La mentira de hoy

www.noticiasdechiapas.com.mx

www.noticiasdechiapas.com.mx
Centro de Equinoterapia de la SSyPC recibe certificación en materia de Intervención en el Trastorno del Espectro Autista
Con el objetivo de adquirir herramientas necesarias para enriquecer la experiencia terapéutica con equinos, personal del Centro de Equinoterapia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas (SSyPC) recibió la Certificación de “Equinoterapia como Intervención en el Trastorno del Espectro Autista” que se llevó a cabo del 5 al 11 de agosto en Aculco, Estado de México, a través del Instituto de Profesionalización en Intervención con Animales (Ipica).
Durante la certificación se abordaron los temas: Teoría de integración sensorial; Aspectos básicos de la comunicación; Control de conducta del Trastorno del Espectro Autista (TEA); TEA antecedentes históricos, definición y teorías; Planificación y modificación de actividades y plan de intervención objetivos y metas a largo plazo; entre otros.
Lamenta López Obrador que empleados del PJ sean “paleros” de jueces corruptos
Decía Nicolas Boilau: "Que un necio encuentra siempre a otro necio mayor que le admira"
¡¡¡CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD ES....!!!
Ayuntamiento de Tapachula conmemora día del promotor de la salud
• Gladiola Soto Soto destacó la importancia de la obra que abona a la seguridad, tranquilidad y embellecimiento de la imagen urbana.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
* “Nosotros estamos en contra de la corrupción y de los privilegios. Y hay corrupción y hay privilegios en el Poder Judicial, y los trabajadores lo saben”, señaló el presidente
Mesa de Redacción.- Este lunes, desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó “de paleros” a los trabajadores del Poder Judicial Federal, al iniciar con un paro de labores, donde algunas entidades se han sumado.
En este paro de labores que iniciaron organizaciones que aglutinan trabajadores de base, secretarios de acuerdos y actuarios del Poder Judicial, López Obrador expresó que están en su derecho, pero acotó que las modificaciones no afectan a los trabajadores, sino que los beneficia.
“Nosotros no estamos en contra de los trabajadores de México, nosotros estamos en contra de la corrupción y de los privilegios. Y hay corrupción y hay privilegios en el Poder Judicial, y los trabajadores lo saben. Y lo que queremos es corregir que desaparezca la corrupción en el Poder Judicial, sobre todo arriba, la corrupción que llevan a cabo jueces, magistrados y ministros, aclaro, no todos, pero sí muchos de ellos”.
Para argumentarlo, el jefe del Ejecutivo aseveró que los integrantes del Poder Judicial
“dejan en libertad” a delincuentes tanto del crimen organizado como a delincuentes de cuello blanco.
“Si teniendo esa información, que la tienen, ellos deciden ir a una huelga, también están en su derecho. Nada más que van a servir de paleros a quienes forman parte de la corrupción en el Poder Judicial”, subrayó.
En este mismo espacio, el titular del ejecutivo federal arremetió contra el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) que pidió que se “interprete” la Constitución para evitar la llamada sobrerrepresentación en la asignación de plurinominales en el Congreso de la Unión para la próxima Legislatura, esto a fin de evitar que haya una reforma al Poder Judicial.
“Lamento mucho que estén pidiendo que se viole la Constitución, en pocas palabras (…) Están descarándose, están definiéndose por la corrupción y no quieren un auténtico estado de derecho, quieren un estado de chueco y es mucha prepotencia que los que se sienten dueños de México quieran tener a sus pies a jueces, a magistrados y a ministros”, subrayó.
Para el mandatario esa actitud no ayuda a limpiar de corrupción al país. “No le ayuda a México, eso es un mal ejemplo lo que están haciendo, el tener a su servicio a ministros para que no paguen
impuestos, para que mantengan sus monopolios, para proteger intereses facciosos y todo en contra del interés general. (Quieren) tener un PJ que esté al servicio de una minoría rapaz y no al servicio del pueblo”.
Aseguró que la intención del CCE es violar la Constitución, pues la asignación de curules plurinominales en elecciones pasadas se aplicó como lo marca la ley que hoy critican y desean que se interprete, posteriormente agregó que es “una vergüenza” la intentona del CCE y subrayó que “¿con qué cara?”, tanto ese organismo como los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación “están defendiendo a gente inmoral y deshonesta”.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120 Teléfonos: 962 191 1630 noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.
Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
* El gobernador participó en la reunión de seguimiento a las peticiones de la CNTE, que estuvo encabezada por el presidente López Obrador, en Palacio Nacional
* Destacó que con el respaldo de la Federación en Chiapas se ha avanzado en el pago de deudas del sector educativo, heredadas por las pasadas administraciones
* Sostuvo que el deseo es hacer justicia laboral a las y los maestros, y brindar escuelas modernas y equipadas para consolidar educación de calidad, igualitaria y digna
20 de agosto.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión de seguimiento a las peticiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que estuvo
encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.
El mandatario chiapaneco reconoció el compromiso y la voluntad del gobierno de la Cuarta Transformación de mantener el diálogo y trabajar en unidad con el magisterio chiapaneco para construir acuerdos y acabar con muchas décadas de conflictos, en las que las y los docentes no fueron escuchados ni atendidos por sus autoridades estatales y federales.
Subrayó que, ahora más que nunca, se privilegia el consenso y la corresponsabilidad, porque el mayor deseo es garantizar los legítimos derechos que permitan hacer justicia laboral a las maestras y los maestros, así como
brindar escuelas equipadas con todo lo necesario para consolidar y garantizar educación de calidad, igualitaria y digna a todas y todos. “Somos un gobierno democrático y con plena apertura al diálogo con todos los sectores sociales y productivos, porque estamos convencidos de que al hacer causa común podemos construir un Chiapas y un México de derechos, con justicia y bienestar. Agradecemos al presidente López Obrador porque durante toda su gestión ha trabajado para dignificar las condiciones laborales del magisterio chiapaneco”, expresó. Finalmente, Escandón Cadenas destacó que, con el respaldo de la Federación, en Chiapas se ha logrado avanzar en el pago de deudas al sector educativo, heredadas por las pasadas admin-
istraciones, sin dejar de invertir en proyectos de construcción, rehabilitación, ampliación, mejoramiento integral y equipamiento de escuelas de los diferentes niveles académicos. En dicha reunión, estuvieron presentes las secretarias de Gobernación, María Luisa Alcalde Luján; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; y de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, así como representantes de la CNTE.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas, 20 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Salud Municipal, conmemoró el Día del Promotor de la Salud con estudiantes y directivos de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) Campus IV.
Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la octava regidora Martha Carballo Andrade, resaltó la importancia de este día porque son los futuros encargados de la salud de promover el autocuidado y la prevención de enfermedades, además de contribuir a la creación de entornos y comunidades saludables.
Señaló que para los tres órdenes de gobierno encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y en Tapachula con la alcaldesa Gladiola Soto Soto, es prioritario el compromiso de fortalecer las capacidades insti-
tucionales para mejorar los programas de acceso a los servicios de salud para toda la población.
De esta manera - dijo-, cumplimos las políticas públicas que nos marcan nuestros líderes, por lo que convocó a los estudiantes de medicina a prepararse y convertirse en verdaderos promotores de la salud humana.
A su vez, el titular de Salud Municipal, Moisés Eduardo Bámaca Santos agradeció a la Facultad de Medicina Humana. la oportunidad para promover entre sus estudiantes el mensaje de cómo prevenir enfermedades crónicas degenerativas, cómo mantener el tema de higiene bucal, de higiene de manos, higiene del sueño entre otras acciones favorables para el bienestar.
Recordó que desde el Ayuntamiento se realizan brigadas de salud, programas enfocados a grupos vulnerables donde se provee de insumos y acciones focalizadas al cuidado de la salud colectiva, todo ello, para
prevenir el desarrollo de enfermedades que pongan en riesgo a la población.
Por su parte, el director de la Facultad de Medicina Humana, César Aguilar Meza, agradeció al Ayuntamiento el hecho de realizar en sus instalaciones esta conmemoración con lo que se refrenda el compromiso entre el gobierno y la sociedad civil para
trabajar por el bienestar social. Posteriormente las autoridades municipales y de la facultad realizaron un recorrido por los módulos de salud mental, enfermería, odontología y del programa Come Como Campeón que se realiza en coordinación con UNICEF.
Exhorta ayuntamiento
Tapachula, Chiapas, 19 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula exhortó a los ciudadanos en general a sumarse a las acciones de la Segunda Jornada de Descacharrización
integrantes del Cabildo y servidores públicos municipales, con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, el síndico Santiago Ancheita Calderón hizo un llamado a los tapachultecos a participar en las jornadas contra el dengue emprendidas por el Gobierno Municipal en coordinación con el Distrito de Salud VII.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
que pretende disminuir los casos de dengue, zika y chikungunya principalmente.
En el marco de la ceremonia cívica de los lunes, donde participan
Tapachula, Chiapas, 19 de agosto.- El Ayuntamiento de Tapachula a través de la Secretaría de Educación y Cultura Municipal, clausuró las actividades del Curso de Verano Mágico 2024 que durante dos semanas se desarrolló en las instalaciones del CEDECO Estación Ferroviaria.
Con la representación de la presidenta municipal de Tapachula, Gladiola Soto Soto, la regidora Martha Carballo Andrade felicitó a los niños y niñas que participaron en las actividades organizadas por el gobierno municipal y en el que intervinieron diversas dependencias.
Carballo Andrade refirió que el plan vacacional se hizo con la intención de que los niños y niñas participantes tuvieran un espacio para la convivencia donde pudieron hacer nuevos amigos y desarrollar sus habilidades gracias a los talleres de manualidades además de participar en las conferencias sobre prevención del delito, seguridad en redes sociales, mi viaje a la NASA y muchas otras.
Por su parte, la titular de Educación y Cultura Municipal, Cinthya Guadalupe González López, agradeció a los padres de familia la confianza por llevar a sus hijos a estas actividades que se desarrollaron duran-
te el periodo vacacional de verano.
Agradeció a los talleristas su tiempo y compromiso para atender a los niños y niñas que llegaron todos los días a aprender a través del juego manualidades y otra serie de actividades que les servirán en su vida futura.
Estuvieron presentes la presidenta honoraria del SDIF Tapachula, Nora Raquel Soto Soto, la regidora Blanca Iris Parada Toledo, la secretaria de Desarrollo Rural y Fomento de Agronegocios, Brenda Monserrat López Martínez, entre otros servidores públicos y padres de familias.
Dijo que el esfuerzo que hacen los gobiernos para implementar medidas de prevención deben ser replicadas por los ciudadanos, participando activamente en las acciones que benefician directamente a la población.
Finalmente recordó las fechas emblemáticas de la semana que transcurre como la conmemoración del Día del Promotor de la Salud, este día 19 de agosto, el día 20 del este mes se crea el Servicio Postal Mexicano, el 21 de agosto del año 1842 muere Leona Vicario, heroína y pieza funda-
mental en la lucha de Independencia.
Asimismo el día 23 de agosto de 1923 se crea el Archivo general y Público de la Nación y en ese mismo día pero del año 1965 se crea el Instituto Mexicano del Petróleo.
Por último, resaltó que el 24 de agosto de 1821 se firman los Tratados de Córdoba, hecho con el que se consuma la guerra de Independencia para dar paso a nuestra nación libre y soberana.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
• El senador electo por Morena refrendó que trabajará con la convicción de lograr un México y Chiapas con mayor progreso.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 18 de agosto del 2024.- El senador electo por Morena, doctor Pepe Cruz, recalcó que desde su trinchera trabajará bajo la convicción de lograr un mejor futuro para México y Chiapas con prosperidad y desarrollo, siempre junto al pueblo, sin desigualdad y respetando sus derechos para alcanzar un país sustentable, porque así son los principios que sostienen a la 4T.
El legislador electo destacó que, junto a dos grandes aliados, como son la próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y el gobernador electo por Chiapas, Eduardo Ramírez, se seguirán defendiendo los derechos de todas y todos con las propuestas para el lograr un bienestar integral con diferentes programas sociales para todos los sectores, anteponiendo primero a quienes más lo necesitan. Finalmente, Cruz Castellanos enfatizó que desde días pasados se inició con la transición y se vendrá la puesta en marcha de la construcción del segundo piso de la Cuarta Tranformación, donde se augura un país más libre y justo, “donde vamos a seguir velando por el porvenir de las actuales y nuevas generaciones”.
Centro de Equinoterapia de la SSyPC recibe certificación en materia de Intervención en el Trastorno del Espectro Autista
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de adquirir herramientas necesarias para enriquecer la experiencia terapéutica con equinos, personal del Centro de Equinoterapia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Chiapas (SSyPC) recibió la Certificación de “Equinoterapia como Intervención en el Trastorno del Espectro Autista” que se llevó a cabo del 5 al 11 de agosto en Aculco, Estado de México, a través del Instituto de Profesionalización en Intervención con Animales (Ipica).
Durante la certificación se abordaron los temas: Teoría de integración sensorial; Aspectos básicos de la comunicación; Control de conducta del Trastorno del Espectro Autista (TEA); TEA antecedentes históricos, definición y teorías; Planificación y modificación de actividades y plan de intervención objetivos y metas a largo plazo; entre otros.
Cabe destacar que la SSyPC a través del Centro de Equinoterapia brinda asistencia terapéutica gratuita a niños y niñas con discapacidad con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Las personas interesadas pueden solicitar informes en el Centro de Equinoterapia, ubicado en avenida Bugambilias y callejón Tulipán sin número en la colonia Paso Limón de
Tuxtla Gutiérrez, de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 horas.
Entre los requisitos se debe presentar copia de acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio, así como diagnóstico médico y certificado médico del menor, especificando que no tiene problemas en columna vertebral.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado refrenda el compromiso del Gobierno de Chiapas de proteger y servir a la población, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.
El Instituto del Deporte del estado de Chiapas ofrece a las y los jóvenes la oportunidad de practicar la disciplina de boxeo en instalaciones rehabilitadas y equipadas con todo lo necesario, tanto en el Polifuncional del Indeporte, como en el Centro Integral Romeó Lacandón” Anaya
La directora del Indeporte, Tania Robles Velázquez, ha seguido la encomienda del gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, de brindar a las y los atletas chiapanecos los elementos necesarios para el desarrollo de sus sueños deportivos, por lo que ambas instalaciones están en óptimas condiciones y con entrenadores certificados y amplia experiencia.
Por su parte, el entrenador
Fernando Alvarado Cruz, dijo que Chiapas cuenta con grandes exponentes del boxeo, tal es el caso de Magdalena Hernández, quien en el año 2023 obtuvo una histórica medalla de oro en la división de los 60 kg; así como Diego Champo, quien se formó en el Instituto del Deporte siendo alumno del profesor Uziel Yock.
Alvarado Cruz comentó que, dentro de los alumnos que asisten al Centro Integral Romeo “Lacandón Anaya”, destacan los casos de Diana Pérez y Emiliano Chacón, quienes han destacado, por tal motivo se continua
impulsando a las y los niños y jóvenes que deseen conocer sobre el boxeo
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
se acerquen a cualquiera de las dos instalaciones.
Los horarios de atención son los siguientes: en el Instituto del Deporte en el horario matutino de 8:00 a 10:00 am con los entrenadores Uziel Yock y Fernando Alvarado, en el horario vespertino de 4:00 a 7:00 pm con el entrenador Uziel Yock, para niños de iniciación, principiantes y jóvenes ya con mayor experiencia en el boxeo.
