Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Miércoles 30 de Octubre de 2024
La mentira de hoy
El pueblo de México según muchos políticos de izquierda lo conforman solo 36 millones de Mexicanos...
TAPACHULA, CHIAPAS; MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2024
Migrantes saturan oficinas para agilizar CBP ONE, a días de los comicios de EEUU
Programa sembrando vida se consolida con elevación a rango constitucional
Con la elevación a rango constitucional de los programas sociales del gobierno federal, el programa Sembrando Vida se consolida y se otorga certeza para darle continuidad a los trabajos realizados en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresaron productores de las regiones Costa, Soconusco y Sierra.
“Es una buena noticia para todos los productores de Sembrando Vida y para el campo de que todo el trabajo, organización, esfuerzo y resultados que se han obtenido no quedarán incompletos, sino que por el contrario, se fortalecerá la producción y la comercialización directa, así como la búsqueda de mercados”, resaltaron los sembradores.
Y es que recientemente la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime...
Frontera Sur, polo de desarrollo económico: Luis Ignacio Avendaño
2
EL TIMBRAZO
Cuando no se es magnánimo en la victoria.
La misma se vuelve miserable. Y en política es igual. ¡¡¡PEORES COSAS VEREDES SANCHO!!!
Rutilio Escandón da banderazo a la entrega de ayuda humanitaria a población afectada por lluvias
• El gobernador subrayó que se han puesto a disposición del pueblo todos los recursos humanos y materiales para atender a las personas y los daños materiales
Salud pone en marcha Operativo en Panteones por Día de Muertos
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General
DE ENTRADA 2
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Frontera Sur, polo de desarrollo económico: Luis Ignacio Avendaño
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de octubre de 2024.En rueda de prensa previa a la sesión ordinaria, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, indicó que están en puerta una serie de trabajos en beneficio para el desarrollo de Chiapas.
El diputado mencionó que se trabaja en la Ley de Movilidad Humana para el estado de Chiapas; diversas modificaciones, reformas y adiciones de Leyes turnadas a esta soberanía popular por el Ejecutivo; la reforma al Poder Judicial y la Ley de Ingresos y Egresos para el Estado de Chiapas.
Acompañado de las diputadas Getsemani Moreno Martínez y Selene Josefina Sánchez Cruz, a pregunta expresa de los medios de comunicación, se refirió al tema de la migración, donde manifestó que “la Presidenta Claudia Sheimbaun tiene claro que la Frontera Sur debe ser un polo de desarrollo y en esos términos, estamos seguros que la próxima administración dará continuidad a los programas que implemente la mandataria federal”.
En otro orden de ideas, durante la sesión ordinaria, la Sexagésima Novena Legislatura aprobó los dictámenes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, relativos a los oficios de los Ayuntamientos de Frontera Hidalgo y de Palenque, Chiapas.
En primer término aprobó el dictamen que declara la falta definitiva, por fallecimiento, del ciudadano Salvador Elías Morga al cargo de síndico municipal propietario del Ayuntamiento de Frontera Hidalgo, Chiapas.
SÍGUENOS
En el desahogo de los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen relativo a la solicitud de licencia temporal presentada por la ciudadana Xóchilt Espinoza Camera, para separarse del cargo de sexta regidora propietaria del Ayuntamiento de Palenque. Además, se dio lectura a los oficios signados por las diputadas y los diputados de la Sexagésima Novena Legislatura mediante los cuales informan de la instalación de sus respectivas comisiones.
En asuntos generales participaron las y los diputados: Silvia Esther Arguello García del Partido Redes Sociales Progresistas con el tema: “Llamado
a fortalecer el presupuesto para el desarrollo social y urbano de San Cristóbal de Las Casas”. Erika Paola Mendoza Saldaña del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Importancia fundamental de los programas sociales en nuestra constitución”. Juan Manuel Utrilla Constantino del Partido Verde Ecologista de México con el tema: “Sanidad y comercialización del campo chiapaneco”. Jesús Domínguez Castellanos del Partido MORENA con el tema: “Beneficios del Programa de Vivienda para Chiapas”.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
DESTACADAS 3
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Migrantes saturan oficinas para agilizar CBP ONE, a días de los comicios de EEUU
- En su mayoría son de Venezuela, Cuba, Nicaragua y de Afganistán
TAPACHULA, Chiapas; 29 de octubre de 2024.- Cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, cubanos y de Nicaragua que huyen de los países en dictadura han saturado las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM), para pedir que les agilicen y verifiquen sus citas de CBP ONE para cruzar México de manera legal y pedir asilo en los Estados Unidos a días de llevarse los comicios el próximo 5 de noviembre.
Estos grupos de migrantes llegan de manera desordenada y generan caos en la parte externa de las oficinas de seguridad pública de Tapachula y de migración, por lo que las mujeres agentes de migración y personal de apoyo de Protección Civil, tienen que lidiar con estos flujos
de migrantes para poder ordenarlos y pasarlos a las oficinas.
“Si no se acomodan y no se ordenan no los vamos a pasar”, les pide una agente de migración para poder decirles que fecha les toca pasarlos de manera ordenada.
El Coordinador de la Pastoral de la Movilidad Humana en Tapachula, César Augusto Cañaveral Pérez, pidió al nuevo gobierno, mayor seguridad, acompañamiento para los migrantes y que sus trámites sean más ágiles para que puedan seguir caminando a la frontera norte.
«El flujo migratorio va al alza por la aplicación de CBP ONE que está en la frontera sur, que ahora la sentimos más americana porque eran trámites que se tienen que hacer allá, por esta aplicación está sobrepoblado por esta aplicación creciendo más de un 80 % la población alojada»
Asimismo, denunció que el crimen organizado ha hecho que muchos migrantes dejen de caminar por temor a ellos y a la vez denunció que han visto un
incremento de muertes y extorsiones en contra de los migrantes.
El migrante de Venezuela, Rubén Ruiz, indicó que a diario ingresan entre 1000 y 1200 personas que se agolpan en las instalaciones del gobierno mexicano ya que hay miles de personas ilegales que buscan salir de Tapachula con la ayuda de migración de forma segura y legal.
“Vamos bien, nos han ordenado poco a poco vamos para delante, si mucha gente de muchas nacionalidades ahora son cinco nacionalidades que están entrando por CBP ONE por eso hay esta congestión, pues sí un poco porque las instalaciones no están adecuadas para la cantidad de personas que estamos llegando”.
Otra de las historias es la del migrante de Nicaragua, Nelson Armando Cruz, quien camina en una de las filas, quien señaló que hay muchos venezolanos, cubanos y nicaragüenses y en menor proporción centroamericanos.
“Usted ve la dictadura, usted sabe
a nivel mundial como están los países también metiendo a mi país, en Nicaragua están echando los presos a los obispos la dictadura, le damos agradecimiento al pueblo mexicano que se ha portado muy bien con nosotros “
Este migrante era obrero y realizaba actividades del campo, pero debido a que huyó de su país busca una nueva oportunidad para cruzar México y llegar a los Estados Unidos para solicitar asilo.
Otra de los venezolanos que se encuentran en Tapachula, es Eduar “N”, pidió que se les brinde atención más rápida y coloquen las filas por fechas para evitar que se aglomeren y no se genere desorden.
En estas filas de cientos de migrantes, también han llegado personas de Centroamérica y algunos países de medio oriente que buscan la atención del gobierno para irse a los Estados Unidos y no arriesgarse.
DESTACADAS 4
“Con voluntad y compromiso se brinda atención a grupos vulnerables en Tapachula”: Yamil Melgar
Tapachula, Chiapas; 29 de octubre de 2024.- El Ayuntamiento y el Sistema DIF Tapachula, establecieron significativos acuerdos para mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables, además de reafirmar su compromiso de brindar atención integral y respetar los derechos humanos a las personas con discapacidad.
En el marco de la Instalación del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, el presidente municipal de Tapachula, Yamil Melgar acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar, destacó que en la administración 2024-2027 se tiene la voluntad de atender a los grupos vulnerables.
«Son una prioridad en la Nueva ERA de la transformación, para poder otorgarles los servicios de acceso a la salud, la educación,
la capacitación, la cultura, el deporte y el esparcimiento”.
La finalidad del Consejo Municipal para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, es la elaboración de programas, proyectos y políticas públicas que incidan en el bienestar de las personas con discapacidad, pero también de sus familias, aseguró el alcalde de Tapachula ante los integrantes del organismo.
Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema DIF Tapachula, Beba Pedrero de Melgar, dio a conocer que se trabaja conjuntamente con organizaciones civiles y asociaciones de discapacitados en una agenda, donde se establezcan acciones en favor de la eliminación de las barreras físicas y sociales que imponen estereotipos y limitan a los grupos de mayor vulnerabilidad de la sociedad.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Salud pone en marcha Operativo en Panteones por Día de Muertos
•Brigadistas de las áreas de Vectores, Protección contra Riesgos Sanitarios y Promoción de la Salud realizarán tareas preventivas en más de 200 panteones
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 29 de octubre de 2024.- Ante la próxima celebración del Día de Muertos, el secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, supervisó las acciones del Operativo en Panteones que se llevan a cabo a través de los 10 distritos sanitarios para evitar la proliferación del mosco transmisor de dengue, chikungunya y zika, por lo que se efectúan tareas de control larvario, termonebulización espacial, promoción de la salud, saneamiento básico, fomento sanitario y cloración del agua, además de brindar las recomendaciones generales a la población que asiste a estos lugares.
El titular de la dependencia estatal informó que las tareas preventivas de control larvario y termonebulización se realizan en más de 200 panteones de la entidad, con una fuerza de tarea de más de 250 brigadistas del área de vectores, con un equipo de 40 termonebulizadoras; 60 brigadistas de Protección contra Riesgos Sanitarios para trabajos de saneamiento, cloración de tanques y fomento sanitario; y personal de Promoción de la Salud que promueve la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira; además de la disposición de una ambulancia.
Mencionó que en coordinación con el
Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez se echaron a andar acciones para evitar las enfermedades transmitidas por vector, y así se trabaja de manera conjunta con los 125 ayuntamientos para que las brigadas municipales realicen primero la tarea de eliminar cachorros, para posteriormente entrar con las actividades de control larvario y termonebulización. Por su parte, el secretario de Salud municipal de Tuxtla Gutiérrez, Marco Antonio Ordóñez Juárez, remarcó que para lograr el bienestar integral de las familias tuxtlecas que visitarán los panteones en estas celebraciones de Día de Muertos, donde además de las tareas preventivas contra el dengue como el descacharramiento y control larvario, también se instalarán módulos de vacunación para suministrar biológicos de temporada invernal. Mientras que la Secretaría de Salud estatal realizará acciones de promoción a la salud dirigidas a la población que asistirá a los camposantos sobre el uso de arena húmeda en lugar de agua en los floreros y que los arreglos de flores sean de preferencia artificiales, ya que ese tipo de recipientes son los criaderos potenciales para la reproducción del mosco Aedes aegypti; además de verificar que la utilización de veladoras y anafres sea con responsabilidad, así como no ingresar con bebidas alcohólicas y tirar la basura en su lugar.
DESTACADAS
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Rutilio Escandón da banderazo a la entrega de ayuda humanitaria a población afectada por lluvias
29 de octubre.- Al dar el banderazo a la entrega de ayuda humanitaria a la población afectada por la tormenta tropical “Nadine” y el frente frío no. 4, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, ahora más que nunca, las autoridades federales, estatales y municipales han puesto a disposición del pueblo todos los recursos humanos y materiales para atender a las personas que más lo requieren y restablecer los daños materiales causados por los fenómenos naturales.
“Es un orgullo dirigir a Chiapas porque nuevamente estamos demostrando que somos un pueblo solidario y humanista, que ante las emergencias está unido y hace causa común para apoyar al prójimo, y estoy seguro que si seguimos trabajando con la misma fortaleza, pronto vamos a salir adelante. Las chiapanecas y los chiapanecos no están solos, tienen a sus autoridades haciendo lo que nos corresponde para ayudar a todos sin distinción ni condición”, apuntó.
Tras informar que, de acuerdo al
primer reporte, se tiene el registro de más de 5 mil 500 viviendas afectadas y espacios públicos, el mandatario agradeció al Ejército Mexicano, la Marina, la Guardia Nacional, a las instancias de los tres órdenes de gobierno, y a los Comités Comunitarios de Protección Civil, porque, desde el primer momento, se han mantenido cerca de la gente para brindar alimentación, atención médica, abrigo, traslado y otros apoyos, así como, para la recuperación de las zonas afectadas.
En este marco, Escandón Cadenas también entregó ambulancias y herramientas para fortalecer el trabajo y las operaciones de Protección Civil, donde subrayó que Chiapas cuenta con una gran riqueza natural pero su posición geográfica la convierte en un estado vulnerable ante los fenómenos hidrometeorológicos, por ello es fundamental reforzar las instituciones y las acciones a favor de la prevención, de reducción de riesgo y actuación ante las contingencias.
En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno dijo que debido al impacto y los daños de estos fenómenos naturales, el Gobierno del Estado en conjunto con el Voluntariado del Poder Judicial, destinó más de 62 toneladas de ayuda humanitaria, que incluye alimentos, medicamentos, cobertores y colchonetas; asimismo, se instalaron 45 centros de acopio en
diversos puntos del territorio estatal.
Agradeció la entrega de herramientas básicas para fortalecer la loable labor que realizan los Comités Comunitarios de Protección Civil, al tiempo de precisar que las tres ambulancias que hoy se otorgan se suman a las 83 que conforman el Sistema Estatal de Ambulancias de Protección Civil, mediante las cuales, dijo, en seis años, se han realizado un total de 57 mil traslados prehospitalarios.
Asistieron: el comandante de la Séptima Región Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Chiapas, Antonio Hernández Tejeda; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; la presidenta del voluntariado del Poder Judicial del Estado, Josefa Sangeado Camacho; y la voluntaria del Poder Judicial, María Itzel Selva Castillejos.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Damián Sánchez.
Han salido las primeras caravanas en el mes de Octubre desde Tapachula, las autoridades municipales han trabajando en conjunto con sus Secretaria para brindar atención humanitaria.
En los últimos meses en la frontera sur los municipios se han visto rebasado por el arribo de cientos de migrantes a este punto.
El presidente municipal de Tapachula Yamil Melgar Bravo dijo que está construyendo una agenda con tres grandes ejes, el primero corresponde con los organismos internacionales como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados ( ACNUR) y Agencia de la Organización de las
DESTACADAS
Ayuntamiento de Tapachula creará agenda Humanista
Naciones Unidas (UNICEF) y Save the Children, que son instituciones internacionales y tienen estrategia de prevención de violencia, cuidado a los derechos Humanos y protección de niñas y niños que están en movilidad.
“ Por eso vamos hacer una agenda de
trabajo para saber en qué forma el municipio y Estado de Chiapas podemos coadyuvar con estas estratégias que ellos ya tienen probada en municipios en otros Estados de la república.
Por otro lado se tendrá una agenda con la organización nacional de trabajo y dependencia de migración con la finalidad de los tres órdenes de Gobierno puedan trabajar en conjunto en las estrategia que se implementen para la atención de la seguridad de los derechos humanos de las personas que están en movilidad.
El presidente municipal de Tapachula reconoce que el 60% de las personas migrantes que ingresan por México lo hacen por esta frontera. La tercera agenda de trabajo será con los consulados de están ubicados
en la región, que son Guatemala, Salvador, Nicaragua, Honduras y Haití.
“ Poder socializar con ellos quees falta y en podemos trabajar en la misma forma para que ellos puedan agilizar los trámites correspondientes que les acredite sus identidad a sus propio connacionales que muchos de ellos llegan sin papeles por falta de sus papeles”El presidente municipal de recorrió el albergue de migrantes Hospitalidad y solidaridad.
El albergue que tiene el Municipio, es una atención humanitaria y pegado a los principios de los derechos humanos, ayuda a las familias.
En Huixtla, se busca reforzar
seguridad en instituciones educativas
- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, se reúne con directivos
Huixtla, Chiapas; 29 de octubre de 2024.El Alcalde de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez, ha instruido a la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a llevar a cabo una reunión con directivos de instituciones educativas de los niveles básico y medio superior. Esta reunión se enmarca en el compromiso del gobierno municipal de garantizar la seguridad de las comunidades escolares, tanto dentro como fuera de los planteles.
La SSPM, en colaboración con las Direcciones de Prevención del Delito y de Tránsito y Vialidad Municipal, tiene como objetivo diseñar e implementar acciones efectivas para proteger a estudiantes y personal educativo. Entre las medidas propuestas se incluyen:
• Charlas informativas sobre seguridad.
• Distribución de dípticos y trípticos con recomendaciones.
• Realización de recorridos de vigilancia por parte de la policía.
• Asistencia en horas de entrada y salida para facilitar la movilidad vial. El gobierno municipal enfatiza que la protección de la integridad física y emocional de las comunidades escolares es una prioridad fundamental. A través de estas acciones, se busca fomentar un ambiente seguro que propicie el desarrollo educativo.
ACTUALIDAD
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas–Con el objetivo de generar capital humano altamente capacitado en temas espaciales, el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chiapas (ICTI), realizó el curso “Análisis de Datos Near Space–Explorando el Universo con PYTHON”.
