



Las formas en que se identifican las personas de América Latina han ido cambiando con el paso del tiempo. Y, además, estas maneras cambian según la ubicación geográfica.
De acuerdo con Mark Hugo López, director de raza y etnicidad en el Pew Research Center, la pobla ción latina que vive en sus países de origen prefiere que le llamen por su nacio nalidad. Personas mexica nas, argentinas, colombia nas, chilenas, ecuatorianas, panameñas, costarricenses y un largo etcétera.
Por otra parte, la pobla ción latinoamericana que vive en Estados Unidos también prefiere que se le nombren por su nacionali dad de origen; sin embargo, hay tres términos “panétni cos” que son populares en territorio estadounidense: hispano; latino o latina; y latinx.
“Hay tres términos que son populares en los Estados Unidos. Pero en realidad la mayoría de la población hispana prefiere identificarse con hispano, es el término más popular; el segundo es latino o lati na; y solamente 3% (de esa población) dice que pre fiere usar latinx”, explicó
Hugo López en entrevista con CNN.
Asimismo, los nuevos migrantes latinos que lle gan a EE.UU. desconocen algunos de los términos y prefieren que se les llame por su nacionalidad de origen, agregó el directivo del Pew Research Center.
Queda claro que las pre ferencias son diversas. Sin embargo, detrás de cada palabra hay un proceso histórico y cultural que le da aún más relevancia al tema de la identidad en el marco del Mes de la Heren cia Hispana.
Algunos de los empre sarios hispanos más exito sos de Estados Unidos
Mark Hugo López seña ló que fue en la década de 1970 que el término “his pano” comenzó a popula rizarse con mayor fuerza.
Esto coincide con las fechas en que se instauró lo que hoy se conoce como el Mes de la Herencia Hispa na. El gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Lyndon Johnson, inició en 1968 la Semana de la Herencia Hispana y el pre sidente Ronald Reagan lo expandió en 1988 a un mes completo de celebración.
Esto se puede ver, se
la institucionalización por parte del gobierno del tér mino hispano. Sin embar go, destacó, el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos fue el que luchó desde antes por un término panétnico que des cribiera a la población de América Latina en el país.
El Mes de la Heren cia Hispana y el término hispano, por tanto, se han diversificado a muchos ámbitos: en un principio, se trató de algo que el go bierno comenzó a expandir con mayor fuerza, pero que ahora llega a muchos niveles.
Este mes, que va del 15 de septiembre al 15 de octubre, es “para celebrar la independencia de los países de América Latina, pero también la herencia de la población latina en los Estados Unidos. Es una celebración del gobierno, pero también ahora es una celebración de las empre sas, las producciones, las universidades. Entonces, se refiere a toda la parte de la producción latina en los Estados Unidos.
El término “hispano”, una idea compleja
Este es el panorama general que se ha dado con
últimos 50 años. No obs tante, hay todo un proceso histórico que está detrás del término.
Verónica López Nájera, doctora en Estudios Lati noamericanos y académica de la Universidad Nacio nal Autónoma de México (UNAM), indicó que el término es resultado de un proceso de descubrimiento, conquista y colonización que sucede en América a partir de 1492.
“En ese momento es tas nuevas tierras van a ser nombrados de distin tas maneras, una de esas puede ser Nuevo Mundo, América Española, Indias Occidentales, o América Hispana, que refiere par ticularmente a la Corona que fue la que conquistó y dominó y colonizó a estos territorios. Estamos hablando de la Corona es pañola”, dijo López Nájera en entrevista con CNN.
A partir de entonces, agregó la experta, se refirió como hispano a todo aque llo con una “herencia cul tural, ideológica, religiosa, lingüística española”, caso contrario al de Brasil, que fue conquistado por la Co rona portuguesa.
Con las independencias de los países americanos en
el siglo XIX, comenzó un proceso para deslindarse de todo lo referente al “yugo colonial”.
“Era necesario despren dernos, cortar el lazo, su perar la dominación que la Corona española había sometido durante 300 años a estas tierras. Y entonces hay un rechazo al concepto o a la idea de asumirnos como hispanos”, indicó la académica de la UNAM.
Latino
Entonces, la idea de lo latino y de América Latina comienza en los países que tenían un pasado común, pero que ahora se asumen como Estados autónomos y soberanos.
