
15 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.519
NUESTRA HISTORIA 2022
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Advertisement
Las grandes corrientes de inmigración han hecho de la cultura latina una gran influyente en la vida de los estadounidenses. Desde la comida hasta la música, pasando por la moda, el idioma y mucho más, la influencia de los latinos en Estados Unidos ha impregnado todos los aspectos de la vida en los Estados Unidos.
Crece la población latinoamericana demográficamente, crece su representatividad en las calles y en el gobierno también (hay 41 latinos integrantes del Congreso de los Estados Unidos). Ya no hay lugar del país en donde no se hagan escuchar sus voces, sentir su presencia. Es cada vez más fundamental la opinión del sector inmigrante sobre cuestiones sociales, políticas, y económicas.
Aproximadamente, un 18% de la población de los Estados Unidos es latina. Su influencia es inevitable, y se siente especialmente en cuestiones relacionadas a la música, la comida, el baile y las fiestas. La cultura popular estadounidense ya es indisoluble de las costumbres y tradiciones latinoamericanas.
Romper la piñata en los cumpleaños, celebrar el Cinco de Mayo, el Día de los Muertos, e incluso algunas celebraciones de la independencia de varios países latinos, son algunas de las celebraciones más comunes principalmente en Los Ángeles, Miami y Nueva York, así también como en el resto del país.
Durante 2022, New/ Nueva Opinión, con una subvención de la Kalamazoo Community Foundation, dedicó como mínimo una página a la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo, donde resaltamos a miembros Latinx que participan en todos los campos desde la actividad comunitaria, hasta la médica, mostrando sus luchas y sus logros para llegar a dónde están.
He aquí un pequeño resumen de ellos:
El Concilio:
Fundada en enero de 1981 como el Hispanic American Council of Kalamazoo, El Concilio ha crecido hasta convertirse en una de las principales organizaciones culturales y de ayuda a la comunidad Latinx de toda el área del suroeste de Michigan.
Finanzas:
Ana Cornieles ha trabajado en la banca durante más de diez años y tiene una pasión por servir a los demás, especialmente a los de la comunidad Latinx. Cornieles nació en Venezuela y creció en Florida, antes de mudarse a Michigan. Cornieles se graduó de la Universidad de Western Michigan y ha trabajado en instituciones financieras desde entonces.
Otro latino en el sector de las instituciones financieras de la zona es Emiliano Cortez. Cortez, quien está al frente de la dirección financiera de Cortez Tax & Accounting; Inc., ha sido un miembro de la comunidad del suroeste de Michigan durante quince años.
Comunidad LGBTQ+:
Frances, una persona negra latina queer y de género no conforme (GNC), creció en la ciudad de Nueva York, donde estuvo expuesta a una variedad de culturas y subculturas diferentes, incluyendo a las personas LGBTQ+. Aunque sentía que tenía que ocultar su identidad a su familia, finalmente “salió del closet” después de descubrir que su hermano era gay y ver cómo era recibido por sus familiares.
Salud:
La Dra. Karen García es una pediatra certificada que actualmente trabaja en el sistema de salud de Bronson como internista de recién nacidos. También es una consultora de lactancia certificada y ha estado trabajando en las comunidades de Kalamazoo y Battle Creek desde 2008.
Religión:
Parte del trabajo de la hermana Yurani, una monja catolica que trabaja en la diosesis de Kalamazoo y que está asentada en la parroquia San Joseph, consiste en visitar a las familias Latinx en sus hogares, lo que ayuda a fomentar una devoción religiosa más sólida e íntima entre la comunidad Latinx.
Juan Vázquez es un pastor cristiano que ha estado sirviendo a Mi Casa de Oración durante los últimos doce años. En su tiempo como pastor, reconoce cómo el estado actual de la sociedad ha impactado a la comunidad religiosa Latinx en los últimos años.
Mujeres Líderez:
Eva Álvarez trabaja para el Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, trabajando en estrecha colaboración con la comunidad inmigrante y la ley de inmigración. La capacidad de servir a los demás y cambiar sus vidas ha sido una de sus experiencias más satisfactorias a lo largo de su carrera.
Maiela Rua es actualmente la Asistente de la CEO de Girls Scouts en Kalamazoo. Su viaje con Girl Scouts comenzó en 2006, donde señala que la misión y la visión del programa la mantienen en la continuación de su carrera dentro de la organización. Lory Mercedes es una exitosa propietaria de múltiples negocios. Su trayectoria como latina en el mundo de los negocios le ha permitido crecer con confianza mientras prospera con éxito con las cuatro compañías de su familia: Santiago Services LLC, H N Building Services, New. Horizons Properties, and Venefica Healing and Lore.
