El Diario NTR 2187

Page 11

Miércoles 12 de Enero de 2022 EL FINANCIERO

Contacte con la sección: economia@elfinanciero.com.mx Tel. 55-5449-86-00

3

INDICADORES LÍDERES CAMBIARIO Ventanilla bancaria (venta) $20.910 = S/C Interbancario (spot) $20.406 0.08% Euro (BCE) $23.089 0.13%

ACCIONARIO IPC (puntos) FTSE BIVA Dow Jones (puntos)

53,061.92 1,095.99 36,252.02

0.43% 0.41% 0.51%

PETRÓLEO WTI - NYMEX Brent - ICE Mezcla Mexicana (Pemex)

BONOS Y TASAS Cetes 1 día (prom. Valmer) Bono a 10 años

METALES Onza oro NY (venta. Dls) Onza plata NY (venta)

$1,818.50 $22.81

1.10% 1.56%

INFLACIÓN Mensual 0.36% 0.78 Anual 7.36% 0.01

5.50% 7.82%

0.01 -0.04

81.22 83.68 75.76

3.82% 3.47% 3.33%

Editor: Baude Barrientos Coeditores: Eduardo Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez, Hugo Martínez

El banco de EU solo se quedará con el negocio de clientes institucionales JEANETTE LEYVA

jleyva@elfinanciero.com.mx

Citigroup anunció la salida del negocio de banca minorista en México, por lo que pondrá a la venta estos activos en el país y con ello pone fin a la unión de 20 años con Banco Nacional de México (Banamex). La venta de Banamex incluirá todo el negocio de banca minorista y empresarial, la Afore, así como toda la infraestructura física e inmuebles históricos, y Citi mantendrá el negocio de clientes institucionales, para lo cual solicitará una nueva licencia bancaria en donde operará con su marca estadounidense. Jane Fraser, directora Ejecutiva de Citi, explicó que la decisión de salir de los negocios de banca de consumo y banca empresarial está completamente alineada a los principios de la nueva visión estratégica del grupo financiero. “Nos permitirá asignar recursos a oportunidades alineadas con las principales fortalezas de Citi, así como a nuestras ventajas competitivas, y podremos enfocarnos en negocios que se beneficien de la conexión con nuestra red global. A su vez, que nos permitirá simplificar aún más nuestro banco”. Aseguró que México es un mercado prioritario para Citi y eso no va a cambiar, y anticipó que el país será un destino importante de inversión global y de flujos comerciales en los siguientes años y tienen confianza en la trayectoria que siga. AL MEJOR POSTOR

En videoconferencia, Alberto Gómez, director corporativo de Desarrollo Institucional, Estudios Económicos y Comunicación del Grupo Financiero Citibanamex, aseguró que la venta del banco y todo el negocio, que incluye las carteras hipotecarias, de nómina, tarjetas de crédito, seguros, Pymes, empresas, y la Afore, no tiene nada que ver con las perspectivas económicas del país. Esto, porque México se suma a la salida que ha tenido Citi del negocio de consumo en otras regiones como Asia y Europa, y por ello ponen a la venta la marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex, los cuales, confirmó, serán vendidos al mejor postor de manera completa, “el banco no será vendido en partes”.

“La decisión... está alineada a los principios de nuestra nueva visión estratégica”

“Se mantiene una visión optimista sobre las perspectivas de México”

“Ellos se van y nosotros nos quedamos con los mexicanos porque creemos en ustedes”

JANE FRASER

ALBERTO GÓMEZ

RICARDO SALINAS PLIEGO

Directora ejecutiva de Citi

Director corporativo de Citibanamex

CONSOLIDACIÓN DE ACTIVOS

Citi dejará la banca minorista en México; venderá a Banamex Incluye la marca, cartera crediticia, seguros, Afore e infraestructura física EL TAMAÑO

44

12.2%

MIL MDD

DEL TOTAL

La venta de activos o vía una operación de mercado de valores son las dos opciones que analiza Citi para salir del mercado mexicano, confirmó el corporativo también en un comunicado.

