CULIACÁN 170323

Page 1

Estudio sobre seguridad y corrupción Perciben en Sinaloa corruptos a policías

BELEM ANGULO

Más de la mitad de los sinaloenses opinan que las instituciones policiales, locales y estatales, incurren en actos de corrupción, de acuerdo a un estudio del Consejo Estatal de Seguridad Pública.

Con base en un ejercicio que tomó datos de los municipios Ahome, Mazatlán y Culiacán se determinó que los sinaloenses perciben más prácticas de corrupción en las direcciones de Tránsito Municipal, seguido por la Policía Municipal y en tercer lugar la Policía Estatal.

El estudio, que lleva por nombre Percibe debido a que analiza la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad, arrojó diversos hallazgos entre los que se destaca que la ciudad de Mazatlán registra la mayor percepción de corrupción, pues 7 de cada 10 mazatlecos calificó como medio/alto el nivel de corrupción de los tres niveles de Gobierno.

El Coordinador General del CESP, Miguel Calderón Quevedo, explicó que la seguridad pública, la integridad y la democracia van de la mano, y que es ahí donde radica la

El estudio Percibe analiza la percepción de la ciudadanía en materia de seguridad.

importancia de esta encuesta que permitirá corregir y fortalecer el nivel de confianza que tiene la ciudadanía de las instituciones de gobierno y de las corporaciones de Seguridad Pública. “La corrupción en el servicio público erosiona la confianza en las instituciones y así, poco a poco, se va generando el círculo vicioso que puede poner en

Foto:

riesgo la democracia… Por eso es importante saber cómo estamos en Sinaloa en materia de integridad o corrupción pública, para corregir donde haya que corregir y que nuestra nueva vida democrática se fortalezca”, destacó.

De manera general, en los tres municipios, el 50 por ciento de los encuestados supera la percepción de medio/alto el

CULIACÁN

KAREN BRAVO

Todas las sociedades, incluso las de países como Dinamarca o Suecia, tienen una zona gris en donde convergen actores estatales, de seguridad y empresariales, entre otras, que componen el denominado crimen organizado, sin embargo son aquellas que han logrado acotar esta zona y remover a las fuerzas armadas y policiales, las que han logrado establecer paz, explicó el académico Guillermo Trejo.

“Es uno de los grandes retos de este País, reducir la zona gris, pero para reducirla tenemos que entender qué es, los actores que están ahí, y cómo podemos generar a través de acciones de investigación y de judicialización, ir removiendo a muchos de estos actores”, explicó el profesor de Ciencia Política de la Universidad de Notre Dame.

Explicó que la zona gris es aquella donde se encuentran múltiples actores criminales, empresariales, fuerzas de seguridad, instituciones judiciales, agencias del Ministerio Público, fiscalías y zonas o regiones militares; y es donde ocurren conflictos bélicos, hay más de 250 mil personas asesinadas y es en dicha zona donde han desaparecido más de 100 mil personas.

La sociedad, dijo, debe entender a los actores y las estructuras que forman parte de estas zonas grises, en parte por razones humanitarias y de derechos humanos, para contener niveles de violencia. “Entonces es uno de los grandes retos de cualquier sociedad, y esto nos lo ha enseñado mucho Guatemala es, si queremos desmantelar a muchas de estas estructuras político, criminales, empresariales que surgen de esta zona gris, no es mediante la guerra, es mediante la investigación judicial”, añadió. “Y desmantelarlas es sumamente vital para detener la derrama de graves violaciones de derechos humanos y entonces sí poder empezar a construir paz”.

Aclaró que el crimen organizado no son las organizaciones ni los grupos criminales que están bien constituidos u organizados, como lo menciona su nombre.

POR EL HISTÓRICO

PASE

nivel de corrupción de los servidores públicos municipales y estatales.

En cuanto a la percepción de corrupción de las fuerzas federales entre el 30 por ciento y 39 por ciento de los encuestados indicaron que el nivel es medio/alto. El Ejército es la institución que los ciudadanos perciben con mayor integridad.

Al finalizar se agregan unas recomendaciones que van dirigidas a la autoridad entre las que se encuentran: consolidar el servicio profesional de carrera policial; dignificar la labor del policía; fortalecer a la fiscalía especializada en combate a la corrupción; capacitación continua y control de confianza a las policías, además de mejorar las unidades de Asuntos Policiales. Entre las recomendaciones a la ciudadanía se destaca: decir no al soborno y denunciar; tener participación ciudadana activa; reconocer la labor policial y conducirnos con orden y respeto.

México buscará avanzar por primera vez a la semifinal del Clásico Mundial de Beisbol cuando hoy se mida a Puerto Rico. 4D y 5D

POR SU SEGUNDA VICTORIA

Este viernes 17 de marzo, Guillermo Trejo impartirá una conferencia en el salón Ceiba del Hotel Marriot, en Culiacán.

“Crimen organizado en realidad son los grupos criminales que están constituidos a partir de una relación muy cercana, a veces de protección, a veces de colusión con distintos actores estatales”, subrayó. Lo que proponen Sandra Ley y Guillermo Trejo en su libro “Votos, drogas y violencia: La lógica política de las guerras criminales en México” es que la sociedad debe repensar a las organizaciones criminales o las estructuras criminales como redes donde convergen actores estatales y actores propiamente delincuenciales.

“El crimen organizado es político, no es privado, es también híbrido en la medida que conjuga lo estatal con lo privado, y si no entendemos eso, si simplemente pensamos que las organizaciones criminales son organizaciones privadas no vamos a entender la dimensión política del fenómeno”, enfatizó.

“Y tampoco que gobierno o estructuras gubernamentales con criminales generan esta zona gris donde suceden no nada más actos criminales, en donde florecen economías ilícitas, sino también donde hay mucha coección, hay mucha represión y hay mucha violación de derechos humanos”. Hoy a las 11:00 horas, Guillermo Trejo impartirá la conferencia “¿Cómo construir la paz en la zona gris de la criminalidad?”, en el salón Ceiba del Hotel Marriot, en Culiacán.

Arranca Colecta Cruz Roja 2023 en Sinaloa

Con el lema “Una sola vez no basta”, La Cruz Roja Delegación Sinaloa inició su colecta anual correspondiente al año 2023 buscando recaudar 40 millones de pesos este año. En el arranque recibió las primeras aportaciones de empresas sinaloenses, por un monto de 2 millones 797 mil pesos. 1B

PRESA

En diciembre concluirán las obras de la Presa Santa María

BELEM ANGULO

En diciembre terminarán las obras en la Presa Santa María, confirmó en un comunicado el Gobierno de Sinaloa.

El Gobernador del Estado, Rubén Rocha Moya sostuvo una reunión con el director general del Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa María de la Comisión Nacional del Agua, Cedric Iván Escalante Sauri y el coordinador del proyecto del distrito de riego de la presa Picachos, Isauro Martínez Orozco para analizar los avances que se tienen en estos dos proyectos, así como con el acueducto para abastecer de agua potable al municipio de Concordia. En ese sentido, se le presentaron al Mandatario estatal los avances considerables que registran las obras hidráulicas, por lo que se estima que en la fecha prevista por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, que es el 31 de diciembre del presente año, se tenga completamente concluida la Presa Santa María y

los distritos de riego respectivos de Santa María y de la presa Picachos. Acompañaron al Gobernador en este encuentro de trabajo, el Secretario de Obras Públicas, José Luis Zavala Cabanillas y de parte de la Conagua estuvieron los coordinadores de las obras, entre ellos el director de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua,

Jesús Enrique Vázquez Lizárraga, el Director Técnico del Organismo de Cuenca Pacífico-Norte, Ramón López Flores y el enlace ambiental del organismo de cuenca pacífico norte, Dolores Carrillo Esquerra. La inversión global realizada para esta obra será de 9 mil 076 millones de pesos, de acuerdo a datos del Gobierno de México.

Foto: Twitter @MazatlanFC

VIERNES 17 DE MARZO DE 2023. CULIACÁN, SINALOA No. 18310 $20.00 NOROESTE.COM Año L
Consejo Estatal de Seguridad Pública
La ciudad en donde se registran los niveles más altos de percepción de corrupción es Mazatlán, de acuerdo a un estudio del Consejo Estatal de Seguridad Pública
fOTO: Roberto Armenta
SCORE
Foto:
Twitter @MexicoBeis
CRIMEN
‘Para la paz hay que acotar la zona gris’
Foto: Noroeste Roberto Armenta
Foto: Noroeste
La inversión global realizada para esta obra será de 9 mil 076 millones de pesos. ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX #Galería
Mazatlán FC se mide esta noche a Necaxa en el Kraken, en la jornada 12 del Clausura 2023. 5D

Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados

Publican lista depurada de 92 aspirantes al INE

MÉXICO (Vanguardia)._ Integrantes del Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados, quienes se encargan de integrar las quintetas aspirantes al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, publicó la lista de 46 mujeres y 46 hombres que pasaron a la cuarta etapa de la evaluación.

Es decir, la lista de 203 aspirantes al un puesto de consejero del órgano electoral, sólo 92 tuvieron los mejores curriculums vitae, exposición de motivos, así como del polémico resultado en el examen escrito.

Cabe recalcar que Bertha Alcalde Luján, hermana de la Secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde; así como Netzaí Sandoval, hermano de la extitular de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, avanzan en la contienda del INE.

Aunque Jaime Castañena, asesor del partido Morena y quien fuera la persona con el primer lugar (79 aciertos de 80) en la primera prueba escrita, ha quedado fuera; así como Armando Ocampo, quien obtuvo 78 aciertos, y sea excomisionado ejecutivo para Atención a Víctimas de la Ciudad de México en el Gobierno de Claudia Sheinbaum.

Quienes también destacan por su continuidad por la ´presidencia del INE o algún puesto en el Consejo General son: Jesús Ociel Baena, magistrade electoral de Aguascalientes; Roberto Cardiel, director ejecutivo de Capacitación del

La evaluación de la idoneidad se realizó conforme a las siguientes ponderaciones: currículum vitae y documentos de soporte, un 40 por ciento; exposición de motivos 30 por ciento; mientras que el ensayo, de otro 30 por ciento

MÉXICO._ El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, encargado de integrar las quintetas de aspirantes al Consejo General del INE, publicó la lista de las 92 personas -de 203 aspirantes- que pasaron a la cuarta etapa de evaluación, ya que según la convocatoria, tuvieron los mejores currículums vitae, exposición de motivos, y resultados en el examen escrito. A través de un boletín informativo, los integrantes del Comité, la evaluación de la idoneidad se realizó conforme a las siguientes ponderaciones: currículum vitae y documentos de soporte, un 40 por ciento; exposición de motivos 30 por ciento; mientras que el ensayo, de otro 30 por ciento.

Asimismo, detallaron que para la valoración del currículum y los expedientes de cada participante, se tomó en cuenta la autonomía e independencia de los postulantes, la trayectoria profesional, los logros y participación en materia democrática, los principios democráticos, de género y de inclusión, así como las virtudes, valores y ética profesional.

El 16 de marzo de 2023 se realizó la fase de entrevistas, las cuales se desarrollarán de manera privada en las instalaciones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

INE; Maday Merino, ex presidenta del órgano electoral de Tabasco; Diana Talavera, ex presidenta del IEDF, así como los académicos Francisco Javier Aparicio y Sergio Jesús González.

Las entrevistas a los 92 seleccionados a consejeros electorales para el periodo de 2023 a 2032 se desarrollarán de

ES EN EU, DICE México

NOROESTE / REDACCIÓN

María del Carmen López, ciudadana estadounidense nacida en México, fue privada de su libertad el 9 de febrero de 2023.

OFRECEN RECOMPENSA

Secuestran a otra mujer de EU, esta vez en Colima, informa el FBI

MÉXICO (Sinembargo.MX)._

Autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, solicitaron ayuda para localizar a la ciudadana María del Carmen López, de origen mexicano, quien fue secuestrada el 9 de febrero.

Del Carmen López, de 63 años, fue secuestrada cuando se encontraba en su casa ubicada Pueblo Nuevo, Colima, de acuerdo con un comunicado de la oficina del FBI en Los Ángeles.

“Si tiene alguna información sobre esta persona, comuníquese con la oficina local del FBI o con la embajada o el consulado estadounidense más cercano”, se lee en la publicación.

El FBI ofreció 20 mil dólares por información que conduzca al paradero de López, una mujer hispana, con cabello rubio y ojos marrones, que lleva delineados.

La víctima de 1.57 metros de altura y de 72.5 kilogramos, según describe su ficha de búsqueda, fue vista por última vez en uno de los viajes que realizaba su madre entre Los Ángeles y México.

Su hija Sonia López, declaró a NBC4 que el presunto secuestro ocurrió cuando su madre estaba sola en su domicilio en México, ya que su esposo estaba visitando a un médico en Los Ángeles.

Asimismo, compartieron el teléfono 310-477-6565 de la división de Los Ángeles del FBI, así como la página web por la que se pueden enviar las pistas en línea.

manera presencial del 17 al 22 de marzo.

Y después el Comité Técnico definirá cuatro quintetas para que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados seleccione un aspirante de cada una de ellas y proponga al pleno a quienes ocuparían los cargos de presidenta o presi-

dente del INE y tres consejeros. El “pase” a esta etapa de selección de aspirantes se realizó conforme a la ponderación del curriculum vitae y documentos de soporte por una puntuación del 40 por ciento; aunado a la exposición de motivos con 30 por ciento y un ensayo también del 30.

También se valoró la vocación para el servicio público, la claridad y calidad de la expresión escrita, la capacidad de argumentación, así como la capacidad de detección de problemas y soluciones del Sistema Electoral. Para la revisión del ensayo se valoró su autoría inédita, su temática relacionada con la función estatal del INE y su contribución a la democracia, así como de los retos que enfrenta.

no produce fentanilo, insiste AMLO

MÉXICO._ El Presidente

Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves de que en México no se produce fentanilo y señaló que sólo se procesan las pastillas de dicha droga sintética, lo que es conocido como “troquelar”, para lo que se utiliza un instrumento o máquina de bordes cortantes para recortar o estampar con presión.

“Esa materia prima, lo que se hace aquí y no es México, repito, el País que más introduce fentanilo a Estados Unidos, yo sostengo que llega más fentanilo de manera directa, de Estados Unidos y Canadá, que lo que llega a México”, sostuvo el político tabasqueño, quien también aseguró que personal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) analizaban su propuesta de prohibir dicha droga de uso médico y sustituirla por otro tipo de analgésico.

“Entonces, aquí lo que se

El Presidente de México precisa que sólo se procesan las pastillas de dicha droga sintética; dice que Estados Unidos es el que produce la droga.

hace es que se hacen pastillas, tiene un nombre, las troquelan, las troquelan. Hace poco encontramos un laboratorio, constantemente estamos destruyendo laboratorios, pero me hacían la observación de que todas las que hemos encontrado aquí son azules, pastillas azules y allá en Estados Unidos, hay de todos los colores y sabores”, indicó.

HASTA CON 22 AÑOS DE CÁRCEL

“Nosotros vamos a seguir cooperando, ayudando a que no llegue el fentanilo a Estados Unidos, ni que llegue a México, tan es así que estoy planteando que los médicos, los científicos, de manera seria, no los que están en contra de nosotros, médicos que están en contra de nosotros, científicos también que están en contra de nosotros, muy conservado-

res, que cuando planteamos a ver si puede haber un analgésico, que haya un analgésico que pueda sustituir al fentanilo para prohibirlo”, dijo.

“Ya están científicos nuestros de Conacyt estudiando la posibilidad de qué podamos utilizar otros analgésicos para el dolor, pero ya desde ayer en la redes, ya politiqueros y gente muy conservadora, reaccionaria, ya está hablando de que yo quiero que no tengan los enfermos terminales, ninguna medicina para que pueda quitarles el dolor, o sea, son muy perversos”, agregó López Obrador. “Ese mercado de las drogas, en narcomenudeo, se enfrentan las bandas, que es lo que nos pasa afortunadamente en pocos lugares de México, no se ha extendido. Lo de nuestro país no es lo que está sucediendo en Estados Unidos, los parques, las calles tomadas, es una situación muy lamentable, muy preocupante, lo entendemos perfectamente bien”, indicó.

Senado avala castigar el matrimonio infantil

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Senado de la República ha aprobado un decreto para reformar el Código Penal Federal con el fin de erradicar el matrimonio forzado en menores de edad.

Durante la Sesión Ordinaria del miércoles, el Pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto con 90 votos a favor, esto con el fin de establecer sanciones penales a quienes obliguen a menores de edad a convivir con otra persona en forma constante y equiparable al matrimonio.

“Comete el delito de cohabitación forzada de menores de 18 años o de personas que no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho, quien obligue, coaccione, induzca, solicite, gestione u oferte a una o varias de estas personas a unirse informal o consuetudinariamente, con o sin su consentimiento, con alguien de su misma condición

o con una persona mayor de 18 años, con el fin de convivir en forma constante y equiparable a la de un matrimonio”, establece el dictamen aprobado. Asimismo, dicha modificación prevé que este delito sea imprescriptible y que al encontrado responsable se le imponga una pena de entre ocho a 15 años de prisión, además de mil a dos mil quinientos días de multa. La pena prevista para el responsable aumentará hasta en una mitad, en su mínimo y máximo, si la víctima pertenece a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.

Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, señaló que el matrimonio forzado a menores de edad atenta contra el interés superior de la niñez y representa una violación a los derechos fundamentales sobre su desarrollo y formación integral. Las personas resposables

El castigo por forzar a una persona menor de edad a casarse va entre los ocho y 15 años de prisión, además de mil a dos mil quinientos días de multa.

que forcen a un menor de edad de comunidades indígenas o afromexicanas a casarse, tendrán un aumento de hasta la mitad en su condena, tanto en su mínima como en su máxima.

Imagen ilustrativa. Foto: Omar Martínez, Cuartoscuro “Nunca más nuestras niñas, niños y adolescentes deben ser obligados a tener una relación sentimental, casarse, ser privados de su libertad o ser víctimas de la violencia doméstica”,

agregó la Senadora morenista. Además, subrayó el alto riesgo que sufren las y los menores de edad que viven en pobreza, en zonas rurales y pertenecen a algún grupo indígena o afrodescendiente.

El proyecto de decreto que reforma el artículo 205-Bis y se adición un Capítulo IX al Título Octao del Código Penal Federal ha sido remitido al Poder Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales.

2A Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL NOROESTE .COM
Foto: Gobierno de México
Cómo pasaron a la cuarta etapa de la evaluación

Córdova recibirá finiquito de 1.9 millones de pesos

SINEMBARGO.MX

MÉXICO._ El Instituto Nacional Electoral informó la compensación que recibirán de finiquito Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama el próximo 3 de abril cuando terminen su cargo como consejeros del organismo.

El Consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello recibirá un millón 934 mil 380 pesos de finiquito por su labor en el organismo, mientras que Ciro Murayama se llevará un millón 663 mil 388 pesos.

Para el cálculo del finiquito del Consejero Ciro Murayama, el INE explicó que es el resultado de aplicar la fórmula para el período que comprende del 4 de abril de 2014 al 3 de abril del 2023, cuyo monto neto de la Compensación por Terminación de la Relación Laboral asciende a un millón 663 mil 388 pesos.

En el caso del Consejero presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su encargo, pero además debe tomarse en cuenta que fue designado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre

de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo. Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto de un millón 663 mil 388 pesos debe sumarse 270 mil 991.76 pesos para un total de un millón 934 mil 380.28 pesos.

El INE, a través de la Directora Ejecutiva de Administración y por instrucciones del Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo General un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

En el oficio se da cuenta de que el INE otorga a todas las personas que laboran en la institución una Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL).

Conforme al artículo 582, fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, el importe autorizado de la compensación

Córdova tendrá finiquito de 1 millón 934 mil pesos; Murayama, 1 millón 663 mil

que corresponde a los titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno de Control, norma que aplica a los Consejeros electorales y que, por conclusión del encargo o separación del puesto dejen de laborar en el Instituto, es de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.

El INE enfatizó que, por prohibición constitucional, el Consejero presidente Lorenzo Córdova, así como las y los consejeros electorales no pueden tener otro empleo, cargo o comisión, a diferencia de lo que acontece con otros servidores públicos. De igual forma, tienen prohibido desempeñar cargos en los poderes públicos en cuya elección hayan participado, de dirigencia partidista, ni ser postulados a cargos de elección popular durante los dos años siguientes a la conclusión de sus

encargos. El presidente del Consejo General del órgano constitucional autónomo, así como los consejeros Adriana Margarita Favela Herrera, José Roberto Ruiz Saldaña y Ciro Murayama Rendón, concluirán sus funciones el 3 de abril de 2023. Sus relevos serán electos por las dos terceras partes de la Cámara baja del Congreso de la Unión, para un periodo de nueve años.

Ello en un proceso similar como el que se registró en 2020, cuando se eligió a Beatriz Claudia Zavala Pérez, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, Carla Astrid Humphrey Jordan, Norma Irene de la Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona y Martín Faz Mora, quienes concluirán su periodo en julio de 2029.

Diputados de Morena desglosan finiquito de Córdova

DESGLOSE

diputados

MÉXICO._ La representación de Morena ante el Instituto Nacional Electoral insistió en que el consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, recibirá un total de 9 millones de pesos tras dejar el cargo, y no los 1.9 millones como informó el órgano electoral.

A través de un video publicado en redes sociales, los diputados Mario Llergo y Hamlet García Almaguer exhibieron un documento en el que se detallan los conceptos que recibirá el consejero presidente del INE y Ciro Murayama al finalizar su periodo en el INE.

“¡Qué cinismo el de Lorenzo Córdova! Hace unos minutos en un boletín publicaron que por concepto de bono, que es uno de los conceptos de liquidación, el señor va a recibir la cantidad de 1.9 millones de pesos, pero es una perversidad porque en ese boletín no incluyeron otros conceptos de liquidación, como lo son el aguinaldo, las vacaciones, la prima vacacional y lo más importante, el seguro de separación individualizada, lo que suma la cifra de 7 millones de pesos, más los otros conceptos. Seguimos sosteniendo que Lorenzo se embolsará más de 9 millones de pesos de liquidación”, dijo Mario Llergo.

El Diputado García Almaguer añadió que al Consejero Ciro Murayama no le va tan mal, “está un milloncito abajo, pero muy cerca del atraco a la nación que están desarrollando aquí en el INE. Morena llegó al poder con un mandato popular mi claro, acabar con los privilegios y esa es la batalla que vamos a dar aquí”. Si bien Lorenzo Córdova recibirá 1.9 millones de pesos por compensación laboral, también se añaden 7 millones 030 mil 056 pesos por un seguro de separación individualizado y 121 mil 880 pesos por finiquito, explicaron.

“¿A quién quieres engañar @lorenzocordovav? En un panfleto emitido hoy por el INE perversamente dan a conocer que Lorenzo se embolsará 1.9 millones de pesos por concepto de compensación por terminación de relación laboral, nomás que les faltó agregar otros conceptos que integran el finiquito como el aguinaldo, prima vacacional, vacaciones, seguro de separación individualizada que incluye la aportación patronal y la del propio trabajador, esta última ronda por los 7 millones de pesos. Lo cierto es que se va a embolsar más de 9 mdp”, escribió Mario Llergo.

En total, la suma que dieron los diputados de Morena asciende a 9 millones 104 mil 726 pesos, por un periodo de 11 años y cuatro meses como Consejero del INE. “En términos coloquiales, Lorenzo hizo pública solamente la pezuña de su cochinito que se va a llevar el 3 de abril. Es de un cinismo a ultranza; así le quiere ver la cara al pueblo de México”, escribió Mario Llergo en Twitter adjuntando los documentos que integran el finiquito de Córdova. El Instituto Nacional Electoral informó la tarde de este jueves la compensación que recibirán de finiquito Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama el próximo 3 de abril cuando terminen su cargo como consejeros del organismo.

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NACIONAL 3A NOROESTE .COM
Foto: Especial AL DEJAR EL INE
No son 1.9, sino más de 9 millones:
Foto: Especial SINEMBARGO.MX

No se hagan tontos…

@ClouthierManuel

Recientemente se ha desatado un debate en los Estados Unidos respecto a cómo México está combatiendo a los cárteles de la droga mexicanos que trafican al territorio estadounidense. Los que han levantado la voz son, entre otros, el ex Fiscal general del gobierno de Donald Trump, William Barr, quien ha planteado que, ante la inacción del Gobierno mexicano, que encabeza López Obrador, para combatir a los cárteles criminales es momento de que los Estados Unidos intervenga. “Se necesita el liderazgo estadounidense para ayudar a México a liberarse de los cárteles de la droga”, publicó Barr en el

EDITORIAL Crecimiento sustentable

La orografía original de Mazatlán y las pocas o nulas medidas de planeación urbana a lo largo de su historia, provocaron el crecimiento desordenado del casco urbano y solo acciones correctivas han podido detener la anarquía en el trazo de la ciudad.

Ahora, con el auge inmobiliario y el crecimiento poblacional, la ciudad enfrenta de nuevo los retos de infraestructura y servicios que padecía antaño.

