Best Latin. MTV BAD BUNNY ES EL MEJOR ARTISTA DEL AÑO CHECO PÉREZ RECUPERA EL SUBLIDERATO TRAS SUBIR AL PODIO PASIÓN 8A ESPECIALFOTOS: GP DE BÉLGICA 0-3 TIJUANA MONTERREY 1-4 TOLUCA PACHUCA 4-2 LEÓN ATLAS
lleva
Verifican sin metas de mejora del aire
LA REFORZARÁNFEU SUS AMENAZAS GOBERNADORZMG2A FRANCISCO LA SEJ ENZMGPRISIÓN3A JORNADA 11
l REPORTE. Hoy se conmemora el Día Mundial de los Videojuegos, un negocio que superó en 49 por ciento los niveles prepandemia en ingresos, pues este año se prevé que cerrará con ventas por mil 109 millones de dólares en el país, frente a los 743.98 millones reportados durante 2019.
su vez,
CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,390 DEFUNCIONES por Covid-19 en México Mientras hacía una Anitta, a se el
l VULNERABLES. Atlas continúa en un tobogán sin fin en el Apertura 2022 al ser devorados por el León, que los golea 4-2. Los Rojinegros no caminan y siguen en el lugar 16 de la Tabla General con apenas 9 puntos. La Fiera despierta tras cuatro derrotas consecutivas. Toluca, por su parte, fue sorprendido por el Pachuca. PASIÓN 8A CEDHJ Nombran gobiernounavisitadores;avienedelestatal JUAN LGUADALAJARALEVARIO
675,898 CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en Jalisco 19,761 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 l FESTEJO.
MEENDOZAALBERTOJORGE
ZMG 3A
presentación en el Yankee Stadium, Bad Bunny fue elegido como Mejor Artista del Año en los Video Music Awards y recibió su galardón sobre el escenario.
EL FINANCIERO
MARCHAS A RAÍZ DE
NETFLIXCONANIVERSARIO25AÑOS,NAVEGAENUNMARDEINCERTIDUMBREESCENARIO7A
OPOSICIÓN l No habrá aprobaciones sobre la Guardia Nacional EL FINANCIERO MAGISTRADO l Pablo Lemus acusa sin pruebas, señala García Estrada 5A UNIÓN DE TULA l Matan a hijo de Jesús Zúñiga Men doza, ex diputado priista asesinado 6A
EFECORTESÍA CUARTOSCUROCUARTOSCURO ESPECIAL EFECORTESÍA MENDOZAALBERTOJORGE MUNDIAL FEMENIL ESPAÑA DESTRONA A LAS JAPONESAS CON UN 3-1 LETAL Y CONTUNDENTECIFRASEPARAJALISCO2050DUPLICARÁDEADULTOSMAYORESZMG2A LUZ DE ESPERANZA A 7 DESAPARECIDOHALLANMESES,AENELSEMEFOZMG5A
3A
SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ LGUADALAJARA a Agencia Integral de Re gulación de Emisiones, creada en el actual gobier no para hacerse cargo del Programa de Verificación Responsable (PVR), se deslindó de la responsabilidad en la implementación de políticas públicas para mejorar la calidad del aire. Esto, después de que la Auditoría Superior del Estado de Ja lisco (ASEJ) hiciera observaciones por la falta de metas en este tema. Al realizar una auditoría de desem peño al ejercicio de 2020 de la agen cia, cuya misión es garantizar la “im plementación de manera correcta y transparente, del PVR”, la ASEJ le hizo señalamientos por la falta de difusión del programa, por una subutilización de más de 76 por ciento del centro de verificación que opera, por la falta de indicadores que permitan evaluar la estrategia y por la ausencia de medidas para incentivar a los ciudadanos a que verifiquen sus autos. El órgano fiscalizador señala que la calidad del aire ha disminuido en los últimos años a partir de 2016. En 2020 se registró una leve mejoría, aunque ésta se atribuye a la reducción en la movilidad, además que a partir de octubre de ese año “se registraron niveles de concentración superiores a los observados en 2019 de monóxido de carbono, ozono y dióxido de azufre”. Por ello, recomendó a la agencia hacer del conocimiento de su Junta de Gobierno que se debían implementar políticas públicas para complementar el PVR para contribuir a mejorar la calidad del aire. La agencia desestimó la recomen dación, asegurando que es una tarea de la Semadet y que no tiene atribuciones “para resolver un problema público tanLacomplejo”.respuesta fue calificada por la auditoría superior como “imperti nente”, además de mencionar que la agencia “es un actor relevante” para plantear alternativas que resuelvan este problema. ZMG 2A 84
DEMASIADOCOSTOSO
AYÓN DIETA ESPECIAL Y TV PARA EX TITULAR DE
INDUSTRIAMÉXICO PREPANDEMIASUPERAVIDEOJUEGOSDENIVEL
a presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), Luz del Carmen Go dínez González, realizó el nombra miento de titulares de visitadurías que habían quedado vacantes por los despidos a su Provenientellegada.delgobierno de Jalisco, Alejandra Salas Niño fue nombrada cabeza de la tercera visitaduría ge neral. Anteriormente se desempeñó como titular de la Dirección General de Cultura de Paz en la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno. Tuvo cargos en el DIF Guadalajara y en el DIF Zapopan. Esta visitaduría está encargada de atender las distintas oficinas regio nales y asuntos relacionados con los pueblos originarios y la población de la diversidad sexual. A cargo de la segunda visitaduría general quedó María Guadalupe Real Ramírez, quien anteriormente fue secretaria ejecutiva en la CEDHJ desde 2019, e ingresó a trabajar a la defenso ría en 2002. DIPUTADA l Propone reformas para supervisar consultorios de farmacias
DEPRESIÓNHACIENDASIENTEANTECONCLUSIÓNMEGAOBRAS
DEL
7’014,510COVID-19
La Auditoría Superior del Estado señala que la agencia no tiene metas relacionadas con la reducción de contaminantes en el aire y tampoco prevé ejecutar políticas públicas para una mayor eficiencia
DIANA CCIUDADBENÍTEZDEMÉXICO on el llamado reitera tivo de que deberá ser presencial de parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al menos 24.6 millones de alumnos de educación básica retornarán a clases para iniciar el Ciclo Escolar 2022-2023, y en medio de un descenso de la quinta ola de la epidemia por Covid-19.Elpresente ciclo escolar es tará marcado por dos cambios: el primero con la transferencia de estafeta entre Delfina Gómez y Leticia Ramírez, quien se prevé se incorpore hoy oficialmente como titular de la dependencia, dado que la texcocana se irá como candidata de Morena para la gu bernatura del Estado de México. Y el segundo porque se pondrá en marcha el nuevo Plan de Es tudios, que redactó tras una serie de consultas, realizadas desde enero, entre maestros, padres de familias, asociaciones, pueblos indígenas, entre otros. El plan iniciará de forma pi loto en 960 escuelas públicas y privadas, en 30 planteles de cada entidad. EL FINANCIERO OBSERVACIONES A LA AGENCIA DE REGULACIÓN DE EMISIONES
l CRÍTICA. Hace un par de semanas, el gobierno de Guadalajara anunció que la escultura ‘Pájaro de Fuego’, ubicada en los cruces de las avenidas Inglaterra y Arcos, en la colonia Jardines del Bosque, se sometería a un proceso de renovación, el cual costará al municipio 6.4 millones de pesos. Ante esto, el maestro David Agredano Delgadillo, escultor y jefe del Departamento de Artes Visuales del CUAAD de la UdeG, calificó como “mucho dinero” el que se va a erogar para su restauración. Edgar Flores ZMG 5A
Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Lunes 29 de agosto de 2022 Número 2346 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO AUTORIDADES DEBIERON PROTEGER VIDA DE LUZ RAQUEL
LA DEVORAFIERACONGOLEADAALOSZORROS
l BLOOMBERG. Las arcas de México están sintiendo la presión de los aumentos en los costos de financiamiento de las megaobras de infraestructura promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a medida que los plazos para concluirlas se acumulan hacia el final de su mandato, dijo la Secretaría de Hacienda. EL FINANCIERO CICLO ESCOLAR Apuesta SEP por presencialretornoconnuevoplan
OFICIOS envió AIRE a dependen cias públicas para informarles que debían verificar sus vehículos; 32 de ellos estaban duplicados













Lunes 29 de agosto de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara
ES EL DE GISTERIO,MAENGDL.
SIN INTENCIÓN DE MEJORA Además, la auditoría observó que la reducción de contaminantes también está relacionada con el número de ve hículos que aprueben la verificación, por lo que señala que la agencia debe pedir a la Junta de Gobierno que imple mente acciones para mejorar la eficacia delPeroprograma.laagencia volvió a deslindarse de la responsabilidad al asegurar que “ninguno de los instrumentos jurídi cos que regulan la gestión de la agencia contemplan alguna atribución para que el director general o cualquier otra unidad administrativa de la agencia permita formular recomendaciones a la Junta de NuevamenteGobierno”.laASEJ consideró “im pertinente” la respuesta y reiteró que debe hacer de conocimiento de la junta la necesidad de “explorar y, en su caso, implementar medidas normativas, operativas y logísticas que permitan incrementar el porcentaje de vehículos que realizan la verificación vehicular”. Otros cuestionamientos hechos a la agencia tienen que ver con la falta de indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de metas relacionadas al PVR, ya que en todas las que se fijaron se habla de generalidades, se utilizan verbos conjugados en infinitivo y se usan porcentajes, “lo cual impide me dir el avance en el cumplimiento de objetivos”.También se le señala que no tiene mecanismos para vigilar que no haya corrupción, a lo que la agencia respon dió que no se llevaron a cabo porque durante ese ejercicio el programa no era obligatorio. La auditoría desestimó esta respuesta, pues el programa ya era obligatorio, aunque no consideraba sanciones.
FEUmarchasreforzarávs.Alfaroanteamenazas
ESPECIAL MENDOZAALBERTOJORGEMENDOZAALBERTOJORGE
Verificación, sin metas ligadas a calidad del aire
mayores son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tla jomulco de Zúñiga, pues concentran casi 530 mil personas; sin embargo, los que tienen la mayor proporción de adultos mayores son El Limón, To tatiche, Santa María de los Ángeles y Ejutla, pues representan de 34.4 a 25.5 por ciento de su población. El IIEG también reportó que el índi ce de masculinidad es menor confor me mayor es la edad de las personas. Actualmente, hay 83 hombres por cada 100 mujeres de 60 años o más; en las personas de más de 75 años hay aún menos varones: 76 por cada 100 mujeres.Loanterior está relacionado con
En respuesta, la agencia indicó que sólo le corresponde administrar 4.76 por ciento de las líneas de verificación y que la regulación de emisiones de contaminantes le toca a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territo rial (Semadet). También señaló que, al no existir atribuciones para la agencia que le permitieran proponer alternati vas, “se desestima la recomendación”. Sin embargo, la ASEJ insistió en que se debía informar a la Junta de Gobier no la recomendación referida, ya que ésta es el máximo órgano de cualquier organismo descentralizado, como es el caso de la agencia, por lo que calificó la respuesta a su observación como “impertinente”.Enotrarespuesta, la agencia agrega que ni ésta ni su director tienen atribu ciones para evaluar o incidir en la cali dad del aire del estado ni en el fortale cimiento del programa de verificación, “ya que no cuenta con atribuciones que le permitan participar en las decisiones o acciones para resolver un problema público tan complejo”. En este caso, la ASEJ consideró que la apreciación de la agencia es “incohe rente” sobre sus atribuciones, ya que las actividades que desempeña forman parte de un programa que busca en conjunto, con otras intervenciones, “atender un problema público mayor, por lo tanto, la agencia es un actor rele vante en términos de su participación en torno a la discusión de alternativas para atender dicho problema”. Como referencia a esta responsabi lidad de la agencia, la auditoría cita los indicadores planteados en programas de verificación de otras ciudades en Estados Unidos e incluso en urbes del país, como Monterrey, Nuevo León, o ciudades en el estado de Guanajuato, lo que prueba, señala la ASEJ, que “este tipo de programas contribuye a reducir las emisiones de contaminantes at mosféricos”.
■ Entre las observaciones hechas a AIRE también está la falta de di fusión del programa para invitar a los ciudadanos a verificar su auto. En respuesta, la agencia señaló que esa es tarea de la Semadet. A manera de promoción del PVR, la agencia explicó que envió 84 ofi cios a dependencias públicas para informarles que debían verificar sus vehículos, pero 32 de ellos esta ban duplicados. También contestó que sostuvo reuniones con con ductores de taxis y de plataformas de transporte, “aunque no existió registro, bitácora o algún docu mento que respalde el número de reuniones informativas”.
El centro de verificación operado por AIRE registró unaciónsubutilizade76.72 por ciento en 2020, segúnASEJ.la
Aunque su misión es garantizar la implementación del PVR, la Agencia Integral de Regulación de Emisiones se deslindó de la tarea de promoverlo SONIA SERRANO ÍÑIGUEZ EGUADALAJARA l Programa de Veri ficación Responsable (PVR) del gobierno es tatal no tiene metas relacionadas con la re ducción de contaminantes en el aire y tampoco prevé la implementación de políticas públicas para una mayor eficiencia. Así lo señaló la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) en las observaciones que hizo a la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE), dependencia que se deslindó de la estrategia.
EN LA CIUDAD. Los municipios con mayor cantidad de habitantes adultos mayores son Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.
SALUD, PENSIONES Y VIVIENDA, BAJO PRESIÓN JUAN SGUADALAJARALEVARIO egún previsiones demográ ficas, la proporción de po blación adulta mayor casi se va a duplicar en los próximos 28 años en Jalisco. El fenómeno implicará una mayor presión para los sistemas de salud, transporte, vivienda y pensiones, reportó el Instituto de Información Estadística y Geográ fica (IIEG) con motivo del Día del Adulto Mayor, conmemorado cada 28 de agosto. El director de Información Es tadística, Demográfica y Social del IIEG, Santiago Ruiz Bastida, indicó que, según las estimaciones, este año hay 991 mil habitantes con 60 años o más en el estado. La proporción de personas con esa edad pasó de 9.1 por ciento en 2010 a 12 por ciento en “Si2020.ahorita estamos teniendo pro blemas con pensiones y con servicios médicos, con la proporción que te nemos ahorita, que es 12 por ciento, esta proporción (en 2050) es de 22 por ciento de la población. Es la oportuni dad para que empecemos a planificar cómo se va a atender a esta parte de la población, cómo nos vamos a prepa rar”,Actualmente,recalcó. los municipios con mayor cantidad de habitantes adultos
JUAN LGUADALAJARALEVARIO a Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de la Universidad de Guadalajara (FEU) prevé reforzar sus marchas de protesta a raíz de las amenazas del gobernador Enrique Alfaro Ramírez contra funcionarios del Centro Universitario de los Valles (CUValles).“Midetus palabras”, fueron las palabras que el mandatario estatal profirió el viernes al se cretario administrativo del centro universitario, Luis Alejandro León Dávila, quien se acercó a él para pedir información por el retraso de28 meses de algunas obras en el plantel.Cuestionado al respecto, el pre sidente de la FEU, Francisco Javier Armenta Araiza, repudió la forma en que el gobernador confrontó al secretario y a la rectora del CUVa lles, María Luisa García Bátiz. “Quisiera reafirmar que de par te de la FEU tenemos toda la soli daridad con lo que padecieron el profesor Luis y la maestra María, el trato irrespetuoso e intolerante del gobernador. Por eso las mar chas que ocurran de manera regu lar de lunes a viernes en diferentes horarios, la organización va a for talecer un poco más este tipo de marchas”,Continuó:adelantó.“Lohacemos porque queremos interrumpir lo menos posible las actividades académi cas, pero también no puede pasar o podemos dejar de mencionar y que pase inadvertida esta situación, que no por ser Alfaro, sino ningún gobernador debe de practicar, ni ninguna autoridad ni ciudadano, debe de padecer”. El líder estudiantil anunció que este lunes buscaría reunirse con autoridades universitarias y sin dicales de la UdeG para definir qué tipo de acciones se podrían tomar hacia el Hastagobernador.ahoralosestudiantes de la UdeG han realizado alrededor de 150 manifestaciones en las que al gobernador le han exigido res peto para la casa de estudios. Las protestas se motivan en el retiro de 140 millones de pesos que es taban destinados al Museo de las CienciasArmentaAmbientales.Araizareiteró que el gobernador se mostró intolerante y amenazante, lo cual es preocu pante por su poder: “Me parece que estos rasgos son preocupantes en personas que dirigen el estado, son preocupantes en personas que disponen de todo el poder del estado institucional”.
Población adulto mayor casi se duplicará en próximos 28 años
¿LE TOCA O NO?
● Según su portal de Internet, la misión de la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE) es garantizar “implementación,“la de manera correc ta y transparente, del PVR”, mientas que su visión es ser un “modelo a seguir en la aplica ción” del progra ma en el estado”; sin embargo, la agencia apuntó que ni ella ni su director tienen atribuciones para evaluar o incidir en la calidad del aire del estado ni en el estrategiacimientofortaledela
COMO PROTESTA RECHAZO. El presidente de la FEU repudia las maneras intolerantes del gobernador.
ARROJA REVISIÓN DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE JALISCO
una mayor esperanza de vida de las mujeres. Entre ellas es de 78.86 años y en los varones de 72.72. La tasa de alfabetización en general de los adultos mayores es de 90.7 por ciento, pero es menor entre las mu jeres: 90.1 por ciento contra 91.3 por ciento de los hombres. En cuanto a la situación conyugal, hay un mayor porcentaje de mujeres viudas que de hombres viudos: 31.8 contra 12 por ciento.
Como consecuencia de la falta de difusión, el centro de verificación que opera AIRE –está ubicado en calle Magisterio 1230, en la colonia Observatorio, en Guadalajara– re gistró una subutilización de 76.72 por ciento, según la medición que hizo la ASEJ, en la cual tomó en cuenta las horas que estuvo abierto y el hecho de que cada una de las dos líneas podía atender ocho vehículos porLahora.agencia, que se deslindó de responsabilidades sobre la difusión del PVR y su efecto en la calidad del aire, recibió un presupuesto de cer ca de 50 millones de pesos en 2020. Sonia Serrano Íñiguez / Guadalajara
Tras una auditoría de desempe ño al ejercicio 2020 de la agencia, cuya misión es garantizar la “im plementación, de manera correcta y transparente, del PVR”, la ASEJ le hizo señalamientos por la falta de difusión del programa, por una subutilización de más de 76 por ciento del centro de verificación que opera, por la falta de indicadores que permitan evaluar la estrategia y por la ausencia de medidas para incentivar a los ciudadanos a que verifiquen sus autos. El órgano de fiscalización ob servó en la revisión que la calidad del aire en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) ha ido en descenso. Aunque en 2020 mejoró, la recuperación se habría debido a la disminución en la movilidad debido a las restricciones por la pandemia de Covid-19.Eneldocumento se detalla que en 2016 el porcentaje de días del año que hubo calidad del aire dentro de la norma fue de apenas 58.19, mientras que al año siguiente bajó a 55 por ciento. En 2018 fue de ape nas 28.76 por ciento y en 2019 cayó a 20.54, mientras que en el año revisado por la ASEJ sólo hubo 125 días con una calidad del aire dentro de la norma, lo que equivale apenas a 34.15 por ciento. A pesar de la mejoría reportada res pecto a los años anteriores, la auditoría señala que a partir de octubre de ese año “se registraron niveles de concen tración superiores a los observados en 2019 de monóxido de carbono, ozono y dióxido de azufre”. Ante esa situación, el órgano fis calizador recomendó que la agencia proponga a su Junta de Gobierno al ternativas de políticas públicas que complementen el Programa de Veri ficación Responsable para contribuir a mejorar la calidad del aire” y contar con “medidas de control de emisiones de contaminantes atmosféricos que acompañen al programa”.
Me parece que estos rasgos son preocu pantes en personas que dirigen el estado, son preocupantes en personas que disponen de todo el poder del estado institucional” JAVIER ARMENTA ARAIZA TITULAR DE LA FEU
Difusión, tarea de Semadet



