Vallarta es el favorito de Alfaro para visitar
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZP nos turísticos favoritos en Méxi co y es también el municipio que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez disfruta más visitar. Según el reporte de viáticos de su despacho, ha visitado 15 veces esta demarcación de la costa del estado, la mitad de ocasiones en fin de semana. El dato es relevante porque equivale a casi 16 por ciento de las visitas que ha hecho a municipios ubicados fuera del Área Metropolitana de Guadalajara.
Además, según la información que puede consultarse en el informe de viá ticos de la página web de la Contraloría del Estado, el gobernador ha tenido actividades fuera del AMG en 94 muni cipios, pero además de Puerto Vallarta ha preferido Lagos de Moreno, con siete visitas, o la montaña, en Tapalpa, con cuatro, y otro municipio costero, en el sur, Cihuatlán, con tres visitas. En cambio, hay 59 municipios en los que no hay reporte de su presencia. El gobernador también ha sido acti vo para dejar Jalisco, pues ha realizado 62 visitas a otros estados.

ZMG


Trasplantes, sin un proyecto integrado



El IMSS retomó hace poco la realización de procedimientos en Jalisco y se harían unos cinco o seis a la semana; además de esta institución, en el estado hay 32 hospitales privados que pueden realizar las cirugías
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZGUADALAJARA
Jalisco llega a este 26 de septiem bre, Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, con un panorama desolador, aseguró Milagros Pérez Naveja, repre sentante de la agrupación Donación de Milagros. Las razones: una larga lista de espera, el rezago en las operaciones por la pandemia y una reforma que convertiría a todos los jaliscienses en donadores que está atorada por razo nes políticas.
La caída en el número de tras plantes es una prueba. Según datos
del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo (Mide), de 2016 a 2019 se realizaban más de mil trasplantes al0 año, pero en 2020 la cifra cayó a 236. Para 2021 se registró un incremento,
pero apenas se contabilizaron 769, mientras que hasta el 31 de agosto se reportan 604.
Ese descenso puede atribuirse a la pandemia, pero también a la de cisión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de desaparecer el Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos con el argumento de ahorrar recursos. Las tareas fueron centrali zadas en la Secretaría de Salud Jalisco, que tenía como principal obligación la creación de un registro estatal de trasplantes, base de datos que debía concentrar información de pacientes en espera, donadores, trasplantes,
seguimiento, entre otros datos, pero que a la fecha no existe, confirmó Milagros Pérez.
El 4 de agosto, la SSJ informó que el registro de pacientes en lista de espera de un trasplante, hasta el 31 de julio de 2022, es de 5 mil 881. Del total, 4 mil 859 esperan un riñón; 972 córneas y 50, hígado.

Además, Pérez Naveja conside ró que la lista está incompleta, pues para muchos pacientes es la antesala de la muerte y prefieren buscar otras opciones.
NO PROMUEVEN LA NUEVA VÍA RECREACTIVA CONFIRMA SU SOBRE CHIVAS

A ocho años, aún no hay justicia por los 43
E ste lunes se cumplen 8 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de sep tiembre de 2014, en Iguala, Gue rrero y, pese a la intervención de dos gobiernos federales, aún no hay justicia en este caso.


Ambos gobiernos, el de En rique Peña Nieto y el de Andrés Manuel López Obrador, coinci den en que los estudiantes fue ron secuestrados, asesinados y desaparecidos. Al día de hoy se desconoce el paradero de sus restos.
El gobierno de la 4T tiene el reto de enterrar la “verdad histó rica” que construyó el gobierno de Peña Nieto, y rehacer aquella investigación que está viciada de origen con detenciones ar bitrarias, tortura, manipulación y ocultamiento de evidencia, así como obtención de pruebas ilegales e ilícitas.
La “nueva verdad”, la de la 4T, se centra en acreditar un “cri men de Estado” y demostrar la responsabilidad en los hechos de autoridades de todos los niveles, incluidos elementos de la Marina y el Ejército mexicano.
EL FINANCIERO
AYOTZINAPA DAVID SAÚL VELA CIUDAD DE MÉXICO EL FINANCIERO GUADALAJARAMonraz debe evitar bloqueos en redes sociales
JUAN LEVARIO GUADALAJARAActivistas, periodistas y ciuda danos en general llevan me ses acusando que el titular de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, los bloquea en Twitter, pero no debería.
Así lo indica la ley de transparencia local, la cual invita a las instituciones a garantizar el acceso a sus cuentas de redes sociales y prohíbe los bloqueos, recordó el comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado (Itei), Salvador Romero Espinosa.
“En nuestra legislatura estatal es tán prohibidos los bloqueos de cuentas oficiales de redes sociales. El tema es que prohibieron los bloqueos, pero no nos dieron herramientas. No nos die ron un mecanismo, un arma para co nocer de estos temas”, dijo al respecto.
De hecho, expuso que sólo la justicia federal podría, eventualmente, obligar al funcionario a desbloquear a una persona que presente una demanda de amparo indirecto. Esto ya ha ocurrido en algunos casos.
El presidente del Itei detalló que la ley solamente regula las cuentas de redes oficiales de los sujetos obliga dos, pero no las cuentas personales de funcionarios públicos. Aun así, tratán dose de cuentas que usan para publicar información relacionada con su cargo, hay una política general del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) que les hace la recomendación de evitar los bloqueos.
“La recomendación a todas las ins tituciones públicas y funcionarios pú blicos, sobre todo de primer nivel o de los primeros niveles, es que si van a utilizar las cuentas de redes sociales digitales para difundir información pública o información directamente relacionada con el ejercicio de su cargo, se busque siempre, en la manera de lo posible, evitar los bloqueos”, expresó.
El comisionado recalcó que los fun cionarios deben garantizar la difusión de información desde sus cuentas.
“Se busca evitar los bloqueos y es lo recomendable porque al final de cuentas, si estás difundiendo infor mación pública en esas cuentas, pues ya tu cuenta se vuelve de interés de la colectividad, entonces es importante tratar de siempre darle acceso a la mayor cantidad de usuarios posibles de esa información”, exhortó.
Para Romero Espinosa, la única ma nera en que se justifica que un funcio nario o institución bloquee a un usuario es cuando existe un comportamiento abusivo de esa cuenta, mas no por ex presar ideas diversas.
Agenda de trasplantes, con rezago y pendientes
Con la llegada de la pandemia se redujo el número de intervenciones en el estado y a la fecha no se alcanzan las mil anuales; la lista de las personas en espera de un órgano es de casi 5 mil 900
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARAHoy se conmemora el Día Nacional de Donación y Tras plante de Órganos y el panorama en Ja lisco es desolador, según Milagros Pérez Naveja, representante de la agrupación Donación de Milagros. Entre los pendientes de la agenda se encuentra el rezago en las inter venciones que dejó la pandemia de Covid-19, una larga lista de espera y una reforma a la ley de salud que convertiría a todos los jaliscienses en donadores, pero que no se ha avalado por razones políticas.
Los números respaldan las de claraciones de Milagros. De 2016 a 2019 la cifra de trasplantes anuales superaba los mil, según los datos del Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (Mide); sin embargo, en 2020, primer año de la pandemia, hubo una caída y sólo se hicieron 236. Para 2021 se registró un aumento, al contabilizar 769, y este año, hasta el 31 de agosto, se reportan 604.
La caída en el número de tras plantes puede atribuirse a la pande mia, pero también estaría implicada la decisión del gobernador Enrique Alfaro Ramírez de desaparecer el organismo público descentralizado denominado Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos (CETOT) para dejar esta tarea en manos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
La iniciativa de desaparición fue recibida por el Congreso del Estado en noviembre de 2020 y aprobada el 9 de septiembre del año siguiente. La propuesta se realizó por peti ción de la titular de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social del estado, Anna Bárbara Casillas García, y el titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, y con el argumento de ahorrar recur sos: “(La) subsistencia (del CETOT)
Objetivo de la conmemoración, lejos de cumplirse en la entidad
■ El Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos fue establecido en un decreto publica do en el Diario Oficial de la Federa ción (DOF) el 26 de septiembre de 2003 y firmado por el ex presidente Vicente Fox Quezada. El objetivo de conmemorarlo es recordar la obligación de la Secretaría de Sa lud (Ssa) de promover la donación de órganos y coordinarse con los consejos estatales para impulsar acciones en esta agenda.
Pero el propósito está lejos de cumplirse, según Milagros Pérez Naveja, quien refiere que en Jalis co hay una deuda “inmensa” con quienes esperan un trasplante, es pecialmente con quienes padecen insuficiencia renal crónica (IRC), padecimiento en el que Jalisco ocu

resulta innecesaria, pues las labores que realiza dicho organismo pueden ser desarrolladas por la administración pública centralizada con la finalidad de optimizar recursos”.
Tras la liquidación y extinción del CETOT, el estado se fijó una tarea im portante: la creación de un registro estatal de trasplantes, base de datos que debía concentrar información de pacientes en espera, donadores, trasplantes, seguimiento, entre otros
pa el primer lugar mundial.
El problema, añadió, es que ni siquiera hay certeza en los datos. Mientras la SSJ refiere más de 5 mil 800 personas en la lista de espera, Pérez Naveja señaló que ella tiene “otros datos” y expuso que perso nas han optado por no inscribirse en el listado “porque eso es la ante sala a la muerte” y prefieren, cuan do pueden, buscar otras opciones.
Por otro lado, resaltó que re cientemente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) retomó la realización de trasplantes en Jalisco y se harían unos cinco o seis a la semana.
Además del IMSS, en el esta do hay 32 hospitales privados que pueden realizar trasplantes. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara
detalles, pero a la fecha no existe, con firmó Milagros Pérez.
El 4 de agosto, la SSJ informó que el registro de pacientes en lista de espera de un trasplante, hasta el 31 de julio de 2022, es de 5 mil 881. Del total, 4 mil 859 esperan un riñón; 972, córneas, y 50, hígado.
de que expresamente señalen que no están de acuerdo.
Así, añadió el legislador, se llega a esta conmemoración con un rezago importante, sin información y sin po líticas claras sobre el tema.
El legislador lamentó que por ra zones políticas la reforma no avance y recordó que incluso ha planteado que se quite su nombre de la iniciativa, si es lo que preocupa.
Criticó que haya quien defienda más a los muertos que a quienes po drían vivir tras una donación y a la vez consideró que hay miedo en la SSJ de ser incapaz de realizar todos los trasplantes. Para que ese escenario no ocurra, sugirió que se podrían firmar convenios con el sector privado para no perder el control del tema.
REFORMA A LA LEY, EN LA INCERTIDUMBRE
problema”, consideró el diputado local del partido Hagamos, Enrique Veláz quez González, quien desde la legis latura pasada presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud de Jalisco para que todos sus habitantes sean do nadores de órganos y tejidos a menos

Al respecto, Pérez Naveja recalcó que hace falta que se apruebe la refor ma atorada en el Congreso del Estado y que se informe con transparencia que con ella no se promoverá el tráfico de órganos. RODRÍGUEZ
Como parte de las acciones de búsqueda que el colectivo Por Amor a Ellxs para localizar a personas desapa recidas, sus integrantes visitaron la semana pasada el Servicio Médico Forense (Semefo) de Puerto Vallar ta, en donde encontraron a nueve fallecidos ya identificados, pero que no han sido entregados a sus familiares.

“No se ha entendido la gravedad del
De acuerdo con la agrupación de víctimas indirectas de desapari ción, las personas ya identificadas son Gamaliel Orozco Castañeda, de entre 65 y 70 años; Celestino Rafael López, de 60 a 70 años; Samuel Cyle Skidmore, de 60 a 70 años; Juan Crescencio Vallejo González, de 60 a
70 años; Eduardo Jiménez Uribe, de 50 y 60 años; Rodrigo Alonso Mejía Aceve do, de 50 a 55 años; Judith Linne Aussen Williams Mackllawn; Gerardo García Sánchez, quien nació el 5 de diciembre
de 1956, y Miguel Ángel Guerrero, de 35 a 40 años.
La integrante del colectivo Martha Icela Morales Valdivia precisó que las familias de esta agrupación tienen
como objetivo contribuir a que los Semefo, que actualmente están re basados, puedan tener un desahogo de espacios con el fin de que tengan capacidad para recibir nuevos cuerpos o restos humanos.
Expuso que en 2017 un juez de Sonora estableció por primera vez que los fun cionarios públicos tenían obligación de dar acceso a sus cuentas a los usuarios. Después, en 2018 un juez de Veracruz llegó a una resolución similar y ésta fue confirmada en 2019 por la Suprema Cor de Justicia de la Nación (SCJN). difunden características como tatuajes, señas, ropa o cualquier dato que pueda ayudar a la identifica ción de cuerpos aún sin identificar.
Por ese motivo es que los integran tes del colectivo acuden de Semefo en Semefo en todo el estado, así como
No se ha enten dido la gravedad del problema” ENRIQUE VELÁZQUEZ GONZÁLEZ DIPUTADO DE HAGAMOS SEMEFO. Los cuerpos identificados están en el Servicio Médico Forense de Puerto Vallarta. LEY LO DICE SIN ACCESO. En Twitter se ha expuesto en múltiples ocasiones que Monraz Villaseñor bloquea a periodistas. LA CIFRA. Hasta el 31 de agosto de este año se han realizado 604 trasplantes en Jalisco.Van por terapias psicológicas a embarazadas
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARA
Afin de dar una atención integral a las mujeres embarazadas, la diputa da del partido Movimiento Rege neración Nacional (Morena) Yus sara Canales González propuso modificaciones a la Ley de Salud de Jalisco para que sea una obligación brindarles servicios de psicología.
La propuesta busca incorpo rar la atención psicológica a los servicios que deben otorgarse en el embarazo, parto y puerperio.
Para ello se modificaría el artí culo 100 de la legislación.
“Toda mujer embarazada tie ne el derecho a obtener servicios de salud en los términos a los que se refiere el artículo 6 de la Ley de Salud Mental para el Estado de Jalisco y con estricto respeto a sus derechos humanos, a su dig nidad y cultura”, señala la nueva fracción que se plantea.
La legisladora justificó que la crisis sanitaria generada por el Covid-19 trajo consecuencias en la salud mental de las mujeres y recordó que la depresión es una de las patologías que se presen ta de manera recurrente en los embarazos y la etapa postparto.
“La depresión posparto es re conocida mundialmente como un problema importante de sa lud pública por su frecuencia y consecuencias negativas sobre la salud y bienestar de la madre y de los infantes. La depresión durante el embarazo puede tener efectos negativos en el feto”, aseveró.
La propuesta de la morenista ya aprobó en comisiones y sólo falta el pleno.
CONGRESOPor incumplir, 9 Municipios se quedan sin dos fondos
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARALa Comisión de Hacienda del Congreso local dejó fuera del reparto de dos fondos de participaciones federales a nueve Municipios que no entregaron su Cuenta Pública 2021. El incum plimiento los impactará en 2023.
La titular de la comisión, Clau dia Salas Rodríguez, precisó que los Municipios que no accederán a recursos de los fondos son: Bola ños, Gómez Farías, Quitupan, San Juanito de Escobedo, San Marcos, Tomatlán, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán del Rey.
Recordó que el 30 de abril de bieron entregar su Cuenta Públi ca 2021 y no lo hicieron. Tampoco realizaron la tarea de manera extemporánea.
“Esos Municipios, el no haber presentado la cuenta pública, los deja afuera al menos de dos de los fondos de participaciones”, aseveró.
La semana pasada, en la Co misión de Hacienda se aprobaron los coeficientes para calcular el re parto de cinco fondos de participa ciones federales. Los Municipios referidos quedaron fuera del Fon do de Fomento Municipal y Fondo Municipal de Participaciones.
Ante la falta de esos recursos “van a operar con las contribucio nes propias del Municipio, que sa bemos que son escasas. El predial prácticamente ocupa el 20 o el 30 por ciento, siendo muy generosos, de sus necesidades y la otra tam bién es que tendrán derecho a al gunas participaciones estatales”.
Salas Rodríguez justificó a los alcaldes de los Municipios in cumplidos, pues, dijo, los res ponsables de la cuenta 2021 eran sus antecesores, cuyos tesoreros se llevaron información esencial.
Vallarta, el sitio preferido para viajes del gobernador
El mandatario ha reportado 163 salidas desde el inicio de su gobierno, de las cuales 94 se hicieron a municipios fuera de la ciudad. De ellas, 16 por ciento fue al destino costero y la mitad se realizó en fin de semana
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ GUADALAJARAPuerto Vallarta es uno de los destinos turísticos favoritos en México y es también el munici pio que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez disfruta más visitar. Según el reporte de viáticos de su despacho, ha visitado 15 veces esta demarcación de la costa del estado y la mitad de ocasiones lo hizo en fin de semana. El dato es relevante porque equivale a casi 16 por ciento de las visitas que ha hecho a municipios ubi cados fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
De acuerdo con la información que puede consultarse en el informe de viáticos de la página web de la Con traloría del Estado, el gobernador ha tenido actividades en 94 municipios fuera del AMG. Además de Puerto Va llarta, resalta Lagos de Moreno, con siete visitas; Tapalpa, con cuatro, y Cihuatlán, con tres.
El gobernador también ha sido ac tivo para dejar Jalisco, pues ha realiza do 62 visitas a otros estados, aunque únicamente 25 tuvieron relación con agenda propia del estado; fueron para abordar temas como seguridad, in fraestructura, agua o presupuesto. Más allá de estos tópicos, el gobernador viajó en 12 ocasiones a raíz de su salida de la Conferencia Nacional de Gober nadores (Conago) y en su intento de formar una alianza con otros manda tarios del país, la cual fracasó.
El resto de sus giras por el país in volucra viajes para reunirse con el pre sidente Andrés Manuel López Obrador, reuniones de la Conago o dar entre vistas.
En cuanto a viajes fuera de México, el gobernador reporta seis: cinco a ciu dades de Estados Unidos y uno a Ma drid, España, urbe en la que también estuvo en su reciente gira por Europa, pero que aún no aparece en el informe.
CAS 417 MIL PESOS
Según el reporte de viáticos del gober nador, en total ha hecho 163 salidas, aunque en una no aparece el destino. Por los viajes se reporta un gasto de 416 mil 669 pesos, recursos públicos que salieron de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022; sin embargo, en la mayo ría de las salidas el reporte de lo gastado aparece en ceros, por lo que ese monto corresponde únicamente a 46 viajes.
Enrique Alfaro ha cobrado viáticos, principalmente, cuando se traslada a otros estados del país o a Estados Unidos. Entre los viajes con más más gastos se encuentra el que realizó el 5 y 6 de julio de 2021 a la Ciudad de México
DE TABACHINES AL CISZ
Los acompañantes
■ En el reporte de viáticos del des pacho de Enrique Alfaro también hay mil 320 salidas de funcionarios que dependen de él.

Corresponden, principalmente, a su equipo de Comunicación Social; a su secretario privado, Daniel Guz mán Núñez, y a su abogado general, David Bernal Hernández, así como a los pilotos de aeronaves.
De los viajes realizados por el personal del despacho del gober nador, 622 se realizaron en 2019; 316 en 2020; 362 en 2021, y 20 en 2022, aunque todas las últimas co rresponden al propio mandatario.
De esas salidas, mil 40 fueron a municipios fuera del Área Me tropolitana de Guadalajara (AMG), 166 a otros estados y 12 fuera del país. De las visitas a municipios, 166 corresponden a funcionarios que acompañaron al gobernador en sus giras a Puerto Vallarta, cuyos viajes a este destino han implicado
para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para el cual se dispuso de más de 20 mil pesos. El 22 y 23 de abril del mismo año dispuso de 17 mil 300 pesos para una visita a la capital del país para reunirse con funcionarios federales, aunque no precisó con quién ni los temas que se abordaron.
En cuanto a sus viajes a Estados Unidos, sólo pidió viáticos en dos de ellos: 22 mil 628 pesos para visitar Los Ángeles, California, del 13 al 17 de junio de este año, plazo en el que participó en encuentros con empresarios, y 13 mil 253 pesos para estar en Chicago, Illinois, del 21 al 24 de abril, periodo en el que reinauguró la Casa Jalisco de esa localidad y se reunió con jaliscienses y empresarios.
En la lista de viajes al extranjero aparece también un traslado a Oakland, California, para el 18 de noviembre de
el ejercicio de más de medio millón de pesos en recursos públicos.
En total, del despacho del gober nador se han gastado, en los cuatro ejercicios, 2 millones 632 mil 404 pesos en viáticos. Entre los motivos de los acompañantes se encuen tran “tomar fotografías”, “tomar videos”, “asistir al gobernador”, “apoyarlo en enlaces para redes sociales”, entre otros.
De los viajes del gobernador a otras entidades federativas, so bresalen 43 a la Ciudad de México y seis a Nuevo León, principalmente para reunirse con el actual gober nador Samuel García Sepúlveda, quien también llegó al cargo por el mismo partido que Enrique Al faro: Movimiento Ciudadano. En algunos de esos traslados también llevó acompañantes, entre ellos a su secretario privado y a personal de comunicación social. Sonia Se rrano Íñiguez / Guadalajara
2019, cuyo objetivo fue “visita a muni cipios”. En la agenda del gobernador de ese día, publicada en su página web, se menciona que estuvo en Ocotlán, por lo que es posible que se trate de un error en la captura de información.
Respecto a la relación entre viáticos y las visitas a municipios, en la mayoría no se reportó recursos gastados. El go bernador sólo dispuso de dinero en una gira a San Sebastián del Oeste realizada en noviembre de 2019, cuando usó 3 mil 850 pesos, así como en una realizada a Colotlán en agosto de 2021, cuando gastó 2 mil 600 pesos, Ese mismo año, pero en septiem bre, realizó una gira por Zapotlán el Grande en la que gastó mil 900 pesos y en noviembre de 2019 visitó Teco lotlán, donde usó mil 400 pesos. En julio de este año estuvo en Mezquitic y reportó el gasto de 785 pesos.
EDGAR FLORES GUADALAJARA
Desde ayer la Vía RecreActiva
tiene un nuevo tramo de 3.7 kilómetros en Zapopan. Va de la avenida Tabachines hasta el Parque de las Niñas y los Niños, en las inmediaciones del Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ); sin embargo, usuarios consideraron que hace falta socializarlo.

