Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 23 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Arribaron al puerto los primeros cien camones recolectores de basura...

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO

Sur del país se fortalece en seguridad con acuerdo entre Veracruz y Chiapas

Diseñan propuesta curricular para cultura física y apreciación artística

Teniendo como sede el Instituto Hispano “Jaime Sabines”, se celebró la primera reunión para conformar la estructura de las academias de las actividades culturales y deportivas. Este encuentro junto con la presencia de los representantes regionales de las distintas escuelas preparatorias estatales, evento coordinado por la Oficina de Promoción de Cultura Física y Apreciación Artística, dependientes del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias. P. 31

Todo regalo gubernamental sea de la forma que sea.

Implica obediencia, contubernio o complicidad.

¡¡¡Y HASTA ESCLAVITUD A VECES!!!

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse directamente al Seguro Social para evitar estafas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas hace un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente, para evitar fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio, debido a que se han detectado personas que, a través de redes sociales, de manera irregular, cobran por trámites que son gratuitos y que solo deben realizarse en los canales oficiales del Instituto. Fiscal de Distrito Istmo Costa presenta decálogo humanista en materia de protección a niñas, niños y adolescentes

DE ENTRADA 2

**objetivo de garantizar entornos más seguros y el pleno respeto a los derechos de la niñez y la juventud del municipio de Mapastepec.

**Se abordan los temas de Incidencia delictiva, Mecanismos de fortalecimiento para la reducción de delitos y el Decálogo Humanista.

Por Carlos Ochoa.

Mapastepec, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- La Fiscalía Distrito Istmo Costa asistió a la Reunión de Fortalecimiento para la Prevención del Delito realizada en el municipio de Mapastepec, con la finalidad de promover estrategias para la reducción de la incidencia delictiva.

Se expusieron los temas de Incidencia delictiva en el municipio, Mecanismos de fortalecimiento para la reducción de delitos como amenazas, robo simple

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Fiscal de Distrito Istmo Costa Baldemar Domínguez presenta decálogo humanista en materia de protección a niñas, niños y adolescentes

y abuso de confianza, el Decálogo Humanista para la Protección de Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes, así como la Prevención del delito de extorsión y el uso de la aplicación No Te Enganches.

En este sentido, las autoridades municipales, de seguridad, así como agentes y jueces municipales coincidieron en la necesidad de trabajar de manera coordinada y con enfoque preventivo para enfrentar los retos de seguridad que afectan a la región.

En este importante encuentro participaron el Lic. Baldemar Domínguez Bizcaino, Fiscal de Distrito Istmo Costa; el Lic. Luis Alberto Hernández Sánchez, subdirector de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa; y la Lic. Beatriz Abrahana Rodríguez de la Cruz, Fiscal del Ministerio Público en este Municipio.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

23 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

• Contempla acciones de inteligencia y cooperación para la paz en el sur-sureste

Veracruz, Veracruz; 22 de agosto de 2025.El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y su homóloga de Veracruz, Rocío Nahle García, signaron el Convenio de Coordinación y Colaboración en materia de Seguridad, con el propósito de reforzar las estrategias interestatales de prevención, vigilancia y atención ciudadana en beneficio de ambas entidades.

Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó la relevancia de la colaboración con Veracruz para fortalecer el trabajo conjunto en el combate a la delincuencia y contribuir, desde el sur de México, a la construcción de paz y seguridad, tal como lo ha convocado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Al reafirmar su compromiso, especialmente por la estrecha relación comercial que une a ambas entidades, el mandatario chiapaneco subrayó la importancia de contar con carreteras seguras que garanticen el traslado de mercancías y el tránsito durante las temporadas vacacionales. Precisó que en estas tareas es indispensable mantener

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Sur del país se fortalece en seguridad con acuerdo entre Veracruz y Chiapas

cooperación, coordinación y confianza.

“La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha convocado a trabajar en unidad, a cerrar filas con ella, con lealtad, con determinación y, sobre todo, con mucha honestidad. Venimos a hacer votos para que en el sur de México vivamos en paz, de manera coordinada, pero sobre todo muy unidos”, expresó Ramírez Aguilar.

Por su parte, Nahle García subrayó que este acuerdo se suma al Plan Nacional de Construcción de Paz, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, “nos permite continuar la estrecha colaboración que hemos mantenido desde el inicio de nuestras administraciones. Todas las instituciones de nuestro gobierno estarán en total coordinación con las de Chiapas”.

El convenio establece mecanismos de cooperación enfocados en el combate a la

delincuencia organizada, mediante estrategias conjuntas; reforzamiento de fronteras, con mayor vigilancia en zonas limítrofes; mejora de inteligencia y reacción, optimizando sistemas de información y capacidad de respuesta, así como la seguridad vial, priorizando la ruta Coatzacoalcos–Las Choapas–Chiapas, vital para comercio y tránsito.

Este acuerdo representa un paso más en la consolidación de un frente regional para la construcción de la paz en el sur-sureste del país.

En la ceremonia participaron también la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño; y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca. Por parte de Veracruz, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil; el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés y la fiscal Verónica Hernández Giadáns.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Ante ineficiencia del Ayuntamiento, tapan baches con tierra

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 22 de agosto de 2025.- Ante la ineficiencia del Ayuntamiento que preside Yamil Melgar, ciudadanos tapan con tierra los enormes baches que hay en diversos puntos de la ciudad.

Lo hacen, principalmente para que los conductores de vehículos no estén padeciendo el problema de los baches, que además ocasionan severos daños en la suspensión de los vehículos.

Esta medida es bien vista por los automovilistas, que gustosos les dan su propina, toda vez que no se sabe si el dichoso programa “rueda seguro”, llegará algún día a las diversas colonias, aunque hay calles del centro de la ciudad que también están en muy malas condiciones.

Desafortunadamente, las lluvias deslavan la tierra y en algunos lugares han comenzado a aparecer los enormes agujeros, por lo que reiteran su llamado al secretario de Obras Públicas Municipales, William Penagos, se ponga a

• Se

llevará a cabo del 9 al 12 de septiembre en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas

Ciudad de México.- La secretaria de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), María Eugenia Culebro Pérez, presidió la rueda de prensa de la Organización de Bomberos Americanos (OBA) con motivo de su Asamblea Anual México 2025, a celebrarse por primera vez en nuestro país teniendo como sede al estado de Chiapas del 9 al 12 de septiembre en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de Las Casas.

Durante su intervención la titular de Sectur destacó que este encuentro internacional representa una

trabajar con responsabilidad y dé pronta respuesta a los ciudadanos.

Ese programa avanza demasiado lento, porque todo parece indicar que apenas cuenta con una cuadrilla, con poco personal y con materiales muy limitados, situación que preocupa a los conductores de vehículos, porque con las lluvias se siguen haciendo nuevos baches.

Chiapas será sede de la Asamblea Anual México 2025 de la Organización de Bomberos Americanos

oportunidad estratégica para fortalecer el desarrollo económico y turístico de la entidad, al tiempo de reconocer la invaluable labor de las y los bomberos. Asimismo, subrayó el entusiasmo con el que Chiapas recibe este magno evento, siendo uno de los destinos más seguros de México y con la convicción de ofrecer a los visitantes una experiencia extraordinaria.

La Asamblea General de OBA reúne anualmente a representantes de 14 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos,

Guatemala, Panamá, Paraguay, México, Nicaragua, Uruguay y Suiza, congregando a más de 200 participantes de instituciones de bomberos y aliados estratégicos. Durante cuatro días se llevarán a cabo reuniones técnicas, sesiones de trabajo y actividades de networking orientadas a la planificación de acciones conjuntas que fortalezcan las instituciones de América Latina y el Caribe. En la conferencia estuvieron presentes el comandante en jefe Marco Antonio Sánchez Guerrero, director general del Instituto de Bomberos de Chiapas; así como los comandantes Gary y David Kay, bomberos de Escocia, Reino Unido de la Fundación IFRA.

DESTACADAS

Dañan malla de protección de cancha del fraccionamiento Antiguo Aeropuerto

*De 50 metros, solamente han aparecido 20 metros lineales de malla.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas, 22 de agosto de 2025.- Habitantes del fraccionamiento Antiguo Aeropuerto, denunciaron que arbitrariamente, unos empleados, al parecer del Ayuntamiento de Tapachula, retiraron la malla que da protección a la cancha deportiva.

Explicaron que esto ocurrió cuando iniciaron los trabajos de rehabilitación del Libramiento, pero para retirarla, lo hicieron de manera irresponsable, lo que provocó que se rompiera en algunos lados.

Debido a la importancia que tiene, los pobladores comenzaron a exigirle a la autoridad que se las reinstalaran, lo

A todos los jóvenes Grafitteros y Muralista

Tapachula, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- Jovenes de la Croc Tapachula y la Secretaría de Salud Chiapas, los invita a participar a nuestro Tercer Concurso de Grafitti «Cuidar para sanar, Educar para Crecer», este 22 de septiembre del año en curso, en la Escuela Gabriel Ramos Millan en las bardas traseras.

Asimismo, los días que se pintara serán Sábado y Domingo, por lo que el día lunes 22 se premiará a los ganadores del Tercer Concurso de Grafitti «Cuidar para sanar, Educar para Crecer».

Participa y Demuestra tu Talento Urbano, no te quedes fuera; para más información comunicarse a los números: 962 129 5288, 962 258 3202.

Comunícate y conocerás la Temática para participar en nuestro Tercer Concurso de Grafitti «Cuidar para sanar, Educar para Crecer».

Participa y se uno de los ganadores, queremos conocer tu Arte a través del Graffiti.

grave del caso es que mandaron a unos trabajadores que desconocen totalmente de soldadura.

Tampoco hay como reparar los desperfectos que tiene la malla, situación que lamentan los habitantes del citado fraccionamiento, por la irresponsabilidad con la que actúan los empleados.

Son en promedio 70 metros de malla, solamente han regresado 50 metros, no saben dónde quedó el resto, por lo que le exigen a la autoridad municipal que se

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

5

atienda esta problemática y que les den solución.

Recordaron lo que ocurrió en el Par Vial, donde arbitrariamente, el alcalde Yamil Melgar ordenó que retiraron toda la malla que cubría el lugar, la misma que no se sabe a dónde la fueron a dejar, si ya la vendieron como fierro viejo o la están utilizando en el rancho de algún funcionario municipal.

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Tuxtla Chico, Chiapas; 22 de agosto de 2025.-Deportivo Estudiantes sigue sumando victorias, y en la pasada jornada sabatina, derrota 9-0 a Colegio México, en la categoría Sub-9, en el estadio San Miguel de esta localidad, organización deportiva, que preside Orlando Arturo Velazquez Becerra.

DESTACADAS

¡Estudiantes supera 5-0 a Colegio México!

Desde la primera parte, Estudiantes fue muy superior a sus rivales, y explotando los dos carriles, termina ganando 9 a 0, con 3 goles de Guillermo MELENDRES, y 3 de Iker Pérez, cooperando con un tanto cada uno, de Oscar Saquin, Carlos Vasta, y Jair González.

Mientras que Deportivo Gatica, se impone 9-3 a Barcelona FC, con 3 pepinos

Concluyen Cursos de Verano 2025 con espectáculo artístico en Tapachula

- Niñas, niños y jóvenes demostraron su talento en la clausura de los Cursos de Verano, donde brilló la presentación del colectivo I-TZ’A-T, que busca rescatar las raíces culturales de Chiapas y México.

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 22 de agosto de 2025. – El Centro Cultural del Soconusco y la Casa de Cultura Tapachula celebraron la clausura de los Cursos de Verano 2025, con un evento lleno de talento artístico y cultural que tuvo lugar en el Área Gourmet de Plaza Galerías Tapachula.

Durante la jornada, niñas, niños y jóvenes mostraron al público lo aprendido en los talleres de marimba, teclado, guitarra, canto y artes plásticas, donde destacaron creatividad, disciplina y entusiasmo.

El momento más esperado fue la presentación estelar del Colectivo de Artes Escénicas I-TZ’A-T, dirigido por la profesora Gabriela Guadalupe López López, docente de artes escénicas y teatro de la ICAHCH-UNICACH, quienes se presentaron como invitados especiales por parte de CONECULTA, gracias a la gestión de la

maestra Norma Arellano.

“Nosotros somos un colectivo de artes escénicas que busca rescatar nuestras raíces, tanto de Chiapas como de otros estados. I-TZ’A-T significa artista en lengua maya, y somos un grupo sin fines de lucro, todo lo trabajamos nosotros mismos”, expresó la profesora López López, tras su participación.

Asimismo, extendió una invitación al público para su próxima presentación el 13 de septiembre en Plaza Alaia, donde rendirán homenaje a la anexión de Chiapas a México, en un espectáculo lleno de identidad chiapaneca.

El evento de clausura refrendó el compromiso de las instituciones culturales

de Gabriel López, y Miguel López, dos de Carlos Cárdenas, y cerró la cuenta con un
tanto, Damián López.

ACTUALIDAD

• Chiapas es la entidad federativa que ocupa el primer lugar nacional en la estrategia enfocada en el bienestar integral de las niñez y adolescencias mediante la educación y hábitos saludables

En cumplimiento a los ejes de trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Educación en el estado refrendó el compromiso de impulsar, desde los centros escolares, una cultura de vida saludable, esto durante su participación en la Reunión Nacional Interinstitucional: Segunda Fase de la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” encabezada por el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Durante la reunión, Delgado Carrillo presentó los resultados derivados de la primera etapa del programa en las distintas entidades federativas, destacando a Chiapas por su esfuerzo sin precedentes en la implementación de acciones a favor de la salud y el bienestar comunitario.

En este encuentro, el secretario de Educación de Chiapas, Roger Adrián Mandujano Ayala, reconoció el esfuerzo interinstitucional y el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, que ha permitido consolidar resultados determinantes a nivel nacional en beneficio de las comunidades escolares.

Por su parte, el delegado Estatal de la SEP en Chiapas, Raúl Bonifaz Moedano, destacó los avances alcanzados gracias al

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Secretaría de Educación reafirma su compromiso para la segunda fase de “Vive Saludable, Vive Feliz”

trabajo coordinado que hoy genera resultados tangibles, y con la certeza de continuar avanzando bajo la conducción del jefe del Ejecutivo.