En lo que respecta a los horarios que se manejan en el Centro Integral Romeo “Lacandón Anaya”, de lunes a viernes de 9:00 am a 11:00 am y en la tarde de 4:00 pm a 6:00 pm y de 6:00 pm a 8:00 pm. En horarios para niños de iniciación, principiantes y jóvenes ya con mayor experiencia en el boxeo, con el asesoramiento de Juan Aguilar.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Con el objetivo de promover el desarrollo de las comunidades a través de espacios de consulta y participación ciudadana, se efectuó de manera virtual la Segunda Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Regional (Coplader), en las 15 regiones socioeconómicas del estado.
Se contó con la asistencia de más de 200 participantes de los diferentes sectores públicos, social y privado, con el propósito de llevar a cabo la validación social de proyectos regionales que integran el Programa de Inversión Regional 2025.
Cabe señalar que estos proyectos regionales ya fueron validados técnicamente en los Subcomités Regionales que integran el Coplader, para su aplicación social.
Con estas acciones se fortalece la participación activa de los sectores para buscar compatibilizar a nivel local los esfuerzos que hace la administración pública federal, del estado y sus municipios, relacionados con la planeación, programación, y la correcta ejecución del presupuesto.
Desarrollan habilidad cognitiva y afectiva a través de la lectura, en el
Con la finalidad de concretar la atención en la lectura entre las y los estudiantes, a fin de desarrollar la habilidad cognitiva y afectiva, así como el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores que les permitan mejorar personal y colectivamente, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel número 29, de la localidad de Damasco, del municipio de Ocosingo, realizó un círculo de lectura.
Al respecto, la directora del plantel de Damasco, Martha Lucía Ruiz Flores, resaltó la importancia de fomentar la lectura como el medio más eficaz para la adquisición de conocimientos e ideas, ya que a través de los libros y de su comprensión se logra el aprendizaje de excelencia.
"Incentivar la lectura entre los
jóvenes es un canal que abre paso a la adquisición del conocimiento y es, sin duda, uno de los mejores hábitos que se puede adquirir; hay que hacerles entender que la lectura es una práctica en la que pueden encontrar satisfacción y emoción", mencionó.
Agradeció la responsabilidad del director general del CECyTETBC, Sandro Hernández Piñón, quien mencionó que diariamente se refuerzan estrategias para el bienestar de las y los trabajadores, principalmente a las y los estudiantes que anhelan culminar una carrera y seguir sus sueños. Asimismo, reconoció el esfuerzo que realizan las y los docentes y administrativos, al tiempo de invitar a sumar esfuerzos para continuar con los servicios de educación media, científica y tecnológica. En el CECyTE-TBC Chiapas se desempeña en la construcción de un modelo educativo científico y tecnológico, que genere en sus estudiantes las competencias y habilidades necesarias para enfrentar con éxito los retos del sector productivo, y así poder contribuir a un desarrollo económico y social en las comunidades.
En 4 años, más de 126 mil personas han visitado Sbeel Dinosaurios: Helmer Ferras
A cuatro años de la apertura del sendero "Sbeel Dinosaurios", un espacio de divulgación de la ciencia enclavado en la reserva ecológica "El Zapotal", se han recibido más de 126 mil visitantes, entre locales, nacionales y extranjeros, informó el titular del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, Helmer Ferras Coutiño.
En este contexto, el director general dijo que este parque temático ofrece la oportunidad única de aprender sobre la vida prehistórica, la paleontología y la evolución de los dinosaurios, es decir, explicó, ayuda a aumentar el conocimiento y el interés del público en temas científicos y naturales.
Ferras Coutiño agregó que este sendero cuenta con 15 dinosaurios animatrónicos, un nido de huevos y una réplica del volcán Chichonal.
Todo está equipado con efectos de fumarolas y sonido, lo que resalta la importancia de la investigación volcánica y su impacto histórico. Destacó que anualmente se ofrece un paseo temático y educativo a un promedio de 24 mil niños, jóvenes y adultos, con lo cual se brinda una experiencia inmersiva y didáctica.
El titular del ICTI expuso que en 2023 se amplió el recorrido de Sbeel
Dinosaurios con la incorporación de 5 nuevas figuras de dinosaurios, mejorando aún más la oferta educativa y recreativa del parque. Es importante recalcar que estas exposiciones pueden despertar vocaciones científicas y fomentar el interés por carreras relacionadas con la biología, la geología y la paleontología entre la niñez y juventud.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Bigvai Méndezcruz Cruz
Pijijiapan, Chiapas.- Muy de mañana habitantes de 'San Isidro", encontraron el cuerpo de un sujeto masculino de aproximadamente 25 años, muy cercano a las inmediaciones de la entrada del panteón municipal.
El cuerpo se encuentra en calidad de desconocido.
Así mismo los habitantes de la comunidad antes mencionadas solicitaron la presencia de las autoridades correspondientes, en donde al lugar arribaron diferentes corporaciones policíacas.
Todo indica que al sujeto lo mataron en otro lugar y luego el cuerpo lo llegaron a tirar en el lugar antes mencionado ya que no se encontraron casquillos percutidos en el lugar.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Escuintla, Chiapas.- Elementos de la Policía de Investigación -PDIde la Fiscalía General del Estado -FGE- de la zona Istmo Costa, llevaron a cabo el día de hoy la detención de Darinel "N", acusado del delito de pederastia en agravio de una menor de edad de identidad resguardada con las iniciales B.Y.V.V. representada por su señora madre María del Carmen "N".
Según datos al sujeto se le abrió una carpeta de investigación por ese grave delito cometido en el municipio de Acapetahua y se le instruyó la causa penal 27/2024 por lo que él Juez de Control giró la orden de aprehensión que fue cumplimentada por los Policías Estatales, deteniendo al imputado en Prolongación Vicente Guerrero, esquina con calle Ignacio Allende del barrio "Santa Cruz" del municipio de Escuintla, Chiapas.
El detenido de inmediato fue puesto a disposición del Juez de Distrito de Acapetahua e ingresado al CERSS de Acapetahua.
Bigvai Méndezcruz Cruz
Se llama Rubicel Antonio Antonio, de 52 años, gran ex futbolista conocido popularmente como "El Galla" o "Gallareta" que trabajaba de intendente en la escuela secundaria federal "Vicente Guerrero" en Tuzantán Pueblo.
Aún no se saben las causas del por qué tomo la fatal decisión de quitarse la vida al interior de su domicilio ubicado en Tuzantán Pueblo.
Al lugar acudieron elementos de la Policía de Investigación -PDI- y de la Estatal Preventiva del Sub Sector Tuzantán adscrita al Sector XVIII con sede en Huixtla.
Arribó Servicios Periciales quienes recogieron las evidencias en la escena del suicidio, ordenaron el levantamiento del cuerpo al SEMEFO del ejido 'Álvaro Obregón", para la autopsia de ley y saber con base en las pruebas recabadas y los análisis al cuerpo la causa del fallecimiento.
El cuerpo será velado en calle Abasolo, entre avenidas comercio y central de Tuzantán Pueblo
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Una amenaza se cierne sobre tu relación de pareja. Aparece una tercera persona que te atrae mucho y que, además, también se siente atraída por ti. Se intuyen complicaciones. Ha llegado el momento de dar la cara, de salir del segundo plano y colocarte al frente de tus proyectos. En este momento, nadie va a hacer mejor que tú lo que
Te mueves en un mar de dudas entre la necesidad de independizarte y la inseguridad que eso supondría a todos los niveles. El miedo a lo desconocido es sano, pero debes lanzarte. Se intensifican mucho tus deseos de viajar, de alejarte de tu entorno habitual, pero las limitaciones económicas frenan mucho tus impulsos. No siempre hace falta ir muy lejos para desconectar.
El control de tu vida vuelve a estar enteramente en tus manos, y en esta ocasión no te tienes que desviar ni un centímetro del camino que siempre has pretendido seguir. No puedes eludir tus responsabilidades en el trabajo, por mucho que te lo pida el cuerpo. Primero atiende tus obligaciones y después tendrás plena libertad para la diversión.
La ambición se apodera de tu existencia, y tu sed de mejorar tu estatus está empezando a perjudicar algunas de tus principales relaciones personales. Modera tus impulsos. Hoy cerrarás con satisfacción un asunto pendiente desde hace tiempo y eso te quitará un peso de encima. Estás listo para la diversión, nada ni nadie te puede frenar ahora.
Atraviesas un momento de grandes posibilidades, pero también sufres una tendencia muy fuerte a dejar pasar de largo las oportunidades más interesantes. Tú decides. Tu capacidad de análisis te ayudará a tomar una decisión con mucha sabiduría, pero tienes que dedicarle un poco de tiempo a la reflexión. El ejercicio te está sentando muy bien.
Un poco más de atención a tu aspecto externo no estaría de más, puede que de esa manera consigas aumentar tu autoestima, que en los últimos tiempos no está muy elevada. No te rías demasiado de las cosas que les pasan a los demás, porque sin tardar mucho te puedes ver en la misma situación y a ti no te gustaría ser el centro de las burlas de los demás. El férreo control emocional que te autoimpones te da una imagen demasiado fría y no se corresponde con lo que realmente hay en el interior.
No cierres del todo las puertas a una relación sentimental que podría renacer porque en el fondo el amor sigue vivo. En el terreno profesional no tendrás las complicaciones antes previstas. Si tienes dudas, a la hora de elegir decántate por lo útil, no te arrepentirás. Los dolores de espalda tienen que ver mucho más con las malas posturas que con algún que otro golpe.
Atraviesas una etapa de tu vida en la que los momentos de energía positiva se alternan con otros de pesimismo más bien poco fundamentado. Debes apostar más por la primera vía. Sientes una fuerte necesidad de amar y ser amado, y eso te empuja a la búsqueda de pareja como principal objetivo vital. Puede que pronto encuentres algo satisfactorio.
Debes aprender a compartir las responsabilidades con las personas con las que convives y hacerlo además de una manera igualitaria. Empezando por tu propia relación de pareja. Necesitas relajar tu espíritu y aclarar tu mente para colocarte en la posición más adecuada para enfrentar los problemas que se te vienen encima. Te harán falta todas tus energías.
Tienes el carisma suficiente como para lanzarte a una aventura profesional que te atrae desde siempre, pero quizá no sea éste el momento más adecuado. Espera un poco más. Procura no bloquearle la salida a tus emociones, sácalas al exterior aunque en ocasiones te cueste un poco. Reprimirte sólo va a crearte serios problemas de estabilidad emocional. Las buenas noticias son que vas a incrementar muy pronto tu nivel
No malgastes tus energías ahora, las vas a necesitar en el futuro para llevar adelante planes que exigirán mucho esfuerzo. Procura mantener la discreción, no te conviene alardear. No pierdas la oportunidad de poner en marcha nuevos proyectos, especialmente si tienen que ver con el mundo de la comunicación. Es importante que te fijes en la innovación.
Mucho cuidado con los celos infundados, pueden conducirte a situaciones complicadas que tú mismo has forzado sin que existiesen por sí mismas. Piensa dos veces antes de actuar. Es inevitable que pongas a una persona en su sitio, no puedes demorarlo más tiempo. Si es necesario, tendrás que ponerte serio y riguroso, pero prueba primero con la moderación.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
•Kenia Lechuga y Alexis López encabezan la representación mexicana que compite en el Campeonato Mundial que se desarrolla en St Catharines, Canadá
Luego de su participación en la regata olímpica de París 2024, los remeros mexicanos Kenia Lechuga y Alexis López encabezan la delegación nacional que compite en el Campeonato Mundial de la disciplina que se desarrolla en la pista de remo Royal Canadian
Henley a las orillas del Lago Ontario en St Catharines, Canadá, en certamen que también convoca a las categorías sub 19 y 23.
Al desarrollarse en año olímpico y debido a su proximidad en el calendario, el Campeonato Mundial de Remo en esta ocasión se limita a las clases no consideradas durante la justa veraniega; sin embargo esto no impide que asistan al menos una treintena de remeros que tuvo participación en París 2024, incluidos competidores que alcanzaron el podio en Francia hace apenas tres semanas.
Por el lado mexicano, Alexis López abrió la actividad en la categoría mayor correspondiente al scull individual peso
ligero, cruzando la meta en el segundo lugar del cuarto heat clasificatorio, con un tiempo de 6:49.52 minutos, sólo superado por el irlandés Paul O’Donovan (flamante campeón olímpico en la embarcación doble junto a Fintan McCarthy), resultado que le permite avanzar al repechaje de la competencia en la búsqueda de un lugar en las semifinales A/B.
Asimismo, Kenia Lechuga verá participación en el scull individual peso ligero cuando salga en el heat 3 preliminar junto a competidoras de Irlanda, Canadá, Túnez y Polonia, en la búsqueda de avanzar en la lucha por las preseas, mientras que el olímpico Miguel Carballo, acompañado de José Navarro, Marco Antonio Velázquez y Rafael Mejía estarán en la embarcación cuádruple.
Por su parte, en la categoría sub 23, el multimedallista de los Nacionales CONADE 2024, el capitalino André Simsch, se ubicó en el quinto lugar del segundo heat en scull individual, con un registro de 7:11.12 minutos para avanzar a la ronda de repechaje, al igual que Daniela Altamirano y Valeria Villanueva en la embarcación doble peso ligero, quienes también concluyeron en el quinto sitio de la primera serie preliminar, con 7:27.29; en tanto que Emilio García y José Navarro se presentarán este martes en un par de remos peso ligero.
En cuanto a la división sub 19, Nicolás Luna y Roberto Ahumada saldrán a la pista Royal Canadian Henley a partir del miércoles en el cuarto heat del doble scull.
(Comunicado de la CONADE)
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Del 17 a 20 de septiembre, el Conservatorio Nacional de Música (CNM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), realizará el 1er Encuentro Nacional de Música Contemporánea "Armando Luna", actividad en la que se interpretará por primera vez la Serenata para viola y guitarra, obra del compositor Luna, quien también fuera docente del CNM.
Julio Ernesto Escotto, maestro conservatoriano y coorganizador del encuentro, explicó que el objetivo es promover en las y los estudiantes la audición, investigación e interpretación de la música contemporánea. Por lo cual se llevarán a cabo conciertos y conferencias para acercarlos a este estilo musical.
“Se ofrecerá un conversatorio sobre la figura de Armando Luna, uno de los compositores más relevantes de los últimos años”, señaló Julio Ernesto Escotto al extender la invitación al público interesado en asistir a las actividades.
La edición contará con agrupaciones como: Ónix Ensamble, fundado y dirigido por Alejandro Escuer; el Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (Cepromusic), a cargo de José Luis Castillo, y el Trío Siqueiros, integrado por Ana Karen Rodríguez, Juan Manuel Flores y Noé Macías.
Participarán docentes del Conservatorio: Mercedes Gómez, Julieta Márquez y Alejandro Moreno —con el cuarteto Paax-
La Sala de Arte
Kan—, e invitados como Evangelina Reyes, flautista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional; Janet Paulus, arpista principal de la Orquesta Filarmónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el compositor Hebert Vázquez.
Por otro lado, estudiantes del Taller de Composición “Carlos Chávez” presentarán sus obras, interpretadas por sus compañeros del CNM, junto con maestrantes y egresados de la Maestría en Interpretación de Música Mexicana de Concierto de la misma institución.
