Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 13 de Marzo de 2025
La mentira de hoy
La existencia de un plan maestro para la ciudad está en marcha...
Impulsa Eduardo Ramírez inclusión de las mujeres en funciones técnicas y operativas dentro del sector hídrico
Eduardo Ramírez garantiza un gobierno honesto y transparente, sin corrupción ni diezmos
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la firma del Convenio por la Transparencia donde reiteró que su administración tiene un único compromiso: servir al pueblo de Chiapas, por lo que subrayó la importancia de este acuerdo, el cual garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y simboliza la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades.
Sheinbaum encabeza inicio de jornadas de salud de “Vive Saludable, Vive Feliz”
En el mundo de la gobernanza solo se requiere voluntad política.
Pero que esperas cuando los que están no son políticos.
¡¡¡PUES HACEN SU FRÍVOLA VOLUNTAD!!!
Presidenta Claudia Sheinbaum visitará Chiapas y Tabasco este fin de semana
Del viernes 14 al domingo 16 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará los estados de Chiapas y Tabasco para encabezar la entrega de obras y Programas para el Bienestar.
ALGO MÁS QUE
PALABRAS
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
Sheinbaum encabeza inicio de jornadas de salud de “Vive Saludable, Vive Feliz”
-“Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de la alimentación, de la importancia de hacer ejercicio; salud bucal y también medición de la vista”, explicó
-Se enlazó vía remota con la Ciudad de México, Morelos, Tabasco, Guerrero y Estado de México para dar banderazo de salida a esta estrategia
-La estrategia nacional se implementa en 90 mil 832 escuelas primarias públicas donde será desplegados 3 mil 869 enfermeras y enfermeros del IMSS
Ciudad de México a 12 de marzo de 2025.Desde “La mañanera del pueblo” en Palacio Nacional, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el arranque de las jornadas de salud de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, que busca fomentar la cultura de la prevención de enfermedades en niñas y niños de 90 mil 832 escuelas primarias públicas de todo el país, a través de la medición de peso, talla, salud bucal y salud visual, lo cual servirá para crear un expediente digital que podrá ser consultado por madres y padres de familia.
“Hoy inicia esta estrategia, consiste,
SÍGUENOS
para todas las madres y padres de familia; enfermeras, enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, en coordinación con los DIF estatales y el DIF Federal, y los municipales, y la Secretaría de Educación Pública y, obviamente, las gobernadoras y gobernadores, van a ir a todas las escuelas”.
“Es un programa permanente para medir talla, peso, hablar con los estudiantes de la importancia de la alimentación, de la importancia de hacer ejercicio, salud bucal; y también, medición de la vista para poder saber desde temprana edad si tienen algún problema en donde requieran usar lentes, y los lentes van a ser gratuitos. Entonces, van a ser todas las escuelas primarias de nuestro país”, señaló desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La titular del Poder Ejecutivo Federal realizó un enlace con escuelas públicas de Morelos, Estado de México, Guerrero, Tabasco y la Ciudad de México, en las que las gobernadoras y gobernadores dieron arranque a las jornadas de salud. En la escuela primaria “Benito Juárez”, de Cuernavaca, Morelos, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, recordó que Vive saludable, Vive feliz se implementa en más de 90 mil escuelas, donde se atenderán a 12 millones de niños y niñas.
Al respecto, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia celebró la implementación de este programa en el que maestros, maestras, padres y madres de familia están dispuestos a participar.
En la Ciudad de México, desde la escuela “Horacio Mann”, el secretario de
Salud, David Kershenobich Stalnikowitz y la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, destacaron que el objetivo es que las escuelas se transformen en espacios de prevención y promoción de la salud.
En Comalcalco, Tabasco, en la escuela “Carlos A. Madrazo”, la titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María del Rocío García Pérez y el gobernador Javier May Rodríguez, destacaron que el estado se suma con mucho entusiasmo a esta estrategia, particularmente en comunidades indígenas.
Desde Guerrero, el subsecretario de salud, Ramiro López Elizalde y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, en la escuela “Vicente Guerrero”, aseguraron que las niñas y niños son el motor de esta estrategia en la que participan todas las dependencias en beneficio de la salud y el bienestar de las infancias
En la escuela “Isidro Fabela” del Estado
de México, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que de las 738 brigadas que se realizarán en esta estrategia, 92 estarán en el Estado de México para atender a un millón 496 mil niños y niñas.
Por su parte, la gobernadora Delfina Gómez, invitó a las madres y a los padres de familia a ser parte de este proyecto de transformación para mejorar la salud de todos los niños y todas las niñas.
La estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, impulsará la cultura de la prevención fomentando la alimentación saludable, actividades físicas y detección oportuna de enfermedades visuales y bucales. Aunado a que los menores que presenten problemas visuales recibirán de manera gratuita lentes por medio del programa Visualiza tus sueños.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
• Estuvo presente en el Pago de Prestaciones del Contrato Colectivo 2018-2024 al Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa
12 de marzo - El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la entrega de Cascos Rosas «Agua y Género: Transformando realidades con igualdad», una iniciativa que promueve la inclusión de las mujeres en funciones técnicas y operativas dentro del sector hídrico, además de mejorar los sistemas de agua y saneamiento en el estado, al tiempo que fomenta la igualdad y la erradicación
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
Impulsa Eduardo Ramírez inclusión de las mujeres en funciones técnicas y operativas dentro del sector hídrico
de la violencia de género en organismos, mediante el trabajo entre instituciones y asociaciones.
Ramírez Aguilar destacó que su gobierno reconoce y valora los espacios que las mujeres han conquistado en diversos ámbitos, sobre todo en aquellos tradicionalmente ocupados por hombres. Subrayó que ellas han demostrado ser responsables, capaces, leales y honestas, y que su papel será clave en la gestión y el cuidado del agua.
Reiteró que el acceso al agua es una prioridad para su administración, por lo que se ha puesto en marcha el programa de restauración de microcuencas, con el propósito de recuperar el suelo, la flora y la fauna, favoreciendo así a la conservación del medio ambiente. Asimismo, anunció que tomarán medidas para acabar con las malas prácticas y fortalecer los sistemas de agua potable para que el acceso al agua sea un derecho y no un privilegio.
Por su parte, la directora general del Instituto Estatal del Agua (Inesa), Karina Montesinos Cárdenas, resaltó que este proyecto innovador brindará capacitación a mujeres en áreas técnicas, permitiéndoles desempeñarse en funciones operativas dentro del sector hídrico, donde la voz y el talento femenino son esenciales.
Tras la toma de protesta de las brigadas Cascos Rosas, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, enfatizó que las capacitaciones para fortalecer la participación de las mujeres en áreas técnicas y operativas contribuirá a la eficiencia, sustentabilidad y bienestar comunitario, además de promover una cultura de igualdad e inclusión en el sector hídrico.
La directora general del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de Mazatán, Liliana Ramos Rodríguez, celebró esta estrategia incluyente, considerándola una gran oportunidad para que más mujeres se capaciten y demuestren su talento en el área laboral.
A su vez, Maximiliano Olivares Padilla, representante del presidente del
Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento (Aneas), respaldó la iniciativa y refrendó el compromiso de fortalecer la capacitación de las mujeres en la operación técnica del servicio de agua, desde el bombeo y distribución, hasta el saneamiento y tratamiento.
Más tarde, el gobernador Eduardo Ramírez estuvo presente en el Pago de Prestaciones del Contrato Colectivo 20182024 al Sindicato Único de Trabajadores del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (Sutitesc), donde refrendó el compromiso de su gobierno con esta institución, garantizando el apoyo necesario para atender sus requerimientos.
La directora general del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa, Olga Luz Espinosa Morales, destacó que en la presente administración estatal la justicia laboral está garantizada, porque se prioriza el diálogo y hay voluntad política.
En ese sentido, el secretario general del Sutitesc, Sergio Hernández Cervantes, reconoció al mandatario estatal por ser un aliado de la educación y cumplir el compromiso de atender las necesidades más sensibles.
Mientras que el subsecretario de Educación del estado, Gilberto de los Santos
Cruz, resaltó la estrategia de organización de este gremio sindical para cambiar su historia y que mediante el diálogo lograran sus prestaciones laborales como un derecho legítimo.
En representación de las y los beneficiados, Beatriz Guadalupe Escobar Valencia agradeció el compromiso de la presente administración estatal con la justicia y el bienestar de las y los trabajadores.
Acompañaron al gobernador: el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Mario Francisco Guillén Guillén; y la diputada presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Rosa Linda López Sánchez; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; la titular de la Unidad de Enlace de Igualdad de Género del Inesa, Alexia Monserrat Guzmán Muñoz; la representante del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal de San Fernando, María Guadalupe Gutiérrez Aquino; el delegado de la SEP en Chiapas, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano; así como personal docente y administrativo del Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa.
DESTACADAS 4
Fue por llamada ciudadana que la policía detuvo a bajacaliforniano en Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 12 de Marzo del 2025.Según reportes de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- la detención de una persona del sexo masculino ocurrida la noche del martes 11 frente a las instalaciones de farmacia «Guadalajara», se debió a una llamada telefónica que alertó a la policía que el detenido, y ahora libre, estaba molestando a las personas.
Revelan que de ahí que personal policiaco con algunos palos como escudos acudieran al llamado y así evitar el tratar de ser víctima de algún ataque con arma blanca.
Cabe destacar que la persona fue detenida y subida a la patrulla para ser remitido al Juez Municipal pero al no haber denuncia alguna hoy quedó en libertad.
Según investigaciones el detenido es originario de Baja California Sur, responde al nombre de Elías Josué Antonio Bustamante
Villaseñor, de 45 años de edad que tiene tiempo de deambular en Huixtla, que se dedica a abrir las puertas a la clientela de OXXO y farmacia Guadalajara, y según es adicto a estupefacientes.
Necesario informar que el bajacaliforniano durmió en la celda y nada que ver con un lesionado qué horas antes fue encontrado gravemente en el tramo Ingenio-Huixtla y que fue asistido por Protección Civil y llevado al Hospital General de Huixtla.
Tigrillos FC abolla la corona a Jiménez y Asociados
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 12 de marzo de 2025.-La oncena del Deportivo Tigrillos FC, le abolla feo la corona a Jiménez y Asociados, al golearlo 6-1, el pasado fin de semana por la tarde, en el campo 3 del Deportivo Valeria, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del Valeria, que preside dignamente, C.P. Jaime Fernández Bello.
Acciones de mucho ir y venir de parte de los dos cuadros, con un ligero dominio de los «felinos», quienes desplegaron un fútbol ofensivo, y con sendas
triangulaciones, se fue al frente en la pizarra 3-1, con doblete de Dugo Medina, y uno de Ramón Tapia, y descuento de Jorge Cruz.
En la Segunda parte, Tigrillos no bajo su accionar, y siguió atacando a sus rivales por todos los francos, y al final termina derrotando 6-1 al campeón Jiménez y Asociados.
Al final del partido, el mediocampista Jorge Valdivieso López, dijo sentirse contento por éste triunfo, y más por golear al campeón.
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE
PALABRAS
PEDIR JUSTICIA IMPLICA CLEMENCIA
“En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario”
Cada uno de nosotros, sólo será justo, en la medida en que haga sus labores de desapego, porque nuestra víscera egoísta perenemente está apegada a la deslealtad, dentro de una atmósfera adherida al odio, a la venganza, a los rencores. Por desgracia, cualquiera hemos presenciado la destrucción de vínculos hogareños, que nos revuelven por dentro, pero que ahí suelen estar, pasando de una generación a otra. Son muchas las personas que viven distanciándose de sus propios lazos naturales, que no han aprendido aún a reprenderse y, todavía menos, a perdonar de corazón. Desde luego, la rabia es un vicio que destruye las relaciones humanas y una fuente de desatinos. De ahí, la necesidad de templarnos con la amplitud de mirada y la benevolencia del sabio que cabal lo justifica. Indudablemente, no somos responsables del naciente desespero, ya que coexistimos humanos y tenemos sentimientos, pero siempre sí que existimos como garantes de su desarrollo. En ocasiones, es saludable que el furor se desahogue de la manera adecuada. Si un ser humano no se indignase ante la injusticia, si no sintiera la opresión de un débil, entonces significaría que tiene un corazón empedrado, deshumanizado por completo e inhumano. La solidaridad con el indefenso es algo innato en nosotros. Necesitamos hallarnos arropados entre sí; máxime en un momento en el que la desaceleración económica, las tensiones geopolíticas y el cambio climático ponen en
peligro, ya no sólo el mercado laboral, también las nuevas oportunidades de subsistencia. Hoy más que nunca, no podemos cerrar los ojos a la realidad que nos ha tocado vivir; y, aunque progresemos en la conciencia de la moralidad, tenemos que hacer valer su significado, al menos para mejorar la concordia entre análogos. Sea como fuere, y a poco que nos adentremos en nosotros mismos, observaremos que vivimos en un mundo en el que los vínculos hogareños apenas existen, cada cual camina a su rumbo materialista, con ritmos existenciales frenéticos, sin importarnos para nada la construcción de una sociedad más humana y fraterna. En este sentido, también me dirijo a los responsables políticos, pidiéndoles que ayuden socialmente a ese aluvión de desfavorecidos, que caminan por el mundo desolados, sin que nadie le extienda una mano.
En medio de importantes necesidades humanitarias y de seguridad, tampoco podemos ignorar ciertas corrientes dominadoras, sostenidas por principios mercantiles posesivos e individualistas, que han llegado a sustraer del concepto de rectitud sus raíces culminantes, separándolas de un espíritu decente y solidario. Sin duda, es imperativo el apoyo internacional, al menos para poner fin a la mayor crisis de desplazamiento mundial. La justicia, en efecto, no es un simple pacto entre semejantes, ya que lo que es justo no está determinado originariamente por la efectiva ley, sino por la identidad profunda del ser, llamada a cultivar el gusto por lo que es equitativo y auténtico, aun cuando esto pueda comportar sacrificio e ir contracorriente.
Todo en esta vida, requiere esfuerzo y dedicación; ahora bien, si cuando fuiste mazo no tuviste compasión, ahora que eres yunque, te toca tener aguante. Sea como fuere, continuamente me he reafirmado que los derechos fundamentales, están inscritos en nuestra propia naturaleza humana; y, como tales, deben salvaguardarse con tolerancia comprensiva, pero sin dejar de intensificar el esfuerzo conjunto y universal de garantizar su respeto. Por ello, en tiempos difíciles como los actuales, las naciones deben sumar esperanzas e impedir que se desmorone el orden mundial. De lo contrario, acabaremos destruyéndonos como linaje. ¡Triste época la nuestra!; porque las leyes abundan, lo que falta es la entereza, para perpetuar la civilización y que se armonice.
DESTACADAS
Médicos y asociados golean
6-0 a Los Pitufos
PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM VISITARÁ CHIAPAS Y TABASCO ESTE FIN DE SEMANA
• En Chiapas visitará los municipios de Comitán y Las Margaritas
• En Tabasco estará en Huimanguillo y Macuspana
Del viernes 14 al domingo 16 de marzo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará los estados de Chiapas y Tabasco para encabezar la entrega de obras y Programas para el Bienestar.
La gira inicia el viernes 14 de marzo en Comitán, Chiapas, con la inauguración de la Universidad Rosario Castellanos, que está prevista a las 18:00 horas.
Para el sábado 15 de marzo se espera la entrega del programa
Pensión Mujeres Bienestar en el municipio de Las Margaritas, Chiapas, a las 10:00 horas; y posteriormente, la Presidenta viajará al municipio de Huimanguillo, Tabasco, para el arranque de obra del Programa de Vivienda para el Bienestar, programada a las 17:45 horas.
La gira concluye con el arranque de obra de la carretera MacuspanaEscárcega, en el municipio de Macuspana, Tabasco, prevista a las 11:45 horas.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 12 de marzo de 2025.- El cuadro de Médicos y Asociados, con un gran despliegue al frente, golea 6-0 al conjunto de Los Pitufos, el pasado fin de semana por la tarde, en lo que fue la jornada 8 del torneo de liga 2025, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.
Teniendo como es el campo uno, a las diez de la mañana, los «galeno» con todas sus estrellas en todas sus líneas, poco a poco fueron inclinando la balanza a su favor, ante un rival que dio muchas
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
facilidades en todas sus líneas, y con doblete de Villegas, uno de Canelo, y otro de Huixtla, tomaron N descanso con marcador de 4-0 a su favor.
En el complemento Pitufos se defendieron mejor, pero atacaron poco, ante un rival que siguió mostrando orden en todas sus líneas, y se dio el lujo de anidarle dos tantos más, de los botines de Diego, y de Ever, con una buena actuación de su guardameta, Fabricio «Lobo» Estrada, que estreno guantes, en este duelo.
En otros resultados, Dinos vence 3-1 a SI Pues; Galácticos supera 5-2 a La Familia Jr., Lagartos Victoria y Ticket Fligth, empatan 3-3; Médicos Democráticos supera 7-4 a Cafeteros; Parta bate 6-2 a Binanza; Sección XIV le pega 6-5 a Los Halcones; y el campeón Cisne golea 6-2 a Evolution.
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
DESTACADAS
Protección Civil de Huixtla brinda apoyo a lesionado
Marzo
la titularidad de Geran Mirelis
Velazquez Morgan, a las 9 de la noche con 52 minutos del martes 11 de marzo brindaron los primeros auxilios a una persona del sexo masculino que fue lesionado en el tramo carretero Ingenio-Huixtla a la altura de La Pequeña.
La persona, que hasta hoy está en calidad de desconocida, presentaba traumatismo craneoencefálica, así como heridas en el rostro y además presentaba aliento alcohólico.
A un lado de la persona lesionada se localizaron unas sandalias.
No se sabe con precisión las causas de que haya resultado lesionado. La Policía municipal se
encontraba en el lugar. El lesionado de inmediato fue subido a la ambulancia y trasladado al Hospital General de Huixtla y a falta de algún familiar fue necesario que un elemento de PC quedará en el lugar.
Se pide la colaboración de la ciudadanía si alguien puede identificarlo aunque sea por la vestimenta: Playera negra y pantalón mezclilla azul, pues es necesario la presencia de un familiar según protocolos que maneja el Hospital General.
Madre desesperada busca a su hija y nieto cubanos desaparecidos en Chiapas
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Tonalá, Chiapas; 12 de marzo de 2025.- La angustia consume a Margarita Bravo Díaz, quien desde hace casi tres meses no sabe nada de su hija, Meiling Álvarez Bravo, y su nieto, Samei Armando Reyes Álvarez. Madre e hijo, de 40 y 14 años respectivamente, desaparecieron el pasado 21 de diciembre de 2024, cuando se dirigían rumbo a Tonalá, Chiapas. Desde entonces, el silencio ha sido su única respuesta.
El último contacto con Meiling fue aquel día de diciembre. Su voz, que siempre traía consuelo a su madre, anunciaba su viaje. Pero luego, nada. Ni llamadas, ni mensajes, ni señales que ayuden a calmar la desesperación de una familia que cada día lucha contra la incertidumbre.
Margarita se aferra a la esperanza, aunque el dolor la consume. Cada amanecer es una herida más
profunda, una repetición del mismo tormento: esperar noticias que no llegan, buscar respuestas en un mar de dudas. ¿Dónde están? ¿Qué les pasó? Son preguntas que retumban en su corazón y en el de quienes han conocido su historia.
Hoy, con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, suplica ayuda. Pide que si alguien ha visto a Meiling y Samei, o tiene alguna información sobre su paradero, se comunique de inmediato. La incertidumbre es una carga demasiado pesada para una madre que solo quiere volver a abrazar a su hija y a su nieto.
Cualquier dato, cualquier pista, podría marcar la diferencia. Compartir esta historia es extender una mano solidaria a una familia que solo anhela una respuesta. Meiling y Samei siguen desaparecidos, pero la esperanza de encontrarlos sigue en pie.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas; 12 de
del 2025.- Personal de la Secretaria de Protección Civil Municipal bajo
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
EN EL ESTADO DE MÉXICO, SE DESMANTELÓ UN LABORATORIO PARA FABRICACIÓN DE DROGAS SINTÉTICAS
-En la acción operativa participaron elementos de la SSPC, Semar, Defensa, FGR y GN junto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México
-Se aseguraron 70 kilos de droga sintética, 66 tambos con precursores químicos y material diverso
Ciudad de México, a 12 de marzo de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en el Estado de México, en una acción realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia
Nacional (GN), junto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, se desmanteló un laboratorio para la fabricación de droga sintéticas.
Tras atender denuncias ciudadanas sobre la presencia de personas armadas en un inmueble ubicado en la comunidad San Juan de las Manzanas, en el municipio de Santa Ana Ixtlahuaca, utilizado como laboratorio clandestino para la elaboración de drogas, los agentes de seguridad implementaron recorridos de seguridad en la zona.
Al acercarse al inmueble para corroborar la situación, los efectivos hallaron tres estructuras de madera y láminas para la elaboración de drogas sintéticas, además de 70 kilos de droga sintética.
