El Diario NTR 2367

Page 1

Irregulares, seis de cada siete anexos en Vallarta

De 21 centros de rehabilitación

o anexos detectados en Puerto Vallarta, sólo tres cumplieron con las medidas de seguridad reque ridas.

Luego de que el fin de semana la Fiscalía del Estado encontró a cinco personas privadas de la libertad en un anexo en ese municipio, la dirección general de Protección Civil y Bomberos reportó que cuenta con 21 estableci mientos de ese tipo en su base de datos, pero sólo tres tuvieron visto bueno de cumplimiento en medidas de seguri dad en la última revisión.

En el Área Metropolitana de Gua dalajara (AMG) se encontró que 73 por ciento de ese tipo de lugares de inter namiento operaba de manera clandes tina; en julio y en agosto el gobierno estatal dio dos meses de plazo para regularizar su situación. La revisión se derivó del asesinato de seis personas en un anexo de Tlaquepaque cometido el 24 de julio.

Protección Civil reportó que no se habían realizado inspecciones a 11 de esos anexos desde 2016.

ZMG 6A

Vertedero “nos está matando”: vecinos

Tras llegar al límite de su capacidad, el relleno sanitario debe operar sólo como planta de transferencia, es decir, la basura no puede acumularse allí por más de 24 horas

El vertedero de Matatlán, en Tonalá, debió limitar sus operaciones y quedar saneado a principios de este año, según se com prometió la empresa Caabsa Eagle. Sin embargo, los pobladores aledaños denunciaron el incumplimiento de la concesionaria, lo que ha causado gra ves daños a la salud de los vecinos y al medio ambiente.

Tras llegar al límite de su capacidad, el relleno sanitario debe operar sólo como planta de transferencia, es decir, la basura no puede acumularse allí por más de 24 horas.

De hecho, en abril de este año, Sergio Chávez, alcalde de Tonalá, anunció que había llegado a un arreglo con Caabsa Eagle y los pepenadores para usar sólo 5

por ciento de las 80 hectáreas del basu rero como planta de transferencia; sin embargo, vecinos consideran que se ha incumplido el acuerdo.

Las montañas de basura, el olor fé tido y los escurrimientos de lixiviados envuelven la atmósfera en los alrede dores las 24 horas del día. Los cerros crecientes de desechos llegan hasta la mitad de la altura de las antenas de la CFE y rebasan las copas de los árboles.

Por años, Matatlán ha sido usado como tiradero por la concesionaria sin cumplir las normas ni tener permiso. Hoy personas como Armando Bañue los, habitante de la zona y activista, exigen el cierre total del vertedero: “Nos están matando, nos están enfermando, es vivir 24 horas al día con los olores que emanan, con los arroyos de lixiviados”.

Debido a los daños a la salud de los tonaltecas y al medio ambiente,

PROCESO

TRES EX

FUNCIONARIOS

POR ABENGOA

l INVESTIGACIÓN. Tres de los funcionarios

ZMG 2A

ENTRE QUEJAS RECIBEN SUS LOCALES

l GUADALAJARA. La tragedia ocurrida el 31 de marzo, cuando cientos de locales del Mercado San Juan de Dios quedaron reducidos a cenizas, sigue pegando fuerte entre los comerciantes afectados. Ni la entrega de locales nuevos les alcanza para subir sus ventas y recuperar lo mucho de lo perdido. Ayer, el ayuntamiento tapatío entregó los últimos 120 establecimientos que hacían falta para llegar a un total de 271 espacios renovados. Edgar Flores ZMG 3AJORGE

GÓMEZ TREJO Renuncia el fiscal del caso Ayotzinapa

Omar Gómez Trejo re nunció como fiscal especial para el caso Ayotzinapa por diferencias en la solicitud de órdenes de apre hensión, entre ellas, las 16 que correspondían a mandos mi litares, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.

“El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los pro cedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión, o sea, hubo di ferencias en eso, y yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con el resultado del documento. Hay diferencias, y se respetan todos los puntos de vista”, señaló el mandatario.

Indicó que será la propia Fis calía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, la que nombre a un nuevo fiscal.

La decisión de Gómez Trejo ocurre en el marco del octavo aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayot zinapa, y tras revelarse sus di ferencias con su jefe inmediato, Alejandro Gertz.

EL FINANCIERO

26 de septiembre de 2014, exculpó el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández. MÉXICO EXPORTACIÓN SE ACELERA EN AGOSTO; AUTOS AL ALZA l REPORTE DEL INEGI. Las exportaciones mexicanas se aceleraron en agosto, impulsadas por las ventas al exterior de la industria manufacturera, donde destacaron las automotrices, que alcanzaron un monto histórico. DIANA BENÍTEZ DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO EL FINANCIERO vecinos se manifestaron ayer en el ayuntamiento. Tras una reunión, el municipio prometió diálogo y mesas de trabajo para informar de avances en el tema. Mientras tanto, los afectados piden mano dura contra Caabsa Eagle y que se le retire la concesión del servicio de recolección y disposición de basura. JORGE ALBERTO MENDOZA
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 28 de septiembre de 2022 Número 2367 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO GUADALAJARA REQUIERE SISTEMA INTEGRAL DE MOVILIDAD FINAL FOUR MORATA ES EL HÉROE DE UNA GESTA MILAGROSA PASIÓN 8A INSPECCIÓN
SEGOB EXCULPA AL EJÉRCITO DE DESAPARICIÓN DE LOS 43 l SENADO. El Ejército no es el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, la trágica noche del
EL FINANCIERO
EVIDENCIAN DESASTRE AMBIENTAL
ALBERTO MENDOZA CUARTOSCURO EDGAR FLORES CUARTOSCURO CORTESÍA EFE ESPECIAL
IPEJAL LIBRAN
que fueron vinculados a proceso por los recursos invertidos por el Ipejal en Abengoa recibieron el beneficio de criterio de oportunidad, por lo que las acciones penales en su contra quedaron suspendidas. ZMG 3A BILLBOARD LATINAS PRESUMEN EL PODER DE LAS MUJERES l MIAMI. A un día de la entrega de los galardones latinos, las cantantes hablan del poder de las mujeres en una industria dominada por hombres, que no pocas veces les ha cerrado las puertas y les pone dificultades para triunfar en el medio del espectáculo. ESCENARIO 7A CONGRESO PROGRAMAN OCHO MESAS PARA REFORMA DE PENSIONES ZMG 2A COLECTIVOS CRITICAN LA POCA ACCIÓN EFECTIVA DE LA PROFEPA ZMG 2A PATINAJE ANDREA ASTRAIN LUCIRÁ SUS MEJORES RUTINAS EN POLONIA PASIÓN 8A PROTESTAN VECINOS DE LA FLORESTA ‘CLAUSURAN’ LA CEDHJ l SIN RESPUESTA. Vecinos de La Floresta, de Zapopan, acudieron a la CEDHJ con la finalidad de clausurarla simbólicamente, ya que consideran que no han defendido sus derechos humanos tras ser desalojados de su patrimonio el 27 de abril de este año. ZMG 5A MÉXICO CIERRA CON DERROTA EL CAFÉ DESPIERTA LA REALIDAD DEL ‘TRI’ l SANTA CLARA. Tras un gran primer tiempo, México salió dormido para la segunda parte y es exhibido por Colombia al caer 3-2 dejando un mar dudas de cara al Mundial. Goles de Alexis Vega y Gerardo Arteaga ilusionaron, pero un doblete de Luis Sinisterra y un tanto de Wilmar Barrios sentenciaron al cuadro nacional. HBO MAX l La actriz Silvia Sáenz protagoniza ‘Armas de mujer’ 7A ‘ALITO’ l Llama al PAN y PRD a reanudar la alian za Va por México EL FINANCIERO EDUCACIÓN JALISCO l Investigarán acusaciones por corrup ción de director de Conalep 6A UDEG l Alistan marcha para exigir localiza ción de estudiante del CUCEA 6A COVID-19 7’082,545 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 330,048 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 682,389 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,800 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 2-3 0-1 MÉXICO PORTUGAL COLOMBIA ESPAÑA LIGA DE NACIONES UEFA

Anuncian ocho mesas para reforma a Pensiones

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Qui rino Velázquez Chávez, anunció la realización de ocho mesas de trabajo para una posible re forma al sistema pensionario del estado. Las actividades se desarrollarán entre octubre y noviembre y se prevé que en ellas participen líderes de tra bajadores.

Las fechas de las mesas son 7, 14, 21 y 28 de octubre, y 4, 11, 18 y 25 de noviembre. El horario está por definirse.

Para participar en las mesas, los sindicatos deberán regis trarse con antelación.

“Todos los sindicatos involu crados en temas de pensiones, tanto de trabajadores como de pensionados, nos gustaría que participaran todos y que a par tir de eso aquí se tome la mejor determinación porque al final es un tema que necesitamos reflexionar juntas y juntos”, aseveró.

El registro para agrupaciones sindicales estará abierto del 26 al 30 de septiembre vía electró nica en el correo mesasdetra bajoipejal@congresojal.gob.mx

Velázquez Chávez detalló que en las mesas se trabajarán cuatro temas torales: situación financiera del sistema de pen siones, prestaciones, inversio nes y beneficios.

El también coordinador parlamentario de Movimien to Ciudadano (MC) apuntó que el diagnóstico del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) presentado este año por el gobierno del estado será la base de las discusiones. A partir de él se recibirán propuestas.

El emecista insistió en que si no hay consensos en las mesas, no habrá reforma al sistema de pensiones estatal. Consideró que al entrarle a este tema no se buscan confrontaciones, sino “hacer conciencia” de que es una responsabilidad histórica.

“Si no hay reforma, nomás estaremos todos en la lógica de que Pensiones continuará en las mismas condiciones”, afirmó.

Vertedero de Matatlán “nos está matando”: habitantes

Colonos de fraccionamientos aledaños al tiradero padecen malos olores, escurrimientos de lixiviados, quema de cables y otros problemas

Entre los colonos de los fraccionamientos ale daños al vertedero de Matatlán, en Tonalá, se coincide en que los están matando lentamente con su operación.

Basta salir al balcón, al parque o a la calle para sentir los olores del basurero y ver, desde varios ángu los, los cerros de desechos; algunos alcanzan la mitad de la altura de las antenas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y rebasan las copas de los árboles. El lugar es un tiradero sin control que día a día suma problemas a quienes habitan alrededor de él.

Según Armando Bañuelos, veci

Ayuntamiento de Tonalá promete diálogo con vecinos

■ Ayer por la mañana colonos afec tados por las irregularidades del vertedero de Matatlán acudieron al palacio municipal de Tonalá con la exigencia de que el lugar sea ce rrado. En respuesta, el Municipio prometió diálogo y mesas de trabajo para dar avances en el tema.

Los manifestantes fueron aten didos por funcionarios municipales, quienes les dijeron que la opción más viable para acabar con el pro blema es esperar a que termine la concesión entre la empresa y el Mu nicipio, lo cual sucederá hasta 2025.

“No estamos dispuestos y no va mos a parar. Iremos a las instancias que sean necesarias, porque esto no puede seguir así. Lo que estamos padeciendo repercute en nuestra salud, en nuestra calidad de vida, de nosotros y de nuestros hijos. Hoy en la reunión vimos empatía del gobierno municipal, pero dejaron en claro que Caabsa es una empresa poderosa que los tiene amagados y que, ante cada recurso legal, ellos responden y pueden seguir operan do”, narró Armando Quiñones, uno de los colonos afectados.

Pese a la disposición del ayunta miento, lamentaron su tibieza.

“Son vidas las que están en riesgo, es patrimonio. Nosotros cuando llegamos esto no estaba así, Matatlán operaba como planta de transferencia y había control de lixiviados; hoy se trabaja aquí con tra la ley y contra todas las normas ambientales”, añadió Quiñones.

El Municipio prometió reali zar reuniones con los afectados y mantenerlos actualizados sobre las acciones jurídicas contra Caabsa. Edgar Flores / Guadalajara

Profepa, con sólo cuatro inspectores para áreas naturales de Jalisco

Colectivos y organizaciones civiles criticaron que la dele gación estatal de la Procura duría Federal de Protección al Am biente (Profepa) sólo tenga cuatro inspectores de campo para revisar los bosques y áreas verdes del estado. El poco personal, añadieron, sólo refleja desinterés en la materia.

En rueda de prensa, la vocera de Por Amor a los Bosques de Jalisco, Natalia Osorio, señaló que es una burla que haya tan pocos inspectores de la procuraduría en el estado, pues su trabajo es revisar ríos, lagunas, bosques y otros ecosistemas.

“Solamente hay cuatro inspectores para el tema de recursos naturales, esto es para delitos federales (…) Los cuatro inspectores de la Profepa en un bosque, el bosque de La Primavera, no bastan (…) Es una burla lo que está pasando”, aseveró.

Consideró que ni el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ni el presi dente de la República, Andrés Ma nuel López Obrador, han tomado con seriedad la contaminación en el río Santiago, la tala clandestina, el tráfi co de especies, los cambios de usos de suelo y las plantaciones aguacateras en el sur del estado.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Talleres para las Emi siones y Reparaciones Vehiculares (Atervac), Abraham Gobel Gómez, lamentó la falta de inspecciones.

“No ha habido más de una sola inspección y clausura en el trayec to de las administraciones anuales (…) Nos estamos topando con pared (cuando) vamos y les exigimos resul tados”, aseveró.

El presidente de la Coordinadora Jalisciense de Asuntos Medioam bientales, Jaime Aldrete Medina, mencionó que la semana pasada rea

MOTIVO, SIN PRECISAR. Las inspecciones rea lizadas en 2020 y 2021 por la Profe pa sólo arrojaron la clausura de dos empresas.

no del fraccionamiento Paseos del Santiago y activista, Caabsa Eagle, concesionaria del servicio de reco lección de basura en Tonalá y em presa a cargo del vertedero, hace de las suyas una y otra vez, pues, dijo, trabaja sin controles y no sigue las normas medioambientales.

“Exigimos el cierre total del ver tedero porque nos están matando, nos están enfermando, es vivir 24 horas al día con los olores que ema nan, con los arroyos de lixiviados”, lamentó.

El 30 de abril, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez Dávalos, anunció que había llegado a un arreglo con Caabsa y los pepenadores del lugar para usar sólo 5 por ciento de las 80 hectáreas del basurero como planta de trans ferencia; sin embargo, vecinos con sideran que el acuerdo no se cumple.

Según estimaciones propias, ac tualmente en el tiradero hay el doble de basura de la que había en abril pasado. Los cerros y miles de tone ladas de residuos hablan por sí solos, recalcaron varios entrevistados.

Aunado a los olores y la contami nación visual, los vecinos también padecen el escurrimiento de lixi viados. Un recorrido hecho ayer por NTR confirmó que en al menos cuatro zonas aledañas al vertedero hay fil traciones de líquidos de los desechos. Fluyen por los fraccionamientos y escuelas sin ningún tipo de control;

de hecho, estudiantes del Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI)

Tonalá tienen que brincar charcos de estos líquidos al caminar al plantel o de regreso a su casa.

A las problemáticas se le suma otra: la quema de cables por la noche.

“Como en la noche no hay super visión, en el vertedero queman cable para extraer el metal, todos los días, y ese humo se viene hasta nuestras casas, es insoportable, nos hace es tornudar, tener flemas y dolores de cabeza que están a la orden del día”, añadió Armando.

La operación del basurero ya ha ge nerado afectaciones en la salud de tonaltecas.

“Hemos comenzado a documen tar los casos de nuestros hijos, que debido a los olores y los lixiviados y todo lo que emana del vertedero, ya tienen afecciones gastrointes tinales, dolores de cabeza, pérdida del apetito y problemas de las vías respiratorias”, detalló Bañuelos.

A las afectaciones en la salud hay que sumar otro que genera temor entre los afectados: el acoso de pepe nadores. Vecinos señalaron que han sido agredidos y a punto de ser gol peados por los trabajadores, quie nes, añadieron, son azuzados por Caabsa para ejercer intimidaciones.

Solamente hay cuatro inspec tores para el tema de recursos naturales, esto es para delitos federales (…) Los cuatro inspecto res de la Profepa en un bosque, el bosque de La Primavera, no bastan”

lizaron dos protestas en las instala ciones de la delegación de la Profepa y encontraron que opera con un en cargado de despacho.

Aceptó que en el lugar fueron re cibidos, pero mediante un encuen tro virtual con el subprocurador de Inspección Industrial, Rafael Coello García. En él se dieron cuenta que la procuraduría no está cumpliendo a cabalidad con la encomienda para la cual fue creada.

“A la hora de darnos cuenta que esta institución está acéfala saltan las dudas de muchos de los colectivos en relación a si realmente (está haciendo el) trabajo que (le corresponde a) esta institución de parte de la Federa ción”, afirmó.

Finalmente, indicó que, según in formación entregada por la dependen cia, tras las inspecciones realizadas en 2020 y 2021 sólo se clausuró a dos empresas. El motivo no fue clarificado.

NATALIA OSORIO VOCERA DE POR A LOS BOS DE JALISCO DE COORDINACIÓN POLÍTICA PANORAMA DE CONTAMI NACIÓN. Al salir de su hogar, los vecinos tienen vista a los cerros de basura del vertedero. ACUERDOS. El coordinador de los emecistas asegura que no ha brá reforma si no hay consensos. ESPECIAL JORGE ALBERTO MENDOZA Exigimos el cierre total del vertedero porque nos están ma tando, nos están enfermando, es vivir 24 horas al día con los olores que emanan, con los arroyos de lixiviados” ARMANDO BAÑUELOS VECINO DE LA ZONA Y ACTIVISTA
Miércoles 28 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
AMOR
QUES
Todos los sindica tos involucrados en temas de pensiones, tanto de trabajadores como de pensionados, nos gustaría que participaran todos y que a par tir de eso aquí se tome la mejor determinación” QUIRINO VELÁZQUEZ CHÁVEZ PRESIDENTE DE LA JUNTA
EN CONGRESO
ESPECIAL ESPECIAL LAS FECHAS ● Las mesas se realizarán el 7, 14, 21 y 28 de octubre, así como el 4, 11, 18 y 25 de noviembre

Libran proceso tres ex servidores por Abengoa

Los ex funcionarios recibieron el beneficio de criterio de oportunidad y ya no están vinculados a proceso

Tres de los ex funcionarios que fueron vinculados a proceso por los recursos invertidos por el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) en bonos de deuda de la empresa española Abengoa reci bieron ayer el beneficio de criterio de oportunidad y las acciones penales que se emprendieron en su contra queda ron suspendidas.

De esta forma ya no están vincu lados a proceso y se levantaron las medidas cautelares que se dictaron en su contra. Sólo están obligados a declarar en el juicio oral que se sigue por esta causa.

Los funcionarios beneficiados con esta medida, como un reconocimien to a la información que aportaron en el juicio, son Hugo Alberto N, quien fungía como director de Finanzas en el gobierno del priista Aristóteles Sandoval Díaz, así como José Wilmer N, ex encargado de despacho de la Dirección de Finanzas, y Benjamín N, ex jefe de la Unidad de Estudios Eco nómicos, Actuariales y Presupuesto del Ipejal.

Los tres ex funcionarios formaban parte del Comité de Inversiones del Ipejal, el cual recomendó la inversión de 604 millones de pesos en bonos de deuda de Abengoa, recursos que se perdieron cuando la empresa empezó a tener dificultades financieras.

Ayer se llevó a cabo la audiencia en la que se decidió darles el beneficio. Fue encabezada por el juez décimo octavo de control y oralidad, Sergio Salvador Peña Sánchez, quien avaló la suspen

sión de los procesos a petición de los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quienes integraron la carpeta de investigación.

En dicha audiencia se determinó conceder a los tres ex funcionarios el criterio de oportunidad, cuyo principal efecto es liberarlos de la vinculación a proceso.

El 9 de mayo de 2016, El Diario NTR Guadalajara dio a conocer que el Ipejal invirtió 604 millones de pesos de recursos de los trabajadores en Abengoa, la cual en ese momento tenía la concesión del trasvase de agua desde la Presa El Zapotillo has ta la ciudad de León, Guanajuato.

La compra se hizo a través de Monex Grupo Financiero y en ella participaron otras instituciones públicas, como el Instituto del Fon do Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Ban co Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

Los bonos de deuda del Ipejal co menzaron a vencerse el 28 de abril de 2016 sin que pudieran recupe rarse los intereses que generaron. Posteriormente tampoco se pudo recuperar el capital.

En la actual administración es tatal el Ipejal y la Contraloría del Estado han presentado denuncias penales por estos hechos y por ellos se vinculó a proceso a ocho ex fun cionarios. Además, se detuvo al ex presidente del Consejo de Admi nistración del Instituto de Pensio nes y ex secretario de Educación, Francisco Ayón López, quien sigue en la cárcel.

