El Diario NTR 2351

Page 1

EL DERECHO A LA BÚSQUEDA

‘PREVENIDOS’ Siapa decembrinalaorganizayaposada

Jalisco abusa de la prisión preventiva

Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá la cons titucionalidad de la prisión preventiva oficiosa a través de un proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que considera que esta medida es des proporcionada y violenta la presunción de inocencia.

l POLÉMICA. Este lunes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se dispone a discutir la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. El ministro Luis María Aguilar propone rechazar esta figura al considerar que va en contra de la presunción de inocencia. EL ACCIÓNANTICIPANOPOSICIÓNFINANCIEROCONTRATRASLADODELAGNASEDENA l DISCUSIÓN. Acción Nacional y los partidos de oposición anticiparon que, si Morena y sus aliados en el Senado aprueban la reforma mediante la cual la Sedena tendrá el control de la Guardia Nacional, presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la SCJN. EL

Chile rechaza en constituciónlaplebiscitonueva

l GUADALAJARA. Luz de Esperanza colocó en la Glorieta de las y los Desaparecidos 34 losetas con rostros, características y señas de igual número de personas que son buscadas por la organización. El sacerdote Polino Sánchez ofició una misa para pedir por la pronta localización de quienes busca este colectivo, los más de 15 mil que hay en el estado y los más de 100 mil que hay en el país. Lauro Rodríguez ZMG 3A a la CEDHJ. ZMG 3A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 5 de septiembre de 2022 Número 2351 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PROGRAMAS DE AMLO ESTÁN ENVUELTOS EN OPACIDAD

ZMG 5A

JORNADA 12 EL VAR ACUCHILLA A LAS CHIVAS EN TOLUCA

RODRÍGUEZLAURO EFECORTESÍACUARTOSCURO ESPECIAL EFECORTESÍA EFECORTESÍAMENDOZAALBERTOJORGEFLORESEDGAR AVENIDA HIDALGO CON DUDAS POLICÍASCARRILYAOMISIONESYOPERAELBUSBICIZMG3APLAZADEARMASRETIRANLETREROCONLALEYENDA‘MÉXICOFEMINICIDA’ZMG6A EX INDEPENDENCIA:RECUPERARCEDHJTITULARDEBESUMORFÍNOTEROZMG5A PAÍSES BAJOSCHECO QUINTOTERMINAINICIAPÉREZYENLUGARPASIÓN8A SERENATENISWILLIAMSSECONVIERTEENUNÍCONOYLEYENDAPASIÓN8A CIUDAD AMETROPOLITANOPORPROTESTANGRANJARENTADELCALAVERANDIA l MANIFESTACIÓN. Vecinos de la colonia Ciudad Granja, aledaña al Parque Metropolitano, se manifestaron ayer por la mañana en contra de la renta de este espacio verde para que sea escenario del evento anual Calaverandia. Recabaron firmas para enviarlas

l POLÉMICA. Chivas fue afectado por un par de decisiones del VAR al no señalar un penalti y anular un gol, lo que le hubiera dado el triunfo al Rebaño sobre el Toluca, en duelo que terminó empatado a cero goles. El árbitro César Ramos y el VAR se llevaron el show en un intenso partido que mantiene a ambos equipos con posibilidades de llegar a la Liguilla. PASIÓN 8A

n Jalisco se abusa de la figura de la prisión pre ventiva oficiosa, pues en 2021 se aplicó en nueve de cada 10 casos, cuando a nivel nacional procedió sólo en 58.6 por ciento de las imputaciones de las fiscalías estatales y federal, según da tos de México Evalúa correspondientes a su estudio Hallazgos 2022, próximo a publicarse.Quelaprisión preventiva oficiosa sea la regla y no la excepción en Ja lisco tiene consecuencias. Chrístel Rosales Vargas, coordinadora del programa Justicia de México Evalúa, señaló que en el estado no se analiza si la medida cautelar es necesaria o no, “sino que se aplica a rajatabla en automático”.Porotraparte, siete de cada 10 re clusos en prisión preventiva dejan la cárcel por medio de la suspensión

Hoy, la Suprema Corte tratará la constitucionalidad de esta figura; el proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales parte de la premisa de que es desproporcionada y violenta la presunción de inocencia JUAN EGUADALAJARALEVARIO

LSANTIAGOREDACCIÓN os chilenos

reemplazarnuevacontundentementerechazaronunaconstituciónparaunacartaconstitutivaimpuestaporladictaduradelgeneralAugustoPinochethace41años,loquerepresentóundurorevésparaelpresidenteGabrielBoric,quienargumentóqueeldocumentohabríadadopasoaunaeraprogresista.Con96porcientosdelosvotoscontadosenelplebiscito,elgrupoderechazoobtuvounapoyode61.9porcientoencomparacióncon38.1porcientodeaprobación,enmediodeloqueparecíaserunagranparticipaciónconlargasfilasenlosestadosdevotación.Votareraobligatorio.Elcampodeaprobaciónadmitióladerrota,ysuvoceroVladoMirosevicdijo:“Reconocemosesteresultadoyescuchamosconhumildadloquehaexpresadoelpueblochileno”.Elrechazodeldocumentoeraampliamenteesperadoenestepaísde19millones,yaquemesesdeencuestaspreelectoraleshabíanmostradoqueloschilenosdesconfiabandeldocumento. CADA 10 CASOS

5 mil

DEFINENSCJN HOY EL TEMA DE LA PREVENTIVAPRISIÓN

ZMG 2A

ESPAÑA l Con la diversidad como emblema, Vive Latino congrega a 20 mil personas 7A MÉXICO l Crecen las ventas de autos nuevos en agosto EL FINANCIERO 15 DE SEPTIEMBRE l Gobierno anuncia que los festejos patrios regresan a la presencialidad 2A UDEG l Desde hoy es opcional el uso de cu brebocas en centros universitarios COVID-192A 7’041,181 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,622 DEFUNCIONES por Co vid-19 en México 678,529 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,775 DEFUNCIONES por Co vid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 FESTIVAL DE CINE DE VENECIA ‘ZAPATOS ROJOS’ MUESTRA UNA PROFUNDA HERIDA UNIVERSAL ESCENARIO 7A ASUME DIRIGENCIA ESTATAL KATIA CASTILLO TOMA EL MANDO DE MORENA JALISCO ZMG 5A TOLUCACHIVAS 0-0

REFERÉNDUMFINANCIERO

EL FINANCIERO APLICAN ESTA MEDIDA EN 9 DE

PERSONAS en Jalisco están presas sin tener una condena

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ LGUADALAJARA a falta de previsión del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) durante el estiaje, que dejó a varias colonias sin agua o que fueron sometidas a tandeos, no aplica para la organización de fiestas. Desde el mes de agosto, el organismo lanzó la convocatoria para la posada navideña. Según información que aparece en la página de Internet del Siapa, se convocó a empresas para que par ticipen por la organización de una posada el 16 de diciembre próximo, para mil 600 trabajadores, con servicio de descorche de bebidas nacionales e internacionales. Además, también lanzó una convocatoria para comprar electrodomésticos.Elmespasadoel Siapa publicó las bases de la convocatoria para la licita ción pública local con concurrencia del comité para “la contratación de posada navideña 2022”. La fiesta se llevará a cabo el 16 de diciembre y la empresa que resulte adjudicada deberá ofrecer el servicio durante cinco horas.

condicional del proceso, es decir, una forma de reparación del daño. Esto significa, señaló Rosales Var gas, “que fueron delitos en los que no se necesitaba que la persona estuviera en prisión para lograr una resolución, es decir, se empleó una medida cautelar mucho más gravosa que lo que en reali dad implicaron los hechos delictivos”. Los especialistas han señalado que esta medida acarrea consecuencias económicas y sociales para el país y el estado. Por un lado, el costo de man tener en prisión a más detenidos, pero también la violación de los derechos delElimputado.16demayo, una publicación de NTR Guadalajara reveló que en los 14 centros penitenciarios estatales había seis reos con más de 20 años en prisión preventiva. En ese entonces, la pobla ción total en reclusión era de 12 mil 974 personas. De ellas, 5 mil 474 aún esperaban una sentencia.

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

COJUSTICIADELCOORDINADORAVARGASPROGRAMADEMÉXIEVALÚA

Aplican prisión preventiva oficiosa a nueve de cada 10

LA MAYORÍA. Según cautelarbajoestadoensonasdeVargas,Rosalescasisietecada10perqueestánprisiónenelloestánlamedidadeprisión preventiva.

FiestascubrebocashoyesopcionalenlaUdeGpatriasregresanesteañoalapresencialidad

EL EJERCICIO CERRADO SE REALIZARÁ EL VIERNES JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ

PRISIÓN PREVENTIVA,

Lunes 5 de septiembre de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara DURANTE 2021

Velázquez Chávez abre puerta a otra comparecencia por caso Luz Raquel

Por lo tanto, se elimina la obligatoriedad de su portación, según anunció la casa de estudios esteLadomingo.medida se desprende de análisis de la Sala de Situación en Salud que consideraron la re ducción sostenida de contagios de coronavirus.Anteladisminución, la Uni versidad decidió que el uso del accesorio de protección será a consideración de cada alumno, profesor o trabajador, aunque la UdeG recomendó seguir uti lizándolo en lugares específicos. “El uso de cubrebocas en los planteles universitarios será voluntario, apelando a la res ponsabilidad individual, es pecialmente en situaciones de mayor riesgo, aunque la Sala de Situación en Salud recomienda que aún sea utilizado en lugares poco ventilados. En caso de que una persona presente síntomas de enfermedad respiratoria o en caso de haber estado en contacto directo con algún caso positivo de Covid-19, deberá portar el cubrebocas y realizarse la prueba correspondiente”, concluye el comunicado de la UdeG.

ES HOY ● La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá este lunes la constitucionalidad de la prisión pre ventiva oficiosa mediante un proyecto del mi nistro Luis María Aguilar Morales, el cual contempla que esta medida es inocencialanadadesproporcioyviolentapresunciónde

partir de hoy el uso de cubrebocas como medi da preventiva de conta gios por Covid-19 será opcional en los planteles educativos, edi ficios administrativos y recto ría general de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

mientras que el Partido Revolucio nario Institucional (PRI), Hagamos y Futuro lo hicieron en contra. Luego de que diversas voces criti caran el hecho de cerrar las compa recencias, al emecista se le cuestionó expresamente si se considera reali zar otro ejercicio de este tipo. “Hay un acuerdo de que sea una sola comparecencia (...) (pero) sí podríamos dividirla, (aunque) no ha habido la propuesta sobre la mesa, pero sí podríamos (realizar otra) con los demás funcionarios que no pueden comparecer a otra hora, eso tendríamos que (verlo), si el pleno (puede) volver a determinar que sean separadas las comparecencias”, dijo en Elrespuesta.coordinador naranja no aclaró qué funcionarios sólo pueden asis tir a las 17 horas del viernes. Al diputado también se le pregun tó sobre por qué la Jucopo decidió reservar las comparecencias y, en respuesta, señaló que la junta tiene facultades para generar acuerdos sobre todo lo que no contemple la Ley Orgánica del Poder Legislativo o su “Estareglamento.noesuna sesión reservada, es una comparecencia y esta compa recencia la única forma de llevarla (a cabo) en este momento (es a puerta cerrada debido a) que hay un sigilo de un proceso donde todavía está abier ta la carpeta de investigación, donde tenemos que cuidar no revictimizar a la propia víctima y familiares”, afirmó.Alas comparecencias podrán asistir los diputados que así lo deseen y los funcionarios públicos citados. Al salir, el presidente de la Jucopo dará detalles de lo ocurrido.

■ El 16 de mayo, NTR Guadalajara publicó que, hasta el 24 de febrero de 2022, la población total de los 14 centros de reclusión del estado era de 12 mil 974 personas. De ellas, 5 mil 474 aún no tenía una condena. Según información entregada vía transparencia por la Dirección General de Prevención y Reinser ción Social de Jalisco (Digpres), en los centros penitenciarios del es tado había seis reos con más de 20 años en prisión preventiva, es decir, fueron detenidos en 2002 o antes y hasta entonces no habían podido resolver su situación. Al respecto, el integrante del Observatorio sobre Seguridad y Justicia de la Universidad de Gua dalajara (UdeG) Alfonso Partida Caballero consideró que los datos reflejaban que se abusa de la medida cautelar de la prisión preventiva. “La prisión preventiva oficiosa es una herramienta preventiva so lamente. Hay que decirlo que tiene su objeto en que la persona impu tada no evada la justicia y que asista a sus audiencias o juicios y que no ponga en riesgo a las víctimas u ofendidos o datos de prueba. Es la última de las medidas cautelares, previo a eso tiene 14 medidas el juez que puede determinar. La prisión preventiva oficiosa va en contra de los derechos humanos”, recalcó. Lauro Rodríguez, Redacción Guadalajara/

Sin condena, 5 mil 474 presos

Los juzgadores no analizan si se necesita la medida cautelar y la determinan parejo, según Chrístel Rosales Vargas, de México Evalúa; Jalisco es el sexto estado con mayor proporción JUAN LGUADALAJARALEVARIO

Desde

l presidente de la Junta de Coordinación Política (Juco po) y coordinador parlamen tario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso local, Quirino Veláz quez Chávez, consideró innecesario hacer dos comparecencias por el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez, pero abrió la puerta a dividir el ejercicio, es decir, a realizar otra. A las 17 horas del 9 de septiembre, el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz, y otros funcionarios comparecerán ante el Congreso a puerta cerrada luego de que así lo decidiera la mayoría en la Jucopo. Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Morena y el Verde Ecologista de México (PVEM) vota ron a favor de realizar así el ejercicio,

AÚN NO. El emecista aseguró que sí se podría realizar puestanoperocomparecencia,otrademomentoexisteunaproparaello.

ESPECIALMENDOZAALBERTOJORGE

ANUNCIAPANDEMIAALFARO

delitos en los que no se necesitaba que la persona estuviera en prisión para lograr una resolución, es de cir, se empleó una medida cautelar mucho más gravosa que lo que en realidad implicaron los hechos de lictivos”, señaló. Sin embargo, el estudio de Méxi co Evalúa revela que el estado tiene el porcentaje más bajo de senten cias condenatorias en procedimiento abreviado entre las personas adultas imputadas bajo prisión preventiva. Los procedimientos abreviados son aquellos en los que el acusado o acusa da se declara culpable del delito para acceder a una pena menor. De las entidades que entregaron información a México Evalúa a tra vés de los tribunales superiores de justicia, Jalisco sólo reportó 2.5 por ciento de las sentencias tras ese tipo de procedimiento, mientras que en todo México la proporción fue de 22 por ciento. De Guerrero no se indicó la cifra.Elpromedio nacional de senten cias condenatorias en juicio oral fue de 3.6 por ciento, pero la tasa no está indicada en el caso de Jalisco ni de algunos otros Finalmente,estados.laexperta recalcó que una gran parte de las personas que están presas en México a la es pera de un juicio ha sido acusada de robo, violencia familiar y narcome nudeo, aunque solamente conside rando la posesión de narcóticos, mas no con fines de venta, distribución ni comercio.

PARA SIETE DE CADA 10 Rosales Vargas dimensionó que casi siete de cada 10 personas que están en prisión en el estado lo están bajo la medida cautelar de prisión pre ventiva, es decir, sin investigación y sinParajuicio.los presos en esta situación la principal alternativa para concluir su estancia en la cárcel es la suspensión condicional de proceso, a partir de la cual se determina algún tipo de repa ración del daño. “¿Esto qué significa? Que fueron En Jalisco no se analiza si la me dida cautelar era necesaria o no, sino que se apli ca a rajatabla en automático” CHRÍSTEL ROSA LES

l gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció ayer que las fies tas patrias regresarán este año al formato presencial tras dos años de virtualidad provocada por la pandemia de Covid-19. Confirmó también que las ac tividades realizadas como parte de la ceremonia del Grito de In dependencia serán amenizadas por Pepe “EstoyAguilar.muycontento de poder decirles que estamos listos para dar el Grito de Independencia de este año con la plaza totalmente llena, vamos a regresar al Centro de Guadalajara, al corazón de nuestra ciudad, a festejar el mes patrio y queremos invitarlos a partir de las 6 de la tarde”, dijo. A través de un video difundido en sus redes sociales, detalló que se expondrá al público recitales con música de mariachi acom pañados de un ballet folklórico, así como un videomapping y un espectáculo de fuegos artificia les. Las actividades iniciarán a las 18:00 horas. Al término de los eventos ofi ciales comenzará el espectáculo estelar en Plaza Liberación con la presentación del artista interna cional Pepe Aguilar. “Será un día de fiesta que va mos a celebrar con el corazón, estamos de verdad muy orgu llosos de poder haber librado estos dos años tan difíciles y con un gran optimismo (de) poder regresar a esta plaza con todo el pueblo de Jalisco”, dijo. El programa de celebraciones se anunciará en los próximos días, concluyó el mandatario estatal.

a prisión preventiva ofi ciosa en Jalisco es la regla y no la excepción, pues en 2021 se aplicó en nueve de cada 10 casos, según un estudio de México Evalúa. La coordinadora del Programa Jus ticia de México Evalúa, Chrístel Rosales Vargas, precisó que el año pasado en 88.6 por ciento de los casos la prisión preven tiva se aplicó de manera oficiosa. En el 11.4 por ciento restante fue justificada. “En Jalisco no se analiza si la me dida cautelar era necesaria o no, sino que se aplica a rajatabla en automá tico”, sostuvo. A nivel nacional, la medida ofi ciosa se aplica, en promedio, en 58.6 por ciento de los casos en los que se determina la privación de la libertad de las personas impu tadas, de acuerdo con los datos obtenidos por el think tank a través de solicitudes de acceso a la infor mación. Jalisco es el sexto estado con mayor proporción. El artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) establece un catálogo de delitos en los que se puede aplicar la prisión pre ventiva oficiosa, aunque en algunos de ellos permite llevar el proceso en libertad con algunas condiciones. Hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tratará la consti tucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. Lo hará a través de la discu sión de un proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que considera que esta medida es desproporcio nada y violenta la presunción de inocencia.

EDGAR AGUADALAJARAFLORES

IGNORAN A LAS FAMILIAS Los colectivos invitaron a funciona rios y servidores públicos federales y estatales involucrados en la búsqueda de personas, pero ninguno fue. La principal ausencia fue la de Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.“Demandamos al gobierno federal la sensibilidad humana. Fue invitado Alejandro Encinas, obviamente todos saben que es de las personas que tra baja con Andrés Manuel y aquí está la muestra real. Independientemente de que lo sigan, no está aquí, no viene, no nos hacen caso. Fue invitado per sonalmente Alejandro Encinas y su desatención a esto muestra que AMLO no tiene la sensibilidad humana para enfrentar este fenómeno”, describió Rubén Ortega, académico de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG) que asesora a Luz de Esperanza. Tampoco se presentaron las titula res de las comisiones nacional y estatal de Derechos Humanos ni los de las

“Consideramos que este pulmón de la ciudad debe respetarse y nos opone mos a que Navidalia y Calaverandia se lleven a cabo aquí (en el Metropolita no), es un riesgo para la flora y la fauna. No estamos en contra de los eventos como tal, pero que se hagan en otro lugar”, señaló Carol Jhonson, vecina de Ciudad Granja.

SANCIÓN. Invadir el carril exclusivo para ciclistas y Sitren puede significar una multa de hasta $18 mil.

Lauro Rodríguez / Guadalajara LadebúsquedaDrake

TRO.CEN

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de septiembre de 2022 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com AUTORIDADES Y ACADEMIA FUERON INVITADAS A ACTO, PERO NO ACUDIERON

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ l proyecto de corredores bioló gicos coordinado por el biólogo José Villa Castillo, director del Parque Nacional Nevado de Colima, llegó a unir esfuerzos de autoridades, empresas y sociedad civil para refores tar la cuenca de la laguna de Zapotlán. Al día de hoy son ya más de 11 mil ár boles “campeones” los que han plan tado en los corredores. Son llamados campeones porque los producen con alta tecnología y en condiciones que permiten una alta supervivencia, ade más, son ejemplares nativos de la re gión, no especies importadas. En el esfuerzo participan la Secre taría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) –de ella depende la dirección del parque–, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sa der), el Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes, Reforestamos México y empresas como Soriana y Driscolls México, así como voluntarios de la sociedad civil. El proyecto va más allá de plantar árboles en la cuenca, pues permite comenzar con un proceso para su res tablecimiento después del daño que ha sufrido por años. Estas acciones también apoyarán a la retención del suelo para reducir el azolve que llega a la laguna de Zapotlán.

Los manifestantes recolectaron 600 firmas que en los próximos días presentarán ante la CEDHJ. Un día antes, vecinos de la zona del Parque Metropolitano se reunieron con personal de la Agencia Metropoli tano de Bosques Urbanos (AMBU) y de la empresa AlteaCorp, encargada de ambos eventos. Durante el encuentro se informó a los habitantes que Cala verandia y Navidalia se realizarán con diversos cuidados y no interferirán con el uso del parque, pues comenza rán a partir de las 19 horas, es decir,

Familiares de víctimas llaman a generar unidad entre la sociedad, organizaciones y colectivos para poner un freno a la desaparición de personas LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

Pero, claro está, la cues tión central del simposio fue el examen de los problemas de la comunicación interestelar. Los sustanciales informes de los profesores F. Drake, B. Oliver, Yu. N. Pariiski también provo caron animadas discusiones. Se discutían concretos proyectos, técnicamente realizables, aun que con frecuencia de alta costa I. S. Shklovski, ‘Universo, vida, intelecto’, Editorial Mir, Moscú (1977), p. 327 E l relato hecho por el profesor doc tor Iosif Samuí lovich (1916-1985)Shklovskyse refiere a un peculiar –en más de un sentido– simposio ce lebrado en el otoño de 1971, del 5 al 11 de septiembre en el Observatorio Astrofísico de Byurakan, en la entonces Unión Soviética, pues era el primero en congregar astró nomos soviéticos y estadouni denses para discutir proyectos y avances sobre las comuni caciones con detulomencionadoCienciasmiembroextraterrestres;inteligenciaseltambiéndelaAcademiadedelaURSSdedicaalsimposioelcapí27delasegundaediciónsulibro Universo, vida, inte lecto , libro cuya primera edi ción, por cierto, tendría una traducción al inglés auspi ciada por el doctor Carl Sagan (1934-1996) y enriquecida por los comentarios e ilustracio nes de éste. El primero de los científicos mencionados en el párrafo que seleccioné de epígrafe, el doctor Frank Donald Drake, nos enteramos con tristeza que falleció el pasado 2 de sep tiembre a la edad de 92 años en su casa de Aptos, California. En el obituario publicado por el Instituto SETI, del cual fue director fundador en 1984, nos dicen de sus primeras inves tigaciones ya como miembro del Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO, por sus siglas en inglés) nortea mericano que: “Drake decidió seguir otro de sus antiguos in tereses y hacer una búsqueda, en frecuencias de microondas, de transmisiones extraterres tres. La idea de que seres in teligentes en otros lugares podrían estar usando la radio como modo de comunicación ya era antigua: tanto Gugliel mo Marconi como Nikola Tesla habían intentado captar seña les de Marte que podrían atri buir a seres en el Planeta Rojo” (ver Saganladóndeditorio:deMarte,losunDíaz,tículobiénmesagentilezaterrestres,sobrenotasnomyNDbajoquetrabajódoctorGeorgia,searchSocietyreuniónalfrank-d-drake-1930-2022).https://www.seti.org/TuveelprivilegiodeconocerdoctorDrakeenlapeculiaranualconvocadaporlaforCross-CulturalReen2006enSavannah,alaquemeinvitóelDouglasVakoch,quienenelInstitutoSETIysehabíaenteradodeltrapormípresentadoenelBiennialHistoryofAstroWorkshopacercadelasdeunsacerdotecatólicocomunicacionesextraporlocualtuvoladeincluirmeenunatemáticaenlaquetamparticipóeldoctorDrake.Enesamesadescribíunarde1920delpadreSeveroconlareproduccióndediseñodemensajeparahipotéticoshabitantesdealpresentarlaimagenésteseoyóunavozenelau“Frank,yasabemosdelocopiaste”,sereferíaaplacadiseñadaporDrakeyparalassondasPioneer.

