La mentira de hoy


Subsecretaría de gobierno, será de puertas abiertas al servicio del Pueblo
Tapachula, Chiapas.- Este lunes, se realizó el acto protocolario de toma de protesta del nuevo subsecretario de gobierno y entrega de las instalaciones de la dependencia a Martiniano Reyes Palacios, quien informó que trabajará con humanismo y no habrá más impunidad y complicidades.
Por lo que recalcó que esta subsecretaría, será de puertas abiertas al pueblo, tal y como lo ha instruido el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
Indicó el propósito es atender como humanismo, es decir toda persona, grupo u organización a la subsecretaría debe ser atendida como cualquier dando resultados donde cada una de las instancias den respuesta de acuerdo con el procedimiento.
Espectacular presentación de la Orquesta Alma de Colores y Dock Studio en Tuxtla Chico
Lo que ya no sirve se desecha, se tira, se arroja, te mancha, te estorba.
El caso Monreal es uno de ellos, ya no sirve a la 4 t.
¡¡¡COSAS PEORES VEREDES SANCHO!!!
Inauguran la 2a Expo de Mujeres Jefas de Empresas en Tapachula
P. 2 El corte de listón fue dirigido por la directora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM) en Tapachula, Gladiola Soto Soto
“Un Plan Integral para Construir el Futuro”
Tuxtla Chico, Chiapas; 16 de diciembre de 2024. Espectacular noche se vivió durante el cierre de las actividades de las Villas Navideñas, una tradición que continúa impulsando el Presidente Municipal, Julio Enrique Gamboa Altúzar.
Julio Gamboa acompañado de la Presidenta del SDIF, Karla del Toro de Gamboa, sus hijos; y los padres de ambos; además de la Síndico Yaneth García López; los Regidores Bersain Mejía Miranda, Fátima del Rosario Mota Pérez y Arístides Iván Barrios Montes, escuchó la bella presentación de la Orquesta municipal Alma de Colores la cual está conformada por niños y jóvenes tuxtlachiquenses.
El público se emocionó
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
y aplaudió cada una de las melodías y villancicos tocados por la orquesta, “en Tuxtla Chico siempre se va impulsar la cultura, la música, hoy estos niños están dando muestra de que cuando se quiere aprender algo, con disciplina y esfuerzo se logran
muchas metas” añadió. Para cerrar con broche de oro, cientos de tuxtlachiquenses disfrutaron del arte escénico de la academia de ballet y baile Dock Studio, quienes con gran profesionalismo y entrega interpretaron coreografías
navideñas generando los aplausos de los presentes, fueron tres días en los que Tuxtla Chico dio muestra porque es la Capital Cultural del Soconusco, un lugar donde se vive la magia de la Navidad.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS
AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
COLABORADORES
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las acciones en materia de seguridad que se han implementado en los primeros días de su gobierno y que han mostrado contundencia, tanto en carreteras como en las zonas fronterizas, donde enfatizó que se mantendrá firmemente la aplicación irrestricta de la ley, y que no se dará ni un paso atrás hasta lograr la paz social en Chiapas.
Tras el operativo de seguridad que se realizó este domingo en el municipio de Comitán de Domínguez, acompañado del secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, el mandatario estatal dio a conocer que en la estrategia de seguridad se trabajará
con el apoyo de la Federación y de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien se reunió este fin de semana.
«Tengo buenas noticias para Chiapas, va a haber todo el respaldo de nuestras Fuerzas Armadas, de la Guardia Nacional, del Ejército Mexicano, de la Secretaría de Marina, y de todas las corporaciones que estamos inmersas en esta responsabilidad; por ello le digo al pueblo de Chiapas que ni un paso atrás voy a dar, voy hacia adelante», apuntó al precisar que en esta estrategia se trabajará de una manera distinta, pero dentro del marco de la legalidad.
Ramírez Aguilar también hizo un llamado a la gran organización ciudadana y a no dejarse intimidar por los delincuentes; exhortó a las y los presidentes municipales, así como a los directores de Seguridad
a estar alineados a la estrategia, al tiempo de enfatizar que quien tenga colusión con la delincuencia organizada se va a enfrentar con la ley y las investigaciones.
En su intervención, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, señaló que el día de ayer se dio banderazo de salida a la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), en Comitán de Domínguez, donde se presentó el grupo de elementos de fuerzas especiales, y se dejaron a disposición cuatro helicópteros para atender acciones en materia de seguridad.
Dio a conocer que en este municipio también se tomó el control del C5 por parte de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, se detuvo a policías municipales y se realizaron cateos; en una posterior acción, dijo, se desbloquearon las vías de comunicación.
El fiscal general del Estado,
Jorge Luis Llaven Abarca, detalló que en la estrategia de seguridad en Chiapas, a ocho días del inicio de esta administración, se trabaja prioritariamente en combatir la incidencia de tres delitos del fuero común: homicidio, robo de vehículos y extorsión.
Al respecto, informó que como parte de los operativos de combate frontal al narcomenudeo, se comenzó en el municipio de Comitán, donde se realizaron 25 órdenes de cateo, se destruyeron 25 tiendas que se dedicaban a esta actividad ilícita y se detuvo a 13 personas, a quienes se les aseguraron drogas de distintas especificaciones y numerario.
Asimismo, se detuvo a 92 policías por motín y ejercicio indebido ilegal de funciones, al obstruir dicho operativo, y la detención de 30 personas por el delito de atentado contra la paz.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Palacio Legislativo 16-122024 (Notilegis).- La diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sostuvo que la minuta del Senado de la República que reforma la Ley de Infonavit y la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con orientación social permitirá generar transparencia y un equilibrio en la toma de decisiones en el Instituto.
“Es un equilibrio muy necesario, pues desde hace mucho tiempo las decisiones en el Infonavit se toman de manera tripartita y había un ‘montonear’ de los sindicatos y las empresas contra la institución. Con esto ya va a ser más transparente y equilibrada la toma de decisiones en el Instituto”, señaló.
Además, resaltó, esta reforma vela por las y los trabajadores para que puedan acceder a una pensión digna y a una vivienda tanto de renta
como de adquisición. “Van a ser viviendas dignas y no estas casitas que se hacían por miles y millones y no tenían ni siquiera servicios básicos”.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Gómez Pozos, negó que exista algún riesgo de que las y los trabajadores que no utilicen su crédito de vivienda perderán esos ahorros y los de su Afore. “Aquellos que tienen su dinero en Afores va a seguir ahí, los bancos tienen que respetarle los trabajadores sus ahorros, de ninguna manera es retroactiva esta ley, ellos pueden estar tranquilos”.
En ese sentido, consideró que se debe realizar una campaña desde el Congreso de la Unión para informarle a los trabajadores que sus ahorros no corren ningún riesgo y tampoco prescriben, tendrán vigente su derecho a reclamar su dinero.
“El fondo de la iniciativa es cuidar a las y los
trabajadores, que tengan una vivienda digna, que sus ahorros se respetan con la entrada en vigor de esta reforma y vamos a tener vivienda digna para todos porque es un compromiso de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum”, reiteró.
Cuestionada respecto de la inversión que se realizará para la construcción de las viviendas, la diputada de Morena apuntó que estos temas se revisarán con el director del Infonavit para hacer una evaluación para concretar el plan.
Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública insistió en que el falso que se hayan aplicado un recorte al presupuesto del Senado de la República como lo manifestó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández.
“Se habla de que se le redujeron 150 millones de pesos al Senado lo cual no es cierto, el Senado trae un aumento de 150 millones de pesos que se traduce en 3 por ciento”, destacó.
Explicó que cuando se recibe el Paquete Económico se estipulan propuestas íntegras tanto de los tres Poderes de la Unión como de organismos autónomos, y en la Cámara de Diputados se hace la evaluación de ampliaciones, disminuciones o reasignaciones y todas fueron consensuadas.
En ese sentido, Merilyn Pozos llamó a Morena a la
unidad y a mantener la calma y la serenidad. “Estoy segura que ya se están enfriando los ánimos y vamos a estar en unidad como lo venimos estando hasta ahorita, es un movimiento grande y no podemos estar de acuerdo en todas las cosas, pero por
encima está la unidad del movimiento y ponderar el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum”, enfatizó. Respecto a la supuesta simulación de contratos para la administración de archivos en el Senado, dijo que hay instancias para que se denuncie con pruebas, y la misma Presidenta nos dijo que en este movimiento no se va a tapar a nadie, en ningún caso y en ninguna institución del Gobierno Federal, así que si se tiene que hacer, que se haga.
Gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar comprometido con humanismo por la seguridad social de los trabajadores de Chiapas: Armando Barrios
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 16 de diciembre de 2024.- Armando Barrios Fierro, director general del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), reafirmó el compromiso del gobernador del estado Eduardo Ramírez Aguilar por trabajar con humanismo y por la seguridad social de los trabajadores de Chiapas. Barrios Fierro aseveró que la transformación por una mejor atención a la
salud en Chiapas ha iniciado y con el respaldo y apoyo del gobernador del estado el ISSTECH tendrá una nueva era en sus servicios y atención a los beneficiarios, fortaleciendo los accesos de estos servicios para el bienestar de los ciudadanos. Todo esto con un alto sentido de responsabilidad, agradeció la confianza que el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar le otorgó y dijo será un impulsor de la transformación con humanismo en este nuevo gobierno.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 16 de diciembre de 2024.- Este lunes, se realizó el acto protocolario de toma de protesta del nuevo subsecretario de gobierno y entrega de las instalaciones de la dependencia a Martiniano Reyes Palacios, quien informó que trabajará con humanismo y no habrá más impunidad y complicidades.
Por lo que recalcó que esta subsecretaría, será de puertas abiertas al pueblo, tal y como lo ha instruido el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.
Indicó el propósito es atender como humanismo, es decir toda persona, grupo u organización a la subsecretaría debe ser atendida como cualquier dando resultados donde cada una de las instancias den respuesta de acuerdo con el procedimiento.
“Decirles que traemos el mensaje del gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar de trabajar con eficiencia y dar resultados, sin andar peloteando los asuntos, sino buscar que cada instancia que le corresponda resuelva los problemas”.
Con el humanismo verdadero, se busca reducir las protestas, los bloqueos, manifestaciones o inconformidades, porque se les estará atendiendo a todos por igual cada una de sus peticiones, ya que no habrá impunidad en materia de la administración pública y de seguridad.
Remarcó que se va a privilegiar el
dialogo, la concertación para atender las demandas y exigencias, las organizaciones o grupos que estén llegando a la dependencia estatal.
En materia de seguridad, indicó que con las acciones de seguridad que ha emprendido el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se vaya eliminando la percepción que se tenía de Tapachula, donde los alumnos, las personas y las familias puedan salir con certeza y mucha seguridad.
Sostuvo que la intención es poder atender a todos, porque ahora ya no se les dirá servidores públicos, sino servidores del pueblo, ya que todos son parte del nuevo proyecto del nuevo gobernador.
En este evento, estuvo acompañado de los delegados de gobierno.
Al mismo tiempo reconoció la labor, que realizó el delegado de gobierno
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Palacio Legislativo, 16-12-2024 (Notilegis).- Especialistas en materia de violencia política de género señalaron los mecanismos para reconocerla y erradicarla, a fin de promover la equidad y el respeto dentro de los procesos políticos y cargos públicos.
En el curso de violencia política de género, convocado por la diputada Gabriela Georgina Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, la asesora legislativa de litigio estratégico en la consultoría de Liderazgo en Acción, Dora Alicia Martínez Valero, habló sobre los mecanismos para combatir la violencia política e identificarla, a fin de realizar las denuncias correspondientes.
Expuso que la violencia política de género afecta las libertades políticas electorales de las mujeres, es decir, “les limita el derecho que tienen de participar en la vida pública y esa es la gran diferencia con la violencia de género que se puede dar entre particulares”.
Explicó que las personas que pueden ejercer la violencia política de género son agentes estatales, superiores
jerárquicos, colegas de trabajo, dirigentes de partidos políticos, militantes, simpatizantes o precandidatos, candidatos o representantes de partidos políticos, medios de comunicación y sus integrantes o cualquier particular o grupo de personas.
Puntualizó que los tipos de violencia que se pueden ejercer son la psicológica, física, sexual, patrimonial, simbólica, vicaria, laboral, familiar, digital, mediática y la feminicida, y entre ellas, la política, la cual busca afectar el ejercicio de los derechos y electorales de una persona sin que estas conductas tengan relación con el género, mientras que la otra sí entre
mujeres también. Refirió que Oaxaca es el estado con más violencia política de género, ya que “desafortunadamente sistemas normativos internos impiden la participación de las mujeres, bajo la lógica de aquí son esos los usos y costumbres, así como limitarles al acceso y discriminación en el ejercicio de sus derechos políticos por estar embarazada; por otro lado, se le obstaculiza su acceso a la justicia, limita o niega el uso de algún recurso o atribución inherente al cargo público.
Comentó que las víctimas pueden hacer una narración de estos hechos por escrito y se ofrecen las pruebas con las que se cuente para denunciar la violencia política por razón de género. “Si las mujeres estamos exigiendo que existe esa paridad lo que sigue es que esa paridad no genere violencia”, añadió.
Por otro lado, la consejera electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Erika Estrada Ruiz, aseguró que identificar la violencia política de género no es sencillo ya que muchas de esas violencias son simbólicas o barreras con techos de cristal; en ese contexto, dijo, entran las autoridades electorales para brindar apoyo a las afectadas.
Mencionó que en la actualidad las mujeres tienen más espacios en donde ejercer el poder y es justamente en esta práctica cuando las mujeres están encontrando estas conductas contrarias a lo que se busca en un Estado democrático y en una sociedad igualitaria.
“Es el momento en el que nos estamos enfrentando en el día a día a querer ejercer liderazgo, a poder hacerlo desde nuestra propia perspectiva y en el lugar en el cual se encuentra esa arena
de oportunidad para cometer ese tipo de violencias. Por ello, si ya identificaron que son víctimas de alguna violencia primero tienes que identificarla, ir con una persona experta, realizar tu escrito y saber a qué puerta acudir”, aseveró. Destacó que una herramienta fundamental que deben conocer las diputadas, diputados, asesores y asesoras es un protocolo que los puede llevar de la mano para que puedan identificar dichas conductas a través de una capacitación mínima al momento de poder identificar si efectivamente están en una arena política difícil o si están siendo violentados.
La magistrada presidenta de la sala regional Monterrey y sexta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Claudia Valle Aguilasocho, detalló que la violencia política con razón de género fue tipificada en abril de 2020 a través de 11 leyes reformadas, a fin de dar el mensaje de que la forma de hacer política no tiene que costar la vida, la paz y la tranquilidad o la integridad física de las mujeres o de los equipos de apoyo de las mujeres en política o de su familia. En dichas reformas, dijo, se busca que cualquier acción u omisión que busque restringir o prohibir los derechos políticos de las mujeres se considerará una conducta que se encuentra tipificada como violencia político electoral por razón de género.
Asimismo, mencionó que hay dos normas en el cuerpo de las 11 leyes que señalan que todas aquellas conductas no listadas en estas normas que tengan por objeto menoscabar los derechos políticos de las mujeres, por el hecho de ser mujeres, serán conductas negativas para el derecho que se traducen en omitir un deber que se tiene.
“La acción u omisión que tenga por efecto resultado menoscabar los derechos políticos de las mujeres, limitarlas-prohibirlos por el hecho de ser mujeres y porque tengan un efecto diferenciado porque eres mujer y hacia ti se dirige esa conducta, cuando en los tribunales locales empezamos a ver asuntos de violencia política por razón de género los magistrados y magistrados, empezamos a tener cursos para que nosotros pudiéramos juzgar con perspectiva de género”, finalizó.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) fue pionera a nivel regional e internacional en la defensa de los derechos reproductivos de las mujeres, aseguró la directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE), Rebeca Ramos, quien destacó que las sentencias emitidas por el Alto Tribunal para despenalizar el aborto fijaron los estándares a seguir en esta materia.
La defensora de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres aseguró que antes de las sentencias de La Corte, en México únicamente había cuatro entidades federativas en donde se permitía la interrupción del embarazo en el primer trimestre de la gestación, pero derivado de las determinaciones del Alto Tribunal, ya son 18 entidades del país en donde se puede llevar a cabo este tipo de prácticas sin que se ponga en riesgo la libertad de las personas gestantes.
