Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Sábado 23 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

Pronto la Costa grande será el granero de los estados del Sur...

TAPACHULA, CHIAPAS; SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE DE 2024

Gobernador inaugura instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico

Puerto Chiapas

Eduardo Ramírez relanzará el Plan Nescafé en Chiapas

EL TIMBRAZO

Como la maldad no duerme y la ambición no descansa.

Verá a usted a muchos políticos somnolientos y cansados.

Cacahoatán será un municipio modelo en materia de salud: Víctor Saldaña

Inauguran expoventa y realizan conversatorio en Congreso de Chiapas Busca el Buzón IMSS

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con la participación activa de la ciudadanía, la Comisión de Cultura y la Chiapanequidad, que preside la diputada Selene Sánchez Cruz en compañía del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, inauguraron la expoventa artesanal y el conversatorio: “Cómo establecer redes justas y juntas? Promover las culturas originarias y la chiapanequidas sin extractivismo cultural”.

En la expoventa participaron 13 artesanas, activistas y productoras de Chiapas, en coordinación con el colectivo “Voces Feministas" y la colectiva “Florinda Lazos”.

El presidente municipal, Víctor Pérez Saldaña, reafirmó su compromiso de convertir a Cacahoatán en un municipio modelo en materia de salud con la inauguración de dos importantes obras

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

Eduardo Ramírez relanzará el Plan Nescafé en Chiapas

Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las y los cafeticultores de Chiapas, el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con la gerente de Asuntos Corporativos Nestlé México, Ruth Mariana Mejía Padilla, y con la vicepresidenta Legal, Wendy Alcalá Canto, con quienes pactó el relanzamiento del Plan Nescafé.

Este plan, desarrollado por la compañía Nestlé, capacitará y brindará recursos a las y los productores con la finalidad de cuidar el suelo, los animales y el agua sin la utilización de químicos, ayudando así a que el cultivo del café sea más sostenible y se aumente la productividad de las fincas cafetaleras de Chiapas.

Es por ello, que este proyecto es de suma importancia para el gobernador electo, quien dijo: “Me siento muy contento, porque para mí es muy importante el vínculo que estamos generando con el sector empresarial. Lo que buscamos es que el beneficio de los proyectos sea directamente para las familias chiapanecas, sin intermediarios”.

Finalmente, el mandatario electo agradeció al corporativo Nestlé por su interés en impulsar la cafeticultura en Chiapas, ayudar a fortalecer la economía y mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

SÍGUENOS

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago

Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

En la inauguración de la rehabilitación de las instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es satisfactorio constatar que este edificio de operatividad cuenta con espacios modernos y funcionales que, además de agilizar y mejorar integralmente la atención de productores, empresarios e inversionistas, fortalecerá las actividades comerciales y económicas de Chiapas.

“Hace seis años, este recinto estaba abandonado, no había nada, no tenía recursos y tampoco había una estrategia, todo esto no contribuía a los deseos de progreso y desarrollo de Chiapas. Por lo tanto, nos dimos a la tarea de mejorarlo; primero construimos el puente fiscal y otras áreas, y ahora con una inversión de más de 130 millones de pesos, entregamos unas instalaciones integrales y modernas, incluso contará con un fideicomiso para que se sigan ampliando”, apuntó.

Escandón Cadenas sostuvo que el fortalecimiento de este recinto fiscal y los proyectos de infraestructura que ha consolidado el Gobierno Estatal, aunado a las magnas obras como el Tren Maya, el Tren Transístmico, en materia portuaria, aeroportuaria, carretera y otros rubros, impulsados por la Federación, han sido fundamentales para que Chiapas sea una de las entidades con mayor generación de empleos y crecimiento económico del país.

“Estamos muy contentos porque vemos que los resultados de las inversiones son de mucho beneficio para la gente, porque al concretarlas se han generado empleos, crecimiento el índice de desarrollo humano y oportunidades para que el pueblo viva con mejor calidad de vida. Estamos tranquilos porque, hasta el final de nuestro gobierno, seguimos cumpliendo con nuestra misión de dejar un Chiapas más fuerte”, indicó.

El secretario de Economía, Carlos Salazar Estrada señaló que se han destinado más de 130 millones de pesos para la renovación y modernización del Recinto Fiscal, lo que representa el compromiso de este gobierno de impulsar el desarrollo económico y promover la atracción de inversiones estratégicas en Chiapas.

“Este recinto es un motor de oportunidades, un catalizador para la creación de empleos dignos y un ejemplo de cómo una infraestructura bien gestionada puede cambiar el rumbo de una región”, manifestó.

En tanto, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca informó que los recursos destinados para la consolidación de este proyecto se utilizaron de forma responsable para la rehabilitación de la infraestructura hidráulica y vialidades, así como la construcción de la malla perimetral, casetas de bienvenida y control de vigilancia, instalación de luminarias y otras acciones.

En este marco, el gobernador atestiguó la inauguración de la expansión de la nave de la empresa Cafés de Especialidad de Chiapas (CAFESCA) en el Parque Industrial, donde reconoció que las gestiones, las inversiones, los incentivos y otros factores, abonaron a la llegada de grandes empresas a este importante polo de desarrollo en Puerto

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

En Tapachula, Rutilio Escandón inaugura instalaciones del Recinto Fiscalizado Estratégico Puerto Chiapas

Chiapas, al tiempo de precisar que, en tan solo seis años, se pasó de 13 al 61 por ciento de superficie ocupada.

A su vez, el director general de CAFESCA, Sergio Fautsch Muguira, expresó que este nuevo espacio no solo representa un paso importante en la expansión de la capacidad productiva de la empresa, sino que reafirma el compromiso de este gobierno al impulsar una estrategia integral para el fortalecimiento del desarrollo industrial, económico y logístico para la región, en favor de los productores de café.

Estuvieron presentes: los representantes de la 16ª. Región Naval con sede en Puerto Chiapas, Víctor Miguel Ramos Pérez; de la 36ª. Zona Militar, Manuel Gómez Casanova; el gerente general de Procesamiento Especializado de Alimentos (PROCESA), Mauricio Pariente Monter; el director general de Aeromarítima, Anastasio Stavropoulos Karmi.

Asimismo, el presidente de COPARMEX Costa Chiapas, Pascual Necochea Valdez; el diputado local Jesús Domínguez Castellanos, así como empresarios, representantes de organismos empresariales y socios de la Región Soconusco. En seis años, gobierno de Rutilio Escandón invirtió más de 3 mil mdp en Tapachula

Desde Tapachula, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó ambulancias a diferentes unidades médicas del Soconusco, la Costa y la Sierra, así como ayudas funcionales a personas con alguna discapacidad de Tapachula, donde señaló que durante estos seis años, se trabajó con gran esfuerzo para que este tipo de unidades para traslados y apoyos a la población, no hicieran falta.

“Trabajamos precisamente para que ayudemos a todas y todos sin ninguna distinción sin ninguna condición y por el bien de todos, primero los pobres; entonces, hasta donde se pueda, seguiremos atendiendo las necesidades más importantes del pueblo de Chiapas”, dijo al referir que hoy se entregan lentes, sillas de ruedas, andadoras, bastones y ambulancias para hacer traslados más efectivos de las y los pacientes.

En este marco, resaltó la inversión que se ha realizado en Tapachula en los últimos seis años, pues el Gobierno del Estado ha dispersado más de tres mil millones de pesos y el Gobierno Federal, más de 50 mil millones: “Se debe de invertir más en el pueblo no hacer gastos superficiales para ahorrar recursos y de esa forma, tener con qué invertir para el bienestar del pueblo; por eso, estamos entregando hasta el último día del gobierno todas las obras”.

De igual forma, el secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, precisó que, durante esta administración, se reconvirtió el 90 por ciento de unidades médicas; sin embargo, hacía falta fortalecer con ambulancias, por lo que hoy se entregan siete a hospitales de Tapachula, Huixtla, Mazatán, Pijijiapan, Arriaga, Siltepec y El Porvenir. Agregó que, a la fecha, se han otorgado 171 ambulancias.

A su vez, la directora del Sistema DIF Chiapas, dio a conocer que se entregan más de mil 300 ayudas funcionales, consistentes en lentes de armazón, bastones, andaderas y sillas de ruedas. “Las políticas públicas que ha impulsado este gobierno reflejan el deseo de construir un Chiapas más justo, incluyente y equitativo”.

En representación de las personas

con discapacidad beneficiadas, Marina Aguirre López agradeció al gobernador Rutilio Escandón por estos apoyos que, dijo, representan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida. “Estamos muy contentos por tener un gobierno que atiende a los que verdaderamente lo necesitan y contribuye para mejorar nuestra calidad de vida”. Finalmente, el alcalde de Tapachula, Yamil Melgar Bravo reconoció al Gobierno del Estado por la entrega de ambulancias para fortalecer el servicio de transporte hacia las unidades médicas; así como, la dispersión de ayudas técnicas que permitirán a las personas con alguna discapacidad, mejorar su movilidad, autonomía y calidad de vida. Estuvieron presentes: en representación de la 7a Región Militar, Víctor Manuel Moreno Avendaño; de la Guardia Nacional en Chiapas, Luis Eduardo Silva Solís; la diputada local Faride Abud García; la directora general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, CRIT Chiapas, María Sumiko Aguirre Fisher; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. VII Tapachula, Rosa Maza López. En representación de la Coordinación Estatal del IMSS-Bienestar, Fernando Domínguez Salgado; la presidenta del DIF Municipal de Tapachula, Beba Pedrero de Melgar, así como las y los presidentes municipales de Mazatán, Sara Barrera Solís; de Pijijiapan, Carlos Albores Albores Lima; de Arriaga, Alejandro Aquiles Patrinos Fernández; de Siltepec, Leydi Yesenia Salas Pérez; y de El Porvenir, Josue Maximiliano González Pérez; el regidor y representante del Ayuntamiento Municipal de Huixtla, Adulfo de León Cruz, así como beneficiadas y beneficiados con los diferentes apoyos.

DESTACADAS 4

Ciudad de México.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto del Gobierno de México para el 2025 es completo y balanceado gracias a que contempla la inversión en materia de salud, educación, agua, cultura, carreteras y caminos, así como la consolidación de los trenes de pasajeros y de carga.

“Hay presupuesto para inversión en salud, en educación, es un presupuesto muy completo y balanceado”, puntualizó durante la presentación del Paquete Económico 2025 en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que en el presupuesto del próximo año se demuestra que para su administración la cultura y la educación son prioridad. Además de que se destina recurso para los proyectos estratégicos como los trenes de pasajeros MéxicoQuerétaro y México-Pachuca, así como al Tren Maya, ya que este sistema ferroviario también será de carga.

“Vienen los trenes a Querétaro, a Pachuca y, particularmente, hacia Guadalajara, Irapuato, particularmente, y hacia el norte, hacia Nuevo Laredo”, agregó.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, explicó que el proyecto de presupuesto tiene como fundamento el Humanismo Mexicano, el cual enarbola la consolidación de un desarrollo con beneficios compartidos, todo ello enmarcado en los 100 compromisos de la Presidenta de México, por lo que tiene una visión de mediano y largo plazo.

Detalló que el proyecto de presupuesto presentado el 15 de noviembre en la Cámara de Diputados y Senadores busca un equilibrio entre ingreso y gasto de tal forma que se logre la disminución del déficit presupuestal de 5.9 por ciento a 3.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que impulsa el mensaje de que la situación fiscal del país se consolida.

Precisó que el proyecto de presupuesto de egresos contempla un monto total de 9.3 billones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 2.6 por ciento respecto al año 2024, lo equivalente a 235 mil millones de pesos (mdp).

Asimismo, informó que el gasto programable es de 6.5 billones de pesos orientados al cumplimiento de los objetivos y metas del Gobierno de México, mientras que el gasto no programable es de 2.7 billones, el cual es el servicio de la deuda y la recaudación de las entidades federativas.

Puntualizó que el monto destinado al gasto programable está distribuido en las prioridades del Gobierno de México de la siguiente manera:

• Salud: 2.2 billones de pesos

• Programas sociales: 1.1 billones de pesos

• Proyectos de inversión: 996 mil mdp

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

Presidenta Claudia Sheinbaum asegura que presupuesto para 2025 es muy completo y balanceado

• Proyectos estratégicos: 276 mil mdp Educación: 723 mil mdp

• Seguridad: 297 mil mdp

• Apoyo al Campo: 104 mil mdp

Precisó que la distribución del presupuesto considera 836 mil mdp de inversión en los Programas para el Bienestar prioritarios: Pensión de Adultos Mayores, 483 mil mdp; Pensión para Personas con Discapacidad, 29 mil mdp; Beca “Benito Juárez”, 132 mil mdp; la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”, 79 mil mdp; Jóvenes Escribiendo el Futuro, 12 mil mdp; la beca universal de Educación Media Superior, 41 mil mdp; la Escuela es Nuestra, 25 mil mdp; Jóvenes Construyendo el Futuro, 24 mil mdp. Así como, Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 3 mil mdp; Sembrando Vida, 39 mil mdp; Fertilizantes para el Bienestar; 17 mil 500 mdp; Producción para el Bienestar, 16 mil mdp; Precios de Garantía para el sector Agropecuario, 12 mil 500 mdp; Bienpesca, mil 600 mdp; Programa de Vivienda Social, 32 mil mdp.

Y finalmente, Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, 15 mil mdp; Salud Casa por Casa, 2 mil mdp; así como 3 mil mdp destinados a Preparatorias y Universidades para el Bienestar. Para los proyectos de inversión se tiene asignado un presupuesto total de 996 mil mdp, que incluye inversión financiera y física. Esta última cuenta con un presupuesto de 811 mil mdp cuya distribución será:

• Infraestructura para trenes: 157

mil mdp

• Carreteras y caminos: 20 mil mdp

• Infraestructura hídrica: 20 mil mdp

• Infraestructura en sector salud: 31 mil 986 mdp

• Fortalecimiento para seguridad: 14 mil 547 mdp

• Infraestructura y desarrollo en Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex): 273 mil mdp

• Inversión ejercida por las entidades federativas: 276 mil mdp

• Provisión para Desastres Naturales: 18 mil 914 mdp

“El presupuesto está cubriendo todas las necesidades que tenemos en el

sector público, en el sector social, en el sector de infraestructura; y está también garantizando el pago de intereses de la deuda, el pago del servicio de la deuda, el pago de entidades, aportaciones a participaciones federales a las entidades federativas, y todo el conjunto de obligaciones que tenemos en el sector presupuestal”, aseguró el titular de la SHCP. Durante la conferencia matutina, también se presentó la sección “Suave Patria”, que en esta ocasión estuvo dedicada al trabajo de las mujeres indígenas del Colectivo de Mujeres Masehual Siuamej, que resguarda y promueve su lengua, así como las artesanías de las comunidades de Cuetzalan, Puebla.

CECyT 12 Salto de Agua fomenta la prevención del bullying con pláticas para estudiantes

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), plantel número 16 del municipio de Salto de Agua, llevó a cabo una plática sobre el «Bullying” (Zona Escolar), en coordinación con la oficina de orientación educativa y el Área de Psicología del Hospital Básico Comunitario, cuyo objetivo fue concientizar a las y los estudiantes sobre la importancia del respeto y la convivencia sana dentro y fuera de las aulas.

Al respecto, Francisco Gamaliel Serrano Sánchez, director del CECyT 16 Salto de Agua, destacó que este tipo de actividades fortalecen los valores de los alumnos y los preparan para ser ciudadanos responsables. «La plática estuvo dirigida a los estudiantes de primer semestre, con un enfoque en formar mejores personas en una sociedad que debe regirse por el respeto mutuo», afirmó.

Serrano Sánchez subrayó que estas acciones se alinean con los principios de la Nueva Escuela Mexicana, que busca una educación holística, humanista e inclusiva, centrada en las necesidades de los jóvenes y en los desafíos de la actualidad.

Además, agradeció a Sandro

Hernández Piñón, director general del CECyTE-TBC Chiapas, por el apoyo constante para implementar iniciativas que fomenten el desarrollo integral de la comunidad estudiantil. «Este respaldo permite que sigamos promoviendo una educación de calidad, enfocada en valores y en el bienestar de nuestros estudiantes», puntualizó.