FLORESEDGAR comisiones de Búsqueda. Al evento no acudieron funcionarios federales y es tatales ni los diputados de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso delTambiénEstado. resaltó la ausencia de re presentantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y la del rector de la UdeG, Ri cardo Villanueva Lomelí. Previo al exhorto, las familias co locaron losetas en la Glorieta de Las y Los Desaparecidos con imágenes de personas que faltan por localizar y, de manera simultánea, una misa se rea lizó en el mismo lugar. En total, 34 losetas con rostros, características y señas de un mismo número de desaparecidos fueron ins taladas en la glorieta. El vocero de Luz de Esperanza re firió que para él la glorieta es un an timonumento que representa lo que no debería de existir: la desaparición de personas.

l menos 50 vecinos de la co lonia Ciudad Granja, en Za popan, protestaron ayer en contra de que parte del Parque Metro politano se convierta en escenario de los eventos Calaverandia y Navidalia.

omisos,conductoresCondecorredoreslagunadudasyiniciacarrilBusBici

ENZAPOTLÁNHIDALGO

MENDOZAALBERTOJORGE

Lanzan exhorto por el respeto a desaparecidos

Vecinos protestan contra Calaverandia y Navidalia RECOLECTAN FIRMAS EN PARQUE EDGAR AGUADALAJARAFLORES

AUMENTAN UNIDADES

Las 600 fir mas recolectadas serán presentadas a la Comisión Es tatal deHumanos.Derechos cuando el Metropolitano ya cerró. Calaverandia se llevará a cabo del 2 al 19 de noviembre y Navidalia en 26 de los 31 días de diciembre. En días recientes varios medios revelaron que a AlteaCorp se le cobró menos que lo que marca el tabulador de la AMBU por hacer uso del parque. El esquema indica que en eventos fuera de horario la renta diaria debe ser de 70 mil pesos; sin embargo, a la empresa se le cobrarán sólo 40 mil pesos al día y por Navidalia y Calaverandia pagará 3 millones de pesos.

EDGAR LGUADALAJARAJESSICAFLORESPILARPÉREZ

PASO.SIGUIENTE

HotelhortodesaparecidosdelanzaronelexdesdeelFénix,enGuadalajara.

■ Tras considerar que se han mos trado indolentes hacia las familias de desaparecidos, organizaciones que conformarán el Observatorio Ciudadano en Busca de la Verdad exigieron las renuncias de Luz del Carmen Godínez González, actual presidente de la Comisión Esta tal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), y Blanca Jacqueline Truji llo Cuevas, fiscal especial en Perso nas Desaparecidas. Óscar González Garí, presidente de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), una de las orga nizaciones que será parte del obser vatorio, señaló que el hecho de que ambas no acudieran ayer al exhorto por la dignidad y los derechos de las personas desaparecidas fue mues tra clara de la falta de interés que hay en las dos instituciones hacia la búsqueda de personas.

EL PEGASO DEDURRUTYSIGÜENZAJESÚSDEALBAMARTÍNEZ @durrutydealba MENDOZAALBERTOJORGE

uego de una campaña de socia lización de tres semanas, este domingo inició formalmente el carril confinado BusBici en avenida Hidalgo, en Guadalajara. Será única mente para ciclistas y las unidades delLaSitren.campaña de socialización al parecer no alcanzó a permear en toda la sociedad, pues durante el arranque decenas de conductores señalaron no saber cómo dar vuelta a la derecha de manera segura. A lo anterior se sumaron las ad vertencias a taxistas por parte de agentes de Movilidad de Guadalajara para no recoger clientes sobre la avenida.Durante el arranque también se observó a automóviles que, a pesar de la presencia de agentes viales en algunos cruceros, insistieron en invadir el carril confinado y viajar detrás de las unidades del Sitren. Con el comienzo del BusBici tam bién inició la aplicación de multas por invadirlo. Hacerlo puede signi ficar una sanción de 14 mil a 18 mil pesos.

Organizaciones exigen renuncias en CEDHJ y FEPD

n continuidad a las actividades del Día Internacional de las Víctimas de Desapari ción Forzada, conme morado el 30 de agosto, el colectivo Luz de Esperanza exhortó a la so ciedad, organizaciones y colectivos a unirse en la exigencia de respetar los derechos y la dignidad de las personas desaparecidas. A la actividad fueron invitadas las autoridades encargadas directa o indirectamente de la búsqueda de desaparecidos en Jalisco y en el país, pero éstas no acudieron al evento, realizado en el Hotel Fénix, en SegúnGuadalajara.lapresidente de Luz de Esperanza, Liliana Meza, el exhorto fue una muestra del hartazgo que existe entre las familias de las víc timas por las omisiones de los tres niveles de “Estamosgobierno.cansados de todas las omisiones y dilaciones que hay en cada una de nuestras carpetas. Va mos y pedimos nuestra carpeta por derecho, (pero) nos la niegan; va mos y pedimos una copia de nuestra denuncia certificada para por lo menos darnos de alta como víctima, (pero) nos la niegan”, lamentó. El vocero del colectivo, Héctor Flores González, hizo un llamado a la unión para ejercer mayor pre sión y para que las víctimas puedan ser localizadas, pero también exhortó a que ya pare la problemática de las desapariciones. En Jalisco hay más de 15 mil personas ilocalizables, según el Registro Nacional de Personas Desa parecidas y No Localizadas (Rnpdno). “Hay que unirnos y a una sola voz gritar: ¡ya basta! No es posible, ya bas ta. Necesitamos que nos traten y traten a todas esas caritas que ven ahí con dignidad, a todas esas personas. Nos faltan muchísimas, son 16 mil en el es tado, todas ellas tienen familias, todas ellas tienen sueños, todas ellas están a la espera de llegar a casa”. La lideresa del colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fundej), Guadalupe Aguilar, coincidió en que solo con la unidad se podrá poner un freno a la desapa rición de personas. También, añadió, se requiere unión para presionar a las autoridades para que acaben con la crisisIndicóforense.que, desafortunadamente, una gran parte de los más de 15 mil desa parecidos que tiene el estado permanece en el Servicio Médico Forense (Semefo) sin ser identificado. Aseguró que hay más de 6 mil cuerpos en sus instalacio nes aunque las autoridades locales quie ran ocultar de los registros a la mitad de ellos, pues a la fecha informan que solo albergan a poco más de 3 mil.

EN EL Fa miliares

Con la entrada del BusBici, más uni dades del Sitren circularán por el carril confinado, confirmó el alcalde tapatío, Pablo Lemus Navarro. El primer edil detalló que el Sis tema del Tren Eléctrico Urbano (Si teur) le notificó el aumento de uni dades eléctricas. Antes sólo eran siete, luego 15 y ahora serán 25; se espera cerrar el año con 40.

La manifestación se realizó la maña na de este domingo en las torres rojas del parque, donde vecinos recabaron firmas entre los usuarios para presentarlas ante la Comisión Estatal de Derechos Huma nos Jalisco (CEDHJ) a fin de que se pueda dar marcha atrás a ambos eventos.

Plantan más de 11 mil árboles en

Prisión sin pena E ntre enero y junio de 2022 más de 225 mil personas han sido priva das de la libertad en México, de las cuales, 41 por ciento se encuentran en prisión preventiva oficiosa sin juicio ni sentencia, evidenciando que esta figura jurídica no ha sido una excepción, sino una prácti ca común arraigada dentro del sistema de justicia penal, usada de forma excesiva y despropor cionada.Laprisión preventiva oficiosa constituye una medida que im plica privar de la libertad a una persona de manera automática, sin un análisis judicial durante el tiempo que es procesada, hasta que se determine su inocencia o su responsabilidad por la co misión de un delito, y sin que se establezcan otro tipo de medidas cautelares que permitan a la per sona mantenerse en libertad du rante el juicio. Esta figura aplica para delitos graves y menores enlistados de forma ilógica en el artículo 19 de la Constitución, permitiendo encarcelar por años a alguien que ha cometido un robo.Apartir de hoy, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) definirá el futuro de la prisión preventiva oficiosa en México, abriendo una oportu nidad histórica para declararla inconstitucional y poner fin a su uso y, por ende, reducir la comisión de diversas violacio nes a los derechos humanos que implica, tales como el derecho a la libertad personal, debido pro ceso, igualdad ante la ley, inte gridad personal o presunción de inocencia, afectando el correcto funcionamiento del sistema de justicia y la consolidación del estado democrático de derecho. La discusión pública sobre este tema ha llegado al plano internacional, ante la Corte Inte ramericana de Derechos Huma nos (CIDH), que en la audiencia celebrada el 26 de agosto conoció el caso Daniel García y Reyes Alpízar vs México, quienes fue ron detenidos arbitrariamente, torturados y arraigados, y per manecieron más de 17 años en prisión preventiva sin sentencia, al ser acusados de un homicidio que no cometieron. Se pronos tica que la CIDH pronto emitirá una sentencia y que se ordene al Estado mexicano la eliminación de esta medida. En México, junto a las prác ticas de detenciones arbitrarias y tortura, la aplicación de la pri sión preventiva oficiosa ha con tribuido al abuso de conductas punitivas y autoritarias. En los últimos años se ha expandido su uso mediante las reformas legislativas, ampliando el catá logo de delitos. Y, a pesar que la CIDH ha determinado que la prisión preventiva oficiosa “es la medida más severa que se puede aplicar a una persona acusada de un delito”, hasta el presidente de la República defendió públi camente su eliminación, politi zando los derechos humanos e instando a la SCJN determinar su permanencia.Enefecto, durante décadas miles de personas inocentes han sido privadas de la libertad de manera injusta por años, con impactos particulares en grupos vulnerables y crimina lizando a quienes no cuentan con recursos suficientes para una defensa adecuada. Al apli car de forma igual y oficiosa las normas se ha fomentado la desigualdad en el acceso a la justicia. En vez de priorizar la presunción de inocencia, se ha apostado por el encarcelamien to y la Cabeculpabilidad.puntualizar que poner fin a la prisión preventiva oficio sa no elimina el uso de la prisión preventiva bajo otras circuns tancias. Se apuesta a que el uso de esta medida no sea automático, y que sea aplicado sólo de forma excepcional, proporcional y ne cesaria, en función de la investi gación, analizando su necesidad caso por caso por la autoridad judicial, con base en argumentos razonables, sólidos y suficientes. Sin duda, el uso de la prisión preventiva oficiosa ha revelado deficiencias estructurales en el sistema de justicia y ha afectado de forma negativa la seguridad pública del país, la situación en prisiones y combate de la im punidad. Esperamos que ambas cortes en los próximos días abo nen a que los derechos huma nos se asienten cada vez más en México y que esta práctica pronto llegue a su fin, para que más personas inocentes en el país no tengan que pasar por el tortuoso camino que vivieron Daniel García y Reyes Alpízar.

Al aplicar de forma igual y oficiosa las normas se ha fomentado la desigualdad en el acceso a la justicia; en vez de priorizar la presunción de inocencia, se ha apostado por encarcelamientoel y la culpabilidad

v

En teoría, mientras menos personas estén presas en las cárceles, mejor. Si no hubiera crímenes, nadie estaría en prisión, en un mundo ideal; pero también está el asunto de que hay delitos que se pueden reparar. Supuestamente sólo tendrían que estar en prisión las personas que cometen ilí citos violentos, para que quienes han sido acusados de delitos menores puedan en frentar el proceso penal en libertad, pagar por lo que hicieron enmendando los daños ocasionados a las víctimas y siendo útiles para la sociedad.

L a madrugada del sábado pasado la Cámara de Diputados aprobó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para otor gar al Ejército el mando total de la Guardia Nacional, como de hecho ya ocurre. Luego de esta aprobación que logró la mayoría del partido oficial y sus aliados, la iniciativa será turnada al Senado, donde seguramente será también avalada. Las reformas contravienen lo que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 21 señala con claridad: “Las instituciones de seguridad pú blica, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil”. Pese a ello, el Poder Ejecutivo y una parte del Legislativo se empeñaron en impulsar la reforma. Esta decisión es grave por dos razo nes. Una es por las consecuencias que traerá el proceso de militarización en México. La otra es el precedente que se crea cuando las más altas autoridades del país deciden ignorar lo que mandata la Constitución. El proceso de militarización del país no es nuevo. El presidente Felipe Calderón Hino josa buscó en el Ejército la legitimidad que le faltó luego de un proceso electoral reñido y sumamente cuestionado. Vestido de militar, el panista declaró la “guerra al narcotráfico” y envió al Ejército a las calles para asumir tareas de seguridad pública. Antes lo habían hecho los priistas Luis Eche verría y José López Portillo, tanto en la llamada Guerra Sucia contra opositores y guerrilleros en la que participaron efectivos militares, como con la Operación Cóndor que se llevó a cabo entre 1975 y 1976 para luchar contra el narcotráfico.Sinembargo, fue el gobierno de “izquierda” de López Obrador el que decidió ir más allá al otorgar oficialmente a los militares el con trol de la seguridad pública, pese a que había prometido justamente lo contrario cuando era candidato.Eljueves pasado, durante su informe, el pre sidente dijo sobre su iniciativa: “El único afán” es que la Guardia Nacional “se consolide, de que mantenga su disciplina y profesionalismo y, so bre todo, para que no se corrompa, como sucedió con la antigua policía federal. El propósito no es militarizar o ir al autoritarismo, sino cuidar, con la vigilancia de la Secretaría de la Defensa, el crecimiento sano de la que debe ser la principal institución de seguridad pública del país”. Diversas organizaciones nacionales e in ternacionales han expresado su preocupación por la creciente militarización de la vida pú blica nacional. Entre ellas, la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez. De acuerdo con información publicada por Rubén Aguilar, hasta julio de 2022 se habían presentado “524 quejas en la Comisión Na cional de los Derechos Humanos contra las Fuerzas Armadas y otras instituciones federa les relacionadas con la seguridad”. De ellas, la Guardia Nacional es la que más señalamientos de presuntas violaciones a los derechos huma nos ha recibido, 202, frente a 169 que se han presentado por acciones del Ejército. Tras la aprobación de la iniciativa presiden cial el Centro Prodh señaló que la iniciativa “militariza totalmente la cadena de mando, otorga a la Secretaría de la Defensa Nacional control de aspectos sustantivos de la Guardia, amplía la intervención de la GN en investi gación de delitos e inteligencia, extiende los alcances del fuero militar y dota de más recursos a la Sedena sin controles civiles externos robus tos”. Por eso llama al Senado a no convalidar las modificaciones.Encasodeque la Cámara de Senadores apruebe la reforma, la decisión seguramente llegará a la Suprema Corte de Justicia de la Na ción, que revisará la constitucionalidad de los ordenamientos. Ahí se determinará un aspecto relevante del futuro del país y sus habitantes.

ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com

Las reformas a la NacionalGuardia

ENCUADREJUANCARLOSNÚÑEZBUSTILLOS

Lunes 5 de septiembre de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

La cosa es que en Jalisco la gran mayoría de los acusados de un delito van a dar al bote, cuando podrían estar haciendo algo bueno afuera en lo que se realiza el juicio o en lo que llegan a un arreglo. Según México Evalúa, a nueve de cada 10 presos los man daron derechito a encerrar sin ver otras alternativas. Así la “justicia” en Jalisco. v v A la nueva presidente de Morena Jalisco, la ex diputada federal Katia Castillo, se le fue la oportunidad de dar un mensaje llegador para todos los simpatizantes del partido. La asamblea estatal en que la eligieron tuvo muchas restricciones para que no se filtrara información de cómo estuvo la cosa, que hasta les hicieron a los partici pantes que dejaran afuera sus teléfonos. Su oportunidad era al finalizar el evento y atender a los medios de comunicación, articular un discurso potente acerca de la unidad que dijo que le preocupa. Pero no. Se limitó a dar respuestas cortas y un poco defensivas a las preguntas que le hacía la prensa. “Claro que sí”, fue lo que respondió, por ejemplo, cuando le cuestionaron si había perfiles de mujeres que pudieran competir por la gubernatura. De los nervios, ya hasta ni se acordaba de cuándo termina su presidencia. O sea… v v v Añadamos que al finalizar el Congreso Estatal de Morena quedó claro que sus liderazgos no tienen el peso que dicen tener, y en el comité quedaron quienes supieron negociar, no quienes tenían más votos. Por ejemplo, el diputado José María “Chema” Martínez se vendió como uno de los grupos fuertes, impulsando a Itzul Barrera y solo sacó 14 votos; el regidor Carlos Lomelí, otro que presumía tener mucha fuerza, alcanzó 22 votos, con lo que logró meter a la ex diputada Erika Pérez en la Secretaría de la Mujer y a Miriam Naza rín en Finanzas, pero para poder imponer por decisión del presidente nacional Mario Delgado a Katia Castillo fue necesario que unieran fuerzas Fabio Castellanos, Ale jandro Peña y Carlos Lomelí y así lograr los 67 votos. Por su parte, el grupo emergente de la edil Marcela Michel, al lograr 37 votos, de muestra tener más fuerza que otros líderes por sí solos. La radiografía del voto mues tra los verdaderos músculos morenos v v v La policía es superhábil para detener ham pones… que diga, para invisibilizar femi nicidios. Sí, porque colectivas acordaron instalar en letras grandes la frase “México Feminicida” en los dos estados donde se registra intensa violencia contra las muje res; o sea, Jalisco y Nuevo León. Para ello, el sábado las colocaron frente a palacio de gobierno, donde están las oficinas del go bernador Enrique Alfaro. Pero no duraron apenas pocas horas. El video en redes sociales muestra cuando cargan las letras y las suben a una ca mioneta de la Policía Estatal, estacionada a un costado de la Catedral. En menos de un minuto se llevaron el letrero. Si primero, hace semanas, los policías es tatales destruían las fichas con imágenes de búsqueda de desaparecidos, ahora van contra quienes visibilizan feminicidios. Es tan “prioritaria” la atención a las desapa riciones y los feminicidios que eliminan cualquier alusión en las calles o plazas. Silenciar la indignación e ineficiencia nunca será posible.

ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 5 de septiembre de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

juancanu@hotmail.com

DESDE LA DIGNIDAD

La actividad económica es un as pecto necesario para que las per sonas tengan una vida digna, pero ¿qué tan digna es la vida de los niños que quedaron huérfanos debido a la indolencia de las instituciones para salvar a sus madres, o de las mujeres que buscan a sus hijos, sus esposos, sus hermanos, que les fueron arre batados inexplicablemente, y que se topan todos los días con autoridades más proclives a obstaculizar su bús queda que a tratarlas al menos con respeto?Laszonas turísticas se han con vertido en un bastión de las familias para visibilizar su inconformidad con la ineptitud de los funcionarios públicos para impedir que más per sonas sean privadas de la libertad o de la vida. Las actividades de pega de fichas de búsqueda en las letras de Guadalajara Guadalajara, las de Zapopan, Tlaquepaque o cualquier Pueblo Mágico son un reclamo de las víctimas indirectas para que se les escuche, un acto de rebeldía para mostrar al mundo entero que se tiene que nombrar a quienes no están, encontrarlos y hacerles justicia. Lo contrario es el silencio y el olvido, algo que sistemáticamente buscan losNogobernantes.lesgustaque las personas usen los espacios públicos para nombrar lo terrible porque piensan que afea los atractivos turísticos de Jalisco, concebidos como una arquitectura medio ranchera con toques moder nos aptos para las selfis y los strea ming. Quizás habría que replantear se de fondo el turismo, cuestionando de entrada cuál es su propósito y su valor.Sihan tolerado que los colectivos se apropien de la Glorieta de las Personas Desaparecidas podría te ner que ver con su escasa afluencia de turistas en tanto que Glorieta de los Niños Héroes. Nadie pelaba ese lugar cuando las familias decidieron intervenirlo. En cambio, en cuanto las víctimas ponen algún letrero en reclamo por los feminicidios frente al palacio de gobierno, como el sába do, o pegan fichas de búsqueda en sus alrededores, funcionarios públicos dan la indicación de tapar y pintar. Y hasta ahora se siguen echando la bolita negando quién da las órdenes porque saben que el electorado se los reprochará. En ese entorno sí hay turistas todo el día y toda la noche tomando fotografías y videos de sus visitas y no se pueden dar el lujo de permitir que se retrate a Jalisco como la tierra de las desapariciones, aunque lo sea. El turismo, concebido de esa ma nera, es puro consumo de una fan tasía y de una narrativa rentables y convenientes, pero se pierde de vista lo más valioso: que son las personas. No los edificios ni los espectáculos, sino el descubrimiento del espíritu humano que se puede atisbar en la convivencia con personas distintas al lugar de origen. Los must see de las agencias de viajes dejan de lado el contacto con otras personas para entender cómo conciben la vida y cómo tratar de ponerse en su mirada enriquece más que un recuerdito de una tienda de souvenirs Lo más honesto que podrían ha cer los gobiernos locales es permitir la apropiación de los espacios por parte de quien sienta la necesidad de dar voz a una persona ausente y, al turismo, permitir el descubrimiento de la complejidad de lo que nos está pasando, en vez de negarlo. Las des apariciones son algo que no se puede mercantilizar, pero sí se puede dejar que los turistas se nutran de una experiencia tan desgarrante como la que estamos viviendo. Mostrar que tenemos memoria. Pero, sobre todo, atender de veras a las personas que han perdido a sus seres queridos.

