Resumen Modelo Psicodinámico Es un modelo basado del psicoanálisis, introducido por Sigmund Freud, históricamente se le considera como pionero en cuanto al interés e importancia sobre agentes psíquicos. Contribución de Sigmund Freud en el modelo psicodinámico Para Freud la conducta humana era determinista, es decir la conducta es establecida por los instintos e impulsos biológicos, así como, de las experiencias básicas anteriores en la persona. El modelo freudiano está basado en la psicología de problemas intrapsíquicos entre los impulsos o instintos internos, por lo que plantea la estructura de la personalidad. (Okun, 2001, p. 163) Freud planteo la estructura de personalidad basa en: ➢ El Ello
Inconsciente
➢ El Yo
Consciente
➢ Superyó
Consciente/inconsciente
El Ello: su origen radica en los instintos, simboliza aspectos primitivos y egoístas de los individuos. El Yo: representa parte racional de lo que hace la persona. El Superyó: es la parte moralista arraigada de lo que los padres enseñan. Por lo tanto, la conducta, va a ser el resultado de la interacción conflictiva de la estructura anterior. Okun (2001) refiere que “para Freud, el inconsciente es el almacén de las experiencias y recuerdos” (p. 164) En este modelo, se afirma que la fuente de la ansiedad se encuentra en las emociones reprimidas, las cuales develan conflictos entre el Ello, el Yo y Superyó, Freud refiere por lo tanto que dicha situación que generé conflicto se adueña de la libido. Siendo la libido esa energía instintiva que se va a regir, a aquellos objetos para satisfacer instintos y necesidades de las personas. Cuando el Superyó, entre en conflicto con el Ello surge la neurosis, con esto surgen sentimientos de culpa que limitan los impulsos del Ello inconsciente. El reprimir problemas/dificultades (entre impulso y deseos) dará lugar a la ansiedad. Para tal caso, en este modelo con la ayuda de su hija Ana Freud, esta última plantea que ante dichos procesos de reprimir, el sujeto evidencia mecanismos de defensa.
Licda. Claudia Hernández – Psicología Clínica y Consejería Social