La mentira de hoy
En breve las luminarias del programa "que brille la perla" volverán a
TAPACHULA,


En breve las luminarias del programa "que brille la perla" volverán a
TAPACHULA,
Este jueves, lanzarán campaña de prevención del gusano barrenador
Autoridades mexicanas lanzarán este jueves una ambiciosa campaña de prevención sobre del gusano barrenador en la frontera sur de México limite con Centroamérica, donde reunirá a asociaciones ganaderas, empresarios y autoridades de Tapachula.
Daniel López Santiago, secretario de Desarrollo Rural de esta ciudad, destacó que de momento en la frontera norte esta cerrado el paso de ganado, sin embargo, lo que se busca es que no pase lo mismo en la frontera sur.
“Las primeras infestaciones se dieron en la región fronteriza, donde se han tenido unos brotes que ya se están trabajando en las instancias federales, estatales y local para poder avanzar con la prevención y erradicar el gusano barrenador”. P. 31
Se han incautado 10 mil 962 armas, 157 toneladas de droga, destruido 915 laboratorios y detenido a 21 mil 411 personas: Presidenta
La personificación de la inutilidad en una alcaldía.
Se nota cuando el alcalde ya no tiene control ni de su agenda.
¿¿¿CONOCES A ALGUIEN ASÍ???
A través del programa “Sembrando Soberanía”, serán beneficiados productores de café y de maíz a nivel nacional, con créditos de hasta 30 mil pesos, informó el dirigente de la CNC Regional, Indalecio Flores Bahamaca.
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que gracias al trabajo permanente, cotidiano y coordinado del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, en conjunto con los estados, del 1 de octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025, se han incautado 10 mil 962 armas de fuego y 157 toneladas de droga, se han destruido 915 laboratorios y se han detenido a 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto.
“Estos resultados no se tendrían si no fuera por un trabajo permanente, cotidiano, coordinado, y por el gran equipo que tenemos, que son profesionales, trabajadores, y que tienen como visión servir a la gente, servir al pueblo” , destacó la Presidenta de México en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Resaltó que, además de estas acciones, se trabaja diariamente en atender las causas que generan la violencia.
«¿Qué nos definen? Honestidad, honradez y responsabilidad. Y la responsabilidad tiene que ver, primero, con no traicionar los principios de dónde venimos, nuestras causas y la responsabilidad tienen que ver con trabajar todos los días, 24 horas, para servir al pueblo de México y para construir seguridad y paz, que, por lo demás, tienen que venir de la justicia, justicia social, justicia en todos los términos. Y de un sistema de justicia que realmente responde al pueblo ya la justicia», agregó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que la estrecha coordinación que tienen todas las instituciones que forman parte del Gabinete de Seguridad, en conjunto con las entidades federativas, las Fiscalías y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) es un factor que permite este tipo de detenciones, aseguramientos y desmantelamiento de 915 laboratorios y áreas de concentración, que representan una cifra sin precedentes.
Agrega que, entre las acciones relevantes, como parte del operativo Frontera Norte, del 5 de febrero al 18 de mayo, se han detenido más de 3 mil 439 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron casi 3 mil armas de fuego, medio millón de cartuchos y 14 mil 158 cargadores, así como más de 32 toneladas de droga incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.
Además, por instrucciones de la Presidenta de México
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
Se han incautado 10 mil 962 armas, 157 toneladas de droga, destruido 915 laboratorios y detenido a 21 mil 411 personas: Presidenta
se han reforzado las acciones de seguridad en el estado de Veracruz con la detención de mil 254 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de ocho toneladas de droga, así como 419 armas de fuego, mil 28 vehículos y una lancha.
El comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, detalló que con la estrategia Balam, en siete meses, el robo a transporte de carga se ha reducido en un 28 por ciento y se ha incrementado en 24 por ciento la recuperación de vehículos, gracias a que se desplegaron mil 241 efectivos; 532 vehículos, 37 drones, cuatro helicópteros, dos aeronaves no tripuladas y 23 células de investigación en 12 estados de la República y 22 tramos carreteros que concentran el 80 por ciento de los casos de este delito.
Destacó que adicionalmente en la vía Ciudad de México-Puebla se aplica la operación Río Frío con 164 efectivos, 36 vehículos, dos aeronaves no tripuladas y seis células de investigación. Además, como parte de las acciones para reactivar el puerto de Acapulco, la Guardia Nacional, a partir del 6 de mayo, desplegó en la zona costera al 52 Batallón de Protección al Turismo que cuenta con mil 21 efectivos, 160 vehículos, seis lanchas
zodiac, dos binomios caninos, para realizar acciones de aproximación, patrullaje en playas, módulos de atención, vigilancia en transporte público y más.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han atendido a un millón 486 mil 663 personas a través de las Ferias de Paz, adicional a ello se acercaron actividades lúdicas y culturales de teatro, pintura, danza y música a casi 47 mil 500 personas en siete entidades: Baja California, Chihuahua, Estado de México, Chiapas, Guanajuato, Guerrero. y Tabasco.
Mientras que, el 14 de mayo se realizó en todo el país Tequios por la Paz y Contra las Adicciones en los que participaron más de un millón 85 mil de jóvenes transformando 10 mil 552 espacios públicos en mil 126 municipios. Asimismo, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, del 10 de enero al 19 de mayo, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima mil 610 armas de fuego: mil 60 armas cortas, 420 armas largas y 130 granadas, así como cartuchos y cargadores. Además, se han intercambiado 3 mil 825 juguetes bélicos por juguetes lúdicos.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Domicilio de la publicación: 2a. Av. Sur Número 100 Colonia Centro Tapachula, Chiapas C.P. 30700
Impresor y Distribuidor: Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 Colonia Centro C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
21 de mayo de 2025.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
- La administración de Yamil Melgar Bravo ignora el deterioro de uno de los principales espacios públicos de la ciudad
Mesa de Redacción
Tapachula, Chiapas; 20 de mayo de 2025. – El Parque Bicentenario, ubicado en el corazón de Tapachula, refleja hoy el abandono, la desidia y la falta de compromiso de la administración municipal que encabeza Yamil Melgar Bravo. Lo que alguna vez fue un espacio emblemático para el esparcimiento familiar y el turismo, hoy presenta un lamentable estado de deterioro y descuido generalizado.
Entre los problemas más graves se encuentra la presencia de cables eléctricos expuestos, lo que representa un riesgo inminente para la seguridad de los visitantes, especialmente niños. Esta omisión, además de irresponsable, podría derivar en tragedias que serían enteramente atribuibles a
la negligencia del Ayuntamiento.
Las estructuras decorativas, como las mariposas metálicas que alguna vez dieron identidad al parque, están ahora sujetas con amarres improvisados y evidencian un progresivo deterioro por oxidación, sin que exista un plan visible de rehabilitación. Lejos de soluciones reales, las autoridades han optado por medidas temporales que apenas disfrazan el problema.
La acumulación de basura, la falta de limpieza y la ausencia de vigilancia han convertido este espacio público en un lugar incómodo y peligroso, desalentando a quienes buscan un sitio digno para el descanso o la convivencia familiar.
Pese a las múltiples quejas ciudadanas, ni el presidente municipal ni los regidores han dado respuesta a esta situación. La indiferencia institucional ante el deterioro del Parque Bicentenario evidencia el desinterés de la actual administración por el cuidado del entorno urbano y la calidad de vida de los tapachultecos.
La ciudadanía exige una intervención urgente, transparente y sostenida para recuperar este espacio, que más que un parque, se ha convertido en un reflejo del abandono sistemático de Tapachula bajo la gestión de Yamil Melgar Bravo.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
•
Beneficiarán
con 30 mil pesos a productores de café y maíz.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 20 de mayo de 2025.- A través del programa “Sembrando Soberanía”, serán beneficiados productores de café y de maíz a nivel nacional, con créditos de hasta 30 mil pesos, informó el dirigente de la CNC Regional, Indalecio Flores Bahamaca.
Dijo que afortunadamente el gobierno federal y la Secretaría de Agricultura a nivel nacional ya lanzaron este proyecto que también beneficiará a otras ramas
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
de producción, entre ellos los pequeños ganaderos.
Esto indica que les van a cobrar un interés muy bajo, toda vez que será entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), conjuntamente con FIRA, porque se busca beneficiar a aquellos productores que tengan desde una hasta veinte hectáreas y el crédito lo van a pagar a vuelta de cosecha, es decir cuando la vendan, añadió.
A través de FIRA, al campesino le van a cobrar el 9% anual, es un interés bajo, el gobierno va a absorber algo
• Las intensas lluvias inundan caminos hacia comunidades de la zona baja
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huehuetán, Chiapas; martes 20 de mayo de 2025. – Las intensas lluvias que han azotado la región continúan afectando gravemente el camino que conecta a las comunidades de Guachipilín, San José El Amate, Plan de Ayala y Plan de Iguala, ubicadas en la zona baja de Huehuetán.
Habitantes de estas localidades reportan que la vía se encuentra severamente inundada, dificultando el tránsito vehicular y poniendo en riesgo la seguridad de quienes la utilizan.
Ante esta situación, hacen un llamado urgente a las autoridades municipales
para que atiendan el problema de inmediato, antes de que el acceso quede completamente bloqueado y las comunidades queden incomunicadas.
y en su momento dado el productor va a pagar el 4% anual y este crédito también trae incluido un seguro agrícola, ya sea por sequía o granizada, y una cobertura de precios cuando el precio de comercialización esté muy bajo. Precisó que la próxima semana se van a reunir con los funcionarios de la SADER en Tapachula para que les expliquen bien en qué forma se va a echar a andar este programa en la región y en el estado, porque aún no saben si les van a pedir garantías o si el Gobierno Federal va a garantizar el crédito que le den al productor.
“Atento
Por este medio la empresa Triturados de la Frontera Sur S.A. de C.V. les informa que las personas que laboraron durante 60 días o más durante el ejercicio 2024, que pasen a las oficinas a recoger lo correspondiente al reparto de utilidades, a partir del lunes 26 de mayo del 2025.
Atentamente
Departamento De Recursos Humanos
*Al presidente Yamil Melgar no le interesa la inclusión.
Rodolfo Hernández González
Tapachula, Chiapas, 20 de mayo de 2025.- Personas con capacidades diferentes lamentaron que al alcalde
Yamil Melgar no le interesa la inclusión, porque desde inició el año el elevador que se ubica al interior del palacio municipal, está fuera de servicio. Romeo, precisó que no hay sensibilidad
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán Huixtla, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- Una vez más, en la ciudad de Huixtla, un motociclista no respetó la preferencia de paso y terminó impactando a un automóvil, el cual resultó con considerables daños materiales.
El incidente ocurrió en la avenida Prolongación del Ayuntamiento, en la intersección con la calle Belisario
Domínguez, cuando el automóvil circulaba con normalidad y fue sorpresivamente embestido por el motociclista, quien resultó ileso.
Ambas partes llegaron a un acuerdo en el lugar de los hechos. El conductor de la motocicleta se comprometió a cubrir los daños del vehículo, firmando un documento ante la Dirección de Vialidad Municipal, cuyos elementos dieron fe del accidente ocurrido en la zona urbana.
por parte del mandatario municipal ni de su cuerpo edilicio, toda vez que tampoco son solidarios ni respetuosos de los derechos humanos de la población que se le dificulta tener acceso a los edificios públicos.
Este elevador también fue puesto en marcha para beneficiar a mujeres embarazadas y a personas de la tercera edad.
Hizo un llamado a los organismos de derechos humanos y a aquellos que agrupan a las personas con capacidades diferentes, para que se haga un llamado al alcalde y de instrucciones a quien corresponda para que el elevador funcione.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
Finalmente, señaló que tampoco se sabe si existe algún Comité o Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- La oncena del Deportivo Coga FC, que dirige Elmer «Tiburón» Morales, y capitaneados por el «Nica» Rolo, golean 6-3 al Deportivo Olimpia, el pasado domingo por la tarde, en el campo Córdova Uno, en una fecha
más del Torneo de Liga 2025, en la 1a. División del Córdova, presidida por Eduardo Cruz.
Coga salió a la cancha con su cuadro de lujo, y de inmediato atacó a sus rivales por todos los francos, e irse adelante en la pizarra 4-0 en los cartones, con doblete de Lázaro, y
Kevin, asistidos por «Nica» Rolo.
En la segunda parte Coga siguió con su dominio, pero Olimpia reacciona, y consigue acercarse en la pizarra 3-4, con definiciones de Dayan, y José Luiz
Cruz, en dos ocasiones.
En los Albores del partido, Kevin consigue otro doblete para Coga FC, y el cuarto a su cuenta personal, y terminar ganando 6-3.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- Las Leyendas se consolidan en el tercer lugar de la tabla general, cuando faltan dos jornadas, para que finalise la temporada regular del Torneo de Liga 2024-2025, en la categoría Platino Plus 65 y Más, al vencer 6-1 a la escuadra de Combinados, ayer por la tarde, en el campo de La Joya.
Un primer tiempo movido, los dos conjuntos tuvieron buen arranque, hasta llegar a los dos zaguánes, donde Las Leyendas tomaron ventaja 3-0, con goles de Chilo, Guevara, y de Willy Castillo.
En la parte complementaria, Leyendas no perdió el orden, y al minuto 46 de tiempo corrido, Chilo marcaba el 4-0, y 4 minutos más tarde, Willy Castillo ampliaba la cuenta 5-0.
Combinados seguía atacando, pero cuando más presionaba, lo vacunaron con el 6-0, de los botines de Willy Castillo, y el
tercero en su cuenta personal, al minuto 59, pero antes de que concluyeron las acciones, Combinados descuenta 1-6, de tiro penal de Oscar.
En otros resultados, Los Legendarios se imponen 3-2 a Palmeiras, con doblete de Mariano Zamora, y uno de Ignacio García, descontando por Palmeiras, Ángel Rodríguez, y Humberto Vela.
• Se demostró que al no contemplar que parejas del mismo sexo puedan reconocer a un hijo, las disposiciones eran contrarias al derecho a la identidad, filiación y conocimiento biológico.
Ciudad de México; 20 de mayo de 2025.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó una disposición del Código Civil del Estado de Aguascalientes, pues demostró que condicionaba el reconocimiento voluntario de un hijo nacido fuera de matrimonio a que se realizara por una mujer-madre y un hombrepadre (no casados), bajo la presunción de la existencia del vínculo genético. Esto implicaba un trato discriminatorio hacia las uniones familiares homoparentales (del mismo sexo) conformadas por mujeres u hombres.
De esta manera, se invalidó el artículo 57 en su totalidad, pues aunque fueron impugnadas de manera específica en el primer párrafo, las porciones normativas que indican “ y la del padre ” y “ la progenitora ”; así como segundo párrafo, particularmente, en los enunciados normativos que indican “ al marido ” y “ y la madre ”, las ministras y ministros consideraron que toda la norma adolecía del referido vicio.
El Pleno de La Corte consideró que
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
una disposición del código civil del estado de Aguascalientes que discriminaba a familias homoparentales
la disposición combatida no tomaba en cuenta la realidad de los matrimonios o uniones de hecho homoparentales, en el que alguno de sus integrantes puede reconocer como su hijo, aun cuando no tenga algún vínculo biológico, con base en la concepción amplia del derecho humano a la identidad de las niñas, niños y adolescentes, que admite como fuente de filiación jurídica derivada de la voluntad procreacional.