Las avenidas ya resultan insuficientes para el aforo vehicular, lo que estalla sobre todo en las temporadas altas de turismo, que por lo demás, cada vez son más frecuentes, para beneplácito del sector que vive de esta importante actividad.

Ver las enormes grúas a lo largo del paseo costero puede provocar un sentimiento de orgullo ante la construcción de más y más torres, una señal de progreso por supuesto.

Sin embargo, hay situaciones que difícilmente ve el ciudadano común.

Como ejemplo, el titular del Órgano Interno de Control, Rafael Padilla Díaz, informó que existen cerca de 70 denuncias contra el área de la Dirección de Planeación Municipal por otorgar licencias de construcción sin tener todo el soporte documental o de manera irregular.

Aunque el servidor público manifiesta que se está implementando un mecanismo de control a esa irregularidad, es necesaria una revisión meticulosa en las licencias de construcción para entonces tener un verdadero crecimiento sustentable y no afectar a la ciudad en su conjunto. Un caso que debiera revisarse es el denunciado por vecinos del Cerro del Vigía, quienes se inconformaron porque el miércoles se reanudaron las labores en una obra de construcción de condominios de nueve niveles en esa parte de Mazatlán, pese a que dijeron que ahí nada más se puede edificar hasta dos niveles como máximo. No es estar en contra de la inversión ni del desarrollo de la ciudad, es prevenir que las cosas se hagan bien desde el principio para no acarrear problemas futuros, Mazatlán como Perla del Pacífico lo merece.

periódico The Wall Street Journal el pasado 2 de marzo. El ex Fiscal americano sostuvo que una operación militar de los EUA en territorio mexicano sería para “degradar a estos cárteles hasta el punto que México los pueda mantener bajo control”. En enero pasado, un par de congresistas republicanos de Texas y Florida habían propuesto una iniciativa de ley para avalar el uso de las fuerzas armadas americanas en México para combatir a las mafias de la droga de nuestro País. La respuesta del Presidente López Obrador no se hizo esperar y dijo que no aceptará “intervencionismos” de ningún

país extranjero. “Nosotros no vamos a apostar a guerras, no se puede enfrentar la violencia con la violencia, hay que atender las causas que originan la violencia”, concluyó el Presidente mexicano. Ambos países tienen parcialmente razón, pero necesitan comprender la esencia del problema y colaborar en las soluciones. Las mafias mexicanas entendieron que la globalización llegó para todos adoptando el lema: “think global, acta local”; estos cárteles son OCT (organizaciones criminales transnacionales) como les llama el comisionado Gayraud en su libro El G-9 de las mafias en el mundo: “una mafia es una especie de primera división en la liga del crimen, y se cimentan en tres principios fundamentales de la vida animal, territorio, jerarquía y agresividad. Compiten con el Estado por el control del territorio, estamos

ante un conflicto de soberanía sobre un mismo territorio”. Esto es lo que no ve o no quiere ver el Presidente López, ya que cuando ve al crimen organizado como la sucesión de hechos violentos pierde total perspectiva y la evitación a combatirlo lo convierte en cómplice. El Estado mexicano no tiene ni la voluntad ni los medios para reconquistar el territorio. La alternancia en el año 2000 con Fox transfirió poder a los gobiernos estatales generando gobiernos débiles y corruptos, lo que propició la aparición de un nuevo poder criminal agresivo en busca de territorio. En el mundo se tiene un crimen organizado de muy alta intensidad y de muy baja visibilidad; en México no sucede esto. El Presidente mexicano debe aceptar que los cárteles de Sinaloa y Jalisco son OCT, son

CIZAÑAS DE CECEÑA

Ahora sí. ¡Hasta la cúspide!

auténticos poderes transnacionales que generan flujos de actividades y productos criminales tales como tráfico de drogas, armas, personas, usura y extorsión, piratería, trata de personas, robo de autos, recursos financieros ilegales, etc. También una democracia débil, como la mexicana, ofrece ventajas a los cárteles ya que un elemento esencial del poder mafioso es el control sobre el electorado, como sucedió en varios estados en los procesos electorales de 2021.

Finalmente, en los Estados Unidos no se condena ni se combate realmente al crimen organizado ya que las mafias comparten con el sistema americano el amor por el dinero y tienen presencia en la vida política, económica y social estadounidense también.

Mucho qué colaborar y qué combatir entre los dos países vecinos, no se hagan tontos...

BUHEDERA

GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos

Un hombre lobo de verdad (2)

https://grandesmedios.com/vida-dina-sanichar/

Dina Sanichar fue criado por lobos en la jungla de Uttar Pradesh en India hasta que los cazadores lo encontraron en 1867 y lo llevaron a un orfanato. Más tarde serviría como inspiración de Rudyard Kipling para el personaje de Mowgli.

La corta y triste vida de Dina Sanichar, el niño salvaje que inspiró ‘El libro de la selva’

Desde gruñir y aullar hasta fumar cigarrillos

La comunicación con Sanichar resultó muy difícil por dos razones. Primero, no hablaba el mismo idioma que los misioneros que lo cuidaban. Siempre que quería expresarse, gruñía o aullaba tal como lo hace un lobo.

En segundo lugar, tampoco entendía las señales. Las personas que no hablan el mismo idioma por lo general pueden entenderse entre sí simplemente señalando varios objetos con los dedos. Pero debido a que los lobos no señalan (ni tienen dedos, para el caso), este gesto universal probablemente no tenía sentido para él.

Si bien Sanichar eventualmente aprendió a entender a los misioneros, nunca aprendió a hablar su idioma. Quizás porque los sonidos del habla humana le resultaban demasiado extraños.

No obstante, cuanto más tiempo permanecía Sanichar en el orfanato, más comenzaba a comportarse como un humano. Aprendió a ponerse de pie y, según los misioneros, comenzó a vestirse solo. Algunos dicen que incluso adquirió el rasgo más humano de todos: fumar cigarrillos.

Dina Sanichar no sería el único niño salvaje Curiosamente, Sanichar no era el único niño lobo que vivía en el orfanato de la misión Sikandra en ese momento. Según relata el superintendente Lewis, se le unieron otros dos niños y una niña que también se dice que fueron criados por lobos.

Según un geógrafo, el orfanato acogió a tantos niños lobo a lo largo de los años que ya no causaba sorpresa descubrir a otro niño en la jungla. De hecho, durante el último siglo han aparecido historias de niños criados por lobos en toda la India. En la mayoría de los casos, los misioneros que cuidaban a los niños eran las únicas fuentes, por lo que si eran realmente salvajes sigue siendo tema de debate.

El derecho de nalguear

JESÚS ROJAS RIVERA jesusrojasriver@gmail.com

“ Si me quitan el derecho de pegarle a mi hijo, me quitan toda la autoridad que tengo para con él”, fue la expresión de un radioescucha en la Mesa de Análisis en donde participo como analista. El tema no puede ser otro, la prohibición de los castigos corporales y la entrada en vigor de la Ley por una infancia libre de toda violencia, ha causado opiniones encontradas en Sinaloa.

Lo primero que me llamó la atención del comentario, es que el padre asume que es “suyo” el derecho de pegar. De tal manera que, según su forma de entender la vida, es la Constitución o alguna Ley, la que le da potestad o facultad plena para “chanclear”, “cuerear” o “nalguear” a sus criaturas según se le venga en gana. Esta visión “adultocentrista” es la misma que nos lleva a decir barbaridades como; “A los niños hay que pegarles porque no entienden”, “los niños necesitan de chingazos para que no repitan los errores”, “Más vale una nalgada a tiempo, que un sermón mal deletreado”. Los padres no tenemos “derecho” de pegar, tenemos la obligación de educar, de proveer, de formar y de amar a nuestros hijos e hijas. Nadie fuera del tutor o tutora puede decidir sobre los modelos de crianza, eso es un asunto de la vida privada o íntima de las familias, nadie puede decidir sobre el modelo pedagógico, sistema educativo, o escala de valores a seguir en casa. Pero todos

estamos obligados a respetar los derechos fundamentales de las infancias, y una de ellas, aunque no lo queramos entender, es el derecho inalienable a una vida libre de violencia.

Y se escuchan voces necias que dicen que “antes” nos educaron con el cinturón y la vara, y que “antes” había más respeto a los mayores y menos peleas entre hermanos. Pero olvidamos que los contextos han cambiado, y que fomentar el respeto a los mayores y el amor a los hermanos puede darse también sin la chavinda o el manazo. Y no se trata de formar pequeños tiranos, irresponsables y desentendidos, claro que nuestros hijos necesitan límites, referencias y sanciones. Marcada autoridad que se sustenta en amor y el respeto y no en el miedo o la desconfianza. Si el respeto del hijo se gana a gritos y cinturonazos, cuando la vida nos lleve a viejos, ellos tendrán la voz garbosa y las manos más fuertes. Por el contrario, si el respeto del hijo se gana en el amor, la protección y la congruencia, el tiempo será el mejor aliado. Nada está escrito en piedra en esto de las paternidades y maternidades, cada uno tendrá el mejor juicio respecto a cómo educar a sus criaturas. Al final, como decía mi abuelo; “los que terminan gozando o pagando, los aciertos o errores de la crianza serán los padres”. Porque inevi-

tablemente infancia es destino. Escribo esta columna como recuerdo a mi amigo “Junior” de la comunidad de San Lorenzo, un pequeño niño que conocí a sus 9 años vagando por las calles de Culiacán. Huérfano de padre, su madre contrajo matrimonio en segundas nupcias. Desde que llegó su padrastro, su vida se volvió un infierno, de tal suerte que la calle era para él, mejor refugio que su hogar. Su madre, encargada “por ley” de tutelar sus derechos le pegaba por decir que su padrastro le pegaba unas golpizas. ¿Y por qué te pegaban junior? -Porque me portaba mal ¿Y que hacía un niñito como tú para merecer esa golpiza? -Me tomaba el chocomil de mi hermanita o me comía los frijoles del marido de mi amá, es que yo era muy abusivo y a veces me iba a jugar a la pelota sin avisarles. ¿Por eso te pegaban con el cinto y te amarraban los pies? -Sí señor, es que era yo muy mal portado. Y claro, su madre y su padrastro justificarán que Junior, era un mal niño, que merecía un castigo así por todas sus vagancias y fechorías, porque aún en nuestros días hay infames que siguen creyendo que a los niños se les educa con el rigor del látigo como a los animales. Que Dios cuide de ellos y a sus padres perdone, después de que en la tierra paguen sus abusos en la cárcel. Querido Junior ¿Quién te cuida a ti, de quienes deberían cuidarte? ¡Las niñas y los niños primero! Luego le seguimos...

Algunos creen que los misioneros pueden haberlos inventado para llamar la atención de los medios. Otros plantean la hipótesis de que es posible que los niños no hayan sido criados por animales en absoluto y que en realidad tenían una discapacidad intelectual o física. En ese caso, las historias pueden haber sido el resultado de personas que se apresuraron a sacar conclusiones sobre su comportamiento.

La vida de Dina Sanichar se truncó, pero el legado de los niños salvajes permanece

Si bien no se pueden verificar los detalles de la historia de la vida de Dina Sanichar, sí se pueden verificar los de otros niños salvajes. Oxana Malaya, una niña ucraniana nacida en los años 90, fue criada por perros callejeros después de que sus padres alcohólicos la dejaran afuera cuando era solo una bebé.

Cuando fue detenida por los trabajadores sociales, no podía hablar y se movía en cuatro patas. Después de años de terapia, Oxana aprendió a hablar ruso. Ahora tiene novio y trabaja en una granja cuidando animales.

Shamdeo, un niño indio, tenía alrededor de 4 años cuando lo encontraron viviendo con lobos dentro de un bosque en India. Según informan desde LA Times “tenía dientes afilados, uñas largas en forma de gancho y callos en las palmas de las manos, los codos y las rodillas”. También murió joven.

Igual le sucedió a Sanichar, que sólo tenía 35 años cuando su cuerpo sucumbió a la tuberculosis en 1895. Aunque terminó pasando la mayor parte de su corta vida en compañía de otras personas en lugar de los animales que supuestamente lo criaron, nunca se adaptó por completo a la vida en el orfanato.

Sea como fuere, cierta o embellecida, la historia de Dina Sanichar tiene un hilo similar al de El libro de la selva de Kipling. Lo cierto es que nuestra fascinación radica en la idea de que alguien se haya criado en un mundo completamente diferente al nuestro.

NOROESTE .COM 4A OPINIÓN Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa Fundado el 8 de septiembre de 1973 SILVINO SILVA LOZANO Director Fundador 1973-1992 Conmutador: (667) 759 8100 Publicidad: (667) 759 8102 y 759 8103 Suscripciones: (667) 759 8107. Fax: (667) 759 8116 Impreso por EDITORIAL NOROESTE, S.A. DE C.V. en: Ángel Flores 282 Ote., Culiacán, Sinaloa, C.P. 80000 www.noroeste.com Certificado de Licitud de Título 14442 y Certificado de Licitud de Contenido 12015 otorgados por la Comisión Calificadora de la Secretaría de Gobernación. Oficina en México, D.F. commercial media AEE (Asociación de Editores de los Estados), Promedio diario de circulación 25,734 certificada por Price Waterhouse Coopers ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ Director General GUILLERMINA GARCÍA NEVARES Directora Editorial ELIZABETH PERAZA Directora Ejecutiva BUZÓN DEL LECTOR Sugerencias, propuestas y quejas contacto@noroeste.com
MANUEL CLOUTHIER CARRILLO

2024: ¿Creel? ¿Lilly? ¿De la Madrid? ¿Loret?

Hoy por hoy, el opositor más importante y fuerte del Presidente de México es periodista y se llama Carlos Loret de Mola. Loret, con sus revelaciones sobre la corrupción con la que se manejan AMLO y la 4T, le ha hecho más daño a López Obrador y a su régimen que toda la oposición junta.

Junto con Felipe Calderóndebido a los traumas personales de AMLO del 2006-, Loret es el personaje más odiado de López Obrador. No exageramos: AMLO odia al periodista yucateco por una razón de peso: Loret y su equipo han investigado, documentado, comprobado y exhibido públicamente los actos de corrupción de la familia presidencial y del Gobierno de la 4T. Han sido atacados, pero no desmentidos. Al discurrir del sexenio y con sus espacios periodísticos, Loret de Mola se ha erigido, en la praxis y se quiera o no reconocer, en el opositor más fuerte, claro y visible de López Obrador. Con su información es, sin duda, uno de los contrapesos más fuertes del régimen obradorista.

Loret es nieto de político: Carlos Loret de Mola Mediz, quien fuera Gobernador de Yucatán, crítico del Gobierno y quien en 1986 muriera, bajo circunstancias sospechosas, en un percance automovilístico en Guerrero. Su automóvil se desbarrancó.

Luego entonces, ante una sociedad urgida y carente de opciones opositoras ciudadanas y frescas, ¿por qué no pensar en Loret de Mola como candidato presidencial opositor para 2024? Legalmente nada se lo impide. Goza de sus plenos derechos ciudadanos y con aca-

demia suficiente para aspirar a una candidatura. Otro cantar es que Loret quiera ser el candidato. Que acepte o no jugar esa carta como opositor de peso frente a AMLO. Esa es otra cosa.

Pero de que puede, puede.

***** Cada vez es mayor el clamor popular: en 2024, sea quien sea el candidato o la candidata de la oposición para la Presidencia de la República, habrá que votar por él o por ella con tal de sacar de la Presidencia a Morena y evitar así que durante el próximo sexenio continúe la destrucción democrática-patrimonialsocial-institucional de México, iniciada por AMLO.

¿Quiénes quieren ser abiertamente candidatos opositores a la Presidencia y quién podría surgir de las filas ciudadanas rumbo al 2024?

Echemos un vistazo:

SANTIAGO CREEL. Panista respetado y que durante las últimas semanas, contrario a su perfil conciliador y moderado, se ha mostrado más crítico hacia López Obrador. Contrapeso legislativo, inclusive. Ha iniciado ya una estrategia pública y abierta para presentarse como opción opositora para la presidencial de 2024, y es una de las cartas fuertes del panismo tradicional. En 2005, Felipe Calderón lo derrotó en la contienda interna del PAN para la Presidencia. Es alternativa opositora.

LILLY TÉLLEZ. Combativa y frontal contra AMLO y la 4T, ex periodista, Senadora, ha declarado abiertamente su intención de ser la candidata presidencial de la Alianza por México para 2024. En el Senado ha dado fuertes batallas y enfrentado la ira morenista. Memorable fue la arrastrada que le puso a Hugo

No seas payaso

ÓSCAR DE LA BORBOLLA

Existen muchos enunciados que conforman la cosmovisión de nuestro tiempo, una serie de verdades encapsuladas en frases que repetimos o escuchamos cotidianamente y que nos parecen verdaderas. Algunos ejemplos son: “La democracia es la mejor forma de Gobierno aunque las democracias que hoy existen son muy imperfectas”, “las circunstancias condicionan la vida de los individuos, aunque no son determinantes”, “los seres humanos son históricos”... El repertorio es vastísimo. Son frases, me atrevo a decirlo, que todos repetimos como pericos y rara vez nos detenemos a pensar lo que realmente significan. Hoy quisiera detenerme en una cuya elucidación puede ayudarnos a entender mejor lo que está ocurriendo en nuestros días: “Los seres humanos son históricos”. Esta afirmación que arranca de la filosofía de Hegel no se refiere a la característica superficial de que seamos los únicos animales que tenemos historia -los demás repiten a lo largo del tiempo las prácticas que afianzaron su supervivencia como especie-, sino a algo más profundo: al hecho que historizamos el mundo, pero, una vez más, no por el simple hecho de que lo cambiemos, sino porque cambian nuestras maneras de apreciarlo, de

OBSERVATORIO

ALEJANDRO SICAIROS alexsicairos@hotmail.com

ÉTHOS

RODOLFO DÍAZ FONSECA rfonseca@noroeste.com

López-Gatell con motivo de su desastroso papel en la lucha contra la Covid-19. De manera pública ha manifestado su intención de ser la primera Presidenta de México, y que de triunfar, enviaría a la cárcel al propio AMLO y a algunos colaboradores, incluido Gatell. No le tiembla la mano a la hora de cuestionar al actual régimen, a tal grado que el propio López Obrador no quiso ir al Senado por miedo de enfrentarse a Lilly Téllez. Es opción opositora. ENRIQUE DE LA MADRID. Moderado, hijo de ex Presidente, de la Madrid es considerado opción para 2024, aunque su presencia, discurso y formas políticas no han despertado el entusiasmo esperado. Sin embargo, hay un factor clave a considerar: millones de mexicanos están hartos del discurso de odio, ataques y estridencias de López Obrador desde Palacio Nacional, y no dudarían en votar en la próxima presidencial por una alternativa totalmente opuesta a AMLO: serena, moderada. Podría darse un fenómeno parecido a Trump frente a Biden, donde millones de estadounidenses, hasta el copete de tanta bravuconería de Trump, se inclinaron sin duda por la moderación del demócrata. Y Enrique de la Madrid podría ser esa opción moderada. Es alternativa opositora. CARLOS LORET DE MOLA. ¿Y por qué no Loret de Mola como opción a la candidatura presidencial, si queramos o no aceptarlo, es el principal opositor ante López Obrador, por encima de cualquier político?

“Necesitamos una candidatura ciudadana fresca”, claman las marchas ciudadanas y hasta

percibirlo, de verlo... Unos ejemplos pueden darle tangibilidad al oscuro verbo “historizar”: todo el mundo sabe que Van Gogh y Gauguin no fueron apreciados en su época y que hoy, en cambio, cualquiera de sus obras alcanzan precios superiores a los 100 millones de dólares. Sin embargo, no nos detenemos a entender este cambio, pues lo que ha ocurrido es que los contemporáneos de estos pintores al ver sus obras veían unos monos mal delineados y además con un colorido estridente que atentaba contra el buen gusto de la época (recuerdo la carta de un marchante regañando a Gauguin por pintar de color naranja a un crucificado). Lo que veían los contemporáneos eran pinturas malas. Esas pinturas hoy las vemos como cuadros maravillosos, hemos aprendido a semi cerrar los ojos para filtrar la luz y que lo que parecen simples manchones se vuelvan el contorno de figuras; nuestras pupilas se han educado y vemos en Van Gogh al pintor que pinta el viento, un viento que dobla los trigales, y a Gauguin como uno de los precursores del fauvismo. Hoy sus pinturas nos parecen magníficas. Pondré otro ejemplo que quizás nos sacude más hoy: cuando yo era niño había una frase que cimentaba al sentido común de

partidos políticos. Bueno, allí está Loret. Egresado del ITAM en la carrera de Economía, Loret ha sido el contrapeso más importante de AMLO durante el sexenio, al revelar las corruptelas de Pío y Martín López Obrador recibiendo dinero ilegal para AMLO; el enriquecimiento inexplicable de José Ramón López Beltrán, la Casa Gris en Houston y sus conflictos de interés con Pemex para favorecer a la empresa Baker Hugues, de la cual su esposa Carolyn Adams es cabildera; los contratos de la prima presidencial, Felipa Obrador, entre otras muchas revelaciones periodísticas, como el imperio inmobiliario de Manuel Bartlett, amigo y consejero de cabecera de AMLO. A Loret de Mola nada le impediría, legalmente, ser candidato presidencial. Goza de todos sus derechos como ciudadano mexicano. Un dato interesante: AMLO tiene nueve millones 665 mil 944 seguidores en Twitter. Loret: nueve millones 498 mil 675 seguidores. Sheinbaum: dos millones 500 mil 213 seguidores. Si Loret quisiera, sería opción opositora ciudadana y fresca para 2024. Si él quisiera.

*****

Contrario a lo que pregonan las mascotas de López Obrador -así las llama el propio AMLO-, el 2024 aún no está definido. El régimen socialista del tabasqueño ha sido un desastre y el voto de castigo contra Morena será durísimo en la próxima presidencial. Opciones opositoras irán saliendo. No hay ninguna prisa. En 2024, el camino se bifurca: dictadura o democracia. Habrá opciones opositoras, sin duda. Él o ella. Y nosotros decidiremos.

rodifo54@hotmail.com

Curiosidades sobre Aída

El gran espectáculo de la ópera Aída, que se está representando en el Teatro Pablo de Villavicencio con el esfuerzo conjunto de la Sociedad Artística Sinaloense, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Teatro Bicentenario de León y la Ópera de San Diego, tiene muchas anécdotas y curiosidades históricas.

L a trama se desarrolla en las ciudades egipcias de Menfis y Tebas, en una época dorada de las dinastías de los faraones. Menfis, antigua capital de Egipto, se sitúa al norte, cerca de la esfinge, las pirámides de Gizá y El Saqqara, con su pirámide escalonada de Zoser. Tebas, en cambio, se ubica hacia el sur, a unos 800 kilómetros del delta del Nilo. Homero le llama la ciudad de las cien puertas, para distinguirla de la Tebas griega, de siete puertas, y comprende los majestuosos templos de Luxor y Karnak, custodiados por los colosos de Memnón.

entonces: “no seas payaso”. Esa frase me la decía mi madre cuando me rehusaba a comer la sopa porque estaba caliente: No seas payaso. Sóplale. Me la decían mis compañeros en la primaria cuando, en el recreo, pasaban corriendo y me empujaban haciéndome caer: No seas payaso. Levántate. Me la decían todas las personas y yo no solo dejé de ser payaso, sino que veía un mundo amable, terso y solo cuando las cosas se pasaban de la raya, entonces sí, no era cuestión de no ser payaso sino de defenderme, de reclamar, de exigir una reparación. Hoy, el mundo ha dejado de ser terso y amable y ante la más insignificante inconveniencia surge el reclamo, la idea que hemos sufrido un atentado al respeto que nos merecemos como personas. No me interesa criticar esta época, ni la que viví en la infancia, sino aprovechar el ejemplo para entender cómo es que somos seres históricos. Porque así como los contemporáneos de Van Gogh y Gauguin veían en sus obras cuadros muy malos que ahora se han vuelto celebérrimos, así lo que antes era visto y vivido como una payasada hoy es motivo de respuestas muy serias que involucran un cambio de mentalidad, un cambio no sólo en la mirada sino en el mundo. Esto es lo que implica que seamos seres históricos.

¿Y las 3 mujeres a designar para el CPC? A contrarreloj, la Comisión de Selección

Tres días después de que el 12 de marzo se cumplió un trimestre de publicada la correspondiente convocatoria, la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa mostró preocupación por lo prolongado y desinformado que ha sido el proceso que realiza la Comisión de Selección para designar a las tres mujeres que se integrarán al Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa, inquietud que también debiera ocupar a la sociedad entera. Quien sabe a que se deba el retraso, pero en caso de que sea el Congreso del Estado el que postergue los respectivos trabajos entonces la congoja tendría que ser mayor porque estaría en entredicho la dedicación que debiera poner el Legislativo en cuestiones fundamentales para la transparencia y rendición de cuentas cuando se manejan recursos públicos. Adicionalmente, se trata de recuperar la confianza de la gente en funcionarios e instituciones cuya obligación

por la integridad es irrenunciable. La organización Recias cuestiona que aún no se hayan publicado en versión pública los expedientes de cada una de las nueve aspirantes registradas; que se desconoce si la Comisión de Selección ha sostenido reuniones para la toma de acuerdos respecto a las próximas etapas del proceso de designación y, en caso de haber existido, no hay registro de que se hayan transmitido en vivo ni las resoluciones de las mismas.

Menciona que no existe publicación alguna de minutas de las reuniones sostenidas donde se conozca cada uno de los acuerdos emitidos por las y los integrantes de la Comisión de Selección; que ante la falta de datos y publicación de acuerdos, no hay claridad ni certeza jurídica respecto a las próximas etapas, entre estas la publicación de la lista de aspirantes que cumplieron con todos los requisitos; que hasta el momento no hay muestras claras de que los criterios ciudadanos compartidos el pasado 21 de noviembre de 2022 para

fortalecer el procedimiento y la transparencia del proceso hayan sido considerados. Sin embargo, sin ánimo de justificar la demora, importa identificar la cuota de responsabilidad que tiene la parte cívica debido a que en las fechas establecidas en la convocatoria, con cierre al 27 de enero para captar las solicitudes de aspirantes, se recibieron pocas postulaciones por lo cual fue necesaria la decisión de ampliar el plazo con el objetivo de lograr mayor participación. Al parecer, en ese tiempo agregado ningún nuevo perfil se añadió.

De la poca participación de mujeres deriva el reto que tiene enfrente el CPC en el involucramiento de los sinaloenses como promotores de la lucha anticorrupción, empujando a que el SEMAS deje de ser un ente burocrático más y de una vez por todas signifique para los ciudadanos la gigantesca lupa que detecte y detenga los saqueos de recursos públicos. Sólo con efectividad se ganará el aprecio e involucramiento social.

Es verdad que dejar acéfalos por mucho tiempo los puestos a ocupar por las tres mujeres que serán integradas al CPC abona a la percepción que fomentan algunos políticos que desempeñan la función pública, en el sentido de que entre más tiempo se distraigan los gatos que vigilan el queso, mayor es el banquete para los ratones. Y si algún argumento habría a favor de la tardanza, ojalá que ésta opere para que los comitentes desarrollen garras y dientes más grandes para combatir mejor a los desfalcadores del erario. Parece ser que antes de las vacaciones de Semana Santa se efectuarán las comparecencias de quienes pasaron a la segunda ronda, posterior a la revisión del cumplimiento de los requisitos de la convocatoria.

Repasemos que en la primera ronda de la convocatoria se realizó la inscripción de Nancy

Guadalupe Domínguez

Lizárraga, Rosa Elvira Jacobo Lara, Magali de los Ángeles Lara Lugo, Lucía Irene Mimiaga León, Lucía Arizbe Ponce Cebreros, Alix Amairany

Terrazas Payán, María

Elizabeth Zamorano Melgar, Raquel Zapien Osuna y Lydia Érika Zúñiga Castro. Recias remarca muy bien lo que falta de lograr, poniendo énfasis en dejar de lado la opacidad y discrecionalidad y no retroceder en logros ciudadanos ya obtenidos, como la publicación de expedientes en versión pública, la transparencia de minutas y transmisión en

E l estreno de Aída estaba previsto para enero de 1871, pero la guerra franco-prusiana lo retrasó 10 meses. No obstante, Verdi había incluido esta cláusula en el contrato: “Si, debido a algún acontecimiento imprevisto que no tuviese nada que ver conmigo, es decir, que no fuese culpa mía, no se representara esta ópera en El Cairo durante el mes de enero de 1871, yo tendría derecho a representarla en algún otro lugar seis meses más tarde”.

N o obstante, como temía viajar por mar, Verdi declinó dirigir el estreno el 24 de diciembre, honor que recayó en Giovanni Bottesini, apodado “El Paganini del contrabajo”, quien también dirigió por primera vez el Himno Nacional Mexicano, el 15 de septiembre de 1854, en el Teatro Santa Anna, luego Teatro Nacional de México, que fue demolido en 1901 para ampliar la actual Avenida 5 de Mayo. ¿ Me deleito con las anécdotas, detalles y curiosidades?

vivo de las sesiones, lo cual ayudará a garantizar un proceso que brinde confianza y certeza a la ciudadanía.

Ojalá que en los siguientes días se lleve a la etapa culminante el procedimiento para escoger a las tres mujeres que formarán parte del Comité de Participación Ciudadana. Ya más tardanza, imposible, en razón de que aquello que no se cocina a tiempo termina siendo un mal guiso o hasta podría acabar en el bote de los desechos. Extendámosle, pues, el voto de confianza a la Comisión de Selección.

Reverso Cuidado con esta cuestión, Del gallo que se les duerme, Porque con el CPC inerme, Hace fiesta la corrupción.

Alquimia jurídica

Hablando de cosas tardadas, hay motivos para creer que el juicio contra el ex Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, está tomándose todo el tiempo del mundo, en contra del principio judicial que establece que la justicia es mejor cuando se imparte pronta y expedita. Si siguen así, para cuando “El Químico” responda por los delitos que se le imputan ya los ciudadanos afectados ni se acordarán cuáles fueron las culpas y desfalcos de los que se le acusa. Y por eso la conjetura de un final feliz para el ex presidente municipal no resulta tan descabellada. No vayan a salirle a la gente con eso.

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPINIÓN 5A NOROESTE .COM
@oscardelaborbol / SinEmbargo.MX MARTÍN MORENO-DURÁN @_martinmoreno / SinEmbargo.MX

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa

Aprobados por el Senado

MÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador justificó el jueves su decisión de vetar la elección de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), que ya habían sido aprobados por el Senado, al señalar que hubo “enjuagues” entre Morena y el Partido Acción Nacional, para repartirse los cargos vacantes del órgano constitucional autónomo.

En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, aprobó por unanimidad, el 15 de marzo, interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para exigir que se nombre a los comisionados del órgano constitucional autónomo.

Ello luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó, también el 15 de marzo de 2023, la elección de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

“Lo del Inai se vetó, es un derecho constitucional que tengo porque al parecer no se actuó bien, hubo un acuerdo, no sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos, uno para Morena y otro para el PAN, y eso no debe de permitirse”, acusó el político tabasqueño.

“Además, en un caso, el que obtuvo casi el último lugar en el examen, apareció, en la prueba, y en el otro caso una gente vinculada al PAN. Militante casi del PAN. Deben entender todos que no podemos aceptar esos ‘enjuagues’”, insistió el titular del Poder Ejecutivo Federal.

“Eso era en la época del [Partido Revolucionario Institucional] PRIAN, cuando repartían, tres para mí, tres para ti, el [Instituto Nacional Electoral] INE no se toca, ahí donde está Porfirito [Edmundo Jacobo Molina], que obtuvo un amparo para estar ahí y todavía le celebran”, expuso el mandatario nacional. “Ricardo Monreal [Ávila] es un político profesional, es abogado, conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el presidente, además lo considero una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación”, indicó López Obrador.

Uno de los comisionados vetados por el político tabasqueño fue Rafael Luna Alviso, quien había fungido como titular de la Dirección Jurídica de la Cuauhtémoc cuando Monreal Ávila, actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, fue delegado entre 2015 y 2018.

Durante su conferencia de prensa matutina -llevada a cabo desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, el titular del Poder Ejecutivo Federal mencionó que dejaría a sus sucesores una posible reforma al Inai y criticó el sueldo de 106 mil pesos mensuales que ganaba un comisionado de dicho órgano constitucional autónomo.

“No, quienes vengan detrás [que lo reformaran]. Pero sería el extremo, el colmo, que siga haciéndome que no veo nada y que sigan llegando gentes que no tienen principios, no tienen ideales, que están cobrando sueldos elevadísimos”, enfatizó el presidente de la República.

“¿Cuánto gana un consejero del Inai? Es que antes muchos de ustedes, no, pocos, muy pocos, no informaban, la gente no sabía, por eso son importantes las mañaneras. ¿Ustedes creen que la gente sepa cuánto gana un funcionario del Inai?”, preguntó el político tabasqueño.

“¿Saben cuánto cuesta el Inai? Cerca de mil millones de pesos al año, sí, se gastan mil millones del dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, nada más para simular, tapadera, puras pantallas”, abundó el titular del Poder Ejecutivo Federal.

“¿Qué han visto los del Inai de la corrupción que imperaba? ¿Acaso se dieron cuenta de los negocios de [Genaro] García Luna, de los contratos que recibieron García Luna y sus socios por 700 millones de dólares?”, insistió López Obrador.

“¿Hubo algo del Inai sobre

Justifica AMLO veto a comisionados del Inai

Andrés Manuel López Obrador señala que hubo ‘enjuagues’ entre Morena y el Partido Acción Nacional para repartirse los cargos vacantes del órgano constitucional autónomo

DICE MONREAL Era pactar o la parálisis del Inai

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Senador Ricardo Monreal Ávila advirtió el jueves que el veto presidencial a la designación de los dos comisionados en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) podría provocar que dicho organismo se extinga jurídicamente.

El Presidente de México vetó la elección de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección

AMLO vetó dos comisionados... y le faltó otra que llegó igual

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ “Pues el ajedrez salió bien. Esto es de pensamiento. Feliz”. Escribió el pasado 1 de marzo la Comisionada del Inai, Julieta del Río Venegas, tan sólo unas horas después de que el Senado aprobará la designación de Yadira Alarcón y Rafael Luna como nuevos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, impulsados por el Partido Acción Nacional y el Senador Ricardo Monreal, nombramientos que vetó el Presidente Andrés Manuel López Obrador. La Comisionada del Río Venegas fue señalada como una de las artífices, junto a Ricardo Monreal, de este acuerdo para nombrar a Yadira Alarcón y Rafael Luna. A mediados de febrero reconoció a Monreal “su apertura al diálogo” para tratar “la importancia de concretar los nombramientos que faltan en el Inai”, luego de un encuentro realizado en el Senado, en el que posó junto a Monreal “su paisano” y al que acudieron los cinco comisionados del Instituto de Transparencia. Ahora la Comisionada Del Río Venegas, quien se desempeñó como excontralora en el Gobierno de Amalia García en Zacatecas y es identificada como cercana del Senador Ricardo Monreal Ávila y de su hermano el Gobernador zacatecano David Monreal, ha anunciado que el Inai interpondrá una Controversia Constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación por la falta de designación de estos dos comisionados, pese a que el proceso de selección fue señalado como parte del cumplimento de cuotas parti-

el tema? ¿Ellos dieron a conocer que el PAN le dio más de un millón de pesos a García Luna? ¿Cuántos años llevan?

Empezaron con [Vicente] Fox [Quesada], 23 años, díganme una denuncia de corrupción, que se acuerden”, manifestó el Mandatario nacional.

Alista Inai controversia ante SCJN En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aprobó por unanimidad, el 15 de marzo, interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para exigir que se nombre a los comisionados del órgano constitucional autónomo.

Ello luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vetó, también el 15 de marzo de 2023, la elección de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, como nuevos comisionados del Instituto Nacional de

Julieta del Río (segunda a la izquierda) fue contralora de Amalia García en Zacatecas y muy cercana a los hermanos Monreal.

distas. Dentro de la Junta de Coordinación Política del Senado, que preside Ricardo Monreal, se había llegado a un acuerdo otorgaba a la oposición, específicamente al PAN, la candidatura de Yadira Alarcón Márquez, mientras que Rafael Luna Alviso, quien fue director jurídico de la Alcaldía Cuauhtémoc cuando Monreal era Delegado, fue visto como una imposición del propio Senador Monreal.

Lo cierto es que la propia designación de Julieta del Río Venegas, ocurrida el 29 de octubre de 2020, se dio en las mismas condiciones. Las crónicas de ese proceso de selección señalan que después de varios días sin acuerdo, al interior de la Jucopo se aprobó impulsar a Del Río, respaldada por Monreal y Morena, y a Adrián Alcalá Méndez, por la oposición, como las dos nuevas comisionadas de este órgano autónomo.

La votación para este proceso se llevó a cabo por medio de cédula, es decir se trató de un voto depositado en una urna de manera secreta. Del Río, excomisionada del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Izai) de

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Por lo anterior, se sometió a votación el acuerdo a través del cual se instruyó a Gonzalo Sánchez de Tagle, director general de asuntos jurídicos del Inai, para que interpusiera una controversia constitucional ante el máximo tribunal del país, por la falta de nombramiento de los comisionados vacantes. Sánchez de Tagle argumentó que la ausencia de comisionados podría generar vulneraciones a las facultades que la ley otorga al órgano constitucional autónomo. Además, sostuvo que a partir del 31 de marzo de 2023, el Pleno del Inai podría no sesionar, afectando los derechos de los mexicanos.

Por su parte, la comisionada presidenta del órgano constitucional autónomo, Blanca Lilia Ibarra Cadena, confió en que la SCJN preservaría el sistema de contrapesos. “La defensa y promoción de los derechos humanos que tutela

marzo de 2015 a noviembre de 2020, recibió en ese entonces 79 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones. Adrián Alcalá Méndez, en tanto, alcanzó 78 votos a favor, uno en contra y 3 abstenciones. Ya como Comisionada del Inai, a Julieta del Río Venegas se la ha visto en los últimos meses en eventos del Gobierno de David Monreal Ávila, hermano del Senador Ricardo Monreal Ávila, quien también gobernó esta entidad a finales de los 90. El pasado 9 de marzo fue una de las asistentes al Foro Empoderamiento Económico de las Mujeres a través de la Innovación y la Tecnología. Semanas antes, el 2 de febrero acudió al Informe Anual de Actividades del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información, y meses antes, el 5 de diciembre de 2002, en el Día Internacional Contra la Corrupción que conmemoró el Gobierno zacatecano. Su presencia a lado de los hermanos Monreal ha colocado a la Comisionada como una aliada del Senador Monreal que le ha valido ser vista como una voz clave dentro del Inai para la designación de los integrantes faltantes de este órgano autónomo.

el Inai, no es una opción para la democracia, es un imperativo irrenunciable”, dijo. “El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, me informó que el Presidente de la República, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, ha hecho uso de su prerrogativa constitucional para expresar objeción a los nombramientos del Inai”, indicó Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, en su cuenta de la red social Twitter. “Respecto a la objeción del Ejecutivo federal a los nombramientos para el Inai, el Senado deberá analizar una nueva propuesta de comisionadas y comisionados para presentar ante el Pleno; seguiremos insistiendo en los consensos. En México existe una auténtica división de Poderes”, agregó, en otro tuit, el también coordinador del grupo parlamentario de Morena, en la Cámara alta del Congreso de la Unión.

“[Existe el] riesgo de que el Inai sea extinguido jurídicamente. Que, para empezar, no se le dé presupuesto para el siguiente año porque no está operando y se extinga. Yo tengo confianza en que lo resolvamos”, comentó el Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República durante una conferencia de prensa.

Ricardo Monreal externó su preocupación por el poco tiempo con el que cuenta el Senado para realizar la segunda votación, pues es hasta el siguiente jueves cuando se podrá hacer el nombramiento, ya que un día antes la Mesa Directiva notificará al pleno sobre el veto.

Esto anterior se añade al hecho de que para el 31 de marzo, de los siete comisionados en el Inai, habrían cuatro en funciones, imposibilitando las operaciones del Instituto.

Para ello, y evitar la paralización del Inai, Monreal Ávila sugirió que debe de asignarse en cuanto antes a los nuevos comisionados del Instituto, hecho que, sin embargo, ve con dificultad la negociación con otros grupos parlamentarios.

“Lo que tenemos que hacer es que los órganos autónomos del Estado no se paralicen, pero no veo fácil construir acuerdos”, admitió. Igualmente reveló que la negociación para incluir a Rafael Aviso Luna y Yadira Márquez en el Inai no fue únicamente con el Partido Acción Nacional, sino que con todo el bloque opositor.

Luego de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionara el nombramiento de los dos comisionados del INAI, el también presidente de la Junta de Coordinación Políticas en el Senado argumentó que no busca confrontamientos con él, por lo que volverá a buscar la mayoría calificada para los nuevos dos comisionados.

Sin embargo, también resaltó que si nuevamente el Presidente aplica un veto a las nuevas propuestas, reiterará una nueva elección y esa sería la definitiva, pues el tercero ya no está sujeto al rechazo por parte del titular del Ejecutivo federal.

“Yo creo que nos podemos poner de acuerdo. La Constitución señala que cuando esto ocurre, una objeción, se vuelve a proponer por la mayoría calificada de tres quintas partes, unos 60 senadores aproximadamente. […] Si el Presidente veta una segunda propuesta, entonces si la veta, tendremos un tercer acto de una propuesta nueva y se respetará. Ya no se pude vetar”, explicó el legislador.

Ricardo Monreal señaló que ve con dificultad una negociación con otros grupos parlamentarios.

NOROESTE .COM 6A NACIONAL
Foto: Inai EN ACUERDO MONREAL-PAN
de Datos Personales.
Foto: IUnai
Foto: Inai NOROESTE / REDACCIÓN

En el mes de febrero

‘Cruce de migrantes tiene fuerte descenso’

SINEMBARGO.MX

WASHINGTON._ Un fuerte descenso en la cifra de cruces a lo largo de la frontera suroeste de Estados Unidos, el cual comenzó en enero luego de que el Gobierno del Presidente Joe Biden anunció medidas más estrictas para controlar la migración, continuó en febrero, informó el miércoles el Gobierno, señala AP. Los datos proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) muestran un panorama de quién está tratando de ingresar a la nación en un momento de intensa controversia política en torno al tema, ya que los republicanos consideran que la migración es algo muy relevante para los electores y acusan a Biden y al Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, de no hacer lo suficiente para proteger la frontera sur. La Patrulla Fronteriza se topó con migrantes en 128 mil 877 ocasiones mientras intentaban cruzar la frontera en febrero en sitios ubicados entre los cruces. Esa cantidad es ligeramente inferior a la que se registró en enero -128 mil 913-, y representa la menor cifra de encuentros mensuales desde febrero de 2021, de acuerdo con la CBP. El número de encuentros no equivale necesariamente a personas individuales, pues algunos migrantes tratan de cruzar la frontera repetidas veces. La CBP señaló que aproximadamente 25 por ciento de los que se detectaron en febrero fueron de personas que ya habían sido detenidas cuando intentaban ingresar al territorio estadounidense en algún momento de los últimos 12 meses. En comparación, las autoridades estadounidenses realizaron

EN FRANCIA

La Patrulla Fronteriza se topó con migrantes en 128 mil 877 ocasiones, de los cuales, aproximadamente el 25 por ciento ya ha intentado cruzar con anterioridad la frontera, informó el gobierno de Estados Unidos

Mujeres usando el velo en Irán.

ONU NOTICIAS

GINEBRA._ Un grupo de expertos de la ONU en derechos humanos denunció este jueves la incapacidad del Estado iraní para proteger a más de 1200 colegialas que fueron envenenadas en escuelas de las principales ciudades del país.

Tras expresar gran indignación por el atropello, los expertos señalaron que las autoridades iraníes tampoco han tomado medidas para investigar esos ataque o para prevenir nuevas agresiones.

De acuerdo con las informaciones, el primer envenenamiento ocurrió el 30 de noviembre de 2022 en la ciudad de Qom. Desde entonces, se han producido ataques químicos en 91 escuelas de niñas ubicadas en 20 provincias de Irán.

El Gobierno del Presidente Joe Biden anunció medidas más estrictas para controlar la migración.

221 mil 693 detenciones entre los puertos de entrada de la frontera con México en diciembre.

Pero en enero, el Gobierno federal anunció una nueva política en la que México recibiría de regreso a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en virtud de una norma conocida como Título 42, la cual niega a los migrantes el derecho a solicitar asilo con el fin de evitar la propagación de la COVID-19. El número de migrantes interceptados procedentes de esos cuatro países se desplomó tras la entrada en vigor de la nueva política, y se mantuvo bajo durante febrero. Al mismo tiempo que anunció la nueva política, Estados Unidos también aceptó admitir hasta 30

mil personas al mes procedentes de esas cuatro naciones, parte de un proceso llamado permiso humanitario, con la condición de que lo soliciten en internet, ingresen a la nación por vía aérea y hallen un patrocinador económico. De acuerdo con cifras de la CBP, en febrero llegaron al país 22 mil 755 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos bajo ese proceso. El permiso humanitario es distinto a otras vías migratorias en gran parte porque es temporal —a menudo dura un año o dos—, y no brinda ninguna vía para vivir en Estados Unidos a largo plazo. El Gobierno también ha propuesto denegar el asilo de forma general a cualquier persona que

viaje a través de otro país de camino a territorio estadounidense sin solicitar protección allí, es decir, a todos los no mexicanos que se presenten en la frontera sur de Estados Unidos. Esta propuesta, que ha recibido duras críticas de los defensores de los derechos de los migrantes, se encuentra actualmente en un periodo de 30 días para que el público emita sus comentarios antes de que entre en vigor cuando el Título 42 expire en mayo. De acuerdo con el reporte de la CBP, las incautaciones de drogas también subieron seis por ciento en febrero en comparación con enero. En particular, las incautaciones de fentanilo aumentaron 58 por ciento.

Macron usa poder constitucional especial y aprueba polémica reforma de pensiones

SINEMBARGO.MX

PARÍS._ El Gobierno francés invocó el jueves un poder constitucional especial para aprobar una controversial reforma de pensiones sin necesidad de aprobación parlamentaria, una medida riesgosa para el Presidente Emmanuel Macron, informa AP.

El impopular proyecto de ley elevaría la edad de jubilación de 62 a 64 años. Se prevé que la decisión desencadene una moción de censura al Gobierno de Macron.

La decisión se tomó sólo unos minutos antes de la fecha prevista para la votación, porque el Gobierno no tenía garantías de que el proyecto obtuviera una mayoría en la Asamblea Nacional, la Cámara baja.

La reforma al sistema jubilatorio es la legislación insignia del segundo mandato de Macron, pero ha provocado enormes huelgas y protestas en todo el país desde enero.

Mientras los legisladores se reunían en la Asamblea Nacional el jueves para votar por el proyecto de ley, los parlamentarios de izquierda irrum-

EN EL MAR NEGRO

pieron

cantando la Marsellesa, el himno nacional, impidiendo que hablara la Primera Ministra Elisabeth Borne y provocando que el jefe de la Cámara suspendiera la sesión.

Afuera del Parlamento, el ambiente era tenso mientras guardias fuertemente armados y policías antidisturbios rodeaban los pintorescos barrios alrededor de la Asamblea Nacional.

“Hoy existe incertidumbre” sobre si una mayoría hubiera votado a favor del proyecto de ley “por unos pocos votos”, explicó Borne. “No podemos arriesgarnos a ver colapsar 175 horas de debate parlamentario… No podemos apostar por el futuro de pensiones, esa reforma es necesaria”, dijo la Primera Ministra.

Agregó que “en unos días, no tengo dudas… habrá una o varias mociones de censura. Efectivamente habrá una votación propia y por lo tanto la democracia parlamentaria tendrá la última palabra”.

Los legisladores de izquierda y extrema derecha confirmaron rápidamente sus próximos movimientos.

La legisladora de extrema derecha Marine Le Pen dijo que su partido Agrupación Nacional presentaría una moción de censura, y el legislador comunista Fabien Roussel dijo que la izquierda está “lista”. “La movilización continuará”, dijo Roussel. “Esta reforma debe ser suspendida”.

Hace una semana, el Senado aprobó el proyecto de ley en una votación de 193-114.

La alianza de Macron perdió su mayoría parlamentaria el año pasado, lo que obligó al Gobierno a contar con legisladores conservadores para aprobar el proyecto de ley. Los legisladores de izquierda y de extrema derecha se oponen fuertemente y los conservadores están divididos, lo que hizo que el resultado fuera impredecible.

El líder francés quiere aumentar la edad de jubilación para que los trabajadores pongan más dinero en el sistema, que según el Gobierno está en camino de tener un déficit.

Casi 500 mil personas protestaron contra el proyecto en todo el país el miércoles. Los desafíos económicos

Washington divulga video del choque de dron con caza ruso

SINEMBARGO.MX

KIEV, Ucrania._ El Pentágono difundió el jueves imágenes que, según dijo, mostraban como un avión ruso arrojaba combustible sobre dron de vigilancia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos y golpeaba su hélice en el espacio aéreo internacional sobre el Mar Negro, informa AP.

La grabación, de 42 segundos de duración, muestra a un Su-27 ruso acercándose a la parte trasera del dron MQ-9 y liberando combustible a su paso, apuntó el Pentágono. Al parecer, la maniobra buscaba cegar los instrumentos ópticos del aparato no

tripulado y sacarlo de la zona.

En un segundo acercamiento, el mismo avión u otro caza ruso que había estado siguiendo al MQ-9 golpeó su hélice y dañó una de sus palas, según Washington. El ejército estadounidense indicó que abandonó el MQ-9 Reaper en el mar el martes luego de lo que describió como una intervención temeraria rusa.

El fragmento de video distribuido por el Pentágono no muestra lo ocurrido ni antes ni después del aparente incidente con el combustible.

El Secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, y el jefe del Estado Mayor Conjunto,

el general Mark Milley, hablaron con sus homólogos en Moscú acerca de la destrucción del dron estadounidense tras su encuentro con los aviones de combate rusos.

Las conversaciones telefónicas del miércoles con el Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, y el jefe del Ejército, el general Valery Gerasimov, eran las primeras desde octubre.

