



“Quería empezar un ne gocio y pensamos que hacía falta en Battle Creek un ser vicio de limpieza detallado de vehículos a domicilio. Así que empezamos este negocio.” Comenta Iván Ramos quien junto a José Tapia iniciaron TnR Auto Detailing LLC desde julio de 2021.
“Fue un poco difícil empezar”, comenta Ramos. “Desconocíamos totalmen te el proceso para sacar las licencias y formar la empresa como un LLC.” Ramos se refiere a la Limi ted Liability Companies (o LLC por sus siglas), el tipo de empresa más común en los Estados Unidos.
Los latinos dueños de los pequeños negocios, como Ramos, son el gru po de emprendedores con mayor crecimiento en los Estados Unidos, aún cuan do enfrentan un racismo sistémico que ha resultado en menos ingresos y acceso a préstamos. En los últimos 10 años, la cifra de los due ños latinos de sus propios negocios creció en un 34% comparado con el 1% de aumento en el número total de propietarios de negocios en todo el país, de acuerdo a un estudio reciente de Stanford University. Y más
latinos que nunca están solicitando préstamos para lanzar o hacer crecer sus operaciones.
El éxito creciente de los latinos dueños de pe queños negocios ocurre al mismo tiempo en que los latinos se han convertido en una fuerza económica en los Estados Unidos. El mismo estudio de Stanford University encontró que los negocios latinos con tribuyen alrededor de $500 billones a la economía en ventas anuales.
Un reporte del congreso realizado en el 2019 con datos del 2017 encontró que casi 60 millones de latinos en los Estados Uni dos generan $2.3 trillones de la actividad económica total, lo que significa que si ellos fueran independientes serían la octava economía más grande del mundo.
En el caso de los inmi grantes como Ramos, una barrera es el desconoci miento de las regulaciones de los Estados Unidos para abrir un pequeño negocio, y puede que no tengan fon dos suficientes para iniciar. Pero, “Gracias a Northern Initiatives, tomamos un cur so llamado Fast Track que nos enseñó cómo manejar
que no sabíamos sobre el negocio.” Comenta.
“Fast Track es un curso de 10 semanas de planea ción del negocio por medio de un modelo que nosotros llamamos ‘co-trabajo’ en el cual participan entre 10 y 15 negocios compartiendo ex periencias y conversaciones lo que lleva al aprendizaje entre ellos.” Nos dice Justin Andert, preparador (coach) de negocios de Northern Initiatives.
Durante el curso, los em prendedores realizan paso a paso el plan de negocio, “que lo guía por cada etapa de inicio y administración de su empresa y le sirve como mapa de ruta para estructurar, operar y hacer crecer el negocio”. Dice Andert.
Northern Initiatives em pezó el programa de educa ción de Fast Track este año. Andert nos cuenta que se han realizado dos cursos de los cuales se han graduado 18 personas, 5 de ellos ya han abierto su negocio y el resto están en el proceso de lanzarlo.
Planear y aprender a llevar un negocio al éxito es solo el inicio al empren der. Después de esto, se necesitan los recursos para
económico.
“Northern Initiatives, empezó en la ciudad de Marquette y cumple 30 años en el 2023. La idea surgió de un estudio de la Northern Michigan Uni versity de querer ayudar a los pequeños negocios que están tratando de empezar o que ya este funcionando y necesiten dinero para continuar con su negocio”, dice Israel Flores, director de servicios de negocios de Northern Initiatives. “Suena como si fuéramos un banco, pero no lo somos. Somos una Institución financiera de desarrollo comunitario o CDFI, por sus siglas en inglés. Somos más flexibles que un banco.”
Según Flores, los prés tamos oscilan entre $1.000 hasta medio millón de dó lares. “Nuestros fondos vienen de fundaciones, donantes privados y del gobierno estatal y federal.”
De acuerdo con los datos suministrados por Flores, Northern Initiatives ha esta do en el oeste de Michigan desde 2017, pensando el las minorías de Muskegon, Grand Rapids, Kalamazoo y Battle Creek. También dice que la mayor cantidad de préstamos se han realiza do en el condado de Kent.
Iván Ramos y José Tapia iniciaron TnR Auto De tailing LLC desde julio de 2021.
El condado de Calhoun es el cuarto de los 83 conda dos de Michigan, con casi 400.000 dólares en prés
tamos en 2021. Además, en 2021, los préstamos de
Únete a nosotros en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - Iniciar su propio negocio es gratifi cante y si se tiene laguna ex periencia en la industria de la comida o simplemente le apasiona cocinar lo mejor es que se incline por un camión de comidas. Con éxito, más mexicanos en Kalamazoo, están entrando en el poten cialmente lucrativo negocio de los camiones de comidas.
En Michigan, los ca miones de comida están ga nando adeptos. Una forma popular de destacar estos negocios son las concentra ciones de estos camiones en eventos comunitarios,
que a menudo se organizan. Algunos mercados de agri cultores (Farmers Market) también acogen uno o más camiones de comida durante el día de mercado.
El sector de los camiones de comidas en Estados Uni dos aporta 1.200 millones de dólares de ingresos anuales, según IBIS Marketing. El sector está creciendo a una tasa anualizada del 7,5% entre 2016 y 2021, supe rando al sector de servicios alimentarios en general.
Los camiones de co mida se han convertido en una opción rentable para los mexicanos que quieren dar a conocer su cocina. Estos camiones, también conocidos como loncheras, suelen tener unos costos de puesta en marcha más bajos que los de los restaurantes tradicionales y permiten a los entusiastas de la comida expandirse, así como dar a conocer sus platos a un público más amplio con la posibilidad de moverse den tro de la ciudad a diferentes lugares.
Ciudades como Portland, Orlando, Denver, Filadelfia e Indianápolis son muy re ceptoras con los camiones
de comidas. En cambio, Boston, Washington, San Francisco, Minneapolis y Seattle son más exigentes en los trámites.
El continuo aumento de la población hispana en Kalamazoo, liderado por los mexicanos, ha permitido que el gusto por la comida mexicana se haya expandi do de una manera sorpren dente a lo largo y ancho la ciudad. Pero a pesar de este crecimiento, el negocio de los camiones de comida tiene algunos retos, aunque más satisfacción.
Kalamazoo es cada vez más abierta a crear eventos donde ofrecen la posibilidad de estacionar su camión de comidas. Una de las carac terísticas principales es que los camiones pueden movi lizarse dentro de la ciudad y estacionarse, de acuerdo con las normativas, donde ellos quieran. Cosa que no ocurre, por ejemplo, con la ciudad de Portage. “En Portage, por obligación, tiene que tener un camión de comidas estacionado por 28 días en el mismo sitio y después tiene que cambiarse a otra parte.” Comenta Va nessa Córdoba, quien, junto
con su hermano, iniciaron La Chiva, un camión de co mida colombiana y que tu vieron que venderlo por este mandato. “Nosotros éramos propietarios del Café Meli que queda sobre la calle Portage, casi al frente de la entrada al aeropuerto. Que ríamos mantener el camión de comidas siempre en el parqueadero del Café Meli, pero la ciudad nos obligaba a cambiarlo de sitio, así que decidimos venderlo.” Vanessa y su hermano, de cidieron vender también el Café y actualmente son pro pietarios de tres franquicias de Subway en Kalamazoo.
New/Nueva Opinión habló con cuatro familias mexicanas que han hecho de Kalamazoo su casa y que actualmente contribuyen culturalmente con su comi da a esta ciudad.
Taquería La Yatekita “Todo el proceso nos tomó un año y medio”, comenta Jack Cruz, hijo de Norma Salazar quien creó y maneja la Taquería La Yatekita. “Lo más difícil fue buscar quien nos ayudara con las licencias y todos los requisitos que tiene la ciudad. Pero después de
todo, desde hace dos meses estamos abiertos.” Comenta Cruz.
Cruz cuenta que a su mamá siempre le ha gustado cocinar. El sueño de Norma era tener su propio negocio de comidas desde su llegada a los Estados Unidos desde Yetla de Juárez Oaxaca, de ahí el nombre de la Yatekita.
Como todo, este es un negocio familiar. “Conse guimos el camión en un sitio en Texas. Trabajamos Mi mamá, mi novia y yo, y alguna que otra vez, mis primos.” Dice Cruz.
“Una de las preocupacio nes es cuando esta lento y no llega mucha gente, pero siempre salimos adelante. Ahora durante el invierno, creo que vamos a comenzar con el servicio de Door Dash.”
“Yo he trabajado en el área de las comidas desde que he podido trabajar. Mi mamá ha trabajado toda su vida para otras personas y ya era tiempo de que trabajara para ella misma. Es muy satisfactorio.”
El camión de comidas está abierto de 11 am a 8 pm de martes a domingo y siempre está estacionado
en 2020 East Cork Street en Kalamazoo, cuando no está participando en un evento especial.
Tacos y Gorditas San tos
La combinación perfecta, “La idea salió de mi mamá que le gusta mucho cocinar. A mí no me gusta cocinar. A mí me gusta es vender.” Dice e2, moviéndose de un lado a otro mientras atiende un banquete.
“Todo empezó, en el campo de fútbol. Nos invi taron a vender comida allí y con el tiempo empezamos a pensar qué podíamos hacer para estar allí y no tener las parrillas al aire libre.” Comenta.
Después de una intensa búsqueda del camión por México y Estados Unidos finalmente lo encontraron en Orlando. “Queríamos un camión listo para empezar a funcionar, que solamente lo presentáramos y pasara la inspección, y lo encontra mos en Florida. Ya llevamos un año con él.” Dice.
(Viene p. 4)
Para ellos fue fácil sacar las licencias. Dice Rosi al respecto, “Batallamos un poco fue con la licencia del Departamento de Bombe ros. Nos exigen mucho, y eso está muy bien por que nos enseñan a protegernos y a todos los que nos rodean. Para los trámites nos ayudó nuestro contador ya que, aunque es fácil, está todo en inglés y no se entiende.” Rosi dice que actual mente tiene un contrato de lunes a viernes con una compañía que está cons truyendo un edificio para Pfizer. “Cuando no estamos allá, lo sábados, regular mente tenemos eventos o fiestas. Y durante el in vierno vamos a estar los sábados por la noche en
SoccerZone de 7 a 10 ”.
SoccerZone queda en: 7187 S Sprinkle Rd., Portage.
Si desea más informa ción o para un evento es pecial puede comunicarse al (269) 207-8912
Teresa’s Kitchen “Yo he vendido tama les ya por 14 años. Había mucha gente que me decía que cocinaba bien y además de los tamales también me pedían burritos. A veces les llevaba burritos, llevaba chiles rellenos y todo. En tonces me di cuenta que a la persona le gusta la comida sana.” Nos cuenta María Teresa Hernández, propie taria de Teresa’s Kitchen, sobre sus inicios con el camión de comidas.
Cuenta que cuando llego de Hidalgo, México, llegó a trabajar a los campos agrí colas, pero “nos robaron”, dice, “nuca nos pagaron el
sueldo.”
