Ed.524

Page 1

NÚMERO DE LATINOS QUE MIGRAN A EEUU CON UN NEGOCIO CRECIÓ UN 34 % EN 2 AÑOS > P.2

>P.

¿QUIÉN ES LALO MORA, EL CANTANTE DETENIDO EN LOS ESTADOS UNIDOS?

LA COMUNIDAD MEXICANA DE CHERÁN EN BATTLE CREEK BUSCA RECOLECTAR FONDOS PARA AYUDAR A UNO DE SUS MIEMBROS ESTILO DE VIDA >P. 8 NUTRICIÓN >P.10 VARIEDADES>P.12 MUJER AL DÍA>14 BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAW-HARTFORD-BENTON HARBOR GRATIS / FREE MAR. 16 - 29/2023 ● AÑO 21 NO 524 ● WWW.FACEBOOK.COM/NEWNUEVAOPINION ● NEWOPINIONNEWS@NEWOPINION.NET OPINIÓN: LOS MIGRANTES, EN MEDIO DE LA BATALLA POLÍTICA POR EL 2024 5 LOS ARTISTAS DE LOS GRANDES LAGOS, LATINOS DE BATTLE CREEK 6 5
BUSCAN
LATINOS DE KALAMAZOO
INMIGRANTES NO ACOMPAÑADOS
11
SE
VOLUNTARIOS
QUE DESEEN AYUDAR A NIÑOS
4

Número de latinos que migran a EEUU con un negocio creció un 34 % en 2 años

El número de latinos que migran a EE.UU. con un negocio creció en 34 % durante los dos últimos años, liderados por los mexicanos, quienes tuvieron igual crecimiento, aún en medio de la covid-19, reveló Víctor Parra, vicepresidente de Global Business Intelligence (GBI).

De acuerdo con datos de la consultora internacional en negocios y tecnología, esto contrasta con el aumento del 1 % en el número total de propietarios de negocios en todo Estados Unidos.

En una entrevista con EFE, Parra destacó que en la actualidad existen más de 1,2 millones de emprendedores mexicanos en Estados Unidos, de los que 49 % son mujeres.

Esto tiene relación con los 60 millones de latinos que habitan, trabajan o lideran un negocio en EE.UU., de los que un 60 % son mexicanos.

El vicepresidente de GBI dijo que la fuerza de latinos al frente de

negocios estadounidenses representa por lo menos 500.000 millones de dólares de ventas anuales, un 4,4 % de las ganancias totales en aquel país.

Asimismo, mencionó que, a través de sus negocios, siendo las franquicias las de mayor potencial, se generan el 5,5 % de empleos formales, equivalente a por lo menos 3 millones de personas en Estados Unidos.

“Entonces no son solamente mano de obra, no estamos hablando de obreros, no estamos hablando de la fuerza agroalimentaria o de construcción, sino personas que han decidido emprender sus propias compañías”, señaló Parra.

Según la consultora internacional, uno de los motivos principales por los que los mexicanos se interesan en abrir un negocio en Estados Unidos, es que cada vez hay más comunidad latina en ese país que puede ser

MUJERES LATINAS NO SE QUEDAN ATRÁS

El vicepresidente de GBI también resaltó que el emprendimiento por parte de mujeres latinas crece a un ritmo acelerado, pues el número de empresas lideradas por este género ha crecido un 200 % en el periodo señalado.

“Si hablamos de las mujeres latinas es aún más impresionante el ritmo acelerado con el que crecen, pues 6,4 millones de mujeres son dueñas de negocios hoy en Estados Unidos y crean oportunidades laborales a poco más de 9 millones de personas”, destacó.

Asimismo, sostuvo que una de cada 10 empresas lideradas por mujeres corresponde a una mujer latina en EE.UU. Además, Parra explicó que las mujeres latinas también incursionan en otros sectores de emprendimiento como en restaurantes y servicios e incluso en la cons

do giros tradicionales asociados a la industria agroalimentaria, belleza, moda y estética.

“Especialmente, después la pandemia, han crecido más de 200 % y la cantidad de emprendedoras latinas ha crecido más que cualquier otro grupo”, añadió el vicepresidente de la consultora internacional.

El vicepresidente de GBI, que también ayuda a migrantes con los trámites para establecerse en EE.UU. con un negocio formal, indicó que los mecanismos para acceder al mercado más grande a nivel global son cada vez más accesibles.

En este sentido, detalló que a la fecha un mexicano, y en general, cualquier latino, puede invertir por lo menos 100.00 dólares y obtener una visa de inversionista para vivir hasta cuatro años y renovarla indefinidamente mientras su negocio se mantenga en operación con al menos dos trabajadores directos.

Battle Creek, MI. - La comunidad de Cherán, Michoacán que vive en Battle Creek, se ha unido una vez más con el propósito de ayudar a una de sus familias con los costos del funeral y traslado del cuerpo de su familiar a Cherán.

Desafortunadamente, el traslado del cuerpo a México es costoso y la familia no tiene los recursos para hacerlo. Como resultado, la comunidad se ha unido para recolectar fondos para ayudar a la familia a llevar a su ser querido de regreso a casa.

Samuel Ramos Robles, de 39 años, quien es oriundo de Cherán, fue diagnosticado con Cáncer terminal en el cerebro en el 2016. Según su sobrina Sendy Ruiz, en esa época el doctor le había dado seis meses de vida, pero como dice ella, “gracias a Dios que todavía lo hemos podido disfrutar por 7 años” pero su condición médica ha empeorado hace un par de semanas quedándole solo unos días de vida. Samuel, en este momento, se encuentra bajo el cuidado de su madre de

72 años y su padre de 82 y de otros familiares, quienes le brindan cuidados paliativos para que viva tan bien como sea posible por el tiempo que le queda. La comunidad de Cherán es una comunidad muy religiosa y muy unida, conformada por más de ciento cincuenta familias que han hecho de Battle Creek, uno de los asentamientos más grandes de este pueblo en Estados Unidos. Los Cheranenses de Battle Creek están acostumbrados a unir sus fuerzas más allá de la frontera y trabajar en comunidad, como por ejemplo para la Celebración que hace cada octubre en honor a San Francisco de Asís, quien es el Santo de San Francisco Cherán, donde además de las celebraciones religiosas, también comparten platillos de su tierra y tradicionales ancestrales. El Costo del traslado de un cadáver desde Estados Unidos a México varía dependiendo de varios factores, incluyendo la ubicación

(Sigue p.5)

2 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023
O contacta nuestro equipo de Relaciones con Donantes por donorrelations@kalfound org o 269 381 4416 DESCUBRE MÁS EN KALFOUND.ORG
Únete a nosotros en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
La comunidad de Cherán en Battle creek busca recolectar fondos para ayudar a uno de sus miembros
New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 3 APPLIES TO BOX AND 2-WAY BETS ONLY. STRAIGHT, 1-OFF AND WHEEL BETS ARE EXCLUDED FROM THIS PROMOTION. Odds of winning: Daily 3: Straight: 1 in 1,000; 3-Way Box: 1 in 333; 6-Way Box: 1 in 167; 1-O Straight: 1 in 1,000; 1-O One Digit: 1 in 167. Daily 4: Straight: 1 in 10,000; 4-Way Box: 1 in 2,500; 6-Way Box: 1 in 1,666; 12-Way Box: 1 in 833; 24-Way Box: 1 in 416; 1-O Straight: 1 in 10,000; 1-O One Digit: 1 in 1,250. Knowing your limits is always the best bet. Call the Michigan Problem Gambling Helpline for con dential help at 1-800-270-7117. APPLIES TO BOX AND 2-WAY BETS ONLY. STRAIGHT, 1-OFF AND WHEEL BETS ARE EXCLUDED FROM THIS PROMOTION. Odds of winning: Daily 3: Straight: 1 in 1,000; 3-Way Box: 1 in 333; 6-Way Box: 1 in 167; 1-O Straight: 1 in 1,000; 1-O One Digit: 1 in 167. Daily 4: Straight: 1 in 10,000; 4-Way Box: 1 in 2,500; 6-Way Box 1 in 1,666; 12-Way Box: 1 in 833; 24-Way Box: 1 in 416; 1-O Straight: 1 in 10,000; 1-O One Digit: 1 in 1,250. Knowing your limits is always the best bet. Call the Michigan Problem Gambling Helpline for con dential help at 1-800-270-7117.

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

SE BUSCAN VOLUNTARIOS LATINOS DE KALAMAZOO QUE DESEEN AYUDAR A LOS NIÑOS INMIGRANTES NO ACOMPAÑADOS

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MIKalamazoo, MI. - En los últimos años, muchos temas relacionados con la inmigración han estado ganando la atención nacional y provocando titulares a medida que la seguridad y la detención de los migrantes en la frontera se ponen en duda. Las caravanas, el COVID-19 y la separación de familias en la frontera han sido temas de debate nacional y local. Laura Vargas, responsable de apoyo a los voluntarios a nivel nacional en Michigan para el Young Center for Immigrant Children’s Rights, facilita el reclutamiento y la formación de voluntarios en todo el país -incluido Michigan- para ayudar a defender y apoyar a un grupo de inmigrantes especialmente vulnerable: los niños no acompañados.

Según migrationpolicy. org, en marzo y abril de 2021 se registraron las tasas mensuales más elevadas de llegada de menores no acompañados a la frontera sur, lo que plantea muchas preguntas y preocupaciones a quienes desean ayudar.

¿Quién vela por los intereses de estos niños no acompañados, y cómo pueden organizaciones comunitarias y nacionales como el Young Center unirse para proporcionar apoyo? Laura nos cuenta que el voluntariado es fundamental para apoyar a los inmigrantes de todos los orígenes, especialmente a los niños, y que la comunidad de Kalamazoo

Laura Vargas, responsable de apoyo a los voluntarios a nivel nacional en Michigan para el Young Center for Immigrant Children’s Rights, facilita el reclutamiento y la formación de voluntarios en todo el país.

Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión.

también puede ayudar. Organizaciones como Michigan Immigrant Rights Center (MIRC) y el Young Center son cruciales para garantizar la seguridad y el bienestar de los niños inmigrantes, independientemente de su procedencia o de lo reciente de su llegada a Estados Unidos. Laura explicó el papel fundamental que desempeñan los voluntarios defensores de la infancia del Young Center en el apoyo a los niños inmigrantes que entraron solos a los Estados Unidos. Su experiencia en este campo comenzó como voluntaria del MIRC, y con el tiempo asumió cargos como asistente legal, coordinadora de programas y supervisora. Como inmigrante de México, Laura ha podido entender mejor lo complejos que pueden ser los procesos de inmigración en los EE.UU., los daños de las políticas de inmigración de nuestro gobierno, y cómo y por qué los defensores voluntarios de los niños son necesarios para apoyar a los niños no acompañados:

“En el Young Center,

trabajamos con niños no acompañados que ahora están bajo custodia federal, bajo la Oficina de Reasentamiento de Refugiados. Los niños no acompañados son menores que entran en el país sin sus padres o tutores legales o que han sido separados de los seres queridos con los que entraron. A través de nuestro Programa de Defensores de la Infancia, cientos de voluntarios han recibido formación en todo el país para convertirse en defensores de la infancia. Los voluntarios defensores de la infancia del Young Center ayudan a dar apoyo a los niños más vulnerables del sistema y trabajan junto a nuestros trabajadores sociales y abogados para familiarizarse con estos niños, conocer sus esperanzas y deseos, y defender sus intereses y su seguridad ante los principales responsables del proceso de inmigración que toman decisiones en su nombre que cambian sus vidas”.

