La mentira de hoy


Eduardo Ramírez y Jorge Llaven refrendan trabajo conjunto por la paz de Chiapas
Durante la entrega de nombramientos a nuevas y nuevos titulares de las fiscalías de Distrito, Materia, así como a las y los coordinadores y directores de las áreas que conforman la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto por la paz en Chiapas.
En su participación, el mandatario electo convocó a cerrar filas, a comportarse con honradez, empatía y humanismo, con base en el lema de la Fiscalía General del Estado de “Cero Impunidad”. Además, manifestó que habrá respeto a la autonomía de la fiscalía pero es momento de trabajar en unidad por el bien de Chiapas.
Rutilio Escandón entrega nombramientos de definitividad a personal del Cecyte Chiapas y Telebachillerato Comunitario
Si el narcotráfico lo administrara el gobierno como lo hace con Pemex.
Ya hubieran acabado con él.
Chiapas activa medidas para proteger su ganadería ante gusano barrenador
El próximo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, informó que, se ha iniciado la dispersión de moscas estériles mediante vuelos controlados en las zonas que podrían verse afectadas.
Imparten conversatorio sobre la depresión en Congreso Estatal
En la entrega de nombramientos de definitividad al personal administrativo incorporado a la docencia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas), y docentes del Telebachillerato Comunitario (TBC), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas aseguró que, además de hacer justicia laboral, este acto reconoce la responsabilidad, la vocación y el compromiso de ayudar en la educación de la juventud chiapaneca.
«Este importante logro no es casualidad, es producto del esfuerzo, la dedicación, la vocación de servir y el deseo que todos los días demuestran en sus centros de trabajo para ayudar a la formación académica de la juventud. Hoy nuevamente estamos haciendo justicia laboral, lo merecen y se lo han ganado. Agradecemos todo lo que han hecho por la educación de Chiapas», apuntó.
Tras la entrega de mil 63 títulos a estudiantes egresados de este subsistema, el mandatario subrayó que en 2018 el Cecyte Chiapas estaba abandonado y con muchas carencias, pero gracias a las inversiones en rehabilitación, reconstrucción, mejoramiento integral, equipamiento de aulas y laboratorios, así como la construcción de nuevos planteles, aunado a la certeza laboral a
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
la base docente, hoy es una institución transformada y fuerte.
«Cuando inició nuestro gobierno, el Cecyte Chiapas estaba olvidado, por eso me siento muy orgulloso de constatar los grandes avances. Desde su nacimiento demostró que es un sistema de educación media superior con un gran potencial, pero se le dejó de apoyar y hoy a 32 años de su creación se ha transformado, esto es gracias a que, en los últimos seis años, las autoridades y los sindicatos han trabajado juntos a favor de esta gran institución», expresó.
Escandón Cadenas resaltó que el buen manejo de las finanzas en el Cecyte Chiapas también permitió la incorporación del Telebachillerato Comunitario, lo que facilitó dar mayores oportunidades educativas a la juventud,
al tiempo de asegurar que el gobierno de la Cuarta Transformación ha priorizado las inversiones en educación porque es un rubro fundamental en el bienestar, el progreso y el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos. El director general del Cecyte Chiapas, Sandro Hernández Piñón, reconoció la visión del gobernador Rutilio Escandón de apoyar a este y otros subsistemas educativos estatales a través del fortalecimiento de la infraestructura, la dotación de equipamiento a los planteles y la certeza jurídica a la base trabajadora.
«Gracias a todas y todos por no claudicar y hacer que este logro se convirtiera en una realidad. Gobernador, le agradecemos por preocuparse por la educación, por las 63 visitas al Cecyte Chiapas para traer justicia laboral y certeza al personal docente y administrativo», señaló.
Luego de entregar un reconocimiento al mandatario estatal, en agradecimiento por el respaldo otorgado al Cecyte
Chiapas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Sidet- Cecytech), Raymundo Navarro Fonseca, felicitó al personal beneficiado con los nombramientos, así como a las y los alumnos egresados que recibieron su título. En representación del personal administrativo incorporado a la docencia del Cecyte Chiapas, Charito Malena Méndez Vaquerizo, del Plantel 4 Jitotol, dijo que el nombramiento de definitividad no sólo les da seguridad económica, sino que enaltece la dedicación y el esfuerzo en el trabajo que, por muchos años, han realizado a favor de la juventud. Asistieron a este evento: la secretaria de Educación del Estado, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la SEP en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; personal directivo, administrativo y docente del Cecyte Chiapas, así como estudiantes egresados.
Fundado el 9 de septiembre de 1994
Noticias de Chiapas El poder de la noticia, se imprime en los talleres de Editorial La Estrella, S.A. de C.V., con domicilio en 2a. Av.Sur Número 100 C.P. 30700, Tapachula, Chiapas.
LDyMDCyA Clemente M. López Zepeda
Director General y Editor Responsable
LAE. Mayra D´Aquino Galvez Directora Administrativa
LCC Mario Enrique Ramos Ramírez Jefe de Información
Certificado de Reserva de DERECHOS AL USO EXCLUSIVO otorgado por: Instituto Nacional del Derecho de Autor
Reserva: 04-2019-010717192100-101
DIFUSIÓN VÍA RED DE COMPUTO: 04- 2019- 032013485600- 203
Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16184
Expediente: CCPRI/3/TC/14/20120
Teléfonos: 962 191 1630
noticiasdechiapas@yahoo.com.mx
www.noticiasdechiapas.net www.noticiasdechiapas.com.mx
Este periódico se publica de martes a sábado semanalmente.
Juan Manuel Blanco ▮ Oscar
Manuel Rodríguez ▮ Santiago
Sánchez Mora ▮ Mario Meda ▮
Damián Sánchez Adrián ▮ Omar
Vázquez ▮ Bigvai Méndez Cruz
COLUMNISTAS
■▮ Alberto Carbot ▮ David Torres
Antonio ▮ Lilia Arellano ▮ Roberto de los Santos
RS Y VESPERTINO DIARIO
Luis Ignacio Ortiz
La opinión vertida por los columnistas en esta edición, no refleja, ni representa el sentir y actuar de este medio informativo, ni el de la editorial que lo reproduce.
Dado que todo periodista, de este rotativo, es responsable de sus actos y libre de ejercer su profesión y su derecho de libertad de expresión. Sin embargo, respetuosos de las Leyes, nos sujetamos al Art. 27 de la Ley sobre delitos de imprenta y demás ordenamientos legales en la materia así como la propia Constitución.
LA DIRECCIÓN GENERAL
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
Por Pedro Monzón
Tapachula, Chiapas, 02 de diciembre de 2024.- El pasado domingo por la noche, un contingente de más de mil migrantes de diversas nacionalidades salió del municipio de Tapachula con dirección a la frontera norte del país. A primeras horas del lunes, el grupo llegó al municipio de Huehuetán, donde planeaban descansar y continuar su trayecto por la noche.
Sin embargo, su descanso fue interrumpido por un operativo sorpresa encabezado por un numeroso grupo de elementos federales de migración, quienes intentaron aplicar un «rescate humanitario». Según las autoridades, este operativo tenía como objetivo regresar a los migrantes a Tapachula con la promesa de agilizar sus trámites migratorios.
La intervención generó tensiones y desconfianza entre los migrantes, quienes denunciaron
presuntos abusos por parte de los agentes. Para evitar ser detenidos y devueltos, optaron por abandonar
el lugar y continuar su camino por la carretera.
A lo largo de su trayecto, el
contingente se ha ido reduciendo, ya que algunos grupos han decidido separarse de la caravana y abordar vehículos de transporte público. Los migrantes han manifestado su intención de no quedarse en Chiapas y su determinación de llegar a la frontera norte.
En sus declaraciones, los migrantes hicieron un llamado al gobierno para que se les permita transitar libremente, exigiendo que sus derechos humanos sean respetados y que no se les impida avanzar hacia su destino final.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
Ciudad de México a 02 de diciembre de 2024.- Con el fin de seguir avanzando en el derecho a la educación, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos –creada en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México– se convierte en una institución nacional, la cual tendrá sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California. “Estamos haciendo un llamado a todas, las y los gobernadores, a que nos den sedes para que no tengamos que invertir en infraestructura, en nueva infraestructura. Hay mucha infraestructura que no se está utilizando en lo que se requiere, o burocracia, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad. Va a haber en las 32 entidades de la República la presencia de la Universidad Nacional Rosario Castellanos,
evidentemente con el apoyo de las y los gobernadores”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que el objetivo de su gobierno es crear 300 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior, lo cual se va a lograr con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, así como con el apoyo de la Universidad de la Salud, las universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional
de México (TecNM) y las universidades estatales.
Por ello, informó que el Gobierno de México ya realiza un mapeo para determinar en qué zonas se ubicarán las nuevas universidades Benito Juárez, Rosario Castellanos, de la Salud o TecNM, dependiendo de las zonas donde existen menos centros de educación superior. Además, puntualizó, que es indispensable que el Estado siga formando humanistas: historiadoras, historiadores, filósofos y filósofas, científicos sociales y artistas para seguir escribiendo la historia de México.
La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que del 3 al 6 de diciembre se abrirá la convocatoria para estudiantes que deseen ingresar a los planteles de Comitán, Chiapas y de Tijuana, Baja California de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; del 9 al 13 de diciembre para docentes y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo, con el objetivo de que inicie clases en el primer trimestre del 2025.
Detalló que la Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con un sistema mixto, en el cual las y los alumnos podrán tomar sus clases de manera presencial, pero también se impulsará el uso de tecnologías con educación en línea.
Precisó que la plantilla docente estará mayoritariamente conformada por personas con maestrías y doctorados, egresados de los plantes en Ciudad de México de la Universidad Rosario Castellanos; de programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); de universidades estatales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Informó que actualmente trabajan con los gobiernos de Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán para implementar planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.
AVANCE EN PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR
En la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal también firmó el decreto que eleva a rango constitucional los Programas del Bienestar, entre ellos, el que garantiza la Pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como el decreto en materia de vivienda para las y los trabajadores; y en materia de protección y cuidado animal; los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así lo informó la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.
Al respecto la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que como parte del Programa de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un millón 484 mil 930 personas reciben esta pensión; 26 mil 703 niños y niñas con discapacidad reciben atención integral con terapias; y de 2021 a 2024, se han otorgado 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación con una inversión de mil 766 millones de pesos (mdp), que se destinaron a la Fundación Teletón para que otorgue de manera gratuita dicha atención. Destacó que el apoyo para el bimestre noviembre - diciembre ya fue dispersado en su totalidad, aunado a que ya se han establecido convenios con 17 estados para la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad y recientemente se unieron Morelos, Tabasco y Yucatán. El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que, hasta el 30 de noviembre, se han registrado 3 millones 876 mil 322 estudiantes de secundaria de todo el país a la beca universal Rita Cetina Gutiérrez; cuyo registro en la página https://www.becaritacetina.gob. mx/ concluye el próximo 18 de diciembre. Agregó que se han realizado 35 mil 155 asambleas informativas con la participación de 4 millones 35 mil 482 madres, padres de familia y tutores.
El titular de la SEP también anunció que, a partir de este lunes, inicia la dispersión de 28 mil 600 millones 419 mil 920 pesos del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez para educación básica, media superior y superior, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembrediciembre; el calendario de pagos se puede consultar en el siguiente enlace: https://t.ly/ dRERW.
Durante la conferencia matutina, el procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los Precios”, e informó que como parte del monitoreo que se realizó, del 18 al 22 de noviembre, a los productos que conforman la canasta básica, se detectó que el arroz de la marca Verde Valle es la más cara, al ofertar su producto en $40.50 pesos por bolsa; en tanto que el promedio nacional de este cereal fue de $24.69 pesos.
Indicó que del 15 al 18 de noviembre pasado, durante el Buen Fin 2024, la Profeco proporcionó 16 mil 213 asesorías, atendiendo 493 inconformidades y quejas por cancelación de compra, no respeto a ofertas, precios y promociones; se lograron 367 conciliaciones a favor del consumidor.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de diciembre de 2024.- El Congreso del Estado a través de la Comisión de Trabajo y Previsión Social y Seguridad Social, que preside la diputada Andrea Negrón Sánchez, llevó a cabo el conversatorio denominado: “Haciendo visible lo invisible. La depresión”, impartido por Dzheyra Lara Prieto, presidenta de la Asociación Mujeres de Impacto, Chiapas. El objetivo es trabajar en la prevención, impulsar la información y atender la salud mental. Para ello, hay que construir redes de apoyo que fortalezcan el bienestar tanto individual y colectivo, sobre el impacto de los problemas de salud en la vida cotidiana.
La diputada Andrea Negrón Sánchez
reiteró, al hacer uso de la palabra, la importancia que reviste la atención de la salud mental, emocional y psicologica. “Sin embargo, hablar de salud mental sigue siendo en muchas ocasiones un tema rodeado de estigmas, incompresión,
El próximo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Chiapas, Marcos Barba, informó que, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se ha iniciado la dispersión de moscas estériles mediante vuelos controlados en las zonas que podrían verse afectadas.
Esta estrategia, reconocida internacionalmente, forma parte del Dispositivo Nacional de Emergencia de Salud Animal (DINESA) y tiene como objetivo erradicar la propagación del gusano barrenador del ganado.
“La acción conjunta entre SENASICA, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y las uniones ganaderas de Chiapas refleja nuestro compromiso con la salud
animal y la economía de nuestro estado. Estamos actuando con responsabilidad para proteger el sustento de miles de familias chiapanecas”, destacó Barba, quien asumirá el cargo el próximo 8 de diciembre.
La dispersión de moscas estériles se ha focalizado en el municipio de Catazajá, con un radio de acción diseñado para prevenir la expansión del gusano barrenador y mitigar su impacto en la ganadería local.
Chiapas, como uno de los principales estados productores de ganado en México, activó estas medidas tras la detección de un caso en un animal de un lote importado. Las autoridades han actuado con rapidez para contener la situación, asegurando que no representa motivo de alarma.
El próximo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado reitera su compromiso con la salud animal y el fortalecimiento de la economía agropecuaria de Chiapas, destacando la prontitud y determinación con que se ha enfrentado esta emergencia.
incomprensión o incluso, silencio, y eso es precisamente lo que buscamos cambiar en este espacio: Derribar las barreras del tabú y abrir un diálogo honesto y enriquecedor sobre cómo cuidar de nuestra mente con la misma atención y respeto con el que cuidamos nuestro cuerpo”.
Tapachula, Chiapas; Marteses 03 de diciembre de 2024
En tanto que la ponente Dzheyra Lara Prieto destacó la dificultad que enfrentan las personas para buscar la ayuda que necesitan. “Es hora de cambiar esta narrativa. Las cifras son contundentes según la Organización Mundial de la Salud, una de cada ocho personas en el mundo vive con algún trastorno mental. En Chiapas, los desafíos aún son mayores debido a las desigualdades sociales, la falta de acceso a servicios de salud adecuados y las secuelas de la violencia y la pobreza. Esto no es un problema médico es un desafío social que nos corresponde abordar desde múltiples frentes”. En el encuentro desarrollado en la Sala Mural del Congreso Estatal, participaron las y los legisladores de la Sexagesima Novena Legislatura; en representación del próximo secretario de Salud, acudió la doctora Raquel Ramírez Alfaro; Maria Enriqueta Burelo y Alma Rosa Cariño del Colectivo 50+1, capítulo Chiapas; Manuel Sobrino Durán, coordinador del Partido Movimiento Ciudadano; así como personal del Poder Legislativo y público en general.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
*Las y los jóvenes de Chiapas sabrán aprovechar esta oportunidad: ERA
Una de las prioridades del gobierno de la Nueva ERA, es la educación; por ello, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haber elegido al municipio de Comitán de Domínguez para ser la sede de la primera Universidad Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México.
A través de sus redes sociales, Eduardo Ramírez reconoció el compromiso de la
mandataria nacional con la educación. “Agradezco a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, por esta oportunidad que las y los jóvenes chiapanecos sabrán aprovechar al máximo”, agregó.
Con el decreto que firmó la presidenta de México para elevar a nivel nacional la Universidad Rosario Castellanos, el primer plantel fuera de la capital del país abrirá sus puertas en Comitán, cuna de la escritora Rosario Castellanos. Las clases iniciarán durante el primer semestre de 2025; y la convocatoria de ingreso estará abierta desde este 3 de diciembre.
Cabe destacar que la Universidad Rosario Castellanos sigue un modelo híbrido de educación, en línea y presencial, con enseñanza de las tecnologías actuales como ejes fundamentales.
Durante la entrega de nombramientos a nuevas y nuevos titulares de las fiscalías de Distrito, Materia, así como a las y los coordinadores y directores de las áreas que conforman la Fiscalía General del Estado (FGE), el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, refrendaron su compromiso de trabajar en conjunto por la paz en Chiapas.
En su participación, el mandatario electo convocó a cerrar filas, a comportarse con honradez, empatía y humanismo, con base en el lema de la Fiscalía General del Estado de “Cero Impunidad”. Además, manifestó que habrá respeto a la autonomía de la fiscalía pero es momento de trabajar en unidad por el bien de Chiapas.
