Ed.593

Page 1


la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Trump cambia reglas del perdón de préstamos estudiantiles: excluye a trabajadores de ciertas ONG y reactiva alivio para otros

La deuda estudiantil sigue siendo una carga enorme para millones de personas en EE.UU. Los recientes cambios en las reglas del juego podrían hacer más difícil el alivio para quienes más lo necesitan, especialmente en el sector sin fines de lucro. Mientras tanto, los prestatarios deben mantenerse informados y documentar cuidadosamente cada paso

Redacción

New/Nueva Opinión

Battle Creek, MI - A fines de octubre, el Departamento de Educación anunció dos medidas clave: la reanudación parcial del perdón de deuda para algunos prestatarios, y nuevas restricciones que excluyen del beneficio a quienes trabajan en organizaciones sin fines de lucro consideradas como promotoras de “propósitos ilegales” por el gobierno.

Estas decisiones afectan directamente a trabajadores de organizaciones que apoyan a inmigrantes indocumentados, jóvenes transgénero, comunidades LGBTQ+ y defensores de derechos civiles, generando preocupación en sectores que históricamente han dependido del programa de Perdón de Préstamos por Servicio Público (PSLF, por sus siglas en inglés).

Una deuda nacional que sigue creciendo Actualmente, la deuda por préstamos estudiantiles

en Estados Unidos supera los 1.6 billones de dólares, con más de 43 millones de personas endeudadas. Aunque más de la mitad de los prestatarios federales están inscritos en planes de pago que estiman saldar la deuda en 10 años, una gran parte enfrenta obstáculos significativos: pérdida de empleo, interrupción de estudios, o haber asistido a instituciones privadas con fines de lucro que ofrecen bajo retorno educativo. El pago mensual promedio para quienes tienen deuda universitaria es de $299, pero puede superar los $500 o más en casos de deuda de posgrado. ¿Cómo funciona el perdón de préstamos?

Existen dos principales vías para acceder al perdón de préstamos estudiantiles federales:

1. Planes de pago basados en ingresos (IDR):

Estos planes permiten a los prestatarios pagar entre el 10% y el 20% de sus ingresos disponibles mensuales. Después de 20 a 25

años de pagos constantes, el saldo pendiente puede ser perdonado. Sin embargo, a partir de 2026, cualquier deuda perdonada bajo este esquema será considerada ingreso tributable, lo que podría significar una fuerte carga fiscal.

2. Perdón por servicio público (PSLF):

Fue creado en 2007 para ofrecer perdón después de 120 pagos mensuales (10 años) a quienes trabajen para el gobierno o para organizaciones sin fines de lucro. Aunque su intención original era facilitar el acceso a profesiones de servicio, su implementación ha sido polémica: hasta 2021, más del 98% de las solicitudes eran rechazadas.

Nuevas restricciones bajo la administración Trump

Las recientes medidas representan un giro restrictivo dentro del programa federal:

• Restricciones a empleados de ONG:

Desde el 30 de octubre, el Departamento de Educa-

ción excluye del programa de perdón a trabajadores de organizaciones que, según la administración, promueven “propósitos ilegales”. Aunque el gobierno no ha publicado una lista oficial, documentos internos filtrados mencionan a entidades que abogan por la inclusión de personas transgénero, la defensa de inmigrantes indocumentados y hasta organizaciones vinculadas con protestas sociales.

• Demoras y obstáculos administrativos: Desde marzo, el Departamento ha ralentizado la tramitación de solicitudes de perdón para empleados del sector público, aplicando un mayor escrutinio sobre los empleadores sin fines de lucro y, en algunos casos, rechazando solicitudes con base en criterios poco claros.

• Reanudación parcial bajo presión legal: Tras una demanda presentada por el sindicato American Federation of Teachers, el gobierno accedió en octubre a reanudar el

EE.UU. elimina extensión automática de permisos de trabajo. Crece la preocupación entre inmigrantes

Kalamazoo, MI - A partir del 30 de octubre de 2025, los inmigrantes que renueven su permiso de trabajo en Estados Unidos ya no contarán con la extensión automática de 540 días que había sido establecida por la administración Biden. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que esta medida responde a una orden ejecutiva promovida por el expresidente Donald Trump. La extensión automática fue creada para evitar que trabajadores perdieran su empleo mientras esperaban que el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) procesara sus renovaciones. Sin embargo, con el nuevo cambio, deberán esperar la aprobación oficial antes de seguir trabajando legalmente, lo que podría provocar interrupciones en sus ingresos. Argumentos del Gobierno

procesamiento de solicitudes para quienes califiquen por ingreso o empleo público. Sin embargo, la definición de qué empleadores son aceptables se ha vuelto más estricta y opaca.

• Cambios fiscales inminentes:

A partir de 2026, cualquier deuda perdonada (excepto en casos de fraude escolar, cierre de instituciones o empleo público) será gravada como ingreso. Esto podría representar miles de dólares en impuestos adicionales para prestatarios de bajos ingresos.

¿Qué implica para estudiantes actuales y futuros?

Para quienes ya están en planes de pago basados en ingresos, los beneficios siguen vigentes, aunque con nuevas condiciones fiscales a partir de 2026. Sin embargo, el futuro del perdón por servicio público es incierto, y expertos advierten que los cambios administrativos pueden erosionar su efectividad, incluso sin intervención del Congreso.

En paralelo, se anunció que en 2026 se lanzará un nuevo plan federal de asistencia para el pago, llamado Repayment Assistance Plan, y que algunos planes actuales serán eliminados gradualmente a partir de 2028.

“Esta erosión del beneficio podría afectar la capacidad de organizaciones que ayudan a comunidades vulnerables para atraer talento”, advierte Jennifer L. Steele, profesora de economía de la educación en American University. Recomendaciones clave para prestatarios Ante el nuevo panorama, abogados y expertos en financiamiento educativo recomiendan:

• Verificar cada año si su empleador sigue calificando para el programa de perdón.

• Mantener registros detallados de todos los pagos mensuales, plan de pago activo, tipo de préstamo y formularios de certificación.

• Consultar regularmente con su administrador de préstamos o un asesor legal sobre su elegibilidad bajo las nuevas reglas.

• Estar atento a cambios fiscales para evitar sorpresas tributarias si su deuda es perdonada a partir de 2026.

Riesgo de despidos y consecuencias económicas

La decisión ha encendido las alarmas entre defensores de inmigrantes, empleadores y abogados. La Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) advirtió que miles de trabajadores podrían perder su empleo si sus renovaciones no son aprobadas a tiempo.

“Los empleadores no tendrán otra opción que suspender o despedir a trabajadores mientras esperan sus permisos”, declaró Jeff Joseph, presidente de AILA.

La organización FWD. us calificó la medida como “injusta y contraproducente”, argumentando que no soluciona los retrasos en el sistema y solo agrava la incertidumbre para familias y empresas.

Impacto local

En comunidades con alta presencia de trabajadores inmigrantes —como en los sectores agrícola, de manufactura, construcción, limpieza y servicios— la medida podría causar escasez de mano de obra y afectar a los empleadores. En Michigan, organizaciones comunitarias expre-

Según el DHS, la nueva política busca fortalecer los controles y evitar fraudes migratorios. Joseph Edlow, director de USCIS, afirmó que la prioridad es “la seguridad de los estadounidenses por encima de la conveniencia de los extranjeros”, y que los nuevos procedimientos permitirán hacer revisiones de antecedentes más rigurosas.

saron preocupación por la falta de personal en USCIS para procesar las renovaciones. Si no se aprueban a tiempo, muchas familias podrían quedarse sin ingresos ni acceso a beneficios laborales.

Algunas excepciones

El DHS aclaró que habrá excepciones para ciertos grupos protegidos por ley, como quienes tienen Estatus de Protección Temporal (TPS). Pero abogados señalan que la mayoría de los solicitantes no califican y que los tiempos de espera

siguen siendo excesivos. ¿Qué pueden hacer quienes necesitan renovar su permiso?

Abogados de inmigración recomiendan:

• Iniciar la renovación con 6 a 8 meses de anticipación.

• Consultar a un abogado o representante acreditado sobre posibles alternativas legales para mantener el empleo.

• Conservar todos los recibos y comprobantes de envío como prueba de que la renovación está en curso.

Esto genera incertidumbre para jóvenes que están evaluando estudiar carreras como educación, trabajo social, salud pública o defensa legal —sectores tradicionalmente menos lucrativos, donde el perdón de deuda era un incentivo clave.

• No asumir automáticamente que trabajar para una ONG garantiza el perdón de deuda: se debe confirmar con el Departamento de Educación o su administrador.

COMUNIDAD EN ACCIÓN: HOLIDAY FOOD DRIVE

Saturday, November 22

¡Acompaña a Somos Votantes y El Concilio para un día de comunidad y conexión! Disfruta de comida, tarjetas de regalo, y más totalmente GRATIS, por orden de llegada.

Join Somos Votantes and El Concilio for a day of community and connection ahead of the holidays! Enjoy FREE food, gift cards, and more. First come, first served.

HAIRCUTS

GIFT CARDS

FOOD TRUCK

PHOTO BOOTH RAFFLE

TAMALES

EL CONCILIO KALAMAZOO

12 p.m. - 3 p.m. 2501 Millcork St

Kalamazoo, MI 49001

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Somos Votantes fortalece su presencia en Kalamazoo

La organización nacional impulsa el liderazgo cívico latino y celebra un evento comunitario en colaboración con El Concilio.

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI - — En los Estados Unidos, los votantes latinos constituyen uno de los sectores de mayor crecimiento dentro del electorado. Se estima que más de 36,2 millones de latinos fueron elegibles para votar en 2024, lo que representa alrededor del 14,7 % del electorado nacional. Su influencia va mucho más allá de las urnas: los temas que más les preocupan —la economía, la salud, la educación y el bienestar de las familias trabajadoras— están redefiniendo la agenda política del país.

En ese contexto, Somos Votantes, una organización nacional dedicada a promover la participación política y comunitaria de los latinos en Estados Unidos, am -

plía su trabajo en Michigan con nuevas iniciativas en Kalamazoo. Su meta es simple pero profunda: empoderar a las familias trabajadoras a través del conocimiento, la acción colectiva y la solidaridad.

Un movimiento que une comunidad y democracia Fundada sobre la convicción de que el voto latino tiene el poder de transformar el rumbo de la democracia estadounidense, Somos Votantes busca construir una cultura cívica permanente. La organización ofrece recursos, talleres y espacios de encuentro que combinan educación, servicio comunitario y apoyo directo a las familias.

Su filosofía es clara: la participación cívica comienza en casa, en las conversaciones familiares, en las escuelas y en los vecindarios. A través de sus programas, Somos Votantes responde a una pregunta esencial:

“¿Cómo puedo influir en mi familia y mi comunidad para que participen y voten?”

