Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 20 de Agosto de 2025
Tapachula llegará a ser en el año 2030 la ciudad más segura del mundo...
Con políticas humanistas, Eduardo
Ramírez fortalece educación, agricultura y salud en Chiapilla
Refrenda Cobach su compromiso con la alfabetización
En seguimiento al programa Chiapas Puede, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, asistió a la entrega de Becas Rosario Castellanos a alumnas y alumnos que aprenden a leer y a escribir en los municipios de Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, de la región Istmo Costa.
Acompañado de docentes y estudiantes del Cobach que participan en el programa como alfabetizadores, el titular de este subsistema educativo participó en los eventos en donde se informó sobre los avances obtenidos en este proceso, resaltando el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar el acceso a la educación para todas y todos. P. 31
Es un hecho que el pueblo de México ha cambiado muchas veces de tiranos. Pero nunca hasta hoy ha podido suprimirlos por completo.
¡¡¡SIN DEDICATORIA!!!
“¡Chiapas, el estado de la salud!”: Eduardo Ramírez agradece respaldo federal en arranque de las Rutas de la Salud
En un enlace en vivo durante la conferencia Mañanera del Pueblo, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque de las Rutas de la Salud en Chiapas, iniciativa que fortalecerá la distribución de medicamentos gratuitos del IMSSBienestar. Maíz en riesgo por producción récord en EU
DE ENTRADA 2
• Agustín Espinoza advierte que la falta de políticas nacionales deja a los productores a merced del mercado internacional
Agustín Espinoza Laguna, secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, expresó su preocupación ante el récord histórico de producción de maíz alcanzado en Estados Unidos, al considerar que representa un duro golpe para el campo sinaloense.
Señaló que, mientras los agricultores estadounidenses cuentan con precios mínimos, rentabilidad asegurada y apoyos para la innovación, en Sinaloa los productores enfrentan altos costos de producción y mercados en caída libre, sin un respaldo suficiente.
Espinoza indicó que la reducción de más del 20 por ciento en los precios internacionales afecta de manera severa la rentabilidad de las cosechas. “Apenas quedarían poco más de 1,100 pesos de utilidad por hectárea en el caso de los más afortunados, lo que no cubre jornales, fertilizantes ni renta de tierras”, explicó.
Recordó que en los dos últimos ciclos agrícolas miles de productores tuvieron que malbaratar sus cosechas y endeudarse, situación que hoy se agrava aún más. Reconoció los esfuerzos del Gobierno de Sinaloa, pero subrayó que la magnitud de la crisis rebasa el alcance estatal, ya que el problema radica
SÍGUENOS
Maíz en riesgo por producción récord en EU
en el mercado global y en la ausencia de políticas nacionales de protección al maíz.
El dirigente planteó cuatro medidas urgentes para que se instrumenten en Sinaloa: establecer precios de garantía reales que cubran costos de producción; establecer esquemas federales de comercialización y administración de riesgos; aplicar reglas claras de importación que prioricen el grano nacional; y un plan de financiamiento con tasas preferenciales y seguros agrícolas accesibles. “Sinaloa produce más del 40 por ciento del
maíz blanco en México. Sin nosotros no hay tortillas ni soberanía alimentaria. Si queremos cumplir la meta de 25 millones de toneladas al cierre del sexenio, el gobierno federal debe mirar hacia el noroeste con seriedad y compromiso”, advirtió.
Espinoza Laguna insistió en que la solución debe construirse desde México, pues “el maíz sinaloense no puede quedar en el abandono”, finalizó el líder campesino.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
DESTACADAS 3
- Entregó insumos agrícolas, becas Rosario Castellanos, apoyos de Conecta Cobach y recorrió las Unidades Médicas
Móviles
En el marco de su gira por la región De Los Llanos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Chiapilla, donde encabezó acciones en favor de la educación, el sector agrícola y la salud, resaltando que el gobierno de la Nueva ERA impulsa políticas humanistas para consolidar la paz, el desarrollo y el bienestar.
Acompañado de su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y de su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario entregó insumos agrícolas a sectores productivos, becas Rosario Castellanos para la alfabetización, equipamiento tecnológico del programa Conecta Cobach a planteles de la zona Centro-Frailesca, y recorrió las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC), que brindan servicios gratuitos a la población.
Ramírez Aguilar destacó que, tras lograr la pacificación del estado, se trabaja de manera conjunta entre sociedad y gobierno para que más personas aprendan a leer y escribir. Asimismo, exhortó a las y los jóvenes a continuar sus estudios y sumarse como alfabetizadores, contribuyendo así a que las comunidades vivan en respeto, armonía y fraternidad.
“Jamás me voy a rendir por el pueblo de Chiapas. Nunca. Y yo confío mucho en el pueblo de Chiapas, en que vamos a ganar la batalla contra la ignorancia. La batalla contra la violencia. Y vamos a conquistar la paz y la educación que queremos”, expresó.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, subrayó el compromiso de las y los 223 educandos de este municipio por aprender a leer
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Con políticas humanistas, Eduardo Ramírez fortalece educación, agricultura y salud en Chiapilla
y escribir, señalando que el programa Chiapas Puede no solo alfabetiza, sino que otorga autonomía a las personas.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que se entregaron bombas aspersoras y árboles frutales, y destacó que el pago al cien por ciento del seguro ganadero garantiza la protección del hato en esta región ante cualquier contingencia.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, explicó que en esta Nueva ERA las UMAC no solo llegan a las cabeceras municipales, sino también a comunidades de difícil acceso, acercando servicios de salud, fomentando hábitos preventivos y reduciendo riesgos de enfermedades.
A su vez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de Los Santos, dio a conocer que, mediante la entrega de antenas satelitales del programa Conecta Cobach, se proporciona internet gratuito a las y los estudiantes, fortaleciendo su
formación académica y apoyando la economía familiar.
El alcalde de Chiapilla, Bersaín Gómez Gómez, agradeció al Gobierno del Estado por estas acciones que generan un beneficio directo a la población.
Finalmente, la alfabetizadora Kenenn Dorali de León Domínguez enfatizó que nunca es tarde para aprender a leer y escribir, y reconoció la visión humanista del gobernador al priorizar la alfabetización de las y los adultos mayores.
Estuvieron presentes las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romeo Basurto; los titulares del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez; y del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Velázquez Santiago; la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña; y la presidenta del DIF Municipal de Chiapilla, Florinda González Vázquez, entre otros.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Eduardo Ramírez acerca servicios para diagnóstico oportuno de cáncer de mama
- En Totolapa, encabezó el arranque de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó en el municipio de Totolapa el arranque de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria para Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama, una estrategia que permitirá identificar oportunamente la enfermedad y, en su caso, canalizar a quienes sean candidatas a una cirugía.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario
destacó que para su gobierno es fundamental que las mujeres cuenten con mejores condiciones de vida, por lo que las exhortó a aprovechar este servicio y realizarse los estudios correspondientes.
“Ayúdennos para que las mujeres se hagan sus estudios a partir de los 40 años hasta los 65, y de esa forma vamos a tener un Totolapa más saludable, una familia más estable y unas madres trabajadoras que dan todo por sus hijos, por su esposo, por la familia y por su pueblo”, expresó.
El gobernador también reafirmó su compromiso de impulsar el desarrollo del municipio mediante apoyos al campo y la proyección de sus atractivos turísticos. En ese marco, llamó a las y los habitantes a seguir siendo un pueblo organizado y trabajador, para mantener la paz.
Por su parte, Sofía Espinoza Abarca subrayó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, pues salva vidas y brinda a las mujeres la oportunidad de recibir atención médica que les garantice una mejor calidad de vida.
El secretario de Salud, Omar
Gómez Cruz, informó que la meta estatal para este año es realizar más de 30 mil mastografías en los municipios, con el objetivo de diagnosticar oportunamente la enfermedad y proteger la salud de las mujeres.
El presidente municipal de Totolapa, Mario Argelio Fonseca López, convocó a las mujeres a que aprovechen los servicios de estas unidades médicas y destacó los esfuerzos que el gobierno estatal realiza en materia de seguridad y alfabetización.
En representación de las beneficiadas, Catalina Luna Castro reconoció el sentido humano del gobernador al priorizar la salud de las mujeres y acercar servicios médicos especializados, gratuitos y de calidad a las comunidades más apartadas de Chiapas.
Estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; Anticorrupción
y Buen Gobierno, Ana Laura Romeo Basurto; de Educación, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos; el director de Salud Pública estatal, Florentino Orlando García Morales; la presidenta del Voluntariado Humanista por la Salud, Leila Balderas Hernández; la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña; la presidenta del DIF Municipal, Eulalia López Gutiérrez, entre otros.
DESTACADAS
“¡Chiapas, el estado de la salud!”: Eduardo Ramírez agradece respaldo federal en arranque de las Rutas de la Salud
Refrenda Cobach su compromiso con la alfabetización
En seguimiento al programa Chiapas Puede, impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez, el director general del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), Miguel Prado de los Santos, asistió a la entrega de Becas Rosario Castellanos a alumnas y alumnos que aprenden a leer y a escribir en los municipios de Pijijiapan, Tonalá y Arriaga, de la región Istmo Costa.
Acompañado de docentes y estudiantes del Cobach que participan en el programa como alfabetizadores, el titular de este subsistema educativo participó en los eventos en donde se informó sobre los avances obtenidos en este proceso, resaltando el compromiso del Gobierno del Estado por garantizar el acceso a la educación para todas y todos.
Prado de los Santos invitó a las y los presentes y a la población en general a incorporarse a este proyecto, subrayando que el otorgamiento de esta beca representa un apoyo fundamental para cada beneficiario, reconociendo su esfuerzo y respaldando su formación académica.
Resaltó que la comunidad cobachense ha aportado los recursos humanos necesarios, donde estudiantes y profesores se han sumado activamente, capacitando y enseñando a las personas. “Hasta en los lugares más apartados de la entidad y en zonas urbanas, estamos apoyando a quienes
por diversas razones no aprendieron a leer y escribir en su momento”, señaló.
En Tonalá, Prado de los Santos reconoció el esfuerzo y compromiso de quienes participan en estas acciones, e hizo un llamado a quienes aún no se suman a esta labor que tiene como principal propósito que las y los chiapanecos accedan a un mejor nivel de vida, aprendiendo a leer y a escribir. Por otra parte, desde el municipio de Arriaga, el titular del Cobach resaltó el compromiso del gobernador con la educación y con el bienestar de las y los chiapanecos. “Juntos estamos abriendo la posibilidad de que las personas mayores tengan una mejor calidad de vida, pues sin duda el aprender a leer y a escribir representa más oportunidades”, puntualizó.
En un enlace en vivo durante la conferencia Mañanera del Pueblo, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar dio el banderazo de arranque de las Rutas de la Salud en Chiapas, iniciativa que fortalecerá la distribución de medicamentos gratuitos del IMSSBienestar.
Acompañado por el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; la coordinadora estatal del IMSS Bienestar en Chiapas, Sofía Carlota
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Aguilar Herrera y del personal de salud, el mandatario celebró que este programa permitirá un acceso oportuno a los medicamentos, especialmente en zonas de difícil acceso.
“Creemos en su política federal, porque bajo su liderazgo se está haciendo posible la distribución de los medicamentos. ¡Chiapas, el estado de la salud!”, expresó al tiempo de agradecer el respaldo para mejorar la calidad de la atención médica en la entidad.
Cabe destacar que, a través de esta estrategia nacional, se distribuirán en Chiapas 243 mil 41 medicamentos e insumos a 85 unidades médicas, mediante 40 vehículos, con lo que se garantiza un suministro continuo de fármacos clave y el fortalecimiento del derecho a la salud.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Daños materiales el saldo de un choque vehicular a la altura de la 7ma norte y 23 poniente en Tapachula
DESTACADAS
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 19 de agosto de 2025.- Un accidente vehicular se registró la noche del lunes a la altura de la 7ma norte del par vial y 23 calle poniente del municipio de Tapachula, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y una camioneta del servicio particular.
Sobre los hechos se informó que el conductor de una motocicleta circulaba de oriente a poniente y al llegar a la 7ma norte presuntamente no respetó la vía de preferencia y chocó con una camioneta que circulaba sobre el par vial, del impacto el motociclista terminó sobre el
pavimento.
Al lugar acudieron elementos de la Guardia Estatal Vial Preventiva quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, indicando que los involucrados buscarían llegar a un acuerdo para la reparación de los daños sin que se reportaran lesionados, sin que el caso pasara a mayores.
Sujeto fue asegurado por daños a un colectivo de la ruta Tapachula - Puerto Madero
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 19 de agosto de 2025.- La tarde del martes se reportó una agresión de un sujeto que dañó un colectivo de la ruta Tapachula - Puerto Madero, fueron autoridades policiacas que recibieron el llamado de auxilio de pobladores que reportaban el incidente.
Sobre los hechos se informó que fue a la altura de la parada denominada Palo Seco, donde un masculino discutía con el chófer de la unidad de transporte presuntamente por el pasaje y en respuesta el agresor que
viajaba en calidad de pasajero dañó uno de los cristales de la unidad, por lo que fue destenido y entregado a las autoridades policiacas.
El sujeto fue puesto a disposición de la instancia correspondiente por daños, en espera de que lograran un acuerdo para la reparación de la unidad afectada, en caso de no lograrlo sería puesto a disposición ante la autoridad competente para que deslinde responsabilidades y resuelva la situación jurídica del presunto responsable.
ACTUALIDAD
Accidente vehicular deja lesiones menores y daños materiales al chocar un taxi y un motociclista en céntricas calles de Tapachula
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 19 de agosto de 2025.- La tarde del martes se registró un accidente vehicular que dejó como saldo un adulto mayor con lesiones menores y daños materiales, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y una unidad de pasaje en su modalidad de taxi de sitio local, los hechos se registraron a la altura de la 6ta sur y 10ma poniente de la zona centro de Tapachula.
Sobre los hechos se informó que el
motorista fue impactado por el taxista que se presume la unidad de alquiler no respetó la preferencia, al lugar acudieron paramédicos del grupo
SAE que auxiliaron al motorista quien presentaba golpes menores por lo que no fue necesario su traslado a un Hospital.
Las autoridades de tránsito dialogaron con los involucrados los cuales indicaron buscarían llegar a un acuerdo para la reparación de los daños y que el caso no pasara a mayores.
