Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 21 de Agosto de 2025
La mentira de hoy
Histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho
Indignación social por fallecimiento de profesora huixtleca
Después de 3 meses de aferrarse a la vida la noche del martes 19 perdió la vida la profesora pasajera del accidente ocasionado por una combi de la "Paulino Navarro".
Con profundo pesar familiares de la profesora Lizbeth Anzueto Mendoza, confirmaron el lamentable deceso.
La maestra huixtleca fue una pasajera más en la combi que se accidentó en el tramo carretero Huehuetán -Tapachula el mes de mayo, desde ese trágico accidente continúo librando una batalla por sobrevivir de las graves sufridas. P. 5
Un inútil cuando se ve descubierto.
Se enoja o simplemente dice otra mentira.
¡¡¡DE LOS ALCALDES LUEGO HABLAMOS!!!
Entregan útiles escolares a estudiantes del CECyT 34 Tuxtla Gutiérrez
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel número 34, ubicado en Real del Bosque, fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares del programa TuxÚtiles, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento capitalino que tiene como objetivo apoyar la economía familiar y fortalecer la continuidad educativa en el nivel medio superior.
DE ENTRADA 2
• Locales del mercado
Sebastián Escobar, solamente sirven de bodega.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 20 de agosto de 2025.- El comercio informal cada día se apodera más de las vialidades del primer cuadro de la ciudad, como consecuencia del negocio que representa para la autoridad municipal.
Hace unos días, personal de Servicios Públicos, que se hizo acompañar de policías municipales, recorrió todas las calles cercanas al mercado Sebastián Escobar, con el argumento de que buscan el reordenamiento, pero a decir de los mismos comerciantes, es para seguir manteniendo el
SÍGUENOS
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Comercio informal cada día se apodera más de la vía pública
control y si en dado caso hay nuevos, meterlos al rol para que paguen por el espacio en la vía pública.
Mientras que en las calles ya no caben los comerciantes informales, los diversos mercados se mueren poco a poco por la falta de clientela, toda vez que, si todo lo encuentran en la calle, las personas ya no tienen a nada que entrar a buscar.
Son pocas las personas que ingresan a los pasillos de los mercados, mientras que los comerciantes lamentan que el Ayuntamiento, a
través de Servicios Públicos, sigue comercializando la vía pública.
Los peatones se exponen a ser atropellados, toda vez que las banquetas están utilizadas por los comerciantes.
También se dio a conocer que muchos de los locales del mercado Sebastián Escobar son utilizados como bodega por los comerciantes informales.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
• Se trata del único programa en el mundo que vincula el uso eficiente del agua en la agricultura para consumo humano.
• La meta: tecnificar más de 200 mil hectáreas, recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) y destinarlos para consumo humano. Los distritos de riego que serán intervenidos están ubicados en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Durango, Tamaulipas, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Morelos y la Zona Metropolitana del Valle de México.
Ciudad de México, 20 agosto de 2025. - El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destina para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.
“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar —vamos a decirlo así— el triple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego y garantizar el agua como un derecho
todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadas dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:
Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua.
Tecnificación parcelaria: para la
recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.
Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.
Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 MoreliaQueréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba.
Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.
DESTACADAS 4
• Secretario de Seguridad del Pueblo, asiste a evento “Pequeños Guardias de la Seguridad del Pueblo”
con infancias y adolescentes del DIF Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fomentar la prevención, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, llevó a cabo la actividad “Pequeños Guardias de la Seguridad del Pueblo”, dirigida a niñas, niños y adolescentes del albergue DIF Chiapas.
El evento fue realizado en el Domo de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste (USEPS), donde las y los menores de edad fueron recibidos con diversas actividades didácticas y participaron en una Jornada de Educación Vial que incluyó un circuito vial, recorridos en Go Karts y actividades lúdicas orientadas a promover el respeto a las normas de tránsito y de una cultura responsable.
Las y los adolescentes asistieron a una charla interactiva impartida por el Área
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
“Para nosotros, ustedes son lo más importante”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño
Psicológica de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, enfocada en los retos de la adolescencia y la toma de decisiones responsables.
Posteriormente, ambos grupos disfrutaron de un refrigerio y se unieron para presenciar una amena presentación de payasos con sketch sobre valores, así como una función de teatro guiñol, actividades que reforzaron de forma lúdica el mensaje de convivencia, respeto y seguridad.
También pudieron conocer el helicóptero Black Hawk, en donde les explicaron su función y resolvieron sus dudas, además de ingresar al mismo. Después, pudieron convivir con la Unidad Canina donde aprendieron la importancia de los binomios caninos en cuestión de seguridad y rescate.
Estas actividades fueron realizadas con la coordinación de las distintas áreas con las que cuenta la Secretaría, además de contar con el apoyo interinstitucional de la
Policía Municipal, quienes participaron con actividades en tirolesa.
El secretario de Seguridad dio un mensaje donde las y los motivó a buscar oportunidades de formación académica y profesional, destacando que son el futuro de México y quienes contribuirán al desarrollo al país. “Para nosotros, ustedes son lo más importante”, aseguró al dar a conocer el respaldo que tiene hacia la niñez.
El titular de SSP destacó la importancia de sembrar valores y fortalecer el vínculo entre las instituciones y la niñez chiapaneca. Agradeció al Voluntariado por estas iniciativas que benefician a las infancias, y al DIF Chiapas por permitir que se realicen estas actividades. “Siempre vamos a estar trabajando en la Secretaría de Seguridad del Pueblo”, concretó.
La jornada concluyó con la entrega de kits escolares donados por el Instituto Hispano Jaime Sabines, ropa y una caja de huevo para los menores. Asimismo, se realizó la entrega de una patrulla y un muñeco de acción Pakal.
Con estas actividades la SSP siguiendo los principios de esta Nueva ERA, dirigida por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, refrenda su compromiso con las niñas, niños y adolescentes, priorizando su salvaguarda y manteniendo énfasis en la prevención del delito.
DESTACADAS
Indignación social por fallecimiento de profesora huixtleca
Bigvai Méndezcruz Cruz Huixtla, Chiapas; 20 de Agosto del 2025.- Después de 3 meses de aferrarse a la vida la noche del martes 19 perdió la vida la profesora pasajera del accidente ocasionado por una combi de la «Paulino Navarro».
Con profundo pesar familiares de la profesora Lizbeth Anzueto Mendoza, confirmaron el lamentable deceso.
La maestra huixtleca fue una pasajera más en la combi que se accidentó en el
tramo carretero Huehuetán -Tapachula el mes de mayo, desde ese trágico accidente continúo librando una batalla por sobrevivir de las graves sufridas.
Y la cooperativa de transportes no se hizo cargo de los gastos médicos de los dos fallecidos ni lesionados.
Y es que el 27 de mayo del presente año por la mañana, se registró el trágico accidente viéndose involucrados una combi foránea de la empresa «Paulino Navarro›, que procedía de Tapachula
Detienen en Huixtla a 2 presuntos asesinos de Humberto Alvarado Cook
* Fueron aprehendidos como presuntos responsables de homicidio calificado de Humberto
Alvarado Cook.
Huixtla, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo ejecutaron la orden de aprehensión en contra de Manuel “N” y Jalixa “N”, como presuntos responsables del delito de homicidio calificado en agravio de quien en vida respondiera al nombre de Humberto “N”, por hechos ocurridos el 13 de mayo de 2025, en la colonia «29 de Diciembre» del municipio de Tuzantán de Morelos.
De acuerdo con los hechos, presuntamente Manuel “N” y Jalixa “N” fueron vistos salir del domicilio de la víctima con manchas hemáticas y un maletín; días después, el hoy occiso fue localizado sin vida en el baño del domicilio que rentaba.
Las personas aprehendidas fueron puestas a disposición del órgano jurisdiccional quien definirá su situación jurídica.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas.
a Huixtla, cuando al llegar a uno de los retornos del tramo carretero TapachulaViva México se impactó contra un vehículo estacionado a un costado de la vía de comunicación.
En dicho accidente resultó gravemente lesionada la profesora Lili Anzueto y perdió la vida Carlos Daniel Arrazate Estrada, también con domicilio en este municipio, de quienes el seguro de la cooperativa de transporte no se hizo cargo de los gastos.
Ayer por la noche la hermana de la profesora anuncia y despide a su ser querido en redes con el siguiente mensaje: «Hoy dejas un vacío en mi corazón negrita hermosa. Ayer te prometí traerte a casa, no pensé que era el último viaje que tendríamos. Me dijiste que fuera fuerte. Como siempre pero el dolor es grande» escribió Arely Anzueto.
Familiares y amigos al conocer la noticia se indignaron y se mostraron consternados por cómo se dieron los hechos, a casi tres meses de aquel trágico accidente, que no ha hecho justicia por
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
parte de la Fiscalía General, destacando que el mes pasado, familiares del primer fallecido al instante del accidente, salieron a marchar y colocaron cartulinas en la cooperativa «Paulino Navarro› ubicada en la calle Guerrero entre las avenidas Central e Independencia. Hoy miércoles el cuerpo de la maestra fue recibido por la madre tierra ante el llanto de su familia y amigos que aún siguen exigiendo justicia para que la empresa pague las indemnizaciones y los gastos de los lesionados que se encuentran en recuperación.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Tigrillos campeón en la oro del Valeria
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- El Deportivo Tigrillos se corona campeón del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos oro del Valeria, al vencer por marcador global de 3-1 a Jiménez y Asociados, el pasado domingo por la tarde.
En el partido de ida, Tigrillos tomo una cómoda ventaja de 2 a 0, es por ello que desde el arranque de la vuelta, Jiménez y Asociados salieron con todo al terreno de juego, en busca del descuento, pero al minuto 15, los «Felinos» consiguieron el 1-0, y global de 3-0.
En la segunda parte Jiménez y Asociados, salieron con todo en busca de la igualada, y descuenta 1-3, al minuto 60, pero antes tuvo tres oportunidades de gol,
y fallaron demasiado.
En los últimos minutos del cotejo, Jiménez siguió dominando las acciones,
DESTACADAS
pero los de enfrente se atrincheraron bien, y terminan perdiendo la gran final.
Al final del cotejo, los organizadores
premiaron a los dos finalistas, así como al campeón goleador, TETO TOVAR, con 34 goles, y al mejor portero, ambos del equipo Jiménez y Asociados.
¡Atlético de Madrid dobla 2-0 a Huargos en la ida!
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La escuadra del Atlético de Madrid se pone al frente 2-0 en la final de ida, en la 1a. Especial del Córdova, que preside Eduardo Cruz, al vencer 2 a 0 al Deportivo Huargos, el pasado sábado por la tarde, en el campo Córdova Uno.
Un duelo muy cerrado, los dos equipos fabricaron buenas jugadas, siempre yendo al frente, sin nunca renunciar al ataque, donde Madrid hilvano dos buenas jugadas, y al final termina ganando 2-0, con goles de Jesús Eli, y Juan Chilel.
Mientras que en la juvenil B, Goya Club derrota 2-1 al Atlético Calderón, por lo
que en la vuelta, las acciones estarán más emocionantes.
El dirigente de ésta prestigiada liga de fútbol, Eduardo Cruz, invita a todos los aficionados al balompié, a que asistan a presenciar estos dos encuentros finales, en horario y día por definir.
ACTUALIDAD
¡La Meseta Comiteca Tojolabal correrá con fuerza en México Imparable!
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Corredores y maratonistas de la región Meseta Comiteca tojolabal fueron convocados para participar en el primer capítulo de México Imparable: Raíces de Agua, que se llevará a cabo el próximo 14 de septiembre en Palenque, Chiapas.
En Comitán de Domínguez, la directora general del Instituto del Deporte (Indeporte), Bárbara Altúzar Galindo, acompañó al presidente municipal, Mario Antonio Guillén Domínguez, al anuncio oficial, donde coincidieron en reafirmar el compromiso con el deporte y qué mejor que en esta zona fértil de grandes representantes del deporte estatal y nacional.
En ese marco, Altúzar Galindo refrendó el compromiso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, de visibilizar la figura de la mujer indígena en este 2025, que resalta la importancia en la historia de nuestro país.
La región Meseta Comiteca Tojolabal es rica en cultura, tradición y deporte, por lo que se aseguró la presencia de un importante contingente de esta región para participar en la categoría Libre en ambas ramas dentro de las distancias de 5, 10 y 21 kilómetros.
Las inscripciones se mantienen abiertas al 2x1 a través de la página oficial
Ponen en marcha “Icatech en tu barrio” en Ocosingo
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Con el objetivo de acercar las oportunidades de formación a la población, el director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas (Icatech), César Espinosa Morales, puso en marcha el programa “Icatech en tu barrio”, en el municipio de Ocosingo, acompañado del subsecretario del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, Marco Cancino.
Durante el acto inaugural el titular del Icatech señaló que de esta manera se continúa acercando las oportunidades de capacitación directamente a las colonias y comunidades, lo que representa una alternativa real para mejorar las condiciones de vida de las y los chiapanecos a través del conocimiento y el desarrollo de habilidades.
Así también, en el marco de esta gira de trabajo se llevó a cabo la supervisión de los círculos de estudio del programa Chiapas Puede, que se desarrollan en diversas comunidades de este municipio como parte de la estrategia integral de alfabetización y formación que impulsa el instituto.
Finalmente, Espinosa Morales destacó que de esta manera se reafirma
el compromiso del Gobierno del Estado y del Icatech, de brindar a la población herramientas necesarias para transformar su vida a través del conocimiento y la formación laboral.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
en Facebook. Se entregará playera oficial y medalla a las y los participantes, acceso de apertura y cierre de ceremonia, número de participación personalizada, participación en sorteos y experiencias locales.
Estuvieron presentes en la conferencia de prensa: Mirna Beatriz de la Cruz "Estrellita", líder de México Imparable; María Lorena Ramírez, atleta Rarámuri, corredora de fondo y ultramaratonista;
Carlos Alejandro Caballero Pinto, regidor del Deporte del Ayuntamiento de Comitán de Domínguez; Elías Salomón Guillén Gálvez, director del Deporte Municipal; Lorenzo de La Cruz González, delegado región Meseta Comiteca Tojolabal; y Juan Erasto Gutiérrez Pérez, en representación de Leticia Méndez Intzín, secretaria para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
8 ACTUALIDAD
México refuerza acciones para proteger a las abejas y a la apicultura: AGRICULTURA
• El secretario Julio Berdegué participó en el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, donde adelantó que se trabaja en un plan de acción para enfrentar con más vigor los casos de mortandad de estos polinizadores
• La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo da prioridad a las y los apicultores y la producción sustentable de miel, al incluirlos en el plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, el programa Cosechando Soberanía y las Escuelas de Campo
• El trabajo de las y los apicultores ha permitido alcanzar una producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel durante los últimos cinco años
Ciudad de México, 20 de agosto de 2025.El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, informó que el Gobierno de México impulsa acciones enfocadas en el control de plaguicidas y la promoción de prácticas agrícolas sustentables para proteger a las abejas, fundamentales para la polinización, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
En el Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura —que puede verse en el canal de YouTube de AGRICULTURA: https://bit.ly/45rrzu9—, el titular de la dependencia adelantó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MEDIO AMBIENTE), se diseña un plan
de acción para atender con mayor rigor los casos de mortandad de abejas provocados por el uso indebido de plaguicidas.
“Hemos establecido una ruta crítica porque llegaba una denuncia plausible, cuya causa fuera la fumigación de un cultivo, pero no se contaba con evidencias ni certificaciones de laboratorio”, explicó ante servidoras y servidores públicos, investigadoras e investigadores, académicas y académicos, así como público en general conectado de manera virtual.
