El Diario NTR 2364

Page 1

SISMO DAÑA MURAL DE OROZCO

l LESIONADO. El temblor de magnitud 7.7 que se sintió en Guadalajara poco después del mediodía del 19 de septiembre provocó 10 fisuras en el mural El hombre creador y rebelde, que el artista zapotlense José Clemente Orozco pintó en 1937 en la bóveda del Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara. La magna obra debe valorarse para después hacer la restauración.

ESCENARIO 7A

Castigan ingreso de docentes de

MurillosuspensiónobtieneKaramprovisional

PEDRO

JCIUDADHIRIARTDEMÉXICO

esús Murillo Karam, ex pro curador de la República, ob tuvo un amparo contra la vin culación a proceso por el caso Ayotzinapa.Dentrodel amparo 771/2022, una jueza federal estableció que se debe de suspender el proceso en contra Murillo Karam en tanto resuelve si le otorga la suspen sión

Condefinitiva.estamedida, el juez Mar co Antonio Fuerte Tapia deberá suspender el procedimiento en contra del ex procurador y crea dor de la “verdad histórica”, en tanto resuelve este asunto.

UGUADALAJARARODRÍGUEZ

n total de 2 mil 970 acadé micos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) enfrentan un recorte a su ingreso de hasta 26 por ciento debido a un déficit de recursos federales para el Programa de Estímulos al Desempeño Docente (Proesde).

El castigo al ingreso de los maestros comenzó desde el mes pasado debido a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no envió 108.5 millones de pesos para el esquema.

Carlos Iván Moreno Arellano, coor dinador general académico de la casa de

Exigimos que se restituya de inmedia to el pago completo de los estímulos con base en los resultados obtenidos en la convocatoria 2022-2023 del Proesde”

FRAGMENTO PRONUNCIAMIENTODEL

estudios, reconoció los reclamos de los docentes y sostuvo que el rector Ricardo Villanueva ha gestionado el recurso, pero la Federación ha desoído sus peticiones.

Asimismo, anticipó que, de continuar la tendencia, la UdeG no tendrá dinero para sostener los estímulos al 100 por ciento.Lamolestia de los académicos radica en que el salario que les paga la univer sidad generalmente es muy bajo, por lo que complementan su ingreso con este estímulo. Por ejemplo, una académica afectada narró que su salario quincenal neto pasó de 18 mil 500 a 14 mil 300 pesos debido al recorte. Para acceder a ese bono, compitió y consiguió el nivel VIII en una escala en la que el máximo es elAnteXIX.este problema, el Frente Univer sitario por la Dignificación del Trabajo de

la UdeG advirtió que, si la UdeG no fija una postura clara de manera pública, rea lizará protestas para exigirla y pedir que el plan de austeridad subsane el faltante con recursos Finalmente,propios.elsecretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UdeG (STAUdeG), Jesús Palafox Yáñez, precisó que ya se recaban firmas de los afectados y se pretende organizar una visita múltiple a la SHCP para exigir los 108.5 mdp de déficit. Como parte del plan se prevé que los afectados acudan a las instalaciones de la secretaría, ubicadas en la Ciudad de México.

ZMG 2A

Al mismo tiempo, pidió a las autoridades responsables que brinden su informe previo y fijó la audiencia para decidir si se otorga la suspensión definitiva para el próximo 28 de septiembre.

Murillo Karam se encuentra preso en el Reclusorio Norte, acusado por la Fiscalía General de la República (FGR) de haber presuntamente haber partici pado de forma premeditada en la desaparición de los 43 estu diantes de Ayotzinapa, al haber ordenado alterar y manipular las evidencias que había sobre el paradero de los normalistas.

Municipios dejan de recibir 500 mdp en seguridad

AGUADALAJARALEVARIO

nte condiciones precarias, policías de Lagos de Moreno se han inconformado. Es una si tuación similar a la de otros municipios de Jalisco, que han dejado de recibir alrededor de 500 millones de pesos en seguridad durante dos años.

El desaparecido Subsidio para el Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Forta seg) aportó mil 289 millones de pesos a comisarías locales de 2016 a 2020, es decir, en promedio 257 millones 800 mil pesos. Si se hubiera mantenido en 2021 y 2022, los municipios hubieran recibido alrededor de 515 millones de pesos.Cada año los municipios aplicaban solicitudes para recibir recursos que destinaban a equipamiento, arma mento, vehículos, edificios, capacita ción y la implementación de distintos programas de seguridad, pero el go

bierno federal lo eliminó a partir de 2021.El municipio jalisciense que llegó a recibir más recursos fue Guadalajara, con hasta 80.4 millones de pesos 2016, aunque ciendo

EL

Guadalajara, Jalisco Año VIII twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Viernes 23 de septiembre de 2022 Número 2364 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO MARA ROBLES EXIGE POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LIGERAMENTELASEPTIEMBREINFLACIÓNDETIENESUALZA l PROYECCIÓN. La inflación mostró una ligera disminución en la primera quincena de septiembre, sin embargo, el componente subyacente se aceleró ante un mayor incremento en el índice subyacente y los servicios. Expertos predicen que seguirá al alza todo el año. EL MAYORÍACONSTRUIRÁMORENAFINANCIEROPARALAREFORMAMILITARISTA l SENADO. La bancada de Morena construirá la mayoría calificada con el PRI, para aprobar la reforma constitucional de ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, afirmó el senador de Morena, Eduardo Ramírez Aguilar.
AYOTZINAPAFINANCIERO
CASI 3 MIL ACADÉMICOS AFECTADOS
UdeG Mediante un pronunciamiento público, el Frente Universitario por la Dignificación del Trabajo describió que los catedráticos han competido por años para ser beneficiarios del estímulo e incluso lo consideran parte de su sueldo LAURO
ESPECIAL ESPECIAL RODRÍGUEZLAURO MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL ESPECIALCUARTOSCURO SISMONOCTURNOASUSTAEINTERRUMPEELSUEÑODELOSTAPATÍOS l SUSTO. Un nuevo sismo volvió a pegar en Jalisco y despertó el pánico entre los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara de que hubiera daños de gravedad. El movimiento fue a la 1:16 de este jueves y tuvo una magnitud de 6.9, con epicentro en Michoacán. ZMG 3A DINEROPIDENCONSEJOMÁSPARALOSORGANISMOSDEBÚSQUEDA l INFORME. El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, colectivos de víctimas y organizaciones como el Cepad exigirán que haya más recursos para las dependencias involucradas en la búsqueda de personas, con el fin de que no se disminuyan. ZMG 5A GLORIETA COLÓN OBRA CARRILCUMPLEVERTICAL18MESESDEBLOQUEARYBANQUETAZMG3A CASA MANTASCOLOCANJALISCOTRESCONTRAPROTESTASDEUNIVERSITARIOSZMG3A DEMATANVIOLENCIAATIROSAEMPRESARIOLAINDUSTRIATEQUILERAZMG6A POR FIN ATLAS VUELVE A ESLOSABERQUEGANAR l JORNADA 2. Por fin, y después de una pésima racha, Atlas regresó al camino del triunfo al vencer 2-1 al Real Salt Lake en la Leagues Cup. Los Zorros aprovecharon el hombre de más para remontar al equipo de la MLS con goles de Edgar Zaldívar y Lucas Rodríguez. SEMANA 3 LOS BROWNS SE APODERAN DE LA CIMA EN LA DIVISIÓNAMISTOSONORTE RECORTE EN SUBSIDIOS FEDERALES
en
el monto se fue redu
en 2020. ZMG 6A ARQUEOLOGÍA l Hallan 76 tumbas de niños sacrifica dos por los chimú 7A MEET POINT VIRTUAL l Cibercriminales van ahora por escue las y contadores EL FINANCIERO CEPAD l Preparan taller para familiares de personas que están presas 5A LEGISLATURA l Están pendientes las mesas de trabajo para ley de víctimas 2A 1-2 R. SALT LAKE ATLAS 17-29 PITTSBURGH CLEVELAND vs. MÉXICO PERÚ DIRECTOR DE ‘ROJO AMANECER’ MUERTE DE JORGE FONS ENTRISTECE AL CINE MEXICANO ESCENARIO 7A LEAGUES CHECO PÉREZ SE PARAPREPARATRIUNFARENELGPDEMÉXICOPASIÓN8A ROSE BOWL | SÁBADO 24 | 20 HORAS

Mesas por ley de comenzaríanvíctimasesteaño

LGUADALAJARAPÉREZ

a discusión de la nueva ley de víctimas de Jalisco aún no arranca en la actual le gislatura, aunque la titular de la Comisión de Derechos Humanos, Hortensia Noroña Quezada, espe ra que este año puedan comenzar las mesas de trabajo en las que se dialogue sobre el tema.

La legislación formó parte de un paquete de tres leyes en materia de desaparecidos que se impul só en la legislatura pasada, pero quedó pendiente. Sólo se avalaron las legislaciones de declaración especial de ausencia y de desapa recidos. Lapropuesta no se aprobó ante la dificultad de llegar a consensos, sobre todo en los montos econó micos que deben presupuestarse para reparaciones del daño por delitos. Enla actual legislatura, Noro ña Quezada presentó una nueva propuesta antes del periodo de Semana Santa y Pascua, pero a la fecha no se ha Cuestionadadiscutido.sobreelestatus de la iniciativa, la diputada del Par tido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que no ha sido olvida da y aseguró que desde el Congreso se ponen de acuerdo con colectivos y organizaciones para trabajar en conjunto.Lapriista aseguró que el con tacto está hecho y sólo falta con ciliar las fechas para comenzar a revisar la propuesta que presentó.

“Sí se está trabajando, qui zás no en la parte pública, pero sí se está trabajando. Sí tienen los colectivos conocimiento de esta iniciativa y vamos a empezar en muy poco tiempo los parlamentos abiertos”, afirmó.

Ante la insistencia de especifi car alguna fecha, Noroña Quezada señaló que pronto la dará a cono cer. Lo que sí prometió es que será en este año cuando inicie la discu sión y se realice su votación para que pueda ser pronto una realidad.

EL DINERO LA DETIENE

● En la legislatura pasada la propuesta de ley de víctimas no se aprobó, sobre todo, por la falta de consenso en los montos económicos que deben presupuestarse para reparaciones del daño por delitos

Sí se está traba jando, quizás no en la parte pública, pero sí se está trabajando. Sí tienen los colectivos cono cimiento de esta iniciativa y vamos a empezar en muy poco tiempo los parlamentos abiertos”

Hacienda incumple y hacen recorte a maestros de UdeG

DGUADALAJARARODRÍGUEZ

os mil 970 académi cos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han visto disminuidos sus ingresos mensua les a causa de un déficit en el recurso federal destinado al pago del Pro grama de Estímulos al Desempeño Docente (Proesde). La razón: la Se cretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no envió 108.5 millones de pesos (mdp) necesarios para cubrir la estrategia.Apartirdel mes pasado inició el problema, aunque desde julio se reveló que el dinero no iba a alcanzar para cubrir lo restante del año y la bolsa que quedaba se repartió de acuerdo con la fórmula de las reglas de operación.

La situación ha causado molestia e inconformidad entre los académicos, ya que para acceder al dinero del Proes de, que no forma parte de su salario, deben trabajar extra. En muchos casos, lo que recibían como parte del progra ma representaba 30 por ciento o más de su ingreso total mensual de la UdeG.

Mediante un pronunciamiento pú blico, el Frente Universitario por la Dignificación del Trabajo de la UdeG describió que docentes han competido por años para ser beneficiarios del estí mulo, por lo que ya lo consideran parte de su sueldo. Además, en un contexto de inflación que probablemente alcan ce los dos dígitos, según estimaciones de la propia UdeG, y ante la crisis eco nómica derivada de la pandemia, ese dinero es más necesario que nunca.

“Igualmente reprochable, injusta

Casi 3 mil docentes de la casa de estudios han visto disminuidos sus ingresos por un déficit en el recurso federal que se destina al pago del Proesde; ante la falta de dinero CiudadprotestasprevénenladeMéxico

y arbitraria fue la decisión de reducir el monto de los estímulos económicos para aquel sector de profesores de carrera, que desde hace ya más de dos décadas percibimos y consideramos este recurso como parte de nues tros ingresos y hoy veremos reducida nuestra capacidad adquisitiva en un contexto de alza continua en los pre cios de bienes y servicios”, señala el pronunciamiento.Antelasituación hicieron un llama do a la UdeG a asumir una postura clara ante el gobierno federal y/o subsanar con recursos propios el déficit.

“Exigimos que se restituya de in mediato el pago completo de los es tímulos con base en los resultados obtenidos en la convocatoria 20222023 del Proesde, pero, además, que se incremente nuestro salario mensual para no depender, como cada año, de

Van por tipificación de acoso sexual callejero PLANTEA REFORMA

Mantener el estímulo será insostenible: Moreno Arellano

■ En respuesta al reclamo del sec tor académico de la UdeG, el coordi nador general académico de la casa de estudios, Carlos Iván Moreno Arellano, precisó que el modelo del estímulo no funciona y consideró que será insostenible a corto plazo por los niveles de inflación que presenta el país.

Dijo reconocer el reclamo de los académicos y aseguró que tanto el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, como él mismo han gestionado el tema ante las autoridades federales, pero no han tenido

Añadióéxito.que el problema de fon do es que tanto el Ejecutivo federal como el Congreso de la Unión se mantienen cerrados a crear una nueva política salarial para los docentes.

este programa y lograr así un salario justo y digno”, concluye el texto.

EL RECORTE

Una de las académicas afectadas contó que, sin el estímulo, percibe un salario neto quincenal de 6 mil 700 pesos. A ello suma el apoyo del Proesde, que cuando lo recibía de manera total era de 18 mil 500 pesos quincenales.

Con la reducción aplicada desde agosto, ahora del programa sólo recibe

Además, consideró que este estímulo no tendría que existir bajo un modelo de competencia, sino ser permanente y reflejarse de manera directa en el salario oficial de los trabajadores, pero las autoridades están cerradas a estaIndicódiscusión.quela problemática afec ta a todas las escuelas públicas es tatales del país, las cuales ya se han unido para hacer exigencias, pero no han tenido éxito. De continuar así, la UdeG no tendrá recursos para sostener los estímulos al 100 por ciento,Finalmente,recalcó. aseguró que en lo que va de la administración de Vi llanueva Lomelí, la Universidad ha aportado 150 mdp contemplando los 43 mdp de este año.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

14 mil 300 pesos quincenales, es decir, tiene 4 mil 200 pesos menos cada 15 días.

Para obtener el estímulo compitió y consiguió el nivel VIII en una escala en la que el máximo es el XIX. Depen diendo del nivel, el apoyo puede oscilar entre los 2 mil 925 y 26 mil 325 pesos quincenales menos deducciones.

A nivel generalizado el recorte es de 26 por ciento, a excepción de los docentes nivel I, que son los que menos reciben del estímulo.

Al respecto, la UdeG anunció el Programa Especial Complemento UdeG al Estímulo, iniciativa que con templa el gasto de 43.8 mdp de recur sos propios para mitigar el impacto del recorte, pero no será suficiente, según docentes.Porejemplo, un académico del nivel VIII sólo logrará recuperar 2 mil 168 pe sos de los 4 mil 200 menos que recibe.

ALISTAN PROTESTAS

Ante esta situación los académicos preparan dos manifestaciones. Por un lado, el Frente Universitario por la Dignificación del Trabajo de la UdeG advirtió que si la Universidad no fija una postura clara de manera pública, realizará protestas para exigirla y pedir que el plan de austeridad se refuerce con el fin de que con recursos propios se subsane el faltante.

Por otro lado, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Acadé micos de la UdeG (StaUdeG), Jesús Pa lafox Yáñez, precisó que ya se recaban firmas de los afectados y se pretende organizar una visita múltiple a la SHCP para exigir los 108.5 mdp de déficit. Como parte del plan se prevé llenar cinco camiones con afectados y acudir a las instalaciones de la secretaría, ubi cadas en la Ciudad de México.

Sin embargo, aún no hay fecha para ello. El representante sindical reco noció que la UdeG sí ha presionado al gobierno federal en distintas ocasiones para conseguir más recursos y a la par aceptó que para la Universidad es imposible destinar una cifra tan alta al subsidio, por lo que llevarán el reclamo a la Federación.

LGUADALAJARAPÉREZ

JESSICA PILAR

a diputada de Movimiento Ciu dadano (MC) Dolores López Jara planteó la creación del delito de acoso sexual callejero en el Código Pe nal de Jalisco a fin de inhibir esta con ducta, hacerla más punible y retirarla del catálogo de faltas administrativas.

Al incluirse en el Código Penal, se busca que este tipo de acoso tenga sanciones, pues se equipararía a la violencia comunitaria.

“(Se busca) que los espacios públi cos sean seguros, que haya caminos legales que sean seguros para que (el acoso sexual callejero) pueda llegar a considerarse como un delito y tan grave como sea la falta”, aseveró.

A la par se buscaría crear un registro judicial de acoso sexual callejero, en

el cual estarían incluidas las personas sancionadas y sería público.

Según la propuesta, cometería aco so sexual callejero “quien realice con ductas físicas, gestuales y/o verbales de naturaleza o connotación sexual dirigidas hacia otra persona que no desea o rechaza esas conductas por considerar que afectan su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y sus derechos huma nos, creando con ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos”.Lalegisladora aclaró que el acoso sexual callejero puede manifestarse a través de acciones no muy llamativas, como comentarios o insinuaciones verbales, roces, frotamientos o gestos que incomoden.

“Pido que se empiece a socializar que los asuntos de acoso y hostiga miento no son un halago, no son una forma de acercamiento con ninguna mujer, no es agradable y que esto se ponga y se socialice”, abundó. Al responsable de este delito se le impondrían de tres meses a cuatro años de prisión y una multa por el im porte de 100 a 500 veces el valor diario de la unidad de medida y actualización

(UMA), es decir, de 9 mil 622 a 48 mil 110Lapesos.propuesta también considera que quienes sean sentenciados por el delito ofrezcan una disculpa pú blica, realicen trabajo a favor de la comunidad y asistan a programas de reeducación integral con perspectiva de género.Lapropuesta se va a presentar en la próxima sesión de pleno.

CASTIGOS. La propuesta de la emecista con templa que a los acosadores se les impongan de tres meses a cuatro años de prisión y una multa de 9 mil 622 a 48 mil 110 pesos.

(Se busca) que los lagraveunderarsellegarcallejero)(elseguroslegaleshayaseguros,públicosespaciosseanquecaminosqueseanparaqueacososexualpuedaaconsicomodelitoytancomoseafalta”
HORTENSIA NOROÑA QUEZADA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS MES PASADO. A partir de agos to comenzó relacionadaproblemáticalacon la falta de recursos, aunque desde julio se reveló que el dinero no iba a alcanzar para los apoyos de los docentes de la UdeG. NO DE MANERA PÚBLICA. La priis ta asegura que se está trabajando en el tema.
Viernes 23 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara UNIVERSIDAD HA SALIDO AL QUITE, PERO NO ES SUFICIENTE
DOLORES LÓPEZ DIPUTADAJARA DE MC
MC
ESPECIALMENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL

Sismo sacude de nuevo al territorio jalisciense

EN LA CARRETERA GUADALAJARA-BARRA NAVIDAD APARECIÓ UN SOCAVÓN

El movimiento telúrico provocó la evacuación de hogares, hospitales, hoteles y otros inmuebles

AGUADALAJARAFLORES

Pide terremotossistemaRoblesdealertade

la 1:16 horas de este jueves volvió el temor a Jalisco y otras partes del país, pues se sintió una réplica de mag nitud 6.9 del sismo ocurrido el 19 de septiembre.Deacuerdo con información ofi cial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), el epicentro del movimiento telúrico se registró a 84 kilómetros de Coalcomán, Michoacán.

Debido a la hora, cientos de perso nas tuvieron que salir de sus hogares en pijama o con bata de baño con el objetivo de ponerse a salvo.

AGUADALAJARAPÉREZ

JESSICA PILAR

nte la falta de una políti ca de prevención de riesgos ante siniestros en el estado, la coordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, planteó enviar un exhorto al gobierno estatal para que instale un Sistema de alerta temprana de sismos y tsuna mis en distintas áreas con alto riesgo a movimiento telúricos.

La diputada local puntualizó que los sismos recientes evidenciaron la carencia de una política de preven ción de riesgos ante desastres en Jalisco.“En primer lugar tiene que dise ñarse una política de prevención de riesgo de desastres de manera inte gral; en segundo lugar, se tiene que actualizar la Ley de Protección Civil del Estado, pero en concreto, en este momento, se tienen que dictaminar cuando antes estrategias básicas de prevención para toda la ciudadanía y se tiene que instaurar un sistema de alerta temprano para la población”, solicitó.Lalegisladora

pidió que se re flexione sobre el tema y se hagan ajustes al próximo presupuesto de egresos de Jalisco para implementar una política al respecto.

Reconoció que desconoce cuánta inversión se requeriría, pero apuntó que no se debe escatimar en las es trategias que salvan vidas.

Consideró que un sistema de aler tamiento integral como el de la Ciu dad de México se podría instalar en la zona metropolitana, en Puerto Vallarta o Ciudad Guzmán.

La propuesta de exhorto será pre sentada en la próxima sesión de pleno para su votación.

Lo mismo sucedió en hoteles, en donde personas fueron desalojadas para evitar riesgos. Uno de ellos fue el RIU Guadalajara, de donde trabajado res, turistas y personas que disfruta ban de un evento privado salieron para reunirse sobre la explanada principal del inmueble, ubicada sobre calzada LázaroMinutosCárdenas.después de que se sintiera el temblor, las corporaciones munici pales de Protección Civil y Bomberos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, así como la estatal, arrancaron opera tivos de revisión. Hasta el corte de las 6 horas no se reportaron afectaciones en los edificios identificados como vulne rables o de riesgo ante sismos.

El evento también provocó las eva cuaciones de puestos de socorros y hospitales, entre ellos el Valentín Gó mez Farías del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), de donde salieron alrededor de 70 personas.

Luego de alrededor de una hora la actividad volvió a la normalidad. Tapa tíos volvieron a dormir y huéspedes y trabajadores de inmuebles regresaron a sus edificios.

A través de redes sociales, el goberna dor del estado, Enrique Alfaro Ramírez, emitió un mensaje en el que descartó daños en la metrópoli; sin embargo, puntualizó que sobre la carretera fede ral 80 Guadalajara-Barra de Navidad, a la altura del kilómetro 186, se abrió un socavón que cubrió ambos carriles.

