Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Viernes 14 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de

hoy

Eduardo Ramírez inicia Comedores del Humanismo para garantizar alimentación a sectores vulnerables

Instalan Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno

Con el compromiso de fortalecer la atención a las personas en situación de desplazamiento interno, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, un mecanismo que permitirá reforzar la coordinación interinstitucional, así como establecer estrategias de apoyo a las y los afectados.

En este acto, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, acompañada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental en la protección de los derechos de quienes enfrentan esta problemática.

Maestros federales en Chiapas anuncian paro de 72 horas

Los políticos frívolos son peores que los vengativos o pederastas.

¿¿¿CONOCES A ALGUNO EN TU ALCALDÍA???

Para el Gobernador Eduardo Ramírez es inaceptable que muchos chiapanecos aún no sepan leer y escribir: Gómez Aranda

Al participar en el Foro para la Transformación Educativa en la Nueva ERA de Chiapas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que no hay libertad sin conocimiento y este se adquiere mejor y más rápido por medio de la lectura, que nos abre ventanas al mundo.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; VIERNES 14 DE MARZO DE 2025

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

Maestros federales en Chiapas anuncian paro de 72 horas en exigencia a la cancelación de reformas

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo de 2025 – El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas anunciaron un paro magisterial de 72 horas para los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de marzo. La suspensión de actividades docentes, que afectará a las escuelas del sistema federal, tiene como objetivo presionar por la cancelación de la reforma a la Ley del ISSSTE 2025, así como por la abrogación de la ley del ISSSTE 2007 y las reformas educativas implementadas durante los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

El paro, que coincide con el día de descanso obligatorio del 17 de marzo por la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García, se extenderá de manera que no habrá clases durante cuatro días de esa semana. Las actividades escolares se reanudarán el lunes 24 de marzo.

SÍGUENOS

La principal demanda del magisterio es la derogación de las reformas al ISSSTE, que según los maestros, no han sido atendidas de manera adecuada por los gobiernos anteriores y el actual, a quienes acusan de engañar al sector educativo. Además, los maestros exigen una respuesta clara y precisa en materia de derechos laborales, los cuales aseguran que han sido ignorados tanto por la administración de Peña Nieto como por la de Andrés Manuel López Obrador.

El paro ha generado preocupación entre padres de familia, quienes deberán reorganizar sus actividades ante la falta de clases en las escuelas federales. Sin embargo, los docentes reiteran que la lucha es por una mejora en las condiciones laborales del magisterio y en defensa de sus derechos.

Se espera que las autoridades federales y estatales atiendan las demandas del magisterio para evitar la continuidad del paro, el cual podría extenderse si no se llega a un acuerdo en las próximas semanas.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a.

Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS

AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

• “Voy a decirle al mundo entero que en Chiapas puede haber pobreza, pero mi pueblo come todos los días”, afirmó el gobernador

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo de 2025.- En la colonia Patria Nueva de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el programa Comedores del Humanismo, con el objetivo de garantizar el acceso a una alimentación saludable, suficiente y de calidad a personas en condiciones de vulnerabilidad. Asimismo, esta iniciativa busca fortalecer la seguridad alimentaria, promover la cohesión social y la generación de empleos locales.

Acompañado de la señora Sofía Espinoza, el mandatario explicó que en esta primera etapa los comedores se instalarán en las zonas más necesitadas de Tuxtla Gutiérrez, mientras que en la segunda fase se extenderán a los 29 municipios con mayores índices de marginación y pobreza.

«Hay quienes reciben programas sociales, pero también hay personas que no tienen empleo, que no saben leer y escribir o que están enfermas y no pueden trabajar. Estos Comedores del Humanismo están pensados para la gente que tiene el deseo de vivir, pero no tiene con qué vivir. Es a esas personas a quienes queremos llegar», expresó.

Ante habitantes de la colonia, Ramírez Aguilar reiteró que su labor no está motivada por lo material sino por el bienestar del pueblo de Chiapas. Subrayó que su gobierno impulsa este tipo de políticas sociales basadas en la solidaridad y aseguró que en 2025 los Comedores del Humanismo estarán en todo Chiapas. “Voy a decirle al mundo entero que en Chiapas puede haber pobreza, pero

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

Eduardo Ramírez inicia Comedores del Humanismo para garantizar alimentación a sectores vulnerables

mi pueblo come todos los días”, afirmó.

El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, destacó que este programa no solo cumple con la función de proporcionar alimentos a quienes más lo necesitan, sino que también genera empleo a cocineras locales. Para ello, se habilitarán unidades móviles que se establecerán en distintos puntos de la ciudad. Informó que la cuota mínima de recuperación se destinará a obras o iniciativas de beneficio comunitario o para ofrecer más comidas.

Durante el evento, el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, tomó protesta a las y los integrantes del Comité de Humanismo, exhortándolos a garantizar el cumplimiento de los derechos sociales de los grupos de atención prioritaria con orientación nutricional, participación comunitaria y fortalecimiento de la convivencia familiar, a fin de disminuir su condición de vulnerabilidad e impulsar la integración social.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, reconoció al gobernador Eduardo Ramírez por impulsar programas que atienden las necesidades más sensibles, elevan la calidad de vida de la población y contribuyen a la seguridad en el estado.

Por su parte, la diputada local del Distrito 1, Marcela Castillo Atristain, destacó que el arranque de este programa en Patria Nueva, una de las colonias más antiguas de la capital, es un reflejo del compromiso del gobernador con quienes más lo necesitan.

En nombre de las familias beneficiadas, Liliana López Morales manifestó el compromiso de la comunidad para aprovechar al máximo los beneficios de esta iniciativa. Asimismo, reconoció la sensibilidad del mandatario al impulsar estrategias de seguridad que han devuelto la paz y la esperanza a la ciudad.

Al evento asistieron el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; las diputadas Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricagüena; los alcaldes de Berriozábal, Jorge Arturo Acero Gómez, y de San Fernando, Ediberto Gutiérrez Aguilar; así como la presidenta del DIF Municipal de Ocozocoautla, Hilda Gómez Trujillo, entre otras autoridades.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

Eduardo Ramírez instala el Concejo Estatal Forestal y refuerza estrategias para proteger los recursos naturales

El Parque Nacional Cañón del Sumidero, uno de los espacios naturales más emblemáticos de México y el mundo por su riqueza ecológica, fue el escenario donde el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la instalación del Concejo Estatal Forestal. En este acto, reafirmó el compromiso de su administración de impulsar una política ambiental con enfoque humanista, priorizando la protección de los recursos naturales y la sustentabilidad.

Desde el Mirador Los Chiapa, en la cúspide del Cañón, el mandatario recorrió el sendero natural, admiró la biodiversidad y contempló la majestuosidad del paisaje, enmarcado por el río Grijalva; posteriormente, tomó protesta a la Junta Intermunicipal de la Cuenca del Cañón del Sumidero, organismo encargado de fortalecer la gestión del agua, el saneamiento, la restauración de las microcuencas y la preservación de los ecosistemas.

Ramírez Aguilar subrayó que la agenda ambiental es prioritaria, por lo que su gobierno ha puesto en marcha acciones para la restauración de microcuencas y cuencas en el estado. Además, destacó la importancia de la colaboración con las fuerzas armadas y autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir y combatir los incendios forestales, con el propósito de que Chiapas deje de figurar entre los primeros lugares a nivel nacional en este tipo de siniestros, pero no como una estadística sino como la consolidación de una nueva conciencia ambiental.

En este marco, el gobernador entregó constancias de participación del programa de mecanismos locales de pagos por servicios ambientales en la Selva Lacandona, resaltando que, gracias a las acciones de seguridad y justicia implementadas en la región, se ha logrado recuperar la paz y fortalecer el tejido social en las comunidades de la selva. Ahora, dijo, el siguiente paso es reactivar el desarrollo económico a través del turismo, impulsando una mayor promoción y mejorando la conectividad aérea.

«Vamos a ponerle pasión a Chiapas. Nacimos en esta tierra bendita que lo tiene todo, y debemos proyectarla, pero tiene que ir de la mano del cuidado ambiental. Mostraremos al mundo el potencial turístico y lo que somos capaces de hacer, y la única manera de lograrlo es con organización y confianza. Chiapas saldrá victorioso y se mantendrá en paz, con crecimiento económico y prosperidad para siempre» expresó.

Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, informó que el Concejo Estatal Forestal está conformado por 24 consejeros, entre servidoras y servidores del pueblo de los tres niveles de gobierno, ambientalistas e integrantes del Colegio de Ingenieros Forestales, quienes tienen el firme compromiso de encaminar una política humanista en la protección y conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable de los recursos forestales del estado.

Asimismo, presentó el proyecto Naturalismo, que promoverá el desarrollo forestal en la Selva Lacandona, mediante la conservación de 12 mil 623 hectáreas. Para ello, se contará con el apoyo de siete comunidades, quienes recibieron constancias de garantía para participar en las reglas de operación 2025 con un fondo concurrente de pago por servicios ambientales.

En su intervención, el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que la creación del Concejo Estatal Forestal refleja el humanismo ambiental, la responsabilidad, el compromiso y la labor efectiva del gobernador Eduardo Ramírez al priorizar la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.

El diputado federal Joaquín Zebadúa Alba celebró la integración de este Concejo, señalando que el tema ambiental es uno de los ejes rectores del actual gobierno, por lo que permitirá sumar esfuerzos para conservar y proteger los recursos naturales.

El promotor de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Chiapas, Carlos Morales Vázquez, enfatizó que estas acciones son clave para unir fuerzas y evitar que los incendios forestales sigan dañando la biodiversidad. Afirmó que, con la colaboración de las dependencias federales y estatales, ayuntamientos y la ciudadanía, se lograrán resultados más efectivos.

Finalmente, el representante de la comunidad lacandona, Jorge Chankin Chanuk, reconoció la vocación ambientalista del gobernador Eduardo Ramírez y

reafirmó su compromiso de continuar con la protección de los recursos naturales, tal como sus antepasados les enseñaron, pues la selva es su hogar y su legado.

Asistieron: el director regional de la Frontera Sur, Istmo y Pacífico

Sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Pavel Palacios Chávez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; el alcalde de Chiapa de Corzo y presidente de la Junta Intermunicipal para la Cuenca del Cañón del Sumidero, Límbano Domínguez Román.

Asimismo, el secretario ejecutivo del Consejo Estatal de

Restauración y Saneamiento de Microcuencas en la Nueva ERA, Jorge Constantino Kanter; la coordinadora técnica de la Secretaría General de Gobierno y Mediación, Dilma Barrios Escobar; la diputada presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Bosques y Selvas del Congreso del Estado, Jovannie Maricela Ibarra Gallardo; el representante de la Séptima Región Militar, José Javier Méndez Martínez, entre otros.

CLUB DEPORTIVO “ENVIDA”

FUTBOL SOCCER CATEGORÍA LIBRE TORNEO DE LIGA 2025 ROL DE JUEGOS JORNADA 9

CAMPO 1

DOMINGO 16 DE MARZO 2025

CAMPO 4

DOMINGO 16 DE MARZO 2025

DESCANSA

EN LA BANCA DE CADA EQUIPO UNICAMENTE JUGADORES Y DIRECTORES TECNICOS ACREDITADOS CON EL SEÑOR ARBITRO.

CLUB DEPORTIVO “ENVIDA”

FUTBOL SOCCER CATEGORÍA VETERANOS JR

TORNEO DE LIGA 2025

ROL DE JUEGOS JORNADA 9

CAMPO 1

DOMINGO 16 DE MARZO 2025

CAMPO 5

DOMINGO 16 DE MARZO 2025

DESCANSAN

DESTACADAS

Eléctrica Makalu funde 9-0 a Deportivo Uva

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 13 de marzo de 2025.- El Deportivo Eléctrica Makalu golea 9-0 a la escuadra del Deportivo Uva, en la tarde del pasado fin de semana, en el campo Cordova Uno, en lo que fue la jornada 5, del Torneo de Liga 2025, en la máster del Cordova,

En los primeros 40 minutos de juego,

Eléctrica Makalu comenzó dominando las acciones, pero le costó abrir la pizarra 1-0, hasta el minuto 9, por conducto de Luis Miranda, quien 4 minutos más tarde amplio la cuenta 2-0, y al final se fueron al frente 5-0, con tantos de Héctor Martínez, Raúl Rivero, y Juan Medina.

Realizan seguimiento y evaluación de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y ayuntamientos, realizó una reunión de seguimiento y evaluación de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales. En este contexto, se reiteró el llamado a reforzar las acciones de prevención para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la entidad.

El secretario de Protección Civil en Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, enfatizó que, de diciembre a la fecha, se han realizado 429 acciones de reducción de riesgos de incendios, esto como parte de la prevención legal, física y cultural, además del fortalecimiento de capacidades.

El titular de la dependencia hizo un llamado a las presidentas y presidentes municipales a tener una mayor participación y prevención en sus respectivos municipios para no repetir el deshonroso lugar que se tuvo el año pasado en incendios forestales. Dentro de la estadística actual de incendios forestales, quienes ocupan los primeros lugares son Arriaga, Villa Corzo y Suchiapa. En cuanto a superficie siniestrada por quemas de pastizales, se reforzarán las acciones de prevención en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo y Ocozocoautla.

Por su parte, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, llamó a las autoridades municipales presentes a tomar el tema con mayor responsabilidad y seriedad, ya que ha sido un llamado muy enérgico el que ha realizado el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha manifestado su preocupación por incendios de espacios

En la Segunda parte Deportivo Uva consiguió algunos avances frontales en área rival, pero fueron neutraluzadis por la férrea defenza contraria, capitanea da por Miguel Paz, y al final, terminan perdiendo 9-0, con goles de Carlos Estrada, Héctor Martínez, Luis Miranda, y cerró la cuenta con un gokazo Ismael «Conta» Miguel. En otros resultados, LA Raza derrota

forestales.

En su participación, el secretario de Seguridad del Pueblo, Oscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que en el tema de prevención de incendios también tiene que participar la ciudadanía, de lo contrario se perderá el patrimonio natural de Chiapas, además de que se está cambiando el clima.

Al acto de seguimiento y evaluación asistieron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; el titular de la Oficina de representación de la Semarnat, Aquiles Espinosa García; el promotor de Desarrollo Forestal de la Conafor en Chiapas, Carlos Morales Vázquez; la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Malena Torres Abarca, presidentes municipales y autoridades de diferentes órdenes de gobierno.

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

5-2 a Lobos; Diconsa supera 2-1 a Clínica de La Luz; inmobiliaria Cash vence 9-3 a Pitufos FC.

ROL de Juego, sábado 15 de marzo 2025, jornada 6, categoría Master. Campo Cordova Uno.15:00 Pitufos vs Eléctrica Makalu 16:30 Clínica vs Uva

Campo LA Joya.15:00 Raza vs River 16:30 Diconsa vs Cash

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

DESTACADAS

En Tapachula hallan persona sin vida en octava norte y 15 calle poniente

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Tapachula, Chiapas; 13 de Marzo del 2025.- En el transcurso de este mediodía, testigos que transitaban por un pequeño parque en la esquina de Octava Norte con 15 Calle Poniente, reportaron el hallazgo de una persona sin vida. Se trata de un hombre, de entre 40 y 50 años, que vestía pantalón negro y playera gris.

La Policía Municipal y paramédicos

acudieron al lugar para evaluar la situación y descartar complicaciones de salud.

Hasta el momento, se desconoce la causa del fallecimiento y la identidad

del sujeto. Se espera la pronta llegada de servicios especializados para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las investigaciones correspondientes.

Mujer es hallada sin vida en

carretera

Sesecapa - Mapastepec

- Fue reportada como desaparecida desde el 10 de marzo

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

Mapastepec, Chiapas; 13 de marzo de 2025.- Luego de tres días desaparecida, una mujer fue encontrada sin vida la mañana de este jueves en el tramo carretero SesecapaMapastepec, a la altura del kilómetro 189+800, cerca del puente del río San Nicolás.

La víctima, identificada

más tarde como Teresa “H.”, de aproximadamente 45 años, había sido reportada como desaparecida el pasado 10 de marzo. Su cuerpo presentaba signos de violencia, estaba atada de los pies y parcialmente embolsada, lo que apunta a un feminicidio.

Elementos de la Policía Municipal y Estatal, junto con peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), arribaron al lugar para llevar a cabo las diligencias correspondientes. Tras el levantamiento del cuerpo, fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para determinar la causa exacta de la muerte.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables de este crimen.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

40% de la población mundial puede tener graves consecuencias para la salud mental y física a causa de un mal sueño

CDMX a 13 de marzo de 2025.- De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 40% de la población mundial padece trastornos del sueño que pueden afectar su salud física y mental.1 Por ello, cada viernes previo al equinoccio de primavera, anualmente se conmemora el Día Internacional del Sueño para concientizar sobre la importancia de tener un descanso adecuado. También se destaca la necesidad de promover hábitos saludables relacionados con el sueño y su impacto en la salud general.2

Establecido por la Sociedad Mundial del Sueño desde el 20083, durante este día se busca realizar diversas actividades y campañas informativas con el objetivo de educar a la población sobre los beneficios de un sueño reparador; enfatizando cómo la calidad del sueño influye en el bienestar físico y mental.

El sueño es un proceso vital para la salud física y mental. La mala calidad o falta de este, puede contribuir al riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión; problemas de salud mental como ansiedad y depresión; deterioro de la función cognitiva y de la memoria; reducción de la productividad y aumento de errores en el trabajo.4

Según datos de la Secretaría de Salud, hasta 80 por ciento de los problemas para

dormir se resuelve con la buena higiene del sueño. Las horas que recomienda son entre 7 y 9 horas a partir de los 18 años; y entre 9 y 11 horas cuando se trata de niñas y niños en edad escolar y adolescentes de secundaria.5

Por esta razón, Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica nos proporciona cinco consejos para mejorar la higiene del sueño:

Mantener un horario regular: acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.

Crear un ambiente propicio: asegurarse de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura adecuada.