Con orgullo, Chiapas será sede del capítulo 1 de México
Imparable: Raíces del Agua
Con grandes expectativas fue presentado el primer capítulo de México Imparable: Raíces del Agua, que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre en las majestuosas ruinas de Palenque, en Chiapas.
Bárbara Altúzar Galindo, directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), encabezó una rueda de prensa en Tuxtla Gutiérrez, donde invitó a todas y todos los corredores del estado y estados vecinos, a este trail lleno de misticismo, cultura e historia.
La titular del Indeporte se congratuló de enaltecer la figura ancestral, su cultura y aportación a la historia no solo de Chiapas, sino de todo México con este serial que enmarca la conmemoración de la mujer indígena, buscando visibilizar y reconocer su importancia.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
En la presentación se convocó a corredores, maratonistas y ultramaratonistas de diferentes etnias a participar en la categoría Libre, ambas ramas dentro de las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros.
Chiapas tendrá participación en este serial con distintos atletas, sobresaliendo campeones nacionales como Javier Alonso de la Cruz y María Guadalupe Díaz Díaz.
Las inscripciones están abiertas al 2x1 a partir de la presentación en este primer
capítulo a través de la página oficial en Facebook. Se entregará playera oficial y medalla a las y los participantes, acceso de apertura y cierre de ceremonia, número de participación personalizado, participación en sorteos y experiencias locales.
A la conferencia de prensa asistieron: Mirna Beatriz de la Cruz "Estrellita", líder de México Imparable; María Lorena, atleta Rarámuri, corredora de fondo y ultramaratonista; Mauro Chávez Lastra, director de cultura física del Indeporte; Pablo César Albores León, director de Turismo Alternativo y Comunitario de la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
8 ACTUALIDAD
Desde San Lucas, reafirma Eduardo Ramírez el compromiso con la transformación de Chiapas
- Encabezó el inicio de la campaña de reforestación Mujeres Sembrando Futuro, así como la entrega de becas Rosario Castellanos y apoyos agrícolas
En el municipio de San Lucas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó el inicio de la campaña de reforestación Mujeres Sembrando Futuro, así como la entrega de becas Rosario Castellanos para alfabetización y apoyos agrícolas, reafirmando el compromiso de su gobierno de impulsar acciones y programas sociales que fortalezcan el desarrollo y la transformación de Chiapas.
Acompañado por su esposa, Sofía Espinoza Abarca, y su hija, Grecia Ramírez Espinoza, el mandatario reiteró que su administración invierte y suma esfuerzos institucionales para que la educación llegue a todos los rincones del estado y, mediante el programa Chiapas Puede, más personas aprendan a leer y escribir.
“Los apoyos y programas que traemos son la manera de comunicarnos entre pueblo y gobierno. Voy a regresar por la infraestructura, los caminos, el agua potable, pero uno de los temas más importantes es la educación, porque sin educación no hay transformación y, sin transformación, vamos a seguir teniendo la venda de la ignorancia que ha traído violencia, engaño y mucha decepción en el pueblo de Chiapas”, expresó.
Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que con la campaña Mujeres Sembrando Futuro se siembra esperanza y compromiso hacia un porvenir
sostenible para Chiapas. Destacó que esta iniciativa llegará a todos los municipios, como un símbolo de amor, justicia y respeto al derecho a vivir en un medio ambiente sano.
El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en la Nueva ERA se destinan más de mil millones de pesos al sector educativo, un rubro que no siempre es tangible, pero resulta esencial para el desarrollo. Resaltó que en las zonas rurales, 8 de cada 10 personas que no saben leer ni escribir son mujeres, por lo que las exhortó a alfabetizarse para conocer y ejercer sus derechos.
A su vez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, dio a conocer que se entregaron 200 bombas aspersoras y árboles frutales, apoyos que fortalecen la reforestación y la producción de alimentos sanos. Subrayó la importancia del seguro ganadero y explicó que en caso de siniestros deben reportar a las autoridades locales para acceder al respaldo y reponer sus pérdidas.
La alcaldesa de San Lucas, Guadalupe Guzmán Villarreal, reconoció al gobierno de la Nueva ERA por su compromiso con el desarrollo y bienestar de la población, así como por devolver la paz y seguridad a este municipio que en el pasado estuvo sometido al crimen organizado.
La alfabetizadora Estrella Ruiz López agradeció al gobernador las acciones emprendidas en distintos rubros y destacó que 150 mujeres y hombres que
no pudieron estudiar en su momento ahora reciben una beca para aprender a leer y escribir, mejorando con ello su calidad de vida.
En el evento estuvieron presentes las y los titulares de las secretarías de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca; Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romeo Basurto; y de Salud, Omar Gómez Cruz; así como del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas, René Velázquez Santiago; y del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos; las diputadas locales Rosa Linda López Sánchez y Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 19 de agosto de 2025.- En buen duelo la oncena de os Legendarios, que dirige Quique Carballo, derrota 3-1 a Real Amistad, en lo que fue la segunda fecha del Torneo de Copa 2025-2026, en la categoría Platino Plus 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.
Teniendo como escenario el campo de La Joya, las dos escuadras se entregaron en el terreno de juego, con buenos trazos, y disparos a los dos arcos, donde Legendarios, con doblete de Carlos Castillejos, y uno de Nolberto Gutiérrez.
En la segunda parte, el ritmo del encuentro subió de intensidad, las dos escuadras siguieron atacándose, uno en busca de aumentar la cuenta, y el otro, buscando acercarse, pero por más que lo buscaron, el marcador ya no se movió.
En otro resultado, Deportivo Mazatán derrota 3 a 0 a Deportivo Combinado, con doblete de Rodulfo de la Cruz, y uno de Didier.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
¡Los Legendarios derrotan 3-1 a Real Amistad!
¡Las Leyendas le abollan la corona a Paulino Navarro!
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- Las Leyendas cobran revancha y le abolla la corona 3-1, ayer por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la jornada 2 del Torneo de Copa 20252026, en la categoría Platino Plus 65 y Más, a cargo de Manuel Bravo Romero.
En el Torneo pasado, Paulino Navarro derrotó en la final a Leyendas, es por ello que desde la primera parte, salieron a presionar a
los "Transportistas", llegando por los costados al arco de enfrente, donde no se hicieron daño alguno.
En la segunda parte, los dos cuadros se soltaron más, con centros a media altura, y pases en diagonal, Leyendas termina imponiendo condición, y al final termina ganando 3-1, con dos dianas de Ismael, y uno de Bersain, y descuento de WILLY CASTILLO.
ROL de juego, miércoles 20 de agosto de 2025, campo LA Joya.14:00 Palmeiras vs Tonche 15:30 CHAPLAN vs Tapachula
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
No te adelantes a los acontecimientos, aunque trates de estar prevenido. Si actúas antes de tiempo puedes verte en un lío. En el campo amoroso, te sobrarán las ofertas. Elige bien. Si no paras nunca quieto, va a ser difícil que encuentres pareja, porque no das oportunidad a que los demás te conozcan un poco.
Leo
En algunos momentos tienes que imponer tu autoridad en los ámbitos en que la detentas. Ten en cuenta que un padre tiene que serlo, por mucho que intentes ser también un amigo. El tono competitivo que has imprimido a tu trabajo es bueno si tiene unos límites bien definidos. Debes procurar que esa competitividad no afecte a las relaciones personales.
Tauro
Tu afán por mejorar es siempre un punto a tu favor, pero agobiarte demasiado puede costarte esfuerzos innecesarios y malos ratos. Aprende de tus errores, pero no te mortifiques por ellos. Lo más cuerdo es que actúes y te comportes con un poco más de humildad con los demás.
Virgo
Tu relación de pareja atraviesa un momento excelente, con una armonía que hace tiempo que no vivíais. Se avecinan grandes oportunidades tanto emocionales como sexuales. Los resultados de tus últimos análisis sobre la situación económica que te espera no son muy optimistas, pero tampoco debes alarmarte.
Geminis
Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. No te costará demostrar a quienes han confiado en ti que no se han equivocado a la hora de elegirte. Sólo tienes que seguir con tu estilo serio y riguroso de siempre.
Libra
No puedes pretender llevar siempre la iniciativa en el entorno en el que te mueves, ni con tu pareja ni con tus amigos ni en el trabajo. Corres el riesgo de parecer autoritario, y no lo eres. En los últimos días has consumido demasiados productos nocivos para el organismo, especialmente alcohol. Ahora ha llegado el momento de recuperar los daños causados. El dinero no te sobra en estas fechas, te pasas el día haciendo cuentas y no te salen.
Sagitario
Si te resulta difícil concéntrate en tu lugar habitual de estudio por circunstancias pasajeras, busca lugares donde puedas esconderte del mundo. Te hace falta silencio y paz para pensar. Tu estado de ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo.
Acuario
Aunque tus gastos se disparan por inversiones que no puedes evitar, también tus ingresos se verán incrementados, con lo que tienes el equilibrio financiero asegurado por un tiempo. No te confíes, de momento el viento sopla a favor y la suerte la tienes de cara, pero especialmente en el campo sentimental puedes sufrir más de lo que tienes previsto.
Cáncer
No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, lo más probable es que escondan alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Los nervios pueden jugarte una mala pasada en una situación tensa o de enfrentamiento. Tienes las de ganar, así que no te precipites ni recurras a posiciones basadas en la violencia.
Escorpio
No se prevén cambios a mejor en tus relaciones con el entorno laboral. Sigue tu enfado por circunstancias que consideras injustas y eso te hace perder el interés. No debes alargar la situación. La sonrisa que permanentemente aparece en tu cara es un signo claro de que las cosas están muy bien por dentro y de que has recuperado la confianza en ti mismo. Sigue por ese camino.
Capricornio
Te atrae lo nuevo, necesitas liberarte de las cosas de siempre y zambullirte en lo desconocido. Renovarte es bueno, pero no debes desprenderte de lo bueno que siempre has tenido. La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo.
Piscis
No te dejes intimidar por aquellas personas que se presentan ante ti como superiores. Tienes capacidad suficiente para estar al nivel de las circunstancias de una manera autónoma. Disfrutar de la buena mesa es casi siempre a costa de la salud, pero incluso en esta ecuación se pueden moderar las variables.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
David Vázquez y Jesús Agúndez logran el 1-2 para México en el trampolín 3m de Asunción 2025
• María José Sánchez y Suri Cueva suman la plata en sincronizados plataforma 10m; México llega a nueve preseas en los clavados de los II Juegos Panamericanos Junior
Los clavadistas mexicanos David Gabriel Vázquez Cio (con 417.65 puntos) y Jesús Miguel Agúndez Mora (con 414.50) cosecharon las medallas de oro y plata, respectivamente, en la final individual de trampolín 3 metros varonil, en el último día de los clavados de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
El jalisciense Gabriel Vázquez conquistó el sitio de honor, además de sumar la plaza a los Juegos
• La delegación nacional agregó este lunes nueve preseas a su cuenta y se mantuvo en el cuarto lugar del medallero general
Este lunes dio lugar a la décima jornada de actividades de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay en la que México brilló con las competencias de atletismo y clavados sumando nueve preseas: dos oros, cuatro platas y tres bronces. El atletismo fue el encargado de abrir el medallero con el oro y la plata de las marchistas Karla Ximena Serrano (1:31:40.1) y Valeria Flores
Panamericanos Lima 2027, luego de lograr calificaciones parciales en sus seis rondas de clavados por: 63.00 (405B), 73.10 (5154B), 69.75 (107B), 79.80 (109C), 58.50 (205B) y 73.50 (307C). El sudcaliforniano Jesús Agúndez sumó la presea de plata con parciales de: 68.20 (107B), 68.00 (407C), 61.50 (205B), 76.50 (5154B), 70.00 (307C) y 70.30 (109C). El bronce fue para el canadiense Carson Paul, quien registró 403.75 unidades.
En la primera final de la jornada, la dupla conformada por María José
(1:33:21.4), quienes destacaron en los 20km femenil, mientras que la colombiana Natalia Pulido (1:35:11.0) completó el podio. Las buenas noticias continuaron en la pista con la participación de la oaxaqueña Mariel Salazar y la mexiquense Luz Rocha con su 2-3 para México en la prueba 10000 metros femenil con tiempos de 36:04.08 y 36:20.96 minutos, en tanto el primer sitio fue para la canadiense Jadyn Keeler (34:16.61). Para concluir la cuenta de medallas en atletismo los hermanos Iker e Ian Sánchez agregaron un par de metales al repetir la plata y el bronce, pero en la prueba 5000 metros varonil con tiempos de 14:13.14 y 14:14.42 minutos. En el Centro Acuático Olímpico
Sánchez de la Ciudad de México y Suri Cueva de Jalisco ganó la medalla de plata, en la final de plataforma 10 metros sincronizado femenil, luego de cosechar 279.48 puntos, en sus cinco rondas de saltos.
Con estos resultados, México continúa al frente en el medallero de la disciplina, con un total de nueve preseas, de las cuales suma cuatro
oros, cuatro platas y un metal de bronce. Las competencias de clavados concluirán la tarde de este martes, con las finales de trampolín 3m femenil, en la que se presentarán las gemelas Mía y Lía Cueva y plataforma 10m sincronizado varonil, con Kenny Zamudio y Emilio Treviño.
México brilla con atletismo y clavados en la
décima
jornada de Asunción 2025
se reanudaron las competencias de clavados, donde México volvió a la cima del podio por la vía del jalisciense Kenny Zamudio al
ubicarse en el primer lugar de la final plataforma 10m varonil con 467.75 puntos, seguido de Canadá y Cuba. En la rama femenil, las gemelas Mía y Lía Cueva continúan siendo protagonistas y obtuvieron la plata y el bronce en el trampolín 1m femenil, mientras que la estadounidense Sophia Verzyl se llevó el oro. Al finalizar la jornada, México se mantuvo en el cuarto lugar del medallero con 76 insignias, 18 de oro, 29 de plata y 29 de bronce.