“Es urgente y necesario llegar por nuevos bríos, y hay que trabajar de tiempo completo, estoy cierto de que ustedes van a hacer un gran trabajo, vamos a caminar juntos. Vamos a trabajar de la mano con Chiapas y sobre todo vamos a cambiarle el rostro a Chiapas”, expresó.
En tanto, el fiscal general enfatizó que esta visita es motivo de compromiso y de atender la responsabilidad de procurar justicia de manera humana y cercana al pueblo, por lo que aseguró que se limpiarán todas las fiscalías de distrito y mandos ministeriales: “No más una fiscalía de ojos cerrados, de oídos sordos ni de puertas cerradas. Tenemos que escuchar las necesidades del pueblo, que es donde siempre vamos a tomar las
mejores decisiones”.
Resaltó que la negación es el primer problema para atender la procuración de justicia, y refirió que, aunque el desafío es grande, también es una ventana de oportunidad para que este gobierno próximo a iniciar, sea un parteaguas en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
“Estamos llamados a trabajar con honestidad, honradez, dedicación y sensibilidad. No más excesos, no más abusos. Somos servidores públicos, que no se nos olvide. Empezamos este gran reto, esta confianza la tenemos que corresponder con resultados”, concluyó.
Eduardo Ramírez Aguilar y Jorge Luis Llaven Abarca coincidieron en que entregarán lo mejor de sí para sacar adelante a Chiapas, dejando en claro a la delincuencia que a cada acción habrá una reacción inmediata de las autoridades.
El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la reconversión del Hospital Básico Comunitario de Ostuacán, donde sostuvo que, gracias al fortalecimiento de esta obra de alto impacto social, se transforma el sistema básico de salud en este municipio, al contar con infraestructura digna, abasto de medicamentos y recursos humanos suficientes, en beneficio de la población de esta localidad y de comunidades circunvecinas.
En ese marco, el mandatario informó que tan sólo en Ostuacán, en los seis años del actual gobierno, se invirtieron aproximadamente 550 millones de pesos en importantes acciones de beneficio social, como esta obra de salud que cuenta con espacios dignos, ya que se mejoró el funcionamiento de las áreas de consulta externa, urgencias, hospitalización y quirófano, todo con equipo de tecnología de vanguardia, funcional y con capacidad resolutiva.
“Les vengo a entregar este hospital y lo pongo al servicio de ustedes, porque es un patrimonio que atenderá las necesidades de salud de esta localidad; ya no tendrán que trasladarse a otros lugares, porque ahora tienen una infraestructura hospitalaria muy equipada, con una atención de primer nivel y personal especializado para garantizarles este derecho humano”, subrayó al convocar a la población a que lo mantengan en buenas condiciones.
Al reconocer el respaldo y la colaboración del Gobierno de México para la consolidación de distintas obras, acciones y programas, Escandón Cadenas destacó que gracias a ello se logró rehabilitar más de 300 monumentos históricos y avanzar en la reducción de mortalidad materna-infantil. En este
tenor, anunció que, antes que concluya su administración, entregará la Clínica de Parto Humanizado número 20, ubicada en el municipio de Cacahoatán.
Finalmente, el mandatario hizo entrega de una ambulancia y reiteró el llamado a que juntos, pueblo y gobierno, continúen trabajando en unidad y fraternidad para alcanzar los sueños y esperanzas de las y los habitantes de Chiapas, en esta nueva etapa en la que se construirá el segundo piso de la Cuarta Transformación, al lado de la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, una mujer humana, con experiencia política y un buen corazón para servir al pueblo.
El secretario de Salud, Francisco Mariscal Ochoa, destacó que este hospital, en el que se invirtieron más de 35 millones de pesos, cuenta con equipo tecnológico moderno para beneficiar a más de 17 mil habitantes de la región. Detalló que con la rehabilitación de las áreas de consulta externa, de urgencias, hospitalización, laboratorio y área administrativa, se garantiza calidad y se transforman los servicios médicos al alcance de las y los chiapanecos.
A su vez, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, externó su beneplácito de poder atestiguar la alegría de la gente al recibir esta y
otras importantes obras integrales y funcionales que les brindan bienestar y seguridad, como la reconversión de este nosocomio, la pavimentación de las calles y la rehabilitación de su templo. En este último, dijo, se dejaron las bases para que se continúe con los trabajos, a fin de recuperar uno de los inmuebles históricos más importantes de la zona que data de finales del siglo XVII.
La directora del Hospital Básico
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de noviembre de 2024
Comunitario de Ostuacán, Linney Fabiola Balboa Alegría, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por su compromiso a favor de la gente, que se refleja en obras como la reconversión de esta unidad médica que tendrá un impacto en la vida de las familias, ya que permitirá mejorar la atención a la salud.
Finalmente, el alcalde de Ostuacán, Víctor Manuel López Jiménez, agradeció el trabajo realizado en este municipio, así como el respaldo que ha mantenido con los productores del campo, mediante el programa Sembrando Vida, el cual, dijo, es una de las estrategias que abona al crecimiento del índice de desarrollo humano.
Estuvieron presentes: la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 5 Pichucalco, Rosa Aurora Rodríguez Sánchez; en representación del IMSS Bienestar, el supervisor Médico Regional 1 Pichucalco, Medardo de Jesús Rodríguez Calderón; el ciudadano Felipe Hernández Vázquez; la presidenta del DIF Municipal Rosalía Cadena Juárez; y el párroco de la Iglesia San Pablo Apóstol, José Natividad Limón Vázquez.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de noviembre de 2024
Bigvai Méndezcruz Cruz / Tucán
Huixtla, Chiapas; 2 de Diciembre del 2024.- Un vehículo de la marca Chevrolet tipo Aveo, color vino con placas del estado de Chiapas DRR250-D, quedó con las llantas hacia arriba, en el kilometro247+500, libramiento carretera Huixtla-Villa Comaltitlán, a la altura del puente del "Río Cuba".
La Policía Municipal de Huixtla, recibió un reporte sobre los hechos alrededor de las 19:30 horas del domingo, quienes al llegar al lugar solo encontraron la unidad abandonada.
También estuvo presente personal de la empresa APP, que al contabilizar los datos, señaló que habían causado perjuicios a la barrera central como de 5 metros, también 8 metros de malla y
5 tubos de barrera central y 21 metros de alambre.
Peritos fueron los responsables de evaluar los daños, así como también hizo acto de presencia la Guardia Nacional -GN- División Caminos quién realizó el levantamiento de daños en accidente de tránsito.
Vuelca tráiler en la “Curva del Diablo” en el tramo Huixtla – Tuzantán, la rapiña arrasó con la carga
Pedro Monzón
Tuzantán Chiapas 02 de diciembre de 2024.- Un accidente vehicular se registró la mañana del lunes en el tramo carretero Huixtla –Tuzantán, como referencia a la altura de la denominada curva del diablo del kilómetro 252, el cual dejó como saldo un tráiler volcado, cuantiosos daños materiales y pérdidas en la mercancía que transportaba la unidad siniestrada.
Sobre los hechos se dijo que el conductor del tracto-camión de caja seca que se identificó con el nombre de Luis Ricardo “N” de 55 años de edad circulaba de norte a sur, procedente de San Luis Potosí en dirección al municipio de Tapachula, pero perdió el control de la pesada unidad y volcó sobre su costado derecho fuera de la cinta asfáltica, sin que se reportaran lesionados.
Al lugar acudieron las distintas autoridades policiacas así como personal de Protección Civil que reportaron solo con golpes y crisis nerviosa del chófer involucrado, cabe señalar que nuevamente al lugar acudieron decenas de personas que con automóviles, motocicletas, y triciclos de inmediato realizaron la rapiña
de la mercancía que transportaba la unidad de carga, siendo varias toneladas de rollos de membrana para impermeabilizar.
Por su parte personal de la Guardia Nacional División Caminos realizó las diligencias correspondientes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades, ordenando el levantamiento de la unidad y su traslado a un corralón oficial para continuar con los protocolos.
Se vienen más movilizaciones del magisterio en Chiapas para próximos días
Pedro Monzón Tapachula Chiapas 02 de diciembre de 2024.- La coordinadora nacional de los trabajadores de la educación denominada “BAMOS 40” convocó en redes sociales a las bases magisteriales organizadas de la Sección 40, así como a las bases administrativas, padres de familia y al pueblo en general, a participar en un bloqueo carretero a realizarse este próximo tres de diciembre en el ejido Viva México del tramo carretero federal Tapachula – Huixtla, iniciando a las ocho de la mañana, esto en protesta a las demandas que como magisterio tienen ante las autoridades y señalan no han sido resueltos los acuerdos tomados en mesas de diálogos con el gobierno.
POR SU PARTE; El Comité Ejecutivo Seccional de la Sección VII del SNTE-CNTE convoca a los trabajadores de la
educación activos y jubilados a una mega marcha para este próximo 08 de diciembre a partir de las 9:00 horas, partiendo de la Fuente Diana La Cazadora, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Lesiones y daños materiales al accidentarse una unidad de pasaje de la ruta Pemex derecha
Pedro Monzón
Tapachula Chiapas 02 de diciembre de 2024.- Movilización de servicios de emergencias se registró la mañana del lunes al sur oriente del municipio de Tapachula, esto luego de que a los números de auxilio se reportó un accidente vehicular en el que se vio involucrada una unidad de pasaje de la ruta local Pemex derecha, en la que se reportaban personas lesionadas.
Versiones de curiosos indicaron que el conductor de la unidad circulaba sobre las calles Tumbalá pero al llegar a la esquina de la calle Basilio Ortiz de la colonia Azteca perdió el control y la unidad chocó con un poste de telefonía, dejando como saldo varias personas con golpes y crisis nerviosa.
Se dijo que dos de las víctimas que viajaban como pasajeros fueron
trasladadas a un Hospital por paramédicos, así mismo al lugar acudieron elementos del heroico cuerpo de Bomberos de Tapachula en apoyo, por su parte personal de Tránsito del Estado realizó las diligencias correspondientes para su esclarecimiento y deslindar responsabilidades.
Se rebasan expectativas en el Torneo Abierto Estatal de Jiu-Jitsu de la modalidad Gi y No Gi denominado “Chiapas Challenge 2024”, que se realizó el sábado pasado, en el gimnasio “Chiapas de Corazón” del Indeporte, organizado por la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu, en coordinación con la Asociación de Artes Marciales Mixtas y Deportes de Combate del Estado de Chiapas con el aval de la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu.
Dicho certamen reunión a un total de 125 competidores, provenientes de
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de noviembre de 2024
la Ciudad de México, Veracruz y los distintos municipios de la geografía chiapaneca; cabe destacar que dentro de este marco de competencias, la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu llevó acabo Seminario de Certificación de Jueces, para la cual legalizó a nueve ponentes chiapanecos.
En entrevista con Javier Ley Torres, coordinador del evento y presidente de la Asociación Chiapaneca de Jiu-Jitsu, dijo que se lograron rebasar los objetivos planeados, así como la participación de atletas que demostraron calidad competitiva desde las categorías infantiles, juveniles y adultos en ambas ramas, resaltando que esto es parte del proceso de trabajo.
Dijo que otra de las acciones importantes, es tener el aval de la Federación Mexicana de Jiu-Jitsu,
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas; 02 de Diciembre de 2024.- La potente novena de Tiburones de Puerto Madero, se corona campeón del Torneo de Liga 2024, en el béisbol varonil libre, al derrotar 11 carreras a 5, a Los Gigantes, el pasado domingo por la tarde, en el Diamante del Alejandro Córdova García, que lucio con una buena entrada.
Los Gigantes venían de perder 10-3 en el primer juego de los Play Off, es por ello que desde la primera entrada se plantaron bien en los tres jardines, en busca de la victoria e irse a un tercer duelo, pero los “Escualos” de Alejandro Concha también salieron con confianza, y desde el inicio, tomaron ventaja en la pizarra, y al final terminan ganando 11-5 a sus rivales, con buen pitcheo de Jorge Ontiverios, coronándose de esta manera de la temporada 2024.
Mientras que en el Softbol femenil libre, las peloteras de New Level,
derrotan a Las Sirenitas 17 carreras a 7, y éste domingo jugara la final ante Las Vikingas.
que estuvo representada por, Tomas Salgado Guzmán, quien un día antes, impartió el Seminario de Arbitraje, acreditando a nueve jueces chiapanecos y del 6 al 8 de diciembre se realizará la “Certificación de Planificación y Preparación Física para Deportes de Combate”, teniendo la presencia del ponente, Sergio Javier Pérez Martínez, Metodólogo de Alta Competencia.
Por su parte, Tomas Salgado Guzmán, dijo que se está trabajando muy fuerte en esta parte del arbitraje que es vital, por lo cual también ellos se capacitan y lo hacen a nivel internacional; subrayando que en el Seminario de Capacitación, se vieron los puntos importantes de la Práctica
Segura e interrupción de los combates para evitar una lesión en los atletas, principalmente en los niños, por lo que resaltó que se facultaron a nueve jueces de Chiapas., quienes pusieron en práctica en el torneo, teniendo como resultado cero lesionados.
Para el vicepresidente de la Asociación de Artes Marciales Mixtas y Deportes de Combate, Genaro Córdova Esteban, destacó que fue un evento muy positivo por la participación y el nivel técnico competitivo, donde se dieron cita 125 atletas, resaltando que esto es trabajo en equipo, donde se busca la promoción y desarrollo de las diferentes disciplinas de las Artes Marciales Mixtas en Chiapas.
Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
Con demasiada frecuencia reaccionas a tus inseguridades tratando de controlar a quienes te rodean. Cuidado, porque se puede descubrir tu estrategia con el tiempo. Dejarte llevar por la furia te traerá más problemas que beneficios.
Es probable que hoy tengas una fuerte discusión con alguien cercano, aunque seguramente no será con tu pareja sentimental. Intenta no decir cosas de las que luego te arrepientas. Si piensas en comprar ropa, inclínate por los tonos claros y por las prendas de aspecto deportivo, le convienen a tu estado de ánimo. Cambiar de imagen te ayudará.
Recibirás un dinero que no por esperado será menos gratificante. El consejo es que lo pongas a buen recaudo y no te apresures a gastarlo porque luego lo necesitarás. Esa persona que se ha acercado a ti de forma inesperada te puede ayudar a mejorar tu imagen personal ante los demás. No la rechaces por pequeños detalles.
Hoy comprobarás que dispones de una asombrosa capacidad para hacerte entender, para que los demás comprendan y acepten tus propuestas y opiniones con facilidad. Amanece un día en el que te costará mucho tomar algunas decisiones trascendentes. Si finalmente te lanzas, te verás inmerso en proyectos que cambiarán tu vida.
Dedica algunas horas a poner orden en tus herramientas de trabajo o en tu ordenador. Una pequeña inversión de tiempo te ahorrará después más problemas de los que crees. Invitar a todos o pagar la ronda de toda la cuadrilla es algo que se puede hacer de vez en cuando, pero que tu bolsillo puede notar si lo repites con frecuencia.
Si piensas en hacer cambios en tu vivienda, piensa en estructuras que comuniquen mejor las estancias. Hoy podrás ver a esa persona que tanto deseas, si la buscas. Se cruzarán en tu camino muchos intereses. No podrás atenderlos todos, decide por cuáles apostarás a corto plazo y cuáles se quedarán para más tarde.
El cansancio puede influir en tu salud. Bajan las defensas y eres excelente caldo de cultivo para bacterias, virus y otros bichos sólo apreciables a vista de microscopio. Este mes promete ser muy bueno en el terreno económico y eso te dará una buena dosis de seguridad. Procura evitar la tentación de gastos innecesarios.
Hoy conocerás a una persona en algún lugar público que te resultará tan interesante como inquietante. Averigua si se trata de un Leo y, en tal caso, ten cuidado con sus propuestas. Día propicio para las sorpresas, aunque el ámbito en el que aparecerán no está muy definido. Un viejo amigo, un ingreso repentino o quizá una mala noticia.
Es tiempo para relaciones amorosas intensas en el terreno sexual. Si las pasiones te van, enhorabuena, lo pasarás en grande. En caso contrario, nunca viene mal probar cosas nuevas. Parece que tu vida hubiese cambiado totalmente de rumbo, pero es tan sólo una impresión. No olvides tus metas de siempre y aún menos tus convicciones.
Cuando más arrecien los problemas y los enfrentamientos, apuesta por el consenso, por el diálogo. Estás en una situación favorable que te permitirá salir reforzado. El espejo no es tu enemigo, sólo un amigo demasiado sincero que no se calla ni a tiros. No te agobies y pon los medios para sentirte más a gusto contigo, es parte de la felicidad. Acabas de tener una idea que crees genial.
Te conviene caminar durante al menos una hora al día. No sólo porque le viene bien a tu salud, sino porque te da la oportunidad de pensar y de ordenar tus ideas. Por tu cabeza pasan ideas poco afortunadas. Si te ronda el fantasma del fracaso, trata de relativizar la situación y no optes por tomar medidas drásticas.
Los problemas del mundo no son todos tuyos. Está bien contribuir a mejorar ciertas situaciones injustas, pero trata de huir hoy de batallas perdidas de antemano. En los próximos días algún problema familiar importante reclamará toda tu atención y te impedirá concentrarte en los demás asuntos. Cuidado con los resbalones.
-El campeón mundial de 2014 se presentará en la competencia de tercias
El medallista mundial de oro y plata Vaslav Ayala Talavera ya se encuentra en China, para competir en el Campeonato Mundial de Taekwondo Poomsae Hong Kong 2024, que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 4 de diciembre y que se representa su séptima cita en las justas del orbe.
“Voy en la competencia de tercia menos 30 años, este es mi séptimo mundial y estoy emocionado porque veo un equipo trabajando con mucho interés, veo a muchos jóvenes con mucha inspiración y motivación
para llegar a lo más alto en este Campeonato del Mundo”, compartió el taekwondoín capitalino a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).
El campeón en pareja mixtas (con la veracruzana Ollin Medina) y subcampeón individual en el Mundial Aguascalientes 2014 consideró que puede aportar su experiencia al equipo nacional.
“Quiero aprovechar estos momentos para apoyar en lo que más pueda a las categorías más pequeñas, a los cadetes, a los juveniles y aún a los mismos atletas de mi categoría, si tengo un consejo o algo de experiencia que les pueda aportar, eso también busco, porque hay 10 años de diferencia entre el competidor más chico de mi categoría y yo, entonces quiero aprovechar todas las experiencias que he tenido, sobre todo porque es mi último año en esta categoría y quiero ayudar los demás en lo que
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
necesiten en su recorrido”, destacó el taekwondoín capitalino.
En su amplio palmarés personal, Vaslav Ayala suma preseas de oro, plata y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 y una insignia de plata en la Universiada Mundial Gwangju 2015, entre varios logros más.
“El taekwondo significa lo que ha forjado mi personalidad en gran parte de mi vida, me ha cambiado en muchos sentidos, porque yo era una persona hasta cierto punto insegura
en alguna toma de decisiones y me he vuelto una persona muy segura”, reconoció.
Por último, recomendó a los jóvenes deportistas, “trabajar fuerte rumbo a lo que se desea, pero más que fuerte, con intensidad y con inteligencia. Yo creo que una cualidad que me define es la valentía, necesaria para superar los miedos, vencer y alcanzar los retos que nos pongamos”.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• Otrxs Mundxs es una exposición que marca una pauta en el desarrollo del arte joven en México, comentó la directora del recinto
• La segunda muestra ofrece una voluntad de renovación del cuerpo femenino por parte del artista, dice el curador Juan
En el Museo Tamayo Arte Contemporáneo del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se llevó a cabo la inauguración de sus dos últimas exposiciones de 2024: Otrxs Mundxs y Tamayo: mujeres.
La directora del Museo Tamayo, Magali Arreola, afirmó que la exposición Tamayo: mujeres, curada por Juan Carlos Pereda, presenta la visión de Tamayo respecto al cuerpo humano, “así como su experimentación plástica en torno a texturas para transformar la imagen y romper con el canon con el que se asocia tradicionalmente el cuerpo de la mujer, revelando diversas influencias que tuvo a lo largo de su trabajo”.
Juan Carlos Pereda dijo que se trata de una exposición pequeña,
pero exquisita, seleccionada dentro del universo de la obra gráfica de Tamayo: la carpeta Mujeres, la cual realizó en 1969 y que imprimió en Francia, retoma con una voluntad de renovación el cuerpo femenino.
Respecto a Otrxs Mundxs, la directora Magali Arreola dijo que se trata de una exposición que marca una pauta en el desarrollo del arte joven en México. Recordó que la primera edición de esta muestra se realizó en 2020, en medio de la pandemia, “por lo que tuvimos una ventana muy pequeña en el museo para hacer algo, pero al mismo tiempo fue una oportunidad increíble para acercarnos a las generaciones más jóvenes y redescubrir el trabajo de la escena de la Ciudad de México, además de generar cohesión y solidaridad alrededor de la comunidad artística”.
El curador de la exposición, Aram
Mushayedi expresó que el centro de la exposición es el museo como tal, como un objeto en sí mismo, “lo que me llevó a la acústica, que es un terreno sumamente desafiante pensando en la arquitectura del propio espacio, y es resultado de las charlas que Lena Solá (asistente curatorial) y yo sostuvimos con los artistas”.
Agregó que la exposición es una experiencia en el tiempo, una experiencia duracional. La idea de diferentes paisajes sonoros que aparecen y se sobreponen cambia la percepción de la exhibición. Las dos líneas que atraviesan la exposición son, por un lado, la comprensión del museo como un espacio ideológico, pero también del sonido como una experiencia duracional.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
Con una emotiva ceremonia llena de música mexicana, reconocimientos y momentos memorables, Radio Educación, la primera emisora cultural y educativa de México, conmemoró su centenario, como un referente en los medios públicos de comunicación.
Con una emotiva ceremonia llena de música mexicana, reconocimientos y momentos memorables, Radio Educación, la primera emisora cultural y educativa de México, conmemoró su centenario, como un referente en los medios públicos de comunicación.
La celebración, que se llevó a cabo en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, incluyó la develación de una placa conmemorativa por parte de la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, y el director general de la emisora, Jesús Alejo Santiago.
En el evento se destacó el compromiso histórico de Radio Educación con la diversidad informativa, la promoción cultural
y la inclusión de sectores como los pueblos indígenas y las mujeres.
En su mensaje, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, agradeció al equipo de Radio Educación por su constancia y destacó que la emisora, la radio sociocultural más antigua de México, forma parte de la memoria sonora y cotidiana de generaciones de mexicanos.
“Radio Educación ha sido un punto de encuentro para voces diversas, una formadora de conciencia social, y un motor de aprendizaje y participación comunitaria. Es un ejemplo de servicio público, con un espíritu reflexivo y crítico, clave en la historia de nuestro país”.
Recordó que, en sus orígenes, la radio centenaria tuvo entre otros objetivos ampliar los contenidos, instrucción de niños, jóvenes y para la capacitación del magisterio, y ahora, ha pasado esa meta. “A la vez ha resguardado la memoria radiofónica del país con su acervo. Hoy la Secretaría de Cultura los celebra, agradece su esfuerzo y
desempeño”.
A su vez, el director general de Radio Educación, Jesús Alejo Santiago, habló de los retos, desafíos y logros: “Los programas de Radio Educación llegan a 26 estados del país y a 20 ciudades de Estados Unidos. Somos una productora de más de 5,000 contenidos anuales, que se distribuyen a radios universitarias, comunitarias, indígenas y sistemas de radio estatales. Contamos con uno de los acervos sonoros más importantes del país, con alrededor de 150,000 fonorregistros de los cuales tres series están incluidas en la lista de Memoria del Mundo
de UNESCO capítulo México, entre ellas ‘En los andamios de la creación’ reconocida en este año del Centenario.
La ceremonia contó con la presencia del encargado de despacho del Sistema Público de Radiodifusión (SPR), Jenaro Villamil Rodríguez; la presidenta de la Red Nacional de Medios Públicos (RED México), Azucena Pimentel Mendoza, y la presidenta de la Red de Radios Universitarias de México (RRUM), Sandra Fernández Alaniz.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• El Premio
Nobel de Literatura
2021 participó en un conversatorio con Carmen Boullosa
• Gurnah habló sobre la identidad, la migración, el exilio y el poder de la memoria en su obra
El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2021, visita México por primera vez para presentar la edición en español de algunos de sus libros. El evento se llevó a cabo el jueves 28 de noviembre en la Biblioteca Vasconcelos, donde estuvo acompañado por la escritora mexicana Carmen Boullosa y seguidores de su obra, que deseaban platicar con él. Boullosa definió la narrativa de Gurnah como un caleidoscopio: “Cambias de página y es otro giro de timón. Estamos ante otro punto de vista, en otro lugar, en un sueño tal vez, y tardaremos en encontrar el enlace con el inicio, pero lo haremos. Sus novelas están armadas con una mano maestra”.
A su vez, Gurnah, de 75 años, respondió a las preguntas de Boullosa y del público sobre los temas que atraviesan su obra: identidad, migración, exilio, memoria, racismo y la experiencia de los refugiados,
presentes en novelas como Paraíso, A orillas del mar, La vida, después y El desertor.
“Lo que escribo no es imaginación pura. Tendría que estar viviendo en un vacío. Influye lo que he experimentado, escuchado, visto y leído, además de la imaginación… Me he percatado de que mi experiencia no es aislada; es la experiencia de muchas personas en el mundo”, reflexionó el autor.
Nacido en 1948 en el sultanato de Zanzíbar, hoy parte de Tanzania, Gurnah emigró al Reino Unido a los 18 años debido a la persecución hacia la comunidad árabe. Sin embargo, desmintió el mito de haber huido para salvar su vida: “Yo no pienso que soy una persona en el exilio. No huí, ni fui obligado a salir. Solo quería estudiar, conocer, leer y empezar una nueva vida que me diera satisfacción”.
A pesar de escribir en inglés, Gurnah admitió que el suajili, su lengua materna, sigue presente en su vida cotidiana: “No hablo, susurro conmigo mismo. Uso ambos idiomas. Por ejemplo, cuando estoy frustrado, hablo en suajili para que quienes me rodean no entiendan lo que pasa”.
En 2021, la Academia Sueca reconoció su obra por su "discernimiento inflexible y compasivo sobre los efectos del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y continentes".
Sobre su proceso creativo, Gurnah explicó: “Es tardado, primero tomo apuntes, escribo episodios sueltos y, cuando estoy listo, surgen las complejidades. Por ejemplo, en Paraíso, lo primero que escribí fue el párrafo final, en 1990, y escribí la novela varios años después”.
La visita, para presentar su obra en México publicada por el sello Salamandra de Penguin Random House, ofreció una oportunidad única para que el público que se reunió bajo la estructura de la Mátrix Móvil, la ballena de Gabriel Orozco, pudiera interactuar con uno de los narradores más influyentes de nuestro tiempo. Gurnah también anunció que el próximo año saldrá a la venta en español su más reciente libro bajo el sello Salamandra titulado El desertor. En la gira por México, además de sus eventos en la Ciudad de México, estará presente el fin de semana en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_ mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).
• Con la convocatoria se fortalece el multilingüismo de la nación mexicana
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), llevó a cabo la ceremonia de premiación de la Convocatoria 2024, Comic en Lenguas Indígenas Nacionales.
Los galardonados fueron José Manuel Hernández Fuentes, hablante de Triqui, quien ganó el primer lugar; Ana Ximena Ramales López y Estela López Pérez, hablantes de Tu’un Savi (mixteco), representantes del Colectivo Ñayɨvɨ Saa, por el segundo lugar y José Alfredo Hau Caamal, hablante de Maayat aan (maya), Nahomi Susana Encalada Gómez y Anabel Flota Aguiar, representantes del Colectivo Wayaart, ganador del tercer lugar.
En una ceremonia efectuada en el Museo del Estanquillo de esta ciudad, Hernández Fuentes, maestro de educación indígena, subrayó que en las escuelas de las comunidades son necesarios materiales ilustrados para alfabetizar a la niñez y juventud indígena en su lengua, por lo que consideró que la Convocatoria del Comic en lenguas indígenas es muy importante, una buena oportunidad para generar este tipo de materiales.
Por su parte, Ramales López y López Pérez, dijeron que su participación en la convocatoria ha sido muy importante porque mucha gente de sus comunidades ya no quiere hablar la lengua. Con este trabajo y con los productos innovadores que han creado consideran que despertarán el interés de la niñez y la juventud indígena para seguir aprendiendo y volver a hablarla. Destacaron sentirse muy afortunadas de haber ganado el segundo lugar y agradecieron el apoyo otorgado por el Inali.
A su vez, Hau Caamal, quien inició su intervención en su lengua materna, afirmó que la convocatoria de Comic ha permitido a las personas hablantes de lenguas originarias organizarse para trabajar en conjunto, en pro de su cultura mediante estos trabajos gráficos.
En el evento, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, destacó el bilingüismo de
las personas ganadoras; subrayó que es una cualidad que la sociedad mexicana tiene que reconocer y valorar de los pueblos originarios de México. Agradeció también al Museo del Estanquillo por abrir sus puertas a las lenguas indígenas nacionales.
Por su parte, la Coordinadora General de Políticas Lingüísticas del Inali, Almandina Cárdenas Demay, afirmó que con los trabajos de esta convocatoria, se fomenta la preservación, fortalecimiento, transmisión y uso de las lenguas indígenas nacionales a las nuevas generaciones y felicitó a las personas ganadoras por el esfuerzo desarrollado.
SINOPSIS DE LAS OBRAS
La obra ganadora, Sí gan’ān yuman’ ñā’ānj an “El hombre que fue al mundo de los muertos”, fue concebida y creada por Hernández Fuentes, quien es promotor cultural, activista y docente, de San Andrés Chicahuaxtla, Putla Villa de Guerrero, Oaxaca. Es una narrativa gráfica que aborda con claridad y fidelidad acontecimientos sobre la muerte desde la cosmovisión triqui.
El segundo lugar fue para la obra Sasasoko Yasɨ’ɨ Yoo “La bendición de la luna”, que escrita en Tu’Un Savi (mixteco), es la historia de una amistad entre dos niños en Tututepec, Oaxaca, que usa la figura del nahual para referirse a esta bendición, ya que parece ser incontrolable y que debe ocultarse. Al crecer esta amistad, los niños tienen que separarse creando un conflicto y una inesperada y riesgosa aventura en la que la bendición de la luna será clave. La obra fue creada por el colectivo Ñayɨvɨ Saa, formado por dos mujeres, Ana Ximena Ramales López y Estela López Pérez, con raíz en Yuku Yuu Saa (Tututepec, Oax).
El tercer lugar fue para la obra U yajkanulil k’iin: U tsikbalil u kuxtalil maaya kaaj, “Los guardianes del tiempo”, que habla de un pequeño pueblo maya, donde vivía un anciano llamado JCh’ulel nool, conocido por todos como el Ajkanul, “el que cuida”. JCh’ulel nool no sólo protegía los secretos de la lengua y la cultura maya, sino que, con su voz sabia y serena, transmitía a las nuevas generaciones las leyendas, canciones y saberes ancestrales que tejían el alma de su gente. La obra fue creada por el colectivo Wayaart, integrado por José Alfredo Hau Caamal, Nahomi Susana Encalada Gómez y Anabel Flota Aguiar.
El jurado dictaminador estuvo integrado por Ateri Miyawatl, poeta náhuatl
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
y coordinadora de proyectos de creación literaria escrita por mujeres indígenas; Katia Alejandra González García, ilustradora zoque y tsotsil, artesana tinturista y diseñadora textil, y María de Lourdes Martínez Gómez, médica cirujana, formadora de personas intérpretestraductoras en el ámbito de la salud y representante del colectivo Beez Ngaas. En esta ocasión se recibieron 19 obras,
presentadas en 13 lenguas indígenas nacionales, provenientes de 14 entidades federativas.
Para conocer más sobre la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del Inali (inali.gob.mx) así como las redes sociales (Facebook, Instagram, X, TikTok y YouTube).
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• La vicepresidenta de la Cámara de Diputados señala que se reducirán las desigualdades sociales y se dignificará a las personas adultas mayores
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena), vicepresidenta de la Cámara de Diputados, afirmó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar garantizará que, al jubilarse, las personas trabajadoras reciban una pensión equivalente al 100 por ciento de su último salario cotizado. Este nuevo esquema busca mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades sociales y dignificar a las personas adultas mayores, quienes actualmente perciben, en promedio, entre 27 y 60 por ciento de su último ingreso, puntualizó la legisladora en un comunicado.
Destacó que con la aprobación de la Ley de Ingresos 2025 se aseguró el pago completo de las pensiones, lo que revertirá el deterioro causado por las reformas implementadas durante los gobiernos de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.
Estas modificaciones al sistema de pensiones privilegiaron a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) y afectaron severamente a los trabajadores y futuros pensionados.
De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 70.5 por ciento de los jubilados recibe una pensión mensual de menos de 5 mil pesos, y sólo el 7.3 más de 10 mil pesos, subrayó.
Por su parte, las personas jubiladas bajo el régimen del ISSSTE únicamente reciben el 60 por ciento de su último salario cotizado. Esta situación, enfatizó, evidencia las condiciones precarias de las pensiones actuales.
Recordó que las reformas de 1997 y 2007, impulsadas por Zedillo y Calderón, respectivamente, disminuyeron la proporción de trabajadores con acceso a una pensión adecuada y redujeron drásticamente el porcentaje del salario recibido por los jubilados, pasando de un promedio del 89 por ciento en 1973, a sólo el 27 tras las reformas.
En contraste, la diputada señaló que desde el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han implementado acciones para mejorar las condiciones laborales y de jubilación.
Mencionó el incremento del salario mínimo en 110 por ciento entre 2018 y 2024, así como la reforma al artículo cuarto constitucional que garantiza una pensión para las personas mayores, fijada en 6 mil pesos bimestrales y entregada desde los 65 años.
Asimismo, destacó la reforma al sistema de pensiones aprobada en 2020, que aumentó las aportaciones patronales, redujo las semanas de cotización necesarias, elevó el monto de la pensión garantizada y disminuyó las comisiones de las Afores.
Finalmente, Padierna Luna aseguró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar es una medida histórica que asegura una pensión justa para las y los trabajadores.