REGALOS. Durante la fiesta el Siapa variosentregaráelectro domésticosporlosque también lanzó una licitación. CEDHJ debe recuperar su independencia: Morfín Otero

EXTRACTO DE LAS BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA LICI TACIÓN “(La empresa interesada en realizar el evento deberá) asignar un ejecutivo a cargo del evento, recepcionista, hostess, capitán, meseros (uno por cada 20 personas), cantineros, per sonal de apoyo en sanitarios, aseo y seguridad privada”

LGUADALAJARAPÉREZ

CEDHJEXMORFÍNGUADALUPEOTEROTITULARDELA

Castillo se dice abierta a diálogo con el estado JUAN LGUADALAJARALEVARIO a nueva presidente del partido Movimiento Regeneración Na cional (Morena) en Jalisco, Katia Alejandra Castillo Lozano, anticipó que estará abierta al diálogo con el gobierno estatal para beneficio de la población. “Todo lo que sea para bien de Jalisco, claro que tenemos que tener el diálogo que sea necesario”, respondió la diri gente a la pregunta de la actitud que tendría hacia el gobierno de Enrique AlfaroCastilloRamírez.Lozano fue elegida como presidente del Comité Ejecutivo Esta tal de Morena en la asamblea estatal realizada el sábado en Guadalajara. Horas antes estuvo en una reunión con los liderazgos del partido en Jalis co, representados por el regidor tapatío Carlos Lomelí Bolaños, el delegado estatal del partido Favio Castellanos Polanco, el senador Alejandro Peña y el diputado federal Bruno Blancas Mercado.Castillo Lozano consideró que antes de pensar en las elecciones de 2024, el partido debe enfocarse en la unidad, para lo cual era necesario el primer paso de designar a la dirigencia estatal. “Ya se hizo la primera parte. ¿Qué nos toca hacer? Seguir unidos, seguir caminando y fortalecernos para poder llegar a un 24 firme”, planteó. No descartó que eventualmente una mujer pudiera representar la candida tura de Morena para gobernar el estado y opinó que el partido ha puesto a las mujeres en lugares que se merecían. La única contendiente de Castillo Lozano fue la regidora de Tlajomulco de Zúñiga Marcela Michel López, pero obtuvo la mitad de los votos que la ganadora (34 contra 67). La nueva presidente consideró que no hubo imposición del Comité Eje cutivo Nacional (CEN) de Morena en su designación, sino que la votación fueAnteriormente,válida.

deTurismofantasía

El contrato también incluye el lu gar donde se llevará a cabo la posada, el cual deberá ser techado, con aire acondicionado, estacionamiento con capacidad para 700 autos, servicio de valet parking y con fácil acceso. Según las bases de la licitación, la apertura de las propuestas debió darse el 2 de septiembre y el fallo se conocerá el próximo Además,miércoles.estelunes se daría el fallo sobre la licitación para la compra de electrodomésticos que deberán ser en tregados por la empresa un día antes de la posada en el almacén del Siapa, ubi cado sobre la avenida Dr. R. Michel 461. La lista de productos que se com prarán incluye tres lavadoras, tres estufas, tres refrigeradores, 10 bici cletas, así como baterías de cocina, ocho pantallas de televisión, sartenes eléctricos, extractores de jugos, hornos de microondas, hornos tostadores, licuadoras, ollas de presión y planchas. En ambas convocatorias se señala que tanto la fiesta como los electro domésticos se pagarán con recursos propios del Siapa. La organización de la posada es una de las prestaciones establecidas en el contrato colectivo de trabajo del Siapa. En la lista de fiestas en las que el orga nismo debe apoyar con la celebración, organización y realización de “eventos con decoro y calidad para los trabajado res” aparecen los días de la Madre, del Niño, de la Santa Cruz, de la Secretaria, Mundial del Agua, una comida para la clausura de la semana deportiva y una “posada general navideña con rifa de regalos de calidad”.

Desde el mes pasado el sistema convocó a empresas a que participen en la organización del evento, proyectado para el 16 de diciembre próximo

Considero que como organis mo constituidos”tecontrapesosóloautonomía,pendenciatodo,recobrar,debeautónomorecuperar,sobresuindeysunoparaserunfrenalospoderes

PROBATORIOVALORJUANLEVARIO @levario_j

Castillo Lozano es tuvo involucrada en la coordinación de la campaña del proceso de revocación de mandato en Jalisco y fue diputada federal por la vía plurinominal en el período de 2018 a 2021. Al terminar la asamblea tomó pro testa a los nuevos dirigentes morenis tas, entre ellos a Lomelí Bolaños como presidente del Consejo Estatal.

¿

COMICIOS. La dirigente llama a buscar la unidad hacia la elección de 2024.

Quién determinó que el turismo es más importan te que el dolor de las víc timas, ya sea el duelo de familias que sufrieron un feminicidio o una desaparición?

SERÁ PARA MIL 600 TRABAJADORES Y TENDRÁ DESCORCHE DE BEBIDAS

ESPECIAL

● La apertura de las propuestas de las empresas participantes debió darse el 2 de septiembre y el fallo se conocerá el próximo miércoles, según las bases de la licitación

El Siapa organiza ya su posada navideña

Servicios de Agua Potable y Alcan tarillado (Siapa) ya se prepara para festejar, pues desde agosto lanzó la convocatoria para su posada. Según información que aparece en la página de Internet del Siapa, se con vocó a empresas para que participen en la organización de una posada para el 16 de diciembre próximo. El evento será para mil 600 trabajadores y ten drá servicio de descorche de bebidas nacionales e internacionales. El sistema también lanzó una convo catoria para comprar electrodomésticos. El mes pasado, el Siapa publicó las bases de la convocatoria para la licita ción pública local con concurrencia del comité para “la contratación de posada navideña 2022”. La fiesta se llevará a cabo el 16 de diciembre y la empresa que resulte ad judicada deberá ofrecer el servicio para mil 600 personas durante cinco horas.

tuaciones, lo que implica que todas sus recomendaciones se publiquen salvo que haya un motivo de fuerza mayor. A la par puntualizó que las denun cias que realicen los medios de comu nicación no deben desestimarse, pues éstos son los ojos y los oídos de lo que pasa en la sociedad, por lo que deben abrirse actas circunstanciadas para investigarlas.“Losmedios siguen siendo ojos y oídos de la sociedad muy importantes, (sirven para) darnos un termómetro de cómo están funcionando o no las cosas en relación con derechos humanos. Hacen un papel importantísimo para alertarnos de lo que sucede, donde no llegan nuestros pasos ni nuestra mi rada”,Morfínafirmó.Otero fue presidente de la CEDHJ del 28 de abril de 1997 a la mis ma fecha de 2001.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ AGUADALAJARA

ESPECIAL EL FALLO, MIÉRCOLESEL

MENDOZAALBERTOJORGE

Para ello deberá asignar “un ejecutivo a cargo del evento, recepcionista, hostess, capitán, meseros (uno por cada 20 per sonas), cantineros, personal de apoyo en sanitarios, aseo y seguridad privada”. Además, se considera un banque te de un tiempo que se servirá sobre mesas redondas para 10 personas con “mantel largo, cubremantel, serville ta de tela, silla acojinada vestida con cubresilla y moño, centro de mesa nochebuena”, así como el descorche de bebidas sin cargo alguno y servir “refrescos y hielo sin límite”.

A RAR.CONSIDE La ex ombudsperson (al denunciasenllamócentro)atenercuentalas que realicen los medios comunicación.de realizó su primera gira de trabajo con visitas a asambleas de la comu nidad wixárika. La defensoría anunció que acudió como invitada especial a la asam blea ordinaria de la comunidad de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, en la localidad de Mesa del Tirador. Godínez González propuso forta lecer trabajos de forma coordinada, estrechar más la comunicación e impulsar todos los procesos de de fensa de comunidades wixaritari. Ante autoridades tradicionales, planteó su intención de abrir mó dulos de atención para las comuni dades y mantener los que ya existen, así como generar cambios de mejora en ellos. La presidente realizó una visita de supervisión para revisar las condiciones físicas de esas instala ciones y dialogó con el personal ads crito a la oficina regional de Colotlán y a los módulos de la defensoría en los tres pueblos.

SUGIERE TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN JESSICA PILAR

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 5 de septiembre de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara

La

unque faltan más de tres meses para el ini cio de la Intermunicipalnavideña,temporadaelSistemadelos

a Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) debe recuperar su independencia y apegarse a sus principios básicos, re comendó la ex titular de la defensoría, Guadalupe Morfín Otero. La ex ombudsperson, quien dejó el cargo hace 21 años, aseguró que en la institución debe pensarse en la con veniencia de que sus actos sean en función del bien común y el bienestar general de la “Considerosociedad.quecomo organismo autónomo debe recuperar, recobrar, sobre todo, su independencia y su autonomía, no sólo para ser un contra peso frente a los poderes constituidos, sino para ser un aliado en el avance de valores y principios democráticos bajo una visión de ética pública”, afirmó. Recordó que los elementos básicos que deben regir la actuación de un or ganismo público de derechos humanos son los mismos que los Principios de París, entre ellos la publicidad de ac

LUZ GODÍNEZ ACUDE A ASAMBLEA WIXÁRIKA La actual presidente de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González,

MORENA JALISCO

urante agosto personal militar detuvo a 68 perso nas en flagrancia de he chos considerados como delitos en LaJalisco.Secretaría de la Defensa Na cional (Sedena) reportó que las detenciones fueron realizadas por elementos de las comandancias de la Quinta Región, de la Décima Quinta y de la Cuadragésima Pri mera Zonas Militares. Además de las detenciones, el Ejército mexicano destacó el ase guramiento de 97 vehículos en hechos delictivos, así como de 100 armas de fuego largas, 32 armas cortas, 349 cargadores y 7 mil 122 cartuchos útiles. Los soldados también destru yeron cuatro plantíos de marihua MES PASADO. Los militares también aseguraron 100 armas de fuego largas, 32 cortas y 7 mil 122 cartuchos. na y aseguraron 0.74 hectáreas de ese cultivo, así como 12.88 kilogramos de la hierba, 0.42 kilogramos de me tanfetamina y casi 70 mil dólares estadunidenses.

CON VIOLENTAS.HERIDAS

ESPECIALFOTOS:

EN EL ESTADO

Los crímenes se registraron entre las últimas horas del sábado y la madrugada y tarde del domingo

ESPECIAL

EN SANTA ELENA ALCALDE JUAN UGUADALAJARALEVARIO

Matan a 10; tres de las víctimas son mujeres

ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS

ESPECIAL ESPECIAL

n hombre de edad avanzada murió intoxicado tras un incendio en una vivienda de la colonia Santa Elena Alcalde, en LaGuadalajara.víctima,de 60 a 65 años de edad, no sufrió quemaduras severas. Su cadáver fue hallado acostado sobre la cama de una de las habitaciones. El siniestro fue reportado hacia la 1:15 horas de este domingo por el cruce de las calles Irene Robledo García y J. Jesús Ortiz, lugar al que acudieron bomberos tapatíos bajo el mando del primer oficial Alfredo Jiménez.Ellugar de los hechos es una vivienda de dos niveles, en cuya segunda planta el fuego consumió tres“Enhabitaciones.laparteposterior, en el se gundo nivel, se encontraban to talmente propagados tres cuartos, dos de aproximadamente 3 por 5 (metros) y uno de 3 por 3, los cuales tenían bastante acumulación de diferentes materiales, de reciclaje y algunos enseres domésticos (…) Al estar sofocando el incendio, nos percatamos de que sobre la parte de la cama se encontraba un masculino de 60 años de edad, el cual ya se en contraba sin signos vitales”, detalló Jiménez.Elcomandante añadió que las vigas y las láminas de madera que daron debilitadas por el fuego y por el agua usada para sofocarlo, por lo que fue necesario que personal de emergencias apuntalara las bóve das de los cuartos para rescatar el cadáver.Losbomberos tuvieron que rea lizar una entrada forzada para com batir el incendio, ya que ninguna otra persona estaba presente en la casa en el momento del siniestro. y DE GDL Usan helicóptero de Policía para traslado médico ● A bordo del helicóptero Zeus de la Policía de Guadalajara fue trasladada una joven wixárika cuya vida peligraba por una he morragia. La institución reportó que la joven sufrió aparentemente un sangrado vaginal en una zona de difícil acceso y a 400 kilóme tros de la ciudad, por lo que el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) le solicitó su apoyo.Los integrantes del grupo aerotáctico Zeus volaron hasta la comunidad de La Rotita, en el poblado de Teponahuaxtlán, donde atendieron a la joven, la recogieron y monitorearon su estado de salud hasta concluir el traslado a un hospital.

RETIRAN LA LEYENDA “MÉXICO FEMINICIDA”

ntre las últimas horas del sábado y el transcurso del domingo se abrieron in vestigaciones por 10 ase sinatos registrados en el estado. Tres de las víctimas son mujeres. En la colonia Buenos Aires, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre de 35 años de edad fue asesinado a tiros hacia las 15:20 horas del domingo. La víctima recibió disparos en el tórax y quedó entre las calles Justicia y Bienestar.Enlacolonia Lomas de la Soledad, en Tonalá, se iniciaron investigaciones tras la localización del cadáver de una mujer con signos de heridas violentas en el baño de una casa. El crimen fue reportado hacia las 13 horas de este domingo en el cruce de Francisco Silva Romero y Benito Juárez. En la colonia Lomas de Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre y una mujer fueron atacados a tiros la mañana de ayer y ambos murieron. Los servicios de emergencia fueron notificados de una agresión a disparos contra dos personas en las inmedia ciones del Anillo Periférico Sur Manuel Gómez Morín, entre las calles Guaca maya y Vidrio. En la colonia Lomas de Tabachines, en Zapopan, un hombre de 18 años fue asesinado con un arma punzocortante en Paseo de las Araucarias y Rizo Ayala la madrugada de este domingo. Horas antes, en la colonia San Se bastianito, en Tlaquepaque, dos hom bres fueron atacados a tiros y también fallecieron.Lasvíctimas fueron agredidas den tro de una vinatería hacia las 22:40 horas del sábado por el cruce de la calle 28 de Enero con Periférico. Poco antes se comenzó a indagar un feminicidio tras la localización de una mujer sin vida semienterra da dentro de una casa de la colonia Chulavista, en Tlajomulco de Zúñiga. La víctima, hallada en un avanzado estado de descomposición, estaba amarrada de pies y manos, y su ca beza estaba cubierta con tela negra. El ministerio público recibió la no ticia criminal a las 20 horas del sábado y dio indicaciones para resguardar el inmueble ubicado por Cerro Tláloc y Cerro Gordo. En Mazamitla, los cadáveres de dos hombres fueron recogidos la noche del sábado con un mensaje amenazante escrito en una cartulina en la localidad de Epenche Chico. Una de las víctimas fue envuelta en bolsas negras y atada con cinta roja, mientras que la otra fue cubierta con una cobija Personalroja.policial reportó la localiza ción de los cuerpos a las 18:42 horas por la carretera de Quitupan a La Cofradía, en el kilómetro 21+550. Una de las Tonalá.decoloniaviviendainteriorlocalizadaasesinadasmujeresfuealdeunadelaLomaslaSoledad,en

Juan Levario HUENTITÁN Acaban con fiesta de mil 500 estudiantes ● Agentes de la Comisaría de la Policía de Guadalajara termi naron con una fiesta de bien venida para estudiantes con una afluencia de mil 500 a 2 mil personas en la colonia Huenti tán el HaciaAlto.las 22 horas del viernes el evento se desarrollaba a alto volumen en una finca ubicada por el cruce de Joaquín Romero y Esmeralda, pero fue reporta do a policías. Tras acudir y ver lo que ocurría, personal del Muni cipio clausuró el inmueble. Elementos de Inspección y Vigilancia levantaron un acta por las infracciones de ausencia de licencia, de permiso para realizar el evento y por venta de bebidas alcohólicas a personas menores de edad. Quienes estaban en el sitio inicialmente se negaron a dejar pasar a los policías. Juan Levario

JUAN DGUADALAJARALEVARIO

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 5 de septiembre de 2022 Ejército detuvo a 68 personas en agosto

EMITEN CORTE DE ACCIONES

El fuego consumió tres de las habitaciones de la planta supe rior y debilitó las vigas de madera de la casa. Anciano muere intoxicado tras incendio en vivienda

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

AFECTACIÓN.

APUNTALADAFINCA,

● GDL. Letras de gran tamaño que formaron la leyenda “México feminicida” fueron colocadas frente a palacio de gobierno, en la Plaza de Armas de Guadalajara, pero policías estatales las retiraron del espacio público. Un vídeo publicado en redes sociales evidenció cómo los policías subían las estructuras a una patrulla. En anteriores ocasiones, colectivos de búsqueda de personas desaparecidas han reclamado que personal de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) ha estado involucrado en la remoción de cédulas de búsqueda pegadas en lugares públicos. Juan Levario

INSTAGRAM /ntrguadalajara

● Las bóvedas de la vivienda don de se registró el incendio tuvieron que ser apuntaladas por personal de emergencias debido a que el fuego y el agua utilizada en el servicio debili taron las vigas del inmueble

ARRANCA. La Chakana Florida, de la ecuatoriana Carmen Vicente, es la obra que da la bienvenida a visitantes.

CORTESÍA EZARAGOZAEFE

ferte, Molotov e Instituto Mexicano del Sonido, que no es tan conocida porDeaquí”.esova también el evento, de conocer nuevas bandas, como reco noce la española Rocío, amante de la música independiente. Piensa que este festival supone una oportuni dad para “reivindicar y dar a conocer este tipo de música en la ciudad”.

Zapatos rojos se presentó en la catego ría Horizontes Extra de la competición y aborda varios temas como el con traste entre el mundo rural y el urbano, el duelo, el sentimiento de culpa o de arrepentimiento, pero también la cuestión de los feminicidios. Los datos de asesinatos de mujeres irritan visiblemente al realizador: “¿Dónde están las prioridades de quien sea? Porque aquí hay muchas aristas. En primer lugar, tenemos al gobierno como primer responsable, pero también hay una dimensión educativa y social que no estamos atendiendo”, denuncia. Otro de los trabajos presentados en la competición oficial de la 79 Mostra de Venecia es el de Les enfants des autres, de la francesa Rebecca Zlo towski quien tiene un mensaje claro: las mujeres pueden existir, aunque no tengan hijos. Un filme que no pretende expre sar una ideología, si no mostrar una realidad de una familia diferente, como tantas que existen en la actua lidad, explicó Zlotowski en rueda de prensa, acompañada por los prota gonistas de la historia, Virginie Efira y Roschdy Zem. Efira interpreta a Rachel, una mu jer de algo más de 40 años que tiene una vida plena y que conoce a Ali (Zem), que tiene una hija de 4 años. A través de la relación que entabla con la niña, la mujer empieza a interrogarse sobre un instinto maternal que nunca ha sentido.

Zapatos rojos muestra el dolor de los feminicidios en México, Francia presume el feminismo y Argentina hace un recuento de la historia CORTESÍA EFE LVENECIA a Mostra de Venecia ha co menzado este fin de sema na y la presencia de México inició con una mirada a una “herida universal” muy presente en el país. En entrevista con Efe, el cineasta Carlos Eichelmann Kaiser denunció el asesinato de las mujeres con su ópera prima Zapatos Rojos “Creo que es una herida univer sal, no es específica de México, pero ahí probablemente por desgracia lo tengamos de manera muy cercana y continua”, señaló desde el certamen italiano.

CORTESÍA EFE NUEVA YORK U nos 200 artistas se reunirán este otoño en diversas gale rías de la Gran Manzana para participar en la segunda edición de la Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York (NYLAAT, en inglés), que empezó este fin de semana en Governors Island. En esta isla situada en la bahía de Nueva York, desde la que se puede ver el skyline de Manhattan, expo nen hasta mediados de noviembre una decena de artistas latinos. La Chakana Florida , de la ecua toriana Carmen Vicente, es la obra que da la bienvenida a los visitantes. Chakana en quechua significa “es calera al cielo”. Por su parte, el panameño Apana lexander Wtges opta omitir el color y dar protagonismo a lo negro en sus diseños geométricos sobre cartón y tela que están en la segunda planta de la Tambiéngalería. en la segunda planta hay un “laberinto de papel” creado por la artista dominicana Wildriana Paulino.Según detalla Álex Fernández, uno de los curadores de la obra, la ar tista usó “papel hecho con hojas de plátano” para crear esta instalación. Fernández, que también es artista y exhibió en la pasada NYLAAT, ex plica que invitaron a varios artistas latinoamericanos y locales a par ticipar y que también hicieron un llamado abierto a todos los artistas. La galería de Governors Island fue la encargada de dar el pistoletazo de salida de esta NYLAAT, pero a lo largo de este mes y octubre más ins talaciones en Manhattan, El Bronx y Queens se sumarán a la trienal. Además, según el organizador Luis Stephenberg, en esta edición por primera vez también se le dará el espacio a grafiteros latinos que viven en Nueva York y a otros que viven en Puerto Rico, Cuba y Repú blica Dominicana.

LA MOSTRA APENAS COMIENZA

l festival iberoamericano Vive Latino España se cele bró en la ciudad de Zaragoza con casi 20 mil asistentes de varias nacionalidades, que pudieron escu char a artistas tan diversos como los argentinos Caligaris, la chilena Mon Laferte, los mexicanos Molotov y los españoles Vetusta Morla y Amaral. Es el caso de la boliviana Érica, que vive en Alemania, recibió las entradas como regalo de Navidad y no dudó viajar a España con su hermana para disfrutar durante el viernes y el sábado de la música latina, que le gusta mucho. María, por su lado, llegó desde Chicago (Estados Unidos) expresa mente para el Vive Latino, aunque aprovechará para hacer algo de tu rismo por el país. De padres mexicanos, decidió asistir porque iba a actuar el español Enrique Bunbury. Finalmente, el cantante canceló su participación por su retirada de los escenarios, pero María recibió con ganas a uno de sus grupos favoritos: los argen tinos Babasónicos. Y después de asistir a varias edi ciones del Vive Latino en México, Daniel y Eric, que residen en San Diego (Estados Unidos) y Ciudad de México, respectivamente, dictami nan: “Por lo que hemos pasado, no importa por estar “Prácticamenteaquí”.desde que nos enteramos de que iba a haber Vive Latino con primera edición en Espa ña, decidimos lanzarnos para acá”, comentan en declaraciones a Efe Su máxima ilusión era ver a Car los Sadness, un intérprete español con “mucho público” en México: “Lo queremos mucho, y también ve nimos a ver a Babasónicos, Mon La

EFECORTESÍAFOTOS: EFECORTESÍA EFECORTESÍA EFECORTESÍA

LA SOBREHISTORIALAMESA

El sábado, el actor argentino Ri cardo Darín estaba todavía desbor dado por el recibimiento del filme Argentina, 1985 sobre el juicio a las Juntas Militares, una película que demuestra que “en algún momen to la historia te obliga a poner las cosas encima de la mesa”, explica en Unentrevista.filmeque, en opinión de Da rín, va a tener “una repercusión importante en España”. “Todos sabemos que hay una deuda pen diente de la sociedad, pero también hay mucho dolor por tanta locura ocurrida entre hermanos, entre compatriotas, que son temas muy difíciles de abordar”. Darín ha sido muy alabado en Venecia por la crítica interna cional por su interpretación del fiscal Julio Strassera, el encargado de la acusación en el juicio contra los responsables de las dictaduras militares de 1976 a 1983, que se cerró con la cadena perpetua a Jor ge Rafael Videla y Emilio Eduardo Massera.LaMostra de Venecia continuará con sorpresas hasta su clausura, el próximo 10 de septiembre.

