Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 12 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy

La promesa se ha cumplido, pues no hace falta agua en ninguna parte de la ciudad...

TAPACHULA,

Eduardo Ramírez fortalece al campo chiapaneco con apoyos directos al sector agropecuario

A través del FONART y original se apoyará artesanas y artesanos mexicanos

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición

Inician proceso de inhabilitación contra servidores públicos de la Secretaría de Salud por presuntos actos de corrupción

Nunca le digas no a un aprendiz de político.

Porque los flojos y mentirosos tienen suerte.

Al rato puede ser tu diputado, senador o presidente municipal.

¡¡¡Y TENGO NOMBRES!!!

Promueve IMSS Chiapas unas vacaciones de Semana Santa saludables y seguras

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas pide a la población en general planear un periodo vacacional seguro y saludable durante la Semana Santa, por lo cual recomienda acudir a una consulta de Medicina Familiar antes de salir de viaje, mientras que durante los días de asueto no excederse en el consumo de alimentos con alto contenido calórico y evitar el abuso en el consumo de alcohol...

Estado de los ESTADOS

DE ENTRADA 2

• La Secretaría

Anticorrupción y Buen

Gobierno informó que se trata de cuatro funcionarios de nivel medio y alto adscritos al área de adquisiciones de medicamentos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de abril de 2025.- En el marco de la política estatal de Cero Corrupción y Cero Impunidad, impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha iniciado un procedimiento formal de inhabilitación en contra de cuatro servidores públicos de nivel medio y alto adscritos al área de adquisiciones de medicamentos de la Secretaría de Salud, por presuntas irregularidades en el ejercicio de sus funciones.

Los hechos investigados señalan que dichos funcionarios abusaron de su posición de confianza al realizar compras simuladas y pagos con sobreprecio en un contexto crítico de escasez y alta demanda ciudadana, afectando directamente el acceso a servicios médicos esenciales. El presunto desfalco asciende a casi 20 millones de pesos.

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Inician proceso de inhabilitación contra servidores públicos de la Secretaría de Salud por presuntos actos de corrupción

De confirmarse su responsabilidad, las sanciones administrativas podrían alcanzar entre 10 y 20 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas, conforme al artículo 78 de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Chiapas.

Asimismo, se ha abierto una línea de investigación penal por la probable comisión del delito de extorsión, ya que se presume que los servidores implicados exigieron un pago indebido equivalente al 40 por ciento del monto de una deuda pública de 53 millones de pesos a un proveedor, como condición para liberar el pago, bajo amenazas de represalias administrativas.

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, informó que esta acción deriva de denuncias ciudadanas presentadas a través de la plataforma digital Jaguar Evalúa, una herramienta que ha permitido canalizar quejas de manera directa, eficaz y sin intermediarios, eliminando trabas burocráticas.

Romero Basurto fue enfática al

señalar que “no se tolerarán actos de indolencia frente al dolor y las necesidades del pueblo chiapaneco”, recordando que en el sector salud se requiere vocación, ética y compromiso absoluto con la vida y el bienestar de la ciudadanía.

La funcionaria agregó que los procedimientos administrativos ya están en marcha y que, en paralelo, se dará parte a las autoridades penales correspondientes para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

“Estos hechos no quedarán impunes. En esta Nueva Era no se protege a ningún corrupto: caerá quien tenga que caer. La salud del pueblo es sagrada y no permitiremos que se lucre con ella”, concluyó. Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Chiapas reafirma su compromiso con una administración pública transparente, justa y responsable, en la que la dignidad humana y el bienestar colectivo están por encima de cualquier interés personal o esquema de corrupción.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de abril de 2025.- Durante la entrega de apoyos al sector agropecuario, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja para fortalecer integralmente las cadenas productivas, con el propósito de consolidar al campo chiapaneco como un pilar económico fuerte y próspero. Subrayó que estos esfuerzos buscan generar empleos, impulsar el desarrollo social y contribuir a la soberanía alimentaria de Chiapas y del país.

“Ahora que hemos recuperado la paz y la seguridad en la entidad, tengo el compromiso de impulsar acciones para avanzar en el desarrollo económico. Apuesto por el sector productivo, a la gestión y la inversión pública en el campo para que haya mejores oportunidades. Me consta que el sector agropecuario está conformado por gente trabajadora, comprometida, que genera empleos en las zonas rurales y fortalece la seguridad alimentaria”, expresó Ramírez Aguilar.

En este marco, el mandatario reafirmó su compromiso de gobernar con valentía, responsabilidad y cercanía con el pueblo, para cumplirle a Chiapas. Resaltó que su administración también impulsa la restauración de microcuencas, el desarrollo turístico, la infraestructura y otros rubros estratégicos.

Asimismo, detalló los avances en materia de prevención de incendios forestales. Explicó que, mientras en abril de 2024 Chiapas ocupaba el primer lugar en estos siniestros, para el mismo periodo de 2025 ha descendido al décimo lugar nacional, gracias a las acciones implementadas.

Por su parte, el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García de la Llata, reconoció el liderazgo del mandatario chiapaneco en materia de seguridad, al destacar que ello ha permitido generar un ambiente de confianza y renovación en el estado. Reiteró su respaldo a los esfuerzos orientados al desarrollo del campo, en particular al mejoramiento genético del hato ganadero.

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Eduardo Ramírez fortalece al campo chiapaneco con apoyos directos al sector agropecuario

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que en esta Nueva ERA, el agro chiapaneco dejó de ser un terreno olvidado para convertirse en un eje estratégico para el crecimiento económico. Indicó que, además de combatir de manera frontal el abigeato, se está dignificando la vida rural de las y los productores.

Informó que durante el evento se entregaron 120 sementales bovinos y 30 ovinos con registro genealógico, 550 paquetes de insumos

agropecuarios y 2 mil plantas de árboles frutales. También anunció la adquisición de una póliza de seguro para proteger el 100 por ciento del hato ganadero de la entidad.

El presidente de la Unión Ganadera de Chiapas, Carlos Mahr Castañón, celebró la entrega directa de apoyos a más de mil productoras y productores, quienes con ello mejorarán la productividad, sostenibilidad y calidad de vida en sus comunidades. Recordó que, en una visita anterior del gobernador, la inseguridad era una preocupación constante, sin embargo, hoy, a solo cuatro meses de su administración, “Chiapas está de pie y en paz”, afirmó.

Estuvieron presentes: el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; y el presidente del Patronato de la Feria Chiapas, Gerardo Toledo Coutiño, entre otros.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Una persona sin vida y otra lesionada al chocar dos motocicletas en zona cañera de Huixtla

Pedro Monzón

Huixtla, Chiapas; 11 de abril de 2025.- La tarde del viernes se registró un accidente vehicular en la zona baja del municipio de Huixtla, el percance dejó como saldo una persona sin vida y otra lesionada esto luego de chocar dos motocicletas en las que circulaban las víctimas del sexo masculino.

Versiones de curiosos indicaron que los involucrados circulaban a la altura del cantón las delicias cuando colisionaron de frente los “caballos de acero”, de forma extra oficial se dijo que en una motocicleta viajaban dos personas de los cuales uno se dio a la fuga con rumbo desconocido, quedando en el lugar tendidos sobre la carretera dos víctimas, una de ellas sin vida y otro más con lesiones de consideración.

Los lugareños solicitaron el auxilio de las unidades de emergencias y de las autoridades policiacas, quienes al llegar localizaron a las víctimas así como las dos motocicletas involucradas, paramédicos de Protección Civil trasladaron al Hospital

a quien se identificó como Darinel “N” de 37 años de edad quien presentaba traumatismo occipital y ocular, reportándolo con pronósticos reservados, así mismo realizaron la valoración de

Vecinos piden apoyo para persona en situación de calle en Huixtla

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Huixtla, Chiapas; 11 de Abril del 2025.Una persona en situación de calle que refiere ser de «El Arenal», municipio de Motozintla de Mendoza y llamarse Ramiro Vásquez Morales, pide el apoyo del DIF Estatal y de Motozintla para poder regresar con su familia.

Desde hace varios días deambula por la zona centro de Huixtla, se queda a dormir en la intemperie en las banquetas y es asistido por la caridad de familias con agua y alimentos.

Se pide el apoyo de la ciudadanía para localizar a sus familiares y vengan a Huixtla para llevarlo de regreso a casa, unirse nuevamente a la familia y tener una vida más digna.

quien respondía al nombre Enoc “N” de 60 años de edad indicando que ya no presentaba signos de vida.

Por lo que las autoridades policiacas

acordonaron el área y solicitaron la presencia de personal de periciales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO, dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento de los hechos.

DESTACADAS

Secretaría de Educación e Indeporte refrendan su compromiso con

el bienestar y desarrollo integral de la niñez y juventud chiapaneca

Tuxtla Gutiérrez.– La nueva etapa de la política educativa y deportiva que impulsa el gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar, propone, entre varios aspectos, brindar a las y los chiapanecos entornos más saludables, seguros y llenos de oportunidades para su bienestar y desarrollo integral.

Bajo esa directriz, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el director general del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas (Indeporte), Adonaí Sánchez Osorio, concretaron este jueves un convenio de colaboración que tuvo lugar en las instalaciones de la dependencia educativa.

La firma de este acuerdo, en el que también estuvo presente el director de

Educación Básica, Hugo Campos Flores, tiene por objetivo contribuir al bienestar y desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes de Educación Básica, Media y Superior en el estado de Chiapas, así como de los jóvenes deportistas.

Estableciéndose para ello, el apoyo entre las partes en el uso de sus instalaciones e intercambio académico por medio de becas, capacitaciones, evaluaciones, fisioterapia y prácticas profesionales que ayuden a la formación profesional, académica y brinden la oportunidad de estudio a deportistas destacados, entre otros importantes acuerdos.

Para Sánchez Osorio esta alianza impactará de buena manera a la sociedad chiapaneca, pues dijo, educación y deporte

Icheja y Tecnológico Superior de Cintalapa firman convenio de colaboración en favor de la educación en Chiapas

Cintalapa, Chiapas.- Con el firme propósito de fortalecer la educación en el estado, el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) y el Instituto Tecnológico Superior de Cintalapa (ITSC) formalizaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar acciones conjuntas para reducir el rezago educativo.

La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del Tecnológico y estuvo encabezada por el director general Icheja, Sergio David Molina Gómez, y por Olga Luz Espinosa Morales, directora general del ITSC.

El objetivo principal es establecer las bases de colaboración para la realización del Servicio Social por parte de los estudiantes del Tecnológico, quienes podrán desempeñarse como voluntarios en los servicios de atención educativa que presta el Icheja, brindando asesoría y acompañamiento académico a personas jóvenes y adultas para que inicien su alfabetización.

Durante su intervención, Olga Luz Espinosa Morales expresó que el Tecnológico está comprometido con el desarrollo social de Chiapas, y este convenio es una muestra del impacto positivo que puede lograrse cuando las instituciones trabajan de manera coordinada.

Asimismo, destacó que este programa impulsado por el gobernador del Estado, Eduardo Ramírez Aguilar, requiere un gran esfuerzo y por eso, resulta fundamental hacer sinergias como las que ya han comenzado con todo el personal del Tecnológico, así como la participación del alumnado, quienes son el alma de esta institución educativa. En ese sentido, también hizo un reconocimiento a sus docentes, quienes también se han sumado a la tarea de alfabetizar predicando así con el ejemplo, y a través de este esfuerzo poder entregar

resultados positivos en los tiempos establecidos.

Por su parte, Molina Gómez expresó su agradecimiento al poder suscribir este acuerdo que permitirá que más chiapanecas y chiapanecos, que por diversas circunstancias no pudieron aprender a leer y escribir y que se encuentran en ese grado de vulnerabilidad, ahora puedan ser atendidos de forma prioritaria.

“Es imprescindible que las y los jóvenes ayuden en esta gran tarea a focalizar a esas personas, pero sobre todo a alfabetizarlos, porque Chiapas se ha convertido en un referente nacional, uniendo a diversos sectores de la población para hacer realidad este gran proyecto, segundo eje prioritario de la actual administración”, recalcó.

En este contexto y como participante de este convenio, Ailyn Esmeralda Velásquez, estudiante de la carrera en Ingeniería en Industrias Alimentarias, manifestó que este desafío no puede ser ignorado, por lo que resulta fundamental la unión para poder abordar el analfabetismo, marcando un compromiso para construir un futuro más brillante para las comunidades de Chiapas.

Con esta firma, el Icheja y el Tecnológico Superior de Cintalapa reafirman su compromiso con la transformación educativa y la construcción de una sociedad más equitativa, solidaria y con mejores oportunidades para todas y todos.

es un binomio vital para la formación de la niñez chiapaneca.

“El deporte y la educación es un binomio que tiene que estar junto. Este convenio es uno de los más importantes que tenemos que firmar; pues el deporte es un tema transversal que ataca otros aspectos de la vida, es vital para la formación de los niños y niñas en las escuelas, es el momento indicado para poder sembrar esa semilla para que tengamos jóvenes más sanos en nuestra sociedad”, mencionó.

Por su parte, Mandujano Ayala destacó que, en coordinación con la SEP, se está procurando por el bienestar físico, mental y de la propia conciencia de las niñas, niños y jóvenes de Chiapas a través del programa: Vive Saludable.

Precisó que estas acciones también tienen un enfoque de interculturalidad, tratando de impulsar a las niñas y niños indígenas de la entidad para que no se

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

queden rezagados y que vean en el deporte una vía de acceso para la interacción, el conocimiento y el diálogo con otras comunidades.

«Estamos aquí con el director del Indeporte para impulsar y promover, pues un estilo de vida saludable no solo se trata de hacer deporte, sino de generar esa conciencia del deporte y de bienestar, hay que instalarles esa conciencia a los niños como su primer comunidad que es la familia y ese debe ser nuestro enfoque”, indicó, comprometiéndose a brindar todo el apoyo al Indeporte para fortalecer estas acciones para que la Nueva ERA sea la ERA del Deporte en Chiapas.

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

DESTACADAS

Eduardo Ramírez impulsa Chiapas

Cardio Protegido para brindar atención ante emergencias cardiacas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de abril de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Chiapas Cardio Protegido, mediante el cual se han instalado desfibriladores externos automáticos en el Parque Deportivo y Recreativo Caña Hueca, con el objetivo de brindar atención inmediata ante una emergencia cardíaca.

Durante el evento, el mandatario subrayó la importancia de que quienes acudan a ejercitarse cuenten con herramientas que les permitan recibir auxilio oportuno en caso de un paro cardíaco. Además, destacó que este tipo de acciones contribuyen a generar

conciencia sobre la prevención y cuidado de la salud cardiovascular entre la ciudadanía.

Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, explicó que esta iniciativa representa un gran avance para el estado, ya que no solo se cuenta con el equipo especializado, sino también con personal capacitado en reanimación cardiopulmonar, lo que incrementa las posibilidades de supervivencia ante una situación crítica.

Detalló que se han colocado tres desfibriladores en los tótems distribuidos en el parque, y uno más dentro del

consultorio de primer contacto. Todos los dispositivos ya se encuentran en funcionamiento para garantizar mayor seguridad a las y los usuarios del espacio recreativo.

En otro momento, el gobernador sostuvo un diálogo con participantes del primer encuentro conmemorativo del Día Mundial del Parkinson, quienes destacaron que esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común a nivel global. En este contexto, hicieron hincapié en la importancia de mantener una alimentación saludable, realizar actividad física y cuidar la salud emocional para reducir la incidencia de esta patología.

En este evento estuvieron presentes el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; el director general del Instituto del Deporte estatal, Adonaí Sánchez Osorio; el director del Instituto del Deporte Tuxtleco, Maximiliano García Betanzos; así como personal médico y deportistas.

Necaxa derrota 3-2 a

Tigres en el Córdova

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas; 11 de abril de 2025.- En partido movido, Necaxa se impone 4-2 a Los Tigres, ayer por la tarde, en el campo Córdova Uno, en lo que fue la jornada 10, del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del CÓrdova.

Un primer tiempo movido, con llegadas taladrantes de los dos equipos, donde Necaxa toma ventaja 1-0, con tanto de Cristian Malpica, al minuto 14, pero Los Tigres reaccionan y empatan los cartones 1-1, con gol de José Calcaneo de cabezita, al minuto 32, pero antes de irse al descanso Luis «Motor», aumentaba la

cuenta 2-1 a favor de Necaxa.

En la Segunda mitad del encuentro, los dos equipos se soltaron más al frente, y al minuto 53, Tigres empata el score 2-2, con tanto de Gerardo.

El duelo siguió su curso, con buenas jugadas de ambas escuadras, pero fu Tigres quien perdona más, y al final termina cayendo 4-2, con definiciones de Carlos Daniel, y Moisés Vázquez.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 11 de abril de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que, desde el interior de un inmueble, cinco hombres intentaron asesinar a integrantes de un batallón de infantería utilizando armas de fuego. Sin embargo, fueron contenidos y detenidos por los elementos castrenses, quienes encontraron en posesión de los agresores distintas armas de fuego, cartuchos y cargadores.

Los imputados fueron sentenciados por la comisión de los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cargadores y de cartuchos del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacional, así como tentativa de homicidio. Además, se determinó que tres de los sentenciados habían pertenecido a la milicia, lo cual actualizó la agravante prevista en el artículo 84 Ter, de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, por lo que las penas impuestas a esas personas fueron más altas.

En desacuerdo, una de las personas sentenciadas promovió un juicio de amparo directo en el que reclamó la inconstitucionalidad del artículo referido, pues consideró que esa agravante es contraria al derecho penal del acto que rige en el sistema jurídico vigente, ya que sanciona un aspecto personal relacionado con el cargo que tuvo y no con base en los hechos delictivos, pero el Tribunal Colegiado que conoció del juicio negó el amparo. Inconforme, el sentenciado interpuso un recurso de revisión.

Al resolver el asunto, la Primera Sala determinó que la agravante controvertida no es contraria al derecho penal del acto, conforme al cual no se debe sancionar a

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Es constitucional sancionar con una pena mayor los delitos relacionados con armas de fuego de uso exclusivo del ejército

las personas por circunstancias relativas a su personalidad, sino por las condiciones en que se comete el delito.

Ello es así, debido a que la agravante en mención no descansa en razones relativas a la personalidad del sentenciado. Por el contrario, atiende a circunstancias objetivas relacionadas con la comisión del hecho, toda vez que la posición como servidor o exservidor público encargado de prevenir y combatir delitos o pertenecer a la milicia, cuando comete alguno de los ilícitos contemplados en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, representa un mayor peligro para la sociedad por su adiestramiento en el uso de armamento y traiciona la confianza pública que le fue conferida, lo cual justifica un mayor

castigo por parte del Estado.