Al respecto, la Secretaría de Infraes tructura, Comunicaciones y Transpor tes (SICT) informó que la aparición del hoyanco, registrada a las 2 horas, obligó a realizar el cierre temporal de un tramo de la vía de comunicación, ubicado a la altura de Autlán de Na varro. Posteriormente, cuadrillas de conservación de la secretaría trabaja ron para rellenar la zona afectada y dar paso provisional al tránsito vehicular en ambos sentidos.

Temblores afectan 302 casas de demarcaciones foráneas

PGUADALAJARAFLORES

roducto de los sismos del 19 y 22 de septiembre, 302 casas de municipios fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) resultaron afectadas. De ellas, 59 pre sentan un daño total y 243, parcial.

Lo anterior se dio a conocer tras la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Protección Civil, en la cual se informó que continuará la evaluación de daños en municipios.

Según el corte emitido, entre los municipios más golpeados por los sis mos está Tolimán, en donde 35 vivien das tienen daño total en su estructura.

La iglesia principal de la misma de marcación tuvo una afectación severa.

Además de Tolimán, también hay afectaciones importantes en Amacue ca, Atoyac, Cuautitlán de García Ba rragán, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tizapán el Alto, Tonila, Villa

Purificación, Zapotlán el Grande y Za potitlán de Vadillo.

El gobierno estatal también infor mó que 41 escuelas han sido evaluadas y que de ellas la Secundaria Juan José Arreola, en Tolimán, presenta daño severo. Siete centros educativos más se reportan con daño parcial.

“Aunado a lo anterior, se han eva luado 14 centros religiosos. La iglesia que reporta daños mayores es la de Zapotitlán de Vadillo; la de Tolimán presenta daños parciales. Ambas están cerradas al culto religioso”, detalló la administración en un comunicado.

Tras las revisiones, las autoridades estatales y de Zapotlán el Grande de cidieron que el interior de la Catedral de Ciudad Guzmán fuera acordonado de manera parcial. La autoridad mu nicipal solicitó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) un estudio pertinente y la reparación de las cúpulas.

Lemus descarta daños en GDL

■ Tras revisiones de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, el alcalde de Guadalaja ra, Pablo Lemus Navarro, descartó daños en la ciudad por el sismo de magnitud“Afortunadamente6.9. no hay da ños ni a personas ni daños a inmue bles de Guadalajara después del nuevo sismo o de la réplica que se presentó durante esta madrugada, todo en orden”, aseveró.

El alcalde añadió que no sintió la réplica de la madrugada y que su esposa lo tuvo que despertar a “almohadazos” para verificara que todo estuviera bien.

En cuanto al sismo de 7.7 del 19 de septiembre, el presidente muni cipal comentó que se debe reforzar la torre del Templo de la Merced.

Cuestionado sobre la caída de cantera del Templo de San Agus

El cierre total al tránsito vehicular duró poco más de 5 horas.

CLASES NO SUSPENDIERONSE

Tanto el mandatario estatal como el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Mira montes, informaron que las clases no se suspenderían por la réplica, pero anunciaron una revisión exhaustiva para descartar daños en los planteles educativos.

tín, justificó que se debió a un error humano del vigilante del lugar, quien previamente usó el pedazo de cantera que cayó para evitar que fluyera el agua en un bajante; sin embargo, quedó suel to cuando tembló.

“Lo puso ese pedazo de cantera sobre la cenefa del templo, enton ces en el momento que tembló, esta pieza de cantera estaba completa mente suelta y cayó hacia el arroyo vehicular, es decir, fue un descuido humano más que una situación de riesgo dentro del inmueble”, aseveró.Elpresidente municipal aña dió que a la fecha el Municipio ha recibido 132 peticiones de revisión para fincas, de las cuales seis están en proceso y otras seis pendientes. En el resto ya se descartaron daños.

En Ocotlán, una barda se derrumbó, pero sin ocasionar daños. La UEPCBJ también hizo evaluacio

Por su parte, la Universidad de Guadalajara (UdeG) descartó la tarde de ayer afectaciones en sus centros universitarios. Durante la mañana las instalaciones del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) se mantuvie ron cerradas por revisiones, pero durante la tarde regresaron a la actividad.Hastael corte de las 20 horas de ayer se tenía registro de mil 488 réplicas del sismo ocurrido el lunes.

Jessica Pilar Pérez / Guadalajara el Alto, Toli mán, Tonila, Villa Purificación, Zapot lán el Grande y Zapotitlán

nes en el Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS y en las clínicas 110 y 46 sin encontrar afectaciones.

EDGAR

YGUADALAJARAFLORES

a se cumplió un año y medio de que la construcción de un desarrollo vertical en las con fluencias de la glorieta Colón mantiene obstruidos un carril de avenida Circun valación, una banqueta y una parada oficial de transporte público.

Desde marzo del año pasado, NTR documentó quejas de usuarios de la ruta 604 y automovilistas por los trabajos, pero las obstaculizaciones continúan.

A la fecha las obras se adueñan de uno de los tres carriles en plena curva y a veces hasta de dos; sin embargo, no hay sanciones de la autoridad ha cia la empresa a cargo del desarrollo, Sandstorm Gam.

“Se adueñaron de la parada del ca mión y ahora tenemos que tomarlo entre los carros. No podemos ni si quiera caminar por la banqueta porque siempre está obstruida, como puedes ver ahorita. Cuando no son máquinas, son tráileres y con escombros, nunca la banqueta está libre”, compartió la señora Imelda Arroyo, quien todos los días toma su camión en el lugar.

Colocan tres mantas obstruccionesprotestasvs.delaUdeGConstruccióncumple18mesesde

DGUADALAJARAFLORES

urante la semana fueron col gadas tres mantas en fincas aledañas a Casa Jalisco, sobre avenida Manuel Acuña, en las que se pide un freno a las manifestaciones de estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A la mayoría de los colonos las consignas les resultan sospechosas.Lasmantas están colocadas en tres viviendas y en ellas se generaliza sobre las protestas. “Cuando dejaron de usar las aulas, nos dejaron sin poder usar las calles. Piensen en los vecinos” es la consigna de las mantas

Al respecto, varios colonos con sultados por NTR creen que hay un trasfondo en su colocación.

“No lo negamos, sí es una molestia vivir cerca porque siempre hay ma nifestaciones, no podemos llegar a casa, pero nos parece raro que acusen directamente a los alumnos de la UdeG y de esa manera. En todo caso pues se generaliza para todos los que vienen y cierran calles, porque no sólo son los de la UdeG”, compartió una vecina de la avenida Manuel Acuña, ubicada a sólo metros de Casa Jalisco.

WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara CARENCIA. La diputada considera que los sismos pusieron en evidencia la falta de políticas de prevención. FUERA ADENTRO.Y El sismo sacó de sus hogares y de otros sitios a miles de personas de la afectaciones.nosuretornaronquienesciudad,luegoainterioralreportarse A PEATONES MANUEL ACUÑA. En las mantas se pide “pensar en los vecinos”. PROBLEMA. La construcción obstruye un carril de Circunvalación, una banque ta y una parada oficial.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de septiembre de 2022 ZMG 3A
TWITTER @ntrguadalajara
SE CAYÓ. La Secundaria Juan José Arreola de Tolimán resultó congravesafectacionestraslossismos.
ESPECIALFLORESEDGAR ESPECIAL FLORESEDGARFLORESEDGAR6.9 FUE LA LANITUDMAGDERÉPLICA, según infor mación oficial del Servicio Sismológico Nacional 243 VIVIENDAS presentan un daño parcial 59 PRESENTAN UN DAÑO TOTAL 12 MUNICIPIOS CONCENTRAN LAS AFECTACIONES MAYORES Amacueca, Atoyac, Cuautitlán de García Barragán, Gómez Farías, San Gabriel, Sayula, Tizapán
de Vadillo En primer lugar tiene que diseñarse una po lítica de prevención de riesgo de desastres de manera integral; en segundo lugar, se tiene que actualizar la Ley de Protección Civil del Estado” MARA ROBLES COORDINADORAVILLASEÑORDEHAGAMOS EN EL CONGRESO LOCAL

Cuando la muerte y el dolor fueron nichos de oportunidad (I)

En México, casi desde mediados del año, las autoridades empe zaron a preparar las condicio nes para declarar, aunque no explícitamente, que la pande mia, después de más de dos años, había sido superada. Eso sucedió desde el momento en que se dispuso que todas las actividades volvieron a la “normalidad”, que el uso del cubrebocas pasara a la categoría de opcional y que en muchos lugares públicos desapare ciera el gel igual que la exigencia de la sana distancia.Asícomo al principio no sabíamos mucho de la pandemia y el virus SARS-CoV-2, al final existen versiones que afirman que no se sabe con precisión cuántos millones de personas han muerto en el mundo: ¿10 o 20 millones? En realidad, eso no preocupa a quienes tienen una visión neomaltusiana o fascista. Los pri meros dirían: cualquier cantidad de muertos no tiene ninguna importancia cuando somos alrededor de 8 mil millones de personas los que habitamos el mundo. Por su parte, los segundos afirmarían: murieron los débiles, los que igual morirían y significaban una carga para la sociedad productiva y el Estado. Desconcertados y aterrados. Ese fue el efecto cuasi inmediato de las políticas sani tarias globales y nacionales; de la infodemia, la certeza temprana de las insuficiencias mortales del sistema de salud pública y la ignorancia de la ciencia médica respecto del virus y su comportamiento. De inmediato, en general, socialmente se observaron dos actitudes: por un lado, se aceptaron acríti camente las indicaciones sanitarias supo niendo, como en otros casos, que se trataría literalmente de una cuarentena y, por otro, se manifestó un alud de opiniones que, unas en tono crítico y otras profetizando decían de lo que ya no deberíamos seguir haciendo cuando la pandemia fuera superada. Parecía que una subjetividad social mundial emergía impulsada por la pandemia y sus imágenes apocalípticas.Perolos40 días se convirtieron en meses; transcurrió un año de encierro, luego dos y la pandemia siguió habitándonos mientras que la información veraz y el actuar común y responsable de las autoridades políticas y sanitarias en cada país y a nivel mundial nunca llegó. Mientras tanto, por los efectos de la pandemia y otras enfermedades, vimos morir o supimos del fallecimiento de mucha gente a nuestro alrededor.

Mi amigo José Antonio Vital Galicia, un trabajador y sindicalista del sector salud de la Ciudad de México, apenas iniciada la pande mia, como previniéndome para lo que venía, me dijo: la mayor parte de la población se contagiará, pero muchos ni siquiera se darán cuenta. Morirá mucha gente. Tenía 63 años y pocos días antes de su muerte (05/03/22) lo vi en fotos en su última protesta en el Zócalo. Seguro todos tenemos una lista de quienes perdimos durante la pandemia.

Sistema inteligente y perverso. Este pron to se dio cuenta que la pandemia lo pondría en cuestión si se comprendía que ésta era un claro resultado de la crisis ambiental y el colapso climático que provocan las formas globales de acumulación capitalista. La en fermedad y la muerte es algo consustancial a este sistema, pero nunca en la historia, en tan poco tiempo y en todo el mundo, había provocado tantas muertes prematuras e injustificadas.Noestábamos bien antes. No estamos bien ahora. Mucho de lo dicho temprana mente, fue motivado por el miedo al conta gio, a la muerte prematura y en soledad; a la pérdida o alteración significativa del confort y de la estabilidad precaria. Se temía, como sucedió, que pudiéramos estar peor. El miedo a morir hizo ganar a la idea contrainsurgente de volver a la normalidad que antes cuestio nábamos.

REFLEXIONESISMAELORTIZBARBA @ismaelortizbarb

Seguridad pública y militarización

La seguridad pública ha sido en los úl timos sexenios un dolor de cabeza para las autoridades de todos los órdenes de gobierno: municipal, estatal y federal. La violencia de la delincuencia or ganizada con el tiempo se ha desplegado como una espiral en ascenso con una extensión dila tada y una violencia virulenta. Los grupos delincuenciales ya no se dedican solo al trasiego de drogas, sino que sus actividades se han diversificado: secuestro, cobro de piso, huachicol, extor sión, asesinatos por encargo, trata de personas, tráfico de ile gales, entre otros.

¿Cómo enfrentar con eficien cia a estos grupos que cada vez desafían con mayor osadía a las fuerzas de seguridad de Estado? Desde la comodidad de sus es critorios y curules, los políticos diseñan políticas variadas, desde las más ingenuas hasta las más elaboradas. Como ejemplo de las primeras está la política de “abrazos, no balazos” o la de regalar libros a los delincuentes; y de las otras están las iniciativas insulsas. Por desgracia, los polí ticos no escuchan a los expertos, o al menos no lo han hecho en el gobierno de la 4T.

Después de que Andrés Ma nuel López Obrador (AMLO) como candidato a la Presidencia recorriera el país para palpar los problemas de la población, pare ce que reparó en la seriedad del problema de la inseguridad sino hasta cuatro años después de llegar a la primera magistratura, entonces advirtió en “el proble ma que le dejaron”. Eso le hizo cambiar de opinión con relación

Pretender que la Guardia Nacional se incorpore a la Sedena y que la implementada2028extiendadelparticipaciónEjércitosehastaesreconocertácitamenteelfracasodelaestrategiadecombatealadelincuenciaporlasautoridadesdela4T

al papel de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia.

Pretender que la Guardia Na cional se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y que la participación del Ejér cito se extienda hasta 2028 es reconocer tácitamente el fracaso de la estrategia de combate a la delincuencia implementada por las autoridades de la 4T. También es admitir que el problema se les ha salido de las manos: insistir en que con estas dos acciones podrán “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas”, es seguir sin entender el problema de la inseguridad y el crimen

organizado.Ladiscusión que se desarrolla en el Congreso de la Unión y las presiones externas desnudan tanto a legisladores como a fun cionarios de gobierno. Por un lado, en la Cámara de Diputados, donde se aprobó con el apoyo de la bancada del Partido Re volucionario Institucional (PRI) las dos propuestas de Morena (nadie se cree el cuento de que la iniciativa de la diputada del PRI fuera de su autoría) expuso tanto a Alito como al gobierno en un acuerdo quid pro quo (o sea, “me das y te doy”). Por otro lado, los senadores de oposición están bajo asedio para convencerlos de votar a favor de la iniciativa. Al no lograrlo se decidió retirarla y regresarla a comisiones para, en 10 días, lograr convencer a un par de senadores.Sehavirado a una contienda para medir fuerzas entre mayo rías y minorías, entre gobierno y oposición: se ha dejado de lado el verdadero quid del proble ma; esto es, la búsqueda de una estrategia de seguridad pública eficiente. El uso del Ejército no es la repuesta: se ha probado que su protagonismo ha sido mínimo. Enviarlo a las calles lo obligará a medir fuerzas con la delincuen cia (ya han dado muestras de su poderío) y los resultados no será nada gratos… en especial si se continúa con los abrazos y los libros.Que las policías locales son ineficientes y corruptas; en tonces, ¿por qué no se sigue el ejemplo de la Ciudad de México que sí ha demostrado capacidad y eficiencia? Se necesita superar este fatalismo y dejar de pensar en la inefabilidad del Ejército.

El hubiera no existe… ni tampoco los 500 millones de pesos para seguridad que re cibiría Jalisco en dos años de parte del go bierno federal con el desaparecido subsidio Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad). Los municipios, sobre todo los medianones y los que no tienen mucha recaudación propia, siguen lamen tando esa pérdida porque representaba una parte importante de los recursos que destinaban a comprar patrullas, armas, chalecos e incluso para pagar cursos de preparación de los agentes.

En comisarías como la de Guadalajara y la de Zapopan hasta había un área específica dedicada a dar seguimiento a los temas de Fortaseg, porque siempre había algún co mentario desde México de tipo “Wazowski, no llenaste tu papeleo”, “te faltó entregar la factura tal o justificar el gasto de no sé qué”, y tenían cientos de cajas con archi vos. Esos recursos, ¡vaya que hacen falta en estos tiempos!

v v v

Pues al gobierno federal le hacen falta unas clasecitas de matemáticas, ya que no sabe o no quiere saber calcular bien el dinero que debe entregar a las universidades para cumplir con un programa de la propia ad ministración federal. Es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que pone las reglas de cómo podrán beneficiarse los académicos de un estímulo económico, pero no manda el dinero necesario. En la UdeG son 2 mil 970 los académicos que vie ron reducido este estímulo por falta de una clase básica de matemáticas para quienes reparten el dinero en el gobierno federal y esto metió en aprietos a la universidad, que no halla de dónde sacar dinero para que no se le vayan encima los profes afectados. No es cosa menor. Salvo una élite, los pro fes en UdeG ganan poco, y este estímulo ayuda a completar el gasto y más en pe riodos inflacionarios. Por eso la molestia, ya que el gobierno federal no da una sola explicación de la falta de 108.5 mdp de este estímulo. Y eso encabrita.

v v v

El caso del policía de Guadalajara Pablo He riberto N, con al menos 25 años dentro de la corporación tapatía, que lideraba un grupo de secuestradores se hizo caso nacional al darlo a conocer en la mañanera presiden cial el subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Ber deja. Por lo pronto, el ahora ex gendarme ya fue detenido, embotellado y vinculado a proceso por el delito de secuestro agravado. La principal función del detenido era brin dar protección al resto de los integrantes (de los cuales seis ya están entambados) para no ser descubiertos y proporcionar información privilegiada a la que tenía acceso como integrante de la Comisaría Municipal de Seguridad Pública de Guada lajara. La operación “limpieza” de malos elementos tendrá que ser a fondo en la corporación.

v v v

En chones, en toalla y a quien mejor le fue, en pijama, pues así nos agarró el temblor nocturno de ayer, a las 1:16 horas. Como dice el popular tema del inmortal Chico Ché, ¿Dónde te agarró el temblor? En la casa, en la cama y a uno que otro, echando la Aunquecopita.la buena noticia sigue siendo cero muertes y cero lesionados en Jalisco, lo cierto es que, ahora sí, hay un corte de afectaciones severas en municipios del estado. Tolimán es de los más golpeados, donde casas, iglesias y hasta la escuela se sacudieron y resintieron las afectaciones. Aquí los memes, canciones y hasta el bolillo pal susto quedan fuera. Fuerza a la familias y acción, mucha acción de la autoridad, que con eso de que andan de ibéricos y entre gachupines, no han dicho ni pío sobre cómo apoyarán a las 35 familias que perdieron sus casas por tener un daño total tras las sacu didas. Lo que sí notamos en redes sociales es que casi nadie se tomó la temblorina selfi nocturna… imaginamos por qué.

Viernes 23 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Viernes 23 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.comGuillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com
ALDELMARGENPODERJORGEREGALADO sj39838@yahoo.com

Cepad familiarestalleresalistaparadereclusos

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

l Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) alista talleres para las familias que tienen a una persona detenida en alguno de los reclusorios es tatales con el fin de que co nozcan sus derechos y cómo hacerlos valer.

La codirectora del Cepad Denisse Montiel Flores preci só que en muchas ocasiones se normalizan malas prácticas dentro de los centros peniten ciarios porque siempre han sucedido, pero son violatorias de los derechos humanos de las personas recluidas y de sus familias.“Demanera constante y reiterada la Comisión Nacio nal de los Derechos Huma nos (CNDH), en el informe del Diagnóstico Nacional de Po blación Penitenciaria, ha docu mentado todas las situaciones que permanecen en los centros penitenciarios de Jalisco que están relacionadas con la falta, por ejemplo, de instalaciones adecuadas, dignas, en algunos casos en cuanto a las condi ciones de las áreas médicas, la falta de acceso a servicios como el agua, los alimentos, medica mentos”, mencionó.

Justo por ese panorama es que desde el Cepad realizarán el taller el 30 de septiembre, a partir del cual las familias interesadas podrán detectar cuando existe una violación a derechos humanos, pero tam bién cómo ejercer acciones de defensa.“Lasy los familiares tienen que hacer esta labor de defensa y de búsqueda de acceso a la justicia, sobre todo para garan tizar la integridad y una vida digna de sus familiares que se encuentran en los centros penitenciarios. Precisamen te, en este taller y a través de herramientas que hemos ge nerado desde el Cepad como el micrositio Tus Derechos (…) de manera muy sencilla, sensible y práctica, damos esa infor mación a las y los familiares”, añadió.Eltaller es gratuito, pero se requiere registro previo que puede realizarse a través de un formulario disponible en las redes sociales del Cepad.

Finalmente, Montiel Flores precisó que con estas acciones se espera contribuir a dejar de normalizar las conductas que violentan derechos humanos dentro de los reclusorios. Tam bién prevén que las personas que tomen el taller lo repliquen a otras que no puedan asistir.

Las y los familiares tienen que hacer esta labor de defensa y de búsqueda de acceso a la jus ticia, sobre todo para garan tizar la integridad y una vida digna de sus familiares que se encuentran en los centros penitenciarios”

Señalan pendientes de autoridad en búsquedas

Los integrantes del Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda lamentan que el gobierno estatal no esté acostumbrado a la participación ciudadana

LGUADALAJARARODRÍGUEZ

os pendientes en materia de búsqueda de personas persisten en el gobierno de Jalisco, recalcó ayer el Consejo Estatal Ciudadano del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda.

En su primer informe de activida des, sus integrantes detallaron que se han enfrentado a un gran obstáculo: el gobierno no está acostumbrado a la participación ciudadana a través de este tipo de consejos.

Martha Icela Morales Valdivia, re presentante de las familias dentro del consejo, describió que el gobierno sigue sin querer tomar en cuenta al organismo en la generación de las po líticas públicas; sin embargo, resaltó que aun así ha logrado incidir y seguirá haciendo presión.

“Es el primer Consejo Ciudadano, estamos batallando con todo este tipo de situaciones porque no está acos tumbrado el gobierno, pero lógica mente se va a tener que acostumbrar. Hay personas (en el Consejo) que te nemos incidencia y que vamos a seguir incidiendo en las políticas públicas y que ahí vamos a estar para exigirles las familias, los expertos, los especialistas y las organizaciones que están apoyan do”, comentó.

