La mentira de hoy
www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
Hermanos Nandayapa, defensores de la cultura y del legado musical de Chiapas: Rutilio Escandón
Durante la entrega de la Medalla de Honor al Mérito Artesanal Franco Lázaro Gómez Hernández 3ª. Edición, a los hermanos Nandayapa Vargas, reconocidos por la elaboración y construcción de marimbas en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó y enalteció el aporte, la creatividad y el talento que este grupo de artesanos y compositores chiapacorceños han brindado a la cultura del estado, al ser grandes defensores de este legado musical desde hace más de 100 años.
“Los hermanos Nandayapa Vargas han trascendido fronteras, no sólo porque construyen las marimbas sino por ejecutar este instrumento y componer hermosas melodías que exaltan a Chiapa de Corzo y todo el estado. Son creadores de la marimbanda...
Con la reforma al Poder Judicial se erradicará la oligarquía y el nepotismo, sentenció AMLO
La fe mueve montañas, más la traición las derriba. Y de traidores están llenos los mundos.
Resalta Gobernador participación de Chiapas en el Simulacro Nacional 2024
• Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en Chiapa de Corzo, el gobernador destacó la importancia de este ejercicio
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Este jueves desde las instalaciones del Palacio Federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue categórico al señalar que la reforma al Poder Judicial se va a erradicar la influencia de la oligarquía que actualmente sirve “solamente a los que tienen influencias, tanto de la delincuencia organizada como de la delincuencia de cuello blanco”.
En ese sentido el ejecutivo federal mencionó que con la elección de jueces, magistrados y ministros se logrará que estos no le deban el cargo a nadie porque serán electos por la población.
“Es indispensable la reforma al Poder Judicial. Va a ayudar que los jueces no los elija el presidente, ni senadores ni dirigentes de los partidos porque se repartían por cuotas para hacer acuerdos y componendas y siguiera dominando la oligarquía. Entregaban el Poder Judicial como moneda de cambio para hacer esta alianza de los potentados”, explicó
En una valoración de la potencialidad de la reforma, López Obrador destacó la relevancia de las modificaciones en torno al Consejo de la Judicatura, una instancia que actualmente, presuntamente tiene que sancionar el mal comportamiento dentro del Poder Judicial pero en realidad nunca ha vigilado ni castigado a ningún juez, magistrado o ministro. No hay ninguno de ellos sancionado a pesar de que prevalecen prácticas indeseables.
Para concluir con el tema, el presidente AMLO recordó que con mucha frecuencia, los jueces han dado órdenes para la liberación de dirigentes de las bandas del crimen organizado con plazos que han ido reduciendo desde 24 horas hasta casi dos horas últimamente. Así se liberó al hrmano del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
• El gobernador se enlazó a la conferencia matutina encabezada por López Obrador y abordó los trabajos ejecutados a través del Programa Nacional de Reconstrucción
• Detalló las acciones realizadas en materia de vivienda, educación, salud, espacios culturales y monumentos históricos
19 de septiembre.- Desde el templo de Santo Domingo en Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas se enlazó a la conferencia matutina encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre los trabajos que se han realizado en Chiapas como parte del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR), tras los sismos de 2017.
Al señalar que el 19 de septiembre es una fecha que ha marcado la memoria de las y los mexicanos, Escandón Cadenas agradeció al Gobierno Federal los apoyos brindados a Chiapas a través del PNR, pues, dijo, en la reconstrucción de viviendas, escuelas, unidades de salud y centros culturales se ve reflejada la visión humanista del presidente López Obrador.
“En Chiapas el Programa Nacio-
nal de Reconstrucción ha cumplido su objetivo gracias a un visionario y patriota, el presidente Andrés Manuel López Obrador. Desde aquí le damos las gracias”, expresó para luego detallar lo ejecutado a través de los convenios de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El mandatario chiapaneco apuntó que en acciones para la reconstrucción de vivienda por parte del Gobierno Federal se intervinieron 16 mil 331 inmuebles, con un monto de inversión de 2 mil 760 millones de pesos en beneficio de 25 municipios. Mientras que el Gobierno de Chiapas realizó 3 mil 234 acciones, con inversión de 219.3 millones de pesos.
En materia de infraestructura educativa, explicó que la Sedatu intervino 734 inmuebles, destinando un monto de mil 172 millones de pesos en beneficio de 92 municipios; y en el Gobierno del Estado, 574 escuelas, lo que requirió una inversión de mil 501 millones de pesos. Respecto a obras de salud, se reconstruyeron 16 inmuebles, centros de salud y hospitales, con inversión de 147.2 millones de pesos, en ocho municipios.
Sobre espacios culturales y monumentos históricos, el gobernador refirió que la Sedatu atendió 180 inmuebles con una inversión de 399.8 millones de pesos. Por parte del Gobierno de Chiapas, 45 inmuebles en
23 municipios, con un monto de 62.1 millones de pesos, y pronto quedarán concluidos 10 más con inversión de 20.3 millones de pesos.
Por su parte, el presidente López Obrador reconoció los esfuerzos que se han hecho durante el sexenio para reconstruir y rehabilitar viviendas, hospitales, escuelas, templos, entre otras infraestructuras afectadas, además de haber enfrentado todos los estragos ocasionados por los sismos.
La subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, Edna Vega Rangel, expuso que en 10 entidades del país se realizaron 71 mil 277 acciones en el sector de vivienda, educación, salud y cultura, con una inversión de más de 33 mil 496 millones de pesos; destacó que en Chiapas se efectuaron 17 mil 223 acciones, con una inversión de más de 4 mil 447 millones de pesos.
A su vez, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, resaltó los trabajos que se emprendieron en 5 mil 473 escuelas públicas del país, lo cual significó una inversión de 9 mil 552 millones de pesos. Mientras que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero mencionó que, de un total de 3 mil 269 inmuebles afectados por el sismo, 3 mil 199 han sido restaurados y entregados, y 118 están en proceso de rehabilitación.
Cabe mencionar que durante este enlace, el gobernador estuvo acompañado por las y los secretarios de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa; de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca; de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Roberto Sánchez Moscoso; las y los directores generales de la Promotora de Vivienda Chiapas, Rosa Marbel Vera Mejía; del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Arguello; y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda. Asimismo, los representantes del sector Cultura, Marco Maza; del sector Educación, Julio César Ruiz Robles; de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Fernando Álvarez Cáceres; el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; el presbítero Jorge Alberto Ramírez González; y Austreberto Hernández Núñez, trabajador de la Construcción.
Ayuntamiento
Tapachula, Chiapas, 19 de septiembre.- La presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto entregó a nombre del Ayuntamiento reconocimientos a los integrantes del equipo Rebaño Chivas de Tapachula -filial del Club Deportivo Guadalajara-, quienes se coronaron campeones de la copa Tux. 4ª. Edición.
En la Sala de Cabildo y ante los niños integrantes del equipo, padres de familia, entrenadores y representantes, la alcaldesa reconoció el esfuerzo del equipo para poner en alto el nombre de Tapachula al convertirse en campeones de la Copa de Fútbol que se realizó en la capital Tuxtla Gutiérrez en la categoría infantil menor.
La alcaldesa detalló que gracias al esfuerzo de los directivos, entrenadores, padres de familia y todos los integrantes del equipo los pequeños campeones se enfrentaron a 26 equipos de los estados de Tabasco, Oaxaca, Veracruz, y otros municipios de Chiapas, resultando ganadores de la justa deportiva.
“Desde el Ayuntamiento, seguiremos impulsando hasta el último minuto de la administración
la práctica del deporte porque significa salud física y mental, pero también ayuda a trabajar en equipo y practicar la solidaridad tal como lo indican los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas”, reiteró Gladiola Soto Soto. El presidente del Club Rebaño Chivas Tapachula, José Pascual Necochea Valdez, agradeció a la presidenta municipal el respaldo para el equipo quien ha demostrado su fuerza y entrega para sobresalir en uno de los deportes más populares del país.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Progreso” de Cacahoatán
Cumpliendo su encomienda hasta el último día de administración, el presidente municipal de Cacahoatán Anan López Sandoval inauguró la obra de pavimentación con concreto hidráulico en ejido El Progreso.
“Aquí estamos dando la cara al pueblo, entregando lo prometido y atendiendo una demanda ciudadana que vendrá a beneficiar a más de 850 habitantes” expresó Anan López Sandoval.
Dijo que esta obra tuvo una inversión de un millón 285,007.54 pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.
Las metas alcanzadas son pavimentación con concreto hidráulico, con sus respectivas guarniciones y la aplicación de pintura.
Resaltó que esta obra consiste en la edificación de esta calle que es considerada la vía principal de acceso a la comunidad.
Anan López Sandoval puntualizó que en su periodo de administración se logró atender las solicitudes con demandas sociales más apremiantes y que los resultados están
- En punto de las 11:00 horas, se activaron diversos sistemas de alerta para dar inició al ejercicio preventivo, en el marco del Día Nacional de la Protección Civil
- En lo que va del año, Chiapas ocupa el tercer lugar con mayor actividad sísmica a nivel nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de septiembre de 2024.- Con gran éxito, el pueblo de Chiapas participó en el Simulacro Nacional 2024, con hipótesis de sismo de magnitud 7.5, respondiendo así al llamado del Gobierno de México y del Gobierno del Estado.
En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, a las 11:00 horas de este 19 de septiembre se activaron las
Integrantes de la CNTE región V, marcharán el jueves 26 de septiembre
Huixtla, Chiapas; 19 de septiembre del 2024.- Miles de maestros aglutinados en la Coordinador Nacional de Trabajadores de la Educación -CNTE- Región V, Costa Grande, realizarán una MARCHA REGIONAL el jueves 26 de septiembre a las 9 de la mañana en Tapachula, Chiapas., México.
El Secretario de Organización V Región Costa Grande, Profesor Gabriel Díaz Ordóñez, previo acuerdo con la base magisterial federal de la Sección VII-Chiapas, está convocando a los agremiados de la esa región que comprende los Municipios de: Suchiate, Frontera Hidalgo, Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Metapa, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Huixtla, Villa de Comaltitlán y el ejido Belisario Domínguez, municipio de Motozintla de Mendoza, a la marcha regional a celebrarse el jueves 26, saliendo de «Bonanza», municipio de Tapachula, para caminar calles y avenidas y culminar en el parque central de Tapachula. En esa marcha convocada a todas las bases magisteriales, padres de familias y todo el pueblo en general para protestar por la DESAPARICIÓN DE LOS 43 NORMALISTAS DE AYOTZINAPA, Guerrero a sus 10 años de su desaparición y aunque Manuel López Obrador, en ese entonces Candidato de MORENA se comprometió a encontrarlos vivos o muertos, las investigaciones se encuentran empantanadas.
Aseguró que en su gobierno LOS IBAN A ENCONTRAR, pero hoy sus familias siguen llorando y buscando a sus hijos normalistas. Acusan al gobierno federal del PRIISTA Enrique Peña Nieto de su desaparición. Y a López Obrador de una PROMESA INCUMPLIDA en la que destacan la Defensa de Caja de Ahorro y FABES, La eliminación de la REFORMA EDUCATIVA, alto a la REPRESION Y HOSTIGAMIENTO laboral, pago de SALARIOS MINIMOS a los trabajadores NO A LAS UMAS!!, entre otras demandas del orden federal que quedaron engavetadas en el poder ejecutivo federal.
Y con la consigna Ayotzinapa Vive, La Lucha Sigue!!, el magisterio federal de la Sección VII en Chiapas, se prepara para la movilización convocada para el día jueves 26 de septiembre en lo que será la última en los sexenios de los morenistas Andrés Manuel López Obrador Presidente de México y Rutilio Escandón Cadenas, Gobernador de Chiapas.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
alarmas, se realizaron evacuaciones y se implementaron todos los protocolos de protección civil.
El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que en el simulacro participaron 253 mil 628 personas de los 124 municipios, con 3 mil 933 inmuebles, todo registrado en una plataforma informática.
Detalló que el simulacro se realizó en hospitales, escuelas, oficinas de los tres órdenes de gobierno, empresas, tiendas de conveniencia y en casas y colonias con el apoyo de los Comités Comunitarios de Protección Civil.
Explicó que en días recientes se realizaron simulacros previos en dependencias de gobierno y en el
sector privado. Asimismo, se capacitó a brigadistas federales, estatales y municipales.
Es importante destacar que, debido a su ubicación geográfica, Chiapas es el tercer estado con mayor actividad sísmica a nivel nacional, con un total de 2 mil 416 sismos registrados desde enero hasta la fecha.
Para el Gobierno de Chiapas, que preside Rutilio Escandón Cadenas, es fundamental continuar fomentando la cultura de la prevención y el fomento de la resiliencia.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
• Por lo que corresponde a Tuxtla Gutiérrez será del 4 al 6 de octubre en las instalaciones del Instituto del Deporte del Estado de Chiapas
• Para el municipio de Tapachula será del 18 al 20 de octubre
Con el propósito de seguir preparando a las y los profesores y acrecentar su conocimiento y certificación como entrenadores deportivos (SICCED), el Instituto del Deporte del Estado de Chiapas pone a disposición de las y los interesados, el curso para la Capacitación y Certificación de Entrenadores Deportivos del tronco común nivel 2 del modelo curricular de 10 niveles.
Lo anterior fue informado por el encargado de la oficina de Formación y Capacitación
de Entrenadores del Instituto del Deporte (Indeporte), Marco Antonio Gutiérrez Guerrero, quien anunció que los trabajos se realizarán en Tuxtla Gutiérrez, por lo que se convocan a estudiantes, entrenadores, profesores de educación física, así como otros interesados en participar en estas ponencias.
El curso del nivel 2 será en el municipio de Tuxtla Gutiérrez los días 4, 5 y 6 de octubre, el cual está dirigido a los entrenadores del mismo municipio y aledaños, posteriormente se tendrá el curso del nivel 2 en el municipio de Tapachula los días 18, 19 y 20 de octubre, ambos.
Gutiérrez Guerrero mencionó que, para este curso de certificación nivel 2 para los municipio de Tapachula de Córdova y Ordóñez, las inscripciones se realizarán en la Escuela de Educación Física
de Tapachula, los requisitos para inscribirse a los cursos del SICCED son los siguientes, copia de acta de nacimiento, certificado médico, copia del INE, copia de CURP, Copia del certificado de grado máximo de estudios, fotografía ovalada tamaño credencial en blanco y negro, el costos para el nivel 2, son de 250.00 pesos.
Para mayores informes comunicarse al teléfono 9613135477 ext. 305 o al correo electrónico acyc.indeportechs@ gmail.com, o a las instalaciones del Instituto del Deporte en Boulevard Ángel Albino Corzo #1800 en Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas o en el caso de Tapachula en las instalaciones de la Escuela de Educación Física, Carretera a Puerto Madero Km. 4.5, Los Naranjos, Tapachula, 30798 Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La oncena de Atlético Civil, a cargo de Silvino Salas, consigue su pase a la liguilla del Torneo de Liga Apertura 2024, al doblegar 4-2 a Deportivo Evolutión, el pasado domingo por la tarde, en lo que fue el cierre de la temporada regular 2024, de la liga de fútbol Asociación Médica, que preside David Olvera Santos.
Partido emocionante, muy reñido, ya que se jugaban el pase a los cuartos de finales, y desde la primera parte los "constructores" edificaron buenas jugadas, e irse adelante en los cartones 2-0, con anotaciones de Carlos Estrada de tiro penal, y Manuel San Cristóbal.
En la segunda pa rte Atlético Civil siguió construyendo buenas jugadas, y al minuto 66 de tiempo
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
corrido, aumenta la cuenta 3-0, con otra anotación de Carlos Estrada, y cuatro minutos más tarde, Erick López consigue el 4-0, pero en los últimos minutos del cotejo, Evolutión reacciona muy tarde, y se acerca 2-4 en la pizarra, con definiciones de Héctor Martínez, y Santiago Echeverría.
En otros resultados, Purificadora Delicias y Real Soconusco empatan 2-2; Geriátricos se impone 3-2 a Walker; y Atlas doblega 3-1 a Barchelona.
Por otra parte, David Olvera
Cruz Miranda Huixtla, Chiapas.- Arranca el Torneo de Liga Apertura 2024, en la Liga de Fútbol Infantil y Juvenil Huixtla Premier, que preside Carlos Edgardo Cueto Vilches, con sede en las instalaciones deportivas de TABAMEX.
