Ed.561

Page 6


The Daily 4

promotion runs for Monday - Saturday evening drawings only.

Red Ball Double Draw

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

«Corazón de guerrera»: el espíritu de lucha de Lori Santiago

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, Michigan — Casada, madre de dos hijas y copropietaria de varias empresas, Lori Santiago tiene mucho que hacer.

Pero, con el apoyo de su familia y su comunidad, Santiago no es de las que se echan atrás ante los retos.

«Si alguien me dice: “Eso es imposible”. Yo digo: “¿Lo es ahora?”.», afirma Santiago. «Siempre me he visto como una persona que necesita a los demás. Sí, puedo ser una fuerza a tener en cuenta, pero no puedes hacerlo solo... La adversidad simplemente saca a la superficie lo que siempre ha existido ahí. En mi caso, creo que tengo corazón de guerrero».

Santiago es natural de Managua (Nicaragua). Su familia se trasladó a Estados

Unidos bajo asilo político cuando ella tenía 12 años, en busca de estabilidad en medio de la revolución nicaragüense.

La familia se mudó a varios estados antes de que ella se asentara en la zona de Kalamazoo alrededor de 2001, cuando empezó a trabajar para la organización sin ánimo de lucro Hispanic American Council como facilitadora de su programa contra la violencia doméstica.

El Hispanic American Council (ahora El Concilio) se fundó en 1981 para servir a la comunidad latina del área metropolitana de Kalamazoo. Santiago ascendió al puesto de director de programas y fue ascendido a director ejecutivo interino para dirigir la organización cuando esta experimentaba posiblemente su capítulo más oscuro.

En 2011, el predecesor de Santiago fue condenado por robo de identidad y malversación de miles de dólares de la organización sin ánimo de lucro, lo que dañó la salud financiera del Hispanic American Council, así como su reputación en la comunidad.

Santiago dijo que dirigió

la organización con un gran coste para su familia, ya que su marido dejó su trabajo para hacerse cargo de los servicios de interpretación y traducción del Hispanic American Council cuando la organización sin ánimo de lucro tenía una deuda de 50 000 dólares y no podía pagar a sus traductores. Dijo que la pareja desempeñó sus respectivas funciones durante seis meses sin cobrar.

«Estuvimos a punto de cerrar», dijo Santiago. «La idea de que el Consejo Hispanoamericano no existiera no preocupaba mucho a algunos miembros de la comunidad... Fue una época muy difícil. Teníamos un grupo muy fuerte de voluntarios que iban a hacer lo que fuera necesario para que los que no tenían voz tuvieran un lugar y una agencia que hablara en su nombre».

Monseñor Mike Hazard, antiguo párroco de la iglesia católica de San José —donde se encuentra la sede del Consejo Hispanoamericano/ El Concilio—, abogó por la organización y se ofreció a renunciar temporalmente al alquiler y los servicios públicos del local del 930 de la calle Lake.

Mientras el Hispanic

American Council recupera ba su equilibrio y ampliaba su impacto en el área me tropolitana de Kalamazoo, a Santiago le diagnosticaron cáncer de mama por se gunda vez en su vida. Para centrarse en su salud, dejó el cargo de directora ejecutiva en 2015.

Dejar el Hispanic Ame rican Council no fue una decisión fácil, pero Santiago decidió hacer la transición por su salud y bienestar personales y por el éxito de la organización. Entró en remisión y ahora está libre de cáncer.

Tras dejar el sector no lucrativo, Santiago y su marido empezaron a desa rrollar su negocio de jardi nería y limpieza de nieve, Santiago Services. Luego se diversificaron y crearon HNB Building Services, que ofrece servicios de limpieza comercial y residencial, así como de pintura interior y exterior. En 2021, la pareja puso en marcha New Horizon Properties Management.

Entre sus tres negocios, la pareja emplea a unas 35 personas.

Santiago dijo que sigue apreciando las relaciones que desarrolló durante su

tiempo en el Consejo Hispanoamericano.

«En nuestra comunidad, siempre hay personas a las que puedes llamar y decirles: “necesito esto o aquello”», dijo Santiago. «Esos contactos que hice en el Consejo siguen ahí. Se trata de la comunidad y de tener a otras personas que aporten algo a tu vida y de esos intercambios recíprocos».

Santiago añadió que hacer frente a la adversidad a

la que se ha enfrentado en la última década le ha llevado a un viaje espiritual que ha alimentado su sentido del yo y de la familia a través de la veneración ancestral. «Para poder luchar y hacer lo que tienes que hacer, tu espíritu tiene que ser fuerte», dijo. «No se trata del cuerpo ni del corazón, es el espíritu. Mientras el espíritu sea fuerte, no hay reto demasiado grande ni nada que no puedas superar».

“Kintsugi” la filosofía japonesa para sanar heridas emocionales

Eres mucho más que tus heridas. Cada golpe del destino y su sanación, conforman la persona que eres ahora. Te hablamos de esta inspiradora filosofía.

Es muy probable que la vida te golpeara en más de una ocasión. Pérdidas, traiciones, fracasos, decepciones… ¿Cómo sanar todo lo fragmentado? ¿Cómo aliviar el dolor que se desborda por esas grietas? En Japón, existe una técnica artística denominada kintsugi que consiste en reparar con oro cerámica rota. La belleza de esas piezas resultantes es un ejercicio de inspiración.

Actúa como metáfora de sanación al hacerte ver que también es posible recomponer tus heridas psicológicas. Esas lesiones internas que nadie ve, pueden unirse de nuevo con valiosos materiales. La autoestima, la aceptación y la esperanza actúan como ese material dorado capaz de reconstruir lo que la vida quebró. A continuación, te invitamos a profundizar en esta filosofía.

Kintsugi: qué es y su relación con la salud mental Kintsugi significa ‘reparación de oro’ y es una técnica ancestral de origen japonés. Su finalidad es arreglar fracturas de las piezas de cerámica con

barniz de resina mezclado con polvo de oro o plata. El resultado es de una belleza excepcional. Ahora bien, como sucede con la mayoría de arte nipón, hay una filosofía detrás que impregna de sabiduría este delicado proceso. Toda grieta es parte de la historia del objeto y este se vuelve más bello con cada reparación. Con las personas sucede igual. Cada herida emocional sufrida y sanada traza el ser reluciente que eres ahora. Alguien más fuerte y resiliente porque ha aceptado todas sus batallas. También porque la existencia consiste en eso, en restaurarse a uno mismo. Analicemos esta metáfora.

1. Transformación en la adversidad

El kintsugi hace que los objetos se vean más hermosos después la reparación. Cuando tú sanas tus heridas psicológicas, también das paso a una bella transformación. Creces tras las adversidades y, sobre todo, al afrontar los desafíos emocionales que se derivan de ellos. Estas experiencias son auténticas catalizadoras para tu crecimiento personal y tu autoconocimiento.

La resiliencia psicológica se nutre de forma directa de este mismo mecanismo. Impli-

ca saber transitar por los instantes complicados y dar paso a una nueva versión de ti, una más reluciente y extraordinaria. Una publicación de BMC Psychology describe cómo al ser resilientes aplicamos herramientas de afrontamiento positivas que benefician a la salud mental.

2. Aceptación de tu historia vital Las líneas doradas que recorren los objetos reparados en el kintsugi representan la historia única de ese objeto. No hay otra pieza igual. De manera muy similar, tus cicatrices emocionales y experiencias menos amables trazan también el ser especial que eres hoy. Aprender a valorar y respetar tu propio pasado, sea cual sea, es fundamental para la sanación mental.

3. Conexión contigo

En la práctica clínica se ve con frecuencia un tipo de paciente. Es aquel que no ha aceptado su historia, que no puede tomar contacto con sus heridas porque aún le duelen en exceso. Los traumas son esa realidad psicológica que te impiden conectar contigo mismo porque te sientes roto en mil pedazos. Y esto es algo muy frecuente entre la población. Encuestas realizadas a nivel mundial y divulgadas

en Psychological Medicine revelaron que cerca del 70 % de las personas a quienes se les preguntó vivieron un hecho traumático. El acto de sanar te facilita que vuelvas a recomponerte mediante un delicado proceso de autorreflexión y autocompasión.