Teresa cuenta que anda ba de negocio en negocio vendiendo tamales hasta que una amiga que trabaja en una oficina la invito a ir a vender allá. “Me dijo: ‘les van a encantar’. Y así anda ba, con una canasta que me la regaló una amiga que se llama Karen Fitch, anglosa jona.” Dice. Según Teresa, el éxito que ha tenido es gracias al estilo diferente de hacer los tamales. “No cocino los tamales como el estado de Hidalgo, porque mi mamá los hacía muy grandes y era mucha masa. Y no me gusta mucho la masa. Yo los hago al estilo del norte.”
Desde hace tres años, cuando empezó con el ca mión de comidas, la rutina es siempre la misma: se levanta a las 4:00 de la mañana para empezar a pre
parar todo. Muchas veces tienen eventos en la tarde y otro por la noche. Los sábados en la mañana están ubicados en el mercado de granjeros (Farmers Mar ket). “Llegamos cansados a la casa. Hay que llegar, tirar lo que se va a tirar, guardar lo que se va a guardar, limpiar el camión y dejarlo nuevecito. Y al siguiente día arrancar de nuevo”, comenta. Solo descansan los domingos.
Con orgullo dice que con ella trabajan sus dos hijas. “Aunque este verano, una de mis hijas se fue a la universidad, a Michigan State. Quiere ser abogada de inmigración.”
“Estoy muy agradecida con Pfizer, Striker, Bells y Fabri-kal. Ellos siempre nos han apoyado y siempre nos llaman cuando tienen un evento.” Concluye
Pueden encontrar más información de Teresa’s Kitchen buscando en el Fa cebook, en Instagram o lla mando al (269) 254-4079.
Tacos Letty “En sí hemos vendi do ya, como durante 20 años, pero en los campos de fútbol. Generalmente de mayo a octubre”, dice José Millán, quien con su espo sa Leticia Catalán venden comida.
Millán y su esposa lle garon de Guerrero, México. “Trabajamos por tempora das, en los campos de fút bol, en eventos y aquí en la casa. En el campo de fútbol, siempre tenemos una fila larga para comprar nuestra comida.” Comenta Leticia.
“El inconveniente que tuvimos al sacar la licencia, fue la clase que teníamos que tomar sobre cocina. No encontramos aquí en
Kalamazoo, así que tuvi mos que tomarla en Jack son.” Dicen.
Tacos Letty, funciona como un puesto de comida y transportan todo en un tráiler. “El siguiente paso es buscar el camión de comi das.” Comentan. “Cuando no estamos en el campo de fútbol, estamos vendiendo al frente de la casa, si el clima lo permite. General mente de 11 am a 9 pm.”
“¿Qué nos hace diferen te? Bueno. Yo digo que más que nada, nuestra sazón, nuestros tacos. Claro, cada quien, verdad con su sazón y sus comidas, pero, nada que ver con nuestros tacos.” Dice Leticia.Si quiere con tactar a Tacos Letty, puede llamar al (269) 544 9354 o al (269) 216 8314. Los fines de semana están localiza dos en 111. Herbert St. en Kalamazoo.
p. 2)
Northern Initiatives aumenta ron un 60%. Hasta ahora, en 2022, Northern Initiatives ha prestado más de 3 millones de dólares.
En Battle Creek abrió en 2018. “La W.K.Kellogg Foundation realizó un estudio de desarrollo económico en Battle Creek e invirtió diez millones de dólares para pe queños negocios. De hecho, ya habíamos trabajado ante riormente con la fundación Kellogg.”, Comenta.
La Fundación W.K. Ke llogg financió anteriormente un programa empresarial similar a través de una cola boración llamada Morning Light by SecondMuse. Aho ra, Northern Initiatives admi nistra el Fondo de Préstamos a Pequeñas Empresas de la Fundación Kellogg, dotado con 10 millones de dólares. “En Battle Creek, negocios como Torti Taco y Café Rica, se han beneficiado de nues tros programas.”, dice Flores,
quien también ha residido por muchos años en Battle Creek.
De acuerdo con la página web de Northern Initiatives, Javier Fortoso, propietario de Torti Taco, utilizó el présta mo para actualizar el equipo, comprar un nuevo sistema de caja registradora, aumentar el inventario y apoyar el capital de trabajo permanente. Ade más del préstamo, Northern Initiatives proporcionó una mezcla de formación empre sarial. El Sr. Fortoso utilizó el portal de clientes en línea de Northern Initiatives, Initiate, para preparar proyecciones mensuales de flujo de caja. Y un Director de Servicios Empresariales trabajó con el Sr. Fortoso para renovar el sitio web de la empresa. Hasta la fecha, el fondo de la W.K. Kellogg Foundation ha apoyado a 26 empresas de Battle Creek a través de 38 préstamos para pequeñas empresas por valor de casi 4 millones de dólares. Con un préstamo en promedio de 105.000 dólares, el tipo de los negocios varía: incluyen negocios de reparación de
automóviles, alimentación, atención sanitaria, cuidado personal y otros.
“Nosotros nunca nega mos un préstamo. Hacemos el estudio de las probabili dades de éxito y si vemos que algo está fallando, lo que hacemos es trabajamos con la persona para ajustar el modelo del negocio.” Agrega Flores.
Entre otros de los servi cios que provee Northern Initiatives es el soporte téc nico y profesional después de que el negocio ya esté funcionando. “Nosotros pro veemos un ‘business coach’ que los visita cada mes para asesorarlos en todo lo que tiene que ver con la parte administrativa del negocio. Esto puede incluir ayuda con preguntas sobre el flujo de caja, la página web, el mane jo del programa contable, etc. Esta asesoría no tiene ningún costo extra.” Dice Flores.
Aunque Iván Ramos no ha solicitado un préstamo a Northern Initiatives dice que lo va a realizar en un futuro. “Estamos muy agradecidos con Northern Initiatives. Desde que tomamos el curso de Fast Track, nuestro ne gocio ha mejorado mucho. Ellos también nos dieron una subvención de $2.500 y con eso actualizamos nuestro equipo.” Nos cuenta Ramos.
Flores, nacido en México, es un graduado del programa ‘Fellowship’ de la W. K. Kellogg, un programa inno vador de liderazgo para que los participantes se conecten, crezcan y lideren un cambio transformador hacia una so ciedad más equitativa en los Estados Unidos. El programa
ofrece formación práctica, asesoramiento personali zado, apoyo comunitario y experiencia en proyectos prácticos.
Para más información sobre Northern Initiatives y sus programas de apoyo a los pequeños negocios en Battle Creek, puede llamar al (269)
274-8912.
Si desea información de TnR Auto Detailing LLC, puede llamar al: (269) 9672098.
(Dedicado a nuestros paisanos en Estados Uni dos)
“Después de todo, la muerte es sólo un síntoma de que hubo vida.“
Mario Benedetti“La calavera tiene ham bre ¿no hay un pancito por ahi?” …“pan, pan para la calavera…no se lo coman todo, déjenme la mitad…” De niños, en nuestros pue blos y ciudades, solíamos sacarle las tripas a un chila cayote, figurarle una cala
vera, colocar una vela para iluminarlo desde adentro y salir al vecindario tocando puertas y cantando aquellos versitos. Los vecinos nos obsequiaban una bolsita de dulces y seguíamos el reco rrido como plañideras hasta que nos llamaban a meren dar atolito de chocolate y un sabroso pan de muerto que simulaba los huesos de un difunto.
Los mayores se iban a los panteones a pasar la noche junto a las tumbas, por si re gresaban sus seres queridos y compartir con ellos sus platillos y bebidas favoritos.
En algunas alcaldías, los ayuntamientos organizaban concursos de altares de Muertos en algún sitio pú blico o en las escuelas. Ga naba aquel que montara un altar lo más cumplido con
los cánones, adornados con los amarillos cempasúchiles y las crestas de gallo mora das, rodeando los retratos de sus parientes alumbrados con veladoras, pero también contaba lo espectacular y artístico de la ofrenda para salir premiado.
Y cerca de la capital de nuestro país, el pueblo de Mixquic se fue convirtiendo en el referente más notable de esa tradición ancestral para honrar a sus muertos (transformada poco a poco en Día de Muertos por el catolicismo cuando llegaron los españoles).
El cementerio de Mix quic ahora es visitado cada año por miles de personas pues es visto como una gran atracción turística de Méxi co. Los pobladores inician sus ceremonias desde el 30 de octubre (día de los muertos niños) y hasta el 2 de Noviembre recordando a los difuntos mayores… Muchos recordarán aquella película mexicana Macario y la multicitada Coco, de Disney –Pixar, en tiempos recientes, donde se hace mención a esta costumbre.
Hoy, el Día de Muertos a la mexicana - quizá por la poderosa influencia ejercida por los medios comercialesse va entremezclando con el
Halloween norteamericano, cuyo espíritu es distinto a nuestra tradición.
A pesar de ello en varias comunidades indígenas de profundo arraigo identitario: Campeche, Chihuahua, Oa xaca (amuzgos, mixtecos, triquis, en Todos Santos y Costa Chica) en San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Veracruz, por ejemplo, aún se preservan costumbres que le dan carácter propio en cada lugar a esta festivi dad. Y en algunos de ellos, ha sido objeto de investi gación de antropólogos y periodistas… “El objetivo es uno: garantizar a los seres queridos, aquellos que ya no caminan más con nosotros, una bienvenida digna y un retorno material memora ble,” considera un estudio del INPI.
En tiempos antiguos para los mexicas los cuatro luga res a los que podían llegar los muertos eran: El Mict lán, lugar de los muertos, donde impera Mictlantecu htli, el señor de la muerte; Tlalocan, el lugar de Tlaloc; Tonatiuh ichan, la casa del sol, hogar de Huitzzilopo chtli; y Cinalco, la casa del maíz, regida por Huemac.
Si bien los evangeliza dores le dieron un sentido distinto, transformando la
tradición en un ritual ca tólico, la fiesta de Día de Muertos en la cosmovisión indígena persistió y fue de clarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2008.
Y, por ejemplo, en Oa xaca varios pueblos origi narios conservan parte de las antiguas costumbres que le dan un carácter propio a dicha celebración.
En Chiapas (Nuevo Li mar, Limar, Nueva Espe ranza y Susuclumil) acos tumbran preparar la fiesta desde una semana antes. Los hombres hacen el trabajo pesado:ir a recolectar de leña, palos, palmas y bam bú, pues ellos construyen el altar, que montan sobre una mesa y decoran con un arco hecho a mano; también cortan el kapal, utilizado en vez de hilo. Las mujeres se encargan de la comida: preparan tostadas, tamales, caldo de pollo, café y mue len el maíz para hacer el pozol y el pinole, recolectan frutas y verduras, como la naranja, calabaza, plátanos, el camote y la yuca.