Añadió que AGRICULTURA trabaja en la creación de un mecanismo de actuación inmediata ante denuncias por mortandad masiva de abejas, con la participación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Reconoció la colaboración de la secretaria de MEDIO AMBIENTE, Alicia Bárcena, y confió en que este protocolo avance progresivamente.
Por otra parte, Berdegué Sacristán subrayó que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha priorizado la producción sustentable de miel al incluirla en el Plan México, dentro del plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, así como en el programa integral Cosechando Soberanía, que ofrece acompañamiento técnico, comercialización justa y agregación de valor; créditos y seguros a muy baja tasa de interés para productoras y productores de pequeña y mediana escala.
Resaltó también la incorporación de apicultoras y apicultores a las Escuelas de Campo, donde adquieren nuevas prácticas y tecnologías agrícolas, y confió en que el programa se expanda gradualmente durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, para ampliar su cobertura en beneficio
de más productoras y productores de miel. Destacó además que, a través de Alimentación para el Bienestar, se fortalece a las y los apicultores mediante la compra directa de miel a precios justos y su comercialización en las Tiendas Bienestar. El director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay, celebró la realización de este foro por las propuestas y acciones que fortalecen la Estrategia Nacional para la Conservación y el Uso Sustentable de los Polinizadores en México, donde existen poco más de 2.3 millones de colmenas, manejadas por al menos 46 mil apicultoras y apicultores.
Apuntó que la producción anual promedio de 59 mil toneladas de miel representa un valor de más de 3 mil millones de pesos, lo que ubica a la apicultura entre las principales actividades del subsector pecuario en generación de divisas por exportación. Además, la apicultura beneficia no sólo a las y los productores y sus familias, sino también a industrias conexas y a la creación de empleos en el campo mexicano.
“Sin duda, las actividades apícolas son de gran relevancia en la producción de alimentos”, reiteró Macosay, al hacer un llamado a mantener y reforzar las acciones de protección a las abejas.
Por otro lado, la Secretaría de AGRICULTURA invita a ver la entrevista a la coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática, Xóchitl Ramírez Reivich, en el episodio 26 titulado “Sin abejas no hay vida: la estrategia del Gobierno de México para proteger a los polinizadores”, del videopodcast Voces del Mar y la Tierra, a través del canal de YouTube: https://bit.ly/45qiLEP y también en Spotify: https://bit.ly/Videopodcast026.
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP), que encabeza Óscar Alberto Aparicio Avendaño, a través del Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo”, que preside Sobeida de Aparicio, asistió a la reunión mensual de trabajo y networking denominado “Mujer que Marca el Paso”, evento organizado por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tuxtla Gutiérrez (Canaco Servytur).
Luego de la ponencia a cargo de la vicepresidencia de Mujeres Empresarias de Concanaco México,
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Voluntariado “Aliadas por la Paz y la Seguridad del Pueblo” asiste a reunión mensual de trabajo
Daniela Martínez Rodríguez, las mujeres empresarias tuvieron la oportunidad de generar un espacio en el que, gracias a la retroalimentación, coincidieron en que Chiapas vive una Nueva ERA, donde el tema de seguridad es relevante para las autoridades actuales y que ha sido manejado con responsabilidad,
Protección Civil de Chiapas mantiene monitoreo constante en el Volcán Chichonal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.-La Secretaría de Protección Civil del Estado de Chiapas, como integrante del Comité Científico Asesor del Volcán Chichonal (Chichón), informa que mantiene un monitoreo permanente del riesgo volcánico, con el propósito de proteger la vida de las personas y salvaguardar el entorno.
Del 1 de junio al 18 de agosto del presente año se han registrado 307 sismos en un radio de 20 kilómetros alrededor del cráter del volcán, con magnitudes que oscilan entre 1.4 y 3.4 grados. Estos movimientos han sido reportados y vigilados en estrecha coordinación con el Centro de Monitoreo Vulcanológico y Sismológico de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el Servicio Sismológico Nacional (SSN) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Hasta la fecha no se han reportado daños ni riesgos directos para la población; sin embargo, las instancias científicas y de protección civil mantienen la vigilancia constante sobre la actividad sísmica y volcánica en la región. En caso de registrarse
cambios significativos, se informará de manera oportuna a la ciudadanía y a las autoridades competentes.
Durante este año se han fortalecido las acciones de supervisión y estudios en el Volcán Chichonal, localizado en el municipio de Chapultenango, con la participación de especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Cenapred.
Asimismo, se resalta la importancia de la capacitación de los Comités Humanistas de Protección Civil, quienes coadyuvan a mantener informada y preparada a la población mediante protocolos de actuación que garantizan la seguridad y la salvaguarda de las comunidades.
seriedad y mano firme.
Tal como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la SSP fortalece diariamente estrategias puntuales y claras que han dado como resultado la creación de acciones para fortalecer a Chiapas como una de las entidades que lo tiene todo para invertir, vacacionar y vivir. Con estas acciones, la SSP refrenda su compromiso de seguir trabajando coordinadamente con los tres órdenes de gobierno en actividades que permitan impulsar la estrategia de seguridad, con rumbo a un Chiapas más seguro.
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Tu habitual capacidad para analizar las situaciones te ayudará hoy a captar un pequeño detalle que será fundamental para darte cuenta de una trampa que te han tendido. El destino te ofrece una segunda oportunidad en el terreno amoroso, con una persona con la que ya has mantenido una estrecha relación.
Leo
No es bueno jugar con los asuntos del corazón, aunque nosotros nos tomemos algunas situaciones a broma, otras personas pueden sufrir sin que apenas nos demos cuenta. Estás en un muy buen momento emocional, equilibrado en lo que se refiere al amor y en armonía con la familia. Este puede ser uno de los mejores años de tu vida, aprovéchalo.
Tauro
Tu sentido de la perfección te lleva a desechar relaciones que podrían ser beneficiosas. Aparca los detalles por una vez y quédate con lo esencial de las personas, con lo que llevan dentro. Necesitas enfocar bien todas tus fuerzas para poder salir del atolladero en el que te encuentras por culpa de una tercera persona.
Virgo
Tienes que entender que en la relación no sólo eres tú el que está capacitado para tomar decisiones, debes respetar la independencia de tu pareja para poder ejercer la tuya propia. La verdad es el valor más importante en la pareja, está por encima de todo y no valen excusas para faltar a la sinceridad. Haz un esfuerzo, sincérate con tu pareja y superarás la situación.
Meme del dìa
Geminis
Te resultará hoy complicado llegar a acuerdos con los demás, vas a tener uno de esos días que se pueden calificar de difíciles. Procura huir de las conversaciones polémicas. El dinero te da muchas oportunidades, si sabes administrarlo y también emplearlo. Si lo gastas de manera inconsciente te durará menos de lo que debería y no te acercará a tus objetivos.
Libra
Cumple hoy tu palabra por encima de todo, a pesar de que se te ponga muy cuesta arriba. De paso, aprende a no prometer en el futuro lo que luego te va a costar demasiado llevar a cabo. Mucho cuidado si vas a pasar el día cerca del agua, pueden surgir problemas relacionados con ella. Observa las más elementales normas de seguridad y podrás evitar sustos. Un contacto casual que hoy se producirá puede derivar en una profunda amistad con un poco de suerte.
Sagitario
No debes juzgar siempre el éxito o el fracaso de tus actuaciones por los resultados a corto plazo. A veces, esos resultados vienen a largo plazo, hay que dar tiempo al tiempo. No es momento de experimentos, si tienes que elegir en una encrucijada apuesta por lo conocido, tendrás más oportunidades. Por las mañanas, procura despertarte antes.
Acuario
Nada sucede sin una razón y a ti te conviene conocer las causas originarias de la situación por la que atraviesas para poder darle la mejor solución. Te llevarás alguna sorpresa. Los aires positivos que se acercan a este signo son muy adecuados para comenzar a buscar nuevas amistades que pueden cambiarte la vida. Es el momento de abrirte al exterior.
Cáncer
Si no valoras un poco más los sentimientos de tu pareja, ésta va a terminar por buscar fuera el cariño que tú no le das. Reflexiona un poco sobre tu comportamiento, no es el más adecuado. Enseguida te cansas del ejercicio, te aburres pronto y lo dejas siempre para una ocasión mejor. Ten en cuenta que necesitas quemar las grasas que te sobran, sé más persistente.
Escorpio
La oferta de diversión es amplia, pero no merece la pena perder el tiempo discutiendo por este o aquel plan. Sea el que sea os servirá para pasarlo como hace tiempo que no lo hacíais. Es prioritario que te sacudas la pereza que te domina y que hagas planes para sacarle un poco de provecho al día. Tienes muchas opciones de diversión si eres capaz de buscarlas. Ante ti se presentan diferentes posibilidades de cambio que pueden ser muy interesantes de cara al futuro.
Capricornio
Aunque empiezas el mes con una economía más que saneada, no te excedas en los gastos, porque se acercan compromisos que te van a exigir desembolsos importantes. Mantener el equilibrio físico es muy importante para conseguir el equilibrio espiritual, sólo con la fortaleza de tu cuerpo podrás construir una buena base anímica. Haz ejercicio.
Piscis
Este será un buen día para revivir momentos del pasado en compañía de tus amigos. En ocasiones, echar la vista atrás nos sirve para centrarnos todavía mejor en el momento presente. Hoy pueden llegar, casi de repente, los resultados de una operación económica. Serán mejores de lo que esperabas, e incluso se te presentan oportunidades de repetir la operación.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
El SINADE une y articula todas la piezas de la maquinaria deportiva en beneficio de los atletas: Rommel Pacheco
• Se realizó en Monterrey la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte 2025
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- Con la participación de representantes de federaciones deportivas, órganos estataes de cultura física y deporte e instituciones públicas se realizó en Monterrey la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte 2025.
En esta Segunda Sesión se presentó el seguimiento de las inquietudes expuesta en la Primera Sesión realizada el mes de abril en Acapulco y se presentaron propuestas y avances en temas relevantes
cambio de entidad de los atletas para competencias nacionales, la reingeniería de la Olimpiada Nacional, que incluye la anticipación de las sedes y reprogramación de fechas, así como una redistribución de las regiones; igualmente se abordaron acciones contra la violencia en el deporte, el plan para el fortalecimiento de los registros nacionales, estatales y municipales, así como la presentación del proyecto final del Programa Nacional de Cultura Física y Deporte.
“Este espacio es una oportunidad para que conozcamos el trabajo que realizamos todos como ecosistema del deporte; para escuchar, recibir propuestas, debatir y construir de manera conjunta con los órganos estatales de cultura física y deporte, con los gobiernos de los estados, con las federaciones deportivas, y con toda persona o entidad dispuesta a sumar a esta gran transformación social de nuestro País, a través del deporte.
"Para lograrlo necesitamos unir y articular todas las piezas de esta gran maquinaria impulsando cada vez más
el alto rendimiento al mismo tiempo que avanzamos en la masificación del deporte”, señaló Rommel Pacheco, presidente del SINADE y director general de la CONADE, quien agradeció al Gobierno del Estado y en especial a Melody Falcó, encargada del Despacho del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte, por recibir la sede de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del SINADE.
El SINADE es la máxima instancia colegiada permanente de representación y gobierno en materia de cultura física y deporte en México, encargada de dirigir, controlar y dar seguimiento a las políticas emanadas del Programa Sectorial de la materia; se integra por las dependencias estatales y entidades encargadas del deporte, asociaciones deportivas nacionales, la CONADE, los Comités Olímpico y Paralímpico Mexicano, los consejos del deporte estudiantil, así como representantes otras dependencias públicas, con el objetivo de coordinar, fomentar, apoyar y promover el desarrollo deportivo en
todo México.
Las sesiones fueron presididas por el Presidente del SINADE y Director General de la CONADE, Mtro. Rommel Pacheco Marrufo; el Secretario General del SINADE y Subdirector de Deporte de la CONADE, Lic. Guillermo Ramírez Franco; la encargada del Despacho del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado de Nuevo León, Melody Falcó Díaz; la Secretaria Técnica del SINADE y Directora del SINADE en la CONADE, Fabiola González Robledo; el Subdirector General de Educación Física y Deportes de la Secretaría de la Defensa Nacional, José Alfredo García Castro; en representación de la Presidenta de la Comisión del Deporte en el Senado de la República, Mtro. Antonio Castrejón Gutiérrez; el Director General del Comité Olímpico Mexicano, Aimar Vallejo Arzate; la Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), Liliana Suárez Carreón; y el Presidente de la Comisión de Apelación y Arbitraje del Deporte, Juan Bautista Gómez Moreno.
12
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
CULTURA
Entregarán medalla al mérito fotográfico a John O’Leary, cronista visual de la vida en comunidad
• En más de medio siglo, el maestro ha construido una obra a caballo entre el registro y la propuesta artística, con Cholula y sus barrios al centro
• Recibirá el galardón junto con su colega Maritza López, en el marco del 26 Encuentro Nacional de Fototecas, el 22 de agosto de 2025
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- Tocar a la puerta del fotógrafo y antropólogo John O’Leary Simms (Temple, TX, 1949) es la oportunidad de que se te abran más en Cholula, a cuya comunidad está más que integrado. Con cámara al hombro, desde hace más de 50 años, se le ve en la celebración de una fiesta patronal, de vigilia en un velorio, o deambulando por sus calles o los subterráneos de su zona arqueológica, al asalto de signos del tiempo.
El maestro, quien a los 18 años dejó su casa en un viaje sin retorno a México, recibirá este 22 de agosto de 2025, la Medalla al Mérito Fotográfico, junto a su colega Maritza López, en el marco del 26 Encuentro Nacional de Fototecas. Para él es significativo que el reconocimiento se lleve a cabo en el Museo Nacional de Antropología. Ahí, recuerda, se realizó el Primer Coloquio Latinoamericano de Fotografía, en mayo de 1978, pero también es un lugar que preserva las huellas de sociedades que nos
precedieron. Las fotografías, dice, son el rastro de nuestra época.
El galardón, conferido por el Sistema Nacional de Fototecas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, le provocó un shock: “No lo tomo a título personal. Para mí representa los anhelos y logros de un gremio de poetas visuales. Esto es para ellos.
“Por ejemplo, es interesante el papel que desempeñó el Consejo Mexicano de Fotografía, porque volteó la mirada a nuestra región. Vinieron dos coloquios latinoamericanos y luego el primero nacional, lo que significó un impulso por organizar la fotografía mexicana, libre de las reglas de la jugada”, recuerda.
So pretexto de estudiar en la University of the Americas, O’Leary llegó al país en 1968, cuando la Ciudad de México experimentaba un parteaguas histórico, sobre el cual se sentía ignorante y ajeno, pero tenía el interés claro por la fotografía. Reconocía el trabajo de Edward Weston, Tina Modotti, Lola y Manuel Álvarez Bravo, a quien intentó conocer recién llegado a una casa de huéspedes en la colonia Roma.
Su primer trabajo como fotógrafo del periódico de la universidad
lo ganó por default, nadie más se postuló, comenta, y tras dos años en la capital estudiando la carrera de Antropología, se mudó a Puebla en 1970, al abrir el campus en Cholula, Puebla, de la ya nombrada en español, Universidad de las Américas. Recuerda que alquiló un departamento detrás del mercado, “donde viví sin cocina por 18 años, pero con un magnífico cuarto oscuro. El resto fueron 10,000 horas de prueba y error”.
A finales de esa década, se celebró el referido primer coloquio latinoamericano, y la labor del Consejo Mexicano transformó su enfoque para reconocerse a sí mismo como un fotógrafo documental: “Me gustaba mucho hablar poéticamente sobre una situación o un hecho que está en la realidad”.