La misión del Young Center es proteger y promover los derechos, la seguri-

dad y el mayor bienestar de los niños inmigrantes. Todo comienza con la dedicación de voluntarios que se reúnen una vez a la semana con los niños mientras están bajo custodia. Aunque el Young Center no tiene el poder de tomar decisiones legales con respecto al caso de inmigración de un niño, su papel es concentrarse en los deseos, la seguridad y el mayor beneficio de los niños no acompañados para los responsables de la toma de decisiones, como los jueces de inmigración, encargados de tomar resoluciones legales con respecto al caso de un menor. También menciona por qué el voluntariado tiene un gran impacto en la vida de estos niños.

“Aunque muchos de estos niños pueden tener un profesional de asistencia jurídica, hay muchas restricciones legales que limitan el alcance de lo que pueden hacer por ellos. En los últimos casi 20 años, la perspectiva interdisciplinaria del Young Center nos ha permitido defender el bienestar, la seguridad y los derechos de los niños en todos los frentes. Nuestros voluntarios y nuestro personal trabajan incansablemente para amplificar las voces de los niños: apoyar su colocación en entornos comunitarios, trabajar por la reunificación con sus familias y dejar claro al público y a los funcionarios del gobierno que los niños inmigrantes son menores y deben ser tratados como tales”.

Explicó que el sistema de inmigración estadounidense no diferencia entre un proceso de inmigración de adultos y un proceso de inmigración de niños; por lo tanto, se les trata de la misma manera. El Young Center realiza una importante labor luchando por lo que el menor realmente necesita, ya que a menudo su voz puede ser ignorada

durante todo el proceso. Los voluntarios defensores de la infancia del Young Center entablan relaciones con los niños que están actualmente bajo custodia del gobierno reuniéndose con ellos una vez a la semana. Con el tiempo, los voluntarios se ganan la confianza de los niños a los que apoyan, son capaces de conocer mejor su historia y trabajan con el personal del Young Center para elaborar recomendaciones en nombre del niño que se basen en sus deseos, su seguridad y su mejor interés. Una vez que el niño sale de la custodia, puede optar por que el voluntario defensor del menor siga visitándole periódicamente.

“Puede ser cualquier cosa: desde ‘me duele la cabeza’ porque el niño antes tenía gafas y ahora no, por ejemplo. Siempre debemos pedirles permiso para hablar con su asistente social y pedir que lleven al niño al oculista y reciba la atención adecuada”.

Como los menores no acompañados a menudo se ven obligados a tramitar su caso de inmigración solos, no siempre tienen a alguien que les acompañe al juzgado para ayudarles a sentirse seguros y cómodos. Los defensores de menores voluntarios del Centro Young pueden asistir a los procedimientos judiciales con los niños con los que trabajan si el niño les da permiso para hacerlo. Los voluntarios del Centro Young son totalmente independientes del gobierno y actúan como defensores que están al lado de los niños en todo momento mientras tramitan su caso de inmigración. Desde hacer manualidades hasta jugar, los voluntarios ayudan a los niños a ser niños mientras atraviesan situaciones a menudo estresantes relacionadas con su caso de inmigración. Con un papel tan importante que conecta a los voluntarios con los niños bajo custodia, le pregunté a Laura cómo se las arregla para trabajar en un puesto tan difícil: “Algo que me mueve a seguir trabajando en este camino es la ayuda que proporcionamos a los niños: saber que velamos por sus intereses. Nos aseguramos de que, dondequiera que llegue el niño, aquí en los Estados Unidos o en su país de origen, esté seguro. Esa es una de las grandes cosas que me mueve a seguir trabajando y me da fuerzas cada día para seguir trabajando por esta misión”.

Su pasión y su compromiso por ayudar a los demás siempre han inspirado el trabajo de Laura. Empezó como voluntaria y a trabajar con MIRC cuando se estaban produciendo muchas separaciones familiares en la frontera entre EE.UU. y México. Ella quería ser parte de la solución. Así que

comenzó su carrera como voluntaria, aprendiendo sobre el complejo sistema de inmigración estadounidense a través de la experiencia real de trabajar con las poblaciones más vulnerables. Ahora trabaja en el Young Center, que en los últimos 20 años se ha convertido en una organización nacional que forma a cientos de voluntarios. Le pregunté cómo su trabajo en el Young Center puede relacionarse con la comunidad Latinx de Kalamazoo y cómo la gente puede participar a nivel local.

“Cada vez hay más niños no acompañados aquí en Michigan. Hay varios centros en Grand Rapids, Lansing, Paw Paw, Holland, Ypsilanti, Kalamazoo, etc. Hay una necesidad de voluntarios en persona aquí. Con el COVID-19, tener una agrupación de voluntarios en Michigan ha sido difícil. Aún así, estamos muy entusiasmados de tener nuestra primera formación presencial en Kalamazoo el próximo mes de abril. Creo que en Kalamazoo y en Michigan en general tenemos una comunidad muy comprometida. Somos muy participativos y aquí hay mucha diversidad. El Young Center espera formar a más voluntarios en Michigan para que puedan apoyar y defender mejor las necesidades de los niños”.

Con ocho oficinas en Estados Unidos, incluidas ciudades como Chicago, Nueva York y Houston, el Young Center trabaja en todo el país para promover la seguridad y el interés superior de los niños inmigrantes. A través del Programa de Defensores de la Infancia, han apoyado a más de 1.000 niños este último año y esperan llegar incluso a más voluntarios a través de la formación local en ciudades como Kalamazoo. Laura nos recuerda que, dado que los niños no acompañados afectados por los procesos de inmigración de Estados Unidos proceden de todo el mundo, la creación de un grupo multicultural y multirracial de voluntarios es crucial para atender las necesidades y los deseos de estos niños mientras navegan por el complejo sistema de inmigración.

El Young Center for Immigrant Children’s Rights organizará una capacitación para voluntarios el sábado 1 de abril de 9 a.m . a 5 p.m. en el Arcus Center del Kalamazoo College. Se ofrecerá desayuno, almuerzo y refrigerios. Los voluntarios de todas las culturas, profesiones, razas, etnias y orígenes sociales están invitados y deben tener al menos 21 años para asistir. Para más información, envíe un correo electrónico a chicagokids@ theyoungcenter.org.s

4 New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023

La comunidad mexicana de Cherán en Battle creek busca recolectar

para ayudar a uno de sus miembros

(Viene p.2) en el Transporte (TSA) para el transporte aéreo y con las regulaciones de transporte interestatal para el transporte terrestre.

en Estados Unidos desde donde se envía el cuerpo, la ciudad en México a donde se envía, y el método de transporte. En general, el costo puede oscilar entre $5,000 y $15,000 dólares. Además del costo del traslado, también hay otros costos y requisitos específicos que deben cumplirse para realizar el traslado del cuerpo de manera legal y segura.

En Estados Unidos, se requiere un certificado de defunción y una autorización de transporte emitida por la funeraria encargada del traslado. Además, se debe cumplir con las regulaciones de la Administración de Seguridad

Como vemos, los costos pueden sobrepasar los $15.000, pero aún falta mucho para llegar a esa meta. Sendy, quien abrió una página GoFundMe para ayudar a su familia en esta situación tan dolorosa, y que gracias a la ayuda de Matilde Kregling, Guillermo Hurtado, Juan Ramos, Marcela Moreno, quienes organizaron una kermés y todos los voluntarios que aportaron la comida que se vendió el pasado sábado 11 de marzo recogieron una suma cerca a los $ 7.000. Una vez más, los Cheránenes dieron una

muestra de unidad y apoyo a su comunidad.

La familia agradece y espera recolectar los fondos necesarios para que los restos de Samuel descansen en paz en su natal Cherán.

Si desea colaborar con esta causa, puede contactar a Sendy al 269( 5898703) o hacer su aporte en GoFunfMe que esta a nombre de Samuel Ramos Robles.

2024

dos, no se trata de una tarea sencilla en medio de un clima de polarización ideológica.

Entre las malas razones, tenemos frente a nuestros ojos clara evidencia de que los inmigrantes indocumentados se están convirtiendo, nuevamente, en el chivo expiatorio para los problemas estructurales de los Estados Unidos.

New/Nueva Opinión

Por buenas razones y por otras no tanto, los inmigrantes indocumentados se encuentran en medio de la batalla política entre republicanos y demócratas en la recta final hacia las elecciones presidenciales del 2024. Entre las buenas razones figura el hecho de qué ha sido resucitada una iniciativa de ley para reformar el Registro Migratorio de 1929, lo cual permitiría la legalización con camino a la residencia y a la ciudadanía para unos 8 millones de inmigrantes indocumentados que puedan probar que vivieron durante siete años ininterrumpidos en los Estados Unidos.

Por supuesto que es más fácil decirlo que lograrlo. No es la primera vez que se presenta este proyecto de ley y lograr su aprobación va a ser una carrera cuesta arriba. Aunque sus decenas de patrocinadores buscan conjuntar a una coalición de moderados de ambos parti-

Por una parte, no es necesario ser un genio de la política para saber que si los sectores más derechistas de la bancada republicana en la cámara de representantes hubieran podido, en este momento tendríamos una nueva ley de control fronterizo con características muy similares a la era Trump.

Afortunadamente, los sectores más moderados de ese partido han mantenido bloqueado el trámite de ese proyecto de ley que buscaba, entre otras cosas, negar la posibilidad de asilo a la abrumadora mayoría de solicitantes que llegan a la frontera.

Por otra parte, la administración del presidente Joe Biden ha tomado la controvertida decisión de vacunarse contra los ataques republicanos en materia migratoria, adoptando medidas migratorias qué huelen a trumpismo, cómo la negación automática de asilo o la posibilidad de detener a familias migrantes en la frontera.

Afortunadamente, los sectores progresistas del partido demócrata tanto en la cámara de representantes como en el Senado no van a

permitirle al presidente que se vaya por la libre, con lo cual tenemos los ingredientes ideales para una nueva confrontación entre la Casa Blanca y la izquierda del Partido Demócrata.

Biden nunca ha sido un político izquierdista, a pesar de la etiqueta que quieren endosarle los republicanos. Desde su época como senador ha tenido posiciones moderadas y sabe que las elecciones en los Estados Unidos se ganan precisamente en el centro político al estilo de Bill Clinton.

Pero no deja de ser triste que el mismo presidente que puso fin a las detenciones de familias migrantes en la frontera esté considerando repetir esa terrible política de separación familiar.

Aunque la migración no figura necesariamente como la prioridad número uno de los votantes latinos, si un número suficiente de la comunidad hispana deja de votar en el 2024 en estados decisivos, el presidente y su partido podrían estar en problemas para retener la Casa Blanca.

Así que ya sea por razones políticas o por razones morales, los migrantes no deberían convertirse nuevamente en la carne de cañón de las batallas políticas entre demócratas y republicanos. Su papel ha sido y seguirá siendo esencial en este país, más aún en época de pandemia o de vacas flacas. No se merecen ser peones de la política, sino una solución urgente, digna y humanitaria.

Colaboradores de la serie “Contribuciones y Retos de la Comunidad Latinx de

Información Sin FronterasInformation Without Borders 5 New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023
Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo. Asociaciones y Colaboraciones Steffy Conde - Battle Creek Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias HispanictipsHispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voicesNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews Jesús Grillo - Editor Genereal Caricatura Editorial por Grosso Muy grave
Por José López Zamorano Para La Red Hispana
La Columna Vertebral Los migrantes, en medio de la batalla política por el
Kalamazoo”
Michelle Herrera estudia Cine/Medios de Comunicación y Publicidad/Promoción en la WMU. Juan Carlos Ibarra es un estudiante de antropología/sociología y francés en Kalamazoo College.
fondos
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva New/Nueva Opinión forma parte de Southwest Michigan Journalism Collaborative. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local.

