Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 06 de Marzo de 2025

Page 1


La mentira de hoy

Anuncian feria nacional de empleo para mujeres

La CEDH, ha empezado gestiones para dialogar con embajadores de Francia e Italia

Tapachula, Chiapas.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, empezó a realizar gestiones con los embajadores de Francia e Italia, con el objetivo de generar oportunidades laborales para mexicanos deportados de Estados Unidos.

Horacio Culebro Borrayas, presidente de la (CEDH), al acudir a una firma de convenio con organizaciones civiles en Tapachula, la mayor ciudad que recibía a miles de migrantes, enfatizó que se prevé que alrededor de 1,000 mexicanos en este año puedan acceder a empleos en Europa con condiciones dignas, incluyendo alojamiento, alimentación y un salario de 16 euros por hora.

Aprueba Congreso de Chiapas reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral

Ayer vi a más de un político en la iglesia esperando le pusieran su cruz de ceniza. Y me dije, no hay razón si estos ya tienen el alma negra.

Participa Eduardo Ramírez en reunión encabezada por la presidenta Sheinbaum para revisar el IMSS-Bienestar

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a una reunión en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisó el IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
TAPACHULA, CHIAPAS; JUEVES 06 DE MARZO DE 2025

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Aprueba Congreso de Chiapas reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 05 de marzo de 2025.- El Congreso de Chiapas aprobó en sesión extraordinaria, por urgente/obvia resolución, la minuta proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de no reelección y nepotismo electoral, remitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Para exponer sus argumentos a favor del dictamen, abordaron tribuna las y los diputados: Flor de María Guirao Aguilar del Partido Redes Sociales Progresistas; Jovannie Marcela Ibarra Gallardo del Partido Acciona Nacional; Alejandra Gómez Mendoza de MORENA; Ana Karen Ruiz Coutiño del Partido Revolucionario Institucional; Ervin Leonel Pérez Alfaro de MORENA; Abundio Peregrino García del Partido del Trabajo; Juan Marcos Trinidad Palomares del Partido Verde Ecologista de México.

Las y los legisladores de Chiapas coincidieron en que, con esta reforma impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se fortalece el sistema político nacional y la democracia participativa, eliminando la corrupción y transparentando los procesos electorales.

El dictamen prohíbe la reelección inmediata, en la Constitución Política,

para los cargos de diputaciones, senadurías, Presidencia de la República, gobernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías.

Además, las personas que busquen participar para un cargo de elección popular, no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio o concubinato o unión de hecho o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado.

Indicaron en la máxima tribuna de Chiapas que el dictamen contra el nepotismo electoral busca eliminar privilegios y la concentración de poder y procura un sistema de gobierno más abierto a la democracia y plural.

El nepotismo -recalcaron- ha dañado la democracia y ha permitido que grupos políticos se quieran consolidar en los cargos de elección popular.

Lo anterior, durante el Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura, convocada por la Comisión Permanente.

En la sesión, presidida por el

diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, se aprobó también el dictamen de la Comisión de Vigilancia, Anticorrupción, Transparencia e Información Pública, por medio del cual realizan propuesta de candidatos idóneos para ocupar las vacantes existentes de la comisión de selección, que designará a las personas que ocuparán las vacantes que se originen de los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Chiapas.

Por tal motivo, se nombró a los ciudadanos: Alberto Manuel Gutiérrez Ramos, Juan Hugo Ramos Sarmiento y Adrián Nigenda Blanco, para ocupar las vacantes existentes de la comisión de selección.

En el desahogo de los puntos del orden del día, fue aprobado como de urgente/obvia resolución la iniciativa

de decreto por el que se autoriza al titular del Poder Ejecutivo del estado, la desincorporación del patrimonio estatal, vía donación condicionada, a favor de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”, del predio denominado San Antonio Tres Ocotes, ubicado en la carretera municipal Tecnológico-Copalar, kilómetro 2.200, San Juan Copalar, en el municipio de Comitán de Domínguez, Chiapas, remitida por la licenciada Patricia del Carmen Conde Ruiz, secretaria General de Gobierno y Mediación. El Congreso del Estado, por urgente/obvia resolución, exhorta respetuosamente a los Ayuntamientos, para que en armonía a la colaboración institucional, elaboren un diagnóstico relativo al agua potable, drenaje y saneamiento de cada municipio y un diagnóstico del estado físico de la infraestructura de prevención de inundaciones, así como los proyectos y necesidades de inversión de su municipio, enfocados a proteger a la población, a las áreas productivas o la infraestructura estratégica de servicios básicos contra inundaciones. Finalmente, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva, clausuró los trabajos del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Novena Legislatura.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez

Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

• “La mujer se debe sentir Presidenta en su casa, la mujer se debe sentir Presidenta en el salón de clase, la mujer se debe sentir Presidenta en la calle”, destacó

• La Feria Nacional de Empleo para Mujeres se realizará durante todo el mes de marzo con 68 eventos a nivel nacional y participarán 2 mil empresas

Ciudad de México a 05 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que el movimiento de transformación del país, del cual forma parte, reivindica la defensa de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, por ello con su llegada a la Presidencia de la República llegaron todas las mujeres del país.

“Reivindicamos la transformación del país y en esa transformación llegamos las mujeres al poder, no se hubiera dado de otra manera, porque la revolución de las conciencias también llevó a la defensa de los derechos de las mujeres y la participación de las mujeres en la vida pública. Por eso, pensar que es un esfuerzo personal, que es mérito mío haber llegado a la Presidencia, no lo veo así”.

“Soy parte de un movimiento de transformación, las circunstancias me pusieron en este lugar y tenemos puesta el alma, el corazón, la convicción y la vida misma para defender y servir al pueblo. Pero somos millones, y somos millones de mujeres que llegamos a la Presidencia, porque además así debe ser, porque la mujer se debe sentir Presidenta en su casa, la mujer se debe sentir Presidenta en el salón de clase, la mujer se debe sentir Presidenta en la calle, porque eso es lo que nos constituye. No más, pero tampoco menos. Iguales”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), anunció la Feria Nacional de Empleo para Mujeres que se realizará durante todo marzo.

Al respecto, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que con la Feria Nacional para las Mujeres se busca promover la igualdad sustantiva en el ámbito laboral, para ello en la edición de este año, se realizarán 68 eventos a nivel nacional; donde participarán más de 2 mil empresas que van a promover más de 30 mil opciones de empleo para mujeres de todas las edades.

“Lo que estamos haciendo, además, con esta estrategia es ampliar no solamente los beneficios de la incorporación laboral a este segmento poblacional, digamos, de mujeres jóvenes, sino también sobre todo sensibilizar a los empleadores para que puedan también emplear a mujeres

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Anuncian feria nacional de empleo para mujeres

buscadoras de empleo entre los 40 y los 59 años».

“¿Qué es lo que queremos? Pues también que les den esta oportunidad a quienes seguramente dedicaron una parte de su vida a actividades de cuidado, fundamentalmente a los niños, a las niñas, y que esto no les permitió retomar su actividad en el trabajo. Creo que es un reconocimiento muy importante a la presencia de las mujeres no solamente en la vida familiar, sino también en la económica”, aseguró.

Destacó que se estima que acudan más de 31 mil mujeres en búsqueda de trabajo, quienes además podrán participar en los más de 340 talleres para personas buscadoras de trabajo; además de que también los empleadores podrán ser parte de los más de 50 talleres que se impartirán focalizados a ellos.

Aseveró que con la Cuarta Transformación el Servicio Nacional de Empleo (SNE) ha colocado a más de 2.3 millones de personas de las cuales 271 mil 258 fueron personas colocadas a través de las diferentes Ferias del Empleo realizadas por la STPS. Por ello puso a disposición la página https://ferias. empleo.gob.mx; el número telefónico 800 841 2020 y las redes sociales del Servicio Nacional de Empleo.

Jóvenes Construyendo el Futuro: 1 de abril nuevas inscripciones

Como parte del impulso al empleo en México, el secretario del Trabajo y Previsión Social informó que el próximo 1 de abril se apertura la inscripción para que jóvenes de entre 18 y 29 años puedan participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que en 2025 ofrece un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, así como la afiliación de las y los beneficiarios al seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representará una inversión social de 24 mil 205 millones de pesos (mdp).

Agregó que, en sus seis años de implementación, de 2019 a 2025, han participado cerca de 600 mil centros de trabajo; se han tenido más de 3 millones de jóvenes beneficiarios (60 por ciento, mujeres y

40 por ciento, hombres) de los que siete de cada 10 encuentran un empleo, a través de una inversión social de 136 mil mdp.

El 27 de junio inicia Programa Piloto Obligatorio para trabajadores de plataformas digitales

Durante la conferencia matutina, la STPS informó que el 27 de junio de este año arranca el Programa Piloto Obligatorio en el que los trabajadores de plataformas digitales podrán tener acceso a derechos laborales como la seguridad social incluyendo, atención médica, permiso de maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías; protección contra despidos injustificados; transparencia en decisiones algorítmicas y libertad para organizar su trabajo.

Con esta reforma constitucional se impactará positivamente a 658 mil personas que trabajan en plataformas digitales en México, de los cuales 272 mil tienen un ingreso que supera el salario mínimo mensual, además de que los trabajadores podrán seguir eligiendo sus horarios.

Rescate Plan de Reparación y Justicia en Pasta de Conchos

Se informó que al 3 de marzo de este año se recuperaron 13 cuerpos de mineros: 5 ya fueron identificados y entregados a sus familiares; 1 se encuentra pendiente de entrega; 5 han sido identificados y en proceso de notificación a familiares; y 2 pendientes de identificación. Esto como parte del compromiso del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la Presidenta Claudia Sheinbaum de recuperar a los 63 mineros que el 19 de febrero de 2006 sufrieron un incidente en la mina Pasta de Conchos.

Como medida complementaria, el titular de la dependencia señaló que desde el 29 de noviembre de 2024 la Presidenta instruyó otorgar a partir de mayo un complemento a las pensiones de viudez, orfandad e incapacidad que les fueron otorgadas a los familiares en 2006, con el objetivo de alcanzar un equivalente al salario mínimo general de la Ciudad de México de 8 mil 363 pesos.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Acuerdan SAGyP y Unach fortalecer sanidad y exportación pecuaria en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de marzo de 2025.- El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), Marco Antonio Barba Arrocha, se reunió con académicos de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) para definir estrategias que refuercen la certificación sanitaria y faciliten la comercialización de ganado, embriones y semen con Centroamérica.

El encuentro, realizado en la sede de la SAGyP, contó con la presencia del secretario académico de la Unach, Florentino Pérez Pérez, y el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Hernán Mandujano Camacho. Se planteó la creación de un checklist que garantice el cumplimiento de estándares internacionales sin depender de laboratorios en otros estados, lo que agilizaría los procesos comerciales.

La Unach a través de su Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en Tuxtla Gutiérrez y la Escuela de Sistemas Costeros en Puerto Madero, colaborará en salud animal, diagnóstico de enfermedades, análisis genético y elaboración de protocolos sanitarios con enfoque en exportación. Además, la SAGyP implementará un barrido sanitario en cuatro municipios estratégicos para reforzar la bioseguridad.

En el sector pesquero se promoverá la siembra de especies con alto valor productivo. También se acordó que la finca chiapaneca Santana será utilizada como espacio de prácticas para estudiantes de medicina veterinaria,

fortaleciendo su formación en campo y la investigación aplicada.

En otro encuentro con académicos y organismos no gubernamentales se discutió la creación de un modelo educativo especializado en gestión de fondos y financiamiento, con respaldo de una universidad que busca desarrollar una licenciatura en administración de recursos agropecuarios. Esta iniciativa forma parte de una red internacional de cooperación con presencia en 115 países, facilitando la vinculación con actores globales.

Se destacó el papel del Observatorio Agropecuario que opera desde hace más de una década recopilando información clave para la inversión en el sector. Además de mapear organizaciones e instituciones vinculadas al desarrollo agropecuario, ha identificado tendencias y necesidades estratégicas para fortalecer la producción, comercialización y sustentabilidad.

Egresado del CECyT 27 Huixtán realiza estancia académica en Eslovaquia

Huixtán, Chiapas; 5 de marzo de 2025.- El estudiante egresado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech), plantel 27, ubicado en el municipio de Huixtán, Ricardo Santiz Caverino, fue seleccionado como uno de los 35 alumnos que estudian en el extranjero gracias al Programa de Movilidad e Intercambio Académico que ofrece la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el cual se lleva a cabo en la República Eslovaca. Santiz Caverino es egresado de la generación 2017-2020 en la especialidad de Suelos y Fertilizantes. Actualmente, estudia en la Escuela de Lenguas de la Unach, Campus San Cristóbal de Las Casas, y durante el semestre en curso realiza una estancia académica en la PanEuropean University en Eslovaquia. Destacó que su interés por conocer una nueva cultura y ampliar sus conocimientos refleja su determinación por crecer académicamente. Además, su lengua materna, el tsotsil, lo convierte en un orgullo para su comunidad demostrando que la educación es clave para el desarrollo y la integración cultural.

Además, expresó que los valores que aprendió en el plantel y el apoyo de sus

docentes han sido fundamentales para guiarlo hacia nuevas oportunidades, pues la educación es una herramienta poderosa para alcanzar los sueños y contribuir al desarrollo de Chiapas. Finalmente, reconoció a su familia por el impulso y el apoyo incondicional que le brindaron a lo largo de su formación permitiéndole avanzar con determinación hacia sus metas, resaltando que el respaldo familiar es fundamental para enfrentar los desafíos académicos y alcanzar nuevos horizontes.

Un tema prioritario fue el enfoque «Una Sola Salud», presentado por Vanessa Traconis Quevedo, de la Red de Salud. Se enfatizó la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, así como la necesidad de estrategias preventivas contra enfermedades zoonóticas y los efectos del cambio climático en la seguridad agropecuaria.

En la reunión, donde también participó Yeni Hernández Sánchez, presidenta de Corazón de Amor (CODEA), se mencionó el impacto de la mala gestión de medicamentos veterinarios en países como India e Israel, donde se han documentado efectos adversos en la fauna.

Asistieron también como parte del equipo del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, el subsecretario de Ganadería, Héctor Albores Cruz, y el asesor de la SAGyP, César Antonio Nájera Tovar.

DESTACADAS

Miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma

Por Damián Sánchez

Tapachula, Chiapas; 5 de marzo de 2025.- El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en la Iglesia Católica, un periodo de reflexión y penitencia que invita a los fieles a acercarse más a Dios y a buscar la reconciliación con sus hermanos. Durante esta jornada, es común que los feligreses asistan a las iglesias para participar en las celebraciones litúrgicas y recibir la imposición de la ceniza, símbolo de humildad y arrepentimiento.

En la parroquia de San Agustín, el párroco Martín Moreno dijo que ofreció la misa de las 7 a.m. fue muy concurrida, especialmente por aquellos que aprovecharon antes de ir al trabajo. Tras la misa, algunos ministros permanecieron para imponer la ceniza a los asistentes. Además, se ofreció una misa al mediodía, con la expectativa de una buena asistencia, y se planearon celebraciones por la tarde y noche, incluyendo una misa a las 8 p.m.

La práctica de la reconciliación es fundamental en la vida cristiana. El Catecismo

de la Iglesia Católica señala que quienes se acercan al sacramento de la Penitencia obtienen de la misericordia de Dios el perdón de los pecados cometidos contra Él y, al mismo tiempo, se reconcilian con la Iglesia, a la que ofendieron con sus pecados.

La Cuaresma es una oportunidad para renovar el compromiso de ser mejores personas, buscando siempre la misericordia y el perdón divino, y esforzándose por vivir en armonía con los demás. fluida:

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Participa Eduardo Ramírez en reunión encabezada por la presidenta Sheinbaum para revisar el IMSS-Bienestar

Ciudad de México; 5 de marzo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a una reunión en Palacio Nacional, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisó el IMSS-Bienestar, con el objetivo de garantizar un sistema de salud gratuito, universal y de calidad.

Tras el encuentro, en el que también estuvieron presentes las y los gobernadores de 23 estados, Ramírez Aguilar refrendó el compromiso de su gobierno con la federación para impulsar el bienestar y fortalecer las políticas públicas en beneficio de la población.

“Vamos a trabajar de manera coordinada para fortalecer al IMSSBienestar y llevar salud a todos los rincones de Chiapas y México ”, expresó.

Asimismo, el mandatario hizo un llamado a las chiapanecas y chiapanecos a cerrar filas en torno a la patria, sin distinción de condición económica, social o religiosa, con el objetivo de construir un Chiapas más fuerte, equitativo y próspero.

Asistieron: la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y los directores generales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres Guadarrama.

DESTACADAS 6

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Las Leyendas golean

5-1 a Palmeiras en 65 y Más

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 05 de marzo de 2025- El conjunto de Las Leyendas derrota 5-1 a DE Palmeiras, el pasado martes por la tarde, en el campo de La Joya, en lo que fue la fecha 24 del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino 65 y Más, que preside Manuel Bravo Romero.

En la primera parte, Las Leyendas fueron los primeros en tocar los tres palos, pero se descuidaron al minuto 13, y EL pidió Bartolón los vacuno con el 1-0 a favor de Palmeiras, pero

reaccionaron antes de irse al descanso, y le dieron vuelta a los cartones 2-1,

con anotaciones de Hilo Monzón, y Edgar Barrios.

En la parte complementaria Las Leyendas apretaron a sus rivales, y lo atacaron por todos los sectores, y al final terminan ganando 5-1, con tres goles más de Edgar Barrios.

En otro resultado, Deportivo Tapachula derrota 2-0 a Legendarios, con anotaciones de Carlos Solis. Con éste triunfo, Las Leyendas se mantienen en la tercera posición, en segundo Ponchos Club, y en primero Paulino Navarro.

El Licenciado golea 11-1 a Envida en la Oro

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; 05 de marzo de 2025- La oncena del Deportivo El Licenciado, consigue un triunfo holgado de 11-0 ayer por la tarde, en el campo 1, en lo que fue la fecha 8 del Torneo de Liga 2025, en la categoría Oro del Envida, la cual preside Eduardo Pérez Ruiz.

