Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 24 de Abril de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Gobierno de Chiapas y Unicef unen esfuerzos para construir

un buen sexenio para la niñez

Dice la regla que los gatitos de hoy pueden ser los tigres de mañana.

Aunque la mayoría de las veces siguen siendo gatos.

¡¡¡SOBRE TODO EN POLÍTICA!!!

Celebran el 16° Aniversario del CECOCISE con Ceremonia de Graduación

Afortunadamente, después de una serie de análisis del gobierno mexicano y su contraparte americana, se reanudan las exportaciones de café de nuestra región del Soconusco, afirmó el Gerente de Producción Orgánica del Centro Agroecológico “San Francisco de Asís” (Casfa), Iván Román Noriero.

En entrevista, destacó esta es una buena noticia, sobre todo porque se viene a reactivar la economía, en apoyo de los pequeños productores y seguir avanzando con este esquema de producción orgánica.

“El mes pasado teníamos cerca de diez contenedores de café que no podíamos exportar al mercado estadounidense por esta imposición del 25 por ciento de aranceles, por fortuna ya se empezaron a reactivas las exportaciones y estamos empezando ya a comercializar este aromático grano al mercado de Estados Unidos y con ello fortalecer la economía de los pequeños productores”, agregó. Casfa reactiva envío de café a Estados Unidos

El 22 de abril marcó un hito significativo en la historia del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), ya que se conmemoraron 16 años de su fundación.

Hasta el 31 de julio vence el plazo para obtener las placas nuevas

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Cecytech y TBC reafirman liderazgo en la cruzada contra el analfabetismo en Chiapas

• En reunión evalúan avances y trazan nuevas estrategias para ampliar la cobertura educativa en comunidades con mayor rezago

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y el Telebachillerato Comunitario (TBC), reafirmaron su compromiso con la estrategia educativa del Gobierno del Estado al participar en una reunión de análisis y fortalecimiento del programa estatal Chiapas Puede, encabezada por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala.

El encuentro, realizado en la capital chiapaneca, contó con la participación del director general del Cecytech y coordinador estatal del TBC, Luis Guadalupe Morales Ángeles, así como de la coordinadora operativa de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, Flor Marina Bermúdez Urbina. También asistieron delegados regionales de la Secretaría de Educación, junto con coordinadoras y coordinadores de zona de ambas modalidades educativas.

Durante la jornada de trabajo se evaluaron avances, identificaron áreas de oportunidad y se definieron acciones para reforzar la cobertura del programa en regiones con altos índices de rezago educativo.

En su intervención, Morales Ángeles expresó

SÍGUENOS

que la alfabetización representa un eje fundamental del proyecto de transformación impulsado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar.

Reiteró que el Cecytech y el TBC son actores clave en la implementación territorial de esta política pública: “Desde nuestras aulas y comunidades estamos comprometidos a ser protagonistas de este cambio profundo. Sacar a Chiapas del analfabetismo no es solo una meta educativa, es un acto de justicia social”, puntualizó.

Por su parte, Mandujano Ayala reconoció el esfuerzo de ambas instituciones educativas, destacando la voluntad política de la actual administración para enfrentar el analfabetismo con decisión y resultados: “La meta es clara, sacar a Chiapas del primer lugar nacional en analfabetismo. Para lograrlo, debemos actuar con visión, entrega y compromiso con nuestras comunidades”, puntualizó.

El programa Chiapas Puede se consolida como un referente nacional en educación para adultos, con el acompañamiento estratégico de instituciones como el Cecytech y el TBC, cuyo alcance en zonas rurales y comunidades indígenas representa un factor decisivo para lograr una cobertura integral y efectiva.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700

Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net

www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente. 24 de abril de 2025.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar

Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Chiapas, 23 de abril de 2025.– En un paso decisivo para garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en el estado, el Gobierno de Chiapas y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), firmaron hoy un convenio de colaboración para contribuir a la erradicación de la pobreza infantil.

Chiapas ha mostrado avances en la reducción de la pobreza infantil, pero los desafíos siguen siendo significativos. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2020 y 2022 la pobreza infantil en Chiapas se redujo de 83 % a 77 %; sin embargo, la tasa aún se mantiene como la más alta en México pues cuatro de cada diez niñas y niños en Chiapas siguen en situación de pobreza moderada y más de un tercio en pobreza extrema.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, y el representante de Unicef en México, Fernando Carrera Castro, coincidieron en la importancia de construir políticas públicas con enfoque de derechos y perspectiva de género, que pongan al centro a las niñas y niños del estado.

El acuerdo contempla acciones conjuntas en ejes prioritarios como la protección integral de la niñez, salud y nutrición, educación y desarrollo adolescente, y política social con enfoque de derechos humanos. Además, busca fortalecer capacidades institucionales a nivel estatal y municipal, y fomentar la participación de la niñez en la toma de decisiones.

“Chiapas enfrenta la mayor tasa de pobreza infantil de todo México, pero este desafío también representa una gran oportunidad para transformar el porvenir de todo el Estado. Desde Unicef destacamos la voluntad del Gobierno del Estado para hacer de la niñez una prioridad, y estamos aquí, con la mayor disposición, para acompañarles en el diseño y la ejecución de políticas públicas que aseguren un presente digno y un futuro

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Gobierno de Chiapas y Unicef unen esfuerzos para construir un buen sexenio para la niñez

prometedor para cada niña y cada niño”, subrayó Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en México.

Durante su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que, luego de haber logrado la pacificación en la entidad, su gobierno tiene como prioridad garantizar el bienestar de la infancia, que su voz sea escuchada, que tengan una vida feliz y libre de violencias, donde puedan ejercer plenamente sus derechos a estudiar y a jugar.

En este sentido, aseguró que su administración asumirá los compromisos del convenio con determinación, aplicándolos como políticas públicas transversales en todas las áreas gubernamentales. El objetivo, enfatizó, es que las niñas y niños crezcan en entornos seguros, donde nadie atente contra su integridad física, emocional o sexual, y que puedan convertirse en personas adultas plenas y libres.

Por su parte, Isabel Velasco, jefa de la Oficina de Terreno de Unicef en Chiapas, señaló que “Chiapas es un estado clave para Unicef. Desde hace varios años trabajamos hombro a hombro con las autoridades en las

diversas comunidades, y hoy celebramos que ese trabajo conjunto se consolida a través de un convenio que abre la puerta a una colaboración estructurada, estratégica y sostenida con este nuevo Gobierno”.

A su vez, la señora Sofía Espinoza Abarca puntualizó que la familia DIF Chiapas se suma a esta iniciativa, promoviendo programas de prevención de adicciones y violencia, así como actividades culturales y artísticas en los municipios. Reafirmó la importancia de trabajar con responsabilidad, sensibilidad y humanismo, para ofrecer a la niñez y adolescencia un futuro de oportunidades, sueños y felicidad.

Con la firma de este convenio, Chiapas se suma a la ruta nacional impulsada por Unicef para asegurar que este sea Un Buen Sexenio para la Niñez; una iniciativa que propone seis acciones clave para avanzar significativamente hacia el bienestar de cada niña y niño que incluye:

- Universalización de la atención integral para niñas y niños menores de cinco años.

- Inclusión universal y mejora de los aprendizajes en la educación básica y media.

- Universalización de la seguridad y la protección social para menores de 18 años.

- Alimentación saludable desde el embarazo hasta los 18 años.

- Protección universal para toda la niñez y adolescencia frente al abuso, al abandono y la violencia.

- Inversión pública estratégica en la niñez y la adolescencia.

Unicef destaca que invertir en la niñez es lo más importante que el estado puede hacer, no sólo por las niñas y niños en Chiapas, sino por toda la sociedad en su conjunto.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Recaudan zapatos para personas vulnerables

*Fundación Zapatitos desea donar en el marco del Día del Niño.

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- Con la finalidad de beneficiar a las personas vulnerables, principalmente, bebé, niños y adolescentes, la Fundación Zapatitos lleva a cabo una campaña permanente de calzado, en esta ciudad.

De acuerdo con su fundadora, Daniela Selene Coello Fernández, las donaciones, además de calzado, también pueden proporcionarles ropa, peluches, juguetes, ya sea nuevo o usado, que esté en buen estado.

Siempre se han enfocado en entregar las donaciones a los niños que se encuentran en los albergues de la ciudad, entre ellos Ejército de Salvación, donde justamente iniciaron sus actividades hace cinco años.

En esta ocasión también irán calle por calle para hacer entrega de los zapatos, toda vez que hay muchas personas vulnerables a las que desean beneficiar, ya sea bebés, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.

Destacó que, a excepción de este 30 de abril que es el Día del Niño, en el resto del año no tienen fecha específica para hacer las donaciones, es hasta que juntan y seleccionan las prendas para ser entregadas.

Actualmente tienen como meta a entregar unos 100 pares de calzado para niños y niñas, afortunadamente las personas les han entregado un buen número de zapatos, así como ropa y peluches.

Coello Fernández manifestó que las personas que deseen hacer donaciones pueden llamar al contacto

9621523719, además pueden dejar mensajes en sus redes sociales donde aparecen como Fundación Zapatitos.

Vuelca tráiler cargado de plátano en Tonalá; se registra rapiña

Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Tonalá, Chiapas; miércoles 23 de abril de 2025.La mañana de este miércoles se registró un aparatoso accidente en el tramo carretero Tonalá-Arriaga, donde un tráiler que transportaba plátano volcó tras salirse de la cinta asfáltica.

De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la pesada unidad perdió el control del vehículo y terminó fuera del camino, volcado sobre el libramiento sur de Tonalá. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales.

Minutos después del percance, decenas de personas llegaron al lugar para sustraer las cajas de plátano esparcidas tras la volcadura, en un acto de rapiña.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y resguardar el área.

Hasta el 31 de julio vence el plazo para obtener las placas nuevas

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- La Secretaría de Finanzas del Estado de Chiapas oficialmente ha informado que el plazo para obtener las placas nuevas culmina el 31 de julio del presente año.

Alerta a quienes transitan en motocicletas, automovil o alguna otra unidad vehicular a qué si aún no ha realizado el «canje de placas 2025» a qué por lo pronto ninguna autoridad puede detenerla y/o sancionarte al portar aún placas anteriores.

Así es que todavía hay tiempo para cambiar las placas y tener todo en regla para que iniciando el mes de agosto no ser detenido o sancionado por las autoridades competentes en tránsito estatal.

DESTACADAS

Casfa reactiva envío de café a Estados Unidos

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de abril de 2025.- Afortunadamente, después de una serie de análisis del gobierno mexicano y su contraparte americana, se reanudan las exportaciones de café de nuestra región del Soconusco, afirmó el Gerente de Producción Orgánica del Centro Agroecológico “San Francisco de Asís” (Casfa), Iván Román Noriero.

En entrevista, destacó esta es una buena noticia, sobre todo porque se viene a reactivar la economía, en apoyo de los pequeños productores y seguir avanzando con este esquema de producción orgánica.

“El mes pasado teníamos cerca de diez contenedores de café que no podíamos exportar al mercado estadounidense por esta imposición del 25 por ciento de aranceles, por fortuna ya se empezaron a reactivas las exportaciones y estamos empezando ya a comercializar este aromático grano al mercado de Estados Unidos y con ello fortalecer la economía de los pequeños productores”, agregó.

En esta región hay más de 170 mil productores en una superficie de más de 260 mil hectáreas, con una producción anual de más de 2 millones de sacos.

Explicó que como meta de producción tienen un estimado de poder comercializar de 50 a 60 contenedores de café durante este ciclo cafetalero y esperan que esta derrama económica ayude a los pequeños productores a seguir conservando el medio ambiente, a producir de manera agroecológica y fortalecer esta red de valor que impactará al final a los consumidores de este café aromático.

El anuncio de aplicación de aranceles generó bastante especulación en el mercado del café debido a la variación de los precios, pero también a la posibilidad de que no existieran compradores en el mercado estadounidense, explicó.

Noriero dijo que, durante este periodo, muchos de los compradores suspendieron la recepción de estos contenedores, lo que generó bastante incertidumbre y especulación en el tema de los precios y una pérdida económica al no poder comercializar adecuadamente el café. En este momento, aseguró, existe una oportunidad para el mercado mexicano, en especial para el café chiapaneco, porque a diferencia de otros países, donde sí se establecieron aranceles, en el caso de México quedó del cero por ciento, con lo que se podrá reactivar la economía de la región.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Finalmente, manifestó que están a la expectativa de la nueva negociación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, toda vez que sus resultados puedan impactar en nuevos esquemas que afecten la competitividad del sector café y cacao de los pequeños productores de esta región y a su vez al mercado en general.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Unión Santa Fe bate

8-1 a Envida Uno

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- Unión Santa Fe sigue sumando puntos, en la veteranos oro del Envida, y ayer por la tarde derrota 8-1 al cuadro del Envida Uno, en lo que fue la jornada 15 del Torneo de Liga 2025, organización deportiva qué preside Eduardo Pérez Ruiz.

Con un gran despliegue ofensivo, Unión Santa Fe, representativo de la zona alta de ésta localidad, salió con un mejor parado en la primera parte, y con explosivas jugadas, se fue al frente en la pizarra 5-0, con anotaciones de sus atacantes Aroldo Mendoza Velázquez con tres, y un doblete de Moisés Vázquez Solís.

En el segundo tiempo del cotejo, los de la zona alta bajaron un poco de ritmo, pero también los atacantes de enfrente no renunciaron al ataque, y por más que buscaron el descuento no se les dio,

y al final terminan perdiendo 8-0, con doblete de Porfirio Foles, y uno de Jorge Valdivieso López.

En otros resultados, Atlas vence 7-0 a Deportivo Envida; Leones Negros derrota 6-0 a Amigos de Raymundo; y Jubilados IMSS iguala 1-1 con El Licenciado, partido muy accidentado, donde el silbante en turno expulsó a dos jugadores de cada equipo, por rijosos.

Eduardo Ramírez encabeza reunión con enlaces para procesos de fiscalización

de la cuenta pública

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 23 de abril de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó la reunión con enlaces para los procesos de fiscalización de la cuenta pública del estado de Chiapas, donde hizo un llamado a trabajar con responsabilidad, compromiso, honorabilidad y conciencia, sin simulaciones, con el propósito de consolidar una administración pública transparente, ordenada, eficiente y con alto sentido humanista, en beneficio del pueblo chiapaneco.

En ese marco, el mandatario instó a planificar con orden y realizar los procesos de adquisiciones y licitaciones con total transparencia, además de vigilar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y lleguen a quienes más lo necesitan. Asimismo, convocó a denunciar cualquier acto de corrupción dentro de las dependencias, ya que esto permitirá erradicar malas prácticas y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones.

La secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto, informó que, gracias al trabajo comprometido, Chiapas avanzó del lugar 31 al 19 a nivel nacional en materia de rendición de cuentas. También mencionó la elaboración de un Manual de Capacitación para los 77 enlaces institucionales del Gobierno del Estado, que incluye definiciones clave, metodologías de fiscalización y herramientas para prevenir observaciones.

Por su parte, el auditor superior del

Estado, José Antonio Aguilar Meza, señaló que se han puesto en marcha acciones preventivas para erradicar prácticas como la simulación en los procesos de adquisición de bienes, servicios y obra pública. Estas medidas, indicó, buscan fortalecer la profesionalización del servicio público, garantizar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.

El secretario de Finanzas, Manuel Pariente Gavito, resaltó la importancia de mantener firme la directriz del gobernador Eduardo Ramírez: hacer más con menos, eficientar el gasto público, trabajar con transparencia y cumplir con los procesos de rendición de cuentas.