El proceso que arranca para encontrar al mejor postor para comprar el banco en su conjunto, podría tardar algunos meses, y el costo de lo que podría valuarse el banco se dará a conocer en los próximos días.

Es el monto que representa el valor de los activos en México de los negocios de los que saldrá Citi.

Es la participación de activos que tiene Citibanamex en la banca, y 9.98% en la cartera crediticia.

Presidente de Banco Azteca

LÍNEA DE TIEMPO

Anuncia la salida Citi anunció la venta se sus negocios minoristas en México y puso a la venta a Banamex, en una estrategia que busca concentrarse en Europa, Asia y Medio Oriente.

Cronología de Banamex

1884

SE APUNTA SALINAS PLIEGO

Ricardo Salinas Pliego, presidente de Banco Azteca, dijo estar interesado en comprar a Banamex. “Yo siempre he creído e invertido en México y los mexicanos. Por eso le he pedido a mi equipo analizar la conveniencia de adquirir Citibanamex y redoblar mi apuesta en México, los mexicanos y su futuro”, anotó en su cuenta de Twitter. “Que digan cuánto quieren por su changarro y vemos a Citibanamex abierto de 9 a 9 los 365 días del año”, agregó. “La noticia que se dio a conocer respecto a la decisión de Citibanamex de desprenderse de su negocio minorista obedece a una definición de su modelo de negocio exclusivamente”, indicó en su cuenta de Twitter, el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker. Carlos Gómez, analista de Intercam, consideró que por temas de liquidez, capital disponible y tamaño, es difícil que un banco local compita por la cartera de Citi, por lo que estima que sea adquirida por un banco grande extranjero. “Incluso, no descartamos el interés de algún banco global que busque llegar al mercado mexicano o un conjunto de inversionistas locales”, indicó. Nau Securities, una firma de consultoría de Reino Unido, perfila a Santander como un potencial comprador de Banamex. Estimó que el banco español compraría a Banamex por 13 mil 200 millones de dólares. Calculó que la entidad resultante sería líder en la generación de utilidades, con una participación en el mercado crediticio de 23.8 por ciento, por arriba de BBVA. “Espero que la venta de Banamex por parte de Citi permita que esa histórica franquicia mexicana pueda operar con mayor versatilidad y sin el gran peso regulatorio que impusieron las autoridades de EU al actual Citibanamex y ya de pilón que regrese a inversionistas mexicanos”, expresó vía Twitter, Bernardo González, presidente de la Amafore. Con información de Ana Martínez

2 JUN Se fusionan Banco Nacional Mexicano y Banco Mercantil Mexicano y se creó el Banco Nacional de México (Banamex).

1926

Es el primer banco latinoamericano con agencia de representación en NY.

1958

Desarrolla el producto de préstamos personales.

1966

Pone en marcha la primera computadora en el Centro de Proceso de Operaciones.

1968

Lanza la primera tarjeta de crédito en Latinoamérica.

1972

Pone en servicio los primeros cajeros automáticos.

1982

1 SEP Se declara la nacionalización de la banca privada en México.

1984

Cambia su nombre a Banamex.

1986

Introduce su producto Cuenta Maestra Banamex.

1990

1991

1996 2001

2016 2022

SEP Se anuncia la reprivatización de la banca comercial, nacionalizada en 1982. AGO Se adjudica Banamex a Casa de Bolsa Acciones y Valores. Se crea el Grupo Financiero Banamex-Accival.

Se crea Afore Banamex. Grupo Financiero Banamex-Accival se vende a Citigroup por 12.5 mil millones de dólares. NOV Se integran las sucursales, productos y servicios de Citibank. Cambia su nombre de Banamex a Citibanamex. ENE Se anuncia la venta de Banamex.

Fuente: Citibanamex y El Financiero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Diario NTR 2187 by NTR Guadalajara - Issuu