La mentira de hoy
La frontera sur sureste está en paz y tranquila y así seguirá...


La frontera sur sureste está en paz y tranquila y así seguirá...
A pocos días de iniciar las clases no hay fumigación ni limpieza de escuelas
A pocos días que inicie el ciclo escolar 20252026, no hay actividades de fumigación de las instalaciones escolares por parte de la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria.
Tampoco se mira que el personal de intendencia realice labores de limpieza, ni que estén pintando los inmuebles, para que cuando los alumnos se incorporen encuentren todo en óptimas condiciones.
No se observa la participación del Ayuntamiento de Tapachula, a través de Vialidad Municipal, para pintar los pasos peatonales, para que tanto alumnos como padres de familia y docentes puedan cruzar sin ningún riesgo las calles. P. 5
Alianza entre Reino Unido y Chiapas beneficia al Instituto de Bomberos
El poder es soledad, es el arrebato total del alma y el espíritu.
Pero hay están miles, buscándolo aunque se queden solos y despreciados.
¡¡¡Y EJEMPLO SOBRAN!!!
Amplian atención de salud en el dispensario médico en el ejido Santo Domingo
El presidente municipal de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, dio a conocer este las acciones realizadas en la comunidad de Santo Domingo, enfocadas en mejorar el acceso a servicios de salud y reforzar el trabajo comunitario en beneficio de la población.
• Se fortalece equipo de rescate y salvamento con dos unidades de ataque rápido donadas por la Asociación Internacional de Fuego y Rescate
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2025. En representación del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, entregó al Instituto de Bomberos del Estado dos unidades de ataque rápido donadas por la Asociación Internacional de Fuego y Rescate (IFRA) de Escocia, Reino Unido.
Cordero Rodríguez subrayó que este apoyo internacional fortalece la capacidad operativa de los bomberos de Chiapas, al tiempo que refleja que la solidaridad y la cooperación no tienen fronteras, permitiendo consolidar alianzas que salvan vidas y construyen comunidades más resilientes.
Además de la entrega de este equipo, elementos del Instituto de Bomberos de la entidad iniciaron una jornada de capacitación que permite profesionalizar sus habilidades mediante técnicas avanzadas y especializadas impartidas por Instructores del IFRA.
En el marco del 5° Encuentro Internacional de
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
Bomberos y de la conmemoración del Día Nacional del Bombero en México, se entregaron Certificaciones en Combate y Extinción de Incendios Estructurales.
Acompañado del comandante David Kay Alan, director general de la Fundación IFRA y del director general del Instituto de Bomberos del Estado, Marco Antonio Sánchez Guerrero, Mauricio Cordero destacó la valentía, compromiso y vocación de servicio que distingue a los cuerpos de bomberos, quienes diariamente arriesgan su vida para salvaguardar la integridad de las personas, su patrimonio y el entorno.
“El Día Nacional del Bombero no solo honra una profesión heroica, sino que también nos recuerda la necesidad de apoyar y dignificar a quienes, con coraje y humanidad, protegen nuestras vidas”, mencionó.
Esta conmemoración reconoce el valor, la entrega y la vocación de servicio de las y los bomberos mexicanos ya que su labor va mucho más allá de mitigar incendios; participan en rescates, atención prehospitalaria, manejo de materiales peligrosos, fenómenos naturales y emergencias urbanas, acciones clave en el marco de la
Protección Civil.
El Gobierno del Estado refrendó su compromiso de seguir impulsando acciones y apoyos para fortalecer a los cuerpos de bomberos, reconociendo que su labor es fundamental para la seguridad y bienestar de la población chiapaneca.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
22 de Agosto de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de agosto de 2025.La ciudad se encuentra convertida en un centro de recepción de enfermos mentales que deambulan por las calles, así como de enfermos alcohólicos, conocidos como «teporochos».
Ante la falta de un espacio que les de atención con humanismo, se les puede ver por distintos puntos de la zona urbana, muchos de ellos se comportan tranquilos, pero hay algunos que se tornan agresivos.
Se ha visto a algunas personas que además de su estado mental, presentan síntomas de enfermedades que también minan su salud y las autoridades no les brindan la atención que requieren.
El miércoles fue visto un enfermo mental, caminando a mitad de la carretera TapachulaPuerto Madero, frente a una universidad, con lo que no solamente ponía en riesgo su vida sino también la de los automovilistas.
A pesar que hubo un reporte en las redes sociales, el Ayuntamiento de Tapachula ni siquiera se preocupó por enviar a la policía municipal o a personal de Protección Civil, para retirarlo de la carretera, simplemente porque no hay la empatía ni el humanismo que pregonan.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
El DIF municipal de Tapachula no atiende a ese tipo de pacientes y tampoco se sabe si cuenta con algún programa con el que los canalice a recibir atención médica especializada.
En el caso de los conocidos como «teporochos», tampoco existe un programa por parte del Ayuntamiento que les brinde atención médica y de rehabilitación. También se ha notado la presencia de muchas personas extranjeras, que presentan enfermedades mentales, además hay otros que se encuentran en situación de calle.
Ciudad de México, 21 agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.
“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el Sistema de Transmisión de energía eléctrica de nuestro país. Todo nuestro país está interconectado. No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales, a veces los tienen regionales; nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la península (de Baja California). Durante años, la península tenía su propia red, sus propias plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali; ahora sí, eso inició con el Presidente López Obrador. Entonces, realmente se interconecta toda la República con este sistema. Son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, detalló en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 también incrementará la capacidad de generación en 29 mil 074 megawatts (MW): CFE, 22 mil 674 MW y 6 mil 400 MW adicionales por parte de la inversión privada.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red Nacional de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la Presidenta de México y permite cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional, así como interconectar comunidades y sistemas aislados,
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales y reducir la pobreza energética.
La directora general de CFE, Emilia Calleja Alor, informó que fortalecer la Red Nacional de Transmisión significa modernizar y conectar aún más a México: ya que se amplía el acceso a la energía, se atiende el requerimiento de los Polos de Desarrollo para el Bienestar y de las nuevas industrias; además que se descongestiona la red. Explicó que, los proyectos de nuevas líneas y subestaciones se dividen por zonas:
Zona Norte: 92 proyectos, de los que 23 ya están concluidos y 69 se construirán en esta administración para tener 137 líneas de transmisión nuevas y 247 subestaciones para garantizar energía a 6 millones de hogares.
Zona Centro: 49 proyectos de los que siete ya están concluidos y 42 se construirán, con ello serán 90 líneas de transmisión y 181 subestaciones, para garantizar energía a 8.5 millones de hogares.
Zona Sur: 30 proyectos, de los que cinco ya están concluidos y 25 serán construidos, con ello se tendrán 48 líneas de transmisión y 96 subestaciones, para garantizar energía a un millón de hogares.
Además, puntualizó que 5 mil 97 trabajadores están destinados a la operación y mantenimiento de la Red Nacional de Transmisión para optimizar los recursos y garantizar que sea una red segura, confiable y moderna. Aunado a que se implementan innovaciones como la Red Eléctrica Inteligente (REI) que consiste en monitoreo y control a distancia, ajuste remoto del flujo eléctrico, conforme la demanda y comunicación a través de fibra óptica, asimismo se renueva infraestructura existente desde cables de alta temperatura, crucetas aislantes, transformadores digitales, monitoreo de líneas aéreas y subterráneas, mapeo digital 3D y sensores móviles.
Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán
Tuzantán de Morelos, Chiapas; 21 de agosto del 2025.- El Delegado Regional de Finanzas del Gobierno del Estado Lic. Álvaro Gallegos Villatoro, acompañado con su equipo de trabajo que tiene como sede Huixtla, realizó una visita de trabajo a la Oficialía del Registro Civil 01 de Tuzantán a cargo de Noel Iván Ortiz.
En una amena charla platicaron sobre diversos temas y uno de ellos fue sobre trabajar para las mejoras en el funcionamiento de esa dependencia estatal, por lo que se avizora que se vienen importantes cosas para el registro civil en beneficio del pueblo Tuzanteco que hoy tiene en Noel Iván a un funcionario que junto a su personal brinda un servicio cálido a la gente.
La coordinación de finanzas atiende a Tuzantán, Villa de Comaltitlán, Acapetahua, Escuintla, Acacoyagua y Mapastepec.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- Al encabezar la reunión con el Gabinete Legal y Ampliado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció los avances y logros en los diferentes ámbitos de la administración pública estatal, e invitó a las servidoras y servidores del pueblo a fortalecer el trabajo en favor del bienestar y el desarrollo social y económico de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
elevar su calidad de vida.
Ramírez Aguilar resaltó el reconocimiento nacional a las políticas humanistas implementadas en el estado, por los beneficios que generan a la población, en especial a los sectores en situación de vulnerabilidad. Enfatizó además el compromiso de priorizar la atención en 10 municipios con mayores índices de marginación, con el objetivo de
Subrayó que, ahora que se ha recuperado la paz y la seguridad gracias al esfuerzo coordinado con la Federación, se impulsan acciones para consolidar la gobernabilidad, la igualdad de género, la alfabetización, la protección del medio ambiente, la agricultura y la movilidad, así como para ampliar y mejorar la infraestructura en salud, educación, caminos y carreteras, agua potable y servicios públicos, entre otros rubros.
*Vialidad Municipal tampoco pinta pasos peatonales.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de agosto de 2025.- A pocos días que inicie el ciclo escolar 2025-2026, no hay actividades de fumigación de las instalaciones escolares por parte de la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria.
Tampoco se mira que el personal de intendencia realice labores de limpieza, ni que estén pintando los inmuebles, para que cuando los alumnos se incorporen encuentren todo en óptimas condiciones.
No se observa la participación del Ayuntamiento de Tapachula, a través de Vialidad Municipal, para pintar los pasos peatonales, para que tanto alumnos como padres de familia y docentes puedan cruzar sin ningún riesgo las calles.
La Secretaría de Salud Municipal ni la Jurisdicción Sanitaria no han incluido a las escuelas en las campañas de descacharrización, porque durante todo
este tiempo de vacaciones, esos lugares pueden ser factor para la reproducción del mosco transmisor de dengue.
Se espera que en los próximos días las autoridades educativas y de salud se pongan en actividad para la limpieza de las instituciones educativas.
«La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoce el trabajo de nuestro gobierno. Le he dicho que los buenos resultados se deben a que me he rodeado de gente muy entregada, que comprende la visión y tiene un gran amor por Chiapas. Agradezco la labor de todas y todos, porque la calificación que nos dan es por nuestro buen desempeño como equipo. No bajemos la guardia porque aún hay mucho qué hacer por Chiapas», expresó.
Por su parte, las y los servidores del pueblo refrendaron su compromiso de seguir trabajando cerca del pueblo, con
transparencia y de manera eficiente, enfocando los esfuerzos institucionales en la construcción de un Chiapas con oportunidades para todas y todos.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
¡Resultados
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- Intensos encuentros de fútbol, se desarrollaron el pasado domingo, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Uno de los encuentros de muchos goles, fue el triunfo de 8-1 de Panamericana, ante Deportivo Liverpool; también la victoria de 4-1 de Magisterio, a la escuadra de Leones Laureles.
Los demás resultados que se dieron,
fueron los siguientes, Atlético Civil empata 3-3 con Purificadora Las Delicias; Walker supera 4-1 a Geriátricos; Dragones FC supera 2-1 a Amigos FC; y Atlas bate 4-1 a Máster FC.
Rol de juego, domingo 24 de agosto 2025, jornada 21.-
08:00 Amigos vs Magisterio
09:40 Panamericana vs Club Master
11:20 Dragones vs P. Delicias
13:00 Walker vs Atlas
14:40 Liverpool vs Laureles
16:20 Geriátricos vs A. Civil
¡Los Pitufos golean 5-1 a Los Dinos en El Envida!
Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- Los Pitufos desarrollando un fútbol explosivo, golean 5-1 a Los Dinos, en la mañana del pasado domingo, en el campo uno, en una fecha más del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior del Envida, a cargo de Eduardo Pérez Ruiz.
Partido muy parejo en la primera parte, donde Pitufos con buenos trazos, fue adueñandose de las acciones, y al final termina ganando 5-1.
En otros resultados, Real Unión dobla 3-1 a Medicos y Asociados ; Halcones bate 6-0 a Ticket Fligth; Sección XIV supera 5-4 a Lagartos Victoria; Médicos Democráticos golea al Cisne 5-0; Evolution supera 5-0 a Cafeteros; y Galácticos empata 2-2 con SParta.
Ciudad de México; 21 de agosto de 2025.Acabar con el sida en México en 2030 es una posibilidad, pero se requiere del compromiso sostenido de todos los sectores de la sociedad para crear un entorno que favorezca la prevención, el diagnóstico temprano y la atención de calidad, aseguró Rodrigo Moheno, director general de Fundación México Vivo.
“Con el fortalecimiento del diagnóstico temprano y la implementación de la prevención combinada, se tiene ya un avance significativo hacia el cumplimiento de las metas del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/ Sida (ONUSIDA)”, dijo el también presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS).
Las metas nacionales proyectadas hacia 2030, en alineación con los objetivos propuestos por ONUSIDA --conocidos como las metas 95/95/95--, se integran con tres componentes fundamentales, a saber: que el 95% de las personas portadoras del virus conozcan su estado serológico; que el 95% de quienes han sido diagnosticados accedan a terapia antirretroviral; y que el 95% de los individuos bajo tratamiento alcancen la supresión viral.
Rodrigo Moheno destacó que para ello se requiere una cooperación interinstitucional y multisectorial desde la rectoría del estado y el liderazgo de las comunidades, toda vez que “alcanzar dichos objetivos será posible solo con la colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil, pero también de las instituciones de salud, de la iniciativa privada, de la academia, de los medios de comunicación, del sistema educativo y de los organismos internacionales para superar los retos que implican el estigma y la discriminación, así como para facilitar y hacer más expedito el diagnóstico, el inicio inmediato de tratamiento, y acelerar el acceso a la profilaxis pre-exposición (PrEP)".
Y es que, destacó, en México contamos con herramientas innovadoras y altamente eficaces para combatir el VIH, como la PrEP, una de las estrategias más efectivas basadas en evidencia para prevenir su transmisión, cuya efectividad en intervenciones se ha documentado en la revista The Lancet, que reveló que la PrEP es de gran ayuda para prevenir nuevos casos de VIH; no obstante, el impacto depende del alcance de la PrEP hacia las personas con mayor riesgo en la población, así como de la adherencia y persistencia en el tratamiento; es decir, a mayores niveles de cobertura con PrEP, una mayor reducción de diagnósticos positivos.
“La PrEP se ha consolidado como una herramienta fundamental dentro del enfoque de prevención combinada que agrupa múltiples estrategias para ofrecer una protección integral a las personas en situación de mayor vulnerabilidad, respaldada por evidencia científica que la consolida como una parte esencial de la respuesta al VIH, y como parte de la gran oportunidad en nuestro país para evitar
nuevas infecciones”.
Apuntó que el cambio de paradigma en el modelo de atención al VIH en el año 2019 fue un parteaguas con el acceso gratuito a los tratamientos antirretrovirales de última generación, pero se debe fortalecer el diagnóstico temprano para vincular a las personas a tratamiento antirretroviral y complementar con acciones de prevención combinada y educación.
Más aún, dijo, “tenemos un avance crucial en el acceso con la autoprueba de VIH, la cual permite que las personas conozcan su diagnóstico de manera inmediata y accedan rápidamente a servicios de asesoría, seguimiento y vinculación a tratamiento o prevención del VIH, lo que ratifica que en México contamos con herramientas que facilitan una detección oportuna y una prevención más efectiva”.
De forma paralela – dijo-- la profilaxis preexposición (PrEP), y la profilaxis post-exposición (PEP) se han establecido como componentes esenciales de la prevención combinada, que se complementan con programas de educación integral en sexualidad y estrategias focalizadas para fortalecer el acceso de las poblaciones con mayor vulnerabilidad.
La implementación exitosa de dichas estrategias posiciona a México como un referente regional en la respuesta al VIH, porque se demuestra que es posible avanzar significativamente hacia la eliminación del sida como problema de salud pública cuando se combinan herramientas científicamente probadas con un enfoque centrado en las personas y sus derechos, así como la colaboración entre organizaciones e instituciones de salud gubernamentales.
Además, el destacado activista con más de dos décadas de trayectoria, hizo hincapié en iniciativas como la Red de Respuesta al VIH en México, que permite un seguimiento de los avances en las metas nacionales proyectadas hacia 2030 en alineación con los objetivos propuestos por ONUSIDA.
Detalló que el contexto epidemiológico actual muestra que, de las personas viviendo con VIH a nivel nacional, hay 310,000 hombres mayores de 15 años, así como 71,000 mujeres mayores de 15 años y 3,800 niños, niñas y adolescentes menores a 15 años de edad. Esta información subraya la importancia de mantener intervenciones diferenciadas y culturalmente apropiadas para cada grupo poblacional.
Rodrigo Moheno expuso que Fundación México Vivo, además de aportar en prevención brindando PrEP gratuitamente, realiza la donación de 1 millón de condones anuales en apoyo a 53 organizaciones en todo el país, al tiempo de realizar más de 50,000 pruebas de VIH, detección de otras ITS y la vinculación a
atención a quien la requiere.
