Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 15 de Agosto de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Hoy se normaliza el suministro de gasolina en la zona....

Ciudadanos exigen eficiente servicio de recolección

de basura

Sistema Estatal de Protección Civil Chiapas se fortalece

La Secretaría de Protección Civil inició la campaña de fortalecimiento al Sistema Estatal de Protección Civil a través de cursos de capacitación a las instancias municipales, con la finalidad de mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y reducción de riesgos, así como de acción y respuesta inmediata ante las emergencias.

En ese marco, el titular de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, arrancó estas acciones en la región Istmo-Costa, donde elementos de Protección Civil Municipal de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan fueron los primeros en tomaron estos cursos con los que refuerzan sus capacidades técnicas y operativas. P. 9

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el pueblo huacalero le da la más cálida bienvenida

La maldad tiene sus límites y los malvados también. Hagas lo que hagas y te dediques a lo que te dediques.

¿¿¿Y LOS POLÍTICOS CORRUPTOS???

Detectan más presencia del gusano barrenador

En Chiapas y principalmente en la Costa continúan apareciendo casos del gusano barrenador. Ahora fue en Huehuetán en dónde se presentó otro caso de la miasis en un borrego al que se le localizó y extrajo más de 50 gusanos.

DE ENTRADA 2

Alberto González Martínez

El noble y generoso pueblo huacalero saluda su visita a esta tierra y le da la más cálida bienvenida.

Hace más de un año, estuvo aquí en Tapachula como precandidata de MoReNa a la Presidencia de la República. En ese entonces, todos los que ahora andarán tras usted, como abejas atraídas por la miel, le dieron la espalda porque andaban muy “a gusto” haciendo proselitismo para el ahora senador tabasqueño, Adán Augusto López Hernández.

La diputada federal por este distrito, el alcalde de Tapachula, los presidentes de los municipios cirvunvecinos, los diputados locales y la inmensa mayoría de quienes hoy ocupan puestos de elección popular son oportunistas, camaleones, chapulines que en el pasado reciente eran del PRI, del PAN o del verdeoportunista.

Seguramente, soy redundante al señalarle esta verdad irrefutable porque usted, como Presidenta de México, debe saberlo.

Lo que quizá no sepa es que el noble y generoso pueblo tapachulteco está muy decepcionado de MoReNa por la bola de fifís, ineptos y corruptos que hoy están al frente de la administración municipal, autodenominándose “morenos” sin serlo.

Aarón Melgar Bravo es el sedicente militante de MoReNa que mantiene a Tapachula al borde del colapso: hay escasez de agua entubada -no potable-, calles y avenidas destrozadas, 4o. lugar -a nivel nacional- en percepción ciudadana de inseguridad, inexistente servicio de recolección de basura, sistemas de protección civil nulos, fugas de agua y drenaje por doquier,

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo el pueblo huacalero le da la más cálida bienvenida

obras públicas de pésima calidad, crecimiento exponencial del comercio informal, entre otras desgracias más.

Seguramente a usted, como experta en la preservación del medio ambiente, le sirva saber que el Basurero Municipal de Tapachula recientemente fue clausurado por la Profepa por

la negligencia del actual ayuntamiento. No hay responsabilidad ni compromiso de parte de estos presuntos “morenos” que solo han llegado a retacarse las alforjas de dinero público. Y, por si todo lo anterior fuera insuficiente, desde el pasado fin de semana no hay gasolina en las estaciones de servicio de Tapachula y demás municipios de las zonas costera y fronteriza. Los dos últimos párrafos sintetizan el desprecio que MoReNa siente por este noble y generoso pueblo de Tapachula. Debo decirle que, en 2018 y 2024, miles de chiapanecos votamos por el partido del Movimiento de Regeneración Nacional. Miles creímos que en verdad era la esperanza de México después de haber sido salvajemente saqueados por el nefasto priato y sus secuaces durante décadas.

Hoy, la esperanza se ha convertido en desencanto. Se lo digo con toda franqueza: en casi todos los ayuntamientos de Chiapas, los alcaldes, síndicos, regidores, secretarios y directores no sienten amor alguno por sus pueblos sino por el dinero que puedan embolsarse, a la buena o a la mala. Hoy, a nivel estatal y municipal, el dinero público se derrocha como en los mejores tiempos del PRI: en viajes, en ropa de marca, en bolsos caros, en relojes, en vehículos, en sombreros y en pagar a los matraqueros que aplauden sus presuntas obras y sus supuestos logros.

De la justa medianía que usted recomienda, aquí en Chiapas casi todos los servidores públicos se carcajean. Esa es la gran ironía: en el estado más pobre de la República, sus gobernantes viven como potentados.

Quizá nada pase después de hacerle llegar estas líneas, Doctora.

Pero sería grandioso que usted nos demostrara que aún hay lugar para la esperanza.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por:

Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

15 de Agosto de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 14 de agosto de 2025.Habitantes del Fraccionamiento Santa Cruz, al sur oriente de la ciudad, exigen que les proporcionen un servicio eficiente de recolección de basura.

No solo en esa comunidad, si no que, en todo el municipio, la actual administración del alcalde Yamil Melgar es objeto de inconformidad de los habitantes por la ineficiente prestación de los servicios públicos, de recolección de basura, seguridad pública, alumbrado público.

Por ello, los habitantes exigen mejoras por parte del Ayuntamiento, que, a diez meses de haber iniciado su actividad, aun no encuentra la cuadratura al círculo, donde los principales afectados son los ciudadanos.

Los habitantes de Santa Cruz manifestaron que es ineficiente servicio de la recolección de desechos, ya que el camión de basura no cumple con los días establecidos.

Los vecinos comentaron que los trabajadores se niegan a recoger desechos colocados en las esquinas, esto provoca acumulación de basura y crea un foco de infección en el fraccionamiento.

Enfatizaron que las razones para depositar basura en las esquinas son porque el camión pasa en horarios laborales, la mayoría de los vecinos no se encuentran en sus viviendas, por lo que se les dificulta sacar su basura en la hora establecida.

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Habitantes exigen eficiente servicio de recolección de basura

Además, explicaron, hay personas de la tercera edad que no pueden salir a la calle para deshacerse de los desechos por cuestiones de salud, por lo que, si no se levanta la basura, este problema se puede convertir en un riesgo sanitario.

Exigen al Gobierno Municipal del alcalde Aarón Melgar y al secretario de SEDURBE, Mario Santizo, que se respete el calendario de recolección, ya que llegan cuando quieren los choferes y que retiren toda la basura sin excepción, para conservar la buena imagen del fraccionamiento.

Indican varias personas que el camión DUE05 no tiene hora ni día fijo para pasar, “nosotros sacamos la basura cuando avisan que el camión va a entrar, pero no tiene hora y tenemos que irnos a trabajar”.

DESTACADAS 4

• Durante la Segunda reunión nacional en Oaxaca, el Cecytech destacó la importancia de una formación integral con innovación, inclusión y vinculación social como ejes de desarrollo educativo

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), encabezado por Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la Segunda Reunión Nacional de directoras y directores generales de los Cecytes, espacio fundamental para fortalecer la educación tecnológica y científica en todo el país.

La reunión se llevó a cabo en la capital oaxaqueña y contó con la hospitalidad de Blanca Luz Martínez Guzmán, directora general del Cecyte Oaxaca, así como con la presencia de Iván Flores Benítez, coordinador nacional de los Organismos Descentralizados Estatales de los Cecytes.

Durante el encuentro, Morales Ángeles destacó el compromiso del Cecytech con la formación integral de las y los estudiantes chiapanecos, resaltando que la institución se suma a los esfuerzos nacionales para consolidar una educación media superior de calidad, con inclusión y pertinencia social.

“Los Cecytes nos hemos posicionado en todo México

Urge mandar a pintar paso peatonal en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huixtla, Chiapas; 14 de agosto del 2025.- Peatones que utilizan un reductor de velocidad y que es utilizado como paso peatonal para salvaguardar su seguridad ante el constante tráfico vehicular, piden que sea pintado pues debido a que no está pintado no muy es observado por conductores y no respetan el paso de las personas.

Piden la intervención inmediata de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal que dentro de las acciones de pinta que llevan en boca calles y pasos peatonales en la zona urbana lo hagan con el que se encuentra en la calle Negrete, entre calles González Ortega y Juárez, a un costado de la tienda «Aurrera» para ofrecer adultos mayores, niños una mayor seguridad.

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Se suma Cecytech al impulso nacional para transformar la educación media superior

como un referente en la educación media superior. Desde Chiapas reafirmamos nuestra convicción de seguir construyendo un modelo educativo que brinde oportunidades reales a la juventud y contribuya al desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó.

En la reunión se abordaron temas esenciales para la transformación educativa, entre ellos la educación dual, el marco curricular común y el programa Aula-EscuelaComunidad, los cuales permitirán consolidar un modelo académico vinculado con el sector productivo y con las necesidades sociales del país.

Finalmente, se reiteró que los CECyTEs continuarán trabajando de manera coordinada bajo un enfoque de innovación, mejora continua y fortalecimiento de la educación tecnológica, reafirmando su papel como

Operativo interinstitucional

fortalece

la seguridad en Huixtla

Huixtla, Chiapas. Agosto 14 del 2025.- En seguimiento a los acuerdos tomados en las mesas de seguridad del COMSEP, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal informa que se llevó a cabo un Operativo Interinstitucional de Seguridad.

En este operativo participaron diversas instituciones como Vialidad, Ejército Mexicano, Guardia Estatal Preventiva, Fiscalía de Inmigrantes y la coordinación de alcoholes municipal.

Durante el operativo, se realizaron patrullajes de prevención y disuasión de la comisión de delitos, acciones de proximidad social y recorridos pie tierra dentro de las principales colonias de la cabecera municipal.

Además, se llevó a cabo la inspección de bares como parte de las acciones para garantizar la seguridad en el municipio.

Con estas actividades, el gobierno municipal que

encabeza el C. Regulo Palomeque Sánchez da seguimiento a los acuerdos en materia de seguridad, brindando certeza a la población de que las autoridades de las tres instancias de gobierno trabajan en unidad en beneficio de la paz social del municipio.

motor de transformación y progreso para las futuras generaciones.

DESTACADAS

* Se llevó a cabo la Mesa de Paz Chiapas, encabezada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, en representación del gobernador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de agosto de 2025.- Desde el ejido El Sabinalito, del municipio de Frontera Comalapa, se celebró la Mesa de Paz Chiapas, encabezada por la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, en representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar. En este encuentro se reafirmó el compromiso de fortalecer la atención integral, interinstitucional y cercana al territorio, impulsando acciones coordinadas ante distintas problemáticas sociales.

Conde Ruiz subrayó que, con la llegada de este gobierno humanista, no solo se ha garantizado la paz y la seguridad en las comunidades, sino que también se ha reforzado el trabajo interinstitucional para atender el fenómeno de desplazamiento interno, que en años anteriores era recurrente.

“Después del 8 de diciembre de 2024, el gobernador Eduardo Ramírez vino a poner la seguridad y la paz. La gente, como lo hemos escuchado, ha estado regresando de los lugares donde se habían desplazado; y en este ejido El Sabinalito también tenemos información de que la gente se mueve de manera intermitente, unos por trabajo, otros por alguna cuestión personal; no hay la cantidad que se dice en las redes sociales”, aclaró.

El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, indicó que actualmente no hay reportes de violencia ni desplazamiento forzado en la Sierra, a diferencia de hace menos de un año, cuando miles de familias se vieron obligadas a huir por la

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Desde El Sabinalito, en Frontera Comalapa, reafirman compromiso con la seguridad y la paz en la Sierra

inseguridad. Señaló que persiste cierto temor alimentado por noticias falsas, pero aseguró que los gobiernos Estatal y Municipal, junto con el Ejército Mexicano, continuarán trabajando coordinadamente para preservar la estabilidad y reforzar la seguridad en la región.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, explicó que se implementará una agenda operativa que incluye la revisión de puntos de control, sobrevuelos y operaciones de alto impacto. Destacó que los casos de homicidio y feminicidio han recibido atención inmediata, y que la población ha retomado sus actividades cotidianas. Asimismo, afirmó que se mantiene una presencia constante para garantizar la seguridad, proporcionar información veraz y contrarrestar de manera efectiva el contenido de páginas vinculadas al narcotráfico.

A su vez, el comandante de la 39 Zona Militar, Juan Ernesto Estrada González, y el comisario José Gregorio Pérez Juana, jefe de Coordinación Policial de la Guardia Nacional en Chiapas, coincidieron en que, en apego a las estrategias nacionales de seguridad, se mantiene un trabajo conjunto entre los tres niveles

de gobierno para actuar en todos los ámbitos en materia de seguridad y seguir garantizando la paz en todas las comunidades de la entidad.

Durante su intervención, la presidenta concejal de Frontera Comalapa, Marli Trejo Posada, reconoció que, debido a la ola de violencia que se vivió en años anteriores, hubo desplazamientos en esa zona fronteriza, pero gracias a las estrategias que impulsa el gobierno estatal, actualmente se tiene un ambiente de mayor seguridad.

Estuvieron presentes la secretaria técnica de la Mesa de Paz, María Baldramina Zepeda Melgar; el titular de la Fiscalía de Distrito Sierra Mariscal, Jackson Leonidas Gutiérrez Martínez, así como presidentas y presidentes municipales de la región Sierra Mariscal.

6

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

¡A toda intensidad se jugó la fecha 19 en la AM!

Tapachula, Chiapas; 14 de agosto de 2025.- Buena cosecha de goles, se dieron en la pasada jornada 19, del Torneo de Liga 2025, en la categoría veteranos junior, la cual preside David Olvera Santos.

Uno de los resultados más abultado, fue el triunfo del Deportivo Magisterio, que masacro 12 a 0, al Atlético Máster, que sigue sin ganar, en lo que va de la temporada, mientras que los «Docentes», se mantienen en los primeros lugares, de la competencia.

Los demás resultados que se dieron, fueron los siguientes, Atlas se impone 4-1 a Liverpool; Purificadora Delicias supera 2-1 a Los Amigos FC; Dragones FC bate 2-0 a Walker; Leones Laures derrota 2-0 a Geriátricos, que sigue sin levantar; y en el mejor encuentro de ésta fecha, Panamericana, y Atlético Civil, empatan 3-3.

DESTACADAS

Rol de juego jornada 20, domingo 17 de agosto del 2025.08:00 A. Master vs Atkas 09:40 Magisterio vs Leones

11:20 Panamericana vs Liverpool 13:00 Dragones vs Amigos 14:40 A. Civil vs Purificadora 16:20 Walker vs Geriátricos

Realizará Coneculta el 4º Festival del Mar en Puerto Arista, Tonalá

Tonalá, Chiapas.- El 4º Festival del Mar se llevará a cabo los días 15 y 16 de agosto en Puerto Arista, Tonalá, Chiapas; en esta edición estará dedicada al escritor Joaquín Vásquez Aguilar “Quincho” (15 agosto de 1947/8 de enero de 1994), cuya obra será celebrada mediante talleres, proyecciones de cortometrajes, presentación de música, obra teatro y danza folclórica.

Organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través de la Casa de las Artes y el Mar, el festival honra la creatividad, la identidad local y el legado de quien ha sembrado palabras y afectos en esta tierra costera.

En el marco del natalicio del poeta nacido en Cabeza de Toro, Tonalá, Chiapas; se tendrá un conversatorio de la vida y obra de Vásquez Aguilar, así como una fogata literaria con la participación de Sofía Mireles Gavito, Heberto Vásquez Aguilar, Raúl Vera, Carlos Román y Mario Escobar.

“Quincho” es autor de los libros En el pico de la garza más blanca, Vértebras y poesía reunida. Su obra es conocida por versos que evocan el mar y los esteros, así como por su profundo sentido existencial y su reflexión sobre la soledad y la muerte.

Parte de la programación incluye la participación de la Compañía La Nube Roja, quien presentará la obra Balajú y de Mauricio Ramírez con Los Cuentos de Don Antioco; además de la presentación musical de la Marimba Municipal de Tonalá y de Alejandro Lorenzana; así como la presencia del Grupo Folclórico de la Casa de la Cultura de Pijijiapan.