Se requiere más presupuesto

■ El Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, colectivos de víctimas y organizaciones como el Centro de Justicia para la Paz y el Desa rrollo (Cepad) serán vigilantes del proceso de asignación de recursos para las dependencias involucradas en la búsqueda de personas con el fin de que no disminuyan. Por el contrario, buscarán que haya un incremento que, precisaron, mu cha falta hace.

La codirectora del Cepad e inte grante del consejo, Anna Karolina Chimiak, precisó que no esperarán a que el proyecto de presupuesto de egresos esté en el Congreso del Estado y tomarán la iniciativa de buscar a las autoridades para invo lucrarse desde el inicio en el proceso de asignación de recursos.

Los integrantes del consejo indica ron que otro pendiente de la autoridad es la falta de cumplimiento de las ac ciones complementarias a las leyes en materia de desaparición de personas. Una de ellas es la creación del regla mento interno de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), pero éste sigue sin existir por el hecho de que el gobierno estatal quiso imponer un documento sin consultar y que fue rechazado por las familias.

La falta de capacitación del per sonal que realiza búsquedas es otro pendiente. La propia Martha Icela la mentó que en muchas ocasiones están más capacitadas las familias que las propias autoridades que coordinan las exploraciones.“Estristeque a veces las madres te nemos un poquito más de conocimien to del proceso que se debe de seguir.

Como parte del plan buscarán tener un acercamiento con depen dencias como la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAAV) y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) con el fin de conocer sus prioridades y sus necesidades en cuanto a presupuesto y presionar al gobierno para que amplíen las partidas.Unade las principales necesida des que ven es la falta de personal en todas las dependencias, por lo que Karolina Chimiak adelantó que pugnarán por más presupuesto para contrataciones.

Lauro Rodríguez / Guadalajara

¿Qué necesitamos? Que las células de búsqueda que vayan a hacer nuestras búsquedas en campo estén bien ca pacitadas y bien certificadas porque no es posible que las madres a veces tengamos que hacer un trabajo que no nos corresponde y que le corresponde al Estado”.Además, precisaron que hace falta coordinación entre las dependencias que participan en las búsquedas, ya que ha habido casos en los que la FEPD y el Instituto Jalisciense de Ciencias Foren ses (IJCF) no se ponen de acuerdo en lo que le corresponde realizar a cada uno.

Por último, indicaron que es urgen te contar con una secretaría técnica de planta, ya que desde marzo el consejo no tiene una. Actualmente hay presu puesto para el pago de una persona por lo que resta del año, pero no hay certeza para el próximo.

Es triste que a veces las ma dres tenemos un poqui to más

Podría

Tres niños y una niña re vuelven la tierra café y, parece, húmeda. Deben tener unos 8 o 10 años; su edad me recuerda a Sofía, una de mis sobrinas. Los cuatro traen en sus manos herramientas que ape nas pueden mover. Hablan entre ellos. Empujan y arrastran. Hurgan. La niña, peinada con un par de trenzas, ve algo. Lo toma, lo levanta, lo ve, lo huele. Casi de forma simultánea, otros dos de los niños hacen lo mismo: encuentran algo, lo toman, lo ven, lo huelen. Al final, desechan lo que encontraron. No les sirve, no es lo que buscan.

Si este fuera un país donde se pu diera garantizar la infancia dichosa, la descripción bien podría tratarse de un día cualquiera en la playa, entre la arena, a unos metros de las olas des cubriendo conchitas y estrellas de mar, con palas y picos de plástico, como más de alguno de quienes leen estas líneas disfrutó de pequeño.

Pero como este país es una fosa per manente, donde los cuerpos de miles de víctimas se dejan bajo la tierra de forma impune y descarada, la escena –que dura apenas un minuto– es de cuatro niños que acompañan a un gru po de familias buscadoras de personas desaparecidas…Esunaadolescente con el cabello hermoso y largo hasta la cintura. El sol le cae de pleno. Usa un pantalón de mezclilla y una sudadera. De vez en cuando se recarga en su papá, quien está a un lado. Su mamá, un paso de lante de ella, está entre más perso nas, quienes se acercan a abrazarla y a hablarle unos minutos, todo entre árboles frondosos que mueve el viento de septiembre, frente a una de las casas más bonitas que puede tener la ciudad.

ELFAMILIASTANTEREPRESENDIVIAMORALESICELAVALDELASENCONSEJO

Si este fuera un país donde se pudie ra tener una adolescencia tranquila, la descripción bien podría ser de un cum pleaños, una fiesta familiar en la que la mamá es la protagonista, mientras que esa jovencita, aburrida y abrumada, lo único que quiere es que el protoco lo termine para poder seguir viendo su programa favorito o jugar con sus amigos, como nos ocurrió en tantas reuniones que tuvimos que soportar cuando teníamos esa edad.

Gobiernos, en deuda con víctimas de desaparición

LGUADALAJARARODRÍGUEZ

a desaparición de personas tiene rebasado al Estado Mexicano en sus tres niveles de gobierno y actualmente no hay administración que no esté en deuda con las familias y las víctimas, precisó el coordinador de la Unidad Legal y de Análisis de la Ofici na en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Alan García Campos.

“Yo creo que no hay autoridad en México en general, (hay) más de 105 mil personas desaparecidas, yo creo que no hay autoridad en Jalisco, en Guadalajara, en la Zona Metropolitana, en cualquier alcaldía donde haya una persona desaparecida que no esté en deuda”,Garcíaseñaló.Campos visitó Guadalajara para presenciar el informe de activi dades del Consejo Estatal Ciudadano de Búsqueda, acto en el que puntua

lizó que el gobierno de Jalisco debe aprovechar al organismo para generar políticas públicas que sirvan.

“Lo importante es el ejercicio cons tante, la política pública tendiente a que las autoridades efectivamente cumplan con sus obligaciones de pre vención, sus obligaciones de búsqueda, reparación, atención integral, investi gaciones efectivas, memoria y garan tías de no repetición. Lo que hemos visto en este mediodía es la presen tación de un Consejo Ciudadano que está muy comprometido. Mi mensaje

sería que se aprovechen este tipo de oportunidades para ver en estos espacios de participación ciudadana avenidas de colaboración entre Es tado y espacios ciudadanos”.

Por último, lamentó que el go bierno de Jalisco y el de México no tengan credibilidad en sus registros de desaparición de personas. Aña dió que para crear políticas públicas es fundamental la transparencia y la medición del problema, ya que si no se tiene un registro confiable, difícilmente habrá acciones.

Pero como este país es hogar de autoridades indolentes, donde las fa milias son recibidas con vallas para que no traspasen a los sitios que ocu pan quienes nos gobiernan, la escena es una manifestación afuera de Casa Jalisco, la residencia oficial del go bernador, donde la familia de Miguel Alejandro Soto Martín, estudiante de 22 años plagiado de su casa hace una semana, exige, pide, suplica que regresen al joven con vida, y ruega a los encargados de darnos seguridad y justicia que hagan su trabajo y den con el paradero del muchacho… Es un niño de 7 años y, como cual quier día entre semana, está a las puer tas de la escuela. Pasan de las siete de la mañana y lo acompaña su abuela, quien es subdirectora. Ella se baja del auto y camina hacia la cajuela, en una calle ya transitada.

Si este fuera un país donde se pudie ra crecer fuerte y sano, la descripción bien podría ser la de un niño en otro monótono día en la primaria, con el suéter amarrado a la cintura a la hora del recreo, un lonche a medio comer o un partido de fut justo después de la salida, como muchos hicimos cuando íbamos en segundo grado.

Pero como este país tiene proble mas profundos y complejos, arrastra dos desde hace años, la escena es del asesinato de su abuela, quien al bajarse del carro y abrir la cajuela es alcanzada por dos sujetos en motocicleta que le disparan a quemarropa y la matan. El niño resulta herido, recibe un balazo en la pierna. Su salud es estable, nos dicen, pero jamás volverá a abrazar a esta subdirectora de una escuela en Xalapa…Como estas (y otras) hay miles de historias. Nuestros niños, nuestras adolescentes, nuestros hijos, nuestras sobrinas deberían vivir tranquilos, seguras, amados, protegidas, respal dados.Tenemos una deuda con ellos.

Inconmensurable.

FALTA INSTRUC CIÓN. Los miem bros del consejo creen que la falta de capacitación del personal que realiza grandesesbúsquedasunodelospendientes.
HAY POR
condadestodasmanosdeComisionadolasNacionesUnidasparalosDerechosHucreequelasautorideMéxicoestánendeudalosdesaparecidos.
EN CÁRCELES. Las familias inte resadas podrán detectar violacio nes a derechos humanos.
tadas”biencampobúsquedasnuestrasvayanbúsquedalastamos?¿Quédequedelconocimientodeprocesosedebeseguir.necesiQuecélulasdequeahacerenesténcapaci
MENDOZAALBERTOJORGE CORTESÍA
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Viernes 23 de septiembre de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara VEN FALTA DE COORDINACIÓN ENTRE DEPENDENCIAS
COSAS
HACER. La Oficina en México del Alto
SERÁ GRATUITO
PERLANEGROGATOVELASCO @perlavelasco
DENISSE MONTIEL FLORES CODIRECTORA DEL CEPAD
MENDOZAALBERTOJORGE

EGUADALAJARALEVARIO

n los últimos dos años los Municipios de Jalisco han dejado de recibir alrede dor de 500 millones de pesos (mdp) por la elimi nación del programa Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguri dad Pública (Fortaseg).

De 2016 a 2020, el subsidio aportó mil 289 mdp a las comisarías locales, es decir, 257 millones 800 mil pesos en promedio. Si se hubiera mantenido en 2021 y 2022, los Municipios jaliscien ses podrían haber recibido alrededor de 515 Cadamdp.año los Municipios aplica ban solicitudes para recibir recursos de Fortaseg que luego destinaban a equipamiento, armamento, vehícu los, edificios, capacitación y la imple mentación de distintos programas de

seguridad, pero el gobierno federal lo eliminó a partir de 2021.

De 2016 a 2020, Guadalajara fue el Municipio jalisciense que llegó a obtener más recursos del fondo. En el primer año llegó a recibir hasta 80.4 mdp, aunque el monto se fue reducien do hasta 55.7 mdp en 2020. Zapopan llegó a recibir 71.1 mdp también en 2016, pero el monto bajó hasta 38 mdp en el último Tambiénaño.recibieron constante

mente de estos recursos San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Zapotlán el Grande, Puerto Vallarta, Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno.

De manera menos constante fueron incluidos en el subsidio Arandas, Aut lán de Navarro, Chapala, Cihuatlán, San Juan de los Lagos, Tala y Tequila.

La asignación de recursos se basaba en una fórmula compleja que conside raba aspectos como la criminalidad en cada territorio, su población, la aplica ción de recursos de años anteriores y los programas en los que se pretendía aplicar los fondos, entre otras variables.

EJEMPLO DE PRECARIEDAD

A principios de esta semana, policías de Lagos de Moreno protestaron por las condiciones precarias en las que trabajan, situación que es similar a la de muchas comisarías del estado.

Antes de la eliminación de Fortaseg, Lagos fue uno de los 10 municipios jaliscienses que recibieron recursos del fondo de 2016 a 2020. En total, acumuló 50.3 mdp otorgados por la Federación.Enlosúltimos años, el municipio ha sido un vórtice de violencia en la zona Altos Norte y en la última sema na ocho de sus agentes sufrieron tres agresiones a balazos. Aunado a los recientes ataques, los elementos de la corporación decidieron manifestarse y acusaron que sus salarios son bajos y que hay escasez de patrullas.

Fue en ese contexto que este miér coles presentó su renuncia el ahora ex comisario Moisés Torres Ramírez, quien fue relevado por Isaías Domín guez Ortiz, elemento que anterior mente se desempeñó en distintos cargos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

LA CAPITAL. Guadalajara fue el Munici pio afondorecursosobtenerquejalisciensellegóamásdelde20162020.

JUAN

UGUADALAJARALEVARIO

Ejecutan a hombre en la colonia Lagos de Oriente

JUAN AGUADALAJARALEVARIO

l recibir el tiro de gracia, un hombre falleció en la colonia Lagos de Oriente, en Guadalajara, la mañana de este jueves.Paramédicos que verificaron el deceso identificaron que la víctima, de una edad aproximada de 35 a 40 años, tenía al menos un impacto de proyectil de arma de fuego en cráneo.Elcadáver quedó tirado en vía pública, sobre la banqueta, por el cruce de las calles Agrónomos y Demóstenes.Alas6horas, vecinos de la zona reportaron haber escuchado deto naciones de arma de fuego y llama ron a los servicios de emergencia. A su llegada, los policías municipales primeros respondientes no en

ENDETIENENGUADALAJARAATRES

GDL. La víctima fue hallada por el cruce de las calles Agrónomos y Demóstenes.

contraron datos precisos acerca de quien cometió el crimen.

Ninguna persona identificó a la víctima como habitante de la zona.

Atacan a policía con machete en Tlajomulco

JUAN

CGUADALAJARALEVARIO

on un machete fue atacado un elemento de la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco de Zúñiga. Dos hombres y una mujer involucrados en la agre sión fueron detenidos.

Hacia las 15:20 horas, el agente participaba junto con otros inte grantes de la corporación en un operativo de vigilancia especial motivado por reportes que habían realizado vecinos de la etapa 11 del fraccionamiento Chulavista acerca de actividades ilícitas.

Los habitantes del lugar señala ron a un grupo de personas sospe chosas y los policías intervinieron para inspeccionarlas, encontrando que tenían en su poder objetos ilí citos, por ejemplo, un artefacto explosivo.

ETAPA 11. El agente agredido rea lizaba una vigilancia especial en el fraccionamiento Chulavista.

Fue en ese momento que uno de los sospechosos atacó al agente.

Paramédicos atendieron al po licía y lo trasladaron a una unidad médica en condiciones regulares.

n empresario tequilero falle ció ayer luego de un ataque a balazos en un lugar próximo a la ciudad de Tequila.

La víctima, identificada como Fer nando Rubio, fue agredida en el tramo de la carretera a Tepic que se ubica cerca del centro de distribución de un grupo ferretero, localizado junto al camino que lleva al Centro Inte gral de Justicia Regional (Ceinjure) de Tequila.Elministerio público recibió la noticia criminal a las 9:58 horas por parte de policías municipales, quienes fungieron como primeros respon dientes al encontrar a la víctima con tres impactos de proyectiles de arma de fuego en una camioneta Honda CRV blanca, modelo 2018, impactada con tra un automóvil estacionado junto al acotamiento de la carretera.

Luego del ataque, la Fiscalía del Estado reportó la tarde de ayer que buscaba entablar contacto con la fa milia de la víctima para esclarecer lo ocurrido.Deacuerdo con reportes extrao ficiales, el empresario, de 51 años, supuestamente se resistió a que lo privaran de la libertad y le dispararon. Otra versión del atentado indica que los ocupantes de dos vehículos se le acercaron y le realizaron detonacio nes de manera directa. De cualquier manera no se reportó la detención de algún sospechoso pese a que policías montaron un operativo en la zona.

SINMORENADETENIDOS

Van agravantepor en robo de carros con empresarioAsesinanescánerabalazosaenTequila

Inicialmente el herido fue trasla dado a un hospital en Magdalena, pero debido a sus delicadas condiciones de salud luego fue recogido por un helicóptero para llevarlo a otras ins talaciones médicas de Guadalajara, en donde murió.

AGUADALAJARAPÉREZ

nte el aumento de robo de vehículos con escáner, la diputada del partido Movi miento Regeneración Nacional (Mo rena) María Padilla Romo propuso reformas al Código Penal de Jalisco para que se considere como agravan te el uso de dichos equipos.

El uso de estos dispositivos elec trónicos altera el sistema electróni co, computadora, chapas y el chip de autos, lo que facilita que puedan serLosrobados.aparatos se pueden comprar sin mayor requisito en tiendas elec trónicas y su precio va de los 2 mil 500 hasta los de 25 mil pesos.

Si actualmente se encuentra a una persona con equipos de este tipo cerca de un vehículo, ésta puede justificar que es cerrajero, advirtió la morenista, quien hizo hincapié en la importancia de legislar sobre el tema.Alapar de la reforma al código, la morenista buscaría que quienes se dedican a la cerrajería automotriz tengan alguna certificación como una forma de inhibir estos robos.

Eliminan fondo y y 2022 ya no tuvieron recursos
ATRACO. de escáner electrónico de los
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Viernes 23 de septiembre de 2022 INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y
DE 2016 A 2020 LES DESTINARON MIL 289 MDP
dejanMunicipiosderecibir500mdp En promedio, los Municipios de Jalisco obtenían 257.8 mdp anuales del Fortaseg, pero éste se eliminó y para 2021
AH/NTRARCHIVOMPN/NTRARCHIVOESPECIALCÓMO SE ASIGNABA ● La asignación de recursos del Fortaseg se hacía con base en una fórmula compleja que consideraba la criminalidad en cada territorio, su población, la apli cación de recursos de años anteriores, los programas en los que se pretendía aplicar los fondos, entre otros aspectos
El uso
altera el sistema
coches. MENDOZAALBERTOJORGE

El cine pierde: muere Jorge Fons

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO

El director de cine mexi cano Jorge Fons, ganador de premios como el Goya de España, el Oso de Pla ta de Berlín y el Ariel de México, falleció a sus 83 años de edad, según lamentaron reconocidas perso nalidades de las artes.

Fons, nacido en Tuxpan, Veracruz, el 23 de abril de 1939, destacó por El callejón de los milagros (1995), una pe lícula basada en el libro homónimo de Naguib Mahfuz (1947) y protagonizada por Salma Hayek, que obtuvo el premio Goya a Mejor Película Extranjera de Habla Hispana en 1996.

En el país es conocido por su película Rojo amanecer (1989), sobre la matanza del Estado contra estudiantes el 2 de octubre de 1968 en la plaza de Tlate lolco, con la que obtuvo 11 premios Ariel, que reconoce lo mejor del cine mexicano.Fonspertenece a la primera gene ración de egresados del Centro Univer sitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trabajo incluye

Sismo elOrozcomuraldañadeenParaninfo EGUADALAJARALAURORESTAURACIÓNRODRÍGUEZ

l temblor de magnitud 7.7 que se sintió en Guadalajara poco después del mediodía del 19 de septiembre provocó 10 fisuras en el mural El hombre creador y rebelde que el artista zapotlense José Clemente Orozco pintó en 1937 en la bóveda del Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

Las autoridades universitarias pre cisaron que solo el mural presentó daños, descartaron que el edificio haya resultado“Dichasafectado.fisurasestán sobre trabajos de restauración anteriores, las cuales son únicamente en el mural, ya que el edificio no presenta daños estructura les y no existen riesgos en la utilización del espacio”, informó el coordinador de Servicios Generales, de la Coordi nación General de Servicios Adminis trativos e Infraestructura Tecnológica

las facetas de director, codirector y guionista; también fue actor, asistente teatral y ayudante de cámara. Además, su filme Los Albañiles (1976) obtuvo el Oso de Plata en el festival in ternacional de cine de Berlín, Berlinale.

Su afinidad por la escritura se ex presa en artículos periodísticos y en sayos en torno al cine y la cultura. En recientes tiempos colaboraba en el diario con la mini columna Diálocos

Desde su primera película, La sor presa (1968), su trabajo ha gozado del aprecio del público y de la crítica nacional e internacional, mientras que su cortometraje Caridad (1973) se considera uno de los mejores en la historia de DesarrollóMéxico.unalabor constante en la docencia, contribuyendo a la for mación de nuevas generaciones de cineastas mexicanos; fue catedrático en el Centro de Capacitación Cinema tográfica y en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), que el fallecido director presidió de 1998 a 2002, lamentó también la muerte del cineasta.

“Se nos fue Fons. La AMACC abraza a su familia y a la comunidad por esta

pérdida. Director de cintas em blemáticas como Rojo amanecer , Fons encabezó la renovación de la AMACC. Miembro emérito de la misma y Ariel de Oro 2011. Te vamos a extrañar, Jorge”, publicó en sus redes sociales.

La Secretaría de Cultura de Mé xico se sumó también a las con dolencias por medio de su cuenta de “SeTwitter.vaun gran cineasta, de los que se atrevieron a mostrar un mundo que parecía invisible y po ner en pantalla las realidades que permanecían silenciadas. Gra cias por tu obra, descansa en paz, maestro Jorge Fons”, escribió en Twitter la secretaria de Cultura, AlejandraTambiénFrausto.ladirectora del Ins tituto de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez, se mostró dolida por la pérdida: “Mi querido amigo, Jorge Fons. Te marchaste por el camino donde transitan los grandes. Una gran tristeza tu parti da. En ti encontré a un ser generoso y comprometido. Una compañía en la complicidad de muchas batallas. Anoche escuché tu voz en ese men saje lleno de nostalgia mutua”.

ARQUEOLOGÍA EN PERÚ

Hallan 76 tumbas de niños sacrificados por los chimú

CORTESÍA EFE

ULIMA

n equipo arqueológico pe ruano ha hallado 76 nue vas tumbas de niños sa crificados en un yacimiento en la provincia de Trujillo, en la costa norte del país, perteneciente a la cultura chimú, que desarrolló un imperio entre los siglos 9 y 15, in formaron fuentes oficiales.

El hallazgo se dio en el sitio arqueológico de Pampa La Cruz, donde ya suman 302 las tumbas de niños sacrificados encontradas, y todas cumplen el patrón de que los cuerpos están orientados con los pies al este y la cabeza hacia el oeste, dándole la espalda al mar.

Además, con este hallazgo se han constatado seis eventos sa crificiales de niños durante más de 450 años, ya que datan de entre 1050 y 1500 de nuestra era, asocia dos a momentos importantes en el

inicio, desarrollo y consolidación de la sociedad chimú.

Esta cultura se desarrolló en las costas del norte de Perú entre los años 1000 y 1470, su capital fue Chan Chan, y fue uno de los impe rios más prósperos y poderosos de la América Precolombina.

El director del programa de investigación arqueológica, Ga briel Prieto Burméster, afirmó a la agencia oficial Andina que los resultados de los 80 análisis realizados por radiocarbono a las evidencias encontradas hasta el momento permiten concluir la tesis sobre su vinculación con las etapas importantes de los chimú.

Prieto explicó que parte de los sacrificios se realizaron en zonas agrícolas, por lo que cabe entender que se hicieron para “consagrar y abrir los campos de cultivo que los chimús habilitaron alrededor de esa época”.