“Lo latino finalmente surge a mediados del siglo XIX, precisamente como resultado de esta búsqueda y de diferenciación cultural de lo hispano, pero tam bién de lo anglosajón, de lo norteamericano, somos América, pero no pertene cemos a la misma cultura que América del Norte. Somos otra cosa, somos América del Sur, tenemos otra identidad. Nuestra cul tura es una herencia latina que tiene un lenguaje, que tiene una religión, que tiene una cosmovisión específica y que no se corresponde ya
con lo anglo”, recalcó la doctora en Estudios Lati noamericanos.
Por tanto, latino, latina y en general la idea de Amé rica Latina surge bajo este proceso de desmarcarse, tanto de lo hispano como de lo anglojasón.
El uso generalizado del término latino y latina, según Mark Hugo López, aparece en la década de 1990, ya con la celebración de la Herencia Hispana am pliado a un mes completo. Por tanto, esto también es algo que institucionaliza el gobierno de Estados Uni dos, pero con una mayor fuerza en las universidades, donde buscan un término para desmarcarse de lo hispano.
“Son términos que fue ron muy populares en las universidades. Los profe sores quieren un término que no tenga un aspecto como el hispano”, señaló Hugo Lopez, y añadió que en este mismo contexto académico estadounidense de los 90 también surge el término “latinx” con el fin de tener un concepto neutral en cuestiones de género.
Únete a nosotros en la construcción de una comunidad justa y equitativa en la que todos podamos amar el lugar donde vivimos.
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - ¿De unos años para acá, se han generado debates acerca de la igualdad de género. Entre otros, se resalta la baja re presentación del liderazgo femenino tanto en el sector privado como en el público. Las cifras lo dicen todo: en la actualidad, a pesar de que las mujeres representan el 43% de la fuerza laboral a nivel mundial, solo el 36% de posición gerencial del sector privado y de cargos en el sector público son mujeres. Y es peor aun, con relación a cargos directivos, el porcentaje desciende al 18,2 % a escala global, se gún el Global Gender Gap Report, de 2020, elaborado por el World Economic Forum.
Algunas de las razones que obstaculizan el desarro llo del liderazgo femenino a nivel mundial van desde los prejuicios de género, la limitación de ascenso la boral y hasta las relaciones familiares.
Las mujeres son más propensas que los hombres a liderar a través de la ins piración, creando una cone xión emocional con los que
las rodean, transformando sus creencias y actitudes. Esto también genera un ma yor nivel de compromiso, rendimiento y proactividad.
La comunidad latina del suroeste de Michigan no ha sido ajena a los cambios y necesidades que demandan las transformaciones socia les, económicas y culturales que enfrentan las comuni dades actuales en cuanto a la importancia que desem peña la mujer latina dentro de su colectividad.
En respuesta a estas transformaciones se crea en el 2015 en Kalamazoo el primer programa de for mación de líderes latinas ELLAS.
Con el fin de impulsar, empoderar y promover el li derazgo femenino, ELLAS, que significa Empoderando a las Líderes y DefensorasLatinas para el Éxito (por sus siglas en Ingles: Em powering Latina Leaders & Advocates for Success) se convierte en el primer programa y asociación de liderazgo latino de este tipo en el suroeste de Michigan
Origen:
Elena Mireles-Hill, res ponsable de inversiones co munitarias de la Kalamazoo Community Foundation, cargo que desempeñaba en el 2015 detectó la necesidad de un mayor liderazgo y defensa de la comunidad latina en el condado de Kalamazoo. Tiempo des pués, Elena Mireles-Hill, se reúne con Maricela Al calá, directora ejecutiva de Gryphon Place, una líder clave de la comunidad de Kalamazoo, quien también se encontraba con las mis mas inquietudes de Mireles. Estas dos ejecutivas líderes se juntaron con la idea de reunir a mujeres latinas para crear relación y comunidad
entre ellas y ver quién podría estar interesada en explorar algo más. Fue así que encontraron el apoyo de Martha Gonzáles quien era la Vicepresidente de Inversiones comunitarias de la Kalamazoo Commu nity Foundation. Mireles, Alcalá y González conclu yeron en sus reuniones lo que han llamado el punto de inflexión significativo para ELLAS: Nosotras éramos las que estábamos esperando.
Más adelante en el 2018, once mujeres latinas pre sididas por Luz Benítez Delgado, quien era la res ponsable de programas de la W.K. Kellogg Founda tion, consolidan la visión y misión de ELLAS.
