El Diario NTR 2348

Page 1

ZMG 2A

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 31 de agosto de 2022 Número 2348 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO

PARATECNOLOGÍADETECTARDAÑOSPORRETINOPATÍAZMG5A

LAURO RODRÍGUEZ EDGAR TGUADALAJARAFLORES ras la propuesta de diálogo que hizo el rector general de la Uni versidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, sobre dejar a un lado el problema que desde hace un año sostienen la casa de estudios y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el mandatario respondió que mientras no retiren las lonas para exigir más presu puesto y no cesen las manifestaciones diarias, no habrá intercambio alguno. “No puede haber una mesa de diálogo mientras los edificios uni versitarios estén vestidos con lonas llenas de mentiras, ni mientras los estudiantes y la comunidad univer sitaria estén siendo usados para, con engaños y desde la calle, seguir confrontando a la universidad con el gobierno”, se leyó en una carta que Alfaro Ramírez difundió mediante sus redes sociales.

Las familias de personas desaparecidas se han visto obligadas a unirse en colectivos y grupos de búsqueda debido a la indolencia y falta de respuestas de las instituciones

EFECORTESÍA

MENDOZAALBERTOJORGE JALISCO,ENCUESTASÉPTIMONACIONALENVIOLENCIAVS.LASMUJERES l AGRESIONES. Jalisco está entre los estados con mayor en Tonalá quedaron bajo investigación de la Secretaría de Seguridad del estado. La indagatoria no es por la agresión, sino por no llevarlo al Ministerio Público. ZMG SALUD6A USAN ‘HANX 101 TRIVIA’ TOM HANKS LE ENTRA A l LA IDA. Athletico Paranaense venció este martes por 1-0 al también brasileño Palmeiras, campeón de las dos últimas l Con

VIDEOJUEGOSLOSCONAPPLEESCENARIO7A TALA POR CIERRANANOMALÍASBANCODEMATERIALESGEOLÓGICOSZMG3A CANCHÉ DEGANAAUTORBRICEÑOMAYAPREMIOLITERATURASINDÍGENASESCENARIO7ASEMIFINALPARANAENSEFRENAALCAMPEÓNCONPOCAVENTAJA

ediciones de la Copa Libertadores, y tomó ventaja en la disputa por un lugar en la Final del torneo. El gol fue de Alex Santana a los 23 minutos. PASIÓN 8A QUE‘TATA’AMISTOSOVEDIFÍCILUNJUGADORNUEVOVAYAACATAR2022PASIÓN8A CINE

Clamor ante crisis por desapariciones

LAURO CGUADALAJARARODRÍGUEZolectivos y familiares de desaparecidos se con gregaron ayer para con memorar el Día Interna cional de las Víctimas de Desaparición Forzada y criticaron que la tragedia se ha agravado debido a la omisión de la fiscalía especial para in vestigar los casos y a una crisis forense de identificación de cadáveres. En la Glorieta de las y los Desapa recidos, manifestantes se unieron bajo un sólo clamor: justicia. Las víctimas indirectas señalaron que las omisiones de la autoridad las han orillado a llenar los vacíos que deja esta situación por medio de la conformación de colectivos y grupos de búsqueda. Kristian Muñoz, lideresa de Jóvenes Buscadores de Jalisco, reiteró la falta de procesos de investigación criminal en una entidad con 15 mil 34 casos de desaparición, según el Registro Na cional de Personas Desaparecidas y No Localizadas. “Son nulas las investigaciones, por eso venimos aquí a exigirle que nos den seguimiento, no sólo a la carpeta de mi mamá, sino a todas las carpetas que existen aquí en el estado”. Ante este panorama, la Fiscalía estatal ha conseguido sólo 23 senten cias por desaparición, sin embargo, sólo 11 fueron condenatorias porque en el resto ésta no pudo acreditar el delito.Las familias también denunciaron que Jalisco enfrenta una crisis forense de identificación de cadáveres que agrava el problema. “(En una) brigada pasada tuvimos desafortunadamente que encontrar restos en un predio en el que ya había sido exhumado (un) cuerpo. Dejaron muchas fracciones del cuerpo, del cadáver. Es lamentable, ¿los restos que están incompletos en el Semefo es porque ellos lo dejaron incompleto o porque realmente estaban así?”, re prochó Muñoz.

UDEG PROPONE CONCILIAR Gobernador condiciona el diálogo con Villanueva

NADAL SUMUESTRAPODER l NUEVA YORK. El español Rafa Nadal regresó a competir en el Abierto de Estados Unidos tres años después de su última participación, cuando se coronó campeón al ganar la Final, y lo retomó ayer donde lo había dejado, con una victoria ante el australiano Rinky Hijikata. En el comienzo de su camino hacia la quinta corona neoyorquina, Nadal remontó un set de desventaja antes de solventar su partido con 4-6, 6-2, 6-3 y 6-3. Va por su Gran Slam 23. Cortesía EFE PASIÓN 8A

También precisó que no habrá aper tura si el diálogo es para negociar po siciones políticas en el gobierno, en el Poder Judicial y organismos autóno mos. Y, enfatizó, no estará a discusión dar dinero para el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales.

BACHELETFINANCIERO

ZMG 3A

PRISIÓN PREVENTIVA VIOLA DERECHOS HUMANOS: SENADOR

l ENCUESTA. El 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más ha sufrido una situación de violencia a lo largo de sus vidas en México, siendo la violencia psicológica la de mayor prevalencia, reveló el resultado de la Endireh 2021. EL ÚLTIMOGORBACHOV,FALLECEMOSCÚFINANCIEROLÍDERDELAURSS l LEGADO. Mijaíl Gorbachov, quien como gobernante de la Unión Soviética libró una batalla para rescatar un imperio en decadencia, pero generó reformas extraordinarias que resultaron en el fin de la Guerra Fría, falleció a los 91 años. EL

DesapariciónforzadaviveimpuneenMéxico PEDRO ECIUDADHIRIARTDEMÉXICO n su último mensaje a Mé xico como representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Uni das para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet aseguró que es momento de actuar en contra de las desapariciones forzadas en el “Nopaís.hay tiempo que perder, son más de 100 mil las personas oficialmente reconocidas como desaparecidas en México, y a ello se suman sus familiares y personas allegadas, así como la sociedad en su conjunto, quienes también pa decen las consecuencias”, declaró. Además, la alta comisionada lamentó que esta actividad se esté dando en México sin que haya consecuencias por cometer este crimen.“Ladesaparición de personas es una conducta criminal desga rradora, que en México ha ocu rrido en un ambiente de impu nidad y violencia y tiene efectos aún más críticos en las mujeres y niñas, así como las personas migrantes. Esta realidad debe transformarse”, sostuvo. Señalan que a pesar de los avan ces que ha tenido México, este cri men sigue siendo preocupante. EL FINANCIERO INVESTIGACIONES, SIN SEGUIMIENTO: FAMILIARES

ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL EFECORTESÍA CUARTOSCUROCUARTOSCURO

temas políticos como eje, inicia el Festival de Venecia 7A BAJAS l Precios del petróleo retroceden más de 5 por ciento EL FINANCIERO VIOLENCIA SIN FRENO l Mueren asesinadas 10 personas, entre ellas, dos mujeres 6A CASO LUZ RAQUEL l Activistas exigen poner fecha a comparecencia del fiscal estatal 3A 7’021,598COVID-19 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,456 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 676,614 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,765 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 1-0 PARANAENSE PALMEIRAS USOPENLIBERTADORES 2022 vs. VÉLEZ SÁRSFIELD FLAMENGO ESTADIO JOSÉ AMALFITANI | 19:30 HORAS vs. MÉXICO PARAGUAY ESTADIO MERCEDES BENZ | 20 HORAS

SIETEINEGIDECADA10MUJERESHANSUFRIDOVIOLENCIA

prevalencia de violencia contra las mujeres, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021. Fue el séptimo lugar en violencia contra las mujeres de 15 años y más. ZMG 5A INVESTIGANTONALÁ A AGENTES VIALES QUE AGREDIERON A UN JOVEN l EN VIDEO. Los dos policías viales que fueron grabados cuando golpeaban a un joven

que está intacta desde abril. Por el nulo avance del caso la mujer decidió arroparse del colectivo Corazo nes Unidos, con cuyos integrantes ha realizado acciones de búsqueda, tocado puertas y salido a campo a buscar a desaparecidos.Elcolectivo que ha apoyado a la madre de Ramón, el de Jóvenes Bus cadores, Luz de Esperanza y otros más participaron en la manifestación. A las 10 horas partieron de la glorieta por Chapultepec para después tomar Hidalgo y llegar a palacio de gobierno. “(La acción es para) decirle al go bierno que nosotros no olvidamos a nuestros familiares desaparecidos. Que nosotros no nos olvidamos, si ellos no hacen su trabajo, nosotros estamos aquí para recordarles que ellos existen

TWITTER @ntrguadalajara ESPECIAL

NO REALIZA SU LABOR. Los colec tivos reunidos en la glorieta de Las y Los hacequecoincidieronDesaparecidosenlaFEPDnosutrabajo.

GPNTRARCHIVO

Miércoles 31 de agosto de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL CON PROTESTAS Fiscalía especial no indaga desapariciones: familiares Las delitoindirectasvíctimasdelexponenel nulo trabajo FEPD,porinvestigacióndepartedela lo que a su vez repercute en una intensificación de la crisis forense

LAURO FGUADALAJARARODRÍGUEZ

Plantea Morena creación de app para búsqueda de víctimas EN GUADALAJARA JESSICA PILAR DGUADALAJARAPÉREZ e nuevo. La regidora tapa tía del partido Movimien to Regeneración Nacional (Morena) Candelaria Ochoa Ávalos planteó otra vez la creación de una aplicación móvil en la que se difundan las fichas de búsqueda de Alerta Amber, Protocolo Alba y demás desaparecidos. El objetivo, añadió, es que los ta patíos cuenten de manera oportuna con información de personas desa parecidas y no localizadas a fin de mejorar las acciones de búsqueda. La edil aseguró que aplicaciones como la propuesta ya se usan en So nora con buenos resultados, por lo que llamó a que la iniciativa sea con templada, se apruebe en el cabildo y se tome en cuenta en la discusión del presupuesto del próximo año. “Lo presento como una iniciativa para que tengan el valor de votar lo a favor o votarlo en contra, ya me prometieron que van a invertir 800 mil pesos en el diseño de la app, pero imagínate para Guadalajara sería super importante”, afirmó. La regidora abundó que la app de Sonora se ha usado de 2015 a 2022 y ha permitido la identificación de mil 746 personas que estaban desaparecidas a partir de la difusión inmediata de fichas de búsqueda que consideran señas“Esoparticulares.esfundamental para que mu chas mujeres que andan buscando puedan encontrar a otros, la dentadu ra, los aretes, los tatuajes. Por eso es importante que en una app se pueda difundir la desaparición, pero también las fotografías, la ropa, los tatuajes, las señas particulares que se encuentren en las personas que aparecen como desconocidos en el Servicio Médico Forense”, afirmó. Ochoa Ávalos recordó que Guada lajara es el municipio del estado que registra el mayor número de personas desaparecidas, por lo que, dijo, es ne cesario hacer algo. El año pasado la edil presentó la misma propuesta al momento de la discusión del Presupuesto de Egre sos, pero no tuvo éxito, por lo que volvió a impulsarla el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, aunque tampoco se valoró. Ahora, dijo, la propuesta tiene el respaldo de colec tivos, por lo que espera la voluntad de las y los regidores para que se le dé luz verde EN EL GASTO. La regidora espera que la iniciativa se avale en el cabildo y se tome en cuenta en la discusión del presupuesto del próximo año.

Es desconocidos”aparecenlasseparticularesjes,ropa,fotografías,perolasequeimportanteenuna‘app’puedadifundirdesaparición,tambiénlaslalostatualasseñasqueencuentrenenpersonasquecomo

REALIZAN TRES MISAS SIMULTÁNEAS No abandonan la fe ante la problemática

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ n el Día Internacio nal de las Víctimas de Desaparición deconmemoradaForzada,cada30agosto,uncentenar de familiares de personas desapa recidas se manifestó en la Glorieta de las y los Desaparecidos, en donde sus consignas coincidieron en un punto: la Fiscalía Especial en Per sonas Desaparecidas (FEPD) no in vestiga el paradero de las personas que faltan por localizar. Ante ese panorama, las vícti mas indirectas recalcaron que han decidido conformar colectivos que realicen las búsquedas que las au toridades no hacen. Uno de los colectivos creados a partir de las omisiones es el de Jóvenes Buscadores de Jalisco, cuya lideresa, Kristian Muñoz, describió que no ve acciones para dar solucio nes a la

TÍAREGIDORAOCHOACANDELARIAÁVALOSTAPADEMORENA y que nos hacen falta en casa, nos faltan como sociedad, como trabajadores y como familia en general. Esa es la im portancia de estar aquí hoy, recordarle a nuestro gobernador que Jalisco es uno de los primeros lugares en desapari ción en todo el país”, añadió Kristian Muñoz.Alas afueras de palacio de gobier no, familias exigieron al gobernador

tros niños, adolescentes y jóvenes, a nuestros pueblos y comunidades”, señalaron a una sola voz. Durante la homilía, el sacerdote pidió a las autoridades y a la pobla ción en general tener empatía hacia los colectivos buscadores. Solo así, añadió, podrán continuar con sus búsquedas y encontrar a sus desa parecidos.“Quela Virgen de Zapopan dé a ustedes la fortaleza, el consuelo y que lleguen a sentir también que la lucha, además de que no están solos, siempre se vitalicen, se animen y puedan también así ustedes alcanzar la dicha de tener las respuestas a todo esto que están cursando”. A las familias y colectivos les pidió mantener la unidad tanto para hacer búsquedas por su cuenta como para presionar a las autoridades para que por fin establezcan los mecanismos necesarios para frenar las desapa riciones y localizar a los que faltan. Entre los familiares se reconoció que hay ocasiones que no tienen más en qué apoyarse que en la fe y se pidió a la población ser solidaria, incluso a los delincuentes para entregar a los desaparecidos aunque ya hayan acabado con sus vidas. SÚPLICA. En la glorieta se pidió a delincuentes entregar a los desapare cidos aunque ya no vivan.

JUNTOS. La defensoría estatal invita al gobierno y a la sociedad civil a sumar esfuerzos. CEDHJ, abierta a deenparticiparrevisiónestrategia

CASOS de desa parición suma el estado, según el Registro Nacio nal de NoDesaparecidasPersonasyLocalizadas Enrique Alfaro Ramírez tener empatía hacia los casos de desaparición y crear instancias que en realidad funcionen, pero ahí nadie los recibió.

JUAN LGUADALAJARALEVARIO a Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) se dijo abierta a colaborar en una revisión integral de las estrategias contra la desaparición de personas. Mediante un pronunciamiento con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la defensoría reiteró su disposición para colaborar en analizar las es trategias de prevención, combate y erradicación de la desaparición for zada y la cometida por particulares. Además, invitó al gobierno y a la so ciedad civil a sumar esfuerzos contra la desaparición de personas. “La CEDHJ reprueba la práctica de las desapariciones forzadas y co metidas por particulares, y reitera su pleno respaldo y solidaridad con las víctimas de desaparición y sus familias, a quienes les expresa su compromiso de acompañarles en sus ejemplares luchas contra este opro bioso mal”, enfatizó el texto El pronunciamiento añade que continuará con la suma de esfuer zos y trabajo coordinado para que se fortalezcan las capacidades de las dependencias encargadas de la in vestigación, búsqueda, identificación forense y de atención a víctimas. “Esta CEDHJ insta a las diferentes instituciones públicas, organismos y colectivos a sumar esfuerzos y ac ciones coordinados para lograr una efectiva y eficaz instrumentación de estrategias específicas y focalizadas contra la desaparición forzada y la desaparición cometida por particu lares en Jalisco, así como para una eficiente búsqueda y localización de las personas desaparecidas con el propósito de que regresen con sus familias”.LaCEDHJ recordó que el 21 de di ciembre de 2010 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 30 de agosto la conmemoración del día internacio nal y exhortó a los Estados miembro y otras organizaciones internacionales y regionales a conmemorar la fecha. “Esta cruel actividad, además de constituir un delito, de conformidad con la Declaración sobre la Protec ción de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, constituye un ultraje a la dignidad humana, que afecta sistemáticamente y de manera directa una multiplicidad de derechos humanos tanto de las personas desaparecidas como de sus familiares”.Finalmente, el pronunciamiento señala que entre las víctimas del delito hay defensores de derechos humanos, periodistas, familiares de víctimas directas, testigos, así como personas que pertenecen a diferentes grupos étnicos e indígenas.

MENDOZAALBERTOJORGE MENDOZAALBERTOJORGE

CRISIS FORENSE SE INTENSIFICA Las familias narraron que, además de no investigar, la FEPD y más autori dades incurren en más irregularidades que provocan, entre otras cosas, que se intensifique la crisis forense en el estado.“(En una) brigada pasada tuvimos desafortunadamente que encontrar restos en un predio en el que ya había sido exhumado (un) cuerpo. Dejaron muchas fracciones del cuerpo, del ca dáver. Es lamentable, ¿los restos que están incompletos en el Semefo es porque ellos lo dejaron incompleto o porque realmente estaban así?”, cues tionó Muñoz. El colectivo liderado por Kristian ha sido acompañado por el de las Madres Buscadoras de Sonora para realizar búsqueda de fosas clandesti nas en Tlajomulco de Zúñiga. Ante el desdén en palacio de gobier no, los manifestantes se trasladaron a las 13 horas a la FEPD, en donde tampo co los atendieron, por lo que decidieron cerrar por varias horas la calzada Inde pendencia en su cruce con Hospital. Así permaneció la manifestación hasta pasadas las 16 horas. En lugar de atender a las familias, el gobierno estatal, por medio del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), optó por suspender el servicio del Macrobús el tiempo que permaneció el bloqueo. Al final las familias se retiraron sin respuesta alguna.

amilias de personas desapa recidas participaron ayer en tres misas simultáneas para orar por las víctimas, pero también por quienes se encargan de per petrar las desapariciones y por las autoridades.Enlaglorieta de Las y Los Desa parecidos, y guiados por el sacerdote Ricardo Díaz, las víctimas indirectas del delito pidieron a la Virgen de Zapopan que les dé fortaleza para seguir, pero también para entender a los perpetradores por el daño que ocasionan.“Consuela el dolor de quienes sufren, da acierto a las decisiones de quienes nos gobiernan, toca el co razón de quienes olvidan que somos hermanos y provocan sufrimiento y muerte, dales el don de la compren sión. Protege a las familias, a nues

34MIL15

EXTRACTO PRONUNCIAMIENTODEL DE LA CEDHJ La CEDHJ reprueba la práctica de las desapariciones forzadas y cometidas por particulares, y reitera su pleno respaldo y solidaridad con las víctimas de desaparición y sus familias”

PRONUNCIAMIENTO

abririndicios.buscadolamarastampocolaunatrounsuzonesZapopan.comandofueroFEPDexpuso.(y)personasdesaparecidos,ellascarpetanospor“Sonproblemática.nulaslasinvestigaciones,esovenimosaquíaexigirlequedenseguimiento,nosoloalademimamá,sinoatodascarpetasqueexistenaquíenestado.Entodoelestadohaysonmásde100mildesaparecidasenelpaíspuestienenmuchachamba”,UnejemplodelosfallosdelaeselcasodeRamónGuerreMiranda,jovende26añosqueprivadodelalibertadporunarmadoel12deabrilenSumadre,quienporradeseguridadprefiriónodarnombre,señalóqueaellaleavisótestigovíatelefónica.Apesardequeyapasaroncuameses,lafiscalíanohaacudidosolavezallugardondeocurriódesaparición.LasautoridadeshanindagadosihaycádeseguridadenlazonaenqueseregistróelhechoynohatestigosparaconseguirLoúnicoquehahechofueunacarpetadeinvestigación

ELLAS. En el comité ciudadano que bus ca una fecha para las comparecencias hay políticas, académicas y activistas.

ZepedaContreraspide licencia por quince días Clausuran un banco de

ras realizar ayer una visita de inspección a un banco de material geológico en Tala y detectar que operaba de manera irregular, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) procedió a hacer una clausura total temporal del lugar.

El rector general de la UdeG afirma que el recorte al MCA puede dejarse de lado, pero recuerda que hay obras pendientes por más de mil 200 mdp; el gobernador recalca que no negociará posiciones políticas con el Grupo UdeG ni apoyará sus proyectos

LO MISMO. El rector señaló que lo ocurrido en CUValles es un re flejo del trato que Alfaro Ramírez ha dado a la Univer sidad en el último año.

da que el 19 de octubre de 2015 se publicó la Norma realidad.beestadejereselbajo(Conapred),paraelaboradadadNMX-R-025-SCFI-2015MexicanaenIgualLaboralyNodiscriminación,porelConsejoNacionalPrevenirlaDiscriminaciónlaSecretaríadelTrayPrevisiónSocial(STPS),InstitutoNacionaldelasMu(Inmujeres)ylaSecretaríaEconomía,lacualrecomiendafigura.Aúnfaltaqueelcargoseaprueenelplenoparaqueseauna

Villanueva pide diálogo; Alfaro pone condiciones

Exigen poner fecha a cita de fiscal por caso de Luz Raquel MUJERES JESSICA PILAR MGUADALAJARAPÉREZ ujeres de distintos par tidos, académicas y acti vistas anunciaron ayer la creación de un comité ciudadano que promueve que el Congreso local fije una fecha a la compare cencia del titular de la Fiscalía del Estado (FE), Luis Joaquín Méndez Ruiz, en la que debe dar detalles de la actuación de la autoridad en el caso de Luz Raquel Padilla Gutiérrez.Lasmujeres se reunieron este martes y exigieron que ya se esta blezca un día para la cita del fiscal y otros funcionarios, pues ya han pasado 40 días desde que se aprobó y nada ha pasado. El 21 de julio, los diputados lo cales avalaron por unanimidad citar a comparecencia al fiscal es tatal, a la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Paola Lazo Corvera; al director de Delitos de Violencia contra las Mujeres en Razón de Genero y Trata de Perso nas, Jorge Baltazar Pardo Ramírez, y al comisario de Zapopan, Jorge Alberto Arizpe García. La cita se avaló a fin de que pro porcionen información de las ac ciones ante el caso de Luz Raquel, quien falleció el 19 de julio luego de ser quemada viva tres días antes en un parque público de Arcos de Zapopan.Lacoordinadora parlamentaria de Hagamos, Mara Robles Villa señor, aseguró que las mujeres se reunieron por la indignación que sienten ante la impunidad que hay en el “Estamoscaso. reunidas por la indig nación. Hace 42 días que fue ase sinada Luz Raquel, incendiada con alcohol, y hace 40 días que el pleno del Congreso del Estado aprobara por unanimidad la comparecencia de cuatro funcionarios que deben rendir cuentas sobre este caso”, aseveró. La legisladora recalcó que no dejarán pasar este tema y adelan tó que exigirá fijar una fecha en la Junta de Coordinación Política (Jucopo).Porsu parte, la coordinadora del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara, Susana Muñiz Moreno, señaló que siete de cada 10 mujeres viven o vivirán violencia de género alguna vez en su vida en México, pero sólo lo denunciará el 10 por ciento. En ese sentido, aclaró que las mujeres no denuncian por ver güenza, por miedo y por no tener confianza en las instituciones. “Pensamos que habíamos toca do fondo; sin embargo, aparecen cosas peores cada vez. Como so ciedad civil no podemos acostum brarnos, no podemos permitirlo (…) lo que queremos es rendición de cuentas”, afirmó.