Asimismo, aseguró que Chiapas redoblará esfuerzos para el inicio de la segunda fase de la Estrategia Nacional en coordinación con el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz; Sofía Espinoza Abarca, esposa del gobernador del Estado; la directora general del Sistema DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González; el delegado de la SEP en la entidad, Raúl Bonifaz; el titular del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zárate; el director de Educación Básica, José Hugo Campos Flores; la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar y la Coordinación Territorial del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

La Secretaría de Educación de Chiapas

reitera su compromiso de impulsar, desde los centros escolares, una cultura de vida saludable mediante una cobertura amplia,

planificación territorial, trabajo colaborativo y capacitación intensiva para docentes y comunidades educativas.

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

• Esta participación representó una oportunidad estratégica para posicionar al estado en el segmento de turismo de reuniones a nivel internacional

Ciudad de México; 22 de agosto de 2025.- La Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur Chiapas), a través del coordinador general ejecutivo, Segundo Guillén Gordillo, participó en la 16ª edición de la IBTM Américas, uno de los encuentros más importantes de turismo de reuniones en América Latina, celebrado en la Ciudad de México.

En este evento internacional, que reunió a compradores de más de 20 países, Chiapas estuvo presente con municipios como San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, mostrando con orgullo la riqueza de su naturaleza, cultura y tradiciones.

Segundo Guillén destacó que esta participación representó una oportunidad estratégica para posicionar al estado en el segmento de turismo

Chiapas, presente en la IBTM Américas 2025

de reuniones, subrayando que el trabajo conjunto con los municipios y el sector empresarial, bajo la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, es fundamental para impulsar la economía y fortalecer la proyección turística de Chiapas.

Como parte de las actividades, se llevaron a cabo reuniones y mesas de trabajo con líderes de la industria, en las que Chiapas reafirmó su papel como un destino competitivo y confiable para la atracción de congresos y convenciones. Estos encuentros, acompañados de múltiples citas de negocios, abrieron la puerta a nuevas alianzas que fortalecerán la economía local y consolidarán al estado como un referente en el turismo de reuniones a nivel internacional.

Vivimos una gran Jornada del Humanismo en la colonia

Santa Cruz: Paco Chacón

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- El secretario del Humanismo, Francisco Chacón, encabezó la Jornada del Humanismo en la colonia Santa Cruz, un evento que reunió a numerosas familias, quienes pudieron acceder a atención cercana y a una amplia variedad de servicios gratuitos.

Durante su intervención, Francisco Chacón reconoció el impulso del gobernador Eduardo Ramírez para acercar estas jornadas a las familias que más lo necesitan, destacando que esta iniciativa es resultado del esfuerzo coordinado de todas las dependencias del Gobierno del Estado.

En la jornada las familias recibieron atención médica general, análisis clínicos, donación de lentes, apoyo alimentario, servicios de belleza, talleres, bolsa de trabajo y registro al programa Conecta Chiapas, entre otros servicios que contribuyen al bienestar integral de la comunidad. “En cada Jornada del Humanismo llevamos más que servicios, llevamos cariño, cercanía y el compromiso de escuchar y atender a cada familia”, resaltó.

Desde el inicio del programa se han brindado más de 5 mil servicios gratuitos en colonias como El Jobo, San José Terán, Las Granjas, San Pedro Progresivo, Vida

Mejor, Lindavista Shanka, Cerro Hueco, La Ilusión, Real del Bosque, 6 de Junio, Bienestar Social y Nuevo Amanecer. Finalmente, Francisco Chacón subrayó que el Humanismo es un compromiso que se vive a diario: “Seguiremos trabajando de la mano con las familias, acercando apoyos, generando oportunidades y construyendo juntos un futuro mejor para todas y todos”, concluyó.

Cobachenses de Ocosingo cuentan con mejor infraestructura

Ocosingo, Chiapas; 21 de agosto 2025.- A nombre de la comunidad educativa del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), el director general Miguel Prado de los Santos, agradeció al gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, la puesta en marcha de nuevas obras de infraestructura en el plantel 16 Ocosingo, lo que beneficia y fortalece la educación media superior en la entidad y propicia el desarrollo integral de las y los chiapanecos en la región Selva.

Las acciones entregadas constan de la construcción de dos aulas didácticas completamente equipadas, así como obras exteriores que incluyen muro de cometida, andadores, red eléctrica y la dotación de mobiliario escolar, obras que representan un avance significativo en la mejora de las condiciones de aprendizaje y responden a la necesidad de contar con espacios seguros, modernos y funcionales que enriquecen el proceso formativo de las y los jóvenes cobachenses.

En el marco del corte de listón inaugural, junto al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, Miguel Prado de los Santos destacó que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Cobach, trabaja de manera decidida para garantizar que las y los estudiantes cuenten con instalaciones dignas que permitan impulsar su desarrollo académico y humano.

“Hoy damos un paso más en el compromiso de dignificar los espacios educativos. Continuaremos gestionando

y construyendo obras que eleven la calidad de la enseñanza y contribuyan al desarrollo integral de nuestras juventudes en Chiapas”, afirmó.

Por su parte, las y los estudiantes expresaron su agradecimiento al mandatario estatal por impulsar obras que coadyuvan en su proceso formativo y contribuyen al desarrollo integral de la juventud.

Con estas acciones, el Cobach refrenda su misión de ofrecer educación de calidad con sentido humano, consolidándose como la institución de mayor cobertura en el nivel medio superior del estado, y contribuyendo a la transformación educativa de Chiapas.

ACTUALIDAD

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del estado informa la suspensión de servicios en el Centro Médico Ana Isabel, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, por presentar irregularidades que contravienen la Ley General de Salud, lo que ocasionó que en las últimas horas una persona del sexo femenino perdiera la vida.

La paciente de 42 años de edad ingresó al establecimiento de salud para someterse a un procedimiento quirúrgico de cirugía estética consistente en liposucción y lipotransferencia glútea. De acuerdo con la nota médica, la causa del fallecimiento fue un paro cardíaco inminente, secundario a tromboembolia pulmonar, registrado

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Suspende Secretaría de Salud servicios en el Centro Médico Ana Isabel

el 20 de agosto a las 10:35 horas; lo que será confirmado mediante el estudio de necropsia correspondiente.

Un equipo técnico de la Secretaría de Salud acudió al centro médico para realizar la verificación de la documentación que autorice su funcionamiento, así como aquélla que acredite la prestación de servicios por parte del personal médico que llevó a cabo la intervención quirúrgica. Asimismo, procedió con la revisión del expediente clínico de la paciente.

“Cuenten con nosotros, estamos trabajando con cero corrupción”: Óscar Alberto Aparicio Avendaño

Palenque, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración con el sector privado, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, junto al subsecretario de Seguridad del Pueblo, Álvaro Serrano Escobedo; sostuvo una reunión de trabajo con representantes del Grupo Agroforestal Uumbal: Miguel Arvizu, director de Desarrollo Humano; Rodrigo Pérez, director de planta; y Eduardo Angulo, gerente de Recursos Humanos.

En el encuentro, realizado en la planta extractora ubicada en Palenque, hablaron sobre los puntos estratégicos a reforzar en materia de seguridad, para continuar robusteciéndolos y garantizando a los productores una región pacífica.

Además, se realizó una visita a las instalaciones, en donde se conoció de cerca el proceso de extracción de fruta de palma para producir materias primas en el sector primario, aprovechando los recursos de manera efectiva y comprometida con la naturaleza, como parte del compromiso con el medio ambiente.

El secretario de Seguridad del Pueblo reafirmó el compromiso para salvaguardar a todos los sectores productivos y explicó las acciones que se realizan a favor de los sectores productivos, además de las nuevas implementaciones en seguridad que

estarán disponibles.

“Cuenten con nosotros, estamos trabajando con cero corrupción y cero impunidad”, expresó al tiempo de garantizar condiciones de trabajo seguras para todos los integrantes del grupo.

Los directivos agradecieron la apertura de la SSP por tener una cercanía con las empresas privadas, fortaleciendo mutuamente la seguridad para continuar beneficiando al estado.

Con estas reuniones, la SSP refrenda la colaboración y el compromiso con la seguridad de todos los sectores económicos, atendiendo las instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Derivado de esta visita de verificación, se observó que, conforme a la cédula profesional, el médico tratante no cuenta con acreditación como especialista para realizar cirugías de carácter estético.

Por lo anterior, con base en la normativa vigente y en apego a la Ley General de Salud, la Secretaría de Salud aplicó medidas de seguridad consistentes en la suspensión temporal de trabajos y servicios en los quirófanos del Centro Médico Ana Isabel.

La dependencia estatal reitera que en Chiapas, las acciones de regulación sanitaria son permanentes y los establecimientos de salud tienen conocimiento de ello, así como de que se procederá conforme a la normatividad en la materia para evitar la práctica de procedimientos quirúrgicos sin la acreditación correspondiente. La salud y la vida de las y los chiapanecos es prioridad, por lo que se actuará con todo el peso de la ley.

Tapachula, Chiapas; martes 23 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Tauro

Con un poco de observación conseguirás ver cosas que a simple vista pasan inadvertidas a los demás y que te proporcionarán pistas para aumentar tus ingresos. Busca los pensamientos positivos, especialmente en situaciones negativas. Si ves las cosas con optimismo podrás desarrollar mayores esfuerzos que si te hundes en el desánimo.

Leo

Buen día para buscar la paz lejos de la ciudad, aunque el tiempo no acompañe demasiado. Escápate de lo cotidiano y acércate un poco a la naturaleza. Los desencuentros con tu pareja te han tenido más triste de lo normal en los últimos días, pero recuperas la moral a medida que la relación sentimental vuelve a su situación habitual.

No eres amigo de prestar dinero y esa actitud te ha traído hasta ahora muy buenos resultados, pero cuando la situación lo requiere no debes mostrarte tacaño. Especialmente a causa de las prisas, das un paso hacia adelante y luego dos hacia atrás. Te conviene pensar más las cosas y avanzar de una manera más lenta pero segura.

Virgo

Ahora te percatas de que el dinero que fácilmente llega, aún más fácilmente se va, sin darte cuenta has gastado mucho más de lo que necesitabas. Necesitas despertar del letargo en el que te has sumido, armarte de valor y hacer valer el espíritu luchador que siempre te ha caracterizado. Debes sobreponerte de los golpes recibidos.

Meme del dìa

Geminis

Los halagos excesivos por parte de personas que no cuentan con tu confianza son siempre signos de peligro. En lo que toca a la salud, no tienes que preocuparte. Tendrás que pedir consejo de manera ineludible en un asunto relacionado con la legalidad; aunque la consulta a un profesional te cueste ahora dinero, será una buena inversión.

Libra

Cáncer

La esfera profesional se mezcla de nuevo con la personal y amenaza con crearte problemas serios con las personas que quieres, debes poner un límite al trabajo. Hoy te llega de la mano de un amigo de toda la vida la inyección de ánimo que necesitabas para relanzar tus proyectos. En el amor, las cosas se tornan más favorables que en días anteriores.

Escorpio

Debes bajar cuanto antes de la nube en la que te has subido en los últimos días. Si no lo haces poco a poco, la realidad te obligará a hacerlo de golpe. Gran parte de las cosas que quieres está al alcance de tus manos, sólo hace falta que te decidas, pero antes de hacerlo piensa bien qué es lo que quieres, podrías arrepentirte muy pronto. Después de una temporada de sosiego, hoy te encontrarás con la otra cara de la moneda.

Sagitario

Tras los fracasos sentimentales recientes, el trabajo toma mucha importancia en tu vida, es una buena opción enfrascarte en tu profesión, pero no para siempre. Tu situación económica está bien canalizada, así que puedes dejar de pensar todo el tiempo en clave económica y dedicarte a otros asuntos. Eso no te da barra libre para derrochar.

Acuario

Romper con la rutina no es labor fácil, al contrario, te sientes cómodo haciendo siempre las mismas cosas a las mismas horas. Te conviene un cambio. Pronto tendrás que encontrarte con una persona a la que preferirías no ver, pero te llevarás una sorpresa porque la experiencia no será tan negativa como tú piensas.

Has pensado mucho en darle un giro a tu vida en el corto plazo, pero no te atreves por las implicaciones familiares que ello significaría. Los días se te hacen eternos en espera de que llegue la hora de estar con la persona que amas, y esas ansias en ocasiones te hacen pasar por alto cosas que son muy interesantes. En los últimos tiempos has diversificado mucho tu trabajo y eso ha enriquecido tus capacidades.

Capricornio

Aparecen nuevos retos vitales que deberás afrontar muy pronto. Te asaltarán dudas sobre si estás preparado, pero enseguida verás que todo está en orden. Evita los riesgos inútiles, no debes poner en peligro por unos cuantos céntimos lo que tanto te ha costado conseguir en los últimos años. Modera tus impulsos hoy y camina con pies de plomo.

Piscis

Hoy tendrás una buena oportunidad para demostrar que estás suficientemente preparado para desarrollar un trabajo difícil pero muy prestigioso. Debes ser un poco más discreto en los asuntos que se refieren a tu economía, a nadie tiene por qué interesarle cuáles son tus problemas financieros excepto para aprovecharse de ellos.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Patinadora Valentina Letelier gana bronce en Juegos Mundiales Chengdú 2025

-La seleccionada mexicana subió al podio en la prueba de 15 km eliminación del patinaje sobre ruedas

La seleccionada mexicana de patines sobre ruedas Valentina Alejandra Letelier Cartagena ganó la medalla de bronce en la prueba de 15 km eliminación, luego de cronometrar un tiempo de 28:23.444 minutos, en las competencias que se realizaron este miércoles, en el marco de los Juegos Mundiales Chengdú 2025, en China.

La patinadora de velocidad

compartió el podio de honor con la colombiana Gabriela Isabel Rueda, quien se llevó el primer lugar con un tiempo de 28:20.317 y la francesa Marine Lefeuvre, quien cosechó la presea de plata con una marca de 28.20.588 minutos.

La representante de Nuevo León continuará su participación en Chengdú 2025 con las pruebas de 5 mil metros, 1,000 metros y eliminación 10 mil metros, en las que buscará subir de nueva cuenta al podio de honor.