Educadoras:
La Dra. Ivett López Malagamba trabaja actualmente en su quinto año como profesora asistente de español en el Kalamazoo College. Es originaria de un pequeño pueblo de Guerrero, al sur de México.
a Dra. Ángela PérezVilla es profesora adjunta de Historia en la Western Michigan University. Originaria de Colombia, su familia se trasladó a Nueva York cuando ella era adolescente. Vivió en Nueva York durante una década antes de venir a Michigan para cursar estudios de postgrado.
La Dra. Cyndy GarcíaWeyandt es profesora asis- tente de Estudios Étnicos Críticos en el Kalamazoo College. Nació en Sinaloa, México, y su familia es de Oaxaca. Creció entre Mazatlán, Ciudad de México y Tijuana y llegó a los Estados Unidos cuando tenía 15 años. Entró en los EE.UU. sin ningún estatus legal y sin saber nada de inglés, tanto el idioma como el estatus se convirtieron en barreras cuando intentó acceder a la educación superior.
Comida como parte cultural:
Una adición reciente al centro de Kalamazoo ha sido el café mexicano La Familia Café. Daniel Salas, junto con su familia, abrió su establecimiento en el centro de la ciudad en noviembre de 2019.
Otro negocio familiar que busca la variedad de los sabores originarios de México a Kalamazoo es Dulceria Mi Lindo Nayarit, ubicado en la calle Cork.
María Teresa Hernández es otra persona en la comunidad Latinx que tuvo un sueño de toda la vida hecho realidad cuando abrió su propio negocio. Hernández comenzó a hacer tamales hace 14 años y los vendía por pedido. Después de años de que sus clientes habituales le preguntaran cuándo abriría un restaurante, finalmente pudo abrir su propio negocio en una furgoneta de comida y servicio de banquetes en mayo de 2020.
Kalamazoo Latino Specialties ha estado vendiendo empanadas congeladas fuera de la cocina Can-Do desde agosto de 2021. Can-Do kitchen es una organización local sin fines de lucro que brinda apoyo a los empresarios locales.
Emprededores:
Vanessa Córdoba, y su hermano, Luis Córdoba, originarios de Colombia, son propietarios de tres franquicias de Subway en Kalamazoo.
El Paisano Leal, un negocio de reparación de aire acondicionado y electrodomésticos que atiende a una clientela 95% hispana.
Óscar Larez y su esposa Araceli. Óscar detalla cómo se hizo cargo de un negocio en dificultades y los riesgos que corrió al imponerse como nuevo propietario
Con más de 25 años de experiencia, Dano Oropeza comenzó su negocio recientemente después de ser superintendente y mantener tres cementerios locales en Kalamazoo.
Fútbol:
José Manuel Barrón es el hombre que actualmente organiza y dirige la liga hispana de adultos en Kalamazoo. Manuel es originario de la Ciudad de México y ha estado jugando con la liga hispana de adultos desde alrededor de 2001, cuando apenas comenzaba.
La Academia Azteca es un programa de fútbol comunitario organizado por El Concilio, que ayudaba principalmente a los jóvenes que no podían pagar los costosos clubes.
Familias con hijos con capacidades reducidas:
A simple vista, la hija de Ramona, Abigail, es una niña “normal”. Es tranquila y reservada, pero quizá no se note que hay algo inusual en ella. En el fondo, tiene un par de condiciones que han hecho que su vida no sea del todo normal. Abigail está diagnosticada con autismo y artritis reumatoide, lo que significa que a menudo se enfrenta a desafíos únicos en su vida diaria.
Cuando los esposos Sara y Rodrigo llegaron a Kalamazoo desde Durango, México, descubrieron que su hija no se había adaptado del todo al nuevo entorno de los Estados Unidos. “El cambio la afectó”, explicaron. “Le afectó el habla”.
Una tercera familia, encabezada por Liliana, nombre ficticio, una madre muy trabajadora, detalla su experiencia en la crianza de su hijo en edad escolar, Carlos. Carlos tiene dificultades significativas con el habla y la comprensión de la lectura y, como resultado, ha sido colocado en el programa de educación especial en la Escuela Secundaria Loy Norrix.
Música:
Álvaro Paz es el especialista en desarrollo comunitario de El Concilio, así como el fundador de M.I. Gente Radio, emisora en línea en Kalamazoo. M.I. Gente Radio se inició en marzo de 2020, con el propósito de conectar a la audiencia con el entretenimiento, la música, las noticias, la participación de la comunidad con los eventos / temas actuales en torno a la Kalamazoo y las comunidades vecinas.