“Abordamos la consejería y asesoría en salud sexual de manera integral y enfocada en cada persona y en sus necesidades individuales, para brindar un acompañamiento que fortalezca y empodere a cada persona para mejorar su salud sexual integral, posterior al diagnóstico y atención respectiva, y brindando permanentemente educación en sexualidad a millones de personas, para empoderarse con la información científica de calidad que fomente estilos de vida con mayor salud, disfrute, bienestar y plenitud".
Añadió que dicho enfoque personalizado reconoce que la atención integral al VIH debe considerar no solo los aspectos médicos, sino también los contextos sociales de la salud, incluyendo el estigma y la discriminación que aún enfrentan las personas con VIH en países como México, frente a tanta ignorancia, desinformación, doble moral, prejuicios y estigmas en torno a la sexualidad.
Moheno recordó que la implementación exitosa de las estrategias posiciona a nuestro país como un referente regional en la respuesta al VIH, demostrando que es posible avanzar significativamente hacia la eliminación del sida como problema de salud pública cuando se combinan herramientas científicamente probadas con un enfoque centrado en las personas y sus derechos, así
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
como la colaboración entre organizaciones e instituciones de salud gubernamentales.
Tapachula,
- Dio inicio a construcción del sistema de agua potable en Santo Tomás Axín; inauguró aulas en el Cobach 16 y arrancó la rehabilitación de los caminos Ocosingo–Toniná y Ocosingo–Altamirano
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Ocosingo, en la región Selva Lacandona, donde reiteró su respaldo y destacó que, tras recuperar la paz, es momento de impulsar el desarrollo y la infraestructura. Anunció una inversión significativa en diversas obras, tanto en la cabecera municipal como en las comunidades.
“Tengo un compromiso muy claro con Ocosingo. Vamos a construir muchas aulas, destinar un presupuesto importante para electrificar y garantizar agua potable. Este año se invertirán más de 200 millones de pesos en infraestructura para Ocosingo. Este es el cariño y el amor que le tengo a esta tierra, la Selva, la casa del jaguar”, expresó el mandatario.
En este marco, encabezó el banderazo de inicio de la construcción del sistema de agua potable en Santo Tomás Axín, obra que responde a una demanda histórica de la población. Detalló que se destinarán más de 11 millones de pesos únicamente para este proyecto.
Asimismo, informó que entre las acciones previstas para este año se encuentra la ampliación de la red eléctrica en dicha localidad y el fortalecimiento de la infraestructura educativa en todo el municipio. Añadió que a partir de 2026 se rehabilitarán todos los caminos de Chiapas, con el fin de garantizar una mejor conectividad.
Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que el sistema
de agua potable contempla casi cinco kilómetros de conducción y 120 tomas domiciliarias, lo que permitirá a las familias contar con este recurso de manera constante, sin recorrer largas distancias como antes.
La presidenta municipal de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz, reconoció al Gobierno del Estado por hacer realidad esta obra que la comunidad esperaba desde hace más de 15 años, al tiempo que destacó que garantizará el acceso al agua y detonará el desarrollo local.
En representación de los habitantes, Elías Gómez Sánchez agradeció al gobernador por concretar un proyecto que calificó como un acto de justicia social en beneficio de todas las familias de Santo Tomás Axín.
Más tarde, el mandatario dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de los caminos Ocosingo–Toniná y Ocosingo–Altamirano. Destacó que estas obras permitirán un mejor acceso al sitio arqueológico, patrimonio de todas y todos, además de mejorar la conectividad carretera.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, señaló que la rehabilitación de estos caminos atiende una
demanda ciudadana y beneficiará a cerca de 60 mil personas.
Como parte de esta gira, el gobernador inauguró aulas en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 16, con más de mil 700 estudiantes. Reconoció el esfuerzo de maestras y maestros por transmitir conocimientos y contribuir a la formación de la juventud.
La alcaldesa destacó la visión del gobernador por apostar a la educación y trabajar incansablemente por el pueblo de Chiapas, mientras que la comunidad cobachense agradeció el mejoramiento de la infraestructura escolar, que no solo dignifica los espacios, sino que favorece el desempeño académico. Además, subrayaron que la paz social en Chiapas les permite transitar con seguridad por las carreteras.
En esta gira acompañaron al mandatario la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el director del Cobach, Miguel Prado de los Santos; el titular del Inifech, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo; la diputada local Bertha Flores Sánchez; y el agente municipal de Santo Tomás Axín, Juan Gómez Sánchez, entre otros.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), encabezada por Ana Laura Romero Basurto, llevó a cabo la entrega de Constancias de Registro Único de Contratistas (CRUC BALAM), a 48 empresas chiapanecas que concluyeron satisfactoriamente su inscripción en el Padrón de Contratistas 2025 del Gobierno del Estado.
El acto se realizó en la Sala Anticorrupción contando con la presencia de César Eulieser Galdámez Pimentel, coordinador de Verificación Externo de la Obra Pública Estatal y del Gremio Constructor, así como de Tania Lucía Vila Cisneros, jefa de Área de Desarrollo de Sistemas.
En su mensaje, la titular de SAyBG subrayó que este procedimiento representa un paso firme hacia la transparencia y la confianza en la asignación de obra pública.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
“El registro y validación de contratistas no es únicamente un requisito administrativo; es un compromiso con la legalidad, la
Chiapilla, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- En el Plantel 159 Chiapilla del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) y en el marco del programa “Conecta Cobach”, se llevó a cabo la entrega de paquetes de internet satelital a centros educativos de la zona Centro Frailesca, fortaleciendo así la infraestructura digital en apoyo de la comunidad educativa de este subsistema en la región.
El evento estuvo encabezado por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, quienes refrendaron el compromiso de reducir el rezago educativo y acercar la conectividad digital a las y los estudiantes para impulsar su aprendizaje y abrirles mayores oportunidades de desarrollo.
Los centros educativos que fueron beneficiados pertenecen a los municipios de Chiapilla, Villaflores, Montecristo de Guerrero, Emiliano Zapata, San Lucas y Ángel Albino Corzo.
En el mismo evento el Gobierno
del Estado hizo entrega de las becas “Rosario Castellanos”, con lo cual se motiva a que cada vez sean más las y los chiapanecos que se suman a esta tarea de combate al analfabetismo.
Con estas acciones la institución avanza hacia una educación inclusiva, equitativa y de calidad, garantizando a la juventud chiapaneca mejores herramientas para su presente y futuro demostrando que el Cobach puede.
competencia justa y la rendición de cuentas. Con ello, se fortalece la participación de las empresas chiapanecas en igualdad de condiciones”, puntualizó.
Con esta entrega, la SAyBG
reafirma su compromiso de consolidar una gestión pública moderna, transparente y con reglas claras, que impulse el desarrollo del sector de la construcción y fortalezca la confianza ciudadana en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
Ráscate el bolsillo y sal con tus amigos o con tu familia a pasar el día fuera. Una jornada en algún sitio divertido contribuirá a que los tuyos se sientan más cerca de ti. Jornada propensa a la desesperación, porque no consigues que tu pareja entienda algunas cosas que para ti son tan claras como fundamentales en la relación sentimental.
Se te presentará una buena ocasión para hacer una confesión que hace tiempo que te come por dentro. No dudes en hacerlo, porque tendrás el perdón inmediato. La suerte se aliará contigo de manera que se resolverá uno de tus principales problemas de una manera casi casual. Te servirá para sentirte más optimista.
Perdonar es una de las mejores medicinas para el alma, si ésta se encuentra en disposición de hacerlo. No te dejes llevar por los rencores si alguien te tiende la mano. No tengas en cuenta las acusaciones que una persona de tu entorno ha hecho hacia tí en un momento de acaloramiento o afección alcohólica. Trata de serenar los ánimos.
Mala jornada para los compromisos, porque tenderéis a dejaros llevar sin analizar y sopesar las consecuencias futuras. Cuidado con el alcohol y sus negativos efectos. Uno de estos días ha de llegar una noticia que hará que se facilite enormemente la posibilidad de ver cumplido uno de tus mayores sueños vitales. De nuevo, la dentadura puede ponerte hoy contra las cuerdas.
Huye de la tentación que te proponen las dietas milagrosas o los consejos de amigos y centra tus esfuerzos en hacer más ejercicio y en controlar las cosas que comes y las cantidades. La jornada se iniciará para ti con un tono más bien decaído. Si lo miras bien, es comprensible, pero no muy preocupante.
Tu mal humor te llevará hoy fácilmente a provocaciones innecesarias, de las que pronto te arrepentirás. No pierdas ninguna buena ocasión de quedarte callado. Las dudas a la hora de enfrentarte a las resoluciones son certeras si duran poco tiempo. Si te eternizas en preguntas e indecisiones, perderás muchas de tus oportunidades.
El buen signo que ha marcado los últimos meses todavía permanecerá algún tiempo, pero no demasiado. Estate atento para afrontar los retos que se te presentan. Aprovecha las oportunidades para salir de la rutina y haz algo diferente para aprovechar esta época. Si para ello necesitas gastar un poco, no seas tacaño, vale la pena.
A veces piensas que ni con siete vidas de trabajo conseguirías ganar el dinero que crees que necesitas. Tus aspiraciones se posponen constantemente, ten paciencia. Conservar las amistades es importante, pero lo es más saber con quién andas en realidad. Si crees que uno de tus amigos te está engañando o tomando el pelo, no dudes en pasar de él.
Tu innata atracción personal te dará hoy una baza en el trabajo con una persona del otro sexo que se encuentra por encima de ti en el escalafón. Aprovéchala sin comprometerte mucho. Los últimos cambios no han hecho que tus antiguos problemas desaparezcan. No obstante, en las próximas semanas te será más fácil sobrellevarlos.
Hoy te enfrentarás a una persona emocionalmente muy inestable y eso hará que dudes en los métodos que tienes que utilizar para conseguir que entre en razón. Sé prudente. Antes de criticar los comportamientos de tu pareja en un asunto relacionado con el sexo, mira bien los tuyos propios. Puede que la culpa de algún problema sea compartida. Días muy favorables en el terreno sentimental.
Hay una persona que te calienta la cabeza muy a menudo, pero no lo hace con mala intención, piensa que es su manera de ser y que no puede evitarlo. Hoy será un buen día para recuperar un proyecto personal olvidado o arrinconado durante meses por la falta de tiempo. Te conviene pasear y respirar un poco de aire.
Sentirás deseos de entretenerte con cosas no relacionadas con tu trabajo, te despistarás demasiado y al final recibirás una merecida bronca por no terminar tus encargos. Tu carácter abierto y tu falta de precauciones pueden provocar que otras personas se cuelen en aspectos delicados de tu vida sin tener permiso.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
-El bajacaliforniano es campeón de la prueba anillos y representa su segunda medalla en la competencia panamericana juvenil tras el bronce por equipos
El bajacaliforniano Lorenzo
Zaragoza Riveira tocó la gloria este jueves cosechando la medalla de oro en la final de la prueba anillos varonil en la gimnasia artística de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 en Paraguay, su segunda presea dentro de la competencia.
Zaragoza de 15 años, medallista de la Olimpiada Nacional, destacó con su limpia actuación que lo posicionó en el primer lugar con una puntuación 12.600, que hizo sonar el Himno Nacional en el Pabellón de Gimnasia.
Seguido del joven mexicano, el puertorriqueño Jensuel Soto obtuvo la plata con 12.566, mientras que el estadounidense Nixon Miles completó los lugares de honor con 12.033.
Esta medalla de oro es la segunda que Lorenzo Zaragoza gana en Asunción 2025 tras el bronce que se adjudicó en el inicio de las competencias en la modalidad por equipo varonil.
Escartin ganó en la final de barras asimétricas femenil con un puntaje de 12.66, por detrás de Estados Unidos y Argentina.
El resultado se une al bronce que la bajacaliforniana Dominica
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• Los escritores
Adolfo Castañón, Eduardo Casar, Itzia
Pintado Patiño y María Merced Nájera Migoni, conversarán en torno a la vida y el legado literario de la autora mexicana, fallecida el pasado mes de julio
• La actividad, acompañada por una lectura en voz alta a cargo de la actriz Isabel Benet, se llevará a cabo el sábado 23 de agosto de 2025, a las 13 h
La Casa Marie José y Octavio Paz evocará la destacada labor de la poeta, antologadora e investigadora de la poesía femenina, Maricruz Patiño (19502025), mediante un homenaje luctuoso a la autora de poemarios como La circunstancia pesa (1979), Larga vigilia (2002) y fundadora de instituciones literarias como la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Escuela Mexicana de Escritores, quien falleció el pasado 1 de julio.
En la casa-museo que resguarda parte del legado de la artista visual Marie José Tramini y del Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, el escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Adolfo Castañón; el ensayista, narrador y poeta Eduardo Casar; la narradora y poeta Itzia Pintado, y la poeta y editora María Merced Nájera Migoni dialogarán en torno a la escritora quien, a principios de
la década de los setenta del siglo XX, formó parte —junto a un reducido grupo de autores y personajes como Herminio Ahumada, Joaquín Xirau y José Manuel Pintado—, del único taller de poesía que Octavio Paz impartió en México.
La actriz mexicana Isabel Benet dará voz a diversos fragmentos de la obra poética de la autora. La directora del recinto, Leticia Luna, moderará la actividad.
Impulsora y guía para nuevas generaciones de escritores
Para Adolfo Castañón, quien conoció a Maricruz Patiño gracias a uno de los talleres que impartió el escritor y crítico mexicano Huberto Batis, la poeta fue una fuerza de la naturaleza, cuya voz no pasó inadvertida; tampoco su calidad humana, pues comenta que “en la amplitud de su mesa y de su corazón había lugar, alimento y bebida para todos sus invitados”.
“Recuerdo a Maricruz leyendo poemas y discutiendo a voz en cuello, sentada en el suelo, defendiendo quién sabe qué punto de vista mientras golpeaba en el suelo y alegaba con su contradictor. No eran precisamente diálogos
platónicos, aunque se diesen en un jardín”, agregó Castañón al evocar a la poeta.
Eduardo Casar, en tanto, destacó la calidad poética que Maricruz Patiño plasmó en sus versos, así como la labor notable que realizó como docente al contagiar el ímpetu por la creación literaria, durante la formación de nuevos talentos.
"Maricruz fue una maestra de la poesía, en un doble sentido: por su maestría para lograr poemas de una particular energía y profundidad, y por su capacidad para contagiar el asombro y el amor por la poesía a los alumnos de sus legendarios talleres literarios.", señaló.
Finalmente, Itzia Pintado Patiño, escritora e hija de la poeta Maricruz Patiño, agregó que la labor de su madre como autora e impulsora de la literatura y de la cultura en México dejó huella, sobre todo, en las generaciones más jóvenes de escritoras mexicanas.
"Mi madre se desarrolló en varios ángulos de acción ligados a las letras mexicanas. Fundó escuelas y comunidades artísticas.
Desde una primaria hasta espacios especializados en literatura. Fue compiladora, gestora cultural, promotora de lectura y de creación; no solamente literaria, ya que también fue pilar para artistas interdisciplinarios donde marcó como eje central ‘lo poético’. Quizás su mayor impacto está en las poetas y escritoras más jóvenes que ella. Como colega, o bien como docente, formó una complicidad única con las voces femeninas de su entorno. Escritoras que se enfrentaron, como ella misma, a un mundo donde la voz masculina promovía una única forma y quizás temática de ‘ser mujer que escribe’. Siento que ella siempre impulsó el no perder aquello que se resume en el título de su antología: esa Misteriosa voz”.
El homenaje luctuoso a la poeta Maricruz Patiño (1950-2025) se llevará a cabo el sábado 23 de agosto de 2025, a las 13 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México).
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• El escritor morelense fue reconocido por Umbral, un volumen de cuentos que transita entre el horror cósmico y lo inquietante, y que celebra lo extraordinario
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), junto con la Universidad de Colima, otorgaron a Roberto Abad el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 por su obra Umbral.
El jurado calificador, integrado por Atenea Cruz, Itzel Guevara del Ángel y Marco Antonio Vuelvas, decidió conceder este galardón al autor al considerar que Umbral es “un volumen de cuentos redondo, escrito con precisión, elegancia y buen ritmo, que invita al lector a sumergirse en lo oscuro y lo extraordinario; abarca lo que está más allá de nuestra realidad, lo otro, y va del
horror cósmico a lo extraño e inquietante”.
En el acta también se resalta “la atinada conjugación entre el diseño editorial y el texto, pues establece un diálogo profundo y visual que dota de una dimensión extra a las historias que lo conforman”.
El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 consiste en la entrega de un diploma y un estímulo económico de 300 mil pesos.
En entrevista, Roberto Abad expresó que recibir este reconocimiento lo conmueve profundamente: “Me cuesta asimilarlo aún, es como si, tras una larga espera, finalmente tuviera de vuelta una señal, un mensaje. El cuento y la literatura fantástica me han acompañado desde el principio, son parte de mi forma de ver el mundo; así que estoy profundamente agradecido”.
