Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 12 de Febrero de 2025
Convoca gobernador a emprendedores a trabajar en unidad para fortalecer el desarrollo económico y turístico
Inicia proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Este gobierno va a trabajar con las puertas abiertas con la niñez y la juventud, porque tiene el firme compromiso de lograr el bienestar de las familias chiapanecas, externó la señora Sofía Espinoza Abarca, al atestiguar el inicio del proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, cuyo principal objetivo es prevenir el embarazo y garantizar una vida libre de violencia a estos grupos poblacionales.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se concretó este esfuerzo interinstitucional que involucra al Sistema DIF, al sector Salud y a las secretarías de la Mujer...
Chiapas refuerza la seguridad en el transporte público y combate el pirataje
En Tapachula si te sientes amenazado, golpeado o asaltado.
No enfrentes al agresor, sicario o asaltante.
Solo grítale fuerte la palabra mágica y saldrán huyendo despavoridos.
Presidenta destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos cuatro meses
Firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas hoy al Congreso de la Unión
Pequeños comerciantes piden mayor impulso para detonar sus ventas
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
Chiapas refuerza la seguridad en el transporte público y combate el pirataje
• Se firma convenio para garantizar unidades de transporte verificadas y legales
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero 2025.- Las Secretarías de Finanzas y de Movilidad y Transporte (SMyT) firmaron un convenio de colaboración para optimizar la atención a concesionarios y permisionarios mediante el fortalecimiento del Módulo Recaudatorio de la Subsecretaría de Transporte.
El acuerdo, firmado por el secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, y la secretaria de Movilidad y Transporte, Albania González Pólito, tiene como objetivo agilizar los procesos de emplacamiento del transporte público y reforzar la seguridad, al garantizar que todas las unidades sean debidamente verificadas, combatiendo el pirataje.
“Con esta coordinación, damos la certeza a las y los usuarios de que las unidades de transporte público que utilizan han sido verificadas en cuanto a su funcionamiento y legalidad, garantizando un servicio más
SÍGUENOS
seguro y confiable”, destacó Pariente Gavito. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso de avanzar hacia un Chiapas más
ordenado, eficiente y seguro, con un gobierno cercano a la ciudadanía, como lo ha instruido el gobernador Eduardo Ramírez.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2025.Durante la inauguración del Foro Regional Centro de la Estrategia Marca Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo que uno de los ejes principales en la Nueva ERA es el fortalecimiento del desarrollo económico y turístico, que se logrará mediante el impulso a las y los emprendedores, a quienes pidió trabajar en unidad.
«Tienen en mí a un aliado y amigo. Quiero dejar una huella importante en las y los emprendedores de Chiapas, porque yo fui emprendedor y sé lo que cuesta pagar una nómina y mantener un negocio. Me comprometo a que Chiapas sea un estado seguro para vivir, gastar y vacacionar, pero ustedes deben garantizar calidad, buen servicio y proyectar nuestros productos para que México y el mundo los conozcan y comercialicen», apuntó.
Ramírez Aguilar subrayó la importancia de dotar a Marca Chiapas de autonomía, para que trascienda más allá de los cambios de gobierno, con la participación activa de la ciudadanía, que es lo más importante para impulsar el desarrollo social y económico.
Adelantó que su administración se sumará a la estrategia que lanzará la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo propósito es promover la economía nacional, a través del consumo de productos locales. En ese sentido, aseguró que se trabajará para posicionar los productos de Chiapas en los mercados nacionales e internacionales, así como con campañas en materia turística.
Ramírez Aguilar señaló que Chiapas vive hoy en paz y la población ha recuperado la confianza en sus instituciones. Además, afirmó que la violencia no regresará, indicando que, en los últimos 65 días, no se ha registrado ningún asalto carretero. «Recuperamos la seguridad porque es el soporte de la tranquilidad individual, familiar y comunitaria”, enfatizó.
En su mensaje, de manera virtual, el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González, destacó que en esta Nueva ERA se trabajará para que la estrategia Marca Chiapas se mantenga como un organismo de promoción y un ente certificador que otorgue más valor a las empresas.
Por su parte, el subsecretario de Comercio de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Conrado de la Cruz Selvas, expresó su compromiso de colaborar estrechamente con empresarios, productores y aliados estratégicos para convertir a Marca Chiapas en un referente de liderazgo, identidad y éxito comercial, y que los productos lleguen a más hogares mexicanos y conquisten los mercados globales.
El presidente del Consejo Regulador Marca Chiapas, Fernando Zepeda Trujillo, detalló que a lo largo de 16 años, el sello México Chiapas Original ha logrado trascender a través de 2 mil 217 productos y servicios de 462 unidades económicas en distintos rubros, y manifestó que se seguirán sumando alianzas para generar nuevas marcas territoriales.
El presidente de la Asociación Civil Marca Chiapas,
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
Convoca Eduardo Ramírez a las y los emprendedores a trabajar en unidad para fortalecer el desarrollo económico y turístico
Rómulo Farrera Escudero, resaltó que, con la visión, liderazgo y voluntad del gobernador Eduardo Ramírez, Marca Chiapas entrará en una Nueva ERA en la que se logrará posicionar con mayor valor, donde los productos y servicios se consoliden como pilares de calidad y originalidad.
El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, precisó que el posicionamiento de la Marca Chiapas fortalece la actividad comercial y genera una significativa derrama económica, lo que impulsa el desarrollo de la entidad; por ello, reiteró la voluntad de
colaborar para que esta estrategia se posicione más allá de las fronteras.
Estuvieron presentes: la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el diputado presidente de la Comisión de Economía, Bienestar Social y Cooperación Internacional, José Ángel del Valle Molina; y la secretaria general de la Universidad Autónoma de Chiapas, María del Carmen Vázquez Velasco, entre otros.
DESTACADAS 4
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
En Chiapas, conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
• Más de 300 estudiantes participaron en este magno evento que contó con diversas actividades
• Desde Aditech, trabajamos para promover la transformación digital, la innovación y la eficiencia, colocando a Chiapas en el escenario tecnológico nacional e internacional: Jovani Salazar
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2025.En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) fue el escenario de un importante encuentro en el que el sector educativo, rectores y directores de universidades e instituciones de educación superior, llevaron a cabo diversas actividades para destacar la importancia de la participación de las mujeres y las niñas en las ciencias.
Durante su participación, el director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar, destacó que la equidad de género en la ciencia es una responsabilidad compartida entre las y los tomadores de decisiones y la sociedad, subrayando la necesidad de crear oportunidades reales para que más mujeres incursionen en ciencia y tecnología.
“Celebrar este día implica una gran responsabilidad. No basta con buenas intenciones; es fundamental establecer políticas públicas eficaces que fomenten la participación de niñas y mujeres en la ciencia, reduciendo las brechas de género. Desde la Agencia Digital Tecnológica, en cumplimiento con la visión de nuestro gobernador, Eduardo Ramírez, trabajamos para promover la transformación digital, la innovación y la eficiencia, colocando a Chiapas en el escenario tecnológico nacional e internacional”, expresó.
Asimismo, hizo un llamado a las y los directivos y representantes gubernamentales para generar espacios seguros y accesibles, donde las mujeres puedan desarrollarse sin limitaciones ni violencia, desafiando los estereotipos que históricamente han frenado su incursión en la ciencia.
El evento reunió a más de 300 estudiantes,
quienes participaron en exposiciones, experimentos, demostraciones científicas y un conversatorio titulado “Incursión de las mujeres y las niñas en las ciencias: una perspectiva transformadora”, con la presencia de las especialistas Sandra Aurora González Sánchez y Clara Iveth Rincón Molina. Durante este espacio, ambas compartieron sus experiencias y reflexionaron sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito científico.
Las autoridades realizaron un recorrido a los stands de la Universidad Politécnica de Cintalapa, Universidad Politécnica de Suchiapa, Universidad Politécnica de Tapachula, Universidad de la Selva, Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla y Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas.
El evento contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito educativo y legislativo, entre ellos: Gilberto de los Santos, en representación del secretario de Educación Roger Mandujano Ayala; Indra
Real
Barrios y
Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Jhony Robert Miss May, rector de la Universidad Politécnica de Tapachula; y Jorge Alonso Huitrón Flores, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva.
Asimismo, Luis Guadalupe Morales Ángeles, director general del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas; José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla; Silvia Esther Arguello García, diputada presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; y Karen Ruiz Coutiño, diputada presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Deportivo
Porto igualan en la categoría Sub 16
Cruz Miranda
Tuxtla Chico, Chiapas.- En partido movido, la escuadra de Real Barrio de Carrillo Puerto, y Deportivo Porto de Unión Juárez, no se hacen daño, al empatar 0-0, el pasado spabado por la tarde, en el estadio San Miguel de esta Localidad, en una fecha más del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Sub 16, de la liga de futbol infantil y juvenil Tuxtla Chico, que preside Orlando Arturo Velázquez Becerra.
Partido aguerrido, con buenas jugadas de ambos bandos juveniles, quienes acarrearon la pelota por todos los sectores, donde los dos tuvieron para irse al frente en los cartones pero no se les dio, prevaleciendo el 0-0.
En la segunda parte Real Barrio propuso más en la cancha, toco bien su pelota, y cruzo las líneas de enfrente, con peligro de gol, y tuvo en dos ocasiones para abrir los cartones, pero su atacante Alexis Ramos, solo ante el portero erró su disparo, dejando ir el tanto de la victoria.
En otros resultados de esta categoría, la oncena del Deportivo Izapa, se impone 2-1 a Deportivo Magehu FC, con goles de su atacante Eduardo; y Barcelona vence 3-1 a Izapa.
DESTACADAS
Juan Manuel Blanco
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- El parque “Bicentenario”, considerado la mayor concentración de personas en movilidad de personas, ha quedado desolado y sin presencia de personas extranjeras.
Únicamente se puede observar elementos de la policía municipal quienes están resguardando la seguridad de los ciudadanos mexicanos que han llegado a poder realizar algunas actividades.
Este parque “Bicentenario”, se había convertido en la punta de partida de decenas de caravanas de migrantes con destino a los Estados
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
5
Parque Bicentenario se queda sin migrantes, luce desolado
Unidos y la Ciudad de México, quienes últimamente se concentraban en las noches y salían por la madrugada a la carretera costera.
Ahora, algunos jóvenes han utilizado las mesas para poder realizar algunas actividades escolares y universitarias, sin tener la presencia de migrantes.
Ciudadana cubana busca
refugio en Tapachula: apoyo y obstáculos en COMAR
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- El coordinador del Comité Digna Ochoa se presentó este lunes en las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) 1, ubicadas en el Parque Ecológico de Tapachula, para brindar asistencia a una ciudadana cubana en su proceso de solicitud de refugio.
Gracias a la gestión del Comité, la solicitante había obtenido una cita para ser atendida este mismo día. Sin embargo, al llegar a las 7:00 horas, el oficial a cargo de COMAR 1 le informó que no podía realizar el trámite, alegando que el documento de la cita era falso.
Ante esta negativa, el Comité la acompañó a las instalaciones de COMAR 2, donde un oficial confirmó conocer su petición. Tras una breve conversación con la solicitante y cuestionamientos sobre su acompañamiento, el oficial validó que debía acudir a COMAR 1. Posteriormente, tomó fotografías de ella y del oficio, y envió instrucciones a los oficiales correspondientes para que fuera atendida.
Luego de una espera de
aproximadamente dos horas, la ciudadana cubana logró ingresar a las instalaciones de COMAR 1, donde se espera que su solicitud de refugio sea tramitada conforme a derecho. El Comité Digna Ochoa permanece atento para garantizar que el proceso se lleve a cabo de manera adecuada.
Algunos, extranjeros especialmente haitianos y africanos, se han visto vendiendo agua o con documentos en mano que acuden a
a Refugiados (COMAR) para realizar su solicitud de asilo en México.
la Comisión Mexicana de Ayuda de Ayuda
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- Este gobierno va a trabajar con las puertas abiertas con la niñez y la juventud, porque tiene el firme compromiso de lograr el bienestar de las familias chiapanecas, externó la señora Sofía Espinoza Abarca, al atestiguar el inicio del proyecto Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas, cuyo principal objetivo es prevenir el embarazo y garantizar una vida libre de violencia a estos grupos poblacionales.
Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, señaló que por instrucciones del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, se concretó este esfuerzo interinstitucional que involucra al Sistema DIF, al sector Salud y a las secretarías de la Mujer e Igualdad de Género y de Seguridad del Pueblo, para emprender estrategias encaminadas a disminuir la morbilidad en suicidio, depresión, adicciones, embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
Dijo que la finalidad es que niñas, niños y adolescentes tengan acceso
Inicia
proyecto
DESTACADAS
Victoria, por la salud integral de niñas, niños y adolescentes en Chiapas
a información que les permita tomar buenas decisiones para su crecimiento y a servicios que les permitan evitar riesgos a su salud, “porque un joven informado es un joven saludable”, expresó.
Aseguró que, en esta Nueva ERA de la salud, con el proyecto Victoria se va a revertir que Chiapas ocupe el primer lugar en embarazos en niñas y adolescentes, con acciones preventivas integrales.
La titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce Rodríguez Ovando, manifestó que la salud de la niñez y la adolescencia es una responsabilidad compartida de la sociedad civil, gobierno y sector privado, de ahí la importancia de que proyecto Victoria congregue a los tres niveles de gobierno para promover políticas públicas que hagan frente a los desafíos que exigen estos sectores de la población.
Finalmente, la joven Estrella Mijangos Ruiz, de 16 años de edad, expresó que esta campaña fomenta el bienestar integral y sano desarrollo en niñas, niños y adolescentes, pues contempla la creación de espacios para hablar de manera abierta sobre temas como la salud sexual y reproductiva, libre de estereotipos y prejuicios.
Previo al acto protocolario, las autoridades asistentes hicieron un recorrido por los stands que se instalaron para brindar información a las y los jóvenes estudiantes de bachillerato y universitarios que acudieron al evento sobre: prevención de accidentes, prevención del suicidio y adicciones, salud mental, alimentación saludable, escuela saludable, VIH, vacunación VPH, Covid e influenza, salud reproductiva y anticoncepción, interrupción legal del embarazo, campaña “Es tiempo de mujeres sin violencia” y convocatoria para formar parte de la Policía Estatal Preventiva.
En este evento estuvieron presentes: la diputada Faride Abud García, presidenta
de la Comisión de Salud del Congreso del estado; Roberto Sánchez Moscoso, coordinador estatal de los Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar; Hermilo Domínguez Zárate, delegado del IMSS en Chiapas; Carlos Alberto Domínguez Maldonado, subdelegado médico del Issste; Armando Barrios Fierro, director general del Isstech; Ana Isabel Granda González, directora general del Sistema DIF; Lorenzo Hugo Romero Guzmán, coronel de Artillería Estado Mayor; Marco Antonio Ordóñez Juárez, secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez, entre otras personalidades.
Menor de 16 años toca campana de la victoria tras vencer el cáncer
• Por cuatro meses la originaria de Pijijiapan recibió tratamiento en el Hospital General Tapachula IMSS Bienestar
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- Una menor de 16 años, originaria del municipio de Pijijiapan venció el cáncer de ovario luego de recibir tratamiento por cuatro meses en el área de Oncología de Hospital General Tapachula IMSS Bienestar.
La oncóloga pediatra del hospital, Flor Dávalos Hernández mencionó que, el compromiso y el humanismo son fundamental para que los niños del área de Oncología, reciban una atención de calidad y calidez, pues el proceso de quimioterapias es muy desgastante, física y mentalmente.
Los padres agradecieron la atención
de los médicos, enfermeras, y personal administrativo del hospital, que en todo momento le dio acompañamiento durante el tratamiento.
El Hospital General de Tapachula recuerda que para todas las personas, en todos los lugares el IMSS Bienestar está construyendo los Servicios Públicos de Salud.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
Analiza La Corte disposiciones de la ley orgánica del tribunal de justicia administrativa del estado de Aguascalientes
Ciudad de México; 11 de febrero de 2025.El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) analizó las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, establecidas como requisito para acceder al cargo de titular del órgano interno de control de dicho órgano jurisdiccional.