Refirió que todas las actividades —de entrada libre— serán relevantes para las y los asistentes, y que el concierto inaugural —Auditorio Silvestre Revueltas a las 18:00 h— “destacará como un homenaje a Armando Luna, en ocasión de su 60 aniversario de natalicio”.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Siqueiros se despide
la exposición "El subversivo arte de los memes"
•Es
la primera muestra en su tipo en hacer una revisión histórica, de 2021 hasta la actualidad, del meme como fenómeno cultural
Hasta el próximo domingo 25 de agosto en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), se presenta la exposición El subversivo arte de los memes, propuesta curatorial que se anota como la primera en su tipo en hacer una revisión histórica, de 2021 hasta la actualidad, como fenómeno cultural y su influencia dentro de la comunicación en México y en el mundo.
Acompañada de un foro de reflexión, también el primero en su género, a cargo de creadores de contenido digital y diversos públicos, la exposición está enfocada en el análisis de este fenómeno de la comunicación, pero también en el meme como herramienta política y
vehículo de arte.
Organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Sala de Arte Público Siqueiros, la exposición El subversivo arte de los memes se inserta en las tareas de este recinto que tiene como vocación la reflexión y el diálogo en torno a una de las preocupaciones centrales en el ideario del pintor y muralista mexicano David Alfaro Siqueiros: el arte público multiejemplar o la gráfica política.
La muestra está formada por numerosos ejemplos de los memes que se han hecho virales a lo largo de las últimas dos décadas, en una breve y concisa revisión histórica de estas imágenes como fenómeno cultural, en una época marcada por una alta producción de contenido digital.
Se trata de una selección de memes que abarcan desde lo político y lo artístico hasta el humor crítico o lo absurdo, como el clásico pasaje de “Edgar” cayendo en un arroyo, la expresión de un individuo tratando de dar el ¡Fua!, o aquella exclamación de un hombre ante la autoridad policial: “¡Tengo miedo!”, pasando por el meme viral relacionado
con un partido de futbol de la selección mexicana: “No fue penal”, entre muchos otros, ya convertidos en “clásicos” del arte del meme.
En los muros de la Sala de Arte Público Siqueiros el público puede apreciar, a través de una serie de cédulas, el contexto histórico y didáctico de los memes y cómo nació al mundo contemporáneo. “Este primer paso es una cronología histórica que lo explica como fenómeno cultural y de comunicación; luego, otra serie de memes se presentan de manera digital, divididas en seis núcleos, a través de igual número de pantallas, en las que se aprecia la actualización de los memes virales más recientes, tarea realizada por
los curadores de la muestra: Niño miel y Morillo-SHK.
A partir del cuestionamiento de cómo influyen la comunicación y las expresiones artísticas en la configuración de los imaginarios colectivos, la muestra destaca la caracterización de los memes como vehículos subversivos, en su mayoría de autoría anónima, para la circulación estética de unidades de información que abordan temas de interés público.
Con base en el concepto de “artista ciudadano”, acuñado por David Alfaro Siqueiros para referirse al arte comprometido con las transformaciones sociales de su época, la SAPS busca incentivar proyectos que exploran la dimensión pública del arte, la cultura y la comunicación en la contemporaneidad, como esta exposición que se mantendrá en exhibición hasta el domingo 25 de agosto de 2024.
El recinto se ubica en Tres Picos núm. 29, colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo. Visitas de martes a domingo, de 11:00 a 17:00 h.
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
•Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de septiembre de 2024 a través de la plataforma Mapa
IberCultura Viva
Organizaciones culturales comunitarias, pueblos originarios y comunidades afrodescendientes de los 12 países miembros de IberCultura Viva (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay), además del país invitado en 2024 (República Dominicana), podrán solicitar al Banco de Saberes Culturales y Comunitarios de IberCultura Viva una de las propuestas de formación que lo integran, para desarrollarla en sus territorios y ser así comunidades anfitrionas.
Esto, a través de la convocatoria IberEntrelazando Experiencias, que abre IberCultura Viva para poner a disposición las 53 propuestas de formación inscritas en el Banco. Cabe recordar que de esos proyectos 35 fueron seleccionados en la convocatoria de 2024 y 18 provienen de ediciones anteriores. Estos proyectos, disponibles para ser implementados en diferentes comunidades, promueven el intercambio de conocimientos y fortaleciendo del tejido social y la diversidad cultural en Iberoamérica.
En esta convocatoria también se pueden postular como comunidades anfitrionas las 37 entidades gubernamentales que integran la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos
Locales (nueve de México). En este caso, los municipios, estados o provincias postulantes deberán garantizar que el programa de formación e intercambio se realice en al menos una organización cultural comunitaria o colectivo de pueblo originario o comunidad afrodescendiente de su territorio.
IberCultura Viva es un programa de cooperación técnica y financiera entre gobiernos, cuyo objetivo es promover y fortalecer la diversidad cultural a través de políticas públicas y acciones culturales en Iberoamérica.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de septiembre de 2024, a través de la plataforma Mapa IberCultura Viva. Las organizaciones interesadas deberán contactar a las personas facilitadoras de la propuesta de su elección para coordinar las condiciones del intercambio. Una vez acordado, la organización anfitriona deberá postularse en el Mapa IberCultura Viva. Además de la producción y difusión de la actividad, la comunidad anfitriona será responsable de proporcionar hospedaje, alimentación y traslados locales para las personas facilitadoras. IberCultura Viva cubrirá los pasajes aéreos y seguros de viaje de las personas facilitadoras, sin realizar un giro de fondos para los proyectos.
El Comité de Selección del Consejo Intergubernamental IberCultura Viva evaluará las propuestas en función de su impacto en la comunidad anfitriona, la visibilización de saberes comunitarios, la inclusión de perspectivas de género y la diversidad cultural. Se priorizará la diversidad de países en la selección, distribuyendo los fondos de manera equitativa para cubrir la mayor cantidad de propuestas.
Las personas interesadas pueden
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
consultar las bases generales encutt. ly/Aevo73EQ e inscribirse en mapa. iberculturaviva.org/oportunidade/292/ hasta el 3 de septiembre de 2024, a las 20:59 horas (horario de la CDMX). Todas
las dudas sobre esta convocatoria serán resueltas a través del correo programa@ iberculturaviva.org
(Comunicado de la Secretaria de Cultura)
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) y el Centro Nacional de las Artes (Cenart), y la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) inauguraron hoy la octava edición de la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2024, dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas. En el evento inaugural, realizado en el auditorio Álvaro Carrillo de la Universidad Autónoma Chapingo, la encargada de despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, dijo que el 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se honra a aquellas personas que han luchado por la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, sus lenguas, culturas y su memoria. Indicó que los pueblos indígenas son agentes de
• La octava edición de la FLIN está dedicada a promover las buenas prácticas institucionales y experiencias comunitarias a favor de las lenguas indígenas
• Del 9 al 11 de agosto, se llevarán a cabo más de 80 actividades académicas, artísticas y culturales
cambio, guardianes de recursos naturales y portadores de visiones del mundo, conocimientos y habilidades excepcionales: “Hoy debemos comprometernos en garantizar sus derechos y sus modos de vida”, puntualizó.
Señaló que actualmente las personas hablantes demandan expandir el uso, el orgullo y el prestigio de sus lenguas, así como incidir en la sociedad para que se conozcan y valoren las lenguas indígenas nacionales.
En este contexto, afirmó que la política lingüística del Estado mexicano requiere seguir su transformación, y “que todas
y todos necesitamos redoblar esfuerzos para construir un Estado plurilingüe”.
Al evento asistió la directora de Cencalli: Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, Brisa Guadalupe Gómez Ochoa, en representación de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.
Por su parte, el rector de la Universidad Autónoma de Chapingo, Ángel Garduño García, al inaugurar la octava edición de la FLIN, dijo que esta institución educativa se congratula por ser sede de esta Feria, y señaló que la política de
inclusión de la Universidad es la manera de poner en práctica lo que señala la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de México.
Afirmó que en Chapingo, de los 10 mil 586 alumnos de la matrícula, mil 835 inscritos en los niveles, medio superior, licenciatura y posgrado, hablan alguna lengua indígena, 51 por ciento son mujeres, en tanto que, 49 por ciento son varones de origen indígena.
Por su parte, el director del Centro Nacional de las Artes, Antonio Zúñiga Chaparro, dijo que desde hace cinco años el Cenart ha participado en la organización y como sede de la FLIN y expresó su satisfacción por ser parte de este esfuerzo, como institución dedicada a la excelencia en las artes.
La hablante de lengua náhuatl de la región etnolingüística CentroHuasteca-Golfo y alumna de la preparatoria agrícola de Chapingo Flor Nayelli Mejía Hernández inició su intervención en su idioma, expresó su orgullo por ser de origen indígena y por ser estudiante de esta casa de estudios e invitó a las actividades académicas, artísticas y culturales de la FLIN 2024; así como a disfrutar la riqueza de las lenguas indígenas nacionales.
En representación de la presidenta Municipal de
Texcoco, Elizabeth Terrazas, Dulce Constanza García dio la bienvenida a las y los asistentes a este evento y dijo que para las autoridades municipales es un honor que la Universidad Autónoma Chapingo sea la sede de la FLIN.
La oficial nacional de Comunicación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, Cinthya Viridiana García Martignon, sostuvo que la Unesco trabaja para preservar las lenguas maternas en el mundo, y señaló que la lengua es un habilitador de otros derechos como la justicia social, la salud y la educación, por lo que este es un tema prioritario para esta organización internacional.
La inauguración finalizó con la participación del Coro Infantil “Voces Yumhu”, dirigido por Daniel Islas Morales, quienes interpretaron varias canciones en Yuhmu (variante de Tlaxcala de la lengua otomí) y en español.
Asimismo, en las instalaciones del Cenart, iniciaron las actividades de la octava edición de la FLIN con el taller “Ilustración para proyectos en lenguas originarias”, impartido por Mitzy Juárez y Alexis Frausto, de Editorial Semilla Corazón, además de la charla “Cineastas de pueblos originarios y afrodescendientes: cine y autor representación desde sus propias lenguas”, con la participación de la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), María Novaro Peñaloza; el director de Asuntos Jurídicos del Inali, Guillermo Morales Gutiérrez, y la directora del cortometraje documental “Huachinango rojo”, nominada al Ariel 2024, Cynthia Lizbeth Toledo, quien es hablante de la lengua zapoteco.
La FLIN se lleva a cabo del 9 al 11 de agosto de 2024, habrá más de 80 actividades, 31 módulos de expo-venta de artesanías y más de 16 de comida tradicional. Puedes consultar la programación en inali.gob.mx, cenart.gob.mx y chapingo.mx.
Como parte de la temporada Danza Barroca y Medieval, presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Coordinación Nacional de Danza, la agrupación Dansaria da Lua ofrece las funciones del montaje Danzas de las cortes en la Baja Edad Media en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo.
El recinto del Centro Cultural del Bosque alberga, hasta el domingo 11 de agosto, cuatro presentaciones de esta pieza que explora la vida de las mujeres en la corte medieval, representando encuentros, añoranzas, despedidas y celebraciones. La dirección y coreografía están a cargo de Valeria Osuna.
El espectáculo consta de seis piezas de danza que representan un imaginario de la vida en la corte medieval. La coreografía de cada pieza está diseñada para reflejar el papel activo y la complejidad de las mujeres de la época, desafiando estereotipos y explorando su participación en actividades intelectuales y artísticas.
“Se busca también destacar el papel de las princesas y las damas de la corte, quienes tenían un papel destacado en la política, la cultura y la sociedad; buscando transformar
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
La agrupación Dansaria da Lua presenta el programa Danzas de las cortes en la Baja Edad Media, del 8 al 11 de agosto en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo
la percepción estereotipada de estas mujeres de la época como alienadas”, señala la directora.
Sobre el origen del montaje, apunta que las coreografías se basan en investigaciones y escritos históricos de la Edad Media, como los de Hildegarda de Bingen, entre otros autores. La música y la iconografía de la época sirven de inspiración y dan estructura a las coreografías y a la representación escénica, a través de lo cual se persigue crear una experiencia inmersiva para la audiencia, invitándole incluso a participar en algunos momentos del espectáculo.
“La coreografía va más allá del entretenimiento y busca crear una experiencia personal y colectiva con el público femenino de todas las edades que puedan relacionarse con las historias representadas. En ciertas ocasiones el público
es invitado a unirse a la danza, lo que permite que se conecten personalmente con las emociones que se muestran en el escenario”, detalla Valeria Osuna.
Dansaria da Lua es un ensamble mexicano de danza medieval y danza mexicana de sincronización grupal. Constituida en su totalidad por mujeres, explora a través de la investigación y la improvisación en escena, tanto las probabilidades
coreográficas de las danzas cortesanas de la Baja Edad Media, como la narrativa dancística contemporánea de la danza grupal sincronizada en un contexto mexicano.
Las funciones de Danzas de las cortes en la Baja Edad Media se llevarán a cabo el viernes 9, a las 20:00; sábado 10, a las 19:00, y domingo 11 de agosto, a las 18:00 h.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Lamenta Rubén Moreira que reforma en materia de pueblos indígenas no aborde violencia y desplazamiento en estas comunidades
Palacio Legislativo, (Notilegis).- El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, consideró que la reforma constitucional en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanas; no aborda los reclamos de este sector por la violencia y el desplazamiento por la presencia del crimen organizado en sus regiones.
"Hoy hay una masacre en muchos territorios indígenas ante la indiferencia del gobierno y de su partido. Hay desplazamientos hacia Guatemala", sostuvo en declaraciones a representantes de medios de comunicación, en el marco de la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Reconoció que la bancada del PRI votó a favor de este dictamen, que se aprobó en comisiones; sin embargo, "creo que faltan muchos derechos de mujeres a la iniciativa, pero ya los dejaremos para el Pleno".
Aseguró que "Morena es muy dada a poner cosas en el papel que no cumple", ya que se han disminuido los presupuestos para estas comunidades.
presentará reservas, ya "que se pueden hacer más cosas", ya que no se habla de la violencia animal en muchos aspectos.
Advirtió que no se tratan problemas como las corridas
Presentará PRI reservas al dictamen en materia de protección y cuidado animal; el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reconoce que es un avance llevarlo a la Carta Magna
de toros, las peleas de perros, y las carreras de caballos.
El coordinador parlamentario alertó que "la Sierra Tarahumara está viviendo un momento de violencia increíble y un momento de indolencia de la Guardia Nacional".
Respecto al dictamen para modificar los artículos 3°, 4° y 73 de la Constitución, en materia de protección y cuidado animal, Moreira Valdez adelantó que el PRI
Precisó que tampoco se aborda cómo se trasladan los animales que van a ser sacrificados con una violencia innecesaria, ni de la producción de huevo o de carne de pollo.
Reconoció que esta reforma "es un buen avance llevarlo a la Constitución. Nosotros no vamos a presentar reservas de ese tipo ahora, para que se vote aquí en la Comisión".
Consultado sobre diversos recursos que se presentarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para evitar la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados, Moreira Valdez reiteró que Morena no sólo busca hacer un fraude a los partidos o la ley, es un fraude al voto de las y los ciudadanos.
Explicó que con el 46 por ciento de los votos que fueron sufragados por la oposición se les quiere dar solamente el 25 por ciento de las y los diputados.
"Si usted votó en contra del oficialismo, su voto vale la mitad que otras personas", manifestó.
"Se están burlando la voluntad de las personas y con esa burla después van a querer sacar votaciones ilegítimas. Y cuando eso sucede, pues, volteen a ver a Venezuela. Cuando una mayoría que es ficticia empieza a tomar decisiones apropiándose de la voluntad de otros, o más dicho, burlando la voluntad de otros", sostuvo.
Reformas constitucionales a favor de pueblos indígenas, tema de justicia social: Mary Carmen Bernal
Palacio Legislativo, (Notilegis).- Durante la discusión del dictamen que reforma el artículo 2o. de la Constitución Política en materia de pueblos y comunidades indígenas, así como afromexicanos, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez (PT) expresó que se trata de un tema de justicia social y jurídica para este sector poblacional.
Al participar en la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales, que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados, la legisladora por Michoacán detalló que su grupo parlamentario acompaña esta iniciativa, propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque de esta manera se les dotará a los pueblos originarios de reconocimiento a su patrimonio cultural.
Asimismo, la congresista abundó en un comunicado que con esta modificación participarán activamente en la elaboración de sus modelos educativos, "porque su forma de ver el mundo, a nuestro
país y a su entorno puede ser diferente a la visión que tenemos las y los mexicanos que no pertenecemos a estos grupos".
Comentó que se debe seguir trabajando para que en un futuro próximo se legisle y las comunidades indígenas puedan gestionar sus recursos, como ya está sucediendo en algunos estados del país.
"En Zitácuaro, Michoacán, ya tenemos dos modelos de autogobierno, en donde precisamente son los pueblos originarios los encargados de administrar su patrimonio y sus recursos públicos de manera correcta".
En ese sentido, argumentó que nadie mejor que ellos conocen sus necesidades y tienen claro que son las cosas que todavía hacen falta por resolver.
"Hago un llamado para que en un futuro generemos condiciones para que puedan desarrollarse de manera plena, organizada, como lo estableceremos hoy desde la Constitución Política", concluyó.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) cuestionó cómo se va a implementar la elección de juzgadores y qué riesgos corren las y los jueces actuales que han pasado años preparándose para servir a México.
En un comunicado aseguró que desde la oposición "sabemos que necesitamos un mejor sistema de justicia, que debemos juntos construir esta reforma al Poder Judicial, la cual debe respetar los derechos de los jueces y beneficiar a todas y y todos los mexicanos".
Al intervenir en el último foro de reformas al Poder Judicial con el tema “Impartición, Procuración de Justicia y Seguridad Pública”, este jueves en Culiacán, la legisladora por Sinaloa destacó que estos foros han permitido que participen todas las voces y que los jueces ponentes escuchen reclamos y propuestas.
Consideró apremiante que de febrero pasado a la fecha se quiera hacer un cambio completo en el Poder Judicial, por lo que cuestionó cómo se va a implementar
la elección de juzgadores y qué riesgos corren las y los jueces actuales que han pasado años preparándose para servir a México.
"Escuché a la próxima senadora Ernestina Godoy decir, bueno va a haber oportunidad para que ellos sean los primeros en alzar las manos y poderse postular, pero yo lo que escucho es que no quieren eso; realmente no están buscando postularse, sino cumplir su trabajo como juzgadores", enfatizó.
Desde la sede del Congreso de Sinaloa, la integrante del Grupo Parlamentario del PRI hizo un exhorto a incluir en las reformas una mejora al trabajo de las fiscalías y una mayor coordinación entre autoridades de seguridad.
Indicó que además se tiene que tomar en cuenta el presupuesto que se va a destinar a estados para este rubro.
"No hay discusión ni garantía de justicia en México sin una estrategia que incluya a las fiscalías y a la seguridad pública. Ampliemos el debate y participemos activamente para construir un México en paz", recalcó Sánchez Ramos.
Palacio Legislativo, (Notilegis).- La diputada Edna Díaz Acevedo (PRD), presidenta de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad, aseguró que esta instancia legislativa concluye su labor con un balance positivo de actividades y logros.
"En estos tres años hemos cumplido con una de nuestras principales responsabilidades: revisar y analizar la legislación en materia climática, una tarea urgente y de vital importancia para nuestro país", señaló en un comunicado.
"Al cerrar este ciclo debemos reconocer que la tarea sigue y, desde cualquier trinchera, sabemos que la emergencia climática no entiende de colores políticos; está por encima del futuro de México y del planeta. El trabajo de esta Comisión sienta las bases para futuras legislaturas, y su impacto será duradero".
Recordó que la comisión se creó en esta LXV Legislatura y desde que se iniciaron los trabajos -en octubre de 2021- se estableció la convicción de que las discusiones debían superar los colores partidistas para aprovechar los talentos de las diversas fuerzas parlamentarias.
"Esta decisión ha sido clave para abordar con seriedad el desafío climático, alineándonos
con los compromisos internacionales hacia 2030", pormenorizó.
"Las discusiones, aunque a veces acaloradas, han sido fundamentales para el valor de nuestro trabajo parlamentario", aseveró Díaz Acevedo.
ordinaria procuramos incluir a organizaciones y especialistas, cumpliendo con los principios de Parlamento Abierto, participación ciudadana y rendición de cuentas", detalló.
La presidenta de la instancia legislativa convoca a sus homólogos a coadyuvar desde cualquier trinchera a atender la emergencia climática, que "no entiende de colores políticos, está por encima del futuro de México y del planeta"
La diputada por Michoacán detalló en el informe final de labores que a través de 20 reuniones ordinarias, así como foros, audiencias y talleres, se avanzó en robustecer la legislación climática.
Asimismo, celebró que una de las cualidades destacadas de la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad ha sido la apertura hacia la sociedad.
"En cada reunión
En este tenor, agradeció la confianza de las y los 23 integrantes de esta comisión, quienes reconocieron en ella una presidencia imparcial. "El trabajo realizado sienta un precedente para la siguiente Legislatura, mostrando que esta comisión puede y debe seguir contribuyendo con un enfoque especializado", aseguró, al tiempo que agradeció el respaldo de las y los integrantes de todos los grupos parlamentarios.
Finalmente, reconoció que, a pesar de los retos y debates, se priorizó el compromiso de que la emergencia climática está por encima de cualquier diferencia política.
•Según datos del Inegi, el PIB de México se habría contraído 0.1% en julio, de acuerdo con el nowcast.
La economía de México a se encamina a tener un débil inicio de la segunda mitad de 2024 al arrastrar la inercia del primer semestre, lo que podría provocar un crecimiento menor de lo esperado para todo el año.
La actividad económica habría avanzado 0.1 por ciento mensual en junio, pero en julio tendría una caída de 0.1 por ciento mensual, según el nowcast del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En el caso de junio, el rango se ubica entre un crecimiento mensual de hasta 1 por ciento o una caída de 0.9 por ciento; mientras que en julio, oscila entre un avance de 0.8 por ciento y una contracción de hasta 1 por ciento.
Por tipo de actividad económica, las terciarias, relacionadas con el comercio y los servicios, podrían tener una caída de 0.1 por ciento mensual tanto en junio y julio.
Las actividades secundarias, ligadas principalmente a la construcción y
manufactura, mostraron un avance de 0.4 por ciento en junio, pero en julio caerían 0.2 por ciento mensual.
PIB de México se ‘aletarga’ en el primer semestre de 2024
La economía mexicana ha mostrado un menor dinamismo en la primera mitad del año, con un consumo interno en desaceleración ante una inflación al alza y un mercado laboral formal más débil, aunado a una industria que ha perdido fuerza.
A tasa anual, el IOAE se encamina a un avance de 1.3 por ciento en junio, pero en julio el crecimiento sería de 1.1 por ciento.
En los servicios, en junio la expansión sería de 1.9 por ciento anual, pero en julio perdería fuerza a 1.6 por ciento.
La pérdida de fuerza en la industria en la lectura anual es más evidente, pues en junio creció 0.4 por ciento, y en julio se perfila a un avance de apenas 0.1 por ciento que, de confirmarse sería el más débil desde noviembre de 2021.
“La economía mexicana muestra señales de una preocupante desaceleración. A pesar del enorme déficit fiscal de 5.9 por ciento del PIB, la economía ha perdido fuerza”, dijo Alejandro Gómez, director general del Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP).
(Por Alejandro Moscosa/elfinanciero. com.mx)
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Paro de trabajadores del Poder Judicial: ¿Cuáles son los casos que atenderán por emergencia?
•Las distintas sedes del Poder Judicial que entraron en paro desde este lunes, trabajarán solo con guardias.
El paro indefinido de trabajadores del Poder Judicial ‘estalló’ en los primeros minutos de este lunes 19 de agosto, por lo que solo se atenderán casos urgentes, según advirtieron.
Dichos casos urgentes se centran en temas de materia penal donde se deba otorgar libertad y esté en riesgo la vida de las personas, según se detalló en el programa de Ciro Gómez Leyva.
La jueza Juana Fuentes, directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y jueces del Poder Judicial, agregó en entrevista que habrá unas guardias en las sedes, por lo que se trabajará como cuando operaron en la pandemia de COVID-19.
El paro no solo incluye a las sedes principales de la Ciudad de México, sino también a circuitos del Estado de México, Puebla, Tabasco, Chiapas,
Yucatán y Guerrero.
Desde hace unos días, los trabajadores del Poder Judicial ‘amenazaron’ con un paro de labores en caso de que no se aceptaran cambios a la reforma.
La suspensión de actividades llega luego de que el viernes Morena presentó la iniciativa en el Congreso de la Unión.
¿Qué dijo AMLO sobre el paro de trabajadores del Poder Judicial?
Durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre el paro de trabajadores en el Poder Judicial.
López Obrador aseguró que los manifestantes están en su derecho de protestar y reiteró que la reforma no afectará a los empleados sino que los beneficiará.
“Nosotros no estamos en contra de los trabajadores de México, nosotros estamos en contra de la corrupción y de los privilegios y hay corrupción en el Poder Judicial y los trabajadores lo saben”, declaró.
AMLO añadió que en los próximos días se explicará de nuevo en qué consiste la reforma para que no haya confusiones al respecto de lo que se quiere modificar en el Poder Judicial.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
‘’El oro está preparado para mantener su impulso positivo’', aseguró Eva Manthey,
estratega de materias primas de ING Bank NV.
El precio del oro, activo refugio en tiempos de incertidumbre, marcó un récord de 2 mil 500. 99 dólares la onza, y los futuros en Estados Unidos subían a 2 mil 532 dólares, por la confianza de los inversores en próximas bajadas de los tipos de interés.
“El oro está preparado para mantener su impulso positivo en medio del actual panorama geopolítico y macroeconómico mundial, mientras que se espera que la demanda de los bancos centrales crezca”, dijo Eva Manthey, estratega de materias primas de ING Bank NV.
El sector tecnológico fue uno de los grandes beneficiados de la
semana, con un avance del 8 por ciento, y en especial el subsector de los semiconductores (14 por ciento), con ejemplos como el de la fabricante de chips Nvidia, que gana casi un 19 por ciento acumulado.
En otros mercados, los futuros del petróleo del Texas para septiembre cierran en 76 mil 65 dólares el barril tras una bajada cercana al 2 por ciento este viernes, tras reportes de que Catar pidió a Irán no atacar a Israel mientras se negocia el alto al fuego en Gaza.
¿Cómo le ha ido al oro en las últimas semanas?
Hace unas semanas, el oro también ‘ganaba’. Según Bloomberg, alcanzó un máximo histórico, antes de que anunciaran los recortes de tasas de la Reserva Federal y algunos operadores aumentaron las apuestas sobre una segunda presidencia de Donald Trump.
El oro al contado subió hasta los 2 mil 469.66 dólares la onza,
superando así el máximo histórico anterior, establecido en mayo. El repunte se produce en un momento en que las señales de desaceleración de la inflación en Estados Unidos alimentan la especulación de que el banco central pronto comenzará a reducir las tasas de interés. Las tasas altas tienden a ser negativas para el oro, que no devenga intereses. El metal se ha disparado casi un 20 por ciento este año, respaldado por grandes compras de los bancos centrales, un fuerte apetito de los consumidores en China y la demanda de activos refugio en medio de tensiones geopolíticas. Un reciente aumento de las tenencias de fondos cotizados en bolsa también está ayudando al impulso alcista. Con información de Bloomberg y EFE.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
•El consumo privado es la información que mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, pueden ser de origen nacional como importado.
No, tu dinero no se encogió durante julio. La subida de precios en productos y servicios afectó a las y las mexicanas al inicio del segundo semestre del 2024, debido a la inflación, reportó el Inegi.
Detalla que la inflación general repuntó a 5.57 por ciento anual durante julio, desde 4.98 por ciento anual en junio y ligó cinco meses al alza, impulsada por las frutas y verduras, y los energéticos.
¿Cómo afecta la inflación al consumo privado?
Además, según la columna de Víctor Piz, Inflación pasa factura al consumo privado, al inicio del tercer trimestre del 2024, el consumo privado en México tuvo un débil desempeño, lo que podría sugerir que ya se manifiestan los efectos del alza en la inflación general.
El consumo privado, según el Inegi, es la información que mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, pueden ser de origen nacional como importado.
Esta información permite dar seguimiento de forma mensual al componente más significativo del producto, por el lado de la demanda.
Piz destaca que las ventas de los agremiados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportaron un incremento nominal de 1.2 por ciento anual en tiendas comparables o iguales, aquellas que tienen al menos un año de operación.
En cuanto a tiendas totales, que incluyen unidades nuevas, el crecimiento fue de 4 por ciento respecto a julio de 2023.
‘‘En ambas mediciones es el menor crecimiento en las ventas de bienes al menudeo en supermercados y tiendas departamentales desde abril pasado’', destaca Piz.
El dato se refuerza, según el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, que indica que el consumo privado en México se contrajo a principios del tercer trimestre del año.
El indicador se construye a partir del gasto efectuado en terminales punto de venta de BBVA en el país. En julio registró una caída de 1.4 por ciento mensual.
‘’La desaceleración del consumo en los meses recientes pudiera estar relacionada con la tendencia al alza de la inflación general en el país y, probablemente, con las altas tasas de interés’', explica Piz.
¿Qué productos sí bajaron de precio en julio con todo e inflación?
El precio del camarón cayó 0.29 por ciento mensual y el del pescado, apenas 0.19 por ciento mensual en julio.
También, el azúcar tuvo una caída de 2.41 por ciento mensual en su inflación; las aspiradoras y otros aparatos para el hogar tuvieron un descenso de 2.27 por ciento y los medicamentos gastrointestinales, 1.84 por ciento.
Los muebles para el hogar fueron más baratos en julio, después de que su precio se contrajo 1.71 por ciento. Las planchas bajaron de precio en 1.64 por ciento, y los trajes para hombre, en 1.25 por ciento.
Por Redacción/elfinanciero.com.mx
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
En el Senado de la República se llevó a cabo el 1er Congreso Internacional de Derechos Humanos, en el que expertos intercambiaron puntos de vista sobre la visión internacional de los derechos fundamentales.
Durante el encuentro, que fue organizado por la Asociación Nacional e Internacional de Derechos Humanos Trabajando por Ti y de tu Mano (ANIDH), también se abordó el artículo 2 del Convenio 169 de la Organización de las Naciones Unidas.
Al inaugurar el Congreso, Tomás de Jesús Toribio, presidente de ANIDH indicó que la asociación que preside es un consorcio de personas que buscan proyectar, difundir, defender y ser voceros de los derechos
humanos, como a la vida, al agua, a la salud, a generar riqueza y a la libre organización, los cuales
Fue organizado por la Asociación Nacional e Internacional de Derechos Humanos Trabajando por Ti y de tu Mano
consideró fundamentales.
En ese sentido, recordó que la asociación no detuvo su trabajo, a pesar de la pandemia por Covid-19 y se creó un programa de acuerdo con las necesidades de cada persona, localidad y estado, el cual se encuentra
en las 32 entidades federativas para asesorar a la ciudadanía en materia de derechos humanos.
Subrayó que no cuentan con recursos del gobierno y realizan su labor con amor, pasión y visión, pues creen que un mundo mejor no sólo es posible, sino justo, necesario y urgente; “por una sociedad más justa y poderosa”, acotó.