Bajo esa convicción presentó La pasión de Cristo, por la que obtuvo una beca de producción en la Bienal de Fotografía de 1984, y en la edición de 1986 obtuvo el primer lugar del mismo concurso, por el portafolio
La condenada felicidad, sobre las bodas en pueblos de Tehuacán. Ya en la década de los setenta, también se había adentrado en el retrato de otro rito popular: la lucha libre de la provincia.
O’Leary ha forjado una herencia fotográfica del patrimonio cultural, consciente de que habita uno de los lugares más antiguos del continente: “Cholula ha existido como un asentamiento humano desde hace 3,000 años. El dicho reza que es la ciudad viviente más antigua de las Américas; para entenderla tienes que conocer sus 10 barrios, con tradiciones distintas entre sí, únicas”.
La permanencia de John O’Leary en esa población, coincidió con la aparición de lo que considera la Biblia: Cholula, la ciudad sagrada en la era industrial (1973), de Guillermo Bonfil Batalla. Cuestionado sobre qué era atraviesa este lugar hoy en día, responde: “Es fascinante. Hoy, en Santa María Xixitla, nos abrió su casa doña Julita Toxqui Mino, quien, por un año va a tener a su cargo la Virgen de los Remedios, y luego será tatiaxca, una autoridad máxima. La imagen ha estado en manos de las mayordomías desde la era franciscana. Cholula vive en la modernidad, sin olvidar el pasado”.
El trabajo fotográfico de John O’Leary no solo abarca a Cholula, también llaman la atención una serie de experimentos visuales sobre fotografía abstracta que ha construido a lo largo de su trayectoria, la cual propone una mirada singular de formas y texturas visualizadas en diferentes ambientes y contextos cotidianos.
Su obra, trabajada mayormente en blanco y negro, transita entre el registro y la propuesta artística, surcando ruinas, barrios, templos, la algarabía de las fiestas, el éxtasis de los ritos, la entrega de los cholultecas hacia su comunidad. En más de medio siglo, John O’Leary ha construido una crónica visual de los saberes colectivos, de los pasos de una ciudad sagrada que sigue en la senda de la historia.
CULTURA
La casa Marie José y Octavio Paz rendirá
homenaje póstumo
a la poeta
Maricruz Patiño
• Los escritores Adolfo Castañón, Eduardo Casar, Itzia Pintado Patiño y María Merced Nájera Migoni, conversarán en torno a la vida y el legado literario de la autora mexicana, fallecida el pasado mes de julio
• La actividad, acompañada por una lectura en voz alta a cargo de la actriz Isabel Benet, se llevará a cabo el sábado 23 de agosto de 2025, a las 13 h
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- La Casa Marie José y Octavio Paz evocará la destacada labor de la poeta, antologadora e investigadora de la poesía femenina, Maricruz Patiño (1950-2025), mediante un homenaje luctuoso a la autora de poemarios como La circunstancia pesa (1979), Larga vigilia (2002) y fundadora de instituciones literarias como la Escuela de Escritores de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Escuela Mexicana de Escritores, quien falleció el pasado 1 de julio.
En la casa-museo que resguarda parte del legado de la artista visual Marie José Tramini y del Premio Nobel de Literatura 1990, Octavio Paz, el escritor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, Adolfo Castañón; el ensayista, narrador y poeta Eduardo Casar; la narradora y poeta Itzia Pintado, y la poeta y editora María Merced Nájera Migoni dialogarán en torno a la escritora quien, a principios de la década de los setenta del siglo XX, formó parte — junto a un reducido grupo de autores y personajes como Herminio Ahumada, Joaquín Xirau y José Manuel Pintado—, del único taller de poesía que Octavio Paz impartió en México.
La actriz mexicana Isabel Benet dará voz a diversos fragmentos de la
obra poética de la autora. La directora del recinto, Leticia Luna, moderará la actividad.
Impulsora y guía para nuevas generaciones de escritores
Para Adolfo Castañón, quien conoció a Maricruz Patiño gracias a uno de los talleres que impartió el escritor y crítico mexicano Huberto Batis, la poeta fue una fuerza de la naturaleza, cuya voz no pasó inadvertida; tampoco su calidad humana, pues comenta que “en la amplitud de su mesa y de su corazón había lugar, alimento y bebida para todos sus invitados”.
“Recuerdo a Maricruz leyendo poemas y discutiendo a voz en cuello, sentada en el suelo, defendiendo quién sabe qué punto de vista mientras golpeaba en el suelo y alegaba con su contradictor. No eran precisamente diálogos platónicos, aunque se diesen en un jardín”, agregó Castañón al evocar a la poeta.
Eduardo Casar, en tanto, destacó la calidad poética que Maricruz Patiño plasmó en sus versos, así como la labor notable que realizó como docente al contagiar el ímpetu por la creación literaria, durante la formación de nuevos talentos.
"Maricruz fue una maestra de la poesía, en un doble sentido: por su maestría para lograr poemas de una particular energía y profundidad, y por su capacidad para contagiar el asombro y el amor por la poesía a los alumnos de sus legendarios talleres literarios.", señaló.
Finalmente, Itzia Pintado Patiño, escritora e hija de la poeta Maricruz Patiño, agregó que la labor de su madre como autora e impulsora de la literatura y de la cultura en México dejó huella, sobre todo, en las generaciones más jóvenes de escritoras mexicanas.
"Mi madre se desarrolló en varios ángulos de acción ligados a las letras mexicanas. Fundó escuelas y comunidades artísticas. Desde una primaria hasta espacios especializados en literatura. Fue compiladora, gestora cultural, promotora de lectura y de creación; no solamente literaria, ya que también fue pilar para artistas
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
interdisciplinarios donde marcó como eje central ‘lo poético’. Quizás su mayor impacto está en las poetas y escritoras más jóvenes que ella. Como colega, o bien como docente, formó una complicidad única con las voces femeninas de su entorno. Escritoras que se enfrentaron, como ella misma, a un mundo donde la voz masculina promovía una única forma y quizás temática de ‘ser mujer que escribe’. Siento que ella siempre
impulsó el no perder aquello que se resume en el título de su antología: esa Misteriosa voz”.
El homenaje luctuoso a la poeta Maricruz Patiño (1950-2025) se llevará a cabo el sábado 23 de agosto de 2025, a las 13 h, en la Casa Marie José y Octavio Paz (Felipe Carillo Puerto 445, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México). La entrada es gratuita.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Roberto Abad obtiene el premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025
• El escritor morelense fue reconocido por Umbral, un volumen de cuentos que transita entre el horror cósmico y lo inquietante, y que celebra lo extraordinario
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), junto con la Universidad de Colima, otorgaron a Roberto Abad el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 por su obra Umbral.
El jurado calificador, integrado por Atenea Cruz, Itzel Guevara del Ángel y Marco Antonio Vuelvas, decidió conceder este galardón al autor al considerar que Umbral es “un volumen de cuentos redondo, escrito con precisión, elegancia y buen ritmo, que invita al lector a sumergirse en lo oscuro y lo extraordinario; abarca lo que está más allá de nuestra realidad, lo otro, y va del horror cósmico a lo extraño e inquietante”.
En el acta también se resalta “la atinada conjugación entre el diseño editorial y el texto, pues establece un diálogo profundo y visual que dota de una dimensión extra a las historias que lo conforman”.
El Premio Bellas Artes de Narrativa Colima 2025 consiste en la entrega de un diploma y un
estímulo económico de 300 mil pesos.
En entrevista, Roberto Abad expresó que recibir este reconocimiento lo conmueve profundamente: “Me cuesta asimilarlo aún, es como si, tras una larga espera, finalmente tuviera de vuelta una señal, un mensaje. El cuento y la literatura fantástica me han acompañado desde el principio, son parte de mi forma de ver el mundo; así que estoy profundamente agradecido”.
El autor explicó que los relatos de Umbral surgieron de la premisa de que existen otras dimensiones, paralelismos y espejos que podemos atravesar, así como entidades que, a su vez, pueden cruzar a nuestro lado: “Es un libro que celebra lo extraño, lo otro, lo monstruoso, lo que sale de la norma para mostrarnos que existen otras realidades frente a nuestros ojos. La anomalía es el centro de mi
escritura”.
Destacó el cuento Lenguaje familiar, inspirado en un sueño que su padre le contó cuando era niño: “Quizá no sea el más significativo ni el más fantástico, pero es el más cercano a mí y confirma la idea de que hay instantes en que las realidades se entrecruzan”.
Abad señaló que su escritura dialoga con autores como Adela Fernández, María Luisa Bombal, Felisberto Hernández, Adolfo Bioy Casares, Jorge Luis Borges y Elena Garro, a quienes relee constantemente. Actualmente trabaja en un nuevo libro de cuentos, en el que lleva casi una década, y en un volumen de microrrelatos sobre laberintos.
Roberto Abad nació en Cuernavaca, Morelos, en 1988. Es escritor y músico. Estudió Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos
(UAEM). Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas en el área de narrativa (2018) y del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en la categoría de Creadores con Trayectoria (2023). Ha publicado Orquesta primitiva (Fondo Editorial Tierra Adentro, 2015); Cuando las luces aparezcan (Paraíso Perdido, 2020/2023; XI Premio Nacional de Narrativa “Ramón López Velarde” 2018); El hombre crucigrama (UNAM, 2023; Mención Especial del Banco del Libro de Venezuela y listado entre lo mejor de LIJ por la Fundación Cuatrogatos) y Umbral (UAM, 2024), incluido en la colección literaria Molinos de viento. Sus cuentos han aparecido en medios nacionales como Gatopardo, La Tempestad, Luvina y Laberinto, así como en publicaciones internacionales como Quimera (España) y The South Carolina Review (Estados Unidos).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
El centro INAH Campeche presentará libro dedicado a la obra del arquitecto Joaquín Álvarez Ordóñez
• Dejó huella profunda al impulsar proyectos que ordenaron y modernizaron la ciudad, sin que perdiera su historicidad
• La publicación se comentará el 21 de agosto, en el baluarte de San Francisco, en el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- El arquitecto José Álvarez Ordóñez (1932-2025) dejó una huella profunda en Campeche, al conjugar la estética, la funcionalidad y el respeto por el patrimonio histórico. Su visión urbanística impulsó proyectos que ordenaron y modernizaron la ciudad, sin perder su historicidad, integrando espacios públicos, infraestructura y preservación arquitectónica.
En el marco del 40 aniversario del Centro INAH Campeche, y en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a la presentación del libro Joaquín Álvarez Ordóñez: hacer ciudad desde la arquitectura, la planificación y la política”, de Iván San Martín Córdova.
La presentación será el 21 de agosto, a las 18:00 horas, en el baluarte de San Francisco, en la ciudad de Campeche, con el apoyo del Instituto de Cultura y Artes del Estado, que brindó las facilidades para el uso del auditorio; la obra será comentada por la titular de la representación del INAH en la entidad, Adriana Velázquez Morlet; la directora de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, Mónica Cejudo Collera; el cronista Aarón Enrique Pérez Durán; el investigador independiente Carlos de Jesús Domínguez Vargas, y el autor.
El libro de Iván San Martín no solo documenta la obra de un arquitecto multifacético, sino que revela la manera en que Álvarez Ordóñez conjugó la práctica profesional, la planeación y el compromiso social, construyendo ciudad con visión integral y vocación de servicio.
La publicación, perteneciente a la Colección Arquitectos Mexicanos, ofrece un detallado recorrido por su vida y obra. Tras egresar de la UNAM, inició su carrera profesional en 1955, y abarca casi siete décadas de trabajo ininterrumpido en los ámbitos de arquitectura, planificación urbana, función pública y política gremial.
A lo largo de su trayectoria, Álvarez Ordóñez demostró una excepcional versatilidad profesional: como proyectista diseñó edificios de vivienda, oficinas, instalaciones deportivas, hospitales psiquiátricos, institutos médicos, hoteles, centros culturales, conjuntos gubernamentales, campus y monumentos públicos.
En la función pública ocupó cargos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes, y de Salubridad y Asistencia; el Departamento del Distrito Federal y el Instituto Mexicano del Seguro Social, donde impulsó planes de abastecimiento de agua, la modernización hospitalaria y la reconstrucción del Centro Médico Nacional Siglo XXI, tras el sismo de 1985.
Como urbanista, lideró la
planeación y ejecución del Circuito Interior (hoy Circuito Bicentenario),
la rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de México, el mejoramiento de parques y avenidas de la colonia Roma, y el diseño de la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. También, trabajó en proyectos de desarrollo urbano en el Estado de México, Nuevo León y Campeche. En el ámbito gremial, presidió el Colegio de Arquitectos de México y la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, fortaleciendo la representación y vinculación del sector.
El arquitecto Joaquín Álvarez Ordoñez fue un creador de obras, comprometido con un Campeche armónico y sostenible, cuyo legado sigue presente en su paisaje y en la vida de sus habitantes.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
“Rituales & Panteones: culto a la muerte en México llega al CEART playas de Rosarito”
• Una exposición que destaca las tradiciones mexicanas de culto a la muerte a través de la fotografía.
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025 - En el Centro Estatal de las Artes (CEART) de Playas de Rosarito se inaugurará este jueves 21 de agosto a las 19:00 horas, la exposición fotográfica binacional Rituales & Panteones: Culto a la muerte en México, integrada por 63 obras en blanco y negro de once artistas provenientes de México y Estados Unidos
La muestra busca destacar la riqueza simbólica y estética de los rituales en torno al Día de Muertos, tradición mexicana reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2008 Entre ofrendas, altares, tumbas y celebraciones, los fotógrafos retratan el vínculo entre memoria, identidad y trascendencia.
“Este proyecto nos recuerda que la muerte no solo es ausencia, sino también memoria, fiesta y cultura En cada imagen encontramos un puente entre el pasado y el presente, entre el dolor y la celebración”, expresó la museógrafa del CEART, Melissa Quintero, al referirse a la importancia de esta exposición
Además, señaló el carácter internacional de la muestra: “La mirada binacional de estos fotógrafos nos invita a reflexionar sobre cómo el culto a la muerte, aunque profundamente mexicano, trasciende territorios y conecta sensibilidades artísticas de ambos lados de la frontera ”
La exposición reúne a once artistas visuales de gran trayectoria, cada uno con una propuesta particular: Don Bartletti (US), fotoperiodista ganador del Premio Pulitzer en 2003 por su serie Enrique’s Journey, con más de
cuatro décadas de trabajo documental sobre migración y frontera Álvaro Ávila (US), fotógrafo de prensa y deportes con experiencia en Getty Images y Jam Media Agency, además de haber sido fotógrafo oficial de equipos de fútbol profesional en México
Adriana Rojas (MX), diseñadora gráfica y fotógrafa chihuahuense, finalista en concursos nacionales e internacionales de patrimonio cultural y vida silvestre Fernando Montes (MX), arquitecto y artista visual que ha desarrollado proyectos de virtualización del patrimonio cultural y es miembro de la Comisión de Patrimonio Histórico del Colegio de Arquitectos de Chihuahua
Gabriel Cardona (MX), fotoperiodista con más de 30 años de experiencia, colaborador en revistas como Proceso y Cuartoscuro, y docente en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
También destaca Ivonne Vidaña (MX), fotógrafa independiente de Ciudad Juárez, premiada en concursos nacionales e internacionales de patrimonio cultural, naturaleza y fotografía urbana Jim Platel (US), fotógrafo nacido en Chicago y radicado en Tijuana desde los años ochenta, discípulo de Ansel Adams, con obra exhibida en México, Estados Unidos y Europa
Lorena Borja (MX), artista con exposiciones en México, Cuba, Estados Unidos y Europa, participante en la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia y en múltiples festivales internacionales Luis Alderete (MX), arquitecto y artista interdisciplinario, ganador de la XIX Bienal Plástica de Baja California, con obra expuesta en América, Europa y Asia
Scott Bennett (US), fotógrafo y
académico en San Diego, autor del fotolibro Fleeting Roots: Moments in Latin America, con exposiciones en México, Brasil y Estados Unidos y Tony Izaguirre (MX), ingeniero y fotógrafo con más de 35 exposiciones colectivas, ganador de la beca PACMYC y autor de murales y proyectos fotográficos de identidad cultural, son los protagonistas de esta exposición
Cada uno de estos artistas aporta una visión única sobre el culto a la muerte, generando un mosaico visual que explora tanto la festividad como el duelo, la memoria y la transformación El CEART invita a la comunidad de Rosarito y a sus visitantes a ser parte de esta experiencia cultural que, desde el arte, reflexiona sobre uno de los elementos más profundos de la identidad mexicana
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Kiyoto Ota, referente de la escultura contemporánea en México, recibe la medalla Bellas Artes 2025
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, entregó el día de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025, la Medalla Bellas Artes 2025 al escultor japonés-mexicano Kiyoto Ota, en reconocimiento a su trayectoria artística y a su labor como formador de generaciones de artistas.