En Chihuahua, los rará muris “conmemoran el Día
de Muertos el uno y dos de noviembre para encon trarse con sus difuntos. Y más que tener un estado de ánimo nostálgico o triste, se conmemora a los que ya partieron con comida, dulces, música y muchas flores; como también con conciertos, danzas, tapetes de aserrín, poesía, talleres y leyendas que se presentan en la plaza del centro histó rico,” destaca Liliana Flores Estrada en su investigación.
Soy el que lleva su alma en la planta de sus pies.
Soy, quien lleva su alma sobre la planta de sus pies Que un día lleve mi cuer po sobre ellos.
Soy, quien viene cada año un primero y dos de noviembre a ver a los que siguen
llevando su alma y cuer po juntos, en una tierra onírica.
Soy, quien viene a atesti guar que seguimos trascen diendo, que no es necesario que lloren por mí porque algún día todos estarán con migo, llevando solo su alma sobre la planta de sus pies… ( )
desafiaron el sol, la lluvia, el viento y las largas filas para depositar su voto en persona.
Todos esos millones de votantes le dieron una gran lección cívica a los miem bros del ejército de candi datos extremistas que desco nocen el triunfo legítimo de Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020 y que parecen incapaces de reconocer la legalidad del proceso electoral a menos que resulten ganadores.
elecciones presidenciales del 2024.
Por eso creo que tiene razón el presidente Biden cuando afirma que Estados Unidos se encuentra en una encrucijada, o margina del poder a esos candidatos ex tremistas o el país quedaría probablemente al borde del caos.
Como lo pueden confir mar muchos países, en espe cial de nuestro continente, las democracias no tienen una garantía de continuidad vitalicia. O acaso ya se nos olvidaron las juntas milita res y las guerras sucias en el sur del hemisferio.
Antes de que se abriera la primera urna de votación el día oficial de la fiesta de la democracia, el martes 8 de noviembre, se habían emitido más de 42 millones de votos en los 47 estados del país que permiten el voto temprano o voto por correo.
Esos millones de votan tes, que ignoraron las cam pañas de desinformación, que no hicieron caso a los mensajes intimidatorios, que convirtieron las estrate gias de supresión de voto en un incentivo para reafirmar su vocación cívica, que de dicaron tiempo y esfuerzo a consagrar el proceso políti co, son los ganadores de la fiesta democrática.
Por supuesto también habrá que incluir en ese listado a los millones más que durante la jornada cívica
Se trata de 300 candida tos negacionistas, incluidas 22 candidatas y candidatos a gobernador, 12 secretarías de estado y 10 a procura durías de justicia estatales. Todos ellos tienen algo en común: fueron respaldados en sus candidaturas por el expresidente Donald Trump, el principal promotor de la “Gran Mentira” del supues to fraude electoral del 2020.
La buena noticia es que, por sus características ex tremistas, muchos de estos candidatos impresentables resultarán perdedores. La mala noticia es que basta con que algunos de ellos ganen los puestos de elec ción popular para que desde sus oficinas estatales logren hacerle un daño incalculable a la democracia estadouni dense.
Me refiero a que algunos de esos candidatos tendrían la posibilidad, desde sus cargos, de realizar la califi cación y certificación de las
Estados Unidos ya es tuvo al borde de una crisis constitucional el 6 de enero de 2021, cuando los se guidores del expresidente Trump estuvieron a punto de descarrilar el proceso demo crático para la calificación de los resultados electorales.
Las democracias se tie nen que cuidar, salvaguardar y nutrir para perdurar. Y el antídoto para el caos, es una sociedad civil bien infor mada, juiciosa y dispuesta a defender, con responsabi lidad, su voto y el proceso democrático.
de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (CECAM), cantan La Martiniana:
La muerte, la sola idea de la muerte, me consterna, me pros terna.
en el altar. También es común ver las tumbas adornadas y a la familia conviviendo alrededor de ella.
(…)Soy, a quien le rega laron un poco de tesgüino * y donde me realizaron el tu tuburi** Soy, quien sigue co rriendo cada año un primero y dos de noviembre, llevando mi alma bajo la planta de mis pies,” menciona un poema.
En Oaxaca varios pueblos guardan como tesoros sus conmemoraciones funera rias. En Temascalcingo, las almas de los difuntos habitan dentro de las mariposas mo narcas y de ese modo llegan a su hogar para disfrutar de todos los alimentos, flores y presentes que les ofrendan.
En Santa María Tlahuitol tepec, en la Sierra Mixe del estado de Oaxaca, celebran la llamada “fiesta de los abue los”. Se cree, que el Día de muertos es una celebración en la que conviven los vivos y difuntos. Una comida ritual es ofrendada en la que fuera su casa y no puede faltar el mezcal, el tepache, el pan, los tamales, las frutas y los dulces, cuenta Carlos Raúl Rivero Padilla
El primero de noviembre, por la mañana, los músicos desbordan las calles tocando las marchas fúnebres mien tras otros cantan y rezan: “(…) salgan, salgan ani mas en pena, que el rosario rompa sus cadenas”. Y los estudiantes del Centro de
Niña cuando yo muera, no llores sobre mi tumba, canta sones alegres, mamá, cántame la san dunga … No me llores, no. No me llores, no Porque si lloras yo muero En cambio, si tú me can tas yo siempre vivo y nunca muero
En cambio, si tú me can tas yo siempre vivo y nunca muero.
En Santo Domingo Alba rradas, se realiza un trueque. El Pan de Mitla, es un pan que representa una cara de difunto y según la edad de la persona, indispensable para estos días.
En Santiago Yaitepec, es tradición que quienes emigraron de ahí regresen al pueblo para recordar a sus difuntos. La persona más grande de la casa se encarga de dirigir el recibimiento en el que utilizan velas y copal. Después del medio día, la gente permanece unida en las casas porque las historias orales cuentan que en la calle se puede encontrar a los di funtos y ahuyentarlos.
Numerosas localidades de Oaxaca son notables en tre los amuzgos, mixtecos, zapotecas, por estas costum bres comunitarias, que per manecen a través del tiempo.
Muero cuando muere un hombre.
Aunque todos los días cavo mi sepulcro, no quiero que llegue la última paletada, escribió el autor oaxaqueño Andrés Henestrosa.
Evelyn Ruiz Aragón des cribe: “Al igual que las comunidades de Chiapas, en San Luis Potosí el Día de muertos es una celebración que sólo se realiza dentro de la comunidad católica.
En cada región se ce lebra de manera diferente, por ejemplo, en región de la huasteca y hasta la Sierra de Puebla en Cuetzalan, las fiestas inician el primero de noviembre y terminan al día siguiente. Es tradicional preparar y comer tamales con atole, así como poner el altar, donde es importante colocar los objetos favoritos del fallecido; comida, bebida y juguetes si se trata de un niño o niña. Dejarles agua en los altares es importante porque se cree que esta purifica el alma; los tamales simbolizan el cuerpo del difunto; la car ne representa el corazón y el mole o salsa es la sangre; la masa del tamal es el cuerpo; la hoja el ataúd. En otras regiones se cocina el tepeji lote, calabaza con panela, o se ponen calaveritas de dulce
(…)En la comunidad de San Andrés, las campanas de la iglesia suenan desde el 31 de octubre para darle la bienvenida a la temporada y a los muertos, y hasta el tres de noviembre, que es cuando se cree que los difuntos se van a descansar.
Otra tradición en la región potosina es el lanzamiento de los globos de cantoya o de papel de china; es un evento simbólico, pues se piensa que la luz que despiden sirve para guiar a los que partieron,” describe la autora.
Los mayos o yoremes de Sinaloa tienen variantes en sus tradiciones de muertos: acostumbran colocar un en tarimado de carrizo y cuatro arcos pequeños; tapanco o la mesa del difunto, adornado con una cruz en medio; debe estar en un lugar alto, a un metro y medio o hasta dos, pues se sabe que los muer tos vienen de arriba y son guiados por los olores de los alimentos, flores y materiales con los que se ha hecho su velador.
El dos de noviembre, músicos acompañados del maestro rezador, van de casa en casa pidiendo permiso para orar en cada tapanco; se bendicen el altar y lo que esté a su alrededor; y dicen tres oraciones especiales para di funtos; cuando el maestro ha acabado se danza al ritmo de flautas y tambores; termina con un canto de venado típico y tradicional de los yoremes.
de todas las diligencias que implica un funeral. Antes de enterrarlo, a la cintura le ató un lienzo blanco con tres mo tas de algodón y un amarre de moño con el que el espíri tu del finado llegará al cielo. También lo rodeó con sus más preciadas pertenencias en vida, como su machete, sus guaraches, su sombrero de palma, su atuendo favorito y una cruz. Así, Pascual se irá en paz y no tendrá que regre sar por ellos, asustando a sus familiares. Por ser hombre, a Pascual le tocan tres fies tas de velación en honor al mismo número de “almas”. A las mujeres, por procrear, se les conceden cuatro. Una vez enterrado y de vuelta del panteón, la primera de estas fiestas se efectúa a los ocho días de fallecido y empieza a la misma hora en que el familiar “se fue”. Por ello, Mateo comenzó por simboli zar al difunto con arena y una tela blanca que tendió en el patio de la casa para llevarse a cabo la celebración.
po, se celebrará la segunda velación y al año siguiente la tercera. Si la familia no cumple con este mandato, el fallecido no descansará en paz y permanecerá en la Tierra, castigando a todos sus seres queridos, incluso teniendo que abandonar o quemar sus casas para ter minar con la maldición. Este ritual terminará al amanecer, después de comer, cantar, danzas y beber. Una parte de la comida que sobre, será llevada del tapanco al cementerio y el resto servirá para alimentar por última vez a los invitados al funeral.
Veracruz y otras entida des presentan sus propias versiones del Día de Muertos donde los preparativos em piezan a surgir desde junio.
Agradecen haberlos de jado entrar a sus hogares y como pago simbólico, se les da de comer algo de la mesa del difunto. Este ritual lo re piten en todas las casas que tengan altar. En el sermón del pascola mayor, se men ciona a quienes han muerto. Sus compañeros de oficio y algunos de sus conocidos, piden por su descanso eterno y el bienestar tanto para vivos como para muertos.
Sonora tiene sus propias leyendas al respecto; asen tados en Mesa Colorada, dos mil años atrás, la etnia nómada de los guarijíos des cendió de Estados Unidos hacia el noroeste de México. Consolidaron su intención de establecerse en ese lugar, una vez que sus habilidades como agricultores les dieron más recursos alimentarios que la caza y la recolección que solían practicar.