En la categoría infantil Prima, Pumas Cuauhtémoc en un partido muy reñido, se impone 1-0 a Deportivo Merengues, con anotación de Eduardo López, y en infantil menor, golea 8-0 a Real Soconusco.
En categoría Niños Héroes, Esmeraldas golea 5-0 a Cariocas; y Real Soconusco supera 4-1a Estudiantes Huixtla; y Merengues gana 3-1 a Esmeraldas en infantil menor.
Y en juvenil A, Esmeraldas derrota 5-0 a Tucán Junior, en el campo Tabamex dos, ante una calcinante temperatura
Al final de la ardua jornada, el dirigente de esta liga de fútbol, Carlos Edgardo Cueto Vilches, invita a todos los clubes, colonias, escuelas primarias, secundarias, empresas, ejidos, y municipios aledaños, a qué inscriban a su equipo en todas las categorías, ya que aún hay espacios, pueden llamar al celular 9646232133.
Santos, declaró, que se jugó la última jornada de esta temporada, y que este domingo arrancarán los cuartos de finales, con la siguiente programación.-
16:00 Amigos FC vs Barchelona
Por lo que invita a todos los aficionados a qué asistan este domingo a apoyar a su equipo favorito, con orden y respeto.
08:00 Walker vs Magisterio 10:00 Atlas vs Geriátricos 12:00 Soconusco vs Panamericana 14:00 A. Civil vs Purificadora Delicias
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado de Chiapas (ICTI), bajo la dirección general de Helmer Ferras Coutiño, llevó a cabo la conferencia titulada ¿Por qué es importante el enfoque de género en la educación superior?, impartida por Alejandra Gabriela Faúndez Meléndez, evento que se desarrolló en las instalaciones del Auditorio de la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Durante la conferencia, Faúndez Meléndez destacó la relevancia de integrar una perspectiva de género en todos los niveles de la educación superior, para promover la equidad y garantizar un ambiente académico inclusivo. Subrayó que el enfoque de género no sólo fomenta el respeto y la igualdad de oportunidades, sino que también contribuye al desarrollo integral de las y los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos sociales y profesionales del siglo XXI.
Por su parte, Brenda
Jiménez Gordillo, titular de la Unidad de Equidad de Género del ICTI Chiapas, reiteró su compromiso con la promoción de iniciativas que impulsen la educación inclusiva y equitativa. Además, reconoció la importancia de generar espacios de reflexión y debate sobre temas que impactan directamente el desarrollo académico y social de la región.
El evento contó con la asistencia de Rosa Campoalegre Septien, coordinadora del Grupo de Trabajo Afrodescendencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), así como de Susana Margarita Martínez Cruz, coordinadora de Unidades de Igualdad de Género en Chiapas; Elsy Chame, enlace de Unidades de Igualdad de Género de la Seigen; académicos, estudiantes y miembros de la comunidad educativa de Chiapas, quienes participaron activamente en una sesión de preguntas y respuestas que enriqueció el diálogo sobre cómo aplicar estas ideas en el ámbito universitario local.
En rueda de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Igualdad de Género (Seigen), Cinthia Lorenzana, titular de la dependencia, junto a directoras, promotoras, gerentes y distribuidoras de catalogo: Blen, marykey, Betterware, Natura, Cklass, Nice, Shelô, Arabela, anuncio el lanzamiento de la estrategia “Mujer SEIGEN te impulsa”, con el lema: Por ellas por quienes menos tienen, por quienes más nos necesitan.
Lorenzana Borrego menciono que esta estrategia estará al servicio todas las mujeres chiapanecas a travez de la plataforma CECAVI; contará con una cobetura virtual en los 125 municipios
del estado y presencial en los 58 municipios donde tiene presencia la Secretaría de Igualdad de Género.
Cinthia Lorenzana reiteró que es importante ver y reconocer la aportación que realizan las mujeres vendedoras de catálogo a la economía, por lo que dio detalles de la estrategia: “Estará conformada por talleres y cursos sobre: Comercio electrónico, Mercadeo Social, Principios de administracion basica,
Derechos humanos de las mujeres, violencia de genero contra las mujeres, con la finalidad de que cada mujer alcance su maximo potencial y sean lideresas exitosas en su campo”, mencionó.
La titular de la Seigen señaló que la estrategia “Mujer SEIGEN te impulsa”, busca potencializar las habilidades de venta, ampliar alcance y fortalecer conocimientos que contribuirán al desarrollo de cada mujer a través de capacitaciones, redes de apoyo comunitario y acceso a la tecnologia.
En este sentido, agradeció la presencia y apoyo de los medios de comunicación, por llevar este mensaje a la ciudadania.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, invitó a trabajar hombro con hombro con las instituciones de los tres niveles de gobierno para que Chiapas continúe siendo referente nacional de buenas prácticas administrativas. En el marco de la apertura de la capacitación de presidentas y presidentes electos para el proceso de entrega recepción municipal 2021-2024, la titular de Hacienda subrayó que la entrega recepción debe ser un proceso transparente, completo y oportuno, a fin de que los gobiernos municipales entrantes den
paso a la consolidación de la Cuarta Transformación en el país y en Chiapas. Mencionó que gracias al cumplimiento de las obligaciones fiscales derivadas de las retenciones y enteros del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de salarios y por medio del timbrado de nómina, que beneficia a los municipios y al estado con la recuperación del 75% del monto recaudado, Chiapas
ocupa el primer lugar nacional en las Participaciones en Ingresos Federales e Incentivos Económicos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Esther García aseguró que la recaudación de ingresos por concepto de impuesto predial y derechos por suministro de agua debe ser eficiente, ya que incide directamente en la variable de la distribución de participaciones fiscales federales a municipios del Ramo 28, debido a que representan tareas importantes para el buen funcionamiento de las administraciones municipales.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Asuntos Especiales detuvo a dos personas por su probable responsabilidad en el delito Contra La Salud en su modalidad de Narcomenudeo posesión de cristal con fines de comercio y aseguró 40 bolsitas de droga, al parecer cristal, hechos ocurridos en la colonia Copoya, municipio de Tuxtla Gutiérrez.
En las últimas horas elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Asuntos Especiales realizaban trabajos de investigación del delito en la colonia Copoya perteneciente a la capital chiapaneca, cuando recibieron la denuncia de un ciudadano quien refirió sobre la venta de drogas que realizaban dos hombres en las calles de la referida colonia.
Los elementos policiacos, de manera inmediata en compañía del testigo se trasladaron al lugar, donde tuvieron a la vista a las dos personas quienes coincidían con las características físicas y vestimentas denunciadas, al efectuar una revisión
les fueron encontrados a cada uno, 20 bolsitas de droga, con las características del Cristal, así como dinero en efectivo, siendo detenidos por estar cometiendo un delito en flagrancia.
Los detenidos, quienes fueron identificados como Fernando "N" y Luis "N" , así como la droga y el dinero, fueron puestos a disposición del Ministerio Público quien les definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Hace unas horas, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa obtuvo sentencia condenatoria en primera instancia de 32 años y 12 días de prisión en contra de Guadalupe de Jesús “N”, por el delito de Violación Agravada; por hecho ocurrido en el municipio de Huixtla en agravio de adolescente de identidad protegida.
En audiencia de Juicio Oral, el Tribunal de Enjuiciamiento de Tapachula, dictó la sentencia condenatoria imponiendo dicha pena, que deberá compurgar en el Centro de Reinserción Social número 03 de Tapachula, además de condenar al pago de la reparación del daño, suspensión de sus Derechos Civiles y Políticos, sin obtener ningún beneficio.
De acuerdo con la causa penal, se estableció que en el año 2022 el hoy sentenciado agredió la seguridad sexual de la víctima de 14 años de edad, ilícito ocurrido en el Ejido 20 de Noviembre de Huixtla.
La Fiscalía General del Estado, refrenda su compromiso de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres, niñas y los niños, actuando en atención y estricto apego al debido proceso.
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Justicia Indígena, obtuvo del Juez de Control la Vinculación a Proceso en contra de Matusalén “N”, por su probable responsabilidad en el delito de Violación, cometido en agravio de una adolescente de identidad resguardada, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
En horas recientes, el Juez de Control de los Distritos Judiciales de San Cristóbal y Bochil dictó Auto de Vinculación a Proceso en contra del imputado, concediendo 15 días de plazo para la investigación complementaria e imponiendo la medida cautelar de Prisión Preventiva, quedando el inculpado recluido en el
General del
manifiesta de manera enérgica su rechazo a cualquier acto de violencia en contra de las mujeres, reiterando que ninguna conducta delictiva quedará impune.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024
Las cosas van cogiendo mejor color. No obstante, no eches las campanas al vuelo demasiado pronto y empieza a buscar aliados para consolidar tu situación. Alguien de tu entorno familiar realizará un gasto desmedido. Expresa tu opinión sólo si crees que encontrarás receptividad y no hagas del tema un drama.
Hace tiempo que no hablas con tu pareja de un asunto que te preocupa. Hoy es un buen día para intentarlo, para renovar la confianza que hay entre los dos y solucionar los problemas. Aunque te niegues a reconocerlo, los celos son el origen de gran parte de tu intransigencia en tu relación.
En los últimos días has adquirido compromisos que ahora, pasado el tiempo y con un poco de reflexión sobre el asunto, te van a causar más de un dolor de cabeza. Tienes la sensación de que has perdido capacidad para contactar con las personas del otro sexo. Tómatelo con tranquilidad, todo llegará cuando menos te lo esperes.
Tu salud, en general, es bastante buena. No obstante, presta atención al hígado, porque puede pasarte factura por los desmanes de los últimos tiempos. Este es un buen momento para descansar. Llevas ya bastantes días a tope y te esperan otros bastante similares. El estrés puede acabar perjudicando seriamente tus planes. Vigila tu salud.
Estos días encontrarás una especial fuente de satisfacción en el ámbito familiar. La celebración o conmemoración de una fecha especial te hará feliz. Estar cerca de los tuyos te llena. Necesitas poner orden en tus relaciones sentimentales. Debes elegir cuanto antes, porque las personas que dependen de tu decisión se pueden cansar.
Dificultades para contactar con personas del ámbito profesional, como clientes habituales o contactos que te resultan esenciales. Cuida la frescura de los alimentos. Procura controlar hoy tus deseos de gastar de forma compulsiva, aunque sean pequeños desembolsos, la suma al final del mes puede sorprenderte y no tendrás más que cosas inútiles. No dejes que una persona cercana (probablemente un Sagitario) asuma hoy responsabilidades o trabajos que te corresponden.
Tus padres siguen pensando que eres demasiado inmaduro para adentrarte en una relación sentimental profunda. Habla con ellos y trata de que os entendáis. Es probable que te sientas superado por las contrariedades. Tu mejor arma será, en todo caso, la paciencia y la firmeza. Haz comidas más ligeras y también tú sentirás más ligereza.
Evita las apuestas, especialmente las que crees que puedes ganar con cierta facilidad. Si se te escapa algún detalle puedes perder mucho dinero y hacer el ridículo. Algún aspecto relacionado con las nuevas tecnologías te abrirá hoy los ojos a otros espacios de ocio y diversión. No obstante, ten cuidado con caer pronto en la adicción.
¿Estás seguro de haber elegido la dieta que más te conviene en este momento? Los consejos de los amigos, aunque tengan buenas intenciones, no siempre son los más acertados. Cada vez te cuesta más hacer frente a las rutinas, pero piensa que sin ellas todo sería excesivamente complicado.
Es probable que recibas alguna oferta en el terreno profesional. Medita antes de tomar decisiones que cambien tu vida y consulta con quienes te rodean. Si aún no tienes pareja, búscala hoy en tu ambiente más cercano: tu barrio o incluso tu propia escalera. Es posible que incluso llegues a redescubrir a alguien que siempre ha estado ahí. Aunque parezcan reñidas, pasión y equilibrio emocional van habitualmente de la mano.
Hoy se adivina un conflicto entre tus intereses personales y profesionales. La mejor opción es compatibilizar las exigencias de ambos. Opta por la familia. Hoy recibirás manifestaciones de apoyo o felicitaciones referidas al ámbito profesional. Procura que tu ego no se infle en exceso, pero aprovecha tu buen momento para reafirmarte.
Permite que el debate surja en los ámbitos en los que las decisiones afectan a las personas que te rodean. No caigas en la tentación de mostrarte autoritario. Si calculas demasiado tus movimientos, es muy posible que al final te quedes en el mismo sitio en el que estás. Tendrás que arriesgar un poco para avanzar.
-La mexicana ganó la medalla de oro en Point Fighting -50 kilogramos y una plata en la categoría abierta
-María Fernanda Granados tuvo una destacada actuación en Sudamérica. Cortesía
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte | 19 de septiembre de 2024 | Comunicado
La seleccionada nacional de kickboxing, María Fernanda Granados Pliego, brilló con luz propia en el Abierto Argentino de la especialidad, luego de consagrarse monarca en Point Fighting -50 kilogramos, además de sumar una plata en la categoría abierta.
“La verdad es que lo más complicado fue la presión de pelear y ser la única mexicana, pero creo que mentalmente lo pude llevar bien y toca mejorar porque siempre hay algo, así que ajustaré con mi entrenador llegando (a México)”, comentó tras su destacada actuación.
La doble medallista continental fue la única representante del país en territorio sudamericano, pero dicho factor no fue impedimento para que subiera al podio en un par de ocasiones y se consolidara como
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
una de las grandes figuras de todo el certamen.
“Bueno, pues fue una mezcla de sentimientos al estar lejos, pero alegría al cumplir la meta y ver mi bandera en el podio en el extranjero. Creo que lo importante siempre es tomar el riesgo de atreverse a hacerlo y trabajar duro por el objetivo”, añadió.
El siguiente gran reto para el kickboxing azteca será el Campeonato Panamericano Seniors y Masters 2024, el cual se llevará a cabo del 30 de octubre al 3 de noviembre en Santiago de Chile.
Con la prueba de atletismo en ruta dieron inicio las actividades del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 que se disputa en Campeche. CORTESÍA
Con la prueba de atletismo en ruta dieron inicio las actividades del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 que se disputa en Campeche. CORTESÍA
El atletismo fue la disciplina encargada
de inaugurar este jueves el calendario de actividades del Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 en Campeche, donde el estado de Chiapas se alzó con un par de medallas de oro en la modalidad ruta.
La prueba varonil, compuesta de 15 kilómetros, vio coronarse a Javier Alonso De la Cruz Ángel, quien
cronometró 55:27.20 minutos, seguido del chihuahuense Daniel Moni Chaparro (53:51.92) y del mexiquense Jesús Quiroz De la Cruz (54:00.24).
En femenil, María Guadalupe Díaz Díaz logró la medalla de oro al cruzar la meta con tiempo de 42:51.80 minutos, mientras que la veracruzana Sugey Irasema Villagómez Martínez (44:25.03) y la guerrerense Cihuapilli de Isabel Vázquez Gatica (45:59.05) obtuvieron plata y bronce, respectivamente.
La prueba inaugural de ruta se completó en el circuito trazado sobre la Av. Héroes de la Salud, donde participaron corredores del estado de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Veracruz.
Las actividades de atletismo en Campeche continuarán este viernes 20 de septiembre con la modalidad campo traviesa en ambas ramas compuestas de 10 y 15 kilómetros, que cuenta con jueces avalados por la Federación Mexicana de Triatlón.
Para las pruebas de ruta y campo traviesa, los corredores se clasificaron al Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2024 al posicionarse en el primer lugar por rama en la etapa estatal, para un máximo de cuatro deportistas (dos mujeres y dos hombres), los cuales, a su vez, conformarán el equipo para la prueba relevo mixto
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
El programa curatorial consiste en una serie de exposiciones independientes, pero interrelacionadas, destinadas a revisar el papel del museo en la configuración de un relato inacabado y cuestionado sobre la modernidad artística en México.
El programa curatorial consiste en una serie de exposiciones independientes, pero interrelacionadas, destinadas a revisar el papel del museo en la configuración de un relato inacabado y cuestionado sobre la modernidad artística en México.
El recinto del Inbal dará a conocer un catálogo sobre su historia y acervo, el primero en publicarse en dos décadas, además de un programa con actividades diversas, inclusivas y accesibles para su público
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) inauguraron la muestra Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, la cual forma parte del programa de exposiciones Ficciones de la modernidad del Museo de Arte Moderno, y presentaron las actividades conmemorativas por el 60 aniversario del recinto, que forma parte de la Red de Museos Inbal.
El MAM se consolida como una institución fiel a la vocación encomendada en 1964 y se posiciona como un museo incluyente y sostenible, participando en la construcción de ciudadanía a partir del patrimonio artístico que conserva, investiga y difunde.
En el marco de la conmemoración se ha desarrollado el programa curatorial Ficciones de la modernidad, el cual consiste en una serie de exposiciones independientes, pero interrelacionadas, destinadas a revisar el papel del museo en la configuración de un relato inacabado y cuestionado sobre la modernidad artística en México.
El programa fue conceptualizado y desarrollado por el equipo de curaduría del recinto, a partir de la revisión de la colección y el archivo histórico. Desde el 24 de mayo de este año, las exposiciones se abrieron gradualmente y abarcan todas las salas, exhibiendo alrededor de 618 obras del acervo del MAM, creadas por 97 mujeres y 175 hombres, correspondientes al periodo de 1913 a 2021. Además de mostrar obras representativas del museo, por primera vez el público conocerá algunas de las incorporaciones recientes, las cuales suman un total de 257 obras desde 2019.
En conferencia de prensa, Natalia Pollak, directora del MAM, hizo un recuento de algunos de los momentos más importantes a lo largo de los 60 años del recinto, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien, junto con Rafael Mijares, conceptualizaron y proyectaron los planos arquitectónicos del museo fundado el 20 de septiembre de 1964.
“A lo largo de los años, el MAM ha sido el escenario de encuentros y desencuentros. Cómo no mencionar el concurso de pintura y escultura Salón Esso de 1965, en el cual participaron jóvenes creadores, y al resultar ganadores en la categoría de pintura Fernando García Ponce y Lilia Carrillo se armó una trifulca entre grupos de artistas, unos a favor de la pintura figurativa y otros a favor del arte abstracto”.
Dijo que Ficciones de la modernidad es un programa expositivo dedicado a estos primeros 60 años del MAM, “en los que festejamos la crítica y la experimentación que han tenido lugar en este museo y que ha sido el catalizador de los procesos que han transformado las artes en nuestro país, así como las demandas de la ciudadanía por instituciones que respondan a un mundo que cambia de manera vertiginosa”.
Ficciones de la modernidad está conformada por las
siguientes exposiciones: Manuel Álvarez Bravo. Pesquisas de la lente, en la sala que desde 2023 honra el legado del fotógrafo; En pugna, la cual explora las controversias dentro del arte moderno mexicano; Todo había estado muy normal…, muestra colectiva de obras producidas desde finales de la década de los ochenta hasta la actualidad; Presencia infinita presenta otra historia del arte en México a partir de la obra de mujeres artistas, y Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, recién inaugurada.
Esta exposición se centra en la pregunta sobre qué define la modernidad artística y pone en diálogo cuatro líneas de indagación plástica que han sido centrales en esta conceptualización: lo moderno desde el prisma de la búsqueda de una identidad plástica propia, lo moderno como resultado de la tensión y renovación entre lenguajes y posturas estéticas, lo moderno como vanguardia — incluyendo la exploración del surrealismo, del que se conmemora el centenario— y lo moderno como una lectura del progreso, la urbe y la industrialización.
Brenda Caro, jefa de Curaduría del MAM, dijo que el título de esta última hace un guiño a la frase del conde de Lautréamont: “es bello como el encuentro fortuito sobre una mesa de disección de una máquina de coser y un paraguas”. Añadió que la exposición hace un guiño al surrealismo en el centenario de este movimiento y, además, es el museo público con la colección más amplia de Remedios Varo. “Esta posibilidad de los encuentros fortuitos alude a lo que constituye el eje curatorial de la muestra, que son distintas posturas a través de las cuales se puede conceptualizar la modernidad en nuestro país”.
Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre presenta obras de Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Olga Costa, María Izquierdo, Manuel Rodríguez Lozano, Francisco Toledo, entre otros.
Asimismo, el MAM presentó El catálogo, el primero en publicarse desde hace dos décadas, que ofrece una revisión histórica y crítica de la consolidación del MAM como institución pública; de la conformación de su acervo, fondos documentales y Archivo histórico; así como de su legado y la relación con sus públicos. Para ello se invitó a diversos especialistas en el tema. La publicación presenta comentarios sobre 60 obras icónicas del recinto desde la perspectiva e investigación de colaboradores en diferentes áreas del museo, además de mostrar otras obras del acervo. Programa público
El sábado 21 de septiembre, a las 12:00 h, tendrá lugar Bosque sonoro, uno de los programas emblemáticos del MAM de 2013 a 2020, con la participación del Ensamble Liminar, que ofrecerá la sesión de experimentación sonora y música contemporánea denominada Serpientes y escaleras. El domingo 22, a las 11:00, se realizará el tradicional Rally familiar y, de 13:00 a 17:00 h, se invita al público a unirse
a la Nueva Red de Bailadores en la actividad Baile libre en el MAM. Los sábados de septiembre se realizan visitas mediadas por la exposición En pugna, con interpretación en LSM.
De septiembre a diciembre se realizarán sesiones de los programas educativos insignia del MAM, como Recorrido cuenteado, una visita caracterizada con una cuentacuentos e intérprete en Lengua de Señas Mexicana (LSM); Acciones en tránsito, una visita no convencional guiada por mediación corporal a través de la muestra Todo había estado muy normal…; así como narraciones orales para las infancias, con la participación del programa Alas y Raíces. La Noche de Museos de octubre ofrecerá un recorrido nocturno por el Jardín Escultórico.
El recinto del Inbal celebra sus seis primeras décadas con una reciente remodelación integral, realizada en el marco del proyecto Chapultepec. Naturaleza y Cultura del Gobierno de México, con el objetivo de salvaguardar el patrimonio artístico y ofrecer una experiencia integral a los visitantes. Además de las salas de exposición, los espacios públicos incluyen un estacionamiento, taquilla y guardarropa rediseñados para optimizar el ingreso y salida de los usuarios; un anfiteatro y un aula para actividades académicas y educativas; una biblioteca especializada en arte, de acceso público y gratuito y la reubicación del Archivo histórico, incluido desde 2022 en la lista de repositorios históricos del Archivo General de la Nación.
Desde 2019, el acervo se ha enriquecido con la incorporación de 237 obras, gracias a la donación directa de artistas, sus familiares y coleccionistas, las cuales han aportado obras significativas tanto para la trayectoria de los artistas como para la memoria institucional del MAM y la historiografía del arte.
El Museo de Arte Moderno se ubica en Paseo de la Reforma esquina Gandhi s/n, Primera Sección, Bosque de Chapultepec.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
El talento de las y los cineastas mexicanos tendrá presencia en la edición número 72 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el cual tendrá lugar del 20 al 28 de septiembre de 2024, en San Sebastián, España.
El talento de las y los cineastas mexicanos tendrá presencia en la edición número 72 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el cual tendrá lugar del 20 al 28 de septiembre de 2024, en San Sebastián, España.
Siete producciones con presencia mexicana participan en distintas secciones de la selección oficial
Tres proyectos cinematográficos forman parte del Foro de Coproducción Europa - América Latina
El festival se realizará del 20 al 28 de septiembre de 2024 en San Sebastián, España
El talento de las y los cineastas mexicanos tendrá presencia en la edición número 72 del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el cual tendrá lugar del 20 al 28 de septiembre de 2024 en San Sebastián, España. Participan en la selección oficial del certamen siete producciones con presencia mexicana, tres de ellas realizadas con apoyos públicos otorgados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), como el Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine) y el Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión
a la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine), además del Programa Ibermedia.
Como parte de la sección Horizontes Latinos, enfocada en largometrajes producidos total o parcialmente en América Latina y dirigidos por cineastas de origen latino, participan cinco películas: Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez (realizada con el apoyo de Eficine y con talento egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica - CCC); El jockey, de Luis Ortega (coproducción entre Argentina, España, Dinamarca, Estados Unidos y México - con apoyo de Eficine); El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga (coproducción Argentina, Estados Unidos, México, Uruguay y Alemania); Simón de la montaña, de Federico Luis (coproducción Argentina, Chile, Uruguay y México), y Zafari, de Mariana Rondón (coproducción Perú, Venezuela, México, Francia, Brasil, Chile y República Dominicana).
Adicionalmente, tres películas de esta sección participan por el Premio de la Cooperación Española, que concede la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y Cooperación. Los filmes considerandos son: Simón de la montaña, Zafari y Sujo, este último también está en la contienda por el Premio Agenda 2030 Euskadi Basque
Country, el cual reconocerá a la película que mejor refleje los valores de la sostenibilidad y la solidaridad como emblemas principales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que impulsa la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
En la sección Perlak, dedicada a largometrajes aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales, se encuentra la coproducción franco mexicana Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y producida por Nicolás Celis (Pimienta Films), galardonada recientemente en el Festival de Cine de Cannes.
Dentro la sección WIP Latam, dirigida a producciones latinoamericanas en fase de postproducción, forma parte Si no ardemos, cómo iluminar la noche, de Kim Torres (coproducción Costa Rica, Francia, México - con apoyo de Focine
e Ibermedia y realizada por talento del CCC).
Por otro lado, y en el marco de las actividades de Industria del Festival de San Sebastián, del 23 al 25 de septiembre se llevará a cabo el Foro de Coproducción Europa - América Latina, en el que participan 14 proyectos de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, México, Paraguay y Suiza.
Los proyectos con presencia mexicana en este foro son: Rambler, de Fernanda Valadez y Astrid Rondero; Solo el amor existe, de Natalia López Gallardo (directora egresada del CCC), y La levedad de ella, de Rosa María Rodríguez (coproducción Cuba, México y Colombia).
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Los concertistas de Bellas Artes, Zulyamir Lopezríos, soprano; Viktoria Horti, violín; Héctor Rojas, Mauricio Náder, María Teresa Frenk y Armando Merino, en el piano, se reunirán para rendir homenaje al maestro Manuel Delaflor, el sábado 21 de septiembre, a las 18:00 h, en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.
En el marco del programa Música Inbal en la Ponce, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Música y Ópera, se realizará el concierto En agradecimiento a la trayectoria de Manuel Delaflor, que incluye las obras La peña, Ah, qué bonito…, Adiós, mi bien y Balada mexicana, de Manuel M. Ponce (1886-1948); Fantasie Impromptu, Op. 66, Fantasía, Op. 49 y Estudio, Op. 25 núm. 12, de Frédéric Chopin (1810–1849); y Sonata para violín y piano, KV 304, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
Con amplia trayectoria como compositor y pianista, Manuel Delaflor ha participado como solista de las principales orquestas mexicanas y varias del extranjero, entre ellas las sinfónicas de Guatemala, Montreal, Moscú y Rumania. Ha ofrecido recitales en México, Chicago, Filadelfia, Nueva York, Santo Domingo, San Salvador y La Habana.
Originario de la Ciudad de México (23 de agosto de 1941), inició estudios musicales a los cuatro años de edad con Antonio Gómezanda. A los 18 años abandonó la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México para dedicarse por completo a la música y continuó estudios con Juan Valle, de 1960 a 1967.
Participó en las Clases Magistrales Panamericanas en la Ciudad de México con
Bernhard Flavigny (1962 a 1966), Jörg Demus (1967 a 1968) y Américo Caramuta (1967 a 1970). También realizó cursos especiales en Nueva York con Germán Diez, alumno de Claudio Arrau.
Entre sus múltiples aportaciones en el ámbito musical, Manuel Delaflor es creador del método Ejercicios simétricos para el desarrollo de la inteligencia pianística y ha impartido cursos de pedagogía y perfeccionamiento pianístico.
Ganador del primer premio en el Concurso Panamericano Bernard Flavigny e integrante del grupo Concertistas de Bellas Artes, Delaflor es autor de varias piezas para piano solo, así como música de cámara para instrumentos de cuerda y flauta.
Con una trayectoria de más de 30 años, la soprano Zulyamir Lopezríos ha desarrollado actividades en los ámbitos musical y pedagógico como concertista de Bellas Artes y como docente de la Facultad de Música de la UNAM, mientras que Viktoria Horti, violinista originaria de Hungría, radica en México desde 1981. Ha tocado conciertos en Guatemala, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, España, Italia, Hungría, China y Perú. Su discografía comprende más de 20 títulos y es integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes y maestra de violín en la Facultad de Música.
La pianista María Teresa
Frenk, concertista de Bellas Artes y directora de la Facultad de Música de la UNAM, ha desarrollado una impresionante carrera que comprende presentaciones en México, Centro y Sudamérica, Estados Unidos, Austria, Alemania, España, Francia, Inglaterra, Hungría y Japón. Una de sus facetas es la interpretación de música mexicana de concierto. Por su parte, Mauricio Merino, quien a los 19 años debutó en el Palacio de Bellas Artes como solista de la Sinfónica Nacional y en 1996 obtuvo el primer lugar en el Concurso Internacional de Piano Bartók-Kabalevsky, es integrante de Concertistas de Bellas Artes, en calidad de Primer concertino.
Graduado de la Academia de Música de Viena, el pianista Héctor Rojas tiene entre sus contribuciones la grabación de la obra completa para piano de Manuel M. Ponce en siete discos. Es catedrático de piano en el Conservatorio Nacional de Música y pertenece al grupo Concertistas de Bellas Artes. Finalmente, Armando Merino, profesor de tiempo completo en la Facultad de Música, ha tenido presentaciones por todo el país, así como en diversos escenarios de Estados Unidos y Francia. Sus discos contienen primeras grabaciones mundiales de obras de grandes compositores mexicanos y forma parte del grupo Concertistas de Bellas Artes.
Últimos días para visitar la exposición "INAH, 85 años: Guardián de nuestra memoria", en las rejas del Bosque de Chapultepec
En la antesala de su clausura, la muestra fotográfica INAH, 85 años: Guardián de nuestra memoria, que desde inicios de agosto de 2024 ha sido vista por miles de personas, hace una última invitación a las y los visitantes nacionales y extranjeros para recorrerla en la Galería Reforma Acuario de las rejas de Chapultepec, sobre Paseo de la Reforma.
La instalación de acceso gratuito, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Difusión (CND) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se compone de 80 fotografías de gran formato, las cuales delinean una panorámica de las labores cotidianas de la institución en la investigación, conservación, protección legal y difusión del patrimonio cultural de las y los mexicanos.
Asimismo, ofrece vistas de sitios como El Castillo, en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, y de la urbe precolombina de Paquimé, en Chihuahua; a las acciones de restauración del patrimonio que a diario realiza el INAH, desde su Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural; y a su vocación formativa, en las escuelas nacionales de Antropología e Historia; de Conservación, Restauración y Museografía, y de Antropología e Historia del Norte de México.
De igual modo, las y los transeúntes pueden atestiguar las grandes iniciativas que el INAH ha acompañado en años recientes, como la restauración de los daños causados por los sismos de septiembre de 2017, patente en recintos como el Templo de Nuestra Señora de los
Ángeles, en la Ciudad de México, o el salvamento arqueológico realizado en la ruta del Tren Maya, mismo que permitió el hallazgo de incontables bienes patrimoniales y la atención de sitios como la cueva Ocho Balas, en el corredor ecoarqueológico Paamul II.
Cabe destacar que como complemento a esta exposición, cerca de las rejas del Bosque de Chapultepec, en la Galería Abierta del Teatro Ángela Peralta (Aristóteles s/n, col. Polanco), continuará la muestra Relatos de piedra y luz, hasta el 30 de septiembre de 2024. Este montaje, también de carácter fotográfico, se integra por 22 imágenes de diversas zonas arqueológicas de México, desde los sitios rupestres del septentrión nacional, pasando por las grandes urbes del Altiplano Central, y llegando a los vestigios de los antiguos señoríos del área maya. Ambas exposiciones reúnen obras de acervos del INAH, como la Fototeca Nacional, e imágenes contemporáneas capturadas por fotógrafos y videógrafos de la CND: Mauricio Marat Romero Suárez, Melitón Tapia Dávila, Luis Gerardo Peña Torres, Gibrán Huerta Castillo, Fabián González Mondragón y Daniel Santaella Ponce, además de instantáneas de Juan Carlos Basabe Bañuelos, adscrito al Centro INAH Zacatecas, Adalberto Ríos Szalay (1943-2024) y otros creativos y creativas de la lente.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de las celebraciones por sus 30 años, recibe a la cantautora mexicana Ingrid Beaujean, como parte de su Tour Barco de papel, para presentar su nuevo álbum: Jueves de ríos, el domingo 29 de septiembre en la Plaza de las Artes.
La nostalgia, la melancolía y la esperanza son los temas principales de este proyecto discográfico que incluye nueve temas y que fusiona géneros como el jazz, el pop y que juega con el concepto musical del “género imposible”, ideado por Silvia Pérez Cruz.
Barco de papel se estrenó en el 2023 y es el primer sencillo del disco Jueves de ríos, con el que Beaujean rinde un homenaje a Joni Mitchell, quien ha sido una gran inspiración para su carrera. Este tema habla sobre reconocer nuestros errores y tener presente que no siempre somos los héroes y heroínas de nuestra propia historia.
Cuatro músicos la acompañan en escena: Juan José Gómez, en la guitarra; Alejandro González, en el piano; Óscar González, en el contrabajo; y Gustavo Nandayapa, en la batería, quienes con la voz de Ingrid Beaujean crearán un concierto íntimo que cautivará al público con temas como Canciones y música, La lluvia, Verano, Diferentes raíces, Esos días y Todas las noches, entre otras.
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
• La cantautora presentará su nuevo material discográfico el domingo 29 de septiembre en la Plaza de las Artes
• La nostalgia, la melancolía y la esperanza son los temas principales de este proyecto discográfico
Ingrid Beaujean cuenta con 20 años de carrera en los que ha lanzado tres álbumes: Jueves de ríos, su más reciente material, en el que incluye una versión de la canción Luz de luna, del compositor mexicano Álvaro Carrillo; Cuento, de 2015, el cual fue nominado al Premio IMAS en la categoría de Mejor Álbum de Jazz; y Días lentos, lanzado en 2018. Ha participado en más de 20 discos como invitada, entre los que se encuentran los de la agrupación Big Band Jazz de México, de la cual fue vocalista principal durante siete años, así como del soundtrack del documental Los demonios del Edén o en Ángeles y pequeños diablillos, en el que participaron también Rita Guerrero, Julieta Venegas, Reyli Barba, Betsy Pecaninis y Susana Harp.
Se ha presentado en encuentros
como el PAP Jazz de Haití, el Festival de Jazz de la Riviera Maya y el festival de música Vive Latino. También ha compartido escenario con figuras como Armando Manzanero, Natalia Lafourcade, Lila Downs, Eugenia León, Magos Herrera, Leonel García, Aaron Goldberg, Ben Wendel, la
Orquesta Escuela Carlos Chávez y la Orquesta Sinfónica del Estado de México.
Además de ser docente en la Escuela Superior de Música, es locutora del programa de radio Ejazz desde hace 12 años junto a su hermana, el cual está dedicado a difundir la música hecha por mujeres en el jazz y se transmite en la estación Horizonte 107.9 FM.
Ingrid Beaujean presentará Jueves de ríos el domingo 29 de septiembre a las 18:00 h en la Plaza de las Artes. La entrada es libre. Para más información, consulta la página cenart.gob.mx.
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Iniciativa del Ejecutivo en materia de portación de armas, fundamental para contribuir a su control y registro: Arturo Ávila
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Arturo Ávila Anaya (Morena) señaló que la iniciativa del Presidente de la República enviada a la Cámara de Diputados en materia de control y portación de armas, propone reformas fundamentales para contribuir a controlarlas, registrarlas, a hacer permisible algo que ya existe.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, explicó que los sujetos a esta iniciativa son los ejidatarios, jornaleros, comuneros, sucesoras, pequeños propietarios, avecindados, personas que forman parte de pueblos originarios y afrodescendientes. “El denominador común es que no estén en zonas urbanas, lo cual es importante subrayarlo como una variable significativa”.
La iniciativa busca garantizar los bienes jurídicos tutelados de estas personas mediante un control mucho más estricto. Se permitiría la portación de armas calibre .380 o sus equivalentes, que son 9 mm, rifles calibre .22 y cualquier tipo de escopetas, detalló.
“Vamos a mejorar, sin duda, el control de las armas. A nuestro país entran aproximadamente 213 mil armas al año. Ni qué decir del operativo
• Los sujetos a esta iniciativa son ejidatarios, jornaleros, comuneros, sucesoras, pequeños propietarios, avecindados, personas que forman parte de pueblos originarios y afrodescendientes, señala el diputado de Morena
‘Rápido y Furioso’ que, en su momento, bajo el mando de Felipe Calderón Hinojosa, permitió que, con la justificación de que las armas iban a ser geolocalizadas, ingresaran miles y miles de armas”, recordó.
Apuntó que el 70 por ciento de las muertes no naturales en el país son ocasionadas por armas de fuego. Esta reforma coadyuvaría a controlarlas, registrarlas y a hacer permisible algo que ya existe, apuntó.
“Se busca que este registro esté en manos de instituciones importantes como la Presidencia de la República y la Secretaría de la Defensa Nacional. También me parece importante mencionar que los cartuchos podrán venderse directamente
a través de DN 27, que es el Registro Federal de Armas de la Secretaría de la Defensa. Con eso, vamos a lograr tener un control, es decir, quien haya registrado su arma también podrá adquirir cartuchos”, expuso.
De igual forma, se permitirá a instituciones como Pemex, el SAT, la Casa de Moneda y el Banco de México la portación de armas, abundó.
“Esta iniciativa llega a unos días de que concluya la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Me parece innovadora, interesante y nos da control, trazabilidad y, por supuesto, una reducción de la violencia ocasionada por armas no registradas”, agregó.
Se opone MC a incorporar a la Guardia Nacional a la Sedena; seguridad debe estar en manos de policías civiles: Ivonne Ortega
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, señaló que para lograr la paz en el país se requieren instituciones fuertes y un plan nacional de seguridad, “no ocurrencias” que llevarán a una dictadura.
“Debemos tener la convicción de que ese es un ejercicio de los mexicanos, porque si no se nos va a vulnerar la soberanía; y un plan nacional de seguridad que no tenemos. Tenemos inventos, ocurrencias, como ésta que vamos a ver ahora, y que nos llevará a ser un país con una dictadura”, advirtió en declaraciones a representantes de medios de comunicación.
Lo anterior fue enunciado por el legislador al referirse a la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional que se discute en la sesión ordinaria de este jueves.
Enfatizó en que el Estado mexicano no fue capaz de generar un plan nacional de seguridad, ni instituciones fuertes, por lo que debe asumir la responsabilidad de que, como nación, la paz y tranquilidad surge partir del propio esfuerzo.
Sostuvo que la etapa por la que atraviesa México es producto del debilitamiento de las instituciones y de no tener decisión. Ejemplificó con el caso de Sinaloa, donde la inseguridad aumenta y “el gobernador no hace nada”.
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez (PAN) aseveró que obras sobre vestigios prehispánicos, imposición de proyectos de alto impacto en zonas arqueológicas o de reserva natural, así como nulas consultas en Quintana Roo, son las acciones que ha tomado el gobierno de Mara Lezama en contra de grupos étnicos que poco a poco van desapareciendo en el sur del país.
A través de un comunicado, el legislador exigió a los gobiernos Federal y estatal ser parte de una agenda que elimine prácticas de discriminación y violencia.
“Que nos ayuden a alcanzar una mayor inclusión, justicia y equidad social basadas en el reconocimiento y respeto a la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a la sociedad mexicana, no imponiéndole obras a donde habitan o donde ellos, cuidan”.
Añadió que en los estados del sur del país, que tienen el mayor número de pueblos y comunidades indígenas, es justamente donde se han realizado escasas consultas para obras de alto impacto que dañan el patrimonio cultural y el gobierno estatal no hace algo para rescatar.
En Quintana Roo, dijo, el 45 por ciento de la población se considera indígena; en esta entidad federativa sólo se realizó un foro consultivo para diversos temas ambientales y de obra pública, el 27 de julio en el municipio de Felipe
Carrillo Puerto, donde no fueron escuchadas las 931 comunidades mayas, que cuentan con más de 175 mil personas que hablan la lengua maya.
Entonces, aseguró, nos encontramos ante un escenario donde el gobierno dispone de obras grandes con la mínima participación de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
“Morena, López Obrador y Mara Lezama transgreden los principios de transparencia y acceso a la información en contra de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos, porque en vez de ser abiertos con la ciudadanía, son opacos y reservan la información”.
En Acción Nacional, sostuvo, habrá acompañamiento a reformas, pero sin dejar de pronunciarse por el conjunto de todas las comunidades que conforman a la nación mexicana y dejar asentado que: “vamos a contribuir a la construcción de un país en el que los Pueblos y Comunidades Indígenas sean, sin distinciones, protagonistas de la vida política, social y económica de nuestro país”.
Palacio Legislativo, (Notilegis).– El Grupo Parlamentario del PAN votará en contra de la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional, ya que el consenso político fue que la institución permaneciera bajo el mando civil, y ahora se busca que pase a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Solamente en los países donde se tiende hacia una dictadura es cuando se militariza al país. Y nosotros estamos convencidos de que, si bien agradecemos el servicio de los militares, su vocación es otra. Debe haber una policía civil fuerte, capacitada para hacer frente a la situación tan grave que estamos viviendo en el país”, señaló.
Lo anterior, en declaraciones a representantes de medios de comunicación, previo al inicio de la sesión ordinaria de este jueves en la que se discute el dictamen que reforma la Constitución en la materia.
Recordó que el PAN presentó una acción de inconstitucionalidad contra las leyes secundarias de la Guardia Nacional, “que se echaron para atrás. En ese sentido, apelaremos a los recursos jurídicos necesarios, porque sí contraviene incluso tratados internacionales”.
La coordinadora comentó que tuvo comunicación con un representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien le recordó que el Estado mexicano ha tenido recurrentes recomendaciones para que el uso de la fuerza militar sea solamente en ocasiones exclusivas y no
algo ordinario.
“La realidad es que la Policía Federal era mucho menor en sus elementos que la Guardia Nacional; sin embargo, los resultados reales siguen siendo los mismos. Es decir, vivimos un momento muy crítico en cuanto a la seguridad: 190 mil homicidios después de la Guardia Nacional, no ha sido la respuesta para pacificar al país”, afirmó.
Adelantó que su grupo parlamentario presentará decenas de reservas al dictamen, ya que esta reforma no resuelve el problema de la seguridad. “No tenemos problema en debatir las horas que sean necesarias”.
Además, dijo, el PAN va a exigir que se dictaminen varias iniciativas que “están guardando el sueño legislativo” y realmente abordan el tema de la seguridad en todos los ámbitos.
Cuestionada sobre las expectativas que se tienen de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, la diputada
enfatizó que, al ser su triunfo el resultado de una “elección de Estado”, estará obligada a ganarse la legitimidad con un ejercicio maduro del poder, que sea una jefa de Estado y gobierne para todos y todas las mexicanas, a fin de “no seguir polarizando al país”.
“No catalogar a quienes no pensamos igual como enemigos de México. Al final del día, todos somos ciudadanos preocupados porque el país tenga tranquilidad, paz, y desarrollo. Le dejan un legado terrible a la presidenta: un país en crisis política que puede llegar a una económica muy grave, y con crisis de seguridad”, subrayó.
Advirtió que las reformas al Poder Judicial y a la Guardia Nacional no dan certidumbre y alejan inversiones del país. “Hay muchas alarmas de que puede venir una crisis económica sin precedentes, y creo que debería ser un tema que le preocupe a la presidenta que está por entrar”.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
El ejercicio de previsión registró un tiempo de evacuación de cuatro minutos, con 30 segundos
Con la participación de mil 60 mujeres y hombres, entre legisladoras, legisladores, trabajadoras, trabajadores y visitantes, se llevó a cabo en el Senado de la República el Simulacro Nacional por sismo, un ejercicio para fomentar la cultura de la prevención y promover los protocolos de emergencia ante este tipo de siniestros.
El ensayo inició en punto de las 11:00 horas, con la simulación de un sismo localizado y reportado por el Servicio Sismológico Nacional, con
magnitud 7.5 en Acapulco, Guerrero, a una profundidad de 20 kilómetros y con percepción en la Ciudad de México.
Derivado de lo anterior, se activaron el sistema de alerta sísmica, los protocolos de actuación establecidos para estos casos y el sonido de la alarma de evacuación.
Con la colaboración de personal de Protección Civil de la Cámara, legisladores, trabajadores y visitantes ubicaron las rutas de evacuación, se dirigieron a las zonas de seguridad y a los puntos de reunión externos, entre ellos, el Jardín “Luis Pasteur”, del Paseo de la Reforma y el cruce con Avenida de los Insurgentes. Al concluir el ejercicio, Jesús Gerardo Jáquez de Alba, director de Protección Civil, informó que se evacuaron a alrededor de mil 60 personas, con un tiempo de cuatro
minutos y 30 segundos, y sin ningún incidente.
De igual manera, dio a conocer que las brigadas de evaluación de daños revisaron las instalaciones para garantizar el regreso a las labores de la Cámara. “La brigada de evaluación de los daños ha concluido su revisión y nos reporta que las instalaciones son seguras para su regreso”, expresó.
Durante la sesión vespertina del 18 de septiembre, el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que autoridades y población están obligadas a seguir los protocolos de actuación frente a desastres naturales como los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017.
En un pronunciamiento que emitió con motivo de dicha conmemoración, el senador subrayó que el pueblo de México ha dado muestras de solidaridad ante el impacto devastador,
el dolor, las pérdidas humanas y materiales que han provocado los terremotos.
En el simulacro participaron la vicepresidenta de la Mesa Directiva, Imelda Castro Castro, y las secretarias de este órgano directivo del Senado, Verónica Noemí Camino Farjat y Claudia Edith Anaya Mota, además de los senadores Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara, Ricardo Anaya Cortés, Óscar Cantón Zetina, Saúl Monreal Ávila y María Guadalupe Murguía Gutiérrez, entre otros.
Manuel Rafael Huerta Ladrón de Guevara destacó la importancia de avanzar en la cultura de protección civil, sobre todo en la familia, para que cada uno de sus integrantes sepa qué hacer en caso de un sismo de gran magnitud.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
-Llama a diversificar actividad económica y a fortalecer relación bilateral en todos los aspectos
México debe estrechar aún más los lazos de amistad, comerciales y culturales con el pueblo y el Gobierno de la República Popular de China, consideró el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. Durante un evento para conmemorar el 75 Aniversario
de la Fundación de la República Popular de China, el senador de Morena subrayó que ambos países tienen mucho que aportar y compartir para enriquecer su relación.
Aunque nuestro vínculo con los Estados Unidos de América es predominante, señaló, “la multilateralidad es el futuro de la humanidad”, y en este contexto es necesario diversificar la actividad económica y fortalecer nuestras relaciones e intercambios en todos los aspectos.
El senador Fernández Noroña afirmó que ambos países son pueblos hermanados, lo que se refleja en que China es la
segunda relación económica más importante para nuestro país, mientras que nosotros somos su principal socio comercial en la región.
Recordó que la República Popular de China se construyó con un esfuerzo enorme del pueblo bajo el liderazgo de Mao Zedong, por lo que el legislador reiteró su admiración, respeto y cariño al pueblo chino.
Asentó que, al igual que nuestra nación, el país asiático ha enfrentado diversas dificultades para logar su independencia y soberanía; han enfrentado muchísimo sufrimiento y discriminación”, acotó. Además, el legislador se dijo impresionado por el avance de China, especialmente en materia deportiva, ya que triunfaron en los Juegos Olímpicos de París, así como con el desarrollo tecnológico de esa nación.
Senado remitió a congresos estatales, en tiempo y forma, minuta
-Con base en esa documentación, a la fecha se han recibido 26 votos de las legislaturas locales, 25 a favor y uno en contra del proyecto
El Senado de la República envió, en tiempo y forma, a los 32 congresos estatales, entre ellos el de Coahuila, la minuta que reforma diversos artículos de la Constitución Política sobre el Poder Judicial, acompañada de la notificación respectiva y el expediente remitido por la Cámara de Diputados Federal, relativo al proceso de dictaminación.
Con base en esa documentación, la Cámara de Senadores ha recibido a la fecha 26 votos de las legislaturas locales, 25 a favor y uno en contra del proyecto. Y no se han recibido los votos de los congresos de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
de los Congresos dicha minuta en formato PDF, conteniendo 40 fojas.