Al evento asistieron el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Guillén Guillén; el diputado presidente de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, Juan Marcos Trinidad Palomares; así como enlaces institucionales de las dependencias de la administración pública estatal.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 23 de abril de 2025.- La Comisión de Turismo, que preside la diputada Tania Palacios Kuri (PAN), avaló su informe semestral, en el que destaca la aprobación de reformas que protegen la integridad de niñas, niños y adolescentes.

La legisladora explicó que durante ese período la Comisión ha aprobado seis dictamenes que se encuentran inscritos ante la Mesa Directiva.

Apuntó que entre los avances más significativos se encuentra la visión de obligaciones específicas para los prestadores de servicios turísticos, con el fin de proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes. “Esta reforma al artículo 58 de la Ley General de Turismo establece de prevención y denuncia de delitos en el sector”.

Señaló que la actual Legislatura se ha comprometido a conocer los lugares y regiones de los destinos de México, así como sus necesidades. Se establecieron metas muy claras en el plan de trabajo para ser una Comisión que trabaja en unidad y en territorio.

Destacó la importancia de redoblar esfuerzos para el próximo período legislativo porque se deben conocer las necesidades de los sectores turísticos que se encuentran en México; “sigamos construyendo una agenda como Comisión e incluso suscribir iniciativas”.

Asuntos generales

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

CECyT 43 La Laguna impulsa formación integral con talleres prácticos en colaboración con Voces Mesoamericanas A.C.

En este apartado, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) comentó que una vez que terminen las vacaciones de Pascua se solicita información sobre los resultados de la llegada de turistas a nuestro país para comparar con el año pasado y analizar cómo ha evolucionado.

Karina Alejandra Trujillo Trujillo, diputada del PVEM, indicó que la Comisión ha trabajado en armonía; se deben redoblar esfuerzos y salir a territorio para saber cuáles son las áreas de oportunidad y lograr que México sea potencia turística.

Por Morena, Claudia Lisbeth Moreno Ramírez, estimó que la Comisión tiene una responsabilidad con el sector turístico, por lo que es importante impulsarlo y apoyar los eventos que se realizan, como el Tianguis Turístico en Baja California.

En su turno, la diputada Vanesa López Carrillo, del PT, dijo que se trabaja en el tema de pueblos mágicos para fortalecerlos. Precisó que existe la oportunidad de redoblar esfuerzos y fortalecer a la Comisión.

Patricia Galindo Alarcón, diputada

por el PT, señaló que es necesaria la coordinación con los tres niveles de gobierno, ya que muchos espacios turísticos están abandonados y se necesitan espacios limpios.

Por Morena, la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, solicitó que la Comisión intervenga para que en el Aeropuerto Felipe Ángeles tenga una tienda de artesanías para que quienes se dedican a esta actividad vendan sus productos a los visitantes.

La diputada Mariana Guadalupe Jiménez Zamora (PAN) reconoció que en la Comisión se dejaron atrás los colores y se refrenda el apoyo a los mexicanos y mexicanas.

Ciria Yamile Salomón Durán diputada, del PVEM, subrayó que salir a territorio es una contribución al trabajo legislativo que realiza la Comisión.

En tanto, el diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) planteó solicitar a la Secretaría de Turismo que incluyera a las y los diputados en el plan de turismo para el Mundial 2026 y poder sumarse para que este evento resulte un éxito.

La diputada Magda Erika Salgado Ponce (Morena) propuso invitar a una reunión de trabajo a los Tour Operadores, a fin de conocer su punto de vista, para mejorar el trabajo parlamentario del próximo período.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Accidente vehicular deja un motociclista lesionado al norponiente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- Un accidente vehicular dejó como saldo un motociclista lesionado, los hechos se registraron la tarde del martes a la altura de la colonia el Porvenir al norponiente del municipio de Tapachula, la víctima del sexo masculino fue atendido por paramédicos del grupo SAE y de Protección Civil que lo trasladaron a un Hospital para su atención con reporte de consideración.

Sobre los hechos se informó que

el motorista circulaba en dirección de sur a norte al ejido 20 de Noviembre cuando presuntamente fue impactado por un vehículo desconocido que se dio a la fuga, del golpe el motociclista perdió el control de su unidad y terminó en el pavimento con golpes y heridas en el rostro.

La víctima responde al nombre de Mariel "N" de 36 años de edad, fueron elementos de la Policía Vial Preventiva quienes se encargaron de los hechos dando inicio a las investigaciones para su esclarecimiento.

FGE obtiene la vinculación a proceso contra presunto responsable de violación agravada

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria, en primera instancia, en contra de Neftalí “N”, por el delito de homicidio calificado, cometido en agravio de un menor de identidad reservada, y de quien en vida respondiera al nombre de Carlos “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Benemérito de las Américas.

En audiencia de juicio oral, el Juez de la causa dictó sentencia condenatoria en contra del acusado, condenándolo a una pena de 50 años de prisión y al pago de la reparación

del daño. Además, se le suspendió sus derechos civiles durante el periodo que dure su sentencia y no se le concedió ningún beneficio. El agresor se encuentra recluido en el CERSS “El Encino”, en Ocosingo.

En cuanto a la víctima, se le dejó a salvo sus derechos para que lo hagan valer ante el Juez de Ejecución de Sentencia.

Con acciones contundentes en contra de las personas generadoras de violencia, se procura la paz y seguridad del pueblo, con Cero Impunidad.

Conato de incendio moviliza a los cuerpos de emergencias en céntricas calles de Tapachula

Pedro Monzón Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- Una llamada de auxilio a los números de emergencias movilizó a los cuerpos de respuesta inmediata, los hechos se registraron la noche del martes, esto luego de que se informó que se registraba un incendio en el interior de un cuarto en un inmueble ubicado sobre las calles 11 poniente entre 6ta y 8va avenida norte del municipio de Tapachula. Por lo que se activaron las alarmas de seguridad y de auxilio, acudiendo al lugar elementos del heroico cuerpo de Bomberos de Tapachula así como las autoridades policiacas, localizando el siniestro en una cuartería donde habitan migrantes de distintas nacionalidades, quienes indicaron que de forma repentina comenzó a incendiarse un refrigerador por lo que el fuego y humo alarmó a los inquilinos solicitando de inmediato el auxilio. Cabe señalar que fueron los mismos migrantes que controlaron el incendio antes de que este se propagara, por su parte los elementos de emergencias

verificaron que la situación estuviera controlada para evitar que este se reiniciara, reportando solo daños materiales sin que se presentaran personas lesionadas, indicando que se pudo tratar de un corto circuito el origen del siniestro, el cual por fortuna no pasó a mayores.

ACTUALIDAD

Ciudad de México; 23 de abril de 2025.- Diputadas y diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, en sesión semipresencial, expresaron puntos de vista favorables al dictamen que reforma, adición y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Garantizar mayor control y vigilancia

El diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) expresó que el dictamen representa un paso firme y real para el bienestar del pueblo de México; es una respuesta legislativa necesaria a los índices de violencia que por décadas se han mantenido, en razón del tráfico ilícito de armamento que ingresa al país desde Estados Unidos y de diversos países europeos. Garantizar mayor control y vigilancia sobre toda actividad de armas de fuego, explosivos y sus artificios.

Con las reformas, dijo, se otorga certeza jurídica a los ejidatarios, comuneros y personas que practican el tiro deportivo, quienes podrán poseer armas de fuego bajo condiciones específicas. Se redefinen y añaden conceptos de conformidad con la nueva realidad tecnológica. Introduzca la figura de Declaración de Ausencia para la designación del destino final de un arma de fuego, para evitar su posesión indebida y tráfico ilícito.

Abona a darle seguridad a las familias mexicanas

Del PAN, el diputado César Israel Damián Retes resaltó que el dictamen abona a darle seguridad a las familias mexicanas. El tráfico de armas es un fenómeno que ha costado lamentablemente la vida de miles de mexicanos y mexicanos, y modificar la regulación de las armas “es un paso en la dirección correcta”, pues ocho de cada diez armas de la delincuencia organizada provienen del país vecino del norte.

Recordó que el PAN presentó una iniciativa para prohibir los aceleradores de disparos en el país, pues las armas ilegales que llegaban al país podían ser fácilmente alteradas con esos aceleradores para convertirlas en armas con ráfagas de disparos; por ello, debe quedar claro en la ley que el monopolio de la fuerza es un cargo del Estado y, en particular, corresponde a las fuerzas de seguridad. “Le toca al gobierno que esta reforma no queda en letra muerta y se cumple como es debido”.

Responde a la necesidad de salvar la seguridad pública

El diputado Héctor Pedroza Jiménez (PVEM) comentó que la reforma busca regular de manera más estricta, coherente y responsable el uso de la posesión, portación, transporte, comercialización y manejo de armas de fuego, municiones y explosivos, sustancias químicas peligrosas y artículos pirotécnicos; no solo moderniza la legislación vigente sino responde a una necesidad urgente de salvar la seguridad pública, proteger a la comunidad y

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se expresan a favor de dictamen sobre armas de fuego y explosivos

fomentar una auténtica cultura de paz.

Puntualizó que el dictamen representa un paso firme hacia una sociedad más segura, justa y consciente de los riesgos que entraña en el uso irresponsable de armas y explosivos. "Como legisladores, es nuestro deber actuar con responsabilidad, visión de futuro y, sobre todo, con un profundo respeto por la vida humana. Que esta ley no solo sea un instrumento de control sino una herramienta de paz para todos y cada uno de los mexicanos".

Es un paso decisivo para una sociedad más segura y pacífica

Por el PT, el diputado Ricardo Mejía Berdeja mencionó que el dictamen, en los hechos, es una nueva ley, ante el alcance de los cambios, propuestas y adiciones; representa un avance significativo para regular y fortalecer el marco jurídico en una materia tan delicada para la seguridad pública y la seguridad nacional y, con esta ley, se establecen controles más estrictos sobre el manejo, uso y comercialización de armas y explosivos. “Es un paso decisivo para una sociedad más segura y pacífica”.

Establece --añadió-- una cultura de paz, porque por primera vez obliga a realizar campañas educativas para sensibilizar a la población sobre los riesgos asociados al manejo de armas, municiones, explosivos y sustancias químicas. Hay disposiciones sobre la adquisición, posesión, portación, transporte, almacenamiento, fabricación y comercio de armas; precisa competencias y atribuciones entre las autoridades, reconoce el derecho a la legítima defensa dentro del ámbito doméstico y establece sanciones muy claras al tráfico de armas.

Es un voto por la seguridad, la legalidad y por un Estado de derecho

Christian Mishel Castro Bello, diputado del PRI, afirmó que es una reforma de gran trascendencia para la seguridad nacional, la legalidad y el fortalecimiento del Estado de derecho. El dictamen tiene el objetivo de actualizar la Ley, hacerla más eficaz y ajustada a la realidad actual. “Votar a favor del dictamen es votar a favor de una ley más clara, más precisa y más eficaz en el control de armas explosivas, municiones, artefactos pirotécnicos y sustancias químicas, con un enfoque que prioriza la seguridad ciudadana y la prevención de los delitos”.

Añadió que votarla a favor no es simplemente un acto legislativo, sino es un voto por la seguridad, por la legalidad y por un Estado de derecho más robusto. "Proponemos seguir afinando esta legislación con diálogo, con técnica y con

visión de Estado. El PRI siempre estará del lado de México, de las causas justas y de las reformas necesarias. La acompañaremos, pero insistiremos en los ajustes que garantizan que no solo sea firme, sino justa, clara y eficaz".

Es un paso correcto para construir una mejor regulación

En opinión del diputado Pablo Vázquez Ahued (MC) la reforma a la Ley

Federal de Armas de Fuego y Explosivos es un paso correcto para construir una mejor regulación en la materia; se tiene un dictamen de consenso que reconoció durante meses las observaciones, comentarios y propuestas de distintas fuerzas políticas, asociaciones y sectores de la sociedad. La reforma consiste en la modernización y actualización profunda del marco regulador en materia de armas. Destacó el fortalecimiento del régimen jurídico de las licencias de portación de armas, la actualización sobre artefactos explosivos, drones y el uso de nuevas tecnologías, la protección al derecho de portación de armas de ejidatarios y comuneros en el ámbito rural, el establecimiento de campañas permanentes sobre cultura de paz y desarme, la modernización para combatir la proliferación de armas de fuego alteradas o incluso fabricadas con nuevas tecnologías.

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Te viene muy bien el deporte para mantenerte sano físicamente y también equilibrado mentalmente. Aplica en el mundo profesional las estrategias que usas en el deporte, te servirán. Dudar es de sabios, pero vivir en la duda permanente no hay nervios que lo resistan.

Leo

Sigue el consejo de las voces que te aconsejan un cambio, lo necesitas y además te saldrá muy bien. Si decides variar tu rumbo, las estrellas te guiarán hacia un éxito seguro. Estás muy seguro de ti mismo, y ése es en realidad el principal valor de tu estrategia. Sigue apostando por ti mismo sin miedos, sin vacilaciones y conseguirás lo que persigues.

Tauro

Las personas que te rodean están bastante preocupadas por ti, y aunque tú sabes que no es para tanto, debes tranquilizarlos sobre tu verdadero estado de ánimo. Llegan buenas noticias. De la misma manera que vino, la mala suerte se aleja de tu vida dejando malos momentos en tu recuerdo.

Virgo

Las relaciones familiares son el centro de tus preocupaciones, aunque es posible que le estés otorgando a cierto asunto una importancia que no tiene. Analiza las cosas con más calma. Dejarte guiar por tu corazón puede traerte algún que otro problema. No te fíes demasiado y procura analizar las situaciones desde un punto de vista lo más cerebral posible.

Meme del dìa

Geminis

Tu salud es tu punto fuerte, te permite realizar esfuerzos tanto físicos como intelectuales sin que apenas lo notes. Tu fortaleza avala cualquier iniciativa que puedas tomar estos días. El exceso de atenciones hacia tus hijos puede tener un efecto negativo sobre su educación. Al cariño debes añadir también la firmeza y la disciplina cuando son necesarias.

Libra

Para conseguir la clave de un problema que te atormenta deberás revisar datos antiguos, que das por válidos pero que encierran un error fundamental. Vuelve la vista atrás. Estás más exaltado de lo normal, tus sentidos se encuentran hiperactivos y eso te impide relajarte y descansar cuando más lo necesitas. Procura darle la vuelta a la situación. Procura sortear los problemas con un poco de humor y mucha mano izquierda.

Sagitario

La persona que amas está totalmente entregada a vuestra relación, no la defraudes. En el trabajo estás a punto de cometer un grave error por falta de estudio de un asunto importante. No tienes por qué esperar nada a cambio de las cosas que haces en favor de los demás. En casa te esperan problemas que no has podido resolver y que se están agravando por momentos.

Acuario

Tendencia a salirte de lo cotidiano, a buscar la novedad por el simple hecho de cambiar. Tanto, que corres el riesgo de desatender algunas obligaciones importantes. Ten mucho cuidado, porque hay alguien que pretende engañarte para sacar beneficio económico a tu costa. Si vas a comprar algo de mucho valor, piénsatelo dos veces y pide presupuestos.

Cáncer

Mucho cuidado con la manera con la que manejas las situaciones delicadas relacionadas con los sentimientos. Aunque tus intenciones son honestas, puedes hacer daño sin quererlo. Notas signos claros de la recuperación de tu economía y eso te quita un peso de encima, pero no bajes la guardia y procura que tu nivel de gastos siga tan bajo como en los últimos meses.