También se aseguraron 105 bidones con químicos de 50 litros aproximadamente, 18 tinas color café, tres mezcladoras, siete ollas de peltre, dos básculas, tres batidoras, una olla para mezclar, 19 costales de peróxido, una caja de precursor con 50 kilos aproximadamente, 10 litros de aceite, una planta de luz, un tinaco cisterna de 10,000 litros, así como 66 tambos de 100 litros con alcohol, tolueno, acetona y cloro, además de diferentes
herramientas.
El lugar quedó bajo resguardo policial y se informó al agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación del caso y realizará las investigaciones subsecuentes.
Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales para construir la paz en el país.
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC fijan postura ante nombramientos de empleados superiores de Hacienda
Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, fijaron sus posicionamientos sobre el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, por el que la Cámara de Diputados ratifica los nombramientos de tres empleados superiores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Continuar con el proyecto de economía
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) comentó que no solo es la ratificación de tres nombramientos, sino la convicción de que tenemos que continuar con un proyecto de economía basado en el bienestar de las familias y el fortalecimiento de los ingresos de las personas.
“Ratificamos a los funcionarios porque creemos que primero están los pobres; porque para bien de México, primero tenemos que cuidar y resolver los problemas de la pobreza extrema. La ratificación implica nuestra convicción para fortalecer la inversión en infraestructura”, añadió.
Necesario, impulsar diálogo ante amenaza arancelaria
Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández externó que votará a favor de las designaciones porque México necesita estabilidad económica, “pero esto no es un respaldo incondicional”. Hizo votos por impulsar un diálogo de construcción, protección de finanzas públicas y apoyo en el tema de la amenaza arancelaria que pesa sobre el país.
Señaló que el nuevo secretario debe resolver los problemas financieros del país y apuntó que su tarea es recomponer las finanzas de Pemex, que tiene 2.4 billones de deuda pública, y de CFE con un déficit de 122 mil millones de pesos, sin contar el “huachicol fiscal” de 500 mil millones de pesos, además de disminuir el déficit fiscal, que es de 5.9 por ciento, y elevar el crecimiento, que en los últimos años fue de 0.9 por ciento del
PIB en promedio.
Solo los mejores perfiles para superar cambios internacionales
Mario Alberto López Hernández, diputado del PVEM, afirmó que los cambios en el contexto internacional exigen los mejores perfiles para sumarse a los esfuerzos para superar los retos que imponen. Si bien sus funciones recaen en el ámbito interno, sus acciones repercutirán más allá de las fronteras, pues de su desempeño dependerá la certeza que el gobierno puede ofrecer en el exterior.
Expresó que estos funcionarios serán piezas claves en la consolidación de un Estado de bienestar, y serán el engranaje que fortalezca un ambiente de crecimiento, inversión y confianza por un mejor México. “Sus credenciales y méritos están respaldadas por el sólido conocimiento de la situación del país y la hacienda pública, así como la capacidad de diseñar un plan para enfrentar los desafíos actuales”.
Confianza a quienes darán continuidad a apoyos sociales
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) apoyó los nombramientos de los empleados superiores de
Hacienda porque con ello se ratifica la transformación del país y que se han mantenido estables las variables económicas para tener una economía fuerte. Indicó que tienen una gran tarea por delante, pero manifestó que lo harán bien, “trabajando por el bien de México y haciendo una nueva nación”
Afirmó que no condicionará ni regateará el apoyo; “damos total confianza” a este equipo que dará continuidad a las políticas implementadas para aumentar los ingresos y acabar con la desigualdad mediante la distribución de recursos a quienes menos tienen, y que deberán seguir ayudando que más gente salga de la pobreza.
Fortalecimiento en las finanzas públicas
Del PRI, el diputado Jericó Abramo Masso se pronunció a favor del nombramiento del nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora; es una muestra de confianza en su capacidad para disminuir el déficit fiscal y económico del 5.9 al 3.9 por ciento, que representa una cuestión importante para la estabilidad de los
mercados.
“Estamos convencidos que es un hombre capaz y que junto a su equipo sabrán construir políticas fiscales públicas, en coordinación con estados y municipios, para fortalecer las finanzas de las entidades subnacionales y los ayuntamientos”. Hizo un llamado para que desde la Secretaría de Hacienda se lleguen a acuerdos para reiniciar y abrir la Ley de Coordinación Fiscal.
Sistema tributario justo y eficiente A su vez, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) señaló que es fundamental que el nuevo secretario de Hacienda y los funcionarios de alto nivel garanticen un sistema tributario justo y eficiente, fomentando la inversión y el crecimiento, pero sin castigar a quienes generan empleo.
Demandó claridad en la rendición de cuentas y que el presupuesto no sea utilizado con fines electorales, sino con una visión de desarrollo equitativo en todas las regiones del país, ya que México enfrenta desafíos económicos considerables, como la deuda pública creciente e inflación.
SEGURIDAD
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en céntricas calles de Tapachula
Tapachula Chiapas 12 de marzo de 2025.- Un motociclista resultó lesionado luego de que se registró un accidente vehicular a la altura de las calles 11 norte, esquina con la 25 oriente, como referencia cerca de la escuela secundaria técnica número 3.
Sobre los hechos se informó que el conductor de una motocicleta de color blanco con placas del estado de Chiapas transitaba de oriente a poniente sobre la 25 Oriente y al llegar a la altura de la 11a norte fue impactado por un vehículo de con placas de Chiapas, dejando al motorista lesionado.
Fueron vecinos del lugar que solicitaron la presencia de las autoridades y de servicios de emergencias, acudiendo paramédicos de la Cruz Roja Mexicana quienes localizaron a la víctima la cual presentaba lesiones por lo que fue trasladado a un Hospital.
Por su parte personal de tránsito del estado realizó las respectivas diligencias correspondientes para su investigación y esclarecimiento de los hechos, indicando que las partes involucradas buscarían llegar a un arreglo para la evitar que el caso fuera turnado a la instancia correspondiente deslindando responsabilidades.
Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de julio de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Tienes muy poco tiempo para preparar un asunto importante, quizá una reunión o un proyecto. Vas a tener que emplear mucho esfuerzo e incluso robarle horas al sueño. Saldrá bien. El ocio es para descansar, relajarte y disfrutar, no acumules compromisos para la salida del trabajo o terminarás por volverte loco sólo por quedar bien con los demás.
Leo
Los buenos resultados conseguidos en tu trabajo han hecho subir tu autoestima y eso te empuja a nuevos retos con fuerza. En el terreno sentimental, novedades interesantes. Bueno es tener sueños, pero no tanto confundirlos demasiado a menudo con la realidad. Soñar despierto es saludable si se sabe despertar a tiempo, pon los pies en la tierra cuanto antes.
Tauro
Cuando más gris veas la situación será cuando se aclare de golpe. Te faltan datos que desconoces y llegarán de la mano de una persona de la que nunca lo hubieras esperado. No trates de remendar lo que está profundamente desecho. En esta ocasión, lo mejor es hacer borrón y cuenta nueva. Los parches acabarán por reventar de nuevo la situación.
Virgo
Montones de ideas se pelean en tu mente por salir al exterior. Procura establecer un orden para que vayan aflorando a medida que puedan tener un sentido. Comienzas una nueva etapa profesional que poco puede tener que ver con la anterior. Si sabes encontrar apoyos desde el principio puede suponer una muy buena oportunidad.
Meme del dìa
Geminis
El amor no es en estos momentos una de tus prioridades, pero pronto aparecerá una persona en tu vida que te hará cambiar de opinión. Los acontecimientos superarán tus previsiones. El orden y la disciplina nunca han sido palabras que se usaran mucho en tu vocabulario, pero ahora tomas conciencia de su importancia e incluso estás empezando a exigirlas a los demás.
Libra
Cuentas con grandes dosis de energía positiva en relación con tu trabajo, pero eso va en detrimento de tus relaciones personales en el ámbito de la pareja o de la familia. Equilíbralo. La influencia de una persona de edad es muy importante para ti. No obstante, tienes que adaptar los consejos a tus propios esquemas, no cogerlos al pie de la letra, o no te servirán. Aunque no te guste demasiado, a veces respondes mejor a las presiones que a las sugerencias.
Sagitario
Cada día tienes más trabajo y tus superiores no dejan de exigirte el máximo rendimiento. Hasta ahora te lo has tomado como un reto y funciona, pero podrías llegar al límite de tus posibilidades. En tu familia tienen muy en cuenta tus opiniones y eso supone para ti una responsabilidad de la que no eres consciente.
Acuario
El rencor que te guarda una persona a la que hiciste daño en el pasado (consciente o inconscientemente) saldrá hoy a la luz y descubrirás que tienes un enemigo poco recomendable. Tu autoestima recibirá un fuerte impacto al oír unas palabras pronunciadas por uno de tus mejores amigos. Procura relativizar las opiniones de los demás y céntrate en las tuyas propias.
Cáncer
A los obstáculos que ya tienes a la hora de conseguir el favor de la persona que quieres se unen las zancadillas de alguien que se dice tu amigo, pero que no hace más que fastidiarte. Prepárate para afrontar un día poco amable. Todo te molestará y saltarás a la primera de cambio, incluso aunque te propongas con firmeza frenar tus impulsos.
Escorpio
El amor pasa a ocupar un lugar principal en tu vida, y te esperan momentos apasionados que hace tiempo que no vivías. Que esto no sirva para que bajes la guardia en el terreno profesional. Las primeras promesas que has de cumplir son las que te haces a ti mismo. Si te engañas, no sobrevivirás. Necesitas más disciplina, especialmente en lo relacionado con la salud. Buenas perspectivas en el terreno económico.
Capricornio
Lo mejor del día será el regreso a casa, donde te reunirás con los tuyos y podrás dejar en la calle todas las preocupaciones. Compartir una buena cena será muy satisfactorio. Este será un día muy especial si lo pasas en compañía de tu pareja, de la persona que más quieres en este mundo. Tardarás mucho tiempo en olvidar lo que hoy te suceda.
Piscis
Fíate lo justo de lo que digan los demás sobre tu trabajo, confía en tus propias posibilidades y sigue adelante, tienes los indicios suficientes como para saber que triunfarás. Darle vueltas a las cosas puede conseguir que las marees, o peor todavía, que el que termines mareado seas tú mismo. Analiza los asuntos con detenimiento, pero no te pierdas en rodeos.
DEPORTE
Nicol Guzmán enfrenta último selectivo a Panamericanos Junior Asunción 2025
La bajacaliforniana Nicol Guzmán Pimentel realiza una concentración con la preselección juvenil de canotaje, en las instalaciones de Villas Tlalpan de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en preparación a la última toma de tiempo interna, que definirá a los seleccionados nacionales de la disciplina que competirán en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
“En la primera toma, que fue para formar parte de la preselección, me fue muy bien, gané la primera plaza, entonces ahora estamos concentrados aquí en CONADE y en la Pista Olímpica de Cuemanco y me va muy bien. Me siento tranquila, muy fuerte, con muy buenas expectativas para la próxima toma interna, que tendremos”, aseguró la deportista de 21 años en entrevista con la CONADE.
La subcampeona del Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024 detalló que el viernes 28 de marzo será la fecha definitiva para integrar a la selección final que competirá en la segunda edición de los Panamericanos Junior.
“En esa toma vamos a participar cuatro canoas y al final sólo quedarán dos canoas para ir a
los Juegos Panamericanos Junior, esta toma interna es la buena, es la que va a definir todo, ganando esta toma ya formas parte de la selección, primero vamos a competir en C1 y después a buscar la mejor embarcación en dobles”, destacó la originaria de Tijuana, Baja California.
Por último, Nicol Guzmán aseguró que se siente a gusto en las instalaciones de la CONADE. “Me he sentido muy bien, fuerte, siento que he mejorado bastante y tengo muy buenas perspectivas, he tenido muy buenas sensaciones en esta concentración”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
CULTURA
La coordinación nacional de danza colabora con danza UNAM en el encuentro epicentro
• Dentro del programa de actividades se llevarán a cabo una charla, por parte del Coordinador Nacional de Danza, Alonso Alarcón, además de dos clases maestras, con Erick Rodríguez, director de la Compañía Nacional de Danza, y Tomás Reyes, miembro de CEPRODAC
• La sinergia en este encuentro, denominado Epicentro, permite estrechar lazos de colaboración entre dos instancias enfocadas en la formación y la difusión del arte dancístico en México
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- Con el objetivo de contribuir a la reflexión y profundización de los conocimientos en el contexto actual de la educación dancística en México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), formará parte de manera activa de Epicentro, Primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea.
El programa de dicho encuentro, organizado por Danza UNAM, incluye alrededor de 30 actividades en las que se recibirán representantes de 18 facultades y escuelas nacionales, así como de tres universidades internacionales, durante siete días. En este marco, se llevan a cabo diversas actividades académicas,
en las cuales la CoND se suma a la construcción de un espacio que ayuda a visibilizar el estado actual de la educación profesional de la Danza Contemporánea en el territorio nacional, mediante la participación de tres instancias que, desde el INBAL, fortalecen el ejercicio y la difusión del arte del movimiento en México.
El lunes 10 de marzo, el bailarín Erick Rodríguez, actual director artístico de la Compañía Nacional de Danza del INBAL, impartió una clase maestra de ballet, enfocada en el fortalecimiento, la limpieza técnica y el baile. En dicha sesión, el egresado de la Escuela Nacional de Artes de La Habana y antiguo miembro del Ballet Nacional de Cuba (2000-2002) propuso diferentes combinaciones de técnicas de ballet con el objetivo de perfeccionar la ejecución de los pasos, al mismo tiempo que se busca el disfrute y la libertad de bailar.
Por su parte, Tomás Reyes, artista escénico e investigador corporal, compartió una sesión del taller de danza contemporánea Circularidad en movimiento, el martes 11 de marzo. A través de esta investigación, el actual integrante del séptimo elenco del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) del INBAL, se enfoca en encontrar formas dinámicas y acrobáticas para abordar la danza, mediante el juego con la gravedad y el centro personal. El miércoles 12 de marzo, el Dr. Alonso Alarcón Múgica, actual Coordinador Nacional de Danza del INBAL, participará en Epicentro con la charla titulada Cinco programas nacionales para reimaginar las danzas en México. En esta ponencia, el coreógrafo, curador e investigador de danza, compartirá con las futuras generaciones de intérpretes de danza los cinco programas nacionales diseñados para articular su gestión al frente de la CoND
durante el sexenio 2024-2030. El Doctor en Historia del Arte por la UNAM, con posdoctorado en Danza por la Universidad Federal de Río de Janeiro, explica que estos nuevos Programas Nacionales fueron configurados con base en un diagnóstico realizado a inicios de su gestión. El propósito de su creación es dinamizar la danza en México, así como promover la diversidad, la experimentación, la vinculación y la formación continua en el ámbito dancístico.
Los programas en cuestión, que serán detallados en la charla, son: 1) Danzas Plurales: Programación en espacios INBAL; 2) Red Nacional de Saberes Corporales; 3) RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza; 4) Residencias Artísticas en Danza PRAD; y 5) Plataforma de Danza Expandida y Performance.
Más información sobre las actividades de la CoND se puede consultar su página web y sus redes sociales en: @danzainbal.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Efectuará el CENIDIM una conferencia para estudiantes de las escuelas de música del INBAL
• La ponencia ¿Música renacentista mexicana? Problemas al utilizar referentes europeos para valorar nuestras músicas, será impartida por Omar Alí Morales
Ciudad de México; 12 de marzo de 2024.- Diseñada especialmente para enriquecer la formación académica de estudiantes de las escuelas de música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Centro Nacional de Investigación,
Documentación e Información
Musical Carlos Chávez (CENIDIM) realizará la conferencia ¿Música renacentista mexicana? Problemas al utilizar referentes europeos para valorar nuestras músicas.
A cargo de Omar Alí Morales, investigador del CENIDIM, la conferencia representa un esfuerzo continuo de la institución, que pertenece al INBAL y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), por crear espacios de diálogo y reflexión que fortalezcan a la comunidad estudiantil y promuevan una comprensión más profunda de la música mexicana virreinal.
Durante la conferencia, se reflexionará sobre cómo ha sido construido el valor de la música mexicana durante la época virreinal. Se dará visibilidad a las características propias y diferenciales, rechazando la visión de que son elementos periféricos, exóticos o deficientes, según un modelo basado en realidades sociohistóricas y condiciones ajenas.
El conferencista analizará cómo el discurso historiográfico sobre lo no europeo, aunque se base en criterios y modelos de esa región, tiende a generar una mirada estereotipada y superficial. Este enfoque, a menudo dirigido desde una perspectiva externa, puede desestimar la riqueza y complejidad de las expresiones musicales locales.
El objetivo es resaltar la importancia de considerar las circunstancias, finalidades, contextos
y (re)significaciones particulares de cada expresión musical, fomentando así un pensamiento crítico y una apreciación más profunda de nuestro patrimonio musical entre los futuros profesionales de la música.
La conferencia será transmitida por el canal de YouTube del CENIDIM el 12 de marzo a las 13 horas. La moderación estará a cargo de Christian Eugenio López-Negrete, coordinador de Investigación del centro de investigación.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Hasta el 26 de marzo de 2025 se proyectarán filmes clásicos en versión restaurada como ¡Entre tú y yo, Francia!, de Désiré Ecare, y documentales contemporáneos como El espectro de Boko Haram, de Cyrielle Raingou
Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con Cinémathèque Afrique, el Institut Français y el Instituto Francés de América Latina, el ciclo se realiza en el marco del Mes de la Francofonía para celebrar el multilingüismo
Con la finalidad de expandir el panorama en México sobre el cine hecho en otras latitudes, la Cineteca Nacional, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta el Ciclo de Cine Africano Subsahariano, que se lleva a cabo a partir de hoy, 11 de marzo, y hasta el 26 de marzo de 2025, con la exhibición de 16 películas en el recinto de Coyoacán.
Realizado con la colaboración de Cinémathèque Afrique, el Institut Français y el Instituto Francés de América Latina, el ciclo se enmarca en el Mes de la Francofonía con el ánimo de celebrar el multilingüismo.
“El cine africano no es especialmente conocido en México aunque haya cineastas que han tenido una carrera destacada. Lo más importante es poder ver estas películas en su conjunto para tener un panorama de lo que ha sido y es el cine de los países africanos y subsaharianos”, expresó en entrevista el director de Programación y Difusión de la Cineteca Nacional, Nelson Carro Rodríguez.
Así, la Cineteca Nacional proyectará una película diario a las 20:15 h en la Sala 8, desde clásicos en versión restaurada como ¡Entre tú y yo, Francia!, de Désiré Ecare, y La vida es bella, de Mweze Ngangura y Benoit Lamy, al igual que documentales contemporáneos como El espectro de Boko Haram, de Cyrielle Raingou. “Muchos directores africanos se han formado en Francia y en buena medida tenemos en el ciclo coproducciones francesas, pero creo que son cineastas que buscan mostrar en su cine las costumbres y las tradiciones de sus pueblos. En general es un cine bastante accesible, porque hay películas musicales, comedias y melodramas que pueden ser del gusto de todo público”, asegura Carro sobre la programación.
Y añade, “es un ciclo dedicado en buena parte a los países del África Subsahariana, del Sahara hacia el Sur, que son alrededor de 40 países, que si
La Cineteca Nacional hace un recorrido por el pasado y el presente del cine africano subsahariano
bien sí tienen sus diferencias, también comparten muchas similitudes entre ellos y su cine”.
Un recorrido por la joven historia del cine africano
Nelson Carro indica que el cine africano nació en los años sesenta y ha sido la cinematografía más joven del mundo, debido a los tardíos movimientos de independencia en las colonias francesas y portuguesas; eso no le ha impedido convertirse en una industria de gran valor artístico en la que destacan muchos directores.
“A partir de los años sesenta comienzan los cines nacionales con algunos cineastas que después se han vuelto muy importantes y que es un cine que en los últimos años han tenido una gran producción”, señala Carro.
En su historia, el cine africano ha recorrido diversas etapas: primero preservó las genealogías y tradiciones orales; en los años setenta se enfocó en el enfrentamiento entre la tradición, la modernidad y el progreso, siendo un medio de crítica social.
En los años ochenta retomó la valorización de la cultura africana
con historias y temáticas situadas en aldeas y, al mismo tiempo cuestionó los aspectos negativos de la tradición. En la década de 1990, atravesó una crisis por la falta de financiamientos, por lo que los cineastas, en busca de apoyos y subvenciones, renunciaron al comienzo del siglo XXI a realizar cine africano para producir, simplemente, cine.
“Nosotros vamos a pasar 16 películas desde el año 1968 al 2024, prácticamente está representada casi toda la historia de este cine. Y aunque no hay representación de todos los países, sí hay algunos que tienen una mayor producción o directores más destacados, como Senegal, Costa de Marfil o Burkina Fasso”, afirma Carro.
Y, aunque hay más repercusión del cine africano, la idea primordial con el ciclo es recuperar un poco de lo que se hace en dicho continente, sin olvidar el camino recorrido para llegar a la proyección mundial actual.
“No hay una gran exhibición de cine africano en México, entonces se trata de ver las propuestas que están llegando. Hace poco tuvimos una película muy importante que es
Dahomey, de la realizadora Mati Diop, que ha ganado premios; también tuvimos un talento emergente con Quebrando la Noche, de Nelson Makengo”.