En algunos imponer en que la un padre que intentes tono competitivo a tu trabajo límites bien que esa competitividad relaciones
No te adelantes aunque actúas antes en un lío. sobrarán paras nunca que encuentres das oportunidad
Horóscopo,
12
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
CULTURA
Investigación de la ENAH recuperará información arqueológica del sitio Acozac, en el estado de México
• Contribuirá a engrosar el conocimiento sobre su ocupación y preservar los 53 montículos y basamentos de la antigua urbe
• Incluirá un mapa tridimensional de la poligonal para determinar su estado de conservación
Dado que se conoce poco sobre los vestigios de la Zona de Monumentos Arqueológicos Acozac, en el Estado de México, y para profundizar en su estudio, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), junto con la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, realizarán un mapeo con tecnología LiDAR que contribuirá a determinar su estado de conservación y complementar la información existente sobre su ocupación. La iniciativa, impulsada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y con autorización del Consejo de Arqueología, busca asegurar la preservación de los 47 montículos y seis basamentos dispuestos en los 282,899 metros cuadrados de la poligonal, ubicada en el Cerro de Moctezuma, municipio de Ixtapaluca.
El Proyecto Arqueológico Acozac, dirigido por el profesor del posgrado de Arqueología de la ENAH, Rafael Fierro Padilla, y el investigador de la DSA, Roberto Israel Fuentes Martínez, busca actualizar los planos de la urbe prehispánica, de posible filiación azteca, es decir, que fue ocupada antes de que los mexicas se asentaran en Tenochtitlan, cuyo último registro
se hizo en 2022, por la Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos del INAH.
El objetivo es establecer acciones puntuales que garanticen la protección e investigación académica de la zona, por lo que también colaboran autoridades municipales y del Centro INAH estatal, además de la empresa PDM 4Cero, encargada de crear los mapas tridimensionales, refirió el arqueólogo Fierro Padilla.
A su vez, el investigador Fuentes Martínez, explicó que, durante la primera temporada, que comenzó en julio y concluirá en octubre de 2025, además del mapeo LiDAR, se hará un análisis de fotogrametría aérea y terrestre para constatar los datos obtenidos e identificar estructuras que requieran atención urgente. Para la segunda temporada, en 2026, se contempla un salvamento arqueológico para obtener mayores datos históricos del lugar, como los relativos a su fechamiento, ya que, hasta ahora, se le ubica entre los
periodos Posclásico Medio (900-1350 d.C.) y Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.).
Aunado a ello, se iniciarán labores de estabilización y consolidación de los espacios más afectados que, de acuerdo con las observaciones preliminares, una de las estructuras que requieren atención inmediata corresponde a una plataforma (de 20.93 por 10.96 metros) ubicada a un costado del Templo de Ehécatl, dedicado al numen del viento, la cual, de acuerdo con estudios anteriores se ha teorizado que pudo funcionar como un tzompantli, hipótesis que se verificará en la investigación.
Entre otros objetivos, el arqueólogo Fierro Padilla destacó la intención de sumar al proyecto a las y los alumnos de la ENAH, para que participen en un escenario profesional real, el cual les permita desarrollar habilidades y familiarizarse con tecnologías novedosas, como el vuelo LiDAR, especializado en la creación de mapas tridimensionales con luz láser.
A mediano y largo plazo, anotó,
se espera delimitar la poligonal para evitar que se extienda la mancha urbana, problemática que comienza a observarse en la zona limítrofe, así como instalar iluminación nocturna y un módulo de vigilancia que asegure la protección de los monumentos y sus visitantes.
Agregó que también es necesario desarrollar infraestructura para el adecuado acceso a la zona arqueológica, así como establecer espacios para el desarrollo de actividades culturales. Adicionalmente, se explorará la posibilidad de establecer un parque ecoarqueológico, que incluya no solo la poligonal envolvente sino también la zona periférica, para promover la protección del patrimonio biocultural. Acozac obtuvo la declaratoria como Zona de Monumentos Arqueológicos en 1993; sin embargo, las últimas investigaciones del lugar se efectuaron en el 2000, por lo que “esta iniciativa plantea clarificar y ampliar la información del urbanismo y la configuración de las ciudades en las provincias del Imperio azteca”, finalizó.
CULTURA
Festival internacional cervantino: imperdibles de la programación 2025
• El 53 FIC amplía su diálogo entre generaciones con estrenos en México y colaboraciones interinstitucionales
• La presente edición reunirá a 3458 artistas, de los cuales 2938 son mexicanos y 520 provienen de 31 países
En su edición 53, el Festival Internacional Cervantino (FIC) rompe esquemas tradicionales y fortalece su presencia con una programación que reúne a artistas de vanguardia de talla internacional. Cada propuesta de danza, ópera, puesta en escena, performance y concierto (entre muchas otras actividades) expande los horizontes culturales.
Destaca el concierto de jazz “Bagatelles de John Zorn”, del compositor, arreglista y trompetista londinense Sam Eastmond, como parte de las actividades de Reino Unido: invitado de honor al Cervantino. Compuesto por trescientas piezas breves, a través de un ensamble de cámara contemporáneo, el concierto tiene un enfoque abierto, colaborativo y expresivo. Tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 11 de octubre a las 20:00 h.
Para Eastmond, las composiciones irrumpen en su vida diaria como lo hace una “bandada de cotorras verdes en el cielo del oeste de Londres”: un destello inesperado que transforma el paisaje.
Por primera vez en México, se presentará el colectivo Kaoru Watanabe and Bloodlines Interwoven con un excepcional concierto de jazz en el Teatro Juárez el domingo 12 de octubre a las 21:00 h. La agrupación fue concebida como un diálogo entre músicos y artistas de diversas diásporas que generan un intercambio profundo de los elementos que constituyen la cultura: el lenguaje, la comida, las religiones, las costumbres y las filosofías.
El jazz —afirma Sun Ra— no nació en la Tierra, sino que es un fuego estelar convertido en sonido. El escenario del
Festival Internacional Cervantino será el lugar en el que los ritmos se encontrarán con sintetizadores para honrar el legado del mítico músico estadounidense con la agrupación Sun Ra Arkestra. El magno concierto tendrá lugar en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas el sábado 25 de octubre a las 20:00 h.
En otro rubro, uno de los números sin precedente en la historia de la fiesta del espíritu será la sesión de música electrónica “Circle of Live”, dirigida por el artista sueco Sebastian Mullaert, presentada en colaboración con MUTEK México en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el domingo 12 de octubre a las 20 h.
Desde su primera presentación en 2018, “Circle of Live” consiste en una jam session extendida sin formatos predefinidos. Las actuaciones se desarrollan en solitario o en colaboración; lo más importante es el flujo de la música y el momento compartido.
Entre los imperdibles cervantinos de teatro destaca la participación de la directora y dramaturga española Angélica Liddell, referente del teatro contemporáneo internacional, con la puesta en escena de la obra “Terebrante” de la compañía Atra Bilis Teatro; una pieza que cruza con el mundo del flamenco y desafía las convenciones tradicionales del género musical al prescindir del canto, el baile y las palmas, centrándose únicamente en la causa del sufrimiento.
Fundada por Liddell, Atra Bilis Teatro ha recibido importantes reconocimientos en el Festival de Avignon, el Festival de Viena, la Schaubühne de Berlín y el Théâtre de l’Odéon de París, entre otros. “Terebrante” se presentará con dos únicas funciones el sábado 11 y domingo 12 de octubre, en punto de las 20 h.
Uno de los estrenos en México más esperados en la presente edición es el del performance “NeoArctic”, creado por la compañía Hotel Pro Forma, proveniente de Dinamarca y Letonia. La propuesta se sitúa en el contexto del Antropoceno, marcado por la profunda alteración de los ecosistemas que distingue a la actividad humana, y plantea una reflexión estética y sensorial sobre los efectos del cambio climático.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
13
Se apreciará en el Auditorio del Estado los días viernes 17 a las 20 h y sábado 18 de octubre, a las 12 y 20 h. Finalmente, bajo la batuta de Stefan Lano, director concertador, y con la dirección escénica de Mauricio García Lozano y la escenografía de Jorge Balllina, se destaca la ópera “Elektra”, de Richard Strauss, con la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional
de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La 53 edición del Festival Internacional Cervantino ofrecerá, durante 17 días, 140 funciones y 88 presentaciones en 17 foros. Dará cabida a 44 grupos nacionales y 44 internacionales, con lo que se reunirán un total de 3,458 artistas, de los cuales 2,938 son mexicanos y 520 provenientes de 31 países.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Sergio Arroyo obtiene el premio bellas artes de cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2025
• El escritor costarricense radicado en México fue galardonado por Matrikaria, un volumen de relatos que explora los estados alterados de la conciencia con prosa depurada y estética contemporánea de tintes surrealistas
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de San Luis Potosí y el Museo Francisco Cossío, otorgaron a Sergio Arroyo el Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila 2025 por su obra Matrikaria, firmada con el seudónimo “Sanpei Shirato”. El jurado calificador, integrado por Aniela Rodríguez, Luis Jorge Boone y Fernando Adolfo Morales Orozco, decidió otorgar este reconocimiento al escritor al considerar que el cuentario “tiene como hilo conductor la exploración de los estados alterados de la conciencia, a través de una prosa limpia, clara y muy bien cuidada. Retoma matices del surrealismo y los incorpora en una estética contemporánea”.
El acta añade que la obra presenta personajes congruentes actuando en medio de conflictos que les permiten mostrar su complejidad. “En todos los cuentos encontramos un choque de fuerzas entre los personajes y las atmósferas inquietantes que los componen”, se lee en el documento firmado por los tres integrantes del jurado.
El Premio Bellas Artes de Cuento San Luis Potosí Amparo Dávila consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 200 mil pesos a la persona ganadora.
En entrevista, Sergio Arroyo
expresó que obtener este galardón es especialmente significativo, ya que, aunque ha recibido algunos reconocimientos en el pasado, se trata del primer premio literario que gana. “Históricamente y por diversas razones, para los escritores centroamericanos es difícil trascender las fronteras de sus países, por lo que es sumamente gratificante recibir un premio en un país central en el mundo hispánico, como lo es México”, señaló. El autor explicó que la idea de Matrikaria comenzó a trabajarla a partir de recuerdos de su infancia. “Luego de la muerte de mi mamá, en 2019, todo en lo que podía pensar era en ella, en las cosas que hicimos y las que dejamos de hacer. Ese año me enteré de un caso muy particular: de una mujer que dormía con sus hijos, pero no con todos a la vez, y me pareció que era un gran punto de partida para una historia. Ese cuento es el que le da título al libro”.
Admirador de la obra de Amparo Dávila, Sergio Arroyo celebró participar en un certamen
que rescata su memoria y legado: “Mis cuentos quieren ser oscuros, extraños e inquietantes y creo que si alguno lo consigue se debe en gran medida a la influencia de grandes cuentistas que me formaron, entre quienes está sin duda la gran Amparo Dávila”.
Sobre la presencia recurrente de personajes que atraviesan estados alterados de conciencia, agregó: “No creo que nadie quiera leer historias de gente bien asentada material ni afectivamente ni, en una palabra, de gente feliz. La felicidad no se ajusta bien a un conflicto narrativo. Si logras crear un personaje alterado, pero aún capaz de hacerle frente a la vida con un propósito, tienes un cuento”.
Aunque se considera un “escritor tardío”, pues comenzó a publicar a los cuarenta años, tras la publicación de cuatro libros decidió que no había prisa. “Desde el año 2020 me he dedicado solo a leer, escribir y corregir, sin preocuparme por buscar editoriales. Durante estos cinco años me he dado tiempo para experimentar con
otros géneros. El año pasado escribí mi primer libro de ensayos y, actualmente, estoy trabajando en mi primer texto dramático. Pero, a pesar de todo, siempre seré un cuentista”.
Sergio Arroyo (San José, Costa Rica, 1976) radica en México desde 2013, en el Estado de México, junto con su esposa. Es escritor interesado en la literatura fantástica, de terror y de ciencia ficción. Se ha desempeñado como editor de libros de texto educativos para países como Panamá, Costa Rica y Nicaragua. En 2018 obtuvo la residencia literaria Ventura+Almadía, desarrollada en Oaxaca, México. Entre sus autores favoritos se encuentran Franz Kafka, Emily Dickinson, Jorge Luis Borges y Ryunosuke Akutagawa. Ha publicado los libros de narrativa Plancton (2016), Vejaciones (2016), País de lluvia (2018) y Pequeño jardín del Edén (2020). Es amante de los cómics antiguos, los libros de cuentos, el cine de terror y la música rock.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
La artista sonora NNUX presentará “metamorfosis” en ex teresa arte actual
• Una pieza en vivo que mezcla música electrónica, canto tradicional polifónico y visuales glitch
“Metamorfosis” es el título del concierto audiovisual con música coral y electrónica de la artista multidisciplinaria NNUX, el cual se realizará el jueves 21 de agosto a las 19:00 horas en Ex Teresa Arte Actual con la participación del coro AVAJI y la artista visual LVSTVCRV. La pieza narra la historia de una deidad capaz de asumir distintas formas, quien se encuentra en un proceso de transformación. Con la forma de una tormenta violenta, una flor frágil, distintos animales o un incendio, atraviesa un proceso de liberación en el que su capacidad de cambiar de forma le permite experimentar el mundo desde diversas perspectivas, aprendiendo a
transformar la violencia y a aceptar el cambio constante.
El proyecto examina el concepto de opresión utilizando simbolismos de distintas mitologías para reflexionar sobre las implicaciones de la violencia internalizada, así como estableciendo paralelismos con lo que algunos mitos antiguos revelan sobre la naturaleza cíclica y cambiante del universo.
Mediante el uso de la voz humana para explorar la idea del cambio de forma, “Metamorfosis” se presenta en vivo junto con el coro AVAJI, el cual indagará en las diferentes posibilidades de la voz creando paisajes sonoros que se complementarán con la electrónica de NNUX y la pieza audiovisual de LVSTVCRV.
NNUX (Ana E. López) es una artista multidisciplinaria, compositora y performer de la Ciudad de México. Su práctica combina música electrónica y acústica, performance, instalación y arte digital. Con un profundo interés en los lenguajes simbólicos, la poesía y la narrativa, explora cómo el arte puede convertirse en un
espacio para reflexionar sobre nuestro potencial colectivo de transformación personal y social, permitiéndonos conectar con nuestra capacidad de imaginar futuros diferentes. Entre sus becas y premios recientes se incluyen el Matt Marks Impact Fund (2023), otorgado por el ensamble Alarm Will Sound, y la Beca de Arte y Tecnología (2021), otorgada por el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA) al Proyecto MUXX: el colectivo multimedia del que forma parte. Ha sido artista residente en la
Universidad de las Artes (PHL), el Berdache Fest (Barcelona) y el Laboratorio Arte Alameda (CDMX).
Ha presentado sus obras en escenarios y festivales de Nueva York, Los Ángeles, Barcelona y Ciudad de México, incluyendo Roulette Intermedium, Public Records, Dimenna Center, LA Dance Project, Festival Berdache, Laboratorio Arte Alameda y Teatro de la Ciudad. Es licenciada en interpretación y composición por el Conservatorio de Nueva Inglaterra de Boston.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Reubicación de monumentos arqueológicos al parque de la Memoria Balam Tun respeta los estándares internacionales
• La Secretaría de la Defensa Nacional, el Gobierno de Quintana Roo y el INAH trabajan de manera conjunta en el traslado y restitución de un conjunto de estructuras prehispánicas localizadas en las exploraciones del Tren Maya
• Piedra por piedra, los edificios fueron desmontados, documentados y reensamblados respetando la normatividad vigente y con participación comunitaria
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informa que la reubicación de 36 monumentos arqueológicos en el Parque de la Memoria Balam Tun, en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, se realiza conforme a la normatividad vigente y bajo lineamientos nacionales e internacionales de conservación y salvaguardia del patrimonio cultural
Este proceso es resultado de los trabajos de Salvamento Arqueológico del Tren Maya, y se desarrolla en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y el Gobierno del Estado de Quintana Roo
Las medidas aplicadas han sido avaladas, desde 2023, por el Consejo de Arqueología del INAH, y cumplen con lo estipulado en instrumentos como la Carta de Venecia de 1964, y en recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), que reconocen la viabilidad de la reubicación de monumentos cuando su preservación in situ no es posible Existen casos documentados de reubicaciones de monumentos realizadas a nivel nacional e internacional, en países como Egipto,
Sudán, Italia, España y Rusia, entre otros
Cabe mencionar que cada una de las estructuras fue excavada y registrada con precisión milimétrica, mediante técnicas de fotogrametría, escaneo 3D y dibujos arquitectónicos Posteriormente, las piedras y sillares fueron numerados y trasladados junto con sus rellenos constructivos a su nuevo emplazamiento
El reensamblaje de los edificios se realizó con la colaboración interdisciplinaria de arqueólogos con más de 25 años de experiencia en restauración y consolidación de monumentos, restauradores, arquitectos, ingenieros y especialistas en tecnologías digitales, junto con 130 trabajadores de la construcción locales, quienes aportaron su conocimiento y oficio
Para garantizar autenticidad y durabilidad se emplearon morteros de cal apagada de alta pureza, similares a los originales, y se restituyeron pisos y enlucidos conforme a la evidencia arqueológica.
Las cuatro hectáreas que integran el nuevo espacio cultural fueron
cedidas por el Gobierno de Quintana Roo para albergar las estructuras trasladadas Ahí, los visitantes podrán recorrer un conjunto de edificaciones que reflejan la diversidad arquitectónica de los antiguos mayas Entre ellas, palacios administrativos y columnados, viviendas de élite y estructuras rituales y multifuncionales, con evidencias de ofrendas, entierros y objetos suntuarios
El parque busca no solo resguardar este patrimonio sino acercar a la población al conocimiento de su pasado, mediante cédulas explicativas, videos, reconstrucciones virtuales 3D y códigos QR de acceso libre
Con ello, se busca crear un corredor cultural que permitirá a los habitantes y visitantes de Quintana Roo, comprender mejor la organización social y territorial de los antiguos mayas, donde lo doméstico, lo político y lo ritual coexistía
En México, la reubicación de monumentos prehispánicos no es un hecho aislado Nuestro país cuenta con antecedentes como el traslado del Monolito de Coatlinchan al Museo Nacional de Antropología, en
1964, o la integración de estructuras arqueológicas en parques y desarrollos urbanos de Mérida y Campeche
A nivel internacional, el caso emblemático es la reubicación del Templo de Abu Simbel y 21 conjuntos más de edificios en Egipto y Sudán, dirigida por la Unesco, en los años sesenta
Balam Tun se suma a estas iniciativas No se trata de un parque ecoarqueológico sino, como indica su nombre, de un auténtico espacio dedicado a la memoria del tronco civilizatorio maya, que ofrece un modelo contemporáneo de preservación y difusión del patrimonio, el cual, además, abre las puertas a la población para el conocimiento de su pasado, en un esquema de desarrollo incluyente
La Secretaría de Cultura y el INAH reafirman su compromiso de armonizar la conservación de la herencia cultural con el desarrollo social y económico, bajo la premisa de que la mejor garantía para la preservación del patrimonio es el respeto y aprecio que la sociedad tenga hacia él
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
18 ACTUALIDAD
Maritza López, fotógrafa todo terreno, recibirá la medalla al mérito fotográfico
• Será condecorada junto con John O’Leary, el 22 de agosto de 2025, en el 26 Encuentro Nacional de Fototecas
• Autora de fotografía social, con el telón de las revoluciones en Nicaragua y Cuba; artística, enfocada en danza contemporánea y el desnudo, y comercial
Maritza López (Ciudad de México, 1949) entiende la fotografía como un espacio de libertad, sin encasillamientos, por eso se abrió paso tanto en la fotografía documental y artística, como en la comercial. Esta versatilidad, que en su momento le granjeó el aislamiento del gremio fotoperiodístico, hoy es vista bajo otra luz; por tal motivo recibirá la Medalla al Mérito Fotográfico.
La artista visual será condecorada junto con John O’Leary, el 22 de agosto de 2025, en el 26 Encuentro Nacional de Fototecas. Ambos autores, quienes pertenecen a la generación libertaria y crítica de los años 60, serán reconocidos por sus trayectorias con el galardón que otorga el Sistema Nacional de Fototecas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En la obra de Maritza López lo mismo puede encontrarse la imagen de un jovencísimo soldado sandinista con el rifle contra el suelo, con la cual participó en la Primera Bienal de Fotografía (1980); los movimientos gráciles de la maestra Guillermina Bravo en pleno ensayo con el Ballet Nacional, o la sensualidad de la cantante Gloria Trevi, en el apogeo de su carrera, en los años 90.
“A los 17 años salí de casa. Soy de
la generación de los 60. Con mis amigas ‘hippitecas’, entre ellas Ofelia Medina, compartimos un departamento en la Roma. Entonces ya trabajaba como restauradora de obras de arte, porque después de la preparatoria me inscribí en el Centro Paul Coremans, hoy Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
“Antonio Reynoso, quien estudió con Manuel Álvarez Bravo, era el maestro de fotografía. Además del registro de obra, él nos guio también en la fotografía artística. Después, con un amigo escritor, hicimos fotorreportajes, y el primero fue una entrevista a Adalberto Martínez ‘Resortes’, en su camerino en el Teatro Blanquita”.
Esa publicación, del 19 de marzo de 1975, que se llevó la portada de Revista de Revistas, de Excélsior, fue decisiva para declinarse por la fotografía, dejando atrás la carrera de historia. Se inició en el periodismo bajo la tutela de Vicente Leñero, y sus trabajos fueron publicados en Proceso, Piedra Rodante (considerada la mejor en la historia del rock mexicano), Claudia, Siete, People en español y varias ediciones culturales.
Recuerda sus fotorreportajes sobre la Gran Cruzada de Alfabetización en Nicaragua, después de la Revolución Sandinista, y el Festival Mundial de la
Juventud y los Estudiantes, celebrados en Cuba (1978 y 1997), ambos en libros y exposiciones.
“En ese tiempo, en el fotoperiodismo estaban Marta Zarak y Christa Cowrie, yo en Proceso. Había pocas fotorreporteras. Luego, cuando empecé con la fotografía de estudio, solo figuraba Herminia Dosal. El resto eran hombres, muchos de ellos extranjeros, quienes hacían el mercado de la publicidad en México”.
Las generaciones de los años 80 y 90 están familiarizadas, sin saberlo, con el trabajo de Maritza López, autora de las portadas de discos de los principales intérpretes de esa época, también de revistas y campañas de publicidad, incluido el concepto de producción y fotografía de los calendarios de Gloria Trevi.
“Para el primer calendario de 1992, un vecino me prestó un sillón, saqué unos cicloramas, telas. Fue improvisado. Entonces se usaba la transparencia de 120 mm, de la Hasselblad, y todo se checaba en Polaroid. Cuando salió fue un resultado increíble. Sin embargo, el mundo fotográfico es esquemático: O haces trabajo artístico, o eres fotógrafo comercial; aunque en la práctica muchos se desempeñan en los dos ámbitos. El éxito que tuve con
los calendarios de Gloria no fue bien visto, y me sepultaron un tiempo como fotógrafa artística”, manifiesta. Esa labor que Maritza López nunca dejó de ejercer ha vuelto a visibilizarse. En 2024, el Museo de Arte Moderno presentó De viento y marea, una selección de su obra de desnudo artístico, que le llevó a revisitar sus primeros portafolios para la pionera y efímera revista Eros. Tu Yo es el mundo, y otros contenidos en libros, como Músculo corazón, masculinidades en México, en el que trabajó con su colega Rogelio Cuéllar.
Aunque considera ser mejor en el estudio, donde puede controlar la luz, hacer la puesta en escena y dirigir, y sentirse menos cómoda en la fotografía de calle, títulos como Laberintos caligráficos: Medio Oriente (aparecido en la colección Luz Portátil, editada por Artes de México) o sus series en torno a las festividades de muertos en la Huasteca potosina, Oaxaca y Michoacán, parecen contradecirla.
Para Maritza López la fotografía es vida y, quizás, por eso se desenvuelve en cualquier terreno. En calles, transportes, puestos callejeros, cuerpos cubiertos o al desnudo, descubre la danza de la existencia, el movimiento perpetuo y la entrega total del instante.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Recibe Comisión de Vigilancia de la ASF los estados financieros auditados e informes de logros académicos de la ANUIES
Las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y de Educación, recibieron los estados financieros auditados e informes de logros académicos por parte de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Al dar la bienvenida, el diputado Javier Octavio Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia, expresó que este es un evento muy importante, lleno de causa y soberanía, con quienes conforman la primera línea de la educación superior en México.
Señaló que la autonomía universitaria es una conquista histórica, y las instituciones requieren “este espacio de libertad e independencia para pensar, investigar, y formar sin ataduras políticas o ideológicas a las nuevas generaciones”. Además, dijo, se sostienen con los impuestos “y rendir cuentas, como lo hace año con año ANUIES, es la mejor manera de honrar esa confianza ciudadana”.
Recordó que el 17 de junio se firmó el Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia de las Universidades Públicas en México, y con la entrega de los estados financieros auditados y de los informes académicos, se cumple ese compromiso.
Señaló que desde 2017 son cerca de 11 mil 700 millones de pesos observados, y quedan montos pendientes por aclarar, pero reconoció la voluntad de corregir y mejorar, ya que “mucho de lo que persiste obedece a deficiencias metodológicas en la rendición de cuentas”. Por ello, explicó, en el marco del acuerdo, la Comisión de Vigilancia y la Auditoría Superior de la Federación se han comprometido a fortalecer las capacidades técnicas en la rendición de cuentas en cada universidad con mesas de trabajo y
de diálogo.
El diputado Herrera Borunda asumió el compromiso de revisar con objetividad los planes académicos, las cuentas y la política de austeridad que presentan y aseguró que “vamos a ser objetivos y cumpliremos nuestro compromiso en esta Cámara, porque lo que estamos buscando es fortalecer también sus presupuestos en las discusiones de la asignación de recursos que está próxima a empezar”. Añadió que la Cámara de Diputados será aliada para alcanzar la excelencia académica.
La diputada integrante de la Comisión de Educación, Mirna María de la Luz Rubio Sánchez (Morena), aseguró que la transparencia no es solo un requisito más sino es el cimiento sobre el que se fortalecen las instituciones educativas y se construye la confianza ciudadana. “Estar reunidos hoy es una muestra concreta de cómo ese principio se transforma en una acción con la entrega de los estados financieros e informes académicos 2024”.
Universidades, comprometidas con la rendición de cuentas
El Auditor Superior de la Federación, David Rogelio
Colmenares Páramo, apuntó que este acto es muestra de que nuestras universidades están comprometidas con la rendición de cuentas, la transparencia y la integridad en el ejercicio de los recursos, además de que la interacción entre autoridades educativas y el Legislativo contribuye a fortalecer la confianza ciudadana en el manejo de los fondos públicos.
Dejó en claro que se refuerza el compromiso de las universidades con la fiscalización y el bienestar colectivo; además, en sus aulas se gesta el cambio social y surgen los líderes que nuestro país necesita.
Puntualizó que es fundamental que las autoridades educativas actúen con claridad y expliquen sin reparos cómo manejaron los recursos que el pueblo les confirió. “Los estados financieros dictaminados que hoy presenta la ANUIES se complementan con la información de las revisiones que anualmente practica la ASF a las instituciones públicas de educación superior”.
Los informes se basan en políticas de ahorro y austeridad: ANUIES
El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González
Plascencia, puntualizó que este informe refleja 30 acciones en los que todas las universidades públicas están comprometidas, y que se presentarán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Resaltó que se trabaja para transformar la universidad pública mexicana a fin de que sea más transparente, comprometida, solidaria y, sobre todo, que le sirva al pueblo de México.
Explicó que con la entrega de los informes se cumple con una obligación frente a un derecho de quienes depositan su confianza en las instituciones para que sus hijas e hijos cursen una carrera universitaria. “No solo se trata de venir a decir cuánto recibimos, cuánto gastamos y en qué lo gastamos sino de destacar el valor social que tiene la universidad pública para el país”.
Indicó que se ha pasado de la auditoría punitiva y persecutoria, a una de ayuda y prevención, lo cual “ha sido fundamental para generar los aprendizajes necesarios para ir solventando las observaciones que año con año, hay que decirlo, van disminuyendo”.
Apuntó que las universidades públicas han dejado de centrarse en la formación de profesionales para enfocarse en la formación integral y de ciudadanía, el nuevo texto del artículo 18 constitucional, el cual mandata ampliar el espectro de la formación de las y los estudiantes para que sean personas éticamente comprometidas con el país y sus comunidades.
Añadió que la nueva visión de la universidad mexicana tiene como objetivo el acercamiento de servicios que se convierten en garantía de derechos sociales a las comunidades donde están las universidades, y que estas instituciones sigan siendo el principal mecanismo de movilidad social en el país.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Importante, que las universidades públicas rindan cuentas; generan confianza y garantizan su autonomía: Javier Herrera
• El diputado del PVEM, presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, señala la importancia de fortalecer el presupuesto para las instituciones de educación superior
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.- El diputado Javier Herrera Borunda (PVEM), presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, sostuvo que la confianza ciudadana en las universidades públicas garantiza su autonomía, por lo que es de suma importancia que rindan cuentas.
“Es importante que las universidades públicas del país, que tienen una matrícula cerca del 40 por ciento de los estudiantes de educación superior, rindan cuentas, porque la confianza ciudadana es lo que les genera y les garantiza su autonomía”, señaló.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega de informes financieros auditados y logros académicos por parte de la ANUIES, Herrera Borunda indicó que esta rendición de cuentas ha generado confianza en las y los ciudadanos, lo que se refleja en su matrícula, que asciende a más de un millón 400 mil alumnos.
“Año con año vienen haciendo este ejercicio de presentarnos a la Comisión de Vigilancia de la ASF sus estados financieros auditados, su plan académico, y en esta ocasión nos van a presentar también un plan de 30 acciones para optimizar los recursos, sin sacrificar nunca la calidad educativa. Hay que aplaudirles, hay que aplaudirles lo que están
haciendo”, destacó.
Refirió que desde 2017 se han realizado auditorías más profundas, con el uso de tecnologías que permiten cruzar más información, y se llegó a un universo auditado más grande de las universidades públicas del país.
Sin embargo, reconoció que hay cerca de 11 mil 700 millones de pesos por aclarar entre todas las universidades y se ha detectado que muchas de esas persistencias son por un error metodológico en la rendición de cuentas, falta de capacidades técnicas de la parte de reportar.
En ese sentido, recordó que hace un mes la Secretaría de Educación Pública, la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación firmaron un convenio en materia de transparencia, rendición de cuentas y austeridad.
“Con este convenio vamos a
ir fortaleciendo poco a poco las capacidades, la ANUIES tiene su programa de tiempo atrás y ha tenido resultados muy grandes. Las grandes observaciones que tuvieron en el 17 ya no pasaron en el 19, ya son muy pocas las que pasan en el ejercicio 24 y en el 23, quiere decir que están funcionando. Es decir, lo están haciendo bien, y es por eso que tenemos este convenio de colaboración”, apuntó. Además, dijo, se están capacitando a otro tipo de funcionarios de todos los niveles, municipales, estatal, federal en temas de administración de los recursos, para que realmente tengan esa metodología que hace que sean responsables con el uso del dinero.
Sostuvo que la entrega de estos informes financieros se da en buen momento, ya que están en puerta la
discusión de los presupuestos y las y los diputados tendrán que asumir la obligación de ser objetivos y fortalecer a los presupuestos, porque el año pasado se recortaron, pero era el primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Subrayó que las universidades han sido muy inteligentes en el uso racional de sus recursos y en generar recursos propios, eso es parte de la corresponsabilidad que tienen con México y se buscará premiar con más presupuesto a los que lo gastan de manera más eficientemente.
“Este año es clave, y por eso queríamos que estuviera aquí la ANUIES el día de hoy presentando precisamente sus planes académicos, porque lejos de revisar las cuentas, ver cómo van a gastar lo que viene y cómo lo van a hacer para eficientarlo”, concluyó Javier Herrera.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Destaca
titular de la ANUIES que actualmente las universidades públicas son más transparentes en el ejercicio de los recursos y
• Luis Armando González señala que eliminar el examen de admisión a la universidad permitirá que las y los jóvenes puedan ingresar en igualdad de circunstancias y acceder a las mismas oportunidades
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.- El secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia, aseguró que actualmente las universidades públicas son más transparentes en el ejercicio de los recursos y acciones.
“Hoy venimos justamente, como cada año, a rendir cuentas ante esta soberanía, venimos a entregar nuestros estados financieros habilitados, estos estados financieros son el resultado de los procesos de auditoría que se generan en cada una de las universidades y que atienden fundamentalmente a un instrumento que hace muchos años tenemos, pero que ahora hemos homologado, que es nuestro compromiso con la austeridad”, indicó en declaraciones
a representantes de medios de comunicación, en el marco de la entrega de los informes financieros de la ANUIES a las Comisiones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación.
Por otra parte, sostuvo que eliminar el examen de admisión a la universidad permitirá que las y los jóvenes puedan ingresar en igualdad de circunstancias y acceder a las mismas oportunidades que tienen todos.
“Que se haya eliminado el examen aquí en la Ciudad de México, abre la posibilidad de que muchos más jóvenes puedan ingresar en igualdad de circunstancias y ya digamos, durante la carrera, ir teniendo las mismas oportunidades que tienen
todos”, manifestó.
Expuso que el examen de admisión a veces resultaba contraproducente porque las realidades de las que vienen las personas jóvenes son muy disparejas y se aplicaba como si la realidad fuese igual para todas y todos. Y entonces, quienes han tenido mejores oportunidades en la vida, son quienes tienen mejores oportunidades en el examen y eso se vuelve estructuralmente discriminatorio.
Respecto a la deserción escolar, González Placencia indicó que éste ha sido siempre un tema de preocupación y es una situación que ocurre más en la educación media superior.
“Por esa razón, la Presidenta ha puesto un énfasis muy importante en que le pongamos atención a las
preparatorias porque es ahí donde se pierden los jóvenes, se van los jóvenes. Entonces, desde ANUIES estamos trabajando intensamente con la Subsecretaría de Educación Media Superior para que, a partir de varias estrategias, una de ellas es la del examen que comentábamos hace un momento, pero hay otras más, tratar de evitar que los jóvenes se vayan”. Interrogado sobre el presunto abuso en cobro de los títulos profesionales, principalmente en universidades particulares, señaló que las escuelas particulares tienen sus propios parámetros y finalmente viven de eso, pero en las universidades públicas sí ha habido un esfuerzo muy importante para que los títulos y cualquier documento oficial no cueste.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Inaugura
MÉXICO AL TIEMPO
Aliza Klip Moshinsky la
exposición
“Exvotos de la República Mexicana”, del dramaturgo y pintor Emmanuel Espintla
• La muestra es un homenaje al arte popular, a las tradiciones religiosas y a la diversidad social a través de santos, vírgenes, personajes y comunidades
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.- La secretaria de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados, Aliza Klip Moshinsky, inauguró la exposición “Exvotos de la República Mexicana”, del dramaturgo y pintor Emmanuel Espintla.
Subrayó que la muestra es un homenaje al arte popular mexicano a través de santos, vírgenes, personajes y comunidades en composiciones estéticas que trazan líneas de comunicación atemporal entre los exvotos novohispanos y la actualidad.
“Con personajes y símbolos que se entrelazan en los exvotos dedicados a los estados de la República mexicana, contextos inteligentes y divertidos, Emmanuel nos brinda una mirada panorámica y aguda de la cultura popular de nuestro país. Esta exposición es producto también de la gran virtud de observador del artista, quien logra abstraer en una sola estampa la diversidad de iconografía religiosa de cada una de las entidades federativas”, expresó.
Destacó que el arte de Emmanuel Espintla es una mirada al alma mexicana a través de iconografía social y religiosa de pueblos, comunidades y ciudades. En su creación se conjuga el sincretismo de las culturas que integran nuestra República. La obra es onírica, pero también es tangible.
“Su creación es una representación de lo etéreo y al mismo tiempo de lo terrenal. Su mirada aguda de la sociedad mexicana también está presente en sus
obras, que son en sí mismas escenas al modo de la creación teatral”, indicó.
Klip Moshinsky resaltó que el trabajo de este artista mexicano ha sido elogiado en México, Europa y Estados Unidos, y esta obra está presente en importantes colecciones de arte mexicano en nuestro país y en el extranjero.
Por su parte, a nombre del diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, el contralor general de la Cámara de Diputados, Andrés Lozano, señaló que este evento trasciende las diferencias partidistas y los debates parlamentarios, que al final del día es el quehacer cotidiano en este recinto.
“La Cámara de Diputados hay que entenderla no solamente como el espacio en el que nacen y se construyen las leyes de la República. También debemos entender ese mandato en el que se pide que sea un recinto que abra las puertas a la cultura, al talento
y a la imaginación de las y los artistas de México, porque al final del día la democracia no solamente se fortalece con votos y debates, sino también con sensibilidad, con memoria y con belleza”, externó.
Sostuvo que la cultura no es un adorno ni un lujo, es un derecho y un instrumento de transformación social y así deben entenderse.
Enfatizó que esta muestra, integrada por 33 obras dedicadas a cada entidad federativa y un mapa de México, refleja la riqueza cultural, las tradiciones religiosas y la diversidad social de nuestro país y que esta exposición se presente en San Lázaro no es casualidad, pues aquí está representado el pueblo de México.
“Abrir este espacio a su talento significa reconocer la fuerza creadora de los pueblos de México y la necesidad de seguir apoyándolos con políticas públicas y presupuesto para la cultura.
Que esta exposición sea una celebración
a la creatividad, pero también una reafirmación de nuestro compromiso de seguir construyendo una Cámara de Diputados cercana a la gente, sensible a las causas sociales y abierta al arte y a la cultura como expresiones de libertad y justicia”, apuntó.
El dramaturgo y pintor, Emmanuel Espintla, agradeció el espacio y la oportunidad de mostrar su trabajo en este recinto legislativo y subrayó que el objetivo de esta exposición es rendirle un homenaje a México.
“Es una obra llena de fe, me costó mucho trabajo poder mostrar lo que yo siento y quién soy y en qué creo, pero un artista tiene que, ante todo, desnudarse y lo que van a ver en la exposición es mi corazón, es en qué creo y yo creo en un México lleno de talento, de gente talentosa, de significados y de imágenes muy profundas, respetando la fe de cada quien”, manifestó.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
Realizan en San Lázaro Mesa de trabajo: Participación Ciudadana de las y los Jóvenes
• El objetivo es que la juventud participe de manera efectiva en la construcción de las políticas públicas, resalta Israel Betanzos
• Mónica Sandoval llama a las y los jóvenes a involucrarse en la vida pública, ya que “son el presente y el futuro
• En el PRI creemos en la fuerza de la juventud para cambiar a México: Rubén Moreira
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.– Se realizó en la Cámara de Diputados la Mesa de trabajo: Participación Ciudadana de las y los Jóvenes, impulsada por el diputado Israel Betanzos Cortés (PRI), con el objetivo de que la juventud participe de manera efectiva en la construcción de las políticas públicas.
Al inicio del evento, el legislador aseguró que en el PRI es prioritario sembrar una ciudadanía efectiva, hacerlos conscientes de que la participación debe llevarse a la práctica y a la incidencia social.
“Cuando las y los jóvenes participan de manera efectiva, no sólo opinan, también
construyen y proponen y transforman. Ustedes son la brújula, el termómetro de nuestro país, llevan por dentro la fuerza de transformar su vida y con ella el fruto de México”, expuso. Destacó que la opinión de la juventud en los esquemas sociales, económicos, de salud y de participación política son fundamentales para cambiar la realidad social que hoy en día vive nuestro país.
En su intervención, la diputada Mónica Sandoval Hernández (PRI) llamó a las y los jóvenes a involucrarse en la vida pública, ya que “son el presente y el futuro. “En el PRI tienen las puertas abiertas para construir juntos un México con libertad y oportunidades. Tienen las puertas abiertas, el partido a través de sus redes les abre las puertas a todos los jóvenes para que se involucren, no para que nos sigan, para que se involucren, para que nos den ideas, para que sean parte del impulso que nosotros tenemos para levantar la voz y decir es por los jóvenes, es por el futuro”, señaló.
En la clausura del evento, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, resaltó que los grandes movimientos que han transformado a México nacieron de la fuerza juvenil.
Señaló que, de acuerdo la estadística de homicidios del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi), la mayor causa de muerte de las y los jóvenes de 15 a 25 años son los homicidios. Lo que representa “un fracaso del gobierno actual y del pasado también”.
Se pronunció por escuchar las voces de las y los jóvenes y que sean activos en este tipo de actividades que son parte del quehacer parlamentario; “tienen derecho a participar siempre, a debatir y a prepararse para transformar la nación”.
Finalmente, los diputados hicieron
entrega de reconocimientos a las y los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de México (UAM), Universidad de Valle de México (UVM), Universidad Estatal Amazónica (UEA), Universidad Humanitas, Ibero, Tecnológica de Monterrey, el Sector Juvenil de la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México, A.C, así como la Barra Nacional de Abogados, que participaron en el encuentro.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
PRI buscará diseñar una propuesta de PEF 2026, que priorice el fortalecimiento de la economía del país
Palacio Legislativo de San Lázaro, 19-08-2025.- El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, adelantó que buscarán diseñar una propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que priorice el fortalecimiento de la economía del país porque México no ha crecido, tiene seis años que no crece, la inflación si va aumentando, pero Morena se gastó las reservas económicas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, cuestionado sobre el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum de que se reunirá con los coordinadores parlamentarios de Morena, Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal Ávila para revisar la agenda, apuntó que están en su derecho.
“Nosotros esperamos un buen diálogo, no perdemos la esperanza de que México se pueda rescatar de esa amenaza de dictadura que está enfrente de nosotros.
“Reconocemos en los coordinadores del Senado y de Diputados de Morena que en su momento hubo apertura, y aquí Ricardo es un hombre bastante prudente, sensato, institucional. Yo no me puedo quejar de él; sin embargo, a veces llegan las instrucciones desde el Palacio Nacional y las tienen que acatar y si no vean que no cambian las leyes ni por error”.
Abundó que, en la víspera de que comience el periodo ordinario de sesiones, Morena tratará de seguir demoliendo la democracia mexicana y no preocupándose por las cosas importantes como pueden ser el crecimiento económico, porque México está viviendo momentos difíciles y están en peligro los programas sociales.
“Si uno ve los ingresos del país, el monto, el endeudamiento, pues
te das cuenta que están en peligro los programas sociales. ¿Qué vamos a ver?, ¿cerrazón?, nos gustaría que hubiera una apertura para hablar de temas de seguridad, que hubiera una apertura para hablar de temas de pobreza, porque es evidente que lo que están hoy cantando a los cuatro vientos como un éxito no lo es tal”, comentó.
Sobre las declaraciones del presidente de Estados Unidos, en el sentido de que México hace lo que ese país dice, comentó que “Donald Trump está haciendo su gobierno, y nosotros somos débiles por culpa de López Obrador, perdimos competitividad, no crecimos, y se instaló en el mundo ese discurso de brazos y no balazos que es de permisividad”.
Al ser interrogado respecto de los gastos de Andrés Manuel López
Beltrán durante su viaje a Japón, dijo que durante años el expresidente Andrés Manuel López Obrador, su hijo Andrés Manuel López Beltrán y Morena han mantenido un discurso de una falsa modestia, una falsa austeridad y una falsa medianía.
“El problema es que él (Andrés Manuel López Bletrán), su partido, el expresidente, polarizaron México, enfrentándonos unos contra otros y hoy vemos que todo eso era solamente un discurso, que ellos son aspiracionistas, entrecomillado, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta salir al extranjero, aquello que el Presidente criticaba tanto, que a ellos les gusta estudiar en universidades extranjeras”, señaló.
Moreira Valdez indicó que López Beltrán debe explicar a todo México de dónde saca dinero para hacer
esos viajes.
Respecto a la presunta residencia de Beatriz Gutiérrez Müller en España, cuestionó que ella no haya negado que quiere adquirir la nacionalidad española, que en todo caso tendría derecho, si la ley de aquel país se lo permite.
“Lo que no tiene derecho ella, ni Morena, ni López Obrador, fue habernos enemistado con un país y haber polarizado a México entre población criolla, mestiza, originaria, y haber creado falsas narrativas durante tanto tiempo y hoy ver que les encanta el mundo”, enfatizó.
Finalmente, se refirió al desabasto de gasolina y señaló que es una situación que genera preocupación entre la población, por lo que instó al Gobierno Federal a aclarar y atender esta problemática.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
El amor que no se da, se pudre
Tapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Una niña sufría por las riñas y conflictos diarios de sus padres. Un día acompañó a su madre al cementerio y quedó sorprendida. “Mamá, le dijo, todas las tumbas está llenas de flores, y en todas se lee lo mismo: ‘A mi querido esposo’, ‘A mis queridos padres’... ¿Es que tenemos que morir para empezar a amarnos?”.
El amor hay que demostrarlo en la vida, no esperar a que la muerte arrebate todas las oportunidades. Amar lleva consigo entregarse, dar la vida. El amor que no se da, se pudre. Amar no es dar cosas, es entregarse uno mismo. El que ama no debe poner los pies en la luna y los ojos en las estrellas, sino mirar bien abajo y pisar con firmeza la realidad diaria.
Muchos se sienten emocionados al escuchar una bonita historia de amor. Se confunde con demasiada
frecuencia el amor con el sentimiento. “A lo largo del camino que lleva al amor, muchos se detienen seducidos por los espejismos del amor: Si te emocionas hasta las lágrimas ante un sufrimiento, si sientes palpitar fuertemente tu corazón ante tal o cual persona, no es amor, sino sensibilidad.
Si te dejas prender en su poder apacible o en su encanto; si, seducido, te abandonas, no es amor, sino una rendición. Si, turbado, te extasías ante su belleza y la contemplas para gozar de ella; si su espíritu te parece distinguido y buscas el placer de su conversación, no es amor, sino admiración.
Si quieres a toda costa conseguir una mirada, una caricia, un beso; si estás dispuesto a todo por tenerla entre tus brazos y poseer su cuerpo, no es amor, es un deseo violento nacido de tu sensualidad.
Amar no es sentir emoción por
otro, sentir afecto sensible por otro, abandonarse a otro, admirar a otro, desear a otro, querer poseer a otro y a los otros”
No se puede jugar con el amor ni se puede confundir con un momento de deseo o de pasión. Sólo el amor maduro va más allá de los arrebatos, no teniendo nada que ocultar y respondiendo a todos los interrogantes. “No envenenes mi amor; amar es otra cosa... No profanes la rosa si no sabes de olor... Otra cosa es amor, mucho, mucho mejor... No deshojes la flor si te amas a ti misma; amor, que es egoísmo, no puede ser amor... Otra cosa es el amor... Claridad, ilusión, risa, confianza en ti; ver que tu corazón es sólo para mí... Saber que el sol, las flores, la vida es de los dos y que nuestros amores se confunden con Dios”
por www.shoshan.cl
Podemos ser ganadores
Cuando un ganador comete un error dice: "yo me equivoque".
Cuando un perdedor comete un error, dice: "no fue mi culpa"
Un ganador enfrenta y supera un su problema, un perdedor le da vueltas y nunca logra pasarlo.
Un ganador se compromete; un perdedor hace promesas.
Un ganador dice: "yo soy bueno pero no tan bueno como a mi me gustaría ser".
Un perdedor dice: "Yo soy malo como lo es mucha gente u otros que son peor que yo".
Un ganador escucha, comprende y reponde. Un perdedor sólo espera hasta que le toque su turno de hablar. Podemos ser gandoresUn ganador respeta aqellos que son superiores a él y trata de aprender algo de ellos.
Un perdedor se resiente con aquellos que son superiores a él y trata de encontrales defectos.
Un ganador se siente responsable por algo más que su trabajo; un perdedor no colabora y siempre dice: "Yo sólo hago mi trabajo".
Un ganador dice, "Debe haber una mejor forma de hacerlo". Un perdedor dice "Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".
Un ganador como tú, comparte este mensaje con sus amigos. Un perdedor es egoísta y se lo guarda para sí mismo. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
STapachula, Chiapas; sabado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
upone una infección bacteriana muy frecuente, con inflamación de la próstata. Comprende un conjunto de síndromes, enfermedades y trastornos funcionales que afectan a la próstata o al área perineal con una sintomatología similar y con una etiología en algunos casos desconocida. Pero los microorganismos de la causan más habitualmente son bacilos aerobios gramnegativos: Escherichia coli; enterobacter; Pseudomonas; Klebsiellas. Suele aparecer en adultos jóvenes o varones de edad media. Puede ser aguda, y es la infección urinaria más frecuente en el varón entre la segunda y cuarta décadas de la vida. Hay que resaltar que la prostatitis es exclusiva del varón, ya que las mujeres no tienen próstata. Se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Otras veces es crónica con síntomas que tienen un inicio insidioso como necesidad de orinar muchas veces (polaquiuria ) y urgencia miccional, sensación de “quemazón” uretral o disuria y a veces febrícula, a lo largo de meses en la mayoría de los pacientes.
La prostatitis crónica se caracteriza por aparición súbita con fiebre alta, escalofríos o tiritonas, malestar general, lumbalgias e intensas molestias
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El día 11 de abril fue elegido por la OMS Día Mundial del parkinson, en reconocimiento del médico inglés James Parkinson, que nació ese día en 1755 y fue el que la describió como “parálisis agitante”.
La enfermedad es un trastorno neuro degenerativo crónico que surge por la destrucción de causa desconocida de unas neuronas pigmentadas de la sustancia negra, que es una parte del cerebro situada en su porción más baja, lo que llamamos ganglios basales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
BIENESTAR
BIENESTAR
PROSTATITIS
miccionales que pueden llegar a la retención aguda de orina. Afecta a uno a 2 casos por cada 10. 000 varones.
La prevención de la prostatitis se consigue con un tratamiento médico temprano de las infecciones del tracto urinario y una buena higiene personal.
La prostatitis crónica puede deberse
PARKINSON
PARA QUE NO LA TENGAN?
El daño de las neuronas descritas condiciona manifestaciones en determinados terrenos. Por ej. trastornos motores y sensoriales. Los enfermos suelen tener rigidez de los músculos, lo que se llamaba hipertonía, también temblor en reposo que se expresa en la cabeza y en las partes distales de las manos de forma que mueven los dedos como si hicieran bolitas o contarán dinero. El temblor no suele estar presente al hacer movimientos o al dormir. También tienen lentitud de los movimientos lo que llamamos bradicinesia, especialmente al iniciarls o acabarlos. Al ser rígidos sus músculos, por ej. en los brazos éstos los llevan flexionados y si el medico trata de extendérselos,
a una prostatitis bacteriana que no se ha curado bien, a una inflamación crónica de la próstata o al estrés (que contrae los músculos del suelo pélvico) y la actividad sexual irregular de forma continuada, con la retención de la eyaculación. Evitar esas situaciones favorece el que no aparezca.
En presencia de sus manifestaciones
acudir al urólogo. Este, para su diagnóstico, recurre a análisis de orina, de sangre, tacto rectal con masaje prostático para la obtención de secreción prostática, ecografía transrectal de próstata y en pocos casos se recurre a la biopsia, TAC o RMN.
El urólogo le ofrecerá tratamiento antibiótico que suele ser muy efectivo. Es raro que precise cirugía
Un examen físico o chequeos médicos puede revelar una próstata agrandada y ligeramente sensible, al igual que ganglios linfáticos inguinales agrandados o sensibles, hinchazón y sensibilidad escrotal, y secreción uretral.
Un análisis de orina revela el incremento de los glóbulos blancos sanguíneos y el crecimiento bacteriano en el cultivo de orina. El cultivo de secreciones prostáticas muestra aumento de los niveles de glóbulos blancos y mayor crecimiento bacteriano concentrado.
Un análisis de semen también puede mostrar aumento en el número de glóbulos blancos y una disminución en el número de espermatozoides, con motilidad insuficiente.
Las recurrencias son frecuentes.
Por: www.fesemi.org
consigue abrirlos a trompicones, lo que se llama fenómeno de la rueda dentada.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Para mejorar ayuda un diagnóstico precoz, pero no tenemos un marcador que defina la enfermedad, hemos comentado que los genes no garantizan su presencia. La tomografía de emisión de positrones usa glucosa fluorada radiactiva, y si ésta se agrupa en el sistema nervioso, lo que llamamos areas calientes, y una actividad disminuida en los ganglios basales, esos hallazgos facilitan el diagnóstico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Para su tratamiento cada vez disponemos de mas fármacos que han conseguido que la esperanza de vida de los afectos iguale a la de los que no tiene la enfermedad, y que mantienen o mejoran discretamente la movilidad. Como la lesión de las neuronas hace que en ellas falte dopamina, en el tratamiento se puede usar levo dopa, pero se sabe que su presencia en la sangre no garantiza que entre en el cerebro, por lo que se han buscado otras vías.
Por: www.fesemi.org
a su sorprendida. las todas esposo’, ¿Es empezar la arrebate dar se entregarse debe ojos abajo diaria. al amor.
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Tapachula, Chiapas; Sábado 29 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
DEPOSITA TU CONFIANZA EN DIOS
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en
cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
El ensamble CEPROMUSIC inicia su segunda temporada con doce conciertos y una gira internacional
• La décima gira internacional del ensamble se realizará en septiembre y octubre de 2025 por Colombia
• El concierto inaugural se llevará a cabo el sábado 23 de agosto, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México; 19 de agosto de 2025.- El Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inicia su Segunda Temporada de Conciertos 2025 bajo tres ejes sustantivos —creación, desarrollo y difusión de la música contemporánea— que fortalecen su compromiso con la música en México.
Bajo la dirección de José Luis Castillo, CEPROMUSIC continuará las actividades conmemorativas por el centenario del nacimiento de Luciano Berio y Pierre Boulez, dos figuras clave de la música contemporánea del siglo XX. El objetivo es preservar su memoria y reconocer su trascendencia
en la música actual.
En septiembre y octubre, el ensamble realizará su décima gira internacional en Colombia, con dos conciertos en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá. Uno estará dedicado por completo a la obra de Pierre Boulez, y el otro presentará piezas seleccionadas de la Convocatoria de Jóvenes Compositores 2025 en ese país.
José Luis Castillo destacó que la gira busca fortalecer la vocación del centro hacia la música creada en el continente americano, especialmente en Iberoamérica. Además, incluirá actividades formativas, como lecturas con tutores especializados, siguiendo la línea de colaboraciones previas en Brasil, Colombia y Estados Unidos.
En el marco del 47 Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, CEPROMUSIC compartirá escenario con el Ensemble 2e2m, uno de los referentes en la música contemporánea europea.
Concierto inaugural El concierto inaugural de la segunda temporada tendrá lugar el sábado 23 de agosto, a las 19 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. El programa incluye el estreno en México de REMIX, de Georg Friderich Haas, una de las obras más emblemáticas y complejas de este compositor, considerado una figura clave en la música contemporánea de finales del siglo XX y principios del XXI.
Sobre Haas, José Luis Castillo comentó: “Es un compositor muy importante para la historia de CEPROMUSIC. Consigue reunir la técnica espectralista y la tradición instrumental austriaca. Por un lado, explora el color, el timbre, el análisis del sonido y las series armónicas; por otro, trabaja piezas en formatos tradicionales de la música centroeuropea”.
En REMIX, encargada por el Remix-Ensemble de Porto, Haas reconfigura materiales musicales
de obras previas, creando una pieza densa que explora un nuevo territorio expresivo. Castillo agregó: “Técnicamente es una obra de virtuosismo instrumental notable. El trabajo escalístico exige alta especialización, justo como la que caracteriza a los residentes de CEPROMUSIC”.
Para celebrar el fin del ciclo como residente de la violinista Carla Benítez, y a petición de la maestra, se interpretará también Widmung, Concierto para violín y grupo instrumental, de David HernándezRamos, con Benítez como solista y dedicataria de la obra.
Durante la temporada se presentarán obras de compositores internacionales y mexicanos, entre ellos: Dieter Schnebel (Alemania); Fernanda Aoki Navarro y Rodrigo Lima (Brasil); George Crumb (Estados Unidos); Chaya Czernowin (Israel); Julián Carrillo, Hilda Paredes, Salvador Torré y Juan Cáceres (México); George Benjamin, Rebecca Saunders y Thomas Adès (Reino Unido).
Asimismo, se conmemorarán los aniversarios de Peter Ablinger (Austria) y Per Nørgård (Dinamarca), fallecidos en 2025; así como de Younghi Pagh-Paan (Corea del Sur), Henry Cowell (Estados Unidos) y Toshio Hosokawa (Japón).
Los conciertos de la Segunda Temporada 2025 se realizarán en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. La programación completa y detalles sobre boletos están disponibles en la página del CEPROMUSIC.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
La formación histórica del arte fronterizo de Tijuana–San Diego fue tema de análisis en CECUT
• Laura Díaz invitó a “conocer la historia, acercarse a las exposiciones que hacen retrospectivas, por ejemplo, Transeúntes del Imaginario en la Sala Marta Palau de Cecut, a pensar y mantener activa o despierta la curiosidad por lo que ha sucedido en Tijuana, en la frontera, en el arte que se ha hecho desde aquí, y a seguir construyendo esto que somos y que siempre está en proceso de construcción”.
• El proyecto presentado proviene de un trasfondo actual tomando como núcleo la relación que se ha formado entre México y Estados Unidos, específicamente en la frontera Tijuana-San Diego, y cómo se ha generado toda una corriente de arte en esta zona.
El pasado viernes 15 de agosto la académica Laura Díaz presentó su proyecto de investigación titulado Border Art. La formación histórica del arte fronterizo de Tijuana-San Diego, esto en la Sala Federico Campbell
del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de la exposición Transeúntes del Imaginario. Colección Cecut. Actualmente Díaz cursa la maestría en Historia en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), de ahí que se desprendiera el proyecto presentado el cual proviene de un trasfondo actual tomando como núcleo la relación que se ha formado entre México y Estados Unidos, específicamente en la frontera Tijuana-San Diego, y cómo se ha generado toda una corriente de arte en esta zona.
La investigadora y escritora estuvo acompañada en la moderación por la Mtra. Alexa Macías, investigadora en historia de la migración, juntas comenzaron la charla haciendo una división de tres actos para explicar el contexto político, institucional y global del proyecto.
“Cada acto corresponde a un momento histórico en esta línea del tiempo, lo que voy a hacer es tratar de delimitar las principales características del arte fronterizo de cada uno de esos momentos, así como tratar de definir quiénes serían los principales protagonistas y, en un tercer momento, más cercano a
nuestro tiempo preguntarnos ¿qué es ahora, en 2025, el arte fronterizo?”, mencionó Laura Díaz.
A lo largo de la charla, Díaz mostró una recopilación de arte en Tijuana a lo largo de 40 años, siendo gran parte de esta emprendida por la comunidad chicana y representada en grafitis, maneras de vestir y murales. Más adelante explicó que, con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, estas expresiones artísticas se volverían un acto de resistencia debido a las limitaciones geopolíticas.
Finalmente, Díaz invitó a todas las personas presentes a, “conocer la historia, acercarse a las exposiciones
que hacen retrospectivas, por ejemplo, Transeúntes del Imaginario. Colección Cecut en la Sala Marta Palau, a pensar y mantener activa o despierta la curiosidad por lo que ha sucedido en Tijuana, en la frontera, en el arte que se ha hecho desde aquí, y a seguir construyendo esto que somos y que siempre está en proceso de construcción”.
Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 20 de Agosto de 2025
En Veracruz, el cine viaja en combi
• El proyecto Combiscopio Comunitario ofrece funciones y talleres audiovisuales
• Durante 2024 y 2025 ha sido beneficiario de programas de apoyo al fomento cinematográfico del IMCINE
Con el objetivo de contar con una oferta fílmica de corte cultural y tener talleres audiovisuales para las infancias de Veracruz, surgió Combiscopio Comunitario, un proyecto de cine desarrollado por la promotora Linda Mújica Leal.
Mújica colaboró en la barra infantil de la radio de la Universidad Veracruzana (UV) desde los siete años de edad; a los 14 se volvió productora del programa Abra Palabra, con al menos 200 emisiones, de contenido dirigido a niñas y niños.
Con dicha experiencia, creó en 2017 el Centro Periscopio Comunicación y Recreación A.C., un proyecto de comunicación infantil que busca el reconocimiento de los derechos culturales de niñas, niños y adolescentes. Posterior, surgió la iniciativa para llevar cine a las comunidades, en las cuales se ha contado con poco o nulo acceso al séptimo arte.
Al arrancar el proyecto tuvo que sortear diferentes retos, como la poca afluencia o la llegada a zonas con dificil acceso. “De enero a noviembre del 2023, se tuvo una vez al mes una sede distinta de espacios comunitarios. Fuimos a parques y centros comunitarios y ahí, sin lucrar, se llevaban las palomitas, una megapantalla y se proyectaban películas de festivales”. Para ese entonces, se transportaban en un vehículo, tipo combi modelo 84, con todo lo necesario para llevar el cine a las comunidades. “Aunque siempre la hemos utilizado (la combi) para cosas del Centro Periscopio, para ese momento empezó a darle forma o nombre a lo que nos rondaba la cabeza, para transformarla en algo más prioritario. Así nació el nombre de Combiscopio Comunitario”. Una estación educativa En 2024, recibió el Apoyo
para Equipar y/o Acondicionar Espacios y Proyectos de Exhibición Cinematográfica del Programa de Fomento al Cine Mexicano del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lo que permitió la transformación del vehículo en una unidad de cine móvil. En 2025, fue beneficiario del Apoyo al Programa de Exhibición de la misma institución, para consolidar así su alcance.
Ahora, el Combiscopio Comunitario se convierte en un espacio con múltiples funciones, en el cual caben una sala y un taller audiovisual, lo que permite llevar cine a comunidades en condiciones de vulnerabilidad. “Es juego, es tardes de reunión familia, palomitas, historias, asombro… Es una combi con una pantalla en su techo que sale mágicamente para tocar
temas sensibles que pueden buscar una relación o una coincidencia con la comunidad.
“Hemos proyectado cine de Francia, Israel, Italia y México, gracias al apoyo colaborativo de los mismos países, a quienes les escribimos para que nos compartan cortos, documentales o largometrajes. Tener ese tipo de material que hable del medio ambiente, la migración, el trabajo que realizan las niñas y niños; todos esos temas donde ellos pueden externar su opinión es algo muy valioso que logramos a través de la mediación”, destaca Mújica Leal.
En 2025 comenta, se dio prioridad a producciones realizadas por infancias y adolescencias de México y el mundo. “Lo que va de este año hemos proyectado cine mexicano porque hemos encontrado más cine dirigido a las infancias y hecho por ellas y ellos”.
Con Combiscopio Comunitario se recorren casas hogar, albergues o espacios dedicados al cuidado de infancias y adolescencias. Con el paso del tiempo y el trabajo constante, sus números crecen: en lo que va de 2025, la proyección alcanza 26 sedes con 32 funciones, en un circuito que abarca los municipios de San Andrés Tuxtla, Ángel R. Cabada, Las Vigas, Tlacolulan, Carrizal, Coatepec y Xico.
En la singular combi morada, equipada con una estación educativa y estructura que despliega la pantalla y equipo de sonido en su exterior, el cine comunitario continúa su viaje para narrar historias que inspiran, conectan y abren ventanas a otros mundos.
DESTACADAS
Impulsa Aditech capacitación en tecnología espacial
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de agosto de 2025.– Con el propósito de fortalecer las capacidades locales en tecnologías espaciales, la Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech) puso en marcha el curso Recepción y Decodificación de Imágenes de Satélites LEO (Órbita Baja), dirigido a su personal técnico y desarrollado en la Estación Terrena MATZÁ, ubicada en el Planetario Tuxtla.
El programa, que se lleva a cabo del 18 al 22 de agosto, permitirá a las y los participantes conocer los procesos de recepción (downlink) de satélites de órbita baja, y la decodificación de imágenes obtenidas desde la estación terrena.
Durante la apertura del curso el director general de Aditech, Jovani Salazar, destacó que este tipo de capacitaciones consolidan el ecosistema de innovación en el estado. “Formar talento local en tecnologías espaciales abre nuevas oportunidades para la transformación digital de Chiapas. Agradecemos el respaldo del TecNM campus Tuxtla Gutiérrez, que ha sido un aliado fundamental para poner en marcha la estación terrena MATZÁ”, expresó.
En representación de José Manuel
Rosado Pérez, director del TecNM campus Tuxtla, asistió María Delina Culebro Farrera, subdirectora académica. El curso cuenta con la instrucción de los académicos Francisco R. Sánchez Rodríguez y Luis Tomás García Andrade, especialistas del instituto.
El objetivo central es dotar a las y los participantes de herramientas técnicas que contribuyan a la actualización profesional, la investigación aplicada y el desarrollo científico-tecnológico de Chiapas, abriendo camino a nuevas aplicaciones de la ciencia espacial en la región.
Ana Laura Romero Basurto asiste como invitada de honor a la XXXIX Semana de la Contaduría Pública
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, participó como invitada de honor en la XXXIX Semana de la Contaduría Pública celebrada bajo el lema “50 años de compromiso y excelencia”.
Este magno encuentro tiene como objetivo dotar a las y los contadores públicos de herramientas actualizadas y conocimientos especializados que les permitan enfrentar con éxito los retos de la era digital en el ámbito empresarial y fiscal, fortaleciendo así su desarrollo profesional y su contribución al crecimiento económico y social del estado.
Con su presencia, la SAyBG refrenda su compromiso de trabajar de manera cercana y coordinada con los distintos sectores profesionales, promoviendo la transparencia, la ética y la rendición de cuentas, valores fundamentales para construir un Chiapas más justo, competitivo y con mayores oportunidades para todas y todos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Invita Paco Chacón a la Jornada del Humanismo en la colonia
Santa Cruz
• La cita es el próximo jueves 21 de agosto, a partir de la 1 de la tarde, en el Domo del Parque, ubicado en Calle Luis Vélez Chacón y Avenida
Santa Teresa
El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, invita a todas las familias de la colonia Santa Cruz y zonas aledañas a participar en la Jornada del Humanismo, que se llevará a cabo este jueves 21 de agosto a partir de la 1:00 de la tarde, en el Domo del Parque ubicado en Calle Luis Vélez Chacón y Avenida Santa Teresa.
Esta estrategia, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez, busca acercar servicios gratuitos y acciones
concretas que transformen vidas, llevando bienestar, salud, justicia social y atención directa a las comunidades.
Durante la jornada las familias podrán acceder a atención médica general, análisis clínicos, donación de lentes, bolsa de trabajo, servicios de belleza y talleres, apoyos alimentarios, registro al programa Conecta Chiapas, que ofrece Internet gratuito a estudiantes, así como orientación y servicios del Centro Estatal de Trasplantes (Cetra), la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) y el Centro para la Prevención y Tratamiento en Adicciones (Centra), entre otros.
Francisco Chacón resaltó que las Jornadas del Humanismo son una iniciativa constante que continúa llevando apoyo y servicios a distintas colonias de Tuxtla Gutiérrez, con la firme intención de acercar oportunidades, fortalecer la convivencia comunitaria y avanzar hacia un Chiapas más equitativo y solidario, donde todas las familias tengan acceso a una vida digna.
“Invitamos a todas las familias a asistir y aprovechar los servicios que estarán disponibles durante la jornada. No pierdan la oportunidad de recibir atención, apoyos y orientación en un solo lugar, mientras comparten un espacio de encuentro con su comunidad”, concluyó.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
«La justicia no se reduce a leyes escritas; es la armonía entre el corazón humano y la razón, entre el derecho y la dignidad» : Henri Bergson
● Hundidos en los contrasentidos cuatroteros
● Expulsan 4 países a la izquierda y México cree avanzar
● Burocracia dorada en el Congreso; también en Morena
● Sin generar riqueza, imposible se disminuya la pobreza
En el terreno de los contrasentidos nada parece superar lo visto y hecho dentro de la 4T. Doña Claudia se queja de la falta de información en algunos medios sobre la cifra histórica, según sus mediciones, de la disminución de la pobreza, en tanto, el propio INEGI, de donde salieron las cifras millonarias de quienes supuestamente habían superado ese nivel económico, señala no son ni 8, ni 11, ni 13 -cada comunicador, según su cercanía con el templete mañanero marco una cifra-, sino más de 24 los millones de mexicanos carentes del servicio de salud y, si recordamos principios básico, la pobreza solamente se combate generando riqueza y, esto último, no lo hemos visto, porque, lo registrado, es la salida de capitales, los cambios de residencia de quienes tienen capacidad económica para asentarse en otros países, cierre de empresas, industrias y comercios.
Si se trata de hacer recordatorios, no olvidemos los señalamientos hechos durante 18 años por AMLO cuando se mantenía como candidato incansable. Fue
muy duro con quienes ocupaban el poder y, ¿por qué debería ser ahora lo contrario cuando, además, demostraron en efecto no ser iguales, sino peores a los anteriores? Los abusos, el autoritarismo, la soberbia están en su máxima expresión siempre bajo el estribillo “primero los pobres”. Los viajes suntuosos, las mansiones en el extranjero, las misivas enviadas al viento, sin marcar ni siquiera estar dirigidas a la opinión pública son hoy los asuntos más relevantes. Se les dedican tiempos en los cuales bien harían en explicar por qué siguen los niños y los mayores enfermos de cáncer sin recibir los tratamientos adecuados, sin medicamentos y vemos a un titular del sector con la sonrisa de oreja a oreja prometiendo lo no cumplido durante largos 7 años.
¿A usted le importa que la señora Beatriz Gutiérrez Müller siga enamorada de Andrés Manuel López Obrador? Aparece como tema interesante el costo de la propiedad en la cual se dispone a vivir y puede ser en Madrid o en Dubái o en cualquier otro punto del extranjero debido a cosechar lo sembrado y esto no es sino rencor de una gran mayoría de ciudadanos afectados por la indolencia demostrada durante todo el gobierno de su marido y no precisamente por negarse a ser llamada “primera dama” sino por hundir el DIF, dejar pasar sin inmutarse abusos en menores y mujeres, negarse a apoyar de manera auténtica, con seriedad a la educación. Ninguno de los graves problemas con los cuales se afecta la vida diaria de madres y jefas de familia le importó a la última compañera del macuspano. Con fiereza no demostrada para poner en su lugar a quienes han cometido, desde el poder, toda clase de faltas y delitos, la presidentA defendió a la señora de López Obrador, aunque habremos de recordar ha hecho lo mismo con personajes como Rocha Moya, Evelyn Salgado, Layda Sansores, Adán Augusto López, por mencionar solamente algunos de los indefendibles personajes del presente. Y en este contrasentido nos encontramos a la izquierda mexicana, a la enarbolada por la jerarquía cuatrotera. Al redil de la derecha regresaron Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, los países con los cuales México mantuvo relaciones tormentosas en los últimos años. Se difumina el Pacto de Sao Paulo y se sigue insistiendo en apoyar a Cuba a cualquier precio, ya sea pagándole salarios a los médicos -contratación de la cual ya mando Donald Trump un claro mensaje-, enviando combustibles regalados,
alimentos y pagando una millonada para imprimirles libros de texto, los cuales guardan gran similitud con los pretendidos a imponer en la “nueva escuela mexicana”. Así las cosas, existen temas y problemas mucho más importantes que defender y opinar sobre los amores de AMLO, los oficiales o como decían antes nuestros mayores, los de riego y los de temporal, aunque, si hablamos del expresidente, sus más fervientes seguidores andan promoviendo una encuesta para saber si “el pueblo bueno” quiere que regrese, suponemos oficialmente, al poder.