El director del CECyT 12 también reconoció el compromiso del personal docente y del orientador educativo del plantel, quienes trabajan día a día en la construcción de una educación basada en el respeto, la empatía y el crecimiento personal.

Finalmente, el CECyTE-TBC tiene como misión formar personas de excelencia para el trabajo y el estudio, mediante un modelo educativo flexible, emprendedor y de calidad, que responde a las necesidades de los sectores productivos del estado y del país.

DESTACADAS

Cacahoatán será un municipio modelo en materia de salud: Víctor Saldaña

Cacahoatán, Chiapas.- El presidente municipal, Víctor Pérez Saldaña, reafirmó su compromiso de convertir a Cacahoatán en un municipio modelo en materia de salud con la inauguración de dos importantes obras: La Unidad Médica Municipal y la Clínica de Partos Humanizados.

Detalló que la Clínica de Partos Humanizados podría abrir sus puertas el próximo 1 de diciembre, brindando un espacio especializado para la atención integral de las mujeres durante el embarazo, parto y postparto.

“Este centro promoverá un enfoque respetuoso y humanizado, garantizando un entorno seguro y digno para las madres del municipio y sus recién nacidos por lo que estoy agradecido con la Secretaría de Salud”, expresó el mandatario.

Añadió que la inauguración de la Unidad Médica Municipal está programada tentativamente para el 15 de diciembre, el cual será un espacio dedicado a la atención primaria de la salud, para responder a las necesidades de las familias

cacahoatecas con servicios médicos oportunos y accesibles las 24 hora del día.

Desde el 01 de Octubre, hasta el momento, la Dirección de Salud ha realizado 862 consultas médicas, se han expedido 21 certificados, se realizó un promedio de 250 análisis clínicos, 100 ultrasonidos, 42 estudios de rayos X, 57 curaciones, 13 suturas y se aplicaron 278 medicamentos entre intramusculares y endovenosos”. Todo sin costo alguno, apoyando la economía de muchas familias.

El alcalde externó que #ConLaFuerzaDeLaGente la salud es y será un derecho real y accesible para todos los cacahoatecos, esto sin importar su ubicación geográfica, ideología política o condición

económica.

Puntualizó que las obras que están por llegar son un paso firme

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

hacia la transformación del municipio y #Cacahoatán será un referente de salud en la región, el cual se consolidará con la llegada del gobernador electo Eduardo Ramírez Aguilar.

El #Bienestar de las y los Cacahoatecos, siempre será mi prioridad, destacó el presidente municipal Víctor Saldaña.

6

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

Inauguran expoventa y realizan conversatorio en Congreso de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de noviembre de 2024.- Con la participación activa de la ciudadanía, la Comisión de Cultura y la Chiapanequidad, que preside la diputada Selene Sánchez Cruz en compañía del diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, inauguraron la expoventa artesanal y el conversatorio: “Cómo establecer redes justas y juntas? Promover las culturas originarias y la chiapanequidas sin extractivismo cultural”.

En la expoventa participaron 13 artesanas, activistas y productoras de Chiapas, en coordinación con el colectivo “Voces Feministas» y la colectiva “Florinda Lazos”.

Al dar la bienvenida a los asistentes, el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez destacó que la Sexagésima Novena Legislatura está cercana al pueblo y cercana a las demandas y al sentimiento

DESTACADAS

de los diferentes grupos colectivos, gremios, grupos sociales. Por esa razón, sostuvo el líder del parlamento, se destinó el día viernes para que diferentes grupos culturales y de expresión artística tuvieran un espacio en donde pudieran expresar y exponer el arte.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Selene Josefina Sánchez Cruz precisó que este mes se visualiza un tema importante cómo es la erradicación de la violencia contra la mujer; “por eso quisimos unirnos con el colectivo Florinda Lazos y el colectivo Voces Feministas, para hacer una presentación, pero sobre todo, darles un lugar y reconocer a grandes mujeres pioneras, líderes, artesanas, activistas y académicas, que desde hace muchos años fueron las que comenzaron un movimiento, un movimiento de lucha, un movimiento de sobresalir desde sus comunidades, de sus municipios”.

Y agregó: “Quiero que sepan que al adquirir un producto están combatiendo la violencia estructural, no solo es comprar, ya que al momento de adquirir ya estamos

aportando de manera directa a quienes han sufrido violencia”.

Como parte integral de la expoventa se llevó a cabo el conversatorio en el vestíbulo del Congreso del Estado, donde cada una de las presentes expresaron el proceso de elaboración y comercialización de sus productos, los obstaculos que atraviesan y su lucha contra los usos y costumbres.

La Sexagésima Novena Legislatura refrenda su compromiso de continuar promoviendo e impulsando la economía local, la cultura y el trabajo de las y los artesanos de Chiapas.

ACTUALIDAD

En Huehuetán, Rutilio Escandón inauguró espacios educativos del Cecyte Chiapas Plantel 47

En la inauguración de infraestructura del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) Plantel 47, en el municipio de Huehuetán, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que los recursos públicos se invierten para sacar adelante las necesidades del sector educativo, con el objetivo de garantizar a las y los estudiantes el derecho de acceder a una educación de calidad e igualitaria.

“Les entregamos un plantel muy bonito, seguro y funcional que contribuirá a que la niñez y juventud de Huehuetán cuenten con mayores oportunidades educativas, pues la matrícula pasó de 80 a más de 280 estudiantes. En este gobierno de la Cuarta Transformación le apostamos a la educación porque estamos convencidos de que es una herramienta fundamental para el progreso y crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos”, apuntó.

Subrayó que, en seis años, el Cecyte Chiapas se ha transformado, gracias a las inversiones realizadas para la construcción, rehabilitación, mejoramiento integral y equipamiento de aulas y laboratorios de los planteles; asimismo, en materia de justicia laboral para las y los trabajadores de este subsistema educativo. Resaltó que el trabajo responsable permitió generar ahorros y economías que, incluso, permitieron la integración del Telebachillerato Comunitario (TBC).

Tras reconocer el esfuerzo conjunto que, a lo largo de esta administración estatal, han establecido las autoridades

y los sindicatos para fortalecer al Cecyte Chiapas, Escandón Cadenas sostuvo que esto reafirma que cuando hay voluntad y se hace causa común se pueden lograr buenos resultados, hacer justicia social y sacar adelante las demandas más sensibles del sector educativo.

A su vez, el coordinador nacional de los Organismos Descentralizados de los Cecytes, Iván Flores Benítez, celebró que el Gobierno de Chiapas haya triplicado la inversión en educación y mejorado la educación media superior en la entidad. Detalló que, gracias a estos esfuerzos, la matrícula se incrementó en los últimos años, llevando una actualización a la oferta educativa que desde hace muchos años no se ofrecía.

Agregó que con la entrega de libros se garantiza el acceso a recursos didácticos de calidad, permitiendo consolidar la Nueva Escuela Mexicana, con la que se pretende dejar la educación tradicional y brindar al alumnado herramientas para transformar su entorno.

En representación de la comunidad estudiantil, Zuremy Isabel Zamorano Bamaca reconoció la atención a las necesidades del pueblo, en especial de las y los jóvenes, permitiéndoles aprender, crecer y soñar en un entorno seguro y lleno de posibilidades. Invitó a sus compañeras y compañeros a aprovechar las oportunidades y agradeció a quienes hicieron posible estas nuevas aulas, invirtiendo en el futuro de Chiapas.

Luego de agradecer al gobernador por

hacer de la educación una prioridad, el director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, refirió que en Huehuetán se logró la creación y clave institucional de este plantel que arrancó en 2022 con menos de 100 estudiantes y que hoy cuenta con 284. Por ello, resaltó la inversión para la construcción de aulas, cancha, domo, biblioteca, entre otros espacios, además de la calle Aldama donde se encuentra el plantel.

Finalmente, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Enoc Gordillo Argüello, indicó que en esta segunda etapa se entregaron tres aulas

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

didácticas y obras de exterior, al tiempo de señalar que, en total, suma una inversión de más de 7 millones de pesos en este plantel. Asimismo, precisó que la actual administración estatal ha destinado más de 450 millones de pesos a 106 planteles de educación media superior.

Asistieron: el alcalde de Huehuetán, Sixto López Pérez; la diputada por el distrito XV, Faride Abud García; el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Gustavo Gómez Ordóñez; en representación del Ayuntamiento de San Juan Cancúc, Sebastián Velasco López; el secretario general del Sindicato de Trabajadores Sidet-Cecytech, Raymundo Navarro Fonseca.

Así como, el director de Cecyte 47, Estación Huehuetán; Alejandro Monterrosa Bello; la directora de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Mayra Martínez Solís; los representantes del Sindicato de Directores, Subdirectores y Coordinadores del Cecyte Chiapas, Joaquín Escobar García; y de los Telebachilleratos Comunitarios, Clara Patricia Espino Guerrero, Gabriela Margarita Domínguez Montes y Luis Ángel Hernández Díaz.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

12 años de prisión por delito de Violación Agravada en Acacoyagua: Fiscalía de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 21 de Noviembre de 2024.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 12 años de prisión en contra de Abner “N”, por el delito de Violación Agravada; por hecho ocurrido en el municipio de Acacoyagua en agravio de adolescente de identidad protegida en el año 2014.

En audiencia, el Juzgado de Primera Instancia en Materia Penal del Distrito Judicial de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de la reparación del daño, sin obtener ningún beneficio y la suspensión de sus derechos civiles y políticos.

De acuerdo con la causa penal, se estableció que el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima, ilícito ocurrido en el municipio de Acacoyagua.

La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.

Vinculación a Proceso Contra Cinco ñpresuntos responsables de Robo con Violencia y Agravado y Homicidio en grado de tentativa

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 21 de noviembre 2024.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Pablo “N”, Felipe “N”, José “N”, Nicolás “N” y Felipe S “N”, por su probable responsabilidad en los delitos de Robo con Violencia y Agravado y Homicidio en grado de tentativa, cometido en agravio de Gaspar “N”, Juan “N” y Floriberto “N”, por hechos ocurridos en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

El día de hoy se llevó acabo la continuación de audiencia inicial de Vinculación a Proceso en contra de los imputados, por lo que el Juez tuvo a bien resolver y vincularlos a proceso, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva y otorgando para el plazo de investigación complementaria el término

de un mes.

La Representación Social realizara actos de investigación, para una vez feneciendo el término de la investigación complementaria, presente la correspondiente acusación.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar el Estado de Derecho y reitera que ninguna conducta delictiva quedará impune.

Dos personas sin vida y vehículos incendiados, el saldo de un ataque armado en el municipio de Mapastepec

Mapastepec, Chiapas.- En horas de la madrugada del viernes habitantes de la cabecera municipal de Mapastepec reportaron a las autoridades que cerca del COBACH y una gasolinera ubicado en tramo Mapastepec - ejido Ibarra se registraban detonaciones de armas de fuego, por lo que se requería de la presencia de las corporaciones policiacas.

Los vecinos solo escuchaban con temor las ráfagas de armas de grueso calibre en el que se enfrentaban presuntamente personas civiles, durante el intercambio de balas se incendiaron dos vehículos del servicio particular, así mismo como saldo se reportaron dos personas del sexo masculino no identificados sin vida.

Luego de los hechos las autoridades implementaron un intenso operativo resguardando la zona, se dijo que dicho enfrentamiento duró cerca de una hora, desconociéndose los grupos civiles que participaron, por su parte la Fiscalía General del Estado a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa abrió Carpeta de Investigación contra quien o quienes resulten responsables del delito de homicidio calificado por hechos ocurridos en el municipio de Mapastepec.

Conforme al protocolo del delito de homicidio, un grupo multidisciplinario conformado por peritos y policías de investigación acudieron al lugar de los hechos para realizar el levantamiento de los cuerpos para su traslado al Servicio Médico Forense, a fin de que les sea practicada la necropsia de ley, dando continuidad a las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; 22 de Noviembre de 2024. - Éste sabado en punto de las 4 de la tarde, se jugará la gran final del Torneo de Liga 2024, en la categoría veteranos junior del Sacrificio, donde Deportivo Cesave, se enfrentará a Deportivo Jossy.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

¡Gran final de fútbol este sábado en El Sacrificio!

Los dos conjuntos llegan muy motivados a este sensacional encuentro, donde Deportivo Cesave derrota 3-2 a Huracán, y avanza a la

México abre Segunda Ventana de Clasificación a la AmeriCup 2025 con victoria sobre Nicaragua

La selección nacional de basquetbol varonil arrancó este jueves su camino en la Segunda Ventana de Clasificación a la FIBA AmeriCup 2025, donde venció a la local Nicaragua por marcador de 8677 en el Polideportivo Alexis Argüello en Managua.

El conjunto mexicano, guiado por el entrenador Omar Quintero, se mantuvo al frente durante los cuatro periodos en los que mostró una imponente ofensiva liderada por el jugador de 21 años, Gael Bonilla, que concretó 20 puntos con cinco rebotes. Los seleccionados nacionales se fueron al descanso con una amplia ventaja en el marcador de 50-31, al ser en el segundo cuarto donde los mexicanos contuvieron mayormente a lo locales y para el complemento sentenciaron el encuentro con las sumatorias de Karim Rodríguez y Paul Stoll, ambos con 15 puntos cada uno.

Con este resultado, México se

ubica como sublíder del Grupo C con cinco unidades producto de dos victorias y una derrota con 236 puntos a favor y 234 en contra, mientras que Canadá, su siguiente rival, se mantiene a la cabeza en calidad de invicto.

Será el próximo domingo 24 de noviembre cuando los dirigidos por Omar Quintero se trasladen a la ciudad canadiense de Saskatoon para enfrentar a los líderes de su grupo a las 14:10 horas.

final, mientras que Atlético Jossy dejó fuera de la competencia a AFEGA

Motors, al empatar 1-1, y por su mejor posición está en la partida del pastel.

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas; martes 02 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Los niños son niños, pero cada día que pasa lo son menos. Ten en cuenta que los padres son el modelo en el que se fijan y mantén la atención, aunque eso te suponga un esfuerzo añadido. La jornada será muy propicia para conseguir nuevos clientes, así que prepara la red para una pesca muy fructífera.

Leo

Es importante que te tomes en serio los retos que te has fijado, pero ten mucho cuidado con los que te plantean otros, pueden perjudicarte y hacerte perder el tiempo. El dinero no será problema para lo imprescindible, así que te puedes permitir un regalo que haga feliz a la persona que quieres y le demuestre lo que verdaderamente sientes por ella.

Tauro

Hoy sacarás mucha ventaja a tu lado más previsor, verás cómo las cautelas que habías puesto en el pasado dan sus frutos y te libran de un desastre que sí afectará a los que te rodean. Si es imprescindible pide ayuda a tus amigos para sacar adelante trabajos atrasados que tienes que terminar ahora.

Virgo

Hacer tus sueños realidad no está ahora tan lejos, si sigues por el mismo camino irás cerrando etapas y alcanzando metas poco a poco. Programa nuevos objetivos ya. El entorno de tus amistades te resulta ahora demasiado agobiante. No tienes que pedir permiso para liberarte de compromisos que no deseas, haz lo que necesitas.

Meme del dìa

Geminis

Tómate el trabajo de realizar un chequeo completo a tu salud. Puede que te asuste lo que vas a encontrar, pero es mejor afrontar los problemas cuanto antes. Luego puede ser peor. Aparta las dudas que tienes sobre la relación que acabas de empezar, si no apuestas decididamente por ella nunca va a consolidarse.

Libra

No permitas que te sigan utilizando en contra de otras personas, eso no entra dentro de tus intereses. Si es preciso, saca el genio que llevas dentro y suelta las cosas como las piensas. Necesitas un poco de intimidad para resolver los problemas sentimentales por los que atraviesas. No te preocupes, pronto te recuperarás y podrás regresar a tu estado habitual.

Sagitario

Aunque las cosas te van bien, no puedes abandonar las precauciones habituales en relación con la salud. Encontrarás algo que hace tiempo estás buscando y eso te llenará de satisfacción. Tienes los pensamientos siempre en un sitio muy lejano, y por eso te cuesta mucho concentrarte en lo que haces y apenas eres capaz de atender a lo que ocurre a tu alrededor.