Por tanto, el Pleno concluyó que este enfoque amplio del reconocimiento de hijos nacidos fuera del matrimonio no se limita cuando el infante es procreado en una relación sexual, por lo que un varón progenitor puede solicitar la filiación jurídica con el hijo o la hija, derivada de una relación heterosexual, mediante el reconocimiento voluntario de la paternidad
ante el oficial del Registro Civil. Acción de inconstitucionalidad 96/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez del decreto número 613, por el que se
reforman los artículos 57 y 397 primer párrafo y fracción IV, del Código Civil del Estado de Aguascalientes, publicado en el Periódico Oficial de la referida entidad el 1 de abril de 2024. Resuelto en sesión de Pleno, el 20 de mayo de 2025.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
• De octubre de 2024 al 18 de mayo de 2025 se aseguraron 157 toneladas de droga y 10 mil 962 armas de fuego
• Desde el 5 de febrero que se implementó la “Operación Frontera Norte” se han detenido más de 3 mil personas y se han asegurado más de 32 toneladas de droga
• En Veracruz, las operaciones coordinadas han dado como resultado la detención de mil 254 personas y el aseguramiento de 8 toneladas de droga y más de 400 armas de fuego
Ciudad de México, 20 de mayo de 2025.- Durante el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en la presente administración fueron detenidas 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto, lo que ha permitido desarticular redes criminales, además de asegurar 157 toneladas de drogas incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones 300 mil pastillas de fentanilo, evitando que estas sustancias afecten la salud de miles de jóvenes.
En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, García Harfuch destacó que, en este periodo, el Gabinete de Seguridad ha reforzado el trabajo de investigación e inteligencia, así como el aprovechamiento de herramientas tecnológicas. Además, resaltó que la coordinación eficaz con las entidades federativas ha permitido la ejecución de operativos estratégicos de alto impacto.
“Gracias a estos esfuerzos conjuntos, hemos logrado la detención de operadores de diversos grupos delictivos que habían atentado contra la paz y la seguridad de nuestras comunidades. Quiero subrayar que muchas de estas detenciones corresponden a objetivos prioritarios en distintos estados del país, responsables de delitos que afectan directamente la vida cotidiana de las familias mexicanas, como la extorsión, el homicidio, tráfico de drogas y armas. Cada captura, cada detención, representa un avance hacia la recuperación de la tranquilidad de nuestros territorios”, expresó.
Entre las acciones relevantes realizadas los últimos 15 días, destacan las siguientes:
En Jalisco, fue detenido Alfredo “N”, alias “El Conejo”, jefe de plaza en el suroeste de Zacatecas, vinculado con el trasiego de drogas, distribución de armas de fuego, homicidios y extorsiones.
En Michoacán, tras una agresión a personal de la Secretaría de Marina (Semar) fueron detenidas nueve personas de un grupo delictivo y tres elementos
El
de
construcción de la paz con 21 mil 411 detenidos por delitos de alto impacto
resultaron lesionados. El secretario García Harfuch reconoció el valor y compromiso del personal que participó en esta intervención y que arriesgaron sus vidas para detener a generadores de violencia.
En costas de Guerrero, en una operación se aseguraron 68 bultos con 1,364 kg de cocaína, que se suman a las más de 37 toneladas incautadas por la Secretaría de Marina en altamar en la presente administración.
En el estado de Guanajuato, detuvieron a nueve integrantes de una organización criminal, entre ellos Agustín “N”, alias “Logan”.
El secretario de Seguridad informó que tras implementar la “Operación Frontera Norte”, desde el 5 de febrero se han detenido a más de 3 mil 400 personas, se aseguraron cerca de 3 mil armas de fuego, casi medio millón de cartuchos y más de 14 mil cargadores, además de 32 toneladas de droga, incluyendo más de un millón de pastillas de fentanilo.
Entre las acciones realizadas en el marco de este operativo destacan dos acciones de Baja California; en una de ellas se aseguraron 76 kilos de cocaína y 23 mil pastillas de fentanilo, y en la carretera San Luis Río Colorado-Mexicali se detuvo a dos personas que transportaban 300 kilos de metanfetamina.
En Nogales, Sonora, se cumplimentó una orden de aprehensión con fines extradición por tráfico de drogas contra José Juan “N”, alias “J3”, líder de una célula delictiva, quien era requerido por la Corte
Federal del Distrito para el estado de Arizona por el delito de asociación delictuosa y contra la salud. En tanto, en Culiacán, Sinaloa, fueron detenidas 11 personas, consideradas generadores de violencia, integrantes de una célula delictiva de homicidas.
Por otra parte, el titular de la SSPC destacó que las operaciones coordinadas en Veracruz han dado como resultado la detención de mil 254 personas y el aseguramiento de 8 toneladas de droga, así como 400 armas de fuego.
Entre las detenciones en esta entidad, destaca la de Francisco Javier “N”, alias “El Veterano”, considerado como objetivo prioritario y uno de los 10 prófugos más buscados del FBI, a quien se le acusa de conspiración narcoterrorista, crimen organizado y tráfico de extranjeros.
Finalmente, García Harfuch añadió que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, los titulares de Defensa, Semar y SSPC se trasladaron a Baja California Sur y Guanajuato “para supervisar directamente el despliegue de seguridad en estas entidades y dar seguimiento puntual a las acciones implementadas”.
Con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad reafirman el compromiso de trabajar en coordinación para seguir avanzando en la construcción de la paz en nuestro país.
—oo0oo—
Palacio Legislativo de San Lázaro; 20 de mayo de 2025.- Por primera vez desde el establecimiento de relaciones diplomáticas hace 53 años, se llevó a cabo un encuentro histórico donde se reunieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna y el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Zhao Leji.
En el encuentro, el legislador mexicano invitado por la Asamblea Popular Nacional de China expuso la transformación política y social iniciada en 2018 bajo el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y su continuidad con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo gobierno pone al pueblo en el centro de todas sus decisiones. Esta visión es compartida por China, donde el pueblo también es considerado el dueño del país.
“Sostuvimos un diálogo productivo con Zhao Leji en el que intercambiamos temas de interés común y destacamos la importancia del multilateralismo y el compromiso compartido con el desarrollo centrado en el pueblo”, destacó Gutiérrez Luna.
Gutiérrez Luna reafirmó la relevancia de China como uno de los principales socios comerciales de México y expresó el interés en seguir fortaleciendo la relación bilateral.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
En particular, destacó la iniciativa anunciada por el Presidente Xi Jinping para América Latina, que incluye 3 mil 500 becas, diez mil oportunidades de formación en China, 50 becas para profesores de chino y una invitación anual para 300 cuadros de partidos políticos latinoamericanos.
Asimismo, reconoció la importancia del desarrollo científico y tecnológico, y manifestó el interés en que jóvenes y profesionistas mexicanos participen en estos programas. El presidente Zhao Leji se mostró receptivo a colaborar para facilitar esta cooperación.
También se mencionó la participación de empresas chinas en proyectos clave de la infraestructura en México, como la remodelación de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México, iniciada durante el mandato de Claudia Sheinbaum como Jefa de gobierno.
Por su parte, Zhao Leji dio
la bienvenida a México para profundizar la cooperación en campos tradicionales como la construcción de infraestructuras, ampliar la cooperación en campos emergentes como los vehículos eléctricos, las nuevas energías y la maquinaria agrícola, fortalecer los intercambios entre personas y culturas y mejorar la cooperación en áreas como la educación, los grupos de reflexión y los medios de comunicación.
El presidente de la Cámara
de Diputados cerró el encuentro destacando una frase de Xi Jinping: “Quien forja el hierro debe estar bien forjado”, y mencionó que esta refleja el temple, determinación y liderazgo con el que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum está conduciendo los asuntos internacionales de México”.
Esta reunión no solo refuerza los lazos entre ambos países, sino que abre nuevas vías de cooperación entre su pueblos y parlamentos.
Tapachula, Chiapas; sabado 15 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
Tienes en tu poder algo que necesita una persona cercana y debes facilitárselo sin dejar que ella te lo pida. El agradecimiento que sentirá os unirá un poco más en vuestra amistad. Últimamente te estás identificando demasiado con un conocido mayor que tú. Es muy posible que estés idealizando su figura y eso puede ser muy negativo para ambos.
Los reencuentros con elementos del pasado pueden resultar gratificantes, pero deben ser puntuales porque si pretendes revivir ese pasado podrías comprometer el presente. Hoy tendrás que enfrentarte a una persona de más edad que tú y de carácter muy dominante. Puede que no ganes esta batalla, pero aprende para la próxima ocasión.
El ahorro es una palabra que apenas aparece en tu diccionario y deberías grabarla con letras de fuego. Hasta ahora las cosas han ido bien, pero pueden cambiar pronto. En pocos días te puedes ver envuelto en una relación amorosa que te conducirá por senderos de pasión hasta ahora desconocidos para ti. Tu vida dará un vuelco importante.
Procura apartar de tu vida lo viejo, lo que te atrasa o te limita y ábrete a nuevas experiencias vitales que, con toda seguridad, conseguirán llenar tu espíritu a rebosar. Cuando llegue la hora de la verdad no valdrán los faroles ni las mentiras. Pronto te encontrarás de cara con la realidad y tendrás que hacerle frente desnudo. Tendrás suerte. Procura buscar momentos en el día que puedas dedicar a la meditación.
El amor, o un sentimiento apasionado que se le parece, puede llevarte a cometer acciones precipitadas de las que más tarde te puedes arrepentir. Tómate las cosas con más calma. Las envidias y la competencia mal entendida te causarán hoy más de un problema. Procura llevar las discusiones al terreno del entendimiento para sacar algo en limpio.
Hoy se presenta un día repleto de oportunidades para relacionarte y progresar tanto en tu trabajo como en los estudios. En asuntos de amor, por el momento no tomes decisiones. Estos días te atreves con todo y no tienes miedo a nada. Aprovecha el impulso para desarrollar aspectos relacionados con la mejora de tu modo de vida, quizá un cambio de piso. Tus problemas son tuyos solamente.
Hacer lo que realmente te gusta será hoy tu principal objetivo. Ser tú mismo, expresarte con libertad serán los instrumentos que te hacen falta para acercarte a la felicidad. Si tienes problemas con tu pareja y te propone solucionarlos, no pierdas el tiempo. Pon todo lo que haga falta para recuperar el equilibrio, porque ahora estás muy tocado.
Pon un poco más de interés en tu trabajo y comenzarás a ver los resultados inmediatamente. Tu facilidad para expresarte te pondrá un contrato ventajoso en bandeja, no lo dejes escapar. Si estás buscando a una persona con la que compartir tu vida, aprende de los errores anteriores y huye de relaciones basadas en las limitaciones.
Necesitas cambios urgentes en tu vida, dar un giro a tu existencia con rumbo a la estabilidad emocional. Y eso no te será fácil si no te liberas de ciertas relaciones negativas. La flexibilidad es una de tus principales cualidades a la hora de negociar, pero hoy no te servirá de mucho con una persona que simplemente quiere doblegarte. Mantente firme.
Necesitas un poco más de fe en ti mismo estos días. Tienes que creer en lo que haces para que tus esfuerzos lleguen a buen puerto. Ten cuidado con tu espíritu soñador. No te fíes de las cosas que te cuenten en modo confidencial. Detrás de esa confidencialidad se esconden intereses que tratan de manipularte y eso no te interesa en absoluto.
No te gustan demasiado los cambios, especialmente si se producen sin previo aviso. No obstante, las sorpresas que hoy te encontrarás serán al final en tu propio beneficio. No te asustes. El momento es excelente para comprar esa casa que tanto has deseado y si ya la tienes aprovecha para decorarla o hacer arreglos a la misma. No gastes más de lo justo.
Con un poco de paciencia puedes mejorar las condiciones de los negocios que realizas. A veces te precipitas para no dejar escapar oportunidades y no sacas todo el rendimiento posible. Has puesto todo tu empeño en conseguir unos ingresos que te permitan llevar una vida mucho más cómoda de la que hasta ahora has tenido.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
-La selección junior se coronó en rutina acrobática; Nayeli Mondragón sumó dos oros en solo libre y técnico y Abner Monter ganó en solo libre varonil
La selección junior de natación artística, que se presenta en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín
2025, llegó a cuatro metales dorados hasta el momento, en las competencias que se realizan en la alberca olímpica César Zapata, en Colombia.
México conquistó la medalla de oro en la final de equipo mixto rutina acrobática, categoría junior, luego de obtener 99.2738 unidades en elementos técnicos, 80.8000 en impresión artística y una penalización de 4.8000, para un total de 175.2738 puntos. El equipo nacional estuvo integrado por: Nayeli Mondragón Acevedo, Daniela Ávila Villa, Fernanda Carmona Vázquez, Camila Argumedo Gómez, Victoria Delgado Cornejo, Carolina Arzate Carbia, Aurora Naomi Delgado Gaytán, Jacqueline Meléndez Valdez y Citlali Estefanía Nuño Avilés, quienes se presentaron bajo la dirección de las entrenadoras Olga Asseva y Ariadna Medina. Los equipos de Brasil, con 154.0433 puntos y Chile, con 149.6600, ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente.
Por otra parte, Nayeli Mondragón Acevedo, quien se presentó en las competencias de solo femenil, categoría junior, sumó dos preseas doradas, tras coronarse en solo libre con una puntuación total de 190.8638 unidades y en la final de solo técnico, con 222.8333 puntos totales.
En solo libre varonil, categoría junior, Abner Isaac Monter conquistó la medalla de oro, tras sumar un total de 154.8463 puntos.
Mientras que, en solo técnico, el mexicano cosechó la presea de plata, con una puntuación final de 187.6083.
Las competencias de natación artística, en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, continuarán hasta el 20 de mayo. El certamen otorgará pases a los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Impartido de forma virtual, el programa se integra por cinco módulos que responden a la necesidad de vincular saberes académicos y comunitarios en torno a la protección, resignificación y aprovechamiento sostenible del patrimonio biocultural
• Se llevarán a cabo conferencias con especialistas y foros de discusión; asimismo, se contará con el acompañamiento de tutorías por parte de especialistas en el área
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, y la Universidad de Colima, a través de la Dirección de Extensión Cultural, presentan el “Diplomado en gestión cultural de base comunitaria. Cultura y recursos bioculturales”, programa formativo que surge del diálogo entre las comunidades, las instituciones públicas y la academia, con el objetivo de formar agentes comprometidos con la preservación de sus territorios, el entorno natural y la sostenibilidad.
El día de hoy, lunes 19 de mayo de 2025, se llevó a cabo la firma del convenio general entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad de Colima, con la participación de la directora general de Formación y Gestión Cultural, Lucina Jiménez López, y el rector de la institución educativa, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, con el objetivo de llevar a cabo diversas colaboraciones y programas de formación, entre ellos, el presente diplomado que se sitúa en la intersección entre los derechos culturales, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social participativo, para promover una gestión cultural enraizada en el territorio y centrada en el bien común.
Este programa fue diseñado con una visión interdisciplinaria, intercultural, internacional y transversal, y responde a la necesidad de vincular saberes académicos y comunitarios en torno a la protección, resignificación y aprovechamiento sostenible del patrimonio biocultural.
Se integra por cinco apartados formativos: Territorio, comunidad y patrimonio biocultural; Derechos culturales y recursos bioculturales; Sostenibilidad: cultura, medioambiente y desarrollo sostenible; Diagnóstico participativo y mediación cultural, y Diseño de un proyecto de gestión cultural con enfoque territorial y recursos bioculturales.
Como parte de las actividades, se llevarán a cabo conferencias con
especialistas y foros de discusión, se ofrecerán tutorías por parte de especialistas en el área, y se generará el diseño de un proyecto de gestión cultural de base comunitaria con enfoque territorial y biocultural que responda de forma contextualizada a las necesidades, potencialidades y dinámicas socioculturales de sus entornos.
Desde una perspectiva crítica, situada y participativa –que toma en cuenta las condiciones naturales, las normas sociales y las políticas culturales vigentes en cada contexto, y en el cual, se reconoce el papel clave de los pueblos indígenas, campesinos, comunidades rurales y personas migrantes–, el programa es una invitación a asumir el compromiso de construir redes, compartir saberes y transformar realidades.