Aunque los intentos de interceptación no son inusuales, el incidente, en plena guerra en Ucrania, despertó preocupación por la posibilidad de que acerque a Washington y a Moscú a un conflicto directo. Y que los

han provocado disturbios generalizados en toda Europa occidental. El miércoles, en Gran Bretaña, los maestros, los médicos jóvenes y el personal del transporte público hicieron huelga en demanda de salarios más altos. En España, el Gobierno de izquierda se unió a los sindicatos para anunciar un acuerdo “histórico” para salvar el sistema de pensiones aumentando los costos de la seguridad social para los salarios más altos.

“Estamos profundamente preocupados por el bienestar físico y mental de estas estudiantes y de sus padres”, apuntaron los especialistas en un comunicado conjunto en el que también abogaron por el disfrute del derecho fundamental a la educación de las niñas iraníes.

Negación de los hechos Las autoridades del país anunciaron recientemente varios arrestos relacionados con los ataques; sin embargo, los relatores especiales mostraron inquietud debido a que durante varios meses negaron esas embestidas en repetidas ocasiones sin investigar lo que había pasado pese a que cientos de niñas debieron ser hospitalizadas debido a los envenenamientos.

Todavía el 1º de marzo el ministro del Interior, la institución encargada de las pesquisas, descartó que los ataques hubieran sido intencionales, afirmando que el 90% de los casos eran atribuibles al estrés de las estudiantes. Los medios de comunicación estatales reprodujeron ese argumento y más aún, llegaron a decir que las niñas fingían los síntomas para no presentar sus exámenes. “Muchos padres han sacado a sus hijas de la escuela por temor a estos ataques”, lamentaron los expertos.

Represión de la libertad de expresión y prensa Por otra parte, un periodista que cubría los acontecimientos fue detenido en la ciudad de Qom y hasta hoy se desconoce su paradero.

Además, en las redes sociales circuló el video de una madre golpeada violentamente frente a la escuela de sus hijas por exigir información.

Los relatores sostuvieron que estos abusos no sólo son muy preocupantes sino que prueban una vez más el patrón de las autoridades iraníes para silenciar a todo aquel que intente informar o exigir responsabilidades por las violaciones de derechos humanos.

En este contexto, recordaron que dos mujeres periodistas que informaron sobre el caso de Mahsa Amini -la joven arrestada en septiembre de 2022 por no usar el velo o hiyab “adecuadamente” y que luego murió bajo custodia policíaca-, están presas.

altos cargos militares y de defensa hablasen tan pronto después de lo ocurrido subraya su gravedad. En su reporte sobre la conversación telefónica con Austin, Shoigu acusó a Estados Unidos de provocar el incidente al ignorar las restricciones de vuelo impuestas por el Kremlin debido a sus operaciones militares en Ucrania, señaló el Ministerio de Defensa de Rusia.

Moscú culpó también a “la intensificación de las actividades de inteligencia contra los intereses de la Federación Rusa”, agregó. Esas acciones estadounidenses “suponen una escalada de la situación en la zona del Mar Negro”, apuntó el Ministerio, que advirtió que el Kremlin “responderá con la misma moneda a todas las provocaciones”.

7A Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa GLOBAL NOROESTE .COM
Foto: @CBP
Foto: ONU/Jing Zhang
EN IRÁN Denuncian que 1,200 niñas fueron envenenadas
Foto: Captura de video: @EmmanuelMacron
Emmanuel Macron, Presidente de Francia.
Foto: Captura de video: @usairforce
Avión ruso es captado cuando arroja combustible a dron de Estados Unidos.

NOROESTE/REDACCIÓN

MAZATLÁN._ El periodo de Semana Santa y semana de Pascua dejarán para el comercio organizado y el turismo de Sinaloa una derrama económica de $2 mil 167 millones 800 mil, informó el dirigente de Fecanaco Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca.

Dicha cantidad equivale a un 35 por ciento de incremento a comparación del mismo periodo de 2022 que recabó mil 640 millones de pesos. El comercio organizado en Sinaloa representa el 65 por ciento de la actividad económica en la entidad.

Durante las dos semanas de dicha celebración se llegan hasta triplicar las ventas en la mayoría de los giros comerciales.

“La derrama económica de la Semana Santa y Pascua no se puede contabilizar nada más por los ingresos del turismo. Hay que tomar en cuenta a las tiendas de auto servicio, departamentales, los proveedores de restaurantes, quienes venden artículos de limpieza, químicos para el mantenimiento de albercas y los insumos de papelería y uniformes. No acabaríamos de enumerar a todos los que participan en este ciclo económico porque es a escala superior. La bonanza está de vuelta en Sinaloa”, explicó Hernández Fonseca.

A comparación de un día normal, las tiendas de autoservicio tendrán un incremento en sus ventas del 45 por ciento. De acuerdo a un comunicado, Hernández Fonseca

ECONOMÍA

Economía de Sinaloa

Prevén más derrama en Semana Santa y Pascua

El dirigente de Fecanaco Sinaloa, Miguel Hernández Fonseca, informó que será un 35 por ciento de incremento a comparación del mismo periodo de 2022 que recabó mil 640 millones de pesos

señaló que los artículos de mayor consumo serán las hieleras de unicel, bebidas con alcohol, latería, pan en barra, galletas saladas, tostadas, refrescos, bolsas de hielo. Además de artículos de higiene personal, protectores solares, bronceadores, toallas y juguetes para la arena.

En negocios como fruterías, carnicerias, pescaderias, tortillerías y abarroteros habrá un incremento del 60 por ciento para atender la demanda de restaurantes, bufetes y quienes organizan eventos como taquizas o banquetes.

Las plazas comerciales representan un escape de entretenimiento familiar para turistas y locales. En este sector se estima un incremento del 30 por ciento en sus ventas desde los vendedores de joyería, souvenirs, boutiques, tiendas de calzado para dama y caballero, ropa para niños y niña, así como trajes de baño y sandalias, señaló el dirigente de Fecanaco Sinaloa.

Para Mazatlán se espera

“La derrama económica de la Semana Santa y Pascua no se puede contabilizar nada más por los ingresos del turismo. Hay que tomar en cuenta a las tiendas de auto servicio, departamentales, los proveedores de restaurantes, quienes venden artículos de limpieza, químicos para el mantenimiento de albercas y los insumos de papelería y uniformes”.

Miguel Hernández Fonseca Dirigente de Fecanaco Sinaloa

una derrama económica de mil 656 millones de pesos, un 38 por ciento más que el 2022 que recaudó mil 200 millones de pesos.

En Culiacán se estiman $293 millones 250 mil, 15 por ciento más que el 2022 que obtuvo $255 millones de pesos.

Los Mochis será 15 por ciento más, de $110 millones a $126 millones 500 mil.

Para Guamúchil el incremento será del 8 por ciento, de $10 millones a $10 millones 800 mil. Mientras que Guasave tendrá un aumento del 25 por ciento de $65 millones que recaudó en el 2022 a $81 millones 250 mil para este

2023. Para el flujo visitantes en playas de Sinaloa se espera un incremento del 25 por ciento.

Durante el 2022 las playas de Navolato recibieron 408 mil 994 visitantes en Semana Santa, siendo Altata, Nuevo Altata, El Tambor, Yameto y El Tetuan los puntos visitados. En Guasave fueron 176 mil 180 visitantes en Las Glorias, Bellavista y Plan Derio. Para Ahome acudieron 120 mil 104 visitantes, específicamente a Maviri, Topolobampo, San Juan y La Biznaga. En Culiacán se contabilizaron 86 mil 229 personas

Ante crisis de Estados Unidos, López Obrador presume economía de México

NOROESTE/REDACCIÓN

El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que contrario a la época neoliberal, la economía mexicana “va bien”, por lo que en Estados Unidos podrían quebrar los bancos y “aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”.

Explicó que en los sexenios pasados si la economía en Estados Unidos iba mal, tenía un impacto en México y en la actualidad es lo contrario. “Está bien la economía y para que tengan nota les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, que, en efecto, les daba gripa en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés: allá

pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”, expresó el político tabasqueño.

“El peso va resistiendo porque hubo quiebras de bancos en Estados Unidos y tuvo un efecto mundial, el peso sigue estable, seguimos sin devaluación del peso, esto no pasaba en 50 años y vamos muy bien”, sostuvo el mandatario mexicano, al hablar respecto al peso y la economía, previo a su mensaje en la inauguración de la Convención Nacional Bancaria, que se llevaría a cabo en Mérida, Yucatán. “Voy hoy a la inauguración de la Convención Bancaria y les puedo decir que el año pasado fue el año en que más utilidades obtuvo la banca en nuestro País,

Crisis y quiebras de bancos en EUA y Europa

FRANCISCO COPPEL AZCONA

coppelfca@hotmail.com

Hoy las acciones de Credit Suisse uno de los bancos suizos más importantes, que viene arrastrando una crisis de liquidez desde hace casi un año, subieron un poco este 16 de marzo, después de que anunció que pediría prestado hasta 50.000 millones de francos suizos (53.700 millones de dólares) al banco central de Suiza en un intento por fortalecer su liquidez. Pero el precio de las acciones del banco sigue siendo al menos un tercio más bajo que a principios de año. El miércoles pasado, Saudi National Bank, el mayor accionista de Credit Suisse, descartó meter más dinero, lo que provocó que el precio de las acciones se desplomara en más del 30 por ciento. La crisis por la que atraviesa este banco ya contagio a todo el sector bancario de Europa. Las preocupaciones sobre la solvencia de los bancos se generalizaron a todo el sector bancario en EUA. Por

ejemplo, First Republic, un banco comercial estadounidense de nivel medio perdió una quinta parte de su valor de mercado después de que S&P Global Ratings rebajara su calificación crediticia a “basura”. El rendimiento del Tesoro a dos años se acercó a un mínimo de seis meses en medio de la demanda de activos de refugio seguro. En México, el dólar se mantiene en su canal de baja por varios factores; las remesas siguen subiendo y las exportaciones y el turismo extranjero también aumentan. Si la FED sube en 0.25 por ciento su tasa de interés, el diferencial de tasas respecto a Banxico seguirá sin cambio (de 6 por ciento), lo que fortalecerá al peso, apreciándose frente al dólar. Esta semana, el dólar vuelve a subir por encima de los $19 pesos al mayoreo. Sin embargo, se mantiene a la mitad de su canal de baja y sólo si supera los 19.20 al

alrededor de 250 mil millones de pesos de utilidades, entonces, pues no pueden decir que está mal la economía”, indicó López Obrador.

“Realmente los empresarios, los banqueros, los hombres de negocios saben que están bien las finanzas públicas, que está creciendo la economía y lo más importante es que así como están obteniendo utilidades los banqueros, los empresarios de México, así también se están beneficiando los trabajadores”, agregó. “Ahora estamos viendo la forma de controlar, regular, lo de las visas temporales para trabajar en Estados Unidos porque se están llevando fierreros, soldadores que necesitamos para nuestra industria de la construc-

mayoreo, podríamos decir que la tendencia a la baja cambia al alza. La semana pasada el peso se fortaleció ante el dólar por las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, quien señaló que las tasas de interés podrían subir con más fuerza, dando a entender que la siguiente alza de tasas en EUA, sería de 0.50 por ciento y no de 0.25 por ciento, como estimaba el mercado, y que las tasas deberán mantenerse en niveles elevados durante más tiempo. Sin embargo, a juzgar por los futuros de tasas de interés, los inversores piensan que la Reserva Federal ahora mantendrá las tasas sin cambios a finales de este 22 de marzo. Hasta hoy, el tipo de cambio se mantiene en su canal de baja por varios factores; las remesas, las exportaciones y el turismo extranjero siguen subiendo. Si la FED aumenta en 0.25 por ciento su tasa de interés, el diferencial de tasas respecto a Banxico seguirá sin cambio (de 6 por ciento), lo que fortalecerá al peso, apreciándose frente al dólar. A la incertidumbre de la FED sobre las tasas de interés, se sumó la quiebra del Silicon Valley Bank, que, si bien no es muy conocido,

ción. O sea, estamos bien”, manifestó López Obrador. El desplome de las acciones del helvético Credit Suisse generó más incertidumbre a los mercados tras la quiebra de algunos bancos regionales en Estados Unidos, principalmente el Silicon Valley Bank y el Signature Bank.

era el 16º banco más grande de EU con activos por 211,800 millones de dólares, y se convierte en la segunda mayor quiebra desde 2008, con un capital social de 18,340 millones de dólares, alrededor del doble de lo que hoy vale Citibanamex. Si bien en EU existe un seguro de ahorro bancario (FDIC por sus siglas en inglés) que cubre hasta 250,000 dólares por cuenta, grandes empresas como Cisco, AirBnb, Pinterest, entre otras, guardaban ahí cantidades muy grandes de dólares, por lo que hay nerviosismo por lo que pueda pasar con ese dinero y con otros bancos regionales. La caída en el precio de las viviendas en EU, sobre todo en California y Nueva York, aunado al alza de tasas de interés hipotecarias, han provocado que para muchos propietarios sea mejor perder la vivienda y que el banco la tome en pago. Pero el negocio del banco es prestar dinero y lo quiere cobrar. De momento, y aunque las tasas de interés se mantendrán altas, hay pocas posibilidades de una crisis hipotecaria de dimensiones importantes en EU. Ante este panorama complicado, y buscando resolver su problema de liquidez,

que visitaron las playas de Ponce, Vigía, Imala y Sanalona. Mientras que en San Ignacio fueron 46 mil 106 visitantes que llegaron a Barras de Piaxtla, Hinchahuevo, Las Tinajas y Las Labradas. Durante la Semana de la Moto 2023, que se celebra durante la Semana de Pascua, se estima un incremento del 38 por ciento en la derrama económica que sería de $680 millones 400 mil contra el 2022 que fueron $567 millones. Se espera el arribo de 27 mil motociclistas con un gasto promedio por persona de $6 mil 500.

“Para que tengan nota les puedo decir que ahora no es como en los tiempos del neoliberalismo, que, en efecto, les daba gripa en Estados Unidos y aquí nos daba pulmonía. Ahora es al revés: allá pueden quebrar los bancos y aquí no pasa nada o pasan cosas buenas”.

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

La acción de Credit Suisse llegó a perder, el 15 de marzo de 2023, hasta 30.5 por ciento en la Bolsa de Suiza, a un mínimo histórico de 1.55 francos suizos, después de que su principal accionista, el Banco Nacional Saudita, declarara que no iba a apoyar a la entidad incrementando su participación en el capital.

SVB decidió el 8 de marzo vender un paquete de 21,000 millones de dólares de bonos del Tesoro, pero como los había comprado a tasa de 2.00 por ciento y hoy la tasa está en 3.78 por ciento, tuvo que aceptar 18,500 millones de dólares. La dirección del banco dijo que no había de qué preocuparse, ya que pediría a los accionistas una inyección de capital de 1,850 millones de dólares. Sin embargo, la cotización del SVB cayó 60 por ciento el jueves, lo que provocó pánico entre sus ahorradores, quienes sacaron una cantidad de recursos cercana a los 42,000 millones de dólares (aunque no está aceptada por el banco). Su director general pidió calma a los ahorradores, lo que provocó más pánico durante la tarde del jueves y mañana del viernes. El viernes, durante la mañana, las autoridades financieras de California decidieron intervenir el banco conforme la acción caía, porque en dos días había perdido más del 60 por ciento de su valor. SIVB cotizaba en 333 dólares apenas el 2 de febrero de este año. Cuando fue cancelada su posición el viernes 10 de marzo por las autoridades bursátiles, su precio era de 100 dólares.

8A Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NEGOCIOS NOROESTE .COM PETRÓLEO MEZCLA MEXICANA 59.36* TEXAS 74.7 BRENT 80.77 * Dólar por barril ORO $1,166.49 PLATA $13.24 VALORES ASÍ CERRÓ JUEVES MIÉRCOLES 52,505.70 52,085.6 DÓLAR COMPRA VENTA $18.17 $19.19 DÓLAR CANADIENSE COMPRA VENTA $13.68 EURO COMPRA VENTA $19.92 $19.93 Nota: El tipo de cambio al menudeo Nota: Con datos publicados en Noroeste el día posterior al cierre $13.67
Miguel Hernández Fonseca, dirigente de Fecanaco Sinaloa. Foto: Fecanaco
Foto: Presidencia de México
El Presidente de México dijo que la economía mexicana “va bien”.

HOY

Como resultado de gestiones realizadas por el Gobierno de Sinaloa, industriales y dirigentes de uniones de tortilleros acordaron mantener el precio del kilogramo de tortilla a 25 pesos.

Los industriales, encabezados por Rafael Uriarte Quiroz, presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla, analizaron en conjunto con el Gobierno del Estado los factores que podrían provocar un incremento al precio de la tortilla, buscando alternativas para evitar el aumento.

En el encuentro con industriales del sector tortillero estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez y el Subsecretario de Gobierno, Rodolfo Jiménez López.

Finalmente, se estableció que estas reuniones se realizarán periódicamente para continuar dialogando sobre las necesidades de la industria con el objetivo de mantener un precio adecuado para todos.

Horas antes de llegar a este acuerdo, el Gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya descartó que el Gobierno estatal sostuviera un subsidio para familias de escasos recursos para la compra del kilo de tortilla.

“Se les van a proponer algunas alternativas para abaratar el proceso de producción en la tortilla. Se les están haciendo planteamientos. Nosotros no vamos a crear subsidios, el Gobierno tiene programas para la gente vulnerable”, declaró.

El pasado 6 de marzo, ante los rumores de un incremento del precio de la tortilla en Sinaloa, el Gobernador descartó que se presentara esta situación.

Rocha Moya pidió a los productores de masa de maíz no

Humedad: 66% S. Térmica: 37° 34° 15°

HABRÁ CALOR

El día de hoy el cielo estará totalmente soleado por lo que se sentirá el aumento en las temperaturas; ´podría haber lluvias ligeras.

Producto Acuerdan mantener a $25 el kilo de tortilla

Industriales, dirigentes de uniones de tortilleros y Gobierno de Sinaloa analizan los factores que podrían provocar un incremento al precio de la tortilla; pactan reuniones periódicas de seguimiento a la actividad

Este mediodía, el Gobernador Rubén

Moya sostuvo una reunión con dirigentes de las uniones de tortilleros de todo el estado.

“Se les van a proponer algunas alternativas para abaratar el proceso de producción en la tortilla. Se les están haciendo planteamientos. Nosotros no vamos a crear subsidios, el Gobierno tiene programas para la gente vulnerable”.

afectar a las familias sinaloenses al incrementar el precio del producto, y que con ello suba el precio

del kilo de tortilla y sus derivados. “Les pido comprensión, que no generen un problema para las

Arranca colecta 2023 de Cruz Roja; van por $40 millones

La Cruz Roja Delegación

Sinaloa inició su colecta anual correspondiente al año 2023 buscando recaudar 40 millones de pesos este año.

El lema de este año es “Una sola vez no basta”, y en el arranque recibió las primeras aportaciones de empresas sinaloenses, por un monto de 2 millones 797 mil pesos.

La colecta se mantendrá hasta el 31 de marzo en los 18 municipios de Sinaloa.

En el evento del banderazo de inicio de campaña estuvo presente el Gobernador Rubén Rocha Moya, el Delegado en Sinaloa de Cruz Roja Carlos Bloch Artola, el Presidente Municipal de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, quien funge como presidenta honoraria de la Cruz Roja Mexicana.

En su discurso el Gobernador Rocha Moya señaló que buscará que los trabajadores del Gobierno del Estado se sumen a la campaña para apoyar a la institución.

“Este es un día muy especial, el tema del apoyo a la Cruz Roja, nosotros hemos estado como Gobierno apoyando y la vamos apoyar más ahora Carlos, vamos a tener mayores ingresos, como lo hicimos el año pasado, y garantizar, dignificar a la Cruz Roja, porque es un organismo al cual todo mundo acudimos, pues tenemos una institución que nos cuida y que nos puede ayudar en el momento de mayor necesidad y urgencia”, dijo.

“El llamado es a nuestra condición caritativa para aumentar

“Este es un día muy especial, el tema del apoyo a la Cruz Roja, nosotros hemos estado como Gobierno apoyando y la vamos apoyar más ahora Carlos, vamos a tener mayores ingresos, como lo hicimos el año pasado, y garantizar, dignificar a la Cruz Roja, porque es un organismo al cual todo mundo acudimos, pues tenemos una institución que nos cuida y que nos puede ayudar en el momento de mayor necesidad y urgencia”.

las posibilidades de atención de la Cruz Roja y que lo haga, insisto, en las mejores condiciones. Estamos entonces convocados a eso y también estamos comprometidos, bajo el lema de que ‘Una sola vez no basta’”.

Por su parte, el delegado de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Bloch Artola agradeció el apoyo institucional que se ha brindado en las colectas.

“Quiero agradecer infinitamente señor Gobernador todo el apoyo que nos ha brindado

en el afán de dejar una Cruz Roja mucho más fortalecida, mucho más engrandecida, pero sobre todo con la gran satisfacción de saber que hemos aliviado el dolor de muchos sinaloenses y de salvar las vidas que han estado en nuestras manos”, dijo. En el evento se recibieron las primeras donaciones de alrededor de 15 empresas sinaloenses, entre ellas Grupo Coppel, Grupo Premier y Jova, que en suma aportaron 2 millones 797 mil pesos.

familias”, exhortó. Rocha Moya señaló que el efecto inflacionario ya afectó a la industria de la masa de maíz, por lo que se descarta que este año se registre un incremento por este motivo. En este encuentro con industriales del sector estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez y el Subsecretario Rodolfo Jiménez, quienes brindaron sus aportaciones para generar

este acuerdo coordinado que facilitará el indispensable acceso a este producto para las familias sinaloenses.

Finalmente, se estableció que estas reuniones se realizarán periódicamente para continuar dialogando sobre las necesidades de la industria con el objetivo de mantener un precio adecuado para todos y el mandatario estatal concluyó agradeciendo la disposición y apertura al diálogo por parte de este grupo empresarial.

OBJETIVOS

Organizaciones civiles y el Ayuntamiento de Mazatlán llevarán a cabo el segundo Foro Estatal de Ecología “Gestión Integral de la Basura: organismo operador y economía circular”. El foro se llevará a cabo el próximo 24 de marzo del 2023 desde las 09:00 a 15:00 horas, en el auditorio del Acuario Mazatlán, en el que habrá conferencias de educación ambiental.

“Los objetivos que vamos a tener en este foro es con referente a cuáles son los principios básicos para un plan de manejo de los organismos operadores, las experiencias que hay de los organismos operadores a nivel nacional”, explicó el ambientalista Joel Retamoza.

“También las ventajas, técnicas ambientales sociales de contar con un organismo operador y también todo el marco jurídico ambiental necesario para contar con ese organismo operador”.

Agregó que tienen una iniciativa en el Congreso del Estado referente a una ley orgánica de organismos operadores encargados de la prevención y de la gestión integral de los residuos en el estado.

Las organizaciones involucradas en el foro estatal son la Alianza Ambientalista Sinaloense, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa y la Cooperativa de Pepenadores Progreso de Culiacán.

Como objetivos generales el foro pretende elaborar el plan de negocios y destacar las ventajas en materia social, ambiental, económica y técnica del organismo operador municipal o intermuni-

n Evento: Foro Estatal de Ecología “Gestión Integral de la Basura: organismo operador y economía circular”.

n Fecha: se llevará a cabo el 24 de marzo desde las 09:00 a 15:00 horas n Lugar: el auditorio del Acuario Mazatlán, en el que habrá conferencias de educación ambiental.

n Objetivos: Un plan de manejo de los organismos operadores, sus ventajas técnicas y ambientales sociales.

n Participan: Alianza Ambientalista Sinaloense, la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Sinaloa y la Cooperativa de Pepenadores Progreso de Culiacán.

“Los objetivos que vamos a tener en este foro es con referente a cuáles son los principios básicos para un plan de manejo de los organismos operadores, las experiencias que hay de los organismos operadores a nivel nacional”.

cipal, encargado de la prevención y gestión integral de los residuos sólidos urbanos en la entidad.

Así como el diseño y legislación ambiental para crear el modelo de gestión integral de residuos, además de casos de éxito y experiencias de los organismos operadores en México.

Coordinador de Información:José Abraham Sanz Editor: Enrique Bonilla Correo: local@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1B Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa CULIACÁN NOROESTE .COM
El foro se llevará a cabo el próximo 24 de marzo en el auditorio del Acuario Mazatlán.
Rocha
MAZATLÁN Habrá foro de ‘Gestión Integral de la Basura’,
Foto: Noroeste Alejandro Escobar
El Gobernador Rocha Moya señaló que buscará que los trabajadores del Gobierno del Estado se sumen a la campaña. Foto: Roberto Armenta BELEM ANGULO KAREN BRAVO BELEM ANGULO
Fotos: Roberto Armenta
Rubén Rocha Moya Gobernador del Estado 6:17 SALIDA 18:17 PUESTA Dan el banderazo de inicio de la Colecta Anual de la Cruz Roja en Sinaloa. Joel Retamoza Ambientalista Tortilleros acordaron mantener el precio del kilogramo de tortilla a 25 pesos. Foto: Cortesía Gobierno del Estado

De manteles largos

La Casa Haas, en el corazón del Centro Histórico de Mazatlán, será hoy viernes sede de la intelectualidad sinaloense.