El autor explicó que los relatos de Umbral surgieron de la premisa de que existen otras dimensiones, paralelismos y espejos que podemos atravesar, así como entidades que, a su vez, pueden cruzar a nuestro lado: “Es un libro que celebra lo extraño, lo otro, lo monstruoso, lo que sale de la norma para mostrarnos que existen otras realidades frente a nuestros ojos. La anomalía es el centro de mi escritura”.
Destacó el cuento Lenguaje familiar, inspirado en un sueño que su padre le contó cuando era niño: “Quizá no sea el más significativo ni el más fantástico, pero es el más cercano a mí y confirma la idea de que hay instantes en que las realidades se entrecruzan”.
Abad señaló que su escritura dialoga con autores como Adela Fernández, María Luisa Bombal, Felisberto Hernández, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y Elena Garro, a quienes relee constantemente. Actualmente trabaja en un nuevo libro de cuentos, en el que lleva casi una década, y en un volumen de microrrelatos sobre laberintos.
Roberto Abad nació en Cuernavaca, Morelos, en 1988. Es escritor y músico. Estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa (2018) y del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en la categoría de Creadores con Trayectoria (2023).
Ha publicado Orquesta primitiva (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015); Cuando las luces aparezcan (Paraíso Perdido, 2020/2023; XI Premio Nacional de Narrativa “Ramón López Velarde” 2018); El hombre crucigrama (UNAM, 2023; Mención Especial del Banco del Libro de Venezuela y listado entre lo mejor de LIJ por la Fundación Cuatrogatos) y Umbral (UAM, 2024), incluido en la colección literaria Molinos de viento. Sus cuentos han aparecido en medios nacionales como Gatopardo, La Tempestad, Luvina y Laberinto, así como en publicaciones internacionales como Quimera (España) y The South Carolina Review (Estados Unidos).
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• Una exposición que destaca las tradiciones mexicanas de culto a la muerte a través de la fotografía.
En el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito se inaugurará este jueves 21 de agosto a las 19:00 horas, la exposición fotográfica binacional Rituales & Panteones: Culto a la muerte en México, integrada por 63 obras en blanco y negro de once artistas provenientes de México y Estados Unidos.
La muestra busca destacar la riqueza simbólica y estética de los rituales en torno al Día de Muertos, tradición mexicana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008. Entre ofrendas, altares, tumbas y celebraciones, los fotógrafos retratan el vínculo entre memoria, identidad y trascendencia.
“Este proyecto nos recuerda que la muerte no solo es ausencia, sino también memoria, fiesta y cultura. En cada imagen encontramos un puente entre el pasado y el presente, entre el dolor y la celebración”, expresó la museógrafa del CEART,
Melissa Quintero, al referirse a la importancia de esta exposición.
Además, señaló el carácter internacional de la muestra:
“La mirada binacional de estos fotógrafos nos invita a reflexionar sobre cómo el culto a la muerte, aunque profundamente mexicano, trasciende territorios y conecta sensibilidades artísticas de ambos lados de la frontera.”
La exposición reúne a once artistas visuales de gran trayectoria, cada uno con una propuesta particular:
Don Bartletti (US), fotoperiodista ganador del Premio Pulitzer en 2003 por su serie Enrique’s Journey, con más de cuatro décadas de trabajo documental sobre migración y frontera. Álvaro Ávila (US), fotógrafo de prensa y deportes con experiencia en Getty Images y Jam Media Agency, además de haber sido fotógrafo oficial de
equipos de fútbol profesional en México.
Adriana Rojas (MX), diseñadora gráfica y fotógrafa chihuahuense, finalista en concursos nacionales e internacionales de patrimonio cultural y vida silvestre. Fernando Montes (MX), arquitecto y artista visual que ha desarrollado proyectos de virtualización del patrimonio cultural y es miembro de la Comisión de Patrimonio Histórico del Colegio de Arquitectos de Chihuahua.
Gabriel Cardona (MX), fotoperiodista con más de 30 años de experiencia, colaborador en revistas como Proceso y Cuartoscuro, y docente en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
También destaca Ivonne Vidaña (MX), fotógrafa independiente de Ciudad Juárez, premiada en concursos nacionales e internacionales de
patrimonio cultural, naturaleza y fotografía urbana. Jim Platel (US), fotógrafo nacido en Chicago y radicado en Tijuana desde los años ochenta, discípulo de Ansel Adams, con obra exhibida en México, Estados Unidos y Europa.
Lorena Borja (MX), artista con exposiciones en México, Cuba, Estados Unidos y Europa, participante en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia y en múltiples festivales internacionales. Luis Alderete (MX), arquitecto y artista interdisciplinario, ganador de la XIX Bienal Plástica de Baja California, con obra expuesta en América, Europa y Asia.
Scott Bennett (US), fotógrafo y académico en San Diego, autor del fotolibro Fleeting Roots: Moments in Latin America, con exposiciones en México, Brasil y Estados Unidos y Tony Izaguirre (MX), ingeniero y fotógrafo con más de 35 exposiciones colectivas, ganador de la beca PACMYC y autor de murales y proyectos fotográficos de identidad cultural, son los protagonistas de esta exposición. Cada uno de estos artistas aporta una visión única sobre el culto a la muerte, generando un mosaico visual que explora tanto la festividad como el duelo, la memoria y la transformación.
El CEART invita a la comunidad de Rosarito y a sus visitantes a ser parte de esta experiencia cultural que, desde el arte, reflexiona sobre uno de los elementos más profundos de la identidad mexicana.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• Dejó huella profunda al impulsar proyectos que ordenaron y modernizaron la ciudad, sin que perdiera su historicidad
• La publicación se comentará el 21 de agosto, en el baluarte de San Francisco, en el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche
El arquitecto José Álvarez Ordóñez (1932-2025) dejó una huella profunda en Campeche, al conjugar la estética, la funcionalidad y el respeto por el patrimonio histórico. Su visión urbanística impulsó proyectos que ordenaron y modernizaron la ciudad, sin perder su historicidad, integrando espacios públicos, infraestructura y preservación arquitectónica.
En el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche, y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la presentación del libro Joaquín Álvarez Ordóñez: hacer ciudad desde la arquitectura, la planificación y la política”, de Iván San Martín Córdova.
La presentación será el 21 de agosto, a las 18:00 horas, en el baluarte de San Francisco, en la ciudad de Campeche, con el apoyo del Instituto de Cultura y Artes del Estado, que brindó las facilidades para el uso del auditorio; la obra será comentada por la titular de la representación del INAH en la entidad, Adriana Velázquez Morlet; la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera; el cronista Aarón Enrique Pérez Durán; el investigador independiente Carlos de Jesús Domínguez Vargas, y el autor.
El libro de Iván San Martín no solo documenta la obra de un arquitecto multifacético, sino que revela la manera en que Álvarez Ordóñez conjugó la práctica profesional, la planeación y el compromiso social, construyendo ciudad con visión integral y vocación de servicio.
La publicación, perteneciente a la Colección Arquitectos Mexicanos, ofrece un detallado recorrido por su vida y obra. Tras egresar de la UNAM, inició su carrera profesional en 1955, y abarca casi siete décadas de trabajo ininterrumpido en los ámbitos de arquitectura, planificación urbana, función pública y política
gremial.
A lo largo de su trayectoria, Álvarez Ordóñez demostró una excepcional versatilidad profesional: como proyectista diseñó edificios de vivienda, oficinas, instalaciones deportivas, hospitales psiquiátricos, institutos médicos, hoteles, centros culturales, conjuntos gubernamentales, campus y monumentos públicos.
En la función pública ocupó cargos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Salubridad y Asistencia; el Departamento del Distrito Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde impulsó planes de abastecimiento de agua, la modernización hospitalaria y la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI, tras el sismo de 1985.
Como urbanista, lideró la planeación
y ejecución del Circuito Interior (hoy Circuito Bicentenario), la rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de México, el mejoramiento de parques y avenidas de la colonia Roma, y el diseño de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. También, trabajó en proyectos de desarrollo urbano en el Estado de México, Nuevo León y Campeche. En el ámbito gremial, presidió el Colegio de Arquitectos de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, fortaleciendo la representación y vinculación del sector.
El arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez fue un creador de obras, comprometido con un Campeche armónico y sostenible, cuyo legado sigue presente en su paisaje y en la vida de sus habitantes.
Tapachula, Chiapas; martes 19 de agosto de 2025
• El proyecto explora la relación entre cuerpo, mente y emociones a través del eje intestino–cerebro
• La pieza se modifica con la participación del público: al colocarse un electroencefalograma portátil (EEG), las y los visitantes alteran en tiempo real los retratos audiovisuales proyectados de acuerdo con su estado anímico
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Laboratorio Arte Alameda (LAA), en colaboración con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, presentan De tripas corazón, instalación generativa concebida por Said Dokins, Piedad Martínez, Áurea Ramírez y Enrique García Alcalá, que se inaugura el sábado 23 de agosto a las 12 horas, en el marco de la exposición Inscripciones.
El proyecto propone una exploración inédita de la relación entre cuerpo, mente y emociones mediante retratos audiovisuales que integran visualizaciones y paisajes sonoros generados con datos biológicos y neuronales
Said Dokins detalló que la obra surgió de una residencia artística en el Laboratorio de Arte, Ciencia
y Tecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, con un equipo multidisciplinario de científicos, ingenieros y artistas enfocado en el uso de la ciencia y la tecnología en el arte contemporáneo
“El objetivo es acercar al público una reflexión sobre el eje intestino–cerebro a través del arte generativo. Tomamos datos biológicos de tres voluntarias y voluntarios del Tec de Monterrey, que estaban en periodo de exámenes y presentaban mayor concentración de estrés. Estos datos nos permitieron crear una instalación interactiva en la que trasladamos a objetos visuales y caligráficos, junto con un paisaje sonoro, el análisis de la microbiota intestinal y los registros de actividad cerebral (EEG) de esas personas”, explicó
El artista expresó que hay una conexión muy importante, llamada eje intestino-cerebro, entre la microbiota —el conjunto de bacterias y hongos que viven en el intestino— y nuestras emociones y cerebro “A partir de lo que comemos, nuestros hábitos alimenticios y el medio
ambiente, todos estos factores afectan directamente nuestra microbiota y nuestras emociones. Para nosotros es importante traducir esta compleja relación a través del arte generativo”
En De tripas corazón se mostrarán los retratos caligráficos únicos a partir de la combinación de la secuenciación genética de la microbiota intestinal y los registros de electroencefalograma en múltiples regiones cerebrales de los tres participantes Estas mediciones se traducen en imágenes y en sonificaciones que representan de manera sensible la conexión entre intestino y cerebro. Las y los asistentes a la inauguración podrán interferir en esta visualización mediante un electroencefalograma portátil, y a partir de sus propias ondas cerebrales modificar los retratos según su estado anímico Con el apoyo de especialistas, cada participante podrá generar un retrato único que hará visible la dinámica entre cuerpo y mente en su propia experiencia.
El título de la instalación retoma la expresión “De tripas corazón”, recogida por Cervantes en Don Quijote, empleada aquí como metáfora del eje intestino–cerebro La obra propone una forma expandida de retrato en la que datos biológicos y actividad neuronal se convierten en escritura visual y sonora, entrelazando tradición cultural y exploración científica en una experiencia estética contemporánea.
Este proyecto fue realizado con el apoyo del Fondo Creativo del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología de Arte AC y del Tecnológico de Monterrey.
La instalación permanecerá abierta al público hasta el 26 de octubre de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en el Laboratorio Arte Alameda (Dr. Mora 7, Centro Histórico) Para más información sobre el programa de actividades paralelas se pueden consultar las redes sociales: Facebook (Laboratorio Arte Alameda) e Instagram y X (@artealameda)
Tapachula, Chiapas; martes 19 de agosto de 2025
• Concluyó con éxito la segunda jornada de diálogo con trabajadoras y trabajadores de la dependencia, en un ejercicio histórico de descentralización
• El INAH construye, junto con su comunidad, una agenda estratégica para el patrimonio cultural
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera, encabezó la segunda jornada de trabajo con las y los integrantes de los distintos gremios y representaciones sindicales adscritos a la dependencia en el estado, acompañado por su equipo directivo. Este ejercicio forma parte de un nuevo modelo que impulsa la descentralización institucional y busca transformar demandas históricas en propuestas estratégicas para el mejor futuro del patrimonio cultural de México.
Al cierre de dos días de trabajo, Vázquez Herrera expresó su satisfacción al constatar que el modelo metodológico de diálogo participativo
comienza a dar resultados tangibles. “Estoy satisfecho porque logramos construir colectivamente, con propuestas claras y priorizadas, una agenda común que no solo refleja las necesidades internas del instituto, sino también una visión orientada hacia la vinculación con las comunidades, autoridades locales y los distintos órdenes de gobierno”.
El director general subrayó que las y los trabajadores participantes —de todas las representaciones sindicales y modalidades de contratación— contaron con un foro abierto para plantear sus inquietudes. Destacó además la calidad de las propuestas
presentadas, caracterizadas por la creatividad, disciplina y el compromiso institucional.
“Hubo un ambiente propositivo para la generación de soluciones y proyectos viables. Eso habla de convicción, de confianza en la institución y, sobre todo, de una nueva forma de concebir el servicio público”, puntualizó.
Asimismo, reconoció la importancia de que estas propuestas cuenten ahora con el respaldo y compromiso de las coordinaciones nacionales, de las secretarías y de la Dirección General del instituto, “lo cual nos asegurará que no se queden
en esfuerzos aislados, toda vez que insistiremos para que se transformen en líneas estratégicas de trabajo, a mediano y largo plazo”.
Finalmente, Vázquez Herrera reafirmó que este modelo de diálogo será replicado en las demás entidades del país, de forma individual o regional, con el objetivo de reducir la histórica brecha entre oficinas centrales y los centros INAH.
“Estamos construyendo un instituto más cercano, abierto y capaz de vincularse con su entorno. Este ejercicio es perfectible, pero ya marca un cambio de paradigma en la vida institucional”, finalizó.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, hizo un llamado a respetar la autodeterminación de los pueblos, así como la soberanía e independencia de cada país, y rechazó cualquier intervención militar en contra de Venezuela.
Durante una conferencia de prensa, en la Casona de Xicoténcatl, el legislador subrayó que corresponde al pueblo venezolano decidir sobre su presente y futuro y no a un gobierno extranjero.
Gerardo Fernández Noroña señaló que, si se permite que Estados Unidos invada a cualquier país, con el pretexto que quiera, la soberanía e independencia de cualquier nación se pone en entredicho.
Recordó que, conforme la Constitución Política, en México “rechazamos cualquier intervención de una nación sobre otra. Rechazamos que no se respete
la independencia, la soberanía nacional, la autodeterminación de los pueblos y somos solidarios, hemos exigido que se retire el bloqueo a Cuba y por supuesto que repudiaríamos cualquier agresión militar hacia la hermana República Bolivariana de Venezuela”.
En pleno siglo XXI, acotó el senador de la república, sería gravísimo una intervención militar de Estados Unidos en cualquier país y mucho más grave si lo hiciera contra la República Bolivariana de Venezuela.
Fernández Noroña dijo que las fuerzas armadas de Venezuela respaldan al gobierno del presidente Nicolás Maduro. Nadie puede enfrentar a una potencia militar como es Estados Unidos, agregó, pero “los pueblos sí pueden resistir como lo hizo el presidente Benito Juárez García hasta lograr la expulsión del invasor”.
Indicó que igual de inconcebible es lo que sucede en Palestina, porque estamos “viendo las atrocidades que se cometen todos los días, niñas y niños muriendo de hambre, mujeres muriendo, más de 20 mil han sido asesinados”, ataques en hospitales, escuelas, campamentos cuando van por alimentos, así como la destrucción de iglesias y mezquitas.
Frente a ello, dijo, el mundo tiene que exigir que pare esa brutalidad, y por eso, mucho menos estaríamos de acuerdo que un país que está en paz, como Venezuela, sea intervenido por una potencia militar como Estados Unidos.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• El uso de estos dispositivos reduce hasta en 40 por ciento la probabilidad de muerte, y 70 por ciento el riesgo de lesiones graves en un accidente.
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), refrendó su respaldo a las acciones de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; “me siento muy bien representado porque ha actuado con serenidad, sobriedad republicana y a la altura de las circunstancias que el país exige”.
Durante el segundo y último día de la sexta edición del foro “Jóvenes Dialogando por el Segundo Piso de la Transformación”, correspondiente
a agosto, en San Lázaro, el diputado afirmó que es el momento de cerrar filas con la titular del Ejecutivo, ante la “muy complicada” relación con Estados Unidos, que tiene un presidente “muy hostil”.
“Ese es el tema de estas conferencias, dialogar sobre el segundo piso de la Cuarta Transformación, cómo respaldamos las acciones que México debe emprender para enfrentar estos retos formidables, que implican atacar y embestir a nuestro país. No hay que permitirlo y hay que mantenernos
unidos”, sostuvo.