Entregan locales en San Juan de Dios; aún hay bajas ventas

GUADALAJARA

El gobierno de Guadalajara entregó ayer la última etapa de rehabilitación del Mer cado San Juan de Dios, afectado por un incendio ocurrido el 31 de marzo; sin embargo, la recuperación aún no llega para todos.

Ayer se entregaron los últimos 120 locales de los 271 que fueron intervenidos tras el siniestro.

El Municipio recordó que la reha bilitación se hizo en tres etapas e in volucró una inversión municipal de 70 millones de pesos; sin embargo, ni la entrega de locales nuevos le ha alcanzado a comerciantes afectados

para subir sus ventas y recuperar lo mucho de lo perdido.

“No hemos visto la puerta y segui mos afectados. Nos está costando mu cho levantarnos, no hemos recuperado lo perdido y las ventas con eso de la reu bicación constante, nos pegó durísimo (...) Perdimos cientos de clientes”, na rró Javier, locatario desde hace más de 50 años y quien reveló que en al menos dos ocasiones el ayuntamiento cambió su sede provisional.

Aunque reconocieron el apoyo de la autoridad, entre los comerciantes hubo sentimientos encontrados.

“Sí están bonitos, nuevos entre co millas, pero la verdad es que extraño el local tradicional, nos da la percepción

de que están más reducidos, aunque sabemos que son los mismos metros”, dijo otro.

Por su parte, el alcalde tapatío, Pa blo Lemus Navarro, señaló que con la última entrega el Mercado San Juan

de Dios volverá a operar con nor malidad.

Además, anunció que se instalará una mesa de trabajo con las y los co merciantes para analizar un proyecto de intervención integral del mercado.

¡EXIGIMOS LA

Al C. Gobernador del Estado de Jalisco, Al C. Fiscal General del Estado de Jalisco, A la opinión pública:

La noche del pasado 15 de septiembre, sujetos armados irrumpieron en una casa ubicada en Tlaquepaque y secuestraron a Miguel Alejandro Soto Martín, alumno de la Universidad de Guadalajara.

La familia de Miguel Alejandro y la comunidad universitaria se han manifestado ante los medios de comunicación, en instalaciones de la Universidad y frente a la Casa Jalisco, para exigir que las autoridades localicen con vida al estudiante y castiguen a los responsables.

Otra vez, un miembro de nuestra comunidad sufre la violencia que se vive en Jalisco. Otra vez, las y los jaliscienses somos víctimas reales o potenciales de la ineficacia de las instituciones. Hemos hecho llamados a las autoridades estatales para que atiendan ésta y los miles de denuncias por desaparición, las cuales se incrementan a diario. Sin embargo, hasta ahora, ha sido inútil.

Por si no comprenden la situación que prevalece, le recordamos al Gobierno del Estado y a su Fiscalía General que Miguel Alejandro Soto es una de las 17 víctimas diarias de desaparición en Jalisco, quien además se suma a las 13 mil 634 personas reportadas como desaparecidas hasta el 31 de agosto de este año.

En el caso que hoy nos ocupa, las autoridades se han limitado a dar una respuesta política y mediática, buscando ganar tiempo y que el tema se diluya. Es decir, no dan resultados, y, por eso, cada minuto que pasa sin conocerse el destino de Miguel Alejandro socava la esperanza de encontrarlo sano y salvo.

Rechazamos la revictimización que llevan a cabo las autoridades, tanto de Miguel Alejandro Soto Martín como de su familia, no sólo debido a la ineficacia con la que han abordado el asunto, sino también por las filtraciones a los medios de versiones sobre su participación en supuestos ilícitos. Repudiamos la criminalización de las víctimas y que sean denigradas por las autoridades, pues además es parte de un esfuerzo sistemático para rehuir sus responsabilidades institucionales.

Jalisco es uno de los estados con más desapariciones en el país. Esto significa que sus instituciones son extremadamente deficientes. Entre otras insuficiencias, persisten las fallas en la integración de carpetas, la investigación de casos, el rastreo de fosas clandestinas y el registro de personas fallecidas no identificadas. Ante ello, nos manifestaremos cuantas veces sea necesario hasta lograr un mejor desempeño de la Fiscalía.

Por Miguel Alejandro y su localización con vida, por todas las víctimas de desaparición forzada, por nuestra comunidad universitaria y por Jalisco, NO VAMOS A CLAUDICAR.

La comunidad universitaria está agraviada por la violencia que nuevamente nos lastima y por la apatía de las autoridades. Basta de inacción y revictimización.

A la Fiscalía General del Estado le exigimos que cumpla su encomienda con eficacia y profesionalismo.

A la familia de nuestro compañero Miguel Alejandro Soto Martín, en nombre de la comunidad universitaria, le expresamos nuestra más amplia solidaridad y apoyo.

E N T A M E N T E

Jalisco;

septiembre de 2022

de Rectoras y Rectores de la Universidad de Guadalajara

SINIESTRO. La entrega de locales de ayer fue la última realizada como parte de la intervención al mercado por el incendio del 31 de marzo. EDGAR FLORES ACUSACIÓN. Los ex funcionarios fueron señalados por los recursos invertidos por el Ipejal en bonos de deuda de Abengoa. JORGE
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 28 de septiembre de 2022 ZMG 3A
TRAS INCENDIO DEL 31 DE MARZO
A PETICIÓN DE LA FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN
A T
"PIENSA Y TRABAJA" Guadalajara,
28 de
Consejo
LOCALIZACIÓN CON VIDA DE NUESTRO COMPAÑERO ESTUDIANTE MIGUEL ALEJANDRO SOTO MARTÍN! ZAPOPAN PRESENTA SU MARCA CIUDAD ● EX VILLA MAICERA. Aprovechando el Día Mundial del Turismo, conmemorado cada 27 de septiembre, la Dirección de Turismo y Centro Histórico de Zapopan lanzó la marca ciudad Y<3ZPN (Yo Amo Zapopan). La imagen se llevará a sitios turísticos, como complejos deportivos, culturales, espacios de culto religioso, plazas y áreas naturales, entre otros. Redacción ARCHIVO NTR / AH ESPECIAL
ALBERTO MENDOZA

La Asamblea General de la ONU volvió a reunir en persona a líderes mundiales después de dos años de virtualidad debido a la pandemia del Covid-19.

Las crisis múltiples y concurrentes de los últimos años han revelado algunos dé ficits notables en la gobernanza mundial y han puesto de manifiesto la necesidad de modernizar y reformar las Naciones Uni das ante la profundización de las fracturas geopolíticas.

En esta 77.ª Asamblea General, el secre tario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, hizo un análisis de las emergencias del mundo, mostrando la preocupación por el aumento de los conflictos y sus con secuencias, entre ellos el fantasma de la guerra nuclear, por lo que insiste en una reforma mundial donde participen todas las naciones para logar un futuro de seguridad y de paz.

Sobre Ucrania y el riesgo nuclear, Parolín señala que la guerra que ha intensificado el aumento de los precios de los alimentos y del combustible y el número de desplaza dos, y ha provocado el riesgo de una escalada nuclear, una cuestión que permaneció por décadas “fuera de la conciencia pública”.

Hoy los pobres tienen que enfrentar la elección existencial entre “tener cale facción o comer”, pero también la guerra en Ucrania nos pone también de frente al peligro de una devastación nuclear, ya sea por “escalada o por accidente”.

Lo terrible de esta situación es la lucha de un estado que posee armas nucleares, o sea, Rusia; en guerra con un Estado que ha renunciado a su arsenal nuclear a cambio de garantías de seguridad que han sido claramente ignoradas, como Ucrania, y que “desalentará a otros Estados con armas nucleares a seguir su ejemplo, complicando el camino hacia un mundo libre de armas nucleares”.

En su intervención, el secretario de Esta do del Vaticano destacó los 828 millones de personas que padecen hambre en el mundo y enfáticamente declaró en su discurso que es hora de acabar con la “hipocresía de los armamentos”, de hablar de paz y vivir de las armas.

El Vaticano hace la invitación a que, para lograr la paz, todos los países inviertan en la educación, considerada como “principal vehículo de desarrollo humano integral”.

La educación integral debe ser entendi da, sin divisiones entre ciencia y ética, para “recuperar cuanto antes un amplio acuerdo y un auténtico consenso en el seno de esta organización si se quiere restablecer su cre dibilidad internacional como una verdadera familia de naciones”.

El cardenal Parolín subrayó que los miembros permanentes, en particular, tie nen una responsabilidad crucial en el man tenimiento de la paz y el orden en el mundo, y que deben reformarse los órganos como el Consejo de Seguridad para que tengan una capacidad ejecutiva efectiva, “Cuando no hay una visión compartida ni una voluntad política de coexistencia pacífica y los propios guardianes de la paz ignoran las normas que pretenden defen der, ellos mismos se convierten en autores de graves injusticias”, remarcó.

Así, guiados por el interés personal y por la lógica del poder, el sistema resulta seriamente dañado y está en peligro. De ahí el llamamiento a poner el bien común por encima de los intereses partidistas para “un futuro seguro y feliz”.

Reiteró el cardenal, la convicción de que los países no pueden resolver por sí solos los principales retos de este tiempo, sino que deben abordarse de manera conjunta por todos los países, debido a su carácter y alcance mundiales.

Para que el mundo sea para todos y un lugar más seguro para vivir, defendiendo la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho, asegurando la paz y la prosperidad.

Esta semana co menzó con mu cha grilla política y descalificacio nes. Primero, este lunes, el regidor de Morena en Guadalajara Carlos Lomelí Bo laños publicó en sus redes so ciales una fotografía donde está abrazando a Raúl Padilla López, presidente de la Feria Interna cional del Libro de Guadalajara, y a Ricardo Peralta, coordinador nacional de la Alianza Patriótica por la Cuarta Transformación.

Sobre esta reunión, el mo renista habló ayer durante la presentación del contrainforme al gobierno de Pablo Lemus Na varro.

“Platicamos de arte, a mí me gusta mucho el arte, platicamos un poquito de cultura, me gusta leer y por supuesto platicamos de la vida política de Jalisco, pero no pasó a mayores, me invitó a unos eventos que vienen y hasta ahí”, declaró.

Al insistírsele sobre si jugó o no a las corcholatas, Lomelí men cionó que durante la reunión sí se comentó sobre la visita de los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

“Algo en lo que coincidimos es que el boleto premiado para 2024 definitivamente es Morena y esto es muy importante, por que para nosotros como ediles y para los ciudadanos de Jalisco es muy importante que nosotros podamos trazar esos puentes de plata y de oro que se van a reque rir con el gobierno federal”, dijo.

Sobre una alianza electoral con el Grupo de la Universidad de Guadalajara, el morenista dijo que no hay una alianza de nada, que sólo fue platicar.

Y también este lunes, el alcal

VEN Y MIRA

Hablar de paz y vivir de las armas Contrainforme y preprecampañas

Guadalajara se pone en el centro de la grilla esta semana; Carlos Lomelí y Pablo Lemus, enfrascados en una polémica de redes sociales, mientras que Morena presenta un contrainforme y el alcalde reclama la falta de trabajo del regidor

de tapatío publicó en sus redes sociales un informe sobre las au sencias de Lomelí a las sesiones del ayuntamiento.

“Carlos Lomelí se ha dedicado a cobrar sin trabajar y ha decidido traicionar la confianza de las y los tapatíos”, señaló el Munícipe.

En este recuento se presenta que en lo que va del año, el more nista sólo tiene registradas “tres asistencias en las comisiones que integra, cuando éstas han sesionado 40 veces y lo que es más grave es que la comisión de Promoción del Desarrollo Eco nómico y del Turismo, que en cabeza Carlos Lomelí, y que es vital para impulsar la economía en el municipio, solamente ha sesionado dos veces”.

Además, durante esta jor nada, el alcalde tapatío calificó

al líder de la fracción edilicia de Morena en Guadalajara como “regidor caviar”, aludiendo a que se trata de la “hueva más cara de Guadalajara”.

A estos cuestionamientos, Lomelí respondió ayer durante el contrainforme que “en relación a las pamplonadas de Pablo no tengo nada que opinar, no quiero abundar sobre ese tema, no voy a caer en provocaciones, un tema de que ‘caviar’ o de la gente que manda a nuestro contrainforme, no voy a hacer comentarios”.

Sobre sus ausencias, men cionó que el alcalde debería en focarse en su trabajo dentro de las colonias y no en vigilar a la oposición.

“Me preocupa mucho la falta de altura de miras de quien go bierna una de las ciudades más importantes, se preocupa más por estar vigilando si voy o no a mis comisiones que por las desapariciones, los asesinatos, las violaciones, los robos y los asaltos en Guadalajara”, dijo el morenista.

Justificó sus faltas a las co misiones, explicando que sí ha pedido licencia para ausentarse.

“Sí he pedido más de dos me ses y medio sin goce de sueldo, primero, por la revocación, des pués por la elección de conseje ros, después por la elección del comité”.

Y para cerrar este ambiente de grilla política, dos jóvenes ma nifestantes, vestidos de sobre cargos, intentaron ingresar a la presentación del contrainforme con una pancarta en forma de boleto de avión y sugiriendo que el morenista es un aviador.

La grilla y las descalificaciones entre los políticos ya anuncian el inicio de las preprecampañas y es que hay mucho en juego.

Los comedores, cocinas, recámaras y salas se tapizan de olor pestilente. ¿Sabe como cuál? Imagine: como cuando pasa el carretón de la basura, ni más ni menos. Visualice una postal donde el atardecer se opaca por cerros de basura, calles con apestosos lixiviados y lo peor de todo, la ti-bie-za de las autoridades correspondientes.

La todopoderosa Caabsa Eagle sigue haciendo lo que quiere, cuando quiere y donde quiere. El tiradero de Matatlán opera con impunidad, qué importa que los niños se estén enferman do del estómago o de las vías respiratorias. Salió más gallo la empresa concesionaria que las autoridades. No han podido con ella. Hay promesas, no actos de autoridad. Pero eso sí, quienes 24 horas al día padecen de los putre factos olores están dispuestos a todo con tal de lograr el cierre definitivo del muladar sin control.

Se ve muy lejano que le vayan a poner orden.

Claro, como en Casa Jalisco y en las residencias de los alcaldes imaginamos que huele a Glade y tienen doctor de cabecera, los demás, pare ce, son lo de menos… derechos ambientales…

v v v

Colectivos ambientales hicieron presión ante la delegación Jalisco de Profepa y lograron la promesa de una reunión con representantes de varias instancias federales para revisar la situación actual en Jalisco y el diagnóstico de las fallas.

Les reconocieron que sólo hay cuatro inspec tores para vigilar tooooooodas las áreas verdes y uno para industria, que son insuficientes, lo cual lógicamente demuestra el nulo interés de poner orden.

La reunión virtual la tuvieron con un subpro curador, que sólo les dio generalidades a sus preocupaciones de falta de vigilancia en el río Santiago, tala clandestina, tráfico de aves, contaminación.

Tienen centradas sus esperanzas en la re unión con todas las partes para avanzar en controlar los delitos ambientales, pero habrá que constatar si les cumplen rápido.

v v v

Ayer un juez local concedió el beneficio del criterio de oportunidad a tres ex funcionarios vinculados con la compra de 604 millones de pesos en bonos de deuda con recursos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, dinero que se perdió (sí, subrayado, se perdió) ante los problemas financieros de la empresa española Abengoa.

De esta forma dejan de estar vinculados a proceso y se les retiran las medidas cautelares, por lo que sólo tienen como obligación pre sentarse a declarar en el juicio oral sobre esta causa. Todo parece indicar que cooperaron con información, así que la próxima audiencia sin duda será interesante.

v v v

El ajedrez de la política se empieza a mover y cuando menos una alianza local entre More na y el grupo político de la UdeG podría estar tejiéndose. El regidor tapatío y presidente del Consejo de Delegados morenista, Carlos Lo melí, quiso minimizar la reunión con el líder político de la UdeG, Raúl Padilla, y aunque no lo dijo con firmeza, sí hablaron de política, de las corcholatas y de los escenarios futuros. Ante el pleitazo con el gobernador, pareciera que la UdeG encontró un posible aliado polí tico para meter en problemas a Movimiento Ciudadano. Por algo subió Lomelí foto de la reunión.

v v

Que hoy, a las 10 horas, sesiona la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local, y que la diputada del Verde, Érika Lizbeth Ramírez Pérez , fiel a su línea de apoyar a los partidos mayoritarios, propondrá que se aumente el presupuesto para atender a los en fermos de riñón… ah, no… que a la comisión local de búsqueda de desaparecidos… este, no, tampoco…. ¡a los partidos políticos!

Fiel, servicial a los intereses de los partidos grandes, su propuesta triplicaría recursos, en algunos casos, a Movimiento Ciudadano, PAN, PRI y, pos sí, al Verde. El resto quedaría igual… ¡Qué taaaaaaal!

3615 2746

Oficina:

Miércoles 28 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 28 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la ndependencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS
(33)
publicidad@ntrguadalajara.com, www.ntrguadalajara.com Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.com qp@ntrguadalajara.com
v
PÓRTICO

Insisten en jubilación anticipada para agentes

La Organización Nacional de los Derechos Huma nos y Laborales de los Policías llamó ayer a retomar la propuesta de jubilación an ticipada para personal de alto riesgo del estado, como agen tes, bomberos o elementos de protección civil.

La iniciativa fue impulsada en la anterior legislatura por la entonces diputada del par tido Movimiento Regenera ción Nacional (Morena) Érika Pérez García. Consiste en mo dificar la Ley de Pensiones del Estado para que los policías, bomberos y personal de alto riesgo puedan jubilarse a los 20 años de servici o y no a los 30, tal como está establecido en la ley.

“De cada 100 policías, so lamente cuatro logran llegar a los 30 años (cotizando en Pensiones) para jubilarse”, afirmó el presidente de la or ganización, Manuel Mercado Gómez, quien reiteró que muy pocos agentes llegan a los 65 años de edad.

Mercado Gómez añadió que entre el personal administra tivo sólo 40 elementos de cada 100 se jubilan, por lo que pidió que la propuesta sea retomada por los diputados locales.

Por otro lado, planteó que el Instituto de Pensiones del Es tado de Jalisco (Ipejal) invierta el dinero de los trabajadores en la producción y distribu ción de energía.

Consideró que en un plazo de cinco a seis años el Ipejal podría contar con 150 gasoli nerías en todo el estado. Sus principales clientes, añadió, podrían ser los afiliados a Pensiones de los Municipios.

También propuso que el instituto tenga su propia pla taforma de empresas de re des de transporte (ERT) y que venda paquetes de telefonía e Internet.

Clausuran la CEDHJ por inactividad tras desalojos

Vecinos de La Floresta del Colli protestan a las afueras de la defensoría para evidenciar la falta de avances en la investigación de las violaciones a derechos registradas tras el operativo Miramar a Salvo

Se cumplen cinco meses exacta mente de los derrumbes y no han dado un seguimiento, las quejas que se in terpusieron tanto colectiva como individualmente no han surtido ningún efec to. Venimos a pedir informes y desconocen del caso”

Por considerar que no ha defendido sus garantías tras el desalojo de sus hogares ocurrido el 27 de abril, vecinos de La Flo resta del Colli, en Zapopan, acudieron ayer a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH) con la fina lidad de clausurarla simbólicamente.

Hoy se cumplen cinco meses de que autoridades de los tres niveles de gobierno desalojaran a más de 70 fa milias de sus viviendas como parte del operativo Miramar a Salvo. La acción se realizó con el argumento de que las ca sas formaban parte de asentamientos irregulares ubicados en zona federal y afectó a vecinos de las colonias La Flo resta del Colli, Miramar, Carlos Rivera Aceves y Jardines Tapatíos

De las casas no quedó nada, pues fueron demolidas y desde entonces quienes fueran sus moradores viven con vecinos o familiares.

Colonos que participaron en la pro testa lamentaron que a cinco meses de los hechos no haya apoyos suficientes y criticaron que la defensoría no los res palde en la exigencia a sus demandas.

Relataron que la semana pasada acudieron a la CEDHJ a revisar los avances de las quejas interpuestas por los desalojos y se les dijo que no los había, por lo que ayer decidieron clausurarla.

Compras a sobreprecio, distintivo de gobierno de Lemus: morenistas

Para los cuatro ediles del partido Movimiento Generación Na cional (Morena) en Guadalaja ra, el primer año de la administración de Pablo Lemus Navarro se distinguió por las compras a sobreprecio.

El arrendamiento de patrullas contratado a fines de 2021, la licita ción para la colocación de un carrusel en el Centro tapatío, la compra de la escultura El Palomar y la adquisición de laptop y tambos son ejemplos de ello, según los ediles, quienes ayer presentaron un contrainforme al primero del alcalde.