Si bien las ministras y ministros se pronunciaron mayoritariamente en favor de la invalidez de los siguientes artículos, al no alcanzarse los ocho votos necesarios para tal efecto, se produjo la desestimación y, por lo tanto, continuarán vigentes en sus términos:
• Artículo 50, fracción V, en la porción “intencional que amerite pena privativa de la libertad de más de un año”.
La mayoría consideró que el requisito no tiene relación directa con las funciones del cargo a desempeñar, no distingue entre delitos graves o no graves, no contiene un límite temporal e infringe el derecho de igualdad.
• Artículo 50, fracción V, en la porción “pero si se trataré de […] quedará inhabilitado para el cargo, cualquiera que haya sido la pena”.
Esa mayoría estimó que el requisito viola el principio de igualdad y no discriminación, además de que excluye de por vida la posibilidad de acceder al empleo público referido.
Acción de inconstitucionalidad 229/2023, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez del artículo 50, fracción V, de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad del 1 de diciembre de 2023, mediante Decreto 552. Ponente: Ministro Javier Laynez Potisek.
Secretarios: Alfredo Uruchurtu Soberón y Rafael Jesús Ortega García.
Analiza La Corte disposiciones de la ley orgánica del centro de conciliación laboral del estado de Tamaulipas
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de Nación (La Corte), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas en contra de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Tamaulipas, determinó lo siguiente:
• Validó el artículo 33, en el cual se prevé que las sesiones de la Junta de Gobierno de dicho Centro serán de preferencia públicas y solo por excepción serán privadas, cuando así lo considere pertinente a su discreción la Presidencia de su Junta de Gobierno.
Lo anterior, al considerar que no resulta contrario al principio de máxima publicidad, previsto en el artículo 6º de la Constitución Federal.
• Invalidó el artículo 49, fracción XI, en la porción “por delito doloso que le imponga pena de prisión. Tratándose”, en la cual se establecía, como requisito para acceder al cargo de director general del Centro, no haber sido condenado en los términos señalados.
Además, invalidó el artículo 49, fracción XIII, en el cual, también como requisito para acceder al cargo citado, se establecía no haber sido sancionado con motivo de una investigación de carácter administrativo, por infracciones graves, o penal, por violaciones a las leyes nacionales o extranjeras, que hayan tenido como conclusión cualquier tipo de resolución o acuerdo que implique expresamente la aceptación de la culpa o responsabilidad, o bien, sentencia condenatoria firme.
En ambos casos, al considerar, entre otros aspectos, que infringían el derecho de
igualdad, ya que implicaban distinciones que, en estricto sentido, no están estrechamente vinculadas con la configuración de un perfil inherente al tipo de trabajo a desempeñar. Acción de inconstitucionalidad 156/2021 y su acumulada 163/2021, promovidas por diversas diputadas y diputados de la
LXV Legislatura del Congreso del Estado de Tamaulipas y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, demandando la invalidez de diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del mencionado Estado, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad del 29 de septiembre de 2021, mediante Decreto Número LXIV786. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretario: Yairsinio David García Ortiz.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
FGE, SSP y FRIP, ejecutan tres órdenes de aprehensión por varios delitos
La Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, cumplimentaron tres órdenes de aprehensión; una por el delito de desaparición cometida por particulares, la segunda por violencia familiar agravada y la última por pederastia.
La primera aprehensión fue en contra de Josué “N”, por el delito de desaparición cometida por particulares, cometido en contra de Francisco “N” e Isabel “N”, por hechos ocurridos en La Concordia.
De acuerdo con los hechos, el detenido y otras personas interceptaron a las víctimas cuando estas viajaban a bordo de una motocicleta, privándolos de su libertad; sin embargo, horas después liberan a Isabel “N”, pero a la fecha no se sabe el paradero de Francisco “N”.
El segundo mandamiento judicial fue en contra de Iris “N”, por el ilícito de violencia familiar agravado, cometido en agravio de dos menores de edad.
La tercera aprehensión fue en contra de Juan “N”, como presunto responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de una menor
de edad, por hechos ocurridos en el municipio de Reforma.
Los detenidos fueron puestos a disposición del órgano jurisdiccional, para que se resuelva su situación jurídica, quedando en espera de la fecha y hora para la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
FGE aprehende a presunto responsable del delito de violación en Comitán
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Inmigrantes, detuvo mediante cumplimiento de orden de aprehensión a Noel “N”, como presunto responsable del delito de violación, cometido en agravio de una mujer de identidad protegida, originaria de Honduras.
La fiscal del Ministerio Público, adscrita a la Fiscalía de Materia, expondrá datos de prueba ante el Juez de Control, en el marco de una indagatoria, por hecho ocurrido en el municipio de La Trinitaria.
La persona detenida fue puesta a disposición del órgano jurisdiccional requirente, para que se determine su situación jurídica.
Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las niñas, niños, adolescentes y mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.
FGE cumplimenta orden de aprehensión por presunto abigeato agravado en Ixtacomitán
La Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo cumplimentaron la orden de aprehensión en contra de Moisés “N”, conocido como el jefe de la banda "Los Moy”, como presunto responsable del delito de abigeato agravado, cometido en agravio de Saturnino “N”, por hechos ocurridos en Ixtacomitán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, el pasado 13 de julio de 2024, la víctima en compañía de dos testigos, llegó a la parcela innominada; se percataron de la presencia del acusado y otras personas, quienes estaban arreando semovientes y al verse sorprendidos, uno de ellos sacó un arma de fuego y otro sujeto un machete, amenazando a los testigos, apoderándose de 10 semovientes, para huir sin rumbo desconocido.
El detenido fue puesto a disposición del órgano jurisdiccional, para que le resuelvan su situación jurídica, quedando en espera de la fecha y hora para la audiencia inicial de formulación de imputación y vinculación a proceso.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de continuar garantizando la seguridad y la paz del estado de Chiapas con Cero Impunidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
ACTUALIDAD Personal TAOD Chiapas recibe capacitación en buen trato a la población derechohabiente
El buen trato en los servicios médicos, es una prioridad para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como ha instruido el Director General, maestro Zoé Robledo, al impulsar acciones que garanticen la amabilidad e información oportuna en los procesos del sistema de salud más grande de Latinoamérica.
Como parte de la mejora continua en las áreas interacción con la población derechohabiente, la titular de la Unidad de Atención y Orientación al Derechohabiente, maestra Gabriela Paredes Orozco, en coordinación con el titular del IMSS Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, pusieron en marcha un plan de capacitación en clima organizacional, talleres de sensibilización por capacitadores certificados, que permita lograr una atención de calidad y calidez en los servicios.
Durante el evento inaugurar en el Hospital General de Zona no. 01 “Nueva Frontera”, se realizó el acto de colocación de mascada, en donde Paredes Orozco, reiteró el compromiso institucional que debe de tener el personal de atención y orientación al derechohabiente, ya que gracias a la gestión oportuna se logra una mejor atención a la población, en el régimen Ordinario como en el programa IMSSBienestar.
El titular del IMSS Chiapas, agradeció la labor del personal que con gran valor humano, gestionan las peticiones y posibles quejas que se presentan durante los servicios médicos, por ello invitó aprovechar la formación, a fin de brindar una respuesta oportuna la población que lo requiera.
Domínguez Zarate, reafirmó el compromiso de lograr el gran objetivo de brindar una atención con un buen trato, por lo que convocó a la base trabajadora realizar un profesionalismo en sus labores, sabedores que el instituto, es un semillero de grandes profesionales en la salud.
En su intervención, la titular TAOD Chiapas, Ana Balboa, enfatizó la gran labor diaria del personal, en donde, incluso fuera de horas labores, vigilan los casos asignados, demostrando así el gran compromiso institucional .
Ana Balboa, aseguró que ha disminuido significativamente el número de quejas formales, toda vez que se prioriza la gestión y orientación a la población que se acerca en los módulos instalados en el
Hospital General de Zona No. 02 “ 5 de mayo”, en Tuxtla Gutiérrez y el Nueva Frontera, ubicado en Tapachula, así como en los hospitales de subuzona Huixtla y Tonalá , y las Unidades de Medicina Familiar en todo el estado.
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
No es tu culpa que tu personalidad resulte a veces desbordante para los demás, pero en algunas ocasiones podrías controlarte un poco para evitar acaparar toda la atención. Buen momento para colaborar con el resto, para sacar mucho partido del trabajo en equipo. Procura pisar sobre seguro en materia de inversiones económicas.
Leo
Entenderte a ti mismo es una de tus asignaturas pendientes. No es fácil avanzar por ese camino, pero el día que lo consigas te habrás acercado a la felicidad y a la realización personal. Lee con atención los papeles que tienes entre manos porque puede que hayas entendido mal algo y eso te lleve a cometer un error importante.
Tauro
Hay ocasiones en la vida en las que no te debe importar tanto el final del camino como la calidad del viaje. No pierdas tanta energía y tiempo en planificar el futuro y cuídate del presente. Se está acercando el momento de la verdad y pronto sabrás con certeza si tus esfuerzos han sido suficientes para conseguir lo que con tanto afán has perseguido.
Virgo
Tu alimentación no es la más apropiada estos días, procura mejorarla a pesar de las dificultades. Si comes fuera de casa, huye de las salsas y los picantes especialmente. Tu pareja está dispuesta a dártelo todo, pero a cambio te pide que le dediques más tiempo del que hasta ahora le has ofrecido. Cuida lo que tienes, vale mucho más de lo que imaginas. Las cosas están mejorando para ti en la última época.
Meme del dìa
Geminis
Vivir a tope durante mucho tiempo seguido puede causarte problemas de salud derivados no sólo del cansancio sino del maltrato a tu organismo. Piénsalo bien y baja el pistón. La carrera del amor se presenta muy favorable para ti. El viento sopla de cola y podrás alcanzar la dicha en poco tiempo. Aprovecha los buenos momentos todo lo que puedas.
Libra
A veces pones demasiado corazón en lo que haces. Tanto, que al final terminas decepcionado. Procura no entusiasmarte más de la cuenta. En el amor, todo va viento en popa. Procura pulsar en tu entorno con delicadeza la opinión que tienen los demás sobre las cosas que estás haciendo. Sus opiniones no te echarán atrás, pero te ayudarán a mejorar. Ten mucho cuidado con las tentaciones que te arrastran hacia relaciones secretas o a triángulos amorosos complicados.
Sagitario
Es mejor que aprendas por ti mismo, aunque te cueste alguna equivocación que otra. Si tratas de hacer tuyas las experiencias de los demás nunca lo conseguirás al cien por cien. Tu imagen se proyecta estos días a un ámbito más amplio de lo habitual y eso te pone nervioso. No te preocupes, tienes los deberes hechos y nadie podrá echarte en cara nada.
Acuario
El dinero puede ser hoy la causa de una fuerte discusión en casa. Procura que la sangre no llegue al río, pero no permitas que te engañen ni que se sienten malos precedentes. Tienes que solucionar cuanto antes todos los problemas de comunicación que sufres. Escribir y hablar con corrección es imprescindible para llegar a los demás con claridad.
Cáncer
Grandes dosis de diplomacia y las palabras justas conforman la receta que te harán superar un reto de carácter social que se te presentará hoy. Estate atento a las caídas. Una reunión que tú has convocado o una oferta que has realizado no tendrá una respuesta como tú esperabas. Piensa que más vale pocos pero bien avenidos que muchos sin interés.
Escorpio
Mientras todo se convulsiona a tu alrededor, tú permaneces impasible como si nada ocurriese. ¿Eres consciente de lo que está pasando, o es que no te importa? Procura no forzar las cuestiones relacionadas con tu pareja, no le exijas más de lo que puede darte en este momento y consuélate pensando que todo llegará tarde o temprano.
Capricornio
Lo que en otras ocasiones sería arriesgado y desaconsejado no lo será tanto estos días para ti, porque te encuentras en una especie de estado de gracia poco usual. Buena suerte. Aunque a veces tus reacciones parezcan tajantes y radicales, están asistidas por la razón. No dudes en defender tus posiciones, aunque te cueste algunos enfrentamientos.
Piscis
Disfrutarás del día como hacía tiempo que no ocurría en tu vida. Especialmente al amanecer, creerás que eres verdaderamente feliz y que todo lo pasado ha merecido la pena. La energía que derrochas apenas te deja notar el enorme esfuerzo que estás realizando. Cuida tus hábitos de salud, porque con el bajón pueden llegar las enfermedades.
DEPORTE
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Arly Velásquez hace historia en Mundial de Para Esquí Alpino y apunta a Milán Cortina 2026
-El mexicano cerró en el top 10 en slalom gigante LW10-1 en Maribor 2025, certamen que otorgó puntos a Juegos Paralímpicos de Invierno
El mexicano Arly Velásquez Peñaloza concluyó en el lugar 10, en la prueba de slalom gigante, categoría LW10-1, en el Campeonato Mundial de Para Esquí Alpino 2025, que se realizó en Maribor, Eslovenia y que otorgó puntos en la clasificación a los próximos Juegos Paralímpicos de Invierno Milán Cortina 2026. El seleccionado nacional tuvo que superar condiciones adversas, ya que la falta de nieve en la sede de competencia impidió
que se realizaran las pruebas de velocidad, programadas días antes del slalom gigante.
“Me siento muy feliz, tremendamente bendecido de haber logrado ese décimo lugar, la verdad es que fue un poco de incertidumbre, al llegar a Maribor y ver las condiciones tan malas en las que estaban. Mis pruebas más fuertes siempre han sido las de velocidad y el hecho de que se cancelaran esas dos competencias de velocidad para mí fue difícil”, reconoció el originario de Cancún, Quintana Roo.
En las competencias de slalom gigante (Giant Slalom), que se llevaron a cabo este domingo, Arly Velásquez se posicionó en el lugar 14 en su primera bajada y en el peldaño nueve en su segundo intento, resultados que le otorgaron un total de 150.63 puntos, mismos que lo ubicaron en la posición 10 del apartado de sentados, en el que participaron 27 competidores.
“Para la segunda bajada ya
sólo quedaban 21 competidores, porque seis se cayeron y la verdad es que tuve una carrera espectacular, hubo momentos muy brillantes, sobre todo en la sección media, donde imagínate que en esa sección fui el quinto más rápido. El slalom gigante es otra disciplina, son competencias de mucha técnica y para las categorías altas, como la mía, llega a ser más retador, pero la verdad traía mucha determinación. La mayoría de la gente nunca sabrá la complejidad de una competencia de este nivel, pero ahí tenía a mi equipo respondiendo y para mí eso fue crucial”.
El mexicano superó en la prueba a los competidores de Estados Unidos, Chile y Argentina, lo que lo puso en ruta a los que serían sus quintos Juegos Paralímpicos, luego de su paso por Vancouver 2010, Sochi 2014, Pyeongchang 2018 y Beijing 2022.
“Con este resultado de 150 (puntos) ya estaría calificado
para Milán Cortina, en giant slalom, ahora falta buscarlo en súper G y downhill (descenso). Mega satisfecho, veníamos por tres, tuvimos oportunidad de correr sólo una, que de hecho es en la que me considero menos bueno de todas, pero haber obtenido un histórico lugar 10 de Campeonato del Mundo, la verdad es que no te puedo explicar la satisfacción que tenemos todo el equipo”, destacó el deportista.
Por último, concluyó: “Estamos a un año de Milán Cortina, de los que serán mis quinto Juegos Paralímpicos y espero que se sumen más esfuerzos y voluntades, porque creo firmemente que después de 17 años de experiencia, estamos en el mejor camino que ha estado México y con todo a nuestro favor para seguir escribiendo historia”.
(CONADE)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Taekwondoínes logran ocho medallas en Abierto de Canadá 2025
-El olímpico
Carlos Sansores se coronó en +87 kilos y la juvenil Mariana Zambrano sumó el oro en -49 kg.
