Modelo Cognitivo – Conductual Síntesis de la teoría realizada por: Claudia Hernández El surgimiento filosófico de este modelo tiene sus antecedentes en la década de los años cincuenta, en sus inicios, dicho modelo se enfoca al tratamiento de la depresión. (Oblitas, 2004) Sin embargo, se reconoce como máximos exponentes a Albert Ellis, Albert Bandura y Aaron Beck. Este modelo destaca que pensamientos, sentimientos y conducta se definen por la manera en que la persona estructura su mundo. Se destaca a Aaron Beck, como pionero en el modelo cognitivo – conductual, enfocado al abordaje de la depresión específicamente, da la importancia al análisis de pensamientos negativo y lo que estos representan en procesos depresivos. Persona a través del cambio de pensamientos, logre equilibrio en su vida, puntualizando que, un cambio o modificación de esta deriva cambios conductuales en los individuos. Objetivo del modelo Tiene como finalidad, conducir a que la persona aprenda a solucionar sus problemas y situaciones que creía imposibles, esto por medio de la autoevaluación y modificación de pensamientos derivados de creencias e ideas irracionales. Aportes al modelo Cognitivo – Conductual Albert Bandura Brinda aportes a la terapia conductual, tomando como base su propuesta sobre el aprendizaje por imitación o la observación. Para Bandura, es importante el proceso por cual se modifica la conducta empleando la observación. Albert Ellis Considerado como uno de los principales iniciadores en el modelo cognitivo – conductual, Ellis desarrolla la Teoría Racional Emotiva Conductual en la que hace énfasis al cambio de pensamientos, sentimientos y conducta en la persona. Aaron Beck Pionero del modelo, como se menciona al inicio, junto con Ellis resaltan que, en su mayoría, los problemas se debían a sentimientos y pensamientos erróneos e incorrectos, que derivan problemas clínicamente significativos. Base del modelo Pensamientos, sentimientos y conduta de una persona, están definidos por el modo en que estructuran su mundo. El modelo utiliza técnicas orientadas a identificar y modificar esquemas mentales. Los esquemas son distorsiones y creencias falsas.
Licda. Claudia Hernández – Psicología Clínica y Consejería Social-Marzo 2020