Entre los talleres que se ofrecerán se encuentran: Creación de tortugas con casilleros de huevo, Narración oral,

Peces chinos y Títeres de bolsa de papel. También se realizará la intervención del dibujo colectivo “El rostro de Quincho” y la inauguración del mural y exposición pictórica colectiva por alumnos del Curso de Verano Pequeños artistas, de la Casa de las Artes y el Mar.

Asimismo, en el marco del Día del Cine Mexicano se proyectará el cortometraje El Huachinango rojo (2023), de la directora Cinthya Toledo; y el documental Negra (2020), de la directora Medhin T. Serrano. El Festival del Mar es un espacio de encuentro intergeneracional, donde las infancias, juventudes y adultos comparten saberes, creatividad y afectos. Es también una oportunidad para rendir homenaje a quienes han construido puentes entre la palabra y el mar, como Joaquín Vásquez Aguilar, cuya memoria seguirá navegando entre nosotros.

Para conocer a detalle la programación, visita las redes sociales y página web del Coneculta: www.conecultachiapas.gob.mx

ACTUALIDAD

- Encabezó la entrega de Becas

Rosario Castellanos y teléfonos Alfacel

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la entrega de Becas Rosario Castellanos a personas que están aprendiendo a leer y escribir, como parte del programa Chiapas Puede, así como de celulares Alfacel para estudiantes de nivel medio superior que participan como alfabetizadores.

Desde la Arena Metropolitana Jorge Cuesy en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario reiteró su llamado al pueblo de Chiapas a seguir contribuyendo para que más personas se sumen a esta cruzada, y así ganar juntos la batalla contra la ignorancia.

“No hay nada más humano, no hay nada más importante que hacer de Chiapas el estado que salió del atraso. Y la única manera de hacerlo es con la educación. Sin educación no hay transformación”, afirmó, subrayando que nunca es tarde para empezar a aprender.

El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, Chiapas es un referente nacional en alfabetización gracias a la implementación de Chiapas Puede. Asimismo, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que, junto con las instituciones educativas, ha conformado un gran equipo para cumplir la meta de alfabetizar a 4 mil personas.

“Sin

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

educación no hay transformación”: Eduardo Ramírez

Por su parte, el alcalde Angel Torres Culebro reconoció al Gobierno del Estado por brindar a las personas la oportunidad de aprender a leer y escribir. Señaló que en la capital chiapaneca participan más de mil 500 personas en la primera etapa de alfabetización y capacitación, y se comprometió a redoblar esfuerzos para que Tuxtla Gutiérrez sea el primer municipio en levantar la bandera blanca.

En representación de las y los beneficiarios, el señor Cristóbal agradeció al gobernador Eduardo Ramírez la oportunidad de aprender a leer y escribir. Orgulloso de ser campesino, recordó que en su infancia no tuvo la oportunidad de estudiar; sin embargo, a sus 80 años mantiene vivo el deseo de prepararse y convertirse en abogado, convencido de que nunca es tarde para superarse.

Cabe precisar que en esta ocasión se entregaron un total de mil 809 Becas Rosario Castellanos y 372 celulares Alfacel.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario del

Humanismo, Francisco Chacón Sánchez; la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas; las rectoras de la Universidad de Ciencias y

Artes de Chiapas, Fanny López Jiménez, y de la Universidad Politécnica de Chiapas, Indra Ruth Toledo Coutiño.

Asimismo, los directores generales del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos; del Instituto de Evaluación, Profesionalización y Promoción Docente de Chiapas; René Velázquez Santiago; del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica de Chiapas, Leonardo Omar León Alcázar; y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, César Espinosa Morales; la presidenta del Instituto de Administración Pública de Chiapas, Lysette Raquel Lameiro Camacho; así como las diputadas locales Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; y Marcela Castillo Atristain, entre otros.

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

• Más de 8 mil estudiantes de la Unach ya cuentan con conectividad

• La Secretaría del Humanismo y la máxima casa de estudios fortalecen su alianza para un Chiapas más conectado y lleno de oportunidades

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de agosto de 2025.En representación del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, participó en la Feria del Ocelote, evento que marca el inicio del nuevo semestre agosto-diciembre 2025 en la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), donde entregó chips del programa Conecta Chiapas a jóvenes universitarios.

Acompañado del rector, Oswaldo Chacón Rojas, el titular del Humanismo destacó que esta acción es una muestra del compromiso del gobernador con las juventudes chiapanecas. “Siempre es un gusto regresar a la Unach y hoy traigo la honrosa representación y el saludo de nuestro gobernador Eduardo Ramírez, quien cree en el talento de nuestra juventud y en su capacidad para transformar Chiapas”, afirmó.

Francisco Chacón subrayó que, hoy en día, el internet ya no es un lujo, sino un recurso esencial para conectarnos con el mundo y transformar nuestra realidad. Invitó a las y los estudiantes a aprovechar cada oportunidad que les ofrece la Unach, así como todas las herramientas a su alcance, incluido su chip Conecta Chiapas, para construir el futuro que sueñan.

Actualmente, más de 8 mil estudiantes de la Unach se benefician con Conecta Chiapas y se prevé que en poco tiempo la cifra supere los 10 mil. “Este resultado es fruto

Paco Chacón entrega chips de Conecta Chiapas en el Festival Ocelote de la Unach

de la coordinación entre la Secretaría del Humanismo y la Unach, reafirmando nuestro compromiso de trabajar juntos por un Chiapas más conectado y lleno de oportunidades para todas y todos”, señaló.

Como parte del evento realizaron un recorrido por los stands informativos y la Tienda Unach, conociendo de cerca las iniciativas y proyectos que la universidad

ofrece a su comunidad estudiantil. Además, durante la Feria del Ocelote se instaló un módulo de Conecta Chiapas, donde las y los estudiantes que aún no cuentan con el beneficio podrán registrarse los días 13 y 14 de agosto en el Centro de Convenciones Manuel Velasco Suárez de la Unach.

Preparatoria Bivalente de Tapachula extiende su convocatoria de ingreso

• La admisión se ha ampliado hasta el próximo 15 de septiembre

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de agosto de 2025.- La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Educación Media Superior, informa la ampliación del periodo de inscripción para el ciclo escolar 2025-2026 en la Escuela Preparatoria Bivalente de Tapachula.

Esta medida responde al compromiso de la Secretaría de Educación encabezada por Roger Adrián Mandujano Ayala, de fortalecer la cobertura y la calidad educativa en el nivel medio superior, a través de las necesidades formativas de las distintas regiones del estado y promoción de la igualdad de oportunidades para la juventud chiapaneca.

La Escuela Preparatoria Bivalente ofrece una formación integral que combina el bachillerato general con una preparación técnica profesional, permitiendo que las y los estudiantes desarrollen competencias académicas y habilidades laborales en un mismo

plan de estudios. Al concluir, las y los egresados reciben tanto su certificado de bachillerato como un diploma técnico en las áreas de Enfermería y Promotoría de la Salud.

La formación en estas especialidades representa una oportunidad para contribuir al bienestar de la población, así como a los servicios de salud y estilos de vida saludable de Tapachula.

La convocatoria completa puede consultarse en la página oficial de Facebook Escuela de Enfermería Tapachula Oficial https://www.facebook. com/EscEnfermeriaEapachulaOficial?mib

extid=ZbWKwL o solicitando información al número 962 135 2787.

Con esta acción, la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas refrenda su compromiso con el desarrollo académico de las y los jóvenes, impulsando estrategias que amplíen la matrícula escolar y fortalezcan las oportunidades de continuidad educativa.

• Inicia en la región Istmo-Costa cursos de capacitación a elementos de Protección Civil municipal

Tonalá, Chiapas.- La Secretaría de Protección Civil inició la campaña de fortalecimiento al Sistema Estatal de Protección Civil a través de cursos de capacitación a las instancias municipales, con la finalidad de mejorar sus capacidades de prevención, mitigación y reducción de riesgos, así como de acción y respuesta inmediata ante las emergencias.

En ese marco, el titular de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, arrancó estas acciones en la región Istmo-Costa, donde elementos de Protección Civil Municipal de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan fueron los primeros en tomaron estos cursos con los que refuerzan sus capacidades técnicas y operativas.

Dentro de la capacitación se consideraron temas como: Monitoreo de Riesgos, Meteorología, Sistema de Alertamiento Temprano (SIAT), Atención Pre-hospitalaria, Ayuda Humanista, Evaluación de Daños y Necesidades (EDAN), Refugios Temporales, Comités Humanistas, Programas de Formación, Coordinación Ciudadana de Protección Civil, Declaratorias de Emergencias, entre otros.

Estas capacitaciones serán replicadas en todas las regiones de Chiapas a fin de reforzar los conocimientos de las y los elementos encargados de brindar atención y

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Sistema Estatal de Protección Civil Chiapas se fortalece

apoyo a la población en momentos de emergencia al ser los primeros respondientes en sus municipios, quienes además deben realizar acciones de prevención y mitigación de riesgos.

Durante esta gira de trabajo Mauricio Cordero entregó equipamiento a los Comités Humanistas en diversas comunidades, fortaleciendo así la capacidad preventiva y de respuesta en zonas vulnerables.

Los comités beneficiados fueron: El Terrero, Ignacio Ramírez, Ojo de Agua, El Vergel, Durango, Rincón Valle, Brisas del Mar, Santa Cruz, Bolsa "El Arado", Buena Vista, Galeana

acompañado por el coordinador de Prevención y Resiliencia, José Valenti Manzo Monjarás y el coordinador de Supervisión y Evaluación Regional, Octavio Toledo Clausse.

El titular de Protección Civil estuvo

"Calentura", Otatal, Pesquería San Luqueño La Costa, Ranchería San Nicolás, Puerto Arista y Cabeza de Toro.

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de noviembre de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Están ocurriendo muchas cosas a tu alrededor, pero no todas son favorables a tus intereses de futuro. Tu reto ahora es analizarlas y enfocarlas correctamente. Los lazos afectivos se vuelven un tanto conflictivos por la inseguridad de las relaciones. Sientes un vacío que va a tardar bastante tiempo en llenarse.

Leo

Empiezas a cuestionarte cosas que hasta ahora eran inamovibles, y es posible que romper con ciertos lazos te ayude a avanzar. Tu conciencia se despierta. En estos momentos el aspecto económico toma un peso desmesurado en tu existencia, trata de moderar tus impulsos o descuidarás áreas afectivas importantes.

Tauro

Surgen tensiones con personas que te superan en el escalafón, y eso te creará cierta frustración. El bloqueo de tu cuerpo puede aliviarse con algunas sesiones de masaje. Tu pareja se convierte en motivo de discordia y de pelea con un amigo íntimo. Procura rebajar la tensión mediante el diálogo y no tomes posturas rígidas.

Virgo

Ten muy en cuenta las necesidades de las personas que te rodean, éstas pueden influir y mucho en las relaciones que mantengas en los próximos días. Tienes en tu mano la posibilidad de acercarte a alguien que te interesa mucho, sólo debes atreverte a dar el primer paso y el resto vendrá como rodado. Ten confianza

Meme del dìa

Geminis

Se presenta la ocasión que estabas esperando, aunque quizás no sea éste el mejor momento. No te dejes llevar por las apariencias a la hora de escoger nuevos amigos. Tiendes a pensar más con el corazón que con la cabeza y eso puede traerte algunos problemas hoy.

Libra

Empiezas a tener una idea bastante clara de las cosas que quieres, vas desbrozando el camino y se aparecen ante ti los objetivos fundamentales. Buena suerte en el juego. Tienes que valorar más seriamente lo que te cuesta conseguir las cosas, el esfuerzo y el trabajo que necesitan. Así aprenderás a gastar de una manera más racional.

Sagitario

La comprensión será la clave para resolver y limar problemas con tu pareja. Hay cambios en tu ambiente laboral. No dejes que tus emociones intervengan. Recibes noticias relacionadas con una persona que te gusta que te desconciertan y que no sabrás cómo interpretar. Sigue la incertidumbre en el trabajo y eso te pesa mucho.

Acuario

El tiempo te dará la razón en una decisión arriesgada que estás a punto de tomar. Lo tienes muy claro y eso es porque sabes muy bien lo que estás haciendo. Cuando creas que lo has perdido todo cambiará tu suerte. Trata de contemplar lo que te está sucediendo como una renovación, casi como un renacimiento.

Cáncer

Se abren ante ti caminos novedosos que hasta ahora ni siquiera habías valorado, pero que en la nueva situación pueden ser una alternativa muy interesante. Te sienta muy mal la rutina, te hunde en un pozo de aburrimiento del que no consigues salir. Una opción puede ser el estudio enfocado a la naturaleza.

Escorpio

Te sientes vulnerable sentimentalmente, pero es algo pasajero, que muy pronto pasará a la historia. Crece tu popularidad en los ámbitos relacionados con el trabajo. La jornada empezará con muchos retos para ti, y contarás con la energía para enfrentar todo lo que viene, tanto lo positivo como lo negativo.

Capricornio

No es el momento de escuchar demasiado las opiniones de los demás. Es tu hora y tú tienes que tomar las decisiones importantes. Luego nadie va a responder por ti. La confianza que tienes en tu pareja se ve alterada por detalles que te ponen sobre aviso de posibles cambios en la relación. Adelántate a los acontecimientos.

Piscis

Tus sentimientos hacia tu pareja son muy estables, y esa firmeza te ayudará a superar un episodio desagradable. Tu creatividad se estimula con la naturaleza. Aprender a convivir con elementos conflictivos es un reto para ti. Te costará alguna que otra noche en vela, pero lo lograrás. Cuidado con los cambios de temperatura.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

CEPAMEX CONADE enmarca conferencia del programa de capacitación de deporte adaptado

-Se reunieron alrededor de 170 participantes, de forma presencial y en línea

El Centro Paralímpico Mexicano (CEPAMEX) enmarcó la undécima conferencia magistral, denominada " Suplementación y Ayudas Ergogénicas en el Deporte”, que se llevó a cabo este jueves, con alrededor de 180 participantes presenciales y a distancia.

La conferencia formó parte del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado que realiza la Comisión Nacional de Cultura

Física y Deporte CONADE en coordinación con el Comité

Paralímpico Mexicano (COPAME).

La ponencia, a cargo de la Maestra Cristina Marlen Plasencia Maruri, se efectuó en el gimnasio de básquetbol del CEPAMEX, complejo deportivo perteneciente a la CONADE, a la que se dieron cita 27 asistentes de forma presencial y 152 participantes en línea, para un total de 179 personas.

Entre los participantes estuvieron entrenadores y personal técnico de las disciplinas de para natación, para powerlifting, para atletismo, para ciclismo, para triatlón y para danza deportiva.

Las actividades del Programa de Capacitación del Deporte Adaptado continuarán durante todo el año.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Sabandijas de palacio presenta residencia artística en el centro cultural del bosque

• En esta residencia la compañía ofrecerá siete puestas en escena y tres talleres

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, y la compañía Sabandijas de Palacio presentan la residencia artística Sabandijas al borde de un ataque de teatro: locura, feminismos y memoria, bajo la dirección artística de Mariana Hartasánchez, beneficiaria del programa de Creadores Escénicos con Trayectoria 2023-2025 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. La residencia se llevará a cabo en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque (CCB).

En palabras de la directora: “el teatro debe mantener siempre una interlocución activa con el presente y ofrecer preguntas que le permitan a las audiencias cuestionar certezas, replantear perspectivas y entender a quienes piensan de una manera distinta. Los montajes que nuestra agrupación presentará durante su residencia en el CCB buscan, de una manera lúdica y cargada de comicidad cáustica, invitar a las y los espectadores a identificarse con una pléyade de personajes

que transitan por situaciones límite y mundos desbordados. Nos interesa reflexionar en colectivo, en ese espacio de pensamiento compartido que sólo el teatro puede propiciar.”

