El Diario NTR 2347

Page 1

LOGRA SÓLO 11 CONDENAS POR EL CRIMEN DE DESAPARICIÓN

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Martes 30 de agosto de 2022 Número 2347 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO PARTICIPAN 30 ESCUELAS EN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS

EL FINANCIERO 2

LEYREFORMASINVALIDANFINANCIEROSCJNADERADIOYTELEVISIÓN l SE MANTIENE. Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó las reformas hechas a la Ley Federal de Radio y Televisión de 2017 acusando que existieron violaciones en el proceso legislativo.

dad para EU:

ARRANCAN OBRA PARA AMPLIAR ELDEAEROPUERTOVALLARTAZMG3A

TRICAMPEONATOACERCARSEPALMEIRASSEMIFINALBUSCARÁALPASIÓN8AJUGADORESVENABRADYCOMOELMEJORJUGADORDELATEMPORADA

MAGDA LCORRESPONSALGUARDIOLA|SALTILLO a Coordinación Nacional de Protección Civil des cartó que se frenen los trabajos de rescate en la mina de El Pinabete; informó que la propuesta de tajo a cielo abierto para rescatar a los 10 mineros fue aceptada por las esposas. Laura Velázquez, coordinado ra nacional de Protección Civil, informó que, una vez concluido el tajo, se edificará un memorial solicitado por las parejas de los trabajadores, con quienes tam bién se acordaron los términos de la Sinindemnización.embargo,entre lágrimas y desesperanza, familiares de los trabajadores lamentaron la decisión. “Ya nada más hasta el sábado van a hacer misa y van a cerrar”, dijo Carmen, hermana de Jaime Montelongo. La familia de Mario Cabria les está molesta porque sólo se tomó en cuenta a las esposas; “ya dijeron las viudas y pues ya ni modo... somos una familia y queremos tener el cuerpo para ponerlo donde debe de estar”.

para que adultos mayores no se extravíen 5A vs. PARANAENSE PALMEIRAS ARENA DA BAIXADA | 19:30 HORAS 7’015,375 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,401 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 676,260 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,761 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 COVID-19 AVANZA A LA SEGUNDA RONDA SERENA RETRASA SU ADIÓS CON UNA FÁCIL VICTORIA lNUEVA YORK. Serena Williams, quien anunció recientemente que está lista para retirarse del tenis y sugirió que lo haría después del Abierto de Estados Unidos, retrasó su adiós al superar a la montenegrina Danka Kovinic con un doble 6-3 en la primera ronda de este Grand Slam. PASIÓN 8A EFECORTESÍAMENDOZAALBERTOJORGEESPECIAL CUARTOSCUROCUARTOSCUROUSOPENLIBERTADORES 2022

nte los miles de per sonas desaparecidas en la entidad, la Fis calía del Estado de Jalisco sólo ha con seguido 23 sentencias por desapari ción forzada y desaparición cometida por particulares. Sin embargo, sólo obtuvo 11 condenas, porque en las 12 restantes el fallo fue absolutorio debido a que la dependencia no acre ditó el delito. De esta manera, el trabajo de la Fiscalía para castigar este ilícito se queda corto ante las 15 mil 34 perso nas desaparecidas en la entidad, cifra consignada por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localiza dasUn(Rndpno).ejemplo de las deficiencias en los procesos de investigación criminal de la Fiscalía es el caso del ex comisa rio de Encarnación de Díaz, detenido y vinculado a proceso por desaparición forzada en 2018. Sin embargo, un año después el juez lo absolvió debido a que el Ministerio Público presentó como única prueba en su contra el testimonio de un agente investigador que aseguró un vehículo automotor relacionado con las Antedesapariciones.latragediahumanitaria que representan las desapariciones y el hecho de que Jalisco encabeza las cifras a nivel nacional, Anuar Salvador García Gutiérrez, presidente de la organi zación México SOS, capítulo Jalisco, señaló que la Fiscalía se encuentra rebasada, un fenómeno que se replica a nivelAunquenacional.elilícito de desaparición forzada fue tipificado el 15 de octubre de 2013, la primera sentencia con denatoria por este delito fue emitida hastaHoy,2021.30 de agosto, se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En ese contex to, colectivos y familiares de víctimas tendrán diversas actividades a partir de las 8 horas en la Glorieta de las y los Desaparecidos. ZMG 2A

laborales son

343

l Observatorio Ciudada no Jalisco Cómo Vamos presentó los resultados de la parte 3 del estudio Bienes tar de jóvenes en Guadalajara. Las conclusiones indicaron que 53.6 por ciento de los entre vistados sienten algún nivel de amenaza hacia su persona o su entorno a causa de la crimina lidad y violencia que invade la ciudad.Eldesglose evidencia que 27.6 por ciento dijo sentirse un poco amenazado; 19.4 por ciento, algo amenazado; 3.2 por ciento, bastante amenazado, y 3.4 por ciento, muy amenazado. Estas amenazas han provo cado que 29.3 por ciento de los encuestados dejaran de hacer alguna actividad. El porcentaje se acentúa entre las mujeres que participaron, pues 35.3 por ciento reconoció que la inse guridad las obligó a cambiar su rutinaPordiaria.estemotivo, 12.8 por ciento de los participantes afir mó que vivir en la ciudad no es nada seguro, mientras que 34.4 por ciento dijo que es poco seguro.

FECHA l El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Vícti mas de Desaparición Forzada, observado desde 2011 GUADALAJARA Los jóvenes se poramenazadossientenelcrimen

prehispánicas

ZMG 5A

5A PANAMÁ l

EL FINANCIERO ZAPOPAN l Entregarán

loscuerposFamiliaresreclamandemineros

l PICADA. Al primer semestre de 2022 en México se produjeron un millón 266 mil piezas de vacunas y antisueros, muy lejos de los 14.6 millones de unidades que se reportaron en la primera mitad de 2017, cuando se alcanzó un nivel récord.

PIXELATLFESTIVALREÚNEALOSMEJORESCREATIVOSENLAANIMACIÓNESCENARIO7A

TERMINAL

105.5 VSACEPTANGOBIERNOJALISCO,MDPELQUEMÁSGASTAENESPIONAJEZMG6ACONGRESOINICIARJUICIOPOLÍTICO.PÉREZGOLLAZYFRANGIESAADEZMG2A INVERSIÓN l Inicia

JUAN AGUADALAJARALEVARIO

Anuar Salvador García Gutiérrez, presidente de la organización México SOS, capítulo Jalisco, señala que la dependencia está rebasada, un fenómeno que se replica a nivel nacional

VAN PORDESERTORESALUMNOS

de Países Bajos 7A TMEC l

EL FINANCIERO EN 4 NACIONALPRODUCCIÓNAÑOSDEVACUNASSEDESPLOMA

l AL RESCATE. De cara al arranque del Ciclo Escolar 2022-2023 de educación básica, hay en Jalisco una deserción de alrededor de 5 mil alumnos; se trata, en su mayoría, de menores que no regresaron a las aulas por la emergencia sanitaria. Los esfuerzos están puestos para que esos niños que dejaron sus estudios retomen sus clases como antes de la pandemia, según refirió el titular de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes. Edgar Flores ZMG 3A RESCATE

l VOTACIÓN. Tom Brady fue elegido por los jugadores de la NFL como el mejor de cara a la Temporada 2022. Todos los elementos de la liga emiten su voto para seleccionar a los 100 mejores en activo y por cuarta vez el elegido fue el mariscal de Tampa Bay. PASIÓN 8A LA CULPANFEU FUNCIONARIOA DE GDL POR INSTALACIONESATACAR l ACUSACIÓN. Este lunes el dirigente de la FEU, Javier Armenta, arremetió en contra de un funcionario del gobierno de Guadalajara identificado como Rigoberto, quien, asegura, fue la persona que vandalizó las instalaciones sede de esta organización en Belenes. ZMG 5A la construcción de salas para juicios laborales en Puerto Vallarta Recuperan piezas procedentes Compromisos priori Salazar brazaletes

EL

FISCALÍAREPUDIANOBSERVATORIOLOSPERITAJESDECONTRALUZRAQUELZMG6A

Fiscalía, incapaz de demostrar delitos

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

LAS CONDENAS Aunque el ilícito de desaparición for Alfaro, omiso y revictimizante ante desapariciones: académicos de UdeG

JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ

2

■ El presidente de la organi zación México SOS, capítulo Jalisco, Anuar Salvador García Gutiérrez, planteó que la Fiscalía del Estado (FE) está rebasada por la magnitud del fenómeno de desapariciones de personas. “La Fiscalía se encuentra rebasada. No nada más la de Jalisco, estamos hablando a ni vel nacional; sólo ha habido 35 sentencias condenatorias desde que se empezó a contabilizar respecto de este delito y aquí en Jalisco, pues no es la excepción. Se les facilita mucho (a los acu sados) por la falta de aplicación de recursos materiales y huma nos tanto en la Fiscalía como, pues, la alta corrupción”. A la vez mencionó que la pro blemática se ve exacerbada por la infiltración del crimen or ganizado en las corporaciones policiales.“Enmuchas ocasiones, pues se prestan para la manipulación de registros, se protegen entre ellos y pues ahí está el resulta do”,Finalmente,abundó. consideró que se debe dignificar el trabajo policial para evitar que los elementos participen en actividades crimi nales.

políticoapruebaComisiónjuiciocontraPérezGollaz

MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL

1

EL DATO. Hasta ayer había 15 mil 34 personas desaparecidas en Jalisco, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (Rndpno).

APENAS 11 CONDENATORIAS

9

JUAN HGUADALAJARALEVARIO

asta este lunes, Ja lisco tenía 15 mil 34 desaparecidos, de acuerdo con el Re gistro Nacional de Personas Desaparecidas y no Loca lizadas (Rndpno). A pesar de la cifra, la Fiscalía del Estado (FE) sólo ha lo grado 11 condenas por desaparición, a lo que se suma que en 12 casos más se emitieron sentencias absoluto rias luego de que la dependencia no lograra acreditar la responsabilidad de los señalados. De acuerdo con datos del Consejo de la Judicatura del Estado (CJE), las autoridades judiciales dictaron sentencia absolutoria en dos casos de desaparición forzada y en uno de desaparición forzada agravada, es decir, involucraron a policías. Además, se absolvió a los im putados en nueve juicios por el delito de desaparición cometida porLasparticulares.cifrasdelCJE no consideran todos aquellos casos que no llegaron a una sentencia, ya sea porque la persona juzgadora haya desechado las imputaciones durante el proceso penal o porque haya decretado una detención ilegal. Según la información del con sejo, de 2016 a junio de este año 646 carpetas de investigación por desaparición fueron judicializadas tan sólo en el primer distrito judicial con sede en Puente Grande. Del total de carpetas, 392 se judicializaron por desaparición forzada y 254 por desaparición cometida por particulares.

zada fue tipificado el 15 de octubre de 2013, la primera sentencia condenato ria por el delito fue emitida apenas en 2021 contra dos policías municipales de Tecalitlán que privaron de la liber tad a dos ciudadanos italianos el 31 de enero de 2018. La segunda condena por el mismo delito vino un año después y fue anun ciada el 23 de julio. Fue contra dos ex policías de Autlán de Navarro por la desaparición de cuatro comerciantes cometida en Casimiro Castillo el 1 de febrero de 2018. La tercera se dio a conocer el 26 de julio y es contra un policía de Ca simiro Castillo que participó en la desaparición de 11 personas el 8 de marzo de 2014. En cuanto a las sentencias por des aparición cometida por particulares, se emitieron entre 2018 y 2020, según la información del CJE.

DOLORES DEL CARMEN PERSONASDESAPARICIÓNENDEUNIVERSITARIORACOORDINADOSALAZARCHINASDELCOMITÉANÁLISISMATERIADEDE sujetos más habían privado de la li bertad a una persona que transitaba por una brecha y después habían in gresado a la fuerza a la casa de otra de las víctimas, llevándosela tam bién plagiada; sin embargo, la única prueba que presentó la Fiscalía fue el testimonio de un policía investigador que aseguró un vehículo automotor relacionado con las desapariciones.

8

POR

EL 4 DE SEPTIEMBRE Intervendrán glorieta de Las y Los Desaparecidos con losetas de víctimas JUAN EGUADALAJARALEVARIO l próximo domingo 4 de sep tiembre distintas organiza ciones realizarán una inter vención en la glorieta de Las y Los Desaparecidos.Lasagrupaciones colocarán 35 losetas con fichas de búsqueda como parte de las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Des aparición Forzada, conmemorado cada 30 de agosto. El evento fue convocado por el colectivo Luz de Esperanza, cuyo secretario general, Héctor Flores González, condenó la incapacidad de la Fiscalía del Estado para actuar y su negativa a realizar actos de in vestigación.“Esinaudito, es algo insultante, (pero) es no solo en el tema de los desaparecidos, sino en todos los derechos humanos en general, cual quier tema es igualmente tratado por el gobierno del estado”, reprochó. La intervención iniciará a las 9 horas y, posteriormente, los colec tivos se trasladarán al Hotel Fénix para emitir un exhorto nacional por la dignidad y los derechos de las per sonas desaparecidas, ya que no es un fenómeno que afecte exclusivamen te aSeJalisco.prevé la participación de otras organizaciones y comités de países como Colombia y Argentina. A nivel local se sumarán el Observatorio Ciudadano por los Derechos Hu manos por la Verdad y la Justicia, así como el colectivo Justicia por el Pueblo.

3

Juan Levario / Guadalajara

a Comisión de Responsabilida des del Congreso local determinó ayer que hay elementos para ini ciar el estudio de ocho juicios políticos, entre ellos uno contra el secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, por acoso laboral y hostigamiento sexual en contra de Georgina Argüello Michel, quien fuera su subalterna. El titular de la comisión, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Julio Hurtado Luna, expuso que ese y los demás juicios aún deben pasar por el pleno para que puedan arrancar; sin embargo, en la comisión se aceptó que sí reunía requisitos para ser valorado. “Reunió los requisitos de proce dibilidad para que fuera admitido (el juicio político), las pruebas todavía no son valoradas. Las pruebas son valoradas solamente en el dictamen final”, acotó. El 26 de abril, Argüello Michel y su abogado interpusieron la solicitud de juicio político en contra del secretario a fin de evitar que siga en el cargo y use sus influencias contra ella por los procesos que interpuso en su contra. En la orden del día de la comisión se contemplaron dos solicitudes de juicio político en contra del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saa de, por no pagar laudos, pero sólo prosperó uno. El que procedió fue solicitado por Zoila Cordero Muñoz y el que se des echó, al no ser ratificado, fue inter puesto por José Aldo Bugarín Torres. Los demás que procedieron se diri gen en contra de los alcaldes de Mexti cacán, Tamazula de Gordiano y Tonalá, así como contra servidores públicos de Zapoltitic, Poder Judicial y de la Fiscalía del Estado.

LO VA LLEVAN DO. Carmen Chi nas considera que el gobierno estatal se ha dedicado a administrar la problemática y no le ha entrado a soluciones.las

FE

SEMADETACOSO

PRUEBAS INSUFICIENTES Una sentencia absolutoria repre sentativa de las omisiones de la Fiscalía es la emitida el 31 de octubre de 2019 por la desaparición de dos víctimas en Encarnación de Díaz perpetrada el 14 de enero de 2018. Según el CJE, el tribunal de enjui ciamiento encontró insuficientes las pruebas presentadas por el mi nisterio público para acreditar el delito de desaparición forzada y absolvió a un servidor público y a otra persona que habían sido acusados del ilícito. Las investigaciones indicaban que los dos acusados junto con varios En detasmandas,haciaconsueleEnriqueeldesapariciones,problemaocultamientoconcongruencialapolíticadedeldelasgobernadorAlfaroreaccionarhostilidadlasdeprotesypeticionesayuda”

Anuarrebasada:estáGarcíaGutiérrez

Martes 30 de agosto de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara SÓLO HAY 11 CONDENAS POR EL DELITO EN JALISCO

Fiscalía, incapaz de acreditar desaparición en 12 sentencias Según un recuento del Consejo de la Judicatura de Jalisco, tres de absolucioneslas corresponden a policías o públicosservidoresynueveaparticulares

SEÑALAN FALTA DE DIAGNÓSTICO JUAN EGUADALAJARALEVARIO l gobernador de Jalisco, En rique Alfaro Ramírez, no sólo es omiso ante el problema de la desaparición de personas, sino que revictimiza a los familiares de las víctimas, según académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, coincidieron en confe rencia en que la administración local no cuenta con un diagnóstico de la problemática, por lo que la versión triunfalista que sigue no se corresponde con la magnitud de la catástrofe.Lacoordinadora del Comité Uni versitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, Dolores del Carmen Chinas Salazar, esta bleció que el gobierno se ha dedi cado a administrar el problema y no a generar soluciones. “En congruencia con la política de ocultamiento del problema de las desapariciones, el gobernador Enrique Alfaro suele reaccionar con hostilidad hacia las demandas, protestas y pe ticiones de ayuda. La tendencia es a borrar, ignorar u hostigar los reclamos de los familiares y otras voces críticas que demandan soluciones que no se están generando”, consideró. La experta añadió que el gobierno estatal sigue una narrativa oficial de localización de personas que descarta el hecho de que no se está cumpliendo con leyes, protocolos ni recomenda ciones en materia de personas desa parecidas.Porsuparte, la también integrante del comité Denisse Ayala Hernández puntualizó que en Jalisco desaparecen alrededor de cuatro personas al día según los registros oficiales; sin em bargo, podrían ser hasta ocho o nueve debido al subregistro que existe. En cambio, solamente se localiza a una de ellas.Anteese escenario pidió al gobierno atender las recomendaciones de orga nizaciones internacionales y mostrar sensibilidad, responsabilidad y empa tía hacia las familias de las víctimas. La académica Teresa Magnolia Pre ciado Rodríguez insistió en señalar el hecho de que no existe un diagnósti co oficial acerca del fenómeno de las desapariciones, lo cual tendría que ser un punto de partida. Lo más cercano, añadió, es un reporte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) que aborda algunas de las características de las víctimas, pero no explica qué es lo que está pasando. Finalmente, Rogelio Barba Álvarez planteó la necesidad de un análisis de las organizaciones criminales que ope ran en Jalisco, pues están involucradas en las desapariciones de personas.

SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ DGUADALAJARA ebido a que en 2020 apenas se comenzaba a implementar el Programa de Verificación Responsable (PVR) en la entidad, las metas relacionadas a la calidad del aire “no eran aplicables a esa tem poralidad”.Asíjustificó el gobierno del estado en una nota aclaratoria las observa ciones que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEH) hizo en una auditoría de desempeño al ejercicio 2020 de la Agencia Integral de Regula ción de Emisiones (AIRE), información que ayer dio a conocer El Diario NTR Guadalajara.Segúnlarespuesta, el PVR comenzó el 3 de marzo de 2020 para los vehículos oficiales del estado, mientras que el primero de noviembre continuó una segunda fase con los vehículos de uso intensivo en la modalidad de taxis y plataformas.LaASEJtambién le señaló a AIRE la falta de promoción del PVR ante los sectores que sí estaban obligados a verificar en 2020; sin embargo, el gobierno estatal no hizo ninguna acla ración al respecto. Otro punto del comunicado indica que la agencia fue creada para garan tizar la prestación del servicio de veri ficación, así como llevar a cabo la difu sión y vigilancia de la implementación del programa, tareas de las cuales AIRE se deslindó ante los señalamientos de la Auditoría Finalmente,Superior.eldocumento mencio na que la auditoría ya concluyó y que la agencia “realizó acciones” para sol ventar las observaciones; sin embargo, a la fecha ninguna está solventada, pues tres están en proceso, una no fue aclarada y otra no fue atendida. LAS POCAS SENTENCIAS POR EL DELITO FALLODELITO SENTENCIAS Absolutorio Desaparición forzada agravada Absolutorio Desaparición forzada Absolutorio Desaparición cometida por particulares Condenatorio Desaparición forzada Condenatorio Desaparición cometida por particulares

Justifican deinacciónAIREen verificación

¿POR QUÉ OCURRE ESTO?

durante el mes de julio se atendieron alrededor de 560 mil usuarios, lo que representa un crecimiento de 40 por ciento respecto a 2019. Adicional mente se ha superado en más de 7 por ciento la cifra récord de ocupación hotelera prepandemia”, explicó. El Plan Puerto Vallarta 2020-2024 contempla estrenar las obras para el invierno del último año referido, pre cisó el director general del GAP, Raúl Revuelta Musalem, quien añadió que la intervención aumentará 125 por ciento la capacidad de los filtros de seguridad, así como la de los puntos de inspecciones de equipaje docu mentado, ya que éstos se duplicarán.

DESAPARICIONES EN JALISCO: LA TRAGEDIA EN ASCENSO Y SUS CAUSAS REGRESA A CLASES

El titular de la Secretaría de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, afirma que la dependencia se apoyará de Recrea para que los menores vuelvan a las aulas EDGAR AGUADALAJARAFLORES

CASI TODAS. El 99.9 por ciento de las 13 mil escuelas de Jalisco retomó ayer actividades de manera presencial.

desertoresSEJBuscaráMILLONESa5milalumnos

Dra. Dolores del Carmen Chinas Salazar (Coordinadora), Mtra. Denisse Ayala Hernández, Dr. Rogelio Barba Álvarez, Dr. David Coronado, Dra. Teresa Magnolia Preciado Rodríguez, Dr. Jorge Ramírez Plascencia A T E N T A M E N T E “PIENSA Y TRABAJA” Guadalajara, Jalisco, 30 de agosto de 2022

lrededor de 5 mil alumnos no regresa ron ayer a las aulas de educación básica del estado, reveló el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Flores Mira montes, quien informó que la depen dencia los buscará para que retomen susLaclases.cifra referida es con corte al ci clo escolar pasado y la deserción se atribuye a la pandemia de Covid-19 y otros factores. El funcionario aseguró que se echa rá mano de los sistemas informáticos para hacer un marcaje personal de los estudiantes que dejaron las aulas, de los que la mayoría era de educación preescolar.Afirmóque la aplicación Recrea permitirá identificarlos y agotar re cursos para que regresen a los salones, aunque acotó que algunos de los 5 mil migraron de la entidad, por lo que ya no serán identificados por medio de la plataforma.Másallá de la deserción, destacó que hay un incremento de alumnos en el nivel primaria, el cual atribuyó a la migración de alumnos de estados colindantes. “Hoy tenemos, por ejem plo, 261 alumnos más que las cifras que teníamos antes de la pandemia”.