TRAS HECHOS DE CUVALLES

ENRIQUE ALFA RO DEGOBERNADORRAMÍREZJALISCO

GEOLÓGICOPRI

tricolor pidió permiso para ausentarse por motivos familiares y consideró innecesario mandar llamar a su suplente.Elescrito de la petición lo firmó el 19 de agosto, pero se dio a conocer en la sesión de pleno del 24 de agosto y entró en vigor cuatro días “Solicitodespués.semeconceda li cencia sin goce de sueldo por tiempo determinado para se pararme de mi cargo como di putado del día 28 de agosto al 11 de septiembre siguiente para incorporarme a mis funciones a partir del día 12 de septiembre del presente año”, señala el escrito.Ellegislador estará de regre so para las festividades patrias. Recientemente, la legisla dora del partido Movimiento Regeneración Nacional (More na) María de Jesús Padilla Romo también pidió licencia al cargo sin goce de sueldo. Solicitó el permiso por dos días a partir de las 11 horas del 24 de agosto. Tampoco preci só las causas de la ausencia, aunque esos días se realizaron nombramientos de consejeros en su partido político.

ESPECIALESPECIAL

No gobierno”sidadaconfrontandocalle,yconusadaestéuniversitarialaestudiantesmientrasmentiras,llenasdosesténuniversitariosloslogo,mesahaberpuedeunadediámientrasedificiosvesticonlonasdenilosycomunidadsiendopara,engañosdesdelaseguirlaUniverconel

insultos”zónmuchapresupuestales,dohemoscambio,Universidadurgenteslasdiálogo,buscadohemoselexponernecesidadesdelay,aloquerecibisonrecortescerraymuchos

EDGAR FLORES LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

Avalan ombudsperson en Congreso; sería honorífico COMISIÓN DE ESTUDIOS JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a Comisión de Estudios Le gislativos del Congreso local aprobó ayer de manera uná nime que en el Poder Legislativo se cree la figura de ombudsperson para dirimir conflictos entre empleados. El puesto sería honorífico. La promotora de la figura, Dolores López Jara, mencionó que la figura ayudará “a la tranquilidad” de los trabajadores legislativos. “El Congreso está certificado en algunas cosas y nos falta esta figura. Entonces no queremos, pues agregar a alguna persona que esté haciendo más amplia la nómina, sino que sea honorífica para contar con una figura de una persona, hombre o mujer, que esté al pendiente de la protección y tutela, la garantía y promoción de los derechos humanos de quienes aquí están”, afirmó la diputada de Movimiento Ciudadano La inclusión del ombudsperson

JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ l coordinador parla mentario del estánunLegislativosinpidiólocal,tucionalRevolucionarioPartidoInsti(PRI)enelCongresoHugoContrerasZepeda,licenciaalcargopor15díasgocedesueldo,porloqueeltieneactualmentediputadomenosysólo37enfunciones.Ellegisladordel

materialenTala

NARANJA La figura es impulsa da por la diputada de CiudadanoMovimiento(MC) Dolores López Jara.

SUSANA MUÑIZ COORDINADORAMORENODELCENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LA UDEG

Pensamos que había mos tocado fondo; sin embargo, aparecen cosas peores cada vez. Como sociedad civil no podemos acostumbrarnos, no podemos permitirlo”

Durante la visita se observó que las personas responsables del proyecto no cuentan con las medidas preventivas y de miti gación que garanticen minimi zar los impactos ambientales asociados al relieve, suelo, cali dad del aire y ruido, daños a la flora y fauna del lugar, así como de la zona de influencia de las ac tividades extractivas realizadas en el Además,sitio. se detectó que se realizaba la extracción y comer cialización de material geológico sin contar con autorización en materia de impacto ambiental vigente emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo TerritorialTambién(Semadet).seincumplieron los requisitos que les fueron esta blecidos para refrendar dicha autorización.Poresemotivo se impuso como medida de seguridad una clausura total temporal de las instalaciones del predio y se co locó un sello de clausura y cinta delimitadora con el fin de impe dir el acceso y actividades dentro del área afectada. La medida de seguridad im puesta permanecerá hasta que las personas responsables del proyecto acrediten contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Semadet. En todo mo mento

RICARDO VILLA NUEVA DERECTORLOMELÍGENERALLAUDEG

ESPECIAL

considera una reforma a cinco ar tículos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo para señalar que la figura puede ser ostentada por un hombre o una mujer y se puede seleccionar de entre el personal de base con al menos 10 años de experiencia. El o la seleccionada deberá te ner vocación de servicio, contar con capacidades y habilidades para la comunicación y la empatía, y tener una maestría en derechos humanos, género, no discriminación y justicia alternativa, entre otros temas. El dictamen aprobado recuer

l rector general de la Universidad de Guada lajara (UdeG), Ricar do Villanueva Lomelí, lanzó este martes un llamado al diálogo al gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, para terminar con el pleito que des de hace un año mantienen la casa de estudios y el gobierno estatal. Horas después, el titular del Ejecutivo estatal se dijo dispuesto a platicar, pero puso tres condiciones para hacerlo, entre las que se encuentran no asignar recursos públicos a pro yectos del Grupo UdeG. Luego de que Alfaro Ramírez amenazara el viernes a la rectora y al secretario general del Centro Uni versitario de los Valles (CUValles), plantel que visitó para anunciar trabajos del programa Obras Son Amores, el rector publicó ayer por la mañana un video en sus redes sociales en el que señaló que lo ocu rrido en CUValles describe perfecto el trato que la UdeG ha recibido del mandatario estatal. “El video de un minuto con 53 segundos de las autoridades del Centro Universitario de los Valles (CUValles) con el gobernador Enri que Alfaro describe el trato recibido durante el último año. En todo mo mento hemos buscado el diálogo, exponer las necesidades urgentes de la Universidad y, a cambio, lo que hemos recibido son recortes presupuestales, mucha cerrazón y muchos insultos”, criticó. Villanueva Lomelí aceptó que en el conflicto se puede dejar de lado el recorte de 140 millones de pesos (mdp) hecho en 2021 al Museo de Ciencias Ambientales (MCA), origen del con flicto, pero recalcó que la Universidad tiene obras pendientes por más de mil 200 mdp para crecer la matrícula. El rector abordó las 141 manifes taciones pacíficas que ha realizado la UdeG tras el recorte y apuntó que su objetivo es impedir un abuso de poder contra la casa de estudios. Finalmente, reiteró el llamado a Alfaro Ramírez a sentarse a dialo gar, cerrar definitivamente el con flicto y trabajar juntos en beneficio de los Horasjaliscienses.después, durante la tarde, el gobernador Enrique Alfaro afirmó que el gobierno estatal siempre estará abierto al diálogo en beneficio de la Uni versidad, pero bajo tres condiciones. La primera es que con la UdeG no se negociarán “posiciones políticas en el gobierno ni nombramientos de magistrados o jueces en el Poder Ju dicial, ni espacios en los organismos constitucionales autónomos, como se hacía en el pasado. Tampoco po demos negociar con la Universidad asuntos relacionados con el partido político que crearon recientemente. Si hemos de dialogar, será sobre los temas que competen a las funciones sustantivas de la Universidad”. La segunda es que no se asignarán recursos públicos a los negocios del Grupo“ComoUdeG.dijimos desde el princi pio: a la Universidad le demostramos nuestro amor invirtiendo en la in fraestructura que les sirve a los uni versitarios, en mejores condiciones laborales para sus trabajadores y en los proyectos que verdaderamente sirvan para formar a las nuevas ge neraciones de jaliscienses”.  La tercera condicionante es que no habrá diálogo mientras los edi ficios universitarios “estén vestidos con lonas llenas de mentiras”, ni mientras “los estudiantes y la co munidad universitaria esté siendo usada para, con engaños y desde la calle, seguir confrontando a la Uni versidad con el gobierno”. El mandatario puntualizó que si la UdeG y sus líderes cumplen con las condiciones, instalará una mesa de diálogo. Si no, las puertas de Casa Jalisco estarán cerradas.

LAURO TGUADALAJARARODRÍGUEZ

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 31 de agosto de 2022 ZMG 3A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

Miércoles 31 de agosto de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com

ServicioscometidoquedenunciadosdelitossehabríanenlosMédicosMunicipales

VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.com

Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

Martes, 10:34 am: el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí, sube a redes sociales un video en el que dice que, una vez más, hace un sincero llamado al diálogo al gobernador Enrique Alfaro para resolver “de una vez por todas” el conflicto y ponerse a trabajar en lo verdaderamente importante: la seguridad, la salud y, sin duda, la educación de todos los jaliscien ses. Solicita que el gobierno de Jalisco y la UdeG vuelvan a una mesa de trabajo y trabajen juntos “para evitar que este diferendo le quite la oportunidad de edu cación a miles de jóvenes”. Habría quienes esperaban que aprovechara “el agravio del gobernador” y que la UdeG radicalizara su postura, pero no es una pelea de box y Jalisco no es un ring, puntualiza. Martes, 6:42 pm: el gobernador Enrique Alfaro publica en redes sociales una “carta abierta a la comunidad universitaria y a las y los jaliscienses” en la que dice que está dispuesto al diálogo, peeeero lo condiciona a tres premisas básicas: no negociaremos con la UdeG posiciones políticas en el go bierno, en el nombramiento de magistra dos y jueces en el Poder Judicial ni espacios en los organismos constitucionales autó nomos “como se hacía en el pasado”; no asignará recursos públicos para “los nego cios” del grupo que controla la UdeG; y no puede haber una mesa de diálogo mientras los edificios universitarios están vestidos con lonas “llenas de mentiras” y la co munidad siga “usada” para, con engaños, confrontar a la UdeG con el gobierno. Martes, 8:56 pm: luego de analizar si mi dieron bien sus palabras (Alfaro dixit), la conclusión de politólogos de esta vecin dad es que pinta difícil que haya diálogo. Le agarraron gusto adictivo a la versión moderna de los periodicazos, o sea, los redessocialazos. v v v En el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada, decenas de familiares de desapa recidos salieron a las calles de Guadalajara a mostrar su inconformidad por la falta de acciones; ¿el resultado?, que les cerraran la puerta en la cara, tanto de palacio de gobierno como de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas. Nadie los aten dió. ¿Y el gobernador?, pos en su pleito ya taaaan gastado con la UdeG, en lugar atender la que es considerada una, si no es que la mayor, crisis que tiene Jalisco. Esto le dan la razón a Javier Armenta, líder de la FEU, cuando dijo que el mandatario usa su pleito con la UdeG para desviar la atención, pues ayer para contestar al rector bien que tuvo tiempo, pero ¿para las fami lias con desaparecidos? Nada. v v v

E l crimen organizado vive y usa la violencia como una acción instrumental para asegurar los territorios, dominar una región y garantizar el creci miento y orden en sus negocios. La autori dad, la responsable de combatirla, en sus tres niveles está desorganizada, y muchas veces capturada por el propio crimen organizado, y sin una estrategia efectiva para detener esa violencia cotidiana. Ante esta situación de violencia, el pe riodista y sacerdote Antonio Villalvazo Díaz, especialista en temas sociales y comunita rios, señala que “lo que estamos viviendo en México es el surgimiento de un nuevo estilo de vida”, y argumenta que se manifiesta este nuevo estilo de vida en tres dimensiones: Primero, una cultura y clase política re basada, que está interesada en reelegirse y lucrar, así como ocultar sus ganancias y vivir en total impunidad. Una segunda dimensión es la nueva ola de delincuentes que aprovechan el sistema de justicia mexicano, totalmente fallido, solo para aumentar sus ganancias en el tráfico de las drogas, extendiendo su acción hacia otros rubros como la extorsión, la trata de personas y el secuestro. Y, por último, una población que olvida rápidamente los agravios sufridos, y que no cree que es posible padecerlos, hasta que los sufre en carne propia y, que está lejos de organizarse para cambiar el mundo que habita. Se da el fenómeno de un crimen muy organizado frente a una sociedad desarticu lada y Cuandodesorganizada.haceunas semanas, la iglesia en México convocó a todos los católicos, cristia nos y gente de buena voluntad a una Jornada de Oración por la Paz, surgieron algunas vo ces, entre ellas, las de los sacerdotes y laicos que trabajan en medios de comunicación de la iglesia, que conforman la Provincia Ecle siástica de Guadalajara, que, en una reflexión conjunta, que además de la oración, lanzan la propuesta de que la construcción de paz debe tejerse con cinco hilos. Uno es vivir la democracia. Aceptar que pensamos y somos diferentes, y que las vi siones y proyectos diferentes de país pueden interactuar, con el respeto profundo a la pluralidad, dialogando, valorando la parti cipación de todos, y aspirando siempre al bienOtrocomún.esimpulsar el desarrollo integral. Los modelos económicos no prescriben por decreto, hay que ponerles candados a sus mecanismos de acumulación de los bienes para redistribuir los beneficios a la sociedad de manera justa. Se tiene que promover una economía social que aliente los proce sos productivos solidarios. Transitar de la dispersión egoísta al bien común es tarea indispensable en la construcción de la paz y un principio rector de nuestra sociedad. Un tercer hilo es propiciar la cultura de paz. La cultura dominante es la que ha impuesto la violencia como estilo de vida: el individualismo, la competencia, el con sumismo, la ganancia, junto con el racismo y la xenofobia estimulan varias formas de discriminación. Por eso es imprescindible un cambio cultural sin el cual los cambios políti cos y económicos se quedan en la superficie. El cuarto hilo es la educación. La educa ción es la principal herramienta que tene mos para las transformaciones culturales. Aún no llega la revolución educativa que nos prepare para establecer relaciones de paz. Urge un nuevo modelo educativo que construya valores, actitudes y conductas pacíficas y amistosas para que sepamos resolver las diferencias y los conflictos de manera pacífica. Un quinto hilo es la oración confiada, comunitaria y profunda. La oración es el ali mento en el camino. El creyente encuentra la lucidez que necesita para abrirse camino en tre los desgastes, los conflictos. La plegaria del Padre nuestro representa las siete grandes necesidades que debemos pedir y por las que debemos luchar para vivir, amar y servir.

ROMÁNPÓRTICORAMÍREZCARRILLO oceanoazul@live.com.mx

La violencia de género en el entorno co munitario es preocupante porque el miedo limita los movimientos de las mujeres, y en Jalisco una de cada dos mujeres la han vivido a lo largo de su vida, según el Inegi. Ahora que la violencia en el entorno esco lar también la padecen muchas de ellas y se incrementó un par de puntos porcentuales respecto a la anterior Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los SiHogares.bienen Jalisco se redujo el porcentaje de mujeres que fueron víctimas de algunos tipos de violencia, sigue teniendo una pre valencia importante, pues les ha tocado a siete de cada 10. La violencia contra las mujeres tiene distintos rostros. v v v La Federación de Sindicatos Indepen dientes de los Municipios y Organismos públicos descentralizados de Jalisco, que agrupa a 31 sindicatos, está inconforme con que se reforme la Ley del Instituto de Pensiones del Estado que tienen preparada los diputados locales de Movimiento Ciu dadano, porque se prevé que atente contra la economía y los derechos de más de 123 mil trabajadores en activo. No le conven cen las intenciones de los legisladores naranjas que, puntualiza, “están al servicio del Ejecutivo estatal”. Ups.

VEN Y MIRA MAYRA TORRES DE LA O mtorres@siker.com.mx

www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

La caminodeconstrucciónpazeselylatarea

La Contraloría se puso a trabajar L a Contraloría de Guadalajara se puso a trabajar o la pusieron. Una de nuncia anónima alertó sobre una presunta red de aviadores dentro del gobierno municipal de Guadalajara. Por robo y venta de recetas médicas, dinero faltante en corte de caja, acceso familiar a ciru gías sin ser servidores públicos y aviadores es que se presenta ron 13 denuncias en contra de servidores públicos de Servicios Médicos Municipales de Gua dalajara.Lacontralora tapatía, Cyn thia Cantero Pacheco, informó el jueves 25 de agosto en confe rencia de prensa que se presentó una denuncia el 23 de agosto contra quien o quienes resulten responsables de hechos de co rrupción en Servicios Médicos Municipales.Además,existe un video anó nimo en el que se observa a una mujer checando varias tarjetas de ingreso, que se presume son de servidores públicos que no están cumpliendo de manera total o parcial con su labor. La persona denunciada ya se identificó y se encuentra adscrita a la Unidad Cruz Verde Dr. Jesús DelgadilloCanteroAraujo.Pacheco añadió que desde enero se han presentado 13 denuncias de carácter admi nistrativo, ante la Contraloría Ciudadana, en contra de servido res públicos de Servicios Médicos Municipales.Añadióque el 15 de agosto se emitió un acuerdo para ini ciar una investigación de oficio que permita determinar la o las posibles faltas administrativas que pudieran derivarse de los presuntos hechos denunciados. Acoso laboral, cobros inde bidos, robo y venta de recetas médicas, malos tratos al per sonal, documentos con firmas no reconocidos, falta de pago a proveedor, dinero faltante en corte de caja, uso indebido de re frigeradores de medicamentos y acceso familiar a cirugías sin ser servidores públicos son algunos de los delitos denunciados. A esto se suma la revisión de la auditoría realizada de 2019 a Servicios Médicos Municipales. “Nosotros lo que estamos ha ciendo es revisar si se atendieron o no las observaciones que se derivaron de esa auditoría, que está completamente terminada (...) y, por otro lado, el compor tamiento de los temas o materias de 2021 a la fecha”, explicó Can teroEstaPacheco.investigación deja mu chas preguntas por responder, entre ellas, si esta presunta red de aviadores es heredada al go bierno de Pablo Lemus o na ció en la actual administración emecista.Ycomo dijo la regidora more nista en Guadalajara Candelaria Ochoa: el castigo no tiene que limitarse únicamente a la mujer que fue captada en un video che cando las tarjetas, sino a quien dio la orden de pasar ese número de tarjetas.Tienerazón la regidora Ochoa. La sanción tiene que alcanzar a los superiores de esta mujer que checó entradas de personal que son aviadores o no están cumpliendo con su jornada de trabajo.Elautor Andreas Schelder define la rendición de cuentas como la relación entre “A como el responsable ante B cuando A está obligado a informar a B sobre las acciones y decisiones de A (pasadas o futuras), para justificarlas y ser sancionado en caso de mala conducta”. Esto en el libro Conceptualización de la rendición de cuentas. El Estado autorrestricto: poder y rendición de cuentas en las nuevas democracias En esta definición es clave en tender el tiempo, ya que la ren dición de cuentas no sólo implica el presente de las acciones, sino también el pasado y el futuro. Cantero Pacheco tiene ade más que concluir la investigación de los Pulsos de Vida entregados a mujeres que confiaron en estar protegidas, pero en realidad esos equipos no estaban conectados a la Policía municipal. El trabajo llegó a la Contralo ría. El tiempo dirá si la contralora de Guadalajara tiene libertad para llevar a cabo esta investi gación que toca directamente a los emecistas.

ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 31 de agosto de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman.

Acoso laboral, cobros indebidos y acceso familiar a cirugías sin ser servidores públicos son algunos de los

A NIVEL NACIONAL

CUARTOSCURO

POR CIENTO en el au tobús o microbús 6.1 POR CIENTO en el mercado, plaza, tianguis o centro comercial 3.6 POR CIENTO en la vi vienda particular 2.6 EN UNA FERIA, FIESTA, ASAM BLEA O JUNTA VECINAL 2.2 EN UNA CANTINA, BAR O ANTRO Los resultados del estudio servirán para tomar decisiones a favor de los pacientes que cursan con retinopatía cau sada por diabetes, otra de las epidemias que padecemos en el mundo” FERNANDO TITULARARANGURENPETERSENDELASSJ MPN/NTRARCHIVO

CNDH acepta queja por homicidio de guardias en instalaciones de Canal 44

Tiene básicos”dadesaccesomujer.movilidadconstanteesaesunoimpactos,muchosperofundamentalqueelmiedolaviolenciaunobstáculoparaladelaLimitasuaactiviyrecursos

ESPECIAL HM/NTRARCHIVO

ISSUU ntrguadalajara Buscarán que los kits menstruacióndeseanley

JUAN SGUADALAJARALEVARIO

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 31 de agosto de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

SITIOS

EN QUE.TLAQUEPA El crimen en las antenas de Ca nal 44 se registró el 28 de diciembre de 2021 en el cerro del Cuatro. ros entre el personal de la dependencia y personas presuntamente involucra das en una extorsión por 300 mil pesos. El ahora occiso, identificado como Bairo Gustavo, Dairon Gustavo, César Gustavo o Darío G., contaba con una orden de aprehensión por el crimen cometido el 28 de diciembre de 2021 en las instalaciones de Canal 44. Aunque inicialmente la Fiscalía in formó que el abatido se llamaba Edgar L., ayer corrigió la información. El operativo implementado en la Guayabitos se montó tras una de nuncia por extorsión presentada por un comerciante. El tiroteo se dio en el cruce de las calles Gladiola y Ama ploa luego de que los sospechosos se dieran cuenta del despliegue de la Fiscalía.Enun comunicado, la dependencia detalló que dos personas más, Édgar Alejandro L. y Dana Getsemany G., fueron detenidas en el operativo y se les imputó el delito de extorsión. Am bas están en espera de la continuación de la audiencia inicial para decidir so bre su vinculación a proceso penal o no.

EDGAR FLORES JUAN LGUADALAJARALEVARIO a Comisión Nacional de los De rechos Humanos (CNDH) no tificó el lunes la admisión de una queja presentada por el director general del Sistema Universitario de Radio Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Gabriel Torres Espinoza, por el ataque del 28 de diciembre de 2021 a las ins talaciones del Canal 44 en el cerro del Cuatro, en Tlaquepaque, donde dos guardias de seguridad privada fueron asesinados.Enuncomunicado emitido por el medio de comunicación se recordó que ese día sujetos armados intentaron irrumpir en las antenas del canal, lo que dejó como saldo dos muertos y fue calificado por el canal como un aten tado contra la libertad de expresión. Luego del doble homicidio, el en

PRESUNTO RESPONSABLE FALLECIÓ: FISCALÍA

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021, el maltrato a la población femenina incrementó en el entorno comunitario y en la escuela de 2016 a 2021

MC JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a diputada de Movimiento Ciudadano (MC) Dolores López Jara adelantó que buscará fijar en la ley la entrega de kits de menstruación gratuitos a fin de que no estén sujetos a los caprichos de los gobernantes en turno.Aceptó que este año el gobier no estatal, a través de la Secre taría de Educación Jalisco (SEJ) ofrece el apoyo, pero sostuvo que aún así queda a criterio. “Vamos a seguirla empujando. A partir de esta iniciativa, del programa que se tiene en educa ción pública, ya con eso tenemos el avance de que hubo presupues to asignado”, afirmó. La emecista detalló que se ate rrizará una propuesta que consi dere las condiciones del país: “Vamos a retomar porque hay algunas cosas que quedaron me dio sueltas, entonces vamos a re tomar, vamos a tratar de llevar a cabo una mesa en donde se tomen en consideración las propuestas que ya se tienen. Tampoco vamos a empezar de cero, reconociendo el trabajo de cada una de las le gisladoras”, aseveró. La propuesta de entrega de kits de gestión menstrual surgió por primera vez en la legislatura pasada, cuando la presentó la en tonces diputada de MC Daniella Hernández Flores, pero se quedó atorada en comisiones y luego se desechó porque no se votó. En la actual legislatura, la di putada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, retomó la pro puesta el año pasado y planteó reformas a la ley de salud. Al mismo tiempo impulsó que en el Presupuesto de Egresos 2022 del estado se etiquetarán 7 millones de pesos (mdp) para la entrega de kits de menstruación gratuitos. Al plan incluso se le añadieron 2 mdp más, pero aún no se entre gan los productos menstruales. DINERO. En el Presupuesto 2022 se etiquetaron 9 mdp para kits, pero a la fecha no se han entregado.