Con la producción y coordinación general de Ismael

Gimate, Sabandijas de Palacio presentará las siguientes puestas en escena:

Mr. Bright, dirigida por Mariana Hartasánchez, Ismael

Gimate y Fernando Flores (DEP), que se presentará del 13 de agosto al 3 de septiembre, los miércoles a las 20 horas. La función tiene una duración aproximada de 80 minutos, con un costo de $150 y está recomendada para mayores de 16 años.

Autorretratos, bajo la dirección de Ismael Gimate, que tendrá funciones el 14 y 21 de agosto, así como el 4 de septiembre, los jueves a las 19 horas. La duración aproximada es de 80 minutos y la entrada será libre con reservación

previa; la obra está recomendada para público mayor de 16 años.

El espectáculo histérico, dirigida por Mariana Hartasánchez, con funciones los viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas. Su duración aproximada es de 100 minutos, el boleto tiene un costo de $150 y está recomendada para mayores de 16 años.

El 28 de agosto, a las 20 horas, se ofrecerá Bajo la luz de la memoria: Un retrato de Fernando Flores, dirigida por Mariana Hartasánchez e Ismael Gimate. La función tendrá una duración aproximada de 80 minutos, con un costo de $45, y está recomendada para mayores de 16 años.

Bicéfalo, dirigida por Guillermo Heras (DEP) y Mariana Hartasánchez, se presentará del 29 de agosto al 7 de septiembre, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. Su duración aproximada es de 90 minutos, el precio del boleto

es de $150 y se recomienda para mayores de 16 años.

Una bala lleva tu nombre, dirigida por Mariana Hartasánchez, se presentará del 9 al 21 de septiembre, los viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. La duración aproximada es de 90 minutos, el costo del boleto es de $150 y se recomienda para mayores de 16 años.

Finalmente, el 20 de septiembre, a las 13 horas, se presentará Hagiografía de un santo irreverente: homenajeperformance para Gabriel Höner, dirigida por Mariana Hartasánchez. La función tendrá una duración aproximada de 70 minutos, con entrada libre, y está recomendada para público mayor de 16 años. La programación completa y más información se puede consultar en la página de la Coordinación Nacional de Teatro.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Laboratorio arte alameda invita a reflexionar sobre el cuerpo como archivo vivo

• Las actividades se realizarán dentro del IGLÚ, una cápsula de observación urbana que se instalará afuera del museo

• Se llevarán a cabo los días 16 y 30 de agosto, en diversos horarios. La entrada es libre y el cupo se encuentra limitado

En el marco de la exposición Inscripciones, del artista visual Said Dokins (Ciudad de México, 1983), el Laboratorio Arte Alameda (LAA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) ofrecerá dos activaciones de piezas dentro del IGLÚ, estructura inflable transparente que funciona como cápsula de observación urbana. Esta será instalada frente al museo para generar interacción directa con el público y propiciar diversas reflexiones.

Said Dokins es un artista multidisciplinario cuya obra explora

el lenguaje, la memoria y la identidad a través de la caligrafía, el grafiti, el gesto corporal y la tecnología. Inscripciones se concibe como un sistema vivo, activado por los desplazamientos del artista y las condiciones cambiantes del entorno urbano. A partir de esta perspectiva expandida, la muestra se compone de tres proyectos ubicados en un contexto específico: la Ciudad de México, el LAA y su entorno inmediato. Dentro del programa Activaciones para IGLÚ, el artista, acompañado del equipo de mediación de LAA, llevará a cabo la experiencia participativa Bio_res_crituras. Sección Trayectos, el sábado 16 de agosto a las 11, 13 y 16 horas. Se trata de una actividad que invita a repensar el cuerpo como archivo vivo, en los desplazamientos urbanos y en las nociones críticas de patrimonio.

Trayectos es una invitación a formar parte de un mapeo colectivo; el ejercicio utiliza el IGLÚ, instalado en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, como centro de trabajo para la recolección de muestras biológicas en cajas Petri, que se integrarán a la pieza Bio_res_crituras, de Said Dokins. La dinámica incluye recorridos a pie hacia dos espacios de la Ciudad de México: el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, como parte de un ejercicio de deriva. En cada sitio habrá un espacio de conversación sobre inscripción, poder y espacio público, y al finalizar, las y los participantes regresarán al museo

para dejar sus huellas en las cajas Petri, que se exhibirán como parte de una instalación viva y cambiante. Durante todo el día, el IGLÚ permanecerá abierto al público como cápsula de observación. En su interior, una pantalla proyectará videos e imágenes de experiencias anteriores y vestigios del mapeo previo en el LAA.

La segunda activación para IGLÚ, Bio_res_crituras. Sección Instantes, a cargo del equipo de mediación de LAA, se desarrollará el 30 de agosto a las 11, 13 y 16 horas. A lo largo del día, las personas que visiten el IGLÚ serán invitadas a dejar una única huella de su piel sobre una caja Petri. Esta acción

simbólica captura un instante del cuerpo en el espacio público.

Las muestras recolectadas se exhibirán como parte de una instalación viva en vitrinas del museo, donde crecerán a lo largo de las semanas, acompañadas por registros visuales, textuales y audiovisuales.

Ambas activaciones para IGLÚ tendrán como punto de reunión el Atrio de LAA. La entrada será libre y el cupo estará limitado a 20 kits de participación por horario. El LAA se localiza en Calle Dr. Mora 7, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Se presentará la novela gráfica lázaro y los alzados en el museo nacional de la estampa

• Con la publicación, Luis Alberto Villegas rinde homenaje a la trayectoria de los artistas del Taller de Gráfica Popular

Entender y combatir la violencia a través del arte, así como homenajear a los grabadores miembros del Taller de Gráfica Popular (TGP), son las dos columnas principales de la novela gráfica Lázaro y los Alzados, del artista Luis Alberto Villegas. La obra se presentará el domingo 17 de agosto, a las 13 horas, en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Al morir en uno de los campos de batalla de la Revolución Mexicana, Lázaro jura volver. Años más tarde, convertido en una calavera andante y sin recuerdos de su vida pasada, emprende una nueva aventura para recuperar su identidad, la cual se activa al descubrir las obras del TGP. La novela reflexiona sobre los procesos de violencia en México durante los últimos cien años.

“La columna principal de esta novela gráfica es rendir homenaje a la trayectoria y obra de los artistas del TGP, entre ellos Leopoldo Méndez, Mariana Yampolsky, Luis Arenal y Alberto Mexiac, un grupo incomparable cuyo legado artístico está ligado a diversas luchas sociales”, explicó Villegas.

El segundo objetivo del proyecto es reflexionar sobre los procesos de violencia que ha vivido el país. Más allá del recorrido histórico, el protagonista se enfrenta a una difícil decisión: tomar venganza o aspirar a la justicia. “Cuando recupera su memoria y cuerpo, Lázaro decide el camino de la justicia, porque sabe que la venganza no solo perpetúa la violencia, sino que tampoco permite un cambio”, agregó el artista.

Villegas señaló que, a través de los diversos hechos históricos que se recorren en la novela, se plantea la posibilidad de que el arte no solo pueda denunciar y combatir los procesos de violencia, sino también ofrecer la oportunidad de transformar nuestra sociedad y recuperar la humanidad perdida, como lo hizo el TGP en su momento.

“El TGP apoyó a diversas organizaciones, como los mineros y

los maestros, y su trabajo otorgó una identidad gráfica a las injusticias, inconformidades y denuncias sociales. Al mismo tiempo, fue una agrupación que contribuyó a la construcción de la identidad mexicana.

“Esta obra también representa una oportunidad para conocer, reflexionar y, sobre todo, imaginar soluciones y futuros posibles desde un campo lúdico como la historieta, que aborda temas complejos de manera sencilla”, añadió.

Como en la primera edición, publicada en 2018, esta segunda entrega incluye un memorial o guía de los sucesos y personajes históricos. Además, incorpora el trabajo de ocho artistas provenientes de distintas partes del continente americano, quienes participaron en la sección Los Alzados, donde los personajes de

apoyo narran su propia historia. El volumen también recorre obras emblemáticas del TGP, resguardadas actualmente por el MUNAE, e incluye un índice de ilustraciones que permite al lector identificar a los autores y las obras citadas. “Son 25 ilustraciones del TGP, así como obras del arte universal, entre ellas de Francisco de Goya y Eugène Delacroix, que hacen referencia a procesos de paz o revolución a nivel mundial”. La presentación contará con la participación de las catedráticas e investigadoras Carolina González Alvarado y Marie Caroline Leroux. El evento se llevará a cabo el domingo 17 de agosto a las 13 horas en el Museo Nacional de la Estampa (MUNAE), ubicado en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, colonia Centro, Ciudad de México.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

El salón de la plástica mexicana alberga la muestra Emiliano Zapata. El caudillo del sur

• La exposición reúne 18 obras en técnicas mixtas del artista plástico Javier Padilla, a lo largo de casi 60 años de trayectoria

• Podrá visitarse en el recinto de la colonia Roma durante el mes de agosto

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Salón de la Plástica Mexicana (SPM), celebran el 146 aniversario del nacimiento del héroe de la Revolución Mexicana, Emiliano Zapata (1879–1919), con la exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur.

La muestra presenta obras del artista mexicano Javier Padilla (Múzquiz, Coahuila, 1940), integrante del SPM, quien a lo largo de su trayectoria ha tomado la figura de Zapata como fuente de inspiración. Sus obras reflejan el compromiso del Caudillo del Sur con la tierra, la justicia social y la libertad. En la exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur, el público podrá encontrarse con obras trabajadas en diversas técnicas, gracias a la exploración y experimentación que el pintor Javier Padilla ha realizado a través de los años.

Egresado de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, Padilla ha dedicado más de tres décadas al diseño gráfico y editorial. En esta exposición se exhiben obras que combinan técnicas tradicionales con nuevas tecnologías, en una serie de info-grabados que él denomina “padigrafías”. Primero dibuja y pinta las obras; luego las interviene digitalmente con diversos programas y aplicaciones. Tras imprimirlas, continúa trabajándolas con grafito, acrílico u óleo, y en muchas de ellas agrega elementos coleccionados a lo largo de los años. De este modo, las piezas se convierten en técnicas mixtas o collages, logrando composiciones artísticamente complejas.

Al experimentar, Padilla recurre con frecuencia al desarrollo de paráfrasis visuales, es decir, tomar algo ya dicho o creado para recrearlo, intervenirlo y colocarlo en otro contexto, generando así una nueva obra.

En esta muestra retoma la imagen del rostro de Zapata de fotografías del Archivo Casasola, las utiliza como modelo y realiza dibujos destacados del Caudillo del Sur, reflejando la mirada intensa, melancólica y profunda de un Emiliano Zapata.

El propio Padilla asegura: “El artista pinta para afirmar, para experimentar la fascinación de la libertad, para integrar elementos distintos y oponerse a las expresiones ambiguas. Pinta también para disminuir sus obsesiones, para

recordar, para comunicar, para inventar, para dar algo y en ello se le va incluso la propia vida”.

Y concluye: “Al mirar las obras de Zapata, intentemos no idealizarlo, sino rescatar su humanidad, su firmeza y su compromiso con quienes menos tenían. Porque al pintar a Emiliano Zapata, se pinta también a quienes siguen luchando por justicia, más de un siglo después”.

La exposición Emiliano Zapata. El caudillo del sur se exhibirá durante el mes de agosto en el Salón de la Plástica Mexicana, ubicado en Colima 196, colonia Roma, Ciudad de México, de lunes a sábado de 10 a 18 horas, y los domingos, de 10 a 14 horas.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

"Ingrávidas palabras", proyecto que une historias familiares a través de la danza

• La coreógrafa y artista visual

Sara Margarita Ovalle Gómez rinde homenaje a la tradición oral con tres piezas

• La iniciativa contó con el apoyo de la Convocatoria de Producción Escénica del Centro Cultural Helénico

La coreógrafa y artista visual Sara Margarita Ovalle Gómez comparte en entrevista los detalles de “Ingrávidas Palabras”, proyecto seleccionado en la Convocatoria de Producción Escénica del Centro Cultural Helénico 2024, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México

Se compone de tres piezas de danza contemporánea inspiradas en los relatos que la autora escuchó a lo largo de su infancia: “El proyecto nació de una reflexión sobre cómo las historias familiares, especialmente las de mis abuelas, se transformaban con el paso del tiempo, se volvían más mágicas, más exageradas y, a veces, inalcanzables, pero con una veracidad tan profunda que me parecían una parte esencial de nuestra identidad", explica Ovalle

La creadora, quien también forma parte de la agrupación Mezquite Danza Contemporánea, considera que el proyecto plasma esa "magia" de las narraciones familiares, en una obra que conecta la danza, la música original de Daniel Román y el movimiento con la memoria y las raíces de su familia.

El título, detalla, refleja esa esencia de las historias que no se escriben, pero que se transmiten a través del habla y la imaginación "El nombre surge de cómo las palabras, a medida que se cuentan, se transforman, se hacen ingrávidas como nubes en el aire, y es ahí donde se encuentran las historias"

El proyecto consta de tres piezas:

Nardos para Rita, Aguja en la Luna y Bestiario, cada una se centra en la figura de una mujer de su familia "Es una forma de recuperar el legado de mis abuelas y tías, mujeres muy valientes“

Tres historias, tres mujeres

La primera pieza, Nardos para Rita, cuenta la historia de una de sus abuelas, una mujer que luchó para sacar adelante a sus hijos con el apoyo de una máquina de coser, que "se convierte en un símbolo de la lucha y la tenacidad de las mujeres de mi familia y cómo ese objeto se transforma en un vehículo para crear nuevas posibilidades", explica la coreógrafa

Aguja en la Luna, la segunda parte, se basa en un relato de su abuela paterna, quien, tras quedarse al cuidado de su familia y en medio de la oscuridad, encuentra una aguja que brilla, lo que le permite poner un botón a su padre antes de que se fuera al trabajo "Este relato tiene una carga simbólica sobre la capacidad de las mujeres para superar dificultades, con la luz de la luna como metáfora de la esperanza", dice la entrevistada. Finalmente, Bestiario se inspira en una tía que trabajaba en una fábrica de vestidos de novia Tras un encuentro con una lechuza, la mujer reza una oración y se protege de una posible amenaza "Esta historia habla de cómo las mujeres están siempre siendo acechadas por lo desconocido, pero también de su fortaleza para salir adelante", explica Ovalle.

La puesta en escena

El proceso creativo de “Ingrávidas Palabras” es un trabajo en colaboración con un equipo de bailarines y músicos. "Empezamos trabajando con material de

movimiento y afinando las piezas, siempre con el compromiso de que las historias tuvieran un vínculo real con el público Queríamos que la magia de esas historias pudiera trasladarse al escenario de manera palpable"

El montaje utiliza un proyector de diapositivas, un elemento que conecta con la forma en que las historias familiares se comparten en muchas casas: a través de fotografías viejas que representan una memoria colectiva, considera

Cada una de las piezas tiene un hilo conductor que hilvana historias, música, vestuario y escenografía para crear una experiencia completa “La idea es que cada pieza tenga una conexión emocional con el público, que no solo vea las historias, sino que las viva, que las sienta como propias", afirma

El montaje se estrenó en septiembre de 2024 en el Teatro Alfonso Garibay, de la ciudad de Torreón, y, pese a ello, aún sigue en transformación, pues aunque se presentó ya en diversas ciudades de Coahuila, cada función aporta algo distinto.

"Cada vez que la obra se presenta, se transforma Los intérpretes, el público y el contexto influyen en el resultado final, lo que hace que cada función sea única", asegura.

Finalmente, la bailarina señala que en 2025, la pieza formará parte del repertorio para festejar el 30 aniversario de Mezquite Danza Contemporánea.

