Periódico Noticias de Chiapas, Edición Virtual Jueves 05 de Diciembre de 2024

Page 1


Y los funcionarios que se van lo saben muy bien.

Continúan acciones preventivas de seguridad vial en escuelas de Tapachula ¡¡¡YA VEREMOS YA VEREMOS!!!

Tapachula Chiapas.- Autoridades de tránsito y vialidad del municipio de Tapachula continúan llevando a más sectores de la ciudad el programa de “escuela segura”, el cual busca fomentar entre la ciudadanía que conduce un vehículo y a peatones la cultura vial, con el fin de prevenir situaciones de riesgo de accidentes.

Acciones que directivos de las diversas instituciones educativas beneficiadas reconocen la labor de la dependencia y del interés del alcalde de Tapachula Yamil Melgar Bravo por velar por la seguridad de la población, indicó Moisés Silva González director de la escuela primaria Belisario Domínguez ubicada a la altura de la 13 norte entre 13 y 15 oriente.

Transportistas anuncian bloqueo para el jueves 5 de diciembre en la Zona Costa ICTI entrega apoyos al fortalecimiento de la investigación y el desarrollo científico

Servirán a proyectos científicos que buscan generar un impacto positivo en las necesidades de Chiapas

M. López Zepeda

DE ENTRADA 2

Por Bigvai Méndez Cruz Tapachula, Chiapas; 4 de diciembre de 2024. Transportistas de la región Costa Soconusco y Frontera, en las modalidades de taxis locales, colectivos y transporte foráneo, anunciaron una movilización el próximo jueves por la mañana. El bloqueo, que se extenderá por dos horas, se realizará en cinco puntos estratégicos: el kilómetro 10 de Tuxtla Chico y las entradas y salidas de Tapachula, incluyendo Bonanza, Viva México, Club Campestre y el Estadio Olímpico.

El objetivo de la protesta es evitar que se emitan nuevas concesiones de transporte en Tapachula, ya que, según los transportistas, el cupo actual es suficiente tras haberse realizado estudios de factibilidad.

Los líderes del transporte organizado, Noé Pinto Pinto y Juan Carlos Villatoro, hicieron un llamado al gobernador electo, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, para que intervenga y evite heredar problemas al nuevo gobierno. Asimismo, solicitaron al actual gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, que detenga cualquier concesión adicional, argumentando que podría perjudicar gravemente al sector concesionado.

Preocupaciones del sector

Los transportistas expresaron su inconformidad por el reciente otorgamiento de 600 concesiones

SÍGUENOS

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Transportistas anuncian bloqueo para el jueves 5 de diciembre en la Zona Costa

de taxis y colectivos, aprobado en septiembre y publicado en la Segunda Sección del Periódico Oficial número 366, con fecha 11 de septiembre. Aunque reconocen que esta medida respondía a una demanda histórica de más de 24 años, temen que la emisión de concesiones adicionales sature el mercado y afecte la rentabilidad del

servicio.

Argumentan que un exceso de unidades generaría una competencia insostenible, perjudicando tanto a los nuevos concesionarios como a los transportistas foráneos. Estos últimos temen que los taxis locales, en busca de pasajeros, invadan las carreteras federales, afectando su operación.

Los transportistas advierten que un aumento en el número de concesiones podría desencadenar problemas sociales, económicos e incluso políticos. Quienes invirtieron recientemente en vehículos nuevos podrían enfrentar dificultades financieras si la saturación del mercado reduce significativamente sus ingresos.

Por ello, los líderes del sector solicitan al gobernador Rutilio Escandón que instruya a las autoridades correspondientes para evitar la emisión de un “alcance” en el Periódico Oficial, que autorice nuevas concesiones.

«Es fundamental que se respete el número de unidades determinado por el estudio de factibilidad para garantizar un servicio eficiente y sostenible, sin afectar la economía de los transportistas ni la estabilidad social de la región», concluyeron Pinto y Villatoro.

Fundado el 9 de septiembre de 1994

Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.

LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda

Director General y Editor Responsable

LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa

LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información

Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor

Reserva: 04-2019-010717192100-101

DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203

Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184

Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120

Teléfonos: 962 191 1630

noticiasdechiapas@yahoo.com.mx

www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx

Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.

COLABORADORES

Juan Manuel Blanco ▮ Oscar

Manuel Rodríguez ▮ Santiago Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮

Damián Sánchez Adrián ▮ Omar Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz

COLUMNISTAS

■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres

Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos

RS Y VESPERTINO DIARIO

Luis Ignacio Ortiz

La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.

Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.

LA DIRECCIÓN GENERAL

DESTACADAS 3

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Anuncia presidenta Claudia Sheinbaum incremento del 12% al salario mínimo en 2025

Ciudad de México a 04 de diciembre de 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que tras un buen acuerdo con el sector obrero y empresarial, el salario mínimo para el 2025 tendrá un incremento de 12 por ciento en todo el país, ya que aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios en la Zona del Salario Mínimo General y en la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, con lo cual se avanza en el objetivo de que cada trabajador pueda acceder a 2.5 veces la canasta básica para el 2030.

“Eso significa que el próximo año el salario mínimo mensual, pasando, multiplicándolo por 30 días promedio, al mes es 8 mil 364; pasa de 7 mil 467 a 8 mil 364, y en la frontera a 12 mil 596 pesos. Es más de tres veces lo que tenemos estimado para la inflación el próximo año”, explicó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Recordó que durante el periodo neoliberal se presumió a México en el extranjero por tener “mano de obra barata”, lo cual demostraba la deshumanización de esos gobiernos; sin embargo, con la llegada de la Cuarta Transformación de la vida pública, se reconoce a las y los trabajadores mexicanos como los mejores del mundo, y al país como una nación con grandes recursos naturales y con una gran riqueza cultural.

“Hubo un empobrecimiento de las y los trabajadores en México; de 1992 al 2018 prácticamente se mantuvo constante el salario mínimo en términos reales. Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo un incremento significativo. Y nuestro objetivo es llegar a 2.5 canastas básicas, es decir, que un salario mínimo, un trabajador o una trabajadora pueda tener 2.5 canastas básicas”, precisó.

Destacó que, además, el desempleo en el país se encuentra en su nivel más bajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“El Humanismo Mexicano funciona,

da resultados, disminuye pobreza, desigualdades, mejora la calidad de vida, el bienestar de las y los mexicanos, y por eso es el rumbo que continúa en el país. Entonces, son muy buenas noticias para el pueblo de México y con nuestra máxima siempre que es: ‘Por el bien de todos, primero los pobres’”, concluyó.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, destacó que el incremento del salario mínimo, –que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2025 en todo el país–, fue aprobado ayer, 3 de diciembre, en consenso unánime por el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), que integra a los sectores obrero, patronal y de gobierno, y con lo cual se beneficiará de manera directa a 8.5 millones de trabajadores y trabajadoras.

“Durante estos seis años de la política laboral del Segundo Piso de la Transformación se mantendrá esta decisión, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, de seguir mejorando las condiciones de vida de las y los mexicanos”, aseveró.

Puntualizó que con este incremento se acumula, al día de hoy, una recuperación de 135 por ciento del salario mínimo y se

combate la idea que se tenía arraigada en los gobiernos neoliberales de que aumentar el salario produciría inflación.

Precisó que, con el aumento salarial, en 2025 se podrán comprar 1.85 veces la canasta básica y el objetivo es que, para 2030, sean 2.5 canastas básicas. También informó que, a partir del 2019 el salario promedio real de las personas trabajadores afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha crecido 23.3 por ciento en términos reales, y de los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza entre 2018 y 2022, 4.1 millones se deben exclusivamente a la política salarial, de acuerdo con un estudio de Conasami. Además de que se ha reducido la brecha salarial de género: 29 por ciento a nivel nacional y 66.2 por ciento en los municipios más pobres del país.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, señaló que México ha iniciado una nueva era de desarrollo caracterizada por impulsar la Prosperidad Compartida, que tiene por objetivo reducir la pobreza laboral.

“Los empresarios de México acompañamos este aumento que hoy se anuncia, del 12 por ciento al salario

mínimo para el 2025, con el consenso armonioso de trabajadores y gobiernos”, aseveró. El vocero del sector obrero de la Conasami, José Luis Carazo Preciado, celebró que México vive una “primavera laboral”, gracias a que con este incremento al salario mínimo a dos meses de que la Jefa del Ejecutivo Federal asumió el cargo, son muestra de que se continúa apoyando a las y los trabajadores.

“No hay un mejor trinomio, más exitoso, que aquel que puede formar una buena administración, una buena inversión y una buena producción”, destacó.

Además, se informó que gracias a la estrategia BALAM de la Guardia Nacional para la atención del robo a transporte de carga, disminuyó en 8.84 por ciento este delito en las carreteras federales y en la cual colabora la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Para dicha acción se han desplegado 1,241 elementos, 456 carros radio patrullas; 556 teléfonos GN-Carreteras; 37 drones, una aeronave, dos helicópteros y 23 células de investigación ha permitido, desde el 1 de octubre a la fecha, la detención de 33 personas; recuperación de 225 vehículos; decomiso de 293 mil 733 litros de hidrocarburos, así como de armas y cartuchos, con ello, también se ha incrementado en 24.21 por ciento los vehículos recuperados.

En “Las mañaneras del pueblo”, el coordinador de Infodemia, Miguel Ángel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras”, en la que se desmintieron algunas de las noticias falsas sobre supuestos incrementos de impuestos; la construcción de un cuartel especial de la Defensa Nacional para la seguridad del expresidente Andrés Manuel López Obrador, entre otros.

Asistieron a la conferencia de prensa el presidente de la Conasami, Luis Felipe Munguía Corella; el vocero del sector empresarial de la Conasami, Lorenzo Roel Hernández y el presidente del Congreso del Trabajo, Reyes Soberanis Moreno y el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Rueda.

DESTACADAS 4

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

En Chiapas, casi 7 mil personas liberadas por razones humanitarias, conforme a derecho: Rutilio Escandón

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, como resultado del trabajo responsable y sensible, conforme a las normas jurídicas y de respeto a los derechos humanos, que ha establecido la Mesa de Reconciliación, de 2013 a la fecha se ha llevado a cabo la liberación por razones humanitarias de casi siete mil personas, quienes no han reincidido en algún delito y han aprovechado su libertad.

“Nuestra Constitución Mexicana nos da los lineamientos generales para la reinserción social y ahora tenemos un instrumento valiosísimo que es la Mesa de Reconciliación, que no se había usado y ahí estaba empolvada. Esta herramienta jurídica nació en 1989 y de esta fecha al 2013, solamente se había liberado a 247 personas, pero desde que estuve al frente del Poder Judicial en 2013 revisamos esta situación, y desde esa fecha hasta ahora, en 2024, se han beneficiado casi siete mil personas conforme a la ley”, apuntó.

Subrayó que este martes se llevó a cabo la liberación de 348 personas, de las cuales, 328 son hombres y 20 mujeres, sin embargo, no significa que sea por algún tema de machismo o discriminación, sino que el porcentaje de mujeres en los centros penitenciarios de la entidad, es mínimo, debido a que prácticamente todas han sido liberadas.

“Actualmente podemos decir que en los reclusorios hay 96 por ciento hombres y 4 por ciento mujeres, pero cada vez son más las mujeres que demuestran su inocencia, ya que en muchas ocasiones se

• El gobernador reconoció a las y los integrantes de la Mesa de Reconciliación por trabajar a favor de la justicia y de los derechos humanos del

culpa a las mujeres de la responsabilidad de otras personas. Esto demuestra que en Chiapas hemos trabajado de manera integral al hacer justicia a todas y todos en los diferentes rubros, incluyendo la reinserción social”, expresó.

En el marco de la Mesa de Seguridad, el mandatario sostuvo que la liberación de personas es un acto humanitario, porque además de darles la oportunidad de reivindicarse a través de las capacitaciones, el deporte y la educación, para que contribuyan al progreso de la sociedad, también permite que las personas que sufren enfermedades graves o padecimientos terminales, se reencuentren con sus familias y pasen sus últimos días con el calor de sus seres queridos.

Finalmente, Escandón Cadenas señaló que muchas de las personas que han sido beneficiadas con este instrumento jurídico, estaban privadas

de su libertad por situaciones como haber sido acusadas del robo de una gallina en las comunidades o porque eran amenazadas y utilizadas por delincuentes,

algo que era muy injusto, pues muchos delincuentes de cuello blanco nunca han enfrentado a la justicia.

Impulsamos “Mercadito Inclusivo” en Caña

Hueca: Angel Torres

Como parte de las actividades que se realizaron en el marco del «Día Internacional de personas con discapacidad, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, que encabeza el presidente municipal, Angel Torres, realizó el “Mercadito Tuxtleco” en el Parque Deportivo Caña Hueca. Luego de hacer un recorrido por los módulos de productos y presenciar diversas actividades culturales, deportivas, artísticas y de entretenimiento, el edil capitalino destacó que hoy es un gran día para fomentar la inclusión, respeto y la salud, pilares fundamentales para el bienestar de las personas con discapacidad. Al señalar que en esta nueva ERA, el Ayuntamiento de Tuxtla seguirá trabajando para concientizar y promover la igualdad de oportunidades, Angel Torres externó su agradecimiento a la diputada presidenta de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad e Inclusión, Luz María Castillo Moreno; al DIF Tuxtla, a cargo de Estephanie Frías; Secretaría de Economía, dirigida por Zaynia Andrea Gil; Secretaría de Desarrollo Social y Educación, encabezada por Mauricio Gutiérrez Astudillo; Instituto del Deporte Tuxtleco, bajo la dirección de

Max Betanzos; Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, liderado por Juan Carlos Suárez; y al Instituto de la Juventud, liderado por Gabriela Robles D›Amico.

DESTACADAS

ICTI entrega apoyos al fortalecimiento de la investigación y el desarrollo científico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), realizó la entrega de apoyos correspondientes a dos convocatorias clave que impulsan la investigación y el desarrollo científico en el estado.

Dichas acciones reflejan el compromiso del ICTI de fortalecer el talento local y generar soluciones innovadoras ante los desafíos sociales y tecnológicos de la región. En el marco de la convocatoria de

Apoyos Únicos otorgados a los integrantes vigentes del Sistema Estatal de Investigadores (SEI), 13 proyectos fueron beneficiados con un presupuesto total de 200 mil pesos. El programa, financiado a través de las multas electorales gestionadas por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, busca consolidar líneas de investigación, fomentar el desarrollo de proyectos estratégicos y apoyar la formación académica de las y los investigadores.

Secretaria de Educación asiste como invitada especial a la celebración de los 20 años de fundación de la Unich

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.“Felicito a la comunidad estudiantil y trabajadora de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), por toda la labor y entusiasmo que ha demostrado desde sus diferentes trincheras y que, sin lugar a dudas, impregna al quehacer cotidiano que realizamos como transformadores de nuestra sociedad y nuestros pueblos a través de la educación”, expresó la secretaria de Educación en Chiapas, Rosa Aidé Domínguez Ochoa.

Lo anterior, al acudir como invitada especial a la celebración de los 20 años de fundación de la Unich, marco en el que el titular de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Luciano Concheiro Bórquez, realizó la presentación de su libro titulado: “Interculturalidad Crítica. Política para la transformación de la Educación Superior”. “A cuatro días de que concluya este gobierno y la gestión de una servidora al frente de la Secretaría de Educación, no me resta más que reconocerles y agradecerles por haber hecho que se brindara el servicio educativo en nuestras comunidades, sobre todo, en las comunidades más alejadas y vulnerables en donde para nuestras niñas, niños y jóvenes, la presencia de cada maestra y maestro representa una luz en su proceso de transformación”, refirió la titular de Educación en Chiapas.

Además, Domínguez Ochoa recordó que los grandes avances que tuvo la educación en Chiapas y la educación superior, particularmente, se debieron en gran medida a todo el apoyo que se recibió de parte del Gobierno Federal, a través de Luciano Concheiro, siendo subsecretario de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública. “Me es grato acompañarlos en esta actividad, en el marco de la celebración de los 20 años de la Unich, una gran universidad que ha formado distintas generaciones de profesionistas y que, por el contexto de la interculturalidad en la que están formados, somos sabedores de que están apuntalando el desarrollo de nuestros pueblos en el estado de Chiapas; por lo que deseo que este evento venga a fortalecer aún más el trabajo de esta universidad en este contexto de la

interculturalidad”, concluyó. Acto seguido, se procedió a realizar la presentación del libro de Luciano Concheiro Bórquez, quien expresó que la educación, como derecho humano, obliga al Estado mexicano a transformar el Sistema Educativo Nacional: “Hoy, la reformulación de leyes transita de una forma instituida a una lógica instituyente en la que, las y los sujetos, comunidades, pueblos y demás, tienen la facultad de ser activos y propositivos en la formulación y ejercicio de sus derechos, en la generación de mecanismos de consulta y diálogo directo con ellos”.

Esta perspectiva de Estado ampliado es fundamental porque permite construir una visión de conjunto de las realidades y los procesos, por tanto, detalló, las luchas ciudadanas, los movimientos sociales, son parte fundamental para crear lo público como resultado de la organización, lucha y debate desde los territorios en una perspectiva de lo nacional popular.

El libro, construido colectivamente, finalizó Concheiro Bórquez, es un aporte por la democratización, en el que uno de los principios cruciales es la interculturalidad crítica, tomando como horizonte la diversidad y en ello, la unidad en la diversidad.

Cabe mencionar que en este evento estuvieron presentes: Dionisio Toledo Hernández, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; Rafael Gómez Aguilar, director de Educación Indígena; Roberto Santiz Gómez, director del Departamento para el Fortalecimiento de las Lenguas Indígenas; y jefes de zona de Educación Indígena, supervisores de zona escolar de primaria y de secundaria indígena.

Los apoyos incluyeron recursos para concluir estudios de posgrado, adquirir infraestructura académica, desarrollar proyectos de investigación, realizar estancias postdoctorales y participar en actividades científicas.

Por su parte, la convocatoria para Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación, destinó 800 mil pesos a financiar cinco propuestas enfocadas a mejorar la

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

calidad de vida de los chiapanecos.

Con un enfoque en la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades, las iniciativas aprobadas pretenden responder a problemáticas clave mediante la investigación y la innovación tecnológica.

Las instituciones beneficiadas, entre las que destacan la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), el Tecnológico Nacional de México, con sus campus en Tuxtla y Tapachula, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), la Universidad Politécnica de Chiapas y la Universidad del Valle de México, campus Tuxtla, refuerzan su papel como pilares fundamentales del conocimiento en Chiapas, al promover el desarrollo científico y tecnológico con el objetivo de impactar positivamente en la sociedad.

Por tanto, el ICTI Chiapas reafirma así su compromiso con la ciencia y la tecnología como pilares fundamentales en el desarrollo. Estas disposiciones no sólo fortalecen a la comunidad científica del estado, sino que también posicionan a Chiapas como un referente en la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles para el bienestar de su población.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Pedro Monzón.

Tapachula Chiapas 04 de diciembre de 2024.- Autoridades de tránsito y vialidad del municipio de Tapachula continúan llevando a más sectores de la ciudad el programa de “escuela segura”, el cual busca fomentar entre la ciudadanía que conduce un vehículo y a peatones la cultura vial, con el fin de prevenir situaciones de riesgo de accidentes.

Acciones que directivos de las diversas instituciones educativas beneficiadas reconocen la labor de la dependencia y

del interés del alcalde de Tapachula Yamil Melgar Bravo por velar por la seguridad de la población, indicó Moisés Silva González director de la escuela primaria Belisario Domínguez ubicada a la altura de la 13 norte entre 13 y 15 oriente.

Así mismo Marlene Sosa Muños directora de la escuela primaria del estado Benito Juárez García felicitó a la administración municipal por estas acciones que por mucho tiempo en administraciones pasadas habían solicitado y hoy se dan respuestas al sector

DESTACADAS

Continúan acciones preventivas de seguridad vial en escuelas de Tapachula

educativo.

Por otro lado, también se trabaja en la liberación de espacios en calles y banquetas que obstruyen el paso vehicular y peatonal indicaron las autoridades, con la intención de prevenir incidentes que pongan en riesgo a la población, por lo que se les exhorta a los vendedores ambulantes a que utilice otros espacios donde no afecten a la circulación y peatones.

Tianguis navideño de pequeños comerciantes

El tianguis navideño instalado en el parque Benito Juárez beneficia a los pequeños empresarios de la región, dejando una derrama económica en Tapachula.

Julio César Trujillo Perez se reunió con líderes y comerciantes para organizar el tradicional tianguis navideño, esto ya tiene más de 28 años que se realiza.

«Esperamos en el mes de diciembre de vender algo más, sacar un poquito para el pollito, siempre entendemos a la autoridad en turno que nos dio la oportunidad de trabajar en el parque juárez»

También agradecen al presidente Yamil Melgar por entender la necesidad de la gente, se instalará del 1 de diciembre al 6 de enero.

Este espacio dejará una derrama económica favoreciendo a los

comerciantes, cada familia tiene un ingreso en esta temporada. «También se generan empleos directos e indirectos».

En este tianguis se encontrarán árboles de navidad, nacimientos, focos y esferas para adornar las casas.

ACTUALIDAD

Presenta el CEPSI último informe de actividades del ejercicio 2024

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, presidió este martes la sesión de conclusión de actividades del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Educación (CEPSI), marco en el que le fue presentado el último informe de actividades del ejercicio 2024 y en el que se hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de sus integrantes.

El CEPSI es la máxima instancia del proceso de gestión de la ética en la institución, que permite a las y los servidores públicos acceder para consultar dilemas, denunciar contravenciones a las normas éticas vigentes y sugerir ajustes a éstas.

Al respecto, la secretaria de Educación expresó su agradecimiento ante el trabajo realizado por parte de todos sus integrantes, ya que eso ha permitido dar transparencia a todos los procesos: "Trabajaron en espacios de mucha responsabilidad, porque como el mismo nombre lo dice, el CEPSI es de ética y había que conducirse de

esa manera para resolver esos temas complejos que a veces nos hacen llegar, y donde, no me cabe duda, hicieron un trabajo de mucha transparencia".

Ésta es la recta final de la administración y en estos 6 años, enfatizó, han hecho un gran trabajo, siempre apegados a la normatividad, a la legalidad y garantizando los derechos de los trabajadores, así como de las niñas, niños y jóvenes a la educación de calidad, pero, además con todos los componentes necesarios.

Finalmente, la titular de Educación manifestó su beneplácito por los resultados y reconoció el trabajo de cada uno de los que ahí laboran, segura, indicó, de que servirá para que la nueva

DIF Chiapas garantiza el derecho a vivir en familia

Durante la 12ª Sesión Extraordinaria del Consejo Técnico de Adopciones, el DIF Chiapas reafirmó su compromiso con la niñez al asignar un bebé a una familia, con lo cual asegura que crezca en un hogar lleno de amor, protección y cuidados.

La directora general, Karina Martínez López, destacó que entre 2019 y 2024 se concluyeron 101 juicios de adopción, permitiendo que niñas, niños y adolescentes encuentren entornos familiares seguros y llenos de cariño.

Además, resaltó que más de 130 niñas y niños han sido asignados gracias al compromiso de las y los integrantes del consejo, cuya labor hace posible que hoy disfruten del derecho fundamental a vivir en familia.

El proceso de adopción y acogimiento familiar en Chiapas se realiza a través de la Procuraduría de Protección de

Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, garantizando un acompañamiento cercano y personalizado.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al (961) 617 00 20, extensión 55082.

administración pueda dar seguimiento y el servicio educativo se vea fortalecido.

Cabe destacar que los integrantes del CEPSI que recibieron de manos de la secretaria un reconocimiento, fueron el jefe del área de la Contraloría Interna de la SE, Gilberto Nicanor Hernández Domínguez; el contralor interno Esaú Barrios Roblero; la jefa del Departamento de Asuntos Laborales de la Dirección de Asuntos Federalizados de la Coordinación General de Asuntos

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Jurídicos y Laborales, Frine Antonio Gómez.

Asimismo, el coordinador general de Asuntos Jurídicos y Laborales, Pedro Gaudencio Martínez Esquinca; el coordinador general de Administración Estatal, José Ramón Pérez Villatoro; el director de Evolución Patrimonial, Conflicto de Interés y Ética de la Subsecretaría Jurídica y de Prevención de la Secretaría de Honestidad y Función Pública, Wilson Espinosa Aguilar. De igual manera, el asesor de la Coordinación General de Administración Estatal, Jorge H. Moreno García; la analista administrativa de la Coordinación General de Administración Estatal, Margarita Juárez Ocaña; la jefa del Departamento de Integración de Informes de la Dirección de Evaluación de Programas Institucionales de la Subsecretaría de Planeación Educativa, Xitlally Flecha Macías; el jefe del área de Contraloría Interna de la Subsecretaría de Educación Federalizada, Ignacio Posadas Ríos; y Laura Morales Cruz como integrante suplente del CEPSI.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

En Sinaloa fueron detenidos dos hombres y se realizó el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo

• La droga asegurada que portaban los detenidos es de aproximadamente de dos kilos

• Se aseguró más de una tonelada de fentanilo en dos domicilios en Ahome

Resultado de labores de inteligencia e investigación para identificar a generadores de violencia en el estado de Sinaloa, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR), en dos acciones diferentes, detuvieron a dos hombres en posesión de armas de fuego y dos kilos de pastillas de fentanilo y aseguraron más de una tonelada de fentanilo. Al efectuar recorridos de supervisión y vigilancia en el municipio de Guasave, los efectivos circulaban por la calle Raúl Cervantes Ahumada, cuando detectaron un vehículo de color gris, cuyos tripulantes, al notar la presencia de la autoridad, realizaron maniobras evasivas y emprendieron la huida, por lo que, para descartar alguna conducta ilícita y garantizar la seguridad de la población, los

agentes les dieron alcance calles más adelante. Tras marcarle el alto al vehículo, solicitaron a sus tripulantes que descendieran para realizarles una revisión de seguridad e inspeccionar el automóvil, como resultado de dicha acción, les hallaron tres armas de fuego cortas, nueve cargadores abastecidos, una bolsa de aproximadamente dos kilogramos con pastillas de fentanilo y tres equipos de radiocomunicación.

Por lo anterior, los dos hombres fueron detenidos, informados de sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal e integrará la carpeta de investigación correspondiente.

En la segunda acción, al realizar labores de seguridad en el municipio de Ahome, los efectivos notaron la presencia de hombres que portaban lo que parecían armas de fuego, los cuales emprendieron la huida e ingresaron a dos domicilios, al dar continuidad a la persecución, los agentes ingresaron a las propiedades, en una de ellas hallaron 11 bultos con aproximadamente 300 kilos de fentanilo, básculas, revolvedoras industriales y en la otra una camioneta con más de 800 kilos de la misma droga.

Los inmuebles quedaron bajo resguardo policial en tanto se avisó a la autoridad ministerial correspondiente.

Las instituciones del Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera coordinada y detener a los generadores de violencia en cada zona del país.

POLICIACAS

Árbol cae sobre vehículo en movimiento a la altura del par vial, al sur oriente de Tapachula

Pedro Monzón

Tapachula Chiapas 04 de diciembre de 2024.Una llamada a los números de emergencias alertó a las diversas corporaciones de auxilio, el reporte indicó la presencia de personas atrapadas en el interior de un vehículo particular, esto luego de caerles encima un enorme árbol, los hechos se registraron a la altura de la 7ma sur del par vial, muy cerca de conocida plaza comercial al sur del municipio de Tapachula.

Se informó que una familia se desplazaba a bordo de una camioneta en el sentido de norte a sur, pero de manera repentina un enorme árbol cayó sobre la calle y sobre el vehículo que transitaba en ese momento, las ramas y tronco bloquearon por completo la circulación vehicular.

Al lugar arribaron de inmediato personal de Protección Civil quienes auxiliaron a las víctimas que por fortuna solo presentaban golpes menores y crisis nerviosa, por lo que luego de la valoración se dijo que no fue necesario su traslado a un Hospital, sin embargo, la unidad con placas de Chiapas presentaba cuantiosos daños materiales.

Por varias horas los elementos de auxilio trabajaron para liberar la vía de comunicación, al final la zona regresó a la normalidad la circulación vehicular sin que el caso pasara a mayores.

DEPORTES

Estudiantes de la especialidad en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Plantel 04, ubicado en el municipio de Jitotol, viajó a la Ciudad Juárez, Chihuahua, para participar en el prestigioso Tercer Campeonato Internacional de la Frontera Norte "Robótica y Habilidades STEM".

El evento reúne a competidores de diversas nacionalidades, convirtiéndose en un escaparate ideal para que las los jóvenes demuestren sus habilidades en robótica y tecnología avanzada.

Lo anterior es coordinado por el docente Moisés Trujillo Márquez, quien

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Estudiantes del CECyT 04 de Jitotol, rumbo a campeonato internacional de robótica

ha sido fundamental en la preparación de los estudiantes que cursan el tercer y quinto semestre.

Al respecto, el director del plantel, Wilmer Cirino Cruz Velasco, expresó su orgullo y felicitó a los alumnos y asesores. Destacó que esta participación refuerza el compromiso del CECyTE Chiapas con la formación integral de sus estudiantes.

Además, subrayó que el respaldo de la Dirección General del CECyTETBC, a cargo de Sandro Hernández Piñón, ha sido clave para impulsar la

Vive la ciencia con MUCH AR en el Museo de Ciencia y Tecnología: ICTI

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Chiapas (ICTI), dirigido por Helmer Ferras Coutiño, presentó MUCH AR, una aplicación interactiva que lleva la visita al Museo de Ciencia y Tecnología (MUCH) a otro nivel.

Con tecnología de Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV), esta herramienta convierte el aprendizaje en una experiencia inmersiva, accesible y divertida.

A través de 33 animaciones, incluyendo científicos destacados como Galileo Galilei y Marie Curie, y dinosaurios como el Tiranosaurio y el Velociraptor, MUCH AR transforma la exploración científica en un viaje sorprendente.

La App también incluye tres mini videojuegos educativos que fomentan el pensamiento crítico y hacen del conocimiento una aventura.

Disponible para dispositivos Android e IOS, la aplicación permite recorrer el museo en cualquier momento y lugar.

Los visitantes podrán interactuar con el robot guía Mu-Zu, quien los llevará por el Corredor de la Ciencia, ofreciendo datos fascinantes sobre la

historia de los grandes genios de la humanidad.

Desde su implementación, MUCH AR ha cautivado a más de 30 mil visitantes y registrado más de mil descargas y recorridos virtuales.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del ICTI Chiapas con la inclusión tecnológica y el acceso al conocimiento, al promover vocaciones científicas y el interés por la cultura científica en toda la sociedad.

“Vive la ciencia de una manera nunca antes vista. Descarga la app y visita el MUCH para explorar un mundo donde el conocimiento y la tecnología cobran vida”, invitó la institución.

enseñanza de la robótica.

Este esfuerzo conjunto permite que los jóvenes adquieran competencias en áreas como razonamiento mecánico, física aplicada y conceptos avanzados como velocidad, aceleración y transmisión de fuerza.

Subrayó que el torneo tiene como objetivo facilitar el aprendizaje práctico en temas como engranajes, ventaja mecánica, fricción, y potencia, elementos esenciales en el desarrollo de la robótica.

“Gracias a estas competencias los estudiantes no sólo mejoran sus conocimientos técnicos, sino que también fortalecen habilidades de trabajo en equipo, resolución de problemas y pensamiento crítico”, dijo.

Finalmente, en el Plantel 04, además de la especialidad en Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, ofrece las carreras técnicas de Forestal y Enfermería General, consolidándose como un referente educativo en la región.

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; miércoles 04 de diciembre de 2024

ENTRETENIMIENTO

ENTRETENIMIENTO

Horóscopo, predicciones del zodiaco. ..

Aries

Si estás buscando pareja y ya tienes un objetivo claro, prepara el terreno para un encuentro este fin de semana. Tendrás pronto una buena oportunidad para probar suerte. Aunque te levantarás con pocas ganas de hacer cosas y te atraerá la idea de dejar pasar el día en blanco, procura vencer el desánimo y aprovecha la jornada para adelantar cosas pendientes.

Leo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Tauro

No trates de justificar tus errores con excusas peregrinas, lo más normal es equivocarse y reconocerlo es la actitud más sensata. Posibilidad de un pequeño accidente sin daños. A pesar de que todo parece indicar que este será un domingo como otro cualquiera, la suerte te depara una sorpresa que te alegrará el día desde el mediodía.

Virgo

Si albergas dudas sobre las intenciones de una persona que te corteja de manera insistente, no dudes en dejarle claro lo que piensas. Si le das pie, lo tendrás encima mucho tiempo. Días muy apropiados para cultivar la relación de pareja, porque vuestras almas se encontrarán en el mismo plano. Será muy fácil que contactéis, especialmente en el terreno sexual.

Meme del dìa

Geminis

No necesitas de la intervención de nadie para resolver los problemas amorosos que te preocupan. Es más, una intromisión podría empeorar mucho la cuestión. Buen día para pasarlo con tu pareja, haz planes para que podáis disfrutar de una jornada inolvidable. Las cosas no os pueden ir mejor, compartís casi todo lo que os interesa a ambos.

Libra

Si estás convaleciente, te conviene descansar todavía un poco más. No te dejes tentar por propuestas atractivas que significan un fuerte desgaste de energías, no estás para excesos. La jornada estará marcada por un acontecimiento inesperado que cambiará todos tus planes, pero esto no significa que vaya a ser a peor. Adáptate a la nueva situación sin recelos. Buenos auspicios para aquellos que hoy pretendáis dar un paso importante en vuestra vida sentimental

Sagitario

Si realmente estás interesado en conservar el trabajo en el que estás, es posible que tengas que poner ahora un poco más de tu parte incluso a costa de tus días libres. Te compensará. Si sigues haciendo las cosas como hasta ahora, vas a tener más de una oferta para cambiar de empleo, pero piénsatelo dos veces antes de aceptar.

Acuario

Decídete a organizar hoy una velada romántica en casa para encender de nuevo la llama de la pasión con tu pareja. Gestos como éstos son los que hacen fuerte vuestra relación. Deberás elegir entre dos personas muy cercanas a ti a la hora de favorecer a una o a otra. La elección será difícil, lo mejor es que lo eches a suertes y la próxima vez equilibra la balanza.

Cáncer

La justicia es un término muy relativo y lo que para uno es injusto para otro puede parecer lo contrario. Procura ponerte en el lugar del contrario antes de descalificarlo por completo. No te desanimes tan pronto si es que estás buscando pareja. Si no consigues lo que quieres, insiste dentro de lo razonable para ver hasta dónde puedes llegar.

Escorpio

A lo largo del día recibirás una ayuda inesperada que te vendrá muy bien, no la rechaces simplemente porque no quieres adquirir compromisos. Posibles dolores de cabeza intensos. Jornada muy dada a la variabilidad del humo, tan pronto os sentiréis satisfechos con lo que hacéis como caeréis en el desánimo y la desesperación. Procura equilibrar.