Lunes 5 de septiembre de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW adesprecioPolíticascausanindígenas HAY FESTIVAL CORTESÍA SQUERÉTAROEFE on los propios gobiernos y sus políticas de mestizaje las que han provocado la “desindige nización” de México en un esfuerzo por olvidarse de ellos, a través de una política racista que ha despreciado sus orígenes y a su vez, han ignorado los aprendizajes que estos han dejado en materia de crisis climática, acusó la lingüista y escritora indígena Yásnaya Elena Aguilar en una entrevista con Efe La activista, quien está en Queré taro para participar en el Hay Festival 2022, destacó la importancia de que se incluyan temas indígenas en festivales de esta envergadura, porque hablar de estos pueblos es hablar de cómo se ha construido este y muchos países del mundo, y al hablar de ellos se habla de la población en su totalidad. “Si vemos este proceso que muchas personas han llamado ‘desindigeni zación o desindialización’, es que ese olvido no es algo que sucede nada más porque sí, sino que es justo la política pública que el Estado ha hecho, la po lítica del mestizaje se trató de que ol vidaras que pertenecías a esos pueblos por medio de una política racista en la que ese mestizaje es como tender hacia dejar de ser y por eso es tan despreciado y racializado los pueblos indígenas”, comentó.Laoaxaqueña compartió que es difícil pensar que estas políticas van a cambiar de pronto, sin embargo, la integración de temas y literaturas in dígenas en festivales internacionales como el Hay Festival, genera presión a estos gobiernos para que se comprenda el proceso racista sobre el que se fundó toda una nación. Al no incluirse estos temas en este tipo de agendas, “se está negando la realidad del mundo”, pues toda his toria es multicultural y el no tener en un festival o cualquier espacio de la vida pública todas estas visiones del mundo, con muchas lenguas y muchos puntos de vista y con la presencia de muchos pueblos y naciones del mundo, es negar la “Construirrealidad.México está basado bá sicamente en que dejes de ser indígena para que puedas ser mexicano o mexi cana, lo que sea que eso signifique, en tonces es el diseño de la política pública en México así lo ha hecho”, declaró. La también activista medioam biental por el agua lamentó que los Gobiernos de México y del mundo, estén ignorando las enseñanzas que han dejado estos pueblos originarios sobre el cuidado y la protección de las reservas naturales que han logrado preservar a través del tiempo. Los gobiernos actuales, particu larmente los occidentales, dijo, han visto en los recursos naturales un bien comercial, una mercancía susceptible de venta que están siendo codiciados por el poder y, desde los pueblos indí genas, la relación con el entorno y con los ecosistemas es distinta y es esa re lación la que hecho “que preservemos los ecosistemas y creo que hay que aprender de ahí”. “Ahora la humanidad está ante una crisis climática muy fuerte y creo que ahora es momento de voltear a ver el conocimiento de los pueblos origi narios, porque más de 60 por ciento de las reservas naturales del planeta están en nuestros territorios, entonces algo hemos sabido hacer muy bien”, especificó. HISTORIA. La activista destacó la impor tancia de que se incluyan temas indíge nas en festivales de esta envergadura.

Cientos de artistas de AL exponen en la Gran Manzana OTOÑO

PERSPECTIVAS. Les enfants des autres, de la francesa diferente.detraZlotowski,Rebeccamuesunarealidadunafamilia

Los que llegaron desde el otro lado del Atlántico “son buenísimos, como los Babasónicos, que nunca habían actuado en Zaragoza”, añade José Antonio, también español. No todo fue música, sino que se programaron otras actividades como lucha mexicana, con contrin cantes enmascarados, para dar a conocer esta tradición en España.

“Hay muy pocas mujeres, que yo considero valientes, que toman la decisión de no tener hijos”, señaló la actriz belga, que considera que el problema es, como le ocurre a su personaje en la película, cuando se acerca ese límite para las mujeres para poder ser madres y les obliga a una elección bajo presión.

Crudas destacanrealidadesenVenecia

DESTACA LA DIVERSIDAD

acantarquedefueronMonlosBabasónicos,Molotov,CaligarisyLafertealgunoslosartistaspusieronaybailarsusfanáticos.

El

PARA TODOS LOS GUSTOS.

DIFÍCIL. El cineasta mexi cano cióKaiserEichelmannCarlosdenunelasesinatodelasmujeresconsuóperaprima

ZapatosRojos Vive Latino congrega a 20 mil personas en España

EZANDVOORTEFE

UNO MÁS. Verstappen logra un triunfo más que lo pone muy cerca de lograr el bicampeonato de la Fórmula 1. vuelta, y Ocon ganó tres para situarse noveno, algo que no logró Fernando Alonso, decimotercero. El bicampeón, con mejor ritmo, perdió tiempo detrás del francés Pierre Gasly (Alpha Tauri). Al paso por la vuelta 10, Versta ppen disfrutaba de 1.7 segundos so bre Leclerc, con Sainz ya descolgado y con Hamilton en los retrovisores del Ferrari.

MAL. Checo Pérez no pudo subirse al podio y se tuvo que conformar con un quinto puesto que sabe amargo.

Poco tiempo invirtió el hijo del heptacampeón en comparación con el desastroso cambio de ruedas de Ferrari con Sainz. El 55 entró para protegerse en la vuelta 15, su equipo se olvidó del neumático trasero iz quierdo y se dejó 12.7 segundos. Per dió posición con Pérez, que no pudo evitar pasar por encima de la pistola de Ferrari, y con Hamilton. Nada que ver con los 2.5 de Leclerc tres giros más tarde. A Sainz le tocaba remar en pista por otro error ajeno.

Lunes 5 de septiembre de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com LEGADO marcaSerenaunaeraeneltenis

ElseAméricainstaladelídersolitario CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO E l América del goleador uruguayo Jonathan Cabe cita Rodríguez, vencedor por 2-1 de los Tigres en la jornada sabatina, aparece en el primer lugar del Apertura 2022 del futbol mexi cano, al concluir este domingo la duodécima jornada. En su estadio, el Azteca, las Águi las del entrenador argentino Fer nando Ortiz se impusieron con una anotación del Cabecita y un autogol del chileno Igor Lichnovsky, mien tras los felinos del técnico Miguel Herrera descontaron con una diana del francés André Pierre Gignac. “Nunca vamos a esquivar la res ponsabilidad de salir campeón; hoy estamos como líder, queremos ter minar ahí arriba porque es parte de la exigencia, pero lo único que vale en este equipo es salir campeón”, dijo Ortiz luego de concretar la séptima victoria consecutiva de su equipo. América llegó a ocho triunfos, un empate, tres derrotas y 25 pun tos, los mismos del Monterrey, a los que aventaja porque suma tres golesLosmás.Rayados empataron sin go les con Mazatlán, en un duelo en el ambos dejaron ir oportunidades ofensivas y Monterrey, al desper diciar la ventaja de ser local, cayó al segundo escaño. La fecha 12 arrancó el jueves cuando el estadounidense Jozy Al ditore rescató para el Puebla un empate 1-1 en casa de los Gallos Blancos de Querétaro y San Luis empató 0-0 con Xolos de Tijuana. El sábado los Tuzos de Pachuca se consolidaron en la tercera plaza al vencer por 2-0 al Santos Laguna, con goles del argentino Nicolás Ibáñez y Javier López. La anotación de Ibáñez fue la séptima y le sirvió para alcanzar al mexicano Henry Martin, del América, como líderes goleadores.Santosbajó al cuarto escaño, con 22 puntos, misma cantidad que el Toluca, que empató este domingo 0-0 con Chivas de Guadalajara, el cuarto encuentro sin goles de los nueve de la jornada. En el otro duelo sabatino, el campeón Atlas empató 0-0 con Pumas, en un resultado que perju dicó a ambos porque los Rojinegros van en el antepenúltimo lugar y los universitarios, penúltimos. Los demás resultados del fin de semana fueron, triunfo del Necaxa, 3-2 sobre León; y empate de Cruz Azul 2-2 en el estadio del Juárez. Entre jueves y domingo se ano taron 16 goles, tres de uruguayos y argentinos, en cada caso, dos del chileno Víctor Dávila en la derrota del León, dos por autogoles y uno de jugadores de Venezuela, Paraguay, Ecuador, México, Estados Unidos y Francia.Lajornada 13 de jugará entre martes y miércoles próximos.

JORNADA 8 DE LA LIGA FEMENIL MX

CORTESÍA EFE NUEVA YORK “ El método Williams” re frescó meses atrás el im pacto deportivo y también social de las hermanas, Venus y especialmente Serena, aplacado en los tiempos recientes por la ausencia de la competición de las jugadoras que marcaron una época y que han decidido echar el cierre a sus carreras en su casa, en el Abierto de Estados Unidos. Sobre Serena, el auténtico fe nómeno de la historia del tenis, una de las más grandes de todos los tiempos, una leyenda, que perdió, ante la australiana Ajla Tomljanovic en la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos, el que puede ser su último partido. Puede que esta atleta que el próximo 26 de septiembre va a cumplir 41 años, acostumbrada a un éxito tras otro y que dio un vuelco al estilo en el tenis feme nino, asuma como única derrota, irreparable, no haber ganado un Grand Slam más. Solo uno. El que le hubiera situado en el Olimpo de este deporte, al lado de la inalcan zable Margaret Court. Entonces nada era otra cosa que Serena que deja la competi ción con los 23 Grand Slams que sobresalen en los 73 títulos con seguidos en el circuito. Cuando irrumpió definitivamente en la élite acaparó el reinado por el que pujaban la suiza Martina Hingis primero, su hermana Venus o su compatriota Jennifer Capriati en los últimos años ya de Graff, a un paso de la Serenaretirada.empezó a ganar en 1999. Levantó las copas de París, Indian Wells, Los Ángeles, la Copa Grand Slam y también el Abierto de Estados Unidos, su primer gran título. Ya nada la paró. Desde ese triunfo en Nueva York en la final ante Hingis en Flushing Meadows nada pudo parar a Serena. Siempre ganó algo desde entonces hasta el 2017, ex cepto en el 2006, su única tempo rada en blanco. Aquel curso solo jugó cuatro torneos lastrada por una lesión en la rodilla. Siete títulos del Abierto de Australia (2003, 2005, 2007, 2009, 2010, 2015, 2017), tres de Roland Garros (2002, 2013, 2015), siete de Wimbledon (2002, 2003, 2009, 2010, 2012, 2015, 2016) y seis Abiertos de Estados Unidos (1999, 2002, 2008, 2012, 2013, 2014).Además, un oro olímpico en Londres 2012, catorce grandes en dobles y tres títulos en los Juegos (Sydney 200, Pekín 2008 y Lon dres 2012) junto a su hermana Venus.Fue un torneo de menor re levancia, en Auckland en el 2021 cuando consiguió su último tro feo, el primero tras ser madre. Nada fue ya lo mismo. No pudo vencer al tiempo, a la ley natural ni a las jóvenes cargadas de am bición que se crecían frente a la leyenda. Sometida por los pro blemas físicos, empezó a asumir su retirada y a pensar en “planes lejos del tenis”. Nada como Nueva York, como Flushing Meadows, para fijar un adiós. SE VA. Serena Williams cayó el viernes y podría ser su último partido en un Grand Slam.

El Puebla termina con racha de las Águilas

l Puebla venció este domingo por 1-0 a las Águilas del Amé rica del entrenador español Án gel Villacampa, que tenían una racha de cuatro partidos sin perder en el Tor neo Apertura 2022 de la Liga femenina del futbol mexicano. En un partido pendiente de la oc tava jornada, Rebeca Villuendas fue la anotadora del Puebla, que obtuvo su tercera victoria del campeonato, llegó a 10 puntos y subió al duodécimo lugar de la Lastabla.Águilas, que no contaron con varias jugadoras titulares que están concentradas con sus selecciones, descendieron al cuarto lugar de la cla sificación con 20 unidades. Las Águilas se fueron al frente desde los primeros minutos del encuentro y al 5, Karen Luna llegó a línea de fondo y cruzó un servicio que Alison Gonzá lez remató, pero en el fondo detuvo la guardameta Karla Morales. Tras la acción del América, el Pue bla aprovechó un error en la salida del cuadro capitalino y Rebeca Villuendas le robó una pelota a la defensa Janelly Farias para definir el 1-0 por encima de la portera Renata Masciarelli. A pesar de la anotación, las Águilas trataron de igualar el duelo con un tiro de media distancia de la francesa Aurelie Kaci que paró Morales y con un cabezazo de Farias que se fue apenas desviado por un poste. En la segunda mitad, el América si guió en busca de empatar el marcador, sin embargo, las imprecisiones evitaron el gol. Al 53, Kiana Palacios remató po tente, mas la pelota se fue a un costado de un poste y al 65 Natalia Mauleón dis paró desde fuera del área, sin embargo, Morales volvió a detener el tiro. Este partido se reprogramó por la participación en agosto del América en el torneo internacional Women’s Cup, en el que las Águilas llegaron hasta las Semifinales en las que fueron eliminadas por el OL Reign estadou nidense.Estelunes se disputará otro duelo pen diente de la octava jornada cuando las Raya das del Monterrey, que en agosto quedaron subcampeonas en la Women’s Internatio nal Champions Cup, reciban al Toluca. Tras el duelo Monterrey-Toluca, el Apertura se reanudará este viernes con la undécima jornada que se iniciará con la visita del Cruz Azul a los Pumas.

RESULTADO Puebla 1-0 América SE IMPONE EN CASA

VERSTAPPEN

EL NEERLANDÉS ACARICIA EL BICAMPEONATO En una intensa carrera, ‘Mad Max’ se consolida en el liderato, mientras que Checo Pérez se tiene que conformar con un quinto puesto y 10 puntos GP DE PAÍSES BAJOS TOPPILOTO5 PUNTOS 1. Max Verstappen 26 2. George Russell 18 3. Charles Lecler 15 4. Lewis Hamilton 12 5. Sergio Pérez 10 CORTESÍA

REMONTADA DE ALONSO Y DESASTRE DE FERRARI Alonso logró superar a Gasly a esas al turas de carrera y comenzó a remontar para resarcirse de un mal sábado en el que se vio frenado por el Red Bull de Checo Pérez.

EL PULSO Los dos Mercedes, que iban, inicial mente, a una parada, lideraron cuando Verstappen pasó a medios en la vuelta 19. A Russell le tocó contener al cam peón, pero en el primer intento, por fuera en Tarzan en la vuelta 28, el Red Bull ya estaba delante del compañero de Hamilton, que fue al pit lane en la 30 para poner duros y regresó a pista a seis segundos de Pérez. El mexicano hizo trabajo de equi po con el británico, resistió más que Russell, no le dejó pasar a la primera, aunque tuvo que bloquear, y no pudo evitarlo en la segunda opción que tuvo el piloto de Stevenage. El de Mercedes no contaba con un invitado inesperado, el tetracampeón alemán Sebastian Vettel, que se incorpora ba desde boxes. Hamilton tuvo que contener a Pérez y salvó la situación, pero perdió unos segundos impor tantísimos.Russelllo aprovechó para ade lantar al mexicano poco después y encimar también a su compañero en la estrella.Ellíderse fue a por su décimo triun fo, el cuarto consecutivo, los Mercedes, con enfado de Hamilton, intercambia ron posiciones, y el de Stevenage, de luchar por la victoria, pasó a quedarse fuera del podio al verse adelantado por Leclerc.Lasiguiente carrera del Mundial de Fórmula 1 será el próximo fin de semana en el circuito de Monza con el Gran Premio de Italia en juego, con el campeonato de pilotos más de cara aun para Verstappen (109 sobre Leclerc y Pérez) y el de constructores, para Red Bull (135 sobre Ferrari y 30 más respec to a Mercedes).

APERTURA 2022

DOLOROSO. El técnico español Ángel Villacampa cayó derrotado con sus Águilas ante el Puebla femenil.

JORNADA 12

EFEÍAORTESESPECIALC EFEÍAORTESC EFEÍAORTESC EFEÍAORTESC

l neerlandés Max Vers tappen (Red Bull) im puso su ley en casa, en el Gran Premio de los Países Bajos de Fórmula Uno, arropado por su gente y salien do ganador, otra vez, de una batalla con Ferrari y Mercedes que estuvo condicionada por los incidentes en pista que hundieron al británico Lewis Hamilton (Mercedes) y acabaron por arruinar la carrera del español Carlos SainzUn(Ferrari).triunfomás para el campeón y Red Bull, no tan sobrados como en Bélgica una semana antes, y otra pifia de Ferrari, que comenzó a destrozar la desafortunada carrera de Sainz con una parada de más de 12 segundos por olvidarse del neumático trasero izquierdo. LOS NEUMÁTICOS Verstappen y los dos coches del ca vallino salieron con blandos, pero el neerlandés los estrenaba después de haberse ahorrado un juego en la Q2 del sábado. En montura eligie ron la mayoría de los pilotos salvo seis: los dos Mercedes, el británico Lando Norris (McLaren), el alemán Mick Schumacher (Haas), el tailan dés Alexander Albon (Williams) y el danés Kevin Magnussen (Haas). La salida fue limpia. El líder tapó a Charles Leclerc y Carlos Sainz hizo lo propio con Lewis Hamilton, que llegó a tocarle, sin consecuencias. Russell perdió una posición con Lando No rris, aunque la recuperó en la cuarta

CORTESÍA EFE EPUEBLA

San Luis 0-0 Tijuana Querétaro 1-1 Puebla Necaxa 3-2 León Juárez 2-2 Cruz Azul Pachuca 2-0 Santos Monterrey 0-0 Mazatlán Atlas 0-0 UNAM América 2-1 Tigres Toluca 0-0 Chivas INTENSO. Roberto Alvarado lamenta una de las fallas de las Chivas ante el marco del Toluca.

BLOOMBERG

Anticipan presupuesto austero para el 2023

“La tasa de interés será la incógnita,granpues habrá mucha sensibilidad con el tema”

RICARDO AGUILAR Economista en jefe de Invex

VIOLA DH, SEGÚN CONSENSO MUNDIAL

CORONAVIRUS EN MÉXICO 990 CASOS ENREGISTRADOS24HORAS PREVÉ OPOSICIÓN IR A CORTE

CONTRA LA REFORMA A LA GN

El PAN y los partidos de oposición anticiparon que, en caso de que Morena y sus aliados aprobaran en el Senado la reforma por la cual la Sedena tomaría el control de la Guardia Nacional, presentarían una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte. Esta semana iniciaría en el Senado su análisis, pues ya fue aprobada por los diputados. El PAN dice que confía en la Corte. Eduardo Ortega

INVENTARIOS DE GASOLINA ELMÍNIMOSPARACOMBUSTIBLESALCANZAN6.1DÍAS;ENSEXENIO. A UN MES DE LA TRAGEDIA GIRAN DEDUEÑOSCONTRADEÓRDENESTRESCAPTURAMINA.Dichosdelas‘mañaneras’,basadosencosasnocomprobables. ESCRIBEN ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN ANTONIO NAVALÓN AÑO CERO PABLO HIRIART USO DE RAZÓN LOURDES MENDOZA SOBREMESA

Ventas de vehículos ligeros, agosto de cada año Fuente: INEGI. 150,00030,000 58,926 88,586 134,388 91,124 77,120 202220202009 20132016 AÑO XLI Nº11191 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 5 DE SEPTIEMBRE DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx El Proyecto de Presupuesto 2023 que enviará la Secretaría de Ha cienda a la consideración del Con greso este jueves 8 de septiembre, seráAnalistasaustero.estimaron que tendrá poco margen de maniobra, estará limitado por el menor crecimien to esperado del PIB y presionado por los mayores requerimientos de gasto de las obras emblemáticas, lo que obligará a que se establezca un déficit fiscal de entre 3.5 y 4 por ciento del PIB. El Congreso tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar en su tota lidad el Paquete Económico 2023. Felipe Gazcón EXPERTOS. Estiman monto de gasto en 7.5 bdp; estaría limitado por menor crecimiento y presionado por obras 4T

UNA NUEVA

REVÉS BORIC; CHILE RECHAZA CONSTITUCIÓN

A

RESUELVEN EN PLEBISCITO OBLIGATORIO Con el 61 por ciento de votos en contra, Chile rechazó contundentemente una nueva constitución. Ante la incertidumbre sobre un nuevo proceso constituyente, Boric llamó a la unidad.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación definirá hoy si es o no constitucional la prisión preven tivaEnoficiosa.suproyecto, el ministro Luis María Aguilar propone re chazar la validez de esta figura, pues va contra la presunción de inocencia, al limitar la libertad personal de los acusados sin ha ber sido encontrados culpables previamente.Elproyecto busca declararla inconstitucional, pues “cuando la procedencia de la prisión preven tiva es oficiosa, como en México, los efectos nocivos de la reclusión se traducen en penas anticipadas, desproporcionadas y arbitrarias”. Pedro Hiriart

VENTAS DE AUTOS AÚN NO SUPERAN COVID Aunque en agosto la comercialización de coches nuevos creció 16.5% anual, en términos de volumen todavía está por debajo de niveles prepandemia.

Define hoy deconstitucionalidadSCJNprisiónpreventiva

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Existe un muy elevado costo político para cual quier gobierno, de derecha o de izquierda, que pre tenda elevar la edad mínima para jubilarse. Y, en contraste, existe una enorme ganancia polí tica para cualquier gobierno –como el de AMLO– que establezca una pensión universal en la que no se de finen los mecanismos a través de los cuales habrá de financiarse este sistema en el futuro.

EFEYAP

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

¿Jubilarse hasta los 75 años en México?

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

LAENNOTICIACARAS NC Francisco beatifica a Juan Pablo I, ‘el papa sonriente’; su fiesta será el 26 de agosto

EL PAPA FRANCISCO proclamó ayer ‘beato’ a Juan Pablo I, en una ceremonia en la plaza de San Pedro. Conocido como ‘el papa de la sonrisa’, Albino Lucia ni, que era su nombre real, fue el pontífice que murió por un infarto tras sólo 33 días de pontificado. Para su beatificación, la iglesia aprobó el milagro de Can dela Giarda, una niña argentina de 10 años que había sido desahuciada. “No podemos hacer nada más por ella. Se muere esta noche”, le dijeron los médi cos a su madre, quien rezó al papa fallecido y horas después se recuperó.

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. S.A.P.I. de C.P. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 5 de Septiembre de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman,

C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo,

Los 75 años planteados por Slim parecen tener sentido.Hayuna gran diferencia entre la condición de salud y capacidad para el trabajo que hoy puede tener una persona de 60 años respecto a la que podía tener hace medio siglo, que en muchas ocasiones ya estaba con padecimientos que la inhabilitaban. Y, si quitamos el efecto de la pandemia de covid, que alteró las tendencias, tal vez las estimaciones respecto a la esperanza de vida en el futuro se vayan a quedar cortas, y puedan ser superiores a los 80 años al término de esta década.

Tal vez Carlos Slim Helú y algunos más ya no lo veamos, pero por meras razones demográficas el retiro a los 75 años será algo que va a suceder en Mé xico y que sí verán nuestros lectores más jóvenes.