El 11 de marzo se proyecta Le Mandat, de Ousmane Sembene, película de 1968, y cada día será un filme distinto en orden cronológico, hasta llegar al más reciente, de 2024, Rising Up at Night (Quebrando la Noche), de Nelson Makengo.
El Ciclo de Cine Africano Subsahariano se lleva a cabo hasta el 26 de marzo de 2025 con una función diaria a las 20:15 h en la Sala 8 de la Cineteca Nacional (avenida México Coyoacán 389, colonia Xoco, alcaldía Coyoacán).
Para conocer el programa completo del ciclo se puede consultar la página de la Cineteca Nacional México (https://tinyurl. com/4uknay2x).
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
El encuentro de nueva danza y nueva música celebra 25 años de dar visibilidad a expresiones artísticas emergentes
• Realizado con el apoyo de la Coordinación Nacional de Danza del INBAL, llega a su primer cuarto de siglo siendo una plataforma de impulso para nuevas generaciones de artistas mexicanos
• En la vertiente de la danza, las actividades incluirán dos funciones colectivas en el Centro Cultural del Bosque y una mesa de reflexión en el Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), se suman a la celebración del 25 aniversario del Encuentro de Nueva Danza Nueva Música, proyecto que vincula la divulgación con lo académico
y lo artístico, con el compromiso de promover la creación, la distribución y el consumo de las obras de personas coreógrafas, compositoras, intérpretes, maestras, promotoras e investigadoras de diversos estados del país.
Este año, el encuentro, fundado y dirigido por Consuelo Sánchez, se desarrollará bajo el eje temático de “Mujeres, resistencia y educación artística”, reiterando su compromiso de proponer un espacio para la reflexión y el debate de nuevos talentos artísticos en las artes escénicas.
“Celebramos 25 años de ser una comunidad que crece (…) somos muchas mujeres que buscan un nuevo destino, más ligado a la educación, a la inclusión, a la salud, a nuevos rumbos que escriban la historia de jóvenes que aman la música y la danza como un manantial que refresca a esta enorme ciudad”, señala Consuelo Sánchez.
“Queremos visibilizar la fuerza de la música y la danza a través de la educación dancística; hemos resistido 25 años tejiendo redes (…) celebrar los 25 años de un encuentro que apoya a grupos emergentes y egresados de escuelas profesionales es una fiesta”, añade.
Con el respaldo del INBAL, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo abrirá una vez más sus puertas a las actividades de la presente edición. “Es fundamental estar en esta sede que ha sido testigo de
estos 25 años” señala Consuelo Sánchez, pedagoga, gestora y promotora cultural, quien ha estado a la cabeza del encuentro de manera ininterrumpida.
El jueves 13 de marzo se inaugurará, en el vestíbulo de dicho foro, la exposición El espíritu busca, el corazón encuentra: 25 años de gestión cultural para crear nuevas audiencias, que presentará un recorrido visual a través de los carteles que han acompañado cada edición de esta actividad.
El teatro del Centro Cultural del Bosque también presentará dos funciones del programa 25 años de un encuentro con la danza del interior de la República. En ellas, se ofrecerá una
muestra diversa de escuelas y compañías provenientes de los estados de Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala y Yucatán. De acuerdo con Consuelo Sánchez, el intercambio artístico entre estudiantes y artistas, así como la presencia de la danza de diversos Estados de la República en la Ciudad de México, puede generar nuevas colaboraciones y proyectos que enriquezcan la escena cultural capitalina.
La función del jueves 13 contará con la participación de la Compañía de Danza Contemporánea Escena Blanca (Hidalgo), quienes interpretarán la pieza Azul, bajo la dirección artística de Paco Durán; la agrupación Flamenco Horizontal Colectivo Independiente (Tlaxcala), dirigida por Amalia Romero, participará con Tres voces, tres fragmentos de vida, tres proyectos; Ana Pruneda Compañía Flamenca (CDMX) interpretará Seguiriya de la Tierra; y la Compañía de Danza Folklórica Anáhuac San Marcos (Hidalgo), con la dirección de Raúl Bedolla, bailará Xantolo y Huapangueada.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
ACTUALIDAD
La coordinación nacional de danza anuncia la creación de cinco nuevos programas nacionales
Ciudad de México - La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND), han comenzado la implementación de cinco nuevos programas nacionales, diseñados por esta dependencia para contribuir al fortalecimiento de la danza en el país, reconociendo su diversidad de saberes y prácticas
Estos programas fueron estructurados con base en un diagnóstico realizado por la CoND a través de reuniones presenciales y virtuales con cerca de 90 agentes de la danza de diferentes regiones del país, durante los primeros meses de la gestión del Dr Alonso Alarcón Múgica, actual Coordinador Nacional de Danza También se tomaron en cuenta reflexiones dentro del campo, originadas en las diversas mesas de las Reuniones de consulta hacia el Programa Sectorial de Cultura, encabezadas por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México
“La historia nos muestra que las danzas en nuestro país expresan la diversidad cultural a través de una riqueza muy amplia de géneros, técnicas, estéticas, estilos, poéticas, lenguajes y aproximaciones artísticas con base en las corporalidades”, señala Alonso Alarcón.
“Esto nos exige, desde la CoND, trazar una nueva ruta con acciones descentralizadas de la capital del país, que reconozca, promueva y articule la presencia del INBAL a lo largo y ancho de la República Mexicana, a partir de un enfoque humanista con perspectiva descolonial que pone al frente las prácticas artísticas y los saberes corporales diversos”, añade
Esta reconfiguración tiene como propósito dinamizar la danza en México, así como promover la diversidad, la experimentación, la vinculación y la formación continua en el ámbito dancístico Al mismo tiempo, se fomentarán reflexiones sobre las ancestralidades, la mujer indígena y lo afromexicano en diálogo
con los saberes de las danzas También se apoyará la internacionalización de artistas de la danza de México, con foco en América Latina y el Sur Global Estos nuevos Programas Nacionales para la Danza son 1) Danzas Plurales: Programación en espacios INBAL; 2) Red Nacional de Saberes Corporales; 3) RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza; 4) Residencias Artísticas en Danza PRAD; y 5) Plataforma de Danza Expandida y Performance.
El programa Danzas Plurales: Programación en espacios INBAL estimula acciones de fortalecimiento de los procesos creativos y de fidelización de públicos, como la programación de temporadas de danza, por primera vez en la historia, de hasta doce funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo En la Sala CCB habrá funciones de solos y duetos, y se reactiva el Foro La Caja como espacio para coreografías de juventudes que estudian danza en el país Este programa también busca promover la diversidad en los lenguajes coreográficos para visibilizar propuestas y estilos que se producen actualmente en la danza mexicana
Bajo el lema “Cuerpos que dialogan, redes que transforman”, el programa Red Nacional de Saberes Corporales se crea para incentivar la producción, coproducción y circulación de proyectos de diversas características que respondan a las necesidades específicas de cada zona geográfica del país Esto incluye piezas artísticas, ciclos coreográficos, apoyos a la circulación y presencia de artistas en festivales, así como iniciativas diseñadas para comunidades específicas Su propósito es articular redes de colaboración e intercambio de saberes entre agentes culturales, con énfasis en la interacción entre municipios, estados y regiones de la República Mexicana
El nuevo programa RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza articula el sello de la Educación Artística que ha anunciado la presidenta Dra Claudia Sheinbaum En el caso de la
danza, impulsa prácticas pedagógicas diversas, procesos de creación, investigación y experimentación desde el quehacer dancístico coreográfico de artistas profesionales con enfoque comunitario y diverso Este programa explora y reconoce las posibilidades de la danza como herramienta de transformación y de acceso a los derechos culturales.
El programa Residencias Artísticas en Danza (PRAD) atiende la falta de espacios para la creación y desarrollo de procesos en danza para artistas profesionales e independientes Tiene como objetivo apoyar proyectos artísticos para la creación, investigación y experimentación, ya sea mediante el acceso a salas de danza dentro de la infraestructura del INBAL o a través de apoyos económicos para realizar residencias artísticas en espacios e instituciones diversas, tanto en la República Mexicana como en el exterior PRAD también abre la posibilidad de invitar a artistas de otras latitudes para fomentar el intercambio creativo y el trabajo colaborativo Finalmente, el programa Plataforma de Danza Expandida y Performance articula proyectos artísticos, escénicos, teóricos y pedagógicos interesados en expandir, desde sus prácticas, las definiciones y usos de la categoría “danza” La curaduría de las actividades que
se incluyan en este programa se presentará en el Jardín Escénico, con especial énfasis en la selección de piezas, proyectos, encuentros y actividades de diversa naturaleza dentro del campo de la danza, abordada desde enfoques inter, multi y transdisciplinarios, o mediante la experimentación con diversas tecnologías, metodologías, procedimientos escénicos y performativos
Se espera amplia participación de artistas de la República Mexicana en los nuevos cinco programas de danza, a través de la Convocatoria Nacional Saberes Danzados 2025, la cual se abrirá en próximas fechas En dicha convocatoria, los artistas podrán inscribir sus propuestas, que serán evaluadas por el Consejo Artístico de la Coordinación Nacional de Danza, conformado por tres personalidades de la danza: el maestro Jaime Sierra de Monterrey, Nuevo León, experto en danza clásica y neoclásica; la maestra Ángeles Luna, especialista en danzas tradicionales y folklor, originaria de Tlacotalpan, Veracruz; y la maestra Sheila Rojas, de Chiapas, con amplia trayectoria en danza contemporánea, como coreógrafa y pedagoga La intención es que las diversas comunidades de danza de México se sientan reconocidas, apoyadas, atendidas y fortalecidas.
18
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
“Manos
de
mujeres”
interpretarán obras de Toussaint, Martin-Jáuregui y Dudin
• La flautista Marisa Canales y la violinista
Cecilia Becerra serán las solistas invitadas en el programa que la Orquesta Escuela Carlos Chávez realiza en el marco del Día Internacional de las Mujeres
• El Auditorio Blas Galindo del Cenart y la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos serán sedes de los conciertos los días 15 y 16 de marzo de 2025, respectivamente
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- La Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) ponderará la visión musical de las mujeres, su sonido, la emotividad, la expresividad, la técnica y la forma de traducir o abordar las partituras de las instrumentistas durante los conciertos que llevará cabo el próximo fin de semana, en el Centro Nacional de las Artes y el Complejo Cultural Los Pinos, en los que la flautista Marisa Canales y la violinista Cecilia Becerra participarán como solistas invitadas.
Bajo el título “En manos de mujeres”, el programa que presenta la OCCh enfatiza el interés de sus integrantes, docentes, coordinadoras y coordinadores por reconocer el liderazgo y capacidad creativa de las músicas, solistas, compositoras y directoras de orquesta.
Lo anterior, a través de la intervención musical de Canales y Becerra, quienes, junto con la joven
orquesta, interpretarán el Concierto para flauta y orquesta núm. 1, de Eugenio Toussaint, y el estreno mundial del Concierto Huasteco para violín y orquesta, de Ricardo MartínJáuregui.
Roberto Rentería Yrene, titular del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), explica que Eduardo García Barrios será el director musical del programa, que también incluye la obra Cuatro preludios y fuga para pequeña orquesta, del compositor ruso Dmitri Dudin.
El nombre del programa “las manos” se usa como una metáfora, para simbolizar la fuente de creatividad y poder, de dichas extremidades que poseemos las y los seres humanos.
“Se trata de un recorrido musical desde la mirada y el sentimiento de las mujeres. Una convención musical en la que las manos de las mujeres servirán como ventana de exploración para transitar por la música mexicana hecha por actuales compositores nacionales y una actividad conmemorativa del
Sistema Nacional de Fomento Musical, como institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco del Día Internacional de las Mujeres”, señala Rentería Yrene.
Sobre el programa musical
Las presentaciones iniciarán con Cuatro preludios y fuga para pequeña orquesta, del compositor Dmitri Dudin, quien es docente en la especialidad de Música de cámara en la Licenciatura Instrumentista (modelo educativo que sustenta las actividades artísticoacadémicas) en la OECCh, y para la cual realiza transcripciones, arreglos y obras orquestales.
Sobre su pieza, Dudin señala que “es una obra contemporánea con un grado de complejidad alto que exige virtuosismo por parte de los instrumentistas”.
A la mitad del programa, se hará el estreno mundial del Concierto Huasteco para violín y orquesta, de Ricardo Martín-Jáuregui, y tendrá como protagonista a Cecilia Becerra, violinista con una amplia trayectoria
dentro del ámbito de la música popular y la tradicional mexicana.
En la obra, el autor conjuga la tradición de la música huasteca (registro y detalles de ornamentación) con patrones académicos como escalas, arpegios y progresiones. El programa concluye con el Concierto para flauta y orquesta núm. 1, de Eugenio Toussaint, quien la compuso en 2005, comisionada y dedicada para la flautista Marissa Canales, quien fue la encargada de su estreno el 21 de mayo de 2006, en la Sala Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, en compañía de la entonces Orquesta Sinfónica Juvenil Carlos Chávez (hoy Orquesta Escuela Carlos Chávez).
“Manos de mujeres” se escuchará el sábado 15 de marzo de 2025, a las 13:30 h, en el Auditorio Blas Galindo del Cenart, y el domingo 16, a las 13:00 h, en la Cancha de tenis del Complejo Cultural Los Pinos. La entrada será libre con cupo limitado al aforo de cada espacio.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Correcta gestión del plástico es clave para la reducción de emisiones
● Es indispensable ser objetivos en la selección de materiales de envases y empaques de alimentos y bebidas, priorizando la huella ambiental de cada uno de ellos para evitar sustituciones o incluso prohibiciones que resulten contraproducentes.
● Las botellas de PET mostraron mejores resultados en comparación con envases reutilizables de otros materiales, en las tres categorías de mayor impacto ambiental, que son: cambio climático, consumo de energía y acidificación terrestre, Franklin Associates, 2023.
Ciudad de México a marzo de 2025.- “La idea de que limitar la producción de plásticos reducirá los gases de efecto invernadero es una falacia, ya que se ha demostrado que la correcta gestión y uso de productos plásticos incrementa la eficiencia de este material, extendiendo su vida útil, aumentando el reciclaje e incrementando la recolección de residuos, convirtiéndose en
una mejor solución para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero”, asegura el Dr. Fanran Meng, profesor del Departamento de Química e Ingeniería Biológica de la Universidad de Sheffield en Reino Unido en su artículo ‘Reemplazar plásticos con materiales alternativos, es peor para las emisiones de gases de efecto invernadero’, publicado en la revista Environmental Science & Technology en EE.UU. Esta interesante información que refuta los mitos alrededor del plástico fue presentada por el Dr. Chris DeArmitt, quien es autor del libro ‘The Plastics Paradox’, en la conferencia virtual que impartió a especialistas del sector en México, en días pasados. El Dr. DeArmitt hizo énfasis en que “Los plásticos, son materiales controversiales debido a su naturaleza de producción fósil, el tratamiento de refinación que requieren y sus filtraciones en el medio ambiente. Para contrarrestar estas preocupaciones, se han incrementado soluciones direccionadas a la limitación del uso del plástico, pasando por alto el impacto ambiental de los materiales alternativos que buscan sustituirlo”.
Por otro lado, mencionó que en el estudio de “Evaluación del Ciclo de Vida de los sistemas predominantes de contenedores de bebidas carbonatadas y agua potable en EE.UU.” (Franklin Associates, 2023), se señala que las botellas de PET mostraron mejores resultados en comparación con envases reutilizables de otros materiales, en las tres categorías de mayor impacto ambiental, que son: cambio climático, consumo de energía y acidificación terrestre. También, aseguran que al comparar botellas de PET con otros materiales, podemos
encontrar más ventajas ambientales relacionadas al sistema de suministro de bebidas. Las botellas de PET son más sustentables y tienen un menor impacto en diversas métricas ambientales, incluyendo emisión de gases de efecto invernadero, consumo de agua, smog y lluvia ácida.
Por lo anterior, es indispensable ser objetivos en la selección de materiales de envases y empaques de alimentos y bebidas, priorizando la huella ambiental de cada uno de ellos para evitar sustituciones o incluso prohibiciones que resulten contraproducentes para el medioambiente. Un gran ejemplo es el PET, el cual es un material que ha tenido una evolución exponencial en los últimos años, respecto a su aprovechamiento, reciclaje y ecodiseño, para mitigar daños medioambientales. Además, respecto a la producción y uso de éste material, el Dr. DeArmitt aseguró que “es necesario contextualizar que los plásticos representan 0.4% de los materiales que utilizamos y, de todos estos, el PET es el 10%; es decir,
sólo 0.04% de todos los plásticos”. En este mismo contexto, DeArmitt cita a N. Voulvoulis quien afirma que si todos los empaques de plástico a nivel mundial fueran hechos de vidrio, las emisiones de CO2 adicionales que se emitirían, equivaldrían a la electricidad producida por 22 plantas de energía, suficientes para suministrar a 1/3 del Reino Unido; de ahí la importancia de buscar siempre un equilibrio óptimo.
Por su parte, Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en ECOCE A.C., reiteró que “Fomentar la prohibición no es propositivo, corta todo tipo de procesos y afecta los flujos del material reciclado y acopiado. Por ello es muy importante tomar decisiones de consumo informadas, para que en medida de los posible la adquisición de cualquier producto o servicio pueda tener un impacto ambiental mínimo, ya que invariablemente toda actividad humana hace uso de algún recurso de la naturaleza, por lo que todos debemos contribuir a preservarla”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Presentan en la Biblioteca General del Congreso de la Unión el libro “America” (sin tilde), de Fernando Valverde
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- Como parte del programa Poesía del Mundo, la Cámara de Diputados, a través del Espacio Cultural San Lázaro, que dirige Elías Robles Andrade, presentó el libro “America” (sin tilde), del autor Fernando Valverde.
En el marco del Mes de la Poesía, en la Biblioteca General del Congreso de la Unión, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, se llevan a cabo expresiones editoriales de autores internacionales.
Robles Andrade puntualizó que de ese nivel son los poetas y artistas que se han presentado en dicho programa, siendo en este caso con el libro “America”. “Por favor, no dejen de invitar a su familia, amigos, conocidos; es un privilegio que estemos recibiendo estos grandes talentos”.
Destacó que más de 200 críticos y expertos en literatura de las mejores universidades del mundo, entre ellas la UNAM, Oxford, Princeton y Harvard consideran que Fernando Valverde es el mejor poeta contemporáneo básicamente de lengua castellana.
“Así de importante es la presencia de este gran poeta, filólogo y literato”, expresó.
Tania Hernández Cervantes, investigadora y colaboradora del Espacio Cultural San Lázaro, explicó que en el contexto del Mes de la Poesía se insertó el programa de Poesía del Mundo en donde traemos a autores y literatos de diferentes latitudes que comparten lo que han escrito recientemente.
“Esta tarde nos volvemos a poner de lujo, nos volvemos a poner de manteles largos con la presencia de Fernando Valverde, un poeta imprescindible”, resaltó.
José Luis Martínez Salazar, director del semanario cultural Laberinto, del Diario Milenio, indicó que este libro versa sobre la
historia de Estados Unidos de América, llena de contradicciones sobre un imperio que guarda en su interior hazañas y crímenes que ha propiciado el exterminio de pueblos originarios en su territorio y participado en guerras en lugares lejanos.
Sin embargo, también se ha vuelto escenario de luchas heroicas por los derechos civiles, la igualdad y la paz, sueños que desbaratan los intereses económicos y ponen fin a los delirios de quienes se empeñan en uniformar el pensamiento y condenar a los herejes.
“Esta es la historia que nos cuenta Fernando Valverde en “America” (sin tilde), como precisa él y como la escriben en Estados Unidos en su apropiación de un sustantivo que en rigor denomina a todo un continente.
Es un poema narrativo como lo fue la poesía en su origen. No hay que olvidar que
la poesía comienza contando historias y lo que nos cuenta Fernando Valverde en el libro es el relato de un país que viene desde el pasado a través de diferentes episodios y llega hasta nuestros días”.
Por su parte, Fernando Valverde agradeció a las autoridades de la Cámara de Diputados por apoyar la poesía, ya que es realmente muy difícil encontrar espacios.
Agregó que nunca ha leído en público el primero de los escritos de su libro debido a que es muy largo y muy complejo, además de que está lleno de símbolos, pero “siempre pensé que es probablemente el mejor poema del libro”.
“Escribí este poema --dijo-- sobre cómo nos estamos quedando ciegos, no vemos las plagas que suceden a nuestro alrededor y efectivamente comienza con la primera plaga que son los ríos llenos de sangre”.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
La Comisión de Comunicaciones y Transportes organizó foro sobre inseguridad en las carreteras de México
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado, Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), organizó el foro “Inseguridad de las carreteras en México”, cuyo propósito es generar un espacio de diálogo en el que los distintos sectores puedan compartir experiencias y estadísticas, para diseñar un esquema más efectivo de seguridad en la red nacional de caminos.
