



Programa de Selección de Escuelas, Seccion 105c
Para familias de las Escuelas de los Distritos Branch, Calhoun, Cass, Kalamazoo, y Van Buren
En un esfuerzo para proveer una educación de mejor calidad para todos los estudiantes en la región, las nueve escuelas del condado St Joseph están ofreciendo la Sección 105c del Programa de Selección de Escuelas para de 2023-24 Estas escuelas del programa permiten a los estudiantes de familias quien residen en las escuelas dentro de los distritos de Branch, Calhoun, Cass, Kalamazoo o Van Buren seleccionar las escuelas a las que quieran asistir dentro del Condado de St Joseph ISD *
● Las aplicaciones del Programa de Selección de Escuelas estarán disponibles en las oficinas locales del supervisor de las escuelas, en las oficinas del ISD o en www.sjcisd.org
● Información adicional puede ser obtenida llamando a las siguientes escuelas:
Numero Telefónico de las escuelas del Distrito
Burr Oak
(269) 489-2213
Centreville
(269) 467-5220
Colon
(269) 432-3231
Constantine
(269) 435-8900
Mendon
(269) 496-8491
Nottawa (269) 467-7153
Sturgis (269) 659-1502
Three Rivers (269) 279-1100
Los Grados para cual las aplicaciones son aceptadas
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando solicitudes para todos los grados hasta que el nivel de grado alcance la capacidad del distrito
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando aplicaciones para todos los grados
No se aceptan solicitudes en este momento
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando solicitudes para:
● 2° a 12° grados
● Jardín de infancia hasta que el grado alcance la capacidad del distrito de 24 por salón
● Joven 5’s hasta que el grado alcance la capacidad del distrito de 22 por salón
No se aceptan solicitudes para 1er Grado
White Pigeon
(269) 483-7676
St Joseph County ISD
(269) 467-5400
Aceptando aplicaciones para todos los grados
No aplicable
La fecha límite de solicitud par a su elección de escuela es:
● Hasta las 12:00 del vier nes 25 de a gosto de 2023 (todos los distritos)
Las escuelas del Condado St. Joseph no discrimina por raza, color, nacionalidad, sexo, religión, edad, incapacidad, información genética, ni por cualquier otro estatus legalmente protegido en sus programas, servicios y actividades.
* Los estudiantes deben reunir todos los requisitos para ser elegibles.
Kalamazoo, MI – Educación, representación y progreso: pilares fundamentales para el establecimiento de un exitoso distrito escolar. Sin embargo, un distrito escolar solo es tan fuerte como su liderazgo.
Kalamazoo Public Schools
(K.P.S) ha demostrado esto al nombrar a una miembro latina en su junta por primera vez en la historia del distrito. Maricela
Alcalá, la actual directora ejecutiva del centro de intervención en crisis Gryphon Place, fue nombrada a principios de este mes de julio, reemplazando a la ex miembro de la junta Tandy Moore. Alcalá se une al superintendente entrante, el Dr. Darrin Slade, en la reestructuración del panorama educativo dentro de las Escuelas Públicas de Kalamazoo y pretende ser una poderosa defensora de la comunidad latina en K.P.S. Su nombramiento sirve como un recordatorio de que la representación importa, y tener a alguien que comprenda los desafíos y oportunidades únicos que enfrenta la comunidad latina puede ayudar a garantizar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.
Inicios inciertos
Nacida en Toledo, Maricela se mudó a Kalamazoo en 2014. Sin embargo, pasó la mayor parte de su adolescencia y vida adulta temprana en México. “Mi madre es mexicoamericana, mientras que mi padre es
mexicano; es de Degollado, Jalisco. Cuando yo tenía 10 años, él decidió trasladar a nuestra familia de vuelta a México, a Tonalá, que está ubicada en las afueras de Guadalajara”, explica Alcalá. Durante su tiempo en México, Maricela obtuvo su licenciatura en negocios y trabajó en la construcción y exportación de artesanías locales para un pequeño negocio familiar. Vivió allí hasta que tenía 28 años antes de regresar a Toledo en 2003.
Para su sorpresa, Maricela empezó a tener dificultades para encontrar empleo. Se postuló a varias empresas y fue rechazada cada vez, a pesar de sus experiencias previas en marketing, finanzas y RR.HH.
“Vieron mi currículum y todo lo que sabía, pero nunca me contrataron porque decían abiertamente: ‘no tienes experiencia en los EE.UU.’”, explicó Alcalá. Maricela y su familia pasaron a vivir en la pobreza mientras ella equilibraba una variedad de trabajos mientras tanto, que iban desde trabajar en la parrilla de Burger King hasta trabajar como camarera. No fue hasta que tuvo que recurrir a la asistencia pública que Maricela comenzó a darse cuenta de la importancia de estos recursos y programas.
“Fue difícil, pero pudimos sobrevivir. Pero al mismo tiempo, fue difícil de navegar”, dice Maricela.
Ascenso en la jerarquía Maricela recibió su primera oportunidad de carrera en el Head Start local, donde comenzó traduciendo aplicaciones y trabajando en un contrato.
A partir de ahí, fue referida a Adelante, una organización que sirve a la comunidad latina, donde empezó como recepcionista. No pasó mucho tiempo antes de que Maricela comenzara a trabajar en servicio social, ayudando a otras mujeres a recibir la misma asistencia pública que ella había recibido cuando estaba pasando por dificultades. “Tengo este privilegio porque hablo el idioma, y nuestra comunidad desconoce la existencia de estas porque no existen en nuestro país. Tuve que navegar y ayudarles a entender que tenemos estos para prosperar, y es como comunidad que prosperamos”, dice emocionada, Maricela. Continuó trabajando en Adelante hasta que encontró su camino en United Way durante los siguientes 10 años.
Gracias a sus habilidades bilingües, Maricela comenzó como especialista en llamadas. Recibió 8 promociones durante su carrera en United Way y dejó supervisando su programación directa de la línea 2-1-1. En 2012, visitó Kalamazoo para la acreditación de Gryphon Place y vio una oportunidad para un cambio de carrera. Maricela se enamoró de la comunidad y se postuló para el puesto de directora ejecutiva, y desde entonces no ha mirado atrás.
Para la Juventud
Maricela siempre ha sido una persona de acción. Desde que se mudó a Kalamazoo en 2014, se ha unido a varias organizaciones locales como ELLAS (Empoderando a Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito) y la Comisión de
En
Justicia Juvenil de Michigan. Cuando se le pregunta cómo espera ayudar a la juventud latina, Alcalá hace hincapié en las medidas restaurativas que se están llevando a cabo desde Gryphon Place. “Nosotros [Gryphon Place] trabajamos en varios distritos de la zona, no solo en K.P.S., donde ayudamos a los estudiantes a manejar conflictos y les enseñamos habilidades de resolución de conflictos para que ellos las puedan aplicar siempre en la vida”, detalla. “Gryphon Place y yo tenemos un compromiso personal de ayudar a elevar
a estos estudiantes y familias para que puedan conectarse con los recursos y ver prosperar a esta juventud”. Maricela menciona un nuevo programa que se lanzará pronto, en el que la Seguridad Pública de Kalamazoo, las Escuelas Públicas de Kalamazoo y una amplia gama de socios comunitarios se propondrán abordar la violencia armada. Proteger a la juventud es algo cercano para Maricela, ya que ella es madre de dos graduados de K.P.S.
La Promesa de Kalamazoo es una de las oportunidades más especiales que K.P.S. tiene
para ofrecer. Los niños que se gradúan de KPS pueden recibir una beca que paga hasta el 100% de su matrícula universitaria para cualquier escuela en Michigan. Esto atrajo a Maricela a inscribir a sus hijos en K.P.S. después de haberlos tenido inscritos en escuelas privadas anteriormente. Sin embargo, esta no fue la única razón por la que Maricela se volcó hacia la educación pública. “[En las escuelas privadas], los profesores lo sacaban del
(Viene p.3)
salón de clases para llevarlo afuera a leer. Nunca olvidaré un día en que uno de sus maestros dijo: ‘¿Tiene que hablar español en casa?
¿Realmente tiene que estar jugando fútbol? Necesita pasar más tiempo leyendo y hablando inglés’”, explicó Alcalá. “Entonces cambiamos a KPS, y descubrí que mis hijos encontraron a niños que se parecían a ellos, que podían hablar el lenguaje del fútbol. En mi primera conferencia de padres y maestros, estaba lista para escuchar cómo iba a tener dificultades, pero estaban entusiasmados con lo bien que estaba haciendo”. El mayor de los hijos de Alcalá, Paolo, ahora asiste al Hope College para obtener un título en negocios y espera asistir a la escuela de posgrado para obtener un MBA.
Acción
Aunque Maricela está agradecida por inscribir a sus hijos en K.P.S., ha habido algunos inconvenientes.