Acuario

Te hará falta mucha paciencia hoy, y ese es un bien que no te sobra. Haz un esfuerzo por morderte la lengua y piensa dos veces antes de cerrar puertas que no puedas volver a abrir. Ahora te sientes con muchas energías, pero sería muy inteligente no gastarlas de golpe. Procura dosificarlas, porque te espera una semana muy complicada y las vas a necesitar.

Cáncer

A medida que pasan los años, es más necesario que veles por tu recuperación después de los excesos, porque a tu cuerpo cada vez le cuesta más regenerarse. El consejo es la moderación. Los nervios están a punto de adueñarse de tu persona. Procura mantenerte alejado de los conflictos y de las individuos cargados de energía negativa.

Escorpio

Elige un deporte en el que además de hacer ejercicio te diviertas, porque de lo contrario pronto te cansarás y lo dejarás. Tendrás suerte en el terreno sentimental muy pronto. No dejes pasar más tiempo y pon en marcha los planes que llevas preparando en los últimos meses. En el ámbito profesional tendrás luz verde esta semana, no permitas que se ponga en rojo.

Capricornio

Tu organismo se resentirá hoy de los excesos del fin de semana, te faltará arranque y estarás deseando que llegue la hora de irte a la cama. Todo apunta hacia un día perdido. En términos generales la salud te va estupendamente, pero tienes que cuidar un poco más todo lo relacionado con el aparato digestivo, porque por ahí te pueden venir los problemas.

Piscis

A media tarde recibirás una sorpresa, apenas un pequeño detalle que te alegrará el día. Son estas pequeñas cosas las que te hacen la vida un poco más entretenida y agradable. Mucho cuidado con las propuestas aparentemente inocentes en el terreno económico, porque pueden encerrar sorpresas muy desagradables que llegarán con el paso de los meses.

11 DEPORTE

-El Director General, Rommel Pacheco, junto a la Presidenta del Comité, Liliana Suarez, encabezaron la ceremonia en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara

El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco Marrufo, y la Presidenta del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), Liliana Suárez Carreón, encabezaron este jueves la ceremonia de inauguración de la Serie Mundial de Para Natación

México 2024, que se realiza en el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, Jalisco, del 21 al 24 de noviembre.

La ceremonia dio inicio con los Honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional a cargo del tenor mexicano, Alan Pingarrón, resaltando el carácter solemne y emotivo del evento.

“Es un honor darles la bienvenida a este evento que no solo celebra la excelencia deportiva, sino que también refuerza nuestro compromiso con el desarrollo del deporte adaptado y paralímpico promoviendo una sociedad más inclusiva y unida“, dijo Pacheco Marrufo durante su intervención.

En su mensaje, el Director General de la CONADE aprovechó para resaltar la sinergia con el Jefe de la World Para Swimming, Craig Nicholson, y el Director del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco, Fernando Ortega Ramos, como parte de los esfuerzos para impulsar el deporte adaptado y paralímpico en el País.

“México se enorgullece de ser un anfitrión que entiende la importancia de crear espacios para el crecimiento

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

CONADE y COPAME inauguran la Serie Mundial de Para Natación México 2024

de los atletas y del deporte mismo. Además, las actividades de capacitación internacional y actualización del reglamento de World Para Swimming, que forman parte de este evento, son clave para la profesionalización del deporte adaptado, fortaleciendo a entrenadores y equipos multidisciplinarios”, detalló.

La Serie Mundial de Para Natación México 2024 forma parte de la temporada internacional del organismo rector de la disciplina, reuniendo a 218 atletas de Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Perú, México, Para Atletas Neutrales y Hong Kong, China.

Rommel Pacheco también expresó que este encuentro deportivo marca el inicio de un nuevo ciclo paralímpico rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028, así como forma parte del proceso de

clasificación para el Campeonato Mundial de la especialidad Singapur 2025.

“Cada brazada y cada logro en este evento representan un ejemplo de que la superación y la inclusión son posibles cuando trabajamos juntos. Invito a todos a asistir y disfrutar de esta competencia internacional, a apoyar a los atletas y a valorar su enorme espíritu”, finalizó.

La ceremonia concluyó con la declaratoria inaugural a cargo del Director General de la CONADE, seguido de un espectáculo musical y audiovisual en el interior del Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara, así como la presentación en concierto del grupo colombiano Monsieur Perinée, dando inicio a este magno evento que celebra el esfuerzo, la dedicación y la excelencia de los atletas paralímpicos.

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

• Escrita y dirigida por Gilberto González Guerra*, la obra está inspirada en sus vivencias personales, marcadas por una depresión y el cuidado que brindó a su madre durante su enfermedad

• Presentada por la compañía OníricoDanza Teatro del Gesto e interpretada por Juan Ramírez, Emmanuel Fragoso y Gilberto González Guerra

• Con temporada del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2024; preventa del 30% de descuento válida hasta el 28 de noviembre

Somos memoria

La necesidad de transformar la dolorosa transición a la muerte en un acto luminoso impulsó a Gilberto González Guerra a crear ErrantesViaje a la memoria, puesta en escena que estará de jueves a domingo, del 29 de noviembre al 15 de diciembre, en el Teatro Helénico.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, y la compañía Onírico-Danza Teatro del Gesto presentan esta propuesta escénica autobiográfica en la que un Mago blanco en agonía, creador de universos fantásticos, será acompañado por los errantes —personajes de su invención—

Errantes-viaje a la memoria: una sublime exploración a los rincones más profundos de la memoria

y la fragilidad humana

para compartir con él secretos y aventuras de sus mundos soñados antes de que emprenda ese nuevo y desconocido viaje.

“Tenemos sembrada la creencia de que la muerte viene de la mano de la tragedia, del drama. Quise que el amor superara esa parte caótica, quise sublimar la muerte”, reconoce Gilberto, cofundador, director e intérprete de Onírico, quien ideó el acompañamiento amoroso para el mago moribundo tras cuidar, hasta su partida, a su madre enferma de cáncer y de su proximidad con la muerte a raíz de una profunda depresión.

“Experimenté la cercanía con el infierno, con los lugares más oscuros. Fue un proceso muy

complicado y mi madre me sacó adelante. Poco después de que logré salir, vino su enfermedad (…) Las heridas de guerra, como se llaman a las secuelas de estas vivencias, me dieron la fortaleza necesaria para lograr que Onírico esté de vuelta. Con el paso de los años, sigo creyendo en el poder del juego para transformar la oscuridad en universos más amables, en un acto de comunión con la vida", comparte su autor, González Guerra.

En esta ocasión Juan Ramírez, cofundador de la compañía, le aporta un giro al montaje al incorporarse por primera vez como parte del elenco: “Juan es alguien muy obsesivo que muchas veces me pone freno para no salirme de cosas que

no alcanzo a ver y que me ayudan a empoderar más la pieza”, comenta Gilberto.

Tanto Emmanuel Fragoso como Juan Ramírez interpretan a los Errantes, personajes marcados por su fragilidad y vulnerabilidad, profundizadas por la reciente pérdida de seres queridos. Para Emmanuel —miembro del elenco original— la presencia de Juan ha fortalecido la obra, haciéndola más contundente y poderosa, al representar a seres extraordinarios, entrañables y sensibles, rodeados de historias de “tanto amor, tanta luz y tanta proeza”.

Por su parte Juan, quien se denomina a sí mismo artista callejero, apunta: “mi personaje está en construcción. Sé de dónde viene y hacia dónde va. Es una remembranza de la compañía, un recipiente de los universos, de los personajes y otras secuencias que nunca llegaron a ser parte de una obra, surgidos del choque entre dos mentes, la de Gilberto y la mía”.

La música fue compuesta ex profeso por Manos Milonakis quien, junto al coreógrafo Dimitris Papaioannou y el cineasta Theo Angelopoulos, ha cautivado al director de Onírico. El proyecto cuenta con la iluminación de Patricia Gutiérrez, la realización de vestuario de Estela Fagoaga y la producción general de Pilar Campo.

Errantes-Viaje a la memoria se presentará del 29 de noviembre al 15 de diciembre de 2024, los jueves y viernes a las 20:00 horas; sábados a las 19:00 horas, y domingos a las 18:00 horas en el Teatro Helénico. El costo del boleto es de $248. Actualmente hay una preventa del 30% de descuento válida hasta el 28 de noviembre. Las localidades pueden adquirirse en las taquillas del Centro Cultural Helénico, ubicado en avenida Revolución 1500, o en la página: helenico.gob.mx.

Más información en las páginas de internet: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com

CULTURA

El Semillero Ensamble Huasteco

Comunitario de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, celebrará 10 años de tocar, cantar y bailar huapangos

• Serán tres días de fiesta con conciertos, talleres y una huapangueada

La plazuela Francisco I. Madero, el atrio de la Iglesia de San Miguel Arcángel y el Auditorio Municipal de Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, se vestirán de fiesta con el sonido de violines, jaranas y guitarras huapangueras, del 29 de noviembre al 1 de diciembre, para celebrar el décimo aniversario del Semillero Ensamble Huasteco Comunitario “Cántaros de sol”.

Será una fiesta de danzas, versos y sones huastecos, en la que infancias y adolescencias del Semillero Creativo de Música ponderarán el sentido de pertenencia hacia los símbolos culturales de su comunidad, ya que desde diciembre de 2014, tocar, cantar y bailar huapango es, en dicho municipio ubicado a 70 kilómetros de Papantla, una práctica entrañable que reconoce la riqueza cultural de México.

Los Semilleros Creativos del programa de Cultura Comunitaria, que encabeza la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección de Vinculación General de Vinculación Cultural y el Sistema

Nacional de Fomento Musical, son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario conformados por niñas, niños y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social en todo el país. Sus participantes han encontrado en el arte una herramienta de transformación y construcción de paz.

En Zozocolco, ser huapanguero no era bien visto. Hoy esa visión se ha revertido y ya tenemos 100 integrantes

“Aunque tenemos raíces totonacas, en Zozocolco bailamos sones huastecos”, reconoce la encargada de la gestión de los programas académicos y artísticos, María Flavia Camarena Mandujano, no obstante, agrega, “ser huapanguero no era bien visto, había mucho desarraigo con las tradiciones desde el siglo antepasado. Aquellos que hablarán totonaco o alguna lengua originaria eran considerados gente que no tenía educación, incluso la vestimenta tradicional no se portaba por temor a ser señalados”.

Por ello, relata la también docente de educación básica, hace 10 años fue complicado invitar y convencer casa por casa a las familias para que las niñas y los niños se unieran al Semillero Creativo: “Las madres y padres de familia no veían bien que su hijo o hija aprendiera a tocar música huasteca, una visión que con el tiempo se ha ido revirtiendo al

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

punto de que en la actualidad tenemos a 100 que interpretan sones y huapangos, además de portar con orgullo la ropa de manta, los huaraches, listones en el pelo y el quexquémitl de la indumentaria huasteca”.

Y subraya que la consolidación del ensamble como espacio seguro y de desarrollo integral se trabaja con el apoyo de las familias y de la comunidad, muestra de ello es la celebración que durará tres días.

“Al principio solo teníamos contemplado un concierto en el Auditorio Municipal; después, Ciro Méndez, reconocido trovador huasteco, se ofreció a impartir un taller para crear versos huastecos; el Ayuntamiento cooperó con el material y contratación de docentes que impartirán el Taller de globos de papel de china, y participará el Semillero Ensamble Tradicional Comunitario de Son Huasteco "Kuitól Tének", de Amatlán”.

Las infancias de “Cántaros de sol” tocan, cantan y crean versos huastecos

Sobre el desarrollo musical del

13

Semillero “Cántaros de sol”, su director y maestro de violín, Florencio Valente Gómez Martín, recuerda que aunque el grupo inició hace una década, hace cinco años las niñas y los niños sumaron a su práctica el baile de sones huastecos. Y desde 2021, además, empezaron su aprendizaje para crear versos y décimas tradicionales.

“Mi objetivo es que quienes decidan dedicarse a la música de manera profesional dominen la técnica tradicional y académica e incluso formen parte de una orquesta sinfónica”, afirma el docente, que además de mantenerse en constante capacitación con cursos y talleres, se instruye en cada oportunidad que tiene, por ejemplo, en los campamentos de estudio de Tengo un sueño. “Ahí todos aprendemos de todos. Observar las clases de otros maestros ha enriquecido mi metodología, con la cual puedo impulsar aún más a mis alumnas y alumnos”.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Escultura, dibujo, pintura, gráfica, fotografía y documentos reflejan la conquista y la mexicanidad en el Museo Mural Diego Rivera

• El recinto del INBAL pone al alcance del público cerca de un centenar de obras con la exposición “Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad”

Dos retratos y un boceto en los que Diego Rivera trató de reconstruir el rostro de Cuauhtémoc, el último tlatoani, a partir de las osamentas descubiertas por la arqueóloga Eulalia Guzmán, son parte de la exposición “Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad” que presenta el Museo Mural Diego Rivera.

Esta muestra, la cual reúne cerca de un centenar de piezas entre escultura, dibujo, pintura, gráfica, fotografía, así como documentos, explora el tema de la Conquista de México y cómo este periodo fundamental de la historia mexicana fue tratado por el muralista y por otros artistas con la intención de consolidar una identidad nacional, a través del arte, durante el siglo XX.

Uno de los momentos centrales de la exposición son las fotografías donde se ve a Diego Rivera, junto con otros especialistas, examinando lo que Eulalia Guzmán señaló como los restos de Cuauhtémoc, descubiertos por la arqueóloga en Ixcateopan, Guerrero, en 1949, a partir de un documento (supuestamente, firmado por el fraile Motolinía) en el cual se describe la ubicación del entierro. Rivera, que realizó una serie de dibujos para reconstruir el rostro del último tlatoani, respaldó firmemente el hallazgo de la también profesora mexicana, lo cual causó controversia,

ya que científicamente se negó que los restos pertenecieran al líder mexica.

Este hecho, antecedido por el descubrimiento de los restos de Hernán Cortés en la Iglesia de Jesús Nazareno de la Ciudad de México, en 1946, alentó en los artistas de la época revisiones críticas sobre la Conquista, como se muestra en la primera planta del museo con obras como Los teules III y VII (1947), de José Clemente Orozco; el estudio preparatorio e imágenes sobre la realización del mural Tormento de Cuauhtémoc (1950), de David Alfaro Siqueiros; o el óleo Nuestros abuelos (1960), de Jorge González Camarena.

Una de las riquezas de la exposición es que también muestra distintas búsquedas plásticas con las que los artistas trataron el tema, como la abstracta de Vicente Rojo en Sin título [Batalla de La Conquista] (1958); los gouaches poco conocidos de Francisco Marco Chillet, Enfrentamiento. Españoles

y nobles mexicas (1963); o las piezas del Taller de la Gráfica Popular como Cortés y el maíz (s.f.), de Mariana Yampolsky, y Cuauhtémoc contra el mito (1950), de Adolfo Quinteros.

Abordajes diversos también están presentes, como la de Gustavo Monroy con su extraordinario Nuevo biombo de La Conquista (2012), en el que mezcla la lucha armada de la Conquista y la actualidad mexicana, o la escultura en obsidiana Reservorio (2017), de Jorge Ismael Rodríguez, que expresa la herida abierta que suscitó este episodio histórico.

El recorrido también incorpora a artistas previos al siglo XX como Rodrigo Gutiérrez, de quien se exhibe el dibujo El senado de Tlaxcala (XIX), en el cual se ve a los tlaxcaltecas discutiendo su alianza con los españoles; o el busto de Hernán Cortés realizado por el arquitecto Manuel Tolsá en 1784.

CULTURA

La exposición colectiva Nos toca ser el asteroide se presenta en La Tallera

• Esta muestra, colaboración con Palmera Ardiendo, reflexiona sobre la crisis ambiental a partir del ecosistema de las barrancas de Cuernavaca

Procesos creativos de artistas, biólogos y arquitectos estarán reunidos en la exposición Nos toca ser el asteroide, curada por la plataforma Palmera Ardiendo, como un espacio de reflexión sobre el mundo que habitamos, al tiempo de proponer otras formas de relacionarnos con nuestro entorno inmediato. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de La Tallera, perteneciente a la Red de Museos INBAL, presentan esta muestra, que estará abierta a partir del 23 de noviembre en el área expositiva conocida como “Oficina de proyectos”.