Presupuesto al Poder Judicial, alineado a lo que mandata la Constitución Política y acorde a lo que necesita
• Recursos para que el INE organice la elección de jueces, ministros y magistrados son más que suficientes para llevarla a cabo; se garantizarán derechos y prestaciones de sus trabajadores, señalan Mary Carmen Bernal y Ricardo Mejía
En el marco de la reunión de la Comisión de Justicia, durante la discusión de la opinión de la instancia legislativa respecto al Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, la diputada federal Mary Carmen Bernal Martínez (PT), destacó que los recursos destinados al Poder Judicial están completamente alineados a lo que mandata la Constitución Política y es acorde a lo que este Poder necesita
En un comunicado la legisladora recordó que nuestro mandato constitucional impulsa una nueva forma de elegir a jueces, ministros y magistrados y el presupuesto
destinado a ello es suficiente, además que contempla el recurso suficiente para garantizar los derechos y prestaciones de las y los trabajadores que laboran dentro del Poder Judicial
La secretaria de la Comisión insistió en el respaldo de su bancada a los temas relativos al nuevo mandato hacia el Poder Judicial y brindar los elementos necesarios que se requieran para un debate de altura, que finalice con la aprobación de las leyes secundarias
Por su parte, el diputado Ricardo Mejía Berdeja (PT) reiteró el apoyo de la fracción parlamentaria en torno al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, en el rubro de justicia, toda vez que, en términos generales hay un incremento en el rubro
De la misma forma, el legislador consideró que los recursos para que el Instituto Nacional Electoral (INE) organice una buena elección de jueces, ministros y magistrados son congruentes y más que suficientes, por lo que, a nombre de la bancada confirmó el voto a favor del dictamen de opinión
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
El
Éctor Jaime Ramírez, del PAN, llama a trabajar en conjunto para que la
Los días 26 y 27 de noviembre se llevó a cabo en San Lázaro el Tercer Summit de Salud de la Sociedad Interamericana de Cardiología, evento encabezado por el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN).
Al participar en el Summit, el diputado alertó sobre las enfermedades cardiovasculares, pues son la principal causa de muerte en México, cobrando más de 260 mil vidas al año.
Destacó que tan solo en el primer trimestre de este año más de 60 mil personas murieron a causa de enfermedades cardiovasculares, una cifra que revela no sólo la magnitud del problema, sino también las deficiencias estructurales en el sistema de salud del país.
“Estamos fallando. Fallamos porque nuestro sistema de salud prioriza la atención reactiva sobre la prevención porque dedicamos, tan solo el 2.5 por ciento del PIB del gasto público a la salud cuando la OMS recomienda un mínimo de 6 por ciento”, sentenció.
Asimismo, dijo, debido a que el 60 por ciento de la población mexicana no tiene acceso oportuno a servicios médicos y los recortes presupuestales y la ineficiencia administrativa han dejado a miles de personas sin medicamento, consultas ni diagnósticos oportunos.
Subrayó que detrás de cada cifra hay historias de vida que revelan que la crisis en salud no discrimina, puede afectar a cualquiera, desde
el ciudadano más vulnerable al más prominente en el país.
Ramírez Barba apuntó que el problema no es sólo médico, sino sistémico, ya que la falta de coordinación entre instituciones, la insuficiencia de médicos especialistas, tenemos 2.6 cardiólogos por cada 100 mil habitantes, y la ausencia de una infraestructura preventiva, han convertido a las enfermedades cardiovasculares en una sentencia de muerte para miles de mexicanos.
En ese sentido, subrayó la importancia de fortalecer la prevención y la atención primaria mediante estrategias integrales, promover una mejor coordinación institucional, regular desfibriladores automáticos en espacios públicos y garantizar un presupuesto que permita a todas y todos acceder a medicamentos y diagnósticos oportunos.
Además, impulsar alianzas con organizaciones de la sociedad
civil para generar programas de concientización, alfabetización cardiovascular y promoción de hábitos saludables en las comunidades. “No podemos permitir que la falta de prevención y acceso a la salud sigan cobrando tantas vidas”, externó.
Asimismo, enfatizó que este Summit ofrece una plataforma única para construir soluciones basadas en evidencia, aprender de las mejores prácticas internacionales y proponer políticas públicas que cambien la realidad en el país.
“Es Summit debe ser el inicio de una estrategia conjunta para prevenir esta epidemia que está acabando con la vida de tantos mexicanos y trabajando de manera conjunta legisladores, médicos, académicos y sociedad civil, para que la salud cardiovascular deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho”, externó.
Adrián Baranchuk, presidente de la Sociedad Interamericana de Cardiología enfatizó que el acto
médico también representa un acto político, al hablar de llevar la mejor posible salud cardiovascular a las comunidades, donde la población no quede excluida.
Enfatizó que el Summit cardiovascular exige entender cuáles son las prioridades de salud y que también se comprendan los cambios legislativos, para avanzar en l materia.
En el encuentro se dieron cita médicos y expertos en salud cardiovascular quienes se pronunciaron por sumar esfuerzos y generar agendas regionales para mejorar la salud de las y los ciudadanos de todas las naciones.
Se diálogo sobre temas como la prevención de enfermedades cardiometabólicas, el impacto de la polución ambiental y el potencial de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial para transformar la atención médica.
Emite Comisión de Justicia, en sentido positivo, su opinión sobre el Presupuesto de Egresos 2025
La Comisión de Justicia, que preside el diputado Julio César Moreno Rivera (Morena), aprobó con 29 votos a favor, 9 en contra y cero abstenciones, su opinión, en sentido positivo y sin propuestas de modificación, sobre el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para el Ejercicio Fiscal 2025, relativo al rubro Justicia.
Moreno Rivera comentó que las propuestas de modificación que se presenten se anexarán a la opinión y pidió turnarla, con sus anexos, a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
El documento indica que el proyecto contempla, para el Poder Judicial de la Federación la cantidad de $85,025,806,302, el cual se divide en Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Comisión Nacional de los Derechos, Fiscalía General de la República y Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
Se refrenda el pacto social que rige la acción del Estado mexicano para la impartición de justicia, el abatimiento de la impunidad, el impulso de la seguridad pública y la seguridad nacional y, con ello, garantizar la paz social.
Indica que el PPEF 2025 tiene el objetivo de dotar de los recursos que permitan cumplir cabalmente con las obligaciones constitucionales y legales del Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
Contiene las previsiones requeridas para mantener las capacidades de operación con el actual desarrollo institucional, con un presupuesto que presenta un decremento del 3.3 por ciento en términos reales, con relación a 2024 y un incremento del 4.9 por ciento en términos reales respecto al presupuesto aprobado.
Intervención de diputadas y diputados La diputada Estela Carina Piceno Navarro (Morena) mencionó que la Comisión tiene la indicación legal de dar su opinión respecto de un presupuesto responsable y que considera todos los rubros de importancia para la nación, principalmente en programas sociales y educación.
Respecto a los temas de la Comisión, dijo, respecto a los asuntos relativos al Poder Judicial que se realizará en unos meses y servirá para que el pueblo de México elija con total libertad a quiénes serán los integrantes que encabecen uno de los tres poderes de la Unión, “es un acto de justicia con el pueblo de México. La
justicia social sería imposible de alcanzar sin los ajustes económicos”. Desde plataforma Zoom, la diputada Margarita Ester Zavala Gómez del Campo (PAN) aseguró que el presupuesto no refleja los retos que va a tener un Poder Judicial debilitado que llegará en condiciones muy delicadas a nuevos cargos y las consecuencias presupuestarias no están debidamente analizadas de acuerdo al nuevo contexto normativo y operativo que impactará en su estructura organizativa, gestión y funcionamiento.
Resaltó que en el documento no está considerada una partida de liquidación de las personas que dejarán de laborar en las instituciones, no hay ni una referencia, análisis o estudio de lo que significarán esas partidas presupuestales. El presupuesto debe considerar todo lo que se necesita para las funciones jurisdiccionales, infraestructura física, tecnológica e insumos para las áreas de impartición de justicia.
A su vez, el diputado Felipe Miguel Delgado Carrillo (PVEM) indicó que es un proyecto muy completo, principalmente en el complimiento para la armonización legislativa de la reforma constitucional en materia judicial.
“Será el primer ejercicio que realizará el INE, pero sabemos de la experiencia del Instituto, y complementado con el seguimiento, respaldo y acompañamiento que le demos como Poder Legislativo al INE será muy importante para sacar adelante ese proceso”, agregó.
Vía remota, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) respaldó la opinión al presupuesto en el rubro de justicia, pues en términos generales hay un incremento nominal de casi 389 millones de pesos y un crecimiento real de 0.5 por ciento.
Añadió que, en las condiciones de estrechez presupuestal, sí hay un compromiso por mantener y actualizar el tema de la justicia. “La propuesta nos parece congruente. El tema del INE es asunto de la institución. Nos parece que los recursos que se van a ajustar son suficientes para organizar una buena elección”.
Emilio Suárez Licona, diputado del PRI, se manifestó en contra, ya que la opinión se centró exclusivamente en un comparativo de los recursos asignados en 2024 con los aumentos o reducciones para 2025, cuando “debería ser más compleja y hacerse un análisis más minucioso del presupuesto en materia de justicia”.
Subrayó que hay debilitamiento en una institución que debiera ser
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
fundamental para la persistencia de la democracia, pues el “Talón de Aquiles” en la justicia es el Ministerio Público; hay menos recursos y falta pronunciarse sobre el presupuesto del INE para la elección de personas juzgadoras.
Avalan programa anual de trabajo
En otro tema del orden del día, la instancia legislativa avaló, con la unanimidad de 29 votos a favor, su programa de trabajo correspondiente al periodo del 10 de octubre de 2024 al 31 de agosto del 2025. Se canalizó a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos. Sus criterios generales son consolidar y extender la vinculación de esfuerzos institucionales entre los Poderes de la Unión, así como los privados y públicos, promover la participación de grupos académicos, instituciones de justicia y sociedad civil dentro del ámbito nacional e internacional y ejercer la figura de parlamento abierto mediante la realización de foros, seminarios y reuniones de trabajo.
Algunos temas de la agenda legislativa serán: conocer, analizar y dictaminar las iniciativas respecto al seguimiento y consolidación del sistema penal acusatorio, cumplimiento de la armonización Legislativa derivada de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial Federal, así como en materias civil, familiar, amparo, justicia para adolescentes y atención de víctimas, entre otras materias propias de la Comisión.
Además, emitir las opiniones correspondientes al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y a los asuntos ordinarios que le sean turnados, cumplir con los objetivos de la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” en México, establecer indicadores sobre el desarrollo y los logros de los objetivos de la Comisión de Justicia, atender las recomendaciones de la CNDH, y cumplir con las resoluciones de inconstitucionalidad que dicte la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros asuntos.
Asuntos generales En este apartado, el diputado Mejía Berdeja comentó que independientemente de lo que remita el Poder Ejecutivo en las reformas secundarias de la reforma judicial, sería adecuado incluir el tema del Ministerio Público, el cual es complemento
e importante para las y los mexicanos. Al respecto, el diputado Moreno Rivera destacó que están a la espera de diversas minutas del Senado de la República; una, por la que se reforman diversas disposiciones y ordenamientos legales en materia de homologación normativa relativa al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Dos minutas más expiden las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera del Poder Judicial de la Federación, además de otra que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la ley General de Responsabilidades Administrativas.
La diputada María Teresa Ealy Díaz (Morena) llamó a reflexionar sobre la postulación de Rafael Guerra Álvarez, presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues “no representa los valores de justicia, seguridad ni integridad que las instituciones requieren; no es un defensor de la justicia”.
Mary Carmen Bernal Martínez, diputada del PT, aseguró que el presupuesto va acorde a lo que se necesita, pues el mandato constitucional de la elección de las y los integrantes del Poder Judicial contempla en los transitorios que se otorgarán los presupuestos suficientes para la implementación y garantiza los derechos de las y los trabajadores. Estaremos atentos a cualquier llamado para debatir la legislación secundaria. Por Morena, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes subrayó que la opinión sobre el presupuesto para el Poder Judicial Federal es atinada, hay un breve incremento resultado de la inflación y consideró que no se le debe quitar ningún peso al mismo. “Habrá cambios en la composición, pero el presupuesto de ese Poder no puede ser afectado. No hay un peso menos”.
Olga Sánchez Cordero Dávila, diputada de Morena, resaltó que es necesario hacer una construcción normativa de todo el sistema de justicia, empezando no solo por las fiscalías, policías de primer contacto, siguiendo por los peritos, Ministerio Público, judicialización, pues “realmente no estaremos elaborando un sistema integral y completo. El Ministerio Público está rebasado en las carpetas por el exceso de trabajo”.
La diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) celebró que haya una disminución del presupuesto 2025 para servicios personales, pues “no puede haber jueces y ministros ricos con pueblo pobre”; además, se busca que los programas sociales y el presupuesto regrese a derechos sociales. Solicitó impulsar una reforma integral al sistema.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega inauguró el evento “Cocineras tradicionales”, muestra de platillos típicos de 14 entidades federativas, que busca crear conciencia sobre la gastronomía ancestral y la importancia de promover comida nutritiva para evitar enfermedades. Se trató de un encuentro en el que 180 cocineros tradicionales de los estados de Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Chiapas, Baja California, Yucatán, Hidalgo y Morelos presentaron sus platillos, con motivo del Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales. La legisladora de Morena señaló que en la reforma del artículo 2º constitucional, en materia de pueblos originarios, se rescatan los temas de gastronomía y educación, con el propósito de poner más atención en la salud y en la nutrición.
En este sentido, dijo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se prohibirá en las escuelas todo tipo de comida chatarra, para
proteger la saludad de niñas y niños.
Además, comentó que este tipo de eventos también tienen que ver con la lucha contra el maíz transgénico, pues el maíz de temporal es el que todas y todos los mexicanos elegimos como producto básico. “Nunca va a ser lo mismo un maíz de riego que un maíz de temporal”, agregó.
Reveló que hay productores que ya no están sembrando solamente maíz blanco o maíz transgénico, incluso, se están recuperando las semillas nativas, para que se sigan produciendo más.
Por su parte, la maestra cocinera tradicional de Uruapan, Michoacán, Norma Alicia Urbina Ángel, solicitó a los legisladores de la República mayor apoyo, oportunidades y espacios para mantener vivas estas recetas ancestrales y dar a conocer la cocina tradicional, tanto en el país como en el extranjero, a fin de que nuestra gastronomía siga siendo mundialmente reconocida.
Dar paso a entornos laborales donde se dé prioridad a los trabajadores y no a las máquinas, plantean en foro
• Llama Yeidckol Polevnsky a compaginar revolución de las conciencias con innovación y tecnología.
La senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz dijo que a los legisladores les corresponde adecuar las leyes para que las personas trabajadoras puedan realizar su labor en menor número de horas, para ocupar tiempo en cosas que den felicidad, así como para que el trabajo en el hogar sea valorado y pagado. En el segundo día de la conferencia internacional “Plataforma conceptual para la transformación global: noonomía, socialización y economía solidaria”, la senadora llamó a académicos y expertos a formar parte de una “revolución de las conciencias, de la innovación y tecnología para crear el México que queremos”.
Dijo que hay que aprovechar la innovación y la tecnología para producir con más eficiencia y menor tiempo, a fin de que el ser humano cuente con más espacio para ocuparlo en cosas que le brinden felicidad y contribuyan a su realización.
Alan Freeman, profesor de la Universidad de Manitoba, Canadá, consideró que los recursos humanos son los más descuidados en el neoliberalismo, por lo que, si se quiere lograr un cambio, las industrias deben dar paso a entornos laborales donde se dé prioridad a los trabajadores y no a las maquinas. Además, dijo, se debe comprender que las personas no son objetos de la industria, sino actores principales.
Marcelo Zaiduni Salazar, exviceministro de la vicepresidencia de Bolivia, expuso sobre su contribución en la teoría del vivir bien como filosofía de Estado y como modelo de des
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
El diputado Rodrigo Ramos Enríquez (MC) presentó una iniciativa de reformas a los artículos 2°, 21 Bis y 27 de la Ley de Planeación, para incluir la erradicación de la pobreza extrema en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), por ser el instrumento que sirve como la base que suministra las directrices de las políticas públicas.
Incorpora a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación entre las dependencias y entidades que deberán elaborar sus anteproyectos de presupuesto para la ejecución del PND y los programas sectoriales, institucionales, regionales y especiales.
En el documento, enviado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, se expone que el fenómeno de la pobreza extrema requiere de una política pública multidimensional que contemple no solo recursos económicos, sino también la atención de derechos sociales, eliminar barreras de género, programas sociales, seguridad social y empleo formal, y exige un enfoque integral que aborde los factores económicos, sociales y territoriales que la
perpetúan.
Se trata de una de las problemáticas más urgentes en México, que afecta a 9.1 millones de personas que no tienen acceso a condiciones mínimas de bienestar, lo que incluye alimentación, salud, vivienda digna y educación de calidad. “Esta cifra refleja la magnitud del problema y la urgencia de una intervención efectiva para combatirlo”, enfatiza.
Precisa que una de cada tres personas en esa condición, aproximadamente 3.8 millones, es menor de 18 años, lo cual evidencia un impacto profundo en la población infantil y adolescente, que enfrenta un porvenir incierto y limitado por la falta de recursos y oportunidades.
Este fenómeno, subraya, atenta contra la dignidad humana y limita el desarrollo económico y social del país, prolongando ciclos de exclusión y desigualdad que afectan a las futuras generaciones.