Jalisco, séptimo por violencia a mujeres

egún datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámi ca de las Relaciones en los Hogares (Endireh) 2021, Jalisco se ubicó en sépti mo lugar entre las entidades de la Re pública por la prevalencia de violencia contra las mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida. En total, 71.9 por ciento de las encuestadas dijo haberla sufrido. La Endireh, elaborada por el Insti tuto Nacional de Estadística y Geogra fía (Inegi), también arrojó que 45.8 por ciento de las mujeres dijo haber sufrido violencia en los 12 meses previos a la encuesta, lo que posicionó al estado en el mismo lugar a nivel nacional. Antes de los nuevos resultados de la Endireh, la encuesta se realizó por última vez en 2016 y desde entonces la violencia ha aumentado en diversos entornos en Jalisco. En el comunitario pasó de 48.2 por ciento a 49.9 por cien to entre ambos años; en el escolar, de 32.2 a 35 por ciento, y en el laboral, de 29.5 a 30.4 por ciento. En el entorno de pareja se redujo de 47.4 a 40.6 por ciento. Por tipo de violencia, la de índole sexual pasó de 51.5 a 53.7 por ciento, aunque se redujeron entre 1.6 y 3.2 puntos porcentuales la económica o patrimonial, la física y la psicológica. También se redujo la cantidad de mujeres que dijo haber sido víctima de los distintos tipos de violencia en los distintos ámbitos de octubre de 2020 a octubre de 2021 con respecto a la encuesta de 2016, a excepción de la cometida en el ámbito escolar, que se elevó de 20.5 a 21.2 por ciento. En general, hubo una reducción de 52 a 45.8 por ciento.

ALEJANDRA RÍOS DIRECTORACÁZARES INEGIDICADORESANÁLISISDESARROLLO,ENEINDEL

CASI LA MITAD. El 45.8 por ciento de las violenciaencuestadasjalisciensesdijohabersufridoenlos12mesespreviosalaEndireh2021.

Crean piloto pararetinopatíadañosdetectarpor EDGAR LGUADALAJARAFLORES a Secretaría de Salud Ja lisco (SSJ), el Tec de Mon terrey, campus Guadala jara, y el área de Innovación del gobierno del estado anunciaron este martes la implementación de un programa piloto que uti liza inteligencia artificial (IA) y telemedicina para poder de tectar daños ocasionados por la retinopatía diabética, mal que suelen presentar miles de personas que viven con diabetes mellitus.Ladependencia abundó que buscará implementar la tecno logía en las consultas de primer nivel del sector salud público del estado a fin de detectar an ticipadamente daños de la re tina a causa de la patología, lo cual permitiría una considera ble reducción de pacientes que pierden la vista a causa de la diabetes.Latecnología asistida con inteligencia artificial permite utilizar cámaras de fondo de ojo que normalmente son usadas en el segundo nivel del sistema de salud, las cuales son capaces de detectar de manera oportuna niveles de daño en la retina para dar un tratamiento puntual que detenga la afectación y prevenga la ceguera.Eltitular de la SSJ, Fernan do Petersen Aranguren, detalló que el proyecto se apoyó de un estudio implementado como parte del Programa de Enfer medades Cardiometabólicas del Organismo Público Descentra lizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, en el cual participaron mil 53 pacientes de tres centros de salud ubicados en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), bajo un modelo deno minado “Tamizaje sistemático de retinopatía diabética asistido con telemedicina e inteligencia artificial”.“Losresultados del estudio servirán para tomar decisiones a favor de los pacientes que cur san con retinopatía causada por diabetes, otra de las epidemias que padecemos en el mundo… En Jalisco apostamos por la tec nología al servicio de la salud y al alcance de toda la población”, abundó el funcionario. El proyecto piloto se desa rrolló en tres centros de salud: La Aurora y Yugoslavia, en Gua dalajara, y Paraísos del Colli, en Zapopan.Eltamizaje consistió en cap turar fotografías de fondo de ojo en pacientes con diabetes mellitus. Posteriormente, las imágenes fueron analizadas por un programa de inteligencia artificial en la nube y se notificó a los pacientes los resultados. VIOLENCIAY63.9

MÁS DATOS Entre las dos encuestas los agresores desconocidos en el ámbito comunita rio en los 12 meses previos a la aplica ción del ejercicio pasaron de 71.3 a 70 por ciento, mientras que la proporción de conocidos y de amigos se elevó de 9.8 a 11.2 y de 6.1 a 6.8, respectivamente. La de vecinos decreció de 6.9 a 5.8 y la de conductor de transporte público de 3.4 a 3.3 por ciento. Sin embargo, en el período a lo largo de toda la vida se incrementó la pro porción de desconocidos de 73.3 a 73.7 porRespectociento. al lugar de ocurrencia de los hechos de violencia en los 12 meses previos a la última Endireh, en 63.9 por ciento de los casos fue la calle y los par ques; en 17.8, el autobús o microbús; en 6.1, el mercado, plaza, tianguis o centro comercial; en 3.6, la vivienda particu lar; en 2.6, una feria, fiesta, asamblea o junta vecinal, y en 2.2, una cantina, bar o antro.

Durante la presentación, la pre sidente del Inegi, Graciela Montes Colín, destacó que la violencia contra las mujeres tiene una alta prevalencia en cualquier ámbito, aunque hay más peligro en los entornos comunitarios. La directora general adjunta en De sarrollo, Análisis e Indicadores del Inegi, Alejandra Ríos Cázares, explicó que a nivel nacional 45.6 por ciento de las mujeres dijo haber sufrido violencia en ese ámbito en toda su vida, mientras que 22.4 por ciento la sufrió en los 12 meses previos a la encuesta. “Tiene muchos impactos, pero uno fundamental es que el miedo a la vio lencia es un obstáculo constante para la movilidad de la mujer. Limita su acceso a actividades y recursos básicos y, por lo tanto, impide su desarrollo pleno”, comentó.

tonces titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, consi deró que el asesinato fue por un robo y no por un ataque a las instalaciones. La televisora rememoró también que la CNDH solicitó medidas caute lares a la Guardia Nacional (GN) y au toridades estatales para salvaguardar la seguridad del personal del Sistema Universitario de Radio y Televisión, y pidió que el crimen no quede impune.

LE ACHACAN A MUERTO ASESINATO DE GUARDIAS El sujeto que murió el viernes luego de un tiroteo con policías investigadores en la colonia Guayabitos, en San Pedro Tlaquepaque, fue identificado como participante en el asesinato de los dos guardias de Canal 44. La Fiscalía del Estado dio a conocer ayer que los servicios de emergencia recogieron al sospechoso gravemente herido luego del intercambio de dispa

SSJ Y TEC PRUEBAS. El proyecto incluyó un tamizaje a mil 53 pacientes de tres centros de salud.

POR CIENTO de los hechos de violencia reportados en los 12 meses previos a la última Endireh ocurrió en la calle y los parques 17.8

HM/NTRARCHIVO

ASEGURAN CASI 30 MIL LITROS DE COMBUSTIBLE ● DECOMISO. Un juez de distrito dictó auto de vinculación a proceso penal a seis sujetos que almacenaban combustible de manera ilegal en Tlajomulco de Zúñiga. Personal de la Policía Federal Ministerial los detuvo en la colonia Refugio del Valle tras realizar un cateo y asegurarles casi 30 mil litros de combustible ilícito, por lo que enfrentarán juicio por almacenamiento de petrolíferos. Juan Levario

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 31 de agosto de ATRÉVETE2022 a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y Mujer da a luz a bordo de un vehículo EN ARCOS VALLARTA EDGAR UGUADALAJARAFLORES na mujer de 18 años de edad dio a luz a su bebé a bordo de un vehículo por el cruce de la avenida De los Arcos y Circunva lación Agustín Yáñez, en la colonia Arcos Vallarta, en Guadalajara. La madre primeriza se trasladaba en un camión en compañía de sus padres hacia un hospital, pero de bido a las contracciones decidieron bajar y pedir un taxi en el crucero mencionado.Fuealrededor de las 21:30 horas del lunes cuando un par de mujeres que circulaba a bordo de un automó vil se percataron de la situación y se acercaron a un parabús para ofrecer su ayuda.Suintención era llevarla al pues to de socorro más cercano, pero la mujer ya no aguantó y comenzó a EN GDL. El bebé nació por el cruce de la avenida De los Arcos y Circunvalación Agustín Yáñez. parir a bordo del vehículo. Más tarde al lugar arribaron pa ramédicos de los Servicios Médicos Municipales, quienes estabilizaron los signos vitales de la madre y el bebé para trasladarlos a un hospital.

POR DROGA Caen sospechososdos de atracos a taquerías

OTRO VIDEO ● Según la Secretaría de Seguridad del Estado, los policías viales involu crados cuentan con un vídeo en el que se puede ver al joven agredién dolos, pero no fue dado a conocer debido a que formaría parte de su defensa murió un hombre baleado, pues había una amenaza de una bomba, pero se descartó. La víctima mortal, un hombre de 29 años, falleció luego de recibir disparos en espalda y abdomen, mientras que su madre, de 49 años, fue herida por un proyectil de arma de fuego en la pierna derecha. El ca dáver fue localizado en la sala de su casa, en el cruce de las calles Privada Juárez y Alberca. La mujer narró al personal poli cial que tres sujetos llegaron hasta su casa en un automóvil sedán blan co y realizaron las detonaciones de arma de fuego contra ella y contra el joven hasta privarlo de la vida. La agresión se reportó a las 13:23 horas. Por otro lado, ayer se reportó que un hombre que estaba hospitalizado en la Clínica 180 del Instituto Mexi cano del Seguro Social (IMSS) debido a una golpiza también pereció, al igual que uno convaleciente en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde luego de que fuera atacado a balazos en Loma Dorada, Tonalá.Fuera de la ciudad, en la colonia La Cajita, en Tuxpan, fue hallado por la madrugada el cuerpo de un hombre baleado. En la delegación El Salvador, en Tequila, fue recogido otro fallecido por arma de fuego, al igual que uno en la comunidad de El Rodeo, en Ixtlahuacán de los Membrillos. Finalmente, en Ixtlahuacán del Río fue hallado el cuerpo putrefacto de un hombre en la localidad de Mezquitán.

uego de ser videograbados mientras golpeaban a un jo ven en Tonalá, dos policías viales quedaron bajo investigación en la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE). La dependencia reconoció en un comunicado que los agentes se llevaron la motocicleta de la víctima tras un operativo desarrollado en Periférico y a él lo dejaron ir. La investigación por parte del área de Asuntos Internos en contra de los dos elementos de la Comi saría de la Policía Vial no es por la agresión, sino por no haber puesto a disposición del ministerio público a la persona que sometieron. En el vídeo, grabado desde un vehículo en movimiento, se ve a los policías golpeando a un joven que tienen sometido sobre la maleza en el suelo, al borde de la vialidad. Luego él se levanta y se dirige a la persona que está grabando para pedirle que pida la presencia de una patrulla. Según los policías, el ciudadano conducía una motocicleta sin las me didas de seguridad requeridas, por lo que le marcaron el alto. En respuesta, se tornó violento hacia los oficiales y trató de impedir que aseguraran el vehículo bajo el argumento de que no tenía placas ni documentos. Sin embargo, la SSE reconoció que los policías no pidieron mando y conducción al ministerio público por la agresión que sufrieron y, en vez de detener al joven por insultar los y manotear con ellos, lo dejaron en libertad. La dependencia no con firmó que la víctima hubiera pre sentado alguna queja por el abuso. De acuerdo con información de la secretaría, los policías viales tienen un vídeo en el que se puede ver al joven agrediéndolos, pero ése no fue dado a conocer porque formaría parte de su defensa.

● El conductor de un automóvil sufrió severas lesiones al chocar contra un árbol en la carretera a Morelia, en la zona de Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga. Paramédicos municipales trasladaron a la víctima a recibir atención médica en condiciones graves de salud. Por otro lado, un choque pro vocó complicaciones viales y la suspensión del servicio de la Lí nea 1 del Sistema del Tren Eléctri co Urbano (Siteur) en Zapopan. El percance fue provocado por un auto que se le atravesó al Tren Ligero entre las estaciones Atemajac y Dermatológico. El vehículo impactó contra el frente del tren en Zapata y Fede ralismoNingunaNorte.persona resultó le sionada. Juan Levario EN TONALÁ. En el vídeo se observa a los policías golpear a un joven que tienen sometido sobre la maleza. Investigan a dos policías viales tras agresión a joven

EN LA ENTIDAD Reportan homicidio de 2 mujeres y 8 varones

CASI AL MEDIODÍA. Una de las mujeres víctimas de asesinato fue encontrada a las 11:50 horas dentro de un tambo.

Las dos personas del sexo femenino fueron asesinadas en puntos distintos de Guadalajara: una en la Echeverría y otra en la Del Fresno

l ministerio público tomó conocimiento del asesinato de 10 per sonas, entre ellas dos mujeres. En un área pública de la colonia Echeverría, en Guadalajara, el cuer po sin vida de una mujer fue hallado dentro de un tambo. Hacia las 11:50 horas de ayer pa ramédicos transitaban por el cruce de las calles Patria y la 22 cuando fueron interceptados por unas per sonas que les indicaron de la pre sencia de una persona dentro del contenedor. Al revisalar se dieron cuenta de que tenía los tobillos su jetos con cinchos. Poco después, en la colonia Del Fresno, en el mismo municipio, fue hallado el cuerpo de una persona dentro de un costal y bolsas de plás tico. El hallazgo fue reportado hacia las 13 horas por el cruce de las calles Piña y Primavera, a espaldas de una fábrica de cerveza. Los paramédicos que revisaron a la víctima confirmaron que se tra taba de una mujer. En la colonia Lomas del Paraíso, también en Guadalajara, fue des cubierto el cuerpo sin vida de un hombre que en ese momento tenía de cuatro a seis horas de evolución cadavérica.LaComisaría de la Policía de Guadalajara reportó la localización hacia las 9:40 horas en Francisco Pastor y Manuel Santa María. En ninguno de los tres casos se pudo determinar la causa probable de muerte debido a la forma en que fueron colocadas las víctimas. En la colonia La Alberca, en To nalá, personal policial especializado en explosivos acudió al lugar donde

ESPECIAL

ESPECIAL FLORESEDGAR

● Por posesión de metanfeta mina fueron detenidos dos sos pechosos de haber participado en el atraco a dos taquerías al oriente del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Vecinos de la colonia Oblatos, en Guadalajara, señalaron a dos sujetos como responsables de distintos atracos, entre ellos los cometidos el 24 de agosto en una taquería de esa colonia y en otra de la colonia Jalisco, en Tonalá.Policías tapatíos que patru llaban por calzada Juan Pablo Segundo y Plutarco Elías Calles observaron a los dos sospecho sos ingiriendo bebidas alcohóli cas en vía pública, por lo que los revisaron y hallaron droga. Posteriormente, ambos fue ron detenidos. Juan Levario EN TLAJO quedaConductorheridotraschoque

NO POR EL ATAQUE JUAN LGUADALAJARALEVARIO

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

Luis Antonio Canché gana el homenaje PLIA

l narrador de origen maya Luis Antonio Canché Bri ceño fue elegido ganador de la décima edición del Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) que se entrega en el marco de la Feria Inter nacional del Libro (FIL) de Guadalajara. El escritor resultó elegido por Los hombres espinados , que muestra “el ambiente comunitario y la cotidiani dad de los campesinos mayas”, según reveló el jurado.

Lamentó que autores en lengua indígenas se encuentren con más difi cultades para publicar sus obras en las grandes editoriales, que en ocasiones les “cierran las puertas” al no ser una literatura tan comercial. Canché Briceño publicó en 2009 su primera obra, Historias que han sucedido en mi pueblo, a raíz de una convocatoria de la Alcaldía de la ciudad de Mérida, y en 2021 Chumayel entre voces y recuerdos editado por la Alcaldía de Mérida. Además, ha participado en las an tologías Los nuevos cantos de la ceiba 2, publicada por la Secretaría de Cultura federal, y Dichos y mitos del agua, pu blicado por el Colegio de San Luis y la Universidad Pedagógica Nacional. El PLIA 2022 será entregado el 2 diciembre, a las 16:00 horas, en el marco de la FIL Guadalajara. El ganador recibirá un monto de 300 mil pesos, la publicación de la obra, además de una estatuilla y un reconocimiento.

CORTESÍA EGUADALAJARAEFE

VENECIA. La actriz Julianne Moore y el director de la muestra italiana, Alberto Barbera, listos para el festival.

Elvis que se estrena este viernes en HBO Max, se encargó de la narración del videojuego. dispositivos móviles de todo el mundo desde 2013, cuando se generalizaron los smartphones, con títulos como QuizUp , Triviados y Preguntados , que acumulan varios cientos de millones de descargas totales. Todos ellos están basados en el icónico Trivial Pursuit, juego de mesa diseñado por los canadienses Scott Abbott y Chris Haney, que salió al mercado en 1979 y un lustro después ya había conseguido vender 20 millo nes de unidades.

Los cuentos tienen una escritura cinematográfica como si se tratara de cortometrajes con textos “muy gráficos, escritos de una manera muy solvente y eso es un incentivo para los lectores”, comentó Juanka Ariruma Kowii Maldonado, miembro del jurado. La obra de Canché Briceño fue se leccionada entre 44 trabajos que com pitieron en esta edición dedicada al cuento, provenientes de países como Chile, Colombia, Perú, El Salvador, Guatemala y México. En videollamada, el autor explicó que los cuentos que componen Los hombres espinados surgieron de una vivencia de su infancia en su natal Chu mayel, un pueblo en el sur del estado de Yucatán, en la que visitaba la milpa de su abuelo, cuando se espinó con una planta venenosa y fue sanado por un curandero de la comunidad mediante las plantas, una tradición en la cultura maya.“Son cuentos que tienen diferentes edades, que tienen muchos años, sur gen de la comunidad, del pueblo, allá recopilé las primeras vivencias. Los hombres espinados son un relato muy vivencial. Compartir estos saberes y darlos a conocer a través del cuento es algo maravilloso”, expresó.

PGUADALAJARAREDACCIÓN or una labor de decenios al ser vicio de las artes, particular mente en las áreas museística y plástica, la maestra María Fernanda Matos Moctezuma recibirá la medalla Alfredo R. Placencia, presea que entre ga anualmente el Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Guadalajara, a quien se distingue por su labor cultu ral. La ceremonia será este miércoles a las 19 horas en el Museo de la Ciudad. La entrada es libre. La ceremonia será presidida por el arquitecto Felipe Leal, presidente na cional del Seminario de Cultura Mexi cana (SCM), y por el doctor Jorge Souza Jauffred, presidente de la corresponsa lía. En el mismo acto se impondrán las veneras a cinco nuevos seminaristas que han sido admitidos en virtud de sus méritos culturales. El SCM fue fundado en 1942 por Acuerdo Presidencial y reunió a 19 intelectuales, entre ellos Frida Kahlo, Manuel M. Ponce, Mariano Azuela y el tapatío Enrique González Martínez, quien fue el primer presidente del or ganismo. Años más tarde, en 1952, se creó la corresponsalía en Guadalajara, su presidente fue José Cornejo Franco. El objetivo fue el de promover y difun dir las distintas manifestaciones de la cultura mexicana. La medalla Alfredo R. Placencia, instituida en 2002, la han recibido per sonalidades como los poetas Hugo Gu tiérrez Vegas y Ernesto Flores, la maes tra Paulina Carbajal, la historiadora María Guadalupe García Barragán, los escritores Guillermo García Oropeza y Luis Sandoval Godoy, la pianista Car men Peredo, los pintores Jorge Navarro y Jorge Martínez López, y el arqueólogo Otto Schöndube, entre otros. En esta ocasión, la mereció la maes tra Matos “por sus innumerables apor tes al ámbito museístico, a la difusión de las artes plásticas de México y en particular de Jalisco; así como por sus destacadas gestiones al frente de im portantes instituciones nacionales, como el Instituto Cultural Cabañas”.

EFECORTESÍAESPECIAL

Son cuentos que tienen edades,diferentesque tienen muchos años, surgen de la vivencias”lasalládelcomunidad,pueblo,recopiléprimeras

LUIS ESCRITORCEÑOCANCHÉANTONIOBRI

EFECORTESÍA EFECORTESÍA ESPECIAL

Recientemente, Hanks prota gonizó la cinta Elvis , la cual, según expertos, podría darle un Oscar el próximo año. Mientras tanto, casi tres meses después de su estreno en las salas de cine, la película de Baz Luhrmann ya prepara su llegada a HBO Max este viernes 2 de septiem bre. Con un presupuesto de 85 millo nes de dólares, a día de hoy acumula más de 270 millones de dólares en taquilla y sumando, con algunos paí ses donde sigue en cartelera.

Miércoles 31 de agosto de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com ARTE Todo denuncianteMostraparalistolamás HOY COMIENZA CORTESÍA EFE EVENECIA l Festival de Venecia cumple 90 años de historia y arranca este miércoles para ofrecer los últi mos trabajos de directores de todo el mundo, pero también con un marcado acento reivindicativo, denunciando la invasión de Ucrania o la persecución de cineastas en Irán, entre otros temas candentes y preocupantes. En el Lido, la alargada isla que corta el paso del mar Adriático a la Ciudad de los Canales, todo rezuma cine y las ins talaciones de esta Mostra, edición 79, son un hormiguero de operarios ulti mando los preparativos y de cientos de periodistas a la caza de su acreditación. El trabajo grueso ya está hecho, pero como siempre faltan unos pocos deta lles, como destapar la alfombra roja por la que pasarán las estrellas del planeta, desde Cate Blanchett a Penélope Cruz, hasta jóvenes promesas como Timo thée Chalamet y Harry Styles. En cualquier caso, todo está listo para que empiece una edición especial por varios motivos: el primero, porque el certamen de cine internacional más antiguo del mundo cumple 90 años de su fundación en 1932 (la guerra y otros mo tivos suspendieron varias ediciones). También porque la Mostra ha dejado atrás las restricciones que ensombre cieron de alguna manera los últimos dos años de pandemia: la mascarilla ya no es obligatoria, no hay ni rastro de gel, las salas estarán a aforo completo y hasta se ha derribado el triste muro que impedía las aglomeraciones de admiradores frente a la alfombra roja. Pero además, esta vez el Festival de Venecia no se limitará a ser un reducto elitista del cine, sino que estará marcado por un importante tono reivindicativo a lo largo de sus diez días de concurso. En primer lugar, el certamen servirá como plataforma para denunciar la guerra desatada hace ya medio año por la invasión rusa de Ucrania. Los tiempos han cambiado y, aunque hace solo dos años la Mostra otorgaba el premio especial del jurado a Andrei Konchalovsky, amigo del presidente ruso Vladimir Putin, ahora la Bienal, que organiza el festival, ha vetado a los artistas vinculados a ese régimen. Además, el 8 de septiembre organi zará el Ukrainan day para poner sobre la mesa “una serie de iniciativas” y apoyo a ese país europeo atacado y a susEnartistas.elevento participarán, entre otros, el director de la Mostra, Alberto Barbera; el embajador ucraniano en Italia, Yaroslav Melnyk; la responsa ble de la Institución Nacional de Cine ucraniana, Marina Kuderchuk, y otras autoridades del mundo de la cultura. Además, asistirán los autores de las dos películas ucranianas del festi val: Evgeny Afineevsky, quien estrena fuera de concurso el documental Free dom of fire: Ukraine’s fight for freedom, y Antonio Lukich, quien compite con Luxembourg, Luxembourg en Horizon tes, la segunda sección de la Mostra, dedicada a las nuevas vanguardias. Otra de las ideas de este evento de solidaridad con el pueblo ucraniano es facilitar la culminación de algunas pe lículas, juntando a sus realizadores con los productores presentes en Venecia. Por otro lado, la Mostra servirá para denunciar la persecución a la que se ven sometidos algunos cineastas en Irán, como el disidente Jafar Panahi, que compite por el León de Oro con Kehrs nist, pero que no ha podido volar a Italia por estar arrestado desde julio.