NTR recorrió el trayecto y notó una afluencia baja, lo cual fue atribuido por ciclistas a una falta de difusión.
“Sí nos queda muy bien, pero no tenemos claro hasta dónde va a lle gar, es más ni sabíamos que se había abierto hoy, sólo porque nos dimos
TRAYECTO. El nuevo tramo de la Vía va de aveni da Tabachines y Periférico hasta el Parque de las Niñas y los Niños.
cuenta al pasar. Se agradece, la verdad somos usuarios y este nuevo recorrido nos va a quedar muy cerca de casa”, compartió José Asturias.
El nuevo trayecto parte del cruce de avenida Tabachines con Peri férico, recorre calles de la colonia Constitución, pasa por el Parque
Cerrito del Grillo, sigue por la aveni da Obreros de Cananea y llega hasta la avenida Juan Gil Preciado, por la parte posterior del CISZ.
De acuerdo con información del Municipio, el nuevo recorrido favore cerá a 20 mil ciudadanos que requerían una Vía RecreActiva más cercana.
Möbius astrónomo
El maestro que más influyó en Möbius durante su estancia en Leipzig fue su profesor de astronomía Karl Mollweide... En 1813 Möbius viajó a Göttingen donde estudió astronomía con Gauss. Ahora Gauss era el direc tor del Observatorio en Göttingen pero, por supuesto, el matemá tico más grande de su época, por lo que nuevamente Möbius estudió con un astrónomo cuyos intereses eran matemáticos Henk C. A. van Tilborg, ‘Fundamentals of Crypto logy: A Professional Re ference and Interactive Tutorial’, Kluwer Academic Publishers, New York-Bos ton-Dordrecht-Lon don-Moscow (2000), p. 448
Conocemos a August Fer dinand Mö bius más como matemático y sus por sus aportaciones a la Topología, sobresaliendo la muy famosa cinta de un solo lado nombrada con su apellido, la cual se puede construir con una tira de papel o cartoncillo y que se une en sus extremos, pero con un giro, quedando las superficies opuestas unidas.
La cinta de Möbius fue par te de una conferencia-taller muy peculiar a la que asistí en mi época de estudiante de la Licenciatura en Física en la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad de Guadalaja ra impartida por quien fuera director de la FC de la UNAM, doctor Rafael Pérez Pascual; un gran número de niños estaba presente y con los materia les necesarios siguieron las indicaciones del doctor Pérez Pascual para construir una clá sica cinta de Möbius, luego al recorrerla por un solo lado con lápiz descubrieron que toda la superficie tenía la línea.
La siguiente parte del expe rimento matemático, si cabe nombrarlo así, consistió en cortar con todo cuidado por donde se había dibujado, a la mitad de la cinta. Al terminar de cortar ocurrió algo con lo cual se maravillaron no sólo los niños, pues también los estudiantes de ciencias nos sorprendimos de la demostra ción en 3D de un oscuro proce dimiento matemático. Uste des amables lectores pueden replicar el experimento en casa.
Según menciona van Til borg la formación profesional de Möbius corrió a cargo de astrónomos con fuertes incli naciones a las Matemáticas, de hecho también identifica mos más a Carl Friedrich Gauss como matemático, autor de la famosa campana de una distri bución estadística y el método de análisis de grandes canti dades de datos conocido como de “mínimos cuadrados”, que astrónomo.
Justo los métodos referidos eran los usuales para la re ducción de las observaciones astronómicas en los observa torios de ese tiempo, y de he cho la tesis doctoral defendida por Möbius en 1815 se tituló De computandis occultationibus fixarum per planetas: dissertatio astronomica ( Sobre el cálculo de las ocultaciones de objetos fijos por los planetas: una disertación astronómica ), para 1843 publi ca también en Leipzig el libro Die Elemente der Mechanik des Himmels, auf neuem Wege ohne Hülfe höherer ( Los Elementos de la Mecánica del Cielo, de una ma nera nueva sin la ayuda de tipos superiores de cálculo ). Möbius falleció el 26 de sep tiembre de 1868. PEGASO DE SIGÜENZA JESÚS DE ALBA MARTÍNEZ @durrutydealba
COSTA. Puerto Vallarta ha sido visitado 15 veces por el mandatario estatal durante su administración estatal. nuevo tramo de la Vía; ven falta de socializaciónConsulta patito
Los caprichos del presidente de la República nos salen muy caros a la ciudadanía; ahora tiene intención de llevar a consulta o encuesta la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028. El pequeño detalle que pasa por alto el presidente es que según el artículo 35 de la Constitución mexica na, “no podrán ser objeto de consulta popular (...) la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disci plina de la Fuerza Armada permanente”. Este mismo contexto lo vivimos con la consulta que impulsó el Ejecutivo federal respecto a juzgar a los ex presidentes de México, y que tuvo un costo de 528 mdp, pero que de nada sirvió jurídicamente hablando; hoy no tenemos a ningún ex presidente siendo procesado.
Ahora, ante la imposibilidad de lograr que la propuesta de reforma que busca otorgar el control operativo y adminis trativo del cuerpo policial a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pase, debido a la falta de la mayoría calificada, así como de la iniciativa que actualmente se discute en el Senado sobre la perma nencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta 2028, y ante la posibilidad de que se realice la consulta a través de la Subsecretaría de Gobernación, aunque no sea vinculante, para Andrés Manuel López Obrador esto sólo es una vía para lela a la discusión que se daría cuando de nueva cuenta se presente la iniciativa de reforma ante la Cámara de Diputados y continúe en análisis de reforma a ley se cundaria que regula la Guardia Nacional en el Senado.
Más allá de que esta consulta se realice los primeros meses de 2023 y de analizar la viabilidad de que sea la Subsecretaría de Gobernación la que la lleve a cabo, las preguntas que propuso el presidente re sultan ambiguas, dan opción a contestar con un sí y un no a la vez, incluso sugiere dar opinión, lo que resulta imposible, ya que sea encuesta o consulta las pregun tas solo deben tener como respuesta un no o un sí, pero no una opinión.
Como en muchos otros temas que promueve el Ejecutivo federal, esta no es la excepción y la consulta o encuesta tiene una vena gruesa de irregularidad, se ha vuelto costumbre la ilegalidad sin que nadie, incluyendo la mal llamada “oposición”, se manifieste al respecto. Esta intención de consulta es una más de ellas, aunque le cambien el nombre a encuesta y venda la idea de que no cos tará recurso público, tendrá otro tipo de costo, por un lado el costo ciudadano que implica que el presidente de la República insista en posicionar temas lejanos a la urgencia de resolver de manera priori taria la inseguridad y la violencia, y por otro lado, por supuesto tiene un costo, el hecho de que personas funcionarias públicas incluyendo él dediquen horas laborales a la promoción y organización de encuestar o consultar nos cuesta por que dedican horas a estos temas y dejan de atender lo que verdaderamente les corresponde.
Ante la actitud caprichosa de AMLO sobre la militarización del país y la au sencia de otra propuesta que no sea la captura de la seguridad pública por los militares, la ciudadanía e incluso los propios gobernantes de otros partidos apoyan la propuesta de militarización, ya que tienen miedo a quedarse “solos” con la responsabilidad de la seguridad pública frente a policías estatales o mu nicipales que no cuentan con la capa cidad de reacción frente a las acciones violentas del crimen organizado. Nos resta decir que tal y como advertía Pla tón: “Los hombres sabios hablan porque tienen algo que decir, los necios porque tienen que decir algo”. Aquí el necio es el presidente de la República. Doctora en Derecho
Lunes 26 de septiembre
DESDE LA DIGNIDAD ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.comApariencias de participación
Ante las tenden cias autoritarias y la amplia can tidad de desafíos que persisten en el país, la participación ciuda dana juega un papel fundamen tal para el fortalecimiento de la democracia y atención de las problemáticas que afectan a la población. La participación en asuntos públicos constituye un derecho reconocido en diversos instrumentos internacionales y requiere el fomento de meca nismos institucionales para la construcción de las decisiones públicas, así como el involucra miento activo y responsable de la ciudadanía, más allá de los procesos electorales.
La participación en el dise ño de políticas públicas abarca diversos esquemas de involu cramiento y de expresión de la pluralidad política, donde pue den destacarse los mecanismos diseñados por parte de las auto ridades desde arriba, pero tam bién construidos a raíz de las exigencias sociales desde abajo, como lo son por ejemplo los pro cesos de participación conjunta con familiares de personas des aparecidas en las búsquedas, en la creación de leyes o políticas públicas en materia de desapa rición.
En la práctica, a pesar de los avances de la llamada gober nanza y participación ciudadana en Jalisco, ha permanecido la resistencia institucional para abrirse ante la crítica y responder a las necesidades reales de la po blación. Por años, los espacios de participación han servido como una extensión de las institu ciones públicas para avalar sus acciones, siguiendo intereses particulares y populistas antes que favorecer el bien común. La colaboración con las organiza ciones civiles ha sido limitada y
En la práctica, ha permanecido la resistencia institucional para abrirse ante la crítica y responder a las necesidades reales de la población
realizada desde una visión pa ternalista, como si existiera una dicotomía entre su dinámica de trabajo y la actuación del go bierno, en vez de enfocarse en la construcción de propuestas colectivas.
El jueves pasado, el Consejo Ciudadano de Búsqueda, creado a partir de la Ley de Personas Desaparecidas de Jalisco, a fin de abonar a la transparencia y rendición de cuentas, presentó su primer informe anual de ac tividades. En el mismo, se com partieron más de 60 acciones internas y externas realizadas desde su conformación. Ade más, se detallaron diversos re tos y obstáculos enfrentados, así como los avances logrados, evidenciando que su actuación no se quedó sólo en el papel y en la foto de la toma de protesta de sus integrantes.
Este organismo participativo creado en mayo de 2021 consti tuye un órgano de consulta del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda y se encar ga de dar seguimiento y evaluar el desempeño de las autorida des responsables de atender la problemática de desaparición de personas, así como supervi sar la correcta implementación
de las leyes de desaparición. De esta manera, pretende abonar a que se garanticen los derechos de las víctimas y contribuir en la promoción de las acciones y políticas públicas en la materia, priorizando que las necesidades y preocupaciones de familiares de personas desaparecidas sean el centro de su labor.
A pesar de los avances de este consejo y su relevancia social ante la gravedad de la situación, ha habido poca apertura para reconocer y garantizar el ple no ejercicio de sus atribuciones por parte de las autoridades. Se ha mantenido la costumbre de generar acciones en la materia desde una visión de contener los reclamos y mitigar los daños ante la presión provocada por diversas coyunturas, en vez de realmente escuchar para cam biar las prácticas institucionales.
Los espacios de participación ciudadana deben fortalecerse desde el compromiso y la co rresponsabilidad. Cuando el de sarrollo de políticas públicas está basado en el reconocimiento de roles de los actores sociales y la deliberación abierta e informa da, las acciones gubernamenta les pueden atender las causas y naturaleza de las demandas de manera más efectiva, incluyen do a las víctimas, los grupos más vulnerables e históricamente discriminados.
Durante el evento del consejo, Alan García, representante de la ONU-DH en México, destacó la importancia de transformar la cultura política y comenzar a percibir la participación ciuda dana como una oportunidad. De rribar los muros institucionales de simulación, desconfianza y opacidad, y consolidar una so ciedad informada y participa tiva, es el camino a seguir para salvar los últimos pedazos de democracia que nos quedan.
En este Día Nacional de Donación y Tras plante de Órganos hay poco que festejar. Milagros Pérez Naveja , representante de la agrupación Donación de Milagros, señaló que se tiene una laaaaaaarga lis ta de espera, rezago en las operaciones por la pandemia, además de la reforma que está atorada (¡gracias, diputados!) y que convertiría a todos los jaliscienses en donadores. La cifra de trasplantes cayó considerablemente de 2020 a la fecha, en parte por la pandemia y también porque el actual gobierno desapareció el Consejo Estatal de Trasplante de Órganos y Tejidos para ahorrar dinero, dejando la tarea en la Secretaría de Salud.
Sin embargo, la dependencia no ha sido capaz ni siquiera de integrar el registro estatal que debía contener datos de dona dores, pacientes en espera, trasplantes, entre otros detalles. El diputado del partido Hagamos Enrique Velázquez no quita el dedo del renglón y reitera que es necesaria la reforma que él impulsó para que los donadores no necesiten la autorización de terceros. Incluso, señala que, si les preocu pa, que le quiten su nombre a la iniciativa, pero que dejen de defender a los muertos por encima de quienes podrían vivir gracias a un trasplante.
v v v
En el mar la vida es más sabrosa… y vaya que el gobernador Enrique Alfaro lo sabe. En las 94 visitas que hay reportadas a mu nicipios en el pago de viáticos del gobierno del estado, el mandatario ha acudido a 59 municipios. Eso sí, 15 de sus salidas, es decir, 16 por ciento, han sido a Puerto Va llarta, la mitad de estas en fin de semana. Al gobernador también le ha gustado pa searse por el país y, aunque la mayor parte de sus viajes a otros estados son para aten der la agenda de temas de Jalisco, como se guridad, agua e infraestructura, el segundo lugar lo ocupa la aventura esa de salirse de la Conferencia Nacional de Gobernadores y formar su propia alianza… fracasada… Es cierto que en la mayoría de sus salidas a municipios y algunos viajes nacionales e internacionales el gobernador no reporta viáticos, por lo que el rubro aparece en ceros. Sin embargo, eso no quiere decir que sus salidas nos salgan gratis, pues desde su despacho se han gastado 2.6 millones de pesos, ya que lleva acompañantes, princi palmente de comunicación social para que le graben sus videos y le tomen fotografías, o de sus asistentes, principalmente su secretario privado y su abogado general.

v v v
El viernes 14 de octubre se realizarán las elecciones de la directiva seccional sindical de la Sección 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. De las 9 a las 13 horas podrán elegir a su dirigencia más de 50 mil profes y jubilados en Jalisco. Y, en vez de viejas prácticas como la “demo cracia participativa”, ahora el sufragio será universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible, de acuerdo con la con vocatoria que se publicó el jueves pasado. Ya están listos los contendientes: Ilich González, de la planilla Aliados Jalisco, quien ha mostrado músculo y se registró el viernes pasado, luego de tejer una es tructura en la entidad; Evelia Sandoval, que cobijada por la agrupación Cambio 47 registró a su planilla el sábado llamando “a ir juntos contra el dedazo” y los “liderazgos morales que tanto daño le han hecho a los maestros”; y Lorenzo Moccia, el can didato oficial, que con la planilla Unidad se registró ayer. Hay otro gran detalle: la cúpula sindical se fracturó durante la de cisión interna de quién la representaría. El escenario se le complicó. v v
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, vino y se echó ojitos con la UdeG…
El gobernador Enrique Alfaro fue a El Vaticano y buscó bendiciones del papa Francisco, con video como testigo… Políticos con miras al futuro…

Pide Morena ampliar el sistema de alerta sísmica
JESSICA PILAR PÉREZ
GUADALAJARA
Tras el sismo del 19 de sep tiembre y sus réplicas, la diputada del partido Mo vimiento Regeneración Nacional (Morena) Yussara Canales Gon zález propuso pedir a la Coordina ción Nacional de Protección Civil que amplíe el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano a Jalisco.
Para ello la legisladora pide girar un oficio al titular de la Se cretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, en el que se le pida que, en el uso de sus atribuciones, instruya a los titulares de la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) a que amplíen el sistema e instalen altavoces dentro del territorio jalisciense que emitan una alerta sísmica para prevenir a la ciudadanía.
La legisladora recordó que la Red de Banda Ancha del SSN está integrada por 62 observatorios sismológicos estándar. En Jalisco tiene la estación Chamela.
En contraparte, el Valle de Mé xico cuenta con dos redes sismo lógicas integradas por 14 estacio nes entre el Estado de México y la Ciudad de México, así como una red delegacional que ostenta 16 estaciones, una por cada alcaldía de la Ciudad de México. En total, suman 30 estaciones de monito reo sísmico.
La morenista insistió en que Ja lisco necesita ser parte del sistema y recordó que el Centro de Sismo logía y Vulcanología de Occidente ha advertido que tiene un peligro sísmico latente.
DAN RESULTADOSTapatíos optan por auditar apoyo para Teletón
JESSICA PILAR PÉREZ GUADALAJARAAtravés del ejercicio de Au ditorías Participativas, tapatíos decidieron que en lo que resta del año se auditen los recursos que el Municipio brinda a la Fundación Teletón, el programa En Buenas Manos y la autorización a estacionamientos exclusivos.
La Contraloría Ciudadana de Guadalajara realizó el ejercicio ciu dadano en ocho zonas de la ciudad. Las encuestas las respondieron mil 831 personas.
Del total de participantes, 22 por ciento decidió que se revise en primer lugar el subsidio a la Fun dación Teletón México.
Otro 17.5 por ciento pidió que se analice el apoyo económico a estancias privadas a través del programa En Buenas Manos y 16.4 por ciento solicitó que se revise la autorización de estacionamientos exclusivos.
Las auditorías fueron realizadas por el gobierno tapatío a través de la Dirección de Participación Ciu dadana, la Contraloría municipal y Transparencia Mexicana.

La titular de la Contraloría, Cyn thia Cantero Pacheco, aseguró que se respetarán las decisiones de los participantes para los próximos tres meses del año y detalló que la zona de Oblatos fue la que más participó en el ejercicio.
“Esto es lo que eligieron la so ciedad y en los últimos tres meses estaremos auditándolos y por su puesto estaremos informando de los resultados. La intención es que las personas puedan identificar cuál fue el resultado de lo que ellos eligieron”, comentó.
Las consultas se realizaron del 24 de agosto al 1 de septiembre en las zonas Centro, Minerva, Huen titán, Oblatos, Olímpica, Tetlán, Cruz del Sur y Miravalle.
DISFRUTAN 6 MIL DESFILE MILITAR EN TLAQUEPAQUE


● VILLA ALFARERA.
Como parte de las celebraciones por el aniversario 212 del inicio de la Independencia de México, ayer el Ayuntamiento de Tlaquepaque realizó su tradicional desfile militar. En el evento dominical, disfrutado por 6 mil ciudadanos, participaron más de 3 mil personas que caminaron a paso lento por las principales calles y avenidas del municipio. Incluyó a efectivos de la Guardia Nacional, a un batallón de militares, a dos secretarías estatales, a un grupo de voluntariado, a ocho planteles educativos, a nueve grupos paramilitares, a la asociación de charros y a 10 dependencias del gobierno municipal. Edgar Flores
Calaverandia vulneró derechos ambientales
EN EL PARQUE METROPOLITANOLa Comisión Estatal de Derechos Humanos detecta violaciones a garantías por los preparativos para el festival y plantea conciliación a autoridades
JUAN LEVARIO GUADALAJARA(La CEDHJ) le sugiere (a la AMBU) que el reglamento (del Metropolitano) cuente, y esto es muy importante para nosotros, con un apartado en materia de manifestación de impac to ambiental, responsabilidad ambiental y de indemnización”
PAOLA CAROLINA COSÍO PATIÑO REPRESENTANTE DEL GRUPO EL METROPOLITANO ES DE TODOSLa Comisión Estatal de De rechos Humanos Jalisco (CEDHJ) encontró viola ciones a derechos am bientales por los daños al Parque Metropolitano a causa de la instalación de Calaverandia.
Por orden del gobernador Enri que Alfaro Ramírez, la realización de Calaverandia en el Metropolitano se canceló el 6 de septiembre; sin embargo, AlteaCorp, organizadora del evento, alcanzó a realizar inter venciones en el sitio que han sido criticadas por vecinos.
La representante del grupo El Me tropolitano es de Todos, Paola Carolina Cosío Patiño, reveló que, tras los ha llazgos de la defensoría, ésta presentó una propuesta de conciliación que prevé acciones de reparación del daño y algunas medidas para proteger el espacio de amenazas similares.
La defensoría notificó la propuesta de conciliación a los representantes de las personas que presentaron una queja por la realización de Calave randia en un espacio que debe ser protegido por tratarse de un parque público con flora y fauna.
Las instancias requeridas por la comisión son la Agencia Metropo litana de Bosques Urbanos (AMBU), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la Procuraduría Estatal de Protección al
Ambiente (Proepa) y el Ayuntamiento de Zapopan.
Las instituciones tendrán 10 días hábiles a partir de la notificación para pronunciarse respecto a la propuesta y, de aceptar sus términos, el proceso de la queja concluiría sin llegar a una recomendación.
“A la AMBU le solicita que rea lice modificaciones y que actualice el reglamento de lineamientos de concesiones y permisos que otorga el Parque Metropolitano porque a su juicio no son coincidentes con el de recho humano al medio ambiente, y le solicita que el análisis del reglamento se realice por expertos en la materia y que se abra la participación de la co munidad”, detalló Cosío Patiño.