Imparable exhumación de cuerpos. Desaparecer en Jalisco es casi sinónimo de muerte. La frecuente localización de fosas clandestinas, muchas de ellas por los colectivos de familiares, muestra el horror que viven las víctimas.

on una inversión de 7 mil mi llones de pesos (mdp), el Gru po Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció la construcción de la Terminal 2 del Aeropuerto Interna cional de Puerto Vallarta. La presidente del Consejo de Ad ministración del GAP, Laura Diez Ba rroso Azcárraga, destacó que a pesar de la crisis económica mundial que dejó la pandemia de Covid-19 los visi tantes siguen llegando y creciendo en cantidad, por lo que resulta oportuna la ampliación del aeropuerto. “Muestra de ello es que este ve rano se recibieron más pasajeros que antes de la pandemia. Tan sólo lo que se traduce en un crecimiento de 150 por ciento en la capacidad de los edificios. A la par se triplicará el espacio de las vialidades y se ampliará el número de cajones en el estacionamiento.Actualmente,del aeropuerto de Vallarta parten 13 rutas nacionales y 40 internacionales.

Comisión avala reforma a la ley de inclusión TRAS REVÉS DE LA CORTE JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ a Comisión de Derechos Huma nos del Congreso local aprobó ayer un dictamen de reforma a la Ley para la Inclusión y el Desarrollo Integral de Personas con Discapaci dad luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidara la legislación por no consultar a este sector de la población. La titular de la comisión, Hortensia Noroña Quezada, mencionó que tras la consulta le hicieron modificaciones a la ley, entre ellas añadir el concepto de “diseño universal”, enfocado a la adaptación de espacios físicos adecuados para personas con dis capacidad.Además, se cambió el concepto de “cuidador principal” por el de “asistente personal de personas con discapacidad” y se planteó un servicio de comunicación perso nal y gratuito para las personas sordas.Ahora sólo falta que la ley se apruebe en el pleno para que sea una realidad. Los diputados tienen hasta noviembre para hacerlo.

Crisis forense permanente. La violencia letal que ocurre aquí y el hallazgo de restos de personas desaparecidas mantienen colapsados los procesos de identificación forense. Diariamente, en promedio, 2.5 víctimas nuevas se agregan a la lista de cuerpos no identificados. Impunidad generalizada. Muy pocos casos se judicializan y terminan en sentencias. Uno de los crímenes más graves que se pueden cometer, duramente sancionado en otros países, aquí prácticamente no es castigado.

Principios y leyes que no se cumplen. Ante la creciente desaparición de personas, se han generado principios, normas y recomendaciones tanto a escala estatal, federal e internacional que, aquí, sencillamente, son ignoradas o se siguen a destiempo.

Inician obras de Terminal 2 de aeropuerto de Puerto Vallarta

El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se instituyó para recordar a quienes sufren un crimen que se significa por su gravedad y a los Estados sus obligaciones en la Lamateria.conmemoración de este año ocurre en Jalisco con una catástrofe humanitaria en aumento y frente a la cual su gobierno ha sido omiso e insensible.

FIN. Las obras terminarían en 2024, según el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

Más de 15 mil víctimas. Jalisco es el estado que más víctimas de desaparición reporta en todo el país, el 14 por ciento del total nacional. Causas activas y operando. El fenómeno de la desaparición involuntaria continúa y, a pesar del encubrimiento de las autoridades, los casos siguen al alza.

Un gobernador omiso. La lucha contra la desaparición de personas requiere un compromiso del más alto nivel. En el caso de Jalisco, no existe ese compromiso. Tenemos un gobernador omiso, que prefiere ocultar el problema. Esto es grave porque él preside el Sistema Estatal de Búsqueda.

CON 7 MIL MDP LAURO CGUADALAJARARODRÍGUEZ

En este día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, en Jalisco hay poco qué reconocer de avances y sí mucho que lamentar. Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas

Ausencia de una política coordinada y eficaz. Atender la desaparición de personas requiere del esfuerzo coordinado y eficaz de varias oficinas de gobierno. Esto no ocurre en nuestro estado. La política pública en la materia se ha dedicado a administrar el problema, no a resolverlo. Es enorme el abismo entre lo que se hace y lo que demanda una búsqueda inmediata con presunción con vida. Hostilidad hacia los familiares. En congruencia con la política de ocultamiento del problema de las desapariciones, la tendencia es a borrar, ignorar u hostigar los reclamos de los familiares y otras voces críticas que demandan soluciones ciertas. Débil capacidad operativa. Sin desconocer lo realizado, se debe decir que no se corresponde con el tamaño de la tragedia. Se observa una operación cotidiana limitada, precaria e improvisada, a la que le faltan recursos de todo tipo.

1.6

La Terminal 2 contará con una su perficie de 62 mil metros cuadrados,

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 30 de agosto de 2022 ZMG 3A

RETORNAN A LAS AULAS Lo anterior lo mencionó durante el arranque oficial del ciclo escolar 2022-2023, realizado en las ins talaciones del Centro de Atención Múltiple 1, en la colonia Guadalajara Oriente, en la Perla Tapatía. Según la SEJ, este lunes volvieron a las aulas 1 millón 600 mil alumnos de educación básica. Flores Miramontes añadió que este lunes también regresaron a los salones 80 mil docentes. De las 13 mil escuelas de Jalisco, 99.9 por ciento retomó actividades de ma nera“Depresencial.las13mil escuelas en Jalisco sólo 31 no pudieron abrirse por temas de remodelación profunda. En este caso se buscaron sedes alternas, pero el 100 por ciento de los alumnos inscritos está desde hoy tomando sus clases”, detalló el secretario, quien agregó que actualmente 351 planteles están siendo objeto de remodelaciones porPoretapas.otro lado, aseguró que se continuará cuidando la salud en los planteles e instó a padres de familia y alumnos a seguir con filtros sani tarias desde casa, entre ellos el uso delFinalmente,cubrebocas. adelantó que con tinuará la aplicación de pruebas aleatorias.

MENDOZAALBERTOJORGE ESPECIAL

15 NUEVOS Suman 84 casos de viruela símica ● Jalisco llegó a 84 casos de viruela símica luego de que durante la última semana se notificaran 15 nuevos. La mayoría de los nuevos con tagios corresponde a hombres de entre 30 y 35 años de edad y se concentra en el Área Metropolita na de Guadalajara (AMG), según información de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). La dependencia detalló que to dos los enfermos registrados en el estado son del sexo masculino y sus edades oscilan entre los 21 y 60 años. Del total de casos, 23 conti núan activos. Redacción

¿QUÉ OCURRE EN JALISCO?

v v v Al gobernador Enrique Alfaro no le va a gustar, pero un estudio del observatorio Ja lisco Cómo Vamos reveló que 50 por ciento de los jóvenes de la zona metropolitana se sienten inseguros y ven una amenaza en la criminalidad y violencia hacia ellos. Ah, y no es porque andan en malos pasos, es porque el clima de inseguridad actual agarra parejo.

Martes 30 de agosto de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Martes 30 de agosto de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.comGuillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

E l informe reciente de la presi dencia de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa mues tra que la desaparición de los 43 normalistas fue un crimen de Estado, como denunció el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Un Estado criminal que operó para desparecer a los futuros profe sores. Un Estado que se negó a impedir la atrocidad, que quiso ocultar lo que realmente sucedió a través de la mal llamada “verdad histórica”, que manipuló la matanza del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, y en el que elementos de las fuerzas de seguridad parti ciparon en la desaparición y los asesinatos. No se trata de un Estado mexicano infiltra do por los grupos delictivo, sino de un Estado dirigido por criminales, que es en sí mismo delincuente. El caso Ayotzinapa exhibe a instituciones del Estado en manos de crimi nales y políticos-criminales, de acuerdo con la narrativa de la comisión. Los tres niveles de gobierno estuvieron involucrados a través de una enorme red de redes que no ha sido desba ratada, que continúa enquistada, entrelazada, que durante casi seis años ha logrado impedir que hasta ahora se conozca el paradero de los 43 estudiantes. De ese tamaño es su poder. Uno de los aprendizajes de Ayotzinapa es que los crímenes masivos y las desapariciones en el país requieren un protocolo especial y diferente. Tendrían que investigarse aña diendo una perspectiva sistémica que visibi lice la red de redes de vínculos de los autores materiales con las fuerzas de seguridad del municipio, la entidad y/o la Federación, y camarillas políticas. Se trata de abrir esa línea de indagación obligatoria si se quiere llevar ante la justicia a los perpetradores de masacres, los inte lectuales que las diseñaron y los agentes del Estado aliados. Si se revisan los multihomi cidios, las desapariciones y las fosas clan destinas, es casi seguro que los criminales contaron con la colaboración de integrantes de alguna agrupación policial municipal, estatal y/o federal, y políticos. En Ayotzinapa se involucra a militares y altos mandos del Ejército. Esa presunta colaboración va del di simulo a la participación directa. No es que sea algo nuevo, pero sí son distintas la dimensión y el contexto histórico. Si bien falta que un juez valide las con clusiones, el informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa se adentra en información so bre cómo el grupo delictivo Guerreros Unidos durante años controló extensas zonas de Guerrero y Morelos, sobre todo, con vínculos en Estados Unidos, a base de la violencia y el terror, combinado con sobornos a funciona rios públicos. Con ese soporte, sintiéndose impune y teniendo de socios a elementos de las fuerzas de seguridad, Guerreros Unidos se atrevió a desaparecer a 43 jóvenes. Lo hizo porque sabía que podía, contaba con aliados y saldría indemne. Lo hizo porque tenía a su favor las condiciones para hacerlo. En el caso se muestra también la presunta participación de autoridades políticas, como el alcalde perredista de Iguala, que consideró al municipio su propiedad, hasta llegar al posible involucramiento del entonces pro curador General de la República, Jesús Murillo Karam, y miembros cercanos de su equipo. Se trata de un entramado que supuso se podría echar tierra a lo sucedido, en una alegoría de las paladas que arrojan a las fosas ilegales en que avientan cadáveres. Esa es una de las muchas lecciones que deja lo sucedido en Iguala, Guerrero. Los criminales no operan solos. Los grupos que destazan personas, rentan casas para torturar a sus víctimas, asesinan de manera cobarde, incendian vehículos y negocios, tienen el amparo oculto de esas redes de complicida des que ni siquiera imaginamos. Sucedió en Iguala, y sucede en otras ciudades y estados, incluido Jalisco.

Ayotzinapa multihomicidiosaprendizajesdejaen

Hoy es Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Con más de 15 mil víctimas en Jalisco; con una tendencia al alza; con un promedio de cuatro desapari ciones involuntarias por día que pueden ser más por el subregistro; imparables exhuma ciones; impunidad generalizada; un gober nador omiso y sin compromiso; principios y leyes que no se cumplen; hostilidad hacia los colectivos con personas desaparecidas, y débil capacidad operativa, como señala el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desapariciones Forzadas de la UdeG. El comité remata: hoy, en Jalisco, hay poco que reconocer de avances y sí mucho que la mentar. Y para las familias es un día doloroso y de lucha hasta localizar a quienes fueron desaparecidos, por lo que organizarán di versas actividades.

El machismo se nota en la Fiscalía de Jalis co en el caso de Luz Raquel Padilla, quien murió envuelta en llamas. Y es que organi zaciones feministas nacionales se alzaron contra el informe de la semana pasada en que el fiscal Luis Joaquín Méndez mostró peritajes que la culpaban de los mensajes de amenazas grafiteados afuera de su casa. Para el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y para Cladem, ese peritaje no es suficiente si no se realiza con perspectiva de género y se hace pública la metodología que se usó para llegar a las conclusiones dadas a conocer de que la escritura en las paredes y la de Luz Raquel tienen el mismo origen. En los argumentos de las organizaciones se habla de que han tenido experiencias que le restan fiabilidad a ese tipo de dictámenes y que, por sí mismos, no bastan para desechar la teoría del feminicidio. (Con atento men saje para la fiscalía y los grafólogos).

Los ediles tapatíos de Morena andan más interesados en la grilla y las posiciones de su partido que en realizar las tareas para las cuales fueron electos. Y si bien hablaron de la opacidad del presupuesto, y ayer de nunciaron que se compraron a sobreprecio laptops y botes para la basura, la pregunta es cómo pueden criticar algo cuando faltan a la sesión de pleno de ayuntamiento donde se aprobó y donde podían externar sus in Seconformidades.desconoceel motivo oficial de su au sencia, pero llama la atención que ninguno haya asistido, y sólo algunos hayan pedido licencia, según lo que se dijo en esa sesión. A quienes son votados luego se les olvida exponer sus argumentos en los espacios asignados para ello y ahora lo hacen sólo ante medios de comunicación. Y eso aplica a todos los partidos. v v v

APARADORSERGIORENÉDEDIOSCORONA

@SergioRenedDios

ARMANDOANÁLISISZACARÍASCASTILLO armando.zacarias@csh.udg.mx

El estudio también recabó opiniones sobre el nivel de denuncia y, oh, sorpresa, la mayoría (60 por ciento) de los jóvenes que son víc timas de un delito prefieren no denunciar, pues no confían en las autoridades. ¿Será que por eso los delitos, en especial los patri moniales, van a la baja mes con mes? v v v

El tema de los derechos de las audiencias no implica de manera forzosa la

Periodismo y libertad de expresión, temas pendientes E n esta semana se habrá presenta do en la Suprema Corte de Justicia de la Nación un proyecto realizado por el mi nistro Alberto Pérez Dayán en el que se abordará el análisis sobre el decreto presentado por la administración del presiden te Peña Nieto, en 2017, y que planteaba, un polémico asunto. En efecto, en aquel momento y ahora, constituye una enorme controversia el hecho de con siderar los cambios que en se estipularon para la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio difusión en materia de derecho de las audiencias, propuestas entonces por el Congreso de la Unión.Enaquella ocasión, el proyec to del ejecutivo suscitó la reac ción de muchos sectores sociales que consideraron que los benefi cios de un sistema democrático en ejercicio de sus derechos de li bertad de expresión se verían se riamente acotados. La interven ción por parte del Estado en los temas de regular los contenidos de los programas informativos, tales como normar las emisiones estableciendo en qué momento se desarrolla un comentario y en cuál una información, mar caba una desmedida presencia del Estado en la generación de insumos de información, que se desarrolla desde una perspecti va en la que el Estado pretende marcar un rumbo y una orien tación al participar, igualmente, en la conformación de códigos de ética para los medios. El tema de los derechos de las audiencias no implica de mane ra forzosa la intervención gu bernamental en la regulación. El debate, como lo propone el ministro Dayán, constituye un importante tema de discusión en el que el argumento central es el derecho a la información y el de expresión.Tantoel derecho a la informa ción como el de expresión tienen un crucial punto de análisis en uno de sus aspectos esenciales, las condiciones de seguridad y estabilidad de los comunicadores en nuestro país. La organización Article 19 ha documentado más de 150 asesinatos de periodistas desde el año 2000. México cons tituye, después de Afganistán, uno de los países en los que no se cuenta con un claro proyecto, no de protección, sino de estableci miento de condiciones estables para el ejercicio de sus funcio nes. Las autoridades, en todos sus niveles, están concernidas por la obligación de garantizar y asegurar que el derecho a la información sea efectivo y que éste constituya un insumo con templado en la Constitución de nuestro país. Un elevado número de asesi natos de periodistas en posible relación con su trabajo de infor mar de 15 personas, hasta este momento, interpela de manera profunda el quehacer de las ins tancias de gobierno encargadas de establecer las estrategias que aseguren el desarrollo del trabajo periodístico, así como la seguri dad de los comunicadores, ga rantizando la información y que ésta tenga un alcance e impacto en las audiencias que, no sola mente constituyen receptores de información, sino que en su carácter ciudadano, requieren los insumos informativos para su toma de decisiones. La libertad de expresión re quiere un serio y profundo tra bajo que tiene como base el mantenimiento de la libertad, elemento esencial para una or ganización social democrática que asegure la participación de todos los ciudadanos en uso de los insumos informativos y en ejercicio de las facultades de ac ción que la Constitución otorga. La violencia ejercida contra la actividad informativa pro viene de instancias muy diver sas y requiere estrategias que logren establecer verdaderas condiciones para la circulación de ideas y de información. Los ataques en contra del ejercicio periodístico nos colocan como país en una zona que muestra mucha vulnerabilidad para un ejercicio fundamental, como es el de informar. Sería importan te que entre los mensajes que ofrezcan las diferentes instan cias que tienen la obligación pú blica de rendir cuentas surja el del mantenimiento y proyección de las condiciones sociales y gu bernamentales, para garantizar la libertad de información y de expresión.

La que sí pidió permiso sin goce de sueldo ese mismo miércoles en la sesión de pleno del Congreso local fue la diputada de Morena María Padilla, quien no sólo pidió un día sino dos. Todo para evitar las críticas de que andaba en asuntos de partido. La única dife rencia es que con ella no se aprobaba algo tan trascendente, aunque sí hubo una votación reñida para que se votara la reforma de que todos somos donadores de órganos, salvo que se diga lo contrario. En esta ocasión, su voto no iba a hacer la diferencia, se salvó. v v v

informaciónargumentogubernamentalintervenciónenlaregulación.Eldebateconstituyeunimportantetemadediscusiónenelqueelcentraleselderechoalayeldeexpresión

LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

El estudio de Jalisco Cómo Vamos también indica que 29.3 por ciento de los encuestados dejó de hacer alguna actividad por la situación de inseguridad LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ

ste lunes dieron inicio las obras de construcción de las salas de juicios orales de los tribunales laborales de Puerto Vallarta, en donde se invertirán casi 7.5 millones de pe sos (mdp) en infraestructura. Durante el arranque, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez describió que en total se destinaron 48 mdp a crear salas para cumplir con la reforma en materia de justicia laboral en cinco municipios fuera de la ciudad, inclui do Puerto Vallarta. “En Jalisco hay una agenda de tra bajo que estamos llevando a cabo, que estamos ejecutando con mucha seriedad y estamos en tiempo y forma impulsando los trabajos que necesi tamos terminar para poder cumplir con los mandatos de esta reforma le gal que sin duda representa enormes retos para todos”, dijo. Con los casi 7.5 mdp destinados a Vallarta se construirán dos salas de juicios orales del Distrito Judicial Oc tavo. Para las de Ocotlán se dirigieron 14 mdp; para las de Lagos de Moreno, 6 mdp; para las de Zapotlán el Gran de, 10.7 mdp, y para las de Autlán de Navarro, 9.8 mdp. El titular del Poder Judicial de Jalis co, Daniel Espinosa Licón, recordó que para el próximo 3 de octubre ya debe estar todo listo para cumplir con la reforma en materia de justicia laboral. Por su parte, el presidente muni cipal de Puerto Vallarta, Luis Michel Rodríguez, agregó que la reforma abonará a una justicia clara y trans parente.

Amenaza violencia a 53.6% de jóvenes

sentido¿Tienela

PADECEN SEGURIDAD.IN El ejercicio revelóobservatoriodelque15porcientodelosjóvenes fue víctima de algúnentredelitojulio y agosto2021.de Zapopan

l Observatorio Ciudada no Jalisco Cómo Vamos presentó este lunes los resultados de la tercera parte del estudio Bien estar de jóvenes en Guadalajara, el cual indica que 53.6 por ciento de los en trevistados dijo sentir algún nivel de amenaza hacia su persona o su entorno a causa de la criminalidad y violencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El desglose evidencia que 27.6 por ciento dijo sentirse un poco amenaza do; 19.4 por ciento, algo amenazado; 3.2 por ciento, bastante amenazado, y 3.4 por ciento, muy amenazado. Las amenazas han provocado que 29.3 por ciento de los encuestados de jara de hacer alguna actividad. El por centaje se acentúa entre las mujeres que participaron, ya que 35.3 por ciento reconoció que la inseguridad las obligó a cambiar su rutina diaria. Por ese motivo 12.8 por ciento de los participantes afirmó que vivir en la ciudad no es nada seguro, mientras que 34.4 por ciento dijo que es poco seguro. Solo 5.5 tiene una percepción de una ciudad muy segura, mientras que 30.1 por ciento reconoció que es algo seguro. El resto, 17.1 por ciento, opinó que no ve una ciudad segura, pero tampoco insegura. La percepción de inseguridad se acentúa en los barrios tradicionales, donde 54.2 por ciento dijo sentirse poco seguro y 8.6 por ciento, nada seguro. “Cinco de cada 10 respondieron que es poco o nada seguro. Es decir, la mitad de la juventud siente inse guridad en el Área Metropolitana de Guadalajara. Esta encuesta tuvo algo en particular (…) los datos también se cruzaron por contexto de residencia. Los resultados de la encuesta mues tran que en el barrio tradicional es donde la juventud afirmó sentirse con mayor inseguridad, seis de cada 10, mientras que en el fraccionamiento interurbano (son) dos de cada 10”, describió el integrante del observato rio, Ester Soto González. El estudio también aborda las principales problemáticas en mate ria de inseguridad percibidas por los jóvenes en la ZMG. Según los encues tados, la más grave es el consumo y la venta de drogas, pues así lo refirió 34.4 por ciento. La segunda más grave es el robo de coches, autopartes o casas – así lo señaló 27.1 por ciento– y la tercera los asaltos en las calles –25 por ciento–. En cuanto a vivencias personales, 15 por ciento indicó que fue víctima de algún delito entre julio y agosto de 2021, mientras que 2 por ciento pade ció más de uno; 82.9 por ciento no fue sufrió ninguno. El ejercicio precisa que el robo es el delito más frecuente que aqueja a los jóvenes, ya que 85.6 por ciento de los que dijeron ser víctimas de un ilícito lo fue de algún tipo de atraco. Aun así, 60 por ciento decidió no acercarse a las instituciones a denunciar. En el estudio participaron mil 224 jóvenes de Guadalajara, Zapopan, Tla jomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaque paque, Tonalá y El Salto. Las encuestas fueron levantadas en el mes de sep tiembre de 2021.

EN

No hay confianza en los partidos políticos

CONGRESO RECONOCE A ADULTOS MAYORES EDGAR EGUADALAJARAJESSICAFLORESPILARPÉREZ

EDGAR EGUADALAJARAFLORES

l dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Javier Armenta Araiza, culpó al partido Movimien to Ciudadano (MC) de encabezar ayer un contingente que vandalizó las instalaciones sede de la organi zación, ubicadas en la zona de Los Belenes.Enrueda de prensa, el líder es tudiantil detalló que alrededor de las 12:30 horas un grupo de jóvenes de aproximadamente 20 años se presentó a las afueras de la sede y comenzó a hacer pintas en ella y uti lizar un lenguaje violento en contra de integrantes de la FEU. Armenta Araiza consideró que la vandalización está relacionada con lo ocurrido el viernes en el Centro Universitario de los Valles (CUVa lles) de la UdeG, donde el gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, profirió frases intimidantes y ame nazantes en contra de la rectora y el secretarioAdelantógeneral.quela FEU presentará una denuncia ante las instancias correspondientes por lo ocurrido y recalcó que los hechos están ligados a personajes relacionados con el gobierno del estado y Movimiento Ciudadano, por lo que finalmente pidió al gobernador que pare con sus actos de intimidación.