Con esta exhibición se abre un nuevo ciclo de programación cuya misión es invitar a iniciativas autogestivas a llevar a cabo residencias temporales centradas en acciones colaborativas de participación e integración comunitaria.

Nos toca ser el asteroide es el título de la tercera edición de actividades del colectivo que nació hace cinco años en Cuernavaca como una plataforma para el desarrollo del pensamiento crítico, la experimentación y el encuentro a través del arte contemporáneo. Esta edición aborda la crisis ecológica actual desde una perspectiva local, enfocando sus reflexiones en los jardines, barrancas y paisajes naturales de la ciudad.

La exposición está conformada con obras y exploraciones de 26 participantes del taller teórico-práctico Las revueltas de la barranca: desafíos contemporáneos de un planeta herido, curado por el escritor Davo Valdés y efectuado en los meses de

junio y julio de este año en sedes como La Tallera, el Jardín etnobotánico, el Parque Chapultepec y la Barranca de Amanalco. Con ello se establecieron cruces entre narrativas históricas, sociales, artísticas para la configuración de piezas que versan sobre la presente crisis ambiental. Reflexión sobre ecosistemas en riesgo

Tanto la exposición como la tercera edición del plan de actividades de Palmera Ardiendo convocan a reconfigurar nuestra relación con el entorno inmediato y a imaginar nuevas ficciones y posibilidades en torno a las barrancas de Cuernavaca, la memoria del agua que las habita, las enseñanzas de su vegetación, los vínculos que establecemos con otras formas de vida y los procesos bioculturales que configuran un ecosistema en riesgo.

La presentación de esta muestra surge como una extensión de la invitación hecha a Palmera Ardiendo para realizar, a través de su acervo bibliográfico contenido en La Hamaca, su biblioteca móvil, una residencia en La Tallera durante el verano de este año. El carrito ha estado en el jardín y en la biblioteca del museo, donde visitantes han podido consultar, de manera gratuita, una selección de títulos cuya curaduría, titulada Lluvia de meteoros, reúne libros de artistas, ensayos filosóficos, narrativa y poesía sobre la solidaridad planetaria, las relaciones entre ecología y arte, y los diálogos interespecie. Estos textos estarán disponibles para lectura gratuita e in situ hasta el domingo 20 de abril de 2025.

Esta invitación se enmarca en un interés por colaborar con artistas y agentes culturales de Cuernavaca que dialoguen con el legado de David Alfaro Siqueiros y contribuyan, con una postura crítica, a la generación de pensamiento y experiencias que promuevan el encuentro y estimulen reflexiones sobre el impacto de los contextos locales —políticos, ambientales, sociales y culturales— en los imaginarios colectivos.

Paralelamente a la exposición, se presentará un amplio programa público que incluirá visitas guiadas, funciones de cine expandido, presentaciones coreográficas, sesiones de dibujo, un taller

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

editorial y un picnic literario.

En Nos toca ser el asteroide participan los artistas: Adriana Mendoza, Alberto Mora, Ángel Mañón, Alexandra Germán, Ana Medina, Eylin Leal, Fernanda Araujo, Gaby Deisolbi, Hilario Tovar, Ileana Hernández, Itziar Giner, Juan Pablo Cozatl, Laura E. Garduño, Lex SalGar, Manuela G. Romo, Marián Villanueva Borbolla, Miguel Bravo, Mónica Trujillo Duque, Oscar Iván Dorado, Rodrigo Alatorre, Roja Mendoza, Rossime Liciaga, Stephane Arriola Posin,

Yamile Saab Abdo, Yazú Escapa y Yunuen Díaz.

La Tallera está ubicada en Venus 52, Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos. Horario de visita: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 h. Entrada: $45 pesos. Entrada gratuita para estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos la entrada es libre para todas las personas visitantes.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Emite Cámara de Diputados convocatoria para proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del INE

Cita a sesión el martes 26 de noviembre, a las

11:00 horas, en modalidad presencial

La Cámara de Diputados aprobó la convocatoria sobre el proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2024-2030. Llamó a las instituciones públicas de educación superior a presentar propuestas de ciudadanas y ciudadanos, que reúnan los requisitos constitucionales y legales, al proceso de selección para ocupar el cargo de titular del Órgano Interno de Control del INE.

El documento de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) precisa las etapas y plazos, donde destaca que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibirá del viernes 22 de noviembre al miércoles 27 de noviembre y solo en días hábiles, las propuestas de los perfiles que propongan las instituciones públicas de educación superior.

Además, en ese mismo lapso, la Mesa Directiva turnará los documentos a las comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.

Del viernes 22 de noviembre y al 28 de noviembre, las comisiones unidas integrarán los expedientes y harán la revisión de los documentos para verificar que se cumplan los requisitos. Queda el 29 de noviembre como periodo para subsanar faltas en los documentos, hasta las 15:00 horas.

Para el 2 de diciembre de 2024 se contempla que las comisiones unidas emiten un acuerdo para que se realicen las comparecencias de quienes cumplieron con los requisitos. El martes 3 y miércoles 4 de diciembre se llevarán a cabo las comparecencias ante las comisiones unidas.

Se prevé que el jueves 5 de diciembre las comisiones unidas dictaminen y entreguen una lista con los nombres de las personas mejor evaluadas a la Junta de Coordinación Política.

Además, del viernes 6 al lunes 9 de diciembre la Junta de Coordinación Política buscará llegar al consenso más amplio posible para definir a la persona

que será propuesta al Pleno de la Cámara de Diputados y emitir un acuerdo con el nombre de la persona que se propondrá.

Para el martes 10 de diciembre está previsto que el Pleno de la Cámara de Diputados vote la propuesta de la Junta de Coordinación Política y, en caso de alcanzar la mayoría calificada, elija a la persona que ocupará el cargo durante los próximos 6 años.

Ese mismo día, la Mesa Directiva enviará comunicación al Consejo General del INE informando la resolución del Pleno. El Consejo General del INE tomará la protesta a la persona designada, en una fecha por asignar por el Consejo.

La convocatoria precisa que las instituciones públicas de educación superior propondrán a las personas que consideren idóneas para ejercer el cargo de titular, quienes deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser mexicano por nacimiento, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar, tener más de treinta años, contar con título profesional de nivel licenciatura con antigüedad mínima de cinco años.

Que no sean titular de una secretaría de Estado, fiscalía general de la República, Procuraduría de Justicia de alguna entidad federativa, subsecretaría u oficialía mayor en la Administración Pública Federal o estatal, Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México o gubernatura, al menos que se separe de su encargo con cuatro años de anticipación. Asimismo, no ser consejera o consejero electoral de cualquiera de los consejos del Instituto, salvo que se haya separado del cargo tres años antes.

Señala que las instituciones de educación deberán entregar o enviar la documentación de sus propuestas en físico, por duplicado, a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, del viernes 22 al martes 26 de noviembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas y el miércoles 27 de noviembre del presente en un horario de 10:00 a 15:00 horas, con excepción de los días sábado

ACTUALIDAD

23 y domingo 24 del año en curso. La documentación tiene que llevar la carta en la que se haga constar la decisión de la institución pública de educación superior por la que propone a la persona candidata, currículo conforme al formato publicado en el portal de la Cámara, copia certificada del acta de nacimiento, de la credencial para votar, del título y cédula profesional; carta de aceptación, documento que contenga un ensayo de máximo diez cuartillas sobre la propuesta de control, manejo y fiscalización de recursos del Instituto Nacional Electoral.

Además, se establece que las comisiones unidas serán responsables de clasificar y proteger la información que consideren confidencial, en los términos previstos por la Ley General de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.

Para garantizar la máxima publicidad de las comparecencias, se difundirán a través de la señal del Canal del Congreso, en circuito cerrado, redes sociales y cualquier otro medio de difusión pública que se considere.

Citan a sesión presencial el martes 26 Enseguida, la presidencia de la Mesa Directiva levantó la sesión y citó para la que tendrá lugar el martes 26 de noviembre, a las 11:00 horas, en modalidad presencial.

Avalan pertenencia y cargos en comisiones a senadores que se reincorporan de una licencia

• El Pleno concedió licencia a la senadora Claudia Tello Espinosa, del grupo parlamentario de Morena.

El Pleno del Senado de la República aprobó un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se mantiene la pertenencia y los cargos en las comisiones ordinarias y especiales, de las senadoras y los senadores que se reincorporan a sus actividades legislativas, luego de una licencia por tiempo determinado

El pleno también concedió licencia a la senadora Claudia Tello Espinosa, del

Grupo Parlamentario de Morena, para separarse de sus actividades legislativas por tiempo indefinido, a partir del 26 de noviembre de 2024

Además, la asamblea guardó un minuto de silencio en memoria de Secundino Reyes Hernández, hermano de la senadora Ivideliza Reyes Hernández, del grupo parlamentario del PAN

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, expresó sus condolencias a sus familiares y amigos

A nombre del PAN, la senadora Gina Gerardina Campuzano González, manifestó el apoyo y cariño a su compañera de bancada “Se fue un gran hombre, un muy buen hijo, un hermano, un tío maravilloso y un padre excepcional”, agregó

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Por unanimidad, la Cámara de Diputados avaló integrar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en labores de investigación de delitos

• Aprobó, por mayoría calificada de 441 votos, reformas y adiciones al artículo 21 de la Constitución Política

Con la unanimidad de 441 votos a favor y mayoría calificada, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona el artículo 21 de la Constitución Política, en materia de seguridad pública.

El documento, enviado a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para sus efectos constitucionales, establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, en el ámbito de su competencia, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esa función.

Precisa que los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines, mismos que serán auditados y su debido ejercicio vigilado por el Sistema Nacional de Seguridad a través del Secretariado Ejecutivo.

Además, el Sistema contará con un Secretariado Ejecutivo, el cual podrá ampliar las bases, emitir acuerdos y lineamientos, así como realizar las acciones necesarias para lograr la homologación de estándares y criterios, así como una coordinación eficiente, transparente y responsable, en el ejercicio de las atribuciones concurrentes de los tres órdenes; en todo momento en atención a los fines del Sistema y los objetivos de la Estrategia Nacional de Seguridad

También, la Secretaría del ramo de Seguridad Pública formulará, coordinará y dirigirá la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, así como los programas, las políticas y acciones respectivos; auxiliará a la persona titular de la Presidencia de la República en el ejercicio de las funciones en materia de seguridad nacional y le corresponderá la coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, en los términos que señale la ley.

Podrá coordinar las acciones de colaboración de los tres órdenes de gobierno, a través de las instituciones de seguridad pública, los cuales además deberán proporcionar la información de que dispongan o que recaben en la materia conforme a la ley. Podrá solicitar información a las instituciones y dependencias del Estado para la identificación y esclarecimiento de los hechos presuntamente constitutivos de delitos.

En el régimen transitorio, menciona que, en el término de noventa días naturales, contados a partir de la publicación del presente decreto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizará la armonización normativa de los instrumentos jurídicos que correspondan.

Mientras que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del decreto se cubrirán con cargo al presupuesto asignado a la

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por lo que no se asignarán partidas presupuestales adicionales durante el presente ejercicio fiscal.

La reforma tiene tres ejes fundamentales

En la fundamentación del dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Jessica Saiden Quiroz (Morena) indicó que la reforma se compone de tres ejes fundamentales: la integración de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la investigación de delitos, la coordinación interinstitucional para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y el fortalecimiento en las acciones de seguridad ciudadana.

Mencionó que dentro de las modificaciones al artículo 21 constitucional, se establece que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y se adiciona a la Secretaría del ramo de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal y otras instancias como la Guardia Nacional y las policías.

También, se fortalece la investigación de los delitos, garantiza el control y la vigilancia de los fondos federales destinados a la seguridad pública, y establece la existencia del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como sus atribuciones generales para emitir acuerdos y lineamientos para la realización de acciones que homologuen estándares de actuación.

Además, expuso, se robustecen las atribuciones de la Secretaría

en cuanto a la coordinación y a la dirección de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y al auxilio de la persona titular de la presidencia de la República.

Consideró que el dictamen consolida la estrategia combatiendo la delincuencia y reduce la criminalidad, reforzando las atribuciones de la Secretaría al dotarla de mayores herramientas para mejorar su capacidad operativa, combatir el crimen y ayudar a contribuir a la construcción de un país más seguro.

Una estrategia de seguridad publica sólida, resaltó, debe estar bien coordinada a nivel federal estatal y municipal, y con las nuevas atribuciones, la Secretaría podrá lograr una mayor coordinación entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad, permitiendo que los recursos y esfuerzos se dirijan de manera eficiente, evitando duplicidades y asegurando que las policías de seguridad sean coherentes en todo el país.

Saiden Quiroz destacó que la reforma dará lugar a más recursos, personal y más herramientas en tecnología y podrá mejorar sus capacidades operativas y de pronta respuesta ante situaciones de emergencia. “La policía siempre debe estar mejor equipada y entrenada para enfrentar de manera efectiva las amenazas emergentes como el crimen organizado, los delitos cibernéticos y otros fenómenos de criminalidad compleja”.

Al contar con mayores atribuciones y recursos, afirmó, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana podrá desplegar estrategias más efectivas, incluyendo operaciones de inteligencia, investigaciones y colaboración con otras agencias internacionales, ayudando a combatir a las organizaciones criminales y reduciendo de manera significativa los índices de violencia y otros delitos asociados, como el narcotráfico, secuestro y extorsión.

Pública.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Por unanimidad, Senado aprueba elevar a rango constitucional la protección y el cuidado a los animales

-La reforma se envió a las legislaturas de los estados para sus efectos constitucionales.

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó el dictamen que plantea reformar los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de establecer las bases legislativas que prohíben el maltrato a los animales.

Con 117 votos, las y los

senadores avalaron el proyecto que plantea que será deber del Estado mexicano garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales.

Las reformas que fueron remitidas a las legislaturas de los estados también establecen que los planes y programas de estudio, que se impartan en las instituciones educativas de México, deberán contar con temas en materia de protección de los animales.

En tribuna, Susana Harp Iturribarría, de Morena, subrayó que la reforma está encaminada a reordenar las distintas disposiciones que regulan la relación de las personas con

los animales, para garantizar su protección en condiciones dignas. No es un asunto menor, agregó, se trata de un tema sensible para la sociedad, porque la vida de todo ser vivo es motivo de respeto.

Por Acción Nacional, José Máximo García López, afirmó que la protección jurídica de los animales es una cuestión ética y moral, fundamentalmente en una sociedad que aspira al desarrollo, la equidad y la compasión. El maltrato hacía estos seres vivos es un tema que la sociedad en su conjunto debe trabajar para erradicar.

Del Revolucionario Institucional, Rolando Rodrigo

Zapata Bello consideró que al prevenir el maltrato de los animales y fomentar una cultura de cuidado, se “invierte” en el tejido social, pues con ello también se previenen conductas de tortura, mutilación y crueldad que pueden después “romper otros hilos” de la cultura cívica, es decir, que se puedan presentar esas malas conductas en los humanos.

Juanita Guerra Mena, del PVEM, refirió que en las últimas décadas ha crecido en México la tendencia de tener una mascota en casa; sin embargo, lamentó que, tanto a nivel estatal como federal, el marco jurídico de protección animal no había “evolucionado” de manera consistente con esa cultura de tenencia de mascotas, lo que generaba vacíos legales y hacía urgente crear un marco normativo rector.

La senadora Lizeth Sánchez García, del PT, aseguró que “la reforma cambia la visión en la que las personas nos colocamos en la cúspide del poder y el control, para pasar a una relación de amor, respeto y empatía. Se impulsa el cuidado de los seres vivos, se da voz a quienes no la tienen y se protege a los que no lo pueden hacer”.

De Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas subrayó que proteger a los animales no es solo un acto de humanidad, sino un paso indispensable para avanzar hacia un país en el que todas las formas de vida sean respetadas y que la empatía trascienda las palabras, por lo que su grupo parlamentario está a favor del dictamen.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Senado refrenda compromiso para trabajar por un México libre de violencia contra las mujeres

-Iluminan de color naranja edificio de la cámara por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Imelda Castro Castro, vicepresidenta de la Mesa Directiva, y Martha Lucía Micher Camarena, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, encabezaron la ceremonia para iluminar el edificio del Senado de la República de color naranja, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La senadora Imelda Castro

reafirmó el compromiso de todos los grupos parlamentarios para sacar adelante las reformas secundarias que se requieren para fortalecer los avances legislativos en torno a la igualdad sustantiva, la representación política y el combate a la brecha salarial, así como para erradicar todos los tipos de violencia por razones de género.

“Trabajaremos en los próximos meses para lograr un país con plena igualdad entre mujeres y hombres”, asentó.

En ese sentido, Martha Lucía Micher Camarena ratificó el compromiso de legisladoras y legisladores para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, a través de la sanción y prevención de los delitos relacionados con este tipo de agresiones.

El senador, Luis Donaldo Colosio Rojas, de Movimiento Ciudadano, señaló que en la lucha por la igualdad sustantiva es urgente reconsiderar el rol de los hombres, para lograr la corresponsabilidad de ellos en el hogar y en todos los aspectos de la sociedad.

AL TIEMPO

Destaca el senador Alberto Anaya la contribución de la comunidad libanesa a nuestro país

-No habrá prórroga en el registro de aspirantes, pero sí una revisión a la documentación por parte del Comité de Evaluación.

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el senador Alberto Anaya Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó la contribución de la comunidad libanesa a nuestro país.

El legislador presentó en la sesión plenaria de este jueves, el proyecto de decreto por el que se declaró el 22 de noviembre de cada año como “Día de la Comunidad Libanesa en México”.

Al argumentar el dictamen aprobado por la asamblea, Anaya Gutiérrez resaltó que esta comunidad arribó a nuestro país a finales del Siglo XIX y principios del XX, y se establecieron en lugares como Mérida, Veracruz y en el entonces Distrito Federal, hoy Ciudad de México.

Dijo que nuestro país siempre mostró una gran capacidad para asimilar corrientes migratorias, pero en particular la libanesa fue bien recibida

y se le abrieron oportunidades para su desarrollo pleno. “Nunca hubo una posición racista o de exclusión, por eso es pertinente conmemorar a la comunidad libanesa cada año”, subrayó. “Siempre ha sido una comunidad laboriosa y con mucha capacidad para integrarse en nuestro país, dispuesta a tener una visión plural de la vida y que además nos trajo su tradición culinaria, musical y algunas prácticas sociales”, expresó.

Reconoció que se desarrollaron en la industria, el comercio y el área de servicios, además diferentes personalidades destacaron en el ámbito cinematográfico como Mauricio Garcés y Salma Hayek, que hoy todavía, de manera clara y a pesar de su origen, se presentan como mexicanos.

También, apuntó, hay personajes que han participado en actividades literarias, como Héctor Azar y Jaime Sabines, en la academia como Carlos Martínez Assad, en la música la pianista concertista Nadima Simón Domínguez y en medicina, con Antonio Soda Merhy. Anaya Gutiérrez agregó que en lugares como Nuevo León existe un gran arraigo y desarrollo de la comunidad libanesa, que ha contribuido en las actividades económicas y sociales en esa entidad.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Imparten curso de capacitación para que comisiones participen en análisis del PEF sobre desarrollo sostenible

• El objetivo es brindar el conocimiento sobre el uso de herramientas técnicas que integren un enfoque de sostenibilidad en el Presupuesto: diputada Gómez Pozos

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), organizó este jueves el curso de capacitación para que las comisiones ordinarias de la Cámara de Diputados participen en el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, particularmente en el tema de desarrollo sostenible.

La iniciar el curso, dirigido a asesores y secretarios técnicos de las comisiones ordinarias, la diputada Gómez Pozos comentó que este taller tiene como objetivo brindar conocimiento sobre el uso de las herramientas técnicas para integrar un enfoque de sostenibilidad en el Presupuesto.

Explicó que el pasado 13 de noviembre el Pleno de la Comisión que preside aprobó el acuerdo para

regular el análisis y la discusión del PEF 2025, el cual contiene los lineamientos para la participación de las comisiones ordinarias, así como los formatos para dicha colaboración.

En ese acuerdo, dijo, se establece que es necesaria la implementación de una capacitación técnica con acompañamiento de personal especializado.

En el curso se abordaron los formatos cuatro "Cumplimiento de Criterios de Sostenibilidad" y cinco "La Herramienta de Vinculación del PPEF a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

Sobre estos temas, Gómez Pozos subrayó que la importancia de la vinculación de los programas presupuestarios a los ODS radica en invertir correctamente y monitorear las acciones y los resultados.

Por su parte, Cristal Pelayo Rodríguez, directora general de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados, dijo que con la creación de la Agenda 2030 y sus 17 ODS, los Estados miembro de la Organización de Naciones Unidas asumieron, en 2015, el compromiso internacional de trabajar en favor de un futuro sostenible para garantizar los derechos humanos, proteger la vida y dignidad, y combatir el cambio climático.

Indicó que México ha trabajado de manera activa para dar cumplimiento a las 169 metas que integran los 17 ODS, a partir de una estrategia nacional en la cual participan los Poderes de la Unión, instituciones y gobiernos locales, sino también a nivel internacional al ser un promotor de la cooperación internacional y el fortalecimiento del multilaterismo.

Mencionó que en 2019 la Cámara de Diputados creó un grupo de trabajo para la implementación de la Agenda 2030, el cual tiene como objetivo fortalecer el proceso legislativo, integrando una visión sostenible y garantizar un presupuesto que lleve al ejercicio pleno de los 17 ODS.

Uso de herramientas

La explicación sobre el uso de las herramientas técnicas para integrar

un enfoque de sostenibilidad en el PEF fue ofrecida por Carmen Hernández Reyes, quien es coordinadora de Asuntos Multilaterales y Desarrollo Sostenible de la Unidad de Asuntos Internacionales y Relaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados.

Resaltó que la Agenda 2030 reconoce la trascendencia del involucramiento de los parlamentos nacionales y subnacionales, y de los procesos participativos e inclusivos para generar una agenda de abajo hacia arriba, que permita su apropiación por parte de toda la población.

Los ODS en el PEF y en la Cámara de Diputados de 2022 a 2024 los que

más se han atendido es paz y justicia, salud, igualad de género, algunos relacionados con el cambio climático; sin embargo, dijo, se está a la baja con otros como lo es vida submarina y lo que tiene que ver con la protección de mares.

Comentó que la participación de las 51 comisiones ordinarias ha sido fundamental para el ejercicio de un Presupuesto sostenible y, de este modo, contar con los recursos necesarios para llevarlos a la acción en favor de todos los sectores, con especial énfasis en aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Recibe trámite de primera lectura dictamen para reformar organización de la Administración Pública

Federal

-Con el proyecto se crean las secretarías de las Mujeres y la de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.

El Pleno del Senado de la República le dio trámite de primera lectura al dictamen que busca reestructurar la Administración Pública Federal (APF), sobre todo la organización entre las distintas secretarías de Estado.

Con la propuesta se plantea crear la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; además, se reorganiza la Secretaría de la Función Pública, para dar paso a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y se crea la

Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

También se plantea transferir facultades de compras consolidadas y coordinación de las unidades de administración y finanzas de las dependencias del gobierno a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como facultar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para promover la inversión en nuestro país y proteger a los migrantes mexicanos en el exterior.

Asimismo, se busca actualizar las funciones de las secretarías de Gobernación; Seguridad y Protección Ciudadana; Hacienda y Crédito Público; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura y Desarrollo Rural; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Educación Pública; Salud; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Cultura y Turismo.

En tanto, la Oficina de la Presidencia le transferiría

MÉXICO AL TIEMPO

funciones en materia de informática, tecnologías de la información, comunicación y de gobierno digital a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

La reforma plantea reestablecer el modelo de control de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la organización

y operación de las Unidades de Administración y Finanzas o equivalentes, al transferirle las facultades que tiene actualmente la Secretaría de la Función Pública, como son: las de coordinación, designación y remoción de titulares en las entidades y dependencias de la APF.

Aprueba el Senado declarar el 22 de noviembre de cada año como el Día de la Comunidad Libanesa en México

-En la sesión ordinaria de este jueves, el Pleno del Senado de la República aprobó, con 103 votos, declarar el 22 de noviembre de cada año como el “Día de la Comunidad Libanesa en México”.

El proyecto de decreto, remitido al Ejecutivo para sus efectos constitucionales, destaca que esta comunidad tiene una historia rica y diversa que se convirtió en un componente esencial de la identidad cultural y económica en nuestro país. Es un ejemplo elocuente de cómo la migración puede ser una fuerza positiva en la construcción de una sociedad plural y dinámica. Al presentar el dictamen, el senador Alberto Anaya Gutiérrez, del PT, resaltó que la corriente migratoria libanesa siempre fue bien recibida en México y se le brindaron oportunidades para que tuviera desarrollo pleno. “Nunca hubo una posición racista o de exclusión de algún género, por eso es pertinente conmemorar el día

de la comunidad libanesa año con año”. comentó.

Rolando Rodrigo Zapata Bello, del PRI, consideró que reconocer a la comunidad libanesa con un día en el calendario nacional es un “acto de justicia” y también una manera de celebrar a la parte de la mexicanidad que ha tomado varios rasgos de la cultura libanesa que la han hecho un “mosaico tornasol” de diferentes tonos y colores.

Del PVEM, Jorge Carlos Ramírez Marín sostuvo que celebrar a la comunidad libanesa en México es un acto de inteligencia, pues se reconoce a quienes llegaron de muy lejos a México “no sólo para recibir, sino para dar; no para que les dieran abrigo, sino para tejer el abrigo de futuras generaciones, y tampoco para imponer un idioma, sino para aportar una fonética al nuestro”.

Por Morena, Susana Harp Iturribarría destacó que, gracias a la política humanista de México, miles de familias migrantes han encontrado un espacio seguro para vivir, como lo es la comunidad libanesa y su gente.

MÉXICO AL TIEMPO

Instalan en la Cámara de Diputados la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género

• Será coordinada por la diputada

Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena)

La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena) declaró formalmente instalada la Subcomisión de Presupuesto con Perspectiva de Género de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, correspondiente a la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión.

En su calidad de coordinadora de la Subcomisión, indicó que el análisis de los temas de perspectiva de género requiere un enfoque especializado para evaluar iniciativas y dar seguimiento a recursos destinados a reducir las desigualdades entre mujeres y hombres. Por eso se creó esta Subcomisión, sostuvo, con la finalidad de fortalecer y garantizar la integración de este enfoque en el Presupuesto de Egresos 2025.

Dijo que, además de la evaluación del Paquete Económico, la Subcomisión deberá elaborar estudios y propuestas sobre la inclusión de la perspectiva de género en el PEF, reunirse con instituciones públicas y privadas, organizaciones sociales y representantes de comisiones legislativas, para hacer proyectos de dictamen con esa transversalidad y generar una estrategia de comunicación social para impactar todas las áreas y comisiones.

La diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, señaló que en el próximo ejercicio presupuestal se deben integrar y consolidar mecanismos para que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumente los recursos a igualdad de género.

Afirmó que se debe cumplir el mandato legal de la perspectiva de género en la evaluación de resultados de programas y determinar si incorporan principios de igualdad entre mujeres y hombres. Se tiene la posibilidad de determinar, con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, los criterios para promover un

financiamiento real y efectivo de la política pública en esta materia.

Del PT, la diputada Magdalena Núñez Monreal dijo que la Subcomisión es de gran relevancia para asegurar que los presupuestos públicos consideren la perspectiva de género como herramienta para seguir avanzando en la igualdad y equidad y acortar las brechas entre mujeres y hombres. Ese enfoque promoverá la transparencia para designar con claridad los recursos, cuidando y cumpliendo el mandato de una mayor amplitud en todos los programas sociales.

César Agustín Hernández Pérez, diputado de Morena, dijo que esta Subcomisión tiene como finalidad examinar desde el Poder Legislativo el gasto público con perspectiva de género, así como la elaboración de predictámenes a iniciativas u opiniones con igualdad sustantiva entre hombre y mujeres, por lo que contar con un Presupuesto en esta materia es fundamental para remediar las desigualdades entre hombres y mujeres.

La diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) indicó que las dependencias federales, estatales y municipales deben contar con programas de perspectiva de género que tengan como eje transversal el impulso la igualdad sustantiva. Propuso crear unidades especializadas en estos temas en cada dependencia para que el gasto programado llegue con esa perspectiva, con capacitaciones, talleres y programas sociales.

De Morena, la diputada Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, indicó que la Subcomisión adquiere una relevancia mayor porque México está en el “ojo del huracán” por contar en estos momentos con una presidenta, pues existen países como Brasil que ya tuvieron presidentas, pero todavía continúan luchando por obtener igualdad, sobre todo para las mujeres de color.

El diputado del PRI, Yerico Abramo Masso, pidió consolidar y cumplir el Anexo 13 del PEF, además de que se sensibilice al área hacendaria desde la perspectiva de género e igualdad y de la transversalidad que requiere el Presupuesto. Manifestó que se debe trabajar en equipo para

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

coadyuvar a una verdadera igualdad y transversalidad real el Presupuesto federal, estatales y municipales.

La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) consideró histórico que se haya conformado una Subcomisión exclusivamente para tratar el tema de un Presupuesto con perspectiva de género transversal. Destacó que la igualdad debe darse en todos los derechos humanos, que estuvieron limitados durante muchos años. Anunció que el próximo 28 de noviembre

se realizará un parlamento para analizar el Presupuesto con perspectiva de género para el Ejercicio Fiscal 2025.

Acuerdo de la Junta Directiva Asimismo, se ratificó el acuerdo de la Junta Directiva de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, por el que se autoriza que durante la LXVI legislatura se realicen en modalidad semipresencial las reuniones de este órgano legislativo.

24 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Comisión de Relaciones Exteriores se reúne con la embajadora del Estado de Palestina

La Comisión de Relaciones Exteriores, que preside el diputado Pedro Vázquez González (PT), se reunió con la embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, con el objetivo de estrechar los lazos de amistad.

En el Palacio Legislativo de San Lázaro, Vázquez González precisó que prácticamente desde su creación el gobierno mexicano le dio reconocimiento a Palestina; “entendemos la existencia legal de este país, país hermano”.

Y la prueba de que las relaciones siguen funcionando muy bien es que hay nueva embajadora. “Esta es una reunión de amigos, de compañeros, de fraternos”, precisó el legislador. Intervención de diputadas y diputados

La diputada María Damaris Silva Santiago (Morena) subrayó que nuestro país siempre ha mostrado una postura de respeto a la soberanía de todas las naciones, el principio de no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos. Destacó la importancia de abrir estos espacios de solidaridad y estrechar los vínculos que busquen siempre la pacificación y el apoyo mutuo entre los pueblos hermanos.

En tanto, la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy (Morena) dio la bienvenida a la embajadora y expresó su preocupación por lo

que sucede en su país. “Nos duele mucho lo que está pasando, no podemos quedarnos calados por ningún motivo y tienen toda nuestra solidaridad, todo nuestro cariño”.

También de Morena, el diputado José Narro Céspedes dijo que nuestro país tiene una política exterior que habla de la no intervención y no a la guerra y está a favor de la paz. Destacó la relevancia de tender una política de paz y amistad, por lo que externó su solidaridad y apoyo.

Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, diputado de Morena, manifestó su solidaridad con el pueblo de Palestina. “Como luchadores sociales, jamás estaremos de acuerdo con el imperialismo, con la opresión de ningún pueblo. Todos tenemos derecho a existir y a ser felices, porque la felicidad existe cuando hay plenitud y solo hay plenitud cuando hay ejercicio de derechos”.

La diputada Diana Castillo Gabino (PT) mostró su disposición a unificar fuerzas y trabajar por la justicia y los derechos humanos. “Todos somos iguales y si desde aquí, de nuestras trincheras, podemos hacer algo por nuestro país hermano lo vamos a hacer con todo el amor y afecto que nos une a todos los países que están en esta lucha contra las injusticias que hay”.

A su vez, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) reconoció al Estado de Palestina y condenó la ocupación de ese país. “Nosotros reivindicamos el derecho de Palestina a vivir en paz en su territorio”.

José Luis Sánchez González, diputado del PT, enfatizó: “haremos todo lo que esté de nuestra parte para alzar la voz y construir la fuerza que permita lograr que se respete el derecho del pueblo palestino a existir y a tener su propio Estado”.

Embajadora de Palestina

La embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya R. H. Rasheed, expresó que la Cámara de Diputados es un espacio que encarna los valores de justicia, participación y defensa de los derechos humanos. Confió en que esta reunión sea el comienzo de una relación intensa y cercana que contribuya a estrechar los “fuertes lazos que unen a nuestros países”.

Agradeció la invitación y por permitir compartir el panorama de la situación que vive su país. “Hoy enfrentamos una realidad desgarradora, un pueblo entero

despojado, sistemáticamente, de sus derechos”.

Hoy más que nunca, indicó, “es esencial que quienes creemos en la paz, el respeto mutuo y la dignidad humana nos unamos para garantizar un futuro mejor para todos los pueblos”.

Resaltó que el apoyo del pueblo mexicano, representado por la Cámara de Diputados; “me llena de gratitud. Sé que contamos con ustedes y espero que el vínculo que hoy formamos sea un puente de unión y entendimiento entre nuestras naciones”.

Instalan el Grupo de Trabajo

Gobierno, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

• Ayudará a elaborar una propuesta en materia de recursos para justicia, seguridad y orden público, entre otros

En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la instalación del Grupo de Trabajo Gobierno, de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que coordinará el diputado Yerico Abramo Masso (PRI), y formará parte de los grupos que acordó crear la Comisión para el análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

En este sentido, el diputado Abramo Masso explicó que los

asuntos de orden público en materia de presupuesto que atenderán son los relacionados a la materia de justicia, seguridad, orden público y gobierno.

“Haremos un análisis exhaustivo de lo que compete al Paquete Económico. Después de que votemos la Ley de Ingresos, y ya ahorita estamos analizando cada uno de los capítulos, renglones y rubros del Presupuesto de Egresos de la Federación”.

Dijo que corresponde al Grupo de Trabajo construir e invitar a miembros de sociedad civil, gobierno, Legislativo o cualquier área que los representantes populares crean que deben estar participando con su opinión técnica.

Lo anterior, enfatizó, para la elaboración de un mejor presupuesto en las ramas de gobierno, seguridad, derechos humanos y muchas otras áreas que permitan dignificar y enfocar de manera más correcta la asignación de los recursos.

Pidió a quienes integran el grupo convocar a actores, funcionarios o expertos que crean pertinentes para que acudan y ayuden a sensibilizar de lo que se puede proponer a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

Reconoció el trabajo que realiza la presidencia e integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública pues desarrollan una labor titánica en tiempo récord para la aprobación del PEF 2025.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos.

No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; Se equivoca el agua que

El error más grande

por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna

No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; Se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vída.

No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona.

No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido.

Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse así mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente.

Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres

"...SINO POR AQUELLO QUE HAYAS BUSCADO HONESTAMENTE..." por www.shoshan.cl

Mis abuelos ya estaban casados hacía más de cincuenta años y continuaban jugando al juego que habían iniciado cuando comenzaron su noviazgo.

La regla del juego era que uno tenía que escribir la palabra "NTOCYTA" en un lugar inesperado para que el otro la encuentre y así quien la encontrase debería escribirla en otro lugar y así sucesivamente.

Ellos se alternaban dejando "NTOCYTA" escrita por toda la casa, y as que cuando uno la encontraba, era su momento de esconderla en otro lugar para que el otro la encuentre.

Ellos escribían "NTOCYTA" con los dedos en el azúcar dentro del azucarero o en el pote de harina para que el próximo que fuera a cocinar la encuentre.

Escribían en la ventana empañada por lo sereno que daba para el patio donde mi abuela nos daba torta que ella hacía con tanto cariño.

"NTOCYTA" era escrita en el vapor dejado en el espejo después de un baño caliente, donde la palabra iría a aparecer después del próximo baño.

Una vez, mi abuela hasta desenrolló un rollo entero de papel higiénico para dejar "NTOCYTA" en la última hoja y enrolló todo de nuevo. No había limites para donde "NTOCYTA" pudiera surgir.

Pedacitos de papel con "NTOCYTA" garabateado aparecían enrollados al volante del coche que ellos compartían.

Los papeles eran metidos dentro de los zapatos y dejados debajo de los almohadones. "NTOCYTA" era escrita con los dedos en el polvo sobre las estanterías.

Esta misteriosa palabra tanto hacía parte de la casa de mis abuelos como del mobiliario.

Llevó bastante tiempo para que yo comenzara a entender y gustarme completamente de este juego que ellos jugaban.

Mi escepticismo nunca me dejo creer en un único y verdadero amor, que pueda ser realmente puro y duradero.

Sin embargo, nunca dudé del amor entre mis abuelos. Este amor era profundo. Era más que un juego de diversión, era un modo de vida.

Su relación era basada en devoción y un amor apasionado que no todo el mundo tiene la suerte de tener.

El abuelo y la abuela estaban siempre que podían con sus manos unidas. Se robaban besos uno al otro, siempre que se encontraban en aquella cocina tan chiquita.

Ellos conseguían terminar la frase incompleta del otro y todo el día resolvían juntos las palabras cruzadas del diario. Mi abuela me cuchicheaba diciendo cuan bonito era mi abuelo, como el se había vuelto un viejito lindo y amoroso.

Antes de cada comida, ellos se reverenciaban y daban gracias a Dios y bendiciones a los presentes por ser una familia maravillosa, para continuar siempre unidos y con buena suerte.

Mas una nube oscura surgió en la vida de mis abuelos: mi abuela tenía cáncer de mama. La enfermedad había aparecido hacia diez años.

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 02 de julio de 2024

N.T.O.C.Y.T.A

Como siempre, el abuelo estaba con ella a cada momento. El la tranquilizaba en el cuarto amarillo de ellos, que él había pintado de ese color para que ella estuviera siempre rodeada de la luz del sol, mismo cuando ella no tenía fuerzas para salir.

El cáncer ahora estaba de nuevo atacando su cuerpo. Con la ayuda de un bastón y la mano firme de mi abuelo, ellos iban a la iglesia todas las mañanas.

Y mi abuela fue quedando cada vez más flaca, hasta que, finalmente, ella no pudo salir más de casa.

Por algún tiempo, mi abuelo resolvió ir a la iglesia solito, rezando a Dios para cuidar de su esposa.

Entonces, lo que todos temíamos sucedió. La abuela partió. "NTOCYTA" fue grabada en amarillo en las cintas de color rosa de los buques de flores del funeral de la abuela.

Cuando los amigos comenzaron a irse, mis tías, tíos, primos y otras personas de la familia se juntaron y quedaron alrededor de la abuela por ultima vez

Mi abuelo se quedo junto al cajón de la abuela, y en un suspiro bien profundo, comenzó a cantar para ella. A través de sus lágrimas y pesar, la música surgió como una canción que venía muy de adentro de su ser.

Me sentía muy triste, nunca voy a olvidar aquel momento. Porque yo sabia que sin todavía entender completamente la profundidad de aquel amor, yo había tenido el privilegio de testimoniar la belleza sin igual que aquello representaba.

Apuesto que a esta altura usted se estará preguntando:

Pero ¿qué significa NTOCYTA?

Nunca Te Olvides Cuanto Yo Te Amo por www.shoshan.cl

LTapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 02 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

CONVULSIONES, EPILEPSIA

as convulsiones son síntomas de un problema cerebral, la aparición súbita de una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Cuando se piensa en convulsiones, suele imaginarse el cuerpo de una persona que se sacude rápida y sin control, pero no todas las convulsiones provocan estas sacudidas. Existen muchos tipos de convulsiones y algunos tienen síntomas leves. Las convulsiones focales, también llamadas convulsiones parciales, ocurren en una parte del cerebro. Las convulsiones generalizadas son el resultado de actividades anormales en ambos lados del cerebro.

Se dividen en tónicas, en las que existe contractura muscular mantenida, y las tónico-clónicas, en las que existen períodos alterantes de contracciones y relajación. La convulsión también puede ser focal o generalizada.

La mayoría de las convulsiones duran de 30 segundos a dos minutos y no causan daños duraderos. Sin embargo es una emergencia médica si las convulsiones duran más de cinco minutos o si una persona tiene muchas convulsiones y no se despierta entre éstas.

Las convulsiones pueden tener muchas causas, entre las que se incluyen medicinas, fiebre alta, lesiones en la cabeza y ciertas enfermedades. Las personas que

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Resulta de alguna lesión que altera las células del cerebro. A veces es por un golpe o traumatismo. Por ej., si nos caemos y golpeamos, si tenemos un accidente con el coche, o nos golpean en la cabeza. Otras veces los vasos que riegan el cerebro se obstruyen, las más de ellas porque esas arterias tienen sus paredes dañadas, están llenas de grasa, lo que llamamos arteriosclerosis y esos acúmulos disminuyen su luz, con lo que la sangre, que debe oxigenar a esa parte del cuerpo, tiene dificultades para hacerlo.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Sería muy útil evitar todas las circunstancias que favorecen que pueda aparecer. Evitar golpes en la cabeza, agarrarme cuando subo o bajo escaleras, si en casa hay alfombras vigilar cuando camino en su borde; tomar muchas precauciones si hago deporte y cuando voy en coche mucho cuidado para evitar accidentes.

tienen convulsiones recurrentes debido a un trastorno cerebral se dice que tienen epilepsia. Usualmente afecta a diversas partes del cuerpo, con lo que recibe el nombre de ataque convulsivo. Otras veces presentan alteraciones del estado mental y trastornos psíquicos tales como el déjà vu, la sensación de que lo que se vive ahora es una repetición de algo previo.Una convulsión que persiste por varios minutos se conoce como status epilepticus..

Aproximadamente un 4% de la población tendrá una convulsión antes de la edad de los 80 años y entre 30 y 40% de ellos tendrá un segundo episodio convulsivo, si bien el tratamiento efectivo puede reducir a la mitad el riesgo de aparición de una segunda convulsión.

En algunas personas, pueden haber factores hereditarios que afectan de tal manera a las neuronas del cerebro que conlleva a que se presente una disposición a las convulsiones. En estos casos, las convulsiones suceden espontáneamente, sin una causa inmediata y se repiten con el tiempo.

En otros casos pueden haber deformidades o malformaciones del desarrollo cerebral durante la embriogénesis

Las convulsiones se asocian a varios trastornos y enfermedades neurológicas, entre los que el más habitual y conocido es

la epilepsia.

Sin embargo, una excesiva asociación entre convulsiones y epilepsia puede haber llevado a que un 30% de los diagnosticados como epilépticos y medicados por ello no sean sino padecedores de un ataque concreto debido a la ansiedad. Las convulsiones pueden estar relacionadas con un evento temporal o disparador de la crisis, tal como exposición a ciertos medicamentos como algunos fármacos psicoactivos o drogas como la cocaína, anfetaminas, o al contrario, la abstinencia del hábito de consumir drogas, licor o fármacos, tales como barbitúricos y benzodiazepinas, una fiebre alta en niños o niveles anormales de sodio o glucosa en la sangre. En otros casos hay una lesión al cerebro, por ejemplo, un accidente cerebrovascular o un traumatismo en el cráneo, que provoca la excitación anormal de las neuronas cerebrales.

Las convulsiones pueden ser idiopáticas, es decir, son convulsiones generalmente crónicas que ocurren sin una causa identificable, en personas con o sin antecedentes familiares de epilepsia o convulsiones. Otras causas frecuentes de convulsiones o crisis epilépticas abarcan:

•Tumores cerebrales y otras lesiones estructurales del cerebro, como el aumento de la presión intracerebral,

•Enfermedades que causan deterioro del cerebro.

•Demencia, como la enfermedad de Alzheimer

•Insuficiencia hepática o renal

•Infecciones (absceso cerebral, meningitis, encefalitis, neurosífilis o sida, entre otros).

Estudios recientes muestran que las convulsiones durante el sueño suceden más a menudo de lo que se pensaba. Por: www.fesemi.org

DAÑO CEREBRAL

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Si noto alguna de las manifestaciones antedichas es muy importante en que acuda rápido a un médico para que me valore. Verá la extensión de las lesiones

y las otras circunstancias que favorecen el que se haya producido el daño. Las posibilidades de mejoría son mayores cuanto antes se inicia el tratamiento. Este será muy diverso según sean las deficiencias. Los logopedas me ayudarán

si mi habla o comprensión están alteradas, los terapeutas ocupacionales me ayudaran a normalizar mi vida, como poder asearme, vestirme, recobrar habilidades previas; los fisioterapeutas me ayudaran a mejorar mi movilidad; en algunas ocasiones puedo precisar ayuda de un psicólogo o psiquiatra porque puedo deprimirme, estar ansioso o irritable.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Es muy variable dependiendo del tamaño de la lesión su localización y causa. Comentábamos que lo mejor es iniciar pronto el tratamiento. Cada vez hay mayor oferta para mejorarse o curar, pero a veces quieran deficiencias que hay que aprender a conllevar. Importa pedir ayuda siempre que lo necesitemos y mantener una actitud activa de colaboración, y esforzarnos en todo aquello que los expertos nos indiquen.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Tapachula, Chiapas; Martes 02 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Dios siempre te ayudará

(Predicas y bosquejos). Dios siempre te ayudará. Aunque el tiempo de adversidad sea difícil y los obstáculos sean grandes siempre Dios estará de tu lado, nunca te dejará ni te desamparará. El Señor siempre ayuda a sus hijos, nunca los abandona ni los desampara...

Éxodo 5:22 – 6:1 “Entonces Moisés se volvió a Jehová, y dijo: Señor, ¿Por qué afliges a este pueblo? ¿Para qué me enviaste? Porque desde que yo vine a Faraón… ha afligido a este pueblo, y tú no has librado a tu pueblo. Jehová respondió a Moisés: Ahora verás lo que yo haré a Faraón; porque con mano fuerte los dejará ir, y con mano fuerte los echará de su tierra”.

Manejar la crítica y enojo de los hebreos no fue fácil. Moisés ante esta situación nos dice el versículo veintidós que lo primero que hizo fue buscar a Dios: “Moisés se volvió a Jehová”. Las palabras usadas por Moisés para hablarle a Dios nos permiten ver la condición de su corazón ante aquella crisis:

¿Por qué afliges a este pueblo?

¿Para qué me enviaste?

Él pensaba que todo aquel dolor y sufrimiento que padecía Israel era originado por Dios, y concluía que el Señor se había equivocado al enviarlo a hablar con el faraón, pues

todo había empeorado.

Además de esto nos enseña el versículo veintitrés que desde su perspectiva Moisés sólo veía aflicción como resultado de su gestión ante faraón, y para completar dice: “y tú no has librado a tu pueblo”, dejando en duda la obra de Dios. Así que él veía su servicio a Dios como un total fracaso.

No debemos culpar a Moisés, pues de alguna manera somos iguales. Es decir, ante los obstáculos, los fracasos, las decepciones o las calumnias podemos pensar igual e incluso llegar a murmurar contra Dios y el servicio a él.

Podemos también percibir un tono de auto condenación en Moisés, pues él dice: “desde que yo vine a faraón… ha afligido a este pueblo”. Culparnos a nosotros mismos es otro error en el que podemos caer ante los

problemas y los obstáculos.

En medio de aquel panorama tan difícil, Dios se hace presente con su amor y poder. Lo vemos en el Éxodo 6:1. Aquí Dios le responde a Moisés y es hermoso ver que el Señor no se impacienta con Moisés ni le reprocha

sus actitudes, sino que más bien le enseña su grandeza y poder.

Parafraseando ese versículo uno del capítulo seis, Dios le dice a Moisés: “Ahora vas a ver mi poder en acción, faraón no tendrá otra opción sino liberar a mi pueblo, tus propios ojos verán salir a Israel de Egipto bajo mi poderosa mano y nada detendrá lo que ha planeado hacer con mi pueblo”.

Conclusión: En toda crisis acudamos a Dios para tomar de él fuerzas para perseverar y sabiduría para actuar correctamente. No nos apresuremos a juzgar una situación según nuestra propia mente, primero busquemos a Dios y saldremos victoriosos...