El director general del ICTI, Helmer Ferras Coutiño, resaltó que estas actividades realizadas en la Estación Terrena del Planetario Tuxtla, en coordinación con la empresa internacional Space Sport MX, fortalecen el conocimiento de las y los jóvenes estudiantes apasionados por la ciencia, la tecnología y la exploración del universo, además de integrarse como capital humano altamente calificado en temas espaciales en Chiapas y el país.
Por su parte, Catalina Ramírez CEO de Spaceport MX, expuso a las y los asistentes que con lo
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Concluye capacitación de chiapanecos en el manejo de datos espaciales
aprendido tendrán la oportunidad de conocer los avances en proyectos innovadores que exploran los límites del conocimiento espacial, utilizando Python como herramienta principal para el análisis de datos obtenidos en misiones cercanas al espacio.
Mencionó que este evento no solo destaca el valor de la programación y el análisis de datos en el ámbito
Médicos Democráticos golea 14-0 a Tickets Flaigs en veteranos
Con un buejo ofensivo, la oncena de Médicos Democráticos que capitanea Ángel Ramos, se impone 14-0 cuadro de Tickets Flaigs, el pasado fin de semana por la mañana, en el campo uno, en lo que fue la fecha) 4 del Torneo de Copa 2024, en la categoría veteranos junior del Envida, la cual preside Eduardo Pérez Ruiz.
Desde la primera parte los "galeno" se adueñaron de la esferica, llegando con facilidad a terreno ajeno, y con pzea precisos se fueron adelante en la pizarra 6-0, con 4 tantos de su atacante José Cárdenas, y doblete de Gerson Chile., en la primera parte. En la parte complementaria, los "viajeros" salieron más ordenados, dieron pelea solamente cinco minutos, de ahí para adelante se fundieron, bli qué fue aprovechado por sus rivales, y terminar perdiendo 14-0, donde José Cárdenas se despacho con 5 tantos más, completando la cuenta con un tanto cada uno, Juan Mérida, Ridrigo de la Cruz, y Carlos de la Cruz.
de la astronomía y la exploración espacial, sino que también resalta la importancia de la colaboración entre expertos, estudiantes y entusiastas.
Cabe destacar que se realizaron las presentaciones de ANTE, quienes exhibieron sus anteproyectos compartiendo los descubrimientos y retos enfrentados durante su investigación y desarrollo en el campo de Near Data. Asimismo, con los Proyectos Lunch Demo como espacio interactivo, las y los participantes
pudieron explorar de manera más detallada los proyectos presentados, en un ambiente de networking y aprendizaje.
Para cerrar la jornada, los participantes se conectaron con mentores y expertos, intercambiaron ideas y forjaron nuevas alianzas para futuros proyectos en el campo de la exploración espacial y el análisis de datos.
En este evento participaron, Anabel Pineda Briseño, Investigadora y facilitadora del curso; José́ Miguel Ramírez Olivos, Controlador satelital de la Estación Espacial Canadiense; y se contó con la presencia de Diana Laura Palomeque, directora del Museo de Ciencia y el Planetario de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
En Huixtla llevan 24 años sin recibir concesiones
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Mientras en Tapachula, el gobernador realizó la entrega de más de mil concesiones para taxis y combis, en Huixtla desde 24 años no se ha otorgado ninguna.
Y es que según investigaciones realizadas en Huixtla hay una flotilla de 64 taxis que prestan servicios para una población de 70 mil habitantes, por lo que hay un DEFICIT
En Tapachula recién se entregaron más de mil
de unidades y se requieren, por lo menos 60 más, para dar un mayor y mejor atención a los usuarios que diariamente usan ese tipo de servicio.
E incluso según datos obtenidos, en un plazo inmediato se va a instrumentar el radio taxi, instalando bases con personal y radio en algunas zonas de mayor a fluencia pública para que la atención del servició sea más ágil.
Y es que las llamadas bases operativas de taxis del IMSS y OCC se han vuelto insuficientes porque hay ese faltante de unidades para otorgar
el servicio, por lo que urge que el gobierno de Chiapas voltee los ojos hacia Huixtla y se otorguen más concesiones de taxis para que genere un eficiente servicio a los usuarios y ser generadores de empleo.
Huixtla ha crecido poblacionalmente, los comercios se han expandido, hay más escuelas de todos los niveles por lo que URGE ampliar el número de unidades para servicio de taxis.
Y es que, aunque se quiere dar el servicio no se puede ante falta de unidades en, por lo menos, 60 concesiones para taxis. Ya que la demanda ciudadana se incrementa más en los momentos que llueve.
La demanda más constante la tienen el Hospital de Huixtla, Centro de Salud, IMSS, ISSSTE, tiendas departamentales y de conveniencias, escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, así como colonias de los milenios, la obrera, entre otras.
Vinculación a proceso para presunto responsable de Robo con Violencia y Agravado en Palenque
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Cristian “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Robo con Violencia y Agravado, cometido en agravio de una menor de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Palenque, Chiapas.
En horas recientes se llevó a cabo la audiencia inicial de Vinculación a Proceso en contra del imputado, por lo que el Juez lo vinculó a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva y otorgando el plazo de un mes para la investigación complementaria.
De acuerdo con la Carpeta de Investigación, la Fiscalía de Distrito Selva informó que, el pasado 24 de octubre del año en curso, la víctima fue sorprendida por el imputado cuando salía de su casa y fue amagada con un arma blanca, el acusado le quitó los teléfonos celulares y
huyó con rumbo a las vías del tren.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso con la ciudadanía para garantizar la seguridad y el Estado de derecho en Chiapas.
POLICIACAS
Identifican a sujeto asesinado con arma blanca en zona baja de Huixtla
Bigvai Méndezcruz Cruz
Huixtla, Chiapas.- Fue identificado el sujeto que fue encontrado sin vida la mañana del lunes 28, en una comunidad rural de la zona baja. Se llamaba Erick López Ortiz, alias "El Shaka" con domicilio en Fraccionamiento "Cañaveral".
Al tener la noticia criminal, las policías arribaron a las 6 de la mañana, encontrando a un costado del camino que va de Nanciyal al cantón "Playa Grande" el cuerpo de un hombre que fue atacado a cuchilladas.
Personal de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal -SSPM- y de la Policía Estatal Preventiva -PEPdel Sector XVIII de Huixtla, acudieron al lugar para realizar las primeras investigaciones.
Según el informe preliminar, el cuerpo presentaba múltiples heridas con arma blanca, por lo que fue solicitado la intervención de los Servicios Periciales para el levantamiento y procesamiento de la escena.
La víctima hoy fue identificada por sus familiares en el SEMEFO. Tenía 32 años, vestía una playera roja, short gris y tenis azules, y fue trasladado al Servicio Médico Forense -SEMEFO- en calidad de desconocida hasta donde llegaron sus familiares para con las características físicas y vestimenta reconocerlo y traerlo para velarlo en su casa ubicada frente a la base de combis del fraccionamiento "Cañaveral" de Huixtla.
La Fiscalía de Distrito abrió una carpeta de investigación por homicidio calificado contra quién o quienes resulten responsables.
Lugareños presumen que la persona fue asesinada en otro lugar y lo fueron a tirar en horas de la madrugada a un costado de ese camino rural de Huixtla.
Habitantes del fraccionamiento dijeron que Erick alias "El Shaka", era un sujeto que se dedicaba al asalto y es posible que intentó o asaltó a una persona y casa habitación, fue sorprendido y lo aprehendieron, lo asesinaron para irlo a tirar a ese camino rural.
ACTUALIDAD
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 29 de octubre de 2024.- El conjunto de Las Leyendas suma 3 unidades más, en el Torneo de Liga 2024-2025, en la jornada 9 de la categoría Platino 65 y Más, con sede en el campo de La Joya.
Un primer tiempo muy movido, los dos cuadros salieron muy ordenados en todas sus líneas, donde los dos arqueros se tuvieron que emplear a fondo, y al minuto 21 Las Leyendas tomaron ventaja 1-0, con tanto de Arnoldo Albores, y antes de irse al descanso, Raquel Guevara aumentaba la cuenta 2-0.
En la segunda parte Aobsai equilibro un poco las acciones, y al
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
LA Leyendas se impone 4-2 a Aobsai en La Joya
minuto 55 de tiempo corrido, Raquel Guevara amplia la cuenta 3-0, y 6 minutos después, Alfonso marcaba el 4-0 a su favor.
CECyTE-TBC Chiapas apunta al futuro deportivo con campamento estatal
Con gran entusiasmo y espíritu deportivo se llevó a cabo el Campamento Dual Deportivo de CECyTE-TBC Chiapas 2024 segunda fase, un evento diseñado para fortalecer la convivencia, fomentar la disciplina y desarrollar el talento deportivo.
El encuentro reunió a estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTETBC Chiapas), de 17 planteles, quienes en esta segunda fase de selección participaron en las disciplinas de futbol varonil, basquetbol femenil y basquetbol varonil.
Durante el campamento, los estudiantes intervinieron en diversas actividades que combinaron entrenamientos y encuentros amistosos, así como apoyo psicológico para generar un ambiente de sana competencia y respeto mutuo.
Esta experiencia no sólo fortaleció sus habilidades deportivas, sino también los valores de trabajo en equipo, perseverancia y liderazgo, los cuales son pilares fundamentales en la formación integral que impulsa CECyTE-TBC Chiapas.
Al respecto, el director general del CECyTE-TBC, Sandro Hernández Piñón, señaló que esta jornada es parte de la estrategia educativa y de bienestar implementada para fortalecer el desarrollo de las y los estudiantes chiapanecos.
“El evento representa el espíritu de nuestra comunidad educativa, donde
En los últimos minutos del cotejo, Leyendas tuvo para anotar cuatro goles más, pero fallaron demasiado, lo que les dio confianza para irse al frente, y descontar 2-4, por conducto de Saul Ly, e Ismael de Los Santos.
cada esfuerzo se traduce en crecimiento personal y académico”, dijo.
Hernández Piñón subrayó que estas actividades deportivas fomentan una visión integral de la educación, donde el deporte es esencial para el desarrollo personal.
La comunidad educativa se enorgullece de apoyar a estos jóvenes talentos, quienes son un ejemplo del compromiso y esfuerzo que caracterizan a Chiapas, expuso.
Además, el campamento también responde a la visión educativa de Chiapas, que se enfoca a cultivar ciudadanos comprometidos y saludables.
De esta forma, las y los jóvenes se preparan para representar al estado en las próximas competencias estatales de Jalisco, que tendrán lugar del 11 al 15 de noviembre, en las que se destacarán en futbol y atletismo.
Dichas actividades son ejemplo de cómo el deporte y la educación pueden trabajar simultáneamente en beneficio de la juventud chiapaneca.
Finalmente, se informó que el compromiso del CECyTE-TBC es ofrecer oportunidades de desarrollo integral a sus estudiantes.
En otro resultado, Ponchos Club golea 7-0 a 3 Generaciones, con goles
repartidos de Humberto Pérez, Ángel García, Oscar, y Archila.
Tapachula, Chiapas; martes 27 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
ENTRETENIMIENTO
ENTRETENIMIENTO
Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..
Aries
Si te proponen un cargo de dirección o jefatura no vaciles en aceptar, será una experiencia muy enriquecedora. Puede que eso cambie tus amistades. Aún no ha llegado la ocasión para asumir responsabilidades para las que no estás preparado, es mejor que, de momento, digas que no a ciertas propuestas.
Leo
Tienes a los astros de cara, así que es muy posible que triunfes en todo aquello que hoy te propongas. Tu experiencia será tu principal arma, despliega todos tus conocimientos. Atraviesas momentos difíciles en tu relación de pareja, pero por el momento el desenlace no será definitivo. Todavía tenéis una oportunidad de reconducirlo todo.
Tauro
Tu actitud positiva ante el trabajo redundará en tu propio beneficio y lograrás salir muy bien de un problema en el que te habías metido. Suerte también en el amor. Las parejas tienden a reconciliarse en estos días, especialmente cuando las cosas no van especialmente bien. Ante los problemas, la unión hace la fuerza.
Virgo
Hoy recibirás muy buenas noticias que llegan de lejos. Por fin podrás llevar a cabo una iniciativa que hasta ahora estaba paralizada por fuerzas mayores. Deja tus problemas laborales en el trabajo, no te los lleves a casa contigo o no conseguirás librarte del estrés y además empeorarás las relaciones familiares. No te sientes a esperar que el tiempo pase, actúa cuanto antes y saldrás ganando.
Meme del dìa
Geminis
Tu creatividad está en horas bajas, es mejor que aproveches para hacer trabajos más rutinarios, que no necesiten de demasiada imaginación. Debes descansar más. Si te proponen un viaje no dudes en aceptar, será una buena oportunidad para conocer a personas que podrían aportar grandes cosas a tu vida intelectual.
Libra
En general, las perspectivas en tu trabajo son muy buenas ahora, aunque hayas atravesado por algunas dificultades en las semanas pasadas. Ambiente revuelto en el hogar. Actúa siempre de acuerdo con tus principios. Ir en contra de ellos, aunque suponga un beneficio económico, será una mala apuesta para el futuro. La búsqueda de esa persona especial que te falta en tu vida sigue sin dar resultados satisfactorios.
Sagitario
Algunos documentos que te hacen falta no aparecerán y eso te tendrá ocupado durante gran parte de la jornada. No te pongas nervioso y busca donde ya has buscado. Aunque lo tienes todo bajo control, siempre hay algunos aspectos que se te pueden escapar. El asunto no llegará a tener repercusiones graves, no te preocupes.
Acuario
Si lo que necesitáis es recuperar la confianza y la complicidad, un viaje puede ser una buena idea. Molestias en la espalda, producto de la mala postura. Debes ser un poco más tolerante con las personas con las que vives, la rigidez de tus planteamientos puede afectar negativamente a la convivencia.
Cáncer
Una persona que te quiere te causará serios problemas sin pretenderlo, no se lo tengas en cuenta, pero déjale claro que no se puede volver a repetir. No te excedas con las bebidas, podrías decir cosas que no te convienen o revelar informaciones que tienen que permanecer en secreto. Se presentan confusiones imprevistas.
Escorpio
La reconciliación se convierte en la gran protagonista de la jornada. Hallarás momentos de mucha paz y armonía dentro de la pareja, disfruta de ellos. No hagas caso a todo lo que dice la gente, si te dejas influir por comentarios y habladurías ajenas nunca tendrás vida propia. Molestias en las articulaciones. No busques errores ni responsabilidades donde no los hay, a veces las cosas salen mal simplemente por mala suerte y no se puede tener atado el cien por cien.
Capricornio
Este es un buen momento para buscar trabajo, especialmente si no te cierras ninguna puerta a priori. Un empleo que ahora parece gris podría cambiar mucho. Cuanto más consecuente seas contigo mismo, mayor será tu equilibrio vital. Algo te causa tristeza dentro del entorno laboral, pero no puedes hacer nada. Mejoras muchos aspectos de tu vida profesional, pero otros siguen estando igual de mal que siempre.
Piscis
Se abren de repente los caminos de tu prosperidad y eso te facilita asumir con mucha firmeza las responsabilidades que se te vienen encima en el trabajo. Evita seguir endeudándote, al menos hasta que tus ingresos no empiecen a consolidarse. Los préstamos pueden ahogarte si las cosas no te van bien.
Zeltzin Hernández (55 kilogramos) y Alejandra Rivera (59 kilogramos) cayeron en la edición inaugural de este certamen
Las mexicanas Zeltzin Hernández Guerra y Alejandra Rivera Arriaga concluyeron su participación en el Campeonato Mundial de Luchas Asociadas para Divisiones No Olímpicas 2024, celebrado en Tirana, Albania, y edición inaugural de este certamen.
Hernández Guerra (55 kilogramos) se presentó en este torneo solo unos días después de haberse proclamado subcampeona del orbe sub-23, también en Albania, por lo que buscaba extender su racha y refrendar su dominio en esta nueva prueba.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
México se despide del Mundial de Luchas Asociadas para Divisiones No Olímpicas
En su primer combate del día, en los octavos de final, la hidalguense se midió en contra de la húngara Ramona Galambos, quien se hizo del duelo desde sus primeros compases y logró alzarse con la victoria por pizarra de 7-0 para eliminar a la mexicana.
Después fue el turno para Rivera Arriaga (59 kilogramos), vigente subcampeona panamericana sub-23 de lucha de playa, que compitió la ronda clasificatoria frente a
Tserenchimed Sukhee (Mongolia), monarca del orbe en 2014 y que impuso su experiencia para triunfar 10-0.
De esta manera terminó la actuación azteca en la justa mundialista, en la que también estaba programada para competir la subcampeona centroamericana Alexis Lauren (65 kilogramos), sin embargo una lesión le impidió disputar su lucha ante la estadounidense Macey Kilty.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
La Zona Arqueológica de Malinalco, en el Estado de México, estrena sendero interpretativo para divulgar su patrimonio biocultural
Malinalco, Edomex.- En su ascenso por el Cerro de los Ídolos, hasta llegar a los edificios prehispánicos de carácter ceremonial y militar (como el Cuauhcalli, espacio único en América por estar labrado en la pared de la montaña), las y los visitantes de esta zona arqueológica podrán tomar un breve descanso y conocer diversos aspectos del legado cultural y natural de esta región mediante un nuevo sendero interpretativo, el cual fue inaugurado este 28 de octubre de 2024.