El diplomado, que se impartirá de forma virtual –a través de la plataforma EDUC de la Universidad de Colima–, está dirigido a personas con interés y experiencia en el desarrollo de proyectos de gestión cultural comunitaria, medio ambiente y patrimonio natural o biocultural, portadores de sabidurías ancestrales, personas de distintas disciplinas relacionadas con la gestión del patrimonio biocultural en territorio.
Las bases de la convocatoria se darán a conocer, a partir del 26 de mayo de 2025, en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la
Coordinación General de Extensión de la Universidad de Colima.
Las personas interesadas podrán solicitar becas que se otorgarán de manera preferente a quienes pertenecen a comunidades indígenas y participan de proyectos territoriales.
Una red colaborativa para la profesionalización de agentes culturales
Con acciones como esta, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Formación y Gestión Cultural, impulsa nuevas formas de llevar a cabo la gestión cultural y artística, con el objetivo de ampliar la capacidad de las instituciones y profesionales de la cultura y facilitar el ejercicio de los derechos culturales de personas, pueblos y comunidades.
Para ello, se creó una red de colaboración con universidades públicas de diversos estados misma que permitirá generar distintos modelos de formación enfocados en la profesionalización de quienes trabajan en la gestión cultural.
Por su parte, la Universidad de Colima, a través de la Dirección de Extensión Cultural, contribuye, desde su programa Lazos, a fortalecer proyectos culturales de base comunitaria en distintas regiones bioculturales del estado, cuyos protagonistas podrán contar ahora con una formación que valide sus conocimientos y experiencias en el territorio con nuevas herramientas teóricas y prácticas.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Reconocido por su enfoque en el orden y la pureza del diseño, principios que definieron gran parte de su obra
En el marco del 115 aniversario del natalicio del arquitecto Vladimir Kaspé, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble (DACPAI), rinden homenaje a su legado y a sus aportaciones al arte y disciplina de la arquitectura. La actividad se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo, a las 12 horas, en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes, donde se
realizará una mesa redonda con la participación de la investigadora Louise Noelle Gras, la arquitecta Rocío Martínez Barrera y el arquitecto Homero Hernández Tena, quienes abordarán la vida y obra del homenajeado.
Una de las mayores contribuciones de Kaspé a la arquitectura fue su enfoque en la integración entre forma y función. A menudo se le vincula con el movimiento funcionalista en México, sin embargo, el arquitecto consideraba el funcionalismo como un valor propio de la arquitectura y no como una corriente: "La función es la vida de la obra, si no somos todos funcionalistas, no somos arquitectos".
Nacido el 3 de mayo de 1910 en Harbin, Manchuria (actualmente China), en una familia de origen ruso, Vladimir Kaspé estudió en la Escuela de Bellas Artes de París. Allí entabló una estrecha amistad
con el arquitecto mexicano Mario Pani, quien lo invitó a trabajar como corresponsal en Europa para la revista Arquitectura México. Posteriormente, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, lo invitó a establecerse en México.
Su trayectoria profesional en el país comenzó en el sector privado, pero posteriormente se desempeñó también como profesor en la Universidad La Salle y formó parte del consejo consultivo de la Escuela Mexicana de Arquitectura (EMA), hoy Facultad Mexicana de Arquitectura, Diseño y
Comunicación (FAMADyC). Su obra se asocia frecuentemente al funcionalismo mexicano, gracias a su característico apego al orden, la forma, el espacio y la pureza del diseño.
Entre sus obras más emblemáticas se encuentra la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizada en colaboración con el arquitecto José Hanhausen.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Parte de su legado pictórico hoy se conserva en el Museo
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en el marco del Día Internacional de los Museos, rindió un sensible homenaje póstumo al trabajo y trayectoria de la artista Silvia H. Gonzalez.
El pasado sábado 17 de mayo, en las instalaciones del museo, ubicado en la ciudad de Puebla, se dieron cita amigos, especialistas y autoridades culturales, quienes compartieron palabras y testimonios sobre la trayectoria y legado de Silvia H. González.
Una enamorada del ferrocarril
Teresa Márquez Martínez, directora del MNFM, destacó la calidad humana de la artista “un ser extraordinario, una mujer de gran fortaleza, siempre dispuesta a colaborar, sensible a las necesidades de los demás, que reflejaba a través de su trabajo y el arte”. Destacó que Silvia se enamoró de las colecciones del museo, tomaba fotos, hacía apuntes, recorría andenes, coches, locomotoras y el almacén de colecciones.
Resultado de la inspiración y la investigación artística que Silvia hizo
con el ferrocarril, es la exposición La Rielera (2002), integrada por 18 óleos sobre tela y 10 dibujos, mismos que, en el año 2005, la artista donó a este recinto cultural.
Memoria y legado artístico
Por su parte, Daniela González Halphen, hija de la artista, recordó que su madre, nacida en Milán, Italia, se enamoró de la belleza de México, país que adoptó como suyo. Destacó que “La fuente de inspiración podría estar en todas partes, en una pared antigua, en una raíz torcida de un árbol, una piedra o en una cocha de forma extraña. En piezas metálicas, en moldes de fundición o en las máquinas de los ferrocarriles”
Las obras de Silvia están plasmadas de una poderosa técnica pictórica que refleja de forma extraordinaria y sugerente los
colores, las texturas y los claroscuros.
El especialista en artes plásticas y arquitectura, Luis Ignacio Sáinz, se refirió a la artista como una hacedora de maravillas y prodigios, “sobrada de recursos técnicos y siempre renuente a resolver los lienzos con efectos”, destacó que el trabajo de Silvia es delicado y perseverante, que opera por acumulación de capas pictóricas, que permite apreciar la construcción del espacio compositivo a través de sus múltiples planos.
Ejemplo del trabajo de Silvia, destaca Sáinz, se puede ver en exposiciones como Nuevos giros (1995, Casa Lamm), Moldes (202, UAM-Galería Metropolitana), Piedras (2007, UAM-Galería Metropolitana).
El curador y crítico de arte, amigo entrañable de la artista, José Manuel Springer, resaltó la importancia de
este homenaje, destacando que “muchas mujeres en este país han sido olvidadas, negligidas por una historiografía que no puso suficiente énfasis al trabajo de las mujeres, no solamente en el arte, sino en general en la cultura”.
Para Silvia, la elección de la pintura, fue una opción de vida, no una profesión, el arte fue una labor que consumió todo su tiempo disponible, hasta el último de sus días.
Por último, se hizo la lectura del texto de la artista Perla Krauze, quien recuerda a Silvia H. González como una gran maestra sensible, de quien aprendió a través de su mirada a ver el arte, la pintura, el dibujo y lo importantes que son.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Los materiales son resultado de los seminarios promovidos por este centro de investigación y serán presentados el 21 de mayo, en el Aula Magna José Vasconcelos del CENART
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), que forma parte de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA) del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), invita
a la presentación de dos recientes publicaciones digitales que reúnen trabajos de investigadores, artistas y docentes.
La presentación de Investicreación Artística. Escenarios y Visualidades y Ensayos del Seminario permanente de investigación de arte y cultura MéxicoJapón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización, se llevará a cabo el 21 de mayo, de 12 a 14 horas, en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, con entrada libre.
La primera publicación reúne los trabajos de diversos investigadores, artistas y docentes participantes en el Seminario de Investicreación y Formación Artística. Desde su introducción, ofrece una visión sobre cómo abordar enfoques, fundamentos y conceptos metodológicos para investigar y crear en el arte. A lo largo de sus dieciséis capítulos, se exploran la interdisciplinariedad y el conocimiento colectivo mediante proyectos desarrollados desde una perspectiva crítica, abierta y reflexiva.
Por su parte, Ensayos del Seminario Permanente de Investigación de Arte y Cultura México-Japón. Segunda aproximación. Modernidad y globalización contiene seis ensayos elaborados entre 2021 y 2022 que abordan temas de arte, educación, historia y filosofía, con un enfoque centrado en las ideas de modernidad y globalización.
Los artículos examinan aspectos como la construcción de la identidad nacional en contraposición con la modernización en la enseñanza de las artes visuales en México y Japón, el impacto de la modernidad como camino para superarla, así como la
resistencia y lo rural en la fotografía de Mariana Yampolsky y Kazuo Kitai. También se analizan las andanzas plásticas de Tamiji Kitagawa, la actividad artística de Miho Hagino y Maho Maeda en México, y el uso pedagógico del Día de Muertos y su festividad equivalente, el O-Bon, para inculcar la cultura japonesa en estudiantes mexicanos.
La presentación forma parte de las actividades por el 40 aniversario del CENIDIAP y también será transmitida de manera virtual desde las redes sociales (Facebook, YouTube) del CENIDIAP.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Con motivo del 330 aniversario luctuoso de Sor Juana Inés de la Cruz, se anuncia la colaboración que fomenta la apreciación, revisitación y recuperación de la dramaturgia clásica, barroca mexicana y europea
En el marco del 330 aniversario luctuoso de la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana A C , convocan a participar
en la convocatoria al 1er Festival Internacional de Teatro Barroco y Disección Escénica, a través de montajes contemporáneos, previamente producidos y estrenados.
En la presentación de la convocatoria, que se realizó en el auditorio del Claustro de Sor Juana, el director del Centro Cultural Helénico, Antonio Zúñiga Chaparro, resaltó la iniciativa que, más allá de un festival de teatro, es una propuesta que impulsa el teatro clásico, y que se presentará en ambos recintos: el Helénico y el Claustro de Sor Juana.
“Creemos que aquí Sor Juana debió haber desentrañado el mundo parte por parte, por ello queríamos presentar un proyecto de festival donde no fuera solamente venir a ver una obra, saludarse, comentar e irse Por tratarse de una universidad, un claustro y un espacio donde se puede investigar parte por parte, se decidió que estas obras sean diseccionadas, es decir, analizadas parte por parte”
Sobre la convocatoria, Zúñiga explicó que los grupos seleccionados participarán durante tres semanas
en funciones compartidas, “Todas las obras se presentarán en ambos recintos, iniciando en el Claustro Para las funciones se utilizarán espacios tanto del Claustro como del Helénico, dependiendo de las características de las puestas en escena”
A su vez, el rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana, Rafael Tovar y López Portillo, enfatizó que, como historiador, le conmueve que se pueda dar el anuncio de distintas actividades en conjunto con el Helénico, pues representa dar una nueva vida al recinto
“Es una forma de seguir impulsando uno de los ejes motores que nos mueven a nosotros en el Claustro, que es la vida, la obra y la memoria de Sor Juana Inés de la Cruz”
El certamen busca generar un encuentro entre la comunidad artística y académica, así como del público especializado, mediante mesas de reflexión para dialogar de lo clásico y lo contemporáneo, además de redimensionar el valor del teatro barroco en la escena actual
“Con la unión de voluntades y de instituciones amigas, el propósito es ser la punta de lanza para empezar a involucrar a los estudiantes de las licenciaturas de producción de espectáculos, gestión cultural y escritura creativa y a todas aquellas personas en la Ciudad de México, de la República Mexicana y de cualquier otro país que quiera participar para seguir haciendo teatro, seguir diseccionando y resignificando el barroco”, recalcó el rector
Un comité de selección evaluará las postulaciones con base en criterios de calidad, vigencia y originalidad de la adaptación para su consideración Se elegirán hasta cuatro proyectos que integrarán la programación artística del festival
Asimismo, los grupos seleccionados participarán en “Mesas de disección”, en las que
las y los creadores compartirán su experiencia en el proceso, la conceptualización, el lenguaje y el estilo empleado, así como en la vigencia del texto, su potencialidad lingüística, la adaptación a la contemporaneidad y su aportación en la valoración y resignificación del lenguaje barroco con fines didácticos y de estudio.
Los recursos asignados a la presente convocatoria se otorgarán de manera equitativa por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la Universidad del Claustro de Sor Juana A C Cada institución gestionará directamente los pagos de las funciones que se realicen en sus espacios ($20,000.00 veinte mil pesos netos por presentación)
La convocatoria está abierta hasta el viernes 25 de julio de 2025, a las 14:00 h, y los proyectos se deberán enviar por correo electrónico a convocatorias helenico@cultura gob mx El viernes 29 de agosto se publicarán los resultados en las páginas electrónicas: helenico gob mx y elclaustro mx, así como en las redes sociales del Centro Cultural Helénico y de la Universidad del Claustro de Sor Juana A.C.
Con dichas acciones, las instituciones convocantes abonan al reconocimiento, preservación y difusión del teatro barroco, a través de puestas en escena y charlas especializadas
Conoce a detalle la convocatoria en las páginas: helenico.gob.mx y convocatorias cultura gob mx
Sigue las redes sociales Facebook: Centro Cultural Helénico, X @Helenico IG: centro cultural helenico
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura: X (@cultura mx), Facebook (SecretariaCulturaMx) e Instagram (@cultura mx)
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Investigadores del INAH y de la Universidad de Tulane examinaron 788 artefactos con fluorescencia de rayos X
• El estudio se publicó en los Proceedings de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, una de las revistas científicas más prestigiosas del orbe
El yacimiento de la Sierra de Pachuca como fuente principal de obsidiana verde para el Estado mexica, la variabilidad de este vidrio volcánico en MexicoTenochtitlan, procedente de, al menos, otros siete lugares de Mesoamérica y la complejidad de sus relaciones comerciales, son las conclusiones de análisis realizados a artefactos de dicho material, hallados en el Templo Mayor, por un grupo de especialistas, encabezado por el arqueólogo Diego Matadamas Gomora. El estudio es resultado de la colaboración entre el Proyecto Templo Mayor (PTM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), instancia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, Estados Unidos, publicado en Proceedings de la National Academy of Sciences, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, que le otorgó la portada de su volumen 122, número 20. El artículo Análisis composicional de artefactos de obsidiana del Templo Mayor de Tenochtitlan, capital del imperio mexica, aborda los exámenes químicos por fluorescencia de rayos X realizados a 788 artefactos de obsidiana de contextos rituales y no rituales, encontrados en el
Templo Mayor, los cuales datan de entre 1375 y 1520, y corresponden a ocho lugares de procedencia: Sierra de Pachuca, Tulancingo y Zacualtipán (Hidalgo), Otumba (Estado de México), Paredón (Puebla), Ucareo (Michoacán), El Paraíso (Querétaro) y Pico de Orizaba (Veracruz).
Matadamas Gomora, quien formó parte del PTM, entre 2009 y 2017, explicó que se trata de la muestra más grande analizada hasta el momento, lo que ayudó a comprender el lugar de la obsidiana en diversos contextos, a través del tiempo, al incluirse artefactos de seis de las siete diferentes etapas constructivas del Templo Mayor, lo que permitió hacer un análisis diacrónico.
“La obsidiana aumentó su diversidad conforme se consolidó el poder de Tenochtitlan. En las primeras etapas constructivas hay casi únicamente presencia de obsidiana de Pachuca y de Otumba. Después de la derrota de los tepanecas de Azcapotzalco y la formación de la nueva Triple Alianza, hay un cambio abrupto en la adquisición de esta piedra, al pasar de dos o tres fuentes en las etapas preimperiales, hasta siete en las posimperiales”, dijo.
Aunque los yacimientos ya habían sido estudiados en sus áreas naturales, y en Tenochtitlan se identificó la presencia
de obsidiana de algunos de estos puntos, se detectaron nuevas fuentes en el Templo Mayor: El Paraíso, Tulancingo y Zacualtipán.
El arqueólogo señaló que investigaciones previas plantearon dos hipótesis principales en torno a este vidrio volcánico: la primera, que el Estado mexica administraba la explotación y distribución de artefactos de este material; y la segunda, que se movía dinámicamente en los sistemas de mercado, que podía llegar de todas partes, sin necesidad de que se pagaran en forma de tributo.
En este sentido, explicó que, con base en la información obtenida, ambos sistemas coexistieron, lo que da muestra de la complejidad de las relaciones comerciales tenochcas, ya que se permitió la llegada de materias primas, como la obsidiana, de territorios enemigos o independientes, entre ellos los de Tlaxcala, Metztitlán y de la región purépecha, los cuales “fluyeron hacia el centro de México y parece que estaban por encima de las restricciones del Estado”.
