Ed. 562

Page 1


Paralización del Programa “Parole in Place”: Un Nuevo

Capítulo en la Lucha por los Derechos Migratorios

La suspensión temporal del programa Parole in Place representa un nuevo capítulo en la larga y complicada historia de la inmigración en Estados Unidos. Mientras que el juez federal estudia más a fondo el caso, cientos de miles de familias permanecen en un estado de incertidumbre, esperando que la ley finalmente les permita regularizar su situación y vivir sin miedo a la deportación.

Redacción

New/Nueva Opinión

Battle Creek, MIUn juez federal en Texas ha generado un nuevo revuelo en el ya tenso debate sobre inmigración en Estados Unidos al suspender temporalmente el programa Parole in Place, una iniciativa impulsada por la administración de Joe Biden destinada a otorgar la residencia a cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que llevan más de 10 años en el país. Esta decisión ha paralizado momentáneamente la esperanza de regularización para aproximadamente 500.000 migrantes, a la espera de una revisión más exhaustiva del caso.

Contexto del Programa y su Impacto Potencial El programa Parole in Place, anunciado el 18 de junio de 2024 por el presidente Biden bajo el lema “Manteniendo a las familias juntas”, buscaba ofrecer una solución humanitaria a los migrantes que entraron ilegalmente

al país y contrajeron matrimonio con ciudadanos estadounidenses. Bajo este esquema, los solicitantes podrían acceder a la residencia permanente, siempre y cuando cumplieran con ciertos requisitos, como haber vivido en Estados Unidos por más de una década y no tener antecedentes penales. Además, este programa también contemplaba la posibilidad de regularizar el estatus de los hijos menores de 21 años de estos migrantes, lo que podría beneficiar a unos 50.000 menores. La medida fue recibida con entusiasmo por organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que la vieron como un paso crucial hacia la integración de miles de familias que han vivido en la sombra del sistema migratorio estadounidense. Sin embargo, también generó una fuerte oposición, principalmente entre líderes republicanos, que consideran que este tipo de programas incentivan la inmigración ilegal y sobrepasan la autoridad presidencial al no contar

con la aprobación del Congreso.La Respuesta Judicial: Suspensión Temporal

La suspensión del programa fue ordenada por el juez federal J. Campbell Barker, quien, en respuesta a una demanda liderada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, y respaldada por otros 15 estados republicanos, argumentó que se necesita más tiempo para evaluar los méritos del caso. La suspensión inicial, de 14 días, podría extenderse si el tribunal considera que se requiere más tiempo para la deliberación. El juez Barker, al emitir su fallo, afirmó que “las reclamaciones son sustanciales y merecen una consideración más exhaustiva de la que el tribunal ha podido permitirse hasta la fecha”. Esta declaración sugiere que el caso podría prolongarse más allá del plazo inicial de suspensión, lo que mantiene en vilo a miles de familias que esperaban beneficiarse del programa. Argumentos en Contra del Program Ken Paxton, conocido

por su postura estricta contra la inmigración, lidera la oposición al programa. Paxton y los estados que apoyan la demanda sostienen que el Parole in Place es “inconstitucional” y acusan al gobierno de Biden de actuar unilateralmente al implementarlo sin la aprobación del Congreso. Además, argumentan que este tipo de iniciativas no solo violan la separación de poderes, sino que también podrían incentivar a más personas a cruzar la frontera ilegalmente con la esperanza de beneficiarse de futuros programas de regularización.

En un comunicado en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter), Paxton expresó: “Este es solo el primer paso. Vamos a seguir luchando por Texas, nuestro país y el estado de derecho”. Esta postura refleja la narrativa dominante en la campaña electoral republicana, que ha hecho de la inmigración un tema central, criticando constantemente lo que consideran una política de “fronteras abiertas” por parte de la administración Biden. El Impacto en las Familias Migrantes

Hasta ahora, los migrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses enfrentaban un proceso extremadamente difícil para regularizar su estatus. Según la ley vigente, estos individuos debían salir del país y esperar 10 años antes de poder solicitar la residencia desde el extranjero, un requisito que ha separado a innumerables familias y ha forzado a muchos a vivir en la ilegalidad para evitar la separación.

El Parole in Place ofrecía una vía para evitar esta dolorosa separación, permitiendo a los migrantes permanecer en Estados Unidos mientras tramitaban su residencia. Además, el programa les otorgaba

un permiso de trabajo temporal, brindándoles la oportunidad de contribuir legalmente a la economía del país mientras esperaban la resolución de su estatus

La suspensión del programa representa un duro golpe para estas familias, muchas de las cuales llevan años esperando una oportunidad para salir de las sombras y vivir abiertamente en la sociedad estadounidense.

Consecuencias Políticas y Sociales

La paralización del Parole in Place subraya la profunda polarización que existe en Estados Unidos respecto a la inmigración. Mientras que la administración Biden busca implementar políticas que reflejen un enfoque más humanitario y proactivo, la oposición republicana se mantiene firme en su convicción de que cualquier medida

que facilite la regularización de inmigrantes indocumentados es un error que compromete la seguridad del país y viola el estado de derecho. Este conflicto no solo tiene implicaciones para las familias directamente afectadas, sino que también influye en el clima político y social del país. La inmigración sigue siendo un tema divisivo que influye en las elecciones y en las políticas públicas, y casos como este no hacen más que exacerbar las tensiones existentes. Además, las críticas de los republicanos sobre las supuestas motivaciones políticas detrás del programa podrían dificultar futuros intentos de reforma migratoria, haciendo aún más complicada la búsqueda de soluciones a largo plazo para el problema de la inmigración ilegal en Estados Unidos.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

La Salud Mental en la Comunidad Latinx: Perspectivas del Psicólogo Juan Carisalez

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

La salud mental es un tema que ha ganado relevancia en los últimos años, pero dentro de la comunidad latina en Estados Unidos, sigue siendo un desafío abordar este tema debido a diversos factores culturales, sociales y económicos.

Juan Carisalez, un psicólogo con raíces en la comunidad migrante de Michigan ha dedicado su carrera a enfrentar estos desafíos y a ofrecer un apoyo crucial a los latinos que enfrentan dificultades en el acceso y el uso de servicios de salud mental.

Orígenes y Motivación de Juan Carisalez

Juan Carisalez nació y creció en Lawton, Michigan, en una familia de trabajadores agrícolas migrantes que se asentaron en la región procedentes de Texas. Como el mayor de cuatro hijos, Juan asumió desde muy joven responsabilidades que iban más allá de lo habitual para un niño de su edad. Su familia trabajaba en los campos de Michigan recolectando frutas y verduras

de temporada, lo que lo obligaba a participar en estas labores debido a la falta de opciones de cuidado infantil.

Desde temprana edad, Juan entendió el valor de la familia y la importancia de la solidaridad en tiempos difíciles. Pero también experimentó las complejidades de ser un niño que debía actuar como traductor e intermediario en situaciones críticas, como visitas al médico o reuniones con abogados, debido a la barrera del idioma que enfrentaban sus padres. Esta responsabilidad, aunque le permitió desarrollar una profunda conexión con su familia, también le hizo consciente de las presiones y ansiedades que los niños en situaciones similares pueden experimentar.

“Para los niños cuyos padres no hablan inglés, íbamos con ellos a las citas médicas o a ver a un abogado, o cualquier lugar donde necesitaran un traductor. Íbamos a la sala de emergencias”, recuerda Carisalez. Sin embargo, advierte que esta situación puede ser una espada de doble filo:

“Para los padres, esto les daba acceso a servicios que de otro modo no habrían podido utilizar, pero para los niños, estas responsabilidades pueden generar preocupaciones de salud mental, ya que a menudo se espera que manejen situaciones que no son apropiadas para su desarrollo”.

Este trasfondo, junto con su deseo innato de ayudar, lo llevó a decidir desde muy

joven que quería trabajar en un campo que le permitiera asistir a los demás. Aunque inicialmente comenzó una carrera en finanzas tras graduarse de la escuela secundaria de Lawton en el año 2000, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba en la psicología y la consejería. Después de un año en finanzas, volvió a la escuela para obtener una maestría en consejería y psicología en la Universidad de Western Michigan.

Carrera y Experiencia Profesional

Carisalez comenzó su carrera profesional en Summit Point, un centro de salud mental de urgencia en Battle Creek, donde trabajó en el equipo de crisis como enlace en la cárcel del condado de Calhoun y en el centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ubicado en la misma instalación. En estos roles, se enfrentó a una amplia gama de diagnósticos de salud mental, desde trastornos de personalidad hasta depresión severa, ansiedad y esquizofrenia

Este entorno, especialmente el trabajo con ICE, le brindó una perspectiva única sobre los desafíos que enfrentan los migrantes y refugiados. “Las personas que vi eran refugiados o solicitantes de asilo que venían de México o América Latina huyendo de la violencia, amenazas o turbulencias políticas”, explica Carisalez. “Vienen a Estados Unidos en busca de paz y para contribuir

a la sociedad, pero en realidad son detenidos, interrogados y tratados como sospechosos”.

Este tipo de experiencias no solo afectan la salud mental de los migrantes, sino que también exacerban condiciones preexistentes como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), agravando los sentimientos de inseguridad, riesgo e incertidumbre.

Hoy en día, Carisalez es terapeuta en Pine Rest Christian Mental Health Services en Kalamazoo, donde atiende principalmente a pacientes con seguro de salud privado, aunque también participa en programas que ofrecen asistencia financiera y sesiones gratuitas de consejería a empleados de ciertas compañías y organizaciones. Su trabajo abarca una amplia variedad de trastornos, incluyendo TDAH, depresión, ansiedad y trastornos de la personalidad, lo que le ha permitido desarrollar una comprensión integral de los desafíos de salud mental en diversas poblaciones.Desafíos en la Comunidad Latina

Uno de los mayores obstáculos que Carisalez ha identificado en la comunidad latina es el estigma asociado a la salud mental. Muchas personas en esta comunidad perciben que la atención psicológica es solo para casos extremos, como si estuviera reservada para “los locos” o aquellos que necesitan ser “arreglados” porque están “rotos”. Esta percepción errónea puede ser extremadamente perjudicial, ya que

lleva a muchos a ignorar o minimizar síntomas como la ansiedad, que,aunque parecen menores, pueden tener un impacto significativo en la vida diaria y el bienestar general. “Para los síntomas que tenemos en nuestra comunidad, como la ansiedad, existe la percepción de que es algo que se puede superar por sí solo”, comenta Carisalez. “Esto puede ser muy perjudicial para el éxito y el resultado del tratamiento”.

Carisalez enfatiza la importancia de la educación y la comprensión dentro de la comunidad latina sobre lo que realmente implica la atención de la salud mental. Explica que es fundamental desmitificar el proceso de recibir ayuda psicológica, especialmente en casos donde la falta de información ha llevado a experiencias negativas, como la prescripción excesiva de medicamentos o el miedo a ser internado en contra de la voluntad del paciente. Otro aspecto que destaca es la creciente preocupación por la influencia de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes latinos. La constante exposición a imágenes idealizadas en plataformas como Instagram puede llevar a comparaciones dañinas y a sentimientos de insuficiencia entre los jóvenes. Carisalez describe cómo los adolescentes pueden sentirse aislados o inferiores al compararse con la vida aparentemente perfecta de sus compañeros,

lo que a menudo es solo una fachada. “Empiezan a compararse con vidas imaginadas y se sienten menos”, señala. Este fenómeno puede agravar problemas como la ansiedad y la depresión en una etapa de desarrollo crucial.

La Importancia de la Comunidad y el Apoyo Familiar A pesar de estos desafíos, Carisalez también ve un gran potencial en la comunidad latina para mejorar la salud mental a través de un enfoque colectivo y familiar. En su experiencia, muchos miembros de la comunidad recurren a él de manera informal para pedir consejo o apoyo, lo que demuestra la confianza y el respeto que ha ganado a lo largo de los años. “Creo que esto sucede de manera orgánica”, dice Carisalez sobre la manera en que amigos y familiares le buscan para hablar sobre preocupaciones de salud mental. “No es un entorno profesional, sino más bien una ayuda a nivel de base”.

Este tipo de apoyo, aunque no sustituye la atención profesional, es un recurso valioso en una comunidad donde la desconfianza hacia el sistema de salud mental a veces es fuerte. Carisalez trabaja para conectar a las personas con los recursos adecuados, ya sea ayudando a los padres a entender los problemas académicos o emocionales de sus hijos, o desafiando las percepciones erróneas que tienen sobre la salud mental.

Vivir una vida balanceada entre el trabajo y la vida

Encontrar un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal es un desafío constante que todos enfrentamos. Puede que tengamos una buena razón para aumentar las horas que pasamos en el trabajo: ganar un ascenso, tener una racha de mucha presión de trabajo o cumplir con una carga de trabajo que surgió debido a los despidos. Sin embargo, la realidad es que el estrés relacionado con el trabajo afecta nuestra vida en el hogar.

ALGUNOS INDICADORES COMUNES DE LA FALTA DE BALANCE ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA PERSONAL

Fatiga: Sentirse soñoliento afecta la concentración y conduce a errores en el trabajo.

Perder el contacto con amigos y familiares: Si trabaja demasiado, no puede asistir a las reuniones

de su familia y se sentirá fuera de grupo. También se hace difícil atender a las amistades cuando no estamos disponibles.

¿CÓMO LOGRAR UN EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA PRIVADA?

Comience por evaluar su relación con el trabajo. Luego implemente estrategias específicas que lo ayuden poco a poco a alcanzar un equilibrio más saludable.

Controle su tiempo. Decida lo que es necesario y lo que le satisface más. Elimine actividades que no sean necesarias o que otras personas puedan hacer.

Aprenda a decir que no. Cuando deje de hacer lo que usualmente acepta hacer por un sentimiento de culpa o un falso sentido de la obligación, podrá tener más oportunidad de hacer lo que más le satisface y disfruta.

Deje el trabajo en la oficina. Decida separar el tiempo de trabajar del tiempo personal. Cuando

esté con su familia, apague su celular y no toque la computadora. Administre su tiempo. Haga lo que sea necesario y deje el resto. Organice las tareas de la casa de forma eficiente, como hacer mandados por partes o lavar un poco de ropa cada día en vez de acumularla para cuando tenga un día libre. Marque las reuniones de su familia en un calendario y mantenga una lista de sus tareas diarias. Planifique las diversiones. Cuando planifique la semana, deje tiempo para su familia y amigos y para las actividades que le ayuden a recuperarse.

No haga actividades que le consuman tiempo y energía. Limite su tiempo en Internet y en los sitios de comunicación social y limite chatear con sus compañeros de trabajo. Haga ejercicios todos los días. Salga a caminar antes de desayunar. Monte bicicleta los fines de semana. Alterne el ejercicio. Un plan estable de ejercicios estimula su nivel de

energía y la habilidad para concentrarse. Cuídese. Coma alimentos saludables, haga ejercicios como parte de su rutina diaria y duerma lo suficiente. Haga tiempo cada día para una actividad que disfrute, como practicar yoga o leer. Mejor aún, busque actividades que pueda hacer con su pareja, familia o amigos, como es-

VISUALÍZATE ESTANDO AQUÍ

calar las montañas, bailar o tomar un curso de cocina. Recuerde que un poquito de relajación hace mucho bien. No se atormente pensando que necesita hacer grandes cambios para lograr un balance en su vida. Póngase metas realistas, como tratar de irse de la oficina más temprano una noche a la semana. Sepa cuándo buscar

ayuda profesional. Todos necesitamos ayuda de vez en cuando. Si su vida le parece muy difícil de controlar y esto le preocupa, hable con un psicoterapeuta o algún profesional de la salud mental. Si su empleador ofrece un programa de ayuda al trabajador (EAP, según siglas en inglés), aproveche estos servicios.

Conocer las experiencias adversas en la infancia y la intervención basada en el trauma ayuda a los niños a prosperar

Nota del editor: Este artículo es publicado gracias a una subvención de la W.K.Kellogg Foundation Por Jane Parikh, Southwest Michigan’s Second Wave

Kaypree Taylor sabía que no tenía muchas de las mismas ventajas al crecer que sus compañeros.Taylor tenía 27 años cuando finalmente supo que había una razón con un nombre para el «mal comportamiento» que exhibía en la escuela primaria y secundaria, y para la capa de invisibilidad que usaba para amortiguar los sentimientos de insuficiencia porque no tenía lo que los demás tenían.

Ese nombre, ACE (Experiencias Adversas en la Infancia, por sus siglas en inglés), le fue revelado mientras trabajaba para Summit Pointe en Battle Creek.

«Hicimos una encuesta con algunos estudiantes de Battle Creek Central High School y nos dijeron que los adultos también podían hacerla. Fue entonces cuando obtuve una clarificación», dice Taylor, ahora de 31 años, que se crio en el barrio de Washington Heights de la ciudad. «Me dio un sentido de pertenencia, como si fuera parte de un grupo de otras personas que eran conscientes de lo que estaba pasando», añade. Su puntuación ACE fue de 9 según sus respuestas a la encuesta. Los puntajes individuales de ACE se asignan con un número entre el 0 y el 10 según las respuestas a diez preguntas que se centran en experiencias adversas durante la infancia. Cuanto mayor es el puntaje ACE, mayor es la probabilidad estadística de sufrir una variedad de problemas psicológicos y médicos. El método de puntuación ACE está poniendo de relieve la relación entre las tensiones a las que se enfrentan los niños y los problemas de salud pública que aparecen más adelante en la vida, y la importancia de prevenir los ACE antes de que ocurran. Esta causa cuenta con el apoyo de varias organizaciones en toda la región.

La puntuación se creó después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. y Kaiser Permanente colaboraran en un estudio diseñado para examinar la relación entre diez factores de estrés infantil y diversos problemas de salud y sociales. El estudio demostró que el abuso, la negligencia, presenciar violencia doméstica y la exposición infantil a disfunciones familiares son comunes y están altamente interrelacionados, según el American Journal of Preventive Medicine.

¿Qué significa la puntuación ACE?

La puntuación ha identificado una poderosa relación entre las experiencias adversas en la infancia y el riesgo de problemas de salud pública, y ha aumentado la conciencia de los legisladores y políticos sobre los orígenes infantiles de esos problemas, según el American Journal of Preventive Medicine.

Sin embargo, el artículo continúa diciendo que las preguntas del estudio ACE no pueden evaluar por completo la frecuencia, intensidad o cronicidad de la exposición a una Experiencia Adversa en la Infancia, ni tener en cuenta las diferencias de sexo o las diferencias en el momento de la exposición.

Como resultado, «proyectar el riesgo de resultados de salud o sociales basados en la puntuación ACE de un individuo, aplicando el riesgo agrupado (o promedio) observado en estudios epidemiológicos, puede llevar a una subestimación o sobreestimación significativa del riesgo real; por lo tanto, la puntuación ACE no es adecuada para evaluar a individuos y asignar riesgos para tomar decisiones sobre la necesidad de servicios o tratamiento», dice el artículo de AJPM.

Los efectos reales de las experiencias adversas en la infancia

Mientras estaba en la escuela primaria, Taylor se metía en problemas con frecuencia y se enfadaba por «la cosa más pequeña». Su director de primaria le permitía acostarse en su oficina y tomar una siesta para calmarse.

«Cuando le pregunté por

qué me enojaba, le dije que no tenía un modelo masculino en mi vida», dice Taylor, cuyo padre fue asesinado cuando él tenía 3 años.

Sufrió otra pérdida cuando uno de sus hermanos se suicidó poco después de la muerte de su padre. Su madre trabajaba en varios empleos para mantenerlo a él y a sus siete hermanos y hermanas, lo que le dejaba poco tiempo para abordar las necesidades sociales y emocionales de sus hijos.

Mientras trabajaba para el programa del Siglo 21, financiado a través de las Escuelas Públicas de Battle Creek, su primer trabajo después de la universidad, Taylor interactuó con estudiantes de secundaria que estaban experimentando algunas de las mismas cosas que él había experimentado cuando era joven.

«Podía empatizar con ellos y hacerles saber que no estaban solos», dice.

Se dedicó a aprender sobre los programas comunitarios de Battle Creek que ofrecían una inmersión más profunda en lo que los jóvenes estaban atravesando al buscar recursos en la comunidad. Finalmente, se acercó a Damon Brown, fundador y director ejecutivo de RISE (Re-Integración para Apoyar y Empoderar), uno de los varios grupos locales que trabajan con la puntuación ACE.

Battle Creek y el condado de Calhoun también han ampliado la concienciación sobre ACE a varias partes de la comunidad mediante sesiones de formación, la proyección de un vídeo sobre ACE llamado «Resilience» y la adquisición de licencias adicionales. Asimismo, forman parte del Programa Maestro de Capacitación de la Iniciativa ACE de Michigan, escribió Rick Murdock, el Coordinador de la Iniciativa ACE de Michigan, en su blog en 2018.

La United Way of South Central Michigan también está comprometida activamente en proporcionar recursos sobre ACE.

«Estas consecuencias críticas de salud y sociales resaltan la importancia de prevenir los ACE antes de que ocurran», afirma el sitio web

de la organización. «Entornos escolares, comunitarios y domésticos saludables son necesarios para evitar que los niños experimenten ACE y apoyar adecuadamente a los estudiantes que viven con estrés crónico».

Validación del trauma

Entre los pilares del éxito de RISE se encuentra la educación a través de programas para jóvenes que ofrecen aprendizaje extracurricular, lo que mantiene a los niños comprometidos y en un entorno seguro después de la escuela y durante el fin de semana, dice Brown.

«Conscientes de que muchos jóvenes locales tienen vidas hogareñas complicadas —típicamente los niños tienen altos puntajes de Experiencias Adversas en la Infancia—, todas las actividades de RISE se diseñan con el objetivo fundamental de la atención informada por el trauma», dice.

La puntuación ACE es la base sobre la que se sustentan estos programas, dice Brown, quien ha experimentado traumas infantiles; fue criado en circunstancias desafiantes que él cree que lo llevaron a su sentencia de 12 años en prisión por vender crack después de ser arrestado durante una redada federal de drogas en 2001.

Él y su equipo de seis personas, que ahora incluye a Taylor, se reúnen regularmente en sesiones grupales o individuales con algunos de los 106 niños y 50 adultos que actualmente son atendidos por RISE.

Aproximadamente el 64 % de los adultos en los Estados Unidos informaron haber experimentado al menos un tipo de ACE antes de los 18 años. Casi uno de cada seis (17,3 %) adultos informaron haber experimentado cuatro o más tipos de ACE, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. En Michigan, el 68 % de los adultos informaron haber tenido uno o más ACE y el 63 % de los estudiantes de secundaria del estado también informaron haber tenido uno o más ACE, según el panel de datos MI ACE. El Panel de Datos MI ACE fue presentado en 2022 por sus creadores, el

Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.

El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources

Centro de Iniciativas de Salud Estratégica de la Iniciativa de Salud Pública de Michigan (MPHI), para lanzar el Panel de Datos MI ACE, que mediría y rastrearía los ACE en Michigan. «Los niños están realmente sufriendo estos ACE en tiempo real y los adultos ya lo han experimentado. Para los adultos, es más una pieza de sanación poder reconocer y validar lo que está pasando y lo que están experimentando, utilizando un enfoque basado en el trauma», dice Brown, quien tiene formación maestra en ACE. «Estamos encontrando maneras de abordar cada una de las 10 preguntas de los ACE».

Recursos ACE dentro de las escuelas

Además de los servicios ofrecidos en RISE, la organización también tiene una presencia en la Northwestern Middle School y en las escuelas primarias Ann J. Kellogg y Verona a través de un contrato con BCPS. Los seis miembros del personal de RISE trabajan en parejas en aulas dedicadas durante el horario escolar, de lunes a viernes, para ayudar a niños que tienen problemas de aprendizaje o de compor-

tamiento. Northwestern también ofrece una asignatura optativa de RISE para los estudiantes en un aula dedicada, para complementar su aprendizaje escolar con el modelo ACEs de la organización. Northwestern ocupa el puesto 517 de 689 entre las escuelas secundarias de Michigan, según U.S. News & World Report. Aproximadamente el 82 % de los estudiantes matriculados allí provienen de entornos económicamente desfavorecidos.

El contrato y la financiación de la Fundación W.K. Kellogg, la Fundación Binda y la United Way of South Central Michigan compensan el coste de operar el componente escolar.

En tiempo real, el personal de RISE puede intervenir como amortiguadores cuando los maestros o administradores solicitan esta intervención para ayudar a los jóvenes a entender lo que podrían estar pasando. Brown dice que existe una tendencia entre los

(Sigue p.13)

Conoce la estrategia republicana para cortejar el voto latino

A Menos de 72 horas de que la administración del presidente Biden anunciara los detalles del programa “Manteniendo Unidas a las Familias”, para beneficiar a personas indocumentadas casadas con ciudadanos o ciudadanas estadounidenses, un juez federal de Texas

bloqueó la medida para beneficiar a por lo menos 150,000 familias.

Por supuesto la decisión del juez J. Campbell Barker –colocado en ese puesto nada más y nada menos que por Donald Trump- no ocurrió en el vacío. Fue en respuesta a una demanda presentada por el gobierno del gobernador de Texas Gregg Abbott y por las fiscalías de 16 estados gobernados por republicanos

En su ficha del juez Barker, la Alianza por la Justicia (AFJ) destaca que el juez trabajó en un caso sumamente controvertido en el que Texas pretendía volver a juzgar a un hombre con discapacidad intelectual que, después de que su condena por asesinato fuera revocada en apelación, pasó 32 años en prisión. “Barker defendió los esfuerzos del estado para ejecutar a un hombre afroamericano basándose, en parte, en

Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva

Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

el testimonio de un psicólogo que decía que la raza del acusado lo hacía estadísticamente más propenso a cometer un delito violento”, dice la ficha.

Y uno se pregunta. ¿Cuál es la lógica detrás de esta estrategia republicana de buscar ofender innecesariamente a las minorías, en especial a la comunidad Latina?

La acción ejecutiva del presidente Biden no sólo beneficia a las personas indocumentadas, sino también a sus esposos y a sus hijos que son ciudadanas y ciudadanos de los Estados Unidos. Pero la estrategia de los republicanos no se queda allí. Su plataforma ofrece un “plan agresivo para detener las políticas de fronteras abiertas que han abierto las compuertas a una oleada de migrantes en la frontera sur”.

Las más importantes promesas de los republicanos son cerrar la frontera con

México y detener la invasión de migrantes. En segundo lugar, contempla llevar a cabo la más grande operación de deportaciones en la historia de los Estados Unidos.

La Plataforma Republicana está alineada con las promesas de campaña de Trump, quien ya prometió ser dictador sólo por un día, para cerrar la frontera con México a partir del mediodía del 20 de enero de 2025, si gana la presidencia.

Los republicanos ofrecen también “completar el muro fronterizo con México y tras-

ladar porciones masivas de las fuerzas del orden federal a las fuerzas de migración y utilizar tecnología avanzada para monitorear y asegurar la frontera. Usaremos todos los recursos necesarios para detener la invasión”.

Para ello plantean fortalece al ICE, aumentar las sanciones por entrada ilegal y visas vencidas, y restablecerán el programa “Quédate en México” y otras políticas como el Título 42.

En contraste Kamala Harris y los demócratas ofrecieron luchar por una reforma

migratoria “merecida” para millones de indocumentados que residen en los Estados Unidos y que contribuyen a la nación como trabajadores esenciales, como estudiantes ejemplares y como miembros valiosos de sus comunidades. Las diferencias entre las posiciones republicanas y demócratas son claras y obvias. Pero la última palabra la tendrán los 36 millones de hispanos elegibles para votar, de los cuales se estima que unos 17 millones depositarán su voto el 5 de noviembre. Y cada voto cuenta.

Aviso de Audiencia Pública sobre el Informe de Evaluación del Desempeño Anual Consolidado (CAPER) Programas de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG) y Asociaciones de Inversión en Vivienda (HOME) Año del Programa 2023

La Comisión de la Ciudad de Battle Creek llevará a cabo una audiencia pública el martes, 17 de septiembre de 2024, a las 7:00 p.m. en la Cámara de la Comisión de la Ciudad, Sala 301, Ayuntamiento, 10 N. Division Street, para escuchar comentarios públicos sobre el Informe de Evaluación del Desempeño Anual Consolidado (CAPER).

Bajo la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1974, enmendada, y la Ley Nacional de Vivienda Asequible Cranston -Gonzalez de 1990, se requiere que la Ciudad de Battle Creek complete un informe de desempeño detallando el progreso de los programas de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG) y Asociaciones de Inversión en Vivienda (HOME). El CAPER informa sobre cómo la Ciudad de Battle Creek gastó fondos de CDBG y HOME para ayudar a los residentes de bajos y moderados ingresos a mejorar viviendas y vecindarios durante el Año del Programa (PY) 2023, del 1 de julio de 2023 al 30 de junio de 2024. Este informe, llamado CAPER, debe estar disponible para comentarios públicos durante al menos 15 días.

Un borrador del CAPER del PY 2023 estará disponible a partir del 30 de agosto de 2024 en la División de Desarrollo Comunitario de la Ciudad, Sala 104 en el Ayuntamiento de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. para revisión pública y en línea en el sitio web Consolidated Annual Performance Evaluation Report | Battle Creek, MI (battlecreekmi.gov).

Los comentarios sobre los programas CDBG o HOME, y el CAPER pueden hacerse a: Helen Guzzo, Supervisora de Desarrollo Comunitario, Departamento de Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Battle Creek, Ayuntamiento, Sala 104, 10 North Division Street, Battle Creek, MI 49014, al 269-966-3267, o hhguzzo@battlecreekmi.gov.

La Ciudad de Battle Creek proporcionará las ayudas y servicios auxiliares necesarios, como intérpretes para personas con discapacidad auditiva y grabaciones en audio de los materiales impresos que se consideren en la reunión, con un aviso de siete días. Las personas con discapacidades que requieran ayudas o servicios auxiliares deben contactar a la Ciudad de Battle Creek escribiendo a Vicki Houser en la Oficina del Secretario de la Ciudad, PO Box 1717, Battle Creek, MI 49016, o llamando al (269) 966 -3348 (TDD), o vlhouser@battlecreekmi.gov.

La Ciudad de Battle Creek también proporcionará servicios de interpretación y traducción de cualquier material impreso que se considere en esta reunión con un aviso de siete días. Las personas que necesiten interpretación o traducción deben contactar a Sara Espinoza al (269) 966-3364 o sespinoza@battlecreekmi.gov.

Michelle Herrera
Kim Brixton
Nick Buckley

Latinx en la Educación Superior: Presencia, Desafíos y Oportunidades

Redacción New/Nueva Opinión

Battle Creek, MI - En las últimas décadas, la población hispana y latina en Estados Unidos ha crecido significativamente, convirtiéndose en uno de los grupos demográficos de mayor crecimiento en el país. Esta expansión ha traído consigo un aumento notable en la cantidad de estudiantes hispanos y latinos en las instituciones de educación superior. Sin embargo, a pesar de los avances, estos estudiantes siguen enfrentando una serie de desafíos únicos que impactan su éxito académico. Este reportaje ofrece un análisis exhaustivo sobre la situación actual de los estudiantes hispanos y latinos en la educación superior en Estados Unidos, explorando sus patrones de matrícula, logros, obstáculos y las iniciativas que están marcando la diferencia. Crecimiento y Presencia de Estudiantes Hispanos y Latinos en la Educación Superior

La presencia de estudiantes hispanos y latinos en las universidades y colegios de Estados Unidos ha experimentado un aumento constante durante las últimas décadas. Según datos del Centro Nacional de Inves-

tigación de Clearinghouse de Estudiantes, en 2022, los estudiantes hispanos y latinos representaban el 17.5% de la población total de estudiantes universitarios de pregrado. Este crecimiento es un reflejo no solo del aumento general de la población hispana en el país, sino también de los esfuerzos por parte de muchas comunidades para priorizar la educación superior. El aumento en la matriculación ha sido particularmente pronunciado entre ciertos grupos dentro de la comunidad hispana. Por ejemplo, el porcentaje de estudiantes mexicanoamericanos en las universidades aumentó del 21% en 2005 al 33% en 2021, un salto significativo que destaca la creciente importancia de la educación superior en esta comunidad. Otros grupos, como los cubanoamericanos, también han mantenido una fuerte presencia en las instituciones educativas, representando una de las mayores proporciones de estudiantes hispanos en el país.