“Durante 20 años, la Suprema Corte de Justicia ha resuelto, en consonancia con la Constitución, en este tema, en el tema del aborto. Desde 2002, en aquellas acciones de inconstitucionalidad sobre la regulación del aborto en la Ciudad de México, La Corte ha venido consistentemente reconociendo los derechos reproductivos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar”, enfatizó.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
• Las sentencias del Alto Tribunal establecieron los estándares a seguir respecto a la despenalización del aborto: Rebeca Ramos, directora de GIRE
• Leticia Bonifaz Alonso, integrante de la CEDAW, afirmó que los fallos de La Corte dan la certeza de que en México se seguirán protegiendo los derechos de las mujeres
Al respecto, Leticia Bonifaz Alonso, integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (CEDAW), dijo que es digno de reconocimiento que La Corte haya evitado que haya mujeres en prisión por haber decidido interrumpir un embarazo, pues lamentó que todavía hay países en donde el aborto no está permitido ni en casos de violación.
Por ello, sostuvo, los fallos de La Corte dan la certeza de que “al menos en este rubro, vamos a seguir protegiendo derechos de las mujeres y eso es una de las pocas cosas de las que nos podemos sentir, en este momento, pues muy orgullosos”.
“Desde CEDAW les puedo decir que, al menos, se les pide a los Estados en cada informe periódico que en tres
casos el aborto esté despenalizado: cuando esté en riesgo la vida de la madre, cuando el embarazo sea producto de una violación y cuando haya malformaciones en el feto”, concluyó.
Las defensoras de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes participaron en la ceremonia de
develación de placas del “Premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género", otorgadas por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia, de la Cumbre Judicial Iberoamericana, el pasado 28 de noviembre.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 16 de diciembre de 2024.- En el municipio de Tapachula una persona resultó lesionada y daños materiales fue el saldo de un accidente registrado sobre la calle central oriente, cerca de la iglesia Villita de Guadalupe, en donde una camioneta embistió un negocio ambulante este pasado domingo.
Sobre los hechos se dijo que el conductor de una camioneta de color negro con matrícula del estado de Chiapas que circulaba de poniente a oriente sobre la Central Oriente y al llegar a la altura de conocido hotel no detuvo su marcha, lo que causó que derribara un puesto ambulante ubicado en la feria que se encuentra sobre la calle, del golpe un enfriador salió impactado y le cayó encima a una persona, por lo cual decidieron
llamar inmediato al 911.
Agentes de tránsito del estado y paramédicos de la Cruz Roja Mexicana rápidamente asistieron a la persona para después trasladarla hacía el hospital general de Tapachula, los oficiales aseguraron al conductor del vehículo responsable para después trasladarlo a los separos preventivos de la Fiscalía General del Estado para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
Damián Sánchez
Tapachula, Chiapas.- Bajo el argumento de que no eran mexicanas, agentes de investigación de la Fiscalía General de Chiapas extorsionaron y quitaron dinero a una madre mexicana que viajaba en el autobús ADO, con sus tres hijos, en el retén de la comunidad Azteca, en el municipio de Arriaga, Chiapas.
Fue el miércoles 11 de diciembre, cuando la mujer que iba en el autobús, cuya corrida salió de Tapachula e iba rumbo a Ciudad de México, se bajó del vehículo a petición de los agentes.
“Me arrebataron a mi hijo y se lo llevaron por varios minutos, mi hijo lloraba, luego regresaron y me dijeron que él era guatemalteco, y que no era mi hijo y que les diera 500 pesos por niño, le contesté que era falso, que eran mis hijos y uno de ellos intentó pegarme levantando la mano”, contó la mujer víctima.
“¡Cállate pinche vieja, que te puede ir peor, agradecida debes estar que no te vamos a hacer algo peor ”,
me dijeron y mi hijo lloraba por el miedo.
“Le pido al gobernador de Chiapas, Eduardo Ramirez, al Fiscal General, Jorge Luis Llaven Abarca y al titular de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, Oscar Aparicio, que investigue y despida a los agentes que el 11 de diciembre estuvieron en el retén de la comunidad Azteca, en el municipio de Arriaga, Chiapas, porque no es la primera vez que extorsionan y tratan de golpear a una madre. El gobernador, dice que no habrá abusos contra las mujeres.
Marinos rescatan de ahogarse a dos menores de edad en playas de
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 16 de diciembre de 2024.- Movilización de equipos de emergencias se registró el pasado domingo en playas de Puerto Madero en el municipio de Tapachula, luego de que bañistas solicitaron el auxilio reportando que dos menores de edad eran arrastrados por las corrientes del mar cuando estos se encontraban bañando y en un descuido comenzaron a alejarse de la orilla.
De inmediato acudieron elementos de la Marina que realizaron las maniobras para rescatar a los infantes poniéndolos a salvo, por su
parte se informó que de la impresión del riesgo que corrían las víctimas también dos personas del sexo femenino familiares de los menores fueron atendidas por elementos de sanidad naval ya que sufrieron crisis nerviosa.
Por fortuna la rápida intervención de los elementos navales el caso no pasó a mayores, cabe señalar que las autoridades marítimas se encuentran vigilando la zona derivado al operativo “operación salvavidas invierno 2024”, por lo cual estarán de manera permanente para salvaguardar la integridad de la población.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Ciudad de México.- El Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) aprobó el Modelo y la Política de Apertura Institucional y su programa de implementación, durante su Tercera Sesión Extraordinaria de 2024, que se realizó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El SNT es presidido por el INAI y está integrado por los organismos garantes de los 31 estados y la Ciudad de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN).
En la Tercera Sesión Extraordinaria participaron el Comisionado Presidente del INAI y del SNT, Adrián Alcalá Méndez, las Comisionadas del INAI Norma Julieta del Río Venegas, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Josefina Román Vergara y Comisionadas y Comisionados de los organismos garantes del SNT.
Se presentaron los Informes de Resultados de la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas, las 4 Coordinaciones Regionales y las 11 Comisiones Temáticas del SNT, encabezadas por:
• Magda Eugenia de Jesús
Lozano Ocman, Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas.
Las Coordinadoras de las 4 Regiones de SNT:
• María Teresa Treviño Fernández, de la Región Norte; Mariela del Carmen Huerta Guerrero, de la Región Centro-Occidente; Guadalupe Ramírez Peña, de la Región Centro, y María Gilda Segovia Chab, de la Región Sureste.
Las Coordinadoras y Coordinadores de las 11 Comisiones Temáticas:
• Alejandra Langarica Ruiz, Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios.
• Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisión de Archivos y Gestión Documental.
• Roberto Nava Castro, Comisión de Capacitación, Educación y Cultura.
• Sharon Cristina Morales Martínez, Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social.
• Paulina Elizabeth Compean Torres, Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación.
• Pedro Antonio Rosas Hernández, Comisión Jurídica de Criterios y Resoluciones.
• Mónica Janeth Jiménez Rodríguez, Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción.
• Luis Gustavo Parra Noriega, Comisión de Protección de Datos Personales.
• Alejandra Langarica Ruiz, Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios.
• José Alfredo Beltrán Estrada, Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social.
• Francisco Reynaldo Guajardo Martínez, Comisión de Estado Abierto y de Transparencia Proactiva.
Durante la sesión, realizada en las instalaciones del INAI en la Ciudad de México, se acordaron acciones para la preservación de información de las entidades federativas que se encuentra en la Plataforma Nacional de Transparencia.
También se presentó el estado que guarda el Proceso de Elección y/o Reelección para las Coordinaciones de las Instancias del Sistema Nacional de Transparencia 20242025 y se entregaron reconocimientos a las personas Coordinadoras de las Comisiones Temáticas y las Coordinaciones Regionales del SNT.
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
Tu ánimo es excelente por lo sólido. Será muy difícil que te afecten las cosas que ocurren a tu alrededor, y si ocurre algo grave, sabrás cómo resolverlo en poco tiempo. Alguien cercano te pide ayuda económica. Te será difícil negarte, pero deja bien claras las condiciones de cara a la devolución.
No todos los que dicen quererte sienten eso que dicen y pronto te darás cuenta de ello, porque vas a necesitar mucho apoyo y no lo encontrarás en todos aquellos que crees. Asuntos domésticos relacionados con la electricidad o con electrodomésticos te pueden estropear un fin de semana tranquilo.
La dieta que te han aconsejado quizá no sea la más adecuada en estos momentos. Si te debilitas en exceso podrías verte afectado por alguna enfermedad en poco tiempo. Buen día para recuperar la armonía perdida con tu pareja por roces originados por la influencia de terceras personas.
La suerte favorece a los asuntos del corazón y te pone en bandeja una relación amorosa que durará mucho tiempo y que aportará a tu vida muchísima riqueza. Cada vez te pesan más las obligaciones de la casa. Crees que las labores rutinarias no están hechas para un espíritu como el tuyo. Lo malo es que no tienes alternativa.
Pronto, quizá hoy mismo, entrará en tu vida una persona muy interesante que proviene de una cultura diferente a la tuya y que abrirá tus ojos a nuevas formas de pensar y vivir. Si tomas decisiones en función de lo que conviene a los demás terminarás por crearte fuertes problemas contigo mismo.
Olvida viejas rencillas y recupera la amistad de una persona de la que te habías apartado por un malentendido. Deja a un lado el orgullo y aclara las cosas cuanto antes. Días muy propicios para la fertilidad en todos los sentidos. Incluso podrías quedarte embarazada si lo deseas. En caso contrario, pon todos los medios para evitarlo.
Te surgirán propuestas laborales al margen de tu actividad habitual. Puede ser una buena ocasión para conseguir los ingresos extras que te hacen falta. Pronto dispondrás de la capacidad de decidir en las cosas que te importan. No dependerás de los demás para tomar tu ruta. Eso, no obstante, te traerá dolores de cabeza.
Tu vitalidad te empuja en la pesada cuesta que te está tocando subir y a pesar de los obstáculos hasta ahora el balance no puede ser más positivo. En el terreno sentimental, paz. Puede que hoy las cosas se tuerzan, pero pronto volverán a su cauce. Por la noche trata de divertirte al máximo y busca la oportunidad de conocer a gente nueva.
No desaproveches las experiencias que te ofrece la vida. Aunque de momento te parezcan negativas, seguro que esconden alguna enseñanza que en el futuro agradecerás. Encontrar la persona ideal es un objetivo que casi siempre fracasa. Deja de esperar a que aparezca el príncipe azul y preocúpate de conocer a los que te rodean.
Si no tienes empleo, invierte tu tiempo en analizar cuáles son las posibilidades más reales de conseguirlo, en vez de cansarte tocando a todas las puertas a discreción. Cualquier diversión, por infantil o irrelevante que pueda parecer a los demás, te servirá si eres capaz de alejar tu mente de las preocupaciones que tanto te pesan. A pesar de las múltiples ofertas que tendrás, tu ánimo no es el más adecuado para la fiesta.
Un cambio de imagen puede ser de mucha ayuda a la hora de mejorar las relaciones con los posibles clientes. Déjate aconsejar sólo por personas con experiencia. Si aplicas un poco de flexibilidad a tus relaciones con los demás cosecharás mejores resultados que por el camino de la rigidez. Firmeza no siempre es intransigencia.
Necesitas una renovación en tu entorno. No sería mala idea modificar el aspecto de tu hogar, o incluso un cambio de apariencia que te haga sentirte otra persona diferente. Debes revisar tu opinión sobre alguien a quien hasta ahora has marginado, puede que te hayas formado una imagen falsa de su personalidad. Dale una oportunidad.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
-El bailarín de silla de ruedas se mantiene entre los mejores del orbe; en la Copa Mundial Kosice 2024 sumó dos platas
El bailarín de silla de ruedas, Jesús Yermain Fernández Ángeles, se mantuvo dentro de los mejores del orbe en este ciclo, tras cosechar dos medallas de plata en la Copa Mundial Kosice 2024, en septiembre pasado, preseas que se suman al bronce individual que ganó en el Campeonato Mundial Génova 2023, en Italia, logros que lo motivan de cara a sus compromisos del próximo año.
“El 2024 ha sido un año de muchos retos, tanto personales como en el ámbito deportivo, en cuanto a cómo ha crecido la disciplina, ya tenemos la noticia de que quedamos
en el segundo filtro previo a los Juegos Paralímpicos y esperamos llegar a Los Ángeles 2028, hay una posibilidad y ojalá que las buenas noticias se concreten”, compartió el representante de Nayarit a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El seleccionado nacional, quien logró la fama luego de ser el primer mexicano en ganar un Campeonato del Mundo de la especialidad en Roma 2015, tendrá un buen panorama rumbo a la justa del orbe de 2025, ya que la World Para Dance Sport anunció que Kosice, Eslovaquia, será la sede del 21 al 23 de noviembre, la misma ciudad en la que Yermain logró recientemente dos metales de plata, en single freestyle y single convencional.
“(Estoy) muy contento, seguimos representando al país dignamente y quiero continuar como lo he hecho hasta el momento. Ahora hay que trabajar rumbo al Mundial del año que viene, actualmente estamos rankeados entre los primeros
nuevamente y esperamos seguir así con este entrenamiento y esta disciplina”, destacó el deportista de 29 años, quien se prepara bajo la supervisión de la entrenadora Estefanía Gómez.
El bailarín mexicano inició su exitosa carrera deportiva en la Olimpiada Nacional, ahora Nacionales CONADE, en donde fue campeón desde 2010. A nivel
internacional es reconocido por el alto grado de dificultad en las acrobacias que realiza.
“El Mundial será en noviembre, así que tendremos un año completo de preparación y vamos a darle con toda la energía para llegar bien”, concluyó el para atleta quien esta temporada utilizó el género del jazz moderno para lucir sus rutinas.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• La Secretaría de Cultura contará con 3 mil mdp adicionales que serán dedicados en 2025 al INAH e INBAL, así como a la renovación de las escuelas de educación artística y cultural
• Se trata de una inversión histórica como parte de la política cultural del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la implementación de un Proyecto Integral de Renovación de las Escuelas de Educación Artística y Cultural, esto tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, en el cual la Secretaría de Cultura tendrá 3 mil millones de pesos (mdp) adicionales, que serán implementados en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), así como en la mejora de las instituciones educativas dedicadas al arte y a la cultura.
“Repito nuevamente, para que no haya ninguna duda: hay recursos para salud, hay recursos para educación,
desde la inicial hasta la superior, hay recursos para la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos, para las Universidades ‘Benito Juárez’ y para todas las universidades públicas; hay recursos para garantizar todos los programas de Bienestar y su actualización, los tres nuevos programas de Bienestar; hay recursos para los trenes, para carreteras, para las obras de agua que hemos estado presentando.
“Y en particular hubo una reasignación, de tal manera que la Secretaría de Cultura tiene 3 mil millones de pesos adicionales que van a ser dedicados a estas escuelas”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que con dicho plan integral se impulsarán acciones de mejora en infraestructura y equipamiento, actualización de planes y programas de estudios, fortalecimiento del enfoque comunitario, y garantizar la gratuidad, para lo cual se eliminarán las cuotas de inscripción y de reinscripción.
“Sería la segunda vez en la historia de estas escuelas que tendrían una intervención como cuando fueron
fundadas. Eso es parte de la política del Segundo Piso, que se platicó con la Presidenta, hay un interés porque las escuelas recuperen esa fortaleza y puedan conectar también con la educación no formal, es decir, hacer un sistema articulado de educación artística”, agregó.
Considerado como uno de los proyectos prioritarios de la política cultural de la presente administración, para su implementación se llevó a cabo un diagnóstico por parte de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INBAL, y con un estrecho acompañamiento de las comunidades estudiantil, académica y administrativa para trabajar en un plan integral de fortalecimiento y renovación de las escuelas de educación artística.
“Queremos con toda esta estrategia consolidar el sistema más ambicioso de educación artística formal y comunitaria, es decir, que se articule como un sistema donde se puedan hablar, compartir conocimientos y formar artistas, pero también docentes que tengan una visión amplia de la educación, de la transformación y que sea parte de esta segunda etapa y del
segundo piso de la transformación”, afirmó Claudia Curiel de Icaza.
