Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Martes 12 de Noviembre de 2024

Page 1


La mentira de hoy

TAPACHULA, CHIAPAS; MARTES 12 DE NOVIEMBRE DE 2024

Programa Sembrando Vida será presentado en cumbre del G-20, en Brasil

Uno de los programas emblemáticos del gobierno federal, Sembrando Vida, será presentado en la próxima Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20), integrado por las 20 economías más importantes del mundo, entre países desarrollados y economías emergentes.

Recientemente, en la Mañana del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su participación en la Cumbre del G-20 que se realizará el 18 y 19 de noviembre en Brasil, con lo que México por primera vez será representado por una mujer.

Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento a la implementación del IMSS-Bienestar

Y un día me desperté y el PRI estaba ahí, presente y vigente.

Claro, vestido de MORENA, pero estaba vivo y mandando.

Reafirma ayuntamiento compromiso con el mejoramiento del medio ambiente

• El alcalde de Tapachula, Yamil Melgar puso en marcha el Curso sobre Actualización del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Inauguran en Huixtla Módulo de Atención y Empoderamiento de la

Mujer

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda Director General

DE ENTRADA 2

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

Asiste Rutilio Escandón a reunión de seguimiento a la implementación del IMSS-

Bienestar, encabezada por Claudia Sheinbaum

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la reunión de seguimiento sobre la implementación del Programa IMSSBienestar, que se realizó en Palacio Nacional y estuvo encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, donde se revisaron los avances de esta estrategia. En el encuentro también estuvieron presentes el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; el secretario de Salud, David Kershenobich; y el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Martí Batres, así como gobernadoras y gobernadores de las entidades que han suscrito el convenio para implementar el IMSS Bienestar.

En ese marco, el mandatario chiapaneco subrayó que la suma de esfuerzos y recursos para seguir transformando los servicios de salud es uno de los grandes aciertos de la Cuarta Transformación, toda vez que se ofrece a la población no solo infraestructura digna, insumos, personal y medicamento suficientes, sino atención de calidad y con calidez.

Precisó que se han puesto bases firmes para estar a la altura de lo que necesita el pueblo, pero, sobre todo, para que se garantice un trato igualitario y humanista, y un servicio gratuito y universal, tanto en las

SÍGUENOS

zonas urbanas como rurales, lo que permitirá que México y Chiapas sigan caminando hacia el progreso y la transformación, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Finalmente, el mandatario estatal sostuvo que, hasta el último día de su gobierno, trabajará con compromiso, unidad y en corresponsabilidad con la Federación, a fin de garantizar el derecho humano de las chiapanecas y los chiapanecos de acceder a servicios de salud dignos.

Estuvieron presentes: autoridades federales, las y los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; de Sonora, Alfonso Durazo; de Hidalgo, Julio Menchaca; de Veracruz, Rocío Nahle; de Zacatecas, David Monreal; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; del Estado de México, Delfina Gómez; de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo; de Guerrero, Evelyn Salgado; de Yucatán, Joaquín Díaz Mena; de Oaxaca, Salomón Jara; y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. Asimismo, se dieron cita el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez; Layda Sansores, gobernadora de Campeche; Víctor Manuel Castro Cosío, de Baja California Sur; Javier May, de Tabasco; Indira Vizcaíno, de Colima; Mara Lezama, de Quintana Roo; Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Sergio Salomón, de Puebla; y Alfredo Ramírez, de Michoacán.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮ Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión.

Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS

Congela gobierno de México

de

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

saldos y mensualidades
2 millones de créditos del Infonavit

otorgados

de manera injusta antes del 2013

Ciudad de México a 11 de noviembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, a partir de hoy y a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), serán congelados los saldos y mensualidades de 2 millones de créditos que fueron otorgados antes del 2013 bajo el esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) en el que los montos de pago incrementaban cada año.

“Todos aquellos que tenían o que tienen créditos del Infonavit de antes del 2013, a 2 millones de ellos o ellas se les congela la mensualidad: 500 mil se hace todo de manera automática; y otro millón y medio, una parte de beneficios adicionales, tienen que acudir a las oficinas del Infonavit. Y pueden revisarlo en la página de internet del Infonavit”, explicó en la presentación de los avances del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que se realizó en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”. Añadió que el Infonavit trabaja en beneficios para aquellas personas que obtuvieron un crédito del 2014 al 2020 bajo el esquema de viejos pesos. Aunado a que también se realiza adicional en los créditos del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).

“Vamos a hacer una mejora adicional, porque también ocurre que se pidieron créditos y que hoy están pagando muchísimo más del crédito que recibieron, entonces vienen todavía más beneficios”.

El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que la institución a su cargo tiene una cartera de 6.2 millones de créditos hipotecarios, de los cuales, 4 millones equivalentes a más del 64 por ciento se diseñaron bajo un modelo en el que el saldo de la deuda y las mensualidades subían cada año debido a que estaban en VSM y viejos pesos, haciéndose impagables.

Por ello, en respuesta a la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum de acabar con dicha injusticia, se decidió congelar, en primera instancia, el saldo y las mensualidades de 2 millones de créditos en Veces Salario Mínimo (VSM), que fueron otorgados antes del 2013,

explicó Oropeza.

“De esos 2 millones de derechohabientes que hoy congelan ya su saldo, 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales; y el millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse en esta consulta de qué beneficios adicionales van a tener”, precisó.

Por lo que, a partir de la próxima semana, las personas cuyo crédito se otorgó antes del 2013 podrán consultar los beneficios de este programa en la página www.infonavit.org.mx.

Precisó que, en las próximas semanas se anunciará el programa que apoyará a los 2 millones de personas restantes con créditos emitidos bajo el modelo de viejos pesos en el periodo de 2014 a 2020.

“Antes de que termine este año estaremos beneficiando a 4 millones de familias, de acuerdo con las instrucciones que nos dio la Presidenta de la República”, aseguró.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, recordó que el programa Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años: 500 mil a través de Infonavit para derechohabientes y 500 mil para no derechohabientes por medio de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), así como la regularización de un millón de escrituras.

Informó que a un mes del anuncio del programa ya se cuenta con 225 predios con lo que se llega al 100 por ciento de la meta de reserva territorial que se necesita para el 2025, lo que quiere decir mil 701 hectáreas que son resultado de una colaboración entre el gobierno federal, los gobiernos estatales y en algunos casos los municipales, más la reserva del Infonavit. Reportó que se han implementado 28 de 32 mesas de coordinación estatales; se dio comienzo a los proyectos ejecutivos y se está trabajando en los convenios con los gobiernos estatales para contar con las facilidades administrativas necesarias, así como en los estudios, para que de esta manera en enero - febrero del próximo año se esté comenzando con las

obras de las 120 viviendas nuevas que se construirán en 2025, sumado a los 100 mil mejoramientos de vivienda que se llevarán a cabo en el oriente del Estado de México y la regularización de 120 mil escrituras.

La titular de Sedatu pidió a la gente no dejarse engañar por fraudes, ya que se tiene conocimiento de supuestos gestores que están pidiendo recurso a cambio de incorporarlos al Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar. Señaló que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Bienestar en una convocatoria específica.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, explicó que, de la meta sexenal de 500 mil viviendas nuevas y 300 mil mejoramientos, en 2025 se van a construir 50 mil hogares y se entregarán apoyos de mejoramiento a 100 mil familias.

Para ello, destacó que cuentan con 106 predios de la reserva territorial del Gobierno federal, que representan mil 3 hectáreas en las cuales se estima la construcción de 180 mil viviendas.

Aseveró que para el mes de diciembre se concluirá la elaboración de los proyectos ejecutivos y de los trabajos preliminares para la meta total de viviendas de 2025.

La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía

Flores, recordó que será a través de la institución que preside en colaboración con la SEDATU, que las personas no derechohabientes podrán tramitar los créditos para la compra de vivienda en las mil 700 sucursales de Finabien, que se encuentran en todo el territorio nacional.

Subrayó que la ventaja de la participación de Finabien es que los pagos que sean realizados por los beneficiarios serán depositados a un ahorro específico para la construcción de más viviendas.

El director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carrol, informó que en el Estado de México se tiene una meta de 300 mil acciones de regularización de escrituras, para lo cual se ha comenzado con un diálogo con los ejidos y las comunidades para dar inicio a la escrituración de 50 mil lotes particularmente en Chimalhuacán y la zona oriente de esta entidad.

Expuso que en Baja California ya se encuentran establecidas las mesas de trabajo para el proceso de escrituración, que se realizará en aquellas viviendas donde no haya alto riesgo de deslizamiento.

“Las mesas de trabajo van en varios sentidos: en gestión de riesgos, en planeación y en gestión del suelo, para identificar las viviendas que están en alto riesgo, las que requieren algún reforzamiento, las que se pueden regularizar directamente o en algunos casos donde sea necesario impulsar un proceso de reubicación”, explicó Iracheta Carrol.

Aprovechó para hacer un llamado a los ejidos: Chilpancingo, Matamoros, Francisco Villa, Rojo Gómez y Ojo de Agua, ubicados en Tijuana para trabajar de manera coordinada y comenzar la regularización. Durante la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo” se proyectó una cápsula informativa sobre la diabetes, sus tipos, causas y formas de prevención, como parte de la sección “Vida Saludable”.

DESTACADAS 4

Mano dura contra el ambulante en el parque de Tapachula.

Damián Sánchez

Las autoridades municipales se Tapachula han desplegado personal de servicio público en el primer cuadro de la ciudad para no permitir el comercio informal.

Las personas migrantes y Mexicanos buscan vender sus productos en el sendero peatonal pero el personal del ayuntamiento nos los permite, lo que genera molestia por las personas que se dedican al comercio informal. Las autoridades municipales de Tapachula están trabajando para ordenar el ambulantaje, un problema que es heredado por administraciones pasadas.

El personal de servicio Público

porta radio, tolete y un chaleco azul con el nombre servicio público, cuando encuentran personas vendiendo mercancía, se acercan hablar con el ciudadano, invitando que se pase a retirar.

Los empresarios del primer cuadro de la ciudad piden que se siga aplicando los reglamentos para regularizar esta problemática que tiene años, genera mal imagen y afecta a las ventas.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

Nuevas autoridades ofrecen mejoras oportunidades a los migrantes en la frontera sur

Tapachula, Chiapas.- Las nuevas autoridades mexicanas, les prometen nuevas oportunidades a los migrantes para evitar que sigan transitando de manera irregular por México, ya que buscan traer el desarrollo económico a la frontera sur

La próxima titular de la Secretaria de la Frontera sur en Tapachula, María Amalia Toriello, detalló que los migrantes no es que se queden, se tienen que quedar porque no ha habido la manera de que le resuelvan su trayecto o el paso, por lo que se tienen que hacer algo para que tengan oportunidades de empleo y una vivienda digna.

“Ese es el compromiso de la Secretaría impulsar el desarrollo de lo que es la frontera sur, implica, el puerto, la frontera y los municipios que conforman la frontera sur y en materia migratoria va de la mano, si nosotros logramos ese desarrollo vamos a lograr que los migrantes tengan un trato digno el tiempo que estén acá, no sabemos cuánto tiempo, ni como se pueda manejar esas cosas”

Pablo Carrera migrante de Ecuador, narró que han salido de su país y únicamente van de paso, por lo que pidió que se les garantice sus derechos humanos, mayor seguridad y la violencia que se vive en México.

“Bueno, como persona, como humano que se nos de libre tránsito para poder seguir avanzando a la frontera, si vienen es cierto salimos de nuestro país con esa meta, pero hay mucha denigración con los migrantes, hay que respetar leyes y normas en cada país lo cual venimos haciendo, pero también que nos ayuden por mayor seguridad por lo que se vive en México”.

Huixtla Chiapas

DESTACADAS

Programa Sembrando Vida será presentado en cumbre del G-20, en Brasil

Por: Jorge A. Pérez Pólito

Uno de los programas emblemáticos del gobierno federal, Sembrando Vida, será presentado en la próxima Cumbre del Grupo de los Veinte (G-20), integrado por las 20 economías más importantes del mundo, entre países desarrollados y economías emergentes.

Recientemente, en la Mañana del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó su participación en la Cumbre del G-20 que se realizará el 18 y 19 de noviembre en Brasil, con lo que México por primera vez será representado por una mujer.

En esta reunión, en donde participarán

países como Alemania, Estados Unidos, China, Japón, Reino Unido, Arabia Saudita, Francia, entre otros, la presidenta de México hablará sobre el Humanismo

Mexicano que se puso en marcha en la administración pasada con el expresidente López Obrador. Su participación será en dos sesiones plenarias, una contra la pobreza y la otra sobre las instituciones de gobernanza global.

Este Humanismo Mexicano está integrado por acciones y programas sociales de gobierno como Pensión para el Bienestar de Adultos Mayores y el Programa Sembrando Vida. “Vamos a poner en el centro al programa

Se integra grupo técnico en salud mental al Consejo Estatal de Seguridad en Salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de noviembre de 2024.- En la cuarta reunión ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) se anunció la integración del Grupo Técnico de Emergencias y Desastres en Salud Mental y Adicciones, con el objetivo de garantizar este tipo de atención a grupos poblacionales afectados por alguna contingencia, a fin de proteger su bienestar psicosocial y/o psicológico. En representación del secretario de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, el jefe del Centro de Atención a Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Alejandro Hernández Hernández, manifestó que la integración de este grupo técnico dará fortaleza a los trabajos del CESS, ya que como órgano encargado de diseñar las líneas de acción para atender los riesgos a la salud, se podrá brindar una atención integral a la población.

La comisionada estatal de Salud Mental y Adicciones, Mayra Sulián López Aguilar, expuso que el grupo técnico está conformado por las instituciones involucradas en la respuesta a emergencias, para otorgar primeros auxilios psicológicos, contención en crisis, psicoterapia breve, actividades lúdicas con niñez y adolescencia, entre otras intervenciones.

En otro tema, la responsable estatal del Programa de Vacunación Universal, Nicolasa López Ovando, mencionó que el pasado 16 de octubre dio inicio la Campaña de Vacunación Simultánea de Influenza y COVID-19, por lo que convocó a las instituciones del sector salud a redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de aplicar un millón 576 mil dosis, con énfasis en los grupos de riesgo como niños menores de cinco años de edad, embarazadas, adultos mayores, personas con comorbilidades y personal de salud. Finalmente, la jefa del Departamento de Análisis y Pronóstico Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua en Chiapas, Socorro Jiménez Esquivel, informó que este mes concluye la temporada de ciclones tropicales 2024 e inicia la de frentes fríos, por lo que se pidió a las instituciones del CESS estar atentas ante los alertamientos del sistema meteorológico nacional para poder reaccionar oportunamente ante una emergencia en salud.

Asistieron a esta reunión ordinaria autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS, ISSSTE, Servicios de Salud IMSS Bienestar, Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Movilidad y Transporte, Secretaría de Educación, Sistema DIF y Unach.

Sembrando Vida, que es un programa que ayuda al impulso de la agenda ambiental y en sí mismo el nombre del programa que implica sembrar vida, no guerras”, resaltó Claudia Sheinbaum

De tal forma que dicho programa será uno de los temas centrales durante la participación de la presidenta de México en el Foro Internacional del G-20, con el cual se ha logrado disminuir la pobreza, al mismo tiempo que contribuye a enfrentar el cambio climático y atiende también las causas de la migración.

Uno de los funcionarios de su gabinete que acompañará a la presidenta será el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien manifestó que nuestro país tiene mucho que ofrecer “en esta suerte de canasta, en donde México ha presentado resultados positivos de Sembrando vida, Pensión para el Bienestar para Adultos Mayores…pensamos que la alianza va a salir, es una buena iniciativa”.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

“El próximo 18 de noviembre acudiremos a la reunión del G20 en Brasil, orgullosos de la potencia cultural que representamos; compartiremos la experiencia mexicana de reorientar el presupuesto para que sirva al desarrollo del país y reivindicaremos los derechos de las mujeres”, se resaltó.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

Inauguran en Huixtla Módulo de Atención y Empoderamiento de la Mujer

Huixtla, Chiapas.- En un esfuerzo por fomentar la igualdad y promover el desarrollo integral de las mujeres en el municipio de Huixtla, el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Régulo Palomeque Sánchez, inauguró el Módulo de Atención y Empoderamiento de la Mujer. Este importante evento contó con la presencia del Cabildo municipal, la presidenta del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ing. Teresa de Jesús León Romo, y el secretario municipal, Juan Manuel Alvarado Arrazola, quienes expresaron su respaldo al proyecto. El Módulo de Empoderamiento de la Mujer, ubicado en las instalaciones de la Presidencia Municipal, tiene como objetivo brindar a las mujeres de Huixtla un espacio de atención integral donde puedan recibir orientación, apoyo y acompañamiento en temas relacionados con sus derechos, tanto en el ámbito familiar como laboral y social. A través de este módulo, las mujeres podrán

acceder a información y asesoría sobre diversas situaciones, tales como la prevención de la violencia de género, la igualdad laboral, el acceso a oportunidades de desarrollo personal y profesional, y el fortalecimiento de sus habilidades para mejorar su autonomía.