Río Roma y Pepe colaboraciónestrenanAguilar PGUADALAJARAREDACCIÓNDUETO

or si no fuera suficientemente romántico escuchar las cancio nes de Río Roma o Pepe Aguilar, ahora unen sus voces para crear un tema que llegará a los corazones de todos sus fanáticos. Se trata de ¿Será prudente?, un nuevo track que formará parte de 6 canciones y 1 Tequila, un proyecto con el que los hermanos Roma vuelven a sus raíces en el regional mexicano.

José Luis Roma, a quien hese le ha visto muy activo con los shows de Río Roma por todo el interior de la República, asegura que es un gran honor para ellos como agrupación el cantar con “una leyenda como Pepe Aguilar” y, destaca, especialmente una canción como esta. Comentó que siempre lo han tenido como uno de sus grandes referentes en el regional por su esencia romántica.

Esos desprendimientos, añadió, se encuentran principalmente en los ejes de las vigas que sustentan el plafón del mural, ubicado en la bóveda de la cúpula del inmueble.

El mural está protegido mediante un seguro y, tras revisar los daños, trabajan en un reporte especial diri gido al personal del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patri monio Artístico Mueble (Cencropam), dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), para que acuda a realizar un análisis.

Las fisuras incrementaron su tamaño a raíz de las réplicas que se han presentado en los últimos días. Una vez que se haga el análisis de los daños en El hombre creador y rebelde y se emprendan los trabajos de restauración, el paraninfo cerrará susEstapuertas.noes la primera ocasión que esté mural ha sido afectado por un sismo. En mayo de 2016, también registró daños. En ese entonces, las obras duraron 5 me ses y tuvieron una inversión de 1.7 millones de pesos.

IMPRESIONANTE. El hallazgo se dio en el sitio arqueológico de Pampa La Cruz. TALENTOS. El tema se estrena este mes como parte del nuevo proyecto discográfico de los hermanos Roma. SHOW IMPACTO. El director de cine es conocido por su película Rojo amanecer, con la que obtuvo 11 premios Ariel, que recono cen lo mejor del cine mexicano. (CGSAIT), Esteban Segura Estrada. EFECORTESÍA EFECORTESÍA
Viernes 23 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com
A DETALLE. Las fisuras incrementaron su tamaño a raíz de las réplicas que se han presentado en los últimos días. MUESTRAS DE CARIÑO POR TODO EL PAÍS
El cineasta mexicano, creador de Rojo amanecer, fallece a los 83 años sin que se tengan más detalles de la causa
EFECORTESÍA
ESPECIAL

Rafa

FedererarropaNadalaensuadiós

La Laver Cup será la última oportunidad de ver a Roger Federer disputar un par tido profesional. Y lo hará junto a su amigo y rival Rafael Nadal, quien ha acudido desde Manacor para hacer más dulce y especial la despedida de uno de los mejores tenistas de la historia.

Suizo y español formarán pare ja en un histórico partido de dobles este viernes, en el que se medirán a los estadounidenses Jack Sock y Frances Tiafoe. Los rivales son lo de menos, lo importante y lo que atrae y seduce al deporte es la posibilidad de ver una vez más a Nadal y Fede rer juntos sobre una pista de tenis. No será inédito, puesto que am bos ya disputaron un dobles, con Sock y Sam Querrey de por medio, en el pistoletazo de salida de la Laver Cup en Praga 2017. Ese en cuentro dejó imágenes históricas, de Federer y Nadal abrazados, cele brando juntos, saltando de alegría, y que aún persisten en la memoria colectiva.Estejueves, en el O2, ambos resaltaron la importancia de que estos momentos ocurran con más frecuencia en el mundo del de porte.“Va a ser superespecial jugar con Rafa. Que tengamos una últi ma oportunidad de hacerlo es algo maravilloso”, comentó Federer, presente este jueves en la rueda de prensa del equipo europeo.

En la silla de al lado estuvo Na dal, recién llegado de Manacor, donde ayer se entrenó por última vez antes de coger esta mañana un avión con destino Londres. El balear apenas tuvo tiempo de ate rrizar, antes de salir pitando al O2 para estar con sus compañeros.

“Les doy las gracias por haberme esperado”, dijo Nadal, que destacó lo que significa estar mañana al lado de “SerFederer.partede este momento histórico va a ser inolvidable para mí. Estoy muy emocionado, espero poder jugar bien, crear un buen ambiente y ganar el partido. Estar al lado de Roger una vez más es algo que espero con muchas ganas y me hace muy feliz”, añadió el manacorense.Demomento, este dobles es el único partido que Nadal tiene pro gramado en la Laver Cup. Será su primera aparición en la pista des pués de su derrota en los octavos de final del US Open ante Tiafoe, ante la incógnita de qué más jugará hasta final de temporada por el nacimiento de su primer hijo en las próximas semanas.

El duelo de Federer y Nadal será el que cierre la primera jornada de la Laver este viernes en el turno de noche.Elformato del torneo es único en el circuito y se compone de cua tro partidos cada día -de viernes a domingo-, en los que cada en cuentro ganado el viernes cuenta con un punto, el sábado con dos puntos y el domingo con tres pun tos. El primer equipo que alcanza trece puntos gana la competición.

SUEÑA CON GANAR EL GP DE MÉXICO

ELOSREDACCIÓNÁNGELES

l piloto tapatío de Fór mula 1, Sergio Pérez, no ocultó su sueño por con quistar el Gran Premio de México, el cual está pro gramado para el próximo 30 de octu bre, fecha en la que intentará mejorar el resultado que obtuvo en 2021 cuando se subió al podio en tercer lugar.

“Mi prioridad es llegar en un mo mento muy bueno en mi temporada. Sueño con ganar el Gran Premio de México. Esperemos que todos nos sal ga muy bien en estas dos carreras para llegar fuerte a América”

De esta forma Pérez explicó cómo ha vivido estas últimas semanas en la Fórmula 1, en especial sobre los pro blemas en el monoplaza que lo alejaron del campeonato; sin embargo, lejos de mostrar pesimismo, ilusionó a su afición con un 2023 mucho más sólido y consistente.Caberecordar que Checo Pérez to davía tiene contrato con Red Bull y se guirá bajo las órdenes austriacas hasta la temporada 2024, por lo que todavía tiene dos oportunidades aseguradas de ser campeón del mundo.

RECTA FINAL

La temporada 2022 de Fórmula 1 está a punto de encarar su recta final y, salvo una auténtica catástrofe, Max

Confiado en que Red Bull y su compañero

Max Verstappen serán campeones, el tapatío Sergio Pérez tiene el objetivo de triunfar ante su gente

Verstappen será campeón por segunda vez consecutiva y le dará a Red Bull su sexto Mundial de Pilotos, por lo que la gran expectativa ahora radica en el subcampeonato.CharlesLeclerc marcha en la segun da posición con 219 puntos, seguido por Checo Pérez con 210 unidades, George Russell, quien se ubica cuarto con 203 puntos, y finalmente Carlos Sainz con 187 puntos, por lo que en las últimas seis carreras se definirá la apretada lucha por el subcampeonato, algo que sería histórico para México en caso de que lo consiguiera Sergio.

A pesar de este aliciente, en la última entrevista proporcionada por el piloto de 32 años dejó en claro que no es un tema que le importe demasiado, pues ahora mismo busca retomar su mejor versión, acomodarse de nueva cuenta en el monoplaza y regresar con todo el impulso para el campeonato en 2023.

“Es importante cerrar fuerte, regre sar a las victorias... el campeonato es

Ahtziri Sandoval clasifica al Mundial

Estoy dentro de la selección mexicana y en el Mundial espero ser finalista en salto de caballo y tal vez barras

Preparación intensa para Singapur

n Luego de tres años, la Fórmu la 1 volverá a pisar el circuito de Marina Bay para disputar el Gran Premio de Singapur, un evento marcado históricamente por las altas temperaturas de la pista, las cuales exigen al máximo la resis tencia de los pilotos y que provo can una preparación especial para cada uno de ellos.

Entre los conductores que pre sumieron algunos detalles de su entrenamiento se encontró Checo Pérez, quien fue uno de los que subió a sus redes sociales cómo se prepara para esta demandante

prácticamente un hecho que Max lo ga nará y quedar segundo o tercero me da lo mismo, ahora quiero regresar a un nivel competitivo y ganar carreras para cerrar fuertes el 2022 y en 2023 iniciar fuertes y volver a intentarlo”, afirmó el mexicano en conversación con Inter.mx.

EL MONOPLAZA

De acuerdo con el tapatío, es crucial retomar la comodidad que tuvo a prin cipios de temporada con su monopla za, pues aseguró que se alejó de sus manos con las últimas actualizaciones y se encuentra trabajando al máximo para poder cerrar en la punta de la parrilla.

carrera, pues a 10 días de que co miencen a rodar en Singapur, su cuerpo ya trabaja en la adaptación para no sufrir durante cada una de las Sesesiones.pudoobservar cómo se está sometiendo a calor intenso en espacios similares a un sauna, además, de entrenar abrigado para sudar de manera similar a cómo lo haría dentro de Marina Bay.

Sergio Pérez subió una historia en short, con evidente desgaste y lleno de sudor, en la que afirmó: “Sé que Singapur se aproxima”. Redacción

“En las últimas carreras, confor me ha ido evolucionando el auto se me ha ido alejando. Quizás no me he adaptado tan bien al nuevo auto, pero es algo que está en mí y que es toy trabajando muy fuerte para re gresar”, afirmó Sergio Pérez, quien aprovechó para aclarar que no está poniendo ningún tipo de excusa.

El mexicano puso especial én fasis en asegurar que se encuentra trabajando para adaptarse al auto y evitar que se le escape Max Versta ppen en los tiempos de vuelta, pues explicó que ha sido complicado porque todo el fin de semana busca respuestas.

EXPERIENCIA. gran selectivo la llevó

GUADALAJARA Españolas Badosa y Muguruza serán la atracción en el Master 1.000

l Las españolas Paula Badosa, cuarta del ranking de la WTA, y Garbiñe Mu guruza, duodécima, fueron presentadas este jueves entre las atracciones del Master 1.000 de Guadalajara que reuni rá en octubre a la mayoría de las mejores tenistas del mundo.

En una rueda de prensa en la Ciu dad de México, el director del torneo, Gustavo Santoscoy, agradeció a la WTA que se fijará en Guadalajara como sede del certamen, un año después de la celebración en la ciudad del torneo de Maestras.ElMáster contará con la mayor parte de las 64 principales jugadoras de la temporada. Cortesía EFE

MIAMI

Con Lionel Messi, Argentina salta como favorita ante Honduras

l La selección argentina, con Lionel Messi ya incorporado a la concentra ción, saltará este día para enfrentarse a Honduras en Miami.

El seleccionado de Lionel Scaloni se entrenó en el Estadio Drive Pink del Inter Miami y realizó trabajo atlético antes de ensayar movimientos tácticos y acciones de defensa y ataque, informó la federación argentina.

Messi, delantero del París Saint Ger main, ya forma parte del grupo de Sca loni, que tiene previstos en Estados Unidos dos partidos amistosos, contra Honduras y Jamaica en Nueva Jersey. Cortesía EFE

l La selección de los Países Bajos no falló en su visita a Varsovia y se jugará el billete para la fase final de la Liga de Naciones el próximo domingo con Bélgica, tras imponerse este jueves por 0-2 a Polonia, en un encuentro en el que los de Louis Van Gaal fueron claramente superiores a su rival.

Los polacos, los primeros rivales de México en Catar 2022, no dejaron bue nas sensaciones, pese a tener al temible Robert Lewandoswki en sus filas. Ayer no pudo hacer nada.

Y eso que el duelo no tardó en com plicarse para los neerlandeses que a los seis minutos de juego vieron como el centrocampista Teun Koopmeiners tuvo que abandonar aturdido el te rreno de juego tras golpearse cabeza con cabeza con el polaco Karol Linetty. Cortesía EFE

DESPEDIDA.

Este jueves, en la última jornada del control técnico, diez gimnastas de distintos estados del país presentaron sus rutinas de salto, barras, viga y piso para así tratar obtener su clasificación al certamen mundial.

La representante del estado anfi trión concluyó el proceso selectivo con un total de 205 puntos: 140 que obtuvo durante la jornada de este jueves, más 65 que contabilizó el miércoles. Con es

tas notas, la joven deportista se ubicó en el segundo sitio del tablero general de posiciones.“Mesentímuy bien, muy segura y tranquila con cada una de mis rutinas. Estoy dentro de la selección mexicana y en el Mundial espero ser finalista en salto de caballo y tal vez en barras asi métricas”, expresó Ahtziri al terminar su participación.AlondraCalderón, pupila de la ex gimnasta Brenda Magaña, y Joselyn Martínez también representaron a Jalisco durante el selectivo, con la fina lidad de irse fogueando con deportistas másElexperimentadas.representativo mexicano que

l Aaron Rodgers, mariscal de campo de los Green Bay Packers y cuatro veces ganador del premio a Jugador Más Va lioso de la NFL, aseveró este jueves que no tiene la intención de jugar hasta los 45 años como su rival de este domingo, Tom Brady, pasador de los Tampa Bay Buccaneers.“Tengomuchos otros intereses fuera del juego y sé que en algún momento voy a hacer otra cosa, creo firmemente que eso sucederá antes de los 45 años”, señaló Rodgers, de 38 años, en la pre via del duelo Packers-Buccaneers de la semana tres de la temporada 2022 de la NFL.Aaron Rodgers, poseedor de un anillo de Super Bowl y 10 veces seleccionado al Pro Bowl, agradeció todo lo que el futbol americano le ha dado a lo largo de sus 18 años de carrera, de los cuales 15 han sido como mariscal de campo titular de Green Bay. Cortesía EFE

LIGA DE NACIONES
Polonia, rival de México en Catar, no deja sensacionesbuenas
NFL
Aaron Rodgers no tiene intención de jugar hasta la edad de Tom Brady
competirá en el Mundial a celebrarse del de octubre al de noviembre en Gran Bretaña por: Ahtziri Sandoval de Jalisco; Natalia Escalera y Casandra Loustalot de Baja California; así como de Paulina Campos y Paulina Vargas de San Luis Potosí. Como reserva fue con vocada Cinthia Ruiz, también de San Luis Potosí. CIÓN.MOTIVARegre sar al Gran Pre mio de México con Red Bull es suficiente para que ganar, por fin, un carrera ante su gente. ESPECIAL ESPECIAL
Viernes 23 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com
LGUADALAJARAREDACCIÓN a gimnasta jalisciense, Ahtziri Sandoval, formará parte de la selección mexicana que repre sentará al país en el Campeonato Mun dial 2022 de Gimnasia Artística al obte ner su calificación durante el selectivo nacional celebrado en Guadalajara. Sandoval formará parte del repre sentativo mexicano luego de obtener la segunda mejor puntuación del control nacional realizado por la Federación Mexicana de Gimnasia en el Polidepor tivo Code López Mateos de Guadalajara durante tres días.
LAVER CUP
HOY Federer/Nadal 14:20 Sock/Tiafoe
Hoy será el último partido de Federer en su carrera; lo acompañará Rafa Nadal.
Ahtziri San doval tuvo un
que
a la nacional.selección
en
asimétricas” AHTZIRI GIMNASTASANDOVALTAPATÍA
29
6
estará integrado
esperanzasPérezChecotengade
EFECORTESÍA

Aún no se ve la cima.

Pese a que la inflación en México se moderó ligeramente en la prime ra quincena de septiembre, exper tos rechazaron que haya llegado a su ‘pico’, pues el índice subyacente se aceleró por el alza en alimentos y servicios.Anticiparon que las presiones seguirán hacia el cierre del año y se retrase el techo del ciclo infla cionario. El INPC tuvo una varia ción anual de 8.76 por ciento en la primera mitad del noveno mes, un poco menos que el 8.77 por ciento de la quincena previa. Según ex pertos, “estamos lejos de cantar victoria sobre si se está tocando el pico”.

Cristian Tellez

LAS RÉPLICAS NO CESAN Y SALDOS ENTRISTECEN

SISMOS IMPACTAN A 12 ESTADOS

El temblor del 19 de septiembre tuvo el jueves en la madrugada su réplica más fuerte, de 6.9 grados. Cobró la vida de dos mujeres en CDMX, pese a sus daños materiales menores.

Morena pacta con PRI en Senado; van por nuevo dictamen

Morena en el Senado construi rá la mayoría calificada con el PRI para aprobar la reforma que busca ampliar la labor de las FA en las calles hasta 2028, afirmó el senador de Morena, Eduardo Ramírez, presidente de la Comi sión de Puntos Constitucionales. Ayer AMLO aplaudió el retorno a comisiones de la reforma y admi tió que envió al titular de Segob a negociar. E. Ortega

Jesús Murillo Karam, exprocu rador, obtuvo un amparo que suspende de forma provisional su vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa. El gobierno denunciará al juez que tiene 120 sentencias

Consejo de Seguridad. El canciller Marcelo Ebrard presentó en la ONU una propuesta para crear, dijo, un diálogo para acabar con la guerra en Ucrania.

REFORMA. FA

Lleva Ebrard a la ONU propuesta de AMLO
‘DEMOCRACIA NO FUNCIONA CON CHANTAJES’ PIDE CREEL DENUNCIAR AMENAZAS POR VOTO CONTRA LEY MILITARISTA.
FGR. Protestan
PRESIÓN. Preocupa aumento a doble dígito del componente de alimentos pico lo alcanzaremos en la segunda parte de septiembre”.
AÑO XLI Nº11204 · CIUDAD DE MÉXICO · VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
Acusa MC que la iniciativa de
se gestó en Palacio Nacional. CUARTOSCUROESPECIALEFE
familiares; grupo ataca a policías, hay 11 heridos. CUARTOSCURO FORO DE EL FINANCIERO. Sector educativo, hospitales, abogados y contadores, nuevos objetivos de los cibercriminales. blancosencentraCibercrimenataquesnuevosJUANALEJANDROAGUIRREIVONNEMUÑOZGILDARDOSÁNCHEZJONATHANRUIZ AMPAROKARAMMURILLOOBTIENE
absolutorias. P. Hiriart CASO SERGIOAYOTZINAPAPÉREZ 2014, INDIA.CONPROBARSEAHORAESCUDERÍA,NUEVAAFORCE Inflación al consumidor 9.005.50 Var. % anual; índices quincenales GeneralSubyacente1QENE 1Q SEP 2022 2Q JUN1Q ABR 7.727.16 8.097.52 8.768.27 Fuente:7.136.11 INEGI.
inflaciónpicoalcanzadohaberDescartande “...el
GABRIEL LOZANO Economista de JP Morgan RECUPERACIÓN, EN 4 AÑOS DEABSORCIÓNOFICINAS EN CDMX REGRESA A NIVELES DE HACE 8 AÑOS. ESCRIBEN RENÉ DELGADO SOBREAVISO EDNA JAIME SEGURIDAD ALEJANDRO MORENO LAS ENCUESTAS

Cuando las muertes alcanzaron a los nacimientos

Por primera vez desde hace muchas décadas, quizás desde los años de la Revolución Mexi cana y la gripe española a principios del siglo pasado, en 2021 casi se igualaron el número de nacimientos y de muertes en México.

El año pasado fallecieron en nuestro país 1 millón 117 mil personas, mientras que nacieron 1 millón 172 mil.

Si no hubiera fenómenos migratorios que pue den modificar el dato, habríamos tenido en 2021 un crecimiento poblacional de apenas 55 mil habitantes

Sobre la base de los 126 millones de personas que reportó el censo de 2020, implica un crecimiento anual de solo 0.04 por ciento. El más bajo desde la segunda década del siglo XX.

Se conjugaron dos fenómenos en el país. Por un lado, la pandemia produjo una notable cantidad de fallecidos en exceso a los años previos.

En 2019, de acuerdo con el INEGI murieron en Mé xico 747 mil 784 personas. En 2020, fueron 1 millón 87 mil y en 2021 el millón 117 mil que ya le referí.

Además, el año pasado hubo una singular reduc ción del número de nacimientos. La cifra que le citamos más arriba, 1 millón 172 mil, es inferior en 828 mil a la que se presentó en 2019.

Esta caída también puede ser atribuida al compor tamiento social y familiar que derivó de la pandemia.

Por cierto, las cifras que dio a conocer el INEGI generaron confusión y en muchos casos fueron re portadas incorrectamente, ya que el número de nacimientos registrados el año pasado alcanzó el millón 912 mil, lo que dio la apariencia de un fuerte incremento.Cuandose observa el año de ocurrencia del naci miento, resulta que 741 mil registros correspondie ron a nacimientos de años anteriores a 2021.

El cierre de las oficinas de Registro Civil y las pre cauciones tomadas por muchos padres para no expo ner a los niños en este proceso explican este atraso.

Falla Línea B del Metro y deja atrapados a usuarios en el túnel

Algunos preocupados por el crecimiento poblacio nal quizás estarán satisfechos de que el año pasado virtualmente ya no haya crecido la población mexi cana. Pero la realidad es que las razones por las que ocurrió no son para festejar.

Aunque el número de defunciones en 2021, como era de esperarse, resultó mayor en la población de más de 65 años (el 56 por ciento del total), el hecho de que el 44 por ciento de los fallecidos hayan sido menores de esa edad revela un cambio en el perfil de los fallecimientos, asociado a la pandemia.

Hay una pérdida mayor que en otros años de pobla ción en edad productiva, lo que tiene repercusiones para la situación económica de las familias y tam bién para el potencial de la economía.

No se ha hecho un estudio suficientemente pro fundo al respecto, pero me parece que el retroceso económico que vivimos en 2020 y el hecho de que el nivel del PIB todavía esté por debajo de las cifras pre pandemia, se explica en una parte por la pérdida de población en edad productiva, que fue de alrededor de 400 mil personas, considerando el rango de eda des de los 16 a los 64 años.

Los datos del INEGI también dan cuenta del pro fundo cambio en la estructura familiar que se vive enSoloMéxico. uno de cada cuatro niños que se registró en México el año pasado tuvo como madre a una mujer casada

Poco más de la mitad fueron registrados por madres que viven en unión libre. Y el otro 25 por ciento por personas solteras, separadas, viudas y divorciadas.

Hace unas décadas resultaba escandaloso que hu biera hijos de mujeres no casadas, hoy son la abruma dora mayoría.

En términos de tendencias demográficas, el que haya cada vez menos niños en México ofrece retos formidables para el futuro. A algunos de ellos ya nos hemos referido al hablar del tema de las pensiones.