Describe Verónica Chávez Aldaco: “Sumados a otros grupos étnicos en la zona, se formó una región cultural con identidad propia, enriquecida por la diversidad de lenguas y dialectos. Arraigados en sus usos y costumbres, en 1616 y 1632 se vieron obligados a defenderlas de la represión de los españoles, lo que costó muchas vidas. Esta valiente intervención permitió que su cosmovisión no se mez clara con la religión de los conquistadores, por lo que el Día de Muertos es sólo una representación más de las fiestas de despedida que los guarijíos celebran a sus familiares fallecidos. El día que Pascual se fue, la fami lia eligió a su mejor amigo, Mateo, como su padrino de muerte para que se encargara
Alrededor encendió velas y colocó flores en el monte para alumbrar su camino. Mientras esto sucede, la familia del difunto instala un tapanco alrededor para que ningún animal se acer que, de lo contrario podría convertirse en un nahual, un animal parecido a un perro, gato, sapo, gallo o gallina sin pelo ni alas que nadie puede ver directamente a los ojos o provocará pesadillas y un síndrome de letargo que no deja moverse; convirtién dose en un muerto más. En la ofrenda que se monta, para acompañar al cuerpo simulado, se sirve comida de todo tipo: tamales, frijoles, tortillas, agua y café, hasta cigarros. En vida, Pascual era alcohólico, así que también se coloca un litro de mezcal. Todo va en trastes hechos de barro y las porciones son chiquitas, como de juguete, porque la nueva forma que ha tomado el finado es así de pequeña. Para los asistentes que acompañaron al cemen terio se cocina chivavaqui, una especie de caldo con carne y hueso de chiva recién sacrificada. Como bebida se sirve el tesgüino - una pre paración de maíz fermentado color amarillo pálido con olor a masa de pan agrio, pero con sabor dulce -en el cementerio y el resto servirá para alimentar por última vez a los invitados al funeral.
A la par, Soco, la viuda, ha comenzado el rezo de tres rosarios, mientras el maynate o guía de la comunidad baila al ritmo de pascolas interpre tadas por dos músicos que tocan un arpa y un violín. Las pascolas son sones ex clusivos de los funerales. En este momento, los invitados ríen, conversan; discuten los quehaceres de la comunidad e intercambian opiniones. Todo sucede mientras la co mida y el tesgüino continúan llegando. Se suelen lanzar cohetes para abrir las puertas del cielo por donde ingresa rán las almas de los difuntos.
El espíritu de Pascual sobrevuela la escena en for ma de viento, invisible para los vivos, pero capaz de comer lo que le han dejado para alimentarse durante un año antes de emprender ese camino. Al cabo de este tiem
Los campesinos siembran la flor de cempasúchil y las mujeres comienzan a engor dar a los animales que serán el tributo para la visita de nuestros difuntos; también inician el bordado de las servilletas que se lucirán en el altar de su difunto. “ “El 30 de octubre, conocido como “Domingo Grande” salen a hacer las últimas compras para los preparativos de la conmemoración. Guisan los alimentos como el chocolate, chiles rellenos, pozole, atole de maíz, calabazas, velas, flores para el altar.
El 31 de octubre, el atole, el pan dulce y la fruta son los alimentos principales; la albahaca, el copal, las flores y las velas completan la ofrenda. El segundo día, la comida consiste en gallinas enteras preparadas en caldo, tamales de frijol y de bolitas de masa salada, envueltos en hojas verdes de la caña del maíz, alimentos que forman parte de las ofrendas en los cerros. El último día, tanto en la casa donde vivió el difunto como en el lugar de entierro, igual que en las ofrendas de septiembre para recibir a las almitas, se coloca una ofren da que consiste en chocolate caliente, pan y fruta, además de flores, velas e incienso, asimismo, junto con la ofren da colocan morrales de ixtle, servilletas, ollas de barro y ayates para que los muertos puedan “llevar” consigo la comida que recibieron. Estos artículos acompañan a cada difunto en el momento de ser enterrado, pero no son para ellos; se trata de “regalos” destinados a otras almas que el muerto encontrará en su camino. La muerte en los nahuas es simbólica como en otras culturas. El 18 de octubre da inicio la celebración dedicada a los muertos, conocida como “La llegada de los difuntos” también como “El día del Picón”, por una famosa co mida huasteca. Se sacrifican gallos, gallinas, guajolotes y preparan carne de res sin manteca para hacerla con pipián. Los nahuas tienen una visión del que muere, más allá de la celebración de cada año, como aquel que se conoce con el corazón, que acepta su mortalidad; aquella persona que ha muerto ha pasado a ser llamada almita, “ de acuerdo con los datos de Liliana Flores Estrada.
Y así, en varios pueblos originarios de México, to davía se vive la tradición del Día de Muertos.
Northern Initiatives ofrece préstamos y educación para emprendedores en cualquier etapa del negocio Aprenda cómo podemos ayudar
Ya puede comprar su seguro médico para 2023, pero debe cuidarse de estas ofertas enga ñosas. El período de inscripción para adquirir cobertura de salud abrió el 1 de noviembre, pero los expertos advierten que no es bueno precipitarse. La prisa, dicen, puede conducir a la compra de planes que parecen legítimos y más económicos, pero cubren muy poco o son fraudulentos.
Kelly Macauley tardó casi un año en darse cuenta de que el plan de salud que compró mientras buscaba cobertura de seguro el pasado octubre no era, de hecho, un seguro.
Sin duda, las señales de alerta aparecieron en el camino, pero cuando llamó para quejarse, dijo, se en contró con explicaciones que parecían bastante ra zonables y siguió haciendo sus pagos mensuales de 700 dólares.
Macauley dijo que le aseguraron que sus fac turas médicas no estaban siendo pagadas porque el hospital las había pre sentado incorrectamente, y que Jericho Share, la organización sin ánimo de lucro que le envió una tarjeta de membresía en la que se leía “ESTO NO ES
UN SEGURO”, era solo el suscriptor de su póliza, no la verdadera aseguradora.
La mujer tampoco ha bía recibido un paquete de bienvenida de la póliza
porque, le dijeron, la em presa estaba ahorrando papel para beneficiar a los clientes con ese recorte.
Este verano, la profe sora jubilada de 62 años, quien se mudó reciente mente de Philadelphia a Carolina del Sur, se enteró de que su plan solo había pagado 120 dólares de la factura de su prótesis de cadera del año pasado, dejándola con una deuda superior a 40,000 dólares.
Macauley dijo que, cuando compró el seguro médico, le habían asegu rado que ese procedimien to estaría cubierto. Pero resulta que el plan que compró no era un seguro en absoluto, sino parte de algo llamado programa de atención médica com partida.
Estos programas son una alternativa al segu ro médico en la que los miembros acuerdan com partir los gastos médicos. Suelen estar basados en la confianza y pueden ser
más baratos que los segu ros tradicionales, aunque no necesariamente cubren las facturas médicas de sus miembros, según un infor me del Commonwealth Fund, una fundación pri vada que promueve el acceso a mejores sistemas de salud.
“Nunca me menciona ron esto”, dijo Macauley. “Sinceramente, creía que estaba comprando un se guro médico legítimo”.
A partir del 1 de no viembre, millones de es tadounidenses comprarán un seguro médico para 2023 en un periodo co nocido como “inscripción abierta”.
plen los requisitos para recibir ayuda financiera.
Pero los expertos ad vierten que la prisa por adquirir una cobertura también supone una opor tunidad para quienes ven den productos alternativos, como los planes de salud a corto plazo y los progra mas de salud compartida, que suelen ser más baratos que la cobertura integral, pero ofrecen muchas me nos protecciones.
JoAnn Volk, codirectora del Centro de Reformas del Seguro Médico de la Universidad de George town.
“Quienes cometen frau de no tienen límites”
nar esa información solo después de que usted le dé su información de pago.
Volk mencionó estas se ñales como posible fuente de alarma: si la persona que le vende un plan em pieza a preguntarle por su historial de salud, si se niega a enviarle informa ción sobre el plan, o si se compromete a proporcio
Según un informe de 2021 sobre prácticas de marketing engañosas, del que Volk es coautor, un vendedor citó incorrecta mente la Ley de Portabili dad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA, por su sigla en inglés), que protege la privacidad del paciente, como razón para no compartir información sobre el plan de salud.
de salud legítimos
A través de los merca dos de seguros federales y estatales, los consumido res pueden buscar planes de seguro médico que cumplan con la Ley de Cuidado de Salud Asequi ble (ACA, por sus siglas en inglés) y averiguar si cum
Aunque estas alterna tivas son legales, los ex pertos advierten que el marketing engañoso puede inducir a los consumidores que buscan una cobertura completa a comprar planes de salud que excluyen la protección por enfermeda des preexistentes y dejan a los pacientes expuestos a grandes facturas médicas.
“Es un momento de riesgo para los consumido res que están comprando un seguro, pues puede que quieran llevarlos por el camino equivocado”, dijo
Estas expresiones comu nes pueden hacer que los oyentes se lo piensen dos veces.
Si quieres avanzar en tu carrera, pensar en tu forma de comunicarte es un buen punto de partida. Al fin y al cabo, es una habilidad que siempre se demanda y que contribuye en gran medida a la percepción que los demás tienen de ti.
Pero un puñado de pa labras y frases irritantes -y comunes- pueden socavar tu duro trabajo. “Las palabras son poderosas, y algunas pa labras y frases pueden tener un tipo de energía negativa”, dice el entrenador de comu nicación Alan Samuel Cohen, autor de The Connection
Challenge: How Executives Create Power and Possibility in the Age of Distraction. En el mejor de los casos, esas fra ses distraen. En el peor de los casos, pueden desencadenar una fuerte reacción negativa en tu interlocutor, ya sea hacia la conversación o hacia ti.
Aunque es imposible vigi lar cada palabra que se dice -y la gente va a oír lo que va a oír, dice Cohen- hay mejores opciones que considerar.
“Pero”
Cada vez que usas la pala bra “pero” como conjunción, la primera parte de tu frase queda inmediatamente ma tizada por la segunda. Decir “Te quiero, pero...” o “Es una gran idea, pero... “ pone en duda la primera frase, dice la coach de liderazgo y carrera Jennifer McKay, fundadora de Mckay Coaching and Con sulting. “En la segunda mitad de la frase ya hemos pasado a algo contrario”, dice.
Dilo mejor: Simplemente detente después de la afir mación. Si tienes que añadir una conjunción y una se gunda frase, utiliza “y”. Por ejemplo: “Es una gran idea, y podemos analizarla más detenidamente”.
“Esto podría ser estúpido/ tonto”
Cuando utilizas un len
guaje autodespectivo antes de exponer tus ideas, estás diluyendo inmediatamente la confianza de los demás en ti y dándoles permiso para descartarte, dice Ellie Ec khoff, vicepresidenta senior de ClearRock, una empresa de desarrollo de liderazgo y coaching ejecutivo.
“Algunas personas pue den empezar diciendo: ‘Pue de que esto no sea una buena idea, puede que ya hayamos hecho esto, puede que no funcione’”, dice. “Así que, empezar la conversación minimizando lo que van a ofrecer”.
Dilo mejor: Exponga sim plemente su idea sin califi carla. Se valorarán más tus aportaciones.