En el evento participaron Norma Elena Nolasco Acosta, Fátima del Ángel Palacios, Iván Octavio Gorostieta Orduño, Yair Quiroz Albino, Isaías López Hernández, Juan C Varillas Lima, Yonathan Fabián Hernández Guzmán, Mario Arturo Méndez Ramírez, Ana Paola Migoya Velázquez, Odeth Trejo Sosa y Uri Isaí de Jesús Trejo.
(Senado de la republica)
La entrega de este documento será a partir del 20 y hasta el 28 de agosto, de las 10:00 a las 19:00 horas
El secretario general de Servicios Parlamentarios, Arturo Garita Alonso, convocó a senadoras y senadores electos para las LXVI y LXVII Legislaturas del Congreso de la Unión, a tramitar y recibir su credencial de identificación y acceso a la Sesión Constitutiva de la Cámara de Senadores, que se llevará a cabo el jueves 29 de agosto de 2024, a las 11:00 horas.
En el aviso, que se publicó en la Gaceta Parlamentaria, se precisa que la entrega de credenciales será a partir del 20 y hasta el 28 de agosto, en horario continuo de las 10:00 a las 19:00 horas, en el edificio de Paseo de la Reforma, número 135.
Se agrega que la expedición de credenciales iniciará con las senadoras y los senadores propietarios electos, de mayoría y de primera minoría, que ya cuentan con la documentación que les fue entregada por los respectivos consejos electorales de las entidades federativas.
Además, una vez que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral remita los documentos comprobatorios de la asignación a los partidos políticos de senadoras y senadores electos, por el principio de representación proporcional, éstos podrán acudir para la entrega de sus credenciales en las fechas y horas señaladas anteriormente. (Senado de la republica)
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
•Interpretan piezas de Astor
Piazzolla, Enrique Granados, Manuel de Falla, Ernesto Lecuona, Carlos Guastavino y Agustín Lara
La noche del viernes, 16 de agosto, el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl fue sede de la
Ajunio de 2024, el Gasto Federalizado pagado acumulado ascendió a 1 billón 353,050.6 millones de pesos (mdp), lo que representa un crecimiento de 6.3% en términos reales respecto a 2023, según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El análisis elaborado por el investigador Vladimir González Herrera, detalla que este incremento de las transferencias de recursos se debió principalmente al aumento del: Ramo 28 Participaciones Federales (6.5%), los Convenios de descentralización y reasignación (32.9%), las Aportaciones Federales de los Ramos 33 y 25 (0.2%) y los recursos para Salud Pública (26.2%).
En el primer semestre del año, las participaciones federales (los recursos no programables y no etiquetados desde la Federación para un fin específico que depende de la recaudación tributaria y petrolera observada en el transcurso del ejercicio fiscal), ascendieron a 694,795.7mdp y representaron el 51.4% del gasto federalizado.
presentación de la mezzosoprano María Luisa Tamez y del pianista Erik Cortés Alcántara, quienes ofrecieron el recital “España y Argentina”, con piezas de Astor Piazzolla, Enrique Granados, Manuel de Falla, Ernesto Lecuona, Carlos Guastavino y Agustín Lara.
El concierto, que tuvo una duración de más de una hora, con un intermedio, inició con las canciones “Oh, muerte cruel”, “Ay majo de mi vida” y “De aquel majo amante”, de Enrique Granados, quien fue un compositor español, pianista y pedagogo, vinculado con movimientos modernistas.
Luego cautivaron al público con las “Siete
canciones populares”, de Manuel de Falla: “El paño moruno”, “Seguidilla murciana”, “Asturiana”, “Jota”, “Nana”, “Canción” y “Polo”, canciones que fueron estrenadas en Madrid en 1915 y las cuales le ayudaron al compositor español a ganar reconocimientos a nivel internacional.
Al término del intermedio, María Luisa explicó que esta es la primera ocasión, durante su carrera como profesional, que interpreta tango, género que calificó como “textos maravillosos”, por lo que empezó con “María la O” y “Siboney”, de Ernesto Lecuona. Posteriormente entonaron “Pampampa”, de Carlos Guastavino; continuaron con “Celos”, de Jacob Gade, pieza que fue escrita en 1925 para el estreno danés de la película muda americana “Don Q, Son of Zorro” e inspirada por el relato de un hombre que mató a su esposa en una pasión de celos.
Luego, el pianista Erik Cortés tocó “Por una cabeza”, de Carlos Gardel, con la letra de Alfredo Le Pera, que hace referencia al fanatismo por las carreras de caballos.
Posteriormente, María Luisa Tamez y Erik Cortés tocaron en dueto “Alguien le dice al tango”, de Astor Piazzolla; “Júrame” de María Grever y “Tango núm. 1”, de Mariano Mores, canciones que, explicó la mezzosoprano, son de despedida. Los músicos concluyeron con “Arráncame la vida”, de Agustín Lara, melodía compuesta cuando el compositor llegó a México y, expuso María Luisa, que “Agustín Lara se inspiró cuando escuchaba ruidos y los cantos de amor que sucedían cuando él vivía en la parte de arriba de un bar”.
(Senado de la republica)
Con corte a junio, se transfirieron recursos federales a los estados por 1 billón
353,050.6
MDP, señala reporte del IBD
Las transferencias de recursos federales o Gasto Federalizado son el principal componente de los ingresos de las entidades federativas y municipios al representar, en promedio, el 80.2% y el 72.6% de dichos ingresos, respectivamente.
El reporte completo se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6291
Mientras que las aportaciones federales -que tienen como fin asignar recursos etiquetados en proporción directa a los rezagos y necesidades que observan las entidades federativas y municipios en materia de salud, educación, infraestructura, seguridad pública, desarrollo social- ascendieron a 489,444.8 mdp, representando el 36.2% de gasto federalizado pagado.
(Senado de la republica)
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) ha destacado este lunes, con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que los trabajadores humanitarios que se encuentran en primera línea de los conflictos del mundo están siendo asesinados en un número sin precedentes.
Con 280 trabajadores humanitarios muertos en 33 países el año pasado, 2023 ha sido el año más mortífero registrado por la comunidad humanitaria mundial.
Esta cifra escandalosamente alta representa un aumento del 137% en comparación con 2022, año en el que murieron 118 trabajadores humanitarios.
El año 2024 puede ir camino de ser aún más mortífero. Hasta el 7 de agosto, 172 trabajadores humanitarios habían sido asesinados, según el recuento provisional de la base de datos Aid Worker Security Database.
Bombardeos israelíes sobre Gaza
Más de la mitad de las 2023 muertes se registraron en los tres primeros meses, de octubre a diciembre, por las hostilidades en Gaza, en su mayoría como consecuencia de ataques aéreos llevados a cabo por Israel.
Desde octubre, más de 280 trabajadores humanitarios, la mayoría de ellos miembros del personal de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés y cuyo nombre oficial es Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS), han muerto sólo en Gaza.
Los niveles extremos de violencia en Sudán y Sudán del Sur también han contribuido al trágico número de víctimas mortales, tanto en 2023 como en 2024.
En todos estos conflictos, la mayoría de las víctimas son personal nacional.
Asimismo, muchos trabajadores humanitarios siguen detenidos en Yemen.
Rendición de cuentas
«La normalización de la violencia contra los trabajadores humanitarios y la falta de rendición de cuentas son inaceptables, inconcebibles y enormemente perjudiciales para las operaciones de ayuda en todo el mundo», declaró Joyce Msuya, coordinadora del Socorro de Emergencia de la ONU.
«Hoy reiteramos nuestra exigencia de que las personas en el poder actúen para poner fin a las violaciones contra la población civil y a la impunidad con la que se cometen estos atroces ataques», agregó.
En este Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, los trabajadores humanitarios y quienes apoyan sus esfuerzos en todo el mundo han organizado actos para solidarizarse y llamar la atención sobre el horripilante número de víctimas de los conflictos armados, incluido el personal humanitario.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
•El 2023 se convirtió en el más mortífero para quienes ayudan a otros en momentos de necesidad, carencias y aflicción. Gran parte de ese triste récord se debe al conflicto en Gaza y los bombardeos del Israel sobre la Franja.
Carta a los gobiernos
Además, se ha enviado una carta conjunta de líderes de organizaciones humanitarias a los Estados pidiendo a la comunidad internacional que ponga fin a los ataques contra civiles, proteja a todos los trabajadores humanitarios y exija responsabilidades a los autores.
En la carta, las agencias humanitarias señalan que “las brutales hostilidades que estamos presenciando en múltiples conflictos en todo el mundo han sacado a la luz una terrible verdad: vivimos en una era de impunidad” y destacan que “los ataques que matan o hieren a civiles, incluido el personal humanitario y sanitario, son devastadoramente frecuentes. Sin embargo, a pesar de la condena generalizada, las violaciones graves de las normas de la guerra quedan impunes con demasiada frecuencia”.
“Este statu quo es vergonzoso y no puede continuar”, aseguran.
La misiva también expone que las organizaciones dirigidas por mujeres y el personal humanitario femenino se enfrentan a riesgos únicos y a menudo mayores, por el mero hecho de ser mujeres, mientras el impacto en la salud mental de civiles y trabajadores humanitarios ha alcanzado niveles sin precedentes.
Por eso, los trabajadores humanitarios hacen un llamamiento a todos los Estados, a las partes en los conflictos armados y a la comunidad internacional en general para que:
Pongan fin a los ataques contra civiles y tomen medidas activas para protegerlos, así como a las infraestructuras civiles esenciales de las que dependen
Protejan a todos los trabajadores humanitarios, incluidos los agentes locales y nacionales, así como sus instalaciones y bienes, y faciliten su labor, como se pide en la Resolución 2730 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada este mes de mayo
Exijan responsabilidades a los autores. Quienes cometen violaciones del Derecho Internacional Humanitario (DIH) no pueden quedar impunes
Y añaden que:“Hacer la vista gorda cuando se ataca a los trabajadores humanitarios no hace sino envalentonar a quienes tratan de obstaculizar su labor. Esto sólo sirve para aumentar la inseguridad alimentaria, la desnutrición infantil, los desplazamientos involuntarios y la propagación de enfermedades infecciosas y otras amenazas”.
Sus efectos inmediatos no sólo se limitan a las zonas de conflicto, sino que a menudo se
extienden mucho más allá. Los trabajadores humanitarios se comprometen a seguir prestando ayuda en
crisis humanitarias en todo el mundo, pero afirman que la situación exige que adoptemos una postura unida para pedir la protección de nuestro personal, nuestros voluntarios y los civiles a los que servimos
Todo el mundo puede sumar su voz uniéndose y amplificando la campaña digital utilizando la etiqueta #ActforHumanity.
(Comunicado de la ONU )
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Miguel Luna, juez primero de distrito, aseguró que se requiere una amplia trayectoria en el Poder Judicial, de al menos 10 años, para llegar al puesto que actualmente desempeña.
“Es una curva de aprendizaje muy larga”: Miguel Luna, juez primero de distrito, aseguró este lunes 24 de junio que se requiere una amplia trayectoria en el Poder Judicial para llegar al puesto que actualmente desempeña en Saltillo, Coahuila.
Ante la reforma al Poder Judicial que plantea que los ministros, jueces y magistrados sean elegidos por voto popular, Luna explicó que esta iniciativa no se debe de tomar a la ligera, ya que actualmente se requieren varios requisitos para ser juez, por ejemplo, desde que inició su vida laboral como abogado, le tomó cerca de 14 años ocupar este cargo; sin embargo, afirma que a otros compañeros les ha tomado más tiempo.
“Al menos, en mi caso, si contamos desde que entré como meritorio, tuve una curva de aprendizaje desde los aspectos más básicos de la carrera judicial y del funcionamiento de los órganos jurisdiccionales hasta el día en que me hice juez, de 14 años”, expresó en entrevista con Manuel Feregrino.
Para convertirse en juez, Miguel Luna aseguró que “no fue fácil, obviamente hay dificultad en los exámenes, sobretodo para ser juez, hay exámenes donde han presentado 3 mil personas y pasan 15″.
Por ejemplo, la ocasión en la que él concurso para convertirse en juez, solo pasaron 120 de 2 mil personas que enfrentaron la prueba. “Fuimos alrededor de 2 mil personas que presentamos y pasamos alrededor de de 120, entonces son exámenes que buscan es conseguir los perfiles más preparados técnicamente
porque las calificaciones aprobatorias son de noventa y tantos para arriba”, aclaró.
Incluso, agregó que a pesar de que obtuvo más de 90 puntos, ocupó el lugar 18 de 20 personas en el listado: “Yo saqué 92 puntos y algo de promedio general tras mis tres pruebas que nos pusieron, en mi listado fui el lugar 18 de 20, ya que el primer lugar sacó más de 96″.
Por esta razón, recalcó que las pruebas para llegar a ser juez “son muy cerrados, muy complicados, y que no nadamás es un examen difícil, sino que arrastra todos los años de carrera judicial”, finalizó.
¿En qué consiste la reforma al Poder Judicial?
La iniciativa de reforma al Poder Judicial, que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, busca ejecutar un proceso de elección popular para magistrados, jueces y ministros, esto con el objetivo de garantizar la justicia para todo el pueblo de México.
“Esto es para que nadie esté pensando que la reforma al Poder Judicial van a perjudicar, al contrario, que se imparta justicia, seguir combatiendo la corrupción, seguir la democracia. No es mi decisión, ¿quién va a decidir? El pueblo y que no vengan con qué el pueblo no sabe de esto”, dijo López Obrador el pasado 7 de junio.
¿Cómo serían seleccioneados? Según AMLO, “se escoge, la gente vota y el que saque más. Así se busca que sean hombres y mujeres, desde luego con requisitos de que tienen que ser abogados”, agregó.
El mandatario consideró que ‘el nerviosismo en los mercados’ ocurre debido a que cuentan con el apoyo de distintos funcionarios del Poder Judicial: “Tienen ministros como llaveritos”.
(Por Redacción/elfinanciero.com.mx)
Ucrania: la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia se deteriora tras la explosión provocada por un dron en las inmediaciones
La seguridad en la central nuclear ucraniana de Zaporizhzhya se está deteriorando tras el impacto de una transportada por dron en una carretera cercana al perímetro del emplazamiento, según declaró el sábado el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Situada en el sur de Ucrania, Zaporiyia es la mayor central nuclear de Europa y ha estado bajo control ruso desde poco después del comienzo de la invasión que lanzó a gran escala sobre Ucrania en febrero de 2022.
Un equipo del OIEA ubicado allí fue informado de que un explosivo transportado por un avión no tripulado detonó justo fuera de la zona protegida de la planta.
Llamamiento a la moderación
El lugar del impacto estaba cerca de los estanques esenciales de aspersión de agua de refrigeración y a unos 100 metros de la línea eléctrica de Dniprovska, la única línea de 750 kilovoltios (kV) que queda y que suministra energía a la central.
El equipo del OIEA visitó inmediatamente la zona e informó de que los daños parecían haber sido causados por un dron equipado con una carga explosiva.
Aunque no se informó de víctimas ni de impacto alguno en los equipos, la carretera entre las dos puertas principales de la central nuclear resultó afectada.
«Una vez más asistimos a una escalada de los peligros para la seguridad nuclear a los que se enfrenta la central nuclear de Zaporiyia», declaró el director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi.
«Sigo extremadamente preocupado y reitero mi llamamiento a la máxima moderación de todas las partes y a la estricta observancia de los cinco principios concretos establecidos para la protección de la central».