El Sistema de Educación Artística Formal está integrado por cuatro escuelas de iniciación artística, 12 centros de educación artística media superior (CEDART), 24 escuelas de educación superior, 65 escuelas de iniciación en los estados y cuatro centros de investigación artística, dependientes del INBAL. Asimismo, el INAH cuenta con cuatro escuelas, además la Secretaría de Cultura del Gobierno de México tiene el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y la Orquesta Escuela Carlos Chávez.
Las escuelas del INBAL son las siguientes: Academia de la Danza Mexicana, Conservatorio Nacional de Música, Escuela de Artesanías, Escuela de Diseño, Escuela de Laudería, Escuela Nacional de Arte Teatral, Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello”, Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, Escuela Nacional de Danza Folklórica, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, Escuela Superior de Música, Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Centro de Investigación Coreográfica.
Los Centros Nacionales de Investigación y Documentación e Información (CENIDI) son los de la Danza "José Limón" (CENIDID), de las Artes Plásticas (CENIDIAP), Musical "Carlos Chávez" (CENIDIM) y Teatral "Rodolfo" (CITRU).
Asimismo, el INAH cuenta con: Escuela de Antropología e Historia del Norte de México, Escuela de Conservación y Restauración de Occidente, Escuela Nacional de Antropología e Historia y Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• La productora, consultora y representante de artistas Claudia Norman compartió su experiencia para abrir nuevas rutas de movilidad y fortalecer la presencia del arte mexicano en el extranjero
Con el objetivo de dotar a las y los jóvenes becarios del Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, de herramientas concretas que les permitan comunicar de manera eficaz sus proyectos y diseñar procesos formativos y de capacitación integrales, se llevó a cabo la
conferencia "Planeación de la producción", impartida por Claudia Norman, como parte del Foro Nacional de Creadores (FNC) 2024. Norman es una destacada productora, consultora, representante de artistas y profesora radicada en Nueva York, Estados Unidos. Cuenta con 25 años de experiencia en el desarrollo, producción y ejecución de proyectos internacionales de artes escénicas en Estados Unidos y América Latina. La conferencia que impartió –en el Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos– fue presentada por el coordinador del FNC 2024, Luis Tareke Ortiz, quien destacó cómo la pandemia transformó, entre otras cosas, el encuentro entre programadores y artistas. “Los mercados presenciales dejaron de ser el eje principal en la movilidad de las artes escénicas. Ahora, las compañías encuentran nuevas formas de llevar sus propuestas a los contextos adecuados, aprovechando las redes sociales y las comunicaciones directas”.
Fundadora y productora ejecutiva del festival anual Celebrate Mexico Now, Claudia Norman, además de curadora y productora de La Casita en el Lincoln Center Out of Doors, presentó cómo estructurar proyectos artísticos con una base sólida y eficaz. “Producir es el proceso de llevar una idea artística a la presentación de un espectáculo frente a un público. Este proceso abarca desde la concepción de la idea hasta su materialización en el escenario”, explicó.
Originaria de la Ciudad de México, la gestora estudió la licenciatura en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y obtuvo un certificado en Administración de Artes en la New York University (NYU).
Durante la conferencia, las y los asistentes aprendieron a responder preguntas fundamentales como: ¿qué hacemos?, ¿por qué lo hacemos?, ¿para quién lo hacemos? Además, adquirieron conocimientos para identificar al personal creativo, técnico y administrativo necesario para un proyecto.
La conferencista explicó cómo organizar
costos y servicios, elaborar presupuestos claros y viables, considerar opciones creativas para ajustarse a los recursos disponibles y crear cronogramas realistas que incluyan todas las etapas del proyecto. El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que el público interactuó con Norman y profundizó en los temas abordados. La conferencia, que está disponible de manera digital en la página de Facebook del Sistema de Creación, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México con la profesionalización y el fortalecimiento de las artes escénicas en nuestro país.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• En una poética coreografía, la compañía Cuerpo Abierto explora las relaciones afectivas de las personas con discapacidad intelectual
• Quedan dos funciones: el día de hoy, sábado 14 de diciembre de 2024 a las 19:00 h, y la última, mañana domingo 15 de diciembre, a las 18:00 h
En un escenario que se iluminaba y oscurecía como un día que comienza y termina, Hacia el alba –la más reciente propuesta de la agrupación Cuerpo Abierto– ofrece este fin de semana una experiencia conmovedora en el Teatro Raúl Flores Canelo del Centro Nacional de las Artes (CENART), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La coreografía, que forma parte del ciclo “Construyendo rampas”, visibiliza las emociones y capacidades creativas de las personas con discapacidad intelectual, a través de la danza contemporánea.
Con una atmósfera que oscila entre la ternura, el juego, el erotismo y la introspección, los intérpretes, entre ellos personas con síndrome de Down, discapacidad intelectual o discapacidad visual, establecieron
un diálogo fraternal y protector sobre el escenario.
Movimientos suaves y sincronizados, a veces con el apoyo de sillas como único elemento escénico, daban vida a una pieza en la que el amor, la fragilidad y la esperanza fluían con naturalidad.
La propuesta muestra cuerpos que aparecen y desvanecen entre las sombras, en provocaciones que incitan a explorar lo que a la luz del día pareciera prohibido: los afectos, los erotismos y el deseo por otro cuerpo.
La codirectora de Cuerpo Abierto, Rita María, explicó la esencia de la compañía, que desde hace años ha roto estereotipos en el mundo de las artes escénicas. “Nosotros buscamos primero visibilizar la condición de discapacidad intelectual y después que nuestros bailarines justamente se presenten como intérpretes, como artistas”, señaló con firmeza tras finalizar la primera función, entre aplausos y muestras de apoyo del público.
Hacia el alba es el resultado de un año de trabajo y dedicación en torno a la construcción de vínculos afectivos entre personas que, en muchos casos, son invisibilizadas
por la sociedad. A través de una narrativa simbólica, la coreografía aborda la espera, la ilusión y la ensoñación, con cuerpos que se buscan, se sostienen y se protegen en el escenario. “La obra está basada en imágenes y en la expectativa… en esos momentos donde lo prohibido y lo íntimo encuentran su lugar”, detalló Rita María.
Las escenas estuvieron acompañadas de una cuidada iluminación, en la que la penumbra y el resplandor daban significado a los momentos más emotivos de la pieza. En un momento, la simulación de una fina lluvia parecía simbolizar la tristeza y las incertidumbres del amor, mientras que, en otras, la calidez de la luz invitaba a imaginar encuentros y reconciliaciones.
Para la compañía, lo que alguna vez inició como clases terapéuticas, enfocadas en la coordinación y la memoria, se transformó en una plataforma para visibilizar las capacidades artísticas de una comunidad con singularidades creativas únicas.
Al término de la función, las y los asistentes aplaudieron de pie a los intérpretes, que regresaron
entusiastamente al escenario. “Es una experiencia muy especial porque no se trata solo de danza, sino de ver lo humano, lo frágil y lo poderoso que pueden ser los cuerpos cuando se expresan”, comentó una espectadora al salir del teatro.
Cuerpo Abierto invita a seguir su labor artística a través de sus redes sociales, en las que comparten actualizaciones y futuros proyectos: Facebook (facebook.com/ cuerpoabiertocolectivo), Instagram (instagram.com/cuerpo_abierto/) y TikTok (tiktok.com/@cuerpoabierto).
Hacia el alba concluye su temporada este fin de semana, con funciones el sábado 14 de diciembre a las 19:00 h y el domingo 15 a las 18:00 h, en el Teatro Raúl Flores Canelo del CENART. Los boletos tienen un costo de 150 pesos, con descuentos disponibles para estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores.
Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook (/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@ culturamx).
• La valentía con la que Cuauhtémoc enfrentó su destino le ha dado un lugar preeminente en la memoria colectiva, declaró el titular del INAH, Diego Prieto
Con miras a evocar su figura como hombre de carne y hueso, gobernante, combatiente, héroe e ícono contemporáneo, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inauguró la exposición temporal Cuauhtémoc. Historia y memoria.
Al encabezar la apertura de la muestra en el Museo del Templo Mayor (MTM), el 12 de diciembre de 2024, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó la relevancia de este personaje, “cuyo destino le obligó a enfrentar, siempre de forma digna, acorde con la ética de un guerrero mexica-tlatelolca, sucesos que le hicieron ganarse un lugar en la memoria de las generaciones venideras”.
Acompañado por el investigador emérito del instituto, Eduardo Matos Moctezuma; la titular del MTM, Patricia Ledesma Bouchan, y el gerente de Comunicación y Reputación de Heineken México, Luis Herrerías García, el antropólogo encomió los afanes organizativos que permitieron reunir más de 30 piezas, entre objetos arqueológicos, históricos, etnográficos y artísticos, para reconstruir la vida, muerte y legado del tlatoani mexica, en la antesala de la conmemoración del medio milenio de su fallecimiento, el 28 de febrero de 2025.
“Cuauhtémoc es un símbolo de resistencia, patente en las comunidades indígenas que, en este siglo XXI, mantienen su lucha, ahora apoyados por la reciente reforma al artículo 2° constitucional, por la defensa de sus lenguas,
formas de gobierno, tradiciones, creencias, modos de ser y de habitar sus territorios”, declaró.
En su intervención la arqueóloga Patricia Ledesma reconoció a las instituciones que facilitaron piezas de sus colecciones, o bien reproducciones de las mismas, para abordar a un individuo cuyo nombre reciben numerosas calles y escuelas, “que es dado por numerosos padres a sus hijos” y que está siempre presente en múltiples aspectos del arte y la cultura popular.
Agradeció a Heineken México por facilitar un collage, integrado por 160 etiquetas de una popular marca de cerveza, que evidencia la pervivencia de Cuauhtémoc en la memoria colectiva. A su vez, Luis Herrerías expresó su gratitud al INAH y al MTM por la oportunidad de contribuir a una instalación “que ejemplifica cómo el arte y la creatividad tienden puentes entre nuestra historia ancestral y el presente”.
Muestran la vida del ‘Águila que desciende’ Durante su participación en el acto inaugural, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma sintetizó los contenidos de la exposición, la cual, dijo, incorpora piezas nunca antes mostradas al público, como dos bajorrelieves con representaciones de águilas, localizados por el Proyecto Templo Mayor (PTM), en 2021.
El recorrido, expuso, inicia con el abordaje etimológico del nombre del jerarca. Así, una metáfora del ‘águila que desciende’ se hace a partir de los restos óseos de un ave rapaz macho localizada por el PTM en la Ofrenda 125 del Templo Mayor; de la escultura de un guerrero águila y del citado par de bajorrelieves.
El segundo módulo, de ocho en total, se dedica a la genealogía del personaje, quien fue hijo del tlatoani Ahuízotl y de Tiyacapatzin, a su vez descendiente directa de Moquíhuix, el último gobernante del Tlatelolco independiente.
Si bien, apuntó Matos, hay lagunas históricas sobre la infancia y los años formativos de Cuauhtémoc, esa etapa de su vida se toca en el tercer apartado, con lo que
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
se conoce sobre la educación que recibían los nobles mexicas en el Calmécac.
El par de módulos posterior detalla lo ocurrido entre 1517 y 1521, cuando la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan supuso una serie de alzamientos por parte de los vasallos de la Triple Alianza, la cual derivó en el asedio y la caída de los mexicas, cuyo último acto de resistencia tuvo lugar en Tlatelolco, al que siguió la tortura de Cuauhtémoc, a través del ‘fuego manso’, técnica hispana en la que se untaba aceite en los pies de la víctima, para luego exponerlos a las llamas y causar el derretimiento de su piel.
El sexto módulo aborda la expedición que organizó Cortés, en 1524, para conquistar el actual territorio de Honduras, y a la cual llevó a los gobernantes cautivos de Tenochtitlan y Tlacopan, por el temor de que, en su ausencia, pudieran organizar una rebelión en la naciente capital virreinal.
“Durante esta aventura que, por cierto, fue desastrosa, Cortés recibe informes de que Cuauhtémoc y su primo Tetlepanquetzal conjuraban en su contra, de manera que les interroga y, tras un corto juicio sumario, ordena que ambos sean ahorcados en algún punto de los actuales estados de Tabasco o Campeche”, explicó el investigador.
Los últimos dos módulos evocan la
influencia que la figura de Cuauhtémoc tuvo en la época virreinal, así como en los siglos XIX y XX, cuando, por ejemplo, fue usado como un referente libertario por los ejércitos insurgentes que, como él, también luchaban en contra de fuerzas españolas.
Cuauhtémoc. Historia y memoria suma piezas del MTM, el PTM, de los museos nacionales de Historia (MNH), de Antropología (MNA) y de Arte, de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, del Museo Soumaya y de Heineken México.
El guion curatorial contó con los aportes de Eduardo Matos y Patricia Ledesma; los titulares del MNH y del MNA, Salvador Rueda Smithers y Antonio Saborit García Peña, respectivamente, y de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Miguel Pastrana Flores y María Castañeda de la Paz.
La instalación, la cual contará con un programa de conferencias que iniciará en enero de 2025 y un número temático en la revista Arqueología Mexicana, puede visitarse en el MTM (Seminario 8, Centro Histórico de la Ciudad de México) hasta el 27 de abril de 2025, con el boleto de ingreso a la Zona Arqueológica del Templo Mayor. Domingo entrada libre para público nacional y extranjeros residentes.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• En el área de Gabinete se podrán apreciar las Entomografías de esta carpeta hasta el 5 de enero de 2025
• Participaron especialistas junto con 20 artistas inspirados en la gastronomía insectaria
Aún queda tiempo para apreciar la Carpeta Gráfica Entomografía, que se exhibe en el Gabinete de la Galería José María Velasco del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), hasta el 5 de enero de 2025
En la carpeta participaron especialistas, como la agrónoma Elizabeth Morales Santiago; la nutrióloga Hannia Herrera Ojeda; el entomólogo José Luis Navarrete y la historiadora del arte Deborah Caplow Mientras que por el lado de los creadores se sumaron 20 artistas de diversos rincones del país con un tema en común Insectos comestibles: César Villegas González, Cocotzin Prieto, Coral Revueltas Valle, Diana Minerva, Emiliano Guerrero, Fernando Beta, Filogonio Naxin, Georgina Montes, Iván Doroteo, Jessica Gadga, Jorge Rubio, José Carrera, Lucía Torres, Mary Martínez, Oscar Sandoval,
Ruth Acosta Fuentes, Samuel Chávez Mazatl, Siegrid Wiese, Silverio Herrera y Violeta Juárez
La edición consta de 1/50 a 50/50 carpetas impresas entre septiembre y octubre de 2024 en los talleres: Delitho, La chicharra, La Tolvanera Gráfica, La caja gráfica, La Buena Mano, Gráfica Venado, Azabache, Frontera Gráfica, Pedernal, Espacio Zapata y TAP
El curador Fernando Gálvez de Aguinaga explicó que las Entomografías inspiradas en la gastronomía insectaria incluyen el nombre científico y común de los insectos comestibles que motivaron a cada artista; en nuestro país estos alimentos siguen encontrándose por temporadas en los mercados y en algunos casos en restaurantes, como los escamoles, las chicatanas y los gusanos de maguey tanto rojos como blancos
Y agrega: “Algunos más los vemos en el fondo de las botellas de mezcal, como los gusanos y
hasta los escorpiones Pero otros ya solo son de consumo en algunas comunidades en las que han sido costumbre alimentaria desde tiempos inmemoriales. Los insectos son uno de los grandes campos de desarrollo para la alimentación planetaria del futuro por su riqueza nutricional y por el escaso espacio que ocupan para su crianza
Si la miel, que es el único alimento procesado por un insecto que consumimos regularmente, contiene tantas cualidades nutricionales y medicinales que incluso en India las facultades de medicina la tienen como una de sus materias obligatorias, debiéramos estudiar las cualidades de cada uno de estos seres capturados por los grabadores y de los que no se incluyen en esta muestra”
Destaca que la exhibición también forma parte de la estrategia de activismo del artista oaxaqueño César Villegas en torno a concientizar a la gente sobre nuestros alimentos
originarios, nuestros aportes agrícolas al mundo y la riqueza de nuestra gastronomía frente a la comida chatarra, la agricultura industrial y las modificaciones genéticas que se han radicalizado
Puntualizó la importancia de hacer un programa de exposiciones artísticas respecto a este tema desde el mercado del Centro Histórico de Oaxaca, así como intervenirlo con murales y esténciles que incitan a la reflexión desde la poética de las imágenes También sugirió itinerar las carpetas gráficas que se hacen en diversos espacios culturales del país, así como multiplicar las pinturas en otros mercados, con el fin de hacer circular las ideas y confrontar directamente los refrescos, los transgénicos y la comida que daña nuestra salud.
