El Diario NTR 2343

Page 1

CRITICAN A FISCALÍA La FGR atraerá caso de Luz Raquel:RodríguezIcela

n los próximos días, la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación de la muerte de Luz Raquel Padilla Gutié rrez ante el desinterés de la Fiscalía del Estado (FE), informó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodrí guezDeVelázquez.visitaenJalisco, la funcionaria federal señaló que la Fiscalía estatal no tenía mucho interés en seguir investi gando el caso, aunque trabajará en co adyuvancia con la dependencia federal. Luz Raquel falleció el 19 de julio luego de ser quemada en un parque público de Arcos de Zapopan. El caso desató indignación a nivel nacional luego de que se diera a conocer que, previo al ataque, la mujer había denun ciado hechos de violencia de un vecino. El 26 de julio, el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz, presentó una serie de conjeturas sobre la investiga ción del caso y sugirió que la víctima se había autoagredido.

ESPECIAL

En el ciclo de 2021 a 2022 la verificación fue realizada en 12 por ciento de los vehículos registrados en Jalisco, detalla Sergio Humberto Graf, secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial

una ley 3A SENADORA DE MC l Acuden 500 servidores públicos a conferencia de DelgadilloCOVID-193A 6’986,328

Multas en enero si no verificas este año

l PLEITO. Después de que el rector de la UdeG, Ricardo Villanueva, le pidiera al gobernador Enrique Alfaro dinero para reactivar las instalaciones del CUCSH La Normal, el gobierno del estado acusó al universitario de cambiar y contradecir su discurso para pedir recursos al Ejecutivo estatal. ZMG 5A

derecho

ESPECIAL

JUAN LGUADALAJARALEVARIO

as multas por no veri ficar los vehículos están suspendidas, pero el pro grama es obligatorio. Eso significa que los automo vilistas que no verifiquen su auto de agosto a diciembre de este año podrán hacerse acreedores a una multa a partir de enero de 2023. El problema podría reflejarse a par tir del próximo año, pues se ha des plomado el Programa de Verificación Responsable (PVR), lo que generará un enorme rezago para miles de auto movilistas a partir de enero, advirtió Sergio Humberto Graf Montero, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). “Actualmente tenemos pocas citas realizadas por los ciudadanos para ir a verificar sus autos y lo que nos preo cupa es que pensemos que, si vamos en diciembre todos (…) se saturaría el sistema de citas”. En junio, el gobernador Enrique Alfaro suspendió las multas por ve rificar, que comenzaban en julio. El argumento fue que el sistema de citas presentaba fallas que debían corregir. Esto tuvo un efecto directo en la disminución de la demanda de verifi cación a partir del segundo semestre de este año, reconoció Graf Montero en entrevista en Canal 44. Un ejemplo es el Centro de Verifi cación Responsable (CVR) de avenida Adolf B. Horn, en Tlajomulco de Zúñi ga. En un recorrido realizado por NTR, los empleados señalaron que se les va el día en platicar o revisar sus celulares porque son esporádicos los vehículos que acuden a verificar.

AMETROPOLITANOPRESTARÁNPORNOVIEMBRE1.3MDP,ELCALAVERANDIA l NEGOCIO. El Parque Metropolitano tendrá en noviembre otro uso comercial al ser sede del espectáculo Calaverandia por un pago de un millón 350 mil pesos. El trato está cerrado al ser autorizado por la Agencia Metropolitana de Bosques para que usaran 4 de las 108 hectáreas de su extensión. La zona es contigua al lago. ZMG 2A

PROEPATECOLOTLÁNCIERRABANCODEMATERIALGEOLÓGICO

ENSEAEROPUERTOSCOMPLICAOPERACIÓNSIMULTÁNEATERMINALES

Guadalajara, Jalisco Año VIII facebook.com / ntrguadalajara twitter.com / ntrguadalajara www.ntrguadalajara.com NTR NOTICIAS EN TIEMPO REAL Miércoles 24 de agosto de 2022 Número 2343 $10.00 SOCIO ESTRATÉGICO DEFIENDEN AL EX PROCURADOR MURILLO KARAM

EL FINANCIERO AUTOMOVILISTAS DESATIENDEN PROGRAMA ESTATAL

ZMG 3A

TMECFINANCIERO

MPN/NTRARCHIVO MENDOZAALBERTOJORGE

GOBIERNOUDEGACUSAALRECTORVILLANUEVADECONTRADECIRSE

l MEDIO AMBIENTE. La Proepa clausuró un banco de material geológico en el municipio de Tecolotlán, después de encontrar diversas irregularidades. La dependencia estatal indicó que su personal técnico hizo una visita de inspección en las instalaciones de un proyecto de aprovechamiento de material geológico en este municipio. ZMG 2A a un nuevo récord en EL l Buscan que el de y sea CASOS CONFIRMADOS con Covid-19 en México 329,174 DEFUNCIONES por Covid-19 en México 673,475 CASOS CONFIRMADOS

Arrancan porconsultaslasenergíacondudas JASSIEL AHÉCTORVALDELAMARUSLA yer dio inicio la ronda de consultas del TMEC solicitadas por Estados Unidos y Canadá sobre la polí tica económica de México, de la cual no se esperan resultados favorables, de acuerdo con es pecialistas.Kenneth Smith Ramos, ex jefe negociador del TMEC y socio de la firma Agon, el proceso de consultas es importante para saber el posicionamiento de cada parte involucrada y llegar a un acuerdo, sin embargo, ve difícil que en este periodo de 75 días que duran las consultas se llegue a algún“Esperemosacuerdo.que en las con sultas pueda haber avances y no sea necesario ir a un panel, pero se antoja difícil que se so lucione en esta fase de diálogo”, dijo quien fuera negociador del acuerdo en el gobierno pasado. El especialista en tratados comerciales destacó que las de claraciones y mensajes que ha dado la Secretaría de Economía han sido positivas para llegar a un punto común.

agosto

ser cuidado

con Covid-19 en Jalisco 19,747 DEFUNCIONES por Covid-19 en Jalisco Fuente: Coronavirus.gob.mx/datos y Reporte Radar Jalisco Covid-19 ANTE EL LÍDER EFECORTESÍA RENACENORMEÑOYCHIVAS l JORNADA 16. Chivas se portó a la altura ante el líder Monterrey y sacó un triunfo de oro, el primero en el Estadio Akron durante el Apertura 2022. El refuerzo Santiago Ormeño salió de la banca para ahora sí ser factor y marcar el gol de la diferencia a los 80’ y colocar al Rebaño en sitio de Repesca. Rayados tuvo poca fortuna frente a un inspirado Miguel Wacho Jiménez. 1-0 CHIVAS MONTERREY 2-1 WOLWERHAMPTON PRESTON 0-1 QUERÉTAROAMÉRICA

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

CUARTOSCUROCUARTOSCURO

l CRÍTICA. Las operaciones simultáneas entre el AIFA y AICM no se pueden llevar a cabalidad porque los despegues de ambos, en algunos casos, ocasionan que las trayectorias de los aviones se encuentren, reveló el Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo. EL

El secretario recordó que este mes comenzó el segundo ciclo del PVR en los autos con placas con terminación de 7 a 0, proceso que continuará pau latinamente hasta diciembre. Actualmente hay 58 líneas de veri ficación en operación, las cuales son suficientes, aseguró Graf Montero. ZMG 2A

ENTREGARÁAMENAZADA,COVAXFINANCIERO10MILLONESDEVACUNAS l RECLAMO. Ante el amago de denuncia por incumplimiento, el mecanismo Covax, de la ONU, ya se comprometió a entregar las dosis de vacunas contra el Covid-19 pendientes, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Los biológicos son para niños”, comentó en su conferencia matutina. EL

LIBROSTESOROMUESTRANEXPOSICIÓNDEANTIGUOSDEJALISCO l INAUGURACIÓN. Con el fin de dar a conocer parte del tesoro bibliográfico de Jalisco, que incluye libros de más de 500 años de antigüedad, en la Galería Jesús Guerrero Galván de la Biblioteca Pública Juan José Arreola fue abierta la exposición La palabra y la tinta: la cultura en Guadalajara a través de los libros ESCENARIO 7A

SOCIEDAD CIVIL AVANZA PLAN VOLEIBOLPLANTEANOBSERVATORIODEDEDERECHOSHUMANOSZMG5APERÚRECONOCENAOFELIAMUÑOZCONPREMIOALAEXCELENCIAESCENARIO7AGUADALAJARAPONERMULTASALTASAEMPRESASPORCABLESSUELTOSZMG3ACOPADELALIGARAÚLJIMÉNEZVUELVEAANOTARGOLYEL‘TRI’SONRÍEPASIÓN8AEDICIÓN2023MUNDIALDEPLAYEROPONEATLAXCALAENELAPARADORPASIÓN8A MORENA l Regidores cuestionan comprar se guro para las viviendas 5A MÉXICO l Empleo formal se perfila

MENDOZAALBERTOJORGEESPECIAL

FINANCIERO CONGRESO

cuidar

El funcionario añadió que hubo un problema en el sistema de limpieza de citas canceladas, lo que repercutió en que las personas no pudieran agendar citas para “Actualmenteverificación.tenemos pocas citas realizadas por los ciudadanos para ir a verificar sus autos y lo que nos preocu pa es que pensemos que, si vamos en diciembre todos (…) se saturaría el sis tema de citas”, reflexionó el secretario. Actualmente hay 58 líneas de ve rificación en operación, mismas que, estimó, son suficientes.

carán las actividades de Calaverandia. Uno de los argumentos para avalar el evento fue que impulsará a actores, bailarines y músicos locales, y que contemplará alianzas comerciales que generarán derrama económica para la ciudad y el estado.

Ante la dificultad de los ciudada nos para poder hacer su verifi cación y númerodisminucióndirectotuvosanciones.decidiófácilmente,cumplirseposponerEstounefectoenladeldecitas”

or un pago de un millón 350 mil pesos, el Parque Metro politano tendrá del 2 al 19 de noviembre un uso comercial al ser sede del espectáculo Calaverandia, anteriormente realizado en el Par que Ávila Camacho. La Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) avaló la realización del espectáculo en cua tro de las 108 hectáreas del parque. El acceso general al evento costará 560Elpesos.organismo informó que re cibió una solicitud por parte de los organizadores para hacer uso de la

LAURO LGUADALAJARARODRÍGUEZ

Otro es que fomentará el orgullo mexicano y el rescate de los valores familiares, y propiciará la reactivación económica.LaAMBU no explicó cómo garanti zará que no haya maltrato a las áreas verdes del parque a partir del evento.

Denuncian corrupción en operativos de socialización

HAY DISMINUCIÓN DE CITAS, ACEPTA SERGIO GRAF

a Procuraduría Estatal de Pro tección al Ambiente (Proepa) clausuró un banco de material geológico en Tecolotlán luego de en contrar diversas irregularidades. La dependencia emitió la sanción luego de que personal técnico realizara una visita de inspección en las insta laciones del proyecto de aprovecha miento de material geológico. Durante la visita de campo se atendió un análisis técnico realizado por parte de la Dirección de Impacto Ambiental de la Secretaría de Me dio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y se identificaron zonas explotadas y de extracción de piedra caliza fuera del polígono delimitado en la autorización vigente emitida por dichaAdemás,dependencia.almomento de la ins pección las personas responsables no acreditaron contar con una autori zación para el derribo de arbolado en terrenos forestales. Los encargados también realizaron obras complemen tarias y modificaciones al terreno no contempladas.Antelosincumplimientos de la normatividad ambiental estatal, la Proepa clausuró de manera parcial temporal las instalaciones del banco de material geológico y colocó un sello de clausura y cinta con el fin de limitar el acceso y actividades dentro del área señalada.Lamedida de seguridad permane cerá hasta que las personas responsa bles del proyecto realicen las acciones necesarias para la regularización del predio señalado y acrediten el cum plimiento de los términos y condicio nantes establecidas en la autorización emitida por la Semadet.

desaparecidosaencentrospenitenciariosClausuranbancodematerialenTecolotlán LAURO EGUADALAJARARODRÍGUEZ ste martes dieron inicio las actividades de la Brigada de Búsqueda en Vida en la que participan 70 familiares de personas desaparecidas de Jalisco, Guerrero, Morelos, Sonora y Veracruz. En con junto con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobu pej), realizaron acciones en centros penitenciarios y de readaptación social delLaestado.búsqueda se llevará a cabo hasta el 25 de agosto y recorrerá los centros de readaptación social del Área Metro politana de Guadalajara (AMG). En un comunicado, la Cobupej pre cisó que la brigada se realiza bajo el principio de presunción de vida. Además de la comisión local, en las acciones participará personal de la Comisión Estatal de Derechos Hu manos Jalisco (CEDHJ), Subsecretaria de Derechos Humanos, Secretaría de Seguridad del Estado (SSE), Fiscalía General de la República (FGR) y Guar dia Nacional (GN). En las búsquedas también parti ciparán colectivos locales, entre ellos Luz de Esperanza, cuyo vocero, Héctor Flores González, describió que hoy acudirán al área de sentenciados de Puente Grande. El jueves estarán en el Reclusorio Metropolitano y en el Femenil, y el viernes irán al Servicio Médico Forense (Semefo) de Tlaquepa que para hacer una revisión del archivo fotográfico de las personas fallecidas sinAnteidentificar.cualquier reporte de desapa rición o presunta localización de una persona, la Cobupej pide a la ciuda danía comunicarse a las líneas tele fónicas 33 1514 5422 y 800 7188 086, disponibles las 24 horas del día.

■ A pesar de que las multas por no realizar la verificación vehicular están suspendidas, automovilistas denunciaron ser víctimas de rete nesEnextorsivos.ruedade prensa, denuncia ron que el gobierno de Jalisco per sigue a los propietarios de vehículos de manera ilegal durante los opera tivos en los que se invita a cumplir con la verificación. El representante de la Coordi nadora Jalisciense de Asuntos Am bientales, Jaime Aldrete Medina, acusó que han detectado prácticas de corrupción en los operativos, realizados por la Policía Vial y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), y cuyo fin es invitar a cumplir con la obligación de verificar. “Cuando te detiene el punto de los retenes, que ellos le llaman ope rativos de socialización, sí te dicen y te invitan a que vayas a verificar, pero también te dicen que ya te falta el seguro del carro o que no trae el refrendo y entonces empiezan a intimidar a los ciudadanos”. Por su parte, Guadalupe Ríos, pequeña empresaria y dueña de una recicladora, narró que en dis tintas ocasiones a sus empleados les han pedido dinero para dejarlos ir de los retenes. Reconoció que se ha visto obligada a pagar a los agentes corruptos para evitar que se lleven mercancía. “Trae al tránsito (el gobierno). Como no pueden darme una multa porque están mal, entonces le bajan dinero a mi muchacho porque si no, le quitan la camioneta”, criticó. Por mordida, aceptó, ha pagado 300 pesos en distintas ocasiones. Juan Levario / Guadalajara SEGÚN GRAF, SON SUFICIEN TES. Actualmente hay 58 líneas de verificación en operación. EN GDL. Las edi ciones anteriores de Calaverandia se realizaron en el Parque Camacho.Ávila BRIGADA EN Buscan

JUAN AGUADALAJARALEVARIO

USO DEL ESPACIO, AUTORIZADO POR AMBU JESSICA PILAR PGUADALAJARAPÉREZ

MENDOZAALBERTOJORGE

Miércoles 24 de agosto de 2022 SECCIÓN zmg@ntrguadalajara.com INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

PROEPAVIDA

POCA AFLUENCIA Verificentro de Adolf Horn, sin actividad JUAN PGUADALAJARALEVARIO

partir de enero de 2023 se multará a aquellos vehículos que les toca su se gunda verificación obligatoria de agosto a diciembre y que no la tengan vigente. Actual mente las sanciones por no realizar el proceso están suspendidas, pero el Programa de Verificación Res ponsable (PVR) sigue vigente. De aquí a entonces habrá un enor me rezago, según las proyecciones del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Humberto Graf Montero, quien estimó que este año han disminuido 60 por ciento las citas para acudir a los verificentros del PVR. “Ante la dificultad de los ciu dadanos para poder hacer su veri ficación y cumplir fácilmente, se decidió posponer sanciones. Esto tuvo un efecto directo en la dismi nución del número de citas”, admitió Graf Montero en Canal 44. El 7 de junio, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció la suspensión de la aplicación de multas por incumplimiento de la verificación obligatoria para automo vilistas particulares; las sanciones iban a comenzar a partir de julio. El secretario añadió que en agosto comenzó el segundo ciclo del PVR en los autos con placas con terminación de 7 a 0, proceso que continuará paulatina mente hasta diciembre. Si los autos a los que les toca la verificación no la rea lizan, serán multados a partir de enero. Detalló que en el ciclo de 2021 a 2022 la verificación fue realizada por 12 por ciento de los vehículos de Jalisco y apuntó que la mejor participación alcanzada en el estado es de 24 por ciento, aunque no especificó en qué año fue. Agregó que Ciudad de México tiene un cumplimiento de 80 por ciento y que a los omisos se les aplica una multa automática.

Si no verifica este año, habrá multa en enero Actualmente no se aplican sanciones a automotores, pero a partir del primer mes de 2023 se castigará a todos los de terminadasplacasde7a0 que no cuenten con el proceso vigente

SERGIO SEMADETTITULARMONTEROGRAFDELA

rácticamente 12 horas de no hacer nada son las que se viven en un verificentro. Con un horario de 8 a 20 horas, en el Centro de Verificación Res ponsable (CVR) de avenida Adolf B. Horn, en Tlajomulco de Zúñiga, a los empleados se les va el día en estar platicando o revisando sus teléfonos celulares porque los ve hículos no llegan. Es pasado el mediodía y en los seis carriles de la plataforma hay un solo vehículo recibiendo atención. Nadie más en fila para acceder a las instalaciones.Losguardias del lugar admiten que no se ve llegar a muchos auto movilistas en el día y por eso es que se ve a los empleados tan relajados. El de Horn es uno de los CVR operados por Dekramericas, S de RL de CV, empresa estadunidense que recibió la concesión de gran parte de los verificentros. A pesar de la poca afluencia que se observó en el lugar, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) reporta más pruebas en 2022. El año pasado cerró con 110 mil 100 y un porcentaje glo bal de aprobación de 82 por ciento, mientras que este año, hasta el 20 de agosto, fueron 238 mil 823 pruebas de verificación, aunque el porcentaje disminuyó a 81.29 por ciento. Además, este año, hasta el 21 de agosto, se solicitaron 125 mil 298 pases de estancia temporal, los cuales se suman a 179 mil 213 solicitados del 1 de agosto al 31 de diciembre de 2021. Finalmente, el secretario anunció que los automotores que han resul tado reprobados contarán con un año de gracia: “Se va a entregar un holograma con un distintivo particu lar que dice no aprobado y con eso el ciudadano no debe de ser molestado porque realizó su obligación, pro bablemente tiene un vehículo que requiere una reparación y en este momento no tiene los recursos para realizarla, pueda tener un año y poder hacer las reparaciones o modifica ciones a su auto”.

MENDOZAALBERTOJORGE

Pagan $1.3 millones por mudar Calaverandia al Metropolitano

zona del Anillo Jacarandas, ubicada junto al lago. La Comisión Reguladora de Comer ciantes, Productos y Servicios de la AMBU fue la que dio el visto bueno y fijó un monto de 75 mil pesos diarios por el uso del espacio, lo que representa un pago final de un millón 350 mil pesos. A cambio, el “organizador hará una intervención del espacio con insta laciones temporales, siempre prote giendo y cuidando la flora y la fauna del parque”, señaló la AMBU a través de una ficha informativa. La agencia añadió que la zona in tervenida estará abierta a los visi tantes durante el día y será cerrada a partir de las 19 horas, cuando arran

n los próximos días, la Fiscalía General de la República (FGR) atraerá la investigación de la muerte de Luz Raquel Padilla Gutiérrez ante el desinterés de la Fiscalía del Estado (FE), in formó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Ve lázquez.Devisita en Jalisco, la funcionaria federal señaló que la fiscalía local no tenía mucho interés en seguir inves tigando el caso, aunque trabajará en coadyuvancia con la dependencia federal.LuzRaquel falleció el 19 de julio luego de ser quemada tres días antes en un parque público de Arcos de Zapopan. El caso desató indignación a nivel nacional luego de que se diera a conocer que, previo al ataque, la mujer había denunciado hechos de violencia por parte de un vecino, pero nada pasó.

Benjamín Ortega Ruiz EDITOR EN JEFE Perla Velasco JEFE DE CIERRE Óscar Orozco JEFE DE INFORMACIÓN Jonathan Lomelí JEFE DE INVESTIGACIONES ESPECIALES Sonia Serrano DISEÑO Luis Alfredo Domínguez y Ana María G. y Fernanda Rangel Castillo es una publicación de TV ZAC, SA de CV. Miércoles 24 de agosto de 2022. Domicilio de la publicación: Avenida Héroes de la Independencia 26, Col. Centro, CP 44100, Guadalajara, Jalisco. Teléfono: (33) 3615 1807 Impresión hecha en los talleres de Comercializadora Editorial de Occidente, SA de CV, calle Orozco y Berra 229, colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Permiso de la Secretaría de Gobernación en trámite. Las opiniones aquí publicadas no representan necesariamente la postura editorial de NTR Medios de Comunicación; son responsabilidad exclusiva de quienes las firman. VENTAS Oficina: (33) 3615 2746 publicidad@ntrguadalajara.com,www.ntrguadalajara.com

En

lrededor de 500 servidores públicos de la Secretaría de Transporte (Setran) y de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) acudieron ayer a la conferencia Lucha como niña de la senadora de Movimiento Ciudadano (MC) Verónica Delgadillo García, evento que se vio envuelto en la polémica un día antes luego de que se diera a conocer que en la Setran se preparaba un acarreo para el acto. Durante la actividad, realizada en el Teatro Alarife, la senadora habló sobre la violencia de género a la que ella está expuesta en redes sociales. Incluso realizó una dinámica para que algunos de los hombres que acudieron subieran al estrado a leer algunos de los mensajes que a diario

MENDOZAALBERTOJORGEESPECIAL

EN GDL JESSICA PILAR EGUADALAJARAPÉREZ

todas las líneas de investigación y que no se encubra a nadie, que tomen decisiones al respecto, pero en este caso, nosotros creemos que no hay un interés del estado para continuar lasLainvestigaciones”.funcionariaagregó que la FGR podría hacer una revisión de las ac tuaciones y dar una opinión acerca del caso: “La FGR tendría la inves tigación en sus manos, pero la Fis calía de aquí le tiene que coadyuvar necesariamente (…) le tiene que entregar todos los peritajes y toda la investigación”.Aunquefuecuestionada al res pecto, la secretaria evitó pronun ciarse acerca de la criminalización y revictimización por parte del go bierno estatal hacia Luz Raquel y su familia. “Yo soy bien cuidadosa al dar una opinión porque la opinión la va a tener el juez finalmente y sí quiero ser muy prudente”. Finalmente, indicó que hay una persona detenida por la muerte de Luz Raquel; sin embargo, el único aprehendido –Sergio Ismael I., ve cino de la mujer– fue imputado por una agresión previa en contra de ella y no por el ataque que terminó con su vida.

(Se prevé) una multa ejemplar para quie nes dejen los cables sueltos, ahora sí que la más alta que se tenga por todos los accidentes que se han ocasio nado, hasta una muerte” SOFÍA GARCÍA MOSQUEDA REGIDORA DEL PRI MÁS DINERO 9 MIL 988 MILLONES 63 MIL 381 PESOS es el monto que considera la pro puesta de ley de ingresos 2023 de Guadalajara. La cifra representa 667 millones 686 mil 832 pesos más que este año

ABAJO. El Municipio buscará que las empresas opten por el cablea do subterráneo en vez del aéreo.

multaPrevéncaraporcablessueltos

MENDOZAALBERTOJORGE

LA FUNCIONARIA EVITÓ PRONUNCIARSE SOBRE CRIMINALIZACIÓN DE LA FE atraerá caso de Luz Raquel Padilla

TRAS

INFORMACIÓN. La funcionaria federal afirmó que la Fiscalía del Estado debe entregar todos los peritajes y toda la investigación a la FGR.

Guillermo Ortega Ruiz DIRECTOR FUNDADOR

Llegaron a Guadalajara 70 familias de cinco estados para realizar búsqueda en vida de sus desaparecidos. Desde ayer están recorriendo los centros penitenciarios de la Zona Metropo litana de Guadalajara. Uno pensaría, ¿y luego en las cárceles no saben ni a quién meten? Y, pues, aunque parezca algo difícil de creer, ocu rre con mayor frecuencia de lo que se querría. Muestra clara es que en 2021 la brigada na cional que recorre todo el país encontró a dos desaparecidos en Ocotlán, justo en el reclu sorio, así que no, las autoridades no saben ni a quién detienen y encierran. Las familias estarán hasta el viernes realizando acciones de búsqueda en estos puntos con la esperanza de volver a abrazar a los suyos. Su peregrinar es incesante. v v v Y, hablando de desaparecidos, la regidora de Movimiento Ciudadano en El Salto, Blanca Rangel, pidió al gobernador Enrique Alfaro que apoye la búsqueda de su hermano, el agen te del Ministerio Público José de Jesús Rangel, quien fue desaparecido por un grupo armado en El Verde. “Estamos destrozados”, dijo. “Lo queremos con vida”. Familiares del MP de la Fiscalía General de la Re pública se manifestaron ayer en El Salto. “Re gresen a Chuy”, demandaron en sus carteles. v v v Como están por cumplirse tres años desde que se presentó la iniciativa de reforma para facilitar el trasplante de órganos, el diputado Enrique Velázquez, quien la impulsa, logró que se suba al orden del día en la sesión de pleno programada para hoy, para lo cual al pa recer finalmente logró el apoyo de las bancadas panista, de Morena y, posiblemente, del PRI. Sin embargo, como los legisladores de ma yoría, es decir, los de Movimiento Ciudadano, siguen sin entender la importancia del tema y continúan creyendo que es un asunto político, aunque sea de salud, ayer empezaron a pugnar por regresarla de inmediato a la congeladora Mientras, las personas que en Jalisco esperan un trasplante siguen sufriendo las conse cuencias de la grilla y el poco interés por la preservación de su vida… primero grillar que salvar vidas… v v v Ayer se publicó en el Diario Oficial de la Federa ción el decreto que crea el organismo público descentralizado Litio para México. Y, desta quemos, Jalisco posee yacimientos de litio en municipios alteños, como Teocaltiche y Jalos. Ai, pa que se sepa. v v v El gobernador Enrique Alfaro desayunó con su amigo Porfirio Muñoz Ledo, a quien describió como un hombre brillante, con mucho talen to y un aliado del federalismo mexicano. No piensan lo mismo los de Morena, aclaremos. ¿Acercamientos rumbo a 2024? v v v Agosto se termina la semana próxima, y el año en cuatro meses, y las multas para quienes no verifiquen sus vehículos empiezan en enero de 2023. Y que san Sergio Graf los agarre confe sados… y verificados…

FGR

Valdivia

Van por ley de cuidados ■ Diputadas de Movimiento Ciu dadano (MC) adelantaron que presentarán una legislación que precise el derecho de cuidar y ser cuidado, y contemple apoyos para cuidadores, tema que era promo vido por Luz Raquel antes de su muerte.Desde el 14 de diciembre de 2021 plantearon una reforma al artículo 4 constitucional, pero ahora van por una ley del sistema de cuidados integrales en la que se señale el cómo se puede apoyar y reconocer a cuidadores.“(Sebusca) que se garantice el derecho a las personas al cuidado digno, al derecho a cuidar y ser cuidado. Reconocerlo en nuestra Constitución es muy, muy impor tante porque desde ahí parte toda esta visión de un gobierno para llevar a cabo esta tarea de cuidar y ser cuidados”, afirmó la emecis ta Gabriela Cárdenas Rodríguez, quien promueve las propuestas en conjuntoCárdenasconRodríguez añadió que, según datos del Instituto de Infor mación, Estadística y Geográfica (IIEG) del Estado, 1.7 millones de mujeres se dedican a actividades de cuidado y de apoyo de niños, per sonas con discapacidad o adultos mayores.Lanueva propuesta será presen tada para su estudio en comisiones. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara

La titular de la Secretaría de Seguridad y RodríguezCiudadana,ProtecciónRosaIcelaVelázquez,señalaque no hay un interés del estado para continuar las investigaciones

l gobierno de Guadala jara plantea imponer la multa más alta en mate ria de medio ambiente a las em presas que dejen cables sueltos en la ciudad. La sanción, aún no preci sada, formará parte de la pro puesta de ley de ingresos 2023 de Guadalajara, la cual consi dera un aumento general de 7.5 por ciento y un monto total de 9 mil 988 millones 63 mil 381 pesos, lo que representa 667 millones 686 mil 832 pesos más que este año. La regidora del Partido Re volucionario Institucional (PRI) Sofía García Mosqueda mencio nó que en una reunión previa a la discusión de la propuesta se trató el tema de las empresas cableras, así como el promover que opten por el cableado sub terráneo en vez del aéreo. Cuestionada sobre el monto de la multa, dijo que aún está por“(Sedefinir.prevé) una multa ejem plar para quienes dejen los ca bles sueltos, ahora sí que la más alta que se tenga por todos los accidentes que se han oca sionado, hasta una muerte”, afirmó.Enla propuesta de ley de ingresos también se establece rá que la instalación de cables subterráneos no tendrá cobro, pero si es por arriba costará de 3 a 40 pesos por metro lineal. Por otro lado, adelantó que en el trámite de licencias municipa les habrá descuentos de entre 5 y 20 por ciento para los negocios que empleen a mujeres violenta das, personas con discapacidad o de la tercera edad. También habrá 40 por ciento de descuento en las licencias de giro para mujeres emprende doras que sufrieron violencia y otro de 20 por ciento para las empresas que comprueben que la mitad de su nómina está in tegrada por mujeres y la otra por hombres, incluyendo puestos directivos.

El 26 de julio, el titular de la FE, Luis Joaquín Méndez Ruiz, presentó una serie de conjeturas sobre la in vestigación del caso y aunque no lo aceptó, infirió que la mujer se había autoagredido. Días después, el 1 de agosto, la dependencia local infor mó que solicitó asistencia técnica a la FGR y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) con el fin de que ambas colaboraran en la carpeta de investigación del crimen. Cuestionada ayer sobre el tema, Rodríguez Velázquez informó: “Yo lo que quiero decir, en términos generales, es que se continúan las investigaciones. O sea, se van a con tinuar las investigaciones, va a ha ber apenas un informe estatal, pero yo he sido informada de que el caso se va a atraer por la FGR”. A la vez refirió que prefería ser “muy cuidadosa al respecto, pero lo que yo sí le apuesto es que la investi gación llegue hasta sus últimas con secuencias, es decir, que se analicen

Ortega Alaniz EDICIÓN Joaquín

EN EL ALARIFE. La senadora habló ante 500 funcio narios de la Setran y de la SIOP. recibe a través de plataformas como Instagram, Facebook y Twitter. La senadora advirtió que las mu jeres se ven expuestas a dicho com portamiento de la cultura machista, la cual, dijo, aún impera en el estado y en el país. En conclusión, hizo un llamado a las y los servidores públicos a re visar su trato hacia las mujeres y a trabajar en sus entornos inmediatos para cambiar conductas de misoginia que desencadenan violencia hacia la población femenina. Por su parte, el secretario de In fraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, describió que acudir a estas pláticas forma parte de la agenda de género de las dependen cias públicas. Aseguró que también reciben otro tipo de capacitaciones en la materia por parte de la Secre taría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombre (SISEMH). Finalmente, el titular de la Se tran, Diego Monraz Villaseñor, re conoció que por la polémica del lunes estuvo cerca de cancelar la actividad y también aceptó que no revisó el oficio en el que se marcaba como obligación enviar a 233 fun cionarios a la conferencia. este

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 24 de agosto de 2022 ZMG 3A INSTAGRAM /ntrguadalajara www.ntrguadalajara.comqp@ntrguadalajara.com

Muuuuuuy con pincitas, la secretaria de Segu ridad federal, Rosa Icela Rodríguez, habló de cómo a la Fiscalía de Jalisco ya no le interesó seguir con el proceso de judicialización del caso de la muerte de Luz Raquel Padilla, quien murió luego de las graves quemaduras que sufrió. A regañadientes, la funcionaria dijo que la Fiscalía General de la República (FGR) ahora se hará cargo, pero repetía que las autoridades locales van a coadyuvar con las federales. “La mano en la investigación la traería la FGR”, dijo finalmente. Y es que ya en semanas pasadas el fiscal estatal Luis Joaquín Méndez había dicho que solici taron “apoyo técnico” a la instancia federal, pero se resistió a hablar de que la FGR fuera a atraer el caso, como ha ocurrido en otros que se han vuelto controversiales. Eso sí, Rosa Icela no se animó a pronunciarse acerca de la criminalización y revictimización del fiscal Méndez hacia Luz Raquel. “Sí quiero ser muy prudente”, reconoció, pues. v v v

JUAN EGUADALAJARALEVARIO

Acuden 500 servidores públicos a conferencia de Verónica Delgadillo POLÉMICA LAURO AGUADALAJARARODRÍGUEZ

investigaciones”continuardelhaymosnosotroscaso,creequenouninterésestadoparalas ROSA ICELA RO DRÍGUEZ VELÁZ SECRETARIAQUEZ DE ENCARGADOSEGURIDADDEDIRECCIÓN

ATRÉVETE a escuchar lo que nadie dice en INFORMATIVO NTR con GUILLERMO ORTEGA de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 horas por ¡No se Sintonícenosduerma!enmásde30ciudadesEn Guadalajara, a través del 580, 820 y 1010 de AM y 95.9 FM CON TODA LA INFORMACIÓN NACIONAL | INTERNACIONAL | FINANZAS | DEPORTES Y ESPECTÁCULOS y

Van treinta organizaciones por observatorio de la verdad BUSCAN COMISIÓN LAURO CGUADALAJARARODRÍGUEZ on el objetivo de presionar al Congreso del Estado para que genere una comisión de la verdad que esclarezca graves viola ciones a derechos humanos en Jalisco a lo largo de la historia, 30 organiza ciones y colectivos se unieron para crear un observatorio ciudadano por la verdad.ÓscarGonzález Garí, representan te de la Red Jalisciense de Derechos Humanos (RJDH), una de las organi zaciones que promueve la creación del observatorio, describió que en sep tiembre se reunirán los impulsores del proyecto para darle forma legal. “Fueron 23 (organizaciones) ini cialmente las que se anotaron y se han sumado otras siete más, por lo que llegamos ya a 30. Unas son vícti mas de violaciones graves y masivas de derechos humanos, porque esa es una característica, no se van a atender violaciones administrativas, tienen que ser violaciones graves y masi vas, que haya una población amplia afectada”.Paraentonces se creará una asam blea constitutiva y luego el observa torio se presentará formalmente. En octubre sus integrantes acudirán al Congreso del Estado para anunciar

EXTRACTO DE LA FICHA INFOR MATIVA DEL GOBIERNO ESTATAL “Es extraño porque en un video subido apenas en noviembre del año pasado, el rector pedía recursos para construir aulas y planteles”

VenezuelaRenace

L o puede buscar en Internet. Artículos afirman que la recu peración económica de Venezuela está ocurriendo. Se habla de un país que se ha estabilizado y ahora luce mucho mejor. Atrás quedaron las imáge nes de la crisis permanente, con una escasez perpetua de bienes básicos y las imágenes de los supermercados vacíos. Hoy Ve nezuela vive un renacimiento. La economía se mueve y el dinero vuelve a circular en sus calles. El gobierno del presidente Nicolás Maduro no ha dejado de aprovechar estos datos para publicitar los logros de su mo vimiento. Incluso ha declarado que Venezuela merece el Premio Nobel de Economía, ya que solos han logrado “sacar al país con la agenda económica bolivariana”. Hágame el Venezuelafavor.tuvo un muy buen desempeño económico durante los primeros años de este si glo. De 2000 a 2013 la economía creció 51 por ciento, lo que le proveyó al gobierno de Hugo Chávez importantes cantidades de dinero para que financiara su proyecto: expropiaciones, con troles de precios e intervencio nes del Estado en la economía. El problema vino a partir de 2014 y 2015, cuando los precios del petróleo cayeron 60 por cien to y el gobierno entró en un pro blema de liquidez. Se quedó sin recursos, pero con una dinámica de gasto público importante. El resultado fue un exceso de gasto que se financió con la impresión de dinero y que terminó provo cando una de las peores hiper inflaciones de la historia. Desde 2014 la economía ve nezolana no ha hecho otra cosa que destruirse. Al año pasado, la destrucción total de su economía alcanza la asombrosa cifra de 75 por ciento de caída acumulada. Pocos casos de este tipo, en el que una economía nacional pierda tres cuartas partes de su tamaño sin estar en guerra. La hiperinflación ha hecho que la moneda venezolana no valga nada, lo que ha provocado que el grueso de las actividades económicas en el país se haga en dólares. El país que lucharía con tra el imperio norteamericano ha destruido tanto su economía que ahora necesita usar la misma moneda del odiado enemigo. La destrucción de Venezuela ha sido continua desde 2013; ha expulsado a 6 millones de vene zolanos de su país y ha converti do a la cuarta economía de Amé rica Latina en la penúltima. Sin embargo, a pesar de todas esas desgracias, no ha pasado nada. Hace años pensaba que la gente se hartaría y se levantaría en armas. De manea espontanea irían en masa a quemar el Palacio de Miraflores, sede del Poder Ejecutivo del país. Y nada. Si eso ha ocurrido en Vene zuela, con tal nivel de destruc ción. ¿Qué podemos esperar de lo que pase en México? El deterioro en todos los nive les es evidente, pero a la gente no le importa. En 2024 parece que, si no hay alianza opositora, la ganadora de las elecciones será la favorita del presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum, porque el poder electoral y eco nómico de Morena no baja, sino queSiaumenta.unrégimen puede ganar elecciones así, en el peor de los contextos económicos en años, con la inflación más alta en dos décadas, con un par de programas sociales y mucha, pero mucha propaganda, entonces México no tiene arreglo en el corto plazo. Economista, profesor en la UP en Guadalajara

*

NTR MEDIOS DE COMUNICACIONPERIODISMO CRÍTICO Miércoles 24 de agosto de 2022 ZMG 5A WWW ntrguadalajara.com TWITTER @ntrguadalajara ISSUU ntrguadalajara SIOP RECHAZA RETRASOS EN OBRAS LIGADAS A UNIVERSIDAD

MORENISTASMOVILIDAD carrilesseguroCuestionangastoenparaviviendasCiclistaspidenmáscomoelBusBici

PUNTO EQUILIBRIODEISRAELMACÍASLÓPEZ* @Israel_Macias

La administración cuestiona que Ricardo Villanueva declarara que no se necesitan recursos para infraestructura, sino para la contratación de docentes

POLUCIÓN. El ob servatorio a crear pretende abordar la contaminación del río Santiago. los trabajos en pro de la comisión de la verdad.Enuninicio se tiene contempla dos cinco grandes temas a abordar: el despojo de los indígenas nahuas de Ayotitlán, en Cuautitlán de García Barragán; la contaminación del río Santiago; la crisis de desaparecidos; las explosiones del 22 de abril de 1992 y la guerra sucia.

JESSICA PILAR LGUADALAJARAPÉREZ os regidores del partido Mo vimiento Regeneración Na cional (Morena) en Guadala jara cuestionaron que el gobierno municipal haya gastado 13 millones de pesos en la compra de un seguro gratupara siniestros en viviendas que se ofreció gratuitamente a con tribuyentes que cumplieron con el pago del predial. La regidora Mariana Fernández Ramírez señaló que antes de la con tratación ya se había advertido que este tipo de seguro es muy difícil de cobrar, lo cual, dijo, terminó de mostrándose.Segúninformación proporciona da a los morenistas, hasta julio sólo habían prosperado 20 peticiones por un monto total acumulado de 1 millón 249 mil pesos. Otras 53 recla maciones se rechazaron. “Lo que significa es que sigue siendo un seguro (en el) que siguen sobrando más de 11 millones 750 mil pesos de lo que le costó al ayunta miento. Ojo, (la información) es hasta finales de julio, (luego) volve remos a solicitarla para que abarque también hasta finales de agosto”, afirmó.Alos contribuyentes que acep taron el seguro se les puede otorgar un máximo de 20 mil pesos si su inmueble fue producto de incendio, explosión, inundación o un robo con violencia.Porsu parte, el coordinador de los ediles, Carlos Lomelí Bolaños, manifestó que la falta de respuesta al seguro podría estar generando más gastos que beneficios.

LAURO VGUADALAJARARODRÍGUEZ eintiséis organizaciones ci clistas se unieron para pro nunciarse contra las críticas hacia el carril BusBici en la ave nida Hidalgo y pidieron replicar el proyecto en otras vialidades de la ciudad.Losusuarios de bicicleta des cribieron que el BusBici se apega a los acuerdos internacionales por el Desarrollo Sostenible establecidos en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), motivo por el que exigieron que se mantenga tal como está y se repita en otras calles. “Queremos que esta sea la pri mera de muchas avenidas en esta ciudad y en todo Jalisco intervenidas con un enfoque en la equidad, la accesibilidad universal y en el de recho humano a un medio ambiente sano. Se deben seguir generando más y mejores alternativas para las personas en todos los medios de transporte, recordando que priori zar a los usuarios más vulnerables y menos contaminantes de la calle, peatones, ciclistas y usuarios del transporte público, termina por beneficiarnos a todos y todas”, des criben en un comunicado. En el pronunciamiento dicen comprender la molestia de los au tomovilistas, pues por años las ca lles fueron planeadas para ellos y no para el resto de modalidades de transporte; sin embargo, ya es tiempo de un “Entendemoscambio.quetras décadas de acciones gubernamentales centra das en el automóvil privado, mucha gente puede tener la impresión de que las calles son para los coches, pero no es así. La prioridad de una avenida no es mover automóviles, sino mover personas y tanto en la Guadalajara actual como en una me jor, la mayoría de la gente se mueve en transporte público”. Se prevé que el BusBici arranque el próximo mes.

uego de que el rector de la Universidad de Gua dalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, reta ra al gobernador Enrique Alfaro Ramírez a entregarle dinero a la casa de estudios para reactivar el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) La Normal, el gobierno de Jalisco seña ló contradicciones de la autoridad educativa.Através de una breve ficha infor mativa entregada por la Coordina ción de Comunicación Social, el go bierno del estado acusó a Villanueva Lomelí de cambiar y contradecir su discurso para pedir dinero a la auto ridad“Resultaestatal.extraño que el rector diga en entrevista que no quiere ‘di nero para ladrillos y vigas’, es decir, para construir más aulas. Es extraño porque en un video subido apenas en noviembre del año pasado, el rector pedía recursos para construir aulas y planteles. Eso dijo en aquella ocasión: ‘hoy debemos empezar a construir las aulas de las y los niños que hoy tienen entre 5 y 9 años’”, describió la autoridad estatal. El lunes, el rector retó al manda tario a reactivar el CUCSH La Nor mal, actualmente en desuso, para dar educación a 8 mil estudiantes a partir del próximo calendario esco lar. Si el gobierno estatal aceptara, dijo, la UdeG pondría las instala ciones, pero a la administración le tocaría destinar recursos para docentes.Villanueva Lomelí también afir mó ese día que el programa esta

● El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Manuel Romo Parra, se sumó ayer a las críticas hacia el rector. Acusó que sus declaraciones son contradic torias y que “es más que evidente que las prioridades para el rector cambian conforme a los intere ses particulares de su jefe, Raúl Padilla, y no de la comunidad estudiantil, a quien ha sido capaz de engañar con tal de golpear al gobierno estatal”

Gobierno estatal señala contradicción del rector

LAURO LGUADALAJARARODRÍGUEZ

tal Obras Son Amores, consistente en 18 proyectos de infraestructura para la UdeG con una inversión de 228 millones de pesos, no es más que una campaña de comunicación política.Expuso además que el presu puesto 2022 de infraestructura edu cativa para UdeG es menor al de años anteriores y criticó que el goberna dor considere que solo es necesario crear nuevas aulas cuando también se requiere inversión en contrata ción de personal.

SE SUMA MC A CRÍTICAS

PLANTEL. El gobierno esta tal respondió al rector luego de que este pidiera dinero para reacti var el HumanidadesUniversitarioCentrodeCienciasSocialesy(CUCSH)LaNormal.

DESCONOCE RETRASOS El rector también mostró su des confianza hacia las obras ligadas a la UdeG que ejecuta el gobierno estatal, ya que, afirmó, muchas se retrasan hasta siete años. En res puesta, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, dijo desconocer si en las pasadas admi nistraciones el gobierno del estado dejó trabajos inconclusos o si tenían esaRecalcóduración.que en el gobierno actual no ha habido retrasos y recordó a la vez que apenas este año el Ejecuti vo retomó la administración de los recursos destinados a la UdeG. En los tres períodos anteriores a esta administración, añadió, el dinero se lo entregaron de manera directa a la Universidad.Aunasíse comprometió a que no habrá retrasos en los proyectos encabezados por el estado y a revi sar si hay acciones inconclusas de administraciones pasadas.