os diputados locales enmen daron un error en el cálculo de coeficientes de distribución del Fondo Municipal de Participaciones 2021, pues hubo excedentes por 4 mi llones 742 mil 228 pesos, incluyendo rendimientos.Latitularde la Comisión de Hacien da del Congreso local, Claudia Salas Rodríguez, aseguró que el error no per judicará a los Municipios, pues no se les pedirá regresar ningún recurso. Sim plemente para 2023 habrá un ajuste. “Hubo un tema de un mal cálculo en algunos coeficientes y era impor tante corregirlos, porque de lo contra rio yo no podría presentar los nuevos coeficientes en función de coeficien tes mal calculados en la legislatura pasada”, afirmó. La diputada de Movimiento Ciuda dano (MC) señaló que en la legislatura pasada la variable de localidades se calculó distinta a la de 2021. “Fue el tema de la variación de las localidades, es decir, se tomaron en cuenta algunas localidades que ya estaban dadas de baja, que dejan de ser o de denominarse localidades”, explicó. La diferencia de localidades, de mil 116, fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión de la Cuenta Pública 2021 de Jalisco, en el apartado de Distribución de las participaciones federales. Luego del hallazgo, la Comisión de Hacienda tuvo que hacer una con fronta de información en los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y encontró las dife rencias señaladas por la ASF. En total se calcularon 20 mil 547 localidades cuando eran 19 mil 431. Recientemente, la legisladora pre sentó las cinco iniciativas para calcu lar el reparto de fondos municipales en 2023, las cuales ya consideran las nuevas propuestas de coeficientes, enmendando el error.
MENDOZAALBERTOJORGEARCHIVONTR
Derechos Humanos renueva visitadores
Ayón, con TV y celda no compartida en prisión REVELA DIGPRES EDGAR EGUADALAJARAFLORES
TWITTER @ntrguadalajara TRAS LLEGADA DE LUZ DEL CARMEN GODÍNEZ
inducciónFaradayyla
Al frente de la Cuarta Visitaduría General quedó Katya Rico Espinoza, quien desde 2020 se desempeñó como visitadora adjunta jefa especializada en la Segunda Visitaduría. Su carrera en la CEDHJ inició en 2008, en donde tam bién formó parte del consejo editorial de la revista Derechos Fundamentales a Debate y de la Colección de Estudios en Derechos Humanos de la institución. La visitaduría a su cargo se encarga de la atención a víctimas de desapari ción de personas, de asuntos peniten ciarios y del combate a la tortura. Antes de la llegada de Godínez Gon zález a la CEDHJ, Javier Perlasca Chávez estuvo al frente de la Cuarta Visitadu ría, pero ahora será el primer visitador general. Las especialidades de esta área son la salud, los grupos vulnerables y los niños y Medianteadolescentes.uncomunicado, la co misión aseguró que para realizar los nombramientos se analizaron las ca pacidades y experiencia de cada perfil, así como el compromiso social para la defensa de los derechos humanos. “Buscamos perfiles al interior de la propia comisión, son personas que, si ustedes ven la semblanza de cada una y cada uno de ellos, son cuatro visita dores, de los cuales tres emergen de la misma comisión, uno solamente es de fuera, pero con toda la experiencia para respaldar el trabajo”, consideró GodínezSegúnGonzález.laombudsperson, “son per sonas muy comprometidas y están sumándose a este gran proyecto para dar certezas a las y los jaliscienses en este proyecto de credibilidad de la misma Comisión Estatal de Derechos Humanos, para que los ciudadanos se puedan acercar con toda confianza”.
ALIMENTOS El ex secretario de Educación lleva una dieta especial al interior de la prisión.
Ayón López lleva una dieta especial dentro de la cárcel: “En el caso de Francisco, nuestro grupo de nutrió logas está reduciendo en su dieta las harinas y los azúcares; tenemos dieta para hipertensos, diabéticos, se le están dando, como a todos, alimentos de calidad”.El2deagosto, un juez le dictó seis meses de prisión preventiva a Ayón López por el delito referido, el cual le fue imputado por la inversión fallida de poco más de 600 millones de pesos en bonos de deuda de la empresa cons tructora Abengoa, la cual tenía la con cesión del trasvase de agua de la Presa El Zapotillo hasta León, Guanajuato.
DENTRO. La titular de la CEDHJ apostó por perfiles al interior de la propia comisión.
Al estudiar las Investigaciones Eléctricas del Profesor Faraday todos deben haber observado que los conceptos mediante los cuales interpreta los compli cados fenómenos de la electri cidad y el magnetismo no son los que emplean habitualmente otros físicos y matemáticos James Clerk Maxwell citado en la “Introducción” por José Manuel Sánchez Ron de ‘Materia y Movimiento’, Crí tica, Barcelona (2006), p. 45 E n la curiosa, aun que inútil clasi ficación de los grandes genios de todos los tiempos aparece como el genio absoluto en la historia de la humanidad sir Isaac Newton y, en segundo lugar, el físico escocés James ClerkPeroMaxwell.siunofuera quisquilloso deberíamos también conside rar a los dedicados al traba jo experimental, que requiere lo suyo, toda vez que los dos mencionados destacan por sus aportaciones teóricas, aunque a favor del genio genioso de New ton podemos agradecerle a sus experimentos y la explicación de los mismos el nacimiento de la Óptica moderna, entonces un personaje que destaca tanto por su historia personal como por sus aportaciones a las ciencias físicas es el también británico –fallecido el 25 de agosto de 1867 a la edad de 75 años– Michael Faraday.Sobre el nativo de Newing ton Butts (22 de septiembre de 1791) consigna The Institution of Engineering and Technology británica que “nació en condi ciones humildes, se crio en la secta Sandemanian de la Iglesia cristiana y se hizo un nombre en el mundo científico, a pesar de su falta de educación for mal, a través de sus destacados descubrimientos, observacio nes y experimentos. Su trabajo científico sentó las bases de toda la electrotecnología pos terior” (https://www.theiet. org/), además como educador le debemos la instauración de las aún vigentes charlas públicas de los viernes en la tarde en The Royal Institution (https:// www.rigb.org/).Enunacarta de Faraday fe chada el 29 de noviembre de 1831 a su amigo el abogado Richard Phillips relata sus experimen tos del 29 de agosto del mismo año, en los que descubrió con un arreglo de dos circuitos eléctri cos independientes la inducción de una corriente eléctrica en el segundo circuito que no te nía una fuente de alimentación, aunque algunos especialistas mencionan un error de Faraday al describir la corriente induci da (ver lizacionesmejordebiódeRoyalnestemplaroninglés,deprivandeenreducirsidadnivelenlascafeinadaestesarrollossentómentestable/41133982),https://www.jstor.org/eseaparentesimpledescubrimientolasbasesdemuchosdetecnológicos.Comohemencionadoenespacioesterribleladesenloscontenidosde“unidadesdeaprendizaje”losplanesdeestudiodelbachilleratoenlaUniverdeGuadalajara,puesaltemasyexperimentoslaboratorio,comoenelcasoelectricidadymagnetismo,alosjóvenesestudianteslasmaravillasqueelpúbliconiñosincluidos,conenlasdemostraciodelprofesorFaradayenlaInstitutionbritánica,másalgunavocacióncientíficanacerahí,cuandonounacomprensióndelasreadelaciencia.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 29 de agosto de 2022 ZMG 3A WWW ntrguadalajara.com
n una celda no compartida, con una cama reforzada debi do a su peso, televisión y una dieta especial. Así es como permane ce en prisión preventiva el ex presi dente del Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) Francisco Ayón López luego de haber sido vinculado a proceso por el delito de desvío y aprovechamiento indebido de atri buciones y facultades. Lo anterior lo dio a conocer el titular de la Dirección General de Preven ción y Reinserción Social del Estado (Digpres), José Antonio Pérez Juárez, quien detalló que el también ex secre tario de Educación en la administra ción pasada recibe atención médica. “Francisco N se encuentra en un área que se construyó para albergar a aproximadamente 25 internos, des tinado a personas de la tercera edad, con problemas de salud o que por su nivel educativo, cultural o profesional pudiera ser mejor que estuvieran ais lados de toda la población. Se le está atendiendo médicamente, la ley me obliga no sólo a permitir el ingreso de médicos a atenderlo, sino de yo mismo trasladarlo a hospitales públicos y pri vados, según sea el caso para atender sus temas de salud”, explicó. El funcionario aseguró que el ex secretario no disfruta de ningún lujo, aunque admitió que tiene una televi sión y acceso a teléfonos públicos para estar en contacto con sus abogados y con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Pérez Juárez también reveló que
La propuesta incluye cambios a los artículos 3, 5 y 6 de la Ley de Salud de Jalisco a fin de establecer lineamientos regulatorios para el correcto funciona miento de los CAF y ejercer supervisión y vigilancia sanitaria sobre ellos. La legisladora titular de la Comisión de Derechos Humanos consideró que este tipo de consultorio es necesario por el bajo precio que ofrece en las consultas; sin embargo, reconoció que debe ser supervisado para evitar que haya abusos a la hora de recetar medicamentos.“Nuestrainiciativa no es para qui tar estos consultorios; al contrario, es para fortalecerlos, para que la gente se sienta más segura al acudir a ellos y estén reglamentados, y puedan dar un servicio con más garantías y una aten ción más oportuna”, aseveró. Al considerar que el sistema de sa lud público y de seguridad social está rebasado, la priista insistió en que estos consultorios son necesarios. Además, son una opción viable para las familias que tienen una urgencia médica.Según datos de la Asociación Na cional de Farmacias de México (Ana farmex) citados por la legisladora del tricolor, en el país hay de 12 mil a 16 mil consultorios anexos a farmacias, los cuales concretan unas 325 mil consul tas diarias.
JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ
EL PEGASO DEDURRUTYSIGÜENZAJESÚSDEALBAMARTÍNEZ @durrutydealba
Esta visitaduría atiende asuntos laborales, ambientales, de seguridad ciudadana y procuración de justicia, así como situaciones relacionadas a la administración pública.
JESSICA PILAR CGUADALAJARAPÉREZ on la idea de garantizar que el servicio de los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) sea de calidad, la diputada del Parti do Revolucionario Institucional (PRI) Hortensia Noroña Quezada plantea re formas a la ley de salud estatal, a partir de las cuales se les exigiría regulación, supervisión y protocolos de atención.
Enmiendanerroren coeficientes por 4.7 mdp Van regulaciónpor deconsultoriosafarmacias
CAMBIOS EN LA CEDHJ LOS NUEVOS VISITADORES VISITADURÍA TITULAR Primera Javier Perlasca Chávez Segunda María Guadalupe Real Ramírez Tercera Alejandra Salas Niño Cuarta Katya Rico Espinoza Buscamos perfiles al interior de la propia comisión, son perso nas que, si ustedes ven la sem blanza de cada una y cada uno de ellos, son cuatro visitadores, de los cuales tres emergen de la misma comisión” LUZ DEL TITULARGODÍNEZCARMENGONZÁLEZDELACEDHJ
Alejandra Salas Niño, ahora a cargo de la Tercera Visitaduría, estuvo antes en la Secretaría General de Gobierno, DIF Guadalajara y DIF Zapopan JUAN LGUADALAJARALEVARIO uego de que la presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CED HJ), Luz del Carmen Godí nez González, no renovara el contrato de la mayoría de los titula res de las visitadurías del organismo, la defensoría dio a conocer ayer a los nuevosProvenienteencargados.delgobierno de Jalisco, Alejandra Salas Niño fue nombrada titu lar de la Tercera Visitaduría General. An teriormente se desempeñó como titular de la Dirección General de Cultura de Paz en la Subsecretaría de Derechos Huma nos de la Secretaría General de Gobierno. También tuvo cargos en el DIF Gua dalajara y en el DIF Zapopan. La Tercera Visitaduría está encar gada de atender las distintas oficinas regionales y asuntos relacionados con los pueblos originarios y la población de la diversidad sexual. A cargo de la Segunda Visitaduría General quedó María Guadalupe Real Ramírez, quien anteriormente fue secretaria ejecutiva de la CEDHJ des de 2019 e ingresó a trabajar a ella en 2002. Antes trabajó como responsa ble de vinculación con organizaciones de la sociedad civil y como secretaria particular de presidencia.
DIPUTADOSREFORMA


#FiscalíaQueNoSirve
U no de los compromisos de Enrique Alfaro, al iniciar su administra ción, fue asumir 22 de los 23 puntos de #Fis calíaQueSirva; el único punto que no aceptó fue el relativo al nombramiento del fiscal estatal. Sin embargo, a casi cuatro años de su administración, sólo se han llevado a cabo dos puntos: el correspondiente a la separación de seguridad pública de la fiscalía y la integración del consejo técnico ciu dadano de la fiscalía, consejo que, por cierto, se encuentra inactivo. Los puntos de #FiscalíaQueSirva surgen de un ejercicio ciudadano en el que participaron personas expertas en procuración de justicia, las cuales llegaron a la conclusión de que ninguna persona que llegara a ser fiscal en el estado podría cambiar de manera sig nificativa los resultados deficientes en materia de investigación y persecución del delito en el estado, ya que para ello la fiscalía debía sufrir una reingeniería importante en procesos internos. Con la renuncia de Gerardo Octavio Solís se designó a Luis Joaquín Méndez, quien más allá de su carente perfil, de su falta de experiencia en la materia y de la complejidad de una fiscalía infiltrada por la delincuencia organi zada, según propias declaraciones del gobernador, no ha mostrado interés en implementar los puntos de fiscalía que sirva que entre otros tópicos supone la puesta en marcha de un servicio profe sional de carrera, así como garantizar la independencia interna y externa del Ministerio Público, y aplicar un siste ma de gestión de la información, eso por mencionar solo algunos de ellos. Lo preocupante es que a Joaquín Méndez no sólo no le interesan los puntos de fiscalía que sirva, sino que va en contra de ellos; por ejemplo, los co rrespondientes al apartado de respeto a los derechos humanos en el sentido de que la Fiscalía estatal debe asumir la protección de los derechos huma nos de las partes, el debido proceso, la presunción de inocencia, igualdad ante la ley, además de que las actuaciones del Ministerio Público deben realizarse de acuerdo a parámetros nacionales e internacionales de protección de Derechos Humanos, pero al parecer el titular de la fiscalía estatal desconoce completamente esto, ya que el único caso emblemático y mediático que ha tenido que “atender” es el relativo a la investigación de la muerte de Luz Raquel Padilla, investigación que se ha realizado muy alejada del respeto de los derechos humanos de las víctimas, ya que en las únicas dos ocasiones que ha salido a dar a conocer avances su narrativa revictimiza a Luz y a su familia, además de dar a conocer datos de prueba que atentan contra el debido proceso, la información que otorga es parcial ya que la investigación no ha concluido, aunado a una total ausencia de perspectiva de género. Lo mínimo que esperaríamos en un caso tan emblemático como el de Luz es una investigación cuidadosa. Contrario a eso, el fiscal se empeña en una narrativa de revictimización y un deseo patente de lavarse las manos; esto nos lleva a reflexionar: si esto sucede en casos tan paradigmáticos, ¿qué tipo de investigación podemos esperar del resto de los asuntos que no se convierten en mediáticos? Es por ello que resulta sumamente importante retomar los puntos de fiscalía que sirva. Hoy contaríamos otra historia en la investigación de la muerte de Luz si por lo menos se hubieran implementado los puntos vinculados con la protección de los derechos humanos; al parecer, ante el olvido del gobernador de este compro miso, continuaremos con una fiscalía con un índice de desempeño reprobado de 49.3 puntos y la falta de confianza ciudadana en esta institución.
LUCÍAFACTOALMARAZ luciaalmaraz245@gmail.com
J alisco se mantiene en llamas por las desapari ciones desde hace varios años. El abordaje público de este tema ha sido muy presente y hasta normalizado, pero aun así las desapariciones parecen ser una realidad para lela, reforzada por narrativas basadas en estigmas que hacen creer que las personas desapare cen porque lo merecen y que sus vidas son desechables. El 30 de agosto se conme mora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición For zada, declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas desde el 21 de diciembre de 2010. Este día, familiares de personas desapa recidas realizan actos de protesta y manifestación para honrar la memoria y exigir la búsqueda de quienes nos faltan, pero también el 30 de agosto se reconoce la gran perseverancia y resiliencia de quienes en lo cotidiano suplen las funciones que corresponden a las autoridades, alzando su voz para reclamar verdad y justicia, y transformado la realidad que nunca esperaban vivir.
Cualquiera con sentido común diría que la verificación vehicular tiene como objeti vo mejorar la calidad del aire. Cualquiera, menos la Agencia Integral de Regulación de Emisiones, cuya función es garantizar que el programa funcione, pero que respondió a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco que ese no es su tema, pues la contaminación es “un problema público tan complejo”. Así que decidió rechazar la recomendación que le hizo el órgano de fiscalización, y dijo que el aire limpio es chamba de la Semadet. Ni siquiera aceptó hacer del conocimiento de su Junta de Gobierno la recomendación de implementar políticas públicas relacionadas con mejorar la calidad del aire, pues dice que en sus atribuciones no está pedirle nada a di cha junta, que por cierto es el órgano máximo de la agencia. Es más, los casi 50 millones de pesos que recibió de presupuesto en 2020 tampoco fueron una motivación para que difundiera el programa de verificación, para que estableciera metas o para tomar medidas que incentivaran a los ciudadanos a verificar. Tampoco para vigilar que no haya corrup ción y menos para evaluar que el programa funcione. De todas estas tareas se deslindó, en respuestas que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) calificó como “im pertinentes”. ¡Qué taaaaaalll! v v v
Primero fue asesinado el 7 de marzo de este año, en su rancho, en Autlán de Navarro, el ex diputado federal y local del PRI Jesús Zúñiga Mendoza ; ahora, a menos de seis meses, victiman este sábado a su hijo, en el vecino municipio Unión de Tula. Otro crimen en la ola de violencia que azota a pueblos de Jalisco, con una Fiscalía rebasada. v v v
Silencio en llamas
DE
En estas fechas es importante analizar cómo estamos en Jalisco en materia de desaparición de personas, ya que parece que, ante más de 15 mil personas des aparecidas, el gobierno del esta do, durante el periodo vacacional de verano, también ha decidido tomar vacaciones de atender estaDeproblemática.losavances por parte de las autoridades, recientemente se anunció la creación del Centro de Acompañamiento Psicosocial a cargo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas, el cual tiene una función relevante para atender las necesidades de las fa milias de forma integral; sin em bargo, no necesariamente debe depender de esta Fiscalía, cuya función principal es investigar y perseguir los delitos, tomando en cuenta las carencias de su perso nal y el escenario de impunidad que predomina ante la magnitud de las Pordesapariciones.otroladosehan realizado algunos operativos de búsqueda, aunque varios de forma discre cional y con apoyos brindados con tardanza y bajo criterios poco claros, sin que se reconozca que cada persona tiene el mismo derecho a ser buscada. También la implementación de las leyes en materia de desa parición sigue sin ser prioridad. Todavía no se ha logrado aprobar o generar la mayoría de las herra mientas que prevén los artículos transitorios de la Ley de Personas Desaparecidas. Si bien ha habido algunos avances de las propues tas de documentos, varios no se han aprobado o realizado en tiempo y forma como lo establece la ley, lo cual afecta los procesos de búsqueda y las garantías de los derechos de las víctimas. Preo cupa aún más que la fecha del cumplimiento de varias de estas obligaciones fue prevista para el 4 de junio de 2021, lo que implica la omisión de casi 15 meses. Además, en la práctica, de acuerdo con lo que constante mente señalan las familias, su aplicación no ha tenido avan ces sustanciales. Continúan las omisiones y negligencias en las búsquedas e investigaciones, no se han creado políticas públicas específicas en materia de desa parición, persisten las prácticas de criminalización y revictimi zación, o los mecanismos de par ticipación conjunta y rendición de cuentas han sido deficientes. La ley que no se aplica, aun siendo muy garantista, no sirve de nada. Por lo que el proceso tan significativo y esperanzador para las familias se ha convertido en Lassimulación.personas no desaparecen porque andaban en algo o se ale jan por su propia voluntad o por los conflictos sociales, como lo ha dicho el propio gobernador del estado. Las personas des aparecen porque las autorida des invierten más en atenuar la problemática que en cumplir con sus obligaciones legales. Las personas son desaparecidas por que no se previenen los delitos, no se garantizan los derechos a la vida, libertad, seguridad e integridad a todas las personas, y porque no se investigan a quie nes son responsables con apues ta a desentrañar las estructuras criminales.Perotambién las personas desaparecen porque como so ciedad mantenemos la burbu ja de desinterés e indiferencia, pensando que de esta mane ra podemos protegernos y no nos pase nada. Ojalá este 30 de agosto nos recuerde que las des apariciones no distinguen y que nuestro silencio ante la omisión, el encubrimiento y las verdades ajenas es complicidad.
El 30 de agosto se reconoce la realidadvozquienesyperseveranciagranresilienciadealzansuparareclamarverdadyjusticia,ytransformanlaquenuncaesperabanvivir
Lunes 29 de agosto de 2022 EDITORIALES editorial@ntrguadalajara.com ENCARGADO DE DIRECCIÓN Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí López JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín G. Valdivia y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Lunes 29 de agosto de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.comGuillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com
Tras la advertencia, desdén y prepotencia del gobernador Enrique Alfaro en contra de María Luisa García Bátiz, rectora del Cen tro Universitario de los Valles de la UdeG, y al secretario administrativo, Luis León, el conflicto entre la administración estatal y Movimiento Ciudadano con el grupo político y las autoridades universitarias aumentó ooooooootra rayita. Al mandatario, quien llegó sin aviso al CUVa lles para que le grabaran otro de sus videos, le salió raspada ahí su campaña Obras Son Amores al difundirse en redes sociales los vi deos de lo ocurrido. Videos que han generado divertidos memes. Eso sí, puntualizó: “Diré una cosa nada más, ante las provocaciones y los excesos que están cometiendo quienes forman parte del grupo que tienen secuestra da a la UdeG vamos a responder con trabajo y con cariño por la universidad, es lo único que vamos a hacer”. ¿Alguien quiere una dosis de ese “cariño”? v v v Pensándolo bien, la histórica frase “nomás mídele bien tus palabras” (Alfaro 1 dixit ) merece estar con letras doradas en el recinto en que sesiona el pleno del Congreso del Estado. Destacándolas, claro. De tal manera que cuando los diputados debatan, si es que lo hacen, volteen hacia la frase, señalen con el dedo índice (Alfaro 2 dixit) y recuerden a sus adversarios que “midan” bien lo que dicen, y de ser posible que caminen hacia ellos o ellas repitiendo y remarcando (Alfaro 3 dixit) esa frase. Para que no haya duda con quién se Orameten.que,ya carrereados, tan admonitoria, enfática y amenazante frase puede colocarse en cualquier lugar, como una regla clara que todo mundo debiera atender. Donde quiera que la discusión pueda subir de tono, será lugar ideal para puntualizar que cada quien saque su cinta métrica y “mida” su lengua y sus palabras. Sería una frase a relucir lo mis mo en una alegata seria que en una bravata, como legado del sexenio. v v v
DESDE LA DIGNIDAD ANNA KAROLINA CHIMIAK anna.chimiak@gmail.com
Luego de las amenazas, desapariciones, feminicidios, endeudamiento y etcétera, ya están convocando a marcha para el próximo sábado con una demanda: ¡Fuera Alfaro! Así las cosas.


TRES LOCALIZACIONES POR AÑO EN PROMEDIO En los últimos tres años los colecti vos de familiares de desaparecidos han localizado a nueve personas reportadas como ilocalizables tras visitas a centros penitenciarios. Así lo reveló el titular de la Di rección General de Prevención y Reinserción Social de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, quien detalló que a los internos se les muestran fotografías de desaparecidos en las búsquedas en vida. “En todas las visitas han locali zado a personas por (los) datos que proporcionan. Personas privadas de su libertad que tuvieron contacto con una supuesta persona desa parecida les dieron la ubicación de dónde vivían o dónde trabajaban; todos los años ha habido localiza ciones, aproximadamente entre tres y cuatro por año, es el prome dio”. LA PASADA.SEMANA La búsqueda en vida se realizó del 23 al 25 de agosto. En las labores participaron 70 familias de distintos estados de la República.
Cuando se les ha solicitado (a gación”unavidabúsquedasepasamosciudad,puntosenlosparecidostestenidoqueFiscalía)hemosrepordedesaquehanvistodiferentesdelasabequenonada.Nohaceunaenensí,niinvesti
El secretario general de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, desconfía de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas dé seguimiento a los casos LAURO RODRÍGUEZ EDGAR DGUADALAJARAFLORESespués de tres días -del 23 al 25 de agosto- de labores de búsqueda en vida de personas desa parecidas en el penal de Puente Grande, el secretario general del colectivo Luz de Esperanza, Héctor Flores González, describió que se lo gró dar con dos posibles positivos; sin embargo, desconfió de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) dé seguimiento a los indicios. En las labores participaron 70 fami lias de distintos estados de la Repúbli ca; sin embargo, el activista señaló que la jornada estuvo plagada de diversas irregularidades. Aceptó que tanto el gobierno federal como el estatal ac cedieron a dar acompañamiento, pero consideró que solo fue para que la acti vidad aparezca en sus informes. “Nos exponemos demasiado solo para que se haga un show tanto a ni vel federal como estatal y decir al fi nal: ‘estamos ayudando a las víctimas en las búsquedas en vida’, pero no lo hacen de manera correcta, como las víctimas pensamos que es la mejor manera. Queremos ver las cámaras de los ingresos, las cámaras alrededor de la penal, que es lo que nos pudiera ser vir más con información”, comentó. Lo anterior lo mencionó debido a que no hubo tiempo suficiente para visitar el resto de los centros peniten ciarios estatales de Jalisco, solo el de Puente Grande, en donde el autogo bierno no permitió a las autoridades que las familias pudieran revisar las cámaras de seguridad y platicar con todos los reclusos. Ciertas áreas estu vieron prohibidas y en todo momento el personal supervisó sus acciones. Pese a las dificultades resaltó que se consiguió dar con dos personas que tienen las características de dos desapa recidos que son buscados por familias y colectivos que acudieron a la búsqueda en vida. Para confirmar su identidad la FEPD deberá continuar con la investiga ción; sin embargo, Flores González no ve disposición en la dependencia, pues, de entrada, la autoridad se negó a seguir los indicios de manera inmediata. “Cuando se les ha solicitado (a Fis calía) que hemos tenido reportes de desaparecidos que los han visto en dife rentes puntos de la ciudad, sabemos que no pasa nada. No se hace una búsqueda en vida en sí, ni una investigación. Ahí se va quedando el caso y las familias son las que tenemos que andar buscando”. Se dijo desconcertado por el hecho de que haya personas con reporte de desaparición recluidas en Puente Grande o cualquier otro centro peni tenciario de Jalisco, ya que evidencia dos graves problemáticas en el sis tema de justicia. La primera es que puede que no se tenga un verdadero registro completo de quienes llegan al reclusorio y, la segunda, que se violen los derechos de reclusos al tenerlos incomunicados.Labúsquedaen vida se realizó luego de que colectivos de otros estados presiona ran a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y a su símil local. Ahora falta que se le dé un seguimiento real a lo encontrado.
JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ
Experto ve demasiado costosa la restauración de Pájaro de Fuego
EDGAR QGUADALAJARAFLORES uince jovencitas y un varón con cáncer terminal celebra ron este domingo sus 15 años a partir de una iniciativa de la aso ciación civil Mi Último Deseo. Desde hace varios años la asocia ción organiza estas fiestas colectivas con el objetivo de brindar un mo mento de felicidad a las adolescen tes y cumplir su deseo de vestirse de quinceañeras y celebrar al lado de susEstefamilias.añola celebración eucarís tica tuvo lugar en el templo de San Bernardo, en Guadalajara, y hoy el festejo continuará, pues las quin ceañeras viajarán a Manzanillo, Co lima, para una estancia placentera. Ahí las esperan colaboradores de Mi Último Deseo para realizar múlti plesElactividades.fundadorde la asociación, Fer nando López Jiménez, resaltó que todo es posible gracias a la colabo ración de diferentes personas y em presas. Por ejemplo, los vestidos son donados por familias, mientras que los peinados, maquillaje y uñas son regalados por empresas tapatías. Si desea sumarse a esta causa puede contactar a la asociación a través de sus redes sociales o en la página web http://www.mudac. org.mx.
Búsqueda en penal da dos posibles positivos
el alcalde señalara que el atraco denunciado, registrado el 19 de agosto, fue un montaje, el magistrado afirmó que sí ocurrió y sólo estuvo dirigido hacia él. Se re gistró en una cenaduría de la colonia Jardines de la Cruz. “Él no tiene ni una prueba, ni una prueba, de que yo me mandé asal tar”, afirmó García Estrada, quien añadió que su robo fue casi igual a los que ocurrieron recientemente en Oblatos y Providencia, pero con la diferencia de que en el que sufrió sólo lo robaron a él pese a que en el sitio había 12 comensales más. “La diferencia de los robos de ayer (recientes) es que ahí asaltaron a to dos los comensales, no se dirigieron nada más a un comensal como fui yo. Obvio que (fue) igual, así llega ron como se ve (en los videos de los asaltos), tal cual (...) Como él fue el que me mandó a asaltar, lo único que le queda, como a los mitómanos, es decir que yo fui el que me asalté”, acusó.Aseguró que teme por su vida y señaló que la Fiscalía del Estado no está haciendo su trabajo, pues no lo ha mandado citar a declarar luego de denunciar los hechos.
l magistrado presidente de la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), Armando García Estrada, acusó al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, de hablar en su contra sólo con dichos y sin mos trar pruebas, sobre todo en el caso del reciente robo de su camioneta y pertenencias.Luegodeque
HÉCTOR FLO RES RANZALUZGENERALSECRETARIOGONZÁLEZDEDEESPE
LE DESTINARON 6.4 MILLONES DE PESOS EDGAR LGUADALAJARAFLORES a restauración de la escultura Pájaro de Fuego, ubicada en los cruces de las avenidas Inglaterra y Arcos, en la colonia Jardines del Bos que, costará 6.4 millones de pesos al Ayuntamiento de Guadalajara, monto considerado muy alto por el escultor y jefe del Departamento de Artes Visua les del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, David Agredano Delgadillo. En entrevista, señaló que se va a erogar “mucho dinero” a dicha tarea, más si se contempla que la obra es de concreto.Laobra que data de la década de 1950 y es creación del artista Mathias Goeritz será renovada por la empresa Kalea Construcción por 6 millones 493 mil 110 pesos. Según el Municipio, el monto fue el más bajo entre otras propuestas hechas en el Comité Mixto de Obra Pública. El académico señaló que es de lla mar la atención que la restauración se haya asignado a una constructora. “Es una empresa de construcción la que hará la renovación (…) Qué le van a hacer, eso es lo que me llama la atención. Guadalajara tiene la es cuela de restauración con egresados de alta calidad, cómo una empresa POR 6 MILLONES 493 MIL PESOS. La restauración la hará la empresa Kalea Construcción de construcción va a restaurar una escultura, qué sabe de los aspectos estéticos de la forma”, cuestionó. El experto insistió en que reha bilitar Pájaro de Fuego saldrá caro si se considera lo que en 2016 se gastó en la restauración de La Minerva, tarea a la que se le asignaron 8 mi llones de pesos, por lo que llamó a transparentar el proceso. “Esta restauración se debería transparentar más y estar apegada a expertos en el tema, ojalá no le cam bien la forma”, concluyó el escultor.
Encuentran a víctima en IJCF a siete meses de su hallazgo
NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Lunes 29 de agosto de 2022 ZMG 5A FACEBOOK ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara EN PUENTE GRANDE
PROBATORIOVALORJUANLEVARIO @levario_j MENDOZAALBERTOJORGEJORGEALBERTOMENDOZA ESPECIAL
HACENPLEITOFESTEJO
Luz víctimaRaquel,delasautoridades A la Fiscalía del Estado no le interesa inves tigar más la muerte de Luz Raquel Padi lla. Así de clara fue la secretaria federal de Seguridad Rosa Icela Rodríguez Velázquez la semana pasada en su visita a Guadalajara. Y en congruencia con ese desin terés, el fiscal estatal Luis Joaquín Méndez Ruiz presentó un par de días después un video con el que daría carpetazo a la investigación que se inició bajo el protocolo de feminicidio el 16 de julio. Un video en que muestra abiertamente peritajes que favorecen a la persona acusada de una agresión contra la fallecida y a ella le quitan su condición de víctima. Se trata de algo insólito, porque en muchas otras investigaciones, como en el caso de personas desaparecidas, se ha pedido al fiscal que transparen te las actuaciones de la Fiscalía para entender qué es lo que está pasando con las víctimas, quiénes son respon sables de sus desapariciones, qué es lo que está pasando en Jalisco, pero la respuesta reiterada ha sido negar el acceso a esa información por tratarse de investigaciones en curso y de datos que podrían comprometer las inves tigaciones.Enestecaso no les importó en ab soluto el debido proceso ni reservaron la información para la audiencia, sino que públicamente presentaron infor mación sensible en un afán de desca lificar a Luz Raquel y dar por concluido el tema ante la sociedad. El fiscal y sus colaboradores se han equivocado desde que decidie ron criminalizar y revictimizar a Luz Raquel. No les correspondía dar ese tratamiento a una mujer que defi nitivamente fue víctima de graves omisiones en garantizar sus derechos humanos por parte de las autoridades. El tratamiento adecuado de la infor mación tendría que haber considerado por sobre todas las cosas su dignidad como persona, evitando presentarla ante la opinión pública como una criminal.Yanopodía defenderse de las acu saciones, ya estaba muerta y no había un solo dato concluyente para estable cer exactamente qué fue lo que pasó. El mismo Méndez Ruiz fue renuente a decir de manera inequívoca que Luz Raquel se autoinmoló o a negar de ma nera tajante que alguien la haya ataca do. Es ahí donde se nota un mezquino interés de desviar la atención de la sociedad acerca de lo verdaderamente importante: que todas las autoridades cometieron errores graves. El fiscal y su equipo pasaron por alto lo que de verdad interesa a la so ciedad en un tema tan delicado como la violencia de género de la que son víctimas las mujeres. Se trata de las fallas sistemáticas en la atención a las víctimas. Ahí se tendría que haber enfocado todo el discurso de la Fisca lía, de las instancias municipales, del alcalde zapopano Juan José Frangie Saade, de la Comisaría de Zapopan, pero, sobre todo, del gobernador En rique Alfaro Ramírez. “Gracias al caso de Luz Raquel nos hemos dado cuenta de los errores y omisiones que hay en la forma de atender a las mujeres en la Comisaría de Zapopan, en el ministerio público y en otras áreas especializadas, por lo que hemos decidido presentar un diagnóstico”, hubiera sido una pre misa de veras valiosa para la sociedad jalisciense en respuesta a lo ocurrido a Luz Raquel. Y a partir de ese diag nóstico, presentar ante la opinión pública los resultados de toda la re flexión institucional, a partir de un trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, de la academia y de la iniciativa privada. Y después de presentar todos esos resultados, plantear la manera en que se debería replantear todo el esquema de pre vención y erradicación de la violencia de género. Pero lo que hicieron fue algo completamente distinto y malé volo: descalificar a una mujer que fue víctima de las autoridades.
■ Peritos encontraron una concor dancia entre una persona desapa recida y restos humanos hallados hace siete meses en una fosa clan destina. Al dar a conocer el caso, el colectivo Luz de Esperanza reveló que las autoridades trataron de manera negligente a la familia de la víctima, por lo que acusó que se trató de una desaparición de una persona desaparecida. La víctima, José Manuel Ale jandro López Calvillo, era buscada desde hacía meses por Katia Eliza beth Luna Calvillo, a quien recien temente el área de Trabajo Social del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) le informó que el varón fue encontrado el 2 de febrero en una fosa clandestina junto con otras tres personas desaparecidas. El viernes, personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) le llamó para ofrecer avan ces del caso de manera inmediata, pero pudo ir hasta este sábado y la trajeron de un lado para otro dán dole información contradictoria. Luego de confirmar que se trata ba de José Manuel, en el IJCF le indi caron que no sabían dónde estaban sus restos, por lo que se presionó a su director, Gustavo Quezada Es parza, para que se los entregaran. El secretario general de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, reprochó que las autoridades tratan a las víctimas con insensibilidad, prepotencia e indolencia, lo que implica graves violaciones a sus derechos humanos. Juan Levario / Guadalajara
EN GDL Las quinceañeras tuvieron una misa en el templo de San Bernardo. Lemus acusa sin GarcíaArmandopruebas:EstradaCumplensueñoaquinceañerasconcáncer



La Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) anunció un operativo vial para este lunes con motivo del regreso a Personalclases.dela Comisaría de la Poli cía Vial participará en los dispositivos, a realizarse en los horarios de ingreso y salida de clases de los turnos matu tino y vespertino. En las acciones se hará énfasis en salvaguardar la integridad de los pea tones, estudiantes, padres de familia y personal docente. La comisaría hizo un llamado a tomar precauciones al transitar en calles y avenidas aledañas a los plan teles escolares, evitar estacionarse en doble fila y usar asientos especia les para los menores de edad en caso de requerirlos.
INDAGAN HOMICIDIOSTRESMÁS
EN AUTLÁN. El ex legislador (al centro) fue asesinado la noche del 7 de marzo en su rancho de Tecopatlán. brazos en la calle Los Pinos. Ahí fueron hallados algunos casquillos de arma de fuego. En la colonia La Playa, en Jua nacatlán, un hombre murió tras ser baleado y dos personas más resultaron heridas. Uno de los sobrevivientes tuvo heridas por disparos, mientras que el otro fue herido en un choque relacio nado con el crimen, perpetrado en Arenal y Reforma la noche del sábado.
n líder transportista fue pri vado de la libertad la tarde de este domingo en Zapopan por un grupo de personas armadas. El plagio fue cometido a la entrada del restaurante Los Chilaquiles, ubi cado por el cruce de avenida Patria y la calle Paseo de los Robles, en la colonia Jardines Universidad. La esposa de la víctima dijo al per sonal policial que seis sujetos con armas largas, ropa camuflada y equi po táctico los interceptaron cuando salían del establecimiento hacia las 15:30 horas. Trascendió que el líder transportista se llama Paul Alan. Según reportes preliminares, los su jetos le dispararon al hombre, lo hirieron y se lo llevaron. En el lugar quedó un casquillo de arma de fuego como indicio. Horas después de los hechos, el res taurante Los Chilaquiles precisó que la privación ilegal de la libertad no ocurrió al interior de sus instalaciones.
ESPECIAL ESPECIAL
“De nuestra parte, hacemos pun tualmente la aclaración que nuestras instalaciones fueron ajenas a dichos sucesos, por lo que nuestro horario de operaciones transcurrió de manera habitual de 8:00 am a 5:00 pm en nues tras dos sucursales”, señala el breve comunicado emitido.
El ex diputado del tricolor fue asesinado hace casi seis meses en Autlán de Navarro; ambospodríancrímenestenerunarelación casi seis meses del asesinato del ex di putado federal Je sús Zúñiga Mendo za, un hijo suyo fue también víctima de homicidio en el municipio de Unión de Tula. Ambos crímenes podrían tener relación. La Fiscalía del Estado reportó que el cadáver del hombre fue hallado la tarde de este sábado en el asiento del conductor de una camioneta baleada localizada en la colonia El Pepino, en Unión de Tula. La víctima, un varón de 40 a 45 años de edad, fue identificado de manera preliminar como descen diente de Zúñiga Mendoza. Recibió varios impactos de proyectiles de arma de fuego. El ministerio público de la Fiscalía Regional adscrito al Distrito Sépti mo, en Autlán de Navarro, dio mando y conducción para fijar los indicios en el lugar y trasladar el cadáver a la morgue regional por la calle Guana juato, entre Juárez y Veracruz. De acuerdo con las primeras in vestigaciones, varios sujetos ar mados atacaron a la víctima a tiros desde una camioneta y escaparon en ese vehículo después de cometer el asesinato.Unaprimera línea de investiga ción busca esclarecer si el crimen está relacionado con el asesinato del padre del Zúñigafallecido.Mendoza fue alcalde de Unión de Tula, diputado federal y diputado local por el Partido Revo lucionario Institucional (PRI), así como líder cañero de la región.
PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Lunes 29 de agosto de 2022 OTRAS TRES PERSONAS FUERON ULTIMADAS EN EL AMG
● El conductor de un automóvil de lujo pereció tras un choque en la colo nia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan. Sus dos acompañantes sobrevivieron con algunas lesiones la mañana de este domingo. Hacia las 6 horas, los servicios de emergencia recibieron el reporte de personas prensadas dentro de un vehículo que chocó contra un poste en el nodo vial de Periférico Manuel Gómez Morín y avenida López Ma teosLaSur.Coordinación
Juan Levario EN ZAPOPAN EN PATRIA. El restaurante aclaró que el plagio no ocurrió en sus instalaciones.
JUAN AGUADALAJARALEVARIO
El ex legislador fue asesinado la noche del 7 de marzo en su rancho de Tecopatlán, en Autlán de Navarro. De acuerdo con las primeras in vestigaciones dadas a conocer por la Fiscalía, esa noche había estado convi viendo con unas personas e ingiriendo bebidas alcohólicas, pero no reveló el posible motivo del asesinato.
ACCIDENTE Choque deja un muerto y dos heridos
Privan de la libertad a transportistalíder JUAN UGUADALAJARALEVARIO
Municipal de Protección Civil informó que el fa llecido fue un varón de 25 a 30 años de edad, mientras que los dos le sionados tienen aproximadamente 22 Ambosaños. sobrevivientes fueron trasladados en estado regular a Cruz Verde Las Águilas.
Juan Levario SSE Anuncian operativo por regreso a clases
●
Matan a hijo de ex legislador del PRI
En la colonia Echeverría, en Guadalaja ra, un hombre de 40 años se resistió al robo de su camioneta Nissan Frontier y fue asesinado a tiros en el asiento del conductor del vehículo. El crimen se registró por el cruce de las calles Lon ginos Cadena y José Arteaga. La víctima, recogida la madrugada de este domingo, recibió disparos en la espalda y en las piernas. En la colonia El Campesino, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre de 22 años falleció horas más tarde tras reci bir disparos por la espalda y en ambos



“He estado dedicada a la encáus tica desde hace diez años y se ha con vertido en una técnica que me apa siona y que disfruto mucho por el uso de materiales que, principalmente, es el uso de la cera, de la resina, y poder compartir todo el proceso, se convirtió en un aliciente para venir cada día al museo”, explicó. MUESTRA. La exhibición fue curada por Adrián Guerrero y además cuen ta con una sala sonorizada.
gracias a MTV “por aguantarnos tantos años” y a sus colegas del grupo “por darme un propósito en la vida durante los últimos 40 años”. Hasta el cierre de esta edición, la ga nadora de la categoría a Mejor Canción Latina fue para Anitta por Envolver TOUR. Harry Styles tendrá tres fechas en México los días 20, 22 y 25 de noviembre de 2022.
l cantante inglés Harry Styles ganó el premio a Me jor Álbum del Año por Harry’s House, uno de los premios más im portantes de los MTV Video Music Awards, que se realizó anoche en el Prudential Center de Nueva Jersey. La ceremonia fue conducida por LL Cool J, Nicki Minaj y Jack Harlow, y contó con la participación en vivo de Anitta, Bad Bunny, BLACKPINK, Eminem y Snoop Dogg, J Balvin, Jack Harlow, Lizzo, Måneskin, Mar shmello x Khalid, Nicki Minaj, Pa nic! At The Disco, Red Hot Chili Peppers y Kane Brown. El primer premio de la noche fue para Lil Nas X y Jack Harlow como Mejor Colaboración. Poco después, Blackpink salió al escenario para in terpretar Pink venom, mientras que J Balvin y Ryan Castro dieron el toque latino con Reggaeton pide la nena El premio al Video del Año fue para Taylor Swift por All too well y la rapera Nicki Minaj fue galardona da con el premio honorario Video Vanguard Award. En su discurso, confesó que le hubiera gustado que Whitney Houston y Michael Jackson estuvieran presentes e hizo hincapié en la importancia de la salud mental. Otro gran reconocimiento se lo llevó Red Hot Chili Peppers, el premio ho norífico Icono Global en la ceremonia, además de actuar en vivo. Antony Kieds, vocalista de la banda, dio las
PATRIMONIO. El Ministerio de Cultura trabaja en el cuidado y protección de la ciudadela. FIESTA. El evento es considerado el segundo mayor carnaval del mundo.
EXPOSICIÓN
No hay perso nas en la Tierra suficientes para que décadasquecrezcaNetflixalnivellohahechoatrás, pero eso no significa que vaya a dejar de ser relevante”
ROBERT BELEIRDELFUNDADORTHOMPSONJ.CENTRO
CLIENTES. La compañía preveía una pérdida de hasta 2 millones de suscriptores en el trimestresegundode2022, que finalmente se cifró en 970 mil cuentas dadas de baja. No obstante, según los expertos, si Netflix quiere frenar la sangría debe apostar ya por la inclusión de publici dad, así como por la difusión de conte nidos en “Inclusodirecto.así,será difícil porque no cuentan con datos de sus clientes tan útiles como otros gigantes tecnológi cos, que pueden apostar por anuncios segmentados”, detalló el investigador de la industria de medios David Craig, actualmente trabajando para la Uni versidad del Sur de California (USC). Netflix ya ha emitido algún evento especial en directo, como el festival de cómicos Netflix is a koke fest, pero, de acuerdo a los especialistas en el sector, el futuro pasa por los deportes. “ESPN+ (Disney+) retransmite el futbol en Estados Unidos y DAZN en Europa. Esa puede ser una de las vías porque el deporte concentra muchos aficionados atraídos por el valor aña dido del contenido en directo”, mani festóAsimismo,Craig. el investigador esbozó la “posibilidad” de que “la adquisición por parte de una gran empresa tecno lógica o de telecomunicaciones” o “la fusión con otras plataformas” pueda solventar los problemas de Netflix. Sin embargo, Netflix sigue mante niendo una posición de privilegio como líder del mercado de streaming a nivel mundial con 220 millones de suscrip tores; 20 millones más que Amazon, 15 más que el imperio Disney (Disney+, Hulu, Star y ESPN+) y 180 millones más que Apple TV+.
EN LOS MTV VIDEO MUSIC AWARDS 2022 ENUEVAREDACCIÓNJERSEY
LGUADALAJARAREDACCIÓN a exposición Silencios sonoros, de la artista Paola Ávalos, ya puede disfrutarse en el Museo de las Artes (Musa). La muestra consiste en un políptico, caja de luz y composicio nes tridimensionales bajo la técnica de la encáustica, una de las técnicas que han sido parte de su trabajo artístico, y que fueron realizadas durante su residencia de dos meses en el Musa, tiempo en el que trasladó su taller a una de las salas y recibió a más de 2 mil 600 visitantes, todo con el apoyo de la University of Guadalajara Foundation USA y el Legado Grodman. Ávalos señaló que fue un reto recibir a los asistentes al taller, pues quería mostrarles sus conocimientos en la técnica de la encáustica, que usa la cera como aglutinante de los pigmentos para la producción de pinturas.
TRAS PANDEMIA CORTESÍA EFE ELIMA l ministerio de Cultura de Perú lanzó una campaña en redes sociales para promover un tu rismo responsable en la ciudadela arqueológica de Machu Picchu, ubicada en el sureste del país y declarada Patri monio de la Humanidad. Con el lema de “Es nuestro patri monio, ¡cuidémoslo siempre!”, el mi nisterio anunció una publicación en sus redes sociales y un video en el que plan tean a la población el peligro de perder este atractivo turístico para el país, en el caso de que no se le cuide y preserve. Esta campaña se realiza en momen tos en que la demanda de boletos de entrada a la ciudadela o Llaqta se han multiplicado, lo que ha generado caos para las agencias de turismo, dado que el aforo permitido para Machu Picchu es de 4 mil 044 visitantes al día. En coordinación con la UNESCO, los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, y del Ambiente, el sector de Cultura impulsa una serie de activida des para informar sobre los cuidados al momento de visitar la ciudadela incaica.
CORTESÍA EFE ELONDRES
Lunes 29 de agosto de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara SHOW Lanzan campaña para proteger la ciudadela de Machu Picchu Carnaval de NottingretornaHillaLondres REDES SOCIALES
La técnica de la encáustica de Paola Ávalos llega al Musa ‘SILENCIOS SONOROS’
LA PLATAFORMA DE 25 AÑOS ES TESTIGO DE UNA PÉRDIDA PROGRESIVA DE LIDERAZGO Netflix tiene futuro incierto como líder del streaming
Despierta las alarmas de sus inversores en el último año con caídas en el precio de sus acciones CORTESÍA EFE LOS CÁNGELESuando los estadouni denses Reed Hastings y Marc Randolph fundaron hace ahora 25 años una empresa de alquiler de películas en DVD llamada Netflix, nin guno podía imaginar que esa compañía llegaría a acumular un capital de 36 mil millones de dólares por la distribución de contenido audiovisual. El auge del DVD, un catálogo inicial de unos mil títulos y la flexibilidad de devolver las películas hasta una semana después, dieron forma a una idea de negocio que fue creciendo en las últimas décadas hasta convertirse en un gigante con más de 11 mil 500 empleados.“Noeran los únicos que ofrecían estos servicios en aquella época, pero consiguieron liderar el mercado con gran solvencia desde entonces”, expli có el profesor de la Universidad de Sira cusa (EU) y fundador del Centro Beleir para la Televisión, Robert J. Thompson. En 2002, la empresa comenzó a co tizar en bolsa con valor de un dólar por acción y, un lustro después, el inicio del formato de streaming propició que sus activos se disparasen. Para el año 2010, la compañía con sede en Los Gatos (California, EU) ya contaba con más de 12 millones de suscriptores, principalmente de Esta dosSinUnidos.embargo, en la actualidad, Ne tflix es testigo de una pérdida progre siva de liderazgo como la plataforma más popular del mundo que ha hecho saltar las alarmas de sus inversores en el último año con caídas en el precio de susYacciones.esquedesde 2019, además de sus tradicionales competidores HBO y Amazon Prime Video, surgieron otros servicios de streaming tan potentes como Disney+ o Apple TV+. De hecho, la compañía preveía una pérdida de hasta 2 millones de sus criptores en el segundo trimestre de 2022, que finalmente se cifró en 970 mil cuentas dadas de baja. “No hay personas en la Tierra sufi cientes para que Netflix crezca al nivel que lo ha hecho décadas atrás, pero eso no significa que vaya a dejar de ser relevante”, argumentó el profesor Thompson.Enloque va de año, la empresa ha despedido hasta 300 empleados y ha orientado su estrategia a medio plazo en torno a dos grandes ejes: la penalización de cuentas compartidas por varios abonados en las que solo uno paga la suscripción, y la posible introducción de contenido publicitario a través de un plan de bajo coste.
Harry Styles gana el premio a Mejor Álbum del Año
TO.RECONOCIMIEN Netflix se con virtió en 2018 en la plataforma con más nominacio nes a los premios Emmy, Oscarseun23guiendoconsillevarsegalardones,yañodespuésembolsócuatropor Roma (foto) y Period. End of sentence
EFECORTESÍAFOTOS: EFECORTESÍAEFECORTESÍA ESPECIAL ESPECIAL
l popular carnaval de Notting Hill regresó este domingo al oeste de Londres por prime ra vez desde 2019, cuando hubo que cancelarlo debido a la pandemia de coronavirus.Elevento, considerado el segundo mayor carnaval del mundo y el mayor festival callejero en Europa, volvió a congregar bandas de música, bailes, puestos de comida callejeros y miles de personas que desde primera se dirigie ron a esa zona de la capital. Los organizadores indicaron este año que el aumento en el coste de la vida también ha impactado las activi dades previstas y, por ejemplo, algunas bandas musicales no han podido parti cipar, afectadas por la pandemia y los aumentos en las rentas y en las facturas energéticas.Endeclaraciones a medios locales, el consejero delegado del carnaval, Mat thew Phillip, admitió que la crisis se nota en el gasto en vestuario para los desfiles programados y que muchos músicos se han visto impactados por estos factores.