“Le mandamos desde aquí a la presidenta Claudia Sheinbaum un mensaje de aliento, nuestros mejores parabienes, nuestro cierre de filas, porque tenemos que fortalecerla y decirle que no está sola y que va a enfrentar con éxito estos retos tan difíciles, que a ningún hombre, salvo quizás Juárez, con la invasión francesa; el presidente López Obrador en la primera etapa; Cárdenas, cuando la expropiación, que no tuvo tanta presión de los Estados Unidos, y algunos episodios de la vida nacional; nunca se habían presentado este tipo de embates de un presidente poderoso contra un país socio, nunca, y creo que no se van a detener”.
Monreal Ávila reiteró que la mandataria mexicana “tiene el pueblo con ella para poder establecer la estrategia que considere conveniente con base a la Constitución y a la ley.
“Yo me siento muy bien representado, porque la Presidenta no ha caído en provocación, ha actuado con serenidad y sobriedad
republicana. Me siento muy bien representado, porque ha actuado a la altura de las circunstancias que el país exige”, manifestó.
Por otro lado, adelantó que se encuentra en la última revisión de su libro, titulado “El despojo”, sobre el proceso histórico de 1847, cuando México perdió más de la mitad de su territorio.
De igual manera, indicó a las y los jóvenes que es un momento difícil para la política en México, frente una revolución digital mediática.
“Jóvenes Dialogando es un espacio que implica ir adentrándonos a los grandes desafíos que México tiene. Se van a enfrentar ustedes a retos formidables como el agua, la contaminación, la presencia de fenómenos meteorológicos que nunca se habían presentado”, apuntó.
Indicó que otros de los principales problemas que se vislumbran es el de la Inteligencia Artificial, un tema que debe ser regulado por el Congreso de la Unión, para establecer sus alcances y límites.
Destacan a México como ejemplo en la lucha contra la disminución de la pobreza
• Las políticas públicas han sido acertadas, pero es necesario garantizar que sean sostenibles, dijo Amalia García.
La senadora Amalia Dolores García Medina, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación de la Agenda 2030, llamó a garantizar una transformación integral y de fondo para consolidar los avances que México ha registrado en la disminución de la pobreza.
Durante el foro “Nuevas Perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, la legisladora mencionó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gasto de los Hogares, de reciente publicación, muestra avances en las medidas para enfrentar la pobreza, con millones de mexicanos que han salido de la pobreza y pobreza extrema.
Una de las razones para tal logro, destacó García Medina, es la política que México ha generado en torno al aumento sustancial del salario, además de las transferencias de recursos en distintos programas sociales. Esto, dijo, es fundamental reconocerlo y señalar que las políticas públicas han sido acertadas, pero al mismo tiempo, el reto es garantizar que sean sostenibles.
Por otro lado, agregó que se requiere que millones de mexicanos dejen la informalidad, poner en el centro el trabajo digno y poner el acento en educación universal de calidad y salud universal de calidad.
Ello, apuntó, contribuirá a un desarrollo sostenible consistente de largo plazo, que pueda sentar las bases para avanzar en lo que hoy ya se logró con una visión integral e incluir una visión que reconozca la diferencia de cada cual o transversal, porque entre los pobres las más pobres son las mujeres.
La senadora Amalia García indicó que la CEPAL registró que México obtuvo 45 mil millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024, un monto muy importante para influir en generación de empleos, pero a pesar de esos esfuerzos la desigualdad sigue presente, con uno de cada tres hogares en situación de pobreza extrema en América Latina y el Caribe.
Añadió que la Encuesta de Movilidad Social en México muestra patrones persistentes de estratificación que limita la capacidad de las personas para ascender desde su posición de origen, por lo que es fundamental que se cambien estas condiciones para garantizar igualdad.
En su intervención, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores AsiaPacífico, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, refirió que el Banco Mundial informó en 2024 que México fue el país con mayor reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe, mientras que INEGI reportó que 13 millones 400 mil millones de mexicanos salieron de esa condición entre 2018 y 2024, dato que contrasta con los 15 millones que entraron entre 2006 a 2018.
Lo anterior significa, subrayó, que nuestro país pasó de tener 51.9 millones de pobres en 2018 a 38.5 millones en 2024, “pasamos del 43 por ciento al 29 por ciento”.
Indicó que esa reducción puede explicarse principalmente por el incremento al salario mínimo, la implementación de los programas sociales, así como la eliminación de la subcontratación, aunque todavía persisten problemas en ese sentido “muy infames” sobre todo en servicios de limpieza.
Agregó que la tasa de pobreza multidimensional y por ingresos disminuyó en 32 estados, la pobreza extrema se redujo a menos del dos por ciento en 13 estados. Con estos resultados, adelantó, México tiene un panorama más alentador, pero las políticas laborales y sociales deben poner en el centro el bienestar de las personas.
En su intervención, Peter Grohmann, coordinador residente de la Oficina de la ONU México, mencionó que luego de 10 años de la implementación de la Agenda 2030, los avances globales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible tienen luces y sombras con un 35 por ciento que va bien, lo cual, es importante considerando la pandemia por Covid-19, además de los conflictos bélicos.
Por otro lado, mencionó que en el mundo una de cada 11 personas padece hambre, 800 millones viven en pobreza extrema y mil 120 millones en asentamientos informales o precarios, lo que perjudica más a mujeres, personas con discapacidad y comunidades históricamente excluidas, además de que muchos países están invirtiendo más en armas que en desarrollo.
En ese escenario, destacó que México tiene avances en justicia social y reducción de la pobreza, y con “políticas acertadas” se ha logrado un aumento sin precedente en el número de personas que ya no son clasificadas como pobres o vulnerables.
Los primeros cálculos sugieren que al menos la mitad de estos avances se deben a la política salarial, en segundo lugar, se deben a los programas sociales y a los servicios públicos, manifestó.
Dijo que un cambio fundamental y que
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
debe ser usado como ejemplo para otros países es que se ha dejado de imponer a las personas más vulnerables condiciones para su acceso a los recursos públicos, ya que hoy se busca garantizar los derechos y se ha buscado fortalecer al Estado para atender de manera directa a las personas más excluidas por género, clase social, edad, etnicidad o color de piel.
Sin embargo, entre los obstáculos mencionó que, en materia de seguridad social, aunque existen avances, continúa como la carencia más alta en la pobreza multidimensional, y continúa el reto con la reducción de la pobreza extrema y en la población indígena, así como el acceso a la salud.
Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas Públicas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud aseguró que cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible no es un trámite burocrático, sino un acto de justicia y de humanidad, porque la inequidad “es la mayor fábrica de enfermos que pueda existir, ya que debilita los cuerpos, erosiona la dignidad de las comunidades y condena a generaciones enteras a repetir un círculo de dolor”.
Destacó que de acuerdo con los datos que presentó el INEGI el pasado 13 de agosto, las políticas impulsadas por el gobierno de México desde el sexenio pasado, y hoy refrendadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para reducir los índices de pobreza, están en el rumbo correcto.
Es fundamental, dijo, garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas, “que sigue siendo un gran reto”; que 44 millones de mexicanas y mexicanos accedan plenamente a servicios de salud; así como apoyar a 18 millones de personas que presentan rezagos graves en su alimentación de calidad.
Acabar con la pobreza es una premisa de unidad nacional, ninguna fuerza política y sector puede quedar al margen, pues no es tarea de un partido, ni de un sexenio, sino una misión de nación, y “si algo debe unirnos, es la convicción de que ninguna niña o niño vuelva a dormir con hambre, que ningún adulto mayor deba decidir entre medicinas o comida,
y que ninguna familia quede condenada a la enfermedad por haber nacido en la pobreza”, puntualizó.
Héctor Ochoa Moreno, director general del Secretariado Ejecutivo del Consejo Nacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo que las acciones para reducir las brechas de desigualdad deben guiarse por la inclusión, como una condición indispensable para que más personas sean partícipes del progreso y de una mejor calidad de vida reflejada en el acceso efectivo a derechos como la salud, educación, vivienda y trabajo digno.
La erradicación de la pobreza y la reducción de las desigualdades -subrayó-, son pilares fundamentales para que todas las personas puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, porque un modelo que excluye o discrimina está destinado a ser frágil e inestable, porque debilita la capacidad de las comunidades para enfrentar de manera conjunta los desafíos.
Rogelio Gómez Hermosillo, presidente ejecutivo de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, subrayó que, con la reducción significativa de la pobreza, México cubre la primera parte del periodo de la Agenda 2030. “Quedan 5 años, si uno traza la tendencia y se mantiene el ritmo de reducción de ese periodo, en principio, la primera parte de la meta puede ser alcanzada”, añadió. No obstante, refirió que el INEGI también informó que el porcentaje poblacional que tiene por lo menos una carencia social (educación, salud, vivienda, seguridad social o alimentación) aumentó del 25 al 32 por ciento; para revertir esto, planteó que debe haber un crecimiento económico inclusivo, empleos formales y remuneraciones suficientes. El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo de la UNAM, Enrique Provencio Durazo, precisó que la disminución de la pobreza se debe, en parte, a las transferencias gubernamentales de programas sociales; sin embargo, consideró que la eficiencia de esas transferencias es muy baja e incluso ha retrocedido, por lo que los porcentajes reportados de pobreza extrema pudieron ser aún más bajos.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• Espero que les haya tocado las fibras de su corazón con este amor, expresó la actriz en la tertulia literaria.
Como la mezcla perfecta de dos ingredientes en el fuego, el talento de María Prado se fusionó de manera envolvente con la obra literaria “Como agua para chocolate”. La actriz impregnó en los oídos del público de Xicoténcatl la dulzura y el amargo sabor de la historia de amor del libro de Laura Esquivel.
La noche de este lunes en el recinto histórico del Senado, los asistentes degustaron un fragmento de esta novela, a través de la voz de
la reconocida artista chihuahuense, quien, con su destacada trayectoria en el arte dramático, llevó a los asistentes a percibir el sabor de las recetas y el hervor de la pasión de los protagonistas de la obra: Tita de la Garza y Pedro Muzquiz.
Durante la presentación de esta tertulia literaria, impulsada por la Junta de Coordinación Política, María Prado recordó que Laura Esquivel escribió esta novela en 1989, que se tradujo a 36 idiomas, que fue llevada al cine en 1992 bajo la dirección de Alfonso Arau y que recaudó más de 40 millones de dólares.
Como agua para chocolate, dijo, nos invita a quienes la leemos, escuchamos o vemos en la proyección de la película a entrelazarnos entre las familias.
Subrayó que, en la actualidad, por las distancias, las ocupaciones
y la falta de tiempo, es complicado poder regresar a comer a la casa, “estar en el corazón del hogar de las familias, de la cocina”, o hacer la sobremesa y disfrutar de una tertulia en los hogares.
Al narrar la historia de Tita y Pedro, María Prado destacó que la escritora toca los sentimientos, “las emociones del amor que permanece siempre y por siempre, el amor de primera vez que nuca se va, que todos hemos experimentado, que tenemos en el corazón, en nuestra memoria, que siempre está ahí, con una sutileza encantadora”.
Además, “es muy agradable darnos cuenta de que Laura toca esos gustos de los mexicanos, de saborear un buñuelo, un churro, un chocolate; siempre tenemos recuerdos de cómo nos cocinaban y nos compartían de su comida nuestros abuelos”.
Tras varios minutos de aplausos, agradeció la invitación para poder compartir con el público de “Xico. Senado es cultura”, esta obra literaria en un lugar emblemático para los mexicanos, que actualmente está abierto para toda la gente que desea acercarse a las artes.
“Ahora, yo les voy a aplaudir a ustedes, es que se siente su amor y su cariño, yo lo hice con la misma intensión. Espero que les haya tocado las fibras de su corazón con este amor", concluyó.
María Prado es originaria de Chihuahua. Ha participado en más de 40 telenovelas y diversas películas. Con su talento y versatilidad ha encarnado a una variedad de personajes, desde heroínas hasta villanas.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• 10 serán los títulos que integren la programación de esta muestra
• La selección podrá disfrutase del 20 al 27 de agosto en el recinto de Xoco
Cineteca Nacional México, en colaboración con la Embajada de Italia en México y el Instituto Italiano de Cultura en la Ciudad de México, presenta la 4° Semana de Cine Italiano; con una serie de películas que representan lo mejor del cine contemporáneo de dicho país. Como en los últimos tres años, la Semana de Cine Italiano llega las salas de la Cineteca Nacional México. En esta cuarta edición, las propuestas
fílmicas del programa abarcan una serie de géneros y temáticas que adentran al espectador en la historia y cultura itálicas, con grandes narrativas llevadas por la comedia o la música; algunos dramas —realistas e históricos—, e incluso historias de mafiosos o conflictos bélicos
Los 10 filmes elegidos son producciones variadas lanzadas en el último año. Destaca Campo de batalla que, basada libremente en la novela La Sfida de Carlo Patriarca y dirigida por Gianni Amelio, retrata la amistad de dos médicos con diferentes ideales en tiempos de la Primera Guerra Mundial. También ¡Gloria! de Margherita Vicario, un drama de época donde la música barroca se transforma en sonidos pop. Así como Un Ferragosto más de Paolo Virzi, comedia que reúne nuevamente a las familias que en 1996 protagonizaron el filme Vacaciones de Verano, dirigido por él mismo.
Estas y otras películas podrán verse en las pantallas de la Cineteca Nacional del 20 al 27 de agosto para
celebrar la pluriculturalidad de uno de los países con una de las mayores tradiciones cinematográficas de Europa.
. PROGRAMACIÓN 4° SEMANA DE CINE ITALIANO
1. Campo de batalla (Campo di battaglia, Gianni Amelio, Italia, 2024)
2. Berlinguer. La gran ambición (Berlinguer. La grande ambizione, Andrea Segre, Italia, 2024)
3. ¡Gloria! (Margherita Vicario, Italia-Suiza, 2024)
4. La vida al lado (La vita accanto,
Marco Tullio Giordana, Italia, 2024)
5. Cartas sicilianas (IdduL'ultimo padrino, Fabio Grassadonia, Italia-Francia, 2024)
6. A pesar (Nonostante, Valerio Mastandrea, Italia, 2024)
7. Caracas (Marco D'Amore, Italia, 2024)
8. Confidencia (Confidenza, Stefano Sollima, Italia, 2023)
9. Adagio (Stefano Sollima, Italia, 2024)
10. Un Ferragosto más (Un altro ferragosto, Paolo Virzì, Italia, 2024)
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
forma avalaron proyecto por el “Día de la Atención Oportuna del Síndrome de Rett”.
La Comisión de Estudios Legislativas Primera, que preside la senadora Simey Olvera Bautista, avaló por unanimidad, con 10 votos a favor, diversos dictámenes, entre los que se encuentra uno para declarar el 25 de agosto de cada año como el “Día del Bolero Mexicano”.
Olvera Bautista afirmó que la minuta proviene de la Cámara de Diputados y que tiene por objetivo
la época de varias generaciones, para que el congreso promueva e impulse la riqueza cultural y artística de México a través de este género musical.
Amalia García Medina, de MC y quien fue la impulsora de la iniciativa, señaló que el bolero es un expresión musical y cultural que identifican a las naciones como México y Cuba, países en donde este género musical surgió y son parte de su identidad, además de ser patrimonio inmaterial de la humanidad, de ahí que haya grandes compositores como Agustín Lara, Consuelo Velázquez y Armando Manzanero.
Por Morena, Javier Corral Jurado sostuvo que, si bien el bolero nació en Cuba, México fue el que le dio una dimensión que lo hizo expandir en todo Hispanoamérica, ya que sin duda es un retrato de la identidad cultural de ambos países, por lo que es importante preservar el bolero para evitar que se pierda la grandeza de este género musical.
de que las instituciones de salud tanto públicas como privadas, impulsen mecanismos de detección temprana que permita a los familiares tomar decisiones oportunas y estar informadas sobre el diagnóstico y su tratamiento, además de sensibilizar sobre esta enfermedad y visibilizarla.
Se trata de un trastorno genético y neurológico que afecta la forma en que el cerebro se desarrolla, lo que provoca la pérdida progresiva de las capacidades motoras y del habla. Este síndrome afecta principalmente a las niñas y se identifica durante los primeros seis meses de vida, ya que pierden habilidades que tenían anteriormente, como la de gatear, caminar, comunicarse o usar las manos.
Además, la comisión avaló un dictamen para declarar el 23 de abril de cada año, como el “Día del Olimpismo en México”, propuesta por Mari José Alcalá Izguerra, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, cuando fue diputada federal y tiene como objetivo
De igual dictamen que reforma el artículo 4 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de adicionar el concepto de “la autonomía” como principio rector que deben observarse en la elaboración y ejecución de políticas públicas en la materia, pues se considera que la adicción es favorable y se apega al principio de progresividad.
La comisión de Estudios Legislativos Primera también aprobó el proyecto por el que se adiciona un inciso “d)” a la fracción V del artículo 34 ter de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la intención de canalizar a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia a las instituciones de salud pública, para que se les realicen estudios médicos que corroboren o descarten enfermedades de transmisión sexual, por lo que todas las autoridades de gobierno deberán brindarles atención.
Desde siempre, durante todos los tiempos, hombres y mujeres hemos necesitado del amor, esa palabra secreta y mágica que rige nuestra vida, esa necesidad imperiosa de amar y ser amados, tratamos de encontrarle sentido a todo lo que nos rodea, poniendo el amor en primera fila…
Tal parece que ante cualquier duda, inquietud o necesidad buscamos una explicación y encontramos la respuesta en el amor,El amor es irrenunciable ¿pero realmente encontramos la respuesta? ¿Sabemos realmente qué es el amor y dónde habita?