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Martes 30 de agosto de 2022 ZMG 5A INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

ESTE LUNES. La sede de la FEU fue van dalizada poco después del mediodía. Inician obras de salas para CiudadanoMovimientoFEUlaboralesjuiciosculpaadeataque

anuncia estrategia para evitar extravíos de ancianos

El estudio Bienestar de jóvenes en Guadalajara también abordó el ni vel de confianza de la juventud en las instituciones y arrojó que pocos creen en los partidos. Según los resultados, las instan cias en las que menos confían son los institutos políticos y el Congreso del Estado, pues tienen 44 y 41 por ciento de nula confianza, respecti vamente.Lasinstituciones más confia bles para la juventud de la ciudad son la Marina, las iglesias y el Ejército. Lauro Rodríguez / Guadalajara Los resultados de la cada(son)interurbanocionamientoenmientrasdeguridad,mayorsentirseventuddondetradicionalenmuestranencuestaqueelbarrioeslajuafirmóconinseseiscada10,queelfracdosde10”

ESTER TORIODELINTEGRANTEGONZÁLEZSOTOOBSERVA verificación? L a contaminación más im portante del aire en el Área Metropolitana de Guada lajara (AMG) proviene de fuentes móviles: 56.37 por ciento del total. El dato es citado por la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) en la auditoría de desempeño de 2020 a la Agencia Integral de Re gulación de Emisiones (AIRE) y surge del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, realizado en 2008, 2013 y 2016. Además, 86.78 por ciento del monóxi do de carbono y 58.22 por ciento del dióxi do de nitrógeno tienen el mismo origen. La referencia se hace para destacar la importancia del Programa de Veri ficación Responsable y, por ende, los compromisos que tendría que asumir la agencia para impulsar el programa y que éste tenga efecto sobre la calidad del aire en la ciudad. Las respuestas de la agencia a las recomendaciones que hace la Auditoría Superior le dan sentido al gran fracaso que ha sido hasta el momento el pro grama que, parece, muy pocos en el gobierno toman en serio. Los críticos de la llamada verificación responsable han sostenido que se trata de un programa recaudatorio. Pero parece que ni siquiera eso motiva para que exista una promoción real, más allá de asustar con los operativos de socialización, que muchos ciudadanos han denunciado se han convertido más bien en persecución, sobre todo para quienes tienen adeudos de multas y refrendo. Tampoco en estas acciones hay compromiso de los fun cionarios públicos para convencer a los automovilistas de verificar. El Programa de Verificación Res ponsable fue presentado como la gran apuesta del actual gobierno para sus tituir al que aseguraban fue un pro grama lleno de corrupción. Y tenían razón. Antes, los hologramas podían comprarse o, cuando un vehículo no aprobaba, simplemente simular que era revisado nuevamente, con un pago de por medio. Por eso la verificación no tuvo im pacto en la calidad del aire que, como bien señala la ASEJ, cada año ha ido empeorando. El problema es que el actual programa tampoco ha servido, aunque sea por razones distintas. El decreto que estableció la bases para dicho programa se publicó en el periódico oficial El Estado de Jalisco el 9 de abril de 2019; es decir, hace más de tres años. Y durante ese periodo, el gobierno del estado no ha sido capaz de echarlo a andar de manera formal. En el mismo decreto se creó el orga nismo público descentralizado Agencia Integral de Regulación de Emisiones y se expidió su ley orgánica. Según las bases del Programa de Verificación Vehicular, éste se ejercería a través de la agencia y de empresas públicas o particulares. Los plazos y, como consecuencia, la entrada en vigor de las sanciones se han ido modificando, ante la incapacidad de poner a funcionar los centros necesarios. Volviendo a las respuestas de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones a la auditoría, su utilidad estriba en que permite entender una de las razones por las que el programa no ha funcionado. La agencia prác ticamente se deslindó de cualquier responsabilidad e incluso de la posi bilidad de comunicación con la Junta de Gobierno para que ahí se tomen decisiones que impulsen el programa. Los deslindes de la agencia con travienen incluso las atribuciones que expresamente le da su Ley Orgánica, como invertir recursos económicos para el establecimiento de centros de verificación, realizar o contratar publicidad o actividades de difusión para el cumplimiento del programa de verificación, entre otras. ¿Qué sentido tiene una agencia que no está comprometida con la verificación? y, peor aún, ¿qué sentido tiene una verificación cuya meta no es mejorar la calidad del aire? Además, el sexenio empieza su cuenta regresiva y el tiempo para enmendar se reduce. soniassi@gmail.com

l Ayuntamiento de Zapopan entregará brazaletes de geolo calización a adultos mayores vulnerables a extraviarse en calles de la ciudad con el objetivo de mantener un monitoreo en caso de emergencia. Los dispositivos estarán conectados al C5 y se entregarán también a perso nas con alguna discapacidad que sean vulnerables a no volver a casa. El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, encabezó el lanzamiento del programa, llamado Vuelve a Casa. En una primera etapa se entregarán 100 brazaletes a adultos mayores o perso nas que vivan con alguna discapacidad. “Somos el primer municipio (del país) que está realizando esta pulsera de identificación para poder traerlos en el radar, para que le demos la tranquili dad a las familias y podamos reaccionar rápidamente”, dijo el alcalde. Los extravíos de adultos mayores no son asunto menor. Según el comisario general de Zapopan, Jorge Arizpe Gar cía, de enero de 2020 a mayo de 2022 en Zapopan se registraron 157 reportes; la principal causa fue la desorientación, trastornos de salud o pérdida de la memoria por edad. La estrategia fue anunciada como parte del Día del Adulto Mayor, con memorado cada 28 de agosto

ENTREGAN RECONOCIMIENTOS14

El Congreso local entregó 14 recono cimientos a igual número de adultos mayores por destacar en el deporte, las artes y la academia. Los galardones se entregaron al fi nal del foro Adulto mayor: experiencia,

PORPASABAAQUÍSONIASERRANOÍÑIGUEZ

ESPECIALMENDOZAALBERTOJORGEESPECIAL

AVALLARTASUSEDE

CIFRA. En una primera etapa se entregarán 100 brazaletes a adultos mayores o personas que vivan con discapacidad.alguna edad y vida, realizado ayer. Ernestina Ramírez García, de 92 años, fue la persona de más edad en recibir un reconocimiento. Se le premió por su destacada participa ción en el deporte a nivel estatal y nacional.Lesiguió José Sánchez López, fundador y promotor del cachibol en la colonia Miravalle. Él también ha sido reconocido por esta labor en competencias nacionales e in ternacionales.Eldirectorgeneral del Organis mo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, José de Jesús Méndez de Lira, señaló que el presente se debe a lo que los reco nocidos forjaron.

La encimapolíticadelaeconomía L os datos son claros: la economía mexicana torció el rumbo que traía en octubre de 2018. Justo cuando el presidente electo López Obrador anunció que cancelaría el pro yecto del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM). La señal que mandó al mundo eco nómico y financiero fue nefasta: este gobierno no respetaría los contratos firmados por adminis traciones pasadas. El dato que le muestra ese cam bio de rumbo para la economía mexicana es el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) que publica cada mes el Inegi. Mientras que en los meses previos el IGAE venía con una tasa de cre cimiento promedio de alrededor de 2 por ciento, más o menos el ritmo de crecimiento económico que traía el país por esos años. Solo se anuncia la cance lación y el indicador cambió de rumbo. Comenzó su caída inexorable. La inversión pro ductiva inició su disminución y desde entonces ya no volvió a recuperar el nivel que traía. En lo político, el presidente mandaba el mensaje de que ahora mandaba él y que no sería un mero administrador. De esa forma, otra vez en México se imponía la lógica política sobre la económica. Muchas veces se ha habla do las mil alternativas que pudo haber seguido el presidente si el problema era de corrupción. Las auditorías se hicieron y no logra ron fincarle responsabilidades civiles o penales a nadie. El asun to se olvidó. De nuevo, lo político se impuso sobre lo económico. Lo mismo hizo Carlos Salinas cuando, en aras de no arruinar su cierre de sexenio y la entrada de México al Tratado de Libre Comer cio con Estados Unidos y Canadá, postergó decisiones fundamen tales de ajuste al tipo de cambio. Al presidente le aterraba la idea de devaluar al peso en un año electoral y en medio de las fuertes presiones a las reservas internacionales provocadas por el alzamiento de la guerrilla del EZLN (¿se acuerda?) en Chiapas, el asesinato de su candidato Luis Donaldo Colosio y unas eleccio nesPostergarpresidenciales.lasdecisiones fun damentales dejaron a la eco nomía mexicana prendida con alfileres. Llegó el nuevo gobierno del presidente Zedillo y se dice que, por un pésimo manejo del secretario de Hacienda, Jaime Serra Puche, éste le quitó los alfileres.Unavez más, los mexicanos teníamos que pagar las conse cuencias de que los gobernantes siempre pongan lo político enci ma de lo económico. A partir de entonces, las si guientes administraciones su pieron mantener los equilibrios macroeconómicos generales; la economía mexicana crecía poco, pero crecía. Un 2.2 por ciento en promedio, insuficiente para resolver los problemas sociales acumulados, pero al menos era crecimiento.Hoy,acuatro años del gobierno de AMLO, la economía mexicana está estancada. No crece desde marzo de 2021. La inversión productiva sigue debajo de donde estaba cuando arrancó este gobierno y las perspectivas son que el crecimiento promedio en el sexenio no sea de 4 como prometió, ni de 2 como en los tiempos “neoliberales”, sino de 0.3 por ciento. El peor en la historia. Y todo por, otra vez, poner lo político por encima de lo eco nómico. * Economista, profesor en la UP en Guadalajara

CHOQUE GENERA CAOS VIAL EN PERIFÉRICO

alisco es el gobierno del país que más recursos ha gastado en espionaje sin que a la fecha haya claridad del uso que se ha dado al equipo y sistemas adquiridos.Asílorevela una investigación de los periodistas René Valencia y Karla Cejudo. Según información obtenida vía transparencia, entre 2018 y 2021 la Fiscalía del Estado y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) gastaron 105.5 millones de pesos en 16 compras a las empresas Neolinx de México, SA de CV, y Nuga Sys, SA de CV. En entrevista para Informativo NTR, René Valencia dijo que el espionaje está destinado a la ubicación de personas y a la extracción de información de dis positivos móviles; sin embargo, no hay claridad sobre los resultados de su uso. Recordó que los estados están obli gados a informar, al menos trimes tralmente, la cantidad de peticiones que hacen ante un juez para intervenir comunicaciones, pero el gobierno de Jalisco no publica esa información con el argumento de que está en peligro la vida de personas.

FALTA DE REGULACIÓN, EL PRINCIPAL PROBLEMA Jalisco resalta por espiar; resultados se desconocen

OCNF Y CLADEM RESPUESTA. El OCNF y Cladem dicen que el dictamen de grafoscopía es insufi ciente para desacreditar un feminicidio.

Una investigación de los periodistas René Valencia y Karla Cejudo revela que la entidad es la que más gastó en espionaje entre 2018 y 2021 SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ JGUADALAJARA

“Es importante manifestar que un solo dictamen no puede permitir el acceso a la verdad y plantear lo que sucedió en los hechos, y mucho menos si se desconoce su meto dología y si se apega a estándares técnicos y científicos, pues para ello se requiere la elaboración de un plan metodológico de investigación con perspectiva de género”, enfatiza el texto las Continúa:organizaciones.“Lafaltadeperspectiva de género en las investigaciones de muertes violentas de mujeres por parte de la Fiscalía y el Instituto Ja lisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es preocupante, primero debido a la irresponsabilidad que significa dar ese tipo de declaraciones a pesar de que las investigaciones no han concluido”.ParaelOCNF y Cladem es paradó jico que toda la responsabilidad de la muerte de Luz Raquel recaiga en ella misma sin que se tomen en cuenta ni se investiguen los antecedentes de violencia con su vecino Sergio Ismael I., quien la confrontó y agredió de manera abierta por molestias ante las reacciones del hijo de Luz Raquel, diagnosticado con autismo. En cambio, lamentan, se presen taron peritajes que concluyen que la letra de Sergio Ismael no coincide con la de las Finalmente,paredes.elOCNF y el Cladem exigen a la Fiscalía del Estado hacer pública la metodología que siguió para llegar a las conclusiones, “pues en nuestra experiencia, en estos 15 años de labor, esta prueba no tiene fiabilidad sin una metodología ade cuada, seria, científica e imparcial, además de que con la misma no se desacredita directamente la inexis tencia del feminicidio”.

ENTRE EL DOMINGO Y EL LUNES JUAN DGUADALAJARALEVARIO urante las últimas horas del domingo y las primeras de este lunes camilleros del Ser vicio Médico Forense (Semefo) reco gieron los cuerpos de cinco personas asesinadas en la entidad. En la colonia Villas del Ixtépete, en Zapopan, el cuerpo de una persona con distintos signos de violencia fue abandonado y hallado la mañana de este lunes. Era un varón adulto. A las 8:54 horas, los servicios de emergencia recibieron el reporte de una persona inconsciente por el cruce de las calles San Carlos y Galeana y, posteriormente, policías municipa les acudieron a verificar la situación, encontrando que ya la víctima tenía seis horas de evolución cadavérica. En la colonia Real Camichines, en San Pedro Tlaquepaque, a la puerta de una casa quedó el cuerpo de un hombre que fue atacado a tiros por la avenida Real de Camichines. La Policía recibió un reporte de detonaciones de arma de fuego a la 1:15 horas y luego halló a la víctima. También durante la madrugada fue recogido el cuerpo de un hombre con heridas por impactos de proyec tiles de arma de fuego en cráneo y cuello. Fue abandonado en una par cela sembrada de caña en la localidad de Huaxtla, en El Arenal. La víctima, de 28 años, fue loca lizada a las 23:35 horas del domingo. En la colonia Las Huertas, en Gua dalajara, fue asesinado un hombre que estaba de visita en casa de unos amigos. Varios sujetos lo persiguie ron hasta darle muerte a tiros en una habitación del segundo nivel. El cuerpo quedó sobre una cama del inmueble, ubicado por la inter INDAGARÁN. Entre las víctimas hubo una calci nada. La trataRepúblicaGeneralFiscalíadelabuscadescartarsisedeunagentedesaparecido. sección de Basilio Vadillo y Josefa Ortiz de Domínguez, donde el crimen fue reportado a las 21:40 horas del domingo.Antes, en las inmediaciones de la colonia Cima Serena, en El Salto, fue descubierto el cuerpo de un hombre que estaba calcinado y tenía el rostro tapado con cinta adhesiva. El reporte de la localización fue realizado la tarde del domingo en un lugar próximo al Nuevo Periférico. La Fiscalía General de la República (FGR) espera resultados de dictá menes periciales para descartar o confirmar si se trata de un agente que fue desaparecido una semana antes en esa zona.

MILLONES. Entre 2018 y 2021 el Instituto Jaliscien se de yNeolinxaenmillonesgastaronFiscalíaForensesCienciasyladelEstado105.5depesos16compraslasempresasdeMéxicoNugaSys.

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Martes 30 de agosto de 2022INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com Reportan cinco víctimas de homicidio en la entidad

La administración encabezada por Enrique Alfaro Ramírez tampoco quiso dar a conocer datos de cuántas veces ha solicitado autorizaciones a jueces, pues respondió a los periodistas que no tiene ese registro. Sus funcionarios tampoco quisieron atender solicitudes de entrevista para resolver dudas sobre el uso del equipo de espionaje. Valencia detalló que la empresa Neolinx de México, que es una inter mediaria para el software de origen israelí Geomatrix, opera bajo un es quema de “antenas falsas” a las que se pueden conectar dispositivos móviles, lo que crea una doble señal que permite al gobierno del estado conocer la ubi cación en tiempo real de una persona. El gobierno estatal también compró la licencia UFED, la cual permite inter venir en minutos un teléfono y crear lo que se conoce como “caja negra”, de la cual se puede extraer una copia casi fiel del contenido, incluyendo contraseñas.Elperiodista consideró que la falta de regulación es el principal problema en torno a la contratación de estos ser vicios, ya que las únicas normas son fe derales y no prohíben que las fiscalías de los estados los utilicen. “Comprar un aparato para vigilar o intervenir comunicaciones privadas es igual que comprar lápices o papelería”, dijo. Finalmente, señaló que aun cuando haya el permiso de un juez, el problema es que se desconoce qué se hace con la información que se obtiene y si ésta no se usó, si se eliminó como debería suceder.

PUNTO EQUILIBRIODEISRAELMACÍASLÓPEZ* @Israel_Macias

“Es importante manifestar que un solo dictamen no puede permitir el acceso a la verdad y plantear lo que sucedió en los hechos, y mucho menos si se desconoce su metodología y si se apega a estándares técnicos y científicos”

peritajesRepudiandeFiscalíavs.LuzRaquel JUAN EGUADALAJARALEVARIO

● PERCANCE. El choque de un automóvil contra un camión de una ruta alimentadora de MiMacroPeriférico provocó varias horas de caos vial en Periférico en la zona de la colonia Artesanos, en San Pedro Tlaquepaque. El accidente fue reportado hacia las 15:15 horas y aunque en principio se mencionó que había personas prensadas, los servicios de emergencia reportaron que únicamente atendieron a un hombre de 45 años por una lesión en el brazo izquierdo. Juan Levario

ESPECIAL ESPECIAL MENDOZAALBERTOJORGE

l Observatorio Ciudadano Na cional del Feminicidio (OCNF) repudió los peritajes de la Fis calía de Jalisco que apuntan que Luz Raquel Padilla Gutiérrez fue autora de amenazas contra sí misma antes de su muerte. El OCNF, conformado por 42 or ganizaciones de la sociedad civil en 23 estados de México, se sumó a un posicionamiento del Comité de América Latina y el Caribe para la De fensa de los Derechos de las Mujeres en Jalisco (Cladem) en el que se pro nuncia en contra de la información presentada el jueves por el titular de la Fiscalía del Estado, Luis Joaquín Méndez Ruiz. En el texto se señala como insu ficiente el peritaje de grafoscopía dado a conocer por la dependencia para establecer que la escritura con amenazas de muerte plasmada en los muros del edificio donde vivía Luz Raquel tiene el mismo origen que las muestras de su letra. A la par califica como irresponsable revelar esta parte de la investigación.

EXTRACTO DEL PRONUNCIAMIEN TO DEL OCNF Y CLADEM

a Organización Mundial de Lí deres (World Leaders Organiza tion) reconoció al cantante Alex Syntek al otorgarle el título de Doctor Honoris Causa. El artista no dudó en compartir en sus redes sociales foto grafías y videos del momento en que le fue entregado el reconocimiento. “Es uno de los íconos más impor tantes del pop mexicano en los últimos años… Desde 1999 ha desarrollado una carrera solista”, se mencionó en la ceremonia.Aunquedespertó reacciones ne gativas, hubo quienes felicitaron al músico, como la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM): “Muchas felicidades a Aleks Syntek! El compositor mexicano, icono del pop en español, fue reconocido con el Doc torado Honoris Causa por la Organi zación Mundial de Líderes (OMLID)”. “Un honor que ningún reggaetone ro podrá presumir” y “Hasta que por fin dio frutos ese comercial de cátsup”, fueron algunos de los comentarios que se pueden leer en las redes sociales.

ARTEEL FESTIVAL SE REALIZARÁ DEL 5 AL 10 DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD

Reúnen a los latinoamericanosexponentesmáximoscreadoresen animación, cómic y videojuegos

JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ

ANUNCIAN PIXELATL CON CUPO LLENO

LCIUDADREDACCIÓN‘HOUSERECONOCIMIENTOOFSPOILS’DEMÉXICO

ESPECIAL red de colaboración internacional y crear nuevos públicos. El Festival Pixelatl cuenta con dos actividades que mostrarán el trabajo en proceso del largometraje de Pinocchio de Guillermo del Toro, que se estrenará en diciembre, en Netflix. Además, habrá un panel con las manos mexicanas que tra bajaron en este largometraje: René Castillo, Mayrení Senior, Luis Té llez, Sergio TambiénValdivia.habráuna clase maes tra con Georgina Heynes, puppet máster, quien diseñó y se encargó de las marionetas que se usaron en estaElproducción.directorrecordó que habrá mentorías masivas para aprender de los más grandes, oportunidades de trabajo y revisiones de porta folios.Elpaís invitado es Argentina, donde la industria de la animación y videojuegos es de las que más ha crecido últimamente, y se ha inicia do la producción de siete propieda desTambiénintelectuales.España tendrá una participación destacada con di versos paneles para resaltar el poder de la industria audiovisual, con jóvenes talentos que están empezando a triunfar a nivel in ternacional, y una serie de clases maestras de talento español que ha sido reconocido a nivel inter nacional.

EFECORTESÍA ESPECIAL EFECORTESÍA

PERSONALIDAD. El artista subió en redes sociales imágenes del evento.

EFECORTESÍAESPECIAL

seBarbieHonorisdoctoradorecibeCausaFerreirauneaArianaDeboseennuevapelícula

Niños trazarán un mundo mejor en FIL Niños 2022

CREARÁN ESCENARIOS IMAGINATIVOS EGUADALAJARAREDACCIÓN

ACTRIZ. Ferreira es conocida por su destacado papel en la serie Euphoria.

PERSONALIDADES. Al festival asis tieron más de 80 ponentes, como el escritor Xavier Velasco. urante cuatro días, más de 7 mil 400 personas disfrutaron de charlas literarias, talleres infantiles y mesas de diálogo en la Feria del Libro en Español y Festival Literario LéaLA 2022. En el espacio emblemático de la cultura latina de Los Ángeles, La Plaza de Cultura y Artes, se dio cita la comunidad hispanohablante de Estados Unidos y se contó con la participación de más de 35 editoriales que ofrecieron su catálogo de libros en español a niños, niñas, jóvenes y personas adultas que acudieron a esta gran fiesta de la lectura. A la edición 2022 de LéaLA acudie ron algunos de los exponentes más relevantes de la literatura contempo ránea en español, para participar en diferentes mesas y actividades como Bernardo Esquinca, Carmen Boullosa, Cecilia Eudave, Ismael Cala, Jacobo Sefamí, Jaime Mesa, Jazmina Barrera, Jorge Comensal, Juliaìn Herbert, Lilia na Blum, Maruan Soto Antaki, Miguel y José Ruiz, Mónica Lavín, Rafael Fer nández de Castro, Rodrigo Martínez Baracs, Rodrigo Morlesin, Sara Poot Herrera, Socorro Venegas, Verónica Murguía y Xavier Velasco, entre otros. La Central de Poesía se vistió de gala con la presencia de figuras del género y nuevamente se convirtió en una parte vibrante del programa con mesas de lecturas en voz alta por parte de sus autores: David Huerta, Luis J. Rodrí guez, Elisa Díaz Castelo, Isabel Zapata, Sara Uribe, Jorge Ortega, Angélica Ortiz López, Ricardo Castillo, Hernán Bravo Varela, Ilana Luna, Sylvia Georgina Estrada y Gaspar Orozco, coordinador de esta sección de LéaLA. El programa académico reunió a especialistas de universidades y or ganizaciones de México y EU, quienes analizaron temas de relevancia. El público infantil participó este año de manera entusiasta en LéaLA, tanto en los talleres coordinados por el programa Letras para Volar de la Universidad de Guadalajara, como en aquellos que propuso el Instituto Na cional Electoral de México.