El Colegio de Sinaloa se reunirá en pleno en el puerto para la ceremonia de investidura de los Miembros Eméritos.

El honor será para tres de sus integrantes, el ahomense Jaime Labastida, el mazatleco Antonio López Sáenz y el oriundo de Cosalá, Jaime Martuscelli Quintana.

Tres destacados sinaloenses que, cada uno en su ramo, han llevado en alto el nombre del estado con su arte y su intelecto, no solo a nivel nacional, sino internacional.

El escritor culiacanense Élmer Mendonza, en calidad de presidente actual del Colegio de Sinaloa, llevará la batuta, y se espera que esté acompañado de autoridades estatales.

Se preveía la presencia del Gobernador Rubén Rocha Moya, así como un discurso de su parte, pero ayer fue confirmada en su representación la Secretaria de Turismo del Estado, Estrella Palacios.

Es la segunda semana consecutiva que Rocha cancela su presencia en un evento en el puerto. La semana pasada no acudió al evento de Incúbate, de la Secretaría de Economía, y en su lugar estuvo presente el Secretario de Gobierno, Enrique Inzunza

Cuando el río suena…

Donde se augura conflicto, o por lo menos mitote, es en la Canaco Culiacán.

Hoy, varios ex presidentes de la asociación de comerciantes marcarán su posición respecto a la directiva actual de la Cámara y lo que consideran una seria violación a los estatutos de dicha institución de la Iniciativa Privada.

Algo suena mal en este estandarte del comercio organizado si los ex presidentes tienen que salir públicamente a cuestionar la situación que se presenta actualmente y que seguramente afecta a los agremiados.

Veremos a qué suena dicha inconformidad y si se logra trabajar para destrabarla y reencauzar a la Cámara de Comercio.

Horas contadas

Todo parece indicar que el pasista Rafael Mendoza Zataráin tiene las horas contadas al frente de la Secretaría del Ayuntamiento de Mazatlán.

Hoy en la tarde está convocada sesión extraordinaria de Cabildo, donde se prevé que se dé el relevo del considerado líder del PAS en el puerto, que ocupa actualmente el segundo puesto en importancia en el Ayuntamiento de Mazatlán. Los hechos se dan enmedio de conflicto del Gobierno del Estado y la Universidad Autónoma de Sinaloa, y parece que Mendoza Zataráin, ex Vicerrector de la UAS en la zona sur, será el más reciente damnificado de la lucha política en el estado.

En este tenor, tal vez por eso la Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, ayer mejor se deslindó del PAS, tomando entonces el bando del Gobierno del Estado.

Lo mismo hizo el Presidente Municipal de Concordia, Raúl Díaz Bernal.

Ellos eran ya de las pocas y los pocos funcionarios de elección popular que llegaron al cargo por las siglas del PAS y que aún continuaban en ese partido. Pues ya no más…

Todo por la paz Y este viernes desde Noroeste iniciamos rumbo a nuestra celebración de 50 aniversario muy a nuestro estilo, con la ponencia del doctor Guillermo Trejo, mexicano experto en construcción de

APOYA A ROCHA

paz, que encabeza el Laboratorio de Violencia y Justicia Transicional en la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos.

La experiencia y aportación que el doctor Trejo pueda traer a Sinaloa en momentos tan delicados como los que vivimos en cuanto a seguridad será muy importante para comprender no solo el contexto que atraviesa México, sino una propuesta de hacia dónde deberíamos caminar en busca de soluciones al complejo problema que enfrentamos. Su libro “Votos, drogas y violencia: La lógica política de las guerras criminales en México”, que publicó el año pasado, con el solo título sugiere la interesante ponencia que tenemos hoy la oportunidad de presenciar. La cita para la conferencia, que lleva como título “¿Cómo construir la paz en la zona gris de la criminalidad?”, es hoy a las 11:00 horas en el Salón Ceiba del Hotel Marriot en Culiacán. Aún está a tiempo de asistir. Ahí nos vemos.

Finiquito millonario

Ahora sí que Lorenzo Córdova, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, si ese “INE que no se toca” dicen algunos, podrá invitar a las tortas al Presidente andrés Manuel López Obrador, ya que como parte de su liquidación porque termina su periodo el próximo 3 de abril, percibirá una liquidación total de un millón 934 mil 380 pesos, Según esto, obtendrá un monto neto correspondiente a la Compensación por Terminación de la Relación Laboral que ascenderá a un millón 663 mil 388 pesos por el desempeño de su cargo durante nueve años.

Además recibirá 270 mil 991 mil pesos adicionales de cuando fue consejero electoral del extinto Instituto Federal Electoral, cargo que concluyó el 15 de diciembre de 2011 y que no cobró.

Pero sí la cifra se le antojó, no queda ahí, según representantes de Morena el consejero presidente recibirá más. Se ve difícil que pueda llevarse más de lo que la ley indica, con lo vigilado que se encuentra desde el morenismo.

El maldito fentanilo Como todo lo que hace o dice, el Presidente Andrés Manuel López Obrador la vuelve a hacer y crea polémica al plantear que solicitará a especialistas médicos y científicos analizar el sustituir el uso médico del fentanilo para poder decretar una prohibición de esta droga que está causando muertes en el mundo.

Si bien la propuesta fue accidentada ya que como sabemos el Mandatario nacional se va de la lengua bastante seguido, dijo que también pedirá a Estados Unidos que lo prohibiera.

Tal medida, aunque sea solo un planteamiento, ya ha ocasionado que se alcen voces a favor y en contra, pero lo que sí es una realidad, es que el fentanilo ha causado estragos en varios países como el vecino del norte, de ahí que en varios lugares de México, incluido Sinaloa, se ha declarado un verdadera guerra a los narcolaboratorios.

Aunque el asunto es cómo van a parar la entrada y/o fabricación de esa droga. Hay una realidad que las autoridades no quieren ver, pero se deberían echar la vuelta por varias colonias, donde desgraciadamente se pueden observar a jónvenes convertidos prácticamente en “zombies”, sin ser nuestra intención denostar a quienes han caído en las garras de la adicción.

Todas las propuestas son bienvenidas, solo como siempre pedimos que se asesoren y revisen la evidencia antes de lanzarlas.

Malecón es columna institucional de esta casa editorial.

malecon@noroeste.com

Tribunal Electoral del Estado

Anulan elección de comité panista

El Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa anuló la elección con la que fue renovado el comité directivo municipal del Partido Acción Nacional en Mazatlán, el Teesin resolvió por unanimidad una queja que fue interpuesta el 27 de enero. En la sesión llevada a cabo ayer jueves, la anulación fue ante el resultado que dictó el órgano de justicia del PAN tras la elección. El Teesin determinó con base en pruebas aportadas en el expediente, que fueron transgredidos los principios de neutralidad e imparcialidad en la elección.

“Pues la Secretaria General del Comité, que a su vez fungió como Secretaria de la Asamblea Municipal, guarda relación de parentesco con el candidato ganador,

El Teesin turnó el caso a las autoridades correspondientes para que realicen una nueva elección

“Pues la Secretaria General del Comité, que a su vez fungió como Secretaria de la Asamblea Municipal, guarda relación de parentesco con el candidato ganador, y al haber estado presente en la mencionada elección se afectó la equidad y la imparcialidad en la contienda partidista, de conformidad con los estatutos, reglamentos y normas complementarias del partido político”. Resolución del Tribunal””

y al haber estado presente en la mencionada elección se afectó la equidad y la imparcialidad en la contienda partidista, de conformidad con los estatutos, reglamentos y normas complementarias del partido político”, señala el comunicado emitido tras la

RENDICIÓN DE CUENTAS

resolución del Tribunal. Tras la declaración de nulidad de la elección, el Teesin vinculó la resolución a las autoridades correspondientes en el PAN para que lleven a cabo una elección extraordinaria de conformidad con la normativa del partido.

Entrega Gobierno la cuenta pública 2022 al Congreso

Previo a la fecha límite marcada por la ley, el Congreso de Sinaloa recibió la cuenta pública 2022 del Gobierno del Estado, confirmó el Diputado Sergio Mario Arredondo Salas, presidente de la Comisión de Fiscalización del Poder Legislativo. Es la primera vez que las cuentas públicas serán revisadas con el nuevo calendario impuesto por la reforma a la ley de la ASE, lo cual permitirá que los entes públicos estatales y municipales, ayuntamientos, así como los tres Poderes del Estado sean fiscalizados, mientras está corriendo su periodo en el cargo.

“Hoy los sinaloenses van a poder tener una idea clara, un informe claro de parte del Congreso de cómo fue el ejercicio de gasto del Gobernador, de los tres poderes, de sus presidentes municipales, las juntas de agua potable”, detalló el legislador local.

“Es una buena contribución a la agenda de rendición de cuentas, el poder abreviar los tiempos, el poder acortarlos, que la gente tenga una conciencia clara de qué está haciendo y cómo lo está haciendo su Presidente Municipal”. De acuerdo con el nuevo calendario, el 31 de marzo es la fecha límite para que el Ejecutivo, Judicial, así como

“Hoy los sinaloenses van a poder tener una idea clara, un informe claro de parte del Congreso de cómo fue el ejercicio de gasto del Gobernador, de los tres poderes, de sus presidentes municipales, las juntas de agua potable”.

entes públicos estatales y municipales, organismos autónomos entreguen su cuenta pública 2022 al Congreso del Estado. Una vez que el legislativo las reciba, las turnará a la Auditoría Superior del Estado para que las revise y fiscalice; la ASE tendrá hasta el 31 de agosto para presentar a la Comisión de Fiscalización del Congreso el Informe General Ejecutivo y los informes individuales. Posteriormente la Auditoría notificará a los entes fiscalizables sobre los informes individuales, y les otorgará un plazo de 20 días naturales para presentar las aclaraciones correspondientes. El 1 de noviembre es el plazo para que la ASE emita el informe sobre la evaluación, y para finales del mes,

Alcaldesa de Escuinapa se deslinda de PAS

el 30 de noviembre el Congreso deberá concluir con la revisión de las cuentas públicas del 2022. “Normalmente son alrededor de 27-28, los informes individuales que presenta aquí la Auditoría Superior del Estado para el análisis y valoración de esta asamblea, en principio, a través de la Comisión de Fiscalización, pero luego como una asamblea en el pleno con los 40 diputados”, abundó Arredondo Salas.

Hasta el 16 de marzo, solamente el Gobierno del Estado entregó la cuenta pública 2022 al Legislativo. “Vamos a estar recibiendo, el plazo todavía no fenece, se van a estar recibiendo los distintos informes de cuenta pública tanto de los municipios como de los entes”.

ESCUINAPA._ La Alcaldesa

Blanca Estela García Sánchez se deslindó del Partido Sinaloense y manifestó su apoyo al Gobernador Rubén Rocha Moya en su iniciativa de democratizar la Universidad Autónoma de Sinaloa.

“Me sumo y apoyo a nuestro Gobernador en esa iniciativa de la democracia de las universidades, de la Universidad (UAS), me deslindo del Partido Sinaloense, porque llegamos al

CAROLINA TIZNADO final de un proyecto”, anunció. De ser necesario hará su renuncia formal al PAS, de la que fue presidenta del Comité Municipal hasta antes de su elección y su postura hoy es de un total apoyo a las acciones del Gobernador Rubén Rocha Moya, aseguró. “Refrendo mi apoyo al Gobernador, el Gobernador que ha sido muy atento, muy beneficioso con Escuinapa, me deslindo del partido, la renuncia la haré en su momento, pero desde ahorita hago esa declara-

toria”, señaló. La edil no indicó que se sumaba a Morena pues de momento estará sin partido, apoyando las acciones del Gobernador y gobernando para todos los ciudadanos como lo ha hecho siempre, sin colores partidistas.

“Aquí quiero reiterar el apoyo al Gobernador en esa iniciativa, en esa democracia que quiere en las instituciones, que los ciudadanos escuinapenses estén tranquilos que seguimos trabajando”, dijo.

Manifestó que desde que asumió el cargo no ha participado en eventos partidistas, pues considera que la gente le dio la confianza para que los gobernara sin tener colores de partidos. Tampoco mantiene etiquetados a sus funcionarios por pertenecer a algún partido, pues dentro de su administración tiene a personas con distintas afiliaciones políticas, por lo que no exigiría la renuncia de gente afín al Partido Sinaloense.

“Quien me presentó renuncia fue el Tesorero Municipal”.

NOROESTE .COM 2B LOCAL Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
KAREN BRAVO Sergio Mario Arredondo Salas, presidente de la Comisión de Fiscalización del Poder Legislativo.
Foto: Noroeste Carolina Tiznado
La Alcaldesa de Escuinapa, Blanca Estela García Sánchez, se deslindó del PAS. El Tribunal anula la elección con la que fue renovado el comité directivo municipal del Partido Acción Nacional en Mazatlán. Foto: Captura de pantalla KAREN BRAVO

Acoso y violencia sexual Existen dos denuncias contra sacerdote: FGE

BELEM ANGULO

La Fiscalía General de Sinaloa recibió dos denuncias en contra de un sacerdote de la Diócesis de Culiacán por los delitos de acoso y violencia sexual, confirmó la Fiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada.

Las denuncias fueron presentadas por la propia Diócesis de Culiacán y un particular, en las que se acusa de los delitos de índole sexual que habría cometido el sacerdote en contra de feligreses.

“La Diócesis presentó una denuncia de hechos, estamos iniciando la investigación de la denuncia que presentó la representante legal de la Diócesis, también se recibió ya una denuncia a título personal, estamos integrando ya”, destacó Quiñonez Estrada.

Señaló que la organización religiosa no detalló el perfil de la o las víctimas del sacerdote denunciado.

“La Diócesis no nos dice nombres, nada más nos hace de conocimiento de hechos, de rumores que han salido en medios y la denuncia es contra una persona en particular”, mencionó.

La semana pasada en redes sociales, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se comenzaron una serie de publicaciones que acusaban al sacerdote en cuestión de acosar a jóvenes cercanas a la iglesia católica en Culiacán.

Este martes, el vocero de la Diócesis de Culiacán, el Padre Esteban Robles, expuso en una rueda de prensa que la organización se encontraba atendiendo las acusaciones de acoso sexual.

La Fiscal General expuso que además de la denuncia presentada se presume de la existencia de más víctimas, por lo que exhortó a las personas supervivientes de actos de acoso sexual denunciar de manera formal sus casos. “Se habla de que pueden haber más víctimas”, explicó la Fiscal.

Las denuncias fueron presentadas por la propia Diócesis de Culiacán y un particular por los delitos de acoso y violencia sexual, detalló la Fiscal Sara Bruna Quiñónez

Pronostica SMN que podría haber lluvias en alunas zonas de Sinaloa

Continúa el calor pero, prevén lluvias

NOROESTE REDACCIÓN

Temperaturas máximas de 30 a 35 grados Celsius en se pronostican para hoy en Sinaloa. El Servicio Meteorológico Nacional de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Campeche, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz; de 35 a 40 grados en Chiapas, Colima, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán y el norte de Puebla.

Aunque el calor seguirá en el estado podría haber lluvias en algunas zonas, por el desplazamiento del Frente Frío Número 41 por el norte, noreste y oriente del país, junto con las corrientes en chorro polar y subtropical.

“La Diócesis presentó una denuncia de hechos, estamos iniciando la investigación de la denuncia que presentó la representante legal de la Diócesis, también se recibió ya una denuncia a título personal, estamos integrando ya”.

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 3B NOROESTE .COM
Foto: Twitter Sara Bruna Quiñónez
La Fiscal General expuso que además de la denuncia presentada se presume de la existencia de más víctimas.
CLIMA
4B LOCAL Viernes 17 de marzo de 2023.
NOROESTE
Culiacán, Sinaloa
NOROESTE .COM Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa LOCAL 5B

MUJERES

Invitan a participar en Seminario de la Agenda Púrpura el 27 y 28 de marzo

BELIZARIO REYES una duración de dos días, es el Seminario de la Agenda Púrpura y será celebrado en el Salón Olas Altas del Centro de Convenciones de Mazatlán, es el 27 y 28 de marzo del 2023 en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde”, dijo el conferencia de prensa el rector de la Universidad Politécnica de Sinaloa, Héctor Daniel Brito Rojas.

Una invitación a las mujeres de todas las instituciones educativas y de la población en general a participar en el Seminario de la Agenda Púrpura el 27 y 28 de marzo en el Centro de Convenciones de este puerto, hicieron diputadas del Congreso del Estado, la Upsin y el Municipio de Mazatlán.

“Tenemos planeado un seminario con

“La modalidad va ser presencial y virtual, el costo es gratuito, la transmisión se llevará a cabo a través de redes sociales de los organizadores y los organizadores son el H. Congreso del Estado, el H. Ayuntamiento de Mazatlán y la Universidad Politécnica de Sinaloa, entonces estamos convocando a todas las

universidades de la zona sur del estado de Sinaloa”.

Precisó que el Comité Organizador establecerá contacto con las instituciones de educación superior de la región para compartirles un formulario para el registro y se les invita a estar pendientes de las redes sociales de las instituciones organizadoras en los próximos días para que puedan encontrar mayores detalles.

Por su parte la Diputada local Almendra Negrete agradeció a la Upsin que trabaje esta voluntad de apoyar a las mujeres y la erradicación de la violencia.

“Que nos ayude a acercarnos a las sinaloenses, a las mujeres, Agenda Púrpura 64 es un compendio legislativo

La modalidad va ser presencial y virtual, el costo es gratuito.

que ha nacido precisamente con la voluntad de todos los actores y todos poderes políticos que convergen en el estado de Sinaloa”, añadió Negrete. También invitaron a dicho seminario el Coordinador LGBT del Ayuntamiento de Mazatlán.

6B Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa ESTATAL NOROESTE .COM
Foto: Noroeste Rafael Villalba

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Presunción de inocencia

En apego al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y al Debido Proceso que merecen los presuntos inocentes implicados en la comisión de algún delito, en Noroeste no publicamos rostros ni nombres de personas que estén sujetas a investigación de cualquier índole en respeto de su dignidad y derechos humanos.

Hallan sin vida a mujer que estaba desaparecida

La víctima fue asesinada a golpes y su cuerpo fue arrojado desde un vehículo sobre la avenida Villas del Río y Lirios en la Colonia Villas del Río; es originaria del campo pesquero de Dautillos, Navolato

Una joven originaria del campo pesquero de Dautillos, Navolato, que se encontraba desaparecida desde el sábado 11 de marzo, fue encontrada sin vida en las primeras horas de este jueves en una de las calles de la Colonia Villas del Río, en Culiacán. Personal de la Fiscalía General del Estado dio a conocer que la víctima fue identificada por sus familiares en el Semefo como Lizbeth Guadalupe “N”, de 28 años de edad, por unos tatuajes que tenía en el cuerpo.

Según información de las autoridades la joven fue asesinada a golpes.

Lizbeth Guadalupe “N” desapareció el día sábado 11, cuando los familiares tuvieron una última comunicación con ella, quien les señaló que se encontraba en Culiacán, en el sector Villas del Río. Se indicó que al no saber de Lizbeth Guadalupe se reportó su desaparición y se implementó una búsqueda en la que se pedía la colaboración de la ciudadanía para su localización a través de las redes sociales, sin buenos resultados.

El cuerpo fue arrojado cuerpo sobre las avenidas Villas del Río y Lirios, de la Colonia Villas del Río. Foto:

Los agentes indicaron que la víctima ya tenía tiempo de estar sin vida y por ello la forma más eficaz para saber la identidad era la prueba de ADN. El cuerpo envuelto en una sábana blanca, una roja y plástico negro fue arrojado desde un vehículo en movimiento sobre una de las calles

Localizan moto y droga

en camioneta

En recorridos de seguridad y vigilancia en Culiacán, elementos de la Policía Estatal Preventiva localizaron una camioneta de la marca Ford que tenía en la caja, una motocicleta y diversos recipientes con precursores químicos, así como presunta droga; los indicios fueron asegurados y trasladados ante el Ministerio Pública para las investigaciones correspondientes. Los hechos tuvieron lugar en las inmediaciones del poblado Laguna Colorada, cuando los policías observaron una camioneta que obstruía un camino de terracería, de la cual se desprendía

por lo que procedieron a aproximarse. Fue entonces que, se percataron de que en la batea de la unidad se encontraba una motocicleta de color verde, así como tambos de color azul con líquido color negro, galones de plástico con diferentes capacidades de almacenaje y líquido transparente en su interior; de la misma manera un costal y bolsas de plástico con una sustancia granulada en su interior, y varias mascarillas. Ante este hallazgo, los elementos procedieron a asegurar los indicios y trasladarlos ante la autoridad competente para las investigaciones de ley; trascendió que la camioneta y la unidad ligera no cuentan con repor-

de la Colonia Villas del Río.

El hallazgo se hizo cuando los vecinos de Villas del Río se percataron que había un cuerpo tirado sobre la avenida Villas del Río y Lirios.

Al llegar al lugar, los policías acordonaron la zona donde estaba el cuerpo, tras realizar las diligen-

Sentencian a hombre acusado de homicidio en Campo El Diez

A 17 años de prisión, así como al pago por reparación del daño fue sentenciado Eder “G”, luego de ser declarado responsable del haber privado de la vida a Juan José “C” cuyo cuerpo fue localizado el 12 de noviembre en el interior de un canal del Campo el Diez.

De acuerdo a la carpeta de investigación, radicada en la causa penal 41/2020 el delito por el que se le acusó fue por el homicidio calificado de un hombre a quien primero privaron de su libertad el 9 de noviembre de 2019 cuando este circulaba a bordo de una motocicleta por las inmediaciones de la Avenida Patria, a la altura de un supermercado en Culiacán.

Posteriormente, Eder “G” y otros sujetos que le acompañaban, trasladaron a su víctima hasta un centro de rehabilitación ubicado a orillas de un camino de terracería, que corre paralelo a un canal hidráulico del poblado El Diez al poblado Argentina, Sinaloa, donde lo golpearon hasta causarle la muerte.

Ante este hallazgo, los elementos procedieron a asegurar los indicios y trasladarlos ante la autoridad competente para las investigaciones de ley.

cias fue trasladado al Semnefo, donde los familiares la identificaron y poco después les fueron entregados los restos. De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades, en lo que va del 2023 ya son seis mujeres que han sido localizadas sin vida.

Una vez cometida esta acción, el cuerpo de Juan José fue subido a una unidad en la que fue llevado hasta el dique cercano a este poblado, donde lo arrojaron.

Fue el 7 de marzo de 2023 cuando se celebró audiencia de procedimiento abreviado en donde se emitió fallo condenatorio de pena privativa de la libertad y el pago de 427 mil 519 pesos

Detienen a hombre acusado de robo

El percance se registró a las 10:30 horas de este jueves, en la esquina de las avenidas Reforma y Rafael Buelna.

Automóvil choca contra poste de CFE

MAZATLÁN._ La conductora de un automóvil resultó lesionada tras chocar con su unidad contra un poste de concreto que sostenía cables de alta tensión de la CFE.

El percance vial se registró a las 10:30 horas de este jueves, en la esquina de las avenidas Reforma y Rafael Buelna.

Al parecer, la mujer conducía el automóvil Toyota Corolla sobre la Avenida Rafael Buelna y por causas desconocidas perdió el control del volante al tratar de incorporarse a la Avenida Reforma, donde invadió la banqueta y se estampó de frente contra un poste de

concreto.

Al detenerse abruptamente por el impacto, el conductor de un Nissan Smart que circulaba en el mismo sentido se impactó en la defensa trasera del Corolla.

Paramédicos de Protección Civil y de Bomberos Veteranos le brindaron la atención a los conductores involucrados; solo la conductora fue trasladada a una clínica particular, ya que presentó dolor en el cuello.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron de acordonar el área y de reportar el poste dañado, para que personal de la CFE procediera a realizar las reparaciones correspondientes.

Motociclista arrolla y lesiona a una mujer en Mazatlán

JUVENCIO VILLANUEVA

MAZATLÁN._ Con lesiones leves resultó una vecina de la Colonia Lomas del Ébano, luego de ser arrollada por un motociclista en la Avenida Clouthier, en Mazatlán.

El percance vial se registró a las 07:50 horas, sobre la Avenida Manuel J. Clouthier entre la Avenida Mutualismo y la calle Francisco Villa, de la Colonia Lomas del Ébano.

Al parecer, la mujer fue arrollada por el motociclista cuando cruzaba la Clouthier entre los carros que esperaban el semáforo verde.

Al impacto, la mujer y el

conductor de la moto terminaron sobre el pavimento, pero la arrollada quedó inconsciente por varios minutos.

Socorristas de Cruz Roja fueron comisionados para atender la emergencia, en el lugar atendieron a la lesionada y le colocaron un vendaje en su brazo izquierdo, donde presentó una probable fractura.

La lesionada de nombre Guadalupe “N”, de 60 años de edad, fue trasladada a un hospital para su atención médica.

Agentes de Tránsito Municipal se encargaron del parte de hechos y de deslindar responsabilidades entre el conductor de la moto y familiares de la lesionada.