Acción local en Kalamazoo

En el suroeste de Michigan, Somos Votantes ha consolidado una presencia significativa mediante actividades que vinculan el servicio social con la

participación ciudadana. Este año, la organización ha organizado casi una decena de eventos comunitarios y distribuido más de 500 tar jetas de alivio económico, demostrando su compromiso con las familias trabajadoras de la región.

El próximo 22 de no viembre, en colaboración con El Concilio, llevará a cabo el evento “Comunidad en Acción: Holiday Food Drive”, una jornada gratuita en la que se ofrecerán bolsas de alimentos, tarjetas de regalo, cortes de cabello, fotografía, rifas y un food truck para más de 150 fami lias locales.

“Como inmigrante mexi cano que ha vivido en el suroeste de Michigan la ma yor parte de mi vida, he sido testigo tanto de la resiliencia como de los retos que en frenta nuestra comunidad”, dijo Diego Cano, coordina dor estatal de Somos Votan tes en Michigan. “Me moti vó traer el trabajo de Somos a Kalamazoo porque quería ayudar a nuestra comunidad con más oportunidades para salir adelante.”

Desafíos y alianzas estratégicas

Cano explicó que las familias latinas del suroeste de Michigan enfrentan dificultades económicas crecientes, pero también muestran una

Un compromiso a largo plazo

Más allá del apoyo inmediato, Somos Votantes busca sembrar bases duraderas para la prosperidad de las familias latinas de Kalamazoo.

“Queremos que las familias prosperen y que tengan las herramientas para

Eventos recientes, como torneos de fútbol y ferias comunitarias, también se han convertido en espacios para dialogar sobre temas que afectan a la comunidad latina, desde la estabilidad económica hasta la salud mental y la vivienda. “Nuestro compromiso es

Acción: Holiday Food Drive se realizará el sábado 22 de noviembre, de 12:00 p.m. a 3:00 p.m., en El Concilio Kalamazoo (2501 Millcork St.). Las actividades serán gratuitas y abiertas a toda la comunidad, con recursos disponibles por orden de llegada.

City of Kalamazoo 241 W South St Kalamazoo, MI 49007

Si necesita ayuda con el pago de la factura del agua, ponemos ayudarle.

La Ciudad de Kalamazoo está realizando inversiones esenciales en nuestros sistemas de agua y aguas residuales. Estas inversiones son financiadas por todos nosotros a través de las tarifas que pagamos. Las tarifas en Kalamazoo siguen siendo bajas en comparación con otras comunidades, pero entendemos que el aumento de los costos puede crear dificultades para algunos hogares. A continuación se enumeran las opciones de ayuda financiera y de otro tipo.

Planes de pago y extensiones de fecha de vencimiento están disponibles. Llame al 311 o al (269) 337-8000 para obtener ayuda. La Agencia de Acción Comunitaria del Suroeste de Michigan puede ayudar a los hogares de bajos ingresos a pagar las facturas vencidas. Llame al 211 o al 1-877-422-2726 para más información.

Consumers Energy ofrece un análisis gratuito del hogar que puede ayudar a los clientes a ahorrar dinero reduciendo el consumo de energía y agua. Llame al 1-888-316-8014 para obtener más información.

Aprender a aprender: el arte de conocer cómo

funciona nuestro propio aprendizaje

Concluir un ciclo completo de formación académica puede tomar cerca de diecinueve años de nuestras vidas: tres años de preescolar, seis de primaria, cinco de secundaria y cinco de universidad. Es decir, casi dos décadas dedicadas al aprendizaje… pero paradójicamente, pocas veces aprendemos a aprender. El sistema educativo tradicional nos enseña fórmulas, teorías y datos, pero rara vez nos enseña a conocernos a nosotros mismos como aprendices: a descubrir nuestros horarios ideales de estudio, nuestras técnicas más eficaces o los métodos que mejor se adaptan a nuestras capacidades y contextos personales. El resultado es un aprendizaje que muchas veces se vuelve pasivo, mecánico y poco significativo.

La responsabilidad del estudiante: conocerse para aprender No se trata de culpar al sistema educativo, sino de asumir una verdad esencial: la pelota está en nuestra cancha. Aprender a aprender implica autoconocimiento. Cada persona posee un estilo, un ritmo y un entorno mental distinto,

y es clave identificar qué nos funciona mejor.

Preguntémonos:

• ¿A qué hora del día soy más productivo?

• ¿Aprendo mejor escuchando, leyendo o haciendo?

• ¿Qué técnicas me ayudan a retener información sin agotarme?

Responder estas preguntas nos permite personalizar nuestro proceso y transformarlo en un aprendizaje real y duradero.

El aprendizaje: un proceso que se construye haciendo

Aprender es un proceso gradual. Puede ser teórico, cuando se basa en la lectura y la comprensión conceptual, o práctico, cuando se aprende mediante la experiencia directa. Hay quienes aprenden música sin saber leer partituras, simplemente tocando y repitiendo; otros necesitan primero comprender la teoría detrás de cada nota. Ambos caminos son válidos, pero hay algo común: para aprender realmente, hay que hacer. No basta con mirar videos o tomar apuntes pasivamente; el aprendizaje ocurre cuando nos equivocamos, corregimos y lo intentamos de nuevo.

Cómo aprende nuestro ce-

rebro: pensamiento enfocado y difuso

La neurociencia ha revolucionado nuestra comprensión del aprendizaje. Según la doctora Barbara Oakley, existen dos modos de pensamiento fundamentales en este proceso:

1. Pensamiento enfocado: ocurre cuando dirigimos toda nuestra atención hacia una tarea específica. Es ideal para profundizar en temas que ya dominamos, donde podemos concentrarnos por largos períodos. Por ejemplo, redactar un ensayo sobre un tema que conocemos bien.

2. Pensamiento difuso: se activa cuando estamos aprendiendo algo nuevo. Es un modo más relajado, que necesita pausas y descanso. Aquí resulta útil la técnica Pomodoro, que consiste en estudiar durante 25 minutos y descansar 5. Esta alternancia mejora la retención y evita la saturación mental. Saber cuándo usar cada modo de pensamiento nos permite aprovechar la capacidad natural del cerebro para alternar entre la concentración y la relajación, potenciando así la comprensión y la memoria.

¿Qué tipo de estudiante eres?

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL

NUEVA EXHIBICIÓN HASTA EL 4 DE ENERO DE 2026 | GRATIS DANZANDO CON LA VIDA: MÁSCARAS MEXICANAS

Explore la rica cultura festiva de México a través de máscaras históricas y contemporáneas. La exposición se centra en el trabajo de los propios fabricantes de máscaras y bailarines a través de entrevistas escritas y grabadas, incluyendo textos bilingües en español e inglés. Dancing with Life: Mexican Masks fue curada y organizada por el Museo de Arte y Cultura del Noroeste y está de gira con International Arts & Artists, Washington, D.C.

NUEVA EXHIBICIÓN HASTA EL 4 DE ENERO DE 2026 | GRATIS

“¿SOY ESTADOUNIDENSE O NO LO SOY?”

Esta exposición itinerante invita a los visitantes a reflexionar sobre ejemplos de trato injusto en el pasado y el presente de nuestro país con el fin de proteger las promesas estadounidenses de vida, libertad y justicia para todos. 'Am I An American or Am I Not?' fue desarrollado por el Instituto Fred T. Korematsu, Exhibit Envoy y AGH Arts Strategies.

EVENTO SÁBADO, 22 DE NOVIEMBRE | 11:00-14:00 | GRATIS ACTIVIDADES DEL DÍA DEL DESFILE

¡Pásate por el Museo del Valle de Kalamazoo después del desfile navideño del centro de la ciudad para disfrutar de actividades divertidas! ¡Habrá actividades prácticas, juegos con renos y mucho más!

RESERVE LA FECHA VIERNES, 5 DE DICIEMBRE | 6 P.M. Y 7:15 P.M. | GRATIS ORQUESTA DE MANDOLINAS Y GUITARRAS DE KALAMAZOO ART HOP

Viva la magia de la temporada con una actuación en directo de la Orquesta de Mandolinas y Guitarras de Kalamazoo en el Art Hop de diciembre, organizado por el Museo del Valle de Kalamazoo.

del museo pueden estar cerradas debido a cambios en las exposiciones, necesidades de

de

por

El psicólogo estadouni

Identificar nuestro tipo nos ayuda a personalizar las estrategias de estudio. Un estudiante activo, por ejemplo, puede aprovechar mejor los talleres y debates; un teórico, los resúmenes conceptuales; un pragmático, los proyectos aplicados.

Aprender a aprender: un compromiso con uno mismo “Aprender a aprender” es, en el fondo, una actitud de autoconciencia. Implica aceptar que el aprendizaje no termina con un título ni con un examen, sino que es un proceso constante de adaptación y descubrimiento. Conocernos, experimentar, usar nuestras herramientas mentales con inteligencia y ser conscientes de nuestro propio proceso son los pasos esenciales para alcanzar un

aprendizaje efectivo, autónomo y significativo. Como decía el propio Aristóteles: “La educación de la mente sin la educación del corazón no es educación en absoluto.”

Aprender a aprender es, justamente, educar ambas cosas: el conocimiento y la conciencia. Articulo original de Arístides Alonso

RESERVE LA FECHA 20, 23, 27 y 28 de dic. de 2025 y 3 de ene. de 2026 | GRATIS ACTIVIDADES DE LAS VACACIONES DE INVIERNO

El Kalamazoo Valley Museum ofrecerá una variedad de emocionantes actividades prácticas para todas las edades durante las vacaciones de invierno. Visite kalamazoomuseum.org para obtener más información.

EVENTO MARTES, HASTA EL 18 DE NOVIEMBRE l 6:30 - 7:30 P.M. | GRATIS

SERIE DE CONFERENCIAS THE HONORABLE HARVEST

Disfrute este otoño de charlas semanales en las que se examinan formas de restaurar los principios de reciprocidad con el mundo natural como comunidad y como individuos. En colaboración con el museo, esta serie de conferencias sin cita previa se celebra en el edificio Marilyn J. Schlack Culinary and Allied Health Building del Kalamazoo Valley Community College, situado en el 418 E. Walnut St., en el centro de Kalamazoo. Consulte la lista de temas en valleyhub.kvcc.edu/events

EXPE RIENCIA EN EL PLANETARIO | ESPECTÁCULOS DE NOV. | $3 POR PERSONA Visit kalamazoomuseum.org for details.

El Cielo Sobre Nosotros | 2 p. m. Viernes, sábados y domingos | 35 min. | A partir del 4º grado

Descubra las «maravillas celestiales» que se pueden ver en el cielo de Míchigan en este espectáculo en directo centrado en las estaciones.

Somos guardianes | 11 a. m. Sábado | 25 min. | Grados K y superiores Los satélites revelan cuán interconectados están los ecosistemas de la Tierra, lo que nos ayuda a comprender el impacto de las actividades humanas en el cambio climático y el delicado equilibrio del medio ambiente de nuestro planeta

Vivir en equilibrio: El conocimiento de las estrellas de los anishinaabe | Domingo a la 1 p. m. | 24 min. | A partir de 5.º grado

Living in Balance destaca las historias Anishinaabe sobre constelaciones y lunas en relación con las perspectivas contemporáneas sobre los cambios medioambientales.

Ya está disponible la solicitud FAFSA para el año escolar 2026-2027

Battle Creek / Kalamazoo, MI. — La Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes, conocida como FAFSA, ya está disponible para quienes planean asistir a la universidad durante el año académico 2026-2027 en Estados Unidos. A pesar de los retrasos administrativos y el cierre parcial del gobierno federal, el Departamento de Educación confirmó que continuará procesando las solicitudes.

La FAFSA es el formulario que determina si un estudiante puede recibir ayuda económica federal para pagar estudios universitarios, certificados técnicos, programas vocacionales o formación profesional.

Jill Desjean, directora de análisis de políticas de la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes, recomienda completarla lo antes posible: “Aplicar temprano es clave. Puede marcar la diferencia en la cantidad de ayuda que un estudiante recibe”.

¿Para qué sirve la FAFSA?

La solicitud envía la información financiera del estudiante y su familia a las instituciones educativas seleccionadas. Con esos datos, las escuelas determinan cuánta ayuda pueden ofrecer, incluyendo:

• Becas federales

• Programas de estudio y trabajo (Work-Study)

• Préstamos estudiantiles

• Ayuda estatal y apoyo institucional de la escuela Algunas becas privadas

también requieren que la FAFSA esté completada, aun si no están relacionadas con el gobierno federal.

Fechas límite importantes

El formulario debe enviarse antes del 30 de junio de 2027 para ayuda federal. Sin embargo, para recibir ayuda estatal o institucional, es importante revisar fechas específicas por estado o universidad:

California: 2 de marzo de 2026

Kansas: 15 de abril de 2026

Michigan: se recomienda aplicar lo antes posible, ya que los fondos son limitados.

Enviar la FAFSA en los primeros meses desde su apertura aumenta las posibilidades de recibir apoyo.

¿Quién debe llenarla?

Cualquier persona que planee asistir a la universidad el próximo año puede solicitarla:

• Estudiantes de primer ingreso

• Estudiantes que regresan

• Estudiantes adultos que retoman estudios

“Incluso si piensas que no cumples con los requisitos, podrías recibir ayuda que no sabías que te correspondía”, señaló Desjean. Si el estudiante es dependiente, será necesario incluir la información financiera de al menos uno de los padres.

Cómo prepararse para llenar la FAFSA

1. Crear una cuenta en studentaid.gov (el estudiante y uno de los padres si aplica).

2. Reunir documentos:

o Número de Seguro

Social o Número de registro de extranjero (si aplica)

o Declaraciones de impuestos y formularios W-2

o Estados de cuenta bancarios y registros de inversiones

o Información de ingresos no gravados

3. Hacer una lista de universidades o programas de interés.

4. Usar el Estimador Federal para calcular tu posible ayuda: studentaid.gov/ aid-estimator

5. Completar la FAFSA lo antes posible.

Estudiantes en la Universidad: Entre Retos y Nuevas Posibilidades

Para muchos jóvenes, ingresar a la universidad marca uno de los momentos más importantes de sus vidas. No se trata únicamente de asistir a clases o cumplir con tareas; es el inicio de un proceso de descubrimiento personal, profesional y comunitario. La vida universitaria les permite explorar sus intereses, tomar decisiones por cuenta propia y construir el camino hacia sus metas.

Adaptarse a este nuevo entorno no siempre es sencillo. Los horarios extensos, las responsabilidades académicas y, en muchos casos, la necesidad de trabajar mientras estudian, pueden representar un desafío diario. Además, muchos estudiantes viven lejos de sus familias, lo que

exige aprender a manejar el hogar, la alimentación y la administración del tiempo. Este proceso de independencia fortalece su capacidad de organización y resiliencia. Para los estudiantes latinos, la experiencia tiene un valor especial. Una gran parte son la primera generación de sus familias en acceder a estudios superiores. Esto significa cargar con expectativas, sueños familiares y, al mismo tiempo, enfrentar barreras como el idioma, la falta de acceso a recursos o la dificultad para comprender el sistema educativo. Sin embargo, también significa abrir puertas para las generaciones que vienen. El apoyo de la comunidad resulta esencial. Becas,

tutorías, programas de acompañamiento académico y grupos estudiantiles ayudan a los jóvenes a encontrar orientación y sentirse acompañados. El respaldo emocional de la familia, aunque a veces se dé a distancia, también fortalece la persistencia frente a los retos. A pesar de las dificultades, la universidad ofrece oportunidades únicas: conocer nuevas perspectivas, desarrollar pensamiento crítico, construir amistades duraderas y establecer conexiones profesionales que pueden definir su futuro laboral. En muchos casos, es el espacio donde los estudiantes descubren quiénes son y qué papel desean desempeñar en la sociedad.

Cómo llenar el

formulario FAFSA

CREAR UNA CUENTA STUDENTAID.GOV

• Necesitará crear su propia cuenta StudentAid.gov (FSA ID) para solicitar, recibir y administrar su ayuda federal para estudiantes.

• Deberá ingresar su información personal (nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de seguro social)

• Guarde la información de su cuenta de ayuda federal para estudiantes (FSA) para usarla nuevamente el próximo año.

RECOPILE SU INFORMACIÓN

• Información de la cuenta FSA del estudiante y de cualquier contribuyente.

• Tarjeta de Seguro Social y número de registro de extranjero (si corresponde).

• Declaraciones de impuestos y formularios W-2 especificados en la FAFSA.

• Saldo actual de efectivo, cuentas corrientes y de ahorro

• Si eres un estudiante dependiente, también necesitarás la información financiera de tus padres contribuyentes

• Los estudiantes deberán conocer el SSN (si corresponde), la fecha de nacimiento, las direcciones de correo electrónico y la dirección postal (si no tienen SSN) de todos los contribuyentes.

COMPLETE EL FORMULARIO

• Presente una solicitud en el sitio web fafsa gov

• Seleccione el formulario FAFSA que desea completar e inicie sesión con el nombre de usuario y la contraseña de su cuenta StudentAid.gov.

• Comience a completar su información y complete toda la solicitud.

• Invite a todos los contribuyentes a ingresar información en el formulario FAFSA

• Los contribuyentes deben dar su consentimiento para que su información fiscal federal (FTI) se transfiera a la FAFSA a través del IRS

• Revise sus respuestas desde la página de resumen para buscar errores

• Envíe su formulario FAFSA completo y revise su página de confirmación para obtener una estimación de su elegibilidad para ayuda federal.

REVISIÓN Y SEGUIMIENTO

• Después de que el estudiante y los contribuyentes (si corresponde) envíen el formulario FAFSA y haya sido procesado, esté atento al correo electrónico con información sobre el Resumen de envío de su FAFSA.

• Controle sus correos electrónicos para recibir comunicaciones e información de las escuelas que recibieron sus resultados de FAFSA.

• Proporciona toda la documentación necesaria requerida por tu escuela y haz un seguimiento con la oficina de ayuda financiera si tienes alguna pregunta.

Así aumentarán los precios del seguro de salud en 2026

Obamacare es el nombre popular de la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act o ACA), promulgada en 2010 por el presidente Barack Obama.

Actualmente, el número de personas beneficiadas o aseguradas a través de Obamacare (incluyendo las inscripciones a través del Mercado de Seguros, la expansión de Medicaid y otras disposiciones de la ACA) se estima en casi 50 millones de estadounidenses.

Pero a raíz de las disposiciones del “grande y bello” paquete fiscal, se eliminaron esos subsidios, aprobados en 2021 y extendidos en 2022. Eso motivó la pelea entre demócratas y republicanos que provocó el cierre del gobierno. Los demócratas condicionaron su voto para la reapertura del gobierno a la restauración de los subsidios. La Casa Blanca y los republicanos sólo están dispuestos a discutir el tema

con el gobierno abierto.

Un excelente análisis de The New York Times con datos de la Kaiser Family Foundation (KFF) muestra “incrementos considerables” en las primas mensuales en la mayoría del país. Si el Congreso permite que dichos apoyos expiren al final de este año, las primas aumentarán significativamente, en algunos casos hasta más de mil dólares mensuales, de acuerdo con el análisis.

Actualmente, las personas con menores ingresos —menos de $24,000 al año— no pagan primas mensuales gracias a los subsidios ampliados. Pero si expiran, perderán el acceso a un seguro gratuito. Una persona de 27, 40 o 60 años pagaría $66 al mes, en lugar de $0.

“Aunque el aumento parece modesto, representa un golpe importante para quienes ganan menos de $2,000 mensuales. Desde que se implementaron los subsidios reforzados, la inscripción en este grupo de bajos ingresos se ha triplicado, con fuertes incrementos en Texas, Florida y Georgia”, de acuerdo con el análisis.

Un trabajador que gana $35,000 verá cómo su prima más que se duplica, pasando de $86 a $218 mensuales para un plan típico. Alrededor del 40 % de los inscritos en el mercado de la ACA se encuentra en este rango de ingresos.

Para quienes ganan alrededor de $65,000, el impacto dependerá de su edad y lugar de residencia. Una persona de 27 años pagará $540 mensuales (un aumen-

to de $80). A los 40 años, el costo sube a $656 (+$196). A los 60 años, se dispara a $1,380, un aumento de $920.

El análisis del NYT y KFF indica que los adultos mayores se verán especialmente afectados, ya que las aseguradoras pueden cobrarles más que a los jóvenes. En zonas rurales o estados con mercados pequeños, como Wyoming o Virginia Occidental, las primas son aún más altas. En el sur de Illinois, por ejemplo, una persona de 60 años podría pasar de pagar $460 a $2,800 mensuales. Quienes ganan alrededor de $95,000 y tienen menos de 40 años no verán grandes cambios, ya que las ayudas casi no los benefician. Sin embargo, los mayores de 60 años sí perderán apoyo: sus primas subirán de $673 a $1,387, un aumento de $714 mensuales.

“Menos del 10 % de los inscritos en Obamacare ganan más de $65,000 al año, pero para ellos las alzas podrían ser las más pronunciadas. En contraste, la mayoría de los beneficiarios de bajos ingresos verán incrementos menores en dólares, aunque significativos en proporción a su salario”, apuntó.

Las inscripciones en los mercados ya comenzaron el primero de noviembre y el Congreso aún debate si extender o no las ayudas.

KFF ofrece una herramienta en línea para estimar los aumentos en casos particulares. https://www.kff. org/interactive/calculatoraca-enhanced-premiumtax-credit/

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico comunitario, informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión.

Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Jesús Grillo - Editor General Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva Financiado con el apoyo de patrocinadores publicitarios y subvenciones de la Kalamazoo Community Foundation y la W.K. Kellogg Foundation

Miembro de South West Michigan Journalism Collaborative un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local

Asociaciones y Colaboraciones

Nick Buckley - Battle Creek

Juan Martín Vélez, Michelle Herrera - Kalamazoo Terrícola - Entretenimiento & Variedades

Periodista Digital - La Red HispanaNew America Media - Voz de América - Second Wave Media P.O. BOX 2316

Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net https://www.facebook.com/NewNuevaOpinionBCKZOO https://issuu.com/newopinionnews

Battle Creek Community Foundation Haciendo que la educación esté disponible para quienes desean aprender

Battle Creek Community Foundation ayuda a los residentes del área a alcanzar sus sueños educativos a través de becas para todos los niveles de aprendizaje – las solicitudes abren el 1 de diciembre de 2025.

Obtener una educación después de la secundaria puede ser un sueño, una meta profesional o una oportunidad para dar un nuevo rumbo a la vida. Sin embargo, para muchas familias, el costo es un obstáculo real. Conscientes de esta realidad, Battle Creek Community Foundation (BCCF) y Battle Creek College Access Network (BCCAN) abrirán, a partir del 1 de diciembre de 2025, la ventana de postulación para más de 350 becas educativas dirigidas a estudiantes de todas las edades y trayectorias.

Estas becas no solo son para estudiantes de escuela secundaria que van camino a la universidad. También están disponibles para adultos que buscan retomar estudios, profesionales que desean avanzar hacia una maestría o certificación, y personas interesadas en programas técnicos o vocacionales.

“La educación no tiene edad. Sabemos que hay jóvenes y también padres, madres, abuelos, trabajadores de todos los sectores que quieren continuar aprendiendo”, señaló Joann Farnham, Senior Program Officer y Directora Ejecutiva de BCCAN. “Nuestro trabajo es acompañarlos, orientarlos y ayudarles a encontrar los recursos que necesitan para avanzar”.

Más de 350 oportunidades de ayuda financiera

Cada año, BCCF administra una amplia gama de becas financiadas por organizaciones comunitarias, familias, filántropos locales, instituciones educativas y fondos honorarios establecidos en memoria de líderes y residentes de Battle Creek. Esto permite que existan becas con distintos perfiles y objetivos.

Tipos de becas disponibles

Becas postsecundarias: Para estudiantes que ingresan por primera vez a la universidad o a un programa técnico después de la secundaria o G.E.D. Becas para educación

continua o cambio de carrera: Para adultos que buscan comenzar un nuevo camino profesional, avanzar en sus estudios o reconstruir oportunidades después de desempleo o subempleo. Becas de asistencia especial: Abiertas a cualquier persona en cualquier etapa laboral, incluyendo aprendizaje en oficios especializados, capacitación para roles en atención y acompañamiento de personas mayores, y certificaciones técnicas en sectores con alta demanda laboral.

Oportunidades para estudiantes latinos e inmigrantes

BCCF reconoce la importancia de apoyar a estudiantes que históricamente han tenido menos acceso a recursos educativos, incluyendo estudiantes latinos, hispanos, inmigrantes y de primera generación.

Entre las becas destacadas se encuentran la Carlos M. Gutiérrez Scholarship y la Hispanics for Educational Progress (HEP) Scholarship, dirigidas a jóvenes y adultos que pueden ser los primeros en su familia en acceder a estudios superiores, y para quienes el apoyo económico y académico puede marcar la diferencia.

“Para cada residente del área de Battle Creek que busca continuar su educación, hay oportunidades de becas — y estamos aquí para hacer que el proceso sea fácil y provechoso”, dijo Farnham. Apoyo más allá de la

El equipo de becas de BCCF y BCCAN también ofrece acompañamiento práctico: orientación personalizada, talleres informativos, asesoría en la planificación financiera educativa y conexión con mentores académicos. El objetivo no es solo entregar fondos, sino asegurar que los estudiantes tengan apoyo durante todo el proceso. El año pasado, la fundación procesó cerca de 14,000 solicitudes provenientes de más de 900 estudiantes y otorgó $3.2 millones en becas.

Fechas importantes

Apertura de solicitudes: 1 de diciembre de 2025

Fecha límite para aplicar: 1 de marzo de 2026

Postular es gratuito y se realiza en línea.

Sitio para explorar oportunidades y aplicar: https://www.bccfoundation.org/scholarships

Para preguntas o apoyo con la solicitud: bc_can@ battlecreekcan.org

Un mensaje a las familias de nuestra comunidad Si nunca ha solicitado una beca, si cree que no califica o si el proceso le parece complicado, aún así vale la pena aplicar. Muchas becas están diseñadas precisamente para estudiantes que no saben por dónde empezar. La educación puede transformar vidas, abrir oportunidades y fortalecer a nuestras familias.

La puerta está abierta. El primer paso es intentarlo.

Nuevo

centro infantil traerá alivio a familias trabajadoras en Battle Creek

Una alianza entre gobierno, fundaciones, hospitales y organizaciones comunitarias busca enfrentar la escasez de cuidado infantil en la ciudad.

Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

BATTLE CREEK, MI. — En una alianza sin precedentes, organizaciones locales y regionales se han unido para ofrecer una solución concreta a uno de los problemas más urgentes en Battle Creek: el acceso a cuidado infantil asequible y de calidad. El proyecto contempla la creación de un nuevo centro de cuidado infantil programado para abrir en el verano de 2026, que reunirá a la City of Battle Creek, Bronson Battle Creek Hospital Community Partners (BBCH), la W.K. Kellogg Foundation, Bronson Healthcare y la Garden of Dreams Community Preschool & Child Care. Esta colaboración transmite un mensaje claro: el cuidado infantil ya no es solo una «cuestión doméstica», sino un componente vital de la salud comunitaria, el desarrollo económico y la equidad. La urgencia del problema

La necesidad es palpable y está documentada: según la fundación de salud vinculada a Bronson Healthcare, Michigan pierde aproximadamente US $2.88 mil millones al año en actividad económica debido a la insuficiencia de servicios de cuidado infantil. En el condado de Calhoun —donde se encuentra Battle Creek—, la ratio de niños por cada cupo disponible en centros de cuidado infantil es muy elevada: un estudio de la University of Michigan indica que hay cerca de cuatro niños por cada plaza disponible. En el sistema hospitalario de Battle Creek, muchas trabajadoras y trabajadores jóvenes o con hijos pequeños enfrentan este mismo reto: sin un lugar fiable donde dejar a sus niños, se vuelven vulnerables a interrupciones laborales, estrés y a limitar sus opciones profesionales. La escasez de cuidados impacta tanto al empleo como a la salud mental de las familias.

La alianza y el modelo de colaboración

El proyecto, anunciado oficialmente por Bronson Healthcare el 7 de octubre de 2025, se basa en una coalición público–privada–sin fines de lucro.

• Bronson Healthcare aportará US $300 000 al desarrollo del nuevo centro.

• BBCH hará una inversión similar de US $300 000.

• La W.K. Kellogg

Foundation concedió una donación importante de US $500 000, destacando su compromiso con la equidad y el bienestar de las familias.

• La ciudad de Battle Creek se hará cargo del edificio existente —el antiguo Kid’s Campus Valentine Center, cerca del hospital— y coordinará la rehabilitación del espacio para adaptarlo como centro infantil.

Según representantes del proyecto, la reutilización del edificio vale por sí sola un ahorro importante, pues ya cuenta con licencia de guardería y estructura básica, lo que reduce la inversión en obra nueva y acelera la apertura. Impacto esperado para familias trabajadoras El nuevo centro no solo representará un espacio de cuidado para niños; será una plataforma de apoyo familiar, de desarrollo profesional y de estabilidad para trabajadores de sectores clave. Esto es especialmente relevante para la comunidad latina e inmigrante de Battle Creek, donde muchas familias trabajan en industrias como manufactura, servicios, salud y logística, con horarios exigentes y poca flexibilidad.

Para una madre o padre latino que trabaja en turnos, la existencia de un centro confiable cerca del lugar de empleo

puede significar la diferencia entre aceptar un ascenso o no, o entre trabajar horas extra o perder el ingreso. Este tipo de proyecto facilita el acceso al empleo, reduce el estrés familiar y contribuye a crear una comunidad más fuerte.

Instalaciones, programa y enfoque educativo

El centro contará con áreas diseñadas para diferentes etapas: bebés, niños pequeños y preescolares. Según los planos preliminares, el espacio incluirá salón de juegos interiores, áreas al aire libre seguras, cocina adaptada, baños modernos y tecnología para seguimiento del desarrollo infantil. Los socios también señalan que se pondrá énfasis en aprender jugando, la exploración temprana y el acompañamiento emocional para los niños, además de asegurar que los padres tengan información y conexión con recursos comunitarios.

Una estrategia para el futuro laboral y comunitario

Más allá del beneficio inmediato para las familias, el centro forma parte de una estrategia más amplia de Battle Creek para atraer y retener talento local, expandir oportunidades económicas y mejorar la salud de la población. Cuando los padres trabajan de forma más estable, cuando los niños tienen un entorno de aprendizaje

temprano de calidad, toda la comunidad gana.

Una portavoz de la coalición explicó que el centro «servirá como un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando el liderazgo y el propósito compartido están alineados».

Retos y oportunidades

Aunque el proyecto está bien encaminado, los expertos advierten que la construcción del centro es sólo un paso. El desafío mayor es mantener la calidad, hacer el servicio sostenible y garantizar que los costos sean asequibles para las familias. Un informe estatal mostró que en gran parte de Michigan casi 9 de cada 10 familias viven en zonas con escasa disponibilidad de cuidado infantil (“desiertos de cuidado infantil”).

Por ello, los impulsores del centro enfatizan que también trabajarán en el personal docente y de cuidado infantil, en apoyos para los proveedores, en modelos alternativos de servicios y en alianzas que reduzcan barreras económicas.

Lo que sigue

• Oportunidad de empleo: se abrirán vacantes para personal de cuidado infantil cuando se consolide el centro; también habrá rutas de capacitación para trabajadores bilingües o con experiencia en desarrollo infantil.

• Inscripciones para

Tracy encontró su voz.

Su gente. Su camino.

Tú también puedes hacerlo, en Kalamazoo College.

Como estudiante universitaria de primera generación proveniente de Texas, Tracy (clase de 2025) llegó a Kalamazoo College lista para explorar. Lo que encontró fue una comunidad que la apoyó, la desafió y la ayudó a crecer.

En K, Tracy se especializó en historia del arte, hizo una subespecialización en español y estudió cine, medios, género y cultura. Se unió a la Organización de Estudiantes Latinx (Latinx Student Organization) y al club de moda, fue mentora como asistente residente y defensora comunitaria, e incluso hizo una práctica en el Brownsville Museum of Fine Arts, Texas.

“Sentí que podía aprender muchas cosas si tomaba clases distintas cada tres meses”, dijo Tracy. “K me dio el tiempo para probar un poco de todo”.

¿Estás listo para emprender tu propio camino?

Visita kzoo.edu para conocer más sobre Kalamazoo College, y convierte cuatro años en mucho más.

familias: los responsables del proyecto indicaron que se informará a la comunidad latina tan pronto como se complete la licencia y se definan costos.

• Horizonte de apertura: verano de 2026. Se prevé que en ese momento el centro empiece a operar con capacidad plena y programas para diferentes edades.

Un mensaje para familias latinas

Si usted es parte de la comunidad latina o inmigrante en Battle Creek, esta iniciativa le ofrece una oportunidad concreta. Un ambiente de cuidado infantil cercano, confiable y bilingüe o multicultural puede facilitar sus jornadas de trabajo, su avance profesional y el desarrollo de sus hijos. Esté atento a los anuncios del centro, participe en las jornadas informativas y acceda a los recursos disponibles.

La falta de cuidado infantil no es solo una cuestión de horas libres o guarda de niños: es un tema de equidad. Tal como lo señaló Joe du Lac, vicepresidente sénior de Bronson Battle Creek Hospital: «La falta de cuidado infantil accesible no es solo una barrera económica: es un tema de equidad en salud». El nuevo centro infantil de Battle Creek será más que una guardería: será un pilar para la prosperidad comunitaria.

¿SUEÑAS CON IR A LA UNIVERSIDAD? ES POSIBLE CON LA BEARCAT ADVANTAGE

Para mas infor macion visite:

Laura te Platica

Por qué tus electrodomésticos duran menos (y qué puedes hacer al respecto)

Hace unas décadas, una lavadora podía durar veinte años. Hoy, muchas apenas superan los diez. Según el especialista en reparaciones Derrick Dennis, propietario de RR Appliances en Cincinnati, la mayoría de las averías en los electrodomésticos principales ocurren alrededor del octavo año de vida útil. Y aunque parezca un fenómeno inevitable, detrás de esta tendencia hay razones técnicas, económicas y de diseño que todos los consumidores deberían conocer.

Una vida útil más corta: ¿culpa de la tecnología o de los materiales?

Los técnicos coinciden en que los electrodomésticos modernos son más sofisticados, pero también más frágiles. Antes se fabricaban con materiales como el cobre, más duraderos; hoy predominan componentes livianos y electrónicos sensibles.

Dennis Godynuk, experto de Comfort Appliance Repair en Tennessee, recuerda: “Cuando empecé, las lavadoras eran completamente mecánicas. Ahora hasta las más básicas tienen varias placas de

NOTICIA LOCA

Ordenan indemnizar a su ex-esposa por guardarla como “gordita” en su teléfono

Un tribunal turco ordenó a un hombre pagar una compensación económica y moral a su exesposa después de que ella descubriera que su número estaba guardado en su teléfono bajo el nombre de “gordita” («Tombek » en turco»). El caso, ocurrido en la ciudad de Uşak, sienta un precedente legal sobre el uso de apodos considerados denigrantes dentro de las relaciones de pareja.

La controversia comenzó durante el proceso de divorcio, cuando la mujer presentó como evidencia que su esposo la había registrado en el teléfono con el apodo “Tombek”, una palabra coloquial turca que se traduce como “gordita”. La afectada argumentó que el mote era degradante y había dañado su dignidad dentro del matrimonio.

El Tribunal de Casación coincidió con esa interpretación y consideró que el apodo constituía una forma de maltrato verbal y simbólico. En consecuencia, ordenó al hombre pagar una suma no especificada por daños materiales y morales. La decisión crea jurisprudencia y advierte sobre el uso de sobrenombres en contextos privados que puedan interpretarse como ofensivos o humillantes. El fallo provocó un amplio debate en redes sociales. Algunos usuarios apoyaron la medida al considerar que las palabras también pueden ser una forma de violencia simbólica. Otros, en cambio, interpretaron el apodo como una expresión afectiva sin intención de ofensa. La discusión expuso las distintas percepciones culturales sobre el lenguaje y el respeto dentro de las relaciones personales. El caso también reabre el debate sobre los límites de la privacidad y la intimidad en las parejas, así como el rol de la justicia en conflictos vinculados a la comunicación cotidiana. Aunque el apodo pueda parecer inofensivo en otros contextos, la sentencia subraya que el significado de las palabras depende de la percepción de quien las recibe y del impacto que generan en su vida emocional.

REFLEXIÓN

A dónde mirar...

circuito. Eso aumenta las fallas y el costo de reparación.”

A esta realidad se suman las normas de eficiencia energética, que si bien reducen el consumo, también obligan a los fabricantes a usar motores más pequeños o carcasas más delgadas. “Vi un lavavajillas nuevo con una bomba tan ligera que empezó a gotear al año”, explica Godynuk. “No era mala suerte, era diseño”.

Otros factores ocultos: agua dura y errores de uso

La calidad del agua influye más de lo que se piensa. El empresario Martin Chan, de AquaZone en Arizona, asegura que los minerales del agua dura pueden “matar” un lavavajillas en pocos años.

“Los depósitos de sarro y cloro deterioran resistencias, sellos y válvulas. Un buen ablandador de agua puede alargar la vida útil de varios aparatos.”

Y, aunque pocos lo admitan, el mal uso también es un enemigo silencioso. Muchos propietarios desconocen las configuraciones adecuadas de sus equipos. Una mala instalación o un ciclo incorrecto pueden acortar su vida útil drásticamente.

Cómo cuidar los electrodomésticos (y tu bolsillo)

Un mantenimiento regular puede marcar la diferencia entre un gasto inesperado y una vida útil prolongada. Los expertos ofrecen estos consejos:

1. Limpieza constante. El polvo y la grasa reducen la eficiencia. Limpia las bobinas del refrigerador, el filtro de pelusa y los conductos de ventilación.

2. Evita sobrecargas. Llenar al máximo la lavadora o el lavavajillas fuerza los motores y correas.

3. Instala filtros y controladores de presión. Un sistema de filtración y una presión de agua de 70-80 psi pueden prevenir fugas y daños.

4. Protege contra sobretensiones. Un protector de energía puede salvar la placa electrónica de tu estufa o refrigerador durante una tormenta.

“Una limpieza oportuna puede darte cinco años más de servicio”, asegura Godynuk. “Y un protector contra picos de corriente puede ahorrarte cientos de dólares en reparaciones”.

¿Reparar o reemplazar? Las cuatro reglas de oro

Cuando un electrodoméstico falla, la decisión de repararlo o sustituirlo no siempre es sencilla. Los técnicos recomiendan seguir estas pautas:

• Costo: si la reparación supera la mitad del valor de uno nuevo, cámbialo.

• Antigüedad: más de 10 años suele ser señal de futuras fallas.

• Eficiencia: los modelos nuevos consumen hasta un 30 % menos energía.

• Estado general: un equipo bien mantenido dura más, incluso si es antiguo.

Dennis comparte un ejemplo: “Un cliente pagó 150 dólares para cambiar los rodillos de una secadora de seis años; valía la pena. Pero reparar una placa de control de 400 dólares en un refrigerador de diez años no lo era. A veces, lo nuevo sale más

Una empresa estaba en una difícil situación: las ventas iban mal, los trabajadores y colaboradores estaban desanimados y la situación financiera del negocio era extremadamente crítica. Era preciso hacer algo para solucionarlo.

Pero nadie quería asumir responsabilidades. Por el contrario, el personal sentía el desamparo y la rápida extinción de la empresa. Ellos consideraban que alguien debía tomar la iniciativa para revertir la situación.

Un día, cuando los funcionarios y los trabajadores llegaron al trabajo, encontraron en la portería un cartel que decía: “En el día de ayer falleció la persona que impedía el crecimiento de nuestra empresa. Usted está invitado a participar de los funerales en el salón de deportes”.

Todos sintieron tristeza ante la muerte de un compañero, pero a la vez tuvieron curiosidad por la persona que frenaba el crecimiento de la empresa. Todos los empleados y directivos se acercaron a la sala velación, y fue preciso llamar a seguridad para organizar a los asistentes. A medida que se aproximaban al féretro, la ansiedad aumentaba. Se preguntaban: ¿Quién sería el que compañero que entorpecía el progreso de la empresa?

Uno a uno, se aproximaban deseosos de conocer al personaje en cuestión. Pero al acercarse al féretro quedaban pasmados y en absoluto silencio, no lo podían creer, jamás hubiesen imaginado lo que había dentro… ¡Había un espejo! En él se reflejaba el rostro de cada uno de los que lo miraban.

Moraleja: Esto nos enseña que sólo existe una persona capaz de limitar tu crecimiento: tú mismo. Tú eres la única persona que puede perjudicar tu vida. No intentes hallar otros culpables cuando tú fallas.

Salmo 120, 1-2, 3-4, 5-6, 7-8

Dios es nuestro refugio y nuestra fuerza, poderoso defensor en el peligro. Por eso no tememos aunque tiemble la tierra, y los montes se desplomen en el mar. El correr de las acequias alegra la ciudad de Dios, el Altísimo consagra su morada. Teniendo a Dios en medio, no vacila; Dios la socorre al despuntar la aurora. El Señor de los ejércitos está con nosotros, nuestro alcázar es el Dios de Jacob. Venid a ver las obras del Señor, las maravillas que hace en la tierra: pone fin a la guerra hasta el extremo del orbe.

barato a largo plazo.”

Comprar con inteligencia

A la hora de renovar tus electrodomésticos, no te dejes llevar solo por la estética ni por la última tecnología. Los expertos aconsejan:

• Elige modelos sim -

ples. Menos componentes electrónicos significa menos fallas.

• Lee reseñas sobre durabilidad. Las opiniones de otros consumidores revelan patrones de fallas comunes.

• Consulta a un técnico.

Ellos saben qué marcas o modelos dan menos problemas.

• Valora las garantías extendidas. Algunas cubren hasta siete años y pueden ofrecer protección extra si se compran con tarjetas como las de Costco o Sam’s Club.

COCINA Y NUTRICIÓN

Cómo evitar ingerir los microplásticos que se esconden en tu cocina

No los ves, pero están ahí. Cientos de diminutas partículas de plástico se ocultan entre tus utensilios, envases y alimentos. En una sartén caliente, esos fragmentos se derriten, se mezclan con la comida y, al enfriarse, vuelven a endurecerse, listos para ser ingeridos sin que lo notes.

Son los llamados microplásticos y nanoplásticos, partículas de menos de 5 milímetros —o incluso mil veces más pequeñas— que han invadido silenciosamente nuestras cocinas y nuestra dieta. Pero ¿cómo llegan hasta el plato? ¿Y qué podemos hacer para reducir su presencia en los alimentos que comemos cada día?

Un enemigo invisible en cada comida

Los microplásticos se desprenden con facilidad de los objetos más comunes: la espátula con la que volteas las panquecas, la botella de agua que metes a la mochila, el envase donde guardas las sobras, la tabla donde cortas las verduras. También se han encontrado en frutas, verduras, miel, pan, pescado, carne e incluso en los huevos.

Un estudio global mostró que la cantidad de microplásticos que consumimos se ha multiplicado por seis desde 1990. La contaminación puede empezar desde el suelo —cuando los cultivos absorben partículas de plásticos degradados— y continuar en las fábricas, donde el uso de plásticos es masivo durante el procesamiento y empaquetado.

Según la pediatra y especialista ambiental Sheela Sathyanarayana, de la Universidad de Washington, “las personas tienen más control del que piensan sobre su exposición cotidiana”. Algunos gestos simples en casa pueden hacer una gran diferencia.

Pequeñas acciones, gran impacto

La primera recomendación es enjuagar los alimentos antes de cocinarlos.

Investigadores australianos descubrieron que lavar el arroz antes de hervirlo reduce la cantidad de microplásticos entre un 20% y un 40%. También se recomienda lavar la carne y el pescado, aunque el efecto es menor.

Sin embargo, hay productos imposibles de “limpiar”. La sal marina, por ejemplo, suele contener microplásticos debido a la contaminación de los océanos y los sistemas de procesamiento. En un estudio de 39 marcas analizadas, 36 contenían restos plásticos.

Sathyanarayana y Annelise Adrian, del Fondo Mundial para la Naturaleza, coinciden en que la clave está en reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, ya que cuanto más pasos industriales atraviesa un producto, más contacto tiene con plásticos.

El agua también está contaminada

Beber agua del grifo no siempre garantiza pureza, pero puede ser menos riesgoso que hacerlo de una botella de plástico. En un estudio, abrir la tapa de una botella generó más de 500 microplásticos por litro solo con el movimiento de rosca.

Los microplásticos también se hallaron en el agua corriente de países como Reino Unido, Estados Unidos, China y Japón. La buena noticia: un filtro de carbón activado —como los de las jarras purificadoras domésticas— puede eliminar hasta el 90% de las partículas.

El problema se agrava con hábitos cotidianos. Por ejemplo, una bolsita de té con plástico puede liberar hasta 11.600 millones de microplásticos y 3.100 millones de nanoplásticos en una sola taza. La alternativa: usar té suelto y coladores metálicos o de tela.

El plástico en los envases y utensilios

Los envases de plástico son una de las fuentes más directas de contaminación alimentaria. Un estudio aus-

traliano demostró que abrir un paquete o cortar una tapa puede liberar hasta 250 microplásticos por centímetro. Además, los envases viejos o rayados liberan más partículas con el tiempo.

Las tablas de cortar de plástico son otro gran problema. Investigaciones de 2023 revelaron que pueden liberar entre 7 y 50 gramos de microplásticos al año, según el material y el tipo de corte. En algunos casos, se detectó que la carne procesada en tablas plásticas contenía partículas que luego se fundían durante la cocción.

También los utensilios antiadherentes, tazones plásticos y licuadoras contribuyen al problema. Batir hielo en una licuadora durante 30 segundos puede liberar cientos de miles de microplásticos.

¿Qué alternativas existen?

Aunque la silicona suele considerarse una mejor op-

ción, los expertos señalan que no está libre de riesgo. Es más estable y soporta mayores temperaturas, pero también puede degradarse con el tiempo.

Las alternativas más seguras son el vidrio, el acero inoxidable y la cerámica, materiales que no liberan microplásticos. También existen bioplásticos elaborados con materiales vegetales o biodegradables, aunque muchos aún no cumplen lo que prometen. Algunos simplemente se fragmentan más rápido.

Los especialistas recomiendan reemplazar los utensilios solo cuando estén visiblemente dañados. “Tirar todo el plástico de la cocina no es la solución más ecológica”, advierte la investigadora noruega Vilde Snekkevik.

El calor y la limpieza: otros factores de riesgo Calentar comida en recipientes plásticos acelera la

liberación de partículas. Un estudio reciente mostró que calentar un contenedor en el microondas por tres minutos puede liberar hasta 4 millones de microplásticos. Incluso almacenar alimentos fríos en plástico durante meses puede causar el mismo efecto a largo plazo.

Tampoco las tareas de limpieza están exentas. Las esponjas de cocina pueden liberar hasta 6,5 millones de microplásticos por gramo al desgastarse. Los paños de microfibra, detergentes y productos de limpieza también contribuyen, aunque su impacto aún está en estudio.

¿Qué pasa con el cuerpo humano?

El efecto de los microplásticos en la salud aún no se comprende completamente. Se han encontrado restos de plástico en la sangre, la placenta, los pulmones, el cerebro e incluso los testículos. Algunos científicos temen que estas

partículas puedan alterar los microorganismos intestinales o causar inflamación. Algunas partículas podrían permanecer inertes en el cuerpo, mientras que otras se eliminan de manera natural.

Cuidar el planeta, empezar por la cocina

El plástico es un material barato y útil, pero su uso excesivo está afectando la salud humana y ambiental. No es necesario eliminarlo por completo, sino reducir su presencia, elegir materiales más duraderos y evitar el desperdicio.

Cada pequeño cambio —usar una botella de acero, una tabla de madera o un filtro de agua— puede reducir nuestra exposición diaria. En palabras de Vilde Snekkevik, “no se trata de vivir con miedo, sino de recuperar el control de lo que entra en nuestra cocina y, finalmente, en nuestro cuerpo”.

“Lux”, el regreso más arriesgado y celestial de Rosalía

Antes de convertirse en una potencia internacional del pop, Rosalía Vila Tobella era una joven estudiante de flamenco en el Conservatorio Superior de Música de Cataluña. Allí absorbió las tradiciones folclóricas de su país, para luego romper con ellas y reinventarlas. Con “Lux”, su cuarto álbum de estudio, esa rebelión sonora completa un círculo perfecto: la artista vuelve a sus raíces clásicas, pero desde una perspectiva grandiosa, orquestal y profundamente vanguardista.

Una obra monumental y exigente

“Lux” no es un álbum para escuchar de fondo. Es una experiencia sensorial diseñada para oyentes atentos. Rosalía canta en 13 idiomas distintos —una hazaña fonética que convierte cada lengua en un instrumento propio— y entrega una colección maximalista que desafía cualquier etiqueta. Si existe una figura verdaderamente innovadora en la música pop actual, probablemente sea ella.

La primera muestra del disco fue “Berghain”, una colaboración con Björk, Yves Tumor, un coro catalán

y la Orquesta Sinfónica de Londres. En ella, la artista transforma el mítico club berlinés —símbolo de excesos— en un templo divino, fusionando lo operático con lo experimental. Björk entona “Esta es una intervención divina”, mientras Tumor cita, inesperadamente, a Mike Tyson. Es una apertura que anuncia que “Lux” no se parece a nada en el panorama musical contemporáneo. Más allá de “Motomami”

Han pasado tres años desde “Motomami”, el disco que consolidó a Rosalía como una artista sin género definido, capaz de unir flamenco, reguetón, bachata y baladas electrónicas. Pero “Lux” se aleja de los ritmos urbanos y del trap latino. En su lugar, la catalana se adentra en un clasicismo contemporáneo, cargado de referencias religiosas, orquestaciones majestuosas y una espiritualidad que roza lo místico.

Aquí, los “éxitos” están ocultos entre capas de complejidad:

• “Porcelana”, interpretada parcialmente en japonés, brilla por su delicadeza.

• “De Madrugá” sorprende con un cambio de tonalidad en medio de una

Sancionan al director de Miss Tailandia tras insulto a Fátima Bosch

Un incidente ocurrido durante actividades de Miss Universo ha provocado una fuerte respuesta pública y medidas disciplinarias. Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universe Tailandia, fue sancionado tras llamar “cabeza hueca” a Fátima Bosch, representante de Miss Universe México, en un comentario que rápidamente generó indignación en redes sociales y entre seguidores del certamen.

Aunque Itsaragrisil ofreció una disculpa pública, el copropietario de Miss Universo, Raúl Rocha, lamentó el hecho y confirmó que se han tomado acciones oficiales. Entre las sanciones se incluye la

letra en ucraniano.

• “Dios Es Un Stalker” mezcla ironía y devoción en partes iguales.

operática cantada completamente en italiano. El idioma como instrumento

entero en este disco”.

restricción de su participación en eventos y actividades relacionadas con Miss Universo, además de la revisión de posibles medidas legales y corporativas por la conducta mostrada.

Rocha destacó que la organización promueve el respeto, la diversidad y la representación digna de cada concursante, por lo que comportamientos ofensivos no serán tolerados. Asimismo, expresó su respaldo total a Fátima Bosch, quien continúa con su participación rumbo a la competencia mundial. El caso reabre el debate sobre la responsabilidad de los dirigentes de certámenes de belleza y la necesidad de garantizar espacios seguros y respetuosos para las participantes.

• “La Perla”, con su cadencia envolvente, probablemente dará pie a teorías entre los fans sobre su ex, Rauw Alejandro. Sin embargo, los momentos de mayor gozo surgen en piezas como “La Rumba del Perdón”, escrita junto a El Guincho, que recupera la esencia ancestral del flamenco, o “Mio Cristo”, una arrolladora pieza

Para Rosalía, cantar en múltiples idiomas no es un simple acto de virtuosismo: es una forma de conectar con el mundo. Cada lengua le ofrece un ritmo y una musicalidad diferentes. “Si pudiera, habría cantado en todos los idiomas del mundo”, dijo recientemente en una rueda de prensa en Ciudad de México. “Si pudiera, habría puesto el mundo

Y lo logra. “Lux” es terrenal y universal a la vez. Mientras otros artistas buscan lo “experimental” en lo ajeno, Rosalía encuentra innovación en la comunión de culturas, sonidos y lenguas.

Un lujo en todos los sentidos

El título del álbum, “Lux”, puede interpretarse como “luz”, pero también como “lujo”. Lujo en su sentido más puro: el de tomarse el tiempo. En una industria dominada por la

gratificación instantánea y los algoritmos, Rosalía se ha permitido crear una obra densa, ambiciosa y fuera de toda fórmula comercial. El resultado es un disco que pide ser escuchado con atención, con paciencia, y que recompensa con belleza y profundidad. “Lux” no busca complacer, sino elevar. Es una oración, una ópera, un manifiesto. Rosalía no solo ha reinventado su música; ha redefinido lo que significa ser una artista contemporánea.

Cómo los mini-grants de United Way apoyan a los pequeños negocios

Caminar por el centro de Kalamazoo significa nunca quedarse sin cervecerías por probar, pero hay una “sala de degustación” que quizá hayas pasado por alto: la barbería Samson’s Barbershop.

“Para nosotros, la barbería es como una sala de degustación para una cervecería”, dice Adam Muncy, CEO y copropietario de Samson’s Hair Care.

La “cerveza” en la barbería de Muncy es, en realidad, pomada para el cabello.

Su socio, Jake Hamlet, ya un barbero reconocido en la zona, elaboraba el producto por su cuenta utilizando una arrocera modificada cuando le pidió a Muncy asociarse en 2019, al inicio de la pandemia de COVID-19. La pandemia les permitió vender su producto internacionalmente con mayor facilidad.

Su gran oportunidad a nivel nacional llegó después de asistir a su primera feria comercial en 2023. “Eso realmente cambió toda nuestra trayectoria como empresa. De la noche a la mañana, probablemente crecimos un 40 por ciento”, dice Muncy.

Esto significó más distribución y más producto. Necesitaban expandirse y utilizar equipos más grandes.

“Hemos estado en un camino de quedarnos sin espacio cada seis meses”, afirma Muncy.

Aquí es donde entra en juego el Programa de Microempresas de Kalamazoo de United Way del Sur Central de Michigan. Se trata de un mini-grant de $5,000 para pequeños negocios elegibles en Kalamazoo.

“El objetivo de la subvención es brindar alivio a los negocios que pueden estar experimentando una necesidad financiera para cualquier compra regular y ordinaria”, explica Natalie O’Hagan, Directora Senior de Estrategia y Cultura en United Way del Sur Central de Michigan.

Inicialmente, United Way no trabajaba con pequeños negocios hasta que llegó la pandemia. En marzo de 2020, el gobierno local reunió a varios aliados para preguntarse qué podían hacer en ese momento.

Los pequeños negocios necesitaban capital rápido para alivio inmediato. Así se creó una subvención de emergencia.

“Pensamos, ‘¿Por qué no seguimos en este espacio?’” apoyando a los pequeños negocios, dice O’Hagan.

Esta oportunidad evolucionó hasta convertirse en los mini-grants que existen ahora cada primavera y otoño. El plazo de solicitud de esta temporada cerró a finales de mayo y se abrirá nuevamente en octubre durante cuatro semanas.

Desde el lanzamiento del programa en 2020, UWSCMI ha otorgado micro-subvenciones a 600 negocios: 480 dentro de la ciudad de Kalamazoo y 120 en el resto del condado.

Más apoyo para negocios locales

La aplicación para la Subvención de Alivio por Tornado para Pequeños Negocios está abierta ahora hasta el 20 de junio. Esta subvención ofrece $10,000 a negocios que fueron afectados directamente por el tornado del 7 de mayo de 2024 en el condado de Kalamazoo.

Este programa es una colaboración entre el Condado de Kalamazoo y United Way del Sur Central de Michigan, con fondos proporcionados por el condado a través del Departamento de Trabajo y Oportunidades Económicas de Michigan. Desde 2023, las solicitudes están abiertas solo para negocios dentro de la Ciudad de Kalamazoo. La financiación proviene de los Fondos de Recuperación Fiscal Estatal y Local del Plan de Rescate Estadounidense.

O’Hagan explica que históricamente, muchas empresas propiedad de personas BIPOC — comunidades negras, indígenas y de color — y negocios propiedad de mujeres, no han tenido acceso justo a fondos, especialmente en el ámbito de pequeños negocios. “Esta subvención está diseñada específicamente para apo-

yar a esas poblaciones. Cualquiera puede postular.” Requisitos de elegibilidad:

• Negocios con al menos un año de operación dentro de la Ciudad de Kalamazoo.

• Se alienta especialmente a negocios en los vecindarios Eastside, Edison y Northside.

• Tener 10 empleados o menos.

• Ingresos anuales de $1 millón o menos.

• No haber recibido la subvención el año anterior.

• Estar al corriente en impuestos locales, estatales y federales.

El año pasado, Muncy y Hamlet de Samson’s Hair Care estuvieron entre los solicitantes.

“Fue emocionante porque realmente nos permi-

tieron decir: ‘Esto es cómo vamos a usar los fondos para obtener el mayor retorno posible’”, menciona Muncy.

Después de recibir la solicitud, el personal de United Way revisa los criterios de elegibilidad y necesidad financiera y evalúa cómo el negocio se alinea con los valores de la organización. Luego recomiendan 50 negocios por ronda; la decisión final la toma un comité de dueños de pequeños negocios.

“Sabemos que debemos dirigir nuestras inversiones hacia comunidades que han estado desproporcionadamente marginadas”, dice O’Hagan.

Muncy valora el proceso riguroso: “Esto te obliga a ser muy creativo y pensar ‘¿Qué pueden hacer $5,000 por mí?’”

Para Samson’s, los fondos se usaron para actualizar equipos. “Poder destinar el dinero a algo que te permitirá crecer es enorme, y para nosotros invertir en equipos es clave porque se usan todos los días.”

Ese tipo de inversión está construyendo clientes leales, quienes dejan reseñas como: “Este es, por mucho, el mejor producto que he usado” y “Mantiene el peinado incluso en días calurosos y húmedos”.

Otro producto destacado es Foster the Hair Gel Pomade, una pomada en gel que se enjuaga con agua.

Como parte de la tradición Foster the Hair, el 3% de las ventas se dona a niños en el sistema de cuidado temporal.

En promedio, United Way entrega alrededor de

D o y o u l i v e i n t h e W a s h i n g t o n H e i g h t s n e i g h b o r h o o d ?

W e w a n t t o h e a r f r o m y o u !

100 mini-grants cada año. “Las inversiones equitativas son fundamentales para nuestra misión como organización”, subraya O’Hagan.

Con su nuevo equipo, Samson’s ahora está expandiéndose a Europa, después de entrar al mercado canadiense el año pasado. “Eso fue realmente muy importante para nosotros”, dice Muncy. Para más información sobre cómo solicitar el micro-grant de Kalamazoo, visite el enlace correspondiente.

Esta historia forma parte de la cobertura de desarrollo comunitario equitativo del Southwest Michigan Journalism Collaborative (SWMJC), un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local.

Southwest Michigan Journalism Collaborative is inviting you to a

Battle Creek Community Conversation

If you live in the Washington Heights neighborhood, Southwest Michigan Journalism Collaborative would like to chat with you about your neighborhood assets, challenges, and what you’d like to see repor ted on

The conversation will be 75 minutes.

Washington Heights Neighborhood Residents November 11 @ 5:30 at Nor thwestern Academy 176 Limit St, Battle Creek, MI 49037

REFRESHMENTS PROVIDED!

No charge for the event, but SPACE IS LIMITED TO 25 PARTICIPANTS PER SESSION

In Partnership With:

RSVP REQUIRED. SIGN UP HERE!

Child watch by request (please indicate on the RSVP page)

Relaciones intergeneracionales: una clave para un envejecimiento saludable

Construir redes de apoyo entre generaciones fortalece el bienestar emocional y social de las personas mayores.

Envejecer es una experiencia universal que requiere, más que nunca, de comunidades comprometidas.

“Se necesita de una aldea para cuidar a los adultos mayores” es una frase que resume la importancia de los lazos humanos en esta etapa de la vida. Cuando las familias, los vecinos, los jóvenes y las instituciones trabajan juntos, las personas mayores pueden vivir con mayor plenitud, sentido y salud.

Más allá del cuidado: vínculos que enriquecen la vida

Durante siglos, las familias extendidas convivían bajo un mismo techo o muy cerca, garantizando que los mayores recibieran compañía y atención. Hoy, esa estructura se ha transformado: muchas personas mayores viven solas o en residencias lejos de sus seres queridos, enfrentando la soledad, la pérdida de movilidad y el aislamiento emocional. Sin embargo, las relaciones intergeneracionales —entre jóvenes, adultos y per-

sonas mayores— están demostrando ser una poderosa herramienta contra estos desafíos.

Diversos estudios del National Institute on Aging han comprobado que quienes mantienen vínculos frecuentes con familiares y amigos presentan menores tasas de depresión y un mejor estado cognitivo. Un simple llamado semanal, una visita o una actividad compartida puede marcar una diferencia significativa en su bienestar emocional. Beneficios mutuos: cuando las generaciones se encuentran Los programas que promueven la interacción entre generaciones están ganando terreno en todo el mundo. Universidades y organizaciones comunitarias conectan a estudia ntes universitarios con adultos mayores para intercambiar historias, aprendizajes y compañía.

Proyectos como The Big & Mini Project o el Aging Incubator de la Universidad de Nueva York crean espacios donde jóvenes y mayores dialogan y aprenden unos de otros. Los primeros ganan sabiduría y empatía; los segundos recuperan un sentido de propósito y pertenencia. Estas experiencias reducen la soledad, mejoran la salud mental y fortale-

cen el tejido social. En Japón, donde la proporción de adultos mayores es una de las más altas del planeta, la interacción entre generaciones se ha convertido en una política pública. Los Silver Human Resources Centers ofrecen empleos a jubilados para que sigan activos en sus comunidades, mientras que centros intergeneracionales combinan guarderías y hogares de ancianos, fomentando relaciones afectivas entre niños y adultos mayores que benefician a ambos.

Cuidar sin sobrecargar: la responsabilidad compartida Aunque cuidar a un ser querido puede ser gratificante, también implica exigencias físicas y emocionales. Por eso, el envejecimiento saludable requiere un equilibrio: las familias no deben cargar solas con la tarea. Es fundamental compartir responsabilidades, contar con redes de apoyo y disponer de servicios comunitarios accesibles.

Las iniciativas comunitarias —como la entrega de alimentos, el transporte solidario o los centros diurnos— son esenciales para mantener la autonomía y la conexión social de las personas mayores. Organizaciones

como Meals on Wheels America no solo proporcionan alimentos, sino también compañía y conversación, elementos vitales para una vida plena. Viviendas, tecnología y políticas que conectan generaciones La búsqueda de soluciones sostenibles para el envejecimiento pasa por repensar los espacios en los que convivimos. Cada vez más ciudades exploran modelos de vivienda intergeneracional, donde distintas edades comparten hogar o vecindario. En Nueva York, un programa de cohabitación permite que estudiantes universitarios vivan con adultos mayores a cambio de apoyo y compañía, un arreglo que ofrece

seguridad económica y emocional para ambos.

La tecnología también está jugando un papel clave. Plataformas como Cyber-Seniors enseñan a las personas mayores a usar herramientas digitales, ayudándoles a mantenerse en contacto con sus familias y participar en comunidades virtuales. Estos recursos reducen la brecha digital y previenen la soledad.

Finalmente, los gobiernos tienen la responsabilidad de fomentar políticas que apoyen el envejecimiento activo y la solidaridad entre generaciones: atención médica accesible, beneficios de retiro dignos y programas que valoren la contribución

social de las personas mayores.

Un futuro compartido

El envejecimiento no debe entenderse como una carga, sino como una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios. Las relaciones intergeneracionales enriquecen la vida de todos: los jóvenes ganan perspectiva y empatía, y los mayores encuentran propósito, compañía y alegría.

En un mundo que envejece rápidamente, promover estas conexiones es más que un acto de solidaridad: es una inversión en una sociedad más humana, inclusiva y saludable, donde cada generación tiene algo valioso que ofrecer a la otra.

mujer Al día

La inteligencia artificial no es feminista

En la era digital, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta p oderosa, objetiva y sin género. Sus creadores insisten: “la IA no tiene género”. Una afirmación que suena moderna, incluyente, progresista. Pero al examinarla con detenimiento surge una pregunta inevitable: ¿realmente no lo tiene?

Porque si bien los algoritmos no poseen cuerpo ni emociones, sus respuestas y decisiones reflejan los valores y sesgos de quienes los programan. Y esos valores —históricamente— han estado dominados por una visión masculina del mundo.

Cuando se le pregunta a ChatGPT si la IA puede tener sesgos de género, responde con aparente neutralidad: “La IA no tiene inherentemente género ni ideología. Sin embargo, los sesgos en los conjuntos de datos utilizados para entrenarla pueden perpetuar estereotipos de género o discriminación”. En otras palabras, aunque las máquinas no nacen machistas, pueden aprender a serlo.

El reflejo de una sociedad desigual

Saiph Savage, ingeniera en computación por la UNAM y doctora por la Universidad de California en Santa Bárbara, explica que “la inteligencia artificial busca crear computadoras que puedan pensar como los seres humanos”. Y si las personas que crean y alimentan esas máquinas piensan con sesgos, los sistemas los replican.

La IA generativa, aquella que produce textos, imágenes o decisiones a partir del aprendizaje automático, se entrena con millones de datos generados por los usuarios. Fotografías, comentarios, reacciones, publicaciones: todo lo que circula en la red alimenta el sistema.

“¿Qué está reflejado ahí de nosotros?”, se pregunta la lingüista computacional María Ximena Gutiérrez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Su respuesta es clara: “Lo que está reflejado tal vez tiene muchos sesgos y reproduce estereotipos, incluidas cuestiones de

género machistas. Los sistemas aprenden de datos de origen que pueden estar sesgados”.

Aprendizaje patriarcal

El problema no radica únicamente en los datos, sino también en quién los selecciona y con qué propósito. Entre 2014 y 2015, una conocida empresa tecnológica descubrió que su sistema de reclutamiento automático discriminaba a las mujeres. El algoritmo había sido entrenado con hojas de vida de diez años, en un sector históricamente dominado por hombres. El resultado: el sistema penalizaba automáticamente a las candidatas por su género.

“Estas tecnologías pueden ser eficientes, pero tienen un costo oculto”, advierte Gutiérrez. Los modelos de redes neuronales suelen ser cajas negras: no pueden explicar por qué toman ciertas decisiones, y eso genera impactos sociales difíciles de medir.

Según el informe WomenTech 2024, las mujeres constituyen hoy apenas el 35 % de la fuerza laboral tecnológica en Estados Unidos, aunque a inicios del milenio eran solo el 9 %. El progreso es evidente, pero aún insuficiente.

Una tecnología con poder social

La IA no solo calcula probabilidades; también configura realidades. Desde los filtros de selección laboral hasta los sistemas de crédito y las aplicaciones de citas, sus decisiones moldean las oportunidades de millones de personas.

La investigadora Aimée Vega, especialista en feminismo y comunicación, advierte que la IA “opera en un marco de relaciones donde se sostiene la desigualdad entre mujeres y hombres”. Ejemplos abundan: algoritmos financieros que niegan créditos a amas de casa, sistemas de recomendación que restringen opciones amorosas a mujeres mayores, o plataformas que reproducen violencia digital mediante imágenes “deep fake” de carácter sexual.

Incluso aplicaciones aparentemente inocentes, como las que registran el ciclo menstrual, pueden transformarse en instrumentos de control y vigilancia. En contextos donde el aborto está pe-

Tu Horóscopo quincenal

ARIES

Estas dos semanas traen energía para avanzar y retomar proyectos personales. Sentirás que todo empieza a fluir con más claridad. Los viajes y mudanzas estarán favorecidos. En lo económico, se abren oportunidades para mejorar tus ingresos. Usa tu intuición para decidir con acierto. Aprovecha este impulso para actuar sin miedo.

TAURO

Vivirás un cierre de ciclo importante que marcará el inicio de una nueva etapa. Te redescubrirás y comprenderás mejor lo que realmente deseas. Será momento de dejar atrás hábitos y personas que ya no te nutren. Sentirás más confianza en ti y en tu camino. Disfruta de tu autenticidad sin miedo al cambio. Lo que viene será más liviano y genuino.

GEMINIS

nalizado, esa información podría usarse en contra de las mujeres.

Hacia una IA con rostro humano

Frente a este panorama, Saiph Savage sostiene que el cambio comienza en la formación y en los equipos que diseñan la tecnología. “Las principales compañías de IA —Meta, Google, OpenAI— están dominadas por el norte global. Casi no hay inclusión de instituciones del sur, ni participación equitativa de género”, explica. Esa falta de diversidad tiene consecuencias directas: los algoritmos aprenden desde una mirada hegemónica, sin incorporar experiencias ni perspectivas distintas.

Por eso, en la UNAM se desarrolla un curso de IA centrada en el ser humano, que busca nutrir los sistemas con información libre de sesgos y fomentar la participación de mujeres en todas las etapas del diseño tecnológico. “Es importante que haya personas revisando, corrigiendo y detectando los sesgos. La IA puede equivocarse, pero los humanos pueden ayudar a corregirla”, enfatiza Savage.

Repensar el futuro digital

La inteligencia artificial no es neutral. Tampoco es feminista. Es un espejo imperfecto de la sociedad que la ha creado, con sus prejuicios, desigualdades y estructuras de poder.

Aimée Vega lo resume con claridad: “La tecnología es un dispositivo de poder. El avance de las mujeres no debería percibirse como una amenaza a los privilegios masculinos, sino como una oportunidad para construir igualdad”.

Si queremos una IA realmente justa y humana, necesitamos repensar los datos, los algoritmos y los equipos que los desarrollan. No se trata solo de programar máquinas más inteligentes, sino más conscientes. Una inteligencia artificial feminista —o al menos incluyente— no será producto del azar, sino del compromiso colectivo de quienes decidan que la tecnología también puede ser una herramienta de justicia. Este artículo fue hecho con base al artículo escrito por Alejandra del Castillo

Tendrás días de mucha claridad mental y emocional. Te sentirás listo para cerrar ciclos que ya cumplieron su función. En el trabajo, podrás definir hacia dónde enfocar tu energía. La comunicación será clave para mantener la armonía con los demás. Cuida tus palabras y escucha con atención. Los vínculos sinceros se fortalecerán.

CANCER

Estas semanas traen movimiento en tus amistades y grupos. Algunas relaciones podrían alejarse, pero otras se consolidarán con fuerza. Es momento de rodearte de quienes comparten tu visión. También vivirás transformaciones emocionales que te harán madurar. Aprende a soltar lo que ya no te sostiene. La honestidad será tu mayor fortaleza.

Tu vida profesional estará llena de actividad y reconocimiento. Se cierran etapas y comienzan otras con más proyección. Tendrás la oportunidad de mostrar tus talentos y liderar con confianza. En el ámbito personal, sentirás un renovado entusiasmo por crear. Los viajes o estudios traerán inspiración y nuevos contactos. Mantén tu energía enfocada en tus metas.

VIRGO

Este periodo te impulsa a expandir tus horizontes y atreverte a más. Los estudios, viajes o nuevos proyectos te darán otra perspectiva. Es hora de dejar atrás creencias que ya no te sirven. También podrás mejorar el ambiente familiar o del hogar. Confía en tu capacidad para reorganizar lo que te rodea. Cada paso que des será más firme y consciente.

LIBRA

Llegan días ideales para ordenar tu economía y tus vínculos personales. Deberás cerrar acuerdos, resolver deudas o redefinir asociaciones. Cuida tus recursos y valora tu esfuerzo con más firmeza. Este tiempo te enseña a dar sin perderte en los demás. Aprende a poner límites desde el equilibrio y el respeto. La estabilidad llegará cuando actúes con claridad.

ESCORPIO

Tu mundo emocional estará en transformación constante. Algunas relaciones llegarán a su final natural, pero otras se volverán más profundas. Es un momento para hablar con el corazón y sanar viejas heridas. Aprende a soltar el control y confiar más en los procesos. Tu autenticidad atraerá nuevas conexiones valiosas. Cuida tu bienestar y escucha tus verdaderas necesidades.

Estas semanas traen entusiasmo, movimiento y ganas de crecer. Te sentirás más decidido para iniciar proyectos y asumir nuevos retos. Aprovecha este impulso para organizar tus ideas y avanzar con paso firme. Evita actuar por impulso o discutir sin motivo. La colaboración será clave para alcanzar grandes logros. Canaliza tu energía en objetivos que te inspiren.

Se avecinan cambios importantes en tus relaciones y proyectos. Cerrarás etapas que ya cumplieron su función en tu vida. Este tiempo te invita a abrir espacio para lo nuevo y confiar en tu evolución. Dedica momentos al descanso, la recreación y la creatividad. Las ideas fluirán con más facilidad si bajas el ritmo. Lo que sembraste comienza a dar frutos.

Tu vida familiar o emocional tendrá transformaciones notables. Podrías sentir la necesidad de mayor independencia o un cambio de entorno. Es momento de tomar decisiones que te acerquen a la tranquilidad. También surgirán ideas innovadoras para proyectos futuros. Mantén la calma antes de actuar y evita los extremos. El equilibrio te ayudará a avanzar con firmeza.

Tendrás más claridad en tus pensamientos y tus decisiones. Es tiempo de cerrar temas pendientes y comunicarte con honestidad. Los estudios o proyectos creativos recibirán un impulso positivo. Viajes o nuevos aprendizajes ampliarán tu perspectiva. Tu confianza interior crecerá si sigues tu intuición. Lo que inicies ahora tendrá resultados duraderos.

CAPRICORNIO
ACUARIO
PISCIS
LEO
SAGITARIO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.