Desde la primera parte, El Licenciado no busco quién se la debía, sino quien se la pagará, ya que en la pasada fecha perdieron 4-1 ante su acérrimo rival Deportivo Cuervos, y al concluir los 35 minutos de juego, tomó ventaja 6-0, con 3 goles de Paco González, 2 de Apolinar Hernández, y uno de Coqui Cruz.

En la Segunda parte E Licenciado siguió con su dominio, ante un rival que siguió dando muchas facilidades en todas

sus líneas, y al final termina ganando 110, con dos tantos más de Paco González, y Apolinar Hernández, y otro de Coqui Cruz.

POLICIACAS

· Ello, con independencia de que dicho usuario sea o no el propietario del inmueble en el que se presta dicho servicio

Ciudad de México; 05 de marzo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que dos tribunales colegiados sostuvieron conclusiones opuestas en cuanto a la legitimación de un usuario final del servicio de energía eléctrica para impugnar un ajuste de facturación en los casos en que esa persona no haya sido quien firmó el contrato de adhesión correspondiente.

En el caso, uno de los tribunales determinó que solamente quien firmó el acuerdo de voluntades al solicitar el suministro está legitimado para inconformarse, ya que se trata de una de las partes del contrato. Mientras que el otro sostuvo que, si el propietario del inmueble en que se recibe el suministro es el usuario final, consumidor y responsable —en los hechos— del pago de ese servicio, sí está legitimado para impugnar los ajustes de facturación, toda vez que es quien se podría ver afectado en sus derechos.

En su fallo, a partir de una interpretación sistemática y funcional de la Ley de la Industria Eléctrica, y su Reglamento, así como de las Disposiciones Administrativas de Carácter General que Establecen las Condiciones Generales

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

El usuario final del suministro de energía eléctrica puede impugnar los ajustes de facturación por el servicio, aun cuando no haya sido quien suscribió el contrato respectivo

para la Prestación del Suministro Eléctrico (Disposiciones generales), el Alto Tribunal reflexionó que la legislación aplicable al servicio de suministro de energía eléctrica para los consumidores básicos está dirigida a proteger a la persona que consume y paga por el servicio y a otorgarle el derecho de defenderse y de impugnar los actos respecto de los cuales estime que no se respetaron los procedimientos previstos en la normativa de la materia. Lo anterior, pues aun cuando no haya sido quien acudió a firmar el contrato de adhesión, lo cierto es que, en la realidad, es el que se beneficia del flujo de energía eléctrica, paga por él y, por ende, puede verse perjudicado en caso de que se le incrementen las tarifas o se le suspenda el suministro.

Por lo tanto, el usuario final, como persona que consume para beneficio propio y paga el servicio de energía eléctrica, sí está legitimada para acudir a los órganos jurisdiccionales a defender los derechos que, a su juicio, hayan sido violados, independientemente de que sea propietaria o no, del bien inmueble en que se recibe el servicio.

Pensar lo contrario, implicaría dejar en estado de indefensión a dicho usuario, pues se vería obligado a pagar la cantidad establecida por el suministrador en un ajuste de facturación, aun cuando la considerara incorrecta, para evitar la suspensión del servicio, pero sin poder inconformarse con ella al no haber sido

quien firmó el contrato de adhesión con el suministrador.

Además, pese a que la persona que firmó el contrato de adhesión por virtud del cual se recibe el suministro de energía eléctrica en un inmueble sigue siendo formalmente parte de aquel acuerdo de voluntades, lo cierto es que, al dejar de ser el consumidor y usuario final de la energía, es el propietario quien da continuidad a la obligación de pagar por el servicio que recibe y, por tanto, se encuentra legitimado para inconformarse con los actos relacionados con el suministro aludido.

Finalmente, la Sala destacó que, aunque en las Disposiciones generales de prestación del suministro básico de energía se prevé la obligación de quien contrató el servicio de informar

al suministrador si hubiera un cambio de titular del contrato, o de inmueble en que se preste el servicio —pues en esos casos se prevé la celebración de un nuevo acuerdo de voluntades—, se trata de cargas impuestas a la persona que firmó el acuerdo de voluntades como usuario final en un inmueble o domicilio determinado, de manera que si esa persona ha dejado de ser quien la consume y la paga, entonces no será la que resienta algún perjuicio en caso de que se suspenda la prestación del servicio o se modifiquen las tarifas ordinarias o extraordinarias.

Contradicción de criterios 320/2023.

Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 5 de marzo de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

POLICIACAS

Detienen en Sonora a un hombre que transportaba 32 kilos de fentanilo ocultos en un cargamento de nopales

Ciudad de México; 05 de marzo de 2025. En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y resultado del trabajo coordinado en el estado de Sonora, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), junto con Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN), detuvieron a una persona que transportaba 32 kilos de fentanilo ocultos en el interior de un tráiler cargado con cajas de nopales.

En un puesto de inspección vehicular ubicado en la carretera federal 1460, tramo Navojoa-Los Mochis, a la altura del kilómetro 93+100, en el municipio de Huatabampo, Sonora, los elementos de seguridad ubicaron un tractocamión de color blanco acoplado a una caja seca que transportaba cajas con nopales.

Los agentes, al llevar a cabo una inspección minuciosa a la unidad, hallaron 30 paquetes color negro con aproximadamente 275 mil pastillas y dos de color blanco con fentanilo en polvo, con un peso total aproximado de 32 kilos, los cuales estaban ocultos en las cajas.

Cabe señalar que el costo de la droga asegurada es de 131.3 millones de pesos.

Por lo anterior, el hombre de 29 años de edad fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y, junto con lo asegurado, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para construir la paz y evitar que las drogas lleguen a las y los jóvenes.

Vuelca vehículo a la altura del puente elevado cera del IMSS Nueva Frontera en Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula, Chiapas; 04 de marzo 2025.- La noche del martes se registró un accidente vehicular que dejó como saldo una persona lesionada y una unidad del servicio particular volcada, los hechos se presentaron a la altura del puente elevado del tramo Tapachula – Viva México como referencia cerca del IMSS Nueva Frontera.

Se informó que el conductor del automóvil presuntamente perdió el control y chocó con la

base del puente y del impacto la unidad volcó, al lugar acudieron paramédicos del Grupo SAE quienes auxiliaron a la víctima trasladándolo a un Hospital.

Por su parte las autoridades policiacas de Tránsito realizaron las diligencias correspondientes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades, enviando la unidad siniestrada a un corralón oficial para continuar con los protocolos.

Movilización policiaca se registró al sur de Tapachula tras el reporte de presuntas detonaciones de arma de fuego

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 04 de marzo de 2025.Intensa movilización policiaca se registró la noche del martes al sur del municipio de Tapachula luego de que a los números de auxilio se reportaron supuestas detonaciones de arma de fuego a la altura de la colonia Procasa, donde se indicaba la presencia de una persona del sexo masculino lesionado.

Al acudir las corporaciones y paramédicos de Protección Civil localizaron a una persona quien se identificó como José “N” de 24 años de edad quien manifestó que minutos antes sujetos desconocidos que circulaban en un vehículo del servicio particular presuntamente realizaron varias detonaciones de arma de fuego frente a su domicilio ubicado en la calle Lázaro Cárdenas de la referida colonia cuando él se encontraba en la banqueta y luego descendieron de la unidad y lo golpearon dejándolo tirado en la calle, dándose a la fuga los agresores.

A la revisión de los paramédicos estos indicaron que solo presentaba golpes sin que se le localizaran heridas por arma blanca o de fuego, por lo que no fue necesario su traslado a un Hospital, luego de las diligencias las autoridades policiacas señalaron que no se localizaron indicios de arma de fuego, por lo que se retiraron del lugar sin que el caso pasara a mayores.

ACTUALIDAD

• La disposición de la Ley Federal de Telecomunicaciones (abrogada) que prevé la obtención de dicha información sin mediar tal autorización, es contraria al derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, por lo que es inconstitucional

Ciudad de México; 05 de marzo de 2025.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad del artículo 44, fracción XIII, de la Ley Federal de Telecomunicaciones (abrogada), que contempla la obligación de los concesionarios de redes públicas de comunicaciones de entregar los datos conservados —sin precisar cuáles—, al entonces Procurador General de la República o Procuradores Generales de Justicia de las Entidades Federativas, cuando realicen funciones de investigación de determinados delitos, sin que para ello establezca control judicial previo.

En su fallo, el Alto Tribunal consideró que la norma aludida es contraria al derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas consagrado en los párrafos decimosegundo y decimotercero del artículo 16 de la Constitución Federal, cuyo objeto de protección no se refiere únicamente al proceso de comunicación, sino también a aquellos datos que identifican la comunicación y que pueden proporcionar una serie de datos que revelan mucha más información de las personas. Por ello, los “datos conservados” ameritan una

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

El acceso a los datos conservados por los concesionarios de redes públicas de comunicación requiere la autorización previa de juzgados federales

protección constitucional fuerte.

De esta manera, conforme al régimen constitucional referido y en atención al principio de necesidad efectiva de protección judicial, las funciones de investigación que cumple el Ministerio Público para la búsqueda de información que no es de libre acceso y que pueda implicar vulneración a derechos fundamentales, requieren de autorización previa de autoridad judicial. Por consiguiente, un acto de investigación que implique afectación a los mismos debe estar precedida de un control judicial.

En este sentido, la Sala resolvió que la medida prevista en la norma analizada carece de dicho control, pese a ser necesario pues, al no establecer una distinción entre los “datos conservados”

que estén protegidos por el derecho a la privacidad y los que posiblemente justifiquen su intervención, se genera la posibilidad de que se transgreda el derecho de la inviolabilidad de comunicaciones de los usuarios de redes públicas de telecomunicaciones, por lo

que resulta inconstitucional. Amparo directo en revisión 51/2023. Ponente:

Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Resuelto en sesión de 5 de marzo de 2025, por mayoría de cuatro votos.

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Cuando termine el día haz un repaso de las cosas que has hecho y las que has dejado de hacer, porque es muy posible que hayas olvidado algo importante. Todavía estarás a tiempo. Aprovecha la primera parte de la jornada para estudiar ciertos asuntos de corte comercial que tienes entre manos.

Leo

Necesitas urgentemente cambiar de amistades, o por lo menos buscar alguna nueva, porque con tu actual cuadrilla cada vez te aburres más. Busca gente con tus mismas inquietudes. Si llevas la disciplina en casa hasta sus últimos términos sólo conseguirás que el miedo se convierta en indiferencia o incluso odio.

Tauro

Abonarse al sacrificio como forma de vida no siempre da los resultados que tú quieres. En estos días sentirás que no se valoran los esfuerzos que estás realizando y te dolerá. Trata de ponerte en sintonía con tu pareja, llegar a acuerdos en las diferencias y pactar asuntos espinosos. Si vais en la misma dirección avanzaréis mucho más rápido.

Virgo

Llegarán noticias importantes a tu hogar. No serán directamente para ti, pero influirán de manera muy positiva en el ambiente general. Podríais ir a celebrarlo todos juntos. Hasta que no superes la crisis emocional en la que estás inmerso desde el pasado fin de semana no conseguirás que las cosas te salgan bien en el trabajo y se está empezando a notar.

Meme del dìa

Geminis

Tu cuerpo te agradecerá una tregua en los excesos. A pesar de que a tu espíritu le están viniendo muy bien las fiestas, tu estómago y tu hígado piden un poco de moderación. Hoy tendrás las de perder en las discusiones que inicies con tu pareja, seguramente porque ella se ha cargado de argumentos mientras tú te has despreocupado demasiado.

Libra

A lo largo del día verás cómo se resuelve uno de tus principales problemas y cómo, pocas horas después, aparece otro que deja al anterior como un chiste de mal gusto. Jornada especialmente favorable para las de este signo, porque mostrarán todo su atractivo sin apenas esforzarse. Sólo con ser vosotras mismas conseguiréis atraer a quienes deseáis.

Sagitario

Tus inquietudes intelectuales estarán hoy muy despiertas, así que préstales la atención y el tiempo que merecen por encima de las diversiones más banales. Ya habrá ocasión para eso. Si no haces algo para remediarlo, hoy será un día aburrido del que te será difícil sacar algo en limpio. Levántate temprano y así tendrás más oportunidades de aprovechar la jornada.

Acuario

Hoy corres el riesgo de lesionarte si realizas algún deporte o vas a andar por sitios poco convencionales. Incluso si estás en la ciudad, porque tu sentido de la coordinación no estará bien. Trata de hacer un poco de limpieza en tus efectos personales, porque estás acumulando un montón de cosas inservibles que acabarán por colapsar tu propia movilidad.

Cáncer

Cuando las palabras no sirven o no son lo suficientemente efectivas, puedes probar con otros tipos de comunicación más directa, más sensual. Pruébalo esta misma noche. A lo largo del día serás testigo de una injusticia y te sentirás tentado de intervenir. Mide bien lo que haces y no te metas donde después no puedas salir.

Escorpio

A veces te gustaría que el día tuviera más horas y que el reloj corriera más despacio. Trata de organizarte mejor, pero no elimines los espacios destinados al descanso. Tu pareja es bastante más comprensiva que tú en los temas relacionados con los celos, y eso le da ventaja. Sin plantearlo como una competición, trata de ser más tolerante.

Capricornio

Si quieres que la relación que has comenzado tenga buen fin, más vale que te dediques en cuerpo y alma a la misma. No puedes estar jugando a dos barajas, porque no te saldrá bien. Si estás soltero, estos días te asaltarán deseos de comprometerte y de establecer una relación seria. Piénsatelo dos veces, sobre todo si tu pareja no está tan segura como tú.

Piscis

El perfil competitivo de tu personalidad estará hoy en sus niveles más altos, por lo que puedes tener éxitos en las pruebas deportivas. Cuidado, porque si pierdes sufrirás ataques de ira. El trabajo que has estado realizando en los últimos meses por fin dará resultados. Puede que no sean espectaculares, pero es un comienzo.

DEPORTE

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Se conforma la Selección Nacional de Tiro con Arco 2025

-Después de superar tres fases, 16 flechas ganaron su lugar en el representativo estelar rumbo a las justas internacionales más importantes del año

México ya conoce a la selección nacional de tiro con arco que lo representará en las justas internacionales más importantes del 2025, luego de que este fin de semana se llevó a cabo la Tercera Fase del proceso interno en Tlaxcala.

Serán un total de 16 flechas, cuatro por cada modalidad, las que tendrán un lugar en el representativo estelar que comenzará su actividad internacional con el Serial de Copas del Mundo, prestigiosa gira que constará de cuatro paradas, iniciando el 8 de abril.

Las medallistas bronce en los Juegos Olímpicos París 2024,

Alejandra Valencia y Ángela Ruiz, los también olímpicos Matías Grande y Javier Rojas, así como los multimedallistas internacionales, Maya Becerra, Dafne Quintero y Sebastián García, comandarán la legión de arqueros aztecas en el panorama internacional.

Fue un intenso proceso que tuvo su banderazo inicial en el mes de enero en Coahuila, para después continuar en febrero en el CNAR, en la Ciudad de México, antes de citarse en territorio tlaxcalteca, donde fueron 32 arqueros los que compitieron y dejaron todo en cada tiro.

Del quinto al octavo puesto de cada prueba conformarán una “Selección B”, la cual será considerada más adelante, ya que además del Serial de Copas del Mundo, también este año se disputarán los Juegos Mundiales Chengdú y el Campeonato Mundial de la especialidad. Resultados oficiales de la Tercera Fase del Selectivo Nacional de Tiro con Arco 2025

Recurvo Femenil

1. Ángela Ruiz (Coahuila) –540 puntos

2. Alejandra Valencia (Sonora) – 486 puntos

3. Valentina Vázquez (Nuevo León) – 187 puntos

4. Karime Montoya (Chiapas) – 110 puntos

5. Yareni Chab (Quintana Roo) – 92 puntos

6. Paola Saucedo (Quintana Roo) – 87 puntos

7. Sarah Silva (CDMX) – 32 puntos

8. Cristina Villalón (Querétaro) – 8 puntos

Recurvo Varonil

1. Matías Grande (Guanajuato) – 574 puntos

2. Carlos Rojas (Querétaro) –457 puntos

3. Jesús Flores (Coahuila) –351 puntos

4. Francisco Padilla (Baja California) – 314 puntos

5. Bruno Martínez (Coahuila) – 233 puntos

6. Francisco Márquez (Chihuahua) – 224 puntos

7. Miguel Celaya (Nuevo León) – 214 puntos

8. Diego Ocampo (Hidalgo) –108 puntos

Compuesto Femenil

1. Maya Becerra (Jalisco) –784 puntos

2. Dafne Quintero (Coahuila)

– 578 puntos

3. Mariana Bernal (Jalisco) –497 puntos

4. Adriana Castillo (Baja California) – 477 puntos

5. Ana Jeon (Jalisco) – 421 puntos

6. María Jiménez (Jalisco) –219 puntos

7. Selene Rodríguez (Coahuila) – 197 puntos

8. Isis Rentería (Yucatán) –140 puntos

Compuesto Varonil

1. Sebastián García (Coahuila) – 685 puntos

2. Elías Reyes (Yucatán) – 561 puntos

3. Luis Lezama (Yucatán) –468 puntos

4. Rodrigo González (Aguascalientes) – 442 puntos

5. Juan Del Río (Yucatán) –417 puntos

6. Miguel Becerra (Jalisco) –416 puntos

7. Máximo Méndez (Morelos) – 355 puntos

8. Pablo Pérez (Jalisco) – 273 puntos

(CONADE)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

La zona paleontológica rincón colorado, en Coahuila, es considerada sitio de interés geológico de Iberoamérica

• La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos la incluyó en un libro que reúne 73 lugares de 16 países

• De México aparecen cinco sitios, entre estos la única zona paleontológica abierta al público en el país

La Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI) incluyó a la Zona Paleontológica de Rincón Colorado, ubicada en Coahuila, en su libro más reciente, Sitios de interés geológico de Iberoamérica, el cual salió a la luz el 24 de febrero de 2025, y reúne 73 lugares de interés geológico para la humanidad, cuyas antigüedades abarcan desde hace más de 2.000 millones de años hasta la actualidad, repartidos en el territorio continental e insular de 16 países. Del territorio mexicano se eligieron cinco: los megacristales de selenita de la mina de Naica, en Chihuahua; los manantiales del valle de Cuatro Ciénegas, en Coahuila; el volcán Paricutín, en Michoacán; tsunamita de Chicxulub y límite CretácicoPaleoceno, en Yucatán, y Rincón Colorado, la única zona paleontológica de México, bajo

custodia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Rincón Colorado se ubica a 43 kilómetros de Saltillo, al sureste de Coahuila. El libro lo describe como “uno de los puntos de referencia que se ha estudiado para recuperar, registrar y generar información sobre los dinosaurios. Fue descubierto de manera fortuita, a finales de 1970, por un buscador de tesoros. Su exploración y estudio sistemático inició en 1990, y por la cantidad de material paleontológico dentro de un área reducida se denominó “El Monumento Nacional de los Dinosaurios en México”.