A partir de estas razones, la Primera Sala confirmó la sentencia impugnada y negó el amparo solicitado.

Amparo directo en revisión 7519/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 9 de abril de 2025.

Tapachula, Chiapas; Sabado 12 de Abril de 2025

En Durango y Coahuila se aseguraron

alrededor de 250 litros de heroína

y cerca de 50 kilos de metanfetamina

Ciudad de México; 11 de abril de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado del reforzamiento de seguridad en carreteras nacionales, en acciones encabezadas por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), junto con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en dos acciones distintas, fueron detenidos dos hombres que transportaban droga oculta en vehículos.

En el estado de Durango, los agentes de seguridad revisaron un tractocamión en el kilómetro 26+600 de la carretera 49D Torreón-Jiménez, tramo Gómez Palacio Bermejillo, en el municipio de Gómez Palacio, el cual transportaba cinco bidones con capacidad de 50 litros cada uno, que contenía una sustancia líquida similar a la heroína líquida, por lo que el conductor de 35 años de edad fue detenido.

Mientras que, en el estado de Coahuila, los efectivos, al brindar seguridad en carreteras federales, detectaron un vehículo, cuyo conductor aceleró la marcha al notar la presencia de los uniformados y emprendió la huida, por lo que se

inició una breve persecución que culminó metros más adelante.

Al efectuar una inspección de seguridad dentro de la unidad, los agentes encontraron 57 bolsas transparentes con un peso estimado de 47 kilos de metanfetamina, por lo que el conductor fue detenido.

A las personas detenidas se les informó sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para recuperar la paz y tranquilidad de la ciudadanía en el país.

Chocan taxi y motocicleta el saldo dos personas lesionadas y daños materiales

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 11 de abril de 2025.- Dos personas lesionadas y daños materiales fue el saldo de un accidente vehicular registrado sobre el tramo carretero Tapachula – Tuxtla Chico, en el percance se vieron involucrados una unidad del transporte público en su modalidad de taxi foráneo de la ruta Cacahoatán – Tapachula, así como una motocicleta.

Sobre el accidente se informó que el taxi circulaba en dirección a Tapachula y la motocicleta a Tuxtla Chico a la altura del fraccionamiento San Antonio, ambos vehículos chocaron de frente en una pronunciada curva, dejando a dos personas que

viajaban a bordo de la motocicleta con lesiones de consideración, siendo ambos del sexo masculino. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y de Protección Civil quienes auxiliaron a los motoristas los cuales fueron trasladados a un Hospital, fueron automovilistas que pasaban por el lugar que solicitaron el apoyo de las unidades de emergencias y policiacas, acudiendo las corporaciones estatales y local quienes realizaron las diligencias para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, las unidades fueron enviadas a un corralón oficial para continuar con los protocolos correspondientes.

Una persona lesionada el saldo de un accidente vehicular al sur poniente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 11 de abril de 2025.- A los números de emergencias fue reportado un accidente vehicular registrado a la altura del boulevard Akishino al sur poniente de Tapachula como referencia en la colonia San Sebastián, lugar donde una persona de oficio vendedora de aguas frescas resultó lesionada luego de que un vehículo del servicio particular la golpeó.

Al lugar acudieron paramédicos de Protección Civil quienes auxiliaron a quien dijo responder al nombre de Mairelis “N” de 34 años de edad de nacionalidad venezolana la cual presentaba una herida a la altura del cráneo y laceraciones en una pierna, por lo que fue atendida en el lugar indicando que no quiso ser trasladad a un Hospital.

Sobre los hechos se dijo que la víctima se encontraba en la banqueta cerca de una gasolinera encargada de un puesto con venta de tepache, cuando de manera repentina un vehículo compacto la pasó golpeando luego de que la conductora de la unidad perdió el control al pasar sobre un paso peatonal generándose el accidente.

Al lugar acudieron también las autoridades de tránsito del estado quienes realizaron las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, se dijo que los involucrados llegarían a un acuerdo para evitar que el caso pasara a mayores.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 11 de abril de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación conoció de un caso en el que una empresa celebró un convenio conciliatorio dentro de un concurso mercantil, el cual fue aprobado por un Juez de Distrito. Dos acreedores comunes de la empresa apelaron esa resolución y buscaron ejercer su derecho de veto. En apelación, se confirma la eficacia del convenio, pues en términos del artículo 157 de la Ley de Concursos Mercantiles, éste había sido aprobado por más del 50% de todos los acreedores reconocidos de los distintos tipos existentes.

En desacuerdo, los dos acreedores comunes promovieron juicio de amparo para reclamar la inconstitucionalidad del artículo 157 referido, al considerar que genera asimetrías entre los distintos tipos de acreedores, porque permite que los acreedores privilegiados impongan condiciones a los acreedores comunes. El órgano jurisdiccional de amparo negó la protección constitucional, decisión contra la que los inconformes interpusieron un recurso de revisión, el cual fue remitido a la Suprema Corte, debido al tema de constitucionalidad planteado.

En su fallo, la Primera Sala reflexionó que el hecho de que el artículo 157 controvertido, contempla como requisito para la eficacia del convenio aludido, su aprobación por más del 50% de la totalidad de los créditos de todos los tipos de acreedores no genera asimetría o discriminación entre las diferentes clases de acreedores y resulta razonable a la luz de la propia Ley de Concursos Mercantiles, pues no impide a algún tipo de acreedor participar en la negociación y aprobación del convenio. Además,

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Es constitucional exigir que, para ser eficaz, un convenio conciliatorio, en un concurso mercantil, sea firmado por más del 50% de los acreedores reconocidos

los acreedores ausentes y disidentes del convenio cuentan con herramientas para asegurar que los acreedores mayoritarios no les impongan acuerdos desfavorables, como el derecho al veto.

Lo anterior no vulnera el principio democrático que rige la etapa conciliatoria de los concursos mercantiles, el cual busca equilibrio entre: (i) la agilidad y funcionalidad de los convenios bajo la lógica de un régimen de consensos mayoritarios que permita conservar a las empresas, y (ii) el derecho de los acreedores opositores de recibir un trato igual al de quienes sí firmaron el acuerdo.

Esto es así, pues la tramitación funcional y ágil del convenio durante la etapa de conciliación es indispensable para encontrar una salida convenida a la crisis financiera que dio origen al procedimiento concursal. Así, el artículo 157 citado tiene una función instrumental para lograr acuerdos que hagan posible el cumplimiento de la finalidad de la etapa conciliatoria en los concursos mercantiles, al buscar

impedir que una minoría de acreedores paralice una solución preferible para todas las partes.

De esta manera, es válido limitar la voluntad de los acreedores opositores cuando el convenio acordado permitió la participación de todas las partes involucradas y se advierte que las minorías recibieron un trato igual al acordado por los acreedores que sí lo suscribieron.

A partir de estas razones, la Primera Sala reconoció la constitucionalidad del precepto en estudio, por lo que confirmó la sentencia impugnada, negó el amparo solicitado y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado para que resuelva las cuestiones de legalidad.

Amparo en revisión 644/2024. Resuelto en sesión de Primera Sala del 9 de abril de 2025, por unanimidad de votos.

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te atrae mucho la posibilidad de realizar un viaje con una persona que acabas de conocer. Será una inmejorable oportunidad para conoceros mejor y valorar vuestras compatibilidades. Te sientes lleno de energía y eso te impulsa a acometer proyectos que hasta ahora se te han resistido.

Leo

Te sientes estos días especialmente atraído por todo lo que tiene que ver con la naturaleza, con el aire libre. Necesitas reencontrarte contigo mismo a través del contacto con la Tierra. No permitas que las dudas impidan tu avance, afronta los interrogantes con firmeza y no temas equivocarte. Si lo haces, aprenderás del error. Si te paras, estás perdido.

Tauro

Huir de casa cada vez que tienes una discusión no es una solución a los problemas, más bien los empeora. Lo mejor es procurar que las discusiones lleguen a buen puerto. Las cosas se ponen a tu favor en lo que se refiere a la conquista de tu amor, no te lo pienses y lánzate con todos tus recursos. Evita hacer referencias demasiado evidentes al sexo.

Virgo

Sabes muy bien cómo tratar a las personas y eso te da ventaja a la hora de conseguir su colaboración, pero en ningún caso debes ceder a la tentación del recurso a la manipulación. Si recientemente has sufrido una enfermedad leve, cuídate un poco más de lo habitual o puedes recaer con facilidad porque tus defensas no están en su mejor momento.

Meme del dìa

Geminis

Te arrepentirás de un ataque de ira que te sacará de tus casillas por una cuestión sin demasiada importancia. Esta actitud obedece a la presión que soportas en el trabajo. Si estás pensando en realizar cambios en tu hogar, estás en el momento más oportuno. Tu situación económica es desahogada y contarás con las fuerzas necesarias.

Libra

Aunque no lo creas a primera vista, tienes muchas opciones de hacerte con el corazón de la persona que amas en secreto desde hace tiempo. Existe una química oculta muy potente. Se aclaran ciertas dudas en el terreno profesional que te dejan tranquilo para poder disfrutar sin preocupaciones de la familia. Disfrutarás con la compañía de los que más quieres. En ocasiones tienes la sensación de que pierdes el tiempo en el trabajo, quizá porque no utilizas los métodos adecuados.

Sagitario

El deporte es para ti imprescindible, no sólo porque significa una garantía de salud sino porque te diviertes practicándolo. No dejes que el resto de ocupaciones te reste tiempo para jugar. Reafirmar tu personalidad es un trabajo de cada día, y aunque a veces tienes recaídas, vas por la buena senda. No permitas que los demás te hagan dudar de tu propia identidad.

Acuario

Cierta confusión en el ámbito profesional te impide ver las cosas con claridad y te aboca a cometer errores involuntarios que deberás prevenir evitando tomar decisiones importantes. Tienes demasiado trabajo y muy poco tiempo y de esa combinación sólo puedes conseguir una cosa: estrés. Tienes que poner los medios para conseguir liberar tensiones.

Cáncer

Ante la incomprensión de los demás tiendes hoy a encerrarte en ti mismo, tirando la toalla en vez de insistir en tus mensajes. Tal vez no hayas escogido bien el canal de comunicación. No tengas demasiadas prisas por hacer las cosas, especialmente las más importantes. Casi siempre, un poco de reposo arroja mucha claridad sobre los problemas más complicados.

Escorpio

Eres una persona que se vuelca en los afectos, que lo das todo por las personas que quieres, y eso te vuelve vulnerable. Sin embargo, no merece la pena cambiar, así eres más feliz. Controlar tus impulsos es en ocasiones una misión imposible, pero debes redoblar tus esfuerzos para no cometer hoy errores de los que más tarde puedes arrepentirte mucho. Tu sentido práctico de la vida te será hoy útil a la hora de solucionar problemas en casa.

Capricornio

Estás muy predispuesto a trabajar el doble de lo habitual, pero ten mucho cuidado, porque puede sentar un precedente que luego te puede pesar. En casa te echan de menos. Modera un poco tus posturas, no te conviene la intransigencia, especialmente en casa. Procura llegar a acuerdos a través del diálogo y no te aproveches de tu posición dominante.

Piscis

Tienes todo el respaldo moral para exigir a tus compañeros que se esfuercen para que las cosas que hacéis en común salgan tal y como vosotros esperáis. Nadie se puede negar. Atraviesas una interesante fase de tu vida cargada de descubrimientos. Muchos de ellos esconden oportunidades para tu futuro que hasta ahora ni siquiera habías podido imaginar.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Para nadadores abren con tres medallas en la Serie Mundial de Fuji-Shizuoka

-El subcampeón de París 2024, Ángel

Camacho ganó bronce en 50m dorso y Naomi Alejandra Ortiz sumó plata en 50m mariposa y 100m libre

La selección nacional que participa en la Serie Mundial de Para Natación Fuji-Shizuoka 2025, que inició este jueves y concluirá el 12 de abril, abrió el medallero para México con tres medallas, dos platas y un bronce, en las competencias que se llevan a cabo en Japón.

El subcampeón de los Juegos Paralímpicos París 2024, Ángel de Jesús Camacho Ramírez, de

Guanajuato, consiguió el bronce en la final de 50 metros dorso S4, con un tiempo de 44 segundos y 44 centésimas.

Mientras que, la mexiquense Naomi Alejandra Ortiz Méndez cosechó la presea de plata en 50m mariposa S7, tras cronometrar 38.26 segundos.

La deportista juvenil también sumó el metal de plata en los 100m estilo libre S7, con un registro de 1:17.47 minutos, en la final multiclase de esta prueba.

Por su parte, la medallista de los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, Fabiola Martínez Ramírez, arrancó de forma impecable su ciclo competitivo, tras mejorar su registro personal en la final de 50m dorso S2, al cronometrar un tiempo de 1:10.17 minutos.

Este viernes continuarán las actividades con las competencias de 200 metros estilo libre, en las que destaca la participación de los multimedallistas de Juegos

Paralímpicos: Patricia Valle Benítez, Haidee Aceves Pérez, Gustavo Sánchez Martínez y Ángel Camacho Ramírez. En las competencias de 50m pecho se presentarán los medallistas mundiales y paralímpicos Nely Miranda Herrera y Diego López Díaz y en 200m combinado individual competirá la multimedallista de Juegos Parapanamericanos Naomi Somellera Mandujano, así como los

hermanos Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez, entre otros.

Este certamen representa el arranque de temporada para la mayoría de los para nadadores mexicanos, luego del cierre de ciclo en los Juegos Paralímpicos París 2024, en los que México cosechó una medalla de oro, tres de plata y tres insignias de bronce, para un total de siete preseas.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

La tradición del altar de dolores llega a museos del Inah

• Diversas exposiciones temporales evocan los sufrimientos de la Virgen María por la pasión y muerte de Cristo

• A través de pinturas, esculturas y otras expresiones artísticas, el público puede apreciar esta advocación mariana, tradicional de Semana Santa

La tradición del Altar de Dolores, una de las advocaciones marianas más veneradas en el catolicismo durante la Cuaresma y la Semana Santa, es de las más extendidas en México, por lo menos, desde el siglo XVII, gracias a la Compañía de Jesús, aunque los orígenes de esta devoción se remontan a la Europa medieval. En ella se evocan los sufrimientos de la Virgen durante la Pasión de Cristo, a través de elementos simbólicos, como velas, aguas de sabores, naranjas agrias y germinados de trigo. Como entidad responsable de proteger y difundir el patrimonio cultural de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a visitar este tipo de instalaciones que, año con año, se levantan en los diversos espacios bajo su resguardo.

En el Museo Nacional del Virreinato abrió la exposición temporal Dolorosa, patrona de los hogares, la cual explica cómo esta divinidad imperó en las familias durante el periodo novohispano, mediante un altar y un montaje de 14 piezas del repositorio, entre las que se incluyen esculturas para uso doméstico y procesional, candeleros, pinturas y platería.

La exhibición permanecerá hasta el 30 de mayo de 2025, de martes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. La entrada va incluida en la cuota de ingreso al recinto, que es de 100 pesos.

El Museo Regional de Guadalajara contará con un montaje realizado por la coordinadora de Difusión del recinto, Brenda Luna, que incluye todos los elementos de esta tradición, así como una pintura anónima del siglo XVIII, la cual se expondrá por vez primera, titulada La Dolorosa con emblemas de la pasión. Divino Rostro.

El encendido de las velas será el 11 de abril, a las 19:00 horas, y podrá visitarse hasta el día 27 del mismo mes, en el patio principal del recinto, de martes a domingo, de 9:30 a 17:30 horas. El boleto de ingreso al recinto incluye esta instalación.

En Zacatecas, el Museo de Guadalupe presenta una exhibición que recorrerá su colección pictórica sobre los siete dolores que experimentó la Virgen María, con obras de Miguel Cabrera, Rafael de la Peña y Antonio Enríquez. También, integrará floreros de plata, espejos, un Cristo de pasta de caña y una escultura de Dimas, el buen ladrón, además de los tradicionales animales germinados con chía y linaza, ceras escamadas y aguas de siete colores.

La muestra abrirá el 11 de abril,

a las 18:00 horas. Se podrá visitar en el auditorio del recinto, de 9:00 a 18:00 horas, hasta el 27 de abril. El acceso va incluido en el costo del boleto. Si solo se va a visitar el altar, la entrada es libre.

Al finalizar la inauguración, el público degustará las tradicionales aguas que representan las lágrimas de la Virgen, cortesía del personal del museo: horchata, que por su color blanco alude a la pureza de la madre de Jesús; jamaica, que representa la sangre de Cristo, y limón con chía, que simboliza la amargura y lágrimas de María al ver a su hijo crucificado.

En la Ciudad de México, el Museo de El Carmen presenta la tradición de los altares de Dolores con la exposición Corazones en luto de María y José, conformada por siete montajes distribuidos en diferentes salas, los cuales invitan a reflexionar y conectar con el sufrimiento de las madres y padres dolientes de hoy.

Además de esta exhibición gratuita, que permanecerá hasta julio de 2025, el recinto organizó las conferencias especiales “Moradas Sanangelinas”, en formato híbrido: de manera presencial, en el Auditorio Fray Andrés de San Miguel, y en línea, a través de la plataforma Teams, de

17:00 a 19:00 horas. Inscripciones en: forms.office.com/r/J7bU1dnVnK. El programa continúa el 10 de abril, con la ponencia El Señor de Santa Teresa: proceso de una devoción novohispana, del académico de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, David Pérez Becerra; el 8 de mayo, con La Soledad en el Carmelo, una imagen de identidad episcopal, a cargo del investigador independiente Anastasio Juárez Herrera; y Una mixtura de acibares y miel. Los dolores de San José, el 22 de mayo, por el docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Luis Merlo Solorio.

El Museo Virreinal de Acolman, Ex Convento de San Agustín, también contará con su Altar de Dolores, en la Sala de Profundis, donde permanecerá hasta el 27 de abril, de lunes a domingo, de 9:00 a 17:30 horas. Su visita va incluida en el boleto de acceso al recinto, cuyo costo es de 75 pesos. Por último, en Michoacán, la instalación del Museo de Sitio Casa de Morelos podrá visitarse del 11 al 21 de abril, de 9:00 a 17:00 horas, de martes a domingo. El público puede pasar a conocer el altar de manera gratuita.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Modernos en acción: curso infantil en el museo de arte

moderno

• Del 21 al 25 de abril, de 10 a 14 horas, a partir de las muestras

Kazuya Sakai. Ondulaciones y La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México

• Dirigido a público infantil de 6 a 12 años.

Fecha límite de inscripción: 14 de abril

El Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrece al público infantil de entre 6 y 12 años el curso vacacional Modernos en acción: al ritmo de la abstracción, en el que niñas y niños podrán descubrir las conexiones entre música, pintura y escultura. Se llevará a cabo del 21 al 25 de abril, de 10 a 14 horas.

Esta actividad lúdica se desarrollará en el marco de las exposiciones Kazuya Sakai. Ondulaciones y La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en

México 1948-1978, y propone explorar el lenguaje del arte abstracto. Las y los participantes conocerán cómo los artistas, cuyas obras forman parte del acervo del MAM, han abordado esta propuesta estética desde la geometría, la improvisación, el juego y otras formas de expresión abstracta.

Uno de los aspectos destacados del curso será la relación entre música y abstracción, temática que se abordará a través de la propuesta de Kazuya Sakai, quien logra crear conexiones entre la música y la pintura en su serie Ondulaciones.

Por su parte, la muestra La aparición de lo invisible. Arte no figurativo en México 19481978, que reúne obras de arte abstracto de distintos artistas, servirá como detonante para que las y los niños puedan jugar, dialogar y crear sus propias obras, ya sea en forma de pinturas, esculturas o incluso instalaciones sonoras utilizando instrumentos musicales.

Durante el curso también se invitará a experimentar con ideas como “pintar una partitura” o dejarse influir a través del ritmo, guiados por el juego como eje principal de las propuestas.

La experiencia se complementará con paseos por el Jardín Escultórico, donde se promoverá la observación de las esculturas y la escucha atenta de los sonidos del entorno durante los descansos programados.

El cupo está limitado a 30 participantes. Las inscripciones se realizan a través del correo educativos@mam.org.mx, con

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

una cuota de recuperación de $1,500.00 (Mil quinientos pesos).

La fecha límite de inscripción es el 14 de abril. (Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Dedican concierto-homenaje a la clavecinista Emma Gómez, pionera en la interpretaci´ón de música antigua

• Se realizará el martes 8 de abril a las 12 horas en el Auditorio Silvestre

Revueltas del Conservatorio Nacional de Música

La pianista y clavecinista Emma Gómez celebra toda una vida en la música. Pionera en la formación de clavecinistas en México, la maestra fue docente de la cátedra de este instrumento en el Conservatorio Nacional de Música (CNM) durante 38 años.

Cerca de cumplir un siglo de vida, la comunidad del CNM, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), ofrecerá un conciertohomenaje para celebrar la vida y trayectoria de la maestra Gómez, el martes 8 de abril a las 12 horas en el Auditorio Silvestre Revueltas del recinto académico.

Originaria de Tepeji del Río, Hidalgo, Emma Gómez nació en 1928. Actualmente vive retirada de los ámbitos artístico y académico, pero su legado continúa vigente entre las innumerables generaciones

de clavecinistas. Docentes del CNM, a quienes también instruyó en el ámbito de la música antigua, se reunirán para homenajearla junto con diversos músicos invitados.

“Todos los días toca el piano, recordando piezas que interpretaba en su juventud. Toca de memoria la Fantasía Impromtu, de Frederic Chopin, ejerciendo su memoria lúcida y animosa. Jamás ha dejado de interpretar, disfruta la música de forma cotidiana”, compartió su hija, la maestra Claudine Gómez-Vuistaz.

Mencionó como uno de sus principales logros la formación del Conjunto Barroco en los años 70 del siglo XX, grupo que se dedicó a promover y difundir la música antigua en nuestro país. Lo integraban Emma

Gómez (clavecín); Brenda Sakofsky (flauta); Michael O’Donovan (fagot) y Leopoldo Téllez (cello).

En el concierto-homenaje, de entrada libre, participarán Claudine Gómez-Vuistaz (clavecinista), quien también se desarrolla como docente en el CNM; María Esther García Salinas (flautista); Lilia Vargas (violinista), Elizabeth Cárdenas (percusionista y maestra de solfeo); Juan Carlos Chacón (guitarrista) e Isolda Henríquez (pianista), todos exalumnos y exalumnas de la homenajeada, concertistas dedicados a la enseñanza musical. El concierto contará con la participación especial de la estudiante de flauta transversa Binitz Guzmán Cruz, quien tocará la última pieza.

El programa se compone de obras de Johann Joachim Quantz, Georg Philipp Telemann, Henry Purcell, Jacques Duphly, Claude Bénigne Balbastre y una pieza de Gerardo Tamez, Imágenes sonoras (2021), escrita para dueto de guitarra y piano.

Emma y su hija Claudine se han especializado a lo largo de su vida en recrear la música antigua de los siglos XVI al XVIII a través de instrumentos como el clavecín, flauta transversa de madera, tiorba, laúd, cuerdas barrocas, entre otros.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

La escuela de diseño del Inbal representará a México en la semana del diseño de Milán 2025

• Exhibirán dos proyectos que abordan la reapropiación del paisaje sonoro y gastronómico de la Ciudad de México ante la gentrificación

• Las propuestas estarán en exposición del 8 al 13 de abril de 2025 en BASE Milano y, el 10 de abril, cuatro estudiantes expondrán los proyectos en una conferencia en Domus Academy

La Escuela de Diseño (EDINBA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), institución de la Secretaría de Cultura, fue seleccionada para representar a México en la Semana del Diseño de Milán 2025, es la única

institución de México y América Latina en ser aceptada en este evento.

La participación se enmarca dentro del proyecto UNFOLD de la Domus Academy de Milán, que reúne a 12 escuelas de todo el mundo y se centra en las implicaciones culturales, sociales y políticas del diseño como motor de transformaciones sostenibles con impacto social.

Del 8 al 13 de abril, se presentarán dos proyectos que exploran la resistencia desde el diseño, abordando la reapropiación del paisaje sonoro y gastronómico de la Ciudad de México frente a la gentrificación. Dichos trabajos son el resultado de un taller intensivo en el que participaron estudiantes de la Licenciatura en Diseño y la Maestría en Creatividad para el Diseño, quienes reflexionaron sobre problemáticas urbanas y desarrollaron propuestas innovadoras.

El trabajo titulado Resistencia Sonora rescata y resignifica los sonidos tradicionales de la ciudad como una forma de resistencia ante el silenciamiento provocado por la gentrificación; es un trabajo de Nelly Pamela Alonso, Erika Adriana Alonzo, Úrit Sacbé Guerrero, Zoé Inlakesh Moreno, Yara Xiadani Ortega y Nisa Naomi Rodríguez. A través de un enfoque multimedia, el proyecto combina grabaciones de melodías típicas y sonidos de profesiones locales para resaltar la identidad urbana y fortalecer el sentido de pertenencia.

El segundo proyecto, 3 Tiempos –El Menú de lo que fue, elaborado por Laura Arango, Belén Harummi Frutero,

Emilio Millán y Mariana Yacamán, explora la fonda tradicional como espacio de resistencia ante la homogeneización gastronómica. Utilizando vajilla típica fragmentada y reconstruida con alambre, el proyecto enfatiza los conceptos de tensión y resistencia a la desaparición de la identidad gastronómica local, resaltando su riqueza sensorial y social. Ambos trabajos fueron organizados por las y los docentes de la Escuela de Diseño: Daniel Paul Alarcón, Ulises Alemán, Carla Ximena Cornejo, Erika Marlene Cortés, Liliana del Villar, Alejandra Mateos y Jonathan Arturo Viveros. El 10 de abril, cuatro estudiantes expondrán dichos proyectos en una conferencia en la Domus Academy de

Milán, compartiendo su visión sobre el diseño como herramienta de impacto social.

La participación de la Escuela de Diseño en UNFOLD no solo visibiliza su compromiso con el diseño crítico y socialmente responsable, sino que también representa una oportunidad invaluable para contribuir al diálogo global sobre el diseño y su papel en la transformación del entorno.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Convoca presidenta a jóvenes a participar en el primer concurso binacional de música “México canta por la paz y contra las adicciones”

• El objetivo es promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, traer parte de la industria creativa de Estados Unidos a México

• Está dirigido a jóvenes intérpretes y compositores de entre 18 y 34 años, quienes podrán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo de 2025 a través de la página

• https://www. mexicocanta.gob.mx/ y la Gran final será el 5 de octubre en Durango

• Puntualizó que es una iniciativa que busca que se impulse a las y los jóvenes a incorporarse a la música y el canto, para lo cual se impulsará que haya coros en todas las escuelas

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y estadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la paz y contra las adicciones, —cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo de 2025— y el cual tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas; y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos

“Presentar este gran festival México canta y encanta, que tiene dos objetivos: Uno, como lo habíamos informado, promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología de la violencia o de las drogas Por

lo tanto, es parte de nuestra gran campaña por la paz y contra las adicciones, y además de impulso de la actividad creativa de las y los jóvenes mexicanos de este lado de la frontera, nuestro territorio, y del otro lado, el impulso a la música mexicana en ambos lados de la frontera "Y el segundo objetivo es, dentro del Plan México, también traer parte de la industria creativa que hay en los Estados Unidos a nuestro país para promover esta actividad que a veces parece que es muy pequeña, pero es muy grande, y genera muchísimos empleos en Estados Unidos y queremos que mucho de eso también venga a nuestro país Es una iniciativa de ambos lados de la frontera con empresarios, empresarias, artistas, muy diversos”, puntualizó

En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, explicó que el concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones se transmitirá por los medios públicos y surgió con la idea de construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y para generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y con el acceso a derechos como la educación y al empleo Además, de que se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, añadió Explicó que todos los jóvenes de 18 a 34 años que quieran participar con canciones de cualquier género, incluidos las de los pueblos originarios, se podrán inscribir por medio de la página https://www mexicocanta gob mx/ y, posteriormente, se hará una selección municipal y estatal, cuyos seleccionados se van a presentar en vivo en los diferentes estados, y la gran final será el 5 de octubre en Durango

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el concurso México Canta por la paz y contra las adicciones es una alianza histórica entre el gobierno y la iniciativa privada gracias a que sus contenidos se van a profesionalizar con apoyo del Consejo Mexicano de la Música (CMM)

Destacó que es un concurso dirigido a jóvenes entre 18 y 34 años de México y de

Estados Unidos, que podrán participar con géneros entre mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, campirano, bolero, con fusiones de rap, rock, pop y hip hop, entre otros

Explicó que los participantes tienen tres semanas para prepararse ya que deberán inscribirse del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma: https:// www mexicocanta gob mx/. En el caso de los compositores y compositoras deberán enviar a la plataforma una canción inédita de una duración de hasta 3 minutos, mientras que los intérpretes podrán concursar con canciones de 3 minutos que no sean de su autoría Destacó que está permitido que los materiales estén en lenguas originarias, en español y en espanglish

Precisó que una vez que termine el periodo de inscripciones, a partir del 31 de mayo iniciará la primera fase del concurso, en la que un jurado seleccionará a 10 personas por estado de la República Mexicana y 15 por cada región de Estados Unidos (Oeste: Los Ángeles; Centro: Houston; y Este: Chicago), dando un total de 365 seleccionados quienes pasarán a la fase dos, que se realizará del 5 de julio al 8 de agosto, para seleccionar ocho finalistas por región de México (Norte, Sur y Centro) y ocho por región de Estados Unidos La tercera fase, detalló, será presencial del 17 de agosto al 21 de septiembre, con ocho semifinalistas, cuya participación será transmitida por todos los medios públicos de comunicación y su calificación será 70 por ciento de un jurado de especialistas y 30 por ciento por parte del público Destacó que en esta fase iniciarán las presentaciones en vivo: en Chicago el 17 de agosto; en Houston el 24 de agosto; en Los Ángeles el 31 de agosto; en Tijuana el 7 de septiembre; en la Ciudad de México el 14 de septiembre; y en Oaxaca el 21 de diciembre

En cada uno de los eventos se elegirán 8 semifinalistas, quienes llegarán a la gran final el 5 de octubre en Durango, donde se elegirá un ganador de cada categoría

El miembro de Latin Grammy y director del CMM, Miguel Ángel Trujillo, celebró que

por primera vez hay una iniciativa por parte del Gobierno de México para respaldar acciones que promuevan contenidos con valores y que abren espacios para nuevos talentos sin glorificar el vicio, la violencia o los discursos que normalizan el maltrato hacia cualquier género

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas (AMPROFON), Guillermo González, señaló que México es un terreno firme para las inversiones dentro de la industria musical ya que es una de las mejores apuestas en la industria global.

La cantautora América Sierra agradeció a la Presidenta de México por pensar en los jóvenes y en las mujeres y aseguró que en nuestro país hay mucho talento Mientras que el cantautor Horacio Palencia celebró que con esta iniciativa se combatan las causas que generan la violencia y que afectan a los jóvenes El cantante mexicoestadounidense del Colectivo Legado de Grandeza, Jesse Martínez, aseguró que la música mexicana captura el corazón de jóvenes de ambos países y destacó que es posible tener éxito sin hablar de violencia

Acompañaron a la Presidenta de México en la conferencia matutina, el CEO y presidente de Universal Music México, Fonovisa US México, Alfredo Delgadillo; el locutor mexicoamericano, Oswaldo Díaz Grimaldo; el CEO de Monitor Latino, Juan Carlos Hidalgo; el autor y presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, Martín Urieta; el presidente de la Asociación de Empresarios de Entretenimiento en México, Erasmo Hernández; la vicepresidenta de Promotores Unidos US, Mariana Escamilla; la autora Mónica Vélez; el CEO de Music VIP, Isale Gutiérrez; la cantante Regina Orozco; el productor musical y fundador del Consejo Mexicano de la Música, Javier Ramírez

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Se une Cecut a la concienciación sobre el autismo con la proyección de cortometrajes

• Niñas, niños y jóvenes produjeron una serie de cortometrajes en un taller conducido por el cineasta Reynaldo Escoto que fueron proyectadas en una función acondicionada especialmente para que los creadores de estas piezas fílmicas disfrutaran de la proyección

Tijuana, B. C.- Sensibilizar a una comunidad para que logre generar un apoyo tangible hacia quienes enfrentan el espectro autista, requiere de estrategias de difusión efectivas que también gesten acciones de inclusión y respeto a la diversidad en todos los ámbitos.

En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y su Sala Carlos Monsiváis fueron sede de una actividad encaminada a promover la toma de conciencia respecto de esta afección relacionada con el desarrollo que genera en las personas ciertos problemas en la interacción social y la

comunicación.

Recurriendo al Séptimo Arte niñas, niños y jóvenes produjeron una serie de cortometrajes en un taller conducido por el cineasta Reynaldo Escoto y fueron proyectados en una función acondicionada especialmente para que los creadores de estas piezas fílmicas, que viven dentro del espectro autista, la disfrutaran, minimizando la sobre estimulación de sonido e iluminación y facilitando espacios idóneos para contemplar estas obras.

“Quiero agradecer profundamente a todas las personas que forman parte de este camino, gracias a las familias por su amor, entrega y confianza, a los profesionales que día a día acompañan con compromiso y sensibilidad, a la comunidad que nos apoya y se suma a construir una sociedad más inclusiva y sobre todo agradecer especialmente a Reynaldo Escoto que ha hecho posibles iniciativas como el taller de cine y autismo donde los niños y jóvenes pueden expresarse, crear, demostrar su talento”, dijo Priscila Alonso Luteros, Fundadora de Pasitos A. C.

“Es muy importante contar con liderazgos que sensibilicen o concienticen a todas las áreas de la organización de manera transversal. Pero, ¿qué significa esto en la práctica? Es una reacción relacionada en el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación.

El trastorno también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos. El término «espectro» en hace referencia a un amplio abanico de síntomas y gravedad. Es importante señalar que aproximadamente uno de cada 100 niños es autista y que la atención que se les brinde debe ir acompañada de medidas en el ámbito comunitario y social para lograr mayor accesibilidad, inclusividad y apoyo”,

concluyó.

La psicóloga Marisol Corral, representante de Right Academy comentó la importancia de este tipo de expresiones artísticas, “son una manera maravillosa, ideal, es importante poder hacerlo a través de la danza, la pintura, el teatro, la música o el cine, eso nos facilita muchísimo expresar todo aquello que sentimos y pensamos”.

La Psicóloga Sandra Ruiz, de Arcilla Centro Psicológico señaló, “es importante que más espacios como estos se abran porque, ante todo, nuestras personas autistas son personas. Este tipo de espacios como el cine o algún otro espacio cultural, de pronto nos limita porque están sensorialmente saturados, muchas luces, mucho ruido, mucho estímulo”.

El cineasta, fotógrafo y académico Reynaldo Escoto explicó: “hoy vamos a ver cortometrajes animados con la técnica de stop motion realizados por niñas, niños y jóvenes autistas y con otras neurodivergencias, estamos tratando el día de hoy de generar un espacio que pueda ser sensorialmente

amigable para la apreciación de estos materiales y también espacios donde pueda acceder a su derecho a la creación artística en este contexto, a la realización cinematográfica”. Al finalizar se les entregó un reconocimiento a los realizadores de los cortometrajes proyectados: Ryan García, Enrique González, Emilio Salazar, Daniel Valdés, Omar Muñozj Joel Reyna, Emiliano Navarrete, Iván Reyna, Manuel Ortega, Marco Ochoa, y Juan Carlos Gómez.

También estuvo presente otro creador, Saúl Ramos, quien junto a Escoto obtuvo este año el premio a Mejor cortometraje en Santa Fe, Argentina, con su cortometraje Lo que más quiero, una animación en el que un niño busca una forma para obtener el dinero suficiente para comprar algo que ha deseado por mucho tiempo. Para mayor información, busca las redes sociales del CECUT en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Concluye segunda jornada del “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”

En la segunda jornada del “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, retos y oportunidades para México”, el presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), señaló que el objetivo es crear una legislación en la materia para aprovechar la Inteligencia Artificial, así como cuidar los retos, desafíos y posibles riesgos, pensando siempre en la ética, el respeto a los derechos humanos y en las personas.

En el evento, organizado por esa instancia legislativa, en coordinación con la Secretaría de Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el legislador informó que la Comisión que encabeza hará una memoria con todas las intervenciones en este Congreso Internacional y se compartirán a través de las diferentes vías de comunicación.

Propuso a las y los integrantes de la Comisión promover ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que el IPN recupere el Fondo para el Desarrollo Tecnológico, el cual era utilizado para el avance científico y la innovación.

Notificó que este Congreso Internacional no sería clausurado porque se declarará en sesión permanente para continuar trabajando en el tema.

En este día se llevaron a cabo cuatro paneles donde funcionarios, académicos, expertos, diplomáticos y empresarios expusieron sus puntos de vista sobre inclusión, igualdad de género y pueblos Indígenas en el entorno de la Inteligencia Artificial, desafíos asociados a la Inteligencia Artificial (AI safety): construyendo confianza en la IA, el futuro de la educación y la innovación en el entorno de la IA y la Inteligencia Artificial para el desarrollo económico y la soberanía.

Diputadas y diputado a El diputado Santiago González Soto (PT) destacó que las y los integrantes de la comisión tienen el compromiso de hacer de México un país más próspero a través de la ciencia y de todas las herramientas que esta ofrece como es la Inteligencia Artificial. Subrayó que la IA representa un gran potencial para el desarrollo de la humanidad, pero también se enfrentan grandes retos en inseguridad, invasión a la privacidad, derechos de autor y lo que tiene que ver con la propiedad intelectual.

Por MC, la diputada Anayeli Muñoz Moreno, indicó que la Inteligencia Artificial transforma la vida de las personas, las empresas y la administración pública, por lo que su regulación se debe centrar en la ética, transparencia, protección de datos personales, así como en democratizar el conocimiento, fomentar la innovación local e impulsar la cooperación internacional. Asimismo, garantizar que la IA se desarrolle con un enfoque de inclusión, perspectiva de género y libre de violencia.

La diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) apuntó que la regulación en esta materia tendrá que contemplar la ética y la responsabilidad para que la Inteligencia Artificial sea una herramienta que permita implementar mejores mecanismos educativos, laborales, empresariales, económicos y sociales y, con ello, cerrar las brechas de desigualdad. Planteó la necesidad que los planes de estudio incorporen la enseñanza de la IA.

De Morena, la diputada Herminia López Santiago resaltó la importancia de la Inteligencia Artificial como herramienta de preservación de las lenguas originarias, como el mixteco. “Mediante aplicaciones interactivas las y los interesados pueden

aprender a su ritmo”.

Para el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) la irrupción de la Inteligencia Artificial plantea retos y oportunidades sin precedentes, por lo que desde el Congreso de la Unión es indispensable establecer un marco normativo que garantice el acceso equitativo, ético y seguro a las tecnologías, así como fomentar la innovación y proteger los derechos de los estudiantes y docentes.

Panelistas

Ana Lilia Coria Páez, secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, señaló que este es un espacio estratégico donde la ciencia, la tecnología y la política pública convergen para lograr un futuro mejor para nuestro país y reconoció que el compromiso de la Cámara de Diputados con la innovación ha sido clave para hacer posible este encuentro. Expuso que en los algoritmos de la IA hay sesgos que perpetúan la realidad de los roles de la heteronorma.

La magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Martha Fabiola King, apuntó que es fundamental incorporar la perspectiva de género en el lenguaje que constituye la IA para eliminar cualquier sesgo de desigualdad y estereotipos sociales. Planteó capacitar a las juezas y jueces en el uso de las herramientas tecnológica e implementar la innovación para garantizar el acceso a la justicia a la ciudadanía. El comisionado ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, Julio César Bonilla Gutiérrez, mencionó que la construcción de la legislación en materia de IA debe enfocarse en la protección de los datos personales y su dignidad, ya que las herramientas tecnológicas están al servicio de la humanidad. En representación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Priscila Cruces Aguilar, explicó que es necesario que las herramientas de IA enfocadas a la impartición de justicia reconozcan las diferencias entre mujeres, integrantes de poblaciones indígenas y demás particularidades, a fin de garantizar la protección de datos personales y que las resoluciones emitidas por el Tribunal sean justas. A su vez, Ulises Canchola Gutiérrez, embajador especial para Tecnologías Emergentes, indicó que México es uno de los países precursores del debate en materia de IA, al colocar el tema “el impacto del desarrollo tecnológico en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Agregó que la dependencia que representa desarrolla una estrategia de tecnologías emergentes y digitales que se enfoca en la gobernanza digital, desarrollo de capacidades institucionales y humanas, transición digital, ciberseguridad y convergencia tecnológica. El representante del gobierno de los Estados Unidos de América, Jesse Golland, consideró que una regulación excesiva podría acabar con una industria transformadora y, además, planteó que la ley no sólo debe beneficiar a las empresas, sino a la ciudadanía. “Estados Unidos ha estado a la vanguardia en la innovación de la IA, ya que las unidades de investigación han permitido que de los 700 mil millones de dólares que se invertirán en la IA en 2028, se invierta más de la mitad a su nación”. Nadav Peldman, representante del gobierno de Israel, dijo que todos los países están buscando las mejores alternativas de uso de la Inteligencia Artificial y se debe encontrar la forma de trabajar

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

en colaboración y compartir información. Mencionó que algunos elementos importantes que debe contener la reglamentación es promover la innovación, pero con responsabilidad y garantizar que la persona quede en el centro; y no limitar todo de un tajo porque si no la innovación se queda atrás. José Manuel Pliego Ramos, director de Relaciones con Gobierno de Microsoft México, aseveró que la Inteligencia Artificial es una herramienta, pero tiene que estar al servicio de los seres humanos, centrada en la persona y por eso se deben atender los principios éticos para que las cosas se hagan en beneficio de la sociedad. Celebró la realización de este diálogo porque es un tema muy importante y hay que aprovechar todos los aspectos. Expresó su disposición, de parte de la industria, de trabajar con la Comisión. La gerente de Política Pública para México, Centroamérica y el Caribe en Meta, Eliana Pérez Gaffney, expuso que la empresa que representa maneja el mayor número de datos a nivel global, ya que cerca de cuatro mil millones de personas usan sus aplicaciones alrededor del mundo. Subrayó que la Inteligencia Artificial que utilizan cumple con los principios privacidad, seguridad, equidad, inclusión, transparencia, control de los usuarios, la responsabilidad y gobernanza.

Jorge Salinas, líder Desarrollo de Negocios y Operaciones de Digital FEMSA, señaló que la IA es transversal y ya está en todos lados; escribe, escucha, ve, dibuja, canta, “ya hace de todo”. Da un superpoder, “no nos sustituye, ayuda y nos hace más eficientes”. Subrayó que si se tiene un marco regulatorio que en lugar de inhibir fomente la innovación y la inversión adecuada, “estoy convencido que estamos ante una potencia de Inteligencia Artificial que se llama México” Raúl Blanco García, analista del Grupo Bimbo, afirmó que las herramientas de la IA han permitido que las personas puedan interactuar con la tecnología sin necesidad de contar con conocimientos especializados, es decir “se humanizó la tecnología”.

Luz María Zarza Delgado, académica del CSCJN, consideró fundamental que los algoritmos que alimentan a la Inteligencia Artificial eliminen cualquier sesgo que fomente el machismo y el patriarcado. Propuso realizar una selección cuidadosa de datos.

La investigadora líder en IA, asociada de LegalTech, del Tecnológico de Monterrey, Patricia Villaberger, resaltó que la IA puede actuar como un mecanismo para cerrar brechas de género y de exclusión por razón de etnia; sin embargo, consideró que para ello se debe contar con equidad estadística.

Laura Noemí Herrera Ortiz, investigadora de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del ITESM, subrayó que el reto para México es potenciar las habilidades para diferenciar qué es una Inteligencia Artificial y que no. “Si ponemos a las personas al centro, si formamos desde la parte ética y protegemos el derecho a aprender con equidad, la IA no va a ser algo que nos reemplace, sino que nos acompañe en el proceso de aprendizaje”.

Rodrigo Rojas Navarrete, director general del CONALEP, estimó que la Inteligencia Artificial se debe integrar en la educación de forma gradual y siempre adaptada a los diferentes niveles educativos. “Lo

más importante es que las y los estudiantes tengan acceso a estas herramientas, pero que también entiendan la importancia de regularlas y no prohibirlas”; es un tema que se debe avanzar en conjunto con las autoridades para que los docentes, alumnos y el personal administrativo tengan acceso y les puedan dar el mejor uso.

Eleazar Aguirre, académico en Ética Tecnológica del Centro de Investigación en Cómputo del IPN, detalló que en México no existe una regulación que impida que las plataformas digitales de mensajería accedan a los datos personales y los utilicen en su IA, por lo que es necesario que se atienda este aspecto. Recordó que la mayoría de los aspectos éticos colocan a las personas en el centro.

Marina Vicario, académico en Ética Tecnológica de la UPIICSA del IPN, propuso a las y los diputados realizar una reforma al artículo 3º constitucional para blindar el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial, con el propósito de que todas las personas tengan acceso a las tecnologías digitales con fines educativos, principios de equidad, privacidad y beneficio social y, posteriormente, modificar la Ley General de Educación. El académico especializado en innovación tecnológica y coordinador de la Red de Inteligencia Artificial del IPN, Jorge Ponciano Escamilla, subrayó que para contar con un desarrollo eficiente de la IA es necesario impulsar la infraestructura tecnológica. Planteó la creación del Centro de Investigación de Desarrollo e Innovación en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos y Cómputo de Alto Desempeño. Pablo Pruneda Gross, coordinador de la línea de investigación Derecho e Inteligencia Artificial en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, resaltó que se debe entender bien qué es la IA porque de acuerdo con la OCDE “es una herramienta que imita a la inteligencia humana” y puede tener influencia en la toma de decisiones. Invitó a aprender a usar la herramienta, entender sus alcances y que la IA no es para caer en confianzas excesivas y delegaciones de nuestra vida. Angie Contreras, activista y especialista en igualdad de género, señaló que las herramientas de la Inteligencia Artificial son reflejo de la sociedad; es decir, las violencias que afectan a las niñas, adolescentes y mujeres se reproducen en el ámbito digital, por lo que “se debe regular para que estos entes tecnológicos abonen a cerrar brechas de desigualdad y no abrirlas”. Rosalba Sotz, experta en IA, Mirada Indígena desde Bats’il, destacó la importancia de que la regulación de la IA aborde la atención a la violencia digital que padecen las mujeres indígenas, ya que las herramientas tecnológicas las replican. Propuso que se generen mecanismos que detecten las noticias falsas, campañas de difamación digital y ataque en línea. Sissi de la Peña, asesor senior at the Datasphere Initiative & directora en The DoT Network, consideró que el marco regulatorio en materia de IA debe contener modelos flexibles, donde no se inhiba la innovación, pero que se controlen las violencias digitales y los riesgos asociados a ellas. Alejandra Lagunes Soto Ruiz, líder de la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) de México, destacó que para hablar de IA y su poder transformador de tendrá que atender la conectividad, porque 30 millones de personas en el país no tiene este servicio y como proteger a las personas en el ciberespacio. Teresa Verthein, líder de Relaciones con Gobierno para México, Colombia, y Centroamérica de Salesforce, advirtió que la IA puede ocasionar disrupción en los mercados laborales, pero los gobiernos y el sector empresarial deberán trabajar juntos para identificar cuáles son las industrias que se ven afectadas y ser estratégicos al elaborar colaboración de entrenamiento, por lo que recomendó establecer programas de entrenamiento, impartir educación del talento joven y crear las habilidades necesarias.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Diputadas y diputados de los seis grupos parlamentarios recuerdan el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata

• La Mesa

Directiva cita a sesión presencial el martes 22 de abril, a las 11:00 horas

Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC recordaron el 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, conocido como “El Caudillo del Sur”, en el apartado de efemérides de la sesión semipresencial de este jueves.

Zapata es una revolución inconclusa que se materializa hoy

La diputada Ariadna Barrera Vázquez (Morena) afirmó que Zapata es una revolución inconclusa que se materializa hoy en una transformación que es heredera y culminación de su ideario. Su nombre significa revolución, rebeldía, libertad, defensa de la tierra, del agua; es símbolo de resistencia, igualdad, democracia y justicia social e impulsor de luchas agraristas.

Expresó que en esta fecha no se conmemora su muerte, “sino su asesinato, solución de cobardes cuyos privilegios sintieron amenazados”, sin embargo, dijo, Zapata va más allá del tiempo. Perdió el favor de los poderosos, pero ganó el cariño del pueblo. Le arrebataron la vida, pero ganó la eternidad. Renunció al poder y ganó la historia y la gloria.

Emiliano fue un referente en la lucha por la justicia social

Del PAN, el diputado Víctor Adrián Martínez Terrazas subrayó que hoy se cumplen 106 años de la muerte del general Emiliano Zapata, un suceso que ha trascendido y se extraña esos referentes de lucha y valentía. “Con esta efeméride, recordamos a uno de los principales símbolos de la lucha por la justicia social que como sociedad

aún anhelamos y añoramos”.

Indicó que el verdadero aprecio y respeto con el que se debe conmemorar a Zapata no puede demostrarse más que recogiendo la estafeta que dejó en su lucha contra la injustica. “El recuerdo del “Caudillo del Sur” nos pone hoy frente a nuestras propias responsabilidades en la tarea de acceder a un verdadero Estado de derecho que tenga como base la justicia social”.

Jamás se interesó en el poder

La diputada Ruth Maricela Silva Andraca (PVEM) resaltó que hoy se conmemora el aniversario luctuoso de uno de los personajes más emblemáticos de la historia de México: Emiliano Zapata, hombre que defendió dos ideales relevantes de su época: tierra y libertad, lema que se convirtió en símbolo de la lucha por la justicia social, la igualdad, la democracia y el respeto a las comunidades indígenas y campesinas.

Hizo notar que jamás se interesó en el poder, pues su único ideal fue la repartición equitativa de las tierras. Fue un hombre de convicciones y con férreos ideales. “La historia lo reconoce como un verdadero líder social. Hoy no solo honramos su vida sino reafirmamos nuestro compromiso con los valores que defendió: justicia social, igualdad de oportunidades, respeto a los pueblos indígenas y campesinos y la libertad de quienes históricamente han sido marginados”.

La lucha de la izquierda no se entendería sin el legado de Zapata Por el PT, el diputado Luis Fernando Vilchis Contreras afirmó que la lucha histórica de la izquierda mexicana no se entendería sin el legado del general Emiliano Zapata Salazar, y en la actualidad se mantiene su pensamiento humanista y sus bases más sólidas y contundentes. “Su legado está más vivo que nunca, porque luchó hasta el final y no quería privilegios para unos cuantos y pobreza para el

resto”.

Apuntó que el más grande revolucionario de México luchó contra gobiernos dictatoriales, defendiendo que la tierra es de quien la trabaja. Con compromiso social inquebrantable, de ideas, principios y grandes valores, peleó de manera incorruptible por los indígenas, los campesinos y los más pobres, dando su vida por la dignidad, igualdad y justicia para el pueblo. Zapata es signo de entereza y capacidad revolucionaria

El diputado Víctor Samuel Palma César (PRI) señaló que el nombre de Emiliano Zapata es signo de entereza y capacidad revolucionaria, de ahí que está inscrito en el Muro de Honor de este Congreso y en múltiples espacios de la vida pública del país, como escuelas, calles, bibliotecas y monumentos.

Mencionó que la causa que enarboló Zapata quedó siempre afirmada por su profundo sentido social y opuesta a la pretensión de obtener ventajas personales o patrimoniales. “Una referencia histórica sirve para ilustrar el carácter de Emiliano Zapata, como cuando al triunfo de la Revolución se entrevistó con Francisco I. Madero”.

Simboliza la lucha por la justicia y la igualdad

Gildardo Pérez Gabino, diputado

de MC, comentó que la frase “Reforma, libertad, justicia y ley” sintetiza el pensamiento del “Caudillo del Sur”, Emiliano Zapata, con lo cual se proclama el Plan de Ayala que es el sustento y la base del programa agrario de la Revolución Mexicana.

Añadió que Emiliano Zapata simboliza la lucha por la justicia y la igualdad, reencarna las causas de las luchas sociales, representa no solo un movimiento social sino las luchas y aspiraciones de toda una nación como es el pueblo de México. “Hoy, a más de un siglo de su muerte, Zapata vive”. Cita próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, comunicó que, en términos de los artículos 100, 102 y 299 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán remitidas a las comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria. Acto seguido, levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el martes 22 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Fundamentan acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al PND 2025-2030

• El Plan Nacional de Desarrollo es muestra de la voluntad política democrática y es un llamado a la unidad y al trabajo conjunto, afirma la diputada

Dolores Padierna

A nombre del presidente de la Mesa Directiva y de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) dio cuenta de los fundamentos del acuerdo de la Conferencia relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

Indicó que el Plan es el instrumento de gran relevancia para guiar la política pública de este sexenio, representa una síntesis del diagnóstico del país y la estrategia de atención que establece el Gobierno Federal, conducido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para atender los problemas que enfrenta la nación.

En la democracia, afirmó, las políticas públicas se construyen necesariamente de la mano de la ciudadanía. Por ello, el documento que se analiza contó con un proceso de participación de más de 56 mil personas y se recibieron más de 11 mil propuestas para la transformación de México y, por primera vez, se dio la voz a 68 pueblos originarios.

“Las políticas, la democracia y la transformación se construyen de la mano del pueblo. Esa es la esencia que hoy y desde 2018 caracteriza al Gobierno Federal”, añadió.

Externó que el Plan se compone de cuatro ejes generales y tres transversales, cada uno de los cuales presenta un diagnóstico claro de forma cuantitativa y cualitativa, lo que refuerza y explora los problemas de manera profunda y

transversal. Cada apartado cuenta con un bloque de objetivos y estrategias que establecen puntualmente las acciones que se realizarán, mismas que se acompañan de indicadores de desempeño y metas para 2030, agregó.

Cada objetivo, dijo, cuenta con unidades de medida y su periodicidad, lo que permitirá dar seguimiento al avance de esta estrategia de una manera clara, puntual y transparente.

Desde el Poder Legislativo, de acuerdo a las facultades constitucionales como Poder del Estado --resaltó-- se tendrán las herramientas suficientes para acompañar el Plan Nacional de Desarrollo que para el sexenio 2024-2030 se basa en la guía del Humanismo Mexicano.

Padierna Luna comentó que se mantiene la separación del poder económico y del poder político, se garantiza la participación de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en los procesos de toma de decisiones en los tres niveles de gobierno y se consolida un nuevo modelo de gobernanza que se basa en la austeridad republicana, transparencia y disciplina fiscal.