Más de 7 celebraronpersonasmilelespañol FESTIVAL LÉALA 2022 DLOSREDACCIÓNÁNGELES

CORTESÍA EFE LOS LÁNGELES a actriz neoyorquina Barbie Fe rreira, conocida por su papel en la serie Euphoria, formará parte del reparto del thriller psicológico House of spoils (Prime Video) que pro tagonizará la hispana Ariana DeBose. Poco después de que se anunciara su salida de la exitosa serie de HBO, las di rectoras Bridget Savage Cole y Danielle Krudy apostaron por la actriz para este filme de suspenso producido por Prime Video y Blumhouse Television y que supondrá el tercer proyecto cinemato gráfico de peso para Ferreira, después de la cinta de terror Nope (2022) y la pe lícula de HBO Max Unpregnant (2020). Su nueva aventura en la gran pan talla, House of spoils, está protagonizada por Debose, quien consiguió el Oscar a la Mejor Interpretación de Reparto en la última edición de estos premios gracias a su papel de Anita en la adap tación del musical West side story (2021) realizada por Steven Spielberg. El filme empezará a rodarse en otoño.

REALIZAN HOMENAJEEMOTIVOASILVIA

ARQUEOLOGÍA. Es la repatriación de piezas más grande en la historia de Centroamérica.

ste año, el espacio dedicado al público infantil que visita la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL Niños, in vita a las niñas y los niños a cambiar la realidad con la ficción para crear un mundo mejor. Una especie de cambio es el tema de esta edición donde los niños, mediante una se rie de talleres, crearán ecoficciones que trazarán un nuevo horizonte de esperanza para imaginar y tener un mundo mejor. Las escuelas interesadas en que sus alumnos vivan la experiencia de participar en estos talleres, donde la ficción es la herramienta pri mordial para materializar la imagi nación, ya pueden hacerlo a través del micrositio de FIL Niños: www. fil.com.mx/filninos. La finalidad de este espacio, además de incentivar la creación y acercar el mundo de las letras a los más pequeños, es crear escenarios imaginativos y desarro llar utopías que ayuden a resolver los problemas ambientales que también preocupan a los niños. Se podrán registrar grupos de preescolar o primaria de máximo

30 niños. El costo por grupo es de 600 pesos, e incluye dos cortesías para maestros; el costo por adulto extra es de 25 pesos. La visita incluye un taller de 50 minutos, un espectáculo en el Foro FIL Niños y un recorrido por el área de editoriales y patrocinadores.

Músico Alex Syntek

ESPECIAL

PINAL ● TRIBUTO. Este lunes, en el Palacio de Bellas Artes, se realizó un emotivo homenaje a los 64 años de carrera cinematográfica de Silvia Pinal, quien el 12 de diciembre cumplirá 91 años. La primera actriz estuvo presente acompañada por sus hijas Sylvia Pasquel y Alejandra Guzmán, además de su nieta Stephanie Salas y su bisnieta Michelle Salas. En la explanada se instaló una pantalla gigante para el público que no alcanzó a entrar pudiera seguir el homenaje. Además, se transmitió en vivo en el canal 22. Redacción Panamá recupera 343 piezas procedentes de Países Bajos

Martes 30 de agosto de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com

l Festival Pixelatl se realizará por primera vez en la ciudad del 5 al 10 de septiembre para reunir a los máximos exponentes creadores latinoameri canos en animación, cómic y video juegos, y ya tiene cupo lleno. José Iñesta, director general de Pixelatl, comentó que el cupo de 3 mil personas se agotó en unas horas, y ahora buscan ampliar los auditorios para abrir más espacios. “Se llenaron los equipos en unas pocas horas, pero este martes va mos a abrir espacios en todas las actividades, estamos haciendo mi lagros para poder tener auditorios más grandes, con más sillas para que todos ustedes puedan partici par”, afirmó. Señaló que las historias son el me jor vínculo como seres humanos para conectar y combatir las brechas, y lo hacen desde 2018. El director aclaró que los visitan tes pueden aprender cosas nuevas a través de talleres, conferencias, pa neles o clases maestras, inspirarse con las proyecciones que se harán en el Instituto Cultural Cabañas de arte animado o ver los nuevos videojue gos o conocer a los autores emer gentes de novela gráfica de cómic. “Es un festival plagado de innova ción. Estaremos también presentando nuevas herramientas tecnológicas para crear contenido audiovisual e interactivo”, aseguró. Este espacio reunirá a creadores, ejecutivos y aficionados de todas las áreas del sector audiovisual para fo mentar el intercambio de conoci mientos y experiencias, promover proyectos emergentes, construir una OBJETIVOS. Pretenden fomentar el intercambio de conocimientos, promover pro yectos emergentes, construir una red de colaboración y crear nuevos públicos.

ES UN VALIOSO MATERIAL PREHISPÁNICO CORTESÍA EFE CIUDAD DE PANAMÁ P anamá recuperó 343 piezas de cerámica prehispánica procedentes de Países Ba jos, en la repatriación de riquezas arqueológicas “más grande en la historia de Centroamérica”, afirmó el Gobierno panameño. Se trata de un “valioso material cerámico prehispánico que repre senta para Panamá el rescate de parte de su identidad, de la historia como fuente de cohesión social y de orgullo colectivo”, dijo la Cancillería. “Esta es la repatriación de piezas arqueológicas más grande en la his toria de Centroamérica”, aseguró la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes. La Embajada de Países Bajos informó en marzo al Gobierno de Panamá sobre el hallazgo de esta riqueza arqueológica, que ha sido devuelta con el apoyo de institucio nes de la nación europea. Mouynes agradeció “a la aero línea KLM, al museo Volkenkunde y a las autoridades superiores de la Universidad de Leiden, quienes manifestaron su interés en devol ver a sus legítimos propietarios tan importante colección”.

Para programar las visitas se puede elegir cualquier fecha entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre, en tres horarios: de 8:30 a 11:30 horas, de 12 a 15 horas, y de 15 a 18 horas. La fecha límite de registro en línea es el 11 de noviembre. VISITAS. Las escuelas preescolardeo primaria podrán registrar grupos a los talleres desde la página web de la FIL.

FÁCIL. Medve dev avanzó a la siguiente ronda dejando en el camino a Kozlov. EFECORTESÍA

USOPEN

Eligen a Brady como el mejor para la temporada CORTESÍA EFE TTAMPAom Brady, ganador de siete ani llos de Super Bowl, fue elegido este lunes por los jugadores de la NFL como el mejor de cara a la Tem poradaDesde2022.hace 12 años todos los ele mentos de la liga emiten su voto para seleccionar a los 100 mejores jugadores de la NFL en activo y por cuarta vez el más votado ha sido el actual mariscal de campo de los Tampa Bay Buccaneers. Brady es el jugador activo de mayor edad de la NFL con 45 años. El 15 veces seleccionado al Pro Bowl tuvo un 2021 espectacular con 485 pases completos, 5.316 yardas por aire, 43 pases de ano tación y sólo sufrió seis intercepciones. En esta temporada, la número 23 en su carrera, Brady buscará su octavo anillo de Super Bowl, una hazaña fuera del alcance incluso para el equipo con más trofeos Vince Lombardi en la NFL, los New England Patriots que cuentan conEnseis.el listado de los 100 mejores se completa el top 10 con Aaron Donald en la posición dos. El tackle defensivo de Los Ángeles Rams, ocho veces Pro Bowl y tres veces defensivo del año, en 2021 registró 84 tacleadas, 12.5 capturas y forzó cuatro balones sueltos. El escalón tres fue para Aarón Ro gers, mariscal de campo de los Green Bay Packers, cuatro veces designa do como el Jugador Más Valioso de la NFL. En 2021 acumuló 4.115 yardas, 37 touchdowns y sólo sufrió cuatro intercepciones.Elcuartomás votado fue Cooper Kup, ganador de la triple corona por cursar la campaña con más recep ciones, 145; más yardas, 1.947; y más anotaciones, 16; en 2021. El receptor fue designado el Jugador Más Valioso en el Super Bowl LVI que ganó con Los ÁngelesComoRams.quinto en la lista apareció el corredor de los Indianapolis Colts Jo nathan Taylor, el mejor en su posición el año pasado con 1.811 yardas por tierra y 18 anotaciones. También fue líder de la liga con 50 acarreos de más de 10 yardas cada uno.

CORTESÍA EFE NUEVA YORK E l tenista número uno del mundo, el ruso Daniil Medvedev, arrancó este lunes la defensa del título en el Abierto de Estados Unidos con un sólido triunfo por 6-2, 6-4 y 6-0 ante el estadounidense Stefan Kozlov. En su debut ante Kozlov, que accedió al cuadro principal luego de la renuncia del alemán Alexander Zverev, Medvedev impuso su superioridad para tomar im pulso en un torneo en el que busca reva lidar título por primera vez desde 2008. El último jugador capaz de encadenar más de un título en el Abierto de Estados Unidos fue el suizo Roger Federer, que se coronó de 2004 a 2008 en Nueva York. Medvedev, el primer jugador que no sea Federer, el español Rafael Nadal y el británico Andy Murray en alcanzar el nú mero uno del mundo desde 2004, abrió el programa en la pista Arthur Ashe y ne cesitó dos horas para eliminar a Kozlov. Conectó d iez s aques ganadores y, pese a entregar su servicio en dos ocasio nes, en el cuarto juego del primer parcial y en el octavo del segundo set, siempre tuvo el encuentro bajo control. Se confirmó intratable en las pri meras rondas del torneo neoyorquino, en las que ganó sus últimos cinco par tidos en tres sets. Lleva un balance de cinco triunfos consecutivos en la ronda de apertura, después de que el cana diense Denis Shapovalov le fulminara en Desde2017. entonces, el jugador ruso, el más alto número uno del mundo (198 centímetros), ha sido protagonista de grandes actuaciones en Nueva York y el año pasado se coronó campeón tras ga nar en la final al serbio Novak Djokovic. Fue el primer grande de su carrera y su triunfo le impidió a Nole completar el GrandTambiénSlam.fue finalista en 2019, cuando cayó ante Rafael Nadal en cinco sets, tras remontar dos parciales de desventaja. En la próxima ronda, Medvedev se enfrentará al francés Arthur Rinderk nechPor(n.58).suparte, el español Pablo Carreño, duodécimo favorito, se impuso este lunes en su debut por 7-5, 6-1, 5-7 y 6-3 al aus tríaco Dominic Thiem, campeón en 2020. El Abierto de Estados Unidos se abrió este lunes y concluirá el próximo once de septiembre.

VAPALMEIRASCAMINOAL‘TRI’LASSEMIFINALESSONDOMINADASPORBRASILEÑOSLIBERTADORES2021SEMIFINAL

HOY Atl. Paranaense 19:30 Palmeiras El actual bicampeón de la Libertadores recibe al Paranaense en un choque de poder a poder entre amazónicosclubes

Daniil Medvedev no le da opción a Kozlov

l Palmeiras, actual bicam peón de la Copa Liberta dores, visitará este martes al Athletico Paranaense, de su antiguo técnico y ex seleccionador brasileño Luiz Feli pe Scolari, en el partido de Ida de las Semifinales del torneo al que aspira conquistar por tercera vez consecutiva. Los dos equipos pasan por un buen momento, con un Palmeiras cabal gando en la punta de la Liga brasileña y un Paranaense, actual campeón de la Copa Sudamericana, disputando también las posiciones de vanguardia en el torneo local. En la Libertadores, el Paranaense dejó en el camino al argentino Estu diantes de La Plata, al que venció por 0-1 en el partido de Ida, mientras que el Palmeiras superó en los Cuartos de Final al campeón brasileño At lético Mineiro de Belo Horizonte en definición por cobros desde el punto penalti. la Serie A del Campeonato Brasileño de futbol con 50 puntos, luego de su empate en Río de Janeiro, 1-1, ante el Fluminense. El atacante Rony marcó para el conjunto paulista. El vencedor de la serie se citará en la Final ante el ganador de la llave entre el también brasileño Flamengo de Río de Janeiro y el argentino Vélez Sarsfield de Buenos Aires. VIAJAN A ARGENTINA Flamengo, que mañana se medirá con Vélez, viajó este lunes a Argentina con el central David Luiz, que venía siendo tratado por una hepatitis, pero sin el veterano delantero Marinho. La inclusión de David Luiz en la de legación del conjunto carioca que viajó a Argentina fue una sorpresa ya que se había perdido los últimos partidos porque venía siendo tratado por una hepatitis.Elentrenador Dorival Júnior afir mó que la presencia de David Luiz en el partido será definida este martes, cuando el conjunto de Río de Janeiro realizará su único entrenamiento. La delegación de Flamengo cumpli rá este martes su única práctica en la sede Boca Juniors. Scolari, que en 1999 le dio justa mente al Palmeiras su primer título en la Libertadores, alineó en la última jornada de la Liga brasileña un equipo emergente que consiguió empatar, 0-0, en la ciudad de Fortaleza ante el Ceará y mantiene al conjunto de Curiti ba con 39 puntos en la quinta posición.

Los colombianos Luis Manuel Ore juela y Nicolás Hernández, el ecuato riano Bryan Grcía, Leo Cittadini, Vítor Bueno y Rómulo, que habían perdido sus puestos, volvieron a ser titulares, pero ante el Palmeiras deberán volver al banco de reservas. La única duda de Scolari está en el ataque, donde deberá escoger entre Pablo, que viene repuntando, y la joven revelación Vítor Roque para acompañar al argentino Tomás Cue llo.Ya por el Palmeiras, el técnico por tugués Abel Ferreira no podrá contar con el creativo Gustavo Scarpa, una de sus principales figuras en la tem porada, ni con el centrocampista Da nilo, principal revelación del equipo, quienes están suspendidos. En la posición de Danilo deberá aparecer Gabriel Menino, mientras que el lugar de Gustavo Scarpa lo disputan el argentino José López, Wésley y el recién fichado Bruno Tabata.ElPalmeiras marcha como líder de

CORTESÍA EFE ECURITIBA

Martes 30 de agosto de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se duerma!Sintonícenos en más de 30 ciudades En Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y

EL NÚMERO UNO DEL MUNDO AVANZA SIN DESPEINARSE

JUGADORES DE LA NFL VOTAN

EL T-MEC, BÁSICOS PARA EU. DESABASTO DE VACUNAS SE 4LOSNACIONALPRODUCCIÓNDESPLOMAENÚLTIMOSAÑOS.

DEFIENDE GÓMEZ PLAN DE ESTUDIOS; AMLO LE DA EL ADIÓS ESPECIAL

¿Cuál es su opinión acerca de los siguientes partidos políticos? (%) Muy buena/ BuenaMala/ Muy malaNeutral No sabe 48 32 17 3 31 40 20 9 30 39 24 7 25 55 173 24 45 24 7 20 68 102 18 59 185 MorenaPT MovimientoPartidoCiudadanoPANVerdePRIPRD Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 adultos el 12-13 y 19-21 de agosto de 2022. ¿Quién prefiere que sea el o la candidata de PAN-PRI-PRD para Presidente en 2024? (%)* deEnriquelaMadrid PaBeatrizredes RicardoAnaya SantiagoCreel Otro NingunoNo sabe 24 16 11 6 1 30 12*300Pregunta realizada el 12-13 de agosto (n=500). Fuente: ENAFIN 2021, INEGI. Porcentaje del total de empresas por grado de limitación Factores que más limitan el acceso al crédito* Tasa de interés alta Muchos requisitos Muchos trámites o son complicados Términos de pago no accesibles Limitada capacidad de pago No cuenta con garantías o aval No puede comprobar ingresos Sin historial crediticio *En los últimos 12 meses 62 39 3033 14 9911 AÑO XLI Nº11187 · CIUDAD DE MÉXICO · MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx

ENCUESTA PAN, PRI Y PRD DESTACAN EN OPINIONES NEGATIVAS

LA EQUIDAD SE REFIERE A IGUALDAD EN GÉNERO: AMLO CANDIDATO DE MORENA NO NECESARIAMENTE SERÍA MUJER.

REGRESO A CLASES Delfina Gómez, quien será titular de la SEP hasta mañana, defendió el nuevo plan de estudios y negó sean ocurrencias; AMLO le dio la despedida y mostró su apoyo a Leticia Ramírez.

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte invalidó las re formas hechas a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio difusión de 2017, al determinar que existieron violaciones en el proceso legislativo. Con la reforma, se había eli minado la obligación de los me dios de diferenciar en espacios de noticias, opinión y análisis. Sin embargo, al ser invalidada la reforma, este mandato se man tendría. Pedro Hiriart mediossobredereformaInvalidan2017 PUGNA POR ‘MORDAZA’ LA CNDH ACUSA CENSURA A PERIODISTAS; INE LO NIEGA. NACIONAL

Poco más de la mitad de las empre sas en México nunca ha solicitado un financiamiento, y el principal factor son las altas tasas de inte rés, reveló la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021. Para 62 por ciento de las com pañías, el alto costo de los crédi tos limita mucho su acceso; para el 16 por ciento es poco y sólo 22 por ciento considera que no es un impedimento tomar un crédito. La encuesta elaborada por el INEGI y la CNBV destaca también que otros factores que dificultan solicitar créditos son los requisitos (39 por ciento), las condiciones de pago no accesibles (30 por ciento), muchos trámites (33 por ciento), y la limitada capacidad de pago (14 por ciento). Los resultados muestran que la participación es aún limitada. Cristian Téllez ENCUESTA. Es financiamiento costoso; trámites y requisitos son problemáticos empresascréditotasaslasFrenanaltasela

ESCRIBEN GABRIEL CASILLAS PERSPECTIVA GLOBAL RAYMUNDO RIVA PALACIO ESTRICTAMENTE PERSONAL DARÍO CELIS LA CUARTA TRANSFORMACIÓN JEANETTE LEYVA MONEDA EN EL AIRE ENRIQUE QUINTANA COORDENADAS CORONAVIRUS EN MÉXICO 865 CASOS ENREGISTRADOS24HORAS KEN SALAZAR FIJADOSLABORALESACUERDOSEN

ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada AMLO ejercerá sus metaconstitucionalesfacultades U na de

En los siguientes gobiernos hubo diversas alternan cias y Aunquetensiones.Felipe Calderón ganó las elecciones en el siguiente gobierno, su gestión estuvo siempre bajo la presión de una elección cuestionada por una parte sig nificativa de la sociedad. A Calderón lo sucedió un presidente de otro partido: Enrique Peña Nieto. Y a Peña Nieto lo sucedió también otro partido enca bezado por Andrés Manuel López Obrador. Hoy, pese a las declaraciones públicas respecto a que el candidato de Morena se definirá mediante encuesta, a nadie le cabe duda de que López Obrador ejercerá sus facultades metaconstitucionales.

@E_Q_

COORDENADAS QuintanaEnrique

extensiones

Fue a partir de ese momento que se definió la sin gularidad del sistema político mexicano en el que el presidente en turno nombraba a su sucesor y tras terminar su periodo se hacía a un lado para dejarle el poder.Cada presidente encarnaba no solamente el Poder Ejecutivo del que legalmente estaba investido, sino también los llamados poderes metaconstitucionales, una de sus expresiones más relevantes era la defini ción de su sucesor. Esto implicaba una especie de ‘monarquía republi cana’, que fue muy difícil de dilucidar para los estudio sos de la teoría política. Así nos mantuvimos durante 70 años, hasta el año 2000, cuando el triunfo de Vicente Fox como pri mer presidente de la alternancia, rompió con esta secuencia.

ESPECIALYTAVIRANICOLÁS

ARMADOS CON cubrebocas, gel desinfectante y muchos deseos de regresar a las aulas, tras dos años de permanecer en confinamiento debido a la pandemia de Covid-19, más de 24 millones de alumnos de educación básica reiniciaron ayer clases de manera presencial. En el reencuentro escolar, niños, niñas y adolescentes se abrazaron y miraron el rostro de compañeros que dejaron de ver durante dos años. Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

extensiones

Reencuentro en las aulas, tras dos años de confinamiento por la pandemia de Covid-19

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Martes 30 de Agosto de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. 68 20 94 50 9479 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx las particularidades de la política en Mé xico es el presidencialismo Este tema se ha estudiado ampliamente por muchos a autores y desde hace muchos años. Pareciera que una parte de la cultura política mexi cana requiere que exista un personaje con todo el poder, un caudillo, o como antes se decía, un ‘tlatoani sexenal’, aludiendo a los aztecas.

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

Martes 30 de Agosto de 2022 SUSCRIPCIONES: 55

al

LAENNOTICIACARAS NC

No se trata solamente de continuar con la tradición que tuvieron los presidentes mexicanos en la etapa priista, sino, específicamente, el tema es que López Obrador pretende darle continuidad a su proyecto, que presuntamente apunta a una transformación de la sociedad para la cual no le es suficiente un periodo sexenal.Poresa razón, probablemente, el criterio fundamen tal del actual presidente de la República para designar a quien aspire a ser su sucesor será el garantizar la continuidad del proyecto Desde luego que una condición para ello es que quien sea designado pueda ganar la elección.

Durante la Revolución Mexicana hace ya más de un siglo, surgieron diversos líderes y el sistema político que se estableció entonces fue altamente inestable porque uno tras otro, pretendían encabezar la Repú blica y lo que se producía era una secuencia de asesi natos, golpes de Estado y asonadas que generaron un gran caos durante cerca de dos décadas. La institucionalización de la Revolución Mexicana a partir de la fundación del PNR en 1929, finalmente eliminó esta circunstancia. Pero no se trató de un proceso lineal. Por cinco años, junto con el Partido Nacional Revolucionario con vivió el maximato, a través del cual Plutarco Elías Calles pretendió controlar el poder por encima de los presidentes.Fuehastaque Lázaro Cárdenas decidió usar los recursos que le daba la Presidencia para quitarse de encima a Calles, y lo expulsó del país.