JORNADA 11 RESULTADOS Puebla 2-2 Juárez Mazatlán 1-3 América Cruz Azul 2-1 Querétaro Tigres 0-0 Necaxa Chivas 3-1 UNAM Toluca 1-4 Pachuca León 4-2 Atlas
US OPEN 2022
FIESTA
FAVORITO. Medvedev defenderá su título a partir de hoy.
Lunes 29 de agosto de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com ESPAÑA
RealrescataBenzemaalMadrid y el Barsa luce CORTESÍA EFE UMADRIDn doblete del francés Karim Benzema en el tramo final del partido permitió al Real Madrid impo nerse al Espanyol (1-3) y encade nar su tercera victoria para pasar a comandar LaLiga Santander ante el fallo del Villarreal en Ge tafe (0-0), en tanto que el Bar celona se lució ante el Valladolid (4-0) y sumó su segundo partido seguido marcando cuatro tantos.
NADAL, SATISFECHO Desde su lesión en Wimbledon, Nadal solo ha disputado un partido, cayendo en la segunda ronda del Masters 1.000 de Cincinnati ante el croata Borna Coric, a la postre campeón. La cicatriz que lleva en los abdominales todavía le impide sacar con total libertad, pero Rafa está satisfecho con su evolución. Su estreno será el martes 30 de agosto contra el australiano Rinky Hijikata, número 198 del mundo, que participa gracias a una carta de Comparteinvitación.ladodelcuadro con Carlos Alcaraz, cuartofinalista el año pasado, con el que podría medirse en una hipotética Se mifinal.
SWIATEK, RIVAL A BATIR En el circuito femenino, la rival a batir será la polaca Iga Swiatek, número uno del mundo, aunque no faltan pretendientes como la británica Emma Raducanu, vigente campeona, la estonia Anett Kontaveit (n.2), la griega María Sakkari (n.3) o la española Paula Badosa (n.4). Badosa se estrenará ante la ucraniana Lesia Tsurenko y tiene en el horizonte un posible cruce de Cuartos de Final con la bielo rrusa Aryna ComparteSabalenka.además lado del cuadro con su compatriota Gar biñe Muguruza, que debutará contra la danesa Clara Tauson, y con Iga Swiatek, que se estrenará ante la italiana Jasmine Paolini.
l Pachuca, del entrenador uru guayo Guillermo Almada, goleó este domingo por 1-4 al Toluca para meterse en zona de clasificación directa a los Cuartos de Final del torneo Apertura 2022 del futbol mexicano. Un doblete de Illian Hernández, el español Paulino de la Fuente y el argen tino Nicolás Ibáñez convirtieron por los Tuzos que llegaron a seis triunfos, tres empates, dos derrotas y 21 unidades y saltaron al tercer escaño, a un punto del líder América, y con la misma cantidad de Toluca, que bajó al quinto lugar. Toluca tuvo la posesión de la pelota en la mitad inicial, 61-39, pisó más veces el área y dominó en mitad de la cancha, pero fueron los Tuzos de Almada los que hicieron los goles por intermedio de Hernández, de derecha en el minuto 15 y en un error del chileno Valber Huerta, en el 24. Toluca salió a dar la vuelta en la segunda mitad, buscó los tres puntos que lo hubie ran puesto en el liderato y en el 63 se acercó con una diana del chileno Jean Meneses, a pase del colombiano Brayan Angulo. Pintaba bien el partido para los Diablos del Toluca, pero en el 73’ De La Fuente acep tó un servicio de Luis Chávez y puso el 1-3. A partir de ahí Pachuca fue mejor, estuvo a punto de ampliar la ventaja en un par de ocasiones hasta que en el tiempo de reposición, Ibáñez hizo el 1-4 en una jugada individual. Este viernes las Águilas del América derrotaron por 1-3 al Mazatlán y se convirtieron en el nuevo líder, al sumar su sexto triunfo consecutivo. América mantuvo el liderato, luego de que este sábado el Necaxa empató sin goles en casa de los Tigres UANL, que desperdiciaron la oportunidad de saltar al primer lugar. En los otros duelos sabatinos, Gua dalajara derrotó 3-1 a los Pumas UNAM y Cruz Azul, 2-1 al Querétaro, con go les del argentino Carlos Rotondi y el uruguayo Christian Tabó, en tanto el ghanés Clifford Aboagye anotó por los Gallos.Lajornada empezó el viernes, cuan do el argentino Matías García convirtió un gol en el minuto 69 y rescató para el Juárez un empate 2-2 en casa del Puebla.
MAX INVITA A CHECO A
Cortesía EFE
Un Pachuca demoledor golea a los Diablos CORTESÍA EFE ETOLUCA
Sergio Pérez asegura otro doblete para Red Bull al obtener un segundo lugar; el piloto tapatío es sublíder, sólo abajo de su coequipero CORTESÍA EFRANCORCHAMPSEFE
El nuevo ídolo deportivo de los Paí ses Bajos regresaba de las vacaciones con 80 puntos de ventaja, suficientes para no arriesgar, después de haberse exhibido en Hungría, donde asestó un inmenso golpe psicológico al ganar desde el décimo puesto de parrilla en una pista en la que es muy difícil ade lantar. Pero Mad Max no echa cuentas: a él sólo le vale ganar. Y, en esta ocasión, en un circuito en el que sí es posible hacer adelantamientos, su talento y su condición de súper-depredador insa ciable quedaron de nuevo constatadas; sobre un coche que va como un cohete y con el que casi nadie dudaba de que alcanzaría los puestos de honor. Sin embargo, antes de superarse la mitad del recorrido la joven estrella neerlandesa ya encabezaba la prueba; y, tras anotarse un nuevo éxito, lidera ahora el Mundial con 284 puntos, 93 más que Checo, que tras firmar su vigésimo segundo podio en la F1 ya es segundo en un campeonato en el que Sainz ha ascendido al cuarto puesto. Con 171 unidades, después de subirse por decimotercera vez -la séptima esta temporada- a un cajón de la división de honor del automovilismo. Los podios del Pérez y de Sainz ya son dignos de elogio. Pero coincidie ron con la coronación definitiva del nuevo rey de la Fórmula Uno; el que la pasada temporada destronó al sép tuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes). En Spa, Max presentó la ‘Fórmula Verstappen’. Y Checo -”Max estaba en otro planeta”y Carlos -”Red Bull está en otra liga” fueron sus invitados de honor. Red Bull también apunta cada vez con más claridad al Mundial de cons tructores, que encabeza ahora con 475 puntos, 118 más que Ferrari. Verstappen -que fue, muy de lejos, el más rápido durante todo el fin de sema na- y Leclerc, penalizados por cambiar motor, iban a arrancar decimoquinto y decimosexto, pero avanzaron una plaza en parrilla dado que el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), que iba a salir decimotercero, se unió a última hora al grupo de sancionados y lo hizo desde el ‘pit lane’ del mítico circuito de las Árdenas. Cuya continuidad en el calendario parecía cuestionada y del que este domingo se confirmó que, de momento, seguirá en el mismo en 2023. A última hora, también se quitó del camino de los entonces dos primeros del Mundial -Leclerc es ahora tercero, con 196 puntos- el francés Pierre Gasly, que al igual que su compañero nipón arrancó desde el ‘pit lane’. La temperatura fue la más del fin de semana. Se corrió con cielo azul, a 21 grados centígrados ambientales, pero con 36 en pista -bastante más que en las jornadas previas-, por lo que la ges tión de los neumáticos fue, de nuevo, importantísima.RedBullnocomanda el Mundial de constructores por casualidad y Checo adelantó a Carlos en la 21. A partir de ahí, Verstappen y el bravo piloto tapa tío sólo tuvieron que gestionar el éxito, antes de festejar un nuevo ‘doblete’ para la escuadra austriaca.
EFECORTESÍA EFECORTESÍA EFECORTESÍA EFECORTESÍA
FESTEJO. Checo Pérez celebra otro podio más en la Fórmula Uno con Red Bull. SU
SE LUCEN. Los Tuzos han reaccionado y ayer le propinaron una goleada al Toluca.
l neerlandés Max Versta ppen, que ya había dejado prácticamente resuelto el campeonato antes de las vacaciones, dio otro paso gigantesco para revalidar el título al ganar este domingo, remontando trece puestos, el Gran Premio de Bélgica; el decimocuarto del año, en el que lideró -junto al mexicano Sergio Pérez- un nuevo doblete de Red Bull y que el es pañol Carlos Sainz (Ferrari), que había salido primero, concluyó en la tercera plaza.Verstappen, de 24 años, completó otra bárbara exhibición, anotándose su noveno triunfo del año, el vigési mo noveno en la categoría reina, con vuelta rápida incluida, en uno de los templos sagrados de la F1. En el que remontó trece plazas y encabezó el cuarto ‘doblete’ del año de Red Bull, en una carrera que el otro español, el doble campeón mundial Fernando Alonso (Alpine) concluyó quinto; y tras la cual la escudería austriaca reforzó su ventaja en ambos campeonatos.
SORPRENDEN AL TOLUCA
En el RCDE Stadium, el es cenario de la primera derrota liguera del equipo de Carlo An celotti la pasada temporada, es tuvo cerca el equipo madridista de dejarse los primeros puntos del presente curso, porque dejó creer y crecer a su rival y le costó un mundo amarrar la victoria. De nuevo se adelantó pron to, con un gol de Vini tras un gran pase del francés Aurelien Tchouameni, pero el brasileño perdonó la sentencia y el equi po de Diego Martínez fue a más hasta que igualó antes del des canso por medio de Joselu Mato, a quien negó el segundo tanto el meta belga Thibaut Courtois en el segundo tiempo. Con las tablas y pese al des gaste, el partido enloqueció, se convirtió en un carrusel de idas y venidas que al final sonrió al Real Madrid gracias a un centro medido del brasileño Rodrygo que remachó Benzema, que has ta entonces había estado reñido con el acierto y hasta se le había anulado un gol por fuera de juego. Cerró el partido con un lan zamiento de falta al que no pudo responder el central uruguayo Leandro Cabrera, que se tuvo que poner bajo los palos tras ser expulsado el meta galo Benjamin Lecomte.Lavictoria instala al Real Ma drid en la cima empatado con el Betis del chileno Manuel Pe llegrini, que el viernes venció a Osasuna, y con dos puntos de ven taja sobre Barcelona y Villarreal. Llegó por fin el debut en el Barcelona del francés Jules Kounde, que actuó como lateral, y se mantuvo el buen inicio de los extremos Raphinha Dias y Ous mane Dembele, esellosbelepolaco,prolongación,ampliadoseelacciónseatanto,desmarque,abrióalvezverano,dowski,delanterodesquilibrantes,absolutamenteasícomodelpolacoRobertLewanelfichajeestrelladelquevolvióaverpuerta.Lewandowskifueletalunamás.Avisóconunrematepaloalos12minutos;alos24lacuenta;alos43,consufacilitóelsegundoobradePedriGonzálezcentrodeDembele;yalos64inventóuntaconazoenunagenialque,trasrozarendefensaJoaquínFernández,acabóconvirtiendoenel3-0,aúltimahora,yaenlaporSergiRoberto.EntrelapegadadelatacanteeldesequilibriodeDemyRaphinha,yelmanejodeSergioBusquets,PedriyGavi,Barcelonasiguecreciendoyyatercero.
LETAL. Karim Benzema hizo un doblete para que el Madrid vol viera a ganar. Rafa Nadal va por el trono Medvedevde CORTESÍA EFE NUEVA YORK S in el serbio Novak Djoko vic, ausente por su nega tiva a vacunarse contra el coronavirus, el Abierto de Esta dos Unidos de 2022 arranca este lunes con el regreso del español Rafa Nadal tres años después, con el también español Carlos Alcaraz decidido a salir a morder y con el ruso Daniil Medvedev defendiendo el cetro conquista do el año pasado. Nadal peleará por el tercer grande de su extraordinaria tem porada, después de coronarse en el Abierto de Australia y en el Ro land Garros. Solo una lesión en los abdominales, sufrida tras un épico triunfo ante el estadouni dense Taylor Fritz en Cuartos, le impidió jugarse sus opciones en las Semifinales de Wimbledon. La última vez que Nadal pisó la pista Arthur Ashe lo hizo levan tando al cielo el trofeo de campeón en 2019, el cuarto de su carrera en Nueva York, tras ganar a Medve dev en una memorable final. El mallorquín no participó en las ediciones de 2020 y de 2021, marcadas por la pandemia del coronavirus, que vieron al austríaco Dominic Thiem y a Medvedev hacerse con el cetro de campeones, respectivamente. Suma 22 grandes y pelea en Nueva York para poner tierra de por medio entre él y Djokovic, quien acumula 21, en un tor neo en el que también destaca la ausencia del alemán Alexander Zverev, lesionado.
“Max estaba en otro planeta hoy” n El mexicano Sergio Pérez (Red Bull), segundo en el Mundial de Fórmula Uno, afirmó, tras concluir en esa posición en el circuito de Spa-Francorchamps el Gran Pre mio de Bélgica, el decimocuarto del año, que su compañero, el neerlan dés Max Verstappen, que, al ganar con exhibición -remontando trece puestos desde parrilla-, reforzó aún más su sólido liderato, “estaba en otro planeta” este domingo. “Tuve una muy mala salida y eso me perjudicó bastante”, expli có Checo, nacido hace 32 años en Guadalajara (Jalisco) y que este do mingo, tras firmar junto a Mad Max el cuarto doblete del año para Red Bull, ascendió al segundo puesto del Mundial, que ocupa con 191 puntos. “No podía traccionar. Tuve una muy mala salida y eso me perjudi có bastante”, comentó el tapatío.
USOPENLA LIGA
VERSTAPPEN SE ACERCA AL TÍTULO AL GANAR EN BÉLGICA




DAVID MALPASS Economía mundial podría quedar atrapada en una estanflación: BM. Gira en Sinaloa. El presidente Andrés Manuel López Obra dor dijo, frente a trabajadores de la CFE, que con la 4T la política de privatizaciones ya se fue “al carajo”.
Sumando bloques 600 600 PANPRIPRDPVEMPTMC Indep.Morena PAN-PRI-PRD PVEM-PTMorena- MC Indep. Porcentaje efectivo sin considerar 19% de indefinidos. 1515 5 3 2 8 47 5 35 52 8 5 Fuente: El Financiero, encuesta telefónica nacional realizada a 1,000 entrevistados adultos el 12-13 y 19-21 de agosto de 2022. Entre Sheinbaum, Ebrard, López y Monreal, ¿quién considera que es mejor para tratar con…? (%) La economía del país Relación con Estados Unidos NoLópezMonrealSheinbaumEbrardsabe 2628 11 8 27 36 16 10 7 31 NoLópezMonrealSheinbaumEbrardsabe Apoyos sociales 36 18 89 29 NoLópezMonrealEbrardSheinbaumsabe Índices bursátiles de NY y México Dow Jones S&P S&P/BMV500 IPC Fuente: Bloomberg. Viernes 26 de agosto delSemana22al26deagosto CompositeNasdaq -4.44%-4.04%-4.22%-2.46%-3.94%-3.03%-3.37%-0.95% ESCRIBE FEDERICO GONZÁLEZ LUNA BUENO LA CORTE Y EL MODELO DE PRENSA PARA MÉXICO
AÑO XLI Nº11186 · CIUDAD DE MÉXICO · LUNES 29 DE AGOSTO DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx
A tres días del inicio del periodo or dinario de sesiones, diputados opo sitores de PRI, PAN y PRD advirtieron que no aceptarán reformas ni a las leyes secundarias para integrar la Guardia Nacional (GN) al Ejército, ni en materia electoral. Morena reviró e informó que, junto con sus aliados, “apoyará sin regateos” la iniciativa que integraría la GN a la Secretaría de la Defensa para pacificar al país. Víctor Chávez REGRESO A CLASES Hoy millones de alumnos vuelven al aula con nuevo plan de estudios. RAMÍREZ DE LA altos costos de financiamiento megaobras infraestructura.de hoy hubiera elecciones para presidente de la ¿por cuál partido votaría efectivo) partido
‘Se fue al carajo’ la política privatizacionesde
G. Castañares ANALISTAS. Banxico no tendrá opción más que seguir al banco central de EU deenagresivosaumentosPrevéntasaslaFed
O Pegan
EBRARD Y SHEINBAUM, PUNTEROS DE MORENA ENCUESTA 1-2 DE RED BULL EN BÉLGICA
Si
usted? (%
ESPECIAL
Checo se sube al podio y es ya segundo del ‘ranking’ de pilotos.
Los mercados financieros prevén aumentos más agresivos en la tasa de la Fed, que llegará a niveles su periores a 3.5 por ciento y hasta 4 por ciento al cierre de 2022, desde su nivel actual de 2.5 por ciento. El viernes, Jerome Powell, presi dente de la Fed, dijo que el objetivo es el combate a la inflación y que, aunque “el camino sea doloroso”, actuará con contundencia para re tornarla a un nivel de 2 por ciento. Víctor Ceja, de Valmex, dijo que la Fed priorizará el control de pre cios. A Banxico no le quedará otra y deberá cerrar 2022 con una tasa de hasta 10 por ciento, dijo Jacobo Rodríguez, de BW Capital.
24.4
República,
GITA GOPINATH Anticipa FMI riesgos de que las expectativas de inflación se desanclen.
a
ROGELIO
Por
CHOCAN LA OPOSICIÓN Y MORENA POR REFORMA EN GN















COORDENADAS QuintanaEnrique
En 1989, tras el derrumbe del Muro y poste riormente con la disolución de la Unión Sovié tica, se eliminó una gran barrera a los mercados internacionales.Posteriormente, en el año 2000, luego del ingreso de China a la Organización Mundial de Comercio (OMC) se dio el derrumbe de otro muro y se abrió la posibilidad de una participación creciente de ese país en el comercio mundial.
China, de ser un socio comercial menor en muchos países, se convirtió en el socio número uno de toda Asia, África completa, una parte de Europa y casi toda AméricaIncluso,Latina.demodo legal o ilegal, en este lapso tam bién tuvo una movilidad sin precedente de la fuerza laboral. Tuvimos una era de grandes migraciones. Todo este proceso, que parecía que duraría mucho más, empezó a fisurarse y luego a agrietarse.
Primero vino el Brexit en el 2016, luego la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca con su visión de ‘América First’ y su fuerte impulso proteccionista.
MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.
@E_Q_
GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ
Este conjunto de movimientos que erosionan el in tercambio global, le da una relevancia cada vez mayor a los bloques regionales. En la medida que la economía mundial empieza a tener fronteras que limitan el flujo libre de comercio, los bloques regionales se convertirán en una ins tancia cada vez más relevante Para México, sin lugar a dudas, la presencia que tiene en el bloque de América del Norte se convierte en algo fundamental. Si, en lugar de generar tensiones en nuestra relación con Estados Unidos, estuviéramos volcados en apro vechar las ventajas de nuestra pertenencia al bloque regional, seguramente la economía mexicana podría tener la oportunidad de crecer como hace mucho tiempo no lo ha hecho. Estamos nuevamente en una disyuntiva como la que se le presentó a México a principios de los ochen tas cuando tenía que definir si ingresaba al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), y por lo mismo inscribirse en el proceso de globalización.
2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa
En el sexenio de José López Portillo se tomó la de cisión de no ingresar. Las cosas cambiaron, y tras las profundas crisis eco nómicas de 1983-86, el gobierno de Miguel de la Ma drid finalmente aceptó ingresar al GATT. De hecho, el proceso de apertura comercial empezó incluso desde antes de que se tomara esta determinación.Esavisióncambió la historia reciente del país.
Por un par de décadas aproximadamente, pareció que la economía mundial podía ser un solo mer cado, en el cual no se conocían las barreras mayores a los movimientos de capital o de mercancías.
Pero por si algo faltara, en los últimos meses se han producido, por un lado, la guerra en Ucrania que ha excluido a Rusia de los mercados internaciona les, comenzando con el mercado financiero, pero gradualmente también excluyéndola del mercado de mercancías.Y,adicionalmente, las tensiones recientes entre China y Estados Unidos amenazan con establecer barreras adicionales en los flujos comerciales y finan cieros entre los dos países. Y además, la pandemia causó dislocación de las cadenas de suministro
En caso de que la perspectiva de López Portillo hu biera prevalecido por un sexenio más, probablemente México estaría hoy en una condición completamente diferente, mucho más atrasado y más parecido a la mayoría de los países de Centroamérica. La decisión de inscribir a México en la globalización y luego al TLCAN creó otra historia. Hoy, probablemente, nos encontremos en una disyuntiva semejante y debamos resolver en poco tiempo tiempo cuál será el futuro del país.
CUARTOSCUROYEFE
Lunes 29 de Agosto de 2022 SUSCRIPCIONES: 55 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 50 al 9474, 01800 180 83 83 y atencion@elfinanciero.com.mx EN INTERNET: http://www.elfinanciero.com.mx * Marca Registrada No hay duda: nuestra opción es Norteamérica LAENNOTICIACARAS NC Africanos conquistan y rompen récord en
Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx
E n México a veces estamos tan metidos en nues tras coyunturas propias que perdemos de vista la dimensión de algunos procesos que están redefiniendo la economía mundial Hay por lo menos dos procesos que, en términos generales, no hemos ponderado adecuadamente en nuestro país. El primero es el inicio de la era de desgloba lización y la nueva relevancia de los bloques regionales.
Podemos seguir inscritos en una de las zonas econó micas más importantes del globo o bien, como en el caso de Rusia, por afanes de un nacionalismo trasno chado, ir rompiendo nuestros lazos con la economía global.Definamos.
El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Lunes 29 de Agosto de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. Maratón CDMX 2022
DOS ATLETAS de origen africano ganaron la edición 39 del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2022, en la rama varonil y femenil. La etíope Amane Beriso Shankule se impuso en la categoría femenil con tiempo de 2:25:05 horas; mientras, el keniano Edwin Kiprop Kiptoo cruzó la meta, ubicada en el Zócalo capitalino, con tiempo de 2:10:34 horas. Los mejores mexicanos ubicados fueron Margarita Hernández, en el quinto lugar de su categoría, y Eloy Sánchez,en el octavo sitio.