Continuó: “Le sugiere que el re glamento cuente, y esto es muy im portante para nosotros, con un apar tado en materia de manifestación de impacto ambiental, responsabilidad ambiental y de indemnización en
Sheinbaum encabeza foro de cambio climático de UdeG EL CUTONALÁ
JUAN LEVARIO GUADALAJARAL a jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, participó este sábado en un foro sobre el cambio climático por invitación del rector general de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG), Ricar do Villanueva Lomelí.
De visita en Jalisco, Sheinbaum Pardo firmó además un convenio de colaboración con 25 alcaldes locales y descartó que estuviera realizando actos de campaña.
El equipo de la mandataria capitali na reportó que agradeció la invitación del rector y aclaró que no buscaba pro vocar ruido, sino el debate de ideas con universitarios. Por su parte, Villanueva Lomelí anticipó que la visita de la mo
renista al foro, realizado en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), sí causaría expectativas.
En su intervención, Sheinbaum Pardo abordó algunas acciones ante el cambio climático implementadas en la Ciudad de México como parte de un programa ambiental para el período de 2019 a 2024.
Sostuvo que uno de los ejes de la estrategia se basa en el concepto de revegetación de la ciudad.
“No le llamamos reforestación, sino revegetación porque tiene esa característica, porque no solamente queremos capturar bióxido de carbo no, sino que también lo que queremos es que revivan los jardines poliniza dores en nuestra ciudad, que no sola mente sea un tema de bosques, sino
caso de que se llegue a causar daño como consecuencia del del otorga miento de algún permiso o conce sión. Esto es, por ejemplo, uno de los temas que más nos importan porque es, un poco, un blindaje hacia el futuro”.
Como parte del blindaje que pide la ciudadanía para el Metropolitano, el 12 de septiembre la agrupación solicitó formalmente al gobierno de Jalisco la declaratoria del parque como un área natural protegida, pero a la fecha no han recibido una respuesta.
Si para el 12 de octubre aún no hay una contestación por escrito a la solicitud, Cosío Patiño adelantó que en El Metropolitano es de Todos pre vén presentar un amparo para exigir una respuesta. El 9 de septiembre, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez declaró ante medios de comunica ción que no consideraría la petición presentada, pero a la fecha no ha respondido de manera formal.
Primero las víctimas, sus derechos y su participación
Lo primero son las vícti mas. Ante un panorama generalizado de injusticia e impunidad, localizar a las víctimas de desaparición y atender a sus familias tendría que ser la mayor prioridad.
Cada minuto cuenta para hallar a las personas con vida y parece que las au toridades involucradas en esa labor no lo entienden o no son capaces de mos trar empatía hacia la angustia de sus seres queridos, porque los maltratan, los descalifican o los ignoran. Las per sonas que nunca en su vida imaginaron que llegarían a tener la experiencia de una desaparición acuden a las autori dades con una necesidad urgente de que las oigan y den seguimiento a la escasa información que pueden llegar a tener de lo ocurrido, pero ellos están más dedicados a descartar datos que a profundizar en las pistas y realizar los actos de investigación más amplios.
Es cierto, por más que quisieran, no podrían, con una cifra oficial de más de 15 mil personas desaparecidas y una estimación del triple sin denunciar.
Pero tampoco es que quieran mucho.
El propio gobernador Enrique Al faro Ramírez ha dado la pauta para perpetuar esa sistemática vulneración de los derechos de las personas desa parecidas y de sus madres, hermanas y demás familiares que participan en los actos de búsqueda. Por si fuera poco, la cereza en el pastel fueron sus declaraciones de hace dos semanas sugiriendo que estaban actuando fuera de la ley por manipular indicios, en vez de dejar que las autoridades se hicieran cargo de procesarlos. Pero también en el cumplimiento de la ley se tendría que aplicar el principio de priorizar a las víctimas.
Si hay una fosa clandestina de la que las familias tienen algún dato anóni mo, no se van a esperar a que el mi nisterio público se le antoje moverse para pedir una orden de cateo y, allá dentro de unos meses que también los peritos forenses se animen a trabajar, intervenirla. El sentido de urgencia, la desesperación y el amor son el motor de las familias, así que la burocracia de procuración de justicia para cumplir con la ley cabalmente no les aporta nada. Si se apuran a desenterrar los restos de alguna persona inhumada, a lo mejor si les va bien, dentro de unos cinco o siete meses les tendrán ya los resultados genéticos.
Por eso la invitación del goberna dor a conducirse en el marco de la ley tendría que pasar, antes que nada, por una autocrítica. La ley también exige a las autoridades que se conduzcan con diligencia y exhaustividad en la procuración de justicia y en materia de seguridad. Si el cumplimiento de la ley en un estado de derecho ideal es obligatorio para los ciudadanos, para las instituciones de gobierno la exigencia es mucho más alta, pero con prioridad hacia garantizar los derechos humanos.
Si una ley entorpece el acceso a los derechos humanos, no sólo es justo, sino necesario pasar por encima de ella. Así que la petición del goberna dor hacia las familias de conducirse dentro de la legalidad tiene, más bien, una connotación política para su propio beneficio.
que también sea un tema de rescate de la naturaleza”.
Otro eje del programa es la recu peración de ríos y cuerpos de agua, mientras que el tercero es el manejo sustentable del agua. Otro es reducir a la mitad la cantidad de basura ge nerada en la Ciudad de México hacia ÉL LA INVITÓ. El rector general de la institución, Ricardo Villanueva, llamó a conocer los planteamientos de la jefa de Gobierno de Ciudad de México.
los rellenos sanitarios de otras regiones.
Un tema que también abordó la jefa de Gobierno fue la movilidad integrada y sustentable, así como la modernización de las ciclovías y la construcción de 200 kilómetros de este tipo de instalaciones.
El gobernador debería apenarse y agradecer que hagan el trabajo que él se niega a hacer. LEVARIO
La posición de las familias tam bién es una posición política, pero no con una agenda oculta o ligada a una facción, como sugirió también Alfaro en una de las primeras visitas de las Madres Buscadoras de Sonora. Se tra ta de una legítima actividad política en el sentido de participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, en un asunto público de veras crucial en este momento de nuestra tamba leante democracia, porque sólo con la intervención ciudadana se podrá superar el escollo de la criminalidad desbordada y la inseguridad que nos aterra a la mayoría.
POR EL EVEN TO. A raíz de las intervencio nes al parque, la defensoría consideró que hubo violacio nes al derecho a un medio ambiente sano. FOTOS: JORGE ALBERTO MENDOZA ESPECIALViolencia en Mazamitla ha frenado el turismo

El evento de inseguridad más reciente, ocurrido el sábado, cobró la vida de cinco personas
JUAN LEVARIO GUADALAJARALos actos violentos en Ma zamitla han producido nuevamente una caída en la actividad turística y se han asociado a un in cremento sustancial en extorsiones telefónicas, reconoció el alcalde En rique Magaña Valencia.
Apenas este sábado murieron cin co personas luego de una agresión a balazos en el municipio, el cual se encuentra en medio de una disputa en la región Sureste del estado entre células del Cártel Jalisco Nueva Gene ración ( CJNG ) y los Pájaros Sierra . La pugna comenzó el 27 de febrero con la matanza de 17 personas en San José de Gracia, Michoacán.
A partir de entonces los denomi nados secuestros virtuales se multi plicaron, reconoció Magaña Valencia.

“No han sido muchas, pero sí se han aumentado porque nosotros lle gamos a tener una o dos extorsiones al año y pues ahorita sí ha habido, a lo mejor en este periodo, 15 extorsiones de este tipo”, estimó.
Aunado a las extorsiones, la ocu pación hotelera en el Pueblo Mágico
Sedena, con una base permanente
■ A raíz de la racha de crímenes violentos y ante la insuficiente cantidad de elementos policiales, el gobierno municipal ha pedido apoyo de la Policía Estatal, de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia que ya estableció una base permanente.
Actualmente, la comisaría cuenta con sólo 19 elementos.
ZAPOPANVuelca y muere en carretera a Nogales

● El vehículo en que se des plazaba una persona lo aplastó al sufrir una volcadura por la carretera a Nogales, en las in mediaciones del poblado de La Primavera, en Zapopan.
Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos atendió el reporte del accidente vehicular hacia las 2:30 horas de este domingo por el kilómetro 24 de la carre tera, cerca del camino al Club de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el sentido de ponien te a oriente.
El fallecido fue un hombre de 30 a 35 años que quedó atrapa do parcialmente debajo de la camioneta Ford Explorer, den tro de un vivero.
ZAPOTLANEJO Aterriza avioneta en Macrolibramiento
y principal destino de turismo de montaña tuvo una caída de 70 a 80 por ciento luego del enfrentamiento armado registrado el 1 de mayo que dejó como saldo tres personas muer tas. Antes, el 20 de marzo, se reportó el hallazgo de tres cuerpos.
Luego de esa caída vino una recu peración, pero en fechas recientes se canceló hasta 5 por ciento de las reservaciones hechas para las fies
tas patrias. Días antes, el Municipio suspendió la celebración del Grito de Independencia por la inseguridad.
28 VÍCTIMAS
CONSECUENCIA. El Municipio registró una caída en su actividad turística de 70 a 80 por ciento luego del enfrentamiento armado registrado el 1 de mayo. cuatro dobles asesinatos, entre ellos el de dos policías de Santa María del Oro que fueron plagiados en Quitupan el 2 de julio y abandonados en Ma zamitla el 7 de julio. En el recuento también hay tres homicidios triples.
Contando a las cinco víctimas del sábado, 28 personas han sido ase sinadas en Mazamitla desde que inició el conflicto entre los grupos criminales.
Entre los crímenes se cuentan
“El estado de fuerza que de bería tener el Municipio por su población habla de 30 elemen tos. Ahorita tenemos 19. Sí estamos bajos, pero realmente desde que yo tomé la adminis tración nunca se ha cumplido el número, lo más que tuvimos fueron 26”, informó el alcalde Enrique Magaña Valencia.
Juan Levario / Guadalajara

● Una avioneta Cessna 182 tuvo un aterrizaje forzoso so bre el Macrolibramiento Sur del Área Metropolitana de Gua dalajara (AMG), en la parte de Zapotlanejo.
A bordo de la aeronave iban dos personas que resultaron ile sas en las maniobras, informó la Unidad Estatal de Protección Ci vil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
Tres de los multihomicidios fue ron cometidos en las inmediaciones de la comunidad Epenche Chico, lo que Magaña Valencia atribuyó a que es una zona poco poblada y próxima al libramiento hacia Tamazula y San José de Gracia, y poco transitada en las noches.
Entre las víctimas de los distintos crímenes hay tres mujeres y 25 varo nes. En 24 de los casos las víctimas tenían impactos de proyectiles de arma de fuego, mientras que en los cuatro restantes las causas de muerte no fueron evidentes.
EN LA ENTIDAD
Indagan seis asesinatos, entre ellos el de una mujer
JUAN LEVARIO GUADALAJARA
A gentes investigadores abrieron casos por el ase sinato de cinco hombres en el Área Metropolitana de Gua dalajara (AMG) y el de una mujer en Sayula.
En las inmediaciones del frac cionamiento Loma Real, en Tonalá, el cadáver de una persona con las manos atadas fue incendiado.
La Comisaría de la Policía Pre ventiva Municipal recibió el reporte de una persona con signos de que maduras por la carretera a Matatlán, cerca del río Santiago, hacia las 17:20 horas de este domingo. Debido a la acción del fuego, los paramédicos que arribaron al sitio no pudieron determinar el sexo de la víctima ni las probables causas de muerte.
En la colonia Vicente Guerrero, en Zapopan, la noche anterior fue recogido el cuerpo de un hombre que tenía ataduras en los pies y cinta adhesiva en el rostro. Fue abando nado debajo de la cama de la casa en obra negra en que vivía Paramédicos estimaron que el hombre, de 39 años, tenía varios días de evolución cadavérica cuan do lo revisaron. La vivienda donde se realizó el hallazgo está entre privada Sauz y Roble.
También esa noche fue hallado el cuerpo de un hombre con heridas por agente punzocortante afuera
INCENDIADO
● El cuerpo de una persona con las manos atadas fue incendiado ayer en Tonalá. Al sitio acudieron paramédicos, pero no pudieron determinar el sexo de la víctima ni las probables causas de muerte debido a la acción del fuego
del baño de una casa en la colonia Chulavista, en Tlajomulco de Zúñi ga, por el cruce de Taxco de Alarcón y Sao Paulo.
En la colonia Los Altos, en San Pedro Tlaquepaque, un varón fue atacado a tiros el sábado por la noche y murió. Su cuerpo que dó afuera de un local comercial ubicado en Álvarez del Castillo e Ingeniero Tello.
Simultáneamente, en la colonia La Piedrera, en El Salto, fue hallado en la vía pública el cuerpo sin vida de un hombre con heridas violen tas. El hallazgo se realizó por Jesús González Cuevas y Patria.
En Sayula, una mujer fue víctima de asesinato y su cadáver fue colo cado en una bolsa de plástico negra de tamaño jumbo dentro de una casa de la colonia San Sebastián.
La víctima fue recogida el sábado por la noche de la vivienda loca lizada por Quintana Roo y Aquiles Serdán.
El piloto reportó a los servi cios de emergencias que sufrió un paro en el motor y se vio obligado a realizar las manio bras necesarias para descender sobre el kilómetro 7 de la ca rretera.
Personal de la Guardia Na cional (GN) fungió como primer respondiente ante el siniestro y se encargó de cerrar la vialidad. Juan Levario
GUADALAJARA Rescatan a hombre en barranca de Huentitán
● Un hombre de 60 años se per dió en la barranca de Huentitán y fue necesario que se realizaran operaciones aéreas del helicóp tero Zeus de la Comisaría de la Policía de Guadalajara para rescatarlo. Sólo sufrió deshidra tación.
La corporación recibió un re porte de una persona extraviada y atorada en un peñasco en la vuelta 36 del camino de La Ba rranca, por lo que implementó un dispositivo de búsqueda.
Personal policial encontró que el hombre se había aga rrado de unas ramas sobre un desfiladero de unos 70 metros, por lo que pidieron el apoyo del Escuadrón Aerotáctico Zeus.
Tras rescatarlo, especialistas llevaron al hombre a la base central de la Comisaría.
Juan Levario NUEVO MÉXICOArde tanque de gas en casa de Zapopan
● Una familia vivió momentos de terror cuando se incendió el tanque de gas licuado de petró leo de 30 kilogramos que tenía en su patio. El hecho ocurrió en la colonia Nuevo México, en Zapopan.
Debido al fuego, las personas desalojaron la vivienda, ubicada por el cruce de Atotonilco y Bu gambilias.
El cilindro se dañó porque un perro grande de la familia lo derribó, detalló el primer oficial de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, Rogelio Orozco.
“Una vez que nos asegura mos de que no hubiera nadie en el interior de la finca, se desple gó una manguera de ataque, se enfrió el tanque y se procedió a cerrar el suministro de gas para extinguirlo”.
EN TONALÁ. El cadáver de una de las víctimas fue quemado cerca del frac cionamiento Loma Real. Juan Levario Juan Levario ALCALDE RECONOCE QUE EXTORSIONES VAN AL ALZA ESPECIAL ESPECIALLunes
Piedras, el lienzo de los artesanos
TODO LISTO PARA 2023
Rihanna, nueva estrella del medio tiempo del Super Bowl
CORTESÍA EFE LOS ÁNGELES
Rihanna será la estrella del espectáculo del descanso del próximo Super Bowl de la NFL, que se celebrará el 12 de febrero de 2023 en Glendale (Ari zona, EU).

La cantante publicó en su cuenta de Instagram, donde tiene 135 mi llones de seguidores, una imagen sin texto en la que aparecía su mano sujetando un balón de la NFL. Posteriormente, la liga confirmó con un comunicado que Rihanna será la figura del intermedio del Super Bowl.
táculo del Super Bowl a través de su compañía Roc Nation.
La actuación del medio tiem po del Super Bowl es un auténtico acontecimiento mundial que atrae tanta atención como el partido en sí.
Rihanna tomará así el relevo de Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem, Mary J. Blige y Kendrick Lamar, que fueron los elegidos para el Super Bowl de 2022 en el que Los Angeles Rams se proclamaron campeones en su casa (el SoFi Stadium de Los Ángeles) al derrotar a los Cincinnati Bengals.
PATRIMONIO Colombia recupera piezas arqueológicas
● Un total 274 piezas que pertenecen al patrimonio arqueológico colombiano fueron devueltas por Estados Unidos al país andino como parte de acuerdos bila terales firmados, informó este domingo la Cancillería.
“Entre los bienes repatriados se en cuentran copas, ollas, alcarrazas, vo lantes de huso, sellos, collares, moldes, ocarinas, vasijas, figuras antropomor fas, rodillos, colgantes, entre otros, ela borados en cerámica, rocas y conchas”, señaló la Cancillería en un comunicado.
La recuperación de estos objetos precolombinos fue posible gracias a acciones desarrolladas en los últimos 5 años. Cortesía EFE
POLONIA
Cancelan conciertos de Roger Waters
● Dos conciertos del músico británico Roger Waters han sido cancelados en Cracovia, según anunció el palacio de espectáculos Tauron Arena, mientras que el artista informó en redes so ciales de que él no ha suspendido las actuaciones.
Piedras volcánicas ex traídas de las faldas del volcán Popocatépetl se han convertido por ge neraciones en la pieza más importante para artesanos del municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla, ya que con ella ha cen utensilios para preparar o servir la comida, esculturas y artículos decorativos.
La piedra debe tener una textura especial que ayude a darle diversas for mas. Lo más tradicional es la creación del molcajete y el metate.
En la actualidad este arte ha evolu cionado a que la piedra sea trabajada con mayor imaginación y se han crea do artículos de uso diario como platos, servilleteros, portarretratos, para po ner los inciensos, imágenes religiosas, macetas, entre otros que surgen de la imaginación de los artesanos para darle forma a las rocas.
Los hombres de la familia Apan tenco originaria de San Nicolás de los Ranchos han mantenido viva esta actividad por cuatro generaciones, de bido a que es su trabajo y la manera de obtener recursos que les ayudan a sol ventar los gastos de casa y personales.
Marcelo Apantenco, artesano de piedra volcánica, compartió con Efe que ha elaborado artículos desde que tenía 6 años cuando su padre y su abuelo le enseñaron a esculpir la piedra.
Recuerda con una sonrisa cómo una pieza pequeña como lo es el tejo lote (piedra que se utiliza para moler alimentos en el molcajete) era tan difícil de crear, ya que se tenía que ir golpeando con un martillo hasta darle la forma pero lo difícil era no pegarle a sus dedos, que terminaban sangrando o hinchados de tantos golpes.
Relata que desde hace 50 años acu den a las faldas del volcán Popocatépetl a recolectar las piedras que utilizarán, siendo esta la parte más complicada para ellos, debido a que no cuentan con un transporte y tienen que trasladarlas a su casa en burro o caballo.

Una vez que tienen la piedra, el patio de su casa se convierte en taller artesanal donde pasan más de ocho horas trabajando para cumplir con sus pedidos o hacer piezas que saldrán a vender puerta a puerta o en mercados de diferentes municipios.

“La piedra que trabajamos aquí en el pueblo es piedra volcánica del Po pocatépetl, que es la mejor porque es dura, debido a que las piedras de esta zona ayudan a tener mejores resulta dos, la piedra que esté sensible, más suave o blandita es la que llamamos
LAS PIEZAS DE PIEDRA
José Alberto Apantenco, arte sano de piedra desde los 9 años, se dedica al arte de piedra con la finalidad de mantener viva esta actividad y seguir los pasos de su padre.
Relató que el proceso es largo debido a que se mantienen la tra dición de crear las piezas a mano.
Para él, el primer paso que es el más complicado, es extraer las piedras y trasladarlas, estas son sacadas de la tierra con dos barretas (unos palos largos que ayudan a desenterrar algunas piedras), para posteriormente llevarlas a caballo o burro hasta su vivienda.
Posteriormente, se elige la pie dra en bruto que servirá para la pie za a realizar, después, con el diseño en mente se mide y da trazo con un color con medidas específicas, para comenzar a golpear la piedra hasta lograr la escultura.
Estas piezas pueden realizarse en un día o dos, así como otras pueden tardar meses por la com plejidad que tiene el diseño o la forma.
“Rihanna es un talento gene racional, una mujer de comienzos humildes que ha sobrepasado las expectativas a cada paso. Una per sona nacida en la pequeña isla de Barbados que se convirtió en una de las artistas más prominentes de siempre”, afirmó el rapero Jay-Z, que produce para la NFL el espec
The Weeknd (2021), Jennifer López y Shakira (2020), Maroon 5 (2019), Justin Timberlake (2018), Lady Gaga (2017), Coldplay (2016), Katy Perry (2015), Bruno Mars (2014) y Beyoncé (2013) completan la lista reciente de actuaciones del show.
Además, el de 2023 será el pri mer show del Super Bowl patro cinado por Apple Music, que ha sustituido a Pepsi como espónsor de este espectáculo.
El cofundador de Pink Floyd debía actuar en Cracovia en abril próximo, pero según los medios polacos algunos concejales iniciaron preparativos para declararle persona non grata por sus críticas al envío de armas occidentales a Ucrania.
Los concejales, del gubernamen tal partido ultraconservador Ley y Justicia (PiS), también piden en la resolución declarar persona non grata a todo el que apoye públicamente al Kremlin. Cortesía EFE
E Rojas pinta con palabras un retrato la del comunismo en la II Guerra Mundial, con un trato tan perverso a la gente de Polonia como el de Hitler con los judíos.
“El foco histórico está en los na zis y en la atrocidad del holocausto, sin embargo, si movemos la mira da, veremos que la intervención Stalin para detener a Hitler tuvo un costo humano terrible del cual no se habla”, aseguró en una entre vista con Efe la autora, originaria de Puebla.
A partir de una familia polaca, con una niña como narradora, el libro cuenta la ocupación de los bolcheviques en el pueblo polaco de Komárno, cuyos habitantes son deportados a los campos de trabajo forzado de Siberia por el único delito de su origen.
NOVEDADES. La novela de Mónica Rojas ya se encuentra disponible.