Ante representantes del Gobierno Federal, diputadas, diputados, integrantes de diversas cámaras y asociaciones del ramo, el diputado Pérez Díaz subrayó que ante los hechos que han venido sucediendo en los últimos años se solicitó a los involucrados que den sus perspectivas y testimonios, para tener conclusiones y apoyar a este sector con una política pública más adecuada.
Dejó en claro que este es un tema que no se ha politizado dentro de la Comisión, por lo que hay coincidencia en que vale más la tranquilidad, la paz y la seguridad de las y los mexicanos, para procurar la estabilidad y el buen camino de la economía nacional de la que forma parte la cadena logística del país y el traslado de productos que le dan vida a la sociedad.
Pérez Díaz afirmó que desde hace varios años se han impulsado iniciativas, entre ellas modificaciones al artículo 19 constitucional en materia de transporte de carga y se han endurecido acciones con relación a las casetas en las carreteras, que están enmascaradas en la libertad de expresión, así como en el bloque de vías férreas, entre otras.
Al concluir, resaltó que se trabajará en un documento con las conclusiones y planteamientos expresados en el foro, y que les hará llegar a las autoridades que no estuvieron, para posteriormente adoptar las medidas necesarias.
Enfatizó que tenemos una Guardia Nacional a la que se le dio la confianza para que se configurara como un ente de seguridad, pero algo no está funcionando en el sistema.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Claudia Garfias Alcantara (Morena) dijo que el transporte son las venas del país, ya que es lo que permite que se mueva la economía; por ello, se deben generar nuevas estrategias para recuperar los vehículos de los ministerios públicos, porque son trámites muy engorrosos y cuotas muy altas las que se imponen, lo que significa una corrupción que hay que atender.
El diputado Emilio Manzanilla Téllez (PT) señaló que el problema de la inseguridad en carreteras radica en la corrupción. Indicó que se debe a la falta de participación ciudadana y a la ausencia de órganos de control interno a nivel municipal, estatal y federal que supervisen el actuar de los policías.
De Morena, el diputado Manuel de Jesús Espino Barrientos destacó la importancia de tener por escrito las aportaciones del foro para analizarlas y generar propuestas que respondan a los problemas que se plantean. Propuso acordar las reformas que se deban hacer a las leyes en esta materia, y diseñar un sistema nacional de seguridad de transporte
terrestre.
A su vez, el diputado Santiago González Soto (PT) expuso que este tipo de foros no se tienen que quedar solo en la retórica, sino que es preciso actuar para resolver los problemas que aquejan al sector carretero; por ello, se debe pugnar para que haya orden y que la autoridad, como lo es la Guardia Nacional, se imponga y dé buenos resultados.
De Morena, el diputado Ricardo Crespo Arroyo consideró relevante abordar el tema de las fuerzas de seguridad de manera integral, y atenderlo de fondo en cada uno de los estados de la República. Subrayó que, desde la parte legislativa, es esencial elaborar las leyes necesarias para garantizar un enfoque eficaz y adecuado a la situación.
También de Morena, el diputado Francisco Javier Borrego Adame recalcó la necesidad de poner en la mesa los temas que afectan al sector transporte, que las autoridades tomen cartas en el asunto y se realice una reunión para dar respuestas concretas de lo que se hará. Planteó revisar la Ley de Movilidad “porque se ha manejado al antojo de cada estado”, que la Fiscalía General de la República revise retenes donde se hacen filas hasta de cinco horas para pasar, y en otros se extorsiona a transportistas y paisanos que vienen de Estados Unidos.
Intervención de autoridad federal Por su parte, el general Cruz Isaac Muñoz Navarro, director de Seguridad de Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional, expuso que en 2018 cuando entró en operaciones este cuerpo de seguridad se presentaban 13 mil 68 robos y para 2024 se registraron 7 mil 968; no obstante, invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier acto de corrupción, pues lo que se busca es estar limpios de malos elementos. Intervención de representantes del sector transporte y asociaciones
Elim Luviano Heredia, presidente de la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales, señaló que la legislación debe dar certidumbre a la inversión, promover
el desarrollo de transporte seguro y eficiente y castigar a quien atente contra el sector productivo. Además, favorecer el derecho a la movilidad, facilitar la transición energética e incentivar el desarrollo de infraestructura carretera.
Leonardo Gómez Vargas, presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expuso que como usuarios del transporte de carga y empresas con flota propia, su principal interés es reducir el índice delictivo en las carreteras. Por ello, solicitó fortalecer las estrategias de prevención del delito y trabajar en la reconstrucción del tejido social.
Marco Antonio Frías Galván, director de la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial, consideró fundamental que la atención a la inseguridad se brinde a partir de la responsabilidad compartida entre los tres niveles del gobierno e iniciativa privada. Dijo que es importante implementar acciones que equilibren la prevención, inteligencia, el uso efectivo de la tecnología y la justicia.
Por su parte, Miguel Ogazón del Abrego, de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), exhortó a las autoridades a proporcionar información sobre los vehículos de pasaje y carga que circulan en el país, con la finalidad de que las fuerzas del orden sepan los que deben transitar por las carreteras. También conminó a tener un mayor control en los vehículos importados, pesados y usados, en virtud de que el año pasado entraron al país alrededor de 30 mil unidades.
Luis Enrique Villatoro Martínez, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), indicó que buscan las mejores alianzas para generar seguridad y contribuir de manera significativa a la seguridad logística a nivel nacional, ya que las entidades con mayor incidencia de robo de carga son Puebla y el Estado de México.
Rafael Ortiz Pacheco, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de
Transportistas, A.C., señaló que el foro no ha tocado temas como el cumplimiento de la Norma 012, que habla de la sobrecarga y la velocidad de los vehículos, “que es la inseguridad más grande”, al igual que el robo al transporte que es muy grave, por lo que se requieren acciones que combatan estos ilícitos y ayuden al transporte y a todos los usuarios de las carreteras.
En tanto, Carlos García Álvarez, presidente nacional de la H. Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, A.C., mencionó que uno de los problemas más graves que enfrentan es que la policía estatal y municipal detiene a los transportistas y les siembran droga, de ahí que los operadores requieren garantías de seguridad para desempeñar bien su trabajo.
Patricia Bugarín Gutiérrez, directora general de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), precisó que este sector representa aproximadamente entre el 40 y el 45 por ciento de los vehículos que se roban en el país, y recuperar vehículos conlleva mucho trabajo; primero ubicar dónde están, después saber quien lo puso a disposición, quién lo va a regresar y luego recuperarlo a través de un trámite largo y engorroso.
Luis García López, director de seguridad de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR), expresó su preocupación por la alta incidencia delictiva en la región centro del país, donde circula el mayor número de unidades de carga. Destacó que el nuevo esquema legal mejora la coordinación entre las instancias del sistema y el Poder Judicial de la Federación, permitiendo un intercambio de conocimientos y la adopción de buenas prácticas.
El gerente legal de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Ernesto Valles Torres, indicó que ésta es un importante pilar en la economía que contribuye con el 4.6 del PIB, es la principal generadora de ingresos al país y crea un millón de empleos directos. Refirió que el robo en carreteras, el vandalismo de mercancías en trenes y los bloqueos carreteros son temas trascendentales para el sector, cuyo combate requiere la participación del gobierno, iniciativa privada y autoridades. Omar Franco García, secretario general de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos A.C., (CONATRAM) advirtió que sin seguridad no existirá bienestar ni progreso. Insistió en que debe haber coordinación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo. Consideró insuficiente la reforma constitucional de elevar a delito grave el robo al autotransporte, por lo que pidió reformar el Código Penal para que cualquier delito que atente contra el autotransporte sea considerado un agravante. También de CONATRAM, Susan Cabral, delegada en Zacatecas, subrayó que se debe capacitar a la Guardia Nacional. Agregó que es importante revisar el tema de los retenes en las carreteras debido a la extorsión. Además, puntualizó que faltan patrullas, paraderos seguros y es importante revisar a concesionarios de carreteras, y continuar con mesas de trabajo para evaluar las acciones implementadas.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Comisión aprueba reformas para garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de recursos energéticos del país
• El dictamen se remitió a la Mesa Directiva para su programación legislativa
Palacio Legislativo de San Lázaro; 12 de marzo de 2025.- La Comisión de Energía, que preside la diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), aprobó, con 33 votos a favor y nueve en contra, el dictamen a la minuta que instrumenta a las empresas estratégicas de la nación con la finalidad de garantizar la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país bajo la responsabilidad del Estado.
El dictamen, enviado a la Mesa Directiva para su programación legislativa, tiene como objetivo expedir las leyes de Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad y para Petróleos Mexicanos.
Asimismo, crea las leyes de los sectores Eléctrico e Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia y de la Comisión Nacional de Energía.
Reforma diversas disposiciones de las leyes del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y Orgánica de la Administración Pública Federal.
La diputada Abreu Artiñano explicó que esta minuta proviene del Senado de la República y contiene diez leyes, es decir es una reforma integral del sistema tanto eléctrico como petrolero.
Resaltó que el dictamen fue construido en conjunto con los diferentes grupos parlamentarios quienes presentaron sus propuestas. “Quiero señalar que independientemente de las diferencias que podamos tener sobre algunos aspectos, cada grupo parlamentario ha sido sumamente cuidadoso del estudio de cada una de las leyes”.
Apuntó que el petróleo barato
en México desgraciadamente se ha agotado y hoy en día hay pozos complejos que tienen mayor costo para la extracción; por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum envió este paquete de reformas.
Recordó que una ya fue aprobada, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, por la Cámara de Diputados como Cámara de origen y actualmente se encuentra en el Senado.
Mencionó que estas reformas permitirán asignar a Petróleos Mexicanos parte de los diferentes proyectos que existen a nivel nacional y ellos a su vez podrán determinar si son operados al cien por ciento o si son es ejecutados por un socio comercial.
Expuso que las leyes de Empresas Públicas del Estado para la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos, tienen como finalidad regular su organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas como empresas públicas del Estado, así como establecer su régimen especial.
Con la creación de la Ley del Sector Eléctrico, se propone la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, así como las demás actividades del Sector Eléctrico y, con ello, preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación.
La Ley del Sector Hidrocarburos estipula que corresponde a la nación la propiedad directa, inalienable e imprescriptible de todos los hidrocarburos que se encuentren en el subsuelo del territorio nacional, incluyendo la plataforma continental y la zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a éste, en mantos o yacimientos, cualquiera que sea su estado físico.
También contempla expedir la Ley de Planeación y Transición Energética con el objetivo de establecer y regular
la planeación vinculante en el Sector Energético y el fortalecimiento de la Transición Energética, así como el aprovechamiento sustentable de la energía, el cumplimiento de las obligaciones en materia de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética.
Propone la creación de la Ley de Biocombustibles, la cual tiene como objeto regular y promover el desarrollo sustentable de los biocombustibles, para coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética, como parte de la diversificación y de la transición energética, y determina las bases para promover el aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos para la producción de biocombustibles.
Adicionalmente, expide la Ley de Geotermia, con el propósito de regular la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional para generar energía eléctrica o destinarla a
usos diversos, o ambos.
La minuta considera la emisión de la Ley de la Comisión Nacional de Energía con la intención de crear la Comisión Nacional de Energía para regular su organización y funcionamiento, así como establecer sus competencias, facultades y atribuciones y, con ello, promover el desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del Sector Energético.
Modifica, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la finalidad de estipular que ambas empresas públicas del Estado se regulan por sus propias leyes.
Determina la política de desarrollo del Sector Eléctrico que garantice el suministro continuo, confiable, eficiente y sustentable de electricidad en el país, así como fijar los requerimientos obligatorios en materia de fuentes renovables de energía para la generación de energía eléctrica.
Regula, expide Normas Oficiales Mexicanas y disposiciones administrativas de carácter general o de carácter interno, para el desarrollo de las actividades reguladas en los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Aprueban en Comisión dictamen que expide leyes sobre transparencia, acceso a la información y protección de datos
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT), aprobó, con 25 votos a favor y cinco en contra, el dictamen a la minuta que expide leyes sobre transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales.
El documento, enviado a la Mesa Directiva para su proceso legislativo correspondiente, plantea expedir las leyes generales de Transparencia y Acceso a la Información Pública, y de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, y reforma al artículo 37, fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Mejía Berdeja expuso que con esta minuta remitida por el Senado se aterriza en las leyes secundarias respecto a la reforma constitucional de simplificación orgánica aprobada y publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 20 de diciembre 2024.
Esa reforma constitucional estipuló que una vez aprobada y publicada se tendrían que hacer las adecuaciones necesarias en la materia, por lo que la minuta contiene la expedición de tres ordenamientos que regulan la transparencia y el acceso a la información publica y la protección de los datos personales.
Consideró que estas modificaciones representan una transformación profunda y positiva en la administración pública nacional, especialmente en los ámbitos de transparencia, acceso a la administración pública y datos personales.
Apuntó que este nuevo esquema define la creación de 18 autoridades especializadas según el ámbito del sujeto obligado, lo que permitirá una gestión más precisa y clara en cada solicitud ciudadana, al trasladar las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) a autoridades especializadas de la administración pública, lo cual será más ágil a las necesidades de la población.
Cada Poder del Estado, así como los órganos autónomos, el Instituto Nacional Electoral en el caso de los partidos políticos, el Centro Federal de Registro de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para los sindicatos, contarán con autoridades en transparencia potenciando así la rendición de cuentas y fomentando la cultura democrática.
La descentralización propuesta en esta reforma, al pasar de organismos locales homogéneos a autoridades específicas por cada entidad federativa, permitirá una mayor eficiencia operativa y una atención directa y especializada a las necesidades ciudadanas.
La reforma implica también cambios importantes en la administración y operación de la Plataforma Nacional de Transparencia que es parte del Estado mexicano y que pasará a ser gestionada directamente por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, medida que garantizará una administración
más eficiente y facilitará la implantación de innovaciones tecnológicas que agilicen los procedimientos, mejoren la accesibilidad y garanticen la máxima publicidad.
Se crea también el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, denominado Transparencia para el Pueblo, que tendrá las mismas funciones y atribuciones que las demás autoridades y eventualmente conocerá y resolverá recursos de inconformidad que interpongan los particulares en contra de resoluciones, quedando a salvo los recursos de carácter jurisdiccional.
Las leyes se sustentan en principios constitucionales y compromisos internacionales que garantizan el pleno respeto a los derechos humanos, a la privacidad y el acceso a la información.
El diputado Mejía Berdeja informó que se recibieron dos informes, uno de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el que se señala que estas reformas no generan impacto presupuestal para 2025 y el otro enviado por el diputado Jacobo Mendoza Ruiz, de Morena, en el que se hacen reflexiones que abonan a los considerandos y no alteran las reformas presentadas.
Además, agregó que se recibió el voto particular del diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), mismo que será remitido a la Mesa Directiva, junto con el dictamen aprobado.
Participación de diputadas y diputados
Por MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre se pronunció en contra, toda vez que desaparece el Inai. Afirmó que la reforma es regresiva y las leyes secundarias no dan certeza al acceso de la información. Además, propuso un parlamento abierto con el fin de corregir el dictamen que hoy está a discusión, mismo que no se aprobó.
El diputado del PRI, Arturo Yañez Cuellar, resaltó que esta reforma secuestra la información y que la ciudadanía no acceda a la misma. La transparencia es importante, pues con ello se han dado a conocer actos de corrupción, por lo que “estas reformas son un retroceso en la rendición de cuentas”.
Calixto Javier Vázquez, diputado del PT, respaldó los cambios, por considerar que abonan al acceso de la información y otorgan a la ciudadanía la facultad de acceder a la rendición de cuentas y evitar actos de corrupción.
A su vez, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM) dijo que la reforma permitirá que la ciudadanía pueda acceder a la información, precisa plazos y etapas para responder solicitudes y mantiene la gratuidad. Hay medios de impugnación.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba mencionó que su voto sería en contra, ya que estas reformas apagan la luz de la transparencia y la rendición de cuentas, elementos que son oxigeno de la democracia. “Extinguir al Inai es eliminar un contrapeso vital para evitar la opacidad”.
La diputada de Morena, Elena Edith Segura Trejo, comentó que esta reforma armoniza lo aprobado en materia de simplificación
orgánica, además de que representa una reingeniería en el acceso a la información y la protección de datos de las personas y, con ello, eliminar los actos de corrupción y fomentar el adecuado gasto de los recursos.
Gildardo Pérez Gabino, diputado de MC, indicó que el dictamen afecta el acceso a la información, lo cual evitará conocer actos de corrupción. Destruir y dañar a las instituciones con argumentos falaces, “es chafa”.
Por el PT, la diputada Margarita García García dijo que estas adecuaciones permitirán terminar con los actos de corrupción, además de que se fincan las bases del segundo piso de la Cuarta Transformación.
La diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN) sostuvo que la actual ley de
transparencia se apega a los estándares internacionales; sin embargo, resaltó que con estas reformas se aleja de que México sea un país transparente.
A su vez, la diputada de Morena, Claudia Selene Ávila Flores, señaló que lo que se busca con este rediseño institucional es entregar las “llaves del poder” a la ciudadanía para acceder a la información.
La diputada del PT, Nora Yessica Merino Escamilla subrayó que esta reforma representa un cambio estructural en el sistema de transparencia e información pública del país, por lo que su aprobación es un paso a la simplificación administrativa para dar respuesta a la ciudadanía.
Jacobo Mendoza Ruiz, diputado de Morena, aclaró que con estas adecuaciones no se secuestra la información, ni se es juez y parte ni se destruyen instituciones, sino que se establecen nuevos organismos que salvaguardan los derechos constitucionales.
Por el PVEM, el diputado José Roberto Ramírez Cruz aseveró que el dictamen abona a mejorar la transparencia en el ejercicio de gobierno y otorga la facultad a mexicanas y mexicanos de acceder a la información.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Por unanimidad, la Comisión de Hacienda ratificó a Édgar Abraham Amador Zamora como titular de la SHCP
La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que encabeza el diputado Carlos Alberto Ulloa Pérez (Morena), aprobó, con 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el dictamen por el que se ratifica el nombramiento de Edgar Abraham Amador Zamora, como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), propuesto por la presidenta de la República. En la reunión, a la que asistió el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se avaló asimismo ratificar a Carlos Gabriel Lerma Cotera, como subsecretario de Ingresos y de Roberto Carlos Fernández González, como tesorero de la Federación de la SHCP, en su carácter de empleados superiores de Hacienda.
Ulloa Pérez informó que el dictamen se remitirá a la Junta de Coordinación Política para que se continúe con el proceso legislativo pertinente.
Intervención de diputadas y diputados Previamente, las y los diputados integrantes de la Comisión se reunieron con los funcionarios públicos, a quienes expusieron sus comentarios respecto a los cargos para los que fueron propuestos por la titular del Ejecutivo Federal.
La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) dijo que la propuesta de la presidenta en torno al Plan México es muy ambiciosa porque busca incrementar la inversión en un 25 por ciento del Producto Interno Bruto, crear 1.5 millones de empleo y aprovechar y focalizar el presupuesto público; “es la estrategia, inversión y el diseño de política pública para posicionar a México como un potencial industrial en este bloque del T-MEC”.
En tanto, el diputado Federico Döring Casar (PAN) reconoció que Amador Zamora y Fernández González son muy buenos funcionarios y “no damos cheques en blanco, porque se les conoce, se les va a apoyar, y a quien no se conoce se le va a dar el beneficio de la duda”. Afirmó que, en los momentos aciagos de la República, su grupo parlamentario da muestra de su acompañamiento y frente común ante las amenazas de “los narcoaranceles y excesos del presidente Donald Trump”.
Del PVEM, el diputado Ernesto Núñez Aguilar reconoció la trayectoria de los funcionarios y “me da gusto que sea gente con altos perfiles porque el reto que tienen es mayor”. Consideró que el nombramiento del secretario de Hacienda y Crédito Público ocurre en un momento crucial para nuestro país, por lo que esta labor exige más. Solicitó conocer qué medidas se consideran para reforzar la cooperación bilateral con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) comentó que la recaudación tributaria
en México está influenciada por diversos factores, como el comportamiento de la economía, las políticas fiscales, la evolución de sectores clave y la capacidad del gobierno para combatir la evasión y la elusión fiscal, por lo que resulta crucial analizar los elementos que inciden en los ingresos públicos.
A su vez, el diputado Christian Mishel Castro Bello (PRI) dijo que su grupo parlamentario da la bienvenida a los funcionarios y les deseó el mayor de los éxitos por el bien de México. Pidió saber cómo se planea la política fiscal en congruencia y en relación al crecimiento que plantea el Plan Nacional de Desarrollo.
Emilio Lara Calderón, también diputado del PRI, indicó que su grupo legislativo siempre va a abonar en beneficio del país y deseó éxito a los servidores públicos porque esto va a impactar positivamente en los mexicanos. Expresó su inquietud por conocer qué modificaciones tendrá la política de ingresos del gobierno federal ante el cambio de régimen fiscal de Pemex y su impacto en las finanzas nacionales.