que el trabajo de reducir la inflación estáEnhecho”.suopinión, la Fed optará por otra alza de 75 puntos base a la tasa en septiembre. “Ya sea que se trate de un aumento de 50 o 75 puntos en septiembre, esperamos que la Fed avance aún más en territorio restrictivo en los próximos meses”.
3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Lunes 29 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO INDICADORES LÍDERES Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.460 $0.06 Interbancario (spot) $19.981 0.27% Euro (BCE) $19.924 0.56% ACCIONARIO IPC (puntos) 47,272.11 -0.95% FTSE BIVA 980.91 -1.05% Dow Jones (puntos) 32,283.40 -3.03% PETRÓLEO WTI - NYMEX 93.06 0.58% Brent - ICE 100.83 1.50% Mezcla Mexicana (Pemex) 89.73 0.31% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.53% 0.01 Bono a 10 años 8.91% 0.04 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,749.80 -1.22% Onza plata NY (venta) $18.83 -1.75% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16
AP POWELL. Las tasas elevadas se mantendrán por algún tiempo, señaló el funcionario.
porpolíticamantenerpreciosestabilidad“Restaurarperspectivas”laderequeriráunarestrictivaalgúntiempo”
JEROME POWELL Presidente de la Fed
FedenagresivasconseguiráAnticipanalzastasasdeEU
“Nuestra decisión en la reunión de dependeráseptiembrede los datos entrantes y las
El tono más restrictivo del presi dente de la Reserva Federal en su discurso en Jackson Hole, y la ad vertencia de que las tasas de interés se mantendrán elevadas durante algún tiempo para restaurar la es tabilidad de precios, apuntan a que el banco central seguirá implemen tando ajustes agresivos, que lleva rían la tasa de referencia a niveles de hasta 4 por ciento este año. Powell indicó que seguirán ac tuando con contundencia para poder retornar a una inflación cercana al 2 por ciento, y avizoró que el camino será doloroso. “Altas tasas de interés reduci rán el crecimiento y condiciones del mercado laboral más blandas bajarán la inflación, pero también traerán ‘dolor’ a los hogares y ne gocios; estos son los desafortuna dos costos de reducir la inflación”, añadió, haciendo entrever que el organismo central continuará con el ciclo de alzas, pese a la desacele ración económica. Dijo también que, bajo la visión que tiene el banco central, las ta sas se mantendrían altas por algún tiempo. “Seguiremos haciéndolo (subir tasas) hasta que estemos se guros de que el trabajo está hecho”. Agregó que si bien la lectura de in flación más baja de julio fue bienve nida, se requiere más que la mejora de un mes antes de estar seguros de que la inflación está bajando. “El presidente de la Fed adoptó un tono agresivo en su tan espe rado discurso en el Simposio de Jackson Hole”, dijo Lydia Boussour, economista para Estados Unidos, de Oxford Economics. “Powell destacó el fuerte compromiso de la Fed para restaurar la estabilidad de precios usando sus herramien tas ‘con fuerza’ e insistió en que el Comité debe seguir subiendo las tasas y manteniendo una postura restrictiva hasta que esté seguro de
ANUNCIO El próximo ajuste en la reuniones.pendientestodavíaydelamonetariapolíticadeFedseráel21septiembre,enelañoquedarándos
TONO MÁS RESTRICTIVO Víctor Ceja, economista en jefe de Valmex, indicó que, aunque la Fed tiene mandato dual, priorizarán el control de precios a toda costa. “Powell no mencionó la palabra recesión, aunque todos sabemos que es un riesgo que está vigente. Esta es la postura de Powell, clara mente restrictiva, e inclu so más restrictiva que los comentarios que había hecho anteriormente”, dijo.No obstante, señaló que, pese a que el tono de Powell fue hawkish, la magnitud del siguiente aumento dependerá de la evolución de las lecturas económicas.
Jacobo Rodríguez, director de análisis de BW Capital, indicó que, tras las aseveraciones de Powell, es muy probable que la tasa de Fondos Federales cierre en 4 por ciento este 2022. “La postura de Powell es un reflejo de la reali dad que se está viviendo a nivel mundial y es que por ningún lado se ven señales de desaceleración de la inflación; al contrario, ya se observan efectos de segundo orden que provocan que la inflación perdure por más tiempo. La postura de Powell es responsable y deja en claro que lo importante para el organismo es combatir la inflación”, abundó.
Consideran que el presidente del banco central adoptó un tono más restrictivo Analistas indicaron que tras el discurso de Powell, las expectativa se inclinan hacia un ajuste de 75 pb en septiembre GUILLERMO CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx
FOCOSElSimposio de Política Econó mica del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, en Jackson Hole, Wyoming, es una de las conferencias de banca central más antiguas del mundo. El primer simposio se celebró en 1978, en Kansas City, pero en 1982 se trasladó a Jackson Hole, con la participación del presidente de la Fed de ese entonces, Paul Volcker.
POLÍTICA MONETARIA
Alain Jaimes, analista económico sénior de Signum Research, coinci dió que este tono hawkish mostrado por Powell podría indicar que la tasa podría cerrar este año entre 3.5 y 3.75 por “Considerociento.que los comentarios de Powell nos dejan ver el fuerte compromiso que el órgano central tiene con su mandato de estabilidad de precios y, hasta cierta medida, nos adelanta que las condiciones de recuperación económica pasan a segundo término, siendo el con trol de la inflación y el anclaje de expectativas su prioridad”, apuntó Jaimes.Gabriela Siller, directora de análi sis económico y financiero de Banco Base, destacó las referencias que hizo Powell durante su discurso sobre Paul Volcker, quien fue pre sidente de la Reserva Federal entre 1979 y 1987. “Entre líneas podría implicar un escenario similar a la década de 1980 y que la Fed no se detendrá en subir tasas aunque pro picie recesión”, indicó. Analistas de Banorte coincidie ron en que el presidente del banco central mantuvo un tono hawkish. “Tras el discurso, mantenemos nuestra expectativa de que el Fed elevará la tasa en 75 puntos en septiembre”, indicaron expertos deSinBanorte.embargo, indicaron que nada se ha decidido y que el ajuste de penderá de los datos económicos.

DaríoCelis
A LA QUE también está que no la calienta el sol es a la señora Julia Abda lá. Aquí ladirectorparejanashacenunciamosdesemaqueladeldeCFE, Ma nuel Bart lett , es promotoraprincipalla de la compañía chi na Harbin Electric y de su alia do Jolla. Estas firmas ganaron apenas en marzo por adjudica ción directa la planta de ciclo combinado de Manzanillo para producir 250 megawatts, con trato cercano a los 300 millones de dólares y del que ya acusan atrasos en su implementación. Pues bien, la terna Abdalá-Har bin-Jolla acaba de perder el ne gocio de la segunda fase de la granja solar de Puerto Peñasco. Este megaproyecto al que le he mos seguido aquí la pista, es de 800 millones de dólares y todo indica que lo va ejecutar el gru po mexicano Eléctrica Aselec, de Edgardo Meade, en socie dad con China Energy Engenee ring Coroporation.
4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 29 de Agosto de 2022
Por ello, los legisladores no conocieron con el tiempo suficiente el proyecto de re forma y, como consecuencia, no se debatió adecuadamente el contenido y fondo entre las diferentes fuerzas políticas.
Tampoco se realizaron consultas a sectores de la población afectados por los cambios, principalmente personas discapacitadas y concesionarios de estaciones de radiodifu sión en pueblos indígenas. Otros que no fueron escuchados, y que es a quienes se dirigió la reforma, fueron los medios de comunicación masiva que tienen derecho a participar en la discusión de las leyes que les afectan. Es precisamente a este rubro al que ahora enfila sus baterías el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que no desperdicia ninguna de su conferencia mañanera para arremeter contra las voces críticas. Lo que el pleno de ministros discutirá y en su caso aprobará hoy es si confirma impo ner limitaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información, afectando los derechos de las audiencias, o lo rechaza. La Corte debiera declarar la inconstitucionalidad de la reforma de 2017 y ordenar el restablecimiento del proceso, mediante el debate abierto entre todas las fuerzas políti cas del Congreso. Se tienen que oír a los concesionarios de la radiodifusión en cuanto a los derechos que les asisten y quienes aplican las reglas establecidas en la ley en materia de derechos de las audiencias. Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz , Norma Piña, Margarita Ríos-Farjat , Luis Ma ría Aguilar, Juan Luis González Alcántara, Jorge Mario Pardo, Javier Laynez , Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena y Arturo Zaldívar pasarán a la historia según den sentido a su voto. Otra vez los ministros tienen en su manos un expediente crucial para la vida demo crática del país: o se alinean a la 4T o dan muestras de independencia, al igual que en el tema de la prisión preventiva oficiosa, que también debe votar el lunes 5 de septiembre. En ambos casos sería preocupante y aterrador que en un Estado democrático, la ins tancia de impartición de justicia y garante de las libertades tenga una resolución total menteDebemosautoritaria.estarmuy atentos al proceso y saber si los ministros le dan la espalda a las au diencias y se irán en contra de uno de los pilares de las democracias: la libertad de expresión.
@dariocelise
SOBRE EL OTRO gran tema de la Corte, su postura frente a la prisión preventiva oficiosa, como le adelantamos el vier nes, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) marcó posición respecto de ese recurso que ha empoderado al gobierno de la 4T y cuyo prin cipal defensor es el secreta rio de Gobernación. El viernes Adán Augusto López , uno de los tres aspirantes de Morena para ser el candidato presiden cial en el 2024, se plantó en la plenaria del partido que dirige Mario Delgado y lanzó críti cas contra el proyecto del mi nistro Luis María Aguilar que busca eliminarla. Por lo pron to la CIDH dio palo a la prisión preventiva oficiosa y recomen dó liberar a Daniel García Rodríguez y a Reyes Alpízar Ortiz, quienes llevan 17 años (no 19 como apuntamos aquí) presos sin sentencia. A ambos los defiende el ministro en reti ro José Ramón Cossío, quien se le puso enfrente ya a los apo yadores de ese recurso que es calificado de arbitrario y viola torio de la presunción de ino cencia, para que siga creciendo la animadversión de Palacio Nacional contra uno de los ase sores jurídicos más fuertes del Consejo Nacional de Litigio que abanderan Claudio X. Gon zález y Gustavo de Hoyos y que ha frenado megaproyectos como el Tren Maya y en su mo mento el nuevo aeropuerto in ternacional Felipe Ángeles.
Alberto Pérez Dayán AbdaláJulia SchererJulioIbarra RobertoSalcedo
Este decreto, firmado por el entonces secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ahora le viene como “anillo al dedo” al gobierno de la 4T en la pugna contra los medios críticos.
SEIS AÑOS DESPUÉS llegó la in habilitación contra el llamado “Cártel de los Secretaríasangre”.ChupaLadelaFunciónPúblicainhabilitóalosproveedoresquedesde2016serepartíanloscontratos del IMSS e ISSTE en servicios de laboratorios clí nicos y bancos de sangre. Apun te ahí, entre otras, a Dicipa de Francisco Pallard, Centrum de Valentín Campos, Im promed de Fernando Chaín, Selecciones Médicas de José Antonio Pérez Fayad y Hemo ser de Ignacio Higadera. En 2016 el entonces director del Seguro Social, Mikel Arriola, presentó la denuncia por prác ticas monopólicas, pero no fue hasta 2020 cuando la Comi sión Federal de Competencia Económica, de Brenda Grise la Hernández, que les aplicó multas por más de 620 millones de pesos. Ahora los sabuesos de Roberto Salcedo los vetan por siete años en licitaciones del gobierno.
Y es que, al igual que en la estrategia del pe ñanietismo, el obradorismo está echado para delante en obligar a la radio y la televisión y a sus comentaristas a distinguir entre la información y la opinión.Elplanteamiento del ministro Pérez Dayán sostiene que la expedición del decreto de hace cinco años no cumplió con las etapas establecidas en el artículo 72 constitucional y el Reglamento de la Cámara de Senadores.
OTRO QUE REGRESÓ con nuevos bríos es Julio Scherer Ibarra. Al igual que el ex Jefe de la Oficina de la cia,Presiden Alfon so Romo, el ex conseje ro Jurídico de ManuelAndrésLópez Obra dor recibió línea para operar a todo lo que da a favor de Clau dia Sheinbaum. Scherer orga nizó el miércoles de la semana pasada en la CdMx una cena para la Jefa de Gobierno en el penthouse del empresario Ar mando Garza Sada. El pre sidente del Grupo Alfa, que en el gobierno de la 4T tomó el li derazgo del Grupo Monterrey ante la caída de José Antonio Fernández Carbajal, el man damás de los Oxxos y de Fem sa, tiene una casa en Polanco, en Campos Elíseos. Hasta allá se trasladaron Raúl Gutié rrez Muguerza de Deacero, Adrián González Cueva de Vitro, Rogelio Zambrano de Cemex y Enrique Zambrano de Proeza. Solo cinco del llama do Grupo de los 10 asistieron. Cenaron por espacio de hora y media. No hubo alcohol, a pe sar de que al anfitrión le gusta el buen vino y el tequila. No se habló de Sheinbaum como can didata a la Presidencia por Mo rena. Se abordaron temas de la CdMx y del entorno político na cional. Fue un primer encuen tro, corto, y de acercamiento con un personaje clave para la sucesión de 2024.
L A SUPREMA CORTE de Justicia de la Nación (SCJN) deberá resolver hoy la inconstitucionalidad de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR), en materia de Derechos de las Audiencias.Elponente es el ministro Alberto Pérez Da yán, quien propone declarar inválido el Decreto de octubre de 2017 que el gobierno de Enrique Peña Nieto promovió, una suerte de “ley mordaza”.
Por el control de los medios





E
5ECONOMÍA Lunes 29 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO Réquiem bursátil: La crisis del mercado de valores de México
Pero también hay que señalar que las bolsas internacionales han atravesado por un proceso de consolidación extremo, en donde el mercado bursátil mexi cano ha quedado al margen. Adicionalmente el desarrollo de plataformas de trading electróni cas institucionales e individuales es la principal amenaza de largo plazo para nuestro mercado sino sabemos como aprovecharlas.
En 1986 y 1987 durante el boom accionario, las ofertas públicas de acciones volvieron a resurgir con fuerza. que junto con el clima de cre ciente inseguridad han minado la confianza de los inversionistas extranjeros y nacionales.
dijo Ramírez de la O el jueves. “Todo lo que hagamos en 2022 y 2023 para acomodar el incremento es algo que no haremos en 2024, por lo que a mediano plazo funciona bien”. El presupuesto de 2023, que el se cretario de Finanzas debe anunciar a principios de septiembre, tendrá un déficit basado en mantener el índice de deuda dentro del rango objetivo y será “realista”, dijo. AMLO, como se conoce al presi dente, reconoció el mes pasado que los costos de su proyecto del Tren Maya, están muy por encima del presupuesto inicial y podría termi nar costando hasta 20 mil millones de dólares, un 70 por ciento más de lo planeado, en medio de contra tiempos y una inflación vertiginosa. Su otro proyecto insignia, la re finería de petróleo Dos Bocas en el estado de Tabasco, también ha visto cómo su costo se ha disparado fuera de control para alcanzar cerca de 18 mil millones de dólares, duplican do con creces su precio original, en tanto que algunos inversionistas dicen que el costo podría elevarse aúnUnmás.día después de anunciar los costos del Tren Maya, AMLO dijo que ajustaría aún más su ya austero gasto público bajo un plan que bau tizó como “austeridad franciscana”. Más allá de los proyectos clave, “siempre habrá oportunidades para ajustar programas que han estado ociosos o no son tan indispensa bles”, dijo el secretario.
n los últimos meses se han vuelto frecuentes los anun cios de deslistamiento de empresas que cotizan sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. Se acumulan ya 16 emisoras de un número inicial de 146 empresas listadas. El golpe más dramático en la historia de la Bolsa Mexicana. En otras oca siones habíamos hablado aquí que el tamaño del mercado de valores no corresponde al ta maño de nuestra economía y de nuestro país. Ahora vemos que cada vez se hace más pequeño. No se descarta que veamos más empresas que toman la misma decisión, lo que refleja una compleja y desafortunada circunstancia por la que atra viesa nuestro país, las bolsas internacionales, y el mercado financiero mexicano. Describire mos más adelante estos factores. Pero déjeme decirle que también hay algo de ciclicidad en este fe nómeno, para lo cual acudo a la historia.En1978, a menos de 2 años de la devaluación de 1976, la Bolsa Mexicana de Valores tuvo un importante auge en el que los precios de las acciones aumen taron, de acuerdo al antiguo índice de la Bolsa, más de 400%.
Por otra parte, hay que ad vertir que desde hace varios sexenios ningún gobierno se ha preocupado por el desarro llo del mercado financiero y del mercado mexicano de valo res. Lo más dramático es que potencialmente contamos con todos los elementos para tener un mercado de clase mundial, sin embargo hoy en día tenemos muy pocas empresas con bursa tilidad en sus acciones, pero si tenemos muchos inversionistas operando afuera, también existe una muy importante cantidad de empresas que podría cotizar en los mercados, pero no sabemos ofrecerles algo interesante que los atraiga, y lo más importante, también tenemos recursos de so bra para desarrollar el mercado, pero que no permitimos que se desarrollen.
“Obviamente hay mucha presión (en las presiónconsideramospúblicas),finanzasquenormal” DERAMÍREZROGELIOLAO deSecretarioHacienda
Bloomberg
La promesa de la “administra ción de la abundancia” petrolera convirtió a México en un centro de atracción de capital a pesar de que su economía era todavía una economía ‘socialistoide’, cerrada y subdesarrollada.Delanadaaparecieron una gran cantidad de empresas que riendo hacer colocaciones accio narias; las empresas se tuvieron que formar para listarse en la Bolsa y poder realizar sus ofertas públicas. Unos meses después, en abril y mayo de 1979 se batió el récord de IPOs, que se con cretaron de una forma desorde nada, lo que provocó un crack bursátil en junio. Absorbido el ajuste, la operación bursátil se estabilizó y se normalizó durante los siguientes dos años. Unos meses más tarde, en 1982 se dio, la estatización de la banca, el control de cambios y una megadevaluación, ante el default de la deuda externa del Gobierno Federal. Como con secuencia de esta grave crisis, pasamos a un periodo de largo plazo en el que los precios de las acciones estuvieron de capa caída, y la Bolsa Mexicana de Va lores se fue secando de emisoras.
bonos sustentables en Japón
Las finanzas públicas están sintien do la presión de los aumentos en los costos de financiamiento de las megaobras de infraestructura pro movidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a medida que los plazos para concluirlas se acumulan hacia el final de su mandato, reconoció el secretario deNoHacienda.obstante, el Gobierno tiene espacio para maniobrar, por lo que no elevará su relación entre deuda y PIB por encima de un rango de 50 a 51 por ciento en el presupuesto del próximo año, indicó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a Bloomberg News en entrevista. Hoy, esa cifra se ubica en 48.9 por ciento. Los ingresos fiscales más altos de lo esperado y la caída de los costos de los subsidios al com bustible en medio de una caída en los precios de la gasolina están ayu dando,“Obviamenteindicó. hay mucha presión, que consideramos presión normal”, BLOOMBERG economia@elfinanciero.com.mx
Guillermo Castañares
ENTREVISTA CON SECRETARIO
Megaobras presupuesto,presionanindicaSHCP
Los países deben enfocar sus es fuerzos fiscales para incentivar la inversión ante un panorama de alta incertidumbre, aseveró Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internaciona les (BIS, por sus siglas en inglés).
México recaudó 75 mil 600 mi llones de yenes (554 millones de dólares) con la venta de su primer bono samurái vinculado a los Ob jetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, aprovechan do la creciente popularidad de las inversiones destinadas a mejorar el medio ambiente y la sociedad. La oferta del país engrosa sus credenciales, ya que en 2020 fue la primera nación en emitir un bono vinculado a los objetivos de MéxicoinversiónrecursosdemandaCarstensacoloca
Durante los cracks y en las fases postcrisis se da el fenó meno opuesto, tanto en el crack de 1987, como en la crisis del 1995, como en la gran recesión 2008-2009, las ofertas públicas de venta o IPOs se detienen, y aparecen los anuncios de des listamiento del mercado bursá til. La diferencia con el entorno actual es que no estamos ante un crack precedido de un boom, o en una crisis focal, como la que acabamos de pasar con la pan demia, sino que acumulamos un periodo de 5 años sin que la Bolsa Mexicana de Valores dé rendimientos positivos. Hoy en día es claro que varias empresas sucumbieron durante la pande mia, pero otras ya han superado sus problemas financieros, sin embargo, los precios de las ac ciones no lo reconocen. Los pre cios mantienen una significativa subvaluación.Lapregunta pertinente en tonces es: ¿Qué es lo que ha generado este largo periodo de precios bajos? Nos parece que la principal razón es la situación del país. Es la crisis de confianza gestada desde hace varios años, cuando el presidente Trump amenazó con salirse del TLC, y luego los eventos políticos, las decisiones de políticas públicas erráticas y muchas iniciativas de Ley presentadas por el Ejecutivo y por los legisladores de Morena,
Durante su intervención en la reunión del Jackson Hole, Cars tens detalló que los recursos fis cales deberían utilizarse para abordar las limitaciones de las cadenas de suministro, inclui das las impuestas por el cambio climático, el envejecimiento de la población y la infraestructura, a través de acciones favorables al crecimiento.“Elobjetivo debe ser crear un entorno dinámico y ágil que fo mente la innovación, mejore la resiliencia y apoye las transicio nes institucionales, tecnológicas y ecológicas necesarias”, abundó.
la ONU –que apuntan a acabar con la pobreza, fomentar la paz y proteger el planeta– cuando vendió títulos por 890 millones deLosdólares.bonos a tasa fija de México colocados en Japón se emitirán en cinco plazos que van desde tres hasta 20 años, dijo el colocador Mizuho. Los cupones fluctúan entre el 1 por ciento y el 2.52 por ciento.
BURSAMÉTRICAPERSPECTIVA O’ErnestoFarrill Opine usted: eofarrills@bursametrica.com Presidente@EOFarrillS59deBursamétrica