EL RECONOCIMIENTO SE ENTREGA EN EL MARCO DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO

CIÓN.PUBLICA La obra de trabajosdaBriceñoCanchéfueseleccionaentre44que compitieron en esta cuento,dedicadaediciónalpro venientes de países lombia,Chile,comoCoPerú, El Salvador, GuatemalaMéxico.y

Actor Tom Hanks lanzará su propio videojuego para Apple Arcade SALDRÁ ESTE VIERNES Y SERÁ EN FORMATO TRIVIAL CORTESÍA EFE LOS EÁNGELES l actor Tom Hanks sacará este viernes su propio videojuego en formato trivial, titulado Hanx 101 trivia, para el servicio exclu sivo Apple Arcade. El primer juego, en cuya creación ha participado el protagonista de Forrest Gump y Philadelphia, pone a prueba a los usuarios ante un total de 58 mil preguntas categorizadas bajo los apar tados de “historia, ciencia, geografía, comida, arte, negocios y tecnología”. Además, este videojuego cuenta con la opción de jugar en solitario o formar equipos para desafiar a la máquina en esta versión en la que por cada pre gunta acertada se acumulan puntos y en la que también se van ganando comodines.Hanksse encarga de la narración y también participó en el desarrollo de este videojuego, que estará dispo

FILME. Hanks, quien tagonizótementerecienpro

CARRERA. Matos Moctezuma tuvo a su cargo, durante ocho años, la dirección del CEDART Guadalajara.

Medalla R. Plasencia para María MoctezumaMatos LABOR CULTURAL

El autor maya obtiene el Premio de Literaturas Indígenas de América 2022 por ‘Los hombres espinados’

nible a partir del viernes en teléfonos celulares, computadores, tabletas y televisiones que usen el sistema ope rativo Apple. Los jugadores podrán acceder a él a través de Apple Arcade, el servicio ex clusivo de videojuegos bajo suscripción que la compañía sacó al mercado en 2019 y que actualmente incluye más de 200 juegos sin anuncios por un precio que ronda los 50 dólares anuales. Esta no es la primera vez que el os carizado intérprete trabaja con Apple, ya que estuvo detrás del lanzamiento de Hanx Writer, una aplicación gra tuita que simula el funcionamiento de una máquina de escribir con sonido de teclas incluido, en el año 2014. Por aquel entonces, la aplicación consiguió situarse durante un corto período como líder entre las descargas gratuitas de los dispositivos Apple. Los videojuegos en formato trivial han sido de los más consumidos en los

La obra del autor nacido en Méxi co es un conjunto de 13 cuentos bre ves que “recupera y recrea elementos culturales y recursos literarios de la cultura maya yucateca”, cuyos aportes literarios “trasladan al plano estético y literario aspectos relevantes de la vida cotidiana y la cultura a la que per tenece”, dijo el presidente del jurado, el indígena wixárika Gabriel Pacheco.

ORIGEN. Según el autor, los quecuentoscomponen Los espinadoshombres surgieron de una vivencia de su infancia en su Chumayel,natal un pueblo en el sur del estado de Yucatán.

Acusan que a la FMF no le importa el grito homofóbico

AVANZA. Paula Badosa no tuvo un duelo cómodo ante Tsurenko.

EL ‘MEXTOUR’ ATERRIZA EN ATLANTA

MOZO TIENE UN BUEN GESTO CON AFICIONADA ROJIBLANCA Chivas abre el redil para convivir con sus aficionados CORTESÍA LREDACCIÓNEFE os entrenamientos abiertos de las Chivas siempre están llenos de buenas anécdotas y el de este martes no estuvo exento, pues entre los casi 200 aficionados que se dieron cita en Verde Valle hubo una aficionada que aprovechó la ocasión para llamar la atención del jugador rojiblanco Alan Mozo. Resulta que, en pleno día del inicio del Ciclo Escolar, América Reséndiz, estudiante de segun do de secundaria, decidió faltar a clases para acudir a la práctica del Guadalajara.Dejóeluniforme en casa, se puso su playera del Rebaño y para cumplir con la misión de relucir entre el resto de la gente tomó un plumón para pintarle en la espalda el número 2 y el apellido de Mozo.

LÍDER ACTIVISTA SE QUEJA

HISTÓRICO TRIUNFO AZTECA ● POLONIA. La selección masculina de voleibol de México logró este martes frente a la de Bulgaria, ante la que salvó hasta tres puntos de partido (3-2), su primera victoria en el Campeonato del Mundo, que se juega en Eslovenia y Bulgaria. Tras caer ante Estados Unidos y Polonia por 3-0, el equipo tricolor estrenó su casillero de triunfos en Katowice con parciales de 20-25, 25-20, 25-13, 23-25 y 18-16. A pesar de ello, el equipo azteca queda eliminado, pues terminaron penúltimos en su sector. Cortesía EFE

El enargentinoúnicopie,anteFlamengo

El técnico de la selección, Gerardo Martino, asegura que la lista de México para el Mundial 2022 está casi completa; hoy enfrentan a Paraguay en amistoso CORTESÍA EFE EATLANTA l argentino Gerardo Mar tino, seleccionador de Mé xico, aseguró este mar tes que la lista de los 26 futbolistas que llevará al Mundial Catar 2022 está casi completa, aunque no descartó alguna sorpresa en la plantilla.“Nohay un porcentaje de los juga dores que ya están en la lista, pero sería ilógico que de los futbolistas que más han estado en estos años, no salga la mayoría en la lista”, explicó en una rueda de prensa antes de enfrentar este miér coles a Paraguay en un partido amistoso en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta, Georgia en EUA. México enfrentará el duelo ante los sudamericanos con una plantilla de jugadores de su Liga local por no ser fecha FIFA, entre los cuales desta can nombres como el de Emilio Lara, defensa de las Águilas del América, y Luis Reyes, lateral izquierdo del bicampeón Atlas, quienes reciben su primer llamado en la era de Martino, que se inició en 2019. Además, entre los citados están Kevin Álvarez, lateral derecho de los Tuzos del Pachuca; Carlos Acevedo, guardameta del Santos Laguna; Israel Reyes, central del Puebla, y Luis Chávez, centrocam pista del Pachuca, quienes aparecieron en los últimos meses en el radar de Martino y buscan estar entre los elegidos para Qatar 2022. El ‘Tata’ Martino le dio esperanzas a los 22 llamados ante los paraguayos ya que dijo que entre el 40 o 50 por ciento de los convocados podrían disputar la Copa del Mundo. “Es muy difícil que aparezca al guien de cero y se gane un lugar en la convocatoria porque también es que entienda nuestro estilo de juego, pero yo no descarto a ninguno”, añadió el estratega. El argentino respaldó la versión del nuevo director de las selecciones mascu linas de futbol de México, Jaime Ordiales, quien dijo que esperarán hasta el último momento por la recuperación de Jesús Corona, extremo del Sevilla español. El Tecatito Corona se rompió el peroné y los ligamentos del tobillo izquierdo durante un entrenamiento con el Sevi lla, lesión que lo podría dejar fuera del Mundial.“Sipodemos ayudar a que los jugado res recuperen su mejor versión, lo hare mos. Si estuvieron en el proceso, todos tienen una oportunidad de pelear por un lugar en el Mundial”, comentó Martino. El Tata espera que México recupere ante Paraguay su mejor nivel bajo su mando, alcanzado en su primer año, 2019, en el que el Tri ganó la Copa Oro. DAD.OPORTUNI enantedránlajugadoresAlgunosdeLigaMXpomostrarseParaguaybuscadeun sitio en la lista del ‘Tri’ para Catar 2022.

Badosa sufre anteperoTsurenko,avanzaalremontar CORTESÍA EFE NUEVA YORK L a tenista española Paula Bado sa, número 4 de la clasificación de la WTA, sufrió este martes en la primera ronda del Abierto de Estados Unidos, pero finalmente se impuso a la ucraniana Lesia Tsu renko con remontada tras un duro y enrevesado partido de dos horas y 31 minutos.Número 87 del mundo, Tsurenko vendió muy cara su derrota ante Ba dosa, que acabó llevándose el partido por 3-6, 7-6(4) y 6-3. Tras decidirse el segundo set en la muerte súbita, la ucraniana tuvo problemas físicos en el brazo iz quierdo durante la tercera manga y además abandonó la pista tras el partido cojeando. Aun así, el partido estuvo lleno de peligros para Badosa, muy incómoda durante gran parte del enfrenta miento y que cometió 57 errores no forzados (47 de la ucraniana). En el set definitivo, Badosa au mentó la solidez de su servicio, pero el momento clave llegó cuando, con 2-1 para la española, Tsurenko em pezó a tener problemas en su brazo izquierdo.Laucraniana llegó a ser atendi da por la fisioterapeuta del torneo, pero su rendimiento en la pista bajó claramente -luego también tuvo problemas en las piernas- y Badosa, sin perder la cabeza, cerró su muy sufrida victoria tras un partido lleno de trampas y con más de un susto. La española, que en 2019 y 2020 no pasó de la primera ronda en el Abierto de EUA. y que el año pasado dijo adiós en el segundo cruce, se medirá en el siguiente partido a la vencedora del enfrentamiento entre la rusa Varvara Gracheva y la croata Petra Martic.

A SEGUNDA RONDA EFECORTESÍA ESPECIAL ESPECIALESPECIAL ESPECIAL LIBERTADORES 2022 USOPEN vs. ESTADIO: MERCEDES BENZ 20 HORAS TV: AZTECA 7 | CANAL 5 MÉXICO PARAGUAY

CORTESÍA EFE CIUDAD DE MÉXICO E l fundador y líder de la se lección mexicana de la di versidad sexual ( Tri gay), Andoni Bello, dijo este martes que la Federación Mexicana de Futbol (FMF) no tiene interés en erradicar el grito homofóbico de sus hinchas, que la FIFA ha considerado como discriminatorio.“Elgritohomofóbico en los es tadios es un problema que no se ha atendido adecuadamente, se nor maliza o se trata con eufemismos. La forma como hemos visto que la FMF trata el tema es decir ‘respeta’ sin decir a quién y por qué el grito homofóbico debe ser erradicado en los estadios”, explicó el activista en favor de los derechos de la comuni dadPorLGBTQ+.estamanifestación, la FIFA le ha impuesto más de una decena de multas a la FMF y la ha sancionado con partidos de la selección mexi cana sin aficionados en las gradas, además de amenazas con la pérdida de puntos en torneos oficiales de cualquier categoría. Para intentar erradicar el grito, la FMF ha realizado campañas en las que pide terminar con la discri minación en los estadios, cuenta con un convenio desde 2019 con el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) y obligó a los aficionados que acudan a parti dos del Tri a registrarse en platafor mas para que estén identificados. “No les interesa porque el ambiente en el fútbol es uno de los más homo fóbicos que hay y no podemos esperar que tengan una sensibilización si no la buscan y no contactan a las orga nizaciones o equipos que ya hay y que trabajan este tema”, añadió el también fundador del Teatro Queer de México.

Miércoles 31 de agosto de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

Por si fuera poco, traía una pancarta con la leyenda “Mozo, falté a la escuela porAmbasti”. acciones tuvieron su efec to y no pasaron desapercibidas para Alan, quien no sólo se acercó para firmarle su jersey y tomarse la foto del recuerdo, sino que decidió sorpren derla, pues le pidió a uno de los utileros del equipo que fuera de inmediato al vestidor por una playera de juego para obsequiársela, lo que desató el llanto de emoción de la joven aficionada rojiblanca.

CORTESÍA EFE BUENOS AIRES E l argentino Vélez Sarsfield, el único equipo no brasileño que sigue en carrera en la Copa Libertadores de futbol, reci birá este miércoles en la Ida de las semifinales al temible Flamengo, subcampeón del torneo pasado y ganador de la edición de 2019. El popular equipo de Río de Ja neiro también ganó la Copa en 1981 y, si supera a Vélez, disputará la tercera Final de Libertadores con secutiva jugada por dos equipos brasileños.En2018, River Plate le ganó la histórica definición a Boca Juniors en Madrid y desde entonces siempre celebró un brasileño. En 2019, Flamengo superó a Ri ver Plate; en 2020 Palmeiras a San tos, y en 2021 Palmeiras a Flamengo. Palmeiras y Athletico Paranaen se jugaron anoche la otra Semifinal. Vélez, por su parte, ganó la Li bertadores en 1994 al superar al Sao Paulo y luego se consagró campeón del mundo al vencer al Milan. En la Liga argentina, el conjunto dirigido por el uruguayo Alexander El Cacique Medina está penúltimo de 28 equipos con 12 puntos de 48 posibles. Lanús, el colista, tiene unoElmenos.Fortín solo ganó un partido de los 16 que disputó por el torneo local, pero en la Libertadores eliminó a dos equipos argentinos en Octavos y Cuartos de Final. Primero superó a River Plate con un global de 1-0 y luego a Talleres porMedina4-2. no podrá contar con el experimentado zaguero uruguayo Diego Godín, que no está totalmente recuperado de una lesión que sufrió el 6 de agosto. El centrocampista Máximo Pe rrone también es baja por proble mas“Lafísicos.historia ha dado muestras suficientes de cuando el equipo que llega con menos posibilidades ter mina ganando una serie. Sabemos al tipo de rival que enfrentamos, pero también nuestras fortalezas”, sostuvo Medina en rueda de prensa. Flamengo, en cambio, está se gundo en el Brasileirao, con 43 pun tos de 72 posibles, a siete del líder Palmeiras.Estedomingo, antes de viajar a Argentina, el equipo de Río de Janei ro le ganó por 0-1 a Botafogo con un gol del chileno Arturo Vidal. El entrenador, Dorival Júnior, dispuso una formación alternativa para que los habituales titulares lleguen descansados al partido del miércoles.“AnteVélez tenemos que hacer, sobre todo, un juego superador y de altísimo nivel. Espero que sa quemos un gran resultado fuera de casa”, sostuvo el entrenador. Con 39 tantos a favor, Flamengo y Palmeiras son los dos equipos que más goles anotaron en el torneo brasileño. El partido de vuelta será el 7 de septiembre en Río de Janeiro y la Final se jugará el sábado 29 de octubre en Ecuador. HOY Vélez 19:30 Flamengo EN CASA. El Vélez tratará de sacar una cómoda ventaja al en frentar al poderoso Flamengo.

VÉLEZ SÁRSFIELD

MISIÓN. La joven aficionada recibió una playera de Alan Mozo tras escribirle un men saje en la tribuna de Verde Valle.

POR LOS LUGARESÚLTIMOSACATAR

TAVIRANICOLÁS

SIN CLARIDAD, REGULACIÓN A MEDIOS TRAS FALLO DE SCJN

La resolución que invalida las reformas a la Ley Federal de Teleco municaciones y Radiodifusión de 2017 no ‘reactiva’ la legislación de 2014, que prevé la obligación de que los medios diferencien entre espacios de opinión y noticias, aclaró la SCJN y admitió la existencia de un ‘vacío normativo’, por lo que el Congreso de la Unión deberá legislar al respecto para crear nuevas disposiciones en la materia. Pedro Hiriart CORONAVIRUS EN MÉXICO 6 MIL 223 CASOS ENREGISTRADOS24HORAS

Legisladores

Víctor Chávez PLENARIA DE MORENA

SE AGRAVA LA VIOLENCIA A MUJERES 7 de cada 10 mujeres en el país han sufrido al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

EN ENTREDICHOS Romerohonestos:consíAlianzasfuncionan...liderazgosHicks.

ESPECIAL

LEY FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN MICHELLE BACHELET FORZADAS.DESAPARICIONESYADEBEMÉXICOACTUARCONTRA

LITIO PARA MÉXICO ENLAECOORDINARÁDURAZOINSTALARÁEMPRESASONORA. Gabinete de Seguridad de AMLO dejó ayer “plantados” a los senadores de Morena, a pesar de que serán ellos los que recibirán primero la iniciativa de reformas a la Guardia Nacional. reprocharon “la falta de respeto al Senado”. Por la mañana acudió Marcelo Ebrard.

PRISIÓN PREVENTIVA SI LA CORTE LA ELIMINA, “NO SERÉ CÓMPLICE” DEL PJ, DICE PRESIDENTE.EL MURIÓ MIJAÍL GORBACHOV EL ÚLTIMO LÍDER DE LA URSS Y QUIEN PUSO FIN A UNA ERA DE 70 AÑOS. CAEN 5% PRECIOS DE REFERENCIA DEL CRUDO Inquietudes por economía global y riesgos geopolíticos los mantienen presionados. Porcentajes Fuente: ENDIREH 2021, INEGI. Prevalencia de violencia contra la mujer patrimonialEconómica,PsicológicaTotalSexualFísicay/odiscriminación 2016 2021 0 80 27.429.034.734.041.349.066.170.151.649.7Gabinete senadores‘planta’Seguridaddea El

SANTIAGO CREEL Asume hoy como líder de la SanDirectivaMesadeLázaro.

Ingresos del sector público Variación porcentual real anual Fuente: SHCP. Petroleros Tributarios -400160 JULAGO 2021 NOVDICFEBABRMAYJUL2022 45.010.2 109.46.1 138.0-9.2 -11.3-1.4 74.314.2 -19.5-2.5 -9.491.8 ESCRIBEN JONATHAN RUIZ PARTEAGUAS PABLO HIRIART USO DE RAZÓN LOURDES MENDOZA SOBREMESA DIANA, PRINCESA DE GALES HOY HACE 25 AÑOS MURIÓ LA ‘PRINCESA DEL PUEBLO’, DIANA DE GALES. SU MUERTE EN UN ACCIDENTE DE AUTO SIGUE SIENDO TAN ENIGMÁTICA COMO SU VIDA MISMA. AÑO XLI Nº11188 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx En julio los ingresos petroleros cre cieron 91.8 por ciento respecto a 2021 y amortiguaron la caída en la recaudación de impuestos, que registró su mayor baja en 25 meses, al retroceder 9.4 por ciento, por los subsidios a la gasolina. Esto hizo que los ingresos pre supuestarios totales avanzaran 7.8 por ciento real anual, reveló Hacienda.EnsuInforme de Finanzas Públi cas, precisó que en julio los ingresos petroleros se duplicaron contra su monto del año anterior, apalan cados por los ingresos de Pemex, que crecieron 98.8 por ciento real, impulsados por el alza de la mezcla mexicana. Expertos dijeron que el reporte es positivo, pese a que la economía crece a la mitad de lo previsto. Felipe Gazcón SHCP. Rubro energético duplicó en julio la cifra de 2021 y contrarrestó la caída de 9.4% en la captación tributaria ‘Ataja’ mermapetroleroingresolafiscal

EFEYAPFLORES,LUCÍA

MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02. El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 31 de Agosto de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada

Si hubiera una inflación promedio anual de 4 por ciento en ese lapso (ojalá), el incremento en térmi nos nominales de la erogación por este concepto sería del orden de medio billón de pesos Hasta ahora, el gobierno de López Obrador tomó la decisión de acomodar las finanzas públicas para no incurrir en déficit más elevado en términos de su proporción frente al PIB sin poner en práctica una reforma fiscal que eleve las tasas. Sin embargo, para la próxima administración, esta circunstancia se ve virtualmente imposible. Si no se quiere incurrir en una crisis fiscal por la presión que el pago de pensiones y jubilaciones ejerce, será prácticamente inevitable incrementar las tasas impositivas. El trabajo hecho por el SAT en la primera mitad de esta administración permitió que los impuestos fundamentales, el ISR y el IVA, no se derrumbaran a pesar de los malos resultados en materia de activi dadPeroeconómica.lasganancias de ingresos por eficiencia re caudatoria no pueden ser eternos. Si no hay incre mentos en tasas, inevitablemente habrá un mayor déficit fiscal.

Las pensiones, bajo la lupa de nuevo E l año pasado, por primera vez en la historia, el monto de recursos desembolsado en pensio nes y jubilaciones por el gobierno federal rebasó el billón de pesos. Fue exactamente de 1 bi llón 48 mil 371 millones de pesos. Si el ritmo de crecimiento que se registró hasta el mes de julio se mantiene en la segunda mitad, termi naremos este año con una erogación del orden de 1 billón 180 mil millones El ritmo de crecimiento promedio del último lus tro fue de 5.1 por ciento en términos reales. Consi derando que ese ritmo se mantuviera (no es difícil que crezca), podríamos llegar a un monto de 1 billón 350 mil millones de pesos constantes en 2026, un in cremento superior a 300 mil millones en cinco años.

COORDENADAS QuintanaEnrique Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

Miércoles 31 de Agosto de 2022

GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99.

LAENNOTICIACARAS NC Familias lloran finexigendesaparecidosporyalgobiernoalaimpunidad

MADRES, ESPOSAS, hijos y familiares de personas desaparecidas en Méxi co gritaron, caminaron y exhibieron sus fichas de búsqueda por calles de la Ciudad de México y diversos estados del país, con la esperanza de encontrarlos. En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, al menos 60 colectivos de familiares que son parte del Movimiento por nuestros desaparecidos en México, mar charon ayer para exigir al gobierno federal atención eficaz a sus casos y poner fin a la impunidad. De acuer do con las cifras oficiales, México enfrenta un severo problema de personas desaparecidas; según las estadísticas, ya superan los 105 mil casos desde 1964.

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00.

En el caso de las pensiones, se requiere una re forma que está más que diagnosticada, pues tiene que ver con los cambios en la estructura demográfica.Méxiconoes el único país en el que dicho cambio se ha presentado, así que hay múltiples experiencias internacionales.Loprimeroque habría que ajustar es la edad de retiro Así como se hizo en el caso del ISSSTE o se había hecho en el caso de CFE antes de esta administración.Nohaysistema de contribución que resista el incremento de la esperanza de vida que hemos tenido, lamentablemente combinado con una mala salud promedio de la población que conduce a que los años adicionales de vida incurra en gastos médi cos crecientes. Y por otro lado, está el tema de la baja contribu ción, que conducirá a que los retirados bajo el sis tema de las Afores en los próximos años reciban un monto que va a ser completamente insuficiente para cubrir sus necesidades. Hay una reforma en proceso en el caso de las Afores y eso es algo positivo hecho por este go bierno, pero aun esa será insuficiente, pues la tran sición a la contribución patronal, que subirá de 5.15 por ciento a 13.87 por ciento del salario base, con cluirá hasta el año 2030. Es muy positivo para el largo plazo, pero las pre siones derivadas de las necesidades inmediatas no seránUnaresueltas.administración, como la de AMLO, que in cluso ha echado para atrás algunas reformas pen sionarias públicas, como en el caso de la CFE, difícilmente podría hacer los cambios que se requie ren en el tiempo que le resta. Será una bomba de tiempo para la siguiente administración.

De acuerdo con los registros de Hacienda, entre enero y julio la recaudación tributaria resultó menor en 28 mil 624.4 millones de pesos respecto de lo programado, pero al excluir el IEPS de combus tibles, los ingresos tributarios superaron lo previsto para el periodo en 200 mil 545.6 millones deJannethpesos. Quiroz Zamora, subdi rectora de análisis económico de Grupo Financiero Monex, explicó que Hacienda hace sus estima ciones de lo que está dejando de recaudar de IEPS respecto de lo programado, pero otra forma de ver la pérdida es respecto de lo captado el año pasado.

INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16

METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,736.30 -0.77% Onza plata NY (venta) $18.29 -2.05%

Destacan analistas que también benefició a las arcas del gobierno la eficiencia que se ha observado en la recaudación proveniente del cobro de ISR e IVA

“Los ingresos por IEPS de gaso lina y diésel que se han dejado de recibir de enero a julio de este año, respecto del año pasado suman 221 mil millones de pesos en términos reales, los cuales no se alcanzan a cubrir con los ingresos petroleros excedentes del mismo lapso por 134 mil 34.8”, recalcó. Felipe Gazcón SUBSIDIOS A LAS GASOLINAS CUESTAN 229 MIL MDP

Reflejan precios altos En julio, los ingresos públicos permitieron contrarrestar la menor captación de impuestos con mayores ingresos petroleros,

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.55% = S/C Bono a 10 años 9.10% 0.09

MILLONES DE PESOS Fue el déficit público a julio, menor a los 466 mil 773 millones programados en el periodo.