El especialista subrayó el valor de la obsidiana verde de Pachuca, conocida como toltecaliztli, valorada por sacerdotes y grupos de elite por su color y calidad como materia prima, pues a partir de ella fabricaban complejos objetos rituales.
La investigación se realizó entre abril de 2023 y mayo de 2025. Consistió en la lectura de las muestras arqueológicas con un equipo de fluorescencia de rayos X portátil, de la Universidad de Tulane. Es una técnica no invasiva que ayuda a determinar la composición geoquímica de los objetos. Después, se analizaron muestras geológicas de distintos yacimientos que fungieron como referencias, y se realizó el análisis estadístico para identificar las diferentes muestras en relación con las vetas. El autor subrayó que el trabajo se benefició enormemente del preciso sistema de registro empleado en el PTM, que le otorga un número de identificación a cada artefacto, incluidos los datos contextuales, medidas y fotografías de alta resolución.
Por parte del INAH participaron el director y el investigador del PTM, Leonardo López Luján y Rodolfo Aguilar Tapia, respectivamente, y el investigador de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Alejandro Pastrana. Por la Universidad de Tulane colaboraron, a través de su Departamento de Antropología, los profesores Jason Nesbitt y Tatsuya Murakami, y la estudiante de doctorado Julia Sjödahl, quien lideró el análisis estadístico.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo: diputado
Moreira Valdez
El Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, que dirige Elías Robles Andrade, en coordinación con la Embajada de Cuba en México, realizaron el evento “Poesía y legado de José Martí”, en el marco de la conmemoración del 130 Aniversario de la caída en combate del héroe nacional quien impulsó la revolución democrática y popular hacia la independencia de Cuba.
El presidente del Grupo de Amistad México-Cuba, de la Cámara de Diputados, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), afirmó que México y el mundo hoy necesitan reavivar la figura de José Martí y seguir su ejemplo, pero en otro contexto, con armas multiétnicas y pólvoras que exploten en narrativas nuevas. Con la misma lucidez, la misma persistencia y pasión por la libertad, la justicia, la equidad y la dignidad, para que el mundo sea lo que este gran patriota americano quería que fuera su Cuba y América Latina, pues la alternativa no solo son los cambios que describió Martí, en su discurso de apertura del Partido Revolucionario Cubano, “con todos y para el bien de todos”, agregó.
Por ello, dijo, hoy se honra la vida que entregó José a la causa el 19 de mayo de 1895, “era un civil, no llevaba uniforme militar ni protección, su figura destacaba fácilmente en el paisaje, por lo que fue blanco para los disparos del enemigo”.
Murió sin ver el triunfo de la independencia que tanto anhelaba, pero esa muerte lo convirtió en símbolo mundial de sacrificio por la libertad, el más preciado de los derechos del ser humano; intelectual, poeta, precursor del modernismo, periodista, filósofo político y libertador apasionado por la vida.
La vicepresidenta de la Mesa Directiva, diputada Dolores Padierna Luna (Morena) destacó que es importante rendir homenaje al hombre que con su pluma y su espada supo encarnar la dignidad de un pueblo entero: José Martí “héroe nacional de Cuba y uno de los espíritus más luminosos de nuestra América, que a 130 años de su caída en combate no ha muerto, su voz resuena todavía en cada estrofa de los versos sencillos”.
José Martí comprendió como pocos que la independencia política no tendría sentido sin la emancipación espiritual de los pueblos, por eso, educó, escribió y luchó desde su temprana prisión a los 16 años por su fervor independentista hasta su exilio en México, Guatemala, Venezuela y Estados Unidos, pero jamás dejó de pensar, de amar y de batallar por Cuba.
Expuso que en su legado se encuentran lecciones para el presente, pues enseña que la lucha por la dignidad no conoce fronteras ni tiempos muertos, que el imperialismo
en cualquiera de sus formas debe enfrentarse con ideas, unidad, cultura y firmeza.
También de Morena, la diputada María Magdalena Rosales Cruz, conmemoró la caída en combate de José Martí, quien más que un pensador, fue un hombre de acción, cuyo ejemplo mostró cómo defender la patria y la soberanía.
Apuntó que demostró su firme oposición al colonialismo y al sometimiento de los pueblos pequeños por parte de los grandes imperios de su época. Cuba fue uno de los últimos países en consolidar su independencia, y que, gracias a su conocimiento, sabía que la única manera de liberar a Cuba del colonialismo era a través de la lucha.
En su participación, la diputada María Damaris Silva Santiago (Morena), recordó que la figura de José Martí representó un gran legado, quien fue un héroe nacional, poeta y defensor de la patria, ante todo.
Expresó que los versos y el legado de José Martí son “implacables” en aquellas personas valientes. “Hay que seguir buscando una sociedad llena de libertad y de conciencia, trabajando día a día por una América unificada y libre del colonialismo e imperialismo”, indicó.
En la obra de José Martí, hay un lugar para México
El embajador de la República de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa agradeció que en la Cámara de Diputados se conmemore un acontecimiento de gran importancia para la historia de su país, el 130 aniversario de la caída en combate de José Martí: apóstol de independencia, pensador, periodista, filosofo, traductor y poeta, y creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la necesaria guerra de 1895.
Añadió que, en la obra de José Martí, hay un lugar para México, al que llegó siendo muy joven y amó como a su patria. “Siempre será el maestro y el apóstol, es decir, el que enseña, explica y guía. Calificar de necesaria la guerra, fue su sagaz manera de combatir los criterios opuestos al empleo de las armas y el imprescindible sostén racional y emotivo del patriotismo de quienes aspiraban a una nación libre del dominio colonial-español”.
Rodríguez Costa comentó que
ello, fue un vehículo de unión e ideas compartidas, de formación para la guerra y el futuro de una república de paz y trabajo, de atención a los sectores populares mayoritarios y desposeídos de la población cubana, y para promover la independencia de Puerto Rico, para que desde ambas islas se impida la expansión de los Estados Unidos hacia el sur, así quedó plasmado en su testamento político. “Su pensamiento sigue alumbrando el camino para la justicia y la libertad para América y el mundo. Viva la indestructible amistad entre Cuba y México”.
Presentación del libro “La edad de Oro”
La consejera Cultural de la Embajada de Cuba en México, Norma Rodríguez, presentó el libro “La edad de Oro”, de José Martí, dedicada a los niños de América, una edición realizada por el Estado de Hidalgo y la empresa Presencia Latinoamericana, que es un proyecto original del Centro de Estudios Martianos de Cuba.
Afirmó que este libro abre una nueva página de amistad entre los dos pueblos, en su batalla común por la libertad, la justicia y la unidad de América; de ahí, que en la gran obra Martiana, hay un lugar especial para México, para las niñas y niños de América, que concibió el apóstol de estas páginas.
Abundó que tenía el deseo de despertar en ellos el interés por el conocimiento del mundo que los rodea, la historia de la humanidad, de la cultura y en especial la epopeya de nuestros pueblos, por eso el libro muestra la vocación pedagógica de Martí y su apasionado afán de inundar con la luz del conocimiento el horizonte de la niñez.
Como parte de las actividades, se realizó una exposición de grabado integrada por cien reproducciones de José Martí, del artista cubano, Luis Manuel Valdez, residente en México.
También se llevó a cabo la presentación musical de la solista Luanda Suárez, los guitarristas, Rachid López y Manuel Mulet y el trovador, Lorenzo Cisneros Topete, quienes ofrecieron los “Versos sencillos” de José Martí, acompañados con canciones de Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• La Comisión de Igualdad de Género reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
• Avances del II Foro
Parlamentario de América Latina y el Caribe
La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), aprobó reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que la medida de desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, se aplique con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes.
La presidenta de la instancia indicó que el espíritu del dictamen radica en la salida del ofensor del domicilio para garantizar el derecho a una vida libre de violencia, de mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que se modifica la fracción VII del artículo 34 Quáter de dicho ordenamiento.
Añadió que al realizar el análisis de la iniciativa se observó que los artículos 27, 27BIS y 34TER, que se proponía modificar, ya se encuentran enunciados en otros ordenamientos legales.
El texto vigente señala: la desocupación por la persona agresora del domicilio conyugal o de pareja, independientemente de la acreditación de propiedad o posesión del inmueble, aún en los casos de arrendamiento del mismo y en los casos de reingreso de la mujer en situación de violencia, una vez que se resguarde su seguridad. La modificación agrega que esta medida será aplicada con el fin de garantizar la seguridad y protección de la víctima y sus dependientes.
Al hablar a favor, la diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) aseguró que este dictamen representa una medida esencial y urgente para resguardar la integridad y seguridad de las víctimas y avanzar en la protección de sus derechos, especialmente en el caso de las mujeres.
La diputada Katia Alejandra Castillo Lozano (Morena) explicó que la reforma coloca en el centro la protección a mujeres, niñas, niños y adolescentes que viven en contexto de violencia, porque la permanencia del
agresor en el mismo entorno no solo impide la denuncia, sino que perpetúa el ciclo de abuso y pone en riesgo la vida y la integridad de las víctimas.
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) dijo que es una de las propuestas más importantes para esta Comisión y un acto de congruencia con los derechos de las mujeres. “Mi voto es a favor y celebro que lo estemos aprobando”, expresó.
La diputada Ofelia Socorro Jasso Nieto (PRI) expresó que solicitar el abandono obligatorio del agresor del domicilio, tiene por objeto que las víctimas tengan toda certeza y seguridad de seguir habitando en esa casa, además con ello se establece una medida de protección para las personas afectadas por la violencia familiar.
De Morena, la diputada Mildred Concepción Ávila Vera afirmó que se trata de un avance trascendental en la construcción de un país más justo, digno y seguro para las mujeres, por lo que con su aprobación se responde con hechos a una deuda histórica del
Estado mexicano.
II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe En asuntos generales, la diputada Burgos Hernández, informó los Avances sobre el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, el cual se realizará el 11 de agosto, en la Cámara de Diputados, por lo que, subrayó, esta Comisión tiene la tarea de su planeación, organización y coordinación. Indicó que una vez que se tenga el programa del evento se convocará a una reunión de trabajo. Destacó que el 7 de mayo personal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ONUMujeres, las secretarías de Relaciones Exteriores y la de las Mujeres, y la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Martha Lucía Micher Camarena, acudieron a las instalaciones de San Lázaro para conocer su infraestructura, organización y capacidad instalada para realizar estos eventos internacionales. Enseguida, la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN), felicitó a las integrantes de esta comisión por el dictamen aprobado, sin embargo, apuntó que en el segundo periodo de sesiones se dictaminaron más de 43 asuntos, de los cuales solo uno llegó al Pleno. Se trata, apuntó, de iniciativas sobre seguridad de mujeres y niñas que deben ser de importancia para todas y todos.
Burgos Hernández sostuvo que se tienen claras las iniciativas que no han llegado a votación en el Pleno y señaló que se ha entregado un oficio que enlista esos asuntos para que en el próximo periodo sean los primeros en pasar al Pleno y se aprueben “para que nuestro trabajo culmine de manera efectiva en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
Reducción de jornada laboral permitirá a trabajadores desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que impacta positivamente en la seguridad pública: Ivonne Ortega
• Es necesario el compromiso para que esta reforma sea aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, máximo en el siguiente periodo ordinario:
Patricia Mercado
La diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora del Grupo Parlamentario de MC, sostuvo que al reducir la jornada laboral se permitirá a las y los trabajadores convivir más con sus familias y amistades, lo que contribuye a desarrollar un sentido de identidad y pertenencia que impacta positivamente en la seguridad pública del país.
Al inaugurar el último foro de la “Gira Nacional por las 40 horas” que se realizó en la Cámara de Diputados, Ortega Pacheco señaló que, además de todo lo referente a cómo se puede aplicar la reducción de la jornada laboral en México, respecto de la gradualidad e impacto que tendría en las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), “en mi conocimiento quisiera agregarle un tema más: la seguridad.
“Si tienes oportunidad de poder convivir con tu familia, vecinos, amigos, si tienes tiempo para ti sola, para ir al cine, al teatro, para dedicarte a ti, seguro te da sentido de identidad y pertenencia, y con él defiendes lo que tienes, no permites que nadie te lo venga a robar”, comentó.
Expuso que gran parte del éxito de la seguridad en el estado de Yucatán es el sentido de identidad y pertenencia de sus pobladores. “Esto se sale más allá de lo económico, pero si queremos un México más seguro empecemos dándole más tiempo a las y los trabajadores, a las familias y amigos para convivir”.
En su oportunidad, la diputada Patricia Mercado Castro (MC), promotora de la gira, señaló que la reducción de horas laborales no sólo implica un cambio en la cantidad de trabajo, sino que representa un cambio
cultural y social que beneficiará a las familias y comunidades en México.
“Si sólo vemos los costos de manera aislada nunca va a ser un buen momento […] ya hubo reformas: el nuevo modelo de justicia laboral, el tema del ‘outsourcing’, duplicamos las vacaciones, la ‘ley silla’, entonces vienen más reformas. Nunca estaremos en un buen momento para avanzar en derechos laborales, hay que hacerlo por el bien de México”.
Hizo hincapié en que no puede pasar del próximo periodo ordinario de sesiones “sin haber legislado a favor de las 40 horas. Todo está en la mesa, toda la evidencia está puesta y parece también que las voluntades políticas han cambiado a favor de esta reforma”.
Reiteró la necesidad de un compromiso para que esta reforma sea aprobada en ambas cámaras del Congreso de la Unión, máximo en el siguiente periodo ordinario. “De verdad, gran cosa le haríamos a nuestro país si votamos esta reducción antes incluso del periodo extraordinario, pero no después de septiembre, octubre; ya tener la iniciativa y poderla votar en ambas cámaras”.
Por su parte, el diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez (MC) expuso que es posible construir una economía que concilie la productividad y el descanso, la innovación y la recreación, y construir otra forma de crecer y de producir.
“Escuchamos en distintas regiones
también, esto no fue solamente de un lugar, que sí nos la creemos y no nos achiquemos frente al reto de construir una economía de derechos, que no nos hagamos chicos frente al reto de darle más derechos a nuestra clase trabajadora, ojalá de verdad que nos la creamos”, subrayó.
Al hacer uso de la voz, Jorge Álvarez Máynez, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, expresó el compromiso de su partido de trabajar en conjunto con otros sectores para que la reducción de la jornada laboral sea una realidad en México, porque no hay justificación para no avanzar en este tema.
“México paga a los trabajadores el 35 por ciento del valor total de la producción, el promedio de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) es de 52; el de América Latina, que digamos no es Francia o Alemania, es 48 por ciento, una tercera parte menos de lo que reciben los trabajadores del total. Entonces, los argumentos técnicos me parece que están ahí y que nosotros, que tenemos años luchando en este renglón, hemos escuchado muchos prejuicios”.
Enfatizó en que hay mucho por atender, “y en Movimiento Ciudadano estamos muy contentos de que la presidenta (de la República) haya anunciado que habrá pronto un primer paso, estamos listos para acompañarlo con sensatez, generosidad política, con la idea
de que éste no debe de ser un tema que nos divida por color, que cuando se trata de las trabajadoras, de los trabajadores, no debe haber un regateo electorero”, agregó. En su participación, Raúl Maillard Barquera, presidente de la Comisión Laboral de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), propuso que la reducción de las horas laborables sea gradual, se diferencie por sectores y se implementen incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).
“El primero, una transición gradual y diferenciada. Aplicación escalonada por sectores y tamaños de empresa con evaluaciones periódicas. Dos, un salario mínimo por hora, diferenciando de jornadas. Esquemas que reconozcan la particularidad de las jornadas diurnas, mixtas y nocturnas, siempre evitando la precarización del empleo.