El 11 de septiembre pasado, a las 05:02 horas, a través del correo institucional del Secretario General de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Senadores, se remitió a cada uno
Además, el mismo día se envió a cada Congreso, por conducto de la empresa de mensajería DHL la citada minuta, acompañada del oficio respectivo, y un disco compacto con
el expediente remitido por la Cámara de Diputados Federal. En el archivo se desglosa el proceso de dictaminación, lo que contiene tres mil 200 fojas. De esta documentación, el Senado de la República tiene en su poder el comprobante de la remisión y el acuse de recibo de parte de todos los Congresos -incluido el de Coahuila-, evidencia que ratifica la recepción oficial de la información, y echa por tierra la versión de que se habría recibido documentación incompleta. Independientemente de las razones externadas, en su momento, por la Presidencia del Congreso de Coahuila, y con base en la manifestación expresada en la sesión plenaria del Senado del pasado viernes 13 de septiembre, quedó manifiesta la determinación de que la Cámara de Senadores estaría atenta a la recepción de los votos que, en su caso, remitieran los congresos locales que aún no habían resuelto la aprobación o no aprobación de la citada minuta.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
La senadora Alejandra Barrales detalló que en el año 2023 se registraron más de 29 mil 800 casos
La crisis de desapariciones en el país se ha profundizado en las últimas décadas, ya que desde 1950 a la fecha se han registrado 115 mil personas no localizadas, de las cuales 76 por ciento son hombres y 23 por ciento mujeres y, tan sólo en el año 2023, se contabilizaron más de 29 mil 800 casos, aseguró la senadora Alejandra Barrales Magdaleno.
Ante esta situación, la legisladora de Movimiento Ciudadano presentó una iniciativa que busca expedir la Ley del Mecanismo para el Acceso a la Verdad en el Contexto de las Desapariciones Perpetradas por el Estado Mexicano, para esclarecer casos de este tipo.
La legisladora propuso que el mecanismo se constituya con una
Comisión de la Verdad y una Fiscalía Especializada en la materia.
En caso de aprobarse, el nuevo ordenamiento obligaría a las autoridades de todos los ámbitos de gobierno, así como a las dependencias, organismos, instituciones públicas o privadas a proporcionar información clara, fidedigna y transparente, así como a brindar asistencia para el esclarecimiento de hechos de desaparición forzada.
La Mesa Directiva turnó la iniciativa a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda para su análisis y dictamen correspondiente.
En tanto, el senador Ricardo Sheffield Padilla propuso expedir la Ley General para la Protección y Asistencia de los Familiares y Personas Buscadoras, la cual está encaminada a complementar y ampliar los derechos de las personas que emprenden
acciones de búsqueda, iniciativa que fue turnada a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos. Durante la sesión vespertina, senadores de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, presentaron iniciativas sobre temas relativos a la preservación de bosques y selvas, la industria automotriz, el esquema tributario sobre bebidas
alcohólicas y la obligación del Estado de operar estancias infantiles. Además, los legisladores plantearon proyectos para expedir la Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero; apoyar a personas con discapacidad visual; y tipificar los delitos cometidos por actos de maltrato o crueldad animal.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
-La iniciativa de Saúl Monreal busca armonizar la norma secundaria con las recientes reformas a la Constitución
El senador Saúl Monreal Ávila presentó una iniciativa para eliminar las pensiones vitalicias de las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por considerar que esta prestación excede cualquier otra que un servidor público o cualquier ciudadano percibe.
El legislador de Morena propuso que en caso de fallecimiento de las y los ministros durante el ejercicio de su cargo o después de concluirlo, su cónyuge, hijos menores y dependientes con alguna incapacidad para trabajar, tengan derecho a una pensión equivalente al 50 por ciento
de la remuneración mensual que corresponda al titular.
Lo anterior, hasta que la pareja contraiga matrimonio o entre en concubinato y, en el caso de los menores, cuando cumplan la mayoría de edad.
Monreal Ávila expuso que la
modificación al artículo 163 a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación busca armonizar la norma secundaria con las recientes reformas a la Constitución sobre el Poder Judicial.
La iniciativa también propone reformar el artículo 129 del mismo
Autoridades y población
ordenamiento, para precisar que ningún integrante del Poder Judicial de la Federación pueda recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente.
El 19 septiembre, además de recordar momentos devastadores en México, es una oportunidad para impulsar la unidad nacional
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que autoridades y población están obligadas a seguir los protocolos de actuación frente a desastres naturales como los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017. Durante la sesión vespertina
de este miércoles, el senador subrayó que el pueblo de México ha dado muestras de solidaridad ante el impacto devastador, el dolor, las pérdidas humanas y materiales que han provocado los terremotos.
México,agregó,debe sentirse orgulloso de la capacidad de reacción frente a este tipo de eventos fortuitos, en los que la población y autoridades estamos obligados a seguir los protocolos de prevención y a
fomentar una cultura solidaria “que nos haga cada vez más fuertes como sociedad”. Fernández Noroña dijo que el 19 de septiembre, además de recordar los momentos devastadores en México, es una oportunidad para impulsar la unidad nacional, para que todos los mexicanos, de todas las clases sociales, credos e ideologías, podamos enfrentar la desgracia fortuita de la naturaleza.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
-El máximo órgano de deliberación de la ONU tomó esta decisión sobre la décima sesión extraordinaria de emergencia en la que se examinaron las acciones israelíes en la Jerusalén Oriental ocupada y el resto del Territorio Palestino Ocupado.
-La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución que exige a Israel "poner fin a su presencia ilegal en el Territorio Palestino Ocupado" y que lo haga a más tardar en 12 meses.
El texto obtuvo 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.
Entre los países que votaron en contra están el propio Israel, Estados Unidos, Argentina, Fiji, Hungría, Palau, Papua Nueva Guinea, Paraguay y Tonga. Se abstuvieron entre otros, Alemania, Canada, Costa Rica, Ecuador, Gran Bretaña, Guatemala, Italia, la República Dominicana, Panamá y Uruguay.
El texto, no vinculante jurídicamente y preparado por Palestina, se basa en una opinión consultiva que la Corte Internacional de Justicia emitió en julio y en la que subrayó que la presencia continuada de Israel en el Territorio Palestino Ocupado es ilegal y que Israel tiene la obligación de cesar de inmediato cualquier nueva actividad de asentamiento, y de evacuar a todos los colonos del Territorio Palestino Ocupado.
La Asamblea también “exige que Israel cumpla sin demora todas sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional, incluidas las estipuladas por la Corte Internacional de Justicia”, entre otras cosas:
• retirando todas sus fuerzas militares del Territorio Palestino Ocupado, incluidos su espacio aéreo y marítimo
• (b) poniendo fin a sus políticas
y prácticas ilegales, incluido el cese inmediato de toda nueva actividad de asentamiento, la evacuación de todos los colonos del Territorio Palestino Ocupado y el desmantelamiento de las partes del muro construido por Israel que están situadas en el Territorio, y derogando toda la legislación y las medidas que crean o mantienen la situación ilegal
No reconocer la situación derivada de la ocupación
Además, exhorta a las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, y a las organizaciones regionales a que no reconozcan como legal la situación derivada de la presencia ilegal de Israel
en el Territorio Palestino Ocupado y a que distingan, en sus relaciones pertinentes, entre Israel y el Territorio Palestino Ocupado.
También les exhorta a que no reconozcan, ni cooperen, ni ayuden en modo alguno las medidas emprendidas por Israel para explotar los recursos naturales del Territorio Palestino Ocupado o para efectuar cualquier cambio en la composición demográfica o el carácter geográfico o la estructura institucional del Territorio.
La comunidad internacional “deplora enérgicamente el continuo y total desprecio e incumplimiento por parte del Gobierno de Israel de las obligaciones que le incumben en virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Derecho internacional y las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas, y subraya que tales incumplimientos amenazan gravemente la paz y la seguridad regionales e internacionales”.
Tapachula,
Un informe en el que participa la agencia meteorológica de la ONU advierte que los niveles de gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales siguen batiendo récords. La responsable del organismo pide a los Estados aprovechar la “oportunidad excepcional” que supone la Cumbre del Futuro y tomar medidas “urgentes y ambiciosas”.
Los gases de efecto invernadero y las temperaturas mundiales siguen batiendo récords. Con las políticas y los compromisos actuales, se estima que el calentamiento global será de hasta 3 °C a lo largo del siglo, apunta el informe Unidos en la ciencia, publicado este miércoles por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en colaboración con otras instituciones.
“La ciencia es clara: estamos muy lejos de alcanzar los objetivos climáticos mundiales. 2023 fue el año más cálido registrado por un enorme margen. Los principales conjuntos de datos internacionales afirman que los ocho primeros meses de 2024 son también los más cálidos jamás registrados”, dijo a este respecto la secretaria general de la agencia, Celeste Saulo.
Saulo hizo un llamamiento para que se tomen “medidas urgentes y ambiciosas” en apoyo del desarrollo sostenible, la acción por el clima y la reducción del riesgo de catástrofes, ya que “las decisiones que tomemos hoy podrían marcar la diferencia entre un futuro colapso o un avance hacia un mundo mejor”.
También pidió aprovechar la “oportunidad excepcional” que supone la Cumbre del Futuro, en la que se reunirán jefes de
Estado y de Gobierno de más de 130 países, para “reactivar y revitalizar” los compromisos.
Sus comentarios se produjeron en un contexto de incendios forestales mortales en América
Latina y Portugal, junto con inundaciones catastróficas en Europa central relacionadas con la tormenta Boris que ha inundado partes de Austria, la República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, e inundaciones y corrimientos de tierra provocados por el tifón
Yagi que han asolado Vietnam, Myanmar, Laos y Tailandia.
Los satélites y la IA ofrecen esperanza
Por otra parte, Saulo subrayó el potencial sin explotar de las ciencias naturales y sociales, las nuevas tecnologías y la innovación para ayudar a los países a desarrollarse, reducir su vulnerabilidad a los desastres y adaptarse al cambio climático.
La IA y el aprendizaje automático ya están revolucionando la ciencia de la predicción meteorológica al hacerla “más rápida, barata y accesible”, señaló, añadiendo
que las tecnologías satelitales de vanguardia y las simulaciones de realidad virtual están “abriendo nuevas fronteras” en sectores clave ya amenazados por el cambio climático y las condiciones meteorológicas peligrosas, como la gestión del suelo y el agua.
Destacando el valor de la tecnología satelital para la climatología, la secretaria general explicó que las innovaciones en las observaciones de la Tierra desde el espacio han ayudado a mejorar la vigilancia de las fuentes de gases de efecto invernadero y los sumideros de carbono.
También señaló el potencial de nuevas tecnologías como el “gemelo digital”, que crea una réplica virtual de un objeto físico, como la Tierra, y la realidad virtual, que ofrece entornos simulados inmersivos, para ayudar a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados universalmente y mejorar la preparación ante catástrofes.
Objetivos mundiales Saulo insistió en que la
tecnología por sí sola no bastará para resolver el cambio climático, e instó a todos los países a compartir sus conocimientos y experiencias en la Cumbre del Futuro, que se celebrará en Nueva York los días 22 y 23 de septiembre, “para garantizar que los beneficios de la ciencia y la tecnología sean accesibles a todos si queremos alcanzar los objetivos mundiales”.
Estos objetivos incluyen el Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Agenda 2030.
Según los últimos datos internacionales recopilados para el informe Unidos por la Ciencia de este año, hay un 86% de probabilidades de que al menos un año de los próximos cinco supere a 2023 como el año más cálido jamás registrado.
También hay un 80% de probabilidades de que la temperatura media global cercana a la superficie supere temporalmente los 1,5 º Celsius por encima de los niveles preindustriales en al menos uno de los próximos cinco años.
A pesar del sombrío panorama, se han logrado avances significativos en la mitigación de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que se esperaba que aumentaran un 16% de 2015 a 2030, mientras que el aumento previsto es ahora del 3%. “Pero la brecha de emisiones sigue siendo elevada”, sostiene el informe.
Además, el documento advierte de que, “para alcanzar niveles compatibles con la limitación del calentamiento global por debajo de 2 º y 1,5º, las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2030 deben reducirse en un 28% y un 42%, respectivamente, con respecto a los niveles de emisión que las políticas actuales prevén alcanzar”.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.
Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te levanté por el cabello y te empujé violentamente para que fueras a cambiarte de inmediato.
Camino a la escuela no hablaste. Sentado en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo solo te advertí que no te portaras mal.
Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando en el jardín. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio y mojado. Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos, que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mí te indiqué que caminaras erguido. Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa.
A la hora de cenar arrojé la servilleta
sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto. Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido? Luego escuché unos golpecitos en la puerta. "Adelante" dije adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunte: ¿Te vas a dormir?, ¿vienes a despedirte? No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente.
Te abracé y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla.
Sentí que mi alma se quebrantaba. "Hasta mañana papito" me dijiste.
¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente?
Me había acostumbrado a tratarte
como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mi y ciertamente no eras igual. Tu tenías unas cualidades de las que yo carecía, eras legítimo, puro, bueno y sobre todo, sabías demostrar amor. ¿Por qué me costaba tanto trabajo?, ¿por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo?. Yo también fui niño? ¿Cuando fue que comencé a contaminarme?. Después de un rato entré a tu habitación y encendí una lámpara con cuidado. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.
Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lagrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.
Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.
por www.shoshan.cl
martes 02 de abril de 2024
Chatear con mi Dios
¡Hola Señor! sé que estás ahí, pues te he visto siempre en linea y hoy quiero chatear contigo, sé que a veces te dejo sin admisión, otras veces me pongo no disponible y casi siempre ausente para tí, pero yo se que tú siempre estás ahí conectado, con tu nombre en mayusculas: DIOS ...
Sabes Señor, sé que conoces mis angustias, todos mis problemas y como no me vas a conocer si tú me creaste, si en tu pensamiento nací, no hay cosa oculta para tí, es por eso que reconozco que he sido una tonta al querer pasar desapercibida delante de tí, Perdóname Señor.
Hoy QUIERO CHATEAR CONTIGO DIOS, quiero escribirte que te quiero, que eres mi mejor amigo, darte los buenos días, cantarte una canción, extrañarte cuando no puedo verte, mandarte monitos que te hagan reír, escribirte mails y quiza contarte algo gracioso, sé que tú me aceptas así tal cual soy, sé que tú me amas antes de que yo te amara.
Ahora que me das de tu tiempo y puedo estar conectada contigo, quiero darte las GRACIAS por la vida que me diste, por la familia con la que me has bendecido, por mi trabajo, por el hombre que está a mi lado, por las risas de las alegrías y aún por las tristezas de las penas ...por todo GRACIAS SEÑOR.
Tengo que seguir trabajando DIOS, pero a partir de hoy siempre te tendré en línea y antes que a nadie te daré los buenos días y al irme te diré, te veo en el camino o en casa porque se que Tú estás en todos lados. Fué muy bonito poder chatear contigo pues tus respuestas todas llevan amor, llevan misercordia y la compansión de un Padre a está siempre con su hija.
Bueno SEÑOR, te dejo trabajar, sé que también lo haces aquí, estaré para lo que se te ofrezca, sé que a veces pides cosas que me cuestan pero jamás me pedirías cosas que no me ayuden.Y si me llamas y no contesto mándame un zumbido para poder saber que eres Tú.
Tú eres el Amor más grande de mi corazón y de mi alma, Eres quien me levanta y quien me acompaña en el camino de estos momentos llamados vida ...
Una cosita, Señor; déjame que te pida por todos los amigos maravillosos que he encontrado por este medio.Se que Tú los has puesto en mi camino, en mi P.C.y me llena de felicidad encontrarlos cada día, aquí conmigo. Bendícelos y consérvamelos como amigos míos y tuyos. por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 02 de abril de 2024
La insuficiencia venosa crónica, son venas hinchadas a causa de una acumulación anormal de sangre debido a la debilidad, a menudo heredada, en las paredes y válvulas de las venas superficiales que produce una insuficiencia venosa crónica. Esto hace que las venas se ensanchen y se dilaten, de manera que la sangre se acumula fácilmente cuando una persona permanece de pie durante mucho tiempo.
Cuando la vena se dilata no cumple su función. Éstas se encargan de realizar
el retorno sanguíneo al corazón y eso implica que el flujo tenga que ir contra la gravedad: desde el pie hacia el corazón, hacia arriba. Para hacerlo, las venas tienen unas válvulas que impiden el retorno de ese flujo sanguíneo hacia el pie y facilitan la subida. Sin embargo, si la vena está dilatada, las válvulas no cumplen su función y el flujo se invierte, lo cual provoca que aumente la dilatación y se produzcan problemas como edemas, hinchazón de la pierna o, en fases más avanzadas, úlceras o flebitis (trombosis de una variz), entre otras.
La aparición de las varices es hasta cinco más frecuente en las mujeres que en los hombres. Se dan habitualmente en las venas de las piernas. Sin embargo, también pueden afectar al esófago, la región anal o los testículos.