E l viernes pasado, Carlos Slim, en el marco del evento organizado por la Fundación Telmex, “México Siglo XXI”, reiteró una propuesta que ya ha planteado en otras ocasiones: la jubilación debe ser a los 75 años El presidente honorario de Grupo Carso señaló que esta circunstancia se combinaría con la semana la boral de 3 días con jornadas de 11 horas por día, en la que también ha venido insistiendo. “Jubilarse a los 60 o 65 años actualmente es ab surdo”, señaló Slim. La semana pasada le comentamos en este espa cio la necesidad de revisar los actuales esquemas de pensión.Hayuna reforma en curso en el caso de las Afo res, que, aunque insuficiente, apunta en la dirección correcta: el incremento en el monto del ahorro para jubilarse. En virtud del aumento de la contribu ción patronal, el porcentaje del ahorro para el retiro pasará del actual 6.5 por ciento del salario base de cotización a un 15 por ciento al término de esta década Pero, del tema del aumento en la edad de jubila ción, no hay ni siquiera propuestas formales, más allá de ideas como la expresada por Slim. La Ley Federal del Trabajo aprobada en 1973 –hace casi medio siglo– estableció los 60 años como la edad mínima para jubilarse en México en el caso de los trabajadores afiliados al IMSS. En el caso de los empleados del Estado afiliados al ISSSTE, las leyes vigentes en la década de los 80 del siglo pasado no establecieron una edad mínima para jubilarse. Bastaba con 30 años de servicio para los hombres y 28 para las mujeres, al punto que la edad promedio para empezar a cobrar la jubilación llegó a estar en los 52 años La reforma de las pensiones en el ISSSTE sí cambió las reglas y estableció a partir del 2010 una edad mí nima para jubilarse que quedará en 60 años para los hombres en el 2028 y en 58 años para las mujeres en la misma fecha. En el caso de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 2016 se hizo un cambio en el Contrato Co lectivo del SUTERM para fijar en 60 la edad mínima para jubilarse en el caso de las mujeres y 65 en el caso de los hombres. Sin embargo, en 2020 se estableció que no hay edad mínima si se cumplen 30 años de servicio para los hombres y 25 para las mujeres. La esperanza de vida al nacer para quienes alcan zaron la mayoría de edad en 1980 y que por lo tanto nacieron en 1962, era cercana a los 54 años De modo que, cuando se aprobó la Ley Federal del Trabajo en 1973, la edad mínima para jubilarse pa recía bastante sensata, pues no implicaba una carga excesiva a las finanzas públicas. Para el año 2030, la estimación es que la espe ranza de vida en México sea de 77 años en prome dio, es decir, 13 años más que cuando se estableció la Ley Federal del Trabajo. Pero, la edad mínima para jubilarse no se ha modificado.

COORDENADAS QuintanaEnrique

11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx.

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

Lunes 5 de Septiembre de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

En la política, el mundo es al revés: primero se co secha la popularidad y luego vienen los costos que otros habrán de pagar en el futuro.

Con una sobrevida después de jubilarse de 15 a 20 años en promedio, ni aun los incrementos apro bados en el ahorro voluntario van a ser suficientes para evitar una grave crisis de las pensiones en el futuro.Elproblema, como siempre, es político.

FOCOSElpróximo 20 de octubre es la fecha límite para la aprobación de la Ley de Ingresos y la Miscelánea fiscal de 2023 por parte de la Cámara de Diputados.

DEL PIB Estimó para el gasto neto pagado, en 2023, menos que el 25.5% que se espera para 2022.

Prevén presiones por más requerimientos de gasto para las obras emblemáticas Estará limitado por el bajo crecimiento y tendrá poco margen de maniobra

FINANZAS PÚBLICAS

DEL PIB Representarían los ingresos tributarios en 2023, más que el 12.8% estimado para 2022.

Precio promedio

paraausteroEconómicoPaqueteanalistasEsperan2023

DÓLARES Se espera para el precio de la mezcla mexicana en 2023, más que los 61.1 dólares de Pre-Criterios.

21.7% 24.5%13.8% 2.4% 65

Pre-Criterios20232023 Analistas Marco macroeconómico

PETRÓLEO, SIN GRANDES CAMBIOS Salazar indicó que el precio interna cional del petróleo es otro referente importante, y estimó que no habrá mucha variación con respecto a PreCriterios y seguramente lo pondrán alrededor de 65 dólares por barril. La plataforma de producción ge neralmente la suben y será cercana a un millón 860 mil barriles diarios. Navarrete apuntó que prevé una más baja plataforma de producción, del orden de un millón 751 barriles diarios.Añadió que se espera que el Go bierno siga aumentando la recau dación a través de estrategias de combate a la evasión fiscal y man tenga su política de reducción del gasto en la medida de lo posible.

4.0 20.0 - 21.0 8.75

OPTIMISMO EN PIB Ricardo Aguilar, economista en jefe de Invex y James Salazar, subdirec tor de análisis de CI Banco, coinci dieron que la estimación del PIB que establecerá Hacienda en el paque te económico de 2023 prácticamente dupli cará la estimación del consenso del mercado. “Ese crecimiento ma yor a dos por ciento que podría esperar el Go bierno es casi el doble de lo que nosotros traemos para 2023”, indicó Aguilar. Salazar indicó que en Pre-Crite rios hay un estimado para el PIB de 3.5 por ciento para el próximo año. “Ahora creo que el rango inferior que estimarán del PIB será de 1.8 por ciento y el superior 3, con un promedio de 2.4 por ciento, que será considerado optimista”. “No creo que se alineen con lo que trae el mercado. Por las declaracio

nes que han dado últimamente los funcionarios de Hacienda de que el piso de crecimiento del país debe de ser 2 por ciento y generalmente traen este sesgo político las estima ciones, y no considero que se acer que a las previsiones del mercado más pegadas al 1.6 y 1.5 por ciento”.

INDICADORES

A LA EXPECTATIVA

Plataforma

DE CRECIMIENTO DEL PIB Estiman analistas para el escenario central de Hacienda en 2023, más que el 1.36% de los analistas.

Para el tipo de cambio en PreCriterios trae 20.9 y espera que lo ubiquen en 21.05, mientras que los Cetes 28 días de fin de periodo es tarían entre 8.75 y 9.0 por ciento.

2.0

Rodolfo Navarrete, director de análisis de Vector Casa de Bolsa, ex presó que más que hablar de lo que pueda venir en el Paque te Económico él prefiere comentar las expectati vas de su institución para 2023, en las cuales pre vén un crecimiento bajo del PIB, de 0.7 por ciento, por lo que se tendrá una menor recaudación de ingreso por impuestos.

TipoInflaciónProductomacroeconómico.InternoBruto(en%anual)(var.%anual)decambionominal(pesospor de interés (Cetes 28 días, %) (en dólares por barril) de producción de crudo (mbd) 2022 2023 2022-2023 1,820.092.920.73.45.57.8 1,851.020.93.33.58.061.1-

ACCIONARIO

2.5 3.5

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 5 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

Los dedeelevaríadedéficitprevénanalistasqueelpúblico2023seacerca4%,apesarlaausteridad y disciplina fiscal. Con limitaciones Los analistas estiman un Presupuesto austero para 2023, limitado por el bajo crecimiento y los requerimientos de gasto para las obras y programas insignia del actual gobierno, en medio de un desafiante entorno

1,751.065.09.20

Pero debido a que los proyectos emblemáticos están re quiriendo mayor gasto, proyectan un déficit económico más alto, de 3.5 por ciento, abundó. Aguilar calcula que el balance público se ubicaría en -4.0 por ciento del PIB, a pesar de que se mantenga la austeridad y disciplina fiscal. Prevé una tasa de interés de Ce tes de 8.9 por ciento y una tasa de fondeo bancario de 9 por ciento, una inflación de 4.30 por ciento, así como un tipo de cambio de 20.60 pesos por dólar. James anticipó que en la infla ción, Hacienda se va a ajustar a lo que trae el Banxico, el cual ha es tado subiendo las proyecciones de corto plazo incluyendo 2023 por lo que será superior al 4 por ciento.

MAYOR DÉFICIT

Asimismo, proyectan que el go bierno establezca una inflación de entre 3.5 y un poco arriba de 4 por ciento, que la tasa de Cetes ronde de 8.75 a 9.2 por ciento y un tipo de cambio de entre 20 y 21 pesos.

El Proyecto de Presupuesto del próximo año que enviará la Se cretaría de Hacienda a la consi deración del Congreso el próximo jueves será austero, con poco mar gen de maniobra, limitado por el menor crecimiento esperado del PIB y presionado por los mayores requerimientos de gasto para las obras emblemáticas, lo que obli garía a un mayor déficit fiscal de entre 3.5 y 4 por ciento del PIB, es timaron analistas. El 8 de septiembre Hacienda entregará el Paquete Económico 2023, integrado principalmente por los Criterios Generales de Política Económica, Ley de Ingresos y el Pro yecto de Presupuesto de Egresos, que debe ser aprobado a más tardar el 15 de Analistasnoviembre.calculan que el gasto, en el mejor de los casos, podría tener un crecimiento de 3.5 por ciento real, para ubicarse en 7.5 billones de pesos y esperan que Hacienda mantenga el optimismo tradicional y estime un crecimiento del PIB de entre 2 y 2.5 por ciento.

DEL PIB Estimó Hacienda de ingresos presupuestarios para el próximo año en los Pre-Criterios 2023.

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

plata NY (venta) $17.88 1.22% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16

El 31 de octubre de este año es el último día para la aprobación de la Ley de Ingresos y la miscelánea fiscal por parte de la Cámara de Senadores. El 15 de noviembre es la fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos, y sólo es facultad de la Cámara de Diputados.

dólar) Tasa

Fuente: SHCP y analistas Variable

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.460 -$0.24 Interbancario (spot) $19.959 -1.13% Euro (BCE) $20.102 -0.46% IPC (puntos) 45,888.63 1.11% FTSE BIVA 953.28 1.14% Dow Jones (puntos) 31,318.44 -1.07% PETRÓLEO WTI - NYMEX 86.87 0.30% Brent - ICE 93.18 0.89% Mezcla Mexicana (Pemex) 83.09 0.64% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.55% -0.04 Bono a 10 años 9.02% -0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,722.60 0.78% Onza

@dariocelise

LA SEMANA PASADA hubo tres despidos en sectores clave de la (CNBV):deBancariaNacionalComisiónyValores

EL DÍA DE hoy se hará público y estará circulando en redes so ciales un comunicado suscrito por la Barra Mexicana de Abo gados y el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, entre otras, en reacción a las declaraciones formuladas en la mañanera del pasado viernes 2 de septiem bre. En este comunicado los abogados exigen al Presidente de la República que se absten ga de hacer señalamientos que comprometan la independen cia judicial, así como la reputa ción, seguridad y hasta la vida de los juzgadores, precisando que, en todo caso, el Presidente, como todos los mexicanos, debe atenerse a las vías legales para manifestar su inconformidad con alguna resolución emanada del Poder Judicial de la Federa ción . Así mismo, hacen pública su indignación ante el uso de las conferencias mañaneras para ejercer presión sobre los minis tros de la Suprema Corte de Jus ticia de la Nación con miras a que resuelvan las controversias ante éstos planteadas con base en una ideología y/o en apoyo a un proyecto político, siendo que estos deben emitir sus reso luciones con pleno apego a los derechos humanos y a los prin cipios constitucionales.

Alonso An cira. Prime ro se manejó que en el últi mo consejo al que convocó el mes pasado en San Anto nio se le vio muy decaído y con problemas para hablar. Se dijo que le había dado una embolia. Y este fin de semana corrió la especie de que tuvo un infarto y fue hospitalizado en un hos pital de Texas. Tanto ha sido la insistencia que por fin AHMSA salió a desmentir el sábado los supuestos achaques de Ancira que circulan en redes sociales. “El presidente del Consejo de Administración se encuentra en perfecto estado de salud, atento a la conducción de la empresa”, aseguró la acerera de Monclo va, Coahuila.

Los ministros Piña y Aguilar tienen proyectos publicados y González Alcántara ya ha bía anunciado en una sesión de Pleno que está porque sí se pueda juzgar la Constitución en materia de derechos humanos. Ortiz-Mena tiene en su haber un voto concurrente de la famosa contradicción de tesis 293/2011 y Ríos-Farjat es lo contrario de sus colegas Esquivel y Ortiz: casi siempre dice no a todo lo que pide López Obrador. Se abren las puertas señores: hagan sus apuestas.

HernándezRobertoAlonsoAncira

DESDE HACE UNOS diez días an dan corriendo rumores sobre un supues to dedeteriorolasaludde

Luz María Villa fuerte dejó la oAutoridades,AtenciónGeneralDireccióndeasea,laquemaneja el sistema SIARA que vincula al organis mo con las autoridades de justi cia. Omar Torres, la Dirección de Prevención de Lavado de Dinero y Mireya Suárez, la Vi cepresidencia de Supervisión Bursátil. Los tres, coincidente mente bien informados de los desmanejos de las instituciones financieras que están causan do incumplimientos multimi llonarios en el mercado bursátil y los escándalos de Segalmex y Bursamétrica. Los tres, curio samente, fueron removidos a pedido directo de Leonel Ra mírez Farías, “por instrucción del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O”, a Jesús de la Fuente, quien, para no ser retirado también de la presidencia del regulador aca ta las órdenes del todopoderoso asesor. De buena fuente se sabe que este último está consideran do desistirse de los tres despi dos porque dejarán inoperante a la entidad supervisora. EN LA CARRERA por Banamex siguen fluyendo más noticias en la medida que se acer ca el inclusiónmuyConsiderecierre.laprobabledealgunosconsejerosdelbancoquedirige RomoManuel al gru po que sigue fortaleciendo Ger mán Larrea. Se asegura que Roberto Hernández, Alfredo Harp y Valentín Diez Morodo también participarían en el proyecto. El primero es el que ha sostenido ya varias reuniones con el dueño del Grupo México. No es remoto, si considera la re lación histórica que ha existi do entre Hernández y Harp con sus primos Carlos y Jorge Ro jas Mota Velasco, accionistas y socios de Alonso de Garay en el Grupo Bursátil Mexica no (GBM), con quienes Larrea va por los activos que desincor porará Citi, que preside Jane Fraser. El grupo de Hernández y Harp vendió Banamex a Citi group hace 21 años.

S I LOS MINISTROS de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no apoyan hoy el proyecto de su colega Luis María Aguilar y echan abajo la Prisión Preventiva Oficiosa (PPO) pa sarán dos cosas. Se habrá acabado la separación de poderes donde el Judicial se subordina al Ejecutivo, y serán los siguientes en la lista: Andrés Manuel López Obrador les declaró la guerra la semanaMuchopasada.sejuega en la votación de este lunes: los verdugos que aplican la PPO hoy, serán los ejecutados de mañana. Se imagina el futuro de funcionarios de primer nivel, incluido el propio Presidente.¿Adónde iría un Hugo López Gatell, un Luis Cresencio Sandoval, un Javier May, una Rocío Nahle o incluso una Claudia Sheinbaum por actos de omisión o negligen cia, cuyos costos son irreparables? La votación de hoy va a estar muy cerrada. Como dijimos aquí el viernes, López Obrador ya tiene los de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz . Se ve difícil juntar ocho votos, pero todo puede suceder. Y es que el tema no es solamente la prisión preventiva oficiosa, sino cómo se inter preta el bloque de constitucionalidad y si la SCJN puede o no “inaplicar” una disposición constitucional expresa. No es un debate lineal, así que además de las dos ministras que jalan con el inquilino de Palacio Nacional, puede haber algunos otros ministros que apoyen por el tema téc nicoEsconstitucional.untematécnico complejo que muchos quisieran se aprobara porque la prisión pre ventiva en general es cuestionable y la oficiosa más. Ha sido la garantía del empodera miento de la 4T. El tema es que está en la Constitución.

DaríoCelis Luis María Aguilar

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 5 de Septiembre de 2022

Y no es evidente cómo la Corte le puede dar la vuelta, o como propone el ministro Aguilar, de plano “inaplicar” un párrafo expreso y claro de un artículo de la Constitu ción. Hay forma de argumentar por qué sí.

Pero también puede sostenerse que eso no le toca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y que tendría que reformarse la Carta Magna. En resumidas cuentas, la votación de hoy va a estar muy cerrada. A favor claros por el proyecto de Aguilar, el ministro presidente Arturo Zaldíva r, las ministras Norma Piña y Margarita Ríos-Farjat , y los ministros Juan Luis González Alcántara Carrancá y Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena Las dudas del sentido de su voto porque hasta ahora no hay antecedentes de sus res pectivas posturas sobre la PPO, los de los ministros Javier Laynez , Alberto Pérez Da yán y Jorge Pardo Rebolledo. Le decía que será una votación paradigmática y crucial no solo por lo que ha sido la prisión preventiva oficiosa, sino por los alcances de poder hacer control de la misma Constitución en materia de derechos humanos.

RamírezLeonelFarías

TRAS DE QUE el Juzgado Se gundo Especializado en Con cursos Mercantiles admitiera a Interjet, esta semana deberá nombrarse al conciliador. Por tratarse de un concesionario de transporte público federal, el Instituto Federal de Especia listas en Concursos Mercanti les, que dirige Edgar Bonilla, le cede esa facultad a la Secre taría de Infraestructura Comu nicaciones y Transportes. La instancia que comanda Jorge Arganis ya está analizando ofertas con la Consejería Jurídi ca de la Secretaría de Goberna ción. Un nombre que suena es el del abogado Javier Gaxiola. Losdeverdugoshoy

cuando relanzó su candida tura a la presidencia, perdió contundentemente.DentrodelaUnión Soviética la glástnost destruyó el sistema totalitario, acabo con la represión de los disidentes, con el Estado policial, abolió la censura, im plementó cierta democracia, y la libertad de expresión, pero la reforma que pretendía el estable cimiento gradual de un régimen democrático a lo largo de la Unión Soviética se salió de control y pro vocó una ola independentista de las repúblicas soviéticas, y el de rrumbe de la URSS. En la perestroika, pretendía sacar a la economía del caos y la ineficiencia extremas, introdu ciendo mayor libertad de empresa y dejando actuar al mercado versus la planificación central de escritorio; su implementación se instrumentó mediante un plan de 500 días para transformar la eco nomía anquilosada en una econo mía dinámica de mercado. El plan constaba de tres etapas cuidado samente estudiadas, pero al final la economía se hundió más, las privatizaciones generaron una nueva oligarquía y la mafia. A un servidor le tocó unos cuan tos años después, a principios de los años noventas, participar en los trabajos de planeación, para que Cuba, abandonada a su suerte por los rusos, empren diera también sus reformas hacia la economía de mercado y hacia 91.9% Asignadas en el primer semestre de este año, fueron a quienes tenían 750 semanas cotizadas.

5ECONOMÍA Lunes 5 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

2. La perestroika debe ir antes que la reforma política. Es más fácil la transición hacia una economía de mercado en un régimen fuerte y con controles, que en un régimen plural y abierto.

3. En la perestroika no puedes pretender cambiar a una econo mía de mercado si no tiene en funcionamiento un sistema finan ciero, aunque sea incipiente.

BURSAMÉTRICAPERSPECTIVA O’ErnestoFarrill

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

Más de 11 mil alcanzan jubilación por reforma

Ana Martínez

5,206 DE LAS PENSIONES

M urió la semana pasada en Moscú, después de una larga enfermedad, a los 91 años de edad el gran es tadista, transformador y último Presidente de la Unión de las Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS) Mijail Gorbachov. Premio Nobel de la Paz, de madre ucra niana y padre ruso. Para quienes nos tocó vivir la guerra fría, Gorbachov marca un antes y un después. El mundo estaba claramente dividido entre los países comunistas y el mundo occidental. “Los alineados y los no alineados”. Las dos potencias hegemónicas de cada lado, los Estados Unidos y la URSS se veían irreconciliables y a su vez indes tructibles. El riesgo de una guerra nuclear que destruyera al planeta estaba presente aunque con una baja probabilidad de ocurrencia. Pero ambos mundos estaban pro fundamente desconectados. Un hombre de ascendencia campesina proveniente de la pro vincia de Stávropol, que estudió agricultura y posteriormente le yes, que tuvo una carrera política vertiginosa hasta que ganó por una votación apretada la secreta ría general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética en 1985. Esta victoria impulsaba al grupo reformista del Partido que él representaba; pero la visión de Gorbachov so bre lo que era necesario hacer, era más amplia y radical que nadie. Un diagnóstico elaborado desde 1955, del claro fracaso del sistema comunista, de la planifi cación central burocrática, resul tando en la profundización de la pobreza, del alcoholismo y de la represión de la población, a costa de un nivel de vida escandaloso de una pequeña elite burocrática. Un crítico mordaz de las ineficien cias y de las contrariedades del régimen dictatorial soviético. Gorbachov impulsó entonces dos colosales reformas, la glást nost (transparencia, en ruso) y la perestroika (reestructura), diri gidas a abrir la economía al mer cado, y a acabar con la estructura dictatorial y la opacidad del régi men soviético y respectivamente. Al mismo tiempo provocó la negociación exitosa de diversos tratados de desarme nuclear con el presidente Ronald Reagan y posteriormente con George Bush padre. Bajo su mandato, la Unión Soviética retiró en 1989 sus tro pas de Afganistán, y en 1990 apoyó a Estados Unidos en la operación Tormenta del Desierto para defender a Kuwait de la in vasión iraquí de Sadam Husein. Apoyó también decididamente la unificación alemana. Sin embargo, a pesar de todos estos logros, en 1996 la apertura democrática. Lo que se tenía claro con la experiencia rusa eran cuatro percepciones principales:

1. Fue un gran error implemen tar al mismo tiempo la reforma política, la apertura democrática y la reforma hacia una economía de mercado. El resultado fue caos político y económico.

Opine usted: eofarrills@bursametrica.com Presidente@EOFarrillS59deBursamétrica

Inventarios de gasolinas tocan su menor nivel

Las grandes lecciones que nos dejó Gorbachov

la Ley del Seguro Social y la de los Sistemas de Ahorro para el Retiro para reducir las semanas de coti zación cada año. Ricardo Velázquez, director de Asesores Patrimoniales, dijo que la reducción de semanas cotiza das fue un acierto al permitir a las personas que no tuvieron la oportunidad de trabajar muy jóve nes que se puedan pensionar; sin embargo,criticó la baja en comi siones de las Afores y el aumento a la aportación patronal. “El problema está que la Afore genere más rendimiento”, sostuvo.

PESOS MENSUALES Fue el monto promedio de la pensión alcanzada, un incremento real anual de 2.6%. AHORRO PARA EL RETIRO En mínimos Almacenamiento de combustibles en número de días Fuente: Cuarto Informe de Gobierno, AMLO Los inventarios de combustibles se redujeron en número de días, influidos por una mayor demanda tras la pandemia. TurbosinaGasolinaDiéselSeptiembre 2021 Junio 2022 0.0 16.0 9.2 6.1 9.6 5.9 13.6 10.6

4. La glástnost debe empezar por las libertades individuales y las demás garantías constitucionales, después por la implementación gradual de la democracia que debe ir de las provincias hacia el centro, con instituciones electora les fuertes y creíbles. Por eso mi colaboración en aquellos años se enfocó en desa rrollar el sistema financiero, antes que nada. No había crédito para nadie, solo para el Estado. Desa fortunadamente al triunfar en las elecciones el presidente Clinton, de quien opino ha sido el mejor presidente de los Estados Unidos, se decidió reforzar el embargo en lugar de desmantelarlo y apoyar la apertura cubana.