El proyecto de divulgación del patrimonio biocultural malinalca es resultado del esfuerzo de la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en colaboración con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la filial mexicana de la empresa Epson, que patrocinó las 22 cédulas informativas desplegadas en la Sala Introductoria del sitio y en el sendero citado.
La coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, María del Carmen Castro Barrera, resaltó el trabajo conjunto de esta dependencia con el Centro INAH Estado de México y con la Dirección de Operación de Sitios, porque el diálogo entre disciplinas y experiencias en distintos campos del conocimiento generó espacios estratégicos de interacción comunitaria como este y un frente común ante los fenómenos de degradación ambiental y cultural.
En ese sentido, el titular del Centro INAH Estado de México, Nahúm Noguera Rico, manifestó que la apertura del sendero interpretativo fortalecerá,
a mediano plazo, un circuito de divulgación turística basado en el patrimonio biocultural, el cual partirá del exconvento agustino del Divino Salvador, continuará en la capilla de Santa Mónica, seguido del Museo Universitario “Dr. Luis Mario Scheneider”, y concluirá en este sitio arqueológico, enclavado en el Texcaltepec o Cerro de los ídolos.
El exdirector de Comunicación Científica de la CONABIO, Carlos Galindo Leal, mencionó la diversidad biológica del Área Natural Protegida Tenancingo-Malinalco-Zumpahuacán, ubicada al sureste del Estado de México, donde convergen dos zonas biogeográficas: Neártica y Neotropical, las cuales forman un paisaje de montañas con pinares, cañadas, encinares, etc., y van transformándose en selva baja caducifolia conforme desciende la altitud.
Explicó que la orientación de calles, las tres iglesias y 11 capillas de este Pueblo Mágico, al igual que los sitios arqueológicos del área, marca alineaciones con cimas y puertos de las sierras de Ocuilan y Malinalco en fechas astronómicas y calendáricas relevantes, conocidas como “calendarios de horizonte”, al amanecer del 12 de febrero y el 29 o 30 de octubre, cuando coinciden con un corte vertical abrupto del horizonte en esta sierra.
“Además, desde esa altura, 100 metros más arriba que el valle, en el solsticio de invierno, el Sol aparece entre los cerros Yerbabuena y Cruz del Tejaltepec, que no se pueden ver desde el valle. Esto indica que no solo la ubicación y la
orientación del sitio arqueológico de Malinalco fueron planeadas, sino también la altura, a mitad del Cerro de los Ídolos”, abundó el también coordinador de Naturaleza en “Transformación, Arte y Educación” AC.
Todos estos aspectos y otros, como la fauna endémica y las festividades de la localidad, se detallan ampliamente en el nuevo sendero interpretativo de la zona arqueológica, en cuya inauguración estuvieron su director, Humberto González Limón, y la arqueóloga del Centro INAH Estado de México, Beatriz Zúñiga Bárcenas.
Con la representación de la secretaria estatal de Cultura y Turismo, Minerva Carrasco Godínez, el coordinador de Proyectos Culturales, Leonel Barrera Cruz, recordó que de Malinalco provienen dos instrumentos musicales ceremoniales vinculados con la época imperial de los mexicas (1200-1521 d.C.): “El tlalpanhuéhuetl, con grabados de guerreros águila y jaguar, así como el símbolo nahui ollin (cuatro movimiento), tambor vertical que fue utilizado hasta principios del siglo XX por los habitantes del barrio de Santa Mónica; y el teponaztli o tambor de hendidura, con la representación de un ahuízotl, un animal mitológico”.
La Zona Arqueológica Malinalco se ubica en Amajac s/n, barrio Santa Mónica, Malinalco, Estado de México. Horario: martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Costo: 85 pesos. Los domingos, la entrada es libre a visitantes locales y nacionales.
CULTURA
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
“Almas perdidas”, exposición en La Esmeralda que muestra el talento de la gráfica mexicana
Reúne a estudiantes y docentes de diversas instituciones para reinterpretar el altar de muertos, promoviendo el diálogo entre tradición y contemporaneidad a través de grabados y murales
La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda (ENPEG), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (SGEIA), comparte la exposición Almas perdidas, muestra que presenta en colaboración con la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACh).
Almas perdidas es un intercambio gráfico que busca ser un punto de encuentro entre estudiantes y docentes de las instituciones participantes, reinterpretando
el tradicional altar de muertos. Explora posibilidades expresivas y promueve el diálogo entre la tradición y la contemporaneidad a través de diversas obras, incluyendo grabados, estampas, cerámica y murales.
Esta exposición rinde también un homenaje a los y las docentes que han partido este año, como Antonio Nava, Mariano Villalobos y Ana Lilia Maciel, quienes dejaron un gran legado en la historia de la institución y formaron generaciones con su enseñanza. La inauguración se realizará el 31 de octubre a las 12:00 h en el Espacio Alternativo de La Esmeralda.
La muestra es resultado de la colaboración entre estudiantes del Bachillerato de Innovación, Ciencias, Artes y Humanidades de Chiapas de la UNICACh, UNAM y de la ENPEG, e incluye un total de 79 grabados creados por el equipo gráfico Ocelote, dirigido por las maestras Ana Ferral y Dinora Palma, así como por los equipos creativos El monstruo de tinta y Ases del 24, bajo la dirección de Germán Flores.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 17 de noviembre de 2024, con entrada libre
14 CULTURA
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo del Palacio de Bellas Artes, presentan Alan Glass. Sorprendente hallazgo (en el marco del 90 aniversario del recinto), la cual confluye con los 100 años de la publicación del Manifiesto surrealista.
Alan Glass (Montreal, 1932 - Ciudad de México, 2023) fue un artista canadiense que al mudarse a París, en 1953, tuvo su primer acercamiento con el movimiento surrealista. Tras recibir un cráneo de azúcar como regalo del Día de Muertos, se despertó su interés por México, donde se estableció desde 1970. La cultura mexicana influyó profundamente en su obra: especialmente, en la creación de objetos surrealistas con elementos encontrados como botones, cabello o insectos, transformando lo ordinario en extraordinario.
Con la obra del artista, se ofrece una visión multidimensional de más de cinco décadas de su producción artística, abarcando temas como la naturaleza, el deseo, los viajes y la muerte.
Durante la muestra, se destaca la red de colaboradores con los que Glass se relacionó en Francia y México: entre ellos, André Breton, quien lo introdujo al surrealismo; y en México, trabajó con Alejandro Jodorowsky en la escenografía de La montaña sagrada. También colaboró con Manuel Felguérez para la exposición Arte popular de las Américas, en España. Se vinculó con la pintora Leonora Carrington, así como con Aube Breton y el artista Pedro Friedeberg.
La exposición consta de tres secciones: Bitácora de viaje: una introducción al artista; Objetos de afinidad: un atlas de ensamblajes; y El
El Museo del Palacio de Bellas Artes expone obra de Alan Glass, uno de los últimos surrealistas en México
jardín de las diosas, que reúnen 125 piezas —entre pintura, dibujo, ensamblajes y video— provenientes de 13 colecciones, que muestran la diversidad de afinidades artísticas, literarias y espirituales que influyeron en la obra de Glass.
La curaduría —a cargo de Joshua Sánchez, Xavier de la Riva, Abigail Susik y el investigador sueco Kristoffer Noheden— se centra en los medios y procedimientos surrealistas que el artista exploró a lo largo de su carrera.
Recorrido por la exposición-homenaje
En un recorrido por la exposición, Joshua Sánchez dijo que para el recinto del INBAL “es un gusto presentar esta muestra en el contexto del 90 aniversario del PBA y los 100 años del Manifiesto surrealista. Se trata de una muestra que se enmarca en la línea de trabajo del museo de grandes homenajes nacionales, con los que se rinde tributo a quienes han marcado un hito en la historia del arte visual y en la cultura en México”.
En esta ocasión — agregó—, se trata de una exposición que busca analizar
la obra de Alan Glass a través de tres secciones curatoriales en cuatro salas del museo. Glass es uno de los máximos exponentes del movimiento surrealista, eligió a México para residir a partir de 1963 y se vinculó con el movimiento pictórico mexicano y con una gran cantidad de personajes que habían estado en una diáspora del surrealismo de distintos países.
El recorrido inició en Bitácora de viaje: una introducción al artista, en la cual se presentan desde dibujos automatistas creados en París, que no habían sido mostrados previamente, hasta una nutrida representación de sus más icónicos objetos surrealistas, que contienen referencias biográficas del artista.
En Objetos de afinidad: un atlas de ensamblajes, se muestran piezas y cajas construidas por Glass utilizando materiales encontrados en mercados de pulgas y bazares en búsqueda de alguna curiosidad durante sus viajes y en su vida cotidiana en la Ciudad de México.
En esas primeras dos secciones, se presenta (no de
manera cronológica, sino más bien como recorrido temático) un atlas de sus principales ensamblajes realizados “para desentrañar las principales temáticas y pasiones que estuvieron a lo largo de su trayectoria artística”.
Mencionó que una de sus obras más importantes es su propia casa-estudio, que, si bien tiene características similares a las de otros artistas, se puede leer como una obra en sí misma, pues se asemeja a esos gabinetes del siglo renacentista en el que se encuentran todo tipo de objetos recolectados a través del tiempo.
Por último, en El jardín de las diosas, se encuentra una selección de dibujos automatistas, acuarelas y objetos intervenidos, así como ensamblajes y objetos encontrados que resaltan la naturaleza mística y espiritual para propiciar una experiencia introspectiva y trascendental.
Esta sección —consideró en su momento el curador Kristoffer Noheden— se centra en los medios y procedimientos surrealistas que Alan Glass exploró a lo largo de su carrera: “Lo que verán aquí es la suma de esa acumulación como coleccionista que profesó Alan Glass. De alguna manera, refleja una cultura material de todo un periodo, es decir: más allá de la propuesta estética, esta galería evoca su visión imaginativa del mundo a lo largo de su vida”.
Itinerancia y programa educativo
La exposición tendrá itinerancia al Museo de
Bellas Artes de Montreal, Canadá, en la primavera de 2025, la cual se enriquecerá con piezas del artista que pertenecen a la colección del recinto. Agradecemos a la Embajada de Canadá, a la Delegación General de Quebec y a las empresas canadienses y mexicanas por su apoyo para la realización de este proyecto que fortalece la cooperación cultural internacional. Alan Glass. Sorprendente hallazgo estará abierta al público del 30 de octubre de 2024 al 16 de febrero de 2025 en las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo, de martes a domingo de 10:00 a 18:00 h. La muestra estará acompañada por un catálogo que contiene un ensayo y dos textos escritos por los curadores de la muestra, además de información e imágenes de la obra del artista. Agradecemos a la Fundación Jenkins por su apoyo en la elaboración de esta publicación, la cual enriquece la exposición y hace una revisión historiográfica de la obra del artista. Durante 10 años, esta fundación ha contribuido a la producción editorial del museo, generando un accesible proyecto editorial. Se ofrecerá un programa de visitas guiadas y actividades paralelas como un recorrido virtual, la presentación del catálogo, charlas, un ciclo de cine bajo la curaduría del director y productor Tufic Makhlouf (en colaboración con la Cineteca Nacional México). La información estará disponible en redes sociales del recinto del INBAL: Facebook: Museo del Palacio de Bellas Artes, Instagram, Threads, Twitter y TikTok: @mbellasartes, y en la página https:// museopalaciodebellasartes. inba.gob.mx.
CULTURA
La 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional presenta una serie de películas que van desde clásicos restaurados hasta las más recientes producciones de reconocidos cineastas y algunos otros que comienzan a erigir sus carreras de la mano de óperas primas galardonadas en festivales internacionales.
Con narrativas que giran en torno a pérdidas emocionales, memoria e identidad, neurodivergencias, desplazamientos forzados (entre otras temáticas de índole social, política y cultural), las historias que explora esta selección de películas provenientes de diferentes geografías como México, España, Francia, EE. UU., Irán, Países Bajos, India, Luxemburgo, Italia, Argentina, Chile, Uruguay, Alemania, Taiwán y Australia componen la curaduría de la 76 muestra con los siguientes títulos:
Memoria (México-Estados Unidos, 2023), de Michel Franco. En este filme, Michel Franco desarrolla una historia de amor que destaca por un desenlace profundamente esperanzador, lo que contrasta con el resto de su filmografía, caracterizada por la postura crítica del realizador. La historia se desarrolla a través de Sylvia, una madre sobreprotectora y obsesivamente organizada que se divide entre el cuidado de su hija, su labor como trabajadora social y las reuniones de alcohólicos anónimos, donde lleva trece años. Un día, después de asistir a una fiesta, se percata de que uno de los hombres que se encontraba en el lugar la ha seguido. El miedo generado ante la situación se transforma en intriga cuando el hombre sigue afuera de su casa, totalmente desorientado. La vocación de Sylvia la llevará a conocer y establecer una profunda relación con Saúl, quien posee demencia temprana.
Del aclamado director mexicano Arturo Ripstein, el clásico de esta edición es Profundo Carmesí (México-EspañaFrancia, 1996): su celebrado filme de 1996 se relanza con una versión restaurada e inédita que incluye una serie de secuencias que en su momento fueron eliminadas a causa de la visión moral de la época. La guionista Paz Alicia Garciadiego trasladó la historia real de “los asesinos de los corazones solitarios”
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Narrativas en constante disrupción: 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional
de Estados Unidos al México de 1949 para retratar el intenso y retorcido romance entre Coral Fabre y Nicolás Estrella. Juntos inician un viaje que los llevará por los caminos de la ambición, los celos y el crimen.
Pedro Almodóvar se aventura a realizar su primer largometraje en lengua inglesa: La habitación de al lado. The Room Next Door (España-Estados Unidos, 2024) destaca por los poéticos y acotados diálogos de sus dos protagonistas. Inspirada en la célebre novela Cuál es tu tormento, de la escritora neoyorquina Sigrid Nunez, La habitación de al lado sigue la vida de Ingrid y Martha, dos periodistas que fueron amigas durante la juventud. Con los años, Martha se dedicó al periodismo de guerra, mientras que Ingrid se volvió escritora. Su reencuentro se desarrolla a raíz de un diagnóstico de cáncer que cambia la vida de ambas mujeres: mientras Martha intenta aceptar su inminente muerte, Ingrid intenta encontrar la forma de acompañarla y cuidarla en este complejo tránsito.
El primer filme de India en aspirar a la Palma de Oro en treinta años, La luz que imaginamos (Francia-India-Países Bajos-Luxemburgo-Italia, 2024), es el debut de la cineasta Payal Kapadia: una íntima historia sobre tres enfermeras que, confrontadas con una ciudad caótica y voraz, comienzan un viaje de introspección. Prabha está casada, pero con su marido en el extranjero y sin mucha esperanza de que vuelva, decide enfocarse en su trabajo. Por su parte, Anu está viviendo un tórrido romance secreto con un chico que no es musulmán. Ambas mujeres cambiarán el paisaje citadino por un viaje a la costa para acompañar a su amiga y colega Parvaty, quien es desplazada de su hogar después de la muerte de su esposo. Estos tres personajes explorarán la profundidad de sus vínculos mientras nos permiten conocer un poco más de su vida y sus sueños. La luz que imaginamos recibió
el Gran Premio en la Competencia de Largometraje en el Festival de Cine de Cannes, Francia.
Tierra de hermanos (Irán-FranciaPaíses Bajos, 2024), el primer largometraje de los iraníes Raha Amirfazli y Alireza Ghasemi, que les otorgó el Premio de Dirección en la Competencia Mundial de Cine Dramático del Festival de Cine de Sundance, narra una odisea de 20 años dividida en tres actos; apoyada en las actuaciones de actores no profesionales y los espacios que habitan para representar la falta de perspectivas de quienes se ven obligados a abandonar sus tierras en busca de un futuro mejor.
Simón es un joven de 21 años solitario e incomprendido que vive al borde de la cordillera de los Andes. Cansado de los problemas familiares y con la intención de conseguir una pensión del Estado, comienza a asistir a una escuela de personas con discapacidad cognitiva haciéndose pasar como uno de ellos. Ganadora del Gran Premio de la Semana
de la Crítica en Cannes 2024, la ópera prima del cineasta Federico Luis Tachella, Simón de la montaña (Argentina-ChileUruguay, 2024), es un anti coming of age que ofrece una mirada sensible y sin condescendencia hacia una comunidad socialmente marginada por su condición. Grabada en 16 mm, Un viaje en primavera (Taiwán, 2023), de Peng Tzu-Hui y Wang Ping-Wenes, es una ópera prima elegante y contemplativa. Es la historia de Khim-Hok y SiuTuan, quienes comparten un longevo matrimonio. Con los años, las peleas se han hecho más cotidianas, pero su afecto es profundo. Un día, Tuan muere repentinamente, y Khim, que dependía económica y emocionalmente de ella, se encuentra perdido en su pequeña casa a las afueras de Taipéi. La situación, que se va volviendo cada vez más insostenible, colapsa con la inesperada visita de su hijo, que desencadena una serie de enfrentamientos con el pasado.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Expresa Olga Sánchez su respeto ante renuncia de los ocho ministros a la SCJN
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) expresó su respeto ante la renuncia de los ocho ministros a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Siempre he respetado la decisión y determinación de cualquier persona. Entonces ellos (los ministros) si renuncian tienen mi respeto a su renuncia y si no renuncian también tienen mi respeto a su determinación”, indicó en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Recordó que en su desempeño como ministra se caracterizó por el apoyo a las libertades irrestrictas, y señaló que la reforma judicial es un cambio de paradigma y una realidad, por lo que “nos toca actuar en consecuencia”.