Los Artistas de los Grandes Lagos, Latinos de Battle Creek

Diversas investigaciones indica que adelantar el reloj una hora cada marzo está relacionado con graves efectos negativos para la salud, como un aumento de los infartos de miocardio y la privación de sueño de los adolescentes.

Alrededor de un tercio de los estadounidenses dicen que no esperan con impaciencia estos cambios de hora que se producen dos veces al año. Y a casi dos tercios les gustaría eliminarlos por completo, frente a un 21% que no está seguro y un 16% al que le gustaría seguir adelantando y retrasando los relojes.

Pero los efectos van más allá de la simple incomodidad. Los investigadores están descubriendo que “adelantarse” cada mes de marzo está relacionado con graves efectos negativos para la salud, como un aumento de los infartos de miocardio y la privación de sueño de los adolescentes. En cambio, la vuelta a la hora estándar en otoño no está asociada a estos efectos sobre la salud, como señalamos mis coautores y yo en un comentario de 2020.

He estudiado los pros y los contras de estos rituales bianuales durante más de cinco años como profesor de neurología y pediatría y director de la división del sueño del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt. A mí y a muchos de mis colegas nos ha quedado claro que la transición al horario de verano cada primavera afecta a la salud inmediatamente después del cambio de reloj y también durante los casi ocho meses que los estadounidenses permanecen con el horario de verano.

Dos cambios de horario al año, pero muchas diferencias

Los estadounidenses están divididos sobre si prefieren el horario de verano permanente o el horario estándar permanente.

Sin embargo, los dos cambios de hora, por muy bruscos que sean, no son iguales.

El horario estándar es el que más se aproxima a la luz natural, con el sol directamente en lo alto al mediodía o cerca de él. En cambio, durante el horario de verano, de marzo a noviembre, el cambio de reloj resultante del horario de verano hace que la luz natural esté presente una hora más tarde por la mañana y una hora más tarde por la tarde, según la hora del reloj.

La luz matinal es esencial para ayudar a establecer los ritmos naturales del cuerpo: nos despierta

y mejora nuestro estado de alerta. La luz matutina también mejora el estado de ánimo: las cajas de luz que simulan la luz natural se prescriben por la mañana para tratar el trastorno afectivo estacional.

Aunque aún no se conocen las razones exactas por las que la luz nos activa y beneficia nuestro estado de ánimo, esto puede deberse a los efectos de la luz sobre el aumento de los niveles de cortisol, una hormona que modula la respuesta al estrés, o al efecto de la luz sobre la amígdala, una parte del cerebro implicada en las emociones.

Los adolescentes también pueden sufrir una privación crónica del sueño debido a las actividades escolares, deportivas y sociales. Por ejemplo, muchos niños empiezan el colegio sobre las 8 de la mañana o antes. Esto significa que, durante el horario de verano, muchos jóvenes se levantan y van al colegio en plena oscuridad.

El conjunto de las pruebas es un buen argumento para adoptar el horario estándar permanente en todo el país, como declaré en una audiencia en el Congreso en marzo de 2022 y argumenté en una reciente declaración de posición para la Sociedad de Investigación del Sueño. Recientemente, la Asociación Médica Estadounidense abogó por la hora estándar permanente. Y a finales de 2022, México adoptó la hora estándar permanente, citando los beneficios para la salud, la productividad y el ahorro de energía.

La mayor ventaja del horario de verano es que proporciona una hora más de luz al final de la tarde o por la noche, según la época del año, para hacer deporte, ir de compras o comer al aire libre. Sin embargo, la exposición a la luz más avanzada la tarde durante casi ocho meses con el horario de verano tiene un precio. Esta luz vespertina prolongada retrasa la liberación cerebral de melatonina, la hormona que favorece la somnolencia, lo que a su vez interfiere en el sueño y hace que durmamos menos en general.

Como la pubertad también hace que la melatonina se libere más tarde por la noche, lo que significa que los adolescentes tienen un retraso en la señal natural que les ayuda a conciliar el

sueño, son especialmente susceptibles a los problemas de sueño derivados de la luz nocturna prolongada. Este cambio en la melatonina durante la pubertad dura hasta los 20 años.

La geografía importa

La geografía también puede influir en cómo afecta a las personas el horario de verano. Un estudio demostró que las personas que viven en el extremo occidental de un huso horario, que reciben la luz más tarde por la mañana y más tarde por la noche, duermen menos que las que viven en el extremo oriental de un huso horario.

Este estudio descubrió que los residentes del extremo occidental tenían tasas más altas de obesidad, diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer de mama, así como una renta per cápita más baja y costes sanitarios más elevados. Otras investigaciones han descubierto que las tasas de otros tipos de cáncer son más elevadas en el extremo occidental de un huso horario.

Los científicos creen que estos problemas de salud pueden deberse a una combinación de privación crónica de sueño y “desalineación circadiana”. El desajuste circadiano se refiere a un desajuste en la sincronización entre nuestros ritmos biológicos y el mundo exterior. En otras palabras, el horario del trabajo diario, la escuela o las rutinas de sueño se basan en el reloj, en lugar de en la salida y puesta del sol.

El horario de verano: una disputa política

El Congreso instituyó el horario de verano durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial, y una vez más durante la crisis energética de principios de los años setenta.

La idea era que, al haber más luz por la tarde, se ahorraría energía al disminuir la necesidad de alumbrado eléctrico. Desde entonces se ha demostrado que esta idea es en gran medida inexacta, ya que las necesidades de calefacción pueden aumentar por la mañana en invierno, mientras que las necesidades de aire acondicionado también pueden aumentar a última hora de la tarde en verano.

Otro argumento a favor del ahorro de luz ha sido que los índices de delincuencia disminuyen con más luz al final del día. Aunque se ha demostrado que esto es cierto, el cambio es muy

Battle Creek, MI - El arte es algo que forma parte de todas las culturas. Puede unir a personas de diferentes orígenes y etapas de su vida. Esto les sucedió a Xenia Rose Schafer, Fausto Fernández, Coco Sweezy y George Martínez. Cada uno tiene una ascendencia diferente. Estos cuatro artistas que comparten una pasión por crear desde su punto de vista único, capturando sus temas en sus medios de elección. Tres miembros de LAGL se unieron por primera vez en la 2022 Great Latin American Expo en The Art Center of Battle Creek presentada por la Battle Creek Latin-American Heritage Initiative, donde su exposición formó parte de las celebraciones locales conmemorativas del Mes de la Herencia Hispana. Su objetivo es unirse con el propósito de inspirar a todos los que tienen una vocación o apreciación artística, y compartir sus diferentes culturas e inspiraciones con los artistas hispanos y todos los que aman el arte. Los Artistas de los Grandes Lagos mostrarán su trabajo en Carnegie Center for Arts en 107 North Main Street, Three Rivers, Michigan 49093. El horario de la galería es de martes a jueves de 10 de la mañana a 5 de la tarde (horario de la galería sujeto a cambios). Diferentes procedecias Rose Schafer nació en Michigan y creció en Battle Creek. De niña empezó a dibujar. Una de sus primeras obras fue un gráfico para Junior Achievement. Rose Schafer recordó que a los 18 años ilustró un “libro y manuales de seguridad para Grand Truck RR”. Cuando terminó la secundaria, fue al Kellogg Community College (KCC). Después de graduarse en KCC, Rose Schafer

pequeño, y los efectos sobre la salud parecen ser mayores que los beneficios para la sociedad derivados de los menores índices de delincuencia.

Tras la Segunda Guerra Mundial, la designación de las fechas de inicio y fin del horario de verano pasó a manos de los gobiernos estatales. Sin embargo, como esto creaba muchos problemas de programación y seguridad ferroviaria, el Congreso aprobó la Ley de Horario Uniforme en 1966. Esta ley fijó las fechas nacionales del horario de verano desde el último domingo de abril hasta el último domingo de octubre. En 2007, el Congreso modificó la ley para ampliar el periodo de vigencia del horario de verano desde el segundo domingo de marzo

afirmó que fue a estudiar a la Western Michigan University (WMU), donde estudió diseño gráfico y se especializó en marketing. Durante su estancia en la WMU, Rose Schafer hizo un viaje a Guatemala. “Allí pinté paisajes, gente y artesanos de Guatemala”, recuerda. Además, después de graduarse en la WMU, Rose Schafer trabajó en “ilustraciones para manuales. Después de eso, me trasladé a Detroit para pintar ventanas de empresas durante 13 años. Luego trabajé en la industria de repuestos de automóviles”, dijo Rose Schafer. Durante esos años, Rose Schafer se dedicó a crear arte como hobby. No fue hasta que regresó a Battle Creek, MI, después de varios años de ausencia, que comenzó a pintar de nuevo. La inspiración y el amor por el arte le vienen de su madre. La madre de Rose Schafer era de Panamá. La influencia de su madre y de Panamá es evidente en su obra. El arte de Rose Schafer está lleno de color y vida. Sus cuadros suelen ser retratos humanos y sobre la naturaleza. También hace collages. Uno de ellos incluye varias fotos de su madre panameña. Rose Schafer utilizó una fotografía de su madre, en la que aparecía de pie en el campo, para recortar el cuerpo de su madre de la imagen y colocarlo en otra parte del collage en un

hasta el primer domingo de noviembre, fechas que siguen vigentes hoy en día.

Sin embargo, la Ley de Horario Uniforme permite a los estados y territorios no aplicar el horario de verano. Arizona y Hawai están en horario estándar permanente, junto con Puerto Rico, las Islas Vírgenes de EE.UU., las Islas Marianas del Norte, Guam y Samoa Americana.

Ahora, muchos otros estados se plantean dejar de atrasar el horario y adelantarlo. Varios estados de EEUU tienen legislación y resoluciones en estudio para apoyar el horario estándar permanente, mientras que muchos otros han considerado o están considerando el horario de verano permanente. La legislación y las resoluciones a favor del

charco de diferentes colores.

“Mi madre estaba en Panamá y salió de Panamá para estar incómoda... esto es lo que pienso, estoy pensando en ella”, explicó Rose Schafer sobre cómo quería representar las luchas y los sentimientos de una extranjera que debió sentir su madre panameña cuando llegó a Michigan. Fausto Fernández nació en Santo Domingo, República Dominicana. De niño, dibujaba en su escuela Montessori. Fernández estaba rodeado de arte. En Santo Domingo vivía “cerca de un mercado, ahora artesanal, donde se vendía fruta y comida, pero también arte enmarcado”, recuerda Fernández. Dice que el arte estaba por todas partes, ya que era una zona muy turística. En el mercado artesanal vendían souvenirs y, cuando creció, trabajó allí. Fernández recuerda que le decía a su madre: “No te preocupes por mí. Trabajaré para cuidarme”. Fernández no quería agobiar económicamente a su madre y empezó a trabajar en una tienda del mercado artesanal. Allí pudo practicar sus habilidades. Según Fernández, la primera vez que “pintó una palmera con un sol, el amigo de mi padre dijo que parecía un huevo frito”.