“Respetuosamente”
Si tienes que matizar tu declaración con “respetuo samente” o “con el debido respeto”, lo que sigue no será probablemente respetuoso y a menudo no será productivo, dice Toni Harrison, director
general y fundador de Etched Communication, una empre sa de relaciones públicas y comunicación. E incluso si lo que vas a decir es respetuoso, has introducido el concepto de que no lo es. “¿Por qué iba a pensar que vas a decir algo para faltarme al respeto en una conversación?”, dice.
Cohen está de acuerdo y dice que lo mismo ocurre con la palabra “honestamente”.
Dígalo mejor: Si reaccio nas por enfado, tómate un momento para ordenar tus pensamientos y responder adecuadamente. Puedes ar gumentar tu punto de vista sin una entrada poco sincera. De lo contrario, deja de lado la referencia al “respeto” y di lo que tienes que decir.
“Estoy muy ocupado” Cuando respondes a “¿Cómo estás?” con un “Es toy muy ocupado”, puedes hacer que la gente sea reacia a continuar la conversación porque pueden pensar que te están quitando tiempo que
no tienes, dice McKay. O los demás pueden sentir que te estás posicionando como más importante que ellos. “Estar ocupado se ha convertido en una forma de vida para muchas personas, y algunos de mis clientes han expresado su frustración cuando sus co legas hablan de las exigencias de su tiempo”, dice.
Dígalo mejor: Si no tienes tiempo en ese momento, dilo. Por ejemplo: “Me encantaría charlar, pero tengo una reu nión en cinco minutos. ¿Po dríamos ponernos al día a las 2 de la tarde?”. Si te sientes abrumado, puedes confiar en un amigo o colega de confianza para que te ayude a encontrar soluciones. Pero no suele ser una buena idea limitarse a responder con un “estoy ocupado” general, ya que poco puede hacer nadie al respecto, excepto tú.
“Intentar”
Cuando las personas tra bajan juntas para completar proyectos o tareas, es esencial
saber quién está trabajando en qué, dice McKay. “Cuando alguien dice que intentará completar algo, deja al so licitante con dudas sobre el nivel de compromiso de la persona con la tarea y sobre si la necesidad será finalmente satisfecha”, dice.
En otros casos, si se pide a alguien que “lo intente”, puede parecer que se están poniendo en duda sus capa cidades, dice. Por ejemplo, “Intenta entender” suena como si el interlocutor no creyera que el receptor es capaz de entender.
Dígalo mejor: Si no estás convencido de que puedas completar una tarea, da deta lles sobre los retos o preocu paciones. Eso puede ayudarte a conseguir la claridad, la ayuda o los recursos que necesitas. Cuando te dirijas a otra persona y le pidas que lo intente, haz una pregunta en su lugar”. Por ejemplo, “¿Tie nes preguntas?” es mejor que “Trata de entender”.
"Desde que estaba en sexto grado, mi objetivo era asistir a Kalamazoo College. Estoy agradecida con todos en Kalamazoo Valley Community College por lo que hicieron para prepararme para la transferencia y sobresalir".
~ Greta Salamun, Alumna
el dorado) subiendo la temperatura o usando el ventilador del horno.
Una vez asada hay mil formas de utilizarla. En en salada, junto a un poco de rúcula, espárragos verdes salteados, granada y queso feta, o con otras verduras asadas y algún cereal. Pue de procesarse y utilizarse en un risotto, en unas ham burguesas o albóndigas veganas o en unos ñoquis espectaculares.
ratura ambiente y está rica igual). Si sustituyes parte de la patata de una tortilla por esta calabaza, te lleva rás una agradable sorpresa.
Enotoño llega esta hortaliza a nuestras tien das de confian za. Sus dimensiones suelen ser bastante grandes, así que hoy te damos recetas para que la aproveches asada, salteada, guisada o al vapor.
Como cada año cuando empieza a avistarse octu bre, las redes se inundan de recetas naranjas y oto ñales. La cantidad puede ser tan abrumadora que, aunque una calabaza es una hortaliza bastante grande y cunde mucho, te plantee dudas existenciales que no sabías que tenías: ¿que rré hacerme un risotto de calabaza o realmente me apetece un pumpkin spice latte? ¿Será el momento de preparar una crema de tem porada o mejor una tarta de calabaza y nueces? Entre tanta opción se nos olvida que lo primero es aprender a cocinarla bien, a asociar ingredientes y sabores que peguen con ella y luego ya nos pondremos a inventar.
La calabaza da para muchísimo: es consistente, con un sabor muy caracte rístico, algo dulzón y muy amable. Se porta bien en platos salados, aportando mucha cremosidad, pero también en dulces como protagonista de galletas, bizcochos, magdalenas, empanadas o bollos. Es fácil asociarla a especias navideñas, como la canela, el cardamomo o la nuez moscada. Sin embargo, también comparte aromas con la salsa de soja -ma rinar la calabaza con salsa de soja para asarla poste riormente es fácil y espec tacular- o el curry, y es un ingrediente muy apañado en guisos de legumbre con curry y picante.
Calabaza hay más que una
Aunque se ha populari zado la variedad cacahuete o violín debido a su versa tilidad -y a que se corta y
trabaja fácilmente-, existe un abanico de formas, co lores y texturas calabaceras que deberíamos conocer para poder cocinar con más variedades y riqueza. Está la Curcubita maxima, también conocida como la calabaza de Halloween, recomendada para cremas y purés, ya que es algo amarga y fibrosa. De ori gen asiático, la calabaza Hokkaido o potimarrón es la más pequeña, con forma de pera, y de sabor muy dulce, perfecta para asarla y gratinarla, también para elaboraciones dulces.
Las hay de formas y colores menos convencio nales: la calabaza bonetera -cuya cosecha es tempra na- es achatada, como un platillo volador con forma de pétalos de flor, y puede verse blanca, verde o ama rilla. El tradicional cabello de ángel se elabora con una variedad llamada cidra y su pulpa puede recordar a la calabaza espaguetti, que se deshace en hebras largas que recuerdan a este tipo de pasta.
Vamos a empezar por lo más básico: qué tipo de ali mento son y qué tenemos que saber para cocinarlas. Las calabazas, de la fami lia de las cucurbitáceas -la misma que el pepino, el calabacín o el melón-, son nutritivas, con algunas variedades ricas en betaca roteno -las reconoceremos por su característico color naranja- y todas también en almidón. La pulpa de la mayoría de las variedades es firme y puede saltearse o estofarse en trozos, man teniendo su forma. Al coci narse puede triturarse y el resultado es cremoso, fino y muy bien emulsionado (debido al almidón).
No está de más recordar que no se trata exclusiva mente de un producto de otoño. Hay variedades de calabaza que empiezan a recolectarse a comien zos de verano, por lo que
tenemos calabaza para hartarnos durante la mitad del año.
Calabaza asada
Con poco esfuerzo y muy buenos resultados, con aromas tostados y es peciados, formándose una costra caramelizada por fuera y un interior muy cremoso, que recuerda al boniato. Esta técnica per mite introducirla en trozos grandes, aliñarla bien por encima y servirla tal cual con algunos ingredientes fáciles de encontrar. Media calabaza untada en aceite o mantequilla puede hacerse en unos 40 o 50 minutos a 180 grados, pero el tiempo variará dependiendo del tamaño. Para no fallar, lo mejor es pincharla con un cuchillo: si entra con facilidad porque la pulpa está blanda, la calabaza está lista. También pode mos acelerar (y potenciar
Calabaza salteada Requiere menos tiem po, pero debe cortarse en trozos pequeños para que se haga pronto de forma uniforme: se puede saltear con aceite, sal y especias y servir como acompaña miento a cualquier proteí na. A fuego fuerte, remo viendo de vez en cuando, está lista en 10 minutos. También puede terminarse en la sartén con una salsa, se puede glasear con salsa de soja, miel, aceite de sésamo, ajo y jengibre ra llados y un poco de vinagre arroz, para servirla con arroz cocido y un huevo a la plancha.
Sirve también como verdura para un sofrito, junto a cebolla, pimiento, tomate y ajo, aporta mu cho sabor a lo que cocine mos posteriormente. Por ejemplo, como base para unas lentejas en las que no echarás de menos la carne, como base para un arroz seco o meloso y hasta para rellenar una quiche o como base de una buena tostada con queso fresco o curado (se puede tomar a tempe
Calabaza guisada Es una de las verduras que mejor funciona en forma de guiso: mantiene su forma -si no nos pasa mos mucho de cocción o la destrozamos removien do- y aporta mucho sabor al caldo, además de una sensación reconfortante al comerla calentita. Puede añadirse a cualquier guiso o incorporarse previamen te cocinada para conse guir un sabor más intenso (como hemos comentado en el punto anterior). La mejor forma de utilizar la calabaza en un guiso es sofriéndola a fuego fuerte previamente durante unos minutos, para que se dore bien -no hace falta que se cocine por dentro, eso sucederá durante la coc ción- y saque todos esos sabores caramelizados, luego cubrirla con agua o caldo y dejarla chup chup. Ingrediente clave en los guisos de curry: por ejem plo, uno de garbanzos con calabacín, patata y calaba za, mucha cayena, pasta de curry verde, cúrcuma y leche de coco, o un guiso estilo sureño con lentejas o judías rojas y maíz. Tam bién queda muy bien con todo tipo de setas, calaba cín, en salsas para pasta y, bien condimentada, con alimentos de sabor más neutro como tofu o seitán.
Crema de calabaza Podemos preparar una
crema de calabaza par tiendo de cualquiera de las técnicas anteriores, de pendiendo del tiempo que tengas. Al asarla se obtiene un sabor más profundo y marcado, con notas tosta das a fruto seco y carame lo, que dan mucho sabor a la crema. Guisándola vamos a tener un sabor más fresco, pero marca do. A la hora de triturar se pueden hacer muchas combinaciones y mezclas: mi favorita lleva salsa de soja, curry y cayena y me gusta servirla con pipas de calabaza tostadas en mantequilla. La naranja es otro ingrediente que queda muy bien, puede añadirse en zumo o en gajos pelados para aportar también algo de textura.
Aunque no lo habíamos nombrado hasta ahora, el umami es, junto al dulce, el sabor que mejor nos acompañará cuando coci nemos con calabaza; por eso añadirle ingredientes como el miso -como en esta crema con aires asiá ticos- hace que potencie mucho su sabor. La crema ya terminada puede usar se para hacer arroces o elaboraciones cremosas, como este falso risotto de trigo sarraceno y miso, que preparo simplemente cociendo el sarraceno en la crema diluida con un poco de agua. Cocinar ca labazas, otro placer otoñal (además de la mantita en el sofá, el final del calorazo veraniego y que se acercan los días de estofados, bo niatos y castañas asadas).
nuevo hogar.
La mansión se encuen tra ubicada en North Bay Road Drive, uno de los barrios más exclusivos de la ciudad de Miami, con una medida de 750 m2. Tiene un valor aproxima do de 3,15 millones de dólares estadounidenses.