ACTUALIDAD
Diputadas y diputados del PRI lanzan Consulta Nacional de Presupuesto 2025
Recordó que las Constituciones de 1824 y 1836 eran rígidas porque impedían la modificación constitucional, pero a partir de 1857 la Constitución “se hizo más flexible para ser reformada y no estar encasillados en una Constitución que a la postre podía no ser operante o podía no dar respuesta a realidades sociales cambiantes”.
Consultada sobre el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carranca que resuelve la acción de inconstitucionalidad 164/2024 que plantea declarar parcialmente invalida la reforma al Poder Judicial Federal, Sánchez Cordero opinó que desde su óptica personal es una sentencia “salomónica”, pero no atiende al principio de procedencia de la propia acción de inconstitucionalidad.
Sobre si la minuta de impugnabilidad es necesaria, Sánchez Cordero consideró que no hay norma expresa que regule la procedencia o no de la revisión constitucional.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El Grupo Parlamentario del PRI, encabezado por su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez, informó que lanzó la Consulta Nacional: Presupuesto 2025, la cual se llevará a cabo del 29 de octubre al 15 de noviembre, como un ejercicio para que las y los ciudadanos participen en la distribución del presupuesto.
En rueda de prensa conjunta detallaron que por iniciativa de la dirigencia nacional encabezada por Alejandro Moreno y Carolina Viggiano, las y los mexicanos podrán hacer sus propuestas para el gasto público del próximo año, a través de la página web https://pri.org. mx/ConsultaPEF2025.
Moreira Valdez detalló que a partir del próximo lunes los comités directivos estatales y municipales del PRI en todo el país presentarán este proyecto, el cual tiene como objetivo que la ciudadanía participe y comparta sus necesidades, para llevarlas a la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se realizará en Cámara de Diputados a partir del 15 de noviembre.
El coordinador parlamentario adelantó que se presentará un proyecto de presupuesto alterno, por el 19 o 21 de noviembre, en el marco del análisis del Paquete Económico para 2025 planteado por el Ejecutivo.
En su intervención, el diputado federal Christian Castro Bello resaltó que el PRI está en evolución y en esta nueva etapa los priistas están determinados y comprometidos a implementar nuevas formas y herramientas para escuchar a la gente y
hacer las cosas distintas, a fin de fomentar la participación activa de la gente para que se involucre en las acciones importantes del país.
“Mientras el partido oficialista justifica cada decisión legislativa que toma bajo el falso pretexto de su
todo a qué le quieren dar mayor importancia en el presupuesto del próximo año en la página de la consulta. Al concluir la consulta, abundó, presentarán los resultados, para que todos sean testigos y puedan transparentar la forma en
Invitan a la ciudadanía a participar en este ejercicio, en el que sus necesidades serán recopiladas en una página de internet
resultado electoral, en el PRI, nos tomamos en serio escuchar a las y los mexicanos”, subrayó.
Por ello, agregó, el pueblo de México debe ser partícipe en la forma en que se debe distribuir el presupuesto del Gobierno Federal, ya que ese dinero le llega a través de personas honestas y comprometidas, que pagan sus impuestos.
Invitó a las y los ciudadanos a compartir sus prioridades, sus necesidades, sus preocupaciones y sobre
que viene el presupuesto desde el Ejecutivo y lo que verdaderamente piensan y piden las familias mexicanas. En su oportunidad, el diputado Mario Zamora Gastelum garantizó que en la discusión del próximo Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 “el PRI será la voz de las y los mexicanos”, para defender las causas de la población.
Aseguró que “el PRI estamos evolucionando, porque hemos aprendido nuestras lecciones”.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Pide Cámara de Diputados eliminar bloqueo comercial, económico y financiero de EUA contra Cuba
En votación económica, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un pronunciamiento por el que pide “eliminar el inhumano bloqueo comercial, económico y financiero de los Estados Unidos de América contra la República de Cuba”, y solicita al gobierno mexicano lleve esta postura a la 79ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
Lo anterior, con base en los principios de política exterior de México que se sustenta en la autodeterminación de los pueblos, la no intervención, la solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o del uso de la fuerza de las relaciones internacionales, la igualdad
jurídica de los Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, además de la lucha por la paz y la seguridad internacional.
Expresa que el citado bloqueo es insostenible porque es verdad universal que todas las naciones, tanto en el ámbito nacional como internacional, deben poner en el centro de sus decisiones a las personas;
que los Estados tienen deberes generales para respetar, prevenir, proteger, y garantizar los derechos esenciales, y que las naciones tienen deberes especiales para reparar y no repetir las afectaciones a los derechos humanos de las personas residentes y que viven fuera de Cuba, en especial a la salud, trabajo y desarrollo humano.
La Cámara de Diputados actuará institucionalmente para aprobar leyes y reformas que limiten los excesos y abusos de cualquier Poder: Ricardo Monreal
El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), afirmó que en la Cámara de Diputados se actuará institucionalmente para aprobar “leyes y reformas que limiten los excesos y los abusos del Poder Judicial y de cualquier otro Poder contra la ciudadanía”.
“Estamos en ese proceso institucional legislativo para poner frenos, límites a cualquier abuso, a cualquier extralimitación, a cualquier invasión que se tenga por ministros contra el Poder Legislativo y violación flagrante de la Constitución”, manifestó en declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.
“Se ha actuado con prudencia, y lo importante de lo que está sucediendo es que se realizan cambios profundos de
manera pacífica e institucional y que, a pesar de que se ha actuado con mucha prudencia, la decisión democrática de las urnas se va a defender”, agregó. Asimismo, el diputado Monreal Ávila abordó el tema de la integración del Comité de Evaluación que determinará la elegibilidad e idoneidad de aspirantes a los cargos de personas juzgadoras, el cual se aprobó este martes, y dijo
que se buscó cumplir con los requisitos que la ley establece.
“Lo importante de estos nombramientos es que cumplan los requisitos de ley y los que son los requisitos de ley tienen que aprobarse aquí por la mayoría calificada”, dijo.
También comentó que la renuncia que ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación han presentado al Senado de la República, es un acto soberano de ellos, y le corresponderá al Senado revisar ese asunto.
“La renuncia es una hipótesis jurídica que se regula en la Constitución y en la Ley Reglamentaria se permite. Lo que ellos están haciendo es renunciar con efectos para agosto para recibir los haberes, porque los que vengan no van a recibir haberes”, expuso.
ACTUALIDAD Se compromete Pedro Zenteno a impulsar un sistema de salud universal, gratuito y preventivo
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Pedro Zenteno Santaella (Morena), presidente de la Comisión de Salud, se comprometió a trabajar desde este órgano para que la salud sea un derecho universal, gratuito y accesible para toda la población.
Afirmó que los servicios de salud deben ser considerados un bien público y no una mercancía sujeta a oferta y demanda.
“Los servicios de salud en un Estado democrático, social y de derecho no son mercancías (...) sino un cometido esencial del orden público y de la seguridad nacional”, subrayó en un comunicado.
En el marco de la instalación de la Comisión de Salud señaló que se impulsarán reformas legislativas para fortalecer el sistema de salud y se pondrá énfasis en la medicina preventiva como pilar para
mejorar la calidad de vida y optimizar los recursos.
“Invertir en medicina preventiva es fundamental para mejorar la salud pública y ejercer con eficacia y eficiencia el gasto público”, abundó Zenteno Santaella.
Expuso que el objetivo es avanzar hacia un sistema de salud único, gratuito y enfocado en la atención primaria. “Nuestro reto es construir un sistema único de servicio de salud que garantice atención digna a toda la población y ponga la prevención como prioridad”.
Además, señaló la importancia de alinear los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para construir un marco jurídico y operativo sólido que asegure atención médica integral en todo el país. “Es nuestra tarea diagnosticar el orden jurídico de la salud en México y proponer reformas profundas que lo actualicen”.
ACTUALIDAD
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Comisiones del Senado aprueban reforma constitucional para garantizar apoyos sociales a grupos vulnerables
•Andrea Chávez afirma que se trata de un acto de justicia social que deja claro que la dignidad no es negociable.
Las comisiones de Puntos Constitucionales, Bienestar y Estudios Legislativos aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma los artículos 4 y 27 de la Constitución Política, a fin de asegurar apoyos sociales a la población en condición de vulnerabilidad, y así garantizarles un estándar mínimo de vida y desarrollo.
Los órganos legislativos que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina, Andrea Chávez Treviño y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, avalaron sin cambios la minuta que
envió la Cámara de Diputados al Senado, con 39 votos a favor.
Entre los beneficios que plantea el dictamen se establece el derecho constitucional de toda persona a disfrutar de una vivienda adecuada.
De acuerdo con el dictamen, la Federación y las entidades federativas garantizarán la entrega de una pensión no contributiva a las personas con discapacidad permanente, menores de 65 años, mientras que, a todas las personas mayores de 65, les corresponderá una pensión no contributiva de adultos mayores.
El documento indica que el Estado deberá garantizar la rehabilitación y habilitación de las personas que viven con discapacidad permanente, dando prioridad a los menores de 18 años.
Para ello, se destinarán anualmente los recursos presupuestarios suficientes y oportunos, conforme al principio de progresividad, a fin de
asegurar los derechos establecidos en este artículo, por lo que el monto de los recursos asignados no podrá ser disminuido, en términos reales, respecto del que se haya asignado en el ejercicio fiscal inmediato anterior.
El dictamen también subraya que el Estado garantizará, en los términos que fije la ley, la entrega de:
Un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores y pescadores de pequeña escala.
Además, el proyecto establece que el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.
Al presentar el dictamen, Andrea Chávez destacó que la propuesta representa un paso fundamental en la promoción, reconocimiento y protección de la dignidad de aquellos grupos “históricamente marginados, y que hoy más que nunca reciben la protección del Estado mexicano”.
Afirmó que las reformas constituyen un avance importante para construir un México fraterno, justo y digno para todas y todos, además de que se le da un mensaje claro a cada mexicana y mexicano de que la dignidad no es negociable.
“Se trata de un acto de justicia social, de fraternidad y sobre todo de amor incondicional al pueblo de México”, concluyó.
Por Morena, Raúl Morón Orozco afirmó que el proyecto otorgará más acceso a la justicia social, principalmente para aquellos grupos que se encuentran en una condición de vulnerabilidad, ya que obliga al Estado a garantizar estados de bienestar para las mexicanas y mexicanos adultos mayores, con alguna discapacidad, campesinos y pescadores.
Ricardo Anaya Cortés, del PAN, expresó que las reformas, efectivamente representan un acto de justicia social, “pero debemos tener claro que eventualmente necesitamos caminar” hacía un sistema de seguridad social universal, porque lo ideal es que todas y todos los mexicanos tengan acceso a los mismos derechos.
Claudia Edith Anaya Mota aseguró que la bancada del PRI está a favor de ampliar los derechos en la Carta Magna, no obstante, propuso hacer precisiones en la redacción de la reforma para evitar que se invadan las facultades de las entidades federativas y que éstas puedan implementar sus políticas sociales con independencia de las del Gobierno Federal.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Senado aprueba integración del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para elección de personas juzgadoras
El pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política para integrar el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal, que revisará el perfil de las y los aspirantes que participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025.
Con 75 votos a favor y 40 votos en contra, la Cámara de Senadores designó como integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal a Maday Merino Damián, Andrés Norberto García Reper Favila, María Gabriela Sánchez García, Maribel Concepción Méndez de Lara y Ana Patricia Briseño Torres.
El acuerdo fue remitido a la Cámara de Diputados para que continúe su trámite legislativo y para que, a más tardar el 31 de octubre de 2024, pueda quedar instalado el Comité de Evaluación.
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, refirió que la Constitución Política establece que cada Poder de la Unión debe integrar un Comité
de Evaluación, para la selección de candidaturas que participarán en la elección de los distintos cargos que integran el Poder Judicial de la Federación.
Recordó que la Cámara de Senadores recibe las declinaciones de las personas juzgadoras que no buscarán participar en los comicios. En ese sentido, dio a conocer que, hasta las 12:32 horas, el Senado ha recibido la declinación de 78 juezas y jueces, y de 181 magistrados y magistrados; así como 15 juezas y jueces que, si bien declinan a participar en la responsabilidad que hoy tienen, aspirarán a un cargo diferente al que ostentan; además, de 16 magistradas y magistrados que están en la misma condición.
Enrique Inzunza Cázarez, de Morena, dijo que al Senado de la República le corresponde acatar la norma constitucional que le ordena integrar el Comité de Evaluación, el cual tiene a cargo el proceso de valoración de la idoneidad profesional y ética de quienes aspiran a ser personas juzgadoras.
Por eso, a la Constitución Política se “le asume como ley fundamental o se pretextan argumentos pueriles”.
Al hablar en contra, el senador Ricardo Anaya Cortés, del PAN, aclaró que su grupo parlamentario no coincide del todo con la resolución del ministro Juan Luis González Alcántara; aunque sí comparten que la Corte es competente para resolver sobre la inconstitucionalidad de una reforma, y que el Legislativo no es el Constituyente de 1917, sino el Poder revisor que debe respetar principios fundacionales y derechos humanos.
Carolina Viggiano Austria, del PRI, manifestó que la reforma se hizo para “apoderarse” del Poder Judicial, no para mejorar la justicia, por lo que declaró que su grupo parlamentario está en contra de este Comité de Evaluación, porque “todo el proceso es anticonstitucional, representa un retroceso, es antidemocrático y una mentira”.
Por el PVEM, Luis Alfonso Silva Romo, señaló que “son falacias” los argumentos que dicen que a
la elección de jueces, magistrados y ministros la va a controlar un partido, cuando es el pueblo quien en realidad los elegirá. “Hoy se está ante la lealtad de la Constitución o ante la deslealtad a la misma”.
Alejandro González Yáñez, del PT, aseveró que la Constitución vigente es inatacable, y por ende la elección de jueces, magistrados y ministros es viable, lo que significa que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá es producto de la “corrupción”, por lo que llamó a los ciudadanos a elegir a las personas juzgadores como lo señala la norma y como lo pide el mandato popular.
Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, señaló que su partido no acompañará el acuerdo de integración del Comité de Evaluación para elegir a las personas juzgadoras, “porque no pueden legitimar esta simulación antidemocrática, mucho menos cuando se presentan perfiles con ligas probadas hacia el oficialismo y porque la selección se realizó a espaldas de los demás grupos parlamentarios”.
MÉXICO AL TIEMPO 21
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Senadores, comprometidos para legislar conforme a los Objetivos de Desarrollo
Sostenible: Amalia García
ha avanzado en varios puntos de esta agenda y, en especial, en materia de paridad de género.
Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, reveló que a nivel
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México reconoció que nuestro país avanzó en la eliminación de la pobreza.
La presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, Amalia García Medina, aseguró que para México y el mundo es imperativo que se cumplan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y por eso impulsarán que las iniciativas de ley de todas las comisiones del Senado reflejen este compromiso.
Lo anterior, con el propósito de que senadores y senadoras vinculen sus decisiones legislativas y las que tienen que ver con la implementación de las políticas públicas, con las metas adoptadas por las Naciones Unidas en 2015, que tienen el propósito de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
Al instalar los trabajos de esta comisión, la senadora de Movimiento Ciudadano agregó que como parte de las actividades que realizará este órgano legislativo para cumplir su propósito, se realizarán foros con la sociedad civil y organismos internacionales para plantear y encontrar soluciones comunes. El
primero será a finales de noviembre para empatar la agenda 2030 con el Plan Nacional de Desarrollo de México, que el Ejecutivo deberá presentar en febrero al Congreso de la Unión.
La senadora Karen Castrejón Trujillo, del PVEM, dijo que para su bancada el cumplimiento de esta agenda es prioritario, ya que engloba las acciones básicas para dar solución a las problemáticas más apremiantes a nivel mundial, a través de sus 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Alejandro Murat Hinojosa, de Morena, destacó que la agenda del humanismo mexicano, que encabeza la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, toca la mayoría de los temas que se encuentran contemplados en los objetivos globales e, incluso, los eleva a rango constitucional.
Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, dijo que la agenda 2030 no sólo serán números, sino compromisos fundamentales para el bienestar de los países y de las comunidades que integran la ONU, por lo que se comprometió a trabajar en pro de erradicar la pobreza y lograr un México más justo e incluyente.