El bienestar, dijo, es el eje primordial que busca la igualdad como un camino hacia la justicia social. Por ello, los programas sociales seguirán y se fortalecerán garantizando que los recursos lleguen directamente a las personas que lo necesitan sin intermediarios, lo cual ha posibilitado desarrollar programas como las Becas para el Bienestar o la Escuela es Nuestra, mediante la cual se han mejorado más de 173 mil planteles en todo el país.

Argumentó que en ese rubro se da cuenta de las acciones que se garantizarán, como el acceso a la vivienda, dado que actualmente se estima un déficit habitacional de 8.2 millones de viviendas, por lo que se promoverá la producción de vivienda económica y se garantizarán procesos de agilización. Se trabajará para garantizar este derecho a través de viviendas adecuadas y sustentables para reducir las desigualdades territoriales, promoviendo un desarrollo sostenible y un nuevo modelo de ordenamiento

territorial.

En materia de seguridad, mencionó que se fortalecerán las capacidades operativas, administrativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Se reforzarán los sistemas de inteligencia e investigación para optimizar la atención a delitos y se continuará la estrategia de atención a las causas y la generación de entornos de paz.

Consideró que una las grandes apuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum es el impulso a la economía moral; es decir, a un modelo económico que fortalezca la capacidad del consumo interno, lo que permitirá crear empleos y mejorar los salarios para elevar la calidad de vida de todas y todos los mexicanos.

Hizo mención que, en 2025, el incremento al salario fue de 12 por ciento, acumulando un incremento de 110 por ciento a partir de 2018. “Vamos por el camino de trabajar para que las decisiones gubernamentales se experimenten en la vida cotidiana. La meta de este sexenio será lograr que el salario mínimo alcance para 2.5 veces el costo de la canasta básica”.

La también vicepresidenta de la Mesa Directiva puntualizó que se fortalecerá la soberanía alimentaria con apoyos al campo, a través de incentivos para el desarrollo de la producción y la tecnificación, principalmente de pequeños y medianos productores.

Esos procesos de innovación, añadió, se enmarcan en el desarrollo sustentable, en el equilibrio entre el avance económico y social, cuidando el medio ambiente. Además, destaca la modernización del sector eléctrico, como las hidroeléctricas, las centrales de generación y la

construcción de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, en Sonora, la más grande de América Latina.

Enfatizó que la actual estrategia nacional del sector eléctrico se enfoca a garantizar el acceso de este servicio a todo el país, modernizar el transporte y generar vínculos claros y transparentes para la atracción de la inversión privada.

“Estos y otros objetivos se establecen cruzados de forma transversal por la búsqueda de la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, la innovación para el desarrollo tecnológico nacional y el ejercicio de los derechos de los pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas”, apuntó.

Hizo notar que se han mostrado resultados claros que han transformado nuestro país, y como legisladoras y legisladores han formado parte de estos cambios, de la garantía de los derechos para mayor número de personas, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública y de la ampliación de programas sociales.

No hay duda --precisó-- que el pueblo de México demanda mejoras, innovación, condiciones que aseguren su bienestar y el de sus familias. Nuestro reto es poner a México y a su población al frente como prioridad, con visión estratégica y valores democráticos.

“El Plan Nacional de Desarrollo es muestra de la voluntad política democrática, de la inteligencia, del reconocimiento de las oportunidades de nuestro país y es un llamado a la unidad, al trabajo conjunto y coordinado por México con compromiso, convicción y una profunda responsabilidad”, concluyó la diputada Dolores Padierna. (Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados exponen argumentos a favor y en contra del Plan Nacional de Desarrollo

En sesión semipresencial, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron en dos rondas sus puntos de vista a favor y en contra del acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, relativo al Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la presidenta de la República el pasado 28 de febrero. Primera ronda El diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) consideró que el Plan no está acorde a lo que hoy la sociedad mexicana en todos los sectores y rincones del país necesita. “Quisiera ver que se planeen objetivos claros hacia dónde iremos en los próximos años en materia de administración y procuración de justicia, seguridad, tranquilidad y paz”.

De Morena, el diputado Luis Humberto Fernández Fuentes expuso que el Plan Nacional tiene una visión de gobernar para hoy, pero también se reconoce el derecho de las generaciones futuras. Agregó que en el documento se incluyen compromisos específicos, ya que nunca se había hecho una política educativa como se está haciendo con la Nueva Escuela Mexicana y las becas.

La diputada del PAN, Paulina Rubio Fernández, externó que el PND no da rumbo ni certeza de nada y está alejado de la realidad. No contiene planeación en materia de turismo, medio ambiente, igualdad, justicia, democracia, seguridad, crecimiento económico, ni en el tema de salud, donde “no ha habido una compra seria de medicamentos y afecta a millones de mexicanos”.

Para Oscar Bautista Villegas, diputado del PVEM, el Plan apuesta por un modelo de desarrollo con bienestar, salud educación, vivienda y alimentación como derechos fundamentales; armoniza crecimiento económico, justicia social y sustentabilidad, y se estructura con objetivos, estrategias, metas específicas e indicadores de evaluación alineados a los principios de Desarrollo Sustentable.

En opinión del diputado César Alejandro Domínguez Domínguez (PRI) en el Plan no se contempla el anhelo de seguridad y justicia; le falta hablar de proteger la vida, la libertad y la dignidad de las personas. “No podemos en el PRI aprobar el decreto sin denunciar esos retrocesos, y vamos a decir que no, cuando la paz se construye con instituciones sólidas que brinden confianza, generen justicia real y este Plan carece de esos elementos”.

Azucena Arreola Trinidad, diputada de Morena, dijo que hoy se discute el instrumento más importante que tendrá el gobierno de la República en los próximos seis

años y aprobarlo es asumir el deber histórico de orientar al poder público al servicio del bienestar del pueblo, de la justicia social y del desarrollo con dignidad para todas y todos los mexicanos. Además, el Plan impulsa el crecimiento económico en zonas rurales, fomenta la inclusión social, reduce la desigualdad y asegura la preservación de los recursos naturales.

Por MC, la diputada Irais Virginia Reyes De la Torre, manifestó que el PND promete garantizar la salud universal, pero en el presupuesto 2025 se recortó a este sector. Establece que se cuidará el agua, los ecosistemas y se avanzará hacia la transición energética, pero hubo recortes presupuestales.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena) mencionó que el Plan es la herramienta institucional hacia un México más próspero, justo, con mayor bienestar, humanista e igualitario. En él se abordan de manera integral todos los ámbitos de la vida nacional, la economía, desarrollo sustentable, derechos, bienestar, educación, salud, medio ambiente e igualdad sustantiva.

El diputado Mario Zamora Gastélum (PRI) consideró que el Plan es un espejismo que aleja de la prosperidad a millones de mexicanos y que los programas sociales no serán suficientes. No se podrá combatir la pobreza si no hay crecimiento económico. Propuso reducir el ISR para aumentar la reinversión de empresas y reactivar la economía local, pues “no es con buenas intenciones como se sacará al país adelante”.

Del PT, la diputada Ana Karina Rojo Pimentel expresó que en el PND ningún sector quedó fuera y aborda 18 puntos para fortalecer la economía del país. Por ello, el Plan será exitoso no solo a nivel nacional pues en el ámbito internacional “somos tendencia como el primer socio comercial de Estados Unidos. Estamos a favor para seguir aportando al desarrollo del país”.

A su vez, la diputada del PAN, Eva María Vásquez Hernández, indicó que el Plan es una burla para la realidad del país; no tiene metas, plazos ni estrategias. Es un catálogo de promesas y no hay una nueva idea ni un cambio real. “No acompañamos este Plan, porque no podemos aplaudir un documento que le da la espalda a las víctimas y reproduce el dolor con palabras bonitas, ni mientras se siga llenando el país con fosas del bienestar. México necesita justicia, no discursos”.

De Morena, la diputada Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado hizo hincapié en que este Plan es fruto de un proceso amplio

MÉXICO AL TIEMPO

de consulta pública, deliberación técnica y sensibilidad política; busca fortalecer el mercado interno, fomentar la relocalización de industrias, aumentar el contenido nacional de sectores energéticos, reducir la dependencia de insumos extranjeros y está pensado para servir al pueblo y continuar con la innovación.

Segunda ronda

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) opinó que el PND debería reflejar las prioridades y objetivos del gobierno para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental de México, y contener objetivos y metas con necesidades y prioridades, fomento a la competitividad e innovación con base en un desarrollo sostenible y con inversión en capital humano.

El diputado de Morena, Pedro Mario Zenteno Santaella, dio a conocer que el Plan integra de manera transversal la igualdad de género, la innovación tecnológica, el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas, al asegurar un enfoque inclusivo. “El PND refleja un compromiso profundo con los valores de justicia social, equidad y sustentabilidad que todos compartimos”.

De MC, la diputada Laura Hernández García expresó que el proyecto no incluye elementos para abordar las problemáticas de todas las personas, pues no hubo una consulta con la población de la diversidad para conocer sus necesidades de salud, trabajo, acceso a justicia y vivienda, y establecer políticas específicas que mejoren su calidad de vida y garanticen sus derechos humanos.

En tanto, la diputada Celia Esther Fonseca Galicia (PVEM) afirmó que el PND coloca al centro a quienes históricamente han sido marginados; se sustenta en la participación de la ciudadanía y en armonía con la Constitución, busca afianzar la democracia, garantizar el acceso a la justicia y elevar la calidad de vida, así como consolidar un México sin corrupción y un gobierno que dé tranquilidad y reduzca la pobreza. Por su parte, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) subrayó que el Plan no tiene una vocación federalista y hay una preocupante concentración del poder caracterizada por una notable falta de transparencia y mecanismos de rendición de cuentas; carece de un compromiso sólido y una estrategia clara y efectiva para enfrentar

con éxito los desafíos del país. Elizabeth Cervantes de la Cruz, diputada de Morena, señaló que el Plan contempla avanzar hacia el desarrollo sustentable, la tecnificación de más 200 mil hectáreas de riego, proyectos de reciclaje de agua en seis entidades, reforestación de bosques y selvas y saneamiento de los tres ríos más contaminados del país. “Reconocemos los avances plasmados en el PND en materia hídrica”.

La diputada Ma. Lorena García Jimeno Alcocer (PAN) mencionó que en el Plan no hay objetivos, innovación y visión integral; evade grandes desafíos como la crisis de salud, el rezago educativo, la inseguridad, la corrupción y la fragilidad en las instituciones. “El PND le da la espalda a una generación entera; no hay ni una sola línea para las juventudes y tecnologías emergentes”. Mientras que la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna (Morena) apuntó que el Plan establece la ruta para una transición energética ordenada con la inversión del sector público y privado en las energías limpias. “La educación pública, salud universal, vivienda digna, acceso al agua, movilidad y conectividad digital ya no son solo promesas sino compromisos constitucionales que se cumplirán”.

Ofelia Socorro Jasso Nieto, diputada del PRI, expuso que el Plan ignora a niñas, niños y adolescentes, quienes más necesitan de la protección del Estado; carece de estrategias para atender los grandes retos que enfrenta este segmento poblacional, como abuso infantil, trabajo forzado y violencia en el hogar y las escuelas, así como de un enfoque integral para la atención de la primera infancia.

El diputado del PT, Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja, precisó que el documento se construyó con la participación ciudadana, contiene una política social redistributiva, fortalece la seguridad energética, avanza en la soberanía alimentaria, impulsa la industria, acelera la obra pública en infraestructura, crea el Sistema Nacional de Cuidados y garantiza apoyos a mujeres de 60 a 64 años.

Por el PAN, el diputado Héctor Saúl Téllez Hernández manifestó que el Plan no es un documento técnico, está elaborado sin democracia ni pluralismo; es una improvisación ideológica y marca el sentimiento del régimen de autoritarismo y centralismo. “Está basado en el desastre financiero, en salud y en seguridad del sexenio pasado. No es congruente con el presupuesto, con los Pre-Criterios económicos ni considera la crisis arancelaria”. El diputado Leonel Godoy Rangel (Morena) sostuvo que el Plan Nacional del Desarrollo forma parte de los proyectos de la nación y del segundo piso de la cuarta transformación; vamos a defender lo que está iniciando la presidenta Claudia Sheinbaum con este Plan que contempla los conceptos de igualdad, equidad y justicia social.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

• El coordinador parlamentario indica que el objetivo es agregar elementos que aporten seriedad de la propuesta de la presidenta y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras

El diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, informó que en los próximos días presentará una iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada para agregar elementos que aporten seriedad de la propuesta en la materia de la presidenta de la República y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras de alrededor de 950 millones de pesos.

“Nosotros hemos reconocido que es bueno que el Gobierno Federal haga una iniciativa, pero hay que hacerla bien, en próximos días estaremos presentando una iniciativa de reforma en la materia no para competir con la del Ejecutivo, sino para sumar y agregar elementos que aporten seriedad a esta reforma y que incluya un fondo de apoyo a las madres buscadoras”, indicó.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Lixa Abimerhi pidió que esta propuesta sea incluida en el análisis de la reforma del Ejecutivo Federal de manera seria, responsable y que “lejos de las culpas le demos soluciones a las madres buscadoras y a este problema que el Estado mexicano, desde la Secretaría de Gobernación y desde el Senado, Morena ha tratado de minimizar o de sacudirse responsabilidades”.

Celebró que exista apertura en el diálogo para construir mejores herramientas legales en materia de desaparición forzada; sin embargo, dijo que “lo que no puedo celebrar es que, inmediatamente de ese anuncio, haya grupos que se dicen excluidos de estas mesas” de análisis de dicha propuesta.

Sobre el rechazo del grupo mayoritario de Morena en el Senado sobre las aseveraciones del presidente del Comité contra la Desaparición

Forzada de la ONU (CED, por sus siglas en inglés), Lixa Abimerhi dijo que, antes de negar se debe revisar, atender y después contestar al organismo internacional.

“Lo cierto es que la ONU no está mintiendo en este tema y que están en un esfuerzo propagandístico por negar la realidad, como si negar la realidad la desapareciera, como si negar la realidad la cambiara, y lo único que están haciendo realmente es ignorar el problema de las desapariciones y poner en marcha un problema, una estrategia de propaganda”, señaló.

Hizo votos para que exista sensibilidad real en el Ejecutivo Federal, a fin de que la iniciativa que ha mandado sea realmente una muestra de querer entrar a las soluciones y a las causas del problema, además de que se dignifique el reconocimiento a las madres buscadoras

Sobre si la iniciativa de la presidenta enviada al Senado es insuficiente, Lixa Abimerhi dijo: “no quiero desacreditar una iniciativa, sino pedir que este proceso sea serio, que se escuche a todas las voces, que desde luego se analice la propuesta del Ejecutivo, pero que se analice también la que vamos a presentar como Partido Acción Nacional”.

Especificó que su bancada pide que en la iniciativa le den al delito la seriedad que corresponde con las consecuencias que se requiere para investigarlo y sancionarlo, y que no se utilice como pretexto esta ley para tener herramientas para espiar a periodistas o para violar derechos humanos, es decir, que “el gobierno sí tenga las herramientas para

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Informa Elías Lixa que el PAN presentará iniciativa de reforma en materia de desaparición forzada; pide que la propuesta se analice con la reforma del Ejecutivo

perseguir el delito, para encontrar a las personas desaparecidas, y dar una respuesta eficiente y eficaz a las exigencias de las madres buscadoras”.

Por otro lado, el diputado comentó que presentaron una propuesta a través del diputado Federico Döring Casar para que en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sea aprobada de manera positiva, a fin de que comparezca el fiscal General de la República, la secretaria de Gobernación y la titular de la Comisión de Búsqueda, porque no ha habido una explicación seria de lo que ha sucedido en el rancho de Tehucitlán, Jalisco.

“Nos parece un despropósito total que esta soberanía no se entere en primera mano de los funcionarios sobre las investigaciones y responsabilidades

que hay al respecto”, subrayó.

Sobre el caso de corrupción en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (Birmex), Lixa Abimerhi consideró que la crisis que se vive entre corrupción, escasez y falta de responsabilidad es “una amalgama lamentable, vergonzosa, en un país al que le dijeron que la crisis de medicamentos estaba superada”.

Ante ello, comentó que, en la próxima reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba pedirá que comparezcan las personas titulares de Birmex, la Ssa, y de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

(Camara de diputados)

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Declara la Cámara de Diputados aprobado el

Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• Se remitió al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación

• Fue aprobado por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones

La Cámara de Diputados declaró aprobado, por 343 votos a favor, 122 en contra y cero abstenciones, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de 2025, por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución Política.

Así lo anunció el presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, con fundamento en el artículo 74 fracción VII de la Carta Magna. Pidió remitir al Ejecutivo Federal el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 para su publicación en el Diario Oficial de la Federación y su implementación integral. Solicitó darle formato de decreto.

El acuerdo menciona que la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 enviado por la titular del Ejecutivo Federal el día 28 de febrero de

2025 por incluir y cumplir a cabalidad los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Solicita enviar al Ejecutivo Federal las opiniones de las comisiones ordinarias y las observaciones individuales que las diputadas y diputados entregaron para los efectos a que haya lugar, así como publicar en la Gaceta Parlamentaria el contenido integral de las opiniones emitidas.

Indica que el Plan Nacional de Desarrollo 20252030 satisface plenamente el mandato establecido en el artículo 26, apartado A de la Constitución Política y en el artículo 21 de la Ley de Planeación, al incluir de forma explícita los fines del proyecto nacional establecidos en la Constitución, desarrollar un enfoque integral del desarrollo, proyectar acciones de largo alcance, incorporar criterios de participación democrática, y establecer mecanismos de ejecución y evaluación.

Desde una perspectiva constitucional y técnica, “el Plan debe considerarse jurídicamente válido y procedente, debiendo ser aprobado en los términos en que fue presentado por el Ejecutivo Federal”, señala.

Menciona que el análisis y las opiniones de las comisiones coincidieron, en términos generales, en que el Plan está alineado con los principios constitucionales de justicia social, equidad, bienestar, democracia, soberanía y sostenibilidad.

Realizado un examen exhaustivo del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, remitido por la presidenta de la República y publicado en la Gaceta Parlamentaria del 28 de febrero de 2025, “se concluye que el documento cumple cabalmente con las exigencias establecidas en el artículo 21 de la Ley de Planeación”, por las razones que a continuación se exponen:

El Plan se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social, en plena consonancia con el proyecto nacional consagrado en los artículos

25 y 26 de la Constitución. Dicho modelo se expresa en los cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública nacional.