Con esta presea, Valentina Letelier sumó su segunda presea de Juegos Mundiales, justa cuatrienal equivalente a Juegos Olímpicos para esta disciplina, luego de su insignia de plata, en la misma prueba, en los Juegos Mundiales Birmingham 2022, en Estados Unidos. Además, es subcampeona del Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad Italia 2023. En otros resultados para

México en esta disciplina, Carlos Monsiváis cerró en el segundo lugar de su heat semifinal, en la

prueba de 100 metros velocidad, por lo que quedó fuera de la final.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Marcel González Camarena ofrecerá recorrido conversado sobre la vida y obra del muralista Jorge González Camarena MÉXICO AL TIEMPO

• Compartirá la trayectoria artística y algunas anécdotas sobre la vida de su abuelo, Jorge González Camarena,

• Se visitarán las exposiciones dedicadas al artista, así como sus murales en el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Mural Diego Rivera y la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl

Con la intención de compartir tanto la trayectoria artística como algunas anécdotas sobre la vida de su abuelo, Marcel González Camarena ofrecerá el recorrido conversado Los pasos de Jorge González Camarena, con el cual se visitarán las exposiciones dedicadas al artista por su 45 aniversario luctuoso, así como

sus murales, tanto en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), el Museo Mural Diego Rivera (MMDR) y la antigua sede del Senado, la Casona de Xicoténcatl.

La actividad se llevará a cabo el 16 de agosto, a partir de las 11 horas, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA), recinto que actualmente exhibe la muestra conmemorativa Jorge González Camarena. La utopía inacabada.

“La intención es que el público conozca al autor de La Patria (1962). Me entusiasma platicar con la gente, que conozca al artista, pero también a la persona, y que el público se vaya con el ánimo de investigar más sobre Jorge González Camarena”, expresó en entrevista Marcel González, al subrayar que la actividad será, sobre todo, una conversación. Recordó que su abuelo era una persona con múltiples intereses

artísticos que atravesaban la escritura y la música: “Una faceta que se conoce poco es que escribía. Pintaba diariamente, pero también escribía ensayos, artículos periodísticos y cuentos. No había día que no manifestara artísticamente sus ideas, sus sentimientos, sus pensamientos, sin olvidar que también fue compositor”. El muralista no sólo tenía una gran colección de armónicas que tocaba y con las que componía, sino que desde sus inicios en la pintura también exploró la música.

Sobre la obra pictórica de su abuelo, reveló que detrás de cada pincelada hay amplias lecturas, pero también buscó expresar su orgullo por el país: “Una anécdota que describe su profesionalismo y compromiso artístico es cuando pintó el mural para conmemorar los primeros 50 años de la Carta Magna, La Constitución de 1917, que se ubica en el Castillo de Chapultepec. Él leyó varios libros y, sólo entonces, pintó a Venustiano

Carranza, porque ya lo conocía. Cada pincelada de sus murales conlleva un estudio”.

Finalmente, adelantó que en el MMDR recorrerán la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, para profundizar en la primera etapa del artista, desde su infancia en Guadalajara, su entrada a la Academia de San Carlos en la Ciudad de México, hasta su época de ilustrador y su colaboración con los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública.

En el Palacio de Bellas Artes, donde está el mural Liberación, abordará su participación en el movimiento muralista, a partir de 1939, y en el Senado abundará en la década de 1950, cuando pintó el mural Belisario Domínguez. La actividad tiene un cupo de 35 personas, por lo cual se requiere registro previo en el correo: mpba. informes@inba.gob.mx.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

La china escobar llevará su voz y sentimiento al museo nacional de culturas populares en el concierto “bolero en el museo”

• La propuesta de Escobar promueve el bolero, la música tradicional mexicana y la afrocaribeña

• El público disfrutará de un gran repertorio de clásicos a partir de las 19:00 h del viernes 15 de agosto de 2025, con entrada libre

Con el objetivo de divulgar la riqueza musical del bolero — género reconocido desde 2023 como Patrimonio Cultural e Inmaterial (PCI) de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)—, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México —a través de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Cultural Inmaterial e Interculturalidad

(UCUVI)— invita a la presentación de la China Escobar en el ciclo musical Bolero en el Museo, la cual se llevará a cabo el viernes 15 de agosto de 2025 a las 19:00 h en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).

Originaria de la Ciudad de México, Itzel Escobar Fuentes (conocida artísticamente como la “China” Escobar) es una cantante mexicana cuya voz y trayectoria se dedican a rescatar y difundir la música tradicional mexicana, afrocaribeña y latinoamericana: especialmente, del bolero. Destaca por su formación musical en la Escuela de Iniciación Artística No. 3, sus estudios con Sylvie Henri (cantante de jazz, bolero y world music) y su formación con los Niños cantores del Centro Histórico.

La China ha participado en el Festival Noche de Primavera y el Festival del Caribe en Santiago de Cuba (ambos, en 2019); además, obtuvo el 2.° lugar en el V Concurso Nacional de Bolero (2018), celebrado en Casas Grandes, Chihuahua, donde participó con el conjunto vocal Las Muñequitas de Sololoy y el guitarrista cubano

Actualmente, prepara un EP con canciones de su autoría donde fusiona ritmos afrocaribeños con bolero, reggae, rumba y son, integrando además sonidos urbanos como el rap, el soul y el pop latino.

El bolero es una práctica cultural colectiva que tiene sus orígenes en 1883, en Cuba, y cuya influencia se extendió a México durante el siglo XX.Sus letras, estética y danza se han transmitido de generación en

generación a toda América Latina.

A través de esta actividad, el MNCP promueve y difunde la riqueza musical de este género que vincula no solo a diversas generaciones, sino a las naciones.

Para más información, consulta las redes sociales del MNCP en X (@MNCP_DGCP), Facebook (MuseoNacionaldeCul turasPopulares) e Instagram (@ museoculturaspopulares), así como las páginas oficiales de mexicoescultura.com.

Manolito Mulet.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Ocho vidas y media, tragicomedia de un encuentro inesperado entre el dolor, los sueños y un gato

• Una creación colectiva que surgió del Laboratorio de Formación y Creación Escénica de LABCapilla Tercera Generación (20232024)

• Cuenta con una temporada los lunes y martes, hasta el 16 de septiembre de 2025, a las 20 h, en La Gruta del Centro Cultural Helénico

Con la respuesta a ¿qué es lo que más te duele en la vida?, un grupo de jóvenes creadores del Laboratorio de Formación y Creación Escénica de LABCapilla Tercera Generación (2023-2024) dieron forma a Ocho vidas y media, tragicomedia contemporánea que dirige Daniel Bretón. En ella, ocho desconocidos y un gato coinciden en una terminal aérea suspendida en el tiempo, un lugar en el que se cruzan la vida, la muerte, el destino y los sueños.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la compañía Los Endebles A.C. y el proyecto MEGA 2023-2024, presenta Ocho vidas y media, con temporada los lunes y martes, hasta el 16 de

septiembre de 2025 a las 20 h, en el Foro La Gruta.

La propuesta es, en palabras de su director, Daniel Bretón, “fruto de una creación colectiva de muchas plumas, muchas mentes, muchos dolores… para mí es un motivo de celebración que dentro de este elenco haya personas que se suben por primera vez a un escenario o que se avientan a una creación dramatúrgica o a un proceso de exploración corporal. Que todavía haya quienes creen en el teatro, que quieren habitarlo, transformarlo y hacer preguntas en él, es un motivo de orgullo”.

La acción transcurre en una terminal, un espacio de tránsito que reúne a personas muy distintas en un momento crucial de sus vidas. Entre ellos, un personaje singular: un gato que se convirtió en un eje narrativo que conecta a las y los protagonistas. No se trata de un animal real en escena, sino de una presencia construida con recursos teatrales que juega con la percepción del público.

El proceso creativo, que duró casi

un año, inició con la pregunta sobre el mayor dolor que cada integrante arrastraba. A partir de la reflexión, el elenco exploró recuerdos, anhelos, vivencias y angustias para construir una historia coral, emotiva y absurda. El gato –que nació de un monólogo inicial– se transformó en una presencia central que enlaza personalidades tan diversas como la vida misma.

“Fue un reto enorme lograr que diez cabezas crearan algo estructurado”, recuerda Daniela Torres (Andrea B). Para María del Roble (Andrea), el mayor aprendizaje fue “agarrarme de mis compañeros, soltar un poco el control y aprender a hacer de todo: dramaturgia, producción, actuación… Fue un proceso largo y de mucho amor, de vaciar dolores y compartirlos, creando un universo en el que nos sentimos cómodos de explorar”.

En un territorio suspendido entre el humor, la melancolía y la esperanza, ocurre un viaje emocional en el que la vida, la muerte, el tiempo y el destino se entrelazan. El montaje se propone conmover y

confrontar al espectador, apelar a la empatía y al reconocimiento propio en los personajes.

“Salí con un nudo en la garganta. En algún momento sentí que hablaban de mí, de mis pérdidas y mis sueños. Y a ese gato… lo quiero adoptar”, comentó Juan Pablo Méndez, espectador en la primera función.

El elenco se conforma por Aldahir Corona, Daniela Torres, Estreyah Uribe, Ivanna Montalbán, Jovanna Ladino, Luis Ceceña, María del Roble, Mikaela de la Torre, Natalia Leza y Rafael Gaytán. La asistencia de dirección y musicalización está a cargo de Xavy Vences, con iluminación de Pepe Valdés y vestuario de Ivanna Montalbán.

Ocho vidas y media se presenta hasta el 16 de septiembre de 2025, los lunes y martes a las 20 h, en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico (Av. Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México). Boletos: $250, disponibles en taquilla y en helenico.gob.mx.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

La imaginación como un valor para educar y aprender, conferencia magistral de la cátedra extraordinaria juan o’gorman

• Se realizará en el Aula Francisco Centeno de la Facultad de Arquitectura de la UNAM,

Como parte de la Cátedra Extraordinaria Juan O'Gorman y la Educación Artística, un proyecto académico y cultural de la Escuela de Diseño (EDINBA), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se llevará a cabo la conferencia La imaginación como un valor para educar y aprender.

La ponencia estará a cargo de Marta Porto (Brasil), consultora, autora y curadora con más de 30 años de experiencia, reconocida por su trayectoria en la formulación y gestión de

políticas públicas de cultura, comunicación y ciudadanía. Porto ha desarrollado y liderado programas para gobiernos, organismos multilaterales, fundaciones internacionales y redes de la sociedad civil en América Latina. Fue secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural del Ministerio de Cultura de Brasil, coordinadora de la UNESCO en Río de Janeiro y miembro-relatora de la Agenda 21 de la Cultura. Actualmente se desempeña como consultora, profesora invitada y mentora de liderazgos culturales, además de desarrollar proyectos autorales en las áreas de cultura, memoria y cuidado.

Actividad reciente de la cátedra

El arte, la educación y la historia se dieron cita el pasado 25 de julio de 2025, en la primera sesión del Seminario Investigación y Educación Artísticas en Diálogo, parte de las actividades de la Cátedra Extraordinaria Juan O’Gorman y la Educación Artística.

En el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo — diseñado por O’Gorman en 1931—,

Mariano Meza, subdirector del recinto, dio la bienvenida a los asistentes. Este escenario fue el marco ideal para que los especialistas Jorge Arturo Pérez y Karim Solache iniciaran una jornada de reflexiones sobre la obra del arquitecto y su relación con la educación artística.

La sesión honró la memoria de O’Gorman en el 120 aniversario de su natalicio y abrió un diálogo actual sobre cómo el

arte puede seguir siendo una herramienta de cuestionamiento y transformación social.

Las actividades de la cátedra continuarán a lo largo de este año y hasta julio de 2026, e incluirán visitas guiadas, conferencias magistrales y seminarios. El programa completo puede consultarse en la página de la EDINBA.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Con libro, investigadores buscan acercar conocimiento sobre Teotihuacán al público no especializado

• Astronomía, arquitectura, geometría y geografía en Teotihuacan se presentará en agosto de 2025, en el Museo de Murales

Teotihuacanos

• El volumen se publicó en formato digital y puede descargarse de manera gratuita

Bajo la premisa de acercar al público no especializado en historia, el conocimiento sobre la Ciudad de los Dioses, sin dejar de lado el rigor académico, y comprender cómo esta civilización planificó su entorno urbano, se editó en formato digital el libro Astronomía, arquitectura, geometría y geografía en Teotihuacan, que se presentará en el Museo de Murales Teotihuacanos, Beatriz de la Fuente, el 13 de agosto de 2025

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) impulsó la divulgación de este proyecto desde sus primeras etapas, cuya edición corrió a cargo del director del Centro de Investigación y Divulgación de la Ciencia en la Universidad del Tepeyac, Ismael Arturo Montero García

La obra reúne cinco ensayos de seis investigadores independientes, que ofrecen una visión integral y plantean una serie de reflexiones y aportaciones que contribuyen a la difusión de la memoria histórica

sobre la antigua metrópoli, a través de información derivada de los hallazgos e investigaciones más recientes en torno a este sitio patrimonial, concebido no solo como un complejo urbano monumental, sino como centro neurálgico del universo mesoamericano

Mediante un formato accesible e ilustraciones que permitirán a las y los lectores sumergirse en la narrativa, este trabajo fue pensado en quienes no se han formado en astronomía y arqueología, pero tienen curiosidad de conocer los logros científicos en la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT)

El capítulo 1, “Tollan Teotihuacan”, del arqueólogo Osvaldo Roberto Murillo Soto, presenta una revisión de la cronología histórica del surgimiento y desarrollo de la urbe, tal como fue postulada originalmente por René Millon y sus colaboradores Además, suma fechamientos relativos obtenidos a partir de análisis estratigráficos y de los estilos cerámicos característicos de la región, así como una compilación de dataciones por radiocarbono,

realizada por la investigadora Evelyn Childs Rattray

“Un ensayo desde la arqueología del paisaje para Teotihuacan”, da nombre al capítulo 2, escrito por Montero García, quien desarrolló una propuesta teórica y metodológica que concibe al paisaje no como un simple entorno natural, sino como un territorio transformado profundamente y organizado por la acción humana La dimensión central es la convergencia entre la arqueología del paisaje y la arqueoastronomía, lo que abre nuevas posibilidades para interpretar el panorama teotihuacano como escenario simbólico.

“Tres astros, tres centros del mundo: Apuntes a la arqueoastronomía de la Pirámide de la Luna, la Pirámide del Sol y La Ciudadela”, del arqueólogo adscrito a la Sociedad Astronómica de Iztapalapa, Aarón Uriel González Benítez, revela cómo estos monumentos están vinculados con la observación de cuerpos celestes en momentos clave del año, evidencia de la armonización de

las construcciones con el ritmo del cosmos alcanzada por los antiguos teotihuacanos

El cuarto capítulo, de los investigadores de la Fundación de Investigaciones Mesoamericanas AC, Tim Tucker y Adriana Sáenz Serdio, “Volcán Chiconautla: un lugar sagrado teotihuacano en el Mapa de Cuauhtinchan II”, propone una lectura novedosa de dicho documento cartográfico, al identificar a esa elevación como el mítico Chicomóztoc, “el lugar de las siete cuevas”, reconocido en las tradiciones nahuas como el sitio de origen de diversos pueblos del Altiplano Central.