Los principios, elaborados en mayo de 2023, establecen que no debe producirse ningún ataque de ningún tipo contra la central y que ésta no debe utilizarse como almacén o base de armas pesadas.
Además, no debe ponerse en peligro la alimentación
eléctrica externa de la central; todas las estructuras, sistemas y componentes esenciales deben estar protegidos de ataques o sabotajes, y no debe emprenderse ninguna acción que socave los principios.
Intensa actividad militar
El equipo del OIEA declaró que la actividad militar en la zona, incluso muy cerca de la central, ha sido intensa durante la última semana. Los expertos informaron de que habían oído explosiones frecuentes, disparos repetidos de ametralladoras pesadas y rifles, y artillería, a varias distancias.
El 10 de agosto, las autoridades de la central de Zaporiyia informaron al equipo de que la artillería había alcanzado la subestación local de electricidad y agua de la cercana ciudad de Enerhodar, donde vive la mayor parte del personal.
El ataque causó el fallo de dos transformadores, lo que provocó un apagón en toda la ciudad. Como consecuencia, hubo que suministrar agua con generadores diésel. El suministro eléctrico se restableció al día siguiente.
El OIEA también informó de que un importante incendio en una de las torres de refrigeración de la central nuclear a principios de esta semana provocó daños considerables, aunque no hubo amenaza inmediata para la seguridad nuclear.
Una situación frágil
La agencia de la ONU también está presente en las centrales nucleares de Khmelnytskyy, Rivne y Ucrania del Sur, así como en el emplazamiento de Chernobyl. Los equipos informaron de frecuentes alarmas de ataque aéreo y ataques de drones esta semana.
«Las centrales nucleares están diseñadas para resistir fallos técnicos o humanos y acontecimientos externos, incluidos los extremos, pero no están construidas para resistir un ataque militar directo, ni se supone que deban hacerlo, al igual que cualquier otra instalación energética del mundo», afirmó Grossi.
«Este último atentado pone de relieve la vulnerabilidad de estas instalaciones en zonas de conflicto y la necesidad de seguir reforzando su seguridad", añadió.
(Comunicado de la ONU)
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Lo tengo cubierto de cicatrices por las tantas veces que amé y no me amaron, por las veces que lo entregué y me lo devolvieron hecho pedazos…
Pero de ahora en adelante ya no podrán jugar con mis sentimientos, pues yo no estaré con quien no sepa amarme y respetarme.
❤ Guardaré este corazón para alguien que valga la pena, no seguiré llorando por todas las veces en las que mi pareja se ausenta, pues yo he sido culpable de amar a quien no merecía mi amor.
Yo debo cambiar mi vida y saber distinguir quien merece mi amor y quien no merece ni las migas que caen.
❤ Esta vez se me respetará, a mí y a mi corazón.
Así será, pues cuidaré mi corazón, después de todo, a la hora de la verdad eso es algo que nadie más lo podría hacer por mí. Protegeré mi corazón de los sufrimientos que producen las malas relaciones. Ya no quiero sufrir más, estoy cansada de llorar.
Hoy quiero olvidar todo lo que me hace mal.
Si alguien me daña no querré estar más tiempo con esa persona, la dejaré atrás.
No es fácil tomar tales determinaciones así, especialmente cuando aún estás amando
a la persona, pero ahora reuniré fuerzas para lograrlo, mirarme al espejo y convencerme de que a partir de ahora soy yo quien decide lo que pasa en mi interior. Soy yo quien resolverá mi propia vida, quien sanará mi corazón herido. — Ahora sólo decido yo.
El cambio comienza en mi interior
Desde ahora podré estar de pie sintiendo dignidad aun cuando tenga el corazón quebrado. He recibido poco amor a cambio del corazón que entregué, y pese a todas las decisiones que ahora estoy tomando, sé que no podré evitar la senda de los lamentos, pero será sólo por un tiempo limitado. El corazón lo tengo roto, pero sabré superarlo.
Llegará el día en que dejen de dolerme los huesos de tanto extrañarte, y ese día quizás sea el que por fin pueda permitirme decirle a mi corazón que ya he logrado conducir mi propio barco y que lo llevaré a puerto seguro, donde un buen amor me espera. Yo puedo tomar las riendas de mi corazón y vida.
No sé cuánto tiempo me llevará este proceso de renovación que hoy comienzo dentro de mí. Pero por amor propio, lo haré. Ya no seguiré caminando hacia la deriva, mi corazón será mi brújula, mis manos serán mi sustento y mi cuerpo será las ganas de vivir.
Sólo necesito saber que no hay nadie como yo, y eso no me lo quita nadie. Siento que tendré un nuevo despertar en mi vida.
Ya no caeré por quien primero me hable.
Hoy soy una persona renovada, serena, pausada y muy segura. Cumpliré mis metas y sueños, nadie me los podrá robar, son míos, han nacido dentro de mí y los haré parir así como se hace con un bebé. Soy la dueña de mi vida, no quiero falsos dueños, de eso ya estoy cansada. Buscaré un mar tranquilo donde repose mi corazón y toda mi vida.
Dejaré atrás la amargura del pasado.
Recogeré todos los trozos de dolor que han quedado en mi camino, los envolveré en el olvido y allí se quedarán.
Renovaré mi corazón
Cuidaré de mi corazón hasta llegue alguien y poder ofrecerle un corazón sano.
POR AMOR PROPIO, LO HARÉ
Protejo mi corazón de ti, de personas que no saben amar.
Nadie más jugará con mi corazón.
A partir de hoy, yo cuido de mi propio corazón.
por www.shoshan.cl
Todos creemos que cuando extrañamos a un ser amado es sinónimo de dolor, pero creo que no es así:
Extrañar a alguien no puede hacerte llorar.
Estar tristes y melancólicos sí.
Ahora bien, es cierto que cuando amas mucho eso nos causa una tremenda angustia, pero ¿sabes por qué?
Duele porque no le puedes tener, porque no puedes estar a su lado.
No duele extrañar a alguien que está lejos de nosotros, lo que duele es tener ganas de tenerlo cerca y no poder.
Lo que debería dolernos de verdad es el extrañar a alguien que nunca nos amó, o a alguien que sólo causó dolor en nuestra vida. Extrañar a alguien que prefiere estar en otros brazos que no son los tuyos… eso sí que debiera doler.
Duele que no te amen, eso sí puede ser causa de lágrimas…
Pero si alguien te ama, sólo puedes sentir nostalgia por la lejanía, pero llorar no, porque te ama. Sólo que debes tener paciencia para estar algún día junto a esa persona…
Recuerda que extrañar te puede doler… pero es el efecto lo que causa el amor.
por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
a toxoplasmosis es una enfermedad producida por un parásito diminuto llamado Toxoplasma gondii, que puede vivir dentro de las células de los seres humanos y de los animales, sobre todo de los gatos y de los animales de granja.
La infección suele contraerse al comer carne contaminada mal cocida, exponerse a heces de gato infectadas o mediante la transmisión de madre a hijo durante el embarazo.
La toxoplasmosis puede provocar síntomas parecidos a los de la influenza en algunos individuos, como puede ser dolor generalizado o de, cabeza, fiebre y , fatiga , o ganglios linfáticos inflamados ; pero la mayoría de las personas infectadas no presentan signos ni síntomas.
Sí, si no entras en contacto con heces de gato que contengan el parásito. Debes saber que puedes ingerir accidentalmente los parásitos si te tocas la boca después de realizar tareas de jardinería, limpiar una caja higiénica o tocar cualquier cosa que haya entrado en contacto con heces de gato infectadas. Los gatos que cazan o que se alimentan con carne cruda son más propensos a albergar T. gondii.
infectada con T. gondii. En ocasiones, los productos lácteos sin pasteurizar también pueden contener el parásito. Es poco
lavar. El parásito puede estar presente en la superficie de las frutas y los vegetales. Para estar seguro, lava a fondo y pela todas las
También sí consumes agua o alimentos contaminados. La carne de cordero, cerdo y venado tiene más probabilidades de estar
frecuente que el agua esté contaminada con T. gondii. O si usas cuchillos, tablas para cortar u otros utensilios contaminados. Los utensilios de cocina que entran en contacto con la carne cruda pueden albergar los parásitos, a menos que se laven cuidadosamente con agua caliente y jabón.
También si comes frutas y vegetales sin
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El tracoma es una inflamación de la conjuntiva causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, la cual es
contagiosa y se transmite por contacto directo con la persona infectada o por ciertas moscas que llegan a alimentarse de secreciones de personas infectadas. Y es la causa principal de ceguera
frutas y los vegetales, especialmente los que comas crudos.
O si recibes un trasplante de un órgano o una transfusión de sangre infectados. En raras ocasiones, la toxoplasmosis se puede transmitir mediante el trasplante de órganos o las transfusiones de sangre.
En resumen: Usa guantes en el jardín
o cuando tocas la tierra y luego lávate las manos minuciosamente con agua y jabón. No comas carne cruda o poco cocida, en especial la de cordero y cerdo, y las manos después de manipular carne cruda. Lava todas las frutas y los vegetales si piensas comerlos crudos. No bebas leche sin pasteurizar, y tapa los areneros de los niños. En presencia de sus manifestaciones acudir a un médico, mejor un infectólogo. Hará las pruebas pertinentes, y una vez verificado el diagnóstico ofrecerá tratamiento. Si tienes un sistema inmunitario normal, es probable que no sufras complicaciones de la toxoplasmosis, o si tienes buen estado de salud general, no eres una mujer embarazada y se te diagnosticó toxoplasmosis, es probable que no necesites más que el tratamiento conservador. Si estás embarazada o tienes el sistema inmunitario debilitado, es posible que necesites un tratamiento médico para evitar complicaciones graves. Sin embargo, el mejor enfoque es la prevención.
En los bebés nacidos de madres infectadas y las personas con el sistema inmunitario debilitado, la toxoplasmosis puede provocar complicaciones graves. Puede provocar encefalitis en enfermos con sida.
Por: www.fesemi.org
una estrategia de erradicación basada en la eliminación del tracoma con la utilización de la azitromicina en las zonas donde es endémica.
infecciosa mundial. Globalmente, 84 millones de personas sufren de esta infección, y cerca de 8 millones tienen discapacidad visual como consecuencia de esta enfermedad. A nivel mundial esta enfermedad provoca severas incapacidades visuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Para evitar el tracoma, las medidas de higiene de manos y facial de los niños y sus cuidadores son fundamentales. Sin embargo, como esto es difícil en muchas zonas donde este problema es más habitual, por la falta de agua limpia y las condiciones de pobreza, se está llevando a cabo
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
El tratamiento tópico del tracoma ocular no es suficiente para la curación, aunque se suele utilizar de forma complementaria al tratamiento sistémico porque éste tarda tiempo en hacer efecto. El tratamiento tópico consistiría en la utilización de tetraciclina o eritromicina ocular durante 6 meses, 2 veces al día, durante 5 días cada mes.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
Si la infección no es tratada correctamente con antibióticos orales, los síntomas pueden empeorar y llegar incluso a la ceguera, con la ulceración y posterior desgarro de la córnea. Por: www.fesemi.org
Introducción: Es interesante tener en cuenta que en términos generales en el ministerio de Elías encontramos siete milagros maravillosos, mientras que en el ministerio de Eliseo vemos catorce milagros (esto es una muestra de la doble porción del Espíritu Santo sobre Eliseo), el Señor no miente, y también nos dice su palabra: “la gloria postrera será mayor que la primera”.
Vemos entonces que cuando el Señor trae transformaciones a nuestra vida no es para molestar sino para conducirnos a nuevos niveles de fe y unción, por eso podemos decir “lo mejor está por venir”. Veamos:
Dios trae lo mejor para ti “Mientras ellos iban andando y hablando, de pronto, apareció un carro de fuego y caballos de fuego que separó a los dos. Y Elías subió al cielo en un torbellino. Eliseo lo vio y clamó: "Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su gente de a caballo." Y no lo vio más. Entonces tomó sus vestidos y los rasgó en dos pedazos” 2 Reyes 2:11-12. El texto de hoy enseña un suceso sobrenatural, éste carro de fuego es una evidencia o muestra del cielo en la tierra. Podemos recordar que el Señor Jesús vino anunciando el evangelio del reino, y su ministerio en la tierra estuvo acompañado de milagros y señales, pues es la gloria y poder de Dios la que sella éste mensaje que viene de Dios.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
La Biblia nos enseña que el tiempo de Elías en la tierra había concluido, y el Señor envía un carro de fuego por él y se lo llevó vivo. Recordemos que un tiempo atrás el profeta Elías bajo el enebro y por la persecución de la reina Jezabel deseaba morirse, pero ese no era la voluntad de Dios, el Señor tenía algo diferente para su siervo.
Cuando concluimos que todo ha terminado o anhelamos que termine, el Señor nos enseña que todas las cosas tienen su tiempo y él las hará a Su manera, él siempre nos sorprenderá con su bondad, amor y cuidado. Dios trae lo mejor para tu vida. Podemos ver también que inicia un nuevo tiempo y ahora sería el profeta Eliseo el instrumento de Dios como profeta de Israel. Para Eliseo y la nación de Israel llega un nuevo período, es una nueva etapa en los planes de Dios, y es un tiempo de bendición y crecimiento para todos. Dios sabe lo que hace. Es muy importante mantener presente que quien en realidad hace la obra es Dios, nos dice la Biblia: “Alzó luego el manto de Elías que se le había caído,
y volvió, y se paró a la orilla del Jordán… Y golpeó las aguas, y dijo: ¿Dónde está Jehová, el Dios de Elías? Y así que hubo golpeado del mismo modo las aguas, se apartaron a uno y a otro lado, y pasó Eliseo” 2 reyes 2:13-14.
Entonces quienes servimos a Dios somos instrumentos en Sus manos, sin su bendición y respaldo nada importante ocurre.
El profeta Eliseo dijo: “¿Dónde está, Jehová, el Dios de Elías?” y esto nos muestra que
deseaba ver al Señor mostrando su gloria y poder, él confiaba en Dios. Confía en él, no de dejará, Por eso está escrito: “Jehová el Señor me ayudará, por tanto no me avergoncé; por eso puse mi rostro como un pedernal, y sé que no seré avergonzado” Isaías 50:7.
Conclusión: Los cambios que Dios envía a nuestra vida significan salir de nuestra zona de confort, pero podemos avanzar, pues el Señor mismo es quien nos ayuda y fortalece.
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta digital para acceder a la información pública que generan 7,264 instituciones de gobierno y otros sujetos obligados de cumplir las leyes de transparencia, como los sindicatos o los fideicomisos.
La Plataforma, accesible en www.plataformadetransparencia. org.mx, sirve también para que los organismos garantes del derecho a saber de todo México y los sujetos obligados se comuniquen entre sí, visibilicen y atiendan los recursos de revisión y las inconformidades que la ciudadanía presenta cuando no le entregan la información que pidió o se la dan incompleta o equivocada.
La Plataforma Nacional de Transparencia tiene un buscador nacional y 11 buscadores temáticos de información pública. El buscador nacional tiene funcionalidades similares a los buscadores comerciales de internet, ya que ingresando una o más palabras clave es posible localizar la información deseada y, en caso de no encontrarla, se puede hacer una solicitud de información desde la propia Plataforma.
Los buscadores temáticos son:
Género. Funciona con inteligencia artificial, clasifica los datos de la PNT en más de 70 subtemas, como sexismo, discriminación, feminismo, para organizar y poner a disposición pública información con perspectiva de género.
Directorio. Sirve para localizar la información del directorio de los servidores públicos de todos los sujetos obligados, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente y hasta el titular de la entidad pública.