Capricornio

Esta será una jornada complicada para ti, en la medida que también lo será para tu pareja. Se prevén encontronazos y discusiones sin razones aparentes. Es algo pasajero. Si tienes dudas acerca de lo que puede suponer el inicio de una nueva aventura empresarial o laboral, tómate un tiempo para estudiar tus planes con mayor detenimiento.

Piscis

Si estás más susceptible que de costumbre es porque hay algo que te preocupa más de lo que crees. Analiza qué es y busca soluciones cuanto antes para recuperar la tranquilidad. Una persona que se jacta de saberlo todo te demostrará hasta qué punto alcanza su verdadera ignorancia. Aprovecha la ocasión para ponerlo en su sitio, pero no hagas leña del árbol caído.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Arqueros mexicanos cierran el año en la élite internacional

-Alejandra Valencia, Matías Grande, Maya Becerra y Dafne Quintero figuran en el Top 10 del ranking mundial en su última actualización de 2024

Los arqueros mexicanos Alejandra Valencia, Matías Grande, Maya Becerra y Dafne Quintero se despedirán del 2024 en la élite internacional, luego de asegurar su presencia en el Top 10 del ranking mundial de sus respectivas pruebas en la última actualización del año.

Valencia, medallista de bronce por

equipos en los Juegos Olímpicos París 2024, se quedó con el cuarto puesto de recurvo femenil con 234.75 puntos, solamente superada por la surcoreana y tricampeona olímpica, Lim Sihyeon, la estadounidense Casey Kaufhold y la india Deepika Kumari. Grande, olímpico y vigente monarca continental, ocupa la novena posición de recurvo varonil con 184.75 puntos conseguidos en un año en el que se consolidó como el mejor exponente nacional de su rama, incluso ganando la presea de oro junto a Valencia en la Copa del Mundo de Yecheon. México también tiene lugares de honor en compuesto femenil, ya que Maya Becerra es la segunda mejor del orbe con 302.75 puntos (solo detrás de la británica Ella Gibson). Mientras que Dafne Quintero se hizo del octavo peldaño con 218 puntos.

Luego de un 2024 en el que brilló con luz propia en las competencias internacionales que se hizo presente, el tiro con arco mexicano ya se alista para una nueva temporada con el Selectivo Nacional 2025, el cual dará inicio en la segunda semana de enero y constará de cuatro fases para definir el equipo que representará al País a lo largo del año.

Horóscopo,

12 CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

CINCO ESTRENOS DE COMPOSITORES

MEXICANOS EN EL PROGRAMA 5 DE LAS JORNADAS INBAL-SACM

• Obras de Joy Schabes, Arturo Flores Barragán, Sergio Cano, Horacio Rico y Felipe Pérez Santiago; jueves 5 de diciembre en la Sala Manuel M. Ponce

• Participan el contratenor Gabriel Vargas, la chelista Luz del Carmen Águila, el clavecinista Raúl Moncada y el percusionista Luis Montoya

Las Jornadas INBAL-SACM 2024, en el marco de la 12ª edición del Festival Artístico de Otoño, llegan a la mitad de su travesía con el quinto concierto de su programación, el cual se llevará a cabo el jueves 5 de diciembre a las 19 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

Este programa (de un total de 10, que se realizan del 27 de noviembre al 8 de diciembre) está formado por cinco obras de jóvenes compositores mexicanos: El silencio que abraza (2024), de Joy Schabes Calleja; Danza funesta (2024), de Arturo Flores Barragán; Ostinato con variaciones (2024), de Sergio Cano; Tres poemas de Amado Nervo: Éxtasis, Renunciación y En paz (2024), de Horacio Rico; y Concerto Grasso (2024), Felipe Pérez Santiago.

Con el patrocinio de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes

y Literatura (INBAL), a través de su Coordinación Nacional de Música y Ópera, y en colaboración con la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) y el Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral, este concierto contará con la participación del contratenor del Estudio de la Ópera de Bellas Artes (EOBA), Gabriel Vargas, la violonchelista Luz del Carmen Águila, el clavecinista Raúl Moncada y el percusionista Luis Montoya, todos ellos vinculados a las agrupaciones artísticas del INBAL.

Acerca del programa, El silencio que abraza, de Joy Schabes (1994), es una pieza para contratenor solista, que despliega un viaje emocional que trasciende el dolor de una decepción amorosa. El contratenor se desenvuelve a través de la profundidad del silencio y la soledad, descubriendo en ellos un espacio para la reflexión y el renacer. Se trata de "un homenaje a la capacidad de sanar y volver a abrirse al mundo con esperanza".

En Danza funesta, de Flores Barragán (1981), la exploración de diversas texturas enmarcadas por una armonía disonante caracteriza a esta obra con fuertes

influencias rítmicas de la música popular. Un ritmo en constante interrupción, notas que chocan entre sí, una idea melódica que nunca se desarrolla, así como motivos que por momentos se articulan y en otros se fragmentan, son los elementos que dan forma a esta danza de carácter sombrío o incluso grotesco.

Por su parte, Ostinato con variaciones, de Sergio Cano (1976), es un ejercicio compositivo a partir de la figura retórica del oxímoron (dos palabras o ideas opuestas que, en unidad, generan un nuevo sentido o significado), de tal manera que la pieza plantea la contradicción de un ostinato en constante transformación.

Mientras tanto, el compositor Horacio Rico (1957) se basó en poemas del mexicano Amado Nervo (considerado un poeta modernista, romántico y melancólico) para la obra con la que participa en este festival: Éxtasis, Renunciación y En paz. La selección de estos poemas es, por su carácter y mística, contrastante. Los intérpretes pueden seleccionar el orden de las piezas, según su preferencia interpretativa.

Para cerrar la sesión se hará el estreno de Concerto Grasso, de Felipe Pérez Santiago (1973), una obra encargada por el INBAL y la SACM para el Festival de Otoño de este año. La obra tiene una instrumentación poco común, especialmente por el uso de la voz del contratenor y del clavecín. Y es precisamente la inclusión de estos elementos lo que definió su concepto y carácter, según el propio compositor, quien dirigirá la pieza.

Al respecto, dice Pérez Santiago: "Durante el siglo XVII surge en Europa el concerto grosso como una forma de composición para uno o varios solistas y un pequeño grupo de intérpretes, donde era muy común el uso del clavecín. Mi obra hace referencia a esta forma barroca, teniendo al contratenor como solista, pero de una manera paródica y satírica".

El contratenor Gabriel Vargas estudió en la Escuela Superior de Música del INBAL (ESM) en la catedra de Zulyamir Lopezríos y desde 2023 forma parte del EOBA. La chelista Luz del Carmen Águila estudió en la Escuela de Perfeccionamiento Ollin Yoliztli en la cátedra de Elzbieta Krengiel, y en la Universidad de Shenandoah, Estados Unidos, con Julián Tryczinki. Es integrante de la OCBA, la Orquesta Sinfónica de Minería y de la Orquesta Idee Fixe. El clavecinista Raúl Moncada estudió con Bob van Asperen, Menno van Delft y Siebe Henstra en Países Bajos y forma parte del ensamble Novum Antiqua Musica. Luis Montoya comenzó sus estudios de percusiones en la Escuela de Iniciación Artística 4 del INBAL. Posteriormente los continuó en el Conservatorio Nacional de Música, del cual es egresado bajo la cátedra de Julián Romero Pacheco.

El programa 5 de las Jornadas INBALSACM 2024 se llevará a cabo el jueves 5 de diciembre a las 19 h en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, en el marco también del ciclo Música INBAL en la Ponce. Admisión: $20.

CULTURA

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

13

CELEBRAN EL 123 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DEL MURALISTA PEDRO MARTÍNEZ EN EL CENTRO CULTURAL IGNACIO RAMÍREZ

• El recinto del INBAL recibirá a la familia del muralista para recordar su vida y trayectoria artística

El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), festejará los 123 años del natalicio de Pedro Martínez Martínez (1901-1960), cuya obra mural es parte del recinto ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato. El evento conmemorativo

consistirá en el recibimiento que se dará al grupo de familiares del artista que subirán por la escalinata del mural Los tejedores, mientras la comunidad sanmiguelense formará una valla; posteriormente, en el Auditorio Miguel Malo del recinto, se realizará la conferencia Vida y obra de Pedro Martínez Martínez, impartida por Pedro Martínez Skosswki y Pedro Martínez Rosiñol.

La actividad es parte del Programa Comunitario del Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante que “impulsa el cruce de conocimientos compartidos para construir desde sus contextos, nuevas perspectivas desde la memoria comunitaria”, afirmó la directora Laura Bustos.

Los murales de Pedro Martínez en el recinto fueron realizados en 1940 y 1941, como

parte del programa educativo de la entonces Escuela Universitaria de Bellas Artes, se ubican en la planta baja y en la escalinata principal. Los temas proyectados incluyen detalles costumbristas de la época, como en las obras La pulquería y El fanatismo del pueblo, la historia y vida cívica plasmada en Guanajuato, almácigo de patriotas y un homenaje al oficio de los telares tradicionales, Los tejedores.

El evento –de entrada libre–está abierto al público, con cupo limitado a 180 personas. La conferencia iniciará a las 17 h, el 6 de diciembre. El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante está ubicado en calle Dr. Ignacio Hernández Macías 75, Zona Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

CULTURA

LA FANTASÍA LLEGA EN EL FESTIVAL

INTERNACIONAL DE CINE DE XILITLA, POR LA PANTALLA DE CANAL 22

• Se presentan seis cortometrajes del género fantástico seleccionados del FICXILITLA

• Drama, suspenso y fantasía se confabulan de la mano de directoras y directores cuyos materiales conformaron la muestra

• Transmisión: jueves 05 de diciembre, a las 23:00 horas, por la señal 22.1

Ciudad de México, a 03 de diciembre del 2024. Desde los rincones surrealistas del Jardín escultórico de Edward James, Canal 22 recibe en su pantalla seis historias del género fantástico que formaron parte de este certamen, cuya propuesta es convertirse en una ventana de exhibición de nuevas y

nuevos talentos tanto nacionales como internacionales dentro del género de la fantasía. Promocional Festival Internacional de Cine de Xilitla

El programa inicia con el corto Los zapatos rotos (2021), dirigida por Fernando Riló, quien trae a su lente la historia de Canek, un joven de 19 años que vive en Ciudad de México con su abuela y trabaja en una reparadora de calzado. Las calles y sus amigos lo llevan a malos pasos, hasta que un evento desafortunado lo hará cuestionar sus decisiones.

Al terminar, se presenta Zul (2018) bajo la dirección de Magali Heram, una historia que mezcla la fantasía y el misterio para narrar la vida de Zul, una pequeña niña que en medio de una grave enfermedad se encontrará a MIZAR, un ser cósmico que la guiará en la búsqueda del recuerdo más antiguo de su vida.

El tercer título es Madrugada en un mundo perfecto (2021),

un material dirigido por Daniel Humberto Campos Ramírez que cuenta la historia de Natalia, una chica de 18 años que no sabe qué hacer con su vida. Un día de regreso a su casa, un accidente en el metro la lleva a conocer personajes y situaciones que sacudirán su mundo, así como su manera de percibirlo.

Le sigue La Loca Zulley (2021), de Bernardo Gonzáles Burgos, un cortometraje basado en la leyenda potosina homónima que, por encargo del ayuntamiento y de la Dirección de Turismo de San Luis Potosí, cuenta la historia de Claudia Zulley, una joven de alcurnia que tras conocer a Rodolfo y enamorarse profundamente de él, decide contraer nupcias, sin embargo, su amado nunca llega a la boda y la joven pierde la razón, deambulando por las calles el resto de su vida en búsqueda de su prometido.

El surrealismo sigue con Katrinas (2023), un audiovisual de suspenso

dirigido por León Landázuri en blanco y negro que sigue a Alicia, una joven que tras vagar en la soledad conoce a Micte, una vieja pescadora que guiará su camino por el inframundo.

Por último, se presenta Eco del pasado (2019), un cortometraje de drama y ficción realizado por Darío Celestinos que enmarca a José Alberto, un señor que pierde a su amada tras una muerte prematura y que parece estar condenado a deambular por el campo sin rumbo alguno. Un día, la naturaleza confabulará para traer su doloroso pasado de vuelta y darle la oportunidad de vivir sin melancolía. Todos estos materiales podrán disfrutarse el jueves 05 de diciembre, a partir de las 23:00 horas, por la señal 22.1.

Las mejores producciones por Canal 22, el Canal Cultural de México.

CULTURA

AMPLIA PROGRAMACIÓN NAVIDEÑA PREPARA EL CENTRO CULTURAL IGNACIO RAMÍREZ

• Música, danza, artes visuales y tradicionales conforman el programa que se elaboró con base en resultados de los talleres que se imparten en el recinto del INBAL

El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia) invitan a la comunidad sanmiguelense a disfrutar de una selección de eventos comunitarios con motivo de la época decembrina.

Música, danza, artes visuales y tradicionales conforman el programa que se elaboró con base en resultados de los talleres que se imparten en el recinto del INBAL y que son fruto del esfuerzo realizado a lo largo del año por parte de la comunidad de docentes y estudiantes.

El 4 de diciembre, 17 h, inaugurará la exposición Creaciones 2024, en las salas 1 y 2 del recinto, con piezas realizadas en los talleres de cerámica, cartonería, telar de pedal, telar de bastidor, acuarela, grabado, dibujo y técnicas mixtas, que se imparten en el mismo recinto.

El 10 de diciembre, 18 h, será turno del Taller de canto, bajo la

dirección de la soprano Gabriela Perales, con el concierto Voces de Bellas Artes que se presentará en el Auditorio Miguel Malo.

El 17 de diciembre, 18 h, la función Piano navideño ofrecerá temas tradicionales de la temporada a cargo del Taller de piano para principiantes que imparte la maestra Giselle Olivera, el cual incluye piezas musicales y un despliegue de canto y baile.

El 18 de diciembre, 17 h, el evento Una mágica navidad mostrará, en el Auditorio Miguel Malo, fragmentos de la obra El cascanueces y un conjunto de coreografías de ballet lírico, ejecutadas por el Taller de danza clásica en sus diferentes niveles que dirige la bailarina y directora de escena Lorena Román. Después de la presentación del Taller de danza en el auditorio, el público podrá disfrutar a las 19 h, en el jardín del recinto, el concierto Navidad con Los Hermanos Aguascalientes.

El 19 de diciembre, 17 h, Piano para celebrar se presentará en el Auditorio Miguel Malo, con un repertorio variado que fue seleccionado por el Taller de piano que conduce el maestro Josué Martínez Morín.

La última actividad de la temporada decembrina será la Posada mexicana, un espectáculo de danza folclórica del taller a cargo del profesor Rafael Mata, con estampas tradicionales que llenarán el ánimo de toda la comunidad y que se llevará a cabo el viernes 20 de diciembre, a las 19

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

15

h en el Auditorio Miguel Malo. Todas las actividades son de entrada libre y cupo limitado a 180 personas. El Centro Cultural Ignacio Ramírez El Nigromante está ubicado en la calle Dr. Ignacio Hernández Macías 75, Zona Centro, San Miguel de Allende, Guanajuato. Entrada libre.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Corredor Interoceánico permitirá reconfigurar el futuro económico de México: Antonino Morales Toledo

• El próximo miércoles, 4 de diciembre, se inaugura exposición sobre la

El Senado de la República y la Secretaría de Cultura inaugurarán la exposición “Dolores del Río: una

actriz, una estrella y una compañera solidaria”, que se llevará a cabo en la galería abierta del recinto parlamentario, el próximo miércoles 4 de diciembre a las 10 de la mañana, a fin de conmemorar a la primera mujer latina en ser reconocida como estrella de Hollywood durante la década de 1930

A través de un recorrido visual, el Senado, por medio de la presidenta de la Comisión de Gobernación, la legisladora por Durango Margarita Valdez Martínez, se suma a los festejos por el 120 aniversario del natalicio de la actriz Dolores del Río que serán coordinados por la Secretaría de Cultura, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las

Revoluciones de México (INEHRM) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

María Dolores Asúnsolo López Negrete (1904-1983), su verdadero nombre, nació en Durango y fue pionera de la industria cinematográfica

A su regreso a México, se consolidó como icono del Cine Nacional y gracias a su participación en cintas como María Candelaria (1943), Bugambilia (1945), Flor Silvestre (1943) y Doña Perfecta (1951) se hizo merecedora cuatro veces del Premio Ariel La actriz de origen duranguense destacó igualmente como presidenta del Festival Internacional Cervantino y

por ser la primera mujer en formar parte del Jurado del Festival de Cannes.

Dolores del Río tuvo un papel destacado en la defensa de los derechos gremiales y junto con otras actrices impulsó importantes proyectos vigentes hasta hoy, como La Casa del Actor, que brinda atención a las y los intérpretes durante su vejez, y una estancia infantil para las hijas e hijos de los miembros de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).

La exposición fotográfica “Dolores del Río: una actriz, una estrella y una compañera solidaria”, se exhibirá del 4 de diciembre y concluirá el 31de enero

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Jueces y magistrados se reúnen con diputados presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política

• Órganos jurisdiccionales deben integrarse por personas con experiencia y honestidad: diputado Sergio Gutiérrez

• Afirma diputado Monreal Ávila que no hay dados cargados y van a salir las y los mejores

• A la reunión asistieron alrededor de 80 jueces y magistrados

En el marco de los “Diálogos sobre la implementación de la Reforma Judicial”, los presidentes de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, se reunieron con alrededor de 80 jueces y magistrados.

El diputado Gutiérrez Luna dijo que el objetivo es tratar de construir una ruta ante su interés de seguir siendo personas juzgadoras y realizar la actividad que han hecho gran parte de su vida, con vocación, convicción y entusiasmo.

Comentó que en la casa del pueblo se viene a escuchar y ser escuchados; por ello, se va a dar cauce a sus inquietudes y la intención como legisladores es que, en esta nueva etapa y nuevo diseño normativo y constitucional, los órganos jurisdiccionales estén integrados por personas con experiencia y honestidad. “Ese nuevo paradigma va a funcionar si participamos todos”.

Externó su beneplácito de que estén participando en este proceso, en el que se visualiza la necesidad de que las y los

juzgadores, magistrados y ministros pasen por el tamiz del voto popular. “Estoy convencido de que la gente no se equivoca y va a valorar adecuadamente los perfiles de quienes han cumplido con la sociedad, de quienes han hecho su trabajo y han tenido una preparación, formación y desempeño que ha servido a la sociedad”.

Gutiérrez Luna añadió que no se quieren juzgadoras y juzgadores amigos o compadres, sino mujeres y hombres que resuelvan los problemas de la gente y sienta confianza en el sistema de justicia local y federal. “Queremos jueces y juezas que sirvan a la gente. Hay piso parejo en este proceso”.

Subrayó que en las campañas deben dar a conocer su trayectoria e historia de vida, hablar de sus sentencias y de lo que han resuelto. “Sobre las campañas sean ustedes y reflejen lo que han hecho, dense a conocer por su historia y sus actos; no es un proselitismo político, es algo diferente y por eso se diseñó diferente para no fuera algo similar a las campañas políticas”.

La certeza jurídica de una elección de personas juzgadoras, abundó, tiene un impacto económico. “Nosotros no tenemos ninguna intención de generar incertidumbre económica, social o política. La reforma no es para meter compadres ni amigos sino personas que sientan un compromiso con la gente, no con nosotros, no con una mayoría ni un poder”.

Lo que se está construyendo es en beneficio de la patria

El diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, mencionó que en 200 años que tiene el sistema republicano es la primera ocasión que va a suceder una elección universal para elegir jueces, magistrados, ministros de la Corte, miembros del Tribunal de Disciplina Judicial y a salas del Tribunal Electoral.

Añadió que están por recibir la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley de Carrera Judicial y la Ley General de Responsabilidades Administrativas. “Yo he estado como constructor de la norma y muy cerca del ideal que se tiene de la justicia. Me alegra que hayan decidido participar y les garantizo y aseguro que no hay dados cargados y van a salir las mejores y los mejores”.

Les dijo que llevan una ventaja sobre los otros, porque están en el ejercicio de la función jurisdiccional. Afirmó que no habrá financiamiento ni privado ni público, no habrá campañas, sino exposiciones mediáticas en algunos casos, entrevistas y lo que la ley permite. Lo que se está construyendo es en beneficio de la patria y ustedes son parte fundamental”.

Intervención de jueces y magistrados

La magistrada Adriana Ramos León expresó que es una reunión inédita, atípica y sin precedentes, y la reforma implica un escenario incierto e inédito en el trabajo de las personas juzgadoras en funciones. “Necesitamos aportar en este escenario

de tránsito para consolidar la reforma constitucional; sabemos que ya está hecha y de las personas que participemos depende su implementación. Queda mucho trabajo por hacer”.

Gabriel Regis López, juez de Distrito, argumentó que no se sabe cómo se va a implementar al ser un proceso inédito e hizo referencia que, en un foro, la sociedad demandaba que la justicia era muy lejana a ellos, y hoy la reforma judicial es vigente y obligatoria, y establece un nuevo paradigma de selección de juzgadores para que el pueblo legitime al Poder Judicial Federal a través de un voto. “El Poder Judicial es una carrera de sacrificio constante. Debemos demostrar al pueblo que somos gente profesional y valiosa”.

A su vez, Blanca Alicia Ochoa Hernández, jueza de Distrito, hizo notar que el punto toral de la reforma es la legitimación democrática del juzgador. “Con nuestra preparación y dedicación estoy segura que no debemos tener miedo de que la sociedad nos conozca y vote por nosotros, y que seamos personas más cercanas, cuando nosotros como juzgadores vemos muchos problemas sociales”.

En la reunión, jueces y magistrados externaron que es la oportunidad para refrendar sus cargos y con una visión de cara al pueblo de México y sin ambición personal, pues la ciudadanía exige juzgadores cercanos y que la justicia vaya hacia ellos. Argumentaron que cuentan con conocimientos y experiencia, y quienes participan están interesadas en la justicia y las necesidades del pueblo. Manifestaron sus inquietudes sobre el fin del mensaje oficial de crítica sabiendo que participarán en un proceso, que la legislación secundaria contemple que la sentencia vaya al punto y tenga un número de glosa; respecto a los jueces sin adscripción, la forma de hacer campañas, la proactividad para evitar simulaciones y tecnicismos jurídicos, y sanciones a los abogados o litigantes que falseen datos.

También, sobre la participación por el mismo cargo y órgano jurisdiccional, certeza de una elección libre, auténtica y sin amiguismo; acciones afirmativas para juzgadoras en situación de lactancia, respeto de los perfiles en los comités y el pase directo al proceso sin insaculación, y para darse a conocer en cada región del país.

ACTUALIDAD

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Pide comisión del Senado reforzar la presencia de la Guardia Nacional en carreteras y aduanas de la frontera norte

• Se reportan robos y amenazas en vías federales: senador Juan Carlos Loera de la Rosa.

La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, aprobó un punto de acuerdo que solicita a la Secretaría de la Defensa Nacional evaluar el aumento de la presencia de la Guardia Nacional en las vías federales y aduanas de la región norte del país.

El senador Loera de la Rosa indicó que la autopista como la de Nuevo Laredo, Tamaulipas, es un eje vital entre México y Estados Unidos, porque además de conectar ambos países, facilitan el flujo de personas y el transporte de mercancía; sin embargo, falta seguridad, ya que se reportan robos, asaltos y amenazas, lo que pone en riesgo las mercancías, pero sobre todo a las personas que usan esa ruta.

Otro asunto crítico, explicó, es el estado físico de la autopista, ya que al no estar en óptimas condiciones se reduce el tránsito y provoca demoras en el servicio aduanero, lo que a su vez limita la competitividad.

De Morena, Olga Patricia Sosa Ruiz señaló la importancia de esta aduana carretera, por lo que resulta necesario mantener en óptimas condiciones esta vía. “El exhorto es una señal de escucha activa hacia los empresarios transportistas y el

servicio aduanero”, agregó.

En los puntos resolutivos el documento exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a evaluar los trabajos de mantenimiento a la infraestructura de las autopistas ubicadas en la región fronteriza norte, así como vigilar el cumplimiento de las obligaciones de los concesionarios privados en los tramos carreteros de dicha frontera, tal como es el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y demás ciudades fronterizas.

También solicita a la Secretaría de la Defensa Nacional para que a través de la Guardia Nacional evalúe el aumento y fortalecimiento de la presencia de los elementos encargados de tareas de seguridad pública, tanto en vías federales de comunicación, como en los carriles de los puentes y aduanas fronterizas de la región norte del país, tal como es el caso de Nuevo Laredo, Tamaulipas, y otras ciudades fronterizas.

De igual forma, exhorta a la Agencia Nacional de Aduanas de México a evaluar los servicios que se ofrezcan en las aduanas ubicadas en la frontera norte del país, con el fin de identificar oportunidades de mejora que fortalezcan los procesos del comercio exterior, tal como es el caso de la aduana de Nuevo Laredo-Tamaulipas, y demás aduanas y secciones aduaneras de la frontera norte.

Por otra parte, la comisión avaló la celebración de la primera audiencia pública con sede en Mexicali, Baja California, en donde las y los senadores, junto con representantes del gobierno y del

sector empresarial de la zona norte del país, abordarán temas como infraestructura, migración, cruces fronterizos y sistema hidráulico.

Armando Ayala Robles, senador de Morena, precisó que la audiencia se realizará el próximo miércoles 18 de diciembre en Mexicali, y se tratarán una serie de temas de interés para la región de la frontera norte.

La senadora de Morena, Karina Isabel Ruiz Ruiz, consideró viable llevar a cabo la reunión y justamente el 18 de diciembre, que es el Día Internacional del Migrante; “qué mejor que celebrarlo en la frontera”.

Del PAN, el senador Gustavo Sánchez Vásquez estimó positiva la reunión, sobre todo con el ámbito empresarial y subrayó la necesidad de tratar el tema del agua, que es relevante para la zona fronteriza del país.

En otro asunto, la comisión recibió a representantes del Grupo de Trabajo Sobre Política Migratoria, que integra a 26 organizaciones ciudadanas con

presencia en diversas entidades del país.

La secretaria técnica del grupo, Melissa Vértiz Hernández, explicó que su labor consiste en construir una agenda legislativa y emitir propuestas a las comisiones de ambas cámaras del Congreso, para que puedan ser tomadas en cuenta.

Sobre el tema, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa reconoció el trabajo del grupo, porque “es una visión realista y humanista que debería implementarse para contribuir a acabar con el acoso, hostigamiento, estigmatización y racismo hacia todas las personas migrantes”.

Finalmente, la senadora Karina Isabel Ruiz Ruiz, de Morena, comentó que ante la situación planteada por el presidente electo Donald Trump, México necesita estar en una misma línea y ver la posibilidad de iniciar la conversación en torno a una reforma migratoria en favor de los connacionales en Estados Unidos.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Analiza Senado Ley de Ingresos de la Federación 2025

• La legislación asegura la estabilidad, fortalece las finanzas públicas y promueve el desarrollo sostenible: Enrique Inzunza Cázarez.

El Pleno del Senado de la República inició el análisis y discusión del dictamen por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que busca garantizar un crecimiento económico equilibrado y sostenible.

La propuesta prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento; un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar; con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.

El proyecto no contempla nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, y estima que la federación perciba ingresos por un total de nueve billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender a los supuestos del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.

De ese total, cinco billones 297 mil 812.9 millones de pesos corresponden a impuestos; 603 mil 077.9 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 38.8 millones

de pesos a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 millones de pesos a Derechos; 13 mil 707.1 millones de pesos a Productos; y 223 mil 166.3 millones de pesos a Aprovechamientos.

De la misma forma, un billón 500 mil 579.0 millones de pesos corresponden a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos. Asimismo, se concuerda con la estimación de una recaudación federal participable por un monto de cuatro billones 892 mil 179.6 millones de pesos.

El dictamen autoriza a Petróleos Mexicanos un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 512.7 millones

de dólares. A la Comisión Federal de Electricidad un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10 mil 27 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.

En tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, aseguró que la Ley de Ingresos representa una declaración de principios y compromisos con el pueblo de México, además, de una hoja de ruta que refleja una visión de justicia social, sostenibilidad financiera y crecimiento con bienestar.

Se trata, subrayó, de una manera diferente de gobernar, ya que se prioriza a quien más lo necesita, pues reafirma nuestra convicción de garantizar un crecimiento equilibrado, sostenible y justo, con un enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad de vida de las y los

mexicanos.

Posteriormente, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Enrique Inzunza Cázarez, expresó que este conjunto de medidas busca asegurar la estabilidad, fortalecer las finanzas públicas y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en México, pues atiende las necesidades de inversión en infraestructura y proyectos estratégicos clave para el país. El crecimiento que se proyecta se deriva de un enfoque particular en el cobro de impuestos, así como de ingresos de las empresas estatales, las contribuciones por derechos y los aprovechamientos, a fin de generar una prosperidad compartida para la población. Después de la presentación del proyecto por parte de los presidentes de las comisiones dictaminadoras, la asamblea pasó a la presentación de los votos particulares de 13 senadoras y senadores de la República.

MÉXICO AL TIEMPO 21

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Comisiones avalan declarar el 5 de septiembre de cada año como “Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple”

• El objetivo es informar y generar conciencia en la sociedad sobre este tipo de cáncer.

Las comisiones unidas de Salud y Estudios Legislativos, que presiden los senadores José Manuel Cruz Castellanos y Enrique Inzunza Cázarez, aprobaron un dictamen que plantea declarar el 5 de septiembre de cada año como el “Día de la Lucha contra el Mieloma Múltiple”, con el objetivo de informar y generar conciencia en la sociedad sobre este tipo de cáncer.

Cruz Castellanos refirió que

el mieloma múltiple es una neoplasia maligna de células beta de la sangre, caracterizada por la expansión clonal incontrolable de las llamadas células que habitan comúnmente en la médula ósea, que también puede presentarse en sitios extramedulares.

Agregó que en México esta enfermedad considerada como un tipo de cáncer hematológico, tiene una incidencia de 1.08 por ciento. En ese contexto, comentó que trabajarán para que el mieloma múltiple forme parte del catálogo de padecimientos que son crónicodegenerativos.

Carlos Lomelí Bolaños, secretario de la Comisión de Salud, dijo que el proyecto ayuda a concientizar a la sociedad y al personal de salud sobre este padecimiento, así como para lograr la detección temprana, y se debe complementar con el impulso a la investigación científica y clínica, a fin de encontrar tratamientos más efectivos.

Lilia Margarita Valdez Martínez, de Morena, dijo que para poder ganar la lucha contra el cáncer se

deben prevenir algunas causas, como el uso de agroquímicos en el país, así como combatir el consumo de cigarros, entre otros factores de riesgo.

Del PAN, Gustavo Sánchez Vásquez refirió que esta declaración debe ir acompañada de acciones para tratar esta enfermedad que ataca la médula ósea, así como el presupuesto necesario para contar con mejor equipamiento y médicos capacitados.

Luis Donaldo Colosio Riojas, de Movimiento Ciudadano, consideró necesario que los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada y las asociaciones civiles luchen en conjunto contra esta enfermedad. Agregó que dedicar un día para hacer conciencia sobre la detención temprana es un acto de justicia para los pacientes y sus familias.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

MÉXICO AL TIEMPO

Llaman en el Senado a redoblar esfuerzos a favor de la inclusión de las personas con discapacidad

• Este sector tiene más probabilidades de enfrentar salud deficiente, menor educación y niveles de empleo, así como mayores tasas de pobreza, advierten.

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega hizo un llamado para redoblar los trabajos a favor de la inclusión de

las personas que viven con alguna condición de discapacidad, a fin de que tengan acceso a las mismas oportunidades, servicios médicos, de transporte y educativos.

La legisladora de Morena exhortó a respetar los derechos humanos de quienes integran ese sector de la población. Para que esto pueda cambiar, dijo, “es necesario que todos los mexicanos hagamos conciencia de nuestra responsabilidad colectiva”.

Reyna Celeste Ascencio recordó ante el Pleno que el objetivo principal de este día es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, así como concientizar

sobre su situación en la política pública social, económica y cultural.

Explicó que el término discapacidad se usa para definir una deficiencia física o mental, como la inhabilidad sensorial, cognitiva o intelectual, así como las enfermedades mentales o varios tipos de padecimientos crónicos.

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos mencionó que las personas con discapacidad tienen más probabilidades de vivir en estados socioeconómicos adversos, con menor educación, salud deficiente, menores niveles de empleo y mayores tasas de pobreza.

Entre los obstáculos a los que

se enfrenta esta población, señaló, se encuentran los entornos físicos y de transporte inaccesibles, la falta de dispositivos y tecnología de apoyo, medios de comunicación no adaptados, las deficiencias en la prestación de servicios, así como los prejuicios y estigmas discriminatorios.

En su intervención, Juanita Guerra Mena, del PVEM, manifestó que, a pesar de los avances en favor de los derechos de las personas con discapacidad, es necesario mantener actualizada la legislación y continuar con el impulso de aquellas acciones que permitan la inclusión de ese sector. Por el PRI, Claudia Edith Anaya Mota, explicó que adicional a los apoyos sociales que existen para personas con discapacidad, también son necesarias acciones transversales, una serie de legislaciones y políticas públicas que deben ser evaluadas, para cerrar las brechas que aún existen y que afectan a este sector.

Bertha Estela Arriaga Márquez, de Acción Nacional, mencionó que la reforma constitucional en materia de apoyos sociales, recientemente aprobada, representa un avance en el reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad; sin embargo, “es necesario que las reformas no se queden en declaraciones o buenos deseos, sino que se transformen en acciones concretas de beneficio a la población”.

MÉXICO AL TIEMPO

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

23

Conmemora Senado de la República 50 Aniversario Luctuoso de Lucio Cabañas

Barrientos

• Gerardo Fernández Noroña destacó que el profesor normalista murió por defender los derechos de los más pobres.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó el legado de Lucio Cabañas Barrientos, profesor normalista, referente de la lucha social y de la defensa de los grupos más desprotegidos.

Recordó que Lucio Cabañas fue egresado de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, localidad del municipio de Tixtla, Guerrero, donde destacó como dirigente estudiantil, y que el 2 de diciembre de 1974 fue asesinado.

Fernández Noroña, recordó que la manifestación que detonó que Lucio Cabañas levantara un movimiento guerrillero fue en Atoyac de Álvarez, fue cuando pidió que no se pagaran cuotas y que no se exigiera el uso de calzado a los alumnos para tener

derecho a asistir a las aulas.

“Lucio Cabañas mantuvo una guerrilla durante siete años, a pesar de un acoso brutal de las Fuerzas Armadas y una represión terrible al pueblo de guerrero”, señaló.

Por su parte, la senadora Simey Olvera Bautista, de Morena, destacó que la transformación que hoy vive el país no se puede entender sin los antecedentes de aquellos que no sólo dieron su voz, sino su vida por desafiar las estructuras de dominación que mantenían al pueblo sometido.