4. Celebrar la belleza de la imperfección

Esta filosofía japonesa te enseña que la belleza también se encuentra en las imperfecciones. Porque la felicidad no está en tener una vida ajena a todo sufrimiento, exenta de adversidades e inmune al dolor emocional. Toda existencia tiene sus grietas, sus partes rotas y reparadas con el arte del coraje, de la aceptación y el amor propio.

No aspires a que cada parcela de tu realidad sea un ejemplo de perfección absoluta. Hay que aceptar que, a veces, las relaciones, como los huesos, también se rompen. Hay que asumir que las decepciones son frecuentes y que lo que hoy das por seguro, mañana puede cambiar. Sin embargo, tras esos eventos se da paso a una etapa de mayor aplomo y nuevas oportunidades.

5. La herida puede ser un marcador para la esperanza El psicólogo Tomás Na -

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

NUEVA 5 SEPT. - 2 MARZO 2025 | GRATIS

COLECCIONANDO LA HISTORIA NEGRA: EL LEGADO DE MURPHY DARDEN

Miniexposición de objetos coleccionados por Murphy Darden, historiador de Kalamazoo ya fallecido, que se entregó a su pasión por las partes de la historia que durante mucho tiempo han sido ignoradas. En su afán

de preservar esta historia para las generaciones futuras, recopiló artefactos, imágenes y documentos históricos que describen los logros de los afroamericanos. Su dedicación a esta tarea constituye un recurso inestimable para el Museo del Valle de Kalamazoo, los estudiantes locales y toda la comunidad.

Jueves, 5 de septiembre | 2 p.m. | Mesa redonda con líderes de la comunidad negra y amigos de Murphy Darden

Jueves, 5 de septiembre | 4:30 - 6 p.m. | Recepción para celebrar la vida y la colección de Murphy Darden Viernes, 6 de septiembre | 7 p.m. | Proyección del documental de Murphy Darden, producido por Public Media Network. Las puertas se abren a las 5.30 p.m.

EVENTO GRATIS

SÁBADO, 21 DE SEPTIEMBRE | 1:30 - 2:30 P.M. POESIA DE LA RESERVA DEL LAGO ASYLUM

Los Amigos de la poesía presentarán sus obras, escritas en respuesta a Asylum Lake Preserve. Los escritores de la zona rinden homenaje a la rica historia de este espacio natural que comparte nuestra comunidad.

ENTRADA GENERAL GRATUITA

varro dispone de un libro tan inspirador como ilustrativo en esta materia. En Kintsukuroi: El arte de curar heridas emocionales (2017) te enseña que toda pieza reconstruida con este arte, es un símbolo de fragilidad, pero también de fortaleza y de belleza. Asimismo, hay otra metáfora igual de interesante.

Puedes crecer como ser humano en medio de un hecho de gran impacto emocional. Una pérdida, por ejemplo, actúa como esa grieta capaz de partir tu vida en dos. No obstante, a medida que te reconstruyes y sanas ese vacío doloroso, se crea un marcador. Es una cicatriz a partir de la cual volverás a florecer poco a poco al recuperar la esperanza.

6. Reconstruirte para avanzar

A veces, cuando eres testigo de cómo algo que amabas se pierde, aprendes a valorar la vida con mayor intensidad. Es cierto que determinados hechos te han fragmentado el corazón. Es verdad que estás hecho de cicatrices invisibles que solo tú sabes que están ahí. Pero el arte de la sanación te deja una lección que has aprendido a la fuerza.

Hay que seguir avanzado a pesar de los golpes y de

todas las heridas sufridas. La existencia siempre merecerá la pena, porque es hermosa, está llena de matices y tiene reservada para ti grandes experiencias de las que disfrutar. Aunque el devenir tenga sus luces y sombras, es necesario resistir y ser como esas hermosas piezas de porcelana que cuentan mil historias superadas.

La belleza de lo roto Esta filosofía japonesa se ha instaurado en todas las parcelas del crecimiento personal. Ejemplo de ello es el libro Kintsugi Wellness (2018) de Candice Kumai, con el que te enseña a vivir en equilibrio, con salud física y mental. Si el mercado editorial se llena de estas propuestas es por un hecho indudable: todos tenemos algo que reparar para recuperar el bienestar. Este enfoque actúa como metáfora inspiradora para entender que tienes el poder de reconstruirte. Por ello, si transitas ahora por tu cotidianidad con partes rotas que te dejó una mala experiencia, sánalas. Porque por esos fragmentos supura un exceso de sufrimiento que no mereces. Pon hilos dorados en tus fracturas psicológicas pidiendo ayuda especializada. Repara lo roto.

EVENTO JUEVES, 19 DE SEPTIEMBRE | 10 A.M. | GRATIS PECHO/CAFÉ LACTANCIA

Hable sobre la lactancia y el bombeo con profesionales del programa WIC del condado de Kalamazoo. Aprenda acerca de los recursos y conocer a otros nuevos padres en un espacio educativo diseñado para niños de 0 - 5 años de edad.

EXHIBICIÓN HASTA EL 19 DE ENERO DE 2025 GRATIS

HOSPITAL ESTATAL DE KALAMAZOO: 165 AÑOS DE ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA

Conozca la historia de los pacientes, empleados y edificios del campus del hospital psiquiátrico más antiguo de Michigan.

EXPERIENCIA PLANETARIA

ESPECTÁCULOS DE SEPTIEMBRE | $3 POR PERSONA

VIERNES Y SÁBADOS

Tierra, Luna y Sol | 11 a.m. | 28 min. | Grados 3 y superiores

Coyote está confundido sobre lo que ve en el cielo. Únete a este trepidante y divertido espectáculo a cúpula completa que explora las fases lunares, los eclipses y mucho más.

El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. | 40 min. | Grados 4 y superiores

Conozca algunas de las "maravillas celestes" que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.

DOMINGOS

Magic Tree House: Misión espacial | 1 p.m. | 30 min. | Grados 3 y superiores

Viaja con los hermanos Jack y Annie en su Magic Tree House mientras descubren una nota que les pide que respondan a preguntas sobre el espacio.

El Cielo Sobre Nosotros | 2 p.m. | 40 min. | Grados 4 y superiores

Conozca algunas de las "maravillas celestes" que pueden verse sobre la cabeza en Michigan en este programa en directo centrado en la estación.

Nota: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia.

El Museo del Valle de Kalamazoo está gestionado por el Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.

Mary Muliett asume el liderazgo de la Fundación Comunitaria de Battle Creek en su quincuagésimo aniversario

Nota del editor: Este artículo es publicado gracias a una subvención de la W.K.Kellogg Foundation Por Nick J. Buckley, para New/Nueva Opinión

Battle Creek, MI -Mary Muliett ha dedicado su carrera al servicio de los niños y las familias en todo el estado de Michigan, mientras vivía en

el área de Battle Creek. Reconociendo su conjunto de habilidades únicas y su pasión por la comunidad local, la Fundación de la Comunidad de Battle Creek (BCCF) buscó a Muliett para servir como su nueva líder, en ocasión de la celebración del 50.º aniversario de la organización. El 13 de marzo, Muliett se convirtió oficialmente en la nueva presidenta y directora ejecutiva de la BCCF, sucediendo a Brenda Hunt, que se

jubiló tras dirigir la fundación durante los últimos 25 años. «Sabía que Brenda se jubilaba y sabía que teníamos una fundación muy fuerte aquí, en Battle Creek, y yo no estaba buscando el puesto, pero entonces suficientes personas siguieron lanzando mi nombre como candidato que empecé a pensar en mi propósito», dijo Muliett. «Creo que mi propósito es ayudar a los niños, las familias, los adultos, las personas, las comunidades, las organizaciones y los equipos

MATRÍCULA GRATIS

a alcanzar su pleno potencial. Y ahora que llevo casi dos meses en el cargo, me encanta vivir ese propósito».