La diputada Patricia Flores Elizondo (MC) señaló que en estos tiempos complejos para México la labor de dichos funcionarios será fundamental para garantizar la estabilidad económica del país, impulsar el crecimiento y generar confianza en nuestras finanzas públicas. Estimó que deberán equilibrar la responsabilidad fiscal con la necesidad de inversión en sectores estratégicos, fortalecer la recaudación sin afectar a los más vulnerables y fomentar un ambiente económico que promueva la competitividad y el desarrollo.
El compromiso es conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable
Edgar Abraham Amador Zamora, propuesto como titular de la SCHP, aseguró que se dará continuidad a los esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el Paquete Económico 2025, “a pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra”. Se mantendrá el compromiso de conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad.
Asimismo --dijo-- se promoverá la inclusión social, se mejorará la calidad de vida de la población y se fortalecerá la inversión en infraestructura. Además, se optimizará la eficiencia administrativa, se aumentará la recaudación y se asegurará un gasto social más eficiente, garantizando así el bienestar de todos los mexicanos. A nivel internacional, añadió que la posición de México debe consolidarse mediante una política comercial estratégica que fomente la integración en sectores de alto valor agregado.
Subrayó que la inversión pública continuará desempeñando un papel clave en su agenda. Se priorizará el financiamiento de proyectos estratégicos que generen crecimiento económico y contribuyan al desarrollo social y regional, como los incluidos en los polos de bienestar, así como la creación y modernización de infraestructura logística y de transporte. Adicionalmente, hizo notar que se mantendrá una estrategia de crédito público prudente que minimice los costos y riesgos para nuestro país, al tiempo que garantizará la sostenibilidad de la deuda pública en el mediano y largo plazo. Se seguirá robusteciendo los amortiguadores fiscales, de manera que México cuente con el margen de maniobra necesario para afrontar choques externos sin comprometer el balance público ni la estabilidad macroeconómica.
Sostuvo que su objetivo al frente de la Secretaría será garantizar que las decisiones se tomen con base en criterios sólidos, con visión de largo plazo y siempre en pro de la estabilidad económica del país. “Asumo esta responsabilidad en un año crucial de convergencia fiscal. Nuestra tarea no es solo mantener la salud de las finanzas públicas, sino hacerlo de manera que se garantice el crecimiento económico y el bienestar social de la población”, apuntó.
Expresó su disposición a las y los diputados de colaborar estrechamente, escuchar sus planteamientos y mantener un diálogo respetuoso y constructivo. “Estoy convencido de que el trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Legislativo es fundamental para alcanzar los objetivos que tenemos como nación y que solo con unidad y esfuerzo común podremos superar los retos que nos esperan”.
Tesofe, garante del seguro destino de los recursos Roberto Carlos Fernández González, propuesto como titular de la Tesorería de la Federación, precisó que su intención es hacer que el pago de servicios del gobierno y de las contribuciones sean más fáciles de realizar y de mejor manera en el futuro. Afirmó que el papel de la Tesorería es hacer mejor el trabajo y contribuir al buen desempeño de las finanzas públicas.
La Tesorería, dijo, no solo se constituye en el garante del seguro destino de los recursos de las arcas públicas, sino también una de sus funciones más importantes es el enlace entre el sistema financiero mexicano y los instrumentos de captación y recaudación de recursos.
La política de ingresos tiene un papel fundamental Carlos Gabriel Lerma Cotera, designado para la Subsecretaría de Ingresos, señaló que la política de ingresos tiene un papel fundamental, ya que establece las medidas y acciones necesarias para asegurar que el gobierno cuente con los recursos suficientes y oportunos para satisfacer las necesidades de la población, al tiempo que fortalece la equidad, eficiencia y justica del sistema tributario y garantiza certeza jurídica a los agentes económicos.
En el ámbito de las atribuciones de la Subsecretaría, dijo que su labor se centrará en conjunto y coordinadamente con el Sistema de Administración Tributaria y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones en simplificar las barreras de entrada a nuevos contribuyentes y trabajadores formales, y reforzar un proceso de simplificación fiscal basado en nuevas herramientas tecnológicas. Con la Agencia Nacional de Aduanas de México, agregó que se trabajará estrechamente en un programa para incrementar las capacidades jurídicas y operativas que reduzcan el contrabando y las prácticas en las operaciones de comercio exterior.
“Con estas acciones --aseveró-- se contribuirá en el combate frontal a la evasión fiscal y elusión fiscal que juegan un papel fundamental para mantener las finanzas públicas sanas”. Aseguró que una parte muy importante de su estrategia será optimizar el sistema recaudatorio fiscal en todas sus etapas.
Informe semestral de la Comisión
Al inicio de la reunión, la Comisión se declaró en sesión permanente, en términos del artículo 171 del Reglamento de la Cámara de Diputados.
Asimismo, aprobó en votación económica su primer informe semestral del primer año de la LXVI Legislatura.
Uno de los grandes retos, agregó, es terminar de hacer realidad el sistema de Cuenta Única de Tesorería, la cual permitirá hacer prácticamente la totalidad de los pagos que debe hacer el gobierno a los particulares a través de un solo canal: la Tesorería de la Federación, asegurando así la mejor y más eficiente manera de realizar esta importante tarea.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de julio de 2024
Amar a un ser humano...
Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede o no desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.
Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de su abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida en su interior; es
hacerlo sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido. Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios límites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquello que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es ser capaz de despedirte en paz y en armonía,
de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.
Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión humilde del Hombre, como una manifestación humilde y palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada “ser humano”, de la cuál tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, amar a un ser humano es amarte a ti mismo y sentirte orgulloso de ser una nota en la sinfonía de este mundo, aunque sea la más humilde de todas las notas musicales.
por www.shoshan.cl
Hoy
quiero hablar del amor
Hoy quiero hablar del amor, del amor que buscamos, del amor no correspondido, del amor que vive en nosotros, del amor que seremos...
El amor es un sentimiento inmenso que rompe con barreras y límites, invade pensamientos y emociones,genera paz y tranquilidad en el alma, crea ilusiones y sueños, es un suspiro profundo, es llorar de alegría y de tristeza, es valorar al ser amado, es dejarlo libre cuando todo ha terminado, es compenetrar en un todo, es luchar por la felicidad mutua, es un espacio de ensueño..
Es excelso que el amor surja de ambos, pero es difícil cuando no hay esa identificación mutua. Cuando uno ama y uno no pertenece al otro, y cuando te buscan y uno está en su propio cobijo. Es existir en un ciclo de comprensión, espera y tiempo.
Es entender que en ese lapso son tú, él, el entorno, tus metas, sus quimeras, el momento... Ni uno, ni el otro están errados.
Ambos son únicos y especiales, sólo es el instante de ese encuentro y el universo presente de cada uno.
Es disfrutar los minutos de hoy y anhelarle buenos segundos si ya no estuviera a tu lado en un futuro.
El amor existe y debes vivirlo cuando llega a ti. No hay otra época, es HOY.
Si hoy es tu espacio gózalo y sino, espera paciente porque se te recompensará inmensamente. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 03 de julio de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
DEPRESIÓN
La depresión es una condición que va más allá de la tristeza cotidiana. Causa síntomas profundos y duraderos y a menudo interrumpe la capacidad de una persona para realizar tareas de rutina; es el trastorno psiquiátrico más común en todo el mundo. Un 17 por ciento de la población experimenta un episodio de depresión clínica en su vida.
Las personas son reacias a discutir sus síntomas de depresión por una serie de razones: a menudo están preocupados
por el estigma de la enfermedad mental; a veces se preocupan de que un médico de atención primaria no es el profesional de salud adecuado para atenderle; algunos ven su condición como una debilidad personal en lugar de una enfermedad "real"; y algunos están preocupados por las implicaciones de tener una enfermedad psiquiátrica entró en su registro permanente.
Importa saber que existen tratamientos eficaces y no tratarla puede causar serios problemas; la
depresión afecta no sólo a la persona con el trastorno, sino también a los que lo rodean.
Las principales manifestaciones son:
Humor depresivo - Las personas con depresión tienden a sentirse tristes, sin esperanza, desalentadas, " A veces no se dan cuenta de que están abatidas y en cambio dicen que se sienten ansiosas, o no tienen sentimientos.
Además, algunas personas con depresión se sienten molestas, frustradas, no están tan interesadas o no sienten tanto placer haciendo las cosas que solían disfrutar. El término médico para esto es anhedonia irritables o enojados.
Pérdida de interés o placer en la mayoría o en todas las actividades. Pueden retirarse o perder el interés en los amigos, e incluso pueden perder interés en el sexo.
El apetito y el peso pueden disminuir o aumentar.
A veces altera los patrones de sueño, se duerme demasiado o se es incapaz de conciliar el sueño o permanecer dormido. Incluso cuando duermen no se sienten descansados y tienen dificultades para salir de la cama por la mañana.
Pueden sentirse agitados e inquietos, o tienen el efecto opuesto y se sienten ralentizados. La agitación puede manifestarse como una mano que retuerce, estimula y retuerce, mientras
ENFERMEDAD DE ADDISON
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una deficiencia hormonal causada por daño en la glándula adrenal, localizada encima del riñón, lo que ocasiona una hipofunción o insuficiencia corticosuprarrenal primaria.
La falta de producción de estas hormonas causa languidez y debilidad general, actividad hipocinética del corazón, irritabilidad gástrica y un cambio peculiar de la coloración de la piel.
Puede surgir por daño propio en la glándula, por ej. Infección por tuberculosis de la misma, o la supresión brusca de las hormonas, los corticosteroides que se estaban tomando.
Es una enfermedad muy rara. Y afecta más a mujeres que a hombres, en una proporción de tres a uno.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Algunas veces tiene base genética, otras resulta de un cuadro séptico generalizado.
Suele expresarse con cansancio, que llamamos astenia o debilidad. Al principio sólo en momentos de estrés, pero después el paciente está continuamente fatigado y necesita reposo en cama. Se acompaña de hiperpigmentación cutánea y de mucosas, lo que ocurre en el 98% de los casos, en forma de un
oscurecimiento difuso de color moreno, pardo o bronceado en ciertas regiones como los codos o los surcos de las manos, y en las zonas que están normalmente pigmentadas como las areolas mamarias. También y a veces paradójicamente pueden aparecer áreas irregulares de despigmentación o vitíligo.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de alguna de sus manifestaciones acudir al médico, éste puede que le remita la endocrinólogo, que verificará el diagnóstico mediante determinación de las hormonas de la corteza suprarrenal en la sangre, y técnicas de imagen para valorar esas glándulas. Luego le ofrecerá tratarse
que el retraso puede manifestarse como una disminución de los movimientos del cuerpo, el pensamiento o el habla. A veces se sienten agotadas y apáticas. A veces necesitan descansar durante el día o incluso sentirse como si sus brazos y piernas están ponderados. Además, tienen problemas para iniciar o completar tareas; pueden sentirse inadecuadas, inferiores, sin valor o como un fracaso. A menudo llevan una tremenda culpa por esto, lo que les lleva a interpretar mal los eventos neutrales o contratiempos menores como evidencia de fallas personales.
Otras veces tienen problemas para pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones.
También pueden distraerse fácilmente o quejarse de problemas de memoria.
Pueden experimentar pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, o pueden intentar suicidarse. En presencia de alguno de esos síntomas debo consultar con un psiquiatra. A veces los mismos comienzan a finales de otoño y desaparece en la primavera y el verano. A veces existe una historia personal o familiar de depresión, o de neuroticismo (es decir tendencia a preocuparse por cosas que no son saludables o razonables, o baja autoestima.
Por: www.fesemi.org
con las hormonas que le faltan, de forma crónica y mantenida, y subiendo su dosis en situaciones de estrés.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Con el correspondiente tratamiento muchos de los enfermos pueden llevar una vida completamente normal.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Introducción: Todas las cosas que hacemos deben contar con una razón de ser. Nuestro objetivo de vida debe ser crecer y fortalecer nuestra intimidad con Dios, conocerle más y obedecer el gran mandamiento:
“Amarás al Señor tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas”. Nuestro corazón debe anhelar a Dios, más de lo que anhela el ciervo las corrientes de las aguas en el desierto…
I. ESTO REQUIERE PERSEVERANCIA
A. Para superar los obstáculos, Éx. 34:1-2.
Nota: En éste caso Moisés debe llevar dos nuevas tablas de piedra (peso adicional a su cuerpo), debía subir a la cumbre del monte (esfuerzo) y no permitir la condenación o depresión por sus acciones pasadas, pues Dios le dice “como las tablas primeras que quebraste”.
B. Para construir amistad con Dios.
Nota 1: La Biblia nos dice en Sant. 2:23 que: “Abraham creyó a Dios, y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios”. La verdadera amistad requiere tiempo, conocimiento, ayuda, apoyo, confianza mutua, diálogos sinceros y transparentes, superación en amor de las diferencias.
Nota 2: Moisés tenía una comunión con Dios única en la tierra, resultado de su continua búsqueda de Dios. Jesús dijo: “Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado” (Jn. 17:3) y el término conocer aquí del griego “ginosko”, significa: “estar tomando conocimiento” (es una búsqueda continua, es un continuo conocer, es un estilo de vida).
II. DEBE HABER EXPECTATIVA DE LA REVELACIÓN DIVINA
A. Intimidad implica encuentro a solas (Éx. 34:3).
Nota: Hay diferentes tipos de oración (en esencia y en número de personas), y estar a solas con Dios es también muy importante (debe haber ausencia de factores distractores
externos e internos), sí éste encuentro es real, habrá transparencia y por tanto lo oculto del corazón se pone en evidencia ante la luz del Señor.
B. Dios revela su voluntad y diseño (Éx. 34:4).
Nota: En éste monte Dios dio:
1. La Ley,
2. El modelo del tabernáculo,
3. Las instrucciones para el sacerdocio levítico,
4. El orden para marchar por el desierto (Dios no anuló el desierto, sino que los instruyó para atravesarlo).
C. Cuando alguien busca a Dios, Dios viene a él (Éx. 34:5).
Nota 1: Dios es omnipresente, está en todo lugar, y también ha prometido estar con nosotros todos los días, sin embargo debemos reconocer que hay momentos especiales y sobrenaturales… Aquí Dios “descendió y permaneció junto a Moisés”, Moisés tenía falencias, debilidades, pero buscaba a Dios y Dios vino a él, por eso la Biblia dice: “Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros” (Sant. 4:8).
Nota 2: Nos dice el texto: “Jehová descendió en la nube”, el término nube, del hebreo “Anan”, significa: masa nubosa, se usa en particular para indicar la masa de «nubes» por cuyo medio la presencia de Dios se manifestó, la vemos aquí en el monte Sinaí, en el tabernáculo, y delante de ellos en el desierto (la nube es figura o símbolo de la presencia de Dios).
III. LA PRESENCIA DIVINA PRODUCE TRANSFORMACIÓN
A. La verdadera transformación sucede en la intimidad con Dios, Éx.
34:29.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; Miércoles 03 de julio de 2024
BUSCANDO LA PRESENCIA DE DIOS
testimonio de nosotros y de su obra.
Nota: El texto nos dice que: “el rostro de Moisés resplandecía por haber estado hablando con Dios”, hablar del hebreo “Dabár”, traduce además: arreglar, hablar; someter.
Así que fue un tiempo en el que en Moisés cosas fueron arregladas u ordenadas, escuchó y conoció revelaciones del Señor, y él sometió todo su ser a Dios. Éste conjunto de cosas y las decisiones de Moisés, permiten el resplandor en su rostro.
B. La verdadera transformación y renovación, es evidente.
Nota: El texto nos dice que Moisés no lo sabía, pero todos los demás lo veían. Realmente es Dios quien da
Es interesante que el Señor Jesús se transformó o transfiguró mientras oraba en el monte, Lucas 9:27-29, 3435 (y aparece de nuevo la nube), y ésta gloria es reconocida también por los demonios: Lc. 9:37-39, 42. Sucedió en el monte Sinaí, sucedió con Jesús, sigue sucediendo hoy…
Conclusión: La verdad es que en la vida cristiana a veces vivimos circunstancias que son incomprensibles para nosotros, en otras ocasiones no sabemos qué camino seguir, o que hacer ante cierta adversidad, pero cuando vamos a Dios y le buscamos con insistencia, él se manifiesta, nos enseña y transforma.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Música de compositoras europeas del siglo XIX en la sala Manuel M. Ponce
• Obras de Louise Farrenc, Clara Schumann y Svetlana Logounova, serán interpretadas por Luz del Carmen Águila y Elvira (violonchelo), Alejandro Moreno Ramos (clarinete) y Svetlana Logounova (piano)
• El domingo 16 de marzo a las 18 horas, en el marco del XXXI
Encuentro InternacionalXXVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMO), presentará un concierto que integra obras de destacadas compositoras europeas, ejecutadas por intérpretes de música de cámara, en el marco del XXXI Encuentro Internacional-XXVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte.
La actividad se realizará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el domingo 16 de marzo, a las 18 horas, y contará con la participación de Luz del Carmen Águila y Elvira (violonchelo), Alejandro Moreno Ramos (clarinete) y Svetlana Logounova (piano).
El XXXI Encuentro InternacionalXXVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte tiene como objetivo difundir el trabajo artístico de las mujeres, a través
de la realización anual de encuentros internacionales que se celebran este mes en el marco de Día Internacional de la Mujer.
El programa del concierto incluye tres obras:
• Trio Op. 44, de Louise Farrenc (Francia 1804-1875), compositora, pianista y profesora de piano, cuyo trabajo fue poco difundido debido a que se enfocó en la música instrumental y no abordó el género operístico, que era muy popular en esa época. Sin embargo, recibió el apoyo de los mejores músicos de su tiempo.
• Trio Op. 17, única pieza del género creada por Clara Schumann (Alemania 1819-1896), en su idea de escribir música para instrumentos diferentes de la voz y el piano. Se trata de una de las más destacadas concertistas románticas europeas que
despertó nuevamente el interés por sus creaciones musicales a finales del siglo XX y a principios del XXI por el bicentenario de su nacimiento, a través de una serie de exposiciones y publicaciones.
• Trio, Op. 11, creada por la compositora Fanny Mendelssohn (Alemania 1805-1847). Es una obra de cámara creada por una artista del periodo romántico, quien tuvo escaso reconocimiento, pero dejó un legado interesante a través de sus composiciones. Fue hasta finales de la década de 1980 cuando su música fue más difundida.
Sobre los intérpretes: Luz del Carmen Águila y Elvira es integrante de la Orquesta Sinfónica de Minería y en su interés por la música de cámara ha formado parte del Cuarteto de la Ciudad de México y de
varios ensambles.
Alejandro Moreno Ramos es clarinetista del Cuarteto Nacional de Clarinetes de México, el Ensamble Due Voci y el Ensamble Maderaire, así como profesor de clarinete en el Conservatorio Nacional de Música (CNM).
Svetlana Logounova nació en la ciudad de Alma-Ata, Kazajstán. Inició sus estudios musicales a los cinco años. Estudió en la Escuela Musical Baiseitova y se graduó en el Instituto Pedagógico Musical Gnessin de Moscú, con el título de Master of Fine Arts. Radica en México desde 1989. Se ha presentado en diversas ciudades europeas y de México. Es maestra del Conservatorio Nacional de Música del INBAL y del Centro Cultural Ollin Yoliztli.
ACTUALIDAD
El CENART reestrena Latidos, obra de la coreógrafa Cecilia Appleton
• A cargo de la compañía Contradanza, explora la idea de la muerte y lo que representa perder a un ser amado
• Ofrecerá funciones del 20 al 22 de marzo, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con la promoción de jueves de $30
Ciudad de México; 12 de El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Latidos, coreografía de Cecilia Appleton que narra el periplo que vive una familia al experimentar el proceso terminal de un ser querido, del 20 al 22 de marzo, en el Teatro Raúl Flores Canelo.
Basada en la premisa: "diálogos de amor y furia de una familia que
acompaña a un ser querido al final de su vida", esta obra se adentra en los sentimientos que invaden a los miembros de esta familia. Para su creación, la coreógrafa Cecilia Appleton se inspiró en su propia experiencia tras la muerte de su padre.
“Es, en principio, un aprendizaje distinto en relación con la muerte, porque solemos vivir con mucho miedo la idea de la muerte, evadimos el dolor, no queremos que llegue a nosotros, por eso nos atemoriza la muerte y a veces ni siquiera podemos hablar de ella, tememos desaparecer y que nuestros familiares o seres queridos partan”, precisa Appleton.
Tras ocho años de su primera presentación, Latidos, a cargo de la compañía Contradanza, se reestrena con la participación de diversos artistas de distintas disciplinas, con música original de Eduardo González y un elenco de 10 creadores escénicos.
En este montaje Cecilia Appleton, acreedora a la Medalla Bellas Artes 2015 y al Premio Nacional de Danza Contemporánea “José Limón” en
su edición número 28, explora la abstracción del movimiento y del trabajo del cuerpo a cuerpo que permite a los artistas conectarse desde sus emociones y sentimientos y establecer conexiones corporales. Contradanza es una compañía que, tras cuatro décadas de trabajo, continúa buscando construir un lenguaje expresivo que aporte a la creación artística mexicana y proponga significados que se vinculen socialmente. Se ha presentado en teatros de México,
España, Costa Rica, El Salvador, Los Ángeles, Miami, Cuba y Guatemala, entre otros.