La Ing. Teresa de Jesús León Romo, presidenta del DIF Huixtla, resaltó también el compromiso de la administración para fortalecer las acciones de apoyo a la mujer y señaló que, desde el DIF, se continuarán

DESTACADAS

promoviendo programas que impulsen la participación activa y segura de las mujeres en todos los espacios de la sociedad. Con esta iniciativa, el Gobierno Municipal de Huixtla reafirma su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo

integral de las mujeres en el municipio, promoviendo su participación activa en todos los ámbitos y generando oportunidades de empoderamiento que contribuyan al bienestar de la comunidad.

Generación de Empleo para Población Local y Migrantes en la

frontera sur; Rosy Urbina

Tapachula, Chiapas; 11 noviembre de 2024.- En un contexto de creciente incertidumbre por la retórica violenta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la deportación de migrantes y el endurecimiento de la vigilancia fronteriza, la diputada federal del distrito XII, Rosa Irene Urbina Castañeda, se pronuncia a favor de la creación de fuentes de empleo para la población local y los migrantes en la región.

Desde la frontera sur de México, Urbina Castañeda destacó que Tapachula, ubicada en una zona estratégica y con potencial de desarrollo, tiene la capacidad de ofrecer oportunidades laborales a la mano de obra migrante. «La ciudad y la región fronteriza con Guatemala deben convertirse en la base para ordenar y regular la migración a través de la generación de empleos dirigidos a personas en contexto de movilidad», afirmó la diputada, quien también preside la comisión de asuntos migratorios.

La legisladora enfatizó que, con el apoyo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar, esta región puede ser un parteaguas para implementar políticas que fortalezcan los vínculos entre México y Estados Unidos, beneficiando a ambos países. Las inversiones que se planean establecer en la zona no solo generarán empleo, sino que también mejorarán la calidad de vida

de los habitantes locales y de las familias migrantes.

Ante el incremento de migrantes en Tapachula y sus alrededores, Urbina Castañeda subrayó la importancia de integrar a estos trabajadores al mercado laboral de manera digna, humana y solidaria. «Es fundamental ofrecer un trato justo a quienes buscan mejorar sus condiciones de vida», agregó.

Para atender las necesidades de la población del distrito XII, la diputada ha inaugurado dos casas de enlace legislativo: una en Tapachula y otra en el municipio de Unión Juárez, con el objetivo de escuchar y atender las demandas de los ciudadanos.

Con estas acciones, Rosa Irene Urbina Castañeda se posiciona como una defensora de los derechos de los migrantes y como una líder comprometida con el desarrollo de su región, buscando crear un entorno laboral inclusivo y sostenible. MR

ACTUALIDAD

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario (CECyTE-TBC) Chiapas, plantel 40

La Águilas, se llevó a cabo la Feria de Matemáticas, un evento que tuvo lugar en la plaza cívica de la institución, actividad diseñada para incentivar el interés y el aprendizaje de esta disciplina entre los jóvenes estudiantes.

El evento fue organizado por la Academia de Matemáticas del plantel, la cual está integrada por docentes especializados en la materia, quiénes señalaron que este tipo de iniciativas son cruciales para que los estudiantes se enfrenten de manera divertida y creativa a los desafíos matemáticos, entre las actividades destacaron juegos de resolución de problemas, competencias de cálculo mental y desafíos matemáticos que permitieron a los alumnos poner en práctica sus conocimientos en un entorno diferente al de las aulas.

Al respecto el director general y coordinador estatal del colegio, Sandro Hernández Piñón, reconoció la dedicación de los profesores y agradeció a la directora del plantel, Karen Alejandra Ramírez Molina, por apoyar este tipo de actividades,

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de Noviembre de 2024

Feria de Matemáticas en CECyTE-TBC Chiapas fomenta el aprendizaje entre los estudiantes

señalando que es fundamental que los jóvenes se interesen en las matemáticas, una materia clave para su desarrollo académico y profesional.

Manifestó la importancia de impulsar la educación desde las actividades fuera del aula para beneficiar a las y los estudiantes, garantizando el bien común, tal como lo instruye el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

De acuerdo a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la enseñanza de las matemáticas se plantea como una herramienta importante para el desarrollo integral de los estudiantes, con un enfoque que va más allá de

Con Rutilio Escandón, uso responsable y honesto de los recursos públicos

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, informó, que gracias al manejo eficiente, responsable y honesto de los recursos públicos, al mes de septiembre del año en curso, se ha captado por concepto de productos financieros, la cantidad de 779 millones 803 mil 553 pesos.

Esto derivado de buscar las condiciones más favorables financieramente en la colocación de los recursos en bancos, aprovechando los instrumentos de inversión que aporten los más altos rendimientos.

Con esta captación de recursos, dijo García Ruiz, hemos rebasado en un 435.41 por ciento más en lo programado en la Ley de Ingresos del Estado de Chiapas para el ejercicio fiscal 2024.

"Cumplimos las instrucciones del gobernador del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, de trabajar hasta el último día de esta administración, dejar finanzas sanas y, sobre todo, recursos para que la próxima administración inicie sus trabajos para seguir sirviendo a las y los chiapanecos", finalizó.

la mera memorización de fórmulas y procedimientos. La NEM busca una educación inclusiva, equitativa y de calidad, que impulse la formación de ciudadanos críticos, creativos y capaces de enfrentar los retos del siglo XXI. Finalmente, los organizadores coincidieron en que eventos como la Feria de Matemáticas son esenciales para motivar a los jóvenes a desarrollar un mayor interés por la materia. Estas actividades ayudan a que los estudiantes se comprometan más con su educación y fortalezcan sus habilidades cognitivas en áreas tan relevantes como las ciencias exactas.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

FGE Aprehende a presuntos responsables del triple Homicidio en CFE Tuxtla

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, dio cumplimiento en las últimas horas orden de aprehensión en contra de José “N” y Luis “N” y como presuntos responsables del delito de Homicidio Calificado, cometido en agravio de tres personas, hechos ocurridos en el interior de las instalaciones de la CFE ubicado en la colonia El Magueyito de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a los datos que obran en la carpeta de investigación, el pasado 30 de octubre Luis “N” ingresó, portando un arma de fuego, a las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, ubicada en 12 poniente y 5ª norte, en la colonia El Magueyito de la capital chiapaneca; donde disparó contra tres personas que se encontraban en ese inmueble: Emmanuel “N” gerente del establecimiento y Lilia “N” agente de la policía estatal, perdieron la vida en lugar; mientras que José “N” fue trasladado herido de gravedad al Hospital General de Zona, Jesús Gilberto Gómez Maza, donde horas más tarde murió; de igual forma consta en autos la coparticipación de José “N”,

quien en calidad de cómplice facilitó los medios para cometer el delito.

La Policía de Investigación, detuvo a Luis “N” y a José “N” como probables responsables, dando cumplimiento a la orden de aprehensión girada y poniendo a ambos detenidos a disposición del Juez de Control para la Atención de Delitos Graves de los Distritos de Chiapa, Tuxtla y Cintalapa, en el Penal del Amate para realización de la audiencia inicial.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Metropolitano dio inicio a las investigaciones correspondientes contra quien o quienes resulten responsables de la sustracción de cajas con información, que se encontraban al interior de la oficinas de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas.

Personal de servicios periciales y elementos de la Policía de Investigación, se encuentran

Inicia FGE investigaciones por la sustracción de cajas con información de la ASE

realizando las diligencias correspondientes, con el propósito de fincar responsabilidades y que este delito no quede impune.

Como parte del desarrollo de las investigaciones se realiza la revisión de cámaras de video vigilancia.

La Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de aplicar el Estado de Derecho y garantiza que ninguna actividad ilícita quedará en la impunidad.

Detiene a uno en accidente mortal en SCLC

San Cristóbal de Las Casas.- Un policía municipal fue detenido luego de que este sábado ocurrió un accidente entre una patrulla y dos personas a bordo de una motocicleta, uno de ellos falleció.

Los hechos ocurrieron muy cerca del Mercado de la zona norte del estado, informó la autoridad local.

Según reportes, la patrulla Municipal se encontraba en labores de traslado tras haber detenido a un joven con droga. En ese momento, un motociclista que circulaba a exceso de velocidad y sin casco de seguridad, según testigos, se impactó contra el costado de la patrulla tras aparentemente invadir el carril de la unidad oficial.

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer las circunstancias exactas del accidente.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas.- El pasado domingo, quedaron definidos los cuadros qué avanzaron a semifinales, del Torneo de Copa 2024, en la categoría libre de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz.

La escuadra de Auto transporte Puerto Madero, se mete a la pelea por el Título de Copa 2024, al empatar 1-1 con Leones de la Utac, y por su mejor posición en la tabla general, avanza a la siguiente fase.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de Noviembre de 2024

Ya están los semifinalistas en la libre del Envida

El conjunto de la 5 de Febrero, no tuvo problemas para conseguir su boleto a semifinales, al golear 9-1 al Deportivo Chespal, con goles repartidos entre Marcos López, "Zurdo"Argueta, Iván Coyoy, David Alfaro y Bayron. OS oso.

En otros resultados, Cafetales

Canoísta Nicol Guzmán quiere medalla y plaza para México en Clasificatorio de Uruguay

La subcampeona del Campeonato Panamericano de Canotaje Sarasota 2024, Nicole Guzmán Pimentel, se trasladó a Uruguay, junto con la selección nacional juvenil, para participar en el Clasificatorio Continental Sub 21, que se llevará a cabo del 11 al 15 de noviembre, en Montevideo y que otorgará pases a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

“En este Clasificatorio voy a participar el miércoles 13 de noviembre, en el C2-500 con mi compañera Luna Rodríguez, mi objetivo es quedar entre las primeras tres, voy con muchas ganas, he estado trabajando muy fuerte y espero regresar con una plaza y una medalla”, compartió la especialista en canoa, a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

La originaria de Tijuana, Baja California, es la más experimentada del equipo, cuyas edades van de los 14 a los 20 años, por lo que es considerada como líder del grupo.

“A veces es un poco de presión, porque esperan que yo siempre dé un paso más que los demás, pero también me siento contenta, porque

tengo compañeras que se acercan a mí, a pedirme consejos y yo lo hago muy gustosa, cualquier persona que se me acerca yo le intento ayudar y les hago ver que, al final, sólo se trata de disfrutar, creo que es un privilegio que no muchos tienen, ser la voz que más escuchan, entonces intento aprovecharlo al máximo”, destacó la seleccionada de 20 años.

Respecto a la selección que buscará los boletos para México a la justa continental juvenil, opinó:

“Creo que vamos bien, hay muchos talentos jóvenes, pero igual van por todo, se les nota que tienen las ganas y el desempeño, entonces sólo queda que lo demuestren, porque para la mayoría de ellos, éste es su primer evento internacional”, detalló la atleta quien inició a los 14 años en el canotaje.

da la sorpresa, al vencer 3-2 a Café Montium; y Real España elimina a Depredadores, al ganarle 8-0, y es firme candidato para llevarse la Copa.

Mientras que la categoría veteranos junior, se dieron los siguientes resultados, El Cisne

frena 2-1 a Medicos Democráticos; Bicentenario dobla a Cafeteros 4-1; Chaparrón vence a Sección XIV 4-1; Medicos y Asociados se impone 4-2 a Pitufos; Los Dinos baten 3-0 a Spartac; Bonanza supera 5-0 a Ticket Fligth; y Lagartos FC vence 6-3 a Real Unión.

Tapachula, Chiapas; viernes mayo de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

La creatividad te abrirá las puertas profesionales. Tienes que ser innovador en tus propuestas y no reproducir modelos que otros dominan mejor o están ya agotados. Debes concentrarte en vencer al pesimismo a través de la búsqueda de la armonía emocional. Si en tus planes está tomarte unas vacaciones, disfruta al máximo ese tiempo.

Leo

Tu buen estado de humor se convierte ahora en el mejor remedio para cualquier enfermedad. Una actitud positiva te ayudará a vencer cualquier mal de carácter físico o anímico. Tu fuerte personalidad rompe todos los esquemas a los que tratan de ignorarte. Eres capaz de atraer la atención de todo el mundo y eso te ayudará en tus proyectos.

Tauro

Una persona que, por razón del cargo, tiene autoridad sobre ti te exigirá mucho en el día de hoy. Actúa con mucho tacto y no permitas que nadie abuse de ti. Reclama tus derechos. Aunque alguna que otra tormenta está tornando gris el cielo de tu existencia, no te preocupes, porque te están esperando sorpresas agradables cuando pare de llover.

Virgo

Tus principales planes a corto plazo están en serio riesgo y lo malo es que poco puedes hacer para evitarlo. En todo caso, ten preparada una alternativa sólida de antemano. Necesitas nuevos retos en tu vida para manifestar lo que realmente eres. No te duermas y aprovecha todo tu potencial para triunfar. En el amor te puedes encontrar con dificultades.

Meme del dìa

Geminis

Si tu mayor interés es el de buscar pareja, lánzate hoy a por todas, será un día especialmente apropiado para comenzar relaciones con profundidad. Cuida tu aspecto un poco. Los pequeños fracasos en el terreno sexual de los últimos tiempos no quieren decir nada. Pronto recuperarás tu habitual destreza y volverás a disfrutar al máximo.

Libra

Los enfrentamientos que has mantenido últimamente con una persona mayor que tú, quizá con tus padres, te han hecho crecer como persona. Ahora te sientes más seguro. Tu profesión te ha exigido últimamente sacrificios familiares que nunca antes habías estado dispuesto a realizar. Debes asegurarte la independencia suficiente para que no vuelva a pasar.

Sagitario

Todo lo que sean planes a corto plazo se te darán fácilmente, pero tendrás que poner el acento del esfuerzo en lo preparado para el futuro más lejano. No será nada fácil. Este será un buen día para plantearte una organización completa de tu vida. No se trata tanto de cambiar cosas, como de ponerlas en orden y sacar más partido a tu tiempo.

Acuario

No dejes que te arrebaten lo que te pertenece, exige lo que es tuyo por ley en una situación en la que alguien pretende jugar con tus sentimientos para sacar una buena tajada. De vez en cuando salir de compras puede ser una terapia adecuada a algunas de las necesidades de tu espíritu, siempre que eso no perjudique seriamente a las de tu bolsillo.

Cáncer

Entras en un período de mejoras personales en tu vida. Eres más fuerte y seguro que antes. En el terreno sentimental el amor se pone a prueba, pero la supera no sin dificultad. Los dolores cervicales están empezando a ser más que una molestia. Revisa bien tus hábitos, tus posturas y puede que encuentres la solución.

Escorpio

Tu curiosidad aumenta y también tu facilidad para preguntar y comunicar ideas en el día de hoy. Eso hará que compartas tus conocimientos y tus experiencias con otras personas. Necesitas ponerte en primer plano, colocarte en primera línea del escaparate, porque nadie va a quererte si ni siquiera te conoce. Aprovecha las fiestas y citas sociales.

Capricornio

Si lo que necesitas es adelgazar, lo primero que debes hacer es ser consciente de ello. Después, haz que un médico te proporcione una pauta dietética y síguela a rajatabla. Recuerda que tiene siempre mucho más valor humano la restauración que la práctica consumista de tirar lo viejo y comprar algo nuevo.

Piscis

Aunque a ti te lo parezca, tus problemas no son los más importantes y, por supuesto, tampoco los únicos. Si quieres que los demás te escuchen, tendrás que hacer tú lo mismo. Resulta complicado que puedas mantener una relación sentimental durante mucho tiempo. Lo has demostrado antes y estás a punto de volver a hacerlo.

Este sábado, el director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Rommel Pacheco Marrufo, encabezó la ceremonia de inauguración de la Premier 12 en el inicio del Grupo A, evento insignia de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), en el Estadio Panamericano de Guadalajara, Jalisco.

"Muy buenas noches, Jalisco. Listos para apoyar a nuestra selección nacional que pondrá todo su esfuerzo. Un gusto, de verdad, estar aquí representando a la CONADE. Reciban un cordial saludo de la presidenta de nuestro país, la Dra. Claudia Sheinbaum y del Secretario de Educación, Mario Delgado”, expresó Pacheco Marrufo.

Durante su mensaje, el Director de la CONADE aprovechó para agradecer al presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol, Riccardo Fraccari, quien estuvo presente en el marco de la festividad y a quién reconoció como un aliado para fomentar el deporte en el País.

“Agradezco también la bienvenida que me da el Estado. El deporte va más allá de los colores porque une a nuestro país. Hoy estamos reunidos para ver cómo diferentes naciones, pero sobre todo nuestra selección mexicana de beisbol se

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

CONADE inaugura la Premier 12 en el Estadio Panamericano de Jalisco

prepara rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 porque hoy construimos ese camino para la competencia veraniega”, dijo.