La regidora Mariana Fernández Ra mírez informó que a la par del contra informe ayer por la tarde interpusieron

Aclaran cobro de ruedo para Auditorio Benito Juárez

La Agencia Estatal de En tretenimiento reportó que el acceso a las gra das del Auditorio Benito Juárez está incluido en el boleto de las Fiestas de Octubre, igual que siempre.

El cobro de una tarifa adi cional es para la zona de ruedo, donde ya se cobraba en edicio nes anteriores del evento.

Así respondió el organismo a las críticas publicadas en re des sociales a raíz de que ayer se dio a entender que se cobraría una tarifa adicional a todos los que quisieran ingresar a los espectáculos del recinto.

De acuerdo con la agencia, hay más de 6 mil lugares dis ponibles en las gradas del au ditorio para el público. Están incluidas en el acceso general al recinto ferial, que tendrá costo de 40 pesos.

Luego de dos ediciones can celadas con motivo de la pan demia de Covid-19, este año vuelven las festividades.

Los precios del programa de espectáculos del auditorio fue ron dados a conocer este mar tes y, en respuesta, el activista Andrés Barrios Arenas expuso que las personas tendrían que hacer una erogación signifi cativa para asistir, además de pagar su entrada a la feria.

“En mis tiempos los con ciertos del foro principal eran gratis… ¡Ahora un tapatío pro medio tendría que gastar hasta el 20 por ciento de sus ingresos mensuales para entrar a ver un espectáculo! #AlEstiloJalisco”, escribió en Twitter.

“Se cumplen cinco meses exac tamente de los derrumbes y no han dado un seguimiento, las quejas que se interpusieron tanto colectiva como individualmente no han surtido nin gún efecto. Venimos a pedir informes y desconocen del caso. Es por eso que venimos a clausurar simbólicamente porque no hemos tenido ningún apoyo por parte de derechos humanos. Que remos expresarles nuestra angustia y que nos apoyen”, comentó Arturo López, uno de los afectados.

En respuesta, la cuarta visitadora de la CEDHJ, Katya Marisol Rico Espinoza, presentó una carpeta con los avances que se tienen, pero no fue capaz de des cribirlos. Mencionó que esto se debe, en parte, a que la investigación está en curso y no se pueden dar muchos detalles y a que el último corte de la situación que tienen es a julio, es decir, al cierre de la administración pasada.

Recordó que se emitieron medidas cautelares para que los vecinos reci ban apoyos y aseguró que la CEDHJ ha estado vigilante de su cumplimiento; sin embargo, no pudo dar un corte del seguimiento de las acciones. En

respuesta, los vecinos reclamaron que los apoyos solo llegaron por menos de un mes.

“Tenemos por ahí también las res puestas de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social. Nosotros como comisión no hacemos el apoyo, lo ges tionamos y lo solicitamos, más no te nemos (el dato) de a cuántas personas (ha impactado). Hay muchas situacio nes que están involucradas, que son a voluntad de los peticionarios y de las capacidades económicas de las autori dades”, dijo la visitadora.

Los vecinos no quedaron conformes con sus declaraciones y reiteraron que no hay avances.

“Creo que es el mismo desinterés de ayudar a la ciudadanía, porque como ustedes lo vieron, no saben (los avan ces en la CEDHJ). (La visitadora) quiso arreglar las cosas, pero es lo mismo que me dijeron a mí, que les diéramos chance de saber del tema, que no sa bían”, añadió López.

Al final, los vecinos lograron tener acceso al expediente de la investiga ción de la CEDHJ, ya que antes se les había negado.

Otros usuarios conside raron que el gobierno estatal busca convertir el evento tra dicional en un negocio, aunque personal de la agencia aseguró que en esta ocasión habría pre cios más accesibles que en la última edición de las Fiestas de Octubre.

Los organizadores precisa ron que los lugares con costo se ubican en el ruedo y se iden tifican como zonas VIP, prefe rente y plata. Sus precios van de los 100 a los mil 750 pesos; depende del evento.

Los espectáculos más caros serán los de Intocable con Joss Favela, Juanes, Julión Álvarez y Ada Olea, pues costarán mil 750 pesos en zona VIP.

El espectáculo inaugural, a realizarse el 30 de septiembre, será gratuito tanto en gradas como en el ruedo con la parti cipación de Mi Banda el Mexi cano de Casimiro Zamudio, Lu pillo Rivera y Chuyín Barajas.

En mis tiempos los conciertos del foro principal eran gratis… ¡Ahora un tapatío promedio tendría que gastar hasta el 20 por ciento de sus ingresos mensuales para entrar a ver un espectáculo! #AlEstiloJalisco”

una denuncia ante la Fiscalía Especia lizada en el Combate a la Corrupción (FECC) contra quienes autorizaron las compras referidas.

“¿Qué es lo más grave? Que todas las compras están a sobreprecio, a lo mejor la ciudadanía dice 300 millones (de pesos en patrullas) a sobreprecio no me los puedo imaginar, pero está el sobreprecio en un tambo de basura que te cuesta mil 400 pesos y en la calle te cuesta 400 y lo puede ver cualquier ciudadano”, afirmó.

Aunado al recurso ante la FECC, los morenistas han presentado siete denuncias ante la Contraloría Ciuda dana de Guadalajara. Sólo una está concluida.

“Sí tiene que haber consecuencias en los temas de las adquisiciones que

se han hecho”, abundó.

El coordinador de los ediles, Carlos Lomelí Bolaños, hizo énfasis en la licitación del carrusel, por el cual se pagarán 26 millones de pesos (mdp).

Los ediles cuestionaron la falta de transparencia en las compras y la in acción de la Contraloría municipal ante las denuncias.

Por otro lado, los ediles mencio naron que en el último año se han otorgado permisos para 20 torres de partamentales en las zonas 1 y 2.

“Un carrusel a 26 millones de pe sos que, verdaderamente, como ya lo manifestó Candelaria (Ochoa), (está) a sobreprecio. Hay gente que se dedica a fabricarlos aquí en Guadalajara, a construir para diferentes partes del mundo”, aseveró.

EL 30. El espectáculo inaugural de las fiestas será gratuito tanto en gradas como en el ruedo.

ISSUU ntrguadalajara CAMBIO La jubilación anticipa da podría ser una realidad si se modifica la Ley de Pensiones. LAURO RODRÍGUEZ GUADALAJARA ARTURO LÓPEZ VECINO DE LA FLORESTA DEL COLLI POR OPERATI VO. Los vecinos de La Floresta del Colli que protesta ron se quedaron sin hogar. ZAPOPAN. Miramar a Salvo afectó también a colonos de Mira mar, Carlos Rivera Aceves y Jardines Tapatíos. DAN CONTRAINFORME ANOMALÍAS. Los morenistas interpusieron una denuncia ante la FECC por compras del Municipio que consideran irregulares. FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ANDRÉS BARRIOS ARENAS ACTIVISTA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 28 de septiembre de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com
REFORMA
CONSIGUEN ACCEDER A EXPEDIENTE
ENTRETENIMIENTO
ESPECIAL
ARCHIVO NTR GP ARCHIVO NTR / GP

Accidente carretero deja un muerto y 24 heridos

Una persona muerta y 24 heri das fue el saldo de un accidente carretero ocurrido ayer en La Barca. La mayoría de las víctimas se dedica al campo y proviene del estado de Guerrero.

El siniestro, reportado la tarde de este martes a los servicios de emer gencia, ocurrió en el kilómetro 7 de la carretera federal 71 que va de Santa Rosa, en Ixtlahuacán de los Membri llos, a La Barca.

Personal de distintas corporaciones de emergencias acudió al lugar para auxiliar a las víctimas. Con distintas lesiones sobrevivieron siete adultos varones y ocho mujeres adultas, así como siete varones y dos mujeres me nores de edad, de acuerdo con infor mación recabada de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).

El accidente involucró a una camio neta de carga de redilas que llevaba a bordo a los trabajadores y una camio neta Jeep Grand Cherokee blanca en cuyo interior quedó el cuerpo sin vida del único ocupante.

“Al llegar nos percatamos de que ya no había lesionados y que el servicio había ocurrido a las 13:40 horas apro ximadamente. Ya todos los lesionados, que son 24, ya habían sido trasladados al Hospital Regional de La Barca para su atención”, detalló el comandante de la UEPCBJ Nicolás Mendoza.

La circulación vehicular fue parcial mente cerrada durante las maniobras de las autoridades.

SE REGISTRA INCENDIO EN VIVIENDA DEL NUEVO VERGEL

Irregulares, 6 de cada

7 anexos en Vallarta

En agosto, la Dirección de Protección Civil y Bomberos de Vallarta inspeccionó 21 centros de rehabilitación detectados en el municipio y encontró que sólo tres cumplen las medidas requeridas

De 21 centros de rehabili tación o anexos encon trados en Puerto Vallar ta, sólo tres cumplieron las medidas de seguri dad requeridas.

Reportan los asesinatos de cuatro personas

L os cadáveres de cuatro perso nas asesinadas fueron tras ladados la noche del lunes a instalaciones forenses.

En la colonia Nueva Israel, en To nalá, agentes policiales encontraron a dos hombres de 25 a 30 años severa mente golpeados. Uno de ellos falle ció y el otro ni siquiera podía moverse por las agresiones.

El hallazgo se confirmó la noche del lunes cerca del cruce de Tribu de Judá y Tizapán.

Poco antes, a las 20:54 horas, el mi nisterio público tomó conocimiento de la localización del cuerpo sin vida de un hombre de 27 años. Fue baleado afuera de su casa, ubicada en la colo nia Junta de los Ocotes, en Zapopan.

La agresión se registró entre las calles Miguel Hernández y Pío Quinto Enríquez.

Fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), la Fiscalía del Estado dio instrucciones para recoger el cuerpo baleado de un hombre de 38 años que fue abandonado en Autlán de Navarro, cerca de la localidad de El Corcovado.

El descubrimiento se realizó por Camino Viejo al Chacán o Chacalito.

En Poncitlán, en la localidad La Cuesta de Mezcala, fue hallado el cadáver de un hombre de 26 años. En él se observaron heridas por arma punzocortante.

SEJ indagará acusaciones contra director de Conalep

Luego de que el domingo la Fisca lía del Estado (FE) encontrara a cinco personas privadas de la libertad en el anexo Gran Bethesda, ubicado en el municipio, la Dirección General de Protección Civil y Bomberos reportó que la revisión más reciente a los es tablecimientos de este tipo, realizada el mes pasado, arrojó que sólo tres cumplían las medidas de seguridad requeridas.

El poco cumplimiento de las re glas en estos sitios se repite en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Después de que el 24 de julio seis personas fueran asesinadas en un anexo de La Cofradía, en Tlaquepaque, el alcalde de la Perla Tapatía, Pablo Lemus Navarro, informó que 73 por ciento de los centros de rehabilitación de la ciudad operaba de manera clan destina. Días después, el 11 de agosto, el gobierno estatal y los Municipios del AMG dieron dos meses de plazo a

SERÁ MAÑANA A LAS 10

los establecimientos para regularizar su situación.

La dirección de Vallarta detalló que en 11 de los anexos no se habían rea lizado inspecciones de 2016 a agosto pasado. La más reciente se llevó a cabo como parte de un plan anual de revi sión, mas no como parte de las acciones de inspección emprendidas en el AMG.

De hecho, el ayuntamiento no re portó que haya realizado la revisión con motivo de lo ocurrido en Tlaquepa que, ni tampoco tiene estimaciones de cuánto anexos podrían estar operando en la clandestinidad.

Lo que sí precisan los datos de Pro tección Civil es que como parte de las inspecciones de agosto se levantaron cuatro apercibimientos a centros de rehabilitación en materia de protec ción civil; todos se encuentran en pro ceso de acreditar el cumplimiento.

Anuncian manifestación por caso de Miguel Alejandro

La Universidad de Guadalajara (UdeG) anunció ayer una mani festación llamada Marcha por la Paz que tendrá como objetivo exigir la localización de Miguel Alejandro Soto Martín, estudiante del Centro Univer sitario de Ciencias Económico Admi nistrativas (CUCEA) que se encuentra desaparecido, y de todos los integran tes de la comunidad universitaria que están ilocalizables.

El rector del CUCEA, Gustavo Padilla Montes, mencionó que la marcha será este jueves. El contingente partirá a las 10 horas del centro universitario y finalizará en Plaza de Armas, frente a palacio de gobierno.

“(La idea es que) realicemos una marcha por la paz y la justicia, una marcha que sea enérgica, una marcha que sea pacífica, una marcha sobre la cual volvamos a poner el dedo sobre

TRAYECTO. La marcha anunciada ayer por la Uni versidad iniciará en el CUCEA y terminará en la Plaza de Armas de Guadalajara.

La intervención en Gran Bethesda se debió a que familiares de dos per sonas que tenían carpeta de investi gación por desaparición las rastrearon hasta ese lugar. Habían sido plagiadas en Bahía de Banderas, Nayarit, el 17 de septiembre.

Una persona que también estaba privada de la libertad en el sitio logró escapar y acudió con los familiares de las víctimas. Tras la intervención de la FE a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), cinco personas dijeron haber estado en el lugar en contra de su voluntad.

La FEPD detuvo a tres personas en el anexo, en el cual había 80 internos. Este martes era el plazo fatal para que el ministerio público realizara la im putación en su contra, aunque la FE no reportó que ya se hubiera desahogado la audiencia inicial.

El subsecretario de Educación Media Superior de la SEJ, Alejandro Luthe Ríos, aseguró que dará indi caciones para investigar presuntas responsabilidades por contratos irregulares por casi 2 millones de pesos y algunos cobros a estudiantes supuestamente promovidos por el directivo.

Documentos de Conalep indican que una serie de contratos a fa vor de personas ligadas a Vázquez Martínez se firmaron este año. Los montos van de los 248 mil pesos a 1 millón 943 mil pesos.

Además, se dieron a conocer ofi cios en los que Vázquez Martínez ordenó supuestamente, en agosto pasado, que los servicios de togas y fotografías se concedieran única mente a una empresa y que se ins talaran máquinas expendedoras de refrescos en planteles, lo que viola contratos de prestación de servicios de los planteles.

También se denunció que imple mentó un esquema de una rifa para liberar el servicio social y prácticas profesionales de estudiantes. Éstos tenían que vender boletos sin que hubiera permiso federal para el ejercicio; además, no se transpa rentó el destino de los recursos.

Luthe Ríos admitió que en 2021 hubo señalamientos similares en contra de Vázquez Martínez por actos de corrupción cometidos en 2021, pero los que ahora se le atri buyen no han sido formalmente denunciados ante la SEJ.

“Me encargaré de pedirle nueva mente al Órgano Interno de Control (OIC) que revise exactamente este tema que estás haciendo de cono cimiento para que deslinde las res ponsabilidades”, comentó.

El funcionario aclaró que, tras las investigaciones realizadas por presuntas irregularidades come tidas en 2021, el OIC no encontró responsabilidades administrati vas del directivo. Especificó que el propio titular de la SEJ, Juan Carlos Flores Miramontes, instruyó in vestigar el caso hace meses a raíz de las acusaciones, difundidas en redes sociales.

Luthe Ríos añadió que los seña lamientos ya investigados por el OIC se basaban en publicaciones de redes sociales y que no tenían fundamento.

“No se encontró, según refiere el OIC, ningún elemento probatorio de alguno de estos señalamientos que daban las redes sociales sin mayor profundidad, por lo cual se deter minó el archivo de la causa como un asunto concluido, es decir, no hubo ningún aspecto que este ór gano dependiente de la Contraloría pudiera haber encontrado (algún) indicio de algún tipo de mal com portamiento”.

Finalmente, estableció que toda contratación que se hace en el sector público se documenta y se transpa renta por obligación.

la llaga e insistir en que necesitamos justicia, necesitamos conocer la verdad y, sobre todo, queremos poner un alto a esta situación que nos deja indefensos a toda la sociedad”, comentó.

Por su parte, la representante del Comité Universitario sobre Desapare cidos, Carmen Chinas Salazar, precisó que más de una decena de estudiantes y trabajadores de la UdeG permanecen desaparecidos y no hay avances en las investigaciones. Varios de los casos datan de años atrás, entre ellos el de Daniela Magaña Castellano, estudian te desaparecida en septiembre de 2014 en Zapotiltic.

La académica añadió que la vio lencia y las desapariciones per sisten porque en el estado no hay políticas preventivas.

“No hemos encontrado un programa que de manera opor tuna atienda lo que pasa en el estado con relación a las desa pariciones e impida que sigan sucediendo. En el estado hay una imparable exhumación de cuer pos; en Jalisco, desaparecer casi es sinónimo de muerte porque son muchos los cuerpos que se recuperan en fosas clandesti nas”, precisó.

TWITTER @ntrguadalajara VIOLENCIA DE OTRO ESTADO. Casi todos los heridos son jornaleros originarios de Guerrero. JUAN LEVARIO GUADALAJARA JUAN LEVARIO GUADALAJARA SIN INSPEC CIÓN. La revisión a los centros de rehabilitación de Vallarta se llevó a cabo como parte de un plan anual de inspección ● EX VILLA MAICERA. Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (CMPCYBZ) se trasladó la tarde de ayer a la calle Campesinos, en la colonia Nuevo Vergel, para atender un incendio en una casa-habitación. El fuego, sofocado con agua a presión y herramienta manual, dañó ropa y enseres domésticos, y no dejó lesionados. Redacción CORRUPCIÓN La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) indagará acu saciones de supuestos actos de corrupción del director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Jalisco, Braulio Guadalupe Vázquez Martínez. ANOMALÍAS. A Vázquez Martínez se le señala por contratos irregulares y algunos cobros a estudiantes.
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 28 de septiembre de 2022 WWW ntrguadalajara.com
LA BARCA
LA MAYORÍA NO CUMPLE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
POR
FOTOS: ESPECIAL ARCHIVO NTR / GP ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL 11 DE LOS ANE XOS detecta dos en Vallarta no fueron inspecciona dos de 2016 a agosto pasado

Latinas, la clave de los Billboard

Un grupo de cantantes urbanas habló por el poder de las mujeres y por la libertad de po der ser en medio de una industria dominada por los hom bres, que no pocas veces les ha cerra do las puertas y les pone dificultades para triunfar.

“Somos poderosas y somos ca paces de hacer y decir lo que nos da la gana, de triunfar”, defendió la cantante de Miami Mariah An geliq durante una mesa redonda celebrada en la segunda jornada de la Semana de la Música Latina de Billboard, que se celebra en el Faena Forum de Miami Beach.

Las palabras de Angeliq fueron de alguna forma el mensaje central de este panel que estuvo moderado por la cantante Elena Rose, y que con tó también con la argentina Emilia Mermes, quien aludió al “hostiga miento” que ha recibido en las redes sociales “por el solo hecho de ser mujer”, críticas que le implicaron “mucho trabajo para dejar de dudar a la hora de subir al escenario”.

“El cambio se dio porque pude en contrarme como artista, buscar esa

Silvia Sáenz

identidad que buscaba hace tiempo”, agregó Emilia, que acaba de ofrecer en el Movistar Arena de Buenos Aires dos recitales con localidades agotadas.

“Para mí libertad es poder ser”, ma nifestó a su turno la rapera dominicana Tokischa, quien añadió que un primer paso hacia la libertad es el amor propio, mientras que la chilena Denise Rosen thal se refirió al “viaje muy profundo y los dolores que hay que habitar” para encontrar el estilo propio.

La exponente de los corridos mexi canos Lili Zetina ofreció un poderoso testimonio sobre su trayectoria per sonal y profesional en un género do minado por hombres, un periplo en el que esta madre soltera de cuatro hijos e inmigrante sufrió abuso verbal y se vio obligada a crear su propia disquera para poder sobresalir.

“Muchas veces no había para co mer y mi logro ahora es poder darles de comer a mis hijos”, señaló la lla mada patrona del corrido, quien contó que creció en un rancho y no supo leer hasta los 13 años.

ESTRENARÁN TEMA DE JENNI RIVERA

Los cinco hijos de la fallecida cantante de música regional mexicana Jenni Rivera publicarán el próximo 2 de no viembre el sencillo Misión cumplida, una canción rescatada de una antigua

grabación inédita y que formará parte de un próximo álbum de la in térprete a publicarse en diciembre.

Así lo dieron a conocer durante la semana de conferencias Chiquis, Jacqie, Michael, Johnny y Jenicka, los cinco hijos que tuvo la famosa cantante, fallecida en un accidente de avión en 2012 en México.

El sencillo ha sido producido por Sergio Lizárraga, de la Banda MS, y por Johnny López, quien ma nifestó que la grabación es de 2008 y es de alguna forma un tributo a la popular cantante.

“Es como que todo está en su lugar”, señaló Jacqie Campos sobre las consecuencias de la publicación del sencillo, mientras que Chiquis Rivera no dudó en afirmar que su madre estaría orgullosa de la inicia tiva emprendida por sus hijos.