Para conocer más detalles sobre próximas presentaciones, se pueden consultar la redes sociales de Sara Margarita Ovalle Gómez (Facebook: facebook com/sara ovalle 14) y de la compañía (Facebook: .facebook. com/mezquitedc)

18

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Cecut fue sede de la celebración por el día internacional de los pueblos y comunidades indígenas

• El Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas, encaminada a promover y escuchar la voz de los pueblos originarios buscó rendir homenaje a quienes han defendido su cultura, tradiciones y derechos

• La gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda expresó, “hoy nuestro Centro Cultural Tijuana es un centro ceremonial desde donde encendemos un fuego de palabras para honrar a quienes nos dieron el primer nombre y el primer canto de nuestra tierra, porque mucho antes de que las Californias llevaran este nombre, existió aquí la nación yumana que marcó nuestra esencia”

• La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García dijo, “los pueblos indígenas son poseedores de una gran diversidad cultural y lingüística, sus tradiciones son ancestrales, poblaciones con mayor vulnerabilidad, las cuales requieren consolidar sus derechos y mantener vivas sus culturas”

Tijuana, B. C.- La celebración por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se llevó a cabo el pasado sábado 9 de agosto, en el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, con el Encuentro de

Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas.

La actividad fue encaminada a promover y escuchar la voz de los pueblos indígenas de manera constante, y rendir homenaje a quienes han defendido su cultura, sus tradiciones, sus derechos y su tierra, un escaparate de la presencia de los pueblos originarios de Baja California y de aquellos que han venido de otros estados de la república a asentarse en estas tierras.

Estuvo presente la gobernadora de Baja California Marina del Pilar Ávila Olmeda quien, desde el presídium, expresó, “hoy nuestro Centro Cultural Tijuana es justamente un centro ceremonial desde donde encendemos un fuego de palabras para honrar a quienes nos dieron el primer nombre y el primer canto de nuestra tierra, porque mucho antes de que las Californias llevaran este nombre, existió aquí la nación yumana que marcó nuestra esencia”.

La mandataria estatal aprovechó también para reconocer el legado de las culturas kiliwa, kumiai, paipai, cochimí y cucapáh y de aquellas provenientes del centro y sur del país como la mixteca, zapoteca, triqui, mazateca y purépecha, “en este gran

mosaico cultural, grupos de distintos rincones del país traen consigo su sabiduría, su cultura, su lengua, su trabajo y todo eso nos enriquece. Hoy en el Cecut, rendimos homenaje a quienes han resistido siglos de olvido y a quienes, con la frente muy en alto, siguen defendiendo su cultura”.

La directora general de Cecut, la Mtra. Miriam García Aguirre dio unas palabras destacando las problemáticas que sufren las comunidades indígenas, y a su vez, hablando de su gran importancia, “los pueblos indígenas son poseedores de una gran diversidad cultural y lingüística, sus tradiciones son ancestrales, poblaciones con mayor vulnerabilidad, las cuales requieren consolidar sus derechos y mantener vivas sus culturas”.

La titular de Cecut añadió, “este día internacional tiene su objetivo, crear conciencia sobre su situación actual e histórica, de los pueblos originarios, pero también refrendar el compromiso de las instituciones de cultura”.

En la inauguración del Encuentro de Saberes: Celebración de los Pueblos Indígenas habló también la titular de la Secretaría de Inclusión Social de Baja California, Belinda Rodríguez Moreno, “la interculturalidad no es una moda, es la base para que las políticas públicas nazcan desde la raíz. En Baja California, bajo el liderazgo de la gobernadora Marina del Pilar, hacemos propia la premisa de nuestro movimiento transformador: por el bien de todos, primero las y los pobres, primero los pueblos originarios y afromexicanos”, mencionó.

Lucía Lagunes Rodríguez, de la comunidad cucapah representó a los pueblos yumanos, y resaltó su constante lucha por preservar las lenguas indígenas y originarias, y el legado de las mujeres y los hombres de esas comunidades para con las nuevas generaciones, “no pedimos caridad sino respeto, queremos justicia porque ser indígena no es una etiqueta del pasado, es una forma de estar en el mundo con dignidad, equilibrio y amor por la vida, mientras haya memoria, nuestra identidad no se secará”.

El público disfrutaría de esta celebración de música y baile donde participarían distintos grupos musicales y dancísticos y de la premiación estatal de identidad de los pueblos indígenas, donde participaron mujeres usando atuendos tradicionales, explicando su contexto, y hablando de lo que significa para ellas portarlos.

La funcionaria federal resaltó la importancia de darles un espacio a las comunidades indígenas, “desde el Centro Cultural Tijuana hemos puesto atención primordial a la cultura de los pueblos originarios de Baja California y de los grupos indígenas provenientes de otros estados del país, radicados en nuestro estado, realizando proyectos que revitalizan las lenguas y los saberes en arte tradicional, como sastrería, la bisutería, la chaquira, los cantos, las danzas y la música tradicional, impartidos por maestros y maestras de las propias comunidades”.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo se reunió con académicos universitarios

• Analizan la situación para crear la Ley General de Sociedades Cooperativas

La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, que preside el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), se reunió este miércoles con académicos universitarios, para analizar el tema: “Producción Legislativa: Estado del arte y aproximaciones al Estado de la Cuestión de la Economía Social en México”.

Al respecto, la secretaria de la Comisión, diputada Alma Rosa de la Vega Vargas, señaló que el objetivo es que los expertos compartan sus conocimientos respecto a las modificaciones que necesita la Ley General de Sociedades Cooperativas, que se sumarán a los demás trabajos que vienen impulsando, para presentar una propuesta final ante el pleno de este órgano legislativo.

En el marco de la quinta reunión de la Mesa Uno, destacó que es necesario contar ya con una Ley para

cambiar el modelo económico y se incluya a las cooperativas, por lo que próximamente se presentará el documento final donde estarán incluidas las otras dos mesas que se abrieron.

Ponentes

Leticia Martínez Ochoa, cooperativista del Instituto Ciudadano del Emprendedor y Proyectos Productivos, comentó que el cooperativismo requiere de mejores políticas públicas y apoyos para la economía social, ya que este modelo de empresa es una alternativa para obtener mejoras en la vida, pero se debe apoyar también a las micro y pequeñas cooperativas.

Por su parte, Antonio Mendoza Hernández, doctor en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que dentro del sector social de la economía se encuentran las cooperativas. Cuando se habla del cooperativismo se centra en la parte cultural, ya que es una parte económica con un proyecto distinto.

El doctor Jesús Manuel Ramos García, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad

Azcapotzalco, propuso establecer una licenciatura en materia de economía social y solidaria, para atender de manera práctica y plural a la economía, y no quede únicamente en el cooperativismo sino en ejidatarios, comuneros, campesinos, y también incluir la economía feminista.

A su vez, el doctor Ricardo Contreras Soto, licenciado en Administración por la UNAM, demandó que se organicen las distintas formas de economía social, toda vez que se cuenta con la popular, las indígenas, las comunitarias, las campesinas y las feministas, que incluye la de cuidados y la de reproducción. Por ello, propuso que se amplíe el marco de acción en las

nuevas leyes.

El presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas por la Emancipación Social, Juan Gerardo Domínguez Carrasco, expuso que más del 90 por ciento son micro y pequeñas cooperativas, por lo que se buscar una ley con desarrollo social y una nueva regla que las incluya, pues existe 15 tipos de cooperativas que deben ser reguladas.

Ricardo Tena, doctor en Urbanismo por la UNAM, puntualizó que las leyes de las cooperativas están en una situación delicada, ya que muchos objetivos en los que se había avanzado están retrocediendo por la aparición de iniciativas con una visión y postura diferente.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Junta Directiva de la Comisión de Derechos

Humanos avala anteproyecto de dictamen en materia de discriminación

Presenta tres iniciativas que le fueron turnadas

La Junta Directiva de la Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena), aprobó el anteproyecto de dictamen relativo a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adicionan las fracciones IX y X al artículo 15 Quáter y las fracciones LVII y LVIII al artículo 20 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Establece, entre las medidas de nivelación, la eliminación de barreras arquitectónicas y urbanísticas, adaptando ajustes razonables en materia de accesibilidad física, arquitectónica y urbanística, de información y comunicaciones, incluyendo eliminación

|de barreras y condiciones de accesibilidad universal en inmuebles abiertos al público.

De igual forma, puntualiza, la subtitulación y formatos alternativos accesibles en servicios digitales públicos o privados.

Faculta al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, en coordinación con las autoridades competentes, a emitir lineamientos técnicos mínimos para asegurar el cumplimiento progresivo de las disposiciones contenidas en esta ley.

También, iniciar el procedimiento sancionador de oficio o a petición de parte, cuando tenga conocimiento de actos de discriminación.

Precisa que el procedimiento garantizará el derecho de audiencia y defensa del presunto infractor, conforme a los principios de legalidad y debido proceso.

“Las sanciones podrán consistir en amonestaciones, multas, medidas de reparación del daño y otras que determine el reglamento de esta Ley”, señala. Previamente, la Junta Directiva de la Comisión presentó tres iniciativas que le fueron turnadas, en materia de víctimas del delito de trata de personas, protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, a fin de que sean dictaminadas y puestas a discusión y votación ante el pleno de esa instancia legislativa.

La primera, reforma los artículos 4 y 10 y adiciona el 31 Bis de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos, enviada por el Congreso de Jalisco. Pide integrar las definiciones

de Reclutamiento para Delincuencia Organizada, Reclutamiento Forzado y Reclutamiento no Forzado y agregar que se entenderá por explotación de una persona el reclutamiento forzoso y no forzado para la incorporación a organizaciones criminales.

También, establecer el delito que comete quien reclute, aliste o entrene a personas mediante el uso de la fuerza, amenaza o engaño para participar activamente en actividades delictivas de organizaciones criminales, su pena y su agravante en caso de que se trate de menor de edad.

La siguiente iniciativa modifica el artículo 44 de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, suscrita por la diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora, e integrantes del grupo parlamentario del PAN.

Plantea determinar cualquier agresión contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas como delito grave.

La tercera se refiere a la reforma el artículo 27 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas de Estos Delitos, suscrita por el diputado Ernesto Núñez Aguilar, del PVEM. Propone establecer una sanción con una pena de 5 a 15 años de prisión y de mil a 3 mil días multa, a quien, en su carácter de padre, tutor o persona con autoridad sobre un menor de dieciocho años, lo entregue de manera ilícita o facilite su apropiación ilegal.

Además, precisar que se aplicará la misma pena a quien reciba a un menor de edad, mediante cualquier medio que implique la apropiación ilegal, simulación de adopción o cualquier otra forma de tráfico de menores.

En la reunión se conoció el acuerdo que se faculta a la presidenta de la Comisión a realiza las gestiones y trámites necesarios para agilizar los procesos legislativos relacionados con los asuntos turnados. También la autoriza a enviar comunicación a la Mesa Directiva respecto de la o las iniciativas que se considere requieran mayor plazo para su dictamen.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Impartición de justicia debe tener una perspectiva de pluriculturalidad: ministro Hugo Aguilar Ortiz

• Participa en la Cámara de Diputados en el Encuentro Interinstitucional "México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas"

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el ministro presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, afirmó que la impartición de justicia debe tener una perspectiva de pluriculturalidad, donde el artículo 2° constitucional tiene un gran potencial para transformar la vida de las comunidades e incluso la vida del Estado mexicano.

Durante el Encuentro

Interinstitucional "México Pluricultural: Avances y Retos en los Derechos de los Pueblos Indígenas", impulsado por la diputada de Morena, Gloria Sánchez López, el ministro explicó que no se puede “pensar en una justicia a secas. No podemos pensar que las instituciones se diseñen para un tipo de sociedad homogénea; tiene que ser una gobernabilidad de la pluriculturalidad”.

Apuntó que el tema de pluriculturalidad lo han desarrollado bien los tribunales electorales; sin embargo, consideró que el Estado mexicano, sus instituciones básicas y aspiraciones del país, deben estar permeadas por este principio.

Detalló que hoy en el artículo 2° constitucional se reconoce la existencia de los pueblos originarios y afromexicanos, y además se establecen sus derechos específicos; es decir, se da una semblanza de

que México no hace una norma para que bien mueran estas comunidades sino se apuesta por una forma real, auténtica, verdadera para que persistan, mantengan su identidad y organización.

“La reforma hoy le agrega un apartado a la Constitución que le da un giro al principio de unidad nacional. Hoy dice: México es único e indivisible, pero sustentado en la grandeza de sus pueblos y culturas”.

Comentó que esto ha permitido que ya no se vean a sus autoridades, asambleas y organización como hechos que son materia de estudio de la antropología o sociología. “Ya son instancias que generan actos jurídicos con efectos plenos, y así se debe reconocer por todas las instancias del Estado mexicano”.

Por ello, indicó que un reto es que la norma secundaria otorgue las bases jurídicas para que esto pueda aterrizar, así como su armonización legislativa en las entidades federativas.

Planteó que lo que los pueblos

indígenas y afromexicanos quieren es que en “México sigan existiendo los pueblos indígenas, se desarrollen, preserven y sean parte de la institucionalidad y de la conformación del Estado mexicano”.

Destacó que todos y todas quienes participaron el 1° de junio buscan una transformación en el Poder Judicial; es decir, la sociedad está ávida de cambio y acciones concretas que transformen la vida de las personas, los colectivos, las comunidades y los pueblos, por lo que “tengan la confianza que en la nueva integración vamos a trabajar incansablemente por hacer realidad este anhelo del pueblo de México”.

En tanto, la organizadora de este encuentro, la diputada Sánchez López señaló que este acto tiene como propósito crear un espacio de diálogo y fortalecer la coordinación entre instituciones y la Cámara de Diputados, la cual desempeña un papel fundamental en la consolidación del proceso de transformación

democrática.

Refirió que conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas permite reconocer la historia, celebrar la diversidad y, al mismo tiempo, hacer un alto para reflexionar sobre los desafíos que siguen presentes para construir un país más justo e igualitario para las comunidades originarias y afromexicanas.

A su vez, el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, Humberto Henderson, manifestó que en estos momentos el Poder Legislativo tiene la enorme oportunidad no solamente de hacer justicia a los pueblos indígenas sino de generar un marco legislativo que sin duda sea un faro para muchos países en el mundo.

Expuso que la reforma del artículo 2º constitucional ha sido muy importante no solo para México sino para la comunidad internacional, ya que implementa lo que era la Declaración de Naciones Unidas de 2007; es decir, tiene los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos.

Por ello, consideró como un avance que los pueblos indígenas y afromexicanos sean reconocidos dentro de la Constitución mexicana como sujetos de derecho público e hizo un reconocimiento al derecho de las mujeres para participar en el desarrollo integral, la cual es una recomendación del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

Al concluir este encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, hicieron entrega de reconocimientos a las y los participantes.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Instalan el Grupo de Amistad México-Palestina de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados

• Trabajaremos para estrechar más los lazos entre estos pueblos, promover intercambios:

diputado Narro Céspedes

Al instalar el Grupo de Amistad México–Palestina de la LXVI Legislatura, que presidirá el diputado José Narro Céspedes (Morena), el legislador señaló que será un espacio plural donde sus integrantes trabajarán para fortalecer los lazos entre estos pueblos, promover el intercambio cultural, educativo, parlamentario y mantener viva la voz de la diplomacia parlamentaria en favor de la justicia, la paz y los derechos humanos.

El legislador indicó que a 50 años de relaciones diplomáticas, esta instalación es el punto de partida para realizar un trabajo con visión de futuro y comprometido con la paz y la justicia. Añadió que los lazos entre los dos países deben seguir creciendo con dignidad, respeto y cooperación.

Añadió que México ha sido firme defensor de los principios de autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de los conflictos internacionales. “En este espíritu reiteramos la disposición a continuar construyendo puentes de entendimiento, diálogo y colaboración”.

De manera virtual, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) expresó que México ha sostenido una postura firme en favor de los derechos internacionales y de la autodeterminación de los pueblos, por ello se reconoce a Palestina e Israel como Estados soberanos,

con derechos plenos a vivir en paz y seguridad dentro de las fronteras reconocidas internacionalmente.