En el contexto paleontológico, de acuerdo con la publicación, se encuentra evidencia de flora y fauna, la cual indica que existieron ambientes marinos, transicionales y terrestres, de hace 72 millones de años. Por este patrimonio,

y debido a la cuantía y calidad de fósiles de dinosaurios que se recuperaron, se propuso como un espacio de reserva de investigación y desarrollo de actividades educativas.

Asimismo, se destaca que el INAH generó, en 2014, una propuesta integral, la cual incluye la conservación y protección de los fósiles existentes y recuperación de un espacio educativo. Desde esa fecha y hasta 2018, se equipó y desarrolló una infraestructura de alta calidad y funcionalidad para su adecuada presentación pública a las áreas visibles.

“Cuenta con instalaciones acordes con las necesidades de los usuarios, respetando el paisaje, utilizando sistemas constructivos locales (de tierra), así como uso de energías verdes para su operación.

La zona está bajo tutela del INAH y en apego a su normatividad de zonas abiertas a la visita pública”.

La paleontóloga responsable

del sitio, Felisa Aguilar Arellano, comenta que la inclusión de Rincón Colorado en el libro de la ASGMI visibiliza la riqueza y diversidad del patrimonio geológico y paleontológico, a la vez que resalta el esfuerzo del gobierno de México por contar con esta zona como una ventana a la biodiversidad del desierto, la geodiversidad y biodiversidad del pasado, en este caso del Cretácico tardío.

Destaca que mediante esta publicación internacional se dará a conocer el trabajo que lleva a cabo el INAH, en la protección, conservación y difusión del patrimonio paleontológico.

La obra editorial, en formato electrónico, refuerza uno de los principales compromisos de la ASGMI, relativa a la promoción del conocimiento geocientífico, como base para el desarrollo sostenible de las comunidades.

La ASGMI es una organización española que agremia representantes de los servicios geológicos de Iberoamérica, procedentes de alrededor de 20 Estados parte, incluido México. Su misión es fortalecer la cooperación entre los servicios geológicos, para afrontar desafíos globales, como el cambio climático, la gestión de los recursos naturales y la prevención de desastres, en un contexto de respeto a la diversidad natural y cultural de la región; la preservación del medio ambiente y la gestión responsable de los recursos minerales, hídricos y energéticos.

(Secretaria de cultura)

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Un viaje sonoro a través del tiempo con el dúo Guevara & Zhelezova en el Cenart

• Reúne el trabajo de 20 artistas que buscan visibilizar la labor que han tenido las mujeres dentro del arte

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), presentará –en el Paseo de las Jacarandas del Centro Nacional de las Artes–, 8M ENPEG, una exposición de formato digital que reúne el trabajo de 20 artistas (docentes

y alumnas) de esta escuela del INBAL.

La muestra estará compuesta por 30 obras de diversas disciplinas que reflejan la diversidad de enfoques y estilos de las artistas participantes. Cada pieza aborda temas cruciales como la identidad, la lucha por la igualdad, el reconocimiento del cuerpo femenino y la denuncia de las desigualdades que aún prevalecen en nuestra sociedad. Estos trabajos no solo celebran los logros alcanzados, sino que también invitan a una profunda reflexión sobre los retos pendientes para garantizar la plena participación de las mujeres en la cultura y las artes. En palabras de la doctora Lorena MacGregor Osorno: “Hay mujeres tan distintas entre sí, como cada hombre lo es con respecto de otro. El problema de las abstracciones es que suelen ser simplistas, excluyentes e irreales. El arte es una expresión humana en donde esta diversidad y particularidad

de cada sujeto se debe manifestar sin la etiqueta de hombre, mujer, homosexual, bisexual, lesbiana, afroamericano, latino y chicano, etcétera. Sin embargo, no podemos negar que las circunstancias sociales y personales nos condicionan y que somos seres humanos influenciados por el entorno cultural”. Dijo que el arte comparte estéticamente las convergencias y disonancias de las artistas, “cada una con su ideología, con su nacionalidad y con su particular modo de sentir y estar en el mundo”.

A través de 8M ENPEG, las

artistas ofrecen una mirada crítica sobre el rol de las mujeres en el arte y nos invitan a reflexionar sobre la importancia de seguir luchando por un mundo más justo y equitativo. La exposición se convierte así en un espacio para el diálogo, la reflexión y el reconocimiento de las voces femeninas.

La exposición será inaugurada el 8 de marzo, a las 10 horas, y se mantendrá hasta el 18 del mismo mes, de lunes a domingo, de 9 a 21 horas. Entrada libre.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Ofrecerá dos funciones la obra unipersonal el coyul en el jardín escénico

• Dramaturgia y actuación de Esmeralda Aragón, con dirección escénica de la propia actriz y de Gustavo Martínez

• Presentará dos funciones en el Jardín Escénico los días 7 y 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer

La Compañía Pelo de Gato “Un ojo al teatro y otro al garabato”, de Oaxaca, volverá a la Ciudad de México para ofrecer dos funciones de su exitosa puesta en escena titulada El Coyul, con dramaturgia y actuación de Esmeralda Aragón, y dirección escénica de la propia actriz y de Gustavo Martínez.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación

Nacional de Teatro, la obra se escenificará el viernes 7 de marzo a las 20 horas y el sábado 8 a las 13 horas en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

El Coyul es el nombre de la tierra que vio nacer a la actriz Esmeralda Aragón, una comunidad rural ubicada entre el Istmo de Tehuantepec y la costa de Oaxaca que se mece al compás del viento, marginada y sumergida en la pobreza, la violencia y el olvido. Es también título de esta obra unipersonal que cuenta la historia de sus habitantes: hombres y mujeres que, en una protesta por lo duro que les es la vida, atizan decididamente el comal y trabajan la tierra arduamente.

“Es también —apunta la actriz Esmeralda Aragón— la carta de presentación tanto mía como de mi comunidad, El Coyul, Huamelula, Oaxaca, como una forma de dignificar la vida de las comunidades y de la vida en general, no solamente de las personas sino también de los

animales, las plantas y cualquier ser vivo”.

Más aún —agrega el codirector Gustavo Martínez— es una protesta por las mujeres desaparecidas, por el ecocidio que les acecha, y una crítica al sistema de pensamiento de la modernidad, que de forma violenta ha atravesado la vida rural de la región.

Dividida en siete escenas, como siete son los días de la semana, la obra invita al público a hacer un viaje a esa comunidad de Oaxaca, El Coyul, para mostrar lo que sucede cada día: el amanecer entre el mar, un domingo de beisbol, las tías que hacen pan, las mujeres que tocan a la puerta para vender pescado, lo que come la gente.

Y a partir de ahí, “vamos desenmarañando una serie de problemas que también existen en la comunidad y que se viven día a día: los robos, la violencia, el machismo, los feminicidios que han alcanzado a gran número de comunidades de Oaxaca”, dice Gustavo Martínez.

“Siendo mi tierra natal, lo

que buscamos con esta obra es mostrar una realidad que no siempre se muestra; lo que se ve es una realidad maquillada, y me parece que este Oaxaca que presentamos es la realidad de cualquier comunidad de Latinoamérica”, afirma Esmeralda Aragón.

La dramaturga señala que mostrar este pedazo de Oaxaca sin maquillaje, “de cara lavada”, no tiene pretensiones escenográficas, sino que el público lo conozca tal y como es a través de “una hamaca, una silla y una actriz coyuleña que danza entre la hamaca y la silla, entre el istmo y la costa”.

El Coyul se estrenó en 2018, en el patio de la casa de los padres de la artista, bajo la sombra de dos enormes árboles, ante la falta de un escenario, a manera de teatro comunitario. No obstante, ha ido cambiando y adaptándose a las necesidades, como viajar a otras comunidades y a otras ciudades.

A la fecha, la obra se ha escenificado en 26 estados de la República y en más de cien comunidades oaxaqueñas. En el Jardín Escénico cumplir´á 150 representaciones. Esmeralda Aragón recordó el buen recibimiento que tuvo la obra en la Muestra Nacional de Teatro de 2022, en Coahuila, donde el público la aplaudió de pie. “Un honor que, entre tanta gente conocedora, académica y expertos, hayamos podido presentar el trabajo de una compañía independiente, cuyos integrantes vienen de familias trabajadoras del campo”.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

La raya: migración, nostalgia y comedia en el cine de Yolanda Cruz

• Seleccionado por el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC), el filme cuenta con la colaboración de habitantes de San Juan Cieneguilla, Oaxaca

• La obra celebra y preserva la lengua chatina

Con un estilo que mezcla drama, comedia y realismo mágico, la cineasta Yolanda Cruz presenta La Raya, un largometraje que retrata retos y anhelos de las comunidades indígenas frente a la migración. Seleccionado por el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica (ECAMC), el filme cuenta con la colaboración de habitantes de San Juan Cieneguilla, Oaxaca, quienes participaron como actores, equipo de producción y creadores de historias.

“Este proyecto nació de mi deseo de contar las historias de mi pueblo. Quería que las comunidades indígenas se vieran reflejadas en pantalla, pero también que su lengua y cultura estuvieran presentes en un cine que pudiera trascender fronteras,” explica la creadora en entrevista.

La película gira en torno a un aparato electrodoméstico que aparece misteriosamente en el pueblo y se convierte en un catalizador de historias. “El refrigerador conecta las tramas; es un objeto cotidiano, pero lleno de simbolismo. Refleja lo que los personajes necesitan ver, ya sean sueños, miedos o recuerdos de quienes están lejos,” comenta la cineasta.

Dicho elemento, que evoca el realismo mágico, también ofrece una perspectiva

sobre la ausencia y la añoranza de los migrantes.

En la película, Sandra, interpretada por Mónica del Carmen, enfrenta la soledad y la esperanza de que su esposo regrese de Estados Unidos, mientras lidia con las dinámicas de un pueblo que vive entre el recuerdo de quienes se fueron y la realidad de quienes se quedaron.

“Sandra es una mujer fuerte, como muchas en las comunidades indígenas. Su historia refleja cómo estas mujeres crían a sus hijos solas, mientras los padres mandan dinero, o a veces, no lo hacen”, detalla Yolanda Cruz.

La realización de La Raya fue un esfuerzo comunitario que involucró a las y los habitantes de San Juan Cieneguilla. “Les propusimos grabar en su pueblo y explicamos que no era un documental, sino una obra de ficción en la que podían participar. Rentamos sus casas, los contratamos como extras, y todos colaboraron con entusiasmo,” cuenta la directora.

El proceso, según Cruz, fortaleció la identidad comunitaria y dio un valor especial al proyecto: “Fue hermoso ver cómo el pueblo se convirtió en un set de cine. La película es tan de ellos como mía”.

La comedia como vehículo para reflexionar

Muchas películas que abordan temas de migración lo hacen desde el drama, no obstante, en La Raya la comedia es una herramienta para conectar con el público. “Es una historia seria, pero tan seria que, para comprenderla, necesitamos reírnos", reflexiona la cineasta.

“Quería que la gente reflexionara, pero también que disfrutara. Las comunidades indígenas tienen una manera única de procesar los temas serios con humor, y eso quise reflejar en la película”.

La producción del filme fue posible gracias al apoyo de ECAMC, lo que permitió a Cruz realizar una obra que celebra y preserva la lengua chatina. “Creo que el cine tiene un gran valor para las comunidades. Puede mantener vivas nuestras culturas y lenguas, y estoy agradecida de que haya contado con los fondos necesarios para hacerlo”, señala.

En 2025, Yolanda Cruz llevará La Raya a festivales internacionales, mientras planea su próximo proyecto, un cortometraje titulado 40 y más. “Espero

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

que mi trabajo siga abriendo espacios para que las comunidades indígenas se vean reflejadas y se reconozcan en pantalla. Ese es el mayor logro al que puedo aspirar”, concluye. Para conocer más sobre el trabajo de Yolanda Cruz y las proyecciones de

sus filmes, consulta sus redes sociales: en Facebook (facebook.com/PetateFilm), Instagram (instagram.com/petatefilms/ ) y el sitio web petate.com/

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Continúa el ciclo “música de mujeres” en el CENART

• Conciertos interpretados por mujeres o con música hecha por ellas

• Se llevarán a cabo hasta el domingo 30 de marzo, en el Auditorio Blas Galindo

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, continúa con el ciclo “Música de Mujeres” integrado por conciertos que se llevarán a cabo a lo largo del mes de marzo, en el Auditorio Blas Galindo

Este ciclo inició el domingo 2 de marzo, con el concierto “Ritmos y Retrospecciones Dúo de piano Citalli Guevara y Slavina Zhelezova”, y continuará el jueves 6 de marzo, a las 19:00 h, con “Sacrosanto”, un oratorio de la autoría de María Magdalena García Ortiz que será estrenado mundialmente en el Cenart. Se trata de una obra musical ecléctica de tres movimientos, para solistas, coro y ensamble de cuerdas, piano y efectos, con las mezzosopranos Magdalena Ortiz y Perla Barrios, así como el tenor Erick Arreola

El sábado 8 de marzo, a las 19:00 h, se ofrecerá la gala de ópera “Mujeres y Divas”,

con la participación de la soprano Bertha Granados, la mezzosoprano Belem Rodríguez y el pianista Sergio Vázquez, donde se interpretarán piezas de personajes emblemáticos de mujeres en la ópera: guerreras, reinas, esclavas, esposas y sacerdotisas.

Posteriormente, el sábado 15 de marzo, a las 13:30 h, se presentará la Orquesta Escuela Carlos Chávez con el concierto “En manos de mujeres”, bajo la dirección de Eduardo García Barrios y la participación de la violinista Cecilia Becerra y la flautista Marisa Canales Este concierto será de entrada libre

El domingo 16 de marzo, a las 13:30 h, la pianista Lidia Guerberof Hahn protagonizará el concierto “Ellas y la música”, con un repertorio de obras de 11 compositoras de nueve países para mostrar el talento de la

composición hecha por mujeres

El plato fuerte del ciclo “Música de Mujeres” será el concierto de la agrupación tradicional huasteca Di Zuni Di Yo, que significa Sonando Ando y que está integrada por mujeres indígenas para experimentar, difundir y preservar la cultura del estado de Hidalgo

Conformada por los músicos tradicionales del género huasteco Gelacia Ramírez, Claudia Bautista, Tere Hernández y Chava Alvarado, estarán acompañados por los bailarines Esteban Macías y Nohemí Santos, en este espectáculo bilingüe en lengua hñähñu y español que llega al Cenart gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura de Hidalgo Este concierto también será de entrada libre

Finalmente, el domingo 30, a las 13:30 h, se realizará el concierto “Lo gagliardo:

compositores ciegos del siglo XV al XVIII”, con la participación de Lorena María Peugnet, (espineta y clavecín), quien interpretará un repertorio para tecla de compositores ciegos: desde la Alemania del siglo XV, representada por Conrad Paumann, hasta el Barroco del siglo XVIII en Inglaterra con voluntarios de John Stanley; pasando por la Italia gagliarda de Antonio Valente y las texturas polifónicas de España con Antonio de Cabezón y Pablo Bruna Todos los conciertos del ciclo “Música de Mujeres” se llevarán a cabo en el Auditorio Blas Galindo y, con excepción de “En manos de mujeres” y el de la agrupación Di Zuni Di Yo, que son de entrada libre, los boletos tienen un costo de $150 pesos La programación completa está en cenart.gob.mx.

(Secretaria de cultura)

18

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

La compañía nacional de ópera honra a Shostakovich con el estreno en México de lady Macbeth de Mtsensk

• La presentación denuncia contra la violencia y el abuso patriarcal que siguen vigentes en la sociedad contemporánea

• Las funciones tendrán lugar los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo en la Sala Principal de Bellas Artes, con el director concertador Migran Agadzhanyan; el director huésped del Coro, Andrea Faidutti, y el director de escena, Marcelo Lombardero

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), anuncian el estreno en México de Lady Macbeth de Mtsensk, que se llevará a cabo los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo de 2025, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con motivo del 50 aniversario luctuoso de Dmitri Shostakovich.

Se trata de la sexta reposición de la puesta en escena que ha recorrido Argentina, Chile, Mónaco y Polonia, e iba a estrenarse en México en 2020, no obstante, la temporada desafortunadamente se suspendió debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19.

“Es una oportunidad única, es un tren que solo pasa una vez, no sé cuántas veces más habrá la oportunidad de volver a ver Lady Macbeth de Mtsensk en la Ciudad de México”, expresó en conferencia de prensa el director artístico de la Compañía Nacional de Ópera y director de escena del montaje, Marcelo Lombardero.

Se trata de una producción de gran formato en cuatro actos en los que se retrata la partitura con un carácter cinematográfico para intensificar el drama de la historia, creando escenas impactantes para el público que difícilmente se ven en otras óperas.

“Como espectáculo, independientemente del tema, es maravilloso. La puesta en escena es muy bella, escénicamente es excepcional, las y los cantantes son grandes actores y se cuenta muy bien la historia. Además, contamos con subtitulaje para que todo mundo la pueda entender”, añadió la subdirectora artística de la CNO, Lilia Maldonado.

Pasión, violencia, crimen y denuncia Dmitri Shostakovich concibió Lady Macbeth de Mtsensk como la primera parte de una trilogía operística que exploraría los destinos trágicos de mujeres rusas a lo largo de la historia. Sin embargo, el proyecto quedó inconcluso, y dicha ópera se convirtió en la última obra del compositor en este género.

El libreto en ruso lo elaboraron, en colaboración, el compositor y Aleksandr Preis, inspirándose en la historia homónima de Nikolái Leskov.

La ópera aborda la opresión femenina dentro de una sociedad patriarcal, en la que la protagonista, Katerina, busca liberarse de su agresor a través del asesinato.

“Aquí Katerina es empujada a cometer el crimen, mientras que en la novela de Leskov no es así, sino que Katerina es una asesina y no hay una circunstancia que la lleve a cometerlo”, asegura Lombardero sobre la construcción del personaje de Shostakovich, que vive en un entorno opresivo, controlado por el dueño de la hacienda.

Lombardero está convencido de que la ópera es una denuncia, pues Katerina sufre opresión y violencia en la hacienda de su suegro Boris, mientras su esposo

Zinovi está ausente. La llegada de Serguéi, un empleado seductor, la lleva a una relación prohibida que desata asesinatos. Al ser descubiertos y encarcelados, Serguéi la traiciona, culpándola de todo. La ópera revela el impacto devastador de la violencia y la opresión.

Una pieza contra la violencia machista “Es importante evidenciar la represión que sigue habiendo contra las mujeres y cómo hay un discurso de seguirnos culpando a nosotras mismas por defendernos. Habla de cómo la violencia genera más violencia y cómo las mujeres siempre son las más oprimidas dentro de los oprimidos”, señala la subdirectora artística de la CNO.

Lo anterior, se comentó en relación a que el estreno en México se realiza dentro de una temporada operística que aborda la denuncia contra la violencia y el abuso patriarcal que siguen vigentes en la sociedad contemporánea; que además se enmarca dentro de las conmemoraciones y acciones por el Mes de la Mujer y el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

Para la CON, agregó, “la línea conductora de todo el año es la denuncia contra el abuso y la censura. No lo estamos haciendo para cumplir con una efeméride, sino que nos interesa mucho que sea un tema recurrente”, afirma Maldonado.

“Queremos que sea una discusión constante, poner el tema sobre la mesa, analizarlo y confrontar al público para que desde nuestra trinchera demos pie al debate de estas problemáticas”, aseguró la subdirectora.

Una producción de primer nivel

El equipo creativo se integra por el director concertador Migran Agadzhanyan; el director huésped del Coro, Andrea Faidutti; el director de escena, Marcelo Lombardero; el diseño de escenografía de Diego Siliano; el diseño de vestuario de Luciana Gutman; el diseño de iluminación de Rafael Mendoza, la preparación musical de Ekaterina Venchikova, y el diseño de maquillaje y peinados de Cinthia Muñoz. El elenco contará con destacadas y destacados solistas nacionales e internacionales, como Lada Kyssy, Hernán Iturralde, Evanivaldo Correa, Sergei Radchenko, Dhyana Arom, Víctor Hernández, Carlos Santos, Armando Gama, Tomás Castellanos, Isaac Navarro, José Luis Reynoso, Rosa Muñoz, así como las y los beneficiarios del Estudio de la Ópera de Bellas Artes José Luis Gutiérrez, Gerardo Rodríguez, Hugo Barba, Lili Nogueras, Luz Valeria Viveros y Alejandro Paz Lasso. Con la participación del Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Con una duración total de 2 horas 50 minutos, un intermedio y dirigida a mayores de 16 años, Lady Macbeth de Mtsensk se presentará los días 20, 23, 25, 27 y 30 de marzo de 2025, martes y jueves a las 20:00 h y domingos a las 17:00 h, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, ubicada en Avenida Juárez s/n, Centro Histórico de la Ciudad de México. Los boletos ya están a la venta en taquilla y en Ticketmaster.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Avala Cámara de Diputados proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030

• Se turnará a las comisiones correspondientes

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en votación económica, el acuerdo de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos que establece el procedimiento que se llevará a cabo para el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.

Dicho acuerdo señala que la Cámara de Diputados, a través de la Mesa Directiva, recibirá el Plan Nacional de Desarrollo que remita la titular del Ejecutivo Federal. Se seguirá el siguiente procedimiento: La presidencia de la Cámara de Diputados informará al Pleno de la recepción del Plan Nacional.

Después, indica, se ordenará su publicación en la Gaceta Parlamentaria y turnará el mismo a las comisiones ordinarias establecidas en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Congreso General para que, en un plazo no mayor a 30 días naturales, realicen el análisis y estudio correspondiente en sus materias respectivas y emitan una opinión no vinculante, que remitirán a la Presidencia de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.

Las comisiones, en el resolutivo de su opinión, deberán determinar conforme a su materia y en términos del artículo 21 de la Ley de Planeación, si el Proyecto del Plan Nacional cumple o no con los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución Política.

La Conferencia, en un plazo de

diez días naturales contados a partir de la recepción de la totalidad de las opiniones que le remitan las comisiones, o que se venza el plazo para emitir las mismas, elaborará una propuesta de decreto en el que se establezca si el Plan Nacional de Desarrollo cumple o no con lo establecido en el tercer párrafo del artículo 21 de la Ley de Planeación y, en consecuencia, si es de aprobarse o no. Esto deberá turnarse a la Mesa Directiva, para su programación y desahogo legislativo en el Pleno. El documento menciona que en la sesión en la que se someta a discusión y votación del Plan, solo estará a discusión y votación la propuesta de decreto y se procederá de la siguiente forma: La Presidencia de la Conferencia podrá exponer ante el Pleno los fundamentos de la resolución del acuerdo hasta por diez minutos; si declina podrá hacerlo un integrante de este órgano legislativo.

Enseguida, los grupos parlamentarios fijarán postura en una ronda con participación de manera creciente según su representación ante el Pleno, por un tiempo mínimo de cinco minutos. Posteriormente, se discutirá y, para tal efecto, se abrirá al menos una ronda de seis oradores en contra y seis a favor, por un tiempo mínimo de cinco minutos cada intervención. Al finalizar la ronda se consultará al Pleno, en votación económica, si el asunto está suficientemente discutido. En caso afirmativo, se procederá inmediatamente a su votación; de lo contrario, se continuará con la discusión y se abrirán las rondas que se acuerden en los mismos términos mencionados.

Lo anterior, indica, sin perjuicio

de que se precisen los términos de la discusión en un acuerdo posterior; agotada la discusión, se procederá a su votación nominal en un solo acto.

Precisa que en caso de que se apruebe la resolución, se remitirá al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales y legales correspondientes y se instruirá su publicación en el Diario Oficial de la Federación dándosele formalidad de decreto.

El acuerdo detalla que las comisiones ordinarias podrán elegir, con libertad, el procedimiento que seguirán para el análisis y estudio del contenido del Plan, por lo cual podrán, si así lo consideran, elaborar un calendario de trabajo donde se establezcan los procesos y actividades necesarias, con la finalidad de remitir sus conclusiones dentro del término otorgado; trabajar sobre ejes temáticos, clasificando los asuntos en cuatro temas generales: política interior, económica, social y exterior.

Los considerandos refieren que, con base en lo establecido en la Constitución Política, es

facultad exclusiva a la Cámara de Diputados aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y que de acuerdo a la Ley de Planeación la titular del Ejecutivo Federal lo enviará a la Cámara a más tardar el último día hábil de febrero del año siguiente a su toma de posesión.

La Cámara de Diputados, señala, aprobará el Plan Nacional de Desarrollo dentro del plazo de dos meses contado a partir de su recepción. En caso de que no se pronuncie en dicho plazo, se entenderá por aprobado en los términos presentados. La aprobación consistirá en verificar que el Plan Nacional de Desarrollo incluye los fines del proyecto nacional contenidos en la Constitución Política y en caso de que no los incluya, la Cámara de Diputados lo devolverá a la titular del Ejecutivo Federal a efecto de que sea adecuado y remitido nuevamente a aquella para su aprobación en un plazo máximo de treinta días naturales.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Ilumina Comisión de Igualdad de Género frontispicio de la Cámara de Diputados en

color morado, para conmemorar el Día internacional de la Mujer

• Las diputadas señalan que a pesar de los avances en la materia aún queda mucho por hacer para que las niñas, adolescentes y mujeres alcancen la libertad

La Comisión de Igualdad de Género realizó el iluminado del frontispicio de la Cámara de Diputados en color morado, para conmemorar el Día internacional de la Mujer, 8 de marzo, en un acto al que asistió el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva.

La diputada Karina Margarita del Río Centeno (Morena) dijo que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer es un recordatorio profundo y necesario de las luchas, sacrificios y victorias que las mujeres han librado a lo largo de la historia, no sólo en México, sino en el mundo.

Subrayó que este día es un llamado a la reflexión, a la acción y al reconocimiento de que la igualdad de género no es un regalo, sino un derecho conquistado con esfuerzo, valentía y perseverancia.

Reconoció los avances significativos en materia de derechos para las mujeres que se han impulsado como las reformas constitucionales y legislativas que buscan eliminar la brecha de género y garantizar una vida digna para todas; sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Por ello, puntualizó, “es nuestro deber, como sociedad y como instituciones, seguir trabajando para erradicar la violencia machista,

garantizar el acceso a la justicia y asegurar que todas las mujeres, sin importar su origen, condición social o identidad, puedan vivir con libertad y plenitud”.

Para la diputada Claudia García Hernández (Morena), secretaria de la Comisión, en estos 30 años las mujeres que asistieron a la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer han logrado mucho como la paridad, puestos políticos y en la toma de decisiones.

Pero, señaló que, aún con estos avances, queda mucho por hacer, pues “existen múltiples violencias que nos lastiman y que, aunque teóricamente podemos combatir, la realidad nos obliga a reconocer que debemos enfrentarlas con más fuerza y determinación”.

En Jalisco, comentó, aún prevalece la violencia vicaria en diferentes escalas, que afecta a amas de casa, profesionistas, académicas, incluso a compañeras que se dedican a la política; la violencia contra niñas y adolescentes, y la discriminación hacia madres buscadoras de niñas y niños con autismo, “muchas de estas mujeres padecen una revictimización por parte de las propias autoridades”.

“Sé que estos temas no son ajenos a ninguna de ustedes, pues en todos los rincones de México existen situaciones similares. La agenda de género es un compromiso que no cesa, pues aún hay disparidad salarial, aún no se rompen muchos pactos patriarcales en todos los sectores. Nos toca trabajar para que las demás puedan estar mejor y para que lo que hemos puesto en la Constitución no sea letra muerta”, apuntó.

La diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN) señaló que falta mucho por hacer y por trabajar para realmente vivir en todos los aspectos la liberad que todas y todos merecen, y resaltó que este año fue nombrado el Año de la Mujer Indígena, por lo que se tiene una gran deuda histórica con dicho sector de la población, donde deben mejorar todos y todas su día a día.

Indicó que esta actividad es un acto de sororidad y para cuestionar lo que cada una de las diputadas hace desde su trinchera para mejorar el

país, donde las mujeres vivan libres y protegidas de cualquier tipo de violencia.

Agregó que este 8 de marzo se debe reflexionar sobre lo que falta por hacer para garantizar las libertades de las mujeres, principalmente de las mujeres indígenas con quienes se tiene una gran deuda histórica, por lo que es fundamental reforzar los mecanismos que permitan su pleno desarrollo. “No nos regalen flores; hagan realidad los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres del país”.

Por su parte, la diputada Karina Trujillo Trujillo (PVEM) enfatizó que el 8 de marzo es un día para recordar la lucha que han dado las mujeres fuertes y determinadas, a fin de cambiar la situación de injusticia y desigualdad que han enfrentado sin importar las consecuencias que por ello han pagado y expresó que su deseo es que este ejercicio enseñe, motive, impulse y dé la fuerza para seguir trabajando.

Consideró que esta conmemoración sirve de reflexión para visibilizar de dónde venimos; es decir, gracias a quienes nos han presidido podemos gozar de nuestros derechos, de la paridad, de la inclusión, entre otros.

“Hago votos porque no nos regalen flores; realmente hagamos vida los derechos que tenemos las niñas, las adolescentes y todas las mujeres de México”, externó.

La diputada Irma Yordana Garay Loredo (PT) aseveró que la contribución de las mujeres en el quehacer social es esencial para lograr el progreso, la tranquilidad y el bienestar de nuestros pueblos.

Mencionó que el proceso de cambio no ha sido fácil, ni lo será, pero desde diferentes trincheras se tiene que seguir alzando la voz para que más mujeres se sientan identificadas y animadas a ser partícipes del cambio que actualmente se lleva a cabo. “Seguir exigiendo nuestros derechos y, sobre todo, no olvidar que somos un ejemplo para las futuras generaciones”. Señaló que la historia de la lucha de las mujeres ha estado marcada por el sufrimiento, el dolor y las heridas y las diversas formas de violencia física, psicológica, económica y verbal, pues se han invisibilizado detrás de las puertas de los hogares, de los espacios de trabajo, de las escuelas y de la vida cotidiana.

A su vez, la diputada Anayeli Muñoz Moreno (MC), secretaria de la Comisión, dijo que espera que la conmemoración de ese día sea de reflexión de quienes ocupan un cargo público de que deben ser conscientes de que están en la Cámara de Diputados para cambiar la vida de las niñas, adolescentes y mujeres. Destacó que se ha avanzado en materia de paridad, se tipificó la violencia política de género y se tiene a la primera presidenta en el país, pero señaló que falta mucho por hacer. “No debemos dar ni un paso atrás y confió en que este año sea ejemplar en el recurso que se vaya a etiquetar en el presupuesto para el próximo año y se demuestre el compromiso con las niñas, adolescentes y mujeres”. La estudiante de secundaria, escritora y activista por los derechos de las mujeres, Irina Flores Infante, leyó dos textos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, y comentó que de pequeña observaba en el celular de su papá boletines de urgencia sobre mujeres desaparecidas y la Alerta Amber, por lo que a los nueve años comenzó a escribir y a los 11 años redactó un texto sobre el día de la mujer. “Es una manera de protesta pacífica, para recordar que hay muchas formas de manifestarse y de querer cambiar el mundo sin recurrir a la violencia”, expresó.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Abordan integrantes de la Comisión de Economía situación económica y arancelaria entre México y Estados Unidos

• Piden reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard

Integrantes de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, emitieron comentarios respecto a la situación que se está presentando con Estados Unidos, sobre temas económicos y arancelarios. También, solicitaron tener una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

El presidente de esa instancia, diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), comentó que vendrán tiempos difíciles en el tema económico y se tendrán varias reuniones dado que la situación actual así lo amerita. Solicitó a las diputadas y los diputados estar atentos a cualquier convocatoria y también por si llega alguna por parte de la Secretaría de Economía.

Indicó que ya han solicitado anteriormente una reunión de trabajo con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que este momento es oportuno y urgente por el tema que se está viviendo en el país. “Hoy tenemos que defender el trabajo de las y los mexicanos; siendo Estados Unidos un país, socio comercial de nosotros, sí nos preocupa esta situación”.

Dijo que ante la situación que se dio el día de ayer con Estados Unidos, el grupo parlamentario del PAN, a través de la presidencia de la Comisión, manifiestan el apoyo a la presidenta de la República. “Esperemos que tomen buenas decisiones, hay que estar unidos por el bien de México, de los empresarios, y de las y los trabajadores del país”.

La diputada Rocío López

Gorosave (Morena) solicitó que la Comisión pudiera tener una reunión con el titular de Economía, Marcelo Ebrard, ya que vienen temas importantes y cambios en la legislación; por ello, sería bueno tener un acercamiento para conocer las rutas de trabajo.

Mónica Angélica Álvarez Nemer, diputada de Morena, comentó que como grupo parlamentario manifiestan todo el respaldo y apoyo a la presidenta de la República ante la situación que se está presentando y estarán atentos a su llamado y decisiones que se tomen sobre la relación México- Estados Unidos.

Por su parte, el diputado Alejandro Carvajal Hidalgo (Morena) dijo que la Comisión será clave para los momentos cruciales que vive el país. “Sin duda, la capacidad de todas y todos hará que podamos mejorar las condiciones del país ante la imposición del 25 por ciento de aranceles. Tenemos que unirnos en equipo para defender la economía mexicana y al sector productivo”.

También de Morena, la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca pidió un acercamiento con los sectores empresariales del país y ver de qué manera se pueden generar las condiciones a través de un proceso con miras al ejercicio fiscal que se viene y al impulso económico que hoy requiere el país desde una política económica interior para México.

El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) manifestó que es necesario un acercamiento con la Secretaría de Economía a la brevedad y trabajar unidos para apoyar a las industrias del país y que no se vayan. Agregó que se deben instalar mesas de trabajo para el Tratado de Libre Comercio debido al posicionamiento de Estados Unidos con los aranceles, ya que eso cambia todo el panorama.

Luz María Rodríguez Pérez,

diputada de Morena, manifestó su apoyo a la presidenta de la República y respaldo al secretario Ebrard con quien, dijo, ya se solicitó una reunión y solo se está en espera de la fecha.

El diputado Jesús Valdés Peña (Morena) rechazó el proceso sobre la aplicación de aranceles. “Con la fortaleza y creatividad del Poder Legislativo, de las y los integrantes de esta Comisión vamos a generar y fortalecer el impulso que se den como respuesta. También la presidenta de la República el próximo domingo dará respuesta sobre qué se hará respecto a este tema”.

En opinión de la diputada Carmen Patricia Armendáriz Guerra (Morena) se están viviendo momentos inéditos en donde las y los legisladores tienen que reaccionar a cualquier movimiento definitivo del mercado. “Debemos trabajar en ver qué funcionaría para mejorar el mercado interno y estar atentos a llamadas urgentes para ver cómo se están encaminando las cosas”.