Limitar el uso de pantallas: evitar dispositivos electrónicos al menos una hora antes de dormir.

Practicar técnicas de relajación: considerar la meditación, la lectura o ejercicios de respiración para ayudar a calmar la mente antes de dormir.

Cuidar la alimentación: evitar comidas pesadas, cafeína y alcohol en las horas previas al sueño.6

La higiene del sueño es una medida complementaria para mejorar la calidad del descanso.6 La Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA

Farmacéutica, señala que “El Día Mundial del Sueño es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos de descanso y reconocer la importancia de priorizar el sueño en nuestras vidas. Al mejorar la calidad del sueño, no solo beneficiamos nuestra salud personal, sino que también contribuimos a una sociedad más productiva y saludable. Ante cualquier duda, es importante platicarlo con tu médico, quien podrá orientarte sobre cómo mejorar tu descanso y prevenir posibles trastornos del sueño”.

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

POLICIACAS

La SSPC emite recomendaciones ante posibles fraudes por clonación de voz con inteligencia artificial

Ciudad de México; 13 de marzo de 2025.- Ante el crecimiento del uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), así como compartir información por medio de voz a través de diversas plataformas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite recomendaciones para evitar ser víctima de algún delito.

El uso cotidiano de los mensajes de voz ha facilitado la comunicación en diversos ámbitos y, también, ha abierto la posibilidad para que, por medio de la IA, se cometan fraudes al clonar la voz de una persona para solicitar supuestos favores que, por lo general, son económicos.

Esta tecnología no solo busca replicar sonidos, analiza otros elementos como son el tono, la entonación y la pronunciación, con lo que alcanza una mayor precisión y, mal utilizadas, se convierten en un riesgo grave para la realización de fraudes y suplantación de identidad.

En una encuesta realizada por una reconocida empresa de seguridad tecnológica, se revela que una de cada diez personas encuestadas manifestó haber recibido un mensaje de un clon de voz con IA y, el 77 por ciento, dijo haber sido víctimas de fraude por medio de la réplica de voz mediante la IA.

Esta modalidad es atractiva para los delincuentes cibernéticos, quienes cuentan con el número de teléfono de alguna persona, registran la cuenta u otro servicio de mensajería en un dispositivo diferente, ya con acceso a la cuenta y utilizando la voz que lograron reproducir, establecen contacto con personas cercanas a la víctima para solicitar dinero urgente por una supuesta emergencia.

Los especialistas señalan que hay patrones en el actuar de estos delincuentes, como el uso de frases concretas, utilizan tonos propios de una emergencia para generar angustia y perturbar a la víctima y argumentan eventos como robos, accidentes o secuestros, además de la evidente urgencia por el envío inmediato de dinero.

Por ello, la SSPC, a través de la Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico, emite las recomendaciones para reducir el riesgo de ser víctima de algún delito:

• Mantener la calma; es importante no actuar de manera impulsiva ante la presión o la angustia del hecho, pensar con claridad permitirá identificar señales de alerta.

• Ante una solicitud de dinero por una supuesta emergencia, establece comunicación con la persona por otra vía.

• Compartir información sobre estafas con voces clonadas con IA con amigos y familiares; tener información sobre este tipo de delitos favorecerá que estén alerta y sepan cómo actuar.

• Activa la verificación de dos pasos y establece una palabra clave con familiares.

• Evitar responder las llamadas o mensajes de números desconocidos y en caso de tener que hacerlo, jamás brindar información hasta confirmar la veracidad de la fuente.

• Proteger la privacidad de la voz; evitar compartir grabaciones o mensajes de voz en redes sociales u otras plataformas públicas donde puedan ser accesibles para los ciberdelincuentes.

Al adoptar hábitos digitales saludables, podemos tener una navegación más segura. Para realizar alguna consulta en materia de información digital se puede consultar la ciberguía en la siguiente liga https://www.gob.mx/sspc/documentos/ ciberguia?idiom=es. La SSPC está comprometida con la seguridad en la red.

SEGURIDAD

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

Invalida La Corte el decreto por el que se expide la ley para la atención y protección a personas con la condición del espectro autista

• Se advirtió la falta de consulta específica y estrecha a las personas con condición del espectro autista

Ciudad de México; 13 de marzo de 2025.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el Decreto 3010, por el que se expide la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Baja California Sur, publicada en el Periódico Oficial de esa entidad federativa el veinte de marzo de dos mil veinticuatro.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, en representación del Presidente de la República, demandó de manera específica la invalidez de los artículos 3, fracción III, 9 y 14, fracción VI, de la referida ley, al considerar que el certificado de habilitación que se prevé para favorecer la integración a la vida laboral de las personas con la condición del espectro autista, no resulta una medida ajustada a ese

fin, dado que se supedita el ejercicio de sus derechos a la obtención de un certificado de habilitación, sin que esa exigencia se solicite a las demás personas.

El Pleno indicó que, con independencia de lo fundado o infundado que pudieren resultar esos argumentos, de oficio se advirtió que, durante el proceso legislativo no se llevó a cabo una consulta específica y estrecha a las personas con esa condición en el Estado de Baja California Sur, como lo dispone el artículo 4.3 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Por lo tanto, el Pleno determinó la invalidez de la totalidad del decreto, y precisó que, surtirá sus efectos a los doce meses siguientes de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso estatal. Además, vinculó

al legislativo local para que dentro de ese plazo cumpla con la consulta y se emita la legislación correspondiente. Acción de inconstitucionalidad 85/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez de los artículos 3, fracción III, 9 y 14, fracción VI, de la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Baja California Sur. Ponente: Ministro Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Irma Gómez Rodríguez.

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Especialmente en las cosas que no son importantes, deberías mostrarte menos rígido y más dialogante con tu pareja. Ambos necesitáis sentiros más relajados en el hogar. Tu ascenso en la escala profesional ha despertado la admiración de unos y las envidias de otros. A los esfuerzos del nuevo puesto se suman las preocupaciones por los nuevos enemigos.

Leo

Necesitas mucho afecto y, sobre todo, mucha comprensión porque tu estado de ánimo te está llevando a una depresión de la que no podrás salir sin la ayuda de los que te quieren. Todas las acusaciones que has lanzado en los últimos días pueden volverse contra ti si no te resitúas rápidamente. las cosas han cambiado y debes reaccionar ante las novedades.

Tauro

En la medida que estás empezando a hacer bien las cosas pronto vendrán los reconocimientos, los aduladores y la vanidad. Es un camino en el que tienes que andar con tiento. Como ya sabes, hablar por hablar suele llevarte a decir cosas sobre las que no has reflexionado lo suficiente y embarcarte en posturas que luego no podrás defender.

Virgo

No te fíes de la leve mejoría que experimenta tu salud. Permanece en guardia y observa con atención todos los consejos que te ha dado el médico, aunque te resulte muy duro. Tu sistema nervioso te puede jugar hoy una mala pasada. Algún tipo de trastorno te aguará un día que se prometía más que interesante. Será inteligente retirarte y descansar.

Meme del dìa

Geminis

Surgen hoy nuevas esperanzas de afrontar una complicación que te atormenta desde hace tiempo. No será la solución definitiva, pero sí el comienzo del camino hacia la luz. Los pequeños problemas de columna que siempre te han aquejado empiezan a complicarse y es hora de que los tomes más en serio. Acude al especialista mañana mismo.

Libra

Tu imagen de serenidad y aplomo ante los problemas es la que te ha hecho ganarte el respeto ante los demás. No la pierdas por una cuestión de celos sin ningún sentido. Tanto tú como tu pareja atravesáis una época de fertilidad que podría ayudaros a concebir un hijo si así lo deseáis. En el caso contrario, deberíais poner los medios para que no ocurra. No debes arrepentirte de algo que has hecho con el corazón en la mano.

Sagitario

Permanece alerta, porque la jornada te traerá cambios importantes que deberás afrontar con serenidad y mucho rigor. Pueden afectar seriamente a tu futuro profesional. Dar confianza y responsabilidad a las personas que trabajan contigo es, en general, una buena estrategia. Pero cuida de que alguien no lo aproveche para traicionarte.

Acuario

Una cosa es que dispongas de dinero y otra que lo puedas malgastar de forma irresponsable. Ten cuidado porque los fines de semana sin riendas te pueden vaciar el bolsillo. Por fin empiezas a ver los frutos de tu tesón en el terreno laboral. Durante la primera parte del día haz un pequeño esfuerzo para conseguir recoger lo sembrado.

Cáncer

Si tienes que afrontar una reunión familiar incómoda, ten mucho cuidado con lo que dices o puedes convertirte hoy en el blanco fácil de todos los demás. Algunos lo están esperando. Trata de adelantar el trabajo que tienes pendiente, y sobre todo no lo dejes para más tarde, porque vas a tener que dedicarle más tiempo a tu familia y a tus amigos.

Escorpio

No todo lo que se te pone por delante tiene que ser un desafío. Deja pasar aquellos asuntos que se presentan demasiado difíciles y afronta sólo lo que puedas resolver. No será fácil elegir entre los diferentes caminos que se presentan ante ti. Opta por el que te proporcione un mayor tiempo libre, si sigues trabajando demasiado vas a caer enfermo. Ten mucho cuidado con las estafas y con los robos.

Capricornio

El periodo de recuperación física que vives no ha terminado, aunque te sientas mucho mejor que hace tan sólo una semana. No te lances a recuperar el tiempo perdido. La vanidad regirá hoy tu comportamiento de una manera excepcional. Eso puede significar decisiones desacertadas o demasiado optimistas. Sé un poco más modesto y realista.

Piscis

Si las necesidades de inversión que plantea tu proyecto de negocio son mayores de lo que puedes permitirte, no pongas en riesgo tu patrimonio personal o familiar. Mejor busca un socio. Llevas demasiado tiempo estancado en tu actividad. Trata de buscar nuevas fórmulas que den más interés a tu vida laboral y que abran incluso nuevas expectativas económicas.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Kenia May se proclama subcampeona panamericana de halterofilia y perfila clasificación a Asunción 2025

-La yucateca ganó tres medallas de plata por sus marcas de 71 kg en arranque, 90 kg en envión y 161 kg en total

Estoico y dominante, así fue el desempeño de la halterista yucateca Kenia May Dzul en el Campeonato Panamericano Junior de la especialidad, justa en la que se colgó tres medallas de plata y perfiló su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

La especialista en los 48 kilogramos fue una de las grandes protagonistas durante la primera jornada de la competencia, ya que levantó 71 kg en el arranque, 90 kg en el envión y 161 kg en el total para obtener los tres metales plateados.

May Dzul consiguió el resultado requerido para lograr su boleto a Asunción 2025, aunque deberá esperar a que sus siete compatriotas suban a la tarima y no mejoren su subcampeonato, ya que México solamente tiene

derecho a tres plazas por rama que serán para los mejores rankeados.

La selección nacional también tuvo representación en los 48 kilogramos varoniles con Wilfredo Alemán, de Nuevo León, quien ganó un bronce en el arranque con 108 kg, mientras que se quedó con la quinta posición en envión (130 kg) y total (238 kg).

El contingente tricolor regresará a la acción este miércoles con cinco pesistas que buscarán acercarse a Asunción 2025: Dereck Acosta, María Hernández, Maximilano Reyes, Leonardo Torres y Andrea Uitzil.

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

CULTURA

Llega la “primavera en Chapultepec”

• Artistas como 3BallMty, Tayhana y Troker se darán cita para compartir con el público la llegada de la primavera con skateboarding, hip hop, reguetón y música electrónica

• El PARCUR, la Plaza Madero de Los Pinos y el Pabellón Escénico tendrán actividades de entrada libre el domingo 23 de marzo de 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales y el Complejo Cultural Los Pinos, presentará Primavera en Chapultepec: festival que se llevará a cabo en distintos espacios del Bosque para impulsar la riqueza de las disciplinas artísticas, deportivas y musicales.

De acceso gratuito, el encuentro se realizará el domingo 23 de marzo de 2025, en el marco del equinoccio de primavera, y será una oportunidad para celebrar la riqueza artística mexicana. Contará con tres sedes dentro del Bosque de Chapultepec: Plaza Madero, en el Complejo Cultural Los Pinos; el Pabellón Escénico y el Parque de Cultura Urbana (PARCUR).

En Primavera en Chapultepec, se darán cita diversos artistas, exponentes de la música urbana y las artes escénicas que recientemente han realizado colaboraciones en América Latina. La celebración de la primavera

inicia con un Skate Jam en PARCUR, donde las personas participantes mostrarán sus mejores trucos en dicho deporte urbano. Las categorías serán: principiantes, menores de 10 años; intermedios, de 11 a 15 años; y mayores de 15 años.

En el mismo espacio, se presentarán: Chzter, reconocida por representar a la comunidad LGBTQIA+ a través de letras románticas y sexuales; Neto Peña, quien ha colaborado con grandes exponentes del hip hop internacional como Gera MX, Santa Fe Klan, MC Davo, Lefty SM y Yoss Bones; y 3BallMty, colectivo formado por DJ Otto, Sheeqo Beat y DJ Erik Rincón, quienes revolucionan la escena musical latina con el tribal guarachero. Además, llega la DJ argentina Tayhana: una de las figuras más relevantes y prometedoras de la escena club alrededor del mundo.

Mientras, en el Pabellón Escénico se disfrutarán los conciertos de Bahía en Ascenso: proyecto del productor, pianista y compositor Roberto Verástegui, cuyas composiciones toman forma a través de sonidos y ritmos inspirados en géneros como rock, música electrónica, jazz, música africana, improvisación libre y experimentación sonora; y de Troker: una de las agrupaciones mexicanas que “está rompiendo fronteras” —según la revista Rolling Stone México— a través de su mezcla de jazz, rock progresivo y hip hop junto con la tradición popular del mariachi.

Mención adicional merece la presentación de la propuesta Atardecer Salvaje Cía. La Historia de Todxs, que ocurrirá en la Plaza Madero, la cual alza un recorrido que consta de cinco estaciones (paradas interactivas con el público): Aliento, Parto, Vínculo, Despedida y Nuevo camino, que en suma representan

una invitación a ver la vida como un instante y a saber despedirnos poéticamente de quienes queremos. Entre las actividades de Primavera en Chapultepec, también se realizará el taller “Aves mecánicas. La importancia del vuelo”, dirigido a infancias a partir de 7 años (limitado a 20 participantes), en el que se realizará un ave robot para explicar la importancia del vuelo en la alimentación, reproducción, crecimiento y capacidad de evadir predadores.

La programación se puede consultar en mexicoescultura.com y las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Todas las actividades de Primavera en Chapultepec son de entrada libre.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

El museo nacional de San Carlos ofrece taller para experimentar con diversas técnicas

• La actividad Domingo de técnicas. Mapa de rostros, tinta china más pintura se realizará en la segunda quincena de marzo

• Está dirigida a mujeres mayores de 18 años, en el marco del Día Internacional de la Mujer

Con la idea de promover diferentes prácticas artísticas y acercar al público al acervo del Museo Nacional de San Carlos (MNSC), perteneciente al Instituto Nacional de Bellas

Artes y Literatura (INBAL), se ha organizado el taller Domingo de técnicas. Mapa de rostros, tinta china más pintura, que se llevará a cabo los días 16, 23 y 30 de marzo, a las 13 horas, en las instalaciones del recinto museístico. Esta actividad está dirigida a mujeres mayores de 18 años y se realiza en el marco del Día Internacional de la Mujer. Durante el taller, las participantes podrán experimentar con diversos materiales para conocer los procesos formativos estéticos y explorar la colección del museo, integrada por arte occidental que data del Gótico Internacional de los siglos XIV y XV hasta los movimientos plásticos de inicios del siglo XX.

A lo largo de las sesiones, las participantes también podrán experimentar con tinta china, un material a base agua, ideal para dibujar y trazar tanto en caligrafía como en dibujo artístico. Asimismo, trabajarán con pintura tempera, una técnica basada en el uso de la pintura al agua que se caracteriza por sus colores vibrantes y secado rápido, lo que la convierte en una opción peculiar para la creación de obras de arte.

Previamente se realizará un ejercicio en sala, en el que se reflexionará sobre cómo se ha representado a las mujeres desde

el sistema patriarcal, en contraparte con las referencias de mujeres representándose a sí mismas, como un medio para expresar cómo desean ser vistas y cómo se reconocen en diversos contextos.

Al término del taller, se realizará una instalación colectiva con los autorretratos de las participantes para visibilizar la diversidad de las mujeres que visitan el MNSC, con el fin de que, a través de la pintura y la escritura, construyan un mapa colectivo de historias y experiencias,

además de remarcar la importancia de que se generen espacios en los cuales la mujer pueda hablar y representarse desde parámetros propios.

El taller Domingo de técnicas. Mapa de rostros, a cargo del equipo de aprendizaje y mediación del museo, no tiene cuota de recuperación. El registro puede realizarse de forma individual y por sesión en la página web del MNSC.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

• Se aplicará el 20, 21, 22 y 23 de marzo, días de mayor afluencia de visitantes

• No habrá acceso a la Serie Inicial y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, se prepara para recibir a las y los turistas que visitarán esta ciudad prehispánica de Yucatán, con motivo del equinoccio de primavera 2025, los días 20, 21, 22 y 23 de marzo. Ante la gran afluencia de personas que arriban al sitio maya para observar el efecto de luz y sombra que delinea el cuerpo de una serpiente en el costado norte del edificio conocido como El Castillo o Templo de Kukulcán, en los días cercanos al equinoccio, que este año se verificará el 20 de marzo, a las 4:01 horas, el INAH aplicará el Operativo Equinoccio de Primavera 2025.