“ELLAS, es un progra ma de desarrollo de lide razgo de seis meses, para 25 líderes latinas de nuestra comunidad, con el fin de mejorar sus habilidades y sus redes para así poder crear una mayor conciencia e impacto en nuestra comu nidad en general.”, nos dice Elizabeth García, quien es la actual directora de la planificación estratégica y coordinadora del Programa de ELLAS.
“ELLAS”, agrega Gar cía, “fue el primer progra ma de liderazgo latino y la primera red de su tipo que se lanzó en el suroeste de Michigan. Es único porque combina talleres de desa rrollo profesional, cons trucción de análisis crítico y ejercicios de desarrollo comunitario a través de una perspectiva latina.”
El objetivo de ELLAS siempre ha sido aprovechar los activos colectivos como comunidad y perfeccionar los para elevar el lideraz go y defensa dentro de la comunidad en general.”,
agrega García.
No hay requisitos aca démicos para ser parte ELLAS. El único requisito es comprometerse al 80 por ciento de las reuniones o juntas que tienen.
Dice García, “En lide razgo, todos somos líderes en nuestras comunidades y en nuestras vidas. Y en tendiendo esta premisa, y comprendiendo nuestra visión, ‘Una comunidad an tirracista en la que todos los latines reclaman su poder y su dignidad’, y nuestra mi sión, ‘Reclamando nuestro poder como líderes latinos, aliados y cómplices para convertirnos en constructo res de puentes y agentes de cambio antirracistas en el Suroeste de Michigan’, que se recalcan en cada lugar de la aplicación, las aspirantes deben aceptarla y si no es tán de acuerdo, entonces, éste no es el mejor lugar para ti.”, dice Elizabeth.
Siendo ELLAS un grupo de liderazgo, toda mujer que quiera formar parte de éste, lo puede hacer. Como dice García, “¿Quién soy yo para juzgarlas que si pueden o no pueden ser parte de este grupo?. En la aplicación está muy clara la visión, la misión y la declaración de identidad: ‘Ni dormidas olvidamos nuestra identidad y despier tas movemos montañas’, lo que refuerza parte de la visión”.
Los pocos requisitos que hay para ser aceptada en el grupo de liderazgo de ELLAS, se establecieron con la intención de conocer más de la comunidad, para saber quién tenía interés de ser parte del grupo, de dónde había aplicantes y cuantas personas querían aplicar.
Analizando las inten ciones de las aplicaciones de las aspirantes a ser parte del segundo cohorte de ELLAS, Elizabeth dice, “Nos pudiemos dar cuen ta de las necesidades que hay dentro de la comuni dad latina del suroeste de Michigan, ya que hubo 8 mujeres aspirantes de Battle Creek, dos de VanBuren y otra de otro estado, además de las de Kalamazoo. Vien do el número de aspirantes que viven fuera del condado de Kalamazoo o fuera del estado, y que no se pueden comprometer con el tiempo que requiere la capacitación de Liderazgo de ELLAS, o trasladarse para su ca pacitación, demuestra que hay mujeres que quieren y necesitan algo así dentro de sus comunidades.” Esta información se guarda con la intención que en el fu turo viendo que hay una gran necesidad de mujeres que quieren desarrollar sus capacidades de liderazgo en otras comunidades, puedan conseguir fondos que lle guen hasta donde ellas.
En 2019, 25 mujeres latinas primordialmente de
origen mexicano del área de Kalamazoo y Battle Creek formaron parte de la pri mera cohorte, patrocinado por Kalamazoo Community Foundation, Irving S Gil more y la United Way.
Actualmente otras 25 mujeres latinas componen esta segunda cohorte, que a diferencia de la primera, tiene más diversidad de origen. Hay participantes de Argentina, Colombia, Chile, Cuba, Puerto Rico, Salvador y México.
También el espectro de educación de estas partici pantes es más heterogéneo ya que va desde college hasta PHD y con edades que oscilan entre los 25 y mayores de 50 años.
Lo que demuestra, se gún García, “es que tanto el nivel educativo como la edad de las participantes, nos enseñan las diferencias que todas hemos tenido en nuestras vidas individual mente, y que hemos pasado por muchas cosas”. Y esa experiencia, esa informa ción y esas destrezas es lo que se busca para crear un grupo que se conecte entre sí.