Regresaremos al tema próximamente.

DECENAS DE USUARIOS de la Línea B del Metro quedaron atrapados ayer por casi una hora, luego de que el convoy en el que viajaban en el tramo de San Lázaro a Morelos se detuviera súbitamente en el túnel, tras reportarse humo dentro y fuera del tren. De acuerdo con usuarios, que difundieron en redes sociales videos del momento del incidente, varios pasajeros presentaron crisis nerviosa, por el enfrenón y el humo que se esparció dentro del vagón. El director del Metro, Guillermo Calderón, descartó un des carrilamiento y aclaró que se debió al desprendimiento de una ménsula de energía eléctrica que cayó y golpeó al tren. Los servicios médicos atendieron a pasajeros en el lugar por golpes y crisis nerviosa.

LAENNOTICIACARAS

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL ERIKA MAGAÑA El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Viernes 23 de Septiembre de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Viernes 23 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada
NC
COORDENADAS QuintanaEnrique Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_ ESPECIAL

Tensiones

Señalan que datos son negativos y fortalecen expectativa de alza en la tasa de Banxico

La inflación en México se moderó ligeramente en la primera quincena de septiembre, pero los analistas descartaron que ya haya alcanzado su ‘pico’, ya que el índice subyacente se aceleró por el incremento en los precios de alimentos y en algunos servicios, por lo que se espera que las presiones persistan hacia el cie rre de año.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 8.76 por ciento en la primera mitad del noveno mes del año, un poco menos que el 8.77 por ciento de la quincena previa, de acuerdo con datos del INEGI.

Sin embargo, el índice de precios subyacente continuó acelerándose y se ubicó en 8.27 por ciento a tasa anual, su variación más alta desde septiembre del 2000. En su interior, destacó el aumento de los alimentos procesados, de 13.27 por ciento, su mayor avance desde 1999. En los servicios, el índice brincó de 5.23 a 5.43 por ciento anual.

La inflación subyacente explica el 70 por ciento de la inflación general en los últimos doce meses.

La moderación en el INPC se ex plicó por un menor incremento en el índice no subyacente, que pasó de 10.7 por ciento a 10.22 por ciento anual, en la segunda quincena de agosto a la primera de septiembre.

En la variación quincenal, el INPC reportó un avance de 0.41 por cien to, menor al 0.42 por ciento del mis mo lapso del año anterior.

Inflación aún no toca su ‘pico’ ante mayores precios en alimentos

Preocupa a los analistas la trayectoria ascendente en el índice subyacente

SUBIÓ

A tasa anual el índice de precios de alimentos procesados, su mayor nivel desde 1999.

ADVIERTEN MÁS PRESIONES

Ernesto O’Farrill, presidente de Grupo Bursamétrica, afirmó que la inflación no llega a un máximo. “Todavía persisten las presiones inflacionarias en el índice subya cente, eso pone en evidencia que todavía hay factores al interior de la economía que siguen presionando losAgregóprecios”.que “estamos lejos de can tar victoria sobre si se está tocando el ‘pico’ de la inflación; ya que aún continúa la guerra en Ucrania y con las señales que están dando la OPEP de recortar la oferta, el precio del petróleo puede seguir subiendo,

AUMENTÓ

La inflación anual en hogares con menores recursos, con ingresos de hasta un salario mínimo.

y esto combinado con el alza en la inflación subyacente impulsarán al índice de precios todavía más”. Alonso Cervera, economista en jefe para América Latina en Cre dit Suisse, dijo a El Financiero Bloomberg que el índice general y el componente subyacente conti núan bajo presión. “Queremos ver un punto de inflexión, pero todavía no llega de forma tan marcada; an ticipamos que el punto máximo se va a dar en la segunda quincena de septiembre”.“Todavíano tocamos el ‘pico’ de la inflación anual, es probable que durante la segunda quincena

DE INFLACIÓN ANUAL

Se reportó en Tehuantepec, Oaxaca, y esta fue la cifra más alta a nivel nacional.

de septiembre se alcance, pero los riesgos aún se encuentran sesgados al alza y, en particular, por la persis tencia el segmento subyacente que se mantiene elevada”, indicó a El Financiero Bloomberg, Ricardo Aguilar Abe, economista en jefe del Grupo Financiero Invex.

Por el contrario, Víctor Ceja, eco nomista en Jefe de Valmex, dijo que en sus estimados del INPC ya al canzó su máximo nivel durante la primera quincena de septiembre y comenzará un descenso gradual, pero la mayor inquietud será el índice subyacente que no muestra signos de desaceleración.

“La preocupación que tenemos es que las presiones inflacionarias ya son domésticas, es decir, ya no te provienen del exterior; esto oca sionaría una inercia inflacionaria mayor hacia delante y mientras que el segmento subyacente no baje, el índice general podría cambiar de tendencia hacia niveles más eleva dos”,Anteexplicó.losdatos negativos de infla ción y el ajuste reciente de la Fed, los analistas indicaron que se fortale ce la expectativa de una alza de 75 puntos base en la tasa de Banxico en la próxima semana.

Adrián Arias, analista de Banxi co, estimó que el incremento en la tasa será de 75 puntos base, igual que en EU, pero consideró que la di vergencia en el marco inflacionario podría justificar incrementos más ambiciosos, por encima de los 100 puntos. “En nuestro país la amenaza inflacionaria crece desde niveles que en sí mismos ya son alarman tes”, advirtió.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Viernes 23 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.430 -$0.06 Interbancario (spot) $19.944 0.24% Euro (BCE) $19.613 -0.87% ACCIONARIO IPC (puntos) 46,324.92 -1.42% FTSE BIVA 968.79 -1.25% Dow Jones (puntos) 30,076.68 -0.35% PETRÓLEO WTI - NYMEX 83.49 0.66% Brent - ICE 90.36 0.59% Mezcla Mexicana (Pemex) 80.20 0.15% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.56% 0.02 Bono a 10 años 9.35% 0.08 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,681.10 0.32% Onza plata NY (venta) $19.62 0.70% INFLACIÓN Mensual (ago-22) 0.70% 0.04 Anual (ago-21/ago-22) 8.70% 0.55
PRIMERA QUINCENA DE SEPTIEMBRE 13.27% 11.11%9.68%
no ceden El índice general de la inflación frenó su tendencia al alza en la primera quincena de septiembre, pero el índice subyacente se mantiene al alza, ante presiones en los precios de alimentos y servicios. Variación % anual a la 1a quincena de septiembre Los que más subieron Variación porcentual anual, por tipo de indice (quincenal) Inflación al consumidor Fuente: INEGI Cebolla Papa y otros HarinasTomatetubérculosverdeNaranjaSandíadetrigoHuevoPanblanco Gas doméstico natural Aceites y grasas veg. comestibles Pasteles, pastelillos y pan dulce Jabón para lavar 0 100 2021 2022 1Q SEP1Q ABR2Q NOV2Q ABR1Q ENE 10.002.00 3.253.33 6.054.13 5.807.70 7.727.16 8.768.27 25.25.856926.7327.4030.2935.6739.2042.7047.5254.91 80.8587.26 SubyacenteGeneral

DaríoCelis

Cabeza de Vaca quema naves vs Américo

ASIETE DÍAS de que entregue el Estado de Tamaulipas, el gober nador Francisco Ja vier García Cabeza de Vaca mueve piezas en el sis tema judicial federal y local para evitar la llegada de su sucesor Américo Villarreal

Éste deberá sortear todavía una discusión de la Sala Supe rior del Tribunal Electoral para validar su victoria y, además, un par de intentos reales por libe rarle órdenes de aprehensión.

Como dijimos ayer, el ma gistrado Reyes Rodríguez cabildea con sus compañeros de pleno la posibilidad de que se anule la elección. De hecho, el equipo legal de Villarreal tiene confirmado que la investiga ción sobre posibles vínculos del crimen organizado en los pasados comicios se ordenó y se pagó desde la ponencia del pre sidente Rodríguez.

Del lado de la persecución judicial, documentos a los que tuvimos acceso revelan que apenas el 5 de septiembre sur tió efectos una reconfiguración del sistema de justicia penal en Tamaulipas.Conél,los jueces de control adscritos a la primera región, con sede en la capital Ciudad Victoria, fueron removidos de su posición para ser enviados hasta la frontera, en específico a Matamoros.

La razón del enroque fue que los juzgadores Rosa María Ro dulfo y Christian Osiris Her nández se negaron, por falta de elementos, a liberar órdenes de aprehensión contra familiares y colaboradores de Américo.

Tanto las acciones penales como la posterior remoción fue ron impulsadas también desde el despacho del todavía manda tario García Cabeza de Vaca.

LO MEJOR QUE le pudo pasar a Felipe Calderón fue que la Federación Internacional del Automóvil lo fichara como ca beza de la Comisión de Medio Ambiente y Sustentabilidad. Mantener un exilio involun tario en tiempos de la 4T es lo mejor, sobre todo trabajando en algo que le apasione a uno. Es el caso del ex Presidente, quien gusta de las carreras de

autos y quien prácticamente cambió su residencia a Ma drid porque sus nuevas tareas lo mantienen entre España, Dubái y los Emiratos Árabes, donde las distancias son cinco horas promedio de vuelo y no casi un día si se tuviera que trasladar desde México. Ade más España se convirtió ya en el nuevo destino de las inver siones de los mexicanos, como Luis y Mauricio Amodío, de Grupo CAABSA, en cuyo yate anclado en Mónaco celebraron apenas en mayo la victoria de la F1 del Checo Pérez

MANLIO Y SUS dos caras. En efecto, el sonorense Beltrones trae un doble juego: por un lado se muestra como un feroz crítico de la gestión de Alejandro Alito Moreno, se suma a la corriente de los que lo quieren tirar de la

presidencia del PRI y va contra su iniciativa de mantener al Ejército en las calles hasta el 2028, pero por otro lado maneja a sus dos principales operadores, ambos, cercanísimos al propio Alito. Ma nuel Añorve, que no da paso sin la instrucción de su mentor polí tico Manlio Fabio y que se sumó al proyecto de Morena y del pre sidente Andrés Manuel López Obrador de militarización, y Willy Ochoa, quien el mismo Alito recién lo hizo Secretario de Planeación y Estrategia del CEN del PRI. Entonces, ¿de qué lado juega el ex gobernador, ex dipu tado y ex senador?

¡NO ME AYUDES compadre! Así le mandaron decir de Palacio Nacional al embajador de Mé xico en España y ex gobernador priísta de Sinaloa, Quirino Or daz. Y es que su tuit del martes en el que exhortaba al senador priísta Mario Zamora lo único que hizo fue que éste reconside rara su voto simplemente para llevarle la contraria, voto con el cual Morena y el gobierno de la 4T no lograron su cometido. Zamora no puede ver a Quirino ni en pintura y éste no tenía ne cesidad de presionarlo, pues el economista ya había sido con vencido por sus padrinos polí ticos, José Antonio Meade y Luis Videgaray, de que acom pañara la iniciativa. Recuerde que Zamora era parte del equipo económico de los ex secretarios de Hacienda.

de salud”. Lo curioso es que lo hace justo cuando hay una resolución del Instituto Nacio nal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales donde se mandata entregar unos correos electrónicos de Méndez. El em plazamiento tiene su origen en una denuncia anónima que le llegó al secretario particular del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el que se denuncian excesos y tropelías de la administración de Carlos Martínez. La contralora es una de las más cercanas colaborado ras del titular del Infonavit.

DICEN QUE EL secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ya se está empezando a convencer de que no será el can didato de Morena a la grande en el 2024. Que ya se dio cuenta que lo están usando de comparsa y está decepcionado. Por el con trario, la Jefa de Gobierno de la CdMx, Claudia Sheinbaum, va agarrando cada vez más posi ciones con el apoyo de aliados estratégicos. Dos son los ya ex funcionarios de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra y Al fonso Romo. Tanto el que fuera consejero Jurídico como el que ocupó la Jefatura de Asesores de Andrés Manuel López Obra dor están operando a todo lo que dan en favor de Sheinbaum con el sector empresarial, parti cularmente el de Monterrey.

EN EL INFONAVIT se pregun tan quién le tendió la cama a la Contralora General, Laura Méndez. La funcionaria está renunciando “por motivos

NO, ANUAR AZAR no toma ninguna decisión en la confor mación de la alianza que PRI, PAN y PRD están trabajando para llegar con un candidato de unidad a la elección de gober nador en el Estado de México el año próximo. De hecho el presidente nacional del blan quiazul, Marko Cortés, está molesto con su presidente local. Las decisiones en la integración de la alianza las encabeza el di putado Enrique Vargas, quien lidera las encuestas por el PAN, junto con Cortés. Ambos están negociando los detalles con el gobernador Alfredo del Mazo Maza, que como informamos, está muy echado para delante con la iniciativa.

DERECHO DE RÉPLICA

Sr. Director

Con relación a la columna La Cuarta Transformación publicada el 2 de septiembre quiero aclarar que el proyecto de resolución relacionado al proceso electoral para la gubernatura de Tamauli pas será sometido a la delibera ción del pleno de la Sala Superior del TEPJF por la Mondragón,delrelacionadasdíascorrespondientemagistraturaenlospróximosporloquelasafirmacionesconelpresidenteTribunal,ReyesRodríguezsonincorrectas.

Atentamente

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 2022

“Para alcanzar una meta que nunca habías logrado, debes co menzar a hacer cosas que nunca habías hecho antes” Jim Stuart

vard Business School, narra en la introducción del libro Las cuatro disciplinas de la ejecución1 una anécdota que me parece muy reveladora.Christensen participaba como consultor en una junta con el equipo directivo de Intel. Esta reunión era liderada por su fun dador y CEO Andy Grove (19362016), un conocido y admirado empresario, y ambos discutían sobre el lanzamiento del nuevo procesadorChristensenCeleron.señala en su libro que “durante un receso, Grove me preguntó: ‘¿Cómo hago esto?’ Rápidamente respondí que ne cesitaba establecer una unidad de negocios autónoma que tu viera una estructura de gastos generales diferente y su propia fuerza de ventas. Con su típica voz áspera, Grove contestó: ‘Eres el clásico académico ingenuo. Te pregunté cómo hacerlo y me dijiste qué debo hacer’. Maldijo y agregó: ‘Sé lo que tengo que ha cer. Simplemente no sé cómo ha

INVITADOCOLABORADOR

Carlos GonzálezRuiz

son principios para realizarlo eficazmente:

1. Enfocarse en lo crucialmente importante.SeanCovey afirma que “la eje cución comienza con el enfoque (focus)”. Hay que enfocarse en dos o tres objetivos realmente importantes, que sean muy cla ros para todos. Los rayos de sol no encienden un papel, pero si los enfocamos –direccionamos–con una lupa, el papel se en ciende en segundos.

2. Actuar con mediciones predic tivas que conducen, y no retrasa das; es decir, que simplemente nos dicen lo que pasó.

Ya lo hemos afirmado muchas veces: las personas se compor tan distinto cuando miden sus resultados, independientemente de que –como seguramente pa sará– esta medición tenga como resultado reconocimientos o lla madas de atención. Ahora bien, el énfasis no es medirles, sino en que ellos mismos se midan (pa rece algo no muy significativo, pero es sumamente importante). Sabemos que los mejores resulta dos vienen de quienes tienen un mayor compromiso, no solo ra cional, sino también emocional, y este compromiso se acrecienta cuando quien ejecuta mide sus resultados (para saber si va bien o no).

4. Establecer una cadencia de rendición de cuentas.

ellos mismos (los integrantes del equipo) se comprometen, así se sienten responsables de sus com promisos hechos ante los demás miembros del equipo.

El Directorio Ejecutivo del Ban co Interamericano de Desarrollo (BID) votó ayer para recomendar la destitución del presidente del banco después de que una inves tigación sobre una supuesta rela ción romántica con una subalterna hallara que probablemente violó las reglas de ética, dijeron perso nas familiarizadas con el asunto.

Los directores ejecutivos re comendaron por unanimidad la remoción de Mauricio Claver-Ca rone, según las personas que, bajo anonimato, describieron una reu nión a puerta cerrada que tuvo lu gar el jueves. La oficina de prensa del BID no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La decisión final sobre la desti tución de Claver-Carone la toma

cerlo’. Me sentí como si estuviera parado frente a una deidad sin lugar donde esconderme. Grove tenía razón, mi respuesta estaba llena de ingenuidad académica y acababa de demostrarle que no sabía la diferencia entre qué y cómo”.Estopodemos resumirlo así: la estrategia es el qué, es decir: lo que hay qué hacer; la ejecución es: cómo hacerlo. En el libro ci tado, Sean Covey y sus coautores Chris McChesney, Jim Huling y José Gabriel Miralles proponen cuatro disciplinas para ejecutar, que más que cosas qué hacer,

Un ejemplo ilustrativo que Co vey señala es bajar de peso. Una medición retrasada es pesarse en la báscula, ya que eso nos va a decir lo que pasó, pero no per mite modificar el resultado; en cambio, si las metas son restrin gir a una cantidad la ingesta de calorías diarias y hacer ejercicio aeróbico 30 minutos, cinco veces al día, nos hará avanzar hacia la meta.Las medidas predictivas es tán bajo nuestro control. Nos permiten tener indicadores de desempeño bien definidos, que impacten el resultado del obje tivo final deseado.

3. Generar y mantener un tablero de control convincente.

Es en esta cuarta disciplina donde realmente “se da” la ejecu ción. En las primeras “estableci mos cómo sería el juego”, pero en la cuarta comenzamos a jugarlo.

La cadencia de la rendición de cuentas es crear y mantener un ritmo de reuniones regulares y frecuentes. Aquí se reúnen los miembros del equipo que tienen un objetivo crucial. Estas reunio nes deberían ocurrir al menos semanalmente e, idealmente, no deberían de durar más de 20 o 30 minutos.Enesebreve tiempo, los miem bros del equipo se responsabi lizan mutuamente de producir resultados, a pesar del torbe llino de actividades diarias; de hecho, las cosas van bien cuando

Es importante tener estas reu niones periódicas para platicar tanto las mediciones, como las áreas de oportunidad, y las mejo ras para lograr los objetivos. Esta cadencia debe incluir retroali mentación, ya sea del mismo sistema y/o de los miembros del equipo.Yrecordemos, nada motiva más (y además aumenta el com promiso y la moral) que saber que estamos alcanzando el obje tivo, afirma Covey: “nada es más motivador que pertenecer a un equipo de personas que conocen el objetivo y están decididos a llegarRecapitulemos:allí”. lo importante no es iniciar este sistema de las cuatro disciplinas, lo importante es ejecutarlo bien. Estas cuatro disciplinas, aplicadas adecuada mente, nos permiten enfocarnos en la ejecución de lo importante, sin dejarnos arrastrar por el “tor bellino” de lo urgente, de los dis tractores del día a día.

rá la Asamblea de Gobernadores del BID, en su mayoría compuesta por ministros de Hacienda de los gobiernos a los que reportan los directores ejecutivos del direc torio. Tendrán hasta el martes para votar en línea sin necesidad de reunirse de manera presencial, indicaron las personas.

La nominación en 2020 de Cla ver-Carone –que en su momento era asesor de la Casa Blanca–, para dirigir al BID por parte del enton ces presidente Donald Trump ge neró un distanciamiento entre EU y la región.

Decano del área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE.

Producción de empresas constructoras cae en julio

El valor de la producción generado por las empresas constructoras en el país registró un descenso de 0.15 por ciento a tasa mensual durante julio del 2022, lastrados por una caída en la electricidad, telecomu nicaciones y en la edificación, según cifras de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC). Dicha cifra finalizó una racha de dos meses consecutivos con aumentos.Respecto a los niveles previos a la pandemia (febrero 2020), el valor de producción de las constructo ras muestra un rezago de 10.2 por ciento.Ensu comparación anual, el valor real de la producción en las empre sas del sector construcción mostró una variación positiva de 2.3 por ciento, su menor incremento desde abril“Elpasado.valorde la producción de las

Pierde fuerza

Las construcción fue afectada en julio por menores obras realizadas en electricidad y telecomunicaciones y en edificación.

Variación % mensual del valor de la producción de las empresas constructoras

empresas constructoras muestra un crecimiento real anual de 4.5 por ciento en los primeros 7 meses de 2022, aunque se encuentra 20 por ciento debajo del nivel de 2019. Este sector requiere de políticas pú blicas que impulsen su crecimiento equilibrado a nivel nacional”, indi có José Abugaber, presidente de la

Concamin, en su cuenta de Twitter. La caída mensual del indicador fue producto de un descenso en la producción de obras relacionadas con la electricidad y telecomunica ciones que bajó 4.82 por ciento en el mes; en la edificación disminuyó 1.51 por ciento y en transporte y urbanización cayó 0.99 por ciento.

¿Quiere ejecutar bien? Tome en cuenta las cuatro disciplinas de la ejecución
1 Sean Covey, Chris McChesney, Jim Huling y José Gabriel Miralles. “The four disciplines of execution”, Estados Unidos, Free Press, 2012 (en español editorial España, Conecta, *2013).Profesor BAJO LUPA. Claver-Carone lleva dos años al frente de la institución. DECISIÓN
5ECONOMÍA Viernes 23 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
delpresidentedestituirAnalizanalBID
DE DIRECTIVOS EFE Fuente: INEGI
2021 2022 -306 4.62 0.47 1.71 -0.10 -0.03 -1.51 2.28 -2.15 2.28 -2.25 1.85 0.04 -0.15 JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

Bolsas tasasexpectativaspérdidasextiendenantedemásaltas

Restricción monetaria deteriora el apetito por el riesgo en los mercados

La restricción monetaria por par te de diferentes bancos centrales y la expectativa de que seguirán las acciones de alzas en las tasas de interés continuaron deteriorando el apetito por el riesgo en los mercados financieros, y las bolsas accionarias resultaron perjudicadas, colocán dose nuevamente a la baja.

Los principales índices de Wall Street extendieron sus pérdidas por tercera ocasión consecutiva, con el Nasdaq cediendo 1.37 por ciento, seguido del S&P 500, que bajó 0.84

por ciento, y un descenso de 0.35 por ciento, en el Dow Jones.