El volumen de 270 páginas, editado por el sello Grijalbo, de nuncia a partir de más de 100 testimonios recogidos por la novelista, la deshumanización de los rusos en el gulag (campo de trabajo), donde los polacos recibieron trato de animales y fueron considerados seres infe riores, a la manera de Hitler con los judíos.
“Es un equilibrio malvado; hay una parte en el libro que ejempli fica esto: los judíos esperaban la entrada de los rusos y los polacos la de los alemanes. Las fronteras entre lo bueno y lo malo se disi pan y esto es lo sucedido a lo largo de la historia”, dice.
Aunque el libro de Rojas cuen ta una dura historia a partir de hechos reales, en él los prota gonistas se acercan al amor y a la belleza en las condiciones de mayor desesperanza. Gracias a eso muchos sobreviven al ham bre, las pérdidas y el dolor.
ESTRELLA. La actuación del medio tiempo es un auténtico acontecimiento mundial que atrae tanta atención como el partido en sí. CORTESÍA PUEBLA SUSTENTO. Los hombres de la familia Apantenco originaria de San Nicolás de los Ranchos han mantenido viva esta activi dad por cuatro generaciones. porosa y esa no sirve, aquí hacemos el metate, molcajete, meclapil (pie dra del Metate), todo lo que se llama el arte de piedra lo sé hacer”. CORTESÍARODGERS ROMPE INVICTO DE BRADY
FESTEJO. Los Packers ligan su segunda victoria al derrotar de manera cerrada a los Buccaneers de Tom Brady.
Resto del Mundo gana su primera Copa Laver
CORTESÍA EFE LONDRESEl estadounidense Fran ces Tiafoe se impuso al griego Stefanos Tsitsi pas, que desperdició cuatro puntos de partido, por 1-6, 7-6 (11) y 10-6, para dar al combi nado del Resto del Mundo su primera Copa Laver.
Los de John McEnroe, que habían perdido en las cuatro ediciones anteriores de la com petición, hicieron un domingo perfecto, con tres de tres victo rias, para levantar la elimina toria y arrebatarle a la Europa de Bjorn Borg la Copa Laver.
En el O2, en una jornada que empezó con 8-4 a favor de los europeos, Tiafoe, verdugo de Federer y Nadal en el dobles, solventó cuatro puntos de par tido en contra ante Tsitsipas y entregó los tres puntos defini tivos al Resto del Mundo.
El estadounidense, después de ceder el primer set por un contundente 6-1 y ante los tre ce golpes ganadores de Tsit sipas, se recompuso, llevó el partido al tie break del segundo parcial y ahí evitó la victoria del griego al levantarle cuatro puntos de encuentro.
Ante un Tsitsipas muy ner vioso, Tiafoe, con un par de puntos espectaculares en el súper desempate, le metió un parcial de 8-2 al de Atenas y se tiró al suelo para celebrar su primera Laver.
McEnroe, capitán de los perdedores durante cuatro edi ciones, terminó bailando sobre la pista después de finiquitar el dominio europeo. El Viejo Continente, desde la creación del torneo en 2017, se había impuesto en Praga, Chicago, Ginebra y Boston, pero cedió este domingo por 13-8 ante el Resto del Mundo.

La victoria llega en la edición más especial para su creador, un Roger Federer que no volve rá a disputar torneos profesio nales y que fue despedido en el O2 el pasado viernes en el do bles junto a Rafael Nadal, que tampoco volvió a jugar en el torneo por marcharse a Mana cor para esperar el nacimiento de su primer hijo.
Esta edición también reivin dica la figura de Jack Sock, que se ha convertido en el hombre con más partidos jugados en la competición (16), más dobles ganados (9), más victorias (10) y más puntos conseguidos (20).
McEnroe, que se fotografió con Bjorn Borg esta semana en la pista central de Wimbledon, recordando la Final de 1980 que perdió contra el sueco, y habló sobre las rivalidades que vienen en el futuro.
“Carlos va a ser increíble”, dijo McEnroe. “Frances (Tia foe) y Felix (Auger-Aliassime) también van ser muy grandes”.
Aaron Rodgers, quar terback de los Green Bay Packers, rompió este domingo el invic to de los Tampa Bay Buccaneers del pasador Tom Brady, a los que vencieron 14-12 en la Semana 3 de la Temporada 2022 de la NFL.
Con el triunfo, los Packers están con dos triunfos y una derrota, misma marca que ahora tienen los Bucs.
En el quinto duelo entre estos vete ranos mariscales de campo, considera dos leyendas de la liga, Rodgers, de 38 años, sumó su segunda victoria, por tres de Brady, de 45.
Rodgers consiguió 255 yardas, acu muló dos pases de anotación, fue in terceptado una vez y sufrió una cap tura. Brady pasó para 271 yardas, un envío de touchdown y fue capturado tres veces.
A Brady le costó hacer funcionar su ofensiva la cual no contó con ninguno de sus receptores titulares; Mike Evans está suspendido y Julio Jones y Chris Godwin, lesionados, a pesar de eso los Buccaneers tomaron ventaja en su primer ataque con un gol de campo.
LA RESPUESTA DE LOS PACKERS FUE RÁPIDA

Rodgers atacó la profundidad de la defensiva de Tampa Bay recargado en el novato de 22 años Romeo Doubs, se leccionado en la cuarta ronda del Draft de este año, quien le dio la ventaja de 7-3 a su escuadra con una recepción en las diagonales.
Mientras Brady, molesto, gritaba en la banca para arengar a sus compañe ros, en el campo Rodgers volvió a hacer daño con su ataque aéreo; alargó la ventaja 14-3 con un envío de anotación para Allen Lazard.
La defensiva de Bucs mantuvo a raya a la ofensiva de Green Bay en el tercer cuarto con una intercepción de Logan Ryan que el ataque local aprovechó con un gol de campo para acercarse 14-6.
SEMANA 3
Steelers 17-29 Browns
Bills 19-21 Dolphins
Bengals 27-12 Jets
Raiders 22-24 Titans
Saints 14-22 Panthers Ravens 37-26 Patriots Lions 24-28 Vikings
Eagles 24-8 Commanders
Chiefs 17-20 Colts Texans 20-23 Bears Jaguars 38-10 Chargers Rams 20-12 Cardinals Packers 14-12 Buccaneers Falcons 27-23 Seahawks

HOY Cowboys 19:15 Giants
En el último cuarto Rodgers no en contró la forma de penetrar la defen siva de los Buccaneers y dejó que Tom Brady tuviera una última ofensiva con casi tres minutos en el reloj.
El quarterback de los Bucs no lo desaprovechó, llevó a su ataque a tra vés de 89 yardas hasta la anotación vía aérea con Russell Gage, pero falló en la conversión de dos puntos y el marcador favoreció 14-12 a los Packers.
CAEN LOS BILLS
Los Miami Dolphins se sacudieron este domingo de siete derrotas con secutivas ante los Buffalo Bills, al que vencieron 21-19.
Tua Tagovailoa, pasador de los Dol phins que no vencían a Buffalo desde 2018, superó un protocolo de conmo ción que sufrió al final del segundo cuarto; terminó el juego con 186 yardas y una anotación.
Dos orejas, la cosecha en la tercera novillada
EDGAR FLORES
GUADALAJARA
Tarde de contrastes y de triunfo, triunfo de ese que no necesa riamente se logra con pasear los trofeos con vuelta al ruedo. La ter cera novillada del serial de la Nuevo Progreso dejó gratos momentos y la mejor entrada, sin duda, en lo que va de la temporada.
Cartel conformado por dos rejo neadores, los hermanos Funtanet, que dejaron muestra de buena técnica, do minadas cabalgaduras y conexión con el público. Una oreja para Javier, el que abrió plaza, luego de lidiar con un asta do que colaboró para el toreo a caballo.
La afición le reconoció, y tanto él como su consanguíneo, José, cayeron de pie ante una exigente afición.
Para los toreros de a pie fue una tarde contrastante. Abrió plaza en el
toreo tradicional el joven novillero Alberto Ortega; hay en él un torero que puede funcionar, pues dejó muestra de técnica, toreo hondo, templado y con el valor suficiente para aclarar que, a lo que fue a la Nuevo Progreso, era a triunfar. Lidió con dos astados de bue nas hechuras, de juego distinto, pero con ambos, mostrando las cualidades que tiene con la mano diestra, en mu letazos de fuerte calado y que cayeron en gracia de la afición de Guadalajara. Mejoró su actuación con el segundo de la tarde, en estatuarios pases por alto, naturales templaditos y derechazos lentos que fuerte calaron en el tendido. Perdió la oreja por un fallo en el acero, pero, sin duda, el triunfo con una vuelta al ruedo lo dejó impreso, gracias a su buen quehacer. El tercero en el cartel fue el novillero Juan Dinastía. En su primero de la tar

Aplastan a los Chargers
n Con un Justin Herbert mermado por su lesión en las costillas, los Jacksonville Jaguars (2-1) deslum braron este domingo en su visita a Los Ángeles Chargers (1-2) y se llevaron una aplastante victoria por 38-10.
El mariscal de campo de los Chargers, en los que sigue lesionado el receptor Keenan Allen, fue duda hasta el último instante ante los Jaguars por la fractura en el cartíla go costal que se produjo la semana pasada en la derrota ante los Kansas City Chiefs (24-27).
Herbert saltó finalmente al SoFi
Por Buffalo, Josh Allen pasó para 400 yardas y dos touchdowns.
Los Bills fueron dominantes en su ofensiva inaugural que consumió casi seis minutos del primer cuarto; recorrieron 75 yardas en 10 jugadas, la culminaron con un envío de anota ción que atrapó el nativo de Deerfield Beach, Florida, Devin Singletary.
El ataque de los Dolphins no desa provechó la posición de campo; igua laron 7-7 el juego con una jugada por tierra de Chase Edmonds que atravesó por el centro la defensiva visitante.
La defensiva de Miami mantuvo la presión sobre el quarterback; Melvin Ingram lo capturó; pero Josh Allen se repuso y guió a su equipo a las diagona les con un pase hacia Isaiah McKenzie, exfigura de la Universidad de Georgia que los alejó 14-7.
La respuesta de los Dolphins fue in
Stadium de Los Ángeles, pero su rendimiento se vio afectado por esa lesión y acabó con 25 de 45 pases para 297 yardas con un pase de ano tación y además sufrió una captura y una intercepción.
La afilada defensa de los Jaguars no dio tregua a Herbert y sobre esa base crecieron los de Jacksonville, en los que el joven quarterback Tre vor Lawrence controló el ritmo del partido con convicción (28 de 39 en pases para 262 yardas con tres pases de touchdown y sin intercepciones ni capturas).
Cortesía EFE
mediata; consolidaron un ataque que recorrió 83 yardas en nueve jugadas que cerró con un pase de anotación a River Cracraft que devolvió la paridad, 14-14.
En el inicio del tercer cuarto los Bills tomaron la delantera con un gol de campo, 17-14.
Tagovailoa demostró en el último periodo que el susto de conmoción quedó atrás con una larga serie de 69 yardas que culminó con un tochdown por carrera de Chase Edmonds, segun do del partido, que puso arriba a Miami por primera vez en el duelo por 21-17.
Los Dolphins no pudieron salir de su yarda uno. En el despeje dentro de su zona de anotación los Bills bloquearon la patada y se acercaron 21-19 por la autoanotación que eso significó, pero ya no les alcanzó el tiempo para remontar la desventaja.
Sorprende la salida de Cocca del Atlas
CORTESÍA EFE GUADALAJARAE l argentino Diego Coc ca anunció este viernes que renunciará a ser en trenador del bicampeón Atlas al terminar el torneo Apertura 2022 del futbol mexicano y des cartó los rumores que lo vinculan como nuevo director técnico del Sporting de Gijón de la Segunda División española.

“Siempre se va a hablar de posibilidades sobre todo cuando un técnico sale de un lugar con éxito, pero (el Sporting) no es lo que estoy pensando, no es lo que me mueve en este momento. Lo que me mueve es cerrar bien con este equipo y dejar en claro a la gente del Atlas que me voy para que la institución siga creciendo y no por tener otro proyecto”, explicó el estratega de 50 años.
La prensa mexicana repor tó antes del anuncio de Cocca que el argentino dejaría al Atlas para dirigir al Sporting de Gijón; ambos cuadros son propiedad del Grupo Orlegi mexicano, que lidera el empresario Alejandro Irarragorri.
“No tenemos nada de trabajo de otra parte porque no nos in teresa pensar en otra cosa que no sea el Atlas. Llegará su momento, ojalá nos den vacaciones que ne cesitamos porque nos quedaría bien, después de ello seguiremos trabajando y todos los proyectos que sean para seguir creciendo se evaluarán; no es momento de pensarlo”, añadió Cocca.
El director técnico rompió el pasado diciembre una sequía del Atlas de más de 70 años sin levantar un título de Liga y en mayo pasado le dio su primer bicampeonato a los Rojinegros, además del trofeo de Campeón de Campeones.
Sin embargo, en este Apertu ra 2022 tiene al conjunto de Gua dalajara en el penúltimo lugar de la tabla a una jornada de finalizar la fase regular, sin aspiraciones a pelear por el título.
Cocca aseguró que su decisión de ponerle fin a su ciclo en el At las el próximo sábado primero de octubre en la última jornada de la fase regular del campeonato cuando su equipo reciba en su estadio al Necaxa fue por el bien de la institución.
de, un toro que exigió, el joven coleta se mostró con valor medido, apresurado en su labor y con escaso temple, lo que lo hizo pasar desapercibido. Con el segundo de la tarde, Dinastía se topó con el mejor toro de la tarde, un astado que debió merecer el arrastre lento y que se fue sólo con el reconocimiento
del público, pero que mereció también tandas rematadas, toreo apacible y al menos, tres tandas más.
Así se fue la tercera del serial, en espera del próximo domingo donde se llevará a cabo una de las novilladas que ha despertado más interés en la afición.
“Tomé una decisión valiente. Lo más fácil hubiera sido que darme y darle la responsabilidad a la directiva de echar a un téc nico bicampeón, que no hubiera sido agradable ni para mí ni para ellos. Por eso hay que disfrutar este momento, parte de la trans formación que hicimos es no ver al Atlas como sinónimo de malas noticias sino de alegrías como la que viviremos el sábado”, sen tenció Cocca.
Los Zorros enfrentarán al Necaxa el próximo sábado, que marcará el fin de la era Cocca con el Atlas, el técnico de mayor éxito en la historia de los Rojinegros.
FELICIDAD. John McEnroe cele bra efusivo el punto ganador del Resto del Mundo en la Laver Cup. TENIS LEYENDA. Diego Cocca presume los tres trofeos que obtuvo con los Zorros. AL GIJÓN TEMPLE. Alberto Ortega recibió elogios de los asistentes a la tercera novillada de la temporada.El mariscal de campo de Green Bay se impone en duelo cerrado al quarterback de Tampa Bay, para propinarle su primera derrota de la temporada
CORTESÍA EFECORTESÍA EFE ESPECIAL ESPECIAL
Tiene gobierno ‘guardadito’ de 150 mil mdp en efectivo: Yorio
OPCIONES. Podrían utilizarse los recursos como fuente de financiamiento o ‘colchón’ para la próxima administración
MÉRIDA. El gobierno de México tiene un “guardadito” de 150 mil millones de pesos, que es dinero en efectivo en caja, que podría usarse como una fuente de finan ciamiento fuera del presupuesto, dijo el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
En la LXII Asamblea de Goberna dores del Banco Centroamericano de Integración Económica, agregó que otro destino probable sería de jar “un colchón de liquidez”, para la siguiente administración en 2025.

Carlos López, experto en colo caciones de deuda, dijo que “esos recursos son parte del dinero que tiene guardado el gobierno en el Banxico”. Felipe Gazcón
“Hay ‘colchones’ de liquidez en la Tesorería que no están vinculados al Presupuesto”
GABRIEL YORIO Subsecretario de Hacienda
HACIENDA
PIDE NO ELEVAR EL ESTIMADO DE PETROPRECIO
El subsecretario de Hacienda, Grabriel Yorio, sugirió al Congreso no ajustar al alza la proyección del precio del petróleo, de 68.7 dólares por barril para 2023, establecida en
el Paquete Económico, al argumen tar que el crudo tiene una de las cotizaciones más volátiles, la cual incluso puede bajar en los próximos meses.

SEGÚN SONDEOS

Líderes parlamentarios de Morena en Diputados exigieron a la FGR investi gar y sancionar la fuga y filtración
El alza en la tasa de interés de referencia de la Fed y de otros bancos centrales generó una fuerte aversión al riesgo en los mercados, que provocó fuertes pérdidas la semana pasada. La alta volatilidad e incertidumbre mantuvieron bajo presión a los activos de más riesgo. Este lu nes el peso cotizaba en $20.32 por dólar. El Nikkei, de Tokio, reportaba una pérdida de 2.3 por ciento Valeria
Crece la aversión al riesgo en mercados financieros caso Ayotzinapa
Cunde el miedo a la recesión
El miedo a la recesión se ha instalado en el mundo.
El viernes pasado, el comportamiento de la mayoría de las bosas de valores así lo reflejó.
Enrique Quintana

El Nasdaq, la bolsa de las grandes empresas tec nológicas, cayó 1.8 por ciento, pero en los últimos 30 días ha retrocedido en 12.6 por ciento y desde su punto máximo ya cayó en 32 por ciento
El índice de las empresas tradicionales, el S&P 500, cayó el viernes en 1.7 por ciento; la caída en el mes es de 10.8 y el retroceso desde el máximo es de 22.5 por ciento
En Europa, el índice Euro Stoxx 50, que refleja el comportamiento de las empresas grandes en el viejo continente, cayó 2.3 por ciento el viernes; 8.7 por ciento en el mes y 23.4 por ciento desde el máximo.
Los temores reflejados en los mercados acciona rios y en los de bonos ahora ya no solo se deben al probable impacto que tenga el alza de las tasas de interés en el mundo, que de por sí es bastante serio, sino a otra multitud de factores.
El temor más reciente y más que justificado es la situación derivada del conflicto Rusia-Ucrania.
Ante el evidente avance de las tropas ucranianas en la franja oriental del país, la zona del Donbass, el tono belicista del discurso de Putin escaló.
No solamente fueron los dichos. La convoca toria al reclutamiento de 300 mil nuevos efec tivos para reforzar la invasión, generó una gran preocupación.
Para dimensionar el hecho, es el mayor proceso de reclutamiento desde la Segunda Guerra Mundial.
Peor aún, el hecho de que nuevamente Putin haya manejado en su discurso la posibilidad de usar ar mas nucleares generó una preocupación generali zada en el mundo.
Se percibe a un líder ruso acorralado, con una in vasión que no ha conseguido sus resultados y con un saldo terrible para la economía rusa y crítico para su seguridad, en la perspectiva de sus fuerzas armadas.
Nadie sabe cómo pueda reaccionar Putin bajo presión y con un descontento interno que se ha hecho evidente en los últimos días a través de manifestaciones en contra del reclutamiento y la guerra, y el éxodo de personas susceptibles de ser reclutadas.

Pero no es lo único.
El programa fiscal de la nueva primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, propició una fuerte caída de la libra esterlina, que llegó a su valor más bajo frente al dólar en los últimos 37 años.
No pareciera buena idea recortar impuestos a los ricos en el contexto de una situación fiscal tan frágil como la que hoy se vive.
Otro foco amarillo en Europa es el probable triunfo de la coalición de ultraderecha en las elecciones de Italia.
Por primera ocasión desde el fin de la Segunda Gue rra Mundial, una coalición de ultraderecha encabezada por Georgia Meloni, gobernará Italia, con repercusio nes que por lo pronto son inciertas.
No puede descartarse que sigan el camino del Brexit y que nuevamente vuelvan a propiciar impulsos naciona listas en diversos países.
La complejidad económica y política del mundo es cada vez mayor.
No sabemos ni remotamente cuál va a ser el cua dro que tendremos a nivel global en un plazo de seis meses. Muchas cosas pueden haber cambiado respecto a la situación presente.
Y los márgenes de maniobra que tenemos en México son estrechos.
Si una recesión internacional se produce, quizás no nos pegue tanto si es leve y de corta duración.
Pero produciría una nueva caída de la economía mexicana, en caso de que fuera más fuerte y durara al gunos trimestres.
Los signos aún son inciertos, pero la amenaza está allí. Los nubarrones que presagian tormenta están a la vista, aunque por ahora no sabemos a ciencia cierta si descar garán toda su furia o si pasarán de largo.
Rompen récord fans de Grupo Firme en el Zócalo; se estiman 280 mil

AL MENOS 280 MIL personas abarrotaron anoche la plancha del Zócalo capitalino, donde se presen tó el concierto gratuito de la banda originaria de Tijuana, Grupo Firme, imponiendo un nuevo récord de asistencia en la Plaza de la Consti tución del Centro Histórico de la CDMX. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó en su cuenta de Twitter: “@GrupoFirme rompe récord de asistencia a cualquier con cierto en el Zócalo de la Ciudad de México”. De manera extraoficial, se informó que se registraron conatos de violencia y agresiones a policías en calles aledañas al Zócalo, dejan do algunos lesionados leves.