Escorpio

Los problemas de orden económico son pasajeros, tu situación financiera mejorará en cuanto pongas remedio a las salidas de dinero incontroladas. Es momento de ahorrar. No desaproveches las oportunidades que te da la vida, normalmente sólo se presentan una vez. Tienes energía suficiente, no te dejes dominar por la desidia y lánzate a por todas.

Capricornio

No siempre puedes conseguir las cosas que deseas a la primera, a veces tienes que esforzarte un poco más. Si tiras la toalla a la primera, tus éxitos se reducirán a la mitad. El ingenio y la creatividad no bastan, debes dotarte de un buen método de trabajo para que tus posibilidades creadoras se aprovechen al máximo. Suerte en los negocios.

Piscis

No les des demasiadas vueltas a cosas que son en realidad muy fáciles, pero que tú complicas con análisis muy enrevesados. Hoy conocerás a una persona que te ayudará mucho. El contacto con los espacios naturales hace que regrese a su estado óptimo tu equilibrio mental. Planea una salida al monte o a la playa para el fin de semana, te vendrá muy bien.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Jalisco recibe Grand Prix Mundial de Para Atletismo, clasificatorio al Mundial 2025

-Del 9 al 12 de mayo competirán cerca de 500 deportistas de 12 países

México recibirá, del 9 al 12 de mayo, el "Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix", que se realizará en el Polideportivo CODE Revolución de Zapopan, Jalisco, con la presencia de 459 deportistas, de 12 países y que representará una oportunidad para los participantes, de conseguir las marcas internacionales requeridas para clasificar al Campeonato Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 y/o a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico de México (COPAME), Fernando Ortega Ramos, director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE) Jalisco y el medallista de oro de los Juegos Paralímpicos París 2024, Juan Pablo Cervantes, presentaron el certamen en conferencia de prensa que se realizó en las instalaciones de Villas Tlalpan,

CONADE.

“Este Grand Prix pertenece al circuito mundial de atletismo donde, así como hoy México es sede, tenemos países y ciudades como París, Dubái o Nueva Delhi, lo que pone a México a un nivel mundial importante al ser sede, sumado a esto, participan 459, atletas, 298, hombres y 161 mujeres, pero algo importante dentro de este dato, es que participan 390 mexicanas y mexicanos”, destacó Rommel Pacheco.

Por su parte, Liliana Suárez recordó que este certamen, que forma parte del circuito de Grand Prix Mundiales que organiza el Comité Paralímpico Internacional (IPC), se realiza por cuarta ocasión consecutiva en nuestro país, tras los eventos de Monterrey 2022, Xalapa 2023 y Xalapa 2024.

“Es muy importante para México y para el para atletismo nacional, porque hoy se consolidan cuatro años de un evento que ha trascendido y que ha dejado huella en nuestro país. Es muy importante porque generamos la promoción del deporte, en el alto rendimiento, permitimos que más atletas puedan aspirar a un evento de esta naturaleza y generamos, clasificaciones deportivas, que es la parte medular del deporte paralímpico”.

El campeón de París 2024, Juan Pablo Cervantes, compartió: “Me siento muy contento de poder participar en este

evento, ya que es una buena oportunidad para las próximas generaciones de competir al lado de los que ya pudimos alcanzar la medalla paralímpica, creo que es bueno que hayan tomado en cuenta a Jalisco, para ser sede, porque de ahí son bastantes buenos atletas”.

Mientras que, Fernando Ortega agradeció a Rommel Pacheco por al apoyo para ser sede de este certamen internacional. “Para Jalisco está muy claro el compromiso y la corresponsabilidad que tenemos con el deporte de México, no se trata solamente de la organización de eventos deportivos; es todo lo que conlleva y particularmente hoy, al recibir este

Grand Prix de Para Atletismo, entendemos la gran repercusión que tiene, sobre todo al promover la inclusión en el deporte”.

El "Jalisco 2025 World Para Athletics Grand Prix" representará el arranque de temporada competitiva del año, para la mayoría de los deportistas nacionales, para los que el evento fundamental de 2025 será el Campeonato Mundial, que se llevará a cabo del 26 septiembre al 5 octubre, en Nueva Delhi, India. Además, en las categorías juveniles es una oportunidad de conseguir sus marcas de clasificación a los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

El combate escénico conlleva un enorme trabajo mental, corporal y espiritual

• El actor, esgrimista, aerealista y coreógrafo de combate Alexis Reyes es fundador de Das Wesen Combat

• Su proyecto, “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, fue beneficiado de la convocatoria

Saberes sobre la Escena Colima 2024, otorgada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico

Al hablar de Combate escénico se piensa en una disciplina que construye y realiza coreografías escénicas de enfrentamientos y peleas para el arte. Bajo esa línea, el actor, esgrimista, aerealista y coreógrafo de combate Alexis Reyes Sámano diseñó el proyecto: “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, que fue

beneficiado en la Convocatoria

Saberes Sobre la Escena Colima 2024.

Saberes sobre la Escena Colima 2024 es una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, en colaboración con el estado de Colima.

Reyes Sámano estudió Artes Teatrales en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y cuenta con tres años como actor profesional. Ha completado su formación con diferentes disciplinas como danza aérea, esgrima y boxeo, entre otras técnicas de lucha corporal y con armas en secuencias controladas, así como danza butoh, con la determinación de encontrar en el combate escénico el equilibrio entre sus dos pasiones: el deporte y la escena. El deporte y las artes escénicas

Al tomar como base sus dos intereses, el actor desarrolló el proyecto “Combate escénico: más allá del conflicto físico”, que se centra en lo que desarrolla la persona ejecutante o performer para involucrarse en el mundo de la escena combativa sin salir lastimada.

“Me enfoqué primero en cuáles son los sentidos que se manifiestan y cómo actúan en el combate. Cada movimiento está planeado, coreografiado y acordado entre los participantes y nos concentramos mucho en la seguridad de cada ejecutante, ya que una equivocación puede derivar en un siniestro que va desde un golpe, una caída, alguna torcedura, hasta fracturas e incluso la muerte”.

Requiere, agrega, de “una precisión enorme de trabajo mental, corporal y espiritual muy concreto, porque no podemos como actores o como ejecutantes dejarnos llevar por la inercia de la emotividad o el enojo”.

El taller, como lo planteó, arranca con pequeñas prácticas y ejercicios que implican desarrollar los sentidos para que se adapten mejor a los diferentes tipos de movimientos y después trabajar sobre la coordinación que, a decir del actor, es fundamental.

Coreografía para combate o para danza

El combate también es musical y es baile, afirma: “la energía no es constante todo el tiempo, siempre hay un momento para descansar, para tomar aire y retomar como

cualquier escena y sus secuencias tienen un inicio, un desarrollo, su clímax y el final, pero con la diferencia que todo se da a partir de enfrentamientos donde se cuenta una historia, es un diálogo, pero con golpes.

Alexis Reyes, quien es fundador de Das Wesen Combat (División de Das Wesen Teatro especializado en entrenamiento, asesoría y presentación de combate escénico), comenta que hace falta un mayor conocimiento del cuerpo para manipularlo al momento de desarrollar una escena de combate o caída.

“Estas carencias me hicieron comenzar a desarrollar este proyecto con un método de actuación que, al menos en México no hay una certificación de combate escénico, sí la hay en Estados Unidos y en Inglaterra”.

Tras impartir el taller en Colima, se dio cuenta que era necesario afinar y mejorar ciertos aspectos, por lo que actualmente mejora el trabajo coordinativo de los ejercicios, y con los ajustes busca llevarlo a otros espacios y promover el combate escénico.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Exhiben en el museo cabañas la exposición Manuel Álvarez Bravo todas las cosas que suceden

• La muestra está integrada por fotografías que forman parte del conjunto de obras que originaron el Acervo Fotográfico del Museo de Arte Moderno

• Estará abierta al público hasta el 3 de agosto de 2025

La exposición Manuel Álvarez Bravo. Todas las cosas que suceden, conformada por más de 200 fotografías que integran el conjunto de obras que dieron origen al Acervo Fotográfico del Museo de Arte Moderno (MAM) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se presenta actualmente en el Museo Cabañas de Guadalajara, Jalisco.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el INBAL, a través del MAM, en colaboración con el Museo Cabañas, presentan esta

muestra panorámica del trabajo de Manuel Álvarez Bravo, que incluye las fotografías más representativas del autor, con el fin de reflexionar sobre la modernización de la mirada en el siglo XX.

A través de una serie de imágenes en blanco y negro, en las que los juegos de luz y sombra adquieren un papel protagónico, la producción artística de Álvarez Bravo configuró la identidad visual de México mediante escenas cotidianas y pasajes emblemáticos.

Cabe destacar que Manuel Álvarez Bravo (1902–2002) fue un artista profundamente informado y atento a las corrientes estéticas de su época, lo que lo consolidó como un visionario de la fotografía moderna. Todo ello puede apreciarse en esta exposición recientemente inaugurada.

“A excepción de algunas fotografías, diría que mi trabajo es una fantasía. La fantasía viene totalmente de la imaginación. El surrealismo tiene poco de realidad en ella”, dijo en una ocasión el fotógrafo sobre su trabajo, que sigue deslumbrando a las y los espectadores.

La muestra, curada por Katnira Bello y Silverio Orduña, explora los intereses visuales y compositivos del artista, destacando su mirada poética y vanguardista. Está organizada en cinco núcleos temáticos que reflejan su particular forma de observar el mundo:

Retrato de lo eterno: explora el

interés del fotógrafo por organizar poéticamente lo retratado, logrando que incluso el detalle más mínimo provoque asombro en el espectador.

El río nunca es el mismo: examina la forma en que el artista capturó su entorno con una visión que ha sido interpretada como insólita, fantástica o surrealista.

Geometría del paisaje: resalta su interés por las formas, el peso y la distribución de los elementos en el plano, así como por perspectivas vanguardistas.

Asombro de lo real: transita entre lo narrativo y la captura del instante perfecto, transformando lo cotidiano en algo extraordinario.

Una mirada moderna: aborda la exploración de una gramática visual plenamente moderna, en la que la fotografía consolidó su autonomía artística y sus cualidades estéticas. A través de estos núcleos, la muestra ofrece una perspectiva sobre la relevancia del artista en la fotografía mexicana y en la historia del arte internacional.

La exposición Manuel Álvarez Bravo. Todas las cosas que suceden permanecerá abierta hasta el 3 de agosto en el Museo Cabañas, ubicado en Cabañas núm. 8, colonia Las Fresas, Plaza Tapatía, Guadalajara, Jalisco.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

El inah contribuye a la memoria de la humanidad con donación de libros a la bibliotheca Alexandrina

• Tres repositorios del instituto que forman parte de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México enviaron ejemplares

• Se eligieron títulos que dieran una idea de lo que es la cultura mexicana y mostraran las funciones sustantivas de la dependencia

La destrucción de la antigua Biblioteca de Alejandría, creada en la época helénica con el fin de concentrar todos los saberes de la humanidad, constituyó una de las mayores tragedias para el patrimonio científico y literario. Sin embargo, la noble misión de este faro de conocimiento renació en 2002 con la Bibliotheca Alexandrina, la cual recientemente recibió una donación de cinco ejemplares a su acervo, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El repositorio, que posee una arquitectura circular en honor a Ra, dios del Sol en el antiguo Egipto, y se ubica frente a las costas del mar Mediterráneo, en el mismo lugar que su antecesora,

recibió el 19 de febrero de 2025 un total de 31 libros, a través de la Red de Bibliotecas y Archivos del Centro Histórico de la Ciudad de México (RBACH), que respondió a la convocatoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de la embajada de México en el país africano, lanzada en agosto de 2024 para donar material documental.

Tres bibliotecas del INAH, órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, participaron en esta iniciativa, que se difunde en el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, celebrado cada 23 de abril e instituido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Se trata de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, con los títulos Pátzcuaro. Zona de Monumentos Históricos (2014) y Camino Real de Tierra Adentro (2006); de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), con Medio siglo de historia: la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (2017), y de la Biblioteca Constituyentes de 1917, del Museo Casa de Carranza, que aportó Vida y obra de Venustiano Carranza (2013) y Museo Casa de Carranza: historia y legado (2016).

Sobre la curaduría de los títulos,

la subdirectora de Investigación de la Biblioteca Jorge Gurría Lacroix, Julieta García García, explicó que se tomaron en cuenta los siguientes factores: dar tanto una idea de la cultura mexicana, más allá de un estudio monográfico, como de las funciones sustantivas del INAH.

La jefa de Biblioteca del Centro de Documentación y Archivo de la ENCRyM, Alicia Ramírez Arriaga, consideró que la aportación es muy importante, ya que uno de los objetivos del INAH es la difusión y la formación de profesionales, “entonces, en el caso de nuestra escuela, el libro que mandamos busca sembrar esa curiosidad sobre lo que se hace en el país y en el instituto”.

A su vez, la encargada de Biblioteca en el Museo Casa de Carranza, Rocío Sánchez Hernández, destacó que, así como el INAH repatria bienes culturales desde el extranjero, también proyecta su labor a todo el orbe, ya sea de las memorias que contribuye a resguardar, del patrimonio que preserva y de las acciones de difusión y atención a públicos que emprende.

“No conservas lo que no conoces, y aunque sea una donación a un país lejano, compartimos conceptos de cuidado del patrimonio”, coincidió Julieta García.

Sánchez Hernández detalló que la Bibliotheca Alexandrina tiene capacidad

para albergar más de 20 millones de volúmenes, aunque se encuentra apenas a menos del 10 por ciento de su capacidad. Asimismo, sus salas pueden atender a dos mil usuarios de manera simultánea y sus tres museos (de Historia de la Ciencia, Antigüedades y Manuscritos), ofrecen actividades culturales como música, teatro, danza y una feria del libro.

La memoria documental del Centro Histórico de la Ciudad de México Alicia Ramírez Arriaga explicó que RBACH nació con el objetivo de hacer comunidad dentro de las bibliotecas y archivos para interactuar a través de sus servicios, usuarios y acervos. Se conforma por más de 80 repositorios públicos y privados, entre ellos los archivos General de la Nación e Histórico del Arzobispado de México, el Centro de Documentación del Museo de Arte Popular y las bibliotecas Legislativa de la Cámara de Diputados y Miguel Ledo de Tejada, por mencionar algunos.

Formalizada el 9 de septiembre de 2014, la red resguarda más de tres millones de obras; es coordinada por la responsable de la Biblioteca y Acervo Histórico de la Lotería Nacional, Iriana Prado Paniagua, e integra siete mesas de trabajo: capacitación, divulgación, patrimonio documental, gestión financiera, tecnologías de la información, vinculación y cooperación, así como legislación.

Por parte del INAH, participan, además de los acervos citados, la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia ‘Dr. Eusebio Dávalos Hurtado’ y el Archivo Histórico y la Biblioteca Pedro Bosch Gimpera del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

“Formar parte de estas redes no solamente visibiliza al INAH, sino también a las personas que conformamos el instituto y trabajamos en colaboración con otras instancias, lo cual es muy enriquecedor”, concluyó Rocío Sánchez.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Museos y zonas arqueológicas recibieron importante afluencia de visitantes en vacaciones de semana santa

• Del 17 al 20 de abril, las antiguas ciudades de Chichén Itzá y Teotihuacan fueron destinos predilectos, con más de 30,000 visitantes cada una

• A su vez, los museos nacionales de Antropología y de Historia, en la CDMX, tuvieron una asistencia de 210,940 y de 119,598 personas, respectivamente

Durante las pasadas vacaciones de Semana Santa, las zonas arqueológicas y museos bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, fueron una alternativa de esparcimiento para miles de mexicanas y mexicanos que en estos días de asueto asistieron a estos espacios para acercarse a su patrimonio cultural.

visitaron siete templos, entre ellos los de Nuestra Señora de Loreto, San Francisco de Asís, San Diego de Alcántara o Alcalá, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato y el Oratorio de San Felipe Neri, en donde se habló de las tradiciones, el trasfondo litúrgico y las manifestaciones culturales que envuelven a esta conmemoración católica.