La BCCF se fundó en 1974 como medio para que la gente devolviera algo a su comunidad. La fundación, situada en el centro de la ciudad, en el número 32 de la avenida Michigan, recibe donaciones de particulares, empresas y organizaciones que se depositan en fondos de dotación, y esos fondos se invierten para generar beneficios. La BCCF utiliza las ganancias para distribuir subvenciones a diversos programas sin ánimo de lucro, organizaciones y otras iniciativas benéficas orientadas a la comunidad que benefician a los residentes de Battle Creek. También se crean fondos para conceder becas a estudiantes locales.

Durante el año fiscal 202223, la BCCF mantuvo alrededor de 130 millones de dólares en activos totales, concedió 4,6 millones de dólares en subvenciones y becas y 9 millones de dólares en proyectos comunitarios, y celebró la creación de 1,150 fondos individuales. Muliett dijo que la organización no es solo un financiador, sino un conector comunitario con un lema: «Para bien. Para bien. Para todos». El BCCF está en las etapas de planificación de conversaciones comunitarias como una forma de mejorar la comunicación al tiempo que sirve de altavoz para los diversos miembros de la comunidad de Gran Battle Creek.

«Quiero asegurarme de que todas nuestras comunidades, como nuestra comunidad hispana y latina, estén al tanto de todas las oportunidades para sus familias», dijo Muliett. «Me gustaría asegurarme de que todos sean conscientes de que están sucediendo muchas cosas. Porque no estoy seguro de que seamos buenos comunicándonos con cada persona de nuestra comunidad todavía».

«Me encanta oír hablar de los sueños, las visiones y las acciones que se están llevando a cabo en nuestra comunidad».

Anteriormente, Muliett fue presidenta y directora general

Esta es la promesa que hace Western Michigan University: Si tienes el talento y la determinación para vivir una vida plena y con impacto, Western Michigan University te puede ayudar a convertirlo en realidad.

El BRONCO PROMISE ofrece matrícula y tasas gratuitas a los estudiantes de primer año de licenciatura de tiempo completo que sean residentes del estado de Michigan, cuyas familias ganen menos de $50,000 anuales y que tengan un patrimonio inferior a $50,000. Para ser considerado, hay que completar el formulario FAFSA (solicitud gratuita de ayuda federal para estudiantes) antes del 1 de julio de 2024. wmich.edu/admissions/spanish-resources

de D.A. Blodgett St. Johns de Grand Rapids, una organización sin ánimo de lucro que presta servicios de bienestar infantil y servicios humanos en el oeste de Michigan. Anteriormente, trabajó 12 años en la organización sin ánimo de lucro Samaritas.

Muliett creció en el este del estado y se mudó a la región cuando empezó a estudiar educación artística en la Universidad Western Michigan (WMU). Dijo que se enamoró de la zona y, tras aceptar un puesto de trabajo en Family & Children Services (FCS), se orientó hacia el trabajo social y obtuvo un máster en este campo en la WMU.

Clovis Bordeaux, vicepresidente de marketing y administración de la BCCF, dijo que Muliett asumió el cargo de presidenta y consejera delegada con el conocimiento de la zona como residente de larga data y la pasión por servir a los niños y las familias.

«Uno de los mayores focos de Mary es cómo los niños están trabajando den-

tro de nuestra comunidad y creciendo dentro de nuestra comunidad», dijo Bordeaux. «Desarrollar buenos seres humanos que puedan resolver problemas de forma creativa. Ese debería ser nuestro objetivo. Si un niño puede pensar de forma crítica y creativa, estará mejor preparado para el mundo que viene».

La BCCF celebrará su 50 aniversario con una fiesta en la avenida Michigan el 21 de agosto, de 16:00 a 19:00. El acto, dirigido a las familias, servirá para reconocer la labor realizada posible gracias a la BCCF, así como para mirar hacia un futuro más equitativo y próspero.

«Volvemos a nuestras raíces y nos lanzamos al futuro», declaró Muliett. «Creo que eso es lo realmente genial de nuestros 50 años... A medida que nuestra comunidad cambia, nosotros cambiamos junto a ella».

Para más información, visite bccfoundation.org, envíe un correo electrónico a bccf@ bccfoundation.org o llame al 269-962-2181.

Kamala devela su arma secreta para vencer a Trump y Vance

El compañero vicepresidencial de Kamala Harris se llama Tim Walz. Aunque lleva 6 años como gobernador de Minnesota, es virtualmente desconocido a nivel nacional, pero eso seguramente va a cambiar

muy pronto. Es un defensor aguerrido de los migrantes. El año pasado se aprobó un programa de licencias para conducir que podría beneficiar a más de 80,000 indocumentados. Y en entrevistas televisivas se ha burlado del polémico muro de Trump.

Fue miembro de la Guardia Nacional, maestro de ciencias sociales en la secundaria, legislador federal por 10 años y actualmente cumple su segundo periodo como gobernador del Estado de Minnesota, en el medio oeste de los Estados Unidos

Acaso su mayor virtud como político es que no lo parece. Nacido en West Point, Nebraska, Tim Walz luce como una persona común y corriente. En el mundo de la polí-

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General

Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva

Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews

tica abarrotado con personajes pulidos y acicalados, es raro encontrar a alguien que realmente parezca uno de nosotros.

Pero de vez en cuando surge una figura que encarna humildad y empatía. Esta vez se trata de un propio político campestre que acaba de ser anunciado como candidato a vicepresidente de los Estados Unidos.

En un panorama político a menudo dominado por discursos pulidos y frases hechas ensayadas, la llegada de Tim Walz es como una novedad refrescante.

Y es que una de sus cualidades más notables es su naturaleza espontánea. No tiene miedo de confrontarse con Trump o con Vance, ni combatir sus ideas. Lo ha hecho con tanta naturalidad e ingenio

que sus intervenciones se han hecho virales.

Hace poco los llamó “una pareja de raros”. Su etiqueta fue un éxito para los demócratas y moderados que se sienten ofendidos por la misoginia contenida en las palabras de Trump y Vance.

Su origen, modesto y rural, lo hace el antídoto ideal para confrontar al candidato vicepresidencial republicano, JD Vance, cuya hoja de vida es muy similar, con la excepción

que éste fue criado en una familia de bajos ingresos en la zona rural de Ohio.

Aunque Minnesota aporta sólo 10 votos electorales, la influencia de un personaje como Walz puede extenderse a lo que se conoce como el “cinturón de óxido” de Estados Unidos, la zona industrial del medio oeste. El sueño de los demócratas es reconstruir el llamado “Muro Azul” (“The Blue Wall”), integrado por los estados de Pensilvania,

Wisconsin y Michigan que le dieron la victoria a Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020. Todo parece indicar que las elecciones del 5 de noviembre serán unas de las más competidas en la historia moderna de Estados Unidos, pero con un compañero como Tim Walz, Harris tiene mejora sus posibilidades de reedificar ese muro azul con una agenda progresista que contraste con las ideas y los planes de Trump y Vance

Michigan Lottery: More than $28 Billion to Support Public Education Since 1972

Every time you play the lottery, it's a win for Michigan. Every Lottery purchase benefits K-12 education, gives a lift to local businesses, and supports companies that employ Michigan residents.

About 97 cents of every dollar spent on Lottery tickets is returned to the state in the form of contributions to the state School Aid Fund, prizes to players, and commissions to vendors and retailers For every $1 spent on Lottery tickets, 27 cents goes to the state’s School Aid Fund, 61 cents goes to prizes for players, and 9 cents goes to retailer and vendor commissions. Over the last five years, retailers throughout the state, many of which are small independently owned businesses, have collected nearly $1.7 billion in commissions.

Since it began in 1972, the Lottery has contributed more than $28 billion to support public education in Michigan. For the most recent year, the Lottery’s contribution to the School Aid Fund topped $1 billion for the fifth consecutive year Michigan’s K-12 public school system serves about 1.4 million students. Funding provided by the Lottery is equal to more than $920 for each student who attends a K-12 public school, or more than $3.5 million each day for schools throughout the state.

In addition to helping provide funding for public education in Michigan, the Lottery also has established the Excellence in Education program to recognize outstanding educators.

Every week during the school year, the Michigan Lottery selects one outstanding educator to receive the Excellence in Education award. Each weekly award winner receives a cash prize, receives a plaque, and is featured in their own news segment featured on news stations throughout the state.