Las manifestaciones clínicas más comunes son: pesadez de piernas, aparición de venas visibles, edema, hinchazón, aparición de dolor, alambres o sensación de acorchamiento y en fases más más avanzadas de la enfermedad pueden aparecer úlceras venosas, dermatitis ocre (oscurecimiento de la piel), o el sangrado en varices complicadas. Las varices son la enfermedad vascular más frecuente. Afectan a entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta y su prevalencia aumenta con el envejecimiento. De hecho, a partir de los 50 años casi la mitad de la población tiene un grado u otro de insuficiencia venosa
En la actualidad no existe ninguna medida que ayude a prevenir la aparición de las varices. Sin embargo ayuda llevar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio físico, evitar el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo contribuyen a que, si una persona tiene riesgo de desarrollar varices, éstas estén más controladas.
Entre las principales causas de la aparición de varices destacan tres: Dado que las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón si no funcionan correctamente la sangre
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
La acromegalia es un desorden hormonal que se padece habitualmente en adultos de edad media cuando la hipófisis o glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona del
crecimiento durante la edad adulta. Entonces los huesos aumentan de tamaño, incluso los de tus manos, pies y rostro. La acromegalia, por lo general, afecta a adultos de edad media. Si aparece en los niños que aún están creciendo, causa una enfermedad
llamada gigantismo. Estos niños tienen un crecimiento excesivo de los huesos y un incremento de altura anormal. El adulto afecto nota manos y pies más grandes, al igual que facciones faciales más grandes y grotescas, aparición de piel áspera, grasosa y más gruesa, junto con sudoración excesiva y con olor, a veces pequeñas verrugas en la piel (fibromas blandos) o fatiga y debilidad muscular. Su causa suele ser un tumor, lo masa frecuente en la hipófisis, pero pueden estar localizados en otros muchos órganos.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
No es evitable, y como su sospecha deriva de reconocer los cambios en la
se acumula en la vena provocando su hinchazón. La tromboflebitis provoca el mismo efecto. En este caso, son trombos, o lo que es lo mismo, coágulos, los que dificultan la circulación. Esta situación puede darse, por ejemplo, tras prolongados periodos de reposo en cama.
La tercera causa es el embarazo y tienden a desaparecer entre dos y tres semanas después del parto.
Ante la presencia de las mismas la primera recomendación que deben seguir los pacientes para que se les realice el diagnóstico es acudir a un especialista de patología o cirugía vascular. El experto está plenamente capacitado para, sólo con la clínica y una exploración física, dar un primer diagnóstico, que suele ser bastante certero. A continuación, la realización de un eco-Doppler venoso suele dar información más concreta de la anatomía de la variz y sobre las opciones terapéuticas que se pueden ofrecer.
El tratamiento farmacológico de las varices está enfocado a aliviar los síntomas y evitar que el trastorno vaya a más. Algunos fármacos venotónicos que se administran por vía oral resultan eficaces.
Las plantas medicinales con propiedades venotónicas también pueden ser una opción terapéutica a tener en cuenta, aunque su eficacia no está demostrada. Se suelen administrar por vía oral o aplicarse en forma de geles y cremas con efecto frío. Por: www.fesemi.org
fisionomía del afecto, su diagnóstico puede retrasarse.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Si detectamos los cambios que produce, acudir al médico. Mejor si es un endocrinólogo. Este verificará el diagnostico. Puede pedir que un laboratorio mida los niveles de hormona de crecimiento, o radiografías, para valorar los huesos o el tamaño de la hipófisis en el cráneo
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
De no tratarse con rapidez, la acromegalia puede causar enfermedades graves e, incluso, puede ser fatal. Sin embargo, los tratamientos disponibles pueden reducir el riesgo de complicaciones y mejorar de forma significativa las características de esta enfermedad, incluso el aumento de volumen de las facciones del afecto.
Por: www.fesemi.org
Introducción: (Predica: Deposita tu confianza y seguridad en Dios) Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al contemplar su hermosa cornamenta, se sintió orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y delgadas. Y de pronto apareció un león que comenzó a perseguirle.
Echó a correr y le ganó gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas. Mientras el campo fue plano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, fue atrapado por el león.
A punto de morir, el ciervo dijo para sí mismo: “pobre de mí, mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me condenan”. A veces confiamos demasiado en nosotros mismos, o en otros, pero en el Señor podemos confiar totalmente, por eso deposita tu confianza en Dios...
I. LAS DIFICULTADES PUEDEN PRODUCIR DESÁNIMO:
A. Nuestras palabras expresan la ausencia de confianza en Dios, Lucas 5:4-5a.
"Cuando terminó de hablar, dijo a sus discípulos: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simón, le dijo: Maestro, toda la noche hemos estado trabajando, y nada hemos pescado".
Comentario: Debemos tener en cuenta que Pedro había crecido a orillas del Lago de Genesaret (llamado también mar de galilea), aprendió el oficio de pescador y conocía muy bien este lago.
Debemos también destacar que estaban pescando de noche ¿por qué? Porque de noche los peces se acercan a la superficie, pero en esa
mañana no tenían nada. Creo que Pedro (como cualquiera de nosotros) pudo haber pensaba muchas cosas, como por ejemplo:
1. Él es carpintero, yo soy pescador de toda la vida.
2. Realmente soy yo quien sabe a que horas es la pesca.
3. Todos estamos muy agotados para intentarlo de nuevo.
Estos son momentos donde nuestra fe en Dios es probada, pero aquel que cree en las promesas del Señor persevera y espera en Dios, él ha prometido que no dejará en vergüenza a todo aquel que en él crea, por eso deposita tu confianza en Dios, él todo lo hace bien.
B. Pedro está pasando por un tiempo complicado y estaba desanimado.
Comentario: Como podemos ver ha sido un tiempo de trabajo difícil, sin resultados, está cansado, no lleva nada para su familia; pero esa mañana Jesús llega justo al lugar dónde están las barcas, estaban los pescadores lavando las redes, y entra a la barca de Simón (no era una coincidencia), y desde allí enseñaba a la multitud, pero Pedro estaba desanimado, cansado y sin un solo pez en sus redes.
En tiempos como éstos es donde debe el cristiano acercarse al Señor, fortalecerse en su poder, y lo mejor que puedes hacer es creer en sus promesas. Deposita tu confianza en Dios, e´l actuará a tu favor.
II. EL SEÑOR JESÚS NOS HACE MIRAR HACÍA EL FUTURO:
A. Dios a través de su palabra, activa en nosotros la fe, Lucas 5:5b. "más en tu palabra echaré la red".
Comentario: La Biblia nos enseña que la fe es la certeza de lo que se espera (futuro) y la convicción de lo que no se ve (presente), la fe nos lleva a vivir de manera diferente
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
en nuestro presente y a mirar nuestro futuro con esperanza. Uno de los oyentes era Pedro (quizá el que estaba más cerca, en la barca con el Señor Jesús).
B. Algunas veces el Señor permite que nuestras capacidades fracasen, para el mostrar su poder, Lucas 5:6. Esto nos enseña a depositar nuestra confianza en Dios.
Comentario: Pedro era un pescado del Mar de Galilea, tenía la experiencia, las capacidades, el talento, pero el único todopoderoso es Dios, de él es toda la gloria. Lo correcto es depender de Dios...
Como podemos ver al terminar la enseñanza el Señor Jesús le dijo: “boga mar adentro”, parafraseando: “no te quedes aquí, vamos nuevamente…” ¿Cuál era la diferencia, si de allá venían? Era la misma barca, el mismo lago, las mismas redes, los mismos pescadores, la diferencia era que ahora Jesús estaba con ellos en la barca, y cuando él está cosas maravillosas y sobrenaturales suceden.
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.–Náuseas, vómitos, así como episodios recurrentes de dolor abdominal de leve a intenso, problemas de memoria, confusión transitoria, depresión y hasta demencia, pueden afectar de forma importante la calidad de vida. Estos síntomas junto con la presencia de altísimos y peligrosos niveles de triglicéridos podrían dar lugar a una condición conocida como pancreatitis aguda, que llega a ser fatal si no se atiende; hablamos de quienes padecen Quilomicronemia Familiar.1,2
Las personas con Síndrome de Quilomicronemia Familiar (FCS, por sus siglas en inglés), se enfrentan a diversos retos como la pancreatitis aguda (inflamación del páncreas), que puede llevar a falla multiorgánica o insuficiencia pancreática. El páncreas es un órgano que se ubica en el abdomen, mide de 16 a 20 cm de longitud y pesa unos 60 gramos en la mujer y 70 en el hombre.3 Tiene funciones digestivas y hormonales; secreta enzimas que favorecen el metabolismo de los carbohidratos, grasas, proteínas y ácidos en el duodeno. Además, estos pacientes pertenecen a un subgrupo muy pequeño entre quienes cursan con hipertrigliceridemia (HTG), es decir niveles de colesterol extremadamente altos, y que no presentan causas secundarias como obesidad, diabetes no controlada o consumo excesivo de alcohol.2
La Quilomicronemia
Familiar se considera una enfermedad de baja
prevalencia presentándose uno o dos casos por cada millón.2 Debido a que es una condición en la cual una mutación genética altera la capacidad de metabolizar los triglicéridos, se presenta un aumento extremo de éstos y, sin un diagnóstico adecuado y oportuno, la enfermedad avanza hasta llegar a complicaciones que pueden ser graves.4
“La relevancia clínica
de la Quilomicronemia
Familiar está asociada a sus complicaciones. Siendo la más grave de ellas la pancreatitis aguda, ya que genera desenlaces fatales hasta en un 30% de los casos y una alta carga de morbilidad; a pesar de que la pancreatitis aguda es prevenible”, mencionó la Dra. Pilar Pichardo, directora médica de PTC Therapeutics en México.
La FCS se hereda de forma autosómica recesiva, y frecuentemente se manifiesta en niños o adolescentes. El diagnóstico suele ser complejo debido a que se puede confundir con otras enfermedades debido a los síntomas clínicos: dolor abdominal causado por la pancreatitis, náuseas, vómitos, xantomas eruptivos y falta de crecimiento, entre
otros).2
El gen que con mayor frecuencia se afecta en la Quilomicronemia Familiar es el de lipoproteína lipasa-1 (LPL), enzima que participa en el metabolismo y transporte de las lipoproteínas. Sin embargo, también se pueden presentar otras mutaciones que llevan a una disminución en la función de LPL, un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular, pancreatitis y un perfil lipídico desfavorable.4 El tratamiento del FCS requiere un enfoque multidisciplinario, que incluya a un especialista en nutrición y un psicólogo, entre otros profesionales de la salud, con el fin de mantener el bienestar y el estado nutricional del paciente. La restricción de grasas y carbohidratos simples es fundamental para prevenir episodios de pancreatitis aguda y otras complicaciones. Así como la suplementación con vitaminas liposolubles y ácidos grasos esenciales.5
“Las comorbilidades relacionadas con FCS, como la diabetes, la pancreatitis y el dolor abdominal, pueden tener un impacto económico importante en los sistemas de salud debido al tratamiento, las visitas médicas continuas y la hospitalización prolongada. Además, afecta la calidad de vida, las relaciones sociales y el desarrollo profesional del paciente”, enfatizó la doctora.
Además del diagnóstico temprano, el manejo multidisciplinario adecuado, ayuda a prevenir las complicaciones de esta enfermedad.
Por Denis Pineda, Gerente General de Universal Robots
Al discutir las medidas de ciberseguridad en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, Industria 4.0, generalmente nos referimos a la prevención de los sistemas OT, como PLC, SCADA o HMI, de los ataques cibernéticos.
La seguridad integrada, la comunicación segura y la disponibilidad de datos son algunos de los aspectos más importantes del sector de la Industria 4.0. Como especialistas en el campo de la seguridad cibernética, nos gustaría presentarle las medidas de seguridad y los estándares que se pueden implementar para proteger los dispositivos IoT contra el ataque cibernético.
¿Qué riesgos de ciberseguridad enfrentan las empresas de la industria 4.0?
Los ataques cibernéticos sobre sistemas OT en la industria 4.0 son una amenaza creciente para las organizaciones. El daño causado por los ataques cibernéticos puede bloquear los procesos industriales y dar como resultado una pérdida financiera significativa para la compañía afectada.
El nivel de riesgo de ciberseguridad resulta del contexto en el que se usa el dispositivo. El mayor riesgo está asociado con dispositivos críticos, que, si se controlan de manera no autorizada, podría causar consecuencias graves para el negocio. En el pasado, solo era posible controlar el dispositivo si uno tenía acceso físico a él.
Hoy en día, en la era de Internet de las cosas, es posible controlarlos de forma remota, lo que los hace susceptibles a los ataques cibernéticos. Por eso es vital enfatizar la protección de las interfaces externas de nuestro sistema. También es clave para asegurar nuestra red interna, a través de la cual están conectados los dispositivos críticos.
Otro riesgo está asociado con el procesamiento de datos. Los datos que las tiendas de la compañía pueden variar desde detalles del cliente hasta proyectos confidenciales o planos. Una violación de datos puede ser devastadora para la empresa, pero también, en ciertos casos, peligrosa para toda la sociedad, por ejemplo, cuando
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
hay una fuga de datos de los fabricantes de equipos militares. Al identificar y administrar cualquier área vulnerable de su sistema, las empresas pueden garantizar que las posibilidades de un ataque sean lo más bajas posible.
¿Qué medidas de seguridad se deben implementar para proteger los dispositivos IoT contra las amenazas cibernéticas?
Deberíamos comenzar determinando qué requieres exactamente para protegerte. Por defecto, no podemos proteger todo el 100% porque a menudo implica altos costos y una inversión de tiempo significativa. Necesitamos decidir qué debe protegerse y en qué medida. Debe considerarse el impacto de la ciberseguridad en los procesos comerciales, particularmente en el contexto de la integración de nuevos activos tecnológicos y los posibles riesgos de seguridad que pueden surgir durante la implementación de dispositivos IoT.
Un método popular para hacerlo es la evaluación de amenazas y el análisis de remediación (TARA). Nos
permite evaluar qué riesgos son los más grandes, cuáles son las posibles amenazas cibernéticas, cuál sería el impacto y cómo podemos proteger nuestros sistemas y minimizar esos riesgos. La información recopilada a través del análisis es una base para que los ingenieros de ciberseguridad elijan las soluciones tecnológicas más adecuadas para la protección cibernética.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías, están surgiendo soluciones más y más avanzadas.
AI está entrando lentamente en el juego, pero por ahora, se usa principalmente en el contexto de software empresarial, no integrado. La IA se usa, por ejemplo, para proteger las redes corporativas identificando los patrones de actividad, lo que puede ayudar a detectar ataques cibernéticos.
En el caso del software integrado, el uso de IA para la ciberseguridad está sujeto a investigación. Actualmente, no hay herramientas comerciales basadas en IA para la ciberseguridad de software integrado. Sin embargo, con la creciente complejidad de los
sistemas integrados, será cada vez más difícil identificar ataques cibernéticos sin herramientas especializadas que ayuden a detectar actividad inusual en la red IoT.
Desarrollar una estrategia de ciberseguridad
La falta de un plan y una estrategia relacionada con la seguridad cibernética en la organización plantea una alta amenaza. Uno de los elementos de dicha estrategia es la provisión de servicios de ciberseguridad para proteger las operaciones comerciales.
Dicha estrategia debe indicar con qué frecuencia se deben realizar las actualizaciones, si las actualizaciones pueden ser automatizadas o no, y qué actividades adicionales deben realizarse antes de determinar que una máquina es crítica para el proceso y su mal funcionamiento puede representar una amenaza de seguridad. En las empresas donde no existe una estrategia de actualización, los sistemas son mucho más propensos a los ataques cibernéticos debido al hecho de que los parches de bug-fix no se implementan regularmente.
Sigue los estándares de la industria
IEC 62443 es una serie internacional de estándares que abordan la ciberseguridad para la tecnología operativa en la automatización industrial y los sistemas de control a lo largo de su ciclo de vida. IEC 62443 aborda no solo los aspectos técnicos sino también relacionados con el proceso de la ciberseguridad de los sistemas. Se necesita un enfoque basado en el riesgo para la ciberseguridad, lo que significa que los usuarios deben identificar lo que es más valioso
y requiere la mayor protección. Los estándares IEC 62443 definen los requisitos para los grupos clave de las partes interesadas, como usuarios finales, proveedores de productos de automatización, etc., que participan en la ciberseguridad del sistema industrial de automatización y control. También vale la pena señalar que IEC 62443 aborda la ciberseguridad en todo el ciclo de vida de todo el sistema. Los estándares describen cómo se debe gestionar la seguridad en general en varias áreas de la industria 4.0. Por supuesto, los requisitos específicos serán diferentes en cada área. IEC 62443 define las formas de proteger los sistemas de manera física, cómo se debe planificar el acceso a ciertas áreas o cómo se debe administrar la gestión de seguridad para los proveedores. Los estándares también describen los requisitos de seguridad para desarrollar nuevas funcionalidades, subsistemas o componentes.
