
9 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed. 515
Los puestos ambulantes de comida mexicana se toman Kalamazoo
Por Jesús Grillo para New/Nueva Opinión
Advertisement
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - Iniciar su propio negocio es gratificante y si se tiene laguna experiencia en la industria de la comida o simplemente le apasiona cocinar lo mejor es que se incline por un camión de comidas. Con éxito, más mexicanos en Kalamazoo, están entrando en el potencialmente lucrativo negocio de los camiones de comidas.
En Michigan, los camiones de comida están ganando adeptos. Una forma popular de destacar estos negocios son las concentraciones de estos camiones en eventos comunitarios, que a menudo se organizan. Algunos mercados de agri cultores (Farmers Market) también acogen uno o más camiones de comida durante el día de mercado.
El sector de los camiones de comidas en Estados Uni dos aporta 1.200 millones de dólares de ingresos anuales, según IBIS Marketing. El sector está creciendo a una tasa anualizada del 7,5% entre 2016 y 2021, superando al sector de servicios alimentarios en general.
Los camiones de co mida se han convertido en una opción rentable para los mexicanos que quieren dar a conocer su cocina. Estos camiones, también conocidos como loncheras, suelen tener unos costos de puesta en marcha más bajos que los de los restaurantes tradicionales y permiten a los entusiastas de la comida expandirse, así como dar a conocer sus platos a un público más amplio con la posibilidad de moverse dentro de la ciudad a diferentes lugares.
Ciudades como Portland, Orlando, Denver, Filadelfia e Indianápolis son muy receptoras con los camiones de comidas. En cambio, Boston, Washington, San Francisco, Minneapolis y Seattle son más exigentes en los trámites.
El continuo aumento de la población hispana en Kalamazoo, liderado por los mexicanos, ha permitido que el gusto por la comida mexicana se haya expandido de una manera sorprendente a lo largo y ancho la ciudad. Pero a pesar de este crecimiento, el negocio de los camiones de comida tiene algunos retos, aunque más satisfacción.
Kalamazoo es cada vez más abierta a crear eventos donde ofrecen la posibilidad de estacionar su camión de comidas. Una de las características principales es que los camiones pueden movilizarse dentro de la ciudad y estacionarse, de acuerdo con las normativas, donde ellos quieran. Cosa que no ocurre, por ejemplo, con la ciudad de Portage. “En Portage, por obligación, tiene que tener un camión de comidas estacionado por 28 días en el mismo sitio y después tiene que cambiarse a otra parte.” Comenta Vanessa Córdoba, quien, junto con su hermano, iniciaron La Chiva, un camión de co mida colombiana y que tu vieron que venderlo por este mandato. “Nosotros éramos propietarios del Café Meli que queda sobre la calle Portage, casi al frente de la entrada al aeropuerto. Queríamos mantener el camión de comidas siempre en el parqueadero del Café Meli, pero la ciudad nos obligaba a cambiarlo de sitio, así que decidimos venderlo.” Vanessa y su hermano, decidieron vender también el Café y actualmente son propietarios de tres franquicias de Subway en Kalamazoo.
New/Nueva Opinión habló con cuatro familias mexicanas que han hecho de Kalamazoo su casa y que actualmente contribuyen culturalmente con su comi da a esta ciudad.
Taquería La Yatekita

Norma Salazar posa con su a su hijo, Jack Cruz, junto a el camión de comida que comenzó a funcionar hace dos meses.
“Todo el proceso nos tomó un año y medio”, comenta Jack Cruz, hijo de Norma Salazar quien creó y maneja la Taquería La Yatekita. “Lo más difícil fue buscar quien nos ayudara con las licencias y todos los requisitos que tiene la ciudad. Pero después de todo, desde hace dos meses estamos abiertos.” Comenta Cruz.
Cruz cuenta que a su mamá siempre le ha gustado cocinar. El sueño de Norma era tener su propio negocio de comidas desde su llegada a los Estados Unidos desde Yetla de Juárez Oaxaca, de ahí el nombre de la Yatekita.
Como todo, este es un negocio familiar. “Conse guimos el camión en un sitio en Texas. Trabajamos Mi mamá, mi novia y yo, y alguna que otra vez, mis primos.” Dice Cruz.
“Una de las preocupacio nes es cuando esta lento y no llega mucha gente, pero siempre salimos adelante. Ahora durante el invierno, creo que vamos a comenzar con el servicio de Door Dash.”
“Yo he trabajado en el área de las comidas desde que he podido trabajar. Mi mamá ha trabajado toda su vida para otras personas y ya era tiempo de que trabajara para ella misma. Es muy satisfactorio.”
El camión de comidas está abierto de 11 am a 8 pm de martes a domingo y siempre está estacionado en 2020 East Cork Street en Kalamazoo, cuando no está participando en un evento especial.
Tacos y Gorditas Santos