De Morena, el diputado Leoncio

Alfonso Morán Sánchez señaló que es urgente un encuentro con el secretario de Economía, porque el apoyo deber ser abierto y público, pero tiene que venir acompañado de medidas que fortalezcan el mercado interno. “Reitero el apoyo a la presidenta de la República. Las decisiones que de manera unilateral se han tomado afectan a México y a Estados Unidos”.

Dictamen

En la reunión, el diputado Salim Alle informó que se eliminó del orden del día el dictamen a la iniciativa por el que se adicionan y reforman diversas disposiciones de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de devolución exacta del cambio, para que sea analizada.

“Nos hicieron llegar comentarios referentes a esta iniciativa y, por lo tanto, hemos decidido posponerla para la siguiente reunión a fin de que se haga un análisis más profundo, se llegue a un acuerdo y así tomar una determinación”, agregó.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

MÉXICO AL TIEMPO

Recibe Cámara de Diputados del Ejecutivo Federal nombramientos de empleados superiores de Hacienda, para su ratificación

• Se trata de Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y de Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación

La Mesa Directiva de la Cámara de Diputaros remitió a la Comisión de Hacienda y Crédito Público oficio con los nombramientos de Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y de Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de empleados superiores de Hacienda.

La comunicación de la Secretaría de Gobernación da cuenta que la presidenta de la República somete a la ratificación de la Cámara de Diputados la designación de Carlos Gabriel Lerma Cotera como subsecretario de Ingresos y de Roberto Carlos Fernández González como tesorero de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en su carácter de empleados superiores de

Hacienda.

El documento expone que Lerma Cotera es contador público, titulado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Sinaloa, cuenta con maestría en Negocios y Administración por la Universidad de Nueva York, y estudios de Programa de Alta Dirección AD-2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas.

En el ámbito profesional se ha desempeñado como director general de Altan Redes S.A. de C.V. (julio 2022 a la fecha), jefe de la Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público (julio 2021 a junio 2022), director de Energía en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (septiembre 2019 a julio 2021), por mencionar algunos.

Mientras que Fernández González, es licenciado en Administración por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el ámbito profesional,

fue tesorero de la Tesorería del gobierno de la Ciudad de México (diciembre 2018 a septiembre 2024) en donde también se desempeñó como subtesorero de Catastro y Padrón Territorial (noviembre 2010 a marzo 2015), coordinador del Programa de Modernización del Catastro del Distrito Federal (mayo 2008 a octubre 2010), entre otros.

Subraya que la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tiene como funciones principales proponer la política de ingresos en las materias de derechos, de productos y aprovechamientos, de los derivados de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. Participar con las unidades administrativas competentes de la Secretaría de Hacienda y del Servicio de Administración Tributaria, en el análisis y evaluación del régimen fiscal aplicables a las empresas públicas del Estado.

En tanto, la persona titular de

la Tesorería de la Federación tiene como funciones principales la recaudación y custodia de recursos y valores de la propiedad o al cuidado del Gobierno Federal, la inversión de las disponibilidades, conforme a las políticas y directrices que emita su Comité Técnico, y la calificación, aceptación, control, custodia, sustitución, cancelación y devolución, según proceda, de las garantías no fiscales cuyo beneficiario sea el Gobierno Federal.

Cita próxima sesión

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, levantó la sesión y citó a sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer, que tendrá lugar mañana miércoles 5 de marzo, a las 12:00 horas, en modalidad semipresencial. Al término de la misma, iniciará la sesión ordinaria correspondiente.

(Camara de diputados)

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó celebrar sesión solemne con motivo del Día Internacional de la Mujer

• Será este miércoles 5 de marzo, a las 12:00 horas

En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo para celebrar una sesión solemne en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, mañana miércoles 5 de marzo, a las 12:00 horas.

Conforme al resolutivo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el desarrollo de la sesión será: Declaración de quorum y apertura, e intervención de los grupos parlamentarios, en orden ascendente, por hasta 15 minutos.

Además, intervención de la Presidencia de la Cámara de Diputados, por hasta 5 minutos, entonación el Himno Nacional Mexicano y clausura.

El documento indica que en el desarrollo de la sesión solo tendrán lugar las intervenciones señaladas en el acuerdo, y se instruye a la Secretaría General

brinde los apoyos logísticos y administrativas a los que haya lugar para el desarrollo de la misma.

Expone que el tema de la conmemoración para el 2025 reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás.

Menciona que el empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.

Por lo cual, el 8 de marzo de 2025, el Día Internacional de la Mujer, se conmemorará bajo el lema: “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.

Refiere que, en 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que tuvo lugar en Copenhague, se llevó a cabo un acuerdo de mujeres procedentes de 17 países, mediante el cual se proclamó el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que si bien no definió un día sí se estableció

conmemorarse en el mes de marzo.

Además, en marzo de 1911 se desató un incendio en la fábrica Triangle, en Nueva York, donde perecieron más de 140 mujeres, hecho que resultó realmente significativo para el mes. Aunado a este acontecimiento, el 8 de marzo de 1917 las amas de casa rusas provocaron revueltas para pedir el fin de la guerra y poder tener alimentos.

En 1975 la Asamblea General de las Naciones Unidas acordó

establecer el Día de la Mujer el 8 de marzo, con el objetivo de referir a la mujer como artífice de la historia y reconocer su lucha plurisecular por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre, así como reivindicar que mujeres pertenecientes a todos los continentes lucharan por la igualdad, la paz, la justicia, el respeto pleno a los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo sostenible.

(Camara de diputados)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

AL TIEMPO

Realizan en la Cámara de Diputados conversatorio sobre los 30 años de la Declaración de Beijing

• Participan las mujeres que representaron a México

en Conferencia

Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995

La Comisión de Igualdad de Género, que encabeza la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), llevó a cabo el conversatorio “A 30 años de la Declaración de Beijing: Logros y retos para alcanzar la igualdad sustantiva”, donde participaron las mujeres que representaron a México en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995.

La diputada Burgos Hernández resaltó que con esta actividad se busca reconocer a quienes han forjado la historia del feminismo en México y conocer sus impresiones de lo que vivieron en la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, donde se construyeron las bases para garantizar la igualdad de las mujeres y los hombres tanto en las leyes como en la práctica.

Expuso que a treinta años es fundamental replantear en lo gubernamental, público y privado el papel de las mujeres y sus derechos.

La diputada Mildred Concepción Ávila Vera (Morena) precisó que después de 30 años quedan muchos desafíos y oportunidades. “Si bien hoy se tienen más leyes y reformas en materia de igualdad, sigue siendo necesario que se conviertan en realidad en el territorio y en la vida de cada mujer”. Mencionó que uno de los desafíos es la resistencia cultural porque persisten creencias y valores arraigados que perpetúan la desigualad de género.

Asimismo --dijo--, otros retos

son la falta de conciencia sobre la importancia de la igualdad, contar con recursos suficientes para la ejecución de las reformas, abatir la violencia de género, la implementación de políticas públicas y la capacitación constante de funcionarios públicos. Señaló que la coordinación interinstitucional es fundamental para fortalecer los mecanismos de colaboración entre los sectores y niveles de gobierno.

En su oportunidad, la diputada Karina Alejandra Trujillo Trujillo (PVEM) se congratuló por este conversatorio, el cual tiene como propósito conmemorar los 30 años de la Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing, en 1995, misma que originó la declaración que sin duda alguna ha sido el instrumento progresista y referente de las naciones para promover los derechos de las mujeres.

Enfatizó que la importancia de garantizar los derechos humanos y libertades fundamentales de las mujeres y niñas coadyuva no sólo a potenciar el desarrollo de la sociedad, sino las reafirma como agentes fundamentales para alcanzar una paz duradera.

La senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, sostuvo que la Declaración de Beijing fue un documento histórico que sigue permeando en la vida de los países y es la plataforma de exigencia de derechos; sentó las bases de una nueva historia para la vida de las mujeres en el mundo.

Subrayó que en estos 30 años se ha avanzado en el reconocimiento de todo tipo de violencias contra las mujeres y se lograron leyes para prevenir, atender y sancionar la violencia familiar; así como tener una perspectiva de género. Estimó que el país no va a crecer económicamente mientras no se reconozca el aporte de las mujeres a la economía desde el trabajo de cuidados y del hogar. “Si estamos en un puesto de decisión o de elección que la vida de las mujeres cambie”.

En tanto, la diputada Patricia

Mercado Castro (MC) señaló que uno de los capítulos de la Plataforma de Beijing fue que los países no podían tomar decisiones de ningún tema sin que las mujeres estuvieran en la toma de decisiones; por lo tanto, la representación política en los congresos y gobiernos tenían que llegar a la paridad y “ese ha sido uno de los mayores logros”.

Comentó que se han logrado muchos derechos, pero falta que las mujeres puedan vivir realmente en paz y sin ser violentadas. Uno de los retos, agregó, es que en nuestro país se ha logrado la paridad en la representación política, pero también es importante que las mujeres logren autonomía económica para que realmente se pueda hablar de igualdad sustantiva.

Silvia Hernández Enríquez, jefa de la Delegación Oficial Mexicana en Beijing, recordó que las mujeres que representaron al país en la Conferencia Mundial plasmaban la pluralidad y las distintas visiones políticas e ideologías e iban con la encomienda de hacer política y tener consenso, pues no había una agenda pública. Agregó que los logros alcanzados por las mujeres han sido producto de su determinación y constancia.

En Beijing por primera vez se hizo un plan, que permitiría la

construcción de mecanismos a favor de las mujeres, por lo que propuso que la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Igualdad de Género, tome el segmento de las jóvenes de las ciudades en las clases medias cercanas al Internet, es decir, la generación Z, respecto a cuáles son las inquietudes que expresan mediante las redes sociales.

La senadora Amalia Dolores García Medina (MC) expuso que esta delegación se caracterizaba por su pluralidad, pues se concebía que este elemento permitiría avanzar a favor de los derechos de las mujeres. Añadió que en la Conferencia Mundial se logró innovar en conceptos, términos y colocó en el centro decisiones vinculatorias, es decir hacía obligatorio para los Estados respetar el derecho de las mujeres.

Enfatizó que lo realizado en Beijing es un logro, pero no garantiza el futuro, ya que hay riesgos de prohibir conceptos, términos, pensamiento en el mundo y México no está exento de tener este retroceso en el futuro, por lo que planteó la necesidad de replicar lo que sucedió en esta conferencia. “Hoy tenemos que evitar la polarización y poner el acento en el diálogo; esa es la lección”.

(Camara de diputados)

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Atrás queda lo malo…

El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.

¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?

¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?

“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.

"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…

Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.

Atrás queda el pasado con todo lo malo

¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro.

El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.

El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.

¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual

vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.

Cuando se cierra una puerta, otra se abre.

Merecemos más

Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.

Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.

Pese a mi pasado, seré feliz Tú no eres cualquier cosa (nunca lo olvides).

Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.

Recuerda:

El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas. Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.

Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.

por www.shoshan.cl

Yo te amaba y me fuiste infiel

Todas hemos vivido o conocido de una historia de infidelidad. Historias en las que aún amando con todo nuestro ser, dando todo lo que un ser humano puede dar, jamás olvidando un cumpleaños ni fecha importante, siempre atentas y enteramente entregadas, se sufre de una infidelidad.

Entonces nos preguntamos:

¿qué falló en mí que buscó otro amor?

Son preguntas que no tienen respuestas porque sólo el corazón de la otra persona puede darlas a conocer, y eso no ocurrirá. Es muy doloroso cuando suceden estas situaciones, sobretodo si sabes que diste todo de ti misma por tu pareja. Hay cosas que duelen mucho, son como espadas, y una de ellas es la infidelidad. Una vez que sucede, ¿cómo recoges los pedazos que quedaron regados por el camino?

Sólo el tiempo puede ayudarte, es un luto que llevas muy dentro de ti y que sólo tú puedes superar. No existe una varita mágica que te pueda borrar ese dolor. Sólo nos queda dejar que transcurra el tiempo mientras nuevamente tratamos de levantarnos. No es fácil, porque la dolorosa experiencia nos hace dudar de cualquier persona que se nos acerca. Es incluso posible que una buena persona que merece ser amado se nos acerque, pero estamos tan dolidas que no resulta fácil cambiar el chip y volver a comenzar.

Todos recomiendan no buscar pareja en ese momento de dolor, porque es cuando más sensible está tu corazón. Estás tan vulnerable que crees que cualquier cosa te servirá para olvidar, pero te equivocas.

Debes quedarte en silencio, meditando, tomando esto como un luto que llevar hasta que vuelvas a ver la luz del sol.Pero el proceso es difícil, y en momentos recordando la traición desearías no vivir ni hacer nada.

Dios siempre está detrás de todos nuestros conflictos interiores, pide ayuda, no te quedes sola, pero no te vayas con el primero que te dice cosas bonitas, porque será un error y te darás cuenta con el tiempo.

Espera tranquilamente que llegue la persona adecuada a tu vida, te volverán a dar ganas de amar, volverás a ver que los días tienen colores y no son en blanco y negro como los ves ahora.

Ten fe, pide a Dios que te de serenidad y que sepas mirar bien a quien le darás de nuevo tu corazón y tu fidelidad. Son tesoros muy preciados, no se lo entregues a cualquiera, tú vales mucho y tienes derecho a amar y ser amada tal como eres.

La infidelidad es algo muy triste tanto para quien la comete como para quien la recibe, porque no se puede tener paz en el corazón sabiendo que destrozaste otro.

por www.shoshan.cl

STapachula, Chiapas; viernes 26 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

BIENESTAR

DOLOR MUSCULAR

on muy frecuentes y pueden comprometer más de un músculo. El dolor muscular también puede involucrar ligamentos, tendones y fascia. La fascias son los tejidos blandos que conectan los músculos, huesos y órganos. El dolor muscular a menudo está muy relacionado con tensión, sobrecarga o lesión muscular por un ejercicio o trabajo físicamente exigente. El dolor muscular tiende a comprometer a músculos específicos, comienza durante o justo después de la actividad. A menudo la actividad que causa el dolor es bastante obvia. El dolor muscular también puede ser un signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo. Por ejemplo, algunas infecciones (incluso la gripe) y trastornos que afectan los tejidos conectivos en todo el cuerpo (como el lupus) pueden causar dolor.

Sus causas más comunes son: traumatismos, incluso esguinces y distensión muscular. O sobrecargas: usar demasiado el músculo, muy rápido sin calentamiento o con excesiva frecuencia, tensión o estrés. Una causa común de dolores y molestias musculares es la fibromialgia, una afección que causa sensibilidad en los músculos y tejido blando circundante, dificultades para dormir, fatiga y dolores de cabeza y que hemos explicado en otro apartado de este programa.

También lo producen algunos

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la aparición de trastornos en la emisión de heces, que habitualmente se hacen muy abundantes, más de 200 gramos al día. Aumenta el número de deposiciones, con un mínimo de 3 al día, y se altera su composición, haciendo que éstas sean más pastosas o líquidas. El proceso dura más de tres días.

La enfermedad surge por un trastorno en la absorción de los alimentos, habitualmente en el colon o un aumento en su eliminación. Sus causas son muy diversas, puede deberse a que lo que tomamos tiene agentes infecciosos, bacterias o virus. Es el caso del cólera, que la causa en miles de afectados en países pobres. O frecuente en viajeros a esos

medicamentos, como los IECA para bajar la presión arterial, cocaína y estatinas para disminuir el colesterol. Y más rara vez padecer Lupus, Polimialgia reumática, Polimiositis o Rabdomiólisis.

Estos pasos pueden ayudar a disminuir el riesgo de tener dolores musculares: Estírese antes y después de hacer ejercicio, aliente antes del ejercicio y permita que los músculos se enfríen después de la actividad física. Beba muchos líquidos antes, durante y después del ejercicio. Si trabaja en la misma posición la mayor parte del día (como estar sentado frente a un ordenador), estírese al menos cada hora.

Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor. Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio.

Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes. Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.

El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado. Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede

DIARREA

países por otro agente causal como es la bacteria Escherichia coli. Otras veces las causa o parásitos, en niños son frecuentes las lombrices, y en adultos el anquilostoma o el Ascaris lumbricoides.

Otras diarreas se producen por intolerancia alimentos; es el caso de la celiaquía, en la que existe una especie de alergia a gluten o cereales, o la intolerancia a la lactosa.

enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual. Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.

Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés. El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.

Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.

Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad primaria.

También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo. Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción,

o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina. Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo. En casos concretos se valorará incluir un análisis de sangre con valoración de enzimas musculares como la creatinquinasa o pruebas inmunológicas

Por: www.fesemi.org

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?,

COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS

PARA QUE NO LA TENGAN?

Hay medidas sencillas eficaces como lavarnos las manos antes de tomar alimentos, asegurarnos que el agua o los alimentos que ingerimos son seguros y cumplen con garantías de seguridad alimenticia. Si viajamos a países en los que estos procesos son frecuentes, prestar la máxima atención a la seguridad higiénica.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

En su presencia, acudir a la consulta de un médico, puede que el más experto sea un gastroenterólogo. A lo mejor precisa realizarle cultivos

de las heces, e incluso estudiar el tracto o digestivo mediante radiología con contraste o endoscopia. Es muy improbable que a continuación me indique hacer una dieta en la que abunde el agua, el arroz o los caldos vegetales. También puede incluir caldo de patata y típicamente zanahorias. Ello en el caso de un proceso agudo, y mantenerla unas dieciseis horas. Es muy posible que le ofrezca agonistas de los opioides, como la loperamida, que frena los movimientos intestinales. También puede sugerirle que tome bismuto, caolín, resinas unidas a sales biliares o antibióticos.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable en función de las muchas posibles causas de las diarreas, pero en general se disponen de armas eficaces para combatir la mayor parte de ellas y resolver el problema.