Del Grupo Parlamentario del PT, la senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz mencionó que en México se
global sólo una quinta parte de los objetivos está en vías de cumplirse, pero México, destacó, ha tenido avances notables, especialmente en el combate a la pobreza.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Soberanía alimentaria y financiamiento al campo, temas del programa de trabajo de la Comisión de Agricultura
•Senadores acordaron exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que atienda de manera urgente a estados afectados por inundaciones.
La Comisión de Agricultura, que preside el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, aprobó su programa anual de trabajo, que incluye la atención de la producción y comercialización
de productos del campo, soberanía alimentaria, el desarrollo sostenible, financiamiento y derechos para los trabajadores agrícolas. Huerta Ladrón de Guevara destacó que, entre otros temas, se revisará la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el acceso de este recurso a pequeños productores; y promoverán iniciativas dirigidas a fomentar el uso de semillas nativas para la producción y comercialización del café, así para desarrollar la agroecología.
De Morena, Óscar Cantón Zetina consideró necesario reunirse con los productores y trabajadores del campo y con diputados para revisar el
presupuesto que se destinará a este sector, porque si no “todo esto se quedaría en buenas intenciones, si no tenemos aterrizado el dinero”.
Miguel Márquez Márquez, del PAN, planteó la importancia de destinar recursos para el mantenimiento de presas, represas, drenes y los sistemas de riego, a fin de que éstos tengan mantenimiento para facilitar el trabajo del campo.
Paloma Sánchez Ramos, del PRI, afirmó que se trata de un programa de trabajo que integra demandas de la población que se atenderán en el primer año de la Legislatura. Señaló que, en el caso de los agricultores de Sinaloa, los dejaron fuera del programa
Producción del Bienestar, por lo que es indispensable integrarlos a este beneficio para no dejarlos en desventaja. Por el PT, Lizeth Sánchez García dijo que el objetivo del programa de trabajo es construir un campo que sea valorado y respetado, para que se fortalezca la producción y mejore la calidad de vida de las personas que dependen de esta actividad. Además, las y los senadores acordaron exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, para que diseñe estrategias de atención inmediata y urgente por las inundaciones en diversos estados del país que han generado afectaciones a cosechas y cultivos.
MÉXICO AL TIEMPO
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Advierte Fernández Noroña que no hay poder que pueda evitar la elección de jueces, magistrados y ministros
•Con proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara, el Poder Judicial se pondría por encima del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del pueblo, afirma.
El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, advirtió que a pesar del proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que busca invalidar la reforma al Poder Judicial, no hay poder que pueda evitar la elección de las personas juzgadoras en junio de 2025.
Dijo que además de esta propuesta se filtró la información de que siete u ocho integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación presentarían sus renuncias “y eso también ha generado una desinformación”.
En realidad, agregó, lo que los ministros están haciendo es declinar a participar en la elección y esas
renuncias les dan la posibilidad de que se vayan con su pensión en los términos vigentes, pero “podemos no aceptar las renuncias”.
Fernández Noroña señaló que la decisión de invalidar de manera parcial la reforma constitucional generaría una “situación delicadísima”, porque el Poder Judicial se pondría por encima del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del pueblo.
Insistió en que no hay poder que pueda evitar la elección de las personas juzgadoras y “sólo digo que la elección del próximo año se va a hacer”.
Respecto a la posibilidad de realizar juicio político contra las y los ministros que están en una posición de “franca rebeldía” contra el marco constitucional y la división de poderes, el legislador señaló que se trata de una provocación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la cual los legisladores no deben caer.
“Sería un error victimizarlos, llevarlos a juicio político, entrar a esta dinámica, que es lo que quisieran, para plantear que somos una dictadura, que no respetamos el Estado de derecho, que violentamos”, pero “no vamos a ir por ahí”.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
MÉXICO AL TIEMPO
Avanza en comisiones del Senado reforma constitucional para facilitar a trabajadores la adquisición de vivienda
Por unanimidad, senadores de la república aprobaron en comisiones el dictamen por el que se reforma el artículo 123 de la Constitución Política, a fin de establecer un sistema de vivienda con orientación social para las y los trabajadores.
Con 33 votos a favor, las comisiones de Puntos Constitucionales; Reordenamiento Urbano y Vivienda; y de Estudios Legislativos, que presiden los senadores Óscar Cantón Zetina, Luis Armando Melgar Bravo y Enrique Inzunza Cázarez, respectivamente, aprobaron sin cambios la minuta que envió al Senado la Cámara de Diputados. Plantea que toda empresa estará obligada, según lo determinen las leyes reglamentarias, a proporcionar a las personas trabajadoras viviendas adecuadas, obligación que se cumplirá mediante las aportaciones que las empresas hagan a un fondo nacional, a fin de constituir depósitos en favor de sus trabajadores.
Dicho fondo, añade el proyecto, establecerá un sistema de vivienda con orientación social para las personas trabajadoras derechohabientes, que permita obtener crédito barato y suficiente para su adquisición o mejora; también podrá adquirir suelo y construir
vivienda, en los términos que fije la ley.
La reforma constitucional dispone que la ley establezca los términos y condiciones para que las personas trabajadoras puedan acceder a las viviendas en arrendamiento social, así como al derecho de adquirirlas en propiedad. Y precisa que la mensualidad del arrendamiento social no pueda exceder del 30 por ciento del salario de las personas trabajadoras.
Por último, determina que, en cualquier caso, se dará preferencia de acceso a la vivienda en arrendamiento social a las personas trabajadoras que hayan aportado continuamente al fondo y no cuenten con vivienda propia; además, la ley preverá mecanismos para evitar discrecionalidad o injerencias arbitrarias que limiten el acceso a este derecho.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Óscar Cantón Zetina, aseguró que con esta reforma se podrán construir poco más de un millón de viviendas en seis años, lo que es relevante para la ciudadanía.
Añadió que la reforma constitucional resuelve el “enorme problema” de establecer la responsabilidad directa del Estado para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a una
vivienda digna y adecuada, lo cual, además, ayudará a disminuir la pobreza y la desigualdad en el país.
Luis Armando Melgar Bravo, presidente de la Comisión de Reordenamiento Urbano y Vivienda, añadió que, de ese millón de viviendas proyectadas para el sexenio, 165 mil se edificarán en 2025, entre las que habrá varias para renta, lo que beneficiará especialmente a jóvenes cuyos ingresos no les permite alquilar un hogar.
“Esta reforma es sensible, tiene una enorme visión porque está viendo un país con una necesidad de jóvenes que lo mínimo que esperan es tener un techo una vez que terminan su educación, y es responsabilidad de todos que esto se dé, porque no hay que olvidar que aquí participamos todos: empresa, sector social y el gobierno”, sostuvo.
Por Morena, Andrea Chávez Treviño destacó que con la reforma la gente tendrá derecho a una vivienda con acceso a servicios básicos y públicos, además de que eliminará malas prácticas de varios políticos en donde los trabajadores “estaban condenados a una estructura clientelar” para que les pudieran dar acceso a un hogar.
Mayuli Latifa Martínez Simón, del PAN, indicó que, según datos de la
Sociedad Hipotecaria Federal, una vivienda en México asciende a un millón 700 mil pesos, pero va variando de acuerdo a las entidades federativas y se ha incrementado hasta en un cinco por ciento anual, lo que hace que miles de trabajadores no puedan de obtenerlas, por lo que aceptó que esta reforma es muy importante, pero consideró que se deben clarificar algunos conceptos del proyecto, e incluir a los trabajadores del Estado.
Del PRI, la senadora Mely Romero Celis aseguró que esta iniciativa “va en el sentido correcto”, porque permitirá encontrar una vía de solución para las viviendas abandonadas y se ampliará el acceso a créditos; pero consideró que este proyecto será una solución para quienes tienen un empleo formal y no para los millones de trabajadores que están en la informalidad, sobre todo los jóvenes que están en esta situación.
A favor del dictamen, Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT, destacó que, aunque se ha avanzado en la política pública, aún se enfrenta un déficit de más de ocho millones de personas que carecen de vivienda digna, por lo que es necesario desburocratizar los accesos a créditos para trabajadoras y trabajadores.
Alejandro González Yáñez, también del PT, precisó que los aportes generales de la reforma son el acceso a crédito barato y suficiente para adquirir, mejorar, construir vivienda y suelo; además de establecer que la mensualidad de arrendamiento social no excederá al 30 por ciento del salario mensual de un trabajador. “En las leyes secundarias esto se debe precisar, porque una Constitución debe ser genérica”, puntualizó.
Alejandra Barrales Magdaleno, de Movimiento Ciudadano, celebró las reformas a la política de vivienda, ya que aproximadamente existen 35 millones de personas que viven en hacinamiento, lo cual afecta en primer lugar el desarrollo de la infancia. Señaló como pendientes atender el derecho a vivienda de trabajadores en la informalidad y favorecer la autoconstrucción.
REFLEXIONES
REFLEXIONES
He tenido malas experiencias en la vida, motivos para llorar y sufrir… pero he decidido no dejarme llevar por el pasado. Estoy lejos de la perfección, he cometido errores, pero como persona soy única, no hay nadie como yo. Tengo derecho a encontrar el amor y la felicidad, y lo haré.
Todos tenemos derecho a una segunda oportunidad. Puede que en tu primera etapa sufrieses y llorases, pero hoy se te concede una nueva oportunidad en la vida… No cierres tus ojos y tu corazón a otra opción, no conviene vivir con miedos impuestos del pasado.
No descartes el amor, puede que ahora te cuestiones mucho y pienses que tras lo vivido el amor ya no es una opción. Pero todas esas preguntas y dudas que te asaltan no obtendrán respuesta si te quedas en tu cuarto rebañándote entre tristeza y reproches. Sólo abriendo tu corazón podrás saber hasta donde puedes llegar siendo una persona nueva.
La vida nunca es como uno quiere que sea, cuando más confiamos más nos hieren; tras una dolorosa experiencia decimos que nunca más volveremos a creer en el amor, pero al final no es así.
No debes bajar las manos, debes seguir en tu búsqueda.
Un día te encontrarás con alguien y te dará miedo dar un paso adelante, miedo a que te vuelvan a dañar, miedo al fracaso y a lo que dirá la gente si decides rehacer tu vida… -No permitas que el miedo te domineEs lógico que al principio tengas miedo a que se repita el pasado, pero tienes capacidad de enfrentar la adversidad, nada puede negarte la felicidad que mereces, todos debemos sentirnos amados en la vida. ¿Dices que te te dejó de lado a la primera de cambio?
¿Y qué? No pasa nada, todas las cosas se pueden superar, tenemos capacidad de ello. Todos sufrimos un mal trago, lo sufrimos, pero después pasamos página. Hoy tenemos un libro en blanco en el que podemos escribir una nueva historia, un nuevo romance... que nadie te quite la sonrisa de esa cara, nuestro entorno siempre cuestionará lo que hacemos o dejemos de hacer. Pero tú, vive la vida sin dar vueltas hacia atrás.
Sé feliz, enamórate hasta los huesos, ríe, ve por la vida confiando que esta vez harás las cosas bien y que no todo es tan malo. Eso sí, no olvides que no todo es tan perfecto como queremos, que hay
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 27 de febrero de 2024
Una nueva oportunidad
que luchar por nuestra felicidad. Debes creer en las segundas partes. No todas las personas son iguales, tenemos nuestras imperfecciones, nadie está realmente buscando una persona perfecta de la que enamorarse, lo que realmente queremos es encontrar amor sincero, amor verdadero… un amor que no da lugar a desconfianzas.
Puede que no seamos personas perfectas, pero sí únicas, no hay dos iguales, nadie piensa o actúa igual que tú, y eso es lo que marca la diferencia. Tenemos derecho a tener un buen amor, una relación sana, sin vicios ocultos. Sigue adelante con esos nuevos planes que tienes, porque eso es algo que te debes, saca la valentía que tienes dentro de ti, y da paso a una nueva etapa en tu vida.
Repite conmigo:
“Aunque yo cometa errores, mi voluntad es ser feliz y salir adelante; haré todo lo necesario para conocerme en lo íntimo de mi ser, crearé mis propios sueños y viviré la vida a mi manera. Aunque vuelva a caerme, que lo haré, me volveré a levantar, me repondré y me daré tantas nuevas oportunidades como necesite para alcanzar mis metas, sueños e ilusiones.” por www.shoshan.cl
Ilumina tu corazón
Cada día que tenemos vida, es una nueva oportunidad para aprender a valorar lo que tenemos:
Cada día que tenemos a nuestros seres amados a nuestro lado, es una bendición.
Cada día que tenemos comida en nuestra mesa, es una bendición
Cada día que tenemos trabajo, es una bendición.
Cada día que tenemos un techo donde vivir, es una bendición.
Cada día que tenemos una cama donde dormir, es una bendición.
Cada día que tenemos agua para bañarnos, es una bendición.
Cada día que traes ropa limpia, es una bendición.
Cada día que puedes ver lo que te rodea, es una bendición.
Cada día que oyes toda clase de sonidos, es una bendición.
Cada día que tienes brazos y piernas, es una bendición.
Cada día que tienes salud, es una bendición.
Cada día que tienes como cubrirte del frío, es una bendición.
Cada día que tienes como quitarte el calor, es una bendición.
Cada día que tienes agua para quitarte la sed, es una bendición.
Cada día que tienes quien se preocupe de ti, es una bendición Cada día que tienes amigos, es una bendición.
Unos tienen mas bendiciones que otros, los mas afortunados debemos recordar a los menos afortunados, porque nunca sabemos cuando podríamos ser nosotros los menos afortunados.
Comparte un poco de tanto que tienes y serás mas rico porque habrás aprendido a valorar mas que eres afortunado.
Por eso te invito a llenar tu corazón de gradecimiento a Dios por todo lo que nos ha dado porque las bendiciones las da a quien hace mérito en su corazón para merecerlas.
Nosotros podemos hacer que estas y mas bendiciones sean parte de nuestra vida haciendo merito para hacernos acreedores a una vida buena.
Dios ama a quien lo ama. por www.shoshan.cl
ETapachula, Chiapas; martes 27 de febrero de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
l coma es una situación en la que en el estado de alerta del cuerpo se daña. Si lo piensa, nuestro organismo permanece permanentemente en estado de alerta, está despierto para captar todo lo que nos rodea, y en casos de agresiones o ataques externos, responder adecuadamente. Cuando dormimos ese estado esta semi-apagado, pero basta con que nos toquen o hablen, para que despertemos. Eso no sucede así en los enfermos que están en coma. Ese sistema de alerta lo forman muchas neuronas que tenemos en el cerebro, unas agrupadas y otras repartidas por todo él.
Determinadas lesiones del mismo lo dañan y nos meten en coma. Eso sucede con frecuencia si sufrimos grandes traumatismos craneales, si hay sangrado por rotura de un vaso en el cerebro, o edema en el mismo de posibles
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una enfermedad que adquirimos al comer pescado fresco o que está poco cocinado y que está parasitado por un nematodo, que nos causa molestias en el abdomen alto, náuseas, vómitos, o diarreas. Otras veces cuadros alérgicos, urticaria o shock. También al parásito él se le llama el gusano del arenque.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se evita si antes de comer pescado fresco se procede a una congelación prolongada, o éste o la carne se cocina temperatura mayor de 57°. El pescado puede ser frito. Pero hacerlo en el microondas a más de sesenta grados no es seguro. Debemos saber que ni el ahumado ni el secado eliminan los parásitos. Muchas veces se estima que puede ser el boquerón en vinagre, pero debo saber que también la
COMA
múltiples orígenes, como puede ser la existencia de un tumor que bloquea sus canales, o que produce exceso de líquido cefalorraquídeo. O subidas bruscas y elevadas de la tensión arterial.
Otras veces el sujeto tienen una infección generalizada, una sepsis o septicemia que le lleva al coma.
Otras veces esa situación, el coma, puede ser inducida, los médicos lo producen mediante anestésicos para facilitar actuaciones sobre el organismo, cirugías, dejar de sufrir,etc.
También se puede entrar en esa situación si falla la circulación: por ej. si el corazón no es capaz de bombear bien la sangre, los pulmones no nos oxigenan bien, o nos falta la glucosa en la sangre: por ej. por hipoglucemias extremas si nos excedemos en la insulina que nos inyectamos. Entonces hablamos de coma
anchoa puede causar la enfermedad, e incluso al bonito de gran tamaño. Sin embargo, no lo provocan el comer moluscos bivalvos, como pueden ser los mejillones, las almejas o las ostras ya que se alimentan por filtración y no se contagian con el parasito. En el pescado fresco el gusano puede verse e incluso moviéndose. Luego forma quistes.
Puede ser muy útil eviscerar el pescado lo antes posible, bien el propio pescadero o nosotros mismos
BIENESTAR
BIENESTAR
hipoglucémico, o hipovolémico, si lo que nos faltan son líquidos en el cuerpo, por ejemplo por haber sufrido de muchas diarreas o vómitos, sufrir altas temperaturas sin beber líquidos, lo que se llama golpe de calor, etc.
También se produce por la toma de alcohol en altas cantidades, es un coma etílico, y muchos fármacos, y especialmente drogas ilegales lo producen.