La selección nacional de taekwondo logró una cosecha de ocho preseas en el Abierto de Canadá 2025, que se llevó a cabo este domingo, en la ciudad de Montreal. Los mexicanos sumaron dos medallas de oro, dos platas y cuatro bronces, en el certamen que significó su arranque de año competitivo. El seleccionado olímpico de Tokio 2020 y París 2024, Carlos Adrián Sansores Acevedo conquistó la presea de oro en la categoría +87 kilos, mientras que, la jalisciense Andrea Mariana Zambrano, categoría U22, sumó el metal dorado en la división -49 kg.
Las insignias de plata corrieron a cargo de la mexiquense Brenda Costa Rica San Pedro en la categoría -46 kilos y la juvenil Alexia Naomi Ramírez Cruz, también del Estado de México, en -73 kg.
Las medallas de bronce corrieron a cargo de la capitalina Fabiola Villegas Machorro en la división -57 kilos, la queretana Paloma García Moctezuma en +73 kilos, la guerrerense Nadia Ferreira en -53 kilos y el mexiquense Iker Casas en -80 kilos.
La justa con grado G-2 otorgó hasta 20 puntos en el ranking internacional de la disciplina.
El equipo, que se presentó bajo la supervisión de los entrenadores nacionales Bryan Salazar y René Lizárraga y la fisioterapeuta Martha Maya, se trasladará a la ciudad de Reno, Estados Unidos, para cumplir con su segundo compromiso, el Abierto de Estados Unidos 2025, que se llevará a cabo el domingo 16 de febrero, también con grado
G-2.
Con la selección también se presentan la capitalina Isabella Lovaglio en la categoría -62 kilos, la michoacana Jerani Nava en -67 kilos, el neoleonés Angelberto García en -54 kilos, el jalisciense Carlos Damián Cortés en -58
kg, el capitalino David Millán en -63 kilos, Alejandro Ávila del IPN en -68 kilos, el neoleonés Rubén Nava en -74 kilos y el bajacaliforniano Oscar Navarro en -87 kg.
(CONADE)
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Música experimental y arte sonoro se reúnen en volta, concierto en ex teresa arte actual
• Participarán artistas mexicanos y extranjeros, el jueves 13 de febrero a las 19 horas
Concebido como una serie de conciertos de música experimental y arte sonoro, con formatos y propuestas que oscilan entre los límites de categorías arriesgadas y propositivas, el programa VOLTA tendrá una presentación este jueves 13 de febrero, a las 19 horas, en Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Improvisación, arte sonoro, performance, ruido y hardware, entre otras técnicas que cuestionan y transgreden el sentido de la música y sus estéticas predominantes, caracterizan el proyecto VOLTA, que busca ofrecer al público una experiencia en la que conviven prácticas que se mueven entre la tradición tecnológica y la invención radical.
El concierto se propone como un encuentro con las resonancias del caos, el silencio estoico y abismal y el ruido como lenguaje primordial.
Participarán Birgit Ulher, Emilio Gordoa, Ipek Eginli, Aleida Pérez, Adele Knall y Juanjosé Rivas, curador, director artístico del proyecto y artista transmedia que se caracteriza por explorar los límites entre el sonido, el arte y la tecnología con gran interés por la experimentación.
Creado hace 15 años, VOLTA ha realizado más de 50 conciertos, señaló en entrevista Juanjosé Rivas, quien tuvo la idea de conjuntar gente con gustos musicales afines.
Detalló que cada concierto es diferente, ya que participan artistas nacionales y extranjeros que trabajan el sonido desde distintas perspectivas, es decir, desde lo más extraño hasta creaciones con métodos musicales convencionales.
Juanjosé Rivas mencionó que la música experimental abarca instalación, performance y objetos que estén al alcance del artista para crear algo totalmente novedoso, alejado de lo tradicional.
Rivas utiliza diversos medios en sus conciertos, como el dibujo, la fotografía, el video, la instalación y el performance, además de tecnologías digitales y análogas.
Emilio Gordoa es músico, percusionista, vibrafonista y compositor que ha trabajado anteriormente en dúo con Juanjosé Rivas; se dedica a la investigación y la composición de música experimental. El free jazz es uno de sus géneros
favoritos.
Nacida en Núremberg, en 1961, Birgit Ulher “ha establecido una gramática distinguida de sonidos más allá de la trompeta abierta”. Su principal interés consiste en extender las posibilidades de sonido de la trompeta, y en explorar la relación entre el sonido y el silencio.
Ipek Eginli es una artista turcoestadounidense que describe a su música como “un proceso de creación y la creación de un proceso”. Su trabajo creativo se basa en improvisaciones donde hace uso del piano, la voz, los sintetizadores modulares y las mesas de mezcla sin entrada, lo que resulta en una música vibrante. Su primer álbum solista se titula Field Recording in a
Black Hole, aparecido el año pasado. Por su parte, la austriaca Adele Knall es curadora, artista visual y creadora de música experimental. Trabaja con instalaciones, gráficos, cine de animación, performance, video y sonido, entre otros medios. Su música surge de procesos de investigación con sonidos electrónicos y acústicos. Construye sus propios sintetizadores. Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Música experimental y arte sonoro se reúnen en volta, concierto en ex teresa arte actual
• Participarán artistas mexicanos y extranjeros, el jueves 13 de febrero a las 19 horas
Concebido como una serie de conciertos de música experimental y arte sonoro, con formatos y propuestas que oscilan entre los límites de categorías arriesgadas y propositivas, el programa VOLTA tendrá una presentación este jueves 13 de febrero, a las 19 horas, en Ex Teresa Arte Actual, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
Improvisación, arte sonoro, performance, ruido y hardware, entre otras técnicas que cuestionan y transgreden el sentido de la música y sus estéticas predominantes, caracterizan el proyecto VOLTA, que busca ofrecer al público una experiencia en la que conviven prácticas que se mueven entre la tradición tecnológica y la invención radical.
El concierto se propone como un encuentro con las resonancias del caos, el silencio estoico y abismal y el ruido como lenguaje primordial. Participarán Birgit Ulher, Emilio Gordoa, Ipek Eginli, Aleida Pérez, Adele Knall y Juanjosé Rivas, curador, director artístico del proyecto y artista transmedia que se caracteriza por explorar los límites entre el sonido, el arte y la tecnología con gran interés por la experimentación.
Creado hace 15 años, VOLTA ha realizado más de 50 conciertos, señaló en entrevista Juanjosé Rivas, quien tuvo la idea de conjuntar gente con gustos musicales afines.
Detalló que cada concierto es diferente, ya que participan artistas nacionales y extranjeros que trabajan el sonido desde distintas perspectivas, es decir, desde lo más extraño hasta creaciones con métodos musicales convencionales.
Juanjosé Rivas mencionó que la música experimental abarca instalación, performance y objetos que estén al alcance del artista para crear algo totalmente novedoso, alejado de lo tradicional.
Rivas utiliza diversos medios en sus conciertos, como el dibujo, la fotografía, el video, la instalación y el performance, además de tecnologías digitales y análogas.
Emilio Gordoa es músico, percusionista, vibrafonista y compositor que ha trabajado anteriormente en dúo con Juanjosé Rivas; se dedica a la investigación y la composición de música experimental. El free jazz es uno de sus géneros favoritos.
Nacida en Núremberg, en 1961, Birgit Ulher “ha establecido una gramática distinguida de sonidos más allá de la trompeta abierta”. Su principal interés consiste en extender las posibilidades de sonido de la trompeta, y en explorar la relación entre el sonido y el silencio.
Ipek Eginli es una artista turcoestadounidense que describe a su música como “un proceso de creación y la creación de un proceso”. Su trabajo creativo se basa en improvisaciones donde hace uso del piano, la voz, los sintetizadores
modulares y las mesas de mezcla sin entrada, lo que resulta en una música vibrante. Su primer álbum solista se titula Field Recording in a Black Hole, aparecido el año pasado. Por su parte, la austriaca Adele Knall es curadora, artista visual y creadora de música experimental. Trabaja con instalaciones, gráficos, cine de animación, performance, video y sonido, entre otros medios. Su música surge de procesos de investigación con sonidos electrónicos y acústicos. Construye sus propios sintetizadores.
Ex Teresa Arte Actual se ubica en Lic. Verdad No. 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc. Abierto de martes a domingo de 10 a 18 horas.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
La garganta del cielo, puesta en escena que aborda el rol de las mujeres en la historia de las ciencias
• Producción de Principio Investigadores Escénicos y El Mirador, en coproducción con el programa de Residencias de la Capilla y el Programa Residencia Expuesta de la UNAM, que se presentará del 13 de febrero al 9 de marzo
La garganta del cielo es un unipersonal dirigido principalmente a adolescentes y jóvenes adultos, en donde una sola actriz encarnará a distintos personajes, tratando temas que en la actualidad son cruciales, como la depresión, el sentido de no pertenencia y las causas y consecuencias del suicidio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro, Principio Investigadores Escénicos y El Mirador, en coproducción con el programa de
Residencias de la Capilla y el Programa Residencia Expuesta de la UNAM, presentan la puesta en escena La garganta del cielo, de Diego Álvarez Robledo, bajo su propia dirección y la participación e interpretación de Belén Aguilar.
Esta puesta en escena ofrecerá temporada del 13 de febrero al 9 de marzo, los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas, en la Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque.
Julia yace en la cama de un hospital luego de un intento de suicidio. Mientras agoniza, emergen los recuerdos que marcaron sus últimos días: la tristeza inherente que la ha marcado desde que tiene memoria.
Mientras su cuerpo permanece inerte, su conciencia emprende un viaje a través de distintas dimensiones en el intersticio entre la vida y la muerte. ¿Dónde está? ¿Cómo acabó en ese lugar? En ese umbral entre la vida y la muerte conoce a Emmy Noether. Junto con ella y otras mujeres científicas de distintos lugares y épocas, Julia irá recorriendo distintos mundos. Durante este proceso, ella entenderá el vasto e intrincado universo del que forma parte, hasta encontrar su lugar en medio de la inmensidad.
Al respecto, en entrevista, el
director de escena, Diego Álvarez Robledo, comentó: “Este es un proyecto que se construyó en varias etapas. Nació como una inquietud personal que teníamos Belén Aguilar y yo por crear una obra unipersonal que incorporara elementos de ciencia, teatro de objetos y otros lenguajes que no habíamos explorado para indagar en el rol de las mujeres en la historia de las ciencias”.
“Para construir esta historia y llevarla a escena, invitamos a varias mujeres, especialistas en distintas áreas de las ciencias, la psicología y la antropología social, que nos apoyaron durante varias sesiones para ampliar nuestra perspectiva de ciertos temas y detonar nuestra imaginación en un
proceso de diálogo. Del mismo modo, invitamos a especialistas en los temas del suicido y la depresión que, desde distintas áreas del conocimiento, nos hablaron acerca de estos fenómenos para ayudar a construir de una manera informada y responsable a nuestro personaje principal”, finalizó el director.
El diseño sonoro y el de iluminación son de Diego Álvarez Robledo; el de arte y objetos, de Toztli Abril de Dios; los de video y multimedia, de Daniel Primo; música original por Yeudiel Infante, mientras que la producción ejecutiva está a cargo de Daniela Luque.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Las mujeres en el muralismo: una reflexión sobre el exilio, el arte y la memoria
• A lo largo de la historia del muralismo, las mujeres han desafiado los prejuicios y se abren camino en un movimiento dominado por figuras masculinas
Cuando se habla de murales hechos por mujeres se les cataloga como decorativos, mientras que las obras de sus colegas hombres son consideradas manifestaciones políticas Hay una jerarquización en la historiografía del arte que ha relegado la labor de las mujeres a un segundo plano A lo largo de la historia del muralismo, las mujeres han tenido que posicionarse en un mundo de hombres, y desafiar prejuicios así como abrir espacios en una disciplina dominada por figuras masculinas.
Lo anterior se comentó durante el conversatorio Mujeres Muralistas, realizado en el Colegio de San Ildefonso, en el marco de la exposición “Exiliadas de España. Artistas en México”, en el que especialistas abordaron el papel de las artistas exiliadas españolas en el muralismo mexicano, sus aportaciones, los desafíos que enfrentaron y su legado
El diálogo contó con la participación de la investigadora titular del Instituto Nacional de
Bellas Artes y Literatura (INBAL), Dina Comisarenco; el historiador del arte y docente en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES Acatlán), de la UNAM, Mauricio Ramírez, y con la moderación de la responsable de la gestión curatorial en la Coordinación de Exposiciones del Colegio de San Ildefonso, Yunuén Sariego
La actividad se realizó el 8 de febrero de 2025, en conmemoración de los 85 años del exilio republicano español, una fecha clave para reflexionar sobre la memoria histórica y la aportación de los artistas refugiados en el país
Se centró en la obra de muralistas exiliadas como Elvira Gascón y Manuela Ballester, así como en el impacto del nacionalismo y la narrativa del arte público en México en su trayectoria profesional
“Las conmemoraciones siempre son útiles para potenciar la memoria La memoria es frágil, pero hay que construirla día a día En este aniversario, recordamos la salida en 1939 desde España, debido a la Guerra Civil, pero también queremos subrayar la importancia de las mujeres artistas dentro de ese exilio”, señaló Mauricio Ramírez
Elvira Gascón y el desafío de las mujeres muralistas
Elvira Gascón fue una de las pocas mujeres que logró abrirse camino en el muralismo mexicano Al respecto, Comisarenco abordó sobre los prejuicios que la artista enfrentó en su época, “¿Cómo es posible que una mujer se trepe al andamio?”, se decía A pesar de las barreras, Gascón realizó obras de gran formato en templos y edificios públicos, como su mural en la iglesia de la Medalla Milagrosa y su trabajo en el Convento de los Padres Josefinos
Ramírez explicó que la trayectoria de Gascón tuvo un
doble reto: “Las mujeres muralistas debían competir no solo con sus compatriotas exiliados, sino también con los artistas mexicanos ya consolidados Esto explica por qué muchas de ellas optaron por desarrollar primero obras en dibujo e ilustración antes de lograr un espacio en los muros” Manuela Ballester y la lucha por la representación
Otra de las artistas recordadas fue Manuela Ballester, quien tras su exilio en México trabajó junto a su esposo Josep Renau en distintos proyectos Ballester fue una figura clave en la ilustración política y en la pintura mural, con obras para el Hotel Mocambo, en Veracruz Sin embargo, su obra ha sido frecuentemente minimizada: “Hay una jerarquización en la historiografía del arte que ha relegado la labor de las mujeres a un segundo plano”, afirmó Comisarenco
La discusión siguió en torno a la invisibilización de las artistas en
la narrativa oficial del muralismo
Se plantearon preguntas sobre la manera en que las mujeres lograron insertarse en un movimiento dominado por figuras como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco Además, se exploró cómo la temática de sus obras, con un enfoque en lo cotidiano y lo comunitario, ha sido erróneamente interpretada como menor en comparación con los discursos grandilocuentes del muralismo tradicional.
La exposición Exiliadas de España Artistas en México es una oportunidad para el diálogo sobre la memoria, el exilio y la contribución de las mujeres al muralismo y las artes visuales en el país Está abierta al público en el Colegio de San Ildefonso hasta el 27 de abril de 2025
(Secretaria de cultura)
18
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Cecut celebró el 40 aniversario de la sala de espectáculos con dos grandes actividades
• La exposición “¡Arriba el telón! Un recorrido por los inicios de la Sala de Espectáculos” fue inaugurada con la presencia de la Dra. Vianka Robles Santana, directora general del recinto.
• La Sala de Espectáculos ofreció a los asistentes un concierto de música clásica con la Ghukasyan String Orchestra.
La Sala Central del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, abrió el pasado 31 de enero la exposición “¡Arriba el telón! Un recorrido por los inicios de la Sala de Espectáculos”, seguido de un concierto con la participación de la Ghukasyan String Orchestra.
La inauguración, a cargo de la directora del Centro Cultural Tijuana, Dra. Vianka Robles Santana, se realizó en punto de las 18:00 horas, el día exacto en que se cumplen 40 años de la creación e inauguración de la Sala de Espectáculos de CECUT, ante un nutrido público que presenció carteles y objetos utilizados en la primera etapa de vida de este espacio.