El presídium también estuvo conformado por Fernando Ortega Ramos, director general del CODE Jalisco; Guillermo Ramírez, presidente del Comité Organizador de la Premier 12; Horacio de la Vega, presidente del Comité de Selecciones Nacionales y Enrique Mayorga, presidente de la Federación Mexicana de Béisbol (FEMEBE).

Finalmente, Pacheco Marrufo deseó mucho éxito a todos, en especial a México, quien en el inicio de la Premier 12 enfrenta a la selección de Venezuela, así como motivó a los miles de asistentes en el recinto ubicado en la colonia Tepeyac, en Zapopan, Jalisco, a construir una mejor sociedad a través de los valores que impulsa

el deporte.

La Premier 12 que se realizará en dos sedes del País, Guadalajara y Tepic, y será la segunda ocasión que México sea anfitrión de este evento; la primera vez, el Estadio Panamericano recibió en 2019 el Grupo A del certamen que reúne a las mejores selecciones del orbe.

Asimismo, la novena nacional cuenta con dos participaciones: en el evento inaugural, en 2015 compitió como número doce del mundo y consiguió el cuarto lugar tras caer por pizarra de 11-1 ante Japón; mientras que, en 2019, participó como sexto lugar del ranking mundial y obtuvo el tercer sitio luego de vencer por 3-2 a Estados Unidos.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

En el marco de “2024, año conmemorativo del centenario luctuoso de Felipe Carrillo Puerto”, Radio Educación y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencias de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, honraron hoy al revolucionario motuleño, conmemorando también los 150 años de su natalicio (el 8 de noviembre de 1874), con el estreno de la radionovela El hermano Felipe y su revolución del Mayab.

Con la presencia de los directores generales de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, y del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, así como del productor de la radionovela, Edmundo Cepeda Delgado, y la guionista, Cecilia Kühne Peimbert, la doble conmemoración fue anunciada durante la presentación de la serie radiofónica en la sede del instituto, ubicada en San Ángel.

El director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, subrayó que “Felipe Carrillo Puerto es uno de los personajes de nuestra historia que, hay que aceptarlo, había permanecido prácticamente en el olvido”. Asimismo, agradeció la valiosa colaboración de Armando Bartra, autor de la biografía narrativa Sukuún Felipe. Felipe Carrillo Puerto y la revolución maya de Yucatán, cuya adaptación radiofónica fue el eje de la radionovela.

Conocer sus acciones como gobernador de Yucatán — puntualizó Alejo Santiago—, los hechos que transformaron al estado del sureste mexicano, son de primera importancia: "Lo que buscamos con la radionovela, a través de cinco capítulos, es presentar los episodios más destacados de la vida de Felipe Carrillo Puerto y su deseo de mejorar las condiciones de vida de los mayas”, resaltó.

El director general de Radio Educación reconoció “la colaboración con el INEHRM, porque enriquece nuestra programación y la perspectiva histórica sólida que se ofrece a los radioescuchas a través de estas colaboraciones. Sigamos adelante en la difusión de nuestra historia".

Un acto de justicia

En su intervención, el director general del INEHRM, Felipe Ávila Espinosa, destacó el trabajo conjunto entre la emisora cultural y el instituto de estudios históricos, consolidado en los últimos cinco años, “para divulgar la

Radio Educación y el INEHRM estrenan

“El

hermano Felipe y su revolución del Mayab”

historia del pueblo mexicano de una manera accesible, de fácil comprensión y una dinámica entretenida”.

Ávila Espinosa recordó la decisión del gobierno de México de haber designado a 2024 “Año de Felipe Carrillo Puerto como un acto de justicia a todas luces merecida”; añadió: “La radionovela que se estrena hoy es un trabajo profesional, muy apegado a la realidad histórica; pero, además, un esfuerzo de información, de comunicación y de reflexión abierto y democrático”.

En su oportunidad, el decano productor radiofónico de Radio Educación, Edmundo Cepeda Delgado, recordó haber aceptado el reto de producir esta radionovela “ya que nuestra emisora ha tenido una especial atención en la realización de este género”.

Cepeda Delgado resaltó de su producción de cinco capítulos: “Raya en lo más profundo de los hechos históricos de nuestro país, en una etapa muy importante a la que se ha dado poca difusión. Carrillo Puerto tiene el mérito de haber fundado el primer estado socialista de México”, apuntó

Por último, la guionista y adaptadora de la biografía narrativa de Bartra, Cecilia Khune, en pocas palabras compartió su propósito: “Urdir una historia que me sorprendió y me apasionó. Confié en la producción de Edmundo Cepeda. Tenemos un nuevo héroe y una nueva voz viva: la de su hermana, Elvia, como narradora de la serie”.

La producción El hermano Felipe y su revolución del Mayab será transmitida del 11 al 15 de noviembre por las frecuencias de Radio Educación en AM y en FM; será retransmitida por sus estaciones en Yucatán, Sonora y Michoacán durante el mes de noviembre. A través de cinco episodios, la serie invita al público a redescubrir a este personaje inspirador y su contribución a la construcción de un México más justo.

Radionovela de cinco capítulos

La radionovela El hermano Felipe y su revolución del Mayab está conformada por cinco capítulos con una continuidad cronológica. Arranca la serie con el capítulo “Nacer en el Mayab”, donde se narran sus primeros años y su juventud, comprometida con la defensa de los derechos de los campesinos mayas, enfrentando represión y cárcel por su activismo.

A través de cuatro capítulos más, se conocen las “Ilusiones porfiristas, decepciones verdaderas”; su admiración y militancia en las filas zapatistas del estado de Morelos, en “No es lo mismo tener ganas que hacer la revolución”; en el cuarto, la creación del “Primer Partido Socialista en Yucatán”; por último, “El corazón de la tierra” profundiza en el legado de Carrillo Puerto y en su visión revolucionaria, que lo convirtió en símbolo de los derechos indígenas y campesinos.

El equipo que realizó este proyecto fue encabezado por Edmundo Cepeda Delgado, con guion de Cecilia Kühne Peimbert y el propio Cepeda. En la musicalización, Daniel García; en asistencia e investigación, Estrella Coral. Las voces son interpretadas por talentos como María Eugenia Pulido, Oscar Solís y Gabriela Sosa Martínez, entre otros; el diseño sonoro está a cargo de Antonio Fernández y Alejandro Ramírez. Los corridos originales son una obra de Cruz Mejía y un equipo de destacados músicos.

Transmisión

El hermano Felipe y su revolución del Mayab se transmitirá del 11 al 15 de noviembre en las siguientes frecuencias: Ciudad de México, Cultura 96.5 FM, 15:00 h, con retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 20:30 h; y 1060 AM, 17:00 h, con retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 23:00 h.

En Mérida, Yucatán: Kukulkán 107.9 FM, 16:00 h, retransmisión del 18 al 22 de noviembre a las 22:00 h. En Hermosillo: Cultura Sonora, 104.3 FM, 16:00 h (hora del centro de México), del 18 al 22 de noviembre a las 23:00 h. En Morelia: Cultura Michoacán, 95.3 FM, 15:00 h, del 18 al 22 de noviembre a las 20:30 h.

Redes sociales Radio Educación: Facebook: / radioeducacion, X: @RadioEducacion, Instagram: @ radioeducacionmx, y YouTube: @radioeducacion1060am. Página web del centenario: centenario.radioeducacion.edu. mx.

Redes sociales INEHRM: Facebook: /inehrm.fanpage X: @inehrm Instagram: @inehrm y YouTube: /Canal INEHRM

CULTURA

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Las mujeres ralámuli, agentes de cambio en el desarrollo de la Sierra Tarahumara

Cerca de Creel, en San Ignacio de Arareco –municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, Chihuahua–, alrededor de 200 mujeres ralámulis constituyeron la Sociedad de Solidaridad Social en 1995 denominada: Kari Igomari Niwara (La casa de las mujeres), como parte del complejo ecoturístico y alternativa de desarrollo para ellas, con el objetivo de generar opciones laborales, tales como las tiendas de artesanías.

Con el paso de los años varias tomaron otros caminos, sin embargo, la artesana Todos los Santos Dolores Villalobos Vigil, mejor conocida en la comunidad como “Tere” o “Teresita”, se quedó en 2005 a cargo de la tienda de artesanías, junto con otra compañera, también hacían confección y venta de prendas de vestir, de artículos de consumo básicos y daban atención a una escuela preescolar, primaria y educación para adultos.

“La idea de poner la tienda era ganar el precio justo. Yo lo hago, yo lo vendo y yo le pongo precio. La mayoría de las ralámuli hacen su ropa. Yo confecciono las blusas de manta para turistas también”, comenta Teresita en entrevista.

En la tienda, Tere elabora la indumentaria completa tradicional ralámuli para niñas, niños y adultos, todo confeccionado en manta: blusa, falda o pantalón y la cintilla que va en la cabeza y cintura, así como las aplicaciones, hechas a mano. Además, compañeras de la comunidad venden en dicho espacio cintillas de hilo, bolsas de estambre y muñecas de trapo, entre otras piezas.

La entrevistada comenta que le gusta elaborar los trajes, así como platicar la historia y significado de los elementos que conforman la indumentaria; por ejemplo, la banda para la cabeza con grecas en color rojo representa a las montañas. Así como el cinturón de colores hecho de telar de madera, el original es de lana blanco con negro, y lo usan tanto mujeres como hombres. Los bordados en las túnicas representan a la naturaleza como el Sol, la Luna o el agua, y reflejan su importancia en la vida diaria y espiritual de la comunidad ralámuli, Tere suele hacerlos a máquina y, en ocasiones especiales, a mano. Tienen un diseño funcional para el entorno montañoso e

impredecible de la Sierra Tarahumara; son ligeras y transpirables, lo que permite a quien las porta moverse con libertad durante su larga jornada. Actualmente, Kari Igomari Niwara (La casa de las mujeres) se integra por 15 de aquellas iniciadoras. “Somos un grupo de mujeres empoderadas que trabajamos mucho en la venta de artesanías, de cómo mejorar la calidad, de cómo obtener un precio justo y vender directamente, que, dicho sea de paso, la mayoría vendemos sin intermediarios. Mucho de este proyecto se trabajó sobre lo que es la perspectiva de género y de ahí hemos aprendido bastante para defender lo que es nuestro, lo que son nuestros derechos”, subraya la artesana, orgullosa de los logros obtenidos hasta el momento.

porque ser consejera me ha ayudado a ver de cerca cómo se van planeando los proyectos. Ví cómo tomaron en cuenta a la comunidad de los pueblos originarios, lo que nunca antes se había hecho y nunca antes se había acudido al último rincón de las comunidades indígenas. Fueron hasta nosotras y vieron dónde estamos elaborando las piezas, cómo las hacemos y quiénes somos las que estamos ahí”.

Comenta que estar en ORIGINAL es una gran experiencia que le dio un parámetro de cómo se organizan las y los artesanos en otros estados, los logros que han tenido y el cómo poder comercializar sus creaciones

Tere ha trabajado mucho más allá de su tierra, se ha convertido en una incansable luchadora social defensora de los derechos humanos, sobre todo de niñas, niños y, en especial de las mujeres; además, impulsa el respeto de los usos y costumbres, la vestimenta tradicional, la lengua materna y a los recursos naturales.

“Me reconozco, y siempre lo he dicho, soy acompañante de mujeres indígenas, porque acompaño a defender las injusticias que vivimos diariamente como pueblos originarios y como mujeres, por eso es que de repente se me olvida que soy artesana porque me enfoco mucho en ser la defensora de las mujeres”.

Todos los Santos Dolores Villalobos Vigil recuerda que desde niña le gusta aprender, es muy observadora y su experiencia de vida le ha valido para sobresalir en diversos ámbitos, por ejemplo, funge como intérprete en casos de injusticia social, enseña a las infancias la lengua materna. Su principal escuela, comenta, ha sido el cariño a su gente y la preocupación por que se haga justicia, sobre todo con las mujeres y en la defensa de su territorio.

Tere es parte del Consejo Asesor de ORIGINAL, el cual tiene un Encuentro de Arte Textil Mexicano una vez al año, que impulsa la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Ella es un puente entre su gente y las instancias involucradas.

“Ha sido un trabajo muy importante

más y mejor, “en fin que fue una gran retroalimentación porque vi que nos falta mucho por hacer y hay que trabajar en eso”. Para esta cuarta edición de ORIGINAL. Encuentro de Arte Textil Mexicano, Tere comenta que, además de algunas prendas, sus compañeras realizan muñecas de trapo, vestidos de la comunidad ralámuli y un disfraz de manta, elementos se podrán encontrar a venta del 14 al 17 de noviembre de 2024 en el Complejo Cultural Los Pinos, con acceso de 10:00 a 20:00 h.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Ex Teresa Arte Actual presenta MUSLAB After: Un viaje sensorial por las vanguardias de la música electroacústica

CULTURA

a 250 personas.

Programa del concierto del 13 de noviembre

•José Manuel López López, Sottovoce, acusmática y cuadrafónica | 10’

• Ana Lara, Meditaciones para Lía, estéreo | 7’ 15’’

• Edmar Soria - Vortex Flow

• Panayiotis Kokoras

1. AI Phantasy, acusmática y cuadrafónica | 10’

2. Porcupine, voz interpretada por Samuel Cedillo | 10’

3. Useless Box, audio/video, estéreo | 13’

4. Sense, acusmática cuadrafónica | 8’20’’

Trayectoria

Ana Lara

Compositora y promotora cultural, ha sido directora artística de festivales como el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional Música y Escena, el cual fundó y dirigió por más de una década. Produce el programa de radio “Hacia una nueva música” en Radio UNAM desde 1989, así como consejera cultural en la Embajada de México en Francia. Su trabajo ha sido ampliamente interpretado y reconocido: música de cámara, orquestal, vocal y electroacústica. En 2022 recibió la Medalla Bellas Artes del INBAL.

Como parte del décimo aniversario de la Muestra Internacional de Música Electroacústica (MUSLAB), Ex Teresa Arte Actual se convertirá en un laboratorio sonoro y visual donde reconocidos compositores de la escena electroacústica contemporánea crearán una experiencia inmersiva que explora nuevas fronteras en la tecnología musical y auditiva.

El concierto en Ex Teresa estará a cargo de renombrados compositores internacionales y nacionales, como José Manuel López López, Ana Lara, Edmar Soria y Phivos-Angelos Kollias, quienes han creado piezas que exploran desde el timbre y la textura hasta la convergencia entre la tecnología y la experiencia humana.

El invitado especial, Panaiyotis Kokoras, innovador de la música por computadora, presentará composiciones de distintos géneros de la electroacústica, como AI Phantasy y Useless Box, que muestran su enfoque en la holofonía y su habilidad para manipular el sonido como un medio artístico complejo. La interpretación de Porcupine, pieza escrita para voz y electrónica por Kokoras, contará con la interpretación del destacado compositor y guitarrista mexicano Samuel Cedillo.

El formato de este concierto consistirá en una instalación sonora multicanal sobre un dispositivo cuadrafónico que generará una experiencia auditiva inmersiva ideal con la arquitectura y acústica de la emblemática Capilla de Ex Teresa Arte Actual.

MUSLAB es una muestra internacional de música electroacústica dirigida por Pedro Castillo Lara (México), la cual tiene el objetivo de reunir y difundir la creación y exploración sonora de artistas de diferentes países del mundo e impulsar el proceso creativo de comunicación artística contemporánea, acercando nuevos públicos a la creación sonora.

En esta edición, denominada AFTER, el arte se utiliza como un oráculo que contempla el próximo siglo XXII y más allá desde nuestra posición contemporánea con la intención de que los participantes trabajen y produzcan obras de arte y conceptos como una visión del futuro del escenario planetario global.

Con este concierto se llevará a cabo la clausura de MUSLAB 2024 en un espacio emblemático del arte sonoro en México.

Ex Teresa Arte Actual está ubicado en Lic. Primo de Verdad # 8, Centro Histórico, entrada libre, aforo limitado

Phivos-Angelos Kollias

Compositor y artista sonoro, integra tecnologías emergentes en su trabajo para explorar la relación entre la experiencia humana y el entorno digital. Tiene un doctorado en música electroacústica por la Universidad de París VIII y ha sido premiado en diversas ocasiones. Sus proyectos colaborativos han recibido el Premio Apple TV Game of the Year y el Gamescom Indie Award. Ha trabajado con instituciones como ZKM, el German Music Council y Dell Computers.