Rosi Fernández y su esposo fundaron Tacos y Gorditas Santos.
La combinación perfecta, “La idea salió de mi mamá que le gusta mucho cocinar. A mí no me gusta cocinar. A mí me gusta es vender.” Dice, moviéndose de un lado a otro mientras atiende un banquete.
“Todo empezó, en el campo de fútbol. Nos invitaron a vender comida allí y con el tiempo empezamos a pensar qué podíamos hacer para estar allí y no tener las parrillas al aire libre.” Comenta.
Después de una intensa búsqueda del camión por México y Estados Unidos finalmente lo encontraron en Orlando. “Queríamos un camión listo para empezar a funcionar, que solamente lo presentáramos y pasara la inspección, y lo encontramos en Florida. Ya llevamos un año con él.” Dice.
Para ellos fue fácil sacar las licencias. Dice Rosi al respecto, “Batallamos un poco fue con la licencia del Departamento de Bombe ros. Nos exigen mucho, y eso está muy bien por que nos enseñan a protegernos y a todos los que nos rodean. Para los trámites nos ayudó nuestro contador ya que, aunque es fácil, está todo en inglés y no se entiende.”
Rosi dice que actual mente tiene un contrato de lunes a viernes con una compañía que está construyendo un edificio para Pfizer. “Cuando no estamos allá, lo sábados, regular mente tenemos eventos o fiestas. Y durante el invierno vamos a estar los sábados por la noche en SoccerZone de 7 a 10 ”.
SoccerZone queda en: 7187 S Sprinkle Rd., Portage.
Si desea más información o para un evento especial puede comunicarse al (269) 207-8912
Teresa’s Kitchen

María Teresa Hernández y su hija en el Farmers Market de Kalamazoo.
“Yo he vendido tamales ya por 14 años. Había mucha gente que me decía que cocinaba bien y además de los tamales también me pedían burritos. A veces les llevaba burritos, llevaba chiles rellenos y todo. Entonces me di cuenta que a la persona le gusta la comida sana.” Nos cuenta María Teresa Hernández, propietaria de Teresa’s Kitchen, sobre sus inicios con el camión de comidas.
Cuenta que cuando llego de Hidalgo, México, llegó a trabajar a los campos agrícolas, pero “nos robaron”, dice, “nuca nos pagaron el sueldo.”
Teresa cuenta que anda ba de negocio en negocio vendiendo tamales hasta que una amiga que trabaja en una oficina la invito a ir a vender allá. “Me dijo: ‘les van a encantar’. Y así anda ba, con una canasta que me la regaló una amiga que se llama Karen Fitch, anglosa jona.” Dice. Según Teresa, el éxito que ha tenido es gracias al estilo diferente de hacer los tamales. “No cocino los tamales como el estado de Hidalgo, porque mi mamá los hacía muy grandes y era mucha masa. Y no me gusta mucho la masa. Yo los hago al estilo del norte.”
Desde hace tres años, cuando empezó con el camión de comidas, la rutina es siempre la misma: se levanta a las 4:00 de la mañana para empezar a pre parar todo. Muchas veces tienen eventos en la tarde y otro por la noche. Los sábados en la mañana están ubicados en el mercado de granjeros (Farmers Mar ket). “Llegamos cansados a la casa. Hay que llegar, tirar lo que se va a tirar, guardar lo que se va a guardar, limpiar el camión y dejarlo nuevecito. Y al siguiente día arrancar de nuevo”, comenta. Solo descansan los domingos.
Con orgullo dice que con ella trabajan sus dos hijas. “Aunque este verano, una de mis hijas se fue a la universidad, a Michigan State. Quiere ser abogada de inmigración.”
“Estoy muy agradecida con Pfizer, Striker, Bells y Fabri-kal. Ellos siempre nos han apoyado y siempre nos llaman cuando tienen un evento.” Concluye
Pueden encontrar más información de Teresa’s Kitchen buscando en el Fa cebook, en Instagram o lla mando al (269) 254-4079.
Tacos Letty

Leticia Catalán y su esposo José Millán llevan más de 20 años vendiendo comida.
“En sí hemos vendido ya, como durante 20 años, pero en los campos de fútbol. Generalmente de mayo a octubre”, dice José Millán, quien con su esposa Leticia Catalán venden comida.
Millán y su esposa lle garon de Guerrero, México. “Trabajamos por tempora das, en los campos de fút bol, en eventos y aquí en la casa. En el campo de fútbol, siempre tenemos una fila larga para comprar nuestra comida.” Comenta Leticia.
“El inconveniente que tuvimos al sacar la licencia, fue la clase que teníamos que tomar sobre cocina. No encontramos aquí en Kalamazoo, así que tuvimos que tomarla en Jackson.” Dicen.
Tacos Letty, funciona como un puesto de comida y transportan todo en un tráiler. “El siguiente paso es buscar el camión de comi das.” Comentan. “Cuando no estamos en el campo de fútbol, estamos vendiendo al frente de la casa, si el clima lo permite. General mente de 11 am a 9 pm.”
“¿Qué nos hace diferen te? Bueno. Yo digo que más que nada, nuestra sazón, nuestros tacos. Claro, cada quien, verdad con su sazón y sus comidas, pero, nada que ver con nuestros tacos.” Dice Leticia.Si quiere con tactar a Tacos Letty, puede llamar al (269) 544 9354 o al (269) 216 8314. Los fines de semana están localiza dos en 111. Herbert St. en Kalamazoo.