Líderes como Lucio Cabañas, dijo, comprendieron que el cambio no nace de las concesiones del poder, sino de la organización popular y de la capacidad de las clases oprimidas para reclamar su lugar en la historia.

“Fueron líderes que comprendieron que la lucha no es un acto individual, sino una práctica colectiva”, afirmó.

Lucio Cabañas, dijo, fue más que un maestro normalista, fue guía que transformó las lecciones de las aulas en un llamado a la acción, porque denunció que la educación en su tiempo no buscaba emancipar, sino mantener a los desposeídos en el margen, “como engranajes de un

sistema diseñado para perpetuar el privilegio de unos cuantos”.

“Por eso, desde la Normal de Ayotzinapa, Lucio Cabañas comenzó a alzar la voz como un líder estudiantil y fue en esas aulas donde entendió que la educación no es un privilegio, sino un derecho, porque un maestro no sólo instruye, sino que también inspira a transformar la realidad”, sostuvo.

Olvera Bautista recordó que Lucio Cabañas tuvo que pasar a la clandestinidad porque alzó la voz junto a padres de familia, que no aceptaban que los directivos escolares exigieran

cuotas y el uso de zapatos para que sus hijos pudieran estudiar.

En este sentido, la legisladora aseguró que la Cuarta Transformación es diferente y muestra de ello es que ayer se presentó un proyecto que planea la creación de 300 mil nuevos espacios para alumnos en instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos, la Universidad de la Salud, las Universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México y las Universidades estatales, con lo que se está revindicando, dijo, el derecho universal a la educación.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

AL TIEMPO

Comisión del Senado suscribe convenio con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas

• Tiene el objetivo de establecer la coordinación para la elaboración de la legislación secundaria sobre la reforma constitucional en la material

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPl) suscribieron un convenio para establecer las bases generales de coordinación, para

la implementación de la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Lo anterior, luego de que el 30 septiembre de este año se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanos, por lo cual tendrán 180 días para la elaboración y presentación de la ley general y la armonización del marco jurídico que corresponda.

La presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Edith López Hernández, dijo que este convenio establece el trabajo que realizarán con el INPI en la redacción de la propuesta de iniciativa sobre la ley general y la legislación secundaria en la materia, por lo que la comisión participará en un comité

técnico creado por el Instituto y en la consulta que éste realice.

“Es algo histórico, no se había dado, ¿cuántos años de olvido?, ¿cuántos años de discriminación y racismo?, pero hoy ya está plasmado en el artículo segundo constitucional. Hay mucho trabajo por hacer para y por los pueblos indígenas y afromexicanos. Esta ley general no será letra muerta, porque en ella participarán nuestros pueblos”, expresó la senadora de Morena.

Adelfo Regino Montes, director general del INPI, afirmó que este convenio de colaboración entre los poderes Ejecutivo y Legislativo es con la intención de implementar la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, comenzando por la traducción de la reforma a las 68 lenguas indígenas, la elaboración

de la ley general, la armonización de leyes en las 32 entidades federativas, entre otras.

“Hemos creado un comité técnico integrado por la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica y el INPI, quienes estamos ya trabajando en un primer borrador (de la ley general y secundarias), en el ámbito de nuestras respectivas competencias. Vamos a hacer una consulta sobre las leyes en 70 pueblos indígenas y un afromexicano, la segunda quincena de enero del próximo año, para conocer la opinión de éstos”, refirió Regino Montes.

José Alberto López, de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, señaló que con esta reforma se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derechos, y al mismo tiempo, el reconocimiento de su derecho para la asignación de recursos públicos, pues “sistemáticamente se le había negado con el argumento de que los pueblos indígenas no son fiscalizables”, por lo que de manera conjunta construirán el proyecto de Ley General sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

La senadora Beatriz Mojica Morga, de Morena, solicitó que en la ley general y en la legislación secundaria las comunidades afromexicanas no queden “en la esquinita”, porque así están en la reforma constitucional, pese a que también son fundadoras de la república, basta con recordar que Vicente Guerrero es afromexicano, por lo que es importante evitar la discriminación hacia este sector de la población, sobre todo cuando se habla de presupuesto.

REFLEXIONES

REFLEXIONES

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

Cómo pasar los días difíciles

No todos los días son iguales, hay días en que nos levantamos con mucho ánimo, otras veces simplemente no queremos ni levantarnos y nos da pereza empezar un nuevo día… Tenemos demasiados problemas, nos sentimos cansados, tan agobiados de nuestra realidad que preferimos huir y hacer como que no pasa nada, y que todo está bien en nuestras vidas.

No todos los días son iguales.

Aceptar que no todos los tiempos son iguales será lo que nos dará fuerzas para comenzar un nuevo día.

Aun cuando nuestro mundo se vea roto o destrozado, siempre debemos mantener la fe en que Dios nunca nos dará más carga de la que podamos soportar. Si pedimos con fe y amor para que nuestros problemas se solucionen, Dios nos oirá, y siempre habrá una solución que nos muestre. Por muy difícil que sea tu situación, en Dios podrás encontrar solución. Podrás comprobar que cuando

Dios te cierra una puerta siempre te abre una ventana.

No han pasado por ninguna prueba que no sea humanamente soportable. Y pueden confiar en Dios, que no les dejará sufrir pruebas más duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dará también la manera de salir de ella, para que puedan soportarla. 1 Corintios 10:13 La Biblia

Aun con todo aquello que nos duele en la vida, como la pérdida de un ser amado que ha partido para nunca volver, o cuando te destrozan el corazón y la vida parece que te la hacen de a cuadritos, aún en esas situaciones tan difíciles debes tener fe y esperanza que un día será mejor que el que estás viviendo.

El tiempo es el mejor remedio para nuestras enfermedades, tanto del corazón como las del cuerpo. Recuerda que cuando más pesada es la carga, mayor será tu recompensa en la vida.

Suavicemos nuestras asperezas

con aquellos que estamos enfadados, perdonemos a aquellos que tanto daño nos causan, y no esperemos nada de nadie, así nunca te llevarás sorpresas por creer que todas las personas son como tú.

¿Un mal día? Ánimo, no todos los días son iguales. Si lo logras entender, comprenderás que mañana puede ser mejor y puede que lo sea.

Sigue tu vida en forma correcta, sé una buena persona con tus semejantes. Aun en la desesperación y la tristeza más grande que pueda haber en tu vida, consuela saber que Dios, siendo nuestro mejor amigo, jamás nos falla. Puede tardar pero siempre estará con nosotros. Y como dice una gran película cinematográfica, “Lo que el viento se llevó”, llénate de seguridad y firmeza, deja de lado el dolor, la desesperación, el cansancio, y todo aquello que no te deja avanzar, y di con fe y determinación:

“Mañana, mañana será otro día”. Por shoshan

Expresar el amor

Hay momentos en que somos tímidos para expresar el amor que sentimos, por temor a avergonzar a la otra persona o avergonzarnos nosotros mismos, dudamos de decir "te quiero" y tratamos de comunicar la idea de otras formas y con otras palabras...

Decimos "Cuídate", "Conduce con cuidado", "Pórtate bien"... Pero realmente, estas son diferentes maneras de decir "te quiero", "eres importante para mí", "me importa lo que te suceda", "No quiero que estés mal".

A veces somos muy extraños. La única cosa que queremos decir y la única cosa que debemos decir, es la única cosa que no decimos. Y muchas veces el significado nunca se comunica del todo, y la otra persona se siente ignorada y no-querida.

Por ello, debemos ESCUCHAR EL AMOR en las palabras que se nos dicen. Las palabras explícitas son necesarias, pero con mayor frecuencia, la manera de decir las cosas es aún más importante. Un apodo dicho cariñosamente porta mayor afecto y amor que los sentimientos que son expresados de manera poco sincera. Un abrazo o un beso impulsivos dicen "TE AMO", aún cuando las palabras utilizadas digan algo diferente. Cualquier expresión de preocupación de una persona por otra dice "te quiero".

A veces deberíamos mirar y escuchar más atentamente el amor que contienen las palabras. El problema de escuchar el amor es que no siempre entendemos el lenguaje de amor que la otra persona está usando. La gente rara vez escucha. Oyen las palabras, pero no escuchan en las acciones que acompañan a esas palabras o en las facciones del rostro. O la gente sólo escucha el rechazo o el malentendido. No ven el amor que está allí, debajo de la superficie, aún cuando las palabras sean amargas.

Si escuchamos atentamente, descubriremos que somos muchísimo más amados de lo que pensamos.

Escuchemos al amor, y haciéndolo descubriremos que, después de todo, el mundo es un lugar muy amoroso.

No se trata de estar presente CON alguien.

Se trata de estar presente PARA alguien.

Así que recuerda: Si amas a alguien díselo.

Recuerda siempre decir lo que sientes. Nunca tengas temor de EXPRESAR EL AMOR. Por shoshan

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

Tapachula, Chiapas; viernes 05 de julio de 2024

BIENESTAR

BIENESTAR

HEMORROIDES

Conocidas popularmente como almorranas, son varices o inflamaciones de las venas en el recto y el ano.

Anatómicamente son dilataciónes de los plexos, cojinetes o almohadillas de tejido submucoso donde están contenidas las vénulas y arteriolas superficiales del conducto anal. Son tres y están localizados en la pared lateral izquierda, pared lateral derecha y en posición media posterior y funcionan en el mecanismo de continencia de las heces.

A menudo, se dilatan o inflaman a consecuencia del esfuerzo para evacuar el intestino, aunque pueden ser causadas por otros factores como el embarazo, el estreñimiento crónico, la diarrea o el envejecimiento.

El principal síntoma de las hemorroides es el dolor alrededor del ano y la aparición de sangre roja brillante en las heces, en el papel

higiénico o goteando en el inodoro (retrete) tras defecar. Otras causas de sangrado anal o rectal incluyen un cáncer colorrectal o anal.

¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA NO PADECERLO?

No siempre es posible pues en algunas existen factores hereditarios; sí podemos corregir la obesidad, que favorece su aparición por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico; o el estreñimiento que, al forzar el paso de las heces, comprime las venas hemorroidales; también la diarrea, que puede producir irritación local, u otros factores: ocupacionales, como estar de pie o sentado durante mucho tiempo seguido, especialmente si el asiento es inadecuado; embarazo, sobre todo en las últimas semanas; o la existencia de hipertensión portal, es decir, aumento de presión venosa a nivel del sistema porta, generalmente por padecer una cirrosis hepática, y en menos ocasiones

por cáncer. En ocasiones se relacionan con un abuso de laxantes; o factores nutricionales que condicionan una dieta habitual sin residuos.

¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

Si con las medidas señaladas no tengo mejoría curación debo acudir a un especialista, genuinamente el que se dedica a ello es un colo-proctólogo, pero no cabe duda que ella es una subespecialización de los especialistas en aparato digestivo (digestólogos), si bien en casos leves puede resolver las los médicos de cabecera. El experto verá así hay factores que las han favorecido. En esos casos aparte de realizar una inspección ocular del ano puede solicitar, o hacer una rectoscopia. También un enema opaco, y menos veces la colonoscopia.

A continuación me indicará actuaciones que pueden mejorarme. Habitualmente las hemorroides

EYACULACIÓN PRECOZ

Es una situación en la que el hombre eyacula antes de penetrar a la mujer, o lo hace muy pocos segundos después de haberlo hecho. De forma puntual es un trastorno muy frecuente que está presente en un 25 al 40 por ciento de ellos en algún momento de su vida sexual activa. En realidad consiste en una falta de control del reflejo eyaculatorio. La situación se considera como trastorno cuando el hombre eyacula en un 50 por ciento de las veces antes de que la mujer alcance el orgasmo. Esa situación altera el bienestar sexual o o emocional de uno o ambos amantes, por la conclusión repentina del acto sexual.

¿PODRÍA HABERLA EVITADO? COMO LA PRESENTO, QUÉ DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?

La situación es difícil de evitar, pues se estima que muchísimos casos tiene una base genética. En otros su causa se

desconoce. Debe saberse que puede ser frecuente en adolescentes que inician su relaciones sexuales, y que con el tiempo van mejorando el control de los músculos del suelo pélvico y el proceso se corrige. Los hombres entre los 18 y 30 años, tardan una media de seis minutos entre el inicio del placer sexual, y alcanzar el clímax, que es cuando se eyacula.

Situaciones de ansiedad, preocupación o creerse padecer algún defecto anatómico de los genitales la favorecen.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?

Acudir a un urólogo o un sexólogo que valore la situación. Que nos ayude a mejorar nuestro condicionamiento mental al sexo y el control del estímulo erótico. Se intenta hacer que el hombre se acostumbre a mantener una erección por un período prolongado, a medida que se incremente gradualmente su tolerancia

sexual.

Importa saber que los afectos pueden beneficiarse con la toma de medicamentos antidepresivos, como paroxetina o sertralina, o fármacos inhibidores de la recaptación de la serotonina, debido a que tienden a mejorar los tiempos de eyaculación. Excepcionalmente se acude a la cirugía, practicándose una neurotomía selectiva ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?

En la mayoría de los casos el hombre es capaz de aprender el control de la eyaculación a través de la educación y de la práctica de las técnicas simples descritas anteriormente. La eyaculación precoz crónica puede ser un signo de ansiedad o de depresión, condiciones que podrían resolverse con una intervención psiquiátrica.

pueden disminuir y cicatrizar por sí mismas o con un tratamiento médico, el cual debe de incluir medicamentos tópicos antiinflamatorios, analgésicos, ablandadores de la materia fecal y baños de asiento. Lavar el ano con agua fría o tibia (puede ser en el bidé, o derramando agua de una jarra).

Baños de asiento de 15 minutos, con agua tibia (no caliente ni hirviendo), 2 o 3 veces al día, después de defecar. Puede hacerse en una palangana o jofaina. No agregar al agua aromatizantes, champú de ducha, jabón, etc. Después de cada baño de asiento, lavar (en el bidé o con agua limpia) la piel alrededor del ano.

Por: www.fesemi.org

También ayuda la realización del acto sexual en determinadas posturas, y sobre todo la complicidad de la pareja, hablando abiertamente de esta situación, y las formas de abordarla.

Lo que no cabe duda es que la eyaculación precoz impide la procreación en la mayor parte de las ocasiones.

Por: www.fesemi.org

RELIGIÓN

RELIGIÓN

(Decide cambiar tus tiempos).

Introducción: La historia de la humanidad nos enseña grandes victorias de personas que se destacaron por sus logros, pero también registra grandes fracasos.

La historia nos habla de los protagonistas de grandes aportes a la humanidad, por ejemplo: Thomas alba Edison (la luz eléctrica); pero también nos recuerda a quienes lideraron momentos de gran dolor y vergüenza, como Adolfo Hitler (bajo su dirección miles y miles de personas murieron).

Debemos entonces preguntarnos: ¿Qué queremos que la historia diga de nosotros, que huella vamos a dejar, que herencia tendrán nuestra descendencia...

I. Es muy importante administrar bien nuestro presente.

A. La Biblia nos enseña que Josafat fue rey de Judá durante veinticinco años (siglo IX Antes de Cristo).

Comentario: Debemos tener presente aquí que la nación de Israel se había separado en dos reinos o pueblos, el reino del norte y el reino del sur, también llamados Israel (al norte) y Judá (al sur). Hijo del rey Asa, Josafat fue uno de los reyes piadosos que tuvo el reino del Sur o Judá.

2 Crónicas 17:1-2 "Reinó en su lugar Josafat su hijo, el cual se hizo fuerte contra Israel. Puso ejército en todas las ciudades fortificadas de Judá, y colocó gente de guarnición, en tierra de Judá, y asimismo en las ciudades de Efraín que su padrea Asa había tomado".

B. El nombre "Josafat" quiere decir: Dios es juez.

Comentario: El reinado de Josafat fue una oportunidad de Dios para él, y la aprovecho muy bien. Pues de la mano de Dios, éste período se distinguió por las reformas que hizo, el fortalecimiento militar, la prosperidad, la educación y la justicia (nombró jueces en las ciudades claves y un tribunal de apelación en Jerusalén). El reinado de Josafat fue bendecido por Dios.

Como vemos el Señor gobernó a través de Josafat. Dejó una excelente huella en la historia de Judá. Con la

Tapachula, Chiapas; Viernes 05 de julio de 2024

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

27

DECIDE CAMBIAR TUS TIEMPOS

ayuda de Dios debemos procurar dejar siempre la mejor huella. Administrar bien lo que Dios nos encomienda hoy, es una excelente semilla para mañana.

II. Tomar buenas decisiones hoy, preceden un mañana de bendición.

A. Decide cambiar tus tiempos dependiendo de Dios. 2 Crónicas 17:3.

"Y Jehová estuvo con Josafat, porque anduvo en los primeros caminos de David su padre, y no buscó a los baales".

Comentario: Como hemos visto el versículo tres destaca “anduvo en los primeros caminos de David su padre”, y podemos recordar que los primeros caminos de David, fueron caminos de dependencia de Dios, donde el Señor lo protegió del rey Saúl y de todos sus enemigos, siempre consultaba a Dios para salir a la batalla y para todos sus proyectos, y por eso contaba con la completa protección del Señor.

B. Buscar la presencia de Dios debe ser nuestro estilo de vida. 2 Crónicas 17:4a.

"Sino que buscó al Dios de su padre".

Comentario: La frase "buscó al Dios de su padre" nos hace recordar la responsabilidad que tenemos con nuestros hijos, no sólo de enseñarles, sino de ser ejemplos vivos, que impacten sus vidas.

El término "buscó" se traduce d ela palabra hebrea "darásh" que también significa: frecuentar, seguir, buscar, averiguar, escudriñar, consultar, preguntar.