IEC 62443 se organiza en cuatro partes:
• General: incluye terminología central, conceptos y modelos.
• Políticas y procedimientos: define los requisitos para la gestión efectiva de ciberseguridad en todo el ciclo de vida del sistema.
• Sistema: se centra en los requisitos de ciberseguridad a nivel del sistema.
• Componentes y requisitos: proporciona pautas sobre el ciclo de vida de desarrollo de productos seguro. Contrata a un gerente de ciberseguridad
El gerente de ciberseguridad es responsable de administrar los procesos relacionados con la ciberseguridad en una empresa y asegurarse de que cumplan con los estándares de ciberseguridad adoptados y los procedimientos internos. Además, su trabajo es observar todas las operaciones que ocurren en la red y administrar la infraestructura utilizada para estas operaciones. Si hay una amenaza, es la tarea del gerente de ciberseguridad mitigar estos riesgos potenciales. También son responsables de realizar auditorías de ciberseguridad regulares para encontrar cualquier área que
Tapachula, Chiapas; Viernes 20 de Septiembre de 2024
Ciudad de México.- Más allá del debate a favor o en contra por parte de los diversos sectores económicos y patronales hacia la propuesta de reforma que se encuentra en pausa en el congreso y retomará su análisis durante 2025, la cual propone reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México, “Work in Progress 2024” un estudio elaborado por Buk, la compañía especializada en la gestión de capital humano, reveló que, 65% de los trabajadores en México cree que la productividad mejorará con la implementación de dicha reforma.
Adicionalmente, un 81% de los mexicanos (4 de cada 5) cree que la conciliación entre la vida laboral y personal mejorará con una reducción de la jornada laboral y un 63% cree que su estrés laboral mejorará, es decir, será menor si dicha medida es aprobada por las autoridades gubernamentales.
Estos porcentajes indican optimismo ante la idea de la reducción de una jornada laboral, no sólo por una mejor relación entre trabajo y vida
65% de los trabajadores en México cree que la productividad mejorará con la posible implementación de la reducción de la jornada laboral
personal, sino también por el impacto positivo en cuanto a productividad y salud mental.
Hombres vs Mujeres:
Respecto a la diversidad de género, el estudio realizado reveló que las mujeres son más optimistas que los hombres cuando se habla del impacto de la reducción de la jornada laboral en México; pues el 85% de ellas consideran que mejorará la conciliación de su vida personal y laboral, mientras que solamente el 76% de los hombres cree que eso sucederá.
Diferencias por grupos de edad: Con relación a la postura ante dicha propuesta de reforma
respecto a los diferentes grupos generacionales, destaca que los jóvenes menores de 30 años son los más optimistas cuando se habla de la posibilidad de reducir la jornada laboral:
● 9 de cada 10 personas menores de 30 años percibe que la reducción de la jornada mejorará la conciliación entre su vida laboral y personal, mientras que sólo 7 de cada 10 personas mayores de 50 años lo cree.
● 7 de cada 10 personas menores de 30 años percibe que la reducción de la jornada mejorará su productividad, mientras que sólo 5 de cada 10 personas mayores de 50 años lo cree.
● 7 de cada 10 personas menores de 30 años percibe que la reducción de la jornada reducirá su estrés laboral, mientras que sólo 5 de cada 10 personas mayores de 50 años lo cree.
¿Cómo es la propuesta de reducción de la jornada laboral?
De acuerdo con el artículo 123 de la Constitución Política, la duración máxima de la jornada laboral es de 8 horas (en el caso del trabajo nocturno es de 7 horas) y por cada 6 días de trabajo, el colaborador debe tener al menos un día de descanso. Además, la ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas
semanales de jornada laboral. Así, la propuesta busca modificar ambos estatutos con la intención de mejorar la conciliación entre vida laboral y personal de los trabajadores mexicanos, sugiriendo una reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
Entonces, ¿en qué consta la modificación?
● Reforma del artículo 123 de la Constitución para que el esquema de trabajo pase a 2 días de descanso por cada 5 trabajados, con goce de salario íntegro
● Reducción de la jornada laboral a 40 horas
● Disminución de horas de trabajo sin disminución de sueldo, y en caso de haber una disminución salarial, se busca que ésta sea mediante mutuo acuerdo entre colaborador y empresa
La realidad mexicana y la experiencia de otros países
Según datos de la OIT (2024) y de la OCDE (2019), México es uno de los países que más trabaja en comparación con otros países de Latinoamérica y el Caribe, siendo solo superado por El Salvador. En promedio, un trabajador mexicano trabaja un poco más de 42 horas semanales, por encima de las 41,7 horas promedio de Colombia o las 36,8 horas de Chile. Cabe destacar que la última vez que se modificó la jornada laboral en México fue en 1917, lo que implica que han transcurrido más de cien años desde la última actualización. Esta información revela que México es el segundo país que tiene más horas trabajadas en promedio en países de Latinoamérica y el Caribe. En este contexto, en otros países de Latinoamérica y el Caribe se ha debatido también la necesidad de acortar la jornada laboral, y en el caso de Chile y Colombia ya se aprobó la Ley.
En esta liga al estudio completo realizado por Buk a una muestra de más de 800 colaboradores en México en 2024.
• En Chiapa de Corzo, el gobernador hizo entrega de la Medalla al Mérito Artesanal Franco Lázaro Gómez Hernández a los hermanos Nandayapa Vargas, reconocidos por la construcción de marimbas
• “Gracias al compromiso con sus raíces, la marimba sigue vigente y alegrando los corazones de todo Chiapas, de México y del mundo”, expresó
• La familia Nandayapa externó su gratitud y orgullo por mantener las tradiciones del pueblo de Chiapa de Corzo, y representar la bella música y cultura en el estado
19 de septiembre.- Durante la entrega de la Medalla de Honor al Mérito Artesanal Franco Lázaro Gómez Hernández 3ª. Edición, a los hermanos Nandayapa Vargas, reconocidos por la elaboración y construcción de marimbas en Chiapas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas felicitó y enalteció el aporte, la creatividad y el talento que este grupo de artesanos y compositores chiapacorceños han brindado a la cultura del estado, al ser grandes defensores de este legado musical desde hace más de 100 años.
“Los hermanos Nandayapa Vargas han trascendido fronteras, no sólo porque construyen las marimbas sino por ejecutar este instrumento y componer hermosas melodías que exaltan a Chiapa de Corzo y todo el estado. Son creadores de la marimbanda, un instrumento musical novedoso que facilita estar caminando y tocando las melodías de manera muy coordinada; por ello, es satisfactorio entregarles este reconocimiento, porque gracias al compromiso con sus raíces, la marimba sigue vigente y alegrando los corazones de todo Chiapas, México y del mundo”,
enfatizó.
Tras convocarlos a seguir construyendo alegría y cultura a favor del pueblo, para que este instrumento siga siendo la voz ancestral de Chiapas, Escandón Cadenas resaltó las acciones que se han impulsado en este municipio en materia de obra pública, calles, caminos, saneamiento, la reconstrucción de viviendas, monumentos y templos históricos, entre otras, al tiempo de informar que, en próximos días, se inaugurará la construcción de la Unidad Deportiva.
Señaló que Chiapa de Corzo es una ciudad icónica, representativa de la cultura e imán del turismo, por lo que seguirán construyendo, hasta el último día de su gobierno, en acciones a favor del bienestar de todas y todos, sin distinción alguna.
En representación de la familia Nandayapa Vargas, el músico y artesano Carlos Nandayapa Vargas agradeció este reconocimiento que, dijo, es un orgullo para la familia que por generaciones ha trabajado en mantener las tradiciones del pueblo de Chiapa de Corzo, siendo un honor representar la bella música y cultura en el estado.
A su vez, el alcalde de Chiapa de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, mencionó que la Medalla Franco Lázaro Gómez fue instituida para reconocer a quienes han sabido conservar la herencia cultural de este municipio, como lo ha hecho la familia Nandayapa Vargas. “La casa de don Alejandrino Nandayapa, ahora Museo de la Marimba de Chiapa de Corzo, ha forjado un camino donde las tradiciones
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
siguen vivas y resuenan con fuerza”, resaltó.
Luego de relatar el legado musical de las ocho generaciones de la familia Nandayapa Vargas, la directora del Centro Cultural Exconvento de Santo Domingo, Alejandra Nandayapa de la Rosa, sostuvo que esta presea honra la trayectoria de quienes, por casi 200 años de tradición musical, han contribuido a dar alegría y continuidad a la manifestación cultural a través de la marimba que da identidad a Chiapa de Corzo y al estado a nivel nacional e internacional.
Asistieron: Alejandro Nandayapa Vargas, Alberto Nandayapa Vargas, Francisco Javier Nandayapa Vargas, María Teresa Nandayapa Vargas; la directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, Maritsa Maranto Zepeda; las diputadas María Reyes Diego Gómez y Rocío Guadalupe Cervantes Cancino; y el segundo subinspector de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional, José Alfredo Hernández López.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
Querida Ana Karen, Mira, sucede que Olga nació de un teclaso —de máquina de escribir o de piano alemán, es lo mismo—, nació del juego culposo de dos; de una borrachera de los sentidos bajo la madrugada fría de la sierra del Soconusco con aroma a café y cacao recién preparado; nació de la simple urgencia de dos por sacarse las ganas; quiero decir, nació como nacen casi todos, de una explosión azarosa e impensada, producto de la casualidad; es decir, de un acto egoísta característico de los seres humanos que no se complican con la contingencia del futuro ni la razón del presente.
Nació de ese miedo a la soledad y el pánico a ser amada; de la mezcla de dos razas cuyo encuentro en los cafetales signó el mestizaje y el surgimiento de un nuevo apellido. Nació como descendiente de aquella oleada de migrantes alemanes quienes llegaron para hacer producir las tierras altas del Soconusco.
Por eso, Olga reflexiona al sentarse frente al porche de su casa de madera al empuñar una pluma para escribirle a su familia en ultramar de la cual guarda fiel recuerdo por fotografías viejas en blanco y negro o un sepia ya gastadas por el tiempo; dichoso acto que, al engendrar palabras, hace surgir ideas tan sorpresivas como las imágenes que encuentra a través de la ventana cada madrugada cuando al fin despierta de esa pesadilla llamada realidad. Farándula nocturna, caja de placeres desatados, incapaces de aflorar de día temerosos a ser arrebatados por las buenas costumbres y las prístinas conciencias y sucumbir infaliblemente al hechizo de la felicidad que otorga la vida apacible en medio de los cafetales. Olga escribe para otros y para si misma.
Junto a una taza de café, ya frío de la espera, humedece sus recuerdos de gloria y en su mirada se refleja el secreto que guarda celosamente. Con un cigarrillo consumido al viento, se sienta a ver el paso de los pocos peones que ahora son menos porque el café ya no brinda el beneficio de los años de sus mejores recuerdos. Los senderos resbaladizos, por las lluvias de septiembre, le regresan a los tiempos de niña cuando su padre, un alemán alto de buen porte la cargaba a sus espaldas reconociendo los terrenos que un día ella heredaría. Su vista se pierde hacia el horizonte donde apunta la cima del Tacaná recordando las calles de un lluvioso y lejano mes de julio en las empedradas calles de
Unión Juárez donde conquistadores e indios se mezclan sin reclamo ni rencores, tan sólo porque el tiempo apremia como para detenerse a pensar en enemigos y, desde ahí, recuerda como recobró para sus hijos, los apellidos alemanes por alianzas de familia dejando tras de sí la huella de quien le hizo temblar de joven. Silenciosa da vueltas en la habitación reconociendo libros, acariciando la idea de un nuevo amanecer cada vez más improbable a sus ochenta años. Contempla cada una de las fotografías que decoran la sala de la vieja casa en esta finca otrora de esplendor y lujo. Ahí está su madre, morena y muy bajita, con la piel rojiza por el sol surcada con profundas arrugas y su cabellera intensamente negra, tan larga como ella misma en su corta estatura. A su lado, el caballero alemán elevándose a 190 centímetros del suelo rodeado de sus hijos y de Olga. Nunca supo de dónde llegó su padre, si de Hamburgo como decían los nietos o de Guatemala como le platicaba su madre. El tiempo distorsiona la realidad y la historia se mezcla con la fantasía y el mito. Hermana de nueve varones y otra mujer; todos ellos, estudiaron en Alemania apenas cumplían los seis años de edad. Ahí están las fotografías de los primos y los administradores de la finca; están los libros del café, la herbolaria tropical y la fauna silvestre editados en Europa con elegantes pastas y finos grabados; ahí están los instrumentos de labranza y las reliquias de época que conservan el testimonio de un siglo de esperanzas y fortuna.
Como hoy, en este momento en que diluvia, se sienta a escribir para sí misma, se pierde con el paisaje brumoso que le ofrece el ventanal, fuma mientras reflexiona, danza de recuerdo en anécdota y a cada instante se siente caer en el vacío que configura y precede ese sentimiento que le dice que ya queda poco por hacer.
En ocasiones, Olga se siente como instrumento de su propia pluma, los movimientos alternados y sincronizados de su caligrafía me sorprenden; más cuando me permite leer y releer esas cartas sin destinatario que se acumulan cada día en el baúl de cedro.
No lo publicará, por supuesto; escribir para Olga es un ejercicio vital para recobrar el recuerdo del ayer, para mantener viva la ilusión de un mañana sin prisa; para dejar testimonio a sus bisnietos de lo que sus ojos vieron florecer en estas tierras prodigiosas.
La angustia es un sentimiento noble, creativo. No se puede vivir sin angustia, hacerlo es morir. La «gente feliz no tiene historia», decía Simone de Beauvoir, simplemente porque evaden el acto de pensar y es precisamente el pensamiento quien nos conduce con mayor fuerza y brutalidad hacia la angustia. La angustia se hace prepotente, es un remolino de acontecimientos alarmantes, preciosas señales que merecen mucha atención, me dice Olga; y mientras diserta, se queda mirando hacia el laberinto de su propia existencia, extraño campo de múltiples entradas y salidas, tramposo juego de la vida, éste de atinar el camino adecuado. - ¿Sabes?, me dice Olga con sus ojos chispeantes de sabiduría, —hagamos lo que hagamos, siempre terminamos con la sensación de haber errado el camino o con esa intranquilidad e incertidumbre de que quizá el otro sendero era mejor. La angustia precede a la decisión y ésta a la equivocación. De equívoco en equívoco se construye la trama de la vida, es un interminable juego de acertijo donde cualquier decisión se vuelve errática al desgastarse con el tiempo; es una palabra mal pronunciada, un teclaso mal dado, identificado a destiempo que sólo podrá aceptarse en la fe de erratas al final de nuestras vidas.
Olga se sienta a escribir, se siente ella misma al escribir, se siente instrumento de la pluma, tejiendo y desbordando angustias; tratando de hilar inútilmente alguna idea coherente, definitoria, determinante. Como desear decir: «quiero estar sola para siempre y al mismo tiempo pensar en la familia». Como decir: «no reconstruiría mi vida de tener oportunidad, y concluir, salvo que él hubiese regresado a ella en otro tiempo» Y me parece que miente. -¿Qué has dejado pendiente?, le pregunto a Olga. Sus ojos azules como los de su padre se clavan en los míos y con su sonrisa de piel morena, me responde sin palabras. Dejó ir a alguien que siempre la ha habitado en su recuerdo, en lo íntimo de su pensamiento, en ese rincón donde se ocultan las emociones y las pasiones se sofocan. Le digo a Olga, que los amores que no se concretan, se idealizan y por ello, se aprende a erotizar los amores “castos” y a “sublimar” los actos carnales. Olga aprendió a conducir el dolor al terreno de lo heroico como a encontrar en cada triunfo lo patético.
Así le habla la ventana, que le devuelve la vista del pasado por donde atraviesa, invisible a mi vista, un mozo de piernas morenas, la desnudez de su torso, la embriaguez de un jornalero, el cansancio de los tapiscadores, la brumosidad de un paisaje melancólico, el paso lerdo de una anciana fatigada con la leña al hombro y el paso apresurado de una germana mexicana perseguida por su el intrépido mozo moreno. Son sus imágenes del pasado.