“Tres, incentivos reales para las Mipymes por parte del gobierno. Proponemos una reducción de cuotas al IMSS, al Infonavit y apoyo en digitalización, automatización y capacitación, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Cuatro, flexibilidad sin precarización. Permitir esquemas como jornadas comprimidas por hora, turnos escalonados y teletrabajo, mediante acuerdos siempre protegidos por la ley”, planteó.
En ese sentido, Rodolfo Gerardo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), habló sobre el caso de Chile, que ha logrado reducir su jornada laboral de manera gradual, lo que podría servir como modelo para México.
“Nos quedamos con el último caso de cómo lo hizo Chile. En el año del 2013 redujo su jornada laboral de 48 a 44 horas; y hace un par de años el presidente redujo nuevamente de las 44 horas a las 40, pero de forma gradual.
“Y esto es lo que debemos tomar como un ejemplo para no lesionar la planta productora. Nos preocupa, y lo digo en esta tribuna, nos preocupa el lugar que ocupa México en productividad. El año pasado todavía estábamos en el lugar 27 de productividad en la OCDE y hoy ocupamos uno de los últimos lugares”, dijo.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”: Ricardo Monreal
• “Todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”, indica el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo
• Expresa condolencias a las familias de las personas que murieron en el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, en Nueva York; “la mezquindad y el lucro político deben ser desechados y erradicados” en este tipo de tragedias
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), señaló que “vamos a ver con la presidenta de la República la propuesta que tiene para ir gradualmente y con consensos con los grupos empresariales, con los grupos económicos, con los empleadores”, en lo relativo a la reforma para reducir la jornada laboral de 40 horas.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que “no vamos a actuar de manera precipitada en ninguna acción, y vamos a tratar de plasmar en la Constitución y en la ley las exigencias
de los trabajadores y también el punto de vista de otros sectores que también deben de ser escuchados.
“Hay que dialogar y buscar la mejor forma de resolver este tema de una conquista legítima que se pretende, de la semana de las 40 horas”, aseveró.
Monreal Ávila anotó que “ese fue uno de los compromisos que llevamos a la campaña el año pasado. Y así como lo expresara la presidenta de México, la mayoría calificada, la mayoría simple que somos y que constituimos en el movimiento, vamos a respaldar a los trabajadores.
“De hecho, todo lo que hemos avanzado en materia de salario mínimo, aumentos, todo lo que ha habido de conquistas laborales ha sido a partir de que llegó la Cuarta Transformación a gobernar en el 2018. A partir de ahí han mejorado las conquistas de los trabajadores, y ésta tampoco será la excepción”.
Por otra parte, cuestionado sobre el impacto del Buque Escuela Cuauhtémoc el pasado sábado en el puente de Brooklyn, en Nueva York, Monreal Ávila dijo: “Es lamentable, es una tragedia que enluta no sólo a la Marina, sino a los mexicanos, a nuestro país. Se trata de un accidente, según se ha informado. El buque escuela tiene muchas generaciones que ha formado de marinos, y ahora tuvo este problema técnico, mecánico, accidente.
“Les expresamos el Grupo Parlamentario de Morena a las familias de ambos, dos personas que perdieron su vida, un hombre y una mujer, nuestro más sentido pésame a sus familias, y nos sumamos a su dolor. Creo que es un hecho que no había ocurrido, y que es lamentable que se aproveche este accidente para intentar lucrar políticamente del mismo.
“Elevamos nuestra oración por la situación que pasó con las familias,
que logren resignación rápida las familias de estos dos jóvenes que estaban en la última parte de su preparación para incorporarse a la Marina”.
Monreal Ávila destacó que “la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañana dijo una frase fuerte con la que coincido: la mezquindad no debe de ser una característica en este tipo de tragedias. La mezquindad y el lucro político deben ser desechados y erradicados. Investigarse, solamente investigarse y que se dé a conocer qué sucedió. Eso es lo que se tiene que hacer. Esperar para que los dictámenes técnicos den a conocer qué fue lo que pasó en este accidente”.
Indicó que “la Defensa Nacional y la Marina, como instituciones del Gobierno Federal, año con año incrementan sus presupuestos. Año con año, desde que en el 2018 arribó al poder y la población eligió al presidente López Obrador, cada año se han aumentado los presupuestos de la Marina, de la Guardia Nacional, de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública. Entonces, no hay razón para alegar que faltan presupuestos. Me parece que eso sería simple y sencillamente
una expresión política”. Por ello, insistió en que “pronto se va a dar a conocer técnicamente qué pasó. Yo confío mucho en la Marina y confío mucho en el trabajo de la Secretaría de la Defensa Nacional. Creo que han hecho un estupendo trabajo. Y esto que sucedió en Brooklyn, Nueva York, no puede ser motivo para descalificar a ambas instituciones o al equipo de seguridad, que en este momento están trabajando con mucha fuerza y energía para combatir al crimen organizado”.
Interrogado sobre si a las y los diputados de Morena les “molestan” las voces que afirman que se utilizó el citado buque para promocionar el voto para la jornada del 1 de junio próximo, Monreal Ávila respondió: “No, no nos molesta nada. Estamos acostumbrados a este tipo de expresiones. Y los partidos políticos hacen su trabajo tratando de descalificar nuestras acciones. A mí no me extraña ni me molesta tampoco el que los partidos políticos de oposición busquen este tipo de tragedias para intentar llevar agua a su molino”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• El diputado Asael Hernández Cerón (PAN) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 7 de la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal
• Establece que la Secretaría de Economía creará, operará, promoverá, desarrollará y administrará un catálogo digital
El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena) inauguró el “Congreso de Lxs Jóvenes Constructorxs de la Democracia”, con el objetivo de promover el conocimiento del proceso legislativo, la cultura democrática y la participación ciudadana.
Destacó la asistencia al encuentro de jóvenes de Tlaxcala y la importancia de este sector de la población como
agente de transformación social y política.
“Es importante el aprendizaje a través de la academia y definitivamente vivirlo en la práctica es ideal, independientemente de que alguna persona no tenga interés por participar en política, es importante conocer de cerca el proceso legislativo, ya que es una oportunidad de conocer y capacitarse”, dijo.
Subrayó el papel del Congreso como un espacio abierto al aprendizaje y la formación cívica, y reconoció los avances en materia de derechos humanos y educación logrados en los últimos sexenios.
El legislador también enfatizó la responsabilidad de las y los representantes populares de mantenerse cercanos a la ciudadanía y contribuir activamente a la solución de las problemáticas locales.
“Por mi parte estoy comprometido con la ciudadanía y pretendo que la Cámara de Diputados sea una casa de puertas abiertas”.
Asimismo, agradeció el apoyo del personal del recinto legislativo y de las instituciones participantes en la organización del evento.
Sánchez Cervantes expresó que “ser joven es ser revolucionario”, por ello exhortó a las y los jóvenes asistentes a prepararse y participar activamente en la construcción de un
México más justo y democrático. “A quienes decidan servir a nuestro país a través de la política o del servicio público debemos ayudarles a prepararse. Los liderazgos mejor preparados servirán eficientemente a su comunidad y a su patria. Todo trabajo es perfectible y les tocará a ustedes (jóvenes) perfeccionar lo que nuestra generación ha realizado o alcanzar metas que aún no hemos logrado”, señaló.
Por su parte, el representante de la Asociación Mexicana de Jóvenes
Líderes y organizador del encuentro, Alejandro Nájera Fernández, aseguró que buscan apoyar a ese sector de la población de manera positiva, porque
destacó que cuando la juventud se reúne con un propósito claro, como construir democracia, transformar realidades y liderar con conciencia algo grande, comenzará a suceder.
“En sus manos va a quedar el continuar con estas buenas ideas y proyectos grandes”.
Consideró que el congreso es importante para que las y los jóvenes aprendan cómo se legisla en el país y cuál es el papel que juegan los diputados y las diputadas, los conocimientos que se deben tener y cómo se debe debatir.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• La diputada de MC señala que muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés y pobreza laboral
La diputada Patricia Mercado Castro afirmó que el Grupo Parlamentario de MC plantea que la reforma constitucional que reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas se discuta y apruebe este año, en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual.
"Nosotros proponemos que en el período de septiembre a diciembre, no más, se tome la decisión de la reforma constitucional con los compromisos que tendrán que expresarse en transitorios de cómo será la implementación de esta reforma. La presidenta ha hablado de que esté para el 2030, y la propuesta de MC es que sean dos años de gradualidad", indicó.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la recta final de la "Gira Nacional Por Las 40 Horas” promovida por su bancada, en San Lázaro, Mercado Castro comentó que en estos foros han identificado la necesidad de que aplicar una prueba piloto por tamaño de empresas, así
como se ha hecho con otras reformas, como la de las trabajadoras del hogar.
"Nos parece, conforme a lo que hemos visto", que una prueba piloto de los diferentes tipos de sectores y de tamaño de empresa puede ser importante para que empiece la gradualidad, esperamos dos años, no más. Tenemos 90 años que firmamos el Convenio 45 de la OIT, lo firmaron los empresarios, los sindicatos, el gobierno mexicano, a favor de las 40 horas, entonces es hora de que lo hagamos", aseveró.
Comentó que en esta primera etapa de la gira acudieron a ocho congresos estatales, porque es una reforma constitucional para tener una jornada laboral de dos días de descanso por cinco de trabajo, de ocho horas. Estuvieron representaciones de trabajadores, empresarios y organizaciones de la sociedad civil de cada uno de los estados.
Sostuvo que la presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión
Social, la diputada Maiella Gómez Maldonado (Morena) convocará a diseñar una ruta para el análisis de esta reforma, que implica que paralelamente a que la Secretaría del Trabajo realice foros al respecto, el Congreso de la Unión también mantenga ese diálogo con todos los sectores involucrados.
"Se llamará en estos meses, de manera institucional, a establecer foros y diálogos, porque es importante que una reforma constitucional de este tipo de se haga a partir de un diálogo social con trabajadores, empresarios, gobierno y un nuevo actor que son las organizaciones de la sociedad civil; hay que escuchar a todos para construir un acuerdo", abundó.
La diputada de MC enfatizó que gran parte del sector empresarial coincide con reducir la jornada laboral a 40 horas, pero piden gradualidad y discutir los cómos.
Refirió que México es uno de los países en donde se trabajan más
horas, y junto con Colombia es una de las naciones menos productivas, aunque ese país ya tomó cartas en el asunto y planea para el próximo año reducir la jornada a 42 horas.
"Muchas horas de trabajo no traen productividad, sólo estrés laboral. 75 por ciento de las y los trabajadores medianos viven estrés laboral, y eso acarrear ausentismo o presentismo, es decir, que estás presente, pero no puedes realizar la actividad para la que estás contratado", asentó.
Subrayó que los empresarios tienen que moverse de lugar, porque durante muchos años se les dejó en sus manos el reconocimiento de derechos laborales, y los olvidaron.
"Estamos llegando a un momento en México en donde ni estamos creciendo nada y la precariedad laboral es muy grande, hay pobreza laboral; tener un trabajo no te saca de la pobreza", finalizó.
Tapachula, Chiapas; sabado 15 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
La vida no es fácil y siempre me despierto con la misma sensación: que por más que vea el vaso medio vacío, hay que seguir adelante.
¡Hay que seguir adelante!
Es de ilusos pensar que alguna vez podremos estar totalmente libres de problemas, pues siempre tendremos algo que nos incomode, nos robe el sueño, o nos haga sentir insatisfechos con la vida. Tan pronto resolvamos un problema descubriremos otro nuevo, o lo que es peor, presenciaremos el retorno de un problema que creímos ya superado. Tanto así que es lógico que en ocasiones nos desanimemos, perdiendo la ilusión por vivir el día a día, pensando que la vida ya no podrá sorprendernos ni alegrarnos…
Esos pensamientos no son buenos, no nos hacen bien, y tenemos que deshacernos de ellos pues si vamos a vivir, cosa que ya estamos haciendo, que sea con alegría y esperanza en cada nuevo día.
Después de todo, no todo es negativo, tenemos que aprender a valorar también las cosas buenas sin darlas por sentado.Por mal que estén las cosas, saldremos hacia adelante. Cada día es un regalo, vívelo así, pues el amor que sienten por ti es una bendición, no todo el mundo es capaz de darlo. En lo personal me gusta creer que las personas somos seres de amor, capaces de dar y recibir alegría los unos a los otros. Me gustaría creer que el amor que entrego es recibido con el mismo valor con
el que lo he regalado.
Vivamos cada día como si fuese el último, buscando dar amor y felicidad a los que nos rodean, y aprovechando la oportunidades que tenemos de ser buenos los unos con los otros.
Habremos aprendido a vivir el día en que tengamos un corazón agradecido a Dios por todo cuanto nos sucede. Incluso agradezcamos las lágrimas que derramamos, pues en ellas está la enseñanza que nos hace fuertes. Pese a todo, seguimos adelante Las malas experiencias nos motivaron a crecer fuertes, ayudándonos a saber decir adiós a las personas que amamos, en ocasiones incluso hemos tenido que decir un adiós para siempre a personas que ya nunca más podrán estar entre nosotros. Decir adiós nos rompió el corazón en mil pedazos, experiencia dolorosa que jamás podremos olvidar… La vida nos ha dado razones para llorar, pero somos fuertes, y seguimos adelante.
Todo lo superaremos, saldremos hacia adelante.Por otro lado, la vida también nos ha regalado cosas que siempre nos darán razones por la cuales vivir, como lo son nuestros sueños, las personas que amamos, que nos hacen ser mejores personas, y nuestros hijos... esos hermosos seres que un día se realizarán como personas y prolongación de nosotros mismos.
Necesitamos aprender a vivir la vida con todos sus matices, algunos son negros y oscuros, otros están radiantes de luz. En nuestro interior hay una paleta de colores
para dar color a medida que maduramos y aprendemos a ver la vida tal como es…
¡Vivamos la vida en plenitud, aun con todos sus matices!
Piensa en lo bueno: la vida es un arcoíris.
La vida está para disfrutarla en felicidad y generosidad. Que al final de nuestro camino podamos sentirnos felices porque las semillas que hemos sembrado, por pequeñas que fuesen, ayudaron a otros que recogieron nuestro fruto. Que al mirar atrás sepamos que hemos ayudado a mejorar sus vidas, que vivimos en el recuerdo de personas que jamás conocimos, que nuestras palabras y amor siguen viviendo y extendiéndose en ellos y a través de ellos.
¡Hay que salir adelante!
Aún quedan muchas sorpresas por ver, no demos nada por sentado, no pensemos que ya lo hemos visto todo y que la vida no nos puede sorprender… Nunca pensemos que estamos de vuelta de nada, no nos dejemos llevar por la tristeza del corazón ni nos sintamos desilusionados por lo que no hemos logrado. No seamos personas amargadas, aun cuando la vida nos trate mal, siempre busquemos dejar un bonito recuerdo en las personas que estuvieron en nuestro camino.
Aprendamos a vivir, pues aun con sus reveses, la vida es bella y merecemos vivirla.
por www.shoshan.cl
Siempre ten presente que la piel se arruga, el pelo se vuelve blanco y los días se convierten en años.
Pero lo realmente importante no cambia; tu fuerza y tu convicción no tienen edad.
Eres mujer, estás viva, siéntete viva.
Tu espíritu es el pegamento de cualquier tela de araña.
Más allá de cada línea de llegada, hay una de partida.
Más allá de cada logro, hay otro desafío.
Pero… mientras estés viva, siéntete viva.
Consejos para mujeres fenomenales que van madurando con los años.
Si extrañas lo que hacías, vuelve a hacerlo, no debes vivir de viejas fotos que se amarillan...
Aun cuando todos esperen que abandones, tú siempre sigue adelante.
No dejes que se oxide el hierro que hay en ti.
Haz que en vez de lástima, te tengan respeto.