Panayiotis Kokoras

Compositor y pionero en música por computadora; es profesor y director del Centro de Música Experimental e Intermedia en la Universidad del Norte de Texas. Con formación en guitarra clásica y composición en Grecia y Reino Unido. Su enfoque innovador en la música se basa en la creación de texturas holofónicas, en las que cada sonido contribuye a una síntesis global. Ha recibido becas y encargos de instituciones de prestigio, como la Fundación Guggenheim y el Instituto de Investigación y Coordinación Acústica Musical.

Samuel Cedillo

Compositor mexicano de origen mazahua, formado en el Conservatorio de las Rosas de Michoacán y discípulo de Emmanuel Nunes y Pierluigi Billone. Su obra ha sido interpretada en Europa, Estados Unidos y América Latina, y cuenta con grabaciones en sellos como Cero-Records y Kairos. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y es conocido por su exploración profunda de las posibilidades sonoras en composiciones tanto instrumentales como electroacústicas.

José Manuel López López

Estudió piano, composición y dirección de orquesta en Madrid, con Luis de Pablo, Luigi Nono y Franco Donatoni. Continuó su formación en Francia con cursos avanzados en Acanthes, bajo la guía de Olivier Messiaen y Pierre Boulez. Posteriormente, profundizó en la música electrónica en la Universidad de París VIII con Horacio Vaggione y en el IRCAM. Su obra ha sido reconocida con el Premio Nacional de Música de España en 2000.

CULTURA

Arranca la FILIJ con una amplia oferta de actividades para infancias y juventudes

Con sede la Gran Milla –en la primera sección del Bosque de Chapultepec–, la 42 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) reúne cientos de casas editoriales, autoras, autores, ilustradores, cuentacuentos, talleristas y artistas de diversas disciplinas, que llevarán a cabo presentaciones editoriales y artísticas, charlas, teatro de títeres, conferencias, exposiciones, seminarios, encuentros, talleres, espectáculos circenses y muchas actividades más para públicos de todas las edades.

Durante la inauguración se contó con la presencia de la directora de la FILIJ, Marilina Barona; el director general del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II; la coordinadora Nacional de Literatura, Nadia López García; la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemi Juárez Pérez; la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez; el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Francisco Luciano Concheiro Bórquez; la directora del Instituto de la Juventud en CDMX, Marcela Fuentes Castillo, e infancias coordinadoras de Clubes de Lectura de la FILIJ, quienes, además de decir cuál es su libro favorito, invitaron a todo el público a visitar el

encuentro y disfrutar de todas las actividades.

Marilina Barona destacó que, en esta ocasión, la FILIJ tiene presencia en la Ciudad de México, con diferentes subsedes como Baja California Sur, Campeche, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz, además de diversas salas y clubes de lectura, así como en escuelas y bibliotecas; en algunos casos fue iniciativa de niñas y niños abrir la colaboración. Además de ciudades en el extranjero como Buenos Aires, Bogotá, Guayaquil, Lima, Quito y San Sebastián.

A su vez, Nadia López García dijo que “la FILIJ es un espacio para infancias y adolescencias, para imaginar otras rutas posibles que nos dan las palabras… disfruten esta fiesta que es para ustedes, la música, los libros. Sabemos que no solo leemos libros, leemos el mundo en general y aquí hay muchas cosas para leer”.

En su intervención, Paco Ignacio Taibo II reflexionó sobre la importancia de la lectura para la construcción de una sociedad analítica: “La educación informal construye más profundamente ideas, es leer con libertad, con capacidad de crítica, leer lo diferente,

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

inquietante, misterioso, el que te dicen que no puedes leer es el que hay que leer, es lo que te va a liberar… ¿De qué se trata? De qué podamos leer porque queremos, que vayamos construyendo lentamente espíritu crítico, desde la edad de la mayoría de los que están aquí. Dónde hay un niño hay un rebelde, hay que cultivar la rebeldía, a pensar con tu propia cabeza. Hemos venido al mundo para cambiarlo, no para sufrirlo y la lectura es uno de los grandes factores del cambio en una sociedad”.

¿Qué ver?

En la Gran Milla hay libros, revistas, cómics y juegos de mesa para despertar la creatividad. Se cuentan con cinco escenarios en los cuales se llevarán a cabo presentaciones de ejemplares, funciones de teatro, cuentacuentos, conferencias, exposiciones y más actividades.

En el Foro de Alas y Raíces se ofrecerán narraciones orales, activaciones editoriales y talleres que estimulen la curiosidad e interés por la literatura, la creatividad espontánea y el juego. Para infancias en edad preescolar, acompañados de sus familiares, se cuentan con los talleres de lectura, danza y juego teatral “Cocodrilo azul”, “Cuentos a todo color”, “Seres alados”“Bestiario efímero” y “La vuelta al mundo bailando”, y Por otro lado, al visitar el espacio del Sistema Creación (Carpa 72) se encontrarán de manera gratuita con libros hechos o escritos

por las y los creadores del Sistema como De Luigi Amara, El quinto postulado; Dr Alderete con El Año de la Rata; La mariquita azul, de Mónica Rojas y Amelie G Rojas; Soñar como sueñan los árboles, de Brenda Lozano; o El Fogoncito Historia historias mazahuas, de Daissy Colin.

Además, 37 artistas de sus distintas vertientes ofrecerán lecturas dramatizadas, talleres de expresión corporal, de danza, de creación de estructuras sonoras, elaboración de cuento corto, narrativa, creación poética, entre otras.

La FILIJ tendrá en total 130 actividades entre las que se encuentran Gala Sueño Circo, de la Compañía Circo Inclusivo México; Las Bestias Danzan o el Sigiloso Conjuro de lo Salvaje”, a cargo de La Liga Teatro Elástico; ¿Qué con quique quinto?, con el Doctor Misterio y Efe Tres Teatro; el concierto-baile “Cumbiando la página”, con Musas Sonideras y Rumba San Feroz; "Reggae para niñ@s", con Vibrá Muchá; el concierto “Se vale hacer ruido”, de Once Niñas y Niños, la proyección de la película Nosferatu, Sinfonía del Terror (F. W, Murnau, 1922), musicalizada en vivo a cargo de Seven Deadly Sins, o la puesta en escena UGA, de Seña y Verbo, y 650 talleres unitarios, en temas como danza, teatro, música, literatura, artes plásticas, escritura, habilidad verbal, habilidad matemática, cultura y patrimonio, ciencia y tecnología entre otras.

Proponen considerar como faltas administrativas graves de un servidor público el acoso sexual y el hostigamiento

• La diputada

Lilia Aguilar (PT) sugiere adicionar la Ley General de Responsabilidades

Administrativas

Para considerar el acoso sexual y el hostigamiento como faltas administrativas graves de un servidor público, la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), impulsa iniciativa que adiciona una fracción I Bis y XVII Bis al artículo 3 y un artículo 64 Quater de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. El documento, enviado a la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, define el acoso sexual, como cualquier comportamiento físico o verbal de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una

persona; en particular, cuando se crea un entorno laboral intimidatorio, degradante u ofensivo.

Mientras que el hostigamiento lo define como el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas; el ejercicio del poder relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

Precisa que es el asedio reiterado a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales.

Aguilar Gil expone que el objetivo es que los sujetos que sean sancionados por hechos de acoso y hostigamiento sexual queden inscritos en el Sistema Nacional de Servidores Públicos y particulares sancionados de la Plataforma Digital Nacional y se haga público.

Refiere que la ley no contempla actualmente el hostigamiento y el acoso sexual laboral como una falta administrativa en los

tres tipos (graves, no graves y de particulares), y en el apartado de faltas graves, solo se considera el cohecho, peculado, desvío de recursos, utilización indebida de la información privilegiada, abuso de funciones, conflictos de interés, contrataciones indebidas, enriquecimiento indebido, simulación, tráfico de influencias, encubrimiento y desacato.

Entre los tipos de violencia contra el género femenino, subraya, se encuentra el hostigamiento y acoso sexual laboral, los cuales son una forma de violencia y discriminación.

Indica que el acoso sexual afecta negativamente a la persona trabajadora y al proceso, repercute sobre la satisfacción laboral, aumenta el ausentismo y disminuye el ritmo de trabajo. Tiene consecuencias psicológicas, estrés, ansiedad, depresión, estado de nerviosismo, desesperación, impotencia, y consecuencias físicas como trastornos del sueño, dolores de cabeza, náuseas e hipertensión,

entre otros.

Menciona que para lograr ambientes laborales igualitarios y equitativos es necesario que las instituciones sean espacios libres de todo tipo de violencia contra las mujeres; por ello, es se deben impulsar políticas de actuación para prevenir el acoso sexual y por razón de sexo, que es la principal forma de violencia que “sufrimos las mujeres al desarrollar nuestros trabajos.

Comenta que la Ley Federal de Trabajo define y sanciona dichos actos, no obstante, en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, no se encuentran definidos dichos actos que pueden ser ejercidos por servidores públicos, por ello, que la propuesta pretende introducir los conceptos en dicho ordenamiento y en aras de tener concordancia con el Código Penal Federal y la Ley Federal de Trabajo, se utilicen las mismas definiciones.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Impulsan iniciativa para garantizar atención médica y tratamientos necesarios a nacidos prematuramente

Con el fin de que las instituciones de salud pública garanticen la atención médica, insumos y tratamientos necesarios que requieren los nacidos de forma prematura, la diputada Verónica Martínez García (PRI) pidió reformar los artículos 61 y 64 de la Ley General de Salud.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud para su análisis, establece que la atención materno-infantil comprende acciones como atención, cuidados, detección oportuna y la aplicación de todos los tratamientos necesarios para estabilizarlos y controlar las complicaciones que presenten los nacidos prematuramente hasta su total recuperación, así como la revisión de retina y tamiz auditivo.

Estipula que en la organización y operación de los servicios de salud las autoridades sanitarias competentes establecerán los procedimientos y acciones jurídico administrativos que sean necesarios para garantizar la atención médica a los nacidos prematuramente,

estabilizándolos hasta su total recuperación, ya sea por sí o en coordinación con instituciones privadas de salud.

En la exposición de motivos, indica que se establecerá la posibilidad de que las instituciones de salud tengan mecanismos administrativos adecuados para satisfacer las necesidades de los prematuros y de sus familias, al estabilizarlos y alcanzar su recuperación.

Menciona que se amplía la cobertura de los servicios médicos sobre todo de las personas con mayor vulnerabilidad y favorece para asegurar plenamente su acceso al derecho a la salud en cumplimiento a lo previsto en la legislación de la materia.

Refiere que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud un recién nacido se considera prematuro cuando nace vivo antes de completarse 37 semanas de embarazo.

Estima que la propuesta abonará a salvaguardar los derechos fundamentales de los derechohabientes y a fortalecer al sector público de

salud en esta materia.

Otorgar a las instituciones de salud la capacidad de tomar decisiones y poner en práctica acciones preventivas específicas en relación con la atención a los neonatos prematuros contribuiría a fortalecer significativamente la Ley General de Salud, enfatiza.

También, salvaguardará el acceso oportuno y adecuado a la atención médica necesaria para los nacidos prematuros, evitará traslados innecesarios y optimizará la capacidad de respuesta de las instituciones de salud pública.

Además, abonará al fortalecimiento de las medidas orientadas a reducir la brecha de desigualdad que padecen las mujeres, sobre todo las más vulnerables al garantizarles el acceso universal a la salud sexual y reproductiva.

Puntualiza que la propuesta contribuye avanzar y redoblar esfuerzos para que las instituciones de salud pública garanticen la atención médica.

ACTUALIDAD

Plantean que credencial del INE cuente con una leyenda o distintivo que acredite la calidad de donante de órganos

La diputada Kenia López Rabadán (PAN) impulsa una iniciativa para que la ciudadanía que acuda a las oficinas o módulos del Instituto Nacional Electoral (INE) a expedir, renovar o reponer su credencial para votar, manifieste su consentimiento o negativa para ser persona donadora de órganos, tejidos y células.

La propuesta remitida a la Comisión de Reforma PolíticaElectoral para su análisis, reforma el artículo 156 y adiciona un artículo 156 Bis a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que se colocará una leyenda o distintivo en la credencial que acredite la calidad de donador.

Estipula que en cualquier momento la ciudadanía podrá acudir al INE a revocar el consentimiento, y la autoridad electoral deberá expedir una nueva credencial que ya no cuente con el distintivo o leyenda de persona donante.

Además, establece que el Instituto deberá observar, en todo momento, los principios de licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad, en el tratamiento de los datos de las personas donantes.

La iniciativa, también suscrita por las y los legisladores integrantes del grupo parlamentario del PAN, considera que la donación de órganos, tejidos y células es un acto altruista que puede prolongar y mejorar la salud de las personas y, de acuerdo con estimaciones de las autoridades sanitarias, salvar hasta siete vidas.

Refiere que, si bien la Organización Panamericana de la Salud indica que en los últimos años han aumentado las donaciones y trasplantes, aún hay pendientes que deben revisarse y atenderse por parte de las autoridades.

Apunta que datos del Registro Nacional de Trasplantes, a junio de este año, refieren que hay 20 mil 053 personas en espera de recibir un órgano que les ayudará a preservar su vida; el riñón es el órgano con mayor número de solicitantes.

Las donaciones de personas fallecidas han ido en aumento y las entidades federativas con más trasplantes realizados son la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Puebla y Aguascalientes, añade.

La diputada López Rabadán sostiene que debido a la pandemia por Covid-19 hubo una reducción en la donación; por ello, es urgente que se fortalezca el marco jurídico para garantizar que se respete la voluntad de las personas que quieran donar sus órganos, y los puedan recibir quienes los necesitan.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Aclara Fernández Noroña que incendio en la camioneta en la que viajaba fue un incidente sin mayores proporciones

•Agradece muestras de solidaridad y respuesta de autoridades locales; no se registraron mayores pérdidas materiales ni lesionados, subraya.

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, informó que una falla en la puerta derecha de la camioneta en la que viajaba en Matamoros, Tamaulipas, provocó un pequeño incendio, pero se trató de un incidente sin mayores

proporciones del que no se registraron mayores pérdidas materiales ni lesionados.

El senador agradeció las muestras de solidaridad y preocupación que expresaron seguidores y usuarios de redes sociales al ver las imágenes que él mismo compartió por la red, así como la respuesta inmediata de las autoridades locales y federales frente a la difusión de la noticia.

“Afortunadamente no se encontraba nadie en la camioneta. Se quemaron la puerta derecha y mis lentes para leer”, pero el equipo que lo acompañaba apagó el fuego de la puerta derecha con extintores casi de inmediato.

Fernández Noroña dio a conocer que al lugar del incidente acudió

personal de Protección Civil y Bomberos de Matamoros, quienes le informaron que hubo una falla en el motor de ascenso del vidrio de la puerta derecha de la camioneta, que se sobrecalentó y generó el incendió.

Alrededor de las cuatro y media de la tarde, el presidente del Senado y la senadora Olga Patricia Sosa Ruíz, de Morena, se dirigían a una asamblea. Hicieron una pausa en la esquina de Benito Juárez e Ignacio Zaragoza, en Matamoros, para esperar la llegada del alcalde “Beto” Granados.

“En ese momento me di cuenta que nuestros compañeros estaban revisando el costado izquierdo de la camioneta en que nos habíamos desplazado desde ciudad Victoria. De repente vi que salió una llama

de la puerta derecha, del copiloto, donde yo viajaba inicialmente. Afortunadamente no se encontraba nadie en la camioneta. Se quemó la puerta derecha y mis lentes para leer. Ninguna pérdida material, ni ningún lesionado”.

El senador destacó que esta gira por Tamaulipas fue exitosa. “De hecho, nos fuimos del lugar del accidente rumbo a la asamblea, que se desarrolló con un enorme entusiasmo de la gente. Después vimos que la información que subí a las redes había generado alarma, por lo cual, emitimos este comunicado”, expresó.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Estados recibieron transferencias federales por 1

•Con corte a agosto de 2024, el gasto federalizado pagado creció 3.7% en términos reales respecto del mismo mes del año anterior.

•Los recursos federales representan el 80.2% de los ingresos de las

entidades y el 72.6% de los municipios.

A agosto de 2024, el gasto federalizado pagado acumulado fue de 1 billón 767,759.1 millones de pesos (mdp), monto que representó un crecimiento de 3.7% en términos reales3 respecto del mismo mes de 2023, destaca una nota de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El reporte elaborado por el investigador Vladimir Herrera González explica que este incremento se debió al aumento en los recursos para el Ramo 28 Participaciones

Federales (4.7%), los Ramos 25 y 33 Aportaciones Federales (0.2%) y los Convenios de Descentralización y Reasignación (19.5%).

Por otro lado, refiere que, comparado con lo aprobado y calendarizado para el mismo periodo, el gasto federalizado pagado acumulado correspondiente al Ramo 28 Participaciones Federales y del Ramo 33 y 25 Aportaciones Federales, representó un gasto menor en 29,649.7 mdp, correspondiente a -1.9% por debajo de lo aprobado.

El documento del IBD apunta que, en los primeros ocho meses del año en curso, 23 entidades federativas presentaron mayores transferencias respecto de

2023, sobresaliendo los casos de: Aguascalientes (8.6%), Hidalgo (6.4%), Michoacán (6.4%), Oaxaca (5.7%), San Luis Potosí (5.5%) y Chihuahua (5.3%).

En contraparte, nueve entidades reportan decrementos destacando: Campeche (-8.7%), Nayarit (-7.4%), Colima (-3.5%), Durango (-3.1%), Tabasco (-3.1%), Quintana Roo (-2.5%), Sonora (-2.1%) y Puebla (-0.8%).

El reporte completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección electrónica: http:// bibliodigitalibd.senado.gob.mx/ handle/123456789/6339

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Líbano: El impacto de las hostilidades sobre los civiles es inaceptable

El cumplimiento del derecho internacional humanitario no es opcional, todas las partes deben garantizar la protección de los civiles y los bienes civiles en todas las circunstancias, enfatiza la dependencia de la ONU encargada de la ayuda humanitaria.

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advirtió que las hostilidades en curso en Líbano siguen teniendo un impacto inaceptable en la población civil.

En su más reciente actualización de la situación en ese país, OCHA subrayó que la adhesión al derecho internacional humanitario no es opcional y que “todas las partes deben garantizar la protección de los civiles y los bienes civiles, incluidas las viviendas y la infraestructura esencial, en todas las circunstancias”.

Distribución de ayuda

La dependencia informó que un convoy humanitario entregó suministros esenciales, incluidas comidas preparadas y kits de higiene, a las personas desplazadas en el sur de Líbano, mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) transportó provisiones médicas y combustible a la zona de Tiro.

Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó que en sólo seis semanas, 510.000 personas huyeron a Siria, el% de las cuales eran sirios que regresaban a “comunidades devastadas por años de conflicto en el país”.

Violación del derecho internacional

En tanto, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) reportó que dos excavadoras del ejército israelí destruyeron parte de una valla y una estructura de hormigón en un sitio de la misión en Ras al-Naqoura.

UNIFIL recordó que la destrucción deliberada y directa por el ejército israelí de bienes claramente identificados de la Fuerza de la ONU “constituye una flagrante violación del derecho internacional y de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad”.

La Misión también destacó con

preocupación la ruina y remoción por parte del ejército israelí de dos barriles azules que representan la línea de retirada trazada por la ONU entre Líbano e Israel, la Línea Azul.

UNIFIL señaló que a pesar de las presiones inadmisibles ejercidas sobre la misión a través de varios canales y las reiteradas solicitudes del ejército israelí para que los soldados de mantenimiento de la paz abandonen sus posiciones cerca de la Línea Azul, seguirá llevando a cabo sus tareas de monitoreo y presentación de informes en virtud de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

MÉXICO

22 Griselda Triana: la lucha de las familias de los periodistas asesinados y desaparecidos en México

Sinaloa no fue su lugar de nacimiento, se convirtió en su hogar. Griselda Triana nació en 1969 en Guadalajara, Jalisco, y fue la primera nieta de la familia por parte de su padre. Muy consentida y querida, desde entonces y hasta la fecha, según cuenta. Durante su infancia, su familia decidió mudarse a Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa, conocido por su clima cálido, su gastronomía y su música de banda.

Ahí fue donde conoció la playa. Aquellos viajes junto a sus padres, hermana y hermanos en los que caminaban frente al mar y veían los atardeceres, quedaron grabados como unos de sus recuerdos más preciados de su infancia, y que luego tuvo la dicha de replicar con su propia familia.

“Tengo recuerdos muy bonitos. La primera vez que mi papá nos llevó a conocer el mar, yo conocí el mar en Sinaloa (...) cuando nos llevaban a sacar almejas en Altata, entre juego y trabajo, escarbábamos la arena y sacábamos las almejas. Regresábamos a la casa y mi mamá las lavaba perfectamente y nos preparaba un ceviche de almejas. Son esos recuerdos que yo atesoro mucho”, compartió Griselda en entrevista con ONU México.

El periodismo, su vocación

Su primer acercamiento al periodismo fue cuando estudiaba psicología; comenzó a trabajar a la par en el periódico Noroeste, en Culiacán, donde ayudaba a algunos columnistas a transcribir sus entrevistas, entre otras actividades. Luego, en el Diario de Sinaloa, fue la encargada de diagramar las notas nacionales e internacionales.

“Le pedí al director en ese momento que me diera oportunidad de empezar a reportear (...) me llamaba mucho la atención cómo las reporteras y reporteros salían (a reportear). Entonces, ahí empezó el gusanito por ser reportera”, recordó la defensora de derechos humanos.

De los medios impresos, Griselda pasó a la radio comercial y luego a la radio en espacios universitarios. La búsqueda de la nota de “ocho columnas” era lo que la llenaba de orgullo.

“La verdad lo disfrutaba; eran otros tiempos, era cuando una salía a reportear y querías llevarte la nota de ocho columnas. A mí me tocó esa época. Ahora ya no trabajas por la nota de ocho columnas, ya no reporteas, las condiciones ya no están para eso, pero fue una época que yo disfruté

mucho como reportera. Obviamente, me tocaron muchos hechos violentos, situaciones complicadas”, comentó.

Salir a reportear era una de las actividades que compartía con Javier Valdez, a quien conoció en la universidad y con quien, tras años de noviazgo, se casaron y tuvieron dos hijos.

Javier era integrante de un grupo musical de folklore latinoamericano, era hippioso, tenía el cabello largo y llevaba un morral de cuero. Sin embargo, su convicción, sus temas de conversación e inteligencia fueron los principales atributos que atrajeron a Griselda.

“Mientras no nos embarazamos, muchas cosas las reporteábamos juntos (...) fue una etapa en la que tuve la oportunidad y el privilegio de no nada más la convivencia con Javier como mi compañero, como mi esposo, sino como periodista”, compartió Griselda.

“Y eso me permitió, al paso de los años, entender que el otro matrimonio de Javier era con el periodismo. Lo que hacía, lo hacía plenamente convencido (de) que no podía dejarlo, que tenía que estar ahí para visibilizar muchas cosas que a veces la dinámica diaria del reporteo no te permite. Javier dio ese paso de la nota diaria a hacer periodismo

AL TIEMPO

de investigación cuando fundaron Ríodoce y tuvieron que darle otro enfoque al periodismo que se hacía en ese momento en Sinaloa”, añadió. El Mecanismo de Protección “no debería existir”, pero salva vidas

El periodismo de Javier fue reconocido a nivel nacional e internacional; lograba reflejar los efectos del narcotráfico en la sociedad y era la referencia para comprender las estructuras de los cárteles. Si bien trataba de mantener a su familia al margen, las amenazas y el riesgo eran palpables.

El 15 de mayo de 2017, Javier fue asesinado al salir de una reunión editorial de Ríodoce. Su proyecto de vida fue arrebatado. Entre la rabia, el miedo, la tristeza y la conmoción, la vida de su familia tuvo un cambio radical. Griselda fue incorporada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y, junto con sus hijos, fue desplazada de Culiacán, Sinaloa, a la Ciudad de México.

“En primer lugar, creo que no deberían existir, estos mecanismos no deberían estar, pero bueno lo que sucede con las personas defensoras de derechos humanos y periodistas no da para decir los vamos a borrar. Ojalá ejercer el periodismo y defender derechos humanos estuviera realmente garantizado en este país. No quiero decir que los Mecanismos son un mal necesario, pero bueno creo que, también si no existieran, en qué condiciones estaríamos. Sería peor”, mencionó Griselda.

El Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas es la instancia federal, adscrita a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), que se creó en 2012 con la misión de proteger a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que sufren agresiones con motivo de su labor.

23 MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Gaza: Israel sigue violando las leyes de guerra que se han aplicado durante 160 años

“Las violaciones sin precedentes del derecho internacional humanitario [en Gaza] dan lugar a temores de que se estén cometiendo crímenes atroces. La violencia debe cesar de inmediato”, dijo este viernes el Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Derechos Humanos.

Las acciones de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva militar luego de los ataques liderados por Hamas contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 han violado las leyes de la guerra y de los derechos humanos, afirma un informe de la Oficina del Alto Comisionado, Volker Türk.

La publicación destaca la grave situación de las garantías fundamentales en el territorio palestino asediado, recordando que los muertos suman ya más de 43.000. La ONU ha verificado más de 8000 de esos asesinatos y el 70% de ellos son mujeres y niños.

Asimismo, detalla “la realidad horrible que vive la gente de Israel y Gaza” desde hace trece meses.

El informe acusa el incumplimiento continuo de las normas de la guerra que se han aplicado durante 160

años, aseverando que la forma en que las partes en el conflicto en Gaza han llevado a cabo las hostilidades ha provocado un espantoso sufrimiento humano.

Los métodos de guerra de Israel en particular “han implicado graves violaciones de las leyes internacionales de derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, agrega el análisis.

Türk insistió que ha advertido repetidamente “del riesgo de que se estén cometiendo crímenes atroces”.

El informe plantea preocupación sobre las acciones de las fuerzas israelíes con respecto a los traslados forzados, los ataques a hospitales de manera aparentemente sistemática y los ataques a periodistas.

“También destaca las denuncias sobre el uso de municiones de fósforo blanco”, abundó el Alto Comisionado.

Crímenes de guerra, contra la humanidad y genocidio

El análisis detallado de las violaciones comprende el periodo de noviembre de 2023 a abril de 2024, y examina ampliamente el asesinato de civiles y las violaciones del derecho internacional que en muchos casos

podrían constituir crímenes de guerra.

Si estas violaciones se cometen como parte de un ataque generalizado o sistemático dirigido contra una población civil, en cumplimiento de una política estatal o de una organización, estas violaciones pueden constituir crímenes contra la humanidad, apunta el informe.

También subraya que si los abusos se perpetran con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, “pueden constituir genocidio”.

“Se debe hacer justicia frente a estas graves violaciones de las leyes internacionales”, puntualizó el Alto Comisionado.

Obligación de los Estados

En este sentido, Volker Türk enfatizó que los Estados” tienen la obligación de actuar para evitar los crímenes atroces”, y los urgió “a apoyar el trabajo de los mecanismos de rendición de cuentas, incluida la Corte Penal Internacional, para ejercer la jurisdicción universal e investigar y juzgar los crímenes en consonancia con las leyes internacionales en tribunales nacionales”.

Del mismo modo los conminó a cumplir con las peticiones de extradición.

“La violencia debe cesar de inmediato, los rehenes y las personas detenidas arbitrariamente deben ser liberados y debemos centrarnos en inundar Gaza con ayuda humanitaria”, recalcó.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

AL TIEMPO

Catástrofe inminente: Los expertos advierten del alto riesgo de hambruna en el norte de Gaza

Es muy probable que la hambruna sea inminente en las zonas del norte de la Franja de Gaza, afirmaron el viernes expertos en seguridad alimentaria.

La advertencia se produce en una alerta emitida por el Comité de Revisión de la Hambruna (FRC, por sus siglas en inglés) de la Clasificación Integrada de Fases (IPC, por sus siglas en inglés), que subraya que la situación humanitaria en el enclave es extremadamente grave y se deteriora rápidamente.

«Se requiere una acción inmediata, en cuestión de días y no de semanas, por parte de todos los actores que participan directamente en el conflicto, o que tienen influencia en su

desarrollo, para evitar y aliviar esta catastrófica situación», afirmó.

Se confirma lo inaceptable Al comentar la alerta, la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) afirmó que «lo inaceptable está confirmado».

Cindy McCain subrayó en un post en X que «deben adoptarse medidas inmediatas para permitir un flujo seguro, rápido y sin obstáculos de suministros humanitarios y comerciales para evitar una catástrofe total. Ahora».

En declaraciones anteriores a Noticias ONU, el director de Análisis de Seguridad Alimentaria y Nutrición del PMA, Jean-Martin Bauer, dijo que la situación era el resultado de desplazamientos de población

a gran escala, la reducción de la afluencia comercial y humanitaria a la Franja de Gaza y la destrucción de infraestructuras e instalaciones sanitarias.

Se ha producido «una drástica reducción del número de camiones que entran en Gaza», afirmó.

«A finales de octubre, sólo entraban 58 camiones al día, frente a los cerca de 200 que entraban durante el verano, y la mayoría de los camiones que entraban (...) traían ayuda humanitaria».

Aumento del coste de los alimentos

Además, como consecuencia de la reducción de los flujos de entrada, los precios de los alimentos han subido en el norte,

duplicándose prácticamente en las últimas semanas.

"Ahora son unas 10 veces más altos que antes de que se produjera el conflicto. Así pues, esta alerta es un recordatorio de que los ojos del mundo deben estar puestos en Gaza y de que es necesario actuar ya», afirmó.

Evitar la catástrofe humanitaria

El FRC pidió «una acción inmediata por parte de todos los interesados con influencia potencial para revertir esta catástrofe humanitaria».

El Comité instó especialmente a todas las partes que participan directamente en el conflicto, o que tienen influencia, a que permitan de inmediato la entrada en Gaza de alimentos, agua, suministros médicos y nutricionales y otros artículos esenciales.

Otras recomendaciones incluyen poner fin al asedio israelí en las zonas del norte, así como a los ataques contra instalaciones sanitarias y otras infraestructuras civiles, y permitir que se reabastezcan las instalaciones sanitarias y se libere a los trabajadores sanitarios detenidos.

«Si no se responde a estos llamamientos en los próximos días, la situación humanitaria se deteriorará aún más y se producirán más muertes de civiles que podrían evitarse.

«Si las partes interesadas con influencia no toman medidas efectivas, es probable que la magnitud de esta catástrofe que se avecina empequeñezca todo lo que hemos visto hasta ahora en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023».

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Muchas veces pasamos por situaciones tan malas que sólo quisiéramos despertar y descubrir que todo fue un mal sueño, ¿verdad? El dolor es muy grande cuando se ha querido tanto, cuando se han vivido grandes emociones, cuando soñamos que todo era para siempre porque nunca pensamos que necesitaríamos pronunciar la palabra “adiós”…

Cuando alguien se va de nuestras vidas nos inunda un amargo dolor, uno que es semejante al luto, pues sufrimos la ausencia y el dolor de saber que esa persona ya no seguirá en nuestras vidas.

¿Qué hacer cuando se van de nuestras vidas?

Seguir adelante, sea como sea no queda más que seguir adelante. Si en esa relación rota ya no hay nada que puedan darte, no queda más que aprender a decir adiós. Sé que es difícil, que no es fácil seguir adelante sin esa persona que pensabas que estaría siempre contigo, pero no debemos caer en cama o bajo depresión, hay que ser valientes y tratar de continuar.

Nunca es fácil volver a comenzar,

porque ¿a dónde llevas todo ese dolor? El dolor acaba siendo llevado en un rincón del alma, allí donde se guardan los recuerdos, las alegrías y las tristezas del amor que fue y no volverá a ser.

Se fue tu amor, y lo pasarás mal.

Cada día siguiente será peor hasta que un día después de extrañar tanto te darás cuenta que debes continuar. Seguramente muchas veces intentarás volver, quizás llamar, o puede que intentes volver a verle… ¿Pero para qué? ¿No es eso continuar tratando de salvar lo que ya no se tiene?

Creo que cuando una de las dos partes pone un final a una relación, es que algo ya ha muerto, algo ya se fue. Querer continuar con eso sólo es masoquismo. Debemos saber parar y decir “hasta luego”, saber seguir adelante por nuestro propio bien.

Recuerda que la peor parte se vive por las noches, porque es cuando más soledad se siente, cuando más piensas en lo mucho que lo extrañas.

Para bien o para mal, nunca le olvidarás, nunca. Pero dejarás de extrañarle, dejarás pasar las cosas, y volverás a comenzar otra etapa de

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 31 de mayo de 2024

¿Qué pasa cuando alguien se va de nuestras vidas?

la vida. Te volverás una persona más desconfiada, más triste… pero Dios en su inmensa misericordia te dará fuerza para seguir adelante, para continuar tu vida haciendo que esa tristeza sea cada vez más pequeña en relación a lo que vives cada día.

Se fue de tu vida y no le olvidarás

Siempre sigue adelante, recordando que siempre que se nos cierra una puerta se nos abre una ventana. Procura ser feliz, es difícil, lo sé; pero hay que salir de ese hoyo tenebroso. Mira a tu alrededor, siempre hay alguien que estará dispuesto a ofrecerte su apoyo, tal vez por eso mismo estés leyendo esto, que te lo enviaron con la mejor de las intenciones. Te podemos ayudar, pero la parte más importante eres tú, porque eres protagonista principal de esta triste situación.

Recuerda:

Mañana será otro día… y siempre está la persona correcta esperando por ti. Te lo aseguro, la tristeza se marchará, la calma volverá, y ese corazón volverá a sentir amor, aunque con algo de nostalgias.

por www.shoshan.cl

El día en que llegarás a ser un hombre...