La ceremonia se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la presencia de amigos, familiares, colegas y estudiantes; así como de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; la artista visual Magali Lara, y el también escultor Erik Bachtold, quienes expresaron su admiración y cariño al galardonado, y hablaron sobre su trayectoria, visión artística y legado.
“No me lo esperaba, fue una sorpresa y un gran honor para mí. Quiero agradecer a todas las personas que me han apoyado, miembros de academias de arte, además de todo mi amigos, amigas y familia”, expresó Ota al recibir el reconocimiento.
Instituida en 1993, la Medalla Bellas Artes es el máximo galardón que otorga el INBAL para reconocer la trayectoria de personas creadoras que contribuyen de manera significativa al arte, el patrimonio y la cultura en México y en el mundo.
“Hoy celebramos al maestro Kiyoto Ota, cuya obra y enseñanza consolidan su lugar en la historia del arte contemporáneo mexicano y reafirmamos con este acto nuestro compromiso con la promoción, visibilización y fortalecimiento de las trayectorias que configuran nuestro patrimonio cultural y artístico”, señaló Alejandra de la Paz.
La directora general del INBAL agregó: “Celebra su compromiso como docente que ha formado generaciones de artistas que hoy participan activamente en la vida cultural del país. Su enseñanza ha transmitido metodologías, sensibilidad y rigor, creando un puente entre la práctica de un oficio y la creación contemporánea”.
Adelantó que en 2026 el Museo del Palacio de Bellas Artes albergará una retrospectiva del galardonado: “Permitirá revisitar la trayectoria y obra
del maestro Ota, pero también generar nuevas aproximaciones, estudios y diálogos en torno a su tan merecida y reconocida práctica artística. Queremos que con esta exposición se contribuya a construir un paisaje de prácticas artísticas contemporáneas que interactúen con las nuevas generaciones”.
Un puente entre México y Japón
Nacido en 1948 en Nagasaki, Japón, Kiyoto Ota llegó a México en 1972, motivado por el deseo de ampliar sus horizontes artísticos y entrar en contacto con un contexto cultural distinto al de su país natal. En México consolidó su carrera y vida artística como escultor.
En Japón, estudió en la Escuela de Arte Democrático de Tokio. En la Ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y de manera posterior al Centro de Investigación y Experimentación Plástica del INBA, en el cual encontró un espacio fértil para el diálogo entre la tradición oriental que lo formó y la efervescencia artística mexicana de los años setenta.
“Estamos hablando de un artista silencioso que no le tiene miedo a la dificultad que tiene la elaboración de cada pieza y que trabaja de manera esmerada porque cree en lo que deposita en cada una de ella. Es un artista muy personal, cuyos amigos llaman ‘japoteco’ con afecto (...) que casi siempre hace las cosas solo para concentrarse en su
trabajo y que se olvida del tiempo y el mundo”, dijo Magali Lara, quien fue parte del jurado para el reconocimiento, junto a Rita Eder y Osvaldo Sánchez.
En 1983, Ota se convirtió en profesor en la Escuela Nacional de Artes Plásticas –hoy Facultad de Arte y Diseño– de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la que formó a múltiples generaciones de escultores por 35 años.
Como docente dejó una huella profunda en el panorama artístico del país, al orientar su enseñanza a la búsqueda de un equilibrio entre la técnica y nuevas formas de experimentación. Formó a generaciones de escultores que hoy son protagonistas de la escena contemporánea, lo que aseguró la continuidad de una tradición escultórica crítica y renovadora.
“Me atrevería a decir que gracias a él se formó una nueva generación de escultores que actualmente están produciendo y seguramente siguen valorando las enseñanzas del maestro. Su obra se distingue por su dedicación, por el tiempo invertido en cada detalle y cada pieza refleja una entrega profunda, un trabajo paciente, minucioso y un respeto absoluto por el material”, aseguró Erik Bachtold.
“Quienes fuimos sus alumnos aprendimos más allá de las palabras, aprendimos a observar nuestra actitud frente a la creación. Su ejemplo fue
mucho más potente que cualquier discurso, pues su manera de trabajar, su concentración, su respeto por la obra y sobre todo su perseverancia nos enseñaron lo que representa ser una artista”, aseveró Bachtold. En cuanto a su producción artística, la obra de Kiyoto Ota se distingue por una constante exploración del espacio y de los materiales. Su interés en la piedra, el hierro, el plomo y la madera no responde a su naturaleza física y a las cualidades simbólicas que poseen, pues en sus obras se transforman en vehículos para reflexionar sobre el vacío, la presencia y la temporalidad. La precisión técnica con la que trabaja convive con una sensibilidad poética que invita al espectador a una experiencia contemplativa y corporal frente a la obra. Una parte fundamental de su trabajo consiste en el desarrollo de proyectos de sitio específico. Para Ota, el espacio expositivo es un elemento activo que dialoga con la obra. De ahí que sus instalaciones transformen el lugar en parte esencial de la experiencia estética. Dicha concepción contribuye a expandir los límites de la escultura en México, acercándola a prácticas contemporáneas que ponen en primer plano la relación entre cuerpo, obra y entorno. En 1986 el Museo de Arte Moderno le dedicó su primera exposición individual. Desde entonces, ha expuesto en museos y galerías de México y Japón, y cuenta con obra pública en ambos países, así como en España. Fue becario del Sistema Nacional de Creadores de Arte en distintas emisiones, tutor del programa Jóvenes Creadores y en 2016 recibió el Premio del Canciller del Gobierno de Japón en Artes Visuales. En 2015 ingresó a la Academia de Artes de México como miembro correspondiente.
La entrega de la Medalla Bellas Artes a Kiyoto Ota representa un homenaje a más de cinco décadas de trabajo, que han enriquecido la escultura contemporánea en nuestro país y consolidados lazos culturales entre México y Japón.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Diputadas de Morena y MC presentan ante la Permanente iniciativas sobre política de juventud y prisión preventiva
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, diputadas de Morena y MC presentaron dos iniciativas sobre herramientas digitales en la política de juventud y para que la prisión preventiva sea justificada.
Incorporar herramientas digitales en la política de juventud
La diputada Marcela Michel López (Morena) propuso adicionar y reformar los artículos 3 Bis y 4 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud, a fin de que la política nacional de juventud se sujete al impulso de la incorporación de herramientas digitales y plataformas interactivas en el diseño y ejecución de la política nacional de juventud, y de esa manera fortalecer la comunicación bidireccional, facilitar el acceso a la información y fomentar la
participación activa de los jóvenes en los procesos democráticos y de toma de decisiones.
Se precisa que el para el cumplimiento de su objeto el Instituto tendrá la atribución de recibir y canalizar propuestas, sugerencias e inquietudes de la juventud, a través de diversos medios incluyendo plataformas digitales y herramientas en línea. Se turnó a la Comisión de Juventud.
Que prisión preventiva sea justificada A su vez, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) presentó iniciativa que reforma disposiciones del artículo 19 de la Constitución Política, para precisar que el Ministerio Público solo podrá solicitar al juez la prisión preventiva justificadamente y que el juez ordenará la prisión preventiva
justificada en caso de delitos graves.
El documento, enviado a la Comisión de Puntos Constitucionales, busca eliminar los casos en los que el juez ordena la prisión preventiva oficiosamente, como son: “abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, extorsión, delitos previstos en las leyes aplicables cometidos para la ilegal introducción y desvío, producción, preparación, enajenación, adquisición, portación, exportación, transportación, almacenamiento y distribución de precursores químicos y sustancias químicas esenciales, drogas sintéticas, fentanilo y derivados, homicidio doloso, Feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales,
corrupción tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos o petroquímicos, delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares.
Delitos cometidos con medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, delito de terrorismo y de los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, de la salud, del libre desarrollo de la personalidad, contrabando y cualquier actividad relacionada con falsos comprobantes fiscales, en los términos fijados por la ley”.
Acuerdo para sesión solemne
En votación económica, la Permanente aprobó el acuerdo que norma la sesión solemne para recibir la visita de Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios de la República Federativa de Brasil, el miércoles 27 de agosto de 2025, a las 11:00 horas.
En la sesión se dará un escaño en el presídium al vicepresidente. El formato será: el presidente de la Comisión Permanente, senador Gerardo Fernández Noroña (Morena), dará la bienvenida, presentará al invitado y agradecerá la visita, en tanto que el vicepresidente dirigirá un mensaje a la Asamblea.
Cierre de la sesión
Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el miércoles 27 de agosto, a las 10:30 horas, en Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores, ubicado en Xicoténcatl número 9, colonia Centro. Se informó que ese mismo día se realizará la sesión solemne.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Comisión Permanente aprobó 40 dictámenes que exhortan a dependencias federales y entidades federativas
En votación económica, el Pleno de la Comisión Permanente aprobó 40 dictámenes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” que exhortan a diversas dependencias y entidades federativas a atender temas de cableado en desuso en vía pública, proyectos de inversión extranjera, protección al consumidor, servicios financieros, economía, infraestructura, energía, discriminación y seguridad vial.
En uno de ellos exhorta a los gobiernos de las 32 entidades federativas a realizar un diagnóstico integral del cableado en desuso instalado en la vía pública y, en su caso, implementen las acciones necesarias para su retiro, con el objetivo de salvaguardar la seguridad de toda persona que haga uso o transite por el espacio público, reducir los riesgos asociados a su deterioro y mejorar la imagen urbana de las colonias.
También, les solicita que valoren la implementación de programas destinados a fomentar una cultura de ahorro, uso racional y eficiente de la energía, que contribuya a reducir el consumo en hogares y empresas mediante el uso de focos ahorradores, de tecnologías eficientes u otras medidas pertinentes, con el propósito de aprovechar la energía de forma sustentable y beneficie tanto a la sociedad como a la protección del medio ambiente.
Uno más requiere a las dependencias competentes del Gobierno Federal que analicen la viabilidad de facilitar y agilizar los procesos administrativos y permisos a proyectos de inversión extranjera con enfoque social y sustentable, con el propósito de impulsar el bienestar y el desarrollo económico de las comunidades involucradas.
Se pide a diversas secretarías de Estado continuar el programa de fomento empresarial para las Pymes y evalúen la posibilidad de reforzar las acciones para impulsar la contratación de jóvenes y mujeres, así como las políticas públicas, encaminadas a reducir la brecha de género que existen en el ámbito laboral a nivel nacional.
También se exhorta al Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación, a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a realizar acciones tendientes a prevenir y erradicar la discriminación en contra de las personas con discapacidad, a través de la emisión de programas de
comedia ya sea en televisión, plataformas digitales o de señal radiofónica, así como en presentaciones de shows de manera presencial o telemática.
Se solicita al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes evaluar la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.
Otro dictamen conmina a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a continuar fortaleciendo la vigilancia, verificación y difusión de información sobre los precios de los 24 productos de la canasta básica contemplados en el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), a fin de coadyuvar a la protección del poder adquisitivo de las familias mexicanas.
Se pide a la Profeco y a las autoridades locales competentes de las 32 entidades federativas reforzar de manera coordinada las acciones de monitoreo, supervisión y regulación de los precios del servicio privado de suministro de agua a través de pipas, con el fin de proteger los derechos de las y los consumidores y evitar prácticas abusivas en contextos de escasez del recurso.
Uno más solicita a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros analizar la posibilidad de fortalecer los mecanismos de atención y seguimiento
de las quejas presentadas en contra de quienes incurran en prácticas de cobranza extrajudicial ilegal.
Se exhorta a la Secretaría de Economía para que continúe fortaleciendo las medidas de protección a la industria textil nacional frente al contrabando de mercancías asiáticas, con un enfoque prioritario en Puebla. Además, al gobierno de la entidad a que fortalezca los procesos de promoción de las ferias de proveedores locales de la industria textil en el estado.
Otro dictamen pide a las secretarías de Economía, de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social analizar la viabilidad de diseñar e implementar una estrategia interinstitucional que impulse la participación de las mujeres en el sector de las TIC, promoviendo condiciones que favorezcan su acceso, permanencia y desarrollo profesional en este sector clave para la transformación digital y el crecimiento inclusivo del país.
Uno más requiere a la Secretaría de Economía para que continúe fortaleciendo las estrategias orientadas a incentivar el consumo nacional de productos de las industrias textil y del calzado, así como a continuar promoviendo condiciones de competencia equitativa que favorezcan a estos sectores estratégicos.
Se solicita a Financiera para el Bienestar que siga trabajando de manera coordinada con los gobiernos de las 32 entidades federativa, con el propósito de fortalecer las acciones de difusión para que la población en general conozca los requisitos, trámites, usos y beneficios de
la Tarjeta FINABIEN.
A la Secretaría de Energía se le pide que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), analice la viabilidad de impulsar un proceso de revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, a fin de garantizar que su contenido técnico y regulatorio se mantenga alineado con las necesidades del sector energético, se proteja al ambiente con la reducción de los contaminantes y se garantice la calidad de los petrolíferos de manera homogénea en todas las etapas de producción y suministro.
También se exhorta a la Secretaría de Energía para que considere en el mediano y largo plazo una ampliación sistemática y estratégica del programa Techos Solares para el Bienestar, con el objetivo de reducir la pobreza energética en los hogares del país en situación de vulnerabilidad y para que a la brevedad posible se extienda a todo el país.
Otro dictamen solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y a la Guardia Nacional que continúen fortaleciendo las acciones necesarias que permitan seguir mejorando la seguridad vial y reducir los accidentes en toda la carretera federal México 57. Asimismo, se conmina a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a que evalúe realizar reuniones de trabajo con la Entidad Paraestatal Exportadora de Sal, S.A. de C.V., para que en conjunto analicen la posibilidad de incentivar la producción, administración y comercialización de esa entidad.
Uno más exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que por conducto de los Servicios de Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano fortalezcan las medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y en general de los servicios a aeroportuarios con miras a la celebración del mundial de fútbol de 2026.