Ella afirma, “Aparte del atletismo, no vi muchas oportunidades para que yo me
presentara en la escuela… el distrito podría hacerlo mejor en la participación familiar, y especialmente cuando pienso en nuestra comunidad y nuestra cultura”. La comunidad hispana es una comunidad orgullosa que mantiene un fuerte vínculo entre sí. Ahora que ocupa un puesto en la junta, Maricela está comprometida a abrir más vías para que los padres se mantengan comprometidos con sus hijos y su educación. El martes 24 de junio, el superintendente Dr. Slade y Maricela hicieron una presentación en El Concilio para abordar la disciplina, las prioridades y cualquier pregunta restante de los padres de K.P.S. “Así es como construimos un puente más fuerte entre el distrito y nuestra comunidad, para crear vías para que sus voces sean escuchadas”, explicó Alcalá.
Con el término de Maricela ya terminando a finales de 2024, no aceptará nada menos que un cambio significativo si se fuera. “No soy una política; soy una agitadora y movilizadora. Me encantaría ver a un sucesor venir sabiendo que el puente es más fuerte y que nuestros padres se sienten
cómodos. Que conozcan todas las oportunidades que se están dando a la comunidad en general”, explica. Es demasiado temprano para decir si continuará o no, pero los padres pueden dormir tranquilos sabiendo que ella dará todo de sí.
Una Voz para la Comunidad Latina
La junta de educación de K.P.S. está compuesta por seis miembros: tres de ellos son blancos, dos son negros y Maricela. Cuando se le pregunta si ser la única miembro latina podría traer problemas por sí misma, Maricela insiste. “He trabajado con tantos puntos de vista diversos a lo largo de los años y he tenido que navegar en espacios blancos, así como apoyar a nuestros hermanos y hermanas negros”, dice Alcalá. “Yo estoy completamente a favor de la justicia y la equidad en general”. Ella se ve a sí misma en este puesto como una mediadora y otra voz para la comunidad latina, al igual que otros miembros de la junta representan a la comunidad negra y LGBTQI+. “Recuerdo a Eva Álvarez, quien fue una de nuestras ELLAS que perdimos recientemente”, detalla Al-
calá. Eva Álvarez, quien falleció en febrero de 2023, trabajó para los Derechos de los Inmigrantes de Michigan y era una amiga cercana de Maricela. Eva insistía constantemente en que alguien del grupo tenía que estar en la junta para representar a los niños y padres de la comunidad. Cuando Maricela vio la solicitud, pudo escuchar a Eva hablarle. Al igual que Eva inspiró a Maricela, Maricela solo espera canalizar la misma energía para la juventud. “No se necesita una familia o uno o dos padres para criar a un hijo, se necesita una comunidad”, dice. “Quiero hacer cosas y lograr lo que me propuse. Asegurarme de que el distrito comprende los desafíos a los que se enfrenta la comunidad latina y cómo tenemos que apoyar a estas familias para que puedan apoyar a sus propios hijos”.
El nombramiento de Maricela es un paso importante para crear un panorama educativo más inclusivo y equitativo para todos los estudiantes, y está claro que su habilidad constante para ser una voz para los demás ayudará a nuestra comunidad a prosperar.
Battle Creek, MI -En un emocionante paso hacia el fortalecimiento del liderazgo y el impulso de iniciativas transformadoras en la búsqueda de la equidad y la justicia social, la W.K. Kellogg Foundation ha anunciado el nombramiento de los nuevos miembros de su prestigioso programa Fellowship. Con una destacada trayectoria y un enfoque incansable en el cambio positivo, estos nuevos miembros prometen llevar a cabo un trabajo inspirador y de impacto en las comunidades más vulnerables de nuestro mundo.
El Programa Fellowship de la W.K. Kellogg Foundation es conocido por su enfoque en el fortalecimiento de líderes comprometidos con la creación de un mundo más justo y equitativo. Cada año, se selecciona cuidadosamente a un grupo de líderes sobresalientes, quienes son brindados con recursos y oportunidades para desarrollar sus habilidades, expandir sus redes de contactos y ampliar su impacto en sus respectivas áreas de trabajo.
En esta edición del programa, la fundación ha seleccionado a 80 líderes provenientes de diversos sectores y regiones del mundo, incluyendo 22 de Michigan. Desde activistas sociales hasta emprendedores sociales, cada uno de estos nuevos miembros trae consigo una historia inspiradora de
lucha y dedicación en favor de los más necesitados.
“Como alguien de un entorno marginado, he experimentado de primera mano los desafíos de navegar en el sistema estadounidense. Mi madre latina trabajó incansablemente para darnos una vida mejor, y quiero honrar su lucha trabajando para desmantelar barreras para otros en nuestra comunidad. Sin embargo, abogar por la equidad puede ser un camino solitario, y busqué el programa para conectar con individuos de ideas afines en todo el país. Ser parte de una red de líderes apasionados, dedicados a crear un cambio positivo, es inspirador y refuerza mi compromiso con este trabajo.” Comentó Michelle Salazar, co-presidente de Ignite BC y Especialista en Desarrollo Comunitario de la Ciudad de Battle Creek, una de las recién nombradas.
“El Programa de Liderazgo Comunitario de la Fundación W.K. Kellogg me llamó la atención debido a su compromiso de equipar a los líderes con los conocimientos y habilidades necesarias para abordar las divisiones sociales y promover la equidad para todos.” Afirma.
El Programa Fellowship de la Fundación W.K. Kellogg es (Sigue p. 6)
La técnica Pomodoro, o método Pomodoro, es una herramienta tanto de estudio como de trabajo. De hecho, como forma más precisa de definición, podemos decir que es una metodología de productividad.
La base de esta técnica consiste en dividir el tiempo en periodos de 25 minutos. Ni un minuto más, ni un minuto menos. ¿Por qué? Porque lo que se busca con esta técnica es alcanzar lo que se llama el “foco de concentración“: ese estado de focus en el cual solo estás centrado en acabar esa tarea que tienes entre manos, sin distracciones de ningún tipo.
Estos bloques de 25 minutos son los que dan el nombre a la técnica: se llaman “pomodoros”.
Entre ellos, hay un tiempo de descanso de 10 minutos. Cuando ya has hecho cuatro bloques, el tiempo de descanso aumenta a 30 minutos. Esto lo explicaremos con detalle después.
El inventor de esta técnica fue Francesco Cirillo, un estudiante italiano que se dio cuenta de lo improductivas que eran no solo sus sesiones de estudio, si no las de todos sus compañeros en general.
Repetían la misma mecánica: estudiar toda la noche con dosis de cafeína demasiado altas y al final esto afectaba en demasía su concentración, pues los niveles de cortisol son demasiado altos y el descanso (imprescindible para cualquier actividad mental)
era muy poco. Por lo tanto, acababan cayendo en la trampa de releer una y otra vez el mismo material sin retenerlo en su memoria.
Decidido a abandonar esta espiral de desastre, Francesco Cirillo cogió un temporizador de cocina que tenía forma de tomate (pomodoro, en italiano). Estableció un tiempo de 10 minutos en el cual se obligó a concentrarse por solo ese breve lapso de tiempo, prometiéndose después una pequeña recompensa.
Y funcionó. Siguió probando para ver cuánto tiempo era capaz de mantener ese nivel de concentración seguido y descubrió que su productividad empezaba a disminuir a partir de los 30 minutos, momento en el que empezaba a distraerse. De ahí que surgieran los pomodoros, bloques de 25 minutos máximo.
El método Pomodoro es especialmente idóneo para aquellos a los que les cuesta mantener el foco durante la realización de una tarea. De esta manera, establecer bloques de tiempo o pomodoros permite:
Una calidad de concentración más alta: al ser un periodo de tiempo relativamente corto, permite “forzar” a concentrarse de forma más efectiva. Una mejor gestión del tiempo: establecer bloques de tiempo muy precisos permite saber exactamente cuánto tiempo se le está dedicando a una determinada labor, sea estudiar o elaborar
un informe.
Ligado a lo anterior, conocer en qué gestionas tu tiempo y cuánto tardas exactamente en realizar una tarea (o estudiar un tema) te permite saber con precisión en qué estás siendo productivo y por cuánto tiempo, por lo que aumentará sustancialmente tu productividad.
Mayor sensación de satisfacción: al realizar tus tareas y estar más tiempo concentrado, la sensación de bienestar es mayor. Al ser humano le gusta mucho ese sentimiento de haber completado todos los quehaceres que se ha propuesto, por lo que la sensación de triunfo será mayor.
Se gestionan mejor las distracciones, a fin de cuentas entre pomodoros hay periodos de 10 minutos para distraerte y dejar divagar la mente antes de establecer otro bloque.
Hay personas cuyo flujo de concentración es más alto que 25 minutos, incluso pudiendo mantenerlos por periodos de una hora o hasta dos.
Por ello, es importante que experimentes cuál es exactamente tu periodo de concentración idóneo. Quizás no sean 25 minutos, quizás sean 35 minutos o 120 minutos. Sea cual sea, ponlo a prueba, cronométralo y ten en cuenta variables como el descanso o tu lugar de trabajo y/o estudio. Si estudias en la biblioteca es más fácil que te interrumpan o te distraigas que estudiando en casa, con lo que
tu tiempo de focus será variable.