Por: www.fesemi.org

El texto dice que “serán reunidas delante de él todas las naciones” Esto habla primero del poder de la convocaría Imagínese a los hombres que gobernaron tan injustamente o algún imperio que causó tanto daño y mató a tantos de sus ciudadanos Imagínese a sus gobernantes arrogantes venir delante del que será Rey de reyes y Señor de señores

Pero el texto dice que habrá una separación y la figura es como lo hace el pastor con sus ovejas y sus cabritos El acto de separar nos habla que en el juicio final cada hombre y mujer serán tratados individualmente por su carácter y por sus obras Nadie quedará eximido como les pasaba a aquellos que mantenían una alta calificación durante todo el año El tratamiento del juicio será totalmente personal

B. Juicio Final – Ovejas Y Cabritos (Vers 33)

Jesús fue el maestro de las ilustraciones, sus parábolas dan razón de la forma cómo enseñó Comparar a los perdidos con los cabritos y a los salvados con las ovejas fue definir de una manera muy marcada a aquellos que participarán de su examen final. La práctica de la separación fue muy común del oficio pastoril al fin de cada día cuando ubicaban las ovejas en un lugar y los cabritos en otro (Ezequiel 34:17–22)

Lo primero que debemos notar es que son animales distintos en su carácter, o naturaleza Mientras está de día el pastor los deja a todos mesclados, pero cuando llega la noche los separa Por otro lado, esta comparación de los cabritos con las ovejas era un asunto de valor

Las ovejas producían leche, lana y carne Un ejemplo de lo que aquí se afirma lo tenemos en la queja del hijo mayor de la parábola del hijo pródigo: … nunca me has dado un cabrito… (Lucas 15:29), mientras que al menor le había matado el becerro gordo

La separación en el juicio final no podía ser más intrigante Todos andamos mesclados durante el día porque estamos en el mundo, pero llegará la “noche” cuando el Pastor nos llame y nos separe para el destino final

III. JUICIO FINAL – LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN

A La Pregunta De La Sorpresa (Verss 34-40)

El presente texto nos revela cuál es el contenido del examen Lo primero que vemos acá es la gran sorpresa de los justos al oír de su salvador las palabras más dulces que se podrán escuchar el día

Tapachula, Chiapas; viernes 26 de abril de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

El examen del juicio final

cuando estemos en su presencia: “Por cuanto lo hicisteis a uno de mis hermanos más pequeños a mí lo hicisteis”

En esta pregunta que hacen los sorprendidos del Señor hay seis actos de necesidad donde estuvieron envueltos los justos y los injustos y donde el creyente se hace merecedor de este elogio del cielo Las tres primeras necesidades: hambre, sed y techo son de carácter universal y para eso todos tenemos el sagrado deber de ayudar

Diríamos que estos actos de amor los podemos hacer con más facilidad que las otras tres, pues estas últimas, que tienen un mayor grado de miseria, requieren de mayor compromiso y más sacrificios para hacerlas

Cuando Jesús dijo “lo hicisteis a mi” estaba reconociendo que él pasó por esas miserias humanas en su más honda identificación con el hombre en sus penas Mis hermanos, si en la vida cristiana no hacemos esto tendríamos que revisar si soy verdaderamente un hijo de Dios El Señor no te calificará por tu sola asistencia a la iglesia, sino por los actos de amor hacia sus “pequeños”

B La Pregunta Desalentadora (Verss 41-45)

Una de las sorpresas de este pasaje es la calificación que Jesús hará de lo que Pablo dijo cuando habló que fuimos “creados en Cristo Jesús para buenas obras” El creyente habla mucho de Efesios 2:8 al referirse a su salvación por gracia, pero me temo que muy pocos conocen la importancia de Efesios 2:10

Otra vez, al final de la jornada el Señor no tomará en cuenta tanto tu fidelidad como asistente a los cultos de tu iglesia si esto no te llevó a verdaderos actos de amor por los que sufren y tienen menos

IV. JUICIO FINAL – LOS RESULTADOS DEL EXAMEN

A Los Que Aprobarán El Examen (Verss 33-34)

Lo primero que nos dice el texto es que las ovejas serán puestas a la derecha Ese lugar es de honor Allí se sientan los nobles y príncipes. La gente que era invitada a sentarse a la derecha del rey era para ser distinguida con el más grande honor y privilegio Además de esta distinción el Señor los llama “benditos de mi Padre”

CONCLUSIÓN

El examen final para cada ser humano

está determinado por sus por sus obras Hablamos de las obras no para salvación, sino de las obras como resultado de la salvación según Efesios 2:8-10

El creyente debe asegurarse que su luz brille delante de los hombres “para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos” (Mateo 5:16)

Este mensaje tiene que llevarnos a una profunda evaluación acerca de la vida que llevamos Creo que el poema que escribió Sir Francis Drake, traducido al español con el nombre de: “Atrévete a ser Valiente”, debe tocarnos muy hondamente:

“Pertúrbanos, señor, cuando estamos muy contentos con nosotros mismos, cuando nuestros sueños se han hecho realidad, porque hemos soñado demasiado poco Cuando llegamos a salvo porque navegamos demasiado cerca de la orilla

2a. PARTE

Pertúrbanos, señor, cuando con la abundancia de las cosas que poseemos, hemos perdido nuestra sed por las aguas de la vida; cuando habiéndonos enamorado del tiempo, hemos dejado de soñar con la eternidad Y en nuestros esfuerzos por construir una nueva tierra, hemos permitido que nuestra visión del nuevo cielo se oscurezca

Pertúrbanos, Señor, para atrevernos más audazmente, a aventurarnos en mares más amplios Donde las tormentas nos mostrarán tu dominio; dónde perdiendo de vista la tierra, encontraremos las estrellas

Te pedimos que retrocedas los horizontes de nuestras esperanzas y nos muevas hacia el futuro En fuerza, coraje, esperanza y amor” Sí, Señor pertúrbanos para ser mejores y cuando estemos en tu presencia no tengamos temor de este examen final Amen © Julio Ruiz. Todos los derechos reservados

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Presenta Inehrm los trotskistas mexicanos, de Josué Bustamante

• El libro fue editado por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México en colaboración con el Departamento de Historia, Geografía y Arte de la Universidad Jaume i de Castellón de la Plana de Valencia, España

• La investigación aborda la etapa de 1929 a 1940, cuando se contaba con la presencia de León Trotsky en México, la fundación de la Cuarta Internacional en 1938 y la política cardenista, hicieron posible que se estableciera en el país un pequeño núcleo de militantes trotskistas, primero como Liga Comunista Internacionalista y después como Partido Obrero Internacionalista

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presentó el libro Los trotskistas mexicanos, del historiador Josué Bustamante González, un trabajo sobre ese pensamiento vanguardista inspirado en León Trotsky y su relación con los movimientos de izquierda mexicanos del siglo XX.

La presentación, que se llevó a cabo el lunes 3 de marzo de 2025, la encabezó el autor, acompañado por el director del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa; el catedrático del Departamento

de Historia, Geografía y Arte de la Universidad Jaume i de Castellón de la Plana de Valencia, España, Manuel Chust Calero, y el historiador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Alejandro Gálvez Cancino.

“Me dio muchísimo gusto encontrar un libro como el que escribió Josué Bustamante porque creo que hacía mucha falta una investigación con esta profundidad, con capacidad analítica e interpretativa y con esta rigurosidad de fuentes (...) porque la historia de las izquierdas y de los movimientos contestatarios en México no se limita al comunismo como muchas veces se ha privilegiado”, aseguró Ávila Espinosa.

Para el director del INEHRM, el libro es necesario ya que en México está poco documentado y es poco conocido el movimiento trotskista, que tenía una militancia muy comprometida con la idea de que el mundo podría transformarse en un lugar mejor, un pensamiento que nos ayuda a contextualizar nuestra realidad política actual.

“Se lamenta que, en las últimas décadas, ese espíritu, ese romanticismo revolucionario y ese compromiso se haya ido perdiendo. Que sin duda permanece, pero no con la misma magnitud y resonancia”, expresó Felipe Ávila.

El libro aborda la etapa de 1929 a 1940, cuando la presencia de Trotsky en México, la fundación de la Cuarta Internacional en 1938 y la política cardenista, hicieron posible que se estableciera en el país un pequeño núcleo de militantes trotskistas, primero como Liga Comunista Internacionalista (LCI), y después como Partido Obrero Internacionalista (POI) sección mexicana de la IV Internacional.

La investigación de Bustamante da fe de cómo el trotskismo se mantuvo activo en algunas corrientes sindicales y universitarias y vivió un resurgimiento y la renovación en los años sesenta, paralelamente a las huelgas ferrocarrileras de finales de 1958 y de 1959, el triunfo de la Revolución cubana, y el surgimiento de movimientos amplios de jóvenes universitarios simpatizantes de los movimientos de izquierda, en 1968 y 1971.

Manuel Chust Calero se congratuló de que el libro vea la luz gracias a la colaboración del INEHRM y la Universidad Jaume i de Castellón de la Plana porque se suma al número de colecciones sobre historia de América que hay en las Universidades.

El catedrático insistió en que es fundamental defender estas publicaciones para abrir el

panorama sobre la historia de América, que en España aún está anclada en una visión más conservadora, pues “hay un mercado ávido de entrar a una propuesta muy dulcificadora y tergiversadora de la historia, especialmente de la Conquista y la Colonización”.

Los trotskistas que hacen al libro

El libro ayuda a responder las preguntas: ¿Cuáles fue las aportaciones del trotskismo para el pensamiento de las izquierdas mexicanas y los movimientos sociales?, ¿quiénes fueron los intelectuales, militantes y constructores de esta corriente ideológica en México?, ¿tiene alguna participación en las izquierdas actuales? y ¿por quiénes está constituida y si se retroalimenta de la historia de sus orígenes en el siglo XX?

“Creo que es muy importante acercarnos y darle la oportunidad a estos temas que son muy apasionantes, así como conocer las formas de organización, como para mí fue muy importante acercarme a la gente que formó parte de esas luchas sociales”, explicó el autor sobre su aproximación a personajes como Olivia Gall, Félix Ibarra, Rafael Galván, Francisco Navarrete y César Nicolás Molina, entre otros, que fueron clave para la obra.

“Se trata de reivindicar a estos personajes que en algún momento se vieron confrontados por distintos escenarios adversos, a los que hicieron frente unidos, bien comunicados, escuchando las necesidades de la gente y luchando. Para mí se trata de reconstruir esos escenarios conociendo la perspectiva nacional e internacional que ellos (los trotskistas) tenían, sus obras, sus periódicos, sus panfletos que fueron muy difíciles de conseguir y la forma en la que crearon un sistema de pensamiento muy importante para dar una lectura a nuestro pasado y nuestro presente”, aseguró Bustamante.

(Secretaria de cultura)

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Presentan en el Cnm el libro la ópera de México vol. 2. Colección de artículos del segundo diplomado en ópera mexicana 2022-2024

• El texto ofrece información actualizada y fidedigna sobre la ópera mexicana, abarcando su evolución histórica y promoviendo un análisis crítico de lo que se sabe sobre este arte en México

La Sala 34 Alfredo Bablot del Conservatorio Nacional de Música, de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), fue el escenario para la presentación del libro La Ópera de México Vol. 2. Colección de artículos del Segundo Diplomado en Ópera Mexicana 2022-2024. Acto que se llevó a cabo el 3 de marzo. La presentación contó con la participación de Enid Negrete, doctora en Artes Escénicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinadora del libro; César

Zayas, doctor en Sociología de la Ópera por la Universidad de Nottingham, UK y editor de la obra; Emmanuel Pool, doctor en Musicología por la Universidad Nacional Autónoma de México, y la directora interina del CNM, Gladys Zamora. Al compartir su visión sobre el impacto que espera que tenga La Ópera de México Vol. 2 en la comunidad académica y en el público, Enid Negrete expresó su deseo de que las y los estudiantes reconozcan y valoren el legado musical de México, y subrayó la importancia de estudiar la ópera mexicana con la misma profundidad que se hace con las tradiciones europeas.

Asimismo, Negrete destacó que el aporte del libro —resultado del diplomado realizado en modalidad en línea, desde la Escuela Superior de Música de Cholula, Puebla— es ofrecer información actualizada y fidedigna sobre la ópera mexicana, abarcando su evolución histórica y promoviendo un análisis crítico de lo que se sabe sobre este arte en México.

Los objetivos del libro son claros: dar a conocer diversos aspectos de la ópera mexicana,

su relación con la sociedad, su papel en la historia del país y reconocer a sus principales representantes en la composición, interpretación y gestión. También busca revalorizar figuras que han sido fundamentales para la historia de la ópera en México, que a menudo han quedado en el olvido.

Finalmente, Negrete explicó que la investigación presentada en el libro se basa en criterios académicos rigurosos,

con la selección de artículos que provienen de destacados musicólogos, compositores e historiadores. Estos escritos buscan capturar el amor, la pasión y la dedicación que la ópera ha representado durante más de 320 años en México. “Al comprender la rica tradición operística, podemos transformar la manera en que nos percibimos como nación”, concluyó.

(Secretaria de cultura)

Tapachula, Chiapas; jueves 06 de marzo de 2025

Mujeres creadoras conmemoran el día internacional de la mujer

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) conmemora el Día Internacional de la Mujer con más de 150 actividades artísticas y culturales de danza, música, teatro, artes visuales y literatura, entre las que destacan las siguientes. La Coordinación Nacional de Literatura realizará, en el marco del Año de la Mujer Indígena impulsado por el Gobierno de México, el Encuentro Nacional de Escritoras en Lenguas Indígenas, en el que tendrá lugar el Recital de Poesía en Lenguas Originarias, donde diez autoras indígenas leerán parte de su obra en su lengua materna, con el fin de reconocer, entender y valorar la diversidad literaria que enriquece la cultura nacional. Participarán Natalia Toledo, Ateri Miyawatl, Celerina Patricia Sánchez, Juana Karen Peñate, Mikeas Sánchez, Rosario Patricio, Emilia Buitimea, Rubí Huerta, Ruperta Bautista y Sasil Sánchez. Esta actividad será entrada libre y se realizará el sábado 15 de marzo a las 12 horas, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Además, como parte del mismo Encuentro, se realizará el conversatorio intergeneracional Diálogos sobre escritura, emancipación y memoria, en el que diversas autoras indígenas conversarán sobre su tránsito en el universo de la literatura y los obstáculos que han atravesado. Participarán Emma Cándida Estrada, Flor de Lluvia, Celic Aimee Jiménez Navarro, María Julia López Vázquez y Aleida Violeta Vázquez, modera: Susana Bautista, el viernes 14 de marzo a las 18 horas en el Laboratorio de Creación del Jardín Escénico. El Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia será sede del recital poético Mujeres en verso, con la participación de Odette Alonso y Roxanna ElvridgeThomas, el 19 de marzo a las 19 horas. Con el afán de visibilizar y celebrar la poesía escrita por mujeres, se abre un espacio en el que la palabra poética cobra vida a través de la oralidad y la interpretación de sus propias autoras.

El ciclo Letras Indómitas: Mi poesía, mi voz, tendrá como invitada a la escritora Nicté Toxqui, quien leerá un fragmento de su obra y abordará cómo ha sido su recorrido en la escritura y la literatura, compartiendo su visión sobre el papel de las mujeres en la literatura. El 17 de marzo a las 16 horas a través del Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura y del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia.

En la charla Mujeres en el Arte y la literatura, las escritoras Alicia Albornoz, Rosina Conde y Ethel Krauze revelarán sus experiencias como creadoras, el jueves

6 de marzo a las 19 horas, en la Capilla Alfonsina.

La Coordinación Nacional de Música y Ópera llevará a cabo el concierto Compositoras de los siglos XIX y XX, con la participación de los Solistas Ensamble de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Ingrid Beaujean, el 7 de marzo, a las 18 horas, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y el 9 de marzo, a las 11:30 horas, en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte.

El 5 de marzo se realizará la actividad Charlas de café: entre cantantes. Encuentro de generaciones, con mujeres que han destacado en el mundo de la ópera. Participarán la soprano Alicia Torres Garza, quien conversará con la mezzosoprano Cassandra Zoé, a las 18 horas en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.

La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el concierto Voces femeninas, con la participación del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el estreno en México de la obra Dixit Dominus, de Marianne von Martinez y la Sinfonía No. 3, de Louise Farrenc, bajo la dirección artística de Ludwig Carrasco y la colaboración de Carlos Aransay en la dirección coral, los días 7 y 9 de marzo, a las 20 y 12:15 horas, respectivamente, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

La Coordinación Nacional de Danza ofrecerá del 20 al 23 de marzo, en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, el programa Sin distancia ni tiempo con la Compañía Flamenca Nuria Catalina, bajo la dirección de Nuria Rubio, quien también es autora de la coreografía. Las funciones serán jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas.

Pioneras Invisibles: un homenaje danzado a Matilde Montoya, bajo la dirección y con interpretación de Edith Pérez, es un unipersonal que combina danza, teatro, performance y archivo y que recrea la vida de la pensadora, pionera y revolucionaria mexicana Matilde Montoya, la primera mujer en graduarse como médica cirujana partera en México. Se presentará en el Laboratorio de Creación Escénica del Jardín Escénico, del 28 al 30 de marzo, a las 19, 18 y 17 horas.

La Compañía Nacional de Danza (CND) compartirá la cápsula Las protagonistas de la danza, el 8 de marzo, a las 20 horas, por su Canal de YouTube. La transmisión da voz a las mujeres que han aportado su talento a la CND, no solo como bailarinas, sino desde otras perspectivas creativas como la coreografía, iluminación, gestión o vestuario. Participan Yoalli Sousa

(Primera bailarina), Camilia Santiago (bailarina), Irina Marcano (ex bailarina de la CND y actual directora del Taller Coreográfico de la UNAM), Carolina Jiménez (diseñadora escénica), Sara Salomón (diseñadora de vestuario), Elvira Ramos (stage manager), Tihui Gutiérrez (maestra), Mariana Gazga (pianista), Tania León (encargada de fisioterapia) y Diana Escobar (jefa de administración).

En el marco del XXXI Encuentro Internacional - XXVII Iberoamericano de Mujeres en el Arte, se realizará el programa Políticas culturales: acciones y reacciones, diálogos y luchas, con la participación de Mujeres en la Danza de la Coordinadora Internacional de Mujeres en el Arte (ComuArte). En este programa, se presentarán obras de las y los coreógrafos Cecilia Lugo, Rogelio Landa, Regina Miranda, Gabriela Hernández, Alberto González, Julio Hernández, Francisco Magaña y Martín Orozco, con cuatro funciones en temporada del 6 al 9 de marzo, el jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.

El Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) llevará a cabo el programa Siempre es tiempo de mujeres, del 27 al 30 de marzo en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. Este programa celebra la diversidad, fuerza y creatividad de la mujer a través de la danza contemporánea, destacando el trabajo de tres coreógrafas en su plenitud artística: Alejandra Ramírez (Puebla), Xitlali Piña Poujol (Sinaloa) y Gabriela Medina (Estado de México), integrantes del séptimo elenco del CEPRODAC. Las funciones serán el jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas. La Coordinación Nacional de Teatro presentar´á la obra Cantares, con dramaturgia y dirección de Sayuri Navarro. Cantares es una apuesta por la vida, la necesidad de honrar los lazos de una hija y el impulso para atreverse a crecer en un mundo que se muestra roto. Del 6 al 9 de marzo en la Sala CCB del Centro Cultural del Bosque, jueves, viernes y sábado a las 19 horas y domingo a las 18 horas.

La garganta del cielo será otra de las puestas en escena, con dramaturgia de Diego Álvarez Robledo, dirección de Belén Aguilar y Diego Álvarez Robledo y la participación de las compañías El Mirador y Principio Investigadores Escénicos.

Se podrá ver del 6 al 9 de marzo en la Sala Xavier Villaurrutia del CCB, jueves y viernes a las 20 horas, sábado a las 19 y domingo a las 18 horas.

La compañía Pelo de gato “un ojo al teatro y otro al garabato” llevará al Jardín Escénico la obra El Coyul, con dramaturgia de Esmeralda Aragón, y dirección de Gustavo Martínez y Esmeralda Aragón. Funciones 7 y 8 de marzo, a las 19 y 13 horas, respectivamente.

La Coordinación Nacional de Artes Visuales, a través de Ex Teresa Arte Actual, inaugurará la exposición ¡AHORA QUE SÍ NOS VEN! Fotografía y gráfica feminista de Chile y México, bajo la curaduría de Julia Antivilo, el 22 de marzo a las 12 horas.

El Laboratorio Arte Alameda transmitirá una serie de videocápsulas sobre las Mujeres en LAA, los jueves del 6 al 27 de marzo, a las 11 horas, en los que se abordará el trabajo de cuatro artistas mexicanas que han presentado exposiciones de manera individual, en el transcurso de los 25 años de vida del recinto.

El Museo de Arte Moderno llevará a cabo el taller Xochiehecacihuatzitzin: Mujeres del viento florido, el 22 de marzo, a las 11 horas, en el Jardín Escultórico. Es este taller, Akire Huauhtli compartirá con las infancias los saberes ancestrales que las mujeres indígenas han generado a lo largo del tiempo, para después crear su propio fanzine.

En este mismo recinto, el 26 de marzo a las 18 horas, en el marco de la Noche de Museos y de la exposición Presencia infinita. Ficciones de la modernidad, se presentará la proyección del documental Pola Weiss, acerca de la artista pionera del videoarte y la videodanza en México. Contará con la participación de Alejandra Arrieta, directora de éste.

Destacamos en el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer el trabajo artístico de tres mujeres que están al frente de nuestras compañías escénicas en el INBAL. Aurora Cano, directora de la Compañía Nacional de Teatro, quien se convirtió en la primera mujer en ser nombrada directora artística de la agrupación en junio del 2022; la bailarina multipremiada Elisa Carrillo que ha recibido preseas como el Benois de la Danse y es directora Artística Adjunta de la Compañía Nacional de Danza; así como la reconocida coreógrafa Cecilia Lugo, directora del Centro de Producción de Danza Contemporánea del INBAL. Nuestro compromiso es dar voz a todas aquellas que, desde distintos ámbitos de trabajo, están propiciando una mayor participación de las mujeres en el arte y la cultura de México.

(Secretaria de cultura)

DESTACADAS

La CEDH, ha empezado gestiones para dialogar con embajadores de Francia e Italia

Tapachula, Chiapas; 5 de marzo de 2025.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Chiapas, empezó a realizar gestiones con los embajadores de Francia e Italia, con el objetivo de generar oportunidades laborales para mexicanos deportados de Estados Unidos.

Horacio Culebro Borrayas, presidente de la (CEDH), al acudir a una firma de convenio con organizaciones civiles en Tapachula, la mayor ciudad que recibía a miles de migrantes, enfatizó que se prevé que alrededor de 1,000 mexicanos en este año puedan acceder a empleos en Europa con condiciones dignas, incluyendo alojamiento, alimentación y un salario de 16 euros por hora.

Además de la posibilidad de financiamiento para su regreso.

Anunció, además, algunos acuerdos con el Procurador de la Defensa de los Derechos Humanos de Guatemala, a fin de agilizar los procesos de repatriación de migrantes centroamericanos a sus países de origen, como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.

Dilan Nieves, migrante de Venezuela, decidió quedarse en Tapachula, debido a las nuevas políticas migratorias de

Donald Trump, por lo que ahora ha buscado un empleo para trabajar e integrarse a la sociedad mexicana.

“No todos somos personas flojas, no somos mantenidos, prefiero trabajar que pedirles dinero a otras personas, así como me ve, montadito me gano mi dinero sin pedirle nada a nadie, en Venezuela, era operador de maquinaria pesada pero mal pagada”

Culebro Borrayas, sostuvo un encuentro con el embajador de México en Guatemala, Romeo Ruiz Armento, donde se le manifestó el tema de poder colaborar con el embajador de Francia e Italia, para aquellos braceros mexicanos que son enviados a Tapachula y a Tuxtla Gutiérrez puedan encontrar un trabajo digno en Europa.

“La cuestión de los migrantes que llegan a México, no tenemos un dato real porque Trump está mandando migrantes a El Salvador y a Guatemala como los esta mandando a México, o se es el trabajo que en un momento dado va ser ICE o el FBI allá en Estados Unidos y de acuerdo a eso es la cuestión de cómo vamos a colaborar, en la cuestión de esto, todavía tengo que platicar con los embajadores de Francia e Italia para ver cuantas personas

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

podemos ubicar en Europa”.

El titular de este organismo defensor, agregó que al terminarse la idea de ir a los Estados Unidos, ahora los mexicanos tendrán el sueño de la “Bella Europa”.

En tanto que Héctor Martin Estrada, representante del colectivo de defensores de derechos humanos en Tapachula, refirió que esta idea es muy buena porque se abre un campo de atención para que los mexicanos puedan estar en mejores condiciones

“Si Estados Unidos está rechazando esa mano de obra tan valiosa y en otro lado la están requiriendo, pues donde te requieren hay que estar se me hace algo muy válido, sano y bueno, para los mexicanos porque créeme que para los mexicanos venir de allá y encontrar trabajo y que sea igual de remunerado como el cambio que tenían y si se van a Europa estamos hablando del euro estamos hablando de buenas opciones y ya no sueño americano, sino europeo”.

Escolta del nivel primaria de Villa de Comaltitlán gana concurso regional

- Representarán al Soconusco en el certamen estatal

Bigvai Méndezcruz Cruz

Villa de Comaltitlán, Chiapas; 5 de Marzo del 2025La escolta de la Escuela Primaria del Estado «General Lázaro Cárdenas del Río», perteneciente a la Zona Escolar de Primaria 039 y 017 de Educación Física, ubicada en el ejido «Lázaro Cárdenas”, municipio de Villa de Comaltitlán, obtuvo el primer lugar en el concurso regional, que abarcó a escuelas de Suchiate hasta Mapastepec, lo que le da merecidamente el pase para representar al Soconusco en el evento estatal, a celebrarse próximamente en la ciudad capital Tuxtla Gutiérrez.

Las integrantes de la escolta de esta escuela primaria rural son:

Joselyn Leilani Mondragón Reyes, Shadia Karina Escobar de León, Nataly Kristel de la Cruz Méndez, Alexia Mayte Gómez Margarito, Helen Janeth Ruíz Galindo y Emily Alcudia Guzmán.

La escolta ganadora y que estará concursando a nivel estatal es dirigida y coordinada por el Licenciado en Educación Física Kristian Sánchez Domínguez «El Cachorro», un profesionista muy destacado en el ámbito deportivo que hoy, junto al grupo de niñas, pone en el mapa al Soconusco.

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

Aditech y Universidad del País Innova fortalecerán la protección digital en Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. – La Agencia Digital Tecnológica del Estado de Chiapas (Aditech), en coordinación con la Universidad del País Innova, realizará el Foro Estatal de Ciberseguridad, un espacio que reunirá a expertos, autoridades y sociedad civil para analizar los desafíos y soluciones en materia de protección digital.

El evento se llevará a cabo el lunes 10 de marzo en las instalaciones del Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología (MUCH), ubicado en Calzada Cerro Hueco No. 3000, Colonia Cerro Hueco, Tuxtla Gutiérrez.

El titular de Aditech, Jovani Salazar Ruiz, destacó que en un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad se ha convertido en un tema prioritario tanto para la sociedad civil como para las dependencias y entidades de la administración pública estatal.

“El foro busca examinar los elementos clave que destacan la relevancia de la protección de la información y los recursos tecnológicos, promoviendo buenas prácticas y estrategias para enfrentar los riesgos cibernéticos”, afirmó.

Se contará con la presencia de titulares de las Unidades de Informática y responsables de ciberseguridad de las dependencias y entidades de la administración pública estatal, titulares de las Unidades de Informática de los Ayuntamientos, representantes de las Cámaras de

• El director general del Instituto destacó el compromiso de la base trabajadora

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 5 de marzo de 2025.Con gran éxito, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech) llevó a cabo la primera campaña «La Nueva Era de la salud visual», iniciativa que fue realizada en el Hospital de Especialidades “Vida Mejor” con el objetivo de contribuir a la salud visual de la población afiliada.

El director general del Isstech, Armando Barrios Fierro, destacó la importancia de este tipo de acciones y subrayó que cada campaña e iniciativa tiene un solo propósito: cuidar de la salud de la base trabajadora y sus familias.

Además, resaltó que estos esfuerzos reflejan el compromiso de la actual administración, que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en mejorar la salud de la comunidad chiapaneca.

El titular del Isstech agradeció el apoyo y respaldo del personal médico del Hospital, a quienes reconoció por su compromiso de estar en primera fila en la línea de batalla en favor de la salud de la población derechohabiente del Instituto.

Asimismo, invitó a las y los asistentes a aprovechar

Comercio y estudiantes de carreras afines a las tecnologías de la información.

También periodistas digitales; integrantes del Consejo Consultivo Científico y Tecnológico; miembros de la Comisión Técnica de Formación de Científicos y Tecnólogos e integrantes de la Comisión Técnica del Sistema Estatal de Investigadores.

Durante el foro se llevarán a cabo las siguientes actividades: presentación de políticas en materia de seguridad de la información, es decir, un análisis de las estrategias actuales y futuras para garantizar la protección de datos, así como la presentación de un diagnóstico de ciberseguridad en Chiapas, un informe detallado sobre el estado actual de la ciberseguridad en la entidad.

Se realizará una mesa de análisis con expertos en donde participarán representantes de instituciones como el Cinvestav, Secretaría de Seguridad del Pueblo y la Universidad del País Innova, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Asimismo, el Taller “Políticas, herramientas y buenas prácticas en ciberseguridad”, con valor curricular para capacitar a las y los asistentes en la implementación de medidas efectivas de protección digital.

El Foro estatal de ciberseguridad representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración entre

Gran

el sector público, privado y académico, con el objetivo de construir un entorno digital más seguro para todos los chiapanecos. ¡La entrada es gratuita, no te lo pierdas! Inscríbete en https://forociberseguridad.chiapas.gob.mx. Para mayores informes escribe al WhatsApp: 961 29 7 99 93.

éxito de la campaña “La Nueva Era de la salud visual”

impulsada por

al máximo las oportunidades de atención y prevención que se ofrecen; además, resaltó que el bienestar visual es esencial para una vida activa y saludable.

Cabe destacar que esta campaña es una de las múltiples que ha lanzado el instituto en diversas clínicas y hospitales de nuestra entidad.

DESTACADAS

“Muchos quieren ser libres y no saben ser justos. Así no se puede emprender un diálogo integrador, ni poner fin a ninguna contienda. Seamos al menos cumplidores, respetemos plenamente los derechos humanos”.

Nuestro mundo atraviesa un periodo de fuertes turbulencias, que se reflejan en un aluvión de violencias sin escrúpulo alguno, que nos dividen y nos esclavizan como jamás. Ante esta grave, gravísima situación global, tenemos que apostar por el vital reconstituyente de la unidad, de rehacernos con la cura terapéutica de la clemencia, pero sin obviar el hacer de la justicia decidida a defender a los débiles y a castigar a los violentos, de modo que el consenso fundamental en torno a las normas e instituciones internacionales, no se desmorone ante nuestros ojos. No olvidemos, tampoco, que la concordia llega con un deber responsable de entenderse, pero alimentada por los compromisos de entereza necesarios, manteniendo el mandato en la franqueza, cuestión que requerimos para ganar confianza. Hoy más que nunca, es preciso escuchar mirándose a los ojos, extendiendo el abrazo de corazón, para poder dar vida a los que se les quiere negar su propia existencia, con dominaciones e inhumanidades verdaderamente crueles. Constantemente se ataca aposta a los civiles, mientras la violencia sexual y el hambre se utilizan como armas de guerra, generando una intranquilidad global manifiesta. Por si fuera poca esta barbarie vertida, se deniega el acceso humanitario y las armas fluyen a través de las fronteras,

Víctor Corcoba Herrero ALGO MÁS QUE PALABRAS

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

EL ORDEN EN LA LIBERTAD Y EN EL DEBER RESPONSABLE

avivando todos los frentes habidos y por haber, eludiendo las sanciones internacionales. Sea como fuere, bajo este bochornoso contexto de salvajes encontronazos, urge sobre todo reformar las nociones que guían al mundo.

Tan solo una idea es, en el fondo, auténtica y buena: la del amor universal. Sin este vínculo de luz y vida, va a resultar imposible vivir y morar en el planeta. Muchos quieren ser libres y no saben ser justos. Así no se puede emprender un diálogo integrador, ni poner fin a ninguna contienda. Seamos al menos cumplidores, respetemos plenamente los derechos humanos. La deshumanización está ahí, es un precursor peligroso del odio y la intimidación, que ha de ser denunciado siempre que se produzca. Junto a esta atmósfera, está el auge de los oligarcas tecnológicos, que irradian la nueva dinámica de un poder mundial, verdaderamente frío y calculador de haciendas opresoras. Por tanto, hemos de romper todas estas cadenas que nos impiden volar, llevándonos a su terreno materialista.

La confusión es grande, yo me quedaría con esta fórmula reparadora, la del amor como principio, el orden como base y el compromiso como fin. Pensemos que el mundo nos pertenece a todos y todos tenemos la responsabilidad de actuar, a través de nuestro quehacer diario, con nuestro requerimiento político y social, además del buen uso de las redes sociales. Esto nos exige una mayor solidaridad mundial, con la rendición de cuentas por los delitos cometidos, como forma de hacer

frente a quienes violan las libertades fundamentales. Ojalá, en este mundo fracturado y peligroso, aprendamos a no olvidar las atrocidades vividas, con el sacrificio del vencedor en aquellas ventajas logradas que humillan y hacen inexorablemente desdichado al vencido, incapaz de reconciliarse.

Nuestra gran asignatura pendiente, está en aproximarse y en no alejarse del árbol viviente en el que todos somos raíz y rama necesaria. Se precisa, en consecuencia, una buena gobernanza sostenida en pasar de la ética de los principios a la estética de la sensatez. Por desgracia, cada uno mira demasiado lo suyo y olvida, con demasiada frecuencia, que hay cosas que son de todos y que hemos de cuidarlas, lo que advierte del fuerte egoísmo que también nos inunda por todos los horizontes vivientes. Nos toca, pues, despertar para conciliar ecuanimidad y rescate. De lo contrario, nos acabaremos por destruir a nosotros mismos; pues, el ser humano se configura a través del ejercicio de su propia autonomía, sabiendo estar en el ejército de los humildes, uniendo y no desuniendo latidos.

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA CONMEMORA DÍA DE LA BANDERA

EN EL MARCO DEL DÍA DE LA BANDERA NACIONAL, EL ALCALDE YAMIL MELGAR BRAVO ACOMPAÑADO DE AUTORIDADES CIVILES, MILITARES Y EDUCATIVAS ENCABEZÓ LA CEREMONIA DE ABANDERAMIENTO DE 25 INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NUESTRO MUNICIPIO.

DURANTE LA CEREMONIA CÍVICA REALIZADA EN LA EXPLANADA EXTERNA DEL PALACIO MUNICIPAL, EL EDIL TAPACHULTECO RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LOS SÍMBOLOS PATRIOS, QUE REPRESENTAN EL NACIONALISMO, LA LIBERTAD E IGUALDAD DEL PUEBLO MEXICANO.

EL PRESIDENTE YAMIL MELGAR BRAVO EXPRESÓ QUE CONMEMORAR A LA BANDERA, ES RENDIR TRIBUTO A NUESTRA HISTORIA, A LOS HÉROES QUE NOS DIERON PATRIA Y AFIANZARON NUESTRA INDEPENDENCIA, HACIENDO DE MÉXICO UNA NACIÓN LIBRE Y SOBERANA. LE ACOMPAÑARON EN EL PRESÍDIUM LAS SIGUIENTES PERSONALIDADES:

ALMIRANTE C. G. D.E.M. MARTÍN FELIPE DE JESÚS SANTILLÁN MURILLO, COMANDANTE DE LA 22ª. ZONA NAVAL; TTE. CORONEL DE CABALLERÍA SALVADOR FRANCO HERRERA, EN REPRESENTACIÓN DEL GRAL. DE BRIG. D.E.M. JAVIER GUZMÁN ALVARADO, COMANDANTE DE LA 36ª. ZONA MILITAR; LIC. MARTINIANO REYES PALACIOS, SUBSECRETARIO DE GOBIERNO Y PAZ EN CHIAPAS; MTRO. HERIBERTO COSME LÓPEZ MOLINA, REPRESENTANDO A LA SECRETARIA DE LA FRONTERA SUR; PROFR. VENERANDO DÍAZ MARTÍNEZ, DELEGADO REGIONAL DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN; PRIMER SUBINSPECTOR

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

EMMANUEL PEÑA ESPINOZA, DE LA COORDINACIÓN DE COMPAÑÍAS DE LA GUARDIA NACIONAL; LIC. MARIO OROZCO MENDOZA, SECRETARIO GENERAL DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA; REGIDORES DEL CABILDO, FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL.