Cabe mencionar que otras zonas arqueológicas como Ichkabal, Quintana Roo; Tula, Hidalgo; La Venta y Comalcalco, Tabasco; Cerro del Teúl, Zacatecas; El Tajín; Veracruz; Monte Albán, Mitla y Zaachila, Oaxaca; Cacaxtla y Zultépec-Tecoaque,

Tlaxcala, gozaron de una importante concurrencia en el puente vacacional. Asimismo, repositorios como el Museo Casa de Carranza, en la Ciudad de México; los museos Histórico del Oriente de Morelos, en Cuautla; de las Culturas de Santo Domingo, Oaxaca; y de la Estampa, Ex Convento de Santa María Magdalena, en Cuitzeo, Michoacán, entre otros, también fueron visitados por muchas familias y viajeros para reconectar con su historia y cultura.

En cuanto a los museos adscritos al INAH, el que tuvo mayor afluencia fue el Museo Nacional de Antropología, con un total de 210,940 visitantes durante estos cuatro días de descanso; allí, el público pudo disfrutar de las salas arqueológicas y etnográficas del recinto, así como de las exposiciones temporales Amazônia y Cerámica. Voces del barro antiguo.

Le siguieron en asistencia el Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, con 119,598 visitantes, y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, con 11,321.

En el contexto de la Semana Mayor, los días 17 y 18 de abril de 2025 se llevó a cabo el Paseo Cultural del INAH “’Ser Cordero y Pastor’. La visita de las siete casas”, en la ciudad de Guanajuato, con el objetivo de admirar la arquitectura novohispana y la riqueza patrimonial de los llamados ‘días santos’ en la localidad, mismo que tuvo una respuesta exitosa por parte de los asistentes.

Entre los días 17 y 20 de abril de 2025, la zona arqueológica con mayor concurrencia fue Chichén Itzá, en Yucatán, con un total de 39,278 personas, entre visitantes y guías de turistas. Le siguieron Teotihuacan, en el Estado de México, con 33,986 visitantes; y Tulum, en Quintana Roo, que registró a 8,062 personas en tal periodo.

De la mano del historiador y expositor de este programa, Sergio Fuentes Martínez, los participantes

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Celebra el día de la niñez con los semilleros creativos

• La programación se llevará a cabo del 25 de abril al 2 de mayo de 2025

• Actividades gratuitas y abiertas al público en distintas regiones del país

En el marco de los festejos por el Día de la Niñez, del 25 de abril al

2 de mayo de 2025, los Semilleros Creativos del programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México han organizado diversas actividades para el disfrute de niñas, niños y jóvenes en sus comunidades.

En esta edición, los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, integrados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social- ofrecerán una amplia programación gratuita dirigida a personas de todas las edades

De esta forma, del viernes 25 de abril al 30 de abril, el Semillero Creativo de Fotografía y Video en Villa de Zaachila, Oaxaca, instalará un set fotográfico en el parque municipal, donde niñas y niños de la comunidad podrán capturar diversos recuerdos Dicho set estará decorado

con juguetes tradicionales del estado El punto de encuentro será en el Parque municipal, ubicado en Cosijoeza s/n, Barrio de San Jacinto, Zaachila, de 17:00 a 19:00 horas

El sábado 26 de abril, los Semilleros Creativos del Pabellón de Cultura Comunitaria celebrarán el festival “Risas, juegos y colores”, como parte de la jornada artística gratuita “Juguemos en el Bosque Arte para infancias” El evento incluirá diversas actividades lúdicorecreativas para toda la familia. El registro previo se realizará en bit ly/3Rc2rj7; el cupo está limitado a 50 personas

El Pabellón de Cultura

Comunitaria se encuentra en Avenida Constituyentes 270, Ampliación Garza, Bosque de Chapultepec, 2.ª Sección, alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México Las actividades se llevarán a cabo de 11:00 a 18:00

horas

El miércoles 30 de abril, el Semillero Creativo de Circo en Zamora, Michoacán, organizará un rally circense con juegos y dinámicas para disfrutar en familia y fortalecer los lazos comunitarios La cita es en el Centro Regional de las Artes de Michoacán, en Av. 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, de 15:00 a 19:00 horas

El viernes 2 de mayo, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura, Artes Plásticas y Teatro en Xochimilco, Ciudad de México, llevará a cabo un festival con actividades lúdicas y proyección de cine, con el objetivo de reconocer a las infancias y generar un espacio de convivencia y paz en la comunidad La cita es en la Casa de Cultura, Francisco I Madero s/n, Santiago Tulyehualco, de 16:00 a 20:00 horas.

Ese mismo día, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura y Modelado en Coacalco de Berriozábal, Estado de México, realizará una jornada cultural con actividades lúdicas, recreativas y talleres artísticos, para promover la importancia de las infancias y reafirmar sus derechos La sede será el Centro Cultural Comunitario “Alberto Ceballos”, Av Manuel Morelos 131, Unidad Morelos 1ª Sección, San Francisco Coacalco, a las 11:00 horas.

La programación completa puede consultarse en la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria cultura gob mx, así como en las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X: @VinculaCultura). Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público

18

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Abraszarte: la sublimación del dolor a través de la moda regresa al foro la gruta

• Se trata de la obra nominada a los Premios ACPT 2024: Pablo Marines como Actor Revelación por su papel de Hugo y Luis Roberto Orozco por su diseño de vestuario

• Basada en el texto de Michel Marc Bouchard, bajo la dirección de Alonso Íñiguez, la puesta desdibuja la intrincada relación entre una madre y su hijo

• Con temporada del 2 al 18 de mayo de 2025; actualmente tiene una preventa del 30 por ciento de descuento hasta el 24 de abril

Me pasé la vida tratando de seducir a mi madre

¿Puede la pasión por la alta costura ser el vínculo para sanar heridas? ABRASZARTE lo explora nuevamente en su segunda temporada en el Foro La Gruta. La obra, escrita por el dramaturgo canadiense Michel Marc Bouchard y dirigida por Alonso Íñiguez, sigue la historia de un hijo que busca reconciliarse con su madre a través del arte de la confección, inspirado por un ícono de la moda. Este proyecto estará en cartelera del 2 al 18 de mayo de 2025.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la Productora Tercer Milenio y Natalia Traven®, presentan este drama que indaga cómo la moda transforma el sufrimiento en belleza.

Nominado a los Premios ACPT 2024 en dos categorías —Pablo Marines como Actor revelación por su papel de Hugo, y Luis Roberto Orozco por Diseño de vestuario—, la puesta en escena profundiza en los hilos invisibles que unen el amor y el dolor, contándonos cómo Hugo, un joven obsesionado por la moda femenina se embarca en la tarea de diseñar el atuendo perfecto para redimir la imagen de Beatriz, su madre, quien irá a juicio por abofetear a una mujer.

En esta adaptación para el público mexicano, el montaje explora la compleja

dinámica entre una madre sobreprotectora y su hijo homosexual, quien encuentra en la figura imaginaria de Yves Saint Laurent el impulso creativo para liberarse de los lazos maternos y forjar así su identidad.

“La importancia de regresar al teatro siempre es mejor con una obra sólida, con un dramaturgo inteligente y por supuesto con un texto con sentido del humor de alto grado, aunque se trata de un tema bastante profundo e intenso, el revisitarla un año después se convierte en algo muy interesante ya que, —aunque se trata del mismo texto— yo ya no soy la misma, por lo que el abordaje es completamente diferente […] Me sigue llamando mucho la atención la capacidad que tenemos los seres humanos de transformar el sufrimiento en creación”, apunta su productora, traductora y protagonista Natalia Traven.

El equipo creativo lo integran: Alonso Iñiguez en la dirección; la actuación de Natalia Traven, Pedro Mira, Fernando Memije, Pablo Marines y Paloma Arredondo; Eva Aguiñaga en el diseño de escenografía e iluminación; Luis Roberto Orozco en el diseño de vestuario; Rafael Villegas y Raymundo Sánchez en la realización de vestuario; Mayra Araiza en la producción ejecutiva; Roberto Morín y Karla Gutiérrez en la realización de escenografía, y Julio Cann González en la música original. Se trata de un proyecto generado y sostenido por la Productora Tercer Milenio, con Natalia Traven como productora general.

ABRASZARTE se presentará del 2 al 18 de mayo de 2025, los viernes a las 20:00 h; así como sábados y domingos a las 18:00 horas. El boleto tiene un costo de $410; actualmente hay una preventa del 30 por ciento de descuento válida hasta el 24 de abril. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Michel Marc Bouchard

Dramaturgo, guionista, libretista y docente canadiense. Autor de más de 25 obras de teatro que han sido traducidas a varios idiomas y representadas en los recintos y festivales más prestigiosos del mundo. Entre sus creaciones más conocidas se encuentran: Lirios; Las musas huérfanas; El viaje de la coronación; Tom en la granja; La divina ilusión, y su más reciente pieza ABRASZARTE. Entre los reconocimientos que ha recibido están: el Prix Journal de Montreal; el Prix du Cercle des critiques de l'Outaouais; el Premio Dora Mavor Moore por Mejor obra nueva; el Floyd S. Chalmers Canadian Play Award, así como nueve premios Jessie Richardson Theatre por dos producciones de Vancouver. Alonso Íñiguez

Actor, director y maestro de actuación. Dirigió: Noche de reyes de William Shakespeare, obra merecedora de diversas preseas en los Premios Cartelera, Premios Ciudad, Premios ACPT y Premios Metropolitanos de Teatro. Ha llevado a escena obras como: Retazos, de su autoría; Hipopotamiga; Atrápalo si puedes; El suplente; Allá no están leyendo; El amor ya no cree en Cupido; El humano clandestino; El buen sazón; La boda de Brecht —junto con Paula Watson—; Pulmones, entre otras. En cine, dirigió Operación Feliz Navidad, Atrapadas en familia, y la secuela de Sexo, pudor y lágrimas. Como actor ha participado en diversas producciones de teatro, cine y televisión.

Natalia Traven Actriz, productora, directora y maestra de actuación desde hace 30 años. Ha interpretado películas nacionales e internacionales como: Cry Macho (Warner Bros), largometraje coprotagonizando con Clint Eastwood; Collateral Damage; Cuento de hadas para dormir cocodrilos, y Trade. Ha actuado en más de 35 obras teatrales en México y Estados Unidos, entre las que se encuentran: Las musas huérfanas; Las referencias a Salvador Dalí — ambas producidas por ella en coinversiones con Teatro UNAM y el Fonca—; La tectónica de las nubes; Una relación pornográfica, entre otras. En televisión, ha colaborado con Prime Video, TV Azteca, Televisa, Canal Once, Canal 22, así como con canales estatales y extranjeros.

Pablo Marines

Egresado de la Licenciatura en Actuación por CasAzul Artes Escénicas y Audiovisuales, generación 2017. Ha trabajado en teatro bajo la dirección de Martín Acosta, en El balcón, y de Francisco Franco, en La sociedad de los poetas muertos. Cuenta con formación en clown por parte de los maestros Nohemí Espinosa y Jesús Díaz. En cine, ha participado en la ópera prima de Rafael Martínez Sánchez, Un lago (Benuca Films), y en el cortometraje Viral (nominado al Ariel 2022). En televisión, participó en El galán (Star+) y en Madre de alquiler, serie coproducida por Netflix y Argos.

Pedro Mira

Actor egresado del Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Como intérprete,

ha sido dirigido por David Olguín (El rey se muere); Otto Minera (Inspector llama a la puerta); Pilar Boliver (Los chicos de la banda), y Andrea Salmerón (Konrad: El niño que salió de una lata de conservas). Ha trabajado con los directores: David Jiménez-Sánchez y Lorena Maza. En cine, ha colaborado en películas como: La boda de mi mejor amigo, Sacúdete las penas, Locos por la herencia, Rumbos paralelos, Gloria, Buscando a Mar, La leyenda del Zorro, entre otras. Ha actuado en las series: José José, Dios Inc., Réquiem por Leona Vicario y El coleccionista. En artes audiovisuales, ha participado con Javier Velázquez en la videoinstalación Metánesis. Fernando Memije Actor con más de 20 años de trayectoria en teatro, cine y televisión. Egresado de la ENAT, ha participado en más de diez series en plataformas como Netflix, VIX, Max, Star+ y Amazon Prime Video, destacando su trabajo en Y Llegaron de Noche, Las Bravas FC 2T y La Historia de Juana. En cine, ha formado parte de cinco largometrajes y más de 20 cortometrajes, colaborando en producciones de Salma Hayek. Su experiencia teatral abarca treinta y nueve montajes en diversos géneros y estilos, desde el barroco hasta el contemporáneo. Además, es practicante de esgrima y combate escénico. Paloma Arredondo Se formó como actriz con Natalia Traven y en CasAzul. Ha participado en 23 películas como intérprete, acting coach y directora de casting. Ha trabajado con los directores: Rigoberto Castañeda, Carlos Bolado, Emilio Portes, José Buil, Carlos Carrera, José María Yazpik, Mauricio García Lozano, Ignacio Flores de la Lama, por mencionar algunos. Fue parte de la primera temporada de Capadocia, y ha colaborado en las producciones: El hotel de los secretos (Televisa), Decisiones (Telemundo), Diableo (Netflix), Falco (Amazon Prime), Los niños de Abel (Diego Luna), Besos de azúcar (Carlos Cuarón), El Jeremías (Anwar Safa), Karem, La posesión (Henry Bedwell), La nave (Sebastián Silva), Lluvia (Rodrigo García Saiz) y Cosmos (Germinal Roaux).

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

La Cámara de Diputados guardó minuto de silencio y dedicó aplausos en memoria del Papa Francisco

• Gutiérrez Luna expresó, a nombre de la Cámara, sus condolencias al Vaticano y a la comunidad católica en México

En la sesión matutina de este martes, la Cámara de Diputados guardó un minuto de silencio por el fallecimiento del Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, y dedicó aplausos en su memoria.

El presidente de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna, indicó que la presidencia de la Mesa Directiva y previo acuerdo de los coordinadores que

conforman la Junta de Coordinación Política (Jucopo) “manifestamos la intención de dirigir un mensaje por el lamentable deceso del Papa Francisco”.

Indicó que la Cámara de Diputados hace públicas sus más profundas condolencias a la Ciudad del Vaticano por el fallecimiento de su jefe de Estado, el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, así como a la comunidad católica en México, que guarda luto por la pérdida de su líder moral.

Este suceso, añadió, representa una irreparable pérdida para el mundo, sobre todo en esta hora que reviste una complejidad en el entorno geopolítico y económico internacional.

Relató que Jorge Mario Bergoglio estudió literatura y psicología e

impartió clases en colegios jesuitas. Su formación y su carrera dentro de la Iglesia Católica lo llevaron a ocupar diversos cargos de responsabilidad, incluyendo el de Superior Provincial de la Orden Jesuita, Rector de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel y Arzobispo de Buenos Aires, todo ello antes de ser elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia del Papa Benedicto XVI.

