5 minute read

to para ubicarse en 36 mil 252

La pandemia bajará al final de enero

COORDENADAS Enrique Quintana

Opine usted:

enrique.quintana@ elfinanciero.com.mx

@E_Q_ ¿Cuánto tiempo durará esta ola de contagios que está produciendo la variante ómicron? Como en muchos temas vinculados con la pandemia, no tenemos certeza plena. Pero hay dos casos que por lo menos pueden usarse como referencia. Se trata de Sudáfrica y el Reino Unido.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, tras poco más de tres semanas de alzas sin freno, empezó el retroceso de los contagios.

En Sudáfrica, el disparo de ómicron puede ubicarse aproximadamente hacia el 24 de noviembre. El crecimiento fue impresionante hasta el 17 de diciembre. En ese lapso se pasó de aproximadamente 650 nuevos casos por día a 23 mil, lo que implica una multiplicación por 35 veces.

Las cifras más recientes son de alrededor de 7 mil 500, lo que implica que en las pasadas tres semanas, ya se redujo en 67 por ciento el número de nuevos contagios.

Sudáfrica tiene bajas tasas de vacunación. Apenas el 32 por ciento de su población ha recibido al menos alguna vacuna, por lo que el freno de ómicron no parece relacionado directamente con la vacunación, sino probablemente con los contagios efectivos y con la inmunidad desarrollada.

En el Reino Unido, se pasó de 51 mil casos el 13 de diciembre a 183 mil el 5 de enero. Una multiplicación de 3.6 veces.

A partir de entonces, ha venido una tendencia a la baja y ha caído en 7 por ciento el número de contagios.

En otros países no se ha encontrado aún un techo al número de contagios, pues el disparo de los casos tiene menos tiempo.

Por ejemplo, en Estados Unidos el disparo de los contagios se presentó poco después de Navidad. Si el comportamiento de los casos de Sudáfrica y el Reino Unidos se repitiera habría que esperar más o menos a la mitad de enero para observar un cambio de tendencia.

En América Latina, uno de los mayores crecimientos fue el que se presentó en Argentina.

Hacia el 27 de diciembre, se tenían poco más de 12 mil nuevos casos por día y ahora andan en 95 mil sin que se haya presentado un techo. La multiplicación fue de casi 8 veces.

En México, fue hacia el 31 de diciembre cuando empezaron a crecer visiblemente las cifras. En promedios de siete días, eran alrededor de 4 mil 600. Bajo ese mismo criterio, el aumento es ya de 6 veces.

Si la duración observada se valida con los casos citados, podríamos tener otras dos a tres semanas con incrementos muy significativos.

Pero, le insisto en que estos cálculos son meras aproximaciones estadísticas y no pueden ser conclusivas.

Menos aún pudiéramos concluir que con el fin de los contagios de ómicron tendremos el término de la pandemia.

Los optimistas dicen que el covid se irá pare-

ciendo cada vez a otros padecimientos respi-

ratorios estacionales como son la influenza o los catarros comunes.

Los pesimistas dicen que aún no hemos visto el fin de las variantes y existe aún el riesgo de que pueda surgir alguna otra que sume la capacidad de contagio de ómicron con la virulencia que tuvo delta.

Ante esta incertidumbre, la estrategia más sensata que puede diseñarse es acelerar los procesos de vacunación, ampliando la población a la que se la aplican las vacunas, y universalizar los refuerzos para contar con un menor porcentaje de personas expuestas al contagio grave.

Todos los indicios nos muestran que tendremos aún varias semanas complicadas, pero también nos señalan que, por lo pronto, pareciera que en el segundo trimestre de este año podríamos pensar en que esta ola haya quedado atrás en la mayor parte de las naciones en la que estalló.

Ojalá.

VICEPRESIDENTE Y DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

ENRIQUE QUINTANA

DIRECTOR DE INFORMACIÓN ECONÓMICA Y DE NEGOCIOS Y EDITOR EN JEFE DE EL FINANCIERO IMPRESO

VÍCTOR PIZ

DIRECTOR GENERAL DE PROYECTOS ESPECIALES Y EDICIONES REGIONALES

JONATHAN RUIZ

DIRECTOR GENERAL DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

GUILLERMO ORTEGA

DIRECTOR GRÁFICO

RICARDO DEL CASTILLO

JEFE DE CORRESPONSALES EN EU

PABLO HIRIART

DIRECTOR DE TELEVISIÓN

ARIEL BARAJAS

COORDINADORA DE OPERACIÓN EDITORIAL

ELIZABETH TORREZ

CONSULTOR/DIRECTOR EN ENCUESTAS Y ESTUDIOSDE OPINIÓN

ALEJANDRO MORENO

DIRECTORA COMERCIAL

LIZETH SÁENZ CUARTA OLA

NC

LA NOTICIA EN CARAS

Largas filas y caos en hospitales y quioscos de salud por pruebas Covid-19

ANTE EL AUMENTO de contagios de Covid-19, ayer cientos de personas en diversos estados del país formaron largas filas en clínicas del IMSS, quioscos de salud y farmacias en busca de pruebas rápidas e incapacidades. El Instituto Mexicano del Seguro Social anunció que el trámite de incapacidad se podrá realizar en línea para evitar aglomeraciones. Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, hizo un llamado a mantener la calma y pidió no abarrotar los sitios de pruebas porque a nivel mundial hay escasez. La jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, criticó que la saturación se debe a la exigencia de las empresas a sus trabajadores.

El Financiero, publicado de Lunes a Viernes, impreso el Miércoles 12 de Enero de 2022, editado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, Delegación Miguel Hidalgo, C.P. 11320, Tel. 55-5227-76-00, www.elfinanciero.com.mx y elfinanciero@elfinanciero.com.mx. Editor responsable: Enrique Gerardo Quintana López. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo Nº. 04-2011-081013300500-101 e ISSN (en trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Publicado por Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. Calle Lago Bolsena 176, Col. Anáhuac, C.P. 11320. Licitud de Título Nº 1492 y Licitud de Contenido Nº 835, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Franqueo pagado; Registro Nº 123 1190; características 121651703. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Grupo Multimedia Lauman, S.A.P.I. de C.V. La información, opinión y análisis contenidos en esta publicación son responsabilidad de los autores, salvo error de apreciación de su parte.

This article is from: