Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 16 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Gracias a la intervención de la alcaldía se acabó con la falta de gasolina...

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

Sectur Chiapas participa en Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe

En política nunca existen las coincidencias. La realidad aunque brutal siempre impera.

¡¡¡LA

HISTORIA NO MIENTE!!!

Donación mejora atención hospitalaria para comunidades indígenas en Chiapas Céntricas calles y avenidas, abandonas por el Ayuntamiento

Céntricas calles y avenidas se encuentran en total abandono por parte del Ayuntamiento de Tapachula. El alcalde Yamil Melgar, recientemente puso en marcha un programa de bacheo, denominado “rueda seguro”, el que al parecer carece de personal y de equipo, toda vez que van muy lentos, aun no concluyen la 8ª Avenida Norte, la misma en la que a los pocos días volvieron a aparecer los baches, como consecuencia de la utilización de materiales de mala calidad.

La 6ª Avenida Norte, entre 39ª y 41ª Calle Poniente, así como la 41ª Calle Poniente, entre 8ª y 10ª Avenida Norte, están totalmente dañadas, con baches, muchos de ellos llenos de agua y otros han sido rellenados con desechos de algunas construcciones. P. 5

El acceso a servicios médicos continúa siendo un desafío crítico en regiones como Chiapas, donde datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que más de 3.7 millones de habitantes no cuentan con servicios de salud, lo que representa a 7 de cada 10 personas en el estado.

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA 2

• Comparte la riqueza cultural y gastronómica de la entidad

Ciudad de México; 15 de agosto de 2025.- La Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas (Sectur Chiapas), encabezada por María Eugenia Culebro Pérez, participó en la Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe efectuada en la Ciudad de México, llevando una muestra representativa de la riqueza cultural y gastronómica de la entidad.

La participación se realizó de la mano de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Chiapas (Canirac), representada por su presidente Cristhian

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Sectur Chiapas participa en Conferencia Regional sobre la Mujer de Latinoamérica y el Caribe

Pérez, y con la presencia de la reconocida cocinera tradicional Suri Guzmán, originaria del pueblo zoque.

Durante dos días, representantes de más de 40 países disfrutaron de una muestra gastronómica en la que se ofrecieron sabores emblemáticos de Chiapas, preparados con ingredientes autóctonos y técnicas ancestrales.

Como parte de la presentación cultural se realizaron demostraciones de la danza del Parachico, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, así como la interpretación de los Chores de Coita, los cuales reflejan la identidad, el folclor y la alegría del pueblo chiapaneco. La presencia de Chiapas en este importante encuentro internacional reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de posicionar su cultura, gastronomía y tradiciones como un puente de diálogo, identidad y desarrollo, fortaleciendo así la imagen de México y de Chiapas en el mundo.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

16 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

- En Campeche, acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el Encuentro MéxicoBelice-Guatemala y firma de la Declaración de Calakmul

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- En Campeche, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo; al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo; y al primer ministro de Belice, John Briceño, en el Encuentro México-Belice-Guatemala y la firma de la Declaración de Calakmul: Corredor Biocultural Gran Selva Maya.

A través de sus redes sociales, el mandatario

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Eduardo Ramírez celebra proyecto ambiental para preservar la Gran Selva Maya

chiapaneco calificó esta reunión trilateral como un ejemplo internacional y un hecho histórico que permitirá coordinar esfuerzos de cooperación y estrechar los lazos de amistad entre las tres naciones.

“¡Nos une el mundo prehispánico maya y nos une más el progreso!”, expresó Ramírez Aguilar al resaltar que este proyecto preservará más de 5.7 millones de hectáreas del corazón de Mesoamérica.

Durante la conferencia de prensa tras el encuentro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que con este acuerdo se crea una alianza sólida trinacional que será ejemplo de equilibrio entre conectividad, justicia social y protección ambiental, colocando al centro la dignidad de las personas, la defensa de la naturaleza y la visión compartida de un futuro

sustentable. Asimismo, anunció la segunda etapa del programa Sembrando Vida en las regiones de Guatemala y Belice.

DESTACADAS 4

*Representan inseguridad por lo frondoso y por la falta de alumbrado público.

*Tampoco Protección Civil hace caso a las peticiones.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 15 de agosto de 2025.- Habitantes de diversas colonias, denunciaron que Mario Santizo, titular de Sedurbe, desatiende las peticiones para enviar personal para la poda de árboles, que se encuentran en áreas verdes.

Se han dirigido a Protección Civil Municipal, a cargo de Demetrio Martínez, porque también hace caso a las solicitudes de la población que ya no sabe a quién dirigirse.

Indican que aparte de que no tienen las herramientas para realizar esas tareas, si son sorprendidos por cualquier autoridad, se harán acreedores a una multa, de ahí que se dirigen a Sedurbe y a Protección Civil, lamentablemente no les hacen caso.

Tapachula, Chiapas; 15 de agosto de 2025.– Como parte de las acciones de bienestar social impulsadas por el Ayuntamiento de Tapachula, la Secretaría de Salud municipal realizó una jornada integral en la colonia Bonanza, llevando servicios médicos, atención psicológica, odontológica, veterinaria, así como medicamentos gratuitos y servicios complementarios como cortes de cabello.

El Secretario de Salud, Francisco Castillo, encabezó esta iniciativa, destacando que el objetivo no es solo brindar servicios, sino acercar dignidad, esperanza y bienestar integral a cada rincón del municipio. «La salud es un derecho, no un privilegio, y nuestra misión es llegar hasta donde más se necesita, rompiendo barreras y trabajando en la prevención», expresó.

La jornada contó con la participación de médicos, enfermeras, psicólogos, estilistas, veterinarios y personal de apoyo, quienes ofrecieron atención a vecinos y vecinas de la colonia. También se destacó la presencia y respaldo de personalidades como Víctor Carrillo Caloca, de Tinta Fresca Boxing; el coordinador de COPLADEM, Víctor Valente Hernández Pérez; y Mariana Arévalo, así como funcionarios municipales que se sumaron al esfuerzo. Castillo señaló que estas acciones responden a una

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Sedurbe desatiende solicitudes para poda de árboles

Señalaron que se necesita la poda de los árboles porque durante la noche representan un grave riesgo de inseguridad, sobre todo porque no hay alumbrado público. Finalmente, explicaron que el alcalde Yamil Melgar no toma cartas en el asunto, por lo que les preocupa esta situación que se torna grave, por la inseguridad.

Llevan jornada integral de salud a la colonia Bonanza en Tapachula

instrucción clara del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, y del presidente municipal, Lic. Yamil Melgar Bravo, quienes han puesto como prioridad el acercar los servicios de salud a las comunidades más necesitadas, sin distinción de nacionalidad o condición social.

«Agradezco profundamente la calidez y reconocimiento de las y los vecinos de Bonanza.

Nos reafirman que vamos por el camino correcto: el de la justicia social, la salud como derecho y la esperanza como motor de cambio», concluyó el funcionario.

DESTACADAS

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 15 de agosto de 2025.- Céntricas calles y avenidas se encuentran en total abandono por parte del Ayuntamiento de Tapachula.

El alcalde Yamil Melgar, recientemente puso en marcha un programa de bacheo, denominado “rueda seguro”, el que al parecer carece de personal y de equipo, toda vez que van muy lentos, aun no concluyen la 8ª Avenida Norte, la misma en la que a los pocos días volvieron a aparecer los baches, como consecuencia de la utilización de materiales de mala calidad.

La 6ª Avenida Norte, entre 39ª y 41ª Calle Poniente, así como la 41ª Calle Poniente, entre 8ª y 10ª Avenida Norte, están totalmente dañadas, con baches, muchos de ellos llenos de agua y otros han sido rellenados con desechos de algunas construcciones.

Estas calles están cerca de la colonia 12 de Diciembre y la misma 8ª Avenida

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Céntricas calles y avenidas, abandonas por el Ayuntamiento

Norte, donde Yamil Melgar y su secretario de Obras Públicas Municipales, Williams Penagos, iniciaron su programa de

Con voluntad y gestión, Fabián

Barrios de León arranca obra sanitaria en Unión Juárez

- Beneficiará a más de 150 personas

Unión Juárez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- El municipio fronterizo sigue avanzando con voluntad. El presidente municipal, Fabián Barrios de León, dio el banderazo oficial del inicio de la obra de “Drenaje Sanitario en el Barrio Lázaro Cárdenas”, ubicada en la cabecera municipal.

Durante su mensaje, el alcalde destacó que a pesar de las limitantes que a veces enfrenta el municipio, la voluntad de servir y trabajar por el bienestar de los habitantes es más grande.

“A veces hay limitantes, pero mientras haya voluntad, así nos cierren una puerta, vamos y tocamos otra para poder ayudar y solucionar los problemas más necesarios en cada una de las comunidades del municipio”, expresó Barrios de León.

También señaló que su administración trabaja con una visión clara: pensar en lo que se necesita, en dónde se necesita y actuar con decisión, aunque implique enfrentar desafíos diarios.

“Como autoridad vamos pensando qué hacer, dónde hacerlo, y si nos toca

picar piedra, se hace, con el propósito de generar más obra para todos y llevar justicia social para todos”, agregó.

Barrios de León, Puntualizó que se continuará tocando puertas para impulsar más obras y seguir llevando justicia social a todas las comunidades que conforman la Suiza chiapaneca.

bacheo, el mismo que hasta el momento no ha dado los resultados esperados. Desde el año pasado y hasta la fecha, los habitantes han solicitado la reparación, pero no les hacen caso en el Ayuntamiento,

porque además piden alumbrado público y vigilancia, toda vez que en ese sector se han cometido diversos asaltos a mano armada, por individuos que se transportan en motocicleta.

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

¡Chamulapita deja ir vivas a Las Guerreras en Tabamex!

Huixtla, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- La oncena del Deportivo Chamulapita, consigue un empate con sabor a triunfo, al dejarse alcanzar 3-3 por Las Guerreras en la segunda parte, luego de ir ganando 3-1 en el primero, en la tarde del pasado domingo, en el campo uno, en una jornada más del Torneo de Liga 2025, en la categoría femenil libre del Tabamex, que preside Francisco Lucas Godinez Fraldo.

Un primer tiempo, donde Chamulapita se ordenó bien en todas sus líneas, donde con un fútbol abierto, y buen marcaje, se fue al frente en la pizarra

3-1, con 2 anotaciones de Dilen Roblero, y uno de Yesenia Rodriguez, y descuento de Ana Jiménez.

DESTACADAS

En la parte complementaria, Las Guerreras adelantaron sus filas, y con llegadas por los dos carriles, presionaron a sus rivales, y antes de finalizar el cotejo, lograron la igualada 3-3, empate con sabor a triunfo.

En otros resultados, Funeraria Ángeles derrota 1-0 a Deportivo Vialsy, con solitario gol de Yurizzia Muñoz; Garras de Acero se impone 1-0 a Deportivo Fénix; Estelíta dobla 3-0 a Violeta; y JOEM golea 7-1 a Manitas FC.

ROL de juego, domingo 17 de agosto del 2025, Deportivo Tabamex.

Campo 110:00 Estelita vs Manitas 12:00 F. Ángeles vs Fénix

14:00 Chamulapita vs Joem Campo 210:00 Guerreras vs Garras de Acero 12:00 Vialsy vs Violeta

Ocozocoautla

premia la excelencia en el XXVIII Concurso Estatal de la Vaca Lechera

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- Del 11 al 15 de agosto, el municipio de Ocozocoautla de Espinosa fue sede del XXVIII Concurso Estatal de la Vaca Lechera 2025 “Absalón Castellanos Domínguez”, celebrado durante la XLV Exposición Ganadera, donde productores de distintas regiones de Chiapas compitieron por los máximos galardones a la calidad genética y manejo de hatos.

En representación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, asistieron Carlos Manuel Bermúdez Crocker, del área de Financiamiento al Sector Agropecuario y Raúl Antonio Serrano Gutiérrez, director de Regulación Pecuaria, quienes atestiguaron la premiación.

En Especializadas, José Gabriel González Palacios ganó con Gitana (156.610 kg / promedio 52.203). En Doble Propósito, el mismo productor obtuvo el primer lugar con Cubana (212.580 kg / promedio 70.860).

En Cebú, Álvaro Abascal Pérez se llevó el máximo premio con Karrantza (131.880 kg / promedio 43.960). En Primerizas, Francisco Adán Tovilla Rojas ganó con Merlina (165.530 kg / promedio 55.177).

En Hato, que premia el rendimiento de tres ejemplares de un mismo productor, el primer lugar fue para Francisco Adán Tovilla Rojas (437.860 kg), seguido de Alejandro Aquiles Patrinos Fernández (385.690 kg) y Rancho Terranova SPR (208.250 kg).

Al evento asistieron también Adriana Cecilia Rebollo Morales, secretaria académica de la Escuela de Estudios Agropecuarios Mezcalapa de la Unach; Carlos Marh Castañón, presidente de la Unión Ganadera Regional; y Alfredo Pedrero Villanueva, presidente de la Asociación Ganadera de Ocozocoautla, entre otros.

ACTUALIDAD

• La dependencia agradeció el empeño de los estudiantes quienes representarán a Chiapas en la máxima casa de estudios del país

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- En el marco de la transformación educativa la Secretaría de Educación de Chiapas reconoció a 15 estudiantes sobresalientes que integran la Delegación de Escuelas Preparatorias Estatales, dentro de su próxima participación en la “Feria Nacional de Ciencias Pauta” (Programa Adopte un Talento) 2025, con el propósito de honrar su esfuerzo, talento y dedicación, así como refrendar el respaldo institucional ante este importante reto académico.

En representación del titular de la Secretaría de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, José Adrián Brindis Bautista, director de Educación Media Superior, expresó el compromiso firme de la dependencia por brindar todas las facilidades necesarias para que las y los estudiantes representen con orgullo a Chiapas, en este evento organizado por el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México, subrayando que esta acción responde a la instrucción del gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de dar prioridad a la excelencia académica y al impulso del talento juvenil.

“Lo que en su corazón pongan y lo combinen con su mente, no se les hará nada imposible”, expresó el funcionario

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Reconoce Secretaría de Educación a estudiantes que representarán a Chiapas en la Feria Nacional de Ciencias “Pauta 2025”

ante estudiantes y docentes, a quienes deseó el mayor de los éxitos en su participación, subrayando la relevancia de involucrarse en actividades científicas y de innovación que enriquecen su proceso de formación.

Durante el encuentro, Jesús Castillo Trinidad, coordinador del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias (Ciadep), reconoció la destacada labor de las instituciones educativas, así como el acompañamiento de madres y padres de familia en el proceso formativo de las y los alumnos, resaltando que esta participación es resultado del trabajo colaborativo y del compromiso compartido por elevar la calidad de la educación en el estado, y así poder distinguirse en espacios de actuación a nivel nacional.

En el evento también estuvieron

presentes Edi Darinel López Zacarías, jefe del Departamento de Preparatorias del Estado; Doyma Ochoa Bautista, secretaria de Finanzas y Sara Eugenia Clemente Cueto, secretaria de trabajos y conflictos

de nivel medio y representantes de la Sección 40 del SNTE.

Estas acciones reafirman el compromiso de la Secretaría de Educación de Chiapas con el fortalecimiento de las trayectorias académicas de las y los jóvenes, promoviendo espacios de participación y desarrollo en todos los niveles educativos.

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Cumplimentan orden de aprehensión contra un sujeto por el delito de homicidio

* En la detención participaron elementos de SSPC, Defensa, Marina, FGR, GN, policías de la SSC y FGJ de la Ciudad de México y autoridades del Estado de México

* El detenido se encuentra relacionado con cinco carpetas de investigación por diferentes delitos y está vinculado a una célula delictiva

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia y en seguimiento a la identificación y detención de personas generadoras de violencia, en una acción conjunta entre policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y autoridades del Estado de México, cumplimentaron una orden de aprehensión por el

delito de homicidio calificado en contra de un hombre.

Las acciones se realizaron en la Calle 12, de la colonia San Pablo CTM, de Santiago Teyahualco, en el Estado de México, donde el personal policial realizaba labores de inteligencia, y de recopilación de información para dar seguimiento a carpetas de investigación.

Fue así que identificaron al hombre de 30 años de edad quien, luego de corroborar su identidad, fue detenido, se le informó la orden de aprehensión que existe en su contra, así como sus derechos de ley, y fue puesto a disposición de la autoridad que lo requiere en un centro penitenciario en la Ciudad de México.

Cabe señalar que, de acuerdo con las indagatorias, el detenido posiblemente forma parte de una célula delictiva dedicada a la venta y distribución de narcóticos, al homicidio, extorsión y despojo de predios, en diversas alcaldías de la Ciudad de México y en los estados de Morelos, de México y Guerrero.

Además, se tiene conocimiento que está relacionado con cinco carpetas de investigación, una por feminicidio en el año 2024, otra por delitos contra la salud en el año 2023, y tres en el presente año por extorsión y asociación delictuosa, por delincuencia organizada y por narcomenudeo.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera conjunta y estrecha con autoridades locales, para detener a los generadores de violencia que causan daño a la sociedad.

Se suman comunidades rurales de Huehuetán con las políticas del gobierno de Chiapas

• En un hecho histórico para la comunidad de Santa Cecilia reciben a un Secretario de Seguridad estatal

Pedro Monzón

Huehuetán Chiapas 14 de agosto de 2025.- En un hecho sin precedentes para la comunidad de Santa Cecilia ubicada en la zona alta del municipio de Huehuetán recibieron a un Secretario de Seguridad del estado, en un marco de trabajo y diálogo autoridades rurales de 19 comunidades de la zona media y alta de dicho municipio sostuvieron una reunión con el Secretario de Seguridad del Pueblo en Chiapas el Dr. y Piloto Aviador Óscar Alberto Aparicio Avendaño, quien junto con el Fiscal de Distrito Costa Arturo Pablo Lievano Flores y el alcalde Sixto López Pérez abordaron temas en materia de seguridad pública.

Dentro del diálogo las autoridades rurales reconocieron el trabajo que el gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar está encabezando para garantizar la seguridad del pueblo de Chiapas, indicaron que hoy se tiene un gobierno diferente, donde se trabaja para devolverle la paz y seguridad en los municipios.

Indicaron que en estas comunidades se rigen por usos y costumbres, sin embargo, en este gobierno se está demostrando con resultados el trabajo en materia de seguridad, por lo que se comprometieron a sumarse a dichas acciones privilegiando el respeto y trabajo conjunto con las autoridades en beneficio de la población.

Por su parte el Secretario de Seguridad del Pueblo de Chiapas Óscar Alberto Aparicio Avendaño reconoció la voluntad de la población por sumarse a este trabajo, por lo que en materia de seguridad se mantendrá una estrecha comunicación con las comunidades de Huehuetán, es una encomienda del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar el trabajar con humanismo y de cerca con el pueblo indicó.

ACTUALIDAD

• Luis Pedrero participa en el panel de “Desarrollo Regional”

• Chiapas reafirma su compromiso con un crecimiento sostenible

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- Con la visión puesta en atraer inversiones estratégicas y fortalecer su presencia en los principales foros industriales del país, el titular de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), Luis Pedrero González, representando a Chiapas, estuvo presente en México Industry Supply Chain 2025, encuentro que reúne a líderes empresariales, inversionistas, académicos y autoridades para trazar el futuro de las cadenas de suministro en México.

Pedrero González participó en el panel “Desarrollo Regional con Secretarios de Desarrollo Económico”, donde expuso las estrategias impulsadas por el gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar; para detonar la competitividad, diversificar la producción y generar empleos de calidad en la entidad.

Entre los ejes que presentó destacan el impulso a sectores como la agroindustria, la industria ligera, las energías alternativas y el turismo sostenible, así como la modernización de la infraestructura logística para consolidar a Chiapas como un punto estratégico en el sur-sureste del país.

México Industry Supply Chain

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Chiapas impulsa la proyección económica en México Industry Supply Chain 2025

2025 es reconocido como un espacio clave para el intercambio de ideas, la creación de alianzas y la exploración de oportunidades que fortalecen la industria manufacturera y de exportación. La presencia de Chiapas en este foro reafirma su compromiso con un crecimiento innovador, sostenible y coordinado con el sector privado para generar bienestar en las familias chiapanecas.

En esta edición el evento reunió a más de 7,000 empresas de 16 países y representantes de todos los estados de la República Mexicana, consolidándose como una plataforma de alcance global que conecta a los actores más relevantes de la industria

y abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

La participación de Chiapas en este foro nacional reafirma el compromiso del Gobierno del Estado de impulsar la

diversificación productiva, fortalecer las capacidades industriales y posicionar a la entidad como un punto clave para la atracción de proyectos de alto valor agregado.

Tapachula, Chiapas; sabado 23 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Llegar sin problemas económicos al final de mes depende de una gestión adecuada de los gastos. No hagas ahora compras superfluas para luego pasarlo mal. El bloqueo de las comunicaciones en la pareja está llevando la relación a un punto peligroso. Tenéis que hacer lo imposible para romperlo y decir lo que queréis.

Leo

No puedes ayudar a todo el mundo a la vez, así que céntrate un poco en los asuntos de más urgencia y deja el resto para más tarde. Además, deja un poco de tiempo para ti. Más que en otras ocasiones, hoy llamarás la atención de las personas del sexo contrario. Se trata de una atracción personal que emana de tu confianza en ti mismo.

Tauro

Cuando ves una injusticia se te ponen los pelos de punta y eso demuestra que tu sensibilidad sigue viva, pero no puedes arreglar tú solo todos los entuertos. Si tienes que viajar hoy puede que sufras importantes retrasos, así que no te marques horarios estrictos. Buen momento en las relaciones de pareja y en el aspecto económico.

Virgo

Del intercambio de ideas pueden surgir grandes proyectos en el ámbito laboral. Procura facilitar encuentros con tu pareja en sitios no habituales, será divertido. Te plantearás hoy la posibilidad de liberarte de las ataduras sentimentales que crees que frenan tu desarrollo personal. Piénsalo muy bien, porque puedes equivocarte.

Meme del dìa

Geminis

Procura que el cansancio no se convierta en abatimiento. Intenta descansar todo lo que te sea posible y dedica más tiempo a ti mismo. Los paseos te sentarán muy bien. Días muy propensos a los problemas en las piernas, especialmente relacionados con la circulación. Puede que sufras o empieces a notar varices.

Libra

Los planes de futuro son en este momento tu principal preocupación y se te pasa el tiempo volando construyendo castillos en el aire. No descuides tus obligaciones. Se dispara en tu existencia todo lo que tiene que ver con lo espiritual y lo desconocido. Es una oportunidad para conocerte más a ti mismo y a lo que te rodea. Hoy te sentirás con el valor suficiente como para decidirte a hacer una cosa que llevas un largo periodo pensando realizar.

Sagitario

Hoy amanece un día muy favorable para retomar asuntos que en el pasado quedaron pendientes y con los que en esta ocasión tendrás mucha más fortuna. Si has perdido algo que no encuentras y requieres de forma inmediata, busca en los lugares más obvios, porque puede que uno de ellos se te haya pasado por alto.

Acuario

No eres muy dado a morderte la lengua, pero en ocasiones puede reportarte muchos beneficios. Si te callas a tiempo, comprobarás enseguida que has acertado de pleno. Si te conduces con humildad, los demás sabrán valorarlo. No presumas de lo que haces ni de lo que tienes, ni siquiera de lo que eres. Atención a los fuegos fortuitos.

Cáncer

Debes potenciar más tus esfuerzos por comprender a las personas que te rodean. No todo es blanco o negro, y en saber distinguir los grises está la base de la sabiduría. El ambiente familiar será hoy un poco cargante para ti. Preferirías estar más horas en soledad, sin tener que escuchar broncas y consejos. Pasará en poco tiempo.

Escorpio

Problemas personales o del hogar requerirán hoy de tu inmediata atención. Te toca a ti poner paz en tu círculo familiar, ya que serás el más capacitado para hacerlo. Las estrellas facilitan que contactes de manera muy profunda e íntima con las personas que quieres. Te dan la oportunidad de sellar con fuego tus relaciones. Quien te hace sufrir no merece por más tiempo tu amor.

Capricornio

Mejoran tus relaciones tanto a nivel profesional como personal. Esto favorecerá que entres en un terreno de innovaciones, de cambios en casi todo lo que te afecta directamente. Aunque lo mejor es siempre ir de cara, uno de estos días alguien intentará aprovecharse de tu buena fe. Pon las precauciones para no ser engañado en un tema de dinero.

Piscis

A veces tienes que pasar por el mal trago de hablar con una persona que no soportas. Son las obligaciones de tu posición social, no puedes evitarlas. Actúa con diplomacia. Todos los caminos conducen al éxito. Con un poco de aportación de tu parte, las cosas te saldrán mucho mejor de lo que esperas. Estás en una racha que durará tiempo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Basquetbol mexicano avanza invicto a Clasificatorios de las Américas rumbo a la Copa Mundial 2027

-La escuadra de Omar Quintero logró tres victorias al hilo y se ubica en el Grupo A para la siguiente etapa que comenzará en noviembre próximo

La selección nacional mayor de basquetbol varonil cerró invicta el torneo Pre Clasificatorio de las Américas, que se desarrolló el fin de semana en Ciudad Obregón, Sonora y el cual marca el inicio del camino a la Copa del Mundo FIBA Qatar 2027.

El equipo tricolor, dirigido por el entrenador Omar Quintero, logró tres victorias al hilo tras derrotar de arranque a Costa Rica por 77-66; posteriormente, superó a Barbados con pizarra de 113-78 y finalmente concluyó con la victoria sobre Jamaica por 9061 al dominar tres de los cuatro periodos.

La consecución de triunfos para la escuadra local le significó cerrar el torneo, que se desarrolló en la Arena ITSON, como líder del Grupo A y le aseguró su boleto a los próximos Clasificatorios de las Américas, que marca el siguiente paso a la Copa Mundial.

Al tiempo que la actividad del Grupo A se desarrollaba en Ciudad Obregón, Sonora, la del B tuvo como sede Valdivia, Chile con Cuba,

El Salvador y Ecuador, finalizados los encuentros los grupos para los Clasificatorios de las Américas están completamente definidos.

Grupo A: Estados Unidos, República Dominicana, México y Nicaragua.

Grupo B: Puerto Rico, Canadá, Bahamas y Jamaica.

Grupo C: Brasil, Venezuela,

Colombia y Chile. Grupo D: Argentina, Uruguay, Panamá y Cuba.

La siguiente fase del camino con destino al certamen mundialista arrancará en noviembre de este año, donde México comenzará con el enfrentamiento ante República Dominicana.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Pez globo, un viaje submarino sobre la amistad, las emociones y la valentía de sentir MÉXICO AL TIEMPO

• La historia es un entrañable recorrido por la importancia de validar las emociones en las infancias

• Se presenta hasta el 31 de agosto de 2025 en el Teatro Helénico

Al fondo del escenario, una pecera se ilumina y se llena de vida. Estamos en la habitación de León –un niño con una sensibilidad extraordinaria–, quien adoptó a Jacinta, un pez globo rescatado de aguas contaminadas. Así comienza una amistad capaz de cambiar la manera en que ambos entienden el mundo.

Sentir no es debilidad, es un acto de valentía: ese es el mensaje de Pez Globo, puesta en escena, escrita por Daniela Arroio y codirigida por Valeria Fabbri y Daniel Ortiz, que se presenta hasta el 31 de agosto de 2025 en el Teatro Helénico, como parte de la programación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con la compañía Me dijo, le dijo, le dije.

La propuesta se centra en la historia de León, un niño que llora con facilidad, se emociona con lo que otros no ven y sufre burlas en la escuela por su sensibilidad. Jacinta, un pez globo con un carácter duro y curioso,

lo acompaña en el descubrimiento de que las emociones –desde la tristeza hasta la euforia– son necesarias para vivir con plenitud. “Es muy importante que los niños lo entiendan hoy y que los adultos lo transmitan. Todas las emociones son válidas”, subraya Fabbri, quien también diseñó la iluminación del montaje.

El cuarto de León en un burbujeante universo submarino en el que las y los actores se convierten por momentos en pulpos y peces mediante vestuarios y utilería de gran colorido, diseñados por Zaira Campirano. El escenario se convierte así en un lugar donde la imaginación, la risa y la reflexión conviven.

La música en vivo, compuesta e

interpretada por Silvestre Villarruel, es otro de los grandes pilares de la producción. Tres canciones originales, interpretadas con acordeón y creadas junto a Fabbri y Ortiz, marcan los estados emocionales de León y guían al público a través de su travesía interior.

El montaje ha tocado fibras sensibles. “El mensaje es bueno para que los niños cuiden el medio ambiente y no se queden con sus emociones”, comentó Sandra Coronel, espectadora que asistió con su hija Yolotzín, de tres años, quien, con timidez y una sonrisa, resumió su impresión: “Es muy bonita”.

El elenco lo conforman Luis Curiel (quien alterna con Bobby Mendoza), María Kemp y Daniel Ortiz, con música en vivo de Silvestre Villarruel (quien

alterna con Alex Gesso). La producción general es de Fryda Vázquez, con asistencia de Valeria Rocha Palacios.

Pez Globo es una oportunidad para que niñas, niños y sus familias vivan juntos la experiencia de un teatro que siembra la curiosidad artística en las infancias y fortalece la empatía social. Los boletos están disponibles en las taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, Ciudad de México) y en la página helenico.gob. mx.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Concluyó con más de 11 mil asistentes la temporada diversas danzas, diversos cuerpos. Palacio de bellas artes

• Compañías provenientes de Guanajuato, Oaxaca, Nuevo León y la Ciudad de México integraron el programa de funciones

• Se otorgaron reconocimientos por trayectoria a las bailarinas, maestras y coreógrafas Lidya Romero, Rossana Filomarino y Sunny Savoy en el marco de la temporada

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través de la Coordinación Nacional de

Danza, llevaron a cabo la temporada Diversas danzas, Diversos cuerpos. Palacio de Bellas Artes, la cual concluyó el jueves 7 de agosto de 2025 con la presentación del Rolando Beattie Ensamble Danza Contemporánea (Oaxaca) y su pieza Ceguera tienes 2 minutos para pensarlo, 2 minutos. Celebrada del 15 de julio al 7 de agosto, la temporada reunió a 11,187 asistentes en 10 funciones que exploraron distintas variantes del movimiento, como el folklor mexicano, el flamenco, la danza clásica, el neoclásico y la contemporánea. Entre las agrupaciones y artistas que participaron se encuentran el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua, el Taller Coreográfico de la UNAM, las bailaoras Mariel Luévano, Elisa Pérez, Erika Suárez y María Martha Rodríguez, El Cuerpo Mutable / Teatro del Movimiento, El Circo Contemporáneo Danza Multidisciplinaria (Guanajuato), la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de México, la Compañía Sunny Savoy (Nuevo León), la Compañía DramaDanza (CDMX) y Rolando Beattie

Ensamble Danza Contemporánea (Oaxaca).

En el marco de esta temporada, el INBAL y la Coordinación Nacional de Danza entregaron reconocimientos por trayectoria y contribución al desarrollo dancístico en México a Rossana Filomarino (60 años de trayectoria), Lidya Romero (50 años) y Sunny Savoy (40 años).

La programación incluyó también

el ciclo de reflexión Autobiografías danzadas de mujeres, que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce, y consistió en tres mesas de análisis y un conversatorio que abordaron la vida, obra y legado de cinco maestras, bailarinas y coreógrafas Nieves Paniagua, Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Lidya Romero y Sunny Savoy.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

La flin 2025 celebra la diversidad lingüística con poesía, música y diálogo en lenguas indígenas

Ciudad de México, a 10 de agosto de 2025.- Del 8 al 10 de agosto tuvo lugar la novena edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2025, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), con el lema Ui uni ñuu ñu'u ñuñivi, ña'a ñuu ñu'u Ñuko'yo (“Pluriversos: mujeres indígenas en el México actual”).

Las personas asistentes a su tercer día de actividades disfrutaron de conferencias, conversatorios y talleres sobre temas como el fortalecimiento de los derechos lingüísticos, la revitalización de las lenguas desde sus hablantes, la transmisión intergeneracional y el activismo lingüístico digital, entre otros, así como presentaciones editoriales. Los conversatorios contaron con interpretación simultánea de lenguas indígenas nacionales al español.

En la sala Altos Capilla del Museo Nacional de Culturas Populares tuvo lugar el conversatorio “Lenguas en resistencia”, con la participación de Alicia Gregorio, hablante de Ju jmi (chinanteco), Rosario Patricio, hablante de Ayuujk (mixe) y Nadia López García, coordinadora nacional de Literatura del INBAL. Las participantes compartieron reflexiones sobre las problemáticas que enfrentan las lenguas indígenas para su mantenimiento, así como la importancia de transmitirlas a las nuevas generaciones y fortalecer el ejercicio de los derechos lingüísticos de la población indígena.

Posteriormente, en este mismo espacio se llevó a cabo el conversatorio “Aportaciones al fortalecimiento de los derechos lingüísticos desde el ámbito jurídico y de salud en la Ciudad de México” y la presentación “Teatro de objetos como estrategia para la revitalización lingüística del

chinanteco de Ozumacín”. Más tarde, Victoriano de la Cruz Cruz, titular de la Academia Veracruzana de Lenguas Indígenas y hablante de Nawatlahtolli (náhuatl), dictó la conferencia “Lenguas indígenas de Veracruz: acciones de revitalización lingüística desde los hablantes”. En el Patio Jacarandas del museo, el público disfrutó de la presentación ¿Kanon yaue on kojtin kuak kochij? (¿A dónde van los árboles cuando duermen?), con la participación de Nadia López García, hablante de TuꞋun Savi (mixteco), y Angélica Pablo Peña, hablante de Nawatlahtolli (náhuatl). También se presentó el audiovisual “De Tradiciones y Nuevas Rolas. XV Aniversario”, con la asistencia de Guadalupe de Jesús Chan Poot (MaayatꞋaan–maya), Diana Karina Flores de la Cruz (Nawatlahtolli–náhuatl) y María Marlene Ucan Dzib (MaayatꞋaan–maya).

La jornada incluyó la instalación urbana “6 lenguas, 6 mundos”, además del “Concierto poético multilingüe. Pluralidad indígena”, con la participación de las poetas Rosario Patricio (Ayuujk–mixe), Brenda Bonifacio Pasión (Tutunakú–totonaco) y Basilia Cardoza Sánchez

(Ju jmi–chinanteca). El espacio poético cerró con el concierto Cuextecayolotl, a cargo del Trío Huasteco Hñähñú (otomí).

En la Quinta Margarita del museo se impartieron los talleres “Leyenda de los cuatro rumbos”, a cargo de Rosario Susana Gamboa Cano y Darío Filio; “Mujeres indígenas. Fuerza y transformación”, y “La mujer, la lengua y los hilos: bordado con chaquira y la herencia de la China poblana”, con la participación de María Elizabeth Andrade Cuevas, hablante de Nawatlahtolli (náhuatl).

Se realizaron también presentaciones editoriales, como Cuahuitl+Tentli+Co y Xochitlahtolli tonelhuayo. Nuestra raíz, así como la muestra Pluriversos: cine, mujeres y lenguas indígenas, con producciones en Tének (huasteco), Ralámuli (tarahumara), Tu un Savi (mixteco) y Nawatlahtolli (náhuatl), además de Ashanainka, Junín (Perú).

Para cerrar y clausurar las actividades de la novena edición de la FLIN, el público asistente al Museo Nacional de Culturas Populares disfrutó del concierto “Música de fusión Nawatlahtolli (náhuatl)”, a cargo del grupo La Murga Xicohtl.

El Centro Nacional de las Artes fue una de las sedes alternas de la FLIN 2025. Allí, en el “Concierto poético multilingüe”, participaron las poetas Cruz Alejandra (Tutunakú) y Rubí Tsanda (PꞋurhepecha), seguido por el “Son Tének (huasteco)” interpretado por el Trío Eyixochitl y Jiak Usim Jiawai, con la conducción del Mariachi Tradicional Jiak Noki (yaqui).

En el Museo de Historia de Tlalpan se realizaron los talleres “Ñá´an, tejiendo poesía” (Mujeres, tejiendo poesía) y “Aprendiendo a contar en yuhmu”, seguidos del conversatorio “Aportes de las culturas indígenas a la humanidad”. Posteriormente se presentó la obra editorial ¿Cala chúxa ndárá xè Xjuanì? (¿A que no me dices qué es?).

En la misma alcaldía se llevó a cabo la plática “Experiencia de vida: lengua, migración y maíz”, a cargo de Virginia Cruz, y se inauguró la exposición fotográfica “Maíz, alma indígena de México”, organizada por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y el Observatorio Coyuntural Antropológico. Finalmente, el público disfrutó del concierto “Voces de la tierra. Concierto poético multilingüe”, con la participación de las poetas María Antonieta Delgado Mejía (Me’phaa–tlapaneco) y Natalia Hernández Hernández (Jny’ón ndá–amuzgo), cerrando con música tradicional Hñähñu (otomí) bajo la conducción de Elia Cornejo. Para ver nuevamente las actividades realizadas en la novena edición de la FLIN, consulta la página electrónica del INALI: inali.gob.mx, así como sus redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@ INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_ mexico).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Dirección general del inah emprende jornadas de diálogo con bases trabajadoras del interior de la república

• El titular del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, señaló que se busca un diálogo horizontal para conocer las necesidades prioritarias del personal

• La primera sesión tuvo lugar en Veracruz y sumó la participación de cinco sindicatos y de personal directivo de la dependencia

Con miras a optimizar el diálogo entre las oficinas centrales del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ubicadas en la Ciudad de México, y la base trabajadora de sus representaciones en los 31 estados de la República, iniciaron, este 7 de agosto de 2025, las jornadas de trabajo del Plan de Fortalecimiento de la Descentralización de la Política Pública del Patrimonio Cultural de México 2025-2030.

La primera fue encabezada por el director general del instituto, Joel Omar Vázquez Herrera, y tuvo como sede el auditorio del Sistema Portuario Nacional

Veracruz. Al abanderar este esfuerzo, el antropólogo señaló que las sesiones buscan, fundamentalmente, identificar las necesidades estratégicas de las y los trabajadores para llegar a la toma de acuerdos benéficos, tanto para ellas y ellos, como para la dependencia misma. “Nuestra secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, nos ha insistido en que abramos espacios de acercamiento con las distintas comunidades que conforman el INAH; por ello, llevamos a cabo esta iniciativa donde se acredita esta voluntad de diálogo. En ese sentido, buscaremos estar más en territorio y tener una creciente cercanía con las y los trabajadores; lo que se demuestra con la presencia de gran parte de los coordinadores nacionales y del personal directivo de nuestro instituto”.

De este modo, tras una plenaria, enfocada en los alcances de la iniciativa, se sostuvieron cinco reuniones de trabajo con integrantes de los sindicatos nacionales Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura; de Trabajadores Administrativos, Manuales, Técnicos y Profesionistas del INAH; de Trabajadores de la Secretaría de Cultura; de Profesores de Investigación Científica y Docencia del INAH, y de Arquitectos Conservadores del Patrimonio Cultural.

Así, cada mesa tuvo una entusiasta participación. Autoridades y trabajadores coincidieron en la necesidad de enfrentar, de manera conjunta, los retos en torno al fortalecimiento de las capacidades institucionales a nivel local y a la protección del patrimonio cultural.

“Realizaremos estas jornadas en algunos casos por entidad y en otros de manera regional. La meta es que este año tengamos un diagnóstico nacional y una matriz de datos que nos permita elaborar un plan de trabajo de largo alcance”, detalló el antropólogo Vázquez Herrera.

Cabe destacar que la primera jornada sumó la participación de los coordinadores nacionales de Centros INAH, de Obras y Proyectos, de Recursos Materiales, de Arqueología, de Monumentos Históricos, de Conservación del Patrimonio Cultural, de Asuntos Jurídicos, de Recursos Humanos, de Antropología y de Desarrollo Institucional:

Anna Goycoolea Artís, Iris Infante Cosío, Margarita Rodríguez Ruiz, Francisco Mendiola Galván, Valeria Valero Pié, Thalía Velasco Castelán, Enrique Álvarez-Tostado Rivas, Eduardo Fernández Azpiri, Paloma Bonfil Sánchez y Antonio Huitrón Santoyo, respectivamente.

Con la representación del secretario técnico del instituto, José Luis Perea

González, acudió el director de Planeación y Evaluación Técnica de dicha oficina, Fernando García Álvarez; y en nombre de los coordinadores nacionales de Museos y Exposiciones y de Difusión, asistieron los directores de Exposiciones y de Comunicación, Miguel Ángel Trinidad Meléndez y Ulises Leyva Rendón, respectivamente. También estuvieron los titulares de los Centros INAH Veracruz y Oaxaca, Fernando Molina Herbert y Manuel Bañuelos Ledesma, respectivamente; la directora de Operación de Sitios del instituto, Vania Carrillo Bosch, y la encargada del despacho de la Dirección de Asuntos Laborales, Lilia Mosco López.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

El palacio de bellas artes abre sus puertas a las raíces negras y afroindígenas de nuestro país

El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas para recibir y celebrar a las danzas negras, con la inauguración del “Primer Festival de Danzas Negras Reflexiones Afroindígenas”, encuentro que une tradición, resistencia y creación contemporánea, en un diálogo inédito entre comunidades afrodescendientes e indígenas del Sur Global

La noche de ayer, 9 de agosto de 2025, en la Sala Principal se dieron cita artistas, académicos, activistas, familias enteras y un público que, desde el primer toque de tambor, respondió con aplausos y exclamaciones para ver el surgimiento de un encuentro cultural largamente esperado, que reconoce y da visibilidad a expresiones históricamente marginadas de los grandes escenarios

El acto de apertura estuvo encabezado por la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Alejandra de la Paz Nájera, y el coordinador nacional de Danza del INBAL, Alonso Alarcón Mujica

Alarcón destacó que el festival representa la apertura de un portal simbólico para que las danzas negras encuentren un lugar permanente en México Subrayó la importancia de reconocer el linaje cultural y la energía vital que dichas manifestaciones traen consigo

“Primero que nada, permiso a las ancestras, a los ancestros… a este portal, esta puerta que se abre para las danzas negras en México Sean todos bienvenidos”, expresó con emoción ante un público que respondió con aplausos prolongados. Asimismo, Alejandra de la Paz enfatizó que el festival es un acto artístico y un compromiso con la memoria y el reconocimiento constitucional de las comunidades afromexicanas, inscrito desde 2019 Destacó la amplia programación que

reunirá a 37 compañías de danza y más de 300 artistas

“Hoy inauguramos un relato danzado que desafía las narrativas que han blanqueado nuestras concepciones estéticas del cuerpo, de lo coreográfico y de las bellas artes”, dijo al declarar formalmente inaugurado el festival

Una inauguración con cuerpo, voz y raíz

El arranque estuvo marcado por la energía de la compañía Memorias Danza Teatro (Colombia), que presentó Tierra fértil Homenaje danzado a Manuel Zapata Olivella A través de una fusión de danza contemporánea y ritmos afrocolombianos, la pieza trazó un mapa de la vida y el pensamiento del escritor y defensor de la identidad afrodescendiente El movimiento de los bailarines y golpes de tambor crearon un diálogo entre la memoria histórica y la fuerza del presente

La segunda pieza de la noche, Raíz que no muere, de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBAL, dirigida por Isaías Ángel, puso en el escenario la intensidad de la Danza de Diablos de la Costa Chica, con músicos de Llano Grande y

Cuajinicuilapa, Guerrero Se trató de un ritual colectivo en el que el público se vio envuelto por el sonido de los zapateos y el impacto de las máscaras de los diablos en el escenario, que danzaban con una energía ancestral, entre giros veloces y pasos firmes.

Cada golpe sobre la tarima parecía convocar a las memorias de la Costa Chica, mientras los músicos, con tambores y sones tradicionales, marcaban un pulso

Mientras tanto, en el segundo día del festival, el domingo 10 de agosto, se ofrecerá un viaje entre la música y la danza del Caribe colombiano y las tradiciones afromexicanas de Guerrero En el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque, la agrupación Colombia Negra, encabezada por Penélope Vargas, presentará un recorrido por cumbia, currulao, mapalé y sexteto palenquero, en una celebración de cayenas en el pelo, maracas y tambores

En paralelo, el Grupo Nahual llevará al Pabellón del Jardín Escénico el Fandango Tlixtleco, con zapateados vigorosos sobre la tarima, símbolo de la mezcla afrodescendiente, indígena y española

Un mes de danza, memoria y resistencia

En los días siguientes, el encuentro desplegará un mosaico de propuestas: del virtuosismo afrocubano de Obini Bata (14 y 15 de agosto) al son jarocho afroveracruzano de Jóvenes Zapateadores (24 de agosto), además de talleres de maracatú brasileño, conferencias sobre memoria y fotografía en comunidades afromexicanas, y estrenos como Marik Folclórik de Otredanza (Colombia)

Cada función y actividad se plantea como un acto de visibilización y diálogo, desde lo ancestral hasta lo experimental, todo con el objetivo de reafirmar que las raíces negras y afroindígenas siguen vivas y se proyectan con fuerza en el presente

La programación completa se puede consultar en danza.inba. gob mx y en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Danza

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

18

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

El centro de la imagen celebra su acervo con frente a la cámara. Aproximaciones al retrato fotográfico

•La muestra reúne 65 obras de más de 40 artistas como Mariana Yampolsky, Kati Horna, Héctor García, Tina Modotti, Lola Álvarez

Bravo, Alberto Korda, Agustín Víctor Casasola, Raúl Ortega, Gilberto Chen, Mariela Sancari, Rogelio Cuéllar, Nancy Lee Katz, María Inés Roqué y Rogelio Séptimo

•Se trata de la primera exposición del ciclo “Derivas por los acervos del Centro de la Imagen”

El Centro de la Imagen, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, inauguró Frente a la cámara. Aproximaciones al retrato fotográfico, una exposición que explora uno de los géneros más antiguos y difundidos de la fotografía a través de la revisión de su propio acervo.

Se trata de la primera muestra del ciclo “Derivas por los acervos del Centro de la Imagen”, que es una revisión permanente de sus colecciones que se mostrarán al público para revelar la riqueza y diversidad de su acervo.

“Creemos que las salas que se dedicarán de manera permanente a exhibir piezas del acervo del Centro de la Imagen nos darán una oportunidad muy valiosa de poder mostrar tesoros que tenemos en esta colección”, expresó la directora del recinto, Livier Jara García, durante la inauguración, en la que estuvo acompañada por la coordinadora del departamento de Acervos y curadora de la exposición, Mariana Huerta Lledias, así como por los artistas visuales, Mariela Sancari y

Gilberto Chen.

“El retrato no solo da cuenta de un rostro o una presencia, sino que captura una forma de ser y de estar en el mundo. Es un testimonio, un espejo, una huella, es un acto de reafirmación y memoria. Puede ser una construcción, unas ficciones o una invención afectiva frente a la ausencia”, adelantó Jara sobre lo que le espera al público.

Por su parte, Huerta Lledias se congratuló de que a través del ciclo permanente el público se acerque a la colección del Centro que se conforma por alrededor de 13 mil 600 imágenes: “es de verdad muy valiosa y además es suya, es una colección pública. Esta es una primera invitación a reflexionar sobre la importancia del archivo, que al final es el registro de la memoria y de la existencia, que poco a poco va construyendo nuestra historia”.

El retrato: vernos, ver al otro y ver a la fotografía

Para la primera exposición de “Derivas por los acervos del Centro de la Imagen” se decidió hacer una lectura del archivo a través del retrato, que es uno de los géneros más tempranos y más reconocidos dentro de la fotografía y que permitió además hacer un recorrido cronológico, tecnológico e incluso conceptual de esta práctica.

A través de más 65 obras, divididas en tres núcleos temáticos, la exposición lleva desde la nostalgia y los recuerdos festivos, y por el retrato como ícono y símbolo del poder, para llegar al retrato más experimental y artístico

que habla de la autorrepresentación y la ausencia.

El primer núcleo La historia de todos, explica la curadora, tiene que ver con el retrato en el entorno familiar y privado, posible gracias a la democratización de la fotografía; en él se encuentran prácticas como la de las emblemáticas caritas (fotografías de niños haciendo diversos gestos) que adornan las paredes de casi todo hogar mexicano, las postales del recuerdo y la fotoescultura.

“Este primer bloque tiene que ver con el registro familiar, con el enlace afectivo que tiene que ver con el retrato”, expresa Huerta Lledias.p

Un retrato, una idea, el segundo núcleo de la exposición, es una revisión de la fotografía para uso público, en la que se observan desde retratos presidenciales hasta fotografías que se volvieron imágenes poderosas y símbolos políticos de lucha y resistencia, como el hecho por Héctor García a David Alfaro Siqueiros en Lecumberri, el de Emiliano Zapata tomado por Agustín Víctor Casasola o el emblemático retrato al Ché Guevara, titulado “El Guerrillero Heróico”, capturado por Alberto Korda.

Asimismo, expone algunos retratos de celebridades como Palito Ortega y Silvia Pinal, y de figuras importantes en la cultura como la escultora Elizabeth Catlett, Manuel Álvarez Bravo y Francisco Toledo.

Finalmente, Autorepresentación y retratos en ausencia sumerge al público en un planteamiento más conceptual, artístico y

experimental, en el que se admiran diversos autorretratos, retratos sin rostro, fotografías intervenidas, retratos fragmentados e incluso uno hecho con la ayuda de la inteligencia Artificial.

“Tenemos juegos que tienen que ver con la magnificación de la imagen, intervenciones, dobles exposiciones, foto-collage y piezas de retrato en ausencia que nos ayudan a ver otras maneras de pensar el retrato”, aseguró la curadora.

Gilberto Chen, quien exhibe dos de sus fotografías en el último núcleo, asegura que una de las cosas que más le gusta del retrato es salirse de lo convencional: “Teniendo a tantos millones y millones de personas, es cuestión de tener un poco de imaginación y creatividad para que las cosas salgan diferentes.

“De repente hay necesidad de decir cosas que directo no salen, entonces hay que inventarse el camino o encontrarlo si es que ya está inventado”, agrega el retratista.

Para Mariela Sancari, quien también cuenta con una fotografía en dicho núcleo, el retrato es la posibilidad del encuentro con las otras y los otros, “más que pensar en que el retrato es la captura de la esencia de la otra persona, me parece que es un momento fugaz que refleja el encuentro entre el fotógrafo y el retratado”.

Prueba de ello es su pieza, que forma parte de la serie Moisés, que nació como la necesidad de reponer una imagen faltante de su padre, quien falleció cuando ella era pequeña y de quien no había retratos.

“Fotografié a señores que tienen ahora la edad que tendría mi padre. Entonces a partir de fragmentos de retratos que les hice traté de componer un retrato imposible de mi padre”, cuenta la artista visual, que en esta exposición comparte las paredes del Centro de la Imagen con más de 40 artistas como Mariana Yampolsky, Kati Horna, Héctor García, Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Alberto Korda, Agustín Víctor Casasola, Raúl Ortega, Rogelio Cuéllar, Nancy Lee Katz, María Inés Roqué y Rogelio Séptimo, entre muchos otros.

Frente a la cámara. Aproximaciones al retrato fotográficocuenta con el apoyo de EPSON, KronalinE y Hahnemühle para su producción; abierta hasta febrero de 2026 en un horario de miércoles a domingo de 11 h a 14 h y de 15 h a 18 h. Entrada libre.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Presentan en la Cámara de Diputados “Los Tr3s Ilustr3s”, una

obra

que muestra las matemáticas con humor,

Entre carcajadas, canciones y juegos escénicos, la compañía de teatro clown “El Gallinero” presentó en la Cámara de Diputados la obra “Los Tr3s Ilustr3s”, un espectáculo que convierte las matemáticas en una experiencia divertida, creativa y cercana para personas de todas las edades.

Desde el inicio, las actrices y el actor rompieron el hielo con versos humorísticos y melodías, invitando al público a adentrarse en un viaje por conceptos como la simetría, axiomas, patrones y lenguaje deductivo.

Con una dinámica participativa, mostraron cómo las matemáticas pueden habitar tanto en una hoja de papel como en la naturaleza, en el rostro humano o en una coreografía improvisada gracias al “efecto espejo”.

Uno de los momentos más celebrados fue la teatralización de la simetría en sus distintas formas, como la traslación y la reflexión, acompañada de ejemplos cotidianos

y pequeñas competencias de ingenio con las y los asistentes.

Abordaron la “banda de Moebius”, la presentaron como un curioso objeto de una sola cara y un solo borde, que sirvió para, de forma poética, provocar un intercambio cómico entre los personajes.

El humor también se coló en el “acertijo del peso perdido”, donde mostraron la paradoja hasta llegar a la trampa lógica detrás del problema.

Poco después, el infinito fue el centro y con versos, así como algunos trucos, enlazaron la idea de un número sin fin con la noción del amor infinito, recitando “poemas de amor” que, como ellos mismos demostraron, nunca terminaban.

En cuanto a la música, interpretaron una canción dedicada a Pitágoras, mostrando la relación entre las matemáticas y la armonía musical. Por ejemplo, expusieron cómo las proporciones numéricas dieron origen a la escala musical.

música y poesía

Además, con un rap resumieron los conceptos presentados a lo largo de la función: acertijos, simetría, infinito y la banda de Moebius.

En el cierre, la compañía agradeció a la Cámara de Diputados, al equipo técnico y a los colaboradores que hicieron posible la puesta en escena, y destacaron que todo el contenido matemático fue validado por un especialista del Centro de Investigación en Matemáticas.

La compañía teatral, dirigida por Claudia Cervantes, Lucía

Pardo y Jesica Bastidas, recibió un reconocimiento suscrito por la Junta de Coordinación Política, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros de la Cámara de Diputados.

“Los Tres Ilustr3s”, protagonizada por Lucía, Diego y Jesica, logró que las matemáticas se convirtieran en un juego compartido, un diálogo entre arte y ciencia que dejó en claro que los números también pueden provocar sonrisas, versos y aplausos.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

“Hoy más que nunca la integridad de la nación mexicana es el valor supremo que debemos defender en la vida pública”:

Ricardo Monreal

•“Eso sólo se logra con la unidad nacional y el apoyo sin cortapisas a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tiene todo el respaldo de la ley y la Constitución como jefa de Estado. Tiene fundamentalmente el apoyo del pueblo de México”, sostiene el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

•Justo cuando se avanza en un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, “que contempla las prioridades de ambas naciones y de manera sustancial en el combate a los cárteles criminales nacionales e internacionales que producen, trafican y distribuyen drogas ilícitas, surgen voces e intereses en ambos lados que intentan dinamitarlo; eso es lo que buscan quienes apuestan, demandan y exigen una intervención militar directa de fuerzas extranjeras en territorio mexicano”, añade

•“Estamos obligados como país y por la política exterior del Estado mandatada por la Constitución, a coordinarnos, no a subordinarnos, a cooperar, no a arrodillarnos y a colaborar en la solución de los problemas comunes, no a someternos a dictado alguno que implique sumisión, daño a la integridad o afrenta a la dignidad nacional”, enfatiza

El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucpo) aseveró que “hoy más que nunca la integridad de la nación mexicana es el valor supremo que debemos defender en la vida pública”. En un mensaje difundido en sus redes sociales, anotó que “eso sólo se logra con la unidad nacional y el apoyo sin cortapisas a la presidenta Claudia

Sheinbaum, quien tiene todo el respaldo de la ley y la Constitución como jefa de Estado. Tiene fundamentalmente el apoyo del pueblo de México”.

Indicó que justo cuando se está avanzando en un acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos, “que contempla las prioridades de ambas naciones y de manera sustancial el combate a los cárteles criminales nacionales e internacionales que producen, trafican y distribuyen drogas ilícitas, surgen voces

e intereses en ambos lados que intentan dinamitarlo.

“Lamentablemente, eso es lo que buscan precisamente quienes apuestan, demandan y exigen una intervención militar directa de fuerzas extranjeras en territorio mexicano.

“La sola insinuación de esta medida ofende a millones de mexicanas y mexicanos y también de ciudadanos norteamericanos que quieren y respetan a México. Su intención, la sola intención ointento, abriría una herida nacional y un abismo histórico de más de 180 años que la diplomacia, el comercio y la política de buena vecindad lograron mitigar, pero nunca borrar de la conciencia del pueblo mexicano”.

Enfatizó que “lo más lamentable de este nuevo episodio de la invasión es que los polkos de ayer, aquellos que aplaudieron y hasta salieron a vitorear la invasión del gobierno norteamericano de 1846, tienen ahora mucho activismo, no sólo allá, sino aquí en México. Son los mismos que apuestan que México le vaya mal o le vaya peor con tal de obtener por la fuerza del asalto el poder público que no obtuvieron en las urnas. Sólo les digo, es inadmisible”.

Monreal Ávila precisó que “vivimos una de las etapas más intensas en la historia de las relaciones entre México y su vecino del norte, los Estados Unidos. Es una historia asimétrica, porque estamos hablando de la relación entre una de las

naciones más poderosas y una nación como México que busca consolidarse como una economía emergente, sin perder su soberanía, su independencia y su identidad nacional”.

Por ello, aseguró, “estamos obligados como país y por la política exterior del Estado mandatada por la Constitución, a coordinarnos, no a subordinarnos, a cooperar, no a arrodillarnos y a colaborar en la solución de los problemas comunes, no a someternos a dictado alguno que implique sumisión, daño a la integridad o afrenta a la dignidad nacional”.

Monreal Ávila agregó que “tres temas mantienen en este momento el foco de atención y tensión en esta relación entre ambas naciones vecinas: el comercio, la migración y el tráfico de drogas, especialmente en lo relativo al fentanilo. El comercio está encontrando sus puntos de arreglo en un nuevo orden bilateral y a la espera de la actualización del T-MEC el próximo año.

“Los flujos migratorios irregulares han llegado a sus mínimos niveles, como no se veía desde los años 60 del siglo pasado. El tráfico de drogas también está avanzando en su contención y combate, pero es sin lugar a dudas el tema que más ha envenenado la relación bilateral actual, contaminándola no solo con esto, sino con la salud, la seguridad, la diplomacia e incluso la política como nunca”, concluyó.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Organiza Alma Rosa de la Vega la presentación del libro “Arroz con leche a la veracruzana”, en la Cámara de Diputados

•Graciela Ortega Lorenzo, autora de la obra, indica que la novela entrelaza la memoria del exilio republicano español con las raíces culturales y lingüísticas de México

La diputada Alma Rosa de la Vega Vargas (Morena) organizó, en la Cámara de Diputados, la presentación del libro “Arroz con leche a la veracruzana”, de la escritora Graciela Ortega Lorenzo, una obra que entrelaza la memoria del exilio republicano español con las raíces culturales y lingüísticas de México.

La autora del libro, Graciela Ortega Lorenzo, nació en Barcelona y narró cómo el proceso creativo de esta novela surgió a partir de su experiencia con el grupo teatral gallego “Terrenal Joyas de Barcelona” y de su interés por el poeta Florencio Delgado Gurriarán, exiliado republicano en México tras la Guerra Civil Española.

Indicó que la obra es resultado de una profunda investigación documental y de campo, con dos

viajes a México donde contactó con descendientes de exiliados republicanos, y destacó el papel histórico de Veracruz como puerta de entrada del exilio y punto de encuentro cultural, donde descubrió la lengua maya, totonaca y náhuatl.

Dijo que el libro se denomina “Arroz con leche a la veracruzana”, porque es un postre típico del norte de España, pero también es de Veracruz, lo cual le pareció un nexo de unión y fusión interesante entre las dos culturas que se van cruzando y entremezclando.

Además, plasmó la comida como terapia para superar el duelo migratorio, ya que para algunos personajes el arroz con leche funciona de esa manera, pues les ayuda a reconciliarse con su presente, su pasado y a anclar el futuro de otra manera.

Explicó que en la novela se presenta a los personajes y las líneas argumentales principales, la historia de la ciudad de Veracruz, donde se aborda la historia de dos familias gallegas, las de Elisa y Rita, que se asientan en México, el valor de la memoria histórica, y la importancia de las lenguas originarias, en particular el

náhuatl, que se integra a la obra gracias a la colaboración de la traducción de Violeta Sánchez Sánchez.

Agregó que no es un libro autobiográfico, pero se narran cosas de su familia en la cuarta parte de la obra; las historias son reales.

La traductora de lengua indígena, Violeta Sánchez Sánchez, originaria de la Sierra Negra de Puebla y hablante mazahua, destacó que la obra es muy importante, porque rescata la cultura, la cosmovisión, la variante y que la lengua indígena no es una traducción literal, sino una interpretación, porque se comunica a través de movimientos, sonidos y gemidos, lo cual es fundamental para seguir difundiendo y reforzando.

Resaltó que México cuenta con 68 lenguas indígenas y 364 variantes, muchas en riesgo de desaparición, por lo que recalcó la importancia de preservarlas y fortalecerlas como parte viva del patrimonio nacional.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Pueblos y Comunidades Originarias y Afrodescendientes de ProDEN (Proyecto por el Desarrollo Nacional), Rubén Orozco Gómez, enfatizó la necesidad de espacios de incidencia política que visibilicen

las culturas originarias y promuevan el relevo generacional, sin dejar atrás a los sectores históricamente marginados.

“Para mí es una responsabilidad, es una honra, pero también es un reto que vamos a romper y a solucionar a todas estas disparidades, abriendo espacios de incidencia política, como lo son este tipo de eventos, donde visibilizamos y resaltamos la riqueza cultural de nuestra tradición prehispánica y moderna, porque los pueblos originarios no han muerto”, señaló.

También participaron los fundadores de ProDEN, Erika Zoe García Luna, titular de la Secretaría de Género y Diversidad, y Julio Gabriel Castañeda Ortiz y Ari Balsa Flores, quienes coincidieron en que la presentación del libro no fue sólo un acto cultural, sino un llamado a la reflexión sobre el pasado, la identidad y la diversidad lingüística y cultural de México.

Como parte del cierre, Sánchez Sánchez recitó un emotivo poema en náhuatl y español, reivindicando la fuerza de la voz indígena y su permanencia a pesar de la marginación histórica.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

AL TIEMPO

Resalta Israel Betanzos importancia de trabajar en políticas públicas para reducir huella de carbono

•Se realiza en San

Lázaro foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”

El diputado Israel Betanzos Cortes (PRI) encabezó el foro “Alternativas Sustentables para la Ciudad de México. Huellas de Carbono”, en el que recalcó la importancia de trabajar en políticas públicas amigables y responsables con nuestro planeta, que exploren soluciones reales para reducir nuestra huella de carbono.

Resaltó que la principal causa del cambio climático global registrado durante el siglo pasado ha sido la huella de carbono que es la cantidad total de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua, óxido nitroso, metano y ozono, los cuales generamos directa o indirectamente a través de nuestras actividades cotidianas: al transportarnos, consumir energía, alimentos o productos.

“La creciente emisión y concentración de estos gases ha agravado la actual crisis climática que se tiene en este país, y en este mundo”, alertó.

Aseveró que es importante

realizar acciones de manera integral que tengan por objeto disminuir nuestra huella de carbono, con la finalidad de proteger el medio ambiente, cuidar nuestra salud, proteger nuestra actividad económica y construir un futuro más justo, sustentable y sostenible.

“Desde el PRI nos pronunciamos a favor de generar conciencia sobre el cambio climático, sobre lo que se está haciendo y lo que se está viviendo, para que podamos construir un México mejor, un mundo mejor”, sostuvo.

Al inaugurar el foro, la diputada Ivonne Ruiz Moreno (PRI) dijo que cuidar nuestro medio ambiente es una tarea de todos e invitó a seguir participando en estos foros de análisis y reflexión en favor de nuestro planeta Asimismo, refrendó la responsabilidad de las y los legisladores y de todas las autoridades para enfrentar el reto del cambio climático.

En su oportunidad, la exprocuradora Federal de Protección al Medio Ambiente, Blanca Alicia Mendoza Vera, durante su ponencia “Cambio Climático y Legislación: Normatividad sobre

emisiones de gases de efecto invernadero”, subrayó que debe haber coordinación efectiva entre los órdenes de gobierno y las dependencias responsables de implementar las políticas climáticas.

Puntualizó que México ha incrementado su meta de reducción de emisiones para 2030, de 22 a 35 por ciento, pero se basa en un escenario "tendencial" menos ambicioso y con reglas de contabilidad forestal cuestionadas.

Indicó que la Ciudad de México tiene el potencial de liderar la acción climática en América Latina, por lo que recomendó desarrollar reglamentos específicos para la implementación efectiva de la Ley de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, con énfasis en el cumplimiento obligatorio; fortalecer la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático para asegurar la implementación coordinada de políticas entre dependencias y alcaldías.

De igual manera, propuso incrementar gradualmente el impuesto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y desarrollar un mercado local de carbono con reglas claras y transparentes, así

como implementar un sistema robusto de seguimiento para medir el impacto real de las políticas de mitigación y adaptación.

El presidente de la mesa directiva de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA), Carlos Del Razo Ochoa, explicó, durante su ponencia “¿Qué es la huella de carbono y por qué importa en nuestra vida diaria?”, que conocer la huella de carbono permite identificar oportunidades de reducción y compensación de emisiones, a efecto de transitar hacia una economía baja en carbono. La huella de carbono aplica para empresas, productos, personas y para países; México aportó, en 2021, el 1.4 por ciento del global de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ubicándolo en los primeros 15 países. Mientras que China y Estados Unidos son los dos mayores emisores de gases de efecto invernadero a nivel mundial, contribuyendo significativamente al cambio climático, puntualizó. Por último, informó que AMIA organizó el 5° Congreso Nacional de Impacto Ambiental, el cual se llevará a cabo del 22 al 24 de octubre de 2025, en Ciudad Universitaria (CU).

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Plantean fortalecer el marco normativo para la inclusión digital de personas con discapacidad

•El diputado

Carlos Alberto Guevara Garza (PVEM) pide cambios a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad

El diputado Carlos Alberto Guevara Garza (PVEM) impulsa reformas a la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, con el fin de asegurar el acceso equitativo de este sector a tecnologías, servicios digitales y oportunidades laborales en entornos virtuales.

La iniciativa, que modifica los artículos 2, 5, 6, 11 y 29, plantea que a los principios que deberán observar las políticas públicas se sumen la participación directa de las personas con discapacidad en herramientas tecnológicas y normativas, así como la promoción de entornos digitales accesibles y tecnología inclusiva

Añade entre las facultades de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal fomentar la participación de ese

sector en la vida pública, política y social del país.

Establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social tendrá entre sus funciones garantizar que los espacios laborales remotos, plataformas digitales de empleo y procesos de selección virtual sean accesibles para ese sector mediante tecnología adaptativa, formatos y asistencia personalizada.

Asimismo, las autoridades deberán garantizar el acceso efectivo a la justicia digital, incluir audiencias virtuales, notificaciones electrónicas y plataformas en formatos accesibles para personas con discapacidad sensorial, cognitiva o psicosocial.

Incorpora el concepto de “accesibilidad digital universal” como el diseño de plataformas y servicios digitales que pueden ser utilizados por personas con discapacidad en igualdad de condiciones.

Además, el término “tecnología asistida” como cualquier sistema, aplicación, equipo o software utilizado para aumentar, mantener o mejorar las capacidades funcionales de las personas con discapacidad, especialmente en entornos digitales.

En el documento, turnado a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, el diputado Guevara Garza argumenta que la transformación digital y la creciente digitalización de servicios

públicos, empleos, educación, justicia y participación ciudadana han creado nuevas barreras para este sector.

Estas limitaciones profundizan en la desigualdad y contradicen los principios de accesibilidad universal, igualdad sustantiva y autonomía que rigen las políticas de inclusión, añade.

Señala que la reforma permite reducir la brecha digital, aumentar la inserción laboral en entornos digitales, garantizar acceso a la justicia digital y participación democrática, impulsar el desarrollo tecnológico con enfoque de derechos humanos y cumplir con los

compromisos internacionales de México en materia de inclusión, desarrollo sostenible y accesibilidad universal.

Además, se alinea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Ley General de Educación, en su dimensión de accesibilidad digital, la Ley Federal del Trabajo, la Política Nacional de Inclusión 2021-2024 y el marco del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Proponen que centros deportivos y gimnasios cuenten con equipo médico básico

Física y Deporte

Las diputadas del grupo parlamentario de MC, Ivonne Aracelly Pacheco, Amancay González Franco y Paola Michell Longoria López, proponen reformar diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, en materia de personal capacitado y equipo médico en gimnasios y centros deportivos.

La modificación al artículo 63 señala que todos los centros deportivos, gimnasios y establecimientos donde se practique actividad física o que ofrezcan servicios de entrenamiento deberán contar con al menos una persona capacitada y certificada en primeros auxilios, atención prehospitalaria y soporte vital básico durante su horario de operación.

ante episodios de taquicardia, infarto agudo al miocardio, descompensaciones por presión arterial u otros eventos de riesgo vital.

Además, garantizar que el instructor o entrenador cuente con certificación vigente como profesional en cultura física, educación física, ciencias del deporte o formación equivalente expedida por instituciones reconocidas por las autoridades competentes.

Asegurar la capacitación anual del personal en materia de primeros auxilios, reanimación cardiopulmonar y uso del desfibrilador externo automático, contar con protocolos escritos de actuación ante emergencias, los cuales deberán estar visibles y disponibles en áreas comunes del establecimiento, y exhibir en un lugar visible las constancias de certificación y capacitación del personal

de uso inmediato; desfibrilador externo automático, instalado en un área visible y señalizada, con baterías y electrodos en condiciones óptimas; oxímetro de pulso y glucómetro funcional; camilla plegable, férulas y equipo básico para inmovilización, así como señalización de rutas de evacuación y puntos de emergencia.

La instalación, mantenimiento y verificación del equipo estará sujeta a revisión periódica por parte de la autoridad competente, puntualizan en la iniciativa.

Argumentan que en México aumentó el número de personas que practican actividad física, así como los establecimientos para practicar deporte, aunque este aumento no viene acompañado de un marco jurídico adecuado que garantice la protección de

del personal que labora en estos gimnasios o centros deportivos no cuenta con capacitación básica y necesaria para atender emergencias como infartos, cambios en la presión arterial o paros cardiacos súbitos, añaden.

Advierten que practicar deportes en condiciones inadecuadas, puede ocasionar complicaciones graves como elevación en la presión arterial, taquicardias, complicaciones respiratorias y en casos más extremos un paro cardiaco, que si no se trata puede causar la muerte en minutos, pero el tratamiento rápido con un desfibrilador puede salvar la vida.

Consideran que es importante que el personal que se encuentra trabajando en estos centros deportivos y gimnasios cuente con las certificaciones necesarias, que avalen sus conocimientos y competencia, para diseñar rutinas o guiar correctamente a las personas usuarias en el uso del equipamiento deportivo.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; sabado 23 de marzo de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

¡Hay que seguir adelante!

La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.

¡Hay que seguir adelante!

Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…

Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.

Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con

el que lo he regalado.

Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.

Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes.

Pese a todo, seguimos adelante Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.

Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.

Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores

para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…

¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!

Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris.

La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.

¡Hay que salir adelante!

Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.

Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.

por www.shoshan.cl

Sólo para mujeres fenomenales

Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.

Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.

Eres mujer, estás viva, siéntete viva.

Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.

Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.

Más allá de cada logro, hay otro desafío.

Pero… mientras estés viva, siéntete viva.

Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.

Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...

Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.

No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.

Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.

Consejos para mujeres fenomenales

Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.

Cuando no puedas trotar, camina.

Cuando no puedas caminar, usa el bastón.

¡Pero nunca te detengas!

por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 23 de marzo de 2024

a disfagia o deterioro de la deglución es una dificultad para tragar que entorpece el paso de los alimentos líquidos y/o sólidos desde la boca hasta el estómago. La deglución normal abarca varias fases, según el área que atraviesa el bolo alimentario. En la primera fase, oral y voluntaria, la vista, olor y sabor influyen en la salivación, succión, masticación y propulsión del bolo hacia la faringe. El resto del proceso es involuntario. En la fase orofaringea la epiglotis sella la laringe y el bolo alimentario continúa descendiendo y, por fin, en la fase esofágica el peristaltismo impulsa los alimentos hacia el estómago.

Tragar es un proceso neuromuscular complejo que puede afectarse con facilidad de forma aislada y accidental en cualquier persona sana o de forma establecida y problemática en personas con procesos patológicos o de envejecimiento. Esta afectación o disfagia es un conjunto de síntomas y signos clínicos que se puede originar por diferentes enfermedades que afectan la estructura anatómica o la f unción deglutoria en cualquiera de sus fases.

Entre las principales manifestaciones clínicas observables, puede aparecer babeo, restos de comida

DISFAGIA

en la boca, tos mientras se come, sensación de ahogo, regurgitación nasal, arcadas o dolor al tragar, atragantamiento claro o fiebre sin motivo aparente. La disfagia del área orofaringea, en la que se afecta más la deglución de los líquidos, abarca el 80% de todas las disfagias.

Sus complicaciones pueden ser graves, bien por deterioro progresivo de la persona afectada, con pérdida de peso, desnutrición y deshidratación o bien por un problema súbito relacionado con infecciones, principalmente respiratorias o urinarias.

Una parte importante de las enfermedades que causan problemas para tragar tienen relación con los hábitos de vida, es el caso de los cánceres de boca, cuello y pulmón o el de las enfermedades cardiovasculares y metabólicas. Seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio moderado y no tener hábitos tóxicos, son consejos sencillos y útiles. Si se padece alguna enfermedad crónica, los cuidados se han de intensificar y personalizar.; el experto nos ayudará. En las enfermedades de índole neurológica o neurodegenerativa, más que de prevenir se trata de observar y detectar su aparición lo antes posible. Ante síntomas como los descritos, se debe

DISFUNCIÓN

1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?

Es una situación que surge en determinados hombres en los que existe dificultad para la erección. Es decir que el pene se le endurezca. Ello sucede porque se llena de forma abundante de sangre. Y la sangre se

acumula en él gracias a la actividad de determinados nervios que inervan esos vasos. Los nervios surgen de estructuras situadas en el llamado plexo pudendo, que son fibras nerviosas originadas a nivel del sacro, al final de la columna lumbar, junto a la pelvis ósea.

BIENESTAR

BIENESTAR

comentar con el médico o enfermera de referencia para que le aconseje o lo derive a una Unidad de Nutrición

En la disfagia, la intervención nutricional temprana y adecuada es fundamental para preservar el bienestar y confort de la persona y reducir riesgos de complicaciones.

La educación terapéutica permite al paciente y a su entorno familiar entender la situación y saber cómo manejarla. La intervención educativa se dirige a:

A) Los cuidados que hacen referencia al tiempo y tranquilidad que se debe dedicar a comer, masticar suficientemente, prestar atención a la deglución, evitar elementos ambientales de distracción y no hablar mientras se come.

B)Los cuidados relacionados con la posición de la persona mientras come y un tiempo después y con maniobras deglutorias que le pueden ayudar. Ha de procurarse que esté cómodo, sentado o incorporado en la cama y que coma por sí mismo, si es posible.

C) El asesoramiento nutricional individualizado con:

Cuidados encaminados a reducir el riesgo de atragantamientos mediante la adaptación del volumen y viscosidad

ERÉCTIL

2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

No es fácil de evitar, pues sus causas, algunas veces conocidas, no tienen fácil solución. Por ej. sabemos que en los diabéticos se pueden dañar los nervios de los vasos del pene, en latín llamados vasa nervorum. Tener controlada esa enfermedad ayuda, pero no garantiza que no se produzca. Otras veces el daño surge por defectos en la oxigenación de esas estructuras, lo que suele suceder a enfermos con SAOSs, es decir síndrome de apnea obstructiva del sueño, es decir que tienen periodos de mala respiración oapnea mientras duermen. También ciertos fármacos la pueden producir y

de los líquidos y de las texturas de los sólidos para convertirlos en purés o hacerlos fácilmente masticables. Puede ser necesario el uso de espesantes comerciales.

Cuidados encaminados a que la persona pueda cubrir todas sus necesidades de alimentos y de agua. En ocasiones puede estar indicada la suplementación nutricional o la consideración de vías de nutrición alternativas a la oral.

Por: www.fesemi.org

evitarlos es conveniente. También su frecuencia aumenta con la edad de los hombres.

3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?

Sin duda acudir a su urólogo, este indagará su posible causa, y en el caso de confirmar la enfermedad le ofrecerá tratamiento.

En el momento presente existen medicamentos eficaces que son capaces de corregir durante poco o mucho tiempo el trastorno, y son fármacos que podemos ingerir tantas veces como lo necesitemos.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

No es fácil eliminar o corregir definitivamente el trastorno pero sí contamos, como hemos señalado, con fármacos que nos permiten sobrepasarlo.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Las bendiciones que tenían y podían disfrutar los hizo olvidarse de Dios, no habían crecido en conocerle y por eso no podían defenderse. Por eso es necesario que tomemos buenos alimentos espirituales, crezcamos en el Señor para que las bendiciones no nos alejen de Dios, por eso:

“cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios” Deuteronomio 8:11-14.

El hecho de que en la tierra que Dios te ha dado fluyan bendiciones no significa que sí o sí te vaya a ir bien, pues es el obedecer al Señor en todo lo que Él manda, lo que hará que seas bendecido en todo tiempo.

Un gran problema de muchos cristianos es que en tiempos prósperos muchas veces empiezan a ser sabios en nuestra propia opinión, y descuidan lo que Dios manda obedecer, y es por eso

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de marzo de 2024

Tierra de prosperidad 27

la Palabra dice: Cuando entres a la tierra que fluye leche y miel, cuida de ponerlos por obra, es decir, no te creas que la prosperidad viene por tu habilidad, y mantente fiel a mí.

Por eso es que hay personas que, a pesar de haber estado en la tierra que fluyen bendiciones, no les ha ido bien, es porque han descuidado la obediencia en todo a Dios durante ese tiempo, ya que lo que hace que nos vaya bien en tiempos prósperos es la aplicación de los principios de la Palabra de Dios también en esos tiempos, es decir que cuando las cosas nos van bien es cuando más fieles y obedientes debemos ser.

LA TIERRA DE LA BENDICIÓN

Primero nos va a alimentar, pues debemos crecer en el conocimiento de Dios para no desviarnos ya que el mundo tratará de desviarnos de los planes de Dios. Y en la medida que crecemos necesitamos un alimento diferente. Ya no debe haber distracciones ni quien te distraiga cuando asumes un servicio para Dios.

Cuando tomas un ministerio, o comienzas a desarrollar un don o talento, solo debes crecer. Te comienzas a alimentar con lo básico pero después sigues con el alimento fuerte, deberíamos prepararnos para digerir el alimento que nos va a fortalecer, “hijo de hombre, alimenta tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo

que yo te doy. Y lo comí, y fue en mi boca dulce como miel” Ezequiel 3:3, y la miel es la palabra de Dios.

También necesitamos comprender que el hecho de que nos vaya bien no significa que la bendición vaya a multiplicarse, porque debemos recordar que cuando Dios nos bendice no es solo para que nos vaya bien, sino que es también para que la multipliques, o sea, vivir bien pero también crecer económicamente, y eso tiene que ver con las decisiones que tomas cada día para administrar la economía como el Señor manda, alejando la soberbia y la autosuficiencia.

Todo lo que hemos visto es lo que podemos llamar: La prosperidad del evangelio, y es lo que te hace prosperar en todo tiempo, como Daniel, quien “prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el persa” Daniel 6:28, pues cuando aplicas las enseñanzas

2a. PARTE

que hemos visto a tu vida, cuando creces espiritualmente a consecuencia de haber bebido la leche espiritual no adulterada, vas a lograr prosperar y progresar a pesar de las circunstancias que te rodeen.

Cuando obedeces la palabra de Dios prosperarás en todo, porque la prosperidad del evangelio no es solo para lo material sino que sirve para progresar en todo tiempo, en toda circunstancia y en toda tarea.

Pero debemos notar que Daniel no solo fue escogido por Dios, sino que también él escogió obedecer y poner por obra lo que el Señor manda, ya que no es suficiente con conocer o hablar de la Palabra, sino que hay que ponerla por obra para poder desarrollarnos y lograr las mejoras que traerán la prosperidad a nuestra vida.

© Ricardo Hernández. Todos los derechos reservados.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Retorno Sofía Rosario, migración y memoria

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Teatro UNAM, Erizo Teatro y Teatro de la Brevedad, presentan Retorno Sofía Rosario, una puesta en escena, escrita y dirigida por José Alberto Gallardo, que inició temporada en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque.

A partir de dos experiencias migratorias, Retorno Sofía Rosario expone las cicatrices emocionales de Rosa María Bianchi y Dobrina Cristeva, quienes llegaron a México desde Argentina y Bulgaria, respectivamente, hace más de cuatro décadas. En escena, sus historias se entrelazan y reconstruyen afectos y memorias que aún laten en sus corazones.

En un país en el que la migración forma parte esencial de su historia y presente, Retorno Sofía Rosario ofrece una mirada distinta: la de quienes no se van, sino que llegan para construir una nueva vida. A través de la memoria íntima de sus protagonistas, la pieza revela cómo el desarraigo, la adaptación y la identidad se entrelazan en historias que dialogan con la realidad migratoria que hoy atraviesa México y el mundo.

Con actuaciones de Cristeva y Miguel Romero –quien alterna funciones junto a Bianchi–, la puesta invita al espectador a un encuentro íntimo con los personajes. La propuesta propaga los afectos profundos que quedaron atrás y que hoy son cicatrices en el alma, mostrando la complejidad cultural que deja el fenómeno migratorio.

El director y dramaturgo José Alberto Gallardo, Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte, comenta: “Comprender la vivencia íntima de un migrante es indispensable para entender nuestra propia realidad. A diferencia de la mayoría de los relatos migratorios, esta es una obra que muestra la experiencia de dos mujeres que llegan a México y viven simultáneamente en dos mundos, piensan en dos idiomas y habitan dos realidades. El teatro nos permite reconstruir la realidad ausente que necesitan para entender su

propia historia”.

Gallardo explica que la pieza también dialoga con el lenguaje cinematográfico, particularmente con los procesos de edición tradicionales, en los que la memoria funciona como un montaje de imágenes que se cortan, superponen y desvanecen con el tiempo. “Trabajamos con la idea de que los recuerdos se revelan como viejos negativos fotográficos: se oscurecen, se distorsionan, pero conservan destellos de luz que nos permiten reconstruir nuestra narrativa personal. Esa noción de edición, de ensamblar fragmentos para dar sentido a lo vivido es la que permea toda la puesta en escena”, detalla el director.

Dos actores convierten el escenario en un espacio para el reencuentro con la memoria, que cruzar vivencias personales con elementos que reconstruyen encuentros con familiares y lugares dejados atrás. Objetos, documentos, fotografías y referencias históricas dan forma a un viaje tan urgente como inevitable: volver al origen y atender preguntas postergadas durante décadas.

Información: AS Documentos

el Kit de prensa

Para

Cristeva, actriz de la puesta –realizada con el Estímulo Fiscal del Artículo 190 de la LISR (EFIARTES)–, la puesta es una respuesta a la necesidad de contar la migración desde lo íntimo: “Generalmente se narran cifras, datos políticos o policíacos, pero se habla poco de lo que vive por dentro una persona que lo deja todo y cambia de país. Esta obra nace de escarbar en la memoria, de compartir con el director nuestras vivencias para que él las estructura y las transforma en un espectáculo vivo que, con cada temporada, se enriquece y se transforma”.

El actor Miguel Romero explica cómo la experiencia escénica le resulta viva y cercana: “La migración es parte de todos, incluso dentro de un mismo país. Yo mismo migré de Guerrero a la Ciudad de México para estudiar teatro. La puesta me ha tocado profundamente porque habla de dejar atrás afectos, gastronomía y entornos. Interpretar a un personaje femenino, sin caer en la caricatura, ha sido un reto que he asumido desde un equilibrio entre masculinidad y feminidad”.

La propuesta visual de Jesús Hernández sitúa la acción en un espacio inacabado, entre vestigio y construcción, materializando el paso del tiempo y los tránsitos de la migración. El diseño multimedia de Miriam Romero recrea atmósferas y fragmentos de memoria, mientras que la composición sonora de Rodrigo Castillo Filomarino surge del propio espacio escénico, incentivando estados emocionales que conectan al público con la historia.

El equipo creativo se completa con Luly Garza (producción ejecutiva), Emilio Rebollar (coordinación de vestuario), Daniela Hernández (asistencia de dirección), Carmen Ceja (asistencia de producción) y Diego Montero (asistencia de diseño multimedia).

La puesta en escena tiene temporada hasta el 7 de septiembre de 2025 en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque, con funciones los jueves y viernes a las 20 h, sábados a las 19 h y domingos a las 18 h.

Descarga
Dobrina

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Inicia ciclo de conferencias sobre el espiritismo y las ciencias adivinatorias en el munal

• El investigador

Mariano Leyva ofreció la charla “El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México”

• El ciclo continuará con conferencias que abordarán el surrealismo, el tarot, la alquimia, la música, la clarividencia y las cartas astrales

Con la conferencia a cargo del maestro e investigador Mariano Leyva, dio inicio el ciclo de actividades académicas organizado por el Museo Nacional de Arte (MUNAL), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), en torno a la exposición “Bajo el signo de Saturno. La adivinación en el arte”.

El autor del libro El ocaso de los espíritus. El espiritismo en México habló sobre el espiritismo como fenómeno histórico y cultural en la segunda mitad del siglo XIX en México desde las perspectivas de la ciencia, la filosofía y la moral, lo cual tuvo eco en diversas esferas del arte y la cultura.

“Nigromancia. Invocar a los muertos” constituye precisamente el primero de los cuatro núcleos

que integran la exposición. Leyva afirmó que “el espiritismo de hace 120 años es algo completamente distinto de lo que podemos plantear en la actualidad. Estamos hablando de una filosofía en forma, de un movimiento heredero del idealismo de Schiller, Kant y Hegel, con raíces muy profundas”.

También recordó al profesor y traductor francés Allan Kardec como el sistematizador de la doctrina espiritista y mencionó que los primeros indicios escritos sobre espiritismo en la prensa aparecieron en Nueva York en 1848.

“Los periódicos locales empezaron a hablar de fenómenos paranormales que ocurrían en las casas. El caso más conocido es el de las hermanas Fox, quienes afirmaban comunicarse con los fantasmas a través de golpes que usaban de manera telegráfica. Su aventura duró poco más de cinco años, hasta que se descubrió que era una farsa; pero la llama ya se había encendido, y estas noticias llegaron a Francia. Allan Kardec

comenzó a investigar lo que estaba sucediendo e inició su aventura espiritista de manera mucho más seria. Kardec era pedagogo, lo cual en su época era bastante extravagante, porque la idea de una ciencia dedicada a la educación infantil era muy rara”, comentó.

Leyva —autor de la novela Imbéciles anónimos— señaló que Kardec unió dos ideas novedosas: la pedagogía y el espiritismo, para establecer bases más cercanas a lo que hoy conocemos como humanismo.

El ciclo de conferencias continuará el jueves 14 de agosto con la curadora e historiadora del arte Tere Arcq, quien ofrecerá la charla “El surrealismo y el tarot” para abordar la importancia del tarot dentro del pensamiento surrealista.

El jueves 21 de agosto, el pianista, escritor y productor Roberto Ruiz Guadalajara explorará la relación entre la adivinación, la alquimia y el arte desde el ámbito musical, construyendo correspondencias entre la pintura y la literatura en su

conferencia “Alquimia, mística y adivinación en la música”.

El jueves 28 de agosto, el historiador del arte y escritor Daniel Escoto impartirá la conferencia “Esoterismo en la generación de medio siglo”, donde hablará sobre la influencia del pensamiento esotérico en las generaciones de la segunda mitad del siglo XX. Cine, literatura, teatro y artes plásticas se enlazan a través de figuras como Alejandro Jodorowsky, Juan José Gurrola y Carlos Monsiváis, entre otros.

La historiadora del arte Mayra Mendoza ofrecerá la conferencia “Clarividentes y quirománticas en los archivos de la Fonoteca Nacional” el jueves 4 de septiembre. Basada en su artículo “La suerte está echada. Clarividentes, adivinadoras, palmistas y cartománticas” (publicado en la revista Alquimia: núm. 61, 2017), la investigadora reflexionará sobre las fotografías que resguarda la Fonoteca Nacional en torno a la adivinación.

El jueves 11 de septiembre, Laura González Flores: doctora en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona, presentará la conferencia “Mapas astrales, configuraciones imaginarias”. Posteriormente, el jueves 25 de septiembre, Álvaro Rodríguez Luévano: doctor en historia moderna y contemporánea, hablará sobre la “Militancia espiritista en los textos de Francisco y Madero”. Las conferencias se realizan en el auditorio Adolfo Best Maugard del MUNAL a las 18:00 horas. La entrada es libre con registro previo; pero debido a la alta demanda, actualmente todas las sesiones tienen cupo lleno.

Tapachula, Chiapas; sábado 16 de agosto de 2025

Demetrio bonilla y

me dijo,

le

dijo,

le dije presentan piensos del lóbulo frontal derecho: biodrama, jazz y tdah en el escenario

TDAH y un cuarto lleno de Coltrane “¿A quién se le ocurre contar un biodrama cuando no tengo ningún drama que contar?” Demetrio Bonilla —nieto del legendario actor Héctor Bonilla— responde a esa pregunta con una comedia incómoda tan fragmentada como potente: Piensos del lóbulo frontal derecho, un texto de su autoría escrito en colaboración con Valeria Fabbri, su directora, que se adentra en el desorden, la lucidez y el humor que habitan en una mente neurodivergente. Funciones del 21 al 24 de agosto de 2025 en el Foro La Gruta.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y Me dijo, le dijo, le dije presentan este monólogo que combina de forma acertada lo documental con el stand-up, en el que el joven Bonilla, a sus 20 años, da voz a un relato auténtico que rompe con lo convencional, lleno de cinismo y sarcasmo.

La dramaturgia entrelaza dos líneas narrativas: la vida del afamado saxofonista John Coltrane y la del propio Demetrio. La estructura dramatúrgica replica los síntomas de este trastorno con saltos temporales, rupturas narrativas, disonancias, cambios de ritmo y momentos de lucidez musical. El espacio escénico, inicialmente vacío, se transforma en el cuarto del protagonista: su refugio, su caos, su mundo. Ahí conviven pósters del músico estadounidense, instrumentos musicales, libros, budas y hasta un peluche de Bob Ross.

La directora explica que, en su propuesta escénica, prioriza la sensación de desconexión como punto de partida. A partir de ahí, amarra al final los hilos temáticos que recorren la pieza: la vocación —casi biológica—, el miedo al fracaso, la pregunta sobre si el teatro es una elección de vida y el humor como mecanismo de defensa. Todo, afirma, está tejido con la energía disruptiva de una mente que desafía el orden.

El equipo creativo lo conforman: Valeria Fabbri en la dirección e iluminación; Zaira Campirano en la escenografía y vestuario; Fernando Escalona; con una brevísima participación especial, además de la producción general de Fryda Vázquez y la asistencia general de Valeria Rocha Palacios. Piensos del lóbulo frontal derecho se presentará del 21 al 24 de agosto del 2025, los jueves y viernes a las 20:00 horas, así como el sábado y domingo a las 18:00 horas en el Foro La Gruta. El boleto tiene un costo de $250; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 13 de agosto. Las entradas se pueden adquirir en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o a través de la página:

helenico.gob.mx.

Demetrio Bonilla • Actor y codramaturgo Actor y codramaturgo con una sólida presencia en la escena contemporánea. Ha destacado por su trabajo en el monólogo Piensos del lóbulo frontal derecho, bajo la dirección de Valeria Fabbri, con dos exitosas temporadas en la Ciudad de México. Participó en la obra El cojo de Inishman, dirigida por Fernando Bonilla, con funciones en Ciudad de México y gira nacional; así como en Puedes verme, bajo la dirección de Valentina Sierra, presentada en el Teatro Helénico y en la Muestra Nacional de Teatro. Ha colaborado en lecturas dramatizadas con La omisión del sí bemol tres y El tiempo que estemos juntos, dirigidos por Valentina Sierra y Pablo Messiez. En televisión, fue conductor del programa El cuarto de Demetrio (DGTVE) y participó como actor en las dos temporadas de Qué tanto es tantito. En el ámbito audiovisual, ha trabajado en producciones de Amazon y Netflix con directores como: Samuel Kishi, Catalina Aguilar, Luis Gerardo Méndez y Gerardo Gatica, en títulos como Nadie nos va a extrañar y Technoboys.

Valeria Fabbri • Codramaturga, directora y diseñadora de iluminación

Dramaturga, directora y actriz mexicana. Ganadora del premio Best Director en el Cairo International Monodrama Festival (2021), y nominada a Mejor Dramaturgia Mexicana 2023 por la ACPT. Fue finalista del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2022 con su obra Lun, estrenada en Argentina. Entre sus trabajos recientes destacan la dirección de Baño de uñas (Compañía Nacional de Teatro, 2024), Pez Globo (Sistema de Teatros, 2024), y Extravíos sexuales de la clase media (DRAMAFEST México-Canadá, 2023). Con El mundo es una planta carnívora obtuvo los premios a Best Play y Best Physical Theater, con funciones en Madrid, Nueva York y El Cairo. Ganadora del Programa Jóvenes Creadores (FONCA 20212022), también es Colombo. Ha dirigido y escrito diversas obras con presencia nacional e internacional, consolidando una trayectoria versátil y ascendente.

Zaira Campirano • Diseñadora de escenografía y vestuario Diseñadora escénica y de vestuario con una sólida formación en la Escuela Nacional de Arte Teatral y el Instituto de Diseño e Imagen. Su trabajo abarca escenografía, iluminación, vestuario y maquillaje, con presencia en

escenarios como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el Festival Internacional Cervantino y el Cairo International Monodrama Festival. Ha colaborado con reconocidos directores como: Fernando Bonilla, Jesús Díaz, Valeria Fabbri, Cristian Magaloni y Valentina Sierra. Actualmente trabaja en dos producciones beneficiadas por el estímulo Efiartes. Su enfoque se distingue por la integración de lo técnico y lo artístico para crear universos escénicos detallados y visualmente impactantes.

Fryda Vázquez • Producción general Actriz y productora egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral. Es integrante de la compañía Me dijo, le dijo, le dije, donde ha realizado la producción general de Un conejo sin suerte, Las calcetas de papá, Piensos del lóbulo frontal derecho y Pez Globo, estas dos últimas bajo la dirección de Valeria Fabbri y con el respaldo del Sistema de Teatros de la Ciudad de México. Como productora ejecutiva ha trabajado en Carta al viento (dir. Sandra Félix) y El día que las estrellas dejaron de brillar (dir. Ricardo Rodríguez). También ha colaborado con Teatro de Arena en Guía de turistas y Junio en el ‘93, bajo la dirección de Martín Acosta. Forma parte de la compañía Línea 2 Teatro, como actriz y productora de Bodega B-612 (dir. Ángel Daniel Hernández), y de Ensueños (dir. Carlos Corona). Su labor se caracteriza por una producción cercana, rigurosa y comprometida con el quehacer escénico contemporáneo.

Valeria Rocha Palacios • Asistente general Escenógrafa egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral del INBAL, con especial interés en iluminación, movimiento de materiales y nuevas tecnologías. Ha participado en el diseño lumínico de montajes como: El diablo con tetas (dir. Nohemí Espinosa); Cercenada belleza que defiendo (dir. Martín Acosta), y La leyenda de Robin Hood (dir. Ricardo Ramírez Carnero), así como en proyectos de ópera con OFUNAM y OJUEM. Ha colaborado en áreas de props, vestuario e iluminación para diversos montajes y cortometrajes. Su experiencia incluye espacios como el Centro Cultural del Bosque, el Centro Cultural Helénico y el Centro Cultural de España. Su mirada escénica combina lo técnico con lo poético, explorando lenguajes visuales innovadores.

Fernando Escalona • Participación especial.

Actor egresado de la carrera de Literatura Dramática y Teatro por la UNAM, su formación incluye trabajo directo con el maestro Héctor Mendoza, lo cual enriqueció su práctica escénica y lo llevó a colaborar con importantes figuras del medio teatral. Ha sido reconocido por la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y apoyado por el Fonca en las áreas de Interpretación y Proyectos especiales. Ha participado como actor y titiritero en múltiples festivales y muestras tanto nacionales como internacionales. Su interés constante por el teatro contemporáneo lo ha llevado a colaborar con la compañía Iluzorio, dirigida por Juan Ramírez, en procesos de creación escénica y dramaturgia.

DESTACADAS

Donación mejora atención hospitalaria para comunidades indígenas en Chiapas

Altamirano, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- El acceso a servicios médicos continúa siendo un desafío crítico en regiones como Chiapas, donde datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que más de 3.7 millones de habitantes no cuentan con servicios de salud, lo que representa a 7 de cada 10 personas en el estado.

Frente a este panorama, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación al Hospital San Carlos, el cual es operado por Las Hijas de la Caridad a través de la Fundación de Obras Sociales de San Vicente I.A.P. (FOSSVI). Esta entrega tiene el objetivo de fortalecer la atención médica y el bienestar de los pacientes en situación de vulnerabilidad.

El proyecto mejorará las condiciones de hospitalización y recuperación nutricional de más de 360 pacientes durante el 2025, mediante la entrega de 12 camas hospitalarias, 30 almohadas, insumos para biometría hemática y apoyo alimentario. Se espera que la donación beneficie a comunidades indígenas de Altamirano y municipios aledaños como Chilón, Ocosingo, Sitalá, Salto del Agua y Oxchuc.

Gracias a esta entrega, se fortalecerá la operación del hospital a través de:

• Instalación y mantenimiento de camas hospitalarias modernas.

• Suministro de insumos médicos para análisis clínicos.

• Provisión de apoyo nutricional a pacientes hospitalizados.

• Supervisión y evaluación continua por parte del personal del hospital.

Con casi 50 años de servicio, el Hospital San Carlos es el único centro de salud en la región adaptado culturalmente para atender a comunidades indígenas. Su experiencia y compromiso lo convierten en un aliado estratégico para intervenciones humanitarias sostenibles, centradas en la dignidad, el respeto y la equidad.

Provich y Cachac firman convenio de colaboración para beneficio del pueblo chiapaneco

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- El titular de la Promotora de Vivienda Chiapas (Provich), Fernando Farro José, llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración con el Colegio de Arquitectos Chiapanecos (Cachac) A.C., encabezado por el presidente del Consejo Directivo, Luis Daniel Monclova Hernández, y como testigo del acto la diputada Alejandra Gómez Mendoza, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado.

Este convenio tiene como objetivo promover la capacitación, asistencia técnica y el intercambio de innovación tecnológica en materia de vivienda en beneficio de los servidores públicos y su desarrollo laboral, así como el firme propósito de avanzar en el logro del ordenamiento territorial y el

desarrollo de vivienda digna en el estado. Por su parte, Fernando Farro José agradeció el recibimiento de las y los agremiados al Cachac, así como el interés de promover la profesionalización y colaboración entre sociedad y gobierno, con ello se impulsa la construcción de viviendas en beneficio de las y los chiapanecos.

Finalmente, Monclova Hernández destacó la disposición de la Provich para la firma de este acuerdo que beneficia a los servidores públicos en su desarrollo laboral, y reiteró la disposición de los agremiados a este Colegio para colaborar en los proyectos de vivienda de dicha dependencia, y que se apeguen al Plan de Desarrollo Estatal.

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Suministro de la ciudad no debe depender del agua que desecha la CFE de la presa

*Los pozos tampoco funcionan.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 15 de agosto de 2025.- El suministro de agua en esta ciudad no debería depender de la que desecha la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de la presa José Cecilio del Valle.

Lamentablemente no existe ningún proyecto por parte del alcalde Yamil Melgar para atender esta necesidad de la población, toda vez que cada que la CFE hace libranza en la presa, la ciudad se queda sin agua.

Y para variar, los diversos pozos que existen en la ciudad, la mayoría no está en operaciones y los pocos que funcionan, no tienen la capacidad para atender la demanda de agua de los usuarios del Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Tapachula (Coapatap).

Los del organismo municipal con mandar un aviso para que la población tome sus precauciones ante la falta de agua, ya creen que solucionaron la problemática, desafortunadamente quienes han estado en la Dirección del agua “potable”, solamente llegan a hacer como que trabajan, porque el servicio es ineficiente.

Del alcalde ni se diga, tampoco tiene la visión de contar con un organismo distribuidor de agua eficiente y con finanzas sanas, toda vez que, según se ha dicho extraoficialmente, Coapatap es la caja chica del Ayuntamiento.

Desde el paso del huracán Stan en el

año 2005, la zona de captación de agua que estaba en la margen del río Coatán, fue dañada y desde entonces, a la fecha, ningún presidente municipal ha tenido la intención de hacer un proyecto, se les hizo más fácil depender de la CFE.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

DESTACADAS

« Son muy buenas noticias para Quintana Roo», destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

« Se informó que la construcción del Puente Vehicular Nichupté presenta un avance del 85%; beneficiará a 1.3 millones de habitantes

« A través de Vivienda para el Bienestar, Infonavit arrancó la construcción de 8 mil 128 viviendas en 6 conjuntos habitacionales en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen

Chetumal, Quintana Roo; 15 agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, derivado de la Estrategia Nacional de Seguridad, en Quintana Roo se presentó una reducción del 61.3 por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos en los últimos 10 meses.

La Presidenta de México, destacó que esta reducción representa buenas noticias para el estado, lo que se suma a otras acciones positivas que se realizan en Quintana Roo, como la construcción del Puente Vehicular Nichupté, que tiene un avance del 85 por ciento y que se concluirá en diciembre de este año; la construcción de Vivienda

En 10 meses, se reducen 61.3% los homicidios dolosos en quintana roo: Claudia Sheinbaum

para el Bienestar, así como la llegada de inversiones. “Son muy buenas noticias para Quintana Roo. Destaco la reducción de homicidio doloso, de octubre de 2024 a julio de 2025, de más del 60 por ciento. Y en Quintana Roo siguen llegando inversiones de distinto tipo y las inversiones del Gobierno de México. En este momento, terminando el puente de Nichupté, tenemos otros proyectos con la gobernadora y el desarrollo con bienestar, que tiene que ver con la vivienda digna para todas y todos los que viven en Quintana Roo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que se realizó en la Base Aeronaval de Chetumal. En la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo

Federal entregó apoyos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit): congelamiento de créditos, quita de saldos, disminución de mensualidades, cancelación de hipotecas y créditos de Mejoravit.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que la reducción del 61.3 por ciento en los homicidios dolosos se debe a que en septiembre de 2024 Quintana Roo registró un promedio diario de dos víctimas de este delito, mientras que en julio se disminuyó a 0.77 por ciento. Además, puntualizó que en Quintana Roo, julio de 2025 es el más bajo desde el 2017.

Además, informó que, en el municipio de Benito Juárez, hay una reducción del 70.6 por ciento en homicidios dolosos respecto a julio 2024, mientras que en el caso de los delitos de alto impacto en todo el estado hay una disminución de 29.2 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, del 1 de octubre de 2024 al 11 de agosto de 2025, en Quintana Roo se detuvieron a 3 mil 258 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron mil 352 kilos de droga, así como cerca de 300 armas de fuego, 6 mil 228 cartuchos y cientos de cargadores. Además, la Fiscalía General del Estado (FGE) ha vinculado a más del 90 por ciento y logrado mil sentencias condenatorias. Igualmente, con la Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 214 extorsionadores en la entidad y no se ha registrado ningún caso de secuestro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, informó que el Puente Vehicular Nichupté tiene un avance del 85 por ciento, estará concluido en diciembre de este año y beneficiará a 1.3 millones de habitantes con un ahorro de tiempo de 45 minutos de recorrido. Detalló que consta de 11.2 kilómetros (km), 15 metros de viaducto, tres carriles, una ciclovía y ha generado 51 mil empleos, a través de una inversión de 8 mil 600 millones de pesos (mdp) de los que, 2 mil mdp se implementan en 2025.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, expuso que en Quintana Roo se construyen, a través de Vivienda para el Bienestar, 8 mil 128 viviendas en 6 conjuntos habitacionales ubicados en Benito Juárez, Othón P. Blanco y Playa del Carmen, cuya entrega comenzará este mismo año. Destacó que antes de finalizar el año se firmarán contratos para iniciar obras en 30 mil viviendas y en 2026 en 40 mil adicionales.

La gobernadora, Mara Lezama, agradeció a la Presidenta de México por su apoyo y confianza en Quintana Roo para impulsar el desarrollo con justicia social, igualdad, respeto al medio ambiente, a las y los quintanarroenses, así como a su identidad, a través de acciones prioritarias como los Polos de Desarrollo para el Bienestar, Vivienda para el Bienestar, las becas Rita Cetina Gutiérrez, el programa Salud Casa por Casa, así como la Pensión Mujeres Bienestar.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

Aún hay tiempo para participar en la Convocatoria del Salón de la Plástica Chiapaneca 2025

• Permanecerá vigente hasta el viernes 29 de agosto

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) informa sobre la prórroga del cierre de la convocatoria del Salón de la Plástica Chiapaneca 2025, la cual permanecerá vigente hasta el viernes 29 de agosto.

Debido al interés mostrado por las y los artistas, el Coneculta decidió ampliar

la fecha de entrega para que creadoras y creadores visuales puedan participar en esta convocatoria, que tiene como objetivo reconocer y proyectar el talento de jóvenes artistas del estado de Chiapas.

La convocatoria fue dada a conocer el pasado 20 de junio, destacando que esta iniciativa forma parte del compromiso institucional por dignificar el trabajo de las y los artistas plásticos.

La participación está abierta a artistas chiapanecos o residentes con mínimo cinco años en la entidad, de entre 18 y 35 años, quienes podrán postular obras en escultura, pintura y grabado, con técnica

Secretaría Anticorrupción y Fiscalía General del Estado fortalecen coordinación

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 15 de agosto de 2025.- La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el fiscal General del Estado (FGE), Jorge Luis Llaven Abarca, con el propósito de reforzar los mecanismos de coordinación interinstitucional orientados a garantizar el uso correcto y responsable de los recursos públicos.

Durante el encuentro, ambas autoridades ratificaron su compromiso de sumar esfuerzos para consolidar

acciones que promuevan la transparencia, fortalezcan la rendición de cuentas y combatan de manera frontal la corrupción, siempre en beneficio de la ciudadanía chiapaneca.

Este diálogo interinstitucional se enmarca en la visión del gobernador Eduardo Ramírez, quien impulsa una administración pública fundamentada en la legalidad, la integridad y el servicio honesto a la sociedad, construyendo así un Chiapas más justo, transparente y con mayor confianza ciudadana en sus instituciones.

y temática libre.

Las obras seleccionadas se expondrán el 6 de noviembre en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Jaime Sabines. Los resultados se darán a conocer el 17 de septiembre a través de las redes sociales y página web del Consejo.

El Gobierno del Estado a través del Coneculta, reafirma su compromiso de impulsar y difundir el trabajo de artistas visuales, enriqueciendo el patrimonio artístico de la entidad.

Para conocer las bases de la convocatoria ingresa a https:// www.conecultachiapas.gob.mx/

33

uploads/convocatorias/convocatoria_ PlasticaChiapaneca_2025.pdf

Tapachula, Chiapas; Viernes 16 de Agosto de 2025

* “Regresión democrática” en puerta

* Pablito clava el clavito a la democracia

* Se destruye escalera para llegar al poder

* Narcos “de 5ª” fuera y usan drones de EU

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025.- Si realmente queremos dejar de recibir mentiras, o falsas verdades, o verdades a medias, o tapaderas de realidades, debemos poner mucha atención a lo pretendido con la reforma electoral, porque sigue siendo la fórmula para logra cambios, el seguir y exigir puntualmente el mandato de las leyes cuidando, primero, su redacción, de tal suerte no se escuche un solo disparo y si se registre el cambio deseado, en efecto, por la mayoría. Mientras, la presidenta Claudia Sheinbaum e integrantes de la autodenominada 4T empujan su proyecto de reforma electoral para fortalecer el régimen autoritario imperante desde el 2018 y dar paso al perfeccionamiento de su propio proyecto político.

La oposición, analistas y expertos electorales como José Woldenberg, Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde alertan inició ya la “regresión autoritaria” y advierten: una reforma electoral diseñada sin deliberación pública y sin consensos podría consolidar un modelo hecho a la medida del gobierno en turno; y, aseguran, es el último eslabón de una cadena que ya ha ido desmantelando los contrapesos institucionales del país. En esta farsa política, Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, convocó a la ciudadanía para participar en consultas y debates públicos, realizar estudios y análisis, como parte de un proceso para elaborar propuestas para reformar el sistema electoral mexicano y, supuestamente, fortalecer la democracia. Dicha comisión fue creada a “bote pronto” mediante decreto presidencial firmado el 4 de agosto por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino.

“Pablito” Gómez subrayó que la comisión incluirá la organización de consultas amplias e incluyentes con la ciudadanía en general, organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, centros educativos, expertos,

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales. A toda esa verborrea le falta la información real, la de presentar muchas fotos, enviar a los medios discursos, aparecer en sus cuentas X hablando de tumultuosas reuniones, pero, en toda esa parafernalia no permitir dejar pasar un solo sonido a través de sus orejas, las cuales le han crecido al paso de los años, como sucede con esos adultos mayores afectos, de la noche a la mañana, de bebidas espirituosas. La comisión tiene poco más de 60 días para dar a conocer los resultados de las encuestas y consultas. En octubre de 2025, conoceremos no le quitaron ni le pusieron acentos y comas a lo propuesto por la presidentA y ella conocerá de estas conclusiones en enero de 2026. Para evitar suspicacias, Gómez aclaró no contará con un presupuesto adicional al ya autorizado por CS e insistió contará con el mayor número de personas posibles y, si le faltan, le recomendamos les mande un recadito a los servidores de la nación, ellos siempre están prestos para realizar cualquier tipo de tarea y entre más indignante, mejor, porque les suben los ingresos.

EL OTRO LADO DE LA MISMA MONEDA

Para Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), si la iniciativa avanza sin consenso y con reglas hechas a la medida de quienes hoy ostentan el poder, no se descarta una protesta ciudadana. “Y yo creo que lo único que no podemos permitirnos como académicos, como periodistas, como ciudadanos de a pie, como miembros de organizaciones de la sociedad civil, en fin, como parte de este país que no es ni homogéneo, ni monolítico, sino que es plural y diverso, lo que no podemos permitirnos es dejar de criticar y de oponernos por las vías legales y democráticas y legítimas, la protesta, el ocupar todos los espacios, el manifestar nuestras preocupaciones”. En una entrevista periodística, afirmó no se puede permitir una regresión y se deben señalar los riesgos que implicará para el sistema electoral mexicano, porque seríamos cómplices del trabajo de desmantelamiento de la democracia. Córdova cree la discusión no puede quedar encerrada en el Congreso: es necesario involucrar a la sociedad, a la academia, a las autoridades electorales y a las organizaciones civiles. “Hay que agotar todos los mecanismos institucionales y legales que tenemos a la mano para defender la democracia. (En el pasado) se protestó para defender una institucionalidad de un sistema electoral sin el cual, bueno, pues no podríamos hablar de una auténtica democracia. Y creo

que en el futuro pues muy probablemente habrá que volver a salir a las calles, aunque no es lo único”. Advirtió: el país vive ya una regresión autoritaria: la desaparición de órganos autónomos que equilibran el poder; el alineamiento del Poder Judicial a los intereses de la coalición gobernante y la posibilidad de modificar las reglas electorales sin consenso para blindar el control político.

Asimismo, José Woldenberg, también expresidente del IFE, padre y madre del INE, considera a la Comisión tal y como la pretenden, con mucho discurso y poca participación real, como generadora de una “regresión autoritaria” y recordó las reformas electorales de 1994, 1996, 2007 y 2014 se lograron por consenso entre todas las fuerzas políticas, lo cual es considerado indispensable rescatar. “La reforma electoral no es una más; define las reglas de convivencia y competencia política. Lo peor que le puede pasar a México es una reforma excluyente, hecha solo por una mayoría momentánea para excluir a las minorías”, señaló y fue claro en indicar que si en realidad se quiere construir una reforma con miras a mejorar el sistema electoral deben estar en el debate organizaciones civiles, académicas, periodistas, partidos, legisladores y gobernadores, entre otros. “La actual coalición gobernante llegó al poder gracias al modelo electoral vigente. Me preocupa que quieran destruir la escalera que usaron para que nadie más pueda competir con ellos”. Luis Carlos Ugalde, exconsejero presidente del IFE, señaló los riesgos democráticos que implicaría la reforma electoral planteada por la presidentA Claudia Sheinbaum, al señalar retoma los puntos más controversiales del “Plan A” del expresidente López Obrador, el cual fue rechazado el sexenio anterior. “Quitarles privilegios a los políticos es popular, pero desmantelar al INE y eliminar la pluralidad puede poner en riesgo la democracia”. En entrevista, el exconsejero opinó sobre el nombramiento de Pablo Gómez como encargado de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, considerando esta decisión como un doble mensaje por parte del gobierno: experiencia política, pero también una fuerte intención de control político del proceso, dejando de lado su inclinación a la izquierda, la cual nunca le ha impedido cobrar, beber, comer y viajar como conservador integrante de la más recalcitrante y afortunada derecha. DE LOS PASILLOS

¿Por qué tanto miedo a la garantía de triunfo electoral siempre y cuando se registre el 50 por ciento más uno del

padrón electoral? ¿Por qué le temen a la segunda vuelta? Si son tan fregones y ganan con vacas como candidatos, ¿por qué le sacan con tan singular alegría a los datos con los cuales, en efecto, podrían presumir ser gobierno de mayoría y totalmente legítimos? Los 36 millones de votos registrados en el 2024 y los 30 del 2018 significan la voluntad del 30 por ciento de ciudadanos empadronados, o sea, son legales, pero no necesariamente se les puede considerar legítimos y mucho menos de mayoría… ¿Alguien dudó de la presencia de la presidentA a la toma de protesta de los integrantes de la novedosa SCJN? Nunca les fallaría a aquellos a quienes ella misma designó… Un débil remedio resultó el anuncio de alargar el Interoceánico hasta Guatemala. El embajador Romeo Ruíz Armento envió una alerta ante la posibilidad de publicarse en diferentes medios de ese país el “puente” tendido y por el cual cobraron, para lograr exportar toneladas y toneladas de la madera producto de la devastación en cinco entidades para dar paso a la construcción del Tren Maya… Lástima Margarito, llegó tarde a la liberación Israel Vallarta. En otro tiempo, Ricardo Salinas le hubiera hecho su telenovela… Ahora resulta mandamos narcos encarcelados a EU por seguridad, es decir, ¿se nos iban “pelar”? Al mismo tiempo, García Harfuch pide ayuda a Estados Unidos y autoriza sobrevuelen drones para vigilar el Estado de México… Lanza EU alerta de viaje a 30 de 32 estados en México, sólo se salvan Yucatán y Campeche… Cinco años le llevó a Estados Unidos detener al último director de Pemex durante el mandato de Enrique Peña Nieto. Carlos Treviño fue señalado por Emilio Lozoya y habrá de esperarse se actúe de la misma manera con quienes permitieron la entrega de sobornos en los tiempos de la 4T. La presidentA se refirió al caso señalando buscarán en la Fiscalía General de la República la existencia de cargos en contra de este exfuncionario. Por cierto, la “colaboración” con EU sólo es de allá para acá con drones y ¿de aquí para allá es con la entrega de delincuentes porque en México es imposible controlar su actividad delictiva? Así lo confían las propias autoridades, o sea, de no ser por EU, todavía estaríamos en mayor peligro, con más inseguridad, ¿o no?

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

- Se formalizan las aportaciones estadounidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas - Se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

CDMX; 15 de agosto de 2025.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informa que, el día de hoy se firmó el Plan de acción de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins.

Expertas y expertos mexicanos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y estadounidenses del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés), comenzaron a elaborar el Plan de Acción durante un taller de trabajo realizado los días 22, 23 y 24 de julio en la Ciudad de México.

El Plan aprobado incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por los Estados Unidos de América, entre

Tapachula, Chiapas; Sábado 16 de Agosto de 2025

México y EUA acuerdan plan binacional contra el gusano barrenador del ganado

ellas:

● La regionalización del territorio nacional

● Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima

● La adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca

● El criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado

Este Plan de Acción representa un logro que refleja el nivel de colaboración entre ambos países en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG). Por primera vez se cuenta con un documento que establece objetivos, metas, acciones, presupuestos y protocolos técnicos en los siguientes temas:

● Control de la movilización del ganado

● Vigilancia de la dispersión de la plaga

● Importaciones y movimiento de ganado desde Centroamérica a México

● Vigilancia en animales domésticos y fauna silvestre

● Lineamientos para decisiones sobre posibles nuevas suspensiones en el futuro

En la elaboración del Plan también participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, en lo relativo al monitoreo de casos que pudieran presentarse en la fauna silvestre.

México propuso desde hace tiempo la preparación de un plan de acción de este tipo, con el objetivo de formalizar los compromisos de ambas partes y, muy especialmente, de brindar certidumbre y predictibilidad a las y los ganaderos, exportadores de ganado, empresas engordadoras para el mercado nacional y

a la industria de la carne.

Finalmente, ambas autoridades celebraron la firma del acuerdo que formaliza las aportaciones estadounidenses para habilitar la nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, la cual producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la campaña de control y erradicación del GBG. El Senasica inició las obras de habilitación de la planta el pasado 4 de julio, y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• En seguridad se trabajará para garantizar que la frontera entre ambos países sea un espacio de paz; en energía se buscarán soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión y seguridad energética; en cooperación para el desarrollo se impulsarán los Polos de Desarrollo para el Bienestar

• En infraestructura ferroviaria se impulsará la conexión del Tren Maya hacia Guatemala para conectar las economías, fortalecer el comercio, el turismo y la integración regional; mientras que en medio ambiente se buscará acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida

• En migración, acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes e implementar un Programa de Trabajo Temporal bilateral, informó el Presidente Bernardo Arévalo

Petén, Guatemala, 15 agosto de 2025.- En el encuentro bilateral realizado en Petén, Guatemala, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, reafirmaron compromisos concretos en cooperación para el desarrollo, seguridad, infraestructura ferroviaria, energía y medio ambiente.

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la relación bilateral de México y Guatemala es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando existe voluntad política, respeto mutuo y amor al pueblo, ya que aseguró, la cooperación entre las dos naciones no es una opción, sino un deber fraterno.

“Nuestra historia nos ha enseñado que las grandes transformaciones no se construyen en el aislamiento, sino desde la unión y la cooperación. Y hoy México y Guatemala demostramos la voluntad de que dos naciones hermanas, con gobiernos comprometidos con la justicia y sus pueblos, pueden avanzar juntas hacia un futuro más digno, más equitativo y más libre”, expresó en un mensaje a medios realizado en el Comando Aéreo del Norte de Guatemala. Detalló que los compromisos consisten en:

Seguridad: Que las fronteras de ambos países sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata el crimen que atenta contra el bienestar de los pueblos.

Infraestructura ferroviaria: Impulsar proyectos que conecten las economías y fortalezcan el comercio, el turismo y

¡Chamulapita deja ir vivas a Las Guerreras en Tabamex!

P. 6

México y Guatemala reafirman compromisos de cooperación

la integración regional.

Energía: Soluciones limpias y sustentables que permitan la interconexión para el crecimiento y garantizar la seguridad energética, así como la eficiencia en el suministro sin comprometer el porvenir de las futuras generaciones.

Medio ambiente: Acciones coordinadas en defensa de la riqueza natural compartida: bosques, selvas, ríos y lagos.

Cooperación para el desarrollo: Polos de Desarrollo para el Bienestar para incentivar el progreso de la frontera y de ambos países.

La Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que México reconoce y aplaude el compromiso del Presidente Arévalo con la transparencia y el empeño para gobernar con la mirada en el pueblo, por lo que hizo un llamado para que ambas naciones continúen caminando juntas.

“Sigamos caminando juntos presidente Arévalo, sigamos defendiendo la soberanía, la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar

Llevan jornada integral de salud a la colonia Bonanza en Tapachula

Como parte de las acciones de bienestar social impulsadas por el Ayuntamiento de Tapachula, la Secretaría de Salud municipal realizó una jornada integral en la colonia Bonanza, llevando servicios médicos, atención psicológica, odontológica, veterinaria, así como medicamentos gratuitos y servicios complementarios como cortes de cabello.

El Secretario de Salud, Francisco Castillo, encabezó esta iniciativa, destacando que el objetivo no es solo brindar servicios, sino acercar dignidad, esperanza y bienestar integral a cada rincón del municipio. "La salud es un derecho, no un privilegio, y nuestra misión es llegar hasta donde más se necesita, rompiendo barreras y trabajando en la prevención", expresó. P. 4

ni sueño que no podamos alcanzar”, agregó.

El Presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, expuso que como parte de los compromisos realizados por ambas naciones acordaron elaborar un protocolo binacional de repatriación de personas migrantes, así como la implementación de un Programa de Trabajo Temporal bilateral que promueva la migración laboral segura y digna.

Expuso que su administración valora la iniciativa del Gobierno de México que busca conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, por ello se acordó iniciar negociaciones trinacionales, así como los respectivos estudios de factibilidad. Además de unir esfuerzos para conectar Tecún Umán, Guatemala y Ciudad Hidalgo, Chiapas. En materia de seguridad, dijo, ambos gobiernos colaboran en el combate al crimen organizado trasnacional, por lo que la reactivación del Grupo de Alto Nivel de Seguridad y la revisión de su protocolo son testimonio de la prioridad que le otorgan al tema ambos gobiernos.

Sin
También se puede

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.