El volumen cierra con el texto de la cronista de Ecatepec de Morelos, Estado de México, Angélica Rivero López, “Los cultos contemporáneos y sus antecedentes en el cerro Chiconautla relacionados con el solsticio de verano”, que adentra en el terreno de la antropología para explorar las prácticas rituales contemporáneas que aún se celebran en dicha elevación, marcadas por el calendario solar

La obra está disponible para consulta y descarga en: https:// www.montero.org.mx / teotihuacan. La presentación será a las 16:00 horas, con la participación de Montero García y González Benítez, bajo la moderación del arqueólogo encargado del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la ZAT, Jesús Torres Peralta Entrada libre

El Museo de Murales Teotihuacanos se ubica en el Circuito Arqueológico de la ZAT (a cinco minutos de la Puerta 3 del sitio), en el municipio San Martín de las Pirámides, Estado de México. Mayores informes en el teléfono: 59 4958 2081, y en el correo electrónico: macrina cid@inah gob mx

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Ex–céntricas: una aproximación a la mirada de las creadoras escénicas

• El ciclo de mesas redondas organizado por el CITRU se llevará a cabo en agosto de 2025 en el Aula Magna del CENART

El ciclo Ex-Céntricas: Capitales culturales en femenino en la escena mexicana, organizado por el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) —perteneciente a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL)— presentará tres mesas redondas el 20 de agosto en el

Aula Magna del Centro Nacional de las Artes, a partir de las 10 horas.

Esta actividad surgió en 2022 como un espacio académico dedicado a mostrar el quehacer escénico de las mujeres, una labor que —desde el discurso androcéntrico predominante en la vida cultural de México— se concibe como periférica. Su objetivo es visibilizar el trabajo creativo, de gestión y de cambio social que ellas producen, así como reconocer en dicha tarea la actividad de sujetos que poseen una mirada diferenciada.

Bajo esa perspectiva, ExCéntricas destinó su primera emisión a la reflexión sobre las estrategias adoptadas por las creadoras escénicas para producir texto y espectáculo. En años posteriores, reconoció las trayectorias de Olga Martha Peña Doria —investigadora en la Universidad de Guadalajara— y de Jacqueline Bixler —investigadora de Virginia Tech, estudiosa del teatro en México y editora de Latin American Theatre Review, revista que alienta la

investigación del teatro mexicano—.

La cuarta emisión del ciclo ExCéntricas estará dedicada a los archivos de diversas creadoras escénicas mexicanas que resguarda el CITRU y, de manera especial, al Archivo María Luisa Ocampo, cuyos documentos dan cuenta de sesenta años de trabajo y vida personal de esta dramaturga guerrerense que abanderó el movimiento teatral La Comedia Mexicana. También serán tema de las mesas redondas los archivos de Esperanza Iris, Graciela Castillo, Félida Medina y Aída Guevara.

Esta decisión responde al hecho de que la visibilización del legado de las creadoras escénicas requiere un riguroso trabajo de archivo. Para ello es necesario entender el archivo no como un anaquel que acumula papeles y objetos inertes, sino como el resultado de una selección y organización documental que permite diversos diálogos con la memoria y los afectos, funcionando como resistencia contra el olvido.

La curaduría y gestión de ExCéntricas ha estado a cargo de la investigadora del CITRU Edith Ibarra, quien, en su vida académica, así como en su labor como docente y dramaturga, se ha planteado la creación de discursos que visibilicen las contribuciones de las mujeres a la vida cultural y social de México. La continuidad de este ciclo es un ejercicio consciente para aminorar el silenciamiento y la falta de reconocimiento de las aportaciones que realizan a la vida cultural actrices, directoras de escena, escenógrafas, dramaturgas, gestoras culturales, investigadoras teatrales, diseñadoras de vestuario, diseñadoras de sonido, además de todas las realizadoras que siguen permaneciendo en la sombra. Esta actividad podrá seguirse a distancia mediante transmisión en vivo a través del sitio Interfaz CENART. Para más información, se puede consultar la página del CITRU o escribir al siguiente correo: citru.difusion@ inba.gob.mx.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

En el marco del Día Internacional de la Juventud, presentan en Comisión iniciativa para expedir la Ley

General de Personas Jóvenes

El diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), presidente de la Comisión de Juventud, presentó este martes, con motivo del Día Internacional de la Juventud, una iniciativa para expedir la Ley General de Personas Jóvenes.

El legislador explicó que esta iniciativa tiene como propósito consolidar un marco jurídico nacional que reconozca, promueva y garantice los derechos de las personas jóvenes, con un enfoque integral, participativo e incluyente.

Argumentó que las y los jóvenes de México constituyen una fuerza transformadora para el desarrollo social, económico, cultural y democrático del país, y su participación activa es esencial para la vida pública.

Por ello, agregó que esta propuesta se asume como una necesidad vigente de garantizar a las juventudes de México un marco legal moderno, armónico y eficaz.

Detalló que en el análisis de esta iniciativa se contará con la participación activa de las juventudes, organizaciones sociales, instituciones académicas y de todos los sectores interesados, a fin de que la ley refleje sus aspiraciones y necesidades.

Gutiérrez Mancilla comentó que decidió presentar la propuesta

de ley este día, ya que no solo se conmemora una fecha simbólica sino también es un llamado a rendir cuentas a las juventudes para que” nos evalúen y observen que las colocamos en el centro de la agenda pública”.

Apuntó que, desde la Comisión sumaremos voluntades en favor de las juventudes como un compromiso real de traducir discursos en leyes y leyes en políticas públicas.

Dijo que la juventud exige visión, coherencia y decisiones valientes, por lo que si se logra que cada joven tenga acceso a educación de calidad, seguridad y espacios dignos se habrá cumplido el cometido.

El diputado Mancilla invitó a las y los integrantes de la Comisión a suscribirse al compromiso de impulsar y aprobar la Ley General de Personas Jóvenes para que sea una realidad en esta Legislatura.

Al respecto, la diputada Aremy Velazco Bautista (Morena), comentó que es necesario reflexionar acerca de los retos que enfrentan las generaciones futuras, porque los jóvenes son agentes del cambio, aportan vínculos comunicativos, ayudan a cerrar brechas políticas y la práctica. Por ello, se sumó a trabajar a favor de

las juventudes de México.

El diputado Diego Angel Rodríguez Barroso (PAN) señaló que los jóvenes son el motor del cambio, merecen ser escuchados, respetados y tomados en cuenta. Destacó que la labor de las y los legisladores es trabajar para que haya acciones cercanas e incluyentes a este sector de la población, por lo que anunció que se suscribiría a la propuesta. Por el PT, la diputada Greycy Marian Durán Alarcón dijo que se debe reconocer el papel de la y los jóvenes y mostrar sus logros para trasformar a la sociedad, mediante políticas públicas que los apoyen.

A su vez, el diputado Juan Moreno de Haro (PRI) mencionó que este día se deben reconocer los retos a los que se enfrentan los jóvenes, así como construir soluciones reales para su beneficio. Añadió que la informalidad laboral es alta en nuestro país y se traduce en salarios bajos y nula protección laboral. “Sumemos y construyamos pluralmente, hagamos que los jóvenes tengan la motivación para trabajar por su país”. Previamente, las y los integrantes de la Comisión aprobaron por unanimidad el acta de su cuarta reunión ordinaria.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el conversatorio “Constructores del Futuro. Foro de Jóvenes Emprendedores”

•Discuten y analizan ideas para que las y los jóvenes sean visibilizados e incluidos social y laboralmente

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora cada 12 de agosto, el diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla (PRI), presidente de la Comisión de Juventud, convocó al conversatorio: “Constructores del Futuro. Foro de Jóvenes Emprendedores”, donde se discutieron y analizaron diversas ideas, con la finalidad de que las y los jóvenes sean visibilizados e incluidos social, laboral y educativamente, ante las barreras que enfrentan para consolidar sus proyectos.

Casi cuatro millones de jóvenes laboran jornadas de más de 48 horas

En su ponencia, el gerente de Monitoreo y Evaluación de Youthbuild, Luis Sánchez Díaz, definió que los jóvenes-oportunidad son las personas entre 15 y 20 años, resilientes, creativos y con capacidad de resolución, que vienen de contextos adversos pero que, al tener una oportunidad de inclusión social en condiciones dignas, aportan un crecimiento económico al país e inician un proceso de movilidad.

Comentó que de los 129 millones de personas que hay en el país, casi 31 millones son jóvenes de entre 15 y 20 años, de los cuales 7.6 millones se encuentran en trabajos precarios, 4.4 millones están fuera de la escuela y del trabajo, y 3.1 millones están en pobreza por ingresos, siendo el comercio el subsector que más concentra a este tipo de personas, seguido de la industria manufacturera, la agricultura, ganadería y silvicultura.

Destacó que casi cuatro millones de jóvenes laboran jornadas de más de 48 horas, donde el Estado de México registra el mayor número de ellos, seguido de Puebla, Guanajuato, Ciudad de México y Veracruz. Además, existe una disparidad de género, donde la participación laboral de los hombres es de 65.3 por ciento y el de las mujeres de 34.7 por ciento, por ser quienes se hacen cargo de los cuidados de las personas.

Con base en ello, propuso reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que los contratos de jóvenes incluyan

estabilidad, prestaciones completas y salarios por encima de la línea de bienestar, mantener la recuperación del salario mínimo general, reforzar la supervisión de los centros de trabajo, implementar modelos de formación integral del trabajo y fortalecer el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Emprendimiento y Movilidad Social Silvia Guadalupe Camacho Galván, líder de Impacto en Gastromotiva México, enfatizó que para las y los jóvenes muchas veces emprender es su única opción, ya que no cuentan con la oportunidad para acceder a un empleo digno o a una educación de calidad. Comentó que algunos jóvenes empiezan sin estructurar su idea, y luego son llamadas “las nenis”, que son mujeres que empezaron un negocio y encontraron las redes sociales para vender sus productos, pero también son emprendedoras.

Por ello, demandó que se visibilice a las y los jóvenes- oportunidad, para que puedan tener estructura en sus negocios, se les reconozca como emprendedores y tengan validación, y así ayudarlos a desarrollar sus proyectos con el apoyo de las organizaciones, el gobierno y los programas, para que potencialicen sus ideas.

Mario Alberto Romero Cantú, managing director at Impact Hub Mexico, principal plataforma global de emprendimiento e innovación social, afirmó que en la Ciudad de México se viene trabajando sobre el emprendimiento inclusivo, toda vez que es el mecanismo más efectivo y eficiente para que las personas excluidas históricamente puedan alcanzar la movilidad social y mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Destacó que desde hace varios años se trabaja para que cada vez más personas tengan acceso a nuevas oportunidades de emprendimiento, pues no se trata solo de tener una idea de comercializar algo sino de ver más allá, debido a que en México es más difícil realizar un proyecto, porque

depende del contexto social, tono de piel, nivel de educación y género.

Mario Nájera González, director general de LABSocial, subrayó que el reto sistémico que tienen no solo los emprendedores es la ausencia de un Estado de derecho, que se ha ido complicando cada vez más. Citó como ejemplo que una persona que vende afuera de un mercado tiene que pagar una cuota; los que venden adentro también pagan una cuota por seguridad y el que abre un negocio, además de los permisos se encuentran con que tiene que pagarle a un grupo para que lo dejen trabajar. Precisó que actualmente no existe un emprendedor que se haya salvado de pagar un extra en cualquier cosa, ya sea licitación, contrato o licencia, porque mientras haya ausencia de un Estado de derecho la situación para los emprendedores seguirá siendo complicada; por eso, se requieren instituciones más fuertes para contar con un entorno más seguro y hacer que se cumplan las leyes. Del aula al emprendimiento.

Perspectivas educativas actuales

La maestra Jessica González Ceja, coordinadora del sistema Innova UNAM, manifestó que durante años la educación ha sido concebida como una vía para conseguir empleo, pero las transformaciones tecnológicas, sociales y económicas exigen pensar distinto, toda vez que se vive una transformación en una época donde la información es accesible como nunca antes.

Mencionó que la digitalización, los entornos híbridos y la inteligencia

artificial ya están presentes en las aulas; sin embargo, muchos estudiantes sienten que lo que aprenden no los preparan para los desafíos reales, pero de acuerdo con la OCDE menos del 50 por ciento de los jóvenes cree que la educación los está preparando adecuadamente para el futuro real.

Ante este panorama, consideró necesario que la educación se conecte con la vida real y preguntarse si se está preparando a las y los jóvenes para lo que ya pasó o para lo que está por venir, pues ya no basta prepararlos para buscar un empleo, porque el emprendimiento es hoy una herramienta de empleabilidad.

En este sentido, dijo que en México más del 30 por ciento de las y los jóvenes busca emprender, porque esto les significa resolver problemas, crear valores y construir alternativas. Se trata de crear oportunidades donde antes había muros, no de abrir solo empresas sino de formar jóvenes que piensen con creatividad, que lideren con empatía, que fracasen sin rendirse y tengan competencias como la resiliencia, el trabajo en equipo y una visión crítica.

Finanzas incluyentes

En este último panel, se reflexionó sobre cómo el emprendimiento y la innovación pueden ser motores reales de movilidad social para la juventud mexicana. También se coincidió en que las y los jóvenes, sean o no emprendedores, deben aprender a administrar sus finanzas, con la finalidad de conseguir un ahorro para su retiro.

Asimismo, contar con un mentor que los oriente sobre el proyecto que deseen realizar y, si no, tomar el conocimiento de los libros, porque lo principal es generar redes de apoyo, tener disciplina, perder el miedo a fracasar y tener un enfoque claro sobre que se quiere desarrollar.

Consideraron que la educación financiera no solo es un tema de números sino de cultura, creatividad y visión de futuro; además, se habló de la importancia de difundir estos temas a través de canales de confianza, con capacitaciones dinámicas y sembrar esa cultura desde el nivel básico, donde cada joven pueda descubrir el valor de administrar recursos.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Nuevas reglas electorales ayudarán a perfeccionar la vida democrática del país: diputado Ricardo Monreal Ávila

El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, mencionó que el sistema electoral se agotó, por lo que su renovación y búsqueda de nuevas reglas electorales ayudará al perfeccionamiento de la vida democrática del país.