El diputado del PAN, Miguel Ángel Salim Alle señaló que en Palestina se encuentra la ciudad más antigua del mundo y es resultado de un mosaico universal, fruto de más de 50 siglos de mestizaje natural, nutrido por su riqueza generada entre Babilonia, Persia y Egipto. José Luis Sánchez González, diputado del PT destacó que este grupo de amistad, además de promover el intercambio artístico, educativo, cultural académico y científico, debe luchar por la vida y la paz.

La diputada Xóchitl Nashielly Ramírez Zagal (Morena) destacó que este grupo se instala en congruencia con los principios constitucionales, el humanismo mexicano y el anhelo de justicia, igualdad y fraternidad y paz. Agregó que en México hay más de quince mil personas Méxicopalestinos o de origen palestino, lo cual fortalece nuestra identidad nacional y los vínculos económicos, académicos y culturales entre ambos. Tenemos una hermandad inquebrantable, dijo, somos un solo

pueblo en el mundo.

El diputado Luis Armando Díaz (PT), dijo que este Grupo de Amistad debe contribuir a la solidaridad, respeto y convicción democrática y ser semilla para construir proyectos comunes. La amistad, dijo, no puede ser solo una alianza de gobiernos, sino un puente entre dos pueblos que comparten sueños de respeto y de una vida digna.

La diputada Patricia Galindo Alarcón (PT) manifestó la importancia de este Grupo para fortalecer los lazos entre México y el Estado de Palestina, que más allá de diferencias étnicas, lingüísticas, religiosas y geográficas comparten deseos de superación y fraternidad internacional.

La diputada María Magdalena Rosales Cruz (Morena) manifestó que desde este grupo debe promover la paz entre las naciones e impulsar acciones para detener del armamentismo mundial y evitar los genocidios.

Enseguida, el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó la importancia de la instalación de este Grupo de Amistad porque es fundamental para fortalecer la relación de fraternidad con Palestina.

A su vez, la embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, señaló que la instalación de este Grupo de Amistad manifiesta la solidaridad de México y será un espacio vital para promover el entendimiento mutuo, los intercambios parlamentarios y culturales, la defensa de los derechos humanos y del derecho de los pueblos a vivir libres. Indicó que ambos países comparten muchos valores por lo que deben estrechar más sus relaciones en beneficio de los dos pueblos.

El diputado Antonio Lorenzo Castro Villarreal (Morena) señaló que México siempre ha desarrollado un papel digno en las relaciones internacionales, “hemos sido mediadores, promotores del diálogo, del desarme y anfitriones de procesos de paz”, a pesar de las dificultades geográficas del país. Llamó a reflexionar en lo que se puede hacer para que el derecho internacional, la justicia y la humanidad prevalezcan en el mundo”.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Diputadas de Morena, PAN y PT presentan iniciativas para reformar la Ley General de Salud

• Abordan temas de salud mental, enfermos de cáncer y atención integral a las enfermedades autoinmunes

• Citan a sesión de la Comisión Permanente el miércoles 20 de agosto, a las 11:00 horas

Diputadas de Morena, PAN y PT presentaron, en la sesión de la Comisión Permanente, tres iniciativas para reformar diversos artículos de la Ley General de Salud en temas relacionados con salud mental, apoyos a familiares de enfermos de cáncer y atención integral a las enfermedades autoinmunes.

Promover entornos ambientales como factores para la salud mental

La diputada Marcela Michel López (Morena) propuso reformar y adicionar el artículo 73 de la Ley General de Salud para incluir a las autoridades ambientales y educativas en el apoyo relativo a los servicios y programas en materia de salud mental y adicciones.

Plantea que se deberá fomentar el desarrollo de acciones que promuevan entornos ecológicos, ambientales y urbanos saludables como factores determinantes para la salud mental, incluyendo campañas de concientización, intervenciones comunitarias, estrategias

educativas y actividades que promuevan la salud, especialmente dirigidas a niñas, niños, adolescentes y otros grupos en situación de vulnerabilidad. Se envió a la Comisión de Salud.

Brindar apoyos a familiares que cuiden a enfermos de cáncer

Del PAN, la diputada Margarita Zavala Gómez del Campo dio lectura, a nombre propio y de diputadas y diputados de su grupo parlamentario, a una iniciativa para reformar y adicionar el artículo 6 y 161 Bis de la Ley General de Salud, a fin de que sea objetivo del Sistema Nacional de Salud proporcionar apoyos económicos y/o en especie a los familiares y/o personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos, para garantizar su transporte, alojamiento, alimentación adecuada y, en su caso, atención psicosocial.

Asimismo, establecer que el Registro Nacional de Cáncer cuente adicionalmente con la información de los familiares y/o personas que acompañen y cuiden al paciente durante sus tratamientos, observando las disposiciones relativas a la protección de sus datos personales. Se canalizó a la Comisión de Salud.

Atención Integral a las Enfermedades

Autoinmunes

La diputada Lilia Aguilar Gil presentó, a nombre del senador Alberto Anaya Gutiérrez y de senadoras del grupo

parlamentario del PT, una iniciativa para añadir un Capítulo III Ter denominado “De la Atención Integral a las Enfermedades Autoinmunes” a la Ley General de Salud. Define a dichas enfermedades como aquellas en las que el sistema inmunológico de la persona confunde estas células, órganos y tejidos sanos con invasores externos como patógenos o sustancias químicas, provocando inflamación crónica, daño estructural y alteración funcional.

Indica que las enfermedades autoinmunes se consideran de atención prioritaria en materia de salubridad general, debiendo garantizarse a las personas que las padecen un diagnóstico

temprano y gratuito, acceso universal y sin interrupciones a medicamentos esenciales, atención médica integral, tratamientos de prevención de discapacidades asociadas y seguimiento médico especializado. Se turnó a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores. Cierre de la sesión

Posteriormente, se levantó la sesión y se citó para la que tendrá lugar el miércoles 20 de agosto, a las 11:00 horas, en Salón de Sesiones de la Cámara de Senadores, ubicado en Xicoténcatl número 9, colonia Centro.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Ratifica Comisión Permanente a María del Carmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda y a Omar Reyes Colmenares en la UIF

protesta, tras la discusión y aprobación, por separado, de los dictámenes |• Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC emitieron comentarios

Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, rindieron protesta Omar Reyes Colmenares, como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, y María del Carmen Bonilla Rodríguez, como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, luego de que fueron ratificados sus nombramientos por legisladoras y legisladores.

Con 31 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción séptima del artículo 78 de la Constitución Política, aprobó la designación presidencial en favor de Reyes Colmenares.

En tanto que, con 22 votos a favor, cero en contra y 9 abstenciones, y en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción séptima del artículo 78 de la Constitución Política, avaló el nombramiento expedido por la titular del Poder Ejecutivo Federal a favor de Bonilla Rodríguez, con efectos a partir del 16

Estado mexicano contra las

La diputada María de los Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que la designación de la persona titular de la Unidad de Inteligencia Financiera es sin duda uno de los nombramientos más importantes y estratégicos para la seguridad nacional y el combate a la corrupción. No se trata de un cargo administrativo más, es la cabeza de un organismo clave en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento que sostiene a grupos criminales, “delitos que degradan la economía y alimentan la violencia”.

Omar Reyes Colmenares --dijo-- cuenta con el perfil y tiene una sólida trayectoria en áreas estratégicas, y su carrera combina conocimiento jurídico, capacidades operativas y visión estratégica, todo respaldado por principios éticos incuestionables y un compromiso absoluto con el interés público. “Esta designación representa un paso firme para blindar al Estado mexicano contra las finanzas criminales. La Unidad de Inteligencia Financiera bajo el liderazgo de Omar Reyes Colmenares será una herramienta eficaz para prevenir, detener y neutralizar el flujo de recursos ilícitos, contribuyendo a la paz, la justicia y la seguridad de nuestra nación”.

Nombramientos son claves para el país Del PAN, la diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra comentó que la designación de María del Carmen Bonilla es un aspecto clave en la definición del rumbo financiero del país y para ese nombramiento “no hicieron el mínimo esfuerzo de establecer un diálogo con la oposición. Nadie nos buscó, ni tampoco buscaron a nadie de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados para exponer el porqué de este nombramiento”.

Respecto a la Unidad de Inteligencia Financiera aclaró que no es solo una dependencia más sino un instrumento clave en la lucha contra el lavado de dinero, el financiamiento ilícito y la corrupción que tanto daño ha causado en México.

“Ojalá el nuevo titular de la UIF recupere la credibilidad de la institución y la encamine hacia su propósito esencial: seguir el rastro del dinero ilícito sin importar quién está detrás”.

A favor del nombramiento en la Subsecretaría

A su vez, el diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) se manifestó a favor del nombramiento de Bonilla Rodríguez, pues la propuesta no solo responde a la necesidad de consolidar un equipo técnico y profesional en áreas estratégicas sino defiende una visión de Estado enfocada en la eficiencia, transparencia y la igualdad de género para el cumplimiento de objetivos nacionales.

Bonilla Rodríguez --explicó-- representa una nueva generación de funcionarios públicos comprometidos con el desarrollo sostenible, la responsabilidad y la estabilidad financiera. “Este nombramiento ratifica que la economía del país sigue un rumbo firme, basado en una certeza que genera confianza y garantiza el futuro de los mexicanos”.

Desde el PT se respaldan los nombramientos

Por el PT, el diputado Reginaldo Sandoval Flores reconoció la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de nombrar a Reyes Colmenares como titular de la UIF, ya que es un área fundamental y pilar en la lucha contra el lavado de dinero, el crimen organizado y el financiamiento al terrorismo en un contexto donde las amenazas financieras son cada vez más sofisticadas y se requiere un liderazgo con experiencia en seguridad y capacidad de coordinación. “Omar Reyes Colmenares hará un excelente trabajo en esta Unidad”. También dio su voto a favor de la ratificación de Bonilla Rodríguez como subsecretaria de Hacienda y Crédito Público. “Debo decir con toda claridad que la 4T, lo que ha logrado va en la ruta correcta, y lo que acaba de salir por el Inegi es verdaderamente para alegrarnos y felicitar la política económica de este nuevo modelo. Convencido estoy de que vamos en la ruta correcta, a pesar de la circunstancia internacional y de la presión que tenemos del cambio del sistema económico a través del gobierno norteamericano”.

El PRI no apoya la política económica

En tanto, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdés (PRI) expresó que su grupo parlamentaria no acompañará el dictamen de la persona propuesta para la subsecretaría de Hacienda. “Aclaro que tiene un buen currículum, que es egresada, por ejemplo, de la Universidad Anáhuac y que tiene experiencia; sin embargo, no estamos de acuerdo, para nada, con la política económica del régimen, porque hay un endeudamiento excesivo”.

Añadió que no están de acuerdo con la política económica “porque nos preocupa mucho que el régimen ponga en riesgo la viabilidad de los programas sociales. Estamos preocupados por la viabilidad máxima cuando vemos los resultados hoy del Inegi. Reconocemos que tiene un buen currículum la persona propuesta; la felicitamos por ello, pero está en un mal gobierno”. Se respaldan los nombramientos La diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) comentó que para su grupo parlamentario son importantes los nombramientos, principalmente el de la Unidad de inteligencia Financiera, “porque es momento de romper el pacto y que las redes que pudieran estar involucradas con tráfico de influencias, narcotráfico, huachicol o con cualquier derivado de estos abusos de poder de criminales coludidos con los políticos mexicanos y viceversa, tengan un fin”. Respaldó el nombramiento de Reyes Colmenares, quien cuenta con una trayectoria técnica y operativa en materia de seguridad pública, inteligencia y sistemas penitenciarios, y el de Bonilla Rodríguez, toda vez que cuenta con probada experiencia. “Este voto a favor no es un cheque en blanco sino una posición sustentada en la capacidad de una agenda que queremos ver ejecutada desde la Secretaría de Hacienda, una agenda más ambiciosa nunca antes vista en materia de acción climática y financiamiento climático para México”.

Los servidores cuentan con trayectoria y conocimiento técnico

En opinión de la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Morena) el día de hoy se realiza la ratificación de dos nombramientos de alta responsabilidad de la Secretaría de Hacienda, lo que representa una acción clara y decisiva ante un contexto que exige fortalecer la seguridad institucional del país y blindar nuestra estabilidad financiera. Consideró que en estos momentos de compleja coyuntura internacional, se necesitan servidores públicos con experiencia aprobada, principios incrementables y un compromiso absoluto con el pueblo.

Añadió que el de María del Carmen Bonilla es un nombramiento estratégico para consolidar un modelo de prosperidad compartida, donde la conducción de las finanzas esté orientada en servir al pueblo, generar oportunidades reales para todas y todos y, sobre todo, fortalecer la transformación económica impulsada en los últimos años. “Los dos servidores cuentan con trayectoria y, sobre todo, con conocimiento técnico y la visión para que México continúe creciendo con bienestar, justicia y dignidad”.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Amar a un ser humano es ser suficientemente humilde como para recibir su ternura y su cariño sin representar el papel del que nada necesita; es aceptar con gusto lo que te brinda sin exigir que te dé lo que no puede o no desea; es agradecerle a la vida el prodigio de su existencia y sentir su presencia una auténtica bendición en tu sendero; es disfrutar de la experiencia sabiendo que cada día es una aventura incierta y el mañana, una incógnita perenne; es vivir cada instante como si fuese la primera vez que lo tomas de la mano, haciendo que lo cotidiano sea siempre una creación distinta y milagrosa.

Amar a un ser humano es atreverte a expresar el cariño espontáneamente a través de tu mirada, de tus gestos y sonrisas; de la caricia firme y delicada, de su abrazo vigoroso, de tus besos, con palabras francas y sencillas; es hacerle saber y sentir cuánto lo valoras por ser quien es, cuánto aprecias sus riquezas interiores, aún aquellas que él mismo desconoce; es ver su potencial latente y colaborar para que florezca la semilla que se encuentra dormida en su interior;

es hacerlo sentir que su desarrollo personal te importa honestamente, que cuenta contigo; es permitirle descubrir sus capacidades creativas y alentar su posibilidad de dar todo el fruto que podría; es develar ante sus ojos el tesoro que lleva dentro y cooperar de mutuo acuerdo para hacer de esta vida una experiencia más rica y más llena de sentido.

Amar a un ser humano es también atreverte a establecer tus propios límites y mantenerlos firmemente; es respetarte a ti mismo y no permitir que el otro transgreda aquello que consideras tus derechos personales; es tener tanta confianza en ti mismo y en el otro, que sin temor a que la relación se perjudique, te sientas en libertad de expresar tu enojo sin ofender al ser querido, y puedas manifestar lo que te molesta e incomoda sin intentar herirlo o lastimarlo. Es reconocer y respetar sus limitaciones y verlo con aprecio sin idealizarlo; es compartir y disfrutar de los acuerdos y aceptar los desacuerdos, y si llegase un día en el que evidentemente los caminos divergieran sin remedio, amar es ser capaz de despedirte en paz y

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de noviembre de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Nuestro amor muere...

en armonía, de tal manera que ambos se recuerden con gratitud por los tesoros compartidos.

Amar a un ser humano es ir más allá de su individualidad como persona; es percibirlo y valorarlo como una muestra de la humanidad entera, como una expresión humilde del Hombre, como una manifestación humilde y palpable de esa esencia trascendente e intangible llamada “ser humano”, de la cuál tú formas parte; es reconocer, a través de él, el milagro indescriptible de la naturaleza humana, que es tu propia naturaleza, con toda su grandeza y sus limitaciones; apreciar tanto sus facetas luminosas y radiantes de la humanidad, como sus lados oscuros y sombríos; amar a un ser humano, en realidad, es amar al ser humano en su totalidad; es amar la auténtica naturaleza humana, tal como es, y por tanto, amar a un ser humano es amarte a ti mismo y sentirte orgulloso de ser una nota en la sinfonía de este mundo, aunque sea la más humilde de todas las notas musicales.

por www.shoshan.cl

ENVEJECER CON DIGNIDAD

Cuidarás tu presentación todos los días. Viste bien, arréglate como si fueras a una fiesta, qué mas fiesta que la vida. No te encerrarás en tu casa ni en tu habitación. Nada de jugar al enclaustrado o al preso voluntario, saldrás a la calle y al campo de paseo, agua estancada se pudre y la máquina inmóvil se enmohece.