Latidos ofrecerá funciones del jueves 20 al sábado 22 de marzo, a las 19:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo. La entrada tiene un costo de $150 pesos, con promoción de miércoles 2x1 comprando a través de la página cenart.comprarboletos.com y viernes en las taquillas del Cenart. Para más información consulta cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 13 de marzo de 2025
Piden en la Cámara de Diputados que las lenguas indígenas se hablen, sin simulación, en espacios públicos y privados
• Minerva
Sánchez
Alva, hablante de lengua náhuatl, dirigió un mensaje ante el Pleno
Ciudad de México; 12 de marzo de 2025.- Al participar en la sesión matutina de la Cámara de Diputados, Minerva Sánchez Alva, hablante de lengua náhuatl, expresó que en este Recinto se debe alzar la voz para que todos y todas “nos sensibilicemos por las lenguas indígenas, ya que aun somos ricos en tenerlas”.
Indicó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el 60 por ciento de las lenguas están en peligro de convertirse en “lenguas muertas”, lo cual, dijo, “es muy preocupante.
Por ello, hizo un llamado a todos y todas las y los servidoras públicas para que las lenguas indígenas no solo sean una historia que se tenga que adorar en un museo. “Se tiene que seguir hablando en toda la República; tenemos que realmente valorarlas y buscar una metodología para no solo sea una simulación tanto en espacios públicos como privados”.
En el marco del acuerdo para el uso de la tribuna de la Cámara de Diputados, a fin de impulsar, reconocer y visibilizar la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, Sánchez Alva indicó que hoy en día, según el INALI, se cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas, y las más habladas son náhuatl, maya, tzotzil,
tzeltal y mixteco, entre otras.
Comentó que ante la posibilidad que como humanidad se tiene, de mirar y percibir el mundo y la existencia desde diferentes crisoles y ampliar nuestra noción de vida, de ciencia, de creación y desarrollo, cada lengua es un sistema perfecto de comunicación y pensamiento, como resultado de la experiencia humana.
Refirió que entre las propuestas estratégicas para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, la Declaración de Los Pinos hace hincapié en los derechos de los pueblos indígenas a la libertad de expresión, a la educación en su idioma materno y a la participación en la vida pública utilizando sus idiomas, como requisitos previos para la supervivencia de los idiomas indígenas, muchos de los cuales están
actualmente al borde de la extinción.
Con respecto a la participación en la vida pública, en la Declaración se destaca la importancia de permitir el uso de los idiomas indígenas en los sistemas de justicia, los medios de comunicación, la esfera laboral y los programas de salud. También señala el potencial de las tecnologías digitales para apoyar el uso y la preservación de esos idiomas.
La hablante de lengua náhuatl externó que se debe valorar la cultura del país con verdadero compromiso y tomar las medidas necesarias para el uso, preservación, revitalización y promoción de las lenguas indígenas del país. “Debemos realmente materializar las propuestas, apoyar a todos y todas las y los que aun preservan su lengua materna, sus riquezas culturales, sus comidas
tradicionales, la medicina tradicional, la cosmovisión”.
Además, mencionó que en consonancia con los objetivos del Decenio Internacional, la plataforma en línea del DILI 2022-2032 tiene por objeto crear una comunidad mundial para las lenguas indígenas, y es una oportunidad para crear conciencia entre los gobiernos de los Estados naciones del mundo y en la sociedad en general sobre la importancia del multilingüismo como factor determinante para el desarrollo sostenible de la humanidad.
En otro asunto del orden del día, la diputada María del Rosario Guzmán Avilés (PAN) y el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) solicitaron retirar diversas iniciativas.
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
DESTACADAS Eduardo Ramírez garantiza un gobierno honesto y transparente, sin corrupción ni diezmos
12 de marzo - El gobernador
Eduardo Ramírez Aguilar participó en la firma del Convenio por la Transparencia donde reiteró que su administración tiene un único compromiso: servir al pueblo de Chiapas, por lo que subrayó la importancia de este acuerdo, el cual garantiza una adjudicación de obras de manera transparente y simboliza la voluntad de hacer las cosas bien, para fortalecer la confianza de la gente en sus autoridades.
El mandatario afirmó que asumió el gobierno sin compromisos ni intereses particulares, lo que le otorga autoridad moral, misma que conservará a lo largo de su gestión. Aseguró que su propósito es sentar un precedente y reivindicar la política en Chiapas, guiándose por los principios de la Cuarta Transformación.
“Este gobierno que encabezamos es humanista porque tiene empatía
con el pueblo, porque no buscamos el reconocimiento ni la trascendencia personal. No lo hacemos por eso. Queremos actuar con rectitud y estar bien con nuestra conciencia. Porque gobernar bien significa hacer lo correcto”, enfatizó.
Asimismo, hizo un llamado a garantizar la calidad de las obras públicas y a que las licitaciones sean abiertas y con precios justos. Destacó que en su administración no habrá diezmos y exhortó a sus colaboradoras y colaboradores a denunciar cualquier intento de corrupción o “moches”, pues el compromiso es gobernar con transparencia y responsabilidad, destinando los recursos públicos para beneficiar a la población y mejorar su calidad de vida.
Por su parte, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, indicó que en este convenio firman las y los integrantes del gabinete legal y ampliado involucrados en la adjudicación de obras, así como
la Oficial Mayor. Manifestó que este acuerdo no será un simple documento sino que se traducirá en acciones concretas, a favor de la ciudadanía. “Vigilaré que cada peso del pueblo se maneje con absoluta transparencia”, agregó.
El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, señaló que para erradicar la percepción ciudadana negativa en cuanto a las políticas de gobierno y el ejercicio público, en Chiapas se trabaja con autoridad moral y se investigarán a fondo los actos de corrupción. “Que no nos corrompa el dinero; trabajemos con honestidad y transparencia por el bien de Chiapas”, expresó.
El auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza, resaltó que su institución se suma a esta iniciativa que impulsa el gobernador Eduardo Ramírez, con el objetivo de vigilar el uso de los recursos públicos. Explicó que se están desarrollando nuevos mecanismos y herramientas para hacer auditorías en tiempo real, lo que
permitirá una supervisión más eficaz del desempeño de cada dependencia y de los ayuntamientos.
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas A. C., Francisco Javier Calvo Alegría, externó el compromiso de las y los profesionistas de la construcción de coadyuvar activamente para garantizar que las obras que se realicen sean de la más alta calidad, y cumplan con los estándares de legalidad, eficiencia y transparencia.
Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública del Congreso del Estado, Juan Marcos Trinidad Palomares; el jefe de la Oficina de Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; y la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A. C., Laura García Ochoa, entre otros.
32
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“La inflación es un impuesto sin legislación”: Milton Friedman
● Cruje la economía
● Aranceles al acero y aluminio elevan precios en cascada
● Chiles enlatados, refrescos, estufas, varillas a las nubes
● FGR en pleno lavatorio de manos atrae el caso Jalisco
Ciudad de México, 12 de marzo de 2025.- Para quienes piensan tiene freno Donald Trump, las equivocaciones seguirán multiplicándose, tanto o más que las mentiras por escuchar este día en voz de Marcelo Ebrard. La mañanera calló. El “carnal” está armando el discurso imposible de dar como información para explicar el fracaso de sus reuniones para detener los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio. La primera explicación es la puesta en marcha “para todo el mundo”, no solamente para México, y a partir de este argumento estará cierto de lograr credibilidad. Se dice no fueron suficientes los esfuerzos de los funcionarios enviados a Washington, cuando lo cierto es la inutilidad hasta del esquema presentado para evitar la entrada en vigor en la fecha anunciada y ahora… a esperar.
Según las primeras cuentas entregadas por el IMCO, Instituto Mexicano para la Competitividad, podría llegar a los 20 mil millones de dólares la sacudida a estas exportaciones. Acero y aluminio caminan
de la mano y las afectaciones inmediatas se resentirán en Nuevo León y el Estado de México en mayor volumen económico, seguidas por Querétaro, Chihuahua, Jalisco y Coahuila. Y, mientras se empeñan en mostrar los graves daños a la economía de EU, para México el impacto arancelario aumentaría considerablemente la cadena de suministro, desacelerará el nearshoring y la inversión extranjera además de la obvia caída de las exportaciones. La atención se centra en las autopartes, sin embargo, la industria de la construcción se verá severamente afectada.
Los precios de los vehículos aumentarán considerablemente, pero el impacto para la mayoría se resentirá en el costo de refrigeradores, lavadoras, estufas. En la construcción, la utilización de varillas, vigas, láminas de acero, el aluminio en ventanales de casas y edificios, convertirán en polvo los presupuestos tanto de casas habitación como de todo tipo de inmuebles, hospitales, centros de reclusión, etcétera. Los refrescos envasados en latas incrementarán el precio, así como las latas de todo tipo de alimentos. Las herramientas, tanto las manuales como las eléctricas, se alejarán no solamente de las industrias sino de quienes trabajan a domicilio haciendo todo tipo de reparaciones, Sillas, mesas, estantería de metal verán subir sus precios a las nubes.
Y para quienes se quejan del aumento en los precios de coches, camiones, volquetes, tractores, etcétera, les falta contemplar las bicicletas y las motocicletas en donde también se incorporarán componentes de acero y aluminio, al igual como se utilizan en los dispositivos electrónicos y en los juguetes metálicos, la cadena de incrementos a los precios pagados por los consumidores está imparable. Aún falta conocer a cuántos productos y artículos no contemplados en el T-MEC ya les han aplicado el 25 por ciento de aranceles en las aduanas de Estados Unidos. Así, mientras en el mundo, Japón, China, Canadá, la Unión Europea, entre otros, ya marcan medidas, en México se trata de esperar a conocer la próxima instrucción de Trump y la llegada de otra fecha fatal: 2 de abril.
Tal vez, desde la óptica cuatrotera,
el impacto sobre los 35 mil millones de dólares en exportación de acero y aluminio no son nada y no deben preocupar porque de remesas se recibe, extraordinariamente el doble y los negros augurios de ”los opositores, de los adversarios, de los enemigos de la 4T” no logran alterar la paridad peso-dólar y cualquier anuncio de posible devaluación está anulado porque “es muy fuerte la economía mexicana; tenemos abierta la cuenta de préstamos con los bancos internacionales pero no la necesitamos; nada puede contra el pueblo de México por su fortaleza; llevamos una cordial relación con Estados Unidos en donde está el respeto y, nada en contra de la soberanía”.
Por si no hubiesen sido suficientes estos argumentos están los de lo deficitario que es EU en producción de acero y aluminio, o sea, nos necesitan tanto como a China a Japón, a Corea del Sur y a los otros países exportadores de este material. La realidad choca con la argumentación gubernamental, los aranceles han sido aplicados en la fecha anunciada y así seguirá el programa, proyecto o como quiera llamársele a la gestión trompista en donde, lo inmediato e importante es lucir el nuevo Tesla, regalado de empresario a empresario y promover la venta de estos vehículos.
Lo no dicho, el secreto guardado, son los cuatro millones de toneladas de acero dejadas de producir por Altos Hornos de México. Durante 16 meses han ocultado los efectos tras el cierre de esta empresa otrora ícono en la producción de acero.
El pretexto para entregar la planta a los consentidos del obradorato fue la venta de Agronitrogenados aunque, de tal operación, ni Lozoya ni Alonso Ancira han devuelto el dinero de ese fraude y mucho menos han castigado a quienes, finalmente, fueron el pretexto para poner el marcha el “quítate tú porque sigo yo”. Con la declaración de quiebra quedaron sin pagar los adeudos a Pemex, con la CFE y diversos proveedores, alcanzándose la suma de 650 millones de dólares a los cuales habría de agregarse a otros 350 mdd si le dieran a la tarea de reactivas una de las plantas.
¿La cabeza de quién o quiénes dejará satisfecha la gula de Trump?
DE LOS PASILLOS
Finalmente, y por órdenes de la presidentA, la FGR atraerá el caso del crematorio jalisciense. Para Gertz Manero ha sido fácil lanzar toda la culpabilidad a las autoridades estatales aduciendo es
imposible no se dieran cuenta de esta existencia y ¿sus policías, y la Guardia Nacional y el Ejército patrullando? Aventó la piedra esperando evitar la culpabilidad existente en esa Fiscalía en donde nada ni a nadie se investiga, salvo se trate de adversarios políticos como es el caso del exgobernador de Michoacán. La fotografía con los 200 pares de zapatos, en su mayoría tenis, es escalofriante y argumentaron para tal presentación fuesen reconocidos por quienes están en la búsqueda de sus familiares. O sea, de identificación por ADN no se habla y esto es porque si vemos la realidad, no hay gasas, ni jeringas, ni medicinas para los vivos, menos aún cuentan con los materiales para llevar a cabo estas investigaciones; no hay camas en los hospitales y, por lo tanto, no se atiende la sobredemanda en los Semefos. La aparición de crematorios empieza a multiplicarse, se amplía a otras entidades y la falta de conocedores del manejo de la identificación hoy está más presente que nunca. Habrá de estar pendiente de las pláticas vistas como negociación entre los diputados, las aseguradoras y los hospitales. Se pretende poner tope a las cantidades para el tratamiento en los nosocomios particulares porque a decir de quienes extienden el seguro “cobran muy caro”, aunque nada se dice de aplicarle un freno al costo de las primas, de los deducibles. Son muchos los renglones en los cuales bien valdría la pena poner orden porque el retraso de 24 horas en el pago lleva a la cancelación de seguros pagados por años con un costo incrementado irracionalmente cuando se recontrata. El cabildeo de aseguradoras y hospitales dará para satisfacer ambiciones personales de curuleros, por lo menos de quienes los manejan y obligan a obedecer. Ya se verá si el remedio no resulta peor que la enfermedad.
A raíz del brote de tosferina, los cuidados de la prevención no se hicieron esperar. Hay que vacunarse, es la primera recomendación, acudir al médico la segunda y el tratamiento a seguir llevarlo a cabo muy puntualmente. La culpa del retorno de esta enfermedad se la echan al COVID-19, señalando se detuvo el esquema de vacunación, pero esta es otra mentira. Esta detención en la aplicación de estas inoculaciones se detuvo durante todo el sexenio operado por López Obrador y las alertas se dieron en tiempo y forma. Las cartillas quedaron en el olvido y dejaron de ser exigidas al momento de inscribir a los menores en las escuelas. Así seguiremos pagando consecuencias.
DESTACADAS
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)
A PROPÓSITO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL EJÉRCITO MEXICANO, DEMOS UN VISTAZO AL EJÉRCITO TRIGARANTE
EL EJÉRCITO DE LAS TRES GARANTÍAS, TAMBIÉN LLAMADO EJÉRCITO TRIGARANTE, FUE UN CUERPO MILITAR EXISTENTE ENTRE 1821 Y 1823 QUE ESTUVO ENCABEZADO POR AGUSTÍN DE ITURBIDE DURANTE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. SURGE COMO RESULTADO DE LA UNIÓN EN UN OBJETIVO COMÚN (LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA) ENTRE LOS REALISTAS MEXICANOS DE AGUSTÍN DE ITURBIDE Y LOS INSURGENTES MEXICANOS DE VICENTE GUERRERO DESPUÉS DEL LLAMADO ABRAZO DE ACATEMPAN.
ANTECEDENTES: DESDE EL FUSILAMIENTO DE JOSÉ MARÍA MORELOS (LÍDER INSURGENTE ENTRE 1811 Y 1815, SUCESOR DE HIDALGO) EL 22 DE DICIEMBRE DE 1815, LAS TROPAS INSURGENTES MEXICANAS SE DISPERSARON POR EL VIRREINATO Y SOBREVINO UNA LUCHA POR EL PODER, QUE SE CONVIRTIÓ EN UNA GUERRA DE GUERRILLAS. COMBATÍAN GUADALUPE VICTORIA EN LA SIERRA DE VERACRUZ Y VICENTE GUERRERO EN LAS MONTAÑAS DE LA
SIERRA MADRE DEL SUR.
FUSILAMIENTO DE JOSÉ MARÍA MORELOS: AL SER RELEVADO FÉLIX MARÍA CALLEJA COMO VIRREY EN SEPTIEMBRE DE 1816, TOMÓ EL CARGO EL CAPITÁN GENERAL DE CUBA, UN MARINO: JUAN RUIZ DE APODACA. APODACA IMPLEMENTÓ UNA POLÍTICA DISTINTA A LA DE SUS PREDECESORES VENEGAS Y CALLEJA. CREÓ EL INDULTO, QUE LE FUE CONCEDIDO A LA MAYORÍA DE LOS LÍDERES INSURGENTES, COMO NICOLÁS BRAVO E IGNACIO LÓPEZ RAYÓN. SOLO SE NEGARON A ACOGERSE A ESTA POLÍTICA PEDRO MORENO, GUERRERO, VICTORIA, ANDRÉS QUINTANA ROO Y LEONA VICARIO. GRACIAS A ESTA POLÍTICA, LA NUEVA ESPAÑA VIVIÓ CASI TRANQUILAMENTE HASTA FINALES DE 1819. EL 1 DE ENERO DE 1820 EN LAS CABEZAS DE SAN JUAN (ANDALUCÍA, ESPAÑA) EL CORONEL RAFAEL DE RIEGO SE LEVANTÓ EN ARMAS, PROCLAMANDO QUE EL REY FERNANDO VII DEBÍA JURAR LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ, QUE LAS
CORTES GENERALES PROCLAMARON EN 1812. EL 26 DE MAYO EL INTENDENTE DE LA PROVINCIA DE VERACRUZ, JOSÉ DÁVILA, PROCLAMÓ LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ. APODACA HIZO LO MISMO EN LA CAPITAL EL 31 DE MAYO, PROVOCANDO CON ELLO PROTESTAS Y MOTINES. EN MÉXICO ESTA NOTICIA TOMÓ POR SORPRESA A LOS NOVOHISPANOS. SE TEMÍA QUE SE SUPRIMIERAN LOS PRIVILEGIOS DEL CLERO Y DEL EJÉRCITO, Y QUE UNA NUEVA ÉPOCA LIBERAL LLEGARA AL PAÍS. LOS CRIOLLOS, ACAUDILLADOS POR EL INQUISIDOR GENERAL MATÍAS DE MONTEAGUDO Y POR APODACA, SE REUNIERON EN LA IGLESIA DE LA PROFESA, Y AHÍ CONSPIRARON Y RESOLVIERON SEPARARSE DE ESPAÑA. CUANDO GUERRERO SE ENTERÓ DE LA SITUACIÓN, INTENTÓ CONVENCER AL CORONEL JOSÉ GABRIEL DE ARMIJO, COMANDANTE REALISTA EN EL SUR, DE UNIRSE A SU MOVIMIENTO. ARMIJO PERMANECIÓ LEAL AL GOBIERNO ESPAÑOL. GUERRERO INTENTÓ NUEVAMENTE PERSUADIRLO A TRAVÉS DE UNA CARTA FECHADA EL 17 DE AGOSTO, QUE LE FUE ENVIADA A ARMIJO CON EL CORONEL CARLOS MOYA. EL 9 DE NOVIEMBRE RENUNCIÓ ARMIJO, COMANDANTE DE LAS OPERACIONES EN EL SUR DEL PAÍS, POR DIFERENCIAS HABIDAS CON EL VIRREY APODACA, QUIEN LO TRANSFIRIÓ A SEVILLA DE INMEDIATO.
GUADALUPE VICTORIA, POR OTRA PARTE, SE OCULTABA EN LAS CUEVAS DE LA SIERRA DE VERACRUZ. DE ESTE MODO, EL FRENTE PERMANECÍA TRANQUILO, PERO LA CAPTURA DEL LÍDER GUERRILLERO SE ANTOJABA CASI IMPOSIBLE. APODACA, POR CONSEJO DE MONTEAGUDO,
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
INSURGENTE AL MANDO DE GUERRERO. SIN EMBARGO, EVIDENCIA EPISTOLAR RECIENTEMENTE DESCUBIERTA POR EL HISTORIADOR JAIME DEL ARENAL FENOCHIO, EN 2006, DEMUESTRA QUE
ITURBIDE ESTABA EN CORRESPONDENCIA CON GUERRERO DESDE EL 26 DE NOVIEMBRE DE 1820, Y DICHA CARTA HACE REFERENCIA TODAVÍA A UNA ANTERIOR DE GUERRERO A ITURBIDE, DONDE ITURBIDE INTENTA PERSUADIR A GUERRERO DE ABANDONAR SU CAUSA EN TÉRMINOS CIVILIZADOS. ESTO DEMUESTRA QUE ITURBIDE, INCLUSO ANTES DE SER PUESTO AL MANDO DE SUS FUERZAS MILITARES, BUSCABA UNA CONCILIACIÓN CON GUERRERO PARA LLEVAR A CABO SU PLAN PARA LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA, DESMINTIENDO LA CREENCIA DE QUE SOLO BUSCÓ ESTA ALIANZA UNA VEZ QUE FUE DERROTADO.