En declaraciones a los medios de comunicación, explicó que “normalmente el marco legislativo de cualquier sistema, ciudad, o país tiende a agotarse con mucha facilidad y el sistema electoral es de los marcos jurídicos que más renovación y cambios tienen. El caso de México no es la excepción”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena, consideró que “lo deseable, es que logremos consensos”. Precisó que “Cuando llegue aquí la iniciativa, en el periodo de enero, primero de febrero, seguramente aplicaré todo mi esfuerzo como coordinador de la mayoría para buscar consensos amplios con la oposición y con nuestros aliados”.

Apuntó que la Comisión que se ha nombrado por la presidenta, mediante un decreto, es un esfuerzo que ella realiza desde el Ejecutivo y que las audiencias arrancarán en octubre para escuchar a todos los que quieran opinar como expertos, académicos, intelectuales, ciudadanos.

Resaltó que las audiencias son el punto de partida o el inicio de un proceso que se va a llevar meses; no obstante, recalcó que el Congreso “no nos vamos a precipitar, si somos invitados habremos de participar. Nosotros avalamos, estamos de acuerdo en esta Comisión, porque se inscribe dentro de las atribuciones de la presidenta de la República”.

Subrayó que esperarán a que esta Comisión concluya su trabajo para que luego se convierta en iniciativa y “nosotros ponderarla y deliberarla aquí en donde debe de ser: en el Congreso de la Unión”.

El diputado Ricardo Monreal afirmó que una vez recibida esta propuesta “sí tendremos capacidad para modificar la iniciativa que se nos presente, si es que eso ayuda a la vía democrática del país”.

Indicó que el primer acuerdo amplio que deben llevar a cabo es con sus aliados, el PT y el PVEM, y posteriormente no se puede excluir al PAN, a MC y al PRI. “Con ellos haremos un esfuerzo extraordinario, no nos cansaremos para buscar consensos. Esto implica que tenga que modificarse la iniciativa original que nos llegue”.

No obstante, el legislador reiteró que aun no se sabe en qué términos viene la propuesta. “A lo mejor la iniciativa satisface a todos los grupos parlamentarios y no tenemos tanta diferencia ni tanta polémica en torno a esta. Es muy temprano para decir qué va a contener”.

Por ello, dejó en claro que se reserva

su opinión sobre la desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE) o la nueva asignación a las minorías. “Quiero tener el documento final, en qué consiste y luego deliberarlo en la Cámara de Diputados, en el Congreso, para definir la conveniencia de implantarla en la Constitución y la ley. Vamos a esperar”.

En torno a la no participación de la oposición en las audiencias de la Comisión encabezada por Pablo Gómez, consideró que ello no hace que se pierda la legitimidad. “Ellos tienen sus razones. Yo no voy a descalificar a la oposición por negarse a participar en esta comisión electoral nombrada por la presidenta de la República”.

Apuntó que esto “no excluye a nadie para participar en el momento en que llegue la iniciativa a alguna de las cámaras como cámara de origen. Así es que, de todos modos, aunque ellos afirmen que no participarán en esta Comisión, aseguro que sí van a participar cuando llegue esa iniciativa al Congreso”.

Ricardo Monreal comentó que es normal que expresidentes del Consejo General del INE emitan expresiones desaprobatorias, críticas a este sistema de audiencias de la reforma electoral.

“Me parece normal; es decir, se inscribe en la normalidad democrática y tienen el derecho de opinar y de emitir sus cuestionamientos”.

Reforma Judicial

El presidente de la Junta de Coordinación Política manifestó las modificaciones realizadas en materia judicial que han dado origen a un proceso electivo de ministros, jueces y magistrados. “Para mí ha sido una hazaña ciudadana y del órgano electoral del INE haber organizado la elección. Es verdaderamente impresionante porque tenía un tramo de dificultad que eso es parte de lo que tenemos que revisar también en la reforma electoral”.

Aclaró que “no nos cerramos a revisar mecanismos y procedimientos electivos en este proceso, pero yo estoy contento con el nuevo Poder Judicial. Para mí, lo he dicho en otras ocasiones, el Poder Judicial no podía continuar porque era un lastre para la democracia, las personas y la justicia, la cual se encontraba al mejor postor con redes

de corrupción, con tráfico de influencias, nepotismo y había llegado a su proceso final, agotado”

Comentó que como todo proceso democrático hay riesgos; “cuando se eligen diputados, presidentes municipales, también hay riesgos, cuando la gente emite una opinión mayoritaria y el presidente municipal o el diputado o el senador no responde a la expectativa que el ciudadano elector le depositó, ese es el riesgo”

“Pero yo tengo confianza, no conozco al 90 por ciento, 95 por ciento de los electos, no los conozco, pero yo confío en que impartan justicia de manera distinta, porque vienen legitimados por el voto popular”, precisó.

Monreal Ávila dijo estar contento con este proceso de renovación del Poder Judicial que inicia el primero de septiembre, y externó no estar de acuerdo con el sector de intelectuales que afirman que hubo fraude.

“No estamos de acuerdo con aquellos académicos, incluso exconsejeros o expresidentes del INE o miembros del Poder Judicial, que han expresado desde hace mucho tiempo su inconformidad por la elección del Poder Judicial”, enfatizó.

Recordó que todo cambio tan profundo como el que va a experimentar el Poder Judicial tiene resistencias y, obviamente, esas resistencias se concentran en sectores muy claros, pero la reforma judicial que practicamos y que vivimos tuvo un amplio consenso popular según lo demuestran las encuestas.

Expresó su confianza en que “será un sacudimiento a las viejas estructuras del Poder Judicial que vendían la justicia al mejor postor, que se arraigaron con redes de nepotismo y corrupción, que no aplicaron criterios de justicia y que se circunscribieron a proteger a los poderosos y a los intereses. Eso se va a acabar, y por eso yo estoy contento”.

Confió en que ahora hay una esperanza en que sea mucho mejor el Poder Judicial, surgido de un proceso electoral. “Yo prefiero a un ministro votado por 13 millones, que a un ministro votado por 76 senadores; prefiero mil veces al de los 13 millones”.

Reunión con la presidenta de la República

Reiteró que el próximo lunes asistirá a una reunión con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo; sin embargo, subrayó que “salvo estas dos semanas pasadas, nos reunimos seguido con la presidenta casi cada semana para revisar la agenda legislativa y los compromisos o prioridades que tiene el Ejecutivo sobre la misma”.

Precisó que se reúnen y platican en un afán y en una relación auténtica de colaboración entre los Poderes.

Paquete económico 2026

En cuanto al Paquete Económico 2026,

detalló que este se integra por la Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y el Presupuesto de Egresos, el cual será recibido el próximo 8 de septiembre.

Agregó que hasta ese momento se podrá hablar con seriedad. “Todo lo que les diga ahora es simplemente conjetura. No tiene base firme, hasta en tanto no se presente formalmente”.

Por ello, añadió, no podría decir las partidas presupuestales que sufrirán aumento. “Por razón natural, yo creo que las que van a sufrir aumento es política social, salud, educación, bienestar, pero no puedo garantizarlo, porque eso será a partir del 8 de septiembre. Es una facultad de la presidenta de la República presentar el Paquete Económico”.

Comentó que se ha reunido con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para revisar el formato, la presentación, y todo el tema de procesamiento, “pero el contenido, hasta en tanto lo firme la presidenta y nos llegue aquí el 8 de septiembre”.

Informe presidencial

Monreal Ávila precisó que no hay cambios en el formato de la recepción del primer informe presidencial y éste será entregado por la secretaria de Gobernación en el Pleno de la Cámara de Diputados, a quien se le concederá una breve participación, y eso será el día primero de septiembre.

Política exterior

Respecto a la política exterior, afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido con pasión, energía y fuerza moral a los migrantes. “No ha habido nadie, nunca en el pasado, salvo el presidente López Obrador, en la etapa moderna que haya defendido tanto a los migrantes como la presidenta Claudia Sheinbaum”.

Sostuvo que los principios de la política exterior son muy claros: la no injerencia, la autodeterminación de los pueblos, la solución pacífica de las controversias, “o sea, la política exterior y sus principios están bien”.

Combate a la inseguridad

El diputado Ricardo Monreal aseguró que las acciones implementadas por el Gobierno Federal en materia de seguridad han sido eficaces, toda vez que las cifras de la Secretaría y el Gabinete de Seguridad han expresado un 25 por ciento menos de homicidios.

“Hoy hay una estrategia de combate a la inseguridad sin tregua y creo que la presidenta de la República está decidida, con firmeza, a combatir al crimen organizado y a la delincuencia común. El Gabinete de Seguridad sí ha hecho su trabajo en estos 10 meses”, aseguró.

La estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de seguridad es la correcta y está dando resultados. “Para mí está dando resultados, a pesar de que se presenten hechos de violencia, pero la decisión está tomada: no va a haber impunidad y va a haber persecución contra los criminales”, concluyó el diputado.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Realizan en la Cámara de Diputados foro

“Tradición e Identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte”

•Por 25 años el festival ha logrado conservar la identidad mexicana: diputado Pérez Cuéllar (PVEM)

Con el propósito de generar un espacio de reflexión y análisis sobre los retos que enfrenta el patrimonio cultural inmaterial en los límites con Estados Unidos, la Comisión de Asuntos Frontera Norte, que preside el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM), realizó en la Cámara de Diputados el foro “Tradición e Identidad: Reconocimiento al Festival del Día de Muertos en la Frontera Norte”.

Pérez Cuéllar señaló que el festival, que se realiza en Tecate, Baja California, es un esfuerzo colectivo que durante 25 años ha logrado mantener viva la identidad mexicana, aún en medio de los retos y transformaciones que implica vivir en esa región. Además, fortalece la memoria colectiva en una zona donde la influencia cultural norteamericana está presente.

Explicó que, frente a esto, la celebración ha sido un recordatorio a ser firmes en nuestras raíces, transmitiéndolas de generación en generación. “Ha sido un espacio de encuentro donde la comunidad se une para honrar a sus seres queridos, en el que las personas participan activamente en concursos y actividades que van desde lo artístico hasta lo gastronómico”.

Indicó que el festival es un gran orgullo nacional, que por un cuarto de siglo ha sido un baluarte y bastión en la frontera norte que conserva y protege las tradiciones mexicanas.

La diputada Maribel Solache González (Morena) llamó a reflexionar sobre la importancia de mantener este evento en la frontera norte, para las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, pues el hecho de migrar de México “no quiere decir que nos olvidemos de nuestra cultura, identidad y tradiciones”.

Expresó que las y los connacionales que viven en el vecino país del norte buscan cómo y dónde celebrar el Día de Muertos, tradición que también abrazan otros países, y muchos extranjeros acuden a ciudades fronterizas de México para compartir la experiencia. Participación de invitados

En el primer panel, “Patrimonio Cultural Inmaterial en la Frontera Norte”, María Guadalupe Álvarez Sánchez, sostuvo que la festividad de Día de Muertos preserva expresiones intangibles y las eleva a un acto de afirmación colectiva forjando un

sentido de identidad, pertenencia y memoria; además, nutre el espíritu nacional y trasciende toda frontera física o cultural.

En el panel dos, “Tradiciones en riesgo y estrategias de salvaguarda”, José Carlos Pérez Pérpuly afirmó que por 25 años el Festival del Día de Muertos ha sido un eje articulador y catalizador del sincretismo cultural que fortalece la identidad, genera cohesión social y preserva el patrimonio cultural intangible en la región colindante con Estados Unidos.

Verónica Ruiz, presidenta de Voces Amigas de Esperanza (VOADES), destacó la relevancia de rescatar el poder de la identidad nacional que es la que nos mueve y define, y es muy importante preservar las tradiciones, porque reflejan nuestra identidad. “Sigamos defendiéndolas y resaltando su poder para la salud emocional como pueblo y país”

reconoció la importancia de actividades culturales que afirman las colectividades mediante el intercambio y resistencias multiculturales y el festival es un anclaje cultural para migrantes y no migrantes.

Entrega de reconocimiento Posteriormente, el diputado Pérez Cuéllar entregó el reconocimiento al mérito del Festival del Día de Muertos de Fundación La Puerta A.C, como patrimonio cultural intangible de la frontera norte de México, en el marco de su 25 aniversario, por su invaluable contribución a la preservación, transmisión y fortalecimiento de las tradiciones del Día de Muertos, como expresión viva del patrimonio cultural intangible de la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

De la Escuela Nacional de Trabajo Social, Silvia Mejía Rubio,

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Afirma Ricardo Monreal que la dirigencia nacional de Morena está invitada a la reunión plenaria del Grupo Parlamentario de Morena

•Al encuentro del 30 de agosto se ha invitado a integrantes del CEN del partido, encabezados por Luisa María Alcalde, presidenta nacional, así como a la secretaria General, Carolina Rangel y el secretario de Organización, Andrés Manuel López, señala el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo

•“Con Luisa Alcalde me une una relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”, asevera

El diputado Ricardo Monreal Ávila,

coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que a Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena, lo une “una relación de amistad, no sólo de respeto, sino incluso de aprecio personal. La admiro porque ha sido de las mujeres jóvenes que ha crecido de manera vertiginosa, con principios y con valores. La conozco bien y está haciendo buen trabajo en el partido”.

En conferencia de prensa, aseguró que ella está invitada a la reunión plenaria que sostendrá el Grupo Parlamentario de Morena, el próximo 30 de agosto, así como demás integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de su partido, como la secretaria General, Carolina Rangel Gracida y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán.

“Yo la busqué hace unos 15 días, cuando estaba formulando el orden del día 30, y le dije que si podía venir, que invitaba a la dirigencia del partido encabezada por ella”.

Monreal Ávila adelantó que la reunión plenaria se inaugurará a las nueve de la mañana, con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Posteriormente se prevén las participaciones de los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón,

y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Después de Omar García Harfuch está precisamente Luis Alcalde, antes de la comida, y continuamos con Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar”.

Luego estaría el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y se está intentado cerrar con la asistencia de la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, “aunque tiene una imposibilidad ahorita porque tuvo una operación en la rodilla. Ojalá y que para entonces ya esté recuperada para que nos acompañe”.

Dijo que “ese es el orden del día. Si

no se modifica y si no nos falla ningún secretario, por alguna circunstancia de fuerza mayor, así se desahogaría si acepta el Ejecutivo acudir a nuestra plenaria o los representantes del Ejecutivo”.