VEN REPORTE POSITIVO Janneth Quiroz, subdirectora de análisis económico de Monex, ex puso que en general se observa un reporte de finanzas públicas positi vo en donde los ingresos petroleros crecieron de manera extraordinaria y la captación de IVA e ISR también tuvo avances significativos, aunque los avances se están desacelerando. “El reporte permite observar que la recuperación de Estados Unidos está apoyando las finanzas públi cas, debido a que buena parte de los productos que se manufacturan se El balance fiscal registra a julio un déficit mucho menor al programado

finanzas

Los ingresos petroleros avanzaron 91.8 por ciento anual en julio, en tér minos reales, lo que permitió amor tiguar la caída de 9.4 por ciento en los ingresos tributarios, ocasionada principalmente por los subsidios a las gasolinas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda. Como resultado, los ingresos pre supuestarios totales avanzaron 7.8 por ciento en el séptimo mes, tam bién impulsados por el favorable desempeño de la recaudación en ISR y en el IVA. En su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, Hacienda preciso que en julio los ingresos petroleros ascendieron a 166 mil 742.4 millo nes de pesos, apalancados por los ingresos de Pemex, que crecieron 98.8 por ciento real a 114 mil 849.6 millones de pesos. En el acumulado de enero a julio, los ingresos por impuestos reporta ron un crecimiento de apenas 1.0 por ciento anual, al ubicarse en 2 billones 341 mil 430.5 millones de pesos. Por su parte, los ingresos pe troleros avanzaron 39.3 por ciento durante los primeros siete meses del año a 760 mil 936.1 millones deEnpesos.elmismo lapso, agregó Ha cienda, los ingresos presupuestarios totales sumaron 3 billones 862 mil 53.8 millones de pesos, con un alza de 5.3 por ciento real.

FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

MILLONES DE PESOS Por arriba de lo programado, se obtuvieron entre enero y julio por los ingresos petroleros.

“Hay un ingreso petrolero ex traordinario importante de 134 mil 34 millones de pesos. Gracias a un precio del petróleo mayor en 38.4 dólares respecto de lo progra mado y una mayor exportación del hidrocarburo”, recalcó.

ACCIONARIO IPC (puntos) 45,922.05 -0.86% FTSE BIVA 953.42 -0.82% Dow Jones (puntos) 31,790.87 -0.96% PETRÓLEO WTI - NYMEX 91.64 -5.54% Brent - ICE 100.06 -4.79% Mezcla Mexicana (Pemex) 88.65 -5.07%

El balance público entre enero y julio del presente año registró un déficit de 254 mil 190 millones de pesos, menor al déficit programado para el mismo periodo, de 466 mil 773 millones de pesos.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 31 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES

“La eficiente recaudación fiscal nos da un incremento en ISR de 15.3 y en IVA de 4 por ciento real anual, de enero a julio, a pesar de las devoluciones del IVA”, añadió. “Además, la austeridad en el ejercicio del gasto y una excelente administración de la deuda pública, están dando como resultado final un superávit primario de 228 mil 981 millones de pesos, cuando en el presupuesto se había programado cero”, abundó, y resaltó los resul tados a pesar de mayores tasas de interés y la elevada inflación.

Ingresos petroleros crecen 92%; ‘salvan’ las en julio exportan al país vecino, por lo que toma relevancia la relación comer cial bilateral, lo que beneficia a los ingresos tributarios del país” . “La mala nota la da lo que se está dejando de recibir de ingresos por IEPS de gasolinas y además por los estímulos complementarios que se están otorgando”, enfatizó. Ernesto O’Farrill Santoscoy, pre sidente de Bursamétrica, dijo que a pesar que la economía está crecien do a la mitad de lo programado, los resultados en finanzas públicas son mucho mejor que lo previsto. REPORTE DE SHCP 200,546 254,190134,035 MILLONES DE PESOS De ingresos tributarios excedentes se captaron a julio, sin considerar el IEPS a combustibles.

GASTO CRECE MÁS RÁPIDO En el reporte de Hacienda destaca que en julio el gasto neto pagado creció a una tasa mayor que los in gresos, de 11.8 por ciento real. Destacó el aumento de 127.3 por ciento real en las erogaciones por subsidios y transferencias y aporta ciones que sumaron en el séptimo mes del año 93 mil 32.3 millones deDepesos.enero a julio el gasto total sumó 4 billones 109 mil millones de pesos, menor en 2 mil 89 millones de pesos a lo programado.

SALDO NEGATIVO Debido a los subsidios a los combustibles, el Gobierno dejó de captar 229 mil millones de pesos entre enero y julio de este año.

que fueron 86 mil millones de pesos superiores a los registrados en el séptimo mes de 2021. Variación porcentual real anual Ingresos presupuestarios del sector público Tributarios Petroleros Acumulado enero-julio 2022 Situación financiera del sector público 2021 2022 Fuente: SHCP Mmdp: Miles de millones de pesos, n.s: No significativo ENEMAY NOVMARJUL MmdpVar. %anualreal Ingresos presupuestarios 3,862.05 5.3 Petroleros 760.94 39.3 Pemex 470.63 36.9 No petroleros 3,101.12 -0.7 Tributarios 2,341.43 1.0 No tributarios 226.30 -21.9 CFE 231.44 -0.1 Gasto neto pagado 4,108.65 3.4 Pensiones y jubilaciones 668.86 5.2 Subsidios y transferencias y aportaciones 556.58 9.6 Inversión física 443.78 9.4 Costo financiero 454.80 6.3 Participaciones 667.43 9.4 Balance presupuestario -246.59 n.s 2500-50 -5.8-16.0 207.318.5 138.0-9.2 75.26.0 -9.491.8

CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.640 $0.10 Interbancario (spot) $20.155 0.72% Euro (BCE) $20.008 0.10%

Por lo anterior queda claro que Leonel Ramírez le es muy útil a un secretario como Rogelio Ramírez de la O, tan distanciado de la microeconomía nacional, pero no de sus clientes más selectos, como Citi group, al que atiende en Texas su consultora Ecanal, por ahora a cargo de su hija Vanessa Ramírez .

HumbertoEduardoEsperArmentaHéctorMadero

AYER FUERON SELECCIONADAS por los gobiernos de Nuevo León, el fe deral y la Caintra las diez empre sas que se encargarán de construir el acueducto El Cuchillo. Se trata de Maiz Mier de José Maiz Gar cía, Arendal de Jesús GarcíaPons, Dycusa de Héctor Rangel Rodríguez, Cosene de Alejandro Palacios, Hércules de Brau lio Campos, Tordec de Julio Torres, Locsa de José Carlos López, Java de Javier Trujillo y Recsa de Humberto Armenta. La ingenie ría, proyecto ejecutivo e instalación de bombeo corre rá por cuenta de Garza Ponce de José María Garza El proveedor de las bombas será RuhRPumpen y del acero Villacero de Julio Villarreal, Tubacero de Na poleón Cantú y Tubac. El banderazo es este viernes y concluirán entre 8 y 10 meses. El proyecto va a costar unos 10 mil millones de pesos.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 2022

El operador de Ramírez de la O DaríoCelis @dariocelise Rogelio Ramírez de la O

LA CARTERA VENCIDA del Banco del Bienestar superó 35% de su índice de morosidad y amenaza su estabili dad. El propio Andrés Manuel López Obrador ha tenido que hacer llamados en su “mañanera” para que los deudores cumplan con sus abonos. Sin em bargo, parece que la institución que dirige Víctor Manuel Lamoyi está replicando las prácticas mo rosas de sus beneficiarios, al negarse a pagar cuen tas pendientes con sus proveedores, quienes señalan que ya son varios meses de incumplimiento de pago y de falsas promesas de poder cobrar sus facturas. Éstos analizan ya realizar protestas públicas, pues sus servicios fueron entregados por adelantado y no se ve para cuándo les paguen.

LE ADELANTABA QUE hoy se reu nirá con algunos de los hombres de negocios más importantes de Monterrey Marcelo Ebrard. Será por la tarde en casa de su amigo de la infancia, el empresa rio Eduardo Esper. Se invitó a Armando Garza Sada de Gru po Alfa, Sergio Gutiérrez Mu guerza de De Acero, Eduardo T. Garza de Grupo Frisa, Federico Toussaint de Grupo Lamosa, Marcelo Zambrano de Cemex, Adrián Sada de Vitro, Mario Laborín del Banco ABC, Antonio Leonardo de Farmacias del Ahorro y Lorenzo Barrera del Banco Base. Será una plática relajada en la que el tema que más im porta a los regios es el futuro del T-MEC y la relación con Estados Unidos. El canciller suele reunirse cada año con ellos.

Y tan es así que no recibe, siquiera, a los demás secreta rios del gabinete, sino que lo hacen los asesores del des pacho. Esto ha permitido el establecimiento de una red de titulares de menor jerarquía. El subsecretario Gabriel Yorio, al frente de la lista que Ramírez de la O palomeó hace un año como desechable, hoy se ha convertido en su principal soporte. Pero hay otro clave que vale la pena mencionar.

NO PIERDA DE vista a Armando y Cosme Torrado. Los dueños de Grupo Alsea vendieron ayer su paquete de 7% que tenían en Actinver. La operación se hizo en el mercado bursátil y los adqui rientes fueron accionistas del mismo grupo que preside Héc tor Madero. Cambiaron de ma nos 40 millones de acciones que se operaron a 12.5 pesos, algo así como 500 millones de pesos de importe.

SOBRE LA VENTA de Banamex, que comanda Manuel Romo, tenemos más información en torno al gru po de inversionistas que está conformando Daniel Becker. El objetivo es levantar capital fresco por unos cinco mil millones de dólares vía aportaciones y otro tanto con fondeo en el extranjero. La columna vertebral, como le adelanté, es BlackRock de Larry Fink . La parte nacional fuerte son las familias de Max, André y Moisés El-Mann, los de Fibra UNO, y la familia de Agustín Coppel Luken, de la cade na comercial del mismo nombre. También está ahí Marcos Achar, el ex dueño de Comex. Rothschild, que llevan al alimón Daniel Nicolaievsky y Víctor Leclerq , son los asesores financieros de Becker.

Se trata del economista Leonel Ramírez Farías, el jefe de facto de entidades como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ante la casi fantasmal presencia de su presidente, Jesús de la Fuente . Temas críticos de gran actualidad, como la investigación en curso de Crédito Real de la que aquí le dimos cuenta ya, o Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), las con trola Ramírez Farías saltándose las trancas. Y es que este funcionario de muy larga trayectoria en el sector hacendario actúa sin dar cuenta a los titulares de áreas y algunas veces ante el desconocimiento de un cansado y desinteresado Ramírez de la RubrosO. como la liquidación de algunos fideicomisos del gobierno federal, el sistema de ahorro para el retiro o los seguros y fianzas siguen las instrucciones personales de este funcionario. Un caso comentado por el Presidente a uno de sus colaboradores de mayor confianza, fue el prota gonizado por Ramírez de la O cuando le entregó una tarjeta que pretendía “demostrar” que las malas cuentas de la ex Financiera Rural (FR) representaban un escándalo peor que el de Segalmex. Minutos después, evidenciando un nado sincronizado, Ramírez Farías buscó al funcionario crediti cio para decirle “quiero tu renuncia porque la ha pedido el Secretario de Hacienda”. Pero en su apuro por colocar funcionarios de su entorno en la 4T, Leonel descuidó los vínculos geo gráficos y cuando el titular de la Financiera solicitó la confirmación del primer mandatario, éste le en tregó la tarjeta que había recibido de manos de Ramírez de la O. Lo que siguió fue un papelón de éste, disculpa incluida, y una negativa rotunda a las pretensiones de su jefe de asesores. El secretario se enteró que casi 20 mil millones de pesos de pasivos incobrables de la Financiera Na cional de Desarrollo Agropecuario, vía un número similar de financieras al servicio del régimen ante rior, provenían de la FR en los tiempos en que campeaba Leonel Ramírez con los gobiernos del PAN. Otro caso más fresco aún, tiene que ver con Crédito Real, por la resistencia en la CNBV a investigar a las entidades que comenzaron a dejar colgados a sus inversionistas bursátiles y que se han puesto en marcha solo porque Ramírez Farías lo ha ordenado a De la Fuente.

Lo que no se puede regatear a Ramírez Farías es su amplia experiencia burocrática, si se observa su trayectoria como colaborador de José Antonio Meade , Luis Videgaray, Luis Téllez , Virgilio An drade y hasta Rafael Moreno Valle, el ex gobernador de Puebla.

R OGELIO RAMÍREZ DE la O se está acostum brando a obtener el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador con el amago de su re nuncia en cada crisis existencial o política. Desde que asumió la Secretaría de Hacienda no está a gusto con las obligaciones burocráticas inherentes, por lo que todo aquello lo delega a funcionarios de la es tructura o a “expertos” burócratas.

Y su proverbial habilidad con los dineros quedó patente en la investigación que le abrió la Secreta ría de la Función Pública por cobrar al ISSSTE “injustificadamente” más de 12 millones de pesos en el gobierno de Vicente Fox por un accidente de trabajo, por el cual reclamó indemnización por invalidez, misma que queda desmentida con su amplio currículum.

PROGRAMA

Este año la edición de El Buen Fin se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, con lo que regresa a su formato original de cuatro días, luego de que por dos años seguidos se amplió su plazo de bido a la pandemia, anunció la Secretaría de Economía. Jorge Arreola, director de competitividad y competencia de la dependencia, anunció que el grupo que integra la mesa de trabajo para el mejoramiento continuo del programa comer cial, acordó las reglas de ope ración que van a aplicar para la doceava“Acordamosedición.regresar al calen dario original que tenía durante 4 días, del 18 al 21 de noviem bre”, indicó en la presentación del programa ‘Prepara tu Mi pyme para El Buen Fin’. Recordó que en los dos años previos se vieron en la necesidad de alargar la duración del even to, primero a 12 días en 2020 y después a siete días en la edición de 2021, esto debido a que era necesario distribuir los aforos a los establecimientos comerciales durante un periodo más largo de días debido a la pandemia. “Hoy que hemos pasado esa etapa grave de la pandemia, que la gente ha aprendido a cuidar de su salud, usando el cubrebocas, y que las tiendas tienen una gran experiencia ganada en sus pro tocolos de salud, podemos dar nos esa posibilidad de regresar al formato original”, expresó. La Secretaría de Economía y la Concanaco-Servytur anun ciaron que darán capacitación gratuita y virtual a micro, pe queñas y medianas empresas.

El 70.1 por ciento de las mujeres de 15 años y más han sufrido alguna situación de violencia a lo largo de sus vidas, siendo la violencia psi cológica la de mayor prevalencia, seguida de la violencia sexual y física, reveló la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021. De acuerdo con datos del INEGI, el resultado está muy por encima de lo registrado en el 2016, cuando fue de 66.1 por ciento, un aumento de cuatro puntos porcentuales. La violencia psicológica es la que presentó mayor recurrencia con el 51.6 por ciento, seguida de la vio lencia sexual con el 49.7 por ciento; la violencia física 34.7 por ciento y la violencia económica, patrimo

CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx 7 de cada 10 mujeres han sufrido violencia: INEGI INCREMENTA

nial y discriminación con el 27.4 por“Quedaciento.claro la importancia de aportar la información al Estado y organizaciones civiles, para atender un flagelo a la sociedad, para aten der la violencia contra las mujeres; este problema ha ido manifestán dose en diferentes ámbitos en la vida de las mujeres y se acentúa con algunos fenómenos como el de la pandemia del Covid-19”, dijo Graciela Márquez, presidenta del INEGI.“Nobasta con tener una serie de encuestas, ni con tener colecciones de datos, estas cifras se tienen que traducir en acciones de política pú blica y se tienen que traducir en edu car mejor a la población mexicana para visibilizar este fenómeno y a través de esta, realizar mecanismos de solución en todas las instancias públicas“,Alejandraagregó.Ríos,directora General Adjunta de Desarrollo, Análisis e Indicadores del INEGI, apuntó que “el aumento en la violencia puede tener una correlación con una ma yor participación de las mujeres en el ámbito laboral, pero también en el ámbito comunitario y una mayor interacción en este como resultado de una mayor autonomía”. Añadió que el incremento en “la violencia tanto sexual, como psico lógica y en el ámbito comunitario, puede deberse a que las mujeres cada vez reconocen con mayor facilidad la violencia y se sienten con la libertad de expresarla, muy probablemente también debido a la difusión de los derechos”. de Economía, Tatiana Clouthier, destacó que las Mipymes tienen una gran participación en la generación de riqueza, y gestan alrededor del 70 por ciento de los empleos en el país. Debido a las medidas sanitarias por la pandemia de Covid-19, durante 2020 y 2021 se decidió extender el plazo del Buen Fin, de cuatro días originalmente.

estedeBuenAnuncianFin4díasaño

JASSIEL VALDELAMAR economia@elfinanciero.com.mx

El México ‘menos desigual’ de AMLO E l presidente López Obrador no sólo afirma que México es un país menos desigual, sino que sostiene que en los pri meros dos años de su gobierno se logró mejorar la distribución del ingreso.Unargumento que validaría hablar de un país menos desigual es que entre 2018 y 2020 los ri cos perdieron más ingresos que la clase media y que ésta perdió más que los pobres. La pregunta es si, realmente, México es un país menos desigual.Lasemana pasada, AMLO dijo que “aun sin crecimiento económico, porque se nos cayó la economía con la pandemia, hemos logrado una mejor dis tribución del ingreso”, lo cual “ha significado que la gente más pobre esté mejorando”.

LaFOCOSsecretaria

Fuente: INEGI Entorno tóxico Porcentaje de la incidencia de la violencia contra la mujer Psicológica20162021TotalSexualFísicaEconómica0 40 80 66.170.1 49.051.6 41.3 49.7 27.429.034.034.7

El presidente apuntó que, de acuerdo con el INEGI, en 2018 “los más ricos de México tenían 18 veces más (ingresos) que los pobres”, pero en 2020, “ya es tando nosotros (en el gobierno), a pesar de la pandemia, ya había disminuido a 16 veces”. Esto “quiere decir que la bre cha se está reduciendo”, ex puso AMLO para luego subrayar que “antes pocos tenían mucho y muchos tenían poco, y eso no se logra nada más con crecimiento económico”, sino con los progra mas del bienestar, entre otros @VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES PizVíctor Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx instrumentos, como el aumento del salario mínimo. La Encuesta Nacional de In gresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2020, publicada por el INEGI hace un año, reveló que el 90 por ciento de los hoga res en México experimentó una reducción en su ingreso entre 2018 y 2020 La mayor contracción se regis tró en el decil más alto, el de ma yor ingreso, en el que cayó 9.2 porElciento.ingreso de los deciles centra les, donde está la clase media, se contrajo entre 4 y 4.3 por ciento. En el decil más bajo, el de menor ingreso, creció 1.3 por ciento, gracias a las transferen cias recibidas como pensiones, programas gubernamentales y remesas.ElINEGI identificó 12.5 millo nes de personas que reportaron un ingreso proveniente de algún programa social, como becas, pensión para adultos mayores o Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros. La ENIGH de 2020 también confirmó que sigue habiendo grandes diferencias entre deci les de ingreso: Los hogares del decil I, donde está el 10 por ciento más pobre, reciben sólo 2 por ciento del in greso corriente total. Por el contrario, los hogares del decil X, donde está el 10 por ciento más rico, concentran 32.5 por ciento del ingreso. Y, en efecto, la diferencia de ingresos entre un extremo y otro es de 16.2 veces, menor que en la ENIGH de 2018, cuando era de 18.7Peroveces.esono necesariamente significa que se haya logrado una mejor distribución del ingreso en México. La desigualdad en el país po dría ser incluso mayor, pues los hogares de más altos ingresos no incluyen información correcta en la ENIGH, lo que lleva a una sub estimación del ingreso del sector más rico. La subdeclaración u omisión de información en la parte alta de la distribución no sólo pro voca una subestimación de la concentración del ingreso, sino que también afecta el cálculo de otros indicadores sociales, como la pobreza multidimensional. Por lo pronto, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Co neval) recientemente publicó la información sobre la pobreza laboral al segundo trimestre del año, donde incluye el ingreso la boral real per cápita. La buena noticia es que el in greso laboral real per cápita del periodo abril-junio de 2022 a nivel nacional superó en 2.6 por ciento el ingreso reportado dos años atrás, en el primer trimestre de 2020, antes de la pandemia porLacovid-19.malanoticia es que el in greso laboral real per cápita del primer quintil, donde está el 20 por ciento de la población de menores ingresos, es el único que aún sigue por debajo de su nivel del periodo enero-marzo de 2020, previo al inicio de la emer gencia sanitaria. De hecho, su rezago es de 9.1 por ciento. Dado que la ENIGH de 2020 “no es actual”, AMLO cree “que ahora (en 2022) va a ser mejor el resultado” en términos de la bre cha de desigualdad en México. Pero, según el Coneval, “a partir del coeficiente de Gini, indicador que refleja mayor des igualdad entre más se acerca a la unidad, no se observa mejora en la desigualdad del ingreso laboral”, cuando menos entre el primer y segundo trimestres de 2022.

5ECONOMÍA Miércoles 31 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

endeenVeracruz,lamiracapitalesenergía

tiempo el Fed prefirió errar del lado expansivo que del restric tivo de la política monetaria. En la mencionada conferencia de 2021, Powell argumentó que apretar la política monetaria ante factores que consideraba tem porales sería una “equivocación particularmente dañina.”

México gasalmacenardebemásnatural:IMCO

DeFOCOSacuerdo con el reporte del IMCO, durante el año pasado el 64 por ciento del consumo nacional de gas natural se destinó para la generación de electricidad.

ANÁLISIS DEL ENERGÉTICO

El tercer desacierto residió en la ambigüedad de los mensajes sobre la posible intensidad del apretamiento monetario ini ciado en marzo de 2022. En sus recientes conferencias de prensa, Powell insistió en el deseo del Fed de ajustar la política monetaria procurando, al mismo tiempo, un “aterrizaje suave” de la economía. Además, según la correspon diente minuta, en la reunión mo netaria de julio pasado, muchos participantes mencionaron el riesgo de que el Comité Federal de Mercado Abierto apretara su pos tura “más de lo necesario.” Estas y otras señales fueron interpretadas por muchos como la posibilidad de que el Fed detendría el ajuste y hasta lo revertiría ante un signifi cativo debilitamiento económico. Para afianzar la credibilidad de su compromiso con la estabilidad de los precios, el Fed tiene frente a sí varios trabajos pendientes. Desde luego, el más inmediato consiste en llevar a la práctica lo expuesto por su presidente. La claridad de los mensajes consti

En Veracruz están en desarrollo varios proyectos del sector energé tico que beneficiarán la economía a través de empleos, entre los que destacan 39 contratos derivados de las rondas petroleras que se ubican en la entidad, informó Rómulo Sánchez, director de la Agencia Estatal de Energía. Tras anunciar el Congreso de Energía en Veracruz 2022, del 5 al 9 de septiembre, detalló que en la entidad se esperan inversiones por el desarrollo de algunos pro yectos, como la ampliación del ducto marino Texas-Tuxpan que se busca extender hacia Coatza

“Hay otro proyecto en la zona de Coatzacoalcos para instalar una terminal de importación de etano, por 400 millones de dólares, que va a reactivar la petroquímica en esa zona. Son varios proyectos que ya están anunciados y eso habla bien de Veracruz y que hay interés en invertir en el Estado”, destacó enAentrevista.lapardela atracción de inver sión, Sánchez indicó que desde la Agencia Estatal de Energía impul san la transición energética por dos vías: el desarrollo de infraes tructura desde fuentes renovables a partir de paneles solares con el modelo de generación distribuida; y la otra es la implementación de un programa de eficiencia ener gética desde el gobierno hasta comercios e industrias, aseguró.

l Simposio de Política Eco nómica de Jackson Hole es una conferencia de banca central que se realiza cada agosto en esa localidad del estado de Wyoming, en Estados Unidos. Desde hace tiempo, los progra mas han incluido la participación, como expositor, del presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de ese país, la cual tradicio nalmente ha atraído una consi derable atención por sus posibles implicaciones sobre la economía. En la reunión del presente año, llevada a cabo el fin de se mana pasado, el actual presi dente del Fed, Jerome Powell, ofreció un discurso inusual mente breve y directo. En esen cia, señaló que ese banco central está enfocado a regresar la infla ción a la meta de 2.0 por ciento, lo cual tomará tiempo y requiere la utilización “con fuerza” de sus herramientas, a fin de moderar la demanda agregada. En su opinión, este esfuerzo probablemente necesitará “un periodo sostenido de crecimiento por debajo de la tendencia”, cuyas repercusiones significarán “dolor” para las familias y los negocios.