Los generales son: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, desarrollo con bienestar y humanismo, economía moral y trabajo, y desarrollo sustentable. Los transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Subraya que estos ejes articulan, con claridad y coherencia, los principios constitucionales de soberanía, democracia, justicia social, protección al medio ambiente, equidad de género, multiculturalismo y participación ciudadana.

Además, incorpora un enfoque multidimensional del desarrollo, tal como lo exige el propio artículo 21 de la Ley de Planeación. No se limita a parámetros económicos, sino que abarca temáticas sociales, ambientales, culturales, regionales y tecnológicas. La promoción de una economía moral con derechos laborales, seguridad social, salarios dignos y vivienda, justa con políticas de salud universal, educación gratuita y justicia climática.

También establece como prioritario el Sistema Nacional de Cuidados, la transición energética justa, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, la reforma del Poder Judicial, el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y el respeto a los derechos humanos.

Expone que en cumplimiento del párrafo sexto del artículo 21 de la Ley de Planeación, el documento no se limita al sexenio presidencial 2024-2030, sino que incorpora una visión de largo plazo, especialmente en el apartado denominado "Plan México", con estrategias nacionales proyectadas a veinte años para el fortalecimiento de la soberanía energética, la industrialización, la transición tecnológica y la infraestructura ferroviaria y logística.

Se da cumplimiento al principio de planeación democrática, al integrar los resultados de 57 foros estatales y un foro indígena nacional con la participación de más de 50 mil personas, incluidos representantes de los 68 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano. Esa metodología participativa asegura que las decisiones públicas reflejen el interés general y confiere legitimidad democrática al documento.

Precisa que el Plan señala los instrumentos presupuestarios, administrativos y jurídicos mediante los cuales se prevé su ejecución, establece responsables institucionales, mecanismos de monitoreo e indicadores de seguimiento. Incluye previsiones sobre el uso racional de los recursos y políticas de gasto publico basadas en la austeridad republicana, la disciplina fiscal y el principio de que "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, en plena congruencia con el artículo 134 constitucional.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

¿Cuánto vale tu tiempo?

La noche había caído ya; sin embargo, el pequeño niño hacía grandes esfuerzos por permanecer despierto. El motivo bien valía la pena; estaba esperando a su papá. Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente cuando se abrió la puerta.

Hijo: “Papá, ¿puedo hacerte una pregunta?”

Padre: “Sí, claro, ¿qué es?”

Hijo: “Papá, ¿cuánto dinero ganas en una hora?”

—dijo con ojos muy abiertos.

Su padre entre molesto y cansado, fue muy tajante en su respuesta.

“Eso no es asunto tuyo, ni tu madre lo sabe, ¿por qué me preguntas tal cosa?”

Hijo: “Sólo quiero saber, por favor dime, ¿cuánto ganas por una hora?”

El papá contrariado contestó con un simple: “100$ por hora”.

Hijo: “Oh” —El niño con tristeza agacha la cabeza hacia abajo...

“Papá, ¿puedo pedir prestado 50$?”

El padre se puso furioso: “Si la única razón por la que quieres saber lo que gano es para pedir prestado dinero para comprarte

algún juguete tonto, entonces quédate en tu habitación, no salgas y piensa por qué estás siendo tan egoísta. Yo trabajo duro todos los días, como para lidiar con este comportamiento tan infantil”.

El niño en silencio cerró la puerta de su habitación. El hombre se sentó y comenzó incluso a ponerse más enojado acerca de la pregunta del pequeño. ¿Cómo se atreve a hacer tales preguntas sólo para obtener algo de dinero?

Después de una hora o algo así, el hombre se calmó y comenzó a pensar: Tal vez había algo que realmente necesitaba comprar con esos 50$, después de todo, el niño no pedía dinero muy a menudo. Así pues, se acercó a la puerta de la habitación del niño y abrió la puerta.

Padre: “¿Estás dormido, hijo?”

Hijo: “No papá, estoy despierto".

Padre: “He estado pensando, tal vez yo fui demasiado duro contigo. Ha sido un día largo y descargué mi frustración en ti. Aquí tienes los 50$ que me pediste…”

El niño se irguió, sonriendo.

“Oh, gracias papá!” -susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada y sacaba varias monedas.

Entonces, se levanta y agarra debajo de la almohada unas monedas y unos billetes arrugados. El hombre vio que el muchacho ya tenía dinero, empezó a enfadarse de nuevo. El niño contó despacio su dinero, y luego miró a su padre.

Papá: “¿Por qué quieres más dinero si ya tiene bastante?”

Hijo: “Porque yo no tenía suficiente, pero ahora sí.” –Contestó entusiasmado.

“Papá, ahora tengo 100€. ¿Puedo comprar una hora de tu tiempo? Por favor, mañana ven a casa temprano, me gustaría cenar contigo."

El padre se sintió acongojado. Puso sus brazos alrededor de su pequeño hijo, y le suplicó por su perdón.

Recordemos siempre, que la mejor inversión de nuestro tiempo es en la familia que tenemos, las personas que tenemos a nuestro lado y en nuestros corazones. Si el día de mañana morimos, en apenas unos breves días habría alguien reemplazándonos en el trabajo; en cambio, para la familia y amigos que dejamos atrás, la pérdida sería eterna. Valora el tiempo que pasas con los tuyos, porque no hay nada más valioso. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Me sorprendí rompiendo lo viejo

Me sorprendí rompiendo papeles viejos, y sacudiendo cajones, hurgando en mi pasado y echando a la basura lo que en algún momento guardé y ahora lo tiro. Mis cajones llenos de notas, papelitos, pilas viejas, agendas caducadas y mil cosas que en otro momento atesoré, para que el día de hoy los tire a la basura.

Guardamos compulsivamente, por si en algún momento lo necesitamos, y al pasar los años nos damos cuenta que vivimos rodeados de cosas sin utilidad, recuerdos vanos, aferrándonos a ellos por si algún día los vamos a ocupar.

Un boleto del metro, que fácilmente tiene 15 años, la garantía de una grabadora que ya ni existe, el manual de un televisor que le regalé a mi madre hace mas de 10 años, notas de supermercado, tarjetas de felicitación, y la invitación a una boda de gente que ni conozco, llaveros, etc...

Tiré tantas cosas que llené dos cajas grandes, que se fueron directos a la basura, por fin, el orden, y el espacio suficiente para cosas nuevas que algún día serán parte de mi pasado, y que probablemente nunca las llegue a ocupar.

Me doy cuenta que también he atesorado sentimientos que nunca pienso ocupar, como el odio, el celo, la ambición desmedida, el egoísmo, y que ahora me encuentro echando a la basura junto con ese par de cajas con recuerdos, quedando más espacio para la compasión, la paciencia, el amor y el perdón.

Teniendo orden en la casa, y orden en mis sentimientos, siempre queda más espacio para llenarlo con lo mejor de nosotros, para llenarlo de amistad y de comprensión, que en el camino de la vida, nos servirán más que cualquier tesoro. Es importante tener en orden todo, primero un gran lugar para Dios, después, otro para la familia y los amigos, todo con sus prioridades.

Pero es muy importante mantener una vacante, siempre limpia y disponible en todo momento porque nunca sabremos cuando la vamos a necesitar, en algún momento, o en algún lugar, tal vez alguien requiera de ese espacio en nuestro corazón, para encontrar alivio a sus penas, y reconfortarse en un corazón amigo, con la confianza de que quien lo escucha sabrá comprenderlo, para compartir sus penas y alegrías.

Bien, hoy es un buen día para limpiar los cajones y poner nuestras cosas en orden, empezando por nuestro corazón. por www.shoshan.cl

RTapachula, Chiapas; miércoles 09 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 08 de agosto de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

PARÁLISIS CEREBRAL

esulta de alguna lesión en alguna zona del cerebro en la que se regulan los movimientos. De hecho, existe en él una región donde se localizan los puntos de control de todas las partes del cuerpo, por ejemplo, las extremidades; y se daña esa zona el afecto no podrá movilizar una parte del cuerpo. A veces es por un golpe o traumatismo, por ej.si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz con lo que la sangre y que debe oxigenar a esa parte del cuerpo tiene dificultades para hacerlo. Eso también puede suceder si hacemos submarinismo y quedamos sin respirar bajo el agua un cierto tiempo. También puede sucedernos si estamos en una habitación en la que el aire está dañado porque una estufa no quema bien y genera gases tóxicos. También se produce daño cerebral que puede llegar a muerte si a una persona la asfixian o le ponen una soga al cuello y le cuelgan. Otras veces esos vasos se rompen, por ej. sí tenían alguna malformación, lo que llamamos aneurisma o o deben soportar una subida importante y brusca de la tensión arterial, lo que les rompe y sangran;

entonces las células del cerebro no sólo se quedan sin oxígeno, sino que el sangrado, el hematoma las comprime contra hueso de la cabeza. Ello es más posible sí estamos anticoagulados, tomamos anticoagulantes y nos pasamos de dosis.

Debo sospechar que he sufrido una parálisis cerebral de forma brusca noto dificultad para movilizar una parte de mi cuerpo.

Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda parecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche debo tener mucho cuidado para

evitar accidentes. Es también importante controlar bien mi tensión arterial o el nivel de anticoagulación si tomo esos medicamentos. Me ayudará a mantener mis arterias limpias el hacer una dieta saludable, en la que no caben las grasas saturadas es decir bollería industrial, mantequilla a abundancia de yemas de huevo y en la que sin embargo puedan estar presentes las frutas y los vegetales, así como los aceites de semillas, bien sean de girasol, maíz o incluso mejor el de oliva que me ayuda a tener un buen nivel de colesterol bueno y menor de colesterol malo. Si soy diabético debo tener bien controlada el azúcar, no fumar y si lo hago, aunque sea poco abandonar el hábito. También me ayuda llevar una vida con actividad física diaria, me es útil caminar y

OBESIDAD Y SOBREPESO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

La obesidad consiste en un acúmulo excesivo de tejido adiposo, en la grasa del cuerpo, derivado de un aumento en el consumo de calorias procedentes de la dieta. Debemos ingerir en la dieta una cantidad de calorias adecuada para mantener un peso normal que se conoce calculando el índice de masa corporal mediante la siguiente fórmula: Indice de masa corporal (IMC) = Peso (en Kg) / Talla en metros elevada al cuadrado, es decir multiplicada por sí misma.

De tal manera que: el peso es normal si el IMC esta entre 18,5 y 25. Hay sobrepeso si el IMC estaba entre 26 y 30; obesidad entre 31 y 40 si es mayor de 40 a y obesidad mórbida.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Debemos vigilar en todo momento nuestro peso,y hagamos una dieta limitada en calorías, junto o con una actividad física regular. Recordemos que las grasas son los alimentos que más calorías aportan.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si usted padece de sobrepeso u obesidad debe consultar con su médico a fin de que le ofrezca recomendaciones sobre cómo perder peso. Para mejorar del sobrepeso y la obesidad es necesario llevar a cabo una programa de dieta, ejercicio integrado

dentro de un cambio de hábitos. La dieta debe estar adaptada a los requerimientos de gasto calórico. Con objeto de perder peso es necesario realizar una dieta con una reducción de 500 calorias sobre el gasto calórico. Con ello, lo esperable es una pérdida aproximada de 1-1.5 Kg por mes. La pérdida de entre un 5-10% del peso inicial supone un claro beneficio en términos de salud.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Perdiendo peso se pueden prevenir muchas de las complicaciones asociadas a la obesidad. De no ser así pueden aparecer nos complicaciones tales como alteraciones menstruales, infertilidad en la mujer, diabetes, hipertensión

movilizarme.

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante que acuda rápido a un médico para que me valore. Vera la extensión de las lesiones y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias, los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimir me, estar ansioso o irritable. Los neurólogos pueden ofrecerme otros tratamientos que ayudarán a mi recuperación.

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y su causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar.

Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

arterial, artrosis, enfermedad por reflujo gastroesofágico, cálculos en la vesícula, aumento de la somnolencia durante el dia, depresión y falta de autoestima así como diversos tipos de cáncer (endometrio, vesícula, riñón, hígado, colon, tiroides, ovario, mama y leucemia), todas ellas son evitables si perdemos peso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

A veces le damos más al mundo que lo que damos al reino de Dios Observe el comportamiento La mayoría de nosotros busca la manera de cómo vivir sus 70 o sus 80 años “felizmente” en la tierra, que la eternidad que tendremos con el Señor ¿No dijo el Señor que hiciéramos tesoros en el cielo donde nada lo corrompe? ¿Sabe por qué las iglesias de macedonia dieron sin importarles su condición? Porque el dinero no era su ídolo

IV. CUANDO DAMOS COMO UN PRIVILEGIO (VERS 4, 5A)

Este es corazón del asunto No doy porque no tengo otra opción o porque me dicen que debo dar Otra vez observemos este texto Vean las acciones de estas iglesias a la hora de dar Pablo les pidió que no dieran, pero ahora todos se amotinaron y a una vinieron al apóstol pidiendo con muchos ruegos que les concediésemos el privilegio… Esta actitud tuvo que sorprender al apóstol Lo normal, y que no causa sorpresa, es ver a tantos creyentes que son tan ligeros y hasta insensibles a la hora dar lo que le pertenece al Señor

Note cómo los macedios tuvieron ruegos, insistieron, le pidieron el privilegio a Pablo de dar para apoyar las necesidades de los santos Cuáles eran los santos que estaban padeciendo y por qué ellos le pedían a Pablo que les dieran el privilegio de dar Pues eran los hermanos de Jerusalén que producto de una gran hambruna estaban en una gran necesidad. Esta actitud habla mucho al momento de traer nuestros diezmos y ofrendas al Señor

Al Señor también le sorprendió la acción de una viuda al momento de dar Cuando la viuda regresó a la casa no tenía nada porque lo había echado todo Por cierto, ¿sabía usted que Dios nos ve a la hora de dar y califica lo que damos? Lo que damos, casi siempre, es de lo que nos sobraba Dar debe ser el privilegio más sagrado por la causa que involucra y debe ser el acto más digno que hagamos porque tiene que ver con la bienaventuranza más feliz que se conozca (Hechos 20:35)

V CUANDO NOS DAMOS PRIMERO AL SEÑOR (VERS 5)

Este texto debe ser el primero en analizar al momento de hablar del secreto de la generosidad Cuando uno se da primero al Señor lo demás no es sino el resultado de mi entrega La sorpresa de Pablo seguía en ascenso Él descubrió que estos hermanos estaban totalmente consagrados al Señor por lo que no tuvieron ningún problema a la hora de ser parte de la bendición del dar ¿Será acá donde reside el problema de muchos hermanos cuando piensan en lo que deben dar al Señor?

La verdad mis hermanos que no todos se dan al Señor de la misma manera Cuando nos damos primeramente al Señor no habrá nada que se nos demande que no lo hagamos El planteamiento de todo esto es que yo busque el reino de Dios y su justicia Que su reino sea lo más importante ante el cual me doy Esto significa que ninguna otra cosa

ocupa más mi atención y doblega más mi voluntad que buscar su reino y vivir para él Al hacer esto no tengo problemas cuando se me pida dar cuenta de mi mayordomía. Pero, por otro lado, si lo que estoy haciendo es que estoy agregando el reino de Dios a mi vida, haré siempre mi voluntad en todo lo que tenga que ver con las cosas del Señor

VI. CUANDO ABUNDAMOS MÁS EN ESTA GRACIA (VERSS 6-8)

Los macedonios pusieron el ejemplo, ahora Pablo anima a los corintios con mayores recursos, a que hagan lo mismo y más Pablo reconoce que ellos ya eran abundantes en muchas cosas que él mismo había comprobado, pero esto que les pide ahora sería como la abundancia mayor

Se ha dicho que la prueba más grande si somos fieles en “toda solicitud” de la que Pablo reconoce que los corintios eran acreedores, es la manera como nos damos en el asunto del dinero El dinero es el asunto que se convierte en lo más importante en nuestras vidas De él pareciera depender todo Y es aquí donde se dice que el dinero llegar a ser o mi dueño o mi sirviente

Todo va a depender de la sabiduría como lo uso y lo administro Muchos creyentes abundan en dones con los que sirven al Señor, pero pudieran estar escasos de la gracia del dar Pablo animó a los hermanos de corintios a experimentar esta bendición. Fíjese que no lo hizo como quien les está mandando, sino apelando a la esencia de esa gracia que es el amor He aquí el llamado para ir a una gracia abundante “Probadme ahora en esto”

VII. CUANDO CONOCEMOS HASTA DONDE CRISTO SE HUMILLÓ (VERS 9)

Mis amados, pocas declaraciones en la Biblia igualen lo que sería el resumen del evangelio según el presente texto Desde la más pura y santa gloria del cielo vino Jesucristo a la más profunda inmundicia de la tierra La encarnación de Cristo fue su más grande humillación (Filipenses 2:5-11) y su más inexplicable renuncia de su gloria celestial

Hay cosas que son incompresibles para la mente humana de lo que Dios ha hecho para nosotros Él no tenía necesidad de crearnos, pero por amor lo hizo Él no tenía necesidad de preservar la vida humana después del diluvio, pero por amor lo hizo Él no tenía que morir en una cruz por nuestros pecados, pero por amor lo hizo Él no tenía necesidad de descender y llegar a ser el hombre más pobre que pisó la tierra, pero por amor a nosotros lo hizo

Pero aun más, él no tenía que despojarse de toda su riqueza de la que es

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; jueves 07 de marzo de 2024

La pobreza que nos hace ricos

dueño eterno, para que nosotros fuéramos enriquecidos Entonces, ¿es mucho pedir que seamos fieles en lo muy poco? ¿No es este texto la más poderosa razón para dar? ¿Fue mezquino Dios al dar a su Hijo por nosotros? ¿Por qué somos tan duros de corazón para no ver todo lo que Dios hizo por nosotros?

Esta sola frase “que por amor a vosotros se hizo pobre” es suficiente para que seamos ricos en generosidad. ¿Estamos dispuestos a desprendernos del ídolo que más amamos (el dinero) en la tierra como lo hizo Jesús al desprenderse de su gloria celestial para enriquecernos?