La Semana de la Música Latina, que se desarrolla en el marco de la gala de los premios latinos, que se celebrarán en Miami el jueves, reú ne a artistas, productores, expertos y miembros de la industria del en tretenimiento, quienes participan en una serie de ponencias, paneles y mesas redondas.

En su programación se incluyen además presentaciones especiales como la que ofrecerá esta noche Camilo y el miércoles Ozuna.

rinde a las Armas de mujer

HBO Max se luce una vez más con un proyecto que dejará a los espectadores con un gran sabor de boca. Armas de mujer es la nueva apuesta que promete comedia combinada con humor negro, sarcas mo, intrigas, excesos, lujos, asesinatos y cárteles de la droga.

El proyecto narra la historia de cua tro mujeres que sufren su peor pesadi lla después de que la policía arresta a sus maridos por estar vinculados a una peligrosa organización criminal. Viri, el personaje de la actriz mexicana Syl via Sáenz, es una mujer muy insegura, dependiente, que tuvo que aprender a salir adelante ante las adversidades, un reto actoral para la actriz.

“La verdad es que el personaje es muy distinto a mí. Es una persona muy insegura, desorganizada, olvidadiza, pero creo que eso contribuyó a que la amara más, a que la comprendiera, a

PERÚ Hallan necrópolis prehispánica

● Un cementerio de la cultura pre hispánica Chancay, datado entre 1200 y 1470, fue hallado en el distri to limeño de Carabayllo, mientras se realizaban unas obras para la instala ción de redes secundarias del sistema de distribución de gas natural, infor mó el Ministerio de Cultura.

Se trata de cuatro áreas con ras tros arqueológicos confirmados, donde se observa la presencia de contextos funerarios de la cultura Chancay y un estilo Huaura Tardío, desarrolladas durante el Periodo Intermedio Tardío. En la primera de ellas, hay siete entierros con fardos funerarios que presentan 23 vasijas asociadas. En la segun

PREMIOS

Camilo reconoce la música mexicana

● El cantante Camilo, con seis no minaciones a los Latin Grammy de 2022, defendió que las barreras de los géneros musicales son ahora más débiles y, como ejemplo, subrayó que considera propia la música popular de México y así lo refleja en su tema Alaska

“En Colombia escuchaba con mi familia música popular de México que considerábamos nuestra”, ase guró Camilo Andrés Echeverry, de 28 años, natural de Medellín, en un pa nel celebrado en el Forum Arena de Miami Beach junto al compositor Ed gar Barrera y Eduin Caz, cantante de 28 años del grupo mexicano Firme. Camilo, con dos discos a sus es

da hay dos entierros extendidos y en la tercera hay tres entierros definidos hasta el momento, tam bién con fardos funerarios. En ella se observan inhumaciones múltiples, mientras que la última de ellas todavía está cubierta. Cortesía EFE

Vuelve el ENMT a los espacios públicos

El Encuentro Nacional de Maria chi Tradicional (ENMT) regresa al espacio público para celebrar Que resuene el fandango, su edición 21 que se realizará en 8 municipios de Jalisco en el mes de octubre.

La secretaria de Cultura de Jalisco (SC) Lourdes González Pérez señaló que continuar con el ENMT “implica salvaguardar uno de los más emble máticos de la mexicanidad, la música del mariachi en sus diversas manifes taciones, una tradición que es de Jalis co, pero también de la humanidad”.

La inauguración será en el Teatro Degollado el próximo domingo 2 de octubre, a las 18 horas, mientras que para la clausura se realizará un Gran Fandango en el Paseo Alcalde, el sába do 8 de octubre a partir de las 18 horas.

paldas, Por primera vez (2020) y Mis manos (2021), insistió en que los géneros musicales están cada vez más relacionados.

El colombiano reconoció que todo ha ido muy rápido en su carrera y ahora mismo se encuentra en una gira por Estados Unidos. Cortesía EFE

que empatizara con ella. Creo que estamos muy acostumbradas a des tacar esta posición de ‘las mujeres deben ser empoderadas, indepen dientes’ y no es así, debemos tam bién dar representación a aquellas que son todo lo contrario y aún así merecen el mismo respeto y admi ración”, explicó Sáenz para NTR.

Acompañada de Jeimy Osorio (Esme), Kate del Castillo (Ángela), y Roselyn Sánchez (Sofía) –las otras tres protagonistas de la historia–, Sylvia pudo crear vínculos fuertes que ayudaron a que esta historia fuera más sencilla de grabar. “La realidad es que trabajar con todo el equipo que tuvimos fue un agasajo. Desde mis compañeras actrices como el equipo de producción, di rección y más, agradezco el vínculo que hicimos”, finalizó.

La serie se encontrará disponible en kla plataforma de streaming a partir de mañana.

SHOW EN HBO MAX REDACCIÓN GUADALAJARA FERNANDA RANGEL GUADALAJARA EL COMIENZO. La inauguración será en el Teatro Degollado el próximo domingo 2 de octubre. COSECHANDO ÉXITOS. La actriz mexi cana cerrará el año en Nueva York, pero espera regresar al país el año próximo.
A un día de la entrega de los galardones latinos, las cantantes hablan del poder de las mujeres en una industria dominada por hombres
PODER. Las exponentes manifestaron su lucha por alcanzar el éxito en la mesa redonda celebrada en la segunda jornada de la Semana de la Música Latina de Billboard.
Miércoles 28 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
se
JALISCO ESTRENOS
ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma! Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
CORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE

Rival del ‘Tri’ muestra solidez defensiva

Las selecciones de Arabia Saudi

ta y Estados Unidos, que serán mundialistas en Catar, empata ron a cero este martes en un partido de preparación para la gran cita del futbol en el que las defensas estuvieron por encima de los ataques.

Fue un choque igualado, sin un do minador claro y en el que las escasas ocasiones de peligro estuvieron re partidas.

Mohammed Al-Yami, portero sau dita, respondió bien a una lanzamiento de Weston McKennie, lo mismo que hizo Matt Turner a disparo de Sultán Al-Ghannam en la primera ocasión del duelo.

El conjunto norteamericano, dirigi do por Gregg Berhalter, buscó el gol con un tiro de Tyler Adams a la izquierda del marco saudita y en el minuto 40 se reclamó penalti sobre Christian Pulisic de Saud Abdulhami, pero el árbitro no lo señaló.

La selección saudí entrenada por el francés Hervé Renard dispuso de una falta botada por Hattan Bahibri, quien envió el esférico por encima del larguero.

En la segunda parte hubo menos ataque y los porteros apenas se vieron inquietados, si acaso Turner para in tervenir a un remate de Haitham Asiri en el minuto 70.

El encuentro finalizó con un 0-0 que reflejó lo acontecido sobre el césped del estadio Enrique Roca.

NUEVO DIRECTOR

La Federación de Futbol de EUA (USSF), que organizó este martes su último amistoso previo a Catar 2022, contrató en la víspera a JT Batson como nuevo director general, con el objetivo de seguir potenciando la competitividad del deporte dentro y fuera del campo y la mirada en el Mundial de 2026.

La USSF eligió a Batson, que ya tra bajó en el departamento de financias de la entidad, por su “larga experiencia trabajando en grandes y complejas empresas y por su conocimiento del complejo sistema de los negocios mo dernos”, convencida de que el nuevo directivo ayudará a la Federación a dar un paso al frente.

El futbol estadounidense, cuya se lección femenina es una potencia de este deporte y cuya selección masculi na regresa este año a un Mundial tras su ausencia en Rusia 2018, ha tenido un importante crecimiento en los últimos años y, con una amplia generación de jóvenes talentos, quiere ser protago nista tanto en Catar como en la Copa del Mundo de 2026.

Estados Unidos será junto a México y Canadá el anfitrión de ese Mundial y los próximos años serán clave tanto dentro del campo como fuera, con la necesidad de aprovechar al máximo las oportunidades de negocio que sur girán.

“Creo en el trabajo en equipo y en la colaboración y, en este momento histórico para el fútbol en Estados Uni dos, eso será fundamental para guiar a la USSF hacia nuevos horizontes”, dijo Batson.

SE DESATA LA FURIA ESPAÑOLA

SE UNE A CROACIA, PAÍSES BAJOS E ITALIA EN EL CUADRANGULAR

LIGA DE NACIONES UEFA

Una sensacional ac tuación de Unai Si món, un gol de Ál varo Morata a falta de dos minutos para el final y un Cristiano Ronaldo en decadencia metieron a España en la fase final de la Liga de Naciones, después de su sufrida victoria (0-1) en Braga, donde Portugal acusó la falta de puntería de su estrella y el equipo español, tras un desastroso primer tiempo, se reactivó con la entrada de Gavi y Pedri.

No fue la noche de Cristiano Ronaldo, una sombra del jugador que maravilló al mundo con la camiseta del Real Madrid. Fue la noche de Unai Simón, decisivo bajo palos. Y la confirmación de que Gavi y Pedri son el futuro, pero también el presente de La Roja. Ambos fueron decisivos, al igual que Nico Williams, un revulsivo que ha hecho méritos para sacar el pasaporte a Catar.

El plan de partido de Portugal estaba claro: defender con las lí neas juntas, ahogar a España en la zona de creación e intentar golpear al contraataque. Ni los pitos desde la grada cuando los defensas es pañoles movían de lado a lado el balón en campo propio motivó que los atacantes lusos adelantaran sus líneas hasta que sintieron el ner viosismo español en la construcción del juego.

Fue pasado el minuto 20. En dos minutos dos despistes; el primero de Rodri y el segundo de Unai Si món, en una acción en la que Cris tiano Ronaldo reclamó penalti. No lo concedió el italiano Daniele Or sato, pese a las protestas locales.

Luis Enrique se desesperaba en el banquillo porque sus centrocam pistas abusaban del pase horizontal. Y cuando se sentían amenazados,

RESULTADO

rápidamente recurrían al pase seguro hacia atrás. La primera parte de Es paña fue un tostón, además de que en defensa volvió a exhibir preocupantes errores a balón parado.

Suiza hizo sus dos goles en La Ro mareda tras sendos córneres. Portugal también generó a balón parado pero le faltó puntería. Del horror español sólo se salvó Unai Simón. Primero despejó un potente disparo de Rubén Neves desde la frontal en el minuto 23 y nueve después salvó el gol de Diogo Jota con una espectacular mano, después de un rapídisimo contraataque portugués.

SEGUNDO TIEMPO Todavía estaban los aficionados por tugueses regresando a sus asientos

Ya están disponibles los últimos boletos

CORTESÍA EFE

CATAR

Apoco más de 50 días para que se realice el Mundial de Catar 2022, la FIFA lanzó los últimos boletos para asistir a la gran fiesta de futbol, los cuales estarán disponibles a partir del martes 27 de septiembre en punto de las 16:00 horas (hora centro de México) y abarcan entradas para los 64 partidos de la justa en localidades limi tadas, así como la adquisición de estos tickets en las taquillas de los estadios o centros autorizados del país árabe.

La FIFA emitió un comunicado en el que reveló que la compra de estas últimas entradas se puede realizar en línea y presencial, con una buena noticia para la gente que las adquiera por medio de Internet, pues los boletos se asignarán por orden de solicitud y serán confirmados de inmediato tras hacerse el pago, no como al princi pio cuando debían esperar un par de horas para confirmar la transacción y cada usuario podrá hacer la compra de máximo seis boletos por partido limi tado 60 entradas en total.

Los boletos adquiridos se enviarán a cada fanático en formato electrónico, según indicó la FIFA y también hicieron hincapié en que es muy necesario que cada persona que asista a Catar tramite la Hayya Card, pues sin ella no podrán ingresar al país ni a ningún partido,

PATINAJE

Andrea presenta sus nuevas rutinas

La seleccionada nacional de pa tinaje artístico sobre hielo, An drea Astrain Maynez, se trasladó a Polonia, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Depor te (Conade), para competir en el ISU Junior Grand Prix of Figure Skating (Copa Solidarity 2022), que se llevará a cabo en la ciudad de Gdansk, del 28 de septiembre al 1 de octubre.

cuando Unai Simón volvió a evitar el gol de su selección, con una espectacu lar parada abajo al disparo de Cristiano Ronaldo.

El empate no le valía a España, que seguía sin generar peligro. Y Luis En rique introdujo un triple cambio: Gavi, Pedri y Yeremy Pino entraron en esce na. Portugal, a la que Fernando Santos no refrescó hasta el minuto72, acusó el desgaste físico y España encontró más espacios en la zona de creación.

El partido ya era otro. España es taba instalado en campo contrario. Nico Williams, cuando llevaba un minuto en el campo, y Morata, con un disparo desde la frontal que sacó con una espectacular estirada Diogo Costa, rozaron el gol. También lo tuvo Cristiano Ronaldo un poco antes, pero el ex futbolista del Real Madrid ya no tiene ni la velocidad ni la rapidez para armar la pierna de sus mejores tiempos.

Portugal estaba encerrada y España

siguió empujando, agarrada a la ca lidad del tridente azulgrana -Gavi, Pedri y Busquets-, y a la fe de Nico Williams. El delantero del Athletic reclama una plaza en el Mundial. Participó en todas las jugadas de peligro y también en la del gol es pañol a falta de tres minutos para el final. Carvajal centró al segundo, Nico metió la cabeza y Morata fusiló la portería española.

Los jugadores españoles hicie ron una piña en el córner y Luis Enrique se abrazó a sus ayudantes. Pero España aún tuvo que sufrir para celebrar su billete a la fase final en los Países Bajos.

Cristiano Ronaldo volvió a te ner otra inmejorable ocasión para agrandar su leyenda, pero se en contró de nuevo con Unai Simón, que despejó con los pies su disparo. El portugués tapaba su cara. Su se lección se queda sin fase final. El premio es para España.

La sonorense de 18 años fue desig nada por las autoridades deportivas de su disciplina para representar a nuestro país, tras su participación en el Campeonato Mundial Junior, que se realizó del 13 al 18 de abril en Tallin, Estonia.

En el Grand Prix de Polonia, la pati nadora mexicana, que actualmente es la campeona nacional de la disciplina en la categoría junior, presentará ru tinas nuevas. Para su programa corto competirá con el tema, Réquiem por un sueño de Jennifer Thomas, en tanto que para su programa largo actuará con el tema El Piano, de Michael Nyman, con arreglo de Cedric Tour.

La originaria de Hermosillo, Sonora, quien inició en esta disciplina a los 12 años, realizó su preparación final en la Ciudad de México, bajo la supervi sión de la entrenadora María del Rocío Reyes Quintero, que también viajó al certamen con el apoyo de la Conade.

Este martes, la patinadora mexica na realizó su primera práctica oficial en la sede de la justa, que reúne a compe tidores de todo el mundo.

Jorge Orozco escala lugares con la escopeta

Continúa la actividad corres pondiente al Campeonato Mundial de Tiro Escopeta 2022 en Osijek, Croacia, evento que cuenta con la participación de los jaliscienses Jorge Orozco y Alejandra Ramírez como parte de la selección nacional.

Este martes, ambos cumplieron con las rondas 3 y 4 de su fase de calificación en fosa individual, destacando a Jorge, quien logró remontar 26 posiciones y ubicarse momentáneamente en el sitio 17 de 154 competidores, y a la esperar de cerrar de mejor manera cuando cumpla mañana miércoles con la quinta y de finitiva ronda.

Jorge tiró 25 y 24 discos en las rondas de este martes, que se suman a los 24 y 23 que tiró el día de ayer en las rondas 1 y 2 para un acumulado de 96.

aunque hayan comprado las entradas.

También el gobierno de Doha ha insistido en que los extranjeros em prendan su viaje con anticipación y contemplen los servicios de hospedaje, pues en la penúltima fecha en la que se liberaron los boletos para el Mundial, la FIFA reportó que se habían vendido más de 2.4 millones de entradas.

El Mundial de Catar iniciará el 20 de noviembre y terminará el 18 de di

ciembre. El partido inaugural correrá a cargo de los anfitriones y Ecuador co rrespondiente al Grupo A en punto de las 10:00hrs (hora centro de México).

Según el último reporte, ya se vendieron 2.45 millones de boletos y Argentina figura como uno de los 10 países con mayor demanda junto con Qatar, Estados Unidos, Inglaterra, Ara bia Saudita, México, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Brasil y Alemania.

Por otro lado, Alejandra Ramírez suma momentáneamente 89 puntos, producto de los 44 discos que tiró en la ronda 3 y 4 de este martes (22 y 22); así como los 24 y 21 que logró el día de ayer. Alejandra aparece por lo pronto en la posición 28.

El Campeonato Mundial de Tiro Escopeta 2022 repartirá 16 plazas a los Juegos Olímpicos de París, solo en pruebas individuales.

PRUEBA. Arabia, rival de México en Catar, igualó ante Estados Unidos. ARABIA SAUDITA SELECCIONADA. Andrea Astrain busca consolidarse en el patinaje artístico sobre hielo. FIFA COPA MUNDIAL
El portero Unai Simón y Álvaro Morata meten a La Roja al Final Four al derrotar a Portugal, con un CR7 errático frente al marco
CONTUNDENTE. Álvaro Morata celebra en grande el gol que le dio el triunfo y el pase a España a la fase final. Portugal 0-1 España BRAGA
Miércoles 28 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
RESULTADO Arabia 0-0 EUA
MUNDIAL DE TIRO
SE HAN VENDIDO 2.45 MILLONES
CORTESÍA EFE CORTESÍA EFE ESPECIAL TWITTER @ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

Hay margen para hacer ajustes al gasto

SHCP. Son prudentes las estimaciones y proyecciones empleadas para 2023

El Paquete Económico de 2023 se puede ajustar, pues las estima ciones y proyecciones empleadas por la Secretaría de Hacienda son prudentes y brindan a la adminis tración margen de maniobra para hacer ajustes, sin poner en riesgo la inversión física y social.

Ramírez de la O, al com parecer ante diputados, dijo que “tenemos que adaptarnos a los riesgos con la disponibilidad de ajustes. Lo que nos queda... es muy poco, pero estamos dispuestos a usarlos”. El titular de Hacienda dijo que los calificativos de ‘optimista o pesimista’ sobre el Paquete salen sobrando cuando se está hablando de planeación o de cosas objetivas.

Felipe Gazcón

“... la continuidad del proyecto de nación pasa necesariamente por la estabilidad y disciplina fiscal”

Exculpa Segob al Ejército;

fue acción concertada’

Ayer, el secretario de Goberna ción exculpó al Ejército como el responsable de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzina pa. Al comparecer en el Senado, Adán Augusto López dijo que no hubo “una acción concertada” del Ejército como institución, sólo de cuatro militares y ya están dete nidos. Eduardo Ortega

COMPARECENCIA EN EL SENADO ADÁN. Niega que la FGR haya cance lado aprehensiones por encubrir. TAVIRA
Por partidos Sumando alianzas Porcentaje efectivo sin considerar 8% de indefinidos PAN-PRI-PRD Morena-PVEM-PT Si hoy fueran las elecciones para Gobernador, ¿por cuál partido votaría usted? (% efectivo) PAN PRI PRD PVEM PT MC Morena Otros Indep. 0 50 0 60 JUNJULSEP 44 47 4646 44 43 14 30 2 2 1 8 40 2 1 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica en Coahuila a 400 adultos del 16 al 18 de septiembre de 2022. AÑO XLI Nº11207 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx ENCUESTA ALIANZA PRI-PAN-PRD TIENE LIGERA VENTAJA EN COAHUILA
‘no
NICOLÁS
A. DEL MORAL EN ENTREDICHOS Los jóvenes del PRI ‘pagamos por platos que no rompimos’. ESCRIBEN PABLO HIRIART USO DE RAZÓN MACARIO SCHETTINO FUERA DE LA CAJA LOURDES MENDOZA SOBREMESA MÁS DE MORELOS... SEÑALAN A NOTARIO DE OFRECER 30 MDP AL GOBIERNO DEL ‘CUAU’. NIEGA ALITO ‘PRIMOR’ PIDE PRI AL PAN Y PRD REACTIVAR EL DIÁLOGO; ‘SOLOS NO GANAREMOS’. CASO TAMAULIPAS AMLO Y 4T RESPALDAN A VILLARREAL; TEPJF RESOLVERÁ HOY ELECCIÓN. Rogelio
PRESENCIA DE FA EN CALLES El 22 de enero se hará un ‘ejercicio’ para saber lo que la gente opina. AVALAN MÁS VACACIONES: 12 DÍAS EN PRIMER AÑO Dictamen va a comisiones y luego al pleno del Senado para aprobación. CHOCAN POR AYOTZINAPA El fiscal Gómez Trejo renuncia por diferencias con FGR en aprehensiones. RÉCORD EN VENTAS AUTOMOTRICES AL EXTERIOR Crecen las exportaciones 25.2% a tasa anual en agosto. INDUSTRIA AUTOMOTRIZ TARDAN HASTA 4 MESES EN LLEGAR REFACCIONES.