Gabriela Siller, directora de aná lisis económico en Banco Base dijo que “la aversión al riesgo incremen tó después de que varios bancos cen trales del mundo actuaran de forma similar, incrementando sus tasas de interés para combatir las presiones inflacionarias, aunque arriesgando que la actividad económica pueda verseMichaelafectada”.Reinking, estratega de mercados del NYSE, indicó que se han registrado varios anuncios de bancos centrales que los inversio nistas no han terminado de digerir, lo que ha generado volatilidad. “Se anunciaron más de 500 puntos de aumentos en todo el mundo, lo que destaca el endurecimiento global de las condiciones financieras que se está produciendo”, dijo.

Tiempo de ventas

Especialistas de eToro mencio naron que el alza de la tasa por 75 puntos base por la Fed no es lo más importante del mensaje para los mercados, sino la intención de llevar a cabo mayores alzas en el futuro centrodeotros,IndonesiaSuiza,Inglaterra,losAdemásinmediato.delaFed,bancoscentralesdeSudáfrica,Noruega,Suecia,yTawán,entresubieronsustasasinterésestasemana.EnMéxico,elprincipalbursátildelpaís,en

PESO RESISTE Y SIGUE EN 19 UNIDADES

AL ALZA lo que va del el peso

En el mercado de divisas, la mone da mexicana se ubicó por cuarta ocasión consecutiva operando en las 19 unidades, un poco de la re sistencia en este nivel se debe a la expectativa de que Banxico anunciará un incremento en los ti pos de interés la siguiente semana, pues las cifras de inflación aún perma necen al alza.

EXPECTATIVAS

En Estados Unidos destacarán los indicadores PMI y la ponencia de Jerome Powell en un foro de la Fed; en México, no hay información económica relevante.

ESTADOS UNIDOS: La agencia Markit y S&P Global darán a conocer sus índices preliminares PMI manufacturero, servicio y compuesto correspondientes a septiembre.Porsuparte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dará el discurso de apertura del evento ‘Transición a la economía post-pandemia’

EUROPA: El Instituto Nacional de Estadística de España publicará el PIB al segundo trimestre del año; expectativas de Bloomberg anticipan un crecimiento de 1.1 por ciento en el periodo.

su índi ce el S&P/BMV IPC cedió 1.42 por ciento, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores perdió 1.25 por ciento.

Ayer, la moneda local finalizó en los 19.9440 pesos por dólar, que comparado con su cierre previo reflejó una de preciación de 0.24 por ciento, de acuerdo con información del Banco de México.

Por otra parte, se publicarán los índices preliminares PMI manufacturero, compuesto y de servicios de Francia, Alemania, Gran Bretaña y de la Eurozona correspondientes a septiembre.

Índice

ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 774.12 1.13 -8.87

IBEX 40 (España) 7,774.70 1.24 -97.50

PSI 20 Index (Portugal) 5,678.63 1.82 105.22

Athens General (Grecia) 817.61 1.05 -8.71

RTS Index (Rusia) 1,174.61 6.12 67.79

Nikkei-225 (Japón) 27,153.83 -0.58 159.30

IBovespa (Brasil) 114,070.48 1.91 2,134.62 (Argentina) 149,480.80 1.70 2,500.70

Santiago (Chile) 28,681.08 1.94 -566.33

Xetra Dax (Alemania) 12,531.63 1.84 -235.52

FTSE MIB (Italia) 21,799.11 1.07 -236.70

FTSE-100 (Londres) 7,159.52 1.08 78.12

Hang Seng (Hong Kong) 18,147.95 1.61 -296.67

Kospi11 (Corea del Sur) 2,332.31 -0.63 14.90

Shanghai Comp (China) 3,108.91 -0.27 -8.27

Straits Times (Singapur) 3,263.07 0.04 1.28 Sensex (India) 59,119.72 -0.57 -337.06

Argentina, peso 142.9127 0.0070 Australia, dólar 1.4804 0.6754 Brasil, real 5.0318 0.1988 Canadá , dólar 1.3270 0.7537

Estados Unidos, dólar 0.9837 1.0165

FMI, DEG 0.7637 1.3095 G. Bretaña, libra 0.8739 1.1442 Hong Kong, dólar 7.7216 0.1296 Japón, yen* 140.0500 0.7139

México, peso 19.6035 0.0510 Rusia, rublo 58.5894 0.0170 Singapur, dólar 1.3953 0.7167 Suiza, franco 0.9616 1.0398

BONOS DEL COTIZACIONESTESORODELEURO 98.5195 4.1233 97.1289 3.9372 (T. Bond) 93.5156 3.7148 30 años (T. Bond) 90.6953 3.6422

DIVISAS EN NUEVA YORK

Arabia Saudita, rial 3.7600 0.2660 peso 145.1700 0.0069

FUTUROS DEL PESO EN EL CME

Vencimientos pesos**dólares* Último ÍNDICES BURSÁTILES IPC (México) 46,324.92 1.42 -667.59 BIVA (México) 968.79 1.25 12.25 Industrial (EU) 30,076.68 -0.35 107.10 500 (EU) 3,757.99 -0.84 -31.94 Composite (EU) 11,066.80 1.37 153.39

Dic/22 0.04936 0.04947 20.2910 20.3329

Mar/23 0.04862 0.04873 20.5959 20.6377

Jun/23 0.04780 0.04791 20.9631 21.0050

Sep/23 0.04704 0.04715 21.2835 21.3260

Dic/23 0.04636 0.04647 21.6304 21.6737

Tipo de cambio FIX 19.9608 20.0027 -0.21 -0.46 -0.99 -2.47

Ventanilla bancaria 20.4300 20.4900 -0.29 -0.58 -2.11 -2.81

Valor 48 horas(spot) 19.9440 19.8966 0.24 -0.69 -2.06 -2.75 (BCE) 19.6129 19.7847 -0.87 1.95 -2.71 15.26

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS

Variación

Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado**

Dólar, EU 19.9116 19.9419 20.0393 -0.49 -0.02 -0.60

Dólar, Canadá 14.7575 14.7893 14.8891 -0.67 -4.15 -6.75

Euro 19.5814 19.6273 19.7254 -0.50 1.38 16.68

Libra, Gran Bretaña 22.3890 22.4664 22.6270 -0.71 -4.94 18.43

Franco, Suiza 20.3592 20.4099 20.7468 1.62 1.51 -6.02

Yen, Japón 0.1400 0.1400 0.1390 0.72 -4.11 -23.08 Argentina 0.1370 0.1370 0.1370 0.00 -5.52 -32.51 Brasil 3.8910 3.8990 3.8760 0.59 -0.13 3.04

Peso, Chile 2.1168 2.1202 2.1351 -0.70 -4.06 16.72

Onza Plata Libertad 390.61 391.82 392.47 -0.17 1.77 13.35

Onza Oro Libertad 33,267.10 33,336.66 33,555.41 -0.65 -4.96 -4.70

DIVISAS EN NUEVA YORK

Dinamarca, corona 7.5593 0.1323

EAU, dirham 3.6730 0.2723

Egipto, libra 19.4840 0.0513

Filipinas, peso 58.4950 0.0171

FMI, DEG 0.7763 1.2881

G. Bretaña, libra 0.8883 1.1257

Hong Kong, dólar 7.8490 0.1274

Hungría, forint 412.2900 0.0024

India, rupia 80.8688 0.0124

Indonesia, rupia** 15023.0000 0.0666

Israel, shekel 3.4821 0.2872

Japón, yen 142.3700 0.0070

Jordania, dinar 0.7090 1.4103

Líbano, libra 1512.7500 0.0007

Malasia, ringgit 4.5677 0.2189

México, peso 19.9269 0.0502

Noruega, corona 10.4083 0.0961

N. Zelanda, dólar 1.7104 0.5847

Pakistán, rupia* 239.0350 0.4184

Perú, nvo. sol 3.8873 0.2572

Polonia, zloty 4.8344 0.2068

c Rep. Chec., corona 25.0712 0.0399

Rep. Eslov., corona 30.6238 0.0327

Rusia, rublo 59.7517 0.0168

Singapur, dólar 1.4184 0.7050

Sudáfrica, rand 17.5981 0.0568

Suecia, corona 11.0709 0.0903

Suiza, franco 0.9776 1.0229

Tailandia, baht 37.3800 0.0268

Taiwán, nt 31.6130 0.0316

Turquía, nueva lira 18.3433 0.0545

UME, euro 1.0165 0.9837 Uruguay, peso 40.7100 0.0246 Venezuela, bolívar

¿Qué esperan los mercados para hoy?
6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 2022
Argentina,
Australia, dólar 1.5050 0.6645 Bélgica, franco 41.0065 0.0244 Brasil, real 5.1163 0.1955 Canadá, dólar 1.3488 0.7414 Chile, peso* 944.7300 0.1058 China, yuan 7.0781 0.1413 Colombia, peso* 4371.0700 0.0229 Corea Sur, won* 1412.8200 0.0708 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7139 1.1443 1.0398 0.1296 0.7167 0.2226 Yen 140.05 160.26 145.61 18.14 100.38 31.14 Libra 0.8739 0.6239 0.9088 0.1132 0.6263 0.1945 Dólar HK 7.7216 5.5128 8.8356 8.0293 5.5339 1.7190 Dólar Sing 1.3953 0.9963 1.5965 1.4509 0.1807 0.3106 Ringgit 4.5022 3.2084 5.1715 4.6944 0.5820 3.2211 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA
1 mes (T. Bill) 2.4325 2.4132 3 meses (T. Bill) 3.1913 3.2088 6 meses (T. Bill) 3.770 3.8830 2 años (T. Note)
5 años (T. Note)
10 años
Instrumentos del Tesoro
En
En
precio Anterior Último precio Anterior CMR B 1.21 5.22 8.04 19.33 -30.86 SORIANA B 25.98 3.67 14.20 2.40 0.00 AGUA * 29.24 3.07 -4.97 9.44 5.96 FSHOP 13 6.30 2.61 -0.79 -0.21 1.89 LAB B 15.54 2.17 -8.86 -23.67 -27.65 MFRISCO A 2.58 -5.84 -9.47 -30.83 -28.33 SPORT S 2.26 -5.04 -8.50 -63.07 -57.99 AXTEL CPO 1.37 -4.86 5.38 74.77 -64.60 ALSEA * 36.54 -4.60 -0.71 13.37 -3.72 VOLAR A 16.71 -4.41 16.28 -63.52 -54.52 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 3.0590 2.35700 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.6039 2.88220 -0.5806 -0.0200 6M 4.1240 3.65590 -0.5560 0.0525 12M 4.6824 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES
S&P/BMV
FTSE
DJ
S&P
Nasdaq
Merval
Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022
Peso,
Real,
%
Euro
Variación % Dólar 1.1257 0.0070 1.0229 1.2881 0.9837 Libra 0.8883 0.6239 0.9088 1.1439 0.8739 Euro 1.0165 1.1442 0.7139 1.0398 1.3095 Yen 142.37 160.27 145.65 183.42 140.05 Franco s. 0.9776 1.1003 0.6866 1.2600 0.9616 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.
En
mes
se ha apreciado 1% frente al 20recuperaciónequivalentedólar,aunadecentavos. Fuente: Bloomberg
El Nasdaq Composite cerró en su menor nivel desde el 17 de junio, ante la expectativa de mayores alzas en la tasa de la Fed. Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos 2022 1 AGO15 AGO25 AGO 12 SEP22 SEP 13,50010,500 12,368.98 13,128.05 12,639.27 12,266.41 11,066.81

RELACIÓN BILATERAL

Visita de Blinken divide posturas entre expertos

FOCOSElpasado

12 de septiembre, el secretario de Estado de EU, Anthony Blinken, visitó México para encabezar el segundo Diálogo Económico de Alto Nivel.

El presidente López Obrador parece haber sido convencido, ya que no utilizó su discurso nacional del 16 de septiembre para azuzar.

EU quiere resolver la controversia energética mediante el meca nismo del T-MEC y no por una solución negociada.

materia energética luego de reunir se con el presidente López Obrador.

del T-MEC causadas por las políticas energéticas del gobierno.

“Los funcionarios estadouniden ses, en lugar de encontrar faltas do cumentadas en la conducta de las autoridades mexicanas, buscaron ‘sumar a México’ en cuanto a esque mas de inversión no energéticos, como la fabricación de semicon ductores”, indicó el experto.

Por su parte, Jorge Molina, pro fesor del Tec de Monterrey, indicó que la ausencia de la representante comercial, Katherine Tai, en las reu niones con funcionarios mexicanos fue vista como un mensaje de que la “solución no será negociada”.

“Al no ir la representante comer cial, no era cuestión de abrir la puerta para tratar de iniciar una ne gociación. La reunión de alto nivel no es un sustituto para lo que es el procedimiento que está establecido en el T-MEC, es decir, darle a cada quien su lugar”, dijo el catedrático.

RANKING POR PAÍS

electricidadendestacaMéxicogenerar

Entre los mayores

El país supera a naciones como GB, Italia, España o Suecia. Cifras en Terawatts-hora (Twh)

País Producción China 8,111 EU 4,208 India 1,625

México ocupa el décimo lugar a nivel mundial en generación de energía eléctrica, al producir 347 Terawatts hora (TWh) anuales, indicó Carlos Andrés Morales Mar, director corporativo de la Comi sión Federal de Electricidad (CFE).

Japón 978 Brasil 637 Canadá 626 Corea 594 Alemania 563 Francia 535 México 347

Fuente: IEA

La visita de altos funcionarios esta dounidenses a México para partici par en el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN), generó diferentes opiniones entre los expertos, es pecialmente sobre los acuerdos a los que pudieron haber llegado en

De acuerdo con George Baker, consultor en energía y fundador de Mexico Energy Intelligence, la dele gación estadounidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, y la secretaria de Comer cio, Gina Raimundo, dejó entrever el pasado 12 de septiembre que la Administración del presidente Joe Biden no se toma en serio la tarea de responsabilizar al gobierno mexi cano por las supuestas violaciones

Molina enfatizó que EU quiere resolver el asunto de la controversia energética mediante el mecanismo del T-MEC y no por una solución ne gociada con López Obrador, ya que no han funcionado las conversacio nes individuales con las empresas.

En opinión de Guillermo Barba, economista en jefe de Top Money Report, los funcionarios estadou nidenses lograron “desactivar” las amenazas del presidente, quien ha blaría del tema en los festejos de la Independencia de México.

El ranking publicado por la Agencia Internacional de Energía reveló que China es por mucho el país que más genera energía a nivel mundial, al registrar una producción de 8 mil 111 TWh, se guido de Estados Unidos (4 mil 208 TWh), India (mil 625), Japón (978), Brasil (637), Canadá (626), Corea (594), Alemania (563) y Francia (535).

El directivo de CFE añadió que además, cada año se genera en el país más energía proveniente de fuentes limpias.

En el caso del dragón asiático,

China, el 68 por ciento de su ge neración eléctrica aún proviene de fuentes fósiles, mientras que para EU asciende al 62 por ciento.

Morales Mar agregó que los países que lideran la transición energética en el mundo son las que cuentan con empresas nacionales con mayoría de participación pú blicaTalesaccionaria.sonelcaso de Suecia, Noruega, Islandia y Suiza, “estos países tienen empresas naciona les que tienen la producción de energía eléctrica al 100 por cien to, incluso Francia está próximo a ‘renacionalizar’ su empresa estatal EDF”, dijo el directivo en una pre sentación reciente.

7ECONOMÍA Viernes 23 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

La absorción de oficinas en CDMX regresa a niveles de hace ocho años

La desocupación es de 23%, es decir uno de cuatro espacios están vacíos

Advierten que los rangos de ocupación previos a la pandemia se verán en 4 años

Al cierre del primer semestre de este año, la absorción de oficinas en la CDMX, el mercado más grande del país, alcanzó los 133 mil metros cuadrados, con lo que se ubicó en niveles similares a los reportados hace ocho años, cuando en el 2014 se absorbía el mismo espacio.

A pesar del avance de la vacu nación contra el coronavirus y el regreso de muchas compañías al trabajo presencial o mixto, en el mercado aún se encuentran vacíos 1.8 millones de metros cuadrados de oficinas, la mayoría en corredores como Santa Fe, Polanco y Reforma, históricamente conocidos por su alta actividad financiera y corporativa.

“Hay algo de recuperación en la absorción neta, este es el primer tri mestre después de ocho en que la absorción neta es positiva, eso quiere decir que se ocupó más espacio que el que se desocupa, esa es una noticia positiva, el mercado ya no va hacia la baja. Tanto en demanda total como en demanda neta, el número de me tros cuadrados que se absorbieron son muy parecidos a los niveles de 2019”, dijo Héctor Klerian, director general adjunto de JLL México.

En los primeros seis meses del año, Insurgentes se posicionó como el corredor de oficinas con mayor actividad de absorción neta de ofi cinas, con el 23 por ciento, seguido de Lomas Altas con 12 por ciento, Polanco, Reforma y Santa Fe con 12, 11 y 9 por ciento, respectivamente.

El directivo de JLL México explicó a El Financiero que la CDMX vivió una ‘tormenta perfecta’, provocada por la pandemia y la sobreoferta de espacios que ingresaban cada año a la ciudad, lo que ocasionó una tasa de desocupación del 23.47 por ciento, lo que significa que uno de cada cuatro espacios de oficina se encuentran vacíos.

Ante esta situación, expertos se ñalan que la recuperación de niveles de ocupación previos a la pandemia, pueden tardar hasta cuatro años.

“Tenemos proyectos de usos mix tos, de oficinas aunque no nuevos porque la situación actual de ofici nas es complicada, venían desarro llándose previo a la pandemia y se están terminando”. dijo Jaime Fasja, presidente nacional de la Asociación de Desarro lladores Inmobiliarios (ADI), organización que tiene en puerta inversio nes por más de 16 mil millones de dólares sólo para la capital.

y director general de Fibra Danhos.

“Hay otros proyectos que están ocupados al 60 por ciento, 70 por ciento, la tendencia de todo mundo es peor pero ya por lo menos tene mos una recuperación, hay mucho producto disponible”, agregó.

Los inversionistas instituciona les como Fibra Uno (Funo), incluso han modificado sus estrategias para mantener ocupados los edificios de oficinas. En el caso de Funo, la com pañía decidió reconvertir más de 100 mil metros cuadrados de espa cios corporativos en desuso, para hacer consultorios y viviendas.

FUNO A DE y absorción de oficinas en niveles similares pero ya muestra un repunte dos años medio

tipoocupaciónrecuperaciónmuestranlasyPolanco,LomasInsurgentes,Altas,ReformaSantaFesonzonasquelamejorenladeestedeinmuebles

La nueva oferta de oficinas que se suma a la capital, son edificios se iniciaron antes de la pan demia, y que han sufrido retrasos, cambios o cancelaciones.

A junio de 2022 se tiene registro de 685 mil 631 metros cuadrados, que se traducen en 11 edificios para entregar este año, 14 más para el 2023 y sólo 1 para el 2024.

Otros como Fibra Mty, especiali zada en espacios logísticos y comer ciales, realizó una emisión por 3 mil 450 millones de pesos para expandir su portafolio, aunque la prioridad para la compañía es atender secto res industriales y logísticos por el nearshoring, antes que el de oficinas. Por otro lado, el trabajo híbrido y a distancia llegó para quedarse. A pesar de que muchas empresas han ordenado el regreso a oficinas, la mayoría lo ha hecho con esquemas flexibles.Algunas empresas como Netflix o Goldman Sachs, le dieron prioridad a la oficina, en contraste con firmas como Meta, Uber, Amazon, KPMG, EY, Micro soft, HSBC, Disney, Zoom o Star bucks, donde el trabajo híbrido se volvió prioritario, mientras firmas como Deloitte, Dropbox o Slack apostaron por el trabajo remoto.

“Oficinas sí es un sector más afec tado no solamente en México sino en el mundo. Ya existe una tendencia también positiva, hay clientes intere sados en rentar nuevos espacios, hay torres que están al cien, Torre Virre yes está al cien por ciento rentada”, comentó Salvador Daniel Kabbaz, vicepresidente del Comité Técnico DESTACA QUE

“A lo largo del periodo postpande mia observamos que las empresas están expectantes a los indicado res económicos y políticos, pero sin dejar de evolucionar, lo que nos da números alentadores y donde el modelo híbrido de trabajo sigue teniendo una presencia importante, dijo Giovanni D´Agostino, presiden te deNewmark.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Fibra UNO inaugurará hoy su centro comercial Mítikah, para recibir a más de 60 mil personas en sus cerca de 280 locales de negocios. El proyecto es independiente del Centro Coyoacán, del Grupo Sordo Madaleno, que cerró y que se encuentra a unos metros de distancia.
8 EL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
INMUEBLES
ABRIRÁ HOY SU CENTRO COMERCIAL MÍTIKAH
UNOS METROS
CENTRO COYOACÁN Retroceso
repunte La
en la CDMX se ubica
al 2014,
a
y
del Covid. Absorción en m2, enero a junio Siguen vacíos En los principales corredores de oficinas de la CDMX hay 1.8 millones de m2 de espacios vacíos. M2 de oficinas vacíos al 1S del 2022 Los vienenque Entre 2022 y 2024 entregaránse 26 nuevos Reforma.enprincipalmenteedificios,Insurgentesy % Nueva oferta Fuente: JLL México 3000000 Insurgentes 33 Reforma 29 Polanco 18 Santa Fe 13 Bosques 6 Lomas 1 381,769416,943 208,054265,225133,418 Santa CorredorFe Norte InsurgentesPolanco Sur OtrosReforma 394,591 2010 29,748 2013 178,030 2015 211,210 2017 105,786 2018 256,464 2021 71,162 2022 133,013 0 250,000 500,000

Aumenta demandalade tours turísticos en el país

En los primeros ocho meses del año, la demanda de tours en Mé xico aumentó 140 por ciento con respecto al periodo enero-agosto del 2019, previo al Covid, indicó Alberto Gutiérrez, funda dor de Civitatis, una agencia di gital de guías de viaje.

Gutiérrez explicó que México es el tercer mercado para la em presa de tours que fundó, solo después de España y Argentina, dos países con menos pobla ción, pero con mayor número de viajeros.“México es nuestro tercer mer cado, solo detrás de España y Argentina, va mucho mejor que antes de la pandemia, los des tinos no cambiaron mucho, la Riviera Maya es el principal des tino, pero México es un país que siguió creciendo como destino”, detalló

CivitatisGutiérrez.ofrecetours en espa ñol por las principales ciudades del mundo, además de otros recorridos y visitas guiadas. Advirtió que los turistas nacio nales incrementaron en 160 por ciento sus reservas para realizar tours al interior del país.