MENDOZAALBERTOJORGEMENDOZAALBERTOJORGE

La Jaliscoconsiderósecretariaqueennohacrecidoelproblemadeladesaparicióndepersonas.

SU REALIDAD.

l ser cuestionada sobre pro blemas de inseguridad de Ja lisco, como la desaparición de personas y los recientes narco bloqueos, la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Ramírez Velázquez, fue renuente a ofrecer datos públicos.

VIOLENCIA

PERIODISMO CRÍTICO6A ZMG Miércoles 24 de agosto de 2022 FACEBOOK ntrguadalajara INSTAGRAM /ntrguadalajara WWW ntrguadalajara.com

JUAN

El 9 de agosto, un operativo militar en Ixtlahuacán del Río desencadenó una ola de violencia en Jalisco y Guana juato que dejó cinco personas deteni das y dos civiles muertos. Al respecto, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SPPC) declaró que en todo México fueron detenidas 40 personas por esos hechos, pero no detalló avances de lo ocurrido en el estado.Destacó que, según un análisis rea lizado con autoridades locales, uno de los temas apremiantes en el estado es el de los delitos de violencia dentro de los hogares y soslayó la cotidianidad de las “Endesapariciones.términosgenerales, se hizo una evaluación de lo que normalmente se realiza por parte de todas las fuerzas estatales y federales, de las investiga ciones de los delitos y el seguimiento, y lo que les quiero decir es que hay bue nos resultados en términos generales” Continuó: “Hay, como ustedes co nocen las cifras, todavía algunos pen dientes de algunos delitos, pero en la mayoría hay buenos resultados (…) lo

R segundopobrezalosConevalecientemente,publicóindicadoresdelaboralaltrimes tre de 2022. Los datos muestran que, durante el segundo trimes tre del año, el porcentaje de la población del país con ingresos laborales inferiores al costo de la canasta alimentaria ascendió a 38.3 por ciento. Los datos también muestran que, en el último año, el porcen taje de la población del país en pobreza laboral disminuyó 1.6 por ciento. Las entidades donde más disminuyó la pobreza fue ron Baja California Sur (-8.1 por ciento) y Ciudad de México (-7.6 por ciento). Las entidades don de más creció fueron Hidalgo (4.8) y Morelos (2.6 por ciento). Los datos, además, validan que, en el último año, el ingreso laboral real per cápita en el país creció 4.8 por ciento. Las enti dades donde más creció el in greso fueron Baja California Sur (15.4 por ciento) y Quintana Roo (12.4). Las entidades donde me nos creció fueron Chiapas (-9.8) y Nuevo León (-3.1 por ciento). Los datos también eviden cian que Jalisco ha tenido me jores indicadores que los na cionales. Particularmente, en el segundo trimestre, el porcen taje de la población jalisciense en pobreza laboral ascendió a 22.9 por ciento. En el primer trimestre de 2020, por compa ración, dicho porcentaje fue de 23.9 por Paradójicamente,ciento.

otros fac tores que han restringido y que amenazan las incipientes me joras en los indicadores. Entre estos factores destacan los re cientes y excesivos incrementos de los precios de los alimentos, la desaceleración económica y las pérdidas del poder adquisi tivo de los salarios. En mi opinión, los indicado res evidencian la necesidad de mejorar las condiciones econó micas y laborales en el país. En este contexto, sería deseable discutir y proponer una nueva reforma laboral. Sin duda, di cha reforma podría ser útil para promover el desarrollo y reducir la pobreza en el país. * Economista e inves tigador de la UdeG CENTAVOSPESOS, BILIMBIQUESYANTONIORUIZPORRAS* antoniop@cucea.udg.mx

EN LA ENTIDAD

SE

PERLA TAPATÍA. Durante la tarde de ayer se registró un incendio en el túnel de Hidalgo, justo en la bifurcación del estacionamiento del Mercado Corona, lo que provocó que la vialidad se cerrara por unos momentos. Elementos de la Dirección Municipal de Protección Civil y Bomberos Guadalajara sofocaron el fuego y precisaron que en el lugar se quemó basura y ropa acumulada por gente en situación de calle. Redacción

El otro conductor involucrado quedó a disposición del ministerio público. Juan Levario SEDENA Aseguran arsenal en La Manzanilla

SENTENCIA

Le dan 40 años por feminicidio

Pobrezalaboral

Las víctimas y el segmento anatómico fueron trasladados a las instalaciones forenses para su análisis necrológico JUAN UGUADALAJARALEVARIOna mano humana y sie te cadáveres de perso nas asesinadas fueron trasladados a instala ciones forenses. En la colonia Nuevo Resplandor, en Zapopan, el cuerpo de una mujer con avanzada evolución cadavérica fue ha llado en un lote baldío cerca del poblado de Santa Lucía. El hallazgo se realizó hacia las 12:20 horas por la brecha Camino al Encanto y prolongación Santa Lucía. Los paramédicos que certificaron el deceso consideraron que la víctima tenía de tres a cuatro días de evolución cadavérica, mientras que los policías municipales primeros respondientes dieron la noticia criminal al minis terio público, el cual indicó iniciar las indagatorias bajo el protocolo de feminicidio.Enlacolonia Jardines del Valle, en el mismo municipio, un doble homi cidio fue cometido la mañana de este martes.Lasvíctimas, dos varones, queda ron dentro de una camioneta Che vrolet Silverado blanca hallada hacia las 11:30 horas por el cruce de las calles Valle de los Almendros y Valle de los Duraznos. La pick-up chocó contra una camio neta familiar que estaba estacionada en el Enlugar.elfraccionamiento Novaterra, en Tlajomulco de Zúñiga, fue descu bierto el cuerpo de un hombre sin vida en un canal de aguas pluviales. El hallazgo fue reportado hacia las 9:45 horas por el cruce de las calles Valle de Tiquicheo y Camino de los Dolores, a donde acudió personal de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal, el cual descubrió al varón dentro del agua. La causa de muerte y tiempo de evo lución cadavérica de la víctima, de 25 a 30 años de edad, no fueron determina dos en el lugar, aunque sí se reportó que tenía algunas heridas violentas. En la colonia Nueva Santa María, en San Pedro Tlaquepaque, un hombre fue asesinado a tiros durante la madrugada de este martes. La víctima, de 40 a 45 años, fue en contrada por el cruce de las calles San Carlos y San Isidro hacia las 4 horas. El varón recibió disparos en el tórax y en el brazo izquierdo, y su madre lo identificó en el lugar. En Jalostotitlán, la noche del lunes fue recogido el cuerpo de un hombre que tenía varios golpes en la cara y en el tórax. Tenía 40 años y fue hallado en privada De la Luz. En Acatlán de Juárez, el cadáver de un varón baleado fue abandonado por la carretera a Villa Corona, en la colonia La Resolana. ENCUENTRAN MANO Hacia las 16:30 horas de este martes, una mano desmembrada, con sólo tres dedos, fue localizada en la colonia El Vigía, en Zapopan. El hallazgo se realizó por prolonga ción López Cotilla y Del Estribo. CONCENTRA. En la Ex Villa mano.eldedeocurrieronMaiceratresloscrímeneslajornadayhallazgodela REGISTRA INCENDIO EN TÚNEL DE HIDALGO

● Un hombre responsable del asesinato de su esposa en La Huer ta fue hallado culpable del delito de feminicidio y recibió una sen tencia de 40 años de prisión. El sentenciado es José P., quien cometió el crimen el 10 de di ciembre de 2019 en una vivienda de la calle Las Joyas, en la colonia Verde Valle. La Fiscalía del Estado acreditó que el victimario hirió en nueve ocasiones a la mujer con un cu chillo, incluso la tiró al suelo y se colocó encima de ella para acuchi llarla. Dos mujeres adultas y una menor de edad que estaban en la casa intentaron ayudarla, pero murió. Juan Levario

MPN/NTRARCHIVOARCHIVONTRMPNESPECIAL ESPECIAL

que yo les puedo decir es que sí encon tramos un tema de la violencia familiar muyOpinófuerte”.que en Jalisco no ha crecido el problema de las desapariciones de per sonas, pero a la vez aceptó que se debe hacer un mayor esfuerzo de todas las instancias en la materia, incluyendo la Federación.Finalmente, descartó que el gobier no federal se cruce de brazos ante la violencia que se vive en Jalisco, como en el caso de un agente de la Fiscalía General de la República (FGR) que fue desaparecido el domingo.

Reportan 7 asesinatos y el hallazgo de una mano

los indica dores evidencian que la econo mía mexicana, a nivel agregado, no se ha recuperado de la crisis de Covid-19. De hecho, durante el primer trimestre de 2020, el porcentaje de la población en pobreza a nivel nacional, 36.6 por ciento, fue mucho menor que durante el segundo de 2022. En este contexto, los datos denotan que hubo 49.2 millo nes de personas en situación de pobreza laboral durante el segundo trimestre de 2022. Estas fueron personas que, si bien recibieron ingresos por el trabajo propio o de alguien más, no pudieron comprarse una canasta básica. Los datos, además, sugie ren que la desigualdad no ha disminuido. Las entidades con los mayores porcentajes de su población en pobreza laboral fueron Chiapas (66.8 por ciento) y Guerrero (62.5). Las entida des con los menores porcentajes fueron Baja California Sur (15.8) y Baja California (19.5 por ciento). Así, los datos sugieren que los impactos del Covid sobre la pobreza laboral a nivel nacional han sido heterogéneos y de lar ga duración. Más aun, sugieren que los mencionados impactos han inducido una mayor des igualdad en y entre las entida desTambiénfederativas.hahabido

VALDEPEÑAS Obrero cae de lo alto y muere ● Un obrero falleció la madruga da de este martes tras una caída desde las alturas en una construc ción de la colonia Real de Valdepe ñas, en Zapopan. La víctima trabajaba a una al tura de más de 40 metros cuando perdió el equilibrio y sucumbió. Se encontraba en el piso 12 de un edificio en construcción ubicado por el cruce de las calles Altavista y Paseo de las Misiones. El trabajador hacía un colado en lo alto y aparentemente no tenía una línea de suspensión conectada adecuadamente a la línea de seguridad. Autoridades del Municipio suspendieron la obra en tanto se realiza una revi sión de las condiciones de trabajo. Juan Levario EN TONALÁ Fallecen dos en choque de moto ● Dos personas fallecieron tras un accidente de motocicleta en la autopista a Zapotlanejo, en Tona lá, la madrugada de este martes. Las víctimas fueron eyectadas y quedaron en distintos lugares de la vialidad, entre las colonias El Moral y Los Amiales, reportó el supervisor general de la comisaría de Tonalá, Adrián “CuriosamenteMuñoz.unase localiza en un sentido de Tepatitlán hacia Guadalajara y la otra viceversa. Al parecer iban a bordo de una mo tocicleta, la cual se localiza antes de arribar a la gasolinera que está aquí en el punto”.

● Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional realizó el ase guramiento de un arsenal en La Manzanilla de la Paz, en la zona sureste de Jalisco, pero no detuvo a persona alguna. Los militares encontraron dos camionetas y una motocicleta abandonados en las inmediacio nes de una brecha que conduce a San José de Gracia. En su interior había dos grana das de fragmentación, seis fusiles de calibre 223 y 5.56, así como un rifle calibre 22, 20 cargadores, 460 cartuchos útiles, siete chalecos balísticos, ocho placas balísticas y 15 bombas molotov que que daron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR). Juan Levario

Secretaria de seguridad, renuente ante desapariciones y narcobloqueos FAMILIAR, PRIORIDAD AGUADALAJARALEVARIO

TRAYECTORIA. Ofelia Muñoz Catalán formó en 2014 el colectivo cultural Expresarte Cuenta.

ARTISTAS UNIDOS A TRAVÉS DE FOTOS

ASISTE ● La entrada es gratuita, y los horarios son: de lunes a viernes, de 10 a 18 horas; y sábados, de 10 a 17 horas

CON LA FILARMÓNICA DE SAN FRANCISCO CORTESÍA EFE JMIAMIessica Bejarano, la fundadora y directora de la Filarmónica de San Francisco, tiene una misión clara en la vida: “Que cada vez más gente como yo se beneficie del poder de la música clásica”. La artista ase guró que está abrazando todo tipo de géneros, incluyendo la música urbana en español, para hacer “ac cesible y cercana” la música clásica. “La música salvó mi vida”, des tacó la fundadora de esta organiza ción sin ánimo de lucro que busca “llevar la música sinfónica de clase mundial del pedestal al corazón de nuestraRecuerdacomunidad”.rancheras como Palo ma negra y otras que cantaba su ma dre, oriunda de la ciudad mexicana de Tijuana. Eran sinónimo del “gran amor” que recibió de ella. En la adolescencia fueron las versiones de los clásicos del pop que tocaba en la banda de marcha instrumental de su escuela como directora de campo las que la ale graron. “Cuando estaba liderando la banda era mi momento feliz”, dijo. Por eso decidió dedicarse a la música, para lo que consiguió una beca. Sin embargo, fue durante sus primeras semanas en la universidad cuando escuchó por primera vez mú sica clásica y lo que sintió fue “tan profundo” que la transformó. Ahora, a sus 41 años, quiere pagar su deuda con la música “creando nuevas oportunidades para que públicos dife rentes vivan lo mismo”.

Miércoles 24 de agosto de 2022 SECCIÓN show@ntrguadalajara.com ISSUU ntrguadalajara ARTE SE PUEDE DISFRUTAR EN LA GALERÍA DE LA BPEJ JUAN JOSÉ ARREOLA

Presente y pasado chocan en el espectáculo ‘Nación’

historiasReconstruye‘Leoenlaciudad’enCineteca CORTESÍA EFE ESTADOS UNIDOS J avier y Carlos Bardem, Alejandro Sanz, Alec Baldwin, Susan Saran don y Jane Fonda figuran entre medio centenar de actores, artistas, escritores y activistas que han recla mado a los gobiernos de todo el mundo un tratado internacional que proteja la alta mar y permita salvar los océanos. En una carta hecha pública por Greenpeace, estas personalidades piden a los Estados miembros de la ONU un acuerdo “ambicioso” en las negociaciones que están celebrando en la sede de la organización y que se cerrarán el viernes. “El futuro de los océanos se decide esta semana, los gobiernos están ne gociando un nuevo Tratado Global de los Océanos. El resultado determinará el destino de nuestro planeta azul por siglos”,Entreseñalaron.losfirmantes también apa recen las actrices Laura Dern, Helen Mirren y Rosanna Arquette; el director y productor de cine español Álvaro Longoria; y el empresario estadouni dense Ted Turner.

PIEZA DE DANZA DE OLGA GUTIÉRREZ

OQUERÉTAROREDACCIÓN

LGUADALAJARAREDACCIÓN a obra Nación , de la artista Olga Gutiérrez, tendrá una temporada en Guadalajara y la Ciudad de México que comienza este fin de semana. La pieza de danza, que se realiza con el apoyo de la Dirección de Danza UNAM, el Fondo Habita la Escena de Secretaría de Cultura Ja lisco (SC) y Estudio Teorema, en co laboración con Laboratorio PuntoD, estará del 25 al 28 de agosto, a las 19 horas, en el Foro de Arte y Cultura; y del 9 al 11 de septiembre, a las 20 horas, en el Salón de Danza UNAM. Nación es una coreografía estrena da en 2021, en el Festival Internacio nal de Danza Jalisco y es la tercera obra de la trilogía ¿Cómo poner el cuerpo?, que investiga diversas prácticas de violencia del cuerpo en México, sus consecuencias y relaciones con el entorno cotidiano. Por esta trilogía, su creadora, la artista tapatía Olga Gutiérrez, fue acreedora a la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte del SACPC (antes FONCA). El montaje indaga en torno a las narrativas del arte, específicamente en las construidas por el discurso nacionalista mexicano de princi pios del siglo pasado. PROPUESTA. Nación es una mirada íntima sobre lo que representa la nación mexicana.

ARTESANOSPROMUEVE ● ESTRATEGIA ECONÓMICA. Figuras con distintos personajes y temáticas se elevaron por el cielo durante el inicio del Segundo Festival del Globo Maya de Tahmek en el que participaron artesanos de México y el país invitado: Colombia. La alcaldesa del lugar, Neyda María Heredia Leal detalló que “la finalidad del festival es darle identidad a su municipio para que lo conozcan como un pueblo de artesanos globeros que junto con los demás productores que se encuentran en el corredor cultural puedan vender sus obras que los ayude a mejorar su economía”. Redacción

Bejarano busca llevar la música clásica a la comunidad

OBJETIVO. La artista hacerenmúsicaincluyendotipoabrazandoestátododegéneros,laurbanaespañol,para“accesible y cercana” la músi ca clásica.

felia Muñoz Catalán, egresada de la licenciatura en Gestión Cultural y de la maestría en Gestión de la Cultura de UDGVirtual, fue galardonada con el Premio Mundial a la Excelencia Cultural César Vallejo 2022, que otorga la Unión Hispanomundial de Escritores, con sede en Lima, Perú. “Fuimos reconocidas personas de bajo perfil, pero que hemos hecho aportes a la sociedad, por eso este pre mio tiene mayor mérito y me causa una gran satisfacción”, dijo Ofelia. Mencionó que además de su fami lia y equipo de trabajo, comparte este reconocimiento con sus profesores de UDGVirtual, quienes la formaron académicamente como gestora cul tural en ejecución de proyectos, como investigadora y en la utilización de herramientas tecnológicas, lo que le permitió profesionalizar su trabajo. Ofelia Muñoz formó en 2014 el co lectivo cultural Expresarte Cuenta, que tiene como eje temático el patrimonio cultural queretano, en los proyectos busca lograr la construcción de comuni dad a través de una cultura de paz para niños y jóvenes en situación vulnerable. Este momento está enfocada en pu blicar un libro sobre la muñeca Lele, para dar a conocer el trabajo de los artesanos de Santiago Mexquititlán y San Ildefonso Tultepec, perteneciente al municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro. “Espero publicar el libro en enero del 2023, el cual por cierto no podrá men cionar en el título a la muñeca de trapo otomí llamada Lele, ya que es Patrimo nio Cultural Tangible del Querétaro, por lo tanto, el gobierno del estado cuenta con los derechos de la marca”, indicó Muñoz Catalán. El Premio Mundial a la Excelencia César Vallejo, que concede la Unión de Hispanomundial de Escritores, enti dad peruana que trabaja en favor de la literatura, la cultura y la paz con justicia social en el planeta, este año reconoció la trayectoria a 500 personalidades de 95 países, destacadas en diferentes ámbitos sociales empresariales, do centes y culturales, en 21 categorías.

MAYA DE TAHMEK FESTIVAL DEL GLOBO ESPECIAL ESPECIAL ESPECIALEFECORTESÍAESPECIAL

ESPECIAL

CUARTOSCURO

Inauguran exposición de libros antiguos

La muestra incluye publicaciones que tienen más de 500 años de antigüedad CGUADALAJARAREDACCIÓN on el fin de dar a conocer parte del tesoro biblio gráfico de Jalisco, que incluye libros de más de 500 años de antigüedad, de origen europeo y mexicano, en la galería Jesús Guerrero Galván de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola fue inaugurada la exposición La palabra y la tinta: la cultura en Guadalajara a través de los libros La exposición, enmarcada en Gua dalajara. Capital Mundial del Libro, distinción otorgada por la Unesco a la ciudad, fue organizada tanto por la BPEJ como por el CUCSH, por medio de la División de Estudios Históricos y Humanos, explicó la doctora Pa tricia Córdova Abundis, directora de dichaPreviodivisión.alaexposición se hizo una selección del tesoro bibliográfico de Jalisco que guarda el Archivo Histó rico de la BPEJ, y se escogieron libros representativos de los siglos 15 al 19, explicó la académica. La selección bibliográfica ha estado a cargo de los doctores Joaquín Rodrí guez Beltrán, especializado en textos de la época colonial, y Lorena Cortés Manresa, especializada en los textos del siglo 19. La tarea museográfica ha contado con el apoyo del restaurador Juan Pedro Hernández Cebreros, res ponsable de la Coordinación de Res tauración y Conservación de la BPEJ; de la coordinadora de la Biblioteca Histórica de la BPEJ, María Guadalupe Martínez Corona, así como de la maes tra María de Guadalupe Núñez Figue roa, del Departamento de Gestión, Difusión y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jalisco. Los expertos determinaron cuáles libros estaban en condiciones y con cuáles se podía elaborar una organiza ción temática. Se tuvo que considerar que los libros no sufrieran movimientos drásticos que los pusieran en riesgo, y restaurar docenas de volúmenes para que estuvieran listos para el montaje de la exposición, detalló Córdova Abundis. MUESTRA. inauguraciónLa oficial estuvo a cargo del rec tor del Juárez.Manuel(CUCSH),HumanidadesSocialesdeUniversitarioCentroCienciasyJuanDurán

Ofelia Muñoz, Premio Mundial a laCulturalExcelencia CÉSAR VALLEJO 2022

Una de esas oportunidades será el concierto ALTA Sinfónica, en el que Bejarano dirigirá a la Filarmónica, con los artistas urbanos Snow Tha Product, Los Rakas y Óscar Cortez. El recital tendrá lugar el 1 de octubre en San Francisco y será dirigido por Bejarano, quien se considera un “puente” entre las diferentes expresiones musicales.

LGUADALAJARAREDACCIÓN a exposición fotográfica Leo la ciudad, de Eduardo López More no, fue inaugurada en el marco de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe (CIHALC) 2022, en el vestíbulo de la Cineteca de la Universidad de Guadalajara (UdeG). La muestra, integrada por 28 fo tografías, incluye escenas de diversas localidades del mundo que el fotógrafo social ha logrado captar y donde la gen te es el principal protagonista. En un mensaje grabado, López Mo reno expresó que la fotografía le parece un vehículo más fuerte para contar visual y narrativamente; a través de la lente puede compartir mejor esos instantes y transmitir mensajes que ni con la narrativa se podría, dijo. “Caminaba por las calles, recorría barrios antiguos, intentaba recons truir historias y descubrir la ciudad, me adentraba en ellas. Mis imágenes intentan leer la ciudad. Las fotografías que aquí se presentan son imágenes de viajes al interior del espacio y de la vida de las personas”, declaró. CARTA. Personalidades como Alejandro Sanz desean proteger al menos 30 % de la superficie de los océanos para 2030. EXPOSICIÓN. El artista da lectura a las ciudades y sus condiciones sociales. La muestra incluye 28 fotografías.