CONCLUSIÓN:

La generosidad es el asunto más importante en la vida del creyente Todo en la Biblia parte del principio de dar Dios nos ha dado todo desde el mismo momento de la creación Lo último que hizo fue darnos a su

hijo, quien se hizo pobre para que nosotros fuéramos enriquecidos

No hay nada que tengamos que no nos haya sido dada Esta realidad la vivió David en los preparativos para la construcción del templo Dos textos resumen lo que acá hemos dicho: “Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrecieron a Jehová voluntariamente” (vers 9) Y también: ” porque: ¿quién soy yo y quien es mi pueblo para que pudiéramos ofrecer voluntariamente cosas semejantes? Pues todo es tuyo y de lo recibido de tu mano te damos” (1 Crónicas 29:9 14) ¿Es esta la motivación que tenemos al dar?

© Julio Ruiz. Todos los derechos reservados Iglesia Bautista Ambiente de Gracia, Fairfax, VA

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Cerámica, voces del barro antiguo revela a estas piezas como fuente invaluable para la arqueología

• La exposición organizada por el INAH y el Cemca, reúne más de 70 piezas prehispánicas del Occidente de México

• Puede visitarse hasta el 1 de junio en la sala de Exposiciones Temporales

A1 del Museo Nacional de Antropología

Cerámica, voces del barro antiguo, exposición organizada por el Museo Nacional de Antropología (MNA) y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (Cemca), destaca la trascendencia de los objetos de barro, desde su descubrimiento en excavaciones arqueológicas, hasta su restauración y tratamiento museográfico, a la par de su importancia como fuente de información clave para comprender a las sociedades del pasado.

La muestra que permanecerá hasta el 1 de junio de 2025 en la sala de Exposiciones Temporales A1, del recinto adscrito al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reúne más de 70 piezas prehispánicas, entre vasijas, figurillas, orejeras y utensilios de uso cotidiano y ritual, procedentes del Occidente de México.

El curador-investigador de la sala Culturas de Occidente del MNA, Eliseo Padilla Gutiérrez, señala que para esta exhibición se seleccionaron objetos que median entre los periodos Preclásico y Posclásico -del año 600 a.C., al 1,500 d.C.- y provienen de diferentes proyectos de investigación realizados en los territorios que abarca dicha área: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

No obstante, las piezas precolombinas dialogan con objetos cerámicos del siglo XX, a fin de mostrar cómo el proceso de creación de una vasija en comunidades actuales, permite comprender la manera en que se elaboraban en épocas remotas. Así, el visitante puede contrastar las semejanzas de un ánfora blanco granular del sitio Xochipala, en Guerrero, del 300-400 d.C., con la alfarería que se realiza hoy en la población de Ameyaltepec, por ejemplo.

Cerámica, voces del barro antiguo, cuya curaduría estuvo a cargo del propio Eliseo Padilla, y la arqueóloga e investigadora asociada al Cemca, Véronique Darras, da la bienvenida con una pequeña, pero elocuente obra: la figurilla de un alfarero con una vasija entre las manos (200-400 d.C.), recuperada de las excavaciones en Cañón de Bolaños.

Al respecto, el doctor en Antropología refiere que una de las últimas colecciones en incorporarse al acervo arqueológico de Occidente, del MNA, es la que concierne a los trabajos de María Teresa Cabrero en dicho sitio de Jalisco; además de los encabezados por Grégory Pereira, del Cemca, en Zacapu, Malpaís Prieto y Guadalupe, en Michoacán, y por Paul Schmidt Schönberg, en Xochipala.

La gran virtud, anota Padilla

Gutiérrez, es que todos estos materiales fueron obtenidos en excavaciones arqueológicas controladas, lo que permite obtener información invaluable para entender cómo vivían y pensaban las antiguas culturas.

Sus estilos permiten diferenciar culturas, fechar sitios y descubrir sus usos: algunas piezas eran de uso diario, mientras otras se reservaban para rituales. Además, la calidad y el diseño revelan detalles sobre el estatus social y las modas de cada época. Métodos como el análisis petrográfico y químico ayudan a identificar materiales y pigmentos utilizados, revelando sus orígenes y técnicas de manufactura. Incluso los residuos hallados dentro de vasijas pueden indicar qué contenían.

En ese sentido, en la muestra se indica que, para analizar las cerámicas en el MNA, particularmente evaluar la superficie de las piezas y la aplicación del color, se emplean herramientas como estudios infrarrojos de falso color, imágenes en 3D, análisis de colorimetría y de espectometría óptica.

Además, se usa espectroscopía infrarroja y difracción de rayos X para identificar arcillas y minerales, y la fluorescencia de rayos X para detectar elementos químicos que indican el origen de las materias primas.

Los análisis revelan que el pigmento rojo proviene de un mineral

llamado hematita, a veces mezclado con hematita especular que le da brillo. El color blanco se lograba con arcillas como la caolinita y la montmorillonita, mientras que los tonos negro y marrón resultan de óxidos de hierro y manganeso. Para obtener estos datos, se ha contado con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y la Conservación del Patrimonio Cultural, coordinado por el doctor José Luis Ruvalcaba Sil, que facilitó el Sistema de Análisis No Destructivo de Rayos X (SANDRA). Este equipo fabricado por físicos de la UNAM, permite identificar los elementos químicos presentes en los decorados y en los materiales de las cerámicas como el hierro, calcio y silicio. Con esta información, es posible conocer qué pigmentos se usaron y detectar diferencias en las materias primas de las arcillas lo que, a su vez, contribuye a determinar el posible origen de las piezas cerámicas. La muestra hace hincapié en el avance de estos métodos que no requieren tomar muestras y que se aplican directamente a las piezas con equipos portátiles, pero también en la observación del trabajo de las comunidades alfareras actuales, que ayuda a reconstruir cada paso del proceso: desde la obtención y preparación del barro, hasta la manufactura de las vasijas mediante técnicas como enrollado, moldeado o modelado.

Cerámica, voces del barro antiguo, puede visitarse de martes a domingo, de 9:00 a 18:00 horas en la sala de Exposiciones Temporales A1 del Museo Nacional de Antropología (av. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Bosque de Chapultepec).

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

Atravesando la escena, 3.ª feria de diseño escénico de la escuela nacional de arte teatral

• Del 10 al 13 de abril, la ENAT mostrará el trabajo y proceso de las y los estudiantes de la Licenciatura en Escenografía

Bajo el título de Atravesando la escena, la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), presentará la 3.ª Feria de Diseño Escénico, organizada por estudiantes del 4.° semestre de la Licenciatura en Escenografía.

La muestra está dirigida a estudiantes, profesionistas, personas creativas, aspirantes a la licenciatura y público interesado en el diseño escénico y las artes. Se llevará a cabo en diferentes espacios de la ENAT, donde todas las actividades serán de

entrada libre.

Atravesando la escena surge de la perspectiva colectiva. El comité organizador ha preparado una serie de talleres, conferencias, exposiciones y actividades interactivas sobre los procesos creativos dentro del diseño escénico, con el objetivo de generar espacios donde el público pueda obtener una experiencia cercana a dichos procesos creativos y ser partícipe de ellos.

La actividad dará inicio el 10 de abril a las 18 horas con la inauguración de la Feria y cinco exposiciones:

1) De la sombra al protagonismoCronología de mujeres en el diseño, con la colaboración del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli. Esta muestra plantea un recorrido en el que se explora y visibiliza el trabajo y los procesos de diseñadoras escénicas entre los años 50 y la primera década del siglo XXI.

2) Siluetas en construcciónEl vestuario como lenguaje. Esta exposición invita al público a explorar las distintas etapas del proceso de diseño de un vestuario que materialice la esencia del personaje.

3) La iluminación a través de los tiempos traza la historia de la

iluminación en el teatro, mostrando su evolución a partir del uso de fuentes naturales hasta las tecnologías más avanzadas.

4) Terraform y fundación. Aquí las y los estudiantes de Escenografía, a través de sus procesos y exploraciones, invitan a cruzar el umbral de la imaginación, donde cada obra es un terreno por descubrir, listo para ser terraformado y convertirse en la base de nuevos universos escénicos.

5) Diseño escénico expandido. Engloba la esencia de la feria al visibilizar los procesos de trabajo desde el registro fotográfico del estudiantado

en sus caminos de creación personales.

En conferencias y talleres participarán: Betsy Larios, Dianhé Marín, Estela Fagoaga, Fernanda Olguín, Ingrid SAC, Matías Gorlero, Melissa Varïsh, Raúl Farías, Rubén Herrera, Tenoch Olivares e Idiotas teatro.

Para registrarse a las actividades, dar clic en este enlace o escribir al correo: enat.feriadedisenoescenico@ inba.edu.mx

(Secretaria de cultura)

Lormiga títeres, la compañía más titiritera del desierto de Sonora

• Durante su trayectoria, la agrupación ha sido beneficiaria del Sistema Creación y del PACMyC

• Con el objetivo de contar con infancias plenas y felices, el ensamble ofrece puestas en escena que ayudan a entender problemáticas que se presentan cada día

Desde 2011, Lormiga Títeres, A.C. mantiene contacto constante con las infancias, especialmente de Sonora, con el objetivo de conocerlas y ofrecerles historias que ayuden a enfrentar un mundo nuevo, con el aprovechamiento de los recursos que las artes escénicas ofrecen como son los títeres de mesa y de sombras.

La directora de la compañía, Ailin Liliana Ruiz Sánchez, maestra titiritera y creadora escénica, afirma en entrevista que las infancias viven problemas complejos y, en muchas ocasiones, son quienes más los sufren, ya que se adaptan a un entorno que no está hecho para ellos, “un mundo adultocentrista donde lo que tenemos que hacer es protegerles y hacerles valer sus derechos en el arte y la

cultura”, afirma.

Como asociación civil, la compañía aborda temas delicados como la migración o la muerte. “Hacemos obras para las infancias pensando en cosas que viven día a día, es decir, no tenemos problema en hacer obras de diversión, de cuento clásico, pero creemos fehacientemente que eso no nos llevaría al objetivo que particularmente como asociación civil queremos”, precisa.

Puestas en escena, proyectos editoriales y más

Lormiga Títeres, dice la entrevistada, es la compañía “más titiritera del desierto de Sonora”, con programas, proyectos e iniciativas que acercan a su principal objetivo: “Por infancias plenas y felices”. Las propuestas que presentan son de la autoría de Sarin Pedroza y la propia Ruiz Sánchez.

Comenta que la agrupación trabaja sobre nueve programas con los que opera todo el año, que incluyen carteleras anuales de teatro para títeres; un proyecto editorial para la creación de libros para colorear, agendas escolares, ejemplares de poesía para

infancias y la revista especializada en títeres TITEREMX, en su mayoría en formato digital y de acceso gratuito.

Además, la agrupación tiene el Carromato Teatral en Sonora que les permite llevar un escenario móvil a muy diversos rincones del estado: “El Carromato ha viajado al norte, hasta Playas de Tijuana; al sur, hasta Huatabampo, Sonora, y en la Sierra sonorense en Huachinera”.

También, pusieron en marcha “Teatro en tu Comunidad”, un programa de acompañamiento con el que la compañía acerca a comunidades vulnerables de Hermosillo.

Entre otros reconocimientos, Lormiga Títeres ha sido beneficiaria del Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la convocatoria México en Escena (MEGA) 2021-2023. Obtuvo el Premio del Público del Festival Europuppet 2024, realizado en Italia, con la obra Volar, volar. Y ha representado a Sonora y a México en países como Argentina, Colombia, Estados Unidos, Italia, Perú, Rumania y Venezuela.

La compañía también ha sido

beneficiaria de dos becas del Fondo Estatal de Cultura y Artes en Sonora (FECAS 2012-2013 y 2017-2018) en las categorías de grupos artísticos con proyectos de alto impacto para la comunidad, y una del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC 20172018) gracias a la puesta Historias de Comcaac.

Cabe mencionar que Ailin Liliana Ruiz Sánchez es originaria de Hermosillo, Sonora; decidió dedicarse a las artes, en especial a los títeres, por lo que viajó a Veracruz donde aprendió con Carlos Converso, en el Centro de Estudios en el Arte de los Títeres, y luego, regresó para emprender la aventura de crear una compañía propia.

Conoce más del trabajo de la agrupación sonorense en: Facebook, Instagram o YouTube como @ lormiga.Titeres

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; sábado 12 de abril de 2025

DESTACADAS

Ko’tan impulsa la Expo-Feria de Carreras Técnicas en el CECyT 09 El Parral

El Parral, Chiapas; 11 de abril de 2025.- Con la energía transformadora de Ko’tan, símbolo institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), el Plantel 09 El Parral llevó a cabo con éxito su Expo-Feria de Carreras Técnicas enfocada en las especialidades de Procesos de Gestión Administrativa y Biotecnología, con el objetivo de promover la vocación profesional entre las y los jóvenes de la región y brindarles una visión integral de las oportunidades educativas disponibles.

Lo anterior contó con la participación de Stephanie Calvo Flores, jefa de la Unidad de Comunicación Institucional, quien en representación de la dirección general del Cecytech, a cargo de Luis Guadalupe Morales Ángeles, destacó el compromiso de la institución con la educación técnica de calidad para la juventud chiapaneca y la importancia de estos espacios para su desarrollo académico y personal.

Calvo Flores subrayó que, con el respaldo del director general, el Cecytech fortalece su cercanía con los planteles impulsando proyectos que generan un impacto en la comunidad estudiantil. Asimismo, destacó que a través de Ko’tan, se promueve una educación que

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de abril de 2025.- En el marco de la celebración del Día de la Educadora y el Educador, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reconoció la invaluable labor del personal docente de nivel preescolar en Chiapas, y reafirmó su compromiso de trabajar por mejores condiciones de vida y acceso digno a servicios de salud para este sector.

En su mensaje, el mandatario invitó a que se sumen al programa Chiapas Puede, cuyo objetivo es erradicar el rezago educativo en la entidad, beneficiando a más de medio millón de personas. Señaló que quienes participen como alfabetizadoras y alfabetizadores recibirán un incentivo mensual como reconocimiento a su esfuerzo. Aprovechó también para agradecer a quienes ya forman parte de esta estrategia.

“Alfabetizar es transformar vidas. Para todas y todos los que estamos aquí leer y escribir es algo cotidiano, pero aún hay chiapanecas y chiapanecos que no han tenido esa oportunidad. Les pido, de todo corazón, que nos ayuden. En solo 90 días o 65 clases, podemos alfabetizar a Chiapas por bloques y ustedes, además, recibirán un ingreso cada mes hasta que logremos superar este reto educativo”, expresó Ramírez Aguilar, reiterando también su respaldo a las decisiones que beneficien al magisterio.

Durante el acto, el secretario general de la Sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Oved Balderas Tovilla, entregó un reconocimiento

transforma, inspira y motiva a las nuevas generaciones a descubrir su potencial y convertirse en agentes de cambio.

Por su parte, Gladis Eugenia Gómez Álvarez, directora del CECyT 09 El Parral, dio la bienvenida a las y los estudiantes de escuelas secundarias invitadas, destacando la importancia de la orientación vocacional temprana como base para una toma de decisiones

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

educativa informada.

Durante el evento, estudiantes de secundaria participaron activamente en exposiciones, proyectos y muestras prácticas, compartiendo con creatividad los aprendizajes adquiridos y reflejando el impacto positivo de la educación técnica en su formación.

Con actividades lúdicas, recorridos guiados y módulos interactivos, la Expo-Feria se consolidó como un espacio clave de orientación vocacional, donde el Cecytech reafirmó su compromiso con la educación técnica de calidad y el impulso al desarrollo académico, profesional y comunitario de la juventud chiapaneca.

Eduardo Ramírez reconoce a educadoras y educadores y los invita a sumarse al programa Chiapas Puede

al gobernador por cumplir con su compromiso en materia de pacificación y seguridad. A su vez, felicitó a las y los educadores por trabajar con amor, pasión y entrega a favor de la educación.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, destacó el papel fundamental de las maestras y los maestros de preescolar, quienes a través del respeto, la empatía, el afecto y la comprensión, logran enseñar a leer y escribir, pilares que concuerdan plenamente con la visión del programa Chiapas Puede.

La supervisora del Sector 6, Zona 015,

Tuxtla Gutiérrez, María del Carmen Román Velasco, expresó su orgullo de ser educadora y contribuir al desarrollo integral de la niñez chiapaneca. Consideró que su profesión es noble y le permite trabajar con personas comprometidas y responsables que impulsan una educación transformadora. Como parte de la celebración, se hizo entrega de reconocimientos a las y los educadores María de Lourdes Conde Ruiz, jefa de Sector jubilada; Hermelinda Montesinos León, jefa del Sector 10 de Pichucalco; Freddy Renaud Solar González, director del Sector 12, zona 059, Jardín de

Niños “Andrés Fábregas Roca” de Las Cruces, del municipio de Acapetahua y Ana Marisol Coutiño Villanueva, docente jubilada. Estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; el subsecretario de Educación estatal, Gilberto de los Santos Cruz; el representante nacional del SNTE, Joaquín Echeverría Lara; la diputada local del Distrito 2, María Mandiola Totoricaguena; y el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro; entre otros.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

Ciudad de México, 11 de abril de 2025.Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un proyecto integral de recuperación, apoyo y promoción que beneficiará a 140 por ciento más artesanas y artesanos mexicanos, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y de los encuentros Original, como parte del Plan México.

“Es un proyecto de recuperación, apoyo, promoción a las artesanas y artesanos de México que, como bien sabemos, muchas de sus obras de arte vienen de antaño, desde antes, incluso, de la llegada de los españoles, hay otras que son un sincretismo que se produjeron después, pero vienen de los pueblos originarios. La artesanía, el arte popular, que así se llama, aunque son obras de arte, en muchos lugares está desapareciendo porque a lo mejor los hijos o hijas de quienes se dedican a este noble oficio ya no quieren seguir esta tradición, entre otras cosas, porque el mayor problema es la comercialización, a veces se quedan en sus propias comunidades y no tienen los recursos suficientes para poderlos promover».

“Entonces este es un ejercicio, primero para dar apoyos, son créditos a cero por ciento de interés, pero con la garantía de que se va a comercializar a precio justo su artesanía. ¿Cómo se va a comercializar? Uno, a través de los encuentros Original que antes solo había uno y ahora hay cuatro en el país, además que ya no solo son textiles sino que ahora estamos incorporando otras actividades, y la segunda es la recuperación de FONART que es una institución que se creó en 1974 que después prácticamente despareció, el Presidente (Andrés Manuel) López Obrador la recupera nuevamente en la Secretaría de Cultura y ahora lo que queremos es que FONART sea un espacio que le compre a precio justo a las y los artesanos y que tengan la posibilidad de distribuirlo por todo el país y también incluso en el extranjero”, explicó.

