
2 minute read
CIZAÑAS DE CECEÑA
from CULIACÁN 170323
by Noroeste
Ahora sí. ¡Hasta la cúspide!
auténticos poderes transnacionales que generan flujos de actividades y productos criminales tales como tráfico de drogas, armas, personas, usura y extorsión, piratería, trata de personas, robo de autos, recursos financieros ilegales, etc. También una democracia débil, como la mexicana, ofrece ventajas a los cárteles ya que un elemento esencial del poder mafioso es el control sobre el electorado, como sucedió en varios estados en los procesos electorales de 2021.
Advertisement
Finalmente, en los Estados Unidos no se condena ni se combate realmente al crimen organizado ya que las mafias comparten con el sistema americano el amor por el dinero y tienen presencia en la vida política, económica y social estadounidense también.
Mucho qué colaborar y qué combatir entre los dos países vecinos, no se hagan tontos...
Buhedera
GUILLERMO FÁRBER gfarber1948@gmail.com @Farberismos
Un hombre lobo de verdad (2)
https://grandesmedios.com/vida-dina-sanichar/
Dina Sanichar fue criado por lobos en la jungla de Uttar Pradesh en India hasta que los cazadores lo encontraron en 1867 y lo llevaron a un orfanato. Más tarde serviría como inspiración de Rudyard Kipling para el personaje de Mowgli.
La corta y triste vida de Dina Sanichar, el niño salvaje que inspiró ‘El libro de la selva’
Por Sergio Suárez
Desde gruñir y aullar hasta fumar cigarrillos
La comunicación con Sanichar resultó muy difícil por dos razones. Primero, no hablaba el mismo idioma que los misioneros que lo cuidaban. Siempre que quería expresarse, gruñía o aullaba tal como lo hace un lobo.
En segundo lugar, tampoco entendía las señales. Las personas que no hablan el mismo idioma por lo general pueden entenderse entre sí simplemente señalando varios objetos con los dedos. Pero debido a que los lobos no señalan (ni tienen dedos, para el caso), este gesto universal probablemente no tenía sentido para él.
Si bien Sanichar eventualmente aprendió a entender a los misioneros, nunca aprendió a hablar su idioma. Quizás porque los sonidos del habla humana le resultaban demasiado extraños.
No obstante, cuanto más tiempo permanecía Sanichar en el orfanato, más comenzaba a comportarse como un humano. Aprendió a ponerse de pie y, según los misioneros, comenzó a vestirse solo. Algunos dicen que incluso adquirió el rasgo más humano de todos: fumar cigarrillos.
Dina Sanichar no sería el único niño salvaje Curiosamente, Sanichar no era el único niño lobo que vivía en el orfanato de la misión Sikandra en ese momento. Según relata el superintendente Lewis, se le unieron otros dos niños y una niña que también se dice que fueron criados por lobos.
Según un geógrafo, el orfanato acogió a tantos niños lobo a lo largo de los años que ya no causaba sorpresa descubrir a otro niño en la jungla. De hecho, durante el último siglo han aparecido historias de niños criados por lobos en toda la India. En la mayoría de los casos, los misioneros que cuidaban a los niños eran las únicas fuentes, por lo que si eran realmente salvajes sigue siendo tema de debate.