
9 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed. 534
ROMPIENDO BARRERAS: EL HISTÓRICO NOMBRAMIENTO DE MARICELA ALCALÁ A LA JUNTA DEL K.P.S.
Por Juan Grillo-Mosquera Para New/Nueva Opinión
Kalamazoo, MI – Educación, representación y progreso: pilares fundamentales para el establecimiento de un exitoso distrito escolar. Sin embargo, un distrito escolar solo es tan fuerte como su liderazgo.
Kalamazoo Public Schools (K.P.S) ha demostrado esto al nombrar a una miembro latina en su junta por primera vez en la historia del distrito. Maricela Alcalá, la actual directora ejecutiva del centro de intervención en crisis Gryphon Place, fue nombrada a principios de este mes de julio, reemplazando a la ex miembro de la junta Tandy Moore. Alcalá se une al superintendente entrante, el Dr. Darrin Slade, en la reestructuración del panorama educativo dentro de las Escuelas Públicas de Kalamazoo y pretende ser una poderosa defensora de la comunidad latina en K.P.S. Su nombramiento sirve como un recordatorio de que la representación importa, y tener a alguien que comprenda los desafíos y oportunidades únicos que enfrenta la comunidad latina puede ayudar a garantizar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades atendidas.
Inicios inciertos
Nacida en Toledo, Maricela se mudó a Kalamazoo en 2014. Sin embargo, pasó la mayor parte de su adolescencia y vida adulta temprana en México. “Mi madre es Mexico- americana, mientras que mi padre es mexicano; es de Degollado, Jalisco. Cuando yo tenía 10 años, él decidió trasladar a nuestra familia de vuelta a México, a Tonalá, que está ubicada en las afueras de Guadalajara”, explica Alcalá. Durante su tiempo en México, Maricela obtuvo su licenciatura en negocios y trabajó en la construcción y exportación de artesanías locales para un pequeño negocio familiar. Vivió allí hasta que tenía 28 años antes de regresar a Toledo en 2003.
Para su sorpresa, Maricela empezó a tener dificultades para encontrar empleo. Se postuló a varias empresas y fue rechazada cada vez, a pesar de sus experiencias previas en marketing, finanzas y RR.HH.
“Vieron mi currículum y todo lo que sabía, pero nunca me contrataron porque decían abiertamente: ‘no tienes experiencia en los EE.UU.’”, explicó Alcalá. Maricela y su familia pasaron a vivir en la pobreza mientras ella equilibraba una variedad de trabajos mientras tanto, que iban desde trabajar en la parrilla de Burger King hasta trabajar como camarera. No fue hasta que tuvo que recurrir a la asistencia pública que Maricela comenzó a darse cuenta de la importancia de estos recursos y programas.
“Fue difícil, pero pudimos sobrevivir. Pero al mismo tiempo, fue difícil de navegar”, dice Maricela.
Ascenso en la jerarquía
Maricela recibió su primera oportunidad de carrera en el Head Start local, donde comenzó traduciendo aplicaciones y trabajando en un contrato.
A partir de ahí, fue referida a Adelante, una organización que sirve a la comunidad latina, donde empezó como recepcionista. No pasó mucho tiempo antes de que Maricela comenzara a trabajar en servicio social, ayudando a otras mujeres a recibir la misma asistencia pública que ella había recibido cuando estaba pasando por dificultades. “Tengo este privilegio porque hablo el idioma, y nuestra comunidad desconoce la existencia de estas porque no existen en nuestro país. Tuve que navegar y ayudarles a entender que tenemos estos para prosperar, y es como comunidad que prosperamos”, dice emocionada, Maricela. Continuó trabajando en Adelante hasta que encontró su camino en United Way durante los siguientes 10 años.
Gracias a sus habilidades bilingües, Maricela comenzó como especialista en llamadas. Recibió 8 promociones durante su carrera en United Way y dejó supervisando su programación directa de la línea 2-1-1. En 2012, visitó Kalamazoo para la acreditación de Gryphon Place y vio una oportunidad para un cambio de carrera. Maricela se enamoró de la comunidad y se postuló para el puesto de directora ejecutiva, y desde entonces no ha mirado atrás.
Para la Juventud
Maricela siempre ha sido una persona de acción. Desde que se mudó a Kalamazoo en 2014, se ha unido a varias organizaciones locales como ELLAS (Empoderando a Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito) y la Comisión de Justicia Juvenil de Michigan. Cuando se le pregunta cómo espera ayudar a la juventud latina, Alcalá hace hincapié en las medidas restaurativas que se están llevando a cabo desde Gryphon Place. “Nosotros [Gryphon Place] trabajamos en varios distritos de la zona, no solo en K.P.S., donde ayudamos a los estudiantes a manejar conflictos y les enseñamos habilidades de resolución de conflictos para que ellos las puedan aplicar siempre en la vida”, detalla. “Gryphon Place y yo tenemos un compromiso personal de ayudar a elevar a estos estudiantes y familias para que puedan conectarse con los recursos y ver prosperar a esta juventud”. Maricela menciona un nuevo programa que se lanzará pronto, en el que la Seguridad Pública de Kalamazoo, las Escuelas Públicas de Kalamazoo y una amplia gama de socios comunitarios se propondrán abordar la violencia armada. Proteger a la juventud es algo cercano para Maricela, ya que ella es madre de dos graduados de K.P.S.