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

“Libres para Ser” una campaña que busca erradicar la violencia a través del empoderamiento económico de las

• La OMS advierte que la · En México, 70.1 % de las mujeres mayores a 15 años ha vivido alguna situación de violencia.

· En las mujeres de 15 a 17 años, el abuso sexual ocurre cerca de ocho veces más en comparación con los hombres.

· La campaña de procuración estará abierta hasta el 31 de diciembre en la página https:// semillas.org.mx/ libresparaser/

Ciudad de México, 22 de noviembre 2024.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Fondo Semillas impulsó su campaña anual de procuración de fondos “Libres para Ser”, con el objetivo de promover la libertad económica de mujeres mexicanas en situación de

vulnerabilidad y violencia.

¿Por qué es importante la campaña?

· Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, del INEGI, en México 70.1 % de las mujeres de 15 años o más ha experimentado al menos un incidente de violencia a lo largo de su vida.

o El 51.6% de las mujeres ha vivido violencia psicológica, el 49.7% ha sufrido violencia sexual, el 34.7% ha sido víctima de violencia física y el 27.4% ha enfrentado violencia económica o patrimonial.

· Datos del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal (CNPJE) 2023, de INEGI, muestran que en México la violencia familiar ocurre aproximadamente el doble de veces en niñas que en niños.

· Además, el CNPJE 2023, también muestra que, en el grupo de niñas de 5 a 9 años, el abuso sexual se presenta casi tres veces más que en los niños. Para las adolescentes de 10 a 14 años, la incidencia es aproximadamente seis veces mayor,

y en el caso de las mujeres de 15 a 17 años, la cifra asciende a cerca de ocho veces en comparación con los hombres.

“La libertad económica es fundamental para que las mujeres puedan tomar decisiones, sentirse seguras y salir de situaciones de violencia. Contar con ingresos propios les permite cambiar su vida, mejorar la dinámica familiar y tener una nueva oportunidad para salir adelante,” señaló Gabriela Toledo, Directora Ejecutiva de Fondo Semillas.

Este 25 de noviembre, se conmemoran los 25 años de la declaración de la ONU del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, cuyo objetivo es visibilizar la violencia que padecen las mujeres y niñas a nivel mundial, y fomentar acciones para prevenirla, atenderla y eliminarla.

Fondo Semillas trabaja desde hace 33 años para garantizar una vida libre de violencia contra las mujeres en todas las etapas de la vida. A través de la campaña “Libres para Ser”, el objetivo es reunir 500

mujeres

mil pesos, los cuales se destinarán a financiar organizaciones que capacitan a mujeres para incorporarse al mercado laboral y empoderarlas para que puedan generar sus propios ingresos y salir de situaciones de violencia.

Actualmente, financia a 16 organizaciones que ayudan a mujeres para alcanzar su libertad económica. Entre ellas se encuentran Fundación Cauce Ciudadano, que trabaja con mujeres sobrevivientes de violencia o que han estado privadas de su libertad, ayudándoles a crear productos textiles con materiales reciclados. Y Vida AC, que promueve la participación de mujeres en la actividad cafetalera, asegurando que reciban una justa remuneración y fomentando su liderazgo en el sector.

“Gracias a la campaña “Libres para Ser”, podremos apoyar también a Corazón Verde, una red de comercio justo de mujeres artesanas de Hidalgo, Puebla, Chiapas y el Estado de México, que ha encontrado en su arte textil un camino hacia la independencia económica. Cada contribución, sin importar su monto, les permitirá tener ingresos propios, salir de situaciones de violencia, mejorar la calidad de vida de sus familias y generar trabajo en sus comunidades”, añadió Toledo.

La campaña de procuración estará abierta hasta el 31 de diciembre y los donativos se pueden realizar a través del sitio web de Fondo Semillas. Cada contribución es deducible de impuestos y es una semilla esencial para que más mujeres sean #LibresParaSer.

Para conocer más y realizar una donación, visita: https://semillas. org.mx/libresparaser/

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

¡Únete a la celebración y lucha antirracista en el festival Pachanga Antirracista CDMX!

La tercera edición del festival Pachanga Antirracista en alianza con la Secretaria de Cultura y Racismo MX, llega a la Ciudad de México, del 5 al 8 de diciembre como un evento multidisciplinario que combina arte, cultura y reflexión, con el objetivo de confrontar y erradicar el racismo en México. Este espacio busca dignificar y promover la autorrepresentación de las comunidades afromexicanas, pueblos originarios y personas que reivindican su identidad como parte de la "diversidad prieta".

Objetivos del Festival: Pachanga Antirracista se enfoca en transformar narrativas y prácticas culturales discriminatorias a través de:

• Promover el diálogo y el intercambio cultural entre colectivos y comunidades racializadas.

• Ampliar la conversación sobre el racismo en México y Latinoamérica, incentivando la participación en la lucha antirracista.

• Descentralizar la oferta cultural de la ciudad, con actividades en varias sedes, tanto en zonas céntricas como periféricas, incluyendo el Complejo Cultural Los Pinos, CNART, Cineteca de Las Artes, Utopía Meyehualco y Faro Tláhuac.

Actividades Destacadas:

• Artes Escénicas: Música, teatro, danza y otras presentaciones escénicas que visibilizan la riqueza de la herencia cultural de comunidades afromexicanas y pueblos originarios.

• Conversatorios y Talleres: Espacios de reflexión y diálogo sobre temas de discriminación racial, identidad y autorrepresentación.

• Exposiciones y Muestras Audiovisuales: En colaboración

con artistas visuales y cineastas, se presentarán exposiciones y proyecciones que representan la diversidad cultural y artística.

• Eventos Literarios y de Poesía: Incluyen presentaciones de libros y poesía en lenguas originarias, además de narrativas que resignifican las identidades raciales y culturales.

• Actividades Infantiles: Dirigidas a niñas y niños, fomentando desde temprana edad la empatía y el respeto por la diversidad racial y cultural.

Novedades de la Tercera Edición: Este año, Pachanga Antirracista se unió a la Marcha Antirracista de la Ciudad de México integrando un contingente de artistas y activistas para promover un mensaje de lucha y gozo. La marcha estuvo acompañada de una banda de músicos oaxaqueños, celebrando la diversidad de México con música y baile.

Artistas y Colectivos Invitados: Este evento contará con la participación de artistas, activistas y agentes culturales destacados, como:

• María Cristina (La Perla del Caribe), cantante y actriz con más de 50 años de trayectoria.

• Cuauhtli Jiménez, actor mexicano de cine, teatro y televisión. Activista y nominado al Ariel.

• Mercedes Hernández: actriz ganadora del Ariel

• Gaby Cartol: actriz ganadora del Ariel

• Xareni Muxe

• Yaremi Chan cineasta Maya

• Medhin Tewold cineasta afromexicana

• Andrés Tachikinib poeta Tsotsil

• Y otros representantes de la cultura afromexicana y originaria. Además de su programa nacional, el festival busca expandirse y ser un referente internacional de lucha antirracista, integrando a artistas internacionales y promoviendo alianzas estratégicas que fortalezcan el diálogo y la visibilización de las comunidades racializadas en diferentes geografías.

Pachanga Antirracista CDMX

2024 invita a todos los sectores de la sociedad a sumarse a este espacio único donde se celebra la diversidad, la inclusión y la igualdad. Para más información, visitar sus redes sociales: FB: Pachanga Antirracista, IG: Pachangaantirracista, TIKTOK: Pachanga_antirracista

¡Únete a esta experiencia cultural y sé parte de un cambio hacia una sociedad más justa y equitativa!

Tapachula, Chiapas; sábado 23 de noviembre de 2024

Energía limpia para empresas: Nuevas regulaciones abren camino a oportunidades sostenibles ACTUALIDAD

Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- El reciente anuncio del Programa Nacional de Electricidad, centrado en el uso de energías limpias y el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica, representa una oportunidad para que organizaciones, comunidades y hogares optimicen su consumo, reduzcan sus emisiones de carbono y se beneficien de fuentes renovables de energía de forma competitiva.

Sin embargo, hacer la transición hacia energías limpias, no es un proceso automático ni sencillo; involucra la evaluación de múltiples factores, desde la selección de la fuente de energía hasta el diseño e implementación de infraestructura adaptada a cada empresa. Para José María Galdon, Country Manager de Greening México, “este tipo de programas abre la puerta a un futuro más sustentable, pero también proporciona a las empresas y comunidades la oportunidad de acceder a recursos energéticos renovables y diversificar sus fuentes de suministro, reduciendo sus costos energéticos y sus huellas de carbono al generar su propia energía limpia", afirmó.

Claves para elegir al socio perfecto para la transición a energías limpias

Para Galdon, es importante que las empresas se acerquen con un socio experto con experiencia integral en el ciclo completo de proyectos energéticos, que ayude a planificar y ejecutar una estrategia efectiva de transición energética. Algunas de las características que sugiere considerar en la elección, incluyen:

• Soluciones a medida: Es importante asegurar que tu socio se adapte a las necesidades únicas

de tu proyecto, esto va desde el diseño, la ingeniería, la instalación hasta el mantenimiento de sistemas fotovoltaicos.

Tecnología de punta: También es fundamental que tu socio utilice tecnologías avanzadas, como paneles solares y sistemas de almacenamiento de última generación, así podrás maximizar la eficiencia y garantizar el retorno de inversión a largo plazo.

• Gestión de trámites regulatorios: Adicional, tu socio puede encargarse de todos los trámites necesarios para asegurar el cumplimiento con las normativas locales y federales, facilitando una transición fluida hacia la energía renovable.

• Monitoreo y mantenimiento continuo: Apóyate en un socio que ofrezca servicios de monitoreo

remoto y mantenimiento preventivo para maximizar la vida útil de cada instalación y asegurar su rendimiento óptimo.

Eficiencia energética integral: Finalmente, toma en cuenta que sus soluciones de almacenamiento energético (BESS) optimicen el uso de la energía generada, de manera que ayude a tu empresa a reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad.

El Programa Nacional de Electricidad incluye múltiples acciones, entre las cuales están el impulso a la generación y distribución de electricidad con fuentes renovables que beneficiarán a empresas y hogares, como el autoconsumo de hasta 0.7 MW sin permisos, el autoconsumo de hasta 20 MW para parques industriales y las inversiones en infraestructura de

José María Galdon, Country Manager de Greening México, comentó: “Estamos muy entusiasmados con las iniciativas que favorecen la participación privada en el autoconsumo de energía limpia. En Greening, vemos estas medidas como un paso positivo hacia una transición energética más inclusiva y eficiente. Creemos firmemente que esto beneficiará al medio ambiente y permitirá a las empresas mexicanas reducir sus costos operativos y aumentar su independencia energética”.

Sin duda, estas iniciativas son una oportunidad para que las empresas en México se sumen a la transición hacia un modelo energético sostenible y competitivo. Aprovechar esta oportunidad requiere de planificación, inversión y experiencia técnica, y un socio especializado en energías renovables puede marcar la diferencia en cada una de estas etapas.

Greening cuenta con la experiencia y la capacidad para ofrecer soluciones óptimas a segmentos del mercado de autoconsumo de hasta 0.7 MW; además, tiene la experiencia necesaria para implementar proyectos de autoconsumo de hasta 20 MW para parques industriales, brindando a las industrias una solución integral, y sostenible para sus necesidades energéticas.

“Como empresa globalmente integrada, estamos más que preparados para ayudar a las empresas a aprovechar estas nuevas oportunidades y adoptar soluciones energéticas sostenibles a gran escala”, finalizó.

red.

DESTACADAS

Rutilio Escandón entrega edificios de la Escuela Superior de Trabajo Social, en Tuxtla Chico

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró edificios en la Escuela Superior de Trabajo Social de Tuxtla Chico, donde destacó que con los diferentes espacios educativos que se entregaron en el marco de esta gira de trabajo en Huixtla, en Huehuetán y en este municipio, la región del Soconusco se fortalece y ofrece mejor infraestructura para las y los jóvenes.

“En este día hemos entregado muchos espacios educativos, un gran patrimonio que es del pueblo de Chiapas. Esta obra es de ustedes y se las vengo a entregar. Así que la cuidemos porque es para que crezcan las expectativas del pueblo de Tuxtla Chico y de esta región, porque la educación es el motor más poderoso que mueve el mundo, es la mejor herencia y fortaleza”, señaló.

El mandatario mencionó que volverá al Soconusco a terminar de entregar otras acciones, y resaltó que toda la infraestructura y apoyos que se han

realizado para responder a las peticiones del pueblo, no son casualidad: “Es un cambio de régimen que constituye la Cuarta Transformación de la vida pública de México”.

En tanto, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, detalló que con una inversión de 21 millones de pesos se realizó un trabajo integral y funcional para esta institución que ahora tiene un cambio fundamental, con nuevo acceso de ingreso, plaza cívica, andadores y una planta de tratamiento de aguas residuales; además se logró rehabilitar el enmallado perimetral y el sistema eléctrico.

Informó que, en lo que va del sexenio, esta administración ha destinado mil 160 millones de pesos para el mejoramiento de la infraestructura física educativa de escuelas de nivel superior, al tiempo de precisar que tan solo en Tuxtla Chico, se invirtieron 108 millones de pesos para el

Realiza el ISSTECH 12º Sorteo de Préstamos Especiales y Ordinarios

Con una bolsa de 36.2 millones de pesos, distribuidos en 104 folios de Préstamos Especiales y 100 folios a Corto Plazo, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), realizó el 12º Sorteo de Préstamos Especiales y Ordinarios.

Los créditos otorgados fueron distribuidos entre los sectores del Instituto, Burocracia y Magisterio.

En representación del director general estuvo presente Manuel de Jesús Jiménez Palacios, así como Claire Escandón Montes de Oca, subdirectora de Prestaciones Socioeconómicas del instituto, quien dio la bienvenida a las y los representantes de los sindicatos, además de desear la mejor de las suertes a los afiliados y dar la explicación de la dinámica del sorteo.

A la realización del 12º Sorteo fueron convocados los sindicatos que estuvieron representados por Francisco Alfredo Morgan Moreno, del Comité Ejecutivo de la Sección 40 del SNTE; Mario Velázquez por el Sindicato de los Trabajadores al Servicio del Estado de Chiapas; Orbey Sánchez por el SUTSISSTECH y Julieta Güin Pozos, por el SITISSTECH.

El comisario interno del ISSTECH, Cándido Chandomí Cal y Mayor, fue el encargado de pulsar el botón de inicio para que el sistema arrojara los folios beneficiados en Corto Plazo, mientras que David Reyes Zavala, de Contraloría Interna, fue encargado de sortear los Especiales. Los adjudicados deberán acudir en días hábiles a las oficinas centrales, del 21 al 26 de noviembre o a la oficina de enlace en Tapachula. El pago de los préstamos se hará dentro de los primeros días del mes de diciembre. El siguiente sorteo será en el mes de enero del 2025.

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

mejoramiento de 29 planteles.

La directora de la Escuela Superior de Trabajo Social “Jesús Aquino Juan”, Aremi Espinosa Cruz, señaló que en estas aulas, las y los estudiantes encontrarán un espacio propicio para el aprendizaje, la investigación y la innovación, y además, podrán desarrollar sus habilidades para convertirse en agentes de cambio. “Este nuevo edificio, no es sólo una estructura física, es un símbolo del compromiso con la excelencia académica y el servicio de la comunidad”, dijo.

Finalmente, el alcalde Julio Enrique

Gamboa Altúzar agradeció el respaldo que el Gobierno del Estado brinda a Tuxtla Chico en materia de infraestructura educativa, pues esto ha permitido mejorar el desempeño académico de las y los estudiantes, así como fortalecer el progreso del municipio.

Estuvieron presentes: el fundador de la escuela, Jesús Aquino Juan; la directora de Educación Superior, Xóchitl Clemente Parra, la presidenta del DIF municipal de Tuxtla Chico, Carla del Toro Guzmán; así como estudiantes, personal docente y administrativo de esta escuela.

32

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

OPINIÓN

ABC DARIO

Bigvai Méndezcruz Cruz/Tucán

LOS FRÍOS DATOS DEL INEGI SOBRE ACCIDENTES VIALES EN CHIAPAS

En 2023, los accidentes viales aumentaron en Chiapas, dejando cientos de lesionados y múltiples fallecidos. Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan un panorama preocupante sobre la seguridad vial en el estado.