Refiere que, a pesar de la existencia de programas sociales, en 2022 el 45.1 por ciento de la población en pobreza extrema (4.1 millones de personas), reportó que no recibía ningún apoyo monetario, por lo que se requiere
una intervención específica que les permita superar su condición y acceder a oportunidades de desarrollo.
Expresa que persisten retos en la cobertura y efectividad de mecanismos de apoyo, que muchas veces no logran llegar a quienes más lo necesitan. Además, se observa una falta de coordinación entre órdenes de gobierno, duplicidad de programas y distribución desigual de recursos, lo que representa un obstáculo en
la mejora tangible en la vida de las personas en esta situación.
Por ello, considera que es necesario mejorar su enfoque actual para garantizar que los recursos lleguen a los grupos de mayor vulnerabilidad y se aborden las causas estructurales de la pobreza.
Para erradicar la pobreza extrema, puntualiza, es fundamental implementar programas de apoyo monetario que contribuyan al bienestar económico y a la seguridad social de la población en situación de mayor desventaja y priorizar políticas públicas que transformen las condiciones de vida de esos sectores y promuevan la igualdad de oportunidades para todos.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) impulsa una iniciativa para que, en el diseño de nuevas construcciones de vías férreas, así como en la modernización de las existentes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes contemple pasos de fauna en su diseño y plan de conservación, a fin de proteger los ecosistemas.
La propuesta, turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes, plantea adicionar un segundo y tercer párrafos al artículo 30 de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario.
Estipula que se entenderá como pasos de fauna a las estructuras transversales a una vía férrea, con el objetivo de habilitar el paso seguro de fauna silvestre a los hábitats fragmentados por la construcción de dicha vía.
En la exposición de motivos, refiere que el ferrocarril tiene un impacto ambiental significativamente menor en comparación con otros medios de transporte, especialmente en términos de emisiones de gases de efecto invernadero
y detección oportuna a menores con diabetes mellitus tipo
y uso de recursos.
Respecto al uso de suelo, los sistemas ferroviarios ocupan menos superficie por persona pasajera en comparación con las carreteras, lo que significa que se puede transportar a más personas en menos espacios, reduciendo la fragmentación del hábitat.
Si bien la construcción de vías férreas puede afectar la biodiversidad y los ecosistemas locales, su menor huella comparativa en transporte masivo puede ayudar a reducir la presión sobre el medio ambiente en general.
El documento señala que los pasos de fauna son estructuras transversales a una vía, con el objetivo de habilitar el paso seguro de fauna a los hábitats fragmentados por la construcción de infraestructura de transporte.
Su funcionamiento puede estar restringido al desplazamiento de fauna o pueden compartir uso para otros propósitos como drenaje, restitución de caminos, vías fluviales y vías pecuarias. Este tipo de pasos pueden ser superiores o inferiores a la vía.
Las situaciones en las que deben existir pasos de fauna son en sitios donde la fauna afectada requiera de grandes extensiones de terreno para su desarrollo y proliferación, como son los ungulados, los carnívoros medianos y grandes, en regiones donde exista movimiento de fauna esparcidora de semillas entre los hábitats separados por la vía y en infraestructura que atraviese las rutas de migración de fauna.
También, en el caso de que la carretera o la vía férrea pase por un arroyo, río o cualquier otro cuerpo de agua se podrá aprovechar la infraestructura hidráulica; por ejemplo, alcantarillas, las cuales pueden funcionar como paso para fauna acuática, anfibios, reptiles y mamíferos pequeños.
Asimismo, cuando en alguno de los hábitats separados se encuentre un cuerpo de agua que sea aprovechado por las especies que habitan en la región o cuando los hábitats fragmentados poseen amplias áreas de vegetación nativa, como el caso de bosques y selvas.
La diputada Ana Isabel González González, del PRI, presentó una iniciativa para que dentro de la protección materno-infantil se incluya a niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitus tipo 1, además de promover su diagnóstico y atención terapéutica y procurarles el acceso a la insulina, de acuerdo a lo que le indique su médico.
La reforma a las leyes generales de Salud y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes indica que la Federación y las entidades federativas en la ejecución de la prestación gratuita de servicios de salud, a través de sus órganos auxiliares, coordinará las políticas públicas que garanticen la atención de personas con diabetes, en sus diferentes tipos, priorizando el interés superior de la niñez.
relaciona con medicamentos esteroides que incrementan la glucosa.
Establece que la Secretaría de Salud implementará programas de educación, prevención, información, socialización y detección de la diabetes de manera permanente, en las dependencias y hospitales del sector, con el propósito de frenar el incremento de esta enfermedad.
Fomentará la educación terapéutica a las personas que padezcan diabetes, incluyendo a sus familias, con la finalidad de propiciar un estilo de vida saludable en su entorno inmediato, que aminore la percepción de aislamiento del enfermo, aumente la eficacia en su propio tratamiento y contribuya a prevenir o retrasar la aparición de nuevos casos.
Creará y administrará un registro de personas con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, con el objetivo de contar con información veraz, precisa, oportuna, completa, fidedigna y verificable; procurará la celebración de convenios con las diversas instancias y prestadores de salud.
Asimismo, observará y resguardará la información del registro de personas con diabetes en sus diferentes tipos y subtipos, conforme a lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. La propuesta, turnada a las Comisiones Unidas de Salud, y de Derechos de la Niñez y Adolescencia, menciona que para la Secretaría de Salud la diabetes mellitus tipo 1 se presenta en la niñez y juventud; la gestacional, puede deberse a hormonas asociadas al embarazo y se
Según la OMS, la diabetes mellitus tipo 1 no se puede prevenir, por lo que puede ocasionar a largo plazo problemas crónicos y la defunción prematura en la población infantil y juvenil. Aunque representa solo una minoría de la carga total de la diabetes en la población más joven, se requiere atención inmediata del Estado mexicano.
Explica que resulta esencial promover entre las niñas, niños y adolescentes con diabetes mellitis tipo 1 una educación terapéutica, es decir un tratamiento personalizado, pues gran parte del éxito es su atención efectiva.
“No es conveniente ni aceptable que la educación sea la misma para los tres tipos de diabetes que existen en México, por lo que se requiere establecer una diferenciación puntual entre la educación para diabetes, tipo 1, tipo 2 y gestacional”. Menciona que, según datos de la Federación Mexicana de Diabetes 2021, los costos por tratamiento son de entre 50 mil y 90 mil pesos anualmente, con gran impacto a las familias mexicanas. Los hogares gastan en promedio 15 mil 799 pesos mensuales, lo que se traduce que necesitarían cinco veces más de ingresos para vivir con diabetes mellitus tipo 1.
Con esta reforma se garantizaría que quienes no cuentan con servicio médico, o que viven en zonas vulnerables, tengan acceso a la insulina; de allí la importancia de esta iniciativa para que, en caso de ser diagnosticados niñas, niños y adolescentes se pueda atender y mejorar su calidad de vida, enfatiza.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
Mejía Haro (Morena) presentó reformas a la Ley de Aguas Nacionales
El diputado Ulises Mejía Haro (Morena) solicitó modificar la Ley de Aguas Nacionales, para crear el Centro Nacional de Gestión de Sequías (Cenages), con el objetivo de generar conocimiento sobre la sequía en México y diseñar estrategias de reducción de vulnerabilidad ante dicho fenómeno.
La propuesta, turnada a la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, refiere que la sequía se origina debido a la escasez de precipitaciones prolongadas, lo que afecta a las actividades socioeconómicas esenciales, origina pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales e intensificación de la erosión.
Argumenta que, pese a los esfuerzos gubernamentales, las
pérdidas económicas y sociales por sequías continúan en aumento, toda vez que las políticas en la actualidad son reactivas en lugar de preventivas, al limitarse a responder ante los daños ya ocasionados.
Además, las instituciones encargadas de la gestión de riesgos carecen de coordinación efectiva, hay falta de inversión en infraestructura, mientras que los sectores científicos no colaboran eficazmente en la toma de decisiones estratégicas.
Señala que dicho centro nacional estaría enfocado a la investigación, monitoreo y predicción de la sequía desde una perspectiva multidisciplinaria, es decir, que identifique sus causas y características, a fin de mitigar los impactos sociales, económicos y ambientales.
Indica que con estas medidas se lograría que los agricultores adopten variedades resistentes y ajusten los ciclos productivos para reducir pérdidas, facilitar la cooperación, intercambio de información y de experiencias con otros países y organismos internacionales.
El centro tendría como sede
Zacatecas, actuaría como órgano de consulta, capacitación y asesoría de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como de las autoridades estatales y municipales que lo soliciten
Propone integrar la junta de gobierno con los titulares de las secretarías de Medio Ambiente, Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Gobernación, así como del rector de la Universidad Autónoma Chapingo y del director general del Cenages, que lo presidiría.
Subraya que la creación del Cenages
es un paso crucial para consolidar un sistema preventivo que integre el conocimiento científico con la toma de decisiones políticas, ya que solo mediante una coordinación efectiva entre gobierno, sociedad y sector privado, el país podrá desarrollar una mayor resiliencia ante las condiciones climáticas adversas.
Considera que el reto no es evitar la sequía, sino prepararse adecuadamente para enfrentar sus impactos, minimizar sus riesgos y fomentar el desarrollo sostenible.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• Esta actividad también fue impulsada por la Unidad para la Igualdad de Género y forma parte de los 16 días de Activismo en Contra la Violencia de Hacia las Mujeres
La Comisión de Igualdad de Género y la Unidad para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados analizaron el tema de violencia psicológica mediante el cortometraje “Salvador, me estás dejando”, producido en 2024 bajo la dirección de Leandro Lioh Navarro.
EL cine-debate se llevó a cabo como parte de los 16 días de Activismo en Contra la Violencia de Hacia las Mujeres, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebró el
25 de noviembre.
Durante 14 minutos que dura el cortometraje, las y los asistentes se sumergen en la nostalgia y desolación de la protagonista de la historia, llamada Isla, quien relata la ausencia de Salvador, su novio que emigró.
Antes de esta situación Isla se muda a una casa abandonada de la familia de Salvador, donde intenta adaptarse a este nuevo lugar mientras se enfrenta al deterioro del inmueble y a los claroscuros de la soledad.
Al analizar este cortometraje, estrenado en el 11º Concurso Nacional de Cortometrajes “A Corto Plazo”, en Francia, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), identificó que la violencia que se ejerce sobre el personaje (Isla) es la violencia psicológica, ya que hay promesas no cumplidas y abandono; es decir, se minimizan y se juega con sus sentimientos.
Agregó que este tipo de violencia daña la estabilidad psicológica, que puede consistir en abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad,
comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales llevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso el suicidio.
Destacó que este tipo de violencia está muy normalizada e invisibilizada como en este cortometraje donde la mujer sueña que el hombre regresará e incluso busca un diálogo inexistente que le permite vivir con el vacío de su ausencia.
Burgos Hernández consideró fundamental romper con esta clase de estereotipos que fomentan la violencia en contra de las mujeres y crear redes de apoyo que permitan a quienes la padecen identificar los círculos de violencia en los que están inmersas.
Enfatizó que este tipo de actividades abre espacios de reflexión para que entre todas y todos entendamos la importancia de eliminar cualquier tipo de violencia en contra de las mujeres
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Energía, diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano (Morena), se congratuló por que en la Cámara de Diputados se impulsen estas dinámicas que incentivan la reflexión sobre los temas de igualdad y las diversas violencias a las que se enfrentan las mujeres, pues hay algunas que son tan normalizadas que ya no se aprecian como violencia.
En el caso del cortometraje, agregó que el personaje en cierto grado romantiza el maltrato psicológico, por lo que urgió a que las mujeres identifiquen las imágenes idealizadas que la heteronorma ha hecho creer que es amor, pues solo así “nos podremos rescatar a nosotras mismas”.
Refirió que, si bien se cuenta con un amplio marco legal para temas de violencia física y feminicidios, es importante que se contemple la codependencia, porque esta hace que las mujeres sean rehenes de sus propias emociones. En tanto, las y los asistente al cine-debate compartieron que Isla, el personaje central, no se ha dado cuenta que tiene normalizado el abandono y ha forjado codependencia, por lo que tiene activado su modo de supervivencia, factor que puede desempeñar a favor pues le permite entrar en un estatus de resiliencia para encontrase a sí misma mediante la soledad.
Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
El pasado es parte de quienes somos, incluso los errores y sufrimientos del pasado lo son. Pero a veces le damos demasiada importancia al pasado y lo convertimos en nuestro eterno presente.
¿Por qué nos aferramos al sufrimiento?
¿Por qué no olvidamos? ¿Por qué nos seguimos comiendo la cabeza por el pasado?
“Hoy es el día perfecto para proponerme cambiar las cosas, pero también es bueno recordar porqué un día me sentí tan mal”.
"Pensé en el amor que se fue y que nunca más regresará, en la esperanza perdida, en esa mirada interminable como queriendo detener el tiempo y regresar atrás"…
Pero atrás no hay nada bueno ni rescatable, atrás sólo hay heridas, olvido, dolor y la indiferencia de la persona que se fue. Y pese a todo, se han formado murallas en el alma de quien no quiere dejar el pasado ir.
Atrás queda el pasado con todo lo malo ¿Por qué seguir aferrándonos al sufrimiento? La vida es demasiado hermosa como para seguir sufriendo por lo pasado. Si nos pasamos el tiempo mirando atrás nos perderemos lo que está delante nuestro. El amor, la alegría, los deseos de vivir… dejemos definitivamente atrás el dolor y las ganas de no seguir viviendo. De eso créanme, ya hemos tenido suficiente. No tiene sentido querer retomar lo que dejamos atrás. El
renunciar es más digno, debemos amarnos a nosotras mismas más, lo suficiente como para no permitir que sigamos encerradas en esos barrotes del pasado.
El pasado ya pasó y nadie ni nada lo podrá cambiar, el presente está delante con muchas puertas abiertas para reír, para amar y ser amadas. Hay lugar para que llegue la persona adecuada a nuestras vidas, hay lugar para esos deseos de ser amadas.
¿Por qué negarnos a ser felices? ¡Basta! ¡Basta de pensamientos que destruyen el alma y los sentimientos! Todo esto sólo provoca que nos convirtamos en nada o en nadie, así que ánimo, hay mucho más por lo cual vivir, conocer y descubrir. Queda mucho por descubrir dentro de cada una de nosotros, mucho más que aún podemos hacer y dar… Dar, sí, dar, esa acción que nos hace más nobles y dignas.
Cuando se cierra una puerta, otra se abre.
Merecemos más
Que cada una de ustedes que leen esto, sepa que es para ustedes. Puede que perdieran la batalla pero no la guerra, sean felices y estén agradecidas por todas las cosas que nos pasa y sucede, pues de toda experiencia se aprende y de todo dolor nace un gran perdón que nos hace mejores personas.
Sonrían, que ello es buena medicina para el alma y cojan su saco de dolor de
sufrimiento heridas y todo aquello que no deben seguir cargando y tírenlo por un precipicio tan profundo que nunca más se deje ver el dolor, las lagrimas, el sufrimiento y la soledad. Caminen erguidos con la frente en alto, porque en ese camino Dios les pondrá la persona con un corazón conforme al de ustedes y serán tan felices que nunca más se acordarán de las cosas que vivieron. Todo lo vivido y sufrido será como aguas que pasaron, recuerden lo que les digo y tengan el corazón abierto, para ayudar y dar al que necesita una palabra de aliento, a su debido tiempo Dios se lo devolverá doblemente, quiéranse, valórense y no se dejen vencer.
Pese a mi pasado, seré feliz
Tú no eres cualquier cosa
(nunca lo olvides).
Siempre sacamos lo mejor, incluso de lo peor que nos ha tocado vivir, somos criaturas de amor valentía y progreso.
Recuerda:
El sabio nos sabrá valorar, el necio nos dejará escapar pero si sabemos amar siempre ganaremos las batallas.
Por lo tanto, hoy repasa tu vida pero decide ser feliz, viviendo cada día como si del mejor se tratase.
Donde antes había dolor, ahora ya no lo hay, pues queda la esperanza, así que mira la vida con amor.
por www.shoshan.cl
Si la dejadez se impone a tu voluntad, si vacilas y no tienes seguridad, si tus fuerzas te dominan fácilmente para acercarte a lo que no te edifica, si la pereza corroe tu cerebro...
Mañana es nunca
Si no tienes mentalidad ganadora, si condicionas tu conciencia, si no utilizas tu capacidad reflexiva.
Mañana es nunca...
Si no razonas, y no buscas comprender con claridad lo último, el por qué de las cosas, y el supremo fin de la existencia humana.
Mañana es nunca...
Si no te ubicas en la realidad, si no comprendes ciertamente tu condición de persona humana, si te gusta vivir una vida fácil, si no tienes formación personal, si has perdido el camino, si no sabes valorar con honestidad y valentía... ¡ La vida misma !¡ Su esencia !
Mañana es nunca...