Consejos para mujeres fenomenales
Y cuando a causa de tus años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
Tapachula, Chiapas; sabado 15 de juniode 2024
El ojo seco, también conocido como enfermedad del ojo seco o queratoconjuntivitis seca, es una enfermedad producida por múltiples causas que se caracteriza porque los ojos no son capaces de producir suficientes lágrimas, lo que produce una alteración de la película lagrimal que recubre la superficie ocular. Esto provoca mayor sequedad e irritación a ese nivel, pudiendo causar incluso daños a nivel de la córnea y la conjuntiva. La película lagrimal que recubre y lubrica la superficie ocular está compuesta por tres capas, que, de más interna a más externa, son: la capa mucosa, la capa acuosa y la capa lipídica. Para la producción de las lágrimas es necesaria la interacción entre varias estructuras: las glándulas lagrimales, los párpados, y la superficie ocular. Juntas componen la conocida como unidad funcional lacrimal, de tal forma que la disfunción de cualquiera de sus componentes
puede conducir hacia la enfermedad del ojo seco. Se estima que lo sufre entre un 5 y un 30% de la población, siendo más frecuente en personas de edad avanzada. Y es uno de los principales motivos de consulta en oftalmología. Las principales molestias y síntomas del ojo seco son: Ardor, sensación de picazón o enrojecimiento en el ojo. Sensación de tener arena dentro del ojo. Excesiva sensibilidad a la luz. Visión borrosa. El principal motivo del ojo seco, que suele aparecer en personas de edad avanzada, son los cambios hormonales, los cuales provocan que los ojos empiecen a producir menos lágrimas o a que la película lagrimal sea de una calidad inferior. Con el envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de forma constante y aquellas que determinan la composición de la película lagrimal, como las glándulas de Meibomio, que se ocupan de producir determinados lípidos que previenen la evaporación de la lágrima. También
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El melanoma es un tumor de la piel, de color oscuro y grave. Se desarrolla a partir de los melanocitos. Estas células están en la epidermis, la parte más externa de la piel y contienen una sustancia, la melanina,
que les confiere un color amarronado. Pero a veces no la producen y la lesión esrosacea o pálida. Si crecen de forma incontrolada generan un tumor agresivo. Habitualmente se localizan en el pecho o la espalda en los hombres, y en las piernas en las mujeres, y en el cuello y la cara de ambos.
el uso de lentes de contacto.
La principal medida de prevención es mantenerse alejado de los ambientes secos y de los elementos que irriten los ojos, principalmente el humo del tabaco y el aire acondicionado. En invierno, es recomendable utilizar un humidificador. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. evitar estar muchas horas con los ojos fijos en una pantalla.
Acudir al oftalmólogo, que valorará mis molestias. Su diagnóstico no resulta del todo fácil, pues no existen unos criterios diagnósticos bien definidos, ni una prueba analítica o de imagen que confirme su existencia. El diagnóstico del ojo seco se basa en la presencia de síntomas y de una exploración física compatible, y en los resultados de diferentes pruebas diagnósticas, cuando éstos sugieren la existencia de dicha enfermedad. Los exámenes para el diagnóstico del síndrome de ojo seco pueden abarcar pruebas de agudeza visual y la medición del tiempo de ruptura de la película lagrimal, de la concentración de las lágrimas o de la tasa de producción de lágrimas (prueba de Schirmer). El oftalmólogo también suele realizar un examen con lámpara de hendidura y una tinción de la córnea y de la película lagrimal. Después me indicará qué debo hacer. Dado que la mayoría de las veces no se conoce la causa concreta que lo produce, no existe un tratamiento curativo. Lo que se hace es un tratamiento sintomático, con el que se busca aliviar los síntomas, siendo el tratamiento de elección el uso de lágrimas artificiales, usando estas gotas de 2 a 4 veces al día. En el ojo seco severo puede usarse el suero autólogo que es un colirio que se elabora a partir de la sangre del propio paciente.
La sangre contiene una gran concentración de una serie de proteínas que se denominan factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración de la superficie corneal, favorecen la viabilidad de las células del epitelio corneal y la desinflamación de la capa más superficial de los ojos. Los componentes, PH y concentración de este suero autólogo son prácticamente los mismos que los de las lágrimas. Hábitos como parpadear más a menudo, descansar la vista periódicamente o limpiar con regularidad las pestañas con compresas calientes se han mostrado eficaces para eliminar o aliviar el déficit de lágrima en los ojos. También puede tomar, siempre bajo prescripción médica, algunos tipos de medicamentos, como antiinflamatorios. Si el paciente toma medicamentoso usa determinados colirios para la alergia intentar reducirlos, puesto que tienden a resecar más los ojos, empeorando los síntomas del ojo seco. También se pueden usar unos diminutos tapones especiales, que se colocan en los conductos de drenaje lagrimal, para ayudar a que la película lagrimal permanezca en la superficie del ojo durante más tiempo. Este tratamiento a través de drenajes también debe ser utilizado bajo prescripción médica. La cirugía para el ojo seco mediante la oclusión de los puntos lagrimales, se utiliza solo en situaciones muy graves. Algunos especialistas sostienen que el origen de los síntomas del ojo seco se encuentra en el hecho de dormir con los ojos ligeramente abiertos. Para solucionar este problema se pueden aplicar ungüentos lubricantes antes de dormir, que son muy eficaces. De cualquier modo, el uso de estos productos debe realizarse siempre en pequeñas cantidades, ya que pueden distorsionar la visión. Por: www.fesemi.org
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Si nuestra piel es oscura es difícil que aparezca, y se ve favorecido por la exposición de la piel a los rayos ultravioleta, sea de la luz solar, lámparas solares o camas bronceadoras. Muchas personas tienen lunares, los llamados nevus, que no son cancerosos, pero pueden transformarse en melanomas, por lo que deben ser vigilados por un dermatólogo de forma regular. Hay que sospechar la transformación si se abultan, o la pigmentación es variable según las zonas.
También favorecen los tumores
el tener una edad avanzada, o tener los mecanismos inmunes de defensa dañados. En un 10% de los casos es mortal, diseminándose a ganglios linfáticos. Son útiles las cremas de protección solar.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Acudir al dermatólogo para que vigile mis lesiones, en caso de duda las biopsie estudiándolas al microscopio de luminiscencia y tratando de hallar ganglios afectos. Para resolver el problema puede ser útil la cirugía la radioterapia o la quimioterapia.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Las medidas terapéuticas son efectivas, pero no son seguras, pues el tumor puede reaparecer incluso díez años después de haberse dado por curado.
Por: www.fesemi.org
Tapachula, Chiapas; Sábado 15 de junio de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
“Sellados con el Espíritu Santo” es una referencia simbólica al sello usado antiguamente con y en diferentes materiales, para autenticar, legalizar, dar legitimidad y otorgar protección con una marca exclusiva. Dios levantó a Enoc, a Elías, y por el Espíritu Santo levantó a Jesús, y levantará a su Iglesia. Consideremos en éste momento las palabras del apóstol Pablo por el Espíritu:
Efesios 1:13-14, “En él también vosotros… habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida”. Veamos varias cosas en el pasaje de hoy:
EL SELLO DEL ESPÍRITU SANTO
1. “Fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa”: se le llama aquí el Espíritu de la promesa, pues su venida fue el cumplimiento de una promesa (Joel 2:28-29).
2. El apóstol Pablo usa dos elementos aquí para relacionar la presencia del Espíritu Santo en nosotros:
a. El sello: usado en la antigüedad y por lo menos indicaba tres cosas: autenticar algo como genuino; asegurar algo, e indicar derecho de
propiedad (por tanto la presencia del Espíritu Santo en el creyente es la señal o prueba de que pertenece a Dios).
b. El sello es puesto sobre una cosa de valor y denota una transacción terminada, como así también algo que es genuino, incambiable y de gran valor. En los tiempos de la Biblia el sello demostraba la propiedad, daba autoridad y prometía seguridad. Véase Daniel 6.17. El Espíritu mismo es el sello que Dios el Padre pone en el corazón del creyente a fin de asegurarle la certeza de una transacción completa.
c. Las arras: término legal y comercial, era un depósito inicial, un primer abono o una cuota inicial (es pues, el Espíritu Santo una bendición y goce anticipado del reino venidero).
3. La frase: “hasta la redención de la posesión adquirida”, está en relación con el sello (Antiguamente podía un hombre enviar a su siervo a comprar madera, y era sellada con la marca del señor, luego venían por ella y era tomada sólo aquella que tenía el sello). Es una figura que nos habla del momento cuando el Señor levantará a los suyos, los muertos en Cristo resucitarán primero y luego nosotros los que vivamos, y
estaremos para siempre con el Señor. Reflexión final: Dios creo las aves para los aires, los peces para las aguas, y creo al hombre para estar con él. Por eso el hombre es un ser
extraño en el infierno, pues éste lugar fue creado para el diablo y sus ángeles. Dios te ama, y te cuida, pues eres de gran valor para él.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• El Edificio Arroniz, el Teatro Alarife Martín Casillas y el Ex Convento del Carmen serán sedes del festival
Del 18 al 24 de mayo de 2025, Jalisco se convertirá en el epicentro de la innovación musical al recibir la novena edición del México Y2K International Live Looping Festival, considerado el encuentro más relevante de su tipo en el mundo.
Organizado por BACKUP producción+apoyo y Casa Avis Raris, en coproducción con la Secretaría de Cultura de Jalisco, el evento reunirá a más de 30 artistas de países como Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia y México, quienes explorarán los límites del sonido a través de la técnica del livelooping.
En Guadalajara, las sedes principales serán el Exconvento del Carmen, el Edificio Arróniz y el Teatro Alarife Martín Casillas, con entrada libre a todas las actividades.
Fundado en 2001 por el estadounidense Rick Walker —quien participará activamente en esta edición—, el festival ha expandido su alcance a más de 60 ciudades en 20 países, consolidándose como un referente para músicos que transforman objetos cotidianos y tecnología en composiciones en tiempo real.
El livelooping consiste en grabar y reproducir fragmentos sonoros de manera inmediata, mediante dispositivos especializados (loopers) o software, creando capas rítmicas y melódicas que construyen arreglos complejos.
Uno de los momentos más relevantes será el estreno mundial de obras para orquesta y medios electrónicos, compuestas por el jalisciense Marcos Rayas e interpretadas por la Orquesta Típica de Jalisco, dirigida por René Eduardo Nuño Guzmán, el miércoles 21 de mayo en el Teatro Alarife Martín
El concierto marcará un hito al ser el primero en su género que integra una formación orquestal en vivo con tecnología de looping.
Entre los participantes destacan proyectos como Korima (México), que fusiona jarana, percusión y electrónica; Claudia Arellano (voz/ jazz fusión), y Delirium Tremens (ambient experimental).
El festival también busca fortalecer la escena local: artistas como Francisco Penilla (bajo experimental), Angel Mirón (multinstrumentista) y Ahuate (guitarra y voz) demostrarán la diversidad de propuestas mexicanas.
Con el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, el México Y2K International Live Looping Festival se consolida no solo como un espacio de vanguardia sonora, sino como un catalizador de innovación artística que fusiona tradición y tecnología.
Al coproducir este encuentro, la dependencia reafirma su compromiso con la experimentación creativa, impulsando propuestas innovadoras como el concierto de la Orquesta Típica de Jalisco con medios electrónicos.
El festival es un testimonio de cómo la colaboración institucional puede transformar la cultura en un laboratorio de futuro.
La cartelera completa, que
incluye actividades en la Ciudad de México, estará disponible en www. mexicoy2kloopfest.com.
Degustaciones sonoras: improvisación
Domingo 18. Ágora del Ex Convento del Carmen.
Av. Juárez 612, Zona Centro.
11:00 h |Rick Walker / Jijo del Mais. (México / EUA).
11:30 h | Meloman·Trip / Luis Bolio (México).
12:00 h | Kass-k-velita / James Sidlo (México / EUA).
12:30 h | Ahuate / Kanahuaxtli (México).
13:00 h | Violoncheloops / Francisco Penilla (México).
13:30 h | H.M Project / Angel Mirón (México).
Entrada libre.
Concierto en el Arroniz
Martes 20. Edificio Arroniz. Entrada libre
Calle Ignacio Zaragoza 224, Zona Centro.
18:00 Korima. Jarana, percusión, electrónica / Fusión (México).
18:30 Francisco Penilla. Bajo / Experimental (México).
19:00 H.M Project. Guitarra / Fusión (México).
19:30 Harám. Voz y arpa / Fusión (México).
20:00 Meloman·Trip. Electrónica (México).
20:30 Claudia Arellano. Voz / Jazz fusión (México).
Concierto CIAN y Orquesta Típica de Jalisco
Estreno mundial: Obras para orquesta y medios electrónicos. Bajo la batuta del maestro René Eduardo Nuño Guzmán.
Compositor Marcos Rayas. Miércoles 21. 19:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas. Av. Prol. Alcalde 1351, Miraflores. Entrada libre.
Noche Experimental. Entrada libre. Jueves 22. Sala Higinio Ruvalcaba del Exconvento del Carmen.
Av. Juárez 612, Zona Centro. 19:00 h | Delirium Tremens. Guitarra / Ambient Experimental (México).
19:30 h | Evasor. Electrónica / Ambient Experimental (México). Newbie.
20:00 h | Ahuate. Guitarra y voz / Experimental (México).
20:30 h | Angel Mirón. Multiinstrumentista / Experimental (México).
Imágenes: Orquesta Típica de Jalisco
https://www.flickr.com/ photos/desarrollosocialjalisco/
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Dirigida a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México
• Más allá de otorgar un estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento
• Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir de hoy y hasta el 18 de julio de 2025
El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanza la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D). Este programa tiene como propósito estimular la creación y el pensamiento crítico en el campo del arte y los medios digitales, en diálogo con las perspectivas y experiencias vinculadas a la discapacidad.
El PAPIAM-D está dirigido a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México. Ofrecerá premios como apoyo económico de hasta 200 mil pesos mexicanos, además de asesorías especializadas, para el desarrollo de proyectos en dos categorías: Producción e Investigación.
En la categoría de Investigación se recibirán proyectos inéditos que analicen desde un enfoque interdisciplinario las relaciones entre arte, tecnología y discapacidad, con énfasis en las teorías críticas y las humanidades. Esta categoría busca fomentar nuevas miradas sobre las prácticas artísticas contemporáneas que problematizan el rol de la tecnología en nuestras sociedades. La categoría de Producción está dirigida a obras inéditas realizadas mediante tecnologías digitales o formatos híbridos. Se considerarán propuestas
en campos como Animación digital, Arte generativo, Bioarte, Arte y ciencia, Arte sonoro, Performance audiovisual, Realidad virtual y aumentada, Metaverso, Videojuegos y Gráfica digital, entre muchos otros. Para personas con discapacidad, también se integran disciplinas como Artes escénicas, Literaturas, Fotografía y Expresión plástica.
Cada proyecto deberá ser presentado de manera individual o colectiva, con la condición de que cada persona postulante participe únicamente con una propuesta en una sola categoría.
Una apuesta por la accesibilidad y la diversidad
Desde su creación, el PAPIAM-D ha sido un espacio que busca visibilizar y fortalecer las voces que habitan la intersección entre arte, tecnología y discapacidad. Más allá de otorgar un
estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento, generando redes de colaboración y conocimiento compartido.
Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir del 19 de mayo y hasta el 18 de julio de 2025, a las 15:00 h (tiempo de la Ciudad de México), en la plataforma https://registropapiam. cenart.gob.mx/.
Para dudas o aclaraciones pueden comunicarse al Departamento de Festivales y Convocatorias del Centro Multimedia, de lunes a viernes, al teléfono (52)554155 0000 ext. 1207, de 10:00 a 14:00 h o al correo electrónico: arteymedios@cultura. gob.mx.