Sueldos. Permite realizar consultas de las remuneraciones de los servidores públicos de todo el país a través de sus nombres o cargos. Se puede encontrar información de sueldos, prestaciones, bonos, compensaciones y otros.
Servicios. Posibilita conocer los servicios que brindan las instituciones gubernamentales
y los particulares que ejercen recursos públicos, para que las personas puedan recibir atención oportunamente.
Trámites. Sirve para localizar información sobre los trámites que ofrecen los sujetos obligados, los cuales deben publicar la información relacionada con las tareas administrativas que realizan en los ámbitos federal, estatal y municipal.
Contratos. Permite la consulta de manera rápida y precisa de los resultados de los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida, licitación de cualquier naturaleza y de los contratos celebrados por los sujetos obligados por entidad federativa, institución, nombre, razón social o monto del contrato.
Padrón de beneficiarios. Facilita la localización de información sobre los beneficiarios
de programas sociales, federales, estatales o municipales.
Personas servidoras públicas sancionadas. Ofrece la información sobre las personas servidoras públicas que han recibido una sanción definitiva, proporcionando nombre, cargo, área de adscripción, tipo de sanción, temporalidad de la sanción, orden jurisdiccional de la sanción, autoridad sancionadora, número de expediente, fecha de resolución, causa de la sanción, normatividad infringida, hipervínculo de la resolución, periodo que se informa.
Presupuesto anual asignado. Permite conocer la información presupuestal asignada para cada sujeto obligado por ejercicio fiscal a escala federal, estatal y municipal.
Ejercicio del presupuesto. Visibiliza la información trimestral sobre el ejercicio presupuestal de las instituciones públicas.
Resoluciones de transparencia y datos. Facilita la consulta directa de las resoluciones vinculantes definitivas e inatacables dirigidas a sujetos obligados y que fueron resueltas por los organismos garantes del derecho a saber en México, como son el INAI y los institutos de transparencia de los estados.
No se necesita una cuenta para utilizar el buscador de la Plataforma Nacional de Transparencia. Basta con ingresar al sitio www. plataformadetransparencia.org.mx y hacer una consulta sobre el tema de interés de la persona usuaria.
En caso de tener dudas sobre el uso de la herramienta o requerir orientación adicional sobre la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se puede llamar gratis, en días y horas hábiles, al teléfono 800 835 4324.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Ciudad de México, México – A diferencia de los ataques de phishing tradicionales, que se apuntan a cualquier persona sin un objetivo fijo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, explica que el whaling es un tipo de phishing dirigido -spearphishing- que busca engañar a quienes tienen cargos de alto nivel dentro de una organización: los llamados peces gordos, de allí el nombre de este ataque dirigido, caza de ballenas en su traducción al español.
Estos ataques tienen una sofisticación que combina técnicas de ingeniería social avanzada y requieren de una investigación previa bien detallada. El resultado puede variar desde que la víctima entregue datos confidenciales de la empresa, o descargue malware en la red de la organización, hasta que, engañada, apruebe transferencias de dinero que va directo a la cuenta de los cibercriminales
Una técnica que utilizan los cibercriminales para ejecutar este engaño es el llamado fraude del CEO, en el que los cibercriminales suplantan la identidad de personas que ocupan altos rangos y envían mensajes a otras personas de alto rango haciéndose pasar por ellas aunque también puede ir dirigido a todo colaborador de
la empresa u organización
“Este tipo de ataques hacen necesario aumentar la conciencia de que toda la información pública puede ayudarles a los cibercriminales a cometer estos ataques en los que se suplanta la identidad de una persona o entidad. A los atacantes le serán útiles los perfiles públicos de las personas, tanto en redes personales como Facebook, Instagram, Twitter, o perfiles profesionales en, por ejemplo, LinkedIn.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Los ataques de whaling funcionan al seguir una secuencia estratégica y bien estructurada para garantizar la máxima efectividad. Los pasos clave incluyen:
1. Investigación sobre la organización y sus ejecutivos, a partir de fuentes públicas, como redes sociales, sitios web corporativos e informes de medios de comunicación, con el fin de comprender la estructura organizacional
e identificar posibles debilidades.
2. Creación de correos electrónicos falsos altamente personalizados con la información obtenida, diseñados para parecer que provienen de fuentes confiables, a menudo imitando direcciones de correo electrónico de colegas, socios comerciales u otras entidades acreditadas, mediante la técnica de spoofing. Esta técnica permite ocultar la verdadera dirección de correo electrónico y cambiarla por una que parece legítima.
3. Envío del correo electrónico con un sentido de urgencia para inducir una respuesta rápida. Puede incluir solicitudes para transferir fondos, compartir información confidencial, o hacer clic en un enlace malicioso.
Por su nivel de personalización y sofisticación puede ser difícil de detectar, sin embargo, hay algunas señales
de advertencia a las que hay que prestar especial atención:
• Remitente falsificado: A veces, puede parecer que los correos electrónicos provienen de una fuente confiable, pero un examen detallado puede revelar ligeras discrepancias en la dirección de correo electrónico.
• Solicitudes inusuales: Siempre se debe comprobar por otros canales de comunicación, si se recibe una solicitud de información confidencial o transferencias financieras urgentes.
• Errores gramaticales y ortográficos: Aunque es una tendencia el uso de inteligencia artificial para la confección de las estrategias de ingeniería social que hacen a los correos de phishing más convincente, es útil prestar atención a posibles errores que puedan contener.
La defensa contra estos ataques comienza con la educación de quienes trabajen o colaboren con organización, sobre todo si son de altos rangos, para que se mantengan en alerta y al corriente sobre las tácticas que los cibercriminales intentan y cómo estás van mutando.
ESET comparte algunos puntos clave para protegerse:
• Tener especial cuidado cuando se comparte información personal y profesional en las redes sociales, ya que estos datos pueden ser utilizados por los delincuentes para crear ataques más persuasivos.
• Implementar procedimientos claros para verificar las solicitudes, especialmente aquellas que impliquen transmisión de datos sensibles, o ejecución
de movimientos de dinero.
• Agregar un nivel adicional de confirmación para las transacciones críticas, como las reuniones en persona o las llamadas telefónicas, puede proporcionar una capa adicional de seguridad.
• Activar la autenticación multifactor y utilizar herramientas de seguridad avanzadas, son parte fundamental de las políticas de seguridad.
• Utilizar reglas de marcado de correos electrónicos externos ayuda a detectar y bloquear intentos de fraude.
• Por último, es esencial que las empresas se mantengan al día sobre las nuevas técnicas y tendencias en cibercrimen, inviertan en tecnologías emergentes de ciberseguridad y colaboren con expertos de la industria para anticipar y neutralizar las amenazas antes de que causen daños significativos.
“Los ataques de whaling representan una amenaza grave y creciente para las organizaciones, que pueden resultar en pérdidas financieras significativas y comprometer información confidencial. La concientización, la formación y la implementación de medidas de seguridad sólidas son esenciales para proteger a las organizaciones de esta forma insidiosa de ciberdelincuencia. La ciberresiliencia es una prioridad estratégica, y un enfoque integrado y bien informado puede marcar la diferencia en la protección contra este y otros tipos de fraude cibernético.”, concluye Gutiérrez Amaya de ESET Latinaomérica.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
Tapachula, Chiapas; Sábado 10 de Agosto de 2024
Con gran júbilo, niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos del estado ofrecieron una demostración artística, que comenzó en el Teatro Principal de Puebla y prosiguió en la Casa de la Cultura Pedro Ángel Palou Pérez, a través de Tengo un sueño Puebla 2024 “Esta es mi tierra".
Este evento, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Puebla y sus municipios, hace gala de los avances que en este año tuvieron los Semilleros Creativos -grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país-, que presentaron diversos montajes escénicos. Tal es el caso de las obras presentadas por los Semilleros Creativos de Dibujo y Pintura en Puebla y de Teatro en Atlixco: El origen de la humanidad en el quinto Sol y Citlalli: la primera estrella del firmamento, inspiradas en leyendas náhuatl.
De igual forma, el Semillero Creativo de Dibujo, Pintura y Muralismo en Ixcamilpa de Guerrero interpretó la Danza de los tigritos, mientras que los Semilleros de Producción audiovisual, Pintura, Literatura creativa en Palmar de Bravo y de Lengua Náhuatl y Dibujo en Zoquitlán presentaron el poema en español y náhuatl Ni yolo se Xochitl Ixpolitok (El corazón de una flor muriendo).
La parte escénica concluyó con el Semillero Creativo de Teatro y Dibujo en Yehualtepec que interpretó el performance Chijnii nthudachrii, Cuentos de los abuelos.
Previo a las presentaciones escénicas, la secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el programa Cultura Comunitaria y sus Semilleros Creativos, así como ORIGINAL son muestra del trabajo que esta administración ha realizado en defensa de los derechos culturales. “La cultura no es un privilegio, sino un derecho que vivimos
desde nuestra identidad, desde lo que somos”.
Mientras que, Tengo un sueño en los estados, dijo, permite a la niñez y juventudes de estos grupos, mostrar a sus familias, amigos y compañeros todo lo aprendido y difundir el poder de la cultura.
“Hemos honrado esas raíces culturales que han resistido cientos de años; esas raíces profundas, que vamos a ver en el escenario, a través de las lenguas, con el señorío que los niños están mostrando en sus creaciones poéticas; que también las encontramos en el telar, los bordados y el trabajo brocado del Semillero de Hueyapan, en el trabajo de Tere Lino y de todo su colectivo, esas raíces están vivas”.
Al hacer uso de la voz, el gobernador del estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, indicó que “el arte y la cultura son factores esenciales en el desarrollo humano porque promueven la construcción
de una sociedad armoniosa, sensible y humanista”. Agregó que esta muestra es un ejemplo de lo que se puede lograr si todas y todos generan condiciones para que las próximas generaciones canalicen su energía en la construcción de entornos de paz y de sensibilidad artística. “Los Semilleros Creativos han proporcionado un espacio seguro donde las y los jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y construir relaciones significativas”.
Por su parte, el secretario de Cultura del gobierno del estado de Puebla, Enrique Glockner Corte, comentó: “Semilleros Creativos tiene presencia en 10 municipios del estado y su objetivo es reconstruir el tejido social y mantener los lazos en las comunidades”. Esta estrategia -dijo- “ha generado entre niñas, niños y jóvenes un sentido de identidad y ha permitido entender qué es la cultura y cómo se manifiesta a través del arte”.
En su oportunidad,
la directora general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Esther Hernández Torres, destacó que a través de este evento estatal se celebra “la diversidad cultural y el poder de la cultura que las niñas, niños y jóvenes poblanos están haciendo en sus comunidades, una transformación social profunda”. Y les dijo: “Espero que desde que están en Semilleros sus vidas sean mucho más felices, estén más contentos y la expresión artística les esté llevando a gozar y a disfrutar de la vida”.
En su oportunidad, la integrante del Semillero Creativo de Teatro en Atlixco Mildret aseveró que “es un orgullo para todas las pequeñas semillas mostrarles nuestro arte”. Agregó que día a día conviven con personas que les demuestran su amor y les ayudan a formar su futuro, “realzando nuestro presente, como cuando las docentes se convierten en nuestra segunda familia. Juntos formamos el orgullo de nuestros Semilleros que continuamente germinan”.
Como parte de Tengo un sueño Puebla, el Semillero Banda Sinfónica Comunitaria “San Antonio Portezuelo” presentó un popurrí de canciones tradicionales mexicanas con melodías como: el vals Alejandra y Qué chula es Puebla. Finalmente, interpretó el rap El poder de la cultura, canción representativa de los Semilleros en donde plasman su identidad como “semillas de cultura”.
Para seguir con el programa, el público se trasladó a la Casa de la Cultura
Pedro Ángel Palou Pérez, para recorrer la exposición “Mi tierra, mis raíces, mi entorno”, compuesta por poco más de 200 obras plásticas de las y los integrantes los Semilleros Creativos en las disciplinas de dibujo, fotografía, lengua náhuatl, literatura creativa, muralismo, pintura, producción audiovisual, teatro y textiles, provenientes de los municipios de Hueyapan, Ixcamilpa de Guerrero, Palmar de Bravo, Puebla, San Andrés Cholula, Yehualtepec y Zoquitlán.
Al término del recorrido, se realizó la entrega simbólica de donación de libros por parte de Alas y Raíces al Semillero Creativo de Producción audiovisual, Pintura y Literatura creativa en Palmar de Bravo, Puebla.
Entre el público se contó con la presencia de artesanas y artesanos parte del proyecto ORIGINAL; la presidenta honoraria del Sistema Estatal DIF, Gabriela Bonilla Parada; el secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, así como miembros del gabinete del gobierno del estado, y en representación del gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, Celina Peña Guzmán.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @ FomentoMusical).
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
● El jurista Sergio García Ramirez basó su práctica profesional y académica en el reconocimiento de la dignidad humana, dijo la Comisionada Blanca Lilia Ibarra.
● El seminario será un foro sobre los grandes temas de la agenda de derechos humanos en América.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inauguró el Seminario Sergio García Ramírez, como un homenaje al jurista mexicano que presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y como un foro
sobre los grandes temas de la agenda de derechos humanos en América.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI, dijo que García Ramirez (1938-2024) llevó su práctica profesional y académica a partir del reconocimiento de la dignidad humana como su eje rector y con sus sentencias contribuyó a la protección de los derechos humanos en América.
“Cada caso resuelto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha permitido brindar dinamismo a los derechos que consigna el Pacto de San José (conocido también como Convención Americana sobre Derechos Humanos). Cada petición que se formula a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) permite conocer los retos que enfrenta la aplicación de la Convención”, señaló Ibarra Cadena.
Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI, dijo que la CIDH ha enfatizado en sus sentencias la importancia de la existencia del derecho de acceso a la información en poder de los Estados miembros del
Pacto de San José.
Recordó que el INAI es una institución constitucionalmente autónoma. “Hoy tutelamos dos derechos humanos, en particular el derecho de acceso a la información, que tiene mucho que ver con una auténtica rendición de cuentas y con un Estado democrático”, dijo Román Vergara.
Al dictar una conferencia en la sede del INAI, José Luis Caballero Ochoa, Comisionado de la CIDH, recordó que la institución de la que forma
parte “se mueve entre lo litigioso, la diplomacia, la cautela política para conseguir cosas y negociar, una voz de megáfono poderosa y en eso lleva 65 años”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos resuelve casos contenciosos y aplica un mecanismo de supervisión de sentencias, tiene una función consultiva y dicta medidas provisionales de protección de derechos humanos.
“La ley es clarísima”: Claudia Sheinbaum sobre reparto de diputaciones plurinominales en el congreso
“El Instituto Electoral y el Tribunal no tienen más que cumplir la ley como viene”, afirmó
“Hay una representación proporcional que favorece a las minorías””, explicó la Presidenta Electa de México
Ciudad de México, a 19 de agosto de 2024.- Con el objetivo de hacer respetar las leyes electorales y la voluntad del pueblo, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta Electa de México, explicó el proceso de repartición de diputaciones federales de representación proporcional y puntualizó que no existe una sobrerrepresentación de Morena en el Congreso de la Unión, como lo acusa la oposición.
Asimismo, ante medios de comunicación, aseguró que la ley vigente beneficia con espacios plurinominales a los partidos que menos distritos ganaron en las urnas con el voto de la gente.
“A todos aquellos que piden que el Instituto Electoral haga algo distinto a lo que dice la ley, no se puede, porque la ley es clarísima, dice exactamente qué fórmula aplicar y cuántos diputados plurinominales les toca a cada partido político y en todo caso están sobrerrepresentados los de minorías porque tienen más diputados de los que ganaron, pero así está hecha la ley, así está construida la Constitución, hay una representación proporcional que favorece a las minorías”, puntualizó.