At the end of the school year, the Michigan Lottery selects one weekly winner to receive the Lottery’s Educator of the Year award and a $10,000 cash prize.

All public-school employees may be nominated for the Excellence in Education awards. To learn more about the Excellence in Education program, please visit https://www.michiganlottery.com/excellence-ineducation

La Columna Vertebral
Michelle Herrera
Kim Brixton
Nick Buckley

Regreso a Clases 2024-2025: De la Presión al Progreso

Redacción

New/Nueva Opinión

El inicio de un nuevo ciclo escolar siempre viene cargado de emociones y expectativas. Recordemos ese primer día en la escuela, cuando la emoción y el nerviosismo se entremezclaban, y cómo, desde entonces, hemos aprendido a adaptarnos a los retos que la vida académica nos presenta. En el contexto latinoamericano, y especialmente en México, los estudiantes demuestran una resiliencia que se forja desde temprana edad. Un ejemplo vívido es la historia de mi primer día de clases, cuando con apenas cinco años, logré mi ingreso al primer grado pronunciando “Ferrocarril” correctamente, lo cual fue una pequeña victoria que marcó el inicio de mi aventura educativa.

Esta resiliencia se manifiesta no solo en los primeros días de clases, sino a lo largo de toda la trayectoria académica. Los estudiantes latinos en general, y los mexicanos en particular, han aprendido a sortear obstáculos y a encontrar en cada desafío una oportunidad para el crecimiento.

Salud Mental: Un Pilar Fundamental en la Educación En los últimos años, el bienestar emocional de los estudiantes ha cobrado una relevancia crucial. A medida que enfrentamos los desafíos del nuevo ciclo escolar, es vital que se priorice la salud mental. En Estados

Unidos, las estadísticas del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) muestran que el 15% de los jóvenes entre 12 y 17 años ha experimentado episodios depresivos, y un preocupante 32% sufre de ansiedad. Estos datos nos invitan a reflexionar sobre la importancia de c rear entornos educativos que apoyen la salud mental de los estudiantes, no solo en EE.UU., sino también en México y el resto de América Latina.

La salud mental debe ser vista como un componente esencial del éxito académico. Los estudiantes necesitan herramientas y apoyo para manejar el estrés, la presión social y académica, y los retos personales que inevitablemente enfrentarán.

Desafíos y Resiliencia en un Contexto Latinoamericano

En América Latina, y particularmente en México, los estudiantes enfrentan desafíos únicos debido a las diferencias socioeconómicas, la inseguridad y las brechas en la calidad educativa. Los estudiantes de entornos desfavorecidos a menudo luchan por acceder a recursos básicos, mientras que aquellos en situaciones más privilegiadas pueden enfrentarse a presiones internas y expectativas elevadas. En México, por ejemplo, la inseguridad es una preocupación constante. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) de 2021, el 66.8% de la población percibe su ciudad como insegura, lo que aumenta la

preocupación por la seguridad escolar. La calidad de la educación también es motivo de preocupación, especialmente considerando que México invierte solo el 3.5% de su PIB en educación, por debajo del promedio de la OCDE del 4.9%.

El bullying sigue siendo un problema significativo, afectando a un 30.3% de los niños en edad escolar, según la ENDIREH 2016. Además, la preocupación por la obesidad infantil es creciente, con un 34.4% de niños entre 5 y 11 años afectados, lo que resalta la necesidad de políticas educativas y de salud más robustas.

Preocupaciones de los Padres Latinos en Estados Unidos

En Estados Unidos, los padres latinos enfrentan sus propios desafíos, especialmente en un contexto político que a veces puede ser hostil hacia los inmigrantes. Estudios recientes en Nueva York han demostrado que la retórica antiinmigrante ha afectado la salud mental de los niños latinos, con un 22% mostrando dificultades para concentrarse en comparación con el 4.3% de hijos de padres no inmigrantes. Estos problemas, exacerbados durante la pandemia, han llevado a tasas alarmantemente altas de depresión y vulnerabilidad entre los estudiantes latinos.

La comunidad educativa debe responder a estos desafíos con enfoques basados en el trauma, apoyando a los estudiantes a través de programas que promuevan la conciencia social

y el bienestar emocional. Es crucial crear ambientes seguros e inclusivos donde todos los estudiantes puedan prosperar.

Desafíos en la Educación de los Latinos en Estados Unidos

La educación de los estudiantes latinos en Estados Unidos presenta desafíos únicos, marcados por barreras lingüísticas, diferencias culturales y discriminación. En un país donde la diversidad es amplia, los estudiantes latinos a menudo se encuentran en la difícil posición de tener que equilibrar su identidad cultural con las demandas de un sistema educativo que no siempre reconoce o valora sus diferencias.

Uno de los mayores retos es la barrera del idioma. Muchos estudiantes latinos provienen de hogares donde el español es el idioma principal, lo que puede dificultar su desempeño académico en un sistema donde el inglés es dominante. Esta situación puede llevar a sentimientos de alienación y baja autoestima, afectando tanto el rendimiento escolar como la salud mental.

La discriminación y los estereotipos también son desafíos significativos. Los estudiantes latinos a menudo enfrentan prejuicios que los estigmatizan como menos capaces o comprometidos con la educación. Estos estereotipos pueden manifestarse en el aula de diferentes maneras, desde expectativas más bajas por parte de los maestros hasta menos acceso a recursos y

oportunidades académicas.

Además, la falta de representación en el cuerpo docente es otro obstáculo. La presencia de maestros que comparten la cultura y el idioma de los estudiantes latinos puede ser crucial para su éxito. Sin embargo, en muchas escuelas de Estados Unidos, los docentes latinos están subrepresentados, lo que limita las oportunidades de conexión y comprensión cultural.

Importancia de la Participación de los Padres y la Comunidad A pesar de estos desafíos, la participación de los padres y la comunidad puede marcar una gran diferencia. Los padres latinos en Estados Unidos juegan un papel crucial en el éxito educativo de sus hijos, a menudo enfrentando sus propias barreras como el idioma o la falta de familiaridad con el sistema educativo estadounidense.

La participación de los padres en la vida escolar, a través de actividades como conferencias de padres y maestros, eventos escolares y apoyo con las tareas, es fundamental. Además, las comunidades latinas han desarrollado redes de apoyo que ayudan a los estudiantes a superar los obstáculos y alcanzar sus metas académicas.

Programas de tutoría, grupos de estudio y organizaciones comunitarias también desempeñan un papel vital al proporcionar recursos adicionales y apoyo emocional a los estudiantes latinos. Estos esfuerzos colectivos son esenciales para crear un ambiente donde los

estudiantes latinos puedan prosperar académicamente y desarrollar una identidad cultural positiva.

Salud Mental: Clave para el Liderazgo Futuro

Priorizar la salud mental no solo mejora el bienestar de los estudiantes, sino que también sienta las bases para formar a los líderes del mañana. Un enfoque integral en la educación debe incluir programas que promuevan la resiliencia, el autocuidado y el manejo del estrés, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y estabilidad emocional.

Consejos para un Regreso a Clases Exitoso

- Establecer una rutina saludable: Horarios regulares de sueño y estudio son esenciales.

- Fomentar la comunicación abierta: Escuchar y apoyar a los hijos en sus preocupaciones.

- Establecer metas realistas: Celebrar cada logro, por pequeño que sea.

- Apoyar en el aprendizaje: Estar disponibles para ayudar con las tareas y dudas.

- Promover el autocuidado: Inculcar la importancia del descanso y la actividad física.

- Explorar intereses: Incentivar actividades extracurriculares que enriquezcan su formación.

- Crear un espacio de estudio adecuado: Un lugar tranquilo y organizado es clave para la concentración.

- Involucrarse en la comunidad escolar: Participar en la vida escolar fortalece el apoyo educativo.

ATENCIÓN TODOS LOS BCPS BEARCATS :

¡EL PRIMER DÍA DE CLASE ES EL 21 DE AGOSTO!

¡Empieza el año con energía asistiendo a los eventos de tu escuela la semana que viene!