Piden cuidar la alta mar y salvar océanoslos

LOS ESCENARIOS Para el desarrollo de este evento, la sede designó cuatro escenarios distribuidos en tres municipios: la Plaza de Toros Jorge El Ranchero Aguilar, y una cancha que se instalará en la capital de Tlaxcala; así como la Monumental Plaza de Toros Rodolfo Rodríguez El Pana, en Apizaco y la Plaza de Toros La Taurina, en Huamantla; donde recibirán a 192 jugadores, que in tegran los 96 equipos, 48 femeniles y 48 varoniles, de todo el mundo. La gober n adora del estado Lorena Cuéllar, agradeció a la Conade por con siderar a Tlaxcala como sede del tercer evento internacional que albergará la entidad, luego de ser anfitrión del Volley ball Beach Pro Tour Challenge, en marzo pasado, y la Final del serial de Copas del Mundo de Tiro con Arco, en octubre próximo.“Gracias a la confianza de Ana Gabrie la (Guevara) para que Tlaxcala sea sede mundial, es algo que me llena de mucho orgullo, gracias por traer el deporte al estado por tercera ocasión; queremos que año tras año Tlaxcala sea sede mundial o del Tour, para que los niños y jóvenes puedan gozar de este deporte”, dijo. Cuéllar Cisneros refirió que el deporte traerá turismo a la entidad y fomentará valores en las niñas y niños. “Gracias a todos por su confianza (…) ser seleccionados de muchos países, y que después de 20 años de no haber salido de Europa, hoy podamos decir que Tlaxcala está a la altura de lugares como Holanda, Viena, Alemania, Roma. Gracias a todos los habitantes de este hermoso estado por ayudarme a gobernar y hacer una nueva historia”. El director general de la FIVB, Fabio Azevedo, mencionó que “el Campeo nato Mundial de Voleibol de Playa es el evento más importante de la disciplina, y el próximo año los ojos de millones de personas de todo el mundo estarán aquí, en Tlaxcala; queremos ser la inspiración para millones de niños que van a ver el voleibol de playa y que puedan empezar a jugar, empezar a practicar. Inspiración para los niños, para los atletas, un legado concreto es lo que queremos”, indicó. En tanto, el director Ejecutivo de Vo lleyball World, Finn Taylor enfatizó que traer este espectáculo deportivo fue una decisión positiva por la forma en la fue recibida la competencia. “Este campeonato mundial será el primero presentado en Latinoamérica y la primera vez en ser presentado fuera de Europa luego de 20 años (…) vamos a traer a los mejores atletas y estamos seguros que México y Tlaxcala brillarán al mostrar todos estos lugares que se rán en definitivo una referencia a nivel mundial”.

Miércoles 24 de agosto de 2022 SECCIÓN pasion@ntrguadalajara.com

l Abierto de Estados Uni dos publicó un cartel para promover el inicio del torneo que incluye a ocho estrellas, con los españoles Rafa Nadal y Carlos Alcaraz, pero sin el serbio Novak Djokovic, cuya participación sigue en el aire por su negativa a vacunarse contra el coronavirus.Faltauna semana para que empiece la competición en Nue va York y el Abierto de Estados Unidos publicó un cartel con Nadal, Alcaraz, el ruso Daniil Medvedev y el australiano Nick Kyrgios, en el circuito ATP, y la polaca Iga Swiatek, la estadou nidense Serena Williams, la bri tánica Emma Raducanu y la ja ponesa Naomi Osaka, en el WTA. Aunque esto no represen ta ninguna confirmación de su efectiva ausencia, no se incluyó en el cartel la imagen de Djoko vic, tres veces campeón en Nue va York y finalista el año pasado, quien se perdió lo que va de la gira estadounidense al no poder entrar a Estados Unidos. Pese a figurar en la lista de inscritos previos, todavía no tie ne derecho a entrar a Estados Unidos, pues las regulaciones lo cales prevén actualmente que los no ciudadanos y no residentes presenten prueba de vacunación al pasar el control de inmigra ción.Todo ello, cuando faltan cua tro días para el sorteo del cuadro principal del último grande de la temporada.Elserbio no pudo disputar este mismo año el Abierto de Australia por su negativa a va cunarse y no ha participado en la gira americana, tanto al co mienzo de la campaña, en Indian Wells y en Miami, como en la de este verano, en Washington, Montreal y Cincinnati. El Abierto de Estados Unidos informó de que no requiere a los jugadores presentar certificados de vacunación, pero destacó que respetará las decisiones del Go bierno.ElAbierto de Estados Unidos se disputa del 29 de agosto al 11 de septiembre, con el ruso Daniil Medvedev, vigente campeón, como número 1 del mundo.

TENIS

Missael Rivera pide a gritos jugar todos los días CLAVE. Missael Rivera confía en ser titular para la siguiente campaña con los Cha rros. una fractura que sufrió el Minino en el segundo juego de la serie inaugural contra“EstuveMonterrey.jugando diario el primer mes, esperé la oportunidad y desafor tunadamente llego por la lesión de un compañero, pero tomé la chance, jugué un mes y creo que lo hice muy bien, sin embargo, me movió que dejé de jugar (porque regresó Amadeo Zazueta de la lesión), quizás me salí del enfoque que tenía, pero mi coach Luis Borges trabajó conmigo en cuanto a mecánica, bateo, en lo mental y lo asimilé, aporté a Charros lo que pude desde el lugar en el que estuviera”, comentó el bateador zurdo.Yaen la postemporada, con un rol distinto, pero no desconocido, pues Rivera Loredo solía tomar turnos como bateador emergente, Missael se en contró con una nueva oportunidad de jugar desde el arranque, fue en el juego 6 de las semifinales contra Sultanes, esa noche pasaron cosas “muy extra ñas” en el campo, así descritas por el propio infielder de Charros. “Fue uno de los juegos más extraños que he tenido en mi carrera (cometió 3 errores durante el encuentro), no sé cómo fallé, eran jugadas de rutina y la verdad, hay que decirlo, eran muy fáciles”, confesó. Tras conquistar el título con Charros de Jalisco y representar a México en la Serie del Caribe de Santo Domingo 2022, Missael Rivera está listo para que la próxima campaña invernal sea mejor para él y para la propia organización. DEL VOLI DE PLAYA

COPA DE LA LIGA Tras 5 meses, RaúlanotarvuelveJiménezagol CWOLVERHAMPTONREDACCIÓN

“Me congratulo mucho de que Mé xico sea el primero en recibir este Mundial, después de 20 años de dis putarse en Europa, que tengamos la oportunidad de recibir al mundo en Tlaxcala; México se ha caracterizado por ser un gran anfitrión, no solo para los eventos deportivos, sino también es un polo turístico para todo el mun do”,Guevaraaseguró.Espinoza adelantó que la justa del orbe se disputará del 6 al 16 de octubre del próximo año, en tres municipios de la entidad, donde se instalarán cuatro canchas de 120 to neladas de arena sílica.

Desde su debut en la Liga Mexicana del Pacífico en 2019 con Charros de Jalisco, Missael Rivera ha demostrado que tiene la capacidad para jugar en segunda base, shortstop o la antesala, pero delante de él han estado caballos como Manny Rodríguez, Amadeo Za zueta y Agustín Murillo, por lo que ser titular con los albiazules para Missa ha sidoAuncomplejo.así,en2021 el guasavense tuvo la posibilidad de, prácticamente, ini ciar jugando en las paradas cortas tras inco meses y 13 días después, el futbolista mexicano, Raúl Jiménez, rompió su sequía goleadora en el partido ante el Preston por la Segunda Ronda de la Copa de la Liga inglesa. El Lobo de Tepeji fue el encargado de abrir el marcador para el equipo de Wolverhamp ton.El ariete azteca consiguió su primera anotación de la tempo rada en su primera titularidad, luego de disputar sus primeros minutos en la Premier League 2022-23 el pasado fin de semana, tras perderse los compromisos contra el Leeds y Fulham por una lesión de rodilla que sufrió durante la pretemporada. El canterano americanista, quien recibió asistencia del su dcoreano Hee-chan Hwang en el área chica, hizo su nueva ce lebración con parche y garfio al estilo de un pirata, una nueva cábala” que ha adoptado tras años de festejar sus goles con la máscara de Sin Cara, el exlucha dor de AntesWWE.desu gol contra el Pres ton, la última anotación de Ji ménez en un partido oficial fue el 10 de marzo de 2022 contra el Watford por la Premier League. La temporada pasada fue de cepcionante para Jiménez, ya que solamente anotó seis go les en 34 partidos de la Premier League.Lafractura de cráneo a finales de 2020 condicionó su nivel, pero parece tener el lugar seguro en la Selección Mexicana y resulta fundamental que recupere su mejor versión, la que precisa mente exhibió con los Wolves justo antes de la citada lesión porque en la Temporada 20192020 marcó 27 goles en 55 juegos de todas las competencias.

EL COMODÍN DE LOS CHARROS DE JALISCO

En sinpromuevencartelelUSOpenDjokovic CORTESÍA ECINCINNATIEFE

RENUNCIA ZVEREV El alemán Alexander Zverev, número 2 del ranking mundial, anunció su renuncia al Abierto de Estados Unidos, que comen zará el próximo 29 de agosto en NuevaZverevYork.renunció a participar en el torneo de Flushing Mea dows al no estar todavía comple tamente recuperado de la grave lesión de tobillo que padeció el pasado 23 de mayo en Roland Garros.Elalemán sufrió una rotura de ligamentos del tobillo derecho en las semifinales disputadas contra el español Rafa Nadal y fue operado el pasado 7 de junio. Figuraba en la lista previa de inscritos en el Abierto de Estados Unidos, pero este lunes, a cuatro días del sorteo del cuadro, se vio obligado a renunciar.

EL ‘TRI’ La anotación de Raúl Jiménez es una buena noticia para la Se lección Mexicana de cara a sus partidos de preparación contra Perú y Colombia. Si Jiménez está en óptimas condiciones físicas y es casi seguro que será convo cado por Gerardo Martino para estos partidos al ser la única Fe cha FIFA antes del inicio de la Copa del Mundo de Catar que se disputará entre noviembre y diciembre.Porotro lado, en la campa ña 2022/23, Wolves todavía no conoce la victoria en la Premier League. El equipo debutó con una derrota por 2-1 ante Leeds y en la segunda jornada igualaron a cero goles contra el Fulham. El pasado sábado, los Spurs derrotaron por la mínima a los Wolves y Jiménez participó 31 minutos. Wolves se medirá el próximo domingo al Newcastle por la Pre mier League y posteriormente se medirá al Bournemouth.

ESPECIALFOTOS:

PRESUMEN. Autoridades estatales, municipales y deportivas dieron a conocer la distinción para la pequeña entidad.

LOS CAMPEONES CLASIFICARÁN DIRECTO A PARÍS 2024 Es la primera ocasión que recibeLatinoaméricaun certamen del orbe de la disciplina, tras 20 años de disputarse en Europa ETLAXCALAREDACCIÓNste martes, en conferen cia de prensa en el Teatro Xicoténcatl, la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Fí sica y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara Espinoza, presentó a Tlaxcala como sede del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa 2023, evento que por primera ocasión se realizará en Lati noamérica, tras 20 años disputarse en Europa, y que repartirá a los ganadores del certamen la clasificación directa a los Olímpicos de París 2024. Acompañada por la gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, así como del director general de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), Fabio Azevedo, la titular de la Conade destacó el hecho de que Mé xico sea sede por primera vez de este importante evento.

SGUADALAJARAREDACCIÓN er un jugador plurifuncional tiene muchos beneficios tan to para el equipo como para el propio pelotero, ya que sus cualidades le permiten cubrir las necesidades que tenga el club, aunque esto no garantiza que la oportunidad de jugar todos los días esté presente.

PRESENTACIÓN. La ceremonia del anuncio para la sede del Mundial de Volibol en 2023 se realizó en el Teatro Xicotén catl de la tlaxcalteca.capital

ESPECIAL ESPECIAL ESPECIAL

MX, CON LO MEJOR

NO VA. El alemán Alexander Zverev no jugará en EUA por una lesión.

RESULTADO Wolves 2-1 Preston REGRESA. Raúl Jiménez festeja al estilo pirata su reencuentro con el gol. PREMIER LEAGUE

Actividad empresarial en contracción Eurozona EU Fuente: S&P Global. 61.047.0 60.042.059.5 23 AGO 23 AGO24 MAR202223 AGO 23 AGO21 FEB 55.8 49.2 55.4 58.5 45.0 2022 20212021 PMI Compuesto en puntos Empleo formal registrado en el IMSS Variación mensual en miles de plazas Fuente: IMSS. *Al 21 de agosto -4000250 65.9 174.1 165.5-312.9 178.9 -2.8 60.2 84.1 JUNSEP2021 FEBMAYJUNAGO*NOVDIC 2022 ‘Marcas deben buscar espacios inexplorados y ser disruptivas’. ENTREVISTA TROY RUHANEN / CEO DE TBWA\WORLDWIDE

periodo de 75 días que duran las consultas se llegue a un acuerdo.

ESCRIBEN MANUEL SÁNCHEZ Y PROPORCIONES LA MACARIO LA ESPECIAL

AÑO XLI Nº11183 · CIUDAD DE MÉXICO · MIÉRCOLES 24 DE AGOSTO DE 2022 · $10 M.N. · elfinanciero.com.mx CORONAVIRUSENMÉXICO 8 MIL REGISTRADOSCASOS548EN24HORAS LÓPEZ-GATELL DEAUNPODRÍACOVID-19TENERREPUNTEPARTIROCTUBRE.

Pide continuidad.elnoLujánBerthaaAMLOretirarseen2024siquiere

ENTREDICHOS

El nivel de puestos de trabajo, permanentes y eventuales, con seguridad social se perfila para alcanzar un máximo histórico al cierre de agosto.

PAOLA HERRERA HACIA

SCHETTINO FUERA DE

CREA SENER NUEVO ORGANISMO DESCENTRALIZADO LITIOMX EXPLORARÁ, EXPLOTARÁ Y COMERCIALIZARÁ EL LITIO DEL PAÍS. AÉREOS, COMO ‘MAROMEROS DE CIRCO’ SIMULTANEIDAD ENTRE AICM Y AIFA SERÁ LABOR DIFÍCIL: COVARRUBIAS. TEMORES DE RECESIÓN EN LA REGIÓN Euro, en su menor nivel de 20 años contra dólar.

CONTROLADORES

ANTE RECLAMO DE AMLO

APUNTA EMPLEO FORMAL A NUEVO RÉCORD

CAJA

Ayer inició la ronda de consultas del T-MEC solicitadas por Estados Unidos sobre la política energética de México, de la cual no se esperan resultados favorables, de acuerdo conParaespecialistas.KennethSmith, exjefe ne gociador técnico del T-MEC y socio de la firma Agon, el proceso es re levante, pues así se puede conocer el posicionamiento de cada parte involucrada y llegar a un acuerdo; sin embargo, ve difícil que en el EXPERTOS. Resultado favorable, sujeto a la voluntad de México y Estados Unidos condelconsultasArrancanT-MECdudas

RAZONES

LUNA

ORTIZENRIQUE

“Esperemos que pueda haber avances y no sea necesario ir a un panel, pero se antoja difícil que se solucione durante el diálogo”, dijo. Expertos advierten que, pese a que los mensajes de la Secretaría de Economía han sido positivos, se requiere de disposición para cam biar elementos de la ley eléctrica y la de hidrocarburos. La Secretaría de Economía in formó que no dará detalles sobre el procedimiento de las consul tas, pues éstas “son de carácter privado” Jassiel Valdelamar / Héctor Usla “Si se toman aspectos técnicos y legales en las consultas, llevamos la de perder” JUAN CARLOS MACHORRO Abogado socio de la firma Santamarina y Steta

La actividad económica en los principales países desarrollados se deterioró en agosto, lo que su giere un mayor debilitamiento en los próximos meses, revelaron los reportes de actividad empresa rial, conocidos como Índices de Gerentes de Compra (PMI, por sus siglas en ingles). Los analis tas dicen que las cifras apuntan a una recesión en la eurozona y EU. En Asia, la producción ja ponesa se contrajo en el octavo mes del año. Los datos pintan un panorama global muy sombrío. Crisitian Téllez / Bloomberg

Malas señales en economía global sugieren recesión

PARADE10ENTREGARÁCOVAXMILLONESVACUNASNIÑOS.

Miércoles 24 de Agosto de 2022 SUSCRIPCIONES: 55

* Marca Registrada

Opine usted: enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx @E_Q_

Sería sorpresivo que las autoridades mexica nas aceptaran que es necesario hacer estos cam bios, pues implicaría el reconocimiento de que las medidas tomadas fueron violatorias del Tratado, lo que repetidamente se ha negado, esgrimiendo el ca pítulo ocho que señala el derecho de nuestro país a modificar sus leyes y su Constitución. Sin embargo, como cualquier abogado que co nozca de tratados internacionales entenderá, un capítulo no es suficiente para redefinir la integri dad del documento, que fue, por cierto, ratificado por el Senado mexicano controlado por Morena. Ojalá nos equivoquemos y en el curso de las pláti cas que arrancaron ayer y se llevarán a cabo durante septiembre y parte del mes de octubre, se encuen tre una solución que no requiera la instalación del panel.Siéste se instala, creo que lo vamos a perder y ha brá serias consecuencias.

En particular en los últimos meses, hay que seña lar que fueron presentados en las visitas de diversos funcionarios del gobierno norteamericano, destaca damente John Kerry, enviado de Biden respecto al clima, y la vicepresidenta Kamala Harris. No traje ron estos asuntos funcionarios menores.

GENERALVICEPRESIDENTEYDIRECTOREDITORIAL ENRIQUE QUINTANA DIRECTOR DE FINANCIERONEGOCIOSECONÓMICAINFORMACIÓNYDEYEDITORENJEFEDEELIMPRESO VÍCTOR PIZ DIRECTOR GENERAL DE ESPECIALESPROYECTOSYEDICIONESREGIONALES JONATHAN RUIZ DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICAINFORMACIÓNYSOCIAL GUILLERMO ORTEGA DIRECTOR GRÁFICO RICARDO DEL CASTILLO DIRECTOR DE INTERNET JARDIEL PALOMEC JEFE CORRESPONSALESDE EN EU PABLO HIRIART DIRECTOR DE TELEVISIÓN ARIEL BARAJAS COORDINADORADEOPERACIÓNEDITORIAL ELIZABETH TORREZ YCONSULTOR/DIRECTORENENCUESTASESTUDIOSDEOPINIÓN ALEJANDRO MORENO DIRECTORA COMERCIAL LIZETH SÁENZ

Otros aspectos a considerar tienen que ver con ne gativas, retrasos y revocación de permisos a em presas norteamericanas establecidas en México. En este caso no se trata de una legislación sino de disposiciones de carácter administrativo Aquí caben dos posibilidades. Una de ellas es que el gobierno mexicano acepte que sí hubo vio laciones al acuerdo y esté de acuerdo en modifi car dichas disposiciones, como por ejemplo, al agilizar los permisos en múltiples aspectos de los hidrocarburos.

Las del TMEC nos llevarán al conflicto E l de ayer dieron inicio las consultas res pecto a posibles violaciones al Tratado Mé xico-Estados Unidos-Canadá (TMEC) por la política energética de México. ¿Qué podemos esperar de este proceso? A partir de ahora correrán 45 días aproximada mente, que es el plazo máximo en el que habrán de realizarse estos intercambios entre las dos partes. El día de ayer, de modo virtual, por parte de Mé xico encabezó la conversación la subsecretaria de Economía, Luz María de la Mora, mientras que de parte de Estados Unidos encabezó el grupo Jayme White, Representante Adjunto de la Oficina Comer cial de Estados Unidos. ¿Qué es lo que sucede en estas consultas que se realizan de manera privada? Los funcionarios mexicanos intentarán dar respuesta a los tópicos que el gobierno nortea mericano considera que son violatorios de los acuerdos del TMEC. De acuerdo a la enumeración hecha por la Oficina Comercial de EU, uno de los temas es la propia Ley de la Industria Eléctrica, que consideran viola toria del artículo 2.3 del Tratado, que establece el llamado “trato nacional”. EU considera que los pri vilegios en el despacho eléctrico para CFE son dis criminatorios de las empresas de EU y por lo tanto violatorios de ese artículo del Tratado. También habría violaciones al capítulo 14 sobre inversión y al 22 relativo a empresas propiedad del Estado.Losfuncionarios mexicanos intentarán convencer a su contraparte estadounidense de que no hay vio lación a los términos del acuerdo. Esa será su tarea.

180 83 83 y

EN INTERNET:

día

consultas

COORDENADAS QuintanaEnrique

TAVIRANICOLÁS

2 EL FINANCIERO Contacte con El Financiero: editorial@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 / Editor Gráfico: Oswaldo Díaz Coeditor Gráfico: Sergio Espinosa

MÉXICO: Lago Bolsena No.176 Col. Anáhuac (Pensil) entre Lago Peypus y Lago Onega, C.P. 11320, Ciudad de México, Tel. 55-5449-86-00. GUADALAJARA: Zaragoza No. 376, Centro, Guadalajara,Jalisco C.P. 44290 Tel. y Fax: (33) 3942-87-70 al 99. MONTERREY: Av. Lázaro Cárdenas No. 2957, Valle del Marqués Monterrey, Nuevo León C.P. 64790, Tel. (81) 1224-01-30 al 59. MÉRIDA: Calle 64 No. 436, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán, Tel. (999) 930-92-93, Fax: 930-93-07. BAJÍO: Dr. Río de la Loza 17 Nte. Col. Centro Histórico. Santiago de Querétaro C.P. 76000. Tel. (442) 212-66-01, 442-212-66-02.

50 al

UN VERDADERO VIACRUCIS sufren padres de familia que salen a la caza de ofertas de útiles escolares ante el regreso a clases el lunes 29 de agosto, cuando inicie el ciclo escolar 2022-2023. Los altos precios, impulsa dos por la inflación de uniformes, libretas, libros y otros materiales escolares, han provocado que las familias recorran mercados, papelerías y tianguis, en busca de ofertas que estén dentro de su presupuesto. Profeco estará pendiente de que los útiles conserven precios justos durante el regreso a clases.

Uno más de los asuntos tiene que ver con el plazo adicional que se ofreció a Pemex para vender dié sel con bajo contenido de azufre y dicha extensión de plazo no se dio a las empresas norteamericanas. Hay que considerar también la obligación del uso de la red de gasoductos de Pemex y CFE. Se con dicionó que para rentar parte de esa red habría que haber comprado el gas a Pemex o a la CFE. Sólo el primer asunto referido, el relativo a la Ley de la Industria Eléctrica, implicaría modificaciones legislativas para satisfacer los reclamos del gobierno de los Estados Unidos. Los demás temas se pueden resolver con disposi ciones reglamentarias o simples decretos. Quienes pensamos que el escenario más pro bable es que se llegue a constituir el panel para resolver esta controversia partimos de la base de que los reclamos de las empresas nortemericanas no son algo nuevo, sino que se fueron conociendo en el curso de, por lo menos, el último año y medio.