La funcionaria federal expresó, “la Sala Espectáculos ha sido
la cuna de la Orquesta de Baja California, que este año cumple 35 años y que nació aquí en CECUT con un grupo de maestros armenios y rusos que llegaron con toda la voluntad de fundar en el Estado una gran orquesta, por eso hoy la Orquesta de la familia Ghukasyan es la que nos va a ofrecer este extraordinario concierto, porque quién mejor que los primeros músicos que tocaron en este escenario como parte de la Orquesta de Baja California”.
Fue en el año de 1985 cuando la Sala de Espectáculos abrió sus puertas por primera vez con un aforo de casi mil personas. “Para todos nosotros los que crecimos en esa generación de los ochentas, sabemos que la llegada de la Sala de Espectáculos representó verdaderamente un parte aguas, un antes y un después en la creación artística, porque fue brincar de una pequeña caja a un campo totalmente extendido para la creación, al contar con un escenario tan digno y magnífico como es este, y que sigue siendo único en su tipo en el noroeste de México”, declaró la directora de CECUT.
“De modo que pensar en los 40 años, en un trabajo retrospectivo, es a lo que nos invita esta exposición, con el trabajo acucioso de todo el equipo de exposiciones, de los museógrafos, del equipo del Cendoart, que es donde se guarda la memoria de CECUT, y que es un espacio abierto a todos y todas, donde incluso tenemos personas que a distancia han hecho sus estudios, sus proyectos de grado, de maestría, de doctorado, del ITESO, de la UNAM, de la Ibero, de
la UABC”, continuó.
“En CECUT sabemos que lo que hace la magia cuando se levanta el telón es todo el trabajo silencioso que está detrás, en la caja de tramoya, en la cabina de iluminación, en el sonido, en los técnicos, en el que abre la puerta, en el que descarga la escenografía, en el que recoge los boletos, en el que los vende y en el que da la bienvenida a las audiencias. Así nosotros, como una maquinaria, como un reloj, hemos venido trabajando con la idea de que todos ustedes se sientan bienvenidos en esta que es su casa y queremos que siga siendo la casa de todos”, concluyó Robles Santana.
La exposición “¡Arriba el telón!” se estructura de un recorrido con el paso de los años desde los inicios de la Sala de Espectáculos hasta la actualidad, una travesía de huellas que han dejado los artistas que se han
presentado en el espacio quienes lo han llenado de gran vitalidad al presentarse en su escenario. La celebración culminó con el Concierto de gala Ghukasyan String Orchestra en la Sala de Espectáculos, la cual presentó “Música sin fronteras”, un repertorio de obras de Europa oriental, Argentina, Rusia y México.
La exposición “¡Arriba el telón! Un recorrido por los inicios de la Sala de Espectáculos” se puede visitar de martes a domingo en la Sala Central de CECUT, de las 10:00 a las 19:00 horas, la entrada es libre.
Para mayor información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
La reforma en materia de maíz transgénico no se aprobará sin antes escuchar todas las voces: diputado
Ricardo Monreal
• Se mantendrán reuniones con funcionarios del Gobierno Federal, productores y dirigentes campesinos
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la iniciativa presidencial en materia de maíz transgénico no se aprobará sin antes escuchar todas las voces de especialistas, funcionarios, productores y campesinos.
Enfatizó que con el propósito de analizar el documento, la Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reúne este lunes con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Además, se prevé que en los próximos días acudan ante esa
instancia legislativa productores, dirigentes, campesinos y la titular de Energía, Luz Elena González Escobar, por lo que aseveró que esta semana no se aprobará la reforma.
También informó que la Cámara de Diputados recibió de la titular del Ejecutivo Federal la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la cual fue turnada a comisiones para dar paso a su proceso legislativo.
Dio a conocer que también se abordará la iniciativa presidencial que modifica la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, cuya finalidad es otorgarle al ISSSTE facultades para la construcción
de vivienda, similar a la Ley del Infonavit.
Respecto a la participación ciudadana en la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, Monreal Ávila confió en que habrá una elección interesante, atractiva e importante.
“Es inédito lo que está pasando, no hay precedente ni hay cómo compararla con otros escenarios electorales, pero yo tengo confianza en que va a rebasar la expectativa de votación que muchos se generan o algunos, de mala fe, pronostican fracaso en la elección”, puntualizó.
Destacó que las mujeres y hombres aspirantes a estos cargos son elementos muy valiosos, con
prestigio, talento y capacidad para ser juzgadores.
Hizo notar que el acarreo en esta elección está prohibido por la Constitución y la ley, de tal manera que ningún partido político, servidor público o estructura electoral tiene la posibilidad de hacer proselitismo.
En el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco, dijo que la Cámara de Diputados actuará conforme a la ley, por lo que la Comisión Jurisdiccional y la Subcomisión de Examen Previo se desempeñarán de acuerdo a las pruebas que existan y conforme a derecho.
(Camara de Diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Comisión de Puntos Constitucionales analiza con funcionarios federales iniciativa presidencial para proteger maíces nativos
La Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Leonel Godoy Rangel (Morena), se reunió con Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, para analizar la iniciativa que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, en materia de conservación y protección de los maíces nativos, presentada por la presidenta de la República.
Godoy Rangel expresó que el propósito es escuchar los planteamientos técnicos de la y el funcionario, pues hay un debate interno sobre el tema de la reforma constitucional del maíz transgénico y la lucha histórica de elevar a rango constitucional; por ello, “debemos ser cuidadosos, responsables, dar argumentos técnicos y científicos del por qué la reforma debe proceder”.
Comentó que es la primera de varias reuniones que se tendrán para analizar la iniciativa, pues también se invitará a Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a Adelfo Regino Montes, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como a diversas organizaciones de la sociedad civil.
Vamos a defender el maíz nativo
La diputada Xóchitl Nashielly Zagal Ramírez (Morena) se congratuló por la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum quien, dijo, con temple ha defendido la soberanía alimentaria y la soberanía nacional. “Hoy decimos que somos hijas e hijos del maíz, y aquí en la Cámara de Diputados tenemos claro que sin maíz no hay país, y vamos a defender el maíz nativo y vamos a prohibir el maíz transgénico y los organismos genéticamente modificados para el consumo humano en nuestra nación”.
Gabriela Georgina Jiménez Godoy, diputada de Morena, resaltó que las reformas no son solo una medida jurídica sino un acto de responsabilidad histórica para preservar el maíz nativo, el cual es base de la cultura y la alimentación. “Hoy no estamos legislando para el presente sino para que las generaciones futuras tengan acceso a un maíz libre, diverso y mexicano. Defender el maíz nativo es defender a México”.
Se debe continuar el análisis de este tema fundamental
Por el PAN, la diputada Laura Cristina Márquez destacó que el tema de maíz nativo es sensible y delicado para el país, y si bien, las intervenciones han sido muy enriquecedoras por parte de los funcionarios, se habló únicamente de los impactos biológicos y culturales y es necesario que se les compartan los datos que han arrojado todos estos años en bioseguridad, económico, social, salud, así como el impacto cultural y biológico. “Debemos continuar con análisis de este tema fundamental y esencial para México”.
Luis Agustín Rodríguez Torres, diputado del
PAN, pidió escuchar a los subsectores agrícola, bovino, agropecuario y avícola para que sean quienes digan cuáles son las implicaciones y los riesgos que representan para ellos el no tener la suficiente producción de un maíz del cual cada año se importan cerca de 19 millones de toneladas, que nos hará el principal importador de maíz en el mundo. “Necesitamos impulsar la ciencia y el desarrollo, e invertir para desarrollar semillas nativas”.
El maíz representa siglos de tradición
El diputado Ricardo Astudillo Suárez (PVEM) mencionó que el maíz representa siglos de tradición y no se puede permitir que esté en riesgo por el uso de semillas transgénicas controladas por intereses extranjeros. Los transgénicos pueden contaminar los cultivos tradicionales y afectar de forma directa al medio ambiente. Por ello, afirmó, su grupo parlamentario apoyará la propuesta.
A su vez, la diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) destacó que la reforma protege todas las razas de cultivo de maíces nativos con los que cuenta nuestro país, así como sus parientes silvestres, debido a que contempla que el uso de la tierra debe estar libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénico.
La diputada Ana Erika Santana González (PVEM) mencionó que a los 74 ejidos del Valle de Mexicali y el noroeste de Sonora les gustaría reunirse con los secretarios con motivo de la transición para los diferentes cultivos, uno de ellos el del maíz, ya que la situación fronteriza afecta mucho al estar en competencia con quienes producen más barato y otros tipos de cultivos, así como para hablar sobre propuestas concretas de crédito, financiamiento y asistencia técnica al campo.
Proteger el patrimonio nacional, tangible o intangible
Por el PT, la diputada Lilia Aguilar Gil dijo que su grupo parlamentario presentó una iniciativa para evitar el uso de maíz transgénico. “Tenemos un plan de nación que no solamente reivindique el papel de los mexicanos, sino el desarrollo de la ciencia, tecnología y, sobre todo, proteger el patrimonio nacional, tangible o intangible”.
Subrayó que si se deja entrar maíz transgénico a nuestro país se tendrían consecuencias como la contaminación de las variedades nativas, la pérdida de las diversidades de maíz nativo, y la dependencia de pesticidas podría ocasionar problemas de salud. Cuestionó cuál sería el impacto económico de dejar entrar a producir maíz transgénico al país.
Hoy en México no se siembra maíz transgénico
Leticia Barrera Maldonado, diputada del PRI, se manifestó a favor de la conservación de los maíces nativos; sin embargo, dijo, “el tema de hoy no debería ser llevar a la Constitución la prohibición de la siembra de maíz transgénico,
MÉXICO AL TIEMPO
pues es algo que ya ocurre, sino deberíamos estar abordando el cómo detener la caída de la producción de maíz en el país”.
Pidió impulsar acciones para apoyar a las y los productores que hoy necesitan el apoyo, elevar la producción del cultivo más importante y buscar la soberanía alimentaria. “Es una vergüenza que nosotros, siendo un país que se siente orgulloso de nuestros maíces nativos, hoy estemos importando el 50 por ciento de las necesidades, mientras miles de hectáreas se están dejando de sembrar. Hoy en México no se siembra maíz transgénico”.
Importante, proteger el patrimonio biocultural
La diputada Claudia Ruiz Massieu Salinas (MC) reconoció la disposición de abrir el diálogo en torno a esta importante iniciativa y cuyo tema es complejo. Consideró vital proteger el patrimonio cultural y biocultural y no cerrar las puertas a la producción y competitividad de la que dependen familias y la soberanía alimentaria.
Expresó su preocupación por que se limite la innovación y el uso de nuevas tecnologías que hagan más productivo al campo, al país más competitivo, y que sea más difícil en el futuro garantizar las necesidades alimentarias; de ahí que es importante allegarse de más información científica y conocer un análisis técnico antes de dictaminar la iniciativa.
Se debe evitar siembra y cultivo de maíz transgénico
Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, expresó que se debe evitar la siembra y el cultivo de maíz transgénico, ya que el maíz es parte “de nuestra identidad y lo queremos conservar como lo han hecho nuestros ancestros a lo largo de muchas generaciones”.
Mencionó que algunos de los riesgos del maíz transgénico es la privatización de la propiedad intelectual, contaminación genética de los maíces nativos, contaminación y degradación de los recursos naturales por los sistemas de manejo con los que se producen, e incompatibilidad con los sistemas de producción de pequeña y mediana escala. México, expuso, es el centro de origen y diversificación del maíz, así como de la domesticación. El maíz tiene alrededor de 40 mil genes, cerca del 85 por ciento del genoma son elementos transponibles, hay una diversidad genética muy amplia y más de mil genes han sido seleccionados artificialmente.
Destacó que el maíz es importante en la dieta de la población, pues se estima un consumo anual per cápita de 196.4 kilogramos y hay entre 59 y 64 razas de maíz nativo; sin embargo, existen otras que aún no han sido clasificadas oficialmente, y son la base genética para continuar mejorando otros maíces y contra
eventos bióticos y climatológicos adversos. 2.5 millones de familias cultivan maíces nativos.
En respuesta a diputadas y diputados, Ruiz Gutiérrez externó que efectivamente se debe promover la productividad del campo, pero la discusión más importante es si se debe usar maíz transgénico o no, ya que ello implica introducir genes de manera artificial. “Es fundamental que no se siembre maíz transgénico en México y conservar el maíz sin transgénicos, dada su importancia bilógica y cultural”.
La reforma tiene fundamento cultural. El maíz no es solo un alimento
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, señaló que la reforma constitucional tiene un fundamento cultural porque el maíz en nuestro país “no es simplemente un alimento, sino es parte de la cultura”. Sostuvo que se cuida la diversidad genética de los maíces y se rinde tributo y homenaje a un elemento primigenio y central de nuestra cultura.
Dio a conocer que por instrucción de la presidenta las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y de Agricultura y Desarrollo Rural, han dialogado con sectores interesados en la reforma, donde se han hecho propuestas con las que se tienen coincidencias y que podrían reflejarse en el artículo 4°.
Entre ellas --agregó-- explicitar que México es centro de origen y diversidad del maíz, es elemento de identidad nacional, alimento básico y base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos.
También, reconocer que hay modificaciones genéticas como los transgénicos y otras que superan las barreras naturales de la reproducción o la recombinación, prohibir el cultivo en México de los maíces que contengan este tipo de modificaciones genéticas, y señalar que hay otros usos de maíces genéticamente modificados que tendrían que ser evaluados. Asimismo, priorizar la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico del maíz, además de la necesidad de fomentar la investigación científica-humanística.
En el artículo 27 constitucional, reconocer que el Estado debe fomentar los cultivos tradicionales con semillas nativas y el óptimo uso de la tierra libre de cultivos de maíces producidos con estas técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación genética.
El secretario informó que, en los próximos días, la Consejería Jurídica de la Presidencia enviará a las y los diputados las propuestas basadas en estas coincidencias. Afirmó que se mantendrá la autosuficiencia del maíz blanco no transgénico para el consumo humano y que está garantizada por las políticas del gobierno.
(Camara de Diputados)
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Realizan en el Senado el Primer Parlamento Politécnico, “María Fernanda Campa Uranga”
• Fernández Noroña celebró que el evento lleve el nombre de la primera geóloga mexicana “en un mundo de hombres”.
Al dar la bienvenida al Senado de la República a estudiantes de diversos planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que formaron parte del Primer Parlamento Politécnico, “María Fernanda Campa Uranga”, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña adelantó que están por aprobarse 12 iniciativas en materia energética, para volver a convertir a Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad en las grandes palancas de desarrollo económico de la nación.
Celebró que el parlamento lleve el nombre de la primera mujer que “estudió geología en un mundo de hombres”, porque “hacer un homenaje a María Fernanda Campa Uranga es hacer un homenaje a la gente que se ha comprometido con este país y que le aportó todo para que hoy vivamos lo que
estamos disfrutando”.
En su discurso, dirigido a alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA), de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 8 y 10, así como de la Escuela Superior de Economía, entre otros planteles, el legislador reconoció el aporte que esa casa de estudios ha dado al país.
Ha contribuido, dijo, con los “mejores especialistas en materia energética para Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
Asentó que la gente con formación técnica debe tener también una profunda conciencia política para comprometerse con su pueblo y con su patria e impulsar una
sociedad igualitaria de mujeres y hombres libres.
Llamó a los jóvenes politécnicos de nivel medio superior, superior y posgrado a valorar el privilegio de formar parte del “primer parlamento politécnico que lleva el nombre de una gran mexicana”, María Fernanda Campa Uranga.
El maestro, Mauricio Igor Jasso Zaranda, secretario general del IPN, subrayó la importancia de que el evento lleve el nombre de la primera mujer que recibió el título de ingeniera geóloga en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Nacional Politécnico Nacional. Manifestó el interés de los jóvenes del politécnico para formarse de manera integral, no sólo en la parte técnica
o académica, sino también con experiencias que sean favorables para su desarrollo en general.