(Sigue p.7)

horario estándar permanente han aumentado del 15% en 2021 al 31% en 2023. En marzo de 2022, el Senado de EEUU. aprobó la Ley de Protección de la Luz Solar en un intento de hacer permanente el horario de verano. Pero la Cámara no siguió adelante con esta legislación. El senador de Florida Marco Rubio volvió a presentar el proyecto de ley el 1 de marzo de 2023. El repunte de la actividad entre los estados que buscan romper con estos cambios bianuales refleja cómo cada vez más personas reconocen los inconvenientes de esta práctica. Ahora, corresponde a los legisladores decidir si ponemos fin al cambio de hora y optamos por el horario estándar permanente o por el horario de verano.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 6
Cómo nos afecta el cambio de horario de verano y por qué en EEUU se sigue implementando pese a sus efectos negativos en la salud

Los Artistas de los Grandes Lagos, Latinos de Battle Creek

(Viene

p.6)

Por esta razón, Fernández estaba decidido a mejorar sus habilidades artísticas y siguió practicando hasta que mejoró sus palmeras y soles. Las palmeras con el sol o la luna son lo que más le gusta dibujar a Fernández. Las hace de memoria. Además de pintar, Fernández tomó clases en KCC. En 2018, Fernández comenzó a pintar de nuevo. Participó en Spring Into the Arts en 2018.

Aunque hace muchos años que no vive en Santo Domingo, el amor de Fernández por la isla y sus paisajes vive dentro de él.

Coco Sweezy nació en Ciudad de México. “Desde que nací, el arte me rodeó”, recuerda Sweezy, “mi madre pintaba y a mi padre le gustaba el arte. Íbamos a museos en Ciudad de México y en Europa, donde también había arte”. Ciudad de México es una ciudad viva con muchos museos llenos de arte, pero el arte también se encuentra fuera de los museos, en las calles. Hay murales, estatuas y gente vendiendo sus obras.

Mientras vivía en Ciudad de México, Sweezy hizo un máster en Historia del Arte. “Los colores influyen en nuestras emociones... los

grises, el blanco y el beige causan depresión”, explica Sweezy. En sus obras hay muchos colores vivos. Sweezy declaró que le gusta “dibujar pájaros y flores, muy coloridos, muy mexicanos”. También le gusta dibujar paisajes de Michigan, pero no exactamente, “añado un árbol o quito uno”, explicó Sweenzy sobre su proceso. Sweenzy explicó su proceso. Está influenciada por su estancia en México, pero también por Michigan, ya que se trasladó aquí después de pasar 33 años en México. Sweezy también dijo que añade textura a sus pinturas mediante la adición de plantas o madera seca y añadirlos a la pintura.

Al igual que Sweezy añade textura a su arte, George Martínez también añade una textura muy singular a su arte. Martínez “utiliza pelo humano, cortado en trozos diminutos, y los manipula sobre un suelo o fieltro para crear retratos apasionados”. Todo empezó “después de que me despidieran de Kellogg, que me pagaba la escuela de peluquería. Un día estaba cortando el pelo a mi sobrina. Un día, al mover la alfombra, el pelo que había en ella me pareció una cara”, explicó Martínez. Cuando Martínez empezó, sólo tenía

el pelo oscuro. El problema es que le encanta el color, “mi madre es de Texas y mi padre de México, hay muchos colores”, dice Martínez. Así que ahora, ha ampliado a la coloración del cabello y la adición de joyas a su obra de arte. Una de las piezas que Martínez creó para la exposición de Three Rivers es un retrato de la reina de la música tejana, la cantante Selena Quintanilla.

Como resultado de que Rose Schafer, Fernández, Sweezy y Martínez se conocieran en el Festival de la Herencia Hispana en 2022, se han unido para crear Los

Lagos. Su exposición en Three Rivers presentará arte latino utilizando diferentes medios. Cada pieza contiene la inspiración de los antecedentes latinos únicos del artista.

Además de la exposición, Los Artistas de los Grandes Lagos también están interesados en que otros latinos que quieran expresarse a través del arte se unan a ellos a medida que vayan creciendo. Además, Fernández extendió una invitación “sean más hispanos, acérquense, apóyense emocionalmente. ¡Ven y únete al grupo! Tenemos valor para todos los que tienen la emoción en el arte”.

Información Sin FronterasInformation Without Borders 7 New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023
Xenia Rose Schafer Fausto Fernández Coco Sweezy George Martínez

7 neurotecnologías que cambiarán nuestra vida (para mejor)

En los próximos años dispondremos de varias neurotecnologías no invasivas que mejorarán la salud mental, potenciarán la memoria e incluso cambiarán la vida de muchos pacientes con enfermedades cerebrales. Te invitamos a descubrirlas.

Cuando uno imagina el futuro de la humanidad visualiza casi de inmediato la presencia de sofisticadas tecnologías. Ninguno de nosotros podemos pasar un segundo sin nuestros recursos tecnológicos. Es más, desde que proyectos de inteligencia artificial como el chat GPT aterrizaron, nuestra manera de trabajar cambiará con el tiempo.

Una de las neurotecnologías más esperanzadoras es la relativa a la estimulación craneal que busca reducir la ideación suicida en la población más joven.

1. Búsqueda de biomarcadores del dolor crónico y depresión

La inteligencia artificial sumada a la electroencefalografía (EEG) y el Bid Data permitirá dar mejores diagnósticos. Bastará con colocarse un gorro con diversos electrodos, para obtener una visión de la actividad cerebral muy precisa. Gracias a estos recursos será posible comparar información y obtener un patrón preciso de numerosas condiciones.

Es interesante saber que las que están más avanzadas son las referentes al dolor crónico y la depresión. La Universidad

Técnica de Múnich (TUM), por ejemplo, está desarrollando Neurotech, un campo de innovación que busca dar una mejor atención en el área de la salud mental.

2. Estimulación cerebral para la depresión en jóvenes

La estimulación cerebral profunda es un enfoque que ya se viene usando con éxito para tratar la depresión mayor. Ahora bien, hay un sector de la población que requiere de una atención considerable porque, a menudo, ni los tratamientos psicológicos, ni los farmacéuticos ofrecen mejoras.

Entre las nuevas neurotecnologías más prometedoras está la estimulación cerebral para jóvenes de entre 16 y 24 años con depresión y conducta suicida. Se ha desarrollado un dispositivo que ejerce estimulación en la corteza prefrontal dorsolateral. Esta técnica, sumada a sesiones de ejercicios cognitivos, reduce la sintomatología asociada a la depresión.

3. Dispositivos cerebrales de asistencia

Empresas como Medtronic, Neuropace y St. Jude Medical, desarrollan tecnologías que pueden cambiar la calidad de vida de muchas personas. Si bien siempre pensamos en el proyecto Neuralink de Elon Musk, lo cierto es que hay muchas organizaciones que trabajan en avances muy concretos que verán la luz dentro de poco.

Uno de esos proyectos es crear dispositivos cerebrales que, por ejemplo, prevengan ataques epilépticos. También tecnologías que, mediante un

monitoreo continuo, mejoren la administración de ciertos fármacos según necesidades. Por otro lado, los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA), dispondrán de dispositivos de asistencia robótica. Gracias a ellos, podrán manejar para disponer de mayor autonomía en las diferentes fases de su enfermedad.

4. Tratamientos de realidad virtual para los traumas

Otras neurotecnologías que ya se usan en entornos de terapia psicológica son las relacionadas con la realidad virtual. Se sabe que son muy útiles en el tratamiento de las fobias, demencias y para niños con trastorno de espectro autista. Ahora bien, en breve se

dará un paso más allá. En unos años se desarrollará una tecnología de realidad virtual combinada con estimulación cerebral que tratar a pacientes con trastorno de estrés postraumático. Con ello se busca mitigar, de otra manera y sesión a sesión, el impacto negativo ocasionado por un hecho adverso.

5. Videojuegos de entrenamiento cognitivo especializados

Se trata de recursos útiles para los adultos de edad avanzada, con el fin de facilitar una buena estimulación cognitiva. Este es un campo relevante en las neurotecnologías y ello explica, sin duda, que se estén desarrollando videojuegos es-

pecializados con este objetivo. El entrenamiento cognitivo que busca potenciar la inteligencia fluida, así como la memoria de trabajo, es un recurso que tendremos a nuestro alcance en breve. Los videojuegos para entrenar competencias cognitivas serán útiles para facilitar un envejecimiento más saludable, mejorar habilidades en los niños y también en personas que hayan sufrido algún accidente neurológico.

6.Dispositivos para la concentración y la autorregulación

En un mundo cada vez más lleno de estímulos y tendiente a la multitarea, la atención está casi en peligro de extinción.

FAMILY

Nos cuesta focalizar nuestros recursos mentales en una sola actividad. Concentrarse agota, la mente se escapa y ello alimenta el estrés y la sensación de baja productividad.

Los wereables o tecnología que nos podemos poner como si fuera un reloj o unos auriculares, tendrán otro fin. Se están diseñando dispositivos para mejorar nuestra atención, favorecer la calma y la autorregulación emocional. ¿Será el fin de nuestra ansiedad?

7. Interfaces cerebro-ordenador

Los sistemas BCI (BrainComputer Interface) ya están aquí. Consisten en interfaces que conectan la mente humana

con el ordenador, para traducir sus pensamientos y pasarlos a un dispositivo electrónico.

Lo sabemos, suena por completo a ciencia-ficción, pero es necesario analizar en qué consisten para comprender su utilidad.

La actividad eléctrica de las neuronas se puede detectar y decodificar por nuevas tecnologías. Estas, a su vez, envían dichos mensajes a un dispositivo para que lleve a cabo una acción concreta. Las interfaces cerebro-ordenador son neurotecnologías que cumplen la rehabilitación de funciones perdidas. Esto sería clave para pacientes con lesión modular o que han sufrido un ictus.

EXTRACCIONES CALCES LIMPIEZAS

Se recomienda que se registren. Los pacientes sin citas serán bienvenidos, pero debido a la cantidad de participantes, daremos prioridad a las citas.

New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023 8 Información Sin FronterasInformation Without Borders
PARA LAS PERSONAS SIN SEGURO DENTAL
18 DE MARZO
PARA HACER SU CITA: UTILICE ESTE CODIGO QR O LLAME AL 269.488.0805
HEALTH CENTER 505 E. ALCOTT ST. KALAMAZOO, MI 49001

En BCPS, estamos comprometidos con la construcción de una cultura de excelencia académica a través de la innovación. El Programa de Éxito en el Kínder está mejorando la preparación para el kínder de nuestros alumnos más pequeños. Fremont International Academy ofrece adquisición de un segundo idioma y aprendizaje enfocado globalmente desde el kínder. Battle Creek STEM Innovation Center está expandiendo audazmente las oportunidades de STEM para los niños de nuestra comunidad. BCCHS Career Academies está reinventando cómo preparar a los estudiantes para el éxito profesional, universitario y comunitario. Y W.K. Kellogg Preparatory High School ofrece caminos alternativos hacia el éxito para que cada Bearcat pueda prosperar. Grandes cosas están sucediendo en Battle Creek Public Schools y nunca ha habido un mejor momento para unirse a nosotros.

CÓMO SE VE EL ÉXITO

Obtenga más información sobre cómo BCPS puede preparar a su hijo(a) para tener éxito en battlecreekpublicschools.org/enroll.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 9
El aprendizaje más inteligente crea caminos empoderados para la vida.
S:10.25" S:15.75" T:10.502"
Fomentando la brillante promesa de nuestros estudiantes a través de la innovación.