Una vez graduadas, las líderes están listas para conectarse dentro de su co munidad, lo que aprenden les ayuda a descubrirse, y empiezan a participar en sus comunidades y a hacer conexiones.
Veronica Beller, Ivett López, María Romero, Pris cila Diemo, Patricia Bejara no, María Serrano y Miche llehe Salazar, quienes hacen parte de esta nueva cohorte, no solo buscan en ELLAS el entrenamiento en lide razgo, sino también relacio narse con mujeres del área, desarrollo y crecimiento personal; Una hermandadsororidad donde se pueda tener una relación de apoyo además de formar una red
Elizabeth García, quien es la actual directora de la planificación estratégica y coordinadora del Programa de ELLAS y Maricelá Alcalá, co-fundadora del programa. (Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión) María Romano Rodríguez, Priscila Diemo y Veronica Beller, hacen parte de esta nueva cohorte. (Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión)de mujeres que, desde el papel que desempeñan dentro de la comunidad, puedan inspirar a más mu jeres latinas a convertirse en líderes.
“Mucha gente en nues tra comunidad no se da cuenta de cuantas de no sotras ya estamos aquí en posiciones de liderazgo, en organizaciones sin fines de lucro, y en corporaciones, haciendo contribuciones significativas a las comu nidades en el suroeste de Michigan”, dijo Lily Salas una de las fundadoras de ELLAS, en una entrevista para New/Nueva Opinión en 2019.
Durante la pandemia
del Covid, nuestras mu jeres latinas de ELLAS, desempeñaron un impor tante papel, no solo en la comunidad latina del área, sino también en la comu nidad en general desde sus puestos de trabajo, como es el caso de Juliana Hafner quien era la Directora de Programas del Concilio de Kalamazoo durante la pandemia, y que ayudó a desarrollar programas para ayuda a la comunidad latina que fue afectada económicamente y fue un lazo importante entre las Escuelas Públicas de Kalamazoo y los padres de familia, asesorándolos con el nuevo sistema de educa ción virtual. Y quien ahora se desempeña como Coor dinadora del programa de supervisión en el equipo MIRC/UC. ( por sus siglas en Inglés Michigan Immi grant Rights Center)
la colaboración y base cultural; el mantener una mentalidad de crecimiento a medida que se adquieren nuevos conocimientos para apoyar a la comunidad latina; el forjar caminos creando espacios para la construcción de relacio nes a través de la curación con el fin de alimentar relaciones y redes fuertes y duraderas; y procesos de sanación.
Latinx
Estudiantes y profe sores “prefieren un tér mino como latinx por que no es masculino, no es femenino y es neutral, en este caso de género, y ellos quieren uno alter nativo. Entonces latino, latina y latinx son de los 90 y las universidades en los Estados Unidos para tener alternativos de hispano para descri bir a esta población”, dijo el directivo del Pew Research Center.
Además, agregó que esto se trata de un mo vimiento de jóvenes que ya no solo se ubica en Estados Unidos sino en todo el mundo. La dife
rencia es que “latinx” es un término que nace directamente del idioma inglés (se pronuncia la tinex), mientras que su adaptación al español se puede encontrar como “latine”.
La Dra. López Nájera señala que estas varia ciones surgen como una forma de resignificar las identidades en un contexto como el actual, en donde se busca cada vez más el respeto a la equidad de género.
“Me parece que lo que trata de hacer (el término latinx) es dar cuenta de esta identidad latina pero inclusiva, incluyendo la diversidad sexual, la diversidad ét nica, la diversidad geo gráfica, la diversidad so cioeconómica. Pero creo que sobre todo tendría
que ver con la diversi dad sexo genérica que empieza a plantearse como algo ya importan te de la agenda de resig nificación a partir de la década de los 90, cuando se empieza a usar la x o la arroba para desesta bilizar esta concepción del género masculino como el género que es universal o que identi fica a ambos géneros”, explicó la académica de la UNAM.
Posible aumento de su uso en el futuro
El uso de “latinx” por parte de la pobla ción latinoamericana en EE.UU. aún es bajo. Según el Pew Reseach Center, uno de cada cua tro personas latinas en territorio estadouniden se ha oído hablar de la palabra, pero únicamen
te el 3% de ellos dice que prefiere utilizarlo para identificarse.
A pesar de esto, Hugo López considera que es posible que la palabra sea más utilizada en el futuro, justo por el contexto que mencionó López Nájera.