¿Qué hora es?: ‘la que usted diga, señor presidente’

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_

El día de hoy, todo indica que la mayoría de la Cá mara de Diputados votará por la supresión del horario de verano en México a partir del año 2023.

Y seguramente, la próxima semana o en dos más, pasará a la Cámara de Senadores para ser votada la iniciativa.

Así que estamos viviendo las últimas semanas de este horario, por lo menos en el actual sexenio, pues en poco más de un mes, el domingo 6 de noviembre retrasare mos los relojes una hora para dejar un horario que ya no cambiará.

Este caso es probablemente una metáfora de las políticas públicas que se han aplicado en esta administración.

No es un secreto para nadie que al presidente López Obrador nunca le gustó este horario.

Los mal pensados dicen que, como se levanta muy temprano, le incomodaba el adelanto de una hora en el reloj por alrededor de 7 meses en el año.

El primer año en el que se aplicó en México fue en 1996, pues en el gobierno de Ernesto Zedillo se evaluó la conveniencia de hacer un mejor uso de la energía aprovechando la luz natural durante más horas en el día, y como en aquel entonces el PRI tenía aún la mayoría de los legisladores en las dos cámaras del Con greso, se aprobó sin problema.

No obstante, desde que López Obrador llegó a la Jefa tura de Gobierno del entonces Distrito Federal, expresó su rechazó al horario de verano.

Realizó una consulta pública, para variar, como las que desde entonces le gustaba realizar, los días 24 y 25 de febrero de 2001 para ver si la gente quería el cam bio de horario.

El 75 por ciento de los 321 mil 993 consultados es tuvo en contra

Sobre esta base emitió un decreto para desaparecer el horario en la Ciudad de México, mismo que fue con trovertido por el gobierno federal dando como resul tado que la Corte señalara que el gobierno del Distrito Federal no tenía la autoridad para modificar los husos horarios. Así que todo se quedó igual.

En las circunstancias actuales, ya con mayoría en las dos cámaras del Congreso, no ha querido desa provechar la oportunidad de promover su cance lación, lo que va a ocurrir hoy o en los siguientes días.

No va a ser el fin del mundo la eliminación del horario de verano, pero va a generar molestias.

De hecho, en Estados Unidos, el Senado ya aprobó una iniciativa de ley para no cambiar ho rario, pero en ese caso, para dejar el horario de verano como horario permanente. Falta que sea aprobada por la Cámara de Representantes.

Así, se haría permanente la diferencia de dos ho ras entre el horario central de México y la hora de la costa este de EU.

En México, el caso de este cambio legal no tiene que ver con una evaluación objetiva de ventajas y desventajas, sino con el cumplimiento de un de seo del presidente

La evaluación se hizo para legitimar el deseo presidencial.

Esa historia se ha repetido una y otra vez en este sexenio. Las políticas públicas han derivado de deseos, intuiciones, caprichos y conveniencias presidenciales, y en términos generales, cuando ha habido necesidad de cambiar leyes para permitir las, se han logrado modificar.

Son muy contados los casos en los que no. Quizás solo la reforma constitucional en materia eléctrica y la que hoy está en el debate respecto a la duración de las funciones de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Le subrayo lo dicho arriba. Habrá molestias, pero no trastornos mayores por la eliminación del hora rio de verano.

Pero, es de no creerse que en lugar de ver cómo hacemos realidad, por ejemplo, los objetivos de la nueva política industrial de la administración presentada hace apenas pocas semanas, estemos metidos en procesos legislativos para congraciarse con el capricho presidencial.

Así nuestro sistema político.

Padre de Tabe amenazó con cuchillo a empleado de INVEA

DANIEL TABE, dueño de los restaurantes Don Eraki, ame nazó ayer con un cuchillo a un inspector del Instituto de Verificación Administrativa de la CDMX, tras poner sellos de suspensión de actividades en la taquería ubicada en la colonia Escandón. En un video difundido en redes so ciales, se observa al también padre del alcalde de Miguel Hidalgo, cómo amaga al verificador del INVEA con un cuchillo en el cuello. Más tarde, el empresario se disculpó en Twitter por su comportamiento. Por su parte, su hijo, el panista Mauricio Tabe, lamentó la reacción de su padre y aseguró que hay una campaña contra él y su familia.

LA NOTICIA EN
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE DE CORRESPONSALES EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL ELIZABETH TORREZ CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 28 de Septiembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Miércoles 28 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
CARAS NC
ESPECIAL

COMPARECENCIA ANTE DIPUTADOS

Tiene Paquete Económico 2023 margen para ajustes: SHCP

Dijo Ramírez de la O que las proyecciones económicas son prudentes y sobran los calificativos optimistas y pesimistas

Prevé que las finanzas públicas seguirán sanas pese a los subsidios a gasolinas

Las estimaciones y proyecciones empleadas por la Secretaría de Ha cienda y Crédito Público (SHCP) para la elaboración del Paquete Económico de 2023 son pruden tes, y brindan a la administración un margen de maniobra para que, en su caso, se puedan realizar los ajustes necesarios sin poner en riesgo los recursos destinados a la inversión física y social, afirmó Rogelio Ramírez de la O.

Al comparecer ante los diputa dos en San Lázaro para detallar el Paquete Económico propuesto por el Ejecutivo para el próximo año, el secretario de Hacienda recalcó que “tenemos que adaptarnos a los riesgos con la disponibilidad de ajustes. Lo que nos queda para ajustes es muy poco, pero estamos dispuestos a usarlos”.

El funcionario consideró que los calificativos al Paquete Económico de optimista o pesimista salen so brando cuando se está hablando de planeación o de cosas objetivas. “Simplemente estamos haciéndolo con lo mejor que hay de los últimos datos y tendencias”. “Y lo mejor que hay, como no somos adivinos, es lo que tenemos frente a nosotros”, enfatizó.

Indicó que Hacienda buscará dejar bolsas de liquidez para una transición sexenal en 2024 sin sobresaltos en las finanzas.

De acuerdo con el titular de Ha cienda, el subsidio a las gasolinas permitió un ahorro en el costo financiero de la deuda pública de 100 mil millones de pesos.

El costo financiero de la deuda en 2023 representará 3.43 puntos del PIB, un aumento de 0.8 puntos porcentuales desde 2021.

396 398

MIL MILLONES DE PESOS

Sumarán los subsidios a las gasolinas en todo 2022, según estimaciones de Hacienda.

DEFIENDE PRONÓSTICO DE PIB

El titular de Hacienda defendió la estimación de crecimiento eco nómico de 3.0 por ciento para el próximo año.

Esto, al señalar que la mejora salarial; el regreso de empresas de Asia hacia el norte de México; los proyectos de inversión en el sursureste del país; la inversión de tres grandes empresas automotrices en la reconversión a autos eléctri cos y el proyecto de la planta solar más grande de América Latina en Sonora, entre otras inversiones, elevarán el Producto Interno Bruto (PIB) potencial del país.

Asimismo, destacó que los pro gramas sociales, que ya cubren al 70 por ciento de las fami lias en el país, favorece rán el consumo.

MIL MILLONES DE PESOS Sumarán los ingresos por excedentes petroleros del gobierno y Pemex en este año.

DEJARÁN COLCHÓN PARA 2024 Anticipó que buscarán dejar bol sas de liquidez para una transición sexenal tersa en 2024 en materia macroeconómica y financiera, con el fin de evitar sobresaltos.

“Abonaremos a la fortaleza ma croeconómica de nuestro país y de nuestra moneda y a la adecuada capitalización del sistema finan ciero mexicano y la construcción de bolsas de liquidez, que permi tan a las finanzas públicas soportar choques externos, así como brindar margen de acción para el gobierno que entra”, enfatizó.

META DEL PIB

Es factible que crezca 3% en 2023, dice la SHCP, ante las alzas salariales y nuevas inversiones de empresas extranjeras.

“Por eso es que vemos que, independiente mente de que en Estados Unidos bajará el nivel de actividad, nosotros vamos a tener suficien te impulso para el año 2023 y lo más probable es que alcance para 2024, por eso es que nuestra estimación sigue estando en la parte alta del rango que presentamos (de 1.2 a 3 por ciento) y no le damos un califica tivo, es simplemente una lectura meticulosa de los datos”, recalcó.

Ramírez de la O dijo que el componente de política fiscal en el Paquete Económico 2023 está enmarcado bajo los principios de responsabilidad, eficiencia y austeridad, requeridos por la ley, en un marco de continuo fortale cimiento de la recaudación, un ejercicio del gasto que prioriza necesidades de la ciudadanía y una mejora a la situación financiera de las distintas entidades y empresas del Estado mexicano.

Afirmó que el PACIC evitó que la inflación se fuera a 12 por ciento, lo que permitió un ahorro en el costo financiero de la deuda pública de 100 mil millones de pesos y a pesar de ello para 2023 el costo financiero de la deuda se elevará en 29.9 por ciento.

“El costo financiero de 2023 ya incorpora uno de los dos prime ros ‘monstruos’ que nos afectaron en los ochentas y des pués en los noventa que causaron las crisis de deuda: el aumento de la tasa de interés”, recalcó.

“Es cierto, hemos dispuesto de activos, pero, en primera, no eli minamos todos los fideicomisos, sino tan solo menos de la mitad de ellos, porque la otra mitad está protegida por leyes específicas”, reconoció el funcionario.

De cara al cierre de 2022 dijo que las finanzas públicas continuarán sanas, a pesar de los subsidios a los combustibles, los cuales sumarán en todo este año 396 mil millones de pesos. En tanto, calculó que en todo 2022 el ingreso petrolero excedente del gobierno federal y de Pemex será de 398 mil millones.

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón Atzayaelh Torres Coeditores Javier Juárez, Hugo Martínez FOCOS
“El ‘monstruo’ del aumento de tasas de interés elevará 29.9% el costo financiero de la deuda en 2023”
“Dispusimos de activos, pero no eliminamos todos los fideicomisos, solo menos de la mitad”
RAMÍREZ
LA
Secretario
Hacienda
PLAN. Para 2023 se busca mantener la estabilidad económica y la disciplina fiscal. ESPECIAL
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 28 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
y
Gráficos:
INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.910 = S/C Interbancario (spot) $20.351 -0.33% Euro (BCE) $19.583 -0.12% ACCIONARIO IPC (puntos) 45,006.11 0.44% FTSE BIVA 940.98 0.42% Dow Jones (puntos) 29,134.99 -0.43% PETRÓLEO WTI - NYMEX 78.50 2.33% Brent - ICE 85.95 2.25% Mezcla Mexicana (Pemex) 75.38 2.34% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.50% -0.02 Bono a 10 años 9.85% 0.03 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,636.20 0.17% Onza plata NY (venta) $18.34 -0.77% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55
ROGELIO
DE
O /
de

Darío Celis

Impuesto del 3% al turismo

EL TURISMO ES uno de los motores de la economía mexicana que ha logrado sobreponerse al nuevo go bierno obradorista y a las siete plagas que lo abruman desde hace cuatro años.

Ayer que fue el Día Internacional del Turismo que con memora la Organización Mundial de Turismo, que encabeza Zurab Pololikashvili, se vuelve a hacer patente que el turismo debe considerarse prioridad nacional.

Entre las plagas que han azotado a esta actividad económica y que a pesar de las adversidades sigue creciendo son: la desapa rición del Consejo de Promoción Turística Mexicano (CPTM), la pandemia de Covid-19, las alertas del gobierno de Estados Unidos por la inseguridad y la ausencia de una política de Estado de largo plazo.

Una plaga muy importante que lleva cuatro años y amenaza con permanecer hasta el final del sexenio, es la que se refiere a los impuestos del 3% que se cobran a los consumidores nacionales y extranjeros por los servicios turísticos y que no permea al obje tivo superior por el que fue creado: la promoción de los destinos turísticos.

Las secretarías de Turismo de los gobiernos de los estados y del propio gobierno federal fueron descremadas porque buena parte de sus dineros se fueron al Tren Maya.

La Secretaría de Hacienda que comanda Rogelio Ramírez de la O ha transferido recursos a los go biernos estatales y éstos se han convertido en la caja chica de los gobernadores, que entre otros motivos, utilizan los dineros como fuente de financiamiento para campañas políticas.

Los recursos provenientes de los impuestos al turismo también se han utilizado para pagar la deuda en bonos por la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, misma que se va a seguir amortizando más allá de este sexenio.

El total de los ingresos estimados por las 32 entidades federativas por concepto de impuesto sobre hospedaje para 2021, fue de 3 mil 977 millones de pesos, 20.8% menos que lo estimado para el año an terior, según datos del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).

En 2018 el CPTM ejerció 5 mil 607.5 millones de pesos, es decir, manejaba un 30% más de recursos que el total de ingresos esperados por la recaudación de un impuesto exclusivo al turismo. De ese ta maño es el hueco que dejó su extinción.

En la comunidad empresarial mexicana existe la convicción que el gobierno no debe gastar recursos públicos para promover la imagen de México como destino turístico y que esa es una responsabilidad del sector privado.

Creen que en este sexenio no habrá una política pública para el sector que inyecte recurso público a la imagen de México en Estados Unidos, Europa o Asia.

En la 4T piensan que el turismo se cuida solo, se promueve solo y crece sin gran apoyo del gobierno. Y en los hechos eso ha ocurrido a pesar de que el secretario de Turismo, Miguel Torruco, posee una só lida agenda de giras internacionales y eventos locales de promoción para lo que resta del año.

A pesar de las plagas, el turismo es una actividad tan noble que según el ranking de la OMT, México se encuentra en la sexta posición por el volumen de visitantes extranjeros y en el lugar número 15 por los recursos que se gastan.

HOY ESTARÁ EN el Senado Robert Shapiro, asesor y ex funcionario económico de la administración de Bill Clinton. Acude a invitación del presiden te de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta. El experto presentará un estudio que evidencia los efectos económicos y sociales adversos que han tenido las actuales regulaciones estadounidenses contra el lavado de dinero y la lucha contra el terrorismo financiero en la relación de la banca corresponsal transfronteriza entre México y Estados Unidos. El estudio se enfoca en los flujos de inversión extranjera directa, así como el impacto que tienen en la generación de empleos en ambos lados de la frontera, donde las corresponsalías bancarias son el medio por el cual se realizan las tran sacciones transfronterizas y que facilitan el comercio in ternacional, la inversión extranjera directa, el flujo de remesas y el intercambio de moneda extranjera.

ESTE VIERNES LA Secretaría de la Defensa Nacional emiti rá fallo de la licitación LA-007000999-E622-2022 para la contratación de los servicios para el mantenimiento de los helicópteros UH-60L. Destaca en este proceso con una oferta de 2 millones de pesos por unidad la participación de Personas y Paquetes por Aire SA de CV, firma originaria de Jalisco que fue tam bién adjudicada por la dependencia de Luis Cresencio Sandoval con un negocio de mil 400 millones de pesos para la compra de tres plata formas aéreas en noviembre del año pasado. La empresa, cuyo representante legal es José de Jesús Hernández, fue la encargada de operar uno de los dos vuelos que el día de la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles ate rrizaron en sus pistas desde los Estados Unidos.

Y EN LA Secretaría del Bienestar se tomaron muy en serio el gusto que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene por el beisbol, e institucionalizaron como par te de los uniformes de los llamados Siervos de la Nación las gorras tipo “beisboleras”. La dependencia compró a inicios de mes un muy numeroso lote de cachuchas por más de 10.3 millones de pesos al proveedor AM CENIT SA de CV, a través del concurso LA-020000999-E58-2022. Las huestes de Ariadna Montiel las distribuyen entre el personal encargado de los Programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y del ya famo so Sembrando Vida.

LA FACULTAD DE Derecho de la UNAM será el lugar para una de las presentaciones del sexto libro llamado «Los filósofos en la era tecnológica, los pitagóricos de hoy”, del afamado abogado Ulrich Richter. El even to es hoy miércoles a las once de la mañana en el auditorio Benito Juá rez de la citada facultad. El tema pla nea diversos debates. Entre otros, declara como herederos de Pitágo ras a Bill Gates, Elon Musk, Steve Jobs y Jeff Bezos. Equipara a la Academia de Platón con la Universi dad de Stanford. Sin duda un texto novedoso para esta era tecnológica.

Zurab Pololikashvili Robert Shapiro Ulrich Richter Luis Cresencio Sandoval
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 28 de Septiembre de 2022

El ‘monstruo’ del aumento de tasas

En la primera quincena de septiembre la inflación general en México registró una tasa anual de 8.8 por ciento –con el redondeo de cifras–, prácticamente en el mismo ni vel en que se ubicó dos semanas antes.

De manera que el INPC se es tabilizó, pero se mantuvo en su nivel más alto desde la segunda mitad de diciembre de 2000, se gún cifras del INEGI.

El dato de inflación, publi cado el jueves, aún no garan tiza que se haya alcanzado el pico del ciclo inflacionario, esperado por el Banco de Mé xico para el tercer trimestre del año, ni mucho menos si está cerca de iniciar una tendencia descendente, prevista para el cuarto trimestre.

Ni una ni otra cosa, pues la in flación subyacente registró una tasa anual de 8.3 por ciento en la primera quincena de septiem bre –también con el redondeo de cifras–, con lo que aumentó desde 8.1 por ciento dos sema nas antes y extendió su trayec toria alcista a ocho quincenas consecutivas de incrementos.

DINERO, FONDOS Y VALORES Víctor

Piz

Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

vada desde la primera mitad de septiembre de 2000, justo hace 22 años.

El indicador subyacente continúa reflejando los incre mentos tanto en la inflación de mercancías como en la de servi cios, pero dentro de las prime ras destaca la intensificación de las presiones en las mer cancías alimenticias.

El INEGI informó que la in flación anual de las mercancías alimenticias se incrementó a 13.3 por ciento, nivel no visto desde la segunda quincena de diciembre de 1999.

Dicho componente ha cre cido a doble dígito por más de seis meses, lo que afecta princi palmente al segmento más vul nerable de la población.

Como referencia, al segundo trimestre del año el 38.3 por ciento de la población en Mé xico vive en condición de po breza laboral, lo que afecta a 49.8 millones de personas.

cena de agosto y la primera de septiembre.

Pero a su interior, la inflación anual de los productos agro pecuarios se ubicó en 15.2 por ciento, derivado de que la de frutas y verduras alcanzó 14.7 por ciento, al seguir presionada por el encarecimiento de los insumos de producción, como fertilizantes y granos

Esta situación se podría agu dizar a partir del recrudeci miento del conflicto bélico ante el anuncio de Rusia de movili zar reservistas para hacer frente a los reveses militares en Ucra nia y su amenaza de usar armas nucleares.

monetaria no parará ahí, pues algunos analistas, como los de Citibanamex e Intercam, creen que si Banxico decide seguir en todos sus movimientos a la Re serva Federal de Estados Uni dos y si agrega 125 puntos base en las últimas dos reuniones del año, en noviembre y diciembre, la tasa podría cerrar 2022 en 10.5 por ciento

El siguiente paso sería subir la tasa a 11 por ciento, lo que po dría ocurrir en el primer trimes tre del año entrante, según los economistas de Bank of Ame rica Securities, entre otros que no descartan esa posibilidad.

La inflación subyacente, que incluye los componentes de mercancías y servicios, cuyos precios suelen ser más estables o menos volátiles, es la más ele

Si bien la proporción de la po blación en situación de pobreza laboral en el país fue la segunda más baja desde 2013, sin llegar a niveles prepandemia, el costo de la canasta básica registra una inflación anual de doble dígito.

La inflación no subyacente pasó de 10.7 a 10.2 por ciento anual entre la segunda quin

Por lo pronto, los datos de inflación para la primera quin cena de septiembre justifican un nuevo aumento en la tasa de referencia de Banxico Los 23 analistas encuestados por Bloomberg anticipan que la tasa de política monetaria se incrementa en 75 puntos base –tres cuartos de punto–, de 8.5 a 9.25 por ciento, en la decisión que se anunciará mañana des pués del mediodía.

Pero el nivel de restricción

Ayer, al comparecer ante la Cámara de Diputados, el se cretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, dijo que el Paquete Económico de 2023 considera el “monstruo” del aumento de las tasas de interés.

El tema es que aún no está claro qué tan temible y de qué tamaño es la ‘criatura mons truosa’ que se enfrenta a las presiones inflacionarias, ni cuánto afectará las perspectivas de crecimiento del país.

“Los 23 analistas encuestados por Bloomberg anticipan que la tasa de política monetaria se incrementa en 75 puntos base mañana”

Número de ocupados aumenta en 177 mil

El número de personas ocupadas en México registró un incremento de 177 mil 132 en agosto, su tercer mes consecutivo con aumentos, impulsado por los trabajadores en situación de informalidad.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) del INEGI, la población ocupada pasó de 57.4 millones en julio, a 57.6 millones en el octavo mes.