LAENNOTICIACARAS NC Padres de familia salen a la caza de útiles escolares ‘baratos’

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 24 de Agosto de 2022 editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227 76 00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte. 68 20 94 50 al 9479 extensiones 103, 104, 105 y 107 y 01 800180 83 83 extensiones 103, 104, 105 y 107 y suscripciones@elfinanciero.com.mx ATENCIÓN A CLIENTES: Tels. 55-6820 94 9474, 01800 atencion@elfinanciero.com.mx http://www.elfinanciero.com.mx

JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx

Ayer dio inicio la primera fase para resolver la disputa que iniciaron EU y Canadá

NEVAREZGRETHEL Experta en UniversidadCETYS

La Secretaría de Economía ase guró que no informará detalles sobre el procedimiento de consul tas, pues “son de carácter privado”.

RELACIÓN EN RIESGO Por una parte, Grethel Nevárez Castro, coordinadora del Programa Global de Negocios Internacionales de la Universidad CETYS, indicó que la actitud del presidente Andrés Manuel López Obrador pone en vilo las relaciones con sus socios comer ciales“Ambosnorteamericanos.paísescoinciden en que las políticas de México son incom patibles con sus obligaciones del acuerdo comercial, sin duda, en los próximos meses tendremos los ojos puestos sobre posibles nuevos aran celes e implicaciones en inversión extranjera ”, indicó. Por otra parte, la experta en logís tica internacional, Bertha Martínez Cisneros, señaló que en caso de que las disputas apunten hacia una re solución no favorable para México, podría haber un panorama “nada alentador para el sector logístico y las cadenas de suministro”.

Expertos afirman que el conflicto comercial pone en riesgo la relación trilateral

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

FOCOSDemanera

paralela, Luz María de la Mora, subsecretaria de Comer cio Exterior, se reunió con Jayme White, representante comercial adjunta de Estados Unidos. Los funcionarios dieron segui miento a los temas de la segunda reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en julio. Por su parte, White enfatizó áreas prioritarias como el trabajo forza do, así como la implementación de la reforma laboral en México.

Ayer dio inicio la ronda de consultas del T-MEC solicitadas por Estados Unidos y Canadá sobre la política energética de México, de la cual no se esperan resultados favorables, de acuerdo con especialistas.

De acuerdo con Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del TMEC y socio de la firma Agon, el proceso de consultas es importante para saber el posicionamiento de cada parte involucrada y llegar a un acuerdo, sin embargo ve difícil que en este periodo de 75 días que duran se pueda llegar a un acuerdo. “Esperemos que en las consul tas pueda haber avances y no sea necesario ir a un panel, pero se antoja difícil que se solucione en esta fase de diálogo”, dijo quien fuera negociador del acuerdo en el gobierno pasado. El especialista en tratados comer ciales destacó que las declaraciones y mensajes que ha dado la Secreta ría de Economía han sido positivas para llegar a un acuerdo, pero se requiere de una disposición para cambiar elementos de la ley eléctri ca y de hidrocarburos para llegar a una solución favorable.

DEPENDEN DE ‘VOLUNTADES’ Samantha Atayde, socia en RRH Consultores, dijo que en este perio do de consultas el resultado favora ble depende de la voluntad de ambos países en la mesa de negociación.

“Todo depende de la voluntad de las partes. Las consultas son una etapa ‘precontenciosa’ que busca que las partes llegan a una solución mutuamente satisfactoria. Si hay voluntad de México para canalizar soluciones a las problemáticas que ha identificado Estados Unidos se podría trabajar y avanzar en esta etapa”, indicó. En su opinión, si por el contrario, México adopta una postura defen siva, la interpretación del Tratado no le asiste y fracasaría.

RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS “En los próximos meses tendremos los ojos puestos en posibles aranceles”nuevos “Todo depende de la voluntad de las partes. Las consultas son una precontenciosa”etapa “Esperamos que avance, pero se antoja difícil que se solucione en esta fase de diálogo” “Si se toman en cuenta los aspectos técnicos y legales... llevamos la de perder” “Las cifras nos deben dar a entender la importancia de este tratado para la región”

JUAN MACHORROCARLOS Socio Santamarina+Stetade MARTÍNEZBERTHA enEspecialistalogística 44,000385,000

Arrancan con dudas consultas del T-MEC por sector energético impacto de la economía mexicana, el evento más relevante en el tema de una controversia al amparo de un tratado comercial en la historia del“Sipaís.setoman en cuenta los aspec

Juan Carlos Machorro, aboga do socio de la firma Santamarina y Steta, destacó que en términos jurídicos es muy peligroso lo que está sucediendo, ya que estamos en presencia de la situación más vul nerable en relevancia del posible

ATAYDESAMANTHA Socia de ConsultoresRRH SMITHKENNETH Exnegociador en Jefe del T-MEC

MILLONES DE DÓLARES Es la afectación en las inversiones en el sector energético que afirma EU, se han afectado a empresas.

3Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Miércoles 24 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.520 -$0.12 Interbancario (spot) $20.003 -0.75% Euro (BCE) $19.915 -1.21% ACCIONARIO IPC (puntos) 47,974.03 -0.09% FTSE BIVA 996.32 -0.21% Dow Jones (puntos) 32,909.59 -0.47% PETRÓLEO WTI - NYMEX 93.74 3.74% Brent - ICE 100.22 3.88% Mezcla Mexicana (Pemex) 89.96 4.74% BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) 8.52% -0.03 Bono a 10 años 8.91% -0.01 METALES Onza oro NY (venta. Dls) $1,761.20 0.73% Onza plata NY (venta) $19.12 0.74% INFLACIÓN Mensual (jul-22) 0.74% 0.10 Anual (jul-21/jul-22) 8.15% 0.16

MILLONES DE DÓLARES Ascendió el comercio entre México y EU en el primer semestre de este RELACIÓNaño. ESTRECHA tos técnicos y legales en los diálogos de las consultas, llevamos la de per der. Muy difícilmente podremos comprobar en las consultas y etapas de panel que no hay violaciones por parte de México”, indicó.

“Hay una disposición para tra bajar, para negociar con Estados Unidos y Canadá, esperemos que esa disposición de dialogar se con vierta en disposición de modificar elementos clave de la ley de la in dustria eléctrica, de la ley de hidro carburos, las reglas de comercio exterior que han venido cerrando espacios de acción para las empre sas privadas”, indicó.

Luis Cresencio San doval impuso para que el aero puerto de Tolu ca incremente vuelos ante el tope de las operaciones del Aeropuerto In ternacional de la CdMx. El encargado del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el general Isidoro Pastor, montó en cólera cuando su colega, el otro general, Carlos Rodrí guez Munguía, director de la Agen cia Federal de Aviación Civil, autorizó a Volaris y a Viva Aerobus seis y cuatro nuevas rutas, respectivamente. EN MEDIO DE la tragedia de Crédito Real hay un jugador que se ha man tenido a buen resguardo, pero que también sale raspado por la mala conducción que de esa sociedad fi nanciera de objeto múltiple hizo Án gel Romanos. Se trata de Federico de la Madrid. Multiplica tu Nómi na es su empresa dedicada a otorgar

SI BIEN ANDRÉS Manuel López Obrador no pudo concretar la compra del 51% de Bana mex, no descarte que si alguno de los postores que aún se mantienen en la puja doestamostransacción.sacarágobiernoadjudicárselo,lograeldela4TrajadelaYnohablandelaposibilidad de rescatar el vas to acervo cultural del banco, nos dicen valuado en cerca de dos mil millones de dólares. El interés de este régimen está en las afores. Si Banorte gana Ba namex tiene dos caminos: o se queda con su afore y vende su 50% en la Afo re Siglo 21 que tiene en sociedad con el IMSS, o le traspasa al gobierno Afo re Banamex. En cualquiera de los dos escenarios López Obrador está en la posición histórica de cumplir uno de sus sueños largamente acariciados: reformar radicalmente el sistema de pensiones de México, pasándolo de un esquema privado a uno público. Y es que no sería remoto que fusiona ra la que encabeza David Razú o la que dirige Manuel Romo con Pensio nissste, a cargo de Edgar Díaz.

El consultor de los 3 mdd “¿QUÉ… CLAUDIA NO es de Mo rena?”, soltó el politólogo y es tratega en comu nicación Juan Carlos Monedero cuando le dijeron que Claudia Sheinbaum se había decantado por su colega, Antoni Gutiérrez-Rubí. Y es que Monedero pensó que la candi data favorita de Andrés Manuel López Obrador lo ficharía a él: el consultor estre lla de Podemos, el partido español que se si túa entre la izquierda y la extrema izquierda. La contratación de Gutiérrez Rubí, que acaba de llevar a la Presidencia de Colombia a Gustavo Petro, también cayó de sorpresa entre los ultras del gobierno de la 4T afines a la Jefa de Gobierno de la CdMx. Y es que el asesor, que según trascendió cobrará de entrada unos tres millones de dó lares, lo mismo ayudó a Felipe González y el Partido Socialista Obrero Español que a José María Aznar y el Partido Popular. Es una empresa de comunicación: Gutiérrez-Rubí trabaja para quien le pague, es un comunicador que no involucra sentimientos, a diferencia de Monedero, que se ha convertido en el vigía de la izquierda latinoamericana. Cuando Monedero supo que Sheinbaum no lo tomó en cuenta se molestó. Y es que ha estado cerca de la 4T y de sus principales operadores desde el inicio. Lleva más de 10 años trabajando en la región. Lo trajo a América Latina Hugo Chávez y en todo ese tiempo ha aconsejado en Venezuela a Nicolás Maduro, a Rafael Correa en Ecuador, a Evo Morales en Bo livia y a Alberto Fernández en Argentina. Monedero fue el principal sorprendido de que el equipo de Sheinbaum no lo haya buscado a él, más afín a Morena que el propio García-Rubí. Pero también se sorpren dieron en Morena. El presidente de ese partido, Mario Delgado, lo tiene contratado como asesor externo. Es muy amigo del principal propagandista de la 4T, Epigmenio Ibarra, y del activista John Ackerman Es más, este último lo invitó a la toma de posesión de López Obrador como Pre sidente. Monedero estuvo en la comida oficial en Palacio Nacional en diciembre de 2018.Elala radical integrado por personajes como Paco Ignacio Taibo, Jesús Ramí rez, Pedro Miguel, Jesusa Rodríguez, Irma Eréndira Sandoval, Ibarra, Acker man, etcétera, ubican muy bien a Monedero. El extrañamiento también se dejó sentir fuera del mismo círculo de Sheinbaum: ayer mismo el coordinador de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, se mofó de la contratación. “No necesito publicistas extranjeros, soy de corazón nacionalista, aquí tengo a Anita, una chaparrita que me ayuda, chiapaneca… es mi arma secreta”, expresó en conferencia de prensa.

préstamos con descuento a las nóminas. Tiene vasos comunican tes con Crédito Real y también ya acusa el impacto de aquélla y pro blemas de pago y fondeo. Con el dis paro en las tasas de interés es otra papa caliente, igual que Alpha Credit de Augusto Álva rez, Unifin de Rodrigo Lebois y Pro gresemos de Roberto Flores

HOY LA PRIMERA Sala de la Supre ma Corte de Justicia de la Nación tie ne listado para revisión dos amparos directos que Diageo promovió con tra Gael García y Diego Luna. ¿Se acuerda? Los actores le ganaron a la multinacional que preside aquí Iván Menezes un litigio por haber utiliza do indebidamente sus imágenes para una campaña publicitaria del whis ky Johnnie Walker. La ponente es la ministra Norma Piña y votarán ade más Margarita Ríos-Farjat, Alfre do Gutiérrez Ortiz-Mena y Juan Luis Gutiérrez Alcántara Carrancá. El ministro Jorge Mario Par do no estará.

BIVA ASEGURÓ QUE su porcentaje de participación de mercado ha sobrepa sado varias veces 10% llegando inclu so a un nivel máximo de 58.72%. Este lunes, día en que entraron en vigor las nuevas reglas de mejor ejecución, tuvo una participación de 14.18%. “No se incrementó en un 50%”, rechazó en una carta enviada a este reportero Sal vador Leal, director de Comunica ción Institucional de Biva. Agregó que el ex secretario de Hacienda, Luis Vi degaray, y el ex gobernador del Ban co de México, Agustín Carstens, no tienen relación alguna con esa bolsa.

Juan Carlos Monedero

IsidoroPastorDavidRazú

4 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 2022

deFedericolaMadrid

¿QUIÉN DICE QUE no es un peligro el creciente poder que Andrés Manuel ObradorLópez ha dado al Ejército? Una prueba es el veto que la Secreta ría de la NacionalDefensade

POR CIERTO QUE Alpha Credit logró ayer que el Juzgado Primero Especia lizado en materia concursal le admi tiera a concurso mercantil otras cinco empresas del grupo. Recordará que esta prestamista del mencionado Augusto Álvarez y José Luis Oroz co reportó hace más de un año una minusvalía de unos cuatro mil millo nes de pesos y tiene además cerca de 500 millones de dólares en papel colo cado en el extranjero. Las filiales que obtuvieron ayer de la jueza Olga Borja Cárdenas medidas cautelares son Aeternam, AIF Recursos, C Claro, Bta Credit y Beta Planeación. Ya estaban en concurso Alpha Holdings, Acercán donos y Alpha Credit.

DaríoCelis @dariocelise

Nearshoring,

AFIRMA JP MORGAN de Estados Unidos en 3 a 7 puntos porcentuales por nearshoring a 1721 por ciento, desde el 14 por ciento del año pasado, esto podría suponer una adición de 80 a 170 mil millo nes de dólares en exportaciones en los cinco años siguientes (16 a 34 mil millones de dólares por año)”, abundó el equipo de análisis de JP Morgan.Dematerializarse, detallaron que ciudades como Monterrey, Tijuana ciento, igual que en el trimestre inmediato anterior. En cuanto a las importaciones, en Canadá crecieron 9.8 por ciento comparado con el aumento de 1.8 por ciento entre enero y marzo y en Estados Unidos se desacelera ron a 2.4 por ciento, comparado con el 9.3 por ciento previo. y Querétaro serían las más benefi ciadas, pues se han afianzado con clústeresConsideraronindustriales.queno es sorpresa que haya aumentado el interés de empresas de Estados Unidos, Chi na y Europa para traer sus manu facturas lo más cerca posible a sus usuariosDestacaronfinales.entre las ventajas competitivas de México a los cos tos salariales, la disponibilidad de mano de obra calificada y su ubica ciónEstimarongeográfica.que los salarios ma nufactureros en México son 45 por ciento más bajos que en China, 88 por ciento menores que en Estados Unidos, y se cuenta con mano de obra calificada en sectores clave como el automotriz, electrónicos, maquinaria industrial, así como oportunidades atractivas en el mer cado de semiconductores, equipo médico y textiles, entre otros. A todo esto se le suma la evidente posición geográfica privilegiada que mantiene México con el país vecino del norte. “Con una frontera de casi 3 mil kilómetros con Estados Unidos, es el país más cercano geográficamen te hablando en toda Norteaméri ca”, detallaron, y añadieron que esto reduce considerablemente los costos y tiempos de transportación de las manufacturas.

La única’‘oportunidaddeMéxico E n materia económica, Mé xico “es de los países con más futuro”, dijo ayer el presidente López Obrador al ce lebrar que en el primer semes tre de 2022 se recibió un monto histórico de inversión extranjera directaSegún(IED).AMLO, “México e In dia son dos de los países en el mundo que dan más seguridad para la inversión”. En la víspera, la Secretaría de Economía informó que, con cifras preliminares sujetas a revi sión, en los primeros seis meses del año el país recibió 27 mil 512 millones de dólares por concepto de IED El flujo semestral representa un incremento de 49.2 por ciento respecto a cifras prelimi nares reportadas para el mismo lapso de 2021. Según la información oficial de carácter preliminar, es la cantidad más grande jamás re gistrada en un primer semestre, superando la de 2013, cuando se concretó la compra de Grupo Modelo por parte de AB InBev. Economía aclaró que entre enero y junio de 2022 “se lle varon a cabo movimientos de IED extraordinarios” por la fu sión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico, que en conjunto representan @VictorPiz

JP Morgan prevé que, du rante el próximo lustro, México podría aumentar el valor de sus exportaciones de productos ma nufacturados a EU en 130 mil millones de dólares –a razón de 26 mil millones por año– gra cias al nearshoring

FOCOSEnMéxico

CONTRASTES

Mientras que en los países del G20 se desaceleró el ritmo de creci miento de las exportaciones a 2.1 por ciento en el segundo trimes tre, respecto al trimestre previo, menos que el 4.8 por ciento del primer trimestre, en Estados Uni dos y Canadá el comportamiento fue opuesto, con una aceleración en su expansión a tasas de 10.2 y 11.0 por ciento, respectivamen te, comparadas con el 2.8 y 5.0 por ciento del primer trimestre, según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). “Los mayores precios de ener géticos impulsaron el comercio de mercancías en América del Norte en el segundo trimestre del año, con exportaciones creciente en 10.2 por ciento en Estados Unidos y 11 por ciento en Canadá”, señaló el organismo en su comunicado. El informe señala que las ex portaciones de mercancías en México mantuvieron estable su ritmo de crecimiento en 5.6 por

La regionalización o nearshoring de empresas puede impulsar a la eco nomía mexicana en los siguientes años, a través de un repunte en las exportaciones, señalaron expertos de JP “EstimamosMorgan. que, si México in crementa su participación en las importaciones de manufacturas

GUILLERMO CASTAÑARES jcastanares@elfinanciero.com.mx

LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx una de México EU y Canadá aceleran sus exportaciones

Obvio, esto depende de una variedad de factores, como las políticas públicas, la disponi bilidad de infraestructura y la confianza de la inversión, entre otros.Elbanco de inversión ve que México tiene grandes ventajas para beneficiarse de la tendencia global del nearshoring, como su ubicación geográfica estratégica y su mano de obra altamente ca lificada y de bajo costo.

AVANZARON2.1%10.2%

seis mil 875 millones de dólares deDeinversión.hecho,estos movimien tos extraordinarios de ambas empresas se reportaron desde el primer trimestre. De manera que, si se elimina este efecto, la IED en el primer semestre fue de 20 mil 637 mi llones de dólares y, aun así, es 12 por ciento superior al monto preliminar captado en el mismo periodo de 2021. Las cifras de Economía, que fueron revisadas conjuntamente con el Banco de México, indican que la IED mantiene crecimien tos anuales de doble dígito En el segundo trimestre de 2022 la IED creció 21.7 por ciento frente a abril-junio del año anterior, después de un re punte de 25.6 por ciento anual en los primeros tres meses de esteEnaño.términos de flujos trimes trales, la IED se redujo a 7 mil 204 millones de dólares entre abril y junio, prácticamente a la tercera parte desde los 20 mil 308 millones de dólares captados entre enero y marzo, cuando hubo un efecto favora ble de las dos transacciones atípicasEconomía. informó que, por tipo de inversión, 43 por ciento provino de nuevas inversiones, 42.4 por ciento de reinversión de utilidades y 14.6 por ciento de cuentas entre compañías. Cabe destacar que, con 11 mil 837 millones de dólares, se re gistró el mayor monto para un primer semestre desde 2013 por concepto de nuevas inversio nes de empresas con participa ciónPeroextranjera.deesacantidad, sólo dos mil 980 millones de dólares co rresponden a nuevas inversiones dentro de la IED recibidas en el segundo trimestre del año. Por sector económico, el ma nufacturero fue el que más captó inversión, con 34.3 por ciento de los flujos de entrada en enero-junio.Estoprobablemente responde al nearshoring con Estados Unidos en la frontera norte de nuestro país y en los sectores de exportación, dada la plataforma que representa el T-MEC. Hay grandes oportunidades de crecimiento para México en la relocalización (nearsho ring) de plantas manufactureras y proveedores de la industria es tadounidense ubicados en otras regiones, sobre todo en Asia. De acuerdo con el banco de inversión JP Morgan, el efecto nearshoring abre una “oportu nidad única” para que México amplíe su rol económico, pues la regionalización de las cadenas de suministro puede aumentar su potencial para convertirse en el principal proveedor de América del Norte Un análisis reciente de sus economistas Adrián Huerta y Ana Pous estima que si México aumentara su participación en las importaciones manufacture ras de EU a partir del nearsho ring a entre 17 y 21 por ciento desde 14 por ciento el año pa sado, significaría entre 80 y 170 mil millones de dólares adicio nales de exportaciones durante los próximos cinco años.

DINERO, FONDOS Y VALORES PizVíctor Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx

hay grandes clústers in dustriales que serían óptimos para la regionalización de las empresas, entre los que destacan Monterrey, Tijuana y Querétaro. Podrían ingresar hasta 170 mil mdd adicionales en exportaciones el si guiente lustro si México aprovecha la oportunidad del nearshoring México comparte casi 3 mil km. de frontera con EU, que lo sitúa como un país estratégico para la regionalización de empresas.

5ECONOMÍA Miércoles 24 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

oro para

La oportunidad para el país puede ser bastante grande. ¿La aprovechará o la dejará pasar?

oportunidad

Las exportaciones de Estados Unidos en el segundo trimestre, con respecto al primero. SUBIERON En promedio, las exportaciones en el segundo trimestre en los países que conforman la OCDE.