De acuerdo con Gutiérrez, me nos del 20 por ciento de los tours turísticos están digitalizados, es decir, no tienen la opción de ser reservados vía internet, por lo que el crecimiento de este tipo de servicios relacionados con el turismo

Durantecontinuará.esteaño, las reservas para visitar México por parte de extranjeros se distribuyen de la siguiente manera: 37.6

De jefes

por ciento españoles, 13.7 por ciento colombianos, 5.84 por ciento peruanos, 5.8 por ciento estadounidenses y 4.3 por ciento brasileños. Los destinos más vendidos en la temporada de ve rano fueron Ciudad de México, Playa del Carmen, Huatulco, Cancún y Guadalajara. Mientras que las actividades con mayor popularidad fueron excursión a Teotihuacán, free tour por Gua dalajara, excursión a Chichén Itzá y cenote sagrado, Teotihua cán, Basílica de Guadalupe y Tlatelolco y, finalmente, excur sión a Hierve el Agua y Teotitlán del Valle.

Aportación al turismo

Hablando de turismo, Airbnb, que dirige Ángel Terral en nuestro país, presentó los resul tados de un estudio realizado por Oxford Economics sobre el impacto económico de los usuarios de esta plataforma en la región. De acuerdo con esta investigación, los huéspedes en

Airbnb gastaron alrededor de 94 mil millones de pesos en nego cios locales en México durante 2021, equivalente al 3.1 por ciento de la actividad turística directa total del país en ese año.

Este monto no sólo repre senta una aportación directa de 58 mil millones de pesos al PIB, sino que también respalda 97 mil empleos en México, al cubrir con 22 mil millones de pesos en sueldos, salarios y otros ingre sos laborales en una variedad de sectores. Otro resultado intere sante arrojado por este estudio es que por cada dólar gastado en alojamiento, los huéspedes gastaron 3.9 dólares adiciona les en otros negocios durante su viaje, en rubros como restauran tes, compras y transporte, entre otros.

Escasez de inmuebles frena apertura de sucursales de Neverías Frody

La falta de oferta inmobiliaria en la zona metropolitana ha

Interponen queja colectiva contra Travel University

Ayer, cerca de 50 clientes entrega ron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) una queja colectiva en contra de la agencia de viajes Travel University por un daño estimado en 1.8 millones de pesos, en demanda por el reembolso de su dinero debido a la cancelación de sus viajes, detalló la organización de apoyo a consumidores, Tec-Check en un “Lascomunicado.ylosintegrantes de la queja colectiva contra la agencia de viajes Travel University solicitan el reem bolso de su dinero debido a la can celación de sus viajes”, informó la asociación civil Tec-Check. En un comunicado detallaron que, con la reclamación grupal,

ACCIÓN

La agencia de viajes Travel University ha recibido una demanda colectiva por 1.8 millones de pesos por medio de Tec-Check.

50 consumidores entregaron el jueves pasado una queja colectiva ante la Profeco con valor de 1.8 millones de pesos por cancelación de viajes.

Es un proceso, donde solamente un representante entrega la queja colectiva y se agenda la conciliación.

Por medio de influencers que promocionaron, disfrazando como recomendación personal a la agencia de viajes en sus redes sociales. PROFECO

MILLONES1.8

DE PESOS

Es el daño que reclaman los clientes de Travel University por la cancelación de sus viajes.

también se busca evidenciar co lectivamente las prácticas de los influencers que promocionaron esta agencia de viaje para sus propios beneficios económicos.

“Los influencers Jessica Fernán dez García, Andrea Leos, Farid Dieck y Regina Peredo promociona

frenado los planes de expansión de Neverías Frody, por lo que este 2022 solo han abierto dos sucursales, aunque su proyec ción era abrir hasta diez sucursa les por año para llegar a 90 para el 2025, dijo Beatriz Rodrí guez, directora general de la firma.“No hay tanta oferta inmo biliaria en términos de locales, está todo un poco detenido, los dos años de la pandemia fueron un tema muy bueno porque hubo muchas oportunidades de locaciones en ese momento, pero ahora todo está ocupado o los precios elevados y es esa oferta inmobiliaria lo que está frenando los planes de expan sión”,Actualmenteexplicó. la compañía cuenta con 52 sucursales y su meta es alcanzar las 90 en el 2025.“Podemos correr con los pla nes de expansión que tenemos, estamos ganando mercado, lo vemos en los números de sucur sales, todas están creciendo, esto significa que no estamos ‘cani balizando’, por eso estamos con fiados que el 2023 será un año aún mejor y que seguiremos con la tendencia de crecimiento”, apuntóAdvirtióRodríguez.queelcosto de sus insumos se ha incrementado hasta un 25 por ciento, pero de talló que la visión de Frody es no trasladar el costo a los consu midores y, en su lugar, tratar de mejorar la eficiencia operativa, además de atraer a más consu midores con ofertas como los he lados para mascotas con sabores como jamón horneado y pollo a la parrilla.

LARGO PLAZO

El AIFA estima alcanzar su rentabili dad hasta marzo del 2024.

Punto

Presupuestoequilibriode

Fuente: AIFA a Perdiendo

Diciembre del 2023 o marzo del 2024, a dos años de operación, pese a estimarse a 5 años. Para este año, de más de 800 millones de pesos para su Laoperación.operación cuesta 23 millones de pesos, mientras que el AIFA solo factura 300 mil pesos.

AIFA delenrentableserámarzo2024

El Aeropuerto Internacional Fe lipe Ángeles (AIFA) alcanzará su rentabilidad financiera entre diciembre del 2023 y marzo del 2024, un lapso menor al trazado inicialmente por la administra ción del puerto aéreo.

Isidoro Pastor, director ge neral del puerto aéreo ubicado en Santa Lucía, aseguró que el punto de equilibrio financiero se alcanzará en ese periodo, pese a que en el Plan Maestro de Desa rrollo (PMD) se había estimado lograrlo en el primer lustro, es decir, en marzo del 2027.

ron, disfrazando como recomenda ción personal, a la agencia de viajes en sus redes sociales a cambio de pagos y viajes a Europa y Nueva York”, denunció la asociación civil de defensa a los consumidores en línea.Agregaron que una encuesta de Tec-Check evidenció que todos los integrantes de la queja compraron los viajes siguiendo las recomenda ciones de estos influencers

Tec-Check solicitó la postura de los influencers Jessica Fernández García, Andrea Leos y Farid Dieck, a quienes les propuso encargarse de apoyar a sus seguidores y difundir los derechos de las y los consumi dores, pero no se obtuvo respuesta por su parte.

Una queja colectiva es un meca nismo de conciliación previsto en la Ley Federal de Protección al Con sumidor (ver artículo 99), se trata de un proceso más eficiente para la Profeco, para los proveedores y para la población consumidora, donde en vez de ir cada uno, solamente un representante entrega la queja co lectiva y se agenda la conciliación. No se trata de una acción colectiva.

“Lo tenemos proyectado (la rentabilidad financiera) para cuando tengamos dos años; di ciembre del 2023 o marzo del 2024, cuando cumplamos dos años. El PMD lo había estable cido a 5 años, pero con los es fuerzos que estamos haciendo, trayendo más pasajeros y aero líneas, lo estamos considerando lograr en menos de ese perio do”, dijo Pastor en entrevista con medios.ElAIFA tiene un presupuesto estimado para este año de más de 800 millones de pesos para su operación, recursos que proven drán del erario. La operación del aeropuerto cuesta alrededor de 23 millones de pesos, mientras que solo factura 300 mil pesos.

Opine
“Proyectamos (la rentabilidad) para cuando tengamos dos años. odiciembreEntredel2023marzodel2024”
9EMPRESAS Viernes 23 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO
usted: empresas@elfinanciero.com.mx
engañosaPublicidadQuejaAbusocolectiva
Fuente:

Amenaza nuclear de Rusia es inaceptable’’,‘’totalmentediceONU

Alrededor de 14 millones de personas han tenido que dejar sus hogares, acusa secretario de Estado de Antony

El secretario general de la Organiza ción de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, consideró “total mente inaceptable” que se esté po niendo sobre la mesa la posibilidad de usar armas nucleares, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, amenazara con usar todos los medios a su alcance en el marco de la guerra de Ucrania.

“La idea de un conflicto nuclear, por momentos impensable, se ha

Pese a canje de prisioneros, dejan ataques en Ucrania 7 muertos

convertido en un asunto de deba te. Esto en sí mismo es totalmente inaceptable”, señaló Guterres, al abrir una reunión ministerial del Consejo de Seguridad sobre este conflicto.Eljefede Naciones Unidas, ade más, condenó los planes para orga nizar referendos en los territorios ocupados de Ucrania y advirtió que cualquier anexión por la fuerza es una violación de la ley internacional. Una vez más, Guterres denun ció los horrores de esta guerra, recordando que “miles de civiles ucranianos, incluidos cientos de ni ños, han sido asesinados o heridos, principalmente por bombardeos rusos en zonas urbanas”, y que 14 millones de personas han tenido que dejar sus hogares.

En la misma sesión, el secretario de Estado de Estados Unidos, An tony Blinken, instó a la comunidad internacional a hacer rendir cuentas al presidente Putin por su invasión

la ciudad sureña de Zaporiyia de jaron una persona muerta y otras cinco heridas, dijeron funcionarios ucranianos. En Donetsk, contro lada por los separatistas, los bom bardeos ucranianos mataron, al menos, a seis personas.

Los ataques se produjeron horas después de que las dos partes hicie ran un importante inter cambio de prisioneros y un día después de que el presidente ruso, Vladí mir Putin, convocó a los reservistas para comple mentar sus fuerzas.

a Ucrania, en una reunión del Con sejo de Seguridad de la ONU en la que participaba el canciller ruso.

“No podemos dejar al presidente Putin que se salga con la suya”, de claró en la reunión a nivel ministe rial sobre Ucrania.

“El orden internacional que aquí tratamos de salvar está siendo des trozado ante nuestros ojos”, dijo Blinken, que denunció la reciente escalada tras el anuncio de la cele bración de referendos de anexión en los territorios bajo control ruso.

“Que el presidente Putin haya decidido esta semana, cuando la mayoría de los dirigentes del mundo está reunida en la ONU, echar aceite en el fuego que encendió, demues tra su desprecio total por la Carta de Naciones Unidas”, agregó.

La víspera, el presidente Joe Biden arremetió contra Putin por lo que calificó de violaciones fla grantes de la Carta de la ONU y el derecho internacional, y Estados Unidos planteó ante el Consejo de Seguridad que Rusia debe enfrentar una mayor censura y aislamiento.

El ministro de Relaciones Exterio res de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo irónicamente a los periodistas que planeaba mantener una “distancia social segura” de su homólogo ruso Serguéi Lavrov, quien no estuvo pre sente cuando Blinken dio sus decla raciones, pero después repitió las aseveraciones rusas de que Ucrania reprime a los rusoparlantes en el este del país, uno de varios esgrimidos por Moscú para lanzar su ofensiva. Al tomar la palabra dijo: “Los alia dos de Ucrania han estado tapando los crímenes del régimen de Kiev”.

Las fuerzas rusas y ucranianas intercambiaron bombardeos de misiles y artillería que mataron al menos a siete personas el jueves, mientras ambas partes se negaron a ceder terreno, a pesar de los re cientes reveses militares en Moscú y el número de víctimas después de casi siete meses de guerra.

Los ataques con misiles rusos en

Kyrylo centralquedenciafuncionarioTymoshenko,delaPresiucraniana,dijounhotelenlapartedeZaporiyiafueatacado y

RESCATE. Un hotel en la parte central de entreatrataronrescatistasfueZaporiyiaatacado;deliberarlaspersonasescombros.

que los rescatistas estaban tratando de liberar a las personas atrapadas entre los escombros.

El gobernador de la ciudad, Ole ksandr Starukh, dijo que las fuer

zas rusas atacaron instalaciones de infraestructura y también da ñaron edificios de apartamentos cercanos. La región es una de las cuatro donde los funcionarios ins talados por Moscú planean celebrar referéndums a partir del viernes para convertirse en parte de Rusia, pero la ciudad en sí está en manos ucranianas.Mientras tanto, el alcalde de la ciudad de Donetsk, controlada por los separatistas, Alexei Kulemzin, dijo que al menos cinco personas murieron cuando los bombardeos ucrania nos ayer alcanzaron un mercado cubierto y un minibús de pasajeros.

Apenas unas horas antes de los ataques, hubo un importante inter cambio de 250 combatientes ucra nianos y extranjeros, 200 de ellos por una sola persona, un aliado.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez SESIÓN. Ayer se llevó a cabo otra jornada en la Asamblea General de la ONU. edificios bombardeados. AP Retorno. La reapertura total de la frontera entre Colombia y Venezuela supone un alivio para los 2.5 millones de venezolanos que huyeron al país vecino por la crisis, muchos de los cuales recibieron el Estatuto Temporal de Protección y que ahora podrán mantener los lazos con su país. REAPERTURA DE LA FRONTERA ENTRE COLOMBIA Y VENEZUELA, UN ALIVIO
10 EL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
Funcionarios de Moscú paracelebrarplaneanreferéndumsanexarterritorios “No podemos dejar que Putin se salga con la suya”, advierte el
EU,
Blinken
SALDO. Un hombre camina a lado de unos
AP
DENUNCIA HORRORES DE LA GUERRA NUEVA YORK AGENCIAS KIEV AGENCIAS

NicaraguadeemisionesBloqueanCNNen

El gobierno de Daniel Ortega ordena esta acción sin notificar el motivo, dice la cadena

MANAGUA AGENCIAS

El gobierno de Nicaragua bloqueó hoy la señal de la cadena interna cional de noticias CNN en espa ñol sin que le haya notificado el motivo de dicha decisión, informó la propia cadena en su página de internet.Elbloqueo de las emisiones se produjo la noche del miércoles y “el gobierno de Nicaragua no se ha pronunciado acerca del porqué ha

sacado del aire la señal de CNN en español”, indicó la cadena.

“El gobierno de Nicaragua sacó nuestra señal de televisión, negan do a los nicaragüenses noticias e información de nuestra cadena, en la que han confiado durante más de 25 años”, indicó en su comunicado.“CNNhaintentado obtener al gún comunicado tanto del gobier no como de los cables operadores que llevan la señal de CNN en espa ñol, sin obtener respuesta”, agregó.

La emisora de noticias recordó que la Organización de las Na ciones Unidas ha expresado su preocupación por los ataques del gobierno del presidente nicara güense, Daniel Ortega, contra “la

Iglesia, la prensa independiente y los defensores de derechos huma nos en Nicaragua”.

“En CNN en español creemos en el papel vital que juega la libertad de prensa en una democracia sa ludable”, aseguró la cadena, que agregó que seguirá cumpliendo con su “responsabilidad con el pú blico nicaragüense“, ofreciendo sus noticias a través de su página de internet “para que puedan tener acceso a información que no está disponible de otra manera”.

Finalmente, la cadena informa tiva expresó su respaldo a los infor mes de sus periodistas y reafirmó su “compromiso con la verdad y la transparencia”.Desdelasmasivas protestas des atadas en abril de 2018, Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, ejercen un férreo control sobre el país y castigan con la cárcel a opositores, periodistas o incluso miembros de la Iglesia católica.

Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto conse cutivo, en abril de 2018 en unas controvertidas elecciones.

En este mandato, Ortega ha cerrado al menos 51 medios de comunicación, incluyendo 23 en agosto pasado, la mayoría pro piedad de la Iglesia católica, así como 15 espacios informativos, y ha confiscado diferentes medios de comunicación, incluyendo La Prensa, el diario más antiguo e influyente del país.

muertosdejanenProtestasIrán17

DUBÁI.- Los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad iraníes y los manifestantes que exigen justicia por la muerte de una mujer de 22 años bajo custodia policial causaron al menos 17 fallecidos desde que estalló la violencia el fin de semana.

Las manifestaciones en la Repú blica Islámica comenzaron como una muestra de duelo por Mahsa Amini, una joven detenida por la policía por la supuesta violación del código de vestimenta. Su deceso ha sido condenado por Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas.

La policía dijo que murió a causa de un ataque al corazón, pero su familia pone en duda esa versión.

En los últimos cuatro días, duran te las protestas, mujeres se quitan el pañuelo islámico, cuyo uso es obli gatorio, e inconformes incendian contenedores y reclaman la caída de la República Islámica. “¡Muerte al dictador!” es uno de los principales lemas. Agencias

VIOLENCIA. Bloqueos e incendios en las calles de Irán, el pasado miércoles. AP
MUNDO 11EL FINANCIEROViernes 23 de Septiembre de 2022
TRAS 25 AÑOS DE OPERACIONES

“No estamos buscando un acuerdo bipartidista MorenaPRI, ¡no!

“El propósito es que todos abracemos la causa y podamos construir una alternativa”

ESPERAN APROBARLA ANTES DEL 5 DE OCTUBRE

El PRI se uniría a la 4T para dejar al Ejército en las calles hasta 2028

El senador morenista Eduardo Ramírez dice que para lograrlo tomarán en cuenta las propuestas de la bancada tricolor

En caso de no avanzar, AMLO advierte que la volvería a mandar a título personal

En el Senado, Morena construirá la mayoría calificada con el PRI para aprobar la reforma constitucional para ampliar la labor de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028, afirmó el mo renista Eduardo Ramírez Aguilar.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cá mara alta aseguró que para ello se tomarán en cuenta las propuestas legislativas realizadas por la ban cada priista, que coordina el hidal guense Miguel Ángel Osorio Chong.

De acuerdo con el legislador chia paneco, es posible sacar adelante la reforma y poder votarla en el pleno antes del 5 de octubre, luego de que el miércoles tuvo que ser regresada a comisiones al no contar con los votos

Entrenecesarios.laspropuestas de los sena dores priistas se encuentran darle más “dientes” al Congreso de la Unión: realizar comparecencias

SOBRE USO DEL EJÉRCITO

SHEINBAUM CRITICA HIPOCRESÍA EN EL PAN

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, criticó la hipo cresía de los panistas, que acusan militarización, cuando ellos fueron los que sacaron de forma ilegal a las Fuerzas Armadas a las calles.

La funcionaria fustigó, en un video en sus redes, que el expresi dente Felipe Calderón, quien llegó al poder mediante “un fraude elec toral”, echó mano de las Fuerzas Armadas sólo para legitimarse.

“No podemos olvidar que fue Felipe Calderón, un presidente que llegó al poder a través de un fraude electoral, el que tomó la decisión de declarar la guerra al interior del país; él con su partido hicieron esto con el objetivo perverso de legiti marse, él dio la orden para hacer de

REPROCHE. Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX, ayer.

México un país en guerra”, dijo.

“Fue él quien dio la orden incluso de matar si fuera necesario sin de tención y juicio de por medio, como en la guerra, para supuestamente acabar con el narcotráfico”, acusó.

Eduardo Ortega

las entidades, presidentes municipa les e, incluso, especialistas, propues ta que realizó el lunes en comisiones la priista Sylvana Beltrones.

No obstante, el legislador zacate cano aclaró que la bancada de Mo rena y sus aliados no sólo buscan un acuerdo bipartidista MorenaPRI, sino un acuerdo con todas las fuerzas que conforman el bloque de contención, conformado por PAN, PRI, PRD, MC y el grupo plural.

Para ello anticipó que la semana próxima se construirá un grupo plu ral de alto nivel, el cual se encarga rá de hacer la redacción final para construir una propuesta alternativa y lograr un consenso entre todas las fuerzas políticas.

versado con los líderes parlamenta rios del PAN, Julen Rementería; del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PRD, Miguel Ángel Mancera, y del grupo plural, Emilio Álvarez Icaza, por lo que expresó su confian za en que antes de los 10 días que señala la ley (antes del 5 de octubre), pueda lograrse un consenso.

Por la mañana, el presidente An drés Manuel López Obrador advirtió que si el Senado no aprueba la refor ma para ampliar la labor de las Fuer zas Armadas en tareas de seguridad pública hasta 2028 que presentó el PRI en San Lázaro, él la presentará posteriormente a nombre suyo.

semestrales de los titulares de las secretarías de Seguridad y Protec ción Ciudadana, Defensa Nacional y Marina; entregar informes con indicadores objetivos, y convocar a un grupo de alto nivel integrado por organizaciones civiles y acadé micos especialistas en materia de seguridad, pudiendo convocar a expertos en materia local, así como fortalecer a las policías.

El líder de Morena en la Cámara alta, Ricardo Monreal, anunció, por su parte, que se invitarán y se escu charán las opiniones de gobernado res, titulares de seguridad pública de

“No estamos buscando un acuer do bipartidista Morena-PRI.¡No! Nuestro propósito y la intención del presidente de la Junta de Coordina ción Política es que todos abracemos la causa y que aquí en el Senado po damos construir una alternativa. Tenemos que demostrarle a México que tenemos la capacidad y el talen to de construir una alternativa para la sociedad”, dijo.

De acuerdo con Monreal, ha con

“Es una reforma constitucional, que pase un tiempo, pase un periodo, y voy a volverla a presentar, mientras yo esté de Presidente, como tengo la facultad de hacerlo, presentar ini ciativas, voy a seguir insistiendo, porque no quiero que la Guardia Nacional termine como la Policía Federal, que estaba bajo el mando de gentes como (Genaro) García Luna, o como (Miguel Ángel Osorio) Chong, no quiero eso, porque esa Policía Federal se pudrió”, señaló.

Con información de Diana Benítez

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez POSIBILIDAD. El presidente López Obrador, ayer, durante su conferencia. Señalamiento. La iniciativa del PRI de reforma constitucional para prolongar hasta 2028 la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública “se hizo en Palacio Nacional, por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador”, denunció el líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez. REFORMA SOBRE FUERZAS ARMADAS SE HIZO EN PALACIO NACIONAL, ACUSA MC RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado TAVIRANICOLÁS ESPECIAL ESPECIAL
12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 2022
/

Que se denuncien las amenazas por voto en tema FFAA, pide Creel

quién los amenazó y en qué térmi nos lo hizo”.