Independientemente de la clase social, nivel económico, religión, raza o edad, el ser humano no está preparado para vivir sin amor, no fuimos hechos para tolerar el vacío que podría producirnos la ausencia de amor.
Si hay algo noble a lo que el ser humano nunca podrá renunciar es al amor; la fuerza que mueve al mundo: el amor ha inspirado a poetas de todos los tiempos, se ha tratado de darle vida
en las notas de incontables canciones, los filósofos lo interpretan a su manera, y hasta ha sido objeto de estudios científicos.
Cuando una pareja rompe su relación, suele escucharse decir “mi vida sin amor no tiene sentido”, “siento que nunca voy a encontrar el amor de nuevo”… si nos detenemos a pensar por un momento podríamos darnos cuenta de que el amor no se limita a una persona, el amor lo vemos, lo sentimos, lo tocamos, está en todas partes: En busca del amoren nuestra familia, nuestros hijos, en las personas que se nos cruzan día a día, está en ti, en mí, en una flor que adorna los campos, en la tierra que la pare con amor, en el canto de los pájaros que le cantan a la mañana, en el sol que nos anuncia que llegó un nuevo día, en el árbol nos da su sombra, en el río que serpentea alegremente y nos brinda sus aguas con amor, en el cielo que nos brinda las estrellas cada noche y se inclina reverente ante el majestuoso y profundo mar, el cual brinda el sustento al pescador que provee a sus familia con amor.
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
Buscamos amor porque el amor es necesario para vivir
No importa cuanto digan, cuanto escriban, cuanto investiguen, cuanto busquen, el amor está en nosotros, está en el corazón noble del ser humano. No importa cuan duro o agresivo parezca, el amor no es un privilegio para ricos o pobres, es el idioma universal, el idioma de Dios, no se tiene amor porque las cosas sean bellas, son bellas porque tienen en si mismas el amor.
Nos afanamos y enfocamos el significado del amor en una sola persona, nos olvidamos de las cosas simples que también encierran el amor puro y desinteresado, nos olvidamos del amor más sincero y sin falsedades, el que nos damos a nosotras mismas, porque si nos amamos a nosotros mismos es mucho mas fácil descubrir el amor en todo lo que vemos y sentimos.
El amor no se busca, el amor no se pide, no se pelea, el amor nos saluda cada mañana al despertar, el amor habita en ti. por www.shoshan.cl
Esta mañana desperté emocionado con todas las cosas que tengo que hacer antes de que el reloj marque la medianoche.
Tengo responsabilidades que cumplir hoy. Soy importante. Mi trabajo es escoger qué clase de día voy a tener.
Hoy puedo quejarme porque el día esta lluvioso, o puedo dar gracias a Dios porque las plantas están siendo regadas gratis.
Hoy me puedo sentir triste porque no tengo más dinero, o puedo estar contento de que mis finanzas me empujan a planear mis compras con inteligencia
Hoy puedo quejarme de mi salud, o puedo regocijarme de que estoy vivo.
Hoy puedo lamentarme de todo lo que mis padres no me dieron mientras estaba creciendo, o puedo sentirme agradecido de que me permitieran haber nacido.
Hoy puedo llorar porque las rosas tienen espinas, o puedo celebrar que las espinas tienen rosas.
Hoy puedo auto compadecerme por no tener muchos amigos, o puedo emocionarme y embarcarme en la aventura de descubrir nuevas relaciones.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a trabajar, o puedo gritar de alegría porque tengo un trabajo.
Hoy puedo quejarme porque tengo que ir a la escuela, o puedo abrir mi mente enérgicamente y llenarla con nuevos y ricos conocimientos.
Hoy puedo murmurar amargamente porque tengo que hacer las labores del hogar, o puedo sentirme honrado porque tengo un techo para mi mente, cuerpo y alma.
Hoy el día se presenta ante mí, esperando a que yo le dé forma y aquí estoy, el escultor que tiene que darle forma. Lo que suceda hoy depende de mí... yo debo escoger qué tipo de día voy a tener.
Que Tengas un gran día, A menos que tengas otros planes. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de abril de 2024
l cancer renal es la lesión sólida más frecuente en el riñón, con una incidencia que está aumentando en los últimos años. Se trata de una alteración en la forma, el tamaño y/o la función de las células que componen el riñón. Estas células tienden a dividirse de manera descontrolada, afectando en primera instancia a los pequeñísimos conductos (túbulos) del tejido renal y a otros órganos en estadíos más avanzados. No obstante, la aparición de metástasis es rara en esta enfermedad. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma de células claras. No se conoce con exactitud su causa, aunque es más frecuente en varones de entre 50 y 70 años. Además se ha relacionado con enfermedades hereditarias como la poliquistosis renal o el síndrome de VonHippel-Lindau, entre otras. Como se ha mencionado en el anterior apartado, no se conoce con exactitud cuál es la causa de la enfermedad. Sin embargo, se han encontrado diversos factores de riesgo que pueden favorecer su desarrollo. Entre ellos destaca el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión. Es por ello crucial el cese del hábito tabáquico, el mantenimiento de una dieta mediterránea equilibrada con una ingesta calórica adecuada a su edad y actividad física y la realización de ejercicio cardiovascular regular (30 minutos diarios). Ello no simplemente ayuda a prevenir el desarrollo de ésta y otras neoplasias, sino que reduce el riesgo de padecer enfermedades como diabetes
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La Demencia no es una enfermedad específica. Es un término general que describe una gama de síntomas asociados con una disminución de la memoria u otras habilidades cognitivas lo suficientemente graves como para reducir la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Un tipo común de demencia es la enfermedad de Alzheimer, que representa del 60 al 80 por ciento de los casos. El segundo tipo más común es la demencia vascular, que ocurre después de un accidente cerebrovascular.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
mellitus, ictus o infartos de miocardio entre otras.
El cáncer renal es, a menudo, asintomático. Esto es, supone en la mayoría de ocasiones un hallazgo incidental en una prueba de imagen. No obstante, la aparición de síntomas como dolor abdominal, sangre en la orina o el hallazgo de una masa a nivel de abdomen; pueden orientar a su diagnóstico. Es importante consultar a su médico de Atención Primaria ante estos hallazgos e incluso ante el desarrollo de cansancio, pérdida de peso, dolor lumbar bajo u otros síntomas de reciente aparición.
Por último, evitar la exposición en el ámbito laboral a sustancias dañinas como cadmio y solventes orgánicos podría reducir su riesgo de cáncer de células renales. Conozca si está sometido a alguna exposición en su puesto de trabajo y póngalo
PARA QUE NO LA TENGAN?
No es fácil evitarla, de hecho, varios miembros de una misma familia pueden estar afectos, lo que señala que está escrito sus genes. Algunas medidas que ayudan a entender el proceso son:
Algunos factores de riesgo para la demencia, como la edad (los mayores de 65 años tienen más riesgo) y la genética (tener familiares con Alzheimer implica un riesgo mayor), no pueden ser cambiados; pero los investigadores continúan explorando el impacto de otros factores de riesgo relevantes como los factores cardiovasculares, la aptitud física, y la dieta.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
en conocimiento de su médico. Por descontado, adoptar las medidas propuestas en el anterior apartado. Es vital que siga las indicaciones de los especialistas encargados de la enfermedad (urólogos, oncólogos…) que valorarán de forma conjunta el mejor tratamiento a realizar. Estas opciones consisten en cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, terapia hormonal y/o radioterapia; o una combinación de estas. La cirugía constituye el tratamiento más importante, considerándose el pilar del tratamiento curativo.
Es de gran importancia cumplir con los regímenes de quimioterapia o inmunoterapia (en caso de que estos sean propuestos por el oncólogo), así como radioterapia ya que han demostrado eficacia para el tratamiento del cáncer de riñón. El abandono de estas terapias conlleva un riesgo de progresión tumoral que podría ensombrecer el pronóstico. Asegúrese de que su médico le explica los efectos secundarios esperables de la medicación y pregunte todas las dudas que le surjan respecto a la enfermedad y el tratamiento.
En caso de que reciba quimioterapia o inmunoterapia es aconsejable realizar un chequeo dental y asegurarse de mantener una higiene bucal correcta. Lleve una dieta equilibrada (salvo contraidicación médica) e intente repartir las comidas en pequeñas cantidades (5-6 veces al día), evitando alimentos grasos y copiosos. Evite a su vez bebidas irritantes como alcohol y
café. Asegúrese de mantener una buena higiene del sueño y descanse si se nota falto de energía. Consulte a su médico para recomendaciones específicas según el tipo de tratamiento.
El pronóstico del cáncer renal depende fundamentalmente de su tamaño y de la diseminación a distancia (metástasis). Aquellos tumores confinados al órgano en cuestión cuentan con altas tasas de curación conseguida mediante la cirugía de la lesión, siendo por tanto el pronóstico excelente. El tamaño y la localización del tumor permitirán o no la conservación del riñón enfermo, ya que en lesiones pequeñas se podrá realizar una cirugía parcial. Otros factores que afectan al pronóstico grado de madurez celular (peor cuanto más inmaduras), el tipo histológico y la afectación de ganglios linfáticos, entre otros.
El pronóstico es peor cuando el cáncer cuando está diseminado a otros órganos (metástasis). No obstante, gracias a los progresos de la medicina y la Oncología, existe una amplia variedad de tratamientos y recursos que han conseguido aumentar la supervivencia y la calidad de vida de manera significativa. Entre ellos la aparición de la inmunoterapia ha conseguido mejoras importantes en la supervivencia de pacientes con enfermedad metastásica, minimizando además el número de efectos adversos
Por: www.fesemi.org
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Sin duda ponerme en manos de un neurólogo para que haga un diagnóstico correcto de la enfermedad y me ofrezca tratamiento. No hay una prueba para determinar si alguien tiene demencia. El diagnostico del Alzheimer, y otros tipos de demencia, se hace sobre una historia médica cuidadosa, un examen físico, pruebas de laboratorio y la observación de los cambios característicos en el pensamiento, las actividades de la vida cotidiana y el comportamiento asociado con cada tipo. Los médicos pueden determinar que una persona tiene demencia con un alto nivel de certeza, pero es más difícil determinar el tipo exacto de demencia, porque los síntomas y los cambios cerebrales de diferentes demencias pueden superponerse.
El tratamiento de la demencia depende de su causa. En el caso de la mayoría de las demencias progresivas, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, no hay cura ni tratamiento que retarde o detenga su progresión. Pero hay medicamentos que pueden mejorar temporalmente los síntomas.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; miércoles 24 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
Podemos ver que los cananeos ya tenían esta bendición, vivían en esa tierra, pero se olvidaron de Dios, no lo buscaron sino que se entregaron a sus abominaciones, y nadie está libre del castigo de Dios si se olvidan de Él.
“si llegares a olvidarte de Jehová tu Dios y anduvieres en pos de dioses ajenos, y les sirvieres y a ellos te inclinares, yo lo afirmo hoy contra vosotros, que de cierto pereceréis. Como las naciones que Jehová destruirá delante de vosotros, así pereceréis, por cuanto no habréis atendido a la voz de Jehová vuestro Dios” Deuteronomio 8:19-20
Los cananeos vivían bien, tenían todo, sus tierras producían buenos frutos, y también se gozaban en el pecado, pero todo esto no les aseguraba la eternidad, en nuestro caso, de que nos sirve disfrutar del mundo y perder el alma
Las bendiciones que tenían y podían disfrutar los hizo olvidarse de Dios, no habían crecido en conocerle y por eso no podían defenderse Por eso es necesario que tomemos buenos alimentos espirituales, crezcamos en el Señor para que las bendiciones no nos alejen de Dios, por eso:
“cuídate de no olvidarte de Jehová tu Dios, para cumplir sus mandamientos, sus decretos y sus estatutos que yo te ordeno hoy; no suceda que comas y te sacies, y edifiques buenas casas en que habites, y tus vacas y tus ovejas se aumenten, y la plata y el oro se te multipliquen, y todo lo que tuvieres se aumente; y se enorgullezca tu corazón, y te olvides de Jehová tu Dios” Deuteronomio 8:11-14.
El hecho de que en la tierra que Dios te ha dado fluyan bendiciones no significa que sí o sí te vaya a ir bien, pues es el obedecer al Señor en todo lo que Él manda, lo que hará que seas bendecido en todo tiempo
Un gran problema de muchos cristianos es que en tiempos prósperos muchas veces empiezan a ser sabios en nuestra propia opinión, y descuidan lo que Dios manda obedecer, y es por eso la Palabra dice: Cuando entres a la tierra que fluye leche y miel, cuida de ponerlos por obra, es decir, no te creas que la prosperidad viene por tu habilidad, y mantente fiel a mí
Por eso es que hay personas que, a
pesar de haber estado en la tierra que fluyen bendiciones, no les ha ido bien, es porque han descuidado la obediencia en todo a Dios durante ese tiempo, ya que lo que hace que nos vaya bien en tiempos prósperos es la aplicación de los principios de la Palabra de Dios también en esos tiempos, es decir que cuando las cosas nos van bien es cuando más fieles y obedientes debemos ser LA TIERRA DE LA BENDICIÓN
Primero nos va a alimentar, pues debemos crecer en el conocimiento de Dios para no desviarnos ya que el mundo tratará de desviarnos de los planes de Dios Y en la medida que crecemos necesitamos un alimento diferente Ya no debe haber distracciones ni quien te distraiga cuando asumes un servicio para Dios
Cuando tomas un ministerio, o comienzas a desarrollar un don o talento, solo debes crecer Te comienzas a alimentar con lo básico pero después sigues con el alimento fuerte, deberíamos prepararnos para digerir el alimento que nos va a fortalecer, “hijo de hombre, alimenta tu vientre, y llena tus entrañas de este rollo que yo te doy. Y lo comí, y fue en mi boca dulce como miel” Ezequiel 3:3, y la miel es la palabra de Dios
También necesitamos comprender que el hecho de que nos vaya bien
no significa que la bendición vaya a multiplicarse, porque debemos recordar que cuando Dios nos bendice no es solo para que nos vaya bien, sino que es también para que la multipliques, o sea, vivir bien pero también crecer económicamente, y eso tiene que ver con las decisiones que tomas cada día para administrar la economía como el Señor manda, alejando la soberbia y la autosuficiencia
Todo lo que hemos visto es lo que podemos llamar: La prosperidad del evangelio, y es lo que te hace prosperar en todo tiempo, como Daniel, quien “prosperó durante el reinado de Darío y durante el reinado de Ciro el persa” Daniel 6:28, pues cuando aplicas las enseñanzas que hemos visto a tu vida, cuando creces espiritualmente a consecuencia de haber bebido la leche espiritual no adulterada, vas a lograr prosperar y progresar a pesar
de las circunstancias que te rodeen
Cuando obedeces la palabra de Dios prosperarás en todo, porque la prosperidad del evangelio no es solo para lo material sino que sirve para progresar en todo tiempo, en toda circunstancia y en toda tarea
Pero debemos notar que Daniel no solo fue escogido por Dios, sino que también él escogió obedecer y poner por obra lo que el Señor manda, ya que no es suficiente con conocer o hablar de la Palabra, sino que hay que ponerla por obra para poder desarrollarnos y lograr las mejoras que traerán la prosperidad a nuestra vida
© Ricardo Hernández. Todos los derechos reservados
Central De Sermones… Predicas Cristianas
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
Más de 50 creadores y creadoras del país participaron en el programa nacional de actividades de la XXI bienal
• Se sumaron a esta iniciativa 15 sedes en 14 estados de la República
• Se llevaron a cabo clases magistrales, caminatas fotográficas, revisión de portafolios, proyecciones, círculos de lectura, talleres y más
• El programa busca impulsar la participación de diversas comunidades creativas
El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, terminó con éxito el Programa nacional de actividades en torno a la XXI Bienal de Fotografía 2025 con la participación de más de 50 creadores y creadoras del país. De
esta manera la Bienal descentraliza su programación en distintas entidades de la República mexicana para impulsar la participación de diversas comunidades creativas y redes locales de colaboración que fortalecen el trabajo desde cada territorio.
Con el fin de ampliar su alcance con nuevas iniciativas de participación, para la edición XXI de la Bienal de Fotografía se propuso un Programa nacional de actividades que se llevó a cabo de abril a julio de 2025, además se incorporaron algunas actividades para septiembre. Se sumaron a esta iniciativa 15 sedes en 14 estados de la República con clases magistrales, caminatas fotográficas, revisión de portafolios, proyecciones, círculos de lectura, talleres y más.
“Este programa permitió al Centro de la Imagen reconocer a agentes de distintas regiones del país y acompañar la conformación de nodos comunitarios que, desde sus propios contextos, impulsaron procesos de diálogo y formación en torno a la fotografía. Estas iniciativas no solo fortalecen la práctica artística local, sino que también amplían las posibilidades de profesionalización de nuevas generaciones de autoras
y autores que podrán participar en futuras ediciones de la Bienal”, señaló Javier León Cuevas, coordinador del área de Educación del CI.