“Hay un movimiento en general, no solamente en los Estados Unidos, sino también en Amé rica Latina y el mundo en general para cambiar los idiomas, para tener términos y alternativas que no son masculino o femenino, que no tienen género. Y entonces yo pienso que con latinx es posible que podamos tener un crecimiento en el uso de este término”, finalizó el director de raza y etnicidad del Pew Research Center.
También el caso de Fan ny Fernández, quien es experta en gestión de casos intensivos de trata de seres humanos en YWCA.
Estas son solo una muestra como algunas de nuestras mujeres líderes que pertenecen a la primera Cohorte de ELLAS, y que han formado una red de colaboración y apoyo en nuestra comunidad.
Las mujeres tienden a ser más empáticas y a cen trarse menos en sí mismas. Existe estudios que con cluyen que un incremento en la presencia de mujeres en las juntas directivas se correlaciona con una ma yor rentabilidad y mejores resultados en el ámbito donde se desenvuelven.
Los valores fundamen tales que son la guía de identidad del programa de liderazgo de ELLAS van desde la responsabilidad; el antirracismo; la alteridad (ponerse en el lugar del otro); el cuidado y el amor;
Algunas de las orienta doras que estarán a cargo de la instrucción del pro grama de seis meses de esta segunda cohorte, son miembros del primer Co horte de ELLAS. Además, contará con la presencia de Angela Anderson de Lideramos: National latino leadership Alliance, quien viene directamente desde Texas, y quien es espe cialista en Programación Neurolingüística - Practi cante Registrado de BWRT - Consejera – experta en Conocimiento Ancestral y Facilitadora de Liderazgo.
“Queremos ser esa ‘pie za que se inserta para ex tender la mesa’ con el fin de traer más sillas en las juntas y comités, en lugar de desplazar las voces que ya están ahí. La clave es que cuando la gente de las organizaciones locales diga que no hay latinas con quien contar y traer a la mesa, estamos diciendo ‘sí, estamos, estamos aquí y hemos estado aquí’. Solo pregunten” afirma Nicole Ángel, cofundadora de ELLAS.
El desarrollo del pro grama de ELLAS tiene una inversión de $56.000 que fue subvencionado por un grant de $50.000 de la Kalamazoo Community Foundation y $6.000 de la United Way. Estas subve ciones sirven para cubrir el costo por persona que es de $2.000. (Viene p. 4) Viridiana Carvajal, una de las cohorte y Lily Salas una de las fundadoras de ELLAS(Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión) Ivett López Malagamba, entrenamiento en liderazgo, sino también relacio narse con mujeres del área, desarrollo y crecimiento personal (Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión) Miembros de Ellas durante la reunión de orientación el pasado 23 de sep tiembre en Kalamazoo. (Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión)La niñez y adolescencia en situación de movilidad sigue sin tener acceso a la educación, a pesar de ser un derecho que debe respetarse sin importar la nacionalidad o estatus migratorio
El 29 de agosto oficial mente regresaron a clases millones de niños mexica nos iniciando un nuevo año escolar.
Desafortunadamente, ese no fue el caso de miles de niñas y niños migrantes que se encuentran en México, ya sea de manera temporal o permanente.
La niñez y adolescencia en situación de movilidad siguen sin tener acceso a la educación, a pesar de ser un derecho que debe respetarse
sin importar la nacionalidad o estatus migratorio.
México ratificó la Con vención sobre los Derechos del Niño, que en su artículo 28 establece el derecho a la educación, y en el segundo prohíbe la discriminación basada en estatus como la residencia documentada.
Este derecho está igual mente garantizado en la nor mativa nacional. De hecho, en las normas de registro de la SEP se establece que todo niño, niña o adolescente debe poder inscribirse en la escuela sin importar que no tengan acta de nacimiento o CURP.
Esto se debe a que la falta de documentación es un problema común en las personas migrantes y una de
las principales razones por las que no pueden acceder a sus derechos.
Asimismo, otro de los principales obstáculos en el acceso a la educación es que las autoridades —en especial aquellas del Insti tuto Nacional de Migración (INM)— no conocen y no reconocen este derecho, por lo tanto, no se lo informan a los niños y sus familias.
Además, los directores y el personal administrativo de las escuelas tampoco reconocen este derecho, razón por la cual, cuando los padres llevan a sus hijos a inscribirlos, no los dejan.