Se conmina a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para que continúen con las acciones de investigación y análisis de los sobrevuelos de avionetas en el estado de Guanajuato, presuntamente encargadas de arrojar químicos, disipadores de nubes, evaluando los posibles impactos, meteorológicos y en la salud pública.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
La Tercera Comisión de la Permanente aprobó exhortos en materia aérea, paridad, turismo y Normas Oficiales
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- Las y los integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente aprobaron 12 puntos de acuerdo que contienen exhortos en materia de procesos aéreos, brecha de género, turismo, Normas Oficiales, Tarjeta FINABIEN y sobrevuelos de avionetas en Guanajuato, así como al gobierno de Nuevo León.
También, reconocen acciones diversas emprendidas en San Luis Potosí, Ciudad de México, Chiapas, Quintana Roo y por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El primer resolutivo hace un llamado a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, para que, por conducto de los Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, fortalezcan medidas de seguridad en los procesos aéreos de las torres de control y de los servicios aeroportuarios, con miras a la celebración del Mundial de Fútbol 2026.
El segundo, dirigido a las secretarías de Economía, del Trabajo y Previsión Social y de las Mujeres, es para que continúen con la implementación de programas para el fomento empresarial de MIPYMES y evalúen la posibilidad de reforzar las acciones para impulsar la contratación de jóvenes y mujeres, así como las políticas públicas encaminadas a reducir la brecha de género que existe en el ámbito laboral a nivel nacional.
Otro punto de acuerdo es para que las secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores, así como sus homólogas, a fin de que sigan fortaleciendo acciones de promoción turística del país en el extranjero para que se aproveche su potencial cultural, social y natural.
Adicionalmente, para que las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y de Turismo, en coordinación con los gobiernos
estatales y municipales, fortalezcan las estrategias de seguridad tendientes a la salvaguarda del turismo nacional e internacional con motivo del Mundial FIFA 2026, en las ciudades sede.
A la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a la Agencia Federal de Aviación Civil y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales se les exhortó para que continúen con las acciones de investigación y análisis de los sobrevuelos de avionetas en el estado de Guanajuato, presuntamente encargadas de arrojar químicos disipadores de nubes, evaluando los posibles impactos meteorológicos y en la salud pública.
En otro punto de acuerdo, la Permanente reconoce las acciones implementadas por el gobierno de San Luis Potosí para fortalecer el desarrollo económico en la entidad, así como por incorporar, de manera transversal, el enfoque ambiental en la planeación y ejecución de las políticas gubernamentales.
El siguiente punto incluye un reconocimiento a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público por el manejo responsable y eficiente de las
finanzas públicas, convirtiendo al gasto público como palanca de bienestar social y desarrollo sostenible.
Otro, destaca la política integral de obras y servicios públicos con enfoque social, comunitario y de bienestar, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México para la recuperación y transformación del espacio público, la reducción de brechas sociales y el mejoramiento de la calidad de vida de las y los capitalinos.
En otro punto de acuerdo, la Permanente reconoce los esfuerzos del gobierno de Chiapas por la puesta en marcha de proyectos estratégicos de infraestructura, desarrollo económico y bienestar social.
Las y los integrantes aprobaron un exhorto al gobierno de Nuevo León, para que promueva acciones integrales que garanticen el acceso óptimo a un transporte público eficiente y efectivo.
También, a dependencias del Gobierno Federal para que analicen la viabilidad de incorporar en el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad para 2026 la revisión y actualización de las Normas Oficiales referidas a pesca de túnidos, aprovechamiento del camarón y pesca deportivo-recreativa.
Además, aprobó reconocer los esfuerzos del gobierno de Quintana Roo en materia de turismo con enfoque social y ambiental.
Por último, la Comisión Permanente conminó a Financiera para el Bienestar a continuar trabajando de manera coordinada con las entidades federativas para fortalecer acciones de difusión para que la población en general conozca los requisitos, trámites, usos y beneficios de la Tarjeta FINABIEN facilitando así a las y los mexicanos migrantes el envío seguro y eficiente de remesas, al mismo tiempo que sus familias en México acceden a servicios financieros inclusivos.
Asimismo, para que continúe trabajando con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el propósito de fortalecer acciones de información y difusión en la red consular en los Estados Unidos de América para que la comunidad migrante conozca los requisitos y beneficios de la Tarjeta FINABIEN, que les permitirá enviar remesas de manera más segura y garantizar que sus familias en México tengan acceso a servicios financieros de alto valor social.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Aprobó la Permanente 14 dictámenes relacionados con migración, readaptación social y protección de menores
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- La Comisión Permanente aprobó, en votación económica, 14 dictámenes de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales”, sobre temas de migración, readaptación social, protección de niñas, niños y adolescentes, lenguas originarias, Conferencia de Gobernadores Fronterizos México-Estados Unidos, trabajadores, donación de sangre y puntos de hidratación.
Avaló el dictamen con punto de acuerdo que pide a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos reforzar la supervisión en estaciones migratorias, a fin de proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes.
Uno más, exhorta a la Secretaría de Gobernación para que continúe fortaleciendo los programas, acciones y mecanismos institucionales dirigidos a las personas migrantes mexicanas que de forma involuntaria deban retornar
a México, con el objeto de garantizar su reintegración social de manera digna, segura y con pleno respeto a sus derechos humanos.
En otro, la Permanente solicita al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que evalúen la pertinencia de establecer medidas adicionales de seguridad vial específicas para niñas, niños y adolescentes que son transportados en motocicletas.
También, hizo un llamado al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y a la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, para que en coordinación con sus homólogas de las 32 entidades federativas y los municipios, refuercen las acciones y programas orientados a la difusión de la cultura de paz en materia de programas
de readaptación social.
La Permanente ratificó el exhorto a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que en coordinación con sus homólogas de las 32 entidades federativas, continúen fortaleciendo las acciones y estrategias relacionadas con la atención y prevención de la captación de niñas, niños y adolescentes para llevar a cabo conductas delictivas.
Aprobó solicitar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a sus homólogas en las 32 entidades federativas, que refuercen las acciones y estrategias en materia de hacinamiento en los centros federales y estatales de readaptación social.
Además, resolvió conminar al Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas para que valoren la posibilidad de traducir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y sus
constituciones locales en las lenguas originarias habladas en su entidad.
Las y los legisladores solicitaron a los gobiernos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, para que evalúen la viabilidad en coordinar acciones para retomar la Conferencia de Gobernadores Fronterizos MéxicoEstados Unidos de América como mecanismo de diálogo, cooperación y desarrollo internacional.
La Comisión Permanente también ratificó exhortar al gobierno de México llevar a cabo los procedimientos necesarios para la ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo sobre los trabajadores con responsabilidades familiares.
Hizo un llamado al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que en sus espacios de difusión en medios de comunicación, instrumenten una campaña de concientización sobre la donación voluntaria de sangre.
Pidió a diversas secretarías de Estado y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente implementar acciones jurídicas y administrativas para atender la denuncia por tráfico y saqueo de hongos de la especie psilocybe en Veracruz.
A los gobiernos de las 32 entidades de la República, la Permanente los llamó a que establezcan puntos de hidratación permanentes en sus respectivos municipios particularmente en los que presentan altas temperaturas.
Diversas autoridades de Chihuahua fueron exhortadas a brindar todo el apoyo necesario a la familia Jasiel Giovanny N, así como impugnar la medida cautelar de prisión preventiva que ordenó el ingreso de Abraham Alejandro N, a un centro de reinserción social femenil.
La Permanente también aprobó el dictamen por el que se desechan diversas proposiciones en materia de elección de cargos municipales y del Poder Judicial de la Federación durante el proceso electoral 2024-2025 por haber quedado sin materia.
MÉXICO AL TIEMPO
La Comisión Permanente
pide al Ejecutivo y Congreso de Jalisco reconsiderar alza del 9.65%
a tarifa de agua potable
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- En votación económica, diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente, junto con senadoras y senadores, aprobaron un dictamen con punto de acuerdo de la Segunda Comisión “Asuntos Sociales”, sobre la tarifa de agua potable en Jalisco.
Exhorta al Congreso de Jalisco y al Poder Ejecutivo de la entidad a reconsiderar la aprobación del aumento del 9.65 por ciento a la tarifa del servicio de agua potable del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.
El dictamen destaca la preocupación por el alza en los servicios de agua potable y alcantarillado en municipios del estado, incrementos que
al aplicarse repercutirán negativamente en la economía de las familias jaliscienses, toda vez que dichos servicios son indispensables y básicos para la población.
Refiere que el derecho al agua es un derecho humano consagrado en la Constitución federal y demás disposiciones en la materia, así como en diversos instrumentos internacionales, pues toda persona debe tener derecho al líquido, al acceso, disposición y saneamiento para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Recuerda que el Congreso de Jalisco autorizó recientemente un incremento del 9.65 por ciento en la tarifa del agua potable, con la finalidad de fortalecer las finanzas
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, SIAPA.
“Si bien el motivo de dicho aumento pudiera ser justificado no toma en cuenta las necesidades de los habitantes del estado, por lo que
es procedente que dicho aumento se analice de manera exhaustiva y transparente que justifique técnica y financieramente dicho incremento”, puntualiza el documento.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Diputadas y diputados exponen su postura ante nombramientos de embajadores en Italia e Indonesia
Diputadas y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitieron comentarios sobre los dictámenes de la Primera Comisión “Asuntos Políticos e Internacionales” relativos a los nombramientos de Genaro Fausto Lozano Valencia y Francisco de la Torre Galindo, como embajadores de México ante las Repúblicas Italiana y de Indonesia, respectivamente, quienes luego de ser ratificados rindieron protesta de ley.
Con 25 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, se ratificó la designación de Lozano Valencia como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante la República Italiana y, en forma concurrente, sujeto a la recepción de los beneplácitos correspondientes de las Repúblicas de Albania, Malta y San Marino.
En tanto, con 35 votos a favor fue avalado de la Torre Galindo como embajador extraordinario y plenipotenciario de México en la República de Indonesia y, en forma concurrente, sujeto a la recepción del beneplácito correspondiente de la República Democrática de Timor-Leste. Los nombramientos son facultad del Ejecutivo
La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) refirió que es facultad del Ejecutivo Federal hacer estos nombramientos diplomáticos, y el perfil de Francisco de la Torre Galindo es sin duda idóneo para representar a México en Indonesia y de forma concurrente ante la República Democrática de Timor-Leste.
Aclaró que de la Torre Galindo es miembro del Servicio Exterior Mexicano y su plan de trabajo incluye el fortalecimiento del diálogo político de alto nivel, la promoción del comercio, la inversión bilateral, así como el posicionamiento cultural con el sureste asiático. “Este nombramiento honra los principios de nuestra política exterior, la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la cooperación internacional para el desarrollo y la promoción de los derechos humanos; necesitamos de diplomáticos de altura como los que hoy se van a nombrar y se van a ratificar”.
Disculpas al Servicio Exterior y a la República de Italia
El diputado Federico Döring Casar (PAN) externó una disculpa al Servicio Exterior y a la República de Italia, “ya que no merecen la propuesta de alguien que se ufanaba de ser independiente, objetivo, profesional y ejercer el periodismo crítico, pero pasó a ser parte del régimen”.
Consideró que ojalá hubieran encontrado a alguien que llegara con una postura neutral e imparcial a representar al Estado mexicano en la República de Italia.
Se celebra designación en Indonesia
Del PVEM, la diputada Mayra Espino Suárez celebró la representación de México ante la República de Indonesia a través de Francisco de la Torre Galindo, quien ha demostrado una profunda comprensión a las complejidades de las relaciones bilaterales y tiene la habilidad de comunicarse de manera asertiva para construir relaciones sólidas en beneficio de nuestro país en el extranjero.
La relación con Indonesia ha evolucionado hacia una agenda amplia, dinámica y profundamente constructiva, pues ambas naciones comparten afinidades como la apuesta clara por el multilateralismo, la defensa de la paz, el desarrollo y el impulso al comercio justo, subrayó.
Se están nombrando a personas capaces
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) señaló que hoy se está cumpliendo con los tiempos de la Constitución y no hay un reconocimiento. “Nosotros estamos nombrando personas capaces, Genaro es un hombre formado en los temas internacionales, es un internacionalista, conferencista y tiene el antecedente de haber trabajado en el Servicio Exterior Mexicano”.
Genaro Fausto Lozano Valencia --dijo-- no solamente es licenciado en Relaciones Internacionales por el ITAM; es profesor en los departamentos de Estudios Internacionales y Ciencias Sociales-Políticas de la Universidad de Iberoamericana, el Tecnológico de Monterrey y el ITAM, ha impartido conferencias académicas en universidades y es un hombre formado y hará un extraordinario papel en Italia.
Se requieren personas del Servicio Exterior Mexicano
Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI, comentó que están en contra del nombramiento de Genaro Lozano pues no es alguien del Servicio Exterior Mexicano. “Si bien tiene méritos académicos, no son prácticos. Le está quitando el ascenso a cónsules y a otro personal de la Cancillería para ocupar el rango de embajador”.
Aplaudió el nombramiento de Francisco de la Torre Galindo como embajador en Indonesia; “nos da mucho gusto porque representa al Servicio Exterior Mexicano, y a las mujeres y hombres que han ascendido cargo por cargo. Francisco de la Torre Galindo se construyó en Brasil, en Argentina y en Estados Unidos como miembro del Servicio Exterior Mexicano y aquí en la Cancillería en múltiples cargos como funcionario. Nos da gusto su designación”. Reconocimiento a embajadores designados Por MC, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla expresó su reconocimiento a Genaro Lozano y a Francisco de la Torre por haber sido designados como embajadores de México en Italia e Indonesia. Sus encargos, luego de someterse a ratificación por el Pleno, requerirán de profundo compromiso y vocación de servicio para con los pueblos de México, Italia e Indonesia. Precisó que Genaro Lozano es
una de las voces más importantes en medios nacionales e internacionales y ha participado en diversas plataformas consolidándose como un referente para las juventudes en el país, mientras que Francisco de la Torre cuenta con comprobada trayectoria en el Servicio Exterior Mexicano; “vemos con buenos ojos que un perfil así sea nombrado como embajador. Es un motivo de orgullo para todos. Desde Movimiento Ciudadano les deseamos éxito para representar a México”.
México necesita diplomáticos profesionales
La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) respaldó el nombramiento de Francisco de la Torre porque es un profesional de carrera y miembro del Servicio Exterior Mexicano, con una trayectoria diplomática reconocida y un compromiso humano con la comunidad mexicana en el exterior.
Mencionó que hoy más que nunca se necesitan servidores públicos que verdaderamente sirvan a los paisanos en el extranjero, que lo hagan con pasión y con vocación de servicio. Hizo votos para que sea el estándar en el Servicio Exterior y sirva como ejemplo para elegir perfiles, como el de Francisco de la Torre. “México necesita diplomáticos profesionales, comprometidos, con sentido humano y amor por nuestro país”.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Lograr la paz interior
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Es difícil lograr la paz interior en medio del ajetreo del día a día, requiere mucho trabajo y disciplina… pero es muy necesario. Para poder seguir adelante con nuestras vidas debemos aceptar aquellas dificultades que la vida nos presenta y encontrar soluciones a nuestros problemas, es decir, debemos tratar de tener esa paz, ese minuto con nosotros mismos.
Hay momentos de la vida en las que pensamos que nos vendría bien un nuevo comienzo, pero a la hora de la verdad nos damos cuenta de que no es tan fácil: tenemos cansancio, tristeza, las cosas no han salido como planeábamos… Cuando ya se tiene una vida, no es fácil cambiarla y muchas veces realizar cambios se nos hacen irrealistas. Pero no por ello debemos conformarnos y detenernos: tenemos que encontrar el modo de seguir adelante logrando la paz que tanta falta nos hace.