Y sobre todo, una vez tengas establecido ese periodo de concentración, aplica los descansos oportunos entre medias. Esto es indispensable, el cerebro necesita divagar, es su manera de descansar y ser eficiente, y es algo inevitable: lo queramos o no, nuestro cerebro llegará un momento en el que dejará de concentrarse en lo que estés haciendo. Si estás hora y media de seguido estudiando, date después 30 minutos para respirar o hacer otras cosas antes de volver a sentarte en la silla. Tu atención mejorará, te lo aseguramos.
Para utilizar la herramienta de los bloques de tiempo, o pomodoros, de forma óptima te aconsejamos que antes de ponerte a ello, hagas el siguiente ritual: Ordena el espacio en el que vayas a estudiar o a hacer un trabajo;
Asegúrate de que no recibes
Puedes adquirir unos tapones para los oídos o unos cascos con música y poner ruido blanco de fondo para estar únicamente centrado en lo importante.
Quita las notificaciones del teléfono. Todas.
Ten a mano todo el material que vayas a necesitar: bolígrafos, rotuladores, reglas, manuales, etc. El objetivo de esto es que no pierdas el tiempo buscando nada.
Márcate un objetivo. Por ejemplo: estudiarte un epígrafe, hacer la introducción de tu trabajo o investigar sobre un tema concreto.
Una vez ya has hecho el ritual preparatorio, es hora de comenzar a aplicar la técnica pomodoro:
Coge un cronómetro. Da igual si es el del móvil o un temporizador de cocina, lo importante es que establezcas
un periodo de 25 minutos. Es muy importante esto y que no seas tú el que esté mirando la hora o calculando a ojo cuánto tiempo ha pasado, eso solo te distraerá más.
Durante ese periodo de tiempo, céntrate en realizar tu objetivo y nada más.
Una vez suene la alarma de los 25 minutos, programa de nuevo otra con 10 minutos de descanso y levántate, estírate o distráete con lo que quieras hasta que se acabe el descanso. Repite estos tres primeros pasos hasta haber completado cuatro bloques de tiempo, o pomodoros. Terminado el cuarto bloque, haz un descanso más largo, entre 20 y 30 minutos según la fatiga que sientas. Como ves, el método Pomodoro es muy sencillo y es una herramienta muy potente para tu productividad a la hora de estudiar.
(Viene p.4)
más que una simple beca, es una oportunidad única para crecer personal y profesionalmente, para establecer conexiones duraderas y para formar parte activa del cambio positivo en nuestra sociedad. Este programa es un llamado a la gente apasionada y decidida a hacer del mundo un lugar mejor, comenzando desde sus propias comunidades, lo que llamó la atención de Salazar, “Además, el componente de entrenamiento personalizado del programa es inestimable. Ofrece orientación personalizada, permitiéndome identificar y aprovechar mis fortalezas para impulsar cambios significativos en las vidas de los niños y las familias en nuestra comunidad. En última instancia, creo en la construcción de un futuro más brillante para todos los niños, y este programa se alinea perfectamente con esa visión.”
Con este nombramiento, la W.K. Kellogg Foundation reafirma su compromiso de impulsar un cambio real y duradero en el mundo. A través del programa Fellowship, los nuevos miembros recibirán mentorías, capacitaciones especializadas y recursos financieros para fortalecer sus
esfuerzos y lograr un mayor impacto en sus comunidades. La labor de estos líderes no solo beneficiará directamente a las comunidades a las que sirven, sino que también inspirará a otros a unirse a la lucha por un mundo más justo y equitativo. “Espero aprender a aprovechar mis habilidades y colaborar con individuos de ideas afines para abogar por políticas que beneficien a todos los niños y familias”, dice Salazar. “Planeo devolver a la comunidad utilizando los conocimientos e ideas obtenidos del programa para liderar iniciativas que aborden las causas raíz de la desigualdad. Al aprovechar mi posición, quiero crear un cambio tangible y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”, agrega.
La W.K. Kellogg Foundation ha estado trabajando en la promoción del bienestar de los niños, las familias y las comunidades desde su fundación en 1930. Su compromiso con la equidad y la justicia social ha sido la piedra angular de su labor y la razón por la que el Programa Fellowship sigue siendo un referente en el campo del liderazgo y la transformación social.
Con la incorporación de estos nuevos miembros, el
programa se enriquecerá con una diversidad de perspectivas y enfoques, lo que sin duda contribuirá a amplificar su impacto y afrontar los desafíos globales de manera más efectiva.
“Con este incentivo espero atraer a más empleados bilingües a la ciudad de Battle Creek porque actualmente no tenemos mucha diversidad en nuestras oficinas y creo que servimos mejor al público cuando pueden verse reflejados en el personal. Me gustaría
Cruzar el escenario y graduarse no es una tarea fácil, y para los estudiantes latinos parece ser aún más difícil, ya que la brecha educativa entre los estudiantes latinos y los blancos no hispanos se ha ampliado en los últimos cuatro años.
Un informe reciente de Excelencia in Education, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington D.C. que promueve el rendimiento de los estudiantes latinos, muestra que el número de estudiantes latinos matriculados en universidades ha aumentado, pero la tasa de graduación no ha experimentado un incremento.
que más familias hispanas y latinas fueran más participativas. Con la formación de la beca espero tener un impacto a mayor escala, quizás a nivel estatal algún día.”
“Ver la naturaleza intencional e inclusiva del proceso de selección del programa me da esperanzas para un país mejor. Estoy realmente emocionada por el potencial que tiene este programa para fomentar un cambio duradero en nuestras comunidades.” Concluye Salazar.
Las cifras del informe demuestran la dura realidad a la que se enfrentan los estudiantes latinos de todo el país, y los obstáculos que tienen que superar en comparación con sus homólogos blancos. Con un 20% de la población de Estados Unidos que se identifica como latina, la brecha educativa es una representación de enormes disparidades.
En los centros de dos años de California, el 33% de los estudiantes latinos se tituló, frente al 43% de los estudiantes blancos.
El informe analizó múltiples estadísticas, incluido el nivel de titulación de los estudiantes latinos, tanto a nivel nacional como en cada estado. Los resultados muestran que, en todo el país, solo el 28% de los adultos latinos de 25 años o más han obtenido un título de asociado o superior, en comparación con el 48% de los adultos blancos. Estas cifras son cada vez más alarmantes, especialmente tras la reciente decisión del Tribunal Supremo de anular la acción afirmativa. En California, que tiene la mayor población latina, solo el 22% de los adultos latinos han obtenido un título de asociado o superior, en comparación con el 56% de los estudiantes blancos no hispanos. Un informe anterior de Excelencia en Educación, publicado en 2022, analizó cuántos títulos universitarios latinos adicionales serían necesarios para cerrar la brecha de equidad. En aquel momento se preveía que se necesitarían 397 130 en 2023 y 460 926 para 2024.
Millones de hogares ya ahorran $30 mensuales gracias a un programa gubernamental: el Programa de Descuentos para Internet (A ordable Connectivity Program, ACP, por sus siglas en inglés). Visite AccedeaInternet.gov/ Conectese, averigüe si es elegible y obtenga su conexión a internet a precio rebajado. Cuando califique, contáctese con un proveedor de internet participante para que le ayude a conectarse. El proveedor aplicará el descuento ACP directamente a su cuenta mensual de internet.
Inscríbase, conéctese y ahorre, en AccedeaInternet.gov/Conectese.
También puede pedir un formulario de solicitud impreso, para enviarlo por correo, llamando a nuestro centro de soporte (ACP Support Center) al (877) 384-2575.
(Viene p.6)
Excelencia en Educación también investigó las principales instituciones que matriculan a estudiantes universitarios latinos a nivel nacional y estatal. En California, la mayoría eran universidades Cal State. La matrícula latina total de Cal State Los Angeles es del 72%.
La de Cal State Northridge es del 54% y la de Cal State Fullerton del 49%.
Las principales instituciones de California que conceden licenciaturas a estudiantes latinos eran también todas Cal State. La lista incluía Cal State Northridge, Cal State Fullerton, Cal State Long Beach, Cal State L.A. y Cal Poly Pomona.
A nivel nacional, las principales instituciones que matriculan a estudiantes latinos se reparten equitativamente entre Florida y Texas. Entre los principales centros se encontraban el Miami Dade College, la Universidad Internacional de Florida, la Universidad de Texas Rio Grande Valley, el Lone Star College System de Texas y la Universidad NUC de Puerto Rico.
En los centros de dos años de California, el 33% de los estudiantes latinos se tituló, frente al 43% de los estudian-
tes blancos. En las instituciones de cuatro años, el 58% de los estudiantes latinos de California se graduaron, frente al 70% de los estudiantes blancos.
También hay una diferencia significativa en el porcentaje de estudiantes que ya no están matriculados en la universidad entre los estudiantes latinos y blancos. En las instituciones de dos años, el 45% de los estudiantes latinos ya no estaban matriculados, en comparación con el 35% de los estudiantes blancos. En las instituciones de cuatro años, el 32% de los estudiantes latinos ya no estaban matriculados, frente al 22% de los estudiantes blancos.
La organización cree que cuando las instituciones miden el éxito de sus estudiantes de educación superior puede utilizarse para ayudar a influir en la política pública. El estudio Latino College Completion se realiza cada dos años y utiliza datos del Sistema Integrado de Datos de Educación Superior.