Sin embargo, en las actuales circunstancias, pare ciera que López Obrador tendrá un amplio margen de maniobra para definir a quien lo suceda pues, de acuerdo con las circunstancias que hoy existen, no tendrá que preocuparse por el resultado de la próxima elección, ya que Morena tiene toda la ventaja, según observamos en la encuesta de El Financiero publi cada el día de ayer. Una circunstancia diferente sería aquella en la que se configurara un frente opositor robusto, en el cual las fuerzas políticas que no se identifican con el actual go bierno, y que son fundamentalmente cuatro partidos, se unieran para proponer a un solo candidato fuerte. Por lo pronto, esa probabilidad se percibe dis tante, y por lo mismo, el triunfo de Morena sigue siendo el escenario más viable, nos guste o no.

“La ENAFIN 2021, muestra que en el tema de financiamiento a em presas hemos logrado bases sus tanciales como la digitalización de los servicios financieros, ya que la pandemia aceleró la adopción de tecnologías, sin embargo, aún existen retos significativos de acce Reconoce Hacienda rezago en el crédito, sobre todo en firmas de menor tamaño

Altas tasas de interés limitan afinanciamientoellasempresas

Menos del 50% de las empresas en México han tenido o solicitado algún financiamiento; la mayoría de las unidades productivas considera que las elevadas tasas de interés son el principal obstáculo para acceder a algún crédito. Como porcentaje de las respuestas Factores que han limitado mucho el acceso al financiamiento

so a financiamiento que debemos resolver”, agregó. Ernesto Hugo Stein, representan te del BID en México, aseguró que “hay dos motivos claves para la falta de acceso de las Mipymes al crédito, estos son la asimetría de información y la falta de garantías. Las mujeres tienden a tener menor información positiva de los burós de crédito y además, tienen menos activos a su nombre, esto impacta directamente en su dispo nibilidad colateral, qué es funda mental para acceder en particular a créditos formales”.

instituciones

Obstáculos

También busca evaluar la situa ción del uso del financiamiento y de los servicios financieros, para contribuir a la toma de decisiones y al diseño de políticas públicas BANCA MÓVIL Su uso por parte de las 40%Internetydesdedelrepuntóempresasa34%totalen2020,6%en2017,labancaporsubiódea61%.

VIVEN SIN CRÉDITO Los resultados muestran que la participación de las empresas en el mercado de crédito es limitada y existen dificultades importantes para impulsar su participación. Así, el porcentaje de las empresas que reportó nunca haber solicitado financiamiento, fue del 53.4 por ciento y el 56.8 por ciento señaló que nunca ha tenido crédito desde que inició operaciones. En 2021, solo 30 por ciento de las compañías solicitó un finan ciamiento, cifra que fue de 45.3 por ciento en el caso de las grandes empresas y de 24.5 por ciento en las“Elmicro.financiamiento permite que las empresas expandan su capa cidad productiva, generen más empleo e innoven, aumenten su productividad y potencialicen su crecimiento, es ese el papel tan im portante que juega el financiamien to para las empresas. Y contar con estos servicios financieros óptimos promueve, al final de cuentas, el crecimiento y el desarrollo eco nómico”, dijo Graciela Márquez, presidenta del INEGI. Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, destacó que en el acceso al financiamiento de las empresas aún hay un rezago importante en las de menor tamaño.

DEL30%TOTAL De empresas en el país solicitó un crédito al año anterior, y en las empresas micro fue de 24.5%.

Otro No cumple con

El 53% de las unidades productivas en el país nunca ha solicitado un crédito y 57% tampoco ha contado con uno CRISTIAN TÉLLEZ ctellez@elfinanciero.com.mx

Desde el inicio de las operaciones, como % de las respuestas Solicitud de financiamiento de las empresas el hay de crédito

Entre los principales factores que afectaron el crecimiento de las empresas en 2020 debido a la pandemia, fueron la si tuación económica del país, con 61.7 por ciento de respuestas, la falta de apoyos del gobierno, con 44.7 por ciento, así como los cierres temporales, y el bajo poder adquisitivo de los clientes, con 44 por ciento en ambos casos. En cuanto a los facto res que afectaron la operación, las firmas mencionaron el incremen to en los costos, con 44 por ciento de respuestas, cierres temporales, con 42 por ciento; falta de finan ciamiento, 33 por ciento; costo de financiamiento, 29 por ciento, y la regulación fiscal, 25 por ciento. Para poder continuar o mejorar su operación en 2021, el 68.4 por ciento realizó acciones y de estas, 53.5 por ciento usó las redes sociales para comercializar o promocionar se, 40.6 por ciento aplicó descuen tos o dio facilidades de pago a sus clientes y 40.2 por ciento trabajó en modalidad a distancia. En respuesta a las afectaciones, el 41 por ciento dijo que redujo el número de personal o las horas de trabajo, el 22 por ciento redujo los salarios o retrasó los pagos al per sonal, según la ENAFIN.

ENAFIN 2021

en la localidad Mal historial crediticio No puede comprobar ingresos Sin historial crediticio No cuenta con garantías o aval Limitada capacidad de pago Términos de pago no accesibles Muchos trámites o TasasMuchoscomplicadosrequisitosdeinterésaltas Fuente: CNBV-INEGI 0 35 70 62 39 3033 14 9911 667 4 Si No 0 100 46.643.2 53.456.8 Han tenido Han solicitado

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Martes 30 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.540 $0.08 Interbancario (spot) $20.012 0.15% Euro (BCE) $19.988 0.32% ACCIONARIO IPC (puntos) 46,322.10 -2.01% FTSE BIVA 961.31 -2.00% Dow Jones (puntos) 32,098.99 -0.57% PETRÓLEO WTI - NYMEX 97.01 4.24% Brent - ICE 104.91 3.88% Mezcla Mexicana (Pemex) 93.38 4.07% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.55% 0.02 Bono a 10 años 9.01% 0.09 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,749.70 -0.01% Onza plata NY (venta) $18.67 -0.82% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16 Dos de cada tres de las empresas en México nunca ha solicitado un financiamiento, y el principal factor que limita su acceso son las altas tasas de interés, reveló la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021. De acuerdo con los resultados de la encuesta elaborada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), para el 62 por ciento de las unidades productivas el elevado costo de los créditos limi ta mucho su acceso, para el 16 por ciento lo dificulta poco y solo 22 por ciento señaló que las tasas no representan un obstáculo. Otros factores que limitaron mu cho fueron los requisitos (39 por ciento del total), condiciones de pago no accesibles (30 por ciento), muchos trámites (33 por ciento), y la limitada capacidad de pago (14 por“Losciento).motivos dados para no soli citar financiamiento, así como los factores que perciben las empre sas como limitantes para su acceso, sugieren que, por un lado, las em presas perciben al financiamiento como costoso, ya sea por su alta tasa o las condiciones inadecuadas. Asi mismo, los trámites y requisitos del proceso de solicitud parecen estar siendo problemáticos para las em presas”, destacó el estudio.

IMPACTO Y RESPUESTA A COVID

FOCOSElobjetivo de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) es generar información estadística sobre las necesidades, fuentes y condicio nes de acceso al financiamiento de las empresas en México.

tiempo requerido No

@dariocelise

Primero Alpha Credit de Augusto Álvarez y José Luis Orozco, después Progrese mos del desaparecido Rafael Moreno Valle y ahora Crédito Real que dirige Felipe Guelfi, enrarecieron más el escenario. Unifin, que maneja Sergio Camacho, arrastra pasivos por alrededor de 70 mil mi llones de pesos, de los cuales 12 mil millones están garantizados y corresponden princi palmente a bancos.

NO PIERDA DE vista a Daniel Becker, presidente de Mifel. En cabeza a otro grupo de

L OS ACREEDORES DE Unifin de ben mirarse en el espejo de Crédito Real: o privilegian una reestruc tura ordenada manteniendo el negocio en marcha, o pierden su capital en medio de una reestructura liti giosa fallida. La entrada de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a la socie dad financiera de objeto múltiple (sofom) de Ángel Romanos, fue por el golpe a los inversionistas no garantizados que compra ron su Desdedeuda.Palacio Nacional salió la instruc ción a Rogelio Ramírez de la O para que interviniera por el costo reputacional que el caso implica para inversionistas extranje ros: solo así la CNBV salió de su marasmo. Unifin no es una sofom ni posee activos financieros, por lo que no puede ser tratada como tal: es una sociedad anónima bursátil que recibió los coletazos de la crisis del Co vid que afectó a sus clientes: las Pymes. Desde hace dos años los bancos fondea dores cambiaron criterios para financiar a las pequeñas y medianas empresas; por si lo anterior no fuera suficiente, la quiebra de sofomes complicó más el ambiente.

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 2022

deAsociacióndentebiénqueadelantarLeBanamex.eninteresadosversionistasinadquirirpodemoseltampresidelaBancosde México ha logra do amarrar a su causa a buenos fondeadores. Apunte ni más ni menos que al poderoso gestor de capitales BlackRock. Este fondo que comanda Larry Fink parti cipa ya en el capital de Citi, que preside Jane Fraser, la par te vendedora. También es uno de los accionistas relevantes en Banorte, que encabeza Carlos Hank González, otro de los postores fuertes por el banco que capitanea Manuel Romo. Bec ker también ha logrado armar a un grupo de inversionistas mexi canos de la comunidad judía. Considere a Max El-Mann y su familia y a Marcos Achar, el ex dueño de Comex, entre otros em presarios más.

Al rescate de Unifin DaríoCelis

HACE UN PAR de semanas TV Az teca dio a conocer que recibió un aviso por parte del represen tante común de los tenedores de deuda, en el que manifestaron su intención de vencer antici padamente el bono con venci miento en el 2024 por un total de 400 millones de dólares. Ante la posición de intransigencia que ha asumido el grupo de bond holders, la televisora de Ricar do Salinas Pliego ha seguido reiterando su plena disposición al diálogo constructivo para en contrar una salida negociada y favorable para todas las partes. Sus equipos financieros y legales han puesto sobre la mesa una se rie de ofertas y contraofertas sin poder lograr hasta ahora acuer dos que respondan a la reali dad que enfrentan la empresa y la industria en general. Por ello es lamentable que un grupo de acreedores, sobre todo fondos que dan la sensación de ser fon dos buitre cuya actividad se basa en la especulación, parezcan ha cer oídos sordos y se muestren insensibles ante la circunstancia que atraviesa la televisora. Des tacan Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Management, mismos que parece lo único que les interesa es retirar su dinero con base a presiones, lejos de ver por una compañía sana y compe titiva, con perspectivas sólidas de largo plazo. Ante este pano rama, abogados cercanos al caso nos adelantan que ante una pro bable acción legal que podrían haber iniciado los tenedores de notas en Estados Unidos, TV Az teca evalúa seriamente iniciar acciones legales de muy alto im pacto y con consecuencias muy complejas, tanto para los bonis tas como para la industria de la televisión en nuestro país. Sin embargo, a pesar de todo, nos re iteran que los del Ajusco segui rán en la búsqueda del diálogo y en la ruta de la disciplina para mantener una situación financie ra sana en beneficio de todas las partes interesadas.

MAÑANA ESTARÁ EN Monte rrey Marcelo Ebrard. El canciller va a yadesidencialesdidatosloscampañaEspofamosograntesalgunostambiénreunirseconintedelGrudelos10.partedelaqueprecanpreMorenainiciaroncon miras a posi cionarse de cara a las elecciones de 2024. Ayer le referíamos que la semana pasada viajaron a la CdMx cinco de esos diez para ce nar con Claudia Sheinbaum. Fueron Rogelio Zambrano de Cemex, Adrián Sada Cueva de Vitro, Raúl Gutiérrez Mu guerza de De Acero, Enrique Zambrano de Proeza y el anfi trión, Armando Garza Sada, de Grupo Alfa. Rodrigo Lebois

En el cuarto grupo participan otros prestamistas no garantizados entre los que desta can Nomura, Deutsche Bank y BTG, los cuales significan otra deuda de unos nueve mil millones de pesos. De Unifin dependen centenas de Pymes cuyos negocios, primero, medio lograron mantener a flote tras el tsunami de la pandemia, pero que ahora resienten los embates del aumento de las tasas de interés. La empresa de Rodrigo Lebois es, en ese entorno, relevante para la economía y el mercado, por lo que el sector financiero debe entender que lo peor es activar acciones legales que enturbiarían una reestructura. Mientras no se descarrilen las negociaciones, los acuerdos de Unifin que tienen sobre sus bursatilizaciones y demás vehículos en fideicomisos no deben preocupar porque su cartera es sana y se irán monetizando. La palabra clave es “tiempo”: el tiempo que los acreedores le den a Unifin para pre sentar un nuevo modelo económico, plan de negocios y esquema de reestructura, el cual entregará a mediados de septiembre.

Apunte a Nafin-Bancomext de Luis Antonio Ramírez, Credit Suisse de Nicolás Troillet, Santander de Héctor Grisi, Scotiabank de Adrián Otero, Azteca de Ricardo Salinas, Barclays de Raúl Martínez-Ostos y Bank of China que lleva Shanwen Xin, principalmente.Eltramomás pesado a reestructurar son 45 mil millones de pesos que corresponden a seis emisiones de bonos emitidos en los mercados internacionales, los cuales no tie nenUngarantías.tercergrupo de acreedores lo componen dos emisiones de Certificados Bursáti les por otros tres mil 200 millones de pesos, adquiridas principalmente por el Infonavit que conduce Carlos Martínez, Afore Azteca de Ricardo Salinas, Banobras que co manda Jorge Mendoza García y Afore Coppel de Enrique Coppel.

MarceloBeckerDanielEbrard

LA SUPREMA CORTE de Justi cia de la Nación (SCJN) dejó sin efectos comoalversiala2017octubrecacionesTelecomuniFederalmabaqueDecretoelreforlaLeydededeypateócontrotantoCongresoalInstituto

Federal de Te lecomunicaciones para que re pongan el proceso que dé cabida a un derecho de audiencias. Los comunicadores no serán obli gados a diferenciar noticias de opiniones y los medios a acep tar auditores que supervisen los contenidos, como establece la reforma de 2014, porque no existe reglamento que permi ta su implementación. La Corte que preside Arturo Zaldívar de claró inconstitucional el proce dimiento, pero no fue al fondo del asunto. El riesgo está latente porque el Congreso, con domi nio preponderante de Morena, puede empujar los cambios para obligar a los concesionarios, pe riodistas y comentaristas a im plementar ese derecho. Ayer con el proyecto de Alberto Pérez Dayán votó Javier Laynez. El resto de los ministros también se pronunció a favor de la inconsti tucionalidad, pero emitieron un voto concurrente. Habrá que ver cómo sale el engrose de la SCJN.

LaynezJavier

Sube costo de la deuda 49 mil mdp en doce meses IMPACTO DE TASAS 2021 a 283 mil 561.9 millones en la primera mitad del presente año, establecen los reportes de deuda de la Secretaría de Hacienda. En tanto, el costo de la deuda pública externa se elevó en 193.5 millones de dólares, en el mismo lapso de Carloscomparación.LópezJones, director de consultoría en Tendencias.com.mx, explicó que el costo financiero de la deuda se incrementó por dos razo nes: por un aumento en la deuda, lo que elevó el pago de intereses y

* El autor es Economista en Jefe para Lati noamérica del banco Barclays y miembro del Comité de Fechado de Ciclos de la Economía de México.

BASE Es a lo que se inclina la mayoría de los integrantes del Consejo de Gobierno de la institución. por el alza de las tasas de interés. Hay que recordar que el Congreso autorizó al Gobierno en la Ley de Ingresos de 2022 un mayor endeu damiento por 900 mil millones de pesos, en moneda nacional y en dó lares, y la mayor parte de estas colo caciones adicionales ya se hicieron, sumando unos 600 mil millones de pesos, estimó el especialista.

BCE deaumentofuertealistatasas

5ECONOMÍA Martes 30 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

“Crisis del Tequila” en México 1994-1995 El pasado 2 de agosto el Co mité de Fechado de Ciclos de la Economía de México (CFCEM) dio a conocer la iden tificación de doce puntos de giro que enmarcan seis recesiones y cinco periodos de expansión de la economía mexicana de 1980 a 2020. La responsabilidad del Comité se limita a identificar y comunicar las fechas de los ‘puntos de giro’, por lo que no se pronuncia sobre las causas de las recesiones, ni sobre la política económica instrumentada. Así, a título personal he estado comen tando en este espacio sobre las seis recesiones identificadas por el Comité. La semana pasada co menté sobre la segunda recesión (“Crisis Cambiaria en México 1985-1986”, 23 de agosto) y en esta ocasión comentaré sobre la tercera recesión a la que decidí llamarle: ‘Crisis del Tequila de 1994’, comprendida entre diciem bre de 1994 y mayo de 1995. La crisis de 1994-1995 en Mé xico, conocida a nivel global como “La Crisis del Tequila” –que no tuvo nada que ver con esta bebida alcohólica de origen mexicano–, fue provocada por una conjunción de cuatro crisis contemporáneas: (1) Crisis de balanza de pagos; (2) crisis de finanzas públicas; (3) cri sis bancaria; y (4) crisis política. Esta conflagración de crisis dejó a México en una situación tan vulnerable, que en el momento en el que el Banco de la Reserva Fe deral (Fed) inició un ciclo de alza de tasas de interés –atrayendo capital (hacia los Estados Unidos) y propiciando venta de activos financieros, principalmente en mercados emergentes–, provocó el estallamiento de una de las peores recesiones que ha tenido México en las últimas décadas.

la tendencia global de desregula ción financiera que, en combina ción con acciones agresivas para lograr beneficios de corto plazo –dados los antecedentes políticos–, y en algunos casos mala fe, des embocó en una reducción signi ficativa del crédito en México. La crisis bancaria detonó una fuerte reasignación de gasto público orientada al rescate del sistema financiero y a la restricción de la regulación y supervisión. (4) Crisis política. El modelo que había regido la política en México por más de 60 años co menzó a dar señales de agota miento, desembocando con dos muy desafortunados asesinatos: El del candidato presidencial del partido hegemónico PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta, en marzo de 1994 y el del secretario General del PRI, José Francisco Ruiz Massieu, en septiembre de 1994. La vulnerabilidad de la eco nomía, junto con la crisis política y el inicio del ciclo restrictivo del Fed, resultaron ser un coctel tó xico para la economía mexicana. En cuanto al impacto en el PIB, no se observó una caída de ‘pico’ a ‘valle’ tan significativa como la de 2020 (10.5 por ciento vs 21.9 por ciento). Sin embargo, debido a que la reducción en el nivel de activi dad económica en esta recesión se dio en seis meses y la de la crisis pandémica en 12 meses, la caída mensual promedio no fue muy diferente entre ambas recesiones (1.7 por ciento en 1994-1995 vs. 1.8 por ciento en 2019-2020). Un aspecto positivo que hizo que la recuperación de la crisis de 19941995 fuera de las más rápidas que ha experimentado la economía mexicana, fue la apertura comer cial que se logró con la firma del Tratado de Libre Comercial con América del Norte (TLCAN).

PUNTOS50

(2) Crisis de finanzas públicas. La administración en el sexenio 1988-1994 había llevado a cabo una disminución muy significa tiva de la deuda gubernamental de más de 130 por ciento del PIB en 1987 a alrededor de 20 por ciento en 1994, mediante rees @G_Casillas PERSPECTIVA GLOBAL CasillasGabriel

Fuente: SHCP 2015201620132014 201720182019202020212022

* Las opiniones que se expresan en esta columna son a título personal.

El Banco Central Europeo está preparado para repetir el au mento de medio punto en las tasas de interés llevado a cabo el mes pasado, sin descartar un alza aún mayor a medida que la inflación se acerca a otro récord.

La SHCP destaca que la deuda pública de México es moderada, ya que representa 48.4 por ciento del PIB, mientras que en Alemania es 79 por ciento, en Estados Unidos 126.1 por ciento y en Francia 139.5 porLópezciento.Jones expuso que México paga un interés más caro que llega hasta 40 veces más que otros países de la OCDE.

350.00.0 119.2 130.1 142.2 160.3

“El alza de las tasas de interés está pegando, sobre todo en las coloca ciones de corto plazo y las nuevas emisiones para sustituir a la deuda que va venciendo y que el Gobierno sigue incrementando”, recalcó.

tructura de la deuda, utilización de los recursos provenientes de la venta de empresas del Estado para el pago de deuda y manejo prudente de las finanzas públicas, a pesar de haber reducido la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 15 por ciento a 10 por ciento en 1991. Así, la crisis en finanzas públicas ocurrió por ha ber financiado el déficit público con emisión de deuda indizada al tipo de cambio, con un perfil de vencimientos de muy corto plazo y con un nivel de reservas inter nacionales relativamente bajo, en un régimen de tipo de cambio semifijo y sin intención de llevar a cabo un desliz más acorde con la estructura económica del país. Con un régimen de tipo de cambio semi-fijo y fuertes salidas de capital ante el inicio del ciclo de política monetaria restrictivo en los Estados Unidos, así como el incierto ambiente político en México, que se compensaban con la utilización de reservas interna cionales, se fue induciendo una sobrevaluación del tipo de cam bio nominal, sobre el tipo de cam bio real. Así, el nivel de reservas internacionales hacia finales de 1994 se redujo hasta 4.2 mmdd, resultando en una devaluación forzada del peso mexicano vs. el dólar de los Estados Unidos de 40.3 por ciento en enero de 1995, que se acentuó durante el año lle gando a ser de 95 por ciento hacia finales de ese año. (3) Crisis bancaria. La fuerte de valuación del peso disparó las ta sas de interés de 13.6 por ciento en octubre de 1994, a 70 por ciento en marzo de 1995. Así es como se detonó la crisis bancaria, en la que 18, de las 19 instituciones banca rias que había en el país quedaron en situación de insolvencia. El alto nivel de las tasas de interés fue lo que propició la crisis bancaria, sin embargo, el sistema financiero mexicano se encontraba en una situación vulnerable debido a una combinación de inexperiencia –en parte, debido a la secuela de la ex propiación bancaria–, así como a

(1) Crisis de balanza de pagos. La crisis de balanza de pagos es tuvo caracterizada por un alto déficit de cuenta corriente (4.7 por ciento del PIB en 1993), bajo un régimen de tipo de cambio semifijo que permitía un desliz gradual del peso frente al dólar de EU y un nivel de reservas inter nacionales que a la postre quedó claro que era bajo, dados los des balances que podrían detonarse ante una disminución potencial de los flujos de inversión extran jera –principalmente de carácter financiero y de corto plazo–, que financiaba un alto déficit de ca rácter más estructural.