Encontrar paz
Para ello, debemos poner prioridades y tratar de vivir vidas tranquilas… y ¿cómo se logra esa paz? Solamente pagando lo que debemos, aunque nos quedemos sin un chelín, lo que nos hemos endeudado es nuestra culpa. Ahora es momento de enfrentarnos a los hechos, y eso nos hará libres de alguna manera…
En cuanto a nuestra vida personal,
tal vez teníamos sueños, esperanzas de estar con nuestro amado, pensábamos que ya no tendríamos que vivir en lejanía, pero por esas mismas dificultades aún seguimos amando en la distancia, viviendo esos amores tan sufridos y soñados… Pero pese a que las relaciones son así de imperfectas, no dejamos de tenerlas, ni queremos dejar de tenerlas, ¿verdad?
Entonces, si sientes que ese amor tan lejano te llena la vida debes seguir manteniendo la esperanza que un día llegará un buen final, aquel final con el que tanto sueñas… Así es el amor de Internet.
¿Estás en una situación difícil?
¿No sabes qué harás para arreglar ese problema que tienes? Necesitas lo que te digo: un tiempo de reflexión. Un tiempo para saber qué deseas realmente. Hay problemas que necesitan más que unos pocos minutos para pensar, necesitan de mucho tiempo, y más aún si estás reflexionando acerca de lo que harás con tu vida. Aprende a amainar las tempestades.
Hay que aprender a enfrentar los problemas.
Aceptar las cosas como están es una de las claves necesarias para poder llegar a un buen final. paz interior
Debemos tener paz y cautela, no herir a quien nos da su amistad, al menos intentarlo. Porque a mí misma me ha pasado, y por nada del mundo quisiera que alguien se sintiese mal por alguna situación mía; y sí, he logrado que más de una llegue a sentir que no soy una buena amiga, y eso es muy triste, las piedras del camino a veces es difícil patearlas y dejarlas de lado, pero hay que intentarlo.
En eso consiste la vida, en tratar de estar en paz con nosotros mismos para poder dar paz a los que nos rodean.
Recuerda que sobre tu vida sólo mandas tú.
Y eres tú quien decidirá tu vida y futuro. Sobre tu vida mandas tú, y nadie más que tú.
Actuemos cautelosamente cuando hablamos de otras personas, pues sin quererlo podemos llegar a herirles. Tratemos de ser buenos amigos, y de hablar sin miedo con nuestras parejas.
Concédele a tu vida un minuto de paz. Siente la libertad de hablar sin temor a las críticas, acéptate tal como eres, con todas tus virtudes y defectos, que sólo así podrás amar a tus semejantes.
Dale a tu vida su minuto de paz.
por www.shoshan.cl
"La rutina del amor"
Era una de esas tantas veces que discutíamos sobre cosas sin importancias, hablábamos de trivialidades, y así nos debatíamos en banalidades.
Siempre en la espera de la ansiada hora para salir a mi trabajo, tú para el tuyo, donde pasarán las horas estrepitosamente, y tú, inmutable sentado en la oficina mirando tras la ventana la cotidiana vida, sin hacer nada por cambiar la misma rutina.
Tu preocupante leer el periódico para ver el deporte, primero el baseball, luego todos los demás, aunque ni lo entiendas, es solo costumbre como toda tu vida que se basa en costumbres.
Ya en la tarde los dos terminamos, llegamos cansados y sin ganas de comentar nada, solo bañarnos y comer para luego como todas las noches ir a la cama..
Y así los días y días interminables sin variación, igualitos, como si el tiempo se hubiese detenido en nuestra casa.
Por fin a descansar, con el pequeño intervalo de tratar de querer hacer el amor, la misma rutina, la misma posición, los mismos besos, las mismas caricias, el mismo dar y recibir, las mismas ganas de terminar y descansar.
¿Que día y que instante se perdió, la pasión, los deseos, las ganas de estar juntos , las ilusiones , los sueños de amor?
... creo fue culpable la vida, el trabajo, las preocupaciones, el deseo de tener un carro mejor, una casa mejor, dejó en tinieblas, nuestro bello amor..
Que pena… mira lo que ha quedado de aquella pareja que antaño soñaba, con un hogar feliz, solo puras canas en el pelo, en sus ojos cansancio de no disfrutar la vida, unas libras de más que indican que hasta su peso se les fue de las manos.
Y en su rostro un aburrimiento total, y un desgano del alma, un millar de ilusiones frustradas, y unos deseos desesperados que ahogados están hace mucho, o perecieron poco a poco y tristemente en la rutina. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; jueves 29 de agosto de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
ENFERMEDADES DE LA VÁLVULA MITRAL
Para entender las enfermedades de las válvulas cardiacas es necesario conocer unas nociones sobre la anatomía del corazón. El corazón es un órgano con paredes musculares que alberga cuatro cámaras: dos aurículas (en la parte superior) y dos ventrículos (en la inferior).
La aurícula izquierda recibe la sangre oxigenada de las venas pulmonares y la envía hacia el ventrículo izquierdo, que al contraerse bombea la sangre hacia la arteria aorta (arteria principal del cuerpo). Estas cámaras están separadas por válvulas: mitral (entre aurícula y ventrículo) y aórtica (entre ventrículo y arteria aorta). La función de las válvulas es impedir el paso de la sangre en sentido retrógrado.
Debemos entender la válvula mitral como una puerta ancha que comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo. Podemos distinguir dos afecciones: la estenosis, en la que la válvula no “abre bien” quedando un orificio estrecho; y la insuficiencia, en la que la válvula “no cierra bien” quedando un orificio ancho que permite el paso de sangre en sentido contrario al deseado (regurgitación de sangre del ventrículo a la aurícula).
La estenosis mitral es a día de hoy una enfermedad poco habitual en nuestro medio. La causa más frecuente es la fiebre reumática, que aparecía por una alteración de la inmunidad cuando se
tenían inflamación de las amígdalas, una amigdalitis por el germen estreptococo hemolítico, y que con la llegada de la era antibiótica es excepcional. La válvula al estar más cerrada de lo que debería, provoca que la aurícula esté sobrecargada y esto se extiende hacia las venas pulmonares, provocando congestión (aumento de líquido en los pulmones).
El síntoma principal que sufren los pacientes es la “disnea” (sensación de falta de aire a respirar). Además, esta sobrecarga de la aurícula izquierda favorece la aparición de arritmias como la fibrilación auricular, provocando sensación de palpitaciones e incluso disnea o dolor torácico. En caso de notar estas molestias debo acudir a un médico que me valore.
La insuficiencia mitral es mucho más frecuente que la estenosis. Existen múltiples causas de la misma, dependiendo del componente de la válvula afectado o del mecanismo implicado. Se puede distinguir desde la degeneración de las valvas propia de la edad avanzada (puertas viejas que cierran mal) o por una grave infección cardiaca (endocarditis); la afectación de los músculos papilares, por ejemplo, tras un infarto, o la dilatación del anillo mitral en pacientes con un corazón grande de insuficiencia cardiaca (marco grande, las puertas no cierran bien).
En la insuficiencia, al contraerse el ventrículo parte de la sangre regurgita indebidamente hacia la aurícula, provocando también una sobrecarga de volumen en la aurícula y síntomas de congestión pulmonar con disnea. Además, en los casos de larga evolución aparecen síntomas de “bajo gasto cardíaco”, es decir el corazón bombea menos sangre eficazmente hacia todo el cuerpo provocando síntomas como astenia y debilidad muscular. En presencia de cualquiera de sus síntomas acudir a un médico, a un
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad multisistémica, idiopática, caracterizada por vasculitis que afecta a vasos de pequeño y mediano calibre, especialmente a
las arterias coronarias, provocando clásicamente aneurismas en éstas. Además, suele asociarse a algún síndrome mucocutáneo. En estados unidos se diagnostica un caso por cada 100000 personas al
año. La enfermedad aguda presenta fiebre, eritema, erosión conjuntival, oral, edemas en miembros, eritema en plantas y manos, erupciones cutáneas e hiperplasia de los ganglios linfáticos cervicales y ocasionalmente inflamación cardíaca y de las articulaciones mayores.
A lo que se añade un exantema polimorfo (morbiliforme, o semejante al de rubéola o escarlatina), que compromete principalmente tronco y extremidades, además edema duro de manos y pies, acompañado o no de enrojecimiento de palmas y plantas. Descamación periungueal en la segunda o tercera semana y linfadenopatías cervicales.
cardiólogo que me valore. Además de la historia, la exploración física por parte de un médico con experiencia es fundamental, en la auscultación cardiaca se puede escuchar soplos que indiquen patología sobre la válvula mitral. La radiografía de tórax y el electrocardiograma son pruebas útiles, pero es el ecocardiograma el que diagnostica la valvulopatía y la gravedad de la misma (leve, moderada o grave.
Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Como no conocemos su causa no se puede prevenir
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Ante alguna manifestación que la haga sospechosa acudir a un médico experto, que indicará reposo hasta que la fiebre remita y tratamiento con Gamaglobulina intravenosa y ácido acetilsalicílico.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
A menudo la enfermedad es autolimitada. En algunos casos evoluciona produciendo graves complicaciones en las arterias coronarias, con un índice del 10 al 20% de muerte súbita. Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
(Dios es el dueño de todas las cosas, el hombre es administrador). Introducción: Vivían dos ranas en un bello pantano, pero llegó el verano y se secó, por lo cual lo abandonaron para buscar otro con agua. Hallaron en su camino un profundo pozo repleto de agua, y al verlo, dijo una rana a la otra: “Amiga, bajemos las dos a este pozo”. Pero, dijo la compañera, “y si también se secara el agua de este pozo ¿Cómo crees que subiremos entonces?” y no descendieron.
Sin lugar a dudas, es muy importante pensar bien las cosas que vamos a hacer, ser prudentes y seguir siempre el consejo de Dios, pues no debemos poner en riesgo nuestra familia, o nuestro futuro. Las decisiones de hoy, son la base de nuestra vida y bienestar en nuestro futuro. Veamos según la Escritura este estudio:
El hombre es administrador y Dios es el dueño
I. Dios delegó la administración de la tierra al ser humano.
A. Dios quiere reinar a través del hombre, Génesis 1:26-28
"Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra. Y creó Dios la hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra los creó.
Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra".
Comentario: Como podemos ver el primer oficio que Dios le asigna al hombre es gobernar, administrar, dirigir la tierra, la creación. Es interesante que Dios haga al hombre a su imagen y semejanza,
e inmediatamente le encomienda la administración de su creación ¿por qué? porque una faceta de parecerse a Dios es administrar, pues nuestro Padre gobierna todo el universo.
B. A través de nuestra administración glorificamos o deshonramos a Dios.
Comentario: La Biblia nos enseña que en el Edén, Adán y Eva administraron mal lo que Dios les había entregado ¿por qué? Por varias razones:
1. Menospreciaron las instrucciones divinas,
2. Dieron a sus deseos personales la prioridad,
3. No consideraron lo suficiente las consecuencias (perdieron la gloria de Dios, fueron expulsados del huerto, vino la muerte, perdieron la autoridad que se les había delegado, perdieron los privilegios del huerto, etc).
Pero ¿Cómo fueron engañados?
II. Dios requiere fidelidad de sus administradores. 1 Corintios 4:12
"Así, pues, tengannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, se requiere de los administradores, que cada uno sea hallado fiel".
A. La buena administración comienza en casa.
Comentario: El término "administrador" es traducida de la palabra griega “oikonomos” que significa: administrador de una casa, mayordomo, distribuidor de la casa.
La primera responsabilidad es administrar bien la casa, porque “en casa comienza todo”, por ejemplo: en casa los niños judíos eran educados en la ley de Dios, en casa se administra la relación de esposos, en casa se construye y ejecuta el presupuesto familiar.
Comentario: La palabra “fiel” del griego pistos, traduce
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Tapachula, Chiapas; Jueves 29 de Agosto de 2024
EL HOMBRE ES ADMINISTRADOR DIOS ES EL DUEÑO
además: digno de plena confianza, verdadero, seguro, honrado, fiable. Dios requiere que sus administradores sean dignos de su confianza, verdaderos, honrados, lamentablemente muchos creyentes hacen su propia voluntad con lo que Dios les ha confiado, y esto les ha impedido recibir de Dios cosas mayores, privilegios mayores, pues no son fiables a los ojos de Dios.
En Judas Iscariote vemos un claro ejemplo (de un infiel), y concluimos que una cosa es seguir a Jesús, otra muy diferente es ser digno de su confianza. Es Dios mismo quien nos ayuda y transforma...
B. Dios es un Dios de orden.
Comentario: El profeta Daniel
fue un hombre siempre privilegiado, pues los reyes lo ponían en lugares de privilegio, en altos lugares de administración, tenía la gracia de Dios y él la sabía administrar bien, y podemos vemos ver que era un hombre ordenado en su vida devocional, en su estudio bíblico y secular, en la administración que le delegaban.
No basta con recibir privilegios y cosas, es necesario gobernarlas bien y no que ellas te gobiernen.
C. Dios es el dueño, nosotros somos sus mayordomos o administradores, Salmo 24:1-2
"De Jehová es la tierra y su plenitud; el mundo y los que en él habitan. Porque él la fundó sobre los mares, y la afirmó sobre los ríos".
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Laboratorio Arte Alameda presentará la instalación interactiva de tripas corazón
• El proyecto explora la relación entre cuerpo, mente y emociones a través del eje intestino–cerebro
• La pieza se modifica con la participación del público: al colocarse un electroencefalograma portátil (EEG), las y los visitantes alteran en tiempo real los retratos audiovisuales proyectados de acuerdo con su estado anímico
Ciudad de México; 20 de agosto de 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Laboratorio Arte Alameda (LAA), en colaboración con la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, presentan De tripas corazón, instalación generativa concebida por Said Dokins, Piedad Martínez, Áurea Ramírez y Enrique García Alcalá, que se inaugura el sábado 23 de agosto a las 12 horas, en el marco de la exposición Inscripciones.
El proyecto propone una exploración inédita de la relación entre cuerpo, mente y emociones mediante retratos audiovisuales que integran visualizaciones y paisajes sonoros generados con datos biológicos y neuronales.
Said Dokins detalló que la obra surgió de una residencia artística en el Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, con un equipo multidisciplinario de científicos, ingenieros y artistas enfocado en el uso de la ciencia y la
tecnología en el arte contemporáneo.
“El objetivo es acercar al público una reflexión sobre el eje intestino–cerebro a través del arte generativo. Tomamos datos biológicos de tres voluntarias y voluntarios del Tec de Monterrey, que estaban en periodo de exámenes y presentaban mayor concentración de estrés. Estos datos nos permitieron crear una instalación interactiva en la que trasladamos a objetos visuales y caligráficos, junto con un paisaje sonoro, el análisis de la microbiota intestinal y los registros de actividad cerebral (EEG) de esas personas”, explicó.
El artista expresó que hay una conexión muy importante, llamada eje intestino-cerebro, entre la microbiota —el conjunto de bacterias y hongos que viven en el intestino— y nuestras emociones y cerebro. “A partir de lo que comemos, nuestros hábitos alimenticios y el medio ambiente, todos estos factores afectan directamente nuestra microbiota y nuestras emociones. Para nosotros
es importante traducir esta compleja relación a través del arte generativo”.
En De tripas corazón se mostrarán los retratos caligráficos únicos a partir de la combinación de la secuenciación genética de la microbiota intestinal y los registros de electroencefalograma en múltiples regiones cerebrales de los tres participantes. Estas mediciones se traducen en imágenes y en sonificaciones que representan de manera sensible la conexión entre intestino y cerebro.