Las cifras:

En Chiapas se registraron 4,065 accidentes viales durante 2023.

Colisiones entre vehículos:

Con 2,268 casos, representan el 56% del total. Las principales causas incluyen distracción al volante, exceso de velocidad y condiciones meteorológicas adversas. A esto se suman las complicaciones en el acceso a las carreteras de la región, lo que incrementa los riesgos.

Motociclistas:

Los accidentes que involucraron motocicletas sumaron 928 casos, equivalentes al 22% del total.

Causas principales:

Falta de uso de casco.

Conducir con exceso de personas,

Bigvai Méndezcruz Cruz

especialmente menores de edad.

Exceso de velocidad.

Manejar en estado de ebriedad.

Estas situaciones reflejan la vulnerabilidad de los motociclistas, quienes suelen ser protagonistas de accidentes graves o fatales.

Accidentes con peatones:

Aunque los incidentes con peatones representaron solo el 3% del total, con 120 casos reportados, su gravedad es alarmante.

En zonas urbanas, la falta de infraestructura adecuada, como pasos peatonales y alumbrado público, agrava el riesgo de atropellos.

Estos datos subrayan la necesidad urgente de reforzar la seguridad vial en Chiapas, especialmente mediante infraestructura adecuada y medidas de prevención.

Reflexión:

Los números del INEGI en materia de vialidad pintan un panorama rojo para Chiapas. Es evidente que las Delegaciones

Huixtla, Chiapas; 22 de noviembre de 2024. Un motociclista identificado como José Santos, de 51 años, empleado del Hospital General de Huixtla, resultó lesionado tras un accidente ocurrido en la intersección de la avenida Retiro y la calle Negrete. Según los reportes, el conductor de la motocicleta de 110 cc no respetó el alto obligatorio y fue embestido por una camioneta blanca perteneciente a la empresa «Geolemento S.A. de C.V.»

de Tránsito del Estado y las Direcciones Municipales deben ser más estrictas en la aplicación de los reglamentos. Los accidentes frecuentes causan pérdidas materiales, lesiones graves e incluso muertes, muchas veces de personas inocentes.

La solución requiere un esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno:

Infraestructura: Mejorar carreteras asfaltadas y de terracería, y garantizar un buen alumbrado público.

Aplicación de reglamentos: Multas efectivas y vigilancia constante.

Conciencia ciudadana: No conducir en estado de ebriedad y respetar las normas de tránsito.

Con la llegada de las cifras del INEGI correspondientes a 2024, probablemente veremos un incremento alarmante en estos números si no se toman acciones inmediatas.

Agradecimiento:

Este sábado 23, en el Restaurante Bar Familiar «El Rincón de Papi» de Huixtla, se llevará a cabo una rifa especial de un termo IGLOO a las 4 de la tarde, como agradecimiento a su preferencia. Un lugar ideal para disfrutar de una exquisita variedad de platillos y bebidas naturales. La transmisión será en vivo a través de nuestra página ABC Informa. Y recuerde: En ningún lado hay amigos, sólo intereses. DIOS, el único amigo espiritual en la vida. Si el Creador lo permite, nos leemos en la próxima entrega de 5mentarios.

Motociclista resulta lesionado en accidente en Huixtla

(DTyBM) se presentaron para tomar conocimiento de los hechos y trasladaron ambos vehículos a sus instalaciones.

El incidente ocurrió esta tarde, y el herido fue auxiliado rápidamente por personal de enfermería del hospital que transitaba por la zona. Posteriormente, fue trasladado en una ambulancia al Hospital General de Huixtla para recibir atención médica.

El conductor de la camioneta permaneció en el lugar, ya que no fue responsable del accidente. Elementos de la Dirección de Tránsito y Vialidad Municipal

Tras negociaciones, ambas partes llegaron a un acuerdo conciliatorio. José Santos, quien reconoció su error al no frenar a tiempo debido a un problema mecánico con la motocicleta, se comprometió a cubrir los daños menores ocasionados a la camioneta.

Este cruce es conocido por ser particularmente peligroso, por lo que se reitera la importancia de extremar precauciones al transitar por estas vías.

DESTACADAS

Como parte de la digitalización de trámites que impulsa el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), maestro Zoé Robledo, se promueve el Buzón IMSS, un mecanismo de comunicación ágil y directo con las y los patrones, para la atención de diversos trámites, como el registro de altas y bajas de empleados, verificación de semanas cotizadas, así como la notificación electrónica para el cumplimiento de cuotas.

La titular del IMSS en Chiapas, maestra Ma. Luisa Rodea Pimentel, invitó al sector empresarial en la frontera sur inscribirse al Buzón IMSS, al ser un esquema seguro y confidencial, disponible las 24 horas, lo que permite el ahorro de tiempos, además de que es de fácil ingreso como operación.

Recordó que la digitalización de trámites busca la prevención de

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

Busca el Buzón IMSS comunicación ágil y directa con el sector patronal

conductas con apariencia de actos de corrupción, por lo cual se tiene como fecha límite febrero de 2025 para la inscripción de las empresas, a fin de que mantengan una comunicación directa en los trámites administrativos.

El titular de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza del IMSS en la entidad, licenciado José Alberto Zamora Díaz, explicó que el Buzón IMSS es altamente seguro, toda vez que para el acceso se solicita la e-firma vigente expedida por el Sistema Administración Tributaria (SAT).

Precisó que los beneficios de la digitalización de los trámites consisten

Rehabilita SOP espacios para fauna endémica del ZooMAT, en Tuxtla Gutiérrez

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 21 noviembre de 2024.- Tras distinguir al ZooMAT como uno de los espacios naturales más importantes de México y del mundo, la Secretaría de Obras Públicas del Estado (SOP), informó que se rehabilitó la jaula del águila arpía y los recintos de los jaguares y las nutrias en Tuxtla Gutiérrez.

La dependencia estatal indicó que estas acciones permiten al Zoológico Miguel Álvarez del Torocontar con recintos más amplios y confortables destinados a la fauna endémica del estado. Además de ser considerado uno de los espacios más importantes a nivel internacional.

Las remodelaciones que hizo SOP en Chiapas, las cuales están consideradas en el Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2019-2024, permiten modernizar los sitios para cada especie, lo que ha contribuido a obtener la mencionada certificación nacional.

Cabe destacar que las

modificaciones las inauguró el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, durante la presentación del documento de certificación que se le adjudicó a este espacio natural, único en el país.

en la simplificación administrativa y operativa para recibir notificaciones, mejorando la comunicación en la recepción de información de interés,

llevar un calendario de cumplimiento de obligaciones, así como la consulta oportuna de documentos en una plataforma accesible.

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

OPINIÓN

EL CONTROVERTIDO

TEMA DEL ABORTO

Querida Ana Karen, Zacatecas se convirtió en el Estado número 17 en aprobar la legalización del aborto, así que decido invitar a Amanda para comentar este controvertido tema donde hay argumentos morales, éticos, religiosos, jurídicos, de salud, culturales y como siempre, de mentalidad.

Después de esperarla un rato, Amanda llega con varios documentos con posturas a favor y en contra del aborto.

—Dame tu opinión como mujer, Amanda.

—Antes de darte mi postura, déjame decirte que cada uno de esos 17 Estados donde se ha legalizado el aborto existen diferentes condiciones y causales, no podemos generalizar. Por ejemplo, en Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur el aborto es legal por violación, imprudencial culposo, por inseminación no consentida, afectación a la salud, también por alteraciones genéticas, cuestiones económicas y por voluntad propia. Además, en estados, como Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, el aborto también es legal si la mujer fue sometida a una inseminación artificial sin su consentimiento.

—Pero, ¿cual es la diferencia con el resto de los Estados?

—Por ejemplo, en Oaxaca, donde es legal desde el 2019 existen restricciones que obedecen a usos y costumbre de los pueblos indígenas. Pero, hay Estados donde el aborto es legal hasta las 12 semanas a solicitud de la mujer y sin importar las causas

como en la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo.

—Amanda, yo sé que también influye la grave situación económica de la mujer…

—Así sucede en Michoacán y Yucatán, pero deben estar plenamente probadas y además, la mujer embarazada debe tener al menos, tres hijas o hijos. Toma en cuenta, sin embargo, que aún existen muchas trabas y obstáculos para que las mujeres puedan acceder a este derecho de manera efectiva, ya sea, por la negativa de los médicos, la oposición de la familia, las malas condiciones de los centros de salud, la influencia de las iglesias y la desinformación las mujeres, sobre todo.

—Tienes alguna idea en que proporción, la población ¿acepta o rechaza la legalización del aborto?

—Bueno, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Percepción de la Población sobre el Aborto en México 2020, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 43.6% está a favor de la legalización; un 54.4% están en contra y un 2% no manifestaron su postura. Pero hay consenso de un 73.4 en aceptarla si se trata de una violación; un 67.4% la acepta en caso de encontrarse en riesgo la vida de la madre y un 63.2% si se trata de malformaciones fetales.

—Debe ser interesante la postura de la gente de acuerdo a sus edades, háblame de eso, Amanda.

—Si sesgamos la encuesta, el 51.3 de los jóvenes hasta los 24 años, están

a favor; y esa cifra va disminuyendo. Los adultos entre 25 y 44 años, sólo el 42.9% se pronuncian a favor; entre los adultos mayores de 45 años, solamente el 36.4% están a favor, la mayoría (62.4%), están en contra. Y es notorio el nivel de educación, porque entre quienes cuentan con educación superior, el 54% están a favor y esa cifra disminuye conforme el nivel de educación es menor.

—Yo tengo otros datos que provienen del Congreso Federal y algunos que arrojan las organizaciones feministas en pro de los derechos de la mujer que seguramente deben ser muy distintos a los de Pro Vida, los cuales desconozco.

—Este tema del aborto, tiene sus bemoles. Quienes están a favor sostienen que se trata de un derecho fundamental de las mujeres quienes debe tener la libertad de decidir sobre su cuerpo y salud reproductiva. Ellos argumentan que la legalización del aborto reduciría los riesgos para la salud de las mujeres que recurren a abortos clandestinos y no seguros. Además argumentan que la legalización del aborto se considera un paso hacia la igualdad de género, ya que las mujeres deben tener el mismo derecho que los hombres a decidir sobre su cuerpo y futuro.

—Y ¿cuáles son los argumentos en contra?

—Ellos esgrimen en primer lugar, los Derechos del no nacidoporque consideran que el feto tiene derechos y que el aborto es una violación de esos derechos; argumentan que el aborto es inmoral y va en contra de los principios éticos y religiosos.Estas ideas, entre los creyentes y religiosos es bastante fuerte y por ese motivo, consideran que existen alternativas al aborto, como la adopción.

—Pero retomando el tema de Zacatecas, platícame los resultados de la votación de los Diputados.

—En Zacatecas se aprobó la despenalización del aborto por 21 votos a favor y 6 en contra. En contraste, en una asamblea de Provida, el resultado fue inverso. Provida bloqueó el Congreso, así que los Diputados se instalaron en una sede alterna bajo la vigilancia de la Guardia Nacional y cumpliendo con una orden judicial emitida por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito, Zacatecas

se convirtió este 20 de noviembre en la entidad número 17 en el país en garantizar este derecho. La aprobación fue respaldada por los legisladores de Morena, Partido Verde, PT y Movimiento Ciudadano, mientras que los votos en contra provinieron de diputados del PAN, PRI y PRD.

—Pues ya sólo quedan 15 Estados por definir su postura; entre ellos, Chiapas.

—Pues sí. En Zacatecas, implicó modificar el Código Penal estatal, incluyendo la derogación del artículo 312 y cambios en los artículos 310, 311 y 313. Entre las novedades destaca el reconocimiento del delito de aborto forzado, definido como la interrupción del embarazo sin el consentimiento de la persona gestante, independientemente de su etapa.

—Es obvio que las posturas sobre el aborto varían ampliamente según la región, cultura y creencias individuales en México. Y también es predecible que las reacciones de celebración de los grupos feministas contrastaron con la de los seguidores de Provida; pero vuelvo al tema contigo, Amanda, ¿cuál es tu postura frente a la legalización del aborto?

—En mi caso, espero nunca estar en esa disyuntiva. Como mujer no deseo tener hijos. Me encanta disfrutar mi sexualidad a plenitud, y para eso, me informo, me cuido, y evito al máximo correr ese riesgo. Muchas de mis amigas, se han practicado abortos clandestinos y lamentablemente algunas lo han pagado con la vida o con otras graves consecuencias por la falta de una atención adecuada.

—Pero si desear hijos, ¿cual sería tu postura?

—En ese improbable caso, si los deseara tener, cosa que no sucederá, lo aceptaría. Por lo pronto, sólo puedo decirte, para mí, lo importante está en respetar la decisión de cada mujer porque considero que ese Derecho a decir libremente, lo debemos respetar, porque cualesquiera que sea su propia determinación, de seguro, será una cuestión de amor.

https://alfaronoticias.com.mx/ el-controvertido-tema-del-aborto-alsur/

DESTACADAS 35

Durante la inauguración de la infraestructura educativa del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS), Plantel No. 85, del ejido Aquiles Serdán, del municipio de Huixtla, consistente en aulas didácticas y obra exterior, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, gracias al disciplina financiera que se impulsa en la entidad, se sigue atendiendo al sector educativo para que la niñez y la juventud estudien en espacios seguros y de calidad.

Al indicar que esta obra, en la que se invirtieron 9.8 millones de pesos, era necesaria debido a que la infraestructura resultó con afectaciones por los sismos, el mandatario señaló que su gobierno generó ahorros suficientes para destinarlos de forma responsable en este tipo de acciones, las cuales contribuyen al bienestar de todas y todos.

“Lo que hicimos en este CETIS no es un gasto, es una inversión, porque de acá van a salir futuros profesionistas que van contribuir al desarrollo del estado”, expresó al destacar que los logros obtenidos en este sexenio rebasaron la meta sexenal propuesta en el Plan Estatal de Desarrollo.

Subrayó que en Huixtla no sólo se han rehabilitado, ampliado y reconstruido las escuelas, centros de salud y hospitales, sino que también se han destinado importantes recursos a la infraestructura vial, carretera y deportiva.

El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, expuso que con esta obra se da cumplimiento al

Tapachula, Chiapas; Sábado 23 de noviembre de 2024

Rutilio Escandón inaugura infraestructura educativa

en el CETIS No. 85 de Huixtla

compromiso asumido con la población estudiantil, de otorgar espacios seguros y de calidad. Informó que en este sexenio, en Huixtla se han invertido más de 77 millones de pesos en beneficio de 25 planteles de diversos niveles educativos.

En representación del Ayuntamiento de Huixtla, el regidor Adulfo de León Cruz reconoció el compromiso y la cercanía que el gobierno de Rutilio Escandón tiene con la gente y sus causas, como en esta ocasión en que se fortalece la infraestructura educativa de este plantel con la construcción de aulas dignas y seguras.

A nombre de las y los beneficiados, Roberto Alejandro Villatoro Ríos expresó su emoción y agradecimiento al gobernador por la entrega de estas aulas climatizadas en las que los estudiantes podrán desarrollar sus actividades y convivir de manera armoniosa. “Estamos emocionados y agradecidos por estos nuevos espacios, por ello, nos comprometemos a seguir esforzándonos en nuestros estudios y poner en alto nuestra escuela y a Chiapas”, agregó.

La directora del CETIS No. 85, Claudia Pérez Bravo, relató cómo desde 2016 y tras los últimos sismos que han afectado a Chiapas, el Edificio B de esta institución fue dictaminado como de alto riesgo; sin embargo, gracias a la visión y humanismo del mandatario, hoy se cuenta con instalaciones dignas

y adecuadas, por lo que le agradeció a él y a su equipo de trabajo por atender las necesidades de las y los adolescentes.

Asistieron: la vocal del Comité de Madres y Padres de Familia, Dulce Espinoza Solís; el comisionado

responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica y de Servicios, Luis Fernando Ramos Macías; estudiantes, madres y padres de familia, y personal docente y administrativo de esta institución educativa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.