



Inmigración
Ciudadanía (USCIS)
un aumento de tarifas de trámites, entre ellos el de la ciudadanía, para incrementar el personal migratorio y los sueldos de estos empleados
La iniciativa de USCIS, que financia el 96 % de su operación con las tarifas migratorias, incrementa de 700 dólares a 830 dólares la solicitud de audiencia relacionada con la naturalización.
Entre tanto, la solicitud de naturalización, con datos biométricos, pasaría de 725 dólares a 760 dólares.
Entre otras, una tarifa que bajaría sería el cambio de Estatus Temporal a Residente Permanente de 1.755 dólares a 1.670 dólares.
“Las normas propuestas permiten que USCIS recupere de forma más plena los costos de operaciones por primera vez en seis años, y apoyará el esfuerzo del gobierno para recons
EE.UU.
truir el sistema de inmigración legal”, dijo la directora de la agencia Ur Jaddou.
La propuesta queda sujeta a comentarios del público por un período de dos meses a partir de la fecha de su publicación en el diario oficial estadounidense.
La escala actual de tarifas producirá unos 3.280 millones de dólares por año durante los períodos fiscales 2022 y 2023 y, con la adición de las tarifas especiales por trámites, la recaudación total se espera que sea de 4.500 millones de dólares por año, en promedio.
Bajo propuesta tarifaria, USCIS podría recaudar un promedio de 5.200 millones de
los períodos fiscales 2022 y 2023, que subirían a 6.400 millones de dólares con lo que la agencia cobra por trámites especiales.
“Es decir que la escala de tarifas propuesta generaría unos 1.900 millones de dólares adicionales por año, en promedio, en comparación con la base actual”, añadió el comunicado.
Entre otras mejoras que USCIS espera financiar con el incremento de tarifas se cuentan 1.165 millones de dólares para la adición de 7.778 empleados a su personal, y 149 millones de dólares para los aumentos de sueldos anuales para los empleados federales aprobados por el Congreso. EFE
La embajada de Estados Unidos en La Habana reinició los trámites de visas para cubanos el miércoles, 4 de enero, luego de una pausa de más de cinco años en los que la misión diplomática trabajó con personal mínimo.
Esta es la última etapa en una reapertura que la administración del presidente Joe Biden inició en mayo de 2022, luego de que su antecesor Donald Trump cerrara la embajada en septiembre de 2017, debido a reportes de incidentes de salud sufridos por el personal diplomático, cuya causa aún no se ha identificado.
Los servicios esenciales de la embajada se limitaban a la atención de ciudadanos estadounidenses y luego, tras la apertura parcial de mayo, al trámite limitado de visas de no inmigrante de emergencia.
La misión de EEUU en La Habana comenzará a procesar nuevamente todas las categorías de visas, incluidas las de inmigrantes.
La reapertura “forma parte de la expansión más amplia de las funciones de la Embajada para facilitar la participación diplomática y de la sociedad civil y brindar opciones de migración seguras, legales y ordenadas para los ciudadanos cubanos”,
anunció el Departamento de Estado de EEUU en un comunicado.
Delegaciones de alto nivel de ambos países se habían reunido en noviembre para dialogar sobre migración y la reapertura del consulado estadounidense en La Habana. Las conversaciones coinciden con uno de los mayores éxodos en la historia reciente de la isla caribeña, enfrascada en una seria crisis política y económica.
Trámites en Guyana
Hasta ahora, los cubanos con procesos de reunificación familiar tenían que viajar a Georgetown, Guyana, para completar sus entrevistas y chequeos médicos. Este paso adicional encarecía notablemente el trámite, pues suponía un gasto adicional de al menos 700 dólares sólo en vuelos.
Estados Unidos y Cuba mantienen varios acuerdos en el tema migratorio. Washington se ha comprometido a entregar al menos 20.000 visas a cubanos por año, excluyendo a los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses. Para La Habana esta cifra es insuficiente.
El gobierno cubano ha criticado continuamente la política migratoria estadou-
nidense hacia la isla, especialmente la Ley de Ajuste Cubano, por la que todo isleño que entre legalmente y permanezca al menos un año y un día en EEUU, puede solicitar la residencia permanente.
Sin embargo, La Habana se ha mostrado a favor del diálogo, sobre todo después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Biden fue vicepresidente de Barack Obama durante el “deshielo” de 2014 a 2017, en el que ambos países relajaron su histórica enemistad.
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de “un paso positivo” la reanudación de trámites de visas estadounidenses en La Habana.
“Cuba reitera la disposición de avanzar hacia un mejor entendimiento con el gobierno de Estados Unidos y desarrollar relaciones civilizadas e incluso, de cooperación entre ambos países sobre la base del respeto mutuo, la igualdad soberana y sin menoscabo de nuestra independencia y soberanía, a pesar de profundas diferencias”, aseguró el canciller ante la ONU.
Únete a nosotros en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
El Servicio de
y
de
propuso
El vidente brasilero Athos Salomé adelantó el Covid y la muerte de la Reina Isabel. Ahora deja esta aterradora profecía.
Predijo la muerte de la Reina Isabel, también que Argentina ganaría el Mundial. Ahora, Athos Salomé, el autoproclamado profeta brasilero, anuncia que este 2023 regresará el Anticristo, lo que marcará “el principio del fin”.
El “Nostradamus moderno” predijo que para este año que comienza vio la visita de este poderoso enemigo: “Al contrario de lo que todos piensan, el Anticristo no viene de Europa y debería manifestarse plenamente entre los años 2023 y 2026, según los estudios de Cabalá”, le dijo al Daily Star.
Las predicciones 2023 de Athos Salomé
Como dijimos, entre sus profecías para el año se encuentra el posible regreso de uno de los personajes más temidos del cristianismo. Conocido como el “Enemigo del Mesías”, representa
el fin de los tiempos. Athos Salomé predijo que este año regresará el Anticristo. Foto: Instagram athos_salome Athos Salomé predijo que este año regresará el Anticristo. Foto: Instagram athos_salome Sobre este impactante
tema, el vidente aclaró en diálogo con el medio que: “Aunque los libros sagrados consideran al Anticristo como un ser, esto no significa que se materializará en una sola persona. De hecho, el anticristo ya está listo y en movimiento”.
Tal como indica el Daily
Star, Athos Salomé explica que no se trata de una predicción, sino de la concreción de una realidad mundial, ligada a una nueva moneda.
“Quién sabe, ¿quizás surja entre Rusia y China?”, detalló. “Pero derribar el dólar no será fácil”, indicó.
En este inició de año, recordamos cuáles son las predicciones de Nostradamus tiene para 2023, algunas son grandes avances y otras catástrofes inimaginables.
nave tripulada al planeta rojo, pero para 2029.
Nostradamus predice: nuevo Papa
Otra profecía asegura que quizá haya un nuevo papa de la religión católica. La razón del cambio, según Nostradamus, es por tema de la edad.
Sin embargo, quien ocuparía lugar como nuevo pontífice sería una persona de naturaleza oscura y peligrosa.
Nostradamus predice: explosión de bomba nuclear
Otra predicción negativa para el 2023 de Nostradamus, es la supuesta detonación de un poderoso artefacto nuclear que afectará a los países europeos.
“Durante 40 años no aparecerá el arcoíris. La tierra seca se volverá más seca y se habrá grandes inundaciones.
A la hora de dar advertencia, el hombre sumó: “No me gustaría desesperar a los inversores en criptomonedas, pero podría ocurrir un problema técnico o algo sistemático que haría que miles de inversores perdieran mucho”.
Según su videncia, el futuro será catastrófico en este sentido: “Que continúen o no es una cuestión de suerte y poder. Pero el gobierno mundial hará todo lo posible para adueñarse de ellos”, aclaró.
Otras predicciones del “Nostradamus” moderno Athos Salomé asegura que predijo la pandemia de Covid-19 y la muerte de la Reina Isabel II. Incluso, dijo haber adelantado la compra de Twitter por parte de Elon Musk.
Además, sobre quién ganaría la Copa del Mundo, el vidente predijo que la final de Copa Mundial de Fútbol se disputaría entre “la tierra del tango, Argentina” y “el país centroeuropeo, Francia”.
El “profeta” nacido en Minas Gerais, Brasil, sostiene que tiene dones para salvar el mundo pero, al mismo tiempo, deja escalofriantes avisos sobre distintas cuestiones.
Entre las varias y diferentes predicciones que
ha hecho Athos Salomé, una impacta por demás. El hombre de 36 años aclaró que la Tercera Guerra Mundial ya ha comenzado. Y esto lo confirma, según sus palabras, la invasión rusa de Ucrania en una era de “fantasía” digital.
Una “capacidad especial”
Cuando tenía 12 años, Athos se dio cuenta de que era diferente a las demás personas. Recuerda que tenía más sensibilidad para sentir, escuchar y hablar acerca de los hechos sobre los que no tenía control.
“A veces dudaba de mí mismo, ya que decía cosas que era poco probable que sucedieran, pero se hicieron realidad en poco tiempo”, recuerda.
A la hora de describirse, el vidente no tiene dudas sobre de dónde o de quién provienen sus habilidades: habla de Dios y de su herencia gitana. En este sentido, destaca que todos los humanos fueron creados a la imagen de Dios y, por lo tanto, somos semidioses.
“Creo que fui elegido para ayudar a la gente de este mundo, creo que solo tengo sensibilidad y un don profético, sé entender a las personas y lo que están buscando”, analizó en una entrevista con Daily Stars.
Michel Nostradame, mejor conocido como Nostradamus, es uno de los profetas más reconocidos a nivel mundial, así como un referente en la cultura popular cuando se trata de las profecías más delirantes. A él se le relacionan varios eventos que han marcado un antes y un después en la historia de la humanidad.
Por ello, en este inició de año, recordamos cuáles son las predicciones de Nostradamus tiene para este 2023.
Antes de conocer las predicciones para el año 2023, es importante señalar
que Nostradamus dejó un libro ‘Les Prophéties’, en donde vienen algunas de sus predicciones. Para este 2023 ¿qué predijo?
Nostradamus predice: viajes al espacio
Para 2023, Nostradamus predijo que es posible que los humanos tengan una visita a Marte.
“Fuego celestial cuando se apaguen las luces de Marte”, indicó.
La predicción no tardó en relacionarse con el magnate Elon Musk, quien hace tiempo anunció que con SpaceX podría llevar una
Nostradamus predice: cambio en el orden social Según Nostradamus, para 2023, habrá otro cambio, el cual apunta que un hombre y una mujer trabajarán juntos para tener una nueva sociedad, en la que habrá efectos positivos en la sociedad. Sin embargo, este nuevo orden social durará muy poco.
Nostradamus predice: Tercera Guerra Mundial
Lo más grave de sus predicciones para este 2023, se encuentra que la ya temida tercera guerra mundial. El inicio de este conflicto de proporciones descomunales sería en 7 meses:
“Siete meses de la Gran Guerra, gente muerta por malas acciones”, predijo.
Como el sol, la cabeza chamuscará el mar brillante: los peces vivos del Mar Negro casi hervirán. Cuando Rodas y Génova estén medio muertas de hambre, la gente local se esforzará para cortarlas”, anunció.
Nostradamus predice: Familia Real Británica en problemas
En 2022, la Familia Real Británica presuntamente tendrá problemas con su nuevo rey, a quien considera indigno. En su lugar, según revelan, podría ser Harry, aunque él oficialmente quedó fuera.
“Desaprobaron su divorcio, un hombre que después consideraron indigno; el Pueblo echará fuera al Rey de las islas; Reemplazará un Hombre que nunca esperó ser rey”; predijo
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Las grandes corrientes de inmigración han hecho de la cultura latina una gran influyente en la vida de los estadounidenses. Desde la comida hasta la música, pasando por la moda, el idioma y mucho más, la influencia de los latinos en Estados Unidos ha impregnado todos los aspectos de la vida en los Estados Unidos.
Crece la población latinoamericana demográficamente, crece su representatividad en las calles y en el gobierno también (hay 41 latinos integrantes del Congreso de los Estados Unidos). Ya no hay lugar del país en donde no se hagan escuchar sus voces, sentir su presencia. Es cada vez más fundamental la opinión del sector inmigrante sobre cuestiones sociales, políticas, y económicas.
Aproximadamente, un 18% de la población de los Estados Unidos es latina. Su influencia es inevitable, y se siente especialmente en cuestiones relacionadas a la música, la comida, el baile y las fiestas. La cultura popular estadounidense ya es indisoluble de las costumbres y tradiciones latinoamericanas.
Romper la piñata en los cumpleaños, celebrar el Cinco de Mayo, el Día de los Muertos, e incluso algunas celebraciones de la independencia de varios países latinos, son algunas de las celebraciones más comunes principalmente en Los Ángeles, Miami y Nueva York, así también como en el resto del país.
Durante 2022, New/ Nueva Opinión, con una subvención de la Kalamazoo Community Foundation, dedicó como mínimo una página a la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo, donde resaltamos a miembros Latinx que participan en todos los campos desde
la actividad comunitaria, hasta la médica, mostrando sus luchas y sus logros para llegar a dónde están.
He aquí un pequeño resumen de ellos:
El Concilio:
Fundada en enero de 1981 como el Hispanic American Council of Kalamazoo, El Concilio ha crecido hasta convertirse en una de las principales organizaciones culturales y de ayuda a la comunidad Latinx de toda el área del suroeste de Michigan.
Ana Cornieles ha trabajado en la banca durante más de diez años y tiene una pasión por servir a los demás, especialmente a los de la comunidad Latinx. Cornieles nació en Venezuela y creció en Florida, antes de mudarse a Michigan. Cornieles se graduó de la Universidad de Western Michigan y ha trabajado en instituciones financieras desde entonces.
Otro latino en el sector de las instituciones financieras de la zona es Emiliano Cortez. Cortez, quien está al frente de la dirección financiera de Cortez Tax & Accounting; Inc., ha sido un miembro de la comunidad del suroeste de Michigan durante quince años.
Comunidad LGBTQ+: Frances, una persona negra latina queer y de género no conforme (GNC), creció en la ciudad de Nueva York, donde estuvo expuesta a una variedad de culturas y subculturas diferentes, incluyendo a las personas LGBTQ+. Aunque sentía
que tenía que ocultar su identidad a su familia, finalmente “salió del closet” después de descubrir que su hermano era gay y ver cómo era recibido por sus familiares.
La Dra. Karen García es una pediatra certificada que actualmente trabaja en el sistema de salud de Bronson como internista de recién nacidos. También es una consultora de lactancia certificada y ha estado trabajando en las comunidades de Kalamazoo y Battle Creek desde 2008.
Parte del trabajo de la hermana Yurani, una monja catolica que trabaja en la diosesis de Kalamazoo y que está asentada en la parroquia San Joseph, consiste en visitar a las familias Latinx en sus hogares, lo que ayuda a fomentar una devoción religiosa más sólida e íntima entre la comunidad Latinx.
Juan Vázquez es un pastor cristiano que ha estado sirviendo a Mi Casa de Oración durante los últimos doce años. En su tiempo como pastor, reconoce cómo el estado actual de la sociedad ha impactado a la comunidad religiosa Latinx en los últimos años.
Eva Álvarez trabaja para el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad inmigrante y la ley de inmigración. La capacidad de servir a los demás y cambiar sus vidas ha sido una de sus experiencias más satisfactorias a lo largo de su carrera.
Maiela Rua es actualmente la Asistente de la CEO de Girls Scouts en Kalamazoo. Su viaje con Girl Scouts comenzó en 2006, donde señala que la misión y la visión del programa la mantienen en la continuación de su carrera dentro de la organización.
Lory Mercedes es una exitosa propietaria de múltiples negocios. Su tra -
yectoria como latina en el mundo de los negocios le ha permitido crecer con confianza mientras prospera con éxito con las cuatro compañías de su familia: Santiago Services LLC, H N Building Services, New. Horizons Properties, and Venefica Healing and Lore.
La Dra. Ivett López Malagamba trabaja actualmente en su quinto año como profesora asistente de español en el Kalamazoo College. Es originaria de un pequeño pueblo de Guerrero, al sur de México.
a Dra. Ángela PérezVilla es profesora adjunta de Historia en la Western Michigan University. Originaria de Colombia, su familia se trasladó a Nueva York cuando ella era adolescente. Vivió en Nueva York durante una década antes de venir a Michigan para cursar estudios de postgrado.
La Dra. Cyndy GarcíaWeyandt es profesora asis- tente de Estudios Étnicos Críticos en el Kalamazoo College. Nació en Sinaloa, México, y su familia es de Oaxaca. Creció entre Mazatlán, Ciudad de México y Tijuana y llegó a los Estados Unidos cuando tenía 15 años. Entró en los EE.UU. sin ningún estatus legal y sin saber nada de inglés, tanto el idioma como el estatus se convirtieron en barreras cuando intentó acceder a la educación superior.
Comida como par- te cultural:
Una adición reciente al centro de Kalamazoo ha sido el café mexicano La Familia Café. Daniel Salas, junto con su familia, abrió su establecimiento en el centro de la ciudad en noviembre de 2019.
Otro negocio familiar que busca la variedad de los sabores originarios de México a Kalamazoo es Dulceria Mi Lindo Nayarit, ubicado en la calle Cork.
María Teresa Hernández es otra persona en la comunidad Latinx que tuvo un sueño de toda la vida hecho realidad cuando abrió su propio negocio. Hernández comenzó a hacer tamales hace 14 años y los vendía por pedido. Después de años de que sus clientes habituales le preguntaran cuándo abriría un restaurante, finalmente pudo abrir su propio negocio en una furgoneta de comida y servicio de banquetes en mayo de 2020.
Kalamazoo Latino Specialties ha estado vendiendo empanadas congeladas fuera de la cocina Can-Do desde agosto de 2021. Can-Do kitchen es una organización local sin fines de lucro que brinda apoyo a los empresarios locales.
Vanessa Córdoba, y su hermano, Luis Córdoba,
originarios de Colombia, son propietarios de tres franquicias de Subway en Kalamazo.
El Paisano Leal, un negocio de reparación de aire acondicionado y electrodomésticos que atiende a una clientela 95% hispana.
Óscar Larez y su esposa Araceli. Óscar detalla cómo se hizo cargo de un negocio en dificultades y los riesgos que corrió al imponerse como nuevo propietario
Con más de 25 años de experiencia, Dano Oropeza comenzó su negocio recientemente después de ser superintendente y mantener tres cementerios locales en Kalamazoo.
José Manuel Barrón es el hombre que actualmente organiza y dirige la liga hispana de adultos en Kalamazoo. Manuel es originario de la Ciudad de México y ha estado jugando con la liga hispana de adultos desde alrededor de 2001, cuando apenas comenzaba.
La Academia Azteca es un programa de fútbol comunitario organizado por El Concilio, que ayudaba principalmente a los jóvenes que no podían pagar los costosos clubes.
A simple vista, la hija de Ramona, Abigail, es una niña “normal”. Es tranquila y reservada, pero quizá no se note que hay algo inusual en ella. En el fondo, tiene un par de condiciones que han hecho que su vida no sea del todo normal. Abigail está diagnosticada con autismo y artritis reumatoide, lo que significa que a menudo se enfrenta a desafíos únicos en su vida diaria.
Cuando los esposos Sara y Rodrigo llegaron a Kalamazoo desde Durango, México, descubrieron que su hija no se había adaptado del todo al nuevo entorno de los Estados Unidos. “El cambio la afectó”, explicaron. “Le afectó el habla”.
Una tercera familia, encabezada por Liliana, nombre ficticio, una madre muy trabajadora, detalla su experiencia en la crianza de su hijo en edad escolar, Carlos. Carlos tiene dificultades significativas con el habla y la comprensión de la lectura y, como resultado, ha sido colocado en el programa de educación especial en la Escuela Secundaria Loy Norrix.
Música:
Álvaro Paz es el especialista en desarrollo comunitario de El Concilio, así como el fundador de M.I. Gente Radio, emisora en línea en Kalamazoo. M.I. Gente Radio se inició en marzo de 2020, con el propósito de conectar a la audiencia con el entretenimiento, la música, las
noticias, la participación de la comunidad con los eventos / temas actuales en torno a la Kalamazoo y las comunidades vecinas.
Daniela Peña es la asistente de operaciones del festival en The Gilmore. Peña también es artista soprano, y ha desempeñado un papel importante en la exposición de la comunidad a los músicos clásicos de América Latina.
“Mi ideal es apoyar a la comunidad Latinx y convertirme en el puente entre las oportunidades y los recursos para las artes”, dice Peña.
Pablo Valladares Abad es instructor de Piano de The Gilmore. Su amor por la música y el piano lo ha compartido con estudiantes de las escuelas primarias locales de Kalamazoo y Battle Creek, así como con miembros de la comunidad. Valladares ha compartido su talento tanto en persona como virtualmente cuando la pandemia interrumpió el aprendizaje tradicional.
Tania Fleitas comenzó su camino para convertirse en intérprete en 2017. Ella ya tiene experiencia en la traducción de textos escritos y películas y decidió dominar sus habilidades a través del programa comunitario.
Alfredo Castillo es un intérprete de Bolivia, que comenzó su carrera como abogado especializado en la inclinación de la tierra y la reforma agraria.
Ppara Emma Ramos, residente de Kalamazoo, de origen mexicano y esposo guatemalteco, madre de la quinceañera Emma, el significadode la quinceañera es “la Celebración de la vida de la hija. Para los papás es un orgullo presentar a tu hija. Para mi esposo y para mí el significado más importante era la iglesia, la dedicación a la Virgen de Guadalupe. Es presentar a mi hija ante Dios; decirle ‘aquí está mi hija, la dedico a ti’, ese día eres el centro de atención.
Para Jackeline Denoyer, una madre nacida en Estados Unidos de origen francés y polaco y de esposo boliviano, residentes de Kalamazoo, celebrar la quinceañera de su hija Ariana en una familia multicultural tiene otro significado. Jackeline dice: “parte es porque es un deseo de los papás, ella es nuestra hija única. Nosotros tenemos el pensamiento que ella es nuestra princesa y queremos darle la oportunidad de tener una tradición latina”.
La trata de personas:
La trata de personas es un delito mediante el cual los traficantes explotan y se benefician a expensas de
adultos o niños obligándolos a realizar trabajos o a participar en el comercio sexual, según Fanny Fernández, gestora de casos intensivos de trata de personas de la YWCA en Kalamazoo.
Nancy Muñoz, estudiante universitaria de primera generación, se prepara para su último semestre en la Western Michigan University, donde estudia diseño de interiores que se complementa con una formación en negocios.
“Como estudiante de primera generación lo que me mantenía en pie era la visión de llegar a la meta, pero con el COVID sucediendo en el 2020, esta transición de estudiante de pregrado a estudiante de posgrado fue diferente, porque todo lo que soñé y el trabajo que hice para ese momento tan específico, no lo pude tener”, dice Lisbeth Morales.
José Alexis es el Coordinador de Alcance y Reclutamiento del Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) en la Western Michigan University. El programa CAMP atiende a estudiantes de familias que trabajan en el campo, tanto si han trabajado ellos mismos en la agricultura como si tienen familiares que lo hacen.
Lisbeth Morales se graduó en 2020 de la WMU y recibió su licenciatura en Salud Interdisciplinaria y Servicios Humanos con una orientación en Terapia Ocupacional. Morales luego pasó a recibir su maestría en Terapia Ocupacional.
Elizbia Capula es una estudiante universitaria Latinx de primera generación con orígenes relacionados con el trabajo agrícola.
Cristian Vásquez es un estudiante de la Western Michigan University que cursa Ciencias Biomédicas con una orientación en Química y está listo para comenzar su cuarto año en la universidad. Mientras Vásquez se preparaba para la universidad, el miedo que muchos estudiantes se preguntan sobre cómo financiar su educación universitaria, hizo que se preocupara por su propio recorrido universitario.
Maritza Miranda es una estudiante universitaria Latinx de primera generación que proviene de un entorno de trabajadores agrícolas migrantes y obtuvo su licenciatura en Trabajo Social.
Ashley Bravo es la directora del Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) de la Western Michigan University. Bravo también fue una estudiante universitaria Latinx de primera genera-
ción que logró su licenciatura en ciencias y obtuvo su maestría en salud pública, y ha enfrentado muchos obstáculos similares a los que sus actuales becarios del CAMP enfrentan hoy.
La Escuelita Nuevo Horizonte, un programa ubicado en El Concilio de Kalamazoo que acoge a las familias y a sus hijos pequeños para que se sumerjan en un programa de educación bilingüe que prepara a los niños para su siguiente etapa en la escuela primaria. Atendiendo a los niños y niñas a partir de los tres años de edad.
El barrio Vine de Kalamazoo alberga otra escuela que imparte una educación bilingüe a sus alumnos. La escuela primaria El Sol acoge a estudiantes hasta el quinto grado. El Sol Elementary es conocida por sus dos festivales anuales y esperados, el Taste of El Sol de octubre y la Fiesta del Sol que ocurre en mayo.
Luís Barbosa y Perla Ascencio, dos estudiantes que se beneficiaron de la Promesa de Kalamazoo, ahora trabajan para la Promesa, Luís como pasante y Perla como administradora de becas.
“Nunca olvidaré lo que la Kalamazoo Promise ha hecho por mí.” Afirma Luís.
Algo con lo que está de acuerdo Perla, quién nació en México y es una beneficiaria del programa DACA. Perla llegó a los 13 años a Kalamazoo, sin hablar inglés cuando sus padres decidieron moverse para Kalamazoo desde Detroit para tener un lugar mejor dónde criar una familia.
El movimiento para promover la identificaci´øn para todos en el condado Kalamazoo, fue liderado por Larry Provancher, un residente de 87 años de Kalamazoo. Larry siempre estuvo comprometido con la reforma migratoria, que luego comenzó a luchar por el programa de identificación.
Francisco Villegas es Profesor Asociado de Sociología de Arcus Social Justice Leadership en el Kalamazoo College. Este es su séptimo año en la universidad, y también está muy involucrado en el programa de identificación del condado de Kalamazoo, dirigiendo la investigación para promover el desarrollo y el impacto del programa.
Ellas, creando mujeres líderez:
Con el fin de impulsar, empoderar y promover el liderazgo femenino, ELLAS, que significa Empoderando a las Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito (por sus siglas en Ingles: Empowering Latina Leaders & Advocates for Success) se convierte en el primer programa y asociación de liderazgo latino de este tipo en el suroeste de Michigan.
“Nuestros antepasados son el único factor que permanece fiel a nuestra existencia”, dice Lory Santiago, que dirige Venefica Healing and Lore, un centro de sanación basado en las tradiciones ancestrales latinoamericanas y situado en Kalamazoo.
En la comunidad Latinx de Kalamazoo, esta celebración también es una tradición. Cada año El Concilio de Kalamazoo, celebra el Día de los Muertos con un festejo que incluye comida, música y una exhibición de altares.
Irving Quintero trabaja como director asociado en El Concilio. Aunque este puesto es relativamente nuevo, ha sido voluntario en El Concilio durante varios años con el programa extraescolar. Ha aprendido mucho
sobre la importancia de votar a través de Mi Poder, un programa bipartidista 501c4 que proporciona fondos para servicios de educación electoral.
Puestos ambulantes de comida mexicana:
“Todo el proceso nos tomó un año y medio”, comenta Jack Cruz, hijo de Norma Salazar quien creó y maneja la Taquería La Yatekita.
“Todo empezó, en el campo de fútbol. Nos invitaron a vender comida allí y con el tiempo empezamos a pensar qué podíamos hacer para estar allí y no tener las parrillas al aire libre.” Comenta Rosi Fernández de Gorditas Santos.
Teresa Hernández de Terersas’ Kitchen cuenta que andaba de negocio en negocio vendiendo tamales hasta que una amiga que trabaja en una oficina la in-
vito a ir a vender allá. “Me dijo: ‘les van a encantar’. Y así andaba, con una canasta que me la regaló una amiga.
“En sí hemos vendido ya, como durante 20 años, pero en los campos de fútbol. Generalmente de mayo a octubre”, dice José Millán, quien con su esposa Leticia Catalán venden comida en Tacos Letty.
Para Abraham Bello, el fútbol es más que un deporte. Desde 2013, Abraham ha servido como voluntario deportivo para los niños de la comunidad Latinx de Kalamazoo. Más específicamente como entrenador de fútbol.
Preparando los niños Latinx de Kalamazoo para el éxito educativo:
Marta Mejía trabaja como mediadora familiar
para KC Ready 4s además de continuar sus estudios en KVCC. Su pasión por participar en la comunidad comenzó como voluntaria en El Concilio. Con el tiempo se trasladó a su posición actual en KC Ready 4s, prosperando como una latina bilingüe que fue capaz de ayudar a las familias necesitadas.
María Faisón, una terapeuta que ha sido contratada por El Concilio en Kalamazoo para llevar servicios de salud mental a la comunidad Latinx.
No podemos escoger porque somos los únicos que hablan el lenguaje de ellos. Entonces yo recibo todos los pacientes. He tenido muchos casos con niños y adultos. Muchos de ellos conectados con las escuelas.”, comenta.
Aviso de Audiencia Pública sobre Necesidades de Vivienda y Desarrollo Comunitario de Battle Creek del Programa del Año 2023-24
La Comisión de la Ciudad de Battle Creek llevará a cabo una audiencia pública el martes, 17 de enero de 2023, a las 7:00 p.m. durante la reunión de la Comisión de la Ciudad con el propósito de escuchar comentarios públicos sobre las necesidades de vivienda y desarrollo comunitario de Battle Creek. La audiencia se llevará a cabo en las Cámaras de la Comisión de la Ciudad, Sala 301, Ayuntamiento, 10 North Division Street.
De conformidad con el Título I de la Ley de Vivienda y Desarrollo Comunitario de 1974, según enmienda y la Ley Nacional de Vivienda Asequible Cranston-González de 1990, la Ciudad de Battle Creek está obligada a obtener las opiniones de los ciudadanos sobre las necesidades de vivienda y desarrollo comunitario para Battle Creek, mediante la celebración de una Audiencia Pública sobre sus necesidades de vivienda y desarrollo comunitario antes de que el Plan de Acción Anual propuesto sea publicado para recibir comentarios.
Como base para la Audiencia Pública, el aporte previo de los ciudadanos, tal como se registra en el Informe de Participación Pública del Plan Consolidado 2020-2024 de la Ciudad está disponible para su revisión en el Ayuntamiento, Sala 104, 10 North Division Street durante el horario normal de trabajo. El Informe de Participación Pública y el Plan Consolidado también están disponibles en línea en www.battlecreekmi.gov en la página web de la división de Desarrollo Comunitario. Los ciudadanos que deseen hacer comentarios pueden hacerlo ya sea en la audiencia pública o por escrito a: Michelle Salazar, Especialista en Desarrollo Comunitario, Ayuntamiento, Sala 104, 10 North Division Street, Battle Creek, Michigan 49014.
La ciudad de Battle Creek proporcionará las ayudas y servicios auxiliares necesarios, tales como intérpretes de señas para las personas con dificultades auditivas y cintas de audio de los materiales impresos que se consideren en la reunión, previa notificación a la ciudad de Battle Creek con siete días de antelación. Las personas con algún tipo de impedimento que necesiten ayudas o servicios auxiliares deben ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Battle Creek escribiendo a Vicki Houser a Office of the City Clerk, PO Box 1717, Battle Creek, MI 49016 o llamando al (269) 966-3348 (TDD).
La ciudad de Battle Creek también proporcionará servicios de interpretación y traducción de cualquier material impreso que se considere en esta reunión previo aviso con siete días de antelación a la ciudad de Battle Creek. Las personas que necesiten interpretación o traducción deberán ponerse en contacto con Michelle Salazar llamando al (269) 966-3364.
Rebecca L. Fleury Gerente de la CiudadPor Julián Schvindlerman Escritor. Profesor titular de la carrera de relaciones internacionales en la Universidad de Palermo
El 19 de abril de 2005, el cardenal Joseph Ratzinger, que acababa de presidir el funeral de Juan Pablo II, fue elegido como el 265 sucesor de San Pedro. Consagrado el segundo día del cónclave, tras apenas 24 horas de sesión, su elección desafió una conocida máxima vaticana, ”aquél que ingresa como Papa sale como cardenal”, en el sentido de que los candidatos más obvios no suelen triunfar. Pero dado su respetado perfil como teólo-
go y clérigo, descontada su cercanía con Juan Pablo II y la certeza de que él continuaría el sendero tradicional del previo pontífice, surgió como una opción natural. Fue el primer papa alemán en cinco siglos y el más viejo (a la edad de 78 años) desde Clemente XII, 173040. Su hermano, Georg, narró en su obra del 2011, “Mi hermano, el Papa”, que Joseph era muy escéptico en torno a la misión que se le había encomendado: “Cuando, poco a poco, la tendencia de la votación me llevó al entendimiento de que, para decirlo con simpleza, el hacha iba a caer sobre mí, mi cabeza comenzó a girar. Estaba convencido de que ya había llevado a cabo el trabajo de mi vida y podía esperar con
ansías finalizar mis días pacíficamente. Con profunda convicción dije al Señor: ¡No me hagas esto!”.
No obstante, debió asumir las riendas de una institución antigua, global y seguida por 1.200 millones de fieles.
Joseph Aloisius Ratzinger nació el 16 de abril de 1927 en un pueblo rural, Marktl am Inn, en Alemania. Fue el tercero y último hijo del matrimonio compuesto por Joseph Ratzinger, comisario de gendarmería, y María Peintner. Vivió sus primeros años en Traunstein, localidad cercana a la frontera con Austria, a treinta kilómetros de Salzburgo.
Durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, a sus dieciséis años, fue reclutado por el ejército alemán como auxiliar de artillería antiaérea y soldado de infantería. Previamente había integrado las Juventudes Hitlerianas. Tras la muerte de Adolf Hitler, desertó y regresó a su casa. Fue capturado por las tropas norteamericanas y enviado al campo de prisioneros de Bad Aibling; el mismo al que fue trasladado otro soldado alemán, el futuro Premio Nobel Gunter Grass, al día siguiente. Décadas más tarde, cuando sea consagrado Papa, el hecho de haber vestido el uniforme de la Wehrmacht ocasionará un gran debate. “Humo blanco, pasado negro”, anotó críticamente el diario israelí Yediot Ahronot.
Entre 1946 y 1951 estudió filosofía en la Universidad de Frisinga y teología en la Universidad de Múnich. Recibió la ordenación sacerdotal en 1951 y dos años después se doctoró en teología con una tesis sobre San Agustín. Fue docente en las universidades de Frisinga, Múnich, Bonn, Munster, Tubinga y Ratisbona, donde también fue vicepresidente. A lo largo de su carrera académica, Ratzinger escribió numerosas obras teológicas que le valieron el respeto de sus colegas. Su sapiencia motivó al arzobispo de Colonia, cardenal Joseph Frings, a designar a Ratzinger como asesor experto (perito) durante las sesiones del Concilio Vaticano II. Integró además la Conferencia Episcopal alemana y la Comisión Teológica internacional y, en 1972, junto a otros teólogos prominentes, fundó la revista Communio.
En 1977, el papa Pablo VI lo nombró arzobispo de Múnich y Frisinga, y poco después fue creado cardenal. En 1978 – recordado en la iglesia como “el año de los tres papas” – tras la muerte de Pablo VI, Ratzinger formó parte del cónclave que eligió a su sucesor, Albino Luciani (Juan Pablo I), quién murió 33 días después, y del cónclave que eligió entonces a Karol Wojtyla (Juan Pablo II) como nuevo pontífice. En 1981, el nuevo papa nombró a Ratzinger prefecto de la Congregación para la
Doctrina de la Fe (nuevo nombre del Santo Oficio de la Inquisición), cargo que ocupó por dos décadas; y ofició también de asesor de Juan Pablo II, con quien compartía la experiencia de haber vivido bajo un régimen totalitario: comunista en un caso, fascista en el otro.
Ratzinger detentó varios cargos durante su derrotero clerical e intelectual. Hasta el año 2000 había recibido doctorados honoris causa de universidades de Estados Unidos, Perú, Alemania, Polonia, España e Italia. También fue comandante de la Legión de Honor de Francia.
Al momento de ascender al trono de Pedro, Ratzinger tenía ya treinta obras publicadas, y muchas más se sucederían durante su pontificado, en particular tres volúmenes celebrados sobre Jesús de Nazaret. Publicó tres encíclicas, las que son consideradas elevadas expresiones del magisterio pontificio. Ellas fueron Deus caritas est (2005), Spe salvi (2007) y Caritas in veritate (2009); para el 2013 había elaborado una cuarta que no alcanzó a publicarse antes del fin de su pontificado. Sus exhortaciones apostólicas postsinodales Sacramentum caritatis (2007) y Verbum Domini (2010) son considerados documentos muy importantes. Pronunció a su vez una gran cantidad de mensajes, bulas y discursos durante los casi ocho años de su pontificado, entre los que merecen subrayarse, en la opinión del periodista y sacerdote español Antonio Pelayo, su Lectio magistralis en la Universidad de Ratisbona (2006) y ponencias ante Westminster Hall (Londres, 2010) y el Reichstag (Berlín, 2011). Según la Agencia Católica de Noticias, la cantidad aproximada de libros que había en su biblioteca personal llegaba a los veinte mil ejemplares, lo que da crédito a un perfil de lector erudito.
Ratzinger fue apodado “el Rottweiler de Dios” por sus posiciones conservadoras, y su gestión le valió el aplauso de los sectores tradicionalistas y la crítica de los espacios progresistas. Su hostilidad al relativismo moral sea posiblemente la insignia de su pontificado. Se le atribuyó promover cierto supremacismo católico por sobre otras denominaciones cristianas, especialmente tras la publicación de Spe salvi, “al subrayar la prerrogativa del Vaticano de representar a la única Iglesia derivada del mandato de Jesús a sus apóstoles de propagar por el mundo su mensaje” conforme describió Deutsche Welle. Su devoción por su iglesia lo expuso a roces con otras religiones. El bautismo público en 2008 del famoso apóstata egipcio-italiano islámico Magdi Alam ofendió a la grey musulmana, en tanto que el levanta -
miento de la excomunión que pesaba sobre el obispo británico lefrevista, antisemita y negacionista Richard Williamson, en 2009, causó estupor entre los judíos. Sus años papales estuvieron sacudidos por numerosos escándalos, externos e internos. De manera destacada, la filtración de documentos vaticanos secretos que expuso hechos de corrupción en 2012, conocida como Vatileaks, y el destape, dos años antes, de múltiples y graves casos de abusos sexuales sacerdotales de vieja data.
Ratzinger, como cardenal o pontífice, dio la impresión de alguien inclinado hacia la provocación. Entre sus pronunciamientos más polémicos se recuerdan hacer propia, en 1990, la afirmación del filósofo Paul Feyerabend, quien sostuvo que “en la época de Galileo la iglesia fue mucho más fiel a la razón que Galileo, y el juicio que la iglesia le hizo a Galileo fue razonable y justo”; su declaración durante un viaje a Brasil en 2007 para inaugurar la V Asamblea de la Conferencia Episcopal Latinoamericana que “el anuncio de Jesús y de su evangelio no supuso, en ningún momento, una alienación de las culturas precolombinas ni fue una imposición de una cultura extraña […] Cristo era el salvador que anhelaban silenciosamente [los indígenas de América]”; y asegurar en 2009 durante su primera visita pontificia a África -donde veintidós millones de personas estaban entonces contagiadas de HIV y reunía al 90% de los niños infectados a nivel mundial- que “no se puede solucionar el problema del SIDA con la distribución de preservativos”.
“Joseph Ratzinger puede ser un gran teólogo, pero Benedicto XVI resulta ser un político mediocre”, seña- ló el sociólogo francés Éric Fassin. “O por lo menos, esta fue la convención social…”. La difunta escritora italiana Oriana Fallaci, famosa por su ateísmo y denuncia del islam radical, afirmó: “Me siento menos sola cuando leo los libros de Ratzinger”. Su biógrafo preeminente Peter Seewald, observó: “El mundo está profundamente dividido sobre como entender a Benedicto XVI. Él es considerado uno de los pensadores más inteligentes de nuestra era. Al mismo tiempo ha sido una figura controvertida”.
Pero incluso sus detractores podían reconocer su agudeza mental, su erudición teológica, su excelencia académica y su lealtad a sus principios. También se le reconocieron sus varios talentos, como políglota o pianista con afición por Mozart (“la música de Mozart encierra toda la tragedia de ser hombre” afirmó en La sal de la Tierra), y su fidelidad al legado de la Iglesia católica. Su pasión religiosa se expresó en formas inesperadas cuando firmó un contrato con Geffen Records -el mismo sello de Nirvanapara grabar sus oraciones a la Virgen María, las que se editaron en el álbum navideño “Alma Mater” en noviembre de 2009.
El 11 de febrero de 2013, Benedicto XVI sorprendió al mundo al anunciar su renuncia al papado. Dirigiéndose en latín a los cardenales en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico, afirmó:
“… Para gobernar la barca de San Pedro y anunciar el Evangelio es necesario también el vigor, tanto del cuerpo como del espíritu; vigor que en los últimos meses ha disminuido en mí de tal forma que he de reconocer mi incapacidad para ejercer bien el ministerio que me fue encomendado”.
Fue un acontecimiento histórico, con antecedente semejante seis siglos atrás. Por fortuna para Ratzinger, su salida fue menos dramática que la primera renuncia papal, la de San Clemente I, quien abdicó en el año 96 y al año siguiente fue arrojado al Mar Negro encadenado a un ancla. A lo largo de la historia ocho pontífices renunciaron al ejercicio papal, indica la Enciclopedia Católica online. Su estatus de Papa emérito se terminó extendiendo más que la duración de su pontificado.
“Sabéis que para mí este es un día distinto de otros anteriores. Ya no soy Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Todavía lo seré hasta las ocho de esta tarde, después ya no”, dirá poco más de dos semanas después, desde el balcón de la residencia pontificia de Castel Gandolfo, en su última alocución como Papa. “Soy simplemente un peregrino que empieza la última etapa de su peregrinación en esta tierra”.
Ese peregrinaje llegó a su destino final. Perdurarán sus enseñanzas, sus reflexiones y su legado; tan criticado como celebrado.
En enero del año pasado, el juez liberal Stephen Breyer, de 83 años, anunció que dejaría la Corte Suprema de Estados Unidos al final del periodo.
El anuncio allanó el camino para que el presidente Joe Biden cumpliera una promesa de campaña largamente promocionada de poner a la primera mujer negra en el tribunal más alto de la nación.
Ketanji Brown Jackson, una jueza federal educada en Harvard que una vez fue secretaria de Breyer, fue confirmada por el Senado en abril. A los 52 años, podría ayudar a dar forma a la corte en las próximas décadas.
Pero la llegada de Jackson no cambió el equilibrio ideológico de la Corte Suprema. A través de tres nombramientos del expresidente Donald Trump, el tribunal superior de nueve miembros sigue dominado por seis jueces designados por los republicanos que a menudo votan en bloque sobre temas candentes como el aborto y el derecho a portar armas.
Desde poner fin al derecho constitucional al aborto en junio hasta sopesar el fin de la acción afirmativa en las admisiones universitarias en octubre, 2022 ha sido un año importante y controvertido para la corte. El año atravesó el final de un término y el comienzo de otro.
Aunque el tribunal a veces regresa a un período de relativa tranquilidad luego de un período de casos importantes, este no ha sido el caso este año.
En una serie de decisiones de 6-3 durante el mandato que finalizó en junio, la corte puso fin al derecho constitucional al aborto, limitó la capacidad del gobierno para combatir el cambio climático y amplió los derechos de portación de armas.
Aborto
En un caso conocido como Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, los jueces anularon casi medio siglo de precedentes de la Corte Suprema.
Para muchos conservadores, la decisión se redujo a si el derecho al aborto
constituye un “derecho no enumerado”, es decir, un derecho que no se menciona explícitamente en la Constitución pero que, sin embargo, ha sido reconocido por la Corte Suprema.
Escribiendo para la mayoría, el juez Samuel Alito dijo que los derechos no enumerados son aquellos que están “profundamente arraigados en la historia y tradición de la Nación”, y que el derecho al aborto no se encuentra entre ellos.
El fallo de Dobbs representó la culminación de una campaña conservadora de décadas contra la decisión Roe de 1973 de la Corte Suprema.
“Me resistiría a la caracterización de las decisiones como ideológicas en lugar de jurisprudenciales”, dijo Joel Alicea, profesor asistente de derecho en la Universidad Católica de América y miembro no residente del American Enterprise Institute, un grupo de expertos conservador.
“Creo que al final del último mandato y al comenzar este, estamos viendo un cambio significativo en la
dirección que está tomando la corte en su enfoque de la adjudicación constitucional. Y ese cambio es más hacia la historia y la tradición y basado en el texto”, dijo Alicea.
Pero los estudiosos constitucionales liberales dicen que el enfoque de la jurisprudencia del ala conservadora hace que sus fallos en Dobbs y otros casos de alto perfil no sean menos radicales.
“Lo que están diciendo es que están justificando sus partidas radicales al sugerir que se basan en algo que no es un precedente, una decisión fija y una comprensión de larga data de lo que ha significado nuestra Constitución”, dijo Caroline Fredrickson, miembro visitante profesor del Centro de Derecho de Georgetown y miembro principal del Centro Brennan para la Justicia, de tendencia izquierdista. “Creo que especialmente una vez que comienzas a agregar la palabra ‘tradición’, se vuelve extremadamente maleable”.
En Dobbs, señaló Fredrickson, Alito cita al clé-
rigo inglés del siglo XIII Henry de Bracton sobre “si las mujeres en Estados Unidos de América en el siglo XXI deberían tener derecho a controlar sus cuerpos”.
“Eso es radical, y no sé dónde se sienta un teólogo del siglo XIII en términos de nuestra comprensión constitucional, pero no es parte de la comprensión original”, dijo Fredrickson.
La decisión sobre el aborto ha generado preocupaciones de que el tribunal superior pueda anular otras protecciones, como el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo.
Si bien nadie espera que la Corte Suprema anule su fallo de 2015 sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo en el corto plazo, los observadores esperan que los jueces eliminen otros precedentes.
En los dos meses desde que comenzó el mandato en octubre, los jueces escucharon argumentos orales sobre acción afirmativa, redistribución de distritos electorales, la intersección entre los derechos de los homosexuales y la libertad
de expresión, y una interpretación constitucional conocida como la teoría de la legislatura independiente.
La disputa de acción afirmativa ante el tribunal involucra demandas presentadas contra la Universidad de Harvard y la Universidad de Carolina del Norte por un grupo llamado Students for Fair Admission.
La demanda contra Harvard afirma que la política de admisión de la universidad discrimina a los solicitantes asiáticoestadounidenses, mientras que la demanda de la UNC hace un reclamo similar en nombre de los estudiantes blancos.
La Corte Suprema dictaminó anteriormente que los colegios y universidades pueden usar la raza como un factor en la toma de decisiones de admisión como parte de un esfuerzo por construir un cuerpo estudiantil diverso. Pero durante los argumentos orales a fines de octubre, los seis
(Sigue p.8)Aunque el tribunal a veces regresa a un período de relativa tranquilidad luego de un período de casos importantes, este no ha sido el caso este año.
jueces conservadores de la corte cuestionaron los precedentes de la corte sobre la acción afirmativa, sugiriendo que se inclinan a votar en contra de la práctica.
Otro caso que probablemente conducirá a un resultado conservador enfrenta a una diseñadora web de Colorado contra el estado.
Lorie Smith, una cristiana devota, dice que quiere construir sitios web de bodas, pero solo para parejas del sexo opuesto, y quiere una exención de la ley contra la discriminación de Colorado que exige un trato igualitario para todas las personas en lugares públicos.
Permitirle una exención, argumentó Colorado, podría conducir a otras formas de discriminación.
Pero el ala conservadora de la corte pareció no estar convencida y sugirió que obligar a la
diseñadora web a crear sitios web para parejas homosexuales violaría su derecho a la libertad de expresión según la Primera Enmienda.
Es probable que no todas las causas conservadoras reciban el visto bueno de la corte. Un caso se centra en la llamada teoría de la legislatura independiente.
La teoría sostiene que la Constitución de Estados Unidos otorga a las legislaturas estatales un poder casi ilimitado para regular las elecciones federales sin ninguna supervisión de los tribunales estatales.
Sin embargo, durante los argumentos orales a principios de este mes, la mayoría de los jueces parecían no estar dispuestos a aceptar la teoría, a pesar del apoyo de varios conservadores en el tribunal.
Los fallos conservadores del alto tribunal han llevado a algunos críticos de la izquierda a menospreciarlo como el “tribunal radical de Trump”.
Pero cuando se trata
del expresidente, la corte ha exhibido cierto grado de independencia.
En octubre, rechazó una solicitud de Trump de que se permitiera a un auditor independiente revisar los documentos clasificados incautados por el FBI de su patrimonio en Mar-A-Lago. Y en noviembre, el tribunal rechazó un intento de Trump de evitar que el Congreso obtuviera sus registros fiscales como parte de una investigación.
“Creo que cualquier sugerencia de que están en deuda con el expresidente es claramente errónea y sin ningún fundamento”, dijo Alicea.
Fredrickson dijo que el rechazo de la corte a las solicitudes de Trump sugiere que son “más independientes de lo que” se percibe.
“Sin embargo, creo que están embarcados en este proyecto para remodelar radicalmente nuestra ley, y realmente es irrelevante si apoyan a Trump o no”, dijo Fredrickson.
El año 2022 estuvo marcado por varios acontecimientos sin precedentes, ¡y no todos ocurrieron en nuestro planeta!
Desde un “récord de multiplicación” hasta un profundo viaje a nuestro pasado.
He aquí algunos de los hitos que más nos llamaron la atención.
1. La NASA desvía un asteroide
La agencia espacial estadounidense logró cambiar la trayectoria de un asteroide tras chocar deliberadamente contra él con una nave espacial el 28 de septiembre.
El objetivo de la colisión era comprobar que podrían desviarse de forma segura las rocas espaciales que llegaran a ser una amenaza para la Tierra. Y así fue.
2. Se detectan microplásticos en la sangre humana
Un estudio publicado en la revista Environment International el pasado mes de marzo encontró microplásticos en muestras de sangre del 80% de las personas analizadas.
Los microplásticos son pequeños trozos de plástico de menos de 5 mm de longitud que se forman cuando pedazos más grandes se descomponen en el suelo o en el mar y contaminan el medio ambiente.
Se desconocen los efectos de los microplásticos
en el organismo, pero los investigadores afirman que los nuevos resultados son preocupantes y que los microplásticos podrían dañar las células humanas.
3. Un Mundial de primicias
La Copa Mundial masculina de la FIFA 2022 pasará a la historia por una serie de hitos sin precedentes.
Para empezar, fue la primera edición del torneo organizada por un país árabe o musulmán: Qatar.
También supuso el debut de una mujer como árbitra principal de un partido, cuando la francesa Stephanie Frappart ofició el encuentro de la fase de grupos entre Alemania y Costa Rica.
De hecho, Frappart capitaneó un equipo arbitral compuesto solo por mujeres, en el que también figuraban las árbitras asistentes Neuza Back, de Brasil, y Karen Medina, de México.
Otra primicia fue la impresionante trayectoria de Marruecos hasta semifinales, el mejor resultado de la historia de una nación africana (y árabe). Y ya que hablamos de hitos, Qatar 2022 fue el escenario que vio por fin a Lionel Messi levantar el trofeo de la Copa Mundial por primera vez tras ¡cinco intentos!
4. 8.000 millones y contando...
15 de noviembre de 2022.
Esa es la fecha en la que la población mundial superó por primera vez los 8.000 millones de habitantes, según la ONU.
“Este crecimiento sin precedentes se debe al aumento gradual de la esperanza de vida humana debido a las mejoras en la salud pública, la nutrición, la higiene personal y la medicina. También es el resultado de los altos y persistentes niveles de natalidad en algunos países”, señaló el organismo en un comunicado.
Sin embargo, la ONU explicó que, si bien la población mundial demoró 12 años en crecer de 7.000 a 8.000 millones, tardará al menos 15 en alcanzar los siguientes 1.000 millones, ya que las tasas de natalidad colectivas parecen ralentizarse.
5. Una vacuna contra la malaria que cambiará el mundo
Científicos de la Universidad de Oxford anunciaron en septiembre que habían desarrollado una vacuna contra la malaria con potencial para “cambiar el mundo”.
