4 New/Nueva Opinion
Información Sin FronterasInformation Without Borders
NOVIEMBRE 9-21 /2023
TERAPEUTA BUSCA ELIMINAR BARRERAS EN LA SALUD MENTAL PARA LA COMUNIDAD LATINX Priscila Dieguez-Moya de Bronson Health ofrece terapia en español Por:Nick Buckley Para New/Nueva Opinión Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/ Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation. Battle Creek, MI -Priscila Dieguez-Moya sabe lo que significa estar lejos de casa y de la familia. Como terapeuta en Bronson HelpNet Behavioral Health Specialists en Battle Creek, nos cuenta que como argentina, comprende mejor los sentimientos y las ansiedades de los pacientes que han dejado sus propios países de origen. “Soy inmigrante yo misma. Extraño a mis amigos, a mi familia”, dijo. “Comprendo lo que estás pasando. Lo experimenté. Lo experimenté al principio
cuando mi inglés no era perfecto... Creo que cuando hablamos de sentimientos y de cuán profundamente nos sentimos, o de la depresión o la tristeza, es importante que alguien te entienda sin necesidad de interpretación”. BARRERAS PARA EL TRATAMIENTO Dieguez-Moya es una de las pocas terapeutas profesionales con licencia bilingües en la región. Nacida y criada en San Nicolás en la provincia de Buenos Aires, Argentina, vino a Michigan para continuar sus estudios y seguir una carrera en el cuidado de la salud. Ella afirma ser una de las cuatro terapeutas que hablan español en Bronson Health, que ofrece servicios de traducción gratuitos para pacientes y familias con limitaciones en inglés, ya sea por teléfono (269-3417654), tableta o en persona. Una de las barreras para el tratamiento de la salud mental para la comunidad Latinx en Estados Unidos es la falta de proveedores de atención médica que hablen español. Otros factores incluyen tasas de pobreza más altas, especialmente
entre los inmigrantes Latinx recientes, el costo de la terapia, la escasez de servicios de salud mental culturalmente relevantes y los estigmas culturales. Según la Encuesta Nacional sobre el Uso de Drogas y la Salud de 2021, casi el 22% de la comunidad Latinx informó tener una enfermedad mental, en comparación con el 23,9% de los blancos no Latinx. Sin embargo, solo el 36% de la comunidad Latinx recibió servicios de salud mental en comparación con el 52% de los blancos no Latinx. “Gran parte de ello es la barrera del idioma”, dijo Dieguez-Moya. “Siempre digo que una persona puede estar totalmente triste, deprimida y llorando, y expresarlo en su propio idioma, y el intérprete te lo puede decir sin emociones ni nada. La conexión que estableces con alguien, la relación que sientes con alguien en el mismo idioma es totalmente diferente”. Debido en parte a tabúes culturales, Dieguez-Moya afirmó que muy pocos de sus pacientes Latinx son hombres.
Priscila Dieguez-Moya posa al frente de las instaciones de Bronson Health donde ofrece terapia en español. Foto Jesús Grillo “Los hombres también pueden sentirse solos”, dijo. “Creo que esa es la parte del inmigrante que la sociedad no ve; la soledad que sientes al dejar atrás tu idioma, el apoyo de tu familia, incluso tu comida, todo lo que es tu cultura que puedes encontrar aquí, pero no es lo mismo”. La depresión es una de
las condiciones de salud mental más comunes que afecta a la comunidad Latinx. El suicidio es la tercera causa principal de muerte entre los Latinx estadounidenses de 10 a 24 años, y entre los hombres de 25 a 34 años. “Creo que es difícil para la comunidad Latinx pedir ayuda”, dijo Dieguez-Mo-
ya. “Hay muchos tabúes en torno a la salud mental. Hay mucho de ‘estás loco si vas a un terapeuta’ o ‘tienes familia, ¿por qué no hablas con tu familia?’ “No hay nada de malo en ir a terapia o buscar ayuda”, continuó Dieguez-Moya.
(Sigue p. 6)
Ama el lugar donde vives. MAKE A GIFT
Comparte el amor con tu comunidad a través de un obsequio que hace que el condado de Kalamazoo crezca y se fortalezca.
PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE KALFOUND.ORG O PONTE EN CONTACTO CON NUESTRO EQUIPO DE RELACIONES CON LOS DONANTES EN DONORRELATIONS@KALFOUND.ORG O EN EL 269.381.4416.
KALFOUND
¡ESCANEA ESTE CÓDIGO QR PARA DONAR HOY!