Más de 55 creadores y creadoras e iniciativas privadas y públicas se integraron a dicho programa. “Buscamos una diversidad de agentes y estados participantes para que con su ayuda convocáramos a participar de diálogos y reflexiones colectivas. Cada una de las actividades tuvo un recibimiento muy destacable con sus comunidades en formación.”
“Por un lado, buscamos atender las necesidades que cada espacio o proyecto ubicó que era necesario fortalecer desde las experiencias formativas que cada comunidad en sus estados solicitaba para dialogar o intercambiar ideas. Por otro lado, sirvió como un detonador para que otros estados y proyectos en los mismos estados u otras localidades desearan participar de esta iniciativa.” añadió León Cuevas.
El programa de actividades de la XXI Bienal de Fotografía 2025 continuará en noviembre con actividades enfocadas en los proyectos seleccionados para la muestra de resultados del certamen. Este esfuerzo
ha mostrado cómo las comunidades de cada sede, al organizar y sostener actividades, se convierten en parte esencial de esta construcción colectiva. Con estos cambios, la XXI Bienal de Fotografía 2025 se transforma en un espacio más inclusivo, reflexivo y representativo de la fotografía en México. El registro del programa completo puede consultarse en la sección “Agenda” de la página web oficial del Centro de la imagen: ci.cultura.gob.mx
Bienal de Fotografía
Organizada por el Centro de la Imagen, la Bienal de Fotografía es un espacio clave para reconocer e impulsar la producción fotográfica en el país, del mismo modo que muestra nuevos procesos de generación y circulación de las imágenes. De esta manera, brinda la oportunidad de conocer y dejar memoria de la escena fotográfica contemporánea en el contexto nacional. Este año los nombres de las personas preseleccionadas para la muestra del certamen se darán a conocer el viernes 29 de agosto de 2025.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
• La Zona: Estados Unidos, Centro tendrá en su repertorio propuestas de corridos, mariachi y pop
• Blue Malboro en el primer finalista tras conquistar la primera de seis semifinales, de la zona: Estados Unidos, Este
• Transmisión: domingo 24 de agosto, a las 19:00 horas, por la señal 22.1 y en sus plataformas digitales
del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música, tiene como objetivo crear narrativas musicales que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México.
Este segundo encuentro contará con las participaciones de la cantautora Carolina Imperial, habitante de Dallas, con su composición de mariachi Yo también soy mexicana; Dama Morr con su propuesta de pop Mi lugar; la intérprete Edith González, de Maverick, Texas con Me vale perderte; Ya no, de Manuel Luna; No puedo dormir, del cantautor Isaías González; el reggaeton Un año, de Lola Baqui; Por aquí por allá, propuesta de rap del grupo 2MX2 y Paso del norte, de William Zepeda, quienes se acompañarán de la artista invitada Majo Aguilar.
Ciudad de México, a 20 de agosto del 2025. Bajo la conducción de Luisa Iglesias, Andrea Núñez y Orlando Abad, el próximo domingo 24 de agosto, en punto de las 19:00 horas, se llevará a cabo la segunda semifinal de México Canta por la paz y contra las adicciones, esta vez enfocada en la zona: Estados Unidos, Centro. Esta iniciativa binacional
La velada pasada, que calificaba a los semifinalistas de la zona: Estados Unidos, Este, tuvo como primer finalista al cantautor Blue Malboro, quién pasó a la gran final del próximo domingo 5 de octubre. La compositora y maestra Mónica Vélez, la cantautora América Sierra y la soprano Regina Orozco fueron las jurados de la primera entrega, y en la compañía del
productor Fabián Rincón como jurado invitado, calificaron al primer elegido, Diego Raya Rosas, Blue Malboro, oriundo de Guanajuato. Su composición de rap Cuando niño plasma la historia del intérprete e invita a conectar con las raíces para celebrar la cultura.
Revive la Semifinal uno | Estados Unidos, Este El programa continúa el próximo domingo 24 de agosto, con la zona: Estados Unidos Centro.
Estas semifinales se transmiten todos los domingos a las 19:00 horas por Canal Veintidós (señal 22.1), por YouTube, Facebook y X, así como por streaming en el portal de la televisora. En Estados Unidos, el público hispano puede seguirlas a través de la señal Internacional a las 18:00 h PT / 21:00 h ET.
Lo mejor de la música tradicional mexicana en México Canta por la paz y contra las adicciones, por Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México.
Tapachula, Chiapas; viernes 22 de agosto de 2025
120 años
natalicio, en el museo nacional de historia
• Habrá un recorrido por los murales del pintor y el ciclo de conferencias “Diálogos sobre muralismo”
• Se realizarán el 21 de agosto de 2025, a partir de las 10:00 horas. Entrada con boleto de acceso al museo
A 120 años del nacimiento de Juan O’Gorman (1905-1982), su legado en la arquitectura y el arte continúa generando asombro y es objeto de múltiples investigaciones; para conmemorarlo, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec y la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman ofrecerán una visita guiada y tres conferencias sobre su vida y obra.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a estas actividades, el 21 de agosto de 2025, en el Patio del Alcázar del Castillo de Chapultepec. La entrada será con boleto de acceso al recinto, con cupo limitado a 200 personas.
Se comenzará con un recorrido por la Sala 6, a cargo del historiador y titular del MNH, Salvador Rueda Smithers, a las 10:00 horas, donde se podrá admirar el Retablo de la Independencia (1960-1961), de 4.40 metros de alto por 15.69 de ancho, en el que el muralista mexicano plasmó su visión sobre este acontecimiento, mediante cuatro escenas que condensan la lucha por la autonomía nacional.
“Don Juan O’Gorman escribió historia en los murales”, su importancia
radica en que sus representaciones de diferentes momentos sociales y los rostros de los próceres han quedado grabadas en el imaginario colectivo, tanto de mexicanos como de extranjeros, sostuvo el historiador.
Acotó que el pintor se documentaba antes de iniciar un proyecto, por ello, en los tres murales que resguarda el MNH se pueden apreciar elementos del acervo del repositorio, como las armas o las banderas, por mencionar algunos.
Posteriormente, se visitará la Sala Madero, donde se ubica el Retablo de la Revolución (Sufragio efectivo no reelección) (1968), un fresco de 4.50 metros de alto por 6.50 de ancho, en el que O’Gorman relata el final de la primera etapa de dicha batalla, con la llamada Marcha de la lealtad.
En este mismo espacio se encuentra el mural El feudalismo porfirista
(1970-1973), de 6.50 metros de alto por 4.50 de ancho, que muestra diversas escenas de los primeros indicios de la Revolución Mexicana.
A las 11:40 horas, comenzará el ciclo de conferencias Diálogos sobre muralismo, en el que, de acuerdo a la directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, Adriana Sandoval, se conjugarán distintas perspectivas del arquitecto y pintor, tanto a nivel anecdótico como profesional.
Destacó la importancia de realizar dicha jornada en el MNH, debido a que fue el lugar en el que el muralista realizó la última parte de su obra pictográfica y, en su opinión, la más refinada en cuanto a técnica.
“Deseamos recordar a O’Gorman desde una perspectiva informada y crítica”, refirió.
Dada la influencia de Diego
Rivera, añadió, “Juan O’Gorman entiende que la pintura mural permite conversar con la ciudadanía, con la naciente clase obrera, buscaba que tuviéramos conciencia de nuestra historia, de nuestros héroes. Para él, el muralismo era un mecanismo para combatir la amnesia cultural. Fue uno de los mejores exponentes de pintura al temple de México, pero también un creador que vio en el muralismo la posibilidad de servir al país”, finalizó. Las conferencias se transmitirán por las redes sociales del MNH. Se recomienda consultar el programa completo de actividades.
El Museo Nacional de Historia se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 21 de agosto de 2025.- A raíz que cada vez son menos los camiones recolectores de basura y que por lo mismo ya no cubren las rutas, muchos de los tricicleros que pasan en las colonias, han incrementado sus precios.
Por una bolsa mediana están cobrando hasta 80 pesos, cuando que normalmente recibían entre 25 a 30 pesos, por bolsas pequeñas piden hasta 50 pesos, situación que afecta la economía de las personas.
Como ahora ya no se sabe qué día pasará el camión, muchas amas de casa con tal de no tener la basura, principalmente los desechos de comida porque luego agarran gusano, optan por tirarlo con los del triciclo, pero se dan el lujo de no llevar la basura si no les pagan lo que piden.
Hubo el caso de uno que pidió 50 pesos por llevarse un gato que murió en la vía pública y cuando las personas les dicen que se trata de un abuso, luego responden de manera grosera.
Así también, la falta de recolección, ha propiciado que lotes baldíos estén siendo utilizados como basureros clandestinos, situación que afecta directamente a las personas que viven en las cercanías, porque aparte de los malos olores, se reproducen las moscas y ratas.
Hacen un llamado al alcalde Yamil Melgar para que se atienda la reparación de los camiones de la basura, porque se trata de un servicio público que el Ayuntamiento está obligado a proporcionar.
Informa COSICAMM asignaciones de docentes a cargo de funciones directivas de escuelas preparatorias estatales, de la convocatoria 2025
Tapachula, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- Este jueves la Coordinación del Sistema para la carrera de las maestras y maestros de Chiapas (COSICAMM) dio a conocer las asignaciones de los docentes que se evaluaron para el cargo a promoción directiva de preparatorias del estado.
Se trata de un proceso de promoción a cargos o funciones directivas en Educación Media Superior para un periodo de cuatro años en las prepas que se promovieron a través de convocatoria abierta a docentes de base que cumplieron con los procedimientos normativos.
En este sentido el evento para dar certeza y transparencia fue encabezado por el Coordinador estatal de COSICAMM en Chiapas Alejandro Ramírez Gordillo, el Director de Educación Media José Adrián Brindis Bautista, el Jefe del Departamento de Prepas Edi Darinel López Zacarías, la representante del SNTE Sara Clemente Cueto, así como autoridades del área jurídica de Secretaría de Educación.
“Estamos cumpliendo y atestiguando este proceso que privilegia la transparencia en la designación de cargos directivos a través de los lineamientos
emitidos por COSICAMM” dijo el Director de Educación Media José Adrián Brindis Bautista.
En ese sentido el Jefe de Prepas en Chiapas Edi Darinel López Zacarías ratificó el compromiso de trabajar de forma colaborativa en beneficio de la educación en Chiapas.
“Agradeció el esfuerzo, el compromiso, la voluntad y el deseo de los docentes evaluados, de sumarse a los trabajos directivos para servir y eficientar aún más la labor emprendida desde las instituciones de nuestras preparatorias” expresó Edi Darinel López Zacarías.
Entre las preparatorias que inician con cambios directivos son algunas ubicadas en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Las Rosas, Pujiltic, Motozintla, Villa Comaltitlán y Huixtla.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
-
Unión Juárez, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Unión Juárez, Fabián Barrios de León, dio a conocer este las acciones realizadas en la comunidad de Santo Domingo, enfocadas en mejorar el acceso a servicios de salud y reforzar el trabajo comunitario en beneficio de la población.
Durante su visita al dispensario médico de la comunidad, Barrios de León, informó que se llevó a cabo la entrega de más de 100 lentes a personas que lo requerían, como parte de una jornada de salud visual.
“Estuvimos entregando más de 100 lentes y elegimos Santo Domingo como sede y utilizamos el dispensario médico, porque queríamos aprovechar para informar que a partir de ahora también habrá atención en el turno vespertino”, expresó el edil.
A partir de esta semana, el dispensario contará con servicio médico tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde y ahora también habrá médico por la tarde, porque hay necesidad de la población.
Además del personal médico, también habrá presencia de enfermería en ambos turnos, así como atención psicológica, buscando brindar una atención más integral a la ciudadanía.
Barrios de León también aprovechó para agradecer el trabajo del Comité de Salud de Santo Domingo, con quienes se ha coordinado estrechamente para fortalecer el dispensario médico y anunció la entrega de una pantalla para hacer una rifa en beneficios del dispensario médico.
El alcalde destacó el apoyo del gobernador Eduardo Ramírez, ya que con su respaldo han podido ayudar a esta comunidad y a todo el municipio de Unión Juárez con proyectos que están o van a cambiar vidas
Como parte de los próximos pasos, el Ayuntamiento instalará luminarias en los alrededores del dispensario, con el objetivo de garantizar seguridad para quienes acudan en horas de la tarde o al anochecer.
Finalmente, Fabián Barrios de León, reiteró su compromiso de seguir escuchando a las comunidades y respondiendo a sus necesidades con acciones concretas. Porque en Unión Juárez la salud y el bienestar de la población es una prioridad.
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
TAPACHULA CELEBRA A SU SANTO PATRONO: SAN AGUSTÍN:
DESPUÉS DE QUE A FINES DE ENERO DE 1524 OCURRIÓ LA BATALLA EN EL SACRIFICADERO EN TONALLÁN CON INDÍGENAS DE LA ALDEA DE TZUNTZUCULLI, EL CONQUISTADOR ESPAÑOL, PEDRO DE ALVARADO, AL MANDO DE SOLDADOS Y ALIADOS CHOLULTECAS, TLAXCALTECAS Y AZTECAS, PASA POR LA COSTA DEL SOCONUSCO EL 10 DE FEBRERO DE 1524 SIN INTERÉS DE FUNDAR UNA VILLA ESPAÑOLA, Y ASÍ, EN FORMA PACÍFICA AVANZA POR PIJIJIAPAN, MAPASTEPEC, HUIXTLA Y HUEHUETÁN, PARA ENTRAR A AYUTLA Y CONTINUAR SU VIAJE RUMBO A ATITLÁN Y GUATEMALA.
UNOS 60 AÑOS DESPUÉS SE FUNDA LA VILLA DE TAPACHULA, ENTRE 1590 Y 1600, Y ES HASTA EL AÑO DE 1611 QUE LLEGA A TENER UNOS 400 HABITANTES. SE DICE QUE SU NOMBRE VIENE DE LOS PRIMEROS
V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S
ANCESTROS MAYAS QUE VINIERON POR EL AÑO 3000 A. DE C. DEL ORIENTE DE BALI EN INDONESIA, Y LLEGARON A IZAPA QUE LE LLAMARON “TEPEULEU” –TAPACHULA- QUE QUIERE DECIR “TIERRA DE GRANDEZA OCULTA”; AUNQUE OTROS MENCIONAN QUE PODRÍA HABERSE LLAMADO “TAPACHTLÁN” EN NÁHUATL Y POR ELLO SERÍAN TIERRAS CONOCIDAS POR TOLTECAS DE LOS AÑOS 600 D.C. PASADOS 150 AÑOS DE PASAR LOS ESPAÑOLES, PARA 1774, TAPACHULA ERA PARTE DEL CURATO DE TUXTLA CHICO QUE PARA 1778 TENÍA UNA POBLACIÓN DE 1,130 HABITANTES. OCHO AÑOS DESPUÉS, COMO PARTE DE LA INTENDENCIA DE CIUDAD REAL DE CHIAPA CON SEDE EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, EL 4 DE DICIEMBRE DE 1786, LA FRANJA COSTERA DEL OCÉANO PACÍFICO
SE CONVIERTE EN MUNICIPIO Y SE ESTABLECE COMO CABECERA DEL SOCONUSCO A SANTO DOMINGO ESCUINTLA, PERO CUANDO EN 1794 UN CICLÓN ARRASA ESE PUEBLO, SUS VECINOS SE PASAN A VIVIR A TAPACHULA Y SE CONVIERTE EN CABECERA.
DESDE SU ORIGEN EL 19 DE MARZO DE 1539 QUE SE DESIGNA A LA DIÓCESIS DE CHIAPA CON SEDE EN SAN CRISTÓBAL, EL TERRITORIO DE TAPACHULA YA FORMABA PARTE DE ELLA, PERO 25 AÑOS DESPUÉS, EN 1818, SE CONVIERTE EN CABECERA PARROQUIAL.
LA PRIMERA IGLESIA CATÓLICA QUE HUBO EN TAPACHULA FUE LA DEDICADA A SAN FRANCISCO Y ESTABA EN LA ESQUINA DE LA 4ª NORTE Y CENTRAL PONIENTE, DONDE ESTÁ EL CENTRO BANCOMER. ERA DE MADERA Y MATERIALES TRAÍDOS DE CALIFORNIA, Y SE CONSTRUYÓ ALTA, SOBRE ANDAMIOS DE TRONCOS PARA PROTEGERLA DEL PASO DE LA CORRIENTE DE AGUA POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES. MIENTRAS LOS FRAILES AGUSTINOS, QUE TAL
VEZ IBAN DE PASO DE OAXACA A GUATEMALA, COMENZABAN LA CONSTRUCCIÓN DE SU PARROQUIA, EN LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO SE DIO CABIDA A LOS FESTEJOS DEL
SANTO PATRONO SAN AGUSTÍN DEL 28 DE AGOSTO DE CADA AÑO, Y SE ESCOGE ESA FECHA PORQUE ES DÍA DE SU FALLECIMIENTO. LA PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN LLEVÓ MÁS DE 80 AÑOS EN CONSTRUIRSE. SE INICIÓ CON TECHOS DE PAJA Y OTATE ENTRE 1794 Y 1810 POR LOS AGUSTINOS Y ES POSIBLE QUE OTROS FRAILES LA HAYAN TERMINADO EN 1895. MIENTRAS LA PARROQUIA DE SAN FRANCISCO ERA UNA CASA DE ORACIÓN AHÍ TAMBIÉN SE ORABA A SAN AGUSTÍN PERO, SIN CONOCER RAZONES, EN 1876 SE CONVIERTE EN CUARTEL MILITAR Y SE CANCELA LA IGLESIA.