Ana Martínez

9,400 4,800 MILLONES DE DÓLARES Se invertirán en el corto plazo en proyectos del sector energético que beneficiarán a la entidad. ASISTENTES Tanto presenciales como virtuales se esperan al Congreso de Energía Veracruz 2022.

E

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 2022

La intención del Fed de corregir sus errores

coalcos y de ahí a Dos Bocas, Ta basco, por cuatro mil millones de dólares; también los trabajos en el campo gasífero Lakach por cinco mil millones de dólares.

GENERA INTERÉS

cenamiento de gas natural es uno de los principales riesgos de segu ridad energética del país, ya que únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios, muy lejano de los 34 días de consumo promedio que tie nen países como Alemania, Austria, España, Francia e Italia. Lo anterior provoca que el país esté más expuesto a cambios bruscos en la oferta y demanda atribuibles a fluctuaciones en las condiciones climáticas. Además, requiere mayor infraestructura para transportar el gas natural, ya que aunque en general la red de ga soductos ha permitido satisfacer el incremento en la demanda, todavía no llega al sur-sureste. “Con ello, se limitan sus posibi lidades para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado. México tiene el potencial de incre mentar la producción de gas natural al explotar sus reservas. Reanudar las rondas de hidrocarburos repre sentaría un paso en la dirección co rrecta, sin que ello tenga un impacto en las finanzas públicas”, afirmó.

Entre 2005 y 2021, el consumo de gas natural en México creció 62 por ciento, con 8 mil 265 millones de pies cúbicos al día. El gas natural es el tercer combus tible más utilizado a nivel mundial, solo después del petróleo y el carbón.

ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx

Powell destacó tres lecciones de la historia del Fed: los bancos centrales pueden y deben tomar la responsabilidad de entregar una inflación baja y estable; las expec tativas del público pueden jugar un importante papel en la evolu ción de la inflación; y el Fed debe perseverar hasta concluir la tarea. El discurso de Powell fue in formativo porque comunicó, con una claridad mayor a la acostum brada, la determinación de ese banco central de combatir la in flación. Al parecer, sus palabras buscaron enmendar, en parte, tres errores en los que, de forma reiterada, ha incurrido el Fed du rante los dos años recientes, los cuales posiblemente han debili tado la credibilidad de la estrate giaElmonetaria.primerdesacierto consistió en la prolongada subestimación del riesgo de inflación. En la re unión de Jackson Hole del año pasado, este banquero central defendió ampliamente esa inter pretación, al dedicar la mayor parte de su ponencia a persuadir al auditorio, mediante diversos indicadores, de que la inflación sería un fenómeno transitorio, derivado de las insuficiencias y los “cuellos de botella” resultan tes de la apertura de la economía y las secuelas de la pandemia. El segundo desacierto radicó en la inclinación a no adoptar una postura preventiva ante el agravamiento inflacionario. A pesar de la dificultad de distin guir entre alzas transitorias y du raderas de inflación, por mucho tuye una condición indispensable para la efectividad monetaria, pero puede resultar contrapro ducente si no se acompaña de acciones. La vuelta a los condicio namientos en la lucha contra la in flación exacerbaría el problema, implicando la necesidad de ajus tes más severos en el futuro. Asimismo, el Fed debería dar una explicación sobre por qué cayó en los errores mencionados. Una omisión notable en sus diag nósticos ha sido el papel que en la inflación han tenido la extraordi naria laxitud de su política mone taria, así como la monetización de gran parte de los elevados déficits fiscales de 2020 y 2021. Finalmente, ese banco central necesita revisar a fondo la estra tegia vigente de largo plazo de la política monetaria, que Powell presentó en el simposio de 2020. La prioridad y amplificación del objetivo de máximo empleo y la intención de producir inflación por arriba del objetivo de 2.0 por ciento, contenidos en ese marco, contribuyen a explicar la lenta respuesta del Fed. Su perma nencia añade confusión y puede interferir con la intención anun ciada de combatir la inflación, esta vez, sin reservas. Exsubgobernador del Banco de México y autor de Economía Mexicana para Desen cantados (FCE 2006)

Con lo anterior, insistió el IMCO, no se pretende sustituir las impor taciones actuales en el corto plazo, sino elevar de forma gradual la pla taforma de producción para que el país se encuentre en una mejor posición para enfrentar contingen cias como las heladas de Texas en febrero de 2021. Así, para obtener un mejor apro vechamiento del gas natural, el Instituto propuso impulsar la com petencia económica en el mercado a través de un marco legal y regu latorio predecible, reanudar las rondas de hidrocarburos para in crementar la producción nacional, replantear la política de almacena miento y retomar la expansión de la red de gasoductos.

En cuanto a la demanda, dijo que a consecuencia de precios asequi bles por el auge de la producción en Estados Unidos a finales de los 2000 y las bajas emisiones de gases de efecto invernadero, entre 2005 y los primeros nueve meses de 2021 el consumo creció 62.4 por ciento.

@mansanchezgz RAZONES PROPORCIONESY GonzálezSánchezManuel

México tiene que aprovechar las ventajas del gas natural como combustible más eficiente, menos contaminante y más asequible que sus contrapartes fósiles. Para ello, es necesario que eficiente su in fraestructura y su capacidad de almacenamiento para llevarlo a todas las regiones del país, expuso el Instituto Mexicano para la Com petitividad (IMCO). A través de un reporte, explicó que, por un lado, la falta de alma

registrar

SE PROLONGA EFECTO FED Los números rojos se extendieron en los mercados accionarios, que hila ron su tercera jornada consecutiva a la baja, ante la expectativa de que se prolongue la política monetaria restrictiva de la Fed. En Wall Street, el Nasdaq perdió 1.12 por ciento, el S&P 500 bajó 1.10 y el Dow Jones 0.96 por ciento. En México, el IPC retrocedió 0.86 por ciento y el FTSE-BIVA perdió 0.82 por ciento. En tanto, el peso registró su cuar ta sesión perdiendo frente al dólar estadounidense, y cerró en 20.1553 pesos por dólar, con una deprecia ción de 0.72 por ciento.

PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 45,922.05 -0.86 -400.06 FTSE BIVA (México) 953.42 -0.82 7.89 DJ (EU) 31,790.87 -0.96 -308.12 S&P 500 (EU) 3,986.16 1.10 -44.45 Nasdaq Composite (EU) 11,883.14 1.12 134.53 IBovespa (Brasil) 110,430.64 1.68 1,892.48 Merval (Argentina) 141,133.60 1.86 -2,671.60 Santiago (Chile) 29,336.78 -0.06 17.36 Xetra Dax (Alemania) 12,961.14 0.53 68.15 FTSE MIB (Italia) 21,825.22 -0.08 16.66 FTSE-100 (Londres) 7,361.63 -0.88 -65.68 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 793.93 -0.14 1.10 IBEX 40 (España) 7,979.80 -0.12 -9.80 PSI 20 Index (Portugal) 6,020.56 1.50 -91.71 Athens General (Grecia) 855.70 1.45 12.55 RTS Index (Rusia) 1,212.10 1.18 14.11 Nikkei-225 (Japón) 28,195.58 1.14 316.62 Hang Seng (Hong Kong) 19,949.03 -0.37 74.19 Kospi11 (Corea del Sur) 2,450.93 0.99 24.04 Shanghai Comp (China) 3,227.22 -0.42 13.51 Straits Times (Singapur) 3,239.33 0.53 17.07 Sensex (India) 59,537.07 2.70 1,564.45

y

0.7022

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

preciosglobalporPreocupaciónlaeconomía‘tira’5%losdelcrudo

Libra, Gran Bretaña 23.4628 23.5272 23.4642 0.27 7.22 14.89

Tipo de cambio FIX 20.1465 19.9945 0.76 1.10 -0.58 1.57

Ventanilla bancaria 20.6400 20.5400 0.49 0.88 1.10 1.81

Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año

Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas

Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HOTEL * 3.82 3.24 -0.78 -21.24 18.72 MEDICA B 66.10 2.86 20.18 57.38 35.73 AXTEL CPO 1.29 2.38 10.42 75.10 -66.67 ELEKTRA * 1058.49 1.96 11.60 -33.85 -31.74 BSMX B 21.82 1.63 0.93 -6.91 7.31 C * 986.02 -6.98 -6.80 -31.69 -20.48 AZTECA CPO 0.80 -6.21 8.84 0.13 -29.82 PE&OLES * 163.62 -4.68 -20.22 -42.27 -30.54 CULTIBA B 10.50 -4.55 9.26 -3.49 -20.09 TMM A 2.34 -4.10

Valor 48 horas(spot) 20.1553 20.0121 0.72 0.87 1.02 1.72 Euro (BCE) 20.0077 19.9876 0.10 0.42 -3.64 13.55 Variación % Dólar 1.1652 Libra 0.8582 Euro 0.7194 1.0245 1.3019 Yen 138.78 161.71 142.46 181.03 139.01 Franco s. 0.9745 1.1355 1.2705 0.9761

El deterioro en las expectativas de crecimiento global y después de que se anunció que la capacidad productora de Irak no se vio perju dicada ante los enfrentamientos en Bagdad, provocó que los precios de referencia del petróleo retrocedie ran este martes. La mayor caída se registró en la mezcla mexicana de exportación, con 5.1 por ciento, su mayor retro ceso en casi un mes, desde el primer de agosto; se ubicó ayer en 88.65 dólares el barril.

MERCADO VOLÁTIL

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7194 1.1634 1.0245 0.1272 0.7140 0.2230 Yen 139.01 161.71 142.46 17.68 99.27 30.87 Libra 0.8596 0.6184 0.8806 0.1093 0.6138 0.1918 Dólar HK 7.8616 5.6556 9.1459 8.0545 5.6131 1.7524 Dólar Sing 1.4000 1.0075 1.6293 1.4351 0.1782 0.3124 Ringgit 4.4911 3.2256 5.2582 4.6191 0.5703 3.2099

COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.3125 2.3487 3 meses (T. Bill) 2.8388 2.9134 6 meses (T. Bill) 3.22666 3.3318 2 años (T. Note) 99.6621 3.4436 5 años (T. Note) 99.4102 3.2666 10 años (T. Bond) 96.9766 3.1043 30 años (T. Bond) 95.3828 3.2184 Argentina, peso 138.8291 0.0072 Australia, dólar 1.4612 0.6844 Brasil, real 5.1301 0.1949 Canadá , dólar 1.3112 0.7627 Estados Unidos, dólar 1.0016 0.9984 FMI, DEG 0.7681 1.3019 G. Bretaña, libra 0.8596 1.1634 Hong Kong, dólar 7.8616 0.1272 Japón, yen* 139.0100 0.7194 México, peso 20.1939 0.0495 Rusia, rublo 63.7157 0.0164 Singapur, dólar 1.4000 0.7140 Suiza, franco 0.9761 1.0245

Peso, Argentina 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 7.64 -29.61

7ECONOMÍA Miércoles 31 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

Onza Plata Libertad 370.77 372.11 376.68 1.21 10.79 -22.57

LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS

Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.1450 20.1790 20.0391 0.70 -3.14 0.47

Real, Brasil 3.9310 3.9410 3.9850 1.10 -0.15 1.08 Peso, Chile 2.2754 2.2782 2.2497 1.27 -0.11 12.34

Industrial

Dólar, Canadá 15.3870 15.4163 15.4043 0.08 -4.73 -3.22 Euro 20.1731 20.2147 20.0415 0.86 -4.57 14.80

0.6184 0.8806 1.1189 0.8596

*Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos.

TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.5239 1.92220 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.0696 2.41560 -0.5806 -0.0166 6M 3.5664 3.10750 -0.5560 0.0433 12M 4.1233 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes

**Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 219.7500 0.4551 Perú, nvo. sol 3.8264 0.2613 Polonia, zloty 4.7173 0.2120 c Rep. Chec., corona 24.5151 0.0408 Rep. Eslov., corona 30.0772 0.0332 Rusia, rublo 60.8441 0.0165 Singapur, dólar 1.3981 0.7153 Sudáfrica, rand 16.9692 0.0589 Suecia, corona 10.6821 0.0936 Suiza, franco 0.9745 1.0261 Tailandia, baht 36.4800 0.0274 Taiwán, nt 30.4350 0.0328 Turquía, nueva lira 18.1828 0.0550 UME, euro 0.9984 1.0016 Uruguay, peso 40.7075 0.0246 Venezuela, bolívar

Onza Oro Libertad 34,725.69 34,792.75 34,815.85 -0.07 -5.22 -4.53 Variación %

MÉXICO: El INEGI dará a conocer cifras de la industria minerometalúrgica a junio. Más tarde, Banco de México (Banxico) publicará su Informe Trimestral correspondiente al segundo trimestre de 2022. El banco central también dará a conocer su reporte de los agregados monetarios y la actividad financiera en julio.

el año el crudo

diaria

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) publicará su informe del sector al 26 de agosto pasado. Más tarde, la agencia ADP dará a conocer el cambio en el empleo privado durante junio donde se esperan 200 mil plazas adicionales. Por su parte, la Agencia de Información Energética (EIA) publicará los inventarios de crudo al cierre de la semana anterior. Eleazar Rodríguez ¿Qué esperan los mercados para hoy? En dólaresmáximomarzodeacumulamexicanounaalza24.3%,yentocóunde119.6porbarril.

Franco, Suiza 20.6593 20.7234 20.7116 0.06 -4.85 -5.61 Yen, Japón 0.1450 0.1450 0.1440 0.69 7.05 -20.77

pasado 1

agosto. Fuente: Pemex 1 JUL 29 JUL4 AGO16 AGO30 AGO 2022 10580 103.02 98.33 84.20 81.95 88.65

BALANCE

0.9984 1.1634

CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL

Las bolsas registran su tercer caída al hilo ante las expectativas de la política de la Fed El Brent bajó 4.93 por ciento y se colocó nuevamente por debajo del nivel de los 100 dólares, cotizan do en los 99.91 billetes verdes por barril. En tanto, el barril de Nue va York, West Texas Intermediate (WTI), descendió hasta los 92.27 dólares por unidad, reflejando un decremento del 4.89 por ciento. “Los precios del petróleo cayeron a medida que las perspectivas de crecimiento mundial continúan deteriorándose y los riesgos geopo líticos aún no han provocado inte rrupciones en las exportaciones de crudo. Los comerciantes de energía estaban anticipando algunas inte rrupciones de Irak o Libia y hasta ahora ese no parece ser el caso” dijo Edward Moya, analista de Oanda. Ana Azuara, especialista de ma teria primas, en Banco Base, afirmó que a pesar de las caídas que se ob servan, es posible que el precio del petróleo pueda repuntar otra vez y superar los 100 dólares por barril, no solo si se anuncia un recorte en la producción petrolera de la OPEP+, sino por la crisis energéti ca en Europa y en China. Agregó que hacía el cierre del año, “es más probable que cerremos por encima de los 100 dólares por barril, debi do a la crisis energética; dependerá sobre todo de las condiciones climáticas y de qué tanto gas natural disponi ble haya en Europa y Asia, pues se espera que la demanda por petró leo incremente con la llegada del invierno al hemisferio norte”, dijo.

Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro

DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7558 0.2663 Argentina, peso 138.6020 0.0072 Australia, dólar 1.4588 0.6855 Bélgica, franco 40.2746 0.0248 Brasil, real 5.1222 0.1952 Canadá, dólar 1.3091 0.7639 Chile, peso* 886.1300 0.1128 China, yuan 6.9114 0.1447 Colombia, peso* 4419.5000 0.0226 Corea Sur, won* 1346.7700 0.0743

Dinamarca, corona 7.4254 0.1347 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.2128 0.0520 Filipinas, peso 56.2150 0.0178 FMI, DEG 0.7667 1.3042 G. Bretaña, libra 0.8582 1.1652 Hong Kong, dólar 7.8488 0.1274 Hungría, forint 401.7900 0.0025 India, rupia 79.4588 0.0126 Indonesia, rupia** 14843.0000 0.0674 Israel, shekel 3.3276 0.3005 Japón, yen 138.7800 0.0072 Jordania, dinar 0.7091 1.4102 Líbano, libra 1510.2500 0.0007 Malasia, ringgit 4.4763 0.2234 México, peso 20.1619 0.0496 Noruega, corona 9.8079 0.1020 N. Zelanda, dólar 1.6314 0.6129 DIVISAS EN NUEVA YORK

PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04942 0.04976 20.2005 20.1140 Dic/22 0.04854 0.04888 20.5584 20.4712 Mar/23 0.04774 0.04809 20.8965 20.8045 Jun/23 0.04687 0.04721 21.3104 21.2138 Sep/23 0.04607 0.04641 21.6717 21.5726 1.74 -28.22 15.52

Resbalón Nivel diario del precio de la Mezcla mexicana de exportación, en dpb El petróleo mexicano acompañó en su caída a los referenciales WTI Brent, al su mayor contracción desde la registrada el de

EXPECTATIVAS En el mercado local destaca la publicación de los agregados monetarios y el informe trimestral de Banxico; en EU sobresalen las cifras del empleo no agrícola e indicadores hipotecarios.

0.0072 1.0261 1.3042 1.0016

Instrumentos del Tesoro

“El sector de la construcción en México trabaja a pesar de la falta de inversión en proyectos públicos y privados, un permanente aumento en los costos de insumos y una me nor apertura por parte de los tres niveles de gobierno a las licitaciones públicas”, dijo. Añadió que la inflación en la in dustria no ha permitido recuperar los niveles de producción previo a la emergencia sanitaria del Covid-19.

En los primeros siete meses del año la producción de obra cayó 18% anual Las entidades con el mayor rezago de unidades nuevas son Campeche, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y la CDMX

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx La inflación y el aumento en los costos tiran en 38% el registro de viviendas

8 EL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Viva Aerobus no ha podido abrir, por lo menos, siete rutas hacia EU, debido a la degradación de la categoría 2 que pesa sobre la autoridad aeronáutica mexicana, y que impide a las aerolíneas nacionales inaugurar nuevos vuelos a la Unión Americana, advirtió Juan Carlos Zuazua, director general de la línea aérea. DEGRADACIÓN DE LA CATEGORÍA AÉREA FRENA APERTURA DE SIETE RUTAS DE VIVA AEROBUS A EU Cimbra inflación El registro y producción de vivienda nueva se cuarteó por la inflación y la incertidumbre. Producción y registro ENE-JUL Producción vivienda ENE-JUL 2022 133,94783,346 78,18295,602150,00060,0002021 2022 Constuyen menos La CDMX se encuentra entre los 6 estados de menor obra a julio de 2022. CampecheOaxacaChiapasTabascoTlaxcalaCDMX Fuente: RUV y CMIC. *Estimado RegistroProducción 37 114 178 295 321 479 Producción de obra (mdp) La producción de obras va en picada y se encuentra muy lejos de niveles pre pandemia. De bajada 2022*2021202020192018 2.22.3 1.81.9 2 De enero a julio de este año, el regis tro de viviendas nuevas en México se desplomó 37.78 por ciento anual, al reportarse 83 mil 346 unidades nuevas en todo el país, 50 mil 601 inmuebles menos, comparado con las 133 mil 947 registradas en el mismo periodo del 2021, de acuer do con datos del Registro Único de Vivienda (RUV), debido a que la producción de las desarrolladoras se ha visto afectada por el encare cimiento en los costos de materias primas como el cemento, concreto, energía, y el aumento de las tasas de interés que hacen más caro el financiamiento de créditos a la construcción.Inclusolaproducción de obra se encuentra 18.23 por ciento por debajo de las 95 mil 602 viviendas nuevas que se edificaron de enero a julio del año “Desgraciadamentepasado. cuando hi cimos el cierre del primer semestre no fue un cierre bueno, estamos en registro de vivienda debajo de 30 por ciento y en colocación un 35 por ciento de lo planeado como in dustria, entonces lo que nosotros hemos buscado son alternativas de solución para estos cuatro meses que nos quedan”, dijo Luis Alberto Gómez Monroy, presidente de la Cá mara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).Enentrevista con El Financiero, el representante de las desarrollado ras de vivienda más grande del país como Vinte, Sadasi, Javer, Cadu y Ara, destacó que ante este escenario de poca obra e inicio de proyectos, están buscando soluciones con or ganismos como el Infonavit para agilizar la colocación de créditos y llevar el financiamiento de nuevas casas a donde hay más rezago, que son las de interés social o para los trabajadores.“Laproblemática es por muchos lados, los precios de los materiales se mueven siempre al alza, las tasas de interés también han aumentado, todo esto ha traído como consecuen cia mayores tiempos, se ha poster gado el registro de nuevos proyectos y la inversión no se ha dado como hubiéramos querido”, señaló. De acuerdo con los datos del RUV, las entidades con mayor rezago o menos viviendas en producción hasta julio, son Campeche, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Tlaxcala y la Ciu dad de México, esta última con ape nas 479 casas nuevas en producción, mientras que Nuevo León, Jalisco y el Estado de México destacan por ser los estados con mayor volumen de obra nueva en construcción. “Hay una colocación de vivienda EN EL PRIMER semestre Vinte, Javer, Cadu y Ara, vendieron 12 mil 435 delmildebajosenuevas,viviendascifraquecolocó4%delas12998unidadesañopasado

INMUEBLES nueva buena en niveles arriba de 1 millón y medio de pesos, se ven números muy favorables de créditos hipotecarios, la banca han sido los que han ganado en esta coyuntura, ahí se han colocado más créditos que nunca, pero debajo del millón y me dio de pesos a través de las Onavis, el Infonavit, Fovissste, ha costado muchísimo”, comentó. Expuso que muchos constructores y desa rrolladores de vivienda aún enfrentan mucha incertidumbre por el en carecimiento de la tierra y materiales, por lo que varios de ellos han deci dido esperar hasta que mejoren las condiciones para invertir en proyectos. Destacó que este nerviosismo podría mermar las metas de la Canadevi para este año en producción. “Nosotros como Canadevi pensá bamos tener una producción de 240 mil viviendas, desgraciadamente no tenemos números buenos, estamos por debajo de esta meta y espero que la gente se anime a registrar nuevos proyectos y el derechohabiente se anime a comprar una casa, son dos vertientes que tenemos que traba jar”,Pordetalló.otrolado, de acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Va lores (BMV), en total Vinte, Javer, Cadu y Ara, vendieron en el primer semestre un total de 12 mil 435 vi viendas nuevas, cifra que se colocó 4 por ciento debajo de las 12 mil 998 unidades escrituradas en el primer semestre del año pasado. Según las empresas, el incremen to en los precios de las casas amorti guó la caída en volumen de ventas, mientras que para el cierre de año se espera aún un incremento en los costos que podría oscilar entre el 11 y el 17 por ciento a causa de la inflación.Estasituación podría impactar el desarrollo de vivienda de me nor costo, o vivienda social, en donde en la actualidad hace falta oferta, pues muy pocos desarrolladores tienen interés o proyectos en planes para atender la demanda en la base de la “Hoypirámide.endía por cómo están los costos de terre nos y de materiales, lo que más se arranca es vivienda me dia y residencial, pero eso no signifi ca que no hay demanda de vivienda social, hay mucha más demanda, lo que pasa es que no hay oferta, los que tienen la capacidad de producir vivienda social, son los que mejor venden”, dijo Rodrigo Padilla, direc tor general del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM). Por otro lado, Francisco Solares Alemán, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), señaló que, a pesar del repunte de la infla ción en los costos de construcción y materiales, las empresas construc toras han podido repuntar su nivel de producción, aunque aseguró que aún se requiere más inversión.