Si no guardas el debido respeto por las plateadas canas de tus padres, si no consideras las experiencias de otras gentes, si realmente no sabes vivir como Ser Humano. Si no analizas con tu conciencia, la dimensión humana. por www.shoshan.cl
LTapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
lamamos cataratas a la pérdida de transparencia del cristalino del ojo. El cristalino es la lente que hay en el interior de los ojos, que nos permite enfocar las imágenes en la retina y así poder experimentar una sensación visual nítida. La típica catarata debida a la edad consiste en un endurecimiento y opalescencia del núcleo del cristalino. La opacidad suele generarse de un modo progresivo, lentamente en años, aunque en algunas ocasiones puede evolucionar más rápidamente. Esto es más frecuente en personas más jóvenes y en ciertos tipos de cataratas, como las subcapsulares posteriores, que provocan peor visión en condiciones nocturnas con muchos destellos y deslumbramientos y evolucionan de forma rápida, incluso en semanas. En el nacimiento también pueden existir opacidades del cristalino, ya sea de forma espontánea o asociadas a alguna enfermedad o infección intrauterina. Generalmente, éstas son de escasa importancia y no requieren intervención médica. No obstante, si las opacidades se considera que afectan al desarrollo visual del niño, deben ser operadas.
Aunque la forma más común de cataratas suele relacionarse con la edad, existen condiciones que pueden provocar/acelerar su desarrollo.Entre estas causas están la exposición crónica al sol sin protección ocular, el tabaco,
la diabetes o el consumo de ciertos fármacos como los corticoesteroides, entre otros. Por ello es aconsejable el uso de gafas de sol con filtro de rayos ultravioleta en exteriores, no fumar y seguir las pautas médicas según se dispongan.
Cuando una persona padece cataratas, lo primero que se debe evaluar es la función visual general del ojo por separado y del paciente en condición binocular, es decir, cómo es la visión del paciente con los dos ojos abiertos y cómo desempeña sus actividades cotidianas. Si se considera que la catarata supone un problema y que los riesgos de la intervención compensan al beneficio potencial de visión, se aconseja su extracción quirúrgica.
No existe un límite fijo preestablecido que fije una pérdida de visión que aconseje u obligue a una operación. La decisión se tomará considerando muchos factores al mismo tiempo: la agudeza visual del ojo con la catarata, la situación funcional del otro, el defecto de refracción y la diferencia con el otro, el astigmatismo de la córnea, características de la catarata, edad y la incapacidad generada, síntomas añadidos a la mera pérdida de visión, el estado general de la persona, enfermedades oculares añadidas como la presión intraocular, dimensiones del ojo anormales, estado de la retina, problemas en la córnea…
Si finalmente se decide intervenir, la cirugía de las cataratas consiste, tras una adecuada dilatación de la pupila, en la extracción del cristalino mediante fragmentación por ultrasonido y aspiración. Estas delicadas maniobras se realizan a través de una incisión en el borde de la córnea de alrededor de 2 milímetros. En el lugar donde antes se encontraba el cristalino se coloca una lente intraocular para evitar un defecto de refracción muy alto tras la cirugía (como ocurría antiguamente y debían utilizar gafas extremadamente gruesas). La operación suele ser ambulatoria, de modo que tras operarse el paciente se va a casa. Esta lente es personalizada y se mide previamente en la consulta cuál es la potencia adecuada para cada ojo. Estas medidas nos la proporcionan unos sofisticados aparatos tras realizar una serie de mediciones de algunas características del ojo. Existen diferentes modelos de lentes que pueden ser utilizadas, monofocales, multifocales y tóricas, cada una con sus ventajas y desventajas, pero en estos momentos la sanidad pública sólo permite el uso de lentes monofocales, salvo excepciones.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ENFERMEDAD?
El cáncer consiste en que algunas de las células del cuerpo empiezan a dividirse sin detenerse y pueden viajar y seguir creciendo en los tejidos de alrededor. En el cáncer testicular, estas células que se dividen son las que encontramos en los testículos (las glándulas reproductoras masculinas que están localizadas en el escroto). Se trata de un tumor poco frecuente a nivel global, pero es el más común en varones entre 15 y 35 años. Se manifiesta como una masa escrotal asintomática y dura. A veces puede producir molestias, dolor testicular o sensación de pesadez en el escroto. En el testículo encontramos distintos tipos de células, por tanto, en
función de cuales sean las afectadas tendremos distintos tipos de tumores con diferencias en el tratamiento y en el pronóstico.
2. ¿PODRÍA HABERLA EVITADO?, COMO LA PRESENTO QUE DEBO DECIR A FAMILIARES O AMIGOS PARA QUE NO LA TENGAN?
Se recomienda realizarse un auto examen testicular cada cierto tiempo, pudiendo ayudar a detectar el cáncer testicular en un estadio temprano, lo cual es importante para lograr un tratamiento exitoso y una mayor supervivencia.
Sin embargo, aunque esto ayuda a detectarlo antes, no se conoce a día de hoy ninguna estrategia a seguir por la población general para prevenir la aparición de este tipo de cáncer.
3. ¿QUÉ DEBO HACER AHORA PARA MEJORARME?
Mediante la exploración física notaremos una masa en el escroto, la bolsa que rodea los testículos, la masa es dura y no dolorosa. Tras esto se recomienda realizar una ecografía que nos dará datos acerca de la masa, orientándonos hacia si puede ser un tumor o no. En una muestra de sangre se buscarán unos marcadores que pueden ayudarnos también sobre el tipo de tumor.
Para tratar de determinar como de avanzada está la enfermedad se pueden solicitar otras pruebas como un TAC y/o radiografías.
4. ¿CUÁL ES EL PRONÓSTICO?
En la actualidad es uno de
Por: www.fesemi.org
los tumores malignos con menos mortalidad gracias a un diagnóstico más precoz y un tratamiento más eficaz. La tasa de supervivencia para los hombres con seminoma en estadio temprano es mayor al 95%.
Como complicaciones del tratamiento podemos encontrar el sangrado e infección después de la cirugía; y la esterilidad. En caso de que usted quiera tener hijos en el futuro, puede realizarse un estudio de fertilidad y guardar el semen para una fecha posterior.
Por: www.fesemi.org
Así que no hay que temer a la disensión o a las divisiones que pueden existir en la iglesia, pues siempre que se predique fielmente la palabra de Dios, siempre que los miembros estén vivos, existirán las disensiones
Ya que ante una determinada persona o palabra, habrá personas que se duelen y otras que no le dan importancia, algunos se pondrán contentos y agradecidos por la exhortación, mientras que otros se molestarán, y si una misma palabra produce muchas reacciones, ¿cómo podemos creer que no existirán disensiones? El problema es si uno, por temor a causar disensiones y divisiones, deja de predicar la palabra de Dios, y a causa de eso está llevando a la iglesia a un lugar equivocado
LAS DIVISIONES Y DISENSIONES
Existen porque las personas tienen enfermedades diferentes, cada persona está perdida en un pecado diferente, y cada persona tiene una debilidad diferente
Uno de los peores errores es la visión corta, pues pensamos que mis debilidades, pecados y razones son pequeños, pero las debilidades y pecados ajenos son muy malos y grandes, y con eso me justifico yo, pero nada puede justificar a los demás, entonces pensamos que la desobediencia y rebeldía es menos pecado que un asesinato, que la murmuración es menos que la codicia, o que la mentira menos que la envidia, olvidándonos que todos son pecados, y que para cada pecado la paga es muerte
Las disensiones y divisiones existen porque las personas son diferentes, tienen necesidades diferentes, carácter diferente, problemas diferentes, y realidades diferentes, por eso dijo el Señor:
“Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado” Isaías 40:1-5
Existirán personas que tienen muchos valles, otros que tiene muchos montes, otros con muchos caminos torcidos, y otros con un carácter o pasado complicado, como también existirán aquellos que combinarán dos, tres, cuatro defectos
Igualmente existen valles y valles, pues no todos son iguales; existen montes y montes, collados y collados; no todos
Tapachula, Chiapas; jueves 04 de abril de 2024
tendrán el mismo tamaño ni la misma altura, ya que existen personas que crecieron con padres, cuyo carácter y ética eran muy rectos, pero también en la misma iglesia puede haber personas que crecieron solos, que provienen de padres separados, o que crecieron en la calle, y todos por igual, un día conocieron a Jesús y recibieron el perdón
LA PALABRA DE DIOS DICE:
“
Porque es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son aprobados” (1 Corintios 11:19)
Y esto porque somos hombres, y aún no fuimos perfeccionados en toda la Palabra, y por causa de nuestra fe y conocimiento de la Palabra, la reacción de cada persona, la respuesta a los pecados, su cambio de vida puede ser lento o rápido, y esto causará disensiones y divisiones
Pero también debe existir la manifestación de los que son aprobados, que es lo que realmente importa, pues:
“Si pecaren contra ti, (pues no hay hombre que no peque,) y te enojares contra ellos, y los entregares delante de sus enemigos, para que los que los tomaren los lleven cautivos a tierra de enemigos, lejos o cerca, y ellos volvieren en sí en la tierra donde fueren llevados cautivos; si se convirtieren, y oraren a ti en la tierra de su cautividad, y dijeren: Pecamos, hemos hecho inicuamente, impíamente hemos hecho; Si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma en la tierra de su cautividad, donde los hubieren llevado cautivos, y oraren hacia la tierra que tú diste a sus padres, hacia la ciudad que tu elegiste, y hacia la casa que he edificado a tu nombre; tú oirás desde los cielos, desde el lugar de tu morada, su oración y su ruego, y ampararás su causa, y perdonarás a tu pueblo que pecó contra ti. Ahora pues, oh Dios mío, te ruego estén abiertos tus ojos, y atentos tus oídos a la oración en este lugar” 2 Crónicas 6:36-40
Por esto, lo importante es que tengamos una misma actitud hacia el pecado, que sepamos que la paga del pecado es muerte, y que por causa del pecado, nuestro Señor Jesucristo tuvo que morir en la cruz, derramando su sangre
De manera que tenemos que ser muy firmes respecto al pecado, hay que luchar para no cometer pecado, y cuando se comete, hay que esforzarse para obtener el perdón de Dios y restituir como dice la Biblia
Esta es la manifestación de los
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
2a. PARTE
aprobados, que ante el pecado, reconozcamos los nuestros, que reconozcamos nuestros errores delante de Dios para confesarlos y arrepentirnos, cambiando, alejándonos del pecado, luchando para no pecar más, pero también restituir lo que el pecado causó
Esta es la manifestación de los aprobados, no hay hombre que no peque, y ningún pecado es más liviano o más pesado, aunque algunos dejan huellas más grandes o algunos son fáciles de restituir, y otros muy difíciles y costosos, pero es necesario mostrar los signos de ser un aprobado de Dios a través del verdadero arrepentimiento y restitución
Por eso debemos saber qué es la Santa Cena, que participemos con discernimiento sabiendo las implicancias, sabiendo discernir el bien y el mal, por qué se hace y si tenemos realmente que participar, pues muchos escuchan la palabra de Dios, muchos hablan de Dios, de Jesucristo, del Espíritu Santo, pero pocos conocen o
disciernen las implicancias
Hablan de misericordia, de amor de Dios, de perdón, pero no hay discernimiento, pues escuchan o leen la Biblia, pero no tiene ninguna reacción, ni su vida muestran signos de que entendieron las Palabras de Dios mediante cambios concretos, y por eso dice hoy el Señor: “Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; más siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo” 1 Corintios 11:31-32
Así que las disensiones y divisiones son causadas por causadas por las concupiscencias de los hombres cuyos pecados no han sido curados: “Pero el Dios de la paciencia y de la consolación os dé entre vosotros un mismo sentir según Cristo Jesús, para que unánimes, a una voz, glorifiquéis al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Por tanto, recibíos los unos a los otros, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios” Romanos 15:5-7
© Ricardo Hernández Todos los derechos reservados
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
Desarrollo económico, tema de la mesa de diálogo en parlamento abierto rumbo al Presupuesto 2025
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), realizó la mesa de diálogo bajo el esquema de parlamento abierto con la temática “Desarrollo económico rumbo al PEF 2025”, en donde se abordaron materias de agricultura, silvicultura y pesca.
Asimismo, economía, comercio y trabajo, ciencia y tecnología e innovación, energía y combustibles, comunicaciones, construcción, minería, ganadería, industria, transporte y turismo.
El diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso (PAN), coordinador del Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico, afirmó que escuchar diversos puntos de vista y propuestas enriquecerá el análisis del Presupuesto de Egresos para el año próximo. “Las observaciones se integrarán a la propuesta que presentaremos a la Comisión de Presupuesto y exigiré recursos para todas las aristas que se requieran, a fin de potencializar los sectores productivos”. Comentó que a lo largo de esta jornada se escuchó a expertas y expertos que con su conocimiento enriquecieron la comprensión de los retos que tiene el país y las oportunidades que hay por delante. Destacó la importancia de escuchar todas las voces porque solo a través del diálogo y la colaboración se podrán construir soluciones que respondan a las necesidades de todas y todos los mexicanos y de los estados.
El presidente de la Comisión de Ganadería, diputado Ricardo Gallardo Juárez (PVEM), mencionó que el presupuesto asignado a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en 2024 fue de 74 mil millones de pesos, y se prevé para 2025 una reducción de 492 millones de pesos, por lo que ascenderá a 73 mil 600 millones de pesos; ante ello, se
pronunció por mantener el presupuesto de esa dependencia para el ejercicio 2025. Consideró relevante destinar recursos para atender el problema del gusano barrenador, porque si no se ataca a tiempo el país tendrá un bloqueo en el comercio con Estados Unidos, lo que acabaría con la economía de los ganaderos. “Es tiempo de reasignar o etiquetar recursos para que las y los ganaderos, pequeños y medianos productores tengan un mejor presupuesto, porque la ganadería no debe tener frenos políticos ni ideológicos; debe tener apoyo y voluntad para crecer y lograr la seguridad alimentaria de todo México”.
La diputada Betzabé Martínez Arango (Morena) afirmó que las diputadas y diputados respaldan un modelo de desarrollo que integre las voces del sector privado, academia y sociedad civil, porque son los aliados fundamentales para convertir las fortalezas económicas en un motor de progreso para el desarrollo del país. “Los invito a todos a hacer de México un referente para tener un desarrollo sostenible, equitativo y contribuir a un mejor futuro para las próximas generaciones”.
El diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) reconoció que este tipo de parlamentos enriquecen el debate sobre las acciones a tomar. Se pronunció por generar riqueza desde el sector público, social y privado para atender las urgencias y necesidades sociales, así como las condiciones para la producción y el desarrollo.
Del PAN, el diputado Federico Döring Casar hizo notar que no es fácil encontrar el punto de equilibrio entre lo que da valor agregado y lo que tiene rostro de responsabilidad social, y donde la política se impone por encima de los criterios de la administración responsable del
gasto. Advirtió que cuando no se atiende lo importante y solamente lo urgente, irremediablemente lo importante se termina volviendo urgente, por lo que sale más caro atenderlo.
Ponentes
Luis García Castillo, secretario técnico del Consejo Directivo de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, solicitó ampliar recursos al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para apoyar a la ganadería nacional y la contingencia generada por el gusano barrenador. Asimismo, pidió recursos por cuatro mil millones de pesos para programas de fertilizantes y de producción para el bienestar, con los que se apoya a productores de aves, cerdo, carne de res, leche, así como a pequeños ganaderos.
Christopher Cernichiaro Reyna, investigador de México Evalúa, subrayó que el gasto público para inversión física que se proyecta para 2025 es menor al aprobado en 2024, lo que traerá consecuencias en el largo y corto plazos. Señaló que hay varios canales por los cuales dicha inversión puede incidir en la actividad económica y en el bienestar de las personas. Más allá del gasto en inversión pública, es importante las condiciones que den las autoridades, no solo federales, sino las estatales y municipales, para estimular la inversión privada.
Carlos Vázquez Vidal, investigador senior de México Evalúa, resaltó la importancia de incrementar el gasto de inversión de la CFE porque de no hacerlo se podría obstaculizar la satisfacción de la demanda de energía eléctrica, lo cual podría terminar en apagones sistemáticos. Respecto a Pemex, dijo que es la empresa productiva más endeudada y se propone que obtenga un superávit presupuestario por alrededor 240 mil millones de pesos, con lo cual pueda sanear sus finanzas; pero, sin inversión va a ser complicado que pueda cumplir con sus metas productivas.
Iris Pozo Molina, presidenta de la Asociación de Jóvenes Empresarios, propuso fomentar el emprendimiento y la innovación, así como promover la educación en habilidades empresariales y tecnológicas desde el nivel básico. Es importante, dijo, impulsar la competitividad en todos los sectores, apoyando políticas que faciliten el acceso a créditos con tasas accesibles y, así, contar con fondos de inversión orientados a proyectos de innovación.
Rafael Espinosa Méndez, del Sindicato de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), planteó incrementar el presupuesto del sector destinando el 5 por ciento del PIB y que el Plan Nacional Hídrico y el Acuerdo Nacional sobre el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad avancen hacia la seguridad hídrica. Añadió que se debe contar con una Ley General de Agua que abrogue la vigente; crear la Secretaría
del Agua, y ampliar el IMTA a zonas hidrológicas para atender los problemas más urgentes.
Lilian Ibarra Retana, directora del Patronato para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato, indicó que se debe fortalecer y aplicar un presupuesto preciso para promover la agricultura sostenible que satisfaga la demanda de alimentos y proteja el medio ambiente. También, diversificar los mercados y lograr el acceso a nuevos y promover productos mexicanos, con denominación de origen que eleven la calidad a estándares internacionales.