Cuando intentaba escapar con un carrito de un supermercado cargado con diversos productos que no había pagado, un hombre fue detenido por elementos de la Policía Municipal en la Colonia Hacienda del Valle de Culiacán. La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal informó que el detenido es Jesús Antonio “N”, mismo que quedó a cargo de un agente del Ministerio Público de lo Penal Especializado en Delitos Patrimoniales, por la presunta comisión del delito de robo a comercio abierto al público.

Se dio a conocer que mediante una llamada telefónica fue reportada una persona que se daba a la fuga empujando un carrito de supermercado cargado con artículos diversos que no hizo efectivo de una tienda de conocida cadena comercial que se ubica en el sector Buenos Aires.

Los policías detectaron a Jesús Antonio “N” cuando empujaba el carrito con diversos artículos por una de las calles, motivo por el cual se le solicitó que acreditara la compra de la mercancía, lo que no pudo comprobar mediante el ticket de pago; por lo tanto, fue detenido.

Una empleada de seguridad de la empresa afectada explicó que cuando ella se encontraba checando la documentación de una mercancía de otro cliente, observó que esta persona salió a toda prisa empujando el carrito sin haber realizado el pago de los productos, por lo que dio aviso a las autoridades policiacas, y minutos más tarde lograron asegurar al probable responsable.

Entre los artículos asegurados se encuentran cereales, jamón, salchichas, jabón de polvo y de barra, refresco, diversas frutas como plátanos, manzanas, naranjas, sandía, entre otros productos.

El hombre salió a toda prisa del supermercado empujando el carrito sin haber realizado el pago.

7B Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
SSP
Foto: Noroeste Juvencio Villanueva
RAMÍREZ
Fotos: Cortesía NOROESTE/REDACCIÓN JUVENCIO VILLANUEVA GERARDO
Foto: SSP
GERARDO RAMÍREZ
Foto: Noroeste / Juvencio Villanueva
El percance vial se registró sobre la Avenida Manuel J. Clouthier, en Colonia Lomas del Ébano
NOROESTE/REDACCIÓN ¡DENUNCIE! A LOS DELINCUENTES Emergencias 911 Sedena 01800 752 7771 118 0850 Denuncia PF 089 Contra extorsionadores 01800 221 5803 Cruz Roja 065 Tránsito 7130110 Policía Federal Preventiva 7101705 y 06 Policía Ministerial 714 7914 Bomberos 7123199

MAZATLÁN._ Maestros jubilados y pensionados de la UAS que conforman el Movimiento Democrático Universitario, proponen a través de la Asociación Estatal de Jubilados de la UAS que se reforme el apartado donde los universitarios, mediante una consulta, decidan cómo quieren elegir a sus autoridades, cómo quieren elegir a su rector y a sus directores.

Señalaron que en la actualidad no existe el ejercicio democrático y buscan que regrese la democracia a la Universidad, que participen directamente estudiantes, trabajadores y toda la comunidad para elegir a sus autoridades.

“Para que en la universidad haya democracia debe reformarse la Ley Orgánica a través del primer paso que ya se dio de la Ley General de Educación Superior del Estado, que faculta al Congreso para que consulte a la comunidad universitaria que tipo de Gobierno quiere, nosotros cuestionamos el actual tipo de Gobierno que existe en la UAS donde un partido político se ha sobrepuesto a la estructura universitaria donde prevalece el modelo universidad-partido”, comentó en su turno Tomás Valenzuela Ortega.

“Exigimos que el Congreso aplique la Ley General de Educación Superior del Estado, que los faculta a realizar auditorías a la universidad, para saber en qué se gasta el dinero, para saber qué destino tienen los fondos públicos que tiene la institución como presupuesto, la universidad tiene un 70 por ciento del presupuesto federal y un 30 por ciento de subsidio estatal; necesitamos saber dónde quedaron los 4 mil 800 millones de pesos que no pagó la UAS al fisco, queremos saber el destino de ese recurso, porque a los trabajadores de la universidad se nos aplicó el descuento y la universidad como institución no lo entregó a la autoridad hacendaria; como fondos públicos, los presupuestos que recibe la universidad deben ser auditados”, recalcó el maes-

Universidad Autónoma de Sinaloa

Maestros jubilados exigen democracia

Cuestionan el actual tipo de Gobierno que existe en la UAS donde un partido político se ha sobrepuesto a la estructura universitaria, donde prevalece el modelo universidad-partido

“Para que en la universidad haya democracia debe reformarse la Ley Orgánica a través del primer paso que ya se dio de la Ley General de Educación Superior del Estado, que faculta al Congreso para que consulte a la comunidad universitaria”.

Tomás Valenzuela Ortega Maestro jubilado

tro jubilado. Por otra parte Armando Rodríguez Tirado, integrante del Movimiento Democrático Universitario, considera que la ausencia de la democracia por más de 15 años al interior de la UAS no puede continuar más y se requiere voluntad para concluir con la tiranía que hoy existe en la Universidad.

“Esta circunstancia no puede continuar más, toda la población sabe que Melesio Cuén es el que domina la Universidad sobre los elementos mencionados, ¿qué se requiere?, se requiere decisión, se requiere voluntad para concluir esa tiranía que hoy existe en la universidad y estamos en esa disposición de poder contribuir a que eso ocu-

rra”, mencionó Rodríguez Tirado.

“Consideramos importante decir que si se quiere escarbar, hay fuentes.

¿Cuáles son? Melesio Cuén no era rico, se hizo rico a partir del 2005, véanse las finanzas, véase en Hacienda como están sus declaraciones patrimoniales,

CRUZ ROJA

cómo cambian de ese entonces a la fecha y ahí va a encontrar un boom del 2005 al 2010 y el resto de los años también, no es una situación que digamos nosotros, hay hechos que revelan la corrupción al seno de la universidad”, concluyó el maestro.

Invitan a culiacanenses a sumarse a la Colecta

Bajo el lema “Una sola vez no basta”, dio inicio la colecta anual de Cruz Roja Mexicana, donde el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil y el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, hicieron el compromiso de sumarse a esta noble causa a favor del bienestar social.

Ubicados en las inmediaciones de la Plazuela Álvaro Obregón, Juan de Dios Gámez dio las palabras de bienvenida destacando la importante labor que lleva a cabo Cruz Roja por la población más vulnerable, pues a través de su servicio oportuna y de calidad, se atienden diariamente a miles de personas que sufren alguna lesión, accidente o emergencia.

“Si vemos un accidente en la calle, o tenemos un accidente en nuestras casas, lo primero que hacemos es hablar a la Cruz Roja; ese es el verdadero sentido y la importancia que tiene que este día que inicia la colecta, todos nos sumemos, donde los diferentes órdenes de gobierno construyamos una gran alianza por esta institución”, manifestó.

Por su parte, el gobernador Rubén Rocha dijo que hoy más que nunca es necesario apoyar a la Cruz Roja y superar la meta de 40 millones de pesos proyectada para este año, pues son ingresos que requieren para prestar su servicio, contar con los insumos suficiente, cubrir gastos, sueldos y, sobre todo, continuar ampliando su calidad y cobertura.

Mencionó que con total compromiso y disposición se sumarán a la colecta, pues es un acto de sensibilidad y humanismo que promueve la cultura de apo-

“Si vemos un accidente en nuestras casas, lo primero que hacemos es hablar a la Cruz Roja; ese es el verdadero sentido y la importancia que tiene que este día que inicia la colecta, todos nos sumemos, donde los diferentes órdenes de gobierno construyamos una gran alianza por esta institución”.

Juan de Dios Gámez Mendívil Alcalde de Culiacán

yar al prójimo, en especial a la gente que más lo necesita.

Tras ello, Carlos Bloch Artola, delegado de Cruz Roja Mexicana, Delegación Sinaloa, detalló que la colecta inicia hoy y concluye el 31 de marzo, con una meta de 40 millones de pesos a nivel estatal, y de 10 millones de pesos en el municipio de Culiacán. Exhortó a la sociedad en general a que sigan apoyando para seguir siendo un referente nacional, no solamente en cuanto a colecta se refiere, sino también en cuanto a programas asistenciales a través del personal voluntario que diariamente se levantaba a colaborar para apoyar al más desprotegido.

Acto seguido, diversas instituciones, empresas y áreas de los tres órdenes de gobierno, anunciaron sus aportaciones a Cruz Roja Mexicana, logrando alcanzar 2 millones 697 mil pesos en el arranque de la Colecta Anual.

NOROESTE .COM 8B LOCAL Viernes 17 de marzo de 2023.
Sinaloa
Culiacán,
La Asociación Estatal de Jubilados de la UAS exigen transparencia y democracia en la universidad. Foto: Noroeste Juvencio Villanueva
Ayuntamiento
El Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil en el arranque de la colecta. Foto;
Cortesía
NOROESTE REDACCIÓN JUVENCIO VILLANUEVA

Festival de Primavera

Llega ‘el circo’ al Instituto Senda

La institución realiza su tradicional Festival de Primavera en el que participaron los más pequeños con números circenses, el cual fue del agrado de toda la familia Senda

na noche llena de color, alegría, y mucho talento infantil fue lo que vivieron padres de familia, y personal administrativo del Instituto Senda, con su tradicional Festival de Primavera Senda, donde esta vez el tema principal fue el

El festival contó con la participación de todos los niños del área de Kinder, quienes ofrecieron distintos números artísticos, donde los pequeños disfrazados con la temática del circo, como bastoneras, payasitos, domadores, trapecistas, entre otros.

Con la gracia y ternura que caracteriza a los pequeños, durante el evento, arrancaron las risas y los aplausos de los presentes, quienes felices bailaban y saltaban al ritmo de la música, mostrando sus mejores pasos de baile en el escenario.

Coloridos

Correo: gentecln@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 1C Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa GENTE NOROESTE .COM
Edgar Sauceda, Leonardo Sauceda e Imelda Carrizosa. Los pequeños presentan varios números circenses. La directora de la institución Claudia Aguilar da la bienvenida a los asistentes a su tradicional festival de primavera. Socorro Manjarrez, Sofía Malacón, Saad Malacón y Leonor Urías. Magdalena Álvarez, Leo Sauceda y Humberto Carrizosa. Jazmín Domínguez y Érika Sánchez. Getzabé Oros y Tiago Castro. Rosalinda Beltrán y Rosalinda Villarreal. Santiago y Jesús Colmenares y Gisela Arely Gómez. Elizabeth Franco, Ana Isabel Corrales, Sofía Colio, y Martha Montoya. Alejandro Maro, Silvia López y Juan Los pequeños de kinder cautivan con sus atuendos y actuaciones. atuendos visten los pequeños artistas durante sus presentaciones. Fotos: Noroeste/Roberto Armenta LEOPOLDO MEDINA

HORÓSCOPO

PISCIS (20 de feb.-20 de mar.)

Hoy tendrás que ocuparte de asuntos relacionados con el trabajo, ya sea porque no te queda más remedio o, en su caso, por voluntad tuya.

También podrías tener que ocuparte de un trabajo diferente al que realizas habitualmente.

ARIES (21 de mar.-20 de abr.) El trabajo es siempre tu gran pasión y allí donde sueles encontrar tu felicidad, y especialmente hoy te conviene poner toda tu energía en este ámbito porque, de lo contrario, la vida íntima te podría dar algún disgusto.

TAURO (21 de abr.-20 de may.)

Gracias a tu gran habilidad vas a conseguir aislar, o anular, a alguien que te está creando muchos problemas en el trabajo o te bloquea tus iniciativas. Estás en un excelente momento para conseguir de los demás lo que desees.

GÉMINIS (21 de may.-21 de jun.) Mientras las personas que te rodean estallan en conflictos o en debates estériles por asuntos sin importancia, sin embargo, tú, con la habilidad que te caracteriza, sabrás seguir adelante, avanzar e incluso sobrepasar a muchos de ellos.

CÁNCER (22 de jun.- 22 de jul.)

A partir de hoy se abre para ti una época de importantes cambios que afectará a tu vida íntima y familiar, no es algo que vaya a comenzar de golpe, pero la estabilidad emocional va a ser sustituida por el fin de un ciclo y la entrada en otro nuevo.

LEO (23 de jul.-22 de ago.) La libertad y la autonomía están entre las cosas más importantes para ti, pero si quieres que las cosas vayan bien hoy no vas a poder hacer lo que quieres sino que tendrás que seguir el camino que te marquen otros, y eso te puede suceder en el trabajo o también en tu vida sentimental. Ten prudencia, al final todo te irá bien.

VIRGO (23 de ago-22 de sept.)

Un poderoso tránsito de la Luna hará que tengas más necesidad de potenciar tu vida íntima y los asuntos del corazón en general, pero quizás también necesites la paz del hogar, el descanso y la calma junto a tus seres queridos.

LIBRA (23 de sept.-22 de oct.)

Hoy tendrás un día bastante bueno para los asuntos del corazón, y también para recibir alegrías de esas que llegan al corazón. Una persona a la que quieres mucho puede regresar a tu vida después de un largo alejamiento.

ESCORPIO (23 de oct.-21 de nov.) Te espera un excelente día porque la suerte te acompañará tanto en tus asuntos laborales y mundanos como también en los que se refieren a tu corazón. Pero lo mejor de todo no es eso, sino que en muchos momentos del día sentirás una paz y sobre todo un bienestar poco habitual.

SAGITARIO (22 de nov.-21 de dic.) Tienes que decir adiós a muchas cosas que te preocupan o atemorizan, que te bloquean y no te dejan avanzar. Tu vida está a punto de dar un gran cambio positivo y entrar en una nueva etapa mucho más fructífera.

CAPRICORNIO (22 de dic.-20 de ene.) Suerte en los asuntos de dinero, fíate de tu intuición si tienes que hacer especulaciones en bolsa o arriesgarte en los negocios, o también si hoy tuvieras que tomar alguna decisión importante. Tampoco se puede descartar una llegada inesperada de un dinero o que recibas por fin el cobro de atrasos.

CÍRCULO CRECIENTE

GNOZIN NAVARRO BARRERAS

yosoy@gnozin.com

Vivimos en una sociedad que nos anima constantemente a ser egoístas y a buscar nuestra propia felicidad a toda costa. Nos dicen que el éxito y la satisfacción personal son los objetivos más importantes en la vida, y que deberíamos centrarnos en nuestras propias necesidades y deseos para alcanzarlos. Sin embargo, en este enfoque centrado en uno mismo, a menudo olvidamos que la verdadera felicidad y el éxito no se encuentran en la gratificación personal, sino en las relaciones significativas que construimos con los demás.

El concepto de “vivir para los demás” puede parecer una idea anticuada y desactualizada en nuestra cultura moderna y orientada al individualismo, pero en realidad es una filosofía que tiene un poder real para mejorar nuestras vidas y nuestra sociedad en general. Al centrarnos en las necesidades de los demás y hacer un esfuerzo consciente por ayudar y apoyar a quienes nos rodean, podemos mejorar nuestra propia felicidad y bienestar, así como contribuir a la creación de una comunidad más fuerte y un mundo mejor para todos. Una de las razones por las que vivir para los demás es tan poderoso es porque nos permite construir relaciones

más significativas y satisfactorias con las personas que nos importan. Cuando nos esforzamos por ser amables, considerados y serviciales con los demás, estamos creando un ambiente de apoyo y afecto que nos brinda una sensación de seguridad y conexión con los demás. Además, al poner a los demás primero, podemos generar un círculo virtuoso de reciprocidad y cuidado en nuestras relaciones, lo que lleva a una mayor satisfacción y una mayor sensación de bienestar. Además de mejorar nuestras relaciones personales, vivir para los demás también puede tener un impacto positivo en nuestra vida profesional. Cuando nos enfocamos en ayudar a nuestros colegas y a nuestros clientes, en lugar de simplemente buscar nuestro propio éxito, creamos una cultura empresarial más sólida y orientada al servicio que puede mejorar la reputación y el éxito a largo plazo de nuestra empresa. Además, al poner a los demás primero, podemos desarrollar habilidades de liderazgo y comunicación más fuertes que nos permiten trabajar de manera más efectiva en equipo y manejar situaciones difíciles de manera más efectiva. Por supuesto, vivir para los demás no es algo que

Alumnos de la Escuela José Limón

suceda de la noche a la mañana.

Para adoptar esta mentalidad, es necesario un esfuerzo consciente y una voluntad de dejar de lado nuestro ego y nuestras necesidades inmediatas en beneficio de los demás. A veces, esto puede ser difícil, especialmente en situaciones en las que estamos experimentando nuestro propio dolor o sufrimiento.

Sin embargo, al practicar la empatía y la compasión hacia los demás, podemos desarrollar una mentalidad más abierta y centrada en los demás que nos permite superar nuestros propios problemas y encontrar un propósito y una conexión más profundos en nuestras vidas. Para adoptar una mentalidad centrada en los demás, es importante comenzar por hacer pequeñas acciones cotidianas que demuestren nuestra consideración hacia los demás. Esto puede incluir cosas simples como prestar atención y escuchar activamente a quienes nos hablan, ofrecer ayuda y apoyo a aquellos que lo necesiten, y tomar decisiones que sean beneficiosas para nuestra comunidad y nuestro medio ambiente. Al hacer estas pequeñas acciones diarias, podemos construir un hábito de vivir

para los demás que se convierte en una parte natural de nuestra vida.

También es importante recordar que vivir para los demás no significa renunciar a nuestra propia felicidad y satisfacción personal. Al contrario, al construir relaciones significativas y contribuir al bienestar de los demás, estamos enriqueciendo nuestras propias vidas y encontrando una mayor satisfacción y propósito en lo que hacemos. Vivir para los demás es un enfoque integral para el bienestar y el éxito que abarca no solo nuestras necesidades individuales, sino también las necesidades de la comunidad y del mundo en su conjunto. En resumen, vivir para los demás es un enfoque poderoso y significativo para el bienestar y el desarrollo personal que nos permite construir relaciones más sólidas y satisfactorias, mejorar nuestra vida profesional y contribuir a la creación de una sociedad más fuerte y conectada. Aunque puede ser difícil al principio, al hacer pequeñas acciones diarias y practicar la empatía y la compasión hacia los demás, podemos desarrollar una mentalidad más centrada en los demás que nos brinda un propósito y una conexión más profundos en nuestras vidas. Así que la próxima vez que te sientas tentado a buscar tu propio interés en lugar del de los demás, recuerda que vivir para los demás puede ser el camino hacia una vida más satisfactoria y significativa. Quedo con Dios y contigo: yosoy@gnozin.com

Invitan a exposición Primavera en el Arte

NELLY SÁNCHEZ

Durante la primavera, se dice adiós al frío, la temperatura sube, el aire se humedece, los árboles tienen nuevas hojas y las flores se abren, y este ambiente paisajes de campos y jardines frondosos, sirvieron de inspiración para los estudiantes de arte de la Escuela José Limón. Y este es el tema que dieron a la exposición que se inauguró esta semana, por los alumnos de los talleres de artes plásticas y visuales de la Escuela de

Arte José Limón, del Instituto Sinaloense de Cultura, una exposición colectiva titulada “Primavera en el arte” en la Sala de Usos Múltiples. Ellos son alumnos de las diferentes disciplinas y técnicas de las artes visuales como pintura, acuarela, grabado, fotografía, dibujo y otras más. Los talleres están a cargo de los maestros Brenda Selene Flores Rendón, Luis Gonzalo Cárdenas Álvarez, Lenin Márquez Salazar, Rosa Amelia Castro García,

Marcelo Valle Aispuro, Cynthia Ríos Jiménez, Jesús García Rodríguez y Luis Landeros Cano. Con el tema de la primavera, alumnos de todos los rangos de edad en los talleres libres de artes visuales del Isic, muestran y comparten los trabajos realizados durante su aprendizaje de las diversas disciplinas que allí se enseñan, y es una exposición que se realiza cada año en vísperas del día de la Primavera. La invitación es abierta y la entrada es libre.

SUDOKU

La exposición colectiva está en la sala de usos múltiples de la Escuela José Limón.

El reto es llenar una cuadrícula de 9X9 de forma que cada columna, cada fila y cada uno de los 9 bloques o regiones de 3X3, contenga los dígitos del 1 al 9 sin repetir número.

RESPUESTAS DE AYER

NOROESTE .COM 2C EXPRESIÓN
Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa
Foto: FB/Isic
ACUARIO (21 de ene.-19 de feb.) El magnífico estado cósmico de Júpiter te va a traer excelentes momentos en tus relaciones sociales y también las de carácter íntimo. Lograrás sacar al exterior lo mejor de tus seres queridos y las personas que te rodean, y al mismo tiempo, que también ellas van lo mejor de ti. DE HOY
Vivir para los demás

LEOPOLDO MEDINA

Melissa Galindo, cantante sinaloense, denunció a través de sus redes sociales a Kalimba, integrante de OV7 de haberla acosado y tocarla de manera indebida. Fue por medio de una transmisión en vivo en el que la intérprete reveló los detalles de su incómodo encuentro con el cantante. Fue a través de un live de poco más de 20 minutos, la artista originaria de Culiacán, contó cómo fue que Kalimba la acosó cuando él la invitó a formar parte de su disquera hace tres años.

Galindo comenzó contando que ella conocía al integrante de OV7 tiempo atrás y un día ella recibió una llamada de él para invitarla a firmar en su disquera. Ella señaló que le pareció buena idea, debido a que se conocían de antes y el cantante se había portado bien con ella.

Señaló que firmó el contrato y que Kalimba tuvo una presentación en Monterrey a la que la invitó a ser su telonera. Después del show, el artista, ella y otras personas que él había invitado a cantar en el concierto fueron a cenar, pero la mayoría quería ir a un antro, excepto ella, quien pidió regresarse al hotel.

Melissa recordó que él estaba tomado y ella solo había bebido dos martinis. Dijo que al subir a la camioneta se colocó detrás del asiento del copiloto y Kalimba iba a un lado de ella, cuando el cantante la tocó en la zona íntima.

“Yo iba sentada normal y me agarró la rodilla y me empezó a decir que había escuchado muy buenos comentarios de mi proyecto, que le gustaba mucho, que estaba muy emocionado. Le dije: ‘Qué cool, mil gracias por apoyar mi proyecto’”, contó Melissa Galindo en el video.

Por acoso sexual

Denuncia Melissa Galindo a Kalimba

incomodaron. “Me senté en la escalera a pedir el Uber y se acerca para hablar seriamente y me dice: ‘qué rico nos besamos tú y yo, me puse bien caliente’. Y yo: ‘nunca te he besado’. Él me había invitado a estar en un video de él como actriz, pero ese fue antes de que firmara. (entonces le dije:) ‘yo Melissa nunca te he besado, te besó la actriz. Y me empezó a decir: “vamos arriba a una cog..., nadie se va a enterar soy negro como te gusta´. (Le respondí): ‘¿es en serio?, dime que estás bromeando”, relató la cantante.

ARRESTADO

Detienen a

Lalo

Mora por agresión

LEOPOLDO MEDINA

El cantante de música norteña, Lalo Mora fue arrestado en California, Estados Unidos por presunta agresión sexual. La detención del intérprete de El rey de mil coronas fue el pasado sábado tras una presentación que ofreció.

Aunque inicialmente no se detallaron los motivos por los cuales Lalo Mora fue detenido, reportes de medios especializados apuntaron que el polémico cantante fue arrestado por una presunta agresión sexual.

Según medios locales, el ex líder de los Invasores de Nuevo León pagó 20 mil dólares de fianza para quedar en libertad. La detención ha generando preocupación entre sus fans, debido a que tenía programada una presentación en las fiestas tradicionales de San José del Cabo este sábado 19 de marzo, ya que se tiene que presentar de nuevo ante el juez.

El año pasado, Lalo Mora admitió que el escándalo que se desató por los videos difundidos en internet le afectó mucho emocionalmente, al grado de haber llegado al llanto.

“Lloré yo. Y la muchacha no se quejó, querían destrozarme, que debía estar en la cárcel, pero, bendito mi padre Dios que me acaba de salvar, y que no tengo con qué pagarle, esto es un milagro. Yo estuve 15 días muerto”, expresó.

El cantante dijo volvió a renacer y dijo que aunque cometió los tocamientos ‘sin intención’, ya pidió disculpas a las afectadas. Fue en 2021 cuando entró al ojo del huracán, porque fue captado tocando a varias mujeres.

“De pronto sentí que algo tocó mi parte íntima, o sea su mano la recorrió hacia arriba a mi parte íntima y fue como entré en shock, me cerré (las piernas), pero no dije nada, capaz fue sin querer para que hago un lío, estoy con su gente, con su equipo, ni al caso de hacer un lío”, confesó la cantante.

Recordó que después tuvo novio y cuando terminó con él, Kalimba reapareció, la llamó para invitarla de fiesta, pero como no quiso, él llegó

hasta la casa de la cantante.

Ella lo sacó a él y a sus acompañantes de su domicilio y dijo que mejor ella se iría con ellos, con tal de que no estuvieran en la casa de la artista.

En el trayecto hacia la vivienda de Kalimba, Melissa Galindo mencionó que él la volvió a tocar casi de la misma manera que la primera vez.