Destacó que se trata de un proyecto que recupera la cultura de los pueblos originarios, a partir de las artesanías que al mismo tiempo genera bienestar para las artesanas y los artesanos.

“Es parte también del Plan México (...) es un programa noble que representa recuperación de la cultura de los pueblos indígenas a partir de su propia creación y al mismo tiempo bienestar, porque el objetivo es que se reciba lo justo por estas obras de arte que crean las manos de las artesanas y artesanos del país”, añadió.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, destacó que, como parte de los 100 compromisos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, el FONART y Original se convierten en un instrumento que pone al artesano en la parte central del proyecto en el que se busca comercializar sin intermediarios, para dignificar el trabajo artesanal y generar un equilibrio entre la riqueza cultural que representa y un mejor escenario económico digno para sus

DESTACADAS

Presidenta: a través del FONART y original se apoyará a 140% más artesanas y artesanos mexicanos como

creadores.

Además de promover las artesanías mexicanas en un mercado más consciente de la importancia del desarrollo sostenible, del comercio ético y justo, y de la originalidad de cada una de sus piezas; así como acompañar a las artesanas, y a los artesanos en procesos de capacitación, experimentación, innovación, colaboración con terceros, comercialización y hasta exportación.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, destacó que toda la línea de trabajo en apoyo a artesanas y artesanos comenzará con una inversión de 500 millones de pesos (mdp) en créditos por parte de Financiera para el Bienestar (Finabien) para beneficiar a alrededor de 17 mil artesanas de la zona amuzga, con lo que se creará una producción de 50 mil piezas de primera calidad y certificadas que se distribuirán en puntos de venta.

Además, FONART comisionará de manera directa 15 mdp para otros productos en beneficio de 3 mil 733 artesanos.

Mientras que con Original se otorgará espacio para comercialización a mil 250 artesanos entre ellos 273 colectivos. Con lo anterior se beneficiarán a alrededor de 23 mil 894 artesanos.

Precisó que se trabajará en dos líneas paralelas y complementarias:

Se realizará un censo de artesanos que ayudará a trazar los territorios artesanos donde se diseñarán planes de capacitación específicos que se centrarán en temas como: rescate y preservación de técnicas artesanales, innovación y diseño, conocimientos complementarios que fortalezcan la producción, la comercialización, difusión, negociación, educación financiera, y el uso de nuevas herramientas.

Se realizará un mapeo de necesidades de materias primas por territorio y por grupos artesanales, con ello se podrá establecer un Programa de acercamiento de materias primas, a través de las Tiendas para el Bienestar con precios justos en apoyo a los artesanos.

parte del Plan México

Lo anterior se complementa con Original que tendrá encuentros de profesionales por disciplinas para la comercialización directa de las y los artesanos con ganancias netas y justas. Además, se entregarán apoyos a la producción: créditos a la palabra, comisión de piezas con lo que se asegura la venta de una parte de la producción de los artesanos a precios justos, programas de acopio, certificación de las piezas para garantizar que las piezas están hechas por manos artesanas.

También FONART sumará puntos de venta y distribución de piezas con tiendas de operación propia en la Ciudad de México, en el Complejo Cultural Los Pinos, Condesa, Reforma, Aeropuerto internacional (T1 y T2) y Marqués del Apartado, mientras que a través de un modelo mixto en: Tijuana, Guadalajara, Palenque, Chichen Itzá y Tulum.

Que se complementarán con otros espacios de venta en museos, hoteles, cruceros, tiendas departamentales, espacios turísticos y el comercio electrónico. Además, se brindarán otros servicios como: apoyo a la emisión de facturas, asistencia para la venta al mayoreo, respaldo para la exportación y traslado de piezas para exposiciones y piezas, así como para que las y los artesanos sean contactados directamente.

Mientras que a las y los clientes se les ofrecerá ventas sobre pedido, elaboración de piezas o colecciones particulares, asesoría personalizada en proyectos de interiorismo o decorativos. Finalmente, se anunció que por primera vez se llevará a cabo el Encuentro de Arte Decorativo y Utilitario, en el Complejo Cultural Los Pinos, del 12 al 15 de junio de 2025 de 10:00 a 18:00 h. El acceso es libre a todo público.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; 11 de abril de 2025.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas pide a la población en general planear un periodo vacacional seguro y saludable durante la Semana Santa, por lo cual recomienda acudir a una consulta de Medicina Familiar antes de salir de viaje, mientras que durante los días de asueto no excederse en el consumo de alimentos con alto contenido calórico y evitar el abuso en el consumo de alcohol.

El titular del IMSS en Chiapas, doctor Hermilo Domínguez Zarate, destacó que las Unidades de Medicina Familiar (UMF) y hospitales de Segundo Nivel en la frontera sur operarán con normalidad para atender cualquier situación, así como a posibles turistas que requieran atención médica, por lo cual recomendó a las y los viajeros descargar la aplicación IMSS Digital en su dispositivo, a fin de cuenten con su vigencia de derechos a la mano.

Se prevé que se instalen módulos de vacunación en las principales zonas turísticas como Unión Juárez, Tapachula, Mapastepec, Suchiate, Pijijiapan, Tonalá, Cintalapa, Chiapa de Corzo, San Cristóbal, Comitán y Palenque, en donde se ofertará el esquema de vacunación contra la COVID-19, Neumococo y Tétanos.

Por su parte, el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas del IMSS en el estado, doctor Javier

Tapachula, Chiapas; Sabado 12 de Abril de 2025

33

Promueve IMSS Chiapas unas vacaciones de Semana Santa saludables y seguras

Navarrete García, compartió que es de suma importancia que las y los padres de familia durante el periodo vacacional acerquen a las y los menores a las UMF, con el objeto de llevar un control de su salud, cumplir con el esquema de PrevenIMSS y con el tratamiento de profiláctico de desparasitación.

Navarrete García recordó que, ante cualquier emergencia médica, se deberá de acudir al área de Urgencias de los hospitales y UMF más cercana, en donde se clasificará el padecimiento y un tiempo estimado para su atención bajo el esquema de TRIAGE, siendo el color rojo un riesgo total inmediato; naranja, muy urgente con un tiempo estimado 10- 15 minutos para la atención; amarillo, una urgencia

“Hay que estar muy orgullosos de nuestra historia, de la dignidad del pueblo y de la resistencia de los pueblos indígenas”: Claudia Sheinbaum

Ciudad de México; 11 de abril de 2025.La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que con la Cuarta Transformación de la Vida Pública se recuperó el orgullo de lo que representa a México, desde su historia, su dignidad y la resistencia de sus pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, contrario a lo que sucedió en el período neoliberal.

«No estaban orgullosos de su pueblo ni de su historia, ni de su cultura, eso fue lo que pasó con los presidentes del neoliberalismo: nunca admiraron a México, siempre vieron el ejemplo fuera de México, admiraban el norte. Está bien admirar otros pueblos y otros países, pero como México no hay dos. Y hay que estar muy orgullosos de nuestra historia, de la dignidad del pueblo, de la resistencia de los pueblos indígenas, de lo que representa a México. Somos un gran país, extraordinario», destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el pueblo de México y sus culturas originarias, que son únicas en el mundo, le dan fuerza al movimiento de transformación nacional, por ello, ser mexicano es un orgullo.

«Lo importante es que hay pueblo, hay mucho pueblo, y eso es lo que nos da la fuerza.

No es la Presidenta, es este movimiento de Transformación que no solamente ha sido importante en el país, sino que hoy es reconocido en el mundo entero» , agregó.

Ante esto reiteró que la Cuarta Transformación reivindica lo que es México: su fortaleza física, moral y sus valores.

contemplando 60 minutos en la atención; verde, situación normal, 2 horas en la atención; y azul, caso no urgente hasta 4 horas de espera de atención.

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

● Buenrostro, “Angela” exterminadora

● Larga historia de corruptelas en la SS

● Medicamentos permanecen en el limbo

● Layda Sansores, persigue a periodistas

Ciudad de México, 10 de abril de 2025.Tenemos en el camino a un auténtico “Ángel exterminador”, o mejor dicho “Ángela”, y se presumía terminaría con la corrupción desde una nueva dependencia creada justamente para atacar este endémico y diabólico mal con toda la fuerza del Estado. Sin embargo, resultan otros los objetivos y no se viene persiguiendo, como se esperaría, a todos aquellos defraudadores, sino se limita a millones de mexicanos en la entrega de medicamentos. De nueva cuenta Raquel Buenrostro aparece en el radar con mayores consecuencias negativas para los ciudadanos.

Nadie ha puesto en duda todas las capacidades de la secretaria Anticorrupción, sin embargo, fracasó rotundamente cuando le fue encomendada la misión de adquirir todos los medicamentos desde su oficina instalada en la Secretaría de Hacienda. Con el afán, suponemos noble, de poner orden y terminar con todas aquellas referencias de estar mezclados en el negocio de los medicamentos funcionarios de todos los niveles y partidos, cerraron la puerta a las adquisiciones, a las compras y empezaron a dar tumbos, los cuales bien vale la pena recordar para medir hasta donde está el daño en la actualidad, cuando, de golpe y porrazo, esta funcionaria cancela las compras ya realizadas para este año y ¡para el ¡próximo! Se reclaman los cientos de millones desviados en Birmex, cuando hace meses el hoy encargado de suministrar medicinas, Eduardo Clark, denunció un desvío de 13 mil, el cual, en principio, cayó en el silencio.

Al cancelarse el proceso de licitación para la adquisición consolidada de medicamentos, considerada la más grande de la historia del país, pues implica una inversión de más de 240 mil millones de pesos, luego de que se filtraron informaciones desde la empresa pública Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex), se deja sin medicamentos a millones de mexicanos, porque los hospitales, aún los del IMSS o del ISSSTE padecen de la falta de medicinas, lo cual, entre otros graves daños, significa una sangría económica para la población al verse obligados a comprar por su cuenta los medicamentos.

Desde la llegada de López Obrador se presentó una severa crisis al presumirse

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

corrupción en las adquisiciones de medicinas y equipos, denunciando la presencia de funcionarios públicos de alto nivel y de gobernadores quienes poseían cadenas de farmacias, haciendo de cada una de ellas una empresa lista para ganar licitaciones. Mucho se habló, pero no se presentó una sola denuncia formal y si se han nombrado a quienes no tienen ni la menor idea de calendarios, fechas de solicitud de pedidos ante los laboratorios, anticipos por pagar, fechas de entrega para programar la distribución entre otros elementos clave para hacer llegar a los hospitales e inclusive a las farmacias de la iniciativa privada los medicamentos.

Birmex tuvo, en su creación, objetivos totalmente distintos a los marcados a la llegada de los cuatroteros. Su función se dedicaba a la fabricación de los elementos para las vacunas e, inclusive, la elaboración de algunas de ellas. Le asignaron la compra y distribución de medicamentos, posteriormente fue clave para surtir la mega farmacia, instalación llevada a su realidad al ser considerada por la presidentA como un gran almacén, por cierto, totalmente inútil. Ante la inoperatividad registrada se habló de su desaparición y la responsabilidad de las compras recayó en Mauricio Clark, de quien opinaron conocedores del área financiera, no de la médica, contaba con la experiencia y conocimientos suficientes para sacar del profundo pozo en el cual se encontraban millones de enfermos ante la falta de medicinas.

Se llevaron a cabo diversas reuniones con los responsables de laboratorios farmacéuticos, se habló de las inconformidades en las licitaciones y aplicación de asignaciones directas y, más aún, de la deuda multimillonaria existente, motivo por el cual estaban impedidos de fabricaciones voluminosas o surtir pedidos como los solicitados en el corto tiempo. Se llegó a acuerdos para las compras ordenadas el año anterior asegurando se tendrían medicinas suficientes a finales de marzo de este año. La fecha llegó, pero los medicamentos no y a cambio se descubrió un fraude en Birmex de 13 mil millones de pesos, sirviendo esto de pretexto desde la Secretaría Anticorrupción, principalmente para Raquel Buenrostro, para cancelar todas las compras efectuadas para este 2025 e inclusive para el próximo año.

Como no hay nada oculto bajo el sol, resultaron 175 claves de medicinas las vendidas a sobre precio y lo increíble radica en la autorización para participar en la subasta a realizarse o en las asignaciones directas a quienes cometieron esa venta fraudulenta.

Todo indica se hace un borrón para poder continuar con las mismas prácticas corruptas de las asignaciones y ahora con el agregado de supuestas subastas. Mientras se descubre quién o quiénes resultarán los auténticamente beneficiados, deberá usted seguir comprando las medicinas recetadas y aprendiéndose sin equivocarse las nuevas canciones en donde las loas a la vida se dictan desde el templete mañanero. DE LOS PASILLOS

Autoridades de Estados Unidos entregaron ayer en la frontera San DiegoTijuana al exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, quien fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) para llevarle a cabo exámenes médicos. Tras cumplir con la supervisión médica, fue trasladado a la Ciudad de México por vía aérea. El exmandatario ingresó al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México. La suerte del exgobernador tamaulipeco no fue la misma para su sucesor, el famoso Eugenio Hernández, “El Geño”, quien fue acusado de nexos con la delincuencia organizada, se supo hizo arreglos económicos con los cuales logró liberarse de los cargos y hasta ambicionó convertirse en senador, justo para llegar al lugar en donde los delincuentes, abundan. Lo sucedido con el periodista y director del diario Tribuna de Campeche, Jorge

González Valdez, revela muy claramente las exageraciones, el autoritarismo, el desgobierno de la pelirroja Layda Sansores. Lo mandó arrestar y para conocer la historia completa consulte “A Fuego Lento”, de Enrique Pastor Cruz Carranza quien, a diario, como lo hacen 12 periodistas cada 24 horas, se juega la vida… Si usted logra reconocer a un par de los 3 mil 422 aspirantes a juzgadores, magistrados y ministros, revelará una inteligencia fuera de época, ilimitada, grandiosa. Pero, si solo identifica a uno inscrito en algún color cuya ruta no identifique, por favor absténgase de imponernos a tanto desconocido… Bien por la iniciativa del diputado quintanarroense Hugo Alday, basada en la necesidad de darle protección, seguridad, a los grupos de buscadores, madres, padres, a quienes participan en estas búsquedas. Por cierto, tal petición aparece en las peticiones a la presidentA para poder seguir avanzando en la localización de todos los miles de desaparecidos.

Por motivo de la Semana mayor y Pascua, estas líneas reaparecerán el lunes 28 de abril próximo…

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

ESPIRAL DE ERRORES Y HORRORES

“Promover y apoyar iniciativas de diálogo, trabajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera cooperante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel”.

Estamos inundados de noticias e imágenes aterradoras que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos en nuestros interiores un enorme decaimiento de no poder intervenir. Quizás tengamos que fortalecer el corazón, darnos entre sí para superar la indiferencia y nuestras pretensiones mundanas dominadoras, que lo único que hacen es encerrarnos en nosotros mismos, con espíritu egoísta y soplo impasible, llevándonos a un horror inimaginable. Sin duda, la falta de actuación colectiva, nos recuerda que ninguna sociedad es inmune al odio, lo que requiere de todos nosotros un compromiso que frene este huracán desconcertante, que aviva la división continuamente, en lugar de forjar humanidad y transmitir calor de hogar.

Bajo esta situación tenebrosa que sufrimos, todo se desvanece, hasta la misma esperanza existencial. Hoy más que nunca, urge actuar, al menos para cultivar la relación y la corporación social, con el vocablo sensato de un hacer y de

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero

un obrar solidario, volcado en entenderse y atenderse mutuamente, previniendo las continuas violaciones de los derechos humanos, exigiendo responsabilidades a los que las incumplen. Seamos justos y claros, para empezar, debe garantizarse el acceso humanitario sin trabas, máxime cuando falla lo esencial, los alimentos y hasta la cobertura sanitaria universal, que se ha estancado en todas las regiones del mundo, mientras crece el ciclo de las desigualdades en materia de salud, así como el ciclón de la tristeza y la soledad. Tener un hombro en el que llorar aminora el llanto de muchos. Injertemos amor, no odio, que cualquier fobia aparte de ser un desatino es una atrocidad. Utilicemos todos los medios diplomáticos, para lograr un alto el fuego y una concordia verdadera. En todo caso, resulta preocupante el cambio de prioridades; y así, en lugar de utilizar los fondos para hacer frente a los urgentes desafíos mundiales como la pobreza y el hambre, se están redirigiendo cada vez más recursos hacia el armamento y el cerrojazo de fronteras. Sea como fuere, nos hemos globalizado y no podemos

permitir que las generaciones actuales y las nuevas pierdan la memoria de lo ocurrido con las hostilidades, retentiva que ha de ser garantía y estimulo para construir un porvenir más armónico y fraterno.

Por desgracia, a poco que nos adentremos en los desgarrados testimonios de supervivencia actuales, nos daremos cuenta que el recorrido hacia la reconciliación y la justicia está distante; al mismo tiempo, que las tecnologías digitales están siendo utilizadas como armas para enardecer el rencor, avivar la fragmentación y difundir patrañas. En este sentido, recientemente el secretario general de la ONU, llamaba a la comunidad internacional a trabajar para frenar esta marea de enemistades, antes de que el descontento mute en

Tapachula, Chiapas; Sábado 12 de Abril de 2025

un sinfín de brutalidades. Promover y apoyar iniciativas de diálogo, trabajando de forma conjunta y de manera creativa, redescubriéndonos unos a otros de manera cooperante, será un modo sabio de recuperar otro soplo más benigno y menos cruel.

Es necesario, por consiguiente, renacer para ponerse de nuevo en camino, distanciándonos de las ordinarieces y de las vanidades. Indudablemente, la senda es cuesta arriba, más mística que mundana, lo que requiere esfuerzo, sacrificio y concentración, si en verdad queremos extirpar el mal de nuestro entorno. Este tiempo meditativo por el que ahora transitamos, debe movernos a interrogarnos para buscar, y no evitar, a quien es un desfavorecido del sistema; para llamar, y no ignorar, a quién desea ser oído y recibir un sincero abrazo de aliento; para acoger, y no abandonar, a quien sufre el aislamiento y el suplicio. Al fin y al cabo, no hay mayor recogimiento que acoger corazones heridos, latidos despreciados, actuando de modo que nadie quede atrás.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.