Cuando todos vacilan a tu alrededor, si cuando todos dudan tú confías en tu valor y al mismo tiempo sabes exaltar su flaqueza…. Serás un hombre, hijo mío.

Si sabes esperar y a tu afán poner brida. O blanco de mentiras esgrimir la verdad. O siendo odiado, al odio no le das cabida, ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad… Serás un hombre, hijo mío.

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey. Si piensas, y el pensar no menguan tus ardores. Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley, y si los tratas lo mismo como dos impostores… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes soportar que tu frase sincera sea trampa de necios en boca de malvados. O mirar hecha trizas tu adorada quimera y tornar a forjarla con útiles mellados… Serás un hombre, hijo mío.

Si todas tus ganancias, habiéndolas puesto en un montón y de modo arriesgado pierdes en un golpe de azar, no hablas más de tus pérdidas sino que con bravo corazón vuelves a comenzar… Entonces serás un hombre, hijo mío.

Si en la ruda pelea, cuando el músculo flaquea, logras mantener la cabeza alerta para seguir adelante cuando la voluntad ya decae… Serás un hombre, hijo mío.

Si puedes hablar ante la multitud sin perder tu virtud, o caminar entre reyes sin creerte mejor. Si ni los amigos ni enemigos pueden dañarte, si todos pueden contar contigo , aunque no demasiado… Serás un hombre, hijo mío.

Y si en el minuto de arrebato, puedes contar los segundos, hacer tiempo y tal vez perdonar… Entonces tuyo será la tierra y todo lo que en ella habita, y lo que es más… Serás un hombre, hijo mío. por www.shoshan.cl

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 31 de mayo de 2024

Es una enfermedad de la piel adquirida, crónica, de carácter autoinmune, que se caracteriza por la aparición de áreas de despigmentación. Las lesiones pueden ser de cualquier forma y tamaño y pueden afectar cualquier parte de la piel y también mucosas. Se muestra como manchas de un color más claro de lo normal como resultado de la destrucción de los melanocitos de la epidermis. Es un problema muy común, llegando a afectar a casi el 3% de la población; es algo más frecuente en la mujer que en el hombre, pero no muestra preferencia por ninguna raza. Puede iniciarse a cualquier edad, aunque en más del 90% de los casos se presenta antes de los 40 años.

La clínica del vitíligo es muy llamativa, siendo su síntoma característico que se hacen visibles manchas de color claro, que suelen ser simétricas e iniciarse alrededor de orificios corporales (boca, ano…), axilas, alrededor de las uñas, genitales, areolas mamarias, y en zonas donde los huesos son prominentes (como codos y rodillas). También puede llegar a afectar a los ojos y a la mucosa de nariz y boca, aunque estas localizaciones son mucho menos frecuentes.

La mayoría de las veces el vítiligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. Las manchas suelen aparecer en situaciones de estrés, tensión emocional, por un

VITÍLIGO

traumatismo localizado, o bien por quemaduras (especialmente solares). El pelo de estas zonas es inicialmente oscuro y, posteriormente, se torna blanco.

Se asocia con cierta frecuencia a alteraciones auditivas, hasta en un 20%, y en un porcentaje en torno al 40% pueden presentan también alteraciones de los ojos por afectación secundaria de los melanocitos que aquí se hallan.

Su causa es desconocida, aunque se cree que puede tener algún factor hereditario, ya que en el 25% de los pacientes hay antecedentes de algún familiar cercano enfermo de vitíligo.

ALERGIA

1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?

Es la expresión clínica de los mecanismos de respuesta inmunitarios normales del organismo frente a un

BIENESTAR

BIENESTAR

Otra teoría muy arraigada es la autoinmunitaria, es decir, que el vitíligo sería el resultado de una agresión de nuestras propias defensas sobre la piel, sobre todo porque se asocia a otros trastornos autoinmunes en un mismo individuo, mayoritariamente a trastornos tiroideos. Y otras enfermedades como: diabetes, tiroiditis de Hashimoto, hipotiroidismo e hipertiroidismo, enfermedad de Addison, asma, alopecia areata, miastenia gravis y halo nevus.

Acudir a un dermatólogo. Normalmente la clínica es lo suficientemente clara para establecer un diagnóstico correcto del vitíligo, y puede ayudarse de un examen con luz de wood. Esta prueba se realiza mediante la visualización de la piel con una pequeña lámpara que emite una luz ultravioleta y presenta una lupa. Algunas lesiones dermatológicas se hacen fosforescentes al enfocarlas con una lámpara de wood. La microscopía electrónica también puede revelar otros cambios en la piel afectada. Solo en casos raros en los que aún exista duda sobre el diagnóstico, se toma una biopsia de la lesión. En ella se debe demostrar la ausencia de melanocitos que se ha citado anteriormente; por lo demás la piel es completamente normal.

Es aconsejable también realizar un análisis de sangre para determinar la concentración de hormonas tiroideas, y de glucosa para descartar que existan

otras patologías asociadas al vitíligo. Existen algunas lesiones de la piel que pueden considerarse similares a las del vitíligo y hacer dudar del diagnóstico, pues también se manifiestan como manchas despigmentadas. Esto ocurre en algunas lesiones por tóxicos, quemaduras, en algunas profesiones (vitíligo ocupacional), algunas despigmentaciones tras inflamaciones, algunas tiñas, el nevus acrómico, etcétera, pero en la biopsia sí se observarán melanocitos y melanina a diferencia del vitíligo.

Luego me indicará posibles actuaciones. No hay un tratamiento para el vitíligo que sea del todo satisfactorio, pero se han conseguido algunos resultados bastante notables. El tratamiento siempre deberá ser específico para cada paciente, según su tipo de afección. Lo más importante en primer lugar es la fotoprotección, ya sea con cremas solares o con ropa, para evitar quemaduras que puedan dar lugar a la formación de más lesiones. Estas cremas solares, además de proteger la piel enferma, limitan el bronceado de la piel sana; de este modo se intenta conseguir un tono uniforme de piel que permita ocultar las manchas en la medida de lo posible. Puede acompañarse, además, de técnicas de camuflaje como el maquillaje o los autobronceadores, que no son dañinos para la piel con vitíligo. Por: www.fesemi.org

posible invasor; y el error no está en el tipo de respuesta ni en su intensidad sino en lo que la causa, que en principio no constituye ninguna amenaza. Puede ser un polen, pelo de gato, etc. Se produce en

un sujeto, que es el que tiene la alergia, y no en los demás.

Las manifestaciones clínicas de esta enfermedad son diversas, ya que dependen de la sustancia causal y del órgano afectado. En la actualidad, más de un tercio de la población mundial presenta alguna enfermedad de origen alérgico.

2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

Si conoce qué es lo que provoca su alergia es muy importante que evite el contacto con ello.

3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Su médico de familia puede enviarle a su alergólogo, para que valore sus

manifestaciones, los datos de lo que le sucede, y que le haga pruebas para valorar el proceso; en ocasiones entre los leucocitos de la sangre predominan los eosinofilos; también en sangre aumentan la cantidad de anticuerpos, que son IgE. Una pequeña cantidad de anticuerpos IgE es normal. Pero tener niveles de IgE altos puede indicar una alergia. Si sus niveles totales de IgE están por encima de lo normal, es probable que tenga algún tipo de alergia, pero no indican a qué es alérgico.

4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Una reacción alérgica grave que puede causar la muerte. Por fortuna la mayor parte no son graves, aunque son molestas.

Con la medicación actual, y las pruebas de desensibilización en las que le van poniendo de contacto o progresivo con esos alérgenos para que los vaya tolerando, suelen tener buen pronóstico.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

Introducción: Fuimos elegidos por el Señor para ser sus hijos, y por su misericordia y gracia “estaremos para siempre con el Señor”, adorándole y sirviéndole Por esta verdad debemos conocer mucho más los privilegios y bendiciones que tendremos en el cielo

El Señor Jesús dijo: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay… voy pues a preparar lugar para vosotros”, preparémonos pues para el encuentro con el Señor Jesucristo…

LA ADORACIÓN GENERA CIELOS ABIERTOS

I. JESUCRISTO ES EL FUNDAMENTO DE NUESTRA ADORACIÓN.

A La presencia de Dios requiere un anhelo perseverante (Apocalipsis 1:9-11)

Comentario 1: Por la predicación del evangelio, el apóstol Juan había sido condenado y desterrado a una isla llamada Patmos (esta era una isla pequeña, y era usada como penitenciaría, allí el imperio romano enviaba algunos presos, era una isla desértica y rocosa, allí no había arroyos, ni árboles, la tierra no era fértil, excepto algunas pequeñas parcelas).

Comentario 2: En este lugar de adversidad en una adoración en el Espíritu Juan escucha al Señor Jesús (Notemos que Juan no se queja ni murmura por su situación, lo que él está haciendo es perseverar en adoración a pesar de todo) Esto nos enseña que algunas veces el Señor nos tiene profundas y grandes enseñanzas en los lugares más pequeños y menos hermosos según nuestra opinión

Comentario 3: Es importante destacar aquí que el apóstol Juan estaba en el Espíritu, la Biblia nos enseña que: “Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, ni han subido en corazón de hombre, son las que Dios ha preparado para los que le aman Y nos las reveló a nosotros por el Espíritu Santo”, vemos entonces que es muy importante la relación con el Espíritu Santo

B Nuestra adoración es inspirada por la revelación que de Dios tengamos

Comentario 1: Es interesante tener en cuenta el nombre de éste libro: Apocalipsis, ya que esta es su esencia; apocalipsis significa: revelación, se le puso este nombre ya que es el término griego con el que precisamente inicia el libro (Apocalipsis 1:1) este término es “apokalupsis” que traduce revelación o “desvelación” en el sentido de correr el velo (aquí empezamos a ver que la adoración genera cielos abiertos)

Comentario 2: El apóstol Juan estaba adorando al Señor, basado en la revelación que de Dios tenía, pero en ese momento tendría nuevas y poderosas revelaciones del Señor Jesús, de Su iglesia, y de sus planes finales y eternos:

1) La revelación de Jesucristo resucitado, capítulo 1

2) La revelación de la condición de las siete iglesias de Asia, capítulos 2 y 3

3) La revelación de la adoración en el cielo, capítulos 4 y 5

4) La revelación de los juicios venideros sobre nuestro planeta, capítulos 6 al 19.

5) La revelación de los últimos eventos y la eternidad, capítulos 20 al 22

Podemos concluir que la adoración nos lleva a tener mayor revelación de nuestro Dios, recordemos que el Señor Jesús dijo: “esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado”, es pues la vida eterna un continuo y apasionado conocer a Dios, esto requiere un continuo y profundo deseo que debe permanecer en nuestro corazón

Comentario 3: El léxico relacionado con el culto de adoración es muy extenso en la Palabra de Dios Pero el concepto esencial es el de “servicio” Los términos hebreos y griegos se referían ambos originalmente a la tarea de los esclavos o sirvientes

En consecuencia, a fin de ofrecer este “culto” a Dios sus siervos deben postrarse y así manifestar un temor reverencial y una actitud de admiración y respetuosa adoración

II EN EL CAMINO A LA PRESENCIA DE DIOS LA ADORACIÓN ABRE LOS CIELOS (Apocalipsis 4:1)

A. Los cielos son abiertos sobre la tierra como resultado de la adoración

Comentario 1: La Biblia nos dice aquí: “He aquí una puerta abierta en el cielo”, podemos recordar a la luz de ésta frase el momento del bautismo de Jesús: “y orando, el cielo se abrió, y descendió el Espíritu Santo sobre él”, también en tiempos del profeta Elías el cielo fue cerrado por 3 5 años y no hubo lluvia durante ese tiempo, luego el profeta oró y el cielo dio su lluvia; también recordemos que dice la Biblia:

“traed los diezmos… y abriré las ventanas de los cielos y derramaré bendición hasta que sobreabunde”, podemos decir entonces que la adoración prepara el escenario para que la presencia de Dios se manifieste y cuando esto ocurre cualquier cosa puede pasar. Bendito sea Dios quien por Su gracia y poder nos entrega cielos abiertos

Comentario 2: La Biblia nos enseña que uno de los resultados de los cielos abiertos es que se puede escuchar la voz de Dios y se reciben los secretos y diseños del cielo, vemos por ejemplo que en el bautismo de Jesús, se oyó la voz el Padre celestial diciendo “Éste es mi Hijo amado”

Aquí en Apocalipsis 4 la Biblia nos dice: “la voz que oí, dijo” (con los cielos abiertos es más fácil oír a Dios), el texto añade “sube, te mostraré las cosas que sucederán” (los cielos abiertos revelan la condición el presente y los planes futuros de Dios)

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Tapachula, Chiapas; Viernes 31 de mayo de 2024

LA ADORACIÓN GENERA CIELOS ABIERTOS

B Los cielos abiertos facilitan la revelación del trono de Dios (Apocalipsis 4: 2-3)

Comentario 1: De nuevo aparece la obra y mover del Espíritu Santo, dice el texto bíblico: “estaba en el Espíritu”, el Espíritu de Dios nos conduce ante el trono del Señor, y nos hace más conscientes de las verdades eternas, el apóstol Pablo dijo: “si, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra” De manera muy especial el Espíritu Santo nos revela y concientiza las realidades de la eternidad

Comentario 2: La Biblia nos enseña que los que adoran a Dios deben adorarle en espíritu y en verdad, y el Padre busca a los tales que le adoren (Juan 4:24) El deleite de ellos está en lo que Él es Su gozo esta en

Dios, y le aman, gloriándose en Él (Romanos 5:11)

Adorar a Dios “en espíritu” significa adorar de acuerdo con la verdadera naturaleza del Señor, y en el poder de la comunión que da el Espíritu Santo Por esto, está en contraste con la adoración consistente en formas religiosas y ceremonias, y con la religiosidad propia de la carne Adorar “en verdad” significa adorar al Señor de acuerdo con la revelación que Él ha dado en gracia de Sí mismo

Comentario 3: Es muy interesante ver aquí que ante el trono de Dios hay una continua adoración, Apocalipsis 4: 4, 6, 8 Considerando que trono es sinónimo de poder y gobierno, podemos concluir entonces que la adoración abre los cielos y permite el establecimiento del gobierno de Dios en la tierra, así como promueve el fluir de Su poder.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Mexicanos Primero urge inversión en infraestructura escolar para que las niñas puedan gestionar su menstruación dignamente

• Con la campaña #ÉchaleunOjo al presupuesto, Mexicanos Primero busca que las y los diputados prioricen un presupuesto que asegure infraestructura básica y servicios en las escuelas públicas en México para que las niñas y adolescentes no dejen de asistir durante su periodo menstrual y no pierdan oportunidades de aprendizaje.

• En México existen 9,270,407 de niñas y adolescentes en edad menstruante. La falta de sanitarios funcionales, separados por género, con agua, jabón, papel higiénico y bote de basura en las escuelas, representa una barrera práctica para que se sientan seguras y dispuestas a estar, aprender y participar en la escuela durante su periodo menstrual. Ciudad de México, noviembre de 2024.- La falta de condiciones sanitarias adecuadas en las escuelas para asegurar que las estudiantes tengan una menstruación digna y apoyarlas cuando enfrentan pobreza menstrual, aumenta la brecha de género en educación. Es urgente, por lo tanto, que en el paquete presupuestal de 2025, el gobierno federal destine los recursos necesarios para garantizar lo básico en infraestructura en las escuelas: agua, sanitarios,lavamanos y servicio de electricidad, así como mantenimiento de los planteles escolares.

El pleno ejercicio del derecho a aprender de las estudiantes se vulnera cuando durante su periodo menstrual dejan de asistir a la escuela, debido a que éstas no cuentan con los servicios sanitarios básicos. De acuerdo con una encuesta realizada por UNICEF en 2022, el 43% de las estudiantes en México afirmó que prefiere no asistir a la escuela en los días de su menstruación,

lo cual podría estar relacionado con la falta de baños, de agua y, en general, de condiciones sanitarias adecuadas.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, en México (Mejoredu), de un total de 205,766 escuelas públicas de educación básica a media superior – en el ciclo escolar 2021-2022-, 54,662 no tienen agua potable; 50,996 no cuentan con baños exclusivos para las estudiantes, 42,474 no tienen lavamanos y 25,890 carecen de electricidad. Al no disponer de condiciones adecuadas para gestionar su menstruación higiénicamente, las estudiantes prefieren quedarse en casa en lugar de asistir a la escuela, lo que vulnera el pleno ejercicio de su derecho a la educación.

Un análisis de Mexicanos Primero basado en las cifras de Mejoredu del ciclo escolar 2021-2022, estima que la inversión necesaria para dotar a estas escuelas de infraestructura básica equivale a 51,932 millones de pesos, presupuesto que debería incluirse en el paquete presupuestal que el Ejecutivo Federal entregará a la Cámara de Diputados a más tardar el 15 de noviembre para su discusión y aprobación. Además, dar mantenimiento durante un año al total de escuelas públicas en el país costaría 46,552 millones de pesos.