La nueva vacuna, cuya comercialización está prevista para el año que viene, ha demostrado en los ensayos una eficacia de 80%
(Sigue p.14)¿Se le olvidan siempre las cosas? La neurociencia afirma que estos 8 hábitos cerebrales mejoran la memoria y el liderazgo
Vas a entrar en tu correo electrónico. De repente, no recuerdas la contraseña que has introducido 11 millones de veces.
Conoces a alguien en un evento de networking. Piensas: “Voy a recordar el nombre de esta persona. Se llama John. Estoy hablando con John. John es su nombre”. Dos segundos después, olvidas el nombre.
De acuerdo, estos ejemplos pueden ser un poco específicos para mí personalmente, pero estoy seguro de que usted tiene los suyos propios. Y es que, después de haber pasado una década informando y escribiendo sobre los hábitos y las trampas de las personas de éxito, hay una preocupación que salta a la vista: la memoria.
Afortunadamente, la neurociencia puede ayudar, tanto para asegurarle que es normal como para respaldar la idea de que existen hábitos y prácticas específicos
1. Mejorar la iluminación.
Empecemos por esto, porque es facilísimo. Investigadores de la Universidad Estatal de Michigan estudiaron si las ratas de la hierba del Nilo tenían mejor memoria cuando se las mantenía en un entorno en el que la iluminación se parecía a la de una oficina corporativa (es decir, con luz fluorescente tenue) o a la de un día soleado en el exterior.
Efectivamente, el estudio descubrió que las ratas sometidas a una iluminación tenue “perdían alrededor del 30 por ciento de capacidad en el hipocampo, una región cerebral crítica para el aprendizaje y la memoria, y rendían mal en una tarea espacial en la que se habían entrenado previamente”.
Extrapolándolo a los humanos, como dijo uno de
los autores principales del estudio: “[L]as luces están produciendo dimwits”.
2. Hacer juegos y crucigramas.
D.P. Devanand, catedrático de Psiquiatría y Neurología de la Universidad de Columbia, y Murali Doraiswamy, catedrático de Psiquiatría y Medicina de la Universidad de Duke, publican en la revista NEJM Evidence que estudiaron a 107 voluntarios durante 78 semanas.
En resumen, descubrieron que los sujetos de prueba a los que se les pidió que hicieran crucigramas con regularidad se comportaron mucho mejor en términos de pérdida de memoria (o falta de ella) que aquellos a los que se les pidió que pasaran una cantidad de tiempo similar jugando a videojuegos.
“La trifecta de mejorar la cognición, la función y la neuroprotección es el santo grial para el campo”, dijo Doraiswamy en ese momento.
3. Prueba el ayuno intermitente.
Vale, esta es fácil simplemente por la convincente fuente que hay detrás: una charla TED con 13,5 millones de visitas y subiendo de Sandrine Thuret, líder del Laboratorio de Neurogénesis Adulta y Salud Mental, titulada simplemente: “Puedes hacer crecer nuevas células cerebrales. He aquí cómo”.
Un estudio salido del King’s College de Londres, probando esta vez en ratones, encontró que aquellos que fueron puestos en un régimen de ayuno intermitente “mejoraron la retención de memoria a largo plazo” en comparación con otros dos grupos de ratones que fueron alimentados como lo habían sido o puestos en dietas restringidas en calorías.
4. Prueba a caminar hacia atrás.
Éste es un poco inusual, pero unos investigadores de Londres realizaron seis experimentos para determinar si el simple hecho de caminar hacia atrás podía despertar una mayor capacidad para recordar cosas utilizando la memoria a
corto plazo.
Para ir al grano, los seis experimentos que probaron los investigadores de la Universidad de Roehampton funcionaron.
“Los resultados demostraron por primera vez que el viaje mental en el tiempo hacia el pasado inducido por el movimiento mejoraba el rendimiento mnemotécnico para distintos tipos de información. Lo hemos bautizado como ‘efecto mnemotécnico de viaje en el tiempo’”, explica en un comunicado Aleksandar Aksentijevic, del Departamento de Psicología de la universidad.
5. Come más fruta y verdura.
Me gusta por el número de personas estudiadas: 27.842 hombres durante más de 20 años.
Investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard estudiaron los hábitos alimentarios durante ese tiempo y descubrieron que los participantes que comían más fruta y verdura -y especialmente que comían más verduras de color
naranja oscuro, verduras rojas, verduras de hoja verde y bayas- tenían menos pérdida de memoria más adelante.
Las advertencias en este caso fueron que estamos hablando de correlación más que de causalidad, y también que no apoyaba la idea de que se pudiera compensar el no comer verduras en los años de juventud convirtiéndose en un aficionado a las verduras más tarde en la vida. Aun así, probablemente no haga daño.
6. Leer por placer.
Entre los estudios más recientes, investigadores del Instituto Beckman de Ciencia y Tecnología Avanzadas de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign se propusieron determinar si había hábitos cognitivos que pudieran superar a la práctica de juegos y crucigramas (véase más arriba) en el juego del desarrollo de la memoria.
(Sigue p.14)
NUEVO TEMA: ¡Entrenamiento de astronautas! Una aventura de aprendizaje sobre nuestro sistema solar y ciencia espacial a través del juego. ¡Conviértete en el astronauta! El cupo es limitado. Por orden de llegada
Esta mini exhibición emergente muestra artículos relacionados con Kalamazoo recopilados por Murphy Darden, residente desde hace mucho tiempo, así como piezas destacadas creadas por Darden que representan a las personas, los lugares y los eventos en la historia de Kalamazoo
Esta exhibición crea un espacio seguro para conversaciones importantes sobre la enfermedad mental. Fue producido para América del Norte por el Museo de Ciencias de Minnesota en colaboración con Heureka, El Centro de Ciencias de Finlandia.
Viernes, 3 de marzo | 5:30 - 9:00 p. m. Con una actuación musical por Bahar Ensemble y presentación de “La Historia del Oud” por Beau Bothwell. Sábado, 4 de marzo | 9:30 am – 7 pm Actuaciones, proveedores y talleres, incluidos Joel Mabus, Dave Johnson, Crossroads Blues Band y muchos más. Para obtener más información y preinscribirse para acceder virtualmente al festival, visite kalamazoomuseum.org.
DE FEBRERO | VIERNES y SÁBADOS | $3
Lucía, El secreto de las estrellas fugaces Grados 4 y más | 11 a. m. | 31 minutos Únete a James, un pingüino, y a Vladimir, un oso polar, mientras investigar las Luces del Sur, cometas, asteroides y meteoritos.
Revelando el Universo Invisible Grados 8 en adelante | 14:00 | 28 minutos Descubra cómo una nueva generación de herramientas explora longitudes de onda que son invisibles a nuestros ojos.
DOMINGOS | $3
Tour en Vivvo del Cielo Nocturno Todas las Edades | 1 p. m. Revelando el Universo Invisible Grados 8 en adelante | 2 p. m. | 28 minutos
HORARIO PÚBLICO: Martes - Sábado | 10 am - 4 pm domingo | Mediodía - 4 p. m.
Nota: Algunas áreas del museo pueden estar cerradas debido a cambios en la exhibición, necesidades de personal, programas especiales o cuidado de las colecciones. Le agradecemos su paciencia. The Kalamazoo Valley Museum is operated by Kalamazoo Valley Community College and is governed by its Board of Trustees.
230 N. Rose St., Kalamazoo kalamazoomuseum.org | 269.373.7990
AREA DE JUEGO EDADES 0 - 5 | GRATIS PRÓXIMO EVENTO GRATISrro, fósforo, yodo, silicio y azufre, entre muchos otros, y también contiene las vitaminas A, B, C y E.
La cebolla tiene poder antioxidante de los flavinoides que contiene.
La sopa de cebolla es un plato sencillo y tradicional para desintoxicar el organismo de manera placentera.
Es muy depurativa de la sangre y también tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, astrin -
gentes, antirreumáticas e hipoglucemiantes.
El apio también es un gran depurativo del organismo. No solo mejora el funcionamiento del hígado y la vesícula biliar, sino que también beneficia a los riñones, por lo que no puede faltar en nuestra dieta.
Lo podemos añadir a todo tipo de sopas, cremas y guisos, pero también trocearlo crudo en ensaladas o beberlo en jugo natural.
Diente de león
El diente de león, otra planta que también podemos recoger del campo, ya que es muy abundante, contiene vitaminas A, B y C, ácido fólico, potasio, silicio, hierro y taninos.
Funciona tanto sobre el hígado como sobre los riñones, por lo que es un desintoxicante muy completo. También es diurético, digestivo y ligeramente laxante.
Lo podemos consumir en guisos, sopas y ensala-
das para ayudar a desintoxicar el organismo.
Alcachofa
La alcachofa es una de las verduras más conocidas para cuidar el hígado y mejorar la digestión de las grasas.
Tiene un ligero sabor amargo, pero es muy tierna. La podemos tomar hervida, al vapor o a la brasa.
Con sus hojas podemos preparar una infusión que, aunque es bastante amarga, es ideal para tomar antes de acostarnos.
En la medida de lo posible, procura que las frutas y verduras que consumas sean de procedencia ecológica. Así podremos consumirlas enteras y aprovechar la fibra que contiene la piel para depurarnos
Nuestro cuerpo va acumulando toxinas que algunos órganos, como el hígado, los riñones o el intestino eliminan. Sin embargo, para desintoxicar el organismo a veces conviene ayuda suplementaria.
Joy Dubois, de la Academia de Nutrición y Dietética, mantiene que el cuerpo se desintoxica por sí mismo. Sin embargo, algunos alimentos tienen propiedades que estimulan esa función.
Por este motivo es fundamental facilitar el trabajo depurativo de nuestro cuerpo con algunos alimentos que tengan propiedades desintoxicantes.
El ajo, el limón, el apio, la cebolla o la alcachofa son solo algunos de los alimentos que mejoran la función depurativa de nuestro organismo.
También es fundamental conocer los factores que nos intoxican para evitarlos lo máximo posible.
Fuentes de toxinas
Los estilos de vida actuales contribuyen a que nuestro organismo se sobrecargue de toxinas. Estos son algunas de las principales fuentes:
Alimentación inadecuada: Alimentos que no digerimos bien, alimentos ricos en grasas poco saludables o exceso de proteína animal.
Aditivos alimentarios: Conservantes, colorantes, saborizantes, etc.
Bebidas alcohólicas, tabaco y todo tipo de hábitos tóxicos.
Productos corporales convencionales (jabones, cremas, dentífricos, etc.), que entran en contacto diario con nuestra piel.
Contaminación ambiental (pesticidas, gases, etc.), en especial en las
ciudades y cerca de zonas de cultivo convencional.
Medicamentos.
Estrés y emociones negativas.
El cuerpo tiene la capacidad de desintoxicar el organismo, pero estos alimentos ayudarán a estimular su función depurativa.
Limón
Las frutas cítricas son muy depurativas, en especial el limón y el pomelo.
El limón actúa directamente sobre el hígado, facilitando la digestión de las grasas, además de propiciar la eliminación de líquidos.
El limón aporta vitamina C, antioxidantes y potasio y ayuda a absorber mejor el hierro.
Para beneficiarnos de estas propiedades recomendamos conseguir limones orgánicos para poder consumir el fruto entero, incluyendo su peladura, que es muy rica en nutrientes. La podemos rallar y añadir a ensaladas, sopas, batidos, etc.
Otra buena manera de consumir limón de manera habitual consiste en prepararnos cada día una limonada casera. La beberemos a lo largo del día, fuera de las comidas, para ayudar a desintoxicar el organismo.
El ajo es un alimento medicinal que se ha usado desde la antigüedad para tratar muchos problemas de salud.
El ajo potencia la función depurativa del organismo, ya que mejora el funcionamiento del hígado y de los riñones.
Estudios recientes demuestran que el ajo estimula las enzimas depurativas del higado y combaten los depositos grasos.
La cebolla es excelente para facilitar la función renal, tanto si la comemos cruda como cocida.
Es rica en minerales como calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hie-
Otro personaje femenino que saltará a la vida real en 2023 es la popular muñeca Barbie en el filme homónimo dirigido por Greta Gerwig (“Lady Bird”), y protagonizado por Margot Robbie.
Edson Arantes do Nascimento, Pelé, será recordado como la primera superestrella mundial del fútbol y como símbolo de un deporte que jugó con pasión, gusto y una sonrisa. De hecho, contribuyó a forjar una imagen del juego que aún hoy mucha gente sigue anhelando.
Pelé no era solo un gran jugador y un maravilloso embajador del deporte favorito del mundo; era un ícono cultural. De hecho, sigue siendo el rostro de una pureza en el fútbol que existía mucho antes de que el gran dinero y la geopolítica global se infiltraran en el juego.
en la pobreza, introducido en el juego por un familiar, obsesionado más tarde por un deporte que le enseñó la vida y le dio oportunidades.
Primero fue el fútbol juvenil, en 1953, cuando fichó por el Bauru, su club local. Pero fue su primer club profesional, el Santos, el que impulsó a Pelé hacia el estrellato. Tras mudarse allí en 1956, jugó 636 partidos y marcó 618 goles antes de marcharse en 1974. Pelé no sólo era el corazón palpitante del equipo, sino también un inmenso leal a un solo club.
brasileña.