Amarás al ejercicio físico como a ti mismo.

Un rato de gimnasia, una caminata razonable, dentro o fuera de casa. Contra inercia, diligencia.

Evitarás actitudes y gestos de viejo derrumbado.

La cabeza gacha, la espalda encorvada, los pies arrastrándose, no. Que la gente diga un piropo cuando pases.

No hablarás de tu vejez ni te quejarás de tus achaques.

Acabarás por creerte más viejo y más enfermo de lo que en realidad estás y te harán el vacío. Nadie quiere estar oyendo historias de hospital. Deja de autollamarte viejo y considerarte enfermo.

Cultivarás el optimismo sobre todas las cosas. Al mal tiempo buena cara, sé positivo en los juicios, de buen humor en las palabras, alegre de rostro, amable en los ademanes. Se tiene la edad que se ejerce. La vejéz no es una cuestión de años sino de estado de ánimo.

Tratarás de ser útil a ti mismo y a los demás. No eres un parásito ni una rama desgajada voluntariamente del árbol de la vida. Bástate hasta donde sea posible y ayuda con una sonrisa, con un consejo, un servicio.

Trabajarás con tu mano y con tu mente. El trabajo es una terapia infalible, cualquier actitud laboral, intelectual, artística. Medicina para todos los males, la bendición del trabajo.

Mantendrás vivas y cordiales las relaciones humanas. Desde luego las que se anudan dentro del hogar, integrándose a todos los miembros de la familia: ahí tienen la oportunidad de convivir con todas las edades, niños, jóvenes y adultos, el perfecto muestrario de la vida: luego ensancharás tu corazón a los amigos, con tal que los amigos no sean viejos como tú. Huye del bazar de antigüedades.

No pensarás que todo tiempo pasado fue mejor.

Deja de estar condenando a tu mundo y maldiciendo tu momento. Alégrate de que, entre las espinas, florecen las rosas. Positivo siempre, negativo, jamás. El anciano debiera ser como la luna, un cuerpo opaco, destinado a dar luz. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de noviembre de 2023

BIENESTAR

BIENESTAR

TOS FERINA

La tos ferina o tos convulsiva es una infección de las vías respiratoria altas. Es una enfermedad bacteriana causada por la bacteria Bordetella pertussis, altamente contagiosa, que ocasiona una tos violenta e incontrolable que puede dificultar la respiración. A menudo se escucha un sonido "convulsivo" profundo cuando la persona trata de inspirar. Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire. La enfermedad se propaga fácilmente

de una persona a otra.

Los síntomas de la infección a menudo duran 6 semanas, pero pueden durar hasta 10 semanas.

Los síntomas iniciales son similares a los del resfriado común. En la mayoría de los casos, se presentan aproximadamente una semana después de la exposición a la bacteria.

Los episodios graves de tos comienzan alrededor de 10 a 12 días más tarde. En los bebés y niños pequeños, la tos a veces termina con un "estertor", sonido que se produce cuando la persona trata de tomar aire. Este estertor es raro en bebés menores de 6 meses de edad y en niños más grandes y adultos.

Los episodios de tos pueden llevar al vómito o a una breve pérdida del

conocimiento. Siempre se debe pensar en la posibilidad de tos ferina cuando se presenta vómito con tos. En los bebés, los episodios de asfixia y de pausas largas en la respiración son comunes.

Otros síntomas de tos ferina incluyen: rinorrea, fiebre leve, 102ºF (38.9ºC) o más baja, diarrea Si aparecen alguna de sus molestias acudir al médico. El diagnóstico inicial con frecuencia se basa en los síntomas. Sin embargo, cuando los síntomas no son obvios, la tos ferina puede ser difícil de diagnosticar. En bebés muy pequeños, los síntomas en cambio pueden ser causados por neumonía.

Para estar seguro, el médico puede tomar una muestra del moco proveniente de las secreciones nasales. La muestra se envía al laboratorio, y se examina en búsqueda de tos ferina. Aunque esto puede ofrecer un diagnóstico preciso, el examen toma tiempo.

La mayoría de las veces, el tratamiento se inicia antes de que los resultados estén listos.

Los antibióticos, como eritromicina, pueden hacer desaparecer los síntomas más rápidamente si se inician a tiempo. Desafortunadamente, la mayoría de las personas reciben el diagnóstico demasiado tarde cuando los antibióticos no son muy efectivos. Sin embargo, los medicamentos pueden ayudar a reducir la capacidad de la persona para diseminar la enfermedad a otros

Los bebés menores de 18 meses

requieren constante supervisión, ya que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos. Los bebés con casos graves se deben hospitalizar. Se puede utilizar una tienda de oxígeno con bastante humedad.

De igual manera, se pueden administrar líquidos por vía intravenosa si los ataques de tos son tan graves que impiden que la persona beba lo suficiente.

A los niños pequeños se les pueden recetar sedantes (medicamentos que provocan sueño).

Los jarabes para la tos, los expectorantes y los antitusígenos con frecuencia no sirven. Estos medicamentos no se deben utilizar.

En los niños mayores, el pronóstico con frecuencia es muy bueno. Los bebés tienen el mayor riesgo de muerte y requieren un control cuidadoso.

Las complicaciones pueden incluir: neumonía, convulsiones, hemorragia nasal, infecciones del oído, daño cerebral por falta de oxígeno, sangrado en el cerebro (hemorragia cerebral), discapacidad intelectual, detención de la respiración o respiración lenta (apnea).

La tos ferina es peligrosa para los menores de seis meses. Aunque estamos hablando de una infección grave, la gran mayoría de los pacientes con tos ferina se recuperan, aunque lentamente. Como hemos comentado, el tratamiento antibiótico y las medidas de soporte son fundamentales.

Por: www.fesemi.org

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Se expresan con la aparición de movimientos involuntarios. Pueden acompañar a diversas situaciones, por ej., existe el temblor idiopático, que es de causa desconocida. Muchas veces se califica de temblor senil: entonces es frecuente, de hecho el más frecuente de todos los temblores. Puede que predomine en las extremidades, sobre todo en los dedos de la mano, pero también puede aparecer en la cabeza, o al intentar realizar algún movimiento, o en situaciones de estrés emocional. Puede dificultar la alimentación y ocasionalmente el habla. También mejora con el sueño. Otras veces acompaña a otras manifestaciones y se incluye en esas enfermedades, como puede ser el

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO

DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

En el caso del temblor senil no podemos evitarle, pues aunque se exprese en personas mayores, tiene una base genética, y es frecuente que en la familia del afecto haya otras personas con temblor.

al médico, muchas veces es el neurólogo el que puede ayudarnos, otras el endocrinólogo o el internista. Después de explorarnos solicitará pruebas de laboratorio, tratando de descartar otras causas de temblor que no sea el senil . Podrá ofrecernos medicamentos efectivos para su control, desde betabloqueantes como el propanolol, espasmoliticos, vagotónicos o anticonvulsivantes. En casos avanzados nos aconsejara relajarnos, usar zapatos sin cordones, con cierre a base de velcro.

Por: www.fesemi.org TEMBLOR

Parkinson o una actividad excesiva de las glándulas tiroides. También en casos de hipertensión, más si está esta causada por un feocromocitoma, o ciertos medicamentos, o los cuadros de abstinencia aguda al alcohol. O situaciones más excepcionales como padecer de esclerosis múltiple o un tumor cerebral.

Cuando acompaña a otras enfermedades a veces su control evita el que aparezca. Por ej. en el caso del hipertiroidismo. También ayuda el evitar el estrés, o la ingesta de cafeína, el consumo de alcohol, o ciertos fármacos

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En presencia de temblor acudir

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Se relaciona con la enfermedad causal. Muchas son enfermedades controlables. El idiopático senil no tiene cura pero se controla, lo mismo que sucede con el Parkinson. En general la calidad de vida de los afectados es buena.

RELIGIÓN

Lectura Bíblica: Éxodo 20:14 INTRODUCCIÓN

Vivimos en una sociedad moralmente trastornada. Hemos visto cambios tremendos en los valores de nuestro mundo.

Hace unos meses atrás la gente se burlaba de que el regente de la Cd De México cometía errores de gramática porque en declaraciones públicas usó las siguientes palabras: dijistes, hablastes, avisastes, etc

Esto me recuerda el alboroto que pasó en EU cuando hace unos años un vicepresidente intentó corregir a un niño de primaria al escribir la palabra papa, pero el que realmente se equivocó fue él Pero cuando el presidente Clinton admitió haber tenido un comportamiento inmoral, o cuando otros líderes están involucrados en actividad ilegal, o cuando el presidente Fox se volvió a casar aunque no en la iglesia… la gente simplemente se encoge de hombros

Como podemos ver, hoy, lo insignificante se convierte en algo grande y lo grande se convierte en algo insignificante. El séptimo mandamiento es fácil de recordar, pues consta de sólo tres palabras: NO COMETERÁS ADULTERIO

Pero es interesante que la mayoría de nosotros conoce a alguien que de una u otra forma ha estado involucrado en una relación de adulterio Es casi una epidemia, y de acuerdo con el estado actual del mundo donde vivimos, no es de sorprenderse

La pureza sexual ha sido reemplazada por el sexo recreativo. El matrimonio ha sido reemplazado por relaciones desechables

Así que el séptimo mandamiento tiene mucho que decirle a nuestra sociedad contemporánea En esta noche quiero que veamos este mandamiento explorando tres áreas: el mandamiento contra la infidelidad, el mandamiento implícito para el matrimonio y algunas implicaciones prácticas para nuestra vida diaria

I. EL MANDAMIENTO PROHÍBE EL ADULTERIO

El adulterio se define técnicamente como una relación sexual entre una persona casada y alguien diferente del cónyuge Es una ruptura del pacto de fidelidad que dos personas se han jurado Otra definición: el adulterio ocurre cuando

Tapachula, Chiapas; jueves 23 de noviembre de 2023

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

En busca de relaciones puras

con una persona que no es tu cónyuge, tienes un comportamiento tan cercano que no te gustaría que tuviera tu cónyuge

Pero creo que el adulterio es mucho más que una relación física impropia con alguien diferente de nuestra pareja. (Ilustración del cuadro que ilustraba el adulterio). Bueno, esta ilustración no estaba del todo fuera de lugar, pues el adulterio es cualquier cosa que disminuye o contamina la exclusividad de los votos matrimoniales

Creo que el adulterio es cualquier cosa que amenace la confianza de nuestra pareja en nosotros Es cualquier comportamiento que debilite la relación con él o con ella Es cualquier acción que nos acerque más con otra persona de lo que estamos con nuestro cónyuge

Supe de un caso de un hermano que destruyó su hogar por tener una compañera de oración con quien oraba regularmente por asuntos que no discutían con su esposa Él fue permitiendo que esta mujer fuera acercándose cada vez más en la intimidad de oración más que con su esposa hasta que cayeron en adulterio Es una ruptura del pacto de fidelidad.

Cuando una persona se ve envuelto en una relación adúltera ha escogido buscar y satisfacer sus propios deseos rompiendo en pedazos las promesas hechas al esposo Pero no se da uno cuenta la etiqueta del precio El precio es muy alto

A El Adulterio Es Una Violación Del Orden De Dios.

En el mismo primer libro de la Biblia se nos dice que el pan de Dios es que el

hombre y la mujer se ufanan en uno Desde los días de la creación podemos ver que el matrimonio fue diseñado para que fuera algo permanente

1a. PARTE

El hogar ha sido diseñado para que sea el lugar donde los hijos reciban una educación con valores que glorifiquen a Dios.

Dios estableció que el lazo de unión entre un hombre y una mujer sea l más lazo más grande de todos El sexo ha sido diseñado para que dos personas lleguen a ser una sola Es más, cuando se describe la relación de Dios con su pueblo, la Biblia usa como comparación el adulterio De modo que el adulterio viola el diseño de Dios

B El Adulterio Produce Dolor

Sólo pregúntele a alguien que haya sido víctima de una relación adúltera y enseguida podrá percibir la profundidad del dolor, y de la tristeza que se ha vivido Alguien describió el sexo como un gran río que es bueno, muy largo, hondo y en el que no hay ningún peligro mientras se mantenga en su nivel correcto Pero en el momento en que el río se salga de su cauce se vuelve destructivo

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

A golpe de calcetín: una sátira social basada en el clásico cuento de Francisco Hinojosa

• A través de la poética del clown y la máscara, este texto literario cobra vida en escena

• Temporada realizada gracias al Estímulo Fiscal para la Producción Teatral Nacional EFIARTES

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, e Idiotas Teatro presentan A golpe de calcetín, una puesta en escena basada en el clásico cuento de Francisco Hinojosa. La obra fue adaptada para teatro de títeres y objetos por Ileana Villarreal, bajo la dirección de Cristian David, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, y Fernando Reyes Reyes. Con las actuaciones de Alejandra Mada, Claudia Ivonne Cervantes, Daniel Berthier, Fabian Varona, Diego Santana, Cristian David, Fernando Reyes Reyes, Nohemí Espinosa, Juan Pablo Villa y Francisco Hinojosa. A golpe de calcetín narra las aventuras de Paco Poyo, un niño de aproximadamente 10 años que, obligado a abandonar la escuela por la crisis económica que enfrentaba la clase obrera en la época posrevolucionaria, recorre las calles de la Ciudad de México vendiendo periódicos “a golpe

de calcetín”. Un día, un misterioso personaje le ofrece comprarle todos sus periódicos a cambio de hacerle un favorcito, pero Paco nunca imaginó que esta misión aparentemente fácil y divertida lo llevaría a aparecer él mismo en los titulares de los diarios que vendía.

Esta puesta en escena se presentará del 16 de agosto al 14 de septiembre en el Teatro del Bosque, Julio Castillo, del Centro Cultural del Bosque, los sábados y domingos a las 12:30 horas. La duración aproximada es de 60 minutos. Edad recomendada: a partir de los 3 años. La entrada tiene un costo de $150 para personas adultas y $80 para infancias.

A golpe de calcetín es una divertida y provocadora puesta en escena que combina humor negro,

lenguaje afilado y una estética visual desbordante para crear una sátira social en la que la infancia es llevada al límite del absurdo. Ha sido reconocida por su originalidad escénica y potencia narrativa, obteniendo premios como los Premios Metropolitanos de Teatro (Mejor diseño de vestuario, diseño sonoro y movimiento escénico), y ha tenido exitosas temporadas en importantes foros como el Teatro Julio Castillo y el Centro Cultural Helénico, además de representar a México en el Festival Internacional de Títeres de Budapest.

La música original es de Juan Pablo Villa, miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte; el diseño de vestuario y máscaras de Azucena Galicia; la ilustración escénica y creación de personajes de

Alejandro Magallanes; el diseño de escenografía de Atenea Chávez y Auda Carraza, con Alberto Reyna y César Moctezuma como co-diseñadores; y el diseño de iluminación de Edgar Mora, quienes construyen “un espectáculo maravilloso, divertido y lleno de magia que nos devuelve la esperanza y la alegría”, según Luis de Tavira. Dirección adjunta y comedia física: Paola Izquierdo. Dirección de máscaras y actores: Alicia Martínez Álvarez. Asistencia de dirección: Alejandro Cervantes. Asistencia de producción: Irving Juárez. Gerente de producción: Erika Medina. Baterista invitado: Jair P. Martínez. Producción general: Idiotas Teatro. Producción ejecutiva: Erick Saúl Elizondo.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

Entusiasta participación en taller de pintura a la cal impartido por el centro Inah Guerrero

• La actividad se verificó en la comunidad de Atenango del Río, al norte de la entidad

• Se capacitó a la ciudadanía en los procedimientos más adecuados para la conservación de bienes inmuebles con valor patrimonial

Con el objetivo de difundir entre múltiples sectores de población la importancia de la conservación aplicada a monumentos históricos y sistemas constructivos vernáculos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación en Guerrero, impartió un taller de capacitación sobre pintura a la cal.