En su informe, Excelencia en Educación señala el aumento de iniciativas, matriculaciones y programas en las escuelas como soluciones para ayudar a disminuir la brecha educativa. Fuente: El Periódico de México
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Jesús Grillo - Editor General
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva
¡El nuevo año escolar estará aquí muy pronto! Además de los útiles y la ropa que su hijo pueda necesitar, hay algunas otras cosas que deberían estar en la lista de verificación para el regreso a clases. Es posible que su hijo necesite algunas vacunas o una evaluación auditiva y visual. El Departamento de Salud Pública del Condado de Calhoun (CCPHD) puede ayudarle a preparar a su hijo para la escuela. ¡Ahora es el momento de comenzar a marcar cosas en su lista de verificación para el regreso a clases!
¿Su hijo necesita algunas vacunas? ¿Están atrasados y necesitan ponerse al día? Los niños necesitan vacunas cuando son bebés y a medida que crecen. Las vacunas son seguras y eficaces. Ayudan a mantener a las personas en nuestra comunidad saludables. También ayudan a mantener a nuestros hijos sanos y listos para aprender en la escuela. El Estado de Michigan requiere que cada
estudiante que ingrese al jardín de infantes, al séptimo grado o a un nuevo distrito escolar esté al día con sus vacunas. Deben tener un certificado de vacunación actualizado en el momento de la inscripción (o a más tardar el primer día de clases) para ingresar al jardín de infantes y al séptimo grado, y para inscribirse en un nuevo distrito escolar, en los grados 1 al 12.
¡Puede marcar esto en su lista ahora y evitar largos tiempos de espera en otoño! Comuníquese con el Departamento de Salud Pública del Condado de Calhoun o el médico de su hijo para obtener sus vacunas. El CCPHD tiene horarios sin cita previa para vacunaciones los jueves de 7:00 a.m. a 11:30 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m., y los viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. en sus ubicaciones de Battle Creek y Albion. Por favor, llame para verificar los horarios de atención. Un control auditivo y visual también debería estar en su lista de verificación si su hijo tiene entre 3 y 5 años y asistirá a la escuela (pública, privada o en casa) en el Condado de Calhoun. El Estado de Michigan re-
quiere que todos los niños tengan evaluaciones de visión y audición antes de comenzar el jardín de infantes o el preescolar por primera vez. Un examen de visión puede ser realizado por el Departamento de Salud o un optometrista u oftalmólogo. Se alienta a los padres o tutores que puedan haberse perdido las evaluaciones de preparación para el jardín de infantes a que hagan una cita para su hijo hoy con un técnico del Departamento de Salud llamando al 269986-8642.
Los niños que tienen dificultades para oír o ver la pizarra tendrán dificultades para aprender. También pueden tener problemas para interactuar con sus amigos y maestros. Estas evaluaciones pueden ayudar a mantener a su hijo listo para aprender identificando problemas y obteniendo una derivación para tratamiento. Comenzar una rutina regular de acostarse, aproximadamente dos semanas antes del inicio de clases, es otro elemento de la lista de verificación. Dormir lo suficiente es importante para mantenerse saludable y listo para aprender. Los CDC recomiendan que los niños en
edad escolar duerman de 9 a 12 horas y los adolescentes de 8 a 10 horas al día.
Aquí hay algunos consejos para hábitos de sueño saludables.
• Tener una rutina de acostarse constante
• Tener la misma hora de acostarse y levantarse todos los días
• Mantener el dormitorio fresco, tranquilo y oscuro
• Detener el uso de dispositivos electrónicos aproximadamente una hora antes de acostarse
• Sin cafeína de 4 a 6 horas antes de acostarse
Otro elemento importante en la lista de verificación es un plan para un niño enfermo o herido. A veces, los niños se enferman o se lastiman y necesitan faltar a la escuela. ¿Quién recogerá a su hijo y cuidará de él durante el día escolar si usted no puede hacerlo? ¿Quién cuidará de su hijo si está demasiado enfermo para ir a la escuela y usted necesita ir a trabajar? Planifique ahora y tenga listos los números de contacto de la escuela de su hijo.
¡Utilice estos consejos para ayudarle a usted y a su hijo a prepararse para la escuela este año!
Asociaciones y Colaboraciones
Steffy Conde - Battle Creek
Juan Martín Vélez, Juan Carlos Ibarra, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz de América - Second Wave Media
P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016
(269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net
En vísperas del primer aniversario de la Ley de Reducción Inflacionaria (IRA), el veredicto de su impacto real es objeto de opiniones encontradas.
Promulgada el 16 de agosto de 2022, la legisla-
ción ha sido correctamente aplaudida como la mayor inversión en la historia del país en materia de combate al cambio climático.
Aunque es discutible si la ley ha logrado reducir la inflación –o es más resultado de las políticas de la Reserva Federal-- es claro que ha aliviado las presiones económicas para millones de personas –en especial de las minorías latina y afroamericana-- con dificultades para pagar sus medicinas o contar con seguro de salud a través de la Ley de Salud Asequible.
Y es que la ley fijó un techo de 2,000 dólares al año en el costo de las medicinas a beneficiarios de Medicare, quienes ahora sólo pagarán 35 dólares al mes en la insulina. Y a partir de 2024 más personas serán elegibles
bajo el programa de “Ayuda Adicional” de Medicare, Pharma, el organismo cúpula de la industria farmacéutica, sostiene por ejemplo que las disposiciones de la IRA que imponen precios establecidos por el gobierno para los medicamentos cubiertos por Medicare, tendrán “un impacto negativo en el acceso a los medicamentos cubiertos por la Parte B y la Parte D de Medicare”.
En cambio, las organizaciones ecologistas sostienen que la IRA ha potenciado la economía de Estados Unidos, creando empleos bien remunerados que ayudarán a familias en todo el país. El histórico plan de energía limpia del presidente Biden y los demócratas está ayudando a abordar la crisis climática al reducir drásticamente las emisiones nocivas y abordar la injusticia ambiental al invertir en comunidades de primera línea”, de acuerdo con la organización Climate Power En Acción.
Es un hecho que la economía de Estados Unidos, de acuerdo con cifras oficiales, generó 4.5 millones de empleos en 2022 y que la inflación anualizada ha caído de manera sistemática desde el año pasado. En agosto del 2022 rondaba el 8% y actualmente se encuentra en 3%, como resultado de las agresivas políticas del banco central para frenar la espiral
inflacionaria.
No es el único logro del que puede presumir el presidente Biden. También logró unir a demócratas y republicanos para aprobar la Ley Bipartidista de Comunidades Más Seguras, la más ambiciosa en los últimos 30 años para la seguridad de las armas de fuego.
Por si fuera poco, la economía estadounidense precio a una tasa anualizada 2.4% durante el segundo trimestre del año, superando cómodamente las expectativas de los economistas.
Y sin embargo, a pesar de esta cadena de logros indudables, la encuesta de The New York Times sugiere que el público estadounidense no aprecia las acciones de su presidente. Aunque su situación política es mejor que en el verano del año pasado, prácticamente se encuentra en empate con el rival, el expresidente Donald Trump. Hace bien el presidente en iniciar una gira por Arizona, Nuevo México y Utah del 7 al 10 de agosto, para promover los logros de la Ley de Reducción Inflacionaria, porque claramente hay una desconexión entre sus avances y la percepción del público. Es un problema de comunicación que debe resolver co n urgencia si desea recibir una segunda oportunidad en la Casa Blanca en 2024.
Los topos son posiblemente una de las plagas más simpáticas con las que tendrás que lidiar en tu jardín, similar a las ardillas. Pasan la mayor parte del tiempo excavando bajo tierra y su presencia sólo se hace patente por la destrucción que dejan tras de sí. Aunque los topos son, sin duda, adorables, pueden convertirse rápidamente en una molestia cuando aparecen de forma esporádica en su jardín, destruyendo partes de su césped en el proceso. Además, aunque los topos no se comen las flores, pueden matar indirectamente todo tipo de plantas al hacer un túnel entre las raíces.
Por supuesto, aprender a deshacerse de los topos puede solucionar el problema a corto plazo. Pero, ¿cómo evitar que vuelvan? Lo creas o no, hay plantas que puedes cultivar para disuadir activamente a estos simpáticos bichos: plantas que pueden
crear una barrera alrededor de tu jardín y protegerlo de futuras madrigueras. Si quieres saber más, hemos reunido las mejores plantas para esta tarea. Estas 7 plantas repelerán a los topos y los mantendrán alejados de tu jardín.
-Caléndulas
Las caléndulas repelen todo tipo de plagas, incluyendo arañas, serpientes y mosquitos, por nombrar algunas, pero tampoco son amigas de los topos. Esto se debe a que emiten un fuerte aroma, penetrante y a menudo abrumador. Puedes plantar una hilera de caléndulas para crear una especie de barrera en tu césped: es menos probable que los topos hagan túneles a través de un aroma tan intenso. Además, las caléndulas son útiles porque sus raíces emiten al suelo una sustancia química llamada alfa-tercienilo (una fototoxina), que es tóxica para los nematodos y repele
otras plagas. No son tóxicas para perros y gatos también, lo cual es una ventaja. Son plantas amantes del sol. Sólo hay que regarlas una vez a la semana en pleno verano, dejando la tierra húmeda, pero no empapada. Las caléndulas de jardín.