El 2022 ha sido un año de varios altibajos para la artista barranquillera Shakira, principalmente por su separación con el ahora exfutbolista del Barcelona, Gerard Piqué, la cual ha sido una de las noticias más comentadas durante este año.
Ya a vísperas de cum plirse el primer mes del estreno de ‘Monotonía’, la cantante de 45 años llegó a un acuerdo con el antiguo capitán culé por la custodia de sus hijos
Milan y Sasha, el cual dictaminó que la artista tiene la potestad absoluta de los menores.
A partir de ahí, la artis ta inició los preparativos de su ‘trasteo’ desde Bar celona hacia los Estados Unidos, más específica mente hacia la ciudad de Miami, la cual tiene una enorme comunidad lati noamericana.
Además, esta ubica ción le permite movili zarse con una mayor fa cilidad por toda América
Latina y Estados Unidos para sus giras y activi dades relacionadas a su exitosa carrera.
Esta ostentosa pro piedad fue adquirida por Shakira en el año 2001, la cual no habitó por muchos años ya que estaba en España junto a Piqué, al punto de que la artista ha bría considerado venderla en 2018. No obstante, luego de su separación, esta sería la casa escogida por la barranquillera y su familia para empezar un
Dicha casa cuenta con seis dormitorios, siete ba ños, sala de juegos, gim nasio, zona de relajación con masajistas, piscina y una fina cocina; ade más tiene una decoración minimalista, haciéndola tener un aspecto más pu lido, limpio y prolijo para la vista.
Los colores principa les de la casa fluctúan en paletas de color blanco y marrón, pues el mármol y la madera se juntan para darle un toque hogareño y elegante a la mansión.
También vale la pena aclarar que este inmue ble maneja el concepto de chill out, es decir, la adecuación de la casa de tal modo de que quienes vivan ahí puedan tener una experiencia de tran quilidad garantizada.
La cantante y actriz Thalía reveló por qué no ha vuelto a protagonizar telenovelas, después de haber sido una de las más famosas intérpretes de este género.
Con papeles protago nistas en Maria Merce des, Marimar y María la del Barrio o Rosalinda, era de esperar que con tinuase su camino, pero para desesperación de sus fans, eso no ocurrió.
“Llevo mucho tiempo sin actuar, estoy espe rando un guion que me haga sentir ‘Vaya, este es el personaje que quie ro’”, explicaba la actriz a la presentadora Ana María Braga, del progra ma brasileño Mais Você.
“Todavía no ha ocu rrido, quiero ver si me convencen”, decía la cantante como condi ción para volver a hacer televisión. Ese papel so ñado debería ser como el de María, la del barrio.
Y es que ese papel
marcó a Thalía, pues era una personaje “valiente, atrevida y que dice las cosas como son, del corazón a la boca”.
Quizá también podría ser alguien como Mari mar, a rol que recuerda como “muy orgánica, muy real, muy sincera y llena de amor. La gente lo sintió la primera vez que salió en televisión y lo vuelve a sentir ahora en la era digital. Me encanta”.
Mientras le llega y no un papel que la anime a volver a interpretar una serie, la autora de la famosa frase “¿Me Escuchan, Me Oyen, Me Sienten?, sigue de plena actualidad y muy recientemente se inau guró su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
“Mi trabajo llevaba tanto tiempo que me perdí momentos impres cindibles del crecimien to de mis hijos”.
Para los niños y niñas nacidos antes o durante la pandemia, el mundo ha sido muy pequeño. Pero ahora que la vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 está autorizada para mayores de 6 meses... está a punto de volverse muchísimo más grande.
Michigan.gov/KidsCOVIDVaccine
Thalía revela por qué no ha vuelto a hacer una te lenovela y qué tendría que pasar para
A Miguel Herrera lo des pidieron como entrenador de Tigres UANL. Y es que en tres torneos no fue capaz de conseguir ningún título, con una de las nóminas más altas del fútbol mexicano. En cuanto se dio a conocer esta decisión, de inmediato se desataron rumores en redes sociales sobre si el “Piojo” será el próximo entrenador del Tri.
“El Club Tigres anuncia que, después de realizar un análisis a profundidad, ha to mado la decisión de finalizar la relación laboral con Mi guel Herrera y su equipo de trabajo”, avisaron los felinos en un comunicado de prensa.
Herrera, seleccionador de México en el Mundial Brasil 2014, fue contratado por los Tigres en mayo de 2021, cuando llegó en sustitución del estratega brasileño Ricar do “Tuca” Ferretti.
El objetivo de Herrera era emular o superar lo hecho por Ferretti en el club, con sede en la ciudad de Mon terrey, al norte de México. Estos fueron: cinco títulos de Liga MX, una Liga de Cam peones de la Concacaf y un subcampeonato del Mundial de Clubes.
Sin embargo, el Piojo se quedó lejos de alcanzar al brasileño. En tres torneos, lo más lejos que llegó con Tigres fueron unas semifina les en su primer certamen, el Apertura 2021.
En los siguientes dos campeonatos, Herrera dejó a los regiomontanos en los cuartos de final, y en el pa sado, la clasificación a esta ronda la consiguió vía re pesca, al terminar fuera de los cuatro primeros de la fase regular.
Entrar desde la repes ca con la tercera plantilla mexicana mejor valuada por el sitio especializado Transfrmarkt, le acarreó crí ticas de los hinchas felinos al extécnico de las Águilas del América. De esta forma, precipitó su salida.
El Piojo Herrera tuvo bajo su mando a varias de las figuras de la Liga MX, como
el delantero francés AndréPierre Gignac y el portero argentino Nahuel Guzmán. A pesar de ello, no alcanzó ni una final.
“Agradecemos a Miguel y a todo su cuerpo técnico por el profesionalismo mostrado a lo largo de los tres torneos de liga en los que estuvie ron al frente de Tigres. Les deseamos éxito en sus pro yectos futuros”, añadieron los felinos en el comunicado.
Los Tigres mencionaron que en los próximos días anunciarán al sustituto de Herrera, quien con el Amé rica ganó dos títulos de liga y con la selección mexicana una Copa Oro.
¿Miguel Herrera será el sustituto de Gerardo Martino en la Selección Mexicana?
En cuanto se divulgó la noticia, periodistas y afi cionados comenzaron a es pecular sobre el futuro del exentrenador de Tigres men cionando algo en común: el DT tiene amplias posibilida des de tomar las riendas del combinado nacional tras su participación en el Mundial de Qatar 2022.
Vale recordar que, de forma extraoficial, se ha di cho que el ciclo mundialista será lo último que el “Tata” viva como seleccionador de México, puesto que, de co mún acuerdo, el entrenador
y la federación separarán sus caminos para el 2023.
Esto dejaría vacante el puesto y, con la salida del “Piojo” del banquillo felino, las posibilidades para He rrera se abren de par en par, debido a que ya asumió el cargo en el pasado e hizo un
gran papel, ganando la Copa de Oro del 2015; sin embar go, se enroló en un problema personal con el comentarista Christian Martinoli, a quien agredió físicamente cuando lo encontró en un aeropuerto y, al día siguiente, fue cesado de su cargo.
Señor, escucha mi apelación, atiende a mis clamores, presta oído a mi súplica, que en mis labios no hay engaño. Mis pies estuvieron firmes en tus caminos, y no vacilaron mis pasos. Yo te invoco porque tú me respondes, Dios mío; inclina el oído y escucha mis palabras. Guárdame como a las niñas de tus ojos, a la sombra de tus alas escóndeme. Yo con mi apelación vengo a tu presencia, y al despertar me saciaré de tu semblante.
SAL 16,1.5-6.8.15
Ecuador podrá disputar la inminente Copa del Mundo, pero fue sancio
nada con la quita de tres puntos para las eliminato rias del torneo de 2026 por
el uso de un documento falso en el trámite de un pasaporte para el defensor Byron Castillo que nació en Colombia, de acuerdo con el fallo emitido el martes por el Tribunal de Arbitraje Deportivo.
El fallo urgente del TAS fue comunicado ape nas 12 días antes que la
Tri enfrente a la anfitriona Qatar, en el partido inau gural de la máxima cita del fútbol internacional. La decisión sepulta las últimas esperanzas que guardaban Chile y Perú, cuyas federaciones pre sentaron recursos para desplazar a su rival suda mericano.
Chile y Perú argumen taron que Ecuador come tió alineación indebida en ocho partidos de las eliminatorias y por lo tan to debía ser expulsado del Mundial. Pero los jueces del TAS señalaron que Castillo “era elegible para disputar” las eliminatorias y el Mundial en Qatar.
Sin embargo, al aceptar “parcialmente” las apela ciones de Chile y Perú, los jueces del TAS también consignaron que Castillo nació en Colombia y que se empleó “información falsa” sobre su fecha y sitio de nacimiento para obtener un pasaporte ecuatoriano.
hablamos de crianza y sobre todo de límites, seguramente sean muchos los interrogantes que se nos presenten al momento de tener que abordar este tema con nuestros hijos. Por ejem plo: ¿ desde qué edad tengo que comunicarles límites?, ¿cómo lo hago?, ¿qué puedo hacer para que cooperen con lo que les pido? Éstas, entre otras tantas preguntas.
Es importante tener pre sente que desde que son bebés los niños necesitan de nuestra ayuda y acompañamiento para comprender su entorno: qué es lo mejor para ellos, de qué manera responder ante deter minadas situaciones y cuáles son las reglas de que lo es esperable o lo que no en los diferentes contextos (familiar, educativo, social, etc.).
Estos aprendizajes pueden lograrse gracias a los límites que establezcamos y comuni quemos a nuestros hijos desde los primeros años de vida, ya que es mediante el límite que les damos esa oportunidad de convertirse progresivamente en personas capaces de res ponder de manera adecuada y tomando decisiones acertadas en los diferentes ámbitos de su vida; aprender a gestionar sus emociones de manera asertiva y poder pensar en los demás.
Lo que sucede a menudo es que como adultos solemos no ser del todo conscientes sobre cómo transmitimos dichos límites, centrándonos y ponien do nuestro foco de atención, por ejemplo, en la queja hacia ellos de que no nos escuchan cuando les decimos o pedimos algo, cuando en realidad lo que sucede, en muchas ocasiones,
es que no somos del todo claros al momento de transmitirles dichos límites.
A menudo sucede que como adultos solemos no ser del todo conscientes sobre cómo trans mitimos los límites.
3 tips esenciales para esta blecer límites
Es importante poder regis trar cómo es nuestra comunica ción con ellos, ya que la misma influirá de manera positiva o negativa en la búsqueda de que cooperen o no con nosotros.
1- Comunicación asertiva Comunicarnos de manera asertiva con ellos es esencial Comunicarnos de manera asertiva con ellos es esencial. Al momento de dar indicacio nes se aconseja que las mismas sean claras, concretas y acor des a la etapa evolutiva en la que se encuentra nuestro hijo.