Los servicios básicos son indispensables para las estudiantes de educación básica y media superior, que suman 9,270,407 niñas y adolescentes en edad menstruante. La falta de sanitarios funcionales, separados por género, con agua, jabón, papel higiénico y bote de basura, representa una barrera práctica para que las estudiantes se sientan seguras y dispuestas a estar, aprender y participar en la escuela durante su periodo menstrual.

Patricia Vázquez del Mercado, Presidenta Ejecutiva de Mexicanos

INTERESANTE

Primero hace un llamado categórico a que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, se incluyan los recursos necesarios para dotar de la infraestructura sanitaria a las escuelas, imprescindible para garantizar el derecho de las estudiantes a una menstruación digna. Asimismo, urge a las autoridades de las 11 entidades federativas cuya legislación educativa incluye la entrega de productos menstruales, a que consideren en su presupuesto el cumplimiento de estas disposiciones dirigidas a la atención de la pobreza menstrual. Las políticas educativas con perspectiva de igualdad de género también deben dar respuesta a la falta de infraestructura de las escuelas y apoyar a niñas y adolescentes que enfrentan pobreza menstrual para que su menstruación no afecte la continuidad de su trayectoria educativa y no sea un factor que aumenta las brechas de desigualdad de género en educación.

Baila Conmigo Fest 2025, la fiesta anual más esperada por los latinos, reunirá en

Miami a ídolos de la música tropical

Participarán Víctor Manuelle, Wilfrido Vargas, Jorge Celedón, Oro Sólido, Magic Juan, Huey Dunbar (ex-vocalista de DLG), Mickey Taveras, Gaby (intérprete original del Meneaito) y la banda de Rock en español Sur Deluxe, anunció CMN Events.

Miami, 11 de noviembre de 2024

La fiesta anual más esperada por los latinos se celebrará el sábado 15 de marzo de 2025 en el Miami Marine Stadium. Baila Conmigo Fest, un festival inolvidable donde brillarán estrellas icónicas del merengue, la salsa, el vallenato y otros ritmos tropicales.

CMN Events, compañía latina líder de entretenimiento en vivo en Estados Unidos, confirmó la participación de Víctor Manuelle, Wilfrido Vargas, Jorge Celedón, Oro Sólido, Magic Juan, Huey Dunbar (ex-vocalista de DLG), Mickey Taveras, Gaby (intérprete original del Meneaito) y la banda de Rock en español Sur Deluxe.

“Será un evento inolvidable para sumergirnos en la nostalgia de los mejores años de la música latina, con los artistas que marcaron toda una generación, enmarcados en la impresionante belleza del atardecer y la noche de Miami”, señaló CMN Events, la misma compañía

encargada de producir las giras de Luis Miguel, Don Omar, Aventura, Chayanne y Marc Anthony, entre otros.

Los organizadores esperan la asistencia de unas 15.000 personas durante las más de ocho horas de música, experiencias VIP, bares y opciones y gran variedad gastronómica.

La venta de entradas iniciará el 15 de noviembre en www. bailaconmigofest.com

En la primera edición, que rebasó todas las expectativas, ocho mil personas se unieron para bailar durante más de seis horas, junto a Eddy Herrera, Sergio Vargas, Ilegales, Proyecto Uno, Binomio de Oro, Kinito Méndez, Rikarena, Fulanito, Diveana y Puerto Rican Power.

Acerca de CMN Events

CMN Events es la compañía latina líder de entretenimiento en vivo en Estados Unidos, con alcance e influencia en todo el continente. Desarrollando constantemente proyectos en el mundo de la música, el arte y los deportes, es ejemplo multicultural de organización y emprendimiento. www.cmnevents. com - @cmnevents

INTERESANTE

Transforma tu Buen Fin: Cómo los pagos cross-border amplían las opciones de compra

online

Jimena Bracamonte, Business Development Lead, dLocal

El Buen Fin se ha convertido en uno de los eventos comerciales más esperados del año en México. Este año, del 15 al 18 de noviembre del 2024, los mexicanos esperan grandes descuentos y promociones para adquirir productos y servicios. De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio, para esta edición se espera un procesamiento que supere los $6,100 millones de pesos.

En un contexto donde cada vez más personas compran en plataformas extranjeras, los pagos cross-border juegan un papel crucial. Esta tendencia permite a los compradores mexicanos adquirir productos que no se encuentran fácilmente en el mercado local, o incluso acceder a los mejores precios y promociones que algunas veces solo están disponibles fuera del país. Para que esto sea posible, es necesario que las plataformas cuenten con una infraestructura de pagos sólida, que faciliten el proceso de compra, acepten diversas monedas y métodos de pago, y ofrezcan opciones adaptadas a las necesidades de los consumidores.

Según datos de Mordor Intelligence , el país ha experimentado un fuerte aumento en los pagos digitales, impulsado por una mayor penetración de internet

y el crecimiento del comercio electrónico. A finales de 2023, México contaba con más de 96 millones de usuarios de internet, lo que ha incrementado el uso de pagos móviles y en línea. La demanda de opciones de pagos seguros y rápidos ha potenciado el uso de billeteras digitales.

Empresas como dLocal han trabajado para simplificar los procesos de pago, conectando a comercios globales con mercados emergentes como el mexicano. Gracias a su capacidad para gestionar pagos cross-border de manera eficiente, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia de compra fluida, pagando en moneda local y utilizando métodos de pago familiares, como OXXO, Mercado Pago o transferencias bancarias (SPEI), lo que les da mayor confianza al hacer compras internacionales. La integración de soluciones de pagos cross-border no solo beneficia a los grandes comercios, sino que también ofrece una ventaja para los consumidores, quienes disfrutan de mayor flexibilidad y seguridad al realizar sus compras. Las barreras que antes existían para comprar en plataformas en línea, como la falta de opciones de pago o las dificultades para procesar monedas extranjeras, están siendo eliminadas gracias a la tecnología, lo que abre un mundo de oportunidades para los consumidores en eventos como el

Buen Fin.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Algunas empresas usan el evento para impulsar ventas antes de Navidad, mientras que otras atraen a clientes extranjeros que buscan aprovechar los grandes descuentos. Hay un creciente apetito por las compras en línea; sin embargo, a pesar del crecimiento constante en México, aproximadamente el 60% de los compradores prefieren pagar con métodos de pago alternativos, como tarjetas de débito locales o soluciones en efectivo en tiendas de conveniencia.

Consejos para vender durante el Buen Fin:

1. Adaptarse localmente - Es fundamental aprender rápidamente sobre la región y sus tendencias, ya que localizarse y adaptarse permite que los compradores se familiaricen con las marcas y sus productos.

2. Ofrecer una variedad de soluciones de pago locales - El bajo acceso bancario y la baja penetración

de internet y smartphones en México es una posible barrera para el comercio electrónico, por lo que las empresas deben ofrecer una variedad de soluciones de pago locales, como pagos en efectivo en OXXO o en tiendas 7 Eleven.

3. Estar atento a los fraudes en línea - Para proteger tu negocio y a tus clientes, es fundamental asegurar que estás utilizando soluciones de comercio electrónico confiables. Según un informe sobre ciberseguridad en México del Wilson Center, el país ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto al número de ciberataques. El Buen Fin es una iniciativa clave para la reactivación económica de México, es un evento que se ha consolidado como un motor económico del país México que beneficia tanto a comercios como a consumidores.

Tapachula, Chiapas; martes 12 de noviembre de 2024

Arranca la Semana Nacional de Transparencia 2024

Este lunes se realizará la primera jornada de actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2024 en la sede del INAI, con el tema “Acceso a la información y protección de datos personales en una nueva era”.

Las siguientes jornadas se desarrollarán en Zacatecas, Querétaro y Nayarit.

El INAI inicia este lunes la Semana Nacional de Transparencia 2024 con la presentación de libros, conferencias y mesas de debate relacionadas con el tema “Acceso a la información y protección de datos personales en una nueva era”.

La Semana Nacional de la Transparencia es un foro organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para debatir y dialogar sobre el papel de la transparencia, el acceso a la información y la protección de

datos personales.

Este año la Semana Nacional de Transparencia se llevará del 11 al 14 de noviembre en cuatro sedes: Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro y Nayarit y tendrá la participación de representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, de organismos autónomos, la academia y la sociedad civil.

La inauguración será el lunes 11 de noviembre en el auditorio Alonso Lujambio del INAI. Ese día se realizarán las siguientes actividades:

Conferencia magistral. Una nueva era para la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México.

Panel 1. Perspectivas y retos frente a la reconfiguración de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en México: aspectos legales, institucionales y de política

pública.

Panel 2. ¿Cómo funciona la transparencia en el mundo? Diseños institucionales de transparencia y acceso a la información.

El martes 12 de noviembre, la sede será el teatro Fernando Calderón en Zacatecas con las siguientes actividades:

Presentación del libro ¿Por qué los mataron? El acceso a la información. Casos de periodistas que fueron víctimas en el ejercicio de su profesión.

Conferencia magistral. ¿Qué está pasando con el derecho a la información y la privacidad en México?

Panel 1. El futuro del derecho de acceso a la información pública en el actual escenario político.

Panel 2. Presente y futuro de la privacidad en la era digital.

El 13 de noviembre, la sede será el Complejo de la Secretaría de

Seguridad Ciudadana de Querétaro. Las actividades de ese día serán: Conversatorio. Transparencia y gobernanza: indicadores para una democracia de calidad.

Panel 1. Acceso a la información: un compromiso colectivo en tiempos de cambio.

Panel 2. Gobiernos digitales: avances, retos y perspectivas. El jueves 14 de noviembre, las actividades se realizarán en el Centro Cultural Casa Fenelón de la Universidad Autónoma de Nayarit. El contenido de ese día será:

Conferencia magistral. La protección de datos personales en documentos de archivo electrónicos.

Conversatorio. Tratamiento de los datos personales en documentos de archivo electrónicos.

Puedes seguir las actividades de la Semana Nacional de Transparencia 2024 en las redes sociales del INAI.

DESTACADAS

Jóvenes boxeadores de Tapachula buscan la gloria en el Campeonato Internacional de WBC

Tapachula, Chiapas; 11 de noviembre de 2024.- Del 20 al 24 de noviembre, un grupo de jóvenes boxeadores del municipio de Tapachula, Chiapas, tendrá la oportunidad de representar al estado en el prestigioso Campeonato Internacional de Verde y Oro del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que se celebrará en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Seis talentosos pugilistas, tres mujeres y tres hombres, han sido seleccionados para competir en este

evento, que reunirá a 600 peleadores de diversas nacionalidades, quienes se enfrentarán en un total de 300 combates en todas las categorías.

Martín Bautista Martínez, entrenador de boxeo del Ayuntamiento Municipal, expresó su entusiasmo por la participación de sus pupilos: «Es un nivel alto, pero confiamos plenamente en nuestros muchachos y esperamos hacer un gran papel. La inclusión de las mujeres en el boxeo es notable; suben al ring con gran valentía y realizan peleas

Apresuran su paso migrante desde la puerta sur, INM los atiende a pesar de ser cientos en la frontera sur

Tapachula, Chiapas.- Cientos de migrantes acudieron este lunes por la mañana a las oficinas de regularización migratoria para presionar y apresurar sus citas de CBP ONE para solicitar asilo en los Estados Unidos, antes de que el presidente electo, Donald Trump, tome protestas el mes de enero de 2025.-

Algunos grupos de migrantes han permanecido en Tapachula desde hace varios meses, quienes han sacado peticiones de asilo y de igual manera CBP ONE, por lo que estos grupos han incrementado su presencia y estancia en Tapachula.

El efecto Trump, ha atemorizado a muchos migrantes que están varados en Tapachula, porque pueden endurecerse las medidas a su llegada a la presidencia de la república de esta potencia mundial.

El migrante de Cuba,Jorge Ernesto, quien se encontraba formado en una enorme fila este lunes, luego de haberla solicitado hace días 10, por lo que para el 25 de noviembre tiene que estar en algún puerto de entrada en la frontera norte.

“Claro, que hay prisa por irnos, por eso estamos aquí formados, llevamos más de 65 años pasando trabajo y que nos pisotee

el gobierno de Cuba”.

Este migrante isleño, señaló que Donald Trump, debe acabar con el comunismo para que se termine con toda la migración irregular, porque ningún migrante quiere irse de su país.

“El migrante se va del país, porque lo tienen preso, lo quieren matar, si habla rápido lo censuran”.

Este migrante narró que la dictadura lo obligo a salir, porque protestó contra su gobierno en Cuba.

Este migrante, destacó que teme a las deportaciones, porque de llegar a su país le espera la cárcel.

Este lunes, llegaron al menos unos 1.000 migrantes a realizar la verificación de su cita confirmada, más los extranjeros que realizan tramites para una visa permanente.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

magníficas».

Este campeonato representa una experiencia invaluable para los jóvenes atletas, quienes podrán evaluar su rendimiento y mejorar sus habilidades. Además, aquellos que logren destacar en esta competencia tendrán la oportunidad de representar a México en futuros torneos internacionales, llevando con

orgullo la bandera mexicana.

Bautista Martínez también subrayó el firme apoyo de la Secretaria de Juventud y Deportes Municipal, Brenda Edelman, y del Presidente Municipal, Yamil Melgar Bravo, quienes respaldan a estos jóvenes en su búsqueda de alcanzar la gloria deportiva. MR

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

OPINIÓN

Invalida La Corte disposiciones de la ley de ingresos del municipio de frontera, estado de Coahuila de Zaragoza Para el ejercicio fiscal 2024

Ciudad de México.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (La Corte) invalidó el artículo 17, fracciones XXII y XXIII, de la Ley de Ingresos del Municipio de Frontera, del Estado de Coahuila de Zaragoza, para el ejercicio fiscal 2024, expedida mediante Decreto 607, publicado el 22 de diciembre de 2023.

En las mencionadas disposiciones se preveía el cobro de derechos

por la expedición de permisos de construcción y remodelación de pozos para la extracción de cualquier hidrocarburo.

La Corte determinó su invalidez al concluir, de acuerdo con múltiples precedentes, que invadían la competencia federal, prevista en el artículo 73, fracciones X y XXIX, numeral 2, de la Constitución Federal, para legislar en materia de explotación

de todos los minerales y sustancias que se encuentran en mantos, vetas o yacimientos, entre ellos, los hidrocarburos, contemplados por el artículo 27, cuarto párrafo, de la propia Constitución de la República.

El Pleno aclaró que, si bien las disposiciones invalidadas no preveían literalmente el cobro por el otorgamiento de autorizaciones para la explotación de hidrocarburos, sí establecían un pago por el otorgamiento de permisos para construcción y remodelación de pozos de extracción de hidrocarburos, los cuales se relacionan directamente con las actividades de exploración, extracción y producción de hidrocarburos, previstas en las fracciones XIV y XV del artículo 4, de la Ley de Hidrocarburos.

La declaración de invalidez no tendrá consecuencias retroactivas

y surtirá sus efectos a partir de la notificación de los puntos resolutivos al Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza. Además, dicha notificación deberá hacerse también al municipio involucrado, por ser la autoridad encargada de la aplicación de la Ley de Ingresos cuyas disposiciones fueron invalidadas.

Controversia constitucional 59/2024, promovida por el Poder Ejecutivo Federal, en contra de los Poderes Legislativo y Ejecutivo del Estado de Coahuila de Zaragoza, demandando la invalidez del artículo 17, fracciones XXII y XXIII, de la Ley de Ingresos del Municipio de Frontera de dicha entidad, para el ejercicio fiscal 2024, publicada en el Periódico Oficial local del 22 de diciembre de 2023, mediante Decreto 607. Ponente: Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Brenda Montesinos Solano.

OPINIÓN

Tapachula, Chiapas.- El Ayuntamiento de Tapachula que preside el alcalde, Yamil Melgar, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Ecología Municipal (SEDURBE), puso en marcha el curso de Actualización del Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los

Se prepara operativo de acceso seguro al volcán Tacaná 2024: Fabián

Barrios de León

Unión Juárez, Chiapas; 11 de noviembre de 2024.- Con el objetivo de garantizar la seguridad y protección de los visitantes nacionales, locales e internacionales que cada año buscan alcanzar la cima del volcán Tacaná, el alcalde Fabián Barrios de León sostuvo una reunión con Javier Jiménez González, Director de la Reserva de la Biosfera del Volcán Tacaná de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Durante la reunión, ambos líderes discutieron las estrategias de coordinación necesarias para implementar el operativo de acceso seguro al volcán Tacaná 2024 en que participarán fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales.