Las y los asistentes a la inauguración podrán interferir en esta visualización mediante un electroencefalograma portátil, y a partir de sus propias ondas cerebrales modificar los retratos según su estado anímico. Con el apoyo de especialistas, cada participante podrá generar un retrato único que hará visible la dinámica entre cuerpo y mente en su propia experiencia.
El título de la instalación retoma la expresión “De tripas corazón”, recogida por Cervantes en Don
Quijote, empleada aquí como metáfora del eje intestino–cerebro. La obra propone una forma expandida de retrato en la que datos biológicos y actividad neuronal se convierten en escritura visual y sonora, entrelazando tradición cultural y exploración científica en una experiencia estética contemporánea.
Este proyecto fue realizado con el apoyo del Fondo Creativo del Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología de Arte AC y del Tecnológico de Monterrey.
La instalación permanecerá abierta al público hasta el 26 de octubre de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas, en el Laboratorio Arte Alameda (Dr. Mora 7, Centro Histórico). Para más información sobre el programa de actividades paralelas se pueden consultar las redes sociales: Facebook (Laboratorio Arte Alameda) e Instagram y X (@ artealameda).
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Más de 50 creadores y creadoras del país participaron en el programa nacional de actividades de la XXI bienal de fotografía 2025
• Se sumaron a esta iniciativa 15 sedes en 14 estados de la República
• Se llevaron a cabo clases magistrales, caminatas fotográficas, revisión de portafolios, proyecciones, círculos de lectura, talleres y más
• El programa busca impulsar la participación de diversas comunidades creativas
El Centro de la Imagen (CI), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, terminó con éxito el Programa nacional de actividades en torno a la XXI Bienal de Fotografía 2025 con la participación de más de 50 creadores y creadoras del país. De esta manera la Bienal descentraliza su programación en distintas entidades de la República mexicana para impulsar la participación de diversas comunidades creativas y redes locales de colaboración que fortalecen el trabajo desde cada territorio.
Con el fin de ampliar su alcance con nuevas iniciativas de participación, para la edición XXI de la Bienal de Fotografía se propuso un Programa nacional de actividades que se llevó a cabo de abril a julio de 2025, además se incorporaron algunas actividades para septiembre. Se sumaron a esta iniciativa 15 sedes en 14 estados de la República con clases magistrales, caminatas fotográficas, revisión de portafolios, proyecciones, círculos de
lectura, talleres y más.
“Este programa permitió al Centro de la Imagen reconocer a agentes de distintas regiones del país y acompañar la conformación de nodos comunitarios que, desde sus propios contextos, impulsaron procesos de diálogo y formación en torno a la fotografía. Estas iniciativas no solo fortalecen la práctica artística local, sino que también amplían las posibilidades de profesionalización de nuevas generaciones de autoras y autores que podrán participar en futuras ediciones de la Bienal”, señaló Javier León Cuevas, coordinador del área de Educación del CI.
Más de 55 creadores y creadoras e iniciativas privadas y públicas se integraron a dicho programa. “Buscamos una diversidad de agentes y estados participantes para que con su ayuda convocáramos a participar de diálogos y reflexiones colectivas. Cada una de las actividades tuvo un recibimiento muy destacable con sus comunidades en formación.”
“Por un lado, buscamos atender las necesidades que cada espacio o proyecto ubicó que era necesario fortalecer desde las experiencias formativas que cada comunidad en sus estados solicitaba para dialogar o intercambiar ideas. Por otro lado, sirvió como un detonador para que otros estados y proyectos en los mismos estados u otras localidades desearan participar de esta iniciativa.” añadió León Cuevas.
El programa de actividades de la XXI Bienal de Fotografía 2025 continuará en noviembre con actividades enfocadas en los proyectos seleccionados para la muestra de resultados del certamen. Este esfuerzo ha mostrado cómo las comunidades de cada sede, al organizar y sostener actividades, se convierten en parte
esencial de esta construcción colectiva.
Con estos cambios, la XXI Bienal de Fotografía 2025 se transforma en un espacio más inclusivo, reflexivo y representativo de la fotografía en México. El registro del programa completo puede consultarse en la sección “Agenda” de la página web oficial del Centro de la imagen: ci.cultura.gob.mx
Bienal de Fotografía
Organizada por el Centro de la Imagen, la Bienal de Fotografía es
un espacio clave para reconocer e impulsar la producción fotográfica en el país, del mismo modo que muestra nuevos procesos de generación y circulación de las imágenes. De esta manera, brinda la oportunidad de conocer y dejar memoria de la escena fotográfica contemporánea en el contexto nacional. Este año los nombres de las personas preseleccionadas para la muestra del certamen se darán a conocer el viernes 29 de agosto de 2025.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Rememoran vida y obra de Juan O’Gorman, a 120 años de su natalicio, en el museo nacional de historia
Habrá un recorrido por los murales del pintor y el ciclo de conferencias “Diálogos sobre muralismo”
Se realizarán el 21 de agosto de 2025, a partir de las 10:00 horas. Entrada con boleto de acceso al museo
A 120 años del nacimiento de Juan O’Gorman (1905-1982), su legado en la arquitectura y el arte continúa generando asombro y es objeto de múltiples investigaciones; para conmemorarlo, el Museo Nacional de Historia (MNH), Castillo de Chapultepec y la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman ofrecerán una visita guiada y tres conferencias sobre su vida y obra.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) invita a estas actividades, el 21 de agosto de 2025, en el Patio del Alcázar del Castillo de Chapultepec. La entrada será con boleto de acceso al recinto, con cupo limitado a 200 personas.
Se comenzará con un recorrido por la Sala 6, a cargo del historiador y titular del MNH, Salvador Rueda Smithers, a las 10:00 horas, donde se podrá admirar el Retablo de la Independencia (1960-1961), de 4.40 metros de alto por 15.69 de ancho, en el que el muralista mexicano plasmó su visión sobre este acontecimiento, mediante cuatro escenas que condensan la lucha por la autonomía
nacional.
“Don Juan O’Gorman escribió historia en los murales”, su importancia radica en que sus representaciones de diferentes momentos sociales y los rostros de los próceres han quedado grabadas en el imaginario colectivo, tanto de mexicanos como de extranjeros, sostuvo el historiador.
Acotó que el pintor se documentaba antes de iniciar un proyecto, por ello, en los tres murales que resguarda el MNH se pueden apreciar elementos del acervo del repositorio, como las armas o las banderas, por mencionar algunos.
Posteriormente, se visitará la Sala Madero, donde se ubica el Retablo de la Revolución (Sufragio efectivo no reelección) (1968), un fresco de 4.50
metros de alto por 6.50 de ancho, en el que O’Gorman relata el final de la primera etapa de dicha batalla, con la llamada Marcha de la lealtad.
En este mismo espacio se encuentra el mural El feudalismo porfirista (1970-1973), de 6.50 metros de alto por 4.50 de ancho, que muestra diversas escenas de los primeros indicios de la Revolución Mexicana.
A las 11:40 horas, comenzará el ciclo de conferencias Diálogos sobre muralismo, en el que, de acuerdo a la directora de la Fundación Espacio Nancarrow O’Gorman, Adriana Sandoval, se conjugarán distintas perspectivas del arquitecto y pintor, tanto a nivel anecdótico como profesional.
Destacó la importancia de
realizar dicha jornada en el MNH, debido a que fue el lugar en el que el muralista realizó la última parte de su obra pictográfica y, en su opinión, la más refinada en cuanto a técnica. “Deseamos recordar a O’Gorman desde una perspectiva informada y crítica”, refirió.
Dada la influencia de Diego Rivera, añadió, “Juan O’Gorman entiende que la pintura mural permite conversar con la ciudadanía, con la naciente clase obrera, buscaba que tuviéramos conciencia de nuestra historia, de nuestros héroes. Para él, el muralismo era un mecanismo para combatir la amnesia cultural. Fue uno de los mejores exponentes de pintura al temple de México, pero también un creador que vio en el muralismo la posibilidad de servir al país”, finalizó.
Las conferencias se transmitirán por las redes sociales del MNH. Se recomienda consultar el programa completo de actividades.
El Museo Nacional de Historia se ubica en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.
DESTACADAS
Entregan útiles escolares a estudiantes del CECyT 34 Tuxtla Gutiérrez
• El Ayuntamiento de la capital entregó paquetes escolares a estudiantes de 5º y 6º semestre como parte de una iniciativa que contribuye a la permanencia en la educación media superior
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) Plantel número 34, ubicado en Real del Bosque, fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares del programa TuxÚtiles, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento capitalino que tiene como objetivo apoyar la economía familiar y fortalecer la continuidad educativa en el nivel medio superior.
El evento fue presidido por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal de los Telebachilleratos Comunitarios (TBC), y por Ángel Carlos Torres Culebro, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, quien encabezó la entrega de los apoyos escolares.
Morales Ángeles destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer la permanencia escolar “Recibir útiles escolares es mucho más que un apoyo material. Es un mensaje claro de que nuestras y nuestros jóvenes no están solos, de que hay instituciones y gobiernos que creen en su potencial y que
apuestan por su futuro”.
A su vez, Torres Culebro expresó que Tux-Útiles es una acción pensada para respaldar la economía de las familias y garantizar que ningún estudiante se quede atrás por falta de materiales “Hoy reafirmamos que gobernar con sensibilidad significa estar cerca de la juventud, escucharlos y apoyarlos para que sigan adelante con sus estudios. La educación es el mejor camino para transformar nuestra ciudad”.
En su intervención, Enoc Decelis Herrera, director del Plantel 34, agradeció a las autoridades municipales por elegir al Cecytech como sede de este evento tan significativo, y reiteró el compromiso del plantel de seguir brindando una educación integral de calidad.
Finalmente, Aldo Marcel Aguilera Santos, alumno de 5º semestre, ofreció un emotivo mensaje en representación del alumnado beneficiado “Gracias por este apoyo que representa mucho para nosotros. Nos motiva a seguir dando lo mejor en cada clase y a no rendirnos ante las dificultades”.
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Calles importantes se encuentran llenas de baches
*Con la 10ª Sur, se evita el congestionamiento que hay en la zona de las plazas comerciales.
Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 20 de agosto de 2025.- A pesar de la importancia que representan muchas calles y avenidas, que permitan el desahogo del tránsito vehicular, se encuentran en el abandono, llenas de baches, sin alumbrado público.
Una de ellas es la 10ª Avenida Sur prolongación, que permite a los automovilistas y conductores del transporte público transitar con mayor rapidez tanto hacia el norte como hacia el sur de la ciudad y con ello se evitan la 4ª Avenida Sur prolongación, donde se encuentran las plazas comerciales y se hace congestionamiento.
La citada avenida comunica hacia diversos centros educativos y colonias, pero la autoridad municipal no ha puesto importancia y no la repara.
En igual situación se encuentra la carretera Antiguo Aeropuerto, que comunica hacia diversas instituciones educativas, así como a Los Cerritos, a donde todos los días llegan muchas personas en sus vehículos, los mismos que lamentablemente sufren daños a causa de la gran cantidad de baches.
En esa zona también se encuentra instituciones educativas, pero la vía para llegar está abandonada por la autoridad que al parecer no cuenta con suficiente personal para realizar el bacheo.
DESTACADAS 32
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Lilia Arellano Estado de los ESTADOS
● ¿Cuál es nuestra realidad?
● DEA y atosigamiento militar de Donald Trump
● CS: “No hay ningún acuerdo, pero estamos trabajando”.
● EU entrega a México a Julio César Chávez Jr.; está en Sonora
Ciudad de México, 19 de agosto de 2025.- ¿Cuál es nuestra realidad? Cada vez será más difícil conocerla y si se trata de una adivinanza lo más probable es la equivocación permanente. Se torna en prácticamente imposible conocerla al desaparecer todos los organismos autónomos con los cuales se podía obtener información oficial real. Ni en lo político, mucho menos en lo económico y ni para referirnos al social, totalmente manipulable para ser utilizado sin rubor alguno en la obtención de votos, estamos ciertos de tener los datos duros, los verdaderos, las cifras con las cuales puede preverse el futuro no sólo del país sino el suyo, el de su familia, el de sus cercanos, el de sus amigos y compadres. Y en estas mentiras a medias dichas desde el templete mañanero, las falsedades, los contrasentidos, los abusos, las negaciones sobre hechos comprobados y vistos por decenas de ciudadanos, se llega a las relaciones con los cada vez más difíciles burócratas del gobierno estadounidense. Y esto último cobra relevancia cuando, se dice sin mostrar ningún respeto, Donald Trump asegura se cumplen en México sus mandatos y es que, suficiente tenemos con las ocurrencias caseras para enfrentar las consecuencias de las del vecino. Desde el arranque de su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, la administración de Donald Trump intensificó su presencia militar en la frontera con México desplegando decenas de miles de militares, drones, aviones espía y buques de guerra en cuestionables operaciones, cerca de costas mexicanas en el Océano Pacífico y en el Golfo de México, así como vuelos furtivos. El 20 de enero último, el republicano firmó una avalancha de órdenes ejecutivas entre las cuales destacaba un estado de “emergencia nacional” en la frontera con México. Esas acciones se han realizado sin la autorización del gobierno mexicano. Los sobrevuelos, según funcionarios estadounidenses, son “misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento”, mismos, se dijo, con el propósito de obtener información sobre los
cárteles mexicanos y los traficantes de indocumentados.
En este esquema, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) lanzó el “Proyecto Portero”, mediante el cual busca fortalecer la colaboración con autoridades mexicanas para combatir los cárteles introductores y fabricantes de toda clase de drogas sintéticas, trata de personas, contrabando de armas y lavado de dinero en efectivo, entre otras actividades como la extorsión, cobro de derecho de piso y un catálogo de actos delictivos. La estrategia se enfoca en golpear el corazón del mando y control de los cárteles, al desmantelar a los porteros de los grupos delincuenciales, que son quienes controlan corredores clave de contrabando a lo largo de la frontera entre México y EU. Para este proyecto, el objetivo central es interrumpir el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia EU. En este contexto, la DEA implementó un programa de capacitación y colaboración de varias semanas en uno de sus centros de inteligencia en la frontera con México. El programa, con duración de varias semanas, reúne a investigadores mexicanos con la policía estadounidense, fiscales y funcionarios de defensa; su meta es identificar objetivos conjuntos, desarrollar estrategias de aplicación coordinadas y fortalecer el intercambio de inteligencia. Según la información difundida oficialmente por los encargados del Proyecto Portero, fue confirmada por su embajada en nuestro país y así se supo se congregará, en un centro de inteligencia en la frontera suroeste, a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos, a fin de identificar a lo largo de varias semanas, objetivos conjuntos, desarrollar estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecer el intercambio de inteligencia. Según la DEA, los guardianes son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo de regreso a México. “Al centrarse específicamente en los guardianes, la DEA y sus socios buscan atacar el núcleo del comando y control de los cárteles”, dijo la agencia estadounidense. A fin de integrar a elementos de las fuerzas del orden, inteligencia, defensa y fiscalía, el Proyecto Portero también se coordina con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional, “alineando prioridades y operaciones para que Estados Unidos pueda aplicar todas sus capacidades contra las redes de cárteles”.
“NO HAY NINGÚN ACUERDO”: SHEINBAUM
No se encuentra en este Proyecto Portero algún elemento para protestar por su puesta en marcha, menos aun si se menciona el respeto por la ley y se integran equipos de trabajo de ambos países. Sin duda, nuestros grupos de seguridad requieren de gran capacitación y de colaboración de información con quienes, finalmente, son los grandes consumidores de ese comercio con el cual se ha sembrado de cadáveres nuestro territorio. Es entonces cuando no se encuentran justificaciones para negarlo, para no aceptar se le requiere, para no referir
lo demostrado de la incapacidad de poder combatir a tantos grupos delincuenciales existentes. Tan es grande el problema y la poca capacidad para poder enfrentarlos que, el propio encargado de la Seguridad Ciudadana confesó la impotencia para impedir sigan cometiendo delitos desde la cárcel los pocos grandes capos atrapados y ocupantes de las prisiones mexicanas. “Por seguridad, dijo la mandataria federal, los enviamos a los Estados Unidos”.