En la Escritura un uso frecuente del término es en la expresión «consultar a Dios», que a veces indica una búsqueda en oración privada de la dirección divina; a menudo se involucra un profeta como instrumento de la revelación de nuestro Dios.

En otros momentos la expresión se usa en relación con el Urim y el Tumim cuando el sumo sacerdote procuraba descubrir la voluntad de

Dios lanzando las piedras sagradas. Hoy día nosotros contamos con el testimonio, guianza y obra del Espíritu Santo de Dios.

C. Decide cambiar tus tiempos obedeciendo a Dios. 2 Crónicas 17:4b. "y anduvo en sus mandamientos, y no según las obras de Israel".

Comentario: Podemos recordar aquí que un día Adán frente al árbol del bien y del mal, decidió. Hoy nosotros seguimos enfrentando éste árbol, y tenemos que tomar decisiones, la diferencia es que Cristo venció al tentador, y hoy Cristo vive en nosotros y podemos vencer.

Por eso nos dice la Escritura: “fiel es Dios, que no os dejará ser tentados más de lo que podéis resistir, sino que dará también juntamente con la

tentación la salida, para que podáis soportar".

D. Decide cambiar tus tiempos derribando los ídolos. 2 Crónicas 17:6. "Y se ánimo su corazón en los caminos de Jehová, y quitó los lugares altos y las imágenes de Asera en medio de Judá".

Comentario: La expresión "se ánimo su corazón en los caminos de Jehová”, nos habla de una decisión en lo profundo de su corazón, y es de destacarse la última frase del versículo anterior: “tuvo riquezas y gloria en abundancia”, y con todo ello se animó en seguir los caminos del Señor, no los abandonó por la abundancia que llegaba, más bien se fortalecía en la presencia del Señor.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

ACTUALIDAD

Comisión de Economía aprobó opinión al PPEF-2025; observa reducción de recursos en micro, pequeñas y medianas empresas

La Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, que preside el diputado Miguel Ángel Salim Alle (PAN), aprobó, con16 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, su opinión positiva, con modificaciones, respecto al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025.

El diputado Salim Alle dijo que las propuestas que enviaron las y los diputados se incluyeron en la opinión que se remitirá a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para efectos jurídicos y administrativos.

La Comisión observa que el Presupuesto 2025 es limitado para realizar proyectos planteados por el gobierno, debido a la reducción de recursos en las distintas áreas como las micro, pequeñas y medianas empresas productivas y competitivas, el reforzamiento de los convenios y tratados comerciales, así como la inversión en las nuevas tecnologías.

Ante ello, propone una reasignación de recursos presupuestarios por 10 millones de pesos en beneficio de las MIPYMES, los cuales serían tomados del Programa B001 “Producción, transportación y comercialización de sal marina”.

Considera que la reorientación de recursos del PPEF hacia las MIPYMES permitirá estimular la inversión nacional e impulsar la productividad y competitividad de los sectores industriales, con el fin de generar bienestar para las y los mexicanos.

Indica que el gasto público federal aprobado en 2024 para la Gran Función Desarrollo Económico fue de 1 billón 557 mil millones 582 mil 100 pesos, mientras que para 2025 se propone 1 billón 497 mil millones 466 mil 500 pesos, lo que representa una reducción de 60 mil millones 125 mil 600 pesos,

equivalente a un 3.86 por ciento menor.

Detalla que al comparar el gasto público para la Gran Función Desarrollo Económico con el Producto Interno Bruto (PIB) de cada año, se observa que en 2024 fue equivalente al 4.59 por ciento, mientras que en 2025 se propone que sea del 4.14 por ciento del PIB.

Menciona que al analizar el peso ponderado del gasto público federal para la Gran Función Desarrollo Económico dentro de la estructura del PEF se percibe que en 2024 fue equivalente al 17.18 por ciento, mientras que para 2025 se propone que sea equivalente al 16.10 por ciento.

Además, subraya que hay una disminución considerable en todos los Programas Presupuestarios correspondientes al Ramo 10 Economía; sin embargo, los programas presupuestarios más afectados fueron los de “Planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas” con un recorte

de más de 152 millones de pesos, así como el de “Apoyo al proceso presupuestario y para mejorar la eficiencia institucional” que tuvo una disminución de más de 43 millones de pesos.

Menciona que los Programas Presupuestarios que contemplan mayor afectación son: “Negociación, administración y defensa de Tratados y Acuerdos Internacionales de comercio e inversión”, con un recorte de más de 97 millones de pesos; “Actividades de apoyo administrativo”, con una reducción de más de 42 millones de pesos; y, “Protección de los Derechos de los consumidores” con 33 millones de pesos menos.

Estos recortes, añade, representan un reto significativo para implementar políticas públicas en favor de la economía nacional, por lo que resultará fundamental que la Cámara de Diputados dé seguimiento puntual a las acciones de gobierno que serán desarrolladas por la Secretaría de Economía.

Asuntos generales

En este apartado, el diputado Santiago González Soto (PT) adelantó que trabaja una iniciativa sobre la propiedad intelectual, con el objetivo de México tenga las herramientas suficientes para protegerse de robos y plagios de creaciones de diseñadores mexicanos.

El diputado Daniel Murguía Lardizábal (Morena) consideró fundamental crear una subcomisión o un grupo de trabajo para que una representación de diputadas y diputados se involucre en el proceso de la revisión del T-MEC 2026. “La revisión del Tratado comercial será una oportunidad para fortalecer la integración de América del Norte y asegurar que el Tratado siga siendo un marco que propicie el crecimiento económico”.

Asimismo, con 20 votos avalaron el programa anual de actividades legislativas.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

El Poder Legislativo no está en contra de magistrados ni jueces que tienen pase directo: Sergio Gutiérrez Luna ACTUALIDAD

• El diputado presidente destaca que la reforma al Poder Judicial acercará a personas juzgadoras con un sentido social • Afirma que la presidenta de la Corte no estuvo a la altura del liderazgo ante la coyuntura de la reforma judicial

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, señaló que la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministra Norma Piña Hernández, no estuvo a la altura del liderazgo que debió haber tenido al interior de la Corte en una coyuntura como la reforma judicial.

En declaraciones a los medios de comunicación, indicó que “ella se radicalizó al tratar de rechazar --hasta hace muy poco vimos la sesión donde pretendían incluso bajar el número de votos y todo lo que ustedes ya saben-la reforma en lugar de ver cómo aportar y cómo abonar”.

“Lo que se vio de la ministra Piña fue una ausencia de liderazgo, de autocrítica y de visión social, y “sí un sectarismo y una defensa de intereses y privilegios personalísimos. Y eso creo que no abonó pues a sus propios integrantes”.

En cuanto a la reunión, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, a la que asistieron alrededor de 80 jueces y magistrados del Poder Judicial Federal este martes, explicó que al ser jueces tienen pase directo para participar en el proceso, e incluso en diversas reuniones se han resuelto algunos temas de maternidad y adscripción.

Recordó Gutiérrez Luna haber comentado a los jueces “que tan teníamos la idea de que queríamos que muchos de ellos, la mayoría de ellos, participaran, permanecieran, que en la reforma que hicimos le damos el pase automático; ellos no pasan una insaculación. O sea, no queda solo en un tema de discurso”.

Hoy, “yo les dije que no hay una

idea de estar en contra de jueces y magistrados actuales, creemos que muchos y muchas tienen el perfil y deben continuar. Nosotros vemos con buenos ojos, que quieran continuar y participar, e incluso les pedí que participaran”.

Añadió que este es un proceso que tenemos que construir entre todos, que tienen experiencia y formación en impartir justicia, y que “yo pienso que después de la elección ellos van a tener una sensación diferente sobre cómo debe ser su papel, ellos van a sentirse comprometidos con la gente que son los que los van a elegir y eso les va a dar una dimensión social”.

Hizo notar que parte de lo que animó a la reforma al Poder Judicial

fue que “nosotros veíamos una disociación muchas veces de ellos, de jueces y magistrados, con la gente, una distancia y que esta reforma iba a contribuir a acercar a esta distancia”.

El diputado presidente subrayó que no están contra jueces y magistrados que tienen pase directo, “tan no estamos contra ustedes que queremos que se queden y creemos que ustedes dan certeza. Ellos no tienen que inscribirse, solo tienen que manifestar para ir a repetir a su cargo. Ellos son candidatos en automático, ellos van a estar en la boleta, al querer participar están en la boleta en automático”.

Tapachula, Chiapas; jueves 05 de diciembre de 2024

La Comisión de Comunicaciones y Transportes emite opinión sobre el

2025

• También aprobó su programa anual de trabajo

La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz (PAN), aprobó con 17 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones su opinión al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025.

La opinión se remitió a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

El documento señala que el PPEF 2025 propone un gasto total por 9 billones 302 mil 15.8 millones de pesos y se observa un incremento de 235 mil 970 millones de pesos en comparación a lo aprobado en 2024 que fue de 9 billones 66 mil 45.8 millones de pesos y en términos porcentuales de 2.54 por ciento.

Indica que el presupuesto asignado para la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asciende a 140,799,046,115 pesos, monto mayor en 39.16 por ciento respecto a lo aprobado en 2024 que fue de 85,668,300,000 pesos, pero con una inflación de 4.7 por ciento siendo la variación real de 57.5 por ciento.

Del presupuesto total asignado a la SICT 132,907,266,571 pesos son destinados al sector central, es decir subsecretarías, direcciones, coordinaciones y Centros SICT del país. El resto, 3,883,789,675 pesos, serán para los órganos administrativos desconcentrados.

Programa de trabajo

En la reunión, fue avalado por unanimidad el programa de trabajo de la Comisión correspondiente al primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.

El documento señala que esta instancia analizará y dictaminará las iniciativas, puntos de acuerdos y minutas, turnados por la Mesa Directiva, con el fin de impulsar políticas públicas para fomentar el desarrollo del sector comunicaciones y transportes del país.

Asimismo, contribuirá a regular las actividades para el desarrollo de los caminos, puentes, servicios de autotransporte federal y sus servicios auxiliares para que este sector siga consolidándose como motor de desarrollo del país.

La Comisión seguirá con el estudio, análisis, informe, opinión,

resolución y dictamen de los asuntos relacionados con las comunicaciones y temas afines a la materia, que sean o deban ser del conocimiento de los diputados integrantes de la Comisión, o del Pleno de la Cámara de Diputados.

En el ámbito de las telecomunicaciones, se trabajará para que el costo del espectro no aumente su costo. Impulsar la conectividad universal y la inclusión digital, para llevar infraestructura de calidad a zonas rurales y así reducir la brecha digital para que más mexicanos tengan acceso a internet. También, en dar puntual seguimiento a la cobertura universal del servicio de internet para todos.

De igual forma, fortalecer la competencia y la calidad de servicios, revisando marcos regulatorios para asegurar que los servicios

de telecomunicaciones sean más accesibles y a menos costo para la población.

El documento indica que, en la actualidad, la conectividad es fundamental para el desarrollo económico, social y político de cualquier nación. La comunicación efectiva y la movilidad segura, son pilares básicos para la competitividad y el progreso.

También, que el país enfrenta desafíos significativos en este sentido, desde la brecha digital que aún persiste en algunas regiones, hasta la necesidad de modernizar nuestra red de carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos, mejorar la infraestructura de comunicaciones y transportes en nuestro país.

DESTACADAS

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

¡Médicos Democráticos a la gran final en el Envida!

Cruz Miranda

Tapachula, Chiapas.- La oncena de Médicos Democráticos, consigue su pase a la gran final del Torneo de Liga 2024, en la categoría veteranos junior de la liga de fútbol Envida, que preside Eduardo Pérez Ruiz, al vencer contundente ente 6-0 a Bicentenario, el pasado domingo por la tarde, en el campo Envida Uno

Los Merengues se merenguean a Los Cariocas

Cruz Miranda Tapachula, Chiapas.Deportivo Merengues, se embolsar tres puntos más, en lo que va del torneo 2024, en la categoría infantil menor, de la liga de fútbol Huixtla Premier, al doblegar 4-0 a Los Cariocas, el pasado fin de semana por la tarde en el campo Tabamex Uno.

Acciones muy niveladas al inicio del cotejo, donde Los Merengues poco a poco fueron imponiendo condición en el terreno de juego, e irse arriba en la pizarra 2-0, con goles de Lían Camas, y Larri Mandujano. En la segunda parte Cariocas tuvo algunos destellos al frente, buscando el descuento, pero no se le dio, y al final termina perdiendo 4-0, con otro tanto de Larri Mandujano, y Emilio de la Cruz. En otros resultados, pero en la categoría juvenil A, Esmeraldas derrota 2-0 a Real Soconusco con doblete de Yovani Antonio.

Partido donde casi perdía por default Bicentenario, al no presentarse con sus onces jugadores a la cancha, pero lograron llenar sus espacios, pero se encontraron con un equipo bien parado en todas sus líneas, que albfinalnlosbgoleo 6-0, despidiéndose de la competencia.

Mientras que el otro finalista es El Cisne, actual campeón, quienes dejaron fuera a Los Dinos, al derrotar los 2-1, en éste mismo escenario, pero dos horas más tarde.

Mientras que en la tabla baja, Sección Xiv Y Galácticos, jugarán la gran final, al derrotar 3-0 a Real Unión, y 4-1

a Lagartos, respectivamente. ROL de juego, domingo 08 de diciembre de 2024.10:00 Galácticos vs Sección XIV 12:00 El Cisne vs Médicos Democráticos

DESTACADAS 32

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

Tuxytla Gutiérrez, Chiapas.- Al inaugurar la pavimentación de la avenida Tlaxcala y la calle San Pascacio de la colonia Plan de Ayala, en el municipio de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que, gracias al rescate de calles, caminos y carreteras, se contribuyó no sólo a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes, sino a dignificar la imagen y movilidad urbana.

Indicó que como parte de su compromiso y empeño para que las calles de barrios, colonias y comunidades estén en buenas condiciones, estos trabajos implicaron revisar las tomas de drenaje, la construcción de banquetas y la instalación de luminarias; asimismo, convocó a mantener las nuevas calles en buenas condiciones para que puedan ser disfrutadas por mucho tiempo.

“Estas dos calles son patrimonio del pueblo, para que las disfruten y las cuiden. Se las entrego con mucho cariño y les encargo que las mantengan limpias y sin topes, porque éstos deterioran las estructuras de las vialidades y con el tiempo van creando baches. Por eso les pido que las cuiden, porque son espacios que no sólo crean una mejor imagen, sino que fortalecen la plusvalía de sus propiedades, facilitan el tránsito y acceso de las ambulancias, a las escuelas y centros laborales”, afirmó.

Al precisar que en cada obra pública se priorizó la rehabilitación integral de los sistemas hidráulicos, sanitario y pluvial, con el afán de contribuir al cuidado del medio ambiente y evitar la contaminación en los recursos hídricos, Escandón Cadenas destacó que gracias a esa tarea y los trabajos de tratamiento de aguas residuales, se logró sanear los ríos y arroyos, como el afluente del río Sabinal y

Más vialidades dignas en Tuxtla Gutiérrez; Rutilio Escandón inaugura pavimentación de calles en Plan de Ayala

• El gobernador subrayó que, gracias al rescate de calles, caminos y carreteras, se contribuyó no sólo a mejorar la calidad de vida del pueblo, sino a dignificar la imagen y movilidad urbana

• Reiteró que en su gobierno no sólo se priorizó la pavimentación de calles, sino también la rehabilitación integral de los servicios hidráulicos

el río Grijalva, que cruza por el Cañón del Sumidero.

Mencionó que en Tuxtla Gutiérrez se ha hecho una inversión importante en materia de pavimentación, rehabilitación y construcción de calles, entre ellas destacan las vialidades pacificadas, las cuales representan un parque lineal que se suma a la recuperación de espacios a espaldas del río Sabinal, para fortalecer la convivencia familiar en lugares dignos y libres de contaminación.

La secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, detalló que debido

a las malas condiciones en las que se encontraba esta zona se destinaron más de 11 millones de pesos en la pavimentación con concreto hidráulico de 4 mil metros cuadrados, la construcción de banquetas y guarniciones, instalación de luminarias solares, red sanitaria y dren pluvial, entre otros proyectos que mejoran la imagen urbana, brindan mayor seguridad y priorizan el cuidado ambiental.

La secretaria de Movilidad y Transporte, Nancy Vences Montiel, señaló que esta obra cumple con los principios y condiciones adecuadas para que las calles sean accesibles y seguras para todas y todos, incluyendo las personas con discapacidad; de igual forma, dijo,

favorecerá a que el servicio de transporte público, como las rutas 76, 79, 85 y 103, se realice con mayor eficiencia, rapidez y calidad a favor de la gente.

En representación de las y los beneficiados, Marco Antonio Hernández Castillo destacó la gestión del Comité de Participación Ciudadana de la colonia Plan de Ayala Ampliación Norte y el apoyo del gobernador Rutilio Escandón, por escuchar y atender su petición, tal como lo hizo al pavimentar otras cinco calles de esta demarcación. Dijo que gracias a la construcción del paso a desnivel del Libramiento Norte se da acceso y movilidad a esta zona de la ciudad de forma rápida y segura.

Estuvieron presentes: la diputada local María Mandiola Totoricaguena; el asesor de la Secretaría de Obras Públicas, José María López Sánchez; el presidente del Comité de Participación Ciudadana de la colonia Plan de Ayala Ampliación Norte, Darinel Refugio Ruiz Flores; uno de los colonos beneficiados, Honorio de la Cruz Borges y la destacada nadadora chiapaneca, Mónica Anzueto Moguel, entre otros.