También es importante que nos expresemos de manera firme pero respetuosa. Si nos dejamos guiar en esos momen tos por nuestro propio enojo podemos reaccionar de forma impulsiva, como por ejemplo gritándoles o haciendo comen tarios inadecuados, lo cual ge neraría un impacto negativo en la autoestima de nuestros hijos y en nuestro vínculo con ellos.
2- Apuntar a lo que que remos
Al comunicar un límite es importante que indiquemos cúal es la conducta adecuada y no centrarnos en el comporta miento que no queremos.
Unhombre cargador de agua de India te nía dos grandes vasijas que colgaban a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie desde el arroyo hasta la casa de su patrón; en cambio cuando llegaba, la vasija rota solo tenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diaria mente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección, y se sentía miserable porque solo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le hablo al aguatero:
-“Estoy avergonzada y me quiero disculpar conti go porque debido a mis grietas solo puedes entregar la mitad de mi carga y solo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.”
El aguatero le dijo compasivamente:
Un edificio
canzó la
a que sus
se
virales, por el simple hecho de que el edificio en cuestión tiene un techo que también funciona como calle, en la que se conducen autos de verdad.
Antes de entrar en detalles acerca de esta rareza arqui tectónica, vale la pena mencionar que la ciudad de Chon gqing tiene una excelente reputación por su arquitectura e infraestructura. Su terreno se compone principalmente de laderas en las colinas, y esta falta de espacio para la vivienda ha básicamente obligado a los arquitectos y urbanistas a pensar en forma original con el fin de llegar a soluciones viables. Algunas de sus creaciones más famosas incluyen un intercambio de carreteras con 15 rampas en ocho direcciones diferentes, puentes peatonales de 13 pisos de alto, y el famoso edificio de apartamentos que tiene un tren que pasa directamente a través de él. La última incorporación al peculiar portfolio de arqui tectura de Chongqing es un edificio de cinco pisos con una terraza que funciona como vía pública de un solo carril. Las fotos de la inusual vista fueron publicadas por primera vez en Weibo, la versión china de Twitter, la semana pasada, y rápidamente se volvieron virales, con muchos internautas bromeando sobre que semejante cosa sólo podía ser construida en China. Probablemente tengan razón en eso, pero una investigación periodística posterior reveló que el camino del techo en realidad tiene una explicación muy práctica.
El diario Beijing Youth Daily visitó el original edificio y habló con los guardias de seguridad, que dijeron que el camino fue creado para ayudar a los residentes a llegar a sus hogares más rápido. El edificio de cinco pisos está construido sobre la ladera de una colina, y es en realidad el estacionamiento cubierto de un complejo de apartamentos de más arriba en la ladera de la colina. Sin la carretera, los residentes tendrían que tomar un ascensor o subir desde la calle, en la base de la colina, hasta el edificio de apar tamentos. De esta manera, pueden conducir sus coches hasta el final de la construcción residencial, y dejar sus autos allí estacionados.
Al momento de comunicar un límite es importante que indiquemos cuál es la conducta adecuada que esperamos ver en nuestros hijos (“camina más despacio, por favor”) y no cen trarnos en el comportamiento que no queremos que realice (“deja de correr por la calle”). Cuando sólo nos centramos en detener el comportamiento inadecuado no les estamos brindando la oportunidad de enseñarles aquellas habilidades que aún necesitan desarrollar y ejercitar mediante nuestra ayuda y acompañamiento.
3- Ofrecer opciones
Hay que brindarles op ciones o alternativas dentro de los límites que queremos transmitirles
Hay que brindarles opcio nes o alternativas dentro de los límites que queremos trans mitirles. Cuando les damos la posibilidad de que puedan elegir los ayudamos no sólo a desarrollar su autonomía, sino también a buscar la coopera ción. Por ejemplo, al momento de la hora del baño podemos ofrecerles: “puedes bañarte llevando alguno de tus juguetes
-“Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del cami no”. Así lo hizo la tinaja. Y en efecto, vio muchísi mas flores a lo largo del trayecto. Sin embargo se sintió apenada porque solo quedaba dentro suyo, la mitad del agua que debía llevar.
El aguatero le dijo entonces:
-“¿Te diste cuenta de que las flores solo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sem bré semillas de flores a lo largo camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.”
preferidos o podemos hacer espuma en la bañera”.
En la medida en que sea mos empáticos y nos comu
niquemos de manera asertiva con nuestros hijos al momento de establecer límites podremos brindarles infinidad de expe
riencias de aprendizaje, siendo esto uno de los pilares centrales de la crianza: educarlos para la vida.
de la comunicación
niños y niñas a la hora de poner límites.
Un edificio chino tiene una calle en el techo
y depresión de los mayores que habla bamos en anteriores post de nuestro blog. En definitiva, estos beneficios sociales favorecen la estimu lación del cerebro.
mesa terapéuticos previenen el deterio ro cognitivo.
Pese al auge de los videojuegos y las aplicaciones lúdicas de los teléfonos ce lulares, los juegos de mesa no desaparecie ron. Es más, cada vez están más presentes en nuestro ocio.
A los tradicionales dominós, ludo, oca o ajedrez se le sumaron miles de propuestas de juegos comercia les con temáticas, mecánicas y diná micas diversas que consiguen atrapar incluso a la persona menos jugadora.
En un mundo cada vez más digitalizado, esos juegos de mesa proponen una alter nativa de ocio ana lógica que nos reúne con otras personas para pasar un buen rato. Pero ¿es solo eso, puro entreteni miento? ¿O quizás podemos sacarle más provecho?
La mayoría de los estudios sobre el jue go se centran en po blaciones infantiles o de adultos mayores.
¿Diversión seria?
Profesionales de diferentes ámbitos, por ejemplo de la
educación o la psico logía, han encontrado en los juegos de mesa una herramienta lúdi ca para trabajar com petencias académicas y procesos cognitivos diversos.
Los juegos de mesa son una manera de lograr el objetico de entrenar la mente se tenga la edad que se tenga. Con la edad, hacer ejercicios para favorecer nuestro ce rebro hará que tanto la atención como la concentración y me moria mejoren muy favorablemente, ade más, si se realiza de manera lúdica, como es la activdad con juegos de mesa para ancianos, se mejora no solo en lo lúdico, sino que también en el aspecto social ya que implica actividad e interacción, con lo que hará que la calidad de la vida de nuestros mayores se vea muy favorecida.
El cuidado para mayores requiere de intervenciones de profesionales que se pan qué necesidades requieren las perso nas, y es por ello que
los juegos de mesa terapéuticos son muy utilizados ya que aportan numerosas ventajas para la ter cera edad cuidados.
Los juegos tradi cionales como el do minó, ajedrez, cartas, el parchis o la oca, entre otros, posibili tan que los mayores se beneficien de esta estimulación cogniti va de una manera fá cil y sencilla para los mayores, ya que son juegos que conocen y con la que se integran y sociabilizan con otras personas de su edad.
BENEFI CIOS SOCIALES
El hecho de reu nir a varias personas en torno una misma actividad como es un juego de mesa, favorece a que las relaciones interper sonales con otros mayores. Integran y sociabilizan, con lo que además previene el aislamiento y evi ta el sentimiento de soledad, por lo tanto aumentará la auto estima, reduciendo casos de ansiedad
Beneficios comu nicativos: al ser un juego de mesa con varias personas par ticipando, se precisa comununicarse con los rivales o compa ñeros de juego, sea para acuerdos, es trategias… Para ello hay que pensar, cómo expresar un pensa miento, una estrate gia, comparar opinio nes de compañeros…
JUEGO DE MESA: BENEFI CIOS
Con estas activi dades se comparten aficiones, tiempo y experiencias, con lo que con ello creamos vínculos afectivos con nuestros com pañeros de juego. Con ello se afianza la seguridad de cada persona y los lazos de amistad con los otros jugadores.
Y por supuesto los beneficios cognitivos que aporta el hecho de utilizar los juegos de mesa como forma de terapia, ya que es timulan capacidades como pueden ser la atención, la memoria y la concentración. Para estos juegos re querimos de seguir unas normas de jue gos, aplicar una estra tegia y prestar aten ción a la estrategia de los compañeros o rivales para poder así ganar. Es por ello que se pone en marcha mecanismos como la concentración y la memoria. Por ello, el uso de juegos de
Ya hace tiempo que se desarrollan juegos serios diseña dos específicamente para cumplir objeti vos de aprendizaje, para la adquisición de habilidades o para el desarrollo de com petencias.
Por ejemplo, jue gos que consisten en hacer sumas y restas o analizar palabras, juegos de preguntas sobre hábitos salu dables o juegos que tienen por objetivo identificar nuestras emociones.
El problema es que enseguida notas cuál es la finalidad del jue go porque suelen te ner una carga didácti ca o terapéutica muy evidente (el truco del brócoli cubierto de chocolate).
Pero esos juegos “serios” no son la única vía para traba jar procesos cogni tivos.
Existe una forma de aprovechar la par te lúdica para trabajar lo que educadores y psicólogos buscan, a veces adaptando y otras empleando directamente juegos de mesa comerciali zados originalmente diseñados para di vertir.
Juegos de mesa a examen
Si analizamos de tenidamente algunos éxitos comerciales de juegos de mesa y de cartas, podemos encontrar muchas si militudes entre sus mecánicas y algunas tareas neuropsico lógicas clásicas que nos permiten medir procesos como la me
moria, el control de impulsos o nuestra flexibilidad cogniti va.
O, como las cono cemos en el área de psicología cogniti va, las cada vez más famosas funciones ejecutivas.
Por ejemplo, no hay duda de que cuan do estamos jugando a un juego de me cánica memorística (encontrar las parejas en fichas volteadas, como el memotest, es un ejemplo típico), echamos mano de nuestra memoria a corto plazo.
También existen juegos en los que tenemos que frenar nuestro impulso de alcanzar algún ele mento del juego (un tótem o pulsar un timbre) para no ser penalizados.
Y luego están esos juegos a contrarreloj en los que debemos ser más rápidos que nuestros contrincan tes en encontrar la respuesta correcta.
Sin darnos cuenta, trabajamos nuestra capacidad de inhi bición y nuestra ve locidad de procesa miento.
Herramientas de entrenamiento cog nitivo
Siendo tan eviden te, es de suponer que desde la investiga ción en psicología llevemos años estu diando su impacto como herramienta de entrenamiento cogni tivo. El uso de juegos de mesa modernos se contempla dentro de la metodología del aprendizaje basado en juegos (ABJ) y de intervenciones cog nitivas.
Un antes y después en la vida: cómo cambian los vínculos tras la maternidad
Con la maternidad se mo difican los tiempos y priorida des y en esta revolución sue len verse afectadas también algunas relaciones.
La llegada de un hijo o de una hija atraviesan por completo la vida de esa fla mante mamá. Se modifican los tiempos y prioridades y en esta revolución suelen verse afectadas también algunas relaciones.
Las amistades, la pareja e incluso el vínculo con la familia de origen tendrán un antes y un después respecto a la maternidad. Especialistas explican los motivos de estas alteraciones.