Fuente: DOF E INTERJET.

Proptech brasileña inicia operaciones en México con 12 mil propiedades La proptech brasileña Loft, que compró a la firma mexicana TrueHome hace casi un año, arrancó operaciones en el país como parte de sus planes de ex pansión internacional, donde busca mover en el mercado na cional alrededor de 12 mil pro piedades para compra y venta en las ciudades más grandes de México.“Elcambio de marca refuerza el compromiso de Loft hacia México, este es un mercado que por más que la operación sea más chica de Brasil, estamos muy confiados del potencial de mercado. Nosotros tenemos más o menos 12 mil propiedades en nuestro inventario, Brasil tiene más de 80 mil y lo que queremos hacer es poder acercarnos a esos números”, dijo Raúl Villa rreal, CEO de Loft. Villarreal precisó que el arribo oficial a México lo hacen de la mano de más de mil colabora dores, agentes inmobiliarios, compradores e inmobiliarias, para atender la demanda de ciu dades como Querétaro, Monte rrey, Guadalajara y la Ciudad de México. Agregó que buscarán ofrecer los mismos servicios que brindan en Brasil, que incluyen seguros de arrendamiento y un negocio de colocación de créditos para vivienda.“Nosotros tenemos presencia en varias ciudades, siendo Ciu dad de México nuestro mercado principal; la transacción prome dio está más o menos en los 3 mi llones de pesos, va muy afín a la oferta bancaria, trabajamos mu cho de la mano con los bancos y el crédito hipotecario es algo muy importante, se ajusta muy bien, nos ha funcionado muy bien”,Añadiódetalló.queya trabajan con bancos como BBVA y HSBC para desarrollar productos que puedan facilitar el acceso a fi nanciamiento para viviendas en México, con instituciones banca rias. Buenas noticias si anda bus cando comprar o vender casa. Se alían para fortalecer oferta de seguros de gastos médicos El ramo de gastos médicos es uno de los más importantes en la operación de las aseguradoras en su totalidad, ya que de 2016 a 2020 alcanzó 90 por ciento de la prima emitida para Accidentes y Enfermedades, según el análi sis estadístico de gastos médicos 2020 de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Por tal motivo, HDI SEGUROS México, que comanda Juan Ignacio González, y la aseguradora Bupa, al frente de

jefes

Como dicen, es mejor prevenir que lamentar, tome en cuenta que los costos promedios más altos de enfermedades frecuen tes pueden llegar hasta los 200 mil pesos, como la neumonía; y en algunos casos individua les el costo llega a ser de hasta 4 millones de pesos, como es el de enfermedades como la diabetes mellitus. Entra a la distribución de fármacos con nueva compra Traxión, de Aby Lijtszain, cerró la compra de Medistik por mil 557 millones de pesos. La operación le permitirá a la em presa especializada en trans porte y logística incursionar en la distribución de medicamentos y accesorios médicos, tras la ob tención de las autorizaciones de la Cofece y la Dirección General de Inversión Extranjera. Traxión se declara lista para arrancar las sinergias que le permitirán alcanzar un margen de EBITDA de más de 35 por ciento para Medistik y duplicar sus ingresos este año. Tema laboral va a debate La Asociación Nacional de Abo gados de Empresa (ANADE), Colegio de Abogados, realizará el 1 de septiembre el Semina rio sobre Reforma Laboral en Torreón, Coahuila, para discutir la entrada en vigor de la tercera etapa de la reforma laboral, ade más de los retos y oportunidades del Centro Federal de Conci liación y Registro Laboral, las nuevas experiencias de la justicia laboral, vivencias de las empre sas en el nuevo sistema laboral y los encuentros y desencuentros en la nueva democracia sindical. La importancia de este semina rio es desarrollar contenido ac tualizado sobre el nuevo sistema de justicia laboral, las tendencias en la aplicación del derecho en esta materia con un enfoque mo derno, ético y actualizado.

Fernando Lledó, anuncia ron una alianza que les permite combinar su experiencia y diver sificar las opciones que tienen las familias mexicanas para obtener un seguro de gastos médicos. Nos cuentan que Médica Vital y Médica Total Plus serán los dos productos que en esta alianza podrán comercializar los agen tes de HDI SEGUROS y se podrá utilizar la app Bupa en Casa, plataforma que brinda la posibi lidad de tener una lectura de los signos vitales a través de un esca neo facial vía celular o tableta.

9EMPRESAS Miércoles 31 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

Un Juez de Distrito en Materia de Concurso Mercantil admitió la entrada de Interjet al proceso de conciliación con sus acreedores a quienes adeudaría más de 40 mil millones de pesos. De acuerdo con el expediente 17/2022, el lunes pasado el juez dictó la procedencia del concurso mercantil de la línea aérea que dejó de operar en diciembre del 2020 y cuyos dueños, la familia Del Valle, no han podido echarla a volar de nuevo.Cabe recordar que la solicitud de concurso fue promovida por un acreedor al que le adeudan alrede dor de 40 mil pesos. “Se declara abierta la etapa de conciliación por 185 días naturales, contados a partir de que se haga la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la presente resolu ción”, indica la resolución. Según el documento, al ser una empresa que tiene una concesión para el transporte de carga, pasa jeros y correo, es la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes quien debe disponer de un conciliador para llevar a cabo el Unoproceso.delos principales acreedo res de Interjet son los más de 5 mil ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx Disminución en operaciones del AICM, por obras Admiten a Interjet a concurso mercantil AEROLÍNEAS La degradación de la categoría aérea frenó la apertura de 7 rutas a EU de Viva Aerobus la seguridad del AICM, afirmó en entrevista con medios Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.“Yaveníamos trabajando las lí neas aéreas con este ajuste temporal del 15 por ciento, entonces lo más importante es que no se afecte al pasajero”, refirió el directivo. Agregó que no se sabe cuánto van a durar los trabajos, pero el gobierno se ha propuesto realizar un mantenimiento de las pistas del aeropuerto, calles de rodaje, así trabajadores a quienes adeuda mil 800 millones de pesos y a quienes la Junta de Conciliación y Arbitraje otorgó un laudo para cobrar esos recursos a través de un pago directo de los dueños o vía remate de los bie nes, aunque los Del Valle no se han reunido con la sección 15 de CTM.

MILLONES15 Interjet llegó a movilizar a más de 15 millones de pasajeros antes de su debacle. OBRAS. El gobierno se ha propuesto dar mantenimiento a las pistas del AICM. como llevar a cabo el apuntalamien to de la Terminal 2, que presenta problemas estructurales que, de no atenderse, podrían desembocar en riesgo para los pasajeros. Zuazua dijo que, mientras las obras se realicen, la reducción en el límite de operaciones se mantendrá. Aseguró que los horarios recor tados en el AICM tendrán un par de alternativas: o cancelar vuelos o reducir frecuencias a ciertos desti nos. En el caso de Viva, la empresa suspendió algunas rutas temporales a Dallas y a Colombia por el retraso en la entrega de aviones, por lo que esos mismos vuelos ya eran parte de la reducción establecida en el AICM. En otro tema, el director de Viva Aerobus reconoció que no han po dido abrir, por lo menos, siete rutas hacia Estados Unidos, debido a la degradación a la categoría 2 que pesa sobre la autoridad aeronáutica mexicana, y que impide a las aerolí neas nacionales abrir nuevos vuelos a la Unión Americana. “Ya

afectarimportantedelestelíneastrabajandoveníamoslasaéreasconajustetemporal15%;lomásesnoalpasajero”

ElAcreedoresproceso Le debe a sus más de 5 mil trabajadores, a ASA y a Hacienda, entre otros. La SICT debe disponer de un conciliador. Antes de su caída Interjet llegó a movilizar a más de 15 millones de pasajeros.

De Opine usted: empresas@elfinanciero.com.mx

La disminución de 61 a 52 opera ciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Mé xico se debe a las obras de rehabili tación que se harán para garantizar

Aldo Munguía

LA DEBACLE Un Juez de Distrito admitió la entrada de Interjet al concurso mercantil.

JUAN CARLOS ZUAZUA Director general de Viva Aerobus

CUARTOSCURO Antecedente

SUPERVISIÓN. La presidenta de Taiwán (al fondo), Tsai Ing-wen, durante una visita a una estación naval en Penghu, ayer. AP

Taiwán dispara a drones chinos por violar su espacio aéreo

REPORTAN EN TEXAS LA PRIMERA MUERTE POR VIRUELA SÍMICA EN EU “SON PROVOCACIONES”

TAIPÉI AGENCIAS

Biden busca vender más armamento a Taipéi; Pekín le pide que no lo haga La presidenta taiwanesa ordena una respuesta contundente y dice que su gobierno no se quedará de brazos cruzados

FOCOSLapreocupación. El comité de expertos de la ONU mostró su inquietud por el aumento de delitos con víctimas de minorías raciales, así como la proliferación de propaganda racista en redes sociales.

El reproche. En su informe, el comité critica al gobierno estadounidense por la falta de un plan nacional para combatir la discriminación sistémica y estructural en el país.

OTRA VISITA. El cotidiana.lasecríticosintegradosenvisitaTaiwánDucey,degobernadorArizona,Dougllegóaparaunacentradaloscircuitosqueutilizanenelectrónica

Tragedia. La primera muerte por viruela símica en Estados Unidos se dio en Texas. Era un adulto “gravemente inmunocomprometido”, informó el Departamento de Salud del estado, mientras el país registra 7,500 contagios. La OMS reportó un descenso de casos en Europa.

Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Las Fuerzas Armadas de Taiwán abrieron fuego contra drones ci viles, supuestamente controlados desde China, poco después de que la presidenta taiwanesa, Tsai IngWen, pidiera una respuesta militar “contundente” ante este tipo de incursiones aéreas. El Ministerio de Defensa de la isla confirmó los disparos contra tres drones. Aunque no identificó su origen, informó que las aero naves se retiraron en dirección a la ciudad china de Xiamen. “He ordenado al Mi nisterio de Defensa Nacional que adopte las medidas contundentes y necesarias (...) para de fender la seguridad del espacio aéreo”, declaró Tsai, en un discurso ante militares, en el que ad virtió que “Taiwán no se quedará de brazos cruzados ante las provocaciones deLaChina”.presidenta respondió así a las críticas por la falta de respuesta a la creciente presencia de drones, como ha reconocido la agencia de noticias oficial CNA. El diario chino Global Times apuntó en uno de sus artículos que las incursio nes evidencian la “débil” defensa militar de la isla. Por su parte, el gobierno de Joe Biden en Estados Unidos planea presentar ante el Congreso una solicitud formal para vender a Tai wán un paquete de ayuda militar valorado en mil 100 millones de dólares, en un momento en el que las tensiones con China van en aumento, después de las manio bras de Washington por afianzar los vínculos con Taipéi, a pesar de las protestas del régimen de Pekín, que considera la isla como parte de su territorio. En ese plan, que todavía se encuentra en fase inicial, están incluidos unos 60 misiles antibu que –valorados en 335 millones de dólares–, 100 misiles aire-aire –con un precio alrededor de los 85.6 millones de dólares– y un sistema de radar de vigilancia que alcanza los 665 millones de dólares, según fuentes a las que ha tenido acceso el portal esta dounidense Politico. La venta sería la ma yor desde un acuerdo de 2 mil 400 millones en octubre de 2020 que incluyó los conocimien tos de Harpoon, y el más grande desde que el pre sidente Biden asumió el cargo.Elpresidente enfrenta llamados para acelerar las transferencias de ar mas estadounidenses a Taiwán para disuadir a China de actuar militarmente contra la isla gobernada democráticamente y evitar que se repita la invasión rusa de Ucrania. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China solicitó a la Casa Blanca que detenga la venta de armas y el contacto militar con Taiwán en un comunicado publi cado ayer en Bloomberg. “China se opone firmemente a que Estados Unidos venda armas a la región china de Taiwán”, dijo. “Esto es consistente y claro”, aseveró.

10 EL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

Estados Unidos registró un aumen to de los crímenes de odio contra minorías raciales, incluidos los tiro teos en masa, denunció el Comité de las Naciones Unidas para la Elimi nación de la Discriminación Racial, que pidió a Washington frenar el racismo sistemático en el país. Tras analizar este mes la situa ción en la Unión Americana junto a autoridades nacionales, el comité mostró su preocupación por el au NUEVA YORK AGENCIAS Alerta

ONU alza de crímenes raciales en EU mento de estos delitos con víctimas afroamericanas, indígenas, latinas y asiáticas, así como la proliferación de propaganda racista en internet y redes Tambiénsociales.denunció el incremen to de “actividades promovidas por grupos violentos que incluyen orga nizaciones supremacistas blancas”, y la tendencia a no denunciarlas al FBI por parte de las fuerzas de seguridad, en un contexto en que estas denuncias son voluntarias y diversos grupos que incitan al odio racial no están prohibidos. El informe del comité, publicado ayer, también critica la ausencia de un plan nacional para combatir la discriminación sistémica y estruc tural en Estados Unidos, o la falta de progresos a la hora de establecer un mecanismo de coordinación para garantizar el cumplimiento de la Convención Internacional contra el ElRacismo.comité alerta sobre el incre mento de las agresiones con arma de fuego en el país norteamericano, algo que afecta de forma despro porcionada a las minorías étnicas, y pide contrarrestarlo con medidas tales como la prohibición de las ar mas de asalto, o el establecimiento de más controles de armamento en lugares públicos. Los 18 expertos del comité, presi dido por la jamaicana Verene Alber tha Shepherd, también criticaron el mantenimiento de la práctica de elaborar perfiles raciales para coordinar la actuación de las fuer zas de seguridad estadounidenses, pese a que el propio gobierno reco noció ante la ONU que es “ilegal e ineficaz”.

JUGAR LIMPIO En los periódicos siempre se tuvo el cuidado de separar el conte nido pagado. La publicidad tenía un formato diferente y se acla raba cuando un texto era “apo yado” (sujeto a los estándares profesionales, pero financiado parcialmente por un tercero, para ampliar la atención pú blica sobre un tema particular) o “patrocinado” (el medio no se responsabiliza de la veracidad porque un tercero estuvo involu crado en la producción).

Mijaíl Gorbachov, el último líder de URSS, muere a los 91 años

Agencias Recibe Kiev a delnuclearesexpertosOIEA

contenidos confusos. Lo peor fue que los grandes diarios americanos, ante la pér dida de suscriptores, fueron relajando sus normas éticas y abandonaron las prácticas que losLocaracterizaron.ciertoesquelas audiencias de la Unión Americana le dan mayor confianza a los diarios y a las televisoras locales, que si guen los cánones tradicionales del trabajo periodístico. Creen menos en las grandes cadenas (NBC, CBS y ABC) y en la tele visión pública (PBS) y cuestio nan mucho todo lo demás: las cadenas de cable (Fox, CNN y MSNBC), la radio hablada, los periódicos nacionales (USA Today, New York Times y Wash ington Post) y los sitios web de noticias que son sólo digitales (encuesta 2018 del American Press Institute). Aunque lenta mente, están también apren diendo a evaluar los contenidos de las redes sociales y rechazan a los que más groseramente los quieren manipular. En el fondo, es un problema de educación, no de legislación. Hay que enseñar a las audien cias a distinguir información de opinión, y hay que hacer que los comunicadores vuelvan a las buenas prácticas que los prestigiaron.

Mijaíl Gorbachov, quien como el último gobernante de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) libró una insuperable ba talla para rescatar un imperio en decadencia, pero que generó refor mas extraordinarias que resultaron en el fin de la Guerra Fría, falleció a los 91 años.

L a Suprema Corte rechazó el lunes una legislación que obligaba a las estacio nes de radio y televisión a etique tar sus contenidos para evitar que las audiencias confundan lo que es opinión con lo que es información.Esunapolémica que surgió en Estados Unidos desde los años 60, cuando la televisión le empezó a quitar lectores a los diarios y éstos reacciona ron, exigiendo que se utilizaran en la pantalla chica los mismos estándares profesionales que se acostumbraban en la prensa escrita. Las televisoras lo fueron haciendo poco a poco para tener credibilidad y durante muchos años diferenciaron claramente su programación noticiosa de la que buscaba confrontar puntos deLavista.inquietud regresó cuando aparecieron los canales de cable que transmitían 24 horas. Sus comentaristas mezclan am bas cosas y muestran un obvio partidarismo.Lasituación se complicó cuando se popularizaron el in ternet y las redes sociales. Como cualquiera puede crear conte

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx REPENSAR Alejandro Gil Recasens

“Queremos que la misión del OIEA llegue a la planta y haga todo lo posible por evitar los pe ligros” de un posible desastre nuclear, dijo Zelenski sobre la central de Zaporiyia, blanco de bombardeos en las últimas se manas, según un video difundi do por la Presidencia ucraniana.

Información y opinión

La de Zaporiyia es una de las cuatro centrales nucleares que funcionan en Ucrania, y la más grande de Europa con sus seis re actores, dotados cada uno de una capacidad de mil megavatios.

PERSONAJE. Mijaíl Gorbachov, en una entrevista, en diciembre de 2016. AP

KIEV.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se reunió en Kiev con el equipo del Organis mo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que debe visitar la planta nuclear de Zaporiyia, ocupada por tropas rusas.

El Hospital Clínico Central infor mó que Gorbachov murió después de una larga enfermedad. No se dieron a conocer más detalles. El portavoz del Kremlin, Dmi try Peskov, indicó que el presidente ruso, Vladímir Putin, ofreció sus condolencias por la muerte de Gor

MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 31 de Agosto de 2022

MOSCÚ AGENCIAS nidos, en un mismo post puede haber información tendenciosa y juicios sin base factual. Son mu chos los que suponen que los que gestionan esas redes deberían re glamentar su uso y censurar los bachov y que enviaría un telegrama oficial a la familia del expresidente por la Aunquemañana.estuvo al frente del gobierno menos de siete años, Gorbachov desencadenó una im presionante serie de cambios, pero rápidamente lo rebasaron, lo que resultó en el colapso del Estado so viético, la liberación de las nacio nes de Europa del este del dominio ruso y el fin de décadas de tensión nuclear entre Oriente y Occidente. Su caída fue humillante. Su au toridad quedó irremediablemente socavada por un intento golpista en su contra en agosto de 1991, y pasó sus últimos meses en el cargo viendo cómo una república tras otra declaraban su independencia, hasta que, finalmente, renunció el 25 de diciembre de 1991. Un día después, la Unión Soviética inició su viaje hacia el olvido. “Me veo como un hombre que ini ció las reformas que eran necesarias para el país, y para Europa y para el mundo”, dijo Gorbachov a la agen cia AP en una entrevista en 1992, poco después de dejar su cargo. Gorbachov ganó el Nobel de la Paz en 1990 por su papel en el fin de la Guerra Fría, y pasó los siguientes años recogiendo premios y recono cimientos en distintas partes del mundo, pero era detestado en su país.La agencia noticiosa oficial Tass reportó que Gorbachov será ente rrado en el cementerio Novode vichy de Moscú, donde yacen los restos de su esposa, Raísa.

También se distingue nítida mente lo que es información de lo que es opinión. La noticia es una información verificada, que se basa en el re cuento imparcial de los hechos que el reportero presenció o que le transmitió una fuente confia ble, que identifica claramente (nombre completo, institución que representa e intereses que pueden influir en su declara ción) para que el lector sepa de dónde viene la información. El reportero debe consignar lo que preguntó y entrecomillar lo que le respondió su fuente. Para aligerar la lectura puede sinteti zar y parafrasear, teniendo cui dado de no desvirtuar lo dicho. En el periodismo de investi gación es frecuente la necesi dad de utilizar información off the record (la fuente le confía al reportero una información en el entendido de que no será pu blicada ni confirmada con otra fuente) o fuentes anónimas, cuando proporcionan infor mación a condición de no ser nombrados o de que se les iden tifique de una forma determi nada (“un militar que estuvo en la Enreunión”).todoslos casos, el repor tero se guarda su propia opinión y consigna los hechos tal como sucedieron (just the facts). La redacción revisa el material y se asegura que lo narrado sea real (fact check). Los contenidos de opinión se basan en la interpretación y jui cio de los hechos. Sólo deben es tar limitados por las leyes contra la calumnia y por las normas de la correcta redacción, la lógica y el buen gusto. Lo importante es que las au diencias entiendan cómo traba jan los periodistas y que éstos se ganen su confianza laborando de la manera más profesional que les sea posible. Tienen un ideal compartido: hechos reales y ve rificados; opiniones sinceras y fundamentadas.Afortunadamente hay me dios como El Financiero, que están comprometidos con ese principio.

“Es una de las cuestiones prio ritarias de seguridad de Ucrania y del mundo entero, a causa de la ocupación de nuestra central de Zaporiyia por militares rusos y el riesgo elevado de una explosión” y una catástrofe nuclear, añadió Zelenski ante la delegación.