DE ESTA MANERA, LA SEGUNDA IGLESIA CATÓLICA EN TAPACHULA FUE LA DE SAN AGUSTÍN QUE ESTÁ UBICADA EN SU CORAZÓN, FRENTE A LO QUE HOY ES EL PARQUE CENTRAL MIGUEL HIDALGO Y FUE INAUGURADA COMO PARROQUIA EL 19 DE MAYO DE 1819; PERO SE REGISTRA QUE POR LOS AÑOS DE 1857 SÓLO CONTABA CON PAREDES DE BARRO, PERO SEGUÍA CON TECHO DE PAJA, DE MANERA QUE PARA EL 30 DE ENERO DE 1858, EL CURA JULIÁN BERMÚDEZ FUE NOMBRADO POR EL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL COMO PRESIDENTE DE LA JUNTA INSPECTORA PRO-CONSTRUCTORA DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN Y EN 1859 SE INICIA SU RECONSTRUCCIÓN.
ESTA SEGUNDA ETAPA LLEVÓ MÁS DE TRES AÑOS Y LAMENTABLEMENTE EL PÁRROCO BERMÚDEZ NO PUDO VERLA TERMINADA, PORQUE FALLECE EN 1863, CUANDO FALTABA LA FACHADA Y UNA DE LAS TRES TORRES PROGRAMADAS PARA LA ESTRUCTURA. EN 1864 QUE LLEGA A ESTAS TIERRAS EL CURA MANUEL DE JESÚS REYES, TERMINA ESTA PARTE DE LA CONSTRUCCIÓN Y ES HASTA 20 AÑOS DESPUÉS, EL 11 DE DICIEMBRE DE 1884, CUANDO SE COMIENZA LO QUE SERÍA LA TERCERA PARTE DE LA PARROQUIA QUE COMPRENDÍA LA FACHADA PRINCIPAL, TRES TORRES Y UN RELOJ UBICADO AL CENTRO DE LA ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA.
SE SABE QUE POR 1885 HUBO UN FUERTE TEMBLOR DONDE SE
DESTRUYERON SUS TORRES Y PARTE DE LA FACHADA, PERO QUE FUERON RECONSTRUIDAS Y CONSTRUIDA LA SACRISTÍA POR EL ALBAÑIL DE TUXTLA CHICO, FRANCISCO ENRÍQUEZ, QUIEN FUE AUXILIADO POR LOS FELIGRESES EN EL ACARREO DE PIEDRA Y ARENA DESDE EL RÍO COATÁN, AL CONTRIBUIR EN ROMERÍA GENTE DEL PUEBLO.
RECINTO RELIGIOSO. ASÍ, EN AGOSTO DE 1886, EL NUEVO ESPACIO CONTABA CON ÁREAS PARA BAUTIZOS, SALA, DESPACHO, ALCOBA Y CUARTO DE DESCANSO. TODO DENTRO DEL ATRIO DE LA IGLESIA QUE COMPRENDÍA LO QUE HOY ES EL PARQUE BENITO JUÁREZ. EL PADRE MANUEL DE JESÚS REYES PERMANECIÓ AL FRENTE DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN HASTA EL AÑO DE 1895.
POR 1920 A 1925 FUERON FAMOSAS LAS PEREGRINACIONES ENTRE TAPACHULA Y MAZATÁN. EL 28 DE AGOSTO, “DÍA DE SAN AGUSTÍN”, DE MAZATÁN SE TRAÍA A LA VIRGEN DE LA CONCEPCIÓN Y EL 8 DE DICIEMBRE, EN ANDAS Y CON EL APOYO DE LOS FELIGRESES, SE LLEVABA LA IMAGEN DE SAN AGUSTÍN HASTA EL TEMPLO DE LA CONCEPCIÓN EN MAZATÁN. AUNQUE LA PRIMERA ETAPA DE LA GUERRA CRISTERA EN MÉXICO DE 1926 A 1929 NO LLEGA A TAPACHULA Y QUE SE TRATÓ DE UN MOVIMIENTO ARMADO-RELIGIOSO QUE INICIA EN GUANAJUATO Y JALISCO ENTRE EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE PLUTARCO ELÍAS CALLES Y LAS MILICIAS DE LAICOS, PRESBÍTEROS Y RELIGIOSOS CATÓLICOS QUE SE RESISTÍAN A LA APLICACIÓN DE CIERTAS LEYES QUE RESTRINGÍAN LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA CATÓLICA EN PROCEDIMIENTOS CIVILES, TAPACHULA NO QUEDÓ EXENTA DE LA SEGUNDA ETAPA DE LA PERSECUCIÓN RELIGIOSA.
A PARTIR DE 1932, EL GOBERNADOR, CORONEL VICTÓRICO R. GRAJALES, PROHÍBE EL CULTO RELIGIOSO EN CHIAPAS Y LAS PUERTAS DE SAN AGUSTÍN SON CERRADAS Y AUN ASÍ, AL PASAR LOS FELIGRESES SE PERSIGNABAN Y EN CASAS CLANDESTINAS, SEGUÍAN ORANDO Y CELEBRÁNDOSE MISAS, BODAS Y BAUTIZOS.
EL 21 DE JULIO DE 1934, PLUTARCO ELÍAS CALLES EN SU CALIDAD DE «JEFE MÁXIMO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA» HACE UN LLAMADO PARA QUE SE INICIE UNA SERIE DE REFORMAS AL SISTEMA EDUCATIVO Y ANTE LAS PRESIONES RELIGIOSAS, EL GOBIERNO MEXICANO DECIDE NO APLICAR LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE CULTOS Y A MODERAR LAS REFORMAS EDUCATIVAS.
EN 1935, LA DISPUTA ENTRE EL PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS Y EL EXPRESIDENTE PLUTARCO ELÍAS CALLES TERMINA CON EL EXILIO DE ESTE ÚLTIMO Y CON UNA PURGA DE GOBERNADORES Y DE SECRETARIOS DE ESTADO CERCANOS A CALLES. A PESAR DE LAS FUERTES CAMPAÑAS EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN Y EN LA PRENSA NACIONAL CONTRA VICTÓRICO R. GRAJALES, LOGRA PERMANECER EN EL GOBIERNO HASTA SEPTIEMBRE DE 1936 CUANDO TOMA POSESIÓN EL NUEVO GOBERNADOR EFRAÍN A. GUTIÉRREZ.
PARA EL 15 DE OCTUBRE DE 1937, LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN ABRE SUS PUERTAS A LA COMUNIDAD CATÓLICA Y UN AÑO DESPUÉS, LAS ACTIVIDADES RELIGIOSAS COMIENZAN A FUNCIONAR NORMALMENTE, PARA BENEPLÁCITO DE LOS TAPACHULTECOS Y ALREDEDORES.
SIENDO TAPACHULA UN CENTRO DE POBLACIÓN IMPORTANTE, 20 AÑOS DESPUÉS, EL 19 DE JUNIO DE 1957, LA SANTA SEDE TOMA LA DECISIÓN DE CREAR LA DIÓCESIS DE TAPACHULA MEDIANTE LA BULA “CUM NOS” DE S.S. PÍO XII, RECAYENDO LA DISTINCIÓN DE SER EL PRIMER OBISPO, EN MONSEÑOR ADOLFO HERNÁNDEZ HURTADO, QUIEN FUE NOMBRADO EL 13 DE ENERO DE 1958, RECIBIENDO LA ORDEN EPISCOPAL EL 11 DE MAYO DE 1958 EN LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN.
POR ESTAR LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN EN EL CORAZÓN DE TAPACHULA Y CERCANA AL PALACIO
MUNICIPAL, CON CASI 200 AÑOS DE VIDA AL SER INAUGURADA EL 19 DE MAYO DE 1819, HA SIDO TESTIGO DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA CIUDAD Y DE SU PUEBLO, VIVIENDO MOMENTOS DE FESTEJOS Y DE REVUELTAS PÚBLICAS. ES EL PRINCIPAL EDIFICIO DE ARQUITECTURA
RELIGIOSA EN TAPACHULA Y EL 28 DE AGOSTO, COMO CADA AÑO DESDE HACE MÁS DE 200 AÑOS, CON UNA FERIA EN SU HONOR, SE FESTEJA A SAN AGUSTÍN COMO SANTO PATRONO DE TAPACHULA.
SIN EMBARGO, LA PREGUNTA QUE MUCHOS NOS HACEMOS ES: ¿QUIÉN ERA SAN AGUSTÍN?
SAN AGUSTÍN FUE UN TEÓLOGO, FILÓSOFO Y DOCTOR DE LA IGLESIA CATÓLICA, QUIEN POR LA ENORME FE Y LOS REZOS DE SU MADRE, POR SER UN JOVEN REBELDE CON UNA VIDA MUNDANA, SIENDO ADULTO LOGRA SU CONVERSIÓN AL CRISTIANISMO. SU JUVENTUD FUE DESORDENADA Y SUS INDISCRECIONES TAN ABUNDANTES QUE, PASADOS UNOS AÑOS, AL PERCATARSE DEL ESTILO DE VIDA QUE HABÍA LLEVADO
ELABORÓ UN LIBRO QUE LLAMÓ “CONFESIONES”. EN ÉL, AGUSTÍN NO SÓLO RELATA ABIERTAMENTE SUS SECRETOS ÍNTIMOS Y LAS LECCIONES QUE APRENDIÓ DE LA VIDA, SINO QUE MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN DE HABER DEJADO PASAR TANTO TIEMPO PARA CAMBIAR SU RUMBO Y DESPERDICIAR TANTAS COSAS. EN CONFESIONES, INVITA A PENSAR Y REFLEXIONAR PARA CONVENCERNOS QUE “…AUNQUE HUBIÉRAMOS LLEGADO DEMASIADO LEJOS EN EL TRANSCURSO DE NUESTRA VIDA, SIEMPRE ES POSIBLE CORREGIR NUESTRO CAMINO”.
AGUSTÍN NACIÓ EN ARGELIA EN ÁFRICA DEL NORTE, EL 13 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 354 D.C., CUANDO ERA UN TERRITORIO DEL IMPERIO ROMANO. ERA HIJO DE PATRICIO Y MÓNICA. TUVO UN HERMANO Y UNA HERMANA. SU HERMANA LLEGÓ A SER ABADESA DE UN CONVENTO Y DESPUÉS DE SU MUERTE, AGUSTÍN ESCRIBIÓ A SU SUCESORA UNA SERIE DE CONSEJOS ACERCA DE LA DIRECCIÓN DE LA CONGREGACIÓN QUE, POR SU APRECIACIÓN, ES LA BASE DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CONVENTOS QUE SE CONOCE COMO LA “REGLA DE SAN AGUSTÍN”. ALEJARÍAN
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
DE LAS FRÍVOLAS AMBICIONES DE SU VIDA, ASÍ COMO LO CONVENCERÍAN DE QUE “LAS RIQUEZAS NO SE DEBEN DESEAR, PERO EN CASO DE QUE LLEGAREN, SE DEBEN ADMINISTRAR CON LA MÁXIMA CAUTELA”. EN ESE MOMENTO, LA FILOSOFÍA LE HABÍA GANADO EL CORAZÓN. SU ESCENARIO ERA MÁS AMPLIO Y, SU TALENTO
PODRÍA RESPLANDECER Y ALCANZAR PLENA MADUREZ. PATRICIO, EL PADRE DE AGUSTÍN, FUE UN PAGANO Y COMO RESPUESTA A LAS FERVIENTES ORACIONES DE SU ESPOSA MÓNICA, FUE BAUTIZADO EN EL CRISTIANISMO HASTA POCO ANTES DE SU MUERTE. ELLA TAMBIÉN ORÓ MUCHO POR SU HIJO. AGUSTÍN DEJÓ LA ESCUELA A LOS 16 AÑOS, SUMERGIÉNDOSE EN EL TEATRO, EN SU ORGULLO Y LA IMPUREZA. CUANDO TENÍA 17 AÑOS CONOCE A UNA MUJER CON LA QUE MANTIENE UNA RELACIÓN ESTABLE DE 14 AÑOS Y TIENE UN HIJO QUE LLAMA ADEODATO, QUE FALLECE DE 16 AÑOS. DESDE LOS 19 A LOS 28 AÑOS, PERTENECIÓ A LA SECTA DE LOS “MANIQUEOS”, QUIENES NIEGAN LA RESPONSABILIDAD HUMANA POR LOS MALES COMETIDOS, PORQUE CREEN QUE NO SON PRODUCTO DE LA LIBRE VOLUNTAD, SINO DEL DOMINIO DEL MAL QUE DICTA SOBRE NUESTRA
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
VIDA. LOS REZOS DE SU MADRE MÓNICA -DESPUÉS SANTA-, TRIUNFA EN LA VIDA DE AGUSTÍN. COMIENZA A ASISTIR A MISA Y AL SER IMPACTADO POR LOS SERMONES DEL OBISPO DE MILÁN, AMBROSIO, LEE LA HISTORIA DE CONVERSIÓN DE UN GRAN ORADOR PAGANO, ADEMÁS DE LAS EPÍSTOLAS DE SAN PABLO, LOS CUALES TIENEN GRAN EFECTO EN ÉL PARA ORIENTAR SU CORAZÓN HACIA LA VERDAD DEL CRISTIANISMO. EN EL AÑO 387 D.C. A LOS 33 AÑOS DE EDAD, AGUSTÍN FUE BAUTIZADO EN LA FE CATÓLICA. POCO DESPUÉS DE FALLECER SU MADRE A LOS 56 AÑOS, AGUSTÍN REGRESA DE MILÁN A ÁFRICA. EL DESEABA SER UN MONJE SILENCIOSO Y MONÁSTICO, SIN EMBARGO, ESTANDO EN ÁFRICA, UN DÍA FUE A LA CIUDAD DE HIPONA, A ORILLAS DEL MAR MEDITERRÁNEO Y CERCA DE TÚNEZ, DONDE ASISTE A LA MISA DEL OBISPO VALERIO QUIEN, AL CONOCER SU REPUTACIÓN DE HOMBRE SANTO, LE HABLA DE QUE LO AYUDARA COMO SACERDOTE. AL SABERLO LOS CATÓLICOS, COMENZARON A CLAMAR POR SU ORDENACIÓN Y SUS PLEGARIAS FUERON ESCUCHADAS. A PESAR DE LAS LÁGRIMAS, SU RESISTENCIA Y DE SU OPOSICIÓN, ACEPTÓ EL SACERDOCIO Y CINCO AÑOS DESPUÉS FUE OBISPO DE HIPONA.
DURANTE 34 AÑOS, EL OBISPO AGUSTÍN DIRIGIÓ SU DIÓCESIS BRINDANDO SU TALENTO A LAS NECESIDADES ESPIRITUALES DE SU REBAÑO, COMPUESTO DE GENTE SENCILLA Y A VECES IGNORANTE. ACUDIÓ A MUCHAS REUNIONES DE OBISPOS EN ÁFRICA Y VIAJÓ PREDICANDO EL EVANGELIO, DESTACÁNDOSE PRONTO COMO UNA FIGURA DEL CRISTIANISMO. DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS DE SU VIDA, BUSCANDO LA VERDAD, CON FRECUENCIA SOSTUVO GRANDES CONTROVERSIAS CON DIVERSAS HEREJÍAS, COMO LAS DE LOS “MANIQUEOS” QUE TANTO CONOCÍA DESDE SU JUVENTUD. SE ENFRENTÓ A LOS CISMÁTICOS “DONATISTAS” QUE SE HABÍAN APARTADO DE LA IGLESIA POR DONATO, AQUÉL OBISPO DE CARTAGO QUE ASEGURABA QUE SÓLO LOS SACERDOTES INTACHABLES PODÍAN ADMINISTRAR LOS SACRAMENTOS COMO LA EUCARISTÍA, Y QUE LOS PECADORES NO PODÍAN SER MIEMBROS DE LA IGLESIA; O CON LOS PELAGIANISTAS, SEGUIDORES
DE PELAGIO, QUIEN AUNQUE TENÍA EDUCACIÓN SUPERIOR, HABLABA LATÍN Y GRIEGO, VERSADO EN TEOLOGÍA, NO ERA MÁS QUE UN MONJE QUE NUNCA LLEGÓ A CLÉRIGO Y POR TANTO, NO HABÍA ESTUDIADO EN NINGUNA ORDEN RELIGIOSA DE LAS IGLESIAS CRISTIANAS DEL CLERO. EN SUS DISCUSIONES FINALES, PELAGIO ACEPTÓ DE AGUSTÍN Y SUS REFLEXIONES QUE LA MUERTE NO VINO PARA ADÁN POR NECESIDAD FÍSICA, SINO POR SU PECADO; QUE LOS NIÑOS RECIÉN NACIDOS DEBEN SER BAUTIZADOS A CAUSA DEL PECADO ORIGINAL; QUE LA GRACIA JUSTIFICANTE NO SÓLO VALE PARA PERDONAR LOS PECADOS PASADOS, SINO QUE AYUDA A EVITAR LOS PECADOS FUTUROS; QUE LA GRACIA DE CRISTO NO SÓLO PERMITE CONOCER LOS MANDAMIENTOS DE DIOS, SINO QUE TAMBIÉN DA FUERZA A LA VOLUNTAD PARA EJECUTARLOS; QUE SIN LA GRACIA DE DIOS NO ES TAN SÓLO MÁS DIFÍCIL, SINO ABSOLUTAMENTE IMPOSIBLE, REALIZAR BUENAS OBRA.