Lo anterior con el objetivo de garantizar la conservación, respeto y disfrute del patrimonio arqueológico, así como la seguridad e integridad física del público y de las y los trabajadores del lugar. Se exhorta a las y los visitantes a seguir las indicaciones del personal del INAH durante su estancia, respetar los aforos y horarios establecidos, y no ingresar a los espacios restringidos. No se permitirá realizar ceremonias de ningún tipo ni el acceso con equipo fotográfico y de videofilmación profesional sin autorización expresa de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH. Tampoco se podrá ingresar a la zona arqueológica con drones, cigarros, objetos punzocortantes, bebidas alcohólicas y estupefacientes. El aforo será libre durante los cuatro días de operativo. El instituto cuenta con las y los especialistas,

ACTUALIDAD

La zona arqueológica de Chichén Itzá prepara el operativo equinoccio de primavera 2025

así como la experiencia técnica para procurar una jornada en orden. Asimismo, se contará con la participación del Patronato Cultur, las secretarías estatales de Seguridad Pública y de Fomento al Turismo, la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), el Instituto Nacional de Migración, la Cruz Roja, Sector Salud, las policías estatal y municipal, la Universidad Benito Juárez, Unidad Pisté, y Protección Civil.

Cabe mencionar que, debido al operativo, el espectáculo audiolumínico “Noches de Kukulcán” se cancela del 20 al 23 de marzo, asimismo, no habrá acceso al área Serie Inicial, y el Gran Museo de Chichén Itzá estará cerrado el 21 de marzo, por mantenimiento.

Se recuerda al público que el boleto de ingreso a la zona arqueológica emitido por el INAH, únicamente puede adquirirse en la taquilla y en los módulos electrónicos del sitio.

Los horarios definidos para los días del operativo son los siguientes: apertura de taquillas: 7:30 horas; acceso a la zona arqueológica: 8:00

horas; cierre de taquillas: 16:00 horas; último acceso: 16:30 horas, y desalojo del público: de 17:30 a 18:00 horas. Los costos de ingreso para visitantes nacionales son de 100 pesos (cuota del INAH), más 198 pesos establecidos por la AAFY, que sumados dan un total de 298 pesos. Para público extranjero es de 100 pesos, más 571 correspondientes a la AAFY, con un pago final de 671 pesos.

Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, docentes y estudiantes con credencial oficial vigente, así como pasantes y quienes se dedican a la investigación académica que cuenten con permiso del INAH. Los domingos el costo de la entrada, aplicado por el instituto, es libre para el público nacional y extranjeros residentes en México con documento probatorio.

Tampoco aplica el pago de ingreso para las y los habitantes de las comunidades indígenas de los municipios colindantes a la zona arqueológica, siempre que acrediten su domicilio con una identificación

oficial vigente; ni a guías de turistas en el ejercicio de su actividad profesional, debidamente acreditados por la Secretaría de Turismo federal y con credencial actualizada.

Por su parte, la AAFY exime de pago a las y los yucatecos con credencial oficial vigente, quienes pagarán únicamente la cuota del INAH, y a las personas pertenecientes a comunidades originarias ubicadas en municipios colindantes al sitio patrimonial.

Se ofrecerá al público servicio de ambulancias, carpas, áreas de rehidratación, de atención médica, baños portátiles, rutas de evacuación y espacios de concentración para ver el fenómeno de descenso de Kukulcán, el cual se prevé ocurrirá entre las 15:30 y las 16:00 horas, para esas fechas.

Con el objetivo de no saturar la afluencia a Chichén Itzá, se recomienda considerar la visita a otras zonas arqueológicas cercanas, como Izamal (a 68 km), Ek’ Balam (a 71 km), Uxmal y Kabah (a 200 kilómetros), con horario de 8:00 a 16:00 horas.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

La serie develando los murales ofrece nuevas lecturas de la colección de murales del palacio de Bellas Artes

• Se pueden apreciar los tres primeros videos sobre las obras de Rufino Tamayo, Diego Rivera y Rina Lazo, en el canal de YouTube del museo

El Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA) del instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), realiza el proyecto Develando los Murales, una serie de videos de entre 2 y 5 minutos de duración, donde, a través de la mirada y la voz crítica de especialistas en diversas disciplinas, se revisa la colección permanente del recinto.

El MPBA alberga obras de muralistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, José Clemente Orozco, Jorge González Camarena, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Rina Lazo.

El proyecto busca reinterpretar los murales del MPBA desde perspectivas contemporáneas, con la participación de diversos artistas, investigadores e investigadoras. A través de dos temáticas curatoriales —La semilla del mural y El tiempo contemporáneo— se exploran las obras.

La finalidad es acercar al público a las obras de la colección desde una mirada fresca y contemporánea, así como a los contextos históricos, culturales y sociales en los cuales se situó la creación de cada uno de ellos.

En la temática La semilla del mural, se revisan y recuperan, desde una perspectiva histórica, las raíces y cimientos estéticos e ideológicos que dieron origen a las obras. En El tiempo contemporáneo, se exploran nuevas lecturas y aproximaciones a la colección permanente, desde la interdisciplinariedad.

El objetivo de este proyecto es mostrar la colección del MPBA como un detonante para reflexionar en torno al legado de los murales, a través del análisis de especialistas que ofrecen diversas perspectivas de las obras.

La difusión del proyecto se realiza a través de videos publicados en YouTube,

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

respaldados por una campaña en Instagram, Facebook, X (Twitter), Threads y TikTok.

Abren la serie Rufino Tamayo, Diego Rivera y Rina Lazo

El primer video aborda el mural Nacimiento de nuestra nacionalidad (1952), de Rufino Tamayo, presentado por Fernanda Ramos, curadora y escritora, quien explora la obra a partir del diálogo con prácticas de archivo y estrategias literarias como herramientas de crítica y reivindicación histórica. Se encuentra en este enlace.

Marcela Chao, psicóloga, curadora y artista, comparte una lectura sobre el mural El hombre controlador del

universo (1934), de Diego Rivera. En este video, se explora cómo Rivera incorpora conceptos de avance tecnológico y visiones utópicas, transformando su obra en un campo fértil para debates modernos sobre la relación entre el hombre, la tecnología y los recursos naturales. Se puede encontrar en este enlace.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se puede apreciar el video alusivo al mural Xibalbá, el inframundo de los mayas, de Rina Lazo, la primera mujer muralista en el Museo del Palacio de Bellas Artes. En este video se explora su trayectoria, su visión artística y su presencia en el muralismo, donde su legado sigue siendo inspiración para nuevas generaciones de mujeres artistas en México. Se incluyen testimonios de Fátima Anzueto, historiadora e investigadora de arte; Veka Duncan, historiadora del arte y divulgadora; y Dina Comisarenco, curadora. Se encuentra en este enlace.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Clásicos en pantalla grande vuelve con temporada dedicada a Edgar Allan Poe

• El ciclo se conforma por 18 películas inspiradas en la obra del poeta de lo tétrico y lo macabro

• Las proyecciones serán los fines de semana de marzo a julio de 2025 en la Cineteca Nacional México

El emblemático ciclo Clásicos en Pantalla Grande vuelve a las pantallas de la Cineteca Nacional México para presentar una selección de películas que rinden homenaje a Edgar Allan Poe (1809-1849), poeta de lo tétrico y lo macabro, creador de personajes obsesivos y atormentados, inventor del género detectivesco

Allan Poe es una inspiración en numerosas adaptaciones cinematográficas a lo largo de la historia del séptimo arte Poemas como El cuervo y relatos como El corazón delator y La caída de la Casa Usher son clásicos de terror de la pantalla grande

A manera de homenaje, la Cineteca Nacional México preparó una selección especial conformada por 18 películas que abarcan obras silentes, cintas de la era dorada de horror de la Universal Pictures, así como la larga serie

de Roger Corman y la exhibición de La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973), un clásico remasterizado de la cinematografía nacional

Se contempla la exhibición musicalizada de los clásicos La conciencia vengadora (David W. Griffith, EU, 1914) y La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928) Asimismo, se contará con funciones especiales con musicalización en vivo que estarán a cargo de la pianista y compositora Deborah Silberer

Las proyecciones del ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional se llevarán a cabo los fines de semana de marzo a julio del 2025 en la sede de Xoco.

PROGRAMACIÓN:

15* y 16 marzo: La conciencia vengadora (David W Griffith, EU, 1914)

22 y 23 marzo: Murders in the Rue Morgue (Robert Florey, EU, 1932)

29 y 30 marzo: El gato negro (Edgar G. Ulmer, EU, 1934)

5 y 6 abril: Phantom of the Rue Morgue (Roy Del Ruth, EU, 1954)

12 y 13 abril: La pavorosa casa de Usher (Roger Corman, EU, 1960)

18 y 20 abril: La fosa y el péndulo (Roger Corman, EU, 1961)

26 y 27 abril: Cuentos de terror (Roger Corman, EU, 1962)

3 y 4 mayo: El entierro prematuro (Roger Corman, EU, 1962)

10* y 11 mayo: La caída de la casa Usher (Jean Epstein, Francia, 1928)

17 y 18 mayo: El cuervo (Roger Corman, EU, 1963)

24 y 25 mayo: El palacio embrujado (Roger Corman, EU, 1963)

31 mayo y 1 junio: La tumba de Ligeia (Roger Corman, EU, 1964)

7 y 8 junio: La máscara de la muerte roja (Roger Corman, EU, 1964)

14 y 15 junio: Cuando las brujas arden (Michael Reeves, EU,1968)

21 y 22 junio: La caja siniestra (Gordon Hessler, EU, 1969)

28 y 29 junio: Una noche con Edgar Allan Poe (Kenneth Johnson, EU,1971)

5 y 6 julio: Asesinatos en la calle Morgue (Gordon Hessler, EU, 1971)

12 y 13 julio: La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973)

*Función musicalizada en vivo por la pianista Deborah Silberer Programa de charlas sobre Edgar Allan Poe

Para la nueva edición de Clásicos en Pantalla Grande el departamento de Desarrollo Académico de Cineteca Nacional organiza, en la Sala 4, un ciclo especial de charlas gratuitas para explorar la relación del Edgar Allan Poe con conceptos, géneros y estilos cinematográficos

• 29 de marzo: El encanto de lo horrido: Edgar Allan Poe | Participan José Luis Ortega Torres, Roberto Coria y Edna Campos | 18:00 h.

• 19 de abril: Lo fantástico y lo sombrío | Imparte Edna Campos | 18:30 h

• 17 de mayo: De la literatura a la pantalla grande | Imparte Roberto Coria |18:30 h

• 7 de junio: Edgar Allan Poe desde el ojo de Roger Corman|Imparte José Luis Ortega | 18:30 h

• 5 de julio: El legado de Poe en el séptimo arte | Imparte José Luis Ortega | 18:30 h

Para más información de la programación, horarios y realizar la adquisición de boletos, se encuentra disponible la página: www cinetecanacional net

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx) (Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Presentarán en Hidalgo del parral el libro región sur. Patrimonio cultural de las regiones de Chihuahua

• Se trata del cuarto tomo de la colección Raíz del Desierto, coeditada por el Centro INAH estatal y la Secretaría de Cultura de la entidad

• Aborda el devenir de 12 municipios de la porción austral del estado; se entregará un ejemplar a los asistentes al evento

En 2022, la representación en Chihuahua del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura estatal emprendieron una aventura divulgativa sin precedentes, para dar forma a la colección editorial Raíz del Desierto, con la cual difunden la riqueza cultural y natural de este vasto territorio septentrional.

A un trienio de ello, el esfuerzo continúa con resultados favorables, patentes en la presentación, el viernes

14 de marzo de 2025, del libro Región Sur. Patrimonio cultural de las regiones de Chihuahua, cuarto tomo de dicha compilación. La cita es a las 19:00 horas locales, en el Centro Cultural Stallforth (Mercaderes 85, colonia Centro), del municipio de Hidalgo del Parral.

Tras la publicación de los tres primeros volúmenes de la colección, titulados y dedicados a las regiones Paquimé, Conchos-San Pedro y Llanos Centrales, la nueva entrega muestra la riqueza patrimonial de 12 municipios (Allende, Coronado, El Tule, Hidalgo del Parral, Huejotitán, Jiménez, López, Matamoros, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza) localizados en la geografía austral chihuahuense.

Este nuevo ejemplar representa “la mitad de un camino andado, el cual tiene por meta final la publicación de ocho títulos”, indicó Jorge Carrera

Robles, titular del Centro INAH Chihuahua y coordinador editorial del tomo junto con Luis Armendáriz Ledesma, director de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Chihuahua.

A través de sus páginas Región Sur…, abunda, muestra un legado forjado a lo largo de los siglos, tanto por aquellos primeros pobladores nómadas y seminómadas, como por las comunidades de raigambre hispánica que se asentaron en estos territorios, desde finales del siglo XVI.

De acuerdo con el funcionario, una valía de esta serie de libros es que integran textos, poesía y fotografías contemporáneas y de archivo, para dar cuenta de las diversas y profundas identidades que coexisten en Chihuahua.

Ahora, ejemplificó, se podrá conocer de primera mano el auge minero que detonó el avance español en los tiempos de la Nueva Vizcaya, o el

impacto de la modernidad porfiriana y de la posrevolución en el área, todo lo cual hizo florecer la actividad humana soportada por un mestizaje que, a su vez, produjo múltiples tradiciones y arraigos.

La presentación de Región Sur. Patrimonio cultural de las regiones de Chihuahua contará con los comentarios de la secretaria estatal de Cultura, Alejandra Enríquez, y de los autores Gabriel Sánchez, Edna Ojeda y Rita Soto, con la moderación de Luis Armendáriz. El acceso al público será libre.

La publicación puede adquirirse gratuitamente en la sede de la Secretaría de Cultura de Chihuahua, en la ciudad homónima. Se obsequiará un ejemplar a cada uno de los asistentes al Centro Cultural Stallforth.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

En San Lázaro cumple tercera jornada el seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México

• Se debe apoyar a este sector para que el país sea competitivo a nivel mundial

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, que preside el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), realizó la tercera sesión del Seminario sobre el Panorama de Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Presente y Perspectivas, con el tema “Retos y Desafíos Urgentes”.

Al dar la bienvenida, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá (PAN) señaló que las y los legisladores tienen el deber de apoyar a este sector, para que la ciencia, la tecnología y la innovación se desarrolle en México, ser competitivos y posicionar las mentes del país en el mundo.

Destacó que primero se debe diseñar un marco legal que le dé facilidad y sustento a esta actividad, posteriormente aprobarle un presupuesto adecuado para que se pueda desarrollar eficazmente y atienda estándares internacionales, a través de un programa.

En este sentido, resaltó la importancia de que México desarrolle y tenga patentes para que se pueda posicionar a nivel mundial, se protejan las investigaciones y se impulsen, con la finalidad de obtener una perspectiva más de futuro, pero con un efecto práctico.

Más adelante, se pronunció por

insertar en la matrícula educativa materias tecnológicas, y en una parte del horario extendido se puedan impartir herramientas para que los más pequeños se vayan relacionado con el mundo de la ciencia y la tecnología.

Por su parte, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) consideró necesario conjuntar todas las áreas para tener mayor claridad en los objetivos a los que se quiere llegar. Indicó que en este momento se cuenta en algunos estados del país con varios subsistemas de nivel superior que no se están aprovechando y podrían estar apoyando en este desarrollo de la ciencia.

Es el momento, agregó, de empezar a vincular todas las áreas y necesidades que existen en el gobierno y en los diferentes sectores, con las instituciones de educación superior y con los centros de investigación, para generar una sinergia y vayan todos por el mismo rumbo.

Dijo que es necesario difundir todo lo que se vierta en este Seminario para expandir el tema de la ciencia, la tecnología y la innovación hacia otros lugares, y evaluar la capacidad que tienen otros estados en esa materia.

Ponentes

La doctora Alma Cristal Hernández Mondragón, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), afirmó que es muy importante regular la importación de insumos para desarrollar investigación científica.

Dejó claro que de por sí se tiene poco presupuesto para hacer ciencia,

y un gran porcentaje de él se va en importar materia prima, equipos y anticuerpos, entonces se tiene también un retraso en esta materia. Precisó que cualquier institución debe contar con el recurso necesario depositado en sus cuentas, lo cual sucede en el mes de julio, y si se quiere empezar a trabajar en enero, pues los planes y proyectos ya van tarde, de ahí que ninguna innovación ya salió a tiempo.

Por su parte, el doctor Vicente Morales Salgado, del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados, subrayó que si no se tiene una visión global de todo lo que es el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, que involucra a gobiernos, empresas e instituciones de educación superior, difícilmente se podrán realizar las vinculaciones que se proponen. Refirió que el ambiente

institucional, efectividad del gobierno, Estado de derecho, calidad regulatoria, cuidado con la corrupción y la inestabilidad política, se deben de cuidar mucho, porque son pieza clave para lograr los objetivos que se requieren de dinamismo y mejorar gasto.

En este contexto, manifestó que la inversión extranjera puede actuar como un sustituto en algunos casos de los esfuerzos nacionales, sobre todo en cuanto a gasto, y puede ser público o privado. “Hay que tomarlo con pinzas, pero no tenerle miedo”. Además de los subsidios para incentivar el gasto, añadió, se pueden usar estímulos fiscales, acceso a capital de riesgo, créditos específicos para invertir en tecnología, con tasas de interés preferentes o promoción de tecnologías clave.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

AL TIEMPO

La Comisión de Salud llevó a cabo el panel “Derribando Barreras: Un Encuentro Sobre Endometriosis”

• Iluminan de color amarillo el frontispicio de la Cámara de Diputados, en conmemoración del Día Mundial de la Endometriosis

• Urge generar conciencia y promover políticas públicas que garanticen un diagnóstico temprano: diputado

Zenteno Santaella

Con el objetivo de contar con elementos y testimonios que ayuden a la formación de políticas públicas que respondan a la problemática que viven cientos de pacientes, la Comisión de Salud, que preside el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), realizó el panel “Derribando Barreras: Un Encuentro Sobre Endometriosis”.

En el encuentro, llevado a cabo en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora el 14 de febrero de cada año, el diputado Zenteno Santaella consideró que esta fecha sirve para recordar la urgencia de generar conciencia y la posibilidad de promover políticas públicas que garanticen un diagnóstico temprano, tratamientos efectivos y una mejor calidad de vida para quienes viven con esta condición.