Gobierno tiene ‘guardadito’ de 150 mil mdp en efectivo: SHCP

Se pueden utilizar como fuente de financiamiento fuera del Presupuesto, o un ‘colchón’ para la siguiente administración
Pide el Presidente dejar liquidez para el primer año del próximo gobierno
MÉRIDA, YUCATÁN ENVIADO ESPECIAL FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mxEl Gobierno de México tiene un “guardadito” de 150 mil millones de pesos de dinero en efectivo en caja, que podría ser utilizado como una fuente de financiamiento adi cional fuera del Presupuesto, afir mó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio.
Otro probable destino de estos recursos sería para dejar “un col chón de liquidez” para 2025, para el primer año de la próxima admi nistración, detalló el funcionario.
“Lo que les puedo decir es que existen colchones de liquidez en la Tesorería que no necesariamen te están vinculados a la ejecución del Presupuesto, se van generando año tras año y eso va creando una acumulación de efectivo en la caja”, precisó Yorio.
“El Presidente ya pidió de hecho, pensando hacia 2025, que se tomen acciones importantes para dejar planchado el primer año en térmi nos financieros, eso implica refinan ciar la deuda, bajar lo más posible los vencimientos de 2025 y también dejar colchones de liquidez para la nueva administración”, adelantó.
El subsecretario de Hacienda explicó que hay ‘colchones’ de liquidez que se van generando año tras año y van creando una acumulación de efectivo en la caja.
Indicó que el Presidente pidió que se tomen acciones para dejar plan chado el primer año del próximo gobierno, en términos financieros.
Eso implica, además de un ‘colchón’ de liquidez, refinanciar la deuda, y bajar lo más posible los vencimientos de 2025.
MILLONES DE PESOS
Son los recursos disponibles en los 5 fondos de estabilización presupuestaria a junio de este año.
“Esos colchones existen, actual mente nosotros calculamos que hay cerca de 150 mil millones, que podrían ser utilizados como una fuente de financiamiento adicional, al programa de financiamiento que se aprueba cada año, no necesaria mente para el Presupuesto”, recalcó, al término de su participación en la LXII Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integra ción Económica (BCIE).
Carlos López Jones, especialista en colocaciones de deuda privada, explicó que esos recursos son parte del dinero que tiene guardado el Gobierno en el Banco de México.
“Pueden ser excedentes de deuda colocada, no usada, guardada pre cisamente por si hubiera un tema de liquidez o caída en la recaudación”.
MILLONES DE PESOS
Son los que había en estos fondos al cierre del gobierno anterior, en el cuarto trimestre de 2018.
OTROS ACTIVOS
Yorio subrayó que “tendemos a pen sar solo en efectivo porque somos una economía que usa mucho efec tivo, pero hay otro tipo de activos, puede ser cualquier tipo de activos gubernamentales o cuasi guberna mentales, que tenemos en nuestras diferentes tesorerías, no necesaria mente en la Tesofe, porque eso está en el banco central”.
El economista en Jefe para Amé rica Latina de UBS, Rafael De La Fuente, expresó que “de acuerdo con Hacienda, actualmente existen más de 600 mil millones de pesos en la Tesorería que podrían utilizarse para financiar cualquier desajus te... ¿por qué este dinero aún no ha sido transferido a los fondos de estabilización?”.
Yorio respondió que la Tesorería a veces llega a tener mucho más, porque tiene una estacionalidad muy marcada a lo largo del año, de pendiendo de las entradas y salidas de efectivo; “lo que les puedo decir es que no tengo el saldo, pero usual mente anda alrededor de 500 mil o 600 mil millones de pesos, pero eso no se puede usar”.
Aclaró que dichos re cursos no son del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), y recordó que hay una regla sobre los ingresos excedentes que se generan cuando hay in gresos arriba de lo progra mado. La regla establece que esos ingresos excedentes van nutriendo otros conceptos y hasta el cuarto lugar entra el FEIP.
CAMBIOS AL FEIP
algún momento en el FEIP y luego, el fondo puede recibir los intereses o los puede usar para potenciar los recursos o los puede vender.
PROPUESTA
Sin embargo, indicó que esa fle xibilidad no la tiene actualmente el fondo. “Entonces queremos darle tres fuentes de financiamiento, actualmente tiene una, y quere mos ser innovadores y que puedan existir otro tipo de mecanismos para poderle meter efectivo al fondo”.
En el Paquete Económico se plantean cambios al FEIP para dotarlo de fuentes de financiamiento adicionales.
El subsecretario de Hacienda indi có que en las diferentes tesorerías usualmente se tienen inversiones en algún tipo de bonos, y esos son activos que pueden depositarse en
Dijo que en el Paque te Económico no están esos recursos en el FEIP porque no se pueden depositar, no hay un mecanismo legal para poder meter esos recursos al fondo de estabilización. Destacó que se está proponiendo mantener la regla de los ingresos excedentes y poner dos fuentes de financiamiento adi cionales, una es cuando exista un ahorro, y la segunda modificación sería una tercera fuente de financia miento, que le podamos depositar activos financieros.
AFIRMA YORIO. El rol del BCIE en los últimos años en Centroamérica ha sido clave. ESPECIAL“En nuestras diferentes tesorerías usualmente tenemos inversiones en algún tipo de bonos” “Existen colchones de liquidez que no están vinculados a la ejecución del Presupuesto”GABRIEL YORIO / Subsecretario de Hacienda FOCOS

Alista TV Azteca defensa en EU y México
AL CIERRE DEL se gundo trimestre del año, Ricardo Sa linas instruyó a su equipo financiero y legal adquirir del mercado secun dario 2 mil 136 millones de pesos de 4 mil millones de Certificados Bursátiles que vencían este año.
En los últimos 18 meses TV Az teca liquidó toda esa deuda como parte de su estrategia para man tener la solidez en su estructura de capital, asegurando siempre la sostenibilidad y viabilidad del negocio.
La reorganización de los cer tificados iba aparejada con la reestructuración de un bono por 400 millones de dólares, cuya negociación se hacía en para lelo con un grupo de fondos internacionales.
Las pláticas llevaban ya más de 15 meses y cuando parecía que en junio había una ruta de salida con la televisora del Ajusco para liquidar con una quita, Cyrus Capital y Contra rian Capital lo complicaron todo.
Estos dos fondos que capitanean respectivamente Stefano Malfi tano y Jon R. Bauer tiraron la negociación que se mantenía con el grupo de Fidelity, Doubleline, ST. James´s Place, Invesco y Schroders.
En la típica maniobra de “fondos buitre”, compraron entre 40 y 43 centa vos de dólar el bono y presionaron a TV Azteca para que les pagara a 60, con lo cual se llevaban una ganancia de unos 80 millones de dólares.
El problema es que este grupo concentra el 30% del bono y trae de asesores a Ducera Partners; Akin Gump Strauss Hauer & Feld; Riker, Danzig, Scherer, Hylang & Pretti, y Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez.
Los bondholders, capitaneados por Cyrus y Contrarian, demandaron a fina les de agosto a la empresa que dirige Benjamín Salinas y exigieron la acele ración del pago de 480 millones de dólares, que incluyen recargos.
Justo hoy lunes vence el plazo para que Azteca conteste la demanda radi cada en el Tribunal del Distrito Sur de Quiebras de Nueva York, mismo que el 6 de octubre realizará la primera audiencia del caso.
Aunque Azteca mantiene la ventana de negociación y reitera su disposición de llegar a un arreglo, ya tiene preparada la batería legal para defenderse de estos bonistas en Estados Unidos y México.
La televisora está convencida que la ofensiva legal de los tenedores del bono carece de fundamento y hará lo que mejor sabe hacer: defenderse y litigar con apego a las legislaciones aplicables.
Así que está por iniciar otra batalla legal en la que estos fondos buitre po drían llevarse una monumental decepción, ya que su demanda no está lo sufi cientemente sólida, jurídicamente hablando.
TAMBIÉN A PARTIR de hoy Unifin es tará iniciando las presentaciones a sus acreedores del plan de rees tructura finan ciera y plan de negocios. Algu nos han accedi do a otorgar a la empresa de Ro drigo Lebois un plazo de espera a fin de analizar dichos esque mas que se realizaron con la aseso ría de Rothschild, que llevan Daniel Nicolaievsky y Víctor Lecrerq; Alix Partners, que capitanea Lisa Donahue; Skadden, que coman da Alejandro González, y Sainz Abogados, de Alejandro Sainz. El reto aquí será obtener el consen timiento de los bonistas, que con centran seis emisiones de papel. Es poco más de la mitad del pasivo to tal, o sea unos 45 mil millones de pe sos. A éstos los representa Houlihan Lokey, que dirige aquí Jorge Villén, y Blink Asesores, de Javier Nájera
DONDE TAMBIÉN ESTÁN corrien do presentaciones es para la rees tructura financiera de Landsteiner Scientific. Le decía que esta far macéutica mexicana de Miguel Granados tiene tres ofertas para capitalizar sus pasivos, que suman cerca de 90 millones de dólares. Una de un laboratorio indio, otra de un fondo de inversión mexica no y una más de otro laboratorio mexicano. El proceso lo encabe za la firma de asesoría financie ra Zimma, de Arseny Lepiavka La semana pasada conocieron el plan Bancomext de Luis Antonio Ramírez, North Gate Capital que conduce Guillermo Carmona y el BBVA de Eduardo Osuna. Vienen ahora presentaciones con Banorte de Carlos Hank González e Invex de Juan Guichard


AL INTERIOR DE Aleatica hay mo vimientos. Hace unos 15 días dejó la dirección del Circuito Exte rior Mexiquen se Jorge Rubio Renunció y ya estaba dispues to todo para su relevo, pero en el último momento quien asumiría la posición se desis tió. El principal concesionario de carreteras en el centro del país trae un fuerte rezago en la construcción del distri buidor que conectará con el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, lo cual se ha convertido en problema, tanto con el gobierno de Alfredo del Mazo en el Estado de México, como con la Secretaría de Comuni caciones que maneja Jorge Nuño Incluso como parte de esos movi mientos se comenta que la compa ñía que encabeza David Antonio Díaz Almazán podría desprender se de un par de sus actuales conce siones carreteras.
MÁS TEMPRANO QUE tarde el fondo ProActive, que lidera Mario Sicilia, vendió su parti cipación de 20% que poseía en Médica Sur. ¿Se acuerda que le platiqué dos se manas atrás que había un conflicto interaccionistas?
Pues bien, Mi sael Uribe termi nó adquiriendo la tenencia de sus ex socios, donde figuraba José Antonio Fernández Carbajal, el CEO de FEMSA. Con este movimiento el afamado doctor llegó ya al 50% de participación del nego cio. El otro 49.9% está en el merca do. Se estima que esa porción de 20% pudo alcanzar un valor de mil 500 millones de pesos, considerando la utilidad anual de la empresa de 750 millones de pesos, el precio de la ac ción y una valuación de diez veces, aproximadamente.

NOS DICEN DESDE Actinver, que presi de Héctor Madero, que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ya les emitió y entregó el documento de au torización mediante el cual quedó avalada la compra del 15% que hizo el año pasado el fondo ACON, tran sacción por unos 970 millones de pe sos. Hace exactamente una semana decíamos aquí que el regulador que preside Jesús de la Fuente tenía en espera al grupo financiero más de un año. El permiso salió en la última se mana de agosto pasado.

DERECHO DE RÉPLICA
Sr. Director
Con relación a la columna “La Cuarta Transformación” publicada el 23 de septiembre del presente año, me gustaría aclarar lo siguiente.
Laura Méndez terminó su ciclo como Contralora General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabaja dores (Infonavit) el 14 de septiembre de 2022. En su lugar, el Consejo de Adminis tración del Instituto designó a Silvia Meraz para ocupar la posición.
El tratar de vincular lo anterior con una resolución del INAI solo puede tener como objetivo calumniar a las personas mencionadas en la columna.
El Instituto refrenda su compromiso con dar cabal cumplimiento a sus obligaciones en materia de transparencia conforme a lo establecido en la Ley. Bajo el liderazgo de Laura Méndez, destacan la actualización del Código de Ética del Instituto y la elabo ración de instrumentos para coadyuvar en su cumplimiento; la colaboración en la creación de la NOM-247-SE-2021 para re gular prácticas comerciales y de publicidad en materia de vivienda así como establecer los elementos mínimos que deben tener los contratos de compraventa, entre otros.
Atentamente, Gustavo Rivera Loret de Mola Subdirector General de Comunicación Infonavit Stefano Malfitano Mario Sicilia Jorge Villén David Antonio Díaz AlmazánLos mercados globales están ratificando el escenario de recesión mundial
Los mercados financieros suelen ser buenos pre dictores de la actividad económica. En los precios de los activos se ven reflejadas las de cisiones de millones de personas que actúan bajo sus expectati vas e información. Aunque su trayectoria pasa de fases de so brevaluación a fases de subva luación, alrededor de un camino racional. La aparición de nueva información crítica puede cam biar su tendencia de largo plazo en unos cuantos segundos.
A lo largo del año hemos visto dentro de una serie de altibajos, una tendencia a la baja en la ma yoría de los mercados acciona rios del mundo. En la semana pasada los principales índices de las bolsas americanas tuvieron un ajuste de más del 4.6%, pero en lo que va de este año pre sentan caídas acumuladas del 30.69% en el Nasdaq, 22.51% en el S&P500 y del 18.52% en el Dow Jones 30 Industries.
El Índice Dax de la bolsa alemana, representativa de la economía más importante de Europa, acumula una baja del 22.67% similar al ajuste del S&P. En el continente asiático, la bolsa
PERSPECTIVA BURSAMÉTRICA
Ernesto O’ Farrill
Presidente de Bursamétrica
Opine usted: eofarrills@bursametrica.com @EOFarrillS59
y por sí mismo puede causar una recesión, por el efecto riqueza inverso que implica. Millones de inversionistas frenarán su gasto de consumo en la medida en que se perciben así mismo como me nos ricos.
Reserva Federal, bajo la regla de Taylor se ubica en 4.92% anual. Los miembros de la Fed ya expre saron un nivel de 4.60% en su última encuesta de expectativas, de hace dos semanas.
tracción del 71.6% respecto del máximo alcanzado durante su gran burbuja hace unos meses.
PRESIONES POR ALIMENTOSde Tokio ha caído 5.69%, pero la Bolsa de Shanghái ha bajado 15.15% en el año.
Una caída así se puede catalo gar en cualquier mercado, como un bear market, mercado bajista,
Elevan previsión para la inflación a cerca del 9%
FOCOS
Diversos grupos financieros revisarán al alza sus pronósticos para la inflación en México al cierre de este año, tras las cifras de la primera quincena de septiembre.
Los datos revelaron que se man tienen al alza las presiones en el índice subyacente, principalmente en los alimentos procesados.
Consideran que se mantienen los riesgos al alza por presiones en los precios de agropecuarios y fac tores climatológicos, entre otros.
El mercado global de bonos también ha sufrido una severa afectación en la medida en que suben las tasas de interés, y la inflación se ha vuelto persistente. La mayor de todas las burbujas financieras en la historia, por el volumen de recursos que im plicó, no para de desinflarse. El índice agregado de deuda global de Bloomberg ha caído 22.75% desde su máximo alcanzado a inicio del 2021, mientras que el índice de bonos americanos ha bajado 14.4%. Estas son las caí das más severas desde 1949. La tendencia a la baja en los precios de los bonos se ha acentuado en las últimas dos semanas en la me dida en que los mercados están descontando lo que no habían querido asimilar, que la tasa de referencia de la Reserva Fede ral podría superar lo que Jerome Powell advirtió hace tres meses, que la “Tasa Neutral” de acuerdo a cálculos hechos por la propia
En la semana pasada también vimos ajustes fuertes en los pre cios de la energía y de los meta les. El WTI bajó 7% pero todavía está 5.4% por arriba de como empezó el año. El gas natural cayó 12.5% en la semana, pero aún trae un 81.75% de ganancia sobre el precio del inicio del año. Estos ajustes se dan a pesar de la llamada del presidente Putin a 300 mil reservistas a enlis tarse en el Ejército, y a la señal que mandó Arabia Saudita en la última reunión de la OPEP en la que se acordó reducir en 100 mil barriles diarios la oferta, en lugar de incrementar la misma para reducir los precios.
Pero el cobre, un metal inmi nente industrial bajó 5.45% en la semana y acumula una caída del 24.9% en el año. El oro bajó 1.95% en la semana y lleva 9.76% de pérdida en el año. La plata, una mezcla entre metal precioso e industrial, cayó 3.98% en la semana y -19.36% en el año. La reducción de los precios de las mercancías está reflejando ma yores probabilidades de un ciclo recesivo hacia el mediano plazo.
El bitcoin, activo líder en el mundo cripto presenta una con
Además de este ajuste global de los mercados, algunos indi cadores anticipados confirman la tendencia hacia una recesión. Lo reflejan los indicadores de vivienda, así como de las em presas de paquetería, que em piezan a presentar caídas en su nivel de actividad.
Ya lo hemos comentado aquí. El escenario que tenemos en frente es inaudito. Varios bancos centrales van a coincidir en el tiempo, subiendo tasas de in terés y recogiendo dinero. Lo opuesto a lo que se dio durante la pandemia. El riesgo de provo car una recesión global es cada vez más fuerte, como lo están descontando los diferentes mer cados tanto financieros como los mercados de la economía real. El impacto de una recesión global en nuestro país puede tener un efecto amplificado ante la ausen cia de la Inversión privada. ¿Qué estamos haciendo en México para afrontar este escenario?
CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mxLas presiones sobre los precios en México se mantendrán hacia el cie rre de año, ante el aumento en los precios en alimentos procesados, factores climatológicos, problemas en las cadenas de suministro, y ele vados costos de la gasolina, por lo que diversos analistas elevaron sus pronósticos de inflación.
En la primera quincena de sep tiembre, el Índice Nacional de Pre cios al Consumidor (INPC) se ubicó
en 8.76 por ciento a tasa anual, li geramente por debajo del 8.77 por ciento de la quincena previa, pero el índice subyacente se mantuvo al alza, impulsado por los precios de los comestibles, principalmente, y por los servicios.
Los expertos de Banorte revi saron con fuerza sus estimados al alza, y esperan que el INPC cierre el año en 9 por ciento a tasa anual desde 8.1 por ciento previo, con la subyacente en 8.9 por ciento desde 7.8 por ciento anterior.
“Creemos que las presiones se
guirán creciendo en el corto plazo, por mayores precios en alimentos procesados, presiones en precios de agropecuarios, con riesgos para la producción global, por retos clima tológicos, restricciones comerciales y temas en las cadenas de suminis tro afectando industrias como la automotriz”, añadieron.
Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, afirmó que revisaron sus expectativas de infla ción para este año de 8.1 por ciento a 8.5 por ciento, “lo más preocupante es el subyacente pues continúa mos trando presiones adiciones”.
Víctor Ceja, economista en Jefe de Valmex, dijo que luego de los datos del INPC en la primera quincena de septiembre sus estimaciones subie ron a 8.62 por ciento desde 8.47 por ciento para el cierre de este año y en la inflación subyacente estiman que finalice en 7.8 por ciento.

Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex, alertó que es necesario que dismi nuyan los precios de la gasolina significativamente, de lo contra rio, las presiones en los alimentos se seguirán viendo afectados. Su pronóstico pasó de 8.37 por ciento a 8.50 por ciento para este año, y de 7.93 por ciento a 8.10 por ciento para la subyacente.
Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis de Vector, dijo que sus proyecciones se revisaron al alza para la inflación al cierre de 2022 de 8 a 8.4 por ciento anual.
REACTIVACIÓN
Plantea IP acciones para frenar los precios
de importación injustificados en el sector agroalimentario; hasta revisar posibilidades de eliminar aranceles a la importación de di versos productos, y aprovechar en su totalidad los acuerdos de libre comercio, son parte de la propues ta que desde el sector privado con sideran tendría mayores efectos en dinamizar la economía.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mxLa ampliación del programa contra la inflación y la carestía (PACIC), y la propuesta de polí tica industrial presentada por el Gobierno, son insuficientes para abatir la inflación y generar el cre cimiento requerido. Hay otras ac ciones inmediatas que pueden aliviar presio nes en precios y faci litar una reactivación sólida, señaló el Centro de Estudios Económi cos del Sector Privado (CEESP), al proponer un esquema completo de medidas para agili zar la economía.
“A fin de cuentas, el mejor an tídoto frente a la presión infla cionaria es el crecimiento y la inversión. Éstos generan mayor producción y oferta. Sin pretender por el momento que sea exhausti vo, se puede sugerir un conjunto de acciones”, señaló el CEESP en su comentario semanal.
Agregó una serie de medidas que serían positivas y en varios casos necesarias aun cuando po drían no tener efectos notorios inmediatos sobre los precios y el crecimiento.
EFICIENCIA. El CEESP propone que las regulaciones sean eficientes para que sus beneficios sean mayores que sus costos.
Desde regulaciones eficientes, reforzar operativos contra robos en el transporte; combatir los derechos de piso; facilitar finan ciamiento desde la banca de de sarrollo; eliminar cupos y cuotas
“La idea básica es corregir distorsiones existentes y reducir los costos que perjudican la actividad económica. Ello generaría un am biente amigable para la inversión y el desarrollo de las actividades pro ductivas, con beneficios en em pleo y bienestar de los hogares. Facilitaría la generación de un círculo virtuoso en donde todos ganan”, explicó el organismo en su análisis.
“El impacto de una recesión global en nuestro país puede tener un efecto amplificado”
Duplicar vacaciones sí, pero hay que elevar la productividad: IP
12
DÍAS
De vacaciones al año es lo propuesto por el gobierno en la nueva estructura.
FOCOS
Para las Mipymes significará un reto para mantener su operación durante el periodo de descanso del trabajador, por lo que se deben buscar opciones como alternar el personal.
El 27 de septiembre se discutirán en el Senado de la República las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo para incrementar el número de días de vacaciones,
El Convenio 132 de la OIT afirma que los trabajadores deben contar con al menos 18 días de vacacio nes pagadas desde el primer año.
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
Duplicar los días de vacaciones a los trabajadores es positivo para la calidad de vida del empleado y también para elevar la producti vidad laboral, por lo que el sector privado avala la aprobación de la reforma conocida como “Va caciones Dignas”, como una de las varias acciones necesarias para elevar la eficiencia empre sarial como la simplificación regulatoria.
“Es positivo este cambio, de alguna manera nivela los días de descanso en México respecto a otros países de América Latina y el gran beneficio esperado es el aumento de la productividad”, dijo José Medina Mora, presi dente de la Confederación Pa tronal de la República Mexicana (Coparmex).
Estudios revelan con claridad que el trabajo continuo sin des canso aminora la productividad, lo que también se fundamenta en datos publicados por la OCDE, en donde México es de los países en donde se trabajan más horas a la semana, pero la productividad es un tercio menor al promedio.
“Ya varias empresas venían otorgando dos semanas de va caciones pagadas a su personal y con esta reforma, el enfoque debe ser buscar la productivi dad”, señaló el líder del sindicato patronal al reconocer que im plicará un costo adicional por la prima vacacional “que pensa mos se compensa con el aumento en la productividad”, y sobre la actualización de los contratos consideró que se pueden ir actua lizando sobre la marcha.
En este sentido, las micro, pe queñas y medianas empresas son las que enfrentarán dificultades con esta modificación ya que tras el golpe de la pandemia, este segmento ha tenido dificulta des para sobrevivir, señaló José Antonio Centeno, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
“La discusión es cómo hace mos para que las empresas pue dan ser más competitivas, ser más productivas; qué decisiones de política pública vamos a to mar para que las empresas pue dan tener un mejor ecosistema en el cual desempeñar su labor, generar más fuentes de trabajo y que estas fuentes sean mejor re muneradas”, dijo en entrevista.
Mayor aversión al riesgo ‘tira’ a bolsas de valores
VALERIA LÓPEZ ejardon@elfinanciero.com.mxUna mayor aversión al riesgo propi ciada por el alza en la tasa de interés de referencia de la Reserva Federal y otros bancos centrales generaron fuertes pérdidas la semana en los mercados accionarios.
La alta volatilidad e incertidum bre mantuvieron bajo presión a los activos de más riesgo, que se ex tendió este lunes en los mercados accionarios en Asia.
En esta semana el Nikkei, de Ja pón, reportaba una pérdida de 2.33 por ciento en las primeras horas de operaciones, y el Kospi, de la bolsa de Corea, retrocedía 2.47 por ciento, mientras que el mercado de Taiwán caía 1.64 por ciento.
En la semana pasada, el Nasdaq lideró las pérdidas, con 5.07 por ciento, seguido del S&P 500 con un descenso de 4.65 por ciento y el industrial Dow Jones perdió 3.99 por ciento.
“El mercado de bonos nos dice que cree firmemente que el presidente de la Fed, Powell, se ha ‘arreman
Escenario restrictivo
Los principales mercados accionarios se mantuvieron a la baja ante un panorama de mayor restricción monetaria.
Bolsas con mayores bajas, var. % semanal al 23 de septiembre
20.26
PESOS POR DÓLAR
Es el tipo de cambio anoche en operaciones electrónicas; es su nivel más alto en siete semanas.
es estar en recesión, pues el primero afecta mayormente al mercado bur sátil y al sector financiero, mientras que el segundo también afecta a la economía real”.
EXPECTATIVAS
En México se dará a conocer el dato definitivo del IGAE a julio; en EU se tiene programada información de la actividad nacional.
Fuente: Bloomberg
gado las mangas’ y está listo para que esta lucha contra la inflación se ponga fea”, señaló Edward Moya, analista de Oanda. Añadió que pa rece que un aterrizaje forzoso es cada vez más probable y eso está impulsando la actual ronda de aver sión al riesgo.
Amin Vera, director de inversio nes en INVALA, detalló que, “el mercado está descontando una
Índice
S&P/BMV IPC (México) 45,395.94 -2.01 -928.98
ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 755.13 -2.45 18.99
FTSE BIVA (México) 949.62 1.98 19.17
DJ Industrial (EU) 29,590.41 1.62 -486.27
S&P 500 (EU) 3,693.23 1.72 -64.76
Nasdaq Composite (EU) 10,867.93 1.80 198.87
IBovespa (Brasil) 111,716.00 -2.06 -2,354.48
Merval (Argentina) 142,931.70 -4.38 -6,549.10 Santiago (Chile) 28,094.29 -2.05 -586.79
Xetra Dax (Alemania) 12,284.19 1.97 -247.44
FTSE MIB (Italia) 21,066.55 -3.36 732.56
FTSE-100 (Londres) 7,018.60 1.97 140.92
IBEX 40 (España) 7,583.50 -2.46 191.20
PSI 20 Index (Portugal) 5,487.44 -3.37 191.19
Athens General (Grecia) 798.11 -2.38 19.50
RTS Index (Rusia) 1,141.81 -2.79 -32.80
Nikkei-225 (Japón) 27,153.83 -0.58 159.30
Hang Seng (Hong Kong) 17,933.27 1.18 -214.68
Kospi11 (Corea del Sur) 2,290.00 1.81 -42.31
Shanghai Comp (China) 3,088.37 -0.66 -20.54
Straits Times (Singapur) 3,227.10 1.10 -35.97
Sensex (India) 58,098.92 1.73 1,020.80
CAMBIO
Nasdaq Composite (EU)
CAC 40 (Francia)
S&P 500 (EU)
Industrial Dow Jones (EU)
Kospi (Corea del Sur)
Dax (Alemania)
FTSE 100 (GB)
S&P/BMV IPC (México)
Nikkei 225 (Japón)
Shanghai Composite (China) 0
posible recesión y esto se debe al incremento en las tasas de interés, pues cuando vemos un alza de este tipo, como el que está haciendo la Fed, el mercado bursátil se va para abajo”.
Añadió que, “ya llevamos un tiempo observando un mercado bajista en el que puede haber re botes. Hay que subrayar que una cosa es estar en bear market y otra
En el mercado local, las caídas en la semana pasada fueron de 2.94 por ciento menos para el S&P/ BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores y de 2.44 por ciento para el FTSE-BIVA.
PETROPRECIOS, A NIVELES DE ENERO Los precios en el mercado interna cional del petróleo reportaron fuer tes pérdida en la semana, ante la expectativa de una posible recesión global, con lo que sumaron cuatro semanas consecutivas con pérdidas, a sus menores niveles desde enero.
El WTI finalizó en 78.86 dólares por unidad, con una caída semanal de 7.66 por ciento, mientras que la Mezcla Mexicana, bajó 6.59 por ciento, a 76.03 dólares.
El referencial Brent, del mar del Norte, se ubicó en un nivel de 86.27 billetes verdes por unidad, anotando un decremento de 5.56 por ciento en la semana.
MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer el Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) correspondiente a julio; de acuerdo con el dato oportuno, registró un crecimiento de 0.45 por ciento mensual.
ESTADOS UNIDOS: La Reserva Federal de Chicago publicará su índice de actividad nacional de agosto.
La Oficina del Censo dará a conocer su reporte preliminar de las importaciones de productos de acero para consumo a agosto.
Por su parte, la Reserva Federal de Dallas publicará su encuesta de expectativas manufactureras a septiembre.
Se tienen programadas las in tervenciones de miembros de la Fed, donde destaca la presiden ta de la sede en Boston, Susan Collins, con una conferencia en la Cámara de Comercio sobre las perspectivas económicas.
Eleazar Rodríguez
FUTUROS DEL PESO EN EL CME
Argentina, peso 140.9518 0.0071 Australia, dólar 1.4848 0.6737 Brasil, real 5.1000 0.1960 Canadá , dólar 1.3166 0.7593
Estados Unidos, dólar 0.9687 1.0323
FMI, DEG 0.7566 1.3216
G. Bretaña, libra 0.8929 1.1204 Hong Kong, dólar 7.6100 0.1315
Japón, yen* 138.9300 0.7199 México, peso 19.5651 0.0511 Rusia, rublo 56.0560 0.0178 Singapur, dólar 1.3855 0.7215 Suiza, franco 0.9524 1.0506
COTIZACIONES DEL 96.386719 3.9807 92.070313 3.6886 30 años (T. Bond) 88.359375 3.6083
DIVISAS EN NUEVA YORK
Arabia Saudita, rial 3.7585 0.2661 Argentina, peso 145.4516 0.0069 Australia, dólar 1.5319 0.6528 Bélgica, franco 41.6418 0.0240 Brasil, real 5.2630 0.1900 Canadá, dólar 1.3592 0.7357 Chile, peso* 969.8300 0.1030 China, yuan 7.1284 0.1403 Colombia, peso* 4445.3300 0.0225 Corea Sur, won* 1409.7300 0.0709
Dic/22 0.04863 0.04936 20.2910 20.3329
Mar/23 0.04789 0.04862 20.5959 20.6377 Jun/23 0.04708 0.04780 20.9631 21.0050
Sep/23 0.04633 0.04704 21.2835 21.3260
Dic/23 0.04570 0.04636 21.6304 21.6737
MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS
Tipo de cambio FIX 20.1627 19.9608 1.01 0.55 0.82 1.49
Ventanilla bancaria 20.5500 20.4300 0.59 0.00 1.53 -2.24
Valor 48 horas(spot) 20.2324 19.9440 1.45 0.74 -0.64 1.34
PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES
Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**
Dólar, EU 20.1660 20.2500 19.9419 1.54 0.92 0.93
Dólar, Canadá 14.8161 14.9165 14.7893 0.86 -3.23 -6.05
Euro 19.4094 19.7208 19.6273 0.48 1.58 16.20
Libra, Gran Bretaña 21.8606 21.9845 22.4664 -2.14 -6.83 -20.00
Franco, Suiza 20.5508 20.6130 20.4099 1.00 -0.74 -5.05
Yen, Japón 0.1410 0.1410 0.1400 0.71 -3.42 -22.10 Argentina 0.1390 0.1390 0.1370 1.46 -4.14 -31.86 Brasil 3.8310 3.8410 3.8990 1.49 -2.86 2.13
Peso, Chile 2.0810 2.0843 2.1202 1.69 -6.63 18.00
Onza Plata Libertad 380.41 382.00 391.82 -2.51 0.64 15.13
Onza Oro Libertad 33,146.43 33,247.48 33,336.66 -0.27 -4.08 -5.35
DIVISAS EN NUEVA YORK
Dinamarca, corona 7.6760 0.1303
EAU, dirham 3.6730 0.2723
Egipto, libra 19.4864 0.0513
Filipinas, peso 58.4950 0.0171
FMI, DEG 0.7813 1.2800
G. Bretaña, libra 0.9209 1.0859
Hong Kong, dólar 7.8494 0.1274
Hungría, forint 418.7400 0.0024
India, rupia 80.9900 0.0123
Indonesia, rupia** 15038.0000 0.0665
Israel, shekel 3.5042 0.2854
Japón, yen 143.3100 0.0070
Jordania, dinar 0.7090 1.4103
Líbano, libra 1510.2500 0.0007
Malasia, ringgit 4.5787 0.2184
México, peso 20.2080 0.0495
Noruega, corona 10.6117 0.0942
N. Zelanda, dólar 1.7407 0.5745
Pakistán, rupia* 239.1413 0.4182
Perú, nvo. sol 3.9119 0.2556
Polonia, zloty 4.8950 0.2044
c Rep. Chec., corona 25.4166 0.0394
Rep. Eslov., corona 31.0982 0.0322
Rusia, rublo 57.8608 0.0172
Singapur, dólar 1.4309 0.6989
Sudáfrica, rand 17.9500 0.0557
Suecia, corona 11.3028 0.0885
Suiza, franco 0.9818 1.0185
Tailandia, baht 37.5650 0.0266
Taiwán, nt 31.7230 0.0315
Turquía, nueva lira 18.4144 0.0543
UME, euro 1.0323 0.9687 Uruguay, peso 40.8075 0.0245 Venezuela, bolívar
¿Qué esperan los mercados para hoy?
AIFA descarta llegar a los 2.4 millones de viajeros; sólo alcanzará los 700 mil
Para el 2023, el pronóstico era llegar a los 5 millones de pasajeros, pero la administración ajustó la cifra a un millón
La reducción de la calificación de la aviación nacional, una de las causas
ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mxEl Aeropuerto Interna cional Felipe Ángeles (AIFA) ajustó sus metas originales para este año, donde prevé alcanzar los apenas
700 mil pasajeros, 71 por ciento me nos que los 2.4 millones de viajeros que se pretendían lograr original mente, en tanto que para el 2023 el objetivo es reportar un millón, 80 por ciento menos que los 5 millones de pasajeros inicialmente previstos.
Incluso, Isidoro Pastor, director general del AIFA, “olvidó” que él mismo había previsto que el nuevo aeropuerto transportaría al final de este año 2.4 millones de viajeros pues ahora, el propio general bri gadier, aseguró que el número de personas que se movilicen desde y hacia el puerto aéreo de Santa Lucía será de máximo 700 mil al finalizar este año, es decir, en 10 meses y 11 días de operación.

“Nosotros en la proyección que tenemos programada para diciembre del 2022, anda mos entre 600 mil y 700 mil
pasajeros; hasta el momento (22 de septiembre) llevamos casi 300 mil pasajeros ya transportados por este aeropuerto”, detalló el director del AIFA en el marco del vuelo inaugu ral de Arajet, aerolínea de bandera dominicana, entre la Ciudad de México y Santo Domingo.

-¿No se había hablado de 2 millo nes al final de este año, o es en su primer año de operación?, preguntó El Financiero a Isidoro Pastor. El general brigadier respondió: “no sé de dónde se obtuvo ese dato, pero no tengo yo esa información, no corresponde a lo que tenemos en el Plan Maestro de Desarrollo”, ase guró el director general del puerto aéreo desconociendo sus propias cifras.
En febrero e, incluso el 21 de mar zo, durante la inauguración del re cinto aeroportuario, Pastor dijo ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, que “el Programa Maestro de Desarrollo contempla que, para 2022, estemos llegando a los 2.4 millones de pasajeros, esto ob viamente es un esfuerzo con junto entre un trabajo de
convencimiento y de ofrecer mejores condiciones que otros aeropuertos para que se vengan para acá”, indicó en ese entonces.
Isidoro agregó que apenas se lle garía al millón de viajeros cuando el AIFA cumpliera un año, es decir, el 21 de marzo del 2022, lo que signifi ca que el aeropuerto cerrará este año con solo un cuarto de los pasajeros prometidos para sus primeros meses de operación.
Pastor añadió que “cuando cum plamos un año, quizá ya estemos llegando a sobrepasar el millón de pasajeros y el año se cumple en mar zo del 2023”.
Bajo ese cambio, el AIFA tendría que aumentar radicalmente para cumplir otra de las promesas reali zadas por Pastor en el marco de la inauguración del aeropuerto, que es la de terminar el 2023 en punto de equilibrio, es decir, con 5 millones de viajeros.
“Estamos haciendo un trabajo in tenso de publicidad y de los servicios que estamos ofreciendo aquí para que, en 2023, logremos, inclusive, llegar a los 5 millones de pasajeros”, aseveró Isidoro Pastor el 21 de mar zo de este año.

Para Fernando Gómez, analis ta independiente del sector aéreo, la administración de la terminal aérea se equivocó al no hacer los estudios necesarios para asegurar el cumplimiento de las previsiones en el tráfico de pasajeros de las cuales, además, depende el retorno de la inversión y de la rentabilidad de la obra de infraestructura.
“Alguien se le olvidó cuidar el retorno de inversión, la viabili dad del tráfico de pasajeros. El AIFA
debió alcanzar su rentabilidad en los primeros seis meses. En este caso, es un aeropuerto complementario que debió absorber, al menos, el 30 por ciento del AICM para alcanzar ese punto”, dijo Gómez en entrevista.
El experto aseguró que, difícil mente, el puerto aéreo dejará de ser subsidiado para el presupuesto del 2024, pues aún no logra el tráfico ne cesario para hacer frente a sus costos de operación ni generar ganancias.
La semana anterior, el director del AIFA anticipó que la rentabili dad financiera del aeropuerto sería alcanzada en la mitad del tiempo prometido, es decir, se llegaría a este punto en marzo del 2024 y no a finales del 2027.
Pero esta declaración, explicó el experto en aviación, no está susten tada, ni siquiera está acompañada del cumplimiento en el número de pasajeros previstos por la misma administración.
“Todo deriva de la falta de estudios de mercado, que debieron haberse hecho, estos iban a mostrar la via bilidad de las inversiones, si no los hicieron en su momento, no puede tener un plan de recuperación de la inversión real, lo demás queda en declaraciones”, apuntó Gómez.
Por ahora, el aeropuerto ha co menzado a incrementar su número de vuelos y, al finalizar este año, la cifra se acercará a un centenar de operaciones diarias, esto desde las 12 con las que inicialmente arrancó el Felipe Ángeles.
Ni la reducción temporal de 15 por ciento en el Aeropuerto Inter nacional de la Ciudad de México ni los incentivos en la disminución de costos de operación para las líneas aéreas, han podido incrementar el flujo de empresas hacia el puerto aéreo ubicado en Santa Lucía; en contraparte, ninguna aerolínea mexicana ha podido abrir rutas hacia los Estados Unidos por la de gradación a la autoridad aérea.
“Cuando cumplamos un año, quizá ya estemos llegando a sobrepasar el millón de pasajeros y el año se cumple en marzo del 2023”
ISIDORO PASTOR Director general del AIFA
¿Recuerdan cuando Mérida era barato?
Generalmente llegan por dos motivos: seguridad y calidad de vida. Habi tar Mérida es barato… tal vez solía serlo y por ello en los años recientes la capital yucateca reci bió miles de personas cada mes.
Al inicio de su gobierno, el mandatario estatal, Mauricio Vila, estimó que durante su sexe nio la población de Yucatán –en ese momento de 2 millones de personas– habría de sumar otros 200 mil habitantes. Eso significa 600 personas más cada semana. Una cuadra de casas, digamos, cada siete días. A la luz de los he chos, parece que se quedó corto.
¿Cuál ha sido la mayor inmi gración en Yucatán? Pregunté hace unos días a un historiador local, pensando en que se referi ría a la española del Siglo XIX o a la libanesa, del Siglo XX.
¡La de capitalinos!, me respon dió de inmediato.
Renán Barrera es el alcalde de Mérida desde 2018. Cuando ini ció, su preocupación fue la de vi gilar su municipio, ahora está al tanto de un área metropolitana en la que comparte responsabili dades con los ayuntamientos de Progreso, Conkal, Hunucmá, y Kanasín.
De acuerdo con el INEGI, los precios no han crecido mucho más en Yucatán que en el resto de México. Los alimentos au mentaron 12 por ciento en los úl timos 12 meses, mientras que en el país subieron 14 por ciento.
PARTEAGUAS Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx facebook @RuizTorre @ruiztorredebajo del millón de pesos, den tro del área de actividad econó mica de Mérida, concentrada al norte de esta ciudad.
Hace cinco años, fracciona mientos modernos, pero modes tos, como Las Américas o Gran Santa Fe aún vendían inmuebles de unos 600 mil pesos. Hoy ofre cen viviendas con un precio mí nimo que ronda 1.5 millones de pesos. Pero claro, por ese precio en la Ciudad de México quizás están disponibles departamentos de 50 metros cuadrados en Av. Dr. Vertiz.
Por eso, la gente sigue lle gando a Yucatán.
“Este hotel está lleno de ‘godí nez’ como yo, todos haciendo ne gocios”, me dijo la dueña de una consultora regiomontana que auxilia en estos días a una pro ductora de alimentos que quiere instalar una nueva fábrica en la península. “Quieren venir por que aquí hay agua y en el norte de México, ese recurso ya es un albur”, me explicó.
que pueden significar un cuello de botella ante promesas de in versión incumplidas por parte de la federación.
Ante esto, Yucatán volteó ha cia una industria que no exige muchos recursos adicionales al cerebro de los habitantes del estado. La de tecnologías de la información.
ANTECEDENTES
Vulcan Materials Company (Calica) calcula un daño por 1,600 mdd
Pero la vivienda empieza a dar señales de un despegue. Justa mente en este 2022 su inflación ya supera el promedio nacional. El valor de las casas se elevó 3.5 por ciento en 12 meses y las ren tas 3.4 por ciento. Eso está por arriba del resto de México.
Ojo, eso es en todo Yucatán. En Mérida creció 8.1 por ciento en un año, de acuerdo con la So ciedad Hipotecaria Federal.
Ahí las cifras empiezan a co brar sentido. Hoy no existe una oferta de casas con un precio por
Kekén, de Grupo KUO, y Grupo Modelo fueron las pri meras en notarlo y en 2018 ambas iniciaron producción de exportación de carne de cerdo y de cervezas, respectivamente. Luego vinieron las manufac tureras: la fabricante alemana de arneses, Leoni; la fabricante china de cocinas Woodgenix; la autopartera Uchiyama; dos fábricas de lanchas… todas se sumaron a algunas producto ras de piezas para aeronaves y a compañías exportadoras locales como Falco, dirigida por David Gibellini, que atiende entre otros clientes, a Tesla.
Luego llegó el problema de la energía y del puerto Progreso
La influyente consultora Ac centure acaba de instalarse en un inmueble que por sus caracte rísticas no tiene precedentes en esta entidad. City 132 se llama, y se ubica al norte de Mérida. Construido por Grupo Palace, este edificio incluye un hotel y un centro comercial adornado con pisos y paredes de mármol que tiene como restaurantes ancla Bachour, réplica de uno igual en Florida y Habibi, marca que atiende también en el Moon Palace, de Cancún. Está enfrente de otro centro comercial de Fibra Uno; a 1.5 kilómetros de La Isla, de Grupo Gicsa y en medio de es tos, inversionistas locales cons truyen Aqua Avenue. En la zona el ingreso promedio por hogar es de 100 mil pesos mensuales.
El Gobierno estatal presume ahora una lista de tecnológicas como las locales National Soft, Dacodes y Blue Ocean, junto con otras compañías foráneas que contratan aquí talento mexi cano: Preh, Amazon, Nearshore Technologies. En medio se su maron 4thSource; Verato, Near soft, Ksquare, Logismic… Estas ofrecen salarios mínimos de 15 mil pesos mensuales. Los días de un Mérida barato parecen termi nar rápidamente.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
EMPRESASDesde la CDMX firma de cannabis busca la salud
Xula busca satisfacer necesidades que van desde la relajación al alivio del dolor
Mennlay Golokeh Aggrey forma parte de una generación que ha vis to cómo la marihuana pasó de ser un objetivo principal de la guerra contra las drogas al foco favorito de las empresas de capital de riesgo. Hoy, Aggrey vive en Ciudad de México donde, con la investigadora y defensora del cannabis Karina Primelles, dirige Xula, que utiliza cannabinoides para fabricar pro ductos que abordan un rango de BLOOMBERG empresas@elfinanciero.com.mx
problemas de salud. Este año, la compañía lanzó en Estados Unidos una línea de tinturas a base de CBD llamada Solo Hemp, para satisfacer una variedad de necesidades que incluyen relajación, alivio del dolor y salud intestinal.