La Promesa de Kalamazoo es una de las oportunidades más especiales que K.P.S. tiene para ofrecer. Los niños que se gradúan de KPS pueden recibir una beca que paga hasta el 100% de su matrícula universitaria para cualquier escuela en Michigan. Esto atrajo a Maricela a inscribir a sus hijos en K.P.S. después de haberlos tenido inscritos en escuelas privadas anteriormente. Sin embargo, esta no fue la única razón por la que Maricela se volcó hacia la educación pública. “[En las escuelas privadas], los profesores lo sacaban del salón de clases para llevarlo afuera a leer. Nunca olvidaré un día en que uno de sus maestros dijo: ‘¿Tiene que hablar español en casa?
¿Realmente tiene que estar jugando fútbol? Necesita pasar más tiempo leyendo y hablando inglés’”, explicó Alcalá. “Entonces cambiamos a KPS, y descubrí que mis hijos encontraron a niños que se parecían a ellos, que podían hablar el lenguaje del fútbol. En mi primera conferencia de padres y maestros, estaba lista para escuchar cómo iba a tener dificultades, pero estaban entusiasmados con lo bien que estaba haciendo”. El mayor de los hijos de Alcalá, Paolo, ahora asiste al Hope College para obtener un título en negocios y espera asistir a la escuela de posgrado para obtener un MBA.
Acción
Aunque Maricela está agradecida por inscribir a sus hijos en K.P.S., ha habido algunos inconvenientes. Ella afirma, “Aparte del atletismo, no vi muchas oportunidades para que yo me presentara en la escuela… el distrito podría hacerlo mejor en la participación familiar, y especialmente cuando pienso en nuestra comunidad y nuestra cultura”. La comunidad hispana es una comunidad orgullosa que mantiene un fuerte vínculo entre sí. Ahora que ocupa un puesto en la junta, Maricela está comprometida a abrir más vías para que los padres se mantengan comprometidos con sus hijos y su educación. El martes 24 de junio, el superintendente Dr. Slade y Maricela hicieron una presentación en El Concilio para abordar la disciplina, las prioridades y cualquier pregunta restante de los padres de K.P.S. “Así es como construimos un puente más fuerte entre el distrito y nuestra comunidad, para crear vías para que sus voces sean escuchadas”, explicó Alcalá.
Con el término de Maricela ya terminando a finales de 2024, no aceptará nada menos que un cambio significativo si se fuera. “No soy una política; soy una agitadora y movilizadora. Me encantaría ver a un sucesor venir sabiendo que el puente es más fuerte y que nuestros padres se sienten cómodos. Que conozcan todas las oportunidades que se están dando a la comunidad en general”, explica. Es demasiado temprano para decir si continuará o no, pero los padres pueden dormir tranquilos sabiendo que ella dará todo de sí.

Una Voz para la Comunidad Latina

La junta de educación de K.P.S. está compuesta por seis miembros: tres de ellos son blancos, dos son negros y Maricela. Cuando se le pregunta si ser la única miembro latina podría traer problemas por sí misma, Maricela insiste. “He trabajado con tantos puntos de vista diversos a lo largo de los años y he tenido que navegar en espacios blancos, así como apoyar a nuestros hermanos y hermanas negros”, dice Alcalá. “Yo estoy completamente a favor de la justicia y la equidad en general”. Ella se ve a sí misma en este puesto como una mediadora y otra voz para la comunidad latina, al igual que otros miembros de la junta representan a la comunidad negra y LGBTQI+.
“Recuerdo a Eva Álvarez, quien fue una de nuestras ELLAS que perdimos recientemente”, detalla Alcalá. Eva Álvarez, quien falleció en febrero de 2023, trabajó para los Derechos de los Inmigrantes de Michigan y era una amiga cercana de Maricela. Eva insistía constantemente en que alguien del grupo tenía que estar en la junta para representar a los niños y padres de la comunidad. Cuando Maricela vio la solicitud, pudo escuchar a Eva hablarle. Al igual que Eva inspiró a Maricela, Maricela solo espera canalizar la misma energía para la juventud. “No se necesita una familia o uno o dos padres para criar a un hijo, se necesita una comunidad”, dice. “Quiero hacer cosas y lograr lo que me propuse. Asegurarme de que el distrito comprende los desafíos a los que se enfrenta la comunidad latina y cómo tenemos que apoyar a estas familias para que puedan apoyar a sus propios hijos”.
El nombramiento de Maricela es un paso importante para crear un panorama educativo más inclusivo y equitativo para todos los estudiantes, y está claro que su habilidad constante para ser una voz para los demás ayudará a nuestra comunidad a prosperar.