Precisó que en México el promedio de diagnóstico es de 9 años y que miles de mujeres enfrentan dolor, incertidumbre

y falta de comprensión en su entorno e, incluso, en el sistema de salud. Este padecimiento, agregó, no solo impacta la salud física sino también la calidad de vida, las relaciones personales y la estabilidad emocional de quienes la padecen. Los síntomas, continuó, pueden ser debilitantes y muchas mujeres siguen viendo minimizadas sus quejas, normalizando el dolor y enfrentándose a una barrera en el acceso al diagnóstico oportuno y tratamientos adecuados.

El diputado aseguró que este panel es un espacio para visibilizar, informar y reflexionar sobre esta enfermedad que afecta a millones de mujeres alrededor del mundo, pero que desafortunadamente sigue siendo poco comprendida y diagnosticada a veces muy tarde. Es fundamental que desde todos los sectores de la sociedad y, en especial, desde el ámbito legislativo, trabajar juntos para abrir canales de comunicación al respecto.

Es urgente, dijo, impulsar reformas y acciones concretas que incluyan la endometriosis dentro de las prioridades de la salud pública en México, lo que significa destinar recursos para la investigación y garantizar que los servicios de salud cuenten con especialistas capacitados y establecer protocolos que permitan su detección oportuna y temprana.

En tanto, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) secretario de la Comisión, explicó que la endometriosis es el crecimiento del endometrio, que es la capa interna de la matriz, la cual cada mes en mujeres en edad fértil se descama producto del periodo de la menstruación, sangra y genera molestias. Asimismo, es una de las principales causas de infertilidad.

Esta patología, añadió, afecta a 190 millones de mujeres en el mundo; es decir, el 10 por ciento de la población de mujeres en edad reproductiva la padece, cifra que debe llamar la atención porque este padecimiento es muy frecuente, subdiagnosticado y causa de muchos problemas de salud en las mujeres.

El diputado Fernando Mendoza Arce (Morena) comentó que el objetivo primordial es generar conciencia ante un tema tan relevante y delicado de salud que afecta a un porcentaje importante de

mujeres en edad fértil a nivel mundial y aquí en México no es la excepción.

Estimó que las y los diputados se deben comprometer a colaborar de manera conjunta para legislar en la materia y crear iniciativas de ley que consideren estos temas tan importantes, pero sobre todo buscar alternativas de solución.

En su ponencia “Retos y avances para tratamiento de la endometriosis en México”, el doctor Oliver Cruz, fundador y director de la clínica de endometriosis en el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinoza de los Reyes, indicó que es común el atraso del diagnóstico de esta enfermedad que afecta a mujeres en edad reproductiva, el cual depende del efecto hormonal, pero lamentó que nuestro país caree de cálculos al respecto.

“Es una enfermedad lenta y catastrófica que en promedio, de llegar a su estado más severo, puede tardar hasta 10 años; las pacientes pueden empezar con su afección desde que comienza su menstruación, entre los 11 y 14 años de edad. Pero las chicas deben saber que no deben vivir con ninguna etapa”.

Brenda Elizabeth Rosales Beltrán, presidenta de la Asociación Endometriosis México A.C., señaló que este mal afecta a miles de mujeres, en algunos casos sin dolor, aunado a que la información es muy limitada y en ocasiones el diagnostico tarda años en obtenerse. “Romper el silencio es el primer paso hacia la libertad y la sanación” aseveró.

En el encuentro diversas pacientes expusieron sus testimonios y pidieron haya empatía y concientización sobre esta enfermedad que va más allá de un dolor menstrual, incomprendida y subestimada, pues es un camino donde recorren muchos hospitales y con desafíos diarios, por lo que lamentaron que solo les queda resistir y no desistir. “Llamaron a seguir abriendo espacios para quienes viven enfermas, especialmente del sector indígena pues son doblemente vulneradas”. Iluminan de amarillo el frontispicio Posteriormente, el presidente de la Comisión de salud, acompañado por las y los diputados de Morena Arturo Roberto Hernández Tapia, Alma Delia Navarrete Rivera, Xóchitl Teresa Arzola Vargas, María Magdalena Rosales Cruz, Juan Guillermo Rendón Gómez, Castillo García Gilberto Daniel, y Fernando Mendoza Arce, así como la diputada del PRI, Ana Isabel González González, y del PVEM, María Luisa Mendoza Mondragón, accionó el botón con el que se iluminó de color amarillo el frontispicio de la Cámara de Diputados, en conmemoración del Día Mundial de la Endometriosis.

Zenteno Santaella, junto con participantes y asistentes al foro, dijo que con este acto se da por concluido este día en el que se buscó visibilizar el tema de la endometriosis en nuestro país, así como generar una conciencia en la sociedad.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Representantes de la STyPS y del Consejo

Coordinador Empresarial exponen a Comisión acciones sobre empleo, migración y repatriación

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena), se reunió con representantes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), quienes expusieron las acciones que llevan a cabo en materia de empleo, migración y repatriación.

La diputada Gómez Maldonado destacó la importancia de escuchar las voces de los diferentes sectores porque la información que aportan nutre y sirve para que la Comisión sea vinculatoria.

Agradezco a los invitados “que vengan a la casa del pueblo, compartan el trabajo día a día y sobre todo las inquietudes que tienen sobre algunas reformas pendientes”.

Participación de invitados

El director general de Operación del Servicio Nacional del Empleo de la STyPS, Lucien David Pedauga Lastra, dijo que el Estado, el sector público, privado y la sociedad civil organizada deben afrontar el reto de atender a los compatriotas repatriados de Estados Unidos.

Informó que trabajan en coordinación con instituciones del gobierno y organismos internacionales con el fin de garantizar una repatriación digna, movilidad ordenada y segura. Mencionó que los programas “México te emplea” y “México te abraza” tienen el objetivo de recibir de manera cálida y humana a los connacionales repatriados y ser facilitadores en el proceso de reintegración.

“México te emplea”, agregó, es una herramienta para concentrar la información sobre los servicios que se brindan a personas en contexto de movilidad y, además, ayuda a tener un padrón actualizado con perfiles más específicos de ellas.

Subrayó que con la estrategia “México te abraza” se reinserta, en términos laborales y sociales, a estas personas al país; esto, se logra a través de la provisión de servicios y programas sociales del gobierno.

Explicó que “de cada grupo que recibimos, el 100 por ciento recibe apoyo de la Secretaría de Bienestar. Toda persona que llega a un centro de atención, una vez que se registra recibe una tarjeta de la Secretaría con un saldo de dos mil pesos que les va a facilitar el proceso de llegar hasta sus estados”.

Invitó a las y los diputados a la feria nacional de empleo para las mujeres. Informó que participarán alrededor de dos mil empresas empleadoras que ofrecerán más de 30 mil vacantes con enfoque de atención prioritaria y de inclusión para mujeres.

Por su parte, Donaciano Domínguez Espinoza, coordinador del Proyecto de Integración Laboral del Consejo Coordinador

Empresarial, habló sobre las acciones para impulsar la integración laboral de las personas repatriadas como parte del programa “México te abraza”.

Dio a conocer que el compromiso es acercar la oferta laboral en los puntos de repatriación e identificar a las empresas comprometidas con la inclusión laboral. Mencionó que a la fecha hay 57 mil ofertas de empleo formal disponibles en las 32 entidades federativas.

Puntualizó que es prioridad del CCE acercar la oferta laboral disponible para que, a través de Gobernación y las diversas dependencias se mejore la atención de personas repatriadas y garantizar la integración laboral a empleos dignos, formales y que se respeten los derechos humanos y laborales.

Análisis y desafíos del derecho al trabajo con perspectiva de género

De la Organización Circulo Feminista de Análisis Jurídico, Selma Iraís Maxinez y Ana Laura Velázquez Moreno, abordaron el tema del análisis y desafíos del derecho al trabajo con perspectiva de género 2024-2030.

Selma Maxinez mencionó que las mujeres indígenas y afromexicanas viven en el estado de precarización más fuerte en el país, por lo que consideró urgente la transformación del mundo laboral.

Al presentar el informe “balance, avances y desafíos del derecho al trabajo desde la perspectiva de género”, dijo que es importante impulsar el tema de las labores de cuidado, ya que el sistema laboral no está pensado para la corresponsabilidad ni para el

bienestar, solo para la productividad.

Subrayó que la situación de violencia, precarización y discriminación laboral que enfrentan las personas trabajadoras es grave y crece cada vez más. Datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH 2021) registró que tres de cada diez mujeres han experimentado discriminación o violencia en sus espacios de trabajo alguna vez en su vida.

Además, agregó, a pesar de que la discriminación por embarazo está prohibida, es una de las principales casusas de despido injustificado. Agregó que algunas de las manifestaciones más comunes de violencia contra las mujeres en los espacios laborales son las conductas discriminatorias, la violencia sexual, psicológica y física.

Puntualizó que a pesar de que hay una reforma sobre las personas con discapacidad, en el sector formal no hay una inclusión real ni programas de capacitación en los centros laborales para mejorar sus condiciones. Por otra parte, a las trabajadoras del hogar no se les respetan sus derechos laborales mínimos.

En su oportunidad, Velázquez Moreno puntualizó que la Comisión tiene en sus manos la oportunidad de transformar la vida de las mujeres. Agregó que con el nuevo sistema de justicia laboral llegó la conciliación prejudicial obligatoria, lo que significa un avance importante en la materia.

Observó que entre las reformas pendientes están el Sistema Nacional de Cuidados, la ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre los trabajadores con

responsabilidades familiares y las licencias menstruales. La lactancia de maternidad está pendiente de aprobación en la Cámara de Diputados.

Mencionó que en la reforma laboral se especifica que los centros de trabajo deben contar con protocolos de prevención, atención de violencia y discriminación laboral; sin embargo, no se especifica cuál es el contenido mínimo de protocolos, y si se tienen que inscribir ante una autoridad. Está bien que la ley lo señale, pero creemos que hay que robustecerla”. Asimismo, está pendiente el tema de la ampliación de la lactancia por maternidad, la licencia de paternidad y la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Programa Anual de Trabajo

En la misma reunión de trabajo, la Comisión aprobó por unanimidad de 19 votos su programa anual de actividades que va de septiembre 2024 a agosto 2025, correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura, el cual tiene entre sus objetivos impulsar reformas que garanticen derechos laborales de personas que trabajen en modalidades emergentes, a distancia y encontrar mecanismos que combatan el outsoursing ilegal.

Asimismo, combatir el acoso y el hostigamiento laboral, impulsar reformas que garanticen derechos laborales de personas en situación de vulnerabilidad. Entre sus líneas de trabajo general están el empoderar a la mujer en el ámbito laboral, construir una legislación que disminuya la brecha salarial entre hombres y mujeres y garantizar el trabajo digno y la permanencia para mujeres embarazadas y madres trabajadoras.

Además, la Comisión impulsará talleres y foros para sensibilizar y exponer la importancia del empoderamiento de la mujer por medio del liderazgo, emprendimiento, apoyo de programas sociales, con el fin de lograr la igualdad de oportunidades y su pleno desarrollo profesional y personal, al tiempo que sus hijas e hijos se encuentren en espacios seguros y cuidados. Las y los repartidores de Apps tendrán acceso pleno a la seguridad social y derechos laborales cuando ganen al menos un salario mínimo mensual, y reformas para sensibilizar e incluir en materia de discapacidad.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

La Comisión de Educación recibe en reunión de trabajo a representantes de la International Alliance Group

• Dialogaron sobre el proyecto de movilidad de profesoras y profesores mexicanos hacia los Estados Unidos

• La IAG tiene el propósito de fomentar intercambios culturales y profesionales

La Comisión de Educación, que preside la diputada María de los Ángeles Ballesteros García (Morena), se reunió con representantes de la International Alliance Group (IAG) para hablar acerca del programa de intercambio docente en los distritos escolares.

La diputada Ballesteros García comentó que el proyecto de movilidad de profesoras y profesores mexicanos hacia los Estados Unidos tiene la finalidad de promover y fortalecer experiencias educativas, culturales y formativas. “Hago votos para que las maestras y maestros de México se interesen en participar en este proyecto”.

Mencionó que resulta fundamental reconocer que el IAG es una organización privada fundada por docentes en 2021 en los Estados Unidos, que promueve a maestras y maestros de educación básica y media superior de preescolar a preparatoria para que continúen su desarrollo profesional en diversos campos.

Señaló que el proyecto de movilidad hace extensivo sus objetivos haciendo partícipes a maestras y maestros de pueblos indígenas de México a dicho país. “Este proyecto resulta muy enriquecedor y contribuirá de forma muy positiva a la obtención de más y mejores conocimientos de nuestras profesoras y profesores”.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Naty Poob Pijy Jiménez Vásquez (Morena), afirmó que

el programa de movilidad fortalecerá la identidad cultural, la educación y consolidará las relaciones entre ambas naciones.

Puntualizó que la estancia de IAG es una oportunidad de formar alianzas con los profesores de educación indígena o educación intercultural que han sido rezagados. Agregó que actualmente México cuenta con 68 lenguas maternas con diferentes variantes, y este programa será una herramienta para que las y los profesores puedan crecer. “Queremos que el mundo reconozca las lenguas maternas y qué mejor que con esta alianza”.

De Morena, la diputada Graciela Domínguez Nava señaló que este encuentro es para que todos los estados de la República conozcan el programa y la educación sea la que estreche los lazos entre los dos países. “Aprovechemos la oportunidad de llevar esta información a las autoridades educativas en nuestros distritos y se les dé la oportunidad a las y los maestros de vivir esta importante experiencia”.

La diputada Ana Isabel González González (PRI) comentó que este foro es importante, a fin de que a los estados llegue la información sobre los convenios y áreas de oportunidad de trabajo. “Debemos seguirlo fomentando para que más maestros busquen superarse y se promueva la educación”.

Rosalia León Rosas, diputada del PT, dijo dedicarse al área educativa desde hace muchos años y su trabajo será compartir esta información sobre el programa ya que hay muchos maestros que les gustaría

tener esta oportunidad. “Yo soy del estado de Aguascalientes y veo que ya está en el convenio, lo cual es muy importante”.

A su vez, el diputado Jacobo Mendoza Ruiz (Morena) resaltó que la educación es la oportunidad de dialogar, avanzar, rebasar fronteras, así como estrechar lazos de afecto, amistad, respeto y trabajo con los Estados Unidos. “Es también la oportunidad de llevar esta información a nuestros distritos. Cuántas maestras y maestros no quisieran tener una oportunidad y experiencia de trabajo y aprendizaje”. Del PVEM, la diputada María Graciela Gaitán Díaz agradeció el que se realice este gran proyecto de movilidad de profesoras y profesores mexicanos hacia los Estados Unidos. “Los invito a que visiten el estado de San Luis Potosí, de donde soy y le aplaudo a la presidenta de la Comisión por siempre trabajar en el tema educativo”.

Juan Antonio González Hernández, diputado de Morena, solicitó información sobre qué se puede hacer para que el docente que quiera acceder a este programa no pierda su antigüedad y que tenga prestaciones; también sobre las facilidades que se les pueda dar a los maestros. Intervención de los representantes de IAG

En su oportunidad, Adalberto Calderón, director de Alianzas de IAG, mencionó que esta iniciativa beneficia a ambas regiones, y a los estudiantes mexicanos que se encuentran en Estados Unidos. “A través de las capacitaciones nosotros pretendemos alinearnos a lo que es la estrategia de la Nueva Escuela Mexicana donde se busca la

mejora del aprendizaje y la convivencia”. Informó que International Alliance Group es una organización con sede en Phoenix, Arizona, y tiene el propósito de fomentar intercambios culturales y profesionales para generar un impacto en el desarrollo social y económico. “Creemos que la educación es motor clave del progreso y crecimiento y estamos orgullos de apoyar iniciativas como esta que inciden en el aprendizaje y la enseñanza”.

Subrayó que IAG cuenta con convenios en los 32 estados de la Unión Americana, son más de 100 distritos escolares que albergan a los profesores y más de 900 de ellos actualmente participan en este intercambio en Estados Unidos.

Puntualizó que el profesor que aplica para el programa y es seleccionado tiene un desarrollo profesional y personal, fortalece el idioma inglés y crea redes profesionales globales y para la región.

Solicitó la colaboración de diputadas y diputados para que se facilite la difusión del programa en estados y municipios a través de gobiernos locales; también crear condiciones que permitan una mayor participación de profesores para que obtengan los permisos necesarios y ausentarse de su posición por un periodo de tres a cinco años.

Abram Jiménez, director de Estrategia del IAG, destacó que este programa de intercambio es una prioridad en la frontera de México y Estados Unidos. En el evento también estuvo el presidente del IAG, Jason Hammod. (Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

La Cámara de Diputados aprobó y turnó al Ejecutivo Federal las leyes secundarias de la reforma energética

• En lo particular, el dictamen fue aprobado por 270 votos a favor, 93 en contra y cero abstenciones

En lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre el nuevo marco jurídico para las actividades de transición energética y sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Con 270 votos a favor, 93 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular el documento que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Durante la discusión en lo particular, diputadas y diputados de Morena, PAN, PT, PRI y MC presentaron propuestas de modificación, mismas que fueron retirados, se solicitó inscribir en el Diario de Debates, o no se admitieron a discusión y, por lo tanto, se desecharon.

Quedaron en sus términos los artículos 1, 3, 4, 7, 10 12, 15, 16, 17, 41, 48, 82, 114, 115 y Décimo séptimo transitorio, del dictamen que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad,

Artículo Segundo. Expide la Ley de la Empresa Pública del Estado para Petróleos Mexicanos, los artículos 1, 3, 5, 7, 8, 9, 12, 16, 17, 18, 19, 31, 42, 47, 49, 78, 80, 110, 118, y Décimo noveno transitorio.