“Es esencial adaptarse a los hábitos digitales para construir las herramientas adecuadas, una cadena de suministro resistente”
INVITADOCOLABORADOR LozanoGilberto Socio
“Los jóvenes también siguen impulsando el consumo a través de tecnologías y experiencias emergentes” sumidor vea más allá y priorice un nuevo conjunto de valores; es notorio especialmente en el interés por los productos que es tán relacionados con la sosteni bilidad. En este estudio hemos identificado 5 segmentos de consumidores en México: para el 28% de los encuestados la prioridad es el planeta, mien tras que la salud lo es para el 25%; el 18% piensa que la expe riencia es primero y para 14% lo es la sociedad. La demanda de sostenibili dad está impulsada sobre todo por los consumidores jóvenes, millennials y Generación Z. Los jóvenes también siguen im pulsando el consumo a través de tecnologías y experiencias emergentes, uno de cada diez encuestados en estos rangos de edad señalaron ser consumido res digitales, a través del uso de monedas digitales y platafor masLasvirtuales.empresas –para llegar a de consultoría para el segmento de Consumo de EY Latinoamérica Norte Opine usted: economia@elfinanciero.com.mx
Una mirada al comportamiento del consumidor mexicano E n los últimos años, los hábitos de consumo en todo el mundo se han visto drásticamente afectados y transformados. En el 2020, cuando surgió la pandemia de Covid-19, los consumido res dieron prioridad a su salud, adoptando –de un momento a otro– comportamientos muy distintos a los habituales. Tiempo después, a medida que el impacto económico de dicha emergencia sanitaria se hizo notar, las personas cambia ron su atención hacia la bús queda de productos y servicios asequibles.Actualmente, nos encontra mos frente a una situación en la que la economía global se está desacelerando, las tasas de in terés están subiendo, la infla ción ha vuelto a una escala que no se veía desde hace tiempo, la geopolítica está en juego en el escenario global y continúan surgiendo nuevas variantes de Covid-19; indiscutiblemente, esta combinación de factores reta el panorama al que nos enfrentamos.Conlafinalidad de que los líderes empresariales antici pen los comportamientos de los consumidores y desarrollen la capacidad de adaptarse rápi damente a corto plazo, en EY creamos el Future Consumer Index, el cual integra los resul tados obtenidos de encuestas periódicas que realizan un se guimiento de los sentimientos y comportamientos cambiantes de los consumidores a lo largo del tiempo e identifica segmen tos de consumidores emer gentes; hallazgos que brindan indicadores longitudinales y una perspectiva única sobre qué cambios son reacciones temporales a una interrupción actual y cuáles apuntan a cam bios más fundamentales. Si realizamos un análisis comparativo de los últimos resultados de nuestro estudio contra los hallazgos de ini cios del año en curso (febrero, 2022), nos podremos dar cuenta de que el sentimiento actual de los consumidores re fleja preocupación a causa de la incertidumbre económica. Sin embargo, perciben la dis rupción como una parte normal de la vida cotidiana y, en gene ral, los consumidores se mues tran optimistas sobre un futuro másTambiénpositivo.llama la atención hasta qué punto están cam biando los valores de los con sumidores, donde el estatus se confiere cada vez más por com portamientos sostenibles en lugar de por la riqueza. Lo anterior, lo vemos refle jado en el hecho de que el con desarrollar las capacidades que se estiman relevantes para el futuro– deben tomar en cuenta todas aquellas prioridades, pensamientos y preocupacio nes de los consumidores; donde además de la salud, la asequi bilidad y la sostenibilidad, se encuentran la transformación digital y la importancia de las experiencias.Porello,esesencial adap tarse a los hábitos digitales para construir las herramien tas adecuadas, una cadena de suministro resistente y una logística flexible para una buena atención en canales virtuales maduros y emergen tes. Es de suma importancia que las empresas aborden las preocupaciones en torno a la ci berseguridad y establezcan ex periencias integradas en todas las plataformas a medida que los consumidores adoptan cada vez más las tecnologías digita les en su vida diaria.
6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Lunes 29 de Agosto de 2022


En las primeras horas de este lunes registran fuertes caídas en Japón, Corea y China en las primeras horas de la jornada de ese lunes, el índice Kospi, de Co rea, perdía 2.48 por ciento, el Hang Seng de la bolsa de Hong Kong caía 1.25 y la de Taiwan perdía 2.55 por ciento.“Restaurar la estabilidad de precios probablemente requerirá mantener una postura de política restrictiva durante algún tiempo, el registro histórico advierte fuer temente contra una política de rela jación prematura”, afirmó Powell, en el Simposio, el viernes pasado.
DIVISAS
Canadá, dólar 1.3033
Caídas en bolsas por ‘efecto Powell’ se extienden a Asia DISCURSO DE JACKSON HOLE
Argentina, peso
7ECONOMÍA Lunes 29 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO
Chile, peso* 893.1400 0.1120 China, yuan 6.8718 0.1455 Colombia, peso* 4402.2300 0.0227 Corea Sur, won* 1331.5200 0.0751 CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7291 1.1782 1.0388 0.1278 0.7198 0.2241 Yen 137.20 161.67 142.58 17.54 98.67 30.64 Libra 0.8485 0.6189 0.8816 0.1086 0.6110 0.1905 Dólar HK 7.8194 5.7011 9.2121 8.1212 5.6287 1.7559 Dólar Sing 1.3894 1.0128 1.6366 1.4432 0.1777 0.3120 Ringgit 4.4681 3.2450 5.2742 4.6313 0.5692 3.2141 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.1863 2.2739 3 meses (T. Bill) 2.7488 2.8289 6 meses (T. Bill) 3.1225 3.2168 2 años (T. Note) 99.7715 3.3997 5 años (T. Note) 99.8711 3.2068 10 años (T. Bond) 97.6250 3.0427 30 años (T. Bond) 95.3828 3.1937 Argentina, peso 137.2719 0.0073 Australia, dólar 1.4425 0.6916 Brasil, real 5.0469 0.1980 Canadá , dólar 1.2990 0.7700 Estados Unidos, dólar 0.9966 1.0035 FMI, DEG 0.7628 1.3109 G. Bretaña, libra 0.8485 1.1782 Hong Kong, dólar 7.8194 0.1278 Japón, yen* 137.2000 0.7291 México, peso 19.9812 0.0501 Rusia, rublo 60.5009 0.0166 Singapur, dólar 1.3894 0.7198 Suiza, franco 0.9628 1.0388 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04982 0.04996 20.0394 20.0254 Dic/22 0.04894 0.04907 20.3974 20.3820 Mar/23 0.04815 0.04827 20.7320 20.7188 Jun/23 0.04727 0.04739 21.1413 21.1255 Sep/23 0.04647 0.04659 21.5014 21.4857 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior GIGANTE * 27.70 7.36 1.09 10.71 -4.15 KUO A 44.50 3.49 2.30 10.64 13.09 HOMEX * 0.03 3.23 0.00 6.67 -40.74 GFAMSA A 1.32 3.13 8.20 188.84 96.72 CULTIBA B 11.00 2.80 13.75 0.09 16.29 BBAJIO O 44.59 7.59 -2.58 20.45 21.17 VOLAR A 19.31 -4.92 0.47 -49.65 -47.44 AGUA * 30.04 -3.47 9.20 1.95 8.86 CEMEX CPO 8.09 -3.35 1.13 -50.67 -42.17 AMX A 17.85 -3.09 7.99 -5.80 15.24 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.4934 1.91760 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 3.0431 2.39670 -0.5806 -0.0166 6M 3.5269 3.12250 -0.5560 0.0431 12M 4.0973 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 47,272.11 -0.95 -452.12 FTSE BIVA (México) 980.91 1.05 10.43 DJ Industrial (EU) 32,283.40 -3.03 1,008.38 S&P 500 (EU) 4,057.66 -3.37 141.46 Nasdaq Composite (EU) 12,141.71 -3.94 -497.56 IBovespa (Brasil) 112,298.86 1.09 1,232.86 Merval (Argentina) 141,460.00 -0.92 1,317.60 Santiago (Chile) 29,185.40 -0.03 -9.68 Xetra Dax (Alemania) 12,971.47 -2.26 -300.49 FTSE MIB (Italia) 21,895.25 -2.49 -559.18 FTSE-100 (Londres) 7,427.31 -0.70 -52.43 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 802.30 1.41 11.50 IBEX 40 (España) 8,063.90 1.51 123.60 PSI 20 Index (Portugal) 6,203.84 -0.65 -40.48 Athens General (Grecia) 893.74 -0.27 -2.38 RTS Index (Rusia) 1,183.12 0.03 0.41 Nikkei-225 (Japón) 28,641.38 0.57 162.37 Hang Seng (Hong Kong) 20,170.04 1.01 201.66 Kospi11 (Corea del Sur) 2,481.03 0.15 3.77 Shanghai Comp (China) 3,236.22 -0.31 10.03 Straits Times (Singapur) 3,249.53 0.05 1.73 Sensex (India) 58,833.87 0.10 59.15 Dinamarca, corona 7.4630 0.1340 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.1896 0.0521 Filipinas, peso 56.0300 0.0178 FMI, DEG 0.7654 1.3065 G. Bretaña, libra 0.8515 1.1744 Hong Kong, dólar 7.8467 0.1274 Hungría, forint 412.9400 0.0024 India, rupia 79.8712 0.0125 Indonesia, rupia** 14817.0000 0.0675 Israel, shekel 3.2907 0.3042 Japón, yen 137.6400 0.0073 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1512.5600 0.0007 Malasia, ringgit 4.4665 0.2239 México, peso 20.0405 0.0499 Noruega, corona 9.7564 0.1025 N. Zelanda, dólar 1.6291 0.6137 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 20.0150 20.0659 19.9456 0.60 1.57 -0.73 Dólar, Canadá 15.3343 15.4150 15.4297 -0.10 -3.34 -3.91 Euro 19.9247 20.0378 19.9016 0.68 -4.06 16.03 Libra, Gran Bretaña 23.4933 23.5971 23.6327 -0.15 -4.97 15.25 Franco, Suiza 20.7087 20.7657 20.7227 0.21 -3.03 -6.38 Yen, Japón 0.1450 0.1460 0.1460 0.00 -4.58 -20.65 Peso, Argentina 0.1450 0.1450 0.1450 0.00 -6.45 -29.95 Real, Brasil 3.9470 3.9540 3.9040 1.28 0.41 1.85 Peso, Chile 2.2296 2.2323 2.2100 1.01 1.37 13.50 Onza Plata Libertad 377.52 379.59 384.99 1.40 -8.68 -21.88 Onza Oro Libertad 34,915.55 34,660.62 35,078.18 1.19 -2.99 -5.64 Variación % Tipo de cambio FIX 19.9268 19.9437 -0.08 1.33 -2.48 -2.64 Ventanilla bancaria 20.4600 20.4000 0.29 1.21 1.96 -2.66 Valor 48 horas(spot) 19.9814 19.9268 0.27 1.12 1.87 -2.57 Euro (BCE) 19.9240 19.8132 0.56 1.98 -4.14 13.91 Variación % Dólar 1.1744 0.0073 1.0355 1.3065 0.9966 Libra 0.8515 0.6189 0.8816 1.1122 0.8485 Euro 1.0035 1.1782 0.7291 1.0388 1.3109 Yen 137.64 161.67 142.58 179.49 137.20 Franco s. 0.9657 1.1340 0.7012 1.2625 0.9628 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 220.5179 0.4535 Perú, nvo. sol 3.8392 0.2605 Polonia, zloty 4.7544 0.2103 c Rep. Chec., corona 24.7039 0.0405 Rep. Eslov., corona 30.2315 0.0331 Rusia, rublo 60.5641 0.0165 Singapur, dólar 1.3939 0.7174
Australia, dólar
Después de las caídas de entre 3 y 4 por ciento en Wall Street el vier nes, las bolsas en Asia iniciaron la semana con pérdidas de más del 2 por ciento, tras el discurso del pre sidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, que mantuvo un tono agresivo y señaló que la política mo netaria se mantendrá restrictiva por algún tiempo. En la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en in glés), el Nasdaq retrocedió 3.94 por ciento el viernes, seguido del S&P 500, con 3.37 y el Dow Jones, con caídas de 3.07 por ciento. Con esto, en la semana retrocedie ron 4.44, 4.04 y 4.22 por ciento, respectivamente.EnAsia,labolsa de Tokio repor taba un retroceso de 2.86 por ciento VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
YORK Arabia Saudita, rial 3.7559
“Esperamos que los índices bur sátiles americanos sigan a la baja, los últimos movimientos fueron como un pequeño descanso y esto ha sido un buen pretexto para tomar ganancia de las posiciones que se adquirieron en niveles bajos”, des tacó Eduardo Ramos, analista de mercados de ATFX LATAM. El experto indicó, que dentro de los próximos datos catalizadores para el mercado, serán los datos de empleo de Estados Unidos, en esta semana, pues el presidente de la Fed señaló que necesitan ver la evolución tanto del mercado labo ral como del PIB y la inflación para determinar cuál será la siguiente decisión de su reunión el 21 y 22 deAseptiembre.pesardelas pérdidas que pre sentó en los últimos días de la se mana, la moneda local consiguió mantenerse en el piso de las 19 uni dades, finalizando en los 19.9814 pesos por dólar, de acuerdo con Banxico. A lo largo de la semana acumuló una apreciación equiva lente a 1.12 por ciento. Ramos seña ló que los movimientos de la divisa nacional son reflejo de la demanda de dólares que va a estar existiendo, ahora que se conoce que las tasas de interés van a seguir subiendo.
En México se darán a conocer reportes de las industrias bajo el programa IMMEX; en EU destacan publicaciones de actividad económica. MÉXICO: El INEGI tiene programada la publicación de las cifras de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación (IMMEX) a junio. El instituto también infor mará los índices globales de personal y remuneraciones de los sectores económicos. También se publicarán las estadísticas de defunciones registradas en el primer trimestre de 2022.
PERDIÓ4.44% La semana pasada el Nasdaq, tras la caída de 3.94% del viernes, luego del discurso de Powell. EN NUEVA 0.2662 137.7047 0.0073 1.4499 0.6897 0.0247 0.1975 0.7673 Sudáfrica, rand 16.8849 0.0592 Suecia, corona 10.6633 0.0937 Suiza, franco 0.9657 1.0355 Tailandia, baht 36.1220 0.0276 Taiwán, nt 30.2120 0.0331 Turquía, nueva lira 18.1639 0.0550 UME, euro 1.0035 0.9966 Uruguay, peso 40.3800 0.0248 Venezuela, bolívar
Brasil, real 5.0640
EXPECTATIVAS
ESTADOS UNIDOS: La Fed de Chicago dará a conocer su índice de la actividad nacional a julio; más tarde, la Fed de Dallas dará a conocer su Encuesta de las tallerdarádentacorrespondienteManufacturerasExpectativasdeTexasaagosto.Porsuparte,lavicepresidelaFed,LaelBrainard,unaconferenciaenelFedNow.
Fuente: Bloomberg -5 0 S&P/BMV IPC (México) Nasdaq Composite (EU) Industrial Dow Jones (EU) CAC 40 (Francia) S&P 500 IBEX-35FTSEFTSEDaxIBovespa(EU)(Brasil)(Alemania)MIB(Italia)100(GB)(España) -4.44-4.22-4.04 -3.41-3.29-3.04 -2.46 -1.63-1.36-0.95
Bélgica, franco 40.4812
Eleazar Rodríguez ¿Qué esperan los mercados para hoy? Escenario restrictivo Bolsas con mayores bajas, var. % semanal al 26 de agosto Los principales mercados accionarios acentuaron su tendencia a la baja hacia el cierre de la semana, ante la expectativa de que la Fed no ceda en su objetivo de controlar la inflación.
Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00
“México es el mercado de video juegos más importante en Amé rica Latina, con un porcentaje de mercado de más del 30 por ciento. Se prevé que para 2025 el valor de la industria sea de 3 mil 400 mi llones de dólares, lo que nos habla del gran potencial de crecimiento que tiene este mercado en el país”, aseveró Eduardo Cazares, líder de producto de esports para Riot Ga mesLaLatinoamérica.versatilidadyla fácil accesibi lidad a los videojuegos es una de las principales razones que impulsan la expansión del sector, debido a que no se necesita tener una consola, o invertir grandes cantidades de dinero en hardware, puesto que los participantes pueden jugar desde celulares, televisores inteligentes, tabletas o computadoras.
Son las ventas de videojuegos con las que se prevé se cerrará este año en el país, según Statista. Hoy se conmemora el Día Mundial de los Videojuegos, un negocio que superó en 49 por ciento los niveles prepandemia en ingresos, pues este año se prevé que cerrará con ventas por mil 109 millones de dólares en el país, frente a los 743.98 millo nes de dólares reportados durante el 2019, antes de que aterrizará la emergencia sanitaria del coro navirus, de acuerdo con datos de Statista, que calcula que en el país hay alrededor de 108.3 millones de gamers en línea si se considera a los que participan con sus smartphones, consolas y con juegos descargables.
“Son los dispositivos móviles la primera entrada para que la pobla ción tenga un acercamiento con los videojuegos y más que como una amenaza para las consolas, podrían realizarse estrategias cross devices para poder empezar a generar re laciones cercanas con los consu midores más jóvenes o los niveles socioeconómicos más bajos”, expli có Sandra Cortés, research manager de la consultora GfK México. En México, 45.6 millones de los gamers utilizan su móvil para jugar; 38.6 millones descargan juegos de internet; 22.5 millones juegan en línea y solo 1.2 millones de usua rios cuentan con una red (networks) para conectar ordenadores y con solas de videojuegos en su hogar, de acuerdo con estimaciones de Statista para el cierre de este año en el “Sepaís.trata de una industria que va creciendo y que hoy en día vale más que la del cine y la música juntas, que generaron alrededor de 8 mil y 23 mil 500 millones de dólares (en el mundo), respectivamente”, señaló Diego Foresi, CEO de INFI NITY Esports. El directivo para América Latina de Riot Games explicó que, a medi da que la industria gamer evolucio na, las empresas de videojuegos más importantes a nivel global como Riot Games, Tencent, Microsoft, Nintendo y Sony han decidido mu dar gran parte de su infraestructura a los juegos en línea, un segmento que ha tenido un crecimiento sig nificativo gracias a la penetración de smartphones
“El metaverso impulsará nuevos lanzamientos de videojuegos en los siguientes años, prácticamente se viene un ‘juego de peleas’ entre las principales marcas, quienes de berán crear propuestas creativas y atractivas para los gamers si es que quieren seguir manteniendo su dominio en el mercado”, adelantó el directivo de Riot Games.
anual los
El 42% de los players usan su móvil para jugar, 36% descarga en línea, mientras que solo 1% apuesta por las consolas
MUJERES ‘TOMAN EL CONTROL’ México, particularmente, destaca por el porcentaje de videojugadoras que tiene, pues el 49 por ciento de los gamers del país son mujeres de entre 18 y hasta 34 años de edad. “México se encuentra por encima del promedio mundial de videoju gadoras, se estima que, al cierre de 2021, 49 por ciento de los gamers fueron mujeres, principalmente jóvenes de entre 18 y 34 años. Esto nos habla de un mercado que está muy bien balanceado en compara ción con otras industrias de entre tenimiento”, explicó José Garcés Rosas, Regional Field Marketing Professional de Amdocs.
Uber México ha dado de baja a más de 20 mil conductores que violaron sus términos y condiciones o que incumplieron los estándares de calidad y seguridad de la plataforma de movilidad, esto por las quejas y denuncias en su contra por temas de acoso sexual, agresiones, violaciones al reglamento de tránsito, robos y ‘viajes fantasmas’, dijo en entrevista con El FinanciEro, Cecilia Román, gerente de comunicación de seguridad de la firma en el país.
En promedio ingresos que genera la industria de los videojuegos en México
crece a ritmos de 13%. En los móviles El 42% de los 108.3 millones de gamers mexicanos utilizan su móvil para jugar.Ingresos anuales de videojuegos en mdd en México Millones de usuarios Juegos descargados Red de consolas Juegos móviles Juegos en línea Variación anual Millones de dólares2017 2018 2019 2020 2021 2022* 2023* 2024* 2025* 2026* 201720182019202020212022*2023*2024*2025*2026*2027*2027* 468.17 556.32 743.98 863.92 1,042.51 1,109.09 1,212.80 1,305.27 1,378.60 1,446.09 1,516.72 19% 34% 16% 21% 6% 9% 8% 6% 5% 5% 5%5% 18 - 34 59% 35 - 54 37% 55 - 64 4% Fuente: Statista *Expectativa 32.2 37 39.3 38.6 39.9 1.1 1.4 1.6 1.6 1.8 32.5 42.5 45.8 45.6 48.7 16.5 20.9 22.722.5 23.7 2019202020212022*2023*
8 EL FINANCIERO Lunes 29 de Agosto de 2022 Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa González MDD1,109
La industria de los superavideojuegosen49% los ingresos precovid
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Entre los dispositivos favoritos de los mexicanos para jugar videojue gos figura el teléfono inteligente con casi un 65 por ciento de las preferen cias; 43 por ciento utilizó consolas como Xbox Series X/S, PlayStation 5 o Nintendo Switch, seguido de las computadoras, con apenas un 23 por ciento, de acuerdo con Statista. “Los videojuegos en línea ini ciaron como juegos de nicho; sin embargo, desde 2018 hemos visto un gran crecimiento en el sector y Este año se cerrará con 108.3 millones de gamers en el país, según Statista
ENTRETENIMIENTO seguramente veremos un impulso mayor en los siguientes años porque las empresas estamos desarrollan do nuevas versiones de videojuegos en línea para smartphones, lo que nos permitirá acceder a nuevos mer cados”, indicó Eduardo Cazares. Según el Índice de Redes Visua les, elaborado por la consultora de telecomunicaciones Cisco, el tráfico de videojuegos en internet en los primeros seis meses de este año re presentó un 4 por ciento del tráfico IP global, cifra que contrasta con el 1 por ciento de 2017.
UBER ‘BAJA’ A MÁS DE 20 MIL CHOFERES DE SU APLICACIÓN
Bien jugado
PELEAN POR DOMINAR EL MERCADO De acuerdo con José Garcés Rosas, Regional Field Marketing Profes sional de Amdocs, en los últimos tres años se ha mantenido una ten dencia de crecimiento anual en la industria de los videojuegos, misma que se anticipa que se disparará una vez que el metaverso se desarrolle por completo y permita a los gamers tener experiencias más inmersivas. En tanto, el líder de producto de esports para Riot Games La tinoamérica, Eduardo Cazares, adelantó que los lanzamientos de nuevos videojuegos y títulos en los siguientes años serán los encar gados de impulsar y fomentar el crecimiento de esta industria, que podría alcanzar un valor cercano a los 340 mil millones de dólares a nivel global en 2027.















CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
“Las inversiones se acumulan en Nuevo León como muestra más evidente de lo que ocurre en algunos estados de México”
La ‘raza’ de Monterrey ya despertó No es como en otras ocasiones. No es nece sariamente el sector au tomotriz, ni todo el dinero viene de Estados Unidos. Pero algo dramático pasa en la tierra del machacado.Laciudadmás beneficiada por el antiguo TLCAN que abrió a México a Norteamérica, ahora se prepara para recoger las mieles del TMEC, ese nuevo tratado co mercial que sustituyó al otro, a petición de Donald Trump. Las inversiones se acumulan en Nuevo León como muestra más evidente de lo que ocurre en algunos estados de México, en un potente despertar debido a un término que escucharán cada vez más frecuentemente: “nearsho ring”, o acercar la producción. Atención, no es en todos los negocios, ni en todas las ciudades del país, por lo que no es una bo nanza generalizada. El empujón viene por la vía de las fábricas y mientras más tenga una región, más lo sentirá su gente. El fin de semana expuse lo que analizó el mayor banco estadou nidense, JP Morgan, en torno a la llegada de inversiones en em presas manufactureras de varios tamaños cuyos dueños o accio nistas quieren evitar más líos de puertos parados y la creciente animadversión estadounidense a lo que proviene de Asia. “Ya estamos empezando a ver datos prometedores sobre la demanda incremental de nearshoring. Según el Informe de Nearshoring de CBRE, la demanda de bienes inmuebles Opine usted: facebojruiz@elfinanciero.com.mxok@RuizTorre@ruiztorre PARTEAGUAS RuizJonathan
MÁS CONFIABLE. Los choferes deben pasar al menos 3 filtros de seguridad.
UBER TIENE 40 herramientas de viajesanomalíasGPSquecomoseguridad,RideCheck,atravésdedetectaenlos SE DETIENE GM buscará trabajar activamente para satisfacer la demanda saliente. ProducciónMotivoEvento Paro Técnico en GM Silao, del 29 de agos to al 5 de septiembre. Falta de semiconduc tores ha complicado la producción de autos, principalmente en el país. GM produce las pickups Sierra.SilveradoChevroletgrandesCheyenne,yGMC
Asimismo, comentó que desde 2018, Uber ofrece a sus conducto res cursos de sensibilización que buscan prevenir el acoso, la dis criminación y la violencia, que se realizan en colaboración con aso ciaciones civiles especializadas en estosRomántemas.señaló que la seguridad es una de las prioridades de la plata forma, por lo que recomendó a los usuarios utilizar todas las herra mientas con que cuenta la empresa. “Muchos de nuestros usuarios no están fa miliarizados con todas las funciones de segu ridad que tenemos dentro de la aplicación, que van desde la acti vación de contactos de confianza, verificación por código PIN, com partir el viaje en tiempo real, audio durante el viaje y hasta llamadas al 911 de forma automática en caso de alguna anomalía”, detalló. Finalmente pidió a los clientes que hayan tenido una mala experiencia, enviar un reporte que será analiza do por el equipo de seguridad.
GM deporplantaparafalta chips
AÑOS10VEHÍCULOS
autores del análisis. “Como se esperaba, los merca dos del norte representan el 90 por ciento de la demanda”, su brayaron en su informe “Mexico Equity Strategy. Deep Dive: La Oportunidad del “Nearshoring”. Éste destaca que el traslado de empresas desde Asia a México, podría añadir entre 80 mil y 170 mil millones de dólares en expor taciones o hasta 2.6 puntos por centuales de PIB por año. El mismo banco refiere que buena parte de la inversión viene de China, una nación cuya gente incurre con cierta frecuencia en descuido o robo de la propie dad intelectual de las compa ñías foráneas. Allá también, y para satisfacción de ellos, anoten por ahí, los salarios de su gente ya son 45 por ciento superiores con respecto a los de mexicanos, que en dólares están estancados desde hace años. Ambos factores lesEnafectan.México, las reglas de pro piedad intelectual aplican como en Estados Unidos y los sueldos en las fábricas promedian 2.90 dólares por hora al menos desde 2012, eso significa aproximada mente 14 mil pesos mensuales al tipo de cambio de hoy, unos 7 mil pesos de hace 10 años. Los chinos en ese lapso pasaron de ese nivel, a 5.20 dólares por hora que ga nan hoy en promedio. Los analistas de JP Morgan batallan para explicar el estanca miento nacional, ante el ascenso en la dificultad de la manufactura que realizan los trabajadores. Eso acá ocasiona un dolor de industriales en el primer trimes tre de 2022 ya era de la mitad de lo que fue en todo 2021, incluso después de un impresionante crecimiento interanual del 93 por ciento de 2020 a 2021”, apunta ron Adrián Huerta y Ana Pous,
La armadora de autos General Motors confirmó que frenará la producción de su planta de Silao, en Guanajuato, por problemas de desabasto de semiconductores para la fabricación de unidades. La compañía respondió a una solicitud de información realiza da por El Financiero para ase gurar que la Planta de Ensamble de Silao entraría en paro técnico a partir del 29 de agosto, espe rando retomar su producción el lunes 5 de septiembre de 2022.
Uber México ha dado de baja a más de 20 mil conductores que violaron sus términos y condiciones o que incumplieron los estándares de ca lidad y seguridad de la plataforma de movilidad, esto por las quejas y denuncias en su contra por temas de acoso sexual, agresiones, viola ciones al reglamento de tránsito, robos y ‘viajes fantasmas’, dijo en en trevista con El Financiero, Cecilia Román, gerente de comunicación de seguridad de la firma en el país.
BLOOMBERG
PLATAFORMAS
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero
Fuente: GENERAL MOTORS
“General Motors da a conocer que la producción de sus plantas en Norteamérica ha sido relati vamente estable desde el tercer trimestre del año pasado. No obstante, las interrupciones de la cadena de suministro a corto plazo continúan, por lo que se ha determinado ajustar la produc ción”, respondió la armadora. Agregó que en esta planta, Ge neral Motors produce las pickups grandes Chevrolet Cheyenne, Silverado y GMC Sierra. La armadora cuenta en el país con más de 20 mil trabajadores y otras instalaciones en Toluca, Estado de México; Silao, Guana juato; Ramos Arizpe, Coahuila y San Luis Potosí, donde no se ha reportado una situación similar. “General Motors trabaja acti vamente con la base de provee dores para resolver problemas, a medida que surgen, para satis facer la demanda de vehículos, por parte de clientes”, concluyó.
9EMPRESAS Lunes 29 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO
Del total de viajes hechos en 2021, solo en un 0.18% se detectó alguna anomalía Aseveró que incluso, ahora los choferes de la aplicación en el país deben pasar al menos tres filtros de seguridad, antes de ser aceptados, por lo que solo un 12 por ciento de barriga; afuera, agrada a los extranjeros que por esa y una suma de razones, ya se volcaron justamente hacia Nuevo León, entre otros estados del norte. Van algunos ejemplos resaltados por JPCitanMorgan.aLEGO, que inauguró parte de su expansión de 500 mi llones de dólares, para atender la creciente demanda en toda América. Agregó un 50 por ciento en la capacidad de producción y 1,000 nuevos puestos de trabajo en el Otrasitio.juguetera, MATTEL, anunció en marzo una inversión de 50 millones de dólares para expandir una planta convirtién dola en la más grande de la com pañía, superando los centros en China, Vietnam y Malasia. La em presa comentó que el transporte desde esta planta hasta su centro de distribución de Dallas es de solo 24 horas por tierra. La taiwanesa Quanta Com puter anunció una expansión de 130 millones de dólares para traer producción desde Shanghái y Taiwán, a Monterrey. Es una fuerte proveedora de Tesla. BOSCH invertirá 260 millones de dólares; HISENSE otros 250 millones. Iniciará con mil 200 empleados y para cumplir con el T-MEC, desarrollará a proveedo res locales y anticipó que varias empresas chinas tendrán que trasladarse por la misma razón. Tijuana, Ciudad Juárez y otras ciudades fronterizas también ex perimentan cambios. Poco a poco iremos detallando el ascenso. Por lo pronto es “la raza regiomon tana”, la que apunta al cielo.
J.D. Power dijo que tomará hasta diez años a México recuperar su inventario de chips los candidatos logra aprobar ese esquema, además de que Uber soli cita información de los conductores constantemente a fin de actualizar documentos y revisar ante cedentesAunadopenales.aello,la plata forma explicó que cuenta con 40 herramientas de se guridad, entre ellas Ride Check, que, a través de la tecnología de GPS, detecta anomalías en los viajes de los“Graciasusuarios.aRide Check, hoy sabe mos que del total de viajes que se realizaron en 2021, solo en un 0.18 por ciento se detectó una parada anómala y, de ese porcentaje, solo un 0.53 por ciento presentó un re porte de seguridad en la aplicación”, expuso la gerente.
Fernando Navarrete
Uber ‘baja’ a más de 20 mil choferes de su aplicación


La jueza Cannon pidió además a los fiscales un aviso del estado de la revisión de la propiedad incautada, incluida cualquier revisión de fil tro realizada por el equipo legal de Revisión de Privilegios Ejecutivos y cualquier difusión de materiales.
El Departamento de Justicia de Es tados Unidos se prepara para en tregar a una corte federal una lista del lote de documentos clasificados recuperados de la casa de Donald Trump, en una semana clave para la situación legal del expresidente, conforme juristas coinciden en que existe suficiente evidencia para un encausamiento criminal.
PRUEBA. Páginas de la declaración jurada del FBI para justificar la orden de cateo en la casa de Trump.
10 EL FINANCIERO
Tel. 55-5449-86-00 Coeditora
Alan Dershowitz, uno de los abogados más reconocidos de EU, afirma que hay suficiente evidencia para acusar al expresidente
EL GOBIERNO LOS DARÁ A UNA CORTE
El Departamento de Educación, con cifras de junio, apunta que seis de cada 10 escuelas dijeron estar pre ocupadas por la incapacidad para rellenar las vacantes con personal calificado; nueve de cada 10, por el desgaste profesional de su plantilla, y ocho de cada 10, por la salud men tal de sus trabajadores.
El expresidente Donald Trump se burló de la versión editada de la declara ción jurada con la justificación del cateo a su mansión en Mar-a-Lago, Florida, ya que se publicó con gran parte de texto oculto. La burla. En su red social Truth Social, el republicano escribió: “¡Se dejaron una página!”, y acompañó con una imagen de un texto censurado, en mofa del testado judicial revelado por el FBI. con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Sin freno. Casi 50 barcos con más de mil migrantes llegaron entre la noche del viernes y el domingo a la isla de Lampedusa, frente a Sicilia, en Italia. Otros botes arribaron a Pantelleria, otra isla del país, informaron las autoridades. MÁS DE MIL MIGRANTES LLEGARON, EL FIN DE SEMANA, A LAS COSTAS DE ITALIA
EN LA MIRA. Donald Trump.
A semanas de las elecciones, una nueva encuesta Yahoo/Ipsos mostró que 56% de los estadounidenses dice que a Trump no se le debería “permi tir volver a ejercer como presidente en el futuro” si es “culpable de mal manejo de documentos altamente clasificados”.“Dependerá del Departamento de Justicia si eso alcanza o no el nivel de acusación, pero en mi opinión esto es repugnante. Ningún presiden te debería actuar de esta manera, obviamente”, dijo ayer el legislador republicano Adam Kinsinger. DC
Agencias públicos que ha provocado huelgas y búsqueda de soluciones. Entre el profesorado, 90% dice estar desanimado y 55% planea retirarse antes de la edad de jubi lación debido a la epidemia, según una encuesta de enero de la Asocia
Alistan entrega de sustrajosecretosdocumentosqueTrump
Lunes 29 de Agosto de 2022 Contacte
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx WASHINGTON,
En una orden divulgada este fin de semana, la magistrada Aileen Can non, de West Palm Beach, Florida, impuso a la oficina del procurador Merrick Garland un ultimátum, que vence mañana, en un “recibo de bie nes” más detallado que especifique todos lo incautado de conformidad con la orden de allanamiento ejecu tada el 8 de agosto de 2022. El nuevo lote de papeles recupe rados de Mar-A-Lago incluye 184 documentos únicos con marcas de clasificación; 92 documentos marca dos como “secreto”; 67 documentos Una encuesta revela que, de noculpable,resultarelmagnatedeberíapostularse
LaFOCOSrección.
DETALLE. Periodistas, al leer el documento publicado por el Departamento de Justicia, el viernes. AP marcados como “confidencial”, y 25 documentos marcados como “top secret ”. Las agencias de inteligen cia de Estados Unidos examinan el impacto sobre la seguridad nacional si los documentos fueron vistos por personas no autorizadas. “De conformidad con la regla 53, se aconseja a las partes (a la defensa de Trump y a los fiscales) que incluyan en sus presentaciones sus posiciones respectivas y particularizadas sobre los deberes y responsabilidades de un futuro ‘maestro especial’”, indicó la juez en alusión a la petición de los abogados de Trump de nombrar un supervisor independiente. Alan Dershowitz, uno de los abo gados más reconocidos de Estados Unidos y quien asesoró en algún momento a Trump, consideró que se ha desenterrado “suficiente evi dencia” para justificar una acusación criminal contra él. Entre los cargos criminales poten ciales se encuentra una acusación bajo la Ley de Espionaje u obstruc ción de la justicia por su reticencia a entregar los documentos a los ar chivos nacionales. “En mi opinión, Trump no será acusado porque la evidencia no pasa lo que yo llamo los estándares de Nixon-Clinton”, declaró a la cadena Fox News. “El estándar de Nixon es que el caso tie ne que ser tan fuerte que incluso los republicanos lo apoyen… Y el están dar de Clinton es, ¿por qué este caso es más serio que el caso de Clinton donde no hubo un proceso penal?”.
CORRESPONSAL
WASHINGTON, DC.- El inicio del curso escolar en Estados Unidos afronta este año las consecuen cias de un problema crecientepor la pandemia del Covid-19, la falta de profesores, con una media pre vista de tres vacantes en los colegios Déficit de maestros en EU, previo al regreso a clases ción Nacional de Educación. “Los profesores están experimentando un nivel de desgaste que no habían registrado antes y no sólo se debe al Covid, que sólo lo ha subrayado. Ya estaban en un punto de agota miento que ahora está afectando a su salud y a su familia. No reciben el respeto que merecen y se están yendo”, explica la fundadora de The Teacher’s Resource, Sonya Battle.Laalarma en el sector público, en consecuencia, también es evidente.




DESDE
Rusia ataca ciudades cercanas a la planta nuclear de Zaporiyia
APOYO. Activistas, con banderas ucranianas durante el evento Ucrania unida, en Kiev, ayer; la planta nuclear Zaporiyia. AP
Nancy Pelosi, visitó la isla este mes, en un momento en que las tensio nes han generado mucha actividad en esa vía marítima. Los buques estadounidenses Antietam y Chancelorsville están efectuando un tránsito de rutina, informó la Séptima Flota de Esta dos Unidos. Los barcos “transita ron a través de un corredor en el estrecho que está más allá del mar territorial de cualquier Estado con costas”, indicó en un comunicado. China llevó a cabo ejercicios mi LA LEY. EU Kirby.asegurainternacional”,permitalugarporvolará“navegará,yoperarátododondelaleyJohn PRESENTES. Los buques estadounidenses Antietam y Chancelorsville efectúan “un tránsito de rutina”, asegura el Pentágono. AP SALDO. Hombres inspeccionan los restos de automóviles quemados.
TRÍPOLI.- Al menos 32 personas murieron y 156 fueron hospitali zadas en los intensos combates que desde la noche del viernes libraron milicias rivales en las calles de la capital libia, Trípoli, informó el Mi nisterio de Sanidad. Los choques se calmaron ayer, después de que las fuerzas en apoyo al Gobierno de Unidad Nacional (GUN), con sede en Trípoli, hicieran retroceder a los leales al primer mi nistro paralelo, Fathi Bashaga, tras una de las jornadas más violentas por la nueva división política. El centro de Trípoli se convirtió en un campo de batalla que obligó a evacuar a decenas de familias de zonas residenciales, mientras que hospitales y edificios civiles queda ron dañados por los enfrentamien tos con armas pesadas. Los servicios médicos confirmaron la muerte del joven comediante libio, conocido en redes sociales, Mustafa Baraka, mientras hacía una transmisión en directo de los enfrentamientos. Dos gobiernos se disputan el po der en Libia desde marzo. Uno tiene su sede en Trípoli (oeste) y está diri gido por Abdelhamid Dbeibah des de 2021, resultante de un proceso de paz liderado por Naciones Unidas tras un anterior ciclo de violencia. El otro está encabezado por el exmi nistro del Interior Fathi Bashagha, radicado en Sirte (en el centro del litoral del país) y que cuenta con el apoyo del mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este. La aparición de dos administra ciones rivales ha incrementado la inestabilidad en Libia, que ha vivido ya dos guerras civiles, desde el de rrocamiento del dictador Muamar el Gadafi, en 2011 Agencias EU dos buques al deestrechoTaiwán
En Libia, 32 muertos entrecombatespormilicias
y dominan territorio adyacente a lo largo del margen izquierdo del ancho río. Ucrania controla la zona donde se encuentran las ciudades de Nikopol y Marhanets, cada una de ellas ubicada a unos 10 kilóme tros de la planta. En tanto, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania con tabiliza alrededor de 46 mil 500 soldados enemigos “eliminados” desde el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero, informó la agencia ucraniana de noticias Ukrinform. Según datos de las autoridades militares ucranianas recogidos por Ukrinform, además se destru yeron mil 939 tanques, 4 mil 254 vehículos blindados de combate, mil 45 sistemas de artillería, 274 lanzacohetes múltiples del Ejér cito ruso, así como 148 unidades de defensa aérea, 234 aviones, 202 helicópteros, 836 UAV tácti cos y operativos y 196 misiles de crucero.Porúltimo, la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, ratificó que su país seguirá pres tando a Ucrania ayuda militar, in cluidos suministros de armamento pesado, ante una guerra que, advir tió, “se prolongará aún por años”.
PERSONAS156 fueron hospitalizadas tras los combates que desde la noche del viernes libraron milicias en Libia. AP
TAIPÉI AGENCIAS
EL VIERNES
KIEV AGENCIAS
En tanto, el vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que el paso de los buques “envía un mensaje muy claro y enfático de que la Armada de Estados Unidos, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, navegarán, volarán y operarán por todo lugar donde permita la ley internacional”. En declaraciones a la cadena de noticias CNN, Kirby agregó que el paso de los buques “es coherente con la política de una sola China, con nuestro deseo de que podamos continuar trabajando para una re gión Indo-Pacífico libre y abierta”. Washington envía regularmen te buques a través del estrecho de Taiwán en lo que dice son “manio bras de navegación libre”. Taiwán –que tiene un gobierno autónomo y donde viven 23 millones de personas– vive bajo la constante amenaza de una invasión por parte de China, que reivindica esta isla regida democrá ticamente como parte de su territorio y pro mete recuperarla algún día, incluso por la fuerza, si fuera necesario.LaCasaBlanca ha dicho que su posición sobre Taiwán permane cerá sin cambios y acusa a China de amenazar la paz en el estre cho de Taiwán, usando la visita de Pelosi como un pretexto para realizar los ejercicios militares en la región.
Pekín advierte que están listos para frustrar provocación”“cualquier
11MUNDO EL FINANCIEROLunes 29 de Agosto de 2022
Manda
El Pentágono envió dos buques de guerra a través del estrecho de Tai wán, el primer tránsito anunciado de este tipo desde que la presidenta de la Cámara de Representantes, Ataques rusos con cohetes y arti llería alcanzaron áreas al otro lado del río Dniéper, frente a la planta nuclear Zaporiyia, la más grande de Europa, dijeron funcionarios ucranianos, mientras persisten los temores de que los combates en los alrededores pudieran dañarla y provocar una fuga radiactiva. Las fuerzas rusas tomaron el control de la planta nuclear poco después de que comenzó la guerra
CHINA, EN ALERTA MÁXIMA UTILIZA COHETES
litares en el estrecho en represalia contra Taiwán después de que Pe losi visitó la isla de gobierno inde pendiente, a pesar de las amenazas de Pekín para que no lo hiciera. El gobierno chino ha enviado buques y aviones de guerra por los alrededores de la isla desde la visita de Pelosi, y ha disparado misiles de largo alcance. Considera que el territorio forma parte de su Estado y se opone a cualquier visita de representantes de gobiernos extranjeros.Chinaindicó que ras treó el movimiento de los barcos. “Efectivos del Comando del Teatro de Operaciones (Orien tal) se encuentran en alerta máxima y listos para frustrar cualquier provocación en cualquier momento”, dijo el coronel Shi Yi, portavoz del comando del Ejército Popular de Liberación.