Diego Díaz Pérez, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), refirió que la infraestructura es fundamental para el desarrollo económico y para incrementar la competitividad; sin embargo, a pesar de su importancia, el recurso asignado presenta una tendencia a la baja. Ante ello, propuso canalizar más recursos para rubros que mejoran la productividad de la fuerza laboral como escuelas y hospitales, que los proyectos de inversión se sometan a análisis costo-beneficio y que haya colaboración público-privada en proyectos de inversión.
José Ricardo Ortiz Gutiérrez, arquitecto y empresario del sector construcción, afirmó que no puede haber desarrollo sin infraestructura, por lo que es necesario modernizar los puertos y las carreteras del país. Solicitó recursos por mil millones de pesos para el mejoramiento y modernización de carreteras e implementar un programa piloto cuya finalidad sea contar con carreteras amigables. Pidió eliminar los camellones y obstáculos centrales que están en las carreteras para ampliar carriles o un carril de emergencia.
Jaime Rogelio Arzate Tapia, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, recomendó un programa de incentivos y presupuesto para la renovación vehicular, con el objetivo de reducir emisiones contaminantes, mejorar la seguridad vial y hacer más competitivo el costo logístico y en ello involucrar a actores clave como las autoridades de movilidad, fiscales y económicas, y enfocarse en pequeños empresarios.
Leslie Areli Badillo Jiménez, investigadora del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, expresó su preocupación ante las reducciones del gasto público a nivel general. La inversión pública proyectada para 2025 equivale a 2.8 por ciento del PIB, con un total de 996 mil 914 millones de pesos, lo que implicaría una disminución de 14 por ciento y esta cifra está por debajo de las necesidades y lejos del 4 por ciento del PIB que ha recomendado la CEPAL para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un monto como este, incluso, pondría en riesgo el impulso al crecimiento económico.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Jucopo refrenda el compromiso del Poder Legislativo para continuar aprobando reformas que contribuyan al desarrollo de la nación, así como un Presupuesto austero, racional y congruente con la realidad
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), respaldó la actuación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los grandes desafíos nacionales e internacionales.
Asimismo, refrendó el compromiso del Poder Legislativo para continuar aprobando reformas que contribuyan al desarrollo de la nación.
En un mensaje en redes sociales reconoció la rápida respuesta de la Presidenta de México tras las
declaraciones, arengas o amenazas del presidente estadounidense electo, Donald Trump.
La mandataria reiteró su manifiesta intención de lograr, a través de la cooperación, el diálogo y la colaboración, preservar la soberanía, defender la independencia de la nación y enfrentarse, de manera correcta, a estos grandes desafíos, aseguró Monreal Ávila.
Asimismo, consideró que las declaraciones del próximo mandatario estadounidense no se pueden desestimar, y el Congreso de la Unión debe estar preparado.
"Y, aunque el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, por cálculos electorales, acudió a Florida a entrevistarse con Donald Trump, la presidenta Sheinbaum ha actuado con sobriedad y actitud republicana y su encuentro con Donald Trump seguramente se dará con estrategia e inteligencia, sin desesperación para proteger los intereses de la población de nuestro país", sostuvo.
Por otro lado, Monreal Ávila externó su confianza en la nueva estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno Federal, la cual se lleva a cabo con coordinación, eficacia e inteligencia.
"La estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado, que desde hace más de dos décadas fue cobijado y protegido, ahora se encuentra en un rediseño, y nos enfrentamos a revelaciones como en los municipios institucionalmente
débiles, sometidos por la delincuencia desde hace años", abundó.
Reiteró que desde el Congreso de la Unión han enfrentarlo el problema de seguridad con reformas a la Constitución Política y a la ley para otorgarle a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Guardia Nacional y a las Fuerzas Armadas instrumentos para recuperar la paz y la seguridad.
En cuanto al entorno económico, Monreal Ávila resaltó que se aprobó una Ley de Ingresos realista, sin nuevos impuestos ni cargas tributarias para la ciudadanía, como lo ofreció la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que dará paso a un Presupuesto austero, racional y congruente con la realidad
que vivimos, el cual se discutirá en los próximos días.
"El Poder Legislativo, hasta ahora, ha aprobado 15 reformas, con 70 artículos constitucionales, todas ellas para frenar el saqueo, para revertir la privatización, y otorgarle al Estado la capacidad de rectora y de rector”, destacó.
"Por esa razón creemos que estamos en el camino correcto y que estamos revirtiendo toda aquella tendencia de concentración, de pérdida de patrimonio y de saqueo del mismo", aseveró.
Pidió confiar en que el Ejecutivo y el Legislativo, cada uno con sus facultades, darán buenos resultados.
Tapachula, Chiapas; martes 03 de diciembre de 2024
• Este ejercicio fue un gran éxito y es el primero de muchos que se realizarán a nivel nacional: diputado Gutiérrez Mancilla (PRI)
Al clausurar, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el Concurso Nacional “Debate La RED”, de la Red Jóvenes x México, el presidente de la Comisión de Juventud, diputado Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla
(PRI), encomió la participación de las y los estudiantes de nivel medio superior y superior en este ejercicio y se pronunció por que sea el primero de muchos que se realicen a nivel nacional, “de donde saldrán las y los próximos legisladores”.
Aseguró que esta primera edición de “Debate La RED” fue un gran éxito donde mujeres y hombres jóvenes participaron en uno de los espacios donde se toman las decisiones más importantes: la Cámara de Diputados.
Señaló que las nuevas generaciones de jóvenes comienzan a tomar las riendas de la nación mexicana, pues “pararse aquí, expresar sus ideas y ensayar es una muestra de que ellas y ellos pueden sacar al país adelante”.
En su turno, el senador Pablo Angulo Briceño (PRI) destacó la
relevancia de este ejercicio donde las y los jóvenes que no se quedaron con las ideas en su mente, sino que fueron capaces de transmitírselas a los demás.
“Ser un orador es un privilegio. Hombres y mujeres que se atreven a alzar la voz por causas justas tienen el don de convencer a la gente para seguir esas causas. Para un político el instrumento más valioso es la oratoria”, afirmó.
Puntualizó que la política es un reto que requiere de voluntad y perseverancia, pero también de la participación de más jóvenes con convicciones, como los que aquí se presentaron.
El joven José Miguel Alvarado Carrera, coordinador general del concurso, comentó que este ejercicio se realizó durante una semana, con
jóvenes provenientes de 15 estados del país, y es el inicio de una serie de clubes de debate y de asociaciones de estudiantes para llevar la discusión a los planteles de educación media superior y superior.
Previo a la clausura, las y los participantes debatieron, de forma personal y grupal, en torno a temas como el aumento de impuestos a personas con mayores ingresos, la seguridad pública a cargo de instituciones militares, la elección popular de personas juzgadoras y el ejercicio gubernamental de anteriores administraciones. Posteriormente, se premió con apoyos económicos a los mejores exponentes de oratoria en distintas categorías.
Cruz Miranda
Tapachula, Chiapas.- La oncena del Deportivo Joma FC, se corona campeón desde el manchón de los tiros penales, al vencer 6-5 a los “Rayos” del Necaxa, el pasado domingo por la tarde, en el legendario campo Córdova Uno, luego de igualar 0-0 en los 90 minutos de juego, en la gran final del torneo de liga 2024, en la 1ª. División de la iga de futbol Alejandro Córdova.
Desde el primer silbatazo del silbante Vangelis Hartleven, quien estuvo asistido en las bandas por José Reyes, y Alex Gómez, los dos equipos se fundieron con buenas jugadas en busca de hacerse daño en la pizarra, pero no lo lograron, prevaleciendo el enrosque 0-0.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
En la segunda parte siguieron intentando marcar el gol de la diferencia, llegando por todos los costados a línea de peligro de gol, pero les faltó calma para hacerlo, y el marcador no se movió en los 90 minutos, para ningún bando, quedando 0-0.
Bigvai Méndez Cruz / Tucán Huehuetán, Chiapas; 2 de diciembre de 2024.- Un trágico accidente ocurrió durante la madrugada en el municipio de Huehuetán, dejando como saldo la muerte de un joven de 16 años y su hermana, de 14 años, herida.
De acuerdo con reportes policiacos, a las 01:01 horas, el C5 recibió una alerta sobre un accidente de motocicleta en la avenida Panamericana, entre la calle Aldama, en el barrio Guadalupe de Estación Huehuetán.
Elementos de la Policía Municipal, junto con personal de Protección Civil (PC), arribaron al lugar a las 01:10 horas. Allí encontraron a dos personas tiradas en la calle.
El joven fallecido fue identificado como Fernando Román López, de 16 años, quien vestía un suéter negro y un short con estampado de flores. Residía en el barrio El Cañal de Estación Huehuetán. Lamentablemente, ya no presentaba signos vitales.
La segunda persona, Estefanía Román López, de 14 años y con el mismo domicilio, fue atendida por paramédicos debido a un
golpe en la cabeza y en el rostro. Debido a la gravedad de sus heridas, fue trasladada al Hospital General de Huixtla, acompañada por un familiar.
Los hechos Según testigos, el joven motociclista perdió el control y se estrelló contra un poste de concreto de la CFE, lo que ocasionó el fatal accidente.
Al lugar llegaron elementos de la Policía de Investigación (PDI), el Fiscal del Ministerio Público y personal de Servicios Periciales. Tras recabar la información necesaria, se ordenó el levantamiento del cuerpo y su traslado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en el ejido Álvaro Obregón de Tapachula para realizar la necropsia de ley.
Los once pasos, fue la decisión que se determinó para el desempate, donde Joma FC fue más certero,
al ganar en muerte súbita 6-5, y conseguir su primer título de liga, en el máximo circuito del balompié tapachulteco, en su primera temporada de participación.
Los directivos de esta liga de futbol, que preside Lalo Cruz, y su tesorero, y secretario, Elmer Morales, se encargaron de premiar a los dos equipos finalistas, así como a Camas, y a Ángel Molina, como mejor portero, y rompe redes, respectivamente, con trofeos, medallas, y dinero en efectivo.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
Hoy 03 de diciembre en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, reconociendo este término, como resultado de la interacción entre las personas con limitaciones y las barreras en cuanto a actitud y entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
La delegada de Bienestar en Chiapas, Manuela Obrador Narváez, recordó que la Secretaría de Bienestar trabaja para lograr que las personas con discapacidad vivan en condiciones de bienestar, a través de la suma de esfuerzos que permitan acabar con todas las barreras que impiden a este grupo de la población, el ejercer y disfrutar plenamente de sus derechos, a
fin de vivir de forma independiente y ser incluidas en la vida comunitaria.
Particularmente en Chiapas se tiene registro de 81,282 personas con discapacidad que cuentan con una pensión de Gobierno Federal, para apoyarse en su situación de vulnerabilidad, permitiéndoles mejorar sus condiciones de vida.
El apoyo consta de 3 mil 100 pesos bimestrales entregados de manera directa a personas de entre 0 y 29 años de edad con alguna discapacidad. Las personas de entre 30 y 64 años de edad en esta condición podrán seguir recibiendo el recurso si viven en municipios y localidades indígenas o afromexicanas, así como en municipios o localidades con alto o muy alto grado de marginación.
En el caso de México, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 4.9% de la población mexicana (aproximadamente 6.2 millones de personas) manifestó tener algún tipo de discapacidad. Estas personas tienen
Nueva caravana sale de la frontera sur, camino
kilómetros y de dividió en dos grupos
Tapachula, Chiapas; 2 de diciembre de 2024- Una nueva caravana con cerca de 1.500 migrantes partió de Tapachula, ayer domingo, adelantando su salida debida han cambiado su dinámica de caminar por las noches y porque fueron corridos por personal de migración del parque Bicentenario.
Este contingente de indocumentados camino 26 kilómetros y unas 10 horas de manera continua de Tapachula hasta Huehuetán donde se dividió en dos grupos, el contingente mayoritario avanzo rumbo a Huixtla, mientras que el segundo se quedó a descansar en el parque de Huehuetán.
En éxodo de migrantes, avanzan recorren migrantes en su mayoría Venezolanos, de Afganistán, colombianos, haitianos, cubanos y centroamericanos.
El migrante de Venezuela, Joswes Linares, narró, que han salido en caravana por la inseguridad,
secuestros, extorsiones, por lo que prefieren caminar en grupos por mayor seguridad.
Sobre la llegada de Donald Trump, a la presidencia de Estados Unidos, refirió “Nosotros estamos temidos que cierre la frontera porque la cita se demora 6 a 7 meses, muchas personas tienen suerte, seria, échale sería peor para nosotros vamos a recorrer unos 1.000 kilómetros”.
Otro de los venezolanos, quien se dedicaba a la agricultura en su país, Temar Valor, pidió ayuda a la presidenta
de México, poder otorgarles medidas y estrategias para poder avanzar a la ciudad de México, porque en Tapachula, no se cuenta con oportunidades de empleo.
“Yo por lo menos, fui miembro de mesa del partido de oposición tuve que salir, tememos el cierre de la frontera porque puede eliminar la CBP ONE, de aquí se puede esperar cualquier cosa, no sé qué decirte porque es rudo, no se pudo que le den la facilidad de regresar”.
Anilka, una migrante venezolana,
dificultades para; caminar (47.6%), ver incluso con el uso de lentes (43.5%), escuchar incluso con aparato auditivo (21.9%), bañarse, vestirse o comer (18.9%), recordar o concentrarse (18.6%) y para hablar o comunicarse (15.3%).
La Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022 indica que 1 de cada 5 personas con discapacidad entre 15 y 59 años (20.8%) no sabe leer ni escribir, en tanto el 77.4% ha recibido educación básica y solo el 36.5% asiste a la educación media superior y superior. Manuela Obrador reiteró el compromiso por seguir generando alianzas que permitan al pueblo chiapaneco crecer en temas de Igualdad, solidaridad y sobre todo, en equidad para todas las personas que más lo necesitan.
que huyo de la dictadura venezolana y de esta crisis postelectoral, narró quien viaja con dos niños, narró que van contra reloj, ante el temor del cierre de la frontera, porque se les arruinaría sus sueños y el bienestar de sus hijos.
“En Venezuela, hay una crisis horrible, ya no podemos estar en nuestro país, por eso decidimos migrar, a Donald Trump, le pedimos que nos deje pasar antes de que cierre todo, si obvio con todo lo que dice, demasiado nos arruina nuestros sueños y el futuro de nuestros hijos queremos que estén bien ya que en nuestro país no pudimos”.
María Esther Marroquín García, elemento de Protección Civil de Huehuetán, confirmó que van 1.500 migrantes, sin que se presente ninguna persona lesionada, pero van cansados por el largo caminar que llevan.
“Siempre ha habido, este ahora si información que vienen caravanas que migran desde su lugar de origen buscando una mejor calidad de vida y este seguido pasan por acá, tenemos un cálculo que pasan 1.500 migrantes, no tenemos información si se van a quedar o resguarden un tiempo y retomen su lugar adelante”.
En un evento crucial para el fortalecimiento del liderazgo femenino dentro del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), se inauguró el taller “Mujer es Política”, dirigido por la Secretaria de Mujeres del Comité Ejecutivo Nacional, Adriana Grajales Gómez.
Acompañada de la presidenta de Morena, Luisa Alcalde Luján; la secretaria general, Carolina Rangel Gracida; y la secretaria de comunicación y divulgación, Camila Martínez Gutiérrez, Grajales Gómez destacó la significativa participación de las 32 representantes de Mujeres de cada estado del país, con el objetivo de generar espacios de diálogo, colaboración y empoderamiento para las mujeres en la política y la sociedad.
“Desde que asumí la Secretaría de Mujeres de Morena en 2022, mi prioridad ha sido y seguirá siendo trabajar junto a cada una de ustedes, con responsabilidad
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
*
En el evento se contó con la presencia de la presidenta del partido, Luisa
y compromiso, implementando mecanismos de capacitación y formación para las mujeres, siempre bajo una perspectiva de género, igualdad sustantiva y derechos humanos, con el fin de fomentar el liderazgo político femenino”, expresó la chiapaneca.
Grajales Gómez también subrayó el compromiso de Morena con la promoción de políticas públicas que favorezcan la igualdad de género, destacando los avances logrados hasta el momento y, al mismo tiempo, haciendo un llamado a intensificar los esfuerzos para asegurar
El titular y coordinador general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos y Telebachillerato Comunitario de Chiapas (CECyTE-TBC Chiapas), Sandro Hernández Piñón, encabezó la inauguración del Primer Encuentro Cultural y Deportivo de Docentes de los Telebachilleratos Comunitarios, un evento histórico que reunió a más de 380 maestros en el emblemático parque Caña Hueca, en Tuxtla Gutiérrez.
En su intervención, Hernández Piñón destacó que este espacio fue diseñado para fortalecer el espíritu de equipo, la cooperación y la colaboración entre los docentes, subrayando la importancia de actividades culturales y deportivas para enriquecer tanto el desempeño laboral como el bienestar integral.
Reconoció el papel fundamental del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, por priorizar la educación de las y los chiapanecos. «Gracias al trabajo coordinado entre instituciones, madres y padres de familia, y la comunidad docente, el Telebachillerato Comunitario es más fuerte», afirmó.