El costo financiero de la deuda pú blica se elevó en 48 mil 627.5 millo nes de pesos en un año, debido a que el pago de intereses y comisiones ascendió de 234 mil 934. millones de pesos en el primer semestre de FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx

La mayor colocación de deuda pública y el alza de las tasas de interés elevaron el costo financiero de la deuda en 48.6 mil millones de pesos, frente a lo observado en el mismo periodo de 2020.

Costo financiero de la deuda interna, cifras al primer semestre en mmdp 182.2 206.4

Bloomberg

Paga más

234.5 241.2 234.9 283.6

Ese es el mensaje de los funcio narios del BCE que participaron en el simposio anual de la Reser va Federal en Jackson Hole, que concluyó el sábado. Los 11 miembros del Consejo de Gobierno del BCE que viaja ron a Wyoming, en su mayoría de postura agresiva, emitieron un comunicado similar a menos de dos semanas de la reunión de política de septiembre. La miembro del Comité Ejecutivo Isabel Schnabel, la funcionaria del BCE más sénior que estuvo presente, instó a sus colegas a “señalar su firme determinación de llevar la inflación de regreso a la meta rápidamente”. Es probable que los precios al consumidor de la eurozona, que se revelarán el miércoles, re fuercen la urgencia. Las estima ciones apuntan a otro máximo histórico del 9 por ciento, más de cuatro veces el objetivo del 2 por ciento, con un euro debi litado que exacerba el problema al hacer que las importaciones sean más costosas.

Bolsas extienden caídas por neviosismo en tasas de EU PREVALECE CAUTELA enteros, y en la Bolsa Institucional de Valores, su principal índice el FTSE-BIVA, bajó 2 por ciento, a los 961.31 puntos.

PESO CEDE TERRENO La moneda mexicana siguió per diendo terreno frente al dólar y se colocó de nuevo en el piso de las 20 unidades, por la aversión al riesgo presentada en los mercados. Cerró en 20.0121 unidades, de acuerdo con el Banco de México, lo que representó una depreciación de 0.15 por ciento. En el mercado energético desta có el repunte de 4.13 por ciento en el precio del WTI, que finalizó en 96.9 dólares el barril, el Brent subió 3.85 por ciento, a 104.88 dólares y la mezcla mexicana se elevó 4.07 por ciento a 93.38 dólares. través de movimientos al alza más agresivos, los mercados bursáti les tenderán a seguir registrando retrocesos. Asimismo, la próxima lectura de inflación (13 de septiem bre) será de vital importancia para determinar la dinámica de los índi cesElaccionarios”.S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, descendió un 2.01 por ciento en los 46 mil 322.10

En las últimas dos sesiones el Nasdaq acumula una caída de 4.9 por ciento, afectado por la expectativa de un mayor endurecimiento monetario para controlar la inflación. Fuente:

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 2022 DIVISAS EN NUEVA YORK Arabia Saudita, rial 3.7555 0.2663 Argentina, peso 138.3042 0.0072 Australia, dólar 1.4496 0.6898 Bélgica, franco 40.3500 0.0248 Brasil, real 5.0293 0.1989 Canadá, dólar 1.3012 0.7685 Chile, peso* 885.0200 0.1129 China, yuan 6.9089 0.1447 Colombia, peso* 4372.3700 0.0229 Corea Sur, won* 1350.3800 0.0741 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7211 1.1706 1.0334 0.1274 0.7167 0.2228 Yen 138.68 162.34 143.36 17.68 99.39 30.89 Libra 0.8542 0.6159 0.8828 0.1089 0.6122 0.1903 Dólar HK 7.8456 5.6573 9.1847 8.1079 5.6230 1.7478 Dólar Sing 1.3954 1.0061 1.6334 1.4420 0.1779 0.3109 Ringgit 4.4735 3.2373 5.2345 4.6323 0.5721 3.2085 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.2388 2.3488 3 meses (T. Bill) 2.7713 2.8788 6 meses (T. Bill) 3.1238 3.2911 2 años (T. Note) 99.7129 3.4262 5 años (T. Note) 99.6250 3.2538 10 años (T. Bond) 97.5000 3.1052 30 años (T. Bond) 96.2813 3.2420 Argentina, peso 138.4026 0.0072 Australia, dólar 1.4493 0.6900 Brasil, real 5.0285 0.1989 Canadá , dólar 1.3009 0.7687 Estados Unidos, dólar 0.9997 1.0002 FMI, DEG 0.7677 1.3027 G. Bretaña, libra 0.8542 1.1706 Hong Kong, dólar 7.8456 0.1274 Japón, yen* 138.6800 0.7211 México, peso 20.0268 0.0499 Rusia, rublo 61.6576 0.0163 Singapur, dólar 1.3954 0.7167 Suiza, franco 0.9678 1.0334 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04976 0.04982 20.1140 20.0394 Dic/22 0.04888 0.04894 20.4712 20.3974 Mar/23 0.04809 0.04815 20.8045 20.7320 Jun/23 0.04721 0.04727 21.2138 21.1413 Sep/23 0.04641 0.04647 21.5726 21.5014 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior MEDICA B 64.26 19.00 16.84 53.00 31.95 C * 1059.99 3.83 0.19 -28.02 14.51 HCITY * 3.79 3.27 -2.07 -44.26 -20.55 DIABLOI 10 11.28 2.08 4.25 18.36 18.74 BSMX B 21.47 1.66 -0.69 -8.37 -8.79 GMEXICO B 76.91 -5.05 -4.58 14.82 13.86 R A 107.90 -4.93 -3.12 10.30 1.62 AGUA * 29.43 -4.63 -3.41 -4.03 6.65 GFINBUR O 34.18 -4.53 -8.95 79.71 39.40 ELEKTRA * 1038.19 -4.31 13.30 -35.14 -33.05 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.5239 1.92220 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.0696 2.41560 -0.5806 -0.0166 6M 3.5664 3.10750 -0.5560 0.0433 12M 4.1233 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 46,322.10 -2.01 -950.01 FTSE BIVA (México) 961.31 -2.00 19.60 DJ Industrial (EU) 32,098.99 -0.57 184.41 S&P 500 (EU) 4,030.61 -0.67 -27.05 Nasdaq Composite (EU) 12,017.67 1.02 124.04 IBovespa (Brasil) 112,323.12 0.02 24.26 Merval (Argentina) 143,805.20 1.66 2,345.20 Santiago (Chile) 29,354.14 0.58 168.74 Xetra Dax (Alemania) 12,892.99 -0.61 78.48 FTSE MIB (Italia) 21,841.88 -0.24 -53.37 FTSE-100 (Londres) 7,427.31 -0.70 -52.43 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 795.03 -0.91 7.27 IBEX 40 (España) 7,989.60 -0.92 74.30 PSI 20 Index (Portugal) 6,112.27 1.48 -91.57 Athens General (Grecia) 868.25 -2.85 -25.49 RTS Index (Rusia) 1,197.99 1.26 14.87 Nikkei-225 (Japón) 27,878.96 -2.66 762.42 Hang Seng (Hong Kong) 20,023.22 -0.73 146.82 Kospi11 (Corea del Sur) 2,426.89 -2.18 -54.14 Shanghai Comp (China) 3,240.73 0.14 4.51 Straits Times (Singapur) 3,222.26 -0.84 -27.27 Sensex (India) 57,972.62 1.46 -861.25 Dinamarca, corona 7.4397 0.1344 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.2175 0.0520 Filipinas, peso 56.2020 0.0178 FMI, DEG 0.7681 1.3019 G. Bretaña, libra 0.8544 1.1704 Hong Kong, dólar 7.8475 0.1274 Hungría, forint 407.6200 0.0025 India, rupia 79.9675 0.0125 Indonesia, rupia** 14898.0000 0.0671 Israel, shekel 3.3160 0.3016 Japón, yen 138.7100 0.0072 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1512.4700 0.0007 Malasia, ringgit 4.4900 0.2227 México, peso 20.0291 0.0499 Noruega, corona 9.7544 0.1025 N. Zelanda, dólar 1.6254 0.6152 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.0191 20.0391 20.0659 -0.13 1.79 -0.52 Dólar, Canadá 15.3860 15.4043 15.4150 -0.07 -3.07 -3.65 Euro 20.0120 20.0415 20.0378 0.02 -4.30 15.68 Libra, Gran Bretaña 23.4198 23.4642 23.5971 -0.56 -6.31 15.37 Franco, Suiza 20.6780 20.7116 20.7657 -0.26 -3.66 -5.81 Yen, Japón 0.1440 0.1440 0.1460 1.37 7.10 -21.31 Peso, Argentina 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 -5.84 -29.61 Real, Brasil 3.9800 3.9850 3.9540 0.78 1.24 2.55 Peso, Chile 2.2463 2.2497 2.2323 0.78 1.06 12.62 Onza Plata Libertad 375.26 376.68 379.59 -0.77 -9.42 -22.30 Onza Oro Libertad 34,767.77 34,815.85 34,660.62 0.45 -3.75 -4.54 Variación % Tipo de cambio FIX 19.9945 19.9268 0.34 0.34 1.74 -2.31 Ventanilla bancaria 20.5400 20.4600 0.39 0.39 1.58 -2.28 Valor 48 horas(spot) 20.0121 19.9814 0.15 0.15 1.72 -2.42 Euro (BCE) 19.9876 19.9240 0.32 0.32 -3.32 13.64 Variación % Dólar 1.1704 0.0072 1.0331 1.3019 0.9997 Libra 0.8544 0.6159 0.8828 1.1127 0.8542 Euro 1.0002 1.1706 0.7211 1.0334 1.3027 Yen 138.72 162.34 143.35 180.60 138.68 Franco s. 0.9679 1.1328 0.6977 1.2610 0.9678 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 222.6152 0.4492 Perú, nvo. sol 3.8300 0.2611 Polonia, zloty 4.7342 0.2112 c Rep. Chec., corona 24.6192 0.0406 Rep. Eslov., corona 30.1335 0.0332 Rusia, rublo 61.5836 0.0165 Singapur, dólar 1.3956 0.7165 Sudáfrica, rand 16.8400 0.0594 Suecia, corona 10.6711 0.0937 Suiza, franco 0.9680 1.0331 Tailandia, baht 36.3300 0.0275 Taiwán, nt 30.4070 0.0329 Turquía, nueva lira 18.1858 0.0550 UME, euro 1.0002 0.9997 Uruguay, peso 40.6600 0.0246 Venezuela, bolívar

Bloomberg 1 AGO4 AGO 15 AGO 25 AGO29 AGO 2022 13,30011,900 12,369 12,721 13,128 12,639 -4.9%12,018

Se alejan del riesgo Cierre diario del Nasdaq Composite, en puntos

EXPECTATIVAS En México, la atención estará en el reporte de ocupación y empleo y la situación de las finanzas públicas; en EU destaca el nivel de la confianza del consumidor. ¿Qué esperan los mercados para hoy? MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI dará a conocer la encuesta de ocupación y empleo (ENOE) con cifras a julio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg, se espera que la tasa de desempleo se ubique en 3.5 por ciento. Más tarde, la SHCP publicará su informe de finanzas y la deuda pública al cierre de julio.

ESTADOS UNIDOS: La Agencia Federal de Financiamiento para la Vivienda (FHFA) y Standard & Poor’s revelarán el comportamiento de los precios de las casas en junio. En tanto, el Conference Board dará a conocer su informe de la confianza del consumidor con cifras a agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg podría llegar a 97.5 unidades. La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) publicará los empleos y renuncias (JOLTS) a julio. Eleazar Rodríguez

Los mercados accionarios alrededor del mundo, registraron su segun da sesión consecutiva operando en números rojos, después de que se confirmara que el tono restrictivo en la política monetaria continuará, y que se avizoran más incrementos tras el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en Jackson Hole. Dentro de los principales índices accionarios en Wall Street, el que registró la mayor baja fue el tecno lógico Nasdaq con 1.02 por cien to, seguido del S&P 500 con 0.67 por ciento menos y un retroceso de 0.57 por ciento en el industrial DowEspecialistasJones. de eToro, afirma ron que las conclusiones de Powell nos llevan a entender que no hay que ir contra la Fed y que el ciclo de alzas de tasas de interés no está aún concluido. “Esto provocó caídas importantes de los activos de riesgo y, pese a que aún el mercado asigna cierta probabilidad de vuelta a una política expansiva a finales de 2023, se ha disipado la ilusión de tener recortes a inicios de ese ejercicio”. Alain Jaimes, analista bursátil y económico en Signum Research destacó que, “mientras Powell o alguno de los integrantes del Fed continúen haciendo comentarios públicos que refuercen el compro miso de combate a la inflación a VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

4.07%1.02%PERDIÓ Ayer el Nasdaq, mientras que en México el principal indicador cayó 2.01%. REPUNTÓ El precio de la mezcla mexicana de exportación, mientras que el crudo WTI subió 4.13%.

Sofomes: ‘vacunadas’ contra contagios

Enrique Presburger, presi dente de la Asofom, tiene claro que además de atender millones de clientes, son un sector que no representa un riesgo sistémico o de contagio, ni un colapso pronto de estas figuras, pero sí es un hecho que las noticias ge neradas por Crédito Real y Uni fin han afectado a todos, desde clientes a inversionistas institu cionales, por lo que podrían “pa gar justos por pecadores”. Y esto, porque pese a esas no ticias hay que reconocer que la industria en general ha tenido un año de crecimiento en sus negocios, aunque hay mayor rigidez en el tema de liquidez por esos dos casos, por lo que una solución para evitar proble mas a un sector que ha estado al pie de las Pymes es quizás que el Gobierno federal mani fieste explícitamente que no hay riesgo de contagio y trabaje en dar un apoyo de liquidez a quien lo necesite, porque de manera individual las Sofomes –hoy se puede asegurar–, se encuentran estables y continúan trabajando, pero dado el momento que se ha vivido con esas dos empresas relacionadas al sector, requieren el apoyo de la banca de desarro llo para no depender de los mer cados al 100 por ciento, por lo que se necesita aplicar políticas públicas enfocadas en trabajar con estos intermediarios. Para la Asofom lo que más preocupa es que no hay una percepción correcta del riesgo del sector, cuando han dise ñado esquemas novedosos de financiamiento y han mante nido buenos niveles de control con la banca de segundo piso con la que operan, pero la ima gen del sector se ha afectado y desafortunadamente queda poco margen de maniobra. Hay mucho trabajo por hacer, pero ojalá que así como se rea liza el análisis de otros inter mediarios que han quebrado, por ejemplo bancos, y que no afectan en nada a los otros parti cipantes del sector, las Sofomes reciban esta oportunidad de ser valoradas y analizadas por su desempeño individual y poder así seguir teniendo acceso al fi nanciamiento tan escaso y caro que hoy se tiene, pero del que dependen millones de pequeños negocios en el país; ya les pla ticaremos cómo se ve el pano rama desde la Convención. Y en el otro lado de la mo neda, interesante fue la Conven ción de la Amsofipo que rompió récord de asistentes, y quizás mucho tuvo que ver los temas seleccionados por el Consejo desde David Romero, hasta su directora, Miriam Chávez, ya que se plantearon desde las propuestas de cambios regu latorios que podrían ayudar a que de manera más ágil estas figuras pudieran integrar a sus operaciones modelos novedo sos digitales, hasta experiencias de primera mano de aquellas Sofipos que ya lo lograron de las cuales hay muchas historias que contar y que podrían servir no solo a otros Sofipos, sino a otras figuras reguladas que les ha costado dar el salto al uso de la tecnología para mejorar sus servicios, aunque hay que acla rar, que a veces no es porque no quieran o no tengan los recur sos, sino que la regulación y la aprobación de las autoridades es un proceso más que largo. Por lo pronto, la moneda está en el aire.

LeyvaJeanetteReus

@JLeyvaReus MONEDA EN EL AIRE

7ECONOMÍA Martes 30 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

S i hay un sector que ha ido de la mano de las Pymes y que en plena pandemia logró mantener el fondeo en los últimos años, son las Sociedades Financieras de Objeto Múlti ple (Sofomes), ya que uno de cada cinco pesos es prestado por ellas, aunque eso no significa que estos 16 años de operación hayan sido fáciles. En lo que esperan sea el en cuentro más grande del sec tor, luego de los bancos, esta semana prevén reunir a más de 800 asistentes en su convención anual que regresa a ser presen cial en el sureste del país, en donde con participantes igual de instituciones bancarias y uni cornios, esperan encontrar el punto justo para que la indus tria financiera siga creciendo y siendo un brazo de apoyo para las empresas; tarea nada fácil dado el entorno actual.

Para 1998, México dejó de ser autosuficiente en la producción de vacunas y se comenzaron a importar algunas.Sinembargo, desde el 2020, la empresa estatal encargada de la producción, compra y distribución de vacunas e insumos para la salud, Laboratorio de Biológicos y Reacti vos de México (Birmex) no puede ni producir sueros contra picadu ras de alacranes y víboras porque le suspendieron los certificados de buenas prácticas a sus plantas de producción, además de ser descali ficada de varias licitaciones por no contar con las capacidades técnicas para participar, y al cierre del 2021 reportó una deuda y pasivos por 3 mil 999 millones de pesos.

Americas Gráfico:

Ordaz 2019 2020 2021 2022* *Primer semestre 5,0000 781 1,585 3,999 3,674 Ranking en

Sedesploma En

Vacunas

dicen los datos porque en 2019 no se tuvieron insumos caros o problemas logísticos, la pandemia empezó en 2020”, apuntó Xavier Tello, analista en políticas de salud. Hasta 2018 México tenía en el

El año pasado, solo el 27.5 por ciento de los niños de entre 12 a 35 meses de edad tenían el esquema completo de vacunación y solo uno de cada tres menores de esa edad recibieron las cuatro vacunas esen ciales, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en tan to que la encuesta previa del 2012 reveló que la cobertura fue de 74.2 por“Esteciento.gobierno no ha hecho nada por darle una continuidad a las cam pañas nacionales de vacunación que históricamente teníamos desde los 80’s y que redujeron la mortalidad infantil de una manera enorme”, denuncióRecordóTello.que en el 2015 hubo un brote de sarampión en Estados Unidos, y en ese momento se decía que deberían aprender de México, no tuvimos ni un caso porque todos estaban“Cuandovacunados.llegamosa 2020 hubo un brote grande en la Unión Americana y llegó a nuestro país, pero gracias a la cuarentena se frenó”, relató.

mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

3’443,0002’698,0003’551,0009’141,00014’660,00011’633,0001’329,000602,000342,0001’266,000 15’000,0000 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

MéxicoCanadáEU 40302010051525354550 11 Autosuficiencia 60%24%35% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 cuadro nacional de vacunación un esquema de 20 básicas y esenciales, siete de ellas producidas en el país, según datos de la consultora BMC en su análisis ‘Vaccine market and pro duction capabilities in the Americas’.

Editora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González

Producción nacional de vacunas se desploma en los últimos cuatro años

8 EL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

GAP

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), invertirá 7 mil millones de pesos en la terminal 2 del aeropuerto de Puerto Vallarta, que será la primera instalación en su tipo cero emisiones de América Latina. INVERTIRÁ 7 MMDP EN LA PRIMERA TERMINAL CERO EMISIONES DE AL y antisueros al primer semestre de cada año los últimos cuatro años el nivel de producción de las vacunas se ha desplomado.

ALEJANDRA

Fuente:

ramospruebasectorcunastamiz,“Noconseguirlas.teníanlaspruebasnilasprimerasvaynosmovimosalprivado,peroenlatamizsínosespehastatenerlaenelseguro por que en el privado tampoco había. Las recomendaciones del médico eran que las recibiera naciendo, pero no sucedió así”, relató Axel, papá de Lu, que ahora tiene dos años y medio. Los siguientes bloques de vacunas, que se aplican tras el primer bimes tre para prevenir enfermedades como difteria, tosferina, poliomieli tis, rotavirus, neumonía, sarampión y varicela se retrasaron un par de meses en lo que las conseguían en el sector salud, o en el consultorio privado del pediatra. Desde hace cuatro años, los volú menes de producción de vacunas se encuentran en su nivel histórico más bajo, con 1.2 millones de unidades reportadas en la primera mitad del 2022; 342 mil dosis en el mismo pe riodo del 2021; poco más de 602 mil en el 2020 y 1.3 millones en el 2019, de acuerdo con datos del INEGI.

SALUD

Lu nació en febrero del 2020, antes del confinamiento del Covid-19 en México. A diferencia de otras gene raciones de niños, la bebé no pudo acceder de manera inmediata a la prueba tamiz, ni recibió las vacu nas de hepatitis B, ni tuberculosis meníngea miliar, debido a que no había existencias en los hospitales públicos y en los privados fue compli cado

En la primera mitad del 2022 se generaron 1.2 millones de unidades, 91% menos que las hechas en el 2017 RODRÍGUEZ

Millones de pesos en deudas y otros pasivos Los pasivos sí crecen La estatal encargada de la producción, compra y distribución de vacunas, Birmex, no ha cumplido con su mandato, pero sí suben sus pasivos. Norteamérica México ocupa el lugar 35 en el ranking de exportación de vacunas y un nivel de autosuficiencia del 35% INEGI, Cuenta pública Birmex y Vaccine market and production capabilities in the Esmeralda exportacióndevacunasparausohumano

DE SER REFERENCIA A TENER PÉRDIDAS MILLONARIAS México comenzó a producir vacunas en 1939, luego en 1970 la Organi zación Mundial de la Salud (OMS) reconoció al Instituto Nacional de Virología como centro regional de referencia en vacunas con lotes contra rabia, meningitis, tétanos y poliomielitis, cubriendo aproxi madamente el 90 por ciento de las vacunas requeridas.