Como máximo representante de la Iglesia Católica en el mundo, dijo, se recuerda su congruencia en los valores que se empeñó en promover siempre, como la paz en tiempos de conflicto, la progresividad en la inclusión y el respeto de las diversidades, así como la ayuda humanitaria para las personas y naciones en necesidad.

Gutiérrez Luna añadió que la del

Papa Francisco fue una voz potente que llamó en todo momento a la serenidad política y al cese de los conflictos armados y así consta en sus últimos escritos. Su visión del mundo siempre fue progresista y humanista.

Durante sus años como principal líder del catolicismo, externó, defendió los valores de la justicia social y los derechos de los migrantes, manifestándose contra de las políticas hostiles en contra de ellos.

Además, promovió en diversas oportunidades la necesidad de frenar las desigualdades sociales, como lo manifestó en su encíclica papal ‘Fratelli Tutti’ (hermanos todos), que es un llamado a la fraternidad y colaboración entre todas las naciones y todas las personas.

Sabiendo de la importancia de su palabra y con una gran altura de miras, ante el calentamiento global realizó un llamado a los principales líderes mundiales, sobre todo de las naciones más industrializadas, para que asumieran su responsabilidad y tomaran acciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar hacia un modelo de desarrollo sostenible, subrayó.

Ante ello, “nos unimos a las condolencias para con aquellos que profesan y comparten en México su fe, y reconocen en él a un gran líder religioso y social, con un pensamiento sereno y profundo, muy necesario en nuestra época. Se le extrañará mucho al Papa Francisco. Pido a todas y todos ponernos de pie para guardar un minuto de silencio”, agregó el diputado Gutiérrez Luna.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Informa diputado Gutiérrez Luna recepción de iniciativa presidencial para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos

• Se turnó a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su legislación, afirmó

El presidente de la Mesa

Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que este martes la Cámara de Diputados recibió de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, la iniciativa que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Mediante sus redes sociales, Gutiérrez Luna expresó: “Recibimos la iniciativa de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para expedir la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, con la que se busca que sean menos costosos, sin corrupción y se facilite su proceso. Será turnada a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción para iniciar su legislación”.

El documento, publicado en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, expone que la citada iniciativa ley tiene el propósito de transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas. Prevé la implementación de Modelos Nacionales que permitan la homologación y estandarización de Trámites y Servicios en los tres órdenes de Gobierno, la soberanía tecnológica como componente estratégico de la transformación digital del país, mediante el desarrollo y consolidación de capacidades tecnológicas públicas que permitan contar con soluciones digitales propias y capacidades técnicas e institucionales que puedan ser compartidas y replicadas en los distintos órdenes de gobierno.

Menciona que el fortalecimiento de equipos técnicos dentro del

gobierno constituye pasos clave para construir un ecosistema digital sólido, independiente y resiliente. Esta visión está alineada con una política que busca garantizar el acceso igualitario a servicios públicos de calidad.

Con esta iniciativa de Ley, añade, México avanza hacia una administración pública más eficiente, transparente, moderna e incluyente, mediante la transformación de la relación entre el Gobierno y la ciudadanía, lo que coloca al servicio público como un instrumento para garantizar derechos y poner a las personas en el centro de la gestión gubernamental.

Precisa que esta Ley es reglamentaria del artículo 25 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización de Trámites y Servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno; sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el territorio nacional. Además, este ordenamiento no será aplicable a las materias de carácter fiscal, tratándose de las contribuciones y los accesorios

que deriven directamente de aquellas, responsabilidades de las personas servidoras públicas, al Ministerio Público en ejercicio de sus funciones constitucionales; actos, procedimientos o resoluciones de las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina; salvo en lo relativo a las obligaciones en materia de simplificación, digitalización y registro de Trámites y Servicios en el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, que serán de observancia obligatoria para todas.

Serán objeto de la Ley: Habilitar el Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos; Habilitar el Modelo Nacional para la Digitalización; Habilitar el Modelo Nacional de Homologación de Trámites y Servicios, Compartición de Soluciones Tecnológicas y Desarrollo de Capacidades Públicas; Habilitar el Modelo Nacional de Atención Ciudadana.

También, Habilitar el Repositorio Nacional de Tecnología Pública; Establecer Llave MX como el mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales; Habilitar el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios; Establecer las herramientas, instrumentos y

acciones para promover las buenas prácticas regulatorias, y Establecer las obligaciones de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la presente Ley. Refiere que en México, existen en promedio 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que sugiere que a nivel nacional existen más de 350 mil trámites, un problema que afecta directamente a la población; una persona, en su vida, en promedio realiza 486 trámites, de los cuales el 85 por ciento se hacen ante gobiernos locales; es decir, con entidades federativas y municipios. En este sentido, uno de los principales desafíos que enfrentan los gobiernos de los tres órdenes, es acabar con los trámites complejos, largos y costosos; con requisitos redundantes o innecesarios que impacta negativamente en la vida de las personas, dificultan el acceso a derechos, a servicios públicos, a beneficios sociales, generan incertidumbre jurídica y espacios de discrecionalidad y corrupción, subraya.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Comisión de Frontera Norte dialoga sobre el modelo económico fronterizo y los beneficios y desventajas del T-MEC para México

La Comisión de Asuntos Frontera Norte, presidida por el diputado Alejandro Pérez Cuéllar (PVEM) se reunió con Jesús Manuel Salayandía Lara, titular del Bloque Empresarial Fronterizo y con Alberto Montoya Martín del Campo, excomisionado nacional de Mejora Regulatoria del Gobierno de México (Conamer).

El presidente de la Comisión dijo que este es un momento histórico en donde se debe fortalecer el mercado interno, trabajar juntos y buscar soluciones a la economía de México.

Manifestó que es necesario construir una agenda legislativa positiva para fortalecer al país. “Estas presentaciones son muy buenas, nos sirven estas ideas y coinciden con lo que ha manifestado la presidenta de la República de fortalecer el mercado interno y que sea a través del Plan México”.

El diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN) agradeció a los ponentes por dar una visión sobre los desafíos de la frontera norte y de México. Preguntó cómo se le puede dar continuidad a trabajos donde se han planteado temas de políticas públicas que hagan la diferencia en la frontera.

Roselia Suárez Montes de Oca, diputada de Morena, consideró necesario hacer una agenda en conjunto para mirar hacia el mercado interno. “Como diputada migrante tengo mi postura, estamos en espera de la postura que tendrá México y qué ofrecerá aparte del Programa México te abraza”.

También de Morena, la diputada Petra Romero Gómez, consideró que se está en un tiempo de cambio y de llegar a acuerdos. Agregó que, en

esta Legislatura en la que se piensa modificar la Constitución, es necesaria una iniciativa de ley en donde se beneficie a la frontera norte.

Al hablar acerca del “Modelo económico fronterizo”, Jesús Manuel Salayandía Lara, dijo que el total de empleos formales que se tiene en la franja norte, es arriba de dos millones de trabajadores solamente en la industria maquiladora.

“Estamos haciendo crecer mucho la industria maquiladora de empresas extranjeras pero la industria mexicana, pequeña, mediana y grande cada vez es menos y cada vez no estamos fabricando nuestras propias cosas que necesita México”, agregó.

Señaló que urge una nueva política industrial; lo que hace a un país rico es una producción industrial, y hoy

México maquila mucho, pero produce muy poco. “Cómo es posible que el maíz que utilizamos en nuestra tortilla la mayoría lo estemos trayendo de Estados Unidos”.

Indicó que las pequeñas y medianas empresas necesitan recuperar su capacidad de producción, por lo que se requiere organizar la demanda interna, consolidar el mercado maquilador y buscar nuevos mercados de exportación.

En su intervención, Alberto Montoya Martín del Campo, al referirse de los “Beneficios y desventajas del T-MEC para México” mencionó que los tratados que impiden doble tributación les permiten a inversionistas extranjeros cubrir sus obligaciones de pago del

Impuesto Sobre la Renta empresarial sobre utilidades obtenidas en México en su propio país y esto tiene que ser evaluado.

Sugirió que la Comisión promueva con sus colegas y otras comisiones una evaluación integral de este tratado y que incluso, en virtud de que estos tratados quedan por arriba de la Constitución, pensar en que se someta a un referendo del pueblo de México.

Informe

En la reunión se avaló por unanimidad el primer informe semestral de actividades del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Aprobó Comisión de Transparencia dictamen que armoniza la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo

• También avaló exhorto a fiscalías generales estatales para que presenten el Informe Público Anual del

avance de sus gestiones

La Comisión de Transparencia y Anticorrupción, que preside el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT), aprobó dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en materia de armonización legislativa.

Con dicha propuesta, impulsada por la diputada Ana Elizabeth Ayala Leyva (Moren), se plantean reformas a los artículos 1°, 1-A, 2°., 12, 30, 35, 48, 50-A, 56 y 57 de dicho ordenamiento, para cambiar todas las referencias al “Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa” por “Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.

Asimismo, se avaló el dictamen a la proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta a las fiscalías generales de las entidades federativas que no hayan cumplido con la obligación de presentar su Informe Público Anual sobre los avances y resultados de sus gestiones (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua,

Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán), para que lo presenten en tiempo y forma, de conformidad con la normatividad aplicable.

Además, que publiquen en sus páginas oficiales electrónicas su Informe Público Anual sobre los avances y resultados de sus gestiones, para dar cumplimiento a los criterios de máxima publicidad.

Al hablar sobre el punto de acuerdo, su autora, la diputada María Lorena García Jimeno Alcocer (PAN), señaló que solo una mínima parte de las fiscalías cumple con esa obligación legal y otras no publican los informes de manera clara o no los presentan, lo que genera opacidad y falta de seguimiento a su actuar e impide que la Cámara de Diputados ejerza su función de control.

El diputado Mejía Berdeja afirmó que la autonomía de las fiscalías no puede devenir en la ausencia de transparencia o de informar a los órganos correspondientes y no pueden sustraerse a la responsabilidad de presentar sus informes, pues es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, aunque cada legislación

local tenga sus procedimientos. Asuntos generales

El titular de la Comisión informó que el acuerdo de la Junta de Coordinación Política por el que se emite la convocatoria pública para designar a la persona titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aprobado por el Pleno, encomienda a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación llevar a cabo este proceso.

Para ello, agregó, se prevé una reunión de las juntas directivas de ambas comisiones, a fin de declararse en reunión permanente para desahogar el procedimiento, por mandato de la Jucopo y del Pleno de la Cámara de Diputados, a más tardar el 30 de abril

Al hacer uso de la palabra, la diputada del PAN, Carmen Rocío González Alonso, manifestó su preocupación por considerar que esa designación se realizará con premura y planteó que los plazos sean más holgados para analizar los mejores perfiles al cargo e incluso verlo en un periodo extraordinario e ir un poco más lento, precisó,

porque no es un tema cualquiera. Del grupo parlamentario de Morena, la diputada Elena Edith Segura Trejo expresó que se debe acatar el mandato del Pleno y darse el tiempo para revisar a cada aspirante, con agilidad y responsabilidad. La plaza está vacante, apuntó, y tenemos la posibilidad de analizar los expedientes vía electrónica, lo que facilita mucho. El diputado Mejía Berdeja comentó que el proceso se llevará a cabo con apertura y transparencia, pues se tiene experiencia previa y existe la metodología y las prácticas consensuadas que se replicarán, e incluso la sistematización de las entrevistas serán de utilidad, además de que el acceso a los expedientes será en tiempo real. Dijo que la propuesta se enviará a la Jucopo a más tardar el 29 de abril, para someterla al Pleno el 30 del mes. En otro tema, fue aprobado sentido negativo el dictamen a la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Aprueba Comisión de Hacienda tres dictámenes sobre monedas conmemorativas y de colección

• Fueron enviados a la Mesa Directiva para continuar su trámite legislativo

La Comisión de Hacienda y Crédito Público aprobó este martes tres dictámenes a minutas en los que se establecen las características de diversas monedas conmemorativas y de colección; se remitieron a la Mesa Directiva para continuar su trámite legislativo.

Con 33 votos se avaló el dictamen sobre las características de veinte monedas de plata que integrarán la colección Prehispánica, en donde se hará referencia a las culturas Olmeca, Maya, Mixteca-Zapoteca, Tolteca y Azteca. De ellas, cinco de plata pura con un valor de 50 pesos, cinco de plata pura de valor nominal de 20 pesos y diez de plata pura con un valor de cinco pesos.

El dictamen que fija las características de una moneda conmemorativa de plata pura, alusiva al Centenario de la Fundación del Banco de México, cuyo valor nominal será de diez pesos, fue aprobado por 29 votos.

Mientras que, con 30 votos a favor, fue ratificado el dictamen que precisa las características de diez monedas de plata pura que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México, cuyo valor nominal sería de diez pesos.

Se acuñarán sobre: Las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, Lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí-chichimecas de Tolimán: la Peña de Bernal, guardiana de un territorio sagrado, La ceremonia ritual de los Voladores, La cocina tradicional mexicana:

Una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán.

También: La pirekua, canto tradicional de los p'urhépechas, Los parachicos en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, El Mariachi, música de cuerdas, canto y trompeta; La charrería, tradición ecuestre en México, La romería de Zapopan: Ciclo ritual de La Llevada de la Virgen, y Procesos artesanales para la elaboración de la Talavera de Puebla y Tlaxcala (México) y de la cerámica de Talavera de la Reina y El Puente del Arzobispo (España).

La diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) expresó que los dictámenes invocan a la historia, la identidad y la gran alma que tiene la nación; estos proyectos contemplan la emisión de diversas monedas conmemorativas con distintos contenidos en oro y plata, en diferentes denominaciones. “Las monedas no solo tendrán un valor económico, sino un valor cultural, histórico y afectivo; serán un puente entre diversas generaciones y una forma de contar quiénes somos a través del arte y del metal”.

Por el PVEM, el diputado Carlos Enrique Canturosas Villarreal destacó que los dictámenes reflejan el compromiso por preservar y difundir el patrimonio histórico y cultural. Las emisiones de estas nuevas monedas resaltan la riqueza cultural de México y celebran importantes eventos nacionales e internacionales. “Estas monedas, además de su valor humanístico, fortalecerán el aprecio por la identidad nacional y los hitos que marcan historia”.

A su vez, la diputada Patricia Flores Elizondo (MC) se congratuló por la presentación de este tipo de iniciativas, sobre todo las que promueven la cultura y los valores como mexicanos. “Creemos que es importante que a través del testimonio de

las monedas que acuña la Casa de Moneda, se pueda transmitir lo que somos y lo que nunca dejaremos de ser: todas y cada una de nuestras tradiciones y todos y cada una de nuestras herencias como país”.

En opinión del diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) el consenso alcanzado para aprobar estos dictámenes demuestra que se tiene la capacidad para trabajar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural del país.

La diputada Leticia Farfán Vázquez (Morena) reconoció que hoy todos los grupos parlamentarios “hayamos reflejado el orgullo que sentimos y el sentido de pertinencia como mexicanos; ha sido un trabajo extraordinario”.

Por el mismo grupo parlamentario, el diputado Eduardo Castillo López se sumó

a las felicitaciones por la aprobación de los dictámenes e informó que tuvo una reunión con mezcaleras y mezcaleros de Puebla, quienes piden una reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios y apoyarlos.