Las cifras más actualizadas pro porcionadas por la Secretaría de Energía revelan que la demanda de gasolinas en el país ronda los 819 mil barriles diarios, de los cuales 596 mil barriles se obtienen me diante importaciones, 178 mil barriles a través de la producción nacional y el resto se completa me diante los inventarios. Otros petrolíferos también re portaron un decremento en sus inventarios en comparación del añoRespectoanterior.a los inventarios de diésel se observó una disminución anual de 26.2 por ciento, y en tur bosina se registró un descenso de 19.7 por ciento.

Los inventarios de gasolina en terminales marítimas y terrestres del país ascendieron a 5 millones de barriles al cierre del primer se mestre de 2022, lo que representó una reducción de 29.6 por ciento en

Con la reducción en las semanas de cotización para pensionarse que se establecieron con la re forma de 2020, de las 12 mil 595 pensiones garantizadas y seis ren tas vitalicias que se otorgaron en el primer semestre de este año, 91.9 por ciento fueron asignadas a trabajadores que contaban con 750 semanas cotizadas. “El monto promedio mensual de la pensión garantizada en 2022 fue de cinco mil 206 pesos, lo cual mostró un incremento real anual de 2.6 por ciento”, se expuso en el Cuarto Informe de Gobierno, en el que se resaltó que se modificaron

EVOLUCIÓN SEXENAL

comparación con el mismo periodo de 2021, según datos del Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. En términos prácticos, este vo lumen de inventarios alcanzaría para satisfacer la demanda del país durante 6.1 días, su menor nivel en lo que va del sexenio.

De acuerdo con los informes pre sidenciales anteriores, al cierre del primer semestre de cada año, los in ventarios de gasolinas alcanzaban para cubrir la demanda por ocho días en 2019, 11.1 días en 2020 y nueve días en 2021.

Un montaje policiaco previo. Pero antes ha ocurrido un montaje más, un montaje judicial para involucrar a los detenidos en un secues tro que al parecer no cometie ron. Se fabrican declaraciones, vínculos, relaciones, descu brimientos “espontáneos” en las calles. Es un montaje para preparar la puesta en escena, casi en cadena nacional, de una espectacular detención de unos “peligrosos” secuestradores, de tención que muestra a unas au toridades federales, a la cabeza de las cuales está el presidente ciedad de los comicios del 2006, urge una causa que le permita aglutinar a la ciudadanía. La seguridad será la bandera y la guerra contra el narco el instru mento para lograrla.

Secretario de Gobierno de la CDMX

“Ese montaje es apenas la superficie de otros montajes mayores, mucho mayores, que se irán descubriendo con el tiempo”

El gran montaje C arlos Loret saltó a la fama como Lord Monta jes cuando se tuvo cono cimiento de que había dirigido, a través de un reportero, a unos agentes de la AFI, a fin de que repitieran su entrada triunfal a un inmueble donde serían detenidos, en un “sorpresivo operativo”, un par de presuntos secuestradores, una mañana del 9 de diciembre de 2005. En efecto, Loret instruye al reportero para que le pida a los agentes que esperen, pues Loret tiene que ir primero a otra nota de un tema diverso. Al terminar su nota, Loret le presenta a su auditorio una toma “en vivo” en la que se transmite “en tiempo real” como los elementos de la AFI se introducen en el Ran cho Las Chinitas y realizan la detención de Israel Vallarta y Florence Cassez, quienes son atrapados “in fraganti” en el lugar en el que tienen a varias personas secuestradas. Es un montaje. No es una escena que ocurra de manera espontánea. Los policías son di rigidos desde el estudio televi sivo (¿por qué se dejan dirigir por un conductor de TV?) para repetir una acción que al pú blico se le presenta como algo natural.Sinembargo, ese montaje es apenas la superficie de otros montajes mayores, mucho ma yores, que se irán descubriendo con el tiempo y cuyo alcance es aún mucho más grave que el montaje de Loret, que representa apenas la punta del iceberg. Si las imágenes que presenta Loret son una repetición de algo que en realidad tendría que haber ocurrido minutos antes, la detención de los presuntos secuestradores que presentan las autoridades de la AFI no ocurrió minutos antes, sino ¡un día antes! Es otro montaje, un montaje previo al de Loret, un montaje de Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, que presentan ante las televisoras y medios una detención como si estuviera ocurriendo justo esa mañana del 9 de diciem bre cuando en realidad ocurrió durante la mañana del 8 de diciembre.Esunmontaje.

Así, a partir del 2006 el país será escenario de acciones im pactantes. Aparentemente, toda la fuerza del Estado se volcará a una batalla contra los narcos. De tal forma ocurren opera tivos, decomisos, balaceras, fuegos cruzados, cateos y hasta matanzas. El Estado lucha cuerpo a cuerpo contra el cri men diantesemergeSinorganizado...embargo,laverdadconeltiempo.Estuyhastafamiliascompletassonpresentadoscomodelincuentesabatidos.Elnúmerodehomicidiossetriplica.Cártelescompletosquedanintactos.Laguerracontraelnarcoeselgranmontaje.Unengañoquelecostóalpaís100milmuertes.

@martibatres

“Se trata de una gran puesta en escena. Un Presidente decidido a combatir a los criminales emprende la mayor embestida”

Vicente Fox, actuando decidida mente contra la delincuencia y el flagelo del secuestro. Es el montaje de Loret, sobre un montaje mediático general, que a su vez está puesto sobre un montaje policiaco que está colocado sobre un montaje judi cial para finalmente construir un montaje político nacional. Pero todo lo anterior no es el gran el montaje. El gran mon taje viene después. El súper policía de Vicente Fox, Genaro García Luna, es contratado por Felipe Calderón para dirigir el gran montaje: la llamada gue rra contra el narco. Se trata de una gran puesta en escena. Un Presidente deci dido a combatir a los criminales emprende la mayor embestida de que se tenga memoria con tra la peligrosa delincuencia organizada para proteger a la ciudadanía.Cuestionada la legitimidad del nuevo Presidente por la su DESPERTADOR BatresMartí

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 5 de Septiembre de 2022

Ventanilla bancaria 20.4600 20.7000 -1.16 0.00 -1.96 -2.66

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.9217 19.9696 20.2040 -1.16 -2.33 0.13 Dólar, Canadá 15.1478 15.2265 15.3557 -0.84 -3.85 -4.43 Euro 19.8021 19.9064 20.0982 -0.95 -4.54 -16.09

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7166 1.1561 1.0241 0.1280 0.7164 0.2232 Yen 139.57 161.37 142.91 17.86 99.98 31.29 Libra 0.8649 0.6197 0.8854 0.1107 0.6195 0.1928 Dólar HK 7.8291 5.5989 9.0358 8.0023 5.5975 1.7502 Dólar Sing 1.3959 1.0002 1.6141 1.4293 0.1786 0.3126 Ringgit 4.4887 3.2020 5.1819 4.5770 0.5716 3.1972

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL

AZTECA

Libra, Gran Bretaña 22.9073 23.0035 23.3313 -1.40 -6.85 -16.86 Franco, Suiza 20.2981 20.3761 20.5871 -1.02 -4.18 -6.63

Acumula el IPC desde su máximo en el año, del 1 de abril, hasta el 2 de septiembre pasado. BILLONES DE PESOS Se ubicaba el valor de capitalización del mercado accionario local al 26 de agosto.

Onza Oro Libertad 34,128.78 34,200.36 34,334.03 -0.39 -5.64 -6.17

Yen, Japón 0.1420 0.1420 0.1440 -1.39 -5.96 -21.98 Peso, Argentina 0.1430 0.1430 0.1450 -1.38 -7.14 -29.56 Real, Brasil 3.8530 3.8610 3.8550 0.16 -2.48 0.60 Peso, Chile 2.2662 2.2697 2.2515 0.81 2.34 -12.48

KIMBER A

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

MAY 12 AGO 26 AGO 11,212.1

Variación % Dólar 1.1509 0.0071 1.0192 1.3002 0.9954 Libra 0.8689 0.6197 0.8854 1.1308 0.8649 Euro 1.0047 1.1561 0.7166 1.0241 1.3068 Yen 140.20 161.37 142.91 182.34 139.57 Franco s. 0.9812 1.1294 0.6996 1.2763 0.9766

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

COTIZACIONESTESORODELEURO

Variación % Tipo de cambio FIX 19.9753 20.2473 -1.34 0.24 -2.63 -2.40

Valor 48 horas(spot) 19.9587 20.1861 -1.13 -0.11 -1.98 -2.68 Euro (BCE) 20.1024 20.1954 -0.46 0.90 -4.06 -13.14

FRAGUA B

DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7586 0.2661 Argentina, peso 139.1591 0.0072 Australia, dólar 1.4681 0.6812 Bélgica, franco 40.5284 0.0247 Brasil, real 5.1709 0.1933 Canadá, dólar 1.3134 0.7614 Chile, peso* 877.0800 0.1141 China, yuan 6.9000 0.1449 Colombia, peso* 4486.0800 0.0223 Corea Sur, won* 1363.0500 0.0734

PRINCIPALES

7.74

WALL STREET SUMA SEMANAS A LA BAJA Los mercados accionarios en Wall Street acumularon tres semanas consecutivas a la baja. El tecnológico Nasdaq lideró los descensos a lo largo de la semana anterior, con 4.21 por ciento, segui do del S&P 500 con 3.29 por ciento menos y el industrial Dow Jones que cedió 2.99 por ciento. El mismo caso presentó el mer cado accionario mexicano, donde la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC perdió 2.93 por ciento y el FTSEBIVA de la Bolsa Institucional de Valores retrocedió 2.82 por ciento. En tanto, el peso registró ligó dos semanas ganando frente al dólar, al apreciarse 0.11 por ciento, regre sando a 19.9587, de acuerdo con datos de Banco de México.

Jacobo Rodríguez, director de análisis económico en Black Wallstreet Capital, señaló que en el mercado accionario “actualmen te hay muchos factores de riesgo a nivel internacional, y uno de los más importantes son justamente los choques inflacionarios de los últimos meses, que han llevado a que los bancos centrales tomen posturas monetarias restrictivas, que generan la expectativa de que la actividad económica en el mundo pudieraDestacódesacelerarse”.queinclusohay postu ras que consideran que se puede presentar una recesión en Estados VALERIA LÓPEZ

Pierde peso Desde su máximo histórico de abril, el principal índice la BMV ha borrado 15.4 por ciento de su valor de mercado. Valor de mercado del S&P/BMV IPC, trayectoria semanal en mmdp Fuente: Citibanamex 2022 27 9,485.2

12

vlopez@elfinanciero.com.mx

18.9%9.45DECAÍDA

CPO 1.46

1.63 FINN 13 3.30

*Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias.

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos.

EXPECTATIVAS

Valor de mercado de la BMV cae 1.7 bdp en cinco meses

11,500.09,000.0 1 ABR

9,814.3 10,423.8

1 mes (T. Bill) 2.3188 2.4404 3 meses (T. Bill) 2.8700 2.8940 6 meses (T. Bill) 3.2750 3.3343 2 años (T. Note) 99.5156 3.3914 5 años (T. Note) 98.7500 3.2945 10 años (T. Bond) 95.7344 3.1922 30 años (T. Bond) 93.1953 3.3466 Argentina, peso 139.5509 0.0072 Australia, dólar 1.4615 0.6842 Brasil, real 5.1483 0.1941 Canadá , dólar 1.3072 0.7652 Estados Unidos, dólar 0.9954 1.0047 FMI, DEG 0.7651 1.3068 G. Bretaña, libra 0.8649 1.1561 Hong Kong, dólar 7.8291 0.1280 Japón, yen* 139.5700 0.7166 México, peso 19.8543 0.0503 Rusia, rublo 60.7003 0.0165 Singapur, dólar 1.3959 0.7164 Suiza, franco 0.9766 1.0241 del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04996 0.04937 20.0002 20.3183 Dic/22 0.04909 0.04851 20.3515 20.6750 Mar/23 0.04829 0.04772 20.6861 21.0185 Jun/23 0.04744 0.04686 21.0912 21.4326 Sep/23 0.04663 0.04606 21.4455 21.7944 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior AXTEL 8.96 4.29 -73.88 -62.27 FIHO 8.29 3.37 3.75 27.15 45.44 28.28 3.14 -2.04 -18.15 -8.80 * 3.00 -5.57 -10.88 -1.34 344.97 2.98 3.91 -5.71 -10.33 -17.71 5.10 CPO 0.75 -3.72 1.90 -6.13 -34.12 GFAMSA A 1.27 -2.31 -9.93 173.12 89.27 GCC * 113.60 -2.07 -7.41 -28.37 -28.31 BSMX B 21.73 -1.67 -1.18 -7.37 -7.69 Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.6333 2.09070 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.1441 2.57750 -0.5806 -0.0188 6M 3.7017 3.30050 -0.5560 0.0433 12M 4.2094 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 45,888.63 1.11 504.78 FTSE BIVA (México) 953.28 1.14 10.79 DJ Industrial (EU) 31,318.44 -1.07 -337.98 S&P 500 (EU) 3,924.26 -1.07 -42.59 Nasdaq Composite (EU) 11,630.86 -1.31 -154.27 IBovespa (Brasil) 110,864.24 0.42 458.94 Merval (Argentina) 136,340.30 0.03 38.20 Santiago (Chile) 29,790.74 4.02 1,151.75 Xetra Dax (Alemania) 13,050.27 3.33 420.04 FTSE MIB (Italia) 21,921.26 2.91 619.10 FTSE-100 (Londres) 7,281.19 1.86 132.69 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 790.30 1.60 12.44 IBEX 40 (España) 7,932.20 1.62 126.20 PSI 20 Index (Portugal) 6,004.58 0.72 42.65 Athens General (Grecia) 844.78 0.19 1.61 RTS Index (Rusia) 1,284.53 0.40 5.08 Nikkei-225 (Japón) 27,650.84 -0.04 -10.63 Hang Seng (Hong Kong) 19,452.09 -0.74 -145.22 Kospi11 (Corea del Sur) 2,409.41 -0.26 -6.20 Shanghai Comp (China) 3,186.48 0.05 1.50 Straits Times (Singapur) 3,205.69 -0.57 -18.39 Sensex (India) 58,803.33 0.06 36.74

7ECONOMÍA Lunes 5 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

ALSEA

37.44

LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS

Instrumentos

Onza Plata Libertad 359.49 360.93 359.96 0.27 -11.35 -26.83

Pakistán, rupia* 218.6650 0.4573 Perú, nvo. sol 3.8809 0.2577 Polonia, zloty 4.7437 0.2109 c Rep. Chec., corona 24.6388 0.0406 Rep. Eslov., corona 30.2668 0.0330 Rusia, rublo 61.0000 0.0164 Singapur, dólar 1.4022 0.7132 Sudáfrica, rand 17.3050 0.0578 Suecia, corona 10.7845 0.0927 Suiza, franco 0.9812 1.0192 Tailandia, baht 36.6820 0.0273 Taiwán, nt 30.5950 0.0327 Turquía, nueva lira 18.1931 0.0550 UME, euro 1.0047 0.9954 Uruguay, peso 40.8507 0.0245 Venezuela, bolívar

La atención de los inversionistas nacionales estará en el reporte de confianza del consumidor; en EU los mercados estarán cerrados por el feriado del Día del Trabajo. ¿Qué esperan los mercados para hoy? MÉXICO: En punto de las 6:00 horas, el INEGI publicará el nivel de confianza del consumidor al cierre de agosto, que en los últimos tres meses se ha mantenido a la baja.

EUROPA: La Oficina Federal de Estadísticas de Suiza dará a conocer el comportamiento del PIB en el segundo trimestre del año; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg registró un aumento de 0.4 por ciento. La agencia de servicios financieros Markit publicará los índices PMI compuesto y de servicios de España, Italia, Francia, Alemania y Reino Unido en agosto. Por su parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizará una reunión de los países miembros junto con los del grupo no-OPEP. Eleazar Rodríguez El mercado accionario en México acumula cinco meses a la baja, des de su máximo en el año, el pasado primero de abril, afectado principal mente por el repunte inflacionario, que ha generado un endurecimiento monetario, a nivel global y local, y por la expectativa de un debilita miento en la actividad económica. Desde el primero de abril a la fe cha el principal indicador bursátil de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula una caída de 18.9 porEstociento.implica un desplome en su valor de capitalización de 1.73 billo nes de pesos, ya que pasó de 11.21 billones de pesos el primero de abril, a 9.45 billones el 26 de agosto, de acuerdo con datos de Citibanamex.

CONSECUENCIAS DE CRISIS

Unidos y en Europa, lo que impac taría de manera muy negativa a la economía mexicana. El especialista agregó que en la última temporada de reportes tri mestrales, ya se reflejaron ciertos impactos negativos en los márgenes de ganancias de las empresas ante el aumento de los costos y también por la disminución de algunas acti vidades económicas.

Dinamarca, corona 7.4716 0.1338 EAU, dirham 3.6729 0.2723 Egipto, libra 19.2281 0.0520 Filipinas, peso 56.7800 0.0176 FMI, DEG 0.7691 1.3002 G. Bretaña, libra 0.8689 1.1509 Hong Kong, dólar 7.8495 0.1274 Hungría, forint 403.9600 0.0025 India, rupia 79.8025 0.0125 Indonesia, rupia** 14896.0000 0.0671 Israel, shekel 3.3897 0.2950 Japón, yen 140.2000 0.0071 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1511.8700 0.0007 Malasia, ringgit 4.4862 0.2229 México, peso 19.9457 0.0501 Noruega, corona 10.0195 0.0998 N. Zelanda, dólar 1.6386 0.6103 DIVISAS EN NUEVA YORK

PRESIONA FALTA DE AUTOS La falta de semiconductores conti núa siendo el principal factor para la escasez de inventarios y vehículos nuevos en las agencias distribuido ras y pisos de venta, aunque durante agosto las automotrices con mayor afectación en la colocación de uni dades reportaron contracciones menos agresivas comparadas con mesesGuillermoprevios.Rosales refirió que la incertidumbre en el inventario per siste de manera diferenciada entre La colocación de coches registró su cuarta tasa anual positiva en el año De enero a agosto se comercializaron 1.7% más unidades anuales, todavía 19% debajo del mismo periodo del 2019

INEGI Gráfico: Esmeralda Ordaz Aceleran La venta de autos pisó el acelerador en agosto al lograr la cuarta mejor tasa anual, aunque está 15.7% por debajo de los niveles precovid. Lejos de ruta En el acumulado de enero a agosto, la comercialización se ubica 19% abajo de niveles prepandemia. Las más afectadas La falta de semiconductores sigue presionando inventarios y ventas de las principales armadoras. 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 Unidades vendidas enero a agosto de cada año Ventas de agosto de cada año % Var ventas, agosto 21 vs 22 2019 2020 2021 2022 1’000,0000 854,800 586,594 680,916 692,685 ToyotaNissanBMWVolkswagen 150,00060,000 134,388 125,985 119,487 108,07477,120 78,235 91,124 -30 0 -22.1-20.9-20.7 -8.4

Guillermo Rosales, presidente de la Asociación Mexicana de Distribui dores de Automotores (AMDA), ex plicó que entre agosto de este año y el mismo mes del año previo se comer cializaron 12 mil 889 unidades más, mientras que, sobre el desempeño contra el mes inmediato anterior, destaca un avance en la venta de 7 mil 987 coches, es decir un alza de 9.6 por ciento frente a junio de 2022.

En agosto se vendieron 91 mil 124 autos, un alza de 16 por ciento anual y la cuarta racha positiva en lo que va del año; sin embargo, comparado con el mismo mes del 2019, la cifra aún se encuentra 15.7 por ciento por debajo de los niveles prepandemia, pese a que el resultado del octavo mes es de los más altos desde la emergencia sanitaria, de acuerdo con datos del INEGI.

VEHÍCULOS las marcas presentes en el mercado, no obstante los resultados de agosto reflejan mejoría al respecto. “En contraste, el desempeño in flacionario del lado del consumo, muestra un nivel elevado en los ín dices de precios que reflejan avances anuales tanto en el general con un alza de 8.62 por ciento, como en el de vehículos con un aumento de 8.71 por ciento, con datos a la primera

Contacte con la sección:

Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Luisa González

Sin embargo, al compararlo con el mismo lapso de 2019, la diferen cia es de 19 por ciento debajo de los volúmenes colocados antes de la emergencia sanitaria de Covid. “El mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 un 19 por ciento, aún con una importante brecha para la recuperación. La in certidumbre en el inventario persiste de manera diferenciada entre las marcas presentes en el mercado, no obstante los resultados de agosto reflejan mejoría”, agregó Rosales.

empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Gráfica: Ana

Fuente:

Sube 16% venta de autos en agosto; aún está lejos de niveles precovid

UNIDADES692,685

quincena de agosto 2022”, apuntó el presidente de la AMDA. La armadora japonesa Nissan fue la más afectada, con una caída del 22 por ciento al reportar comercia lizaciones por 13 mil 82 unidades en agosto, comparadas con las 16 mil 788 del mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a agosto, la diferencia fue de 22.4 por ciento con 110 mil 57 coches colocados.

El conglomerado Grupo México adquirió por 4 mil 700 millones de pesos a la desarrolladora de plazas comerciales y centros comunitarios, Planigrupo, a través de la División Infraestructura de la compañía. GRUPO MÉXICO COMPRA A PLANIGRUPO POR 4,700 MDP

En el acumulado de enero a agosto de este año, la venta de autos fue de 692 mil 685 vehículos, una coloca ción de 11 mil 769 automóviles más que en el mismo periodo del año pa sado, lo que significó un incremento de 1.7 por ciento.

Destacó que los resultados del oc tavo mes del año marcan la cuarta tasa anual positiva de lo que va de este 2022, en medio de la falta de inventarios por la crisis de desabasto de semiconductores y los efectos de la inflación en la industria. “La expectativa de venta para 2022, integrando los resultados de agosto, prevén que el mercado cie rre con cifras cercanas a 1 millón 38 mil unidades, es decir situando al mercado en un nivel superior al alcanzado en 2021, aunque con un avance moderado del 2.3 por cien to”, comentó Rosales.