“Me vuelve a agarrar la rodilla y me vuelve a decir lo mismo y volví a sentir la mano hacia arriba, pero esta vez

GUILLERMO DEL TORO

movió los dedos y ahí si me shockee, me volví a cerrar y me fui aterrada a su casa”, dijo. Galindo indicó que al llegar a la casa del artista ideó un plan para salirse de ahí, así que fue a una terraza de la casa para estar sola, pero Kalimba y las demás personas que iban con él terminaron en la misma zona de la vivienda.

Finalmente, logró salirse y pedir un taxi de aplicación, pero dijo que Kalimba la siguió y fue cuando comenzó a hacerle comentarios que la

Fotos: Instagram Foto:

¿Quién es Melissa Galindo? Melissa Galindo es cantautora. Es originaria de Culiacán y actualmente tiene 34 años de edad.

La propia artista contó que desde pequeña sintió pasión por la música y a los cinco años de edad ya le cantaba a su familia. A los 14 años empezó a cantar de forma profesional en eventos, en antros y empezó a componer y grabar sus demos. Se mudó a la Ciudad de México cuando tenía 21 años, pues le salió una oportunidad para grabar unos demos. Posteriormente, logró ganar fama cuando entró al programa de talento La Voz, después estudió en el CEA y luego volvió a participar en La Voz, durante su audición en ese programa la elogió la Jenni Rivera, quien era coach.

Quiere a Andrew Garfield en su próxima película

A escasos días de llevarse el premio Oscar a Mejor Película Animada por Pinocho, el cineasta mexicano Guillermo del Toro ya se encuentra en conversaciones con Andrew Garfield, además de los actores Oscar Isaac y Mia Goth, para que protagonicen su nueva cinta de ficción en Netflix, informó Deadline. Del Toro, quien escribirá y dirigirá la cinta, siempre ha querido hacer un proyecto basado en la icónica novela gótica de la escritora Mary Shelley. Sin embargo, por el momento no se sabe si su enfoque se basará en una cinematografía de época o ambientada en los tiempos modernos. De igual manera, se desconoce cuál será el papel que interpretará cada uno de los actores, aunque se especula que Mia Goth, pareja del actor Shia LaBeouf, podría interpretar al amor del Dr. Frankenstein. Guillermo del Toro se prepara para dirigir ‘Frankenstein’ y quiere un elenco multiestelar Al igual que pasó con Pinocho película con la que Guillermo del Toro obtuvo su tercer Oscar, la historia de Frankenstein es una de las

EL FC BARCELONA

Guillermo del Toro y Andrew Garfield podrían estar en pláticas para nuevo proyecto.

que más veces se ha llevado a la pantalla en Hollywood, destacando la versión protagonizada por Boris Karloff de 1931 y que es un clásico de todos los tiempos. Pero también se encuentran otras adaptaciones como Frankenstein con Robert De Niro y Kenneth Branagh, dirigida por este último en 1994 (y que en cierta forma surgió como respuesta al Drácula que Francis Ford Coppola presentó en 1992); El joven Frankenstein, de 1974, una versión de comedia con Gene Wilder, como el Dr. Frederik Frankestein; o Yo,

Frankenstein con Aaron Eckhart, que en 2014, trajo a la creatura a la época actual. Lo que es un hecho, es que de concretarse el elenco, éste estaría conformado por tres de las figuras más buscadas de la actualidad. En 2022, Andrew Garfield estuvo nominado a los Emmys y los premios SAG por su actuación en la miniserie Bajo el mandato del cielo, además de revivir como Spider-Man en Sin camino a casa junto a Tom Holland y Tobey Maguire. Mientras que Oscar Isaac estuvo nominado también al Emmy por Scenes From a

IG

Marriage y recibió el Saturn Award por su papel protagónico en la serie de Marvel, Moon Knight.

Por su parte, Mia Goth (que en el apellido llevaría una buena señal en relación con esta historia) se convirtió en una figura de culto inmediata gracias a su actuación en las películas de terror Pearl y X.

Por ahora, se dice que la próxima película de Guillermo del Toro comenzará su producción en junio de este año y probablemente, sea una nueva colaboración con Netflix, aunque no se ha confirmado oficialmente.

La adaptación de Frankestein no sería la primera historia desarrollada en un ambiente gótico del director de películas Pinocho, La forma del Agua, El laberinto del Fauno y Cronos, ya que en 2015 dirigió a Tom Hiddleston, Mia Wasikowska y Jessica Chastain en La cumbre escarlata, una película que mezcla el drama, el terror, la fantasía y el suspenso, y que tiene lugar a finales del siglo 19 en Nueva York.

Y la verdad es que la mayoría de sus películas suceden en ambientes sombríos en los que al final brilla la humanidad de sus personajes.

Lanza la playera ‘Motomami’ de la española Rosalía

LEOPOLDO MEDINA

El FC Barcelona presentó el logotipo de Motomami , del último álbum de Rosalía, en la playera del primer equipo de futbol que usarán en el Clásico de la Liga Santander ante el Real Madrid, el próximo domingo.

“Motoculers, Rosalía está en nuestro equipo para El Clásico”, anunció el Barcelona en sus redes sociales. El primer equipo de futbol femenino también se sumará a la iniciativa y lucirá el logotipo de Motomami en el clásico contra el equipo Merengue el 25 de marzo en el estadio Johan Cruyff.

La cantante española dijo en el blog For the

Record , de Spotify, que le hacía mucha ilusión que el Barcelona vista la camiseta con el Motomami y más en un partido tan importante. “El futbol y la música tienen grandes similitudes por las emociones que se viven en un concierto y en un partido. Sobre todo, por la energía que se concentra, con tanta gente viviendo ese mismo momento mientras ponen toda su atención en un acontecimiento”, dijo Rosalia. Es la segunda vez en la temporada que el Barcelona promueve la creación musical de la mano de Spotify, el principal socio comercial del club catalán. El pasado 16 de octubre, el equipo que dirige Xavi Hernández

El jersey será utilizando este domingo cuando el Barcelona se enfrente al Real Madrid.

lució el logotipo del cantante y compositor canadiense Drake en el partido contra el Real Madrid. La tienda del club puso

a la venta la playera con el logotipo Motomami, la cual tiene un costo de 400 euros; es decir, al menos 8 mil pesos mexicanos.

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN 3C NOROESTE .COM
A través de una transmisión en vivo, la cantante culiacanense narra lo que le sucedió hace tres años
Melissa Galindo revela que fue acosada por Kalimba. Lalo Mora
Facebook
Foto:
Fotos: Instagram
NELLY SÁNCHEZ

Sus experiencias de vida desde que era niño, luego como estudiante, maestro, como rector y político, las plasmó Rubén Elías Gil Leyva en una serie de artículos que reunió en los libros Recuerdos y Vivir, que presentó en el teatro del Modular Inés Arredondo.

Ante amigos, familiares y público en general, el notario público señaló que Recuerdos está impreso desde hace dos años, pero por la pandemia no había podido presentarlo.

“Estos libros junto con Sentimientos es lo que he denominado Trilogía Gil Leyva. Los tres contienen 62 artículos que son en realidad breves crónicas en las que narro y explico sucesos de carácter personal”, señaló.

Gil Leyva compartió un extracto de la ópera Nabucco, con el coro de los esclavos hebreos, en cuyas imágenes se nota la expresión de dolor y sufrimiento y pidió a los asistentes poner atención a porque los rostros conmueven y transmiten pesar, “La presentó porque la ópera como expresión cultural está ligada a la literatura, pintura y escultura, todas ellas expresiones de arte que cuando son percibidas por los sentidos, provocan una sensación de placer inexplicable. El arte atrae, se siente, se disfruta”. Asistir a este tipo de eventos, aseguró, es para convivir, llevarse a casa un texto, una palabra o frase que les haga sentir que somos una generación de sinaloenses que ha vivido con decoro. “Pero también nos interesa que nos hemos comportado en toda nuestra vida como personas de buenas intenciones, cuando enseñamos un acta de que nacimos en Sinaloa nos invade una sensación de que somos personas rectas y educadas, no puede el nombre de un estado identificar la costumbre de los hombres, lo que nos identifica es lo que hiciste, haces y dejaste de hacer”. Luego habló de algunos de los artículos publicados, como

El auditorio se llenó a su máxima capacidad para presenciar el evento de Gil Leyva.

El público durante la presentación.

Rubén Elías Gil Leyva Comparte recuerdos y experiencias de vida

El notario público presentó sus libros ‘Recuerdos’ y ‘Vivir’, que conforman una trilogía con el anterior, ‘Sentimientos’

un día en que llegó con hambre acompañado de su hermano, les dijeron que no les podían servir porque ya debían 180 pesos.

“Tenía el corazón oprimido, en ese momento hubiera querido que alguien nos abrazara y que con una voz suave, amorosa, nos dijese al oído que la vida nos hace enfrentar duras pruebas, no para lastimarnos, sino para hacer más fuerte nuestro corazón y más noble nuestra alma… pero eso era imposible, estábamos solos”.

Además habló de lo que escribió sobre el fallecimiento de su madre Josefina, a quien siempre recordaría porque viviría en él, en lo que piensa y dice, pues la huella que dejó en él no deja hora ni lugar en que no esté presente.

El notario Rubén Elias Gil Leyva comparte experiencias a través de sus libros.

uno dedicado a su hermano Francisco Javier, en el que quiso recordarlo como el hombre bueno que le brindó su cariño y como ser humano que lo protegió de adolescen-

te y como tutor para ayudarlo a estudiar su posgrado en la UNAM. Además, recordó su vida como estudiante fuera de casa, en un artículo que tituló así y en el que cuenta que

siendo muy joven se fue a estudiar a la UNAM, y que mientras estudiaba y presentaba solicitudes de trabajo y comía en una fonda en que la comida costaba 16 pesos, pero

CONVIVENCIA ENTRE MÚSICOS BANDEROS

Juegan ‘Las Estrellas’ en Mazatlán

FERNANDO ESPINOZA

Por quinta ocasión se llevó a cabo del Juego de las Estrellas en Mazatlán, el cual reunió a representantes del gremio de banderos en el Estadio Teodoro Mariscal, para acompañar al cantante Julio Preciado en su reconocimiento por sus 35 años de trayectoria. Desde las 15:00 horas, se registraron largas filas de fanáticos para ingresar a la casa de Los Venados de Mazatlán, y tener el mejor lugar para presenciar el ‘Juego de las Estrellas’.

Un gran número de integrantes de bandas musicales respondieron al llamado para jugar entre ellos un partido y entretener al público con diversas interpretaciones por más de cinco horas.

Durante el evento, el cantante Julio Preciado fue reconocido por 35 años de trayectoria, de manos de Germán Lizárraga y su banda Estrellas de Sinaloa quien le dedicó unas palabras, junto con el Presidente Municipal de Mazatlán Édgar González.

Julio Preciado llegó al evento en silla de ruedas acompañado de su esposa Lorena y fue recibido por su amigo Casimiro Zamudio, líder de Su Majestad Mi Banda El Mexicano. Grupo Origen fue de las pri-

meras bandas que amenizaron el evento mientras los artistas calentaban el brazo para entrar a jugar. Más tarde, arribaron los integrantes de Calibre 50 y se escucharon los primeros gritos de la afición. Los equipos se dividieron en dos, unos vestidos de azul y otros de amarillo, el primero fue liderado por don Germán Lizárraga, que se muestró muy ágil tras su recuperación del accidente donde se lastimó la cadera.

Durante el evento también destacó la presencia del cantante El Bebeto, quien a su llegada

se fue directamente a saludar a sus fans, uno de los pocos artistas que dejaron el campo y se acercaron al respetable para tomarse fotos.

El cantante Toño Lizárraga saludó a sus colegas y Saúl “El Jaguar” aprovechó para saludar a sus fans.

Reconocen trayectoria de Julio Preciado Por 35 años de trayectoria musical, la empresa radiofónica organizadora y su pueblo mazatleco le entregaron un reconocimiento a Julio Preciado, honor que le tocó representar a Germán

Lizárraga. “La verdad Julio me siento muy honrado de estar aquí contigo, en este homenaje que te hace todo el pueblo…”, dijo. Recordó el cantante que en 1992 en un Carnaval en el Lienzo Charro, su padre don Cruz Lizárraga le dijo: “Julio, por qué no te echas un Palomazo”, y no se echó uno sino varios, y luego mi padre le dijo ‘¿quieres entrar a la Banda El Recodo?’, el dijo ‘¿cuándo’, y la respuesta fue ‘mañana porque nos vamos al Estado de México’ , y desde ahí comenzó su historia con la banda”, recordó Germán Lizárraga, en el reconocimiento de Julio Preciado. Como agradecimiento a la distinción, “El Gigante de la Banda” interpretó para su público las emblemáticas melodías “Acábame de matar” y “Sies pies abajo” junto a Grupo Origen, la gente le hace coro, y se levantó de sus asientos para guardar en video este gran momento. Además, al evento asistieron para jugar y cantar, los Hermanos Vega, Roberto Junior, Los 2 de la S, Jorge Cordero, Banda La Misma Tierra, Horacio Palencia, Eladio Flores, Mi Banda El Mexicano, Raúl Hernández, Óscar Gutiérrez, vocalista de Grupo Origen, Eduardo Loiza, y más.

Al final compartió sobre lo que escribió cuando dejó la rectoría de la entonces Universidad de Occidente y cómo fue su regreso a Culiacán, en un día nublado y helado, uno sobre su paso por la política y un artículo más sobre los jóvenes, con la idea de que ellos entiendan que lo que no hagan por sí mismos, nadie lo hará.

Los palomazos

Luis Ángel “El Flaco” llegó tarde, pero llegó para alborotar al público, pues le bastó con caminar por el campo para que la gente se pusiera eufórica. Se puso el uniforme pero no jugó, se subió al escenario y dio un mini concierto.

El intérprete cantó Y si se quiere ir, uno de sus más recientes éxitos musicales, pero fue con el tema Mi último deseo, que popularizó cuando era vocalista de Banda Los Recoditos, cuando la gente le hizo un coro al unísono, y hasta opacó su voz.

El personal de La Mejor 102.7, que organizó el evento, tuvo que bajar a “El Flaco” del escenario, pues seguía cantando, inclusive invitó a Roberto Junior y Alex Ojeda al escenario y juntos cantaron el tema Mi mayor anhelo, como un regalo para la gente que estuvo haciendo como por más de dos horas para entrar al estadio.

Finalmente, interpretó el éxito Decide tú, también compuesto por Alex Ojeda, ex vocalista de El Recodo. Los 2 de la S subieron para cantar Somos los que somos y Es que me gustas, temas que los catapultaron a la fama.

Mientras que Francisco “El Gallo” Elizalde recordó a su hermano Valentín con el tema Cómo me duele, que fue cantado y bailado por los presentes.

Editora: Blanca Rosa Hernández Correo: expresioncul@noroeste.com Teléfono: 667 759 8100 4C Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa EXPRESIÓN NOROESTE .COM
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar
NELLY SÁNCHEZ Julio Preciado agradece el reconocimiento, junto a Germán Lizárraga y Édgar González. El Flaco, Alex Ojeda, Roberto Junior. Eduardo Loaiza, ex vocalista de Banda El Recodo, Julio Preciado y Toño Lizárraga, ex vocalista de la Original Banda El Limón.

ELECTRIZANTE ENCUENTRO

En partido entre rivales directos del cociente, Mazatlán FC recibe esta noche al Necaxa, en la jornada 12 del Clausura 2023. 8D

el boleto a semis!

SIGUE IMPARABLE

Santiago Giménez marca el primer gol en la goleada del Feyenoord 71 sobre el Shakhtar, en la Europa League. 7D

NOROESTE .COM Editor: Iván Zúñiga E-mail: deportesmaza@noroeste.com Tel 669 915 5214
VIERNES 17 MARZO/2023
SCORE
su
a las
del
Foto: Twitter @MexicoBeis
¡Por
Con Julio Urías como abridor, México buscará hoy ante Puerto Rico
pase
semifinales
Clásico Mundial de Beisbol. 4D y 5D

JUAN ALONSO JUÁREZ

rl4460520@gmail.com

juanalonsojuarez@yahoo.com

Sergio Romo tendrá despedida con Gigantes

CIUDAD DE MÉXICO._

México intentará hacer historia hoy viernes en el Clásico Mundial, enfrentando en cuartos de final a Puerto Rico, en su tercera participación en esa fase a la que accedieron sin suerte en 2006 y 2009.

Julio Urías es la elección del mánager Benjamín Gil para el crucial encuentro en el estadio de los Marlins de Miami y la única duda era si los Dodgers de Los Ángeles limitarán su permanencia en el montículo.

En el juego inaugural, la semana pasada contra Colombia en Phoenix, Arizona, el zurdo de Culiacán tiró 5 innings (3h, 3c, 0bb, 5k) y 62 lanzamientos, tres menos que el tope establecido para los abridores

Mexicanos y boricuas solamente se han enfrentado una vez en el Clásico Mundial y fue en 2017 en el estadio panamericano de los Charros de Jalisco, y se impusieron los hoy dirigidos por Yadier Molina, 9-4, en primera ronda.

OBSERVACIONES: Los Gigantes de San Francisco firmaron un extraño contrato de ligas menores a Sergio Romo, no para que busque un lugar en el róster, sino para dos salidas de despedida en los juegos de exhibición. El 27 de marzo, contra los Atléticos de Oakland, Romo dirá adiós con el equipo que ganó las Series Mundiales de 2010, 2012 y 2014.

La selección de México ya tiene en la bolsa un millón de dólares. Como todos, 300 mil sólo por participar, similar suma por ganar el grupo con marca de 3-1 y 400 mil más por avanzar a la ronda de cuartos de final. Las ganancias, desde luego, se irán incrementando conforme se avance, hasta llegar a 3.5 millones de los verdes para el campeón y 1.5 para el segundo lugar.

EN República Dominicana buscan responsables del fracaso que un diario calificó de “mundial”. Las expectativas apuntaban alto con la nómina más cara del evento y en un símil con las Grandes Ligas, la tercera, sólo por debajo de Yanquis

y Mets de Nueva York.

Los dominicanos tomaron por asalto Miami, encabezados por el Presidente del país, Alberto Abidaner y la reina de belleza, pero las cosas no se dieron en el grupo donde Venezuela les ganó por primera vez después de cuatro derrotas y Puerto Rico les repitió la dosis de 2017.

Unos 15 mil aficionados quisqueyanos serán extrañados en Miami en las rondas decisivas en el estadio de los Marlins que normalmente se aprecia desolado en jornadas del Big Show y que se llenó a su máxima capacidad cuando estuvieron en el campo los tres grandes del área del Caribe.

UN día como hoy, en 2006: El relevista de los Nacionales de Washington, Luis Ayala, quien se enfrentó a un solo bateador en su última aparición en el Clásico Mundial de Beisbol, se someterá a una cirugía reconstructiva en el codo derecho y se espera que se pierda toda la temporada. 2006:

En el mismo año, el gobierno de Corea del Sur decide eximir del servicio militar obligatorio a los miembros del equipo nacional de beisbol que compiten en el Clásico Mundial como recompensa por avanzar a las semifinales del torneo.

“Prometo que no estoy tratando de tomar el lugar de nadie. Te lo digo sin rodeos, no vendré (a los entrenamientos de primavera) para formar un equipo. No puedo formar parte de este equipo en este momento”.-Sergio Romo.

EN seguidillas.- Daniel Duarte rinde una sólida pretemporada con los Rojos de Cincinnati, sin admitir carreras en cinco innings (2k, 0bb)… También Adrián Hernández, en el bullpen de los Azulejos de Toronto (4.2 Ip, 0h, 0c, 2bb, 5k)… En cuanto a los bateadores, Esteban Quiroz (.143, 0, 1) no ha levantado como invitado de los Cachorros de Chicago… Justin Dean, de gratos recuerdos en Los Mochis, aprovecha la oportunidad en el Spring Training de los Bravos de Atlanta (.429 y dos empujadas).

EDWIN DÍAZ

Se someterá a una cirugía

PHOENIX._ El cerrador de los Mets, el puertorriqueño Edwin Díaz, sufrió un desgarro del tendón rotuliano de su rodilla derecha durante la celebración de Puerto Rico el miércoles, luego de vencer a la República Dominicana para avanzar a los cuartos de final del World Baseball Classic.

Se espera que Díaz se someta a una cirugía. El tiempo estimado de recuperación para ese tipo de lesiones es de aproximadamente ocho meses.

De ser así, Díaz, quien viene de firmar un contrato por cinco años y 102 millones de dólares con los Mets en el invierno, se perdería toda la temporada del 2023.

El gerente general de los Mets, Billy Eppler, no dio un tiempo estimado exacto de recuperación, mencionando que ha habido casos de atletas que han regresado a la acción en seis meses, pero esa suele ser la excepción.

Luego de sufrir la lesión en medio de la celebración, Díaz tuvo que salir en silla de ruedas del terreno.

2D SCORE
Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa NOROESTE .COM
TIRABUZÓN
Edwin Díaz sale lesionado.
Foto: Cortesía MLB NOROESTE/REDACCIÓN RESULTADOS DE PRETEMPORADA Piratas 9 Yanquis 6 Astros 3 Cardenales 0 Rays 2 Mellizos 0 Bravos 1 Rays 5 D-backs 3 Cachorros 1 Atléticos 0 Reales 2 M. Blancas 1 Guardianes 5 Padres 7 Rockies 1 Gigantes 0 Marineros 0 Angelinos 3 Cerveceros 2 Mets 0 Nacionales 3 Azulejos 4 Orioles 7 Filis 10 Tigres 1
Edwin Díaz sufrió un desgarro del tendón rotuliano de su rodilla derecha y podría perderse la campaña 2023 de MLB

‘El momento perfecto’

NOROESTE/REDACCIÓN

SAN DIEGO._ El mexicano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, campeón absoluto de la división súper mediana, aseguró este jueves que eligió regresar a pelear a México 12 años después porque es “el momento perfecto” de su carrera para hacerlo.

“Éste es el momento perfecto. Hace mucho tiempo que quería pelear en Guadalajara, pero no sentía que era el momento indicado como ahora lo siento”, explicó en una de rueda de prensa en San Diego en donde publicitó su combate ante el británico John Ryder, del próximo 6 de mayo en Guadalajara, Jalisco.

La última pelea del mexicano en su país fue en noviembre de 2011, cuando noqueó al puertorriqueño Kermit Cintron en la Plaza de Toros de Ciudad de México.

Álvarez, oriundo de Jalisco, expondrá en contra de Ryder sus títulos del peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial, Federación Internacional y Organización Mundial de Boxeo.

El combate se realizará en el Estadio Akron, en el que juegan las Chivas del Guadalajara.

“Será increíble para mí pelear en Guadalajara porque voy a ver a mi

NBA

gira de promoción de su combate.

abuela, papá, mamá, hermanos, toda mi familia en las gradas. Me siento orgulloso y feliz de traer esta pelea a Guadalajara. Para que mis paisanos vean la experiencia que he adquirido como boxeador”, añadió el púgil.

Álvarez cuenta con un récord de

¿Michael Jordan vende a los Charlotte Hornets?

NOROESTE/REDACCIÓN

Michael Jordan podría dejar su lugar como dueño mayoritario de Charlotte Hornets. De acuerdo al reporte de Adrian Wojnarowski, la leyenda NBA estaría en negociaciones con un grupo comprador que pasaría a dirigir los destinos de una franquicia que sigue sin encontrar el rumbo en la liga.

Si la venta se termina concretando, se espera que MJ mantenga algunas acciones minoritarias, lo cual le sacaría el poder de decisión sobre el rumbo de la franquicia.

FÓRMULA 1

Tiene la esperanza de dar la pelea

NOROESTE/REDACCIÓN

58 victorias, 39 de ellas por la vía rápida y dos derrotas, la más reciente el 7 de mayo del año pasado ante el ruso Dmitry Bivol, a quien se enfrentó por el fajín semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y con el que perdió el estatus del mejor boxeador libra por libra.

El mexicano Sergio “Checo” Pérez está tomando confianza de su pole position en el Gran Premio de Arabia Saudita del año pasado mientras se prepara para el evento de 2023, donde el mexicano espera darle a su compañero de equipo de Red Bull, Max Verstappen, una prueba más fuerte.

“Ciertamente me da mucha confianza, porque me siento cómodo en el circuito”, dijo Pérez, reflexionando sobre su gran desempeño en la clasificación hace 12 meses.

“Pero cada año es un nuevo desafío. Venimos aquí con un auto diferente, neumáticos diferentes... la pista es un poco diferente. Es la belleza de nuestro deporte; realmente no importa lo que hayas hecho aquí en el pasado, cada año es un nuevo desafío.

El posible grupo comprador está encabezado por Gabe Plotkin y Rick Schnal, quienes ya tienen acciones minoritarias en el propio Charlotte y Atlanta Hawks, respectivamente.

Los Hornets son una de las franquicias más baratas de la NBA, valuadas en alrededor de mil 700 millones de dólares, aunque la ganancia de Jordan sería obviamente menor, al no tratarse de una venta del 100 por ciento de las acciones del equipo, sino de apenas una porción de las mismas.

La ligazón de Jordan con Charlotte comenzó en 2006, con los entonces denominados Bobcats.