EL SAQUEO DE ROMA DEL 24 DE AGOSTO DE 410 FUE UNA ACCIÓN DE RAPIÑA DE LOS VISIGODOS DE ALARICO I Y OCURRIÓ POR PRIMERA VEZ EN 800 AÑOS. ROMA CAYÓ EN MANOS ENEMIGAS Y DE LO SUCEDIDO SE LE ACUSÓ AL CRISTIANISMO. ESTO DIO ORIGEN A UNA ENCENDIDA RESPUESTA DEL OBISPO AGUSTÍN EN SU OBRA “LA CIUDAD DE DIOS”, QUE CONTIENE UNA VERDADERA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA CRISTIANA.
DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE SU VIDA ASISTIÓ A LAS INVASIONES BÁRBARAS DEL NORTE DE ÁFRICA Y AL TERCER MES DEL ASEDIO DE HIPONA CAYÓ ENFERMO Y MUERE A LOS 75 AÑOS DE EDAD, EL 28 DE AGOSTO DE 430 D.C.
(TODO ESTO ES TOMADO DE LA REVISTA MORADA CHIAPAS, APORTACIÓN DEL ESCRITOR CHIAPANECO DON ABELARDO DE LA TORRE GONZÁLEZ).
ENTONCES, CONFIRMAMOS QUE LA PARROQUIA DE SAN AGUSTÍN FUE FUNDADA EL 19 DE MAYO DE 1819 POR MISIONEROS EVANGELIZADORES DE ESTAS TIERRAS DEL SOCONUSCO, QUE POR RAZONES APOSTÓLICAS CRUZABAN DE LA PROVINCIA DE GUATEMALA A LA PROVINCIA DE MÉXICO Y VICEVERSA, DEJANDO ESTABLECIDAS EN ESTAS REGIONES,
PEQUEÑAS COMUNIDADES, QUE QUEDABAN ATENDIDAS POR LOS LUGAREÑOS QUE DESTACABAN EN LAS CATEQUESIS DE LOS FRAILES. POR ESTAR UBICADA EN EL
CENTRO DE LA CIUDAD Y HABER SIDO LA PRIMERA IGLESIA LOCAL, SE LE HA CONSIDERADO COMO “LA CATEDRAL DEL PUEBLO” Y ES VISITADA POR CUANTAS PERSONAS TRANSITAN POR ESTOS LUGARES; TURISTAS, CENTROAMERICANOS, GENTES QUE VAN POR ALGÚN MANDADO AL CENTRO O POR QUIENES GUARDAN GRATOS RECUERDOS DE SAN AGUSTÍN, POR LO CUAL PODRÍAMOS DECIR QUE ESA PARROQUIA TIENE UNA POBLACIÓN FLOTANTE DE FELIGRESES VENIDOS DE TODAS PARTES Y QUE NO SON ORIGINARIOS DE ESTE LUGAR.
SE APROVECHAN, PUES, LAS EUCARISTÍAS DOMINICALES PARA “EVANGELIZAR” A LOS FIELES, QUE EN GRAN AFLUENCIA CONCURREN EL DOMINGO A LA PARROQUIA.
LA PASTORAL PARROQUIAL HA ACENTUADO SU LABOR, EN SUS INICIOS EN LA CATEQUESIS INFANTIL, EN LOS COFRADES TERCIARIOS AGUSTINIANOS Y LA VENERABLE ACCIÓN CATÓLICA, CUYA LABOR FUE ENCOMICABLE POR MUCHO TIEMPO. EN LA ACTUALIDAD, DE ACUERDO AL PLAN DIOCESANO DE PASTORAL, SE HAN DELINEADO MEJOR LAS TRES TAREAS FUNDAMENTALES: PASTORAL PROFÉTICA, PASTORAL FAMILIAR Y PASTORAL JUVENIL; DE DONDE TOMAN ILUMINACIÓN: LA CATEQUESIS DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES. LA CATEQUESIS DE LAS FAMILIAS Y EL CAMINO NEOCATECUMENAL. LOS COROS QUE CON LA DEBIDA CATEQUESIS DAN REALCE A LAS MISAS DOMINICALES Y LA PASTORAL DE ENFERMOS, QUE SON SUS ABNEGADOS MINISTERIOS DE LA COMUNIÓN ATIENDEN A LOS
HERMANOS NECESITADOS DE SALUD ESPIRITUAL
DE ACUERDO A LAS EXIGENCIAS ACTUALES DE LA MODERNIDAD Y PARA HACER MAS FUNCIONAL EL TEMPLO, SE HA REMODELADO PARCIALMENTE EN LO QUE TOCA AL ALTAR MAYOR, LAS CAPILLAS DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y LA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y ALGUNAS PARTES DE LA NAVE CENTRAL, TRATANDO DE RESPETARSE, SEGÚN LOS ENTENDIDOS, EL ESTILO “NEOCLÁSICO TARDÍO” DE SU ESTILO ORIGINAL.
ADEMÁS DE LOS INCANSABLES FRAILES EVANGELIZADORES DE ESTA REGIÓN Y DE LOS ABNEGADOS SACERDOTES QUE HAN PRESIDIDO ESA PARROQUIA, (CUYOS NOMBRES NO CONOCEMOS), HAN FUNGIDO COMO PÁRROCOS EN ESTOS ÚLTIMOS TIEMPOS, LOS SIGUIENTES: DE 1911 A 1950: PBRO. EUDALDO MARTÍNEZ; DE 1960 A 1966: PBRO. MANUEL M. URBINA BONIFAZ; DE 1966 A 1980: PBRO. J. MANUEL CÁRDENAS RUIZ VELAZCO; DE 1981 A 2002: PBRO. CARLOS LOMELÍ HERNÁNDEZ. DE 2002 AL 20 DE AGOSTO DE 2020: PBRO. ANGEL DE JESÚS TEJADA CALZADA; Y A PARTIR DEL 21 DE AGOSTO DE 2020, EL PBRO. MARTÌN MORENO FAGOAGA, A QUIEN LE DIÓ POSECIÒN MONSEÑOR JAIME CALDERÓN CALDERÓN, EN ESE ENTONCES OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TAPACHULA.
Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.
● Evidencias del lavado de dinero en la 4T
● Involucrados funcionarios del primer círculo de AMLO
● Constructores del Ejército fallan: Tren Maya descarrilado
● 442 asaltos a plataformas petroleras por piratas del Caribe
Ciudad de México; 21 de agosto de 2025.Dos informaciones nos llevan a conocer la verdad. Una de ellas es la advertencia de City Bank, el área de Banamex sin promesa de venta, de cerrar si siguen en EU con sus amenazas sobre denuncias comprobadas de ser utilizada esa Institución para lavar dinero del narco. El antecedente es Vector, la financiera protegida por ser, su principal accionista, uno de los hombres más cercanos al expresidente y quien, durante más de 12 años se preocupó por aportar lo necesario para lograr continuará su campaña el macuspano. Ponen sobre Alfonso Romo Garza la sábana de impunidad tejida, fabricada, hilo por hilo, por los castores cuatroteros. La otra revela, después del “deslizamiento” del Tren Maya, la incompetencia del Ejército para la construcción de este transporte. Mora Engil junto con ICA, serán los encargados del levantamiento de vías y todo lo necesario para la operación ferroviaria de los anunciados por la mandataria federal. Ferromex, es otra de las empresas con las cuales los militares han contratado asesoría. No quieren repetir los errores del Maya y, por lo tanto, la subcontratación ya lleva puntualización en la ejecución de las construcciones.
La titular del Ejecutivo Federal se referirá en breve al “asunto entre particulares” buscando salirse del tema por el involucramiento directo hacia Vector. No hubo ningún empacho en anunciar se guardaba toda la información bajo siete llaves aún y cuando los acuerdos entre países para protegerse del lavado de dinero se dejen de lado, se incumplan, se haga pública la forma en la cual los cuatroteros protegen a quienes financiaron su Movimiento. Con relación al “deslizamiento” y el “saludo” entre vagones del Tren Maya, según su general director Oscar David Lozano Águila, indemnizarán a los pasajeros cuyas pertenencias hubieran sufrido alguna afectación “no los dejaremos solos, vamos a cumplirles”. Son tan pocos los pasajeros y mucho menos quienes vieron sus pertenencias dañadas que llama la atención tanta presunción, una no vista, nunca mostrada, cuando se trata de proteger a tantos huérfanos producto de los fallidos enfrentamientos en contra de los grupos criminales. Los menos de un bando o de otro, debieran ser protegidos por el Estado, y de manera directa por la organización militar, pero nada de eso, lo importante es tomarse la foto, estar en el templete y hacerse presente como si en realidad estuvieran preocupados. Habrá de dejar muy claro: la madre naturaleza buscará vengarse de todos los daños hechos en construcciones como el Tren
Maya y la refinería Dos Bocas. Al tiempo que ya lo veremos.
SEGUROS, SEGUROS…. NINGUNO
La inseguridad no conoce límites. Ya no se trata solamente de un asunto policiaco, del robo de autos, del llevado a cabo en casas habitación, lo ha rebasado todo hasta llegar al grado de contar con “piratas del Caribe” capaces de llegar a la plataforma Akal R, del Centro de Proceso Aka Charly en Ciudad del Carmen, Campeche, y sustraer herramientas, equipo de comunicación, equipos tanto de respiración autónoma como otros únicamente utilizables en la operación petrolera. Sigilosamente se acercaron a la plataforma en una embarcación cuyos ocupantes portaban armas largas, se cubrían el rostro con capuchas, dispararon al aire y llenaron de pavor a los trabajadores quienes hasta ahora no han escuchado una sola voz de defensa, exigiendo protección, de parte de su Sindicato. Este es el asalto número 442 a las plataformas y no solamente ha resultado afectado Pemex sino los contratistas quienes no han logrado paguen los seguros por los equipos sustraídos. Por lo visto, no está de más la vigilancia de las embarcaciones gringas en nuestras costas. Estos “piratas” no operan por la libre, deben contar con protectores del más alto nivel gubernamental. Cabe reseñar no puede acercarse con una lancha o un yate a la zona petrolera porque de inmediato lo “asaltan” patrullas de la Marina y las de seguridad petrolera. Sin embargo, a estos modernos asaltantes no hay quien, por lo menos, detecte su llegada al punto en donde, sin ningún problema, con todo el tiempo del mundo para extraer y subir a su embarcación los equipos robados, operan. Se rechaza y hacen todo tipo de amenazas y advertencias a quienes, cumpliendo con su labor periodística pretenden acercarse a esas zonas. Entrar a la zona en donde operan los concesionarios, a los patios en los cuales estacionan los vehículos terrestres para completar sus operaciones, requiere de una cadena de autorizaciones. Para los “piratas” el campo esta libre, no tienen impedimento alguno para llevar a cabo los asaltos y si esas instalaciones tienen tal grado de inseguridad y, según confeso el propio Omar García Harfuch, en las cárceles permiten sigan cometiendo delitos los internos, ya podemos ver el grado de peligrosidad con la cual nos enfrentamos día a día todos los ciudadanos. Tendremos un nuevo reto: definir si estamos siendo vigilados o espiados. Dicen existen en la Ciudad de México 83 mil cámaras instaladas en las principales avenidas y algunas zonas en donde se ha detectado peligrosidad para los ciudadanos. A esta cifra agregan 30 mil 400, con las cuales se alcanzará una cantidad mucho mayor a la existente, por ejemplo, en Nueva York. Sin embargo, por un lado, habrán de estudiar la manera con la cual van a poder
adaptar las que tienen una década, las viejitas, con las nuevas cuya estructura y operación es mucho más moderna. Los del equipo de la Brugada se sienten muy orgullosos, pero no hay nada de satisfactorio y mucho menos de, por lo menos, esperanzador para los ciudadanos. A su anuncio sobre tener protegidos a los chilangos, llega la realidad mostrando que sus camaritas no han servido ni siquiera para llevar a cabo los retratos hablados de quienes pudieron haber participado en el crimen de dos altos funcionarios del gobierno de la gran capital de la República. Las grabaciones aparecen, en la mayoría de los casos, borrosas. La seguridad ciudadana y su implementación requiere de voluntad política y no aparatos manipulables según convenga.
DE LOS PASILLOS
Se recoge lo que se siembra, reza el viejo refrán aplicable ahora a la familia Batres, a sus integrantes, a la famosa “ministra del pueblo”, Lenia. Como se ha visto en diversas plataformas
Tapachula, Chiapas; Viernes 22 de Agosto de 2025
de redes sociales, en las televisoras tanto de paga como las abiertas, al paso de esta ministra, todos guardaron sus brazos, las manos, nadie le aplaudió. Es de temerse la reacción de esta mujer cuyo apellido arrastra una serie de abusos y acciones perversas como la de su hermano vendiendo lecha caducada, la famosa “Bety”, lo cual provoco enfermedades y hasta muerte de ciudadanos habitantes del entonces Distrito Federal. A lo visto en contra de este núcleo se presentará un panorama igual con los Taddei, los Alcalde ya están viviendo lo suyo dentro de la propia organización fundada con la ayuda de la matriarca Berta, y así veremos la reacción ciudadana de quienes no forman la feligresía amlovista y cuatrotera.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficiala
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de agosto de 2025.- Durante la instalación del Comité de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el único compromiso del gobierno de la Nueva ERA es cumplirle al pueblo. Enfatizó que se trabaja con autoridad moral, honestidad y en el marco de la ley y la justicia, lo que ha permitido entregar buenos resultados.
“Lo digo de manera transparente: vine a servir a Chiapas, no vine a saquear a Chiapas, y eso va a normar mi vida. Quiero terminar mi gobierno con la satisfacción del deber cumplido. Decirle al pueblo que di todo y dejé alma, corazón y vida para servir a Chiapas. Así que atesoremos el momento de paz que vivimos para que los recursos alcancen y consolidemos obras que beneficien al bienestar y el desarrollo”, expresó.
Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial; integrantes del Gabinete Legal y Ampliado, alcaldesas, alcaldes y organismos autónomos, el mandatario sostuvo que no establece lazos de complicidad con nadie. “No recibo a proveedores, ni contratistas, ahora no hay tráfico de influencias. Nadie tiene autorización de utilizar mi nombre para sacar algún beneficio”, agregó.
Convocó también a las y los servidores del pueblo a conducirse con honestidad, transparencia y rendición de cuentas, de modo que los recursos se destinen a atender las verdaderas necesidades de la gente, erradicando malas prácticas y recuperando la confianza ciudadana en las instituciones.
La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, resaltó que la creación de este Comité constituye un paso fundamental para consolidar una administración honesta, cercana a la gente y alineada con los principios de la Nueva ERA. Añadió que Chiapas es el tercer estado en instalar este órgano colegiado y el cuarto en armonizar su marco jurídico en la materia.
La secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruíz, tomó protesta a las y los integrantes del Comité, a quienes exhortó a cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, así como con las atribuciones que esta contempla. Subrayó que mediante este organismo se fortalece la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas.
Por su parte, la consejera presidenta del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), María Magdalena Vila Domínguez, aseguró que este hecho representa un nuevo paradigma para consolidar la confianza ciudadana y avanzar hacia un estado más democrático, incluyente y cercano a la gente. Reiteró el compromiso del IEPC de supervisar que partidos políticos, agrupaciones y asociaciones cumplan con sus obligaciones en esta materia.
En tanto, el director general de Transparencia para el Pueblo de Chiapas, Jorge Ross Coello, destacó que con estas acciones el estado avanza hacia un gobierno más justo, equitativo
y abierto, ya que el Comité actuará como un puente entre la sociedad y las instituciones, convirtiendo la información pública en una herramienta de empoderamiento para los sectores históricamente invisibilizados. Señaló que Chiapas contribuirá activamente al Sistema Nacional de Transparencia, incorporando la perspectiva local, lenguas originarias y particularidades culturales.
En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno
Guillén; el
Estado, Luis
Estado, José Antonio Aguilar Meza; el
del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.
CFE invertirá 8 mil 177 mdd para fortalecer red de transmisión en beneficio de 50 millones de mexicanas y mexicanos
Júntate con 3 fracasados. Seguro serás el cuarto. P. 6
¡Resultados de la jornada 20 de la Asociación Médica!
El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión 2025-2030 se fortalecerá la Red Nacional de Transmisión a través de una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 nuevas obras en subestaciones eléctricas con el objetivo de beneficiar a 50 millones de usuarios en todo el país. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República. P. 4