Depende de su causa. Sin duda es útil evitar los golpes en la cabeza. Vigilar nuestra tensión arterial, ingesta de líquidos, pérdidas excesivas de ellos. No consumir excesivo alcohol, o evitar las drogas
Todo ello depende de nosotros. En otras ocasiones surgen sin que podamos evitarlo. Caídas, tumores etc. También es importante tratar nuestras infecciones para que no se hagan severas y nos lleven al coma.
ANISAKIS
nada más llegar a casa. Así se evita que el parásito migre hacia la carne y se elimina con las vísceras en la mayoría de los casos.
Si el pescado no se va a consumir muy cocinado, se puede preparar, por ejemplo, a la plancha. Pero si el pescado no ha sido previamente congelado, debemos asegurarnos de cocinarlo de forma suficiente.Frito y al horno el anisakis muere en el acto, no suponiendo ya un problema. Congelando el pescado se descartan todos los riesgos. Lo mejor es hacerlo durante 48 horas a una temperatura de -18º grados. Si se compra pescado congelado industrialmente, el riesgo está ya totalmente eliminado.
Los vinagres, marinados o ceviches no son un tratamiento suficiente para eliminar el parásito.
Se debe contactar con el médico. El más experto es el intensivista. Indagará su causa, que a veces parece clara, otra requerirá pruebas de imagen, TAC o resonancia cerebral para ver masas, tumores o sangrados intracraneales, o sepsis. Aplicará los principales remedios para cada caso, y además mantendrá las funciones y constantes de nuestro cuerpo, oxigenación, tensión arterial, temperatura, etc. Y podrá resolver esta situación, que sin duda puede ser grave. Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Suele manifestarse con molestias estomacales leves, a veces picores, y cuadros alérgicos. Ante la sospecha acudirá al médico y comprobará que hay un aumento de eosinofilos en la sangre. Si el diagnóstico es precoz se puede sacar el anisaquis por endoscopia, pero después se coloca por debajo de la mucosa.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En la gran mayoría de casos el tratamiento es sintomático. La única indicación para el tratamiento es la obstrucción intestinal debida a la larva de Anisakis, que puede requerir cirugía de urgencia, aunque existen casos en los que el tratamiento con albendazol (evitando la cirugía) ha resultado exitoso.
Por: www.fesemi.org
RELIGIÓN
Introducción: (Victoria a través del ayuno). Tema para predicar en un ayuno. Las grandes victorias han estado precedidas de preparación, planeación, equipamiento y ninguna se ha dado por accidente, por casualidad, y sin duda detrás de las batallas de Israel siempre estuvo la mano de Dios.
La Biblia es clara y nos enseña que el poder de Dios se activa en la medida en que su pueblo le busca con un corazón sincero, esforzado y diligente. Veamos este estudio sobre el ayuno para la gloria de Dios:
VICTORIAS Y CONQUISTAS A TRAVÉS DEL AYUNO
I. Definición de la palabra "ayuno":
A. La palabra "ayuno" significa:
1. Del término hebreo: "tzom" que traduce: abstenerse de comer, relacionado con afligir el alma.
2. Del término griego: "nesteia" que traduce: no comer.
B. Diversas clases de ayuno:
1. Ayuno total: es decir sin ningún alimento, ni agua. Por ejemplo: Deuteronomio 9:9-10, 16-19.
"Cuando yo subí al monte para recibir las tablas del pacto que Jehová hizo con vosotros, estuve entonces en el monte cuarenta días y cuarenta noches, sin comer pan ni beber agua...", versículo 16-19 y miré, y he aquí que habíais pecado contra Jehová... y me postre delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta noches; no comí pan ni bebí agua...".
2. Ayuno completo: es aquel sin alimento, pero con liquido o agua.
3. Ayuno parcial: este permite algún alimento. Por ejemplo la Biblia nos enseña el ayuno de Daniel quien dice: "En aquellos días yo Daniel estuve afligido por espacio de tres semanas. No comí manjar delicado, ni entró en mi boca carne ni vino, ni me ungí con ungüento, hasta que se cumplieron las tres semanas".
Comentario: Es importante tener presente que en el ejercicio de un ayuno considerable debemos contar con al dirección del Señor, además a medida que lo hacemos nuestro cuerpo va desarrollando esa capacidad poco a poco… respecto al ayuno parcial, puede ser con frutas, o una comida al día. Cuando nuestra vida espiritual está débil el enemigo aprovecha. Es tiempo de fortalecernos en el poder del Señor.
II. Dios responde al ayuno de sus hijos.
A. 2 Crónicas 20: 1-4, 22-24. "Acudieron algunos y dieron aviso a Josafat, diciendo: Contra ti viene una
gran multitud del otro lado del mar... Entonces él tuvo temor, y humilló su rostro para consultar a Jehová, e hizo pregonar ayuno en todo Judá y pidieron socorro y ayuda al Señor... y mientras cantaban alabanzas a Dios los enemigos de Israel se mataron unos a otros... ".
Comentario: Desde el punto de vista humano el rey Josafat no tenía como ganar ésta batalla, pero Dios intervino y una vez más el pueblo de Dios sale victorioso, y el Nombre de Dios es glorificado… No importa que tan grande sea tu enemigo, ni cuantos, más grande es Dios, la oración y el ayuno favorecen la acción del Señor a favor de sus hijos.
B. También una poderosa respuesta la vivió Esdras, Esdras 8:21-23.
"Y publiqué ayuno allí junto al río Ahava, para afligirnos delante de nuestro Dios, para solicitar de él camino derecho para nosotros, y para nuestros niños, y para todos nuestros bienes. Porque tuve vergüenza de pedir al rey tropa y gente de a caballo que nos defendiesen del enemigo en el camino; porque habíamos hablado al rey, diciendo: La mano de nuestro Dios es para bien sobre todos los que le buscan... Ayunamos, pues, y pedimos a nuestro Dios sobre esto, y él nos fue propicio".
Comentario: Es muy importante y necesario pedir al Señor dirección y consejo sobre el camino a seguir (a causa de “nosotros, nuestros niños y bienes”) y procurar Su protección en el camino (pues el enemigo estaba al acecho... hablamos de un viaje de 800 kilómetros aproximadamente con una duración aproximadamente de 30 días, por eso Esdras destaca la protección divina: versículo treinta y uno).
C. Consideremos también el caso del profeta Jonás cuando fue a predicar en la ciudad de Nínive, Jonás 3:4-8, 10.
Comentario: Mediante el ayuno en arrepentimiento (los ninivitas se convirtieron de su mal camino), podemos lograr que Dios detenga sus juicios, y más bien la situación se
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
VICTORIA
27
A TRAVÉS DEL AYUNO
torne en bendición.
III. El ayuno promueve la victoria sobre toda crisis:
A. Jesús venció al tentador en el marco de un ayuno, Lucas 4: 1-2.
"Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán, y fue llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era tentado por el diablo. Y no comió nada en aquellos días, pasados los cuales tuvo hambre".
Comentario: El Señor Jesús estaba lleno del Espíritu Santo, y aún así fue a ayunar… El Espíritu Santo llevó a Jesús a éste desierto y a éste tiempo de ayuno y oración… el apóstol Pablo también ayunaba, la iglesia primitiva también lo hacía, nosotros también debemos hacerlo.
En cierta ocasión el Señor Jesús mismo dijo: “este género no sale sino con oración y ayuno”, indicándonos que hay situaciones que requieren
además de la oración, el ayuno. Esto es muy importante.
B. La Biblia nos enseña que a través de éste ayuno el Señor Jesús conquistó varias cosas muy importantes:
1. Victoria sobre el tentador, Lucas 4:13.
2. Nuevos niveles de unción y poder, Lucas 4:14-15.
3. Cumplimiento del propósito divino, Lucas 4:16-21.
4. Activación del ministerio angelical, Mateo 4:10-11.
Reflexión final: Nuestro buen Dios nos está convocando al ayuno y a la oración, porque quiere glorificarse en medio de nosotros, quiere llevarnos a un genuino arrepentimiento, quiere mostrar su gloria, quiere levantarse a tu favor, quiere cumplir su propósito en ti. Busca a Dios y su poder se manifestará a tu favor.
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Del 1 al 3 de noviembre, el corazón de Chiapas viajará a Suiza; donde el restaurante Tarumba será protagonista de un evento cultural y gastronómico extraordinario. Este encuentro, celebrado en colaboración con la embajada de México en Suiza y liderado por Cecilia Haver, embajadora y Mavi Ramírez Vázquez, promotora cultural, buscará sorprender y encantar a la comunidad suiza con la riqueza cultural de la región chiapaneca.
Mavi, quien ha dedicado su carrera a la promoción del turismo cultural y las experiencias en Chiapas, ha trabajado incansablemente en la organización de este evento. Hace dos años, celebró el Día de la Independencia mexicana en Suiza con el cuerpo diplomático, una experiencia que dejó huella y abrió las puertas para esta nueva oportunidad. En abril de este año, recibió una invitación especial para llevar a Chiapas a Suiza, consolidando así un puente cultural entre ambos países. Fue en ese momento que decidió apostar por Tarumba como el embajador culinario ideal.
El chef Jorge Gordillo, quien encabeza Tarumba, ha logrado capturar en su cocina la esencia de Chiapas. Con profundo respeto por las tradiciones indígenas y una visión creativa que respira autenticidad, Jorge ha diseñado un menú que representa la riqueza de los ingredientes chiapanecos, la historia y la magia de sus comunidades. En cada plato, los sabores, los aromas y la pasión del chef se conjugan para ofrecer una experiencia que va más allá de la gastronomía; es un viaje sensorial que transporta a quienes lo prueban directamente a los paisajes y tradiciones de Chiapas.
El evento se desarrollará en tres días llenos de actividades culturales, donde el viernes primero de noviembre será una noche exclusiva, a puerta cerrada y solo para invitados especiales, mientras que el sábado y domingo el público suizo podrá disfrutar de diversas actividades, algunas
INTERESANTE
La esencia de Chiapas se presenta en Suiza a través de la cocina de Tarumba
de ellas con entrada gratuita. El programa, elaborado por Grupo Farrera, incluirá también un encuentro profundo con el arte y la música tradicional de San Juan Chamula, gracias a la participación de músicos y pintores indígenas.
Uno de los puntos más destacados será la creación de dos altares de Día de Muertos. El altar exterior, ubicado en el jardín, estará decorado con calaveras provenientes de comunidades como Palenque, Zinacantán, Chamula y San Cristóbal de las Casas, honrando así la diversidad cultural de Chiapas. El altar interior, por su parte, rendirá homenaje al poeta chiapaneco Jaime Sabines, uno de los más grandes exponentes de la literatura mexicana, cuyo legado
sigue vivo en los corazones de los chiapanecos y a quien rinde homenaje en nombre de Tarumba. Este evento marcará un antes y un después, ya que busca mostrr una faceta completamente nueva, capaz de sorprender incluso a quienes ya conocen Chiapas. A menudo, las embajadas mexicanas en el extranjero están asociadas a estados específicos, lo que hace que la propuesta de Tarumba y su enfoque en la riqueza chiapaneca sea aún más impactante. El esfuerzo detrás de este evento ha sido minucioso. Desde la creación de un cortometraje que captura la esencia de San Juan Chamula hasta la selección de los artistas y cocineros que mejor representan lo que Chiapas tiene
para ofrecer, cada detalle ha sido pensado para generar una conexión emocional con el público suizo. El objetivo es que quienes asistan al evento conozcan y sientan Chiapas.
La colaboración entre la embajada y Tarumba es un verdadero intercambio cultural. Chiapas, una región llena de historia, tradiciones y diversidad, se presentará en un contexto internacional donde pocas veces ha sido protagonista. La selección de Tarumba como representante de esta región responde a su capacidad para sintetizar la esencia de la cocina chiapaneca con un toque contemporáneo y auténtico, que invita a redescubrir la riqueza de sus raíces.
Gracias a la relación de Mavi con la embajadora Cecilia y otros miembros del cuerpo diplomático, esta oportunidad única de mostrar la magia de San Cristóbal y sus alrededores se ha hecho realidad. La misión de este evento es clara: abrir los ojos del público suizo a las maravillas culturales que Chiapas tiene para ofrecer, más allá de lo que generalmente se asocia con México en el extranjero.
Con la expectativa de que este evento sea el primero de muchos, Mavi y su equipo esperan que cada año más embajadas abran sus puertas para mostrar las riquezas culturales de Chiapas. La intención es que esta colaboración sea una plataforma para que la comida, la música, el arte y las tradiciones chiapanecas se proyecten a nivel internacional, conquistando nuevas audiencias y consolidando el prestigio de Tarumba como un embajador cultural y gastronómico de México.
INTERESANTE
Con el objetivo de brindar acompañamiento a niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos rumbo al Magno evento de Cultura Comunitaria Tengo un sueño 2024, la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), dependiente de la secretaría Salud, unen esfuerzos para garantizar el bienestar emocional de las y los participantes en sus actividades preparatorias durante el campamento creativo que se desarrolla en el Centro Vacacional “Adolfo López Mateos” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxtepec, Morelos.
De esta forma, y por cuarto año consecutivo, la CONASAMA brinda su apoyo a las actividades en el marco de Tengo un sueño con acciones de vinculación con el personal de salud del Consejo Estatal Contra las Adicciones y de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) del estado de Morelos, y de la Ciudad de México, además de contar con el apoyo de las médicas y médicos residentes de psiquiatría del Hospital Fray Bernardino Álvarez.
Desde 2020 a la fecha, a través de estas instancias, la Secretaría de Salud ha impartido talleres para docentes y promotores de los Semilleros Creativos, tanto de forma presencial como en línea. Estas capacitaciones han brindado herramientas para identificar necesidades de atención y apoyar a infancias y juventudes en temas como ansiedad, autoestima, gestión emocional y duelo. Asimismo, se ha distribuido material digital de corte informativo en materia de salud mental que fortalece las estrategias de acción en el aula para el trabajo diario de las y los docentes.
Estas acciones buscan cuidar la salud mental de las y los participantes tanto en
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Participación interinstitucional a favor de la salud mental de niñas, niños y jóvenes rumbo a Tengo un sueño 2024
las jornadas intensivas del campamento como durante los ensayos previos a la gran presentación en el Auditorio Nacional el próximo 30 de octubre.
Este año, el CECOSAMA de Morelos, recibió a los contingentes de los Semilleros con actividades recreativas que invitaron a la reflexión a través del juego. Este apoyo se extiende hasta los ensayos previos a la presentación en la Ciudad de México".
Además, alrededor de 50 profesionales de la salud —entre trabajadoras y trabajadores sociales, médicas y médicos paidopsiquiatras, así como psicólogas y psicólogos— acompañaron las acciones de los Semilleros Creativos, rumbo a Tengo un sueño, familiarizándose con el programa y contribuyendo a romper estigmas sobre la salud mental.
La conjunción entre los derechos culturales y el derecho a la salud es
fundamental para el desarrollo integral de las niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles herramientas que fortalecen su bienestar
emocional y social.
Cabe destacar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario, conformados por infancias y juventudes en condiciones de vulnerabilidad social que han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.
Para más información de estas temáticas visita culturacomunitaria.gob. mx y sigue las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X, @VinculaCultura) y del Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical), así como de CONASAMA (@conasamamx @MorelosSalud @ssaludMorelos).
Tapachula, Chiapas; Miércoles 30 de Octubre de 2024
Ciudad de México.- La diabetes es un problema de salud pública que afecta a más del 18.3% de la población adulta, cifra alarmante que coloca al país entre los primeros lugares en prevalencia a nivel mundial, alertó el doctor Jorge Yamamoto Cuevas, médico especialista en Endocrinología.
Ante ello, el también Presidente Médico del Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (FMD), dijo que uno de los principales retos para quienes viven con esta condición es mantener un apego constante a los tratamientos de insulina, lo cual es fundamental para evitar complicaciones en ojos, riñones, nervios, pies y corazón.
En una reunión con expertos, en la que se presentó un nuevo dispositivo para la aplicación de la insulina que reemplaza el uso de agujas por tecnología de inyección a chorro, Yamamoto Cuevas agregó que “la adherencia al tratamiento es crítica porque si los pacientes no administran la insulina de manera adecuada, los riesgos de complicaciones a largo plazo aumentan significativamente”.
Por su parte, el doctor Josafat Camacho Arellano, médico internista y educador en diabetes, agregó que uno de los factores que dificulta el seguimiento estricto del tratamiento es el uso de inyecciones diarias, que para muchos consultantes resultan incómodas e incluso dolorosas, especialmente cuando se repiten en las mismas áreas del cuerpo.
“Con el tiempo, dichas inyecciones pueden provocar la formación de callosidades en la piel, lo que altera la
INTERESANTE
Presentan dispositivo para aplicación de insulina sin agujas
• Falta de adherencia a tratamiento con insulina puede derivar en complicaciones
• Inyecciones repetidas en la misma área del cuerpo afectan absorción de insulina
absorción de la insulina. Esta situación no solo afecta la eficacia del medicamento, sino que puede llevar a la acumulación de insulina en el tejido subcutáneo, resultando en descontrol glucémico que aumenta el riesgo de complicaciones”, apuntó el también Vocero de la Federación Mexicana de Diabetes, A.C.
Otro desafío es la fobia a las agujas, que afecta entre el 10% y el 20% de las personas con diabetes, dijo y agregó que “ese miedo constante a las inyecciones genera ansiedad y, en muchos casos, hace que las personas retrasen o incluso eviten sus dosis, lo que compromete su tratamiento”.