Artículo Cuarto. Expide la Ley del Sector de Hidrocarburos, se reservaron los artículos 1, 4, 5, 9, 13, 17, 22, 31, 32, 76, 77, 79, 89, 90, 91, 95, 104, 111, 114, 117, 132, 160, Sexto transitorio y Décimo octavo transitorio.

También los del Artículo Quinto. Expide la Ley de Planeación y Transición Energética, los artículos 1, 3, 6, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 27, 41, 43, 56, 59, 60, 66, 87, 91 y 96.

Artículo Sexto: Expide la Ley de Biocombustibles, los artículos 5, 11, 12, 28, 39, 43 y 46.

De igual modo, Artículo Séptimo. Expide la Ley de Geotermia, los preceptos 1, 3, 7, 19, 25, 30, 39, 40, 50 y 61.

Artículo Octavo. Expide la Ley de la Comisión Federal de Energía, los artículos 1, 3, 8, 9, 11, 15, 17, 18, 24, 26, 27 y Décimo tercero.

El Artículo Noveno reforma diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, los artículos 4, 8, 9, 16 y 24.

Articulo Décimo, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, los artículos 1, 17 Quáter, 20, 33, 37 y 44.

Se busca establecer el marco jurídico nacional en materia energética y consolidar la soberanía energética y reducir la dependencia del sector privado, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), al establecerlas como empresas públicas del Estado.

También, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación

Artículo Tercero. Expide la Ley del Sector Eléctrico, artículos 1, 3, 4, 5, 6, 7, 10, 11,12, 13, 14, 15, 16, 30, 32, 38, 39, 40, 68, 132, 159, 170 y 185.

desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y proporcionar un marco claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Además, recuperar el control

del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Realizan en San Lázaro el “Primer Foro Nacional de Seguridad en México: Retos y Propuestas"

La Comisión de Seguridad Ciudadana, que preside la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena), llevó a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro el “Primer Foro Nacional de Seguridad en México: Retos y Propuestas".

El foro, inaugurado por el diputado Julio Javier Scherer Pareyón, del PVEM, tuvo como fin analizar los desafíos que enfrenta México en la materia y construir de manera conjunta propuestas viables, sostenibles y centradas en el bienestar de la sociedad

La diputada Saiden Quiroz indicó que se requiere entender qué estrategias están funcionando, qué debe corregirse y cómo diseñar políticas más eficaces, con un enfoque integral que respete mucho más los derechos humanos, garantizando así la justicia para todas y todos los mexicanos

Agradezco la presencia de expertas y expertos en la materia, así como el compromiso de todas y todos para que mediante el diálogo encontremos caminos efectivos que nos ayuden a encontrar la paz que México necesita, subrayó.

Comentó que en este encuentro se conocerán distintas perspectivas, desde el enfoque de la prevención del delito hasta el papel de la tecnología en la seguridad y la lucha contra la impunidad, con políticas públicas basadas en la evidencia.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, consideró que la complejidad del tema obliga a todo servidor público, representante popular, policía, Guardia Nacional y Fuerzas Armadas a abordarlos desde diferentes aristas, pues los asuntos complejos se resuelven con respuestas variadas; por ello, la importancia de hablar de una serie de factores e implementar estrategias, políticas, programas y acciones.

Resaltó la actual estrategia donde se busca atender las causas, pues no todo es policial y fuerza, viendo la desigualdad y a los jóvenes para que tengan alternativas y no vean en el crimen organizado una alternativa de vida, además de la consolidación de la Guardia Nacional debido a que es fundamental para la pacificación, además de carpetas bien integradas para la ejecución de órdenes de aprehensión.

Resaltó la relevancia de las reformas impulsadas en la actual administración para una mejor vigilancia y enfoque de los recursos federales para la seguridad, y de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El diputado Jorge Fernando Castro Trenti, de Morena, comentó que el esfuerzo

de todos los involucrados en esta tarea es una colaboración conjunta entre las Fuerzas Armadas y de seguridad que da buenos resultados y merecen un gran reconocimiento por ese extraordinario esfuerzo.

Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de Seguridad, explicó que la atención a faltas administrativas ayuda a evitar el desarrollo de otros delitos, debido al “complejo delincuencial”, por lo que planteó trabajar desde la raíz mediante un programa de justicia cívica.

El general de Brigada del Estado Mayor, Saúl Hiram Parra de la Rocha, jefe de la Subjefatura de Seguridad Pública del Estado Mayor Conjunto a la Defensa Nacional, comentó que la seguridad es un tema central en la vida pública, por lo que se creó la Estrategia de Seguridad Pública para atender las causas. “Hemos creado actividades, tales como el desarme, campañas internas en las que la población va a campos militares”.

La presidenta de 50+ 1 por México, Claudia Corichi García, dijo que incorporar la perspectiva de género es importante para las estrategias que prevengan la violencia contra las mujeres, promover y garantizar su participación en los procesos de paz. “Debemos hacer esta transformación cultural para que las cosas sean más justas para que las mujeres no sigamos siendo las eternas víctimas de la violencia”.

El general brigadier Alejandro Miguel Posadas Martínez de la Guardia Nacional, señaló que se trata de un tema de suma importancia para la vida nacional, por lo que se requiere la consolidación de la institución con todas sus capacidades para atender la problemática que sufre nuestro país.

Panel uno

Durante el primer panel “Crimen organizado y gobernanza en México”, la diputada Saiden Quiroz resaltó el fomento a la denuncia y la importancia de darle seguimiento, pero cuando no existe no se puede proceder, aunque lamentó que al momento de realizarla la gente tiene miedo, pero existen herramientas como la denuncia anónima.

Ilse Viridiana Hernández Mejía, secretaria técnica de la Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz y Seguridad, dijo que se habla de una diversificación de actividades ilícitas internacionales que van desde la trata hasta el uso de Inteligencia Artificial y criptomonedas e incluso han llevado a la toma de cargos políticos.

Eunice Rendón Cárdenas, miembro del

MÉXICO AL TIEMPO

colectivo 50+1, aseguró que se requiere fortalecer la visión territorial y de atención a las causas, pero de manera correcta, con recursos y no genérica. Comentó que el crecimiento del crimen organizado ha sido de manera paulatina, además de que se ha dado una dispersión del fenómeno criminal que hace difícil su atención.

Panel dos

En el segundo panel “El impulso al cumplimiento de los ejes rectores en tareas de seguridad”, el general Parra de la Rocha comentó que la estrategia se basa en 4 ejes rectores en los cuales la Defensa Nacional tiene participación en todos.

Por su parte el general Posadas Martínez señaló que la Guardia Nacional coadyuva en el cumplimiento de los cuatro ejes, además de que tiene presencia en todo el territorio nacional. “Queremos una fuerza polivalente teniendo un personal capacitado, adiestrado para poder desarrollar bien su trabajo”.

Al exponer el tema “Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial. Retos para Combatir la Delincuencia”, Nazly Borrero Vásquez, especialista en la protección contra ciberdelitos a menores, señaló que el uso de la inteligencia Artificial para cometer delitos es cada vez mayor. “¿Nos hace falta una ley sobre ciberseguridad, una ley formal de IA y una de violencia digital? Sí, pero hoy en día se pueden manejar las conductas delictivas en los entornos digitales con las tipificaciones actuales, pero debe haber capacitación y entrenamiento”.

Panel tres

En este panel, titulado “Seguridad, Inteligencia y Reformas Legislativas”, Daniel Enrique Azuara Carrillo, director del Claustro Académico del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, comentó que debe analizarse la Ley de Seguridad Nacional en lo que refiere al tráfico ilícito de armas, e introducir una categoría jurídica y política en sentido binacional para México-Estados Unidos.

Aldo Valencia Montes de Oca, especialista en Seguridad Nacional, puntualizó que el trabajo de inteligencia es muy importante ya que hay una gran necesidad en México de mejorar los esquemas, así como las herramientas y capacitación adecuada al personal.

Cuarto Panel

Al exponer el tema “Seguridad Publica

y Derechos Humanos con perspectiva de género”, la jueza Adriana Carmona Carmona advirtió que, a pesar de los diversos documentos, modificaciones y herramientas, no se ha logrado erradicar la violencia de género por parte de las propias autoridades del sistema judicial mexicano, lo que ha generado desconfianza en la impartición de justicia.

La jueza Daisy Oclica Sánchez explicó que para que las investigaciones lleguen a buen término se requiere que el personal sea el más capacitado y con la profesionalización requerida. “Hoy en día la sociedad está sedienta de ver resultados en todos los niveles”.

Por su parte, la jueza Lidia Antonio Sánchez aseguró que hay una vinculación entre género y seguridad e indicó que, aunque las mujeres sufren más índices violencia, ello no excluye a los hombres. Mencionó que el crimen se ha apoderado de la juventud para ser usada como instrumentos para cometer delitos.

Ponencias

El juez Alfonso González Garzón comentó que el sistema de justicia penal realmente es útil para combatir la delincuencia, pero esto no debe obedecer las políticas actuales porque tienen diversas incoherencias y contradicciones.

En su exposición “La seguridad en los Centros Penitenciarios ante los Retos de la Política Criminal Internacional”, el juez Marco Antonio Rueda Vergara afirmó que existen casos de reinserción exitosos cuando se prioriza la libertad, por lo que más cárceles, celdas y candados no son la solución; “se debe intervenir individualmente para saber qué los llevó a ese momento”.

Con el tema “Alternativas del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes ante su participación en la Delincuencia Organizada”, el magistrado Álvaro Castilla Gracia expresó que debemos entender que la delincuencia se controla a través de la fuerza del Estado, pero en materia de los jóvenes implica reforzar los valores familiares, acceso a educación gratuita, aunado a esquemas de prevención general y particular.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Queremos lo mejor, y siempre lo estamos buscando…

Queremos el mejor trabajo, el mejor amor, las mejores amistades, y eso está bien, es bueno porque nos lleva a progresar en la vida.

Pero no es sano desear lo que no tenemos cuando ello nos lleva a no poder conciliar el sueño y a no apreciar las cosas que sí tenemos.

Si nos damos cuenta, es muy fácil que se nos esté pasando la mitad de nuestras vidas buscando soluciones donde no las hay, trabajos que no son para nosotros, amores que no nos convienen y poco a poco nos vamos achicando como personas porque sentimos que nada es para nosotros, que siempre vamos detrás del arco iris queriendo buscar los tesoros que no existen.

No dejes que los años y la vida se te vayan mientras añoras todo lo que no tienes y deseas tener, no malgastes los años intentando tener lo que no es para ti y mucho menos amargándote por no haberlo logrado todavía.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Hay que tener sueños, pero deben ser sueños y metas que estén a nuestro alcance. No hay que tener expectativas irrealistas. Hay

que luchar por lo que se desea, pero no hasta el punto de despreciar lo que ahora tenemos por compararlo con lo que soñamos tener algún día. Debemos aprender a ser felices con lo mucho y lo poco que tenemos. Aunque te cueste creerlo, a veces las cosas más pequeñas son las cosas que más valor tienen en nuestras vidas.

Tener sueños y metas nos hace muy bien, luchar por aquello que se desea es muy loable, pero no nos desgastemos por lo que no tenemos o por aquello a lo que no le hemos encontrado soluciones.

Puede que pases en vela demasiadas noches de tu vida, noches que pasas sin dormir, pensando en cómo arreglar las cosas que aún tienes pendientes, cosas que sabes que no tienen una solución a tu alcance. Lo que no tiene solución hay que dejarlo de ladoSi es así reconócelo, son cosas que no puedes solucionar o cambiar, déjalo, no te angusties, no pierdas tu paz por ello. Mejor piensa en otras cosas.

Seamos constructores de felicidad y amor, seamos máquinas que siempre producen cosas buenas, seamos personas que saben vivir con lo que hay, que saben encajar las dificultades de la vida y que no viven amargadas con lo que no pueden hacer o lo que no tienen.

En nuestra vida, como en todas las cosas,

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

tenemos limites, no podemos tenerlo todo. Muchas veces podemos ser felices, pero por no estar con la persona que queremos, no lo estamos. Muchas veces queremos un buen trabajo, pero no tenemos la capacidad de realizarlo pues no somos lo que la empresa necesita. En la vida todo tiene un porqué, nos enfrentamos a paredes impenetrables e impedimentos que no son justos pero que están ahí. Pero no por ello debemos ser personas tristes, hay que saber qué cosas son para una y lo demás dejarlo partir.

Todas las personas, hombres y mujeres han sido colmados de muchas bendiciones, simplemente hay que reconocerlas y cultivarlas para así no vivir alimentando vacíos, traumas, amarguras y decepciones.

No dejes que una nube te tape la maravillosa luz del día, simplemente acepta que hay cosas que no tienen solución y cosas que no podrás cambiar o tener. Por tu propio bien, deja esas cosas de lado y disfruta de lo mucho o lo poco que tengas. Será mejor, merece la pena vivir feliz así.

Piensa que hay otras alternativas para nuestras vidas, cosas que siempre vienen bien, centrémonos más en las cosas que poseemos y en ser más agradecidos. Evitemos pasarnos el día pensando en las carencias que hay.

En este mundo hay personas que darían todo por tener una pequeña parte de lo que tenemos, mientras tanto nos angustiamos deseando lo que tienen lo demás. Deja esos malos pensamientos y empieza a ser feliz con todo lo que posees, valoremos y disfrutemos de lo que hoy existe en nuestras vidas.

Lo que no tiene solución hay que dejarlo de lado

Vivamos la vida con alegría, porque a pesar de las frustraciones siempre nos quedará la esperanza de que algún día podamos lograr lo que tanto añoramos, las cosas tienen soluciones, pero hay que ser pacientes. Y si vemos que pese a todo esfuerzo que hagamos hay cosas que no logramos y por los que no podemos hacer nada, no vale la pena vivir en angustia y amargura por ello. Mejor dejemos esos sueños o pretensiones y disfrutemos de lo que sí está a nuestro alcance.

Podemos ser felices a pesar de no tenerlo todo.

La vida hay que vivirla con mucha esperanza, amor y paciencia, de este modo podemos lograr mucho más de lo que te imaginas.

por www.shoshan.cl

Perder para ganar

Suena fácil, incluso sencillo, pero no lo es. Hay que estar dispuestos a perder algo para ganar algo mejor. Dispuestos a perder aquello por lo que trabajamos durante mucho tiempo, para ganar algo nuevo, diferente y mejor.

Muchas veces es necesario perder para ganar… cuando estamos en una relación de pareja que se ha vuelto tormentosa, cuando esos mismos sueños que un día alimentaron nuestras vidas ya no están, cuando esa persona que era tu vida se fue, te ha sido infiel… o cuando tus amigos con los que compartías tus alegrías y penas ya no están ahí para ti, están demasiados ocupados para atenderte.

Tu matrimonio ha sido horrible, sólo deseas que todo sea un mal sueño para despertar de todas esas tristes realidades… en todas estas situaciones, es necesario perder para ganar.

Hay que perder para ganar.

Perder para ganarHay que perder, soltar aquello que no nos hace bien, aunque sea algo por lo que luchamos y creímos tiempo atrás. No se puede estar todo el tiempo hablando de los sufrimientos e injusticias que vivimos, tenemos que estar dispuestos a soltar, dejar atrás… perder para ganar.

Claro que vas a sufrir, vas a llorar, pero ¿qué vale más? Supondrá un tiempo en silencio, haciendo una limpieza interior para poder salir a la luz, para poder darle a la vida otra oportunidad y tratar de vivir en forma tranquila.

Por miedo a la soledad acabamos aferrándonos a los recuerdos, a lo que hemos ganado y a lo que llevamos tiempo guardando. Todo en la vida cuesta esfuerzo, por eso cuesta soltar y perder. Pero nada en esta vida nos pertenece, ni siquiera nuestra propia vida, todo es prestado, nada es eterno… por eso te invito a hacer esta reflexión: muchas veces debemos perder para levantarnos y ganar de nuevo.

Recuerden cómo era su vida antes que llegasen tantos problemas y el sufrimiento se anidase en sus corazones. ¿Dónde quedó esa persona que eras antes, con sueños de éxito y proyectos realizados? ¿Dónde está esa persona luchadora que más de alguna vez fue modelo a seguir para otras personas? ¿Qué fue de aquella persona con propósito y visión que una vez fuiste?

Intenta buscar dentro de tu ser qué pasó con aquella persona que una vez fuiste, y vuelve a pensar que eres muy especial.

Perder para ganar

Vuelve a creer en ti, en tu capacidad de amar y progresar en lo que te propongas.

Vuelve a pensar que si quieres trabajar en algo, podrás hacerlo.

Vuelve a ser una persona segura de sí misma, como lo has sido en el pasado, más que ahora... antes de que llegara esa persona que te acabó anulando por completo.

No es nada fácil volver a reír sin parar, no es fácil cuando sólo quieres llorar. No es fácil volver a entregar el corazón cuando te lo han roto varias veces, pero se puede, si pones de tu parte podrás. Sólo necesitas ser consciente que a veces hay que saber soltar, dejar ir lo que te rodea (sea material o sentimental) y dejar marchar aquellas cosas que no te hacen feliz.

por www.shoshan.cl

ETapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; miércoles 01 de mayo de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

CÁNCER DE ESÓFAGO

l esófago es un tubo que comunica nuestra bocafaringe con el estómago. Mide unos 25 centímetros, y puede ser asiento de este tumor maligno, que es poco frecuente pero que muchas veces cuando se diagnostica está en una fase avanzada.

Suele expresarse con dificultad a la deglución de comidas sólidas, lo que llamamos disfagia, aparición de molestias por detrás del esternón (disconfort retroesternal), o aparición de anemia por perdidas repetidas de pequeñas cantidades de sangre.

Se favorece por el consumo de tabaco, lo que es evitable. Otras veces células localizadas en su final, sufren cambios anormales que llamamos metaplasia, favorecidos por el reflujo del jugo ácido del estómago hacia él, es lo que se llama esófago de Barrett. También en obesos que favorecen la aparición de hernias por reflujo gastroesofágico. Y se ha relacionado con la ingesta de bebidas muy calientes.