Mira, resulta que nací signada por el zodiaco, envuelta por el sol, en este pueblo que no olvida el paso del tiempo y desconoce
los signos de la modernidad que tanto destroza paisajes y corrompe espíritus.
—Lo sé, -le digo, —sucede que pertenecemos al milenio de las tres pantallas, la del cine, la televisión y el ordenador y al paso acelerado del bulbo, el transistor y el microchip…
—Mi memoria da cuenta del torbellino cibernético en que vivimos; crecí sin sueños de amor, con temores a la entrega y con la horrenda pesadilla de morir mañana; de ahí la ansiedad y el arrebato continuo por hacer, por crear, por construir, por vivir, lo impulsiva sin reflexión y esta melancolía hecha mortaja por ceder a la convención de mis padres, a la renuncia de un hijo «bastardo».
—¿Y qué sucedió?, -le pregunto.
—Mira, él era la vida.... y yo estaba ansiosa por vivirla. Entiéndeme de una vez. Mi vida fue un torbellino sin límite; construida, lo mismo, de imágenes que de realidades, de sueños que de pesadillas; de encuentros y desencuentros; de juegos y placeres; es el laberinto donde crece la angustia, donde se justifica el ansia por salir y se experimenta la sensación de muerte frente a cada pared; donde se recorren rostros y se develan cuerpos inermes; disfruto la compañía silente de mis amigos ausentes y me atosiga el ruido de las palabras necias; disfruto las caricias que se prodigan las parejas y la forma en que las abejas liban en la flor; envidio al viento cuando acaricia las hojas de un árbol y a las piedras que son inundadas por la corriente del río y en ese momento corro presurosa a escribirlo para fijarlo en la memoria al golpe de la tinta. Por eso es que me siento y me pienso mientras escribo estas cartas sin sentido, porque me parece que de cualquier manera, tú no las entenderás.... mira, ya no deseo que nadie las entienda, pero quisiera repetirlo: él era la vida.... y yo, yo estaba ansiosa por vivirla.
Años más tarde, muchos años, más tarde, cuando lo reencontré, me dijo: No me sueltes de la mano. Y yo le respondí, no te alejes de la mía. Y te confieso, hoy como ayer, en su ausencia sigo asida de su mano como una cuestión de amor.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
• Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y la Seguridad, en Chiapa de Corzo, el gobernador destacó la importancia de este ejercicio
• Explicó que se busca medir la capacidad de respuesta de las instituciones, autoridades y población ante fenómenos que ponen en riesgo la integridad de las personas
• Informó que se pronostican lluvias intensas en el estado, por lo que pidió a la población redoblar las medidas preventivas
Durante la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz y la Seguridad, efectuada en Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas resaltó la participación de Chiapas en el Simulacro Nacional 2024 realizado este jueves 19 de septiembre, pues se da muestra del interés de fortalecer la cultura de la prevención y autoprotección, a fin de que cada vez la población esté mejor capacitada y organizada ante cualquier desafío.
El mandatario detalló que este simulacro de sismo tuvo una hipótesis de 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, con el cual se busca fomentar la participación de todas las instituciones y de la sociedad, con el objetivo de fortalecer los conocimientos para estar preparados y actuar de manera correcta y responsable en caso de que se presenten fenómenos no deseados de la naturaleza.
“Es un simulacro nacional importante para que nos mantengamos atentos a la participación; somos un pueblo resiliente, que se cuida y se conduce bajo conductas positivas para salir adelante.
Por ello, es fundamental realizar de forma permanente este tipo de ejercicios, donde se involucra a toda la población, ya sea desde su hogar o centro laboral”, apuntó.
En ese marco, reiteró el llamado a la población a redoblar las medidas preventivas ante el pronóstico de intensas lluvias que se registrarán en la mayor parte del territorio estatal, sobre todo en municipios de las regiones Soconusco, Costa, Selva y Norte. Resaltó la importancia de tomar en cuenta las precauciones necesarias para evitar alguna situación que ponga en peligro la vida y la integridad propia y de los seres queridos.
Por otra parte, Escandón Cadenas destacó el trabajo profesional,
responsable, sensible y humanitario que a través de las aeronaves oficiales se lleva a cabo todos los días para auxiliar y atender emergencias del pueblo chiapaneco en materia de salud, seguridad y protección civil, lo que ha permitido contribuir a la paz, fortalecer el bienestar y salvar muchas vidas.
Recientemente, las Unidades de Rescate Aéreo activaron el traslado aeromédico por emergencia obstétrica de Anaceli “N”, que se encontraba en el Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo y fue referida al Hospital Dr. Rafael Pascacio Gamboa, en Tuxtla Gutiérrez, para su atención especializada.
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
“A los verdugos se les reconoce siempre. Tienen cara de miedo”: Jean Paul Sartre
● Directo a la tiranía
● Reforma arrasa con sistema de justicia y destruirá democracia: EZP
● Reguero de cadáveres en Sinaloa por guerra entre chapitos y mayitos
Las mentes más lúcidas del país y muchas del extranjero, a las que se sumó el expresidente mexicano Ernesto Zedillo Ponce de León, coinciden que la finalidad de la nueva reforma al Poder Judicial de México, impulsada y ordenada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por la mayoría de Morena y sus aliados en el Congreso de la Unión y los congresos estatales, es arrasar al actual sistema de justicia y crear uno nuevo que siga sin resistencia los lineamientos del Ejecutivo federal, situación que derivará en la pérdida de democracia y dará paso a una tiranía. Concuerdan: el motor de esta reforma constitucional es la venganza contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación por no doblegarse ante la 4T. En una entrevista considerada como el rompimiento de un largo silencio, Ernesto Zedilllo reiteró lo señalado en la Conferencia Anual de la Barra Internacional de Abogados: la reforma destruirá al sistema judicial mexicano y, con ello, enterrará la democracia y lo que queda del frágil estado de derecho. Es un riesgo que se puede materializar, insistió, dado el contenido de esa reforma. Explicó: un requisito de cualquier democracia son las elecciones libres y con condiciones de competencia
equitativa, y también la existencia de un tercer poder independiente, del Ejecutivo y del Legislativo, que imparta justicia y esté atento al cumplimiento de los otros poderes con sus obligaciones constitucionales. Y esta reforma está cuidadosamente diseñada para que los poderes Legislativo y Ejecutivo, quedarán en manos de un solo partido (Morena), y puedan determinar, nombrar, quienes tendrán la responsabilidad de ser juzgadores en el sistema judicial. Decir que el pueblo elegirá a jueces y ministros, es una postura absolutamente demagógica, subrayó.
El ex mandatario quien facilitó la alternancia del poder presidencial en México en el año 2000, reprobó que al poder judicial independiente se le agreda, se le intimide se le amenace porque ha actuado con independencia. Ahora, con un partido (Morena) que controla el Ejecutivo y el Legislativo van a controlar quiénes aplican la justicia en el país, es decir, manejar el Poder Judicial, se llama en términos simples tiranía. La semana pasada se sentaron las bases para que México se convierta en una tiranía, es el riesgo que existe hoy en día. El expresidente reprobó se utilizara una mayoría calificada, alcanzada con intimidación, amenazas y tácticas gansteriles, para cometer este terrible atropello contra la legalidad y contra la nación.
Zedillo consideró no podemos depender los ciudadanos de la buena fe, que nos digan: “después de todo vamos a incluir en las listas por las cuales los ciudadanos habrán de votar por la gente que cumpla con los requisitos indispensables”. No podemos tomar como buena esa palabra, y en cuestión de instituciones no se toma la palabra, las instituciones se construyen sobre bases legales y constitucionales realmente sólidas, y criticó ahora llegan personas aprovechando la democracia para destruir sus bases. También resaltó: en las dos elecciones presidenciales pasadas a las personas que votaron por Morena nunca se les pregunto “están ustedes votando porque se destruya la democracia y se construya una tiranía, donde seguramente será muy fácil abusar de sus derechos humanos, y no
respetar sus garantías individuales”, porque eso es lo que sucede en todas las tiranías.
Al señalar que no puede quedarse callado cuando la República está en riesgo, Ernesto Zedillo aseguró que se han alzado voces de especialistas, juristas, estudiantes y empresarios contra la reforma judicial de AMLO, y no se les escuchó. Destacaron se debe mejorar la condición del Poder Judicial, pero la reforma no propone mejorar la capacidad del Estado para investigar los delitos, para mejorar el funcionamiento del Ministerio Público, para que se detenga la terrible impunidad de la que gozan hoy en día los criminales, para debilitar y combatir y eventualmente derrotar al crimen organizado. Lo único que propone es ampliar la capacidad para aplicar la prisión preventiva. El remate: Arturo Zaldívar no merece ningún respeto.
Sobre las respuestas del presidente López Obrador a las críticas a su reforma judicial, reprochó sobresalen las calumnias, los insultos, los calificativos, las amenazas, con la utilización de la tribuna de Palacio Nacional, asumiendo una conducta autoritaria, la cual no es digna de un presidente de nuestro país. Finalmente, Ernesto Zedillo consideró que la presidentA electa Claudia Sheinbaum tiene la opción de ser el rostro sin ningún poder de un régimen de partido, en una tiranía, o puede tener la capacidad, la visión, de ser la presidenta de una República democrática, progresista, donde se construya y se respete el Estado de Derecho.
“La frustración del presidente (AMLO), al no contar con una Corte sumisa, ha evolucionado hasta transformarse en una venganza brutal, la destrucción de la independencia e integridad del Poder Judicial para que esté al servicio de la fuerza política en el poder”, expresó en el evento donde se encontraba también la ministra Norma Piña - quien recibió un reconocimiento de la International Bar Association, por su defensa del Estado de Derecho- y otros integrantes de la Corte.
En el Centro Citibanamex, Ernesto Zedillo, quien en su mandato también aplicó una reforma judicial (1995), advirtió: «todos los principios esenciales del estado de derecho podrán ser pisoteados”. “En realidad no hablan de la independencia, la reforma y la revolución. Se refieren a las felonías que transformaron esos episodios extraordinarios y promisorios de
nuestra historia en tragedia para la nación. Esto es justo lo que busca la Cuarta Transformación, transformar nuestra democracia en tiranía”, subrayó el exmandatario mexicano, quien explicó que los potenciales daños de esta reforma a la vida democrática de México lo llevaron a romper su silencio autoimpuesto para abordar temas nacionales.
DE LOS PASILLOS
El fin de semana patrio fue sangriento, con 247 asesinatos en México, para acumular un total de 197,639 homicidios dolosos en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hasta el martes pasado. Catorce personas fueron asesinadas el domingo en Sinaloa, la entidad más violenta del país en medio de un conflicto entre dos facciones del poderoso grupo de narcotraficantes: el Cártel de Sinaloa, cuya guerra interna, desde el 9 de septiembre pasado, ha provocado numerosos enfrentamientos armados, bloqueos de vías y una zozobra generalizada que afecta a más de un millón de habitantes de la entidad. Según datos de la fiscalía y la secretaría de seguridad estatales, la escalada violenta ya suma 39 asesinatos, incluyendo la muerte este lunes de dos civiles y un militar. La disputa se ha extendido a otras entidades, como Chihuahua, donde el domingo pasado se contabilizaron ocho muertos, seis de ellos calcinados, y una mujer herida en un enfrentamiento armado entre grupos del Cártel de Sinaloa y del Cártel de Juárez, ocurrido en el municipio de Corona…
La carta de Genaro García Luna no es la dirigida a Eufemia y la risita puede borrarse justo cuando venga la sentencia y no se tenga templete mañanero o ¿prolongará su estancia con el pretexto de requerir más tiempo para cambiarse?
Tapachula, Chiapas; viernes 20 de septiembre de 2024
TAPACHULA,Chis;19 de septiembre de 2024.- La escuela primaria federal, José Vasconcelos Calderón, ubicada en la colonia Carmen Fonapho, realizó su simulacro de sismo de 7.5 grados en la escala de Richter como medida preventiva para niños, maestros, personal docente y padres de familia.
El subdirector de la institución, Carlos Ivan Elías Rojas, indicó que en cualquier momento puede suscitarse una situación (SISMO) por lo que se actuar o prevenir porque desafortunadamente puede a ver un sismo y afectarlo.
Destacó que como institución siguen las indicaciones de las autoridades en esta actividad nacional para llevar a cabo este
ejercicio de simulacro en la escuela donde se tiene un protocolo de seguridad donde los docentes y niños saben cómo actuar en caso de un desastre o un evento.
En el caso de los niños más pequeños se les debe explicarle a detalle cuales son las indicaciones y que se debe hacer, pero afortunadamente cada grupo tiene un área específica para poder evitar aglomeraciones en puntos seguros
El ejercicio fue de manera ordenada, seguro, pero el hecho de que haya salido bien, no se dejará de seguir practicando para poder corregir errores.
Este jueves, durante el simulacro se tenía una reunión con grupo de padres de familia, por lo que pudieron observar cómo participaron sus hijos.
Se ha reportado que en la 6ª avenida sur esquina 10ª poniente hay una construcción que lleva meses y no han recogido sus escombros. Se notifica que obstruye el paso a los peatones y llega a ser un riesgo para ellos, pues tienen que bajar a la calle para transitar.
Cabe destacar que la zona es muy transcurrida por vehículos y Colectivos.
Esta tarde se le ha dado atención a socavón que se formó en la banqueta del Instituto
Anteriormente se había reportado
que era un peligro para el peatón circular por esta zona, pues no se sabía si se podía expandir más.
Tome sus precauciones.
• Se beneficiaron más de un centenar de jefas de familia para el mejoramiento de su economía y de sus comunidades.
Tapachula, Chiapas, 19 de septiembre.- El Ayuntamiento de Tapachula en coordinación con la Secretaría de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, entregó microcréditos del programa “Semillas de Autonomía” a 103 mujeres jefas de familia de este municipio con lo que se promueve y facilita la inclusión financiera solidaria de las mujeres, para el mejoramiento de su calidad de vida y la de sus comunidades, mediante el otorgamiento de recursos.
Al presidir la entrega de los microcréditos, la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, agradeció el acompañamiento de la secretaria de Igualdad de Género del Estado de Chiapas, Cinthia Xiomara Lorenzana Borrego y de la secretaria municipal, Ana
6 LA
Yanci Citalán López, quienes fueron parte fundamental para que las mujeres de Tapachula recibieran este apoyo destinado al desarrollo y una mejor calidad de vida.
Soto Soto resaltó que además de fortalecer la capacidad económica de las tapachultecas el Ayuntamiento ha brindado capacitación para el emprendimiento de pequeños negocios y con ello, mejorar su autonomía económica y personal además de sus familias.
“En los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio
Escandón Cadenas, las mujeres han tenido un gran respaldo y atención prioritaria y la entrega de estos apoyos a los que nos hemos sumado representa un compromiso solidario con ustedes”, señaló la alcaldesa de Tapachula.
Por su parte, Lorenzana Borrego, destacó la sinergia que se logró establecer con Tapachula para avanzar en el combate a la pobreza, llevando a las mujeres cursos, capacitaciones, talleres, microcréditos y otras estrategias para garantizar su autonomía económica.
A su vez Citalán López,
Participa Chiapas exitosamente en el Simulacro Nacional 2024
Con gran éxito, el pueblo de Chiapas participó en el Simulacro Nacional 2024, con hipótesis de sismo de magnitud 7.5, respondiendo así al llamado del Gobierno de México y del Gobierno del Estado. En el marco del Día Nacional de la Protección Civil, a las 11:00 horas de este 19 de septiembre se activaron las alarmas, se realizaron evacuaciones y se implementaron todos los protocolos de protección civil. El secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, informó que en el simulacro participaron 253 mil 628 personas de los 124 municipios, con 3 mil 933 inmuebles, todo registrado en una plataforma informática.
agradeció al Ayuntamiento y el gobierno del estado, el respaldo para beneficiar a este grupo, “ a nombre del Ayuntamiento de Tapachula y a nombre de Chiapas muchas gracias a todas ustedes por esa confianza que nos han dado para poder trabajar en beneficio de cada una de ustedes el trabajo permanente que realizamos abonó al fortalecimiento de su economía beneficiándolas a ustedes, a sus hijas y a sus hijos”. Las beneficiarias agradecieron a los gobiernos federal, estatal y municipal el apoyo que les favorece para una mejor calidad de vida.