ESTADOS UNIDOS: La Asociación de Banqueros Hipotecarios (MBA) dará a conocer el número de solicitudes de hipotecas y su tasa de interés al cierre del 19 de agosto. Más tarde, la Oficina del Cen so revelará el comportamiento de las órdenes de bienes dura deros en julio; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg habrían registrado un aumento de 0.6 por ciento mensual. Por su parte, la Asociación Nacional de Agentes Inmobilia rios (NAR) publicará su índice de ventas pendientes de casas a julio. Eleazar Rodríguez ¿Qué esperan los mercados para hoy? Deterioro de expectativas Cierre diario del euro, en dólares por divisa

El dato de que la actividad económica en la zona del euro se mantiene en contracción, llevó al euro a su menor cotización desde diciembre de 2002. Fuente:

CAMBIO INTERNACIONAL ASIA Euro 0.7334 1.1865 1.0404 0.1278 0.7205 0.2235 Yen 136.35 161.78 141.90 17.43 98.25 30.58 Libra 0.8428 0.6181 0.8769 0.1077 0.6073 0.1883 Dólar HK 7.8230 5.7383 9.2830 8.1388 5.6375 1.7486 Dólar Sing 1.3880 1.0179 1.6467 1.4436 0.1774 0.3101 Ringgit 4.4571 3.2819 5.2854 4.6428 0.5719 3.2149 CAMBIO INTERNACIONAL EUROPA BONOS DEL COTIZACIONESTESORODELEURO 1 mes (T. Bill) 2.1450 2.1630 3 meses (T. Bill) 2.6825 2.7169 6 meses (T. Bill) 3.0563 3.1566 2 años (T. Note) 99.4180 3.3018 5 años (T. Note) 98.1445 3.1666 10 años (T. Bond) 97.7109 3.0480 30 años (T. Bond) 95.6563 3.2572 Argentina, peso 136.4421 0.0073 Australia, dólar 1.4395 0.6948 Brasil, real 5.0904 0.1965 Canadá , dólar 1.2917 0.7742 Estados Unidos, dólar 0.9970 1.0030 FMI, DEG 0.7656 1.3064 G. Bretaña, libra 0.8428 1.1865 Hong Kong, dólar 7.8230 0.1278 Japón, yen* 136.3500 0.7334 México, peso 19.9235 0.0502 Rusia, rublo 60.0314 0.0167 Singapur, dólar 1.3880 0.7205 Suiza, franco 0.9613 1.0404 Instrumentos del Tesoro PESO CONTRA PRINCIPALES DIVISAS Y METALES MERCADO CAMBIARIO EN CIFRAS FUTUROS DEL PESO EN EL CME Sep/22 0.04975 0.04934 20.1473 20.2903 Dic/22 0.04887 0.04846 20.5097 20.6575 Mar/23 0.04808 0.04768 20.8423 20.9877 Jun/23 0.04721 0.04681 21.2566 21.4086 Sep/23 0.04647 0.04603 21.6211 21.7769 Vencimientos En pesos**En dólares* Último precio Anterior Último precio Anterior HOMEX * 0.03 6.67 0.00 6.67 -40.74 OMA B 134.91 3.47 10.05 20.81 6.15 BBAJIO O 47.23 3.35 5.00 22.55 28.34 MINSA B 7.88 2.34 9.29 12.05 -2.11 FIHO 12 8.36 2.33 1.33 46.41 46.67 FUNO 11 20.46 -2.94 0.89 -4.00 -5.45 AMX L 18.76 -2.65 -2.29 -0.11 13.51 AGUA * 30.03 -2.40 21.33 1.30 8.83 AXTEL CPO 1.27 -2.31 10.56 73.26 -67.18 GENTERA * 16.46 -2.08 1.20 47.23 24.89 LAS MÁS GANADORAS LAS MÁS PERDEDORAS Período Precio Rendimiento Moneda Euro Yen Libra Franco Dólar Dólar Ringgit Suizo Hong Kong Singapur Malasia Divisas Euros por Euros por Divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas País Divisas Dólares por dólar por divisas TASA LÍBOR 1S 0.0764 0.18300 -0.5941 -0.0757 1M 2.4274 1.85120 -0.6194 -0.0463 2M 0.1525 0.22850 -0.5881 -0.0525 3M 2.9797 2.34820 -0.5806 -0.0101 6M 3.5656 3.01740 -0.5560 0.0435 12M 4.0321 0.81360 -0.4857 0.0487 Plazo Dólares Libras Euros Yenes PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES S&P/BMV IPC (México) 47,974.03 -0.09 -42.58 FTSE BIVA (México) 996.32 -0.21 -2.09 DJ Industrial (EU) 32,909.59 -0.47 154.02 S&P 500 (EU) 4,128.73 -0.22 -9.26 Nasdaq Composite (EU) 12,381.30 0.00 -0.27 IBovespa (Brasil) 112,857.10 2.13 2,356.57 Merval (Argentina) 136,997.70 3.59 4,745.10 Santiago (Chile) 28,635.01 1.03 291.68 Xetra Dax (Alemania) 13,194.23 -0.27 -36.34 FTSE MIB (Italia) 22,380.06 0.97 214.40 FTSE-100 (Londres) 7,488.11 -0.61 -45.68 Índice ÍndiceCierre CierreVar. % Var. %Var. pts. Var. pts. General (España) 817.47 -0.58 -4.75 IBEX 40 (España) 8,226.30 -0.71 -58.50 PSI 20 Index (Portugal) 6,266.97 -0.04 -2.47 Athens General (Grecia) 891.46 -0.55 -4.95 RTS Index (Rusia) 1,190.16 1.39 16.37 Nikkei-225 (Japón) 28,452.75 1.19 -341.75 Hang Seng (Hong Kong) 19,503.25 -0.78 153.73 Kospi11 (Corea del Sur) 2,435.34 1.10 -27.16 Shanghai Comp (China) 3,276.22 -0.05 1.57 Straits Times (Singapur) 3,246.21 -0.50 16.36 Sensex (India) 59,031.30 0.44 257.43 Dinamarca, corona 7.4596 0.1341 EAU, dirham 3.6730 0.2723 Egipto, libra 19.1536 0.0522 Filipinas, peso 56.0830 0.0178 FMI, DEG 0.7679 1.3023 G. Bretaña, libra 0.8453 1.1830 Hong Kong, dólar 7.8473 0.1274 Hungría, forint 414.0200 0.0024 India, rupia 79.8650 0.0125 Indonesia, rupia** 14838.0000 0.0674 Israel, shekel 3.2647 0.3062 Japón, yen 136.7600 0.0073 Jordania, dinar 0.7090 1.4103 Líbano, libra 1511.4200 0.0007 Malasia, ringgit 4.4882 0.2228 México, peso 19.9820 0.0501 Noruega, corona 9.7319 0.1028 N. Zelanda, dólar 1.6094 0.6213 DIVISAS EN NUEVA YORK Cierre Variación % Var. % men. Var. % anual Var. % en 2022 Compra Venta Anterior Semanal Mensual Acumulado** Dólar, EU 19.9716 19.9920 20.1746 -0.91 -2.34 1.12 Dólar, Canadá 15.4122 15.4323 15.4563 -0.16 -2.88 -3.92 Euro 19.9091 19.9379 20.0659 -0.64 -3.78 16.15 Libra, Gran Bretaña 23.6121 23.6720 23.7454 -0.31 -3.94 14.79 Franco, Suiza 20.7046 20.7537 20.9120 -0.76 -2.44 -6.37 Yen, Japón 0.1460 0.1460 0.1470 -0.68 -2.67 -20.65 Peso, Argentina 0.1460 0.1460 0.1470 -0.68 7.01 -29.47 Real, Brasil 3.9100 3.9170 3.9060 0.28 2.30 1.63 Peso, Chile 2.1777 2.1805 2.1390 1.94 1.99 15.90 Onza Plata Libertad 381.37 382.61 383.05 -0.12 0.11 -20.83 Onza Oro Libertad 34,905.27 34,958.41 34,978.08 -0.06 -0.59 -4.12 Variación % Tipo de cambio FIX 19.9982 20.1598 -0.80 -0.98 -2.28 -2.29 Ventanilla bancaria 20.5200 20.6400 -0.58 -0.92 1.68 -2.38 Valor 48 horas(spot) 20.0031 20.1545 -0.75 1.01 1.77 -2.46 Euro (BCE) 19.9152 20.1583 1.21 -2.03 -4.88 13.95 Variación % Dólar 1.1830 0.0073 1.0374 1.3023 0.9970 Libra 0.8453 0.6181 0.8769 1.1007 0.8428 Euro 1.0030 1.1865 0.7334 1.0404 1.3064 Yen 136.76 161.78 141.90 178.14 136.35 Franco s. 0.9640 1.1405 0.7048 1.2555 0.9613 Moneda Dólar Libra Yen Franco Suizo DEG Euro Actual Anterior Diaria Semanal Mensual En el año *Las cotizaciones en euros por divisa están expresadas en centavos. *Las cotizaciones en dólares por divisa están expresadas en centavos. **Dólares por cada mil rupias. Pakistán, rupia* 216.9300 0.4610 Perú, nvo. sol 3.8617 0.2590 Polonia,

EXPECTATIVAS En México, la atención estará en el dato de inflación de la primera quincena de agosto; en EU se publicarán datos del sector de la vivienda y órdenes de bienes duraderos.

NIVEL EN 20 AÑOS

6 ECONOMÍAEL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 2022

Bloomberg 3 ENE13 ENE 30 MAR 27 JUN23 AGO 2022 1.200.95 1.12991.1455 1.1160 1.0584 0.9965

Brasil, real 5.1059

Chile, peso*

Fue el valor en el que cerró ayer el euro, su menor nivel desde diciembre de 2002. EN NUEVA 0.0073 1.4437 0.6927 0.0247 0.1958 1.2956 0.7718 916.8600 0.1089 6.8350 0.1463 0.0229 1345.6100 0.0743 zloty 4.7838 0.2091 c Rep. Chec., corona 24.7200 0.0405 Rep. Eslov., corona 30.2154 0.0331 Rusia, rublo 59.9509 0.0167 Singapur, dólar 1.3920 0.7184 Sudáfrica, rand 17.0004 0.0588 Suecia, corona 10.6129 0.0942 Suiza, franco 0.9640 1.0373 Tailandia, baht 36.0290 0.0277 Taiwán, nt 30.1990 0.0331 Turquía, nueva lira 18.1082 0.0552 UME, euro 1.0030 0.9970 Uruguay, peso 40.3600 0.0248 Venezuela, bolívar

DIVISAS

DÓLARES0.9927

Euro cae debajo de paridad con el dólar por recesión MENOR de la energía, lo que ha disparado la inflación, a lo que se suman las crecientes probabilidades de que entre en recesión Las preocupaciones sobre la cri sis energética que provocaría una recesión en Europa, además de que la actividad económica de la Eurozona se contrajo por segundo mes consecutivo en agosto, son los elementos que afectaron al euro, ex plicó Janneth Quiroz subdirectora de análisis económico en Monex. David Song, estratega de DailyFX, estimó que el euro podría seguir con una tendencia negativa, ante una coyuntura en que la Reserva Fede ral mantiene una política restricti va, mientras que el BCE parece estar en un camino más lento en la nor malización de la política monetaria. “Parece que el BCE implementará aumentos de tasas más pequeños que sus contrapartes estadouniden ses después de adelantar la salida de las tasas de interés negativas”, dijo.

YORK Arabia Saudita, rial 3.7555 0.2663 Argentina, peso 136.9488

Australia, dólar

Bélgica, franco 40.4597

Canadá, dólar

China, yuan

Corea Sur, won*

BOLSAS SIN RUMBO Los inversionistas esperan mayor claridad sobre el rumbo que tomará la política monetaria en Estados Unidos; en la Bolsa de Valores de Nueva York, el índice Nasdaq finali zó sin cambios en los 12 mil 381.30 enteros, por su parte, el industrial Dow Jones bajó 0.47 por ciento en las 32 mil 909.59 unidades y el S&P 500 cedió 0.22 por ciento, a un nivel de 4 mil 128.73 enteros. En México, la Bolsa Mexicana de Valores, en su principal índice el S&P/BMV IPC bajó 0.09 por ciento y la Bolsa Institucional de Valores, en su índice estelar, el FTSE-BIVA descendió 0.21 por ciento. Después de haber operado toda la semana anterior con pérdidas, el peso mexicano busca recuperar terreno. Ayer se ubicó en 20.0031 unidades, lo que representa una apreciación de 0.75 por ciento, de acuerdo con Banco de México.

La divisa de la eurozona bajó a un nuevo mínimo de veinte años, co tizando por debajo de la paridad, ante los temores de una recesión en la región. De acuerdo con datos del Banco Central Europeo (BCE), el euro se colocó en un nivel de 0.9927 dóla res, reflejando una depreciación de 0.73 por ciento respecto al nivel re gistrado en la sesión previa. Con lo anterior, la moneda de la eurozona se colocó en un nivel no registrado desde el 3 de diciembre del 2002, fecha en la que registró un nivel menor a uno, en los 0.9972 dólares. La debilidad económica de la zona euro y una normalización de la política monetaria más lenta que en Estados Unidos, son factores que explican el retroceso de la divisa europea.Laeconomía de la región se ha vis to afectada ante la invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó desde el pasado 24 de febrero, generando un repunte significativo en los costos VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Colombia, peso* 4360.1800

MÉXICO: El INEGI dará a conocer en punto de las 6:00 horas su informe del comportamiento de la inflación a la primera quincena de agosto; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg alcanzaría un nivel de 8.78 por ciento anual.

La Comisión Reguladora de Ener gía (CRE) busca incrementar sustancialmente los requisitos y obligaciones de permisos de co mercialización y distribución de petrolíferos, lo que provocará una sobrerregulación en el mercado, advirtieron especialistas.

7ECONOMÍA Miércoles 24 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

De acuerdo con los expertos, la medida tiene como finalidad frenar los planes de negocios de las empresas privadas que participan en el sector.

HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx

PETROLÍFEROS

Entre los que destacan redactar una carta de intención, manifes tar que el solicitante no ha sido sancionado por la Procuraduría Federal del Consumidor, y que no cuentan con investigación o pro cedimiento por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera. Asimismo, deberá demostrar que no ha sido sancionado por delitos de la Ley Federal para Prevenir los Delitos en materia de hidrocarburos. También deberá probar que no ha sido sanciona do administrativamente por la Secretaría de la Función Pública. Finalmente, deberá elaborar un estudio de mercado en el que se incluya proyecciones de demanda a cinco años, entre otros aspectos.

Endurecerá CRE solicitudes de permisos gasolinerospara FOCOSAdicional a los trámites que deben realizar los permisionarios para comercializar petrolíferos, el regulador propuso incluir seis nuevos aspectos a cumplir.

El decreto establece que la pro gramación, presupuestación, con trol y ejercicio del gasto público federal correspondiente a Litio para México, se sujetará a las dis posiciones contenidas en la Ley Federal de Presupuesto y Respon sabilidad Hacendaria, mientras que el domicilio legal del LitioMx será la Ciudad de México. También se detalló que el Conse jo de Administración de Litio para México estará integrado por los titulares de las secretarías de Ener gía, Hacienda y Crédito Público, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Durante un webinar organiza do por Onexpo Nacional, Carlos Vallejo, integrante de Lexoil Con sultores, señaló que este antepro yecto, publicado en el sitio de la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria (Conamer) podría ser una justificación por parte del órgano regulador para fundamen tar las negativas a las solicitudes de permisos para comercializar petrolíferos.“Estedocumento viene a nor malizar lo que veíamos en la prác tica como una regla no escrita. En los últimos dos años la CRE no ha emitido ningún permiso de co mercialización, e incluso durante 2021 se revocaron 168 permisos, dejando un total de 559 permisos vigentes”,Marcialdijo.Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, detalló que en total se agregaron seis nuevos re quisitos para solicitar un permiso para desarrollar esta actividad.

La Secretaría de Energía publicó ayer en el Diario Oficial de la Fe deración (DOF) un decreto que establece la creación de LitioMx, organismo público descentraliza do de la Administración Pública Federal que tendrá como objetivo la exploración, explotación, bene ficio y aprovechamiento del litio ubicado en el territorio nacional. Además, LitioMx también ten drá la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho material. deladecretaGobiernocreaciónLitioMx

Héctor Usla FIJAN PLAZOS. El Consejo de Administración de Litio para México se instalará en un periodo no mayor a los sesenta días naturales.

Se estima que la mitad de las marcas tienen interés en saber cómo funcionan y el valor que pueden añadir a sus negocios el metaverso y los NFT´s, aunque pocas firmas se atreven a incursionar en estos nuevos mercados, pese a que tiempos como los actuales requieren empresas ambiciosas y disruptivas, dijo Troy Ruhanen, CEO de TBWA\Worldwide. MARCAS DEBEN BUSCAR ESPACIOS INEXPLORADOS Y SER DISRUPTIVAS: CEO DE TBWA\WORLDWIDE OPERACIONES SIMULTÁNEAS ENTRE EL AEROPUERTO INTERNACIONAL FELIPE ÁNGELES (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no se pueden llevar a cabalidad porque los despegues de ambas terminales, en algunos casos, ocasionan que las trayectorias de los aviones se encuentren, reveló José Co varrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta). Sinacta fue el primer organismo del gremio en denunciar fallas del rediseño del espacio aéreo del Valle de México, un modelo que entró en vigor en marzo del 2020, el mismo que ha ocasionado un alza de incidentes, registrados por controladores aéreos y ocultados por el entonces director de Servicios a la Na vegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Víctor Hernández. El Financiero publicó el 20 de abril del 2021 que dos aeronaves habían es tado a punto de colisionar por el cambio en el diseño aéreo del Valle de México, una situación que fue negada por el go bierno. No obstante, los eventos con tinuaron hasta mayo pasado, cuando la Federación Internacional de Asocia ciones de Pilotos de Líneas Aéreas y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IFALPA e IATA, respectivamente por sus siglas en inglés) denunciaron losLuegoriesgos.de que el 7 de mayo de este año un par de aviones de Volaris tuvieron un incidente en el puerto aéreo de la CDMX, se instalaron mesas de trabajo, en donde el gobierno tuvo que reconocer los fallos y anunciar que estaba en proceso de analizar los Covarrubiasincidentes.aseveró que, pese a que aún no se han resuelto de fondo las defi ciencias del rediseño del espacio aéreo, los percances se han aminorado en un 90 por ciento; sin embargo, reconoció que las operaciones entre el AICM y el AIFA se han vuelto complicadas.

¿Cuáles son los retos en las operaciones del AIFA-AICM? Se tienen que restringir las opera ciones en Santa Lucía cuando, en el AICM, están en uso las pistas 23 y en Santa Lucía las pistas 04, quiere decir que están despegando de Santa Lucía, en sentido de las aeronaves de la CDMX, es decir, encontrados. Es un asunto delicado y por eso se dan restricciones. ¿Hay simultaneidad en los vuelos? No, no hay simultaneidad, tienen que irse secuenciando para que sean seguras las operaciones. Cuando en el aeropuerto de Santa Lucía no tiene las condiciones para operar, se espera a que haya visibilidad y meteorología adecuada para poder operar. Y se tienen que restringir los despegues, porque es el mismo espacio aéreo.

CovarrubiasJosé

Las dificultades son por condiciones climatológicas normales, por el diseño de las pistas de ambas terminales: mien tras un avión despega del AICM, uno de Santa Lucía no puede (o lo hace en condiciones de riesgo) porque las tra yectorias se encuentran, además que, en condiciones de poca visibilidad, se tienen que restringir las operaciones.

¿Trabajoenequipo? NavBlue consideró que el AIFA-AICM podría recibir 130 operaciones por hora. AIFA 58AICM 72 Operaciones proyectadas por hora El AICM durante el 2021 se mantuvo 28.4% por debajo de su nivel de mayor saturación en 2019 Millones de pasajeros anuales Al límite 2012 2019 2020 2021 29.4 50.3 36.0600 El AICM sigue siendo el aeropuerto más impor-tante del país, pese a estar saturado. Fuente: NavBlue, AICM y AFAC. Top 5 11.05 2.813.744.334.064.174.645.025.75 Millones de pasajeros nacionalesal primer semestro de cada año 2021 2022 Ciudad de México MonterreyCancúnGuadalajaraTijuana 14.70 21.9 SIMULTANEIDAD ENTRE AICM Y AIFA, ‘TRABAJO DE MAROMEROS’ LAS

“Hay llegadas y tenemos que irlas descendiendo casi al mismo tiempo de Santa Lucía y el AICM y se vuelven un trabajo de maromero”

Contacte con la sección: empresas@elfinanciero.com.mx

González

¿Qué retos tiene para el control aéreo? Es complicado porque hay llegadas y tenemos que irlos descendiendo casi al mismo tiempo de Santa Lucía y el AICM y se vuelven un trabajo de maromero de circo, tenemos que evi tar eso, no podemos darnos el lujo de estar jugando con el avión de súbelo, bájalo, dale vuelta, restríngelo.

¿Qué se tiene que cambiar en el rediseño? Hay áreas en donde se incremen tan el encuentro de aeronaves de frente, hay recorridos muy largos, hay un pendiente entre los despe gues y aterrizajes de Santa Lucía y AICM cuando son pistas encontra das, en época de mal tiempo es más complicado, entonces, se restringe, la misma NavBlue dejó pendiente ese asunto, pero dijo que no le habían encargado ese proyecto, pero si encargamos la operación de dos aeropuertos.

SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO NACIONAL DE CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO (SINACTA)

8 EL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 2022

¿Qué va a pasar con el aumento de vuelos en el AIFA? Tendrá que haber más secuencia entre los vuelos, en lugar de sumar más operaciones utilizando ambos aeropuertos al mismo tiempo, no se incrementan, serán las mismas, en el mejor de los casos. El controlador tiene que ir administrando el espacio aéreo y mantenerlo seguro. Se puede pensar que es exagerado o que se quiere afectar la operación, pero tenemos que considerar los esce narios no óptimos.

Tel. 55-5449-86-00

En septiembre del 2020, el enton ces subsecretario de Transportes, Carlos Morán Moguel, aseguró que, de acuerdo con estudios de aerona vegabilidad, las operaciones simul táneas del AICM y Santa Lucía eran viables, a propósito de un análisis rea lizado por la francesa NavBlue. Pero ahora, aclara Covarrubias, resulta que los estudios de interoperación entre el AIFA y el AICM no se concluyeron.

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx CONTROLADORES

Coeditora: Karla Rodríguez Coeditora Gráfica: Ana Luisa

¿Quién quiere unos 15 mil pesos mensuales?

Atención al cliente bilingüe. Ama zon Servicio al Cliente anunció la creación de 900 puestos de trabajo bilingües 100 por ciento virtuales en México para reforzar Anulan objeciones. Elon Musk recibió la orden de entregar información sobre potenciales inversionistas en la compra de Twitter por 44 mil millones de

créditos16%colocarBuscanmás HOSPEDAJE

La inseguridad en diferentes puntos del país, como Tijuana, Guadala jara y Guanajuato, ha pegado en las reservaciones hoteleras en los destinos en donde las llamadas “narcoprotestas” han aumentado en las últimas semanas debido a enfrentamientos con presuntos cárteles del narcotráfico.