Su enfoque en las necesidades de las mujeres hace que se destaque.
Uno de sus productos, llamado Ha ppy Period, se enfoca en calambres, dolores de espalda y problemas di gestivos con 500 miligramos de CBD. Otro, llamado Happy Hor mones, refuerza el estado de ánimo con una dosis más fuerte.
“Nuestros productos se centran en personas con útero, personas que tienen calambres, personas que pa san por desequilibrios hormonales, personas que pasan por la meno
pausia”. Los cuerpos de las mujeres, agrega, pasan por “estas molestias y por todos estos hermosos ciclos” que el mercado del cannabis rara vez aborda, lo que convierte a las mujeres en un mercado “extrema damente desatendido”.
Eventualmente, Xula busca ven der productos que contengan mari huana. Son populares, confiables y, según Aggrey, más efectivos.
“Honestamente, mi cofundadora y yo solo queremos vender THC. Queremos vender hierba”, dice Aggrey.
“Queremos hacerlo legalmente porque sabemos que es el canna binoide más potente; y cuando está presente, incluso con otros como CBG y CBN, simplemente funciona mejor”, señala.
Primer acto En 2018 Profepa clau suró indefinidamente las operaciones de tres predios de Calica. En noviembre del 2018 Vulcan interpuso un arbitraje internacional en el marco del TLCAN.
MILLONES DE DÓLARES
La pérdida de productividad relacionada con la menopausia asciende a más de 150 mil mdd.
Cierre
Fuente: VULCAN MATERIALS COMPANY Segundo acto

En mayo de 2022, Profepa clausuró las instalaciones de La Rosita.
MINERÍACalica ve impacto por mil 600 mdd
México podría pagar más de mil 600 millones de dólares en com pensaciones económicas a Vul can Materials Company por los daños causados tras el ordena miento del gobierno de suspen der las operaciones extractivas en Quintana Roo, anticipó Javier Morales, abogado especialista en Arbitrajes Internacionales.
Agregó que la interrupción de las actividades de Calica han ocasionado pérdidas económi cas superiores a los mil millones de dólares, a los que se suman las afectaciones por 100 millones de dólares tras la clausura de las ins talaciones del predio La Rosita en mayo pasado y la suspensión de los permisos de operación en el muelle de cruceros en Punta Venado.
“Si el gobierno pierde el ar bitraje deberá pagar una suma superior a las afectaciones por aproximadamente mil 100 mi llones de dólares que ha causado a Calica; seguramente la sanción será superior a los mil 600 millo nes de dólares”, expuso.
Vulcan Materials Company pidió a un tribunal medidas cau telares para detener los ataques en las conferencias de prensa matutinas del presidente.
Christopher Calderón DANIEL JUÁREZ ROJASAbogado Especialista en Arbitrajes Internacionales
“Lo que pide el CIADI es detener las acusaciones del presidente por el supuesto desastre ambiental de la compañía”MUJERES. Su enfoque en las necesida des femeninas hace que se destaque.
Y AMENAZA CON MÁS SANCIONES
“Consecuencias catastróficas” si Rusia usa armas nucleares: EU
Jake Sullivan, asesor de seguridad de Estados Unidos, afirma que Biden “responderá con decisión” si Putin “cruza esa línea”
El reclutamiento de reservistas y los referéndums revelan debilidad rusa, señala
explicado con mayor detalle lo que eso significaría, pero queremos tener la credibilidad de hablar di rectamente con los altos líderes en Rusia y exponerles cuáles serían las consecuencias sin entrar en un toma y daca retórico sobre eso públi camente”, abundó a pregunta sobre si ambos países tienen contactos por canales discretos.
La administración del presidente JoeBiden advirtió ayer al gobierno del presidente Vladímir Putin que el uso de armas nucleares con moti vo del conflicto de Ucrania tendría consecuencias catastróficas para Rusia.
“Si Rusia cruza esta línea, habrá consecuencias catastróficas para Rusia. Estados Unidos responderá con decisión”, dijo a la cadena NBC el asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan.
“En canales privados, les hemos

La administración Biden salió así al paso del anuncio hecho por Putin la semana pasada en cadena nacional donde acusó a Estados Uni dos y sus aliados occidentales de un chantaje nuclear y dejó abierta la posibilidad del uso defensivo de armas nucleares.

“Si la integridad territorial de nuestro país se ve amenazada, cier tamente utilizaremos todos los me dios a nuestro alcance para proteger a Rusia y a nuestro pueblo. No es un bluff ”, sostuvo Putin en alusión tácita al arsenal nuclear ruso.
Sullivan pidió que tanto los refe rendos fraudulentos en las provin cias separatistas, la movilización parcial de 300 mil reservistas mili tares y sus amenazas, son síntomas de la debilidad política del presi
Senado ruso pide reclutar sin arbitrariedades
MOSCÚ.- La presidenta del Consejo de la Federación o Senado de Rusia, Valentina Matviyenko, llamó a las autoridades regionales a evitar ar bitrariedades en la movilización de reservistas, ordenada el 21 de septiembre por el presidente ruso, Vladímir Putin, para hacer frente a los reveses militares en Ucrania.
“Después de la firma del respecti vo decreto, el Ministerio de Defen sa hizo públicos los criterios para la
selección de las personas llamadas a filas“, señaló Matviyenko en un mensaje a los gobernadores regio nales publicado en Telegram.
Subrayó que “no debe haber lugar para diversas interpretaciones ni lagunas para la aplicación subjetiva” del decreto de movilización.
“Vemos que aparecen informa ciones locales acerca de casos de movilización incorrecta de ciuda danos que evidentemente no se
ajustan a las normas de selección declaradas por el mando militar de Rusia, y que son debatidos activa mente en la sociedad y en las redes sociales“, advirtió la presidenta del Senado.
“Da la impresión de que en algu nos lugares consideran que es más importante informar rápidamente que cumplir bien una importante tarea de Estado”, indicó Matviyenko, en alusión a casos de movilización de
VALENTINA MATVIYENKO Presidenta del Senado rusodente ruso. “Lo que ves dentro de Rusia en este momento, con este llamado a las tropas, los falsos re feréndums que están tratando de realizar en los territorios ocupados, definitivamente no son signos de fuerza o confianza. Todo lo con trario. Son señales de que Rusia y Putin están batallando mucho. Y será el pueblo ruso, en última instancia, quien tome la determi nación sobre cómo procede Rusia y hasta qué punto hay resistencia y rechazo a lo que Vladímir Putin ha intentado hacer, convocando a estos cientos de miles de jóvenes”, dijo Sullivan por separado a la ca dena ABC.
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca indicó que el des enlace de los referéndums podría detonar sanciones ampliadas por parte de los países del Grupo de los Siete – Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia, Italia, Canadá y Ja pón– contra entidades y empresas rusas que están apoyando la ma quinaria de guerra o los referendos en las provincias rebeldes. “Habrá anuncios de Estados Unidos si Rusia sigue con eso”, declaró.
padres de familia y de otras personas que no cumplen con los criterios de selección.
Recalcó que estos excesos son “ab solutamente inadmisibles” y que la reacción negativa de la sociedad a ellos es “completamente justa”.
La movilización “parcial” ordena da por Putin ha reactivado las pro testas en el país contra la campaña militar en Ucrania.
Más de 2 mil personas fueron detenidas en las acciones de pro testa que tuvieron lugar el jueves y el sábado en decenas de ciudades del país. Agencias

“Aparecen casos de movilización incorrecta de ciudadanos que no se ajustan a las normas”
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
“En canales privados, les hemos explicado con mayor detalle lo que eso significaría”JAKE SULLIVAN / Asesor de Seguridad Nacional de EU MENSAJE. Joe Biden, presidente de EU, el pasado viernes en la Casa Blanca. BLOOMBERG
Sondeo le da 45 por ciento de los votos; sería la primera premier en el país
La alianza electoral de la líder ul traderechista Giorgia Meloni pa recía tener una amplia ventaja en las elecciones nacionales de Italia, según un sondeo a boca de urna divulgado por la televisión estatal anoche tras alcanzarse un nuevo hito mínimo de participación.

La televisora RAI indicó que el partido Hermanos de Italia, de Me loni, en alianza con dos partidos de derecha, parecía encaminado a lograr 45% de los sufragios en las dos cámaras del Parlamento, en comparación con su rival más cer cano, la alianza de centro-izquierda encabezada por el ex primer minis tro Enrico Letta, del Partido Demo crático, que tendría 29.5%.
Meloni, de 45 años, estaría bien posicionada para convertirse en la primera premier de extrema derecha de Italia desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, y la pri mera mujer en la historia del país en ejercer ese puesto. Su partido, de raíces neofascistas, necesita ría formar una coalición con sus aliados principales: Matteo Sal vini, líder de la Liga –un partido opuesto a la inmigración–, y el ex
ELECCIÓN NACIONAL EN ITALIA
Alianza de ultraderecha de Meloni toma ventaja
primer ministro Silvio Berlusconi, de tendencia conservadora, para encabezar una sólida mayoría en el Parlamento.
El ascenso meteórico de Meloni en la tercera mayor economía de la Unión Europea ocurre en un mo mento crucial en el que buena parte del continente atraviesa dificulta des debido al elevado precio de la energía, consecuencia de la guerra en Ucrania, y la determinación de Occidente de mantener un frente unido ante la agresión rusa.
El mismo sondeo de salida indicó que el partido de Meloni parecía ganar entre 22% y 26% de los votos, mientras que el partido de Letta se enfilaba a quedarse con entre 17% y 21%.
El conteo de las papeletas comen zó después del cierre de casillas, y se tiene previsto que se prolongue hasta la mañana del lunes. Podrían pasar semanas antes de que Italia conforme y juramente a un nuevo gobierno de coalición.
Más de una tercera parte de los 50.9 millones de votantes elegibles no participó en el proceso. La par ticipación final fue de 64%, según el Ministerio del Interior.

Meloni no hizo comentarios des pués de que se dieran a conocer los resultados del sondeo en RAI, pero horas antes tuiteó: “Hoy pueden ayudar a escribir la historia”, al ele gir a los ocupantes de 400 escaños de la Cámara de Diputados y 200 del Senado.
Papa pide a italianos que tengan más hijos
El papa Francisco viajó al sur de Italia para clausurar un con greso eclesiástico que coincidió con las elecciones nacionales, y emitió un mensaje que toca ba temas clave de la campaña, como la migración.
No se mencionaron los comi cios durante la misa al aire libre, aunque la conferencia episcopal italiana había instado a la pobla ción a votar en unas elecciones que podrían dar pie al primer gobierno de ultraderecha desde la II Guerra Mundial.
Al final de la misa en Matera, Francisco pidió a los italianos que tuvieran más hijos. “Me gustaría pedirle a Italia: más nacimientos, más niños”. Italia tiene una de las tasas de natali dad más bajas del mundo y Fran cisco ha lamentado a menudo ese “invierno demográfico”.
También se pronunció por que los migrantes vivan con paz y dignidad, así como un “futuro más inclusivo y fraternal. Deben ser acogidos, acompañados, apo yados e integrados”. Agencias
ROMA AGENCIAS SUFRAGIOS. Personas en las urnas de votación, ayer, en Roma. EFEA ocho años y tras dos indagatorias, caso de los 43, aún sin justicia
FOCOS
La movilización. Padres y madres de los 43 encabezarán la marcha por el octavo aniversario de su desaparición. La movilización partirá del Ángel de la Indepen dencia y llegará al Zócalo.
La actuación. Policía de CDMX vigilará la marcha. Autoridades dijeron que habrá libre manifesta ción y que la policía no caerá en actos de provocación o represión.
federal y, sobre todo, digan dónde están los restos de los normalistas, elemento que a la fecha es quizá el principal pendiente del caso.
Entre los testigos protegidos del gobierno están Juan (Gildardo Ló pez), Karla (Carlos Leyva), Neto, Azul, Samuel, Moisés, Damián, Wi lliam, Aldeano, Uno, 2A, Luga, Anca, AMF, Santiago, Espejel o Gerardo
Con base en el dicho de estos testigos protegidos, la actual ad ministración detuvo hace unos días al general del Ejército José Rodrí guez Pérez y dos militares más, así como al exprocurador Jesús Murillo Karam, entre otros servidores y ex servidores públicos.
A Rodríguez lo acusa de parti cipar activamente en la desapari ción y muerte de los normalistas, y a Murillo Karam, de delitos contra la administración de la justicia, tor tura y desaparición forzada.
Además, según la Fiscalía Gene ral de la República (FGR), solicitó y obtuvo 83 órdenes de aprehensión contra militares, policías estatales y municipales, y miembros de Guerre ros Unidos. También está pendiente la detención de Tomás Zerón, exti tular de la Agencia de Investigación Criminal, pieza clave del caso.
Autoridades federales han echado mano del testimonio de testigos colaboradores
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxEste lunes se cumplen ocho años de la desaparición de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero y, pese a la intervención de dos gobiernos federales, en este caso aún no hay justicia.

Ambos gobiernos, el de Enrique Peña Nieto y el de Andrés Manuel López Obrador, coinciden en que los estudiantes fueron secuestrados, asesinados y desaparecidos. Al día de hoy se desconoce el paradero de los restos de la mayoría; sólo se han hallado algunos fragmentos óseos de tres de los jóvenes.
El gobierno de la 4T tiene el obje tivo de sepultar la verdad histórica, que construyó el gobierno de Peña Nieto, y rehacer aquella investiga ción que estuvo “viciada de origen” por detenciones arbitrarias, tortura, manipulación y ocultamiento de
evidencia, así como obtención de pruebas ilegales e ilícitas, de acuer do con su propia indagatoria.
La nueva investigación se centra en acreditar un ‘crimen de Estado’ y demostrar que se trató de una ac ción concertada, entre criminales y autoridades corruptas de todos los niveles, incluidos elementos de la Marina y el Ejército.
A través de la Comisión de la Verdad, el gobierno del presiden te López Obrador ha acelerado las acciones, a partir de agosto, para acreditar una nueva narrativa de lo que sucedió en la llamada Noche de
Iguala. También se han acelerado las filtraciones a la prensa.
Las autoridades federales han echado mano del testimonio de quienes participaron en los hechos.
Se busca que personajes como Sidronio Casarrubias o Gildardo López, líderes de Guerreros Unidos, digan de manera legal (bajo la figura del testigo colaborador) lo que antes informaron con base en tortura.
A la fecha el gobierno ya enganchó a más de 20 testigos protegidos, a quienes ofreció beneficios procesa les a cambio de que sustenten con su dicho la nueva tesis del gobierno
En contraste, por faltas al debido proceso, en las últimas semanas un juez federal exoneró a decenas de personas, entre ellas presuntos criminales y exfuncionarios, como José Luis Abarca, exalcalde de Igua la, señalado de ser uno de los prin cipales artífices de la desaparición.
No obstante, no todos los exone rados lograron su libertad, ya que la FGR echó mano de los testigos colaboradores para mantener preso a Abarca y a su esposa, María de los Ángeles Pineda, entre otros.
Pero, a la vez, desistió de al menos 21 órdenes de aprehensión, de las 83 que solicitó. De ellas, 16 eran contra militares y funcionarios de Guerre ro, como el exfiscal Iñaki Blanco y la expresidenta del Tribunal de Justicia, Lambertina Galeana.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez RECUERDO. Padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, acompañados de estudiantes normalistas, ayer, en un acto cultural en CDMX. Mensaje. El canciller Marcelo Ebrard llegó la mañana de ayer a Tokio, Japón, para participar en el funeral de Estado que se organizó en honor del ex primer ministro Shinzō Abe, y que se llevará a cabo mañana. A través de Twitter, aseguró que Abe fue “amigo de México”. EBRARD LLEGA A JAPÓN PARA EL FUNERAL DE ESTADO DE SHINZŌ ABE La investigación que realiza la 4T se centra en acreditar un ‘crimen de Estado’ CUARTOSCUROSancionar las filtraciones de caso Iguala, exige Morena
Deben separar del cargo a funcionarios que tuvieron acceso al expediente, pide
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mxEn medio de protestas por los ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayo tzinapa, líderes parlamentarios de Morena en la Cámara de Diputados exigieron que se investigue y se san cione a funcionarios por la fuga y filtración de información del caso.
Estimaron que el hecho pone en grave riesgo la integridad de los familiares de las víctimas y los elementos de la propia investigación.
El vicecoordinador mo renista en San Lázaro y ex fiscal especial de Mi choacán, Leonel Godoy, advirtió que es necesario “investigar y dar a cono cer los resultados” de di cha indagatoria.
de la Secretaría de Gobernación”.
Estimó a El Financiero que, “en principio, yo no creo que se estén echando la culpa unos a otros. Me parece que todavía no se sabe si fue filtración y, si fuera cierto, indagar quién es el responsable o los respon sables, y creo que se debe investigar y dar a conocer los resultados”.
La también vicecoordinadora de la bancada de Morena en el Palacio Legislativo, Aleida Alavez, expuso a este diario que, “al ser una investiga ción abierta, deben seguirse todos los protocolos de seguridad para cuidar la integridad de las personas, sobre todo de las familias de las vícti mas, así como de los elementos pro pios de la investigación”.
‘MALA FE’. “El Ministerio Público Federal debe investigar si hubo descuido o hubo mala fe en esta filtración”, piden desde Morena.
Anticipó que “hay sanciones pre vistas en la ley, pero no son graves; en todo caso serían solamente admi nistrativas”. Sin embargo, consideró que, por la trascendencia del caso y la gravedad de la fuga informativa, es indispensable que se aclare, pri mero, si fue o no una filtración, y si fue personal de la Fiscalía General de la República (FGR) o de la comisión
“Alterar, modificar, ocultar, destruir, perder o perturbar el lugar de los hechos o del hallaz go, indicios, evidencias, objetos, instrumentos o productos relacionados con un hecho delictivo o el procedimiento de cadena de custodia son conductas para las que el Código Penal Federal prevé una sanción de prisión de cuatro a 10 años y de 100 a 150 días multa por el delito come tido en contra de la procuración de justicia”, precisó Alavez.
Por eso “es impostergable que la FGR inicie una carpeta de investiga ción y, mientras se realiza, separe del encargo a los servidores públicos que tuvieron acceso a ese expediente”.
José Luis Abarca, exalcalde de Igua la, Guerrero, y uno de los princi pales presuntos responsables del secuestro, asesinato y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzina pa, en septiembre de 2014, lleva ocho años preso, sin sentencia y enfrentando al cáncer.
Abarca fue exonerado hace unos días por el caso Ayotzinapa, pese a lo cual enfrenta tres procesos pe nales más por los delitos de delin cuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).
“Hemos promovido amparos por el tema de salud, donde pedimos que le cambien la prisión preven tiva”, dijo el abogado Alejandro Rojas.
En entrevista con El Financie ro, el abogado defensor precisó que lo que se está pidiendo es que a Abarca Velázquez se le dé reclusión domiciliaria u hospitalaria “para ser atendido por los problemas de salud que tiene”.
Al ser cuestionado por el pade cimiento del político emanado del PRD, el defensor indica que “tiene cáncer. Ya fue operado en cance rología, pero todavía está latente la metástasis y también tiene pro blemas gastrointestinales que se le han complicado”.
El litigante insiste en que en con tra de José Luis Abarca hay acusa ciones sin pruebas y considera que lo tienen encarcelado por cuestio nes de “relumbrón político”, para hacer creer que el caso de los 43 se va a esclarecer y que hay avances hacia la justicia.
Alejandro Rojas dijo que, si bien su cliente y María de los Ángeles Pineda, esposa del exalcalde, si guen detenidos, por ahora no tienen imputación por la desaparición de los normalistas. Agregó que la acu sación es por delincuencia organi zada, con fines de cometer delitos contra la salud.
David SaúlFOCOS
El delito. “Por ahora no tiene imputación por la desaparición de los normalistas. La acusación es por delincuencia organizada, con fines de cometer delitos contra la salud”, dijo el abogado de Abarca.
Sin pruebas. En contra de José Luis Abarca “hay acusaciones sin pruebas y considera que lo tienen encarcelado por cuestiones de relumbrón político”, acusó.
La mano de Zaldívar en la Judicatura
Mucho ruido está ocasionando en círculos judiciales la promoción que realiza el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, de Alejandra Spitalier, para que ocupe el asiento que en el Con sejo de la Judicatura dejó vacante la hoy ministra Loretta Ortiz. La razón es que, de los siete miembros del consejo, uno es el propio presidente de la Corte. Otros tres son designados por el pleno de la Corte. Se trata de Alejandro González, Sergio Molina y Lilia Ló pez. Dos más son nombrados por el Senado (entre ellos la posición vacante) y uno más por el Presidente. Es decir, la Corte, y especial mente quien será su presidente sólo hasta diciembre, ya tiene tres magistrados. Lo que preocupa de Spitalier, actual secretaria general de la presidencia de la Corte, es que ha trabajado con Zaldívar desde el año 2002 y es una de las personas más cercanas al ministro. Si el Senado la designara, se romperían los equilibrios que el Legislativo buscó en la composición del Consejo de la Judicatura.
Los gobiernos de izquierda y los derechos humanos
El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró durante el Foro de Líderes Mundiales de la Universidad de Columbia, en Nueva York, que “el respeto a los derechos humanos no puede tener doble estándar”. El flamante mandatario abundó: “Realmente me enoja cuando eres de izquierda y entonces condenas las vio laciones de derechos humanos en Yemen o El Salvador, pero no puedes hablar de Venezuela o Nicaragua”. ¿Les habrá que dado el saco en la 4T?
Adán, en el Senado
En el Senado, se prevé que, mañana en la sesión ordinaria, el se cretario de Gobernación, Adán Augusto López, comparezca como parte del análisis del cuarto Informe de Gobierno de López Obra dor. Será interesante escuchar las respuestas del responsable de la política interior a las preguntas de la oposición, quienes la semana pasada lo acusaron de “presionar” para que votaran a favor de la reforma militarista. Eso sí, quien plantará a los senadores será la tía Tatis Clouthier, secretaria de Economía, pues reagendó la comparecencia programada para este lunes.
Le meten ritmo a la precampaña
Las corcholatas presidenciales de Morena estuvieron muy meló dicas en el fin de semana. Por un lado, Claudia Sheinbaum, con su concierto del populachón Grupo Firme. En tanto, Marcelo Ebrard, aunque lejos de México, musicalizó sus redes con Los Te merarios, Los Cadetes de Linares y también entró en mood millen nial con Dua Lipa. Ricardo Monreal, más auténtico, se fue de concierto a escuchar a sus paisanos y buenos rockeros Enjambre.