Para hablar tanto de las problemáticas arriba mencionadas, como del goce sensorial que produce la ingesta de estas maravillas o de la oportunidad de desarrollo y beneficios para la humanidad que representan los insectos, los artistas apelaron a diversas posiciones críticas, poéticas y estéticas Muchos de los creadores más interesantes de la gráfica nacional, en este momento, confluyen en esta carpeta, como insectos a la ventana de una habitación iluminada en la noche
El zumbido de los trazos, el diseño de los sabores, el crujir de las impresiones entomológicas entre las papilas gustativas y los dientes quebrando las corazas de los insectos, hacen de este grupo de estampas una delicia de la gastronomía mexicana y un banquete de ideas para la humanidad, concluyó el curador. El recinto del INBAL se ubica en calle Peralvillo 55, colonia Morelos y recibe al público en general de martes a domingo de 10 a 18 h
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• En el Foro Nacional de Creadores 2024, se presentó la restauración de la obra, revitalizada por un meticuloso trabajo técnico, realizado por Anónima Post y con el apoyo de FOCINE
• El filme reivindica su impacto histórico y visual al abordar un tema polémico que enfrentó censura en su época
En el marco del Foro Nacional de Creadores 2024, organizado por el Sistema Creación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se presentó la versión restaurada de la película Nuevo Mundo, dirigida por el reconocido cineasta mexicano Gabriel Retes (1947-2020).
La restauración de la emblemática película fue realizada por Anónima Post, un proyecto gestionado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE). El filme, producido originalmente en 1976, ha recuperado su esplendor visual gracias a una meticulosa corrección de color y restauración, que incluyó la digitalización y limpieza del negativo original.
Una obra que desafía los mitos Nuevo Mundo aborda uno de los temas más controvertidos de la historia mexicana: el mito guadalupano y su uso como herramienta de dominación cultural y política. La trama presenta a un sacerdote jesuita que, en su intento por someter a los pueblos indígenas, inventa la aparición de una Virgen que predica la reconciliación entre conquistadores y conquistados.
Con dicha alegoría, Retes denuncia los métodos utilizados por los españoles para imponer su religión y consolidar su poder político sobre los indígenas. La película, visualmente poderosa y cargada de extras, carretas, efectos especiales, música y diálogos contundentes, cuestiona la narrativa histórica y genera una reflexión profunda sobre nuestra identidad.
Estrenada en 1976, el mismo año en que se inauguró la nueva Basílica de Guadalupe, Nuevo Mundo provocó una fuerte controversia al desafiar uno de los símbolos más arraigados del país.
Charla posterior a la proyección
Al término de la proyección, se llevó a cabo una charla con Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes, el productor
de la película Jorge Santoyo y el colaborador Carlos Chávez, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre la obra.
Desde su producción, Nuevo Mundo enfrentó censura y boicot debido a su temática provocadora.
La película no tuvo una exhibición regular en su momento y permaneció enlatada por más de dos décadas. Sobre dichos obstáculos, la cineasta y actriz Meritxell Gálvez, viuda de Gabriel Retes, comentó: “Había mucha censura en esa época. Tenías que pasar el guion por la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) para que lo revisaran y ahí te tachaban o sugerían cambios. Ni siquiera esperaban a la película terminada. Nuevo Mundo fue boicoteada porque aborda un tema polémico que rompe con la historia oficial y, de alguna manera, te reconcilia con tu identidad”.
La actriz destacó el arduo proceso técnico detrás de la actual versión: “Restauramos el negativo original con ayuda de Anónima Post. Corregimos el color, estabilizamos y limpiamos la imagen. Pasamos de 35 mm a digital y el resultado es impresionante. Este año esperamos concursar para restaurar el sonido y devolverle su
esplendor completo”. Por su parte, el productor del filme, Jorge Santoyo, expresó: “Para mí es una gran satisfacción ver el resultado del trabajo de restauración. Esta película, realizada por Gabriel Retes con solo 28 años, rescata la parte indígena en contraste con las películas de la época que exaltaban la parte española. Fue un trabajo maravilloso entre todos, con una formación intelectual y artística muy importante”.
Carlos Chávez compartió una curiosa anécdota del rodaje: “Hay una escena donde aparece el virrey entrando a la catedral, rodeado de indígenas y soldados. Sin embargo, no teníamos suficientes extras indígenas para llenar ambos lados del cuadro. La solución fue ingeniosa: cuando el virrey pasaba, les pedíamos a los indígenas que corrieran rápidamente al otro lado para aparecer de nuevo en la toma. Era un trabajo en equipo, y todos cooperaban con entusiasmo”.
Con la restauración de Nuevo Mundo, se reivindica el legado cinematográfico de Gabriel Retes y se recupera una pieza clave para el entendimiento de nuestro pasado y nuestra identidad.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• Iniciativa del diputado Ramírez Barba (PAN) busca reformar diversas disposiciones de la Ley General de Salud
El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) propuso establecer como objetivo del Sistema Nacional de Salud promover la incorporación, uso y aprovechamiento de inteligencia artificial (IA) en los servicios de salud, para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la atención y la investigación, en condiciones de confiabilidad, precisión, privacidad, seguridad, calidad y eficacia terapéutica.
Asimismo, la protección y tratamiento adecuado de datos personales sensibles en posesión de los particulares y de los sujetos obligados, tanto en medios físicos como digitales.
En la iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, turnada a la Comisión de Salud, se agrega que los desarrolladores y proveedores de sistemas de inteligencia artificial destinados a utilizarse en el ámbito de la salud, tienen la obligación de incorporar los mecanismos para garantizar la protección de datos personales sensibles, así como registrar dichos sistemas ante la autoridad sanitaria federal.
La Secretaría de Salud establecerá las disposiciones regulatorias sobre la investigación, el desarrollo, capacitación,
educación, registro, información, responsabilidad, seguridad, uso, supervisión, evaluación, suspensión y cancelación de sistemas de IA destinados a utilizarse en el ámbito de la salud.
Plantea que cuando se trate del uso de sistemas de IA en la atención médica, la Secretaría exigirá el acompañamiento permanente de un profesional de la salud,
Define que la inteligencia artificial aplicada a la salud se refiere al conjunto de tecnologías y sistemas computacionales que, a través del uso de algoritmos, modelos de aprendizaje automático y procesamiento de datos, son capaces de llevar a cabo tareas específicas en el ámbito de la salud.
Precisa que estas tareas incluyen, pero no se limitan a la recopilación, el análisis y la interpretación de datos clínicos y no clínicos; la realización de diagnósticos, la recomendación de tratamientos, la predicción de resultados en la salud y el diseño de nuevas terapias y medicamentos.
La inteligencia artificial aplicada a la salud debe operar de manera ética y responsable, garantizando la protección de los datos personales y la privacidad de los pacientes, así como asegurando la equidad y la inclusividad en su uso.
Considera que los sistemas de inteligencia artificial utilizados en el Sistema Nacional de Salud son una herramienta de apoyo, por lo que su uso terapéutico deberá realizarse obligadamente con la supervisión, validación y toma de decisiones finales por parte de los profesionales de la salud; por lo tanto, serán éstos quienes decidan su uso y no podrán ser obligados a
incorporarlos en el ejercicio de sus actividades.
Deja en claro que los sistemas de inteligencia artificial únicamente podrán ser utilizados en el Sistema Nacional de Salud con el consentimiento informado del paciente, que podrá negarse a recibir atención médica con la asistencia de la IA y se les deberá brindar las alternativas necesarias para garantizar su derecho a la salud.
Manifiesta que la Secretaría delineará los mecanismos regulares de evaluación y auditoría de los sistemas de inteligencia artificial utilizados en el Sistema Nacional de Salud, con el objetivo de determinar en qué casos representan un riesgo para la salud de las personas, y procederá a solicitar la suspensión de operaciones del sistema y, en su
caso, su cancelación. En la exposición de motivos, Ramírez Barba indica que la IA optimiza procesos de prevención y tratamiento de enfermedades y genera diagnósticos más precisos, lo cual representa un beneficio directo en la calidad y esperanza de vida. Por ello, es necesario que se adhiera a valores de transparencia, inclusión, colaboración pública, supervisión por parte de expertos y rigor en evaluaciones.
Puntualiza que se trata de una herramienta invaluable que impacta todos los aspectos de la vida moderna y el ámbito de la salud no ha sido excepción y se ha beneficiado del desarrollo de tecnologías digitales, pero su utilización conlleva riesgos que deben ser considerados, por lo que es necesario regular su implementación.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
Farias Bailon (MC) planteó modificar la Ley de Aguas Nacionales
El diputado Francisco Javier Farias Bailon (MC) propuso reformar el artículo 20 de la Ley de Aguas Nacionales, a fin de establecer que los ejidos, pueblos indígenas y afromexicanos, y comunidades expuestas a severas sequías tendrán preferencia para obtener las concesiones y asignaciones respectivas para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales.
La iniciativa, enviada para dictamen a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, y para opinión a la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, señala que el agua es un elemento esencial para el sustento y desarrollo del ser humano, de las sociedades y de todas las formas de vida que habitan en el planeta, ya que forma parte integral del ambiente y de los diferentes ecosistemas. Dentro de las diferentes fuentes que hay para obtener el vital líquido, el agua subterránea tiene una gran relevancia, no solo por ser uno de los principales surtidores para consumo humano, sino también porque posee un papel ecológico fundamental en el equilibrio de la naturaleza y en la subsistencia de los seres vivos Indica que el agua de los pozos se destina para todo uso, principalmente para el doméstico o para abrevar al ganado y cultivar
hortalizas en pequeñas superficies; también, hay familias que hierven el agua para beber y la mayoría la consumen directamente porque no perciben una relación entre el agua de pozo y problemas de salud.
Los pozos superficiales que explotan aguas subterráneas someras han sido una alternativa de relativamente bajo costo y tecnología simple para el abastecimiento de agua donde no hay o donde son insuficientes las aguas superficiales. A diferencia de los pozos profundos modernos, los pozos superficiales cavados a mano pueden ser costeados por familias de escasos recursos.
El documento explica que, a pesar de los grandes avances en la cobertura del servicio a zonas rurales, la calidad del servicio de agua potable en estas áreas es muy diferente del que se recibe en las áreas urbanas. En las zonas
rurales, las redes públicas de agua potable trabajan escasamente, en el mejor de los casos, algunas horas al día y dos o tres días por semana.
Señala que en México la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es el organismo público responsable de la administración y regulación de las aguas nacionales, que incluyen las aguas superficiales y subterráneas.
Considera que el agua subterránea en México es una fuente primordial de abastecimiento de ciudades y zonas rurales, ya que más de 65 por ciento del volumen total de agua que estas urbes requieren para el desarrollo de sus actividades diarias provienen de los acuíferos del país, debido a que el mantenimiento de dichos espacios y de los servicios que estos proporcionan demanda el consumo de grandes cantidades de agua.
Tanto en las ciudades como en las comunidades rurales, la principal forma de extracción y abastecimiento del agua subterránea se lleva a cabo mediante la perforación de pozos verticales a distintas profundidades, pues la longitud a la que son excavados dependerá de la profundidad a la que se encuentren los mantos freáticos.
Destaca que es necesario que las autoridades actúen con la misma celeridad con la que se extiende la sequía y el cambio climático y poner especial atención a los lugares alejados de presas y de otro tipo de sistemas hídricos, ya que en territorios de difícil acceso y lejanos a grandes centros urbanos, el uso de pozos es la única fuente para obtener agua y más aún en tiempos en los que no hay lluvia.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• El diputado Andrade Zurutuza (Morena) impulsa cambios a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
El diputado Daniel Andrade Zurutuza (Morena) propuso que el Estado mexicano garantice la atención y el otorgamiento gratuito de todos los documentos públicos que las personas adultas mayores en situación de calle o de vulnerabilidad social o familiar requieran para tramitar una pensión no contributiva o para ser beneficiarias de un programa social.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, plantea adicionar el artículo 6º Bis y reformar el 8º de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores.
Establece que ninguna persona adulta mayor podrá ser socialmente marginada o discriminada en ningún espacio público o privado por su condición “social o por encontrarse en situación de calle”.
Menciona que si bien el artículo 4º de la Constitución
Política señala la obligación del Estado de implementar programas sociales, como las pensiones para adultos mayores, hay personas de este sector poblacional que por la situación de calle en la que viven u otros motivos de vulnerabilidad no han podido acceder a estos programas.
Enfatiza que la imposibilidad de acceder a dichos programas se debe a la falta de documentos públicos que se requieren para realizar los trámites ante las dependencias correspondientes, entre los cuales se encuentran credencial para votar vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, Clave Única de Registro de Población, acta de nacimiento y comprobante de domicilio.
Expone que las personas mayores en situación de calle son un sector que experimenta una triple discriminación por motivos como su edad, precariedad económica y condición de vida en calle, y por esa razón necesitan un mayor apoyo por parte del Estado.
Asimismo, destaca la garantía que tienen todas las personas al derecho a la identidad, la cual es fundamental para acceder a otros derechos como la salud, justicia y empleo.
Precisa que datos estadísticos muestran que en México ha aumentado tanto el volumen como la proporción de personas mayores (60 años y más) en relación con otros grupos de edad, lo que indica que la población adulta mayor seguirá creciendo, así como sus problemáticas y necesidades.
Según el Consejo Nacional de Población (Conapo), la población mexicana de 60 años y más pasará de alrededor de 12 millones en
2015 (10 por ciento) a 20 millones en 2030 (14.8 por ciento de la nacional).
Refiere que en 2020 se reformó el artículo 4º de la Constitución Política para establecer la obligación del Estado a implementar programas sociales, como las pensiones para adultos mayores.
Subraya que en este año se aprobó la reforma constitucional para reducir, de 68 a 65 años, la
edad de acceso a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Por ello, considera que el Estado mexicano es quien debe garantizar la atención y el otorgamiento gratuito de todos los documentos públicos que este segmento de la población en situación de calle o vulnerabilidad requiere para tramitar una pensión contributiva o ser beneficiarios de los programas sociales.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• El propósito es que sean respetados, se evite su sufrimiento, maltrato o crueldad y se promueva una cultura de cuidado: diputada
La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) presentó una iniciativa para expedir una Ley General en Materia de Bienestar, Cuidado y Protección de los Animales, con la finalidad de que todas las especies sean respetadas, se prohíba el sufrimiento, maltrato o crueldad y se promueva una cultura de cuidado.
La reforma, turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales para dictamen y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para opinión, sugiere que las autoridades y la sociedad en general traten a los animales con respeto y dignidad durante toda su vida.
Asimismo, que dispongan de los avances en ciencia y tecnología para garantizar el bienestar animal y prevenir su sufrimiento, así como establecer que ningún animal será sometido a maltrato o crueldad; si su muerte es necesaria ésta será a través de métodos indoloros.
Además, deberán implementar acciones educativas mediante programas dirigidos a niñas, niños y adolescentes y a la población en general para promover una cultura de cuidado y trato respetuoso hacia todas las especies animales.
Con la aprobación de esta ley, se lograría sancionar a quienes causen la muerte a los animales utilizando cualquier medio que prolongue su agonía, u ocasionen el deceso de animales sanos sin causa o motivo legalmente justificado. Se excluyen de esta prohibición los animales para consumo humano.
También, a quien genere cualquier mutilación, alteración de la integridad física o modificación negativa de sus instintos naturales que no tenga un fin médico veterinario relacionado con la salud del animal o que no se efectúe bajo causa justificada y cuidado de un especialista.
Al que no brinde a los animales atención médico-veterinaria cuando lo requieran o lo determinen las condiciones para el bienestar animal; los prive de aire, luz, alimento, agua, espacio, abrigo contra la intemperie y alojamiento adecuado acorde a su especie, y los abandone en la vía pública
o los mantenga en situación de abandono.
Además, celebrar espectáculos públicos con animales en los que se ejerza violencia contra los mismos para causarles la muerte o utilizarlos con fines sexuales, hacerlos ingerir bebidas alcohólicas o suministrar drogas sin fines terapéuticos o de investigación científica, o usarlos en la celebración de rituales.
La diputada Benavides Cobos también busca estipular en la Ley que toda persona que posea un animal de compañía deberá proveer alojamiento higiénico, ventilado y cómodo, de acuerdo con la especie animal; otorgar alimento nutritivo y agua limpia, en cantidad suficiente, brindar atención médica veterinaria, asegurar su bienestar y manejar a los animales de tal manera que no experimenten miedo, angustia o sufrimiento innecesarios.
Las sanciones que se contemplan van desde las amonestaciones con apercibimiento, multa, arresto administrativo y reparación del daño, consistente en el pago de la atención médica veterinaria, medicamentos, tratamientos y/o intervención quirúrgica en los
animales, así como la asistencia a cursos sobre la importancia del bienestar animal para asegurar la no repetición del daño.
El documento recalca que la imposición de multas se hará a partir de la gravedad de la falta y las condiciones económicas del infractor, de acuerdo con el siguiente tabulador: de 30 a 100 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), de 100 a mil veces la UMA, y de mil a cinco mil veces la UMA diaria vigente.
La iniciativa pretende dar cumplimiento al artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia de bienestar, cuidado y protección de los animales, aprobada recientemente por el Congreso de la Unión y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de diciembre de 2024.
En él se propone que los planes y programas de estudio de las escuelas de todo el país deben incluir la protección de los animales, prohibir su maltrato y el deber del Estado de garantizar su protección, trato adecuado y conservación. Faculta al Congreso de la Unión a expedir leyes generales de protección a los animales.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• Todas las voces deben ser escuchadas, asegura la senadora
Edith López Hernández
Con el objetivo de continuar la construcción del Proyecto de Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el comité técnico asesor encargado de su elaboración llevó a cabo su segunda sesión trabajo.
En sesión sabatina, el comité abordó, entre otros temas, el establecimiento de que los pueblos indígenas y afromexicanos sean
sujetos de derecho público. Además, se comenzó a trazar la ruta para la consulta nacional que habrá de realizarse el próximo mes de febrero, con el fin de tomar en consideración la voz, opiniones y propuestas de los pueblos, en la redacción del proyecto de ley.
La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, subrayó que todas las voces deben ser escuchadas para plasmarlas en la ley. “El olvido a nuestros pueblos fue por bastante tiempo y antes nos denigraron, pero hoy sabemos que somos la grandeza cultural y pieza fundamental de México”.
“No somos objetos de museo, sino sujetos de derechos, por lo que invito a que caminemos juntas, instituciones y poblaciones indígenas y afromexicanas, para lograr los objetivos de esta ley”,
expresó.
A su vez, la senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, destacó que la construcción de esta ley se haga a través de un ejercicio colectivo que no se agote en los escritorios de legisladores o el gobierno, sino que se lleve a una consulta a los pueblos.
El objetivo, resaltó, es establecer derechos plenos y transversales para fortalecer el desarrollo de los pueblos indígenas y afromexicanos. “En el proyecto hay un gran reconocimiento a derechos colectivos, nuevos conceptos
y una redefinición de temas que aterrizarán la reforma constitucional en la materia”, detalló.
En la sesión en la que participó el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, así como las y los integrantes del comité técnico asesor, también se anunció que las próximas tres sesiones de trabajo serán los días 10 y 11, 17 y 18, así como 24 y 25 de enero, fecha en la que ya se deberá tener el proyecto de ley.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
Legisladores, expertos en salud mental y representantes de instituciones públicas y privadas señalaron la urgencia de implementar políticas públicas integrales para combatir los retos en materia de salud mental, como el bajo presupuesto, el estigma social y la falta de personal especializado.
Los ponentes del “Conversatorio virtual sobre Salud Mental”, organizado por la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), coincidieron en que, para mejorar la calidad de vida de las personas con trastornos mentales, se deben fortalecer el primer nivel de atención, el acceso a tratamientos innovadores y promover la inclusión social.
Se urgió a implementar políticas públicas integrales para combatir los retos en materia de salud mental, con especial énfasis en el tratamiento y manejo de la esquizofrenia.
En su mensaje de apertura, la diputada Liliana Ortiz enfatizó la importancia del tema y proporcionó cifras que reflejan la magnitud del problema. Recordó que este trastorno afecta aproximadamente a una de cada 100 personas en México y representa un reto significativo para las familias, el sistema de salud y la economía nacional.
Uno de los puntos en los que coincidieron los participantes fue la necesidad de aumentar el presupuesto destinado a la salud mental, que actualmente es de sólo el 1.3 por ciento del gasto destinado al sector. Al respecto, Osiris Pazarán Galicia, directora del Hospital Psiquiátrico Fray Bernardino Álvarez, destacó que “el 80 por ciento de ese presupuesto se destina a hospitales psiquiátricos, dejando pocos recursos para la atención primaria y comunitaria”.
Por su parte, la doctora María
Elena Medina Mora, exdirectora del Instituto Nacional de Psiquiatría, dijo que es indispensable contar con datos actualizados sobre la situación de la salud mental en el país para tomar decisiones informadas.
Ambas especialistas coincidieron en que fortalecer el primer nivel de atención es fundamental. Resaltó que los centros comunitarios de salud mental deben ser el eje del sistema, brindando atención temprana y evitando la cronificación de los trastornos.
Diana López, jefa de trabajo social en el Centro de Atención Integral en Salud Mental de Jalisco, abordó la importancia de la inclusión laboral como parte de la rehabilitación. “Cuando las personas con esquizofrenia logran integrarse a un empleo formal, se perciben como productivas y dejan de ser vistas solo como pacientes”, señaló.
Por su parte, la médica Verónica Lastra destacó la necesidad de implementar programas de rehabilitación psicosocial que incluyan no solo a los pacientes, sino también a sus familias. “La psicoeducación y el apoyo a las redes sociales son clave para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan trastornos mentales graves”, explicó.
Gina Ochoa, del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE, habló sobre los avances en medicamentos y terapias que han transformado el tratamiento de la esquizofrenia. “Contar con medicamentos innovadores reduce los efectos secundarios y mejora la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, el costo y los procesos administrativos son una barrera”, señaló.
En tanto, el médico Eric García López enfatizó en la necesidad de destinar más recursos a la investigación para evaluar la efectividad de los tratamientos y diseñar mejores estrategias. “Lo que no se mide, no se puede mejorar”.
Todos los ponentes coincidieron en que la salud mental debe ser abordada de manera integral y con un enfoque en derechos humanos. El conversatorio dejó claro que, aunque existen grandes retos, también hay oportunidades para transformar la atención en salud mental en México. Los expertos coincidieron en que es necesario aumentar el presupuesto, fortalecer el primer nivel de atención, promover la inclusión social y garantizar el acceso a tratamientos innovadores.
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…
Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Pero te daré un consejo: No busques a tu ex, si ya está en una nueva
relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona. Si prometes amor, que así sea Nota importante:
También existen las personas con doble vida.
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro
Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación de saber qué hace siempre estará ahí, pero debes superarlo porque mereces respeto.
Hazlo como un propósito, como una promesa personal:
-Jamás volveré a mirar tu perfil-
-Jamás volveré a buscarte en internet-
-Jamás volveré a buscarte donde sé que te encontraré-
-Jamás volveré a caer.
Y respira, acuéstate, y mentalízate que mañana no serás la misma persona, que aprenderás a ignorarlo, porque eso es malo para tu salud, para tu vida.
Podrás aprender a ignorar lo que te hace daño. Podrás. por www.shoshan.cl
Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.
Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.
En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por salir adelante.
Muchas veces nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo puedo contestar una cosa:
¡Hagamos que nuestra vida valga la pena!
Vale la pena sufrir, porque he aprendido a amar con todo el corazón.
Vale la pena entregar todo, porque cada sonrisa y lágrima son sinceras.
Vale la pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte de corazón.
Vale la pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me reconozco frágil y me muestro tal cual soy.
Vale la pena cometer errores, porque me da mayor experiencia y objetividad.
Vale la pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese espacio vacío.
Vale la pena volver a sonreír, porque eso demuestra que he aprendido algo más.
Vale la pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas forjaron lo que soy el día de hoy.
Vale la pena voltear hacia atrás, porque así sé que he dejado huellas en los demás.
Vale la pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a empezar por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
a columna vertebral es la estructura que apoyándose en la pelvis y está en las piernas mantiene nuestro cuerpo. La componen vértebras, unas a nivel cervical, otras a nivel dorsal, y otras a nivel lumbar. En su parte interna está situada la médula espinal, que es una prolongación del sistema nervioso del cerebro, del que van saliendo ramas nerviosas a cada lado, que luego se combinan para formar nervios. Esos nervios serán capaces de activar músculos para que puedan contraerse, y al hacerlo se acortan, y ello permite que en las extremidades, gracias a las articulaciones, los huesos se desplacen y podamos moverlos, por ej. para caminar.
Como una especie de colchón entre dos vértebras existen unas estructuras que tienen un núcleo como esponjoso, que les permite apoyarse una sobre otras y que tengan cierta movilidad, por ej. para inclinarnos, echarnos hacia delante o hacia detrás. En ocasiones la estructura fibrosa que rodea a ese núcleo esponjoso se daña, y su contenido se mete entre las fibras, pudiendo en algún caso dañar a las raíces nerviosas que salen a ese
nivel. A eso llamamos hernia de disco, y al lesionar las fibras provoca dolores y limitación a la movilidad. El nervio ciático surge de las raíces que nacen de las vértebras bajas, es decir L IV y L V de la columna lumbar. Una hernia de disco a ese nivel produce un síndrome ciático. Este consiste en dolor que se origina a nivel lumbar, y que ese irradia o extiende por el glúteo y detrás del muslo, hasta llegar al talón, y se acompaña de una pérdida de los reflejos ostentendinosos, decir de una respuesta contráctil de los músculos de la zona cuando se golpeaba el tendón de los gemelos, que son los músculos de la parte posterior de la pierna. Es muy difícil evitarla pues en ocasiones son resultado de un traumatismo o golpe en la zona. Otras veces existe pérdida de masa ósea del hueso de las vértebras, lo que llamamos osteoporosis, que hace que pierdan altura y los discos inter vertebral se hernien. Más raro es que las vértebras se dañen por la existencia de un tumor que crece en ellas, en general es un tumor de otros órganos pero que al extenderse llega a ellas, lo que llamamos metástasis, y las lesiona. También es muy poco
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
Es una infección habitual provocada por la levadura Candida albicans, un tipo de hongo que se encuentra en pequeñas cantidades en la vagina, la boca, el tubo digestivo y en la piel. Habita en la vagina con
normalidad, pero su crecimiento descontrolado provoca la enfermedad. La mayoría de las veces, no ocasiona infección ni síntomas. Otras veces se expresa con picor y escozor en la zona vaginal, enrojecimiento de la zona vaginal y anal, e inflamación de los labios vaginales. Y se acompaña
frecuente que un tumor neural, que surge en las fibras locales pueda lesionar los nervios.
En cualquiera de esos casos puede aparecer dolor a nivel de las vértebras dañadas, o pérdida de movilidad en los músculos que son inervados por las fibras nerviosas que allí nacen y que originan los nervios motores que conducen el estímulo a determinados músculos, para que puedan contraerse y movilizarnos.
Sin duda acudir al médico, este en puede que nos oriente hacia alguien experto, que puede ser un neurólogo o traumatólogo. Este sin duda nos explorará, valorará la fuerza que tenemos en los músculos, si mantenemos actividad refleja o al golpear sobre los tendones, lo que llamamos buscar reflejos ostentendinosos. En muchos casos solicitará a estudios radiológicos de la zona, incluso una resonancia nuclear magnética, y en casos más concretos que le práctiquen un electromiograma, que en esencia consiste en a través de unas agujas mandar un estímulo eléctrico y registrar la respuesta motora del músculo. A continuación nos ofrecerá tratamiento. Este será muy distinto o
de quemazón al orinar, o cambios en el flujo anormal que puede ser blanco y tener una textura entre acuosa y más espesa. Y otras veces dolor al mantener relaciones sexuales.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Estas infecciones se suelen poder prevenir manteniendo bien limpia y seca la zona de la vagina. También al evitar el uso de desodorantes y productos perfumados en la zona íntima y alrededor de ella, evitar el estrés y llevar un estilo de vida saludable, para mantener un sistema inmunitario fuerte, y evitar alimentos con mucho azúcar
en función de la causa de la hernia de disco. Consejos y medicamentos para reforzar la masa ósea, corsés o sistemas de protección de la columna, a veces solicita la colaboración de un rehabilitador o fisioterapeuta, y si hay un tumor la mejor medida para controlarle: radioterapia, cirugía o quimioterapia.
Es muy variable en relación con su posible causa, la intensidad del daño que produjo. Pero en general se disponen de procedimientos que permiten controlar la enfermedad y ofrecer una buena calidad de vida a los afectos. El dolor es fácilmente controlable con analgésicos.
Por: www.fesemi.org
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
En presencia de sus manifestaciones acudir al médico. Ginecólogo si es mujer, y urólogo si es un hombre, pues éste puede padecerla, aunque no tenga vagina, puede aparecer después de tener contacto sexual con una pareja infectada. Y sus síntomas pueden incluir prurito, erupción cutánea o irritación en el pene. El ginecólogo valorará las manifestaciones, en casos concretos necesitará la confirmación microbiológica del diagnóstico, y luego ofrecerá tratamiento. Pueden ser cremas o pomadas e incluso óvulos vaginales. Disponemos de muchos medicamentos, entre ellos el fluconazol que son muy efectivos contra el parasito.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En general es muy bueno. Por: www.fesemi.org
Predicas Cristianas Lectura Bíblica: 2
Corintios 8:1-8
INTRODUCCIÓN:
En la continuidad de la serie “Los Pecados de los Santos”, nos corresponde hablar hoy del quebrantamiento que hacemos los creyentes del primer y séptimo mandamiento Uno es el de tener “dioses ajenos delante de mí” y el otro es el “no robarás” ¿Había pensado que los santos a menudo quebrantamos estos dos mandamientos?
ricos De eso se trata este tema En qué consistió su secreto
I CUANDO DAMOS POR EL IMPACTO DE LA GRACIA (VERS 1)
He Aquí El Primer Secreto De La Generosidad
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; miércoles 06 de marzo de 2024
"No se acaba el amor con sólo decir adiós, cuanto menos te tengo más te recuerdo, quiera olvidarte, pero estás en mi mente…
Me pregunto mil veces si será verdad que algún día aprenderé a ignorarte, a no estar preguntando qué haces, o mirando a ver quien ocupa hoy tu corazón…
Olvidar no es fácil, y aunque me hiciste daño, por algún motivo sigo buscando noticias tuyas."
Para nuestra sorpresa, hoy hablaremos de unos hermanos que no tenían estos pecados, pues no hicieron del dinero un ídolo, y en consecuencia no le robaron lo a que a Dios le pertenecía. Me refiero a 2 Corintios 8 y 9, los dos textos que nos hablan del más grande sacrificio para dar y de la más asombrosa actitud acerca de la generosidad
Si no hubiera otra razón para dar, esta sería suficiente Cada creyente es investido con una gracia especial del cielo Su gracia significa que él me amó primero y una manera de demostrar el impacto de su gracia en mi es cuando veo que ella me pone libre para dar generosamente a su obra Pablo les dice a los corintios que ellos copien el modelo de los macedonios que, a pesar de su pobreza, la gracia con la que fueron equipados los preparó para disfrutar de lo que significa la generosidad
relación, si ya te ignora, no le busques. No vale la pena estar con alguien que juega con tus sentimientos o con las de otra persona.
Si prometes amor, que así sea
Nota importante:
También existen las personas con doble vida.
tan pobre para no dar
manipuló para que dieran
cuerpo atrapado entre sus redes, y mientras tanto, a ti también te tiene entre sus redes gracias a sus palabras de esperanza de un futuro en el que podrán estar juntos otra vez, "como su corazón le dictamina". Así sólo está asegurándose de que no te escapes de sus redes, porque te quiere a ti, le quiere a ella, y si tiene talento querrá a otras también.
Reflexiona un momento:
Hoy día tenemos unos cuantos manipuladores de oficio con relación al asunto del dar Pablo no les ofreció que serían prosperado si daban para la obra Lo que uno va a notar, más bien, es que Pablo les pidió que no dieran Pienso que hay creyentes que se alegrarían de que su pastor le dijera que no den para la obra del Señor ¿Qué es lo que debo hacer entonces?
Se ha dicho que, si solamente tuviéramos estos dos capítulos en la Biblia, ellos serían suficientes para animarnos al momento de dar con gozo o para desanimarnos y humillarnos frente a la actitud que tenemos con el asunto del dinero, porque a veces es más nuestro dueño que nuestro siervo
Y así es, pese a que nos hacen pasar por dolores que aniquilan nuestro corazón, acabamos preguntándonos qué ha sido de esa persona a la que un día entregamos el corazón y que no lo supo cuidar.
La vida nos va enseñando que por muy negro que sea vea el sendero, al final siempre hay una luz que nos traerá una nueva oportunidad de volver a vivir de nuevo, con muchos menos fallos de los que ahora tenemos, pues desgraciadamente se aprende a golpe de sufrir y caer muchas veces. Así, a golpes, es como aprenderemos a ignorar quien que tanto mal nos hizo.
De esto se desprende que, si yo no le doy la importancia al asunto de dar para el Señor, entonces no valoro la gracia como el más grande y mejor donde que he recibido
Esas personas comúnmente te escriben mensajes por privado, emails, correos, te abren casualmente la ventana del chat, del Messenger, etc., diciéndote que "con quien ahora estoy no significa nada para mí", "siempre te amaré", "acabaré volviendo contigo", etc.
El principio acá es fundamental Si Dios me ha bendecido con su gracia, y retengo la bendición, el resto con lo que nos quedamos se va a corromper
¿Pero qué se creen? ¿Qué se piensan que somos, aves de paso? ¿Piensan que cuando les da la gana pueden volver para luego volverse a ir con la otra persona? ¿No es hora de respetarnos más?
El principio de la generosidad no está sujeto a cuánto tengo, sino hasta donde el dinero es mi ídolo No es cuánto dinero tengo, sino cuánta fe tengo para creerle a Dios como lo hicieron los hermanos de Macedonia Nadie fue más pobre que la viuda de Sarepta, sin embargo, ella le creyó al profeta del Señor, y mientras duró el hambre, ella tuvo aceite y harina en su casa III. CUANDO DAMOS MÁS ALLÁ DE NUESTRAS FUERZAS (VERS 3)
Pese a todo, eres fuerte, eres capaz de trabajar en cualquier cosa, tienes una vida, tienes padres, una familia que te ama y mucha gente que quizás debido a la ceguera de un mal amor no fuiste capaz de darte cuenta que también están ahí para ti.
Vale la pena cada espina, cada rosa, cada lágrima que riega lo que florecerá en sonrisa, porque la vida es maravillosa por ella misma; no importan las penas, no importa el desamor, porque pasa... todo pasa y el sol vuelve a brillar.
Hacer una promesa de amor a una persona, es como poner tu huella digital, supone un compromiso de amor. Ese compromiso conlleva responsabilidades que hay que cumplir, porque si fallas o te fallan, no puedes volver a creer en aquella persona, como tampoco podrían creer en ti.
Un ejemplo:
"Tú me prometiste amarme siempre", -dice ella.
"Yo dije que te quería", -dice él.
En un ejemplo así, queda evidente que era ella la que hacía esa promesa de amor, él sólo se dejaba amar por ella, y si un día ya no quería estar más con ella simplemente lo daba por terminado.
El asunto, mis amados, es que Dios tiene muchas maneras de revelarnos su palabra, pero nosotros somos especialistas en ocultar sus verdades Cuando se trata de mis compromisos con el Señor y la iglesia, algunos creyentes tienen su “quinto” evangelio, y al igual que los fariseos antiguos, lo convertimos en ley para vivir De esta manera el creyente decide su propia filosofía vivir, diciendo: Jesucristo sí, iglesia de vez en cuando, lo demás lo decido yo Ahora, ¿qué puedo hacer cuando Dios me muestra mis ídolos? Puedo hacer dos cosas: uno es cerrar mi entendimiento y justificar lo que hago, o reconocer mi pecado al momento de dar o no dar lo que le corresponde al Señor Les pongo este ejemplo, cuántos de nosotros pagamos los impuestos; le aseguro que todos, porque si no nos veremos en serios aprietos con el gobierno
Cuando yo pago mis impuestos lo que estoy diciendo es que este dinero no tiene señorío sobre mi vida y lo suelto, lo dejo, lo entrego Yo no discuto lo que hará el gobierno con mis impuestos; los pago por mi compromiso como ciudadano ¿Qué pasa con lo que le pertenece al Señor?
Pero a aquella persona que sí hizo promesas de amor por siempre, no se le puede pedir que no sufra cuando rompa su promesa, que no lo busque en cualquier parte, pues le buscará incluso en Internet, tratando de ver qué hace, con quien chatea, cual es su nuevo amor y así vamos visitando sus perfiles y haciendo más cruel nuestra herida de amor. Porque sí prometió amor mientras su pareja sólo jugaba.
Ahora, es posible que usted no esté de acuerdo y hasta diga que no da proporcionalmente, según ha sido prosperado, y sin embargo usted nota que sigue prosperando, en este caso, el problema es mayor porque el corazón está corrompido Nada es más peligroso que una conciencia adormecida con el asunto de la gracia
¿Acaso no es hora de que ya te mires en un espejo y veas que no eres juguete de nadie?
Si ya no está, que ya no vuelva. Nada de estar llorando todas las noches porque cada vez que vas a ver su perfil social descubres que está regalando amor a cualquiera que se le cruza.
II. CUANDO DAMOS CON UNA ABUNDANCIA DE GOZO (VERS 2)
Pero no, dice que "sólo te ama a ti", eso te lo dice y tú le sigues creyendo... ¿Es que tu ex te cree tan ignorante como para seguir su juego?
Este es un texto sorprendente Tiene varias cosas que fueron abundantes entre ellos Por un lado, tuvieron una abundante tribulación y una abundante pobreza Creo que ninguno de nosotros le gustaría vivir en un estado como este Pero, por otro lado, ellos tuvieron un abundante gozo y una abundante generosidad
Basta, por favor no te denigres más, aprende a ignorar, es difícil pero no es imposible, aprende como primera medida:
- A valorarte -
- a amarte -
- y a respetarte -
El ejercicio mental que podemos hacer acá sería que ninguno de nosotros desea una condición económica como la que tuvieron las iglesias de Macedonia, pero ¿abundamos nosotros en un profundo gozo y una riqueza de generosidad? Hay una paradoja en este texto y es el hecho que la aflicción produjo gozo Aquellas iglesias eran paupérrimas, pero su pobreza resultó en una liberalidad a la hora de dar
Deja que él se eche a tantos brazos como se crucen en su camino, ese es el tipo de personas que llegan a viejos solos y rogando volver al hogar que un día abandonó y despreció cuando tenía éxito en las conquistas.
Ahora veamos la manera cómo debemos dar de acuerdo con el modelo de los macedonios Observe las tres acciones: Dar con agrado, con forme a las fuerzas y más allá de ellas Por un lado, ellos no calcularon los riesgos ni las posibilidades Lo primero que vemos es que Pablo no los
Aprende a tener tu espacio, piensa, y reacciona. El tiempo siempre hace lo suyo, intenta empezar de nuevo, concédele una oportunidad a tu dignidad y no busques a tu ex por ningún lado. Es difícil porque la tentación
Por un lado, que necesito cambiar mi perspectiva de cómo manejo las cosas en mi vida Lo que pudiera suceder es que valoro más a este mundo que el vinero Si somos honestos, la mayoría de nosotros está más dispuesto a pagar cualquier cantidad de dinero para el disfrute personal en este mundo, que dar para el avance del reino de los cielos
Hay momentos que sentimos que todo está mal, que nuestras vidas se hunden en un abismo tan profundo, que no se alcanza a ver ni un pequeño resquicio por el que pase la luz.
En esos momentos debemos tomar todo nuestro amor, nuestro coraje, nuestros sentimientos, nuestra fuerza y luchar por
nos hemos preguntado si vale la pena entusiasmarnos de nuevo, y sólo
nuestra vida valga la pena! pena sufrir, porque he aprendido
pena entregar todo, porque cada
pena agachar la cabeza y bajar las manos, porque al levantarlas seré más fuerte
pena una lágrima, porque es el filtro de mis sentimientos, a través de ella me
pena cometer errores, porque me
El tiempo pasa para todos, y a cada uno nos toca pagar lo malo que hacemos. No puedes ir por la vida rompiendo corazones y después quedarte tan tranquilo, no, la vida no es así. Una persona que no tiene palabra no sirve para nada, porque para tener relaciones sexuales cualquiera sirve, pero para tener una vida en común no sirve quien no sabe cumplir su compromiso. A esas personas hay que dejarles pasar, son como los trenes, algunos te sirven otro no.
Ahora tu ex pareja tiene otro amor, y ¿qué haces?
Le buscas (normal, puesto que tú le amabas).
Sobre esto Spurgeon ha dicho: “Gana todo lo que puedas, ahorra todo lo que puedas, y luego da todo lo que puedas” Los hermanos de Macedonia, ni ganaban, ni ahorraron mucho, pero dieron todo lo que pudieron Ellos eran extremadamente pobres, pero llegaron a ser abundantemente
Pero te daré un consejo:
No busques a tu ex, si ya está en una nueva
La pobreza no produjo en ellos escasez, sino liberalidad ¿Cuál es la excusa que muchos creyentes tienen a la hora de dar para la obra del Señor? Bueno, algunos argumentan que su sueldo no le alcanza, otros que la situación económica afecta sus finanzas Pero la verdad bíblica es que esto no es cierto porque ninguno de nosotros es
No sufras más.
No sigas visitando los lugares por los que anda, ni sus redes sociales, porque haciéndolo llorarás, no le creas cuando dice que lo de ahora es algo pasajero, no le creas, miente. Te ha tenido, te ha fallado, y ahora tiene a otro
pena volver a levantar la cabeza, porque una sola mirada puede llenar ese
pena volver a sonreír, porque eso
pena acordarme de todas las cosas malas que me han pasado, porque ellas
pena voltear hacia atrás, porque
pena vivir, porque cada minuto que pasa es una oportunidad de volver a por www.shoshan.cl
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• Estas patologías contribuyen significativamente a la carga de enfermedades cardiovasculares en México: Éctor
Jaime Ramírez
En el “Conversatorio virtual sobre miocardiopatías: un problema de salud pública que atender”, organizado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), especialistas subrayaron la necesidad de priorizar esta enfermedad desde las políticas públicas, debido a su creciente impacto en la salud de los mexicanos.
Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, explicó que estas patologías contribuyen significativamente a la carga de enfermedades cardiovasculares en México, que representan la primera causa de muerte en el país.
Por ello, subrayó la necesidad de impulsar políticas públicas basadas en evidencia científica; ya que “las decisiones deben ser guiadas por la compasión. Como dijo William Osler, la buena medicina clínica siempre será una mezcla de arte y ciencia".
La doctora Gabriela Borrayo, secretaria general de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, expuso que las miocardiopatías representan sólo el dos por ciento de las muertes cardiovasculares,
pero tienen un impacto desproporcionado en la calidad de vida de los pacientes.
"El diagnóstico temprano y el manejo multidisciplinario son esenciales. Contamos con herramientas como la resonancia magnética y estudios genéticos que deben ser accesibles para todos", explicó.
Destacó la necesidad de trabajar en la prevención. "Es indispensable reducir los factores de riesgo como obesidad, hipertensión y diabetes, que predisponen a las enfermedades cardiovasculares", dijo.
Henry Pérez, representante de la subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, sostuvo que las enfermedades cardiovasculares,
incluidas las miocardiopatías, se encuentran entre las principales causas de mortalidad en México.
Añadió que muchas de estas afecciones son diagnosticadas en etapas avanzadas debido a la falta de recursos y capacitación en los niveles primarios de atención. "Es necesario trabajar en estrategias integrales que no solo incluyen diagnóstico y tratamiento, sino también prevención desde edades tempranas", destacó.
Por su parte, Miguel Enrique Cuéllar Mendoza, representante de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Espacialidad, hizo hincapié en la importancia de fortalecer los registros nacionales y realizar estudios genéticos para
identificar a los pacientes en riesgo. "Sólo trabajando en conjunto podremos diseñar políticas públicas efectivas que aborden estas enfermedades como un problema de salud pública y no sólo como casos aislados", afirmó.
Durante el evento los especialistas puntualizaron la urgencia de implementar un protocolo nacional para el manejo de las miocardiopatías, así como estrategias para fortalecer el diagnóstico temprano y la capacitación médica.
El conversatorio se cerró con un llamado a continuar trabajando en conjunto y fortalecer los esfuerzos para atender esta problemática de salud pública en México.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• Ubicada en el acceso del recinto jalisciense, brindará un acercamiento ameno a la lectura y al disfrute del patrimonio cultural
• Será inaugurada este sábado 14 de diciembre de 2024, a las 14:00 horas
Ideada para el entretenimiento de las infancias, aunque también pensada como un lugar para el esparcimiento y encuentro de públicos de todas las edades, la ludoteca del Museo Regional de Guadalajara (MRG) abrirá sus puertas este sábado 14 de diciembre de 2024.
Los cuentacuentos, charlas y, en general, la diversidad de actividades que se realizarán, entre ellas talleres de filosofía para niños y niñas, consolidarán al recinto, adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), como un punto obligado a conocer y disfrutar.
“Queremos cambiar esa dinámica en la que se solía ver a los museos como lugares serios y llenos de
restricciones. Aquí cualquier niño, niña, adulto o persona mayor tendrá un espacio hospitalario para jugar, aprender y reflexionar”, destaca la directora del Centro INAH Jalisco, Alicia García Vázquez.
Se trata también del resultado de un plan para recuperar diversos espacios del museo -cuyo edificio sede fue erigido en el siglo XVIII, para albergar al Seminario Tridentino de San José, en la antigua capital de la Nueva Galicia- que en años previos habían sido subutilizados.
En palabras de la titular del MRG, Beatriz Domínguez Plaza, la ludoteca será única dentro de la oferta museística del municipio de Guadalajara. Sus contenidos, ideados por pedagogos y otros especialistas, reconocerán la importancia del sector de visitantes más importante y numeroso del museo.
“Las niñas y niños representan alrededor del 60 por ciento de los más de 134,000 visitantes que hemos tenido en 2024, y son realmente nuestros principales divulgadores, pues, a menudo, después de venir al museo en excursiones escolares, platican en sus entornos familiares y sociales sobre aquellas piezas que más llamaron su atención”.
Así, detalla la funcionaria, se adquirió mobiliario pensado ex profeso para la ludoteca y se decoró, con motivos de flora y fauna, una sala estratégicamente ubicada en la entrada del museo, para que se inicie, o bien, se concluya el recorrido allí.
“También, contará con recursos multimedia, como una pantalla táctil y la proyección de un video sobre el Mamut de Catarina, fósil de mamut colombino que es uno de los principales emblemas de nuestra colección permanente”.
La ludoteca, agrega Alicia García, buscará atraer a todos los públicos.
“A partir de libros publicados por el INAH o editoriales externas reunimos una amplia biblioteca especializada en literatura infantil y juvenil, de manera que si alguien quiere venir solo a la ludoteca puede hacerlo, o bien, tomar el libro que más le agrade
y leerlo desde los patios y los jardines del museo”.
Fortalecen museo itinerante
A la par que el MRG continúa con la atracción de públicos, también ha priorizado salir a su encuentro mediante un proyecto de museo itinerante con el cual, en alianza con diversos municipios de Jalisco, se llevan actividades de divulgación del patrimonio cultural a diversas localidades de la entidad.