Maternidad: un antes y un después en los vínculos
“Al convertirnos en ma dres se establecen nuevos órdenes de prioridades, de gustos, intereses, temas a resolver, cambian las acti vidades y la disponibilidad para las relaciones”, aseguró Daniela Gastaldi, especia lista en psicología perinatal, docente universitaria y direc tora de Psicología Perinatal Argentina.
Al posicionar a ese niño o niña en centro de atención, durante un tiempo toda la vida gira en torno a eso, lo cual hace que se modifiquen las relaciones de toda índole: familia, amistades, trabajo, pareja, y hasta la relación con una misma, señaló.
El paso de una etapa a otra puede compartirse o no. Como consecuencia, todos estos cambios impactan de manera tal que, muchas ve ces, generan la disolución de algunos vínculos.
Según sostuvo la espe cialista: “Las personas sole mos transitar nuestras vidas acompañadas por aquellos con quienes en algún as pecto compartimos gustos, intereses, actividades. Al cambiar de etapa, a veces dejamos de sentirnos identi ficadas con algunas personas y comenzamos a sentir mayor proximidad hacia otras, más apropiadas para acompañar los nuevos procesos psicoa fectivos en marcha”.
Esta identificación que se termina puede darse, tanto por parte de la nueva mujer madre como de la otra perso na. Así, enfatizó la psicóloga, cuando los vínculos previos a la maternidad no son sólidos, puede suceder que no pros peren, dejando lugar a otros nuevos.
“Es importante abrirse a construir nuevas relaciones, ya que contar con redes de apoyo es fundamental para sentirse bien. La soledad no es buena consejera, sino que por el contrario, acarrea pro blemas de salud. Es uno de
los factores de riesgo para la depresión posparto”, afirmó.
Qué pasa con las amis tades
Tras la maternidad las amistades pueden mantenerse igual, fortalecerse o diluirse. Es común, entonces, que par te de estos vínculos se dividan entre las amigas pre-hijos y las amigas post-hijos.
“Suele suceder que quie nes aún no son madres no sepan acompañar a la nueva mamá, o que la vida de la mis ma les resulte monotemática, ya que al principio de la ma ternidad, todo parece reducir se al ‘planeta bebé’”, sostuvo Gastaldi tras ejemplificar los temas de conversación que resultan de esta experiencia: ‘Hoy di la teta, cambié paña les’, ‘bañé al bebé’, ‘traté de dormirlo con o sin éxito’, ‘lo llevé al control médico’, etc.
Por su parte, Alexis Al derete, psicólogo especia lista en entrenamiento en habilidades, aseguró que “las relaciones que se venían manteniendo con los amigos se van a reinventar, ya que a partir de la maternidad se produce una nueva realidad que puede llevar un tiempo de adaptación, tanto para la que se convirtió en madre como para sus amigas”.
En ese marco, y con el objetivo de enfrentar el des gaste, destacó que “los víncu los, especialmente la amistad, siempre son bidireccionales: ambas partes deben dedicarle tiempo y esfuerzo para poder mantenerla y fortalecerla”.
Más allá de las amistades ya existentes, Gastaldi resaltó que “la nueva madre necesita contar con una matriz de apoyo que pueda contenerla y psico-educarla”. Para ello recomendó los grupos al estilo “tribu de embarazadas o madres primerizas, que suelen funcionar bien cuando están coordinados por algún profesional de la salud y tie nen como característica no bajar línea acerca de cómo maternar y criar”.
Lo que cambia con la familia de origen: de madres y padres En esta nueva etapa hay una resignificación de las experiencias vividas con nuestros propios padres”.
Un vínculo que cambia radicalmente tras la llegada de un hijo es el que teníamos hasta ese momento con nues tros propios padres y madres. El pasado, el presente y el futuro se ven ahora con otra mirada.
La especialista en psico logía perinatal explicó que “convertirnos en madres o padres cambia la relación con nuestra familia de origen por el hecho mismo de que nos
invita a posicionarnos desde un rol más adulto”.
El nuevo papel a cumplir nos ubica en un punto com pletamente distinto y nos pone de frente a la crianza que experimentamos en la niñez: “Debemos corrernos del lugar psíquico de hija para pasar a ser madre. De ser ‘la hija de’ para pasar a ser ‘la madre de’. El atravesamiento por la maternidad nos permi te pasar por un tamiz nuestra propia infancia para mirarla desde otra óptica, más adul ta, y poder decidir qué del modelo recibido queremos replicar ahora como adultas a cargo, o qué, por el contrario, quisiéramos modificar”.
“Convertirnos en madres o padres es una hermosa in vitación a reorganizar nuestra personalidad, a transformar nos, a cambiar. Y en este pro ceso, se modifican también las percepciones que tenemos de nuestras madres y padres, de quienes necesitaremos apoyo, ahora en calidad de abuelos, lo cual implica un corrimiento”, concluyó la psicóloga.
Alderete coincidió al afir mar que “en esta nueva etapa hay una resignificación de las experiencias vividas con nuestros propios padres: se reeditan y reviven las situa ciones atravesadas durante la infancia, que llevan a cuestionarse la forma en que se va a encarar la crianza del propio hijo”.
La maternidad y el lugar de la pareja
“Pasar de ser dos a tres supone un quiebre en la in timidad”, sostuvo Gastaldi.
¿Cómo se amolda la pare ja tras la llegada de un hijo? Más allá de la felicidad que conlleva ese bebé, se produce un cimbronazo en esa nueva familia. El cansancio, la falta de tiempo y espacio y las múltiples exigencias relativas o externas al niño son algunas de las dificultades a superar.
“El nacimiento del pri mer bebé suele ser comple jo, puesto que inaugura la triangularidad, y ésta con lleva sentimientos de celos, de exclusión y fantasías de abandono. La pareja cambia. Pasar de ser dos a tres supone un quiebre en la intimidad. Requiere de una reacomoda ción y capacidad de diálogo”, expresó Gastaldi.
La especialista agregó que esta experiencia implica crisis, ruptura, movimiento, reacomodación y capacidad de adaptación. Ante eso, mencionó, la flexibilidad es clave. Sin embargo, si la situación se agrava, Gastaldi recomendó consultar a un profesional de la salud psi coperinatal.
Registren los cambios que quieran implementar en sus fuentes generado ras de abundancia, estén receptivos a nuevas oportunidades. Se les invita a reconocer y sanar antiguas memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de reconocimiento de sus dones y talentos, creencias negativas sobre el dinero, la riqueza y los vínculos amorosos; es tiempo de darle fin a los pensamientos que bloquean su paso a la prosperidad y el éxito.
Se les permite registrar sus necesidades individuales, reconocer su magne tismo para atraer lo que deseen y necesiten, y poder comprometerse en cuidar de su cuerpo y sus energías, también a reconocer y sanar viejas memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de reconocimiento de sus deseos individuales, la carencia de límites y la valoración de su energía, su salud física, emocional y espiritual.
Cuiden y nutran su mundo espiritual y emocional. Recuerden: todo surge de un pensamiento, si solo se dejan llevar por la realidad externa siempre sentirán ansiedad y descontento. Tiempo de reconocer y sanar memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de amor incondicional, los apegos materiales y los emocionales. Identifiquen la desconexión de sus anhelos y sueños personales.
Cuiden de sus pensamientos y sus afirmaciones, el universo les facilita lo que necesiten para avanzar con sus objetivos. Permanezcan atentos a sus pensamientos y emociones, traerán las fichas necesarias para confiar en sus dones y talentos únicos y la posibilidad de crear la vida que quieren para ustedes. Se les invita a reconocer y sanar memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de pertenencia familiar.
Estén atentos a las emociones y pensamientos que predominen durante estos días, serán la clave para ver lo que está obstaculizando la llegada hacia sus metas personales y la construcción de la vida que desean. Fijen su atención en darle valor a sus próximas metas. Deben reconocer para sanar memorias personales asociadas a la falta de reconocimiento de su capacidad para concretar.
Estén atentos a las emociones que afloren en estos dias, pues traerán claridad para manifestar la vida que tanto desean y ver cuáles son sus im pedimentos para moverse hacia ella. Renueven su fe personal, corten de raíz los pensamientos que les quiten energía; retomen su poder y soberanía. Alimenten la prosperidad y el amor, todo llega a sus vidas con facilidad, gozo y gloria.
Estén atentos a las emociones que vayan surgiendo durante la semana, traerán claridad sobre lo que deben dejar morir para disfrutar de su pre sente y conectar con su cuerpo. El jueves Venus en armonía a Neptuno les da fluidez y apertura para orientar su rutina hacia el cumplimiento de sus metas profesionales. Incorporen a su cotidianidad pensamientos de confianza y apertura a lo sensible: lo espiritual es tan importante como lo material.
Están cambiando muchas áreas de su vida en lapsos cortos: algunos vínculos (de pareja o en asociaciones) están llegando a su final así que si el aprendizaje allí está hecho, quizá sea tiempo de moverse hacia lo nuevo. Estan empoderados para tomar las riendas de su vida y comenzar a crear las bases de su nuevo yo. Se les invita a reconocer memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de valoración de parte de sus vínculos más íntimos; creencias y formas dañinas de vincularse.
Organicen las 24 horas de su día, cuiden de su alimentación, su ejerci cio y sus metas; hagan espacio para aquello que les da placer. Se les invita a reconocer para sanar memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de valoración y reconocimiento de sus dones y talentos, la des conexión del mundo profesional y laboral, la falta de compromiso para desarrollar su potencial creativo la desconexión con la salud del cuerpo y la falta de fe en ustedes mismos.
Hay que comprometerse con sus ideales y objetivos a mediano y largo plazo, confíen en el porvenir y en su capacidad para sostenerse. Los grupos, proyectos colectivos y las amistades estarán demandando de su presencia. Se les invita a reconocer para poder sanar memorias ancestrológicas y per sonales asociadas a la falta de reconocimiento de sus dones por no haber sido reconocidos de un referente masculinos.
Están en tiempos donde se les pide mucha maduración, consciencia de su falta de proyección en la responsabilidad y/o compromiso en favor de la vida que quieren crear. Estén atentos a los pensamientos y emociones que surjan en estos dias, les dirán cuál es el norte que desean tomar en el terreno profesional. Se les invita a equilibrar el interior con el exterior, no están divididos el éxito profesional del éxito amoroso y familiar, los cambios que quieren implementar van en ambas direcciones.
Registren las ideas que les generan placer y disfrute y en las que sus dones y talentos se destacan. Se les invita a reconocer para poder sanar memorias ancestrológicas y personales asociadas a la falta de reconoci miento
de su inteligencia, su capacidad intelectual, su opinión. Identifiquen si hubo falta de escucha o dolorosos conflictos y distanciamientos con hermanos, primos, tíos o vecinos en su pasado. Sanen la falta de registro en lo que desean estudiar, explorar, comunicar y compartir.PISCIS LEO SAGITARIO