-Narcisos
Los narcisos pueden representar los primeros signos de la primavera en nuestro jardín - estas plantas son resistentes y hermosas a la vista, con esquejes que a menudo decoran nuestros hogares. Pero los topos prefieren mantenerse alejados de estas flores. Esto se debe a que se sabe que esta planta, y en particular su bulbo, es tóxica para los topos. Contiene la sustancia química licorina, que también mantiene a raya a ardillas, ratones y topillos. Pero ten en cuenta que los narcisos son tóxicos para perros y gatos, así como para los niños. Necesitan unas 6 horas de sol al día y unos 2,5 cm de agua a la semana durante el periodo vegetativo. Sólo pode las hojas con un par de las mejores tijeras de podar una vez que se hayan vuelto amarillas.
-Alliums
Se reunían ese día en el mercado un buen número de comerciantes. Entre ellos, un hombre que vendía oro. De pronto, un joven se acercó y, a plena luz del día y ante todas las miradas, robó una onza de oro y salió corriendo.
No tardaron mucho en apresarlo, y entonces el comerciante le preguntó:
– Pero… ¿por qué has robado el oro a la vista de todo el mundo?
El joven, apesadumbrado, respondió:
– Cuando tomé el oro no vi a nadie. No vi más que el oro.
Moraleja: «La avaricia transforma todo lo que tenemos a muestro alrededor».
Los teléfonos públicos se han vuelto bastante raros en Japón, pero el más raro de todos es el teléfono Duet. El dispositivo tiene un nombre un tanto engañoso, ya que mientras que un dueto es una canción cantada por dos personas, el Duet Phone es un teléfono público diseñado para que tres personas puedan compartir una conversación.
Sin embargo, aunque el teléfono Duet está diseñado para conversaciones de tres personas, no permite llamadas entre tres destinatarios. Sólo se puede marcar un número, pero dos personas usan el teléfono simultáneamente… ¡porque tiene dos receptores!
Son pocos los Duet Phone que aún se encuentran en funcionamiento en la vía pública, pero la ciudad de Tokio cuenta con un par de ejemplares. El extraño teléfono público tiene una original cabina telefónica llamada Fureai no Ki, o «Árbol de la comunidad».
De acuerdo con las instrucciones publicadas encima del teléfono, para que dos personas compartan el teléfono, deben levantar el auricular derecho, luego el izquierdo, y luego insertar sus monedas o tarjeta y marcar el número al que está llamando.
Al parecer, el dispositivo fue diseñado como parte de la celebración del proveedor de telecomunicaciones japonés NTT por el centenario de su entrada en el negocio de la telefonía, que tuvo lugar en 1990.
El propósito fue una exhibición exuberante de la innovación en ingeniería de la era de la economía de las burbujas, pero también la respuesta a una demanda inexistente… ¡razón por la cual son tan raros hoy en día!
Los alliums están estrechamente relacionados con las cebollas, pero la diferencia de aspecto no podría ser más marcada. Con sus tallos erguidos y sus cabezas florales en forma de pompón repletas de flores púrpuras, es como mínimo una planta central. La relación se hace aún más evidente cuando el follaje está dañado o magullado: desprende un inconfundible aroma a cebolla. Dicho aroma repele todo tipo de plagas, incluidos ciervos y roedores, así como topos. Por tanto, si su jardín está protegido por una barrera de alliums, los topos se mantendrán alejados de él. Los alliums son tóxicos para perros, gatos y niños, así que evite esta planta si tiene mascotas o niños en el jardín. Lo mejor para los alliums es regarlos con poca frecuencia.
-Semilla de ricino
La planta del ricino tiene un aspecto espeso, parecido a un seto, con hojas en forma de estrella y vainas de semillas rojas y puntiagudas, que contienen las llamadas “habas”, aunque técnicamente no son judías. También conocida como Ricinus communis, esta planta produce las “habas” necesarias para fabricar el aceite de ricino. El aceite de ricino es un tipo de aceite vegetal con muchas aplicaciones: puede facilitar la digestión, aliviar el estreñimiento e hidratar la piel. Además, el aceite de ricino se recomienda a menudo en remedios caseros para ahuyentar a los topos: no les hace daño, pero su aroma les disuade y les hace hacer túneles en
otra dirección. Por lo tanto, la propia planta puede ser un repelente eficaz. Sin embargo, hay que tomar precauciones con el ricino. Tanto la planta como sus semillas son muy venenosas para gatos, perros y niños (así como para los adultos) porque contienen ricina, por lo que no deben cultivarse en las proximidades. Por este motivo, se desaconseja su cultivo. En su lugar, puede adquirir aceite de ricino o un repelente que lo contenga por separado, pero aun así debe tener cuidado durante su aplicación y almacenamiento.
-Ajo
El ajo puede hacer algo más que mantener alejados a los vampiros: el fuerte y abrumador aroma que produce esta planta hará que los topos también huyan (valga el juego de palabras). Esta hortaliza puede repeler todo tipo de plagas, incluidos ratones y ratas, hormigas e incluso mosquitos, por
nombrar algunos. Si la piel del bulbo sufre algún daño, emite compuestos sulfurosos que disuaden a todo tipo de bichos. De hecho, algunos sitios, como Lawn Love, recomiendan colocar ajos en las entradas de las toperas para evitar que vuelvan. El ajo necesita al menos 6 horas de sol al día y debe plantarse a una distancia mínima de 10 cm, para que las raíces tengan espacio suficiente para crecer. Hay que regar entre medio centímetro y un centímetro cada semana, y una aplicación de fertilizante en primavera puede favorecer el crecimiento. El ajo estará listo para la cosecha cuando las tres hojas inferiores empiecen a dorarse. Puedes plantar ajos en otoño o en primavera para cosecharlos en verano.
-Cebollas Por último, si quieres cultivar algunas hortalizas más para tu cocina, las cebollas también pueden ser
bastante útiles para repeler topos. Al igual que el ajo, su olor es lo suficientemente fuerte como para mantener a los topos a distancia, y el ácido sulfónico que contiene contribuye a su efecto sobre todo tipo de plagas. Las cebollas son muy útiles para ahuyentar roedores y serpientes, por lo que son una hortaliza multiuso. Plantándolas alrededor de las zonas que quieras proteger, puedes crear una barrera subterránea que los topos evitarán activamente. Aunque si alguna vez te preocupan las preciadas raíces de las plantas, puedes utilizar cestas protectoras, como Digger’s 5-Gallon Root Guard Speed Baskets Las cebollas son fáciles de cultivar: deben plantarse en un lugar soleado en primavera, por lo que estarán listas para cosechar 3-4 meses después. Hay que regarlas en profundidad una vez a la semana, pero con cuidado de no excederse.
Tú, Señor, eres bueno y clemente, rico en misericordia, con los que te invocan. Señor, escucha mi oración, atiende la voz de mi súplica. Todos los pueblos vendrán a postrarse en tu presencia, Señor; bendecirán tu nombre:
«Grande eres tú, y haces maravillas; tú eres el único Dios.»
Pero tú, Señor, Dios clemente y misericordioso, lento a la cólera, rico en piedad y leal, mírame, ten compasión de mí.
Sab 85,5-6.9-10.15-16a
El teléfono público más raro de Japón
Algunas creencias sociales suponen que comer verduras o vegetales crudos es la mejor forma para absorber los nutrientes que nos ofrecen estos alimentos. Pero, de acuerdo a diferentes estudios científicos, algunas verduras necesitan cocinarse para que puedan activarse y liberarse determinados nutrientes que benefician a la salud corporal.
Verduras como la remolacha, la espinaca o la zanahoria poseen mayor nivel nutricional respecto otra hortalizas que pueden encontrar en cualquier supermercado o verdulería local, y deben consumirse cocidos, según revelan los análisis, para obtener un mayor aprovechamiento de sus valores nutricionales.
Entre otras razones, apuntan, porque al estómago le es más fácil digerirlos y el proceso de absorción de vitaminas, minerales y otros nutrientes resulta menos trabajoso y largo. También se ha comprobado mediante diversos estudios que las verduras cocinadas proporcionan más cantidad de algunos antioxidantes, como la luteína (beneficiosa para los ojos) y el licopeno (que protege el corazón y los huesos).
Algo parecido ocurre con algunos minerales, que se liberan al someter los alimentos al fuego -como el calcio-, lo que hace que llegue en mayor cantidad al organismo. La diferencia puede ser significativa. Por ejemplo, las espinacas cocidas proporcionan hasta 245 mg por taza, frente a los 30 en la misma cantidad de crudas.
Una curiosidad en torno a la cuestión es que existen pruebas de que el hecho de cocer los alimentos ha contribuido a la evolución del cerebro humano, ya que he mejorado el rendimiento calórico de la dieta, gracias a que se mastica más fácilmente, y mejora tanto la digestión como la absorción de nutrientes.
En general, las verduras cocidas en agua pierden más que si se hacen al vapor o a la plancha. Se calcula que hasta un 14% de antioxidantes, por ejemplo. Freírlas tampoco es la mejor opción por las grasas instaurada que se producen.