DE LOS PASILLOS
El diario preferido por los castores cuatroteros publicó en su contraportada una verdad de a kilo: Oaxaca, Guerrero y Chiapas tienen la mitad de sus casas sin servicios y ¿eso no es pobreza? Porque ahora hay pobreza alimentaria, habitacional, patrimonial, en salud o sea cada quien escoge el grado y la calificación de su jodidez… Al ABC, diario español, en donde revelaron la futura residencia de la no primera dama, le endilgó la señora López Obrador una serie de calificativos con los cuales, en otras épocas, con un Poder Judicial, admitiría las denuncias en contra de doña Beatriz presentadas por los periódicos difamados y no al revés… La Moraleja es el nombre del fraccionamiento en donde ubicó en su reporte el diario ABC se asentaría quien, apoyada en el apellido y nacionalidad del abuelo: Gutiérrez, solicita la nacionalidad española y se presentan pruebas con las cuales se demuestra fue en mayo cuando solicitó, en el consulado general de España en México, esta petición… Moraleja es la otorgada a todos los mexicanos con estas actitudes de mentiras, falsedades, simulaciones y la victimización cuando, la realidad, demuestra somos los mexicanos las únicas víctimas de tan fallido gobierno… Nada como formar parte de la burocracia dorada de las Cámaras, la de Senadores y la de Diputados. No se sabe si se cobra por trabajos extraordinarios o de plano así acordaron los sueldos recibidos por esta cofradía en donde los ceros se presentan quincenalmente y de tres en tres. De cien mil en cien mil se hacen las transferencias bancarias… Mientras tanto, la otra burocracia dorada, la partidista y de Morena, aunque también figuran en el Verde, el PT y Movimiento Ciudadano, se alistan a poner en marcha “¡Arrasemos en el 2027!”, se lanzan a la caza de militantes y empiezan las ofertas, lo cual encarecerá el precio de los votos… Compartida como es, doña Claudia le dio pase a la entrada en escena de otra presidente, esta sin A, a Luisa María Alcalde para justificar lo injustificable y dar la cara en momentos cruciales para el Movimiento, próximo a convertirse en Partido, cuando sus mejores cartas: Andrés López Beltrán y su madrastra, se lanzan al lujo y la buena vida.
DESTACADAS
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
DONEMOS UNA FÉRTIL UNIDAD; ENTRE CONTEMPLACIÓN Y ACCIÓN
“Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”.
Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de servicio y el compartir. Nada es
nuestro, todo es de todos. De ahí, la importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la mansedumbre social.
Observarse es un modo de quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro quehacer. Los sistemas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la de nuestros análogos; si permitimos que la falsedad nos gobierne, corremos el riesgo de perder nuestro sentido afable y de olvidar que nada somos por sí mismos. Hemos de movilizarnos de manera solidaria e incorporarnos globalmente, en conformidad con la propia sensatez de cada uno. Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo.
Hay que armonizarse, volver a esa mirada que acaricia, a esos labios que se mueven a golpe de corazón, a esa escucha que sabe entender y atender al que nos suplica, antes de juzgar acciones y de actuar incoherente con nuestro decoro sensible. Lo que no es de recibo, es que millones de personas necesitan ayuda humanitaria a causa de los bestiales conflictos, el cambio climático y otros factores, y no la encuentren. El estado de pasividad, en un mundo global como el presente, es la inhumanidad más enfermiza y monstruosa de un ser pensante y, encima, con alma. Las culturas y sus diversos caudales de caminos naturales, suelen sernos antagonistas, en parte porque nos les extendemos el abrazo de la concordia; sus crueldades
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
representan la venganza contra nuestra indiferencia.
La consideración es esencial para saber alojarse y vivir. Tanto es así, que la atención a la crónica es sostén de cualquier otra entereza, incluida nuestra propia liberación. En demasiadas ocasiones, la única cuestión que respeta el poder es el poder. Por desgracia, el aluvión de crisis políticas, con las consabidas perturbaciones económicas, juegan un papel central en el empeoramiento existencial, dificultando además la ayuda humanitaria, negando así el derecho a llevar una digna historia viviente, llena de oportunidades. Sea como fuere, el diálogo es primordial, ya no sólo para comprenderse, también para actuar de forma mancomunada. De lleno nos fundimos, pues, en esta apuesta por la vida; y, como tal, debe ser protegida de manera absoluta desde el instante de la concepción.
33
En consecuencia, proteger a esas gentes que se lanzan al abismo por el bien colectivo, deseosas de salvar existencias, arriesgando la suya, es un deber y una obligación universal, para garantizar que la supervivencia y la esperanza llegue a los oprimidos. Puede que su imaginativa sea un deseo que no conoce fronteras, pero su acción es una necesidad, una exigencia moral y benefactora. Por desgracia, los ataques contra estos pulsos bienhechores están batiendo records; en parte, porque no se acata el derecho internacional humanitario y los responsables de esta nefasta realidad quedan impunes. Por ello, también a todos nos corresponde la tarea de restablecer un nuevo sistema de relaciones de convivencia basadas en la justicia y en el amor de amar amor. ¡Propongámoslo como labor!, pues.
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
OPINIÓN
34 Coneculta destacará la obra de Armando Duvalier en el Senado de la República
• Este encuentro visibiliza y revitaliza el legado literario de Armando Duvalier, en el marco del 111 aniversario de su natalicio
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En rueda de prensa, el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) anunció la programación del Primer Simposio “Las letras universales de Armando Duvalier, afromexicanidad, orientalismo y vanguardia”, el cual se llevará a cabo el sábado 23 de agosto a las 9:30 horas, en la Sala Octavio Paz del Senado de la República. En rueda de prensa Lizeth
Sáenz, directora de Publicaciones del Coneculta; Raúl Juárez, director de la Red de Bibliotecas Públicas del Estado; Gisela Toro, estudiosa de la obra; y Julio Solís, poeta e investigador, dieron a conocer el programa de este encuentro que visibiliza y revitaliza el legado literario del poeta chiapaneco Armando Duvalier (26 de agosto de 1914-14 de julio de 1989).
stará integrado por tres mesas de lecturas a cargo de ensayistas, académicos y escritores. En la primera parte se abordará la poesía negra, con la participación de Roberto López Moreno, Gisela Toro, Ameht Rivera, Valeria Mendoza y Santiago Carnago.
La segunda mesa estará dedicada a la poesía japonesa, con Coral Chamú, Marco Zuarth y Ángel Acosta. Asimismo, se presentará la mesa de poesía de vanguardia (alquimismo y retornela), a cargo de Ameht Rivera, Yadira Rojas León, Guillermo Lera y
Julio Solís.
Finalmente, se hablará de la narrativa de Duvalier (ensayo y cuento), con la participación de Balam Rodrigo, Julio Solís y Angélica Altuzar, directora general del Coneculta.
Julio Solís informó que el simposio surgió en el marco del 111 aniversario de su natalicio.
Destacó que el nacido en Pijijiapan, Chiapas, en 1914, fue escritor, narrador, ensayista, funcionario y fundador del Ateneo de Ciencias y Artes en 1948. Inició su trayectoria mientras estudiaba en la Universidad Autónoma de México Letras de Oro y posteriormente Sociología.
“Debido a ello se convocó a especialistas que han estudiado y escrito sobre él, con el propósito de situarlo en el panorama de la literatura universal, ya que no solo escribió desde su territorio, sino que también introdujo géneros poéticos
como el orientalismo, la poesía negra y las vanguardias, además de dejar una participación especial en el corrido. Es un recordatorio que en Chiapas se escribe literatura que alcanza los parámetros universales”, mencionó.
Por su parte, Gisela Toledo destacó que la poesía negra fue rescatada y dotada de voz por Duvalier en 1961, cuando publicó el poema Vámonos al vudú: “Ahí expresa la musicalidad de la poesía negra. Él recoge la identidad y lo plasma. Las nuevas generaciones debemos recuperar su memoria y su poesía; su poesía negra no debe ser olvidada”, afirmó.
En tanto Liz Sáenz comentó que desde el Coneculta se reafirma la vigencia del legado de Armando Duvalier. Anunció que los ensayos presentados en el Simposio serán compilados en un libro editado por el Coneculta y el Senado de la República, el cual se espera publicar antes de que finalice el año.
“Atendiendo los intereses en materia cultural de nuestro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la directora general del Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, ha brindado todo el apoyo y respaldo del evento”, resaltó.
Por su parte, Raúl Juárez aseguró que estas acciones se alinean con las instrucciones del mandatario estatal, de reimpulsar los valores que permanecen en nuestros pueblos y en la memoria colectiva.
Cabe destacar que la programación del Primer Simposio “Las letras universales de Armando Duvalier, afromexicanidad, orientalismo y vanguardia”, se puede consultar en la página del Senado de la República y en el Coneculta.
DESTACADAS 35 Cecytech y TBC impulsan integración académica con Curso de Inducción 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 20 de Agosto de 2025
• El objetivo es potenciar competencias matemáticas, lectoras y en ciencias experimentales, fundamentales para su desarrollo a lo largo del ciclo escolar 2025–2026
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Del 18 al 22 de agosto el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC) realizarán el Curso de Inducción 2025, con el objetivo de potenciar competencias matemáticas, lectoras y en ciencias experimentales, fundamentales para su desarrollo personal y académico a lo largo del ciclo escolar 2025–2026.
Esta actividad académica se llevará a cabo en los 281 centros educativos que integran la institución, con la finalidad de identificar las fortalezas y áreas de oportunidad del alumnado, indispensables para consolidar las competencias transversales, académicas y técnicas que forman parte del perfil de
egreso de la educación media superior. Al respecto, el director general del Cecytech y coordinador Estatal de los Telebachilleratos Comunitarios, Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó que este curso de inducción representa una oportunidad decisiva para que las y los estudiantes comprendan las implicaciones y los requerimientos mínimos que deben cumplir para alcanzar una formación de calidad en la educación media superior.
Señaló que las y los alumnos recibirán información relevante sobre derechos y obligaciones, y tendrán la oportunidad de fortalecer competencias académicas; además, se promoverá el trabajo en equipo, la reflexión crítica, la resolución de problemas y la responsabilidad social.
Cabe mencionar que durante el curso se fomentarán y consolidarán valores, aprendizajes, competencias y prácticas esenciales para su crecimiento escolar y personal. Al mismo tiempo, se busca que se familiaricen con el entorno educativo, se facilite su transición académica y se promueva un sentido de pertenencia y compromiso con su formación, asegurando que estén preparados para los retos y oportunidades que ofrece este nuevo ciclo.
La misión del Colegio es impartir y promover estudios científicos y tecnológicos en la entidad, con el firme propósito de garantizar la permanencia y conclusión de la matrícula estudiantil que cursa la educación media superior, a través de las distintas especialidades técnicas que se ofertan.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
• “Vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, destacó la Presidenta de México
• Entre este martes y el sábado 23 de agosto se realizará la entrega de los 10 mil 497 paquetes con la cantidad de medicamentos suficientes para un mes de abasto
Ciudad de México, 19 agosto de 2025.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, un nuevo mecanismo de distribución de medicamentos que, en su primera semana, entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.
“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, en la que realizó un enlace con las 23 gobernadoras y gobernadores que se han sumado al IMSS Bienestar.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las Rutas de la Salud comienzan, del 19 al 23 de agosto, con mil 6 rutas logísticas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex. Mientras que la próxima semana dicho proceso se implementará en hospitales.
Las Rutas de la Salud iniciaron en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Además, informó sobre el avance de Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México que cuenta con 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 análisis
Impulsa Aditech capacitación en tecnología espacial
diversos, por lo que al día de hoy, se han procesado 497 mil 300 estudios de 41 mil 900 pacientes; además diariamente se analizan 3 mil 200 muestras de laboratorio. Anunció que, este mes se sumarán al programa: la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con ello habrá 250 unidades tomadoras de muestras y más de 60 laboratorios centrales. Mientras que, en lo que resta de 2025, se extenderá este servicio a todos los estados en los que tiene presencia el IMSS Bienestar, sistema de salud que ha brindado 29.8 millones de consultas de primer de nivel, es decir 59 por ciento de la meta anual de 55 millones de consultas, así como 472 mil cirugías, lo que es un 47 por ciento respecto a la meta de un millón de procedimientos.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a través de la Estrategia 2-30-100 se han realizado 953 mil 872 cirugías, un avance de 47 por ciento respecto a la meta de 2 millones en 2025; se han otorgado 16.1 millones de consultas de especialidad: 53 por ciento del objetivo de 30 millones; así como 63.1 millones de consultas de medicina familiar, un 63 por ciento de la meta de 100 millones.
El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, para abatir el rezago en cirugías
Daños materiales el saldo de un choque vehicular a la altura de la 7ma norte y 23
Un accidente vehicular se registró la noche del lunes a la altura de la 7ma norte del par vial y 23 calle poniente del municipio de Tapachula, en el percance se vieron involucrados una motocicleta y una camioneta del servicio particular.
Sobre los hechos se informó que el conductor de una motocicleta circulaba de oriente a poniente y al llegar a la 7ma norte presuntamente no respetó la vía de preferencia y chocó con una camioneta que circulaba sobre el par vial, del impacto el motociclista terminó sobre el pavimento.
de cataratas, rodilla y próstata, se han realizado 2 mil 217 procedimientos de la meta de 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un avance del 72.26 por ciento. Además, detalló que inició la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca; la demolición del inmueble en el que estuvo el Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco, Ciudad de México; y la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que en México el consumo de bebidas azucaradas está asociado a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares, por lo que hizo un llamado a la reflexión sobre su consumo, ya que incluso en su versión light o baja en azúcar puede incrementar el riesgo de padecer infartos, hemorragias cerebrales, cambios en la microbiota intestinal, así como hipertensión, pie diabético, úlceras e incluso padecimientos como daño renal crónico o afectaciones en el hígado
Por ello, adelantó, se está por lanzar campañas preventivas desde la infancia para evitar que consuman alimentos chatarra y bebidas azucaradas.