ABRAZO DE ACATEMPAN, PINTADO POR HESIQUIO IRIARTE
ITURBIDE INICIÓ SU MARCHA HACIA TIERRA CALIENTE, DONDE MILITABAN LOS RESTOS DE LA INSURGENCIA. ANTERIORMENTE HABÍA PUESTO
SOBRE AVISO A LOS HOMBRES A SU MANDO DE SUS VERDADERAS INTENCIONES DE HACER LA INDEPENDENCIA EN SU PAÍS, CAUSA QUE LOS MILITARES SECRETAMENTE TAMBIÉN DESEABAN. ASÍ COMENZÓ A FORMARSE EL EJÉRCITO TRIGARANTE. EN SU BÚSQUEDA DE GUERRERO, LA RETAGUARDIA DE LAS FUERZAS DE ITURBIDE SUFRIÓ ATAQUES POR EL JEFE INSURGENTE PEDRO ASCENCIO, LAS CUALES FUERON DESFAVORABLES PARA LAS FUERZAS DE ITURBIDE. EN LAS CARTAS
33
DE ESTE TIEMPO ENTRE ITURBIDE Y GUERRERO, ITURBIDE LE PIDE AL INSURGENTE QUE DEJE SU LUCHA Y RINDA SUS ARMAS, A LO CUAL SE NIEGA GUERRERO, ACLARANDO QUE SOLO EN CASO DE QUE ITURBIDE JURE LUCHAR POR LA INDEPENDENCIA ÉL SE CONVERTIRÍA EN SU SUBALTERNO Y MILITARÍA A SUS ÓRDENES.
TRAS NUEVOS ENCUENTROS MILITARES DESFAVORABLES A ITURBIDE QUIEN BUSCABA LA CONCILIACIÓN, FRUTOS DE LA LENTA COMUNICACIÓN EPISTOLAR, ITURBIDE Y GUERRERO ENTRAN EN ACUERDO TRAS EXPONERLE EL PRIMERO SU PLAN PARA LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS. AMBOS MANDOS DECIDEN ENCONTRARSE, LO QUE SIGUIÓ DESPUÉS ES MATERIA DE DEBATE HISTÓRICO. EL SUPUESTO ENCUENTRO SE REALIZÓ EN LA POBLACIÓN DE ACATEMPAN, EL 10 DE FEBRERO DE 1821, ANTE LAS TROPAS DE ITURBIDE Y DE GUERRERO. SEGÚN EL RELATO DE LORENZO DE ZAVALA, SE ENTABLÓ UN BREVE DIÁLOGO ENTRE AMBOS CAUDILLOS, TRAS EL CUAL SE PRODUJO EL ABRAZO.6GUERRERO EXPLICÓ A SUS SOLDADOS LA PRESENCIA DE ITURBIDE EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:
««¡SOLDADOS! ESTE MEXICANO QUE TENÉIS PRESENTE ES EL SEÑOR DON AGUSTÍN DE ITURBIDE, CUYA ESPADA HA SIDO POR NUEVE AÑOS FUNESTA A LA CAUSA QUE DEFENDEMOS. HOY JURA DEFENDER LOS INTERESES NACIONALES; Y YO QUE OS HE CONDUCIDO EN LOS COMBATES, Y DE QUIEN NO PODÉIS DUDAR QUE MORIRÉ SOSTENIENDO LA INDEPENDENCIA, SOY EL PRIMERO
NOMBRÓ A ITURBIDE COMO REEMPLAZO DE ARMIJO, Y EL 16 DE NOVIEMBRE ITURBIDE SALIÓ DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y ESTABLECIÓ SU CUARTEL GENERAL EN TELOLOAPAN. LLEVABA CONSIGO DOCE MIL PESOS ORO.
LAS INTENCIONES DE ITURBIDE, ANTES DE TOMAR EL MANDO DE LO QUE DESPUÉS SE CONVERTIRÍA EN EL EJÉRCITO TRIGARANTE, HAN SIDO TEMA DE GRAN DEBATE ENTRE LOS HISTORIADORES DE DIFERENTES VERTIENTES HISTÓRICAS. MUCHA DE LA HISTORIA OFICIAL HA AFIRMADO SIEMPRE QUE ITURBIDE SALIÓ
BUSCANDO CUMPLIR LAS ÓRDENES DEL VIRREY APODACA DE DESTRUIR EL REMANENTE
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
QUE RECONOCE AL SEÑOR ITURBIDE COMO EL PRIMER JEFE DE LOS EJÉRCITOS NACIONALES: ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! ¡VIVA LA LIBERTAD!»». LUCAS ALAMÁN DESMIENTE ESTA VERSIÓN. SEGÚN ÉL, ITURBIDE NO LOGRÓ INSPIRAR SUFICIENTE CONFIANZA EN GUERRERO, Y ESTE ENVIÓ EN SU LUGAR AL TENIENTE JOSÉ FIGUEROA, QUIEN ESTABA FACULTADO POR GUERRERO PARA ARREGLAR TODAS LAS CONDICIONES.8 LOS HISTORIADORES MODERNOS CUESTIONAN LA VERACIDAD DEL EVENTO LLAMADO EL ABRAZO DE ACATEMPAN, SUGIRIENDO OTROS LUGARES DONDE PUDO HABERSE DADO EL ENCUENTRO, QUE HUBIESEN SIDO MÁS FAVORABLES PARA AMBOS MANDOS. SE DISPUTA TAMBIÉN SI HUBO UN ENCUENTRO PERSONAL ENTRE GUERRERO E ITURBIDE, Y EN CASO DE QUE LO HAYA HABIDO, DE QUE EL MENCIONADO ABRAZO HAYA EXISTIDO REALMENTE. SU FUNDACIÓN: LA IDEA DE LA CREACIÓN DE ESTE EJÉRCITO ERA DE MARCHAR POR TODO EL PAÍS DIFUNDIENDO EL PLAN DE IGUALA Y EL DESARME, PARA UNIR MÁS PERSONAS A SU CAUSA. EL 24 DE FEBRERO SE PROMULGÓ EL DECRETO PARA LA CREACIÓN DE ESTE EJÉRCITO COMO APARECÍA EN EL PLAN DE IGUALA, Y ERA LLAMADO TRIGARANTE, DEBIDO A LAS TRES GARANTÍAS QUE DEFENDÍA:
RELIGIÓN CATÓLICA COMO ÚNICA TOLERADA EN LA NUEVA NACIÓN, INDEPENDENCIA DE MÉXICO HACIA ESPAÑA, Y UNIÓN ENTRE LOS BANDOS DE LA GUERRA. TAMBIÉN, EN ESA FECHA, EL SASTRE JOSÉ MAGDALENO OCAMPO ENTREGÓ A ITURBIDE EL PENDÓN TRIGARANTE, QUE HABÍA SIDO CONFECCIONADO POR ENCARGO DEL CORONEL. AHORA SE CELEBRA ESE DÍA COMO EL DÍA DE LA BANDERA, Y A LA BANDERA TRIGARANTE SE LA CONSIDERA EL PRIMER PENDÓN DE LA ÉPOCA INDEPENDIENTE.
GENERALES: GENERALES DEL EJÉRCITO TRIGARANTE (DE IZQUIERDA-DERECHA), UNA PINTURA DE FERDINAND BASTIN.
1.- 2º CONDE DE LA CORTINA
2.- ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA
3.- MELCHOR MÚZQUIZ
4.- GUADALUPE VICTORIA
5.- CASIMIRO BRAVO PROBABLEMENTE
6.- JOSÉ ANTONIO DE ECHÁVARRI
7.- MIGUEL BARRAGÁN
8.- GABRIEL VALENCIA
9.- JOSÉ MORÁN Y DEL VILLAR
10.- MANUEL MIER Y TERÁN
11.- VICENTE FILISOLA
12.- MARIANO PAREDES Y ARRILLAGA
13.- PEDRO CELESTINO NEGRETE
14.- AGUSTÍN DE ITURBIDE
15.- ANASTASIO BUSTAMANTE
16.- VICENTE GUERRERO
17.- VALENTÍN CANALIZO
18.- ANTONIO ALDAMA
19.- JUAN JOSÉ MIÑÓN
20.- NICOLÁS BRAVO
21.- JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA
22.- JOSÉ ANTONIO RINCÓN
23.- LUIS CORTÁZAR RÁBAGO
EL EJÉRCITO TRIGARANTE DESDE EL PLAN DE IGUALA HASTA EL TRATADO DE CÓRDOBA ENTRADA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE EN LA
OPINIÓN
CIUDAD DE MÉXICO: ITURBIDE MANDÓ REPRODUCIR EL PLAN DE IGUALA PARA DARLO A CONOCER A TODOS LOS HABITANTES DE LA NUEVA ESPAÑA. EL DOCUMENTO LLEGÓ HASTA LAS MANOS DEL VIRREY Y DEL ARZOBISPO DE MÉXICO. CUANDO LAS AUTORIDADES CONOCIERON EL PLAN DE IGUALA, EMPRENDIERON UNA CAMPAÑA CONTRA ITURBIDE, PERO POCO PUDIERON HACER PARA EVITAR QUE SIGUIERAN CIRCULANDO LAS IDEAS DE LIBERTAD. ITURBIDE INICIÓ UN VIAJE POR LA REGIÓN DEL BAJÍO PARA EXTENDER EL MOVIMIENTO. VARIOS MILITARES REALISTAS SE ADHIRIERON AL PLAN DE IGUALA. TAMBIÉN LO HICIERON ALGUNOS JEFES INSURGENTES QUE SE HABÍAN RETIRADO, COMO GUADALUPE VICTORIA, NICOLÁS BRAVO E IGNACIO LÓPEZ RAYÓN. CAMPAÑA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE: EL 16 DE MARZO, ITURBIDE ENVIÓ DOS CARTAS CON COPIAS DEL PLAN DE IGUALA A ESPAÑA. LA PRIMERA FUE DIRIGIDA AL REY FERNANDO VII A QUIEN INVITÓ PARA GOBERNAR AL REINO DE LA AMÉRICA SEPTENTRIONAL O IMPERIO MEXICANO. LA SEGUNDA FUE DIRIGIDA A LOS DIPUTADOS DE LAS CORTES ESPAÑOLAS A QUIENES PIDIÓ ACEPTAR DE FORMA PACÍFICA LA INDEPENDENCIA DE LA NUEVA ESPAÑA, ADVIRTIÉNDOLES QUE TENÍA UN EJÉRCITO DISCIPLINADO LISTO PARA DEFENDER ESTA CAUSA. ANTES DE QUE EL EJÉRCITO TRIGARANTE (RELIGIÓN, UNIÓN E INDEPENDENCIA) INICIARA SU CAMPAÑA, LAS TROPAS REALISTAS SE ENCONTRABAN COMANDADAS POR EL CORONEL SAMANIEGO EN LA MIXTECA; EL CORONEL MANUEL DE OBESO EN OAXACA; EL CORONEL ZARZOSA EN SAN LUIS POTOSÍ; EL BATALLÓN EXTREMADURA EN PUEBLA; EL BRIGADIER JOAQUÍN ARREDONDO EN LAS PROVINCIAS INTERNAS DE ORIENTE; EL MARISCAL DE CAMPO ALEJO GARCÍA CONDE EN LAS PROVINCIAS INTERNAS DE OCCIDENTE; SU HERMANO, EL BRIGADIER DIEGO GARCÍA CONDE CON AYUDA DEL CORONEL RAFAEL BRACHO EN DURANGO; EL MARISCAL DE CAMPO JOSÉ DE LA CRUZ EN NUEVA GALICIA; EL BRIGADIER PEDRO CELESTINO NEGRETE EN COLIMA; EL BATALLÓN NAVARRA EN ZACATECAS; EL TENIENTE CORONEL MANUEL RODRÍGUEZ DE CELA CON LA AYUDA DE MIGUEL BARRAGÁN EN MICHOACÁN; EL BRIGADIER DOMINGO ESTANISLAO LUACES CON LA AYUDA DE JOSÉ MARÍA NOVOA EN QUERÉTARO Y LA SIERRA GORDA; EL CORONEL FRANCISCO HEVIA EN CÓRDOBA; EL CAPITÁN DE FRAGATA JUAN BAUTISTA TOPETE CUBRIENDO LA COSTA DE SOTAVENTO EN ALVARADO, TLACOTALPAN Y LA SIERRA DE TUXTEPEC; EL CAPITÁN ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA CUBRIENDO LA COSTA DE BARLOVENTO; EL CAPITÁN CARLOS MARÍA LLORENTE EN TAMPICO Y LA HUASTECA POTOSINA; EL CORONEL JOSÉ MARÍA CALDERÓN EN XALAPA; EL CAPITÁN JUAN HORBEGOSO EN VERACRUZ; Y EL CORONEL AGUSTÍN DE LA VIÑA EN PEROTE.
DURANTE EL MES DE MARZO Y LOS PRIMEROS DÍAS DE ABRIL DE 1821, LAS REACCIONES FUERON DIVERSAS. ACOGIERON Y PROCLAMARON CON ENTUSIASMO EL PLAN DE IGUALA, EL CAPITÁN HORBEGOSO EN VERACRUZ; EL SUBALTERNO CELSO DE IRUELA EN PEROTE;13 JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA
QUIEN AVANZÓ A TEPEYEHUALCO Y SAN JUAN DE LOS LLANOS; LUIS CORTÁZAR EN LOS AMOLES
QUIEN SE DESPLAZÓ A SALVATIERRA, PÉNJAMO Y VALLE DE SANTIAGO; ANASTASIO BUSTAMANTE QUIEN SE DIRIGIÓ A GUANAJUATO, LUGAR EN DONDE ORDENÓ DESCOLGAR DE LA ALHÓNDIGA DE GRANADITAS LOS CRÁNEOS DE HIDALGO, ALLENDE, ALDAMA Y JIMÉNEZ PARA DARLES SEPULTURA. DESPUÉS LOGRÓ REUNIR UN EJÉRCITO DE SEIS MIL HOMBRES EN SALAMANCA, IRAPUATO, SILAO, LEÓN Y SAN MIGUEL EL GRANDE;14 EL SARGENTO MAYOR
JUAN DOMÍNGUEZ EN APATZINGÁN; EL TENIENTE CORONEL MIGUEL BARRAGÁN EN ARIO; ASÍ
COMO VICENTE FILISOLA Y JUAN JOSÉ CODALLOS EN TUZANTLA.15 EL PLAN FUE RECHAZADO POR VICENTE MARMOLEJO EN CUERNAVACA, TOMÁS CAJIGAL EN TAXCO, MARTÍN ALMELA EN TIXTLA, JOSÉ MARÍA ARMIJO Y JOSÉ DE UBIELLA EN IGUALA, TODOS ELLOS QUE SE ENCONTRABAN BAJO LAS ÓRDENES DE ITURBIDE, PERO DEFECCIONARON PARA UNIRSE A LAS TROPAS REALISTAS.13 POR OTRA PARTE, ANTONIO LINARES NO ACEPTÓ EL PLAN EN CELAYA Y SE DIRIGIÓ A QUERÉTARO; AGUSTÍN DE LA VIÑA SE PERTRECHÓ EN LA FORTALEZA DE SAN CARLOS DE PEROTE,16 AL IGUAL QUE EL CORONEL QUINTANAR EN VALLADOLID. LAS PRIMERAS ACCIONES MILITARES TUVIERON LUGAR CUANDO EL CURA DE XALAPA, JOSÉ MARTÍNEZ, OBLIGÓ AL CORONEL JOSÉ RINCÓN A RETROCEDER HACIA ORIZABA EN BUSCA DE LA AYUDA DE ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA. EL 25 DE MARZO, EL EX INSURGENTE FRANCISCO DE MIRANDA EN COMBINACIÓN CON JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA LOGRARON LA CAPITULACIÓN DE SANTA ANNA Y RINCÓN, QUIENES A PARTIR DE ESE MOMENTO JURARON EL PLAN DE IGUALA. HERRERA ENTRÓ A LA CIUDAD DE CÓRDOBA EL 1 DE ABRIL FORZANDO LA CAPITULACIÓN DEL COMANDANTE REALISTA ALCOCER. EL EX INSURGENTE NICOLÁS BRAVO COMENZÓ SU CAMPAÑA EN CHILPANCINGO, TIXTLA, CHILAPA DE ÁLVAREZ E IZÚCAR.16 JUAN ÁLVAREZ COMENZÓ EL SITIO DE ACAPULCO; VICENTE GUERRERO, JOSÉ ANTONIO ECHÁVARRI FUERON ASIGNADOS PARA CONFRONTAR A LAS FUERZAS REALISTAS DE PASCUAL DE LIÑÁN;14 MIENTRAS TANTO, ITURBIDE CRUZÓ LA TIERRA CALIENTE EN DIRECCIÓN A CUTZAMALA EN DONDE SE LE UNIÓ EL EX INSURGENTE RAMÓN LÓPEZ RAYÓN A QUIEN LE DESTINÓ FORTALECER NUEVAMENTE EL CERRO DEL CÓPORO EN ZITÁCUARO. EN EL MES DE ABRIL, LA COMITIVA DE ITURBIDE LLEGÓ A ACÁMBARO PARA REUNIRSE CON BUSTAMANTE, CORTÁZAR Y JOAQUÍN PARRES,17 A PARTIR DE LO CUAL EL EX INSURGENTE EPITACIO SÁNCHEZ FUE SU ESCOLTA. EN EL BAJÍO, LOS INSURGENTES FRANCISCO ORTIZ, ENCARNACIÓN ORIZ, MIGUEL BORJA, JOSÉ DURÁN, Y ALGUNOS OTROS MÁS QUE TODAVÍA SE ENCONTRABAN LEVANTADOS EN ARMAS, SE UNIERON AL EJÉRCITO TRIGARANTE. EL EJÉRCITO DEL SUR DIRIGIDO POR MÁRQUEZ DONAYO Y GABRIEL DE ARMIJO SE DIRIGIÓ A ZACUALPAN PARA CONFRONTAR SIN ÉXITO A LAS FUERZAS INSURGENTES DIRIGIDAS POR PEDRO ASCENCIO Y EL PADRE JOSÉ MANUEL IZQUIERDO, LOS DÍAS 9 Y 10 DE ABRIL EN LA SIERRA DE SULTEPEC. EL DÍA 14 DE ABRIL, EL CAPITÁN REALISTA IGNACIO INCLÁN PROCLAMÓ EL PLAN DE IGUALA EN LERMA ATACANDO LA RETAGUARDIA DEL EJÉRCITO DEL SUR, SIN EMBARGO FUE CAPTURADO POR EL CAPITÁN JORGE HENRÍQUEZ EN LAS CERCANÍAS DE TOLUCA. JOSÉ JOAQUÍN HERRERA INICIÓ SU AVANCE HACIA PUEBLA; CON LA FINALIDAD DE DETENERLO, EL GENERAL CIRIACO DEL LLANO ORDENÓ AL TENIENTE
CORONEL ZARZOSA SALIR A SU ENCUENTRO, PERO GRAN PARTE DE LA TROPA REALISTA DESERTÓ PARA UNIRSE A LOS TRIGARANTES EN LA CAÑADA DE IXTAPA Y AL VER DISMINUIDO SU EJÉRCITO, ZARZOSA REGRESÓ A PUEBLA. EN CONTRAPARTE
HERRERA CON UN MAYOR CONTINGENTE SE LOGRÓ POSICIONAR EN CHALCHICOMULA Y TEPEACA. EL CORONEL FRANCISCO HEVIA PERSIGUIÓ A LAS FUERZAS DE NICOLÁS BRAVO, PERO CUANDO ESTE PASO POR ATLIXCO SE LE UNIERON FRANCISCO OSORNO Y OTROS EX INSURGENTES QUE HABÍAN LUCHADO EN LOS LLANOS DE APAN Y JUNTOS SE DIRIGIERON A HUEJOTZINGO. CREYENDO QUE BRAVO Y OSORNO REALIZARÍAN UN ATAQUE A LA CIUDAD DE PUEBLA, HEVIA REGRESÓ A IZÚCAR PARA PREPARAR LA DEFENSA, PERO BRAVO SE DIRIGIÓ A HUAMANTLA, LUGAR EN DONDE SE LE UNIÓ EL CAPITÁN FRANCISCO MIRANDA PALACIOS. CUANDO HEVIA Y CIRIACO DEL LLANO SE ENTERARON DE QUE HERRERA SE ENCONTRABA EN TEPEACA, MARCHARON CON UNA FUERZA DE MIL CUATROCIENTOS SOLDADOS PARA SITIARLO; BRAVO ACUDIÓ AL MISMO LUGAR CON CUATROCIENTOS HOMBRES PARA AYUDAR A HERRERA, PERO DESPUÉS DE TRES DÍAS DE COMBATE, EL 26 DE ABRIL, LOS TRIGARANTES ABANDONARON LA PLAZA. BRAVO SE DIRIGIÓ A LOS LLANOS DE APAN Y HERRERA REGRESÓ A CÓRDOBA. OBJETOS DE LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA. EL 25 DE ABRIL, ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA EN ALVARADO, PERMITIENDO AL CAPITÁN REALISTA JUAN BAUTISTA TOPETE Y VIAÑA RETIRARSE CON ALGUNOS DE SUS HOMBRES HACIA VERACRUZ. EL 15 DE MAYO, FRANCISCO HEVIA COMENZÓ EL ASALTO A CÓRDOBA; AL DÍA SIGUIENTE DE INICIADO EL COMBATE MURIÓ EN ACCIÓN, SUCEDIÉNDOLO EN EL MANDO EL TENIENTE CORONEL BLAS DEL CASTILLO Y LUNA, QUIEN PUDO PENETRAR A LA CIUDAD PERO FUE REPELIDO. EL 18 DE MAYO, SANTA ANNA CON UNA FUERZA DE QUINIENTOS CINCUENTA HOMBRES LLEGÓ AL EMPLAZAMIENTO PARA AUXILIAR A LOS SITIADOS, Y DOS DÍAS DESPUÉS, LOS SITIADORES HUYERON A ORIZABA PARA UNIRSE CON EL CORONEL REALISTA SAMANIEGO, QUIEN AL EVALUAR LA SITUACIÓN DECIDIÓ REPLEGARSE A PUEBLA. DÍAS MÁS TARDE, SANTA ANNA Y JOAQUÍN LEÑA ATACARON POR SORPRESA LA CIUDAD DE XALAPA; DESPUÉS DE SEIS HORAS DE COMBATE, EL CAPITÁN JUAN HORBEGOSO PIDIÓ LA CAPITULACIÓN.23 EL 20 DE ABRIL, TRAS HABER ESTADO ESCONDIDO, GUADALUPE VICTORIA SE UNIÓ AL MOVIMIENTO TRIGARANTE PUBLICANDO UNA PROCLAMA; LAS GUERRILLAS DE LA COSTA SE VOLVIERON A LEVANTAR EN ARMAS, DE TAL SUERTE QUE EL FUERTE DE LA ANTIGUA FUE ABANDONADO POR LOS REALISTAS. EL PUENTE DEL REY FUE TOMADO POR LOS INDEPENDENTISTAS, Y LOS INDÍGENAS DE COXQUIHUI TOMARON LAS ARMAS EN LA REGIÓN HUASTECA EN CONTRA EL EJÉRCITO DE CARLOS MARÍA LLORENTE. PARA FINALES DE MAYO TODA LA PROVINCIA DE VERACRUZ, EXCEPTUANDO LA CAPITAL, SE HABÍA PRONUNCIADO A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA. EL 1 DE MAYO, ITURBIDE SE ENCONTRABA EN LEÓN, DESDE AHÍ ENVIÓ UNA MISIVA A JOSÉ DE LA CRUZ PARA NEGOCIAR SU ADHESIÓN AL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA. EL 8 DE MAYO, EN LAS CERCANÍAS DE YURÉCUARO SE ENTREVISTARON AMBOS PERSONAJES, CONVINIERON UN ARMISTICIO PROVISIONAL E ITURBIDE PIDIÓ A DE LA CRUZ CONVENCER A APODACA PARA ACEPTAR EL PLAN DE IGUALA. TERMINADA LA REUNIÓN EL JEFE MÁXIMO DEL TRIGARANTE SE DIRIGIÓ A HUANIQUEO Y DE LA CRUZ REGRESÓ A GUADALAJARA. CONFORME A LO CONVENIDO ENVIÓ A UN MENSAJERO A LA CAPITAL, PERO APODACA RECHAZÓ ENÉRGICAMENTE LA PROPUESTA. LA LOCALIDAD DE HUNIQUEO ERA DEFENDIDA POR MIL SEISCIENTOS REALISTAS BAJO EL MANDO DEL CORONEL LUIS QUINTANAR, QUIEN INICIALMENTE SE NEGÓ A RENDIRSE, SIN EMBARGO UNA NUMEROSA FUERZA TRIGARANTE QUE CRECÍA DÍA A DÍA SE FUE INSTALANDO TANTO EN LOS ALREDEDORES DE HUNIQUEO COMO DE VALLADOLID. AUNADO A ESTA SITUACIÓN PARTE DE
DESTACADAS
LA TROPA REALISTA DESERTÓ PARA UNIRSE A LOS TRIGARANTES. EL 19 DE MAYO AMBAS CIUDADES
FUERON CAPITULADAS POR LUIS QUINTANAR Y MANUEL RODRÍGUEZ DE CELA, LA RENDICIÓN FUE PACÍFICA, SIN DISPARARSE UN SOLO TIRO. EN CONTRASTE, EL DOCTOR JOSÉ ANTONIO MAGOS QUE HABÍA PROCLAMADO EL PLAN DE IGUALA EN IXMIQUILPAN SUFRIÓ UNA DERROTA EL 23 DE MAYO INFLIGIDA POR EL CORONEL REALISTA JOSÉ MARÍA NOVOA; Y CERCA DE TETECALA, LOS REGIMIENTOS DEL CAPITÁN DIONISIO BONETA Y DEL COMANDANTE CRISTÓBAL HÚBER DERROTARON A LAS FUERZAS DE PEDRO ASCENCIO EL 3 DE JUNIO, DURANTE EL COMBATE EL EX INSURGENTE MURIÓ, SU CABEZA FUE ENVIADA A CUERNAVACA EN DONDE FUE EXHIBIDA EN PÚBLICO POR ÓRDENES DE GABRIEL DE ARMIJO.