Sin embargo, aunque el número de estudiantes hispanos y latinos en las universidades ha aumentado, estos estudiantes siguen enfrentando desafíos significativos que limitan su acceso y éxito en la educación

superior. A continuación, se exploran algunos de estos desafíos en detalle. Desafíos Académicos y Financieros

Uno de los mayores obstáculos que enfrentan los estudiantes hispanos y latinos en la educación superior es el desafío financiero. A pesar de los esfuerzos por aumentar la accesibilidad, muchos estudiantes hispanos y latinos continúan luchando para cubrir los costos de la educación universitaria. En 2020, más de la mitad (51%) de los estudiantes hispanos y latinos recibieron becas federales, lo que demuestra una dependencia significativa de la ayuda financiera. Sin embargo, el monto promedio recibido por estos estudiantes fue de $8,485, por debajo del promedio general de $9,280 para todas las razas/etnias. Este déficit en la financiación puede tener un impacto considerable en la capacidad de los estudiantes para completar sus estudios. Además de los desafíos financieros, los estudiantes hispanos y latinos a menudo enfrentan barreras académicas. Muchos de estos estudiantes son de primera generación, lo que significa que son los primeros en sus familias en asistir a la universidad. En 2019, aproximadamente el 44% de los estudiantes hispanos

y latinos eran de primera generación, en comparación con el 22% de los estudiantes blancos y el 34% de los estudiantes negros. Esta falta de precedentes familiares en la educación superior puede dificultar la transición a la vida universitaria, ya que estos estudiantes a menudo tienen menos acceso a recursos y orientación sobre cómo navegar el entorno académico.

La situación se complica aún más por la necesidad de muchos estudiantes hispanos y latinos de equilibrar sus estudios con responsabilidades laborales y familiares. Según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas, en 2020, cerca del 27% de los estudiantes hispanos y latinos vivían con sus padres mientras asistían a la universidad, en comparación con el 13% de los estudiantes negros y el 7% de los estudiantes asiáticos. Este número elevado refleja no solo la importancia de la familia en la cultura hispana, sino también la necesidad económica que obliga a muchos estudiantes a vivir en casa para ahorrar costos.

Matriculación y Elección de Institución

Cuando se trata de elegir una institución de educación superior, los estudiantes hispanos y latinos muestran

una preferencia marcada por las universidades públicas, en particular las de dos años. En 2022, el 40% de los estudiantes hispanos y latinos estaban matriculados en universidades públicas de dos años, también conocidas como colegios comunitarios. Estas instituciones ofrecen una opción más accesible y económica para muchos estudiantes, permitiéndoles obtener un título de asociado o completar los dos primeros años de su educación universitaria antes de transferirse a una universidad de cuatro años. Los colegios comunitarios no solo son más asequibles, sino que también suelen estar ubicados en comunidades con una alta población hispana, lo que facilita el acceso de estos estudiantes a la educación superior. Además, estos colegios ofrecen programas más flexibles que permiten a los estudiantes trabajar mientras estudian, lo cual es crucial para aquellos que deben contribuir al ingreso familiar.

Por otro lado, el 34% de los estudiantes hispanos y latinos estaban matriculados en universidades públicas de cuatro años en 2022. A pesar de que estas instituciones suelen tener un costo más alto que los colegios comunitarios, ofre-

cen una gama más amplia de programas académicos y mayores oportunidades de investigación, lo que atrae a aquellos estudiantes que buscan una experiencia universitaria más completa y las credenciales necesarias para carreras específicas. Primeros en su Familia: Estudiantes de Primera Generación Ser el primero en la familia en asistir a la universidad es una experiencia común entre los estudiantes hispanos y latinos. Este estatus de primera generación trae consigo tanto oportunidades como desafíos únicos. Por un lado, estos estudiantes a menudo sienten un profundo sentido de orgullo y responsabilidad por romper barreras y abrir caminos para las futuras generaciones de sus familias. Por otro lado, enfrentan obstáculos adicionales debido a la falta de precedentes familiares en la educación superior. Los estudiantes de primera generación a menudo carecen del conocimiento previo que muchos de sus compañeros no hispanos pueden dar por sentado, como cómo solicitar ayuda financiera, elegir cursos o

(Sigue p.13)

Laura te Platica

Adiós

al moho y los hongos: plantas (1

con flor) que absorben la

humedad en el baño

¿Tienes mucha humedad en tu baño? Si eliges las especies adecuadas podrás cultivarlas allí y te ayudarán a acabar con ella. Descubre estas 8 plantas deshumidificadoras

La humedad puede llegar a ser un inconveniente de considerables dimensiones en cualquier casa. Suele aparecer por diferentes razones, además de las fugas o filtraciones. Si vives en una zona de clima húmedo y, además, tu casa no tiene una buena orientación con suficiente sol, o no cuenta con una ventilación adecuada, es probable que llegues a sufrirla.

Dentro de la casa, hay espacios que son particularmente proclives a presentar humedad, como el cuarto de baño, lo que puede producir malos olores, hongos y manchas de moho. Y si el problema crece, puede acarrear, incluso, un perjuicio claro para tu salud y la de los tuyos.

1. Calatea, una planta tropical Es una de las plantas de

interior más buscadas, por la belleza de sus hojas y por lo fácil que resulta cultivarla. Ahora tienes una razón más para amarla: la calatea (Calathea spp.) te ayudará a controlar la humedad en el cuarto de baño, al tiempo que aporta una nota verde y natural al ambiente. No necesita mucha luz y la que reciba debe ser indirecta, lo que la convierte en la planta ideal para el baño. Es importante que la riegues sin encharcarla, pero manteniendo el sustrato húmedo. La calatea es una planta tropical y le encantan los entornos con mucha humedad ambiental, que ella se encargará de regular.

2. Hiedra, pura adaptación Aunque es una trepadora de exterior, la hiedra (Hedera helix) puede cultivarse fácilmente en interiores, ya que se adapta de maravilla al entorno en el que se encuentra. La hiedra purifica el aire, eliminando sustancias tóxicas como formaldehído, benceno y xileno. Y, de paso, absorbe la humedad ambiental, por lo que es perfecta para tener en el cuarto de

NOTICIA LOCA

La niña más fuerte del mundo: tiene 9 años y no para de romper récords

Arshia Goswami, una niña de 9 años del estado indio de Haryana, ha sido apodada «la niña Hércules» tras levantar la increíble cifra de 75 kilos.

Arshia empezó a llamar la atención hace un par de años, cuando batió el récord nacional como levantadora de peso muerto más joven de la India, con una marca personal de 45 kilos. Desde entonces no ha dejado de entrenarse, y hace poco volvió a hacerse viral al levantar 75 kilos, más del doble de su propio peso.

La impresionante hazaña fue grabada en video y compartida en la página de Instagram de la joven, donde se hizo viral.

Goswami no para de romper récords. Hace un año, batió el récord asiático de su edad con 132 kilos de peso muerto, y está claro que no piensa parar.

La hazaña de Arshia Goswami es similar a la de Rory von Ulft hace tres años y medio. A los siete años, el gimnasta canadiense consiguió levantar 80 kilos con una barra olímpica, ganándose así el título oficioso de niño más fuerte del mundo.

REFLEXIÓN

Abriendo puertas sin miedo

baño, en una maceta colgante, por ejemplo. Puede crecer en rincones oscuros, por lo que la escasa luz del baño no tiene por qué ser un problema. Vigila el sustrato para que no llegue a secarse y deja que tu hiedra te libre del exceso de humedad y de sufrir hongos y moho.

3. Crisantemo, una belleza para tu casa Además de ser una buenísima opción si buscas plantas que te ayuden a reducir la humedad de un ambiente, el crisantemo (Chrysanthemum spp.) es toda una belleza. Gracias a sus coloridas flores es capaz de decorar cualquier espacio de interior, incluido el cuarto de baño, además de evitar que aparezcan las temibles manchas de moho. Se adapta bien a vivir con luz indirecta y en espacios húmedos (son los que le gustan), pero tendrás que regarla escasamente controlando que el sustrato no se seque, pero que tampoco se encharque. Acuérdate de retirar las flores marchitas y las hojas dañadas para que luzca frondosa y espectacular.

4. Helecho, la planta que ama la humedad

Como la hiedra, el helecho espada (Nephrolepis exaltata) posee la capacidad de limpiar sustancias tóxicas del ambiente, concretamente formaldehído. Además, se trata de una planta acostumbrada a crecer en zonas umbrías y de semisombra, sin mucha luz natural. Le gustan las temperaturas templadas y la humedad ambiental, por lo que es buena idea colocarlo en el cuarto de baño, donde la humedad es más alta para que te ayude a deshumidificar el ambiente. No descartes tener que pulverizarlo de vez en cuando, sobre todo en verano. Necesita riego moderado por inmersión (colocando la maceta unos minutos sobre un recipiente con agua para que la planta absorba la que necesite).

5. Poto, la elección infalible

Es un clásico en las casas españolas y debería serlo también en los cuartos de baño, dadas sus interesantes capacidades. Además de purificar el aire y limpiarlo de benceno y formaldehído, el poto (Epipremnum aureum) absorbe la humedad ambiental, por lo que el baño es un buen lugar para cultivarla. Por algo necesita que la pulverices una vez a la semana... Vigila que el sustrato no se encharca y proporciónale una dosis de abono líquido para plantas de hoja verde durante el verano, diluyéndolo en el agua de riego cada dos semanas.

6. Espatifilo, decorativa y fácil de cultivar

Además de ser una planta

En una tierra en guerra, había un rey que causaba espanto a sus enemigos ya que a sus prisioneros, no los mataba, si no que los llevaba a una sala donde había un grupo de arqueros de un lado, y una inmensa puerta de hierro del otro, sobre la cual se veían grabadas figuras de calaveras cubiertas de sangre.

En esa sala, les hacía formar un círculo y les decía: – Ustedes pueden elegir entre morir a flechazos por mis arqueros o pasar por aquella puerta. Detrás de esa puerta, YO LOS ESTARÉ ESPERANDO.

Todos elegían ser muertos por los arqueros.

Al terminar la guerra, un soldado que por mucho tiempo había servido al rey, se dirigió al soberano y le dijo:

– Señor, ¿puedo hacerle una pregunta?

– Dime, soldado.

– Señor, ¿qué hay detrás de esa puerta?

El rey contestó:

– Ve, y mira tú mismo.