La población ocupada en la in formalidad aumentó en 123 mil 784, para ubicarse en 31.9 mi llones y la tasa de informalidad laboral fue de 55.5 por ciento de la población ocupada. Por su parte, los trabajadores formales se ele varon en 53 mil 348 y totalizaron 25.7 millones.

Por sector económico, la indus tria sumó 339 mil 955 personas. Las manufacturas impulsaron este incremento al agregar 279 mil 508 ocupados.

MÁS INFORMALES

123,784

AUMENTÓ

Durante agosto el número de trabajadores en situación de informalidad.

53,348

SE ELEVÓ

En el octavo mes el número de trabajadores formales, según los datos del INEGI.

En este mismo sentido, las per sonas ocupadas en el sector ter ciario aumentaron 104 mil 858 en comparación mensual. Por el contrario, las actividades prima rias presentaron una pérdida, con 281 mil 743 personas ocupadas.

Por su parte, la tasa de desocu pación se ubicó en 3.5 por cien to, la mayor en los últimos cinco meses.

Analistas de Monex destacaron que el adverso panorama global ha sido menos evidente sobre el mercado laboral. “Así, este se posi ciona como una de las principales fuentes de resiliencia para la eco nomía y da pauta a que el consumo doméstico avance”, indicaron.

Avanza iniciativa para elevar días de vacaciones

En la zaga

Integrantes de la Comisión de Tra bajo y Previsión Social del Senado, que preside el morenista Napoleón Gómez Urrutia, aprobaron por una nimidad la reforma donde se esta blece que las vacaciones pagadas de los trabajadores del sector privado se duplicarán de seis a 12 días a par tir del primer año de trabajo.

El dictamen que reforma los ar tículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, aprobado con 11 votos a favor, establece que se aumentará a los trabajadores dos días de vaca ciones por cada uno de los siguien tes cinco años subsecuentes, hasta llegar a 20 días.

Además, la reforma, que aún tie ne que se aprobada por la Comisión de Estudios Legislativos, Segun da, para pasar después al pleno, también establece que a partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios hasta alcanzar 30 días de descanso, y de ahí hasta llegar a los 32 días de descanso obligatorio por 35 años de servicio.

La senadora de Movimiento Ciu dadano, Patricia Mercado, quien promovió la iniciativa, consideró que con esta reforma se está rom piendo una inercia muy injusta.

“El día de hoy vamos a romper una inercia muy injusta para las trabajadoras y los trabajadores de México. Pasaron 50 años; prime ro 40 años tuvimos cuatro días de vacaciones y en los últimos 50 años hemos tenido seis días de vacacio nes, por eso decimos que realmente

vamos a romper con una inercia que de ninguna manera reconocía o reconoce ese gran esfuerzo de nuestros trabajadores”, dijo.

Gómez Urrutia refirió que actual mente solo se otorgan seis días de vacaciones pagadas al primer año de trabajo, lo que representa un nú mero muy bajo en comparación de países como Perú, Cuba, Nicaragua y Brasil, donde los trabajadores tie nen derecho a 30 días de vacaciones con pago.

5ECONOMÍA Miércoles 28 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
Fuente: OCDE
Días de vacaciones por país, en días laborales México es de los países con el menor periodo de vacaciones entre los integrantes de la OCDE. Gran Bretaña España Noruega Alemania Corea del Sur Chile Turquía Japón México EU 0 30 28 22 21 20 15 15 12 10 6 0

Los mexicanos resienten más el cambio climático

México es el país en donde un mayor porcentaje de sus ciuda danos sienten ya los efectos del cambio climático en sus vidas. Un 75 por ciento afirmó sentirlo en donde viven, mientras que el promedio de 34 países que lo afirmaron fue de 56 por ciento, según una encuesta dirigida por el Foro Económico Mundial (WEF).

“La proporción de adultos encuestados que describen el efecto que el cambio climático ha tenido hasta ahora en el área donde viven como muy o algo se vero oscila entre el 25 por ciento en Suecia y el 75 por ciento en México, con un promedio del 56 por ciento en los 34 países”, señala el reporte.

los que estiman un impacto severo en el lugar donde viven, un 86 por ciento lo afirmó comparado con 71 por ciento del promedio de la encuesta publicada por el WEF.

La mayoría en 22 de 34 países, reportaron que su área ha sido severamente impactada por el cambio climático.

EFECTOS. En México, 34% de los entrevistados estima que en 25 años serán desplazados de sus hogares.

Mientras que las eco nomías emergentes como México, Hungría y Turquía arrojaron los porcentajes más eleva dos de afirmaciones, con 75 y 74 por ciento, en cada caso, en las eco nomías avanzadas de Suecia e Irlanda, el por centaje de respuestas afirmativas fue de 25 y 38 por ciento.

Hacia los siguientes 10 años, también son más los mexicanos,

Reunión de industriales incluirá a Mipymes

La Reunión Anual de Industriales (RAI) de este año se diferenciará por incluir a las Mipymes, al invi tar a cámaras y asociaciones de ramas conformadas por negocios como lavanderías, productores de tortillas y juguetes.

Respecto a la probabilidad de que las personas encuestadas y sus familias sean desplazadas de sus hogares en los próximos 25 años como resultado del cambio climático, 35 de cada 100 confir mó la expectativa.

La finalidad es subir a dichos negocios a la innovación que el país requiere para avanzar en la transformación de la industria 4.0, dijo José Abugaber, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras Industriales de México (Concamin).

“Por primera vez en la historia se van a invitar a 300 socios Mi pymes para los que su asistencia será gratis”, señaló en conferencia para presentar el programa de los tres días del encuentro que tendrá como sede el Poliforum de León, Guanajuato, esperando la presen cia de más de mil industriales.

Invertir en el cuidado a niños reditúa 14 veces

Por cada dólar invertido en el cui dado y desarrollo de los menores de entre cero y seis años, reditúan 14 veces a través de los múltiples ámbitos en los que se palpan be neficios al interior de la empresa, sociedad y economía del país; y con el objetivo de hacer un cambio cultural en México y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), el Consejo Coordinador Empresarial

(CCE), impulsa la Red de Empre sas por la Primera Infancia.

“Las empresas son una caja de resonancia que incide en sus tra bajadores y en la comunidad”, dijo Francisco Casanueva, presidente de INTERprotección.

Eva Fernández, gerente en Primera Infancia de Fundación FEMSA, dijo que es un tema de “causa-raíz” de muchos temas sociales. Leticia Hernández

7ECONOMÍA Miércoles 28 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

En recuperación

Se retrasan

BMW, KIA, Mazda, Toyota y VW reportan demoras de entre 52 y 84 días naturales

AUTOPARTES

Crecen con nearshoring

La

La producción de piezas cerrará el año con un alza de 9.6% en valor, lo que es insuficiente para atender la gran demanda

Tardan hasta

4 meses en llegar las refacciones para automóviles

La entrega de refacciones y auto partes como carrocerías, faros, baterías, llantas, discos de freno, puertas, radiadores, espejos y de fensas, entre otros, se ha visto afec tada por problemas en la cadena de suministros y de logística en puer tos, lo que ha provocado retrasos de hasta cuatro meses, o incluso más, para que usuarios puedan obtener sus piezas y reparar sus vehículos.

La industria automotriz ha sido de las más golpeadas desde el 2020 con la llegada de la pandemia del coronavirus, ocasionando fuertes rupturas mundiales en la fabrica ción de componentes y semicon ductores, mismos que a la fecha han complicado la recuperación tanto de ventas como de producción.

Armando Bretón, socio de sinies tros de Autos y Daños de la firma especializada en administración de riesgos, corretaje de seguros y fianzas, Grupo Interesse, señaló que, ante esta crisis, muchos usua rios que requieren sus refacciones

por desperfectos, choques o actua lizaciones, han tenido que optar por ‘estacionar’ sus autos, dejándolos en desuso, además de toparse con alzas de entre 15 y hasta 25 por ciento en los precios de las piezas.

Agregó que uno de los problemas más grandes es que la demanda de microchips se ha visto concentrada por fabricantes de computadoras, smartphones, videojuegos y elec trodomésticos, a raíz de la pande mia, lo que dificulta el horizonte de recuperación para la industria automotriz, que en promedio utiliza hasta 3 mil chips para seguridad, navegación y entretenimiento.

“La disminución de microchips y el acaparamiento de los semicon ductores por otros mercados podría hacer que la industria automotriz sufra uno o dos años más. La si tuación ha representado una im portante afectación en los tiempos de surtido de piezas y reparación

de unidades”, explicó Armando Bretón.

Por marca, destaca Volkswagen, que ha sido la armadora con ma yores retrasos, según un estudio de Grupo Interesse, que reveló que en el 2020 el tiempo promedio de surtido de piezas de la empresa era de 12 días y luego subió a 14 en el 2021; sin embargo, en el 2022 esta cifra ya se ubica en los 84 días de demora por la crisis.

KIA Motors, otra de las compa ñías con retrasos, pasó de 13 y 14 días naturales de demora en 2020 y 2021, a 56 días en este año; mien tras que Toyota incrementó sus tiempos de espera para entregar refacciones de 11 y 12 días en los primeros dos años de pandemia a 63 días naturales en este 2022.

AUTOPARTES CRECEN PESE A RETRASOS La producción nacional de autopar tes se encamina a cerrar el año con

un crecimiento en su valor por hasta 103 mil 908 millones de dólares, lo que significa un incremento del 9.6 por ciento respecto al alcanzado el año pasado, con 94 mil 770 mi llones de dólares. “Son cifras muy buenas, incluso todavía tenemos para el próximo mes de octubre un posible incremento en este pronós tico, asimismo para 2023 estamos estimando superar los 107 mil mi llones de dólares, un incremento del 3.6 por ciento”, comentó Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Señaló que a pesar de problemas en las cadenas de logística, que provocan retrasos en la entrega de refacciones y autopartes, el efecto T-MEC a través del nearshoring y la inversión de empresas autoparteras en el norte y Bajío del país, han im pulsado el crecimiento en la produc ción de esta industria, fundamental

para las automotrices.

Sin embargo, insistió que el ma yor problema que persiste en el sec tor es la falta de semiconductores, uno de los principales factores de retraso para la entrega de equipo automotriz y automóviles ensam blados, pues en lo que va del año en México ha impactado la producción de 162 mil 917 unidades, mientras que en el mundo es en más de 2.1 millones de autos.

“Esperemos que a finales del próximo año, ya con la echada en marcha de las plantas en Estados Unidos de semiconductores, esto termine”, señaló Alberto Busta mante, director general de la INA.

CONTINÚA INCERTIDUMBRE

Al respecto, Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), comentó que la recuperación de las interrupciones en la producción y exportación de vehículos en el país todavía es incierta, a pesar de que en agosto la producción creció 31.4 por ciento y la exportación 16.9 por ciento en su comparación anual.

“Podemos ver que en los últimos dos meses el registro de producción y exportación muestra una tenden cia positiva, y pareciera marcar un escenario más optimista hacia adelante; sin embargo nuestra ex pectativa sigue siendo que habrá una recuperación lenta, no espera mos regresar a los niveles de 2019, previos a la pandemia, sino hacia finales del 2024”, indicó.

Por su parte, Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexica na de Distribuidores Automotores (AMDA), dijo que los distribuidores automotrices esperan tener sufi ciente inventario para recuperar los retrasos en la entrega de vehículos y recuperarse de la pandemia.

“En lo que toca a la entrega de vehículos, en promedio estamos en un periodo de dos meses, hay algunas versiones, algunos modelos en particular que podemos encon trar periodos de entrega más pro longados, sobre todo aquellos que se encuentran en una alta demanda y escasa manufactura, como pue den ser algunas versiones híbridas”, concluyó.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Los problemas de energía han dificultado la llegada de firmas que buscan relocalizarse en México, por lo que muchos parques industriales han redistribuido sus operaciones para aceptar nuevos clientes, dijo el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA). ENERGÍA DIFICULTA RELOCALIZACIÓN DE PLANTAS EN MÉXICO: INA
“Esperemos que a finales del 2023, con la entrada en marcha de las plantas en EU, esto termine”
ALBERTO BUSTAMANTE Director general de la INA
8 EL FINANCIERO Miércoles 28 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx
producción de autopartes aprovecha el nearshoring para elevar su valor de mercado. Mdd de producción de autopartes
Volkswagen lidera con 84 días naturales el retraso en la entrega de refacciones y autopartes. Promedio de días naturales en retraso de entrega 2020 2021 2022
La producción y exportación de vehículos se recuperó en agosto a pesar de retraso y falta de componentes y refacciones. Millones de autos, enero a agosto ProducciónExportación Fuente: Interesse, AMIA e INA. VolkswagenToyotaMazdaKIABMW 12 14 84 11 12 63 14 15 60 13 14 56 29 16 52 1.5 3.0 2019 2.64 2.33 2020 1.81 1.58 2021 2.08 1.82 2022 2.24 1.86 0 60,000 120,000 2019 2020 2021 2022* 97,228 78,884 94,778 103,908 * Previsión

Viajará el 64% de los mexicanos a fin de año: AMVO

El 64 por ciento de los mexicanos viajará a un destino para cerrar este año, pese a la inflación e in certidumbre económica que se vive en el país, reveló el Estudio de Expectativas de Hot Travel 2022, elaborado por la Asociación Mexi cana de Venta Online (AMVO).

El análisis también destacó que el 69 por ciento elegirán destinos nacionales, en playa, campo o ciu dad; en tanto que casi seis de cada 10 realizarán viajes relacionados con la familia, ya sea de placer o para visitar parientes.

El estudio indicó que durante la última recta del año, los viajes son percibidos como un gasto más importante que el de segmentos como indumentaria y calzado, belleza y cuidado personal, o electrodomésticos.

La cuarta edición de Hot Tra vel, campaña de venta on line en México enfocada en la categoría

DE VACACIONES

Pese a la inflación, el 64% de los mexi canos prevén viajar para fin de año.

Descansar donde sea

Antecedente

El 69% de los viajeros elegirán destinos nacionales, ya sea en playa, campo o ciudad.

La edición del año pasado de Hot Travel registró ventas por 848 mdp, generando más de 150 mil órdenes de compra.

su formato wellness

Kidzania se diversificó con la crea ción de Kinezis, un concepto que busca incentivar hábitos saluda bles en los niños y que requirió 400 millones de pesos de inversión.

“Con más de 5 años de planea ción y desarrollo, y después de un exhaustivo análisis de com petencia y tendencias mundiales del consumidor con relación al tema de bienestar, kinezis se de sarrolló con una inversión de 400 millones de pesos”, se informó en un comunicado.

La primera sucursal se ubica en el centro comercial Mundo E, al

Prioridades

Fuente: AMVO

Al cierre del año los viajes serían más importantes que gastos en categorías de consumo personal.

viajes, se realizará del 13 al 17 de octubre de este año.

En 2021 Hot Travel registró ventas por 848 millones de pe sos, generando más de 150 mil órdenes de compra, con un ticket promedio de 5 mil 196 pesos.

Energía dificulta la relocalización de las plantas en México: AMIA

Parques industriales tienen que redistribuir sus operaciones para aceptar nuevas firmas

Los problemas de distribución de energía a plantas y parques indus triales del país han dificultado la llegada de empresas en busca de relocalizar sus operaciones en México, fenómeno conocido como nearshoring, además de que ante

esta situación, muchos industriales tienen que redistribuir sus operacio nes para aceptar nuevos clientes, lo que podría ser un riesgo para la llegada de más inversión al país, advirtió Francisco González, pre sidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

“No hemos tenido ningún recla mo de alguna empresa que hayan rechazado su entrada al país, lo que sí tenemos son parques industriales que tienen que redistribuir sus ener gías para poder aceptar algunas empresas”, agregó.

González apuntó que la relocali

zación de empresas asiáticas y eu ropeas a México por el nearshoring, han beneficiado al país con la llega da de más inversión de autopartes, que en promedio ha pasado en los últimos ocho años de 2 mil 500 a 4 mil millones de dólares.

José Zozaya, presidente ejecu tivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), refirió que aunque el sector en particular no ha representado un problema aún, sí han reportado que en algunas ciudades no hay energía disponible para instalarse.

“Por lo menos en lo que refiere a las armadoras yo no tengo infor mación donde hayan parado, lo que sí he escuchado es que ha habido algunas ciudades donde no han po dido llegar nuevas empresas porque ya no tienen energía disponible y eso es fundamental para el creci miento de nuestro país”, explicó José Zozaya.

Agregó que ante el cambio de tec nología de la industria automotriz, están preocupados de que México no pierda su competitividad, por lo que señaló que es urgente se ge neren energías limpias eficientes, disponibles y a precios justos.

Agregó que ante los paneles in ternacionales del T-MEC, México y el sector automotriz podrían ser beneficiados; sin embargo en los paneles energéticos existe la preo cupación de las resoluciones, ya que podrían impactar en las cadenas y objetivos de sustentabilidad.

norte de la Ciudad de México, y espera abrir sus puertas a fines del 2022.

El concepto ofrece tres pro puestas de valor que se dividen en fitness con clases de 16 espe cialidades deportivas; fun, que son actividades físicas extremas, como tirolesas, vías ferratas, bi cicletas suspendidas, toboganes, entre otras; y la tercera es health, que son espacios para relajar y reponer al cuerpo con servicios que incluirán un spa, y mentorías personalizadas como planes de nutrición y programas de entre namiento, así como una sección para chequeos médicos enfocados al deporte.

También ofrecerán temazcal, sauna, jacuzzi, baño de hielo e introducirán el baño turco.

Redacción

KIDZANIA INVIRTIÓ EN

Kinezis 400 millones de pesos y su centro ofrecerá 3 propuestas de valor: fitness fun y health

Inflación ‘tira’ la satisfacción de compradores de autos: J.D. Power

La satisfacción del servicio al cliente con distribuidores autorizados de autos en México disminuyó a 845 puntos en una escala de mil puntos, siendo ésta la primera caída des pués de cuatro años consecutivos con la satisfacción en ascenso, de bido principalmente a los efectos de la inflación en la economía familiar, reveló el reporte elaborado por la consultora J.D. Power.

“Cuando los asesores de servicio completan las nueve interacciones estudiadas con los clientes, solo el 3 por ciento de los clientes mencionan que es poco probable que regresen a ese distribuidor. Pero cuando solamente suceden de cero a tres interacciones, esa cifra llega al 14 por ciento. Claramente, la interac ción es clave para la lealtad”, explicó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México.

El estudio detalló que entre los

factores que tuvieron una caída en la satisfacción de los clientes desta can las instalaciones e inventarios, así como los tiempos de entrega.

El análisis arrojó que las visitas de servicio para vehículos de uno a tres

años disminuyó 21 por ciento por la falta de autos en mostradores a causa de la pandemia.

“Si bien el número promedio de visitas de servicio a los distribui dores autorizados ha aumentado a 2.27 de 2.14 que se tuvo en 2021, el número total de visitas de servicio a los distribuidores disminuyó un 16 por ciento y el monto gastado en el servicio (15 mil 161 millones de pesos) se redujo solo un 8 por ciento año tras año”, señaló la empresa.

A pesar de ello, la armadora de autos todo terreno Jeep ocupó el primer lugar en satisfacción al clien te en México en este 2022 con una puntuación de 882, seguido por Honda con 873 puntos y KIA con 866. Mercedes-Benz ocupa el pri mer lugar en el segmento premium con una puntuación de 903 y GMC con 892 puntos está en el segundo.

MDD DE INVERSIÓN Datos de la Canacintra revelan que el nearshoring podría generar hasta 50 mil mdd de inversión. PREOCUPADOS. En el sector automotriz ya preocupa el tema del abasto energético. DIVERSIFICA. La primera sucursal se ubica en Mundo E y abrirá al cierre de 2022. CORTESÍA
9EMPRESAS Miércoles 28 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
Kidzania presenta
SALUD
50,000
TURISMO
ESPECIAL

Más de 98 mil rusos huyen a Kazajistán para evadir la leva ordenada por Moscú

El gobierno de Alemania, al que se sumaron los de Dinamarca y Sue cia, advirtió que la triple fuga en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 es el resultado de un sabotaje con toda seguridad del presidente ruso, Vladímir Putin.

La cantidad y el tamaño de las burbujas de gas que han emergido en la zona, algunas de más de un kilómetro de diámetro, indican que la rotura es importante.

Informes procedentes de cír culos de seguridad alemanes sos tienen que hay muchos indicios que apuntan a que los gasoductos fueron dañados deliberadamente, según fuentes coincidentes citadas por el diario Der Tagesspiegel y el semanario Der Spiegel. “Nuestra imaginación ya no puede concebir un escenario que no sea un ataque dirigido”, citan esos medios, remi tiéndose a una fuente anónima de círculos del gobierno y de las auto ridades federales.