Hay un puesto de unos 15 mil pesos prácticamente listo para mexicanas y mexicanos que se encierren a aprender en un salón de clases, durante un trimestre. Antes fue un asunto medio ne buloso. Confinados “al área de sistemas”, era difícil ver al técnico o ingeniero que la gente recor daba solo cuando algo no funcio naba en una de las computadoras de la Ahoraoficina.hay menos oficina y más “sistemas”. Incluso gustan de lla marles de otro modo a esas activi dades. Les dicen “Tecnologías de la Información” o TI. Tan opaco el primero como el segundo nombre.Elhecho es que antes las perso nas que sabían de eso en México eran “contadas”… ahora son indispensables.Enlaerapostpandémica ya po cos recuerdan el internet, todos hablan de Instagram, TikTok y de comprar en línea. Las “apps” se volvieron parte de nuestras extremidades.Todoloqueguardan las apps está en la “nube” o “cloud” en inglés, palabra acuñada en Palo Alto, California, en los noventa para referir el montón de estantes que guardan servidores en donde están almacenados los videos de sus vacaciones y las imágenes de niños y mascotas, junto a las esta dísticas de los bancos que admi nistran el dinero de casi todos. Ahora la nube también guarda sus movimientos de tránsito cuando abren el Waze, el nú mero de pasos registrados por su smartphone y muy posiblemente lo que escuchan algunos dispo sitivos que guardan en casa. Esa información solo aumentará y alguien debe administrarla. Es ahí en donde está el pro blema: en México no hay gente que le sepa a Azure, de Microsoft; a Google Cloud o a los servicios de AWS, que es la competencia que en la materia ofrece Amazon. Tal vez haya, pero muy poca. Lo saben los dueños de la em presa en la que ustedes trabajan, que necesitan guardar informa

NOTICIAS

En conferencia agregó que para el cierre de 2022 el Fonacot tiene estimado atender hasta 1 millón 200 mil trabajadores en México.Dijoque con “Mujer Efectivo Sur estimamos que 36 mil muje res más tomarán este producto este año, para llegar a un total de 74 mil acreditadas” en Guerrero, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

PLATAFORMAS

TWITTER

Bloomberg MUJERES74,000

CITYEXPRESS.COM

ción en la “nube”, pero a la hora de elegir proveedor no tienen gente que le entienda. Lo saben en Fundación Palace, surgida del negocio de los hoteles Palace de la familia Chapur, que la semana pasada arrancó un pro yecto para educar gratuitamente a 30 personas en el ambiente de AWS.Anuar Chapur, quien encabeza la fundación, lleva el programa. Él vaticina que el próximo año abrirá un par de cursos más y pro bablemente luego, tres. Muchos irán a trabajar directamente al corporativo de Palace. Aquí expuse que solo en Yuca tán, sede de esa empresa, hay 7 mil posiciones abiertas para estos perfiles cuyos salarios más bajos inician hoy en unos 15 mil pesos mensuales.Ojo,recibir esa cantidad men sualmente es privilegio de dos de cada 10 mexicanos. ¿Qué aprenden? Por principio a entender eso que llaman nube: Sus redes, o la manera de co municarse con dispositivos y centros de almacenamiento; el cómputo de datos almacenados que ustedes ven como números o letras, pero también como fo tos o vídeos; el orden de alma cenamiento y su ubicación en la “estantería” y lo más importante: cómo mantener la seguridad en el acceso a toda esa información. Imaginen el ritmo al que hay que procesar todo lo anterior. Fortnite es un popular juego de tiros o de “gotcha” virtual, en el que hay transacciones econó micas entre quienes participan y quieren comprar determinada arma o traje, llamado “skin”, en esaSoloaplicación.enesejuego, habitual mente hay 150 millones de parti cipantesSugieroconcurrentes.quesiloanterior les causa fricción o les suena ajeno, se echen una partidita esta noche para entender de paso, algo de la economía del “metaverso”. Entre quienes juegan hay comentarios en texto, en con versaciones, en audio… y todo eso tiene un flujo que pasa por la nube a manera de datos en tiempo real. Alguien se encarga de que esa carretera fluya todo el tiempo en todo el mundo. Imaginen lo mismo cuando se trata de intercambios de pesos por dólares o compras de accio nes o de bonos, o los mails y men sajes que ustedes envían y que WhatsApp guarda. Todo eso ocu rriendo al mismo tiempo, mien tras miles de individuos intentan infiltrarse en sus cuentas para robarles dinero. Todo eso ocurre en la nube que bien podría llevar también por nombre selva. En México no hay gente y urge. Microsoft, Google, AWS y otras están entrenando gente a la que este conocimiento promete in gresos interesantes de entrada. Es cuestión de que busquen… en internet. Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de El Financiero

FONACOT

9EMPRESAS Miércoles 24 de Agosto de 2022 EL FINANCIERO

Para 2023, el Instituto del Fon do Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) planea que la colocación de cré ditos crezca hasta 16 por ciento, y además busca llegar este año a más de 74 mil mujeres de 10 estados del sur-sureste del país, tras la emisión de un bono social en la Bolsa Mexicana de Valores por 4 mil millones de pesos. “Este año ya no tenemos consi derada una nueva emisión, tene mos cubiertas las necesidades de liquidez por parte del instituto, nuestra meta de colocación es poco más de 28 mil millones de pesos para este año, creemos que la vamos a alcanzar de ma nera sobrada, para el próximo año las estimaciones son de un crecimiento de alrededor de 16 por ciento de la colocación sobre los 28 mil millones”, dijo Laura Campaña Cerezo, directora ge neral del Infonacot.

Aldo Munguía

Opine usted: jruiz@ facebookelfinanciero.com.mx@RuizTorre@ruiztorre PARTEAGUAS RuizJonathan

Amazon abre 900 puestos de trabajo virtuales en México Elon Musk deberá entregar datos de posibles accionistas la atención que brinda a sus consu midores en inglés y español. Amazon también anunció el lan zamiento en México de su programa de inclusión laboral para personas conLadiscapacidad.firmaseñalóque ofrece sala rios competitivos y otros beneficios. Los interesados pueden postularse en: www.amazon.jobs/mexico. Redacción dólares, la cual quiere cancelar. La jueza del tribunal de equidad de Delaware Kathaleen St. J. Mc Cormick anuló ayer las objeciones de Musk a las demandas de Twitter de que dé los datos de las partes que podrían estar involucradas en un alza de capital de más de 7 mil millones de dólares para el conve nio de 54.20 dólares por acción.

El nuevo bono social ayudará a ofrecer créditos con tasas de 8.4 y 16.27 por ciento. Fernando Navarrete La inseguridad afecta a las cadenas hoteleras

Es la cantidad de acreditadas a las que busca llegar el Fonacot al cierre de este año. POR VIOLENCIA. Al menos 550 turistas cancelaron su hospedaje en Tijuana.

En Tijuana hubo cancelaciones de por lo menos 550 turistas que iban a hospedarse en los Hoteles City Express, que atiende mayormente al segmento de viajeros de negocio que pernoctan en esa ciudad. “Todos los eventos de violencia tienen un efecto en el consumo. Los eventos de Guadalajara, Guanajua to y en la frontera, automáticamente se reflejan en las centrales de reser vas con cancelaciones”, indicó Luis Barrios, director de dicha cadena. La violencia en el Bajío se suma a la recuperación hotelera más lenta que ha tenido esa zona de México. Braulio Arsuaga, presidente del Consejo Nacional Empresarial Tu rístico dijo que la inseguridad sigue siendo uno de los retos para el país, en particular para esta industria. La semana pasada, el Departa mento de Estado de la Unión Ameri cana pidió no viajar a seis entidades de México por la violencia.

La vicepresidenta argentina, Cristi na Fernández de Kirchner, arreme tió contra los fiscales que pidieron una condena a 12 años de prisión, al afirmar que no han probado “nada de lo que dijeron” durante el juicio en el que la acusan de corrupción, el cual calificó de “ficción”.

El presidente Alberto Fernández, desde la residencia de Olivos,siguió por televisión el discurso de la vicepresidenta.“Estuvoespléndida en su discur so”, les dijo a sus colaboradores. Muy cerca suyo estaban sentados el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el intendente de la localidad bonaerense de José C. Paz, Mario Ishii, quien había ido a desayunar con el jefe de Estado y se quedó un rato más para no perderse detalle de la exposición de Cristina Fernández.

Rodeada de papeles desplegados en una mesa, en los que buscaba información para sostener sus crí ticas, la vicepresidenta aseguró que el juicio está basado “en un guion bastante malo, además de falso”, que se refiere de forma injustificada a “sobreprecios y rutas no hechas”.

Este es el primer pedido de una condena para la expresidenta en una docena de causas judiciales por diversos delitos, algunas de las cuales fueron cerradas y otras continúan bajo investigación.

llegan mil 295 migrantes a GB en un día afirma que “ocurre esto todos los días en que no hay viento”. Los migrantes “no se quedan en Francia porque las condiciones de vida son deplorables”, dijo Juliette Delaplace, del Socorro Católico. Un informe parlamentario bri tánico estimó para este año 60 mil personas, pese a las promesas del gobierno que, tras el Brexit, consi dera este tema prioritario y entrega millones de libras a Francia para reforzar la vigilancia de sus costas y endurecer las medidas de acogida de los migrantes. Agencias AP

EXJEFE DE SEGURIDAD DE TWITTER ACUSA ENGAÑO EN REPORTES DE BOTS

Denuncia. Peiter Zatko, exjefe de Seguridad de Twitter, afirmó, ante las autoridades estadounidenses, que la red social mintió a los reguladores sobre sus medidas de seguridad cibernética y la proliferación de cuentas falsas, según reportes del Washington Post y CNN.

La vicepresidenta califica de “ficción” el juicio en el que fiscales la acusan de corrupción y piden 12 años de cárcel

Fernández dijo que las acusaciones de las que es objeto fueron armadas para perseguirla políticamente y apuntó contra los fiscales por citar a testigos “con testimonios que colap saron” a lo largo de las audiencias judiciales.DiegoLuciani, uno de los acu sadores oficiales del juicio a la vi cepresidenta, pidió la víspera una condena de 12 años de prisión y su inhabilitación para ejercer cargos públicos tras acusarla de haber lide rado una organización delictiva que adjudicó de forma irregular durante su mandato (2007-2015) unas 51 obras a Lázaro Báez, un empresario allegado, y haber generado con ello una defraudación al Estado de unos mil millones de dólares.

La dirigente peronista indicó que el tribunal ya tiene decidida su condena en el marco de la per secución que viene sufriendo por parte de sectores de la justicia desde el gobierno de su sucesor, Mauricio Macri (2015-2019), quien hoy es uno de los referentes de la oposi ción. Reprochó además a los fiscales no ahondar en la investigación de supuestos actos de corrupción de empresarios cercanos a Macri en el sector de la obra pública.

10 EL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 2022 Contacte con la sección: mundo@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00 Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

Un total de mil 295 migrantes cruzaron el lunes el canal de la Man cha en pequeñas embarcaciones para llegar a las costas inglesas, la mayor cantidad registrada en una sola jornada, según informó el Mi nisterio de Defensa británico. Esos migrantes hicieron su trave sía en 27 embarcaciones y elevaron a 22 mil 670 –según AP– el número de personas que han realizado este

“NO HAN PROBADO NADA”

EL APOYO Al terminar su intervención, Fer nández de Kirchner salió al balcón del Congreso para saludar entu siasta a los manifestantes que la esperaban.Además de esas muestras de apoyo, la vicepresidenta recibió la solidaridad de algunos líderes de izquierda de la región, como los ex presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Dilma Rousseff, de Brasil.

En una presentación de dos ho ras transmitida, vías redes sociales, desde su despacho en el Senado, La expresidenta es vitoreada por seguidores y recibe el apoyo de Dilma y Evo

LONDRES.- Las travesías ilegales en pequeñas embarcaciones en el canal de la Mancha no paran, y es tablecieron un récord con cerca de mil 300 migrantes en una sola jor nada, pese a los planes del gobierno británico para detener esos flujos. Se trata de peligrosas travesías por una de las vías más frecuenta das del mundo, que separan Reino Unido del continente europeo.

RESPALDO. Cristina Fernández salió al balcón del Congreso a saludar a la gente. TRAVESÍA. Migrantes que viajaron de Francia a GB por el canal de la Mancha. AP

peligroso viaje desde principios de año. El anterior récord de un solo día fue de 1,185, el 11 de noviembre deMedios2021. británicos difundieron imágenes de migrantes socorridos y llevados al puerto de Dover, inclu yendo a niños y bebés. Los viajeros aprovecharon el buen clima. Jean-Claude Lenoir, presidente de la asociación Salam, Récord:

BUENOS AIRES AGENCIAS

políticoasedioFernándezCristinaDenuncia

A partir de los años 70 del siglo pasado una nueva globali zación revolucionó la economía mundial. Los países avanzados, obligados por la intensa compe tencia, relocalizaron mucha de su planta fabril en naciones en desarrollo, que les ofrecían me nores costos laborales y fiscales. Se optimizó cada etapa del proceso productivo y se coor precio. Esa camisa o esa panta lla contienen materias primas de varias procedencias y sus componentes fueron fabricados en puntos distantes. El ensam ble final se dio en otro lugar y llegaron a las tiendas de todo el planeta en la misma temporada. En lo que va del siglo hemos experimentado otro cambio tec tónico: ha crecido exponencial mente el comercio electrónico. La tecnología permite ahora que el consumidor final se co munique directamente con el productor y ordene mercancías apropiadas a sus necesidades personales. Los almacenes au tomatizados aceleran el despa cho de los pedidos, que llegan al comprador por servicios de paquetería.Estatendencia va a eliminar el comercio al menudeo y los canales de venta tradicionales. Será muy disruptivo para la eco nomía: desaparecerán empre sas que no logren reconvertirse. Tendrá también efectos socia les mayúsculos: desplazará a los trabajadores que no puedan adaptarse, de la misma forma en que la desindustrialización dejó en el desempleo a los obre ros que no pudieron recalifi carse con nuevas habilidades.

dinó el transporte de materiales y componentes para trabajar “justo a tiempo”. Hoy las marcas son mundia les. Los consumidores pueden encontrar la misma camisa, o la misma pantalla de televisión, en cualquier parte y casi al mismo

Agencias

MOSCÚ AGENCIAS

MUNDO 11EL FINANCIEROMiércoles 24 de Agosto de 2022

Tensión. Buques y aviones de guerra del Ejército Popular de Liberación cruzaron la línea media del estrecho de Taiwán, denunció el Ministerio de Defensa de la isla. Agencias

El jefe de la diplomacia rusa, Ser guéi Lavrov, advirtió que no habrá “ninguna piedad” para los asesinos de la hija (Daria Duguina) del ideó logo ultranacionalista pro-Kremlin Aleksandr Duguin, que murió en un atentado y cuyos funerales re unieron a cientos de personas en Moscú.“Fueun crimen bárbaro para el que no puede haber perdón (…) No puede haber piedad para los orga nizadores, los patrocinadores y los “No habrá piedad”

Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx REPENSAR Alejandro Gil Recasens

E

Servicios globales

Con el conflicto que no ve fin, EU mantendrá más soldados en Europa en el futuro ejecutores”, puntualizó Lavrov. Los servicios de seguridad rusos acusan al servicio secreto ucra niano de estar detrás del aten tado, pero Kiev niega cualquier implicación en la muerte de Daria Duguina.Aleksandr Duguin, un defensor de la invasión de Ucrania que dice ser cercano al presidente ruso, Vla

UCRANIA TEME REPRESALIAS

Desproporción. La polución del aire afecta de forma despro porcionada a las lasegúneconómicamentecomunidadesdeprimidas,unestudiodivulgadoporNASA.

l comercio transfronte rizo a gran escala empezó en el siglo 19, impulsado tanto por la tecnología (las má quinas de vapor) como por las realidades geopolíticas (el do minio británico de los mares). Esa primera globalización fue expandiéndose en tanto que las máquinas aumentaron su eficiencia y el transporte se hizo más rápido, seguro y barato. También en la medida en que las naciones se fueron conven ciendo de los beneficios del intercambio y se fueron des prestigiando el aislacionismo y el Nomercantilismo.fueuntrayecto rectilíneo: hubo dos guerras mundiales y muchos conflictos menores; se vivieron recesiones y crisis económicas. Sin embargo, el comercio externo se volvió tan importante como el doméstico.

Sondeo. En Estados Unidos, 71% quiere leyes más estrictas de armas y piensa que la violen cia está al alza en el país, según una encuesta de la Universidad de Chicago. Agencias REPORTA LA NASA VENDENUNCIAALZADE VIOLENCIA Polución afecta más a los pobres Ejército chino acosa a Taiwán Apoya control de armas en EU 71%

MÁS CAMBIOS A pesar de que en nuestra vida diaria hacemos uso de servicios financieros y de comunicación que se gestionan desde otros países, no estamos percibiendo la magnitud de la globalización de los servicios. Ya no es obligatorio trabajar desde casa porque los niveles No percibiendoestamos la magnitud de globalizaciónlade los servicios de contagio se han abatido. Aun así, muchas compañías lo están haciendo permanente o híbrido. Tiene ventajas en los costos, como se hace evidente con los cientos de edificios de oficinas que se están desocupando. Es conveniente para los emplea dos, que ahorran tiempo y di nero en el transporte y pueden laborar en lugares más ama bles. Las reuniones virtuales ya se normalizaron y las grandes convenciones están pasando de moda. Se está evolucionando a formas de contratación y com pensación más flexibles. Lo más importante es consta tar que si un trabajo se puede efectuar en su totalidad remo tamente, no hay razón para que no lo pueda realizar alguien más allá de las fronteras. Sobre todo, si se tiene en cuenta que las diferencias salariales de un país a otro, en los sectores de servicios son mayores que en la industria. Un abogado o un con tador en Brasil o en Indonesia ganan menos de la quinta parte que algunos de sus colegas en Alemania o en Estados Unidos. La gama de los servicios ex portables es amplia (incluye algunos tan personales como la educación) y no requiere de ele vadas inversiones adicionales. Somos fuertes en ese sector y está previsto en el T-MEC. Sólo hay que ponerse listos.

DESPEDIDA. El funeral de Daria Duguina, en el centro Ostankino TV, en Moscú. AP dímir Putin, podría haber sido el blanco intencional del ataque que mató a su hija de 29 años, según versiones de prensa. En el funeral, cientos de dolien tes, muchos de ellos con flores, se congregaron y ofrecieron sus res petos a Duguina en un salón del centro Ostankino TV de Moscú, donde un retrato suyo en blanco y negro se colocó sobre su féretro abierto.Trasel mensaje de Labrov, Kiev teme represalias a gran escala por parte de Rusia tras el atentado en Moscú, en los festejos de hoy del Día de la Independencia, que coincide con los seis meses de combates, ini ciados en febrero. “No es una sorpresa para nadie que Rusia intente hacer algo es pecial estos días. Sabemos cómo actúan, cómo siempre provocan”, dijo ayer el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al reunirse en Kiev con su homólogo polaco, An drzejConDuda.laguerra de Rusia en Ucra nia prolongándose, la asistencia de seguridad por parte del gobierno de Estados Unidos está cambiando a una campaña a largo plazo, que muy probablemente mantendrá más soldados de la Unión Ameri cana en Europa en el futuro, e in cluirá un paquete adicional de 3 mil millones de dólares en ayuda para entrenar y equipar a las fuerzas ucranianas, dijeron funcionarios en Washington.

NOTICIAS

En medio de estos procesos avasalladores llegó la pande mia del Covid-19. La suspen sión de actividades económicas provocó un rompimiento de las cadenas de suministro y distri bución y encareció los fletes, lo que dio lugar a una inflación contagiosa. Salir de la contin gencia nos va a llevar tiempo. Se tienen que reordenar los pro cesos y no será fácil recuperar el ritmo de las inversiones. Algunos, asustados, se han adelantado a anunciar “el fin de la globalización”. Desde luego que la búsqueda de resilien cia, frente a nuevos eventos epidémicos, desastres natura les o conflictos políticos, va a modificar la forma en que se produce y distribuye, pero el in tercambio de bienes va a seguir creciendo.

contra asesinos de Duguina: Rusia

Aunque enlistó ya a Alejandro Encinas, Claudia Sheinbaum, Ar mando Bartra, Héctor Díaz-Polanco o Luz Rosales como posibles herede ros del mando máximo para dirigir a Morena y “dar continuidad al mo vimiento” cuando López Obrador se vaya en 2024, como ya lo prometió, estimó que lo más conveniente es que el mandatario continúe “para garantizar la unidad interna” en el “Yopartido.lediría que recapacite, el mo vimiento de transformación del país lo necesita, es un factor de unidad, de decencia, de honestidad y sería muy duro para el país, para la gente, para nosotros, el que se retirara de la política”, afirmó Luján. En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, con el periodista René Delgado, consideró que, “en un nue vo papel, puede seguir contribu yendo de manera trascendente”. Por ello, anunció que está invitado al Congreso Nacional del partido, los días 17 y 18 de septiembre, para que participe en los trabajos. Insistió en su llamado al hoy Presidente, porque reconoció que en Morena “no podemos decir que somos puros y de pura gente buena”, en el partido “traemos cargando vi cios, hay gente que viene de otros y que traen consigo parte de esa histo ria negra de la política del dedazo”, por lo que “estamos en riesgo de ser un partido tradicional más”. Afirmó que “es indudable que sí existe en Morena el vicio de cons truir clientelas electorales, incluso del corporativismo; es una realidad política que vivimos y el reto está en ir más allá de esto y realmente entrar en lo que se dice en nuestros documentos básicos y en el discurso del Presidente, que es la revolución de las conciencias”. “Si nosotros no logramos avanzar por ese camino, vamos a repetir la misma historia que se ha venido escribiendo en el país desde hace ya más de un centenar de años”, advirtió.

La paciencia. Bertha Luján dijo tener la confianza en que los aspirantes presidenciales sabrán entender que “si no les toca hoy, les tocará en seis años”.

“Algunos de los llamados históri cos fundadores están desesperados porque no ven por dónde. Yo los llamo al diálogo, pero quienes no respetan las reglas y quieren impo nerse, mejor que se vayan”, remató.

Al terminar su gobierno, el presi dente Andrés Manuel López Obra dor “no debe retirarse de la política”, de Morena ni del movimiento polí tico que creó para llegar a la Presi dencia de la República, consideró la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, quien le pidió “que recapacite”.

Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñadora: Pamela Alvarez

ponen? Si no ganan con los votos suficientes en alguna zona hay que respetar, hay que dialogar en el par tido y no ir al Tribunal Electoral, que siempre nos está golpeando”, pidió a losBerthadisidentes.Lujánsostuvo que, no obs tante las protestas internas, “sólo hay el riesgo de una ruptura menor, que no creo que sea importante y a lo mejor sería lo más conveniente para los que ya no están conformes, buscar otra alternativa”.

FOCOSLosmensajes.

También consideró que “sí hay piso parejo para las corcholatas”. Por eso, al senador Ricardo Mon real le reprochó: “Respeta los pro cesos y cree en la democracia”. A Marcelo Ebrard le recomendó: “La estás haciendo bien, no te equivoques”.Ladirigente confió en que “hay el oficio político para no llegar a la ruptura y no destruir lo que costó tanto trabajo”, y dijo tener la con fianza en que los aspirantes presi denciales sabrán entender que “si no les toca hoy, les tocará en seis años”.

“Es Morenaqueindudablesíexisteenelvicio de construir delelectorales,clientelasinclusocorporativismo”

VÍCTOR

DIÁLOGO. El periodista René Delgado, con la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, en El Financiero Bloomberg. Precedente. Un hombre fue condenado a 10 años de cárcel en Querétaro, por el asesinato de Athos y Tango, perros de rescate y asistencia emocional que eran parte de la Cruz Roja Mexicana, y por el que se llegó a juicio penal sobre maltrato animal por primera vez en la historia en el país.