COCINA Y NUTRICIÓN Alimentos que sacian y no engordan

Tener una dieta con buenos hábitos es fundamental, pero también lo es conocer a fondo los ingredientes que se consumen, además de hacer ejercicio diario. caminar al menos media hora al día y combinar el entrenamiento de fuerza con ejercicio de cardio son algunas de las principales recomendaciones de los expertos.

Comer alimentos saciantes puede ayudar a reducir la sensación de hambre, que suele desembocar en picar entre horas. Estos son algunos alimentos fundamentales en cualquier dieta.

1. Patatas cocidas

La científica australiana Susanne Holt ha demostrado en un estudio que las patatas son uno de los alimentos más saciantes. Aportan alrededor de 240 calorías, y resultaron ser siete veces más saciantes que la bollería industrial.

2. El aguacate

Además, de sus múltiples propiedades nutritivas, el aguacate llena el estómago. Un estudio de la revista Nutrition Journal reveló que aquellas personas que consumieron aguacate en sus comidas como guarnición se sintieron un 22% más satisfechas e incurrieron un 24% menos en el picoteo que las personas que consumieron las mismas calorías, sin aguacate.

3. Copos de avena

Se trata del desayuno ideal, ya que a nivel nutricional contienen hidratos de carbono, proteínas, grasas y fibras. La avena es saciant ey reconstituyente, aporta energía, mejora el cansancia y activa el sistema digestivo.

4. Pan integral

El pan integral sacia más y es mucho más nutritivo que el pan blanco. Es rico en fibra, previene el cáncer y las enfermedades coronarias, tiene propiedades antioxidantes y cubre la demanda de hidratos de carbono complejos.

5. Capsaicina Es un compuesto químico presente en los chiles y con propiedades analgésicas, anticancerígenas y antioxidantes. El picante sacia el estómago y evita que piques entre horas.

6. Legumbres Garbanzos, alubias o lentejas, todo vale y todo es rico en fibra, hidratos de carbono lentos y proteínas. Si las germinas (humedécelas y espera a que broten), obtienes un alimento aún más saciante.

7. Verdura fresca

La zanahoria, el pimiento, el pepino o el apio son apetecibles y saciantes de-

bido a su contenido en agua y fibra. Indiscutibles en cualquier dieta.

Una investigación demostró que cuando el primer plato es una gran porción de una ensalada baja en calorías –con lechuga tipo repollo y romana, zanahorias, tomates, apio, pepinos, aderezo sin grasa y queso mozzarella ligero–, las personas se sienten más saciadas e ingieren menos calorías que cuando deciden saltarse este aperitivo. Específicamente, si las personas consumían tres tazas de ensalada antes de su pasta la reducción era de 107 calorías en total por cada comida, el 12%.

Otro estudio encontró que comerse una ensalada baja en calorías con una de las comidas también ayuda a reducir la cantidad de calorías ingeridas. Sin embargo, la gente solía comer más verduras si la ensalada se servía de entrada.

8. Sopa ¿Qué tiene de especial la sopa? Por su alto contenido de agua, la densidad de energía (calorías) es muy baja. Eso significa que puedes llenarte con una porción grande y sentirte lleno sin consumir la carga pesada de la calorías que típicamente con las grandes cantidades de alimentos.

“Agregarles agua a las comidas ralentiza el vaciado gástrico, lo que significa que tu estómago se mantiene lleno por más tiempo”, indicó la coautora de la investigación Barbara Rolls, también profesora de ciencias nutricionales en la Universidad Estatal de Pensilvania. Y como ingrediente, pocos son tan amigables con tu cintura como el agua.

Sin embargo, las calorías totales en una sopa cuentan. Un bisqué de langosta puede sonar delicioso, pero las calorías pueden sumarse rápidamente. Así que tal vez se necesitaría una porción más pequeña para mantenerlas a raya. “Si te estás tomando la sopa primero, no quieres que tenga muchas calorías”, sostuvo Rolls. “Una sopa que tiene menos de 150 calorías funciona bien”. La sopa de pollo, lentejas rojas o sopa de pepino frío son buenas opciones.

9. Encurtidos y salmueras Los pepinillos, el chucrut, el kimchi y otros productos fermentados son muy ricos en ácidos grasos de cadena corta. Estimulan la producción de hormonas que activan la sensación de

saciedad.

10. Calamares Ideales en las dietas de adelgazamiento, los calamares aportan numerosas proteínas y su carne firme obliga a masticarlos despacio, incrementando la sensación de saciedad.

11. Fruta Indispensable para un cuerpo sano y recibir las vitaminas necesarias, se recomienda comer una manzana media hora antes de comer. La fibra y el agua de

la manzana alivia el apetito. Además, las frutas ricas en vitamina C constituyen un nutriente fundamental para que el organismo produzca serotonina. Estas, como kiwis, naranjas, mandarinas, limones, grosellas o fresas también tienen potencial saciante.

12. Arroz integral

200 gramos de este tipo de arroz te dejarán muy llena y sumarán solo 350 calorías. Además, consumir arroz integral dos veces por

semana disminuye un 11% la posibilidad de enfermar de diabetes. Si además comes pan y pasta integrales, el riesgo se reduce un 36%, según un estudio de la Universidad de Harvard.

13. Huevos Aquellas personas que comen huevos para desayunar tardan más en volver a tener hambre. Son la combinación perfecta entre proteína y grasa. En cualquier estado son perfectos, aunque hervidos, lo mejor.

14. Chocolate negro Tiene propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias y un poder saciante.

15. Frutos secos Estos alimentos, como las nueces o los anacardos, son ricos en grasas saludables, proteína y fibra. Se han publicado numerosos estudios al respecto: por ejemplo, basta con consumir 50 gramos de almendras para que la saciedad se incremente notablemente.

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion 10 MAR. 16 - 29/2023
DO YOU KNOW SOMEONE BORN BEFORE 1924? Calhoun County Senior Services is looking for county residents, age 99 years and older, to participate in our Centenarian Project. Call 269-781-0846 or email rdefinta@calhouncountymi.gov

¿Quién es Lalo Mora, exintegrante de Los Invasores de Nuevo León detenido en EU?

Hace unos días, trascendió que el cantante Lalo Mora presuntamente fue arrestado en California, Estados Unidos. Hasta el momento, los motivos son desconocidos, pero se habla extraoficialmente de que fue por delito sexual.

La detención ocurrió en la madrugada del 11 de marzo en la ciudad de Pico Rivera, ubicada en Los Ángeles, California, aunque fue liberado tras pagar una fianza de 20 mil dólares, de acuerdo con la periodista conocida como ‘Chamonic3′ en Instagram.

A pesar de que salió en libertad, tendría cita en la corte en mayo para seguir con el proceso que se abrió en la ciudad estadounidense. El cantante no ha hecho ninguna declaración al respecto.

¿Quién es Lalo Mora? Eduardo Mora Hernández, mejor conocido como Lalo Mora, es un cantante de música regional mexicana originario de Los Ramones, Nuevo León.

Desde joven, Mora se interesó en la música, así que aprendió a tocar de oído el bajo sexto y cuando cumplió 20 años conformó un dueto conocido como Lupe y Lalo; este lo integró con al cantante Guadalupe Mendoza.

Trece años después, en 1980, fundó el grupo Los Invasores de Nuevo León con Javier Ríos, Eliud López y Homero de León, con quienes hizo éxitos como ‘Mi Casa Nueva’, ‘Aguanta Corazón’ y ‘Laurita Garza’, por mencionar algunas. Lalo decidió salir del grupo en 1993 para buscar

su independencia como músico y fue así como em pezó su trabajo en solitario, que consta de cuatro álbu mes musicales, él último de ellos lanzado en 2010.

El cantante ha estado involucrado en diversas polémicas donde se le re laciona con acoso a sus fans al realizar tocamien tos indebidos durante sus conciertos.

Sin embargo, una de las más sonadas ocurrió en 2021, cuando se le re lacionó con el secuestro del exdiputado local Pedro Carrizales Becerra, ‘El Mi jis’, cuando desapareció en octubre de 2021.

El mismo Carrizales Becerra habría revelado en una entrevista que, para no ser ejecutado, le dijeron que tenía que cantar una de las canciones de Mora.

Esta es la razón por la que Guillermo del Toro se fue de México: ‘Me hubiera quedado toda mi vida’

Guillermo del Toro es un director mexicano que reside en Estados Unidos a causa de un hecho violento que vivió su familia: el secuestro de su papá.

Guillermo del Toro, el mexicano enamorado de los monstruos, se llevó el tercer Oscar de su carrera con por su versión animada de Pinocho. A pesar de grabar algunas escenas de su cinta con ayuda de una productora mexicana, en Guadalajara, el cineasta tapatío no vive en México. El cineasta recibió su estatuilla de manos de los actores Dwayne Johnson y Emily Blunt y dijo: “Animación es cine, la animación está lista para ser llevada al siguiente nivel, mantengámoslo en la conversación. Quiero agradecerle al amor de mi vida, Kim, a mis hijos, a mi madre, a mi padre que están aquí conmigo (en su corazón). Soy su hijo y los amo”.

Fue precisamente un hecho violento que involucró a su familia lo que lo obligó a irse del país, aunque cuando el director de La forma del agua (filme que le dio 2 Oscar) visita las calles de su natal Jalisco hace un recorrido por la nostalgia a varios lugares como Churros La Bombilla, Nevería El Polo Norte, el Mercado de Santa Tere y Los

Laureles, una taquería que frecuenta desde niño, donde siempre pide su Chaparrita de mandarina para acompañar sus tacos de cochinita.

¿Por qué Guillermo del Toro no vive en México?

En mayo del año pasado, durante la edición 75 del Festival de Cannes, Guillermo del Toro se sinceró sobre el hecho violento que lo llevó a mudarse a Estados Unidos: “Me hubiera quedado en México toda mi vida, pero el secuestro de mi padre cambió mi vida”.

En ese entonces aseguró que, gracias a una de sus películas más reconocidas, Cronos, tuvo la oportunidad de continuar con su profesión en Estados Unidos.

Además, en una entrevista con The Hollywood Reporter, en 2017, el mexicano dio detalles sobre lo que sucedió con su papá, Federico del Toro: “Recibimos la llamada telefónica y nos indicaron que no contactáramos a la policía.

Hi hermano mayor me llamó y me dijo: ‘Se lo llevaron’, y no necesitaba dar explicaciones.

Sabía lo que quería decir”.

James Cameron ayudó al

rescate de Federico del Toro

En aquel entonces Guillermo del Toro no eran tan conocido a nivel internacional, pero el debut de Cronos en el Festival de Cannes de 1993 hizo que conociera a otros exponentes del séptimo arte como James Cameron, el director de Avatar: The Way of Water.

“Llamé a Jim Cameron, que era un buen amigo, ha sido un buen amigo durante 25 años. Lo llamé y le dije: ‘¿Qué hago?’ Porque pensé que Jim era una persona muy sabia”.

El director estadounidense apoyó a Guillermo, contrató a un negociador que pagó 250 mil dólares por el rescate (alrededor de cuatro millones de pesos en la actualidad).

Afortunadamente Federico del Toro regresó a salvo con su familia y a finales de ese mismo año toda la familia, incluido el director, se mudaron a Estados Unidos. El mexicano reveló a Hollywood Reporter que el cambio fue bastante difícil para él: “Lo hice sin ayuda financiera. Lo hice con el dinero que me quedaba de hacer

Mimic, porque el dinero que ganaba lo usaba para pagar un cuarto de millón de dólares que debía”.