Asimismo, Monreal Ávila indicó que comenzará a reunirse con su grupo parlamentario a partir de esta semana, “creo que el 19 en Puebla. Me voy a reunir en cinco circunscripciones plurinominales para revisar la agenda legislativa, las propuestas de los diputados y diputadas, las iniciativas que estamos planteando, las prioridades. Me voy a reunir con todos los diputados de la bancada en cinco lugares”.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Dialogan Daniel

Chimal y representantes de Cosucoop sobre políticas públicas para fortalecer a las cooperativas de forma inclusiva y colectiva

de Economía

Social y Fomento al Cooperativismo realiza la cuarta reunión de trabajo de la mesa 3: “Política Pública”

El diputado Fidel Daniel Chimal García (PAN) encabezó la cuarta reunión de trabajo de la mesa 3: “Política Pública” de la Comisión de Economía Social y Fomento al Cooperativismo, misma que se centró en el análisis de la situación actual del sector cooperativo en el país y de las políticas públicas que podrían fortalecerlo de forma inclusiva y colectiva.

Durante la reunión, que tuvo la participación de representantes del Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (Cosucoop), el diputado Chimal García se dijo convencido de que la voz de cada cooperativa “será clave para seguir avanzando en el diseño de un marco innovador

reunión están orientados a formar parte de un documento general de todas las mesas; será mostrado oportunamente al pleno de la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo y en este caso, en mi calidad de representante y de coordinador de esta mesa, estaremos presentando este documento de trabajo”.

El diputado hizo hincapié en el compromiso de dicha instancia legislativa de trabajar de la mano con las cooperativas y escuchar sus inquietudes, así como a “más voces que representan al sector cooperativo tratando de ser lo más incluyentes posibles y, sobre todo, para que prevalezca el interés del país antes que el de un color o de una posición política”.

En su oportunidad, Daniel Bravo López, representante de Cosucoop, señaló que no les consultaron los pormenores del reglamento para la constitución de cooperativas y el padrón, pues se elaboró “un documento de manera unificada desde todo el sector”.

se ha fortalecido.

Advirtió que el sector social queda excluido de proyectos como corredores de desarrollo. “No se presenta, no tiene representantes […] sería muy importante que se deje un porcentaje a las cooperativas de participación, porque también podemos invertir, también tenemos fuerza laboral”.

Óscar Aponte, presidente de la Comisión de Mercado Intercooperativo y Política Pública de Cosucoop, destacó que “el cooperativismo es una práctica social, cultural, política, ecológica que construye democracia, redistribuye riqueza, protege los bienes naturales, promueve el arraigo comunitario y dignifica el trabajo humano”.

Propuso una agenda estructural de largo plazo con cinco ejes estratégicos, entre ellos: reconocimiento constitucional y normativo del sector cooperativo; y educación cooperativa y formación permanente.

Enfatizó que “las cooperativas no necesitan un Estado que las vigile […]

lo que se requiere es un Estado que Lozano Loaiza, de la Unión de Cooperativas Cuetlaxcoapan, planteó la obligatoriedad de que las cooperativas destinen parte de su excedente a formación política, técnica y humana.

También planteó una política pública integral con enfoque intersecretarial, presupuesto multianual y propuso la creación del Instituto Nacional del Cooperativismo y la Economía Social y Solidaria (Inacop), porque “sin cooperativismo no hay transformación duradera y sin participación popular no hay justicia económica verdadera”, dijo.

Leobardo Vega, también de Cosucoop, recordó que “el rendimiento que se genera en una cooperativa se distribuye a todos los socios” y pidió que en “ese hito de la democracia” se tome en cuenta al sector antes de emitir reglamentos.

Resaltó que una cooperativa “se arraiga en el territorio y todo lo que sale de ahí es para los socios. Necesitamos un apoyo inicial, y una vez que arranquen, podemos pagar lo que nos ha prestado el gobierno”, agregó.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede ono desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa. Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de su abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida

en su interior; es hacerlo sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.

Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios límites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquello que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es

Tapachula, Chiapas; martes 23 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Amar a un ser humano...

ser capaz de despedirte en paz y en armonía, de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.

Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión humilde del Hombre, como una manifestación humilde y palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada “ser humano”, de la cuál tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, amar a un ser humano es amarte a ti mismo y sentirte orgulloso de ser una nota en la sinfonía de este mundo, aunque sea la más humilde de todas las notas musicales.

por www.shoshan.cl

Mi nombre es...

Mi nombre ha sido por mucho tiempo Escriba, pues eso es lo que soy, yo escribo, recolecto palabras y recuerdos.

En el pasado tuve muchos otros nombres. Fui un gran sabio. Vi muchas cosas. Conocí reyes y riquezas; pero también cometí errores. Por causa de algunos de ellos, estoy condenado a vivir solitario en esta cueva de cristal, hasta que desaparezca.

Vivo humildemente, pues las comodidades mundanas poco me importan ya. Sólo necesito una silla, una mesa, un poco de papel y algo de tinta.

Claro que tengo también otras cosas, algunos libros, y dos o tres velas, fabricadas por mí mismo, aunque las utilizo en especial, cuando el cielo está muy nublado y no hay sol. Intento siempre aprovechar al máximo la poca luz natural, que entra por un estrecho hueco del techo.

Tengo también una vieja manta para cubrirme del frío, en particular durante las noches, aunque en realidad, un hombre como yo siente frio a todas horas.

Perdí la cuenta de los años que tengo; pero deben ser muchos, porque recuerdo cantidad de cosas, aunque a decir verdad, mi mente ya no es la de antes y quizás, sin querer, me olvido de algo, quizás importante...

( Decir que siempre te amé)

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; martes 23 de mayo de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

upone la aparición y crecimiento de tejido endometrial fuera del útero, sobre todo en la cavidad pélvica como en los ovarios, detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la vejiga urinaria o en el intestino. Es muy raro que en se localice fuera del abdomen.

Afecta entre el diez al quince por ciento de las mujeres en edad fértil. El tejido endometriósico, es decir el propio de la parte más interna del útero crece en ellas, aparecen bultos llamados tumores o implantes, que la mayoría de las veces son benignos o no cancerosos y rara vez se relacionan con el cáncer de endometrio. En cada menstruación pueden surgir una serie de problemas. Los tumores endometriósicos también sangran, sin posibilidad de que la sangre salga fuera del cuerpo, por lo que se desarrolla una inflamación y tejidos cicatriciales o fibrosis, que ocasionan posteriormente obstrucción intestinal, sangrado digestivo y trastornos miccionales llegando incluso a confundirlos con infecciones urinarias. Es asintomática en la mitad de los casos pero su existencia puede causar molestias, tipo dolor abdominal, en la región lumbar o rectal, que se irradia hacia la pierna; se denomina dispareunia si aparece en la relación sexual o dismenorrea si coincide con la regla. Otras veces hay sangrados menstruales muy abundantes, tanto

BIENESTAR

BIENESTAR

ENDOMETRIOSIS

en cantidad como en duración, lo que se llama hipermenorrea: otras veces aparecen metrorragias, es decir sangrado de procedencia uterina fuera de los períodos menstruales. Y también amenorrea, es decir ausencia menstrual, ya que el sangrado es en la cavidad abdominal. Suele acompañarse de infertilidad es decir dificultad o imposibilidad de quedar embarazada y también trastornos intestinales como diarrea, estreñimiento, dolor al defecar oproctalgia, retortijones, etc.

En algunos casos existe predisposición genética, y no puede ser evitada.

En presencia de alguna de sus manifestaciones acudir al ginecólogo. El diagnóstico puede no ser sencillo y requerir realizar varias pruebas complementarias como ecografías, laparoscopias, laparotomías o resonancia magnética nuclear.

La endometriosis no tiene cura. Sin embargo, hay muchos tratamientos para aliviar el dolor u hormonales; cada uno de ellos tiene sus ventajas e inconvenientes.

Se trata de una enfermedad benigna pero progresiva. Además, puede recurrir, es decir, reaparecer una vez extirpada (se calcula que al año recurre en un 5-20% de los casos).

La evolución de la endometriosis no es bien conocida, aunque suele disminuir o desaparecer durante la

gestación o la menopausia. La progresión de las lesiones a lo largo de los años es variable, pudiendo permanecer en la misma densidad, o progresar o extenderse a otros tejidos.

La progresión de la endometriosis profunda es poco probable, ya que los síntomas van a provocar una intervención quirúrgica en la mayoría de los casos.

Como complicaciones posibles que

DOLOR MUSCULAR

1.¿EN QUÉ CONSISTE L A ENFERMEDAD?

Son muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede

involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con

tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente.

2.¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

pueden surgir durante la enfermedad destacan: la rotura del endometrioma, la infección y la malignización; y relacionadas con la localización de los implantes: puede surgir la ruptura, el crecimiento brusco o la torsión de un endometrioma y causar abdomen agudo.

Por: www.fesemi.org

3.¿QUÉ DEBO HACER AHOR A PARA MEJORARME?

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio. Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Depende mucho de cuál sea su causa, pero habitualmente son situaciones que permiten corrección y resolver el problema.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

Lectura Bíblica: Éxodo 20:14 INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad moralmente trastornada. Hemos visto cambios tremendos en los valores de nuestro mundo.

Hace unos meses atrás la gente se burlaba de que el regente de la Cd De México cometía errores de gramática porque en declaraciones públicas usó las siguientes palabras: dijistes, hablastes, avisastes, etc

Esto me recuerda el alboroto que pasó en EU cuando hace unos años un vicepresidente intentó corregir a un niño de primaria al escribir la palabra papa, pero el que realmente se equivocó fue él Pero cuando el presidente Clinton admitió haber tenido un comportamiento inmoral, o cuando otros líderes están involucrados en actividad ilegal, o cuando el presidente Fox se volvió a casar aunque no en la iglesia… la gente simplemente se encoge de hombros

Como podemos ver, hoy, lo insignificante se convierte en algo grande y lo grande se convierte en algo insignificante El séptimo mandamiento es fácil de recordar, pues consta de sólo tres palabras: NO COMETERÁS ADULTERIO

Pero es interesante que la mayoría de nosotros conoce a alguien que de una u otra forma ha estado involucrado en una relación de adulterio Es casi una epidemia, y de acuerdo con el estado actual del mundo donde vivimos, no es de sorprenderse

La pureza sexual ha sido reemplazada por el sexo recreativo. El matrimonio ha sido reemplazado por relaciones desechables

Así que el séptimo mandamiento tiene mucho que decirle a nuestra sociedad contemporánea En esta noche quiero que veamos este mandamiento explorando tres áreas: el mandamiento contra la infidelidad, el mandamiento implícito para el matrimonio y algunas implicaciones prácticas para nuestra vida diaria

I. EL MANDAMIENTO PROHÍBE EL ADULTERIO

El adulterio se define técnicamente como una relación sexual entre una persona casada y alguien diferente del cónyuge Es una ruptura del pacto de fidelidad que dos personas se han jurado. Otra definición: el adulterio ocurre cuando

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de noviembre de 2023

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

En busca de relaciones puras

con una persona que no es tu cónyuge, tienes un comportamiento tan cercano que no te gustaría que tuviera tu cónyuge

Pero creo que el adulterio es mucho más que una relación física impropia con alguien diferente de nuestra pareja (Ilustración del cuadro que ilustraba el adulterio) Bueno, esta ilustración no estaba del todo fuera de lugar, pues el adulterio es cualquier cosa que disminuye o contamina la exclusividad de los votos matrimoniales

Creo que el adulterio es cualquier cosa que amenace la confianza de nuestra pareja en nosotros Es cualquier comportamiento que debilite la relación con él o con ella Es cualquier acción que nos acerque más con otra persona de lo que estamos con nuestro cónyuge

Supe de un caso de un hermano que destruyó su hogar por tener una compañera de oración con quien oraba regularmente por asuntos que no discutían con su esposa Él fue permitiendo que esta mujer fuera acercándose cada vez más en la intimidad de oración más que con su esposa hasta que cayeron en adulterio. Es una ruptura del pacto de fidelidad

Cuando una persona se ve envuelto en una relación adúltera ha escogido buscar y satisfacer sus propios deseos rompiendo en pedazos las promesas hechas al esposo Pero no se da uno cuenta la etiqueta del precio. El precio es muy alto

A. El Adulterio Es Una Violación Del Orden De Dios

En el mismo primer libro de la Biblia se nos dice que el pan de Dios es que el

hombre y la mujer se ufanan en uno Desde los días de la creación podemos ver que el matrimonio fue diseñado para que fuera algo permanente

1a. PARTE

El hogar ha sido diseñado para que sea el lugar donde los hijos reciban una educación con valores que glorifiquen a Dios

Dios estableció que el lazo de unión entre un hombre y una mujer sea l más lazo más grande de todos El sexo ha sido diseñado para que dos personas lleguen a ser una sola Es más, cuando se describe la relación de Dios con su pueblo, la Biblia usa como comparación el adulterio De modo que el adulterio viola el diseño de Dios

B. El Adulterio Produce Dolor. Sólo pregúntele a alguien que haya sido víctima de una relación adúltera y enseguida podrá percibir la profundidad del dolor, y de la tristeza que se ha vivido Alguien describió el sexo como un gran río que es bueno, muy largo, hondo y en el que no hay ningún peligro mientras se mantenga en su nivel correcto Pero en el momento en que el río se salga de su cauce se vuelve destructivo

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Espíritus en el pantano. Oscar murillo materializa energía colectiva en el museo Tamayo a través del dibujo

• La instalación incluye una pieza de gran formato creada a través de dibujos de visitantes del museo

• La muestra podrá ser visitada a partir del sábado 23 de agosto

• Taiyana Pimentel, curadora de la exposición, y Oscar Murillo ofrecerán una charla el 23 de septiembre en el recinto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo Tamayo, invitan a conocer y participar en Espíritus en el pantano, un proyecto del artista Oscar Murillo (La Paila, Colombia, 1986) que incluye una pieza colectiva de gran formato creada con dibujos realizados por el público participante. La exposición se presentará en el patio central y en la sala 5, a partir del sábado 23 de agosto y hasta el 23 de noviembre de 2025.

Oscar Murillo explora los conceptos de colectividad y cultura compartida.

El artista vincula el acto pictórico con dinámicas de participación, lo que trasciende los límites convencionales de la autoría y la tradición pictórica. Como parte de este planteamiento, semanas antes de la inauguración de la exposición en el Museo Tamayo, Murillo invitó al público a dibujar libremente sobre superficies de tela. Durante los tres meses que la exposición permanezca abierta, los visitantes podrán dibujar con crayones negros sobre esta serie de dibujos, lo que dará lugar a una acumulación de trazos que se extenderán por el espacio central del museo, evocando un pantano.