Es en presencia de sus manifestaciones acudir a un especialista en enfermedades de aparato digestivo. Probablemente le realizará una endoscopia esófago-

gástrica, es decir introduciendolo por la boca o nariz una endoscopia o que permita visualizar el interior de las zonas, ver si hay anomalías, y en su caso biopsiar las lesiones. Puede realizar estudios radiológicos, administrandole bario para que lo ingiera, y el estudio puede complementarse con una broncoscopia, o TAC de tórax y abdomen, o mejor un PET-TAC.

Tras realizar las pruebas me indicará la mejor opción terapéutica. Puede ser quirúrgica, quimioterápica, preoperatoria, o quimio y radioterapia preoperatoria. En ocasiones la radioterapia puede ser paliativa.

Se relaciona con el grado de extensión del tumor cuando se diagnostica. A mayor extensión es peor. En el estadio uno la supervivencia a los cinco años puede llegar al 80 por ciento . Continuamente se incorporan a la terapia nuevos medicamentos. En los últimos tiempos algunos que actúan sobre la inmunidad del sujeto, los anticuerpos monoclonales; o sobre receptores de las células del tumor que responden a factores de crecimiento.

Por: www.fesemi.org

ESTRABISMO

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la desviación del alineamiento de los ejes oculares. En el paciente estrábico los dos ojos miran en direcciones distintas, siendo uno de ellos el fijador y estando el otro desviado.

Esto hace que lleguen dos imágenes distintas al cerebro, que tiende a descartar la imagen del ojo menos nítida.

También produce pérdida de la visión binocular. Esta visión estereoscópica es la que nos permite ver en relieve y calcular las distancias.

Suele aparecer antes de los 6 meses de vida (estrabismo congénito) aunque también puede manifestarse en etapas más tardías de la infancia o en la edad adulta.

A veces es intermitente y sólo se manifiesta en momentos de cansancio.

El síntoma más llamativo y que alerta a los padres es la desviación ocular que si es grande es fácil de observar y el niño es remitido rápidamente al oftalmólogo que podrá instaurar el tratamiento oportuno sin tardanza. En el caso de desviaciones pequeñas el peligro radica en que pase desapercibida y sólo se detecta si se somete al niño a una revisión oftalmológica.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Las causas del estrabismo son múltiples y no muy bien conocidas, intervienen factores hereditarios,

factores oftalmológicos como las cataratas congénitas, defectos de refracción, como la miopía o la hipermetropía. Todo esto sin olvidar que el control del alineamiento ocular en última instancia, se produce en el cerebro por lo que alteraciones a ese nivel también pueden desencadenarlo.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En primer lugar, se ha de hacer un estudio oftalmológico y refractivo completo con gotas dilatadoras de la pupila, con el fin de descartar causas orgánicas (causas comprobables) del estrabismo y colocar lentes correctores si son necesarios. Algunos tipos de estrabismo pueden curarse con el simple uso de gafas. La desviación ocular, que es lo

más llamativo de esta patología, puede corregirse quirúrgicamente en cualquier momento de la vida.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

La gravedad viene dada por la posibilidad de que se produzca una ambliopía (ojo vago) que si no se detecta a tiempo ya no se puede corregir.

Por: www.fesemi.org

Predicas Cristianas Texto

Bíblico: Mateo 25:31-41

INTRODUCCIÓN:

Nada producía más estrés que los exámenes de los cursos que nos promovían a un nuevo grado de estudio Lo que yo recuerdo de mi tiempo eran las avanzadas horas de las noches que consumía para llegar preparado a presentar el llamado examen final

Tuve problemas con algunos cursos, y en mi tiempo eso significaba que tenía que ir a “reparación de materia” como el último chance para poder pasar

En la vida nos enfrentamos a otros “exámenes finales” que demandan nuestra atención y hasta preocupación dependiendo su naturaleza La mayoría de ellos son temporales, y con frecuencia somos sometidos a fuertes presiones y preocupaciones, pero el ser humano se va a enfrentar al examen final de su vida, el último que determinará dónde pasará su eternidad

El pasaje que tenemos para hoy es uno de los más reveladores de la Biblia porque fue dicho por Jesús cuando estaba cerca de morir en la cruenta cruz Nunca habló con tanta franqueza acerca del destino eterno de las ovejas y de los cabritos como lo hizo acá

No he escuchado muchos sermones de este pasaje He predicado y escucho muchos acerca de la gran comisión de Jesús después de muerto, pero de este pasaje no se habla mucho en los púlpitos de hoy

Observe que Cristo va a la cruz, pero habla de su reino Será pronto condenado por gobernantes, pero habla de un trono donde se establecerá una vez para juzgar a las naciones

Este pasaje nos habla de la frase más dulce dicha por Jesús acerca de los galardones: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños, a mí lo

Tapachula, Chiapas; jueves 25 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

El examen del juicio final 1a. PARTE

hiciste” Jesús valora al hombre en los términos de la eternidad Que, si bien es cierto que para algunos el hombre no vale nada, por el juicio de valor que hacemos, para el Señor cada hombre es sumo valor Veamos el examen del juicio final a la luz de lo que será la venida de Cristo.

I JUICIO FINAL – EL QUE VIENE PARA DAR EL EXAMEN

A. Juicio Final – El Día De Su Regreso (Vers 31)

En su primera venida Jesús fue examinado por los hombres como un cordero para el sacrificio, pero ahora en su segunda venida vendrá para examinar a los hombres con sus acciones Todo lo que hoy sabemos tuvo que ver con un “cuando” Hubo un “cuando” al momento de la creación y con ello el origen del mundo Hubo un “cuando” al momento que el pecado se introdujo en ese mundo Hubo un “cuando” al momento que se profetizó acerca de la primera venida de Cristo Hay un “cuando” que involucra el día del Señor, algunas veces representado por la ira divina y la intervención de Dios en la historia para ponerle fin a todo lo que existe Y entre esos “cuando”, ninguno será más importante que aquel “cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria…” Nadie lo sabe No lo podemos poner en nuestro calendario Simplemente él vendrá Cómo será su venida Por un lado, será en gloria y acompañado de la más imponderable corte de los más poderosos ángeles. La profecía de Isaías nos habla que cuando él murió no había “parecer en él, ni hermosura…”, pero cuando vuelva otra vez será en su más excelsa e inigualable gloria

B. La Silla Calificadora (Vers 31b)

Observe ahora este detalle de su

venida Él viene para juzgar y para reinar Ciertamente al principio vino con la más grande expresión de humildad que se conozca No nació en una cuna de oro, aunque era rey Vivió siendo tan pobre que no tenía dinero para mostrar de quien era la cara, aunque era el dueño de todo Cuando le buscaron dijo que el “Hijo del hombre no tiene donde recostar su cabeza” Murió como el peor de los malhechores y aun su tumba fue prestada Pero ahora vendrá para sentarse en “su trono de gloria” De él dice la Biblia que vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos (2 Timoteo 4:1)

El suyo será el trono del juicio porque el tiempo de la gracia habrá pasado También se nos dice que es un “trono blanco” para destacar su santidad frente al pecado del hombre Su venida será para dar sentencia, por lo tanto, él no será el abogado sino el juez en aquel día

Con ese “profesor” al frente no habrá justificación alguna Nadie podrá copiarse de otro porque ese examen tiene que ver con mis propias acciones Será el examen más individual que se conozca Ver a Jesús en su trono de gloria será la alegría de muchos y el terror para otros.

II JUICIO FINAL – LOS QUE PARTICIPAN DEL EXAMEN

A. Juicio Final – Reunidos Y Separados (Verss 32-33)

Lo primero que nos presenta este pasaje es que nadie escapará a este examen final Ha habido grandes reuniones de las “naciones unidas” No todas han podido reunir en su totalidad a las naciones.

De hecho, en tales reuniones no siempre se está de acuerdo con todos los temas que se traen, pero la reunión que las naciones harán alrededor de Jesús será la más completa y la más asistida

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Celebran en San Lázaro el foro “Regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos médicos mayores”

• El diputado Yerico Abramo convoca a este evento para abordar un paquete de iniciativas que impulsa con el objetivo de detener abusos de aseguradoras y hospitales privados

• No se trata de romper el mercado, sino regularlo para que no existan excesos para nadie, señalan coordinadores parlamentarios

Se realizó en San Lázaro el foro “Regulación a aseguradoras y hospitales respecto de servicios de seguros de gastos médicos mayores”, convocado por el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), a fin de evitar abusos de las aseguradoras y estabilizar el mercado.

Al encuentro acudieron los coordinadores de los grupos parlamentario del PRI, PAN y PVEM, diputadas y diputados de todas las bancadas, así como integrantes de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas, la Asociación Mexicana de Hospitales Privados, abogadas y abogados y representantes de aseguradoras y de farmacéuticas.

“Hoy estamos aquí para darle justicia a millones de mexicanos que quieren transparencia en su aplicación de seguros de gastos médicos mayores y de sus hospitales privados. Se trata de transparentar y de romper los excesos, se trata de estabilizar el mercado”,

sostuvo Abramo Masso al inicio del foro.

Aclaró que no pretenden imponer tarifas, pero sí de poner “un alto a los excesos” y “que se ponga en el primer lugar de la fila al paciente y no en el último lugar, como está ahorita, y que se garantice que no se violenten derechos”.

El legislador recordó que presentó en febrero cuatro iniciativas de ley, “con la finalidad de hacer que los seguros de gastos médicos mayores sean más transparentes a la hora de vender las pólizas, que los hospitales privados publiquen sus tarifas”, ya que la Ley de Economía los obliga a publicarlas, y “hoy no lo hacen”.

En su intervención, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi, consideró que es “un tema crucial” para todas las bancadas, ya que “hoy en México existen graves y grandísimos abusos” al momento de adquirir una póliza

Reconoció que el diputado Abramo Masso ha hecho una acción que pocas veces se ve, al realizar una convocatoria a la ciudadanía previo a la discusión de su iniciativa, a fin de enriquecerla.

Resaltó que el Grupo Parlamentario del PAN propuso, en años anteriores, una iniciativa para que después de 20 años de pagar de manera ininterrumpida una póliza de gastos médicos, ésta se congele en su costo, únicamente actualizándose conforme a la inflación.

Indicó que buscarán enriquecer la propuesta y hacer las modificaciones necesarias con el objetivo de que “las familias mexicanas tengan más estabilidad y más certeza en un servicio que contratan, que sepan que va a tener una progresividad sostenible

para su economía, sin variaciones abruptas”.

A su vez, el coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Carlos Puente Salas, dijo que, aunque se trate de un negocio por parte de las aseguradoras; se debe poner las reglas claras.

“Sí, que sea negocio, pero que sea negocio bien regulado, que los ciudadanos tengan a dónde acudir, con qué defenderse y no que simplemente nadie te escuche y no tengas alternativas, no te den soluciones”, agregó.

Consideró que se puede construir una legislación “que verdaderamente responda a las demandas, las exigencias de los ciudadanos, cuidando el mercado, evidentemente”.

Confió que este proyecto llegue al Pleno por unanimidad, ya que es una respuesta a la demanda de la mayoría de las y los mexicanos.

Finalmente, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, al clausurar el foro,

dijo que existen muchas personas usuarias en descontento por estos servicios; por tal motivo, son temas que hay que voltear a ver. “La propiedad privada hay que protegerla y la empresa hay que alentarla, pero el Estado tiene la obligación de regular para que la gente esté satisfecha”, concluyó.

Posteriormente, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, celebró que el legislador Abramo Masso busque los puntos de encuentro para robustecer este insumo legislativo.

El fin, reiteró, es evitar que las personas que, con mucha responsabilidad, adquieren un seguro, ser víctimas de malas prácticas y de las letras chiquitas.

“Vamos a hacer el esfuerzo para en abril llevarla al Pleno, y que el año que entra ya haya cerrado todo el ciclo, e invitar al Senado ayuda a agilizar”, comentó.

(Camara de diputados)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Nombramiento de Edgar Amador Zamora como secretario de Hacienda llevará a México por el rumbo correcto: Raúl Bolaños-Cacho

• El vicecoordinador del Grupo

Parlamentario del PVEM afirma que el funcionario es un hombre con probada experiencia y trayectoria en el sector público

• Sobre la solicitud de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco, “ya deberíamos estar en el periodo de pruebas”, subraya

El nombramiento de Edgar Amador Zamora como secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) va a llevar a México por el rumbo correcto, afirmó el vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué.

“Tengo certeza de que el nombramiento que hizo la doctora Claudia Sheinbaum, del secretario de Hacienda, va a llevar a México por el rumbo correcto. Es un hombre con probada experiencia y trayectoria

en el sector público; tiene toda la confianza de las y los legisladores del Partido Verde”, dijo a representantes de medios de comunicación.

Expuso que la primera tarea del funcionario será mantener la estabilidad financiera en el país; también garantizar que los programas sociales sigan llegando a quienes más los necesitan, y que los proyectos que la presidenta Claudia Sheinbaum ha informado al pueblo de México se puedan ejecutar.

Ante las medidas arancelarias de Estados Unidos, el legislador explicó que la política pública tiene momentos complejos y no se puede negar que se atraviesa por uno; “pero el nuevo secretario de Hacienda tiene la capacidad, experiencia y pericia suficiente”.

Consultado sobre el estatus de la solicitud de procedencia en contra del diputado Cuauhtémoc Blanco (Morena), sostuvo que “ya deberíamos estar en el periodo de pruebas. Lo que pasa es que no sé aún si ya notificaron al denunciado o no.

“La Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos es sumamente clara en que una vez que la Secretaría General de la Cámara de Diputados recibe una denuncia, se turna a la Sección Instructora, se les corre el traslado a quienes somos los integrantes y, desde mi punto de vista,

porque no hay duda, si está en la ley, ya debieron de haber empezado a correr los plazos”, explicó.

Recordó que una vez recibida la denuncia en la Sección Instructora se tienen tres días para notificar al denunciado, y a partir de ahí tiene un periodo de siete días para presentar pruebas. Después se le envían a la parte que denunció, y son 30 días para el análisis de pruebas.

“He sido muy claro desde un inicio y ahí sí sostengo lo que el diputado Germán Martínez también decía —si quieren pidan la versión estenográfica porque estaban grabando la sesión de la Sección Instructora— que desde mi punto de vista los plazos empezaron a correr desde que nos corrieron traslado de la denuncia. La pregunta

es si ya se notificó al denunciado o no. Me informan ahora que acaban de convocar hoy para sesión el próximo martes”, adelantó.

Dijo que la intención no es dilatar el proceso a propósito, “es un tema grave que implica mucha responsabilidad de nosotros. Hoy mismo le preguntaron a la presidenta de la República en ‘la mañanera’ y garantizo lo que ella mencionó.

“Vamos a valorar todas las pruebas que se ofrezcan y yo les estaré informando del curso del proceso. No puedo informarles del contenido de éste, porque se estaría violentando el debido proceso. Pero sí del curso, como lo he hecho desde un inicio”, agregó.

(Camara de diputados)

PAN presentará iniciativa para establecer pena máxima a funcionarios que faciliten o sean cómplices del crimen organizado

• La gobernadora de Baja California posiblemente está incluida en la lista del gobierno de EUA por presuntos vínculos criminales: Elías Lixa

• Morena ha demostrado que su prioridad no es la seguridad, sino las probables alianzas con el crimen: Eva María Vásquez

• Hacemos un llamado enérgico a la gobernadora Marina del Pilar Ávila a que atienda las diversas crisis y desvincule con pruebas los señalamientos en su contra: César Damián

El Grupo Parlamentario del PAN presentará una iniciativa para que servidores públicos y funcionarios, de cualquier gobierno, que faciliten o sean cómplices del crimen organizado reciban la pena máxima que tenga el Código Penal Federal, informó en conferencia de prensa su coordinador, el

diputado Elías Lixa Abimerhi.

“La próxima semana vamos a presentar la iniciativa para que integrante de cualquier gobierno que sea parte del crimen organizado, facilite su trabajo o sea cómplice de los mismos, tenga la pena máxima que dé nuestro Código Penal.

“Traicionar la confianza de la gente tomando las herramientas y los instrumentos del gobierno para que sea quienes flagelen la paz, la armonía, la vida y la seguridad de las familias mexicanas es el crimen más alto que pueda existir en un país bañado de sangre”, aseveró.

Expuso el caso de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, quien “posiblemente está incluida en la lista del gobierno de Estados Unidos por probables vínculos con integrantes del crimen organizado”.

Subrayó que estas acusaciones deben atajarse y resolverse de inmediato porque desestabilizan la gobernabilidad, ya que la duda persiste sobre personas que, valiéndose de la confianza de la gente que representa, sirven a los intereses del crimen organizado.

Por su parte, la diputada María Eva Vásquez Hernández sostuvo que el gobierno de Morena en Baja California ha recortado

recursos para la seguridad pública, dejando a los ciudadanos vulnerables a la violencia.

“Desafortunadamente, hay que decirlo fuerte y claro, Morena ha desmantelado la seguridad pública. Recortaron recursos y con ello han dejado a los ciudadanos bajacalifornianos a merced de la violencia, el miedo; definitivamente no puede ser el estilo de vida en el estado”, comentó.

Indicó que el gobierno estatal tiene que solucionar y no continuar con las “simulaciones”; blindar los municipios con más recursos y mejor equipo policial, así como utilizar inteligencia artificial para combatir el crimen y transparentar el gasto de seguridad.

El diputado César Israel Damián Retes habló sobre el aeropuerto de Tijuana, el cual está bloqueado por manifestantes que exigen la regularización de sus terrenos, lo que afecta a turistas y ciudadanos.

“Exigimos también al Gobierno Federal, estatal y municipal que atiendan a los manifestantes y que garanticen que los usuarios del aeropuerto puedan llegar y salir libremente; lo mismo para las mercancías de un aeropuerto tan importante en el comercio internacional”, abundó.