Sabemos que hay personas que simplemente no pueden seguir con el régimen recomendado por el pánico que sienten hacia las agujas, y esto los coloca en un riesgo constante, recordó el Dr.
Camacho Arellano.
Ante medios de comunicación se detalló que afortunadamente en años recientes han surgido tecnologías innovadoras que buscan resolver estos problemas y facilitar el tratamiento de la diabetes.
“Una de estas soluciones ha llegado recientemente a México y se trata de un dispositivo que permite administrar insulina sin necesidad de agujas, lo cual es un avance que no sólo elimina el dolor y la incomodidad de las inyecciones, sino que también asegura una distribución más uniforme de la insulina, evitando la acumulación en un solo punto del cuerpo y mejorando su absorción”, explicó el Dr. Jorge Yamamoto Cuevas. “Para muchos consultantes, esto podría significar una mejora en el control glucémico y una reducción de las complicaciones a largo plazo”.
Por su parte, Marisol Alfaro, representante de la firma QLife Science que trae a México la nueva tecnología llamada InsuJet, comentó que “el dispositivo está diseñado para que los pacientes puedan recibir su tratamiento de manera cómoda y sin temor porque al eliminar las agujas, no sólo se mejora la experiencia de los consultantes, sino también los resultados clínicos a largo plazo, haciendo más fácil seguir el tratamiento.”
A pregunta expresa, informó que se proyecta que InsuJet esté disponible próximamente en las principales farmacias del país, ofreciendo una alternativa prometedora para quienes buscan una solución más cómoda y eficiente en el manejo de su diabetes, siempre bajo la supervisión de profesionales de la salud.
“La tecnología está diseñada para ser reutilizable, lo que también reduce el impacto ambiental asociado al uso de agujas desechables, un tema importante en la atención médica moderna que debe ser consultado con el médico tratante” agregó.
En su oportunidad, la Licenciada en Nutrición y Educadora en Diabetes, Eréndira Vargas Martínez, expuso que el exceso de azúcar es un factor de riesgo directo para el desarrollo de enfermedades como la diabetes y la hipertensión.
Recordó que la obesidad está estrechamente relacionada con la diabetes y la hipertensión, por lo que se requiere un enfoque preventivo porque una nutrición adecuada no solo implica la adopción de buenos hábitos alimenticios, sino también la necesidad de una atención personalizada.
Las personas con diabetes deben recibir asesoría específica adaptada a sus condiciones de salud particulares. “La nutrición personalizada permite diseñar planes alimenticios que responden a las necesidades individuales”, concluyó Vargas Martínez.
DESTACADAS
David Torres Antonio ESTAMPA PÚBLICA
GENERACIÓN 1967-1970 DE LA ESCUELA SECUNDARIA BENEMÉRITO DE LAS AMÉRICAS DE LA CIUDAD DE HUIXTLA, CHIAPAS
En el grupo “ A “: Mireya Cruz Díaz, Mercedes del Carmen de la Torre Martínez, Lilia de León Escobar, , María Elena Díaz Godínez, Elizabeth González Briones, Dalila González García, Deyanira Margarita López Esteban, Jazmín Angelina López Fuentes, Elizabeth López Vázquez, Yolanda Ernestina Méndez Muñoz, Leticia Nagaya Jerez, Lucía Guadalupe Quiñonez Muñoz, María Guadalupe Ramos Escobar, Juan José Aceituno Paz, Ágreda Cruz Remigio, Jorge Víctor Aguilar González, Vicente Alcázar Estrada, Tulio Humberto Aldana Grajales, Enrique Arévalo Rojas, Manuel Ballinas Marín, Gregorio Alberto Brémerman Macías, Miguel Ángel Brémerman Macías, Gonzalo Cansino Martínez, Emilio Castañeda Higuera, Juan Cruz Dardón, Alejandro Cruz Ordóñez, José Ramón de León Roblero, Efraín Escobar Arrazate, José Alonso Figueroa de la Vega, Gonzalo Franco Pérez, Francisco Javier Gascón Esquinca, Alfredo González Cruz, Fernando González Domínguez, Adolfo Enrique Jiménez Gordillo, Luis López Anzueto, Leonel López López, Alfredo López Mazariegos, David Uriel Martínez Toledo, Víctor Manuel Martínez Torres, Carlos Samuel Ortiz Monzón, Carlos Ortiz Orozco, Ruiz Páez Flores, Juan Pérez Espinosa, José Ricardo Ramos Cruz, Jesús Rachid Ley, Carlos Rans barrios, Álida Elizabeth Cruz Díaz, Juana Posada Wleschouwer, Rubén Recinos Urbieta, Pablo Rodríguez Flores, Guillermo Salazar Bermúdez, César Soto González, Dolores Humberto
En el grupo “ B” ) Dina Antonio Molina, Miriam Magdalena Arrazola Farías, Margoth Vicdalia Brindis Aguilar, Yolanda Carrillo Esteban, Rosa Cruz Méndez, Teresita de Jesús Gutiérrez Penagos, Maricela Hernández Suárez, Yolanda Dolores López Choy, Amira Mejía Soto, Teresa de Lourdes Moreno Soto, María Teresa Palacios Castillejos, María Dolores Paz Ruiz, María Luisa Ramos Godínez, Fátima del Rosario Romo Moreno, Cielo Salas Miranda, Gloria Sánchez de Paz, Florinda Soto Vázquez, Librado Aguilar Cruz, Rafael Aguilar Tovilla, Arturo Anzueto Reyes, Julio Aguilar Trinidad, Carlos Humberto Armendáriz Zea, Rafael Arrazola Schmidt, Jorge Arredondo Troncoso, Enrique Barrios Morales, Horacio Camas Sánchez, Guillermo Carrión Hernández, Juan Dagoberto Cerero Borraz, Enrique Coronel Reyes, Jorge Chiu Caballero, Alfonso Armando Díaz Castillo, Manuel de Jesús Díaz Cruz, Floebel Arael Espinosa Samayoa, Fernando Figueroa Figueroa, Gildardo Galdámez Godínez, Guillermo Gómez Herrera, Rodolfo Antonio González Roblero, Rafael Grajales Paredes, Cruz Guadalupe Guzmán Jiménez, José Francisco Ibarra Paz, José Alfredo Jiménez Moreno, Ernesto Laparra Figue roa, Mario López de la Cruz, Vicente López López, Exal Mendoza Santos, Gilberto Moreno Soto, Jesús Pérez
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Martínez, Enoc Rabanales Ruiz, Mario Eduardo Ramos Cárdenas, Jorge Rincón Mora, Carlos Federico Rodríguez Reynoso, Jesús Conrado González Pineda, Joaquín Ventura Gordillo y José del Carmen Villar Solís. ( 56 en total ). En el grupo “C “. Enedina Arguello Aguilar, Carolina Arguello Velázquez, Teresa Choy López, Ivone de la Torriente Gutiérrez, Delia Gordillo Palomino, María Cristina Gutiérrez Reyes, , María Patricia Hernández Galdámez, María Esther Ibarra Reyes, Edalí Concepción Martínez Rodríguez, María Esther Marroquín Farfán, María Esmeralda Pérez Paz, Rosa Yolanda Ramos Cadena, Julieta Rivera Farfán, María Orfalinda Rodas Ochoa, María Elena Sarmiento Cortés, Guadalupe Elizabeth Tovar Reyes, Consuelo Toledo Pineda, Martha Luz Vázquez López, Estela Guadalupe Wong Barrios, María de los ángeles Concepción Wong Díaz, Gilberto Anzueto Reyes, Alfonso Anzueto Velázquez, Smith Arrazola,
Ricardo Arturo Breiter Castillo, Humberto Campero Cruz, Eduardo Roberto Cordero Jaime, Ciro Alberto Cruz Breiter, Rubiel Cruz Cortés, Joel Cruz Torres, José Luis Cuete González, Guillermo Damián Pérez, Fernando Echeverría López, Joaquín Espinosa Castro, Juan Carlos Esquinca Broissin, Mario González Archeyta, Oscar Francisco Guillén Alfaro, Ernesto Hernández Velázquez, Adán López López, Horacio López Tovilla, Guillermo Magdaleno Peralta, Emiliano Martínez Velázquez, Guadalupe Emeterio Morales Sánchez, Manuel Enrique Morales Solís, Amado Muñoz Pérez, José del Carmen Osorio Castillo, Saúl Pérez Díaz, Jorge Enrique Ramírez Angus, José Rodríguez Anaya, Carlos Sarmiento Cortés, José Luis Tapia Vicente, Juan Toledo Hernández, David Torres Antonio, José Luis Vidal Domínguez, Jorge Zepeda Domínguez, José Zepeda López. (En total 58 )
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
OPINIÓN
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero
“Cada
día corremos el riesgo de perder el dominio, de ser esclavos de un mercado de intereses que negocian con nuestros sentimientos, lo que genera una continua contradicción entre lo que decimos y luego hacemos”.
Todo tiene un sentido y una orientación, lo que nos exige activar la cátedra viviente a golpe de latidos, que es como se reconstruye la autenticidad y se impulsa las verdaderas fuentes de vida. El encaje de la apariencia, envuelto entre falsos lenguajes mundanos, únicamente ofertan un mercado de vicios y vacíos. Hay que tomar conciencia, pues, de la realidad para no entrar en discordancia; comenzando por interrogarse uno así mismo, en lugar de procurar algunas satisfacciones superficiales y de aparentar lo que no quiero ser. Cada día corremos el riesgo de perder el dominio, de ser esclavos de un mercado de
intereses que negocian con nuestros sentimientos, lo que genera una continua contradicción entre lo que decimos y luego hacemos. Venderse o comercializarse, por tanto, es un despilfarro al esfuerzo, cuyo órgano es nuestro mayor tesoro místicovivencial.
Déjennos ser lo que queramos ser, siempre que pongamos voluntad en los reencuentros; sólo así, podremos ser más poesía que poder. El verso une, mientras el poderío esclaviza. Tan sólo de este modo, nuestro interior puede acoger y ofrecer un hogar de bondad y bien. En consecuencia, necesitamos que las acciones se pongan y se repongan desde el verdadero afecto, jamás desde el egoísmo, que es como todo se templa y armoniza con ferviente naturalidad. Indudablemente, hemos de sentir el níveo pulso en todos los abecedarios. Sin embargo, cuando abandonamos el corazón, perdemos potencia y recursos para reorganizar nuestra propia existencia. Realmente el astro y sus moradores pueden cambiar, pero en absoluto con armas, sino poniendo el alma en relación; volviéndonos más humanos, a través de los gestos de cada cual y con aire de sanación amistosa.
La incoherencia nos está enfermando mar adentro y esto es grave, gravísimo. No olvidemos que el corazón tiene argumentos que la mente desconoce. Quizás, por eso, cada aurora estamos más hambrientos de proximidad, compasión y ternura.
Precisamos de miradas que nos despierten y acaricien. Será el mejor desarme, para ganar confianza entre los pueblos, prevenir conflictos entre análogos, asegurando la seguridad colectiva creíble y eficaz, con un mayor control de los armamentos y un ¡no rotundo! a la expansión de indumentarias vengativas. El idioma, ubicado en las entretelas del ser humano, es tan universal y cristalino como el firmamento, lo que requiere de nosotros una fuerte dosis de sensibilidad para entenderlo, compartirlo y hablarlo. Por consiguiente, la pasividad es el mayor tormento; ya que somos ciudadanos
de diálogo y de relación penetrante, con su sístole y diástole.
Comprenderse es primordial para poder salir de la oscura cámara de los horrores y entrar en la luz, lo que nos demanda paciencia, pero persistencia de igual forma, ante un mundo dividido como jamás y desbordado por mil batallas, que lo único que hacen es confundirnos y que no prevalezca ni el sentido común, ni la diplomacia para aminorar las tensiones. Sin duda, hay que poner más corazón en el obrar, fuente y origen de todo bien. Pensemos que, la peor de las prisiones, radica en un palpitar encerrado en sí mismo. Por otra parte, a poco que nos adentremos en las políticas gubernamentales diseñadas para impulsar el crecimiento económico mundial, nos daremos cuenta además, que están teniendo un efecto devastador en la salud mental de las personas, sobre todo en aquellas gentes desfavorecidas y en situación de pobreza.
Al fin y al cabo, lo esencial es invisible para los ojos. Singularmente sólo se ve bien con el corazón, del que emana la auténtica vida, al ser el único capaz de fecundizar esa intensa corriente de vida interior, conocida como sueños y que es lo que, verdaderamente, nos ilusiona y transforma. Nuestra principal obligación pasa por reconstruirnos desde nuestras propias miserias. Desde luego, no hay mejor reparación que un espíritu cooperante, dispuesto a entregarse y preparado siempre para consolar las percusiones heridas. Ojalá seamos capaces de darle espíritu a esta tierra, reinventando el celeste amor de amar amor, allá donde pensamos que la capacidad de remar ha muerto. Queriendo, todo puede renacerse, es cuestión de cultivar el abrazo conjunto, solidario y fraterno. A un enamorado de este culto afectuoso, ninguna ingratitud lo amortaja y tampoco ninguna indiferencia lo cansa.
33 OPINIÓN
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
Programa sembrando vida se consolida con elevación a rango constitucional
•En
esta etapa apoyarán a los productores para buscar los mercados de comercialización y se evitará el intermediarismo.
Por: Jorge A. Pérez Pólito
Con la elevación a rango constitucional
de los programas sociales del gobierno federal, el programa Sembrando Vida se consolida y se otorga certeza para darle continuidad a los trabajos realizados en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, expresaron productores de las regiones Costa, Soconusco y Sierra.
“Es una buena noticia para todos los productores de Sembrando Vida y para el campo de que todo el trabajo, organización, esfuerzo y resultados que se han obtenido no quedarán incompletos, sino que por el contrario, se fortalecerá la producción y la comercialización directa, así como la búsqueda de mercados”, resaltaron los sembradores.
Y es que recientemente la Cámara de Diputados aprobó de manera unánime elevar a rango constitucional los programas sociales que impulsó el expresidente López Obrador. Estos programas son: Pensión
para Adultos Mayores a partir de los 65 años, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida.
La presidenta de México subrayó que esto es un paso histórico que asegura el bienestar de millones de mexicanos, ya que estos programas han demostrado ser herramientas fundamentales para combatir la desigualdad y ofrecer oportunidades a quienes más lo necesitan.
Algo que han resaltado también los productores es la creación de Alimentación para el Bienestar, que es la fusión de DICONSA y SEGALMEX, en donde habrá un área de transformación para el Cacao, Café y Miel con la que se garantizará la industrialización y los mercados de comercialización. Cabe mencionar que habrá Centros de Acopio de miel en Campeche, Quintana Roo y Yucatán para pequeños y medianos productores.
De igual forma se hará con los productores de café en sistemas agroecológicos y agroforestales, en donde Tiendas del Bienestar lo comercializará tostado, molido y soluble, esto último de manera fundamental, pues el 80 por ciento del mercado lo consumo soluble.
Funcionarios de Sembrando Vida informaron que este programa seguirá operando igual, sin embargo, para beneficiar a los productores más necesitados, se revisarán los padrones a fin de tener mayor transparencia y para que más hombres del campo se puedan inscribir.
En Chiapas hay un total de 80 mil productores con 200 mil hectáreas sembradas distribuidas en cuatro territorios: Tapachula Sierra Madre, Ocosingo, Palenque y Pichucalco, que abarca 76 municipios.
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
DESTACADAS
Estado de los ESTADOS
Lilia Arellano
“Es el espíritu y no la forma de la ley lo que mantiene viva la justicia”: Earl Warren
● Campaña de represión, amedrentamiento y amenazas Vs. PJ
● En jaque presupuestos de Ingresos y Egresos ante elecciones
● Reforma judicial no resolverá rezago histórico: I. Morales L.
La utilización del calificativo “Supremacía Constitucional”, ha llevado a la mente la era hitleriana, con todo el significado que ésto tiene ante un innegable autoritarismo. Todavía se dan referencias sobre la marcha en reversa a la reforma judicial, sin embargo, el silencio y la inamovilidad de la SCJN impiden se tengan mayores esperanzas en este retroceso. Esta aprobación en proceso de análisis en la Cámara de Diputados podrá ser impugnable, aseguró el magistrado Juan José Olvera López, de ahí la represión, amedrentamiento, retención y amenazas contra trabajadores judiciales, sin respetar el derecho a la libre manifestación; de ahí también las prisas de los legisladores de Morena por apresurar la elección de ministros, magistrados y jueces, sin importar los costos políticos, materiales, humanos y financieros, pues ascenderá a 46 por ciento más que la elección federal de 2024, en la que se eligió a la Presidenta y al Congreso federal. Los casi 13 mil millones de pesos que costará la convertirá en la más cara de la historia de México.