En funciones de la presidencia de la Comisión de Hacienda, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) comentó que, independientemente de la propuesta de reforma sobre ingresos, se debe tener una reunión con el sector mezcalero para analizar lo que corresponda a la Secretaría de Hacienda.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

AL TIEMPO

Avanza en la Comisión de Marina dictamen que reforma la Ley de Puertos para actualizarla y dotar de certeza jurídica

• También permitirá atender problemas relacionados con la prestación de servicios a las comunidades portuarias: diputado Coss y León Zúñiga

La Comisión de Marina, a cargo del diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena), aprobó el dictamen que reforma disposiciones de la Ley de Puertos, a fin de actualizarla y cambiar la denominación de Administración Portuaria integral” (API) por la de “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA).

El dictamen, avalado con 17 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Modifica el artículo 42 para cambiar la palabra “podrá” por “deberá”, al referirse que: “Para los puertos y terminales que cuenten con una administración portuaria integral, el gobierno de la entidad federativa correspondiente “deberá” constituir una comisión consultiva”.

También, reforma el artículo 27 de dicha ley para modificar la palabra “Secretaria” por Secretaría”, y elimina el término “integral” o integrales” de los artículos 2, 16, 20, 26, 28, 30, 35, 37, 38, 39, 50, 51, 57 y 67, al referirse a la “administración portuaria “integral”.

Hace notar que la Ley de Puertos

está desactualizada frente a una nueva realidad fáctica y advierte que se pueden generar “indeterminaciones en la legislación, como lagunas y contradicciones lógicas, ambigüedades sintácticas, imprecisiones y anfibologías semánticas” en detrimento de la claridad, aplicación e interpretación de la Ley en casos concretos, así como de la certeza jurídica de las y los destinatarios de la norma.

El diputado Coss y León Zúñiga explicó que la Comisión celebra la propuesta de modificación al proponer que el gobierno de la entidad federativa correspondiente deberá contar con una comisión consultiva encargada de la promoción del puerto y de la emisión de recomendaciones con relación a aquellos aspectos que afecten la actividad urbana y el equilibrio ecológico de la zona.

Sostuvo que el dictamen dotará de certeza jurídica a las personas destinatarias de la Ley de Puertos, tales como operadores logísticos, agentes de carga, prestadores de servicios portuarios y, en general, a todas las personas que se relacionen directa o indirectamente en actividades con la administración portuaria. También permitirá atender los problemas relacionados con la prestación de los servicios para las comunidades portuarias.

La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM), promotora de esta reforma, agradeció que se haya dictaminado a favor y que se contemple el cambio de denominación de Administración Portuaria integral” (API) por “Administración del Sistema Portuario Nacional” (ASIPONA).

Agregó que el concepto de administrador portuario se refiere expresamente al titular de la concesión de una ASIPONA, lo que soluciona un conflicto que existe desde 2020 y de un acuerdo secretarial donde se estableció una nueva denominación en lugar de API como administradoras del Sistema Portuario Nacional. Es un cambio importante que da certeza jurídica a las inversiones en el puerto y de quienes participan en la toma de decisiones.

La diputada Rosalinda Savala Díaz (Morena) consideró que la reforma a la ley es propicia para resaltar el papel central que tienen los puertos en el desarrollo económico y comercial del país y de otros países con los que México mantiene sólidas y productivas relaciones comerciales. Dijo que el cambio es fundamental para las personas que se encuentran en los

puertos y que quieren las relaciones entre las ASIPONAS y los municipios.

En tanto, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó la aprobación del dictamen. Mencionó que su municipio, Los Cabos, y el puerto de Cabo San Lucas tienen una actividad turística importante, pero también se aspira a que la relación puerto-ciudad pueda darse, de tal manera que quienes viven en la zona urbana puedan beneficiarse de la actividad económica que tienen los puertos.

Asuntos generales

En este apartado, el presidente de la Comisión informó que mañana se desarrollará una reunión de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo, a las 17:00 horas, en los salones C y D del edificio G, del Palacio Legislativo.

Compartió una invitación de la Comisión de Defensa Nacional a la ceremonia de clausura de la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 que se llevará a cabo el sábado 26 de abril en la base aérea número uno, a un costado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

La Calidad Humana

En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas...Muy poca gente habla de calidad humana, calidad de vida... sin ella, todo lo demás es apariencia, sin fundamento.

Hablar de calidad humana es cuidar nuestros vínculos con los demás. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. De nada sirve trabajar de sol a sol en un lugar donde no tenemos amigos y llegar cansados a un hogar en el que nadie se interesa en saber cómo nos fue. ¿Para qué trabajar tanto si nos sentimos solos?

Es triste leer un libro y no tener alguien con quién comentarlo; es doloroso sentirse preocupado y no contar con una persona a quién abrirle el corazón.

De nada vale estar al frente de una cancha de tenis, de fútbol o frente a un juego de salón; si no tenemos con quién jugar, con quien disfrutar ese momento. ¿Para qué tener lo que no se puede compartir?

Ni las cosas, ni el dinero poseen valor intrínseco. El valor de lo material está en su aplicación, en el servicio a alguien más o la convivencia con alguien más.

La belleza de tener, está en compartir. La magia de luchar por una prosperidad económica, estriba ni más ni menos, en poder ver sonreír a alguien a quien le damos el privilegio de disfrutar lo que ganamos.

Eso es parte de la naturaleza humana: dar, convivir, amar, servir... y ayudar.

En muchas ocasiones estamos asustados, asustados de lo que tal vez no podemos hacer; asustados de lo que pensará la gente. Permitimos que nuestros miedos se interpongan en nuestros sueños. Decimos no cuando queremos decir sí. Murmuramos cuando queremos gritar. Después...

Después gritamos, a quien no teníamos que hacerlo: ¿por qué? Después de todo, cruzamos por esta vida una sola vez; no hay tiempo para tener miedo.

Así que intenta... intenta aquello que no has hecho, arriésgate, participa en el maratón, escribe aquella carta, enfréntate como ganador a las cosas cotidianas.

El tiempo no regresa.

No tienes nada que perder, y todo... ¡Todo que ganar!

por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025 25

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

¡Los gestos hablan!

A veces, vivimos situaciones, en que las palabras parecen desaparecer de nuestro vocabulario.

Se anudan en el estómago, suben hasta la garganta y no sabemos, no tenemos idea de cómo sacarlas.

Muchas veces nos sucede cuando nuestros amigos nos necesitan más. Paradógicamente, en esa precisa situación nos topamos con esa barrera de poder decir nada.

No sabemos qué decir, no tenemos una explicación aceptable para el sufrimiento, sentimos miedo de decir algo indebido y nos quedamos quietos.

Encontramos palabras con facilidad, en su mayoría ya gastadas y repetidas, para expresar nuestra alegría, nuestro deseo de felicidad, sin importar si alguien ya las dijo o no.

Tomamos prestadas esas frases comunes y hacemos con ellas nuestro mensaje.

Y nuestros amigos lo reciben con el corazón abierto, con la sonrisa estampada, porque ellos también hacen uso de lo mismo.

Es la costumbre, es normal, es gentil, es noble.

Es millones de veces mejor que el olvido.

Nuestra gran dificultad, es expresar palabras de consuelo, cuando nosotros mismos tenemos un corazón molido por el dolor al ver el sufrimiento de otro.

¡Conscientes que no podemos hacer nada!

Va a pasar, ya lo sabemos, pues todos los dolores pasan, como pasan las noches de luna y los días de sol.

Nada es estable y constante.

¡Y queríamos tanto encontrar las palabras exactas que amenizaran el sufrimiento, que proporcionaran consuelo inmediato, que anestesiaran o curaran de una vez!

Y entonces, en el instante exacto, las palabras mueren.

Pero existe un secreto:

¡Los gestos hablan!

Un beso habla.

Una caricia es una voz dulce y suave.

Una presencia, aún en silencio, dice.

Un abrazo habla muy alto.

¡Una mirada sincera dice mucho!

Una mano que toma las manos habla como varias bocas y centenares de corazones...

Cuando las palabras se rehúsen a salir de ti, habla con gestos. Podrán comprenderte.

¡Dar de si mismo, vale más que todas las palabras del diccionario juntas! por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Tapachula, Chiapas; sabado 10 de agosto de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

RUBEOLA

La rubeola o, desusado, rubéola, es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la rubeola, un virus de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae. Solamente al ser contraída por la madre durante el embarazo, supone una grave amenaza para el feto, con abortos espontáneos en el 20% de los casos. Se transmite entre personas a través de estornudos, tos o el contacto con superficies contaminadas (pañuelos, vasos o manos). La posibilidad de que una persona no vacunada adquiera la enfermedad si convive con alguien que la tiene es del 90%. Cuando el virus se introduce en el organismo, pasa a la sangre atacando a los glóbulos blancos, que a su vez transmiten la infección a las vías respiratorias, la piel y otros órganos. Una vez que se padece la enfermedad, el paciente

adquiere inmunidad permanente, por lo que no vuelve a ser atacado por el virus. El periodo de incubación de la enfermedad (tiempo que transcurre desde que entra en contacto con una persona enferma hasta que comienzan a desarrollarse los síntomas) suele oscilar entre dos y tres semanas. A su vez, una persona infectada por el virus de la rubeola puede transmitir la enfermedad a otras personas dos días antes de que los síntomas se muestren, no desapareciendo el riesgo de contagio hasta una semana después de la aparición de los signos de la enfermedad.

La rubeola se caracteriza por la aparición de pequeñas erupciones en la piel de un color rosáceo que se inician en la cabeza y progresan hacia los pies, haciéndose más intensa en el tronco, que en algunos pacientes puede producir picazón y

ANISAKIS

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN? mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado

ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño. Sin embargo, no lo provocan el comer

suelen desaparecer en pocos días. Las erupciones suelen mostrarse uno o dos días después del contagio. Junto a las manchas rojizas, los síntomas de la rubeola son bastante similares a los de un síndrome gripal, con malestar general, fiebre poco intensa, enrojecimiento de los ojos, dolor de garganta (faringitis) e inflamación dolorosa de ganglios alrededor de la nuca y en la región posterior de las orejas; conjuntivitis. Mientras que en los niños la rubeola suele revestir escasa gravedad, acompañándose algunas veces de otitis (infecciones de oídos), es más frecuente la complicación de la enfermedad entre los adultos que la padecen, que pueden sufrir otras patologías más graves provocadas por bacterias, como neumonía o encefalitis (en uno de cada 1000 casos). Esta última consiste en una infección que afecta al cerebro y conlleva un riesgo inmediato de coma, retraso mental a largo plazo, epilepsia e incluso muerte del paciente.

Los síntomas incluyen: adenopatías (ganglios inflamados) por lapsos de hasta una semana, fiebre (que rara vez excede los 38 °C), irritación (usualmente en el área de la cara, aunque también se extiende al tronco y extremidades. Tiene la apariencia de manchas rosadas debajo de la piel. Las manchas se manifiestan en el primer o tercer día de la enfermedad, pero desaparece al cabo de unos días, sin dejar

daños permanentes)

El Signo de Forchheimer ocurre en el 20% de los casos, y se caracteriza por vesículas rojas pequeñas en el paladar. Piel reseca, Inflamación de los ojos, congestión nasal, dolor e inflamación en las articulaciones, dolor en los testículos, pérdida de apetito, dolor de cabeza.

La vacuna triple vírica (MMR), que protege frente a la rubeola, el sarampión y las paperas, se muestra eficaz y segura en casi la totalidad de las personas a las que se le administra. La cantidad de casos ha disminuido desde que se desarrolló una vacuna en 1969, pero la disminución de la cantidad de personas que tomaron la vacuna MMR (por ejemplo, en países como el Reino Unido), dan lugar a un posible aumento en la incidencia de la enfermedad. Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez. Es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, en algunos países se inicia la inmunización a los 12 meses de edad, aunque en algunos casos no proporciona la inmunidad adecuada, por lo que se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización (entre los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los trece años). En cualquier caso, también se recomienda la vacunación en personas adultas que no recibieron la inmunización durante la infancia.

Por: www.fesemi.org

horno el anisakis muere en el acto, no suponiendo ya un problema.

moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.

Puede ser muy útil eviscerar el pescado lo antes posible, bien el propio pescadero o nosotros mismos nada más llegar a casa. Así se evita que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la mayoría de los casos.

Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se puede preparar, por ejemplo, a la plancha. Pero si el pescado no ha sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma suficiente.Frito y al

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.

Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:

Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12.

El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.

Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Dios trae lo mejor para tu vida

La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.

Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida. Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído,

y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.

Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.

El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que

deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.

Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

En el centenario de su nacimiento, reconocen el legado de rosario castellanos con un homenaje nacional

• Habrá conferencias, presentaciones editoriales, ciclos de cine y video, así como lecturas de poesía en voz alta, entre otras actividades

• Comenzará en mayo de 2025 y se extenderá hasta el próximo año

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México –a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Cineteca Nacional y Canal 22–, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el Fondo de Cultura Económica (FCE) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se suman al homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) en el centenario de su natalicio, con el objetivo de reconocer su trayectoria literaria y su legado en la diplomacia cultural y en favor de los derechos humanos.

Dicho homenaje nacional está compuesto por más de 40 actividades presenciales y virtuales, como conferencias, conversatorios, proyección de videos y películas, puestas en escena, espacios de lectura, recitales de poesía y una publicación especial.

Nacida el 25 de mayo de 1925, Rosario Castellanos es considerada una de las pioneras en los géneros de narrativa, dramaturgia y ensayo, en un momento en el que las mujeres tenían pocos espacios de visibilidad en la literatura mexicana.

El INBAL ha programado alrededor de 15 actividades que buscan generar el diálogo y la reflexión en torno a la obra de Castellanos, entre las que destacan una publicación con una selección de 35 poemas que van a ser traducidos a las lenguas originarias de Chiapas:

tseltal, tsotsil, tojolabal, zoque y ch’ol. La publicación contará con un código QR para escuchar la sonoridad de dichas lenguas originarias.

El 25 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, tendrá lugar el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, en el que se abordará la vida y obra de una de las autoras más importantes de la literatura nacional.

Asimismo, se inaugurarán espacios de lectura conmemorativos que llevarán el nombre de Rosario Castellanos en las escuelas de educación media superior del INBAL en la Ciudad de México, para dotar de un acervo a las instituciones educativas y generar espacios de fomento a la lectura.

Cabe destacar que el 21 de marzo se abrió el primer espacio en el Cedart Frida Kahlo, en el marco del Día Internacional de la Poesía, que fue uno de los géneros en los que más abundó Rosario Castellanos. También se sumarán las cuatro escuelas de Iniciación Artística y el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCXV).

Un día después, en el mismo sitio, pero a las 18 horas, se presentará el libro Rosario Castellanos. Materia que arde, investigación conjunta de Sara Uribe y Verónica Gerber, quienes reflexionan sobre la vida y obra de la poeta, así como su impacto en la literatura y su relevancia actual.

A partir del 24 de abril en el Colegio de San Ildefonso, se presentará la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, que mostrará más de cien materiales que pertenecían a la escritora. Con el apoyo de Gabriel Guerra Castellanos, la muestra está coordinada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, y el Colegio de San Ildefonso, con sus tres mandantes: la UNAM, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, más varias dependencias de la UNAM y también externas.

En el marco de la exposición, Canal 22 transmitirá una serie en la que develará la historia de nueve objetos que pertenecían a la escritora. También transmitirá otros

contenidos para televisión y redes sociales que podrán verse a partir de mayo como Balún Canán: El corazón de la selva chiapaneca, un ensayo audiovisual sobre la obra de Rosario Castellanos, serie de tres episodios en la que se hablará de la literatura de la escritora como territorio, cuerpo e historia y Sobre cultura femenina: un acercamiento a Rosario, un videopodcast con testimonios de escritoras que han sido inspiradas por la figura de Castellanos.