“La hexavalente me costó mucho trabajo conseguirla, se la pusieron hasta los ocho meses, cuando es de las primeras. Hubo dos vacunas que no se las pudieron poner en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios y esas sí las tuve que costear con el médico particular, y ahorita sigue sin estar al corriente, porque estamos esperan do a que nos notifiquen cuando se cuente con las que le faltan”, compar tió Claudia Ventura, mamá de Camila de un año con un mes de edad.Eldesabasto de va cunas ha llevado a los padres a realizar tra vesías en hospitales públicos y privados, además de gastar hasta 9 mil pesos para completar el esquema de va cunación, incluso desde antes de la pandemia de Covid-19. Al primer semestre de este 2022 en México se produjeron un millón 266 mil piezas de vacunas y antisue ros, muy lejos de las 14.6 millones de unidades que se reportaron en la primera mitad del 2017, cuando se alcanzó un nivel récord, arrojan datos del INEGI. “Hasta el 2018 estábamos produ ciendo e importando de la mano con la vacunación y de repente no sucede nada durante toda esta administra ción, ese es el problema. Vamos a decir que esta baja de producción fueran factores externos, eso no lo LA FIRMA ESTATAL encargada de producir vacunas, Birmex, informó que al cierre del 2021 sus pasivos y deudas eran de 3 mil 999 mdp Solo 27% de los niños de entre 12 a 35 meses de edad tienen el esquema completo

VIVIENDAS113,650

JUAN CARLOS HUERTA empresas@elfinanciero.com.mx

Agregó que BIM busca enfocar se en los lugares en donde se van a generar nuevas plazas laborales, que es donde se necesitará nueva vivienda.“Hayque estar enfocados en dón de se van a generar más empleos, que es donde se va a generar más vivienda, pero haciendo estos ajus tes vemos un año que va a ser muy “Es un país lleno de oportunida des, quizá este año es más difícil estar buscándolas y encontrándo las, pero no hay ausencia de opor tunidades. Nuestros acreditados están vendiendo sus viviendas, van a buen ritmo, la realidad es que no sotros tuvimos tiempo de analizar las tendencias de las ciudades e hi cimos énfasis en las ciudades con perspectiva de empleo”, precisó. Comentó que, a pesar de la in flación y los incrementos de la tasa de referencia para contenerla, no considera que la tasa de interés de los créditos pueda llegar a niveles de doble dígito.

GRUPO AEROPORTUARIO DEL Pacífico prevé que la inversión de 7 mil mdp será recuperada en alrededor de 4 años y medio.

“Para la vivienda sí es un reto la inflación, muchos de los proyec tos de vivienda tienen preventas, si no tenías amarrados los costos se te pueden abrir brechas, desde aplastar el margen o revertir. Lo que hemos visto es un escenario de inflación que no habíamos visto en varios años, pero no pensamos que sea el obstáculo insorteable”, explicó.ElBIM es una institución de ban ca múltiple con más de 10 años de experiencia, especializada en aten der las necesidades de inversión, fideicomiso y crédito inmobiliario en México.

Alejandra Rodríguez

GAP detalló que la certificación Net Zero, significa que no genera rán impactos negativos en el me dio ambiente, al producir su propia energía, además de reducir en hasta 35 por ciento su consumo de agua y ahorrar hasta 4 millones de pesos mensuales en electricidad, gracias sible porque se le ha permitido a los controladores hacer maniobras alternativas y ordenar las llegadas y las salidas de forma más eficiente. No obstante, reconoció que aún se han registrado incidentes y, aun que están dentro de los límites de seguridad operacional, es necesario revisar las causas para corregirlos. “Se han reducido, se han permiti do decisiones de los controladores

9EMPRESAS Martes 30 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

BIM financiará más de 10 mil mdp en vivienda GAP invertirá 7 mil mdp en la primera terminal NetIncidentesZero en el AICM se han reducido en 90%, dice el Sinacta MEDSCAPE

Cerca de cuatro de 10 médicos desempeñan actividades com plementarias, como la docencia y el deporte, lo que les ha permi tido incrementar sus ingresos en hasta 118 mil pesos en promedio en el último año, reveló el Re porte de 2022 de Medscape, un sitio de recursos médicos para profesionales.“Engeneral, casi cuatro de cada 10 médicos tienen una actividad complementaria. Se destaca que es casi la misma proporción, el 40 por ciento de los hombres y el 30 por ciento de las mujeres tienen

AVIACIÓNCRÉDITO

FERNANDO NAVARRETE fnavarrete@elfinanciero.com.mx

En entrevista con El Financiero, el directivo señaló que confían al canzar esa meta e incluso superarla, pues solo al cierre del primer semes tre del 2022, el BIM había colocado ya 4 mil 934.5 millones de pesos en Grupo Aeroportuario del Pacífico, (GAP) invertirá 7 mil millones de pesos en la primera terminal aérea de América Latina cero emisiones (Net Zero), que se construye en el aeropuerto de Puerto Vallarta. “Este destino turístico ha salido fortalecido de la crisis y con grandes perspectivas de crecimiento. Mues tra de ello durante este verano se recibieron más pasajeros que antes A partir de la denuncia por organis mos de la aviación internacional, el gobierno comenzó a trabajar en la mitigación de incidentes en el área terminal México y a agosto, se han reducido en alrededor de un 90 por ciento los percances reportados. José Covarrubias, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), dijo que eso ha sido po

El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) colocará este año 10 mil 445 millones de pesos para financiar proyectos de vivienda en el país, cifra que representa un incremen to del 9 por ciento respecto al año pasado, aseguró Rodrigo Padilla, director general de esa institución.

“La terminal 2 tendrá una su perficie de más de 62 mil metros cuadrados, lo que representa un crecimiento del 150 por ciento en la capacidad de los edificios. Asimis mo, se triplicará el espacio de las vialidades y se ampliará el número de cajones de estacionamiento”, refirió el director general de GAP, Raúl Revuelta Musalem. El grupo refirió que la azotea de la terminal contará con una granja de colectores solares, y se harán ade con base en su experiencia para cambiar el método, pero es nece sario cambiar el rediseño, hay que cambiarlo completo. Han dismi nuido los incidentes, pero siguen los peligros, es necesario”, señaló. Covarrubias indicó que se está trabajando en sistemas de reportes voluntarios para pilotos y controla dores que no sean punitivos.

a sus paneles solares.

El monto representaría un aumento de 9% con respecto a lo que ejercieron en el 2021 créditos, lo que representa el 107.3 por ciento del monto presupuestado para dicho periodo. “Vemos un año interesante, a diferencia de otros donde podías agarrar un plan parejo para todo el país, ahora hay que estar haciendo ajustes y enfocar los esfuerzos en las ciudades que vemos que tienen más crecimiento”, dijo. de la pandemia, tan solo durante julio de 2022 se atendieron alre dedor de 560 mil usuarios lo que representa un crecimiento de 40 por ciento respecto al 2019”, dijo Laura Diez Barroso, presidenta de GAP.

Aldo Munguía

En su historia el Banco Inmobiliario Mexicano ha financiado ese número de viviendas. cuaciones en su diseño estructural para reutilizar el total de aguas al interior y exterior. Se espera que la terminal 2 sea terminada a finales del 2024, cuan do comenzará a conectar 11 rutas nacionales y 36 internacionales, una vez que entre en operación.

ESPECIAL CUARTOSCURO

Tiene médicos40%empleosdoseldelos

otroscientofarmacias.enconramaséniorLópez-Mejía,tequerealizarrésdificultadescomplementarias,actividadesquizásporeconómicas,inteendiversificaringresos,oactividadesdiferenteslesresulteneconómicamenatractivas”,indicóMarianamédicayeditoradeMedscapeenespañol.ElCoviddiversificóelpanolaboralparalosgalenos,actividadescomotrabajarconsultoriosadyacentesaSegúnelreporte,el28pordelosmédicosbuscaroningresos.

INICIO. Ayer GAP colocó la primera piedra de la T2 de Puerto Vallarta Net Zero. OTROS MÉTODOS. Los controladores han hecho maniobras más eficientes. bueno”, comentó Rodrigo Padilla En ese sentido, destacó que las zonas con mayor dinamismo tras la pandemia son la frontera con Estados Unidos, Guadalajara, Monterrey y el Bajío, así como en la Península de Yucatán, a diferen cia del centro como Ciudad de Mé xico y el Estado de México, donde el desarrollo inmobiliario ha sido más“Preferimoslento. vivienda en los sec tores social y media de la población. Hoy en día porque es decisión de los desarrolladores, por cómo están los costos de terrenos y materiales, lo que más se arranca es vivienda media y residencial”, puntualizó. Añadió que, ante un escenario de alta inflación, como el que se vive a nivel mundial actualmente, en el BIM la estrategia ha sido ser más cuidadosos y selectivos para el desarrollo de proyectos.

Sin injerencia del FBI, Casaexhabitanteenganadohubierafácilmente2020,afirmaeldelaBlanca

HOGAR. La mansión Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida, que fue cateado en días pasados. EVENTO. Donald Trump, en Conferenciala de Acción Conservadora.Política

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

INICIO. Uno de los cubanos que huyó, por mar, ya instalado en Florida. Toque de queda. Tras la renuncia “definitiva” de la política iraquí del clérigo chií Muqtada Al Sadr, ha habido violentas manifestaciones, incluido el asalto al Palacio de Gobierno, que han dejado 12 muertos. Ante ello, autoridades de Irak ampliaron a “todas las provincias” el toque de queda iniciado en Bagdad. DEJA 12 MUERTOS EL ASALTO AL PALACIO DE GOBIERNO EN IRAK

Cientos de cubanos abandonan su país en uno de los mayores éxodos de las últimas cuatro décadas, arries gando sus vidas en un peligroso viaje a Estados Unidos por aire, tierra y mar para escapar de problemas po líticos y económicos en la isla.

AP BLOOMBERG AP AP

Bajo el fuego cruzado de una investi gación legislativa por la insurrección al Capitolio, el 6 de enero de 2021, una averiguación criminal por sustraer secretos de Estado y una pesquisa fiscal sobre su imperio in mobiliario, Donald Trump impuso un ultimátum al gobierno de Joe Bi den: ‘declaren nulas las elecciones de 2020 o declárenme ganador’. En un mensaje en su red social Truth Social, que se encuentra al borde de la quiebra con deudas de más de 1.6 millones de dólares a sus acreedores, Trump salió al paso de sus problemas legales con un extraño ultimátum –en mayúsculas– que dejó con la boca abierta a la clase política en Washington.

MIAMI AGENCIAS

“Así que resulta que, de forma con cluyente, el FBI enterró la historia de la computadora personal de Hunter Disturbios enjuiciado,expresidenteinminentes,callejeros,sielesadvierten

La mayoría vuela hasta Nicaragua como turista y desde allí emprende un lento camino hacia la frontera estadounidense, generalmente a Texas o Arizona. Una pequeña minoría apuesta a llegar por mar. Otros miles comparten ese mis mo objetivo. Entre enero y julio, las autoridades estadounidenses tuvie ron 155 mil encuentros con cuba nos que ingresaron por la frontera con México, más de seis veces más que en el mismo periodo de 2021. Además, entre octubre y agosto, la Guardia Costera interceptó a más de 4 mil 600 cubanos, casi seis veces más que en todo 2020. La mayoría es liberada con noti ficaciones para que comparezcan ante una corte de migración o se presenten ante las autoridades. El éxodo está impulsado por la peor crisis económica de Cuba en décadas, producto del endureci miento de las sanciones estadou nidenses y el impacto del Covid-19. Se trata de la mayor huida de cuba nos desde la crisis del Mariel en 1980, cuando 125 mil balseros llegaron a Estados Unidos en seis meses.

QUE

Se vive el mayor éxodo de cubanos a EU en 40 años Biden, sabiendo que, si no lo hacían, Trump habría ganado fácilmente la elección presidencial de 2020”, escribió el expresidente hablando en tercera persona. “Esto es un masivo fraude e inter ferencia electoral a un nivel nunca antes visto en nuestro país. Remedio: declaren al legítimo ganador o, y ésta sería la solución mínima, declaren la elección de 2020 irreparablemente comprometida y tengan una nueva elección inmediatamente”, remató. Su mensaje –publicado en vísperas de que el Departamento de Justicia entregue a una corte federal una lista de los documentos top secret sustraí dos por Trump cuando dejó la Casa Blanca, recibió más de 35 mil likes y fue compartido en más de 15 mil ocasiones. La ley vigente no establece una ruta legal para anular la elección o reinstalar a Trump. Uno de sus más cercanos aliados, el senador republicano de Carolina del Sur, Lindsey Graham, advirtió sobre la inminencia de disturbios callejeros si Trump es enjuiciado por haber sustraído los documentos. “Si hay un enjuiciamiento de Donald Trump por mal manejo de informa ción clasificada, después de la deba cle de Clinton... habrá disturbios en las calles”, dijo a Fox News. En contraste, la Casa Blanca justi ficó como “apropiadas” las acciones del gobierno federal en relación con Trump. La Oficina del director de Inteligencia Nacional realiza una evaluación para determinar si los documentos clasificados que Trump sustrajo ilegalmente pueden tener un efecto dañino en la seguridad nacional de Estados Unidos. Por separado, el Departamento de Justicia informó ayer, en una moción judicial, que sólo un número limita do de los documentos en manos de Trump está protegido por el “privi legio ejecutivo” de un presidente. El departamento tiene un plazo que vence este martes para entregar a una jueza de West Palm Beach una lista pormenorizada con los nombres de los documentos clasificados sus traídos por Trump.

DICE HUBO FRAUDE WASHINGTON, DC CORRESPONSAL

10 EL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Exige reinstaladodeanularTrumpelección2020...oser

11MUNDO EL FINANCIEROMartes 30 de Agosto de 2022

Enrique se separó, se indepen dizó, no sin el costo respectivo, pero con la libertad en el rostro que tanto quiso su madre para ellos. Para Diana, la batalla por su fu turo rol la atrapó en los momentos de su trágica muerte en 1997. El año pasado, sus hijos, ya distanciados física y emocional mente por la forma en que Enrique rompió con la familia y se alejó acusándolos de racistas, se reunie ron en Londres, en Kensington, para develar un monumento en honor a su madre, en ocasión del que hubiera sido su cumpleaños númeroMañana,60.a los 25 años de su fallecimiento, no está previsto nin gún acto oficial, más allá, tal vez, de algún comunicado por parte de sus hijos por separado. Enrique dijo ya, desde Estados Unidos, que nunca será olvidada. Pero a 25 años de distancia, la figura de Diana sigue creciendo como la de una persona de ori gen aristocrático (hija del conde Spencer) casada con el heredero a la corona, destinada por ello a ser reina consorte en su momento, que tuvo la capacidad de entender el contacto y enlace con la gente de a pie, con los ciudadanos comunes y corrientes.Entendió, después de década y media de formar parte de la fami lia real y de luchar interna e inten samente por un sentido personal, que su fama, su figura mediática, su sencillez frente a la gente, po drían servir de mucho más que saludar desde el balcón y cortar listones en inauguraciones. Hoy el mundo le rinde tributo como un ser humano que pudo –en la muy limitada medida que le permitieron– romper el molde, salirse de la rígida estructura y atreverse a vivir una función real de forma distinta, significativa, so lidaria y comprometida.

ANUNCIA EL KREMLIN

Princesa Diana: 25 años M añana se cumplen 25 años de la trágica muerte de la prin cesa de Gales, Diana Spencer (de soltera), la llamada princesa del pueblo.Diana se convirtió en un ícono, en una bocanada de aire fresco para la rancia y enmohecida mo narquía británica. Desde aquellos años en que dábamos cobertura a sus historias, a su cercanía con los enfermos, a sus continuas batallas con la casa real por lograr peque ños espacios de apertura y de fle xibilidad a la rigidez del protocolo real, se sabía con claridad del im pacto que su presencia, imagen y sencillez tenían en la población del ReinoDianaUnido.representó una auténtica pesadilla para los encargados de medios y relación con la prensa de cada uno de los palacios (oficinas) reales, y para cada unos de los in tegrantes de La Firma, como se co noce a la organización corporativa que representa la familia real. La princesa Diana, por su ju ventud e inexperiencia, por su ingenuidad y falta de prepara ción, terminó por convertirse en la cuña de la transformación. Y sería importante decir que sin propo nérselo, de forma consciente. Fue resultado de su búsqueda conti nua, de su cuestionamiento pro fundo acerca de su rol, su función, su combativa y, con frecuencia, áspera relación con los paparazzis, para tornarse después en una utili taria y manipuladora relación con losDianatabloides.dominó el juego mediá tico, enviaba mensajes a su marido y después exmarido a través de las páginas de los tabloides que la seguían febrilmente. Manipuló y utilizó esa ventaja mediática para demostrar sus puntos, para fijar posiciones y, de paso, para enfu recer a su esposo que resultaba –casi siempre– relegado a páginas interiores.Perodespués de 25 años, de las múltiples crisis que vinieron des pués, Diana es vista hoy como una disruptiva figura de la familia real, que se atrevió a plantear una rela ción distinta con los “súbditos” de suSumajestad.legadoimpacta seriamente hoy en la forma en que sus hijos realizan su trabajo. En el estilo franco, sencillo, de cálida aproxi mación que ambos poseen, a pesar de sus diferencias de carácter y disciplina.Elpríncipe Guillermo, hijo ma yor de Diana y Carlos, príncipe de Gales, es hoy un hombre de 40 años, profundamente institu cional, integrante esencial de la familia (número 2 en la línea de sucesión al trono) y sobre cuyos hombros, su abuela la reina depo sita no sólo confianza y responsa bilidad, sino visión de futuro. El príncipe Enrique siguió, tal vez, la orientación más indepen diente de su madre. Después de di vorciada (1996), Diana construyó diferentes escenarios y perspec tivas para su vida futura. Uno de ellos era justamente trasladarse a California con su pareja, el doctor Jashnat (cirujano de origen pakis taní), y vivir ahí por intervalos para poder ver a sus hijos en Inglaterra. Otro era el convertirse en em bajadora humanitaria de buena voluntad del Reino Unido, para llevar mensajes de paz, reconcilia ción, antiarmamentismo y antimi nas a muchos rincones del planeta.

NOTICIAS Revisión. Un equipo del Organis mo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se dirige a la central nuclear ucraniana de Za poriyia, mientras que EU plantea su “cierre controlado” para evitar riesgos. Por otro lado, en el sur del país las tropas de Kiev lanzaron una contraofensiva para recupe rar Jersón. Agencias Postura. “El mundo debe seguir extrayendo petróleo y gas para mantener la civilización, mientras desarrolla fuentes de energía sostenibles”, dijo el empresario Elon Musk, fundador de Tesla. “Tenemos que utilizar el petróleo y el gas a corto plazo, porque de lo contrario la civilización se desmo ronará”, expuso. Agencias Uno más. Al menos tres personas murieron, entre ellas el atacante, en un tiroteo ocurrido la noche del domingo en un supermercado de Oregon, Estados Unidos, informaron los medios locales. En un motel en Phoenix, Arizona, otro incidente a tiros dejó dos muertos y cinco heridos. Agencias POR ALERTA NUCLEAR “VITAL PARA LA CIVILIZACIÓN” EN UN SUPERMERCADO La OIEA visitará planta de Zaporiyia Apoya Elon Musk el uso de petróleo Tiroteo en Oregon deja tres muertos

Movilizarán 50 mil soldados, 140 aviones y 60 buques, en el oriente de Moscú de largo alcance y aviones de carga militar, informó el ministerio. Cuando anunció el ejercicio por primera vez el mes pasado, Rusia enfatizó que es parte de un entre namiento militar continuo a pesar de la acción militar en Ucrania. El gobierno ruso no ha divulgado cuán tos efectivos está usando en Kiev. El ministerio destacó que, como parte de las maniobras, las fuerzas navales de Rusia y China en el mar de Japón “practicarán acciones conjuntas para proteger comuni caciones navales, áreas de actividad económica y tropas de infantería en el Loslitoral”.lazosde defensa entre Moscú y Pekín se han fortalecido desde que Rusia inició su acción militar en Ucrania, el 24 de febrero. China se ha cuidado de no criticar la acción militar rusa, ha culpado a Estados Unidos y a la OTAN de provocar a Moscú, y ha fustigado las sanciones internacio nales impuestas a Rusia.

Rusia, por su parte, ha apoyado a China en las tensiones en torno a la visita a Taiwán de la presi denta de la Cámara de Representan tes de Estados Unidos, Nancy Pelosi. Hace pocos días, el presidente ruso, Vladímir Putin, denunció que el apoyo estadounidense a Ucrania y la visita de Pelosi a Taiwán son par te de una campaña para fomentar inestabilidad mundial.

Opine usted: mundo@ elfinanciero.com.mx EL GLOBO KourchenkoLeonardo

MOSCÚ AGENCIAS LAZOS. Soldados chinos, al llegar a la estación de tren de Grodekovo, en Rusia. AP AFIRMACIÓN. Joseph objetivos.nola“RusiaExterior,larepresentanteBorrell,deUEparaPolíticadijoqueyaperdióguerra”,pueshalogradosus

El gobierno de Rusia anunció ma niobras militares a gran escala en el este del país, en los que participarán las Fuerzas Armadas de China. Este paso supone una muestra de los lazos cada vez más estrechos entre Moscú y Pekín en medio de las tensiones con Occidente por la guerra del Kremlin en Ucrania, así como la tensión con Taiwán. El Ministerio de Defen sa de Rusia anunció que el ejercicio Vostok 2022 (Oriente 2022) tendrá lugar entre el 1 y 7 de septiembre en el lejano oriente y el mar de Japón, con más de 50 mil solda dos y más de 5 mil equipos bélicos, incluyendo 140 aviones y 60 buques. Las maniobras tendrán lugar en siete campos de tiro en el remoto oriente de Rusia y en ellas participa rán efectivos de antiguas repúblicas soviéticas, además de China, India, Laos, Mongolia, Nicaragua y Siria. Participarán también fuerzas aerotransportadas, bombarderos

Rusia y militaresejerciciosrealizaránChina

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

apuntó Ríos Farjat. Además, la ministra agregó que “en esta materia resulta de mayor relevancia porque tiene impacto en concesiones, en personas con discapacidad, en personas indíge nas o afrodescendientes, creo que es necesario que se lleve a cabo el procedimiento legislativo de manera puntual, siguiendo los reglamentos de las cámaras y la Ley Orgánica del Congreso”.

REGISTRA SALUD 865 NUEVOS CONTAGIOS EN 24 HORAS Y 1,700 EN PROMEDIO LA ÚLTIMA SEMANA

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 2022

Los ministros invalidan las reformas de 2017 a la Ley Federal de Radio y Televisión, que eliminaban ese mandato PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx Ordena Corte que los medios noticiasdiferenciendeopiniones POR UNANIMIDAD

DECISIÓN. Sesión del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ayer. Datos. La Secretaría de Salud reportó ayer 865 nuevos casos de contagio por Covid-19 en las últimas 24 horas, que sumaron 7 millones 15 mil 375, y otras 11 muertes, cuya cifra alcanza ya las 329 mil 401. Informó que en la semana epidemiológica 34 (del 21 al 27 de agosto) hubo mil 700 contagios y un fallecimiento en promedio al día.

Asimismo, el ministro Luis Ma ría Aguilar mostró su preocupa ción al exponer que “yo observo, y con todo respeto lo digo, una absoluta despreocupación en el cumplimiento de las reglas que buscan garantizar el actuar le gislativo para que se desarrolle en un contexto de deliberación parlamentaria”.Apesardeque la Cámara Na cional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) se había pro nunciado en contra de tener que diferenciar entre espacios de opi nión y de noticias, festejó el fallo de la Suprema Corte, al sostener –según su interpretación del fa llo– que se habían eliminado las obligaciones, cuando en realidad se mantuvieron.