Afortunadamente la carrera del director mexicano despegó cuando realizó la adaptación del cómic de Blade en 2002, lo que le permitió crear cuatro años después una de sus películas más famosas que incluso obtuvo nominaciones al Oscar: El Laberinto del Fauno (2006).

El sitio especializado de Celebrity Net Worth, dedicado a calcular las fortunas de los famosos, menciona que

el patrimonio del director de El Espinazo del Diablo ronda los 40 millones de dólares (cerca de 752 millones de pesos mexicanos), lo cual ha sido producto de su carrera en el cine.

Guillermo del Toro y James Cameron mantienen una relación de amistad que se ha fortalecido a través de los años, incluso pasaron un tiempo como compañeros de vivienda, cuando se dedicaban tiempo a ver anime todas las noches y su tiempo juntos los inspiró en algunos de sus futuros proyectos.

Información Sin FronterasInformation Without Borders 11 New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023
En los últimos años, Lalo Mora se ha involucrado en diversas polémicas; una de las más sonadas fue su presunta participación en el secuestro de ‘El Mijis’.

Laura te Platica

Limpieza de primavera: cosas que debes ordenar y limpiar cuando llega el buen tiempo

Parece que las temperaturas comenzarán a subir y la primavera está cada día más cerca. Por eso, es importante que adecúes tu casa al buen tiempo, abras las ventanas y hagas una limpieza general.

Aunque te parezca superficial, la limpieza de primavera es un acto de renovación. Además de adaptar tu casa a la subida de las temperaturas, es como desperezarse después de hibernar durante todo el invierno. Se trata de un ritual que, aunque te lleva varios días, te ayudará a ver tu casa con nuevos ojos y a retirar de tu casa todo lo que no has utilizado durante la última temporada y que está ocupando un valiosísimo espacio.

Planifica y organízate bien

No es necesario que hagas todas estas cosas en un día o un fin de semana. Lo mejor es que te organices.

Reparte la limpieza de las estancias en varios fines de

semana y haz que el resto de miembros de tu familia colaboren en todo lo posible. De hecho, si asignas distintas tareas y trabajáis en equipo, tardaréis menos y conseguirás que todos sientan esa fuerza renovada. Puedes hacer una lista de lo que necesita cada habitación y así no se te pasará nada. Asimismo, es recomendable que pienses qué productos de limpieza vas a necesitar. Así será más cómodo y efectivo. Empieza por lo más difícil

La cocina y el baño son las estancias en las que más complicado se nos hará hacer la limpieza de primavera. Son las que más esfuerzos requieren, por lo que es importante quitárselas de encima cuanto antes. En el caso del baño, te recomendamos que, además de limpiarlo en profundidad, hagas una limpieza del interior de los armarios, revises cremas, medicamentos y otros produc-

NOTICIA LOCA

tos de higiene personal y tires lo que esté caducado o lleve abierto demasiado tiempo.

En la cocina, haz lo mismo. Pero, además tendrás que vaciar la nevera y los armarios y limpiar su interior. No te olvides de la parte de arriba. No te preocupes si no llegas a hacerlo todo en un solo día. Planifica un fin de semana para limpiar la cocina.

Ropa de invierno: ¿cómo me enfrento a ella?

Cuando hayas limpiado el baño y la cocina, llegará el momento de enfrentarse a la limpieza los dormitorios. Aprovecha para lavar la ropa de invierno que sabes que ya no te vas a poner. Y guardala bien seca, doblada y ordenada hasta la siguiente temporada. Lo ideal es que hagas también un ejercicio de reflexión. ¿Hay cosas que no has usado en todo el invierno? ¿Y cosas rotas o con manchas que ya no se van? Lo que pueda ser reutilizado, dónalo para darle una segunda vida. Lo que esté muy roto, mejor tíralo.

Revisa otros textiles de la casa

Como sabes, las cortinas acumulan mucho polvo y suciedad, aunque no lo aprecies. Si no destiñen y están confeccionadas con tejidos similares, puedes lavar las cortinas todas a la vez.

Aprovecha la limpieza de primavera para lavar las fundas de los cojines y las mantas del sofá.

Respecto a los edredones, si aún hace frío en tu zona, retrasa su limpieza. Pero si ya empieza a hacer bueno, puedes plantearte quitar las mantas. Es probable que no quepan en tu lavadora. Llévalos a una lavandería donde las dejarán como nuevas.

REFLEXIÓN

Las tres pipas

Una vez un miembro de la tribu se presentó furioso ante su jefe para informarle que estaba decidido a vengarse de un enemigo que lo había ofendido gravemente ¡Quería ir inmediatamente y matarlo sin piedad!

El jefe lo escuchó atentamente y luego le propuso que hiciera lo que tenía pensado, pero antes de hacerlo llenara su pipa de tabaco y la fumara con calma al pie del árbol sagrado del pueblo.

Sin entender mucho su orden aquel hombre cargó su pipa y fue a sentarse bajo la copa del árbol.

Tardó una hora en fumar su pipa. Luego sacudió las cenizas y decidió volver con el jefe para decirle que lo había pensado mejor y le parecía bastante excesivo matar a su enemigo pero que sí le daría una buena paliza para que nunca se olvidara de la ofensa.

Nuevamente el anciano lo escuchó y aprobó su decisión, pero le dijo que ya que había cambiado de parecer, llenara otra vez su pipa y fuera a fumarla al mismo árbol sagrado.

También esta vez el hombre cumplió la orden del anciano y pasó media hora meditando.

Inmediatamente regresó a donde estaba el jefe y le dijo que consideraba excesivo castigar físicamente a su enemigo, pero que iría a echarle en cara su mal comportamiento y que lo avergonzaría delante de todo el pueblo.

E igual que las dos veces anteriores el anciano lo escuchó y sabiamente le ordenó por última vez fumar su pipa al pie del árbol. De vuelta al árbol sagrado, el joven se sentó a fumar su tercera pipa. Aunque al principio se sentía un tanto molesto, al rato, su ira del principio acabó disipándose en el aire, como el humo de su tabaco. Relajado, acudió presuroso a la tienda del jefe y le dijo: “pensándolo mejor veo que la cosa no es para tanto. Iré donde me espera mi agresor, le daré un abrazo y lo recuperaré como amigo. Seguro que se arrepentirá de lo que me ha hecho…”.

Entonces el jefe le regaló dos cargas de tabaco para que fueran a fumar juntos al pie del árbol, diciéndole: “Eso es precisamente lo que tenía que pedirte, pero no podía decírtelo yo; era necesario darte tiempo para que lo descubrieras tú mismo”.

Existen muchas marcas que venden productos premium para bebés, pero el estudio de diseño español Suommo, está en un nivel completamente diferente. Básicamente son los Louis Vuitton de los bebés, aunque LV probablemente no sea tan exclusivo como esta marca pequeña, pero extremadamente cara. Desde cunas y moisés con un precio de decenas de miles de euros, hasta el biberón más decadente del mundo, Suommo se ha establecido como la opción más lujosa del mundo de los bebés.

Fundada en 2010 por Ximo Talamantes, un diseñador español con 20 años de experiencia en diseño de interiores residenciales y comerciales de lujo, Suommo se estableció rápidamente como la principal marca de lujo para bebés en el mundo. Lo logró lanzando algunos de los productos para bebés más escandalosamente caros jamás creados, desde la edición Dodo Bassinet Solid Gold, una cuna con un precio de USD 12.900.000, hasta un biberón inspirado en la muñeca rusa, con un precio de USD 272.000.

Ni el moisés de oro macizo ni el biberón de oro figuran en el sitio web de Suommo en estos días (se lanzaron hace más de 5 años), pero hay muchos otros productos opulentos para que los nuevos padres gasten su dinero. Desde diseños personalizados de habitaciones para bebés, hasta artículos individuales como una cuna para bebé de USD 65.000, o un cofre de USD 73.000.

Pero lo más lujoso que puedes comprar en la tienda de Suommo en estos días es una línea de chupetes (descritos como los más caros del mundo), a USD 108.000 cada uno. Hay tres versiones disponibles: diamante y oro puro, diamante y oro blanco y diamante y oro rosa.

Entonces, ¿qué hace que los productos Suommo sean tan caros? Bueno, es una marca de lujo para bebés, por lo que el nombre en sí tiene su valor, pero sus artículos más caros supuestamente están hechos de oro sólido, o al menos chapado en oro de 18 quilates.

Las tapicerías y alfombras también necesitan una limpieza Probablemente, pasar la aspiradora forme parte de tu rutina semanal. Pero durante la limpieza de primavera, conviene también quitar las alfombras y limpiar el suelo que hay debajo. Aprovecha para eliminar posibles manchas. Si son alfombras delicadas, llévalas a un sitio especializado.

También las tapicerías de los muebles necesitan una limpieza. Sofás, butacas, sillas con asiento de tela y hasta cabeceros tapizados necesitan una limpieza para quitar el polvo. Primero pasa el aspirador para quitar el polvo. Después, si tienes, lo más cómodo es limpiar el sofá y este tipo de superficies con la vaporera.

Te recomendamos que lo hagas un día en el que haya un

Basado en una leyenda amerindia

poco de sol, ya que tendrás que esperar a que se sequen. Si no tienes vaporera, puedes realizar una mezcla con agua tibia, un poco de vinagre y una cucharada de bicarbonato para eliminar las manchas más visibles.

Es normal que en la limpieza semanal no te molestes en mover los muebles. Por eso la limpieza de primavera es el mejor momento para eliminar todo el polvo acumulado y limpiar en esas zonas de las que sueles olvidarte. Aunque te pueda parecer un engorro (que lo es), si vas realizando esta tarea habitación por habitación, no se hará tan pesada. Además, yendo poco a poco verás los

resultados, lo que te animará a seguir con la limpieza. Las paredes también se ensucian Lo mismo que con los muebles, es probable que durante el invierno no hayas prestado especial atención a las paredes. Aprovecha que mueves los muebles más voluminosos y estás lavando todos los textiles para limpiar también las paredes. Tanto si son lisas como si tienen textura, recuerda que se limpian muy bien con una mopa de microfibra, que se encargará de recoger todo el polvo. Si no tienes, puedes hacerlo con una toalla envuelta en la escoba.

Es el momento de poner a punto el exterior Cuando hayas terminado la limpieza de toda tu casa, llega el momento de enfrentarse con la zona exterior, ya tengas una terraza, un balcón o un porche. Empieza barriendo los suelos. Es normal que se haya acumulado polvo, arena y hojas secas en las esquinas o debajo de los muebles. Después, tendrás que dar un repaso a las barandillas o las paredes. Y lo mismo con los muebles. Si han pasado el invierno cubiertos en una funda, el trabajo será menor, pero si no, lo mejor es que los limpies con un jabón neutro y agua.

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 12
Por Terrícola Magola por Nani
Una colección para bebés multimillonarios

La importancia de la inclusión digital de las

están pensados para grupos poblacionales jóvenes y con alto poder adquisitivo. Por ejemplo, la publicidad de productos tecnológicos nunca está protagonizada por personas adultas mayores y por lo tanto, no se sienten identificadas.

Cómo pueden ayudar las nuevas tecnologías a las personas mayores

tecnología en una persona adulta mayor?

Según la Organización Mundial de la Salud, el edadismo se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás, a nosotros mismos, por razón de la edad

En todo el mundo, el edadismo o discriminación por edad va relegando a los adultos mayores; incluso, en ocasiones, éstos se aíslan dentro de su propia familia, porque sus ideas o sus formas de pensar y actuar ya no encajan con las de las personas de otras edades.