Autosuficiencia tecnológica
Lo critica mucho, pero algo podría aprenderle. Ayer Lorenzo Córdova, titular del INE, evidenció que él graba solito sus vi deos domingueros, pues olvidó cortar la parte en la que apaga la cámara, y no como el presidente López Obrador, quien siem pre requiere ayuda para grabar sus clips para sus “benditas re des sociales”.
Jaleo en Toluca
En el Estado de México está sucediendo algo muy raro. Y es que al gunos medios locales están ventilando datos de una investigación por parte del Órgano Superior de Fiscalización, aun cuando, por ley, los datos de una actuación así deben ser resguardados, tanto por la auditoría estatal como por las partes. Un análisis preliminar apunta a que las filtraciones vienen del actual gobierno de Toluca, que encabeza el aliancista Raymundo Martínez Carbajal Voces toluqueñas dicen que, debido a la falta de resultados y con tal de distraer la atención de la presión social de la capital por falta de bacheos y el alza en la inseguridad, ha sido capaz de difundir dichos datos preliminares financieros del edil morenista anterior, Juan Rodolfo Sánchez Gómez.
VISITA. Aleida Alavez (der.), vicecoordinadora de Morena en San Lázaro, ayer, en QR. ESPECIAL FAMILIAS DE VÍCTIMAS, “EN RIESGO”Abarca, 8 años preso, sin sentencia y con cáncer
Un mundo raro
Entramos al último trimes tre del año, y todo indica que será muy interesante. Permítame ofrecerle algunos procesos que creo que debemos seguir con atención.
Primero, la Reserva Federal de Estados Unidos elevó su tasa de interés en tres cuartos de punto la semana pasada, y sus propias estimaciones para 2023 ubican la tasa en 4.75%. Eso es mucho, sobre todo después de muchos años de estar más bien cerca de cero. Sin embargo, varios especialistas creen que la tasa estará aún por encima de eso, tal vez en medio punto porcentual.
Eso es relevante porque oc tubre suele ser el mes en que se caen las hojitas de los árboles, pero también se caen las bolsas de valores, que ahora llevan ya buen rato de capa caída. Es casi seguro que estaremos en recesión durante el próximo año. Para México, esto es im portante por dos razones: la primera es que para evitar una depreciación del peso debe mos mantener un margen por encima de la tasa de la Fed, que ahora es de 6 puntos, pero muy probablemente alcance 7 durante el próximo año. Por otra parte, el gobierno estimó un crecimiento de la economía de 3% para 2023, y creo que pronto empezarán las estima ciones que lo ubiquen por de bajo de cero. La crisis fiscal de la que he hablado tanto incre menta su magnitud y su proba bilidad de ocurrencia.
Segundo, hay un par de países en los que el régimen enfrenta problemas mayores. El primero es Rusia, porque la invasión de Putin a Ucrania ha sido un fracaso monumental y ha evidenciado que ese país no tiene ejército. Por esa razón, desde hace 10 días el gobierno de Azerbaiyán aprovechó para reanudar su conflicto con Ar menia, que Rusia había dete nido. Frente a la debacle, Putin intenta reclutar jóvenes en masa, y eso rompe la legitimi dad de su gobierno, que ofrecía a los rusos algo de progreso y tranquilidad a cambio de de jarle a él y sus amigos la polí tica y los negocios. Por cierto, varios de los amigos y aliados últimamente han adquirido gusto por saltar del quinto o sexto piso.
El otro régimen en riesgo es el de Irán. Usted seguramente está al tanto del gobierno teo crático, misógino y autoritario de ese país. Hace unos días, su Policía de la Moral asesinó a una jovencita por no usar “co rrectamente” el trapo que tie nen que ponerse en el cabello. Las manifestaciones han cre
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx
Ataques de AMLO vs. la oposición seguirán, advierte Kenia López
cido notoriamente, y en parte eso ocurre porque el líder iraní, Ali Khamenei, está muy en fermo. La potencial caída de los regímenes actuales de Rusia e Irán favorecen notablemente a Erdogan en Turquía, quien por cierto ha tenido mucho éxito geopolítico en este año.
En China, se acabó el sueño. El crecimiento económico ha terminado, y no lograron con vertirse en un país desarro llado, ni generar un mercado interno razonable. China ya pierde población, pero espe cialmente la que está en edad de trabajar. Para mantener un crecimiento moderado (diga mos entre 3 y 5%) tendrá que hacerlo depreciando el yuan, lo que implica que el ingreso de los chinos, medido en dólares, ya no crecerá más. Se van a enojar. El 9 de octubre inicia el Congreso del PCCh, que debe dar luz verde al tercer periodo quinquenal de Xi Jinping en el poder. Creo que habrá fuegos artificiales.
Muy rápido, Europa. Reino Unido, en problemas con sus dos nuevos dirigentes, Liz Truss y Carlos III, ambos infe riores a sus predecesores (lo que en el caso de Truss está grave). Italia elige nuevo go bierno mientras escribo, y sigue siendo favorita Giorgia Me loni, que de joven era simpati zante de Mussolini. Ignoro si mantenga esa simpatía, pero sí se ha pronunciado contra la migración, de la que depende el futuro de Italia, por más que no quieran aceptarlo. Y no deje de ver qué hace Alemania para sortear la crisis energética en que estará durante el invierno. Mucho que atender, más allá de nuestro vecindario.
La panista asegura que es “tiempo de valientes que salven a México del populismo”
Los ataques del gobierno del pre sidente Andrés Manuel López Obrador contra la oposición van a continuar, por lo que es necesario que los legisladores del PAN, PRI, PRD, MC y el grupo plural demues tren su honorabilidad todos los días, porque “hoy es tiempo de valientes” que buscan “salvar a México del “populismo”, afirmó la senadora del PAN Kenia López Rabadán.
La vicecoordinadora de la ban cada panista en la Cámara alta, en entrevista para el programa La Silla Roja, de El Financiero Bloomberg, advirtió que Morena, además de que buscará aprobar con modifi caciones la reforma constitucional para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pú blica hasta 2028, intentará aprobar

la reforma que busca “destruir” al Instituto Nacional Electoral.
Por ello, si bien celebró que la semana pasada haya fracasado la aprobación de la militarización del país, sostuvo que México requiere de miembros de la oposición “ho nestos, responsables y trabajadores” y no de “políticos corruptos”.
Por ello, en la conversación con los periodistas Enrique Quintana, Víctor Piz y Leonardo Kourchenko, la legis ladora consideró que el ejemplo que dieron los partidos la semana pasada en el Senado es que hay que construir alianzas con quienes quieran alcan zar acuerdos a favor de México, más allá de su interés personal o político.
“Todos somos responsables de nuestras acciones y de nuestra ho norabilidad. Me parece que hoy cla ramente los panistas, los priistas, los perredistas, los emecistas, los del grupo plural, todos sabemos la trascendencia de nuestro voto”.
“Si alguien es capaz de poner por encima de México sus intere ses personales es una vergüenza y
deberíamos de reclamárselos en lo privado y en lo público, porque no puede ser que haya senadores en la comodidad de su riqueza o en la comunidad de no tocarlos, de no meterlos a la cárcel y a cambio de eso México está sufriendo una estrategia de seguridad que no funciona y que está ensangrentando el país”, señaló.
López Rabadán se manifestó a fa vor de construir una alianza rumbo a 2024, desde la sociedad, en la que participen todas las fuerzas políti cas de oposición y, en ese sentido, consideró que es necesario que los aspirantes a la Presidencia comien cen a hacer promoción.
“Es necesario sacar caras, nom bres, apellidos, pero, sobre todo, honorables. Dicen que para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta. Sí necesitamos poner a buenos candidatos, sí necesitamos que haya gente presentable”.
En ese sentido dijo que en un mes anunciará si buscará ser presidenta, jefa de Gobierno de la ciudad o, de nuevo, senadora. Eduardo Ortega

Llevará AN a Europa denuncias contra la 4T
El líder nacional del PAN, Marko Cortés, anunció que realizará esta semana una gira por Bruselas, Bél gica, y Berlín, Alemania, para de nunciar las violaciones constantes a la Constitución, y las presiones permanentes del gobierno de Ló

pez Obrador a los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como la militarización del país.
El dirigente del albiazul dijo que lo acompañará la secretaria de Asuntos Internacionales del CEN del PAN, la diputada Mariana Gó
mez del Campo, y el director de la Fundación Rafael Preciado Hernán dez, Julio Castillo López.
“Pediremos que se pronuncien a nivel internacional para evitar que los mexicanos nos enfrentemos a un régimen autoritario”, dijo.
También denunciará los ataques a instituciones y órganos autónomos, lo inhumano que resulta la falta de vacunas y de medicamentos en el sistema de salud pública y la falli da estrategia de seguridad de los abrazos. Precisó que entregará una carta a diversos líderes europeos, mediante la cual el PAN externa su preocupación por los altos niveles de violencia e inseguridad en Mé xico. Eduardo Ortega
LA SENADORA ESTUVO EN LA SILLA ROJA CHARLA. Leonardo Kourchenko, la senadora Kenia López Rabadán y Enrique Quintana, ayer, en La Silla Roja. RECLAMOS. Marko Cortés (centro), líder del PAN, ayer, en Querétaro.Cae dueño de la mina El Pinabete y le dictan prisión preventiva
Explotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la nación, acusan
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mxCristian Eloy Solís Arriaga, dueño de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, donde 10 trabajadores murieron tras quedar atrapados el 3 de agosto y cuyos cuerpos no han sido rescatados, fue detenido y un juez le dictó prisión preventiva.
La Fiscalía General de la Repú blica (FGR) informó que la captura se logró a través de la Fiscalía Espe cializada de Control Regional, en su delegación en Coahuila, y de la Policía Federal Ministerial (PFM). Explicó que el mandamiento judi
cial contra Solís es por su probable responsabilidad en la comisión de delitos federales, en particular el previsto en el artículo 150 de la Ley General de Bienes Nacionales.
“El imputado presuntamente ex plotaba de manera ilícita un bien perteneciente a la nación, ubicado en la mina El Pinabete, municipio de Sabinas, Coahuila, donde el pasado 3 de agosto quedaron atrapados 10 mineros”, mencionó la FGR.
La FGR dijo que personal de la PFM, de la Agencia de Investiga ción Criminal, detuvo al imputado en la colonia Cosedores, del mismo municipio de Sabinas.
Explicó que, tras leerle sus dere chos, fue puesto a disposición del juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal con resi dencia en Torreón, Coahuila, para la definición de su situación jurídica.
México y Estados Unidos, dos siglos de desconfianza
En las escaleras principales del Castillo de Chapultepec se puede apreciar El sacrifi cio de los Niños Héroes, del pintor jaliciense Gabriel Flores García. Se trata de una obra impactante y con movedora. Al fondo, un ejército, espectral y amenazante, ondea el estandarte de las barras y las estre llas. Al centro del mural, el rostro del joven cadete que se lanza al vacío, con la bandera nacional, ex presa el sentimiento de desamparo –de fatalidad incluso– que marcó a los mexicanos que vivieron la inva sión estadounidense.
Han pasado casi dos siglos desde aquel septiembre de 1847. México perdió la mitad de su territorio, pero su supervivencia como nación soberana no está en tela de juicio.
La región norteamericana posee una de las economías más integra das del mundo. Donald Trump ya no es el inquilino de la Casa Blanca (y está cada vez más cerca de mu darse a prisión). Las playas y los barrios de moda de las ciudades mexicanas hospedan, como nunca antes, a una creciente comunidad de nómadas digitales estadouni denses, que no cargan bayonetas, sino laptops. Aun así, me parece
“El Ministerio Público Federal lo presentó en la audiencia, formuló imputación a la persona de referen cia y solicitó vinculación a proceso”, puntualizó la dependencia que en cabeza Alejandro Gertz Manero.
Agregó que, como resultado de la audiencia inicial, la defensa se acogió a la duplicidad del término para que el juez resuelva la situa ción jurídica y la continuación se programó para el 29 de septiembre.
Explicó que el juzgador impuso la medida cautelar de prisión preven tiva, misma que el detenido debe rá cumplir en el Centro Federal de Readaptación Social número 18 de Ramos Arizpe, Coahuila.
“La Fiscalía General de la Repúbli ca continúa con la búsqueda de los otros dos imputados para presentar los ante la justicia federal”, señaló la dependencia en un comunicado.
Autoridades electorales a nivel glo bal están preocupadas por la con centración de poder que deriva en acoso a los organismos electorales, resaltó Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), en Twitter, tras la conclusión de la Cumbre Global de la Democracia, la semana pasada.
“Los participantes de la cumbre expresamos nuestra preocupación por algunas tendencias que se están presentando en diversos países y regiones hacia la concentración del
poder, la reducción o supresión de espacios propicios para el debate pú blico e informado, y hacia la captura de instituciones autónomas y acoso a organismos electorales”, indicó.
Como parte de las conclusiones, también se consideró importante adoptar estrategias preventivas para contener la desinformación y “resguardar la integridad electoral frente a la difusión de información maliciosa y la propagación de dis cursos de odio y narrativas de fraude previas a elecciones”. Diana Benítez

narnos con nuestros vecinos.
El Colegio de México me invitó a participar en un ciclo de confe rencias para funcionarios de la em bajada de Estados Unidos. Acepté con mucho gusto. Hace unos días, comenté esto a dos buenos amigos, profesionistas extraordinarios, que aprecio y respeto profunda mente. Para mi sorpresa, ambos reprobaron de forma tajante mi participación en el evento dirigido a personal diplomático de Estados Unidos. En su opinión, los agentes estadounidenses desplegados en México operan primordialmente en contra del interés nacional y son, en esencia, indiferentes a la violencia que los mexicanos pade cemos de forma cotidiana; no se puede confiar en ellos.
No soy ingenuo. Las autoridades norteamericanas, como las mexi canas, tienen sus propias agen das económicas, políticas y hasta personales. Como cualquier actor racional y autónomo, usan la infor mación, los contactos y los recursos a su disposición para promover dichas agendas. También es cierto que, en ocasiones, desde la DEA o desde el Departamento de Justicia se han impulsado estrategias que han sido, efectivamente, lesivas del interés nacional. Eso es lo que ha ocurrido de manera recurrente con los arrestos, e intentos de arrestos, de capos que se ejecutan de forma apresurada (esta fijación con los arrestos es más o menos univer sal, pocas tentaciones son más irresistibles para los gobiernos que
presumir detenciones de alto perfil, aunque luego sean contraprodu centes o terminen en pifia).
Sin embargo, también tengo la convicción de que, actualmente, los puntos de coincidencia domi nan la relación bilateral en lo que a seguridad concierne, sobre todo porque la pacificación del territo rio mexicano es importante para ambos países. Estados Unidos quiere esta pacificación, en primer lugar, porque México es el lugar de residencia de un creciente número de estadounidenses (sólo de 2018 a este año, el número de tarjetas de residente temporal que el INM emitió para ciudadanos de Estados Unidos aumentó 64 por ciento). En segundo lugar, porque las tensio nes con Rusia y China también han hecho que las cadenas de sumi nistro que pasan por México sean más importantes que nunca para la industria norteamericana. Des afortunadamente, esto ocurre en un momento en el que las grandes organizaciones criminales han de sarrollado modelos de extorsión y robo masivo que golpean incluso a las empresas más grandes, y que pueden llegar a paralizar la pro ducción en algunas de las mayores plantas del país.
En términos de construcción de paz, ya hay algunos ejemplos importantes de colaboración binacional. El apoyo de autori dades y cámaras empresariales norteamericanas fue crucial, por ejemplo, para que Baja California Sur resolviera con éxito la crisis de
violencia criminal que amenazaba con destruir su industria turística a fines del sexenio de Peña Nieto.
También es justo reconocer que al gunas de las agencias y funciona rios estadounidenses que operan en México impulsan una agenda de fortalecimiento institucional y promoción a los derechos huma nos, y han contribuido a financiar iniciativas muy importantes en dichos temas.

El principal obstá culo para una relación bilateral más fructífera es superar la desconfianza que to davía prevalece, de ambos lados. Tal vez por eso el embajador Ken Salazar se ha esmerado de ma nera inusual en parecer cercano a López Obrador (lo que ya le ha valido algunas críticas en su país).
También por eso me parece im portante seguir participando en todas las iniciativas que busquen profundizar el diálogo y estrechar los canales de comunicación con funcionarios, académicos y líderes de opinión estadounidenses. La crisis de violencia en México es un problema complejo y enraizado, que en muchos aspectos supera las capacidades de respuesta de nues tras instituciones. Es un problema al que no nos metimos solos, pues tiene en su origen el inmenso flujo de dólares que generó el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, y que los grupos criminales mexicanos aprovecharon para reclutar sus ejércitos privados. Tampoco es un problema del que podamos salir solos.
Eduardo Guerrero Gutiérrez
@laloguerrero
que esa experiencia temprana con el imperialismo yanqui, y los mitos nacionales que surgieron a raíz de ella, dejaron una marca indeleble, para mal, en la forma de relacio
Hay ‘preocupación global por concentración de poder’MENSAJE. Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, ayer. ESPECIAL