Hechos muy concretos son el ejemplo de este enfermizo
autoritarismo. Encapsular, como estrategia de seguridad, a dos juezas en plena manifestación de libertad de expresión ante su inconformidad por la reforma judicial en marcha, son acciones desgraciadamente no vistas en contra de la delincuencia, de la organizada de primer nivel o de los pandilleros. Norma Piña, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, acusó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México de haber retenido y vulnerado los derechos de trabajadores del Poder Judicial durante una manifestación pacífica, e impedir a los manifestantes ejercieran su derecho a la libre expresión pública. El incidente ocurrió el domingo en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se celebraba el Gran Premio de México de Fórmula 1. Entre los manifestantes se encontraban juezas federales y otros empleados judiciales, quienes fueron encapsulados por policías capitalinos.
También la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) llamó a las autoridades federales a respetar el derecho de la libre manifestación y adelantó recurrirá a instancias internacionales para denunciar el uso de la fuerza para impedir la defensa de dichos derechos. Asimismo, la Asociación Mexicana de Juzgadores, Asociación Civil y Asociación Mexicana de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación condenaron la represión y el encapsulamiento.
Este lunes se presentaron acciones distintas dentro de la organización de trabajadores. En algunas entidades regresaron a los juzgados y al parecer está permeando el objetivo del oficialismo de dividirlos, como lo han hecho con los mexicanos. En la llamada contramañanera del Poder Judicial del viernes pasado, el magistrado Olvera López sostuvo existe la posibilidad de interponer amparos, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad a las modificaciones para evitar la impugnación de reformas
constitucionales, aprobada ya por los senadores. En la quinta conferencia de los jueces, advirtió es muy temprano para presumir que tendrá éxito y eventualmente sobre la constitucionalidad o no de ese proceso. Destacó, en este caso, “sigue avanzando ese proceso, está todavía en la cancha de los legisladores, no es un proceso acabado, no es un asunto que haya llegado a la zona de los tribunales”. Añadió que “en el supuesto de que termine esa reforma en el camino que va, después todavía los ciudadanos podrían considerar que esa reforma es inconstitucional”.
De ahí las prisas de los grupos parlamentarios morenistas para evitar les echen abajo la reforma judicial, cuyo costo de ejecución estimado inicialmente será de casi 13 mil millones de pesos. Para la elección federal de este año, en la que se eligieron 679 cargos, el Instituto Nacional Electoral (INE) erogó 8 mil 802 millones de pesos. En tanto, en los comicios del 1 de junio de 2025 se someterán a votación 881 puestos, para lo que se prevé un incremento de 4 mil millones de pesos. Hasta este fin de semana, las diversas direcciones habían proyectado un gasto de 12 mil 839 millones 563 mil pesos para esa elección de juzgadores. No obstante, al interior del INE persisten dudas del alcance de la sentencia del Tribunal Electoral sobre las suspensiones de la elección judicial ordenadas por jueces. Por esa razón, excluyendo el proceso judicial, los consejeros aprobaron una propuesta de presupuesto para el 2025 que asciende a 27 mil 270 millones 913 mil pesos, que incluye su gasto ordinario, una posible consulta popular y el financiamiento a los partidos políticos. Es difícil logren obtener la aprobación para estos gastos, los cuales deberán aparecer en el presupuesto de Egresos del año próximo. El papel aguanta todo y las cuentas se tornan cada vez más elevadas. Si a esto se le suma el aumento a la lista de beneficiados con las dádivas del oficialismo, no parece alcanzará con lo calculado en Ingresos y por lo tanto la deuda se multiplicará hasta alcanzar cerca del 60 por ciento del PIB, con las consecuencias por padecer.
Y no se trata de deseos, de simpatías sino de la frialdad de los números surgida tras descartar una reforma fiscal, carecer de margen para
aumentar los ingresos tributarios y para hacer frente a los gastos rígidos del próximo año, pues dos terceras partes están etiquetados y no se pueden reducir, el gobierno de la presidentA Claudia Sheinbuam aumentará sustancialmente la deuda pública de México. La nueva administración federal enfrenta el agotamiento de los fondos de contingencia, la ampliación de programas sociales, los apoyos patrimoniales a Pemex, las pensiones, el servicio de la deuda y el poco margen de crecimiento de la recaudación tributaria. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta un aumento de 7.5% al gasto para 2025, con 10 billones de pesos, adelantó el fin de semana Alfonso Ramírez Cuellar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Así las cosas y hasta abarcar el renglón económico, la moneda sigue en el aire y ya veremos si cae de canto hacia un camino hitleriano en donde quedó demostrada la existencia de una supremacía, pero ciudadana, no dispuesta a mantener caudillos, dictadores o como quiera llamársela a los “enfermos de poder”.
DE LOS
PASILLOS
La reforma que modificará la estructura actual de toda la judicatura no hará que el resto del sistema de justicia resuelva su rezago histórico, hoy agravado por 6 años de prodigar abrazos a los grupos criminales, sostuvo Ignacio Morales Lechuga, exprocurador General de la República, quien destacó: nada incentiva más a la delincuencia que saberse cobijada por un sistema que deja sin castigo 98% de los delitos cometidos. Al señalar que 2024 terminará con 30 millones de delitos, de los cuales 27.5 millones no serán investigados, cuestionó: ¿cómo atender la inseguridad, cuando el poder político se revela indiferente y omiso ante delitos tan graves y escandalosos de corrupción, como el caso de Segalmex, y de violencia, como el caso de Sinaloa? El exfuncionario también criticó que la reforma da manga ancha a la prisión preventiva oficiosa, extensiva a casi la totalidad de conductas delictivas.
OPINIÓN
Vamos a seguir disminuyendo los delitos de alto impacto y a seguir construyendo la paz: presidenta Claudia Sheinbaum
Ciudad de México a 29 de octubre de 2024.- Durante la presentación del informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que en su gobierno continuará la reducción de los delitos de alto impacto, así como la construcción de la paz.
“A todas y a todos los mexicanos, vamos a seguir trabajando. Nosotros nos estamos comprometiendo a que la Estrategia de Seguridad va a funcionar. Vamos a seguir bajando los delitos de alto impacto, homicidios y todos los robos particularmente con violencia, que afectan mucho a la ciudadanía, la gran mayoría de ellos, por cierto, del fuero común. Hay muchos delitos del fuero común que le corresponden a los estados, eso no quiere decir que no nos vayamos a coordinar, hay que coordinarnos y trabajar conjuntamente para el beneficio de las y los mexicanos. Tenemos que seguir disminuyendo los delitos y seguir construyendo la paz”.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los delitos de alto impacto han disminuido 40.38 por ciento en promedio diario en el periodo de febrero de 2019 a septiembre de 2024. Destacó que la ciudadanía reconoce la tendencia a la baja en los delitos de alto impacto, ya que la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mostró que el 58.6 por ciento de los mexicanos y mexicanas se sienten inseguros, en comparación al primer trimestre del 2018 donde este porcentaje era de 76.8 por ciento, lo que se traduce en en una disminución del 18.2 por ciento en la percepción de la inseguridad.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que en los primeros 28 días del gobierno,
se ha logrado la detención de 824 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 834 armas de fuego y se decomisaron 33 mil 800 kilogramos de diferentes tipos de droga y 46 mil 336 pastillas de fentanilo.
Puntualizó que la Estrategia Nacional de Seguridad, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional —con el despliegue de 133 mil efectivos en todo el país—; Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y la coordinación entre el Gabinete de Seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) y las entidades federativas.
Destacó el aseguramiento histórico de 8 mil kilos de cocaína por parte de la Secretaría de Marina (Semar); una tonelada de cocaína incautada en San Luis Río Colorado, Sonora, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la detención de 43 extorsionadores en Michoacán.
Puntualizó que, tan solo en el mes de octubre se han realizado diversas detenciones importantes en los estados de Baja California; Guanajuato; Guerrero; Jalisco; Michoacán; Nuevo León; Quintana Roo; Sinaloa y Sonora. Aseguró que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha planteado la reforma al artículo 21 constitucional, para que se brinde “la capacidad a la Secretaría de Seguridad para generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República en la investigación de delitos y cumplimento de órdenes de aprehensión, siempre bajo la conducción del Ministerio Público Federal. Además, permitirá la coordinación con las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas”. Así como la creación de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, que será un un mecanismo de coordinación de las instancias de seguridad, que permita la vinculación de la FGR; las fiscalías estatales y las policías locales. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco precisó que en el periodo de 2019 a 2024 hubo una reducción del 35.23 por ciento del promedio diario de los delitos de alto impacto; mientras que entre el punto más alto de febrero de 2019 y el punto más bajo registrado en septiembre de 2024, existe una disminución del 40.38 por ciento, esto derivado de la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Por ello preciso que, en el periodo de septiembre del 2019 a septiembre de 2024, en el caso de homicidio doloso hay una reducción del 8.2 por ciento; 14.9 por ciento en feminicidio; 5.8 por ciento en las lesiones dolosas por disparo de arma de fuego; 77.6 por ciento del secuestro extorsivo; del 37.5 por ciento de los todos los robos con violencia; del 57.3 por ciento del robo a casa habitación con violencia; del 25.1 por ciento del robo de vehículo con violencia; del 31.8 por ciento del robo a transportista con violencia; del 32.3 por ciento en el robo a transeúnte con violencia y del 45.5 por ciento de otros robos con violencia. En el caso de la tendencia histórica de víctimas de homicidio doloso, en 2019 se registraron 100.9 homicidios diarios, mientras que, con los datos preliminares del primer mes de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se registra un promedio de 75.3 por ciento, lo que quiere decir que hay una disminución del 25.4 por ciento entre febrero 2019 y octubre 2024. Detalló que el 49.8 por ciento de víctimas de homicidio doloso se concentran en siete entidades, Guanajuato, con 10.3 por ciento; Baja California con 8 por ciento; Estado de México con 7.7 por ciento, Chihuahua con 6.7 por ciento, Jalisco con 6.1 por ciento, Guerrero con 5.6 por ciento y
Tapachula, Chiapas; miércoles 30 de octubre de 2024
35
Nuevo León con 5.5 por ciento. Mientras que, en el estado de Sinaloa, hay un incremento en su total de víctimas diarias a partir de la tercera semana de septiembre, esto por la pugna presentada entre grupos de la delincuencia organizada.
En los delitos del fuero federal, enfatizó que hay una disminución del 35.1 por ciento en delitos contra la salud; del 40.9 por ciento en delitos relacionados con la delincuencia organizada; del 16.1 por ciento en delitos fiscales; 67.1 por ciento en delitos financieros y del 10.6 por ciento en delitos relacionados con armas de fuego y explosivos. Puntualizó que en la ENSU también se destaca que la ciudadanía tiene un mayor nivel de confianza en la autoridades; por lo que el Ejército mexicano tiene un 83.8 por ciento de confiabilidad; la Guardia Nacional un 75.6 por ciento; la Marina 89.2 por ciento; 57 por ciento la Policía Estatal y 51.3 por ciento la Policía Preventiva Municipal. El procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “¿Quién es Quién?, donde informó que los 24 productos de primera necesidad se mantienen estables y por debajo de los mil 39 pesos, estudio que podrá ser consultado por la ciudadanía en: gob.mx/profeco.
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS
En los primeros 28 días del gobierno federal han sido detenidas 824 personas por delitos de alto impacto
•El mes de septiembre es el mes con menos delitos de alto impacto registrados con una disminución de 40.38 por ciento desde 2019
CDXM; octubre de 2024.- Durante la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó un informe del avance de la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que destacan la detención de 824 personas por delitos de alto impacto y el aseguramiento de 834 armas de fuego, más de 33 mil 800 kilogramos de diferentes tipos de drogas y 46 mil 336 pastillas de fentanilo.
En su intervención, el secretario Omar García Harfuch destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad se compone de cuatro ejes: Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional (GN); Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación; y la coordinación entre el Gabinete de seguridad, la Fiscalía General de la República (FGR) y las entidades federativas.
“En el Gabinete de Seguridad, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se han desarrollado líneas de acción basadas en el fortalecimiento de las tareas de inteligencia e
Vamos a seguir disminuyendo los delitos de alto impacto y a seguir construyendo la paz: presidenta Claudia Sheinbaum
investigación y la estrecha coordinación interinstitucional con el objetivo de construir la paz y combatir la impunidad en nuestro país”, detalló.
Destacó que, durante los primero 28 días de gobierno, la Secretaría de Marina (Semar) realizó un aseguramiento histórico en altamar de más de 8 mil kilos de cocaína, así como una tonelada de cocaína en San Luis Río Colorado por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la detención de 43 extorsionadores en Michoacán.
Resaltó la participación de la GN en aseguramientos y detenciones, así como operaciones de rescate y añadió que se fortaleció la coordinación interinstitucional para la detención de generadores de violencia con la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Sedena, Semar, la FGR, así como las fiscalías y policías estatales.
Entre las acciones realizadas resaltó la detención, el pasado 23 de octubre, de una persona que transportaba 7 kilos y 40 mil pastillas de fentanilo en Tijuana, Baja California, cuyo valor en el mercado habría sido de más de 70 millones de pesos mexicanos.
En una operación coordinada con personal de inteligencia de la Secretaría de Seguridad, de Sedena, GN y FGR, en Dolores, Hidalgo, fueron detenidos dos objetivos prioritarios, a quienes se les aseguraron mil pastillas de fentanilo, mil dosis de metanfetamina y una arma larga.
El 16 de octubre como resultado intercambio de información de la Sedena, GN, Secretaría de Seguridad y Policía Estatal, en el municipio de Sabinas Hidalgo, fue detenido Luis Mario “N”,
a quien se le identifica como objetivo prioritario por sus vínculos con un grupo delictivo que opera en Nuevo León y en Tamaulipas. Además, de la detención de otras cuatro personas.
El 24 de octubre, en Quintana Roo, se realizó una operación coordinada entre la Semar, la Secretaría de Seguridad y la Fiscalía General del Estado para cumplimentar una orden de aprehensión por homicidio, el detenido es señalado como un presunto integrante del grupo delictivo responsable de extorsiones, cobro de piso y homicidio en la zona hotelera de Cancún, siendo este un objetivo prioritario para la Fiscalía General de Justicia del Estado de Quintana Roo.
El 22 de octubre, personal de la Sedena detuvo a Edwin Antonio “N”, jefe de una célula delictiva, quien es considerado uno de los principales generadores de violencia en Culiacán, Sinaloa, el cual participó en diversos hechos delictivos violentos en el estado. Durante esta detención la Sedena aseguró cuatro ametralladoras, 17 armas largas, cinco armas cortas, un fusil Barret Calibre 50, chalecos balísticos cascos balísticos, además de siete vehículos y más de mil pastillas de fentanilo.
El secretario García Harfuch indicó que se han planteado acciones legislativas; la reforma al artículo 21 constitucional para que se fortalezcan las capacidades de planeación y coordinación para las atribuciones de investigación de la SSPC; además de la Ley del Sistema Nacional de Investigación
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Todo tiene un sentido y una orientación, lo que nos exige activar la cátedra viviente a golpe de latidos, que es como se reconstruye la autenticidad y se impulsa las verdaderas fuentes de vida. El encaje de la apariencia, envuelto entre falsos lenguajes mundanos, únicamente ofertan un mercado de vicios y vacíos. Hay que tomar conciencia, pues, de la realidad para no entrar en discordancia; comenzando por interrogarse uno así mismo, en lugar de procurar algunas satisfacciones superficiales y de aparentar lo que no quiero ser. Cada día corremos el riesgo de perder el dominio, de ser esclavos de un mercado de intereses que negocian con nuestros sentimientos, lo que genera una continua contradicción entre lo que decimos y luego hacemos. Venderse o comercializarse, por tanto, es un despilfarro al esfuerzo, cuyo órgano es nuestro mayor tesoro místico-vivencial. Déjennos ser lo que queramos ser, siempre que pongamos voluntad en los reencuentros; sólo así, podremos ser más poesía que poder. El verso une, mientras el poderío esclaviza.... P. 32 P. 35
en Materia de Seguridad Pública para mejorar los mecanismos de coordinación en la materia.
Durante su participación, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), maestra Marcela Figueroa Franco, mencionó que de 2015 a 2018, se registró un incremento en el número de homicidios dolosos, pero desde la primera mitad del 2019 y hasta el 2024 se ha registrado una tendencia a la baja con una reducción del 13.4 por ciento en el número diario de víctimas.
La titular del SESNSP detalló que, en los delitos de alto impacto, como homicidio doloso, feminicidio, lesiones dolosas por arma de fuego, secuestro, extorsión y los robos con violencia, entre enero de 2015 a septiembre de 2024, se identifica que se tiene una disminución en el promedio diario entre 2019 y 2024 de 35.23 por ciento.
Agregó que, si se comparan los meses de septiembre desde 2015, el pasado septiembre de 2024 es el mes con menos delitos de alto impacto registrados, lo que implica una disminución de 40.38 por ciento, entre el punto más alto de febrero de 2019 y el punto más bajo que es septiembre 2024. La maestra Figueroa Franco resaltó que, la semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), donde se mostró que tuvo su nivel más bajo desde que se realiza, se registró un 58.6 por ciento de personas que dicen sentirse inseguras contra 76.8 por ciento que se tenía en el primer trimestre de 2018, es una reducción de 18.2 puntos porcentuales. Con estas acciones, las instituciones de seguridad del Gobierno de México reafirman su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para combatir la impunidad y construir la paz.