FUE DETESTADO EN SU PAÍS TRAS DEJAR EL PODER Ganó el Nobel de la Paz en 1990, por su papel en el fin de la Guerra Fría

Informe. De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, al corte de ayer, México acumula 7 millones 21 mil 598 casos positivos y 329 mil 456 defunciones a causa del virus; es decir, 6 mil 223 casos más y 55 muertes.

realidad debe transformarse”, sostuvo. Bachelet,

En su último mensaje a México como alta comisionada de la Or ganización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet aseguró que es momento de actuar en contra de las desapariciones forzadas en el país. “No hay tiempo que perder, son más de 100 mil las personas ofi cialmente reconocidas como des aparecidas en México, y a ello se suman sus familiares y personas allegadas, así como la sociedad en su conjunto, quienes también pa decen las consecuencias”, declaró durante la presentación de la terce ra entrega del reporte La desapari ción forzada en México: una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas, conocido como el Libro Verde Además, la alta comisionada la mentó que este fenómeno se dé en México, sin que haya consecuencias. “La desaparición de personas es una conducta criminal desgarrado ra, que en México ha ocurrido en un ambiente de impunidad y violencia, y tiene efectos aún más críticos en las mujeres y niñas, así como las Llaman a que se garantice la no repetición de este crimen en el país

las

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Es momento de actuar frente

MÁS DE 100 MIL CASOS

SE REPORTAN 6 MIL 223 CONTAGIOS Y 55 MUERTES EN UN DÍA POR COVID LLAMADO. La aún alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ayer, en un videomensaje.

endesaparicionesaMéxico:ONU

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 2022

“Ha ocurrido en un ambiente de impunidad y violencia, y tiene efectos aún más críticos en las mujeres y niñas”, acusa PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

ACTO. Activistas, ayer, en la presenta ción de un informe de ONU-DH. claró que “México es un país que merece revisar su modelo de segu ridad, asegurar la tranquilidad de sus habitantes, abatir la impunidad existente en el sistema de justicia y erradicar la revictimización”. Por otra parte, el representante de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, dequexicopersonas”.tonomía,biamosanterior,lascalíasporquesoocasiones,ungenerarcontraunparadetonomíaimplementadas,haessedejandrotariocrimengaranticevíctimas,hayapidiódelenblarrecordatorioflagelosión,siendotenidoque,Fernández-Maldonado,GuillermosostuvoapesardelosavancesquehaMéxico,estecrimensiguepreocupante.“Losdatossobrelavigencia,extengravedadyreproduccióndelenlarealidadsonunurgentedelanecesidadderedoesfuerzosentodoslosniveles,todoslospoderesdelosórganosEstadomexicano”,indicó.Deigualforma,elrepresentanteerradicarlaimpunidad,yqueunaefectivareparacióndelasalmismotiempoqueselanorepeticióndeesteenelpaís.Desdeelgobierno,elsubsecredeDerechosHumanos,AleEncinas,detallóqueunolosproblemasmásgravesquetienenparacombatirestedelitolaimpunidad,mismaquenosepodidoacabarconlasmedidasyaquedotardeaualasfiscalíasnofuncionó.Segúnelsubsecretario,“dotarautonomíaalMinisterioPúblicoqueéstenoseconvirtieraeninstrumentodeacciónpolíticalosdisidentesnoshallevadoaunconjuntodefiscalíasconmetapodertransexenal,que,enseconvierteencontrapedelPoderEjecutivolocalofederal,notienesistemasdecontrol”.Enestesentido,señalóquelasfisdelpaísestánreproduciendomismasprácticasdelsistema“porquesolamentecamdenombre,lesdimosauperosiguenlasmismasFinalmente,señalóqueenMéhayunacrisisforense,porlosecomplicalaidentificaciónlaspersonas.Esta que dejará su cargo este 31 de agosto, sostuvo que se deben de tomar en cuenta recomendaciones que hace la ONUDH, junto con otros in ternacionales, para que el

en la ONU

organismos

gobierno mexicano acabe con el delito. Antes de concluir, Bachelet de EFE CUARTOSCURO

“Dimos autonomía (a fiscalías), pero siguen las mismas personas” “México es un país que merece revisar su modelo seguridad”de ALEJANDRO ENCINAS Subsecretario de Derechos Humanos MICHELLE BACHELET Alta comisionada de ONU-DH personas migrantes.

MEMORIA. Familiares de desaparecidos, ayer, en la glorieta del Ahuehuete. RECUERDO. Madres de desaparecidos, en la Parroquia de la Sagrada Familia. La política de abrazos y no balazos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha impac tado en la disminución del número de quejas presentadas contra ele mentos del Ejército mexicano por violación a derechos humanos. En lo que va de la presente admi nistración, se ha reducido 46.6 por ciento el número de quejas presen tadas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contraSegúnmilitares.uninforme de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicado ayer, del 1 de diciembre de 2018 al 15 de agosto de 2022 se han presentado ante la CNDH mil 339 quejas contra personal militar. No obstante, durante la 4T hubo un alza en el número de recomen daciones por parte de la CNDH (23) contra la Sedena, en comparación con el gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando hubo 11, por actos violatorios de derechos humanos por militares. David Saúl Vela CNDH duplica recomendaciones al Ejército

FLORESLUCÍA FLORESLUCÍA

“Cada día los buscaremos, los buscaremos siempre por cielo, mar y tierra, y si hay necesidad de bajar al infierno, las madres decimos, iremos”, dijo una mujer a nombre del Movimiento por Nuestros Desa parecidos en México, que aglutina a más de 80 colectivos de búsqueda.

“En un país donde hay un registro oficial de más de 105 mil personas desaparecidas, el Estado tendría que tener una política nacional y efectiva de búsqueda en vida, de identificación forense, de preven ción efectiva y de justicia; sin em bargo, esto no es así”, agregaron en unComoposicionamiento.partedelas actividades que se prolongaron hasta las 10 de la noche, familiares de los desapa recidos tejieron en las rejas de la glorieta la frase “Glorieta de las y los Desaparecidos”, y colocaron una placa de Asimismo,metal.un contingente fue a las instalaciones centrales de la Fiscalía General de la República, en cuya fachada y puerta de acceso pegaron hojas con los rostros de sus familiares desaparecidos.

Con marcha, exigen que sea efectiva la ley de forzadadesapariciónenelpaís

“Más allá de las cifras, es impor tante destacar que detrás de cada número hay una historia”, dijo el Co mité Internacional de la Cruz Roja, quien recuperó el testimonio de la mexicana Virginia Garay, quien no sabe el paradero de su hijo Eduardo: “Es salir, levantarte todas las maña nas y pensar: ‘¿ahora, a dónde nos toca ir?… es no parar”. ción y sólo 35 sentencias federales. Por ello, agregaron, es necesaria la implementación efectiva de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, promulgada hace ya más de cuatro años.

CONFIDENCIALAnuncio. El sistema IMSS-Bienestar será un organismo público descentralizado para potenciar la federalización del sistema de salud, informó Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Operativo. Magistrados del Poder Judicial de la Ciudad de México frenaron la posibilidad de dar carpetazo al expediente del caso News Divine, lugar donde 9 jóvenes y 3 policías fallecieron, en junio de 2008, tras un operativo mal planeado y ejecutado por parte de la policía capitalina. SISTEMA IMSS- BIENESTAR SERÁ DESCENTRALIZADO

Salva Marcelo de desaire total a Monreal Marcelo Ebrard fue el único de los destapados que acompañó al senador Ricardo Monreal a la reunión plenaria de Morena. El legislador y también suspirante aseguró que tienen “una amistad de años”. El canciller sostuvo –a pregunta expresa de la prensa–que una división entre ambos “nunca la ha habido”, en lo que coincidió al unísono el zacatecano, lo cual provocó la carcajada de ellos mismos y de los presentes. Juntos, sonrientes, se expusieron a las cámaras para mostrar su camaradería. De las corcholatas, no asistió el titular de Segob, Adán Augusto López, quien canceló su visita a la vieja casona de Xicoténcatl. A Claudia Sheinbaum, dicen, ni la invitaron. La ausencia de Adán Notable y hasta pública fue la discordia que generó ayer Adán Augusto López, titular de Segob, entre senadores de Morena. Su ausencia y plantón a la plenaria provocó enojo y suspicacias. José Antonio Álvarez Lima la soltó así: “Lo digo de muy buena fe, me extraña la ausencia del secretario de Gobernación. Si hemos cumplido, ¿por qué no está aquí el secretario? Ojalá esto no signifi que un distanciamiento entre nuestra fracción y el gobierno”. Dijo, sin embargo, no creer en una división entre “radicales y duros por un lado”, y “superficiales y blandengues” por el otro.

Reproches entre correligionarios Y hablando de duros y blandos, cómo no quieren que se piense que hay dos bandos en la bancada morena si ayer quedaron más que evidentes los reproches y contrapunteos. El senador César Cra vioto reprochó a su compañera Olga Sánchez Cordero, que, en su informe de cierre de su gestión al frente de la Mesa Directiva, no haya hecho una sola mención de López Obrador y ni una foto suya haya incluido. En respuesta, la exsecretaria del gabinete re viró que sí invitó al mandatario, pero aclaró que respeta la división de poderes, y que la presidencia del Senado representa a todas las fuerzas políticas, no sólo al grupo mayoritario. La moda rondó Palacio Quien anduvo por Palacio Nacional fue el fashionista Edy Smol para visitar al Presidente. Para su mala suerte, se quedó con las ga nas de saludarlo, pues el personal militar le negó el acceso, a pesar de llevar regalos. Recientemente, el mandatario elogió al “gurú de la moda”, al calificarlo de muy inteligente por los comentarios que hace en defensa de la 4T. Exigencia de una madre buscadora El subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, intentó culpar a las fiscalías por las desapariciones forzadas en el país. Sin embargo, no contó con que se iba a topar con aguerridas madres de desaparecidos. Y es que una madre buscadora le cues tionó que, si es tanta la responsabilidad de las fiscalías, por qué no pedirle al Senado que remueva al fiscal. Y fue más allá, al sugerir que, “así como (el Presidente) dijo que se va a pasar la Constitución por medio de un acuerdo para mandar la Guardia Nacional a la Sedena, así puede desconocer la atribución del Senado y remover al fiscal”. Encinas sólo pudo decir con voz temblorosa: “Le llevo el mensaje al Presidente”. Protesta con colgados en CDMX Tremenda fue la impresión que se llevaron ayer cientos, quizá mi les de automovilistas y peatones que transitaron por Periférico a la altura de Las Flores, en la zona sur de la capital. Y es que en uno de los puentes se colocó una manta y dos muñecos de trapo para simular una escalofriante acción del crimen organizado. Sin em bargo, se trató de una protesta en el marco el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. El inusual reclamo fue realizado por Erick Peña, quien dijo que su padre y tres tíos fueron asesinados en Chiapas y sus cuerpos están desaparecidos, por lo que buscó llamar la atención de esa manera.

MOVILIZACIÓN EN TODO EL PAÍS

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, organizaciones de la so ciedad civil se manifestaron ayer, en la capital y otras 25 ciudades, para exigir una política de Estado eficiente e integral contra la des aparición de personas en el país. Desde el Ángel de la Independen cia, en Paseo de la Reforma, fami liares de personas desaparecidas acusaron que en México hay más de 105 mil personas en esta condi

DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx “Buscamos por cielo, mar y tierra, y si hay que ir al infierno, iremos”

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMiércoles 31 de Agosto de 2022

FRENA TRIBUNAL FEDERAL DAR CARPETAZO AL CASO NEWS DIVINE

“Jueces liberan a diestra acusasiniestra”,yAMLO

la Vaca, líder de Los Mezcales, de Colima, quien estuvo a punto de ser liberado cuando tenía dos órdenes de aprehensión adicionales. Advirtió que hoy presentará los casos de liberaciones que se han dado en el Poder Judicial bajo el pretexto de que no está bien inte grada la Resaltóinvestigación.quehayocasiones en que el acusador todavía ni llega a su casa y el acusado ya está libre; “¿vamos a seguir así?”, cuestionó.

Ante esa ausencia de “normali dad jurídica”, no se puede dejar la prisión preventiva a decisión de los jueces, cuando “no están a favor del pueblo. No resisten cañonazos, no resisten tentaciones, o son repre sentantes de grupos de intereses creados”.“SilaCorte resuelve de que ya no va a haber esta prisión preventiva y que van a poder salir como entran los delincuentes, yo respeto la deci sión, pero no quiero ser cómplice”.

Por este motivo, asegura el Presidente, es necesaria la prisión preventiva oficiosa

CUARTOSCURO

llegan de China a los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Con un kilo de fentanilo, señalan los entrevistados a Tania Aguilar, se pueden producir un millón de dosis, mezcladas con los residuos de otras drogas. En Estados Unidos el creci miento de muertes por drogas va en aumento. Hay 22 muertos por sobredosis por cada 100 mil habitantes (el mismo porcentaje que las muertes violentas aquí en Colombia).Delas107 mil muertes al año por sobredosis de drogas en Es tados Unidos, 64 mil 178 son por fentanilo.Esoeslo que llegará a México muy pronto, donde se producen las drogas sintéticas, y hay un enorme mercado potencial para ese pro ducto a bajo costo. México carece de una política de prevención contra las drogas. También carece de política edu cativa. Los jóvenes de escasos re cursos tienen cerrado el horizonte para su desarrollo intelectual y profesional. Su presente y porvenir es la Tampocofrustración.haycombate frontal a los grandes cárteles que están envenenando a jóvenes de Esta dos Unidos y México. Al contra rio, los narcos son operadores del gobierno en el único terreno que a éste le preocupa, el electoral. Estados Unidos tampoco tiene una campaña nacional, perma nente y masiva contra el consumo de drogas. Desde que Barry Mc Caffrey dejó de ser el zar anti drogas, se acabó la batalla de prevención en las escuelas y en las familias.Lesresulta más fácil, y electoral mente rentable, culpar a México. Entre a YouTube y vea el trabajo de Kim Gary. Son horas de videos que nos muestran mucho más que jóvenes que inhalan o se inyectan sustancias en el brazo, en el cuello, entre los dedos de los pies. Lo que nos muestran es la deca dencia de Estados Unidos. Están inundados de drogas sintéticas.Ocurrea pesar de que la DEA re portó decomisos récord de fenta nilo, equivalentes a 5.4 toneladas del precursor sintético en 2021. La Evaluación Anual de Ame nazas Globales 2021, elaborado por el Directorio de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, des cribió en abril pasado a los cárteles mexicanos como dominantes en el contrabando de cocaína, fenta nilo, heroína, mariguana y metan fetamina hacia Estados Unidos. “Los cárteles mexicanos produ cen heroína, mariguana y metan fetaminas en México, y obtienen cocaína de sus abastecedores en Sudamérica. Ciertamente tendrán avances en producir fentanilo de alta calidad este año, utilizando precursores químicos procedentes de Asia”, sostiene el reporte. La DEA consideró a los cárteles mexicanos como “la más grande amenaza de tráfico de drogas” a los Estados Unidos. “Los cárteles controlan la ma yor parte del mercado de las drogas de Estados Unidos, han establecido variadas rutas de transportación, han avanzado sus capacidades de transporte y tienen fuertes conexiones con grupos criminales y pandillas en EstadosCierto.Unidos”.Peromás allá de culpar a México, ¿dónde está la ofensiva contra el consumo y sus causas es tructurales en Estados Unidos?

cañonazos y tentaciones” se requie re que sea oficiosa en delitos graves, consideró el presidente Andrés Ma nuel López Obrador. “Los jueces liberarían a diestra y siniestra, si ya lo hacen. Si el Poder Judicial estuviese moralizado, en tonces no tendríamos nada de qué preocuparnos, pero el Poder Judi cial sigue siendo el de tiempos atrás, caracterizado por la corrupción”.

Es una crisis de salud pública y una crisis de desigualdad. Las comunidades marginadas consumen las drogas más baratas, peligrosas y con menor control de calidad, como las píldoras sintéti cas con base de fentanilo. A diferencia de la epidemia del crack que devastó a comunidades negras y latinas urbanas, ahora afectan a comunidades blancas. Se trata de gente del medio oeste, donde han perdido sus em pleos a causa de la globalización y el libre comercio. O rurales, donde han desaparecido decenas de mi les de puestos de trabajo –como en minería– debido a la transición a energías limpias. Desde luego el libre comercio y las energías limpias son positivas y esos empleos han sido reempla zados por otros que demandan mayorPero,calificación.¿yquéhacer con los que carecen de estudios y preparación?Nohayrespuestas suficientes. Lo que sí hay es frustración y drogas poderosas a un dólar la dosis.Yen México, con otra genera ción perdida por el abandono de la educación, lo que viene es una crisis de salud pública por drogas sintéticas. dos menos de dos dólares. Una dosis es algo así como dos granos de sal, explicó la reportera. Con un poco que se pase el micro gramaje, el desenlace es fatal. En México la cocaína es un pro ducto “de lujo”, por lo caro, y jóve nes de escasos recursos se drogan con cemento o sustancias de bajo costo.Viene algo peor: el fentanilo, ba rato y letal, que además se fabrica en México con los precursores que Opine usted: phiriartphiriart@elfinanciero.com.mxlebert@gmail.com@PabloHiriart USO DE RAZÓN HiriartPablo

EL GOBIERNO NO SERÁ CÓMPLICE DE LA CORTE, DICE

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 31 de Agosto de 2022

“Entonces les está saliendo todo su racismo, clasismo, su rabia, insultos, y desde luego, calumnias”. Diana Benítez ...Y

Si estuviera moralizado el Poder Ju dicial podría mantenerse la prisión preventiva acotada, pero ante la realidad de jueces que no “resisten DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

La próxima crisis de salud en México

El presidente López Obrador re prochó que más de 95% de los medios de comunicación está en su “Yocontra.creoque como, para no exagerar, 95 por ciento de los medios convencionales está en contra de nosotros, algo nunca visto, porque siempre los medios aplaudiendo al gobierno, la con signa de obedecer y callar, como vasallos”.Consideró que no sólo se trata de dinero de publicidad oficial sino también porque –afirma– se están quedando sin argumentos, y por eso las constantes críticas.

Destacó que entre esas liberacio nes está la de José Bernabé ‘N’, alias CRÍTICA. El presidente López Obrador, ayer, en conferencia de prensa.

lolosqueafirma95%demediosatacan

B OGOTÁ, Col.- El gobierno de Estados Unidos no ha tomado en serio la crisis de salud derivada del consumo de drogas sintéticas que ocasiona 300 muertes al día, con precursores chinos y fabricadas en la Ciudad deTodoMéxico.seles va en culpar a los cár teles mexicanos que exportan fen tanilo, y en México se culpa a los consumidores estadounidenses. Ambos tienen razón, pero la lucha verbal no ataca el problema que muy pronto trastocará la sa lud pública en México. Vea este breve video tomado en Filadelfia, donde hay permisivi dad hacia las drogas delvf20220816mp4.htmlel_barrio_zoombie_de_filadelfia-https://www.elimparcial.com/duras:Esapenasunapartedeltrabajo

youtuber Kim Gary (uno de los cuales tomé de El Imparcial) que nos muestra lo que ocurre ahora en las calles de esa ciudad, y en las de California, Washington, Virgi nia,EsoÓregon…queusted vio, va a llegar a México.Después de compartir esos vi deos con un liberal de cepa, Fede rico Reyes Heroles, le pregunté si legalizar era la solución. “Soy liberal, pero considerar la destrucción comunitaria una liber tad, me parece un contrasentido”. La periodista Tania Aguilar, de El Financiero, publicó una am plia y documentada nota en la que señala que una dosis de fentanilo cuesta en las calles de Estados Uni

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Miércoles 31 de Agosto de 2022

E

Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com@rivapa PERSONALESTRICTAMENTE RivaRaymundoPalacio El último tercio Rictus @monerorictus

l presidente Andrés Manuel López Obrador cierra hoy el segundo tercio de su se xenio e inicia mañana el sprint final de su administración. Han sido cuatro años complicados y difíciles, por todo el andamiaje que ha destruido sin haber podido remplazarlo con uno nuevo. Las resistencias han sido fuertes. Al gunas porque, como dice, grupos de interés que perdieron privile gios quieren revertir el curso de su acción. Otras, como reacción a la destrucción de valor nacional. Unas más, por la forma atrabilia ria y violenta como ha hecho la transformación. En el fondo, lo que está en juego es el poder y la viabilidad de sus contrapesos. El Presidente lo sabe perfecta mente y está levantando sus trin cheras y preparando sus armas. En junio convocó a gobernadores de Morena a Palacio Nacional para revisar los proyectos que tenían en curso. Pero fue más que eso. En ese cónclave López Obrador les dijo que debían tener claro que lo que venía en el 24 era la lucha por el poder. No podían perder de vista lo que estaba en juego, alertó, porque ellas y ellos jugarían un papel fundamen tal que debían entender para impedir que se interrumpiera la transformación prometida. Y fue másLópezallá.Obrador dijo que no cometería “el error” del general Lázaro Cárdenas en la sucesión presidencial de 1940. Al gene ral, afirmó, los conservadores, los ricos, la Iglesia católica y los

bio, atrás de Peña Nieto no había caciques, sino una pusilanimidad donde se entregó a López Obrador desde la campaña presidencial, y le concedió el poder de manera informal desde el día siguiente de la elección presidencial. López Obrador ha buscado tener candidatos de oposición a modo para la elección presi dencial, a fin de que su sucesora o sucesor pueda caminar hacia Palacio Nacional. Al menos un aspirante de la oposición, indigna mente entregado a él, fue a pe dirle autorización para contender por la Presidencia. Recibió su be neplácito, en el entendido de que, si fuera necesario, declinaría ante una instrucción suya. No hay más, por ahora, en esa condición. De ahí el llamado a los more nistas y el fortalecimiento del nú cleo duro del lopezobradorismo. Se juegan el poder y más. López Obrador piensa en el legado. El grupo ideológico, en las prome sas tramposas del Presidente que, en los hechos, está incumpliendo. Sus cercanos, en gubernaturas y las cámaras. Los radicales, en mantener el mando. Algunos, en la impunidad, por los actos de corrupción en los que se han visto envueltos en estos cuatro años. La lucha por el poder, cierta mente, tiene diferentes motivacio nes, pero al final, todo se dirimirá el 2 de junio dentro de dos años, y las candidaturas presidenciales a escasos 14 meses. No falta nada de tiempo. El último tercio del sexenio estará dominado por ese objetivo estratégico y, conforme a lo que hemos visto en los últimos meses, López Obrador se radica lizará, habrá más polarización y más violencia política. Sin decirlo, ya nos lo advirtió.

estadounidenses le impidieron escoger como sucesor al general Francisco José Mújica, constitu yente del 17, muy cercano a Cár denas, y quien redactó el histórico manifiesto de la expropiación petrolera. El general, añadió el Presidente, tuvo que ceder a esos intereses y entregar la sucesión al general Manuel Ávila Camacho. A mí no me va a pasar los mismo, recordaron personas que estuvie ron en ese cónclave, porque no lo voy a permitir. Sin decirlo, dijo todo sobre su sucesión y a quién de su partido piensa entregarle la candida tura presidencial. Tendrá que ser quien ideológicamente esté convencida o convencido de su proyecto, en un proceso que sería réplica del de Miguel de la Madrid, cuando optó por Carlos Salinas en lugar de Manuel Bart lett. López Obrador quiere que su legado continúe, y para ello necesita a alguien que piense como él y le sea incondicional. La forma como lo planteó a los gobernadores fue incorrecta por maniquea, pero no extraña. Ló pez Obrador conoce la historia de manera superficial. La sucesión del general Cárde nas no fue inducida por los grupos de interés que mencionó López Obrador, sino por el contexto y la responsabilidad. En aquel año, la Segunda Guerra Mundial era una realidad en Europa y llegaba el tiempo de definiciones. Por un lado, había mensajes del canci ller federal alemán, Adolfo Hitler, para que México se sumara al eje nazi. Por el otro, Estados Unidos, que aún no entraba en la con flagración. El general Cárdenas evaluó de manera pragmática su sucesión.

El sector duro políticaymásradicalizará,ElmarcatomaselopezobradorismodelhaimpuestoenladedecisionesyelcaminoPresidentesehabrápolarizaciónmásviolencia

Mújica, un hombre de iz quierda, probablemente por su antinorteamericanismo, se habría inclinado por los nazis o por la Unión Soviética de José Stalin, ge nerando un conflicto permanente con Estados Unidos. Ávila Cama cho, también muy cercano al ge neral, era una mejor opción para ese momento tan delicado donde la prudencia, más que la ideolo gía, tenían que predominar. Una decisión similar se daría décadas después cuando De la Madrid su cedió a José López Portillo. La historia de la sucesión pre sidencial de 1940 no tiene nada que ver con la de 2024, como lo planteó López Obrador. Aqué lla fue pensando en el futuro del país; la suya, en su futuro. No es sólo la lucha por el poder, sino la lucha por el poder per se de él. Su trascendencia a la historia mexi cana, debe pensar López Obrador, depende de que una figura subor dinada a él, o sujeta a sus presio nes y chantajes, continúe con lo iniciado, sin importar su factibili dad y las consecuencias que ello entrañe.Bajoestas premisas inicia el último trienio de López Obrador. El llamado a acción a los gober nadores se ha juntado con otras decisiones, donde el sector duro del lopezobradorismo se ha im puesto en la toma de decisiones y está marcando el camino a re correr. Nadie debe sorprenderse. El poder se conquista, pero no se entrega.López Obrador no es Enrique Peña Nieto, probablemente el presidente más tibio en la parte final de su mandato desde Pascual Ortiz Rubio, quien renunció en 1932 tras dos años en la Presiden cia. Pero a diferencia de Ortiz Ru

EL FINANCIERO Miércoles 31 de Agosto de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.