Acompañada de la secretaria general de Morena y próxima secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, la Presidenta Electa de México explicó uno a uno los elementos que conforman la fórmula para la repartición de diputaciones de representación proporcional, desde la votación nacional emitida, el cociente natural y el resto mayor para llegar a un equilibrio de representación en la Cámara de Diputados.
Aclaró que, uno de los candados que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) es que ningún partido tenga más de 300 diputados y diputadas federales, y para la elección de este 2024, Morena sumó 248 entre plurinominales y electos por mayoría, con lo que cumple perfectamente con lo que marca la ley.
“Para hablar de supuesta
sobrerrepresentación, el PAN tuvo 32 diputados de mayoría, le tocan 36 de representación proporcional ¿Quién está sobrerrepresentado?, digo, si usamos la palabra; el PRI ganó nueve distritos, le tocan 24; Morena, ganó 161 distritos, le tocan 87 con la fórmula, en total 248; la Constitución dice que no puede pasar de 300, ¿Morena se pasa de 300?, No, son 248, le tocan menos diputados de mayoría relativa, de diputados plurinominales, porque así está hecha la fórmula, que le toquen más a quién menos votos tuvo, pero, en todo caso ¿Quién está sobrerrepresentado? Pues los que tuvieron menos votación que les tocan más plurinominales”, afirmó.
Recordó que anteriormente, la ley establecía que las coaliciones no podrían suman más de 300 legisladores y legisladoras, sin embargo, esa parte fue modificada por el PRI y hoy Morena y cada uno de sus partidos aliados
(PVEM y PT) cumplen con los criterios de repartición de plurinominales.
“Hace mucho tiempo decían que no se podían pasar de 300 (diputaciones) las coaliciones, pero esa partecita se la quitó el PRI de la ley y ahora la ley dice claramente que no pueden pasar de 300 y la Constitución, por partido; pues nadie se pasa de 300”, precisó.
Por ello, afirmó que las autoridades electorales no tienen otra opción que hacer valer la ley tal cual y como está escrita en la Constitución y las demás en la materia.
“Aunque haya desplegados de quien quiera haber desplegados, el Instituto Electoral y el Tribunal no tienen más que cumplir la ley como viene, tal cual, cualquiera puede hacer este cálculo, pero lo pusimos aquí para que se vea que no hay dobleces, es sencillamente lo que dice la Constitución”, concluyó.
AUTOR: HERNANDO LÓPEZ PAZ “LA MOJARRITA”
Huixtla, creo en ti.
Porque la hache con que se escribe tu nombre
Principia la palabra hospitalario,
Porque llegan a ti, como llegan a un santuario
Los que han sufrido crueles decepciones,
Y en el fondo de tu ser han encontrado
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
El prodigio de salir de tus entrañas. Huixtla, creo en ti.
Por tu canto de amor, por tu poesía
Por tu fiel instrumento la marimba,
La que por todos tus ámbitos se cimbra
Y cuyos trinos sonoros se transforman, Y su vida frondosa convirtieron
En la triste plegaria de su forma.
Huixtla creo en ti.
Porque un artista emprendiendo muy joven su camino,
Llegó y se confundió con su destino
En su enorme deseo de conquista,
Te entregó el corazón te dio la gloria
Te dio su inspiración canto divino,
Un lenitivo a su trágico pasado, Y el palpitar de nobles corazones.
Huixtla, creo en ti.
Por el prodigio de tus fértiles terrenos, Por la fragancia de tus flores productoras
Por el embrujo de tus damas seductoras,
Creo en ti con la pasión fervorosa del que te ama,
Con esa gratitud del que ha tenido
Y desde entonces quedó Emigdio de Aquino,
Grabado en los anales de la historia.
Huixtla creo en ti.
Por tus verdes montañas por el azul
de tu cielo,
Porque tú representas mis más caros anhelos
Porque llevo en la sangre la grandeza de tu alma,
Porque se respira tu virtud y tu calma
Tú que fuiste antaño sufrimiento y desvelo,
Debe ser esperanza redención y consuelo.
Huixtla creo en ti.
Sin conocer tu pasado verdadero
Sin conocer de tu piedra los misterios, Que solo vibran como notas de salterio
Creo en ti porque tu historia, Habla de cosas que tanto nos fascinan
Y aunque tu nombre significa espinas,
Para todos ¡oh! Huixtla, eres la gloria. Marzo de 1967. Recopilación David Torres Antonio.
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
“La fidelidad que ha sido comprada con dinero puede ser vencida por el dinero”: Séneca
● No habrá parricidio
● AMLO el solitario de Palacio, se defiende de acusaciones
● No regresará la guerra contra el narco, asegura Sheinbaum
● Rocha Moya, vejete sin techo seguro sigue defendiéndose
Ciudad de México, 18 de agosto de 2024.- Dos escenarios igualmente interesantes tuvieron lugar el pasado jueves. El primero, como ya estuvo suficientemente publicitado, tuvo lugar en la sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al entregar la constancia de presidentA electa a Claudia Sheinbaum. El otro se ubicó en Palacio Nacional en donde, por primera vez don Andrés Manuel López Obrador se vio sólo, sin una agenda en donde por decenas buscaban verlo, ser atendidos. Hasta su secretario particular estuvo en el acto de la sucesora. Frente a ello veremos recrudecerse los ordenamientos del tabasqueño, pretendiendo saborear los últimos días de gran mandato, aunque con la tranquilidad de la inexistencia del parricidio. Lo dicho por su sucesora, por la elegida desde hace más de tres años, le permite la seguridad de no verse involucrado en asuntos en los cuales desde ahora
ejerce su propia defensa al advertir serán los opositores quienes, al dejar el poder, pretendan involucrarlo en alguna relación con el crimen organizado. Y, en caso de la existencia de alguna referencia, su defensa está garantizada desde el punto máximo de poder en el país. Como se estila en estos eventos, lo expresado por la futura actora sexenal, el discurso recibió el beneplácito presidencial y seguramente con gran alegría al iniciar con toda una relatoría de los grandes éxitos solamente vistos y celebrados por los morenistas. Minutos y minutos dedicados a ensalzar la figura presidencial en repetir una y otra vez se ha tenido al mejor presidente de México en toda la historia. De ahí siguieron las promesas de quien ya no está en campaña y se supone debió presentar su programa de gobierno, pero éste solamente se centra en el segundo piso de la 4T. Y llegaron al mismo tiempo las contradicciones: gobernaré para todos al tiempo de hablar de “nuestro movimiento”. Claudia Sheinbaum tras recibir su constancia, con el papel en la mano, acompañada de su esposo Jesús María de Tarriba Unger, y vitoreada por sus simpatizantes, se trasladó del TEPJF al Teatro Metropolitan, donde dio formalmente su primer discurso oficial como mandataria electa, en un acto denominado “La Victoria del Pueblo”, y ahí advirtió: “nunca me voy a deslindar o a criticar al presidente Andrés Manuel López Obrador”, a quien dedicó 45 minutos a resaltar la figura del tabasqueño.
Ante sus partidarios, simpatizantes, integrantes de su próximo gabinete, gobernadores de Morena, familiares y colados, mandó un mensaje a sus adversarios: “lo que quisieran es que hubiera un deslinde, que marcará una diferencia, que lo criticara. ¡No lo voy a hacer, nunca!”. También pidió a la oposición hacer un análisis de la transformación del
país y el empoderamiento del pueblo de México. Las contradicciones en su discurso fueron muchas como cuando dijo que gobernará para todos, vistiendo los colores de Morena en fondo claro, y lanzando desde ahora instrucciones a legisladores electos para aprobar la reforma al Poder Judicial, “separar la justicia del poder económico”. Adelantó se darán los señalamientos a los senadores y diputados electos afines al movimiento para los trabajos a partir del 1 de septiembre, cuando la próxima legislatura entre en funciones. “A nuestros legisladores les corresponderá aprobar en el corto plazo las reformas enviadas por el presidente de la República, será un congreso que una vez más estará haciendo historia”, enfatizó y dijo a los trabajadores del PF que se respetarán sus derechos laborales y su carrera”, pero insistió: “la elección de los jueces, ministros y magistrados es un mandato popular”. Esto, sin duda, lleva a la anulación de la separación de poderes y fortalece el régimen presidencialista que encabezará. Ante esa decisión tomada ya, tanto por el mandatario saliente como
en la entrante, lanzó un mensaje a los empresarios nacionales y extranjeros a quienes aseguró se está fortaleciendo el Estado de Derecho y erradicando la corrupción, lo que levantó las cejas de muchos y dejó en el aire la concreción de los múltiples proyectos de infraestructura que necesitarán la participación de la iniciativa privada en los próximos años. “No tienen de qué preocuparse. Todo lo contrario, tendrán la garantía, ahora sí de una independencia y autonomía del Poder Judicial y del Estado de Derecho”, dijo a los hombres de negocios, pero el dictamen en el Congreso no va en ese sentido. Mucho antes de conocerse a los nuevos titulares de las secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, cuyos nombres sigue negociando con López Obrador, Claudia Sheinbaum sostuvo “no regresará la guerra con el narco”, para darle tranquilidad a todos los señalados por nexos con capos del narco, gobernadores, funcionarios y dirigentes partidistas, incluidos, al pronunciarse por una paz con justicia en el más amplio sentido de la palabra; con un sistema que comprenda la separación del poder económico; por un México soberano y
justo; con una democracia que resida “en el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, parafraseo. La forma para llevarlo a cabo sigue sin conocerse y los retos y riesgos siguen aumentado.
El mandato fue claro: continuar con la 4T iniciada en 2018 por el presidente López Obrador, ese y no otro es el programa de gobierno: continuidad sin cambiarle una coma, si acaso algo de estilo y falda. Se votó en efecto, por salud, seguridad, salarios justos, educación, por llevar a buen fin todos estos pendientes. Y, las esperanzas no pueden ser muchas porque los recortes a la Seguridad alcanzaron más de 15 mil millones en el ajuste del presente y las carreteras once mil millones menos, por lo que los accidentes se reproducirán, ante el pésimo estado actual y lo peor que se van a poner. También se refirió al relevo en la diriencia de
Morena: “sería pertinente convocar a un congreso de nuestro partido en este mes de septiembre (…) que actualice este nuevo proceso de transformación: nuestros documentos básicos, nuestros estatutos, y que se pueda trazar una ruta clara que separe la labor del partido y la labor del gobierno en el proceso de transformación”. Es una sugerencia que se elija a la nueva dirigencia de nuestro partido”, dijo cuando solo hay una candidata a esa responsabilidad, de la familia Alcalde Luján, quien sin duda alguna obedecerá y no se sabe a quién, si a la presidentA o al inventor de Morena.
Al final de su discurso lanzó una amplia argumentación sobre el papel de las mujeres en la historia de México, el cual apenas comienza en este nivel teniendo como reto a primeras mandatarias reconocidas mundialmente y desgraciadamente
con antecedentes locales sumamente vergonzosos. El papel de las gobernadores debería ser borrado para evitar carguemos todas las féminas con semejantes acciones, reacciones y decisiones no de cuarta sino de quinta y no transformación sino clase.
DE LOS PASILLOS
Lo menos fuerte por calificar es el ridículo del gobernador Rubén Rocha Moya, quien en su pretendida y ardiente defensa para desligarse de los Zambada y de los Guzmán, refiere tener 71 años y vivir en una casa compartida y aún en vía de pago. ¿Llegó a esa edad sin tener el techo seguro?
¿En qué o en dónde invirtió lo ganado como Senador, como académico, como maestro de matemáticas en Oaxaca, escritor, como abogado? Antes de emprender una inusual defensa desde el templete mañanero, bueno sería le preguntara el primer
Tapachula, Chiapas; martes 20 de agosto de 2024
mandatario como se llega a esa edad, siendo gobernador, en tal pobreza. ¿O tiene algunas adicciones o es uno de esos mexicanos adoradores hasta las cachas de las féminas? Lo dicho no le quita ni un ápice a la posibilidad de sus relaciones inconvenientes, menos aun cuando en su gobierno ha resultado imposible mantener una sola versión creíble sobre el asesinato de Héctor Melesio Cuén y… así se quedará porque lo cremaron y sin cuerpo ya no hay posibilidad de determinar cuántos balazos recibió y en dónde… Y “siguen bastos” con el asunto de la llegada del señor Zambada y del junior Guzmán a EU. Ya se supo en nada les afectó el fatídico 11 de septiembre, cuando atacaron las Torres Gemelas y fue con aviones, violando el espacio aéreo. Siguen sin cuidar el cielo y de ahí les caen hasta los narcos.
• Gladiola Soto Soto destacó la importancia de la obra que abona a la seguridad, tranquilidad y embellecimiento de la imagen urbana.
Tapachula, Chiapas, 19 de agosto.- La presidenta municipal, Gladiola Soto Soto, inauguró la construcción del alumbrado público en la colonia La Gloria, obra con la que se benefician directamente 590 personas e indirectamente más de cinco mil.
Acompañada del secretario de Obras Públicas Municipales, William Antonio Penagos Caballero, vecinos de la colonia entre otros servidores públicos, Soto Soto, destacó que la obra abona a la seguridad, tranquilidad y
Exhorta ayuntamiento a ciudadanos a participar en jornada de descacharrización en Tapachula
mejoramiento de la imagen urbana de ese centro poblacional.
“Seguiremos trabajando cumpliendo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, quienes han instruido no bajar la guardia para seguir beneficiando a más ciudadanos”, refirió al tiempo de dar a conocer que los trabajos tuvieron una inversión total de 5 millones 606 mil 499 pesos del Fondo de Aportaciones
para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN-2024) desglosados en 781 mil pesos para alumbrado público y 4 millones 825 mil 282 para dren pluvial.
A nombre de los beneficiarios, la coordinadora del COPLADEM, Yaneth Gómez Gómez, agradeció al gobierno municipal, la respuesta para dotar de alumbrado a la colonia “servicio básico que mejora nuestra vidas y de quienes visitan este lugar”, agregó.
Acompañaron a la alcaldesa los
El INAI inaugura el Seminario Sergio García Ramírez
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) inauguró el Seminario Sergio García Ramírez, como un homenaje al jurista mexicano que presidió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y como un foro sobre los grandes temas de la agenda de derechos humanos en América.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI, dijo que García Ramirez (1938-2024) llevó su práctica profesional y académica a partir del reconocimiento de la dignidad humana como su eje rector y con sus sentencias contribuyó a la protección de los derechos humanos en América.
regidores Aída del Rosario Flores Vázquez, Carlos Enrique Ventura Mirón, el secretario general del Ayuntamiento, José Antonio Hernández Flores, la secretaria de Igualdad de Género, Ana Yanci Citalán López, la secretaria de Educación y Cultura, Cinthya Guadalupe González López, la titular de Economía y Turismo, Sheyla Horita Ocampo. Asimismo, la secretaria ejecutiva del COMSEP, María de Lourdes Santos Zozaya, la secretaria de Desarrollo Rural y Agronegocios, Brenda Monserrat López Martínez, la titular de Juventud y Deporte, Paulette Monserrat Sandoval Tapia, la secretaria de Bienestar Municipal, Julissa Janeth Castillejos Rodríguez, la coordinadora del COPLADEM, Mayani Marroquín, la tesorera municipal, Alma Rosa Cueto López, el secretario del gabinete, Octavio Domínguez Guzmán y el secretario particular de la presidencia, Roberto Fuentes Thomas.
finjas ser. Se y punto.