LA DERROTA DE ASCENCIO FUE RECIBIDA CON BENEPLÁCITO POR APODACA, PERO LA RENDICIÓN DE VALLADOLID LO CONSTERNÓ. DESESPERADO, PUBLICÓ UN BANDO POR EL CUAL CANCELÓ LA LIBERTAD DE IMPRENTA Y LLAMÓ AL ALISTAMIENTO FORZOSO DE VARONES ENTRE DIECISÉIS Y CINCUENTA AÑOS DE EDAD. PERO NINGUNA DE ESTAS MEDIDAS IMPIDIÓ QUE PARTE DE LA TROPA DE LA CAPITAL DESERTARA Y HUYERA PARA REUNIRSE CON LOS TRIGARANTES. ENTUSIASMADO POR LA NOTICIA DE LA TOMA DE VALLADOLID, PEDRO CELESTINO NEGRETE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA EL 13 DE JUNIO EN SAN PEDRO TLAQUEPAQUE; DE INMEDIATO SE LE UNIÓ EL CAPITÁN EDUARDO LARIS QUE OCUPABA EL CUARTEL DEL HOSPICIO, A QUIEN RESPALDÓ CON UNA TROPA DE TRIGARANTES EL CORONEL JOSÉ ANTONIO ANDRADE LARIS FUE DESIGNADO PARA TOMAR EL PUERTO DE SAN BLAS, EL CUAL CAPITULARÍA EL 25 DE JULIO. AL VERSE SIN PROTECCIÓN, JOSÉ DE LA CRUZ HUYÓ DE GUADALAJARA PARA REUNIRSE CON LA DIVISIÓN DE HERMENEGILDO REVUELTA, AMBOS SE DIRIGIERON A ZACATECAS. TRAS UNA BREVE ESCALA, CONTINUÓ SU MARCHA HACIA DURANGO LUGAR EN EL QUE FUE BIEN RECIBIDO POR EL OBISPO JUAN FRANCISCO CASTAÑIZA EL 4 DE JULIO; DURANTE LA MARCHA DEL CONTINGENTE REALISTA, EN SAÍN ALTO, PARTE DE LA TROPA ARENGADA POR EL CABO DE BATALLÓN JOSÉ MARÍA BORREGO DEFECCIONÓ Y REGRESÓ A ZACATECAS, PROCLAMANDO EL PLAN DE IGUALA EL MISMO DÍA. EL 6 DE JULIO, NEGRETE REALIZÓ LA MISMA ACCIÓN EN AGUASCALIENTES, CUYA POBLACIÓN LO VITOREÓ. LA PLAZA DE SAN JUAN DEL RÍO, RESGUARDADA POR MIL CIEN REALISTAS BAJO EL MANDO DEL CORONEL JOSÉ MARÍA NOVOA, COMENZÓ A SER RODEADA POR LOS TRIGARANTES; DESDE TOLUCA UN BATALLÓN DIRIGIDO POR EL TENIENTE CORONEL ALMELA LLEGÓ AL LUGAR EN SU AYUDA,32 PERO LAS FUERZAS DIRIGIDAS POR ANASTASIO BUSTAMANTE, JUAN DOMÍNGUEZ MANSO Y LUIS QUINTANAR —QUIEN SE HABÍA UNIDO AL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA— AMEDRENTARON POR SU NÚMERO A LAS TROPAS REALISTAS LAS CUALES DESERTARON EN FORMA MASIVA. EL 7 DE JUNIO, NOVOA NEGOCIÓ LA CAPITULACIÓN Y CON SOLO CUATROCIENTOS FIELES SE RETIRÓ A LA CAPITAL. EN UNA SITUACIÓN SIMILAR, PERO CON SEISCIENTOS CINCUENTA HOMBRES, SE ENCONTRABA EL BRIGADIER LUACES EN QUERÉTARO. DESDE SAN LUIS POTOSÍ PARTIÓ UN CONTINGENTE DE OCHOCIENTOS REALISTAS BAJO LOS MANDOS DE LOS CORONELES BRACHO Y PEDRO PÉREZ DE SAN JULIÁN CON LA FINALIDAD DE AYUDARLO. NUEVAMENTE ESTA MARCHA FUE RODEADA POR LAS TROPAS DE LOS TRIGARANTES DE JOSÉ ANTONIO DE ECHÁVARRI, GASPAR LÓPEZ, ZENÓN FERNÁNDEZ, JUAN JOSÉ CODALLOS, LUIS CORTÁZAR Y ANASTASIO BUSTAMANTE; SIN MAYOR ALTERNATIVA, BRACHO Y PÉREZ DE SAN JULIÁN SE RINDIERON A DISCRECIÓN EL 22 DE JUNIO EN SAN LUIS DE LA PAZ. POCO DESPUÉS, EL BRIGADIER REALISTA TORRES VALDIVIA ABANDONÓ LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ, LA CUAL FUE TOMADA POR LOS CORONELES ZENÓN
FERNÁNDEZ Y GASPAR LÓPEZ. EL 27 DE JUNIO EL EJÉRCITO TRIGARANTE, QUE RODEABA LA CIUDAD DE QUERÉTARO, ESTABA CONFORMADO POR DIEZ MIL HOMBRES. SIN MAYORES ESPERANZAS DE APOYO MILITAR, EL BRIGADIER LUACES CAPITULÓ LA PLAZA DE FORMA PACÍFICA. POR OTRA
PARTE, EL 18 DE JUNIO LA CIUDAD DE TOLUCA FUE DEFENDIDA POR EL CORONEL ÁNGEL DÍAZ DEL CASTILLO, PERO FUE DERROTADO POR LAS FUERZAS DE VICENTE FILISOLA, FELIPE MARTÍNEZ Y DEL PADRE JOSÉ MANUEL IZQUIERDO; EN LA BATALLA MURIERON TRESCIENTOS REALISTAS Y LOS SOBREVIVIENTES SE REPLEGARON A LA CAPITAL.DESDE FINALES DE MAYO LA FORTALEZA DE SAN CARLOS DE PEROTE FUE SITIADA POR LA UNDÉCIMA DIVISIÓN DEL TRIGARANTE, DIRIGIDA
POR ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA Y DEFENDIDA
POR EL REALISTA AGUSTÍN DE LA VIÑA. EL 11 DE JUNIO, EL CORONEL SATURNINO SAMANIEGO
ROMPIÓ EL SITIO, OBLIGANDO A LOS TRIGARANTES
A RETROCEDER A XALAPA. SANTA ANNA PLANEÓ
TOMAR EL PUERTO DE VERACRUZ; A PRINCIPIOS DE JULIO, LOGRÓ CAPTURAR EL BALUARTE DE SANTA BÁRBARA, EL BALUARTE DE LA MERCED Y EL BALUARTE DE SANTA LUCÍA. PERO FRACASÓ EN SU INTENTO SIMULTÁNEO DE ASALTAR EL BALUARTE DE SANTIAGO, LA ESCUELA PRÁCTIA DE ARTILLERÍA, Y EL CUARTEL DE FIJO QUE ESTABA DEFENDIDO POR EL TENIENTE CORONEL JOSÉ RINCÓN. UNA MALA COORDINACIÓN DE SUS HOMBRES, AUNADA A UN FUERTE AGUACERO QUE MOJÓ LA PÓLVORA, DIO EL TRIUNFO AL BRIGADIER JOSÉ GARCÍA DÁVILA.
LAS BAJAS DE LOS TRIGARANTES ASCENDIERON A CASI CIEN HOMBRES.37 AL VER FRUSTRADOS SUS PLANES, SANTA ANNA SE DIRIGIÓ A CÓRDOBA Y ORIZABA, DESDE DONDE ORDENÓ UNA EXPEDICIÓN A PUENTE DEL REY CON EL OBJETIVO DE CORTAR LAS COMUNICACIONES AL PUERTO PARA EVITAR UN POSIBLE AVANCE DE LOS REALISTAS HACIA XALAPA. POCO DESPUÉS, APODACA FUE RELEVADO COMO VIRREY FORZOSAMENTE Y REEMPLAZADO EXTRAOFICIALMENTE POR FRANCISCO NOVELLA EN CALIDAD DE VIRREY, SIN EMBARGO, SU AUTORIDAD NO ERA LEGÍTIMA Y CONFERIDA POR ESPAÑA. POR TANTO, LAS CORTES ESPAÑOLAS ENVIARON A JUAN O›DONOJÚ, EN CALIDAD DE JEFE POLÍTICO SUPREMO (YA NO COMO VIRREY) QUIEN SERÍA EL ÚLTIMO REPRESENTANTE DE LA CORONA. ITURBIDE SE ENTREVISTÓ CON ÉL EN CÓRDOBA, EL 24 DE AGOSTO, Y LE HIZO VER QUE LA CAUSA REALISTA YA ESTABA PERDIDA Y QUE TENÍAN POCOS (MENOS DE LA DÉCIMA PARTE DEL EJÉRCITO) DE SU LADO. O›DONOJÚ COMPRENDIÓ Y SE SUSCRIBIERON LOS TRATADOS DE CÓRDOBA, QUE DIERON FIN A LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y QUE RECONOCÍAN LA SOBERANÍA DE MÉXICO.38 EL EJÉRCITO TRIGARANTE, A PARTIR DE SU CREACIÓN EL 24 DE FEBRERO DE 1821, SIGUIÓ COMBATIENDO CONTRA LAS TROPAS REALISTAS (ESPAÑOLAS) QUE SE REHUSABAN A ACEPTAR LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO. ESTAS BATALLAS CONTINUARON HASTA AGOSTO DE 1821 CUANDO ITURBIDE JUNTO CON JUAN O›DONOJÚ FIRMARON LOS TRATADOS DE CÓRDOBA. FINALMENTE, EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821, EL EJÉRCITO TRIGARANTE ENTRÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO EN DIFERENTES RUMBOS, FORMANDO UNA COLUMNA AL FRENTE DE LA CUAL IBA SU LÍDER, AGUSTÍN DE ITURBIDE, ATAVIADO DE CIVIL. LA ENTRADA DEL EJÉRCITO TRIGARANTE FUE MOTIVO DE UNA GRAN CELEBRACIÓN EN LA CAPITAL, CON LA GENTE LUCIENDO EL VERDE, BLANCO Y ROJO QUE ITURBIDE DESIGNÓ COMO LOS COLORES NACIONALES, Y QUE INCLUYÓ DESFILE, TE DEUM EN LA CATEDRAL, DIVERSOS DISCURSOS, BANQUETES Y LA ENTREGA DE LA LLAVE DE LA CIUDAD A AGUSTÍN DE ITURBIDE. EL 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821 FUE DESCRITO COMO EL DÍA MÁS FELIZ EN LA HISTORIA NACIONAL POR LUCAS ALAMÁN.
LAS TROPAS DEL EJÉRCITO QUE DESFILARON, ESTUVIERON CONFORMADAS POR 16,000 HOMBRES,
Tapachula, Chiapas; jueves 13 de Marzo de 2025
DE LOS CUALES, 7,282 ERAN DE INFANTERÍA, 7,955 ERAN DE CABALLERÍA Y 763 DE ARTILLERÍA CON 70 CAÑONES DE DIFERENTES CALIBRES. ENTRE LOS OFICIALES SE ENCONTRABAN DOMINGO ESTANISLAO DE LUACES, PEDRO CELESTINO NEGRETE, EPITACIO SÁNCHEZ, JOSÉ MORÁN, VICENTE GUERRERO, NICOLÁS BRAVO, ANASTASIO BUSTAMANTE, JOSÉ JOAQUÍN PARRÉS, JOSÉ ANTONIO DE ECHÁVARRI, JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA, LUIS QUINTANAR, MIGUEL BARRAGÁN, VICENTE FILISOLA, JOSÉ ANTONIO ANDRADE, FELIPE DE LA GARZA, MANUEL
RUIZ DE LA PEÑA IRUELA, ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, GASPAR LÓPEZ, MARIANO LARIS Y JUAN JOSÉ ZENÓN FERNÁNDEZ.
Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 332 votos a favor y 83 en contra, las leyes secundarias de la reforma energética
El dictamen fortalece a Pemex y a CFE como empresas públicas del Estado
Con 332 votos a favor, 83 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó, en lo general, el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre la legislación secundaria a la reforma constitucional en materia de áreas y empresas estratégicas.
El texto, que deriva de una iniciativa presentada por la presidenta de la República, busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética, consolidar la soberanía energética, reducir la dependencia del sector privado y fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Se expiden la Ley de la Empresa Pública del Estado para la Comisión Federal de Electricidad, la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos; las leyes de los sectores Eléctrico y de Hidrocarburos, de Planeación y Transición Energética, de Biocombustibles, Geotermia, de La Comisión Nacional de Energía; reforma disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
El propósito es fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar
Lesiones y daños materiales el saldo de un accidente vehicular en céntricas calles de Tapachula
la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos.
De igual modo, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.
Se expiden las nuevas leyes de las Empresas Públicas del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad y la de Petróleos Mexicanos, para regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la Comisión y de Pemex, como empresas públicas del Estado y establecer su régimen especial.
Expide la Ley del Sector Eléctrico para regular la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, así como las demás actividades del sector eléctrico.
También, crea la Ley del Sector de Hidrocarburos para regular el reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de hidrocarburos; el tratamiento, refinación, importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento del Petróleo; el procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento, distribución, comercialización y expendio al público de gas natural.
Además, la formulación, transporte, almacenamiento distribución, importación, exportación, comercialización, expendio al público y despacho para autoconsumo de petrolíferos y la importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento de petroquímicos.
Se expide la Ley de Planeación y
Transición Energética para establecer y regular la planeación vinculante en el sector energético y el fortalecimiento de la transición energética, así como el aprovechamiento sustentable de la energía, el cumplimiento de las obligaciones en materia de energías Limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética.
También, crea la Ley de Biocombustibles cuyo objeto será regular y promover el desarrollo sustentable de los biocombustibles para coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética, como parte de la diversificación y la transición energética.
Por su parte, la Ley de Geotermia pretende regular la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos, o ambos, Con la Ley de la Comisión Nacional de Energía, se crea dicha Comisión como órgano de carácter técnico, sectorizado a la Secretaría de Energía, con independencia técnica, operativa, de gestión y de decisión, a efecto de regular, supervisar e imponer sanciones en las actividades en materia energética, con el fin de promover su desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético de conformidad con la planeación vinculante en el ámbito de su competencia.
Además, se reforman disposiciones de
En el estado de México, se desmanteló un laboratorio para fabricación de drogas sintéticas
. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en el Estado de México, en una acción realizada por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), junto con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, se desmanteló un laboratorio para la fabricación de droga sintéticas. P. 7 P. 9
la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y actualiza diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Reservas
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, informó que para la discusión en lo particular se presentaron propuestas de modificación:
Primero: expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad, los artículos 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio.
Segundo: expide la Ley de la Empresa Pública del Estado Petróleos Mexicanos, los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio.
Cuarto: expide la Ley del Sector de Hidrocarburos, se reservaron los artículos 1, 4, 5, 9, 13, 17, 22, 31, 32, 76, 77, 79, 89, 90, 91, 95, 104, 111, 114, 117, 132, 160, Sexto transitorio y Décimo octavo transitorio.
Quinto: expide la Ley de Planeación y Transición Energética, los artículos 1, 3, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 27, 41, 43, 56, 59, 60, 66, 87, 91 y 96.
Sexto: expide la Ley de Biocombustibles, los artículos 5, 11, 12, 28, 39, 43 y 46.
Séptimo: expide la Ley de Geotermia, los preceptos 1, 3, 7, 19, 25, 30, 39, 40, 50 y 61. Octavo: expide la Ley de la Comisión Federal de Energía, los artículos 1, 3, 8, 9, 11, 15, 17, 18, 24, 26, 27 y Décimo tercero.
Noveno: reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, los artículos 4, 8, 9, 16 y 24.
Décimo: reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los artículos 1, 17 Quáter, 20, 33, 37 y 44.