Ann J. Kellogg Elementary (Incluida la Academia de 6º Grado)

Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Dudley STEM Elementary

Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Fremont International Academy

Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

LaMora Park Elementary

Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Post-Franklin Elementary Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Valley View Elementary Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Verona Elementary Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Battle Creek STEM Innovation Center

Lunes 19 de agosto

4:30 p.m. – 6:30 p.m.

Springfield Middle School Martes 20 de agosto

4 p.m. – 6 p.m.

Battle Creek Central High School

9º Grado

Lunes 19 de agosto

5 p.m. – 6:30 p.m.

10º - 12º Grado

Lunes 19 de agosto

3 p.m. – 5 p.m.

W.K. Preparatory High School

Martes 20 de agosto

3:15 p.m. – 5:15 p.m.

Battle Creek Area Math and Science Center

Miércoles 21 de agosto

6 p.m. – 8 p.m.

¡Visita battlecreekpublicschools.org/backtoschool para obtener más información, como el calendario escolar, los horarios de inicio de las clases, las asignaciones escolares y mucho más!

2024-25 AVISO PÚBLICO

El siguiente es un resumen de las declaraciones de políticas que cubren las escuelas públicas en el condado de St. Joseph, Michigan.

POLÍTICA DE NO DISCRIMINACIÓN

La discriminación contra estudiantes, empleados o solicitantes de empleo está prohibida en las siguientes clases protegidas: raza, color, origen nacional, etnia, religión, sexo (incluido el embarazo, identidad de género y orientación sexual), altura, peso, estado civil, edad , discapacidad, información genética, condición de veterano, servicios militares o cualquier otra clase legalmente protegida

Coordinador de Derechos Civiles del Título VI

Roble rebaba cristinaa owens 269-489-2213 centroville

Chad Brady 269-467-5220

Colon Raquel Kowalski 269-432-3231

Constantino

Joseph Holloway 269-435-8900

distrito escolar independiente

Teresa Belote 269-467-5400

Coordinador de Discriminación Sexual del Título IX

Coordinador de Discriminación por Discapacidad de la Sección 504 *

piensa

Intereses de Griffith-Mathews269-496-8491

Nottawa

Jérôme Wolff 269-467-7153

Sturgis

Arte Ebert 269-659-1500

Tres Ríos

Nikki Nash 269-279-1100

paloma blanca

Shelly McBride 269-483-7676

Estadounidenses con discapacidades Coordinador de la Ley (ADA)

Cumplimiento de edad Coordinador

Roble rebaba Cristina Owens Cristina Owens Molly Mayes Cristina Owens Cristina Owens

centroville Chad Brady Chad Brady

Colon Olivia Spidle Noé Dooley

Meredith Spicer

Kelly Garber

Meredith Spicer

Chad Brady

Kelly Garber Olivia Spidle

Constantino Joe Holloway Joe Holloway Pat Breen Joe Holloway Joe Holloway

piensa Intereses de Griffith-Mathews Intereses de Griffith-Mathews

Nottawa

Sturgis

Tres Ríos

Brenda Paredes Bud Krawczak

Nick Herblet Britt Gross

Katherine Blakley

Lorie Camio

David Soderquist

paloma blanca Shelly McBride

Distrito Escolar

Independiente/C onquistador Kelli Dechnik

Brenda Paredes Bud Krawczak

Nick Herblet Britt Gross

Katherine Blakley

Lorie Camio

David Soderquist

Brooke McClure

Kelli Dechnik

Robert Kretschman

Brenda Paredes

Jérôme Wolff

Pamela Keeslar Britt Gross

Melissa Frye

Kathleen Tomás

Kelli Dechnik

Pam Panozzo-Jones (estudiantes)

Intereses de Griffith-Mathews Intereses de Griffith-Mathews

Brenda Paredes

Jérôme Wolff

Pamela Keeslar Britt Gross

Melissa Frye

Kathleen Tomás

Kelli Dechnik

Pam Panozzo-Jones (estudiantes)

Brenda Paredes Jérôme Wolff

Nick Herblet Britt Gross

Nikki Nash

Shelly McBride

Kelli Dechnik

* Si tiene un niño con discapacidades calificado según la Sección 504 que no asiste a una escuela pública, comuníquese con el Coordinador de ISD 504

VACUNAS REQUERIDAS PARA EL INGRESO A LA ESCUELA EN MICHIGAN

Para más información, por favor vaya a www michigan gov/immunize

Todas las dosis de vacunas deben ser válidas (espaciado y edades correctas) para fines de ingreso a la escuela.

VACUNA

DIFTERIA, TÉTANOS, TOS FERINES

(DTP, DTaP, Tdap)

POLIO

Todos los jardines de infantes y Estudiantes transferidos de 4 a 6 años

4 dosis de DTP o DTaP Una dosis debe ser a partir de los 4 años de edad

ATodos los estudiantes de 7.º grado y estudiantes transferidos de 7 a 18 años

4 dosis difteria y tétanos o 3 días sí 1er se administra la dosis en o después de 1 año de edad 1 dosis de Tdap a los 11 años o más al ingresar a 7th grado o superior

4 dosis 3 dosis si se administró la dosis 3 en o después de los 4 años de edad

Sarampión, paperas y rubéola (MMR)* 2 dosis a los 12 meses de edad o después HEPATITIS B* 3 dosis

CONJUGADO MENINGOCÓCICO (MenACWY) Ninguno

1 dosis a los 11 años o más al ingresar a 7th grado o superior

VARICELA (varicela) * 2 dosis a los 12 meses de edad o después o inmunidad de laboratorio actualyo o historia o'varicela

Durante los brotes de enfermedades, los estudiantes que no estén completamente vacunados pueden ser excluidos de la escuela Los padres y tutores que opten por rechazar las vacunas deben obtener una exención no médica certificada de un departamento de salud local * Si el niño no ha recibido estas vacunas, se requiere inmunidad documentada Todas las dosis de vacunas deben ser válidas (espaciado y edad correctos) para fines de ingreso a la escuela

LEY DE PRIVACIDAD Y DERECHOS DE EDUCACIÓN FAMILIAR (FERPA)

De acuerdo con la Ley de Privacidad y Derechos Educativos de la Familia (FERPA), la Junta de Educación de un distrito escolar puede designar ciertos elementos de los registros estudiantiles como información de directorio Esta información puede divulgarse sin recibir el consentimiento previo por escrito de los padres o del estudiante de 18 años, a menos que el padre/estudiante se oponga por escrito Cada Junta de Educación tiene un procedimiento para:

1 Mantenimiento de registros 4 Acceso de estudiantes y padres a los registros

2 Modificación de expedientes educativos 5 Acceso de terceros a los registros de los estudiantes

3 Destrucción de registros

DISPONIBILIDAD DEL PLAN DE MANEJO DE AHERA

ÁREAS DE FUMAR Y POLÍTICA

Según la Sección 750 473 del Código Penal de Michigan, está prohibido el uso de un producto de tabaco en propiedad escolar Esta prohibición no sólo se aplica al edificio escolar en sí, sino también a “un edificio, instalación o estructura y otros bienes inmuebles que sean propiedad de, arrendados o controlados de otro modo por un distrito escolar”

“Uso de un producto de tabaco” significa cualquiera de los siguientes: llevar un cigarro, cigarrillo, pipa u otro dispositivo encendido para fumar; inhalar o masticar un producto de tabaco; y la colocación de un producto de tabaco dentro de la boca de una persona

Una persona que viole esta ley es culpable de un delito menor, castigado con una multa de no más de $50 00

Los siguientes distritos han ejercido el derecho a un ambiente libre de humo las 24 horas del día:

Escuelas comunitarias de Burr Oak

Escuelas Públicas de Centerville

Escuelas Comunitarias de Colón

Escuelas públicas de Constantino

Escuelas comunitarias de Mendon

Escuela comunitaria de Nottawa

Distrito Escolar Independiente del

Condado de St Joseph

Escuelas Públicas de Sturgis

Escuelas comunitarias de tres ríos

Escuelas comunitarias de White Pigeon

Como lo exige la Ley 440 de 1988, los distritos escolares contrataron contratistas ambientales para realizar inspecciones de rutina y redactar planes de gestión de la Ley de Respuesta a Emergencias por Peligros de Asbesto (AHERA) Los distritos escolares conservarán una copia del plan en su oficina administrativa Los planes de gestión estarán disponibles durante el horario comercial regular de la escuela para su revisión sin costo ni restricciones para la inspección por parte de representantes de la EPA y el Estado, el público, incluidos los maestros,

Las preguntas específicas sobre estas políticas deben dirigirse al superintendente de su distrito escolar.