Asimismo, las limitaciones físicas que padecen en cuanto a movilidad o algunas enfermedades hacen que también disminuya la interacción social con sus pares.

Frente a esta realidad se ha visto que el aprendizaje y el dominio de los dispositivos digitales (computadoras, celulares, tablets…) puede evitar que los adultos mayores se sientan abandonados o distantes tanto de sus familiares como del resto de la sociedad.

¿Qué es la brecha digital?

El primer concepto que debemos de abordar es la ya tan cono-

cida “brecha digital” entendiendo por ella la distribución desigual tanto en acceso como en uso de las nuevas tecnologías. Siendo las personas adultas mayores uno de los principales grupos sociales que se ven afectados.

Actualmente vivimos en la sociedad eminentemente dependiente del uso de las nuevas tecnologías, para pedir una cita en el médico, realizar alguna compra o trámite en el banco.

Pero esa inclusión de la tecnología no se ha visto reflejada de igual forma en todos los colectivos.

La pandemia vino a revolucionar el uso del internet y de los dispositivos digitales con el desarrollo de plataformas para todo tipo de actividades: trámites bancarios, pago de servicios, compra de despensa y alimentos, y hasta el acceso a las vacunas que exigían un registro vía internet. Algunos especialistas consideran que el mundo avanzó en dos años lo que se pensaba iba a suceder en 30 años con la tecnología.

Motivos de la brecha digital en las personas adultas mayores Los motivos por los que se genera esta brecha digital son diferentes en cada una de las personas, in -

dependientemente de su edad, puesto que pueden entrar en juego otros factores. Aquí resumimos algunos de ellos.

Desconocimiento: muchas de las personas adultas mayores no tienen relación con la tecnología y por ello mismo no saben cuáles pueden ser sus usos.

No ser nativos digitales: las personas adultas mayores no han nacido con la tecnología y por lo tanto adaptarse a ella es mucho más complejo. Uno de sus mayores retos es enfrentarse a su complejidad, con cierto miedo a eliminar cosas que no deben y estropear el aparato.

Situación económica: este también es uno de los factores más importantes y es que las personas adultas mayores dependen de una pensión, siendo en la mayoría de los casos bastante baja para el nivel de vida actual. Siendo así muy complejo poder acceder a determinadas tecnologías.

Sentirse apartado de la sociedad: este posiblemente sea uno de los motivos más importantes y es que la sociedad relega a las personas adultas mayores en el uso de las tecnologías. La mayoría de los productos tecnológicos

Las nuevas tecnologías se encuentran en constante evolución, de hecho, mucho más rápido de lo que podamos imaginar en un primer momento. Y es precisame nte por esto por lo que, aunque en la mayoría de las ocasiones estas no estén diseñadas para las personas adultas mayores si pueden aportar ventajas en su día a día.

Son muchas las áreas desde las que las nuevas tecnologías pueden apoyar a las personas adultas mayores, por ejemplo, en su salud, comunicación y socialización.

Lo más importante es conseguir adaptar el uso de estas tecnologías a los gustos y necesidades de los usuarios.

Un ejemplo de ello es la estimulación cognitiva a través de gafas de realidad virtual.

Conseguir mantener las capacidades cognitivas en perfecto estado es un reto para nuestra sociedad, puesto que este es uno de los principales pilares del envejecimiento activo y saludable.

En un primer momento esta tecnología puede parecer muy alejada de las personas adultas mayores, pero correctamente adaptada e implementada consigue beneficios como frenar el deterioro cognitivo.

¿Cómo acercar la

Acercar el uso de las nuevas tecnologías a las personas adultas mayores es un reto que tenemos el conjunto de la sociedad y al que debemos de hacer frente. Cada vez son más personas adultas mayores las que habitan en el planeta y estas deben de encontrarse con las mismas oportunidades que el resto.

Y aunque esta tarea no es nada fácil, existen múltiples formas de hacerlo.

Por ello, aquí te dejamos una serie de pasos que debes de tener en cuenta a la hora de introducir el uso de las nuevas tecnologías a personas adultas mayores.

De menos a más

No podemos pedirle a la persona adulta mayor que de un día para otro conozca todos los detalles del metaverso y pueda realizar un NFT puesto que lo único que conseguiremos será un gran rechazo y miedo.

Primero debemos de saber cuál es su relación y percepción de las nuevas tecnologías. ¿Las usa? ¿A qué nivel las usa? ¿Le gustan? ¿Preferiría que no existieran?

Esto nos ayudará a saber por dónde comenzar.

Transmitir la importancia de su utilidad

Uno de los primeros frenos será el “yo no necesito esto para nada”. Por ello, debemos de hacerles ver las utilidades que pueden tener estos dispositivos y todas las ventajas que pueden conseguir.

Por ejemplo, si no quieren empezar a utilizar un smartphone se les pueden indicar ventajas como ver fotos de sus familiares siem -

pre que quiera, poder hacer videollamadas para estar permanentemente comunicado, ver vídeos de su serie favorita.

Utilizar dispositivos adaptados

Una de las formas más efectivas al menos para hacerles perder el miedo o recelo frente a estas tecnologías es apostar por dispositivos que estén adaptados a sus gustos y necesidades.

Por ejemplo, los vídeos en 3D utilizados por Vivirtual para viajar por el mundo están adaptados a sus gustos y necesidades por ejemplo para evitar cualquier tipo de mareo.

Guiarlos en los primeros pasos Todos nos hemos caído en nuestros primeros pasos, pero eso no quiere decir que ahora no podamos correr. Los primeros pasos, y las primeras caídas son de vital importancia para ver que nos levantamos y no pasa nada. De la misma forma debemos transmitirles que no pasa nada si borramos algo, todo tiene solución y podemos seguir aprovechando las ventajas del dispositivo.

Aprovechar cada logro para reafirmar su capacidad de usar estos dispositivos les ayudará a ver que pueden hacerlo si lo siguen intentando. Por ello, no debemos enfocarnos en los errores o torpezas, sino en los logros que consigan, por pequeños que sean.

En definitiva debemos de comprender que las personas adultas mayores forman parte imprescindible de nuestra sociedad, al igual que las nuevas tecnologías. Y por ello, ambas partes no se pueden encontrar enfrentadas.

Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 13 PLENITUD ARTICULOS PARA LA TERCERA EDAD New/Nueva Opinion
personas adultas mayores

Tu Horóscopo quincenal

Por Terrícola

Lucha de poder en la pareja

Claves para recuperar la equidad

Muchas relaciones se agrían o incluso concluyen en la defensa del interés personal. La calidad de vida de la pareja depende de cómo se gestionan esos conflictos.

En toda relación humana los vínculos de poder representan un ingrediente fundamental e inevitable. Tanto es así, que no hay relación social sin que exista, a la vez, algún tipo de jerarquía entre los individuos que forman parte de ella.

La visión romántica del amor nos ha hecho soñar con una pareja en la que ambos ejercen el poder de modo igualitario y en la que toda decisión es consensuada entre los dos.

No obstante, la realidad nos muestra que, cuando pasa el tiempo del enamoramiento puro y duro, cada uno empieza a luchar por hacer valer su voz, defender su postura o lograr que sea el otro quien ceda primero.

Tipos de jerarquía en la pareja En las parejas hoy es frecuente escuchar expresiones como estas: “Si esperas que haga esa llamada, espérate sentado.” “Siempre soy yo quien tira del carro.” “Si no vienes con mi familia estos días, no esperes que vaya yo a ver a tus padres en verano.””¿Por qué has dicho que iríamos sin consultarme antes?” “No, no he doblado la ropa porque a la que lo haga un día, ya me tocará a mí siempre.”

En pareja, la jerarquia puede tomar dos formas que, en realidad, no son excluyentes. Se puede tender hacia la simetría, en la que ambos miembros asumen responsabilidades y toman decisiones por igual (el idílico 50%) o hacia la complementariedad, en la que, de manera tácita, uno de los integrantes de la pareja se coloca en posición de superioridad respecto al otro.

Lo más saludable y realista es, quizá, tender a una relación igualitaria en los aspectos importantes (como la economía o los hijos, por ejemplo) para dejar que un miembro en particular lleve la iniciativa en aspectos concretos de la vida cotidiana o en asuntos culturales, por seguir con el ejemplo. Eso, claro, manteniendo el acuerdo de no tomar ninguna decisión sin consultar al otro.

En realidad, cualquier modalidad es buena si entre la pareja existe un acuerdo básico sobre cómo se debe funcionar y ambos son capaces de resolver problemas, negociar y adaptarse a situaciones cambiantes con éxito.

Ambas formas jerárquicas, no obstante, poseen sus propios riesgos.

La simetría a ultranza puede, fácilmente, desembocar en arduas luchas de poder que instalen a la pareja en una especie de conflicto permanente, en un “a ver quién

puede más” sin fin. La complementariedad llevada al extremo podría derivar en una situación de dominación o dependencia muy dañina. En un sentido menos extremo, otra situación de complementariedad no muy positiva ser la aquella en la que cada miembro de la pareja se “especializa” en una actitud o una cualidad de manera harto rígida. Uno es locuaz y otro tímido; uno cerrado y otro sociable; uno acomplejado y otro arrogante, por ejemplo.

Así se llegaría a una situación de codependencia en la que ninguno de los dos puede “ser” sin el otro y en la que las características de personalidad de cada uno se exacerban -más que modularse o equilibrarsey, con ello, se estanca también la capacidad de crecimiento personal a la que una relación de pareja sana nos impulsa. dependencia-emocionalno-poder-vivir-sin-amor

Si bien es cierto que nadie puede hacer que el otro cambie nada de lo que le es consustancial, es innegable que en pareja nos influimos mutuamente y que, tras un tiempo de relación que no tiene por qué ser largo, todos acabamos siendo distintos. Juntos, ganamos y perdemos.

Para asegurarnos de que la influencia de ambos es positiva conviene recordar algunas claves sencillas:

Ten en cuenta que cada persona vive las cosas a su manera. Es como si cada uno de nosotros llevase unas gafas con cristales de distinto color. Su particularidad resulta de las experiencias vividas y del hecho de que, a través de ellos, observamos el mundo y sacamos conclusiones. Ninguna versión de la realidad tiene por qué ser mejor que otra. La clave de la relación de pareja radica en hallar visiones compartidas o, como mínimo, situarse en un punto en el que ambas perspectivas se hagan compatibles.

No dejes que se llene el saco. Cuando te sientas mal por algo que tu pareja ha dicho o hecho, detente a pensar qué es exactamente lo que te ha molestado; espera a estar calmado y díselo con el mejor tono posible. Si nos callamos, los rencores se van acumulando y se corre el riesgo de que un día cualquier nimiedad actúe como detonante que haga explotar todo aquello que se ha quedado estancado dentro. En esos momentos es mucho más difícil controlar las emociones y fácilmente se acaba diciendo aquello que, en realidad, no se piensa.

Céntrate en las soluciones. Ante las desavenencias, malentendidos, desacuerdos, no te quedes estancado pensando en lo equivocada, lo injusta o lo culpable que te resulta tu pareja. Piensa que lo que sucede ha puesto en evidencia que existen diferencias

entre ustedes que tienen que resolver o, al menos, limar. Escucha, escucha, escucha. Nunca se insistirá lo suficiente. Cuando se escucha así, con una actitud de aceptación, libre de juicios, la otra persona se relaja y está más predispuesta a escuchar, a su vez, nuestras propias razones, lo que más tarde facilita el acercamiento de posturas. Si te enfadas o te embarga alguna emoción fuerte, no te dejes llevar. Da tiempo a que el fuego interior disminuya o se apague para poder responder con la mente más clara, con mayor objetividad y con un tono respetuoso y facilitador. Trata de entender la postura del otro. Para ello debes hacer cuantas preguntas creas necesarias.