Por esta situación recu rren a ir acompañados con personal de las Organiza ciones de la Sociedad Civil (OSC) con las normas escri tas para poder ejercer este derecho —lo cual tendrían que poder hacer de manera independiente y sin ayuda de nadie—.
Por otro lado, aquellos que solamente van de paso por México, también se encuentran con retos en el acceso a la educación, sobre todo cuando la educación no es considerada como algo esencial, a pesar de que
salva vidas en situaciones de emergencia, y es un com ponente principal de las es trategias para la protección de la niñez.
Los niños y jóvenes que no asisten a la escuela co rren un mayor riesgo de sufrir violencia, violación, prostitución, reclutamiento al crimen organizado, y otras actividades potencial mente mortales y delictivas.
Es evidente que el pro blema no son las leyes, porque existen muchos ins trumentos que establecen y refuerzan este derecho que tiene la niñez y adoles cencia, sino que el reto es pasarlo a la práctica.
Las autoridades mexi canas, como el Instituto Nacional de Migración y la COMAR, tienen que estar capacitadas para conocer es tos derechos y hacérselos sa ber a los niños; pero también tiene que haber campañas de sensibilización a nivel nacional para que todos los conozcan, especialmente el personal administrativo de las escuelas —quienes tien den a rechazar a las personas migrantes exigiéndoles do cumentación que no debería ser necesaria—.
ocurrió en América Latina y el Caribe, de acuerdo con el reporte de la OPS.
Por ejemplo, a raíz de la pandemia se redujo en 2.9 años la esperanza de vida en América Latina y el Caribe, al pasar de 75,1 años en el 2019 a 72,2 en el 2021, según estimaciones de las Perspectivas de la Población Mundial 2022 de las Na ciones Unidas. Aunque en menor número, la esperanza de vida también se redujo en América del Norte, donde ocurrió una reducción de 1.8 años.
De igual manera, hay que enfocarse no solamente en que los funcionarios públi cos conozcan esos derechos, sino en presionar a las ins tituciones (sobre todo a la SEP) para que tomen accio nes concretas que garanticen el acceso a la educación a las personas migrantes —de manera que no se quede solo en lo escrito— .
También hay que recono cer los avances: hay iniciati vas dentro de las Organiza ciones de la Sociedad Civil (OSC), en donde las mismas organizaciones o albergues
han sido reconocidas por la SEP como una institu ción que puede impartir educación formal y expedir documentos oficiales, para que los niños puedan tomar clases dentro del albergue y obtener su reconocimiento oficial.
Es una gran iniciativa y oportunidad para aquellos que quieran continuar con sus estudios; sin embargo, es necesario que el Estado asuma sus obligaciones y no delegue responsabilidades que no le corresponden a las OSC.
Con más de 177 millones de casos y 2.8 millones de fallecimientos, l as Améri cas se convirtieron en el epicentro de la pandemia de COVID. Tal es la dramática conclusión de “Salud en las América”, la publicación insignia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Ninguna región del con tinente, ni siquiera Nortea mérica, quedó a salvo de las catastróficas consecuencias de la pandemia, especial mente entre las poblaciones más vulnerables, porque como ocurre casi siempre, existe un impacto despro porcionado que tiende a afectar a los más pobres, a las poblaciones de color.
La región concentró el 37% del total de casos de COVID-19 y el 45% del to tal de muertes a nivel global. Y aunque América del Norte registró el 55% de todos los casos en la región, el 62% del total de las muertes
“La caída en la esperanza de vida se puede revertir en la medida en que los países avancen con la vacunación contra la COVID-19, forta lezcan sus servicios de salud para brindar una atención para todos, y reduzcan las inequidades que inciden en
la salud”, afirmó Sebastián García Saiso, Director del Departamento de Evidencia e Inteligencia para la Acción en Salud de la OPS. “Espe ramos que la publicación sirva a los tomadores de decisiones para asesorar po líticas públicas que permitan retomar el progreso hacia una mejor salud para todos”.
El reporte concluye en ese sentido que es imperati vo construir sistemas de sa lud resilientes y sostenibles en toda la región, para redu cir la inequidad y garantizar la salud universal, como una herramienta para abordar las emergencias de salud públi ca actuales y futuras.
Porque si bien la mayoría de los países de la región buscaron una respuesta in tegral a la pandemia, uno de los mayores desafíos fue coordinar la respuesta en un
contexto de alta fragmenta ción a nivel de gobierno y falta de recursos