Arturo Garita Alonso, secretario general de Servicios Parlamentarios del Senado de la República, comentó a los alumnos del Politécnico Nacional que el foro tiene como objetivo la formación de las nuevas generaciones de políticos.
Destacó que el sistema del Poder Legislativo actualmente permite la reelección inmediata, pero a partir del 2030 ningún legislador podrá aspirar a la reelección consecutiva, como lo propone la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en una iniciativa.
(Camara de Diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
MÉXICO AL TIEMPO
Nunca he vivido del erario ni he sido funcionario de
alguna dependencia;
mi rancho existe mucho antes
de
la CATEM y de ser dirigente obrero: Pedro Haces
• El diputado de Morena asegura que los señalamientos sobre su propiedad del Ajusco “son refritos”
• Afirma que estos ataques son porque a algunas personas “no les parece, no les gusta” que apoye iniciativas que benefician a las y los trabajadores
Nunca he vivido del erario ni he sido funcionario público de ninguna dependencia del gobierno; mi rancho existe mucho antes que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), y mis empresas desde antes de ser dirigente nacional obrero, aseveró en conferencia de prensa el diputado Pedro Haces Barba (Morena).
Al referirse a las publicaciones en diferentes medios de comunicación sobre un rancho suyo en el Ajusco, el diputado señaló que no es la primera vez que se habla sobre esta propiedad que pertenece desde hace muchos
años a su familia; “son refritos”.
“Aquí hay datos duros muy importantes, sumamente importantes. Primero, nunca he vivido del erario ni he sido funcionario público de ninguna dependencia. Segundo, de todos los sindicatos pertenecientes a CATEM, ninguno pertenece al gobierno, no somos iguales. Tercero, mi rancho existe mucho antes que la CATEM.
“Todas mis empresas desde antes de ser dirigente nacional obrero, como AH Atelier, en la que señalan a mi hija; esa paga impuestos. No soy como ‘Claudito’, que aquí está su lista, y ahorita se los voy a dar, para que se la repartan, de todas las asociaciones civiles donde es socio”, externó.
Subrayó que nunca ha sido corrupto ni ha defraudado a nadie. “Nunca he trabajado en el gobierno, ni de la doctora Sheinbaum, ni de López Obrador, ni de Calderón, ni de Fox, ni de Salinas.
“Somos gente de trabajo, que venimos de la cultura del esfuerzo y que estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia, pertenecer a la 4T. Y eso les duele”,
remarcó.
Sostuvo que el gremio que representa esta “muy contento” con su trabajo, por lo que lo volvieron a reelegir. “Nunca han señalado que, como muchos otros dirigentes de las viejas guardias sindicales, he abusado de sus cuotas. Y no hay un solo empresario en este país que me pueda señalar por exigirle recursos a cambio de contratos colectivos de trabajo”, afirmó.
Recordó que él, por medio de sus redes sociales, ha mostrado sus propiedades y preferencias por las tradiciones taurinas. “Soy taurino antes que político y lo voy a seguir siendo. Entonces, no hay de qué avergonzarme ni esconderme.
“La nota salió hoy y aquí estoy, diciéndole a mis amigos de los medios de comunicación que todos tenemos cola, nomás que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierra cuando pasan. Esa es la diferencia, y les voy a repartir lo de ‘Claudito’, el niño de la X, que cumpla primero con sus obligaciones fiscales antes de estar haciendo señalamientos”, indicó.
Dijo que estos ataques se le hacen porque a algunos “les molesta” que impulse y apoye iniciativas que beneficien a las y los trabajadores. “Es muy entendible que tergiversen las cosas, porque aquí hemos trabajado en esta legislatura”.
“Tuve a bien presentar ya iniciativas donde el abuso patronal, que es a donde ellos pertenecen, durante tantos años ha tenido a los trabajadores esclavizados y los tratan como letras de cambio, no como seres humanos. Ahí viene ya lo de propineros, presentamos y ya se aprobó en comisiones, va a pasar al Pleno”, detalló.
Además, abundó, impulsó la modernidad del Infonavit lo que a varios “no les parece, no les gusta, eso es entendible, por eso son los ataques. Pero como decía mi querido expresidente López Obrador, tengan para que aprendan, porque no me voy a esconder de nada ni de nadie”, concluyó.
(Camara de Diputados)
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
SCJN debe atender solicitud para que ministros no sean juez y parte en elección de personas juzgadoras: Noroña
• Al menos cuatro ministros han asumido una campaña en contra de una disposición constitucional en el que tienen evidente y absoluto interés, señala.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación debe atender la solicitud que le realizó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que por lo menos cuatro ministros “recusen” en la discusión sobre la elección de las personas juzgadoras, porque han asumido abiertamente el papel de activistas en contra de estas modificaciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consideró el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña. En entrevista, señaló que se trata de una petición que la máxima autoridad en materia
electoral realizó, con respeto, pero con firmeza, para que los ministros
Javier Laynez Potisek, Norma Lucía Piña Hernández, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena no participen en esta discusión, “porque literalmente son juez y parte”.
“Ellos han asumido una campaña en contra de que se elijan a las personas juzgadoras por voto universal, secreto y directo. Han impulsado posiciones políticas abiertamente, han entrado al debate en contra de los cambios que se hicieron a la Constitución, están empeñados en que no se realice la elección y por lo tanto no deben conocer de un tema en el que ellos tienen evidente y absoluto interés”, agregó.
Fernández Noroña dijo que el TEPJF presentó este recurso en vísperas del proyecto del ministro Gutiérrez Ortiz Mena, “quien pretende que un juez de cualquier lugar del país pueda detener un proceso electoral”.
Señaló que los cuatro ministros “han jugado un papel abiertamente en contra de una disposición constitucional que ellos deberían cumplir”.
Por otro lado, adelantó que posiblemente el día de mañana lleven a cabo la entrega de las listas de las personas que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros, al Instituto Nacional Electoral, “ya que tenemos los listados de los tres poderes y estamos en condiciones para entregarlo mañana mismo”.
Para ello, precisó que se reunirá con la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, para acordar el evento de entrega de los listados de las candidaturas de los poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial. El presidente del Senado dijo que las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores serán discutidas el día de mañana en comisiones, para que sean debatidas en el Pleno el jueves. “No queremos forzar los tiempos, podrían dispensársele algunos trámites, pero tampoco es necesario, el jueves es buen momento pues estamos en tiempo”, puntualizó.
(Camara de Diputados)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
BIENESTAR
AMEBIASIS
el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.
Llaman a defender avances en materia de derechos humanos y medidas para enfrentar el calentamiento global 26
•
Fernández Noroña considera
que debe construirse una ruta para que nadie sufra por carencias económicas y que haya un desarrollo compartido.
Es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. Esta infección se presenta en todo el
los conflictos bélicos, el cambio climático o la desigualdad económica, entre otras, deben discutirse; de lo contrario, advirtió que los objetivos de esa agenda internacional pueden quedar sólo como “buenos deseos”.
De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
En la inauguración del foro “Propuestas para un Plan Nacional de Desarrollo alineado a los ODS de la Agenda 2030”, senadores destacaron que ante las nuevas políticas de Estados Unidos es necesario defender los avances en materia de derechos humanos, las medidas que se han construido para enfrentar el calentamiento global, así como continuar la reducción de la desigualdad social.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, consideró que, además, se debe construir una ruta para que nadie sufra por carencias económicas y se impulse un desarrollo compartido, donde existan medidas claras que pongan límite a la concentración de la riqueza para erradicar la pobreza y la desigualdad.
Es un episodio de dolor abdominal que se presenta de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. A veces cursa con nauseas o vómitos, fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen; sus causas son muy variadas, desde la apendicitis aguda, a piedras en la vesícula biliar, en el riñón o las vías urinarias; también puede deberse a una obstrucción intestinal, o rotura de zonas en las que asientan malformaciones, por ejemplo, divertículos, o más raramente un aneurisma. También puede ser un quiste ovárico, o una ulcera gástrica duodenal.
Subrayó que, en el marco de la discusión de la Agenda 2030, cuestiones de fondo como
Agregó que esa agenda internacional es de carácter progresista, posee sentido humanitario y plantea justicia social, por lo que debe respaldarse, ya que “nuestro país, el Estado mexicano, claro que está comprometido con la Agenda 2030”.
mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.
El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada, y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o
Amalia García Medina, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, destacó el interés de este órgano legislativo para que, tanto el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible tengan un entrelazamiento, a fin de que México pueda consolidarlos, a través de una visión de multilateralismo.
Destacó que, ante el riesgo de retroceder en la defensa de los derechos humanos y en las medidas para enfrentar el calentamiento global, así como la advertencia de países, como Estados Unidos, de retirar su participación de la Organización de las Naciones Unidas, es indispensable defender los avances para la humanidad y en favor del planeta.
Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación.
Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo
ABDOMEN AGUDO
la erradicación de la pobreza, cuidar el medio ambiente y que la población tenga paz y bienestar. Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, destacó que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene una “agenda ambiciosa” en materia de sustentabilidad, protección del medio ambiente y la atención del cambio climático; además de que se atiende a las comunidades de indígenas y afromexicanos, aspectos que tendrán repercusiones positivas y directas en el cumplimiento de los objetivos de esa agenda internacional.
Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial. Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras. En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá tratamiento que suele ser muy efectivo. Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro Por: www.fesemi.org
El subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Enrique Javier Ochoa Martínez, dijo que, en términos de cooperación internacional, en esta administración se continuará con el aprovechamiento de las oportunidades que da la movilidad humana, con el impulso de las agendas prioritarias en materia de seguridad alimentaria, igualdad de género, paz y seguridad internacionales, así como para detener el tráfico de las armas.
PARA MEJORARME?
Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich dijo que los estados tienen la responsabilidad de abordar los objetivos de Desarrollo Sostenible desde el pluralismo, con diálogo y un compromiso para hacer de nuestro país y el planeta un lugar de prosperidad para todas las personas.
Si tengo dolor acudir al médico lo antes posible si es muy intenso, incluso a urgencias de un hospital, pues en muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para así evitar o tratar una infección o sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Pocas veces es evitable. Si tenemos con frecuencia ardor de estómago por gastritis y no la tratamos puede
Del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez expuso que cumplir con los objetivos de dicha agenda internacional e integrarlos al Plan Nacional de Desarrollo requiere del trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, de la sociedad civil, de los empresarios y la academia, a fin de lograr
Por el PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz destacó que uno de los planteamientos más importantes es acabar con la pobreza, y en el caso de México, refirió, 9.5 millones de personas salieron de dicha condición en el último sexenio.
producirse la ulcera, y tras ella el abdomen agudo, o también si tomamos medicamentos que dañan el aparato digestivo y pueden facilitar su ruptura.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, destacó que México tiene avances en materia de pobreza, ingreso salarial y empleo, así como en energía y protección de biodiversidad; pero tiene retos como la persistencia de la pobreza extrema, la violencia, inseguridad e impunidad. En el foro se abordarán temas relacionados a acciones climáticas, energía, ciudades sustentables, desarrollo humano, desafíos ante la movilidad humana, desarrollo económico incluyente, pobreza, entre otros.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO? Es muy variable, pues se relaciona con su causa, y como hemos visto a las posibles son muchas. Por fortuna la mayor parte de ellas tienen buena solución si se cogen a tiempo, por eso se favorece que el diagnóstico sea lo antes posible.
(Camara de Diputados)
Por: www.fesemi.org
REFLEXIONES
REFLEXIONES
Un día aparece alguien en tu vida, un total extraño, una persona que se quiere acercar a ti. Pero has pasado por tantas situaciones difíciles que no sabes si podrás volver a confiar en alguien. Te preguntas para qué tratar con esa persona, si todo acabará igual que siempre, para qué darle una oportunidad si te va a fallar y la cabeza se te llena de pensamientos contradictorios, si abrirte a esa persona o no…
He aprendido que en la vida nada es por azar sino que Dios todo lo tiene previsto, Él sabe a quien pone en tu camino y hasta cuando, porqué lo pone y porqué te lo quita, eres tú quien tiene que descubrirlo, pero él sabe porqué lo hace.
Pero finalmente eres tú quien decide si darle o no la oportunidad a las personas que se presentan en tu vida. A veces perdemos nuestra oportunidad de ser realmente felices por miedo a que nos vuelva a pasar aquello que ya nos pasó anteriormente junto a otra persona. Cuando este miedo, y esta duda nos corroe la cabeza, rara vez podremos encontrar nuestra alma gemela.
Uno quisiera poder darle una oportunidad a esa persona, pues parece una persona buena, preguntándose incluso si tal vez este sea el que Dios puso para ti... Pero no es eso lo que ocurre, primero llega a nuestra mente que "este es igual a los otros", que "me va a fallar". Pero hay que verlo desde otro punto de vista, nadie es perfecto, todos fallamos alguna vez, sólo que dependiendo del error se perdona o no.
Un día aparecerá "ese alguien" en tu vida, y tú tal vez no lo dejes entrar, puede que lo pierdas para siempre por culpa de tu desconfianza. No dejes que eso te paseo lo lamentarás mucho. Recuerda que Dios te lo pone en el camino, tú, y sólo tú decides si estar o no con esa persona que él te ha mandado.
No pienses que cuando una relación se acaba hay que buscar culpable, no lo hay, ya que si se acabó
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
El amor todo lo puede
es porque no era amor verdadero, ese amor que lo puede todo yno encuentra fallas mientras siempre sale adelante.
Concédanse una oportunidad y arriésguense un poco, pues talvez esa persona que aparezca en sus vidas sea la indicada, y si no le dan esa oportunidad puede ser que lo pierdan por siempre. No se den por vencidos ya que Dios sabe lo que hace y conoce lo mejor para nosotros, pero recuerden que el sólo nos lo pone enfrente, de nosotros es la decisión de si le permitimos entrar o no.
Si alguien te pide la oportunidad de conocerse, de comenzar una amistad, de iniciar una relación, puede que arriesguen mucho porque son dos lados de una moneda, hay un 50% de posibilidades tanto de ganar como de perder, pero nunca lo sabrán si no lo intentan.
El amor comienza por la amistad, la confianza, el respeto, la entrega, la fidelidad, un beso, un suspiro, un abrazo, una sonrisa, un pensamiento, una palabra… Si alguien ha de llegar a tu vida; aunque al comienzo dudes, dale una oportunidad ya que no sabes si ese es quien Dios te ha mandado para ser feliz.
No duden de Dios, porque nadie
está por encima ni sabe más. Él siempre te pondrá varias puertas, es tu decisión elegir la más correcta puesto que todas si él las puso son correctas. Tu deber es escoger la mejor, y te aseguro no te arrepentirás si así lo haces.
El amor todo lo puede, pero si es verdadero y mutuo.
por www.shoshan.cl
Feliz día
Preguntaron a una madre cuál era el secreto para obtener que sus hijos fueran tan amados por los demás, y ella respondió: "Mi primera lección es enseñarles a sonreír".
Y resumía así los consejos que ella da a sus hijos: sonríe, sonríe, hasta que notes que tu continua seriedad o tu severidad habitual hayan desaparecido...
Sonríe, hasta que logres que el calor de tu rostro alegre, caliente tu corazón que tiende a ser frío.
Recuerda que tu sonrisa tiene un trabajo que hacer: ganar amigos para ti, y almas para Dios. Puedes ser apóstol con sólo sonreír.
Sonríe a los rostros solitarios.
Sonríe a los rostros enfermos.
Sonríe a los rostros arrugados de los ancianos.
Sonríe a los rostros sucios de los pordioseros.
Deja que en tu familia todos gocen de la belleza y de la inspiración que provienen de tu rostro sonriente.
Cuenta, si tú quieres, el número de sonrisas que la tuya haya despertado en otros durante el día.
Ese número representa cuántas veces tú has fomentado la felicidad, la alegría, el ánimo y la confianza en otros corazones. La influencia de la sonrisa se extenderá hasta donde tú ni siquiera alcanzas a sospechar.