COCINA Y NUTRICIÓN

Los aceites de semilla: ¿Son tóxicos? ¿Causan inflamación?

En las redes sociales es común escuchar que los aceites de semilla son terribles para tu salud e incluso tóxicos. Según ciertos influencers, los aceites de cocina derivados de semillas pueden causar desde enfermedades cardíacas hasta inflamación, fatiga y problemas en la piel. Sin embargo, la ciencia ofrece una perspectiva diferente. A continuación, te explicamos lo que realmente ocurre con estos aceites y qué deberías tener en cuenta para tu dieta.

Qué son los aceites de semilla?

Existen muchos tipos de aceites vegetales, pero cuando se habla de aceites de semilla, generalmente se refiere a ocho tipos: canola, maíz, semilla de algodón, soja, girasol, cártamo, semilla de uva y salvado de arroz. (Aceites como el de oliva, aguacate y coco no están en esta lista). Todos estos aceites contienen grasas y, por ende, ácidos grasos (un grupo de nutrientes esenciales). Muchos (aunque no todos) de estos aceites de semilla tienen una proporción relativamente alta de ácidos grasos omega-6.

Una breve nota de química: Los ácidos grasos son los componentes básicos de los triglicéridos, o moléculas de grasa completas. Son compuestos orgánicos formados predominantemente por cadenas de carbono e hidrógeno con un grupo ácido en el extremo. En las grasas saturadas, cada carbono, excepto los terminales, tiene dos hidrógenos unidos. En las grasas insaturadas, algunos de esos hidrógenos son reemplazados por enlaces dobles entre los carbonos adyacentes. Los ácidos grasos omega-6 son insaturados, y el primer de esos enlaces dobles ocurre en el sexto carbono desde el final, de ahí su nombre.

¿Qué dice la investigación?

El ácido linoleico, un tipo específico de ácido omega-6, está en el centro de la mayoría de las críticas contra los aceites de semilla. El ácido linoleico es un nutriente esencial que necesitamos para funciones celulares saludables y sistemas inmunológicos. Sin embargo, los detractores de los aceites de semilla argumentan que estamos ingiriendo demasiado ácido linoleico, lo que lleva a la acumulación de subproductos como el ácido araquidónico, que, según ellos, causa inflamación y contrarresta los beneficios de los ácidos grasos omega-3. Esto, afirman, aumenta el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y cáncer. Dentro de la reacción negativa hacia los aceites de semilla hay algo de verdad. Comer en exceso alimentos fritos y procesados es generalmente perjudicial para la salud. Si evitar los aceites de semilla significa consumir menos papas fritas y pasteles, podrías sentirte mejor. Además, si sigues una dieta occidental típica, probablemente no estás en riesgo de deficiencia de ácido linoleico, y es probable que ingieras más ácidos grasos omega-6 que omega-3. En las últimas décadas, la cantidad de ácido linoleico en nuestras dietas ha aumentado porque muchos alimentos procesados y comidas en restaurantes se preparan con aceites de soja, girasol o cártamo, y el alimento para animales ahora contiene mucha soja, lo que se traduce en más ácido linoleico en carnes y productos lácteos, explica Philip Calder, científico de la nutrición y profesor en la Universidad de Southampton en Inglaterra. Sin embargo, la evidencia científica indica que el ácido linoleico no tiene el efecto ne-

SEA LO QUE SEA EL FUTURO

gativo que algunos sugieren. “La mayoría de los estudios en humanos muestran que no hay una relación entre la ingesta de ácido linoleico y los biomarcadores de infla mación, o que la relación es opuesta a lo que se podría pensar”, dice Calder. De he cho, estudios revisados han encontrado que niveles más altos de ácido linoleico están asociados con menores nive les de inflamación. William S. Harris, profesor en la Sanford School of Medicine de la Universidad de South Dakota y presidente del Fatty Acid Research Institute, confirma que el consumo de omega-6 en realidad puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y en fermedades cardiovasculares.

No se trata de empezar a consumir aceite de cártamo en grandes cantidades, ya que la dieta occidental ya incluye mucho omega-6. “Estamos obteniendo sufi ciente omega-6. No estoy sugiriendo que la gente co mience a suplementar su dieta con omega-6”, dice Harris. Los esfuerzos para reducir la ingesta de omega-6 podrían tener un efecto adverso en la salud, ya que se perderían los beneficios protectores observados del ácido linoleico. Es posible que quienes intentan reemplazar los aceites de semilla terminen optando por alternativas menos saludables. A menudo, los influencers que critican los aceites de semilla también promueven otras modas dietéticas poco

Para los estudiantes de Grand Valley, lo siguiente es la oportunidad y la innovación. Lo siguiente es mundial, conectándonos y uniéndonos. Es local, dando forma a los espacios en los que trabajamos y vivimos. Es un compromiso con el progreso. Lo siguiente es donde las mentes son libres de imaginar lo que podría ser. En GVSU, lo siguiente es ahora. Y sea lo que sea para ti, te ayudaremos a lograrlo.

gvsu.edu/next

fundamentadas, como la dieta carnívora o el rechazo al protector solar. Nada en la extensa investigación científica sobre salud y nutrición respalda estas ideas. La mejor opción es seguir

una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y fibra. “No es algo llamativo, pero así es”, dice Harris. Mantente informado y crítico respecto a las afirmaciones de salud que ves en línea. Recuerda que la

correlación no implica causalidad, y no hay soluciones rápidas para todos los problemas de salud. “Si suena demasiado bueno o simple para ser verdad, probablemente lo sea”, concluye Johnson.

Jennifer Lopez: Un Nuevo Comienzo y la Búsqueda de un Hogar

En el caso de Jennifer, este proceso parece estar en sintonía con su enfoque en la libertad personal y la capacidad de centrarse en lo que viene. Este nuevo capítulo podría estar relacionado no solo con su vida personal, sino también con su carrera, que ha estado marcada por un constante crecimiento y adaptación a lo largo de los años.

revista People que Jennifer

se siente “libre y capaz de centrarse en lo que viene”. Este optimismo es característico de JLo, quien ha demostrado una y otra vez su resiliencia frente a los desafíos.

Lopez no es ajena a los cambios. A lo largo de su carrera, ha evolucionado constantemente, adaptándose a las nuevas oportunidades y superando los obstáculos con gracia. Esta vez, el cambio se manifiesta en la búsqueda de un nuevo hogar, un espacio que simboliza un nuevo comienzo para ella.

La venta de la propiedad en Los Ángeles que compartía con Ben Affleck ha sido el primer paso en esta transición. Se trata de una mansión impresionante, con 12 dormitorios y 24 baños, un garaje con capacidad para 12 autos, un ático de invitados de 5,000 pies cuadrados, una casa para el cuidador, una casa de guardia de dos dormitorios, además de una alberca y un complejo deportivo cubierto. La propiedad fue puesta

en el mercado por la asombrosa suma de 68 millones de dólares, un precio acorde a su tamaño y exclusividad. El próximo paso para Jennifer ha sido explorar nuevas opciones de vivienda. Se ha reportado que la actriz ha visitado varias propiedades en áreas exclusivas de Los Ángeles, incluyendo una casa “realmente excepcional” en Beverly Hills. Aunque estas propiedades no están oficialmente en el mercado, la búsqueda de Jennifer demuestra su deseo de encontrar un lugar que le brinde privacidad y tranquilidad. La casa que Jennifer visitó en mayo fue descrita como “un lugar ideal para aquellos que buscan aislamiento”, lo cual parece ser una prioridad para la estrella en este momento de su vida. El movimiento de Jennifer Lopez para vender la mansión compartida con Ben Affleck contrasta con las decisiones recientes de su esposo. Ben, de 51 años, adquirió recientemente una nueva propiedad en la zona de Pacific Palisades por 20

Ofrecemos 10 centros bilingües desde primaria hasta preparatoria In clusión

millones de dólares. Esta casa es notablemente más modesta que la que compartía con Jennifer, contando con cinco dormitorios, seis baños, una sala de prensa y una casa de huéspedes. La elección de una propiedad más pequeña y menos ostentosa podría reflejar un cambio en las prioridades de Affleck. Mientras tanto, la decisión de Jennifer de buscar un nuevo hogar parece estar impulsada por un deseo de reinvención y de encontrar un espacio que refleje su estado actual y sus aspiraciones futuras. Para Jennifer Lopez, la búsqueda de un nuevo hogar es mucho más que un simple cambio de residencia. Es un reflejo de su deseo de comenzar de nuevo, de cerrar un capítulo de su vida y abrir uno nuevo. En muchas culturas, el hogar es un símbolo de seguridad, refugio y, sobre todo, de identidad. Encontrar un nuevo hogar puede ser una forma de redefinir quién eres y hacia dónde te diriges.

Los estudiantes y padres que hablan un idioma distinto del inglés cuentan con el apoyo de KPS

Diversidad

El distrito más grande y diverso de la región, que ofrece una gran variedad de oportunidades de enriquecimiento.

La Primaria El Sol es una escuela de inmersión lingüística dual que ofrece educación tanto en español como en inglés a todos los estudiantes. Inm ersión

Los Beneficios del Aprendizaje Continuo para los Adultos Mayores

Uno de los aspectos más emocionantes de la jubilación es la libertad para elegir cómo ocupar el tiempo: desde probar nuevas actividades, empren- der viajes, hasta pa- sar más tiempo con la familia y amigos. La jubilación puede sentirse como un nuevo comienzo en la vida, y envejecer no significa dejar de buscar maneras de vivir felizmente.

Una forma en que los adultos encuentranmayores alegría durante sus años de jubilación es a través del continuo.aprendizaje De hecho, la posibilidad de aprender nueva información puede ser más accesible con el tiempo libre que se tiene para dedicarse a la búsqueda del conocimiento.

¿Qué es el Apren- dizaje Continuo? El continuoaprendizaje para los mayores se refiere a la educación continua, el perfecciona- miento de habilidades y el desarrollo personal durante los años de jubilación. Incluye actividades de aprendizaje for- males e informales que los mayores rea- lizan para enriquecer sus vidas, expandir sus horizontes y mantener su bienestar mental, social y emocional. El apren- dizaje continuo para los mayores puede tomar varias formas, tales como:

1. Educación Formal: Los mayores que se aprendicesconsideran continuos pueden inscribirse en cursos académicos tradicionales en instituciones educativas como universidades, colegios o comunitarios.centros Muchas instituciones ofrecen programas con descuentos o gratuitos para mayores.

2. Aprendizaje en Línea: Con el avan-

ce de la tecnología, los mayores pueden acceder a una amplia gama de cursos en lí- nea, seminarios web y recursos educativos adaptados a sus intereses y habilida- des. ¡Esta también es una excelente plata- forma para aprender un nuevo idioma!

3. Talleres y Seminarios: Los centros comunitarios locales, bibliotecas y comunidades de vida para mayores a menudo organizan talleres, seminarios y conferencias sobre temas que van desde el arte y la literatura hasta la salud y la tecnología.

4. Hobbies y Ac- tividades Creativas: Los mayores pueden dedicarse a pa- satiempos como la pintura, la jardinería, la fotografía o la mú- sica, los cuales ofrecen oportunidades para la autoexpresión y el continuo.aprendizaje

5. Voluntariado: El voluntariado en escuelas, museos u organizaciones sin fines de lucro per- mite a los mayores contribuir a sus comunidades mientras aprenden nuevas ha- bilidades y adquie- ren experiencias va- liosas.

6. Viajes y Expe- riencias Culturales: Viajar a nuevos des- tinos, asistir a eventos culturales y ex- plorar diferentes co- cinas pueden ampliar las perspectivas de los mayores y expo- nerlos a nuevas ideas y formas de vida.

7. **Aprendizaje Intergeneracional:** Los mayores pueden participar en actividades intergeneracionales, como programas de mentoría o iniciativas de aprendizaje intergeneracional, donde comparten su conocimiento y habi- lidades con las gene- raciones más jóvenes mientras aprenden de ellas.

8. Lectura e Investigación: Leer libros, periódicos y artícu-

los en línea sobre diversos temas mantiene a los mayores intelectualmente comprometidos e informados sobre eventos y desarrollos actuales.

En resumen, el aprendizaje continuo para los mayores se trata de abrazar la curiosidad, mantenerse intelectualmente activo y seguir crecien- do y evolucionando, independientemente de la edad o el estatus de jubilación. Fomenta el sentido de realización per- sonal, la conexión social y un propósito en la vida en los años posteriores.¿Cuáles son los Beneficios del Aprendizaje Continuo para los Mayo- res?

El continuoaprendizaje ofrece una multitud de beneficios para los mayo- res jubilados, inclu- yendo:Salud ParticiparCognitiva: en activi- dades de mantieneaprendizaje la mente activa y aguda, redu- ciendo el riesgo de deterioro cognitivo y diversas formas de demencia, como

la enfermedad de Alzheimer. Interacción Social: El continuoaprendizaje proporcio- na oportunidades para conocer nuevas personas, hacer amigos y participar en interacciones sociales significativas,combatiendo la soledad y el aislamiento.

Realización

Personal:Aprender nuevas habilidades o temas puede aportar un sentido de logro y satisfacción, mejorando la autoestima y la confianza.

Mejora de la Salud General: El aprendi- zaje continuo está

vinculado a una mejor salud y bienestar general, incluyendo una mayor resilien- cia emocional y un riesgo reducido de depresión.Adaptabilidad: Aprender cosas nuevas ayuda a los mayores a mantenerse adaptables y abiertos al cambio, lo cual es esencial para enfrentar los desafíos del envejecimiento y mante- nerse relevantes en un mundo en constante evolución.

Calidad de Vida Incrementada: Al mantenerse activos mental, social y fí-

ESTÁ CONTRATANDO

Varios Cargos y Niveles disponibles en Informática, Operaciones, Administración y Trabajo Social

Sin nes de semana ni llamadas de turno

Ayuda económica para educación

Bilingüe preferiblemente

sicamente a través del aprendizaje con- tinuo, los mayores pueden mejorar su calidad de vida ge- neral y mantener un sentido de propósito y vitalidad durante los años de jubilación.

Construcción de Legado:Los mayores tienen una gran cantidad de conocimiento y experiencia vital para compartir. El apren- dizaje continuo les permite transmitir su sabiduría y habi- lidades a las genera- ciones más jóvenes, dejando un legado duradero.

2024-25 AVISO PÚBLICO

El siguiente es un resumen de las declaraciones de políticas que cubren las escuelas públicas en el condado de St. Joseph, Michigan.

otro personal escolar y sus representantes y padres

Al menos una vez al año, los distritos escolares notificarán por escrito a los padres, maestros y organizaciones de empleados sobre cualquier actualización, cambio y disponibilidad del plan de gestión

Los planes de gestión deberán estar disponibles para inspección sin costo ni restricciones para los trabajadores y/o contratistas antes de que comience el trabajo en cualquier área de un edificio escolar

ALMUERZO/LECHE GRATIS Y REDUCIDO

El Departamento de Educación de Michigan (MDE) anunció las pautas de elegibilidad por ingresos familiares establecidas por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para recibir comidas y leche gratis y a precio reducido a través del Programa Nacional de Almuerzos Escolares, Desayunos Escolares, Leches Especiales y Alimentos para el Cuidado de Niños y Adultos Programas Las pautas de ingresos son efectivos a partir de ahora hasta junio 30, 2025

Este año las familias de Michigan no tendrán que pagar las comidas, aunque deberán completar formularios en su escuela local para determinar la elegibilidad para otros programas educativos

Escala de ingresos para Comidas Gratis o Leche Gratis Escala de ingresos para Comidas a precio reducido