Pese a esta visible necesidad y ante el anuncio de la DEA del Proyecto Portero, el fin de semana, la presidentA Claudia Sheinbaum rechazó: “No hay ningún acuerdo con la DEA”. Al inicio de la conferencia en Palacio Nacional, la mandataria agregó: “No hay ningún acuerdo para alguna operación en particular que se haya acordado recientemente con la DEA. Es importante aclarar esto porque cualquier comunicación conjunta se hace de manera conjunta. Nosotros no validamos algo que se remita de una institución del gobierno de Estados Unidos que no se haya preguntado al gobierno de México”. Subrayó que su administración no tiene conocimiento en qué se basa la agencia para hacer esta declaración. “Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay. No hay nada más”, declaró Claudia Sheinbaum, quien subrayó los únicos acuerdos son los que se toman con el gobierno de Donald Trump, mediante su Departamento de Estado o de Justicia. No obstante, admitió: “En materia de seguridad lo único que hay con el gobierno de Estados Unidos es un acuerdo que lleva varios meses trabajándose, que ya está prácticamente listo con el Departamento de Estado de Estados Unidos. Y con el gobierno de México quien ha estado coordinando estos esfuerzos la Secretaría de Relaciones Exteriores. O sea, si hay, pero no hay. No para dejar antecedentes de seguir ordenamientos surgidos del gobierno estadounidense. Ese es el fin de la negación y ¿eso es más importante que los 23 mil cadáveres acumulados durante sus meses de mandato? Sin dar fecha para firmarse, Sheinbaum dijo que este acuerdo con el gobierno de EU se basa fundamentalmente en la soberanía, la confianza mutua, el respeto territorial, es decir, cada quien opera en su territorio y la coordinación sin subordinación. DE LOS PASILLOS
Estados Unidos entregó a Julio César Chávez Carrasco a México. Actualmente está detenido y en proceso legal con las autoridades mexicanas. El hijo de Julio César Chávez es señalado por las autoridades estadounidenses de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa, donde el boxeador “obedecía órdenes” muy específicas. Julio César Chávez Junior está en Hermosillo, Sonora, en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 11, un penal de máxima seguridad, donde seguirá su proceso legal… En su última sesión al frente de la presidencia de la SCJN, Norma Piña habla claramente de la honestidad, obviamente de la suya, con lo cual se prepara para lo que sigue.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook.com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficiala
DESTACADAS
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
FRENTE A LOS DESCONTROLES
HUMANOS; EL CONTROL SOBRE
NUESTRAS PROPIAS VIDAS
“Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades”.
Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de
conflicto donde los servicios son más inaccesibles.
La espiral del desconcierto y la inhumanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones permanentemente, en un orbe totalmente desbocado. Una crisis sobre otra crisis, nos está dejando sin palabras. El descontrol es tan patente, que hasta los grupos armados usan la violencia sexual para controlar territorios y recursos, reclutando combatientes. Tampoco la solución es militar. El único camino a seguir es el decoro y la decencia; la diplomacia, en suma. Entonces no caigamos en la seducción de buscar la seguridad en los éxitos mundanos, en las posesiones y en la superioridad, aprendamos a reprendernos, que será como remar contracorriente.
En cualquier caso, esta situación decadente debe hacernos repensar y no embestir contra todo aquello que nos quita el aliento; la cuestión radica en no lanzarse piedras entre semejantes; puesto que, una minoría privilegiada suele apropiarse el poder contra la mayoría esclavizada. Sería bueno, por consiguiente, no perder el sentido de la realidad, al menos para ganar claridad interior y no perecer en la incomprensión reinante. La aureola resplandeciente es un camino comunitario, en el que todos somos necesarios e imprescindibles, en contra de la tendencia al individualismo consumista que termina encerrándonos y aislándonos en la búsqueda del bienestar propio,
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
al margen de los demás; cuando de lo que se trata es de construir puentes más allá de las fronteras.
Ciertamente, la vida es un combate permanente, que requiere fuerza y valentía, tanto para resistir los aguijones mundanos, como para poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas pulsaciones benignas confluyan en una mayor comprensión, armonía y cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias, incluyan la conformidad, el espíritu tolerante y la comprensión mutua. Porque el desorden es tan grande que, la práctica del juicio, se ha vuelto especialmente necesario. Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la
conciencia de míseras vulgaridades.
El contexto nos insta a trabajar conjuntamente para edificar un nuevo horizonte, en el que se celebre la diversidad de latidos y todos podamos vivir en condiciones de seguridad y dignidad. Indudablemente, los líderes políticos, religiosos y comunitarios deben rechazar las tácticas divisorias y defender el diálogo en las comunidades y entre ellas. De igual modo, las distintas plataformas digitales han de dar un paso hacia adelante e incorporar salvaguardias que les impidan convertirse en megáfonos del odio. Dar preferencia a los derechos de la ciudadanía, globalizada como jamás, frente a los algoritmos descontrolados, nos requiere activar la fórmula del sentido común; que no es otra, que la atención como principio, el equilibrio como base y el avance humanitario como fin.
34
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
OPINIÓN
Con gobierno itinerante y cercano, Eduardo Ramírez fortalece desarrollo y paz en Sabanilla
- Llevó las
Unidades Médicas
Móviles de Atención
Comunitaria y entregó insumos al sector agrícola
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Después de muchos años sin la visita de autoridades estatales, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acudió al municipio de Sabanilla para acercar los servicios de salud mediante las Unidades Médicas Móviles de Atención Comunitaria (UMAC) y entregar insumos al sector agrícola. Enfatizó que el gobierno de la Nueva ERA no es indiferente, sino itinerante
y cercano a la gente para atender sus necesidades.
En su mensaje, subrayó que las instituciones de su administración llegan directamente a las comunidades para hacer valer el derecho a la salud, así como para brindar herramientas que fortalezcan la sanidad y productividad del sector ganadero y agrícola. Añadió que, gracias a un gobierno valiente, con autoridad moral y que aplica la ley a quienes atentan contra el pueblo, se ha logrado pacificar Chiapas.
“Tengan la certeza de que soy un gobernador que está al pendiente de sacar adelante a Sabanilla. Nadie va a quebrantar la paz y vamos a vivir en armonía porque hemos dejado atrás el capítulo de violencia que prevaleció en nuestra entidad, lo que reafirma que nuestras estrategias han sido eficaces. No bajaremos la guardia porque amo a Chiapas y lo que se ama se cuida”, expresó.
Ante habitantes del municipio, Ramírez Aguilar indicó que sumará esfuerzos con las autoridades del
Ayuntamiento para consolidar más acciones de bienestar y desarrollo social y económico. Anunció también la autorización del proyecto de construcción de un puente vial que permitirá una mayor conectividad de Sabanilla y la región Norte con el estado de Tabasco.
El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, exhortó a la población a aprovechar la permanencia de estas unidades móviles que ofrecen servicios médicos como consultas generales, estudios de laboratorio, mastografías, vacunación y farmacia, cumpliendo el compromiso de acercar la atención a quienes más lo requieren y prevenir enfermedades.
A su vez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que con el propósito de preservar la paz social e impulsar el desarrollo del campo, en Sabanilla se entregan insumos agropecuarios para fortalecer la producción de alimentos. Informó que también se ha beneficiado a productores con medicamentos para el control del gusano barrenador y sementales de alto registro.
En representación de los pueblos originarios, Humberto Jiménez Alvarado agradeció al gobernador los apoyos en materia agrícola, de salud y seguridad, que, dijo, han devuelto la paz social y el desarrollo a las comunidades de Chiapas. “Gracias por el gran trabajo que ha hecho, estábamos en el olvido, pero hoy eso ha quedado atrás”, manifestó.
El presidente municipal de Sabanilla, Carlos Cleber González Cabello, dio la bienvenida al mandatario y reconoció la labor de su administración para garantizar paz y progreso en todo Chiapas. Refrendó su compromiso de mantener un trabajo coordinado y cercano a la gente, siguiendo el ejemplo del gobernador.
Al evento asistieron las secretarias de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; así como los directores generales del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos, y del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, entre otros.
DESTACADAS 35
Tapachula, Chiapas; Jueves 21 de Agosto de 2025
Impulsa IAP Chiapas la profesionalización del servicio público municipal
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- El Instituto de Administración Pública del Estado de Chiapas (IAP), que encabeza la
presidenta del Consejo Directivo, Lysette Raquel Lameiro Camacho, continúa fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales con la entrega de
Cecytech y Coneculta suman esfuerzos en favor de la lectura y la cultura de paz
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Como parte de las acciones para fortalecer la formación académica, cultural y social de la juventud chiapaneca, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) firmó un Convenio de Coordinación y Colaboración Interinstitucional con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas de Chiapas (Coneculta), con el propósito de impulsar el programa “Leyendo por la Paz”.
Lo anterior se realizó en el Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines, donde el acuerdo fue firmado por el director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario, Luis Guadalupe Morales Ángeles, y la titular del Coneculta, Angélica Guadalupe Altuzar Constantino, quienes coincidieron en que esta alianza representa un paso significativo para vincular la educación media superior con la promoción del arte, la cultura y los valores comunitarios.
Morales Ángeles afirmó que este convenio permitirá establecer una ruta sólida para impulsar a las y los estudiantes como agentes activos de transformación social, utilizando la lectura, el arte y el pensamiento crítico como herramientas para construir paz y fortalecer la identidad cultural de Chiapas.
“Leyendo por la Paz no es solo un programa de fomento a la lectura, es una estrategia de formación humana.
A través de ella, nuestras y nuestros jóvenes encontrarán en la palabra escrita un camino hacia la reflexión, la empatía y el compromiso con sus comunidades”, apuntó.
Por su parte, Altuzar Constantino destacó que esta alianza permitirá acercar a las y los estudiantes del Cecytech a las expresiones artísticas y al patrimonio cultural del estado, fortaleciendo su formación integral y fomentando una cultura de paz desde las aulas.
Finalmente, el director de Vinculación del Cecytech y TBC, Joseuz Omar Ramos Hernández, afirmó que este acuerdo representa una oportunidad para transformar el entorno escolar mediante actividades culturales, señalando que “el arte y la lectura serán los puentes para consolidar comunidades más sensibles, unidas y en paz”.
Este convenio tendrá una vigencia de seis años y contempla una serie de acciones conjuntas para promover el desarrollo académico, artístico y social de las y los jóvenes.
certificados de competencias laborales. En cumplimiento con la Ley de Desarrollo Constitucional en Materia de Gobierno y Administración Municipal del Estado de Chiapas, se hizo entrega de certificados de competencia laboral como un reconocimiento al esfuerzo y compromiso de quienes trabajan día a día por un servicio público más eficiente, cercano y con visión de futuro, contribuyendo a la construcción de municipios responsables y preparados para responder a las necesidades de la ciudadanía.
Este proceso contó con el respaldo de Isidro Baldemar Ramos Bonifaz, presidente municipal de Ocotepec, quien refrendó su compromiso con
la legalidad y la mejora continua en la administración pública municipal.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de agosto de 2025.- Como parte del fortalecimiento de la infraestructura educativa que impulsa el gobierno de la Nueva ERA, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró espacios escolares en la Unidad Académica Multidisciplinaria (UAM) Yajalón de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), reafirmando su compromiso de trabajar con sentido humano para forjar un mejor porvenir para las juventudes del estado.
Al convivir con la comunidad estudiantil, el mandatario afirmó que gobierna con responsabilidad y amor al pueblo, al tiempo de exhortar a las y los jóvenes a ser agradecidos con sus madres, padres y docentes, así como a tomar decisiones con valentía para alcanzar sus metas. “Nunca dejen de luchar por sus sueños. Tengan el valor de ser en la vida y van a triunfar. Y les va a ir muy bien. Sé que van a ser grandes estudiantes y profesionistas, porque se sigue estudiando toda la vida”, expresó.
El rector de la Unich, Javier López Sánchez, resaltó el mejoramiento de la infraestructura de esta nueva sede de educación superior, donde la comunidad académica contribuye a la transformación y la paz social, impulsando la alfabetización y el cuidado del medio ambiente, desde una visión humanista y con alto compromiso social.
Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que con una inversión superior a 22.43 millones de pesos se construyeron cuatro aulas equipadas, una biblioteca, sala de juicios orales, cancha de usos múltiples con domo, plazoleta, red eléctrica e hidrosanitaria, cisterna, planta de tratamiento de aguas residuales y caseta de hidromecánicos.
El presidente municipal de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López, destacó el interés del gobierno estatal por invertir en infraestructura educativa que fortalece el crecimiento académico de la juventud de toda la región. En representación del alumnado, Lucero Meneses Gómez agradeció la cercanía del gobernador con su pueblo y la oportunidad de acceder a estudios superiores que les permitan aspirar a un futuro mejor.
Posteriormente, Ramírez Aguilar dio el banderazo de inicio de obras en la Escuela Secundaria Técnica No. 9 y en el Centro de Asistencia Infantil “Mi Pequeño Sol”. Aseguró que su gobierno seguirá impulsando acciones para garantizar el derecho a una educación digna y de calidad a la niñez y juventud. En ese marco, se anunció una inversión de más de 8 millones de pesos para ambas acciones.
Durante esta gira, el mandatario también inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (PAIBIM), donde refrendó la convicción de Chiapas de trabajar alineado con las políticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en brindar justicia social, garantizar derechos y asegurar una vida libre de violencia para las mujeres. “No queremos que ninguna mujer sea violentada. No se queden calladas y denuncien. Cualquier persona que ejerza
violencia contra ellas se irá a la cárcel, porque se acabaron los tiempos de impunidad. Mujeres, asúmanse como defensoras de sus propios derechos, acudan a estos espacios a expresarse y les daremos todo el acompañamiento”, apuntó, al tiempo de exhortar a los hombres a respetar y amar a sus familias.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el Centro LIBRE ofrecerá talleres, cursos, asesoría y acompañamiento en casos de violencia, a cargo de personal especializado, e invitó a las mujeres a aprovechar este espacio para fomentar la igualdad y denunciar a tiempo cualquier agresión.
A su vez, el alcalde Juan Alberto Utrilla López y la tejedora
de la Patria, Voz y Fuerza de las Mujeres de Yajalón, Patricia Gallegos Sánchez, coincidieron al destacar que la apertura de este espacio representa el compromiso de promover una vida libre de violencia para mujeres, niñas y niños.
En este evento acompañaron al mandatario la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; los secretarios de Salud, Omar Gómez Cruz, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos; las y los diputados locales Rosa Linda López Sánchez y Juan Manuel Utrilla Constantino; además de autoridades académicas de la Unich y el Cobach Zona Selva Norte.
A pesar de la importancia que representan muchas calles y avenidas, que permitan el desahogo del tránsito vehicular, se encuentran en el abandono, llenas de baches, sin alumbrado público. Una de ellas es la 10ª Avenida Sur prolongación, que permite a los automovilistas y conductores del transporte público transitar con mayor rapidez tanto hacia el norte como hacia el sur de la ciudad y con ello se evitan la 4ª Avenida Sur prolongación, donde se encuentran las plazas comerciales y se hace congestionamiento. P. 31