Busca propuestaMonrealconsensuada

El presidente de la Cámara de Di putados, Santiago Creel Miranda, llamó a diputados y senadores que hayan recibido amenazas en torno al sentido de su voto sobre las Fuer zas Armadas “a dar un paso al frente y denunciar, porque la democracia no funciona con chantajes y menos si vienen desde el poder”, dijo. Ante los señalamientos de que diversos legisladores sufrieron ame nazas por el sentido de su voto a la minuta que prolonga la permanen cia de las Fuerzas Armadas en ta reas de seguridad pública, les pidió “que denuncien y hagan público

Se va De la Torre a cargo público en Durango

La diputada duranguense del PRI Yolanda de la Torre –supuesta auto ra de la iniciativa priista de reformas a la Constitución para prolongar hasta 2028 la permanencia del Ejér cito en seguridad pública– solicitó ayer “licencia definitiva” para dejar su curul y “emprender nuevos pro yectos en Durango” .

En entrevista, la legisladora decli nó precisar qué cargo público ocu pará en su estado –“ya les platicaré”, dijo–. Mientras entre sus compa ñeros se comentó que ocupará un cargo en el nuevo gobierno de Va por México del PRI, PAN y PRD, en la entidad se afirma que llegaría al Tribunal Superior de Justicia.

En entrevista en San Lázaro, el panista indicó que “los actores po líticos tienen el derecho de hablar con sus contrapartes para expresar su punto de vista respecto de los di ferentes temas; sin embargo, lo que no está bien es que haya amenazas”.

Señaló la importancia de que “prevalezca el diálogo” y dijo que en la Cámara de Diputados “esta remos atentos y en espera de que se defina, en comisiones, el sentido, dirección, modificación o retiro de la iniciativa de reforma el artículo 5 transitorio”.Porsuparte, Gustavo Madero, del grupo plural, acusó que la reforma para militarizar la seguridad públi ca del país fue “engendrada con el semen de la Entrevistadocorrupción”.enPalacio Nacional

–donde acudió por una invitación de la Secretaría de Hacienda– comentó que “han hecho de todo para presio nar y doblar. Yo por eso digo que esta iniciativa está engendrada con el semen de la corrupción, desde su ori gen fue inoculada con la corrupción, de presionar a Alejandro Moreno (lí der del PRI) de una manera pública, notoria, solicitando incluso el juicio político, el desafuero y si esto se da con fundamentos y ya no se procede, quiere decir que están negociando con la impunidad”, advirtió.

“Esto es un poco lo que marca el ADN de esta iniciativa; nace con este pecado original y el comprar votos a la mala, cooptar senadores como Raúl Paz y las llamadas de embajadores, gobernadores”.

Se le preguntó si el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, lo buscó para conseguir su voto. “Nones como Tom Jones, ya saben dónde no, ni para qué desperdicia la saliva”, afirmó. Víctor Chávez y Diana Benítez

“Pedí licencia porque en Duran go vivimos nuevos tiempos y me interesa estar cerca de mi estado”, indicó y agregó que se va a “proyec tos importantes, especiales, que me motivan y que me inspiran bien”.

Además de que ya fue magistrada en su estado, resaltó que “yo soy una abogada formada” y “he trabajado en la parte federal, en el Ejecutivo, en el Legislativo y el Judicial”.

Aseguró que no hubo presiones del gobierno al PRI y que la iniciativa sobre Fuerzas Armadas no se hizo en Palacio Nacional.

Nos cuentan que Ricardo Monreal está tratando de encontrar una salida para evitar que se repita el rechazo rotundo que se observó a la reforma en el tema de permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. En los 10 días que se tienen para ratificar o replantear el tema, trabaja en la posibili dad de que la semana que entra se construya un grupo plural de alto nivel que se encargue de la redacción de una propuesta al ternativa a la que fue enviada por los diputados. Ya hay pláticas con los líderes de los grupos parlamentarios. Veremos si el zaca tecano mantiene el toque para llegar a los consensos.

El PRIMor mexiquense

Es lamentable que el informe del priista Alfredo del Mazo haya pasado sin pena ni gloria, pues de lo que más se habló po sevento fue de la foto que su favorita se tomó con morenistas presentes en el evento. Alejandra del Moral la subió a sus redes sociales, muy abrazada a Higinio Martínez y a Ricardo Monreal. Y luego por qué los señalan como ‘primores’ y acusan de entregar la plaza. Entre eso y el voto del esposo de la aspi rante a la gubernatura, Mariano González, a favor de la inicia tiva de ampliación del plazo de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, dicen que ya se está mostrando el coque teo del PRIMor mexiquense. ¿Será?

Retiran a Yolanda

La diputada priista Yolanda de la Torre se fue ayer repen tinamente de su curul de San Lázaro y aún no se sabe a dónde. Se dice que la van a premiar, aunque no se ha aclarado cómo ni con qué, comentan en la bancada. La presunta autora de la iniciativa tricolor para prolongar la presencia del Ejército en las calles hasta 2028 solicitó licencia de manera indefinida. “Pedí licencia porque en Durango vivimos nuevos tiempos y me inte resa estar cerca de mi estado” –alegó– “con proyectos impor tantes y especiales que me motivan”. Sobre si su iniciativa vino de Palacio Nacional o por órdenes de AMLO, sólo comentó: “¡Yo ni lo conozco!”.

Regreso del asiduo visitante

Quien retomó sus visitas a Palacio Nacional fue el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, pues tempranito llegó al recinto para un encuentro con el Presidente, aunque no se in formó el motivo. En una de esas, se mofaron juntos de la fake news en la que se aseguraba que el diplomático tenía cables de presuntos vínculos de Morena con el narcotráfico.

Ignoran a diputados con horario de verano

Ninguna secretaría, la de Energía, la de Economía, la de Ha cienda, la de Salud… ninguna, ni la CFE, atendieron la peti ción de los diputados federales de entregar un estudio de las implicaciones que tendría eliminar el horario de verano. Así se quejaron en la Jucopo. Hasta los de Morena “se sintieron” porque no los escucharon. Dado que se trata de una propuesta del PRD, los perredistas y su coordinador aseguran que “hay consenso en todos los partidos, pero no se avanza en el dicta men”. Las secretarías “nunca nos contestaron, lo cual nos hace suponer que no hay tales ahorros y, por lo tanto, el horario de verano no tiene ninguna razón de ser”.

El mensaje de Ebrard en la ONU

Durante la exposición del plan para la paz del presidente López Obrador ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el canciller Marcelo Ebrard expuso la importancia del diálogo y el mul tilateralismo, dejando fuera la idea de proponer una tregua de cinco años de paz, que tan criticada fue por los ucranianos, al considerar que con esto se le daría tiempo a Rusia para aumen tar su poder militar. No vaya a ser que también malentiendan al secretario, y se provoque un problema mayor del que ya hay.

“LA FUNCIONA
Para Gustavo Madero, esa iniciativa se engendró “con semen de la corrupción”
PETICIÓN. El panista Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, ayer.
“(les pido a amenazas”estádeexpresartienen“Lostérminosamenazópúblicodenuncienlegisladores)losqueyhaganquiénlosyenquélohizo”actorespolíticoselderechodesupuntovista(...)loquenobienesquehaya
SANTIAGO CREEL Presidente de la Cámara de Diputados
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROViernes 23 de Septiembre de 2022
CONFIDENCIAL
DEMOCRACIA NO
CON CHANTAJES”
ESPECIAL

Después de la crisis

Las grandes crisis permiten grandes transformaciones.

Así ocurrió en México en 1982 y 1995. La primera per mitió desplazar al nacionalismo revolucionario y abrir espacio a una visión moderna del país, pero resultó una victoria incompleta, porque el nuevo gobierno llegó en medio de una gran crisis fiscal y en default, prácticamente ha blando. En lugar de terminar de finitivamente con quienes habían ejercido el poder de forma inepta e irresponsable, y dirigido al país hacia el fracaso que fue evidente en 1982, intentaron simplemente sobrevivir durante tres años, y luego iniciar una secuencia de reformas siempre sostenida en la vieja estructura de poder. Finan ciaron ese proceso con el petróleo que entonces existía.

En 1985 el Banco de México impulsó una apertura comercial, que en 1986 se hizo general gra cias al ingreso al GATT. La crisis del precio del petróleo de ese año se enfrentó “monetizando el déficit”, es decir, liberando la inflación, que después hubo que controlar a partir de diciembre de 1987, con el Pacto de Solidaridad Económica. El nacionalismo re volucionario intentó regresar en la elección de 1988, y de ese en frentamiento entre hermanos no hubo forma de saber el resultado real. Los tecnócratas se queda ron en el poder, renegociaron la deuda externa, promovieron el NAFTA, y por diversas razones, pusieron al país en una situación vulnerable, que en el trágico año de 1994 se convirtió en la se gunda gran crisis.

De ella obtuvimos nuevos avances: la independencia de la Corte, la transición a la democra cia, el fin del poder presidencial omnímodo, la modernización de la economía. Como siempre, a esos avances los acompaña ron nuevos problemas: poderes fácticos autónomos en sindicatos y gobernadores, dificultades de coordinación y, poco a poco, un deterioro de la capacidad del Es tado para controlar a las fronteras del sistema: crimen, subversión, política antisistémica.

La crisis que viene puede dar lu gar a una nueva transformación. Si ocurre antes de las elecciones, será claro que, al igual que en 1982, su origen no está en conser vadores, neoliberales o extranje ros, sino precisamente en quienes han impedido que México sea un país exitoso: los nacionalistas revolucionarios; es decir, los priis tas de antaño o los morenistas de hoy. No hay nada más nocivo para México, al menos desde mediados de los 60, que ese grupo político. Lo han mostrado en diversas oca siones, y lo están haciendo nue vamente. Ya si no se entiende con esta crisis, nunca se entenderá.

Pero podría ocurrir la crisis des pués de la elección. Eso compli caría identificar a los culpables, aunque en 1995 pocos dudaron de cargar el costo a Salinas. Si eso ocurre con una presidenta de Morena, le costará culpar a su antecesor, además de que segura mente estará rodeada de ineptos, pero leales. Eso puede amplificar los costos, y reducir las venta jas de la crisis. Si le ocurre a una presidenta de oposición, desde Tabasco intentarán convencer a la ciudadanía del error de haber les quitado el poder. Eso puede complicar mucho la estabilidad política.Como en 1995, tendremos una gran posibilidad para acelerar la recuperación: la demanda es tadounidense. La globalización se diluye ahora en bloques, y el nuestro es el más prometedor. Casi no hay que hacer nada para aprovechar, salvo evitar obsta culizar. Justo eso ha hecho el go bierno actual, pero no tiene que seguir así. Lo único que realmente puede evitarnos tener éxito es el viejo error mental, es decir, el na cionalismo revolucionario.

El futuro consiste en conven cernos de formar parte de Nortea mérica y olvidarnos de la quimera latinoamericana, uno de los fra casos más notorios en la historia económica mundial. Y política. Y social. Un fracaso sin adjetivos, pues.Las crisis ocurren, y cuando ya no pueden impedirse, hay que aprovecharlas. Es el caso.

Reportan autoridades dos fallecidos en la Ciudad de México y un bebé en Colima

La Secretaría de Seguridad y Pro tección Ciudadana (SSPC) reportó que 38.7 millones de personas, en 12 entidades del país, resintieron el sismo de 6.9 grados ocurrido a las 01:16 horas de ayer.

Señaló que, derivado del movi miento, hubo dos personas muertas en la Ciudad de México, pero no hubo daños mayores en inmuebles.

Pese a ello, el gobierno federal amplió el censo de inmuebles que resultaron afectados, a partir del sismo del lunes pasado y sus répli cas; hasta ayer había un registro de 6 mil 84 viviendas afectadas en todo el Cincopaís.municipios (tres de Colima y dos de Michoacán) son los que concentran las principales afec taciones en viviendas por el sismo del 19 de septiembre y sus mil 481 réplicas ocurridas hasta las 18:00 horas de ayer.

Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, dijo que la réplica de mayor intensidad fue la registrada la madrugada de ayer, de 6.9 grados, la cual se sintió en Zacatecas, Michoacán, Guerre ro, Colima, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Ciudad de Mé xico, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.Señaló que en Colima los muni cipios con viviendas afectadas son Tecomán, con mil 282; Manzanillo, 496; Armería, 391, mientras que en Michoacán, Coahuayana, con mil 541, y Aquila, mil 533. Ambas entidades suman daños en 125 escuelas, 103 unidades médicas, 25 infraestructuras de transporte, 99 infraestructuras públicas y 96 infraestructuras privadas.

Más tarde, el gobierno de Michoa cán informó que eran ya 442 escue las, ubicadas en 73 municipios, así como 3 mil viviendas en todo el esta do, las afectadas por los terremotos del lunes y ayer. En 11 municipios se suspendieron las clases.

En Colima se reportó la muerte de un bebé que, junto con su madre y un hermano, resultó herido por la explosión de un tanque de gas tras el sismo del lunes.

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó dos decesos en la capital,

EN 12 ENTIDADES

Nuevo personasmillonesimpactósismoa38.7de

uno en la alcaldía Cuauhtémoc, por una caída, y otro en la alcaldía Co yoacán, por infarto. Señaló que no hubo registro de daños a inmuebles.

Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del C5, dijo que, aunque se habló de una tercera persona fallecida en la ciudad, este caso no se tiene confirmado.

Ante la réplica registrada a pri meras horas de ayer, de 6.9 grados,

Laura Velázquez hizo un reconoci miento a la población por la pronta evacuación de inmuebles, ante el alertamiento sísmico. Comentó que se analiza que el simulacro nacional se haga de dos a tres veces por año.

Finalmente, la Secretaría del Bienestar informó que continúa con el censo de inmuebles dañados.

David Saúl Vela, Diana Benítez, Eduardo Ortega y corresponsales

Sólo 20% de municipios tiene Atlas de Riesgo

México es uno de los países con ma yor riesgo catastrófico por diversos fenómenos naturales y, pese a ello, sólo 502 de 2 mil 469 municipios del país tienen Atlas de Riesgo, según información del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

El Atlas Nacional de Riesgos que elabora el Cenapred estima que 45 por ciento del país está expuesto a

inundaciones y 40 por ciento está clasificado como zona sísmica, lo que pone en riesgo a cerca de 77 millones de los 128.9 millones de habitantes del territorio nacional.

Información de la Asociación Mexicana de Instituciones de Se guros reveló que, entre 2000 y 2018, el costo de los fenómenos que afectaron al país ascendió a más de

40 mil millones de dólares. De ese monto, 55 por ciento corresponde a 11 desastres naturales de mayor impacto en ese lapso, entre ellos ciclones, inundaciones y sismos.

Según el Cenapred, Oaxaca, por ejemplo, es uno de los estados que más sufre sismos; sin embargo, de 570 municipios, sólo 37 tienen Atlas de Riesgo. Dulce Álvarez

Las crisis ocurren, y cuando ya no impedirse,pueden hay que aprovecharlas
Opine usted: www.macario.mx@macariomx
FUERA DE LA CAJA SchettinoMacario
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey DAÑOS. Los diferentes sismos han dejado 442 escuelas afectadas en Michoacán. ESPECIAL
14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADViernes 23 de Septiembre de 2022

MurilloalaSuspendenvinculaciónprocesodeKaram

El 28 de septiembre el juez definirá si la frena definitivamente; en tanto, se queda preso

LaFOCOScaptura.

Murillo Karam fue de tenido en su casa en la Ciudad de México el pasado 20 de octubre, y desde entonces se encuentra preso en el Reclusorio Norte.

Los delitos. Al exprocurador general de la República se le acusa de tortura, desaparición forzada de personas y delitos contra la administración de la justicia.

Hay oposición

en tanto resuelve si le otorga la sus pensión definitiva.

Jesús Murillo Karam, exprocurador general de la República, obtuvo un amparo con el que se suspende de forma provisional la vinculación a proceso por las acusaciones en su contra por el caso Ayotzinapa.

Murillo Karam se encuentra preso en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, acusado por la Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) de presuntos delitos de tortura, desaparición forzada de personas y contra la administración de la Dentrojusticia.delamparo 771/2022, la titular del Juzgado Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México esta bleció que se debe de suspender el proceso en contra de Murillo Karam

El gobierno de México denuncia rá penalmente a Samuel Ventura Ramos, juez primero de distrito, quien acumula 120 sentencias abso lutorias a personas implicadas en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, informó Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Se guridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en la conferencia del presi dente López Obrador.

“Se va a presentar una queja ante el Consejo de la Judicatura e incluso una denuncia penal; recu rrentemente este juez argumenta cuestiones procedimentales, cues tiones procesales, temas de debido proceso, que en nuestra opinión ha sido no un debido proceso, sino un debido pretexto para no hacer jus

Con esta medida, se obliga al juez Marco Antonio Fuerte Tapia, quien vinculó a proceso al exprocurador, a suspender el procedimiento en contra del exfuncionario y crea dor de la verdad histórica sobre el caso Iguala, en tanto resuelve este asunto.Almismo tiempo, pidió a las au toridades responsables que brinden su informe previo, y fijó la audiencia incidental para decidir si se otorga la suspensión definitiva al exfun cionario para el próximo 28 de septiembre.Almismotiempo, la jueza admi tió a trámite el amparo con el que Murillo Karam está peleando la prisión preventiva justificada que le dictó el juzgador Fuerte Tapia a finales de agosto de este año.

Según el Consejo de la Judicatu ra Federal (CJF), esta medida fue dictada por el juez “toda vez que no han variado de manera objetiva y suficiente las condiciones”.

Murillo Karam estuvo a cargo de

la investigación de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en septiembre deEn2014.ese tiempo, el exprocurador presentó la llamada verdad histó rica, donde aseguró que los estu diantes habían sido detenidos por policías municipales en Cocula, Guerrero, para después ser entre gados al cártel de Guerreros Unidos, que los habría quemado en el basu rero de esa Posteriormente,ciudad. detalló que los normalistas fueron arrojados al río San Juan, donde se encontraron diferentes bolsas llenas de restos humanos.Durante la audiencia, que se llevó a cabo el 24 de agosto pasado en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, Murillo Karam declaró que puede aceptar que hubo errores o fallas en la investigación, sin em bargo, nadie ha podido tirar esta versión.Elexprocurador fue detenido en su casa en la Ciudad de México el pasado 20 de octubre, y desde entonces se encuentra preso en el Reclusorio Norte.

ticia a las víctimas de los hechos de Ayotzinapa”.“Noesnila primera vez que este juez comete este tipo de sentencias absolutorias, en días pasados absol vió a José Luis Abarca (exalcalde de Iguala) por el delito de secuestro y quien también sigue compurgando prisión por otros delitos, pero su

man 120 libertades absolutorias de este juez a favor de los acusados”.

Entre esas están 24 recientes sobre personas implicadas en el caso Iguala, aunque no saldrán de prisión porque tienen otros proce sos pendientes por delitos de delin cuencia organizada y desaparición forzada de personas.

Así como la película se llamó Un día de furia, el miércoles pudo lla marse Un día de oposición. En efecto, para todos los que estamos duro y dale con que la oposición no existe, que la oposición es una mierda, que está aplastada por el Presidente, que está hun dida en la corrupción, que no atina a balbucear nada, por segunda vez en el año nos calla la boca. Primero con la reforma eléctrica y ahora con el plan de militarización del presidente López Obrador y propuesto por el líder del PRI. Bien por esos callones. No debió ser sencillo para los senadores del PAN, PRI, PRD y MC resistir las amena zas, ofrecimientos y presiones que el gobierno desplegó de manera descarada en estos días. La batalla da cohesión, genera unidad, y eso lo han sentido ya los opositores en el Senado. Tienen con qué guerrear, y tienen apoyo: la gente que les ha estado re clamando acciones ha sabido también aplaudirles y reco nocerles el valor de enfrentar una maquinaria autoritaria, despótica y amenazante que es en lo que se ha convertido el gobierno en estos días. Deben ser días felices en la oposición. Resistieron y triunfaron. El gobierno y sus esquiroles tuvieron que retroceder, lo cual ha de ha ber puesto al Presidente de un pésimo humor. La opo sición debe aprovechar este momento en que está unida y cohesionada, en que tiene fuerza y reconocimiento para hacer planes, elaborar un dis curso inmediato de fortaleza y ánimo hacia la ciudadanía, tirar a la basura la falsedad de los sociedadcivilistas e in vitar a la ciudadanía a hacer de los partidos instrumentos de política activa con miras a las elecciones que vienen. No pueden desperdiciar esta oportunidad de ánimo y reconocimiento.Porotrolado,estos deben ser días de preocupación para los operadores de Ló pez Obrador. También para ellos es la segunda vez en el año que se quedan sin nada que entregarle de resulta dos al jefe. Para que no les pasara los mismo, apreta ron las tuercas sobre el señor Alito, a quien acusaron de ser corrupto para finalmente co rromperlo y quedarse con su apoyo. El líder priista obede ció, se inmoló ante el poder presidencial y ofreció a su bancada y a su partido. Si

Opine usted: zavalaji@yahoo.com@juanizavala AUTONOMÍA RELATIVA

Juan ZavalaIgnacio

era posible más descrédito, el señor Alito lo consiguió y siguió el camino de la de cadencia que, como bien se sabe, no tiene límite. Todo se veía como un asunto entre los priistas, un pleito entre ellos y quién correría la suerte del líder, quién no resistiría la oferta o la amenaza, o las dos juntas. La sorpresa vino del PAN. De pronto apareció Mario Delgado con la cabeza en charola de un panista. Un verdadero don nadie. Sin ma yor historia que la de aceptar moches y participar en fiestas con prostitutas. Así llegó a ser senador y, ya motivado con eso de la prostitución, pues vendió su amor, como dice la canción. En los panistas que se han pasado a Morena el ejercicio es el mismo que hizo el yucateco Paz, solamente ha variado el precio y las aficio nesSepersonales.armólahecatombe con la adquisición del panista ¿Quién seguiría? ¿Resistirían todos? Y sí, resistieron.

Quedan unos cuantos días para entrar de nuevo en la discusión del plan de militari zación del PRIMor. Serán días efervescentes para la política nacional, días de discusión pública y deliberación legis lativa. Como debe ser en una democracia. Por lo pronto, hay que felicitar a la oposi ción y felicitarse por tenerla.

... reconocerles el valor de enfrentar una yautoritaria,maquinariadespóticaamenazante
ACCIÓN. Ricardo Mejía, subsecretario de seguridad, ayer, en Palacio Nacional. ESPECIAL
15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROViernes 23 de Septiembre de 2022
Va 4T
EL FINANCIERO Viernes 23 de Septiembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.