El soldado abrió temerosamente la puerta, y a medida que lo hacía, rayos de sol entraron y la luz invadió el ambiente. Finalmente, sorprendido, descubrió que la puerta se abría sobre un camino que conducía. ¡a la LIBERTAD! El soldado, embelesado, miró a su Rey, quien le dijo:

– Yo les daba la oportunidad de hacer una ELECCION, ¡pero por temor preferían morir a arriesgarse a abrir esta puerta!

muy bella, gracias a sus hojas verdes y a sus flores blancas y originales, el espatifilo (Spathiphyllum wallisii) o Lirio de la Paz es una especie perfecta si no tienes mucha experiencia en jardinería ya que es muy sencilla de cuidar. Necesita luz indirecta, temperaturas templadas y un riego moderado, algo más intenso durante los meses de calor. Abónala durante la floración y pulverízala de vez en cuando para lograr que crezca cómoda y feliz. Como requiere de una gran cantidad de humedad, es

perfecta para controlarla en el ambiente del baño.

7. Peperomia, la planta que soporta la sequía Las pequeñas y carnosas hojas de la peperomia (Peperomia spp.) son, en realidad, sencillos almacenes donde la planta acumula el agua de riego. Por eso no debes regarla en exceso (en verano cada 10 días aproximadamente, y en invierno cada dos semanas). El baño es un buen lugar para tenerla, ya que ama la humedad ambiental (te ayudará a controlarla) y no soporta los rayos directos del sol

SALMO 139: 14-18

ni las corrientes de aire. Como buena planta tropical agradecerá las temperaturas suaves.

8. Bambú, también en interiores Esta planta de la familia de las gramíneas ofrece una gran diversidad de variedades. A la hora de cultivarla dale al bambú (Phyllostachys aurea) los cuidados que necesita, que no son muy complejos. A saber, protegerlo de los rayos directos del sol (en el baño, esto es fácil), regarlo un par de veces a la semana y abonarlo en primavera y verano.

Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras; Estoy maravillado, Y mi alma lo sabe muy bien. No fue encubierto de ti mi cuerpo, Bien que en oculto fui formado, Y entretejido en lo más profundo de la tierra. Mi embrión vieron tus ojos, Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosas Que fueron luego formadas, Sin faltar una de ellas.

¡Cuán preciosos me son, oh Dios, tus pensamientos! ¡Cuán grande es la suma de ellos! Si los enumero, se multiplican más que la arena; Despierto, y aún estoy contigo.

Por Terrícola

COCINA Y NUTRICIÓN

Lo que siempre quisiste saber sobre el sushi y nunca te atreviste a preguntar

¿Te haces un lío cuando oyes hablar de makis, nigiris, nori, sashimi, maguro, sake, tamago? ¿Temes que llegue el día de estrenarte en un restaurante japonés y encontrarte más perdido que un pulpo en un garaje? ¿No has entrenado lo suficiente con los palillos y te preguntas si no quedarás mal cogiendo las piezas con las manos? Si es así, ahora mismo lo vamos a solucionar, porque en esta Guía de sushi para principiantes te vamos a contar todo lo que siempre quisiste saber sobre sobre el sushi y no te has atrevido a preguntar.

Guía de sushi para principiantes

¿Qué es el sushi? ¿ Todo el sushi se hace con pescado crudo? ¿Hay sushi para vegetarianos? ¿Es peligroso comer sushi? ¿Se puede comer con las manos? ¿Qué es ese pegote de pasta verde que le ponen siempre? ¿Y esa cosa rosa que parecen pétalos de flores? Si es que son muchas las preguntas que le rondan a uno por la cabeza cuando se enfrenta por primera vez a este manjar de la gastronomía nipona.

¿Qué es el sushi?

Aunque tiene su origen en China, el sushi es uno de los platos más tradicionales de la gastronomía japonesa que consiste en arroz cocido aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal que se acompaña de pescados, mariscos, verduras y/o huevos. En algunos casos también se emplean láminas de un alga seca que es el alga nori. Estos ingredientes que acompañan al arroz pueden ir crudos, hervidos, fritos o

marinados, luego no todo el sushi lleva pescado crudo. En general, los pescados de río como las anguilas se cocinan siempre, así como las gambas y los camarones. ¿Qué es el sashimi?

Aunque esta es una Guía de sushi para principiantes, no podemos pasar de hablar del sashimi, que sí es pescado crudo, que se sirve en láminas algo más gruesas que las de un carpaccio y que normalmente se sirven acompañando al sushi. Variedades de sushi El sushi se puede presentar con distintas formas y tamaños, desde los famosos nigiris a otros menos conocidos como los temakis o los futomakis.

Makizushi o makis: son los rollos que se hacen colocando el arroz sobre una lámina de alga nori seca, y se rellenan con verduras o pescado. Para enrollarlos se usa una esterilla de bambú llamada makisu Finalmente, se cortan los rollos en seis uocho trozos.

Tamagozushi: Ocasionalmente el nori es reemplazado con una lámina delgada de tortilla japonesa (también llamada tamagoyaki y es la que os enseñamos a preparar en este post).

Futomaki: Son como los makis pero mucho más gruesos.

Hosomaki : Son como los makis pero mucho más delgados.

Temaki: Tiene forma de cucurucho grande y se enrolla a mano.

Uramaki: Se diferencia de los otros makis en que el arroz está en el exterior y el nori está en el interior rodeando al relleno. Finalmente se rebozan con huevas de pescado o semi-

llas tostadas de sésamo.

Oshizushi: es un bloque de arroz, prensado en un molde de madera, tiene forma rectangular.

Nigirizushi o nigiri: es la forma que primero nos viene a la cabeza cuando hablamos de sushi, se le da forma como de croqueta a mano y encima del arroz se coloca pescado, marisco u otro ingrediente plano, normalmente sazonado.

Chirashizushi: se llama así cuando se sirve el arroz en un cuenco de arroz acompañado de los otros ingredientes.

Los veganos y los vegetarianos, ¿pueden comer sushi?

Claro que sí, práctica -

mente todas las variedades de las que os he hablado más arriba se hacen también sin pescado ni huevos, en su lugar se usan ingredientes como el pepino, la zanahoria o el aguacate.

¿Cómo se come el sushi?

Se puede comer con palillos o coger las piezas directamente con la mano, pero si usamos los palillos, hay que tener en cuenta que las piezas no se pueden pinchar, es decir no podemos atravesarlas con los palillos.

Las piezas de sushi se comen siempre de un solo bocado, a excepción de los temakis por una cuestión de tamaño.

Está mal visto dejar salsa de soja (shoyu) en el cuenco, así que debemos servirnos poca cantidad y si es necesario rellenar.

Los nigiris se mojan en la salsa de soja por el lado del pescado, nunca por el lado del arroz, pues si lo hacemos así se romperán.

El wasabi es esa pasta verde que acompaña al sushi, es muy picante y se unta directamente sobre el pescado, pues no se recomienda disolverla en la salsa de soja. Es una pasta de rábano picante, aunque la que llega a los países occidentales suele ser una mezcla de rábano picante, mostaza y colorante.

El gari, son las láminas de jengibre encurtido, normalmente coloreadas

de rosa, que acompañan al sushi. Se deben tomar cada vez que se cambia de un tipo de sushi a otro, para limpiar el paladar, pero nunca para condimentar las piezas. Se recomienda ir de los pescados más ligeros a los más grasos, es decir, empezar por los cortes de pescado blanco de sabor más suave como la lubina y continuar con la caballa, el salmón (sake) o el atún (maguro). El sushi que lleva huevo, como es dulce, se reserva para el final. La bebida más habitual para maridar el sushi es la cerveza, especialmente las cervezas japonesas como las Asahi o Sapporo. Los más puristas recomiendan té o sake, pero también va bien cualquier vino blanco que maride bien con pescados y

mariscos . No se debe dejar comida en el plato y menos aún granos de arroz sueltos. ¿Es peligroso comer sushi?

En Japón, los sushimen o chefs de sushi se preparan durante más de 10 años para conocerlo todo sobre el pescado y están perfectamente entrenados para poder asegurar que el pescado está ultrafresco y no contiene ningún tipo de parásito como el anisakis. En Europa y Estados Unidos, en cambio, el pescado crudo nunca será fresco, sino que habrá sido congelado previamente y descongelado en las condiciones higiénicas adecuadas para que sea totalmente seguro, así que no hay de qué preocuparse.

María Celeste Arrarás Regresa a Univisión como Anfitriona Invitada en ‘Desiguales’

Redacción

New/Nueva Opinión

María Celeste Arrarás, una de las personalidades más queridas y respetadas de la televisión hispana, ha anunciado su regreso temporal a la pantalla chica a través de Univisión. La noticia ha sido recibida con entusiasmo por sus seguidores, quienes han extrañado su presencia en la televisión desde su salida de Telemundo. Esta vez, María Celeste se unirá al popular talk show ‘Desiguales’ como anfitriona invitada, cubriendo la ausencia de Adamari López, quien se encuentra en Uruguay grabando la segunda temporada de ¿Quién caerá?

Un Regreso Muy Esperado

María Celeste es una figura emblemática en el mundo del periodismo y la televisión. Con décadas de experiencia, su habilidad para conectar con la audiencia y su enfoque en temas de relevancia social la han convertido en un referente en la industria. Aunque ha estado activa en diversas plataformas y proyectos, su

regreso a la televisión era algo que muchos esperaban con ansias.

A través de su cuenta de Instagram, María Celeste compartió un mensaje en video anunciando su regreso. “Hola a todos, solo quería dejarles saber que esta semana estaré, del lunes 26 de agosto, hasta el jueves, 29 de agosto, por Univisión, presentando el programa Desiguales como anfitriona invitada y vamos a estar tocando diferentes temas. Va a estar interesante, espero contar con su sintonía”, expresó con su característico carisma.’Desiguales’: Un Espacio para el Debate y la Reflexión

‘Desiguales’ es un talk show transmitido de lunes a viernes por Univisión que se ha ganado un lugar importante en la televisión hispana. El programa se distingue por abordar temas de actualidad, con debates y conversaciones que invitan a la reflexión. La participación de María Celeste en este espacio no solo aporta su vasta experiencia y conocimiento, sino también una dosis de su innegable carisma y profesionalismo, cualidades que han sido claves en su exitosa carrera.

Reacciones del Público

La noticia del regreso de

María Celeste a la televisión fue recibida con una ola de comentarios positivos en sus redes sociales. Sus seguidores expresaron su alegría y emoción por volver a verla en la pantalla.

“Qué bueno, Mary, te felicito, eres una mujer súper profesional”, comentó un seguidor. Otro añadió: “Ahí estaré frente a la televisión. Eres una gran profesional y te extrañamos muchísimo”.

Estos comentarios reflejan el cariño y respeto que el público siente por María Celeste, y subrayan el impacto que ha tenido en la vida de muchas personas a lo largo de su carrera.

La audiencia está claramente emocionada por la oportunidad de disfrutar de su presencia en ‘Desiguales’, aunque sea por un período limitado.

Un Regreso Breve, pero Impactante

Aunque este regreso a Univisión será breve, pues María Celeste solo estará al frente de ‘Desiguales’ por cuatro días, su participación es significativa. No solo marca su regreso a una cadena que jugó un papel importante en su carrera, sino que también demuestra su capacidad para adaptarse y seguir siendo relevante en un medio en

In clusión

constante evolución.