Tu sonrisa te abre muchas puertas, allana las dificultades y hasta puede obtenerte excepcionales favores.
Puede ser un comienzo de conversión a la Fe.
Puede ganarte un sinnúmero de verdaderos amigos.
Y sonríe también a Dios: aceptando lo que él quiere que te suceda, porque ya sabes que todo redunda en bien de los que aman al Señor.
Sufrir con amor es delicioso, pero sonreír en el sufrimiento es el arte supremo del amor.
Sonreír en el sufrimiento es cubrir con pétalos vistosos y perfumados las espinas de la vida, para que los demás sólo vean lo que agrada, y Dios, que ve en lo profundo, anote lo que nos va a recompensar. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Tapachula, Chiapas; martes 28 de mayo de 2024
BIENESTAR
BIENESTAR
AMEBIASIS
Es una infección intestinal causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica que puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos. Esta infección se presenta en todo el
mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección. El parásito se puede propagar a través del agua o los alimentos contaminados con heces, de persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada, y el riesgo es mayor si hay alcoholismo, cáncer, desnutrición, ser anciano, niño, o
el embarazo, y especialmente sí se está visitando una zona en la que la enfermedad es endémica, o se toman esteroides que inhiben el sistema inmunitario.
De cada 10 personas a las que se les detecta el parásito, una de ellas desarrollará síntomas, los cuales pueden variar desde unas pequeñas diarreas hasta casos más graves. En la fase aguda, que es lo es la más grave, y puede durar de semanas a meses el enfermo presenta fuertes dolores abdominales y heces sanguinolentas. La fase crónica puede durar años, y si no se trata puede llevar a la muerte. En este caso, se alternan diarreas leves con estreñimiento.
Ayudan a su prevención el evitar la manipulación de aguas fecales, el tratamiento de aguas con cloro y sistemas de filtrado para la eliminación correcta de aguas residuales, la higiene personal y alimenticia: lavarse las manos antes de comer, cocinar, etc. Y también saber que las prácticas sexuales anales, deben retrasarse hasta una completa recuperación. Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y sedimentación que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen microscópico. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo
ABDOMEN AGUDO
de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa del agente causal o trofozoíto puede ser observada en las heces frescas. Los exámenes serológicos existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de anticuerpos, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en pacientes con abscesos hepáticos. La serología empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial.
Los procedimientos de detección más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de proteínas amebianas en las heces, y otras muestras.
En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico. En muchos casos se demuestran quistes del agente causal en las heces, aunque a veces hay que repetir varias veces las pruebas. También puede que se demuestren anticuerpos contra la ameba en el suelo del enfermo. Ese médico me ofrecerá tratamiento que suele ser muy efectivo.
Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o amebiasis cutánea (úlceras alrededor del ano cuando la disentería amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de abscesos en el hígado, los pulmones, y con menos frecuencia en el corazón; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el cerebro Por: www.fesemi.org
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es un episodio de dolor abdominal que se presenta de forma brusca o aguda, con frecuencia causado por un proceso inflamatorio o perforativo de una víscera hueca intrabdominal. A veces cursa con nauseas o vómitos, fiebre y contractura muscular involuntaria del abdomen; sus causas son muy variadas, desde la apendicitis aguda, a piedras en la vesícula biliar, en el riñón o las vías urinarias; también puede deberse a una obstrucción intestinal, o rotura de zonas en las que asientan malformaciones, por ejemplo, divertículos, o más raramente un aneurisma. También puede ser un quiste ovárico, o una ulcera gástrica duodenal.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS
PARA QUE NO LA TENGAN?
Pocas veces es evitable. Si tenemos con frecuencia ardor de estómago por gastritis y no la tratamos puede
producirse la ulcera, y tras ella el abdomen agudo, o también si tomamos medicamentos que dañan el aparato digestivo y pueden facilitar su ruptura.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA
PARA MEJORARME?
Si tengo dolor acudir al médico lo antes posible si es muy intenso, incluso a urgencias de un hospital, pues en muchos casos, el tratamiento es quirúrgico y urgente, para así evitar o tratar una infección o sepsis intrabdominal grave y diagnosticar la causa.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Es muy variable, pues se relaciona con su causa, y como hemos visto a las posibles son muchas. Por fortuna la mayor parte de ellas tienen buena solución si se cogen a tiempo, por eso se favorece que el diagnóstico sea lo antes posible.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
RELIGIÓN
Muchos hemos escuchado de los grandes beneficios que tiene una vida de oración, hemos animado a otros a experimentar de manera personal el poder de la oración en sus propias vidas, pero la oración por sí sola no tiene poder alguno
La oración no implica una fórmula o ritual que, si “Se hace bien”, garantiza el resultado deseado, es decir, que podemos pedir algo en oración pero Dios es quien siempre tendrá la ultima palabra, por eso decimos que no siempre garantiza el resultado que deseamos, pero si nos garantiza que obtendremos lo que Dios considera necesario para nosotros
El poder de la oración Bíblica
La oración bíblica es un medio para comunicarse y conversar con un ser Todopoderoso, de ahí partimos a decir que la oración es “poderosa”, es decir, significativa y efectiva, sólo cuando y porque accede a una relación con el único Dios verdadero
El poder no está en la oración en si; el poder está en la Persona con quien el cristiano se involucra en oración (1 Crónicas 29:12 "Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos") El rey David había tenido una vida de oración desde joven, su oración le hizo tener una relación estrecha nada mas y nada menos con Dios mismo, entonces, quien podría hacerle frente a David si era amigo de Dios y tenia una buena relación con Él
En 2 Crónicas 16:9 leemos también "Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él ")
La oración no es mas que “una simple petición en forma conversacional” y quien trabaja en esa petición es Dios mismo La medida del poder de la oración, entonces, es la Omnipotencia de Dios mismo, circunscrita únicamente por su carácter, sabiduría y voluntad La oración te acerca a Dios, ese ser Todopoderoso de quien procede todo, que domina todo, quien tiene las fuerzas y el poder que estas necesitando
Una visión cristiana del poder de la oración debe basarse en los patrones y las enseñanzas de la Palabra de Dios También te puede interesar nuestro articulo ¿Que pedir en oración?
La oración en circunstancias abrumadoras
La oración de Asa es uno de los ejemplos
Tapachula, Chiapas; Martes 28 de mayo de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
El poder de la oración
que podemos tomar, Asa ofrece una oración modelo para circunstancias extremas (2 Crónicas 14:11 "Y clamó Asa a Jehová su Dios, y dijo: ¡Oh Jehová, para ti no hay diferencia alguna en dar ayuda al poderoso o al que no tiene fuerzas! Ayúdanos, oh Jehová Dios nuestro, porque en ti nos apoyamos, y en tu nombre venimos contra este ejército Oh Jehová, tú eres nuestro Dios; no prevalezca contra ti el hombre")
La situación de Asa era humanamente imposible: el cronista nos informa de la relativa falta de preparación militar de Asa y la diferencia en la cantidad de hombres con las que contaba cada ejercito (2 Crónicas 14:8-9) la dificultad desesperada que enfrentaba Asa lo orilla a buscar una salida, a buscar ayuda en el único que tenia el poder para librarlo
Oramos con mayor eficacia no cuando estamos necesitados (porque siempre es así), sino cuando somos conscientes de que lo estamos, pero esto no queda ahí, no solo necesitamos estar consientes de que necesitamos ayuda, debemos saber en quien buscar la ayuda, ¿Es Dios tu ayudador?, ¿Es Dios a quien acudes en situaciones desesperadas?, ¿Es Dios a quien clamas en oración?
La oración de Asa ofrece un patrón inspirado para nuestra oración, meditemos un poco en la oración de Asa:
1 Afirmar la omnipotencia de Dios
En palabras sencillas Asa, estaba diciendo en su oración que fuera de Dios no hay nadie que pueda ayudar entre los poderosos y los que no tienen fuerzas, Asa clama al único que todo lo puede y afirma su dependencia de Dios
Nuestra relativa fuerza o impotencia es intrascendente para Dios cuando nos apoyamos enteramente en su intervención Sin esa intervención, los más fuertes pueden fracasar Con ello, los más débiles pueden prevalecer, ¿Ve entonces el poder de la oración aún en esas circunstancias abrumadoras?
2. Reconocer la dependencia exclusiva de Dios
Las palabras de Asa fueron “Ayúdanos, oh Jehová Dios nuestro, porque en ti nos
apoyamos” Esta palabra “apoyamos” es la misma palabra hebrea (sha'an) traducida “confiar”, una expresión muy pintoresca para descansar el peso de uno apoyándose en algo (como Saúl apoyado en su lanza, 2 Samuel 1:6)
No hay nada mas precioso que descansar en nuestro Dios, eso solo se logra a través de la oración, confiar que todo estará bien solamente es posible con el poder de la oración También te puede interesar nuestro articulo Una oración por restauración
3. Reclama, con humildad pero confianza, tu relación de pacto con Dios
En su oración Asa exclama “En tu nombre venimos contra este ejército Oh Jehová, tú eres nuestro Dios”
Nuestra confianza no sólo descansa en la omnipotencia de Dios sino en su disposición a emplear su poder a nuestro favor, debido a la relación de pacto que él inicia con nosotros a través del nombre de Jesucristo
Hay promesas de parte de Dios en relación a la oración, Jesucristo dejo muy claro esto en Lucas 11:9-10 "Y yo os digo: Pedid, y se os
dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá Porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá"
Puedes hacer tuya esta preciosa promesa, Dios responde a nuestras oraciones, puedes tener poder por medio de la oración pues nuestro Dios siempre estará atento para responder a tu clamor
4. Dirija su principal preocupación a la gloria de Dios, no simplemente a su liberación o beneficio personal
“ No prevalezca contra ti el hombre” Estas fueron las palabras finales en la oración de Asa, vincular nuestras oraciones sinceramente a la reivindicación del nombre y la reputación de Dios no es manipular a Dios Más bien, es ajustar nuestra perspectiva a lo que realmente está en juego y a lo que realmente importa, independientemente de lo que nos suceda El resultado de esta súplica pone de manifiesto el poder de dicha oración, no se trata de nosotros, se trata de dar la gloria a Dios cuando el poder de la oración sea manifiesto a todos los hombres
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Erick montes, director de la compañía Danceable Projects en Nueva York, regresa a México y comparte sus saberes con bailarines y estudiantes
• El bailarín, coreógrafo y artista interdisciplinario impartirá una clase magistral al alumnado de las escuelas de danza del INBAL y un curso a bailarines profesionales del territorio mexicano
• Se trata de la primera actividad del programa nacional RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza, diseñado por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL
Con más de dos décadas de trayectoria internacional, las danzas, la práctica y el entrenamiento de Erick Montes se nutren del legado dancístico de importantes mentores estadounidenses y mexicanos, como el reconocido coreógrafo afroamericano Bill T. Jones y el laureado maestro Luis Fandiño. Montes visitará nuestro país para compartir sus saberes y reflexiones en torno a la corporalidad y el
movimiento con la comunidad dancística mexicana.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza (CoND) y su programa RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza, invitan a la clase magistral y al curso de técnica en danza moderna Trazando técnica, que dará el bailarín y coreógrafo mexicano Erick Montes, director artístico del colectivo Danceable Projects en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) y egresado de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea de México (ENDCC).
Trazando técnica es un laboratorio en el que se observa al movimiento como proceso pedagógico y se reflexiona sobre la “técnica” como una conversación escénica, más que como un código lingüístico. En esta serie de clases la investigación
cobra principal interés, desde su perspectiva somática en función de la composición coreográfica.
“A lo largo de mi carrera siempre me he interesado por ofrecerle a mis directoras y directores escénicos frescura de movimiento en cuanto a mis colaboraciones como bailarín. Por eso estas clases me parecen interesantes para intérpretes de danza moderna (aunque sirven para bailarines de cualquier tipo de danza de cámara), debido a que en ellas reflexionamos, conversamos y reafirmamos el sentido único del cuerpo como estudio en sí mismo, para practicar las posibilidades de una secuencia de movimiento o frase coreográfica desde el placer y visión de que esa frase o pieza ofrece un sinfín de versiones por bailar”, reflexiona Erick Montes.
La clase magistral será el jueves 27 de febrero en la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea y está dirigida a 35 estudiantes de nivel intermedio
y avanzado de las escuelas de danza del INBAL; mientras que, el curso en el que podrán participar 40 bailarines provenientes de toda la República Mexicana, de nivel medio y avanzado, se llevará a cabo del 28 de febrero al 2 de marzo en la Escuela Nacional de Danza Folklórica.
La Coordinación Nacional de Danza otorgará becas del 100% a las personas participantes, tanto en la clase como en el curso. Los gastos de transporte, hospedaje y alimentación deberán ser cubiertos por éstas.
Las postulaciones se recibirán hasta el jueves 20 de febrero de 2025, a través del correo electrónico coordinacion.danza@ inba.gob.mx.
Las personas interesadas pueden consultar los detalles en la página de la Coordinación Nacional de Danza y en las redes sociales de Facebook; Instagram
(Secretaria de cultura)
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
Con un homenaje a Arturo Márquez, inició temporada la orquesta sinfónica nacional
• El inicio de la Temporada 2025 –Fronteras incluyó obras de la polaca Grażyna Bacewicz, el mexicano Arturo Márquez y el ruso P. I. Tchaikovsky
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inició entre aplausos, este viernes 7 de febrero, su Primera Temporada 2025 – Fronteras con un homenaje al compositor mexicano Arturo Márquez en el 75 aniversario de su nacimiento.
Música sin fronteras es el título de este primer concierto, que incluyó el estreno en México de Obertura, de la compositora polaca Grażyna Bacewicz (1909-1969); Espejos en la arena, para violonchelo y orquesta, de Arturo Márquez (1950); y Sinfonía núm. 2, op. 17, de Piotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893), con el objetivo de difundir la música sinfónica del repertorio universal y la recuperación del patrimonio musical de nuestro país.
Un público entusiasta que llenó la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes renovó también su admiración y reconocimiento a la principal orquesta del país, tributando prolongados aplausos en cada una de las interpretaciones que dirigió de manera puntual su director artístico, Ludwig Carrasco.
La sesión inició con la Obertura, de Grażyna Bacewicz, una pieza breve y contundente que muestra “la alta calidad de la compositora en el campo de la instrumentación”. Compuesta en 1943 y estrenada en 1945, los músicos de la OSN ofrecieron una obra brillante, muy a pesar de su lenguaje serio y austero que refleja el ánimo que imperaba en una Polonia ocupada por las tropas alemanas en la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los momentos más emotivos de la sesión se dio con el homenaje al compositor mexicano Arturo Márquez y la interpretación de su obra Espejos en la arena, para violonchelo y orquesta, en la que destacó por su virtuosismo y agilidad el solista invitado, el violonchelista Miguel Ángel Villeda. Compuesta en tres movimientos (Son de tierra candente, Lluvia en la arena y Polka Derecha-Izquierda), resultó —en palabras de Carlos Prieto, quien la encargó y estrenó en el año 2000— “exactamente lo que
tenía en mente: una obra que está estupendísimamente concebida para el violonchelo”.
Detalla: “El primer movimiento es un son virtuosístico, mientras que el segundo está muy bien concebido para la cualidad cantabile del violonchelo. El tercero es un movimiento muy irónico, basado en los pasos de la polka, y cuyo título se puede interpretar de diversas maneras”.
Sin instrumentos de alientometal, pero con la inclusión de un pandero veracruzano, güiro y maracas en la sección de percusiones, la obra transitó en un diálogo respetuoso entre orquesta y violonchelo, a tal grado que Villeda salió en dos ocasiones llamado
por los aplausos y ofreció un encore. “Ahora, algo más tranquilo”, dijo divertido el músico.
La sesión culminó con la magistral ejecución de una de las sinfonías del compositor ruso Tchaikovsky menos atendidas por las orquestas del mundo: la Sinfonía núm. 2, op. 17, que en manos de la OSN deleitó al público de principio a fin. Paradójicamente, la obra —en cuatro movimientos— tiene como base algunas melodías que el compositor ruso escuchó en un pueblo de Ucrania conocido como la Pequeña Rusia.