Tamaño total de la familia Anual Mensual Anual Mensual

542

Cada miembro adicional de la familia

Las escuelas proporcionarán un formulario para elegibilidad del programa Sólo se requiere una solicitud por hogar

Se puede aprobar una solicitud para una escuela si contiene documentación completa de los ingresos del hogar o documentación de participación actual en el Programa de Independencia Familiar, el Programa de Asistencia Alimentaria o el Programa de Distribución de Alimentos en Reservas Indias de Michigan La información proporcionada en una solicitud de comidas gratuitas o a precio reducido se puede verificar en cualquier momento

Las escuelas participantes, los centros de cuidado infantil, los centros de cuidado diurno para adultos y los patrocinadores de hogares de cuidado diurno familiar aceptan solicitudes para recibir comidas gratuitas o a precio reducido en cualquier momento del año Un hogar puede calificar para recibir comidas gratuitas o a precio reducido debido a una pérdida temporal de ingresos, como un período de desempleo

Si un médico ha determinado que un niño tiene una discapacidad, y la discapacidad impediría que el participante ingiera la comida regular de la escuela o del centro, la escuela o el centro hará sustituciones razonables de las comidas y/o refrigerios para los participantes que se consideren Tiene una discapacidad o necesidad médica que restringe su dieta Esto se hace caso por caso Se debe presentar una declaración del médico, incluida la dieta prescrita y/o sustitución, al departamento de servicios de alimentos de la escuela

Según las disposiciones de la política, los siguientes representantes revisarán las solicitudes y determinarán la elegibilidad: Roble rebaba – Darlene Cline Mendón - Lisa Van Zoest

Centerville - Directores del edificio Nottawa –David Apthorpe

Colón - Barb Yearling Sturgis –David Apthorpe

Constantino - Diane Northrup Tres Ríos – George Siedis

ISD/Centro de Conquistadores –Sandra SpicherPaloma Blanca – Katherine Ferrell

Un procedimiento de apelación está disponible para los hogares donde se rechazan las solicitudes Esto se puede hacer llamando o escribiendo a los siguientes funcionarios: Roble rebaba Cristina Owens 326 Eagle St , Burr Oak, MI 49030 269-489-2213

centroville Chad Brady PO Box 158, Centreville, MI 49032 269-467-5220

Colon Raquel Kowalski 400 Dallas St , Colón, MI 49040 269-432-3231

Constantino Joe Holloway 1 Falcon Dr , Constantin e, MI 49042 269-435-8900

Distrito Escolar Independiente/Conquistador Teresa Belote

62445 Shimmel Rd, Centreville, MI 49032 269-467-5400

piensa Intereses de Griffith-Mathews 148 Kirby Rd , Mendon, MI 49072 269-496-8491

Nottawa Jérôme Wolff 26438 M-86, Sturgis, MI 49091

269-467-7153

Sturgis Ray Sterling 107 W West St , Sturgis, MI 49091 269-659-1503

Tres Ríos Angela Tesman 700 Sexta Ave, Three Rivers, MI 49093 269-279-1106

paloma blanca Shelly McBride 410 East P rairie, White Pigeon, MI 49099 269-483-7676

Declaración de no discriminación

De acuerdo con la ley federal de derechos civiles y las regulaciones y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de EE UU , esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo (incluida la identidad de género y la orientación sexual), discapacidad, edad o represalia o venganza por actividades anteriores de derechos civiles L a información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información del programa (por ejemplo, Braille, letra grande, cintas de audio, lenguaje de señas americano), deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el Centro TARGET del USDA al (202) 720- 2600 (voz y TTY) o debe comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Retransmisión al (800) 877-8339

Para presentar una queja por discriminación en el programa, el demandante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación en el programa del USDA, que se puede obtener en línea en: https://www usda gov/sites/default/files/documents/ad-3027 pdf, desde cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA

La carta debe contener el nombre, la dirección, el número de teléfono del denunciante y una descripción escrita de la supuesta acción de discriminación con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles El formulario o carta AD-3027 completo debe enviarse al USDA por: correo: Departamento de Agricultura de EE UU , Oficina del Subsecretario de Derechos Civile s, 1400 Independence Avenue, SW, Washington, D C 20250-9410; o fax: (833) 256-1665 o (202) 690-7442; o correo electrónico: program intake@usda gov Esta institución es un proveedor de igualdad de oportunidades

PESTICIDAS

Según lo requerido en la Sección 324 8316 de la Ley de Protección Ambiental y Recursos Naturales:

(1) Al comienzo de cada año escolar, los administradores escolares notificarán a los padres/tutores de los niños que asisten a esa escuela que se pueden aplicar pesticidas en esa escuela durante todo el año escolar

(2) Los administradores escolares notificarán a los padres/tutores al menos 48 horas antes de cualquier aplicación de un pesticida en esa escuela

(3) El aviso descrito en la Subsección (2) deberá contener la siguiente información: una declaración de que se aplicará un pesticida, la(s) plaga(s) objetivo, la ubicación aproximada de la aplicación, la fecha de la aplicación, una persona de contacto en la escuela y un número de teléfono gratuito de un centro nacional de información sobre pesticidas

(4) Nota: en caso de emergencia, una escuela puede aplicar un pesticida sin previo aviso a los padres/tutores Inmediatamente después de la aplicación de pesticidas de emergencia, la escuela notificará a los padres/tutores

EDUCACIÓN ESPECIAL

La Ley de Individuos con Discapacidades incluye un mandato de búsqueda de niños Requiere que todos los distritos escolares identifiquen, localicen y evalúen a los niños con sospecha de discapacidad El mandato Child Find se aplica a todos los niños que residen dentro del SJCISD, incluidos los niños que asisten a escuelas privadas, escuelas públicas, niños migrantes, niños sin hogar y niños bajo tutela del estado

Para obtener más información sobre los servicios de educación especial, comuníquese con su distrito escolar local y preguntar por el Coordinador de Catamaranes del distrito o: Comuníquese con el SJCISD y pregunte por el Asistente Ejecutivo de Educación Especial o el Director Ejecutivo de Educación Especial

Distrito Escolar Intermedio (ISD) del Condado de St Joseph 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5400

OFERTAS DE EDUCACIÓN PROFESIONAL Y TÉCNICA (CTE)

Cada año, el Consorcio de Educación Técnica y Profesional del Condado de St Joseph ofrece programas CTE Estos programas están diseñados para preparar a los jóvenes para una amplia gama de empleos y capacitación, y se ofrecen bajo la dirección de instructores y asistentes de CTE, así como de maestros de colegios comunitarios

La siguiente es una lista de programas que se ofrecen este año:

● Agrociencia ◾ Tecnologías de diseño de ingeniería

● Arquitectura ◾ Diseño Gráfico

● Tecnologías automotrices ◾ Ciencias de la Salud

● Aviación ◾ Climatización, electricidad y fontanería

● Codificación y juegos ◾ Fabricación

● Oficios de la construcción: edificación residencial ◾ Marketing

● Artes Culinarias ◾ Seguridad Pública

● Ingeniería, Diseño y Fabricación ◾ Academia de profesores

● Tecnologías de diseño de ingeniería ◾ Tecnologías de soldadura

Todos los programas CTE siguen las políticas de no discriminación de los distritos por motivos de raza, color, origen nacional, origen étnico, religión, sexo (incluido el embarazo, identidad de género y orientación sexual), altura, peso, estado civil, edad, discapacidad , información genética, condición de veterano, servicios militares o cualquier otra clase legalmente protegida en sus programas, servicios y actividades Además, se pueden hacer arreglos para garantizar que la falta de dominio del idioma inglés no sea una barrera para la admisión o participación

Para obtener información general sobre estos programas, comuníquese con: James Berry, Director de Educación Técnica y Profesional Distrito Escolar Independiente del Condado de St Joseph 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5407

Las consultas sobre políticas de no discriminación pueden dirigirse a el siguiente individuo: Kelli Dechnik, Superintendente Adjunto de Finanzas, Operaciones y Recursos

Humanos Distrito Escolar Independiente del Condado de St Joseph 62445 Shimmel Road, Centreville, MI 49032 (269) 467-5400

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.