Este retorno también resalta la versatilidad de María Celeste, quien ha demostrado ser capaz de manejar con destreza diversos formatos televisivos, desde noticieros hasta programas de entretenimiento. Su presencia en ‘Desiguales’ es un recordatorio de su habilidad para conectar con la audiencia y de su compromiso con la excelencia en el periodismo.

La Trayectoria de María Celeste

María Celeste Arrarás comenzó su carrera en Univisión, donde rápidamente se destacó como una periodista talentosa y carismática. Su trabajo en programas como ‘Primer Impacto’ la convirtió en un rostro familiar para millones de televidentes. Posteriormente, se trasladó a Telemundo, donde continuó su trayectoria con gran éxito, siendo la presentadora y productora ejecutiva de ‘Al Rojo Vivo’ durante casi dos décadas.

A lo largo de su carrera, María Celeste ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios premios Emmy, que destacan su excelencia en la televisión. Su dedicación al periodismo de calidad y su

capacidad para tratar temas complejos con sensibilidad y profundidad la han consolidado como una de las periodistas más respetadas en la comunidad hispana.

Un Futuro Prometedor Aunque su participación en ‘Desiguales’ será temporal, muchos esperan que este regreso sea el preludio de futuros proyectos en la televisión. María Celeste ha demostrado a lo largo de su carrera que es capaz de reinventarse y adaptarse a nuevos desafíos, por lo

A poyo

Ofrecemos 10 centros bilingües desde primaria hasta preparatoria

Los estudiantes y padres que hablan un idioma distinto del inglés cuentan con el apoyo de KPS

Diversidad

que no sería sorprendente verla asumir nuevos roles o proyectos en el futuro. Por ahora, sus seguidores están disfrutando cada momento de su regreso a Univisión, sabiendo que están presenciando a una de las grandes figuras de la televisión hispana en acción. La combinación de su vasta experiencia, su carisma y su pasión por el periodismo asegura que cada episodio de ‘Desiguales’ bajo su conducción será un evento imperdible.

El distrito más grande y diverso de la región, que ofrece una gran variedad de oportunidades de enriquecimiento.

Para inscribirte u obtener más información, ponte en contacto con las Escuelas Públicas de Kalamazoo en el (269) 337-1579 o visita kalamazoopublicschools.com

La Primaria El Sol es una escuela de inmersión lingüística dual que ofrece educación tanto en español como en inglés a todos los estudiantes. Inm ersión

Conocer las experiencias adversas en la infancia y la intervención basada en el trauma ayuda a los niños a prosperar

Latinx en la Educación Superior: Presencia, Desafíos y Oportunidades

gestionar la carga académica. Esta falta de orientación puede hacer que la transición a la vida universitaria sea particularmente difícil, lo que a su vez puede afectar su rendimiento académico y su capacidad para completar sus estudios.

jóvenes a culparse a sí mismos por las cosas negativas que ocurren en casa sobre las cuales no tienen control.

«Estamos educándolos y proporcionándoles mecanismos de afrontamiento e insistiendo constantemente en sus cabezas en que lo que están viviendo no es su culpa», dice Brown. «Las cosas por las que un niño pasa tienen todo que ver con los padres. Observamos quiénes son sus padres; ¿están siendo criados por un solo padre o están en acogida?

¿Tienen transporte a la escuela? ¿Van bien alimentados? ¿Tienen ropa limpia? ¿Son mamá y papá drogadictos? Estas son las cosas sobre las que no tienen control».

Los datos muestran los puntos de éxito Un informe de datos de 2023-24 presentado por RISE a la dirección de BCPS muestra que los esfuerzos de la organización están dando algunos éxitos.

De los 24 estudiantes de la Escuela Primaria Verona que participaron en el programa RISE durante el año escolar 2023-24, 11 de ellos aumentaron su puntuación en el programa NWEA de matemáticas y 16 estudiantes (67 %) mejoraron su puntuación en el programa NWEA de ELA (artes del lenguaje inglés) durante la prueba de primavera.

También hubo un aumento en las tasas de asistencia, del 90 % al 97 %.

«La asistencia es un factor crítico para garantizar el éxito estudiantil, ya que la asistencia regular está estrechamente vinculada a un mejor rendimiento académico y a un comportamiento positivo», dice el informe de fin de año escolar.

Académicamente, 12 de los 21 estudiantes participantes en Ann J. Kellogg aumentaron sus puntajes NWEA en ELA en primavera, y 11 estudiantes mejoraron sus puntajes en matemáticas. Las tasas de asistencia para los 21 estudiantes aumentaron del 92 % al 100 %. Sin embargo, el informe señala: «Es importante señalar que 17 estudiantes experimentaron un aumento en los incidentes disciplinarios en comparación con el año escolar anterior».

En Northwestern Middle School, 20 de los 59 estudiantes que participaron en el programa RISE cumplieron con el objetivo de asistencia del distrito. A pesar de los desafíos de asistencia, 23 estudiantes obtuvieron una C

o mejor en su clase de inglés y 26 estudiantes lograron una C o mejor en su clase de matemáticas. «Estos éxitos académicos demuestran la resiliencia y determinación de los estudiantes, así como la efectividad del apoyo académico proporcionado por el programa RISE», dice el informe. Basándose en estos resultados, se le pidió a RISE que ofreciera una versión de este programa en la escuela de la Douglass Community Association en Kalamazoo. El personal de RISE está en el lugar de 5 a 7 p. m. los jueves. Superar el trauma generacional con empatía «Muchos de los niños con los que trabajamos tienen padres que nunca superaron sus ACEs», dice Brown. «Seguimos diciéndoles que lo que están pasando tiene todo que ver con los adultos en sus vidas. Estos niños son inteligentes. Tenemos que hablar con ellos y prepararlos para lidiar con sus propios ACEs mucho antes».

Los jóvenes y adultos atendidos por RISE en el espacio de ACEs se evalúan desde una perspectiva socioemocional para identificar qué áreas podrían fortalecerse. Los jóvenes y adultos participan por separado en un programa de 12 pasos centrado en la toma de decisiones, la regulación de sus emociones, la adopción de decisiones positivas y la comprensión del impacto que los ACEs tienen en sus vidas.

«Usamos la empatía y la escucha activa. Creamos un espacio seguro para que puedan compartir y procesar emociones y reconocer las diferentes cosas por las que han pasado», dice Brown. «Primero, tienes que lograr que las personas hablen de ello y se sientan cómodas». Se les anima a centrarse en la atención plena y el autocuidado, que incluye practicar yoga o meditación y participar en actividades creativas que involucren arte o música. Brown dice que esto ayuda a reestructurar creencias negativas y el diálogo interno que surge de los ACE, que se presentan de manera diferente en adultos y jóvenes.

«Algunas personas piensan que, si su puntuación ACE es un 10, están condenadas. Yo encontré suficiente resiliencia en mi entorno para levantarme», dice Brown. «Se trata de construir resiliencia y ser capaz de adaptarse. Estamos ayudando a las personas a crear habilidades de afrontamiento y resolución de problemas, y también podemos conectarlas con otros recursos comunitarios».

Sin embargo, muchas universidades han comenzado a reconocer estos desafíos y han implementado programas diseñados específicamente para apoyar a los estudiantes de primera generación. Estos programas suelen incluir mentoría, asesoramiento académico y talleres sobre habilidades de estudio y planificación de carrera. Al proporcionar estos recursos, las instituciones buscan cerrar la brecha y garantizar que los estudiantes de primera generación tengan las mismas oportunidades de éxito que sus compañeros.

La Importancia de las Instituciones de Servicio Hispano (HSI) Un factor clave en el éxito de los estudiantes hispanos y latinos es la presencia de Instituciones de Servicio Hispano (HSI, por sus siglas en inglés). Las HSI son colegios y universidades que tienen una matrícula de estudiantes hispanos de al menos el 25%. Estas instituciones han sido fundamentales para aumentar el acceso y el éxito de los estudiantes hispanos en la educación superior. En el año académico

2019-2020, el 67% de los estudiantes hispanos y latinos asistieron a una HSI. Estas instituciones no solo proporcionan un entorno de apoyo donde los estudiantes pueden sentirse más cómodos y conectados, sino que también suelen ofrecer programas diseñados específicamente para abordar las necesidades de los estudiantes hispanos, como asesoramiento bilingüe, tutoría culturalmente relevante y programas de desarrollo profesional.

En 2021-2022, había más de 570 HSI y 401 instituciones emergentes de servicio hispano que atendían a cerca de 1.4 millones de estudiantes hispanos de pregrado. Este número creciente de HSI refleja el compromiso de muchas instituciones de educación superior de proporcionar un entorno inclusivo y de apoyo para sus estudiantes hispanos.

El Papel de los Estudiantes Indocumentados en la Educación Superior Otro grupo dentro de la comunidad hispana y latina que enfrenta desafíos únicos en la educación superior son los estudiantes indocumentados. Se estima que hay más de 427,000 estudiantes indocumentados en la educación superior en Estados Unidos, incluidos aquellos que están protegidos por la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés). De estos, casi el 46% son hispanos y latinos.

Los estudiantes indo -

cumentados enfrentan una serie de obstáculos adicionales, como la falta de acceso a la ayuda financiera federal y, en algunos estados, a la ayuda financiera estatal. Además, la incertidumbre sobre su estatus legal puede crear una presión adicional, tanto emocional como económica. A pesar de estos desafíos, muchos estudiantes indocumentados continúan persiguiendo la educación superior con la esperanza de mejorar su futuro y el de sus familias.

Algunos estados han tomado medidas para apoyar a estos estudiantes, ofreciendo matrícula estatal y acceso a la ayuda financiera estatal. En 2021, California tenía el mayor número de estudiantes indocumentados en la educación superior, con cerca de 83,000 estudiantes, seguido por Texas con más de 59,020 estudiantes. Estos esfuerzos estatales son cruciales para garantizar que los estudiantes indocumentados tengan la oportunidad de acceder a la educación superior y contribuir al desarrollo del país.

La Brecha en la Representación del Personal Académico

Si bien los estudiantes hispanos y latinos han aumentado su presencia en las universidades, la representación de hispanos y latinos en el personal académico sigue siendo limitada. En el otoño de 2020, los miembros del personal académico hispano representaban solo el 6% de todo el personal académico a

tiempo completo en las instituciones postsecundarias que otorgan títulos. Esta falta de representación no solo limita los modelos a seguir para los estudiantes hispanos y latinos, sino que también puede impactar la calidad y relevancia de la educación que reciben.

La diversidad en el personal académico es crucial para proporcionar una educación inclusiva y equitativa. Los profesores que comparten experiencias culturales y lingüísticas con sus estudiantes pueden ofrecer una perspectiva más enriquecedora y comprensiva, lo que puede mejorar la experiencia académica de los estudiantes hispanos y latinos. Además, la presencia de profesores hispanos y latinos en roles de liderazgo dentro de las universidades puede ayudar a influir en las políticas y programas que afectan directamente a estos estudiantes.

Para abordar esta brecha, muchas instituciones están implementando iniciativas para reclutar y retener a más profesores hispanos y latinos. Estas iniciativas incluyen programas de desarrollo profesional, apoyo para la investigación y la enseñanza, y la creación de redes de mentoría entre los profesores. Al aumentar la representación de hispanos y latinos en el personal académico, las universidades pueden proporcionar un entorno más inclusivo y equitativo para todos los estudiantes.

La Biblioteca Willard Amplía su Alcance a la Comu-

nidad

LHispana con Nueva Coordinadora de Español

a Biblioteca Willard, un pilar cultural en la ciudad de Battle Creek, ha dado un paso significativo hacia la inclusión y el servicio a su diversa población con la reciente incorporación de Patricia Quispe como Coordinadora de Alcance del Idioma Español. Este nuevo rol subraya el compromiso de la biblioteca con la comunidad hispanohablante, brindando a los residentes un recurso valioso y accesible en su propio idioma Patricia Quispe, quien tiene raíces tanto en Battle Creek como en Santa Cruz, Bolivia, aporta una rica mezcla de experiencias culturales y un profundo sentido de pertenencia comunitaria. Su llegada a la biblioteca no solo facilita la comunicación para aquellos que prefieren hablar en español, sino que también garantiza que todos los usuarios tengan acceso igualitario a los servicios y recursos de la biblioteca. Su trabajo

se centrará en ayudar a los hispanohablantes a navegar por la biblioteca, registrarse para obtener una tarjeta de la biblioteca y aprovechar al máximo las numerosas ofertas disponibles. “Me gusta trabajar en la biblioteca porque es un espacio comunitario donde las personas pueden reunirse por todo tipo de motivo. Disfruto de ayudar a las personas y conectarles con todo lo que la biblioteca tiene para ofrecer”, expresó Patricia, evidenciando su pasión por el servicio público y su deseo de crear conexiones significativas entre la biblioteca y la comunidad. Para Patricia, la biblioteca no es solo un lugar de trabajo; es un espacio de exploración y creatividad. Uno de sus pasatiempos favoritos en la biblioteca es descubrir nuevos libros y CDs, sumergiéndose en el vasto océano de conocimiento y entretenimiento que la institución ofrece. Además, disfruta utilizando las herramientas del Espacio Creativo, un

área que cuenta con equipos como una máquina de coser y una cabina de grabación, entre otros. Estas facilidades permiten a los usuarios de la biblioteca expresarse de maneras únicas y creativas, algo que Patricia encuentra especialmente gratificante. Fuera de la biblioteca, Patricia dedica tiempo a su bienestar personal, practicando meditación y yoga. Es también una amante de la naturaleza, aprovechando cada oportunidad para estar al aire libre, ya sea en solitario o acompañada de amigos y familiares. Esta conexión con la naturaleza y su enfoque en el bienestar reflejan una vida equilibrada, algo que también lleva a su trabajo, donde se esfuerza por crear un ambiente acogedor y relajado para todos.

La incorporación de Patricia llega en un momento clave, justo cuando la Biblioteca Willard se prepara para celebrar el Mes de Inscripción de Tarjetas de la Biblioteca en septiembre. Durante este mes, se anima a los estu-

diantes desde Kindergarten en adelante a visitar la biblioteca y obtener su propia tarjeta. Este simple acto de inscripción abre la puerta a un mundo de libros, recursos educativos y programas diseñados para fomentar el amor por la lectura y el aprendizaje. Además, para hacer la experiencia aún más emocionante, cada niño que se registre en septiembre recibirá una sorpresa especial. La biblioteca también ofrece una variedad de programas destinados a enriquecer la experiencia de sus usuarios más jóvenes. Los bebés y niños pequeños pueden disfrutar de sesiones de cuentos semanales, mientras que los niños en edad escolar tienen actividades planificadas los lunes por la noche. Los adolescentes, por su parte, pueden relajarse y socializar en el nivel subterráneo de la biblioteca, abierto de lunes a viernes después de la escuela, donde tienen un espacio seguro y acogedor para pasar el rato con amigos.

(Viene p.6)
(Viene p.8)

Reflexiones sobre el Arrepentimiento y las Relaciones Personales

En la travesía de la vida, todos enfrentamos decisiones que moldean nuestro camino y definen quiénes somos. A medida que avanzamos, es común mirar hacia atrás y contemplar esos momentos cruciales en los que optamos por un camino en lugar de otro. Y a menudo, nos asalta un sentimiento poderoso: el arrepentimiento.

El Arrepentimiento: Una Mirada Introspectiva

El arrepentimiento es una sombra melancólica que se cierne sobre nuestras decisiones pasadas, combinando nostalgia y reflexión sobre cómo nuestras elecciones individuales se entrelazan con las expectativas sociales. Es una emoción universal que nos lleva a cuestionar nuestras prioridades y a replantear las decisiones que han dado forma a nuestras vidas. En este proceso, surge la pregunta sobre la felicidad, esa esquiva mariposa que intentamos atrapar en las redes de nuestra

existencia.

El Estudio de Harvard: Una Visión Profunda Para explorar esta experiencia humana, el Harvard Study of Adult Development, dirigido por el psiquiatra Robert Waldinger, ofrece una visión reveladora del arrepentimiento y su impacto en nuestra felicidad y bienestar. Este extenso estudio, que ha seguido durante más de 80 años las vidas de cientos de personas, revela que nuestras relaciones personales son un factor crucial en nuestra salud y bienestar a largo plazo.

Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que los principales arrepentimientos de los participantes están ligados a las relaciones personales. Muchos lamentaron no haber invertido más tiempo en cultivar relaciones sólidas y satisfactorias, subrayando la importancia de las conexiones significativas para la felicidad y la salud. Relaciones y Fe-

licidad: Un Vínculovard muestra que la calidad de nuestras relaciones a los 50tor significativo delicidad en la vejez.-

frentaron mayores niveles de estrés y problemas de salud, lo que evidencia la profunda conexión entre nuestras relaciones y nuestro bienestar general.

La vida moderna, con sus exigencias laborales y compromisos familiares, a menudo nos lleva a priorizar otros aspectos sobre nuestras relaciones personales. Sin embargo, el estudio nos recuerda que, en última instancia, nuestras relaciones son el pilar sobre el que se construye una vida plena. Las conexiones significativas no solo nos proporcionan apoyo emocional, sino que también nos ayudan a enfrentar los desafíos con mayor resiliencia.

Además, el arrepentimiento relacionado con las relaciones personales no solo afecta a los hombres. Las mujeres también experimentan arrepentimientos profundamente ligados a sus relaciones y decisiones de vida. Un lamento común es el tiempo desperdiciado preocupándose por las expectativas de los demás en lugar de vivir con autenticidad.

Arrepentimientos Comunes y su Impacto en la Vida

El arrepentimiento, aunque doloroso, puede ofrecernos valiosas lecciones. Entre los hombres del estudio de Harvard, los arrepentimientos más comunes incluyen no haber pasado suficiente tiempo con sus seres queridos, no haber cultivado amistades duraderas y haber priorizado el trabajo sobre las relaciones personales. Estos arrepentimientos no solo influyen en su bienestar emocional, sino que también tienen un impacto tangible en su salud física, contribuyendo a mayores niveles de estrés y enfermedades crónicas en la vejez.

Para las mujeres, los arrepentimientos a menudo giran en torno a decisiones en sus relaciones y oportunidades laborales perdidas. Muchas lamentan haber sacrificado sus propias aspiraciones por las expectativas sociales o familiares, lo que resalta los desafíos únicos que enfrentan en la búsqueda de una vida plena y satisfactoria.

El estudio de Harvard muestra que el arrepentimiento no discrimina por edad, género o estatus social. Es una experiencia humana universal. Sin embargo, lo que distingue a quienes logran superar el arrepentimiento y encontrar la felicidad es su capacidad

para aprender de estas experiencias y hacer cambios positivos en sus vidas. El Poder Transformador de las Relaciones

El estudio de Harvard nos brinda una valiosa lección: cuidar nuestras relaciones personales es fundamental para nuestra salud y felicidad. Las relaciones saludables y significativas nos brindan un sentido de pertenencia, apoyo emocional y un propósito compartido, todos esenciales para una vida plena. El estudio también subraya la importancia de la autenticidad en nuestras relaciones. Las personas que viven de manera auténtica y son fieles a sí mismas experimentan menos arrepentimientos y mayores niveles de satisfacción. La autenticidad nos permite establecer conexiones más profundas y significativas, lo que contribuye a nuestra felicidad y bienestar. Además, no es suficiente simplemente tener relaciones; la calidad de estas relaciones es lo que realmente importa. Las relaciones superficiales o conflictivas pueden ser tan perjudiciales como la falta de relaciones. Por lo tanto, es esencial invertir tiempo y esfuerzo en cultivar relaciones que sean saludables, solidarias y satisfactorias. Superar el Arrepentimiento: Lecciones para una

El arrepentimiento es una emoción inevitable, pero no tiene que definir nuestras vidas. El estudio de Harvard nos enseña que la introspección y la auto-reflexión son cruciales para superarlo. Reflexionar sobre nuestras decisiones pasadas y aprender de ellas nos permite hacer cambios positivos para mejorar nuestro bienestar. Además, el estudio muestra que nunca es tarde para cambiar. Incluso en la vejez, quienes mejoraron sus relaciones y vivieron de manera más auténtica experimentaron mejoras significativas en su felicidad. Esto nos recuerda que siempre tenemos la capacidad de transformar nuestras vidas, sin importar nuestra edad o situación. Conclusión

El arrepentimiento es una parte inevitable de la experiencia humana, pero también es una oportunidad para crecer. El Harvard Study of Adult Development nos enseña que nuestras relaciones personales son fundamentales para nuestra felicidad y bienestar, y que nunca es tarde para mejorar nuestras vidas. A través de la autenticidad y el compromiso con nuestras relaciones, podemos superar el arrepentimiento y construir una vida más plena y satisfactoria.

mujer Al día

Por qué son peligrosas las fraternidades

Barbara J. Risman Ph.D.

Como profesora de universidad, observo cómo en todo Estados Unidos comienza el nuevo semestre en los campus universitarios. Un nuevo semestre trae nuevos desafíos académicos, nuevas experiencias y, con suerte, una vida social activa para los estudiantes. Desafortunadamente, un nuevo semestre también trae viejos peligros para las mujeres universitarias, ya que las tasas de agresión sexual en los campus universitarios siguen siendo inquietantemente altas: uno de cada cuatro estudiantes universitarios estadounidenses enfrenta actividad sexual no deseada sin consentimiento. Algunas estimaciones sugieren que las mujeres universitarias que se unen a hermandades tienen tres veces más probabilidades de ser agredidas sexualmente que aquellas que no están afiliadas al sistema griego. En esta publicación, quiero destacar algunas investigaciones nuevas y fascinantes que muestran cuánto ha cambiado el feminismo la conciencia de las mujeres universitarias y, sin embargo, cuán poco ha logrado alterar los riesgos que enfrentan por parte de sus compañeros varones. Las universitarias de hoy critican las reglas institucionales que estructuran la cultura de partido en sus campus y claramente permiten la agresión sexual y la violación en citas. Pero todavía tienen que encontrar una manera de cambiarlo.

Simone Ispa-Landa y Sara Thomas entrevistaron a 68 mujeres, muchas más de una vez, para comprender por qué las mujeres jóvenes se unen a hermandades de mujeres, a pesar de que entienden que las fiestas de fraternidades son lugares riesgosos donde a veces se droga a las mujeres y, a menudo, se les anima a emborracharse lo suficiente como para participar en actividad sexual que de otro modo rechazarían. Por supuesto, según los estándares legales, una persona drogada o borracha no puede dar su consentimiento porque está bajo la influencia, y tanto las mujeres como los hombres lo saben. Es ampliamente discutido entre las mujeres de la hermandad de mujeres. Entonces, ¿por qué se unen a una organización que las pone en riesgo? La respuesta parece ser bastante simple: en realidad quieren ir a estas fiestas arriesgadas porque son el portavoz central en la escena social del campus. Los estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, quieren tener lo que los encuestados en mi propia investigación sobre “ligar” llaman “la experiencia universitaria”: fiestas, bebida y sexo recreativo.

Pero el género importa. Son las mujeres las que corren riesgo en este escenario festivo. El sistema institucionaliza la dominación masculina. Lo que nos muestra esta nueva investigación de Ispa-Landa y Thomas es que muchas de estas mujeres jóvenes son feministas que analizan los riesgos involucrados y los critican como injustos y sexistas. Hoy en día, las mujeres de las hermandades consideran injusto e imprudente que todas las fiestas sean en residencias de hombres y que los miembros de la fraternidad controlen la fuerza de las bebidas, el ambiente y los temas. He estado estudiando la escena de los campus universitarios durante décadas y todavía me sorprendió cuando entrevisté a Ispa-Landa y ella me dio un ejemplo de un tema para una fiesta en una universidad privada muy respetada: “CEO y Pu”. Para ir a esa fiesta, los hombres se disfrazan de capitanes de industria y las mujeres se disfrazan de prostitutas. Piénsalo: los hombres de las fraternidades piden a sus compañeras de clase que se disfracen de pu.. Piden a mujeres jóvenes brillantes que se preparan para ser médicas, abogadas y líderes empresariales que se vistan como trabajadoras sexuales. Pero las cosas empeoran: la música alta, la iluminación tenue y la oportunidad de introducir drogas en las bebidas de una mujer joven también están dirigidas por los hombres. Las entrevistas de IspaLanda y Thomas muestran de manera concluyente que las mujeres universitarias de hoy, incluidas las mujeres de las hermandades de mujeres, tienen una conciencia feminista. A diferencia de las respuestas de las mujeres en mi propia investigación y la de otros en el siglo XX, la mayoría de las mujeres de las hermandades ahora articulan una crítica del sistema. Se dan cuenta de que eso las pone en peligro. Asignan a una mujer para que se mantenga sobria y cuide de sus hermanas. Discuten con las alumnas y el personal remunerado que controlan las casas de sus hermandades, tratando de cambiar las reglas. Quieren organizar sus propias fiestas y controlar el territorio de su propia vida social. Pero las mujeres mayores que dirigen el espectáculo se niegan a cambiar las reglas. Según Ispa-Landa, al menos parte de la razón es financiera: la cobertura de seguro para las fraternidades es muy cara, tanto por los accidentes de novatadas como porque las fraternidades organizan fiestas donde la gente se emborracha, se lastima y, a veces, se viola. Las fraternidades tuvieron que crear un fondo común para autoasegurarse

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

Se les invita a enfocarse en aquello que necesita de su orden y cuidado, priorizar asuntos profesionales, proyectos pendientes y el cuidado de la salud. Tendrán mayor sensibilidad, magnetismo y prioridad para enfocarse en sus necesidades y proyectos individuales. En su mundo de grupos, amistades y proyectos a largo plazo habrá movimientos y culminaciones, tengan en cuenta las mejoras que son necesarias para continuar creciendo y mejorando .

TAURO

En su mundo laboral se les traerá movimientos y caídas de fichas en proyectos a mediano y a largo plazo. Evalúen cuáles estructuras y formas deben modificar. Se les invita a continuar mejorando aquellas áreas de su vida que así lo necesiten para moverse con mayor espontaneidad, evolución y consciencia. También a priorizar sus necesidades y proyectos, cuidar de su descanso y nutrición.

y eso es caro. El liderazgo de la hermandad lo ve y quiere evitar tales costos. Pero lo hacen poniendo a las mujeres de la hermandad en riesgo de ser violadas en una cita.

¿Qué se puede hacer? Ispa-Landa sugiere que necesitamos una imaginación radical. ¿Por qué las hermandades de mujeres no pueden organizar fiestas que no se definan por borracheras locas, música alta y demasiada violencia sexual? Ella sugiere que “reestructuremos las fiestas, incorporemos salvaguardias… preparemos cócteles antes de la fiesta, para que la gente se conozca entre sí. Espacios para descansar y tomar agua. Ofrecer opciones después de la fiesta, como películas... así no se espera que todos se emborrachen y vayan a la habitación de alguien”. También sugiere que un bar en el campus sería mucho mejor que el alcohol suministrado por las fraternidades. Por supuesto, un bar seguro en el campus requeriría que admitiéramos que los jóvenes de 18 años beben, tanto dentro como fuera del campus. Quizás a las personas con edad suficiente para votar y enlistarse en el ejército también se les debería permitir, legalmente, beber alcohol. Una gran parte del problema es que tenemos hombres menores de edad que suministran alcohol ilegal a mujeres menores de edad.

¿Por qué las universidades deberían permitir clubes diferenciados por sexos de cualquier tipo? Quizás las universidades deberían prohibir cualquier organización que someta a hombres y mujeres a reglas y regulaciones diferentes. El sistema griego tal como está ahora es una institución formalmente dominada por hombres que justifica el sexismo y trata a mujeres y hombres de manera diferente. El sistema griego enseña implícitamente a las mujeres jóvenes a aceptar reglas y regulaciones sexistas, y enseña a los hombres jóvenes a esperar controlar las relaciones heterosexuales. El metamensaje es que los hombres controlan las relaciones sexuales y que las mujeres deben ajustarse a sus deseos o quedar excluidas de la diversión. Las universidades deberían estar a la vanguardia para liberar a las mujeres de los sistemas que las oprimen. Las instituciones diferenciadas por un sexo, con un conjunto de reglas para hombres y otro para mujeres, son anacrónicas. Si todas las casas griegas fueran mixtas, las universidades habrían creado un cambio institucional que simbolizaría un gran paso adelante para la igualdad de género en los campus universitarios.

GEMINIS

Aprovechen esta temporada para registrar los pensamientos y creencias que les impiden confiar en ustedes mismos y en la vida que les rodea. Se les invita a crecer y expandirse en su mundo profesional. Asumirán mayor compromiso, constancia y responsabilidad en proyectos propios y ajenos. Serán días desafiantes, den su mejor esfuerzo. Verán movimientos en su mundo de estudios, asuntos legales y viajes, cierres y caídas de fichas en sus búsquedas internas y externas.

CANCER

Serán días desafiantes para su mundo emocional, hay movimientos y decisiones importantes que están analizando. Tengan una mirada realista, necesitarán planificación, compromiso y responsabilidad. Habrá novedades sobre asuntos de pagos y deudas.

En labores grupales será clave unir el potencial de todas las partes, abrirse a nuevas ideas y miradas sin dejar de exponer las suyas. Verán movimientos y caídas de fichas en sus relaciones más importantes, en especial con socios y pareja. La Luna en Acuario, su signo opuesto complementario, les invita a pensar cómo pueden mejorar su forma de vincularse con los demás.

VIRGO

Se les brinda energía, brillo, claridad, motivación y magnetismo, invitándoles a comprometerse en mejorar su forma de desenvolverse en su mundo profesional y en proyectos a mediano y a largo plazo. Se les invita a madurar sus relaciones más importantes, responsabilizarse y poner los límites que hagan falta.

LIBRA

Su área de proyectos estará llena de búsquedas individuales, lo que trae movimientos y caídas de fichas en romances, viajes y el contacto con eso que les apasiona; pregúntense a qué necesitan darle espontaneidad, innovación y creatividad. Es el momento clave para quitar de sus vidas lo que ya no les representa, generar grandes cambios y reinventarse. Se les invita a meditar sobre la forma con la que encaran sus relaciones, el propósito de estas en sus vidas, es momento de no dejarse llevar por viejas idealizaciones para registrar los hechos reales.

ESCORPIO

Esta es una época para que observen con atención los patrones familiares que puedan estar manifestándose durante los próximos días. Habrá una tensión que traerá sorpresas y desafíos para su mundo vincular, en especial con socios y pareja, teniendo que actuar con mayor espontaneidad y soltura, actualizarse, reinventarse y abrir nuevas opciones. , Centren su atención en los patrones familiares que no quieren repetir y los que quieren conservar.

Su área de comunicación y mundo mental está llena de energía lo que trae movimientos, cierres y caídas de fichas en firmas, acuerdos, asuntos comerciales, traslados, viajes, comunicación y tecnología. Se les invita a incomodarse para crecer, habrá proyectos o búsquedas en conjunto que requerirán de que den un paso adelante hacia su madurez. Quizá sientan que sus proyectos implican cierto sacrificio personal. Observen cómo está su relación con hermanos y vecinos, qué pueden mejorar en estas áreas.

La semana comienza con la Luna llena en su mundo Habrá movimientos en su mundo laboral con cierres y caídas de fichas que les ayudarán a mejorar su forma de invertir y administrarse. ¿Cómo está su autoestima?,¿qué relación tienen con su propio merecimiento, reconocimiento y bienestar? Se les propone desafiarse y seguir cultivando su mente, aprender nuevos conocimientos, idiomas y herramientas, planificar y realizar viajes, abrir nuevas búsquedas profesionales y laboral.

Es el momento para enfocarse en lo que quieran mejorar en sus vidas, darle espacio a la reflexión para que se haga presente ese deseo que ya no pueden seguir postergando. Se les invita a observar en qué relación importante han estado enfocados estas últimas semanas. Es un momento clave para ser honestos con sus necesidades y deseos, elegir el diálogo que permita la escucha y expresión de ambas partes.

Contarán con mayor intuición y sensibilidad, magnetismo y prioridad para registrar sus necesidades y deseos individuales, cuidar su nutrición y descanso. Se les invita a madurar su forma de desenvolverse en sus relaciones más significativas, para ello será clave registrar qué les nutre y qué les drena energía, cuáles son los límites necesarios que deben dejar en claro para poder crecer en sus búsquedas en conjunto.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.