Como parte de la Fiesta del Libro y la Rosa, el 25 de abril a las 17 h, la UNAM realizará una lectura dramatizada de Cartas a Ricardo; mientras que el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentará, el mismo día, pero a las 18 horas, la charla En torno a la escritura de Castellanos.

La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM organiza las Jornadas académicas a Rosario Castellanos el 2, 16 y 23 de mayo en el Aula Magna de la Facultad en Ciudad Universitaria.

El FCE presentará en la Librería Rosario Castellanos las siguientes actividades: el concierto especial Jazzbook. Poesía no eres tú el 30 de abril. La presentación especial del número 1000 de la colección popular Poesía no eres tú el 24 de mayo a las 17 h y la proyección de la película Los adioses el 23 y 25 de mayo, a las 19 y 17 h, respectivamente. También en mayo, el FCE presentará la edición conmemorativa de Balún Canán, en coedición con el Municipio de Comitán, y en todo el país las salas de

lectura se sumarán con actividades, mesas de diálogo y lecturas en voz alta en torno a la obra de la autora.

Del 24 de mayo al 10 de agosto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM se estrenará la puesta en escena Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins, dirigida por Mariana García y con la actuación de Luisa Huertas. Se trata de una coproducción del INBAL y la Dirección de Teatro de la UNAM que explora algunos momentos de la vida de Castellanos, a partir del instante de su muerte en Tel Aviv, Israel; en una combinación entre textos de Guiochins con poemas de la autora de El eterno femenino.

Durante julio, en la Cineteca Nacional (en Xoco), la Cineteca Nacional de las Artes y la Cineteca Nacional Chapultepec se programará un ciclo de cine basado en la obra de Rosario Castellanos, acompañado de conversatorios y conferencias con especialistas en el tema.

También, la Secretaría de Relaciones Exteriores apoyará a la promoción de contenido audiovisual creado por TV UNAM y Canal Once, dedicado a Rosario Castellanos en otras latitudes del mundo. Además, con el apoyo del Acervo Histórico Diplomático, se incorporará al Catálogo de Oferta Cultural una muestra sobre la labor diplomática de Rosario Castellanos.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

Cocó helicóptero, espectáculo de la compañía athosgarabathos para las infancias

• Aborda la historia de un pequeño búho que desea volar, pero no puede moverse, por lo que busca un disfraz de helicóptero

• La presentación se realizará en el Pabellón Escénico, el 27 de abril a las 12 horas

Una primera experiencia escénica donde un búho con una alita inmóvil busca la manera de volar, es lo que ofrece la puesta en escena Cocó Helicóptero, presentada por la compañía Athosgarabathos, bajo la dirección y coreografía de María Laura Zaldívar.

Se trata de una pieza escénica dirigida a las primeras infancias, especialmente a niñas y niños de 0 a 5 años, que se presentará en el Pabellón Escénico del Jardín Escénico, espacio del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el sábado 27 de abril a las 12 horas.

En Coco Helicóptero se presenta un búho que es diferente a todos porque su alita del lado derecho no se puede mover, sin embargo, quiere volar y alcanzar su estrella favorita. Con su alita izquierda aletea con fuerza, pero al intentar elevarse, cae dando maromas. Tal vez si tuviera el cuello largo como las jirafas, o pudiera nadar como sus amigos los peces y mirar las estrellas de mar... Pero Cocó no se rinde, y toma una decisión importante: ¡se pone un disfraz de helicóptero y… ahora sí puede volar!

La dirección, autoría y diseño de esta obra son de María Laura Zaldívar; la música original es de Alejandro Ortega. Participan las intérpretes Karina Maya, Xóchitl Franco, Ivette Rodríguez, Katherine Castro y Alejandra Flores, quienes narran la historia mediante diversos estímulos visuales (formas y colores en

movimiento) y sonoros (música, sonidos y voz). La duración de la obra es de 40 minutos. El trabajo escénico de Athosgarabathos está dirigido al público infantil y familiar. Su lenguaje es multidisciplinario, combinando elementos de danza, teatro, títeres, video y teatro negro. Bajo la dirección de María Laura Zaldívar Neal, la compañía se ha presentado en los principales teatros de la Ciudad de México, así como en festivales internacionales en diversos estados de la República Mexicana, y en países como Italia,

Canadá y República Dominicana. En 2015 se constituye como Compañía Athosgarabathos A.C. De las dieciséis puestas en escena que integran su repertorio, once han contado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, EFIARTES y la Secretaría de Cultura. Su directora es también coreógrafa, diseñadora de escenografía, utilería y títeres. Es arquitecta titulada por la UNAM, y su coreografía De tal palo tal silla obtuvo el primer lugar en el Premio INBAL-UAM 2001.

El sistema nacional de fomento musical invita al taller de dirección de orquestas para mujeres directoras

• Las interesadas podrán postularse hasta el 16 de mayo

• Se llevará a cabo del 17 al 23 de noviembre, en la Ciudad de México

Para refrendar el impulso al talento, creatividad, habilidades, facultades y competencias de las mujeres en el quehacer musical, el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, invita a las conductoras de orquestas infantiles, juveniles y/o profesionales de México a participar en el Taller de Dirección de orquestas para mujeres directoras, que se realizará del 17 al 23 de noviembre, en el Complejo Cultural Los Pinos y el Pabellón de Cultura Comunitaria.

Se trata de un espacio de práctica y creación en el que las directoras fortalecerán sus conocimientos en el estudio de partituras, el análisis musical de las obras, el plan y método de ensayos, así como la técnica de marcaje, entre otros aspectos a tomarse en cuenta en la conducción de una agrupación.

El director artístico y académico de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh), Eduardo García Barrios, quien ha estado al frente de orquestas de Estados Unidos, Perú y México, entre otros países, será el ponente del taller. Registro en línea

Las interesadas deberán postularse mediante el siguiente formulario en línea https://forms. gle/26p5PpzfKCEErMYLA, el cual estará abierto hasta el 16 de mayo. Cabe señalar que un Comité colegiado escogerá a cuatro participantes, por lo cual las seleccionadas deberán de comprobar un mínimo de requisitos como tener cinco años de experiencia al frente de una orquesta infantil, juvenil y/o profesional.

Como parte del proceso, las postulantes adjuntarán la documentación requerida y

proporcionar un enlace (URL) a un video de al menos 15 minutos de duración, en el que se les observe dirigiendo obras o movimientos completos de sinfonías o piezas orquestales de libre elección. El video tendrá que estar grabado de frente, con imagen y sonido claro, sin ediciones y deberá subirse previamente a YouTube en una configuración que permita su visualización.

La Coordinación Artística de la OECCh enviará vía correo electrónico, la carta de aceptación a las cuatro participantes seleccionadas, el día viernes 23 de mayo de 2025; para ello, el Comité Organizador elaborará una lista con las candidatas que fueron seleccionadas de acuerdo con el nivel técnico y musical demostrado en el video enviado.

Al final se entregará una Constancia de Participación

únicamente a aquellas participantes activas que acrediten su asistencia puntual al 100% de las sesiones de trabajo. Es importante señalar que la participación en el taller no tendrá costo. Sin embargo, los costos de cada participante durante su estancia en la Ciudad de México correrán por cuenta propia.

Para cualquier duda o información adicional favor de llamar de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas (horario de la Ciudad de México), al siguiente número telefónico 55 4155 0200 con extensiones: 7226, 7240, 7244 y 7236, o enviar un correo electrónico a convocatoria.snfm@gmail.com

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Tapachula, Chiapas; jueves 24 de abril de 2025

DESTACADAS

Daños materiales el saldo de un accidente vehicular entre un taxi y un colectivo de ruta local

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.Autoridades policiacas acudieron a las calles central norte y 5ª oriente - Poniente de la zona centro de Tapachula, esto luego de que se reportó un accidente vehicular en la que se vieron involucrados una unidad del transporte colectivo y un taxi ambos de ruta local, dejando como saldo daños materiales.

Sobre los hechos se informó que un vehículo en su modalidad de taxi circulaba sobre la 5ª calle oriente en dirección poniente y al llegar a la avenida central se presume no respetó el semáforo y fue impactado por un colectivo de la ruta Galaxias - Estación, que circulaba de sur a norte.

Del impacto por fortuna no se reportaron personas lesionadas y todo quedó en un susto para los pasajeros y conductores, la zona fue abanderada por personal de la Policía Vial Preventiva quien se encargó de realizar

las diligencias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos y deslindar responsabilidades, en espera de que los involucrados llegaran a un acuerdo para la reparación de los daños y que el caso no pasara a mayores.

Accidente vehicular entre colectivo y motocicleta deja dos personas con golpes y daños materiales en Tapachula

Tapachula Chiapas 23 de abril de 2025.- Un accidente vehicular se registró en las calles central oriente y avenida panteón jardín en el municipio de Tapachula, en el percance se vieron involucrados una unidad del transporte público de la ruta 38 local, así como una motocicleta, el cual dejó como saldo dos personas con golpes.

De acuerdo con los reportes se indicó que dos personas viajaban en una motocicleta en dirección poniente a oriente sobre la calle central oriente y que presuntamente tenían la luz del semáforo en verde, sin embargo el conductor de una unidad del transporte colectivo habría intentado rebasar un camión de pasajeros cuando circulaba en dirección contraria de oriente a poniente y habría invadido el carril contrario impactando de frente a los motoristas.

Los dos masculinos trabajadores del sector salud y tripulantes de la motocicleta salieron con ligeros golpes en las extremidades inferiores, no se requirió el apoyo de personal paramédicos, ante los hechos se solicitó la presencia de la Policía Vial Preventiva para deslindar responsabilidades y el arreglo en el pago de daños para la parte afectada sin que el caso pasara a mayores.

Tapachula, Chiapas; Miércoles 23 de Abril de 2025

Pérdidas económicas deja un accidente vehicular a la altura del puente Cahoacán

Pedro Monzón Tapachula Chiapas 23 de abril de 2025.- Una falla mecánica provocó que a un vehículo de carga se le estallara un neumático y esto generó que la carga que transportaba se derramara sobre la cinta asfáltica dejando como saldo cuantiosas pérdidas económicas, los hechos se registraron a la altura del puente Cahoacán del tramo carretero Tapachula – Tuxtla Chico.

Sobre el percance si dijo que el conductor de un camión de carga circulaba en dirección de Tapachula a Tuxtla Chico sin embargo al llegar a la altura del puente del río Cahoacán una de las llantas se les estalló provocando que se deladeara un tinaco que en su interior llevaba cientos de litros de melaza o conocida también como miel negra, la cual terminó regada sobre el asfalto.

Fueron las autoridades policiacas que acudieron al lugar junto con otras personas que apoyaron al conductor para limpiar el líquido derramado el cual terminó en el mencionado río, por fortuna no se reportaron personas lesionadas solo en pérdidas económicas sin que el caso pasara a mayores.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

• Las jornadas de reclutamiento se realizarán en el Estado

de México y Morelos

Ciudad de México; 23 de abril de 2025.- El Servicio de Protección Federal (SPF) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) continúa con su convocatoria donde ofrece una oportunidad de empleo con prestaciones superiores a la Ley, dirigida a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, en esta ocasión las jornadas de reclutamiento se llevarán a cabo en el Estado de México y Morelos.

Esta convocatoria es parte de un proceso permanente para cubrir plazas federales como guardias especializados en protección, custodia, vigilancia y seguridad de personas, bienes e instalaciones pertenecientes a diversas dependencias del Gobierno Federal, incluyendo órganos del Poder Legislativo y Judicial, así como instituciones autónomas.

Este puesto ofrece un salario mensual de 12 mil 906 pesos, beneficios adicionales como seguridad social, crédito hipotecario FOVISSSTE, aguinaldo de 40 días de salario, vales de despensa a fin de año, 20 días de vacaciones al año, licencias de maternidad y paternidad, seguro médico por riesgos, entre otros.

El personal del SPF recibirá documentación y brindará información detallada a los aspirantes interesados en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

En el Estado de México, las fechas serán: el 24 de abril en el municipio de Tecámac, en el Bazar “Las Abejas” Luis Donaldo Colosio, ubicado en la carretera México-Pachuca, manzana 18, local J, colonia Centro; en el municipio de Acolman estarán en la Calzada Los

La SSPC invita a la población en general a sumarse al servicio de protección federal

Agustinos s/n, manzana 68, colonia Centro; el 25 de abril atenderán en la Oficina Regional de Empleo del municipio de Toluca, que se encuentra en la Calle Josefa Ortiz de Domínguez 216, Barrio de Santa Clara.

También, estarán el 28 de abril en el Corredor del Palacio Municipal de Teotihuacán, ubicado en la calle Juárez, en la colonia Centro; el 29 de abril en el municipio de Texcoco en la Plaza de la Cultura en la calle 16 de Septiembre 107, colonia Centro y el 30 de abril en el edificio administrativo del Gobierno de Chimalhuacán en calle La Paz esquina con calle Las Flores, colonia La Ladera y ese mismo día en el Centro de Servicios Administrativos del municipio de Nezahualcóyotl en la Avenida Sor Juana Inés de la Cruz 100, colonia Metropolitana 2ª sección. En el estado de Morelos, las fechas de atención serán: el 24 de abril en la Presidencia Municipal de Puente Ixtla ubicado en la calle No Reelección 55, colonia Miguel Hidalgo y el 25 de abril en Cuernavaca, en el Servicio Nacional de Empleo ubicado en la calle Gustavo Gómez Azcárate s/n, colonia Lomas de la Selva.

Los interesados deben cumplir con varios requisitos, entre los que se incluyen: Ser ciudadano mexicano, contar con secundaria terminada, no tener antecedentes penales ni haber sido destituido de cargos públicos o cuerpos de seguridad, estar disponibles para reubicarse en cualquier parte del país. Los tatuajes están permitidos, siempre y cuando no estén en partes visibles.

Además, se requiere que los aspirantes no consuman drogas ni padezcan alcoholismo. La estatura requerida mínima en mujeres es de 1.50 m y en hombres mínimo 1.60 m.

Las personas interesadas deberán presentar original y copia de los siguientes documentos: Acta de nacimiento, comprobante del último nivel de estudios, comprobante de domicilio, cartilla militar liberada (en el caso de varones), identificación oficial, currículum con fotografía reciente, RFC con homoclave, CURP, dos referencias personales y laborales, así como una fotografía reciente tamaño infantil.

Para obtener más información sobre el proceso de reclutamiento, pueden comunicarse a través de los teléfonos sin costo (800 00 77377), o directos (55) 54846733, y el conmutador (55) 54846700, extensiones 68482, 68483, 68486 y 68515.

También pueden escribir a los correos electrónicos spf.reclutamiento@spf.gob.mx, spf.segreclutamiento@ spf.gob.mx, consultar las páginas web https:// spf.gob.mx/convocatoria, https://www.gob.mx/ proteccionfederal o seguir las cuentas en redes sociales para tener más detalles sobre la convocatoria.

El SPF tiene una oportunidad de empleo para todos los ciudadanos con vocación de servicio, además de ofrecer un entorno laboral que promueve el crecimiento profesional y la estabilidad a largo plazo.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

33

DESTACADAS Reactivan economía de emprendedoras mediante bazar

Rodolfo Hernández González

Tapachula, Chiapas, 23 de abril de 2025.- En buscar de reactivar la economía local, en este caso de las emprendedoras, se llevará a cabo Cálido Bazar edición “Porque lo digo yo”, en alusión al Día de las Madres, informó la integrante del comité organizador, Michelle Anzures.