Barrios de León, mencionó que esta temporada es especialmente relevante, ya que cada año cientos de turistas se aventuran a escalar el octavo pico más alto de México y el segundo más alto de Guatemala.

“Esta temporada es cuando más turistas buscan alcanzar la cima del volcán Tacaná, pues son más de 10 mil personas que se han registrado en años anteriores”, expresó el empresario y comunicador, también conocido como Fabo de

León.

El alcalde enfatizó el compromiso del Ayuntamiento de Unión Juárez y las autoridades de la Conanp para brindar condiciones óptimas de seguridad y cuidado ambiental a todos los excursionistas que lleguen durante la temporada de ascenso y descenso 2024.

“Como autoridades, estamos comprometidos con garantizar la seguridad de los visitantes nacionales, locales e internacionales que lleguen a la temporada de ascenso y descenso 2024 que inicia a principio de diciembre”, aseguró el edil.

En ese sentido, Javier Jiménez González, comentó que el pago de derecho de acceso que tendrán que hacer lo ciudadano es de 61 pesos por persona y eso lo marca la propia ley, pues está marcado en el artículo 198 que permite ingresar a la reserva natural.

“Todas las personas que suba al volcán Tacaná se deberán adecuar a las normas de cuidar el medio ambiente de cuidar el entorno y evitar meter bebidas alcohólicas, así como todas la actividades que pongan en riesgo la flora y fauna”, puntualizó.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

Reafirma ayuntamiento compromiso con el mejoramiento del medio ambiente

Residuos.

El objetivo principal -detalló-, es el de coordinar esfuerzos con los municipios de la región para establecer políticas públicas eficientes para el manejo apropiado de residuos sólidos que afectan al medio ambiente.

El alcalde de Tapachula, recordó que la presidenta de México, Claudia Sheimbaun Pardo, es una reconocida científica por lo que “seguramente será un parteaguas para convertirse en el ABC del manejo de los residuos”.

Yamil Melgar exhortó a los representantes de los municipios de Escuintla, Acapetahua, Huehuetán y Cacahoatán; a dar continuidad

a los acuerdos establecidos para disminuir los daños a los recursos naturales y por ende a la salud de la población.

El titular de SEDURBE Municipal, Mario Santizo Martínez, destacó que la actualización del programa se realiza cada seis años por parte de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Gobierno del Estado, de ahí su importancia de armonizar con las políticas de ordenamiento territorial y ecológico, identificando las áreas apropiadas para la realización de obras de infraestructura para su almacenamiento, tratamiento y disposición final, en beneficio de los habitantes.

Tapachula,

Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

DESTACADAS 34

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

● Quiebra AHMSA; en la incertidumbre 17 mil trabajadores

● Rematarán la que fuera la mayor metalúrgica de América Latina

● ¿Y el dinero de Ancira? ¿Y el de Lozoya? ¿Y el desaparecido nuevo dueño?

● Guerrero: violencia se recrudece, localizan cuerpos de víctimas de masacre

Ciudad de México.- El jueves pasado, Ruth Haggi Huerta García, titular del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Mercantil, declaró formalmente la quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) y ordenó a la siderúrgica vender todos sus bienes para pagar la deuda que mantiene con Pemex, CFE y otros mil 700 acreedores, la cual asciende a 4 mil millones de pesos. La empresa que fue propiedad de Alonso Ancira, quien fue procesado por la compraventa irregular de la planta de fertilizantes AgroNitrogenados, aceptó la decisión del juzgado y dijo estar comprometido a colaborar con las autoridades a lo largo de todo el proceso.

Alrededor de 17 mil trabajadores se encuentran sumidos en la desesperación por la incertidumbre al perder sus fuentes de trabajo. Un grupo de trabajadores se reunieron ayer en las instalaciones de

la Sección 147 para discutir y planificar acciones para defender sus derechos laborales en medio de la declaratoria de quiebra. Destacaron que, tras la declaratoria de quiebra, al mes siguiente se les deberá pagar a los obreros, quienes están buscando se les pague el año completo, es decir, los 365 días durante los cuales la empresa estuvo en concurso mercantil. Además, exigen se les paguen los salarios atrasados, aproximadamente 80 semanas, así como todas sus prestaciones. Se llevó a cabo ayer una importante asamblea en la Sección 147 y la determinación de la Secretaría del Trabajo en este caso será ejemplo para lo esperado por este sector durante el gobierno de Claudia Sheinbaum La empresa, como se recordará llegó a ser la metalúrgica más grande de América Latina, confirmó la notificación del juzgado y dijo entrará ya en el estado de quiebra. “Altos Hornos de México informa que hoy 7 de noviembre ha sido formalmente declarada en estado de quiebra por el Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles”, confirmó la empresa. En base a la legislación vigente, el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (IFECOM) ratificará al conciliador como síndico o designará a uno nuevo, quien asumirá el control total de la administración de la empresa y se encargará de garantizar el cumplimiento de las obligaciones legales pertinentes.

Según AHMSA, comandada actualmente por Eugene Irwin Davis, hay por lo menos siete posibles inversionistas y siderúrgicas dispuestas a comprar los bienes de la compañía ubicada en Monclova, Coahuila, para reactivar la producción de acero. De concretarse alguna de las negociaciones, la siderúrgica abriría la posibilidad de reactivarse y preservar las casi 20 mil fuentes de empleo generadas mientras mantuvo su producción. La empresa deberá ser vendida para empezar a pagar las deudas acumuladas, primero con los trabajadores que deberán ser liquidados; acreedores privilegiados y, finalmente, acreedores comunes.

La empresa acumula una historia de

tres décadas de altibajos y cuando menos cuatro años de una crisis que se fue profundizando por diferentes factores desde que, a finales de mayo de 2019, fue detenido en España el presidente del consejo de administración de la empresa, Alonso Ancira. En 2016, Ancira acababa de salir de la peor suspensión de pagos que haya vivido alguna empresa en México y sus acreedores dentro y fuera del país. El origen de la crisis recurrente se remonta a la privatización de 1991, cuando el gobierno de Carlos Salinas de Gortari aceptó la oferta que Ancira y su socio, Xavier Autrey, hicieron por 145 mil millones de pesos. Los vaivenes propios de las malas administraciones paraestatales y algunos conflictos sindicales, acentuados en los ochenta, la colocaron en la vorágine privatizadora del salinismo que la desincorporó por los mencionados 145 mil millones de pesos. Pero los fondos no eran propios y la dupla Ancira-Autrey contrajo una deuda, en 1999, insostenible.

La sentencia de la juez Huerta García da fin a la empresa y señala: “Se declara de plano el estado de quiebra de la comerciante Altos Hornos de México, Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable” y “Se ordena al síndico que proceda a la enajenación de los bienes y derechos que integran la Masa, en términos de los artículos 197, y siguientes de la Ley de Concursos Mercantiles, procurando obtener el mayor producto posible por su enajenación, a fin de hacer pago a los acreedores”. Con la venta de los bienes de la empresa, 17 mil empleados deberán recibir su liquidación.

Además, AHMSA mantiene pendiente una deuda con Pemex por 216 millones de dólares por concepto de reparación del daño por la compraventa de AgroNitrogenados. Dicha deuda es la esencia del acuerdo reparatorio firmado por Ancira con la Fiscalía General de la República (FGR) para cancelar el proceso en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita. En ese acuerdo, Ancira se comprometió a cubrir el monto total de tres pagos, con miras a concluir en noviembre de 2023. Sin embargo, el año pasado solicitó una prórroga de un año debido a que la empresa entraría en una etapa de reestructuración con la posibilidad del ingreso de capital extranjero. En consecuencia, este mes de noviembre el empresario debería pagar el monto final de 112 millones 497 mil 990 para evitar ser encarcelado o bien, podría solicitar una segunda prórroga

con base en el proceso de liquidación en el que acaba de entrar AHMSA.

En julio pasado, AHMSA informó que el Tribunal Federal Laboral de Asuntos Colectivos, con sede en la Ciudad de México, notificó a la empresa y al Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, el legal estallamiento de huelga en la Unidad Hércules de su subsidiaria Minera del Norte (Minosa), derivado de supuestas violaciones al contrato colectivo de trabajo. Y ahora, ya se oficializó la quiebra y está en el aire el futuro de decenas de miles de familia, que tenían en esa empresa su fuente de trabajo.

El cierre de la acerera tendrá repercusiones en el acero, en las importaciones y exportaciones. El silencio mantenido durante los últimos años da cuenta de otro camino de corrupción construido por el seleccionado por la 4T para, supuestamente, volver productiva a la empresa.

DE LOS PASILLOS

La violencia no para en Guerrero. Los once cuerpos de la camioneta localizada esta semana en el Parador del Marqués, son parte de los comerciantes desaparecidos de Chautipan, confirmó la Fiscalía General del Estado, quien precisó que tras un análisis forense interdisciplinario, se logró la identificación de las víctimas: se trata de dos mujeres, cuatro menores de edad y cinco hombres adultos, todos ellos originarios de la comunidad de Chautipan… Mientras se tramitaba lo conducente al macabro hallazgo, la gobernadora Evelyn Salgado cantaba “si nos dejan”… muy contenta, feliz estando al centro de operaciones de organizaciones delictivas de primer nivel respaldadas por su progenitor, compadre del tabasqueño y socio del ex suegro narco.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_ arellano1

https://t.me/mxnradioytv

OPINIÓN

Tras Bambalinas

César Solís

¡Retos y desafíos para la frontera sur!

El presidente electo de los Estados Unidos Donald Trump una vez asuma el poder iniciará una cacería de migrantes y posterior la respectiva deportación. En su discurso de campaña siempre acusó que su país estaba siendo invadido y que ya estaban cansados de todo ello.

Aquí lo más importante a analizar, es que quienes votaron por Trump, mayormente hispanos también fueron producto de una migración en busca de mejores oportunidades de vida hace muchos años. Me decía un amigo que se fue de mojado, que los gringos los tratan mejor que la comunidad de hispanos que ya tienen su residencia y que pueden participar en los procesos democráticos.

Tristemente el enemigo de un migrante, es otro que también salió de su pueblo para buscar una mejor calidad de vida. Es muy cierto, los tiempos actuales no son los mismos a los de hace muchos años atrás, existen una infinidad de personas que lograron por la vía correcta obtener su residencia. Y bueno, pese a las amenazas de Trump dirigidas a la presidenta de México Claudia Sheinbaum sobre contener la migración en la frontera sur y combatir de verdad el narcotráfico en todo México, sabemos muy bien, que cumplirá su palabra. Las elocuencias y disparates de este personaje político anglosajón ya las conocemos. Esperemos de verdad que el pueblo de México no sea golpeado de la forma en que ya se nos advirtió. “México tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. A la par de todo ello hay noticias alentadoras. El gobernador electo Eduardo Ramírez que próximamente estará asumiendo el control de la entidad con una perspectiva humanista, ha señalado que debemos desde México generar innovadoras estrategias que permitan a nuestro país abordar la coyuntura con humanismo y con miras al aprovechamiento de oportunidades

que reactiven la economía, el comercio y el empleo.

ERA escribió lo siguiente: La frontera de Chiapas con Guatemala equivale a más de la mitad del total de la frontera sur de México con 654 kilómetros. Por esta frontera ingresan el 60 por ciento de personas migrantes que pretenden llegar a los Estados Unidos. Durante 2023 se registraron alrededor de un millón de cruces fronterizos y para octubre de este año suman más de 800 mil, lo cual apunta a que rebasaremos la cifra del año anterior.

Por las aduanas de Chiapas se registran más de 2 millones de operaciones, equivalentes a 842 mil millones de pesos. Nuestro país exporta a los países de Centroamérica un total de 155 mil millones de pesos, equivalente al 0.5 por ciento del PIB nacional y el 44 por ciento del PIB de Chiapas. Esta actividad económica y el flujo migratorio convierten a la ciudad de Tapachula en un horizonte de oportunidad donde el polo de desarrollo de la frontera sur ofrezca empleo y oportunidades de vida para los hermanos migrantes. Es fundamental mantenernos unidos y con claridad estratégica para que una situación aparentemente adversa la convirtamos en una fuerza transformadora que nos beneficie económica, humanitaria y diplomáticamente.

Si las empresas mexicanas que manufacturan exportaciones a Centroamérica se instalan en la frontera sur industrial, generarían 127 mil empleos y alrededor de 9 mil millones de pesos en salarios para los trabajadores fronterizos. Y si los Estados Unidos, principal socio comercial de México, se suma a este proyecto estos indicadores aumentarían progresivamente hasta en un 50 por ciento. Lejos de separar o cancelar el derecho a migrar, en Tapachula estableceremos condiciones de seguridad que permitan un tránsito digno y ordenado, a la par un ambiente de viabilidad para quienes decidan permanecer y trabajar en Chiapas.

En concordancia con la federación podremos ofrecer tasa cero en IVA e ISR; el mejoramiento de la infraestructura portuaria y aprovechar la ferroviaria que ya se encuentra en desarrollo, así como mejoras en las instalaciones aduanales. En lo local, lograremos la paz y la tranquilidad necesaria para inversionistas; mejoraremos la capacitación de mano de obra; daremos facilidades para la adquisición de terrenos, optimizaremos el suministro de electricidad y otros energéticos, así como subsidios en el pago de servicios y otros impuestos estatales y municipales.

Desde Chiapas nos declaramos listos para hacer frente a la coyuntura derivada de la elección presidencial en Estados Unidos y con la conciencia abierta para arribar a una nueva era de la frontera sur de México, donde prevalezca el humanismo y la dignidad en favor del pueblo de México y los hermanos migrantes.

Tapachula, Chiapas; Martes 12 de noviembre de 2024

REFLECTORES

Al instalarse hace días la Comisión de Asuntos Frontera Sur, presidida por la Diputada Esther Mollinedo y en la que la diputada federal Rosy Urbina fue nombrada Secretaria, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible, la justicia social y la seguridad en la región fronteriza.

Urbina Castañeda destacó la importancia de convertir los desafíos de la frontera sur en oportunidades de progreso para todos sus habitantes, por ello llamó también a la solidaridad y protección de los derechos de los migrantes que transitan por la región, sin descuidar la seguridad de las comunidades locales. Insistió en la necesidad de adoptar medidas que garanticen una migración ordenada y segura.

Contacto: checha.informa@gmail. com

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Campesinos de Chiapas exigen atención urgente ante crisis agrícola

Tapachula, Chiapas; 11 de noviembre de 2024.- La agricultura en Chiapas enfrenta una crisis crítica, causada por la falta de créditos accesibles, el encarecimiento de insumos y combustibles, así como los bajos precios de granos esenciales como el maíz y la soya. A esta situación se suma la competencia desleal que representan las importaciones de semillas transgénicas, dejando a los campesinos sin oportunidades de desarrollo.

Productores de granos del Soconusco han hecho un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum

para que se priorice la agricultura campesina y se establezca una política que prohíba el uso de productos transgénicos. Jorge Arroyo Ruiz, productor de granos de la región, destacó que mientras a los campesinos se les impide sembrar semillas transgénicas, el gobierno mexicano permite la importación de granos transgénicos provenientes de Brasil, Argentina y Estados Unidos, lo que agrava la situación.

“Los maiceros y soyeros de Chiapas no pueden competir, ya que los costos de inversión para una semilla criolla se duplican en comparación con las semillas

Se integra grupo técnico en salud mental al Consejo Estatal de Seguridad en Salud

transgénicas”, explicó Arroyo Ruiz. La situación se ve aún más complicada por la necesidad de que se restablezcan los subsidios a la agricultura y se fijen precios de garantía para los productos.

En los últimos dos ciclos cosecheros, el precio de la soya por tonelada ha caído drásticamente, pasando de aproximadamente 10,500 pesos a solo 7,000 pesos. En el caso del maíz, el precio actual se sitúa en 6,000 pesos por tonelada; cifras que apenas permiten a los productores recuperar su inversión, sin dejar margen de

Jóvenes boxeadores de Tapachula buscan la gloria en el Campeonato Internacional de WBC

Tapachula, Chiapas; 11 de noviembre de 2024.- Del 20 al 24 de noviembre, un grupo de jóvenes boxeadores del municipio de Tapachula, Chiapas, tendrá la oportunidad de representar al estado en el prestigioso Campeonato Internacional de Verde y Oro del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), que se celebrará en Playa del Carmen, Quintana Roo. Seis talentosos pugilistas, tres mujeres y tres hombres, han sido seleccionados para competir en este evento, que reunirá a 600 peleadores de diversas nacionalidades, quienes se enfrentarán en un total de 300 combates en todas las categorías.

ganancias.

Arroyo Ruiz también solicitó que los nuevos funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) estén bien informados sobre la realidad del campo y reconozcan la importancia de la agricultura campesina y su capacidad productiva.

La situación de los campesinos en Chiapas requiere atención inmediata para evitar que la crisis agrícola se profundice, afectando no solo a los productores, sino también la seguridad alimentaria de la región. MR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.