DESTACADAS FACETA DEPORTIVA

En el año de 1986, una de las ligas de futbol de mayor presencia en el municipio de Huixtla, la Liga Huixtla A.C. única en aquel entonces. Algunos representantes de los equipos no estaban de acuerdo con el presidente de la Liga ya mencionada, por lo que optaron por destituirlo en este caso a don David Nájera Robles (qepd).

A raíz de esa inconformidad nace en ese año de 1986, lo que ahora es la Liga Municipal “ Huixtla”, siendo el primer presidente de la citada Liga el profesor Humberto Morales Cruz, por decisión de los representantes de equipos inconformes por la destitución de don David.

Después de haber sido nombrado presidente de la Liga Municipal Huixtla, el profesor Humberto, los representantes de equipos, pidieron que quedara como secretario César Cortés Esteban “ El Curva” ( qepd ) y Joel Cruz Torres, secretario de actas y acuerdos.

En ese mismo año de 1986, se inició el primer campeonato con la participación de diez equipos, siendo el campeón de esa temporada, el deportivo BECASUR y el subcampeón “ Cruz Azul”; este último representado por Joel Cruz Torres.

Cabe decir que el BECASUR jugaban futbolistas de renombre en esa época, por citar algunos: José del Carmen Escobar, Abundio Hernández “ El Muño” ( qepd), y otros.

En tanto que en el Cruz Azul jugaban: Jorge Rubio, Jorge Vázquez Morales “ El Noa Noa” y otros más.

En tercer lugar quedó el equipo “ Morelia” , que después le pusieron “ El Relicario” por ser de ese lugar los jugadores que lo conformaban. En cuarto lugar el deportivo “ Santo Domingo”, oncena que venía de Villa Comaltitlán, a participar a Huixtla.

Nombre de los equipos que participaron en aquel primer campeonato: La Ceiba, Becasur, Cruz Azul, Morelia, Cosmos, Atlético Juvenil, Santa Cruz, Playa Grande, Santo Domingo y Valladolid.

El deportivo “Cruz Azul “estaba representado por Joel Cruz Torres, “ El Cosmos “ por Tránsito López Velázquez y su hermano Felipe “ La Loba”, “ Atlético Juvenil” por el finado David Nájera Robles y Playa Grande por David Alfaro. En aquellos ayeres no se contaba con más campos deportivos que, el de los Conscriptos y el Anáhuac, no había unidad deportiva. Por tal motivo los representantes de equipos solicitaron el campo del cantón La Esperanza. Este campo tenía dueño y era don Mauro Esquinca Toledo, quien al fallecer les recomendó a sus hijos: Arturo y Ranulfo que, mientras ellos vivieran y fueran dueños de esas tierras, el campo estaría al servicio de los deportistas.

Los representantes de equipos solicitaron un espacio para que les sirviera de cancha, en Montecristo y otro terreno que sirvió de cancha por donde se

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

David Torres Antonio

Fundación de la liga de futbol municipal “Huixtla”

celebraba la feria del veinte de febrero.

En los primeros años de su fundación la Liga funcionó como independiente, enseguida en ese mismo año de 1986, se afilió a la Asociación de Futbol del Estado.

El segundo presidente de esta Liga de futbol, el profesor: Francisco Morales Cruz, en el año de 1993, vicepresidente el profesor Ricardo Gutiérrez Vela ( qepd); Jesús López López, tesorero; Ovelio Liévano Sánchez, secretario.

Plantilla de árbitros temporada 1993 : Jaciel Cueto Martínez, Neptalí Gordillo Muñoz, Fernando Rubio Arreola, Mario Rojas Aguilar, Rigoberto Puón Cruz ( qepd), Edgar Antonio Villanueva, José Luis Landeta Escobar, Jorge Rubio Arreola, Manuel de Jesús López Morales y Adín López Antonio.

Un detalle muy curioso y digno de admirar. Algo que no cualquier líder o dirigente de una organización tiene, como lo hacía el profesor Paco como le decíamos los amigos. Entregar diplomas y reconocimientos al o los: representantes de equipos, medios de comunicación, equipos más disciplinados, campeón goleador, mejor árbitro de la temperada.

Entre otras cosas: invitaciones personalizadas por escrito, a las o a los amigos aficionados, dueños de equipos, patrocinadores.

A los árbitros que dirigían las semifinales y finales, después de arbitrar, ya tenían en la mesa pollo asado y refrescos.

Cabe decir que el mejor árbitro de aquella temporada 1993, correspondió a Francisco Quiñonez Muñoz; campeón goleador: Carlos Córdova Ayala, jugador del deportivo “Abarca” con 39 goles.

Los equipos que pasaron a los octavos de finales: Atlante, deportivo Carmona, Abarca, Barrio Santa Cruz. La inolvidable final se llevó a cabo en el campo de La Esperanza. Por el título de Campeones: Barrio Santa Cruz contra deportivo Carmona. En este encuentro después de los 90 minutos reglamentarios, se fueron a tiempos extras y por último a muerte súbita. Se coronó campeón Barrio Santa Cruz y subcampeón deportivo Carmona. Este último patrocinado por don Raúl Carmona Guzmán “ El Papa” ( qepd ) y su

hijo René Carmona Anzueto “ Cara Brava” ( qepd )

El deportivo Carmona estuvo representado en la liga municipal Huixtla, por el autor de estas letras. Para la temporada siguiente (1994), desapareció el deportivo Carmona y en su lugar entró el deportivo Adriana, club a mi cargo por espacio de diez años. Adriana es el nombre de una de mis hijas, en aquel tiempo una niña como de nueve o diez años de edad, hoy es mamá de dos hijos: un varón y una mujer radican en Comalcalco, Tabasco; a quienes por este espacio les envío un

33

abrazo y a mi hija Luz Adriana, éxitos en todas sus actividades.

El deportivo Adriana hizo historia en el futbol de antaño, algunas veces se coronó campeón de liga y de copa. Sus rivales más fuertes El Hamburgo del doctor Ramón Ayala Pavía, equipo que perdió con el deportivo Adriana, el campeonato de copa, después de conservarlo por cinco años. El partido se llevó a efecto en el campo uno de la Unidad Deportiva, jugaron los 90 minutos reglamentarios, 30 minutos tiempos extras y para definir se fueron a muerte súbita. Entre otros rivales del deportivo Adriana el Cruz Azul que patrocinaba Medardo Martínez.

El deportivo Adriana tuvo como sede dos canchas: la Unidad Deportiva y Las Delicias. Por cierto que tenía muchos seguidores. Después nació otro equipo en Las Delicias: el deportivo Azucarero, patrocinado por Alfredo Vidal Choy . Esta escuadra logró muchos títulos en la Liga Municipal Huixtla, en donde participó por espacio de aproximadamente diez años, enseguida se cambió a la Liga Campesina, que por aquellos ayeres tenía su sede en el ejido Francisco I. Madero.

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

OPINIÓN

V E N T A N A L D E C O M E N T A R I O S

Roberto de los Santos Cruz (SOCIO DE LA APRYTCCH)

LA VIRGEN QUE VINO DEL MAR LA INMACULADA MARGARITA CONCEPCIÓN

LA VIRGEN MARÍA, ES MODELO DE VIDA PARA TODO CRISTIANO; SU VIDA ES EJEMPLO DE AMOR MATERNAL QUE ANIMA A TODOS LOS QUE COLABORAN EN LA MISIÓN APOSTÓLICA DE LA IGLESIA PARA ENGENDRAR A LOS HOMBRES Y MUJERES A UNA VIDA NUEVA. LAS “APARICIONES” DE LA VIRGEN MARÍA, SON UN MEDIO PARA CONFIRMAR LA CERTEZA DE SU PRESENCIA Y PROTECCIÓN MATERNA, SOBRE TODO EN LOS MOMENTOS DE LA HISTORIA EN LOS QUE HAY NECESIDAD DE REFORZAR LA FE, ESPERANZA Y CARIDAD. EN LAS BODAS DE ORO DE LA ERECCIÓN CANÓNICA DE LA PARROQUIA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA; FUE COMPILADO POR PRESBÍTEROS MAZATECOS DE LOS ESCRITOS DEL PADRE ADRIÁN RENTERÍA, DE LAS NARRACIONES DE ALGUNOS FELIGRESES E ILUMINADO POR EL MAGISTERIO DE LA IGLESIA CATÓLICA.

LA VIRGEN VINO DEL MAR. NUESTROS ABUELOS NOS CONTARON QUE CIERTO DÍA FUERON A PESCAR UNOS HABITANTES DE MAZATÁN A LA ORILLA DEL MAR, DONDE DESEMBOCABA ANTIGUAMENTE EL RÍO COATÁN (LUGAR EN QUE ABUNDABAN LAS CONCHAS Y LOS HUEVOS DE TORTUGA LLAMADA PARLAMA); DE PRONTO VIERON QUE EN EL MAR FLOTABAN TRES CAJAS DE MADERA. AL INSTANTE, TAMBIÉN VIERON CAMINAR ENTRE EL AGUA A UNA SEÑORA MUY HERMOSA, DE BELLEZA SINGULAR, DE CABELLO RUBIO COBRIZO, RESPLANDECÍA COMO SI EL SOL LE DIERA EN LA CARA (NO SE PARECÍA A LAS MUJERES DE ACÁ, YA QUE LAS DE AQUÍ SON MORENAS) Y LES DIJO: “SEÑORES, NO SE ASUSTEN, QUIERO PEDIRLES UN FAVOR, VAYAN A AVISAR A LA GENTE DE LOS PUEBLOS DE TACANÁ, TUXTLA CHICO Y MAZATÁN, QUE HE TRAÍDO EL ENCARGO QUE ME PIDIERON Y QUE DESEO QUE VENGA MUCHA GENTE A RECIBIR LA SORPRESA PARA QUE LA LLEVEN A SU PUEBLO. Y DESPUÉS DE HABLAR CON ELLOS, YA NO LA VIERON. LOS PESCADORES ACERCARON LAS CAJAS A UN PEQUEÑO EMBARCADERO QUE EXISTÍA Y SE FUERON A LLEVAR EL MENSAJE DE LA SEÑORA; PERO, LO MÁS ADMIRABLE FUE QUE PRIMERO LLEGARON A TACANÁ, PORQUE SU PENSAMIENTO, NO ERA EL MISMO QUE EL DE LA SEÑORA, QUIEN LOS HIZO LLEGAR PRIMERO AL LUGAR MÁS LEJANO

Y POR ÚLTIMO AL PUEBLO MÁS CERCANO. TAMPOCO SE EXPLICABAN LA RAPIDEZ CON QUE CUMPLIERON EL MANDATO DE LA SEÑORA, PUESTO QUE ANTES DE CONCLUIR EL DÍA YA ESTABAN LOS PUEBLOS REUNIDOS EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO COATÁN. LOS MANDADEROS PENSABAN QUE ESTABAN SOÑANDO CUANDO VIERON A LOS HABITANTES DE TACANÁ QUE

LLEVABAN SU IMAGEN, LOS DE TUXTLA CHICO CARGARON CON LA OTRA DICIENDO: “YA QUE AQUELLA NO QUIERE IRSE CON NOSOTROS, NOS LLEVAREMOS LA QUE SÍ QUIERE ACOMPAÑARNOS”.

POR MÁS QUE SE ESFORZARON EN QUERERLA LLEVAR LOS OTROS POBLADORES, LA VIRGEN DE CONCEPCIÓN QUISO QUEDARSE CON LOS MAZATECOS, HACIÉNDOSE MENOS PESADA CON ÉSTOS PARA PODER

TRASLADARLA HASTA EL PUEBLO. LO QUE NUNCA ENTENDIERON LOS MANDADEROS, POR QUÉ LAS IMÁGENES DE BELLEZA BLANCA Y RUBIA, AL LLEGAR A CADA UNO DE SUS PUEBLOS ERAN DEL COLOR DE LA GENTE DEL LUGAR; POR ESO, DIJERON: ¡ES UN MILAGRO! DESDE ENTONCES, CADA IMAGEN, SE QUEDÓ EN SU PUEBLO RESPECTIVO. LOS DE TACANÁ LA LLAMARON VIRGEN DEL TRÁNSITO (15 DE AGOSTO), LOS DE TUXTLA CHICO LA DENOMINARON VIRGEN DE CANDELARIA (2 DE FEBRERO) Y LOS MAZATECOS LA NOMBRARON MARGARITA CONCEPCIÓN (8 DE DICIEMBRE), PORQUE EN ESTA TIERRA FÉRTIL CRECÍAN CON ABUNDANCIA LAS FLORES LLAMADAS MARGARITAS.

FUE ASÍ, COMO ESTOS TRES PUEBLOS, HAN ENCONTRADO EN LA VIRGEN MARÍA LA PROTECCIÓN MATERNAL, YA QUE UNA MAMÁ ES EL ANTÍDOTO MÁS FUERTE ANTE NUESTRAS TENDENCIAS INDIVIDUALISTAS Y EGOÍSTAS, ANTE NUESTROS ENCIERROS Y APATÍAS. UN PUEBLO SIN “MAMÁ” NO SERÍA SOLAMENTE UN PUEBLO FRÍO SINO UN PUEBLO QUE HA PERDIDO EL CORAZÓN, QUE HA PERDIDO EL «SABOR A HOGAR». TAMBIÉN EXISTEN OTRAS DOS VERSIONES DISTINTAS AL TEXTO DE TRADICIÓN ORAL APENAS MENCIONADO. LA PRIMERA DICE QUE FUE UN MEDIO DE EVANGELIZACIÓN DE LOS MISIONEROS, COMO LO HICIERON EN OTROS PUEBLOS: PONÍAN LAS IMÁGENES CRISTIANAS EN LUGARES ESTRATÉGICOS PARA QUE LOS NATIVOS ABANDONARAN A SUS ÍDOLOS Y SE PROPICIARA CON FACILIDAD LA CERCANÍA CON LOS EVANGELIZADORES Y

ASÍ PODERLOS EVANGELIZAR.

LA SEGUNDA, NARRA QUE ALGUNO DE LOS BARCOS COLONIZADORES ESPAÑOLES

NAUFRAGÓ POR LAS COSTAS DE MAZATÁN Y FUE CUANDO QUEDARON VARADOS LOS SARCÓFAGOS QUE TRAÍAN LAS TRES IMÁGENES.

NOS CONTABAN TAMBIÉN LOS ABUELOS QUE LA VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN, CADA AÑO ANTES DE SU FIESTA REGRESABA A BAÑARSE AL LUGAR DONDE LA ENCONTRARON, PORQUE EN SU CABELLO LE ENCONTRABAN ARENA Y SU TEZ SE VEÍA BRONCEADA.

EN LA TRADICIÓN ORAL TAMBIÉN SE NARRAN OTROS DOS ACONTECIMIENTOS

SOBRESALIENTES: EL PRIMERO CUENTA QUE LOS EFECTOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, LLEGARON HASTA ESTAS TIERRAS POR UN MOVIMIENTO DE REBELIÓN CONTRARREVOLUCIONARIO DENOMINADO “LOS MAPACHES”, QUIENES, AL QUERER INVADIR AL PUEBLO DE MAZATÁN, FUERON SORPRENDIDOS POR UNA MUJER QUE LES DISPARABA DESDE LA IGLESIA; LOS MAZATECOS DICEN QUE FUE LA VIRGEN QUIEN LOS DEFENDIÓ DE TAL INVASIÓN. EN ESTE CONTEXTO, HAN DICHO LOS DESCENDIENTES CHINOS, QUE UNO DE SUS ABUELOS QUE SE HABÍA ESTABLECIDO EN MAZATÁN, DESPUÉS DE VER QUE “LOS MAPACHES” HABÍAN QUEMADO LA IGLESIA Y LA IMAGEN DE LA VIRGEN NO SE HABÍA CONSUMIDO POR EL FUEGO, LE SUSCITÓ LA FE; Y DESDE ENTONCES, COMO BUEN CREYENTE SIEMPRE COLABORÓ PARA RECONSTRUIR LA NUEVA CASA DE LA VIRGEN. EL OTRO ACONTECIMIENTO SUCEDIÓ CUANDO EL RÍO COATÁN PASABA TODAVÍA DETRÁS DE LA IGLESIA; ERA UNA TEMPORADA DE INTENSAS LLUVIAS Y EL PUEBLO SUPLICÓ A LA VIRGEN QUE EVITARA LA INUNDACIÓN; AL OTRO DÍA, EL RÍO CAMBIÓ EL CAUSE Y DESDE ENTONCES SE ALEJÓ DEL PUEBLO POR MÁS DE UN KILÓMETRO DE DISTANCIA.

ESTA ES UNA NARRACIÓN DE FE QUE HA PASADO DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN EN LOS ORIUNDOS MAZATECOS, ¿CUENTO? ¿LEYENDA? ¿ACONTECIMIENTO REAL? ¡TÚ RESPONDERÁS!

LO QUE NOS CONSTA ES QUE LA VIRGEN QUE VINO DEL MAR: LA INMACULADA MARGARITA CONCEPCIÓN, SIEMPRE HA SIDO PARTE IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE MAZATÁN.

LA VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN, ES RECONOCIDA POR SUS MÚLTIPLES MILAGROS; LO CUAL FUE MOTIVO PARA QUE EN LA CELEBRACIÓN DE LOS CINCUENTA AÑOS DE SER ERIGIDA LA DIÓCESIS DE TAPACHULA (2008), SE LE NOMBRARA REINA DE LA DIÓCESIS Y EL TEMPLO PARROQUIAL ASCENDIERA A LA CATEGORÍA DE SANTUARIO DIOCESANO.