No cedas a la tentación de sentirte vencedor. Puede que eso te dé la falsa sensación de que, ganando, aumenta tu autoestima. Sin embargo, ninguna pareja acaba teniendo una relación sana y satisfactoria cuando la valoración personal de un miembro se basa en la desvalorización del otro.

Distinguir entre la persona y sus actos esto te permitirá formular las críticas de manera constructiva (sin juzgar).

Confía en ti y en tu capacidad para expresar tus necesidades, escuchar al otro y negociar.

Mantén tu autonomía. No establezcas relaciones de dependencia ni esperes a nadie que te complete. La pareja no está compuesta por dos medias naranjas sino por dos naranjas enteras que conviven en un mismo cesto.

Expresa el afecto. Sin afecto nada tiene sentido y todo se hace más cuesta arriba. Si te gusta algo de lo que ha dicho o hecho, díselo; si amas a tu pareja, muéstralo. Bésala, abrázala, regálale palabras estimulantes ...

Acepta la posibilidad del error. Así tendrás más posibilidades de resolver los conflictos de manera constructiva. r por el enfado...

El valor de aceptar

Para que la influencia de la pareja sea constructiva en ambas direcciones hay que cultivar una actitud de aceptación básica del cónyuge.

Cuando nos sentimos aceptados por el otro, con nuestras virtudes y defectos, nos resulta más fácil escuch ar cuáles son los comportamientos que molestan y estamos más predispuestos a cambiar.

El mero hecho de amar al otro incluso siendo conscientes de sus partes más oscuras (generalmente nadie las conoce mejor que la pareja) le capacita para reconocerlas y mejorarlas.

De hecho, hay quien defiende que cualquier buen negociador o mediador debería estar casado porque en pareja se aprende mucho más que en la universidad.

ARIES

Sentirán fluctuaciones que podrían confundirles y llegar a pensar que están en el camino equivocado. Se les invitan a usar su intuición e inteligencia emocional: ante la duda, no decidan nada trascendente, cuiden sus reacciones. Si necesitan ayuda, pídanla, tener una red donde sostenerse es elemental para su bienestar emocional. Tendrán inteligencia y claridad mental, las nubes irán corriéndose progresivamente y podrán volver a poner foco en aquello que les motiva.

TAURO

Habrá tensiones respecto a sus proyectos a mediano y largo plazo. Eviten reaccionar impulsivamente, mantengan la calma, sean pacientes. Contarán con mucho poder y magnetismo a su favor. Se les trae fluidez para continuar avanzando en sus proyectos, quienes se dediquen al arte, la comunicación y la tecnología estarán más que beneficiados para poner sus habilidades y conocimientos en acción y salir victoriosos.

GEMINIS

Temporada de grandes desafíos a nivel profesional y laboral, estén atentos porque serán muy demandados, cuiden su respuesta ante estas situaciones. Utilicen su intuición e inteligencia emocional. Eviten tomar grandes decisiones si no tienen suficiente claridad, recuerden ponerse en el lugar de los demás para que ellos también puedan ser empáticos con ustedes. Su atención se enfocará en nuevos proyectos a mediano y largo plazo, habrá encuentros con amistades y una posibilidad de abrir nuevos vínculos.

CANCER

Época propicia para continuar avanzando en sus proyectos profesionales y laborales, aprovechen para pedir aquello que saben que se merecen. Serán días más que propicios para cuidar de su mundo espiritual y pulir sus creencias. Algunos planes importantes podrían cambiar de rumbo o ir mutando, mantengan la calma y confíen en que será para mejor. Sus vínculos de grupos y amistades estarán firmes, surgirán planes, encuentros y proyectos en conjunto que podrían beneficiarles enormemente en el plano económico.

LEO

Estas semanas serán de mucho movimiento en sus emociones más profundas e intensas, la incomodidad estará en reconocer cuáles memorias de su pasado les están robando calma emocional, eviten identificarse con el ayer. Para poder avanzar en su mundo vincular será clave abrirse a un diálogo profundo que pueda expresar sus sentires, temores y dudas. Tengan cuidado con los acuerdos y firmas con otros, si no están seguros, no tomen grandes decisiones.

VIRGO

Serán días donde habrá que sortear nieblas y poca claridad mental que se sentirá en su mundo profesional y laboral. Eviten tomar grandes decisiones y estén atentos a su intuición. Su mundo económico mejorará trayendo nuevas oportunidades, concreciones y asociaciones con grandes beneficios. Habrá mucho movimiento en su mundo vincular, la pareja, los socios y las amistades íntimas estarán en fluctuaciones constantes, tendrán que ser pacientes y tolerantes sin dejar de poner los límites que sean necesarios.

LIBRA

Tendrán grandes desafíos vinculares, las relaciones con sus más íntimos necesitarán de un extra de madurez y paciencia. Ante la duda, pregunten y no saquen conclusiones apresuradas. Se les trae buenas nuevas respecto su mundo económico, la concreción de planes que comenzaron hace tiempo y la posibilidad de armonizar sus vínculos más íntimos.

ESCORPIO

Momento propicio para atender pendientes laborales como personales, eviten postergar esos cambios que quieren implementar en su rutina, corrijan su alimentación, ejercicio y descanso para sentirse alineados con ustedes mismos y sus propósitos. Eviten proyectar el poder fuera de ustedes, son todo lo que necesitan para mejorar su realidad. Cuiden de su respuesta ante sus pares, ellos no leen mentes ni interpretan señas, pidan la ayuda necesaria para no cargar con todo y sentirán alivio.

Cuiden de sus pensamientos y emociones para atraer a sus vidas las oportunidades que necesiten para expandirse. Registren sus ganas y deseos personales, denle el amor y valor que requieren para que se conviertan en acción, exploración, experiencia. Estarán muy sensibles y con ganas de estar en casa, aprovechen ese deseo para ordenar su mundo interno y el hogar: hagan circular lo que no les es útil o necesario. Tendrán que cuidar sus respuestas emocionales, sobre todo en sus vínculos más íntimos, eviten discutir por impulso y, ante la confusión, elijan la comunicación.

CAPRICORNIO

Este momento es propicio para registrar las necesidades de su cuerpo, salirse de la automatización para replantearse su alimentación, su conexión con el ejercicio y el descanso. Estarán con mucha intuición y magnetismo para atraer las oportunidades que necesitan o desean para sus proyectos. Se les invita a dirigir sus dones y potenciales hacia sus metas y proyectos individuales, también a enfocarse más en su rol en el hogar, estar presentes en mente y cuerpo, disfrutar de lo que han creado.

ACUARIO

Es momento de sentirse dichosos, valerosos y merecedores de todo lo bueno que tiene el Universo para ustedes, de lo que han logrado en sus últimos años y estos últimos meses. Que sus logros les motiven para que puedan continuar avanzando y explorando otras facetas de ustedes mismos, para seguir creciendo a través de sus dones y potenciales. Llegarán buenas noticias respecto al mundo económico y laboral, celebren y estén receptivos a la prosperidad.

PISCIS

New/Nueva Opinion Información Sin FronterasInformation Without Borders MAR. 16 - 29/2023 14
Tendrán fluidez, magnetismo y empoderamiento para dar grandes saltos personales, sus proyectos estarán con mucha energía para acelerar procesos en el alcance de sus objetivos. Registren sus emociones, dones y talentos, abracen su individualidad con orgullo. Escuchen sus ganas y deseos individuales, la armonía comienza abrazando y nutriendo su interior. SAGITARIO
mujer Al día

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

EVENTO

$5 POR PERSONA FESTIVAL DEL DIAPASÓN CONCIERTO BOOMERANG

Sábado, 1 de abril | 6 p.m. en Kalamazoo Valley Auditorio Dale B. Lake del KVCC

Con la participación de los aclamados artistas Jake Blount, Laurel Premo y Nic Gareiss que se sumergen en la historia de la música americana y la traen a la actualidad. Concierto a las 6 p.m. Charla previa al concierto a las 5 p.m. Las entradas ya están disponibles en FretboardFestival.com.

PROGRAMA NOCTURNO 29 DE ABRIL | 5 P.M. | GRATIS

Aprenda más sobre los asombrosos telescopios de hoy en día con los espectáculos gratuitos del planetario y la conferencia del diseñador y experto en telescopios Kevin Iott.

DE 0 A 5 AÑOS | GRATIS PAISAJE INFANTIL

NUEVO TEMA 11 DE ABRIL: Lo Que Siento Importa Explore las emociones y cómo manejar los grandes sentimientos. Visite kalamazoomuseum.org para conocer los días, horarios y programación especial del Paisaje Infantil.

ENTRADA GENERAL GRATUITA

EVENTOS GRATIS

SIMPOSIO SOBRE LA GASTRONOMÍA DEL VALLE DE KALAMAZOO

10 de abril | 6 - 8 p m Discurso virtual de una autoridad en medios alimentarios la Dra Emily Contois 15 de abril | 11 a m - 2 p m Celebración al aire libre en el Centro de Innovación Alimentaria del Kalamazoo Valley Community College, en Crosstown Parkway. Más información en KalamazooFoodways.org.

EXPERIENCIA EN EL PLANETARIO FUNCIONES DE ABRIL | JUEVES Y DOMINGOS | $3

Un mundo, un cielo | Preescolar - Grado 1 | 1 p.m. | 30 min.

Únase a Big Bird, Elmo y su amigo chino, Hu Hu Zhu, para explorar el cielo que comparten. Descubra la Osa Mayor y la Estrella Polar, y haga un viaje imaginario a la Luna. El Cielo Sobre Nosotros | A partir de 4º grado | 2 p.m. | 40 min.

Dentro de este programa en directo, centrado en las estaciones del año, aprenda sobre las maravillas celestes", como constelaciones, planetas y lluvias de estrellas que pueden verse sobre Michigan.

VIERNES Y SÁBADOS | $3

Magic Tree House: Misión Espacial | Grados 3 y superiores | 11 a.m. | 30 min.

Viaje con el dúo de hermanos Jake y Annie en su Casa del Árbol Mágica mientras investigan seis preguntas que les ha dejado una misteriosa nota.

Maravillas y Misterios del Tiempo | Grados 5 y superiores | 2 p.m. | 30 min. Un manto gaseoso de aire rodea nuestro planeta. Aprenda cómo nuestra atmósfera se ve afectada por el sol y la tierra, causando fenómenos que llamamos "clima".

Nota: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia.

El Museo del Valle de Kalamazoo está gestionado por el Kalamazoo Valley Community College y regido por su Consejo de Administración.

Este invierno...

MANTENGA SUS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 AL DÍA

Ayude a protegerse a usted, a su familia y a su comunidad manteniendo sus vacunas contra el COVID-19 y la gripe al día. Disfrutemos de estar juntos tanto como podamos este invierno. Encuentre un centro de vacunación cerca de usted en Michigan.gov/COVIDvaccine

Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023 15
Michigan.gov/COVIDvaccine
230 N. Rose St., Kalamazoo kalamazoomuseum.org | 269.373.7990 HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO: Martes - Sábado | 10 a.m. - 4 p.m. Domingo | Mediodía - 4 p.m.
Información Sin FronterasInformation Without Borders New/Nueva Opinion MAR. 16 - 29/2023 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.