En otro orden de ideas, el coordinador Elías Lixa fue consultado sobre la discusión

del dictamen sobre el marco jurídico para las actividades de transición energética, así como los sectores eléctrico y de hidrocarburos, el diputado adelantó que será un debate largo y el grupo parlamentario del PAN votará en contra del dictamen.

Criticó que en un solo dictamen se pretenda modificar más de 10 leyes; “si fueran dos o tres que dicen exactamente lo mismo la lógica obliga. Pero son muchas leyes que hablan de diferentes temas. “En el Senado (de la República) dijeron: ‘ah, pues una sola votación’. Habrase visto semejante tontería. Vamos en contra absolutamente”, remarcó. A pregunta expresa sobre si hay negociaciones entre Morena y algunos coordinadores parlamentarios para dar “carpetazo” a la solicitud de procedencia contra el diputado Cuauhtémoc Blanco, Lixa Abimerhi dijo que no, al menos con el PAN. Hizo énfasis en que su fracción parlamentaria “no hará valoraciones políticas” y respetará el trabajo de la Sección Instructora. “No tengo conocimiento de que existan diálogos entre coordinadores sobre el tema. Creo que la postura del diputado Germán Martínez ha sido por mucho resuelta y clara”, aseveró.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; viernes 14 de marzo de 2025

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

DESTACADAS Asiste Eduardo Ramírez a Matrimonios

Gutiérrez, Chiapas; 13 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, acompañado de la señora Sofía Espinoza Abarca, asistió a la ceremonia de Matrimonios Colectivos 2025, organizada por el DIF Chiapas, donde destacó que formalizar legalmente una unión brinda certeza jurídica a las parejas, por ello felicitó a quienes tomaron esta decisión y les deseó éxito en esta nueva etapa.

“Todos tenemos algo que aportar desde nuestra convivencia y nuestra vivencia. Solo quiero decirles que siempre seré un gobernador cercano al pueblo de Chiapas. Nunca me voy a divorciar de ustedes. Siempre caminando de la mano de la gente”, expresó.

Por su parte, Sofía Espinoza Abarca compartió su emoción por formar parte de este acto humanista, en el que las parejas sellan un compromiso mutuo en el que debe prevalecer el amor, el respeto y la construcción de familias sólidas.

que el matrimonio no es solo un trámite legal, sino una unión basada en amor, confianza, responsabilidad y respeto. En este sentido, reafirmó el compromiso de seguir impulsando acciones que fortalezcan a las familias y promuevan el bienestar social.

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, resaltó que esta iniciativa garantiza el derecho a un matrimonio legal y gratuito, brindando seguridad jurídica a quienes formalizan su relación. Asimismo, felicitó a las 188 parejas y les recordó la importancia de la comunicación, el respeto y la solidaridad en su vida en común. En representación de las y los beneficiados, Sandra Alejandra Barajas Cisneros y Edgar Edinson Guzmán Reyes expresaron su alegría y agradecimiento a las autoridades, manifestando su deseo de construir un futuro basado en el amor y el respeto mutuo.

Con el compromiso de fortalecer la atención a las personas en situación de desplazamiento interno, se llevó a cabo la instalación del Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno, un mecanismo que permitirá reforzar la coordinación interinstitucional, así como establecer estrategias de apoyo a las y los afectados.

En este acto, la secretaria general de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz, acompañada por el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó la importancia de esta iniciativa como un paso fundamental en la protección de los derechos de quienes enfrentan esta problemática.

En este sentido, Conde Ruiz agradeció la presencia de representantes de instituciones académicas, organismos internacionales como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Comité Internacional de la Cruz Roja, así como instancias estatales y federales.

“La instalación de este consejo responde a la necesidad de fortalecer la coordinación entre entidades nacionales e internacionales, asegurando que las personas desplazadas reciban una atención integral y con perspectiva de derechos humanos”, apuntó.

Colectivos

2025

Asistieron: el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca y su esposa Guadalupe Gómez Casanova, presidenta del Voluntariado de la FGE; la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando y su esposo Aubert Cernuda Sangeado; la directora general del Registro Civil del estado, María Dolores Estrada Gordillo; la oficial del Registro Civil Número 03 de Tuxtla Gutiérrez, Yari del Refugio Cadenas Gordillo.

Asimismo, el procurador de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia del DIF Chiapas, Freddy Vázquez Méndez; el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Felipe de Jesús Granda Pastrana; la enlace jurídico en la Subsecretaría de Ingresos, Roxana Elizabeth Farrera Coronel; el procurador fiscal de la Secretaría de Finanzas, Alejandro Hernández López y la esposa del alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Mercedes Ortiz Salazar.

Instalan Consejo Estatal de Atención

Integral al Desplazamiento Interno

Durante la sesión, celebrada en la Sala Belisario Domínguez de la Sede del Ejecutivo, se reafirmó el compromiso del Gobierno de Chiapas con la construcción de soluciones integrales para quienes han sido desplazados. En su mensaje de clausura, la secretaria general enfatizó que este esfuerzo no solo busca atender una problemática social, sino garantizar la restitución de derechos y la dignidad de las personas afectadas.

“El trabajo conjunto y la cooperación interinstitucional serán claves para avanzar en soluciones efectivas y sostenibles. Nuestro compromiso es que este consejo se mantenga como un espacio de diálogo y acción coordinada”, concluyó.

Con esta acción, el Gobierno de Chiapas, bajo el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar,

fortalece su labor en favor de la estabilidad y el bienestar de la población, promoviendo mecanismos que garanticen una atención oportuna y eficiente a quienes más lo necesitan.

Tuxtla
La directora general del DIF Chiapas, Ana Isabel Granda González, subrayó

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

• Al participar en el Foro para la Transformación

Educativa en la Nueva ERA de Chiapas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que no hay libertad sin conocimiento y este se adquiere mejor y más rápido por medio de la lectura, que nos abre ventanas al mundo.

Zinacantán, Chiapas. 13 de marzo de 2025. Al participar en el Foro para la Transformación Educativa en la Nueva ERA de Chiapas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Poder Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda, exhortó a seguir el ejemplo humanista del Gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien ha puesto en el centro de sus prioridades a las personas y a las familias más vulnerables, por lo que busca que a través de la educación se empareje el piso de las oportunidades.

Gómez Aranda resaltó que Chiapas ha cambiado mucho en materia educativa

Para el Gobernador Eduardo Ramírez es inaceptable que muchos chiapanecos aún no sepan leer y escribir: Gómez Aranda

y actualmente cuenta con miles de escuelas de todos los niveles y decenas de universidades, sin embargo, son miles las chiapanecas y chiapanecos que no saben leer y escribir, lo que inaceptable para el Gobernador y por ello nos pide asumir el reto es cambiar ese estado de cosas por uno de mayor bienestar para todos.

Asimismo, elogió el liderazgo del secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala y el entusiasmo que imprimió en las mesas de trabajo de este foro ya que, a través de las propuestas emitidas por la sociedad propositiva y la representación del pensamiento transformador de nuestro estado, se hará posible colocar a Chiapas en el lugar que le corresponde por su riqueza cultural y legado de grandeza de las civilizaciones mesoamericanas que nos antecedieron.

En este sentido, refirió que la hazaña

Ciudad de México a 13 de marzo de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció, como parte del Plan México, una inversión de 668 millones de dólares (mdd) de la empresa Mabe para el periodo de 2025-2027.

Al respecto, en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, agradeció a Mabe por esta inversión tan importante en el país.

“Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, comentó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, resaltó que la inversión de Mabe, empresa mexicana fundada en 1946 y líder en manufactura de línea blanca, forma parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México, que ya rebasa los 200 mil mdd para todo el sexenio.

“Ha salido avante de la competencia con diversas empresas de Asia y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”, agregó.

Añadió que, por ello, la simplificación y digitalización de trámites que realiza el Gobierno de México apoya la inversión que se hace en nuestro país.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que los 668 mdd que se invertirán del 2025 al 2027 se suman a una inversión total de mil 145 mdd que ha realizado esta empresa desde el 2023 para infraestructura y desarrollo tecnológico.

“Siendo un día muy especial para nosotros porque reafirmamos, una vez más nuestro compromiso con

de alfabetización con el programa “Chiapas puede”, que impulsa el Gobernador Ramírez Aguilar, a través de la Secretaría de Educación, es una oportunidad para que alfabetizadores y maestros trasmitan conocimientos, pero también abran conciencias y despierten la curiosidad de sus alumnos que quieren ver y saber lo que ocurrió y lo que sucede en el planeta, más allá de Chiapas y más allá de México.

Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda enfatizó que no hay libertad sin conocimiento y el conocimiento se adquiere mejor y más rápido por medio de la lectura, que además nos abre ventanas al mundo, por lo que “alfabetizar es más que enseñar a leer y escribir, se trata de abrir conciencias: Jam Ach’ Ulel, como dice nuestro Gobernador”, concluyó.

Como parte del Plan México MABE anuncia inversión de 668 millones de dólares para el 2025-2027

México, su gente y su futuro (...) Desde hace casi 80 años, Mabe ha sido parte fundamental del desarrollo industrial del país; y nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”, destacó.

Puntualizó que Mabe ha sido una empresa fundamental para el desarrollo industrial en México por lo que con esta inversión se busca fortalecer la innovación, el diseño, el desarrollo, la producción, así como la economía nacional.

“Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es también el crecimiento de México. Y seguiremos invirtiendo e innovando por nuestro país, por su talento y por su capacidad industrial”, refirió.

Se proyecta que la inversión de Mabe del 2025 al 2027 cree alrededor de 3 mil 500 empleos directos y 17 mil 500 indirectos entre los que se incluyen empleos en nuevos proveedores, proveeduría existente y más servicios asociados.

33 DESTACADAS

ENTREVISTA A ALFREDO HILERIO RUEDA “ EL VENADITO”.

-FUTBOLISTA DE NIVEL DE CAMPEONATOS: MUNICIPALES, REGIONALES, ESTATALES Y NACIONALES.

Hablar de Alfredo “El Venadito” como se le conoce en el ambiente futbolero, es hablar con alguien que ha vivido y disfrutado de un deporte que le apasiona: el futbol.

“El Venadito” nació el 1 de junio de 1986, en la colonia Las Delicias, municipio de Huixtla, Chiapas. Hijo de: Matías Hilerio Lazos y Silvia Rueda Gramajo.

Empezó a jugar a la edad de 11 años. En la categoría juvenil “A”. Desde sus inicios como futbolista, ha pasado por diferentes categorías desde juvenil “A”, hasta veteranos junior de 35 a 40 años en la que juega actualmente.

La posición que juega desde la categoría juvenil a la fecha, medio volante por izquierda. En sus años juveniles de 13 a 14 años de edad, ya jugaba como titular en selecciones que participaban a nivel estatal y nacional.

La oportunidad de su vida le llega a la edad de 14 años. Esa edad es la categoría “Benito Juárez” fue a participar con la selección Chiapas, a un campeonato nacional en el estado de Tlaxcala, en donde llegaron visores para sacar de ese campeonato a talentos para el futbol profesional.

A este evento de nivel nacional, llegaron visorías de todos los clubs del futbol mexicano. Dos de estos clubs: “El Pachuca “y el “Cruz Azul” pusieron la mira en “El Venadito” en donde le dijeron que no se preocupara por comida y estudios. Pero por respeto a sus padres, no aceptó la propuesta. El único de Chiapas, que los visores tomaron en cuenta.

Recuerda que, a ese campeonato nacional, fueron dos huixtlecos: él (Venadito) y Marcos Hilerio Ortiz “El Tunquil”

El director técnico de la selección Chiapas, el profesor Manuel de quien no recuerda los apellidos., originario de Tuxtla, Gutiérrez.

En el tercer parrido los eliminó Zacatecas con marcador de tres goles a uno. Le ganaron a Acapulco Guerrero, empataron con el Distrito Federal (DF). En aquellos ayeres frisaba entre los 15 y 16 años de edad.

A temprana edad “ El Venadito” empezó a jugar en equipos locales y el primero con el que empezó: “ Voltairos” de Las Delicias, club patrocinado en ese tiempo por el ingeniero Romeo Coutiño Rueda.

Después de ir a un nacional es invitado a jugar con Ocelotes de la Unach segunda división, para entonces tenía 17 años de edad. Acepto la oferta, fueron a

David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA

jugar a Guatemala, a Puebla, a Veracruz y otros lugares, en el 2003-2004.

Enseguida con “Mangueros” segunda división de Villa Comaltitlán 2005-2006. Jugaron en Cancún y Veracruz.

En el caminar del futbol de selecciones ha jugado en toda la costa de Chiapas, desde ciudad Hidalgo, Tuxtla Chico, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Villa Comaltitlán, Escuintla, Acacoyagua, Acapetagua y otros más.

A pregunta expresa acerca de alguna jugada que lo distinga de otros jugadores. Me respondió- que la bicicleta y la elástica.

Cabe decir que Alfredo “El Venadito” actualmente juega en la categoría de veteranos junior (de 35 a 40 años) desde el año 2021.

En esta categoría ha jugado con la selección de Huehuetán en 2021, fueron a un campeonato estatal en donde quedaron campeones del estado, para luego ir a un campeonato nacional al que por asuntos personales ya no pudo asistir.

Equipos en los que ha jugado y han sido campeones “Funeraria Ángeles” en la Liga de Tuzantán. “Necaxa” del ingeniero Fernando Heros Esquinca, en la Liga de Xochilpetec, “Azucareros” en la Liga Huixtla A. C., “Olímpicos” en la liga de Huehuetán., “Santo Domingo” en la Liga de Escuintla.

Desde 2023, está jugando con

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

e hijos lo administran.

En los últimos minutos de aquella conversación, le pregunté si admiraba a algunos de sus compañeros de cuando jugaban en la categoría juvenil; a lo que me respondió que a Polo Martinez Lazos “El Polay” y a Pepe Andrade “El Pueblo” ambos de la colonia Obrera del Ingenio Azucarero, municipio de Huixtla.

un equipo de Escuintla cuyo dueño y patrocinador es Juan José “El Chapi”

Alfredo me cuenta que haber perdido la oportunidad de jugar en equipos de renombre como “El Necaxa” o “El Cruz Azul” de la primera división del futbol mexicano; le causó sentimientos que no son tan fácil de superar.

Ha aceptado la vida tal como venga, es feliz con su familia esposa e hijos. Es casado con la señora Harumy Villar Torres y es papá de dos hijos y una hija a los que ama y quiere mucho.

Alfredo en su vida personal se le conoce como un joven sin vicios, hogareño, deportista, padre ejemplar.

Profesa una religión, vive de un pequeño negocio, en donde él y su esposa

Por último le pregunté – qué consejo le puede dar a los jóvenes de hoy.. Respondió. Que las oportunidades, solo una vez llegan y hay que aprovecharlas. La vida nos da satisfacciones y decepciones, es bonita y no hay por qué lamentarse. Es cuestión nadamás de ser constante y disciplinado, en lo que seas: deportista, comerciante, estudiante o en otro trabajo. Eso es lo que yo hago, entreno dos o tres veces por semana”. Atiendo mi negocio, disfruto a mi familia que es la más sagrada.

Ya picado con la plática, le pregunto si tiene admiración por algunos jugadores del futbol internacional, a lo que me dijo. “admiro mucho a Leonel Messi y al Tecatito Corona.

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

● “Mano negra” en la elección de la nueva SCJN

● Pelea de féminas en la posición superior del PJ

● IPN, revisará la calidad educativa de la 4T

Ciudad de México, 13 de marzo de 2025.- Comienzan las encuestadoras su “agosto” y, ante el desorden para la elección de juzgadores el campo parecería fértil, aun cuando se topan con la realización de preguntas sobre preferencias de quienes son total, completamente desconocidos para la gran mayoría de electores. De ahí se inclinen por “barrer” de arriba para abajo, o sea, parten de quienes pueden llegar a la Suprema Corte de Justicia e incluso presidirla. Las féminas resultan más atractivas para los cuestionarios que los varones y parecen unirse a la determinación sobre empoderar a las mujeres, aunque éstas no comulguen con “llegamos todas”.

Yasmín Esquivel es el ejemplo de la vigencia del refrán: “no importa si hablan mal, el chiste es que hablen”. Los escándalos protagonizados ante el descubrimiento de haberse convertido, primero, en abogada pirata y pasar a ministra con el mismo calificativo, la hicieron aparecer en la escena nacional. Las posiciones de quienes llevaron el caso, incluyendo a la UNAM, le dieron celebridad a quien pretende mantenerse dentro de la Corte y, presidirla. La “ministra del pueblo” podría considerarse como su mejor contrincante, pese a la recepción del primer golpe: no puede aparecer así en la boleta sino con su nombre: Lenia Batres y en el apellido lleva la fama, pero también la penitencia. Desconocer hasta el número de artículos de nuestra Carta Magna no fue ni será un impedimento para sus pretensiones de ocupar el lugar de Norma Piña aun y cuando la diferencia en conocimientos entre una y otra es abismal.

La viuda del grupo, Loretta Ortiz, sabe es el punto intermedio entre las dos proclives al escándalo. Su

OPINIÓN

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

comportamiento ha sido mesurado si se toma en cuenta perdió su principal apoyo frente al creador de la cuarta transformación don José Agustín Ortiz Pinchetti. Aparece en la medianía de juzgadores, pero eso no evita lata su corazón y ambiciones la principal silla de la Corte. La hija de la ex secretaria de Gobernación, ex senadora, ex notaria, ex ministra y presidente de la SCJN, actual diputada federal Olga Sánchez Cordero, de nombre Paula García Villegas es magistrada de Circuito y pretende ingresar a la Corte y ambiciona llegar a presidirla. Aunque deja para la imaginación muchos renglones y no solamente sobre su desempeño porque al García Villegas le sigue el apellido Cordero y no Sánchez, lo cual abre interrogantes sobre si tiene currículo verdadero o inventado con dosis de influyentismo.