Dijo que también se busca que tengan un punto de venta, porque normalmente lo hacen de manera informal, de ahí que el próximo domingo 4 de mayo se efectuará el bazar en un hotel ubicado al sur de la ciudad, de 11 de la mañana a 7 de la noche, entrada libre.

En esta edición participarán un promedio de 38 negocios de emprendimiento y lo más satisfactorio

es que ya son varias mujeres que han tenido importantes avances, al grado que ya cuentan con su propio local, agregó.

Calificó de importante que ha habido continuidad en la participación, toda vez que muchos de los que acudieron la primera vez al bazar, estarán presentes en esta tercera edición.

Anzures insistió en los buenos resultados que arrojan este tipo de actividades en las que las personas tienen la oportunidad de dar a conocer los productos que venden, además de la participación de muchos que visitan los locales el día del bazar y compran, mientras que otros conocen

lo que hay en venta y en corto plazo

son compradores, porque hay flores, joyería, postres, cuidado personal, ropa, perfumes, así como diversos servicios, hay mucha variedad.

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

OPINIÓN

Celebran el 16° Aniversario del CECOCISE con Ceremonia de Graduación

- Los interesados en cursar la Licenciatura en Derechos Humanos aún tienen hasta el final del mes de abril para obtener su ficha a través del sitio web www.aspirantes. unach.mx.

Alejandra Gutiérrez Tapachula, Chiapas; 23 de abril de 2025.- El 22 de abril marcó un hito significativo en la historia del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y la Seguridad (CECOCISE), ya que se conmemoraron 16 años de su fundación.

Este centro ha trabajado incansablemente para colaborar con instituciones, organismos no gubernamentales y la sociedad en general, enfocándose en la construcción de ciudadanía y la seguridad en nuestra entidad a través de la docencia, investigación y extensión universitaria. En este contexto, hoy celebramos con orgullo la graduación de 15 alumnos de la Licenciatura en Derechos Humanos.

La ceremonia reunió a familiares de los egresados, al cuerpo académico y personal administrativo del CECOCISE, así como a invitados especiales que compartieron este importante momento.

A lo largo de 21 generaciones, la Licenciatura en Derechos Humanos ha formado profesionales comprometidos con la promoción, gestión y defensa de los derechos humanos, ofreciendo una modalidad a distancia con una duración de tres años.

Actualmente, esta licenciatura cuenta con una matrícula de 231 estudiantes, distribuidos no solo en Chiapas, México, sino también en varios países de Latinoamérica.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Manuel Gustavo Ocampo Muñoa, Director General de Docencia y Servicios Escolares, quien asistió en representación del rector Dr. Oswaldo Chacón Rojas.

También estuvieron presentes la Mtra. Brenda del Rosario Gutú Corello, Responsable del Área de Calidad Institucional; el Dr. León Felipe Solar Fonseca; y la CP Adriana Patricia Navarro Gutiérrez, Coordinador y Secretaría Académica del CECOCISE. Durante su discurso, el Dr. León Felipe instó a los egresados a seguir apoyando los intereses de la sociedad como parte de su deber moral. Los interesados en cursar la Licenciatura en Derechos Humanos aún tienen hasta el final del mes de abril para obtener su ficha a través del sitio web www.aspirantes.unach.mx.

ESTAMPA PÚBLICA

Huixtla, Chiapas, México; 22 de abril de 2025.En unas de las calles céntricas de la ciudad de Huixtla, hoy por la mañana me encontré con un padre de familia a don Silverio González López, con quien entablamos una breve charla, acerca de donde es nativo: Santa Rita Coronado, municipio de Huixtla.

En aquel lugar di clases allá por el año de 1992, después de haber estado 15 años en Comalcalco, Tabasco.

En la plática con don Silverio, salió lo de aquellos torneos de basquetbol que se hacían por aquellas épocas. Eran 35 o 40 equipos y el torneo se hacia en dos o tres días.

Se celebraba la Feria de Santa Rita la patrona del lugar. Llegaban a tocar las mejores marimbas de Huixtla:

Los Diamantes del Ritmo, del finado Malaco: Alma de Huixtla, del finado Emigdio de Aquino; Brasilia de don Nuño Castillejos. El ambiente era divertido, no había pleitos, se cuidaban ambos. Lo que más se vendía comida y cerveza hasta dos mil cartones.

A un kilómetro de Santa Rita está la Piedra de Huixrla, la segunda más grande del planeta Tierra. Fotos de mi compadre Víctor Hugo Roblero Hernández.

PD. Estas acciones deportivas y fiesta patronal entre los años 19651970. En ese entonces la fuente de ingreso en la Sierra Madre de Chiapas, las fincas cafetaleras. Había muchos recursos económicos tanto en el campo y la ciudad.

David Torres Antonio

DESTACADAS 35

“Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social”.

Justo, en este instante en el que nos deja un referente humano, que ha sabido custodiar todo y a todos, especialmente a los más desfavorecidos, para irse a la Casa del Padre, dejándonos una estela de vivencias y emociones imborrables, a través de sus encíclicas, exhortaciones y cartas apostólicas, se me ocurre evocar su eterna pulsación, que no ha sido otra que la entrega como guardián del análogo y aquello que nos circunda. Amparar quiere decir entonces vigilar nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque de ahí es de donde emanan nuestras intenciones buenas y malas, las que construyen y las que nos destruyen. Sólo el que sirve con amor sabe salvaguardar la savia existencial, como lo hizo en su peregrinar por aquí abajo ante los horrores de los conflictos, el Santo Padre Francisco. Por desgracia, en los diversos periodos de la historia humana cohabitan “Herodes” que traman planes destructivos, que nos desfiguran humanamente; pero también, por suerte, en esta misma época contamos con personas de bien y bondad que nos concilian y reconcilian. Sin duda, esta ha sido la clave y el centro del Magisterio del Papa, durante su Pontificado, afanado en aplicar la mirada contemplativa al tiempo en que vivimos, en cuanto a los

ALGO MÁS QUE PALABRAS EL PULSO HUMANO DE UNA FUERZA DIVINA

Víctor Corcoba Herrero

demás y a nosotros mismos, con una visión de hermanamiento, sustentada en la misericordia y el perdón, abierta a las periferias para subrayar el valor y la dignidad de cualquier vida humana. Desde luego, ha practicado la escucha, sin eludir a nadie, marcando un estilo aperturista de hacer iglesia, cruzando el camino sinodal. Su ministerio petrino ha generado siempre reflexión; máxime, en un tiempo, en el que la ciudadanía falla en la responsabilidad de mostrar cercanía, respeto por la creación y por los hermanos, además de las nefastas consecuencias de gobiernos guiados por la ambición del lucro, obviando la justicia social. Tener respeto por las criaturas y por el entorno en el que vivimos, ha sido su gran desvelo. Atender y entender a la gente, preocupase y ocuparse por cada uno, con amor, especialmente por los niños, los ancianos, por quienes son más frágiles y que a menudo borramos de la memoria, fue su empeño. Francisco siempre ha mostrado aproximación, y con su persistente espíritu piadoso, ha protagonizado momentos

memorables, al ver como los que navegan solos, se hunden antes.

Hace falta unirnos y reunirnos, compenetrarnos, sabiendo que precisamos de ese místico abrazo suplicante, que tanto ha vociferado el Santo Padre Francisco, pues el amor a la ciudadanía es una fuerza anímica que facilita el reencuentro entre unos y otros, pero también el encuentro pleno con Dios, hasta el extremo que quien no ama al semejante camina en oscuridades y permanece abatido. Así,

Tapachula, Chiapas; Jueves 24 de Abril de 2025

nada más ser elegido, la noche del 13 de marzo de 2013, salió al balcón de la Plaza de San Pedro y alzó la vista hacia lo celeste para pedir “recen por mí”, frase que volvió a repetir sin cesar. Igualmente, su marcha terrenal ha querido que concluya en un antiquísimo santuario mariano, al que acudía a orar al comienzo y al final de cada viaje apostólico, como acción de gracias. El Papa no fue una voz meramente para los sin voz, fue el verbo en verso, sembrando tras de sí un legado de poesía, no de poder, de donación cordial y de servicio permanente. Su humilde palpitación humana, dejará huella para siempre, hasta en su mismo sepulcro, sencillo, sin decoraciones especiales y con la única inscripción: “Franciscus”. Que el Señor dé la merecida recompensa, a quien lo dio todo por la humanidad, principalmente por los migrantes, refugiados o presos, gestando situaciones gloriosas, como cuando lanzó a las aguas una corona de flores para recordar a los inmigrantes muertos en el mar en su visita a la isla de Lampedusa; además de hacer presente en su tramo final, el ofrecimiento al Señor del sufrimiento último, por la paz en el mundo y la amistad entre los pueblos.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Ciudad de México, 23 de abril de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la puesta en marcha de Políticas de Bienestar para las Mujeres con el inicio de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria; la creación este año de 678 Centros LIBRE para las Mujeres en todo el país con apoyo de las y los gobernadores; además de que a partir del 1° de mayo se pondrá en operación la nueva Línea de las Mujeres 079 opción 1; comenzará el registro para las Abogadas de las Mujeres y se realizarán de mayo a julio las primeras 300 Asambleas de Mujeres “Voces por la igualdad y contra las violencias” en lugares donde se registra mayor violencia de género.

“Inicia la Red de Mujeres Tejedoras de la Patria. Cualquier mujer mexicana puede inscribirse en nuestro territorio o fuera de nuestro territorio; y el objetivo de esta red, que es de voluntarias, es tener grupos de mujeres que nos protejamos entre nosotras y que podamos desarrollarnos. Ese es el primero. El segundo, Centro LIBRE para las Mujeres, con el apoyo de todas las gobernadoras y gobernadores del país, que van a ser Centros de Atención a las Mujeres de México. El tercero, la línea 079, opción “1”, que va a empezar a funcionar a partir del 1º de mayo, para atención a las mujeres que viven violencias. El cuarto, abogadas de las mujeres. Abogadas que quieran ser parte de la Secretaría de las Mujeres e incorporarse como abogadas de mujeres que viven violencias, pueden inscribirse y ahí van a ser seleccionadas para ser abogadas de las mujeres».

“Además, asambleas en todo el país. En los municipios, vamos a iniciar en los municipios de mayor o que tienen registrada mayor violencia contra mujeres, para que ahí las mujeres puedan hablar, decir qué necesitan, cómo apoyarlas y generar otros apoyos. Y la Cartilla de Derechos de las Mujeres, que ustedes ya la conocen que, por lo pronto, se han editado 10 millones de cartillas que van a ser distribuidas en todo el territorio”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, a estas políticas se suma la Pensión Mujeres Bienestar, que ya beneficia un millón 107 mil 69 mujeres y cuyo registro para todas las mexicanas entre 60 y 64 años abre del 4 al 30 de agosto, con lo que se estima que a finales de año se tengan 3 millones de beneficiarias. En tanto que a partir del 30 de abril iniciará la construcción de los primeros cinco Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ciudad Juárez, Chihuahua, de un total de 200 que serán edificados en todo el país en beneficio de las mujeres trabajadoras.

Durante la conferencia matutina, se realizó un enlace con los gobernadores y gobernadoras de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda; de Morelos, Margarita González Saravia; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; y de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quienes reafirmaron su compromiso de sumarse a las políticas de bienestar en favor de las mujeres.

La secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó

Unión Santa Fe bate 8-1 a Envida Uno

que la Red Nacional de Tejedoras de la Patria busca convocar a mujeres en territorio que inciden para transformar sus comunidades y que a través de ellas, se informe sobre los servicios de atención y programas que existen para las mujeres; podrán registrarse a través de la página tejedorasdelapatria.mujeres.gob. mx/.

Destacó que la meta es encontrar 100 mil Tejedoras de la Patria que entre sus actividades recibirán y entregarán la Cartilla de Derechos de las Mujeres; invitarán a cinco mujeres a ser parte de esta red; se reunirán para compartir saberes y experiencias. Además, recibirán un reconocimiento firmado por la Presidenta para reconocer su labor.

Precisó que en los 678 Centros LIBRE para las Mujeres — que se construirán este año con una inversión de 754 millones 538 mil 872 pesos—, se promoverán derechos; contarán con atención integral para las mujeres particularmente para quienes viven violencias por lo que contarán con trabajadoras sociales; abogadas; se otorgará atención psicológica y asesorías jurídicas. Además, las mujeres podrán participar activamente ya que serán ellas quienes decidan en qué destinar los recursos a través de “El LIBRE es Nuestro”.

Añadió que la Línea de las Mujeres 079 opción 1 fue desarrollada con el apoyo de la Agencia de Transformación Digital; mientras que para la conformación de las Abogadas de las Mujeres el registro será en abogadas.mujeres.gob.mx/, a partir del 1 de mayo y se estima que se integren al menos 800 mujeres que acompañen a otras mujeres en sus procesos legales.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que a marzo de este año se han invertido 5 mil 566.4

millones de pesos en beneficio de un millón 107 mil 69 mujeres derechohabientes de la Pensión Mujeres Bienestar. Destacó que desde el lunes 21 y hasta el 30 de abril se entregan las tarjetas a quienes se registraron en febrero.

Por otra parte, señaló que al mes de marzo son 18 millones 673 mil 101 mujeres beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, por lo que representan el 58.7 por ciento de los derechohabientes de todo el país.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, explicó que los nuevos CECI´s dejan atrás el modelo de guardería subrogada, ya que contarán con un nuevo modelo pedagógico y de prevención en el que se promociona el autocuidado en materia de salud mental, lactancia y expresión artística. Además, se pondrá un mayor énfasis en garantizar la seguridad dentro de las instalaciones al contar con un mayor número de educadoras y se crea la figura de Mentora Educativa.

Los CECIs estarán construidos en terrenos de mil metros cuadrados (m2) con un costo promedio de 36 millones de pesos, un periodo de construcción de 150 días, tendrán una capacidad de atención de 110 a 250 menores; contarán con laboratorio de leche, almacén de víveres, sala de usos múltiples; salas de preescolar y de educación inicial; áreas de juegos, bodegas generales, talleres de conservación, lavandería, cocina, área de fomento a la salud, áreas de recepción y control de administración; y toda la parte de pedagogía. Su edificación comienza el 30 de abril con los primeros cinco CECIs en Ciudad Juárez, Chihuahua, en terrenos donados por el municipio en: Las Gladiolas Etapa II; Municipio Libre; Paraje Oriente 17; Senderos de San Isidro Etapa VIII; y Urbivilla del Cedro, Sección IV, Etapa 10.

En buscar de reactivar la economía local, en este caso de las emprendedoras, se llevará a cabo Cálido Bazar edición “Porque lo digo yo”, en alusión al Día de las Madres, informó la integrante del comité organizador, Michelle Anzures. Dijo que también se busca que tengan un punto de venta, porque normalmente lo hacen de manera informal, de ahí que el próximo domingo 4 de mayo se efectuará el bazar en un hotel ubicado al sur de la ciudad, de 11 de la mañana a 7 de la noche, entrada libre. En esta edición participarán un promedio de 38 negocios de emprendimiento y lo más satisfactorio es que ya son varias mujeres que han tenido importantes avances, al grado que ya cuentan con su propio local, agregó. P. 33 P. 6

hace, no nace.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.