“Sin duda disfruto mucho el circuito. Creo que es un gran desafío para todos los pilotos, especialmente el sábado en la calificación. Ojalá podamos hacer una buena clasificación porque es muy importante aquí”.

Presionado sobre sus posibilidades de vencer a Verstappen, que se está recuperando de un virus estomacal , a los principales honores este fin de semana, agregó: “Ciertamente, ese será mi objetivo, intentar estar en la pole e intentar ganar la carrera.

“Creo que es importante. Es solo el segundo fin de semana de carrera [y] estamos en márgenes muy finos. Bahrein fue muy cercano entre todos nosotros, así que estoy deseando que llegue”.

3D NOROESTE .COM BOXEO
Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE
Saúl ‘Canelo’ Álvarez siente que es el momento indicado de pelear en Guadalajara, donde el próximo 6 de mayo se medirá al británico John Ryder
Foto: Twitter @DAZNBoxing
Foto: Cortesía NBA
Michael Jordan podría ceder la mayor parte de sus acciones. Sergio “Checo” Pérez buscará ganar este domingo. Foto: Cortesía F1

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

Benjamín Gil pretende llevar lejos a México en Miami

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ Por primera vez en su historia en Clásicos Mundiales de Beisbol, México jugará en cuartos de final, en Miami contra Puerto Rico. Y tras terminar en el primer lugar del Grupo C de Phoenix, por encima de los Estados Unidos, Colombia, Canadá y Gran Bretaña, lo hecho en Phoenix fue un gran logro para el beisbol mexicano.

Sin embargo, el dirigente de la selección mexicana, Benjamín Gil, no quiere conformarse.

“Orgulloso de lo que se ha logrado hasta el momento, pero para nada satisfecho”, comentó Gil. “Dimos el primer paso y nos faltan tres pasos que dar, ¿verdad? Estamos enfocados”.

Tras caer ante Colombia en su primer compromiso del Clásico el sábado, los mexicanos ganaron sus últimos tres choques del Grupo C y llegan a Miami con mucho impulso, gracias en gran parte a los aportes ofensivos del “trío terrible” de Randy Arozarena, Joey Meneses y Rowdy Téllez. Pero ahora, en la segunda ronda, con menos límites en la cantidad de pitcheos para los lanzadores, su fuerte rotación abridora podría ser determinante.

México cuenta con lo que probablemente sea el mejor pitcheo abridor en el torneo, con Julio César Urías, Patrick Sandoval, Taijuan Walker y José Urquidy. Como equipo, los mexicanos tuvieron efectividad colectiva de 3.16 en la primera ronda, la mejor del Grupo C y la cuarta mejor del torneo entero.

Para el choque contra Puerto Rico, confirmó Gil que se irá una vez más con

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

México encara ante un partido de alto

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ Luego de una primera fase exitosa, en la que se cosechó un récord de 3-1, con el que logró el liderato del Grupo “C”, México enfrenta este viernes a la novena de Puerto Rico, en la fase de cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol 2023.

Ahora, en la modalidad de “muerte súbita”, los aztecas se miden a los boricuas en Miami, en punto de las 16:00 horas, en tiempo de Sinaloa, en un juego que se espera muy reñido, dado al gran nivel que han mostrado ambos equipos en lo que va del torneo.

El duelo de pitcheo programado será también de calibre de Grandes Ligas. Por México se anunció a Julio Urías, quien fue el abridor del juego ante Colombia el pasado sábado 11 de marzo. El zurdo se fue sin veredicto al lanzar cinco innings con tres hits, seis ponches, sin base y tres carreras.

ESTÁ EN NOROESTE.COM.MX

Julio Urías y Austin Barnes, una pareja ganadora para México.

Urías como lanzador abridor. El zurdo de los Dodgers tiró 4.0 entradas perfectas frente a Colombia el sábado, antes de permitir dos dobles y un jonrón. En total, permitió tres carreras en 5.0 entradas, con seis ponches. Hizo 62 lanzamientos.

Para los cuartos de final, afirma Gil que a Urías se le podría pedir una carga de trabajo similar, dependiendo de las exigencias de los Dodgers a esta altura del año.

“Puede que sea algo muy parecido”, dijo Gil. “Claro que vamos a tratar de ganar, pero tampoco vamos a perjudicar a una de las más grandes estrellas de nuestro beisbol”.

En Miami, Gil, su coach de la banca Vinny Castilla y la selección mexicana tratarán de hacer historia, ya que se encuentran en territorio desconocido para el beisbol de dicho país. Algunos de los grandes favoritos para ganar el Clásico del 2023 empezaron jugando en el “Grupo de la Muerte” en el loanDepot Park. Pero ahora México quiere dar de qué hablar, allí mismo.

Con Julio Urías en la lomita, viernes avanzar a las semifinales

Urías ha sido el mejor lanzador de las últimas dos temporadas en Grandes Ligas, incluso, el año pasado fue el líder de efectividad con 2.16, con Dodgers de Los Ángeles.

Su rival será Marcus Stroman, un lanzador de probada calidad en el Big Show, quien abrió el pasado 11 de marzo ante Nicaragua.

México quedó líder del Grupo “C” con marca de 3-1, mientras que Puerto Rico fue segundo del sector D, con el mismo récord de 3-1; el mejor fue Venezuela con 4-0.

Hasta el momento, México ha tenido dos figuras principales en el plano ofensivo: Randy Arozarena, quien batea para .500 con un jonrón, nueve remolcadas y cinco dobletes, así como Joey Meneses, con su sólido .474 con dos para la calle y seis enviadas al plato.

Puerto Rico ha sido oportuno, pero no ha bateado en cantidades, y prueba de ello es que solo Francisco Lindor batea alto, con su .467 sin jonrón y cinco remolcadas. Sus otras dos figuras principales, como Eddie Rosario (.154) y Javier Báez (.213) le han quedado a deber al anotador.

PARA HOY

CUARTOS DE FINAL WBC

Puerto Rico vs. México

Hora: 16:00 horas

Sede: LoanDepot Park, de Miami

Duelo de pitcheo: Julio Urías vs. Marcus Stroman

TV: Imagen TV

EL ANTECEDENTE

En la historia del Clásico Mundial, México y Puerto Rico solo se han enfrentado en una ocasión. Fue el 11 de marzo del 2017 en el estadio Panamericano, de Zapopan. Los boricuas ganaron 9-4. La victoria fue para Jorge López y el revés para “El Mariachi” Miguel Ángel González.

Francisco Lindor y Javier Báez dieron jonrones por los de la isla del encanto.

4D SCORE NOROESTE
Benjamín Gil está orgulloso de lo que la Selección Mexicana ha logrado en el torneo, pero no está satisfecho y va por más. Foto: Twitter @Liga_Arco

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

ante Puerto Rico alto voltaje

lomita, la Selección Mexicana buscará este semifinales del Clásico Mundial de Beisbol

NOROESTE/REDACCIÓN

MIAMI._ Cuando empezó el Clásico Mundial de Beisbol llamó la atención de algunas personas la presencia del cubano Randy Arozarena en la selección de México. Como ha sucedido en el futbol de dicho país durante mucho tiempo con los “naturalizados”, Arozarena tiene ciudadanía mexicana.

No es para menos. Cuando salió de Cuba en el 2016 tras dos temporadas en la Serie Nacional de Cuba con Pinar del Río, Arozarena llegó a México y continuó su desarrollo como pelotero en ligas de categoría menor allá, antes de participar en la LMB con Toros de Tijuana y la Liga del Pacífico con Mayos de Navojoa.

En repetidas ocasiones, Arozarena— quien tiene una hija en México—ha expresado su cariño y su agradecimiento con el pueblo mexicano, incluso eligiendo jugar con dicha selección en vez de con Cuba, que era una opción para los ligamayoristas del país caribeño por vez primera para esta edición del Clásico.

“Cada vez que me aplauden, cada vez que corean mi nombre, yo lo que hago es darle mi 100 por ciento en el campo”, dijo Arozarena acerca de los cantos de “Randy, Randy” que se escucharon a lo largo de los cuatro partidos de México en el Grupo C del Chase Field. “Que se

CLÁSICO MUNDIAL DE BEISBOL

sientan representados por mí, eso me hace jugar al 100 por ciento de mi capacidad”.

El estelar de los Rays, quien parece vivir para los momentos apremiantes, ha continuado con ese ritmo en los grandes escenarios. Ahora él y la tropa mexicana del timonel Benjamín Gil esperan su choque de cuartos de final con Puerto Rico.

“Estoy muy contento con mi trabajo, con el trabajo de todos mis compañeros, que nos encontramos en un excelente estado físico, anímico”.

De la mano de Ohtani, Japón domina a Italia y jugará la semifinal en Miami

NOROESTE / REDACCIÓN

TOKIO._ Shohei Ohtani cubrió casi cinco innings y encendió con un toque el ataque de cuatro carreras en el tercero para llevar a Japón a una victoria 9-3 sobre Italia el jueves, obteniendo su quinta clasificación consecutiva en el Clásico Mundial de Beisbol.

Masataka Yoshida, recientemente fichado por los Medias Rojas de Boston, disparó un jonrón y produjo la carrera de la ventaja con un rodado, consolidándose como el líder de impulsadas del torneo con 10.

Kazuma Okamoto despachó un jonrón de tres anotaciones para Japón, que presume de un acumulado 47-11 en anotación frente a sus rivales tras cinco juegos.

Japón emprende vuelo hacia

Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa SCORE 5D NOROESTE .COM
Julio Urías buscará contener a la batería boricua. Joey Meneses ha sido una de las figuras ofensivas de la novena mexicana. Miami para disputar una semifinal el lunes contra Puerto Rico o México.
¿Por qué a Arozarena le da tanto orgullo representar a México?
Randy Arozarena está contento con su trabajo en el Clásico. Foto: Twitter @MexicoBeis Foto: Twitter @RedSox Foto: Twitter @LigaMexBeis Masataka Yoshida conecta jonrón por los nipones.

Se realiza la junta previa del torneo de beisbol que tendrá lugar en Hermosillo, Sonora.

JUEGOS CONADE

Sinaloa ya tiene rivales en el Macroregional

NOROESTE/REDACCIÓN

HERMOSILLO._ Quedaron definidos los rivales de Sinaloa en el Macroregional de la disciplina de beisbol, al realizarse la junta previa en las instalaciones del hotel sede, aquí en la capital sonorense, sede del rey de los deportes.

Sinaloa en la categoría Pre-Junior (13-14) quedó sembrado en el Grupo A, acompañado de las selecciones estatales de Durango, Nuevo León, Tamaulipas y el local Sonora.

El calendario para los sinaloenses quedó de la siguiente manera iniciando este viernes 17 de marzo con doble juego.

Primero, en punto de las 15:00 horas, Sinaloa enfrentará a su similar de Durango en las instalaciones de la Unison campo sintético. Posteriormente se traslada al campo de la Unidad Deportiva Reforma donde a las 18:00 horas enfrenta a la selección de Sonora en lo que se espera sea uno de los grandes juegos de está categoría.

Para el sábado 18 de marzo, Sinaloa inicia temprano sus actividades de competencia ya que a las 9:00 horas se mide ante Nuevo León en la Unidad Deportiva Reforma de esta capital. Inmediatamente después se mueve al Deportivo Coloso para buscar el triunfo ante Tamaulipas en punto de las 12:00 horas.

En lo correspondiente a la categoría Junior (15-16), Sinaloa quedó en el Grupo A junto a San Luis Potosí, Durango, Baja California y Sonora.

Presentan Torneo Anual

NOROESTE/REDACCIÓN

Con la participación de al menos 150 golfistas y una premiación de 3 millones de pesos, este fin de semana se realizará la segunda edición del Torneo Anual de Golf Bien Informado NISSAN.

El 18 y 19 de marzo, el campo del Country Club Culiacán será la sede del evento que se ha posicionado como uno de los más atractivos y relevantes en el noroeste del País.

El director de Bien Informado, Alonso Carrillo Arredondo, presidió la rueda de prensa donde se dieron a conocer detalles del torneo. Estuvo acompañado del director de Grupo del Rincón, Germán del Rincón Camacho, y la directora del Country Club Culiacán, Elsa de la Garza Cedano.

Golfistas de Culiacán, Mazatlán, Nayarit, Guadalajara, Ciudad de México y otras ciudades del noroeste del País se darán cita en busca de la jugosa premiación que reparte el certamen en sus cuatro categorías.

El monto total de los premios supera los tres millones de pesos, con cinco automóviles Nissan como cereza del pastel, cuatro en hole in one y uno en O’yes, acompañados de muchísimos artículos más en la bolsa de premios, regalos y rifas.

Las inscripciones se cierran este viernes y pueden hacerse directamente en las oficinas del Country Club Culiacán, donde por un costo de 5 mil

TORNEO DE FUTBOL DE LA AMISTAD

Los organizadores esperan la participación de al menos 150 golfistas de diversos puntos del País.

150

GOLFISTAS AL MENOS PARTICIPARÁN

2 DÍAS DE COMPETENCIA

300 pesos se obtiene el acceso a todo el fin de semana de actividades que arrancará el día viernes con las sesio-

Volverá a rodar el balón este fin de semana

Villafuerte en 65 años y más.

3 MILLONES DE PESOS LA PREMIACIÓN

nes de prácticas, seguido por los días de torneo a lo largo de sábado y domingo.

EL ROSARIO._ Por segunda semana consecutiva, las tierras rosarenses albergarán este fin de semana a equipos de futbol de las categorías 60 y 65 años y más, en la tercera edición del Torneo Nacional de Futbol de la Amistad El Rosario 2023.

Desde este viernes 17 al 19 de marzo, 16 equipos de diferentes lugares del País serán parte de esta copa.

El anfitrión Mineros de El Rosario será uno de los cuadros a vencer en el nivel de 60 años y Amigos de

En 65 años participarán en el Grupo A los conjuntos de Amigos de Villafuerte, Misioneros de Ciudad Juárez, Nayarit A y Guanblue de Guasave; mientras que en el B se ubicarán Coras de Tepic, Chihuahua FC, Mazatlán Muralla y Atlético Angostura.

En el caso de 60 años se inscribieron en el sector A Dorados de Chihuahua, Coras de Tepic, Concordia Señorial y Mineros de El Rosario; en tanto que en el sector B quedaron sembrados Misioneros de Ciudad Juárez, Selección Reynosa, La Garrita de Culiacán y Rosario B.

6D SCORE Viernes 17 de marzo de 2023.
NOROESTE .COM
Culiacán, Sinaloa
Foto: Noroeste/Carlos Zataráin
Amigos de Villafuerte será uno de los equipos a vencer.
GOLF
El certamen se realizará este fin de semana en el Country Club Culiacán con una premiación de 3 millones de pesos
Foto: Noroeste/Martín Urista
Foto: Cortesía Isde
RAFAEL MORENO

Santiago Giménez encauza goleada del Feyenoord

El mexicano anota el primer gol del Feyenoord que golea por 7-1 al Shakhtar, en los octavos de final de vuelta

NOROESTE/REDACCIÓN

ROTTERDAM._ El mexicano

Santiago Giménez encauzó con tanto la goleada del Feyenoord por 7-1 ante el Shakhtar en Rotterdam, para sellar su clasificación a los cuartos de final de la Europa League con global de 8-2.

El ‘Chaquito’ jugó 57 minutos en un duelo donde el conjunto neerlandés dominó de principio a fin.

Giménez hizo el gol con el que el Feyenoord abrió el marcador y entonces fue todo mucho más fácil para el cuadro dirigido por Arne Slot. El delantero mexicano era la referencia en ataque y tuvo un buen partido, pues se colocó como el segundo mejor

goleador en lo que va de la competición europea.

Además, Giménez sumó su quinto gol en la competición internacional, y con eso se colocó entre los líderes en la tabla de goleo individual.

Doblete del turco Orkun Kokcu, otros dos tantos del marroquí Oussama Idrissi, el iraní Alireza Jahanbakhsh y el brasileño Danilo redondearon el abultado marcador que alargó el recorrido europeo del cuadro de Rotterdam y escribió el capítulo final del representante ucraniano en el torneo.

Rashford sentencia al Betis

El acierto de cara a gol permitió al Manchester United volver a ganar al

GIANNI INFANTINO Es reelegido como presidente de la FIFA

NOROESTE/REDACCIÓN

Gianni Infantino fue reelegido presidente de la FIFA, como único candidato al puesto, para un segundo mandato de cuatro años, esto durante el 73er Congreso de la FIFA, celebrado en Kigali (Ruanda).

“Ser presidente de la FIFA es un honor increíble, un privilegio inmenso y una enorme responsabilidad. Me honra y me conmueve su apoyo y les prometo que seguiré sirviendo humildemente a la FIFA, al futbol de todo el mundo y a las

211 federaciones miembro”, dijo Infantino en el discurso pronunciado inmediatamente después de su reelección para dirigir la FIFA desde 2023 hasta 2027.

El presidente de la FIFA destacó la labor que cumple la institución como organizadora de competiciones y en el fomento del desarrollo del fútbol. Asimismo, anunció un importante incremento de los premios en metálico para la Copa Mundial Femenina de la FIFA que se celebrará este año en Australia y Nueva Zelanda y contará con la participación de 32 selecciones.

Real Betis y confirmar su pase a cuartos con global de 1-5. En el 56’ apareció la clase de Marcus Rashford para sentenciar la eliminatoria con un zapatazo.

En este partido, el mexicano Andrés Guardado ingresó de cambio por el Betis al minuto 66 en lugar de Guido Rodríguez.

Viernes 17 de marzo de 2023.
Sinaloa SCORE 7D NOROESTE .COM EUROPA LEAGUE
Culiacán,
Foto: Twitter @Feyenoord
Foto: Cortesía FIFA

¡A apagar Rayos!

MAZATLÁN._ Mazatlán FC sostendrá nuevamente otro partido clave en busca de sumar puntos y de paso con un rival directo en el tema del cociente, cuando reciba este viernes en el estadio Kraken a Rayos de Necaxa, en la jornada 12 del torneo Clausura 2023 de la Liga MX.

Este viernes 17 de marzo se miden ambos clubes a las 20:05 horas.

Si bien un triunfo ante los hidrocálidos no los saca del último lugar, en lo anímico sería muy importante para los de casa, después de haber perdido el pasado fin de semana en la visita a Toluca.

Mazatlán necesita recuperar confianza, algo que había logrado dos jornadas atrás, en la victoria, primera del Clausura 2023, contra Cruz Azul.

Rubén Omar Romano y sus pupilos están en el fondo de la clasificación con apenas 4 unidades, a ese mismo número de puntos de distancia de Gallos

CONCACHAMPIONS

Mazatlán FC recibe este viernes al Necaxa, en la fecha 12 del Clausura 2023

PARA HOY

Mazatlán FC vs. Necaxa

20:05 horas

TV: Azteca 7

Puebla vs. Atlas

18:00 horas

TV: Azteca 7

Enfrentar a Necaxa significa jugar ante un cuadro que está cerca del tema porcentual, aunque con algunos puntos de diferencia sobre Mazatlán, que es uno de los que en este momento pagaría una de las multas.

EDUARD BELLO

Mazatlán FC busca su segunda victoria del torneo ante un rival directo del cociente.

Blancos de Querétaro.

Rayos llega al Kraken con 9 unidades para ubicarse en el sitio 15 de la general.

Así que el duelo de este viernes es vital en las aspiraciones primarias de la organización que son dejar esa zona de multas y sumar lo más que se pueda, toda vez que la semana entrante serán de nuevo locales ante León, en el juego pendiente de la fecha de apertura de este torneo.

Elías Hernández guía triunfo del León ante el Tauro

NOROESTE/REDACCIÓN

LEÓN._ Elías Hernández anotó un gol y aportó una asistencia para guiar al Club León de la Liga MX a una victoria de 2-0 sobre el Tauro FC de Panamá, en el partido de vuelta de los octavos de

final de la Liga de Campeones Concacaf 2023, en el Estadio León.

Con el resultado, La Fiera ganó la serie en el marcador global por 3-0 en los dos partidos para avanzar a la etapa de cuartos de final por segunda vez en su historia en la SCCL. Club León se

OTRO RESULTADO

Pachuca 1 (1)

Motagua* 1 (1)

enfrentará a Violette de Haití en la siguiente ronda.

Pudieron romper el empate y aumentar su ventaja global a 2-0 en el 26’ cuando Hernández centró para un Brian Rubio abierto que terminó venciendo a Eric Hughes para el 1-0.

Elías Hernández luego marcó el segundo de la noche justo antes del medio tiempo con una carrera por la banda izquierda y hacer un sensacional recorte a su derecha y rematar fuerte para el 2-0.

MAZATLÁN._ El futbolista de Mazatlán FC, Eduard Bello, reconoció que no se ha dejado de trabajar para que los resultados positivos lleguen y considera que es cuestión de tiempo para ya poderlo ver.

Mazatlán FC enfrenta este viernes en el estadio Kraken a Necaxa, en la fecha 12 de la Liga MX.

“Hemos tratado de trabajar esos pequeños detalles tácticos que veníamos teniendo, quizá en la pelota parada era algo que nos estaba costando, necesitábamos encontrar más solidez ofensiva para reflejarlo en los juegos”, dijo Bello.

“Batallamos para tener el cero en nuestra portería, si bien este tropiezo en Toluca no tiene nada que ver con lo que veníamos haciendo con el partido contra Cruz Azul y Pumas, pero creo que es cuestión de tiempo para obtener los resultados”.

El seleccionado venezolano comentó que este torneo ha sido muy atípico con el tema de lesiones, expulsiones y eso ha impedido poder estar todos disponibles para el profesor.

“Ha sido un semestre atípico, cambio de entrenador y muchas lesiones, tener que resolver sobre la marcha, nosotros como futbolistas somos profesionales y tenemos que estar preparados para la situación”.

Bello pasó un tema de lesión que lo alejó un mes de la acción, aunque ya está totalmente recuperado y listo para lo que designe su entrenador.

8D SCORE Viernes 17 de
de 2023.
NOROESTE .COM LIGA MX
marzo
Culiacán, Sinaloa
Foto: Twitter @MazatlanFC
Foto: Twitter @clubleonfc
León avanza a cuartos de final por global de 3-0. Eduard Bello confía en que Mazatlán mejorará.
‘Es cuestión de tiempo para mejorar’
RAFAEL MORENO
Foto: Cortesía Mazatlán FC
RAFAEL MORENO
Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa OPORTUNIDADES 1H NOROESTE .COM
NOROESTE .COM 2H OPORTUNIDADES Viernes 17 de marzo de 2023. Culiacán, Sinaloa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

¡A apagar Rayos!

2min
page 28

Santiago Giménez encauza goleada del Feyenoord

1min
page 27

Presentan Torneo Anual

1min
page 26

ante Puerto Rico alto voltaje

2min
pages 25-26

México encara ante un partido de alto

2min
pages 24-25

Benjamín Gil pretende llevar lejos a México en Miami

1min
page 24

‘El momento perfecto’

2min
pages 23-24

Se someterá a una cirugía

1min
page 22

el boleto a semis!

2min
pages 21-22

Los palomazos

1min
pages 20-21

Juegan ‘Las Estrellas’ en Mazatlán

2min
page 20

Rubén Elías Gil Leyva Comparte recuerdos y experiencias de vida

1min
page 20

Quiere a Andrew Garfield en su próxima película

4min
pages 19-20

Mora por agresión

2min
page 19

Denuncia Melissa Galindo a Kalimba

1min
page 19

Invitan a exposición Primavera en el Arte

2min
pages 18-19

CÍRCULO CRECIENTE

3min
page 18

Llega ‘el circo’ al Instituto Senda

2min
pages 17-18

Maestros jubilados exigen democracia

3min
pages 16-17

Automóvil choca contra poste de CFE

3min
pages 15-16

en camioneta

2min
page 15

Hallan sin vida a mujer que estaba desaparecida

1min
page 15

Invitan a participar en Seminario de la Agenda Púrpura el 27 y 28 de marzo

1min
pages 14-15

Acoso y violencia sexual Existen dos denuncias contra sacerdote: FGE

1min
pages 11, 14

Entrega Gobierno la cuenta pública 2022 al Congreso

3min
page 10

Anulan elección de comité panista

1min
page 10

Producto Acuerdan mantener a $25 el kilo de tortilla

9min
pages 9-10

Ante crisis de Estados Unidos, López Obrador presume economía de México

7min
pages 8-9

Prevén más derrama en Semana Santa y Pascua

1min
page 8

Washington divulga video del choque de dron con caza ruso

4min
pages 7-8

Macron usa poder constitucional especial y aprueba polémica reforma de pensiones

1min
page 7

‘Cruce de migrantes tiene fuerte descenso’

3min
page 7

Justifica AMLO veto a comisionados del Inai

6min
pages 6-7

El derecho de nalguear

18min
pages 4-6

CIZAÑAS DE CECEÑA

2min
page 4

No se hagan tontos…

3min
page 4

Córdova recibirá finiquito de 1.9 millones de pesos

4min
page 3

no produce fentanilo, insiste AMLO

3min
page 2

Publican lista depurada de 92 aspirantes al INE

3min
page 2

Estudio sobre seguridad y corrupción Perciben en Sinaloa corruptos a policías

5min
pages 1-2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 170323 by Noroeste - Issuu