Tapachula, Chiapas; miércoles 21 de mayo de 2025
• Investigadores del INAH y de la Universidad de Tulane examinaron 788 artefactos con fluorescencia de rayos X
• El estudio se publicó en los Proceedings de la National Academy of Sciences, de Estados Unidos, una de las revistas científicas más prestigiosas del orbe
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, llevaron a cabo la presentación editorial del libro Rosario Castellanos. Materia que arde, de Sara Uribe, en el marco de las celebraciones por los 100 años del natalicio de la escritora. La actividad tuvo lugar este jueves en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (CCLXV).
En la presentación participaron la autora Sara Uribe y la ilustradora de la obra, Verónica Gerber, quienes compartieron detalles del proceso creativo de este libro, que explora la vida y el legado de una de las figuras más influyentes de la literatura mexicana.
Durante su intervención, Sara Uribe explicó que Rosario Castellanos. Materia que arde tiene como propósito acercar a nuevas generaciones a la vida
y obra de la autora de Balún Canán (1957): “es para cualquier lector que no conozca mucho la obra de Rosario Castellanos. No creí que al releer todas sus obras —que me tomó año y medio — tenía que incluir todas sus obras, pero así fue”.
La también autora de Lo que no imaginas… (2005) señaló que, gracias a la recomendación temprana de Verónica Gerber, pudo obtener una lectura más consciente de la obra de Castellanos: “Porque me dijo ‘de lo que vas leyendo, ve encerrando los objetos que encuentres’. Entonces el proceso de hacer una lectura material de la obra de Rosario Castellanos, me lo regaló esa petición de Verónica y yo no hubiera tenido la misma lectura que tuve si no hubiera estado muy consciente de qué tipo de materialidades habitaban la obra de Rosario Castellanos. Entonces cada dibujo es reflejo de una enorme cosmovisión”.
Sobre el título de la obra, la también
autora de Nunca quise detener el tiempo (2007) señaló que el fuego es una metáfora importante en la escritura de Rosario Castellanos, ya que a lado de este elemento siempre aparecen revelaciones: “El fuego es un elemento revelador en su obra, que habla de la pasión con la que ella vivía −sus anhelos, sus deseos, sus búsquedas, su propia vida personal−, pero también es un elemento que iluminan cosas que a primera vista no se ven -tanto el fuego como el relámpago-. Por eso es que quise ponerle Materia que arde”.
La escritora e ilustradora Verónica Gerber expuso que la lectura de Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos fue muy importante para ilustrar la obra presentada, ya que consideró que contaba con varias materialidades: “De ese ese libro, que yo no había leído antes, saqué esta idea de los materiales y de los objetos, que después fue muy importante para la resolución de las ilustraciones que acompañan
la escritura de Sara, y también el que Sara me dejó ir leyendo conforme iba escribiendo cosas”.
La también autora de Conjunto vacío (2015) expuso que le impresionó cómo Rosario Castellanos lidió con la complejidad del indigenismo en México, por lo que ella también quiso atravesar por esa brecha: “Me impresiona cómo Rosario, desde su escritura, enfrentó lo que entonces se llamaba indigenismo y las complicaciones de escribir desde su propia posición. Yo también quise atravesar esa complejidad, lo cual implicó usar iconografía de Chiapas, con todas las consecuencias que eso puede conllevar”.
La presentación editorial de Rosario Castellanos. Materia que arde fue presentada y moderada por la titular del Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Mariel Damián.
Tapachula, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- Autoridades mexicanas lanzarán este jueves una ambiciosa campaña de prevención sobre del gusano barrenador en la frontera sur de México limite con Centroamérica, donde reunirá a asociaciones ganaderas, empresarios y autoridades de Tapachula.
Daniel López Santiago, secretario de Desarrollo Rural de esta ciudad, destacó que de momento en la frontera norte esta cerrado el paso de ganado, sin embargo, lo que se busca es que no pase lo mismo en la frontera sur.
“Las primeras infestaciones se dieron en la región fronteriza, donde se han tenido
unos brotes que ya se están trabajando en las instancias federales, estatales y local para poder avanzar con la prevención y erradicar el gusano barrenador”.
De momento, se han detectado brotes aislados y no se tiene un informe preciso de cuantos se tienen, sin embargo, la preocupación es que se han detectado en gatos, perros y humanos y eso rebasa porque es un tema de salud pública.
Los brotes de gusano barrenador se ha extendido algunos municipios de la frontera sur, la Istmo Costa, Costa, Centro y de la República Mexicana.
Destacó que muchos pensaban que el gusano barrenador, era exclusivo del
Por Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- Un equipo del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), con sede en Tapachula, desarrolla una investigación sobre el uso terapéutico de miel de abejas nativas en el tratamiento de úlceras provocadas por el pie diabético, una de las complicaciones más graves entre personas con diabetes en México.
El proyecto, coordinado por el investigador Jovanny Ruiz Toledo en colaboración con el Departamento de Abejas del centro, ha involucrado a 40 pacientes que fueron tratados con miel producida por especies como Melipona beecheii, Melipona solani y Scaptotrigona mexicana, todas originarias de la región.
La investigación retoma saberes ancestrales del uso medicinal de la miel, y evalúa científicamente sus propiedades cicatrizantes en heridas complejas. Según explicó Ruiz Toledo, el tratamiento consistía en controlar los niveles de glucosa de los pacientes, realizar limpiezas periódicas de las heridas y aplicar directamente la miel, seguida de una gasa con aceite de almendras y una bota de sellado especial. Este procedimiento se repetía cada tercer día.
“En algunos casos, cuando se observaba un 70 % de cicatrización, se ajustaban los tiempos de revisión y se monitoreaban los cambios en la profundidad y características de la úlcera”.
Aunque los resultados preliminares han sido positivos, el estudio impulsado originalmente por una estudiante de medicina fue suspendido temporalmente debido a la alta demanda de pacientes, al tratarse únicamente de un proyecto de investigación.
Este trabajo forma parte de una tendencia creciente que busca integrar conocimientos tradicionales y alternativas naturales en tratamientos médicos, especialmente en zonas rurales donde el acceso a atención especializada es limitado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
ganado, pero afecta a la fauna silvestre.
En el curso de explicará a detalle sobre como detectar el gusano barrenador y sus formas de atenderlos.
Enfatizó que este problema ha ido
creciendo en Chiapas y varias partes de la Republica Mexicana, por lo que el objetivo de esta campaña es evitar que siga avanzando y como autoridades locales tomaran cartas en el asunto.
“Atento
Por este medio la empresa Infraestructura y Desarrollo EGE, S.A. de C.V. les informa que las personas que laboraron durante 60 días o más en el ejercicio 2024 que pasen a las oficinas a recoger lo correspondiente al reparto de utilidades, a partir del lunes 26 de mayo del 2025.
Atentamente
Departamento De Recursos Humanos
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, con el objetivo de fortalecer la coordinación entre el Gobierno de Chiapas y el Gobierno de México para garantizar un precio justo al maíz, mediante el acopio que realizan las y los productores.
Durante el encuentro, Ramírez Aguilar y Albores González coincidieron en que la distribución del maíz chiapaneco a diversas entidades del país se efectuará bajo criterios de equidad, en beneficio tanto de quienes lo cultivan como de quienes lo adquieren.
Ramírez Aguilar expresó su reconocimiento y gratitud por el respaldo que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum brinda a Chiapas, especialmente en lo relativo al abastecimiento alimentario, con el fin de garantizar este derecho humano a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.
En ese marco, se informó que del total de la producción de maíz de Chiapas, el 49 por ciento se comercializa en
distintos municipios del estado, mientras que el resto se destina a entidades como Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Yucatán y Tlaxcala. En este contexto, se acordó establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada para pequeños productores, conforme a las reglas de operación del acuerdo de acopio vigente para el periodo octubre 2024-junio 2026. Al corte del 15 de mayo del 2025, correspondiente al ciclo primaveraverano 2024, se ha beneficiado a 6 mil
la violencia no da tregua: asesinan
Por Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán
Suchiate, Chiapas; 20 de mayo de 2025. – La violencia volvió a cobrarse una víctima en el municipio fronterizo de Suchiate. Un adolescente de apenas 16 años, identificado como Wilson “N”, de nacionalidad guatemalteca, fue asesinado la noche del lunes de un disparo en el cuello, en pleno parque central del ejido La Libertad.
De acuerdo con testigos, dos sujetos que se desplazaban en una motocicleta tipo XR abrieron fuego directamente contra el joven, impactándolo de manera letal. Tras el ataque, los agresores huyeron con rumbo a la zona conocida como “La Báscula”, y hasta el momento no han sido localizados.
El cuerpo del menor quedó tendido en el parque, bañado en sangre, ante la mirada atónita de
vecinos y curiosos que confirmaron su nacionalidad guatemalteca. El ataque fue directo y fulminante.
Elementos de distintas corporaciones policiacas acudieron al lugar para acordonar la escena del crimen, iniciar las diligencias correspondientes y trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense (SEMEFO) del ejido Álvaro Obregón, en el municipio de Tapachula.
Este homicidio se suma a la alarmante ola de violencia que atraviesa Suchiate, municipio que ocupa el segundo lugar en homicidios dolosos a nivel estatal, solo por debajo de Tuxtla Gutiérrez. No obstante, al considerar la tasa de homicidios por habitante, Suchiate ocuparía el primer lugar en todo Chiapas, reflejando la grave situación de inseguridad que enfrenta esta región del sur del país, conocida políticamente como “la entrada a México”.
793 productores mediante el Programa de Precios de Garantía, y 3 mil 600 han recibido apoyo en fertilizantes. Asimismo se prevé una atracción significativa de inversiones para Chiapas, tanto públicas como privadas, que impulsarán la economía local y fortalecerán las cadenas de valor en el sector agroalimentario.
Estuvieron presentes en esta reunión los secretarios de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; así como la directora de Operaciones de Alimentación para el Bienestar, Silvia Montes y el director Comercial de Alimentación para el Bienestar, Gabriel Blando Ambriz; entre otros.
“Atento
Por este medio la empresa Constructora Grupo Tapachula S.A. de C.V. les informa que las personas que laboraron durante 60 días o más durante el ejercicio 2024, que pasen a las oficinas a recoger lo correspondiente al reparto de utilidades, a partir del lunes 26 de mayo del 2025.
Atentamente
Departamento De Recursos Humanos
Juan Carlos Gómez Aranda *
Como en muchas partes del país, este año es para Chiapas de fiesta literaria ya que el Gobernador Eduardo Ramírez solicitó al Congreso estatal decretar al 2025 como “Año de Rosario Castellanos Figueroa” para enaltecer la memoria y la obra de la chiapaneca universal en el centenario de su nacimiento. Así que en muchos rincones del estado se están desarrollando eventos culturales, artísticos y hasta deportivos en su memoria.
La literatura de Rosario Castellanos que, sin duda alguna, está entre las más importantes de la lengua española ha sido traducida a otras: inglés, francés, alemán, italiano y hebreo, así como a diversos idiomas indígenas de Chiapas: tsotsil, tseltal, zoque y tojolabal. Ella fue también una traductora notable y vertió al español textos de Emily Dickinson, Paul Claudel y Saint John Perse.
Rosario fue becaria del Instituto de Cultura Hispánica en 1950 y del Centro Mexicano de Escritores en 1953; recibió los premios Xavier Villaurrutia por su libro Ciudad Real, en 1960, y Sor Juana Inés de la Cruz por Oficio de Tinieblas en 1962, además del Carlos Trouyet de Letras en 1967 y el Elías Sourasky de Letras 1972.
En el centenario del natalicio se han organizado actividades de diversa índole para recordar y reconocer la trascendencia de su labor literaria, académica y de promoción cultural, como el Homenaje Nacional organizado por el Gobierno de la República, que abarca más de 40 actividades presenciales y virtuales, entre las que destaca el conversatorio Rosario Castellanos: mujer de palabras y miradas, que se efectuará el 25 de mayo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
Destaca también la exposición Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos: archivo inédito, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Colegio de San Ildefonso, abierta al público el pasado 23 de abril, que incluye materiales desconocidos por el público que han salido a la luz debido a la generosidad del hijo de nuestra escritora mayor, Gabriel Guerra Castellanos.
El acervo expuesto –que incluye apenas una parte del total
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
lo
lo desconocido de su vida y su obra
preservado– abarca manuscritos de obras publicadas e inéditas, además de documentos personales como identificaciones escolares y laborales, recibos de honorarios y de pago de impuestos, por ejemplo los de su estancia como profesora de español en la Indiana University, facturas de sus bienes, objetos personales como una de sus máquinas de escribir y un par de anteojos, además de numerosas fotografías que van desde su primer año de vida hasta sus últimos días.
Además de la exposición, los documentos dados a conocer han contribuido a profundizar la investigación de sendos libros, uno coordinado por la investigadora de la UNAM Laurette Godinas y una iconografía recopilada por los escritores José Martínez Torres y Rafael Vargas, que publicará el Gobierno de Chiapas.
Muchas han sido también las actividades realizadas y por hacer en la tierra de Rosario, animadas por su paisano comiteco el Gobernador Eduardo Ramírez, como por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, que el próximo 26 de mayo efectuará en Comitán de Domínguez el concierto conmemorativo Rosario de Luz: los Misterios Gozosos y entregará la medalla “Balún Canán” a otro de los grandes de México, el poeta
-también chiapaneco- Óscar Oliva, como por la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, además de diversos ayuntamientos como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas y por supuesto Comitán.
Tanto en México como en Chiapas se exhibirán las numerosas películas basadas en los libros de Rosario y se han hecho y continuarán los encuentros literarios, junto con exposiciones de artes plásticas, música, danza y otras artes en memoria de la mujer que trasformó las letras nacionales incorporando a los pueblos indios y a las mujeres desde una dimensión ética.
Nos esperan sorpresas, pues hay
más material en el archivo personal de Rosario Castellanos y se sigue trabajando en su organización, descripción y digitalización para beneficio de quienes quieren saber más sobre su vida y su obra.
El trabajo de organización de las celebraciones del centenario es grande, pero el más importante es individual y casi siempre íntimo: leer sus libros.
*Coordinador de Asesores del Gobernador de Chiapas y de Proyectos Estratégicos.
Twitter: @JCGomezAranda Email: jcgomezaranda@hotmail. com
Tapachula,
● Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores
● En su peor punto las relaciones bilaterales de EU y México
● Avanza iniciativa trumpista para gravar con 5% las remesas
● Accidente del “Cuauhtémoc” muestra grandes mezquindades
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.- Para alcanzar un decoroso papel en la historia de México, la presidentA Claudia Sheinbaum deberá cortar sus lazos con los narcogobernadores actuales no sólo de Baja California, Sonora y Sinaloa, sino de otras latitudes como Guerrero, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas, o con exmandatarios como los de Tabasco y Veracruz, investigarlos y hasta encarcelarlos. En el presente la mandataria es cuidadosa en su relación con los mandatarios mencionados y, a quienes dejaron el poder estatal, les ha premiado, incluso defendido abiertamente. Pero no debe, ni puede mantener esa estrategia de abierto respaldo, de lo contrario sumaría la continuación del narcogobierno federal construido por su antecesor quien permanece agazapado desde la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Ismael, “El Mayo” Zambada.
Las informaciones publicadas ayer dando cuenta del número de zonas del país totalmente controladas por las organizaciones criminales, señalando se han constituido en gobierno y única autoridad, no hacen sino reforzar las investigaciones llevadas a cabo por distintas dependencias de EU dedicadas a la inteligencia, a la seguridad y al control del narco. Las acciones de estos grupos se han extendido y no solamente es la venta de estupefacientes, el secuestro, la trata, el cobro de piso, la venta de seguridad sino también el huachicoleo y el despojo de viviendas. Se torna en imposible lograr vean el estado real de la seguridad en México y, lejos de tener este conocimiento,
Nueva York?
se hacen públicas las disputas entre Omar García Harfuch y el general titular de la SEDENA, Ricardo Trevilla Trejo. La versión puntual, señalando hora y lenguaje utilizado en un par de reuniones en Palacio Nacional, frente a la titular del Ejecutivo Federal, dejan en claro se ha desmantelado los servicios de inteligencia y habrá de comenzarse de cero, cuando EU, cuenta ya con expedientes completos. Sin esta información, ahora se sabe destruida por el propio Ejército, se deja sin documentación sobre investigaciones o expedientes en donde se exhibe a quienes están en el poder y tienen las relaciones denunciadas en los reportes del vecino del norte.