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

8 EL FINANCIERO Lunes 5 de Septiembre de 2022

Toyota se encuentra en una situa ción similar, pues en el mismo mes vendió 6 mil 499 autos, un 20.9 por ciento menos de los 8 mil 220 colo cados en agosto del 2021; seguido de BMW Group, con una contracción de 20.7 por ciento en ventas con mil 233“Launidades.segundamitad de 2022 estará llena de retos desde el punto de vista de producción. Sin duda, la esca sez mundial de semiconductores se ha convertido en un asunto que ha afectado a toda la industria au tomotriz y no se espera una mejoría de esta situación antes de mediados de 2023”, comentó recientemente a El Financiero, Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group Planta San Luis Potosí. Al respecto, Juan Francisco To rres Landa Ruffo, socio de la firma internacional de abogados Hogan Lovells, dijo en entrevista que la industria enfrenta una situación compleja por esta escasez de semi conductores, que se ha agudizado por temas como la guerra en Eu ropa, las tensiones entre Estados Unidos-China y el contexto econó mico“Laglobal.industria automotriz es crítica para el país y para la región, es un panorama bien complejo porque la cadena de suministros no se ha re cuperado al 100 por ciento, tenemos además problemas estructurales en México porque a pesar de la impor tancia que tiene, el gobierno se ha empecinado en afectar al sector”, explicó.Puntualizó que este ha sido el caso particularmente en el tema de la energía. A pesar de estos efectos, la AMDA estimó que este año la venta de ve hículos pueda alcanzar el millón 38 mil unidades, en línea con una constante recuperación en los in ventarios de semiconductores hacia mediados del próximo año y princi pios del “Siguen2024.sin haber (semiconduc tores), no se está recuperando to davía, nos va a tomar alrededor de seis meses más”, precisó Gerardo Gómez, director general de la con sultora J.D. Power México, y advirtió que la estabilidad entre la oferta y la demanda de estos dispositivos, necesarios para el funcionamiento de los vehículos, podría llegar hasta en una década.

Se vendieron de enero-agosto de 2022, un alza de 1.7%.

“La forma en que se venía ocu pando este espacio y las actividades que se realizaban en el mismo, oca sionaron el quebranto económico del AICM, inseguridad para los usuarios y competencia desleal al comercio formal”, detalló el comu nicado del AICM.

Fuente: SANOFI

Sanofi, en espera de aval vacunaspara

El gobierno federal ordenó el desalojo de los trabajadores de la extinta aerolínea Mexicana, debido a que los ocupantes no acreditaron los permisos ni autorizaciones para ocupar los 37 mostradores que te contractual que permitiera llevar a cabo los actos de comercio, se les so licitó desalojar el citado espacio que ilegalmente ocupan”, refirió el co municado de la terminal capitalina. A las 2:29 de la mañana del pasa do viernes los ocupantes comenza ron a ser desalojados por una orden que salió de la notaría número 95, cuya titular es Olga Mercedes Gar cía Villegas Sánchez Cordero, hija de la senadora Olga Sánchez Cor dero, quien ordenó la revisión de los permisos.

9EMPRESAS Lunes 5 de Septiembre de 2022 EL FINANCIERO

La (AIM) es la iniciativa em blemática del Gobierno de India para crear y promover una cul tura de innovación y espíritu em presarial en el país. En México el gobierno encabeza un combate contra los “aspiracionistas”, hablar de emprendedores sería contradictorio.Indiavendedesde hace déca das servicios de lanzamientos espaciales de satélites a nacio nes como Francia y Japón, y ya tiene monstruos internaciona les farmacéuticos, de manufac tura y de tecnología. Tata es uno de ellos y sembró en México la presencia de Tata Consultancy Services.Lasempresas tecnológicas pagan mejor que las de manu factura y mucho más que las de turismo, como los hoteles. Pero ya eso no es lo más importante. Las naciones están definiendo en esta década, ahora sí, su futuro. Aquellas que aprovechen el explosivo incremento en la capacidad de computadoras y dispositivos conectados, crearán la tecnología que cobrarán cara al resto de las naciones. Mírense leyendo esto en un carísimo smartphone y pagando mes a mes Spotify, Netflix y Disney+. Eso es apenas el aviso. India y China van por la indus tria de semiconductores o chips metidos en todos los electró

PARTEAGUAS RuizJonathan

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) desalo jó a los trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación en la madru gada del pasado viernes, bajo el ar gumento de que el espacio tomado por los empleados de la aerolínea desde hace más de una década oca sionó un quebranto económico al aeropuerto, inseguridad para los usuarios y competencia desleal para el comercio formal.

INFLUENZA H1N1

HISTORIA. Por más de 12 años trabajadores de Mexicana tuvieron los mostradores.

Lo que no dirá AMLO

Desalojan a trabajadores de Mexicana de la T1 del AICM

nuevas oportunidades para la ju ventud de India”, dijo el primer ministro Modi el 15 de agosto. Eso no lo dirá AMLO durante las fiestas patrias, su próxima oportunidad de dar un discurso conmovedor que aliente a los mexicanos hacia la prosperidad.

Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

FOCOSLostrabajadores

Alejandra Rodríguez

Aldo Munguía

nicos, incluyendo los coches. Desde el gobierno, Modi empuja India Semiconductor Mission (ISM), división comercial de Di gital India PretendeCorporation.construirun ecosis tema de semiconductores y pan tallas para que India surja como un centro global para diseñar y fabricar productos electrónicos.

NECESARIO Sanofi espera la autorización de Cofepris para que opere la planta.

“Ante la falta de propias,tecnológicasempresasMéxico se dirige rápidamente al final de la cadenasatélites”espacialesdedécadasdesde“Indiaalimenticia”vendehaceservicioslanzamientosde

ESPECIAL

ALaAntecedenteplantafuturo Sanofi elaboró la vacuna contra esa cepa y en 2018 se firmó una Asociación Público EstáPrivada.ubicada en Cuautitlán Izcalli, y requirió de 129 millones de euros. La firma cederá las instalaciones al gobierno para 2032.

JP Morgan advirtió reciente mente que México es ideal para hacerPerosemiconductores.aquídefiendenel petró leo o el litio, las materias primas, como lo hacen desde hace déca das las naciones africanas con conocidos resultados. Ante la falta de empresas tec nológicas propias, México se dirige rápidamente al final de la cadena alimenticia. El país va en la ruta a la pobreza. En China están desespera dos también por su autonomía tecnológica. A sabiendas del problema que crea la depen dencia de otros, Estados Unidos cierra poco a poco el acceso a su mercado a los aparatos de ese país asiático, lo que reduce los ingresos a las empresas chinas para seguir creando productos y servicios disruptivos. La consultora neoyorquina CB Insights lanzó un reporte el fin de semana: Game Changers 2022, 9 tecnologías que podrían cambiar el mundo: sensores cuánticos comerciales; auditores con inteligencia artificial; codi ficación de células. Todo eso y mucho más está en proceso. Me gustaría equivocarme, pero percibo que el presidente no to cará estos temas. Quizás no por mala intención, sino porque pa rece ignorarlos.

Para el querido Javier, jun tos hablamos de nubes. “Estamos haciendo que la fibra óptica esté dis ponible en todos los pueblos de este país”. Lo dijo Narendra Modi, pero bien po dría decirlo López Obrador. Dos semanas antes de que el presidente de México diera su Cuarto Informe, el líder de India brindó un mensaje con el que hizo saber a su gente en dónde está el foco de su país: la lucha por su independencia tecnológica.Modiencabeza una nación muy pobre. Los mexicanos tie nen todavía un ingreso cinco ve ces más alto que el de los indios. Ambos países avanzan en la ruta de dar a todos internet, AMLO sí dijo en su Informe que llevarán internet a cada plaza pública, en parte, con infraes tructura de fibra óptica que CFE instaló desde hace años. Pero él y Modi tienen visiones diferentes y parece que solo uno de ellos entiende la verda dera relevancia de conectar a la gente; solo uno también, parece convencido de que aquello que pensábamos como futuro, ahora es“Estapresente.década es la década de la tecnología. India creó un nom bre en el mundo de la tecnología de la información. Así que India tiene la columna vertebral para sacar lo mejor de esta década. Atal Innovation Mission (AIM), nuestras nuevas empresas, nuestros centros de incubación están todos juntos creando un nuevo sector que está brindando Opine usted: facebookjruiz@elfinanciero.com.mx@RuizTorre@ruiztorre

El FinanciEro confirmó que alrede dor de 50 elementos castrenses custodiaban las instalaciones.

Tras cinco años de construcción, Sanofi ya solo está a la espera de los permisos de la Comisión Federal para la Protección con tra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para poner en funcionamiento la planta donde se producirán vacunas contra la influenza H1N1, que la farmacéutica de origen francés pactó en Aso ciación Público Privada (APP) con la Secretaría de Salud y la paraestatal“EstamosBirmex.enlafase final de aprobación técnica de la planta, obtuvimos la licencia de operar, ahora estamos en el proceso de validación de los lotes, que son todas las condiciones técnicas para que el sitio de fabricación y la línea específica de producción, y el proceso estén validados y aprobados por Cofepris para se guir adelante con la producción y comercialización de los produc tos que salgan de ahí”, reveló en entrevista David Pinho, Country Lead de Sanofi México. Tras el nacimiento de la pan demia del 2009 conocida en general como gripe porcina o influenza H1N1, que se originó en México, Sanofi elaboró la va cuna contra esa cepa y en el 2018 se firmó una APP, para que el go bierno federal pusiera un terreno y la farmacéutica construyera una planta, que está en Cuautit lán Izcalli, con una inversión de 129 millones de euros. Dicha instalación está habi litada para fabricar la vacuna antiinfluenza sin tener que ha cer el envío y regreso de Francia, donde pasa una validación. Sanofi tiene tres plantas en México: la de Cuautitlán Izca lli, y dos en Ocoyoacac; en una se hacen productos de consumo, diabetes e hipertensión, y en otra las primeras fases de las vacunas de influenza y hexavalente.

de Mexicana ponen en duda el seguimiento a sus demandas y procesos.

nían, además de los espacios de la sala A y B y oficinas aledañas a la Terminal 1. “Al no obtener respuesta por parte de los ocupantes en lo que se refiere a la exhibición de cualquier vínculo

AVIACIÓN

LONDRES.- Cerca de mil mi grantes cruzaron el sábado el canal de la Mancha hacia Reino Unido en embarcaciones preca rias, informó ayer el Ministerio británico de Defensa. Según los datos oficiales, al menos 960 personas realizaron la peligrosa travesía en 20 em barcaciones, lo que eleva a más de 26 mil el número de cruces desde principios de año. El viernes, 221 personas llega ron a Reino Unido tras cruzar el canal de la Mancha, uno de los estrechos más transitados del mundo que separa Reino Unido de tierra continental europea. El número de estas travesías va camino de superar el récord establecido en 2021, cuando 28 mil 500 personas llegaron a suelo británico. Estos cruces han aumentado desde 2018, ya que el puerto francés de Calais y el túnel del canal, el Eurotúnel, están cada vez más bloqueados. Un reciente informe parla mentario británico calculó que el total podría alcanzar este año 60 mil personas; ello, pese a las reiteradas promesas del gobierno conservador británico que, tras el Brexit, considera este tema prio ritario y que, además, entrega millones de libras a Francia para ayudar a reforzar la vigilancia de sus costas y endurecer las medi das de acogida de los migrantes.

FESTEJO. Los opositores a la nueva Constitución aplauden mientras escuchan los resultados parciales del plebiscito. Educación. El candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva dijo ayer en Brasil que, si es elegido, no emitirá nuevos decretos destinados a facilitar aún más el uso de armas en el país y, en cambio, pidió medidas para fortalecer la educación. “Habrá decretos de libros”, prometió.

CRUCES26,000 en el canal de la Mancha hacia Reino Unido se han registrado en 2022. tucional, informó la prensa local. Según los medios, que citan a diversos políticos, la cita está pre vista para las cuatro de la tarde, hora local. La noticia se conoció cuando la tendencia del rechazo crecía y antes de que se confirmara el contunden te rechazo al nuevo texto. Tras votar ayer por la mañana en su natal Punta Arenas, Boric, uno de los impulsores de la nueva Consti tución, dijo que, fuera el resultado que fuera, convocaría a los partidos y a la sociedad civil para proseguir con el proceso constituyente.

/

Los chilenos rechazaron contun dentemente una nueva Constitu ción para reemplazar una carta constitutiva impuesta por la dicta dura del general Augusto Pinochet hace 41 años, lo que representó un duro revés para el presidente Ga briel Boric, quien argumentó que el documento habría dado paso a una era progresista.

RESULTADO PREVISTO

Llegan barcazasamigrantesmilRUen

AP

Por otra parte, el buque hu manitario Ocean Viking obtuvo permiso para desembarcar a 459 migrantes rescatados en aguas del Mediterráneo en el puerto italiano de Mientras,Tarento.elbuque Geo Ba rents, de la ONG Médicos Sin Fronteras, continúa aguardando la asignación de puerto seguro para desembarco de 267 migran tes que lleva a bordo. Agencias

PARTICIPACIÓN. Ayer hubo largas filas en las casillas de votación.

10 EL FINANCIERO Lunes 5 de Septiembre de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Gabriel Boric convoca a los líderes de todos los partidos políticos en el país a una reunión este lunes por la tarde

Gabriel Boric convocó a los líderes de todos los partidos políticos a una reunión este lunes en el palacio de La Mone da (sede de Gobierno) para analizar los resultados del plebiscito consti El presidente chileno ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente

Con 96 por ciento de los votos contados en el plebiscito –hasta el cierre de edición–, el grupo de re chazo obtuvo un apoyo de 61.9 por ciento, en comparación con 38.1 por ciento de aprobación, en medio de lo que parecía ser una gran partici pación con largas filas en las casillas de votación. Votar era obligatorio. El campo de aprobación admitió la derrota y su vocero, Vlado Mi rosevic, dijo: “Reconocemos este resultado y escuchamos con humil dad lo que ha expresado el pueblo chileno”.Elrechazo del documento era ampliamente esperado en este país de 19 millones, ya que meses de encuestas preelectorales habían mostrado que los chilenos descon fiaban del documento redactado por una asamblea constituyente en la que la mayoría de los delegados no estaban afiliados a un partido político.“Hoyestamos consolidando una gran mayoría de chilenos que vio el rechazo como un camino de espe ranza”, dijo Carlos Salinas, vocero de la Casa Ciudadana por el Recha zo. “Queremos decirle al gobierno del presidente Gabriel Boric... que hoy tú debes ser el presidente de todos los chilenos y juntos debemos salir adelante”, agregó. Con este contundente rechazo, seguirá vigente la actual Ley Fun damental, aunque el presidente chi leno ya anunció que convocará un nuevo proceso constituyente y que se cumplirá con el mandato del ple biscito de octubre de 2020, en el que casi 80 por ciento de los chilenos pidió un cambio constitucional. Sin embargo, crece la incertidumbre porque aún no hay acuerdo políti co sobre cómo se desarrollará este nuevoAdemás,proceso.elpresidente

Con más de 61%, Chile rechaza en plebiscito Constituciónnueva

SANTIAGO AGENCIAS

AP “Los chilenos y chilenas han exigido una nueva oportunidad para encontrarnos” BORIC Presidente Chile

GABRIEL

SI SOY ELEGIDO, “NO HABRÁ DECRETOS DEARMAS EN ESTE PAÍS”, PROMETE LULA

de

El restableceríaanunciaexmandatarioque Quédate en México WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

Promete Trump medidas drásticas vs. migrantes SI GANA EN 2024

Donald Trump prometió a sus segui dores que, si gana en las elecciones presidenciales de 2024, restable cerá medidas drásticas contra los migrantes indocumentados, como el polémico programa Quédate en México, pues asestó que la política migratoria del presidente Joe Biden ha sido un “desastre”. En un acto en Wilkes-Barre, Pen silvania, donde Biden acusó la sema na pasada a Trump y sus seguidores de ser una amenaza a la democracia, el exmandatario respondió que el ac tual presidente de Estados Unidos es el verdadero “enemigo del Estado”. “Esta semana Joe Biden vino a Filadelfia, Pensilvania, para dar el discurso más vicioso, odioso y divisivo jamás pronunciado por un

11MUNDO EL FINANCIEROLunes 5 de Septiembre de 2022

AGRESIÓN. El atentado también dejó un civil lastimado en Cisjordania ocupada. AP

TUBAS.- Un ataque contra un autobús israelí en el norte de Cis jordania ocupada dejó a seis sol dados y un civil herido, informó el Ejército israelí. Tras el atentado, ocurrido cerca de Tubas, en el Valle del Jordán, el Ejército detuvo a dos sospechosos, anunció el ministro de Defensa, BennySegúnGantz.elejército, un soldado resultó gravemente herido y otros cinco, y un civil, con heridas leves. La Magen David Adom, equi valente israelí de la Cruz Roja, in Ataque en Cisjordania deja 6 soldados heridos formó que los socorristas estaban atendiendo “a dos personas heridas de bala” y “otras tres lastimadas por astillas de vidrio”. Los heridos fueron trasladados a hospitales israelíes.Entanto, la Organización para la Liberación de Palestina alertó la intención de Israel de construir más de 3 mil 400 viviendas en dos nuevos asentamientos colonos al sur de Jerusalén este ocupado, lo que forzará la expulsión de más de 2 mil palestinos de comunidades beduinas. Agencias presidente estadounidense, vilipen diando a 75 millones de ciudadanos como amenazas a la democracia y enemigos del Estado. Él es un ene migo del Estado”, dijo. Aunque Trump viajó al estado para respaldar las tambaleantes candidaturas de dos candidatos MAGA (parte del movimiento Make America Great Again), el aspirante a senador Mehmet Oz y el candidato a gobernador Doug Mastriano, en su primera aparición pública desde el cateo a su casa en Mar-a-Lago lució en momentos como un prelanza miento de su candidatura. “Vamos a restituir Quédate en Mé xico. ¿Creen que fue fácil convencer a México de mi política Quédate en México? Pero lo logré. Les dije: si no lo hacen, van a pagar más aran celes”, relató desde el templete en medio de aplausos de su audiencia. “Pondremos fin a la política de detener y soltar, vamos terminar la migración en cadena, la lotería de visas y vamos a tomar medidas drásticas contra la migración ilegal, justo como lo hicimos hace dos años y medio cuando tuvimos la frontera más segura en la historia de nuestro país”,Trumpprometió.tenía previsto realizar el lanzamiento formal de su can didatura presidencial la próxima semana, pero sus allegados filtra ron a la prensa que está reconsi derando ese escenario debido a la investigación de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio, y por la sustracción de documentos clasificados.

“Pondremos fin a la política de detener y soltar, vamos a terminar con la migración”

DONALD TRUMP / Expresidente de EU

“La prisión preventiva oficiosa es utilizada por el Estado mexicano para privar de su libertad a personas sujetas a un proceso penal, sin haber sido juzgados y sentenciados, ba sándose únicamente en la gravedad del delito materia de la imputación”, señaló De Asimismo,Buen.laCIDH pidió a México eliminar esta figura, al exponer que ésta “faculta la detención basada en la gravedad del delito y la presunta responsabilidad de la persona es inconvencional, pues implica una detención arbitraria, contraria a la presunción de inocencia”. Por otro lado, el presidente An drés Manuel López Obrador se pronunció a favor de esta medida y llamó a los ministros a mantenerla.

“Si este proyecto llegara a declararse viable, terminaría con la estrategia de seguridad del país”

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación CLAUDIA ELENA DE BUEN Presidenta de la BMA Según el Presidente, eliminarla podría significar “la pérdida de vi das humanas; no sólo de quienes son víctimas que pertenecen a la sociedad civil, sino también de elementos de la policía, Ejército, de quienes se atreven a actuar con rectitud”.Además, señaló que “(su elimi nación) es protección para jefes de bandas de la delincuencia organi zada y para, que no se olvide, delin cuentes de cuello blanco”. En este sentido, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, consideró que la elimi nación de esta figura va en contra del fortalecimiento jurídico y polí tico del proyecto de seguridad del Presidente.“Siesteproyecto llegara a de clararse viable por la mayoría de los ministros, estaría terminado con toda la estrategia de seguridad de este país, y eso no lo merecen los mexicanos”, puntualizó López Hernández.

La muerte de Heidi habría sido provocada por el impacto de al menos una bala disparada por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

12

Datos. En las últimas 24 horas la Secretaría de Salud reportó otros 990 contagios de Covid-19, que acumulan 7 millones 41 mil 181, y 5 fallecimientos más, con los que la cuenta subió a 329 mil 622. Los casos activos se ubican en 22 mil 701 en todo el país.

Corte se alista para definir hoy la prisión preventiva oficiosa SU CONSTITUCIONALIDAD

Organizaciones como la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA) y la Comisión Interameri cana de Derechos Humanos (CIDH) se han mostrado profundamente en contra de esta figura, ya que ase guran que se violan los derechos de los presos.

La BMA pidió a la SCJN que la declare inconstitucional ya que, según la presidenta, Claudia Ele na de Buen Unna, esta figura va en contra de normas internacionales en materia de derechos humanos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá hoy la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa. Dentro de su proyecto, el minis tro Luis María Aguilar propone rechazar la validez de esta figura al considerar que va en contra de la presunción de inocencia, ya que limita la libertad personal de los acusados sin haber sido encontra dos culpables previamente. El ministro expuso que “las afec taciones a este derecho solamente pueden darse de manera excepcio nal mediante el cumplimiento de las normas constitucionales y un juicio que cumpla con el debido proceso”. Aguilar Morales resaltó que esta medida debe ser excepcional, y úni camente debe ser utilizada cuando se ponga en riesgo la investigación, la vida de las víctimas o se trate de un delito Además,doloso.expresó su preocupa ción al señalar que hay una cantidad “alarmante” de personas que están en prisión sin una condena previa, debido a la aplicación de esta me dida“Actualmentecautelar. existe una po blación de 226 mil 916 personas privadas de la libertad en centros penitenciarios. (...) 92 mil 595, equivalente a 40.8 por ciento, se encuentran bajo proceso penal en prisión preventiva, esto es, sin tener una condena”, señala el documento.

“Implica inocencia”presuncióncontrariadetenciónunaarbitraria,alade

Por esto, el proyecto propone declarar como inconstitucional la figura, ya que “cuando la proce dencia de la prisión preventiva es oficiosa, como en el caso mexicano, los efectos nocivos de la reclusión se traducen en penas anticipadas, desproporcionadas y arbitrarias”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

TENÍA CUATRO AÑOS La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato de Heidi Mariana Pérez, niña de cuatro años, que presuntamente murió por el uso letal de la fuerza del Ejército.

POSTURA. El proyecto que se discutirá hoy en la Suprema Corte de Justicia de la Nación es del ministro Luis María Aguilar.

FOCOSLaadvertencia. El 30 de agosto, AMLO aseguró que en el tema de la prisión preventiva oficiosa, él será respetuoso de lo que determine la Corte, pero “yo no quiero ser cómplice”. Por más. La semana pasada, Rosa Icela Rodríguez, titular de la SSPC, aseguró que buscan incluir más delitos en el catálogo de los que ameritan cárcel de forma directa.

EL FINANCIERO Lunes

ESPECIAL

REPORTAN 990 CASOS COVID-19 Y 5 MUERTES EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

El proyecto del ministro Luis María Aguilar va contra la validez de esa figura, pues viola la presunción de inocencia

Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-005 de Septiembre de 2022

PEDRO HIRIART

La organización recordó que des de hace 23 años se había alertado a México del riesgo que corren los niños cuando se utiliza a las Fuerzas Armadas para la seguridad nacional.