Recientemente, detallan García Vázquez y Domínguez Plaza, personal del museo efectuó visitas al municipio de Tlajomulco, ubicado en el área metropolitana de Guadalajara. Allí, se impartieron talleres en los que niños
y niñas de bajos recursos pudieron conocer, mediante imágenes, al citado Mamut de Catarina, así como réplicas del cráneo de un tigre dientes de sable y una vasija chocolatera maya, creadas en 2023 por el MRG, durante su participación en el festival Papirolas.
“La meta es democratizar la cultura. Hacer saber a las infancias qué es el patrimonio y cómo pueden ayudar a conservarlo”, concluye Alicia García.
La ludoteca del MRG podrá visitarse con el boleto de acceso al recinto. Su inauguración se realizará este 14 de diciembre, a las 14:00 horas, con acceso libre al público.
Tapachula, Chiapas; martes 17 de diciembre de 2024
• A la ceremonia de inauguración, encabezada por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, asistió el antropólogo Lázaro Cárdenas Batel con la representación de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, así como el señor Juan Duarte Cuadrado, excelentísimo embajador de España en México.
• “La muestra reúne obras de 30 mujeres artistas que encontraron en México un nuevo hogar y el lienzo donde plasmar sus sueños”, señaló el rector Leonardo Lomelí Vanegas.
• “España y México compartimos una enorme riqueza cultural desde hace quinientos años; este evento celebra y resalta la generosidad, la solidaridad humana, la libertad, y la entrañable hermandad que une a nuestras naciones y pueblos”, expresó Lázaro Cárdenas Batel.
• “No se entiende España sin México y a México sin el exilio español”, sostuvo el embajador Juan Duarte Cuadrado, y convocó a la UNAM, y a los gobiernos de México y España a trabajar juntos en favor de todos los exilios, pues resaltó la condición de México como una nación especialmente afectada por los intensos fenómenos de movilidad humana.
• Rosa Beltrán, Coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, remarcó la presencia de las mujeres en el programa cultural universitario y leyó el nombre cada una de ellas lo que desató el aplauso de los presentes.
• Yolanda Guash Marí y Rafael López Guzmán, curadores de la muestra y catedráticos de la Universidad de Granada, resaltaron el apoyo de las familias de las artistas para acceder a creaciones que son parte de su intimidad.
• Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San Ildefonso, destacó que “hay algo que las artistas de esta exposición tienen en común: todas forman parte, simultáneamente y de manera indisoluble, del arte mexicano y del arte español. Esta circunstancia nos recuerda hoy, en tiempos en que migraciones y exilios se multiplican, que muchas veces las fronteras políticas separan lo que en la cultura de los pueblos se reune”.
• En el contexto de la inauguración, Tamara Martínez Ruíz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, anunció la creación la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, en colaboración con el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba, anunció Tamara Martínez Ruíz, Secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM.
• Entre la presencia de descendientes de las pintoras expuestas y las diversas
personalidades que acompañaron el evento destacó la presencia del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien recibió múltiples muestras de afecto.
La exposición, es un homenaje a mujeres creadoras, la gran mayoría poco reconocidas, que sin embargo transformaron el dolor del exilio en un acervo de reminiscencia, belleza y creatividad.
Ante mujeres y hombres directamente involucrados con el exilio español, el rector Leonardo Lomelí afirmó que la muestra es “un testimonio de la valentía de quienes, obligadas a abandonar sus hogares por los horrores de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista, hallaron en México no solo un refugio, sino también un nuevo hogar y un lienzo donde plasmar sus sueños, luchas y anhelos”.
A la muestra -que incluye cerca de 200 obras de 30 artistas y que estará abierta en el Colegio de San Ildefonso hasta fines de abril de 2025- acudió también el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, hijo del presidente Lázaro Cárdenas del Río, a quien el rector recordó por abrir las puertas del país a las y los exiliados españoles, y con ello dar un ejemplo perdurable de solidaridad internacional.
“Estas mujeres artistas trajeron su talento y una voluntad inquebrantable para vivir con dignidad y contribuir al desarrollo de nuestro país”, aseguró Lázaro Cárdenas Batel. Sus creaciones no solo enaltecieron y nutrieron al arte mexicano, sino que reconfiguraron el significado de pertenencia, demostrando una gran virtud para conectar su pasado con un futuro pleno, lleno de posibilidades”, añadió.
El rector de la UNAM también destacó el valor de la exposición ante las constantes crisis migratorias y humanitarias, pues recuerda el inmenso valor que las personas desplazadas aportan a las sociedades donde construyen un hogar.
Agregó que, en una época de divisiones, el arte tiene el potencial de ser enlace entre culturas, un recordatorio de nuestra humanidad compartida y una herramienta poderosa para construir redes de cooperación.
En su oportunidad, el embajador Juan Duarte explicó que con esta exposición concluye el extenso programa con el que se conmemoró el 85 aniversario del exilio español y los 75 años del Ateneo Español de México, que simbolizan la reparación y/o reconocimiento a descendientes de los exiliados.
La muestra permite también conocer el trabajo de mujeres que pudieron ser artistas aquí y “retomaron la antorcha de creatividad para poder hacer justicia por las que tuvieron que callar en España”. El diplomático se pronunció, además, porque los museos de España exhiban también las obras de estas
artistas.
El diplomático agradeció a la familia Cárdenas por haber acogido en México a los exiliados, y sostuvo que “España no se entiende sin México y México tampoco se entiende sin el exilio español”.
Asimismo, manifestó su interés por seguir trabajando con nuestro país para mejorar la dignidad de las personas que se ven obligadas a abandonar su tierra, pues los exilios nunca acaban y México es especialmente afectado por los agudos fenómenos movilidad humana.
En representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Lázaro Cárdenas Batel expresó que fue un privilegio asistir a la inauguración de la exposición que celebra a mujeres que mucho aportaron a nuestro país y a España. También reconoce la fuerza cultural de ambas naciones y “resaltó la generosidad, solidaridad humana y la hermandad que une a sus pueblos y que nunca habrá de romperse”.
En tanto, la coordinadora de Difusión Cultural UNAM, Rosa Beltrán Álvarez, agradeció a los descendientes de exiliados de la república española haber apoyado la exposición que vindica a las pintoras españolas exiliadas en México y su trabajo de gran calidad que la tradición patriarcal no visibilizó antes.
Rememoró que muchas llegaron siendo niñas, otras nacieron aquí y algunas más fueron víctimas de la guerra, a quienes “esta nación les brindó un nuevo comienzo, una nueva manera de ver la vida y la oportunidad de plasmarlo mediante el pincel”.
Por su parte Eduardo Vázquez Martín, Coordinador Ejecutivo del Colegio de San ildefonso, señaló que el arte es “una forma de resistencia frente a la barbarie, la injusticia, el olvido y la muerte; y si alguien pide una prueba de que esto es en efecto así, podemos convencerlo con una visita a esta exposición, para que se percate de cuánta luz, cuánta humanidad y cuánta verdad, fueron capaces de crear no más de tres decenas de mujeres, que con el pincel y la gubia, con las manos y el corazón, rescataron para España, para México y para la humanidad, de entre la traición y la sangre, la belleza y la dignidad humana”.
Reconocimiento a María Zambrano
En el Anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso, la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz, anunció que se establecerá la “Cátedra María Zambrano: filosofía, poesía, género y exilio”, a fin de resaltar la obra de quien se exilió en nuestro país y en otras naciones, fue
la primera mujer en ganar el Premio Cervantes, en 1988; y es considerada la figura femenina más importante del pensamiento español del siglo XX.
La Cátedra se realizará en conjunto con el Instituto Cervantes, de España, y la Universidad de La Habana, Cuba; y tendrá entre sus objetivos: difundir los aportes de las mujeres del exilio español republicano, destacando su vínculo con nuestro país y América Latina. Dará a conocer la obra de Zambrano a las nuevas generaciones, y favorecerá los estudios sobre los exilios del siglo XX y su impacto en la cultura y el pensamiento, entre otros. María Zambrano, prosiguió Martínez Ruíz, fue una “habitante del país del exilio”, visionaria, sensible y libre, que abrió el pensamiento filosófico a la intuición, al conocimiento místico, a la poesía, a lo femenino, temas poco explorados por los filósofos. La Cátedra se abrirá en el marco de los 120 años de su nacimiento. Los curadores y catedráticos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, España, Yolanda Guasch Marí y Rafael López Guzmán, resaltaron el apoyo de las familias de las artistas para acceder a sus creaciones, que son parte de su intimidad. La exposición incluye obras de Montserrat Aleix, Paloma Altolaguirre, Josefina Ballester, Manuela Ballester, Rosa Ballester, Elena Climent, Carmen Cortés, Amaya Escalera, Guadalupe Gaos, Nela Gaos, Elvira Gascón, Julia Giménez Cacho, Loty de la Granja, Kati Horna, Mary Martín, Teresa Martín, Soledad Martínez, Carme Millà, Teresa Olabuenaga, Marta Palau, Yani Pecanins, Regina Raull, Juana Francisca Rubio, Alma Tapia Bolívar, María Teresa Toral, Lucinda Urrusti, Remedios Varo, Elena Verdes Montenegro y Puri Yáñez. En la inauguración estuvieron también presentes Daniel Garza Usabiaga, director del Museo del Palacio de Bellas Artes; Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México; la directora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, Angélica Velázquez Guadarrama, Alonso Leal Güemes, vicetesorero y vocal de Asuntos Jurídicos del Ateneo Español de México, así autoridades universitarias, del gobierno federal, de la Ciudad de México, y de la embajada España. Una buena parte del publicó estuvo conformada por las familias de las artistas como Paloma Altolaguirre y el actor Daniel Giménez Cacho.
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Tapachula, Chiapas; 16 de diciembre de 2024. La directora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM) en Tapachula, Gladiola Soto Soto, inauguró la segunda edición de la Exposición de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas Representación Tapachula (AMMJE
El corte de listón fue dirigido por la directora del Centro de Justicia para Mujeres (CEJUM) en Tapachula, Gladiola
Soto Soto
Tapachula). Durante el evento, se comprometió a seguir trabajando en favor del bienestar y la tranquilidad de las mujeres tapachultecas.
En su intervención, Soto Soto agradeció la invitación de la presidenta del Consejo Directivo de AMMJE Tapachula, Gloria Guadalupe Rodríguez Ozuna, y destacó el respaldo
del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y del fiscal general, Jorge Luis Lláven Abarca. Señaló que el gobierno del estado colabora estrechamente con el sector empresarial para impulsar el desarrollo integral de las mujeres.
Rodríguez Ozuna resaltó que, como parte de las actividades, estrategias y proyectos de la agenda de trabajo de AMMJE Tapachula 2024, se busca fortalecer la economía, el desarrollo y el crecimiento de las mujeres empresarias y emprendedoras de la región. Subrayó que el eje principal de la asociación es seguir impulsando proyectos de trabajo y capacitaciones orientadas a promover la diversificación e
inclusión productiva y comercial de sus agremiadas.
La presidenta de AMMJE también
destacó el éxito de esta segunda exposición, donde se presentaron productos y servicios a la comunidad, consolidando el esfuerzo colectivo de las empresarias locales.
El evento contó con la presencia de Laura García, delegada nacional de AMMJE para la zona SurSureste, así como de otras invitadas especiales, quienes reconocieron la importancia de esta plataforma para visibilizar y empoderar a las mujeres emprendedoras de la región. MR
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México tiene preparadas múltiples actividades, en estos días, encaminadas a celebrar el espíritu navideño, que incluyen propuestas dancísticas, conciertos, talleres interactivos, ciclos de cine, exposiciones y presentaciones teatrales.
Hasta el 23 de diciembre, el Auditorio Nacional se llenará del espíritu de las fiestas decembrinas con El cascanueces, producción de la Compañía Nacional de Danza, acompañada de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, dirigida por Óliver Díaz, así como de estudiantes de la Academia de la Danza Mexicana y de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, todas agrupaciones y dependencias del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
En el clásico navideño, el público acompañará a Clara en un viaje en el que conocerá a maravillosos personajes. En el fantástico recorrido se darán cita ejércitos de ratones y soldados, copos, bombones, flautas, angelitos, entre otros habitantes del país reinado por el Hada de Azúcar.
Por su parte, los Semilleros Creativos tienen preparada una serie de Conciertos Navideños en distintos puntos del país, con los que celebran el talento de niñas, niños y jóvenes, así como la riqueza cultural de las regiones de nuestro país.
El martes 17 de diciembre, a las 17:00 h, en Ciudad Juárez, Chihuahua, se presentarán la Banda Sinfónica Comunitaria CASEF y la Banda Sinfónica Comunitaria del CEMYP en el Salón de Eventos “El Saguán”, ubicado en Tompiros 1719, Paso del Norte. Ese mismo día, a las 19:00 h, el Semillero Banda Filarmónica «Sandunga» ofrecerá un concierto navideño en el Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, en la Avenida 5 de Mayo, Centro.
El viernes 20 de diciembre, a las 18:00 h, en San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, toca el turno de presentarse al Semillero Banda Filarmónica Tsa Ju Mi «Raíces Chinantecas» en el Foro Municipal de Independencia 898, Libertad Chinanteca. Asimismo, el domingo 22 de diciembre, a las 18:00 h, se escuchará el Semillero Centro de Iniciación y Desarrollo Musical de la Costa que deleitará al público en la explanada principal de San Pedro Jicayán, Oaxaca.
La Banda Municipal de San Pedro Yodoyuxi, Oaxaca, cerrará el ciclo, con un recital en la explanada principal de dicha localidad, programado para el
lunes 23 de diciembre, a las 20:00 h.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) también se suma a las actividades culturales, con eventos que destacan la riqueza de la temporada. El Museo de Sitio Casa de Morelos, en Morelia, Michoacán, será sede del concierto «Armonías de Navidad», interpretado por el Coro Armonía Otoñal, el miércoles 18 de diciembre, a las 17:00 h.
El Museo Casa de Carranza, en Ciudad de México, tiene preparado un recital navideño de violín, el domingo 22 de diciembre, a las 13:00 h, seguido, a las 15:00 h, por la puesta en escena Loca, loca Navidad, con la Compañía Teatral LGBT+.
Del 26 al 29 de diciembre, a las 12:00 h, en dicho espacio, se ofrecerán los talleres “Navidad en el Museo” y “Carta a los Reyes Magos” y el domingo 29 de diciembre, a las 12:00 h, el recinto transmitirá, a través de Facebook Live, la película Santa Clós conquista a los marcianos, una opción divertida y nostálgica para disfrutar en familia.
Además, en el Museo del Carmen se puede visitar “Nacimientos mexicanos”, una exposición que muestra diversas interpretaciones de este elemento distintivo de las fiestas decembrinas, realizadas en barro, madera, textiles, cera, fibras vegetales y otros materiales.
Se conforma por 45 belenes creados por el mismo número de artesanos
y artesanas, quienes resultaron ganadores del XXVIII Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2024, permanecerá hasta el 2 de febrero de 2025 en el Museo de El Carmen (Av. Revolución 4 y 6, Col. San Ángel, Alc. Álvaro Obregón) de martes a domingo de 10:00 a 17:00 h.
En el Museo Nacional de San Carlos se ofrecerá hasta el 2 de febrero de 2025 la exposición “La Natividad”, que aborda la representación artística de la Natividad entre los siglos XVI y XVII, a través de tres núcleos temáticos (La Anunciación, La Adoración de los Pastores y La Adoración de los Reyes Magos).
Mientras tanto en Tlaxcala se llevará a cabo el taller “La flor de nochebuena o cuetlaxóchitl”, el domingo 22 de diciembre, en la Zona Arqueológica de Cacaxtla.
Por otro lado, Radio Educación presentará la serie “Entre posadas y campanadas”, una exposición sonora que rescata tradiciones navideñas a través de programas históricos que estarán disponibles en su página web hasta el 15 de enero de 2025.