Daniela Peña es la asistente de operaciones del festival en The Gilmore. Peña también es artista soprano, y ha desempeñado un papel importante en la exposición de la comunidad a los músicos clásicos de América Latina.
“Mi ideal es apoyar a la comunidad Latinx y convertirme en el puente entre las oportunidades y los recursos para las artes”, dice Peña.
Pablo Valladares Abad es instructor de Piano de The Gilmore. Su amor por la música y el piano lo ha compartido con estudiantes de las escuelas primarias locales de Kalamazoo y Battle Creek, así como con miembros de la comunidad. Valladares ha compartido su talento tanto en persona como virtualmente cuando la pandemia interrumpió el aprendizaje tradicional.
Intérpretes:
Tania Fleitas comenzó su camino para convertirse en intérprete en 2017. Ella ya tiene experiencia en la traducción de textos escritos y películas y decidió dominar sus habilidades a través del programa comunitario.
Alfredo Castillo es un intérprete de Bolivia, que comenzó su carrera como abogado especializado en la inclinación de la tierra y la reforma agraria.
Quiceañeras:
Ppara Emma Ramos, residente de Kalamazoo, de origen mexicano y esposo guatemalteco, madre de la quinceañera Emma, el significadode la quinceañera es “la Celebración de la vida de la hija. Para los papás es un orgullo presentar a tu hija. Para mi esposo y para mí el significado más importante era la iglesia, la dedicación a la Virgen de Guadalupe. Es presentar a mi hija ante Dios; decirle ‘aquí está mi hija, la dedico a ti’, ese día eres el centro de atención.
Para Jackeline Denoyer, una madre nacida en Estados Unidos de origen francés y polaco y de esposo boliviano, residentes de Kalamazoo, celebrar la quinceañera de su hija Ariana en una familia multicultural tiene otro significado. Jackeline dice: “parte es porque es un deseo de los papás, ella es nuestra hija única. Nosotros tenemos el pensamiento que ella es nuestra princesa y queremos darle la oportunidad de tener una tradición latina”.
La trata de personas:
La trata de personas es un delito mediante el cual los traficantes explotan y se benefician a expensas de adultos o niños obligándolos a realizar trabajos o a participar en el comercio sexual, según Fanny Fernández, gestora de casos intensivos de trata de personas de la YWCA en Kalamazoo.
Educación después de la graduación:
Nancy Muñoz, estudiante universitaria de primera generación, se prepara para su último semestre en la Western Michigan University, donde estudia diseño de interiores que se complementa con una formación en negocios.
José Alexis es el Coordinador de Alcance y Reclutamiento del Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) en la Western Michigan University. El programa CAMP atiende a estudiantes de familias que trabajan en el campo, tanto si han trabajado ellos mismos en la agricultura como si tienen familiares que lo hacen.
Lisbeth Morales se graduó en 2020 de la WMU y recibió su licenciatura en Salud Interdisciplinaria y Servicios Humanos con una orientación en Terapia Ocupacional. Morales luego pasó a recibir su maestría en Terapia Ocupacional.
Elizbia Capula es una estudiante universitaria Latinx de primera generación con orígenes relacionados con el trabajo agrícola.
Cristian Vásquez es un estudiante de la Western Michigan University que cursa Ciencias Biomédicas con una orientación en Química y está listo para comenzar su cuarto año en la universidad. Mientras Vásquez se preparaba para la universidad, el miedo que muchos estudiantes se preguntan sobre cómo financiar su educación universitaria, hizo que se preocupara por su propio recorrido universitario.
Maritza Miranda es una estudiante universitaria Latinx de primera generación que proviene de un entorno de trabajadores agrícolas migrantes y obtuvo su licenciatura en Trabajo Social. Ashley Bravo es la directora del Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes (CAMP) de la Western Michigan University. Bravo también fue una estudiante universitaria Latinx de primera genera-ción que logró su licenciatura en ciencias y obtuvo su maestría en salud pública, y ha enfrentado muchos obstáculos similares a los que sus actuales becarios del CAMP enfrentan hoy.
Educación Bilingüe:
La Escuelita Nuevo Horizonte, un programa ubicado en El Concilio de Kalamazoo que acoge a las familias y a sus hijos pequeños para que se sumerjan en un programa de educación bilingüe que prepara a los niños para su siguiente etapa en la escuela primaria. Atendiendo a los niños y niñas a partir de los tres años de edad.