La actividad, verificada el 7 de agosto de 2025, en la Parroquia de San Juan Bautista, de la localidad de Atenango del Río, cabecera del municipio homónimo ubicado en la región norte de la entidad, sumó la participación de 15 personas, entre integrantes del comité de obras del templo -cuya arquitectura se remonta al siglo XVI, con intervenciones posteriores- y ciudadanía en general.

A cargo de la misma estuvieron los arquitectos de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH Guerrero, Rafael Cantorán Acevedo, Marco Antonio Romero Torralva y Sheyla Magallanes Telumbre.

Sobre las particularidades del taller, Rafael Cantorán detalló que si bien esta fue la primera ocasión en la que se impartió en Atenango del Río, una variación del mismo, enfocada en pintura a la cal y morteros a base de barro, se ofreció en Tepoxtlán, municipio de Ahuacuotzingo.

“Buscamos ofrecer estos talleres en comunidades que cuentan con monumentos históricos, ya que es en ellas donde, a menudo, se realizan acciones de mantenimiento que, aunque son bien intencionadas, pueden resultar contraproducentes para el

patrimonio edificado”.

Así, se partió de tres unidades temáticas: ‘¿qué es un monumento histórico?’,‘¿que son la cal y los pigmentos?’ y ‘¿cómo se prepara la pintura a la cal?’, para comunicar los beneficios de la aplicación de estos materiales en los inmuebles antiguos.

El arquitecto detalló que, además de este componente teórico, que ahondó en las propiedades de transpirabilidad y plasticidad de la cal, se tuvo una sesión de práctica, consistente en la preparación de pintura a la cal con materiales naturales.

“Preparamos una muestra de pintura con cal, mucílago de nopal, alumbre y una mezcla de pigmentos minerales; para ello, todos los materiales fueron medidos, pesados y mezclados homogéneamente para tener una

buena aplicación”.

El especialista del Centro INAH Guerrero destacó el interés de la comunidad y del Ayuntamiento de Atenango del Río, a quienes también se instruyó en el correcto proceso de notificación al instituto, de manera previa a cualquier intervención sobre monumentos de carácter histórico.

Cabe destacar que si otra comunidad guerrerense desea formar parte de estas asesorías, puede contactar al Centro INAH Guerrero, ubicado en calle Abasolo 46, Centro Histórico de Chilpancingo de los Bravo, y al teléfono: 747 472 2604.

Síguenos en: Sitio web: inah. gob.mx, Facebook: @inahmx, X Corp: @INAHmx, Instagram: @ inahmx, YouTube: INAH TV, TikTok: @inahmx

Vivir de paz, morir en revueltas, una reflexión escénica sobre cultura, ideología y memoria

• Una obra que reúne a Octavio Paz y a José Revueltas en un espacio onírico donde las ideas se enfrentan y la historia cobra vida

• Forma parte de una gira cultural México-Francia con funciones, talleres y clases magistrales

• Ofrecerá una única función, el jueves 21 de agosto, a las 20:00 h, en el Teatro de las Artes. La entrada es libre

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, recibirá la obra Vivir de Paz, Morir en Revueltas, que se presentará como parte de una gira cultural MéxicoFrancia el jueves 21 de agosto, en el Teatro de las Artes.

La pieza escénica imagina un sueño en el que Octavio Paz (19141998) y José Revueltas (1914-1976) se reencuentran la noche en que Paz recibe el Premio Nobel de Literatura. Los escritores rememoran su juventud y confrontan sus ideas sobre literatura, política, libertad y el devenir cultural del México del siglo XX. La obra cuestiona al arte y sus creadores al proponer una revisión crítica de las ideologías que han marcado al país.

Será como un volado: dos modos de pensar la libertad, la muerte, la vida y la política, en un montaje para entender la historia de México en cuanto al ámbito cultural y la creación

de cotos de poder que enfrentan posiciones que realmente no tendrían por qué estar enfrentadas, que también significa la posibilidad de hablar de Cuba hoy en día, de la izquierda, de la derecha, de las antípodas.

En Vivir de Paz, Morir en Revueltas, escrita por Tania Hélène Campos Thomas y dirigida por Alexandro Guerrero, la escena se desdobla en un juego de representación crítica por parte de los actores, respecto a la figura a veces incuestionable de quienes crean el arte.

Producida por (…) Teatro Ciudad de México y la Compañía Al Alma France, la obra surge de una residencia artística en el Théâtre de l’Opprimé de París. Además de la única función que se presentará de esta obra en la Ciudad de México, el Cenart albergará la clase magistral titulada “Teatro del oprimido”, impartida por el artista franco-mexicano Alain Ramírez Méndez, el 15 de agosto a las 17:00 h, en el Aula Magna José Vasconcelos.

Esta clase magistral tratará de cómo en la América latina de los años 70, el brasileño Augusto Boal creó el método Teatro del Oprimido con el objetivo de hacer visibles los conflictos sociales y políticos, apoyando la toma de la palabra de grupos marginalizados, oprimidos por los poderes totalitarios. Alain Ramírez hará una presentación histórica del método y del alcance de su aplicación dentro y fuera del medio artístico. Además explicará la evolución del método y sus técnicas desde sus inicios hasta la actualidad, para finalizar con una presentación de las actividades y experiencia de la compañía creada en 1979 en París por Augusto Boal. La entrada es libre. Vivir de Paz, Morir en Revueltas, propuesta que confronta la historia cultural mexicana desde una mirada crítica y poética, se presentará el jueves 21 de agosto, a las 20:00 h, en el Teatro de las Artes. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.

Tapachula, Chiapas; viernes 15 de agosto de 2025

DESTACADAS

En muy mal estado el acceso a los fraccionamientos Los

Ruiseñores y Jazmín

*A ello hay que agregarle la inseguridad, falta de alumbrado público y nula recolección de basura.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 14 de agosto de 2025.- Los accesos a los fraccionamientos Los Ruiseñores y Jazmín, al sur poniente de la ciudad, se encuentran en muy mal estado, situación que preocupa a los habitantes por el abandono en el que los tiene el Ayuntamiento que preside Yamil Melgar.

Precisaron que ya han solicitado la intervención de la autoridad municipal, pero no les hacen caso, todo parece indicar que es necesario que los pobladores tomen acciones drásticas para que los volteen a ver.

Durante la temporada de lluvias, la

situación se complica porque el agua de varios puntos de la ciudad le llega y ahí se hace una enorme laguna, lo que impide la libre circulación de los automovilistas.

Tampoco los operadores del transporte público, en su modalidad de taxi, quieren entrar porque ponen en riesgo sus vehículos, además, a la altura de la Escuela Secundaria Técnica existe un alcantarillado pluvial, lamentablemente con la acumulación de basura se tapa y el agua no tiene por donde irse y termina en la entrada de Los Ruiseñores y Jazmín. Hacen un llamado a la autoridad municipal para que atiendan esta problemática a la que hay que añadirle

Detectan más presencia del gusano barrenador

Bigvai Méndezcruz Cruz

Huehuetán, Chiapas; 14 de agosto del 2025.- En Chiapas y principalmente en la Costa continúan apareciendo casos del gusano barrenador.

Ahora fue en este municipio en dónde se presentó otro caso de la miasis en un borrego al que se le localizó y extrajo más de 50 gusanos.

Y es que en Huehuetán han sido reportados frecuentemente estos casos en caninos, pero ahora en un borrego que se había lastimado una pata y en el que ya se aflojaba ese gusano que ha matado varios animales al no ser atendidos oportunamente.

El caso se dio en «Plan de Iguala» y el animalito ya está bajo atención de un médico veterinario.

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

EL ABECEDARIO

José Antonio Molina Farro

Mi perplejidad por su vasta erudición aumenta cada que lo leo. Rigor histórico con referencias documentadas, ironías sin ufanías, mordacidad. Sí, es Martin Burckhardt, profesor en la Universidad Humboldt. Solo matizo, abrevio y reacomodo sin desvirtuar sus ideas centrales. Burkhardt escribe: “El alfabeto es una de las ideas que más consecuencias ha tenido y, sin embargo, no tenemos ni la menor idea de su origen. No hay un padre de la idea, sólo perplejidad. Y eso es típico de las grandes ideas, de repente ahí están. Los propios griegos, a quienes atribuimos la invención del alfabeto, reconocen que lo tomaron de los fenicios. Ahí se desvanece toda certidumbre, pues nos perdemos en la Edad Oscura (aproximadamente entre 1300 y 800 a. C.). Hacia 800 a. C. Homero escribe la Odisea, pero no debe considerarse esta como invención de un escritor individual sino como una narración colectiva que después Homero puso por escrito”.

Hubo pues, migraciones de pueblos, guerras y epidemias, y hasta hoy ha estado ligada al mito y al nombre de Troya. Así pues, es característico que el alfabeto haya sido designado por sus dos primeras letras: alfa y beta. Uno podría creer en dos inteligencias extraterrestres que de pronto cayeron en el planeta, un virus del exterior. Obvio, no es así, y ahí el meollo del asunto, pues alfa y beta significaron otra cosa antes de convertirse en representantes de los sonidos del habla A y B. Si se piensa en A al revés como una imagen, entonces se ve una cabeza con dos cuernos y no resulta sorprendente que el signo signifique el buey con el yugo. No sólo la letra alfa sino todas las demás letras poseen un significado figurado similar. Por ejemplo, el signo beta significa no solo pierna o casa que indica, como se puede ver en la forma de la B el seno femenino. En la letra gamma queda origen a nuestra C, encontramos lo que indica la unión del hombre y la mujer: li relacionado con gamos (matrimonio, todo lo que tiene que ver con la unión, la cooperación, la cohabitación, la cópula. Y si tenemos en cuenta que el signo alfa no solo significa el buey con el yugo sino en general la fecundidad, (el macho alfa) comprenderemos que nuestro pequeño abecedario no significa otra cosa que la noción ideal de la familia, la descripción de la mamá, el papá y el niño. Ahora bien, en un mundo donde los signos remiten a imágenes, nos encontramos siempre con la mayor o menor categoría de los signos (como en chino se refleja aún hoy de que el símbolo de que el perro, muy despreciado, lleva a menospreciar el signo

con el que se combine). Pero los signos fonéticos, que no significan nada, aparte del sonido (y que en la lógica no significan absolutamente nada más), surge la idea de cambiar los signos a discreción. Tienen el mismo rango. Desde entonces, se puede tomar un signo por otro o decir, como en álgebra que A=B.

Viendo lo oscura que es la prehistoria del alfabeto, resultan todavía más brillantes sus consecuencias. Imaginemos que somos niños chinos y nos obligaran a aprendernos de memoria sesenta mil signos. Jamás en la vida podría alguno de nosotros afirmar que es un maestro de la escritura. ¡En cambio, es mucho más fácil cuando el mundo de los signos se limita a veintisiete elementos! De repente, todos podemos sentirnos maestros de la escritura. Así considerada, la campaña de alfabetización de los griegos es al mismo tiempo una campaña semejante a una campaña de democratización, puesto que ya no solamente son los sacerdotes los que disponen de este saber. Ya en el siglo VIII a. C. el alfabeto era tan común que no sólo los griegos ricos sino todas las clases sociales sabían leer. Ahora, ¿el alfabeto es una idea? Sin duda. La palabra stoijos significa letra, pero no sólo eso, significa también “como se sabe, la filosofía empieza con la indagación de los elementos de que está compuesta la naturaleza”. Por tanto, se acepta que la naturaleza misma funciona como un alfabeto, el cual se compone de un número limitado de elementos básicos. Tales de Mileto (624-546 a. C.), al que se considera uno de los primeros filósofos, decía que todo tenía su origen en el agua; otros afirmaban que el principio fue la tierra o el aire. Y con el paso del tiempo los intentos de explicación serían más complejos, se propondrá el aire como el origen de una naturaleza ilimitada, y el gran filósofo de la naturaleza, Demócrito (460-371) anunciará la teoría del átomo. Todas estas ideas tienen en común que trasladan a la naturaleza la lógica del alfabeto. También la sociedad vive una profunda transformación. Se ponen por escrito las leyes a las que los legisladores tienen que subordinarse a lo escrito, poniéndose límites a la tiranía. Además, surge una nueva instancia: la justicia. El castigo del criminal se ejecuta según la letra de la ley. Casi podríamos decir que el alfabeto es el enigma oculto de la filosofía. El signo con su sola imagen se ha liberado de la mortalidad, y suscita la ilusión de la eternidad. Y esto guarda relación con el descubrimiento del ser, que Parménides describe como un todo imperecedero, inmutable e increado.

32

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

DESTACADAS

• De enero a junio de 2025 también incrementó el gasto de los visitantes en 6.3 por ciento respecto al año anterior, lo que representa 18 mil 681 millones de dólares

• En el primer semestre de 2025, México recibió a 5 mil 695 mujeres; 5.7 millones de pasajeros llegaron en cruceros; 94.5 millones de personas llegaron a través de los aeropuertos y la conexión aérea con EUA registró en julio 4.6 millones de asientos programados

Ciudad de México, 14 agosto de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que

En el 1er semestre de 2025 llegaron 47.4 millones de

visitantes y 23.4 millones de turistas

México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades.

“41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina (secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024.

Asimismo, llegaron 5.7 millones de pasajeros de cruceros, que significa un aumento de 9.6 por ciento. Mientras que la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados durante el mes de julio, 5.5 por ciento más que en el mismo periodo de 2024; y en estos primeros seis meses del año han llegado por los aeropuertos 94.5 millones de personas, lo que representa 3.1 por ciento más que en el mismo lapso de 2024.

Asimismo, informó que se implementa el Programa Nacional de Turismo Comunitario, —que tiene como principales protagonistas a la población de las comunidades originarias y afromexicanas—, a través del cual se transmiten sus saberes y tradiciones promoviendo la justicia social, el desarrollo sustentable, dinamizando la economía local, mejorando el ingreso de las familias, afianzando el liderazgo de las mujeres, así como preservando el sentido de pertenencia, la identidad cultural y los derechos de la propiedad.

El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Sebastián Ramírez Mendoza, detalló que el Programa Nacional de Turismo Comunitario, contempla diversas acciones estratégicas, entre ellas el Distintivo de Prestadores de Servicios Turísticos Comunitarios, primer certificado en su tipo que se hace en el mundo para identificar experiencias comunitarias en el turismo. Aunado a que se trabaja junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para la realización de Guías de Experiencias Comunitarias, cuya convocatoria de inscripción tuvo una respuesta de mil 358 experiencias en nueve estados; adicional a ello se impulsa el Tren Maya como un instrumento para que los turistas lleguen a comunidades indígenas del sureste del país.

DESTACADAS

• Con una oferta variada, del 15 al 19 de agosto el público podrá disfrutar de las voces del cine mexicano

Tonalá, Chiapas.- El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) a través de la Casa de las Artes y el Mar, se une a la celebración del Día del Cine Mexicano con una serie de proyecciones que incluyen cortometrajes, documentales y largometrajes que reflejan la diversidad, el talento y las voces que enriquecen al cine mexicano.

Organizado por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía, en coordinación con la Cineteca Nacional y el Centro de Capacitación Cinematográfica A.C., esta muestra promueve el acceso a contenidos culturales y conmemora la primera exhibición pública de cine en el país, realizada en 1896 y celebrada el 15 de agosto, día oficial desde 2017, cuando el Senado de la República aprobó la iniciativa.

Debido a ello, del 15 al 19 de agosto, en la Casa de las Artes y el Mar ubicada en Puerto Arista, Tonalá, Chiapas; se llevarán a cabo las proyecciones de un total de ocho propuestas cinematográficas con acceso gratuito para todo público. Entre los materiales visuales que se presentarán se encuentra el cortometraje Huachinango rojo (2023), dirigido por Cinthya Toledo, con una duración de 30 minutos y clasificación A.

De acuerdo a la sinopsis, el son del Huachinango rojo define el futuro de las mujeres y niñas de la comunidad zapoteca

del Istmo de Tehuantepec, ya que muchas de ellas serán obligadas a comprobar su virginidad a través de un ritual.