MUCHOS DEVOTOS VIENEN A VISITARLA, PIDIENDO SU INTERCESIÓN PARA ALIVIAR SUS PENAS O ENFERMEDADES; POR ESO, DURANTE EL CONTAGIO DEL CORONAVIRUS, MUCHAS PERSONAS SOLICITARON SU AYUDA PARA RESTABLECER SU SALUD Y EL CESE DE LA PANDEMIA.

EN UN SANTUARIO, ES DONDE PUEDE PERCIBIRSE CÓMO MARÍA REÚNE A SU ALREDEDOR A LOS HIJOS QUE PEREGRINAN

CON MUCHO ESFUERZO PARA MIRARLA Y DEJARSE MIRAR POR ELLA. ES ALLÍ DONDE ENCUENTRAN LA FUERZA DE DIOS PARA SOBRELLEVAR LOS SUFRIMIENTOS Y CANSANCIOS DE LA VIDA; COMO SE NARRA EN LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE: A SAN JUAN DIEGO, MARÍA LE DA LA CARICIA DE SU CONSUELO MATERNAL Y LE DICE AL OÍDO: «NO SE TURBE TU CORAZÓN. ¿NO ESTOY YO AQUÍ, QUE SOY TU MADRE?». DIOS PERMITA, QUE SU INTERCESIÓN DE MADRE BUENA, REFLEJADA AL TENER A SU HIJO SOBRE SU CORAZÓN, NOS AYUDE A VERNOS COMO HERMANOS Y DOBLEGAR LA CRECIENTE VIOLENCIA DE NUESTROS PUEBLOS. «QUE EL CORAZÓN INMACULADO DE MARÍA SEA SIEMPRE NUESTRO REFUGIO, NUESTRO CONSUELO Y EL CAMINO QUE NOS LLEVE A CRISTO».

ORACIÓN A LA VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y MADRE NUESTRA, ENSÉÑANOS A CREER, ESPERAR Y AMAR CONTIGO. MUÉSTRANOS EL CAMINO HACIA EL REINO DE TU HIJO JESÚS. ESTRELLA DEL MAR, MARGARITA CONCEPCIÓN, BRILLA SOBRE NOSOTROS Y GUÍANOS EN NUESTRO CAMINO. POR TU LIMPIA CONCEPCIÓN Y BELLEZA SIN IGUAL, CÚBRENOS CON TU MANTO, VIRGEN SANTÍSIMA DE MAZATÁN. ESTRELLA DEL MAR. RUEGA POR NOSOTROS.

VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN, REINA DE LA DIÓCESIS DE TAPACHULA A VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN ES UNA ADVOCACIÓN MARIANA DE LA IGLESIA CATÓLICA, CUYA IMAGEN TIENE SU PRINCIPAL CENTRO DE CULTO EN EL SANTUARIO DIOCESANO MARGARITA CONCEPCIÓN EN EL CENTRO DE LA CABECERA DEL MUNICIPIO DE MAZATÁN EN EL ESTADO DE CHIAPAS MARGARITA DEL GRIEGO “ INMACULADA” Y CONCEPCIÓN “ QUE SIGNIFICA “CONCEBIDA SIN PECADO” ES EL NOMBRE QUE SE LE DA A UNA IMAGEN TALLADA EN MADERA CON MÁS DE 400 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, QUE, SEGÚN LAS TRADICIONES MAZATECAS, TRES CAJAS DE MADERA APARECIERON EN LAS ORILLAS DE LA PLAYA LAS CONCHITAS Y DENTRO DE ELLAS ESTABAN TRES IMÁGENES Y CUANDO LOS NATIVOS DEL LUGAR LAS VIERON, OYERON UNA VOZ Y LES DIJO QUE AVISARAN DE LO ACONTECIDO.

H I S T O R I A: NO SE SABE DE DÓNDE PROVIENE LA ESCULTURA DE MADERA DE LA VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN, NI TAMPOCO SE SABE BIEN A BIEN LA FECHA EXACTA DE LA APARICIÓN DE LAS ESCULTURAS, MAS SÍ SE SABE QUE FUE ENTRE EL LAPSO DE ENTRE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XV Y LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XVI. CUENTA LA HISTORIA QUE EN LA PLAYA LAS CONCHAS (HOY

DESTACADAS 35

EJIDO ZAPATA) APARECIERON 3 CAJONES DE MADERAS JUNTO A LA ORILLA DEL MAR Y EN ELLOS VENÍAN 3 IMÁGENES: LA VIRGEN DEL TRÁNSITO, LA VIRGEN DE LA CANDELARIA Y LA VIRGEN MARGARITA CONCEPCIÓN. SEGÚN LA LEYENDA EL RELATO ES ESTE. ESTA ES LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, LA PATRONA DE ESPAÑA

ESPAÑA SE VISTE DE GALA CADA 8 DE DICIEMBRE PARA CELEBRAR A SU QUERIDA PATRONA ¡LA VIRGEN DE LA INMACULADA! ¿SABES POR QUÉ SE ESCOGIÓ ESTE DÍA Y QUÉ ES LO QUE CELEBRAMOS? LA INMACULADA CONCEPCIÓN ES UN DOGMA DE FE DE LA IGLESIA CATÓLICA QUE SE PROMULGÓ EN EL AÑO 1854. ESTE DOGMA EXPLICA QUE MARÍA ES LA ÚNICA PERSONA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD QUE NACIÓ SIN PECADO ORIGINAL.

DIOS PENSÓ EN MARÍA PARA SER SU MADRE INCLUSO ANTES DE NACER. POR ESO DECIDE PREPARALA DE FORMA ESPECIAL Y LE CONCEDE LA GRACIA DE NACER SIN NINGÚN TIPO DE MANCHA. TODOS LOS DEMÁS NACEMOS CON ESA TENDENCIA AL PECADO, QUE NOS LIMPIA EL BAUTISMO. PERO LA MADRE DE JESÚS NO FUE VÍCTIMA DE ESE PECADO ORIGINAL. POR EJEMPLO, SI CONTEMPLAMOS LA ORACIÓN DEL AVE MARÍA, ESTE DOGMA SE VE REFLEJADO: “AVE MARIA, GRATIA PLENA, DOMINUS TECUM. BENEDICTA TU IN MULIERIBUS, ET BENEDICTUS FRUCTUS VENTRIS TUI, IESUS.” EL MILAGRO DE LA BATALLA DE EMPEL ¿POR QUÉ SE ELIGE EL 8 DE DICIEMBRE PARA CELEBRAR ESTA FIESTA? PUES PORQUE EN LA BATALLA DE EMPEL, EL EJÉRCITO ESPAÑOL DERROTÓ AL BANDO ENEMIGO GRACIAS A UN MILAGRO DE LA VIRGEN. FUE DURANTE LA GUERRA DE LOS OCHENTA AÑOS EN FLANDES, EN 1585. UN TERCIO DE LA ARMADA ESPAÑOLA COMBATÍAN EN LA ISLA DE BOMMEL, CONCRETAMENTE EN EL MONTE DE EMPEL. PERO... ¿QUÉ SUCEDIÓ AQUELLA NOCHE? UNO DE LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO ESPAÑOL, MIENTRAS CAVABA UNA TRINCHERA, SE ENCONTRÓ CON UNA IMAGEN DE LA VIRGEN. UNA TABLA FLAMENCA QUE REFLEJABA LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA.

ASÍ QUE IMPROVISARON UN ALTAR A

LA VIRGEN Y SE PUSIERON A REZAR TODA LA NOCHE. A LA MAÑANA SIGUIENTE, EL AGUA SE HABÍA CONGELADO Y EL EJÉRCITO PUDO HUIR. LOS ESPAÑOLES VENCIERON EN FLANDES UNA BATALLA QUE PARECÍA PERDIDA. DESDE ESE AÑO, LA INMACULADA CONCEPCIÓN FUE PROCLAMADA PATRONA DE LOS TERCIOS DE FLANDES E ITALIA.

SI QUIERES CONOCER MÁSPINCHA AQUÍ PARA DESCUBRIR MÁS SOBRE LA BATALLA DE EMPEL.

LA VIRGEN DE LA INMACULADA, PATRONA DE ESPAÑA

LA IGLESIA DECLARÓ EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN EN EL AÑO 1854. FUE BAJO EL PONTIFICADO DE PÍO IX QUÉ FIRMÓ LA BULA INEFFABILIS DEUS. AÑOS MÁS TARDE, EN 1708, POR ORDEN DEL PAPA CLEMENTE XI SE DECLARÓ “FIESTA DE GUARDAR”.

BIEN EN CIERTO, QUE DESDE LA EDAD MEDIA YA SE HABÍA DEFENDIDO LA FIGURA DE LA VIRGEN. POR EJEMPLO, EL MONARCA VISIGODO WAMBA, ESTÁ RECONOCIDO EN EL XI CONCILIO DE TOLEDO (AÑO 675) CON EL TÍTULO DE “DEFENSOR DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE MARÍA”. ADEMÁS, EL EL REY CARLOS III CREÓ UNA ORDEN RELIGIOSA DEDICADA A ESTA VIRGEN. TAL ERA SU DEVOCIÓN QUE LA DECLARÓ PATRONA DE TODOS LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES Y DE TODAS SUS POSESIONES.

ENTRE FEBRERO Y JULIO DE 1858, A LOS PIES DE LOS PIRINEOS, LA “INMACULADA CONCEPCIÓN” SE LE APARECIÓ A BERNADETTE SOUBIROUS, DE 14 AÑOS, CON EL FIN DE TRANSMITIRLE UNA LLAMADA POR LA CONVERSIÓN DE LOS PECADORES. LA “SEÑORA” INVITÓ AL MUNDO A

PENITENCIA Y PIDIÓ QUE SE CONSTRUYERA UN SANTUARIO SOBRE EL VERTEDERO EN EL QUE ACONTECIERON LAS APARICIONES.

BERNADETTE, LA NIÑA ASMÁTICA DE LA FAMILIA MÁS POBRE DE LA CIUDAD, SE CONVIRTIÓ PRONTO EN OBJETO DE DESCRÉDITO, A PESAR DEL ESCARNIO Y DE LA SOSPECHA, SIN EMBARGO SE MANTUVO PERSEVERANTE EN LA OBEDIENCIA QUE APRENDIÓ EN LA “ESCUELA DE MARÍA”, CONFORME EL TÉRMINO USADO POR EL PAPA PÍO XII.

GRACIAS A SU SUMISIÓN A LAS ORIENTACIONES DE LA SEÑORA FUE COMO BROTÓ EN AQUEL LUGAR UNA FUENTE CUYAS AGUAS DOTADAS DE PODERES DE CURACIÓN

Tapachula, Chiapas; Jueves 05 de diciembre de 2024

REALIZARON ALREDEDOR DE 70 MILAGROS YA CONFIRMADOS POR LA CIENCIA Y POR LA IGLESIA, ADEMÁS DE OTROS MILLARES DE MILAGROS QUE NO SE COMPROBARON. LA MENOR TRANSMITIÓ AL PÁRROCO LA PETICIÓN DE LA SEÑORA DE QUE SE CONSTRUYERA UNA CAPILLA SOBRE LA GRUTA, EN UN PRINCIPIO RECHAZÓ EL PEDIDO, PERO DESPUÉS DE UN TIEMPO, LA ESCASA INSTRUCCIÓN DE BERNADETTE ACABÓ SIRVIENDO PARA CONFIRMAR LA AUTENTICIDAD DE ESOS EVENTOS SOBRENATURALES.

LAS AUTORIDADES IMPEDÍAN QUE LAS MULTITUDES VISITARAN EL LUGAR, INTENTARON FORZAR UNA CONDENA POR PARTE DEL OBISPO, QUE LLEGÓ A CREAR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN. PARA 1862 LAS APARICIONES FUERON DECLARADAS AUTÉNTICAS, Y PARA 1876 LA BASÍLICA SOBRE LA GRUTA FUE CONSAGRADA FINALMENTE. DEBIDO A ESTAS APARICIONES EN LOURDES, EL DOGMA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN SE DIFUNDIÓ AMPLIAMENTE. BERNADETTE MURIÓ EN UN CONVENTO, ESCONDIDA DEL MUNDO, VEINTE AÑOS DESPUÉS DE LA ÚLTIMA APARICIÓN.

Y POR HOY, ESTO ES TODO. . .HASTA LA PRÓXIMA, SI DIOS LO PERMITE

LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

Destaca Rutilio Escandón pago de más de 18 mil mdp en deudas que arrastraba el sector salud

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Durante la entrega de medallas, estímulos y reconocimientos por antigüedad al personal del Instituto de Salud del Estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, además de justicia laboral, este acto enaltece el gran trabajo solidario, fraternal y humanitario que han realizado a favor del bienestar y la salud del pueblo de Chiapas, sin distinción ni condición.

“Tan sólo es una pequeña recompensa por todo lo que han hecho en beneficio de la gente, incluso podemos ver que hay personas con más de 50 años de trabajo en el sector. Todas y todos los que hoy son reconocidos lo merecen, porque al cuidar la salud del pueblo también han ayudado a que en Chiapas haya mayor crecimiento del índice de desarrollo humano, ya que cuando las personas están saludables pueden trabajar y luchar por sus legítimas aspiraciones”, apuntó.

En este marco, el mandatario recordó que, al iniciar el gobierno, en 2018, el sistema de salud estaba colapsado, con infraestructura hospitalaria abandonada, sin equipamientos, medicamentos e insumos, así como una deuda de más de 18 mil millones de pesos que se venía acumulando desde el año 2000.

Explicó que ante este panorama se diseñó un plan para acabar con esa problemática financiera y hoy todas las deudas en materia de salud se han pagado, “por lo tanto, se puede decir con gran satisfacción: las cuentas están saldadas y misión cumplida”, agregó.

Escandón Cadenas resaltó que con el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador se logró la reconversión y construcción de clínicas, hospitales y centros de salud, tanto en las zonas urbanas como rurales de la entidad, las cuales actualmente cuentan con todos los recursos

Impulsamos “Mercadito Inclusivo” en Caña

Hueca: Angel Torres

materiales y humanos para atender con dignidad, calidad y perspectiva de género y multiculturalidad a la población, especialmente a los sectores en condiciones de mayor vulnerabilidad.

“El expresidente López Obrador nos instruyó dignificar las unidades médicas de todos los niveles de atención, por eso nos pusimos a reconvertirlas y dejarlas como lo merece el pueblo. Actualmente, éstas cuentan con espacios modernos y funcionales, equipamiento de vanguardia y especializados, suficientes medicamentos, insumos y personal para garantizar servicios a las chiapanecas y los chiapanecos”, aseguró.

El secretario de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, externó su reconocimiento al personal galardonado por el trabajo responsable que a lo largo de sus años de servicio han brindado para lograr la transformación del sector. Dijo que la prioridad de este programa de estímulos a colaboradores con 20, 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio es un compromiso del gobernador de compensarlos por su invaluable desempeño y contribución para revertir el rezago en salud.

Precisó que gracias a la voluntad política del gobernador Rutilio Escandón, en esta materia no sólo se obtuvieron grandes resultados en infraestructura

y abasto de medicamentos, sino que también se logró mejorar las condiciones laborales para la base trabajadora, con la regularización de pagos y espacios dignos de trabajo.

Por su parte, la galardonada con 50 años de servicio, Leticia Escobar García, expresó su gratitud por este reconocimiento, mediante el cual, dijo, queda plasmado el aprendizaje y las satisfacciones obtenidas en su caminar como enfermera, profesión a la que se dedicó con responsabilidad, amor y compromiso en la atención a sus semejantes.

“Desde que inicié mi servicio como enfermera, en 1974, aprendí que todo trabajo que se desempeña con amor tiene sus recompensas y forma parte de nuestro crecimiento; espero que lo realizado en medio siglo pueda servir de ejemplo a las nuevas generaciones. Agradezco a mis compañeros de trabajo, a mis papás e hijos por su apoyo y respaldo permanente, pero sobre todo a la Secretaría de Salud por ser mi segundo hogar”, manifestó.

La directora de Administración y Finanzas del Instituto de Salud, Susana Magdalena Ruiz López, agradeció al Gobierno de Chiapas por entregar año con año estos estímulos que reconocen la trayectoria y el esfuerzo de las y los

Tianguis navideño de pequeños comerciantes

El tianguis navideño instalado en el parque Benito Juárez beneficia a los pequeños empresarios de la región, dejando una derrama económica en Tapachula.

Julio César Trujillo Perez se reunió con líderes y comerciantes para organizar el tradicional tianguis navideño, esto ya tiene más de 28 años que se realiza.

"Esperamos en el mes de diciembre de vender algo más, sacar un poquito para el pollito, siempre entendemos a la autoridad en turno que nos dio la oportunidad de trabajar en el parque juárez". P. 6 P. 4

trabajadores de la salud que se han distinguido por brindar una atención de calidad y humana a la población. Mientras que, la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso del Estado, Faride Abud García, felicitó a quienes fueron reconocidos a través de estos incentivos.

Asistieron: las directoras generales del Sistema DIF Chiapas, Karina Martínez López; y del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública, Rebeca Ruiz Ruiz; por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud de la Sección 72, María Victoria Jiménez Albores; de la Sección 49, Harvey Vázquez Cortés; y la secretaria del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Instituto de Salud del Estado, Elba Gómez Palacios.

Asimismo, los representantes de Séptima Región Militar, Salvador Ramírez Bailón; de la Comandancia de la 16 Región Naval, Marco Aurelio Castro Pérez; y de la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, Mónica Guadalupe Jiménez de la Cruz; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico, Ariosto Coutiño Niño; así como el alcalde de Ostuacán, Manuel López Jiménez; la alcaldesa de Ocosingo, Manuela Angélica Méndez Cruz; y la representante del Ayuntamiento de Palenque, Karla Oralia Villanueva.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.