Además, reconoció el liderazgo de Clara Patricio Espino Guerrero, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Telebachillerato Comunitario (SUTTEBACH), y secretaria de Organización Nacional de FUNTTBC,
por su compromiso en la organización de este evento, que refuerza los lazos entre la comunidad educativa y promueve el desarrollo personal y profesional.
El evento contó con el apoyo de patrocinadores destacados, entre ellos la Agencia Vamos a la Playa.mx, Instituto Universitario de Estudios Chiapas, Salón Barceló, Fundación Toledo A.C., Walmart, Grupo Asesor «Gerovi», Materiales para la Construcción «Ovando» y Rancho Las Bonitas, quienes contribuyeron al éxito de esta celebración.
Finalmente, se contó con la participación de 389 docentes provenientes de 164 planteles, el encuentro representó una oportunidad única para celebrar la colaboración, el talento y la importancia de cultivar no solo la mente, sino también el cuerpo y el espíritu.
la participación plena y equitativa de las mujeres en todos los niveles de gobierno.
“Estoy convencida de que la formación
y capacitación política son herramientas clave para lograr una transformación real en nuestro país”, concluyó.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
Querida Ana Karen, ¿quién es un hombre de éxito? Puede ser un heredero que supo sostener los bienes de sus ancestros o bien, alguien quien empezó con una mano adelante y la otra detrás, pero, siguiendo sus sueños se empeñó en alcanzar sus propias metas trabajando con sangre, sudor, lágrimas y esfuerzo. El éxito puede ser la riqueza material, la fama, la satisfacción propia, la felicidad, la paz del alma o lo que, para cada persona, significa su propio sueño.
Para conocer los secretos de cómo triunfaron en la vida, el Grupo DIES, (Desarrollo Integral, Evolutivo Social), organizó el Foro Hombres de Éxito. Mentes Innovadoras, bajo el auspicio del Campus III de la UNACH. De una cantidad impresionante de prospectos, se seleccionó a los primeros 10.
LUIS GUILLÉN DOMÍNGUEZ. Empresario Diversificado. “Dios es quien nos otorga algún don, nos acerca a las personas correctas como si fuesen sus Ángeles. De ellas, tomamos lo mejor para hacer lo correcto. Me casé a los 16 años con Pau, el amor de mi vida; tuve 3 hijos: Julio, Paulina y Andrés; así como 2 madres, la que me parió y mi suegra, que me acabó de crecer. Con un hijo en camino, sin saber nada de nada y sin preparación, tenía que enfrentar mis responsabilidades; sólo nos quedaba trabajar para vivir, como decía mi madre. Los soberbios y arrogantes, dicen que ellos se forjaron sin necesidad de nadie. Eso es mentira. Todos necesitamos de Dios. Con ayuda de mi suegra, descubrí la enorme fortaleza de luchar por mi familia. Con ayuda de doña Lupita, mi amada suegra, iniciamos un pequeño negocio de ropa que, por falta de conocimiento, mala administración y sin experiencia, falló y
lo volvimos a intentar. Las caídas son la mejor experiencia. Al final, levantamos las ventas y así surgió Almacenes El Descontón. De ahí, aprendimos a ahorrar e invertir para diversificar negocios. Creamos, con mucho esfuerzo e imaginación: GH Eventos; GH Desazolves; GH Transportes; Salón Quinta Lupita. Todo iba muy bien, cuando llega la pandemia. ¿Y ahora, que haremos? Nos la vimos muy duras, pero no desistimos. Aprovechamos la pandemia para estudiar y este año de 2024, nos titulamos de psicólogos. Mi secreto: Dios; mi frase: los hombres se construyen, no nacen. Y la pregunta es: ¿Para qué todo esto? Todo esto es para darle felicidad y estabilidad a mi familia; para abrir y compartir oportunidades con mis amistades y empleados y para brindar servicios de calidad a clientes; pero, sobre todo: para servir a Dios con honradez y ejemplo”. El secreto del éxito no es la riqueza, es saber que con mi familia y Dios de la mano, todo es posible.
SERGIO FEDERICO GUTIERREZ
LÓPEZ. Empresario Restaurantero. “Mi sueño: vivir en Comitán. Pero ¿cómo? Alguien descubre nuestras capacidades y con buena voluntad, nos infunde ánimo y confianza. Mi amigo Ricardo Paniagua Rodas me dio la idea y la meta de crear un restaurante. Tú puedes, me dijo. El secreto fue emprender las victorias privadas y después las públicas. Mis victorias privadas eran levantarme en mi soledad muy temprano a limpiar el local, hacer compras, cortar cebolla, deshojar el perejil, cortar jitomates, papas, recibir pedidos de carne; ser cocinero y mesero; atender todo, porque no tenía empleados. Mi victoria pública, por no rendirme y
ser perseverante, es La Casa de los Cortes, un Restaurante de 5 estrellas, clasificado como el mejor de Comitán. Un precedente para el turismo. El secreto del éxito para mí es regresar a los viejos principios y valores para practicarlos y transmitirlos al personal y a clientes, así como no olvidar nuestra esencia, nuestra identidad y el orgullo de nuestras raíces”.
JOSÉ DECELIS. Médico Deportista. “Llevo 15 años en Comitán ejerciendo la medicina. Inicié en el deporte cuando descubro que el talento sin disciplina no sirve de nada, Mi motivación era mejorar mis propios tiempos como victoria propia y de ahí, me empeñé en prepararme para lograr primeros lugares en competencias estatales, nacionales e internacionales. Sacrifico es levantarse de madrugada; sudor, al trazarme metas más duras y ese trabajo, me brinda una enorme felicidad; ese es mi éxito y premio.
HUGO ESPINOZA LÓPEZ. Filarmónico y Restaurantero. “Pertenezco a una familia muy humilde. Mis padres migran a Comitan donde forma en 1984 el grupo musical “Los Ovnis”. Ahí me inicio en la música a los 12 años; en 1992 nos invitan a viajar a Estados Unidos en condiciones muy favorables, pero al llegar a la ciudad de México, todo era mentira. Como sea, decidimos viajar en calidad de Pollitos para cruzar la frontera. En Estados Unidos nos fue bastante bien. Con el dinero ahorrado instalamos la tienda de abarrotes El Pollito en 2004 y en 2008, hicimos famosas las “Micheladas del Pollito; de ahí crecimos a restaurante. Nuestro sueño se logró gracias a la unidad familiar, porque finalmente la vida es un juego de póker donde cada uno debe saber jugar sus cartas”.
DAVID MORALES. Periodista. “Nací en piso de tierra y crecí con hambre de no ser pobre. A los 6 años perdí la caja de chicles que vendía. La disyuntiva era soportar la paliza o conseguir el dinero. Fui mal estudiante. Practiqué todo tipo de oficios: mandadero, repartidor de Sabritas a los 9 años; chiclero, ayudante de albañil, “viene-viene”. Vender periódicos me daba vergüenza, pero más vergüenza me daba no tener dinero. La familia decía que no tendría futuro. Pero un buen hombre me dio la oportunidad en un periódico para compaginar y el dueño del “Fronterizo del Sur” me dice: “lo haces muy bien, eres muy inteligente”. Y a mí, nadie me había dicho en la vida, que yo era
inteligente. Así que me dije: voy a ser el mejor compaginador. Esa fue mi primer meta a los 14 años. Llegaba a las 2 de la mañana al periódico; a las 6 salía a vender periódicos en Las Margaritas y al terminar iba a la Secundaria donde me expulsaron. Dormía muy poco y dejé el periódico. A los 15 años, llorando mis fracasos, le pido a Dios que me ayude y así consigo un trabajo como ayudante de limpieza en un Hotel. Ahí, un hombre que leía la Biblia, me pregunta por mi nombre y le respondo, me llamo David. “¡Ah, David! Tienes nombre de un Rey, honra tu nombre”. Esa inspiración me motivó a comprar una moto. Con ayuda de la dueña del periódico me la compré y ella, me cobrara $350 mensuales por la moto. Así, empecé como aprendiz de impresor, distribuidor y vendedor de periódico. La dueña me da la oportunidad de ser reportero de la nota roja. Y a partir de ahí, mi vida cambió. Ya era reportero con dinero a los 18 años. En 2012 volteo a ver a las redes sociales y creo mi página Chiapas sin Censura para publicar lo que no me permitían difundir en el periódico. A pesar de las burlas de la gente, me decidí a invertirle a mi sueño con lo que ganaba en los periódicos. Salté a ser corresponsal de la periodista Denise Maerker y otros medios nacionales. Me decidí a estudiar con seriedad la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y hoy, soy el propietario del medio digital más importante de Chiapas junto con “Alerta Chiapas”. Acumuló millones de seguidores y puedo decirles que soy la persona más feliz desde que el periodismo apareció en mi vida. Debo decirles que todo ello, no lo habría logrado son la ayuda de Dios, de su guía y de los Ángeles que puso en mi camino. Mi riqueza es saber que los sueños se logran con disciplina, constancia, arrojo, pasión, valor y determinación. Con Dios, todo es posible”.
Continuaremos con César Sánchez; Roberto López Albores; Eulise Gamaliel De León; Jerónimo Aguilar y Rafael Humberto Morales quienes compartieron sus experiencias. El éxito, Ana Karen, es la paz del corazón, el despertar de la conciencia y servir al prójimo. Al final, no importa dónde empezaste, sino hasta dónde llegaste y tu papel en la Historia como una cuestión de amor.
https://alfaronoticias.com.mx/loshombres-de-exito-al-sur/
Huixtla, Chiapas. A 01 de diciembre de 2024. Como es tradicional de reunirnos cada año, y este 2024, no fue la excepción. La ASOCIACIÓN DE REDACTORES Y REPORTEROS PRENSA INTERNACIONAL MÉXICO, CENTRO Y SUR AMÉRICA < ARREPRECH> celebró su XVII asamblea internacional con periodistas de TODO EL PAÍS Y CENTRO AMÉRICA; los días : 29 y 30 de noviembre de 2024. El acto tuvo lugar en TUXTLA, GUTIÉRREZ, en la Unicach.
Hubo una asistencia de aproximadamente
chiapanecos, fue en esa ocasión que le tocó a quien escribe estas letras, como corresponsal de NOTICIAS DE CHIAPAS, y la perseverancia desde 1985 como columnista DE OPINIÓN Y POLITICA en periódicos de CHIAPAS Y TABASCO.
cien periodistas, por mencionar algunos estados : YUCATÁN, CAMPECHE, QUINTANA ROO, VERACRUZ, SONORA, CHIHUAHUA, DISTRITO FEDERAL, estado DE MÉXICO Y OTROS.
Asimismo países de Centro América por citar a EL SALVADOR y GUATEMALA.
Es la tercera vez, que el autor de ESTAMPA PÚBLICA asiste a esta clase de eventos, en el 2022, en GUATEMALA; en el 2023, en VILLAHERMOSA, TABASCO; y en esta ocasión en TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.
En 2023, hubieron 10 reconocimientos a periodistas de todo el país, entre ellos a tres
En el marco del “Día Internacional de la lucha contra el VIH”, y el “Día Nacional del Químico”, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (ISSTECH), por medio de su Hospital de Especialidades “Vida Mejor” (HEVM), realizó una serie de conferencias para su personal de salud, además de entrega de reconocimientos a químicos con más de 25 años de trayectoria.
Las autoridades estuvieron encabezadas por, Octavio Alfredo Molina Martínez de Escobar, encargado de la Dirección del HEVM, en representación de Manuel de Jesús Jiménez Palacios, Director General del ISSTECH. Lo acompañaron, Esther Marín Méndez, encargada de la Subdirección Médica del HEVM, María Del Carmen Lozano García, Presidenta del Colegio de Químicos de Chiapas, Lizzete Alfaro Merchant, Jefa De Enseñanza e Investigación del HEVM, Delia León Roldán, Jefa del Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos del HEVM y Luis De Jesús Zamudio Peña, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Epidemiologia Del HEVM.
Las palabras de bienvenida y alusivas al evento corrieron a cargo de Octavio Alfredo Molina Martínez de Escobar, de la dirección del HEVM, quien además de agradecer la presencia de personal médico y químicos que laboran en el Hospital dijo que “con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el SIDA como amenaza para la salud pública para el año 2030”, y agregó que lograr una carga viral indetectable no solo permite a las personas con VIH llevar una vida sana y activa, sino que también significa que no pueden transmitir el virus a otros, por lo que “este día mundial del sida es un llamado a proteger la salud a través de la protección de los derechos humanos”.
Acto seguido se dio paso a las ponencias, la primera fue “Sigamos el camino de los derechos”, a cargo Miguel Ángel Palafox Palacios, Epidemiólogo del HEVM. La segunda fue titulada “Arbovirus, una mirada desde el laboratorio”, a cargo de Joel Iván Morales Domínguez, Químico Analista del Área de Biología Molecular en el Laboratorio Estatal de Salud Pública. Y la tercera fue “Avances técnicos en Uroanálisis: pruebas químicas, tinciones y microscopía para la evaluación del sedimento urinario”, a cargo de Daniel Arias López. Se entregaron reconocimientos a químicos con más de 25 años de trabajo al frente del laboratorio de análisis del HEVM, entre ellos Blanca Nelly Morales Hernández, María Soledad Guadalupe Farrera Cal y Mayor, Patricia Monzón Velasco, Pablo Zapo Tegoma por sus 35 años de servicio; así como un reconocimiento póstumo a Julio Cesar Hernández López.
Para amenizar el evento se contó con la participación del ballet folklórico del ISSSTE con dos ejecuciones de bailables, “La Bruja” y “El Suchiapaneco”. Con estos eventos el ISSTECH refrenda su compromiso con su personal de seguir capacitándolos para ofrecer el mejor servicio a la población.
Esta vez a todos los asistentes, se nos entregó un DIPLOMA con el nombre de cada uno de los que asistimos, en el caso del autor de estas líneas y dice así. « AL PERIODISTA DAVID TORRES ANTONIO, por su loable participación en la XVII ASAMBLEA INTERNACIONAL de periodistas como lo marcan los estatutos y principios de esta Asociación, otorgado a los 30 días del mes de noviembre del dos mil veinticuatro , teniendo como sede la UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS, en la ciudad de TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS. MÉXICO. Diplomas fueron entregadas por SERGIO A.MARÍN ORTEGA, MIGUEL ÁNGEL BUITRÓN ÁLVAREZ y JUAN CARLOS RIVERA GRAMAJO; presidente de ARREPRECH A.C; VICEPRESIDENTE INTRRNACIONAL y COORDINADOR EN CENTRO y SUR AMÉRICA ARREPRECH INTERNACIONAL; respectivamente.
Tapachula, Chiapas; Martes 03 de diciembre de 2024
- Gran convocatoria y destacada participación de mujeres empresarias de Tapachula
Tapachula, Chiapas; 02 de diciembre de 2024.- El pasado 30 de noviembre de 2024, el Teatro de la Ciudad "Amparo Montes" de Tapachula vibró con la música del reconocido pianista Arturo Aquino, "El Piano de México". Este evento, organizado por la Asociación de Mujeres Mexicanas Jefas de Empresas (AMMJE)
Tapachula, bajo la presidencia de la Mtra. Gloria Gpe. Rodríguez Ozuna, tuvo un propósito especial: ser un evento con causa. Parte de lo recaudado será destinado al apoyo del DIF municipal y al hospital especializado en la
ISSTECH conmemora Día Internacional de la lucha contra el VIH
atención a personas con cáncer. Durante su intervención, la Mtra. Gloria Gpe. Rodríguez Ozuna expresó su gratitud a todos los asistentes: "De todas quienes integramos la AMMJE Tapachula, queremos agradecer a cada uno de ustedes que nos acompañaron en nuestro EVENTO CON CAUSA: Presentación del Pianista de México, Arturo Aquino. Nos sentimos realmente afortunadas de haber contado con la presencia de todas y todos. Gracias por su apoyo y por ser parte de este evento, que se hizo realidad gracias a su granito de arena en apoyo a quienes más lo necesitan."
Asimismo, AMMJE Tapachula extendió un agradecimiento
Comitán será sede de la primera Universidad Rosario Castellanos fuera de CDMX
Una de las prioridades del gobierno de la Nueva ERA, es la educación; por ello, el gobernador electo de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, haber elegido al municipio de Comitán de Domínguez para ser la sede de la primera Universidad Rosario Castellanos fuera de la Ciudad de México.
A través de sus redes sociales, Eduardo Ramírez reconoció el compromiso de la mandataria nacional con la educación. “Agradezco a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, por esta oportunidad que las y los jóvenes chiapanecos sabrán aprovechar al máximo”, agregó. P. 6 P. 35
especial al Presidente Municipal de Tapachula, Yamil Melgar Bravo, y a la Presidenta del DIF Tapachula, Beba Pedrero:
"Gracias por honrarnos con su presencia, por confiar en nuestros proyectos y, sobre todo, por su apoyo incondicional. Su respaldo es fundamental para seguir impulsando iniciativas en beneficio de nuestra comunidad."
La emotiva velada no solo destacó por la calidad musical de Arturo Aquino, quien deleitó con un repertorio que celebra la riqueza de la música mexicana, sino también por el impacto social de esta iniciativa, reafirmando el compromiso de AMMJE Tapachula con el bienestar de la comunidad.