(Secretaria de cultura)
Tapachula, Chiapas; miércoles 12 de febrero de 2025
“Esto no es un stand up”: teatro, humor e irreverencia
• La puesta en escena desafía los límites entre la comedia y el drama
• Amanda Farah sumerge al público en un unipersonal en el que Shakespeare, la introspección y la irreverencia se entrelazan en una propuesta teatral memorable
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, invita al público a ser parte de una experiencia teatral que, con cuatro únicas funciones, presenta una puesta que toca fibras sensibles y deja una profunda impresión en quienes la presencian.
¿Vale la pena interpretar a Hamlet hoy en día? La actriz
Amanda Farah se hace tal cuestionamiento y, mientras descubre la respuesta, lleva al público de la risa a la reflexión.
La tragedia de Hamlet se reinventa en el siglo XXI en una puesta que invita a dejar de lado
los convencionalismos teatrales con Esto no es un Stand Up: unipersonal que, con una mezcla de géneros, explora temas universales como la identidad, la familia y el feminismo.
El montaje se presenta en una corta temporada: sábados y domingos del 8 al 16 de febrero de 2025, en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Amanda Farah rompe las convenciones teatrales desde el título, en el cual advierte que la propuesta va más allá de la comedia convencional al ofrecer algo fresco y provocador. Entre la reflexión y la irreverencia, muestra que el teatro es una poderosa herramienta para cuestionar y sanar.
Un montaje que rompe esquemas
A lo largo de 70 minutos, la actriz guía al público entre lo cómico y lo trágico y traza paralelos entre el Hamlet de Shakespeare y su resonancia en la actualidad.
Además de interpretar, Farah es autora y codirectora del montaje, junto con María José Caballero. El proyecto, que surgió de un ciclo de creadoras escénicas de Carmen Ramos y Lydia Margules, tomó forma hasta que María José Caballero dirigió a Amanda y le pidió que expresara su dolor en algunas frases. Así nació Esto no es un Stand Up, una puesta en escena que deja al descubierto las heridas personales y familiares de la actriz y las transforma en teatro. “Es una terapia en escena, ya ni modo. Normalmente, uno no quiere hacer eso, porque la terapia no es para la escena, pero yo dije: no puedo pasarlo de otra manera. Pero también hay un discurso más universal, para que no se quede solo en la anécdota, y creo que eso me ayuda para no sentirme sola con la herida”, comenta Amanda Farah.
Durante la pieza, la actriz intercala citas de grandes mujeres poetas y escritoras que resuenan en su cabeza y le sirven para complementar la narrativa: entre
ellas, Silvina Ocampo, Susan Sontag, Idea Vilariño, Ursula K. Le Guin y Mary Oliver. Algunos de los argumentos de la obra también se entrelazan con diálogos y situaciones de series televisivas como Anatomía de una caída, El Oso, Love & Death, Fleabag y El sacrificio de un ciervo sagrado.
La puesta en escena aborda la representación femenina en la ficción y cuestiona las narrativas dominantes. A través del test de Bechdel, Amanda Farah lleva al público a reflexionar sobre la brecha de género en el teatro, el cine y la literatura. Para ella, dichas herramientas son fundamentales para desafiar las estructuras patriarcales y ampliar la mirada sobre el papel de las mujeres en la escena: "Es un discurso femenino que resuena en una cabeza femenina", afirma la actriz.
El equipo creativo de la puesta en escena está conformado por Amanda Farah en la interpretación y la codirección, junto con María José Caballero. La iluminación está a cargo de Ana Luisa Gama, mientras que la producción ejecutiva recae en Laura Margarita. Juntas han construido una propuesta escénica que desafía formatos y combina comedia, drama e introspección.
Las funciones se realizarán los sábados y domingos, hasta el 16 de febrero de 2025, en el Foro Alternativo del Centro Cultural Helénico, ubicado en Av. Revolución 1500, Guadalupe Inn, Ciudad de México.
(Secretaria de cultura)
DESTACADAS
Iniciativas de ley para fortalecer la estrategia nacional de seguridad son enviadas al Congreso de la Unión
• Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia
Ciudad de México; 11 de febrero de 2025.- Al concluir la conferencia “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por los representantes del Gabinete de Seguridad, firmó dos iniciativas de ley que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión, con el fin de fortalecer las bases normativas para la ejecución y el éxito de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Con esta acción se propicia la modernización de las instituciones de seguridad y policiales de todo el país, así como su coordinación a través del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y se desarrolla un nuevo sistema a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en materia de inteligencia para el mejoramiento de las investigaciones.
La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública conlleva la creación de una plataforma tecnológica que, coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitirá mejorar la interconexión con las instituciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como con otras dependencias y entidades, para que su información, sus bases de datos y registros, puedan ser aprovechados en la investigación estratégica de delitos a partir de productos de inteligencia, así como para la toma de decisiones y el desarrollo de operativos realizados con
apego al debido proceso, que generen mayores niveles de judicialización y sentencias condenatorias.
A su vez, la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece las bases para la renovación de la principal instancia de coordinación en materia de seguridad pública del país. Entre otros aspectos, se fortalecen las atribuciones del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para emitir la política nacional en materia de acreditación y certificación, coordinar el Sistema Nacional de Carrera Policial y llevar a cabo otras funciones de relevancia para el cumplimiento de los fines de la seguridad. Además, se prevén instancias para mejorar la coordinación en el ámbito local y se consideran mecanismos para la colaboración y coordinación del Poder Judicial de la Federación y los poderes judiciales locales con el Sistema.
Estas iniciativas tienen como antecedente la reforma al artículo 21 de la Constitución federal aprobada recientemente en el marco de la restructura y el fortalecimiento de las facultades y funciones de la Secretaría del ramo de seguridad en el ámbito federal. Con estas acciones, el Gobierno de México contará con más herramientas para combatir a las organizaciones criminales y construir la paz en el país.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
Refuerzan
seguridad en la Preparatoria del Estado Número 3
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- La directora de la Preparatoria del Estado Número 3, turno vespertino, Cintia Vanesa Corona Laguna, destacó los beneficios que ha traído el acercamiento de la Policía Fronteriza y los elementos de la Reacción Inmediata Pakal a las instituciones educativas de la zona.
“Hoy por hoy hemos sido escuchados, y las escuelas vecinas, tanto primarias como secundarias cercanas, también se han beneficiado”, señaló la directora.
Este acercamiento refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad y bienestar de la comunidad estudiantil, brindando confianza y certidumbre a la sociedad sobre el trabajo que se está realizando en este gobierno.
El refuerzo en la seguridad ha generado mayor tranquilidad entre estudiantes y docentes, especialmente porque algunos alumnos han sido vulnerables a situaciones de inseguridad. Con la presencia de estos grupos policiacos en la institución, maestros y alumnos se sienten más protegidos, lo que contribuye a un ambiente escolar más seguro y propicio para el aprendizaje.
32
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
DESTACADAS
Ciudad de México; 11 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, en cuatro meses, se ha reducido 12 por ciento los homicidios dolosos y enero de 2025 es el enero con el promedio más bajo en este tipo de delitos en los últimos ocho años, lo que aseveró es resultado de la coordinación entre las Secretarías de la Defensa; de Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana; la Fiscalía General de la República y gobiernos estatales.
“Esto nos ha permitido avanzar en la estrategia que nos propusimos, que es la atención a las causas, la fortaleza y el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la inteligencia y la investigación que hoy le estamos dando un peso muy importante para poder fortalecer las carpetas de investigación, ya sean las detenciones, y la coordinación en los distintos niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Y también internamente dentro del gabinete del Gobierno de México con la Fiscalía General de la República».
“Eso ha permitido una reducción. Es importante señalarlo, hay una reducción en cuatro meses del 12 por ciento en homicidios. Y enero del 2025 ha sido el enero más bajo de los últimos ocho años por lo menos. Entonces, hay una disminución. Y como lo dije y lo he dicho, vamos a seguir trabajando todos los días para construir la paz y la seguridad en nuestro país”, resaltó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción de 12 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso mensual, se debe a que pasó de 86.9 víctimas en septiembre de 2024 a 76.5 en enero de 2025.
Asimismo, detalló que enero de 2025 registró el promedio más bajo en víctimas de homicidio doloso desde 2018; y en comparación con enero de 2019, presenta una reducción del 17.4 por ciento.
Informó que siete estados del país concentran el 53.1 por ciento de los homicidios dolosos y el primero de ellos es Guanajuato, que registró el 15.2 por ciento del total de homicidios de enero; le sigue Baja California, con el 7.9 por ciento; Estado de México, con 6.5 por ciento; Chihuahua, con 6.4 por ciento; Sinaloa, 6.2 por ciento; Michoacán, 5.6 por ciento; y Jalisco, con 5.2 por ciento.
Precisó que en cuatro de esos siete estados se ha registrado una tendencia a la baja en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre septiembre de 2024 y enero de 2025: 15.4 por ciento en Baja California; 24.6 por ciento en Estado de México; 18.7 por ciento en Chihuahua; y 19.2% en Sinaloa.
Sobre delitos de alto impacto, destacó la reducción del 39.5 por ciento en el promedio diario entre enero de 2018 y enero de 2025.
Además de que hubo una disminución en 10 de ellos, entre enero de 2019 y enero de 2025: –23.9 por ciento en feminicidios; –32.7 por ciento en lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; –78 por ciento secuestro extorsivo; –44.3 por ciento en todos los robos con violencia; –56.8 por ciento en robo a casa habitación con violencia; –32.6 por ciento en robo de vehículo con violencia; –55.7 por ciento en robo a transportista con violencia; –43.1 por ciento en robo a transeúnte con violencia; –53.2 por ciento en robo a negocio con violencia y –45.2 por ciento en otros robos con violencia. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,
Presidenta destaca reducción de 12% en homicidios dolosos en los últimos cuatro meses y enero de 2025 es el más bajo en los últimos ocho años
Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 11 mil 600 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 5 mil 692 armas de fuego; más de 102 toneladas de droga, incluyendo mil 210 kilos y un millón 266 mil 750 pastillas de fentanilo.
Además para combatir la producción de drogas, en los estados de Baja California, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora y Tlaxcala se desmantelaron 192 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas; se aseguraron 329 mil 431 litros y 109 mil 70 kilos de sustancias químicas; 274 reactores de síntesis orgánica; 109 condensadores y 68 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 63 mil 249 millones de pesos.
Informó, además que derivado del Operativo Frontera Norte, a través del despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad de la zona fronteriza y evitar el tráfico de droga, personas y armas de fuego en nuestro país, del 5 al 10 de febrero, se han detenido a 222 personas; asegurado 106 armas de fuego; 19 mil 715 cartuchos de diversos calibres; 648 cargadores; 167 vehículos; 20 inmuebles, así como mil 242 kilos de droga, entre ellas 8.6 kilos de fentanilo.
Sí al Desarme, Sí a la Paz: a la fecha se han recolectado 540 armas
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que desde el arranque del programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 10 de febrero, se han recolectado 540 armas: 439 cortas y 101 largas; 28 mil 623 cartuchos, 428 cargadores, 47 granadas y 200 estopines.
Informó que entre las armas intercambiadas se
encontraron algunas de uso exclusivo del Ejército como pistolas y subametralladoras calibre 9 milímetros, carabina M1 calibre 30 milímetros, rifle calibre 30 milímetros, fusil mosquetón calibre 223 milímetros, fusil semiautomático calibre 5.56 milímetros y también granadas de fragmentación y granadas de mortero.
Recordó que con este programa se canjean de forma anónima las armas para su destrucción por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional y a cambio se recibe dinero, sin ningún tipo de investigación de por medio. Además de que también las niñas y niños pueden intercambiar juguetes bélicos por juguetes educativos, con ello se han entregado 2 mil 266 juguetes.
Al concluir la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal firmó las iniciativas del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación, que serán enviadas este martes al Congreso de la Unión.
Acompañaron a la Presidenta de México, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.-La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (CMAR), es otra de las dependencias del gobierno federal que en los últimos días, ha registrado una baja considerable en sus oficinas de registro ubicadas en la parte externa del parque ecológico.
Este martes, apenas cerca de 200 migrantes de distintos países realizaron filas para poder ser atendidos por el personal de la Comar.A diferencia de otros días, donde la institución, que registró cerca de unos 1.000 migrantes, que habían quedado varados por las duras medidas de Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
La COMAR, también a la baja por poca presencia de migrantes
Ahora, la COMAR, luce prácticamente vacía, sin que se tengan gran afluencia de personas, ya que únicamente se pueden observar la migración cubana y centroamericanos que llegan desde temprano para poder obtener un lugar en las filas.
Otras de las oficinas que ha registrado
Pequeños comerciantes piden mayor impulso para detonar sus ventas
• La baja de la migración les pega
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.- Pequeños comerciantes que se encuentran cercanos al centro de la ciudad, indicaron que debido a la baja presencia de migrantes las ventas han disminuido hasta un 50 % en Tapachula, considerada la mayor ciudad que recibe a miles de migrantes provenientes de Centroamérica, Sudamérica y otros países.
Alfredo Domínguez, encargado de un negocio de alimentos en Tapachula, remarcó que cuando se tenía presencia de migrantes generaban economía, pero ahora con la ausencia de personas se tiene que buscar otras opciones de ventas.
“Ahora, no hay frecuencia de migrantes, por lo que ahora están buscando la manera de impulsar la economía con otro tipo de alimentos para vender a los ciudadanos mexicano con la venta de tortas, tacos y otro de comida, porque en ocasiones no el alcanza al comensal los 100 pesos se le tiene que ofrecer algo que pueda consumir”.
Agregó que anteriormente, cuando se tenia la presencia de personas en movilidad la economía se movía fuertemente, pero desde el año pasado y actualmente se han tenido algunas perdidas.
Pidió a las autoridades mexicanas que les ayuden a buscar mecanismo y canales de comercialización para los pequeños comerciantes, porque el parque donde tiene su negocio esta olvidado.
Sostuvo, que esta petición ha sido solicitada por los pequeños comerciantes, para que los comercios puedan tener una mayor importancia y puedan tener más ventas, pero reitero que nuevamente van a pedir la atención de las autoridades para poder ser escuchados.
afluencia de personas importante, es la que está ubicada en la colonia centro, donde el pasado lunes llegaron unos 150 migrantes haitianos a quienes les informaron que ya se habían dado algunas citas y que se tendrán que atender a sus connacionales.
En este lugar, se han presentado algunas fricciones, pero los funcionaros de la COMAR, han salido a dar una respuesta sobre las citas de elegibilidad que se tienen que atender.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
● Crisis revela tráfico de fentanilo
● Desmantelar cárteles, objetivo de las presiones de DT
● Batalla CS en el deslinde de organizaciones criminales
Ciudad de México.- Quienes tienen esperanzas en la llegada de cambios favorables, porque de otro tipo si existen y se registran diariamente, consideran a los graves problemas como oportunidades, así también se ve a los desafíos, a los retos, a la situación actual de nuestro país frente a las determinaciones y exigencias adoptadas por Donald Trump. Si se observa bajo esta óptica, en efecto tenemos hoy la oportunidad de ver destruidas, afectadas realmente a las organizaciones criminales, de evitar sigan enlutándose decenas de hogares cada 24 horas, de limpiar de estas bandas de secuestradores y vendedores de piso y de protección.
Con la supuesta, todavía, imposición de aranceles, se abrió la puerta a los sistemas de inteligencia de los Estados Unidos para determinar los lugares y los puntos en los cuales se fabrican estupefacientes, se “troquela” el fentanilo y se reúnen las más conocidas mafias. De una fecha a otra, transcurridos apenas poco más de 90 días, de ser el país en donde ni se conocía el fentanilo, tampoco se fabricaban las pastillas, no se hacía ningún tipo de distribución y mucho menos se enviaba a los Estados Unidos, se decomisan toneladas de esta sustancia, se confiscan millones de pastillas en plena frontera, se detiene a quienes han venido comercializando esta sustancia. Así, con una amenaza comercial EU logró comprobarle al mundo la veracidad de sus acusaciones sobre el envío de esta droga a su territorio y el dominio de estas bandas dentro de las más altas autoridades.