A diferencia de otras obras colectivas de Murillo, en esta los participantes podrán llevarse un fragmento de la exposición. Las grandes franjas de tela negra —que pertenecieron a la instalación de la 56.ª edición de la Bienal de Venecia, All the World’s Futures (Todos los futuros del mundo)— ocuparán el patio central “como una presencia espiritual latente”, y se cortarán ceremoniosamente en pequeñas secciones que se ofrecerán al público. De este modo, los “espíritus” acumulados en el material se dispersarán e inundarán simbólicamente distintos espacios de la ciudad.

Bajo la concepción del espacio expositivo como ámbito de desarrollo de la materialidad y la producción de

trazos, Murillo convierte el patio central del Museo Tamayo en un escenario para la acción social. Según Taiyana Pimentel, curadora de la muestra, se trata de “una fuerza estructural que reforma la experiencia estética para generar preguntas sobre visibilidad, precariedad y sobre el modo en que el arte opera como un punto de fricción entre historia, memoria y colectividad”.

Además de la pieza de gran formato, la exposición incluye un fotomural que muestra a la madre del artista, que hace referencia a la relación entre cuerpo y trabajo, migración e industria, entre otros aspectos. También se presentan una serie de videos tomados por Murillo a lo largo de años tanto en Colombia como en el Reino Unido, cuyo carácter es documental y poético.

Como parte de Espíritus en el pantano, Pimentel y Murillo sostendrán una conversación abierta al público el martes 23 de septiembre a las 18 horas en el auditorio del Museo Tamayo.

Oscar Murillo

En la obra de Oscar Murillo destaca su enfoque en la dimensión social de la performance y de los eventos públicos, en los que invita a colaboradores a participar en actividades de generación de energía colectiva. Actualmente, el artista lleva a cabo en Londres sesiones de dibujo colectivo que se presentarán en

Brasil durante la 36ª Bienal de São Paulo. Recientemente, realizó esta actividad pictórica con alrededor de 70,000 participantes en la sala Turbine de la Tate Modern en Londres.

Entre las exposiciones individuales recientes de Murillo se encuentran The Flooded Garden, en la Tate Modern (2024), como parte de UNIQLO Tate Play; Masses, en el centro de arte contemporáneo WIELS de Bruselas (Bélgica) (2024); y Together in Our Spirits, en la Fundación Serralves de Oporto (Portugal) (2023-2024). Murillo ganó, de forma colectiva junto con otros tres artistas, el prestigioso Premio Turner en 2019. Sus obras pertenecen a varias colecciones públicas, incluyendo la Tate Modern, el MoMA y la Fundación Louis Vuitton.

Espíritus en el pantano. Oscar Murillo es una colaboración entre el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) y el Museo Tamayo. La exposición estará abierta al público a partir de las 10 h del sábado 23 de agosto de 2025 en el patio central y la sala 5 del Museo Tamayo, ubicado en Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México. Horario: martes a domingo, de 10 a 18 horas. La entrada a la exposición será libre para todo el público.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Créssida danza contemporánea presenta sinónimos de percepción en el jardín escénico

• La pieza de danza contemporánea es una creación de Marion Sparber y Alan Fuentes, bajo la dirección de la maestra Lourdes Luna

• La agrupación de Mérida, Yucatán, realiza también una residencia en el Laboratorio Escénico del Centro Cultural del Bosque

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, pondrá sobre el escenario del Laboratorio Escénico, ubicado en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, la obra Sinónimos de Percepción, de los coreógrafos Marion Sparber y Alan Fuentes, bajo la dirección de la maestra Lourdes Luna e interpretada por los integrantes de la compañía yucateca Créssida Danza Contemporánea.

El próximo viernes 29 de septiembre, a las 19 horas, el público podrá disfrutar de una

obra que explora la existencia humana a través de la filosofía de Gandhi y Nietzsche. Se trata de un viaje reflexivo y corporal sobre la condición humana, la lucha interior y la búsqueda de sentido, donde el movimiento se une con la filosofía para crear un espacio de reflexión y transformación.

El eje temático de la obra gira en torno a la interacción entre cuerpos como metáfora de ideas en conflicto, en alianza o transformación. A través del lenguaje en pareja, la pieza indaga en la condición humana: la lucha interior, el sufrimiento, el anhelo de libertad y la búsqueda de propósito.

“Este montaje se inscribe dentro de la danza contemporánea, con una fuerte presencia del partnering contemporáneo y elementos de improvisación guiada. También se podría considerar como una pieza de danza-teatro por su contenido expresivo y la forma en que el movimiento busca generar un discurso más allá de la técnica”, afirmó la maestra Lourdes Luna.

Añadió que para Créssida Danza Contemporánea, Sinónimos de Percepción representa una evolución en su lenguaje coreográfico, tanto en términos de riesgo físico como de profundidad

conceptual, marcando un punto de madurez en la relación entre los intérpretes y su conexión con el público.

“Colaborar con Marion Sparber y Alan Fuentes ha significado una apertura hacia nuevas metodologías y sensibilidades coreográficas, lo cual enriquece la trayectoria de la compañía y reafirma nuestro compromiso con la experimentación y el crecimiento artístico”, concluyó la creadora escénica. Por otro lado, gracias a un apoyo de la Coordinación Nacional de

Danza y su titular, el Dr. Alonso Alarcón Múgica, los integrantes de Créssida Danza Contemporánea llevarán a cabo una residencia de exploración artística en el Laboratorio Escénico del Centro Cultural del Bosque, bajo la tutela de la directora Lourdes Luna. Sinónimos de Percepción se presenta el viernes 29 de septiembre a las 19 horas en el Laboratorio Escénico del Centro Cultural del Bosque. La función es de entrada libre y apta para todo público.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de agosto de 2025

Entre güiros y requintos llega el bolero a la señal del veintidós

• En el marco del Día Nacional del Bolero, llegará a la pantalla una programación especial conformada por festivales y conciertos

• Transmisión: a partir del sábado 23 de agosto, por la señal 22.1

Desde 2023, el bolero es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas y ha fungido como un homenaje a la identidad y legado musical compartido entre México y Cuba. Es por ello que, en el marco del Día Nacional del Bolero, celebrado cada 25 de agosto, el Canal de las Culturas de México ofrecerá una programación que celebra las composiciones, voces y ritmos que han marcado esta expresión musical. Promocional Festival Internacional del Bolero 2025

Los estrenos comienzan el sábado 23 de agosto con el Festival Internacional del Bolero 2025. Programa especial desde Tlacotalpan, a las 19:30 horas, y el domingo 24 de agosto, a las 18:00 horas, se estrenará la edición de este festival, desde el puerto de Veracruz. Este encuentro busca celebrar y preservar el bolero a través de compartir su historia y sus

principales exponentes. A través de este tipo de festivales, se fomenta la apreciación y el reconocimiento de esta música que ha sido parte fundamental de la identidad cultural de México y de otros países.

Rodrigo de la Cadena, la Orquesta Típica Yukalpetén y Carlos Cuevas, entre otros, forman parte de los intérpretes que rendirán homenaje a Armando Manzanero desde el Teatro Nezahualcóyotl, en Tlatotalpan y desde el Teatro de la Reforma, en Veracruz.

La programación iniciará desde el sábado 23 a las 16:00 horas con La fiesta del bolero de México y Cuba para el mundo, un encuentro que celebró la inscripción binacional

del Bolero entre México y Cuba a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el verano pasado y que se llevó a cabo en la Sala Principal de Bellas Artes. Esta fiesta se adorna con las voces de Eugenia León, Regina Orozco, Tania Libertad, Pepe Rivero, Carlos Cuevas y Los Macorinos, por mencionar algunos.

A la cartelera también se unirán Paulina Fuentes y su trío con el concierto Una mirada al bolero escrito por compositoras latinoamericanas, un tributo que enfatiza a las figuras femeninas que impactaron la historia de la música latinoamericana desde

su voz y sus letras. Cuando vuelva a tu lado, Dos gardenias y Será por eso, son parte del programa que compone el homenaje a transmitirse el sábado 23 a las 18:00 horas. Después, llegarán Chamin Correa con los Tres Caballeros, y Gualberto Castro con la Orquesta de Tino Martín en una transmisión especial de Música hecha en México, el domingo 24, a las 15:30 horas. Al terminar, la voz de Gretel Cazón y su trío Musas de Cuba, continúan la programación especial en Vivir en un bolero, un especial de Canal Veintidós con Los Pinos como escenario principal que se transmitirá a las 16:30 horas.

DESTACADAS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- Teniendo como sede el Instituto Hispano “Jaime Sabines”, se celebró la primera reunión para conformar la estructura de las academias de las actividades culturales y deportivas.

Este encuentro junto con la presencia de los representantes regionales de las distintas escuelas preparatorias estatales, evento coordinado por la Oficina de Promoción de Cultura Física y Apreciación Artística, dependientes del Colegiado de Innovación y Acompañamiento Docente de Escuelas Preparatorias.

Destaca en la presentación de la propuesta de trabajo, con la cual se pretende, a partir de la participación de las de los compañeros maestros, la construcción de una ruta curricular que organice y plantee con claridad los aprendizajes en cada una de las disciplinas artísticas y deportivas, para garantizar el desarrollo de los diferentes ámbitos que están consagrados en los recursos socioemocionales, como parte fundamental de la nueva propuesta curricular de la Nueva Escuela Mexicana.

El evento fue presidido por el coordinador del CIADEP Jesús Castillo Trinidad y la Responsable de la Oficina de Vinculación y Colaboración Institucional Karla Evelyn Estrada Escobar, además de la Responsable de la Oficina de Desarrollo Curricular Alessa Cadenas Ocaña, así como William Juárez Domínguez y Amaury Rincón Villar, Responsables de la Oficina de Promoción de Cultura Física y Apreciación Artística.

La finalidad del evento fue construir y consultar la viabilidad de organizar la Academia Estatal, con vistas a la construcción académica y pedagógica que pueda establecerse para todas las escuelas preparatorias a partir del ciclo escolar 20262027.

Se estableció una agenda de trabajo que se pretende cumplir en el lapso del presente año, con vistas a hacer la propuesta curricular definitiva, con la cual nuestros docentes podrán tener sus

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Diseñan propuesta curricular para cultura física y apreciación artística

propios programas de estudio, el mismo tiempo se acordó realizar una serie de visitas regionales para poder transmitir y compartir la agenda de trabajo con todos los profesores de las escuelas.

Destacó también la presencia de Carmen Aguilera por parte del cuerpo académico técnico del Del Departamento de Educación Terminal y Telebachillerato, así como personalidades docentes y coordinadores responsables del segmento

particular de las escuelas privadas. En un evento sin precedentes y siempre consultando y considerando la opinión de nuestros compañeros, se fincaron las bases para establecer la agenda de trabajo misma que será llevada a cabo en cada una de las regiones para promover el desarrollo de

habilidades socio emocionales, a través del arte, la cultura, el deporte y la recreación. Se agradeció las facilidades al personal del Instituto Hispano Jaime Sabines, en especial bajo la recomendación intervención del Departamento de Servicios Escolares, todos dependientes de Educación Media.

Sujeto detenido en Acacoyagua en posesión de narcóticos

Acacoyagua, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo -SSPa través de la Guardia Estatal Preventiva en coordinación con la Fiscalía General del Estado -FGE- y la policía municipal -PM- detuvieron a un masculino, por delito contra la salud, en el municipio de Acacoyagua

Resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el Tramo Carretero Federal Tapachula - Arriaga Km-215100, como referencia, por la entrada a la Ranchería san pedro del municipio de Acacoyagua Chiapas, guardias de la fuerza de seguridad detuvieron a Haramy N a quien le aseguraron entre sus pertenencias presuntos narcóticos.

En la acción preventiva y disuasiva, al presunto responsable le encontraron 09 bolsitas de nilón que contiene sustancia granulada, con las características de la droga conocida como cristal.

El detenido y objetos como

comprobación de los ilícitos, quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica por los delitos que resulten.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener las estrategias para brindar seguridad y vigilancia en el territorio chiapaneco, creando así un clima de paz y tranquilidad.

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

• Se trata de una iniciativa que impulsa la inclusión de atletas indígenas y fortalece la participación de las comunidades locales en el turismo deportivo

• México Imparable tiene un triple impacto positivo: genera derrama económica, fortalece el tejido social en las comunidades y posiciona a México como un destino cultural y deportivo

DESTACADAS

Presentan México Imparable, serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural

• Las carreras se realizarán en cuatro destinos: en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre; en Ciudad de México, el 7 de diciembre; en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026, y en Chihuahua, el 7 de junio de 2026

• Las corredoras y los corredores pueden inscribirse a través de la página: https:// mexicoimparable.com

Ciudad de México, 22 agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica

en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias.

“Este nombre de México Imparable es muy simbólico. Representa, por supuesto, al pueblo rarámuri: imparable, resistente; a los pueblos originarios, y representa a México, porque México es imparable”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que México Imparable identifica las raíces de México, además de que, a través del turismo deportivo, se puede dar a conocer todo el país, lo que incrementa los indicadores, como la ocupación hotelera y la derrama

económica en las comunidades.

“Es tiempo de mujeres y también en el turismo deportivo. Uno de cada 10 turistas internacionales que visitan nuestro país vienen a hacer una actividad deportiva; es decir, el 10 por ciento del total de la llegada de turistas internacionales viene para hacer algún deporte en los diferentes estados”, destacó. El director de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, detalló que el serial de carreras se llevará a cabo en: Raíces de Agua, en Palenque, Chiapas, el 14 de septiembre. Cultura: Maya. Elemento: Agua

Raíces de Fuego, en Ciudad de México, el 7 de diciembre. Cultura: Mexica. Elemento: Fuego Raíces de Tierra, en Oaxaca, el 22 de marzo de 2026. Cultura: Zapoteca y Mixteca. Elemento: Tierra Raíces de Aire, en Chihuahua, el 7 junio de 2026. Cultura: Rarámuri. Elemento: Aire

La atleta y líder de México Imparable, Mirna Beatriz de la Cruz Álvarez, puntualizó que, a través de esta iniciativa se impulsa el talento deportivo, se promueve la inclusión y se despierta el orgullo nacional, ya que además los ingresos por inscripciones y patrocinios serán reinvertidos en becas deportivas, eventos culturales gratuitos, así como en apoyos en salud, educación e infraestructura.