12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Lunes 29 de Agosto de 2022
Pedro Hiriart
En entrevistas, explicaron que, si la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM intentan aprobar reformas “a modo del Ejecutivo” y “por revanchas y rencores perso nales”, la oposición no participará y buscará evitar “el autoritarismo” y la imposición de una “autocracia” que sólo busca “la permanencia en el “Sonpoder”.propuestas de reformas altamente peligrosas; no hay con diciones ni es el momento”, enfa tizó el líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira. “En el caso del INE estará a salvo, no vamos a permitir que se lo echen, no lo van a des truir”, aseguró. En seguridad, “habrá que cum plir la ley y mantener los mandos civiles, no a la militarización”, como se aprobó en la reforma en la materia en 2019, y “mejorar, equipar y pro fesionalizar los cuerpos policiacos estatales y municipales, en coor dinación siempre con los gobiernos locales”, detalló.Noobstante, el priista aclaró que su partido sí está abierto al diálogo a mejorar otros temas electorales “que sí son urgentes”, como la “injerencia del narcotráfico en los comicios, por ser la máxima amenaza contra la democracia en México; contra estos grupos es difícil luchar, porque no ponen reglas, no los conocemos, no sabemos dónde están, sólo ponen la fuerza que elimina, aniquila y mata”.También –comentó– en el parla mento abierto de la reforma electo ral se abordaron las 42 iniciativas que hay en la mesa de los diputados, incluida la del Ejecutivo federal, y el PRI expresó su disposición siempre en trabajar en reformas a las leyes que tienen que ver con “mejorar la logística, los costos electorales y la representación ciudadana”.
Inician acuerdoyordinarioperiodoestasemanadescartancualquierconMorena
En el PAN, “sencillamente no va mos aceptar pagar los costos de una estrategia errática y fracasada del gobierno de Morena en seguridad, ni mucho entregarle el control de las elecciones en el país, con iniciativas a modo del Ejecutivo ni por revan chas ni rencores personales”, refutó el jefe de la bancada del PAN, Jorge Romero.“ElPresidente de la República y su gabinete han puesto en marcha estrategias fallidas para combatir al crimen organizado y, por desgracia, los mexicanos estamos pagando las consecuencias de sus malas decisio nes”, remarcó. En Acción Nacional buscarán –adelantó– que se vuelva a “federalizar el tema de la seguridad, para que estados y mu nicipios tengan mejores herramientas para com batir la aprofesionalizar“permitanponerTambién,inseguridad”.vanaproreformasquecapacitar,yarmarloscuerpospoliciacos, así como también en trabajar me diante la prevención y no solamente el Luiscombate”.Espinosa Cházaro, coordi nador del sol azteca en Diputados, también completó que “el PRD sim plemente no se prestará a aprobar reformas a leyes secundarias de un alto daño a México en su democra cia y en la paz social para el país”. Sostuvo que “no hay ninguna posibilidad” de que se llegue a un acuerdo con Morena y sus “aliados incondicionales” y, por el contrario, “se buscará evitar el autoritarismo y la imposición de una autocracia que sólo busca la permanencia en el poder del oficialismo”.
DECESOS AL MÍNIMO POR COVID-19: DOS MUERTES Y 1,212 CASOS EN UN DÍA Listos en la línea de salida para el arranque del primer periodo ordi nario de sesiones de su segundo año de labores, los actuales diputados federales de la oposición advirtie ron ya que no aceptarán reformas ni a las leyes secundarias para integrar la Guardia Nacional al Ejército ni para una reforma electoral.
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez
Informe. La Secretaría de Salud reportó ayer el más bajo índice de muertes por Covid-19, al registrar sólo dos defunciones en el país en las últimas 24 horas, que acumulan 329 mil 390, y mil 212 contagios, que suman 7 millones 14 mil 510 desde que inició la pandemia.
Concluidos sus cónclaves, los gru pos parlamentarios del PRI, PAN y PRD anticiparon que, en los trabajos que iniciarán a partir del jueves de esta semana, no permitirán que se abra paso a la “militarización” de la seguridad pública en el país ni a “destruir” y a “desaparecer” al Instituto Nacional Electoral (INE).
RESPUESTA POR DETENCIONES
DESDE
FOTONOTA Indaga FGR. Durante el fin de semana, al menos 15 puntos carreteros de Zacatecas fueron bloqueados con tráileres, camionetas y automóviles, que presuntos integrantes del crimen incendiaron, por la supuesta detención de uno de sus líderes. También 12 personas fueron ejecutadas en la entidad. Por estos hechos, la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación. Foto: Cuartoscuro En Zacatecas, 12 ejecutados y al menos 15 narcobloqueos
PRISIÓN PREVENTIVA ‘DEBE SER INCONVENCIONAL’ LOS MATICES. El líder del PRI en San Lázaro, Rubén Moreira, aclaró que su partido sí está abierto al diálogo a mejorar otros delcomosíelectoralestemas“quesonurgentes”,lainjerenciacrimen.
PIDE LA BMA
Se cierran posiciones y anticipan que no aceptarán que se abra paso a la “militarización” del país ni a “destruir” al INE VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx En tema electoral y GN, ni las asecundariasleyesvanpasar,advierten LA OPOSICIÓN
La Barra Mexicana Colegio De Abogados (BMA) envió un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el que solicita que se declare como inconvencional la prisión preventiva oficiosa. Según la presidenta, Claudia Elena de Buen Unna, esta figura va en contra de normas interna cionales en materia de derechos humanos, que particularmente afecta la presunción de inocencia, reconocida en la Constitución. “La prisión preventiva oficiosa es utilizada por el Estado mexicano para privar de su libertad a perso nas sujetas a un proceso penal, sin haber sido juzgados y sentencia dos, basándose únicamente en la gravedad del delito materia de la imputación”, señaló De Buen. Al respecto, sostuvo que la infracción de la que se acusa a una persona no es justificación suficiente para que vaya a la cárcel de manera adelantada, por lo que señaló que, de llevarse a cabo, sería una “detención arbitraria”. Por esto, pidió que los jueces se abstengan de dictar prisión preventiva automática.

Manuel Bartlett, director de la CFE, aún se ve politiqueando, al menos, durante los próximos tres años. Ello viene a cuento porque ayer le echó el ojo al líder sindical de la División Golfo Norte, Daniel Peña Treviño, y al jefe de la Oficina de Mante nimiento CFE División Golfo Norte, Luis Francisco Gutiérrez Roque, al asegurar que “estuvieron brillantes” durante el en cuentro con el presidente López Obrador y a la primera opor tunidad, sostuvo, dijeron más que los diputados que suben y bajan de tribuna y “no dicen nada”, por lo que “ya los estamos anotando para candidatos, a cualquiera de los dos”, porque además ya cuentan con base social. Queda claro que el vete rano político ya se asumió como destapador de corcholatas legislativas.
Por entidad, son la Ciudad de México y el Estado de México las que tienen la mayor cantidad de población penitenciaria; por ello, también son las que tienen el mayor número de personas privadas de la libertad, sin sentencia.
Cambios a la
La mayoría parlamentaria de Morena “apoyará sin regateos” la iniciativa de reformas a leyes se cundarias para integrar la Guardia Nacional a la Secretaría de la De fensa Nacional, porque “permiti rá pacificar al país de una manera responsable, precisa y efectiva”, adelantó el coordinador morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier.Anticipó que, “independiente mente de revisar, analizar y discutir la iniciativa preferente en materia de Guardia Nacional y seguridad pública que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo 1 de septiembre, el grupo parlamentario mayoritario dará su voto a favor”. Dijo que “la apoyaremos sin rega teos, toda vez que la propuesta es una medida importante que permi tirá pacificar al país de una manera responsable, precisa y efectiva”, y sostuvo que “la estrategia de segu ridad del gobierno ha tenido éxito, ya que, en gran medida, se logró reducir los índices de criminalidad a través de dos fórmulas”. “La primera, generar programas sociales para atender el rezago so cial y evitar que los jóvenes y niños caigan en las garras del crimen or ganizado, y segundo, porque ha habido un incremento importante en el salario mínimo, que a su vez genera mayor consumo y fortale cimiento de nuestra economía”, expuso.Porlo tanto, planteó, “es impor tante ahora fortalecer a los cuerpos de seguridad y para ello la Guardia Nacional es parte importante. Va mos a defender y vamos a discutir y votar la iniciativa que nos envíe Presidente, además que dentro del presupuesto se garantizarán los re cursos para este fin”, explicó Mier. Añadió que casi 80 por ciento de los mexicanos aprueba la Guardia VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
Sobre una eventual aprobación de la reforma electoral, “la vamos a sacar, vamos a poner en énfasis en que sea en la leyes secundarias, de ser necesario, pero con una vi sión verdaderamente democrática, porque es la convicción de More na y en congruencia y consisten cia ideológica y política, tenemos que empoderar cada vez más a los ciudadanos”.
En campaña es muy fácil prometer y gastar a manos llenas… y si no pregúntenle al exdelegado en Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo, a quien aún lo andan persiguiendo por ahí por deudas de la campaña pasada. Debería saber el hoy morenista que el haber ejercido el cargo no lo exime de pagar lo que se debe, tarde o temprano. El caso es que –nos dicen– ya le fueron con el chisme a su jefa, Claudia Sheinbaum. Veremos. Mejor, una app para legislar Debido a que una de las grandes preocupaciones del gobierno federal es la recaudación fiscal, extraña que, aunque el año pa sado el SAT captó más de 2 mil 600 millones de pesos en contri buciones de casi 350 mil causantes que trabajan en plataformas tecnológicas de reparto y transporte, se quiera pasar en el Con greso una ley regulatoria para apps que reduciría esta fuente de impuestos. La propuesta de cambiar el régimen laboral de repartidores de comida y choferes privados de aplicaciones electrónicas dejaría sus ingresos formales al nivel del salario mínimo, y con ello no sólo el fisco perdería recursos, sino in cluso generaría costos para el SAT, en un 2023 que no será pre cisamente un año de bonanza económica. Veamos qué opina al respecto la cada vez más presionada Raquel Buenrostro
La fiscalía de CDMX defendió la prisión preventiva oficiosa como “medida excepcio nal, extraordinaria, proporcional y subsidiaria”.
Día crucial para la libertad de expresión Hoy el pleno de la Corte va a discutir el proyecto del ministro Al berto Pérez Dayán sobre los derechos de las audiencias. Para preservar la libertad de expresión es necesario que ocho de los ministros consideren que, por vicios en el procedimiento, el Con greso debe legislar nuevamente en la materia en un lapso de seis meses. Si no sucede lo anterior y el proyecto se rechaza o se da pie a que regrese la reforma de 2013, habrá graves consecuencias para esta libertad fundamental, pues el Estado tendría la potestad de nombrar a los defensores de las audiencias y establecer códigos de ética para los medios electrónicos, ya que estarían sujetos a la autorización oficial. Igualmente se regresaría al absurdo de pre tender diferenciar en todo momento la información del análisis o la opinión, lo que crearía informativos de corte soviético. Las mul tas por incumplimiento podrían llegar hasta 3 por ciento de los ingresos brutos de las emisoras. Así que en esta coyuntura es muy grave lo que está en juego. Cambio de poderes, sin sobresaltos
Prometer (y gastar) no empobrece
LaFOCOSdefiende.
ESPECIAL
A diferencia de los últimos cuatro años, en esta ocasión en San Lázaro aseguran que el cambio de mandos en los máximos ór ganos de gobierno en la Cámara de Diputados será terso, con acuerdos, sin sobresaltos y con el “cumplimiento de la palabra” de los partidos y de sus líderes. “La palabra es el instrumento fun damental, el instrumento de trabajo fundamental de un político es su palabra; si no tienes palabra no sirves para esto”, deslizó el jefe de la mayoría de Morena, Ignacio Mier. Van él, como pre sidente de la Junta de Coordinación Política, y el panista San tiago Creel, que encabezará la Mesa Directiva. “Con la palabra, la tolerancia, la prudencia, los acuerdos, sin renunciar a que per tenecemos a proyectos políticos diferentes”; esta vez, sin conflic tos, el próximo miércoles a las 18:00 horas, asumirán sus cargos.
EVENTO. Ignacio Mier, líder de Morena en San Lázaro, el sábado, en Puebla.
ES “RESPONSABLE”“Sin regateos, en la Cámara de Diputados se analizará y apoyará la propuesta” de AMLO Nacional: “Tiene una gran acepta ción, tiene 115 mil integrantes; de ellos, más de 80 mil tienen carrera militar, por tanto, ellos merecen tener certeza legal”.
CONFIDENCIAL
En las 289 cárceles que hay en Mé xico hay 92 mil 595 reos sujetos a proceso sin que a la fecha hayan recibido sentencia, revela el más reciente informe de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) sobre la población privada de la libertad. Se trata de 40 por ciento de los 226 mil 916 presos que hay en el país, apunta el informe actualizado a junio de 2022. Las 92 mil 595 personas son las que, en caso de que la Suprema Cor te declare la inconstitucionalidad de la prisión preventiva oficiosa, Sin sentencia, 40% de los presos en el país podrían solicitar el cambio de me dida cautelar para seguir su proceso enEstolibertad.nosignifica que, de hacerlo, sea inmediato. Cada caso estaría sujeto a revisión por parte de las autoridades judiciales, con el fin de garantizar que los imputados no evadan la justicia.
El porqué. La dependencia explicó, a través de un comuni cado, que “se trata de un medio legítimo de privación de la libertad para evitar que el imputado evada la acción de la justicia, y lograr la procuración y administración de justicia de las víctimas directas e indirectas de los delitos”.
MILES DE CASOS. En cárceles federales son 5 mil 900 los reos sin sentencia por delitos del fuero federal, y mil 494 por delitos del fuero común.
alpacificaránGuardiapaís:Mier
En el caso del Estado de México hay 10 mil 874 personas que están en esta situación por delitos del fuero común y 801 por delitos del fuero federal; en la Ciudad de México son 6 mil 550 personas privadas de la libertad por delitos del fuero común y 519 por delitos del fuero federal sin sentencia. David Saúl Vela
La joven promesa del destape
NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD 13EL FINANCIEROLunes 29 de Agosto de 2022

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADLunes 29 de Agosto de 2022
www.macario.mx@macariomx FUERA DE LA CAJA SchettinoMacario
El pasado 22 de agosto, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, invitó formalmente a MC a sumarse a la coalición opositora Va por México junto con el PAN y PRD. La respuesta. Dante Delgado, líder nacional de MC, rechazó la invitación. Dijo que “hay sumas que restan” y que la única alianza posible “es con los ciudadanos”.
ESPECIAL
Y “para muestra un botón” –dijo–, “antes gobernaban 20 estados, hoy gobiernan cinco”. Su error –enfatizó– es que “en realidad no tienen proyecto, sólo tienen su afán de unirse en contra del presidente López Obrador y de Morena. Eso es todo lo que tienen”. “No sólo se debe hablar del re chazo a la militarización, también reflexionar en cómo construir una estrategia integral de seguridad”, dijo. “Como que no les están salien do los resultados a la coalición al ha ber asumido esa estrategia, ¿no?”, cuestionó el legislador naranja. Por todo eso, “y por muchas ra zones más, por ahora, creo que no hay en el partido la más mínima in tención de aliarse con algún grupo político, de cara a las elecciones de 2023 y 2024”, aseguró.
Estimó que “tampoco se ven acuerdos claros entre ellos en los métodos para elegir a sus candi datos en Estado de México, en Coahuila y menos aún en 2024”. Por lo anterior, aseguró que “sería un error político de MC aliarse con esos partidos que nada diferente ofrecen a la ciudadanía”.
D espués de una primera mitad de sexenio decep cionante, con la eco nomía estancada, llegaron las presiones inflacionarias. Dos dígitos, por primera vez en mu cho tiempo. Era un fenómeno global, sin duda, provocado por desajustes de grandes po tencias, y por el alto precio del petróleo. Frente a ello, el Presi dente reaccionó como siempre: afirmando que sabía qué hacer, reafirmando a sus amigos en el gabinete, creando conflictos con otros países, mientras promovía la “paz mundial”. En la super ficie, parecía que las cosas no estaban bien, pero nadie veía el precipicio. Lo vieron el 31 de agosto de 1976, cuando caían. El sexenio de Luis Echeverría, presidente popular, como todos, pero que logró granjearse el re chazo de la clase media, terminó en una crisis que, entonces, se convirtió en rumores de golpe de Estado, afortunadamente falsos.Con una economía centrada en el petróleo, México parecía llegar al primer mundo. Así lo veían casi todos, y apostaban por ello. El crecimiento era impresionante, aunque la in flación no cejaba. Otra vez, en la superficie se veían algunos detalles, pero no parecía haber duda del rumbo. En febrero de 1982 aparecieron los nubarro nes, cuando ya nada podía ha cerse. El 1 de septiembre, entre llantos y peticiones de perdón, el presidente nacionalizó la banca e hizo evidente su fra caso: el dólar llegó a 150 pesos. En siete años, su valor se había multiplicado por 12. Después de dedicar cinco años a resolver los problemas urgen tes, otro a reducir la inflación, uno más a renegociar deuda, nuevamente nos encamina mos al primer mundo. Ahora sí teníamos la dirección correcta, decía el presidente, enlazados a la economía más importante del planeta. El presidente más popular de la historia firmó la entrada al acuerdo comercial de Norteamérica y designó a su sucesor a fines de 1993. El año siguiente fue trágico: levanta miento en Chiapas, candidato asesinado y una cuenta co rriente inmanejable… que casi nadie vio. Otra vez, una superfi cie aparentemente tersa escon día el precipicio, el derrumbe. Tres crisis con un origen similar: excesos presidencia les que no podían verse con facilidad. Para la gran mayoría de la población, el derrumbe llegó por sorpresa, y hubo que dedicar cinco años para recupe rarnos en la primera crisis, una década en la segunda, y apenas tres años en la tercera, que es la menos importante, aunque para muchos fue más dolorosa, por el acelerado incremento de créditos en los primeros años noventa.Entodos los casos, la sorpresa provino de una aparente tran quilidad, porque pocos podían tener acceso a información en esos años, y mucho menos analizarla.
Al concluir los trabajos de su reu nión plenaria en Monterrey, Mo vimiento Ciudadano (MC) aclaró que no acepta la invitación del PRI a sumarse a Va por México y que tampoco lo hará con Morena. La estrategia de la alianza PRI, PAN y PRD “no les ha dado resul tados”, no sólo porque “no han ga nado elecciones”, sino porque “eso en nada cambia que sigan siendo partidos del pasado, con las mismas prácticas y los mismos vicios”, afir mó el coordinador de la bancada en San Lázaro, Jorge Álvarez Máynez.
“El INE administra las prerroga tivas que anualmente se entregan Defiende Córdova petición de presupuesto del INE MENSAJE. Lorenzo Córdova, presidente del INE, ayer, en un video.
El Banco de México apenas publicaba sus datos de reservas dos veces al año, no existía un INEGI en las primeras dos. Los medios se dedicaban a publicar declaraciones de polí ticos y reproducir sus discursos.
Ante la requisición de 24 mil mi llones de pesos que hará el Insti tuto Nacional Electoral (INE) a la Cámara de Diputados para 2023, Lorenzo Córdova, consejero pre sidente, defendió la propuesta y llamó a quienes piensan que es un monto exagerado considerar que parte de esa cantidad compete a las prerrogativas de partidos.
Profesor de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
EL RECLAMO. Lorenzo Córdova reprochó que “los que pidieron las reglas de hoy son los que hoy están quejándose de las mismas”. a los partidos, con base en lo esta blecido en la Constitución, no es el INE el que decide cuánto dinero se otorga, por eso, si escuchas que el INE solicitó un presupuesto exa gerado a la Cámara de Diputados toma en cuenta que más de 6 mil millones de pesos corresponden a las prerrogativas de los partidos”, dijo en su video dominical difundi do en Twitter. Los 6 mil 230 millones de pesos para los siete partidos se suman a los 14 mil 437 millones que ejer cerá el instituto, más 4 mil 25 millones de pesos para una even tual consulta popular, que podría solicitarse hasta el próximo 30 de noviembre.Delos14mil millones de pesos, 11 mil 769 millones de pesos son para el gasto operativo y 2 mil 668 millones de pesos para proyectos específicos, como las elecciones en Coahuila y el Estado de México, así como preparativos iniciales para la presidencial de 2024. Diana Benítez
FOCOSLainvitación.
Bajo la superficie
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
En un país con una elevada “dis tancia del poder” (la aceptación popular de la concentración y demostración del poder), el presidente siempre es popular, y los medios deben utilizarlo para su supervivencia. El público acaba creyendo en esa fuente de poder que es la Presidencia, y pierde la poca capacidad que hubiese tenido para ver más allá de esa tersa superficie. Una vez despojados del poder presiden cial, los responsables de estas crisis se convierten en los mexi canos más odiados. Pero tarde, después de destruir la riqueza nacional.Curiosamente, hoy hay mu chos viendo la popularidad pre sidencial y la tersa superficie. Se niegan a imaginar el precipicio que está debajo. Pero ahí está, y no tardará mucho en hacerse evidente. Ignoro si la extraordi naria capacidad de mentir del actual Presidente, y las espe ranzas que levantó con eso, provoquen que la decepción sea mayor que en las otras ocasio nes. Tampoco es posible aún medir cuántos años requerirá la recuperación, pero puede rom per récord. Opine usted:
También se refirió a los conflictos internos que existen en el PRI, por los escándalos con Alito Moreno, o en el PAN, con Marko Cortés. “Pri mero que resuelvan sus problemas y luego que nos convoquen”.
El legislador aclaró que tampoco apoyará las propuestas de reforma del Ejecutivo ni tampoco irá en vo taciones con Morena en la Cámara deSeñalóDiputados.que, con la finalidad de impulsar una agenda nacional que articule las causas y las necesidades de las personas para defenderlas desde lo local y a nivel federal, los diputados y senadores de MC se reunieron en Monterrey, Nuevo León; también para “fortalecer la agenda frente al centralismo y el retroceso que ha representado la actual administración”.
Desaira MC a Va por México y va solo para 2023 y 2024
“SON PARTIDOS DEL PASADO”Tampoco irá con Morena ni con AMLO en sus reformas, avisa Álvarez Máynez


Instalación de Comités Participativos de Salud LavadoEscolar. de manos; las escuelas deben contar con agua y jabón, además de alcohol en gel. Tener espacios ventilados y realizar más actividades al aire Esquemaslibre.de vacunación completos; uso de cubrebocas en espacios Aplicarcerrados.medidas de contención si se detecta un contagio; si se presentan síntomas, no acudir a las escuelas.
A CLASES PRESENCIALES
MILLONES de alumnos de educación básica regresaron a clases en enero de 2020. MILLONES DE ALUMNOS de escuelas públicas y privadas, de educación básica, media superior y normales iniciarán clases. MILLONES de alumnos de educación básica contabilizó la SEP en abril 22; la cifra podría aumentar en este ciclo. MILLONES de docentes dan clases en educación básica, de acuerdo con datos de la SEP, a abril de 2022.
PLAN DE ESTUDIOS
CON NUEVO PLAN Y CON COVID A LA BAJA,
Este plan cuenta con cuatro ele mentos, entre los que destacan la integración curricular en campos formativos como saberes y pensa miento científico; ética, naturaleza y sociedad; lenguajes, y de lo hu mano a lo comunitario. Además de la autonomía del magisterio para que cada maestro contextualice contenidos con la realidad social y territorial de los estudiantes. La calificación no será una suma toria de actividades y asistencias sino estará basada en la “interpre tación” de los docentes.
LA ESCUELA ES NUESTRA Se realizó bajo el marco de la nueva escuela mexicana. Busca transformacionesimpulsar sociales dentro de la escuela y las magisterio.ReconoceconsobreaciudadanosreconozcanQuesociedadaQuederechosmediointerculturalidad,sustantiva,comoqueBuscacomunidades.formarciudadanostenganprincipiossolidaridad,igualdadjusticiasocial,cuidadodelambiente,inclusiónyhumanos.laescuelacontribuyalaformacióndeunademocrática.losalumnossecomoconderechounavidadigna,adecidirsuscuerpos,aconvivirbienestarybuentrato.laautonomíadel
El programa La Escuela es Nuestra cuenta 112 mil escuelas atendidas entre 2021 y 2022, con una inversión de 27 millones de pesos; incluye apoyos para jornadas ampliadas y alimentación, lo que antes era el programa Escuelas de Tiempo Completo. ILUSTRACÍON NELLY VEGA DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
PREPANDEMIANIVELESMATRÍCULAANTI-COVIDMEDIDAS
El ciclo 2022-23 estará marcado por el nuevo programa de estudios y por la nueva titular de SEP ESCUELAS entrarán a la prueba piloto del plan de estudios; cerca de 30 por cada entidad federativa.
on el llamado reitera tivo de que deberá ser presencial por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al menos 24.4 millones de alumnos de educación básica retor narán a clases para iniciar el ciclo escolar 2022-2023, en medio de un descenso de la quinta ola de la epidemia Covid-19. El presente ciclo escolar estará marcado por dos cambios, el prime ro con la transferencia de estafeta entre Delfina Gómez y Leticia Ra mírez, quien se prevé se incorpore hoy oficialmente como titular de la dependencia, dado que la texcocana se irá como candidata de Morena para buscar la gubernatura del Es tado de México. Y el segundo porque se pondrá en marcha el nuevo plan de estudios, que se redactó tras una serie de consultas, realizadas desde enero, entre maestros, padres de familias, asociaciones y pueblos indígenas. El documento, publicado el 19 de agosto en el Diario Oficial de la Federación, iniciará de forma piloto en 960 escuelas públicas y privadas, 30 aproximadamente por cada en tidad, y aplicará para los primeros grados de preescolar, primaria y secundaria, a partir de octubre. Los estudiantes de segundo y ter cer grado de preescolar, segundo a sexto de primaria y segundo y terce ro de secundaria tendrán formación conforme a los planes anteriores.

EL FINANCIERO Lunes 29 de Agosto de 202216