Las autoridades informaron de una fuga en el Nord Stream 2 en aguas internacionales, pero en zona económica danesa cerca de la isla de Bornholm, situada en el

Putin sabotea el gasoducto Nord Stream, acusa el gobierno alemán

Dinamarca y Suecia consideran que se trata de acciones deliberadas; Francia reducirá su consumo de energía

Báltico entre Dinamarca y Suecia. Posteriormente, se informó de otras dos filtraciones en el Nord Stream 1 en la misma zona. El sismógrafo de la isla danesa muestra picos a las 00:03 y las 17:00 del lunes, cuando se produjeron pérdidas de presión en ambos gasoductos, informó el Centro Alemán de Investigación Geológica.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que

Según Rusia, gana el sí en referendo de anexión de 4 zonas ucranianas

La postura a favor está entre 97 y 98%, asegura la comisión electoral rusa

MOSCÚ AGENCIAS

La comisión electoral rusa informó que el “sí” se impuso en los referen dos de anexión de cuatro regiones ucranianas, según los resultados preliminares de los centros de vo tación en territorio ruso, según agencias rusas.

Las autoridades de cada una de las cuatro regiones ucranias –Do netsk, Lugansk, Zaporiyia y Jer són– indicaron que el “sí” sumaba entre 97 y 98% de los votos, tras el recuento de entre 20 y 27% de las papeletas, indicaron las agencias Ria Novosti, Tass e Interfax.

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que la “salvación” de los habitantes del Dombás y de los otros territorios ucranianos ocupados por el Ejército ruso es la prioridad de Rusia, en medio de los referendos de anexión que se cele bran en el este y el sur de Ucrania.

son consecuencias de “acciones deliberadas”, aunque no ve que se trate de “una amenaza militar di recta contra Dinamarca”. Lo mismo señaló su homóloga sueca, Magda lena Andersson.

Por su parte, el ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, prometió cambiar la corbata por el suéter de cuello alto para reducir el consumo de la calefacción, en un contexto de llamados a ahorrar

energía para enfrentar el invierno.

Francia busca reducir 10% su consumo de energía, al tiempo que llena sus reservas de gas, para enfrentar el invierno con un menor suministro de gas ruso como en el resto de la Unión Europea (UE).

Dmitri Medvédev, expresidente de Rusia y uno de los principales aliados de Putin, afirmó que, ante un ataque nuclear contra Ucrania, la OTAN se mantendría al margen

Postura rusa. Cuando se le pre guntó si las fugas en el gasoducto pudieron ser por un sabotaje, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que “no se podía excluir ninguna versión”.

La consecuencia. Analistas de Eurasia Group consideran que es poco probable que los gasoduc tos Nord Stream puedan transpor tar gas a Europa este invierno.

del conflicto por temor a un apoca lipsis nuclear.

Quien ahora ejerce de vicepre sidente del Consejo de Seguridad del país afirmó “que Moscú tiene derecho a defenderse con armas nucleares si se le empuja más allá de sus límites y que “no es una broma”.

SE VAN

Unos 98 mil rusos han cruzado la frontera a Kazajistán en la sema na desde que el presidente Putin anunció una movilización par cial de reservistas para combatir en Ucrania, dijeron funcionarios kazajos. Hombres en edad militar siguen huyendo por tierra y aire. Las antiguas repúblicas soviéticas Kazajistán y Georgia parecen ser los destinos más concurridos.

“Hoy, en las condiciones de la operación especial militar y los re ferendos en el Dombás, la salvación de la gente de todos esos territorios en los que se celebra este referen do es la piedra angular y está en el centro de atención de toda nuestra sociedad, de todo el país”, afirmó el presidente durante una reunión con representantes del gobierno.

En total, estas regiones suponen un poco más de 20 por ciento de la superficie ucraniana.

Por su parte, el jefe de la diplo macia estadounidense, Antony Blinken, aseguró que Estados Unidos y sus aliados “nunca reco nocerán” la anexión de territorio ucraniano por parte de Rusia.

“Nosotros y muchos otros países

lo hemos dejado claro. No lo hare mos, nunca reconoceremos la ane xión del territorio ucraniano por parte de Rusia”, expresó Blinken a periodistas, mientras Rusia y las autoridades de las regiones que ocupa en Ucrania afirmaron que el “sí” se imponía en los referen dos de anexión de cuatro regiones ucranianas.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez SEPARATISTAS. Banderas rusas y anuncios en favor del Ejército ruso, en las calles de Lugansk, al este de Ucrania. AP Afectaciones. El huracán Ian dejó destrozos en viviendas, inundaciones y cortes de luz a su paso por Cuba, mientras avanza como categoría 4 hacia Florida. En Vietnam, por el tifón Noru, 200 mil personas tuvieron que ingresar a refugios temporales. IAN AZOTA CUBA Y VA A FLORIDA; VIETNAMEVACÚA 200 MIL PERSONAS POR TIFÓN NORU TIENE TRIPLE FUGA BERLÍN AGENCIAS FOCOS
10 EL FINANCIERO Miércoles 28 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Comicios en EU, segundos más caros del mundo

Hay más dinero, más candidatos y más división política que en 2018, ven expertos

Las elecciones legislativas del 8 de noviembre en Estados Unidos, donde demócratas y republicanos se juegan el control de la Cámara de Represen tantes y el Senado, tendrán un costo de alrededor de 9 mil 300 millones de dólares, lo que las convierte en los segundos comicios más caros del mundo.

La organización Open Secrets es timó que alrededor de 4 mil 800 mi llones de dólares ya fueron gastados en las carreras por el Congreso, así como por 36 gubernaturas y miles de puestos de elección popular, más de 2 mil millones de dólares que las elecciones intermedias de 2018.

“Estamos viendo mucho más di nero, más candidatos y más división política que en 2018”, dijo la directo ra ejecutiva de OpenSecrets, Sheila Krumholz. “El gasto está aumentan do en todos los ámbitos en este ciclo de mitad de periodo, alimentando un vórtice de polarización que no muestra signos de desaceleración”.

Alrededor de 56 por ciento de los 4 mil 800 millones de dólares gastados hasta el momento ha sido erogado por candidatos republicanos, así

como por los grupos de apoyo que intentan arrebatar a los demócra tas el control, tanto de la Cámara de Representantes como del Senado.

A pesar del gasto de los republica nos, las encuestas genéricas mues tran que los demócratas mantienen una ligera ventaja para retener el con trol de ambos órganos del gobierno, a menos de dos meses de las elecciones. Además, los demócratas tienen más generosos cofres de guerra, con mil 300 millones disponibles, en com paración con mil 100 millones en las arcas de los candidatos republicanos.

El récord de los comicios más caros sigue siendo las elecciones legislati vas del ciclo electoral 2020, cuando la organización estima un costo de 9 mil 900 millones de dólares, casi 2 mil millones de dólares más altos, ajustados en inflación, que el gasto de la las elecciones legislativas y pre sidenciales de 2016, cuando Hillary Clinton perdió ante Donald Trump.

Sólo la carrera por el Senado de Pensilvania, la más costosa del país, ha implicado gastos de los dos candi datos de alrededor de 150 millones de dólares, seguida por la carrera por el Senado de Ohio, Georgia, Arizo na, Wisconsin, Florida, Carolina del Norte, Nevada, Alabama y Missouri.

Al incremento del gasto electoral han abonado las generosas contri buciones de un grupo de billonarios. Sólo el inversionista George Soros ha aportado a los demócratas más de 150 millones de dólares, mien tras que los millonarios Richard y Elizabeth Uihlein han aportado 60 millones a los republicanos.

Desde hace años la indus tria aérea viene luchando por sobrevivir. El mercado crece, pero la competencia es in tensa. Obliga a endeudarse para renovar las flotas con equipos que consuman menos combustible y permitan, aunque sea en el mar gen, reducir el costo por pasajero transportado. Docenas de aerolí neas han desaparecido.

En una época se disputaban a los pasajeros ofreciendo buen ser vicio: personal amable, asientos cómodos, películas de estreno, co midas apetitosas, bebidas gratis. En la última década, para abatir los costos, decidieron reducir los beneficios u otorgarlos con un cargo extra.

En muchos casos, ya no permi ten hacer cambios gratuitos y los boletos más económicos no pue den cancelarse. Para añadir cupo, pusieron asientos más angostos y con menos espacio para las pier nas. Dejaron de ofrecer alimentos en vuelos cortos y los venden por separado en los largos. Ya no hay periódicos y revistas para leer. Hoy cobran por el equipaje docu mentado y hasta por el de mano. El colmo es que llegan a exigir un pago por dar asientos adyacentes a miembros de una misma familia.

La pandemia de Covid tuvo efectos catastróficos para las com pañías aéreas. De la noche a la mañana muchos países cerraron su espacio aéreo y la demanda se cayó hasta el fondo. Cientos de aviones, sobre todo los de mayor capacidad, pasaron meses estacio nados, sin usar. Aun con menos vuelos, hubo dificultad para ope rar porque el personal se enfer maba y tuvieron que despedir a miles de trabajadores.

Afortunadamente, en la me dida en que hay menos miedo al contagio, el mercado se está reanimando. Muchos están to mando las vacaciones que apla zaron en los dos años anteriores. Sin embargo, los viajes de nego cios, que son los que originan la compra de los boletos más caros (clases primera y business) si guen por debajo de los niveles de 2019. Muchas juntas de trabajo son ahora virtuales y se prevé que los congresos y convenciones se

Tortura aeroportuaria

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx REPENSAR

Alejandro Gil Recasens

Lo que más se dificulta es conse guir pilotos. Tradicionalmente los jalaban de las filas de la aviación militar, pero ahora ellos entrenan menos porque crecientemente uti lizan aviones no tripulados.

Por razones de seguridad, la autoridad aeronáutica (FAA) no ha aceptado reducir las horas de vuelo requeridas (1,500) para conceder una licencia comercial, ni extender la edad obligatoria de retiro (65 años). Tampoco lo quie ren los pilotos jóvenes, en espera de un ascenso.

normalicen muy lentamente.

En todo caso, la recuperación será prolongada. Para empezar, porque el crédito, el aluminio y la turbosina, que son los principa les factores que determinan los costos (y el precio de los boletos), van a seguir caros por un buen tiempo. Y para terminar porque hay incertidumbre sobre la evolu ción de la guerra en Ucrania y so bre la posibilidad de una recesión mundial.

¿DÓNDE ESTÁ EL PILOTO? Con todo, el principal problema al que se enfrentan las aerolíneas es el laboral. En Estados Unidos, tienen en la nómina 54 mil em pleados menos que en febrero de 2020. Por más que se esfuerzan, no logran reclutar al personal ne cesario. A los que renunciaron o fueron despedidos les ofrecen bo nos para que regresen. A los nue vos, sin experiencia, les proponen capacitación acelerada e incenti vos para hacer carrera.

Comienza proceso contra quienes tomaron el Capitolio

WASHINGTON, DC.- Comenzó

la selección del jurado en el juicio al fundador del grupo extremista Oath Keepers y cuatro de sus socios por cargos de conspiración sedicio sa, una de las causas más graves surgidas del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

Stewart Rhodes y sus socios están acusados de complotar durante se manas para impedir violentamente la transferencia del poder presi dencial de Donald Trump, quien se negaba a aceptar el resultado de la elección, a Joe Biden. Para ello,

la fiscalía invocó una ley que se re monta a la Guerra Civil.

La causa contra Rhodes y los Oath Keepers es la mayor prueba que enfrenta hasta ahora el Depar tamento de Justicia en su masivo procesamiento de casos relacio nados con el ataque al Capitolio y se realiza en un tribunal federal no lejos del edificio del Congreso. El cargo de conspiración sediciosa puede resultar difícil de probar y el último fallo de culpabilidad fue emitido hace casi 30 años.

La selección de jurados podría

Como es frecuente que las tri pulaciones no se completen, se volvió común la cancelación de vuelos. Los sobrecargos están furiosos porque cada vez que pasa eso tienen que esperar, sin remuneración, a que los reasig nen. Exigen mejores sueldos y condiciones de trabajo, pero las empresas se resisten a otorgar los porque operan con déficit. En Europa y en la Unión Americana vamos a seguir viendo huelgas de pilotos, aeromozas y personal de mantenimiento.

Para el pasajero, los aeropuertos se convirtieron en una experiencia depresiva. Sus vuelos se retrasan o se cancelan, pierden sus conexio nes. Tienen que hacer largas colas porque hay pocos empleados en los mostradores de registro y fal tan agentes en la revisión de segu ridad, de migración y de aduana. Hay filas hasta para conseguir un café. Sus equipajes no aparecen en el carrusel o de plano se pierden porque tampoco hay suficiente personal de tierra.

Las quejas se triplicaron y el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, no ha podido expedir una norma para asegurar la de volución a los que sufren retra sos o cancelaciones. Ni siquiera ha conseguido ocupar las plazas vacantes de inspectores y, sobre todo, de controladores aéreos (lo que provoca los grandes congestionamientos).

durar varios días, y el juicio unas cinco semanas.

Los abogados de los Oath Kee pers han tratado infructuosamente de que el juicio sea trasladado, ar gumentando que ellos no pueden conseguir un jurado imparcial en Washington.

La corte ha rechazado ya a varios jurados potenciales sobre la base de sus respuestas a un cuestionario, que les preguntó sus opiniones so bre el asalto del 6 de enero y otros asuntos. Entre los rechazados está un periodista que ha cubierto los acontecimientos y una persona que describió el día como “uno de los actos más traicioneros en la historia de este país”. Agencias

RECUERDO. Manifestantes, al robar un escudo de la policía en la toma del Capitolio.
MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 28 de Septiembre de 2022
COSTARÁN ALREDEDOR DE 9 MIL 300 MDD
BLOOMBERG

Omar Gómez Trejo renunció como fiscal especial para el caso Ayotzina pa por diferencias en la solicitud de órdenes de aprehensión, entre ellas las 16 que correspondían a mandos militares, informó el presidente An drés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa.

“El fiscal se va porque no estuvo de acuerdo con los procedimientos que se siguieron para aprobar las órdenes de aprehensión; es decir, hubo diferencias en eso, y yo apo yo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con el resultado del documento. Hay dife rencias y se respetan todos los pun tos de vista”, señaló el mandatario.

Indicó que será la propia Fisca lía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz, la que nombre a un nuevo fiscal.

La decisión de Gómez Trejo ocurre en el marco del octavo aniversario de la desaparición de los 43 norma listas de Ayotzinapa, y tras revelarse sus diferencias con el titular de FGR.

Dichos enfrentamientos se acen tuaron con el desistimiento de 21 órdenes de aprehensión contra mili tares y exfuncionarios de alto nivel de Guerrero, lo cual ocurrió mien tras él estaba en Israel, así como la filtración de información relevante del caso Ayotzinapa a la prensa.

El lunes, el Ejecutivo federal respaldó la decisión de la FGR, de haber retirado estas 21 órdenes de aprehensión, pues resaltó que eran personas que no se nombran en la in dagatoria hecha por la comisión pre sidencial para el caso Ayotzinapa, coordinada por Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Huma nos de la Secretaría de Gobernación.

Argumentó que en un inicio la FGR las solicitó con base en relacio nes con cinco nombres de generales de “alta jerarquía” que sí se mencio nan en el informe.

La Unidad Especial de Investi gación y Litigación para el Caso Ayotzinapa se creó el 26 de junio de 2019 para investigar, perseguir los delitos y concluir los procesos penales vinculados con la desapa rición de los 43 normalistas de Ayo tzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

La unidad está adscrita a la ofici na del fiscal general y su aún titu

AMLO: ‘Por diferencias en procedimientos’, se fue fiscal de caso Iguala

SALIDA DE GÓMEZ, POR INJERENCIA INDEBIDA: PRODH

Según el Centro de Derechos Hu manos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la renuncia del ti tular de la Unidad Especializada en Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA), Omar Gómez Trejo, demuestra que la Fiscalía General de la República (FGR) está interviniendo en el caso.

A través de una carta publicada en sus redes sociales, indicó que “esta es una situación lamentable y en extremo preocupante para seguir adelante con el proceso”. Además, la organización detalló que es necesario asegurar la inde pendencia de la UEILCA, al igual que señaló los riesgos que conlleva la militarización del país.

En tanto, Karla Quintana, titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desapareci das (CNB), respaldó también al aún fiscal especial y criticó las “injeren cias” en su trabajo. Pedro Hiriart

investigación que dio a conocer el subsecretario Alejandro Encinas.

Se trata de mensajes de Whats App que revelan no sólo una presun ta relación entre militares, policías y miembros del crimen, sino tam bién la forma en que éstos habrían ordenado el secuestro, asesinato y desaparición de los normalistas.

obtenidas, figura Rafael Hernán dez, quien en 2014 era miembro del 41° Batallón de Infantería del Ejér cito, en Iguala, y 15 militares más.

Además, una contra Iñaki Blan co, exfiscal de Guerrero, y contra Lambertina Galeana Marín, ex presidenta del Tribunal de Justicia.

lar –la renuncia se hará efectiva el 30 de septiembre–, Omar Gómez

Trejo, tiene la calidad de agente del Ministerio Público de la Federación.

Fue designado por el propio fiscal Alejandro Gertz, quien también re cibió su carta de renuncia, la cual se

presentó por motivos personales y con carácter de irrevocable.

El fin de semana comenzó a cir cular una serie de reportes perio dísticos que revelaron datos que originalmente se incluyeron en forma testada en el informe de la

En forma paralela también se co noció que la FGR se desistió de 21 órdenes de aprehensión, de 83 que había obtenido en agosto pasado contra presuntos responsables por la desaparición de los alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

Entre las personas contra las que se desistió la orden de captura, ya

Antes, llamó la atención que fue ron fiscales de Asuntos Internos de la FGR, y no personal de la Unidad Especial de Litigación del Caso Ayotzinapa, quienes sustentaron ante un juez la imputación contra Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, detenido el 19 de agosto.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez ANUNCIO. El presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.
El Ejecutivo federal respaldó la decisión de la Fiscalía General de la República
La renuncia, tras el desistimiento de órdenes de aprehensión contra militares ESPECIAL Protesta. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana entró al ISSSTE para una limpia de mafias, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador: “Estamos limpiando el ISSSTE, están hasta sacando planas de protesta porque los antiguos directores eran los proveedores”. ENTRA SEGURIDAD A LIMPIAR MAFIAS DEL ISSSTE, SEÑALA EL PRESIDENTE LO RESPALDA LA CNB
“Yo apoyo el que hayan sacado las órdenes de aprehensión de acuerdo con el resultado del documento. Hay diferencias y se respetan todos los puntos de vista”
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / Presidente de México
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 28 de Septiembre de 2022

“No podrán descarrilar indagatoria del caso”

A ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y luego de que se iniciaron acciones judiciales incluso en contra de mili tares, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a la oposi ción, a través de su conferencia de prensa, que no va a “descarrilar” la investigación.

“Que no estén pensando nues tros adversarios conservadores, los corruptos, los que ordenaron este crimen, los que encubrieron a los responsables, los seudodefensores de derechos humanos que son par tidarios del conservadurismo, que van a descarrilar la investigación, vamos a seguir adelante sin limi taciones, sin presiones”, remarcó.

Perfiló que se darán denun cias, a fin de poner en duda la investigación.

“Ya sabemos lo que viene des pués; es decir, vienen otras denun cias, porque van a querer enrarecer y descalificar la investigación, no lo van a lograr, y que sepan que, así como ellos van a apostar a difamar, a degradar, a debilitar a las insti tuciones, lo mismo vamos a hacer nosotros, respetando la libertad de expresión, informándole al pueblo de todo”, adelantó.

Lo anterior, dado que, derivado del informe generado por la co misión presidencial para el caso Ayotzinapa, se menciona a cinco generales del Ejército.

El mandatario resaltó que en tor no del caso se tienen “presiones de todo tipo”, pero reafirmó el compro miso con los padres de los jóvenes para seguir actuando conforme este expediente y garantizando que no haya impunidad, algo que acusó Vidulfo Rosales, abogado de los padres.

“Hasta los más cercanos, supues tamente defensores y abogados, hay unos auténticos y otros falsarios acostumbrados a traficar con el do lor humano”, señaló el mandatario.

FOCOS

El compromiso. Hay “presiones de todo tipo”, señaló el Presidente, pero reafirmó el compromiso con los padres de los 43 para seguir actuando y “garantizando que no haya impunidad”.

Lo puro. López Obrador reiteró que tiene respeto hacia los padres de los normalistas, quienes son lo “único, lo más limpio, puro que hay”.