“El legado de México Imparable se manifiesta en un triple impacto positivo: económico, social, cultural. Cada carrera está diseñada para activar economías locales, dar visibilidad a los pueblos originarios y promover un turismo con propósito”, puntualizó.

La corredora rarámuri ultramaratonista y embajadora de México Imparable, Lorena Ramírez Nahueachi, invitó a todos los corredores y las corredoras a inscribirse a este circuito de carreras a través de la página: https:// mexicoimparable.com/.

“Hola, buenos días a todos. Soy Lorena Ramírez. Yo vengo de la sierra de Guachochi, Chihuahua. Aquí venimos a promocionar un proyecto que se llama México Imparable, junto con ‘Estrella’, que es líder de México Imparable. Les invito a todos los corredores”, agregó.

DESTACADAS

• Con visión de futuro, la institución de educación media superior reunió a su cuerpo directivo de planteles para avanzar en la transformación educativa de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- Con el objetivo de fortalecer las acciones institucionales en favor de la educación media superior, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) llevó a cabo una reunión de directoras y directores de plantel 2025, como parte de su compromiso con la mejora continua y la formación integral de las y los jóvenes chiapanecos.

La reunión se realizó en la Sala de Medios del Colegio y fue encabezada por Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Cecytech y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), quien dirigió un mensaje a las y los asistentes destacando la importancia del liderazgo institucional para fortalecer el impacto educativo en las comunidades donde el Colegio tiene presencia.

Morales Ángeles subrayó que uno de los compromisos centrales del Cecytech es trabajar por una educación enfocada en la ciencia, la tecnología,

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Se reúnen directores y directoras del Cecytech para consolidar estrategias educativas en Chiapas

la innovación y los valores humanos, donde el conocimiento técnico se complemente con la formación cívica, emocional y social del estudiantado como base para la transformación de sus entornos.

Durante el encuentro, el titular del Colegio resaltó el compromiso de la comunidad educativa con el programa estatal Chiapas Puede, una estrategia fundamental que busca disminuir los índices de analfabetismo en el estado a través de la participación activa y solidaria de estudiantes, docentes y directivos.

Asimismo, indicó que estas acciones se desarrollan bajo el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo gobierno impulsa una educación con sentido humanista, equitativa e incluyente, que prioriza el fortalecimiento de la infraestructura educativa, la cobertura en zonas rurales y la calidad académica como base del desarrollo en Chiapas.

Finalmente, se invitó a las y los directivos a mantener el compromiso y el trabajo colaborativo desde sus

planteles, promoviendo estrategias que eleven los indicadores académicos, fortalezcan la identidad

institucional y contribuyan al bienestar de las comunidades con las que día a día se construye el Cecytech.

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

OPINIÓN

* Magistrados fraudulentos

* A pesar de “acordeones”, TEPJF valida elección a Corte

* Tren Maya no genera ingresos para pagar ni su seguro

Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.- A pesar de la presentación de más 400 elementos probatorios, incluso otros más analizados con ciencia estadística, en juicios acumulados de nulidad de la elección de las nueve candidaturas a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) refrendó la defensa del voto ciudadano, conforme al “mandato de la histórica reforma constitucional” para reestructurar el Poder Judicial de la Federación (PJF). La presidente Mónica Soto Fregoso, Felipe Fuentes Barrera y Felipe de la Mata votaron en contra de la nulidad del proceso. La votación fue 3 a 2. En favor de lanzar al bote de la basura la elección judicial se manifestaron Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálara.

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón expuso resultados de la ciencia estadística, los cuales evidenciaron que el uso de guías del sufragio influyó y determinaron la conformación del pleno del máximo tribunal del país. El proyecto, subrayó, se centra en el uso de estos llamados “acordeones”. “A continuación me referiré a la evidencia que soporta cada una de las hipótesis para la invalidez. La existencia de los “acordeones” como un medio ilícito de propaganda queda plenamente acreditada, y junto con esta demanda fueron aportados 3,188 “acordeones” que se podían incluso descargar ya con el lleno de los requisitos para permitir el voto en favor de diversas candidaturas que compitieron por integrar la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuestionando la validez de la elección celebrada”.

Tras un estudio exhaustivo del caso, el cual valora los argumentos y la evidencia ofrecida, subrayó la nulidad de la elección para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe valorarse por la falta de equidad en la contienda, por la libertad y autenticidad del voto, así como la prohibición de

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

cualquier tipo de financiamiento ajeno a las candidaturas.

Reyes Rodríguez aseveró: “en términos de diseño, se observa que se trata de una impresión de características y corte profesional y especializado. Se demuestra que el fenómeno formó parte de una operación coordinada, premeditada e intencional y que no fue el resultado de acciones ciudadanas individuales ni espontáneas. Existe una plena coincidencia entre las candidaturas que aparecieron en los acordeones y las que ganaron u obtuvieron el mayor número de votos, lo cual genera un indicio fuerte sobre su grado de influencia en el voto ciudadano y los resultados”. Los argumentos legales del magistrado Reyes Rodríguez fueron compilados en seis anexos con más de 500 argumentos incluyendo estadísticas del comportamiento de votaciones dirigidas, sin posibilidad de cambios a resultados diferentes en las fórmulas definidas -que se usan en designaciones de cargos-.

No obstante, la magistrada presidenta Mónica Soto Fregoso usó un lugar común, y calificó la exposición de este asunto: “era la crónica de un proyecto anunciado”. Pronunció una defensa contra la nulidad de la elección de quienes integrarán el pleno de la Corte. A su vez, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien votó en contra, consideró al proyecto de Rodríguez Mondragón como “una trama paranoica” contra una elección de ministros carente de pruebas para pretender anular los cargos de los jueces constitucionales. Felipe Fuentes Barrera reclamó argumentos con rigor jurídico. La ley ordena cumplir con estándares basados en la lógica, dijo, pero este proyecto sostiene una sola hipótesis, basada en inferencias y notas periodísticas, con falacias débiles y creer que eso son pruebas. “La deficiencia probatoria se acentúa en que no hay evidencia cuantitativa en los votos afectados (por uso de “acordeones”), desestimando las gráficas de la ciencia estadística presentadas en el debate. Por su parte, la magistrada Janine Otálara también presentó un proyecto de resolución en favor de la nulidad de la elección de los ministros cuestionados. Explicó: los juicios de nulidad de una elección tienen como fin la protección de la autenticidad del sufragio que se emite en una cadena democrática, y si esa cadena se desvirtúa no hay legitimidad que se sustente. “Yo si comparto que el análisis estadístico refuerza los hallazgos contenidos de prueba en el expediente”.

De 64 opciones de aspirantes siempre las combinaciones numéricas dieron como resultado las nueve candidaturas ganadoras, prácticamente en todo el territorio. El próximo 1 de septiembre, las y los ministros cuestionados en diversos juicios de inconformidad asumirán el cargo ante el Senado y en una ceremonia por la tarde en la sede del máximo tribunal del país.

Por fortuna, ya se dieron cuenta quienes hoy llegan a la SCJN, existe un criterio entre quienes ahí laboran y otros juzgadores, así como de los practicantes de la aplicación de las leyes y demostraron la forma en la cual pueden hacer público su rechazo, más aún si privilegian lo políticopartidista por encima de los dictados de nuestra Carta Magna. ¿Quién o quienes desean ser los o las Bátiz de los próximos tiempos?

DE LOS PASILLOS

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

El Tren Maya todavía no genera ni siquiera los ingresos necesarios para pagar el seguro contra siniestros de sus vagones. Mientras el ferrocarril registró ventas por 276 millones de pesos en 2024, el costo de la póliza anual contra accidentes, sabotaje o terrorismo que entró en vigor en diciembre pasado fue 922.2 millones de pesos, un 234 por ciento superior a sus ingresos. Agroasemex es la aseguradora del Tren Maya… En 11 cateos, autoridades capitalinas y federales lograron la detención de 13 personas relacionadas con el doble homicidio de la secretaria particular de la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Ximena Guzmán, y de su coordinador de asesores, José Muñoz; seis de ellos, con participación activa en el crimen, ya tenían órdenes de aprehensión acusados de asociación delictuosa y homicidio doloso. Meses después de llevarse a cabo este crimen, no tienen ni al autor material, mucho menos al o los intelectuales y sobre el móvil, al parecer, no tienen la menor idea. Algo hay detrás y al correr del tiempo y vistos otros asuntos, le apuestan al olvido y a la aceptación del resultado, cualquiera que este sea, de su supuesta investigación.

DESTACADAS 35

• El IMSS en Chiapas exhorta a la población a no caer en fraudes por gestores falsos.

• Personas trabajadoras independientes pueden afiliarse de manera digital y segura, sin intermediarios.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas hace un llamado a la población derechohabiente y trabajadora independiente, para evitar fraudes relacionados con la afiliación al régimen obligatorio, debido a que se han detectado personas que, a través de redes sociales, de manera irregular, cobran por trámites que son gratuitos y que solo deben realizarse en los canales oficiales del Instituto.

El titular de Afiliación y Cobranza del Instituto en Chiapas, Alberto Zamora Díaz, informó que se han identificado casos en los que los falsos gestores, a través de redes sociales cobran los servicios a cambio de simular relaciones laborales que en realidad no existen. Este tipo de prácticas irregulares, además de afectar la economía de las y los chiapanecos,

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de Agosto de 2025

Recomienda IMSS Chiapas afiliarse directamente al Seguro Social para evitar estafas

generan la suspensión de las afiliaciones y la eliminación de semanas cotizadas que no cumplen con la normatividad.

Con el fin de brindar certeza y transparencia, Zamora Díaz reiteró que todos los trámites son gratuitos y deben efectuarse, a través de las ventanillas de Afiliación y Cobranza en las subdelegaciones, así como en la página oficial www.imss.gob.mx. De esta manera, se garantiza que la población trabajadora obtenga los beneficios de manera legítima, sin exponer su seguridad social.

El titular de Afiliación y Cobranza destacó que actualmente está disponible el esquema de aseguramiento para personas trabajadoras independientes, al cual pueden acceder comerciantes, profesionistas, artesanos y prestadores de servicios en general. El registro se realiza con los documentos de: CURP, RFC, Número de Seguridad Social y correo electrónico, con ello se permite el acceso a servicios médicos, incapacidades, pensiones, guarderías y ahorro para el retiro.

Además, las personas trabajadoras independientes tienen la posibilidad de consultar sus semanas cotizadas mediante el “Reporte Personalizado de Cotización al IMSS” (RPCI), disponible, a través de la aplicación “IMSS Digital”, lo que representa un beneficio adicional para dar seguimiento puntual a su historial laboral y

“Es fundamental que los ciudadanos en Chiapas se afilien de manera segura, por medio de los canales oficiales del IMSS, sin

intermediarios. Solo así pueden proteger su salud, sus derechos laborales y evitar fraudes que ponen en riesgo su economía y bienestar”, señaló el funcionario Zamora Díaz.

el IMSS en Chiapas hace un recordatorio a la población en general de que puede acudir también de forma presencial a las oficinas de las Subdelegacionales en Tuxtla Gutiérrez, ubicadas en Boulevard Antonio Pariente Algarín No. 250, a un costado del Polifórum Chiapas y en Tapachula, en el Boulevard Príncipe Akishino sin número, para recibir orientación sobre afiliación, inscripción y trámites relacionados con su estatus afiliatorio.

a la conservación de sus derechos.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

*Acorralado por una marcha ciudadana, se vio obligado a mentir.

*A casi un año de su administración, persisten la inseguridad, falta de agua, fugas de drenajes y baches, entre otras necesidades.

Rodolfo Hernández González Tapachula, Chiapas; 22 de agosto de 2025.- Acorralado por una marcha que anunció un grupo de ciudadanos, como resultado de la inconformidad que persistía en ese momento y que actualmente en nada ha cambiado, al alcalde Yamil Melgar, se le hizo fácil sacarse de la manga otra mentira más y anunció 500 obras para Tapachula.

Con la finalidad de minimizar la marcha ciudadana, que se efectuaría el domingo 25 de mayo, ordenó a la titular del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), Julissa Janet Castillejos Rodríguez, que un día antes, el sábado 24 de mayo, concentrara a los comités de Copladem de las colonias en el Deportivo de la Indeco Cebadilla.

Desde luego que cada comité tuvo que llevar a más invitados, para llenar el lugar, lo mismo tuvieron que hacer los funcionarios y empleados, para impresionar que el alcalde cuenta con el respaldo ciudadano.

En su desesperación, así lo dicen funcionarios cercanos a él, que hasta se ríen del mandatario municipal, aseguraron que el objetivo era salvar su pellejo, por lo que hizo su gran anuncio de 500 obras para Tapachula, las mismas que por ningún lado se ven, porque tampoco se han priorizado y mucho menos existe el presupuesto para ello.

¡Estudiantes supera 5-0 a Colegio México!

P. 6 ¿Y

Por el contrario, puede verse que en Tapachula continúa el abandono, la inseguridad, calles llenas de baches, falta de agua, fugas de agua limpia y drenaje por todos los puntos de la ciudad.

No hay alumbrado público en las colonias y en avenidas principales, situación que genera inseguridad, los parques con árboles sin podar y sin alumbrado.

La Calzada Antiguo Aeropuerto, que comunica con el parque Los Cerritos, lugar a donde el alcalde Yamil Melgar llega a realizar ejercicio, se encuentra totalmente llena de baches, donde también hay fugas de agua limpia, que tampoco mira el director de Coapatap, Héctor Lazos Cota.

Así es que la preguntan que se hacen los ciudadanos: ¿Dónde están las 500 obras que anunció el alcalde Yamil Melgar el pasado 24 de mayo de 2025?

En ese entonces también mintió, que ya se habían beneficiado 420 colonias con diversos servicios públicos, cuando que, a casi un año de su administración, todas las colonias de Tapachula siguen igual o peor que cuando asumió el cargo.

Presentan México Imparable, serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural Todo

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), presentaron México Imparable, un serial de carreras que fusiona deporte e identidad cultural, que se realizará en Chiapas, Ciudad de México, Oaxaca y Chihuahua, con el objetivo de impulsar la inclusión de atletas indígenas y la participación de las comunidades originarias en el turismo deportivo, así como generar derrama económica en beneficio de las comunidades, fortalecer el tejido social y posicionar al país como un destino cultural y para el deporte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que México Imparable es una acción simbólica que representa la fuerza y resistencia de todo el pueblo mexicano, particularmente de las comunidades originarias. P. 32

Ha

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.