El cambio. En 2017, el Congreso reformó esta ley en fast track y eliminó así esa obligatoriedad a los medios. Los que votaron en contra interpusieron una acción de inconstitucionalidad.

MARGARITA RÍOS FARJAT Ministra de la SCJN ALBERTO PÉREZ DAYÁN Ministro de la SCJN

Aseguran que procesoomisionesirregularidadeshuboyenaquellegislativo

Por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las re formas hechas a la Ley Federal de Radio y Televisión de 2017, al acusar que existieron violaciones en el proceso legislativo. Con esa reforma se había elimi nado la obligación de los medios de comunicación de diferenciar entre espacios de noticias, opinión y análisis. Sin embargo, al ser in validada por el máximo tribunal, ese mandato se mantiene. La especialista Irene Levy, a tra vés de su cuenta de Twitter, explicó que, “una vez que la SCJN notifique esta resolución al Legislativo, todas las reformas del 31 de octubre de 2017 quedan inválidas y prevalece lo que estaba antes, es decir, los artículos de 2014 con obligaciones a radiodifusoras”.Mientraspresentaba el proyecto, el ministro Alberto Pérez Dayán señaló que existieron omisiones claras al proceso legislativo en 2017, como no haber incluido a todas las comisiones que debían formar parte de la discusión y la elaboración de la propuesta. “A pesar de estar convocadas tres comisiones distintas para elaborar el dictamen, y el mismo llevarlo a la sesión plenaria, éste no se generó de manera conjunta, pues sólo fue una de las tres comisiones la que lo presentó”, aseguró Pérez Dayán. Asimismo, el ministro señaló que durante la sesión que se lle vó a cabo en el pleno, también se presentaron irregularidades, ya que el dictamen fue incluido de último momento, sin haber sido publicado con anterioridad en la Gaceta Parlamentaria, al menos 24 horas antes de ser votado. Por otro lado, la ministra Mar garita Ríos Farjat señaló que el proceso se realizó de manera expe dita, por lo que no hubo un debate exhaustivo.“Estavotación legislativa de fast track, o por la vía rápida, me parece inconstitucional, atenta contra los principios de delibera ción democrática y va contra lo que se espera del Poder Legislativo”,

ESPECIAL

El ministro presidente de la Cor te, Arturo Zaldívar, consideró que esto no debería ser un motivo para invalidar la norma, ya que el ritmo en el que se aprueban las leyes es facultad del Poder Legislativo. Sin embargo, expuso: “Advierto que hay violaciones graves que afectan, trastocan estos atributos democráticos, dado que no se res petó el derecho de participación de todas las fuerzas políticas (...) al FOCOSPrimer momento. En 2014, la Ley Federal de Radio y Televisión establecía obligaciones para que los medios diferenciaran la información de la opinión.

“Esta legislativavotacióndefast track atenta contra los principios de

El final. Ayer, por unanimidad, la Corte eliminó los cambios de 2017 y reactivó la normatividad de 2014 para los medios y, de paso, las atribuciones del IFT al respecto. haberse violado los cauces tanto en las comisiones como en el pleno”.

(elunacomisionesconvocadas“Adeliberación”pesardeestartressólofuelaquepresentódictamen)”

Otro ‘raspón’ de CCS

Diana Benítez y Pedro Hiriart

Increpan a Lorenzo Si bien se trató de un solo alumno el que increpó a Lorenzo Córdova en la FES Acatlán, el video que él mismo tomó sí que hizo ruido en Twitter. El estudiante, identificado en su cuenta como Alejandro Torres, se acerca al titular del INE y, grabando, le dice que no es bienvenido a la UNAM porque es un racista y no tiene autoridad moral para ir a hablar de democracia a la Máxima Casa de Estudios. El consejero presidente responde que “afortunadamente en la UNAM cabemos todos” y le estrecha la mano diciéndole “mucho gusto, encantado, ¡cuídate mucho, eh!”. La escena, más allá del desaguisado, dio elementos a los detractores del funcionario electoral para darse vuelo.

La Comisión Nacional de los De rechos Humanos (CNDH) hizo un llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) para que respete la libertad de expresión, y deje de limitar a periodistas e influencers En un comunicado, la comisión detalló que es de su conocimiento que el instituto ha impuesto san ciones “a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el sólo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político”. La CNDH señaló que estas san ciones representan un retroceso para la “joven democracia que hay en México”, ya que esto puede re sultar en actos de autocensura y coerción.“LaCNDH considera que la apli cación de sanciones a periodistas y usuarios de las redes sociales –co nocidos como influencers– no sólo atenta contra los derechos de éstos, sino también contra los derechos de sus audiencias, quienes se verían en la imposibilidad de buscar, recibir y difundir información e ideas”. En respuesta, el consejero Ciro Murayama rechazó que el INE alguna vez haya multado a algún comunicador, ya que esta no es la labor del instituto electoral. Según el consejero, la CNDH “lla ma a no sancionar a personas o co municadores, pero el INE jamás lo ha hecho, pues esa es una función

lar de la Agencia de Investigación Criminal, “nada más que no arran cándole las uñas ni apretándole el pescuezo... eso ya se terminó”.

Muy chiveada se mostró Delfina Gómez, secretaria de Educación, cuando el Presidente, en tono de broma, le cuestionó “¿A dónde va?”.

Jaleo en el Edomex Bombazo el que soltaron ayer la y los dirigentes estatales de Morena en Edomex, Azucena Cisneros, Maurilio Hernández y Nazario Gutiérrez, al afirmar públicamente que, previo al Consejo Estatal, hay quienes están comprando voluntades al ofrecerles puestos en la próxima administración estatal y apoyar un perfil ajeno al del senador Higinio Martínez, que cuenta con 235 de los 410 consejeros locales. Afirman que no lo lograrán y presionarán a Mario Delgado para detener tácticas dilatorias.

Pero no tanto como para no frotarse las manos de lo que le espera para contender por una de las entidades más pobladas y que implican la joya de la corona rumbo a la elección presidencial: el Estado de México.

Sonrojan a la maestra

Plantón de Adán De última hora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, canceló su asistencia a la reunión plenaria de los senadores de Morena. El motivo oficial es “cuestiones de agenda”, que según estará fuera de la ciudad. ¿Será eso o quizá que la instrucción en Palacio fue dejar plantado al coordinador de la bancada, Ricardo Monreal? ¿O será que no quiso competir a nivel corcholatas? ¿O acaso será que hay desencuentro en torno de quién debe ser el nuevo presidente de la Mesa Directiva?.. Un enigma.

CONFIDENCIAL

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROMartes 30 de Agosto de 2022

En su reunión con senadores del grupo plural ayer, Cuauhtémoc Cárdenas volvió a mostrar su desencuentro con las políticas de la 4T. Si bien barrió parejo al alertar que no ve a ningún partido político haciendo propuestas serias para resolver los graves problemas del país, fue notorio su rechazo a la adscripción de la Guardia Nacional bajo la Sedena, pues advirtió que “debe ser un cuerpo con mando civil”. Por si fuera poco, también externó su preocupación ante una eventual reforma que desmantele al INE.

Duras fueron las descalificaciones del gobernador poblano Miguel Barbosa en contra de su paisano y correligionario de Morena, el diputado federal Ignacio Mier. Lo acusó de anticipar su campaña electoral, de acarreo y hasta de estar vinculado con huachicoleros del estado, al llenar de invitados su informe de labores como legislador. Y sí asistió una gran cantidad de invitados, de todos los niveles, el sábado a Puebla. Basta ver las fotos del evento: funcionarios federales, gobernadores, dirigentes de Morena. Pero el jefe de la bancada guinda en San Lázaro le reprochó ayer: “¡Serénese, gobernador, respete!”. Y aclaró que “seguramente le está alguien informando mal”.

del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)”. Murayama sostuvo que la co misión está confundiendo a las autoridades administrativas con las judiciales, insistiendo que el organismo no multa a ningún pe riodista o ninguna otra persona. En Twitter, detalló que “el INE no multa ni sanciona. Lo más que puede hacer es dictar medidas cautelares (como) cuando se ejerce violencia política contra la mujer en razón de género”.

Por su parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que “el INE siempre ha respetado, pro movido y garantizado el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas, actores políticos, así como de usuarios, comentaristas, activistas en redes sociales”. Al mismo tiempo, el INE explicó, en un comunicado, que únicamente recibe y revisa las quejas y denun cias para conformar los procedi mientos especiales sancionadores. Según el instituto, es labor del TE PJF resolver de fondo e imponer sanciones.ElINEexpuso que cualquier determinación que tome puede ser controvertida ante el tribunal, ya que “no hay un solo acto o de cisión del INE que sea ajeno a la revisión de constitucionalidad y legalidad por parte de dicho órgano jurisdiccional”.

La Oficina en México del Alto Co misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos pidió al gobierno mexicano que se ga rantice el acceso a la justicia por la desaparición de los 43 estudiantes.

“Es fundamental que la fiscalía asegure, en el desarrollo de las nue vas judicializaciones, una actuación institucional sólida y diligente, que garantice el acceso a la justicia de las víctimas, observe el debido proceso y la independencia judicial”, pidió.

Pugna CNDH-INE por supuesta mordaza contra influencers “ATENTA CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN” “Los sanciona”, acusa la comisión; “eso lo hace el respondetribunal”,elinstituto

Ante el nuevo informe que se dio en torno a la desaparición de 43 nor malistas de Ayotzinapa, el presiden te Andrés Manuel López Obrador pidió esperar a que la indagatoria evolucione y quizá tope hasta al expresidente Enrique Peña Nieto. “Que si no se está incluyendo a Peña, que si no se está incluyendo al general Cienfuegos, que si no se está incluyendo al Ejército, esperen, porque los mismos que encubrieron y que ahora están negando la inves tigación, lo que están provocando es que se exhiban más”. “Hay que conocer todo el proceso, es un buen trabajo de investigación, llevó muchísimo tiempo porque es un asunto delicado que involucra a muchos y se tenían que tener todas las pruebas para no dar motivo a que se descalificara”, aclaró. Indicó que está pendiente la de claración de Tomás Zerón, extitu Para llegar a Peña por caso Iguala, AMLO pide esperar

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

CONFERENCIA. Lorenzo Córdova, presidente del INE, ayer, en la FES Acatlán. ESPECIAL

Fuertes críticas de Barbosa a Mier

Aforo limitado en informe Resulta que por el deseo del Presidente de dar su mensaje con motivo del cuarto Informe de Gobierno frente a los murales de Palacio Nacional, la invitación será muy restringida, tanto que en una de esas ni para el gabinete ampliado llega. Por cierto, López Obrador ya anda alistándose para los festejos patrios, pues ayer la campana de Dolores entró en remozamiento para estar reluciente hacia la noche del Grito.

L a censura de prensa viene de regreso. Veinte años de lucha frontal de muchos, y dos décadas de consolidación de esas libertades, están bajo el ata que coordinado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La crítica no es tolerable, pero tampoco la discrepancia o el di senso. Mentalidades autoritarias con la máscara democrática están unidos en una cruzada regresiva. La furia de López Obrador por la cobertura sobre el tema de la violencia y el desastre de su estra tegia inversa de seguridad, donde beneficia a criminales y castiga a quienes los enfrentan, junto con la cobertura de las denuncias de Estados Unidos por presuntas violaciones al acuerdo de libre comercio, fueron el llamado a la acción. El aparato del Estado co menzó la movilización para atacar desde diferentes frentes la liber tad de prensa. En las tres últimas semanas se ha desatado una guerra en redes sociales contra medios y periodis tas, que impacta no sólo a quienes son críticos, sino a todos aquéllos que meramente registran la reali dad. Como el Presidente no puede modificar la realidad, quiere apa gar las luces que le colocan los medios.Pesea su sistemática campaña de agresión, difamaciones y lin chamientos que realiza a diario, López Obrador no ha podido doblegarlos ni amedrentarlos. Ha hecho de todo su gobierno, espionaje político, amedrenta miento fiscal y amagos penales, pero las trincheras de resistencia

del ministro Alberto Pérez Dayán para invalidar las reformas de 2017 por violaciones al procedi miento legislativo. La Corte, uná nimemente, voto a favor. Pero lo que parece una victo ria de la libertad de prensa no es completamente así. La Corte no restableció la ley de 2014 y dejará que sea el Congreso el que lo de cida, donde se encuentra la puerta al infierno. La presidenta de la Comisión de Radio y Televisión, Aleida Alavez, una de las morenis tas más radicales, ya presentó un proyecto de ley que repone la cen sura, que probablemente sea pre sentado en septiembre, durante el periodo de sesiones ordinarias. Para aprobarlo se necesita mayo ría simple, que la tiene Morena con sus aliados. La maquinaria del Estado cua troté está en marcha. Los princi pales promotores del derecho de las audiencias en el pasado fueron Villamil y organizaciones no gu bernamentales cuyos directores hoy ocupan direcciones de varios medios públicos, y están alinea dos con la pretensión de López Obrador de acallar la prensa in dependiente. Ayer, algunos de esos onegecheros impulsaron el derecho de las audiencias con un fin económico, que los medios los contrataran para litigar. Hoy que ya están en el presupuesto, están en el proyecto presidencial del control de la prensa y consolidar a López Obrador al vaciar a la opi nión pública de crítica y contraste. La batalla por las libertades si gue. Un campo será el Congreso, y otro el mundo, donde ha habido una condena unánime a las pre tensiones de censurar a la prensa, en los gobiernos de Peña Nieto y de López Obrador.

Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com@rivapa PERSONALESTRICTAMENTE RivaRaymundoPalacio

puntualmente esta ley, las multas podrían ser de hasta 3% del total de los ingresos anuales de una empresa. 4.- Asimismo, el gobierno po dría suspender las transmisiones de programas informativos sin ninguna advertencia o apercibi miento. Si lo problematizamos, la cobertura independiente sobre la seguridad, las negociaciones comerciales, el exceso de mortali dad, el desastre de las megaobras, la ineficiencia de su gabinete o el cuestionamiento de las ocu rrencias presidenciales podrían ser motivo de suspensión de un programa de radio o televisión, porque los parámetros de lo que se puede difundir y lo que no, lo establecería Palacio Nacional. Esta reforma a la Ley de Tele comunicaciones fue aprobada en 2014, como parte de una nego ciación del presidente Enrique Peña Nieto con el PRD, dentro de la construcción del Pacto por Mé xico. Un día antes de que entrara en vigor, en 2017, el Congreso la modificó para evitar la censura de prensa. El PRD se inconformó y presentó una controversia cons titucional, pero derivado de las críticas que hubo en México y el mundo, se hizo con prisas y no se realizó la consulta a indígenas y discapacitados.Laluchacontra la censura se dio en tribunales hasta que llegó a la Suprema Corte, donde el ministro Juan Luis Alcántara presentó en la Primera Sala un proyecto que res tablecía la estructura de censura a la prensa. Durante los tres últimos años litigaron la Corte y la Cámara de Diputados, donde no permi tieron que la radio y la televisión expusieran sus puntos de vista, lo que concluyó ayer con el proyecto

Rictus @monerorictus ante la intolerancia aún no son horadadas.Lascuentas en las redes sociales asociadas a Palacio Nacional ma chacan diariamente para dañar la reputación de medios y periodis tas, enlistados por el jefe de pro paganda, Jesús Ramírez Cuevas, y el grupo de asesores, que han

desnudado que su agenda no son las libertades sino el poder facho, apoyados por periodistas reco nocidos que, subrepticiamente, están trabajando para la Presi dencia impulsando sus ideas y su proyecto.Laúltima expresión del control se quería consumar este lunes en la Suprema Corte de Justicia, donde se debatieron las reformas a la Ley Federal de Telecomunica ciones, que pedían: 1.- Defensores de audiencias en radio y televisión designados por el gobierno, que equivaldría a co misarios políticos que decidirían qué es lo que se podía informar u opinar, así como sancionar a quien no se ajuste a lo estipulado por la autoridad. Actualmente los defensores de audiencias son nombrados por cada medio, y ac túan bajo los códigos de ética de la empresa.

2.- Los códigos de ética, preten den, dejarían de ser elaborados por los medios –como sucede en todas las sociedades democráti cas– y pasarían a ser sancionados por el gobierno, particularmente López Obrador, Ramírez Cuevas o sus asesores, los moneros de La Jornada y Jenaro Villamil, direc tor del Sistema Público de Radio difusión del gobierno. 3.- Querían se diferenciara in formación de opinión en toda la programación, particularmente en la informativa, una propuesta donde subyace la creencia de que las audiencias son imbéciles y no distinguen entre opinión e infor mación. La reforma pretendida establecía que si no se acataba autoritariasMentalidadescon la máscara democrática están unidos en una cruzada regresiva

Quieren censurar a los medios

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMartes 30 de Agosto de 2022

La Fiscalía General de la Repúbli ca (FGR) debería desistirse de la acusación contra Israel Vallarta, por presunto secuestro en el que inicialmente se había involucrado a la ciudadana francesa Florance Cassez, pues está acreditado que fue DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx Vallarta”casodesistirdeberíadelCassezPRESIDENTE Afirma que está claro que hubo tortura contra el presunto líder de Los Zodiaco FOTONOTA

ACUSAN

SALTILLO, Coah.- La Coordinación Nacional de Protección Civil des cartó que se frenen los trabajos de rescate en la mina de El Pinabete; in formó que la propuesta de tajo a cielo abierto para rescatar a los 10 mineros fue aceptada por las esposas. Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, infor mó que, una vez concluido el tajo, se edificará un memorial solicitado por las esposas de los trabajadores, con quienes también se acordaron los términos de la indemnización. Sin embargo, entre lágrimas y desesperanza, familiares de los tra bajadores lamentaron la decisión. “Ya nada más hasta el sábado van a hacer misa y van a cerrar”, dijo Carmen Montelongo, hermana de Jaime Montelongo. La familia de Mario Cabriales está molesta porque sólo se tomó en cuenta a las esposas, “ya dijeron las viudas y pues ya ni modo... somos una familia y queremos tener el cuer po para ponerlo donde debe estar”.

La cumplequeestadounidenserepresentacióndicesuproyectoconlasreglas

bajada de Estados Unidos. Según Atziri Carranza, presiden ta de la asociación de Residentes y Propietarios de la colonia, la tala comenzó la noche del jueves, para que nadie se diera cuenta.

En entrevista con El Financiero, detalló que las personas encargadas de quitar los árboles de la banque PRUEBA. Un vecino captó el momento en que cortaban un árbol. ta lo hicieron de madrugada, y fue gracias a un vecino que se dieron cuenta. Sin embargo, ya se habían talado “20 árboles preciosos que tenían más de 30 años”, aseguró. El reclamo es porque los árboles estaban en las banquetas que ro dean la construcción, y no dentro de la Atziripropiedad.relatóque la noche del vier nes se organizaron entre los colonos para hacer guardias; sin embargo, “nos enojamos mucho porque volvió a llegar el camión”. Asegura que nunca les avisaron nada al respecto. La embajada de Estados Uni dos en México declaró que desde el inicio de la construcción han colaborado con autoridades gu bernamentales para garantizar el cumplimiento de las reglas. “Tanto Sedema como la alcaldía Miguel Hidalgo confirman que nuestro proyecto cumple con todas las re gulaciones”, aseguró en Twitter.

Magda Guardiola/Corresponsal Siguen los trabajos de rescate de mineros: PC

ESPECIAL @ABRAHAMQUINTANA

En el gobierno de Morena “no nos mueve el lucro o el interés personal, no tenemos pactos con la delincuencia ni con grupos de ningún tipo”, afirmó la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez. Al participar en la reunión ple naria del PVEM, sostuvo que en la administración del presidente López Obrador “no somos iguales a quienes nos antecedieron. Nosotros jamás nos vincularemos con el crimen, ni venderemos nuestro honor”. Señaló que el gobierno de la 4T “ha representado un viraje de 180 grados en la forma de hacer frente a la problemática de violencia”. Chávez

Víctor

INSTRUYE EL

“NO SOMOS IGUALES”

PLENARIA. Rosa Icela Rodríguez (centro), titular de la SSPC, ayer, en la Cámara de Diputados. torturado, consideró el presidente López Obrador, quien resaltó pedirá a Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad, logre ese objetivo. “Eso es lo que tiene que hacer Rosa Icela. Y si ya hay elementos suficientes, pedir a la fiscalía que se desista. Y sí hay forma, siempre y cuando exista la voluntad de ha cerlo, ese es un procedimiento, eso en 24 horas se resuelve, pero se va dejando, se va dejando”, expresó. Lo anterior, en referencia al docu mental El caso Cassez-Vallarta: una novela criminal, que se estrenó en Netflix el 25 de agosto.

Las calles están llenas de máqui nas y trabajadores, los camiones cargados de tierra pasan en todo momento y se pueden ver cartuli nas en las que se reclama la tala de árboles durante la obra.

El Ejecutivo recordó que delegará a la titular de Seguridad la excar celación de personas presas por tortura, que no tienen sentencia, personas indígenas o adultos ma yores con enfermedades graves, pues a pesar del acuerdo emitido hace un año, no ha habido avances. “Dicen (en la serie) que los tor turados todavía no salen, van a salir, y dicen algo que es cierto, que no han podido dos secretarios de Gobernación, ya del gobierno nuestro, sacar a quienes están ahí, y está demostrado que fueron tor turados”, expresó en referencia a los integrantes de la banda Los Zo diaco, que presuntamente encabezó Vallarta.En2021, la entoncestitular de Se gob, Olga Sánchez Cordero, resaltó que en el caso de Vallarta también existían causas penales como delin cuencia organizada y portación de armas exclusivas del Ejército. Y en septiembre de 2021, Adán Augusto López, actual secretario de Gobernación, aclaró que tenía otro proceso por secuestro, en el que no se acredita tortura.

“FGR

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 15Martes 30 de Agosto de 2022

planDefiendeEspecialDelfinadeestudios

“Es un ecocidio”, reclaman veci nos de la colonia Irrigación, donde se está construyendo la nueva em HIRIART tala de árboles nueva embajada de EU ECOCIDIO”,

“NO ES OCURRENCIA” Postura. En el arranque del ciclo escolar 2022-23, Delfina Gómez, aún secretaria de Educación Pública, defendió el nuevo plan de estudios que entrará en prueba piloto en los primeros grados de 30 escuelas de todas las entidades a partir de octubre, pues no se trata de una “ocu rrencia” sino un trabajo profesio nal e interdisciplinario. Destacó que como prueba piloto se “está abierto a algunas observa ciones”. Foto:

phiriart@elfinanciero.com.mx Reclaman

NIEGA ROSA ICELA NEXOS DE 4T CON EL CRIMEN

en

“ES UN

PEDRO

EL FINANCIERO Martes 30 de Agosto de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.