Entre aspirantes aparece Marisol Castañeda Pérez, guanajuatense, doctora en derecho penal, está ahora en el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa y del Trabajo como magistrada. Permanece en Querétaro y preside la Asociación Mexicana de Juzgadoras, A.C. Su aparición se da, aparentemente, sin padrinazgo, caso contrario a Fabiana Estrata Tena, quien está recargada en una singular y muy conocida figura: Arturo Zaldívar. Estuvo participando muy activamente en la elaboración de la primera intentona de reforma al Poder Judicial realizada en el 2021 y es de las principales defensoras de la reforma con la cual se habla de la elección de juzgadores a través del voto popular como medida para ejemplo mundial, Obviamente no podía Arturo Zaldívar conformarse con una recomendada sino fue por otra. Tal es el caso de Ana María Ibarra, quien se desempeñó como secretaria de estudio y cuenta en la ponencia del ministro capellán de AMLO. Zaldívar la dejó como directora del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN. Seguramente el tiempo de estudio sería suficiente para poder competir contra la Esquivel o la Batres, pero la mano meciendo la cuna, la de don Arturo, más que ayudar, estorba, por más cercano a la 4T que siga apareciendo. Se sumó a la lista de quienes tienen mayores posibilidades de llegar a la Corte Marisela Morales, cuyos

antecedentes incluyen su paso por la Procuraduría General de la República. Morales Ibáñez ha pasado por tragos suficientemente amargos de los cuales logro salir tras demostrar falsedad en los cargos levantados. Su paso por Italia como Cónsul, así como la trayectoria marcada dentro de la abogacía. Fue defensora de oficio y agente del Ministerio Público. La trayectoria en la PGR la llevó a convertirse en la primera mujer en ocupar la titularidad. Suma en su haber altas posibilidades para ser electa e integrarse a la Corte. Así, las féminas empoderadas avanzan en la integración del centro del Poder Judicial, del nuevo Poder Judicial de nuestro país. Todo apunta a la extensión de los miembros del otro sexo, aunque, tal vez, de ellos nos ocupemos otro día. Pese a la exhibición de recomendadas transformadas en piezas de control del Poder Judicial, la presidentA habla del “golpe” pretendido por quienes ya se van y arremete de nueva cuenta en contra de Norma Lucía Piña y de quienes se negaron a participar en el espectáculo de las elecciones para juzgadores. El ejemplo, sin duda, será mundial tanto como el caos y la incertidumbre sobre la presencia y existencia de un gobierno asentado en el Estado de Derecho DE LA “A” A LA “Z”

Dos noticias invadieron al sector educativo y ambas procedentes del terreno judicial y no precisamente como anuncios de la SEP. Un juez ordenó la instalación de la prueba PISA, la eliminada durante el mandato obradorista y esto permitirá medir el gran daño causado a la enseñanza con la redacción e imposición de libros de texto en donde priva la ideología y no las ciencias. La realidad hará al sector voltear todas las incongruencias y marcará la responsabilidad de la Secretaría de Educación Pública, dependencia en donde, si se tratara de hacer transformaciones, estaría en manos de gente con la capacidad suficientes y no en las de un líder partidista señalado, inclusive por relaciones con organizaciones delictivas como las del huachicoleo. Mario Delgado se sabe impune en territorio mexicano porque, el río Bravo no lo puede cruzar. La otra nota la dio otro juzgador al ordenar la revisión de los libros de texto y sus respectivos cambios. Ante

esto, lo primero es defender a los constructores de la 4T y ante la nueva redacción dejada en manos del Instituto Politécnico Nacional se dieron a la tarea de confirmar en su cargo a Max Arriaga, al trasnochado izquierdista creador de los males a la enseñanza de los niños y jóvenes asistentes a la escuela pública de la cual, millones de mexicanos se sintieron orgullosos del aprendizaje, de la calidad de los maestros, de la sensibilidad mostrada por la autoridad al impedir llegaran a las aulas con el estómago vacío. Dar marcha atrás en el frankenstein educativo, sin duda, es una buena noticia y tal vez deje ver un cambio no solamente en los tiempos cuatroteros sino en los requeridos en un presente en donde el dominio tecnológico es el monstruo por vencer.

DE LOS PASILLOS

La reacción de Canadá y la Unión Europea ante los aranceles y las decisiones de Donald Trump, no se ven tranquilas, lo enfrentan buscando utilizar sus mismos métodos, el ataque, la imposición, no aceptar y mucho menos mantenerse en un terreno de obediencia. México, dicen, ha optado por una posición tranquila, a la espera, tal vez buscando ser el refugio del pelirrojo ante los embates de quienes también se ven muy afectados. Ser el jamón del emparedado no es una posición cómoda y mucho menos segura, así que ya veremos… Erradicadas hace décadas, reaparecen epidemias como sarampión y tosferina. Esta última mucho más delicada y extendida en territorio nacional. Tales son consecuencia del abandono, el deterioro, la destrucción del sector salud en un terreno preventivo reconocido mundialmente por su efectividad: la vacunación. Ojalá no se incluyan los infectados en el número de certificados de defunción. ¿Será suficiente el reconocimiento de la presidentA sobre las irregularidades en la compra de medicamentos?…. Habremos de notar existe mucha más atención al futuro de los toros que a la atención médica de seres humanos habitando este territorio.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/ liliaarellanooficial

DESTACADAS 35

ENCUENTROS EGREGIOS

Querida Ana Karen

Un encuentro egregio es una forma lúdica de conversar con personajes cuyas frases verdaderas, guían nuestra conversación. Gracias a mi admirada amiga Mara García descubrí este género, allá por el año de 1999. Te compartiré el que dediqué a Mara y algunos más

UN ENCUENTRO EGREGIO CON CÉSAR VALLEJO

“Me moriré en París con aguacero”, se repetía César Vallejo en voz baja. Me lo encontré en un café de Quetzaltenango en Guatemala; al encontrarlo, lo miré de frente con esa mirada muy suya apuntando hacia lo infinito del tiempo y hacia ese punto en el horizonte que nuestra percepción no alcanza a divisar. Le vi de sombrero y bufanda dentro de un abrigo de lana gris, sumergido en la taza de café, ¡Ah! lo vi en letras negras —muy claras para ser oscuras--, lo vi de frente y me habló de vos, de tus anhelos y motivaciones.

Circunspecto, me dijo: «la historia es un grano en el puño de quien lo hace germinar». Entonces descubrí que tu puño hace germinar vida en tus letras que caen a la tierra nuevamente como nuevas semillas para nutrir el espíritu de quienes siguen presentes a pesar de su partida.

Le vi esbozar una tenue sonrisa, me saludó con el ala de su sombrero y se retiró dejándome su recuerdo inmortal en el eco del INSTITUTO DE ESTUDIOS VALLEJIANOS donde mora y suele pasear bajo el aguacero de sus palabras.

ENCUENTRO EGREGIO CON JEAN PAUL SARTRE

Con pipa en mano, me dice Jean Paul Sartre, --Como todos los soñadores, confundí el desencanto con la verdad, a lo que le respondo, —México también.

Entonces, ajustándose las gafas, replica Jean Paul, — Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia. Y me quedo pensando en ello...

—Pero, ¿por qué tanta violencia, Jean Paul?, - le pregunto. Y sacándose su grueso abrigo de camello, me mira diciendo: «Basta con que un hombre odie a otro para que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera...»

—Pero Jean Paul, los mexicanos soñamos con un país distinto, un país donde la justicia impere... Sin esperar a que termine con mi rollo. Le echa un vistazo a las piernas de Simone, y me dice, —Soñar en teoría, es vivir un poco, pero vivir soñando es no existir»

—Mira, Jean Paul, nosotros los mexicanos quisiéramos hacer libremente, lo que quisiéramos... salir, viajar, hablar sin temor...

Jean Paul le da un sorbo al café chiapaneco, y responde —Ustedes no han entendido que la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace.

Jean Paul Sartre camina de un lado a otro; lee las noticias de ciertas leyes de seguridad que tratan de imponer en México y me suelta a bocajarro, —Los cobardes son los que se cobijan bajo las normas.

—A través del existencialismo, Simone de Beauvoir y tú modificaron la historia y su propia historia, ¿México no podría hacerlo?, Jean Paul, le pregunto. El filósofo, besa a Simone, le acaricia las nalgas de una palmada lo cual indica que desea más tabaco y café mientras lacónicamente, comenta, — Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo.

—¿Y qué vamos a hacer los mexicanos con tanta maldad, Jean Paul?

Sartre, hojea su novela la Nausea, como queriéndome dar un mensaje con ella, y sólo balbucea, —Lo más aburrido del mal es que a uno, lo acostumbra.

—Mira, Guiyermo, no hay necesidad de fuego, el infierno son los otros. Trata de amar al prójimo. Ya me dirás el resultado. No te olvides que cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.

Escucho a Jean Paul Sartre, mientras la ráfaga de metralla se escucha en las calles de Monterrey..

Ahora, Jean Paul cierra el libro El Ser y la Nada, expulsa una voluta de humo con aroma a maple, cambia de anteojos, se acomoda el abrigo y concluye:

—Mira, Guiyermo, no perdamos nada de nuestro tiempo; quizá los hubo más bellos, pero este es el nuestro.

ENCUENTRO EGREGIO FRIDA KAHLO Y VICENT VAN GOGH

La taberna despide aroma a óleo y girasoles; Frida fuma y bebe tequila a lado de Van Gogh y éste, apura un té de anís.

—Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir.

Que cada uno resuelva como pueda, -dice Frida.

Vicent la mira chupándose los labios y le dice a Frida, —Si nos perfeccionamos en una sola cosa y la comprendemos bien, adquirimos por añadidura la comprensión y el conocimiento de muchas otras cosas.

—¿Sabes?, Vicent, tienes razón, pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco.

ENCUENTRO EGREGIO CON MIJAÍL BAKUNIN

Tomando café con Bakunin y Kropotkin, me dicen, —El miedo es el arma invisible, que usa el poder para que no te rebeles.

—¿Y dónde queda el falansterio?, le replico

—Nuestro comunismo no es el del falansterio, ni el de los teóricos autoritarios alemanes. Es el comunismo anarquista, sin gobierno, el del hombre libre. La síntesis de los dos fines perseguidos por la humanidad a través de la historia: libertad económica y libertad política.

—Pero en este estado de caos, donde hemos pasado de la convivencia a la coexistencia, ¿cuál es la alternativa?, les pregunto.

Bakunin, le da un trago a la copa y responde. —La fraternidad humana y la

Tapachula, Chiapas; Viernes 14 de Marzo de 2025

libertad son los únicos correctivos que hay que oponer a las enfermedades del organismo humano que conducen a lo que se llama crimen.

¿Y dónde queda el estado y el gobierno?, insisto en preguntar.

—Guiyermo, ustedes viven en Facebook, y comprenden poco, -responde Kropotkin y con voz pausa, me dice, — Mira, la idea de una sociedad sin Estado provocará tantas objeciones como la economía política de una sociedad sin capital privado. Hemos sido criados sin prejuicios acerca de las funciones providenciales del Estado. Y nuestra educación, desde las tradiciones romanas hasta el código de Bizancio, y las ciencias profesadas en la universidad, nos acostumbró a creer en el gobierno y en las virtudes del Estado-providencia.

Mañana les cuento en que terminó esta charla... por lo pronto, profundizaré en la comprensión del anarquismo… y buscaré a otros amigos estelares porque hablar con ellos es una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ encuentros-egregios-1-al-sur-conmontalvo/

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México a 13 de marzo de 2025.La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hoy 13 de marzo se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reducción de 342 trámites federales a solo 151, como parte de la primera etapa en la estrategia de simplificación y digitalización, con el objetivo de que el Gobierno sea más más eficiente, menos burocrático, así como para erradicar la corrupción en aquellos lugares donde todavía esté presente.

“Hoy se publica en el Diario Oficial de la Federación la reducción de 342 trámites a 151, que es la primera etapa de la simplificación y la digitalización de trámites para todas y para todos, para que el gobierno sea más eficiente, menos burocrático y podamos erradicar todavía lugares donde se presentan actos de corrupción”, informó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, detalló que la meta para este año es simplificar 2 mil 309 trámites federales, de los cuales ya se tiene un avance en 342 trámites simplificados, 197 de ellos fueron eliminados o fusionados, y se redujeron a solo 151 trámites, además de que también se disminuyeron de seis a cuatro los requisitos promedio, lo que representa una reducción del 34 por ciento.

Recordó que actualmente a nivel federal hay más de 7 mil trámites; además de que existen 523 en cada uno de los 32 estados de la República y 144 trámites en cada municipio; los cuales se suman a la diversidad de requisitos existentes dando un total de más de 350 mil trámites. De este universo, una persona realiza en promedio 486 trámites a lo largo de su vida, de los cuales el 85 por ciento son estatales y municipales.

Respecto a la digitalización de los trámites, destacó que este año se tendrán por lo menos 350 trámites digitalizados, los cuales concentran el 80 por ciento del volumen de uso, pero para ello primero se debe realizar el proceso de simplificación.

“Es importante decir: se simplifica primero y luego se digitaliza. No tiene mucho sentido digitalizar algo, un trámite que es engorroso, excesivo. Entonces, primero simplificamos”, agregó.

Detalló que algunos de los requisitos que han sido eliminados son: solicitud de una prueba de ADN para registrar en el extranjero a una persona nacida en México; copia certificada de sentencia de adopción o constancia de alumbramiento

La SSPC emite recomendaciones ante posibles fraudes por clonación de voz con inteligencia artificial

para tramitar el pasaporte de un menor de edad, o dos testigos para un registro de defunción y reconocimiento de identidad de género.

Mientras que en el Registro Civil se eliminó el trámite de acudir al lugar de nacimiento para solicitar una captura, corrección o aclaración de acta de nacimiento; además ya no es necesario presentar fotografías de la tumba para pedir un registro extemporáneo de acta de defunción o la fe de bautismo que se pedía para solicitar el registro de nacimiento extemporáneo.

Detalló que se disminuyó de nueve a tres los requisitos para el registro de nacimiento o doble nacionalidad; de siete a tres requisitos para la expedición de pasaportes; de 24 a siete los requisitos para la solicitud de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras; y de 17 a tres para el examen psicofísico para personal de transporte público federal.

Además, bajaron de 17 a tres los requisitos para tramitar una concesión de aguas superficiales y de 14 a cuatro para aguas subterráneas; de cinco a dos los requisitos para la inscripción al Registro Nacional de Turismo; y de 31 a 14 los requisitos para la autorización de protocolos de investigación.

En el caso de la expedición de pasaportes, se disminuyeron de ocho a cuatro los requisitos para el trámite de primera vez para mayores de edad; de seis a cuatro para renovación a mayores de edad; y de siete a cinco para expedición por primera vez o

seguimiento y

renovación en menores de edad. Además, resaltó la generación de un sistema de citas con precarga de documentos para evitar dobles vueltas.

“¿Y qué es lo que se quita? Sobre todo, por ejemplo, se pedía CURP, acta de nacimiento. Si son documentos que el propio gobierno genera, basta generar un sistema de consulta y no pedírselo a personas para que lo lleven”, puntualizó.

En el avance por dependencia, destacó los casos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que suman 29 trámites simplificados de 54; 35 en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), relacionados principalmente con la renovación de la firma electrónica; en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural van 27 de 30; en la Secretaría de Trabajo suman seis de 30, principalmente para la bolsa de trabajo; y se concluyó con la simplificación en la Secretaría de Cultura, la Procuraduría Agraria, y en el Fondo Nacional para el Consumo de Trabajadores (FONACOT).

“Nuestra meta a la luz de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción es que existan los mismos trámites con los mismos requisitos en todo el país, es decir, que en un trámite de catastro, por decir, no un municipio te pidan algo y en el contiguo te pidan otra cosa, es homologar. Y eso nos garantizaría que nos vamos a quedar con 230 trámites, estimamos, para los estados, cada uno, por supuesto, porque los tutelan cada uno de los estados y entidades; y 100

El Gobierno de Chiapas, en coordinación con autoridades federales y ayuntamientos, realizó una reunión de seguimiento y evaluación de la Estrategia de Prevención y Combate de Incendios Forestales. En este contexto, se reiteró el llamado a reforzar las acciones de prevención para proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente de la entidad.

El secretario de Protección Civil en Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, enfatizó que, de diciembre a la fecha, se han realizado 429 acciones de reducción de riesgos de incendios, esto como parte de la prevención legal, física y cultural, además del fortalecimiento de capacidades. P. 5 P. 8

en trámites para los municipios”, precisó. Sobre los proyectos estratégicos, destacó el avance para la simplificación de trámites con la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, en coordinación con la Secretaría de Economía, que busca reducir de 2.6 años a menos de un año el tiempo promedio que tardan los trámites de una inversión.

“De la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones y que hemos colaborado muchísimo con el secretario Ebrard y su equipo. Hoy en promedio, como le llaman en la Secretaría, “aterrizar” una inversión, es decir, desde que se anuncia, inicia el primer trámite: tienes que hacer trámites de operación, construcción, etcétera, con los tres niveles de gobierno, te puedes tardar en promedio 2.6 años. Con la simplificación que ya estamos haciendo, con la Secretaría de Economía y con los estados y municipios, vamos a pasar a menos de un año, es decir, reducir a menos de la mitad del tiempo para que una inversión pueda empezar a operar, y a generar empleos y actividad económica en donde se ha anunciado”, destacó. Recordó que los otros tres proyectos estratégicos de la Agencia de Transformación Digital y Comunicaciones son la construcción de las Plataformas Nacionales de Registros Civiles; de Registros Públicos de la Propiedad; y la Catastral. Destacó la colaboración de las entidades federativas, pues los 32 estados y todos los Registros Civiles de los Consulados ya están integrados a este programa de simplificación, con los que se logró digitalizar la captura, corrección y aclaración de actas de nacimiento; la simplificación de 12 trámites y 16 más que están en proceso. esta semana vamos a terminar con 23. “Y llevamos 29 trámites simplificados de Consulados, la idea es acompañarlos ahí presencialmente para su implementación, y queremos terminar en este mes los 54, para cubrir por completo el tema de atención consular”, puntualizó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.