En general, las verduras cocidas en agua pierden más que si se hacen al vapor o a la plancha
Aunque, en definitiva y como casi siempre cuando se trata de comida, no es del todo bueno seguir uno y otro credo. Lo más razonable suele ser alternar entre tomar alimentos crudos y cocidos, porque el equilibrio suele ser siempre la mejor opción.
Alcachofa
Se puede añadir cruda a la ensalada, pero así pierde una considerable parte de su propiedad antioxidante. Si se cocina al vapor, esta se multiplica por 15 y hervida en agua, solo por 8. Lo malo es que pierden buena parte de vitaminas, que son hidrosolubles.
Apio
Aunque suele comerse crudo, los expertos aconsejan tomarlo también cocido, porque es la mejor forma de aprovechar lo que ofrece a nivel nutricional.
Aunque advierten también de que no todos los cocinados son capaces de extraer sus indudables capacidades antioxidantes. Se puede hacer al microondas, rehogado, frito y guisado, pero al hervirlo en agua pierde hasta un 14% de la actividad antioxidante.
Berenjena
Lo más normal es cocinarla, pero hay que poner atención a cómo se hace. Un estudio de investigación nutricional estableció en 2007 que al prepararla al vapor, sus componentes se unen con los ácidos biliares, lo que permite que el hígado puede desintegrar más fácilmente el colesterol y reducir su presencia en el riego sanguíneo.
También se sabe que al hacerla asada retiene cantidades mayores de ácido clorogénico, que hace que la glucosa fluya más lentamente en el sistema circulatorio, lo que potencialmente reduciría la presión sanguínea y el riesgo de diabetes. Por otro lado, al cocerla retiene más el antioxidante delfinidina. Champiñones y otras setas
Tienen una considerable cantidad de antioxidantes, que tienen la función de proteger a las células, lo que deriva en menos probabilidades de contraer ciertas enfermedades crónicas.
Los que proporcionan mayores beneficios al ser cocinados son los shitake, aunque todos tienen también considerables cantidades de minerales como zinc y potasio.Otra propiedad del proceso de cocción es que hace desaparecer la toxina agaritina, potencialmente cancerígena, y que se encuentra en muchas setas.
Espárragos
Contienen considerable cantidad de vitaminas A,C y E, muy eficaces contra el cáncer. Si se cocinan, afirman los expertos, su actividad antioxidante aumenta en un 25%.
Un estudio publicado en 2009 por la revista de Ciencias Moleculares de Estados Unidos revelaba que al cocerlos subían los niveles de ácido fenólico, que al parecer reduce las probabilidades de
sufrir cáncer. Además, como las vitaminas A y E son solubles en grasa, el organismo las absorbe mejor si se guisan o aliñan con aceite de oliva o se espolvorean con semillas tostadas.
Espinacas Se pueden servir crudas en ensalada. Pero eso no debería impedir tomarlas también guisadas porque así proporcionan más calcio, magnesio y hierro. Es sabido que las espinacas se reducen muchísimo al cocinarlas, lo que significa que en ese estado se come mucha más cantidad. Y el aporte de nutrientes es también mayor.
Pero no es el único motivo para incorporarlas al menú. En 2005 se descubrió que al cocerlas se reduce el ácido oxálico de los vegetales en un 53%. Es importante porque ese ácido interfiere en la absorción de hierro y calcio. Y aún hay más. Las espinacas cocidas retienen el folato, una importante vitamina B que además de jugar un importante papel en el ADN reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer.
Tomate: tanto crudo como cocido
El tomate cocido puede aumentar la actividad antioxidante.
Aunque muchas personas creen que el tomate es una fruta, un informe del Departamento de Botánica de la Universidad de California confirma que se trata comúnmente como una verdura, al igual que el pepino o la berenjena. Con respecto a su consumo, un estudio de la Universidad Cornell en Esta-
dos Unidos concluyó en que “cocinar los tomates aumenta la actividad de antioxidante, pero se observa una baja en los niveles de vitamina C”.
Es por eso que los mismos desarrolladores aseguran que, aunque cocinarlos puede traer beneficios en un aspecto, comerlos crudos puede ayudar en la actividad del sistema inmunológico, por la presencia de la vitamina antes mencionada.
Coliflor: tanto crudo como cocido
El coliflor puede perder valor nutricional si es cocinado.
Esta verdura presenta un caso similar al tomate. Un estudio de la Universidad de El Cairo de Egipto asegura que cocinar el coliflor “afecta la composición, los contenidos
fitoquímicos, la actividad antioxidante y los perfiles fenólicos” de este alimento, lo que hace que pierda parte de su valor nutricional.
Sin embargo, los investigadores también mencionan que cocinarlo al vapor o hervirlo hace que mantenga gran parte de sus nutrientes, que incluyen las vitaminas A y C, así como hierro y calcio.
Remolacha: mejor cocida Es mejor comer la remolacha luego de hervirla.
En este caso, la remolacha es mejor cocinarla antes de comerla. Según comenta el medio especializado en nutrición EatingWell, hervir esta verdura permite que mantenga sus nutrientes, que incluyen: calcio, vitaminas A y B, fibra y potasio. Además, un análisis publicado
en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos asegura que el jugo de remolacha puede ayudar a combatir las varices. Zanahoria: de cualquier forma La zanahoria puede perder vitamina C si se cocina, pero mejora en la vitamina A. Este caso es bastante parecido al del tomate. De acuerdo a un informe de la Universidad Tufts de Estados Unidos, “cocinar la zanahoria causa una perdida en los niveles de vitamina C (que juega un rol importante en mantener el colágeno), pero mejora los carotenoides, unos compuestos que el cuerpo convierte en vitamina A”. Aun así, si están crudas mantienen un número más alto en fibra.
Una de las producciones más exitosas de ‘Telemundo’ es el programa ‘Caso Cerrado’, el cual era dirigido por la abogada cubana-estadounidense Ana María Polo. Este tuvo una gran acogida no solo en los países latinoamericanos, sino también en la comunidad de habla hispana en Estados Unidos.
En el programa se contaban casos de la vida real, que eran interpretados por actores. En ese sentido, la doctora Polo tenía que dar una solución legal a los problemas familiares que se presentaban.
‘Caso Cerrado’ fue emitido por primera vez en 2001 y su último episodio se grabó en el 2019. En el 2002 fue re-emitido por la cadena de televisión ‘Telemundo’ y hasta el día de hoy suele acompañar a los televidentes.
La doctora Ana María Polo se convirtió en una de las figuras más importantes de la pantalla chica. Sin embargo, al estar alejada de la televisión, sus fans se han preguntado que ha sido la vida de ella.
Recientemente, la abogada de familia se convirtió en tendencia en TikTok, pues una seguidora se la encontró en la calle. Lo que más ha llamado la atención del clip es que su imagen ha cambiado bastante, pues lucia su cabello blanco, no tenía maquillaje, lo que dejaba ver sus arrugas.
Este clip sorprendió a los televidentes, ya que durante años su imagen ha estado inmortalizada con ‘Caso Cerrado’ y se desconocía cómo lucía actualmente.
¿Quién es la doctora Polo?
La licenciada en derecho nació el 11 de abril de 1959 en la Habana, Cuba. Actualmente, tiene 64 años y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida y Derecho en la Universidad de Miami.
En diferentes entrevistas, la experta en leyes ha comentado que cuando tenía 2 años su familia tuvo que emigrar a Puerto Rico. Después de unos años, cuando cumplió la mayoría de edad, se fue a vivir Miami.
Ahí conoció a su primer esposo, pero tiempo después se separaron. Luego se volvió a enamorar en el 2001. La doctora Polo no suele hablar de su vida privada, sin embargo, se cree que tiene un hijo adoptivo llamado Peter Polo. Él llegó a su vida después de perder un bebé con su primera pareja.
¿Qué hace actualmente?
Actualmente, Ana María Polo se alejó de la pantalla chica para dedicarse a sí misma y tener un tiempo para pasar con su familia. En sus redes sociales suele estar activa y muestra un poco de cómo es su día a día.
También es defensora de la igualdad de las personas y, además, invita a sus seguidores a donar a favor de una organización que investiga tratamientos contra el cáncer.
Para destacar con ‘Caso Cerrado’ tuvo un gran reconocimiento y en Miami una calle recibió su nombre. Está ubicada en Hialeah, y se encuentra al frente del estudio de grabación del programa y recibe el nombre de Dr. Ana María Polo Way.
In cl u si ón
Ofrecemos 10 centros bilingües desde primaria hasta preparatoria
Opor tuni da d
Con el apoyo de más de 250 aliados comunitarios para ofrecer clases particulares y mucho más
Para inscribirte u obtener más información, ponte en contacto con las Escuelas Públicas de Kalamazoo en el (269)337-0100 o visita kalamazoopublicschools.com.
El distrito más grande y diverso de la región, que ofrece una gran variedad de oportunidades de enriquecimiento.