También se proyectará el documental Negra (2020), documental de Medhin T. Serrano, de 72 minutos, clasificación A. La directora narra su experiencia personal desde la infancia, cuando escuchó por primera vez que alguien la llamaba “negra” en la calle, sin entender al principio que esa palabra iba dirigida a ella.

Otro de los documentales incluidos en la programación es Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Hibrain Bañuelos, con una duración de cinco minutos y clasificación A. Este trabajo reflexiona cómo el apellido Reyes está por desaparecer, y con él, una parte del legado cultural familiar. Los ecos del linaje interrumpido brotan en el pensamiento de los más rebeldes y prietos de la familia. Por su parte, el documental Zapata: La tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero, con una duración de 46 minutos y clasificación A, aborda el fenómeno de la gentrificación en la colonia Emiliano Zapata. A través de 21 voces, explican cómo el turismo y la globalización transforman la ciudad, evidenciando el desplazamiento de habitantes, la pérdida de tradiciones y los cambios económicos y sociales en una comunidad en rápida evolución.

La programación también incluye Bajudh (2023), cortometraje de 16 minutos dirigido por Carlos Matienzo, clasificación A. Esta historia cuenta la lucha de una niña Tenek para abrirse paso para tener el privilegio de ser la primera mujer voladora de “Bixom T’iw ó Danza del Gavilán”, en un mundo donde solo los hombres pueden tener el cielo bajo sus pies.

En el largometraje Corazón de mezquite (2019), dirigido por Ana Laura Calderón, con una duración de 80 minutos y clasificación A, nos muestran a Lucía,

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

Coneculta conmemorará el Día del Cine Mexicano con proyecciones de cortometrajes, documentales y largometrajes

una niña yoreme que quiere tocar el arpa, pero Fidel no la deja porque el arpa representa a la mujer.

La directora Verónica Ramírez comparte el cortometraje La piñata, con una duración de 13 minutos, clasificación A. Ahí nos muestra Lorena, una niña de siete años que desea ganar el concurso escolar de piñatas, donde el gran premio es una bicicleta, pero su poca edad e inexperiencia crea una piñata muy especial.

Finalmente, llega el documental La falla (2024), de Alana Simoes, con una duración de 80 minutos, clasificación A. La historia gira entorno a Celeste quien

ha sido transferida a otra escuela y tiene pocos días para convivir con alumnos de primaria que se iniciaron con ella. Juntos viven un mes de septiembre cargado de movimientos, rumbos y revelaciones, en el entrañable universo de un salón de clase en un pueblo de Jalisco, México.

Con esta programación, Coneculta reafirma su compromiso de difundir la mirada contemporánea cinematográfica, desde perspectivas diversas, actuales y profundamente humanas.

Para conocer a detalle la programación, puedes consultar las redes sociales y la página www.conecultachiapas.gob.mx

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

OPINIÓN

* Entrega de narcos, para “taparle el ojo al macho”

* Aeroméxico avergüenza el servicio aéreo privado de este país

* Fallidos y deficientes los gobiernos de “Delfis” y la “Clarita”

* Israel Vallarta y Octavio Romero, novedosas estrellas de moda

Ciudad de México, 13 de agosto de 2025.- La boina verde, el embajador de EU en México, está haciendo su tarea. Por lo pronto, Claudia Sheinbaum hizo lo poco que se puede hacer dentro de las exigencias y ocurrencia de su homólogo Donald Trump. Le mando unas cuantas cabezas más de delincuentes ya encarcelados en este país, o sea, nada nuevo. Apenas si un par son conocidos por lo impactante de sus actividades criminales, el resto, son segundones, ayudantes, narquitos, pero sirven para detener la andanada de supuestas exigencias de entrega de políticos cuyas complicidades llevaron al calificativo de nación narcoterrorista por la peligrosidad de sus carteles, llevando al pelirrojo a dictar una medida con la cual puede adjudicarse la entrada a nuestro territorio de sus fuerzas armadas bajo el pretexto de combatir a estas organizaciones criminales.

Como hemos referido en entregas anteriores, por lo menos García Harfuch y sus determinaciones permiten a la presidentA salir del paso temporalmente porque, si bien es importante satisfacer la necesidad de sangre del pelirrojo, los ciudadanos padecemos de otras crisis. El caos vivido en el AICM durante 48 horas es el mejor ejemplo del significado de tener secuestrado a un país por una sola vía, en una única terminal. Líneas aéreas como Aeroméxico, dieron cuenta de no tener ningún respeto por las leyes de operación aeroportuaria y mucho menos de tener la más mínima consideración para con su clientela. Trato despótico, ausencia de los mostradores al momento de informar sobre la cancelación de los vuelos; no cumplieron con el mandato de otorgar

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

hospedaje y alimentación a quienes se quedaron varados y ni siquiera tuvieron la atención de tener a la mano las sillas de ruedas requeridas.

Bien por la entrega de narcos, mala, pésima operación de la Profeco y de las autoridades aeroportuarias. Además, está el reporte sobre la pobreza, registro ahora en manos del Inegi, desde donde se prometió se seguiría el mismo protocolo de información del Coneval. Pero, no ha sido así o ¿pueden considerarse coincidencias numéricas la disminución de pobres en más de 8 millones en el último año? Porque son esos los afiliados a Morena, un número muy similar y, por si fuera poco, nos revela hasta donde pueden sumarse millones de pesos en dádivas compra votos, como queda debidamente demostrado. Se advirtió en su momento: cambiarán los reportes de combate a la pobreza y ya se verán disminuciones importantes, aunque la terca realidad nos revele la multiplicación de limpiaparabrisas, de indigente, de limosneros, de niños otra vez lanzados a la calle para vender desde chicles hasta cigarros con y sin tabaco en su interior.

Las lluvias han dado el mejor ejemplo para conocer a fondo la clase de autoridades con las cuales contamos en la muy célebre Ciudad de México. La basura acumulada, porque ya no hay barrido callejero, tapa coladeras, no hay desazolve, se firman acuerdos burlándose de los ciudadanos, como lo es el de los baches y la rehabilitación de calles y avenidas en la capital del país en conjunto con el Estado de México. La Delfina junto con la Clarita, muy bañaditas, aseveraron arreglarían estos desperfectos cuando, por citar un punto, el periférico sur, el tramo desde la Defensa Nacional y hasta las Torres de Satélite, es todo un queso gruyer, hoy tras hoy y, en las tormentas, estos quedan tapados por el agua y ahí sucumben los vehículos destruyendo llantas y rines, tronando, inclusive, motores. El par de gobernadoras lucieron sus mejores galas para reírse de los conductores y este es, entre otros, un resultado de sus mandatos fallidos, porque está el de la inseguridad y la aclaración de crímenes como los de las funcionarias de la Brugada. Los familiares de los dos funcionarios ejecutados ya le manifestaron su deseo de detener todo tipo de aclaraciones por las amenazas

recibidas y la poca o mejor dicho nula atención prestada a estos atentados en contra de las familias de las víctimas.

En medio de todo este caos dentro y fuera del gobierno, alterando en lo fundamental la vida diaria de los ciudadanos, quienes día con día ven disminuir los alimentos antes llevados a la mesa de la familia ante la permanente elevación de precios, se tiene una buena noticia: por tan solo 150 mil pesos podrá estrenar, en el 2026 coche del año y de marca mexicana porque, “lo hecho en México, está bien hecho”. Logrará coche nuevecito si logra juntar esa ridícula cantidad y sobrevivir a los accidentes cada vez más frecuentes en el medio de transporte utilizado en el presente, incluyendo, por supuesto, el Metro, sus incendios, desperfectos, explosiones y hundimiento de vías.

DE LOS PASILLOS

Se difundió en las redes la posible salida de Javier Alatorre de Televisión Azteca, lo cual significaría la puesta en marcha del refrán: cuando el barco se hunde, las ratas saltan. Y nada de eso. Tanto Ricardo Salinas Pliego como el comunicador, a través de sus cuentas en X, aclararon no habrá ninguna partida y celebraron un aniversario más de la televisora…El éxito es imperdonable y el registrado en la Agencia Nacional de Aduanas de México pareciera no tener perdón. Todavía alcanza la bolsa formada para contar con fondos suficientes para pagar ataques a diestra y siniestra y éstos tienen repercusión, como era de esperarse en Quintana Roo, en donde el Partido Verde apuesta el todo por el todo con tal de quedarse con la gubernatura de la entidad. Amenazan, inclusive, con romper la alianza con Morena y como no tienen ningún reparo en regresar a sus filas a quienes se disfrazaron de guinda, lanzan advertencias al viento, muy similares a las llamadas a misa, aunque, tratándose recordatorios familiares si tienen efecto y llegada todos…

Lo increíble: Israel Vallarta, el secuestrador, ya es rock star y da conferencias de prensa acompañado de su esposa y dando clases de derecho. Gertz Manero, el fiscal general de la República, se inconformó con su liberación, pero muy bajito, casi, casi, en silencio y es que, solamente para las apariciones junto a Omar García Harfuch parece haber revivido, abandonando

su ataúd, da clases de conocimiento de las leyes, pero de las del 2005 para justificar el envío de los narcos a EU… “Pablito clavo un clavito” y su apellido es Gómez y lo hizo al ataúd en donde trasladaran el cadáver de la democracia mexicana. Eso sí, exigirá su estatua como el generador de la legalidad con la cual llego el autoritarismo. De la mano ira con doña Lupe Taddei, cada uno con sus respectivas medallas y las alforjas bien llenas…

No es “Gutierritos” es “Romeritos” y se trata del tabasqueño ex director de Pemex, empresa a la cual logro quebrar, endeudar, hundir, hacerla improductiva y ante tales hazañas recibió su premio: dirigir el Infonavit con carta abierta para apoyar sus decisiones, entre otras, la adjudicación directa a constructoras para hacer realidad el millón de viviendas, a las cuales sumarán las legalizadas después de ser virtualmente invadidas…Por cierto ¿con cuánto le entró Alonso Ancira para zafarse de los delitos cometidos, entre ellos la operación de la planta de Agronitrogenados? Esta muerto de risa, aunque nunca lo estuvo de miedo, y de su bolsa no ha salido un sólo centavo para resarcir los daños al erario, pero eso sí, aportó una buena suma en dolaritos para el enriquecimiento de las familias en el poder… Invadir, es lo de hoy y si lo duda, póngale ojo a los cargos entregados a mujeres empoderadas, aunque inservibles para la función pública, porque podrá ser servidoras pero no para la ciudadanía y detrás de las decisiones de gobierno…Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, logró un importante decomiso de droga. El aseguramiento lo llevó a cabo utilizando las fuerzas de seguridad estatales. La cercanía con la frontera con EU hace ver la necesidad imperiosa de concluir la aduana en San Luis Rio Colorado, la cual colindará casi directamente con la dependencia del lado americano. Seguramente antes de finalizar este año esas instalaciones serán inauguradas.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficiala

DESTACADAS 35

“De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida”.

Necesitamos un cambio radical, una transformación de principios y valores, que encaucen nuestro acontecer diario hacia la entrega generosa, que es lo que nos vivifica el entusiasmo del abrazo sincero, más allá de la autosuficiencia, de nuestra propia ceguera mundana. Hemos de despertar, pues; ya que lo que prevalece no es el éxito ni el dinero, sino el espíritu donante, la humildad y el amor. El referente está en María que, por estas fechas suele invocársele aún más, acudiendo a venerarla a algún santuario mariano, de la multitud de ellos que poseemos por toda la tierra. Nuestra Madre celestial, reavive en nosotros con su estilo de cercanía, compasión y ternura, la esperanza tantas veces disipada, haciéndonos vislumbrar un nuevo orden de las cosas.

Ningún pueblo del mundo, debe tener como destino la miseria y la desesperación de sus gentes; sus gobiernos y las masas de poder, han de ponerse a reflexionar sobre estas dolorosas historias humanas, que están ahí, en cualquier esquina, próximas a nosotros. El deterioro de los servicios

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

EL AUTÉNTICO PODER ES EL SERVICIO; Y, EL BUEN HACER, ESTÁ EN EL AMAR

esenciales básicos y la desnutrición significativa que sufren actualmente multitud de gentes, es tan brutal, que ha de hacernos repensar sobre la situación que vivimos, tan injusta en ocasiones y cargada de violencia. La humildad y el guardar silencio, puede que sea el punto de partida para oírnos interiormente y poder interrogarnos. Resulta sublime ver que la criatura más humilde y elevada de la historia, María; la primera en conquistar los cielos con todo su ser, extienda su protección maternal.

Ese cultivo sumiso y manso, es lo que acrecienta la cultura del cuidado como camino de paz. Causa asombro que, junto a numerosos testimonios de amor y solidaridad, estén cobrando un nuevo impulso diversas formas de concebir patria, con abecedarios egoístas, que propician intransigencia, xenofobia e incluso guerras y conflictos, sembrando muertes y destrucción. En consecuencia, sería bueno que fijásemos nuestra mirada en la Virgen María; la única que puede ayudarnos a no ceder a la incitación de desinteresarnos de los demás, especialmente de los

más débiles, comprometiéndonos en la formación de un orbe sistémico, porque nadie se auxilia solo y ningún Estado nacional aislado, puede asegurar el bien común a su gente.

Tenemos que empequeñecernos como María, puerta del cielo y abogada nuestra, que sabe nutrirnos de amor como nadie, para no dejarnos vencer por las dificultades y absorber por los miedos. De aquí surge el Magníficat, de donde emana la mayor de las alegrías, no de la ausencia de los problemas, que antes o después llegan, sino que el gozo germina de esta mística presencia, sustentada en el acogerse y

Tapachula, Chiapas; Viernes 15 de Agosto de 2025

recogerse, que nos ayuda y nos trasciende. De poco sirve tenerlo todo, si luego no sabemos compartir nada. Igual sucede con encumbrarnos, hasta subir a la luna, si después no vivimos como hermanos en la tierra. Fraternizarse en la diversidad es nuestra gran asignatura pendiente, lo que nos demanda a ejercitar el amor, aunque nos cueste la propia vida.

Con razón se dice y se comenta, que el buen proceder radica en el amar, porque el verdadero amor no se reconoce por lo que pide, ni tampoco se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece. Desde luego, no hay mejor ofrenda a María, que engrandecer al Señor. Dejémonos llevar por su mano, unámonos también nosotros, con el corazón, a este cántico devoto de paciencia y victoria, que une a la Iglesia triunfante con la peregrinante. Tomemos el rosario como bastón de nuestra existencia, que nuestra meta no está aquí abajo, sino arriba. Aprendamos a querernos mutuamente, a vivir la vida como servicio a la sociedad, con coherencia entre el decir y el obrar. Que ella sea, la estrella que guíe nuestros pasos, al encuentro con su Hijo y al reencuentro de, nuestro propio verbo, con el verso.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

- Sostuvo reuniones de trabajo con el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva y el director general del INEA, Armando Contreras Castillo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 14 de agosto de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, para acordar estrategias conjuntas que fortalezcan la educación pública en el estado de Chiapas.

El encuentro, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de México, permitió reiterar que la educación es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA, la cual se impulsa mediante diversas acciones y programas.

Entre los temas abordados, destacaron los proyectos para fortalecer la educación superior, incluida la apertura de una nueva universidad en la zona Norte, con carreras enfocadas en áreas agrícolas, ganaderas, forestales y de investigación pecuaria.

¡A toda intensidad se jugó la fecha 19 en la AM!

Destaca Eduardo Ramírez respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación

Más tarde, Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, donde se acordó establecer una alianza estratégica para reducir los índices de analfabetismo y el rezago educativo en Chiapas.

En ese marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación.

En la reunión efectuada en la SEP también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e

Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano; los secretarios de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, entre otros funcionarios y funcionarias de la dependencia federal.

En el 1er semestre de 2025 llegaron 47.4 millones de visitantes y 23.4 millones de turistas Lo que natura no da. Salamanca no presta. P. 6

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades. P. 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.