Pedro Hiriart CONDENA ASESINATOONU-DHDEHEIDI A MANOS DEL EJÉRCITO

phiriart@elfinanciero.com.mx

DISCUTIRÁ

En cambio, el gobierno de López claveconsideraObradorestamedidaensuestrategia

Por ello, la ONU-DH insistió en su denuncia por ese riesgo, además de la importancia de fortalecer e implementar controles civiles sobre las Fuerzas Armadas.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 5 de Septiembre de 2022

ESPECIAL ENEFEBMAR ABRMAYJUN JULAGO Media diaria de 74 homicidios Con los 2,304 asesinatos que se registraron en agosto, el promedio diario es de 74 casos; este mes tuvo una ligera baja respecto de julio. 2,5000 2,061 1,933 2,241 2,131 2,472 2,289 2,331 2,304 TOTAL 17,762 MEDIA 74 Fuente: SSPC Homicidios por mesPromedio diario 66.5 69 72.3 71 79.7 76.3 75.1 74.3

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx

CONFIDENCIAL

Agosto cerró con una cifra de 2 mil 304 homicidios dolosos, según el informe de seguridad que día con día publica el gobierno de México. Se trata de un promedio de 74 crímenes dolosos por día, según el informe que elabora la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).Delas cifras presentadas se des prende que en lo que va del año ya suman 17 mil 762 homicidios dolo sos ocurridos en todo el país. La cifra podría ser mayor ya que este informe tradicionalmente presenta un subregistro, por lo que sólo representa un indicador aproximado.Yesquelainformación se alimen ta de la base de datos no consolidada que diariamente proporcionan las fiscalías y procuradurías del país. Al consolidar los datos, la cifra resulta con mayor número de crí menes, lo cual se ve reflejado en otros informes como el del INEGI o el del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pú blicaDel(SESNSP).análisisdel informe se advier te que, aunque la cifra de agosto es

A la desafuero“congeladora”,de Alito Después de más de 14 horas de descalificaciones de Va por México con tra Morena, en la Cámara de Diputados la mayoría de la 4T despertó la mañana del sábado al somnoliento diputado y dirigente del PRI, Alejandro Moreno, con una mala noticia. A las 08:30 horas el pleno definió a los integrantes de la sección instructora que dictaminará si procede su desafuero para someterlo a proceso por enriquecimiento ilí cito, a solicitud de la fiscalía de Campeche. La integrarán los diputados Jaime Humberto Pérez Bernabé, de Morena, como presidente, y como secretarios, Leonel Godoy, de Morena; José Elías Lixa, del PAN, y Rubén Moreira, del PRI. Todo apunta a que habrá empate y el caso se irá a la “congeladora”, advierten asesores jurídicos en San Lázaro.

En un segundo mensaje, asegu ró que la prisión automática evita que los presuntos delincuentes se sustraigan de la acción de la justi cia, atenten contra testigos, evita la reincidencia criminal y prevé la comisión de futuros delitos.

¿Y el ras del suelo? Andar sobrevolando las obras del Tren Maya en helicóptero, “cómoda mente”, no permite al presidente López Obrador sentir las vibracio nes del suelo que ya provocan las máquinas para delinear el tramo 5. Así lo manifestaron integrantes del colectivo Sélvame del Tren, quienes an duvieron debajo de las cuevas por las que pasa el trazo para demostrar que si acaso hay “pseudoambientalistas”, éstos están en el gobierno.

Después de dos aparentemente malos resultados, ayer quedó demos trado que el senador texcocano Higinio Martínez se mantiene fuerte y vigente en la política mexiquense, que por cierto será el te rruño más relevante en 2023. Tan es así que logró colocar a su aliada, la senadora Marta Guerrero, como presidenta del Comité Ejecutivo Estatal, y al actual vicecoordinador del grupo parlamentario de Mo rena en Edomex, Nazario Gutiérrez, como secretario general de Mo rena. Delfina e Higinio deberán mostrar voluntad de trabajar juntos, en equipo, y salir triunfantes en 2023 contra PRI, PAN y PRD.

menor a la registrada en julio, no es de las más baja del año. Los meses con menor incidencia del año son febrero, con mil 933 homicidios dolosos (registro más bajo del año); enero, con 2 mil 61; abril, con 2 mil 131; marzo, con 2 mil 241, y junio, con 2 mil 289 ase sinatos dolosos. En contraste, los meses con mayor incidencia son julio, con 2 mil 331 y mayo, con 2 mil 472.

David Saúl Vela

POSTURA. Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, el 18 de agosto. la sociedad, en delitos graves como secuestro, feminicidio, homicidio y delincuencia organizada”, dijo Me jía Berdeja en un primer mensaje, la noche del sábado.

Agresiones contra el Personal Militar señala que, des de el inicio de la presente admi nistración y hasta marzo pasado (ultima actualización), hubo 622 civiles muertos en enfrentamientos.

Mejía automáticodardefiendeBerdejacárcelen

Asunto de congruencia

‘Déjense ayudar’

Corrección inusual Elizabeth García Vilchis, presentadora del Quién es quién en las mentiras, aplicó el tradicional sabadazo. En el Twitter de la sección se corrigió la plana –cuatro días después y luego de las 22:00 horas del sábado–, pues aceptó que un video que publicó el expresidente Felipe Calderón sobre derrame de aguas negras en Acapulco es cierto, y no co rrespondía a una playa de España, como aseguró la funcionaria el 31 de agosto para tratar de desmentirlo. La primera corrección que hace.

En víspera de la discusión de la constitucionalidad de la prisión pre ventiva oficiosa en la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN), el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía Berdeja insistió en defender la medida Considerócautelar.queexiste una imposi bilidad para que el máximo tribunal modifique la Constitución. El funcionario publicó una serie de mensajes en Twitter, donde reite ró el posicionamiento del gobierno, que se ha opuesto a que desaparezca esa medida cuatelar.

Aprovecha Monreal visita de Ken a su terruño

“La supersigue#prisionpreventivaoficiosaprotegeralavíctimayafamiliadesuagresor,asícomoa

Y hablando del motivo oficial de la visita de Ken Salazar, el embaja dor pidió al gobierno de Zacatecas no cerrar la puerta a la industria pri vada para colaborar en seguridad. Según mister Ken, al sector privado le afecta la inseguridad en el estado y “quiere ser parte de la solución”. Después de que el gobierno estadounidense pidiera a sus ciudadanos no viajar a la entidad, seguro que necesitan toda la ayuda posible.

“PROTEGE A LA VÍCTIMA”, SOSTIENE El lanoafirmasubsecretarioquelaSCJNpuedemodificarConstitución

Cierra agosto con 2,304 asesinatos

Por otra parte, la Secretaría de la Defensa Nacional dejó de publicar, desde marzo, el número de perso nas civiles y militares fallecidas en enfrentamientos.Elinforme

Igualmente, señaló que la prisión preventiva oficiosa pretende evitar la puerta giratoria donde el presun to criminal sale en libertad, para volver a delinquir, generando una enorme sensación de impunidad y pánico en las víctimas. Asimismo, destacó que la SCJN no puede invalidar, reformar, de rogar o desaplicar artículos cons titucionales, “sólo puede reformar la Constitución, según el art. 135 de la #CPEUM, el poder constituyente permanente, integrado por las dos cámaras del Congreso de la Unión y las legislaturas locales”. “Si la @SCJN elimina la prisión preventiva oficiosa del artículo 19 de la #CPEUM, miles de personas sujetas a esta medida y procesados por homicidio, secuestro, feminici dios o narcotráfico podrían solici tar ser excarcelados, quedando en libertad”, indicó. Este lunes el pleno de la SCJN iniciará la discusión de una acción de inconstitucionalidad y un am paro en revisión relacionado con la vigencia de la imposición de la prisión preventiva oficiosa. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por la CNDH y el am paro fue promovido por Brandon Alexis Flores Ramírez, el Junior, y su padre. El primero de ellos, pre suntamente asumió el liderazgo del grupo criminal La Unión Tepito, tras la captura de su hermano Óscar Andrés Flores, el Lunares De ser amparados se podría re visar la posibilidad de ponerlos en libertad.

La tercera es la vencida

El coordinador morenista en el Senado, Ricardo Monreal, sostuvo una reunión privada en su natal Fresnillo nada menos que con el em bajador de Estados Unidos, Ken Salazar. El objetivo, según la versión oficial, fue “enriquecer la relación cultural y turística de la entidad con ese país y encontrar soluciones para los problemas de seguridad”. No obstante, el encuentro, en el que también estuvieron el gobernador, David Monreal; el presidente municipal, Saúl Monreal, y la hija del líder parlamentario, Caty Monreal, acaso le habrá caído como anillo al dedo a don Ricardo, tomando en cuenta sus aspiraciones presidenciales.

Frente a la discusión de la constitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, es importante recordar que el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, se ha mostrado firme en contra de la figura en dife rentes ocasiones. Será cuestión de horas para saber si los demás minis tros y él se mantienen en esta postura, o si los llamados desde la tribuna de la mañanera han tenido efecto.

“Debe mantenerse el compromiso de no modificar la Constitución y que siga la militarización”

AMLO será ejemplo del grave costo que implica concentrar el poder en una sola persona El PAN y los partidos de oposición anticiparon que, si Morena y sus aliados en el Senado aprueban la reforma mediante la cual la Se cretaría de la Defensa Nacional (Sedena) asume el control de la Guardia Nacional, presentarán una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia deEnNación.elSenado se prevé que inicie esta misma semana el análisis de

Seremos responsables en tema GN: Monreal

PAN REGAÑA AL PRI Está integrada por “mujeres y hombres libres que defenderán el interés superior” MENSAJE. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, ayer, en Puebla.

Eduardo Ortega Opine usted: www.macario.mx@macariomx

De acuerdo con el legislador zacatecano, se intentarán cons truir los acuerdos en los mejores términos en las próximas horas con el grupo parlamentario de Mo rena y partidos aliados, así como las bancadas que conforman el bloque de oposición, además de los integrantes de la Junta de Coor dinación Política, incluyendo a los legisladores que integran el grupo plural.

Por eso los partidos que conforman la coalición Va por México deben mantenerse en ese compromiso de no modificar la Constitución y no permitir que siga la militarización del país”, reclamó el dirigente na cional blanquiazul.

En el Senado no se adelantarán los procedimientos legislativos en la discusión de la reforma mediante la cual la Secretaría de la Defensa Na cional tendrá el control de la Guar dia Nacional, aseguró el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta, Ricardo Monreal. El también líder de la bancada de Morena en el Senado adelantó que la minuta proveniente de la Cámara de Diputados será recibida mañana martes. “No calificamos el trabajo de la colegisladora, dado que es un ór gano autónomo al que respetamos, pero en el Senado actuaremos con responsabilidad en este proceso legislativo tan importante para la vida del país. El martes recibiremos la minuta que contiene estas modi ficaciones legales y procederemos a iniciar su deliberación y discusión.

Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey

EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx

FUERA DE LA CAJA SchettinoMacario

ESPECIAL esta reforma, la cual ya fue aproba da la semana pasada en la Cámara deAnteDiputados.ello,el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, afirmó, en un comunicado, que los panistas siguen confiando en los ministros de la Corte, la cual está integrada por “mujeres y hombres libres que defenderán el interés superior de los mexicanos”; además, puso énfasis en la necesidad de “evitar que se siga militarizando al país y se convierta en una dictadura”. De acuerdo con el dirigente panis ta, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena representa “una trampa” para el Ejército, por que su misión principal es salva guardar la soberanía del país y con esto el presidente Andrés Manuel López Obrador sólo lleva a las Fuer zas Armadas a “sobreexponerse y vulnerar la Constitución”. Por tanto, agregó, es necesario proteger el buen prestigio de las Fuerzas Armadas, evitando que caigan en la trampa presidencial, que les endosaría toda la responsa bilidad del fracaso de la estrategia de seguridad del gobierno federal, que ha provocado que se incremen te la violencia e inseguridad en todo el “Sipaís.la iniciativa recién aprobada en la Cámara de Diputados tam bién se aprueba en la de Senado res, Acción Nacional, sin titubeos, junto con los partidos opositores, presentaremos la correspondien te acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, evitando que México se siga militarizando y se convierta en una dictadura”, subrayó.Cortés Mendoza, por otra parte, exigió al PRI cumplir su compromi so con la moratoria constitucional y, por tanto, “no impulsar modifica ciones a nuestra Carta Magna que permita que se siga militarizando al Elpaís”.dirigente, en rueda de prensa realizada en Puebla, fue cuestio nado sobre la iniciativa presentada por la diputada priista Yolanda de la Torre Valdez, que busca modifi car el artículo quinto transitorio de la reforma de la Guardia Nacional aprobada en 2019, para ampliar la presencia de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública, hasta“No2028.tiene razón querer ampliar el plazo (del Ejército en las calles).

MARKO CORTÉS Dirigente nacional del PAN

Hacer historia F recuentemente, en discu siones acerca del gobierno, he escuchado que López Obrador lo que busca es ganarse un lugar en la Historia de México, así con mayúscula. Muy proba blemente, en esa historia que él aprendió y reproduce en sus mañaneras, los cuentos legiti madores de los ganadores de la Revolución, que han inventado héroes y villanos, epopeyas y tra gedias, con el único fin de mante ner a un grupo en el poder. Hasta el momento, creo que ya ha logrado su objetivo, aunque no exactamente como él lo imagi naba. Su gobierno es una digna repetición de la ‘docena trágica’ (Luis Echeverría, 1970-1976; José López Portillo, 1976-1982). Tiene además el añadido de lograr un nivel similar de destrucción en la mitad del tiempo. Tal vez le esté faltando endeudamiento, apenas ha incrementado los pasivos del gobierno en 30%, pero si le suma mos a eso la contracción de gasto en salud, educación, infraestruc tura, administración, así como el agotamiento de los ahorros de los 25 años previos, los excesos de este sexenio suman ya poco más de 5 billones de pesos (alrededor de tres en deuda, uno de ahorros y otro de reducción de gasto en infraestructura, educación, salud, agricultura, etcétera). Esos excesos representan hoy casi 18% del PIB, que si repar timos en los cuatro años de go bierno, implican un déficit anual promedio de 4.5% del PIB, que supera lo razonable. Puesto que el déficit publicado no incluye ni el ahorcamiento de la gestión pública ni la utilización de los ahorros (que se registran como ingresos por aprovechamientos), la cifra que todos conocen es de -2.7% del PIB. Aunque ya este año será claramente mayor, los tres previos no asustaban a na die, y eso ha permitido mantener el grado de inversión, y ayu dado a que el peso no tenga que ajustarse.Sinembargo, para mantener el valor del peso ha sido necesario además que el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos se amplíe, porque eso de la confianza y estabilidad es puro cuento. En lo que va del sexenio, la tasa de interés en México ha sido 550 pb superior a la de Es tados Unidos. En el gobierno de Peña Nieto, este diferencial fue inferior en 100 puntos. Incluso en el de Calderón, con todo y la Gran Recesión, estuvimos 50 pb por de bajo del nivel actual. Esto significa que este gobierno no ha sido cuidadoso con las fi nanzas públicas, como cree la ma yoría de las personas, incluyendo no pocos analistas y especialistas. Ha sido irresponsable, e incluso cruel: para esconder sus excesos, no se ha detenido por conside ración alguna. Si es necesario terminar con estancias infanti les, centros de apoyo a mujeres en riesgo, vacunas, medicamen tos, mantenimiento de escuelas, embajadas, atención al público, papelería, lo que sea, se hace. Pero no se puede engañar a todos por todo el tiempo. Este jueves nos presentarán el presu puesto para 2023. No dudo que busquen reducir aún más la ope ración del sector público, y que inventen ingresos inexistentes, siguiendo lo que han hecho por ya cuatro años. López Obrador seguirá pregonando la austeridad y la lucha contra la corrupción, inexistente. La realidad será más destrucción del sector público, más abandono de la población con menos recursos. Como él dice, sufrirán primero los pobres. Tendrán su limosna mensual, pero no salud, ni educación, ni condiciones para transportarse o para vivir seguros. Eso es lo que registrará la his toria. No el AIFA, Dos Bocas o el Tren Maya. No el sainete del avión presidencial o los tamales de chipilín. No la falsa defensa de la soberanía. Junto con López Portillo, será recordado como la mayor decepción. Junto con Echeverría, como el máximo far sante. Como ellos, será ejemplo del grave costo que implica la concentración del poder en una sola persona. Si eso es hacer his toria, espero que nadie vuelva a intentarlo.

Si reforma de Guardia pasa, la iráoposiciónalaCorte

Será una semana intensa, no adelan tamos vísperas, pero tampoco ade lantamos procedimientos”, sostuvo.

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 5 de Septiembre de 2022

Rictus @monerorictus

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Lunes 5 de Septiembre de 2022 S orprendió a muchos la des calificación que hizo el presi dente Andrés Manuel López Obrador de las tres ministras y el ministro que propuso a la Suprema Corte de Justicia, porque están tra bajando bajo los criterios de su jus ticia –con la excepción notoria de Loretta Ortiz, entregada sin pudor a Palacio Nacional–, en lugar de estar respaldando su proyecto de transformación. En otras ocasio nes se ha referido de forma similar a quienes propuso para el Insti tuto Nacional Electoral. La prensa resaltó el fin de semana la contra dicción entre sus declaraciones, un día de respeto a la separación de poderes y a la incondicionalidad al siguiente, tirando a matar a sus propuestas para la Corte. Cualquiera pensaría que su com portamiento es esquizofrénico, y lo es. Pero no es una conducta que hubiera adquirido en su lucha por el poder, que se evidenció públi camente tras su derrota en la elec ción presidencial de 2006, sino lo arrastra desde su juventud. El bo tón de muestra es la tragedia que vivió su familia en los 60, cuando su hermano Ramón, de 15 años, perdió la vida al recibir un balazo con una pistola calibre 22. El epi sodio no es algo desconocido y ha sido ventilado a lo largo de los años como un accidente, pero hubo versiones encontradas sobre quién disparó, como documentó a partir de la prensa de Tabasco Fernando García Ramírez en El Financiero, en diciembre de 2017. En aquel momento declaró el joven Andrés Manuel López Obra dor. Sin embargo, pese a haber

Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com@rivapa PERSONALESTRICTAMENTE RivaRaymundoPalacio Malagradecido

gabinete, desmintiéndolos y con tradiciendo sus políticas, o mos trando un desdén por todos, como con el calificativo de corcholatas con el que bautizó a su terna para sucederlo, y que, por una extraña razón enfermiza, festejan quienes agravia.Elque ahora descalifique a quienes llevó a la Suprema Corte –Jazmín Esquivel, Margarita Ríos Farjat y Juan Luis González Alcán tara, porque Ortiz no entra en ese paquete– no debe sorprender. Si tomó represalias sin justificación contra quien sólo ayudó a su fami lia, ¿qué podrían esperar aquéllos que se encuentran en una posición de decisión donde sus acciones son medidas bajo la vara de la incondi cionalidad sumisa o la traición?

dicho que él sólo había escuchado el ruido del balazo, debió haber habido demasiada presión en su entorno en Villahermosa, donde vivían, porque su madre, a quien llamaban todos de cariño Manue lita, acudió con un importante empresario tabasqueño, Diego Ro sique, para explicarle la situación familiar. Don Diego, como aún lo recuerda, habló con el gobernador Manuel Mora para ayudar a la fa milia López Obrador y durante un tiempo la mantuvieron viviendo en un rancho del empresario, blin dada de todo litigio. La historia de lo que pasó en ese momento y después no deja de ser recordada por quienes la vivieron personalmente y quienes la conocen en la sociedad polí tica tabasqueña, que afirman que, años después, cuando el actual Presidente comenzó a encabezar movimientos sociales y realizando invasiones, la primera propiedad privada que asaltó fue el mejor rancho ganadero que tenía Rosi que. La molestia por esa acción es pública en Villahermosa, donde aún se indignan de cómo a la persona que fue benefactor de su madre y de su familia, la hubiera castigado con esa saña. El siguiente episodio de desa gradecimiento se ha dado con el presidente Ernesto Zedillo, quien es el verdadero responsable de que la carrera política de López Obra dor a nivel nacional, fuera posible. López Obrador, impulsado por el líder de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, a la presidencia del PRD en 1996, utilizó esa plataforma para la Jefatura de Gobierno del El Presidente ha actuado con debeSupremaquienesdescalifiqueElgabinetemiembrosdescalificandosevicia,adesuqueahoraallevóalaCortenosorprender

entonces Distrito Federal. El PRI se inconformó ante las autoridades electorales porque López Obrador no cumplía con el requisito de la residencia. Pablo Gómez, actual jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera, que también aspiraba al cargo, denunció lo mismo. Pero Zedillo ordenó al PRI que reti rara la denuncia, lo que le abrió la puerta a López Obrador, montado en una ilegalidad, de iniciar, en la capital federal, su carrera a Palacio Nacional.LópezObrador ha hablado mal de Zedillo, o de un apoyo impor tante cuando llegó de Tabasco, José Carreño Carlón, cercano al presidente Carlos Salinas, quien le consiguió el departamento en Cui cuilco, donde vivió largo tiempo. Pero igual ha maltratado a Cárde nas, y se ha ensañado con su hijo Lázaro, el coordinador de Asesores que expulsaron de Palacio Nacio nal el año pasado. López Obrador nunca ha men cionado a Lázaro Cárdenas como un posible aspirante a la Presi dencia, pese a haber mencionado a personas cuyo sólo nombre provocó risas, y hace no mucho proyectó en la mañanera una fo tografía de él, como gobernador de Michoacán, con el entonces presidente Felipe Calderón, lo que no puede interpretarse de otra ma nera que un intento de él y los du ros de Palacio para lastimarlo. No ha sido consistente en su malagradecimiento con todos, pero la selectividad no se entiende en algunos casos, como el de don Diego Rosique, donde las acciones en su contra pueden ser calificadas o descritas a discreción. Durante su sexenio, López Obrador ha ac tuado con sevicia, descalificando públicamente a miembros de su

López Obrador lleva dos sema nas y media hablando del Poder Judicial con epítetos y acusaciones que no ha probado, tildándolos de corruptos que actúan en colu sión con la conspiración universal contra su cuarta transformación. Comenzó con un desencuentro áspero en Palacio Nacional con el presidente de la Corte, Arturo Zal dívar, por su posición contraria a la prisión preventiva oficiosa, cuya constitucionalidad se discutirá hoy en el Comopleno.seplanteó aquí la semana pasada, en el fondo de todo está su cruzada contra el pasado, que no impide la corrupción, pero encar cela a exfuncionarios y los deja en el limbo sin sentencia. Si la Corte declara su inconstitucionalidad, se le caerá el arma política que usa para chantajear a quien no se le hinque. Sus ataques buscan inhi bir el criterio jurídico de aquéllos a quienes promovió y obligarlos a que lo obedezcan. Hoy veremos si tuvo éxito. de toda la vida

EL FINANCIERO Lunes 5 de Septiembre de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.