Empiezan a moverse expedientes, a filtrarse informaciones y se presenta la oportunidad frente al desafío en el renglón comercial de demostrar, desde el puesto más alto de poder en México, no se tienen esas complicidades de las cuales se acusa, aunque, todavía habrá de esperarse un tiempo para comenzar a
OPINIÓN
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
ver como son decapitados políticamente algunos personajes. El primero en salir a defenderse de manera bastante bruta es el dizque sindicalista, dizque empresario, dizque controlador político, Pedro Haces y sus ligas con otros políticos puede abrir la llave para la retirada de quienes no son los de la primera línea de acción y patrocinio de la jerarquía cuatrotera.
Algunas voces reclaman se deslinde el gobierno actual del anterior y eso es casi imposibles cuando se habla permanentemente del segundo piso de la transformación, cuando casi en plan desesperado, desde el templete mañanero se advierte no se verá nunca este desligue ni una acción en contra de López Obrador proveniente de decisiones o pensamientos de Claudia Sheinbaum. Por lo tanto, cualquier exigencia de los EU llegada a ese nivel no se verá cumplida así se incendia el país. Pero, como en todas esas circunstancias consideradas oportunidades, chivos expiatorios, en este tema, en el del narcotráfico y su relación con el gobierno, los ejemplos sobrarían. No bastará y lo veremos con el aseguramiento reportado cada semana por Omar García Harfuch a quien lo mismo le da reportar miles de detenciones que, días después, unas decenas.
Seguramente en las búsquedas será difícil para EU saber por dónde empezar a presionar para la entrega de cabezas. Las grandes fortunas se encuentran en todo el país y lo mismo se trata de ranchos con dimensiones extraordinarias en donde no se siembra ni un elote sino se utilizan como “casas de descanso”, que, de fraccionamientos lujosísimos con campo de golf incluido, cascadas, arenas importadas de zonas como la plaza cozumeleña en donde todavía parece talco. Para no caer en divagaciones valdría la pena se volvieran a exhibir las fotos de una de las propiedades de Pedro Haces o las de la gran familia Mouriño. Es esta la oportunidad de ubicar a cada quien en el justo lugar merecido. Hace unos días la presidentA salió en defensa del empresario Carlos Slim, justo por la mención de supuestas investigaciones sobre sus empresas, realizadas éstas por el vecino. Hubo un pago de factura para tales expresiones negando cualquier nexo del libanés con organizaciones
delincuenciales y tal se puso en marcha justo en la conferencia dictada hace unos días en donde se escuchó al propietario de las telefónicas convertido en un eco de las expresiones de doña Claudia y sus aplaudidores en las mañaneras. Y es esta posición explicable: don Carlos comenzó en sociedad con Salinas de Gortari y se dedicó a cuidar la parte importante para sus sucesores. Cuando decidió apoyar a López Obrador como candidato, el recado de mostrarse cauto lo recibió de Dublín y dejó de comprar propiedades en el centro de la CDMX. Con el tabasqueño se encargó de gran parte de la construcción de las obras ícono. Con los anteriores multiplicó sus plataformas petroleras. El defendía a los Ejecutivos federales, ahora lo defendieron a él y esto tendrá su costo. Así las cosas y con reportes de importantes miembros del gabinete como la titular en Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicando la entrega de 540 armas en la jornada emprendida para solicitar a los ciudadanos se desarmen y las lleven a las basílicas en todo el territorio, y en la capital en la de la Guadalupana, o la postura de Marcelo Ebrard a quien se le escucha y ve titubeante, temeroso, o los prolongados silencios del secretario de Relaciones Exteriores atrapado por la carencia de políticas públicas y su misma indefinición política, o con la relación de supuestos hechos de las tres cabezas en las cuales asientan el Instituto Nacional de Migración (INM), hay fracturas suficientes para poder ver de cerca cómo se convierten en paredes con salitre en donde los deseos de otros se penetran y se aposentan. Así lo hará Trump con su gavilla, porque también del otro lado de la frontera se cuecen habas.
DE LOS PASILLOS
Con “abrazos y no balazos” no nos cruzamos de brazos, repitió la presidentA con relación a las estrategias de seguridad, una infiltrada por la corrupción y México ocupa el penúltimo lugar en combate a este flagelo. En la cola de la larga lista con más de 170 países estudiados, solamente aparece nuestro país y Venezuela. Las mediciones internacionales tiran por la borda loa afirmaciones permanentes durante la construcción del primer piso y ahora del segundo de estar luchando por erradicarla y es que superior a ella
ha resultado la impunidad y si se duda pregúntele a su diputado, a su senador, a su alcalde o a su gobernador, no es necesario, suponemos, dar nombres para el ejemplo…
Ya nada es como antes y eso, dicen, es bueno. Ahora se puede señalar cómo se gasta el dinero en construcción de carreteras porque existe un costo internacional por kilómetro y se contemplan distintos materiales. Fue así como quedó al descubierto el gran negocio en el sexenio de Calderón en donde se habló de una multimillonaria inversión en la cual se informaba de kilómetros a un precio hasta seis veces mayor al del costo real. Y, ya sin rubores, aparece lo relacionado con las escuelas. Adquirir 19 mil cubetas de pintura debió haber causado un extraordinario júbilo en la empresa fabricante y, obviamente, en la distribuidora poblana en donde fueron adquiridas. Los fabricantes tienen doce años de experiencia en el mercado, utilizan tecnología alemana, son, según aseguran, totalmente ecológicos y se conocen como Grupo Asavalle, S.A. de C.V. con el nombre comercial de “Pinturas Veova”. Su uso sería en las paredes de mil 600 escuelas en Quintana Roo, la factura sumó 71 millones de pesos, pero, quienes saben de los costos de estas cubetas y su contenido mínimo y máximo, promediaron en mil 500 pesos cada una lo cual suma poco más de 28 millones de pesos ¿y lo demás? Faltaría costear las brochas y los rodillos pero, de cualquier manera, son decenas de millones los desaparecidos. Además, no les dieron el material necesario, solamente dos cubetas para pintar varios salones. Por alguna extraña razón, la Secretaría Estatal de Educación gusta de estos negocios, se recuerdan los hechos con los uniformes y útiles escolares desde los tiempos del “célebre” embajador en Canadá, Carlos Manuel Joaquín González. Quien tiene información y responsabilidad es doña Elda Z. Ewan. Algunos perdonan, otros simplemente no olvidan.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
DESTACADAS 35
LOS AMANTES
Querida Ana Karen, Los amantes aparecen en la literatura, la mitología, en la historia real de todas las épocas. Las artes, sin excepción, dan cuenta de ellos ya sea romanizándolos o satanizándonos.
La sola palabra, inquieta a la sociedad de doble moral como lo expone Carlos Fuentes en su obra “Las Buenas Conciencias” donde Jaime Ceballos, el adolecerte protagonista se debate entre su férrea educación cristiana y su enfrentamiento a las relaciones humanas por la fuerza de sus impulsos físicos propios de su ardiente juventud. No hay culpables ni inocentes: en nuestra sociedad todos somos a la vez víctimas y cómplices.
Mi amor de verano | Mi primer amor | amor de estudiante | ya se terminó | Vendrán otros veranos | Vendrán otros amores | Pero siempre | en mi ser vivirá | Mi amor de verano | Mi primer amor, dice la canción de Roberto Jordán, my popular en los años sesenta.
Ningún amante se olvida, y menos el primero la vida de las personas sin importar si el final fue dramático o romántico. Los amantes ocupan un lugar privilegia aunque por salud mental, se acuda a la amnesia tratando de enviar esa historia al olvido. Secretos inconfesables por ser la mayoría, amores clandestinos o romances fallidos.
En la Biblia abundan las historias de amante amantes como la de David y Betzabé.En el libro de Oseas 5, se lee: <<…se comporta como una desvergonzada! Todo el tiempo anda diciendo: “Voy a buscar a mis amantes, pues ellos son los que me dan todo lo que me hace falta: me alimentan, me visten, me perfuman y me divierten”. <<Irá en busca de sus amantes, pero no podrá alcanzarlos ni tampoco los encontrará. Yo voy a encerrarla en una cerca de espinos, para que no pueda salir. Allí se pondrá a pensar: “Me iba mejor con mi primer marido, así que voy a volver con él”>>. <<Ella no quiere reconocer que soy yo quien la alimenta y le da todo lo que le falta; ¡hasta oro y plata le he dado y con ellos se hizo ídolos! Por eso voy a quitarle todo eso que le he dado, y ante sus amantes la desnudaré y la avergonzaré. ¡De esta no se va a salvar! <<Voy a ponerles fin a sus fiestas de cada semana, de cada mes y de cada año; ¡ya no volverá a alegrarse!>><<Ella siempre presume de las muchas higueras y viñas que le han regalado sus amantes; pero yo las voy a destruir y las convertiré en matorrales; ¡los animales salvajes las devorarán! <<Cuando visita a sus amantes se pone joyas y les lleva regalos, pero a mí me tiene olvidado. Por eso la voy a castigar, pues ha adorado a dioses falsos.>>
El sabio Salomón tuvo 700 amantes y 300 concubinas, difíciles de imaginar hoy en día y a pesar de ello, subsiste la pregunta: ¿los amantes pertenecen a un pequeño segmento de la sociedad o forman parte de la historia de un gran conglomerado quienes experimentan la doble moral?
Almodovar en su película Amores Pasajeros relata “Un grupo de estrafalarios pasajeros viaja de Madrid a Ciudad de México en un avión cuya tripulación es absolutamente esperpéntica. Durante el vuelo, una grave avería hace que los pasajeros de clase business, al verse inevitablemente al borde de la muerte, se sientan inclinados a revelar los asuntos más íntimos de
su vida incido un trío de azafatas y pilotos”. La película trastornó a la sociedad convencional provocando su repudio. ¿Por qué? ¿Porque los espejos suelen ser intolerables; porque los amantes están reservados al secreto?
En la reseña de la obra pictórica de Magritte intitulada “Los Amanes”, aparecen dos personas sin identidad se besan tras dos velos húmedos.<<Se trata de ¿Un amor secreto…? ¿Un amor prohibido…? ¿Dos desconocidos que se gustan sin conocerse…? ¿Lo insensible de algunos amores…? ¿El amor ciego…? >> El surrealista Magritte no explica nada. Sólo nos deja esa sensación de asfixia, que es quizás un síntoma como otro cualquiera para ilustrar el amor.
Sobre la novela “Negrura”, Héctor Trinidad Delgado declara: “Hay quienes disfrutan las novelas rosas, hay quienes gozan los haikús, hay quienes preferimos otras cosas. Hay comunidades enormes de amantes de lo oscuro en el mundo, la escena oscura mexicana es particularmente fuerte y propositiva”. Otra novela donde la amante/novia adquiere un sentido íntimo es la de Josué Gandaya, “Mi Extraña Favorita”.
En este punto, uno se pregunta si lo amantes pertenecen a la ficción literaria, cinematográfica, a las artes plásticas o a una inexorable realidad en las sociedades del mundo.
La sociología, la antropología y hasta las notas rojas de los periódicos, recogen junto con los criterios de juristas un enorme compendio de casos donde el derecho de pernada parece dar origen a la familia moderna. Sean familias monoparentales, familias reconstituidas, hogares extendidos y hogares unipersonales, parejas sin hijos y parejas no casadas: el reconocimiento de la diversidad de la familia amerita la revisión crítica del modelo familiar rígido que encontramos en el derecho mexicano.
En América Latina, se usa habitualmente la expresión “derecho de pernada” para designar diversas prácticas históricas de abuso sexual, mantenidas al amparo de la tradición y las relaciones sociales asimétricas entre patrones y clases trabajadoras.
La expresión derecho de pernada se refiere a un presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella sierva de su feudo que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos.
En los estados del Sureste esta práctica fue constante y hasta cierto punto, normalizada, donde los patrones suelen mantener a sus amantes bajo su protección otorgando o no el apellido a los hijos procreados.
La palabra amante está íntimamente asociado a la infidelidad, la bigamia y el adulterio con un peso de inmoralidad que con el tiempo se ha desvanecido al ser normalizadas, por efecto de las transformaciones sociales y jurídicas más
amplias.
El amasiato se define como la relación entre un hombre y una mujer que sin estar casados ni hacer vida en común generan una unión de hecho; viene al caso porque esta última generación crea una tendencia donde las relaciones de pareja toman nuevos rumbos donde el concepto de familia se refuncionaliza al aceptarse múltiples formas de relacionarse en pareja aceptando el poliamor como “la práctica y posibilidad de mantener más de una relación íntima, sexual o afectiva simultáneamente con el consenso explícito de todas las parejas actuales y potenciales, y se presenta como una verdadera manera alternativa de amar dentro de una relación honesta y consentida”.
Desde la perspectiva de la psicología actual, este invita a mantener la mente abierta y entender que existen distintos tipos de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 12 de febrero de 2025
relaciones de pareja desde las tradicionales hasta las modernas porque nos guste o no las cosas están cambiando y para poder entender el mundo en el que vivimos y que no parezca que acabamos de salir de una cueva, es importante que entendamos otros tipos de relaciones de pareja, dicen algunos psicólogos quienes hablan del modelo de la Teoría Triangular de Robert Sternberg.
Según Sternberg, el amor se compone de tres elementos fundamentales: intimidad, pasión y compromiso de los cuales derivan 7 combinaciones posibles: amor de cariño; amor pasional; amor vacío; amor romántico; amor fatuo; amor compañero y amor consumado.
Como sea, el tema de los amantes encontrará tantas opiniones como cabezas existan en el mundo y cada quien se apegará a sus creencias; pero al final, los amantes son innegables aunque se refundan en las sombras del olvido, el subconsciente o la amnesia por conveniencia.
Al final, se exprese como se exprese, al amor es una cuestión de amor.
Espléndido martes. Comparto.
AL SUR CON MONTALVO. https://alfaronoticias.com.mx/los-amantesal-sur-con-montalvo/
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
Sostienen reunión directivos expo feria y autoridades de seguridad
Tapachula, Chiapas; 11 de febrero de 2025.Directivos de la Expo Feria Tapachula (EFT) 2025 y autoridades de los tres órdenes de gobierno acordaron establecer el Plan de Seguridad para garantizar la tranquilidad e integridad de expositores y asistentes a la feria más importante de la región a desarrollarse del 7 al 16 de marzo.
En un primer acercamiento y a tres semanas y media de iniciar las actividades artísticas, culturales, gastronómicas, comerciales, artesanales y de entretenimiento; directivos y autoridades acordaron realizar un recorrido por el recinto ferial para establecer la fuerza de tarea que habrá de implementarse para los días de feria.
Parque Bicentenario se queda sin migrantes, luce desolado
En Chiapas, conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH) fue el escenario de un importante encuentro en el que el sector educativo, rectores y directores de universidades e instituciones de educación superior, llevaron a cabo diversas actividades para destacar la importancia de la participación de las mujeres y las niñas en las ciencias.
Durante su participación, el director de la Agencia Digital Tecnológica del Estado (Aditech), Jovani Salazar, destacó que la equidad de género en la ciencia es una responsabilidad compartida entre las y los tomadores de decisiones y la sociedad, subrayando la necesidad de crear oportunidades reales para que más mujeres... P. 4 P. 5
La reunión estuvo encabezada por el Presidente del Consejo Directivo de la EFT 2025, Antonio D´Amiano Gregonis y los titulares de las corporaciones, instituciones y dependencias involucradas en garantizar la seguridad de los asistentes y expositores.
Estuvieron presentes la Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Policía Estatal FRIP PAKAL, Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, Policía Estatal Fronteriza, Subsecretaría de Gobierno región X Soconusco, Delegación Gobierno en la región, Cruz Roja Mexicana, Bomberos, Protección Civil del Gobierno del Estado y Municipal, Policía Vial, Policía de Caminos, Secretaría de Salud entre otras autoridades.