LA EXCELENTÍSIMA EMBAJADORA DE REINO UNIDO VISITÓ TAPACHULA

EL LUNES 24 DE FEBRERO DEL AÑO EN CURSO, EN LA SALA DEL CABILDO DE AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, SE CELEBRÓ IMPORTANTE REUNIÓN BILATERAL, DONDE FUE RECIBIDA OFICIALMENTE LA EXCELENTÍSIMA EMBAJADORA DE REINO UNIDO, SUSANNAH GOSHKO.

Y FUE PRECISAMENTE EL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA, LIC. YAMIL MELGAR BRAVO, QUIEN LE DIO LA CORDIAL BIENVENIDA Y EL AGRADECIMIENTO POR SU VISITA, EXPRESANDO:

“GRADECEMOS LA VISITA DE LA EMBAJADORA DE REINO UNIDO EN MÉXICO, LA SRA SUSANNAH GOSHKO Y DEL REPRESENTANTE DE ACNUR EN NUESTRO PAÍS, GIOVANNI LEPRI.

REITERAMOS NUESTRA DISPOSICIÓN DE SER UN GOBIERNO DE PUERTAS ABIERTAS, CON UN ENFOQUE HUMANISTA. ESTO ES FUNDAMENTAL PARA GENERAR ACUERDOS Y FORTALECER LOS LAZOS DIPLOMÁTICOS CON LOS PAÍSES EXTRANJEROS QUE VEN A TAPACHULA COMO UN REFERENTE IMPORTANTE EN LA REGIÓN.

AHÍ, LA MTRA. DENISSE LUGARDO ESCOBAR, DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DESARROLLO TRANSFRONTERIZO DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, HIZO UNA AMPLIA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO QUE VIENE REALIZANDO EL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, EN ATENCIÓN A TODOS LOS MIGRANTES QUE SE HAN QUEDADO

LA EMBAJADORA SUSANNAH GOSHKO RECONOCIÓ Y FELICITÓ AL MUNÍCIPE MELGAR BRAVO, POR TAN HUMANITARIO TRABAJO Y CONSIDERÓ QUE POCOS ESTADOS O AYUNTAMIENTOS REALIZAN

ESTE TIPO DE ACCIONES EN FAVOR DE TANTOS HERMANOS EN CALIDAD DE MOVILIDAD.

EN TAN IMPORTANTE REUNIÓN, ESTUVIERON PRESENTES: GIOVANNY

LEPRI, REPRESENTANTE DE ACNUR EN MÉXICO; JÉREMY MCGILLIVRAY, JEFE DE MISIÓN ADJUNTO DE O.I.M. MÉXICO; KATIE HANNAM, JEFA DE POLÍTICA EXTERIOR; MANUEL NUCAMENDI, JEFE DE OFICINA ACNUR EN TAPACHULA; IVANA SALDÍVAR, JEFA DE OFICINA O.I.M. TAPACHULA; ISABEL SORELA, DE RELACIONES EXTERNAS DE ACNUR; LUIS DEMETRIO MARTÍNEZ

LÓPEZ, SECRETARIO DE PROTECCIÓN CIVIL DEL AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA Y MARIO SANTIZO MARTÍNEZ, SECRETARIO DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA.

FUNCIONARIOS DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA ESTUVIERON TAPACHULA

TAPACHULA FUERON EL ESCENARIO DE LA DONACIÓN DE LA UNIDAD MÉDICA MÓVIL DE PARTE DEL COMITÉ INTERNACIONAL DE CRUZ ROJA, A ESTA BENEMÉRITA INSTITUCIÓN EN MÉXICO.

ESTE DONATIVO FUE ENTREGADO POR ELENA AJMONI SSERA, DIRECTORA REGIONAL DE OPERACIONES PARA LAS AMÉRICAS; Y ÓLIVER DUVOIS, JEFE DE LA DELEGACIÓN REGIONAL PARA MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL.

RECIBIÓ ESTE CONSULTORIO MÉDICO MÓVIL, EL LIC. JOSÉ LUIS CAMACHO TOLEDO, ENCARGADO DEL DESPACHO DE LA COORDINACIÓN DE MIGRACIÓN DE CRUZ ROJA EN CHIAPAS, ACOMPAÑADO POR EL LIC. HUMBERTO GÓMEZ MARTÍNEZ, COORDINADOR GENERAL ESTATAL DE CRUZ ROJA.

ATESTIGUARON ESTE ACTO, LOS MIEMBROS DEL CONSEJO LOCAL DE CRUZ ROJA, ENCABEZADOS POR SU PRESIDENTE, EL DR. JOSÉ ÁNGEL RAMOS LÓPEZ; Y LOS CONSEJEROS: C.P. CARLOS LAU CAMACHO, LAE. JOSÉ ATHIÉ YÚNEZ, LIC. ARTEMIO MÉNDEZ DE LA CRUZ Y UN SERVIDOR, ROBERTO DE LOS SANTOS CRUZ. ASÍ COMO EL COORDINADOR MÉDICO, DR. HUMBERTO CRUZ LÒPEZ; EL TAMP. EDUARDO ALFARO GÓMEZ, COORDINADOR DE SOCORROS; ING. DANIELA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, ENCARGADA DE LA COORDINACIÒN DE RECURSOS MATERIALES; LIC. FERNANDO DIDIER RODRÌGUEZ MENDOZA, ADMINISTRADOR GENERAL DE CRUZ ROJA TAPACHULA; VOLUNTARIOS, PERSONAL MÉDICO Y ADMINISTRATIVO. POSTERIORMENTE SE REUNIERON EN LA SALA DE JUNTAS DE ESTA DELEGACIÓN, DONDE LOS CONSEJEROS CAMBIARON IMPRESIONES CON TAN IMPORTANTES PERSONAJES, INFORMÁNDOLES QUE, ANTE LA FALTA DE SERVICIOS DE SALUD EN ESTA REGIÓN DE CHIAPAS, EN EL MES DE AGOSTO DEL AÑO 1957, PROCEDENTE DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ARRIBÓ A TAPACHULA EL DR. HUMBERTO CASTILLO DE AGUILAR, SUBCOMANDANTE MÉDICO DE CRUZ ROJA MEXICANA, PARA FUNDAR LA DELEGACIÓN DE LA CRUZ ROJA MEXICANA EN ESTA CIUDAD.

CUANDO SE SOLICITÓ LA COLABORACIÓN VOLUNTARIA PARA

VARADOS EN ESTA CIUDAD.
LAS INSTALACIONES DE CRUZ ROJA

DESTACADAS 35

ACUDIR A ALIVIAR EL SUFRIMIENTO EN UN DESASTRE O ACCIDENTES, LA RESPUESTA NO SE HIZO ESPERAR Y EN AQUEL LEJANO 1957, MÁS DE 30 PERSONAS DE LOS MÁS DIVERSOS OFICIOS Y CONDICIONES SOCIALES (PANADEROS, ALBAÑILES, SASTRES, CHOFERES) SE PRESENTARON A RECIBIR INSTRUCCIONES DE PRIMEROS AUXILIOS Y ASÍ SE FORMÓ EL PRIMER GRUPO DE SOCORRISTAS, ENCABEZADOS POR EL SR. MIGUEL CASTILLO LEAL.

EN 1961 SE COLOCÓ LA PRIMERA PIEDRA DEL HOSPITAL Y SE LLEVÓ A CABO LA BENDICIÓN DEL INICIO DE ESTA OBRA, ACTO QUE ESTUVO A CARGO DEL EXCELENTÍSIMO PRIMER OBISPO DE LA DIÓCESIS DE TAPACHULA, ADOLFO HERNÁNDEZ HURTADO; SIENDO PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE CRUZ ROJA TAPACHULA, EL SR. ANTONIO MONROY CORONADO.

EN 1963 SE INAUGURÓ OFICIALMENTE EL EDIFICIO DE LA DELEGACIÓN TAPACHULA DE CRUZ ROJA MEXICANA, CON LA PRESENCIA DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, DR. SAMUEL LEÓN BRINDIS; ASÍ COMO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TAPACHULA, EL LIC. EZZIO DEL PINO TRUJILLO.

DE 1964 A 1973, LA DELEGACIÓN DE CRUZ ROJA TAPACHULA VIVIÓ UNA ETAPA DE CRECIMIENTO Y ADAPTACIÓN DEL HOSPITAL. PRESTANDO SERVICIO MÉDICO A LOS HABITANTES DE TAPACHULA Y DE LOS MUNICIPIOS DE ESTA FRONTERA SUR DE MÉXICO.

SI BIEN ES CIERTO QUE TAMBIÉN YA SE BRINDABA EL SERVICIO A MIGRANTES DE CENTROAMÉRICA, ESPECIALMENTE DE GUATEMALA Y EL SALVADOR, EN EL AÑO 2018, ANTE LA AVALANCHA DE CARAVANAS DE MIGRANTES DE DIFERENTES PARTES DEL MUNDO, ESTA DELEGACIÓN DE CRUZ ROJA SE HA VISTO EN SERIOS APUROS PARA OFRECER LOS SERVICIOS MÉDICOS, TODA VEZ QUE NO TENEMOS EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL, NI MUNICIPAL.

SITUACIÓN QUE EN LA ACTUALIDAD SE TORNA MÁS DIFÍCIL, DEBIDO A LOS MILES DE MIGRANTES QUE HAN QUEDADO ABANDONADOS A SU SUERTE EN ESTA CIUDAD Y EN LA REGIÓN SOCONUSCO. Y NOS CAUSA EXTRAÑEZA, CUANDO A VECES SE OTORGAN APOYOS A CIUDADES QUE NO

TIENEN LA PROBLEMÁTICA QUE PADECE A DIARIO TAPACHULA. SIN EMBARGO, AQUÍ SEGUIMOS

BRINDANDO EL SERVICIO HUMANITARIO Y SALVANDO VIDAS, HACIENDO EL BIEN, SIN MIRAR A QUIEN.

SE REAPERTURA EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL SOCONUSCO EN TAPACHULA

EN UN EVENTO SIGNIFICATIVO QUE MARCA UN HITO EN LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN DE LA REGIÓN, EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL SOCONUSCO REABRIÓ SUS PUERTAS EN TAPACHULA, CON UNA CEREMONIA PRESIDIDA POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA, MEY LYN WONG VÁZQUEZ, EN REPRESENTACIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TAPACHULA, LIC. YAMIL MELGAR BRAVO. ESTA REINAUGURACIÓN SE LLEVÓ

A CABO EN UN AMBIENTE LLENO DE TRADICIÓN Y ARMONÍA, CON LA PRESENCIA DE DESTACADOS REPRESENTANTES DEL ÁMBITO CULTURAL Y EDUCATIVO. ENTRE LOS ASISTENTES SE ENCONTRABAN, EL SUBSECRETARIO DE TURISMO EN EL ESTADO DE CHIAPAS, LIC. ANDRÉS SÁNCHEZ DE LEÓN; LA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA (INAH) CHIAPAS, ARQ. OLIVIA LARA JIMÉNEZ; LA RECTORA DE LA UNICACH, FANNY LÓPEZ; EL SUBSECRETARIO DE TURISMO, JUAN CARLOS ARELLANA; JUAN CARLOS BALLINAS RIZO, ENCARGADO DEL MUSEO DE ANTROPOLOGÍA DE SOCONUSCO; EL DELEGADO DE GOBIERNO EN TAPACHULA, CÉSAR RAMÍREZ, INTEGRANTES DEL CABILDO Y MIEMBROS DEL AYUNTAMIENTO MUNICIPAL.

EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DEL SOCONUSCO ES UN ESPACIO DE SUMA RELEVANCIA PARA LA HISTORIA Y LA CHIAPANEQUIDAD DE LA REGIÓN. BAJO SU TECHO SE RESGUARDAN IMPORTANTES HALLAZGOS QUE NARRAN EL ORIGEN Y LOS SUCESOS SIGNIFICATIVOS QUE DIERON FORMA A LAS CIUDADES COSTERAS.

DURANTE SU INTERVENCIÓN, LA SECRETARIA MEY LYN WONG VÁZQUEZ, DESTACÓ QUE ESTA REAPERTURA REPRESENTA UN ACONTECIMIENTO

CRUCIAL DESPUÉS DE MÁS DE 10 AÑOS EN EL OLVIDO, SUBRAYANDO EL COMPROMISO DEL PRESIDENTE YAMIL MELGAR BRAVO POR TRANSFORMAR TAPACHULA Y PROMOVER LOS LUGARES EMBLEMÁTICOS DEL MUNICIPIO.

POR SU PARTE, OLIVIA LARA ENFATIZÓ EL PAPEL FUNDAMENTAL DE TAPACHULA EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS

COSTEROS: “ESTE MUSEO NOS OFRECE UNA VENTANA AL PASADO, DONDE PODEMOS

APRENDER SOBRE LAS ACTIVIDADES Y TRADICIONES DE LAS CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS. LAS PIEZAS QUE AQUÍ SE EXHIBEN SON UN TESORO HISTÓRICO QUE

Tapachula, Chiapas; Jueves 06 de Marzo de 2025

TODOS LOS VISITANTES DE TAPACHULA DEBERÍAN CONOCER”, AFIRMÓ. LA REAPERTURA DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NO SOLO CELEBRA EL PATRIMONIO CULTURAL CHIAPANECO, SINO QUE TAMBIÉN RESALTA LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR Y PROMOVER LOS ORÍGENES Y LEGADOS DE LAS ANTIGUAS CULTURAS DE LA REGIÓN. ESTE ESFUERZO CONJUNTO ES UN PASO HACIA ADELANTE EN LA VALORIZACIÓN DE NUESTRA IDENTIDAD Y EN EL FOMENTO DEL TURISMO CULTURAL EN ESTA NUEVA ERA.

Y POR HOY, AQUÍ LE PARAMOS. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE.

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

• En representación del Gobernador

Eduardo Ramírez, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, inauguró el foro Desarrollo Económico Transformador, realizado en Tapachula, que contó con la presencia de Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República.

• “Los empresarios y agricultores chiapanecos son unos campeones porque con poco o nada se apoyos oficiales y con frecuencia teniendo al gobierno en contra han hecho del estado una potencia agroalimentaria”: Gómez Aranda.

Tapachula, Chiapas. 05 de marzo 2025.- Al inaugurar en representación del gobernador Eduardo Ramírez, el foro Desarrollo Económico Transformador, con la participación de empresarios, productores, académicos y especialistas, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Juan Carlos Gómez Aranda, destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar proyectos que impactarán en el desarrollo de Chiapas.

En presencia de la Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, destacó que la entidad está destinada a convertirse en una potencia hortofrutícola y que con estos foros se busca enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo 20252030.

Acompañando a los titulares de la Secretaría de Finanzas, Manuel Antonio Pariente Gavito; de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez y de la Frontera Sur, María Amalia Toriello Elorza, así

Acuerdan SAGyP y Unach fortalecer sanidad y exportación pecuaria en Chiapas

Destaca Gómez Aranda respaldo de la presidenta Sheinbaum a proyectos del Gobernador Eduardo Ramírez

como del alcalde Yamil Melgar Bravo, Gómez Aranda aseguró que el Polo de Desarrollo, el Tren Interoceánico, el gasoducto, la Línea K y el Tren Maya, permitirán no solamente dar valor agregado a la producción a través de la agroindustria, sino también acercar los productos a los centros de consumo más importantes del país.

Gómez Aranda reconoció que el reto del crecimiento económico es enorme, pero Chiapas está haciendo su aparte con el liderazgo del gobernador Eduardo Ramírez, que no solamente está enfocado a aliviar el miedo que afectaba a miles de familias por la inseguridad, sino también en la atención a la educación y a sacar del analfabetismo a más de 200 mil chiapanecos y combatir de fondo la pobreza, mejorar la salud, el turismo y en este momento el restablecimiento de la paz y las libertades de los chiapanecos.

Asimismo, aseguró que la Perla del Soconusco “es la locomotora económica de Chiapas” y que los empresarios y agricultores chiapanecos son unos

Miércoles de ceniza marca el inicio de la Cuaresma

Tapachula, Chiapas.- El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma en la Iglesia Católica, un periodo de reflexión y penitencia que invita a los fieles a acercarse más a Dios y a buscar la reconciliación con sus hermanos. Durante esta jornada, es común que los feligreses asistan a las iglesias para participar en las celebraciones litúrgicas y recibir la imposición de la ceniza, símbolo de humildad y arrepentimiento.

En la parroquia de San Agustín, el párroco Martín Moreno dijo que ofreció la misa de las 7 a.m. fue muy concurrida, especialmente por aquellos que aprovecharon antes de ir al trabajo... P. 5 P. 4

campeones porque con poco o nada se apoyos oficiales y con frecuencia teniendo al gobierno en contra han hecho del estado una potencia agroalimentaria.

“La presencia de Altagracia Gómez Sierra vino a darnos la esperanza de que contamos con el apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar la ruta del desarrollo productivo y social de Chiapas que promueve el gobernador Eduardo Ramírez con determinación y compromiso transformador”.

Por su parte, la jefa de la Oficina de Asesores Económicos de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, aseguró que Chiapas se encuentra incluido plenamente en el Plan México que le apuesta a generar más y mejores empleos en el sector industrial, para lo cual se vinculan la iniciativa privada, la academia y el gobierno.

Todo se perdona. Menos la ingratitud.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.