El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró ya evidencias y seguirá arremetiendo contra mandatarios mexicanos ligados a organizaciones criminales desde sus campañas políticas, y quienes pagan los favores recibidos con posiciones en los gobiernos estatales y brindando protección a los cárteles del narcotráfico en sus respectivas jurisdicciones. El retiro de la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, se suma a la misma acción con presidentes municipales de Tamaulipas, entidad colindante con el territorio estadounidense. En la lista de gobernadores con ligas con el narcotráfico siguen, sin lugar a duda, Alfonso Durazo, de Sonora, y Rubén Rocha Moya, de Sinaloa quien es indefendible y ya se convirtió en un lastre para el gobierno de Sheinbaum. A este gobernador se le reprocha no sólo sus ligas con el Cártel de Sinaloa, ampliamente documentadas, y su participación en el secuestro de “El Mayo”, sino que a pesar de la inseguridad reinante tras el enfrentamiento entre las facciones de “Los Chapitos” contra el grupo de “La Mayiza”, instruyó a empleados del sector educativo de la entidad para negar cualquier información a los padres de familia respecto del peligro que corren sus vástagos al asistir a las escuelas. Es decir, estableció el silencio casi por decreto, con lo cual
ha incrementado el repudio de los sinaloenses a su persona. La llegada del embajador Ronald Jonhson sigue despertando inquietud por sus antecedentes y formas. A no dudar apretara y mucho en el terreno de la seguridad y el combate a los grupos del narco a los cuales, su presidente, ya los calificó de terroristas. A un punto sin retorno ha llegado las relaciones entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en tornó al tráfico de fentanilo, el huachicoleo, el tráfico de migrantes, y el lavado de dinero. No se ve en el corto plazo mejoren las relaciones bilaterales, todo lo contrario, todo apunta a que se sigan deteriorando con la filtración de información sobre los nexos de la 4T con los cárteles de la droga, tras las declaraciones de los jefes narcos capturados y quienes están siendo juzgados en territorio estadounidense. Aunque habrá de recordar fueron los líderes de los partidos opositores quienes se presentaron en la ONU, en el área de derecho humanos para documentar las relaciones hechas para sacar adelante las elecciones del 2024. De unos lados y de otros más, en EU cuentan con suficiente información y al parecer pruebas, mientras aquí, el propio Ejército, las destruye. EN EL COLMO DE LA MEZQUINDAD
La presidenta criticó a quienes lanzaron opiniones negativas al accidente del buque escuela “Cuauhtémoc”. Se refirió a la mezquindad de politizar un evento en el cual se perdieron vidas y más de una veintena resultaron heridos. ¿Nadie le dijo autorizaron subieran a esa embarcación quienes sin rubor alguno hicieron promoción a la votación del próximo primero de junio? ¿Tampoco le dijeron instaron a votar por Lenia Batres, la ignorante autollamada “la ministra del pueblo”, y César Mario Gutiérrez Priego, hijo del general Jesús Gutiérrez Rebollo (finado), acusado y encarcelado por supuestas relaciones con el narco, justo a bordo de la embarcación momentos después impactada en el puente en Brooklyn,
Ese si es politiquería llevada al extranjero. ¿Quién o quiénes dieron la autorización a los civiles para hacer todo un recorrido dentro del barco escuela? Al tiempo de destaparse la irresponsabilidad en la operación del “Cuauhtémoc”, embarcación en donde se han preparado 43 generaciones de distintos oficiales de la Marina, cuyo accidente demanda una investigación a fondo, real, saltó hasta donde han llevado la farsa de la elección del poder judicial. Esta propaganda no se hizo en aguas internacionales, sino en plena zona local de EU y tal vez se constituya en el elemento requerido para la intervención estadounidense con el objetivo de frenar la rechazada reforma.
Durante una inusual votación el domingo por la noche, el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el proyecto “One, Big, Beatiful Bill” del presidente Donald Trump, que incluye la propuesta de un impuesto de 5 por ciento a las remesas, dos días después de que un grupo de conservadores votara por rechazarlo. El paquete incluye un aumento al gasto en seguridad fronteriza para perseguir migrantes, además de extender los recortes fiscales de Trump de 2017 (que pierden vigencia este año) y expulsar a personas indocumentadas de las prestaciones de Medicaid… El compadre consentido, Félix Salgado Macedonio, llevo con su evento de motos otro huracán al pobre Acapulco. Ocho muertos y decenas de heridos van a su cuenta, como tantos otros homicidios dolosos cometidos en Guerrero por sus relaciones con los grupos criminales.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/ mxntelevision
https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_ arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/ liliaarellanooficial
Por César Solís
Oscar Chávez cantaba “la niña de Guatemala, la que se murió de amor”, en Tapachula el encargado de protección civil municipal Demetrio Martínez canta “el embrujo de amor”, pero no de la Orquesta canela; es tan grande la ambición a este cargo que lo han orillado a practicar “brujería” al interior de las oficinas en dónde su personal se queda perplejo y no dice nada. Así que el humo que sale de esa dependencia por las noches, no es que algo se esté quemando y haya que llamar a bomberos.
Dicen que Demetrio Martínez a quién le pusieron de apodo “la niña campesina”, tiene hechizado al comiteco Mauricio Cordero Rodríguez titular de protección civil en el gobierno del estado a quién ya le han notificado de un sinfín de anomalías que suceden en esta instancia, pero se hace de la vista de hormiga, está poseído realmente y simplemente se queda paralizado ante lo que podría ser un embrujo. ¿Será que Demetrio Martínez lo quiere poseer o hacerlo suyo?
¿Por qué sigue en el municipio, si únicamente está causando problemas al alcalde? ¿Quién será que sostiene a Demetrio Martínez o será que su chamán o brujo es realmente poderoso?
Entrando en materia fidedigna, Demetrio Martínez titular de protección civil municipal debido a su capricho y quizá odio pasional a ordenado que no tengan validez los comités comunitarios de protección civil, estos que llevan más de 20 años sirviendo con un apoyo invaluable y sin ganar un centavo para atender emergencias o bien notificar oportunamente sobre siniestros naturales o provocados, para Demetrio esto no importa, su ambición en el cargo y argumento es que, deben echarse atrás porque huelen a Herbert Schroeder Bejarano. Lo que es un capricho podría traer repercusiones sobre todo para la integridad de la población.
Sobre este tema, al titular de PC en Chiapas Cordero Rodríguez le han notificado que, los comités comunitarios no son legales, porque tienen firmas falsificadas, incluso llevan sellos fotocopiados no originales, sin embargo, se desconoce porque también no se ha hecho nada al respecto. Y ojalá que el número uno de Chiapas, quién no se anda entre las ramas, les ponga un jalón de orejas a estos personajes.
Recientemente un frente de colonias de Tapachula acusó a Demetrio Martínez ante el delegado de gobierno César Ramírez, que llevan mucho tiempo esperando una mesa de trabajo con este funcionario del ayuntamiento local, sin embargo, los evade sin querer atenderlos, también han dejado claro que realizarán acciones enérgicas si persiste está negativa, incluso piden la remoción de este tipo bueno para nada, que a dónde llega
genera problemas. Demetrio Martínez tiene sus antecedentes, traicionó a Samuel Chacón y a Sonia “La chona” Hernández, de lo que hizo hablaremos en otra entrega especial.
Demetrio Martínez es un cáncer que no debe tener poder, mucho menos estar en un puesto que únicamente le está sirviendo para beneficio personal y de sus allegados sentimentales. Se debe investigar si realmente se está pagando a las personas “reales”, el apoyo de programa temporal o, a quienes está beneficiando.
Con fecha de enero hay oficios de los empresarios de apellido Álvarez de Tapachula, que solicitaron a Mauricio Cordero apoyo para derribar árboles que representan un grave peligro en la próxima temporada de lluvias, sin embargo, como Demetrio Martínez también ha hecho caso omiso, pese a que el “Mau”, se lo recomendó.
Otra más de las fundamentadas y externadas por empresarios, es que, en lo relacionado con anuncios espectaculares, en primera se deberá realizar un dictamen por un ingeniero especialista amigo íntimo de Demetrio Martínez, con quien hace negocio jugoso y deberán pagar la cantidad de 12 mil pesos.
Es triste que, son varios los funcionarios “secretarios del ayuntamiento”, denunciados por déspotas, negligentes y que no tienen la capacidad para trabajar con amor por esta ciudad, están defraudando la confianza plena del alcalde Yamil Melgar, quién tiene muchas ganas de hacer un cambio verdadero y significativo. Los nombres de estos son Demetrio, Paul y Mario, ojalá se tomen cartas en el asunto. La ciudad enfrenta problemas grandes en los mercados, tema de la recolección de residuos “basura”, en protección civil y lo más complicado que no ha podido solventar el nuevo director del Coapatap, tema del vital líquido.
HUIXTLA SEGURO
El alcalde Regulo Palomeque no se anda con tibieza, está poniendo mano dura desde el interior de su casa y ha empezado con la policía local. Quién no
quiera seguirle el paso, se quedará a medio camino, y quién ande de mañoso se irá a la cárcel.
Esto, definitivamente trae consecuencias, los retrogradas y enemigos del progreso en esa aldea, ya han empezado a criticar a través de perfiles falsos en redes sociales, incluso al colega comunicador y jefe de prensa de ese ayuntamiento Manuel Estrada le llueven pedradas, pero como ya sabe de
Tapachula, Chiapas; Miércoles 21 de Mayo de 2025
este oficio, únicamente le hacen lo que el viento a Juárez, sabe perfectamente, que se están haciendo las cosas mejor que nunca. Agradezco a usted apreciable lector por dedicarle tiempo a este mamotreto y más aún por hacer llegar sus quejas y comentarios.
CONTACTO: checha.informa@gmail. com
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- En Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó los círculos de estudio del programa de alfabetización Chiapas Puede en la zona Metropolitana, además de encabezar la entrega de equipamiento a los Colegios de Bachilleres de Chiapas (Cobach), donde destacó que su administración ha asumido el firme compromiso de erradicar el analfabetismo en la entidad a través de este noble proyecto.
Al subrayar que enseñar a leer y escribir es uno de los actos más solidarios, Ramírez Aguilar celebró la participación activa de las y los jóvenes en este esfuerzo transformador. Asimismo, invitó a más estudiantes del Cobach a integrarse como alfabetizadores, destacando que quienes lo hagan podrán acceder a una beca.
“Reconozco profundamente la labor que realiza el Colegio de Bachilleres. Vamos a mantenernos firmes, sin bajar la guardia, para que Tuxtla Gutiérrez y todo Chiapas cuenten con una educación de mayor calidad”, expresó el mandatario, al tiempo de reiterar que se continuará fortaleciendo el sector educativo con iniciativas como Conecta Chiapas, que proporciona Internet y telefonía de manera gratuita para apoyar la formación académica de las y los estudiantes.
Por su parte, el director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, agradeció la entrega de aires acondicionados y equipos de cómputo, los cuales mejorarán significativamente el entorno de enseñanza-aprendizaje. Reconoció también la participación comprometida de estudiantes, docentes y personal administrativo en el programa Chiapas Puede, Cobach Puede.
En representación del alumnado, Martha Alejandra Castellanos Rodríguez, estudiante del plantel 145 del Cobach, expresó su entusiasmo por ser parte del programa, el cual consideró una experiencia transformadora que abre nuevas oportunidades. “Este proyecto nos ha unido y enseñado que, con esfuerzo, compromiso y corazón, sí podemos construir un futuro mejor”.
Durante el recorrido por los círculos de estudio, personas adultas mayores beneficiarias demostraron sus avances en lectura y escritura, y agradecieron al gobernador Eduardo Ramírez por brindarles la oportunidad de aprender. A su vez, las y los alfabetizadores informaron sobre la apertura de nuevos espacios de enseñanza en diferentes colonias, además de anunciar la aplicación del primer examen a las y los participantes en próximas fechas.
En el evento estuvieron presentes el secretario de Educación,
Coga golea 6-3 a Olimpia en el Córdova
Roger Adrián Mandujano Ayala; el director del Plantel 145 del Cobach, Jorge Gutemberg Morales Marín; así como integrantes de la comunidad educativa, entre estudiantes, docentes y personal administrativo.
Tuxtla Gutiérrez será una de las capitales más seguras de México: Eduardo Ramírez
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 20 de mayo de 2025.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar asistió a la sesión del Cabildo del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, donde se presentó el Programa de Iluminación para la capital chiapaneca. Este proyecto tiene como propósito modernizar el sistema de alumbrado público con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, mejorar el bienestar de la población y contribuir al embellecimiento de la imagen urbana.
Acompañado por el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el presidente municipal, Angel Torres Culebro, e integrantes del Cabildo, el mandatario estatal reiteró el compromiso del gobierno de la Nueva ERA para consolidar a Tuxtla Gutiérrez como una de las capitales más seguras del país. Explicó que esta primera etapa del programa contempla intervenir 20 colonias y barrios identificados con mayores índices delictivos.
Ramírez Aguilar destacó que estas acciones no solo buscan garantizar calles y espacios públicos más seguros, sino también fomentar una colaboración y cooperación entre autoridades para mantener una proximidad social, a fin de brindar bienestar, paz y tranquilidad a las familias tuxtlecas.
“Este es un gobierno que asiste a todos los municipios, pero tenemos un compromiso especial con nuestra capital.
El Gobierno de México avanza en la construcción de la paz con 21 mil 411 detenidos por delitos de alto impacto Eduardo Ramírez visita
Durante el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en la presente administración fueron detenidas 21 mil 411 personas por delitos de alto impacto, lo que ha permitido desarticular redes criminales, además de asegurar 157 toneladas de drogas incluyendo cerca de una tonelada y media, y más de 2 millones 300 mil pastillas de fentanilo, evitando que estas sustancias afecten la salud de miles de jóvenes. P. 5 P. 6
Aquí vivimos, trabajamos y queremos verla prosperar. Nuestra estrategia de seguridad, basada en la inteligencia, está entregando buenos resultados porque invertimos en personal capacitado, equipamiento y tecnología para tener una mayor capacidad de respuesta ante cualquier hecho delictivo”, expresó.
En su intervención, el fiscal Jorge Luis Llaven Abarca informó que, según datos oficiales, Tuxtla Gutiérrez descendió del cuarto al lugar 33 en materia de percepción de inseguridad a nivel nacional, lo que representa un avance importante. No obstante, subrayó que el proyecto de iluminación, junto con la pavimentación de calles, permitirá garantizar mayor protección a la ciudadanía, y reiteró que el bienestar de la población debe ser una prioridad.
Por su parte, el alcalde Angel Torres Culebro presentó los mapas detallados de 20 colonias y barrios que requieren intervención, e informó que se detectaron 2 mil 332 puntos donde es necesario instalar luminarias. La inversión proyectada, explicó, supera los 28 millones de pesos, lo que permitirá no solo mejorar la iluminación, sino también transformar positivamente la calidad de vida de las y los habitantes.
En esta reunión estuvieron presentes el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala; la síndica municipal, Emma Itzel Orantes Ortega; el secretario general del Ayuntamiento, Enrique Velasco Marina; así como las y los regidores Antonio Mayorga Zúñiga, María Fredegunda Alegría Sánchez, Miguel Ángel Zárate Izquierdo, Indra Pérez Toledo, Rodolfo Álvarez García, Ana Paola Aguilar Hidalgo, Areli Guadalupe Latournerie Castellanos, Francisco Antonio Rojas Toledo y Marcela Iturbide Vargas, entre otros.
Las mentiras no solo se dicen.
También se reciben.