Al senador Ricardo Monreal le reprochó: “Respeta los procesos y cree en la democra cia”. A Marcelo Ebrard le recomen dó: “La estás haciendo bien, no te equivoques”.

“La pregunta en el fondo sería: ¿qué es lo que quieren? ¿Qué pro “Estamos en riesgo de ser un señalatradicionalpartidomás”,lamorenista

“El movimiento de transformación lo necesita, es un factor de unidad, de decencia, de honestidad”, asegura Bertha Luján CHÁVEZ

12 Contacte con la sección: nacional@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00EL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 2022

CONDENAN A 10 AÑOS DE CÁRCEL A ASESINO DE PERROS DE LA CRUZ ROJA

Expuso que la división en More na también es una realidad: “Los inconformes están montados en una inconformidad real que hay al interior de Morena, por prácticas y por políticas que no van con el espíritu democrático y de cambio del partido. No podemos ignorar que ha habido problemas en la con ducción del partido y en el proceso de cambio de nuestras directivas”.

BERTHA LUJÁN Presidenta del Consejo Nacional de Morena

vchavez@elfinanciero.com.mx AMLO no debe retirarse de la política tras dejar Palacio: Morena PIDE QUE “RECAPACITE” FINANCIEROEL

Apodo con tinte cubano

Qué coincidencia…

Firmas contra la impunidad

Una iniciativa de reforma electoral aprobada sólo por una mayoría (hoy de Morena) puede ser “peligrosa y regresiva” y en el futuro generaría “problemas que no tenemos”, alertó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. Como invitado de Morena y sus aliados al foro de parlamento abier to para el análisis de una reforma electoral en la Cámara de Diputa dos, bajo el título Sustitución del VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx

Le falla al “ brother” de Alito

Resulta que el “brother” de Alito le falló. En la polémica cancela ción de la comparecencia ayer del fiscal de Campeche, Renato Sales Heredia, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, dijo que “no hay nada, todo fue ilegal, el acuerdo se tomó en una sesión sin quórum”. Lo que pasa –dijo– es que “el amigo, el “brother” de Alito, Pablo Angulo, presidente de la Comisión de Vigilancia, quiso quedar bien con su exjefe, quien le ha tutelado toda su ca rrera política”. Estimó que “en honor a esa amistad que tienen, a ese cariño y aprecio recurrió a esta práctica… pero le falló”.

Ante diputados de todos los par tidos, Córdova Vianello insistió en que una iniciativa no debe partir sólo de “opiniones subjetivas”, sino de “un buen diagnóstico y no lo ha brá si no hay datos”. Reiteró que “a partir de un diag nóstico serio se puede afirmar que el sistema electoral funciona bien y no necesita refundarse a fondo y mucho menos desaparecer”.

“Hay que salirse de la ceguera y no reaccionar sólo por una resolución de órganos electorales”

“El INE no es el propietario de la democracia. Sí es posible sin el INE, pero es imposible sin el ciudadano. El INE es instrumento y el autor es el ciudadano. Quitemos al INE al ciu dadano y es una entelequia”, estimó.

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, le hizo se gunda a López Obrador al criticar que “se sigue arrastrando una justicia profundamente injusta”, ya que hay muchas personas que siguen en prisión sin tener una sentencia. Según Zaldívar, este no es problema de los juzgadores, sino de fiscales, peritos y policías en to dos los niveles de gobierno. En ese sentido, pidió a todas las institu ciones trabajar en conjunto para defender a los más pobres del país. Osorio, en la “mirilla” del tricolor Trascendió ayer en las solitarias oficinas del CEN del PRI de Insur gentes Norte, que indignó al equipo de Alito Moreno la “grose ría” del coordinador de los senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, al presidente del partido en Mérida. Dijeron que fue una “grave descortesía” que “afecta la imagen del partido”, haber abandonado el salón donde se realizaban los trabajos de la reu nión plenaria justo cuando arribó el dirigente. Los más cercanos al grupo de la dirigencia aseguran que “Osorio ya está apuntado con la mirilla, se va a buscar la forma de relevarlo de la coordinación”.

Entre el resto de los participantes en la mesa, Marco Baños, Arturo Martínez Nateras, Oswaldo Cha cón, Estefanie Lindquist y Eduardo Huchim coincidieron en que no es conveniente una reforma electoral “a mitad del camino” y “sin el sufi ciente consenso”.

Las corcholatas presidenciables sa ben cuáles son las claves para “con tinuar con la transformación” ante el periodo de “decadencia” que se vivió en sexenios pasados, estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina. “Los que van a sustituirnos lo sa ben bien, hay claves. Por ejemplo: no robar, eso es clave; no mentir, no derrochar, no lujo, no interme diarios o tantos intermediarios, no divorcio del pueblo”, puntualizó. El ejercicio del presupuesto es otra clave, pues “debe destinarse a los más Además,pobres”.elEjecutivo federal pidió no al autoritarismo y las fantocherías.“Andarrodeados de guardaes paldas, de achichincles, de alcahue tes, de barberos, el estar esperando que los aplaudieran, que en las co lumnas de los periódicos hablaran bien o en los comentarios de radio, de televisión… no”, subrayó. “Si se reconoce el trabajo, bien, pero no debe uno de guiarse por lo que plantean los adversarios si no tienen razón”, agregó. López Obrador consideró que durante el “periodo neoliberal la decadencia incluso permeó en la pérdida de valores, la desintegra ción de las familias y dejó una crisis de bienestar social”, por lo que en su gobierno se tenían que aplicar “me didas atrevidas”. Diana Benítez Corcholatas garantizan “continuidad de 4T”

Coyuntura judicial Ahora que los casos de conocidos políticos que entran o salen de prisión preventiva (Jesús Murillo y Rosario Robles) están en los reflectores, se ha traído a colación la pertinencia de man tener vigente esta medida cautelar, pese a los cuestionamien tos de especialistas. En este contexto, el ministro Luis María Aguilar tuvo a bien someter a análisis de la Corte un proyecto que invalidaría artículos del Código Nacional de Procedimien tos Penales y de la Ley de Seguridad Nacional, relativos a la pri sión preventiva oficiosa, por considerarlos inconstitucionales. La medida, en teoría, impediría violaciones a derechos huma nos y al principio de presunción de inocencia.

unelectoraluna“Peligrosa”,reformadesologrupo

SERÍA “REGRESIVA”, ADVIERTE

El presidente López Obrador señaló que, aunque la oposición lo use de forma despectiva, para él el término corcholata no tiene ese sentido, pues más bien lo copió de uno de sus tótems, Leandro Rovirosa, exgobernador de Tabasco y secretario de Estado, y quien precisamente sacó el término porque en una ocasión Raúl Castro, entonces presidente de Cuba, lo denominó “el destapa dor”, así que el apodo de la 4T tiene un toque cubano.

“El INE no sentenciamenosrefundarsenecesitaymuchodesaparecer”,Córdova

INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas, planteó que “el instituto no necesita hoy refun darse y mucho menos desaparecer”.

“El sistema no es hoy un proble ma, no lo volvamos un problema”, insistió. “Hay que salirse de la ce guera y no reaccionar sólo por una resolución de los órganos electora les”, dijo a los legisladores.

LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE

CONFIDENCIAL

El matiz del canciller “Probablemente Hugo a lo que se esté refiriendo es a que no se cum plió el objetivo más allá (de) México”. Con esta declaración, el canci ller Marcelo Ebrard le corrigió la plana al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, después de que criticó al mecanismo Covax. Según el secretario de Relaciones Exteriores y aspirante presiden cial, el gobierno mexicano ya llegó a un acuerdo con el que el país va a recibir 10 millones de dosis pediátricas anti-Covid.

“Yo no lo regateo y soy de Morena, pero Lorenzo es un gran funciona rio mexicano”, aclaró el activista de izquierda Arturo Martínez Nateras, quien remarcó que es una “aberra ción” proponer volver al control de las elecciones desde el gobierno. Eduardo Huchim, exconsejero electoral de la Ciudad de México, planteó que la iniciativa presiden cial es “incomprendida” y se ha abusado de la “descalificación”. Coincidió en que, “por sensibilidad, el INE debe reducir su alto costo, sus salarios y su pesada burocracia”.

ACTO. Lorenzo Córdova (derecha), consejero presidente del INE, ayer, con diputados.

TAVIRANICOLÁS

Este miércoles se entregarán más de 33 mil firmas de apoyo, reunidas a través de la plataforma Actívate, para exigir justicia tras el asesinato de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en la comunidad de Cerocahui, municipio de Urique, Chihuahua, el pa sado 20 de junio. La queja principal es porque, a dos meses del tri ple crimen, el responsable, José Noriel Portillo Gil, el Chueco, sigue libre. Las firmas se entregarán este mediodía en la sede de la Secretaría de Gobernación y en la Fiscalía General de la República.

NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIERO 13Miércoles 24 de Agosto de 2022

contratalanteahoraArmadasLascrimenFuerzasveránelverdaderodeAMLOelEjército

Opine usted: rrivapalacio@ejecentral.com@rivapa PERSONALESTRICTAMENTE RivaRaymundoPalacio Ayotzinapa: malestar militar Rictus @monerorictus

Palacio Nacional, no tiene aspectos novedosos a lo que presentó el ex procurador Jesús Murillo Karam, cuando declaró “la verdad histó rica” –que es un término jurídico–, y menos aun en la exhaustiva investigación de la vieja Comisión Nacional de los Derechos Huma nos. Sin embargo, tiene una fuerte contaminación del lenguaje polí tico que llevó a declarar a Encinas –sin que figure en el documento–que fue un “crimen de Estado”, y un énfasis en cargarle la mano al Ejército, y señalar a mandos milita res de Encinasomisión.fuecongruente con lo que siempre ha pensado, que el Ejército jugó un papel central en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. En la presentación del informe, no obstante, ignoró la recomendación que le hizo López Obrador cuando le dio luz verde a la difusión del documento, para que se abstuviera de poner en duda la honestidad del Ejército. Encinas sólo hizo un matiz cuando mencionó “aquella Secretaría de la Defensa”, como si la actual estuviera construida sobre bases nuevas.Fuentes federales señalaron que el secretario de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, se molestó con las declaraciones de Encinas, que también provoca ron el enojo del Presidente, quien, sin embargo, no habló con él por la premura de su viaje al norte del país. Se esperaba que lo llamaría a cuentas esta semana, pero, muy propio de López Obrador, optó por acelerar la marcha y afirmar el lunes que su gobierno no iba a

14 EL FINANCIERO NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDADMiércoles 24 de Agosto de 2022 U n alto funcionario civil del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador fue lacónico. “Les llegó la realidad”, dijo, refiriéndose a 20 mandos militares y tropas en Guerrero, durante la desaparición y secuela del crimen de los 43 nor malistas de Ayotzinapa, a quienes les giraron órdenes de aprehen sión. La notificación que hizo la Fiscalía General de la República a la Secretaría de la Defensa Nacio nal requiriendo a esos elementos fue seguida de la afirmación, tem prano, del Presidente de que no encubriría a las Fuerzas Armadas, porque ello no iba en su beneficio, sino las manchaba. En Lomas de Sotelo, trascendió, no lo vieron tan filosóficamente.

Se pintó a los militares como omisos, negligentes y cómplices de un

“Están que tri nan”, describió el funcionario. Debían de haberlo visto venir. Primero, con los señalamientos directos a mandos militares y tropa en el informe preliminar que dio a conocer la semana pasada la co misión presidencial. Segundo, con la actitud del Presidente en la ma ñanera del lunes, donde él mismo buscó a la muy buena reportera de Proceso, Dalila Escobar, para que fuera ella quien le hiciera las preguntas duras que le permitirían fijar su posición sobre las Fuerzas Armadas. López Obrador les ha dado zanahorias, pero ahora llegó el turno del garrote. Regresaron súbitamente a la postura histórica de López Obrador contra el Ejér cito. Se puede decir, bienvenidos a la Elrealidad.informe dado a conocer el jueves por el subsecretario de Go bernación, Alejandro Encinas, en

cuidar el prestigio de las Fuerzas Armadas, porque éste se lograba actuando con rectitud y sin ocul tar nada. López Obrador trató de separar a la institución de las per sonas, pero la narrativa de que fue el Estado el responsable del crimen dejó en el centro de la imputación política a los militares. En la narrativa del informe se menciona directamente al enton ces comandante de la 35ª Zona Militar en Chilpancingo, el general Alejandro Saavedra Hernández, quien aparece como “enlace opera tivo” para desarrollar la investiga ción que, líneas antes, en la crítica a la “verdad histórica”, la detalla como “una acción concertada desde el aparato organizado del poder”. No está claro si una de las órdenes de aprehensión es contra él, pero sí a mandos del 27º Bata llón de Infantería en Iguala cuando se cometió el crimen, y del 41º Ba tallón de Infantería en Teloloapan, creado en octubre de 2018 para reforzar la seguridad en los muni cipios de la región norte y Tierra Caliente de Guerrero. Lo que sí está claro es que procederán con tra generales en activo. Hernández Saavedra es general divisionario y director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, y el entonces jefe del 27º Batallón, José Rodríguez Pérez, es general brigadier y jefe de Operaciones de la Secretaría de la Defensa. El informe tiene señalamientos que parten más de conjeturas de los presuntos criminales –muchos de ellos hoy libres– que de una investigación, como el que un nú mero indeterminado de cuerpos de los normalistas fuera enterrado en un lugar no identificado, y que días después un “ingeniero de Chilpancingo” fuera “secuestrado” para desenterrarlos y llevarlos a varios destinos, entre ellos, al cuar tel en Iguala. El contenido arroja dudas no resueltas. Otro botón de muestra tiene que ver con el teniente de Infan tería en el 27º Batallón, Francisco Macías Barbosa, cuestionado en el informe por negligencia y viola ciones al Protocolo para Milita res Desaparecidos. Lo identifican como el jefe inmediato superior de Julio César López Palotzin, un agente infiltrado en la Normal de Ayotzinapa, que le envió su último reporte más de 12 horas antes de la desaparición. La comisión pre sidencial afirma que lo abandona ron a su suerte al no implementar “medidas contundentes” para coadyuvar a su búsqueda. No aclara el informe por qué el militar infiltrado en la normal, que se encuentra a 20 minutos de Chil pancingo, reportaba al Batallón en Iguala y no a la 35ª Zona Militar o a la Sección II de Inteligencia en la Secretaría de la Defensa. Tampoco precisa por qué, cuando supieron de la violencia contra los norma listas, tendrían que haber activado de inmediato los protocolos de búsqueda, sin dar el tiempo esta blecido para proceder. Más allá de las inconsistencias y preguntas no respondidas en el documento, la forma como lo presentó Encinas pintó a los militares como omisos, negligentes y cómplices de haber participado en un crimen. Encinas crucificó al Ejército ante la opinión pública, actuando en sincronía con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien obtuvo órdenes de aprehensión contra 20 mandos militares. Las Fuerzas Armadas verán ahora el verdadero talante de López Obra dor contra el Ejército.

Ante reclamo de AMLO, Covax dará 10 millones de dosis

Hugo López-Gatell dijo que si el mecanismo no cumple, el gobierno emprendería acciones

“Esperamos que hoy (ayer) o mañana (hoy) a más tardar ten gamos ya este plan”. Los volúme nes de agua en los pozos siguen bajando, y suman 53 mil metros cúbicos en las últimas 24 horas.

Alistan nuevo plan para rescatar a los mineros

ESPECIAL

PLAN. Elementos de la Marina, en labores de rescate en la mina de Sabinas.

S i no implicara salud y vidas de mexicanas y mexica nos, sería entretenido ver al chamaqueado Hugo LópezGatell dar sermones sobre lo mal que funcionó el mecanismo mul tilateral Covax para conseguir vacunas contra el Covid, cosa que ocurrió ayer en la mañanera. Uno no sabe si nuestros ac tuales gobernantes de vez en cuando leen la prensa, ven pelis o al menos googlean previo a lanzar sus ideas, como esa de aventarse a los brazos de la Or ganización Mundial de la Salud. Con el sistema de las Naciones Unidas y sus diferentes agencias pasa un poco lo que dicen de la democracia: es el menos malo de los inventos porque las otras op ciones no son mejores. La ONU es un reflejo de los gobiernos que la componen: un organismo donde impera la gri lla, los intereses de las potencias, algunas buenas personas y políti cas, y burocracia, mucha buro cracia. Todo ello, por supuesto, salpicado de vez en cuando por escándalos de corrupción y abu sos aún peores. Pero nuestro señor Presidente no consideró eso un obstáculo. Así que desde los albores de su sexenio propuso, todavía en campaña, que la Agencia de Na ciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) viniera a ayudar a México a combatir el flagelo de la corrupción. En 2020 firmó convenio y toda la cosa con la UNOPS para la compra de medicamentos. Este año supi mos que esa agencia es motivo de un escándalo mayúsculo por sus malos manejos. “Dos funcionarios en Naciones Unidas tenían un problema. La agencia poco conocida que di rigían tenía un excedente de 61 millones de dólares y no sabían qué hacer con él. Luego conocie ron a un hombre en una fiesta. Ahora tienen 25 millones de dó lares menos”. Así arranca la nota de The New York Times publicada el 22 de mayo pasado. En ella se recons truye ese escándalo donde se dice que en la Agencia de Naciones Unidas de Servicios para Proyec tos “hubo una serie de descon certantes decisiones financieras en las que diplomáticos expertos confiaron decenas de millones de dólares, la totalidad de la car tera de inversiones de la agencia en ese entonces, a un empresa rio británico tras conocerlo en la fiesta. También le dieron a la hija del hombre 3 millones de dólares para producir una canción pop, un videojuego y un sitio web para crear conciencia sobre las ame nazas ambientales que enfren tan los océanos del mundo”. El reportaje no tiene AMLOcomprasayudanmos-onu-servicios.html).es/2022/05/11/espanol/presta(https://www.nytimes.com/desperdicioBueno:ésossonlosquenoscontralacorrupciónenmédicas.EnelcasodelasvacunasyLópez-Gatell(yaqueda lamentóLópez-Gatelllomal que resultó el lomultilateralsistemaendeCovax mos que el jefe inmediato de éste no cuenta, aunque cobre) deci dieron darle millones de dólares a la OMS en vez de emplearlos para salir a competir en un mer cado en plena pandemia para traerse la más de las vacunas po sibles. Pero la cosa no salió bien. Desde el lunes el Presidente reconoció que Naciones Unidas no cumplió, que nos deben –a los mexicanos– 76 millones de dóla res, o el equivalente en vacunas. Tras una arenga típica de él –mitad zalamería al Presidente mitad lugares comunes–, ayer López-Gatell lamentó lo mal que resultó el sistema multilateral en lo de Covax y anunció que quizás en septiembre nos cumplan con vacunas Pfizer para niños. In cluso él duda. Por lo pronto, mientras en países como Estados Unidos ya iniciaron una reflexión para reformar agencias que debie ron funcionar mejor durante la pandemia, como el Centro para el Control y la Prevención de En fermedades, en México nuestras autoridades lamentan que la ONU sea… la ONU. Los chamaqueados ahora quie ren dar lecciones al mundo.

FOCOSLaamenaza.

Explicó que se hizo un ofrecimien to de vacunas AstraZeneca, pero Mé xico declinó porque ya tenía cubierta la población adulta mayor, y ésta no es aplicable para menores, por lo que solicitó vacunas pediátricas Pfizer, aunque el mecanismo respondió que éstas no estaban disponibles para países medios y altos, “entonces, nuevamente una frustración, una gran“Ayerinsatisfacción”.(lunes)enhoras de la ma ñana o del mediodía, después de la declaración que hizo aquí pública mente el presidente López Obrador, tuvimos un contacto por parte de Covax a través de Relaciones Ex teriores y ya nos dijeron que están en la oferta de un poco más de 10 millones de dosis de vacuna Pfizer para niños, y estamos en el proceso de cerrar el trato para obtenerlas”.

Agregó que la condición “impres cindible” será tenerlas en septiem bre, “y, desde luego, el gobierno de México se reserva su derecho de emprender cualquier acción, in cluso legal, si es que no se cumple con este compromiso que están estableciendo en este momento”.

La mina Pinabete, en Sabinas, Coahuila, está conectada con seis minas más, por lo que a más tardar hoy deberá contarse con un nuevo plan para el rescate de los 10 mi neros, reportó Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protec ción Civil, en una videollamada transmitida en la conferencia del presidente López Obrador.

PARA VACUNAR A MENORES

Diana Benítez

Opine usted: nacional@@salcamarenaelfinanciero.com.mx LA FERIA CamarenaSalvador

Los chamaqueados dan lecciones mundiales

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El lunes, AMLO infor mó que presentaría una denuncia ante la ONU porque era “el colmo” que se pagaron 76 millones de dólares al mecanismo Covax y no habían entregado las dosis. La negativa. López-Gatell explicó que Covax ofreció vacunas Astra Zeneca, pero el gobierno declinó, pues éstas no son aplicables a menores. “Este mecanismo tuvo sus áreas de retos importantes y el gobierno de México, en voz del Presidente de la República, ha expresado que no fue satisfactorio en lograr ese mecanismo de equidad”. Agregó que con el mecanismo se han entregado 24 millones de dosis, y el remanente equivale a 76 millones de dólares. “Hemos estado pidiendo, pidiendo y pidiendo”.

15NACIONAL POLÍTICA Y SOCIEDAD EL FINANCIEROMiércoles 24 de Agosto de 2022

Ante el anuncio de denuncia, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el mecanismo Covax, de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), ya se com prometió a entregar las vacunas pendientes contra el Covid-19. “Nos van a dar 10 millones de do sis de vacunas para niños”, comentó. Al respecto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, explicó que el mecanismo buscaba dar acceso a las vacunas a los países pobres de forma gratuita; a los países medios, como México, al costo, y a los países ricos, a sobrecosto; sin embargo, el objetivo se perdió, pues las farma céuticas priorizaron su mercado.

“Estas minas han sido explota das desde hace décadas, son minas que se encuentran abandonadas, que han acumulado miles de me tros cúbicos de aguas pluviales, residuales o provenientes incluso de los mantos freáticos. Se presu me que puedan estar conectadas, permitiendo el flujo de agua”.

La funcionaria reportó que ya se concluyó con los estudios geofísi cos con los que se analizará la sa turación de agua. “Se ha formado un equipo técnico que incluye a la gerencia de estudios de ingenie ría civil de la Comisión Federal de Electricidad y del Cenapred; los resultados servirán para imple mentar un plan de trabajo de in geniería que nos permita reducir la aportación de agua a partir de un trabajo de especialistas, geólogos, geotécnicos, mineros y geofísicos”.

EL FINANCIERO Miércoles 24 de Agosto de 202216

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.