Inve rsi ón
La Promesa de Kalamazoo ha invertido más de 180 millones de dólares en matrículas gratuitas de enseñanza superior para los graduados de KPS
Programa de Selección de Escuelas Condado de St. Joseph Válido par a el 1er semestr e del año escolar 2023-24.
En un esfuerzo de proveer una educación de mejor calidad para todos los estudiantes en el condado, los nueve distritos del St Joseph Condado y con el apoyo del ISD, ofrece este programa para 2023-24 El Programa de Selección de Escuelas permite a las familias una opción para asistir cualquier escuela pública en St. Joseph Condado ISD.
● Las aplicaciones del Programa de Selección de Escuelas estarán disponibles en las oficinas locales del supervisor de las escuelas o en las oficinas del ISD: www.sjcisd.org
● Información adicional puede ser obtenida llamando a las siguientes escuelas:
Numero Telefónico de las escuelas del Distrito
Burr Oak (269) 489-2213
Centreville (269) 467-5220
Colon
(269) 432-3231
Constantine
(269) 435-8900
Mendon
(269) 496-8491
Nottawa
(269) 467-7153
Sturgis
(269) 659-1502
Three Rivers
(269) 279-1100
Los Grados para cual las aplicaciones son aceptadas Válido para el 1er semestre del año escolar 2023-24
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando solicitudes para todos los grados hasta que el nivel de grado alcance la capacidad del distrito.
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Se aceptan solicitudes para todos los grados, a menos que un grado alcance el límite de 25 estudiantes en total
Aceptando aplicaciones para todos los grados
Aceptando solicitudes para:
● 2° a 12° grados
● Jardín de infancia hasta que el grado alcance la capacidad del distrito de 24 por salón.
● Joven 5’s hasta que el grado alcance la capacidad del distrito de 22 por salón.
No se aceptan solicitudes para 1er Grado.
White Pigeon
(269) 483-7676
St Joseph County ISD
(269) 467-5400
Aceptando aplicaciones para todos los grados
No aplicable
● La fecha par a el r e g r eso de a plicación a su elección escuela es tan pr onto como sea posible.
Condado St. Joseph no discrimina por raza, color, nacionalidad, sexo, religión, edad, incapacidad, información genética, ni por cualquier otro estatus legalmente protegido en sus programas, servicios y actividades.
* Los estudiantes deben reunir todos los requisitos para ser elegibles.
La forma en que interactuamos con los objetos se basa en lo que creemos que son: su peso, su forma, etcétera. Si nuestras expectativas son correctas, como saber que una taza de café está llena, la agarraremos y la levantaremos con la fuerza adecuada. Si no, puede que la levantemos con demasiada fuerza y derramemos el café por la barbilla y la camisa.
Cuando se trata de un objeto como éste (por ejemplo, el café de la mañana en nuestra taza favorita), nuestras expectativas sobre su forma y peso se basan en gran medida en los recuerdos que tenemos de haberlo usado antes.
Muchos objetos son menos familiares, por supuesto, desde los utensilios y artilugios del hogar hasta los diseños novedosos de los lugares públicos, como esos grifos modernos que nunca se sabe si hay que girar, pulsar o girar. Con estos objetos, nuestras expectativas vienen determinadas menos por nuestros recuerdos y más por su aspecto. Si un objeto parece estar hecho de un material pesado, al principio
lo levantaremos con más fuerza que si pareciera ligero. Hacemos lo mismo con los objetos más grandes que con los más pequeños. Curiosamente, nuestras expectativas sobre las propiedades de un objeto también influyen en la percepción que tenemos de él una vez que lo hemos cogido: por ejemplo, lo pesado que nos parece. Es posible que haya conocido la ilusión tamaño-peso, por ejemplo. Demuestra que cuando la gente levanta dos objetos de distinto tamaño pero del mismo peso, la mayoría piensa que el objeto más pequeño es más pesado. Aunque los especialistas siguen debatiendo qué le ocurre exactamente a nuestro cerebro en esta situación, baste decir que existe un vínculo claro entre lo que vemos y lo que experimentamos que puede anular lo que nos dicen nuestros otros sentidos. Ahora resulta que hay otra dimensión. Un equipo de investigación que acaba de descubrir que no sólo experimentamos los objetos en parte en función de su aspecto, sino que esto cambia a medida que envejecemos.
Como veremos, esto puede tener importantes implicaciones para el diseño de productos en el futuro.
El experimento Reclutamos a 20 adultos mayores, con una media de edad de 71 años, y a 20 adultos jóvenes, con una media de edad de 23 años. Presentamos a cada grupo cilindros de plástico negro de distintos tamaños pero del mismo peso.
Cada encuestado tenía que decir cuánto creía que pesaría un objeto y, a continuación, cuánto creía que pesaba una vez que lo había levantado. También incrustamos sensores especiales en la parte superior de cada objeto para medir las fuerzas de agarre que cada persona utilizaba al agarrar y levantar el objeto (imagen inferior).
Ambos grupos eran igual de susceptibles a la ilusión tamañopeso, y pensaban que los objetos más pequeños eran más pesados que los grandes. Esto confirmó que el tamaño guía la percepción del peso tanto en personas jóvenes como mayores. Pero mientras que el grupo de los más jó-
El servicio de ambulancia puede costar $800 o más por trayecto. ¡Pero con Member Plus, tú y tu familia están cubiertos por sólo $42 al año!
Hazte miembro y descansa tranquilo sabiendo
venes ajustaba la fuerza que empleaba para coger los cilindros en función de su tamaño, el grupo de los mayores no lo hacía: inicialmente agarraban y levantaban los objetos grandes y pequeños con una fuerza casi idéntica.
¿Qué significa esto? Una explicación es que, para compensar la disminución “normal” de la capacidad física y cognitiva relacionada con la edad, los adultos mayores pueden utilizar atajos mentales para guiar su forma de actuar.
Es posible que desvíen sus recursos cognitivos del uso de señales visuales para predecir las propiedades de un objeto hacia aspectos más exigentes de la tarea, como levantar el objeto con firmeza. Es necesario seguir investigando para comprobarlo, y también para determinar cómo afectan otras señales visuales al modo en que las personas mayores interactúan con ellas.
Por poner un ejemplo, sabemos que los más jóvenes asocian los materiales más pálidos con un peso más ligero. Ahora tenemos que estudiar si ocurre lo
mismo con las personas mayores.
¿Es hora de rediseñar? Numerosos estudios anteriores ya han demostrado que las personas mayores tienen dificultades con el diseño de muchos productos. No son tan buenos para ver los pequeños detalles; no tienen tanta fuerza para girar o tirar; y el deterioro cognitivo puede hacer más difícil enfrentarse a complejidades como demasiados botones o iconos.
Existen kits de herramientas en línea para ayudar a los diseñadores a superar estos problemas, aunque existe la sensación de que a menudo se ignoran. Ahora que nuestros hallazgos apuntan a otra diferencia entre las personas mayores y las más jóvenes en relación con su forma de interactuar con los objetos, es una razón más para que los diseñadores den mayor prioridad a sus necesidades, sobre todo teniendo en cuenta que la gente vive cada vez más años.
Si, por ejemplo, las personas mayores son menos capaces de utilizar el tamaño de un objeto para interactuar con él, corren más ries-
go de aplicar demasiada o muy poca fuerza cuando lo utilizan por primera vez, con el consiguiente riesgo de derrames, roturas o lesiones. El riesgo es aún mayor cuando se realizan varias tareas a la vez.
Los diseños que ocultan las propiedades de los objetos pueden plantear problemas a este grupo de edad. Los diseñadores deberían hacer hincapié en las señales visuales que mejor conectan con la acción adecuada. Por ejemplo, las cacerolas o marmitas transparentes pueden facilitar la determinación del peso de la sartén. Hasta que los investigadores descubran a qué señales visuales responden mejor las personas mayores, la transparencia permitiría al menos que estos usuarios recibieran el máximo de información visual.
La consigna debe ser diseños inclusivos que todo el mundo pueda utilizar. Es la mejor manera de que las personas mayores puedan vivir de forma independiente el mayor tiempo posible, por no hablar de maximizar la demanda de productos por parte de los consumidores.
Los accidentes son imprevistos, tu factura no tiene por qué serlo.
Una ola transformadora está recorriendo Estados Unidos y lleva el nombre de las mujeres latinas.
Este grupo, que constituye una parte significativa de la población del país, está rompiendo barreras y superando obstáculos para reflejar el verdadero poder de la educación. Este fenómeno, conocido como el empoderamiento de la educación en las mujeres latinas, está alterando el panorama social, económico y político de los estados Unidos como nunca se ha visto.
La educación siempre ha sido un camino hacia la igualdad y el progreso. Pero para el creciente número de mujeres latinas en Estados Unidos, el acceso y la participación en la educación superior están abriendo nuevos horizontes y nuevas posibilidades.
Según un informe de la Asociación Nacional de Mujeres Universitarias, las latinas son el grupo de estudiantes con mayor crecimiento en las universidades de Estados Unidos. La matricula de estudiantes latinas en educación superior ha aumentado en un 87% en los últimos 10 años, superando las tasas de matriculación de los hombres latinos y de otros grupos minoritarios.