Además, ofrecerá “Navijazz 2024”, una propuesta que fusiona lo mejor del jazz con la época invernal. El primer recital será el viernes 18 de diciembre en el Estudio «A» de la emisora, donde el pianista Alex Mercado presenta su más reciente producción, “Refracciones”. Se
transmitirá en vivo a las 18:00 h por la señal 1060 AM y la plataforma digital de Radio Educación.
El jueves 19 y el viernes 20 de diciembre, de 10:00 a 14:00 horas, será la Expo Venta de discos de jazz mexicano, en el Espacio Cultural “Mtra. Ma. del Carmen Millán”, de Radio Educación, ubicado en Ángel Urraza 622, colonia Del Valle, Ciudad de México. Entrada libre.
Cabe destacar que la radioestación transmitirá, el 31 de diciembre a las 21:30 h, el Concierto Navideño Solistas Ensamble de Bellas Artes, que incluirá el Oratorio de Camille Saint-Saëns.
A su vez, Canal 22, el canal cultural de México tendrá distintos especiales como la transmisión de El cascanueces, el martes 24 a las 10:30 h por su señal 22.1 en televisión abierta, y retransmisión el miércoles, a las 17:00 h. También proyectará el documental Navidad TV. El origen de las fiestas, el martes 24 a las 19:00 h, México inmortal, con Rosy Arango, en su versión Posada de barrio, con interpretación de una selección de música mexicana que hace alusión a la época. Y el miércoles 25, a las 7:40 h presentará la película El Grinch, el ladrón de la navidad, para deleitar al público.
Para encontrar más actividades, visita la página mexicoescultura.com y las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/ SecretariaCulturaMX) e Instagram (@
DOMINGO CAMPIRANO .
_Con Edel Lopez Paz en el el ejido Efraín A. Gutiérrez.
_Foto de Edel con su herramienta de trabajo.
_Fotos carretera a Efraín A. Gutiérrez.
_ Foto bulevar entrada a Efraín A. Gutiérrez.
Huixtla, Chiapas; a 15 de diciembre de 2024.TItulé mi columna « DOMINGO CAMPIRANO» porque hoy domingo 15, desde como a las 8 de la mañana, salí con rumbo a
EFRAÍN A. GUTIÉRREZ, durante el trayecto tomé fotos; pues el propósito era tener una breve charla con el comisariado de aquel ejido: EDEL LÓPEZ PAZ.
Encontré en su domicilio a EDEL con quien entablomos una breve conversación, sobre tópicos campiranos. El campo es su fuerte, además de productor de caña, es productor de mango; por tal motivo desde muy temprano de la mañana, ya está echando mano de su herramiemta de trabajo: el tractor, el carro.
En cuanto al cargo que desempeña como Comisariado
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
ejidal, tiene el respaldo de los ejidatarios. Dijo « En asamblea general se arreglan todos los asuntos, nada a espaldas de nadie.
El ejido nos puso para servir a los compañeros ejidatarios y no para servirnos del cargo».
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
Querida Ana Karen, El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, abre grandes expectativas después de ganar las elecciones del 2 de junio con el 79.29 por ciento de los votos, siendo el gobernador más aclamado en el país. Amanda me invitó a comentar los compromisos del gobernador quien el día 8 de diciembre asumió la gubernatura de Chiapas. Por esta época de frío en Comitán, decidimos reunirnos en su casa donde cuenta con calefacción.
Amanda me comparte café del Soconusco que adquirió con Luis Enrique en el Taller Fusión de cata de café, caligrafía y terapia al que asistió el sábado pasado. Amanda luce primaveral, así que me veo obligado a quitarme la chamarra con el calor que irradia en su casa.
—Dame tu impresión sobre los compromisos del gobernador, Amanda.
—Sin duda alguna, la SEGURIDAD PUBLICA es el tema central y quizá el que mayor expectativa ha levantado cuando él declara que desde el inicio de su administración trabajará con firmeza para garantizar la paz y tranquilidad en el estado, para lo cual implementará medidas y programas para fortalecer la seguridad pública, combatiendo de raíz las causas que generan violencia.
—Por supuesto que es la prioridad, Amanda. Nadie puede vivir con la sensación de miedo, inseguridad y el temor de ser víctima de algún enfrentamiento armado como tantos registrados en los últimos años. Ramirez Aguilar, al hablar del EJÉRCITO ZAPATISTA señaló la importancia de atender las necesidades de las COMUNIDADES INDÍGENAS del sureste mexicano. Y este tema es relevante por cuanto se ha comprometido a reivindicar a los pueblos originarios, respetar sus derechos humanos, así como sus usos y costumbres. Algo que resalta es su compromiso por introducir los LIBROS DE TEXTO INCLUSIVOS que reflejen la riqueza cultural de los pueblos indígenas de Chiapas, con el objetivo de garantizar que el contenido educativo sea representativo y respetuoso de su diversidad.
—Hablando de EDUCACIÓN da énfasis al enfoque de perspectiva de género e inclusión social para asegurar una formación equitativa y justa para todas y todos los estudiantes. Así mismo la importancia de promover que niñas y niños asistan a las escuelas vistiendo sus ropas tradicionales, como una forma de valorar y celebrar su herencia cultural.
—Creo, Amanda, que estas acciones forman parte de un esfuerzo integral para reivindicar y fortalecer la identidad de los pueblos indígenas, garantizando que su patrimonio sea reconocido y apreciado en todos los ámbitos de la sociedad. Eso es loable al existir 15 ÉTNIAS en todo Chiapas.
—Eduardo Ramírez plantea combatir la POBREZA Y MEJORAR LA EDUCACIÓN en Chiapas, un estado que ocupa el primer lugar nacional en ANALFABETISMO. Ramírez Aguilar expresó su compromiso de iniciar una cruzada contra el analfabetismo en su primer año de gobierno, asegurando que no escatimará recursos para este proyecto educativo.
—Amanda, si vinculas la EDUCACIÓN EL ARTE Y LA CULTURA, resalta el compromiso de ERA para promover y fomentar las expresiones culturales y artísticas en Chiapas. Angélica Altuzar, declaró que se ampliará el presupuesto para la cultura y se crearán espacios para impulsar talentos y creatividad, y créeme que eso es bastante alentador.
—Además, se ha mencionado que el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar buscará posicionar a Chiapas como un destino cultural y turístico, aprovechando la riqueza natural y cultural del estado. En cuanto a la promoción del arte, se incluirán iniciativas para fomentar la creatividad y la innovación artística en el estado.
—Amanda, regresemos al tema de la seguridad. Eduardo Ramírez Aguilar, anunció un plan para abordar la seguridad y la migración en la frontera sur de México, una región clave para el tránsito de personas hacia Estados Unidos y que en los últimos meses ha sido el escenario de enfrentamientos entre grupos del crimen organizado, generando un desplazamiento de personas.
—Esa frontera Sur es muy porosa. La situación de inseguridad en Tapachula, considerada la ciudad con mayor percepción de inseguridad en México, es un desafío urgente. La disputa entre grupos del crimen organizado por el control del tráfico de drogas y personas desde Sudamérica ha aumentado esta problemática, según activistas locales. Para enfrentar esta crisis, Ramírez Aguilar ha designado a 12 funcionarios de alto nivel, incluyendo a María Amalia Guadalupe Toriello Elorza como titular de la reactivada Secretaría de la Frontera Sur, que había permanecido inactiva durante seis años.
—Algo alentador es su política económica que promete oportunidades de empleo y desarrollo, lo cual incluye
la prometida línea ferroviaria del TREN MAYA, que se extenderá hasta Guatemala, facilitando inversiones y la comercialización de productos internacionales. Y en ello, propone ubicar a Chiapas como destino turístico.
—Su plan incluye la PARTICIPACIÓN CIUDADANA donde las decisiones se tomen en conjunto con la ciudadanía. «Es un gobierno del pueblo y para el pueblo» para cuidar la belleza natural y cultural de Chiapas, incentivando a los futuros alcaldes a mantener limpios sus municipios como parte de una estrategia para impulsar el turismo y promover el orgullo por el patrimonio local.
—Pues hablando de alcaldes, ERA hizo un llamado a los futuros alcaldes a ser leales a los principios de la Cuarta Transformación, destacando la importancia de la honestidad y la transparencia en el servicio público e instó a los presidentes municipales a organizar sus acciones y mantener un
orden financiero que permita ejecutar programas sociales, deportivos y culturales en sus localidades.
—Y ten ese orden, se comprometió a brindar apoyo a los municipios vulnerables que enfrentan mayores desafíos para combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida en las comunidades más necesitadas de Chiapas. Entre ellos, Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas.
—Esperemos al tiempo ya que se comprometió a dar resultados en los primeros 100 días de su mandato, destacando que su equipo ya trabaja en proyectos que detonen el crecimiento económico y social de la entidad. «La UNIDAD será un pilar fundamental en el gobierno de la Nueva ERA.
—Mira Amanda, Todos promete una gran transformación de Chiapas donde todo debemos colaborar porque el apoyo que la sociedad organizada y la ciudadanía en general es fundamental. No es trabajo de un solo hombre, es tarea de coordinación y corresponsabilidad entre gobierno y pueblo.
—Sí, Amanda démosle tiempo porque el gobernador no posee varitas mágicas. Todo conlleva un proceso para volver a ver un Chiapas próspero y seguro como una elemental cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/ los-compromisos-de-era-al-sur-conmontalvo/
Es hora de dar el siguiente paso. Durante nuestras columnas anteriores, reflexionamos sobre cómo la educación puede ser el motor del cambio. Pero no podemos detenernos ahí. Para avanzar, necesitamos organizar nuestras ideas y recursos en un plan integral que abarque más que la educación y que contemple los pilares que realmente sostienen el desarrollo.
Hoy iniciamos esta nueva serie, donde exploraremos cómo la educación, las políticas públicas, la transparencia, la visión empresarial y la voluntad de hacer las cosas bien pueden transformar nuestra realidad. Porque, como decimos, “sí se puede, si se quiere.”
Un Punto de Partida Claro
Tenemos lo necesario para progresar: recursos abundantes, talento humano y un lugar que nos brinda todo para ser autosuficientes. Pero, ¿por qué seguimos quedándonos cortos? La respuesta está en cómo usamos lo que tenemos. Es momento de prender el foco y pasar de la queja a la acción.
La Educación: Base de Todo
Todo empieza en casa. No se trata solo de enseñar en las escuelas; la verdadera formación comienza con el ejemplo. Honestidad, lealtad y valores sólidos son el cimiento de una sociedad
fuerte. Si inculcamos esto en nuestras familias, los demás pilares serán más fáciles de construir.
Políticas Públicas que Funcionen
No necesitamos promesas vacías; necesitamos acciones concretas. Las políticas públicas deben ser claras, enfocadas y diseñadas para resolver los problemas de fondo. Esto implica: Escuchar a las comunidades.
Invertir donde realmente se necesita.
Supervisar que lo prometido se cumpla.
Transparencia como Eje Principal Nada funciona si no hay confianza.
Los recursos deben ser manejados de forma clara y con rendición de cuentas. La transparencia no es un lujo, es una obligación que asegura que cada peso invertido realmente haga una diferencia.
Visión Empresarial: Más que Ganancias
Un empresario no es solo alguien que emprende, es quien logra superar los retos y piensa en el largo plazo. Es momento de que quienes lideran las
Tapachula, Chiapas; Martes 17 de diciembre de 2024
empresas asuman un rol más activo en el desarrollo social, no solo buscando ganancias, sino también dejando un impacto positivo en su entorno.
La Voluntad de Lograrlo
El cambio no llega por arte de magia. Requiere trabajo, compromiso y, sobre todo, voluntad. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia si ponemos de nuestra parte, desde pequeñas acciones cotidianas hasta grandes proyectos.
Nuestro Camino Juntos
Esta serie será un recorrido para analizar cada uno de estos pilares, pero también para inspirar acción. No se trata solo de soñar con un futuro mejor, sino de construirlo juntos, paso a paso.
Porque sí, “sí se puede, si se quiere.”
Y estamos listos para demostrarlo.
_Avance de la Serie:
En nuestra próxima columna, hablaremos de cómo alinear la educación con los valores familiares y comunitarios para construir una base sólida hacia un cambio integral.
Ciudad de México 16 de diciembre 2024. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en siete leyes secundarias, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género.
“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias que protegen y fortalecen a las niñas y a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos. Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda y ahora, nos toca que todo esto sea una realidad en México, y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección a las mujeres (...)”.
“En las leyes, hoy están protegidas las mujeres en México. Quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derechos de las mujeres”, puntualizó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Al respecto, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de siete leyes:
• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres: se modifican los artículos 5, 9, 17, 26, 33 y 34, para definir la brecha salarial como la diferencia de retribución salarial, por razones de género, en la realización de un trabajo de igual valor. Se establece que las políticas
La Corte es pionera en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las personas gestantes
públicas del Estado mexicano deben encaminarse a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y también se despliegan las políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género y se establece para ello, un Certificado de Igualdad de Género y no Discriminación.
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: se modificaron los artículos 1, 2, 5, 25 Bis, 27, 28, 30, 34 Bis, 34 Ter, 44, 46, 46 Bis, 47, 48, 49 y 50 y se crea el Capítulo VII. Se considera a la ley como reglamentaria del artículo 4º, en materia de acceso de las mujeres, niñas y niños a una vida libre de violencias.
Asimismo, se establece que en casos de violencia de género el agresor sale de casa, sin importar la acreditación de la propiedad. Se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños para prevenir actos de violencia; se faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para, entre otras cosas, implementar el Registro Nacional y a la Secretaría de las Mujeres para crear los lineamientos de operación de dicho Registro Nacional y evaluar su desempeño.
• El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: se modifican los artículos 554 y 573, para establecer medidas de protección en favor de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Además se conceptualiza la violencia vicaria: “Cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño
a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora; lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio”.
• El Código Nacional de Procedimiento Penales: se reforman los artículos 132, 137 y 139 para facultar a las policías, a los Ministerios Públicos a atender las órdenes de protección que se ejercen cuando una mujer va con una autoridad y manifiesta que ha vivido violencia. Y se establece la supletoriedad de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de delitos relacionados con las violencias de género.
• Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: se modifican los artículos 3, 5, 7, 20, 25, 29, 39, 40, 41, 62, 75, 77, 110, 127 Ter, y 134. Además, se crea el capítulo VII. Se faculta a las instituciones policiales para aplicar medidas y
Marinos rescatan de ahogarse a dos menores de edad en playas de Puerto Madero en Tapachula
Tapachula Chiapas.- Movilización de equipos de emergencias se registró el pasado domingo en playas de Puerto Madero en el municipio de Tapachula, luego de que bañistas solicitaron el auxilio reportando que dos menores de edad eran arrastrados por las corrientes del mar cuando estos se encontraban bañando y en un descuido comenzaron a alejarse de la orilla. De inmediato acudieron elementos de la Marina que realizaron las maniobras para rescatar a los infantes poniéndolos a salvo, por su parte se informó que de la impresión del riesgo que corrían las víctimas también dos personas del sexo femenino familiares de los menores fueron atendidas por elementos de sanidad naval ya que sufrieron crisis nerviosa. P. 8 P. 7
órdenes de protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños. Se establece una coordinación entre autoridades para la implementación integral de las medidas u órdenes de protección. Se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, que será actualizado por autoridades de los tres órdenes de gobierno y se establece la obligación de las legislaciones locales para capacitar.
• Ley Federal del Trabajo y la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 de la Constitución: se reforman los artículos 86 y 28 para establecer que el Estado deberá desplegar acciones en favor de la erradicación de la brecha salarial en razón de género y se extienden los permisos maternos y paternos para las personas trabajadoras que realicen una adopción.
“Esto abre también la puerta a que los Congresos locales homologuen ya en la materia, tanto con las reformas constitucionales, como con estas reformas. Esto ya, como saben, se presentó los primeros días de octubre y hoy con la firma de la Presidenta estaría ya acabando todo el ciclo de estas reformas”, aseveró la titular de la Secretaría de las Mujeres.
Al respecto, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, hizo un llamado a los congresos estatales y a los gobiernos locales para que inicien el proceso de armonización de sus Constituciones y de las leyes con el objetivo de garantizar la protección de las mujeres en todos los niveles.
Carne para hoy. Hambre para mañana. Cosas de la política.