Exculpa Adán al Ejército de la desaparición de los 43

No hubo “una acción concertada” como institución, señala López Hernández

El Ejército no es el responsable de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerre ro, la noche del 26 de septiembre de 2014, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

El responsable de la política in terna del país defendió, al compa recer ante el Senado como parte de la glosa del cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que en este caso no hubo “una acción concer tada” del Ejército como institución, sino la participación de sólo cuatro militares, quienes están detenidos.

“Aquí no se va a encubrir a nadie, tan no se va a encubrir a nadie, y ahí tampoco comparto la expresión de que el responsable es el Ejército, no. ¿A poco si un senador, saliendo de aquí, atropella a un ciudadano y lo mata, el responsable va a ser el Senado? No, pues va a ser el senador que haya cometido esa imprudencia al conducir”, comparó.

Acompañado por los subsecreta rios de Derechos Humanos, Migra ción y Población, Alejandro Encinas, y de Desarrollo Democrático, Parti cipación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez, el funcionario rechazó que la Fiscalía General de la Repú blica haya cancelado 21 de las 83

órdenes de aprehensión –que había solicitado en agosto– con el objetivo de encubrir a militares.

Ante ello, explicó que el Ministe rio Público tiene tanto la facultad de solicitar a un juez girar órdenes de aprehensión, como de solicitar que éstas se retiren y abrir una compul sa; es decir, que quede abierta una averiguación para que pueda irse perfeccionando y posteriormente decidir si vuelve a solicitar dichas órdenes de aprehensión.

Los cuatro militares implicados en el caso Ayotzinapa, acusados de delincuencia organizada y desapa rición forzada, son el general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el subteniente Alejandro Ochoa y el sargento Eduardo Mota, cuyos abogados han anunciado acciones legales en contra de Encinas.

En otro tema, reconoció que el país enfrenta un “problema grave” en materia migratoria, lo cual, jus tificó, “no es tarea fácil” solucionar, porque “enfrentamos mafias” que “han penetrado en el aparato de justicia”.

La cercanía de Spitalier con Zaldívar

Para quien tenga duda de la cercanía de la aspirante a ocupar una va cante en el Consejo de la Judicatura, Alejandra Spitalier, con el mi nistro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, vale recordar que trabajó en el despacho Zaldívar, Lelo de Larrea y Asociados, SC, desde 2002 hasta 2009. Se trataba de la práctica privada de Arturo Zaldívar antes de llegar a la Corte. Luego fue secretaria de estudio y cuenta, y coordina dora de la ponencia del ministro Zaldívar cuando ya formaba parte de la Corte, de 2010 a 2018. Y, desde enero de 2019 a la fecha, ha sido secre taria general de la Presidencia de la Suprema Corte. Sin duda, una joven profesional cuya capacidad está fuera de discusión. Lo que se discute es su cercanía con el presidente de la Corte y el balance que este hecho tenga en los equilibrios del Consejo de la Judicatura.

‘Regañan’ a Creel

Indignados, diputados de Morena y el PT llegaron ayer a la Junta de Coordinación Política con el sable por delante. Trascendió en la bancada guinda que pedirían hasta la destitución de Santiago Creel en la pre sidencia de la Mesa Directiva, por aquel mensaje dominguero en contra de AMLO. Pero, al final, salieron todos “contentos” y con la frase alegre del coordinador de Morena, Ignacio Mier, de “lo pasado pasado”. Sólo que el panista se llevó la instrucción de que todo mensaje que quiera dar como presidente de la cámara “se tiene que consultar y dialogar” con los jefes de las bancadas. Casi nada.

Y llegó el perdón para Alito

Como por arte de magia, en San Lázaro se acabaron desde ayer las ma las caras en Morena para el diputado y líder nacional del PRI, Alejan dro Moreno. En la Comisión de Gobernación –donde Morena, PVEM y PT le arrebataron la presidencia– todo fue normalidad y sesionó como si nada. Morenistas, panistas, priistas, verdes… todos acudieron a una sesión ordinaria, presidida de nuevo por Alito. Y el desafuero del priista tampoco fue tema. Al instalar ayer la Sección Instructora, su presidente, Jaime Pérez Bernabé, de Morena, sólo comentó: “Aún no tenemos nada, apenas nos instalamos, iremos con calma y revisaremos todos los casos”… Miel sobre hojuelas.

Ramírez de la O, dos horas de antesala

Envueltos en sus confrontaciones políticas, los diputados tuvieron ayer casi dos horas haciendo antesala en San Lázaro al secretario de Ha cienda, Rogelio Ramírez de la O. Aunque la sesión iniciaba a las 11 de la mañana, el choque de legisladores de la 4T contra el presidente de la cámara, Santiago Creel, del PAN, prolongó más de lo debido la reunión de la Jucopo, lo que retrasó el inicio de los trabajos en el salón de plenos.

Faltista con fuero

Como se conoció la víspera, el morenista Américo Villarreal, quien asumirá como gobernador de Tamaulipas el sábado, solicitó su reincor poración al Senado, a fin de reactivar su fuero ante “la embestida” del gobierno del panista Francisco García Cabeza de Vaca, quien ha promo vido una orden de aprehensión en su contra por el presunto financia miento de su campaña por parte del Cártel del Noreste. Sin embargo, el escaño del senador Villarreal ayer lució vacío, ya que no se presentó a la sesión ordinaria del pleno.

En el limbo, futuro de la Fiscalía de Ayotzinapa

La intempestiva, pero predecible, renuncia de Omar Gómez Trejo puso en el limbo el futuro de la Unidad Especial de Investigación y Liti gación del Caso Ayotzinapa de la FGR. Nos cuentan que dicha área pa rece destinada a desaparecer. Con ello se prevé un punto más de crítica al gobierno de la 4T, principalmente por parte de padres de los 43 que ya habían manifestado su enfado por el desistimiento de órdenes de aprehensión y la filtración del expediente sin testar a la prensa. El caso Ayotzinapa quedaría en el área de Asuntos Internos de la FGR, bajó la supervisión directa del fiscal Alejandro Gertz… cuya renuncia ya co menzaron a exigir los padres de los normalistas.

RECLAMO. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López (der.), ayer NICOLÁS TAVIRA
“¿A poco si un senador atropella a un ciudadano y lo mata, el responsable va a ser el Senado?”
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 28 de Septiembre de 2022
CONFIDENCIAL

La consulta sobre FFAA se realizaría el 22 de enero

Se nombrará a un responsable por entidad y se creará un comité ciudadano

El ejercicio para recoger la opinión de la ciudadanía en torno de la per manencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad se reali zaría el 22 de enero de 2023, y se espera instalar al menos una mesa receptora en las 68 mil 989 seccio nes electorales en las que se divi de el país, informó Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, durante la conferen cia del presidente López Obrador. Para la organización, la depen

Pide Segob consenso en iniciativa militarista

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, llamó a los sena dores de oposición a alcanzar un consenso para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028.

En respuesta a una pregunta del perredista Miguel Ángel Mancera, se manifestó de acuerdo, como par te de la negociación de la reforma al artículo quinto transitorio de la reforma constitucional aprobada en 2019, no sólo a fortalecer con más presupuesto a las policías estatales y municipales, sino a favor de una evaluación permanente de la con formación de la Guardia Nacional.

“No le acepto ni le aceptaré nun ca, porque no tiene una sola prueba, que se me refiera como el que ‘pro mueve’ la política del chantaje y de la amenaza”, esgrimió el funciona rio, al comparecer ante el Senado, luego de que el senador Emilio Ál varez Icaza lo acusó de “chantajear” y “amenazar” a legisladores.

“Américo (Villarreal) va a ser,

dencia nombrará a un responsable en cada entidad y habrá un comité ciudadano de carácter honorario.

“El pueblo será el encargado de cuidar los puntos receptores de la opinión y realizará el cómputo de la misma, y se enviarán a las oficinas de representaciones de la Secreta ría de Gobernación en cada una de las entidades; la contabilidad final será realizada de manera conjunta por la Secretaría de Gobernación y el comité ciudadano nacional”, explicó el funcionario.

Los resultados de la consulta se darían a conocer el 24 de enero de 2023. Los ciudadanos podrán participar con su CURP y una iden tificación oficial; se les dará una papeleta, con tres preguntas, las cuales serán impresas en Talleres Gráficos de México.

Además, se podrá participar vía internet desde el 16 de enero, pues se habilitará una plataforma en la página de la dependencia, en la cual sólo se tendrá que ingresar la CURP, por lo que se podrá responder las preguntas desde el extranjero.

El próximo 4 de octubre se con vocará a los gobernadores a una reunión donde se les invitará a coadyuvar en la organización del proceso y se les presentará al co mité ciudadano; el 6 de octubre se hará lo mismo con los presidentes municipales.

Aseguró que la organización se basa en la Ley de Administración Pública, pues el artículo 27 la fa culta para ello.

El secretario no detalló el costo de la consulta ni quiénes elegirán al comité ciudadano.

Al respecto, el Presidente desta có que no tendrá carácter vincu latorio, pero se busca incidir en la decisión de los legisladores, pero si no pasa, no se va a mantener el Ejército en las calles, y regresan a los cuarteles en 2024, como lo establece la Constitución.

“No podríamos, porque no vamos a violar la Constitución, no somos como ellos, con todo respeto”, hecho que destacó, con base en una entrevista, el propio exsecretario de la Defensa Nacio nal, Guillermo Galván, de la ad ministración de Felipe Calderón, pues en ésta reconocía que no era legal que estuvieran combatien do acciones de narcotráfico, y se requería de una reforma consti tucional para ello.

No quieren saber

Aesta columna no le gus tan las filtraciones de do cumentos de gobierno. Ni las de Assange o Snowden, ni la reciente de Peniley Ramí rez. No critico a los periodis tas, sino que creo que no toda la información que se mueve al interior del gobierno debe necesariamente conocerse. Fuera de contexto, parcial, esa información provoca confusión. Seguramente habrá personas que consideren que el derecho a la información va antes que cualquier otra consideración, porque nunca han trabajado en el gobierno, o porque desearían que desapareciese. No es el caso de esta columna.

El caos que hay ahora alre dedor de la masacre de Iguala de hace ocho años no tiene su origen en la filtración. El origen es el uso político e ideológico de un evento extraordinario del crimen organizado. Se le dio a ese evento la atención que se le negó a mayores masacres en Allende, o San Fernando, por poner ejemplos, debido a que las víctimas provenían de una normal rural, la más emble mática de todas, la Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Normal de Ayotzinapa. De ella egresaron Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. El primero, fundador de la Asociación Cí vica Nacional Revolucionaria; el segundo, del Partido de los Pobres, y de su Brigada Campe sina de Ajusticiamiento. Como debería saberse, las normales rurales son centros de adiestramiento guerrillero con trolados por la Federación de Estudiantes Campesinos Socia listas de México (FECSM), or ganización semiclandestina que desde hace décadas es sospe chosa de tener nexos con el cri men. También es conocido que el Ejército ha ocupado Guerrero desde los tiempos de Rubén Figueroa padre, quien fue se cuestrado, durante su campaña a la gubernatura, por Lucio Cabañas. Eran los tiempos de Luis Echeverría (¿le suena?), que no dudó en barrer el estado con los militares, que desde en tonces ocupan, literalmente, el territorio.

FUERA DE LA CAJA Macario Schettino

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

Opine usted: www.macario.mx

@macariomx

En UE, el PAN denuncia militarización

Bruselas. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, denunció ante el Parlamento Europeo que el presidente Andrés Manuel López Obrador busca militarizar al país y capturar a las autoridades electorales para replicar en México el modelo de Nicaragua y Venezuela. Solicitó que se considere emitir una resolución con recomendaciones. Foto: Especial

aunque les duela, un gran goberna dor de Tamaulipas”, respondió, por otro lado, a la panista Lilly Téllez, a quien le dijo que, si tiene pruebas, acuda a la Fiscalía General de la Re pública a denunciar a Villarreal por sus presuntos nexos con el crimen.

Luego de que la panista Kenia Ló pez Rabadán le exigió renunciar para dedicarse a hacer campaña como precandidato a la Presidencia, López Hernández respondió: “No coman ansías, ya llegará el tiempo”.

De todo lo anterior no puede, ni debe, suponerse culpabilidad de nadie. Ni se trata de revicti mizar a los jóvenes asesinados, ni de culpar al Ejército, ni ne cesariamente de responsabili zar a los gobiernos del estado y municipios. Lo que intento con esta muy somera descripción es mostrar que la masacre de Iguala hace ocho años ocurre en la intersección de dinámicas de violencia e infiltración criminal de más de medio siglo. Cual quier investigación seria habría

tenido que jalar hebras de un tejido que muy pocos, en reali dad, quieren conocer.

Si bajo el gobierno de Peña Nieto se centró la culpa en un grupo criminal que habría asesinado y desaparecido a los jóvenes, evitando profundizar en la red de complicidades que hay en Guerrero, bajo el actual parece que se busca culpar a un destacamento del Ejército, olvidando otra red de complici dades muy cercana a las bases morenistas. Entrar en serio al tema obligaría a explicar el con trol de partidos “de izquierda” en esa región, desentrañar su relación con los grupos crimina les, aclarar la protección militar que supuestamente reciben, identificar a la dirigencia de la FECSM, explicar la razón de ser de las normales rurales, seguir los hilos incluso de los recursos del secuestro de Figueroa que financiaron la compra de Mon terrey 50, y que en los años 80 costaron la vida a dos vigilantes del periódico La Jornada, esta blecer con claridad las conexio nes entre esos movimientos y la CNTE, de la que proviene la ac tual secretaria de Educación…, y mucho más.

Creo que nadie, entre los po líticos mexicanos y las Fuerzas Armadas, quiere realmente entender qué ocurrió hace ocho años. Algunos, sin embargo, quisieron usarlo para su be neficio, y hoy les estalla en las manos. Como les ha estallado todo, porque un discurso anti sistémico es imposible de soste ner desde el poder, no importa el esfuerzo del merolico.

La implosión de los echeve rristas es ya un tema de segu ridad nacional, como hemos dicho.

SOLICITA UNA RESOLUCIÓN FOTONOTA
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 28 de Septiembre de 2022

Dan espaldarazo gobernadores de la 4T y AMLO a Américo

Marco Antonio Baños, exconsejero del INE, será defensor de Truko ante el tribunal

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió y respaldó pú blicamente la decisión de Américo Villareal de haber regresado al Se nado, en lo que se califica la elección en Tamaulipas, en la que ganó la gubernatura y ante lo que reacciona toda una “mafia orquestada”.

“Qué casualidad que cuando va a decidir el Tribunal Electoral empie zan con estas campañas; están pen sando decir que se anula la elección porque participó el narcotráfico, y el doctor Américo Villarreal metido en el narcotráfico. Conozco a Américo Villareal y es una gente decente, como merece Tamaulipas, pero es mafia y son capaces de todo y está orquestado por muchos”, acusó.

Cuestionado sobre si estaba or

Llama Alito a AN y PRD a reactivar el diálogo

El dirigente nacional del PRI, Ale jandro Moreno, llamó al PAN y PRD a reactivar el diálogo y los acuer dos de la coalición Va por México, porque admitió que “solos ningún partido podrá ganar una elección”.

Les aseguró que “no hay ningún pacto ni ningún acuerdo” de impu nidad con el gobierno del presiden te Andrés Manuel López Obrador.

“Pueden seguir con cualquier show mediático, yo no tengo nada que esconder, me asiste la razón, lo demás es el efecto corruptor, el efec to de querer hacer un linchamiento político y mediático, mediante mon tajes, mentiras y calumnias para ponernos ante la opinión pública como culpables, que somos lo peor, atacar y denigrar al partido, a mi persona y a mi familia”, sostuvo.

FOCOS

Hay pruebas. Marco Baños sostuvo que “existen todos los elementos y los testimonios que prueban los vínculos con el cri men organizado” de Morena y de su candidato, Américo Villarreal.

La defensa. “El proyecto de sentencia confirma la victoria legal, legítima y democrática de Morena”, respondieron los mandatarios morenistas.

questada por el gobernador Francis co García Cabeza de Vaca, respondió con un “no sé”; sin embargo, acotó que no es “normal”. Indicó que el regresar al Senado es porque exis te “una persecución, una situación muy extrema y presiones”.

Ejemplificó que el presidente del Tribunal Electoral, Reyes Rodríguez, fue asesor del panista Roberto Gil Zuarth, quien a la vez es asesor del gobernador García Cabeza de Vaca.

Por otra parte, gobernadores de

Morena salieron también en defen sa de Américo Villarreal y, en una carta firmada por 21 mandatarios, demandaron al gobierno de Tamau lipas que no obstaculice la toma de protesta de Villarreal, el sábado.

En el documento expresaron que “exigimos que cese de manera inmediata cualquier intento por obstaculizar la toma de protesta del nuevo gobierno”.

“El proyecto de sentencia con firma la victoria legal, legítima y democrática de Morena y desesti ma los argumentos absurdos con los que el PAN pretendía anular el triunfo”, estimaron.

En tanto, arropado por el grupo parlamentario del PAN en la Cáma ra de Diputados, el exconsejero del INE Marco Antonio Baños anunció que defenderá al candidato panista al gobierno de Tamaulipas, César Truko Verástegui, ante el Tribunal Electoral y que demandará la anu lación de la elección en el estado.

Acompañado del candidato pa nista, Baños sostuvo que “existen todos los elementos y los testimo nios que prueban los vínculos con el crimen organizado” de Morena y de su candidato.

El PRI “perdió la brújula; es el partido con más negativos”

“Fue el partido que encabezaba las causas de la gente”, señala Del Moral

“Desde que yo recuerdo, el PRI es el partido que tiene los negativos más altos”, reconoció la priista Ale jandra del Moral, aspirante a la gubernatura del Estado de México.

Con 39 años de edad y exalcal desa de Cuautitlán Izcalli cuando tenía sólo 25, se queja hoy de que la generación de jóvenes del par tido tricolor a la que pertenece “nos ha tocado pagar platos que no rompimos nosotros. Nos car gan cosas de cuando nosotros no habíamos ni nacido”, reprochó.

No obstante, aclaró: “Pero no por eso voy a negar tampoco que soy parte del PRI”, aunque sí subrayó que “fue el partido que encabezaba las causas de la gente, pero, en algún momento, perdió la brújula de cómo encabezar esas causas de la gente y a eso tiene que regresar el partido”.

La decisión. Alejandra del Mo ral Vela advirtió que el método para elegir la candidatura del partido debe ser “de consenso, en unidad y que haga un partido fuerte”.

El apoyo. Se dijo aliancista y agregó que “me sumaría a la candidatura de Enrique Vargas, del PAN, si es la decisión de la coalición y si es por el bien del estado”.

Informó que no ha tenido comu nicación desde hace varios días con el panista Marko Cortés y el perre dista Jesús Zambrano.

En conferencia en la sede nacional del partido, explicó que, si hubo di ferencias del PRI con el PAN y PRD por el tema de la reforma para am pliar la temporalidad de la presencia del Ejército en tareas de seguridad

pública, se debe a que “la alianza no debe ser una camisa de fuerza” y que “cada partido tiene su agenda, tiene sus temas y sus prioridades”.

“No podemos coincidir en todo”, precisó y les señaló que “no es un tema de militarización. Nosotros votamos por un tema de temporali dad, nosotros votamos en contra de la militarización”.

Víctor Chávez

En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, la actual secre taria de Desarrollo Social en el gobierno del Estado de México sostuvo que “no niego con quién he trabajado” (con el expresiden te [Enrique] Peña Nieto; con el exsecretario de Hacienda Luis Videgaray; hoy con el goberna dor Alfredo del Mazo) y “les tengo amplia gratitud”.

No obstante, la funcionaria es tatal –también exdirigente del tricolor local, exdiputada local y federal y exdirectora de Bansefi, entre otros cargos– marcó su dis tancia con la dirigencia nacional de su partido y aclaró que “en el PRI del Estado de México se hacen las cosas diferentes”.

“El Estado de México tiene un PRI muy organizado; es el más competitivo, el más profesional y que sabe llevar los procesos inter nos, con una militancia a prueba de todo. Es un referente de las buenas formas y de propuestas”, subrayó.

Reiteró que “de nosotros habla nuestro trabajo, nuestra constan cia, la perseverancia, el compro miso y la convicción que tenemos con el servicio público”.

Del Moral Vela se dijo abierta mente aliancista y por conservar la coalición Va por México con el PAN y PRD, porque eso “aumenta nuestras probabilidades de triun fo”. Redacción

CHARLA. El periodista René Delgado y la priista Alejandra del Moral, en EF. ANUNCIO. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, ayer. EL FINANCIERO ESPECIAL FOCOS
“Nos ha tocado pagar platos que no rompimos nosotros. Nos cargan cosas”
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Miércoles 28 de Septiembre de 2022
EL FINANCIERO Miércoles 28 de Septiembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.