Este número prometedor señala un cambio de marea en la comunidad latina, donde las mujeres no sólo están aspirando a la educación superior, sino que están obteniendo logros significativos en diversas disciplinas. La medicina, la ingeniería, el derecho, la tecnología y las ciencias sociales se cuentan entre las innumerables áreas donde las mujeres latinas están demostrando su capacidad y competencia.
Sin embargo, alcanzar estos hitos no ha sido una tarea fácil. Las mujeres latinas han tenido que superar numerosos obstáculos, incluyendo barreras lingüísticas, inequidades socioeconómicas y la falta de representación en la academia. A pesar de estos desafíos, el deseo de superación personal, el valor de
Podrán resolver pendientes y ordenarse para poder realizar todas las actividades que traen en mente, eviten moverse sin agenda o planificador. En su mundo vincular de amistades y grupos, habrá mucho movimiento y caídas de fichas, cuestiones que saldrán a luz para tener conciencia sobre cómo se vinculan y comunican con los demás.
TAURO
Habrá tensión y desafíos constantes, pero no desistan de sus objetivos, tendrán que ser pacientes, perseverantes y mantener a su mente optimista y predispuesta. Estarán cosechando y culminando su área de logros personales, profesionales y laborales, vendrán resultados de lo que hayan sembrado seis meses atrás. Puede haber finales de algún proyecto o una profesión que ya cumplió su ciclo, aprovechen la claridad que atravesarán durante estos dias.
GEMINIS
la educación y la resiliencia son aspectos enraizados en la cultura latina que han impulsado a estas mujeres a triunfar.
Más allá de las estadísticas y las altas tasas de matriculación, el verdadero poder de este cambio radica en las historias individuales de estas mujeres latinas que luchan y triunfan. Historias de mujeres que son las primeras en su familia en asistir a la universidad, mujeres que superan la pobreza y la discriminación para alcanzar sus metas académicas y mujeres que equilibran los roles de madre, trabajadora y estudiante, y aún así logran sobresalir. Este fenómeno no sólo está cam biando la narrativa y el estereotipo de las mujeres latinas en la sociedad estadounidense, sino que está dejando un legado poderoso para las generaciones futuras. Estas mujeres están demostrando que la educación es una herramienta esencial para el empoderamiento, la movilidad social y la construcción de un futuro mejor.
El empoderamiento a través de la educación en las mujeres latinas es un motor de cambio significativo que no debe ser subestimado. Sin embargo, también es necesario reconocer que persisten enormes desafíos en el camino hacia la equidad educativa completa. Afortunadamente, el compromiso, la determinación y el coraje demostrados por estas mujeres nos brindan una visión de esperanza y un ejemplo poderoso de lo que es posible cuando se invierte en la educación.
El empoderamiento de la educación en las mujeres latinas en Estados Unidos es una realidad innegable, y su impacto se extenderá más allá de las fronteras de las aulas y campus universitarios. Las mujeres latinas están cambiando la cara de la educación en Estados Unidos, e indudablemente, están contribuyendo a moldear el futuro del país. Un futuro que será, sin duda, más inclusivo, diverso y equitativo.
Según el centro de estu-
dios American Council on Education, en su informe “Race and Ethnicity in Higher Education” de 2020, encontró que el 26% de las mujeres Latinas en Estados Unidos tienen un título de educación superior, un número que ha aumentado de manera significativa a lo largo de los años y que continúa en ascenso.
En cuanto a las elecciones de carrera, las estadísticas indican una variedad de preferencias de la carrera entre mujeres Latinas. Según un informe del año 2015 del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, las mujeres Latinas parecen centrarse particularmente en áreas como la psicología, las ciencias sociales, la administración de empresas y la pedagogía.
Un estudio del Instituto Geiger Gibson/RCHN de la Universidad George Washington de 2018 indica que muchas mujeres latinas optan por seguir carreras en el campo de la salud, y de hecho, representan un número significativo de los proveedores de atención médica. Las enfermeras registradas son particularmente comunes, aunque hay un crecimiento notable de mujeres latinas en otros roles de atención médica, como médicos y terapeutas.
Según la Asociación Americana de Mujeres Universitarias (AAUW), las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) están viendo una creciente representación de mujeres Latinas en comparación a años previos, aunque todavía queda mucho por hacer para igualar las cifras con las de los hombres. Dentro de esta área, biología, química, matemáticas y ciencias de la computación son las que parecen registrar un mayor crecimiento.
De todas maneras, es importante tener en cuenta que el panorama está cambiando continuamente, y el empoderamiento de la educación entre las mujeres Latinas está llevando a más y más diversidad en las elecciones de carrera.
Habrá concreción en asuntos de estudios, exámenes, carreras, movimientos y cierres en comunicación e investigación, esto puede incluir temas legales (firmas y acuerdos), viajes, asuntos del exterior y mudanzas. Se les invita a mantener en equilibrio su enfoque hacia asuntos emocionales y del hogar con aquello que sea del mundo exterior, responsabilidades individuales, laborales y profesionales.
Esten pendientes de sus bienes y proyectos compartidos, habrá movimiento y cierres en asuntos de socios, pareja, convivencia, negocios y amistades. Habrá caídas de fichas y toma de conciencia sobre su participación, modos y respuestas en estas aristas que les invitarán a equilibrar el darle valor a sus deseos y necesidades individuales con las de los demás; renovarse y actualizarse, soltar relaciones y viejos apegos.
Habrá una toma de conciencia sobre su manera de relacionarse y comunicarse con socios, pareja y amistades. Todo lo que carezca de paridad y equilibrio puede quedar fuera de sus vidas, aquellos acuerdos no cumplidos traerán sus consecuencias. También habrá cosechas en estas áreas, podrán ver el avance de sus proyectos y acuerdos en conjunto, incluso un crecimiento o una mejora en sus relaciones más importantes.
Podrán atender sus proyectos individuales y grupales, apropiarse del reconocimiento sobre sus dones y ordenarse para ir por nuevos objetivos. Puede que vivan movimientos y cierres en su área laboral, profesional, esto les hará ver qué deben mejorar en su respuesta en esta área y cuáles innovaciones necesitan incorporar. También pondrá el foco en lo espiritual y lo material, la salud desde el cuidado del cuerpo, mente, emociones y energías.
LIBRA
Momento de observar su forma de relacionarse con su potencial creativo, proyectos individuales, sus ganas y deseos, talentos y pasiones. Habrá cosechas, culminaciones y un reconocimiento en estos ámbitos. Quizá haya relaciones amorosas o íntimas que lleguen a su fin. Aprovechen la claridad disponible sobre sus deseos individuales y sus talentos. Recuerden que sus dones pueden crecer, pero dependerá únicamente de ustedes, permítanse su propio reconocimiento y el de los demás.
ESCORPIO
Hora de tomar las riendas de su poder para enfocarse en lo realmente importante para ustedes en este momento de su vida, no desvíen su atención al pasado o al futuro. En sus manos está la voluntad para dirigir su inteligencia y acción hacia pensamientos e ideas constructivas, tendrán mucho magnetismo y encanto en sus palabras para abrir las puertas que deseen. Observen su forma de relacionarse con sus necesidades individuales, el hogar y la familia. Habrá movimiento y cierres en estas áreas.
Opten por medirse y, en lo posible, ahorrar. Podrán mejorar su relación con el dinero, darle valor a sus deseos, dones y talentos, abrir nuevos proyectos y fuentes de ingresos. Observe como se relaciona con el mundo que le rodea, sentirse parte y cooperar con éste depende de su predisposición. Vivirán movimientos y cierres en asuntos de estudios, firmas, contratos, papeles, títulos, viajes, mudanzas, podrán mejorar su manera de relacionarse con quién se cruce en su camino.
CAPRICORNIO
Vivirán cambios y cierres en su forma de generar dinero, irrumpirán nuevas ideas, deseos y ganas de cómo quieren continuar. Podrán exponer sus inquietudes y necesidades a su socio, pareja y vínculos íntimos, hora de abrirse y sincerarse. Se les invita a tomar una actitud mental integradora, comprensiva, ir más allá de la lógica para nutrir su mundo filosófico, espiritual, desarrollar confianza y fe en su porvenir. Ante las posibles demoras, manténganse flexibles y pacientes, cuiden sus respuestas y expresiones.
ACUARIO
Se les dará facilidad y optimismo para enfocarse en sus necesidades individuales, cuidar de su hogar, energía y mejorar la forma de comunicar sus sentimientos y emociones. Es tiempo de reconocer su fuerza, poder y potencial para moverse por sus deseos. Tomarán roles centrales o importantes allí en donde estén. Habrá cambios y cierres en asuntos vinculares que no les sean pares, o no les cuiden ni valoren, también en dónde no se sientan desafiados a ir por más.
Enfrentarán desafíos en su mundo vincular, tendrán que poner límites para dejar en claro hasta dónde pueden comprometerse. En algunos casos, tendrán que lidiar con estancamientos, demoras, desacuerdos y confrontaciones, opten por la comunicación y dejen en claro los valores de ambas partes. Tomen conciencia de cómo se vinculan con sus emociones más sensibles, la aceptación y el cuidado de sus cuerpos sutiles, el mundo espiritual y el desarrollo de la fe en la vida.