El barrio Vine de Kalamazoo alberga otra escuela que imparte una educación bilingüe a sus alumnos. La escuela primaria El Sol acoge a estudiantes hasta el quinto grado. El Sol Elementary es conocida por sus dos festivales anuales y esperados, el Taste of El Sol de octubre y la Fiesta del Sol que ocurre en mayo.
La Promesa:
Luís Barbosa y Perla Ascencio, dos estudiantes que se beneficiaron de la Promesa de Kalamazoo, ahora trabajan para la Promesa, Luís como pasante y Perla como administradora de becas.
Algo con lo que está de acuerdo Perla, quién nació en México y es una beneficiaria del programa DACA. Perla llegó a los 13 años a Kalamazoo, sin hablar inglés cuando sus padres decidieron moverse para Kalamazoo desde Detroit para tener un lugar mejor dónde criar una familia.
Identificación:
El movimiento para promover la identificaci´øn para todos en el condado Kalamazoo, fue liderado por Larry Provancher, un residente de 87 años de Kalamazoo. Larry siempre estuvo comprometido con la reforma migratoria, que luego comenzó a luchar por el programa de identificación.
Francisco Villegas es Profesor Asociado de Sociología de Arcus Social Justice Leadership en el Kalamazoo College. Este es su séptimo año en la universidad, y también está muy involucrado en el programa de identificación del condado de Kalamazoo, dirigiendo la investigación para promover el desarrollo y el impacto del programa.
Ellas, creando mujeres líderez:
Con el fin de impulsar, empoderar y promover el liderazgo femenino, ELLAS, que significa Empoderando a las Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito (por sus siglas en Ingles: Empowering Latina Leaders & Advocates for Success) se convierte en el primer programa y asociación de liderazgo latino de este tipo en el suroeste de Michigan.
Día de los muertos:
“Nuestros antepasados son el único factor que permanece fiel a nuestra existencia”, dice Lory Santiago, que dirige Venefica Healing and Lore, un centro de sanación basado en las tradiciones ancestrales latinoamericanas y situado en Kalamazoo.
En la comunidad Latinx de Kalamazoo, esta celebración también es una tradición. Cada año El Concilio de Kalamazoo, celebra el Día de los Muertos con un festejo que incluye comida, música y una exhibición de altares.
Elecciones:
Irving Quintero trabaja como director asociado en El Concilio. Aunque este puesto es relativamente nuevo, ha sido voluntario en El Concilio durante varios años con el programa extra escolar. Ha aprendido mucho sobre la importancia de votar a través de Mi Poder, un programa bipartidista 501c4 que proporciona fondos para servicios de educación electoral.
Puestos ambulantes de comida mexicana:
“Todo el proceso nos tomó un año y medio”, comenta Jack Cruz, hijo de Norma Salazar quien creó y maneja la Taquería La Yatekita.
“Todo empezó, en el campo de fútbol. Nos invitaron a vender comida allí y con el tiempo empezamos a pensar qué podíamos hacer para estar allí y no tener las parrillas al aire libre.” Comenta Rosi Fernández de Gorditas Santos.
Teresa Hernández de Terersas’ Kitchen cuenta que andaba de negocio en negocio vendiendo tamales hasta que una amiga que trabaja en una oficina la invito a ir a vender allá. “Me dijo: ‘les van a encantar’. Y así andaba, con una canasta que me la regaló una amiga.
“En sí hemos vendido ya, como durante 20 años, pero en los campos de fútbol. Generalmente de mayo a octubre”, dice José Millán, quien con su esposa Leticia Catalán venden comida en Tacos Letty.
Voluntariando a través del deporte:
Para Abraham Bello, el fútbol es más que un deporte. Desde 2013, Abraham ha servido como voluntario deportivo para los niños de la comunidad Latinx de Kalamazoo. Más específicamente como entrenador de fútbol.
Preparando los niños Latinx de Kalamazoo para el éxito educativo:
Marta Mejía trabaja como mediadora familiar para KC Ready 4s además de continuar sus estudios en KVCC. Su pasión por participar en la comunidad comenzó como voluntaria en El Concilio. Con el tiempo se trasladó a su posición actual en KC Ready 4s, prosperando como una latina bilingüe que fue capaz de ayudar a las familias necesitadas.
Terapia al alcance de todos:
María Faisón, una terapeuta que ha sido contratada por El Concilio en Kalamazoo para llevar servicios de salud mental a la comunidad Latinx.
No podemos escoger porque somos los únicos que hablan el lenguaje de ellos. Entonces yo recibo todos los pacientes. He tenido muchos casos con niños y adultos. Muchos de ellos conectados con las escuelas.”, comenta.