Un año después, en 1958, este joven jugador ayudó a su selección a ganar la Copa del Mundo en Suecia. Luego, de nuevo en 1962, en la Copa Mundial de Chile, y una vez más en el torneo de 1970 en México.
Pelé jugó 92 partidos con Brasil y marcó 77 goles. En comparación, el inglés Harry Kane ha marcado 53 goles en 80 partidos. Además de sus logros con la selección nacional, con su club Pelé ganó seis títulos de la liga brasileña y dos campeonatos sudamericanos.
Los años americanos
Es testimonio de su leyenda que todo el mundo, desde el ganador de la Copa Mundial de 1966, el inglés Sir Bobby Charlton, y la actual superestrella Kylian Mbappé hasta Luiz Inácio Lula da Silva –flamante nuevo presidente de Brasil–y el ex presidente de Estados Unidos Barack Obama le han rendido tributo.
Mucho antes de las hazañas de Cristiano Ronaldo o Erling Haaland, Pelé abrió una senda goleadora que lo distinguía de los demás jugadores de su entorno. De igual modo, hizo gala de una habilidad que aún hoy hace que algunos observadores del deporte rey sitúen al brasileño por delante de otros aspirantes al título de Mejor Jugador de Todos los Tiempos: Lionel Messi y Diego Maradona.
Más tarde, en 1975, salió de su semirretiro para jugar en el New York Cosmos de la North American Soccer League. Para entonces, Pelé rondaba los 30 años, pero aun así consiguió marcar 37 goles en 64 partidos. Algunos creen que fue su breve paso por Estados Unidos lo que despertó el interés del país por el fútbol.
rrota mientras encuentra un camino para vencer a la organización criminal de la
Los pocos adelantos de la trama apuntan a que Barbie y su novio Ken, interpretado por Ryan Gosling, se verán atrapados en el mundo real, y seguirá las dificultades que representa convertirse en una mujer de verdad. 2023 será también el regreso de Martin Scorsese. El reconocido director, que acaba de cumplir 80 años, estrena por fin “Killers of the Flower Moon”, que originalmente iba a ver la luz en 2022.
Su universo de acción además se expandirá en 2023 a la televisión con la serie “The Continental”, una precuela que retoma al hotel de asesinos de las películas de Wick.
Se trata de la adaptación del libro homónimo de David Grann, que sigue los asesinatos en serie de nativos de la tribu Osage en la lucha por el petroleo durante los años 20.
Pelé nació como Edson Arantes do Nascimento en el estado brasileño de São Paulo en 1940. Sus primeros años fueron como los de muchos futbolistas que le precedieron e innumerables que le siguieron y se inspiraron en él: nacido
Un año después de fichar por el Santos, Pelé debutó con Brasil, tres meses antes de cumplir los 17 años. En aquel partido contra Argentina marcó un gol, y 65 años después sigue siendo el goleador más joven de la historia de la selección a la acción como el arqueólogo Henry Walton “Indiana” Jones en el quinto filme dedicado al personaje creado por George Lucas, “Indiana Jones and the Dial of Destiny”.
James Mangold se encarga de la nueva entrega de la franquicia hasta ahora dirigida por Steven Spilberg.
Aunque se tienen pocos datos de la trama, se sabe que estará conectada con la trilogía original de los años 80 al enfrentar una vez más a Jones con los nazis, pero que la mayor parte de la película estará ambientada en los años 60, durante la carrera espacial protagonizada por la Unión Soviética y Estados Unidos.
Después de revivir a Neo en “The Matrix Resurrections” en 2021, Keanu Reeves vuelve a complacer a sus fanáticos con el estreno de “John Wick: Chapter 4”.
La película, cuyo rodaje sufrió un fuerte retraso por la pandemia, mostrará al asesino a sueldo recuperándose de su última de -
La polémica adaptación del clásico de Disney “The Little Mermaid”, también llegará a las salas de cine en mayo de 2023 con la actriz y cantante Halle Bailey como protagonista, pese a los múltiples rechazos y ataques racistas que sufrió por parte de algunos de los seguidores del filme original.
La versión humana de la sirenita desató una ola de comentarios racistas en redes sociales desde que en 2019 se anunciara que la protagonista sería una afroamericana.
Con el “hashtag”: #NotMyAriel (no es mi Ariel, en inglés), algunos internautas intentaron que la franquicia reemplazara a su protagonista por una actriz blanca que representara de forma más fidedigna al personaje animado, pero Disney defendió su postura dejando a Bailey a la cabeza del proyecto.
El director cuenta en este filme con las dos estrellas más presentes en su filmografía: Robert de Niro con quien ha trabajado en otras ocho ocasiones, incluidas “Taxi Driver” y “The Irishman”, y Leonardo Di Caprio, protagonista de muchas películas de Scorsese, entre ellas “The Wolf of Wall Street”, “The Departed” (2006).
El simpático fontanero Mario Bros, popularizado en el videojuego de Nintendo de los años 80, tomará una segunda oportunidad en la gran pantalla después del fracaso que supuso la primera adaptación al cine en 1993, con “The Super Mario Bros.”.
El filme seguirá las aventuras de Mario, su hermano Luigui y la princesa Peach en su viaje al Reino Champiñón y tendrá la participación de actores como Chris Pratt, Anya Taylor-Joy y Charlie Day en las voces principales.
La franquicia de Marvel también tendrá en 2023 estrenos esperados como la película “Guardians of the Galaxy Vol. 3”, en mayo o el filme animado “SpiderMan: Across the SpiderVerse” en junio.
Mientras, el universo de DC Comics espera con incertidumbre el estreno en junio de su película “The Flash”, después de que su protagonista, Ezra Miller, haya ocupado polémicos titulares: ha sido acusado de liderar una secta, robar en una tienda y acosar a una joven.
Tras su retirada, Pelé fue venerado, adorado y siguió siendo influyente. Se convirtió en Jugador del Siglo XX de la FIFA, galardón que compartió con Maradona.
Conozca a Sonia Byrens, Representante del Alcance a la Comunidad Hispana de la Biblioteca Willard. Hablará sobre su nueva posición, y sobre los programas y servicios de la biblioteca. Sonia también llevará a los participantes a un recorrido por la biblioteca para explorar todos los maravillosos recursos. Se servirán refrigerios ligeros. Este evento es en español
“Indiana Jones”, “Barbie” y “The Little Mermaid”, estrenos esperados en 2023
En este nuevo año los cines tendrán regresos esperados como el de los personajes de Indiana Jones y John Wick, sin olvidar a la sirenita Ariel y otros estrenos cargados de expectación como el de la versión humana de Barbie.
impacto en el mundo.
19 de junio de 2022
(Viene p.13)
contra esta enfermedad letal, que mata a unas 400.000 personas al año.
Los científicos también afirmaron que su vacuna no es costosa.
La malaria constituye una de las principales causas de mortalidad infantil en el mundo, y desarrollar vacunas contra ella resulta difícil, ya que el parásito que la causa suele ser complejo y escurridizo.
Es un blanco en constante movimiento, que cambia de forma en el interior del organismo, lo que dificulta su inmunización.
6. LeDuc hace historia olímpica y de género
El patinador artístico estadounidense Timothy LeDuc se convirtió en la primera persona no binaria en competir en los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en febrero en Pekín.
LeDuc no ganó ninguna medalla y terminó séptimo en la prueba por parejas junto a Ashley Cain, pero causó
7. Viajamos más lejos en el tiempo - cortesía del telescopio James Webb
El telescopio James Webb no tuvo reparos en acaparar los titulares en 2022: desde que entró en funcionamiento en julio, ha proporcionado imágenes asombrosas del universo.
Una de ellas fue la instantánea más profunda de nuestro universo hasta el momento, incluida JADESGS-z13-0, una galaxia de más de 13.000 millones de años y que data de los “primeros días” posteriores al Big Bang.
Lo que aparece como una mancha tenue es la “galaxia más distante” confirmada hasta ahora por la medición estándar de oro.
8. El primer presidente de izquierda en gobernar Colombia
El presidente Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, celebran después de ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el
El ascenso de Gustavo Petro al poder constituyó un hito histórico en Colombia.
No solo por tratarse del primer presidente de izquierda en ese país, sino también por haber salido de las filas del movimiento guerrillero M19.
Su llegada al Palacio de Nariño vino de la mano de Francia Márquez, la primera vicepresidenta afro y activista ambiental.
9. Vimos bacterias sin microscopios
Los científicos anunciaron en junio el descubrimiento de la bacteria más grande del mundo.
Y no necesitas un microscopio para ver la Thiomargarita magnifica: el organismo recién descubierto tiene aproximadamente el mismo tamaño y forma que una pestaña humana.
Con aproximadamente 1 cm de largo, es 50 veces más grande que las demás bacterias gigantes conocidas y la primera en ser visible a simple vista.
En 2014, recibió el primer Balón de Oro de la FIFA, e incluso Nelson Mandela habló de su aprecio por el brasileño al entregarle un Premio Laureus a la Trayectoria, en 2000.
El talento de Pelé nunca ha estado bajo sospecha. Sin embargo, fue fortuito que jugara en un momento en que el fútbol estaba saliendo de las sombras proyectadas por el conflicto mundial, cuando el mundo necesitaba símbolos de esperanza y héroes deportivos.
El brasileño fue capaz de servir a este propósito, aunque lo hizo durante un período en el que la televisión –primero en blanco y negro, luego en color– llevó el fútbol directamente a las salas de estar de la gente. En aquella época, Pelé era Messi, Ronaldo y Mbappé en uno, y esta nueva tecnología lo hizo consumible en todo el mundo.
En pocas palabras: Descubrieron que leer por placer -cinco días a la semana, unos 90 minutos cada vez“reforzaba las capacidades de memoria” de los adultos mayores mejor que los crucigramas.
“Los resultados fueron incontrovertibles”, afirman los investigadores. (Por si no recuerdas la definición de esa palabra, lo cual sería irónico, significa “que no se puede negar o discutir”).
7. Duerma lo suficiente.
Lo sé, lo sé. Los artículos que sugieren de todo, desde cómo perder peso hasta cómo mejorar tu estado de ánimo, te dicen que duermas lo suficiente.
Sin embargo, lo que resulta especialmente fascinante cuando se trata de la memoria, según un estudio del Instituto de Cronobiología y Sueño de la Universidad de Pensilvania, es que no sólo sufrimos “déficits... en la vigilancia y la memoria episódica” con sólo un pequeño déficit de sueño.
Además, perdemos la capacidad subjetiva de juzgar cómo nos afecta esa falta de sueño, por lo que ni siquiera sabemos lo mal que se ponen nuestros recuerdos. ¿La única forma de evitarlo? Recuerda hacer del sueño una prioridad.
8. Desarrolle aficiones detalladas.
Por último, para nuestros propósitos, viene un estudio canadiense publicado en la revista revisada por pares Proceedings of the National Academy of Sciences, en el que los investigadores trataron de determinar si las personas que se interesaron profundamente en pasatiempos orientados al detalle podrían ver evolucionar sus recuerdos con el tiempo.
En resumen, descubrieron que las personas con aficiones detalladas -la observación de aves, en el caso de los sujetos de la investigación-, que tendían a caracterizar los recuerdos y almacenarlos según criterios
más detallados, tenían más probabilidades de recordar cosas en un estudio.
En palabras de un investigador, la explicación puede estar en que “cuantos más conocimientos previos se tienen, mejor se aprende y retiene la información nueva al situarla en el andamiaje de los conocimientos existentes.”
Por supuesto, no hay razón para pensar que sea la observación de aves específicamente lo que mejora la capacidad de la gente para recordar cosas como ésta; cualquier actividad detallada podría funcionar; por ejemplo, recopilar estudios
oscuros sobre neurociencia y memoria y publicarlos en compendios en Internet.
Eso podría funcionar (espero). En cualquier caso, ten por seguro que seguiré buscando más estudios que añadir a esta lista.
Porque, como escribo en mi libro electrónico gratuito The Free Book of Neuroscience: 13 Ways to Understand and Train Your Brain for Life, no hay nada más fascinante que el cerebro humano y las formas inesperadas en que funciona.
Si hay un aspecto más interesante y vital que la memoria humana, seguro que lo he olvidado.
Inevitablemente, a lo largo de su vida, Pelé tuvo problemas: sus actividades comerciales se vieron a veces envueltas en la polémica; en un momento dado fue tachado de antagonista de izquierdas del gobierno brasileño, y más tarde fue descrito como demasiado conservador en sus opiniones sobre la dictadura brasileña. Tuvo numerosos hijos –algunos fruto de aventuras amorosas– y uno de ellos, Edinho, fue enviado a prisión por blanquear
dinero procedente del tráfico de drogas.
Aclamad a Dios con alegría, toda la tierra.
Cantad la gloria de su nombre; Poned gloria en su alabanza. Decid a Dios: ¡Cuán asombrosas son tus obras!
Por la grandeza de tu poder se someterán a ti tus enemigos.
Toda la tierra te adorará, Y cantará a ti;
Cantarán a tu nombre.
Venid, y ved las obras de Dios, Temible en hechos sobre los hijos de los hombres.
Volvió el mar en seco; Por el río pasaron a pie; Allí en él nos alegramos.
Él señorea con su poder para siempre; Sus ojos atalayan sobre las naciones; Los rebeldes no serán enaltecidos. Selah Bendecid, pueblos, a nuestro Dios, Y haced oír la voz de su alabanza.
Él es quien preservó la vida a nuestra alma, Y no permitió que nuestros pies resbalasen.
SALMO 66: 1-9
La serie ha acertado más de una vez en hechos del futuro. Desde un asteroide hasta el uso de armas nucleares, la serie tiene sus predicciones para el 2023.
La famosa serie de Matt Groening, Los Simpsons, ha acertado más de una vez prediciendo el futuro. Desde las lesiones del jugador brasileño Neymar, pasando por la elección de Donald Trump, hasta la gira de los Rolling Stones en el año 2016, la comedia de los personajes amarillos ha va-
ticinado varios eventos que pasarían años después.
Reconocidos por sus aventuras, pero también por lo terrorífico que puede llegar a ser el hecho de que predigan con exactitud ciertos momentos, la serie se ha vuelto tendencia una vez más en redes sociales por los posibles acontecimientos que pueden llegar a suceder en el 2023, según la producción estadounidense.
La tercera guerra mundial
En un principio está la
llegada de una Tercera Guerra Mundial, pero esta vez no sólo con balas y trincheras, sino que con armas biológicas y nucleares. La tensión actual que se vive en el mundo no hace que esto sea descabellado, pues el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los misiles desde Corea del Norte, las provocaciones de Estados Unidos y las relaciones del país occidental con China hacen que sea un escenario posible.
En la serie el presentador anuncia la Tercera Guerra Mundial.
Esto se vaticina en el episodio cuando el personaje de Kent Brockman, el presentador de noticias del canal 6 en Springfield, dice en medio de una transmisión: “Es con gran tristeza que les informo que Estados Unidos y China han declarado la guerra. ¡Se espera que un ataque nuclear masivo llegue a nuestras costas dentro de una hora!”.
¿Un asteroide chocará contra la tierra?
Había una vez un campesino chino, el cual iba a ir a la ciudad a vender la cosecha de arroz en la que él y su esposa habían estado trabajando. Su mujer le pidió que, aprovechando el viaje, no se olvidase de traerle un peine.
Una joven turca de 20 años ha sido detenida tras revelarse que trabajaba como médica en un hospital público, a pesar de no haber estudiado nunca medicina. Un caso tan curioso que recuerda a Leonardo DiCaprio en la película ‘Atrápame si puedes’, donde interpreta a un estafador que se hace pasar por médico, piloto de avión y otras profesiones.
La familia de Ayşe Özkiraz siempre había querido que fuera médica, así que tras terminar el bachillerato se presentó al examen universitario de medicina, pero no aprobó. La joven no quería defraudar a sus padres, así que en lugar de admitir su fracaso y seguir adelante, les dijo que había ingresado en la prestigiosa Universidad Médica Capa y que estaba estudiando medicina. Incluso falsificó la nota del examen y los papeles de la matrícula para que sus padres no sospecharan nada, pero esto era sólo el principio de su farsa. Pero la joven hizo algo más que mentir a su familia: empezó a mentir a todo el mundo. Se instaló en una residencia de Estambul y dijo a la gente que era estudiante de medicina. También imprimió un carné de estudiante falso y empezó a merodear por la Universidad Médica de Capa, relacionándose con estudiantes de medicina reales.
Un día, cuando su madre enfermó y tuvo que ser trasladada a un hospital de la ciudad de Tekirdağ, Ayşe volvió a casa para estar con ella y empezó a decir al personal del hospital que era médica. También mintió sobre su edad, afirmando tener 25 años cuando sólo tenía 20, y utilizó carnés de estudiante universitaria falsos, carnés de médica e incluso una placa que mostraba que Özkiraz se había graduado como la mejor de su clase, con el fin de hacer creíble su mentira.
Tras ganarse la confianza del personal del hospital, a Ayşe Özkiraz le ofrecieron la posibilidad de trabajar allí, y ella aceptó, a pesar de no haber estudiado nunca, y mucho menos ejercido la medicina. «Con el tiempo, me gané el cariño y la confianza de los médicos del hospital. Un médico jefe, al que le dije que quería ser cirujana pediátrica, incluso me incluyó en una operación. Durante la operación, me dijo: ‘Venga, cose tú la herida’», cuenta Özkiraz. Por supuesto que la mentira tiene patas cortas. Eventualmente los médicos del hospital de Tekirdağ empezaron a sospechar, porque la joven evitaba responder a preguntas médicas básicas o simplemente contestaba mal. Cuando se convencieron de que mentía sobre su formación, llamaron a la policía. Al registrar el departamento de Ayşe Özkiraz, la policía encontró varios carnés falsos de varios hospitales de Turquía, documentos falsificados y uniformes médicos. La detuvieron y acabó admitiendo que se había hecho pasar por médica durante más de un año.
Los padres de la mujer aún no pueden creer que su hija les mintiera y creen que debe haber algo más en la historia de Ayşe.
«Mi hija nunca intentaría algo así», declaró a la prensa la madre de Ayşe Özkiraz. «Comía en los quirófanos, el médico jefe también estaba con ella. Está en fotografías. Son todo mentiras. No entendemos nada».
La predicción se basa en un capítulo en el que Bart y los científicos de Springfield descubren que un asteroide chocará contra el planeta y, aunque sí llega, rápidamente se descompone al entrar en contacto con la capa de contaminación que hay en el interior. Según los cibernautas, esto podría llegar a suceder, especialmente por los recientes operativos que la Nasa ha realizado para desviar este tipo de objetos.
Restos desprendidos desde la superficie de Dimorphos 285 horas después de que el asteroide fuera impactado intencionalmente por la nave espacial DART el 26 de septiembre.
Cabe recordar que en el 2022 la Nasa logró desviar la trayectoria del asteroide Dimorphos, ubicado a 11 millones de kilómetros de la Tierra. Esto se hizo con el objetivo de intentar desviar cualquier cuerpo celeste que pudiese impactar nuestro hogar en un futuro.
El coletazo de la crisis económica
Con la pandemia ocasionada por el covid-19 y las tensiones políticas alrededor
El hombre llegó a la ciudad y una vez allí vendió la cosecha. Tras hacerlo, se encontró y reunió con varios compañeros y se pusieron a beber y a celebrar lo conseguido. Después de ello, y aún un poco desorientado, el campesino recordó que su esposa le había pedido que le trajera algo. Sin embargo no recordaba el qué, con lo que acudió a una tienda y compró el producto que más le llamó la atención. Se trataba de un espejo, con el cual regresó a su hogar. Tras dárselo a su esposa, se marchó de nuevo a trabajar en el campo.
La joven esposa se miró en el espejo, y repentinamente empezó a llorar. La madre de esta le preguntó el por qué de tal reacción, a lo que su hija le pasó el espejo y le respondió que la causa de sus lágrimas era que su marido había traído consigo otra mujer, joven y hermosa. La madre de esta miró también el espejo, y tras hacerlo le respondió a su hija que no tenía de qué preocuparse, dado que se trataba de una vieja.
del mundo, el declive de la economía es un hecho que no se puede descartar. Y esto lo saben muy bien los usuarios de internet, quienes recordaron cómo en un capítulo de la serie un hombre misterioso le muestra a Homero un video de “dudosa procedencia” que indicaría que, gracias a la crisis económica, un país muy fuerte llegaría a su final.
En el episodio el hombre le dice a Homero: “Anarquía, el fin de la civilización llegará pronto a una América cercana a ti”, a lo que el simpático padre de familia responde: “Estados Unidos no puede colapsar, somos tan poderosos como la antigua Roma”.
No obstante, el hombre le pone un video que dice: “El mundo moderno es
una marcha inexorable del progreso”.
Luego aparecen algunos naipes que dicen: ‘sin agricultura local’, ‘pico del petróleo’, ‘Ben Bernanke’, ‘erupciones solares’ y ‘plaga de cigarras durante 17 años’, mientras se forma una pirámide que luego se desvanece en la mesa.
Yogur griego: un yogur griego aporta el doble de proteínas que uno normal. Es ideal para después de hacer ejercicio o antes de irse a dormir, por su combinación de proteínas de digestión rápida y lenta.
tivo, es fundamental consultar al médico de cabecera para que asesore al respecto.
¿Qué cantidad y con qué frecuencia debe realizar ejercicio un adulto mayor?
especialista para asegurar un correcto desempeño que prevenga malas posturas y lesiones.
pérdida de muscula tura es consustancial al paso de los años, no hay por qué renunciar a una buena condición física y un tono muscular adecuado. La combinación de una dieta apropiada y ejercicio físico es el mejor remedio para este problema tan habitual.
La disminución de masa muscular que se experimenta en la tercera edad puede afectar gravemente a la salud en diferentes planos e interferir en nuestro bienestar físico y emocional.
Sarcopenia, la pérdida de masa muscular
La sarcopenia es la afección caracterizada por la pérdida paulatina de masa muscular, fuerza y funcionalidad de la musculatura en personas mayores.
El proceso de envejecimiento conlleva esa reducción muscular en paralelo al incremento de masa corporal grasa. Factores como la falta de ejercicio o una mala nutrición contribuyen a agravar la sarcopenia, afectando en mayor o menor medida a la calidad de vida.
¿Cómo se traduce esa repercusión de la sarcopenia en la calidad de vida de la persona mayor?
La sarcopenia se relaciona con la pérdida de densidad ósea u osteoporosis. Por ello, implica un mayor riesgo de fracturas, caídas y accidentes.
El cansancio es otra consecuencia de la pérdida de masa muscular que, a su vez, repercute en un estilo de vida sedentario, retroalimentando el problema.
La disminución de tejido muscular hace que haya una menor demanda de glucosa, lo que influye en una posible aparición de diabetes de tipo 2, accidentes vasculares y mayores niveles de colesterol.
La sarcopenia afecta a la regulación de la temperatura corporal, por lo que existe un mayor riesgo ante cambios bruscos de temperatura
Alimentos recomendados para aumentar la masa muscular
Los alimentos
con alto contenido en proteínas son los más indicados para ganar músculo, aunque siempre deben estar bien balanceados dentro de una dieta equilibrada que también incluya una adecuada hidratación, carbohidratos (que proporcionan energía), grasas, vitaminas, minerales, etc. Es importante consultar con su médico cualquier interés por modificar la dieta.
Huevos: son ricos en proteínas de alta calidad y contienen grasas saludables, vitamina B y otros nutrientes beneficiosos para la musculatura.
Salmón: su elevado contenido en proteína, su aporte de ácidos grasos Omega 3 y vitamina B lo convierten en una de las mejores opciones saludables para ganar masa muscular durante el ejercicio físico.
Pechuga de pollo: existen pocos alimentos con un aporte proteínico tan abundante y vitaminas B que contribuyen al buen funcionamiento de tu cuerpo y al incremento muscular.
Atún: aparte de su alto contenido en proteínas, es rico en vitamina A y diversas vitaminas B, y también en ácidos grasos Omega 3 (como el salmón), que retrasan la pérdida muscular.
Almendras: las almendras aportan proteínas y vitamina E, magnesio y fósforo, que ayuda al organismo a obtener energía, tanto en reposo como durante la actividad física. Se recomienda consumirlas con moderación, por su elevado contenido calórico.
Quinoa: la quinoa aporta, sobre todo, carbohidratos y grandes cantidades de magnesio y fósforo, junto a cierta cantidad de proteína y fibra. Por todo ello, favorece la funcionalidad muscular.
Ejercicios para recuperar masa muscular en personas mayores
El secreto de cómo aumentar masa muscular en ancianos reside en la combinación de dos factores: uno, que acabamos de repasar, es la nutrición. El otro pilar básico es el ejercicio físico.
El ejercicio físico debe adaptarse a la condición física y los problemas de salud que tenga la persona mayor. Por este mo-
A edades avanzadas hay que ajustar la intensidad y la frecuencia de los ejercicios. Dependiendo del consejo médico, puede ser de dos o más días a la semana en sesiones no demasiado largas, de alrededor de 30 minutos.
Para entender realmente cómo aumentar masa muscular en personas mayores hay que tener muy claro que el ejercicio debe ser regular. No son nada buenos los grandes esfuerzos ni forzar al organismo, sino perseverar en el día a día.
Ejercicios de resistencia
Los ejercicios de resistencia progresiva son muy importantes para que la persona mayor recupere masa muscular. Son de tipo cardiovascular. Por ejemplo, bicicleta, andar a buen paso, nadar, bailar, etc.
Ejercicios de fuerza
Estos son los mejores ejercicios que puede realizar un anciano para prevenir y combatir la pérdida de masa muscular.
Es recomendable utilizar material de gimnasio para poder progresar poco a poco, haciéndolos más intensos y complejos.
Asimismo, se recomienda la supervisión profesional de un entrenador/a
En este grupo de ejercicios destacamos los siguientes: Sentadillas sobre silla: ayudan a recuperar la fuerza y musculatura de las extremidades inferiores, sobre todo cuádriceps y gluteos.
Remo con goma elástica: se centra en el trabajo de los músculos de la espalda, sobre todo los dorsales.
Peso muerto rumano (sin peso): indicado para trabajar los músculos de las piernas, gemelos, grupo de isquiotibiales y glúteos.
Flexiones sobre pared: para trabajar la musculatura de la zona anterior del tronco, pectorales y la musculatura de hombro y tríceps.
Levantamiento de pesas de abajo a arriba: con este ejercicio trabajamos la musculatura de bíceps.
Ejercicios de equilibrio
Con los ejercicios de equilibrio se mejora esta capacidad, se previenen las caídas y ayudan a mantener la autonomía, siempre con el cuidado de no accidentarse. Por ejemplo:
-Marcha en línea recta
-Marcha con elevaciones
-Marcha atrás -Levantamiento simultáneo de pie y brazo
-Elevaciones laterales de piernas
-Desplazamientos laterales
El 2023 ya está aquí y muchas personas están haciendo retrospectiva de un 2022. A pesar de las subidas y bajadas, plantearse resoluciones de año nuevo es una tarea que no puede faltar. Hay que comenzar a hacer realidad los cambios que te propongas para el próximo el año, el próximo mes, o la próxima semana.
La mitad de las resoluciones de año nuevo quedan escritas en un papel, en un bloc de notas olvidado o, incluso, en un pensamiento.
¿Cómo hacer una resolución de Año Nuevo?
La principal causa de no cumplir tus propósitos de año nuevo se debe a que te planteaste una resolución incorrecta, esto se da cuando creas objetivos basados en lo que una persona (o sociedad) te dice, tienes una idea vaga de lo que realmente quieres lograr y no has creado algún plan para desarrollarla en 12 meses.
Para crear tus resoluciones de año nuevo y realmente cumplirlas debes:
Elegir una resolución principal y una o dos secundarias; escribir tus resoluciones y déjalas en lugares fáciles de ver; encontrar la forma de trabajar en tus propósitos todos los días; crear hábitos relacionados con tu propósito de año nuevo, y mantener un registro de tu progreso.
Crea propósitos de año nuevo de forma correcta
Las resoluciones de año nuevo también deben definirse bajo la metodología S.M.A.R.T: objetivos alcanzables, relevantes, medibles y con una duración determinada.
Si tu propósito es específico y claro te será mucho más fácil alcanzarlo, un objetivo vago es mucho más complejo de alcanzar, por ejemplo, es muy diferente decir “quiero bajar de peso” a “quiero perder 5 kilos en los próximos 6 meses”.
Poder ver tu avance es valioso para continuar, si quieres planear tus resoluciones de año nuevo, piensa de qué manera puedes asegurarte de haberlo logrado. Si tu objetivo está relacionado con la pérdida de peso, lleva un registro de tu peso cada mes para ver tu progreso, registrar el progreso en un diario o tomar notas en tu teléfono puede reforzar el progreso, sin importar cuál sea la resolución elegida.
Sé realista. Un propósito de año nuevo debe ser un reto para alcanzar cosas nuevas o un mejor estado; sin embargo, tratar de dar un paso demasiado grande y muy rápido puede ser frustrante, o simplemente dejar de ser un objetivo para ti.
Planea un propósito pertinent
. Pregúntate: ¿Es esta una meta que realmente me importa? y ¿tengo razones profundas para alcanzarla?
De eso se tratan las resoluciones de año nuevo, tienen
una fecha límite y deben cumplirse en el año que lo has decidido. Cuando nos referimos a un objetivo alcanzable lo más recomendable es que sea realista y se pueda cumplir antes de una fecha específica, usar un cronograma para planear es la mejor actividad que puedes hacer para tener pequeños logros. Esto significa que te des el tiempo suficiente para hacerlo, incluso con imprevistos.
Consejos para cumplir tus resoluciones de año nuevo
1. Que tus resoluciones de año nuevo sean realistas y moderados
Las resoluciones de año nuevo deben ser realistas porque de esta manera será más fácil y seguro alcanzarlas; si te pones metas inalcanzables lo más seguro es que tampoco las cumplas.
Para hacer de este nuevo año uno diferente, intenta plantear objetivos alcanzables, por ejemplo, si quieres bajar de peso radicalmente, lo más probable es que sea un camino largo, por esta razón es probable que olvides el porqué te planteaste este propósito. Es diferente si te propones bajar dos kilos y creas un plan para obtener pequeñas victorias durante el año.
2. Sé flexible y modifica tus propósitos
No hay carreras, ni caminos inamovibles durante el año, una resolución de año nuevo debe ser flexible y modificarse a medida que vas avanzando. Si ves que es una meta demasiado lejana, puedes modificarla y hacerla más ligera. No la dejes de lado por completo solo porque te comiste un brownie y rompiste tu dieta o faltaste al gimnasio por una semana. Todo el mundo tiene altibajos y cuando eso ocurre, debes dejarlo pasar y continuar.
3. Haz un plan y detalle lo que requieres para obtener el resultado final
Encuentra la mejor forma de avanzar en tu resolución, es decir, si tu objetivo es mejorar tu salud, incluye pequeñas actividades que te ayuden a lograrlo, ya sean hacer ejercicio 10 minutos diarios o tomar clases de nutrición los primeros meses para cambiar tus hábitos de alimentación, estos son solo algunos ejemplos de cómo deberías desarrollar una meta a mediano plazo.
4. Crea pocas resoluciones para este nuevo año
Cuando estés planeando tus resoluciones de este nuevo año, piensa en la calidad y no en la cantidad, para ello te mostramos tres objetivos, para que te lleves una idea del tipo de resolución que debes seguir. Para comenzar tus propósitos de fin de año deben ser realmente importantes, así podrás lograrlo sin importar lo que ocurra; si lo prefieres, elige un objetivo principal en cada área de tu vida y más adelante te contaremos algunos propó-
sitos infaltables en tu lista.
5. Que cada resolución se convierta en un hábito
Si tu objetivo es mejorar tu salud, haz que se convierta en un hábito, por ejemplo, realiza ejercicio algunos minutos al día, no tienes que comenzar en un gimnasio con ejercicios complicados, puedes hacerlo desde tu casa de forma simple. Si ya definiste tu resolución de año nuevo, busca la forma de llevarlo a cabo todos los días hasta convertirlo en un hábito, en caso de que no puedas o no tengas el tiempo, prueba mínimo tres veces por semana, de esta forma estarás cada vez más cerca de cumplir tu propósito.
6. Trabaja una resolución por mes o trimestre
Para lograr un objetivo importante en tus resoluciones de año nuevo, probablemente debas dedicarle tiempo, exigirte y prepararte para seguir todos los pasos necesarios antes de lograrlo; si divides tu meta por meses o trimestres, te será mucho más fácil desarrollarla, pues definir tiempos específicos te dará disciplina y evitará que te frustres.
Por ejemplo, para ser más saludable requieres hacer ejercicio, mantener una buena alimentación y cocinar en casa, si te enfocas en cada actividad por un mes, te acostumbraras a hacerlas y podrás continuar con la siguiente práctica. Ahora bien, si tu resolución de año nuevo es ahorrar más dinero, agrega hábitos como: en enero comenzarás a llevar registro de tus gastos diariamente, en febrero harás la mayoría de almuerzos en casa, en marzo desarrollarás una idea para generar ingresos extra desde tu casa, entre otros.
7. Encuentra personas que tengan el mismo objetivo
Si inicias una resolución de año nuevo, de seguro podrás encontrar personas que compartan el mismo propósito, sobre todo cuando se trata de hacer un cambio de vida, si este es tu caso, busca amigos con este mismo objetivo, así la falta de motivación no será una excusa.
Así mismo, es necesario que reduzcas “las malas influencias”, ya que si bien puedes encontrar muchas personas con propósitos familiares, también podrás encontrar quien te aleje de tu resolución de fin de año y pueda resultar más un obstáculo que una ayuda.
8. Haz tus resoluciones de año nuevo divertidas
Agrega un poco de espíritu a tus metas del 2023 pues aunque deban ser específicas y con un límite de tiempo determinado, no por ello son una camisa de fuerza para hacerlas divertidas; alcanzar tus metas debe ser placentero y divertido, para hacerlo más ameno, recompénsate y haz que tus resoluciones de año nuevo sean inspiradoras y divertidas de lograr. ¡Disfruta los cambios y el camino hacia ellos!
Sus dones y talentos esperan salir a lucirse para hacerlos brillar como ustedes se merecen así que abracen sus ganas y deseos para este año que comienza. No olviden que son los creadores de su destino. Se les invita a moverse, viajar, explorar, conectar y expandir sus redes de contactos. Su poder está en la calidad de sus pensamientos y la forma en que los comunican define su presente y su futuro.
Estarán llenos de magnetismo, sensibilidad y reconocimiento de sus deseos y ganas personales para enfocarse en sus metas más grandes. Se cargaran de inteligencia y confianza para expandirse en su mundo profesional y laboral. Sus anhelos más preciados están al rojo vivo y necesitan de su atención, enfoque y compromiso. Suelten las cargas ajenas, su vida puede ser completamente diferente si se lo permiten.
Piensen en sus más grandes anhelos y permítanse sentirse merecedores para que se vuelvan realidad. Cuiden de su energía, ordenar su enfoque y acción; estarán con mucho magnetismo a su favor, observen sus pensamientos y emociones para atraer a sus vidas prosperidad, amor y muchos éxitos. Se les permite tener claridad sobre las formas que deben revolucionar, mejorar, cambiar para llevar a sus objetivos al plano de la concreción.
Utilicen como apalancamiento sus grupos, redes y amistades que puedan servirle con su conocimiento o ayuda. Deben reconocer la necesidad de planificar y realizar sus acciones por sus más grandes anhelos personales, que solo pueden lograrse si se enfocan mental y emocionalmente, el momento es hoy. Hora de reconocer para poder sanar memorias asociadas a su mundo vincular donde no se han sentido cuidados, amado o protegidos.
Cuiden de las personas que les acompañan en sus desafíos (compañeros, empleados, socios, pareja) porque son claves para ayudarles a crecer. Habrá fluidez y grandes saltos cuánticos para su mundo laboral. También se resolverán cuestiones que estaban bajo la lupa y sentirán liviandad y comunión con sus pares. Aprovechen estos días para ordenar su rutina y establecer sus prioridades mediante el uso de planificadores. Es momento de cuidar su cuerpo y su energía.
Avancen con confianza que el universo conspira a su favor. Este año será mejor llevado si se permiten disfrutar de cada pequeño salto o logro que dan. Valoren el descanso, su tiempo de ocio y las vacaciones. Sean comprensivos y empáticos con quienes se crucen. Ante la duda, tomen una actitud colaborativa. Se les invita a reconocer y sanar memorias familiares, ancestrológicas asociadas a limitaciones en el mundo vincular y bloqueos o temores en proyectos a mediano y largo plazo.
Tienen todo a su favor para permitirse sumar grandes cambios en su manera de generar recursos, ampliar sus fuentes de ingresos y asociarse con quienes puedan empoderarse. En el amor, la pasión se renueva gracias cambios generados por ambas partes después de un distanciamiento. Recibirán un reconocimiento por sus dones y podrán empoderar a otros a través de su ejemplo. Los artistas estarán más favorecidos para avanzar con proyectos, crear nuevas ideas, pedir y recibir consejos o ayuda.
Observen a sus padres, familiares y ancestros para que eviten repetir sus mismas limitaciones. Para quienes hayan sembrado nuevos pensares, creencias, estudios, carreras, verán como comienzan a tomar una forma y acción concreta. Cuiden de su reacción hacia los demás, eviten actitudes impulsivas. Estén dispuestos a dar su mejor versión, valoren a quienes les acompañan y están presentes ahora mismo.
Es necesario organizarse para saber qué priorizar en su vida. Cuiden de sus pensamientos y creencias, es tiempo de quitar la maleza. Se les regala inteligencia y merecimiento para enfocarse en sus proyectos y planes personales. Ante la duda, planifiquen sus acciones para actuar con seguridad, tienen todo a su favor para acelerar procesos y hacer crecer sus ideas. Se les invita a reconocer y sanar memorias familiares y ancestrológicas asociadas a la carencia económica o amorosa.
Avancen con aquellos proyectos que nacen de sus deseos más honestos, utilicen su capacidad de compromiso para construir su propio imperio. Utilicen su liderazgo para pedir la ayuda necesaria, dando un buen ejemplo con sus acciones y sus palabras. Ante la duda, pregunten y no saquen conclusiones. Se les invita a reconocer y sanar memorias familiares sobre el mundo vincular con parejas, socios o amistades. Eviten copiar formas que usaron sus padres al relacionarse.
Tendrán inteligencia y confianza para moverse por aquello que deseen concretar, su mente estará brillante, veloz y espontánea. Su confianza puede ser renovada pero para ello será clave sentirse dignos y merecedores. Su autoestima les ayudará a alcanzar el reconocimiento en cualquier sitio donde decidan estar, atraerán aplausos, halagos y regalos. Se les invita a reconocer y sanar memorias familiares asociadas al sacrificio, las responsabilidades y la carencia.
Tendrán inteligencia y dinamismo para avanzar con rapidez en proyectos personales y grupales. Su mundo vincular estará muy activo y estarán demandando de su inteligencia para dar grandes saltos.Será una época muy buena a nivel económico, habrá propuestas relacionadas con sus más grandes anhelos y búsqueda personal. Puede que haya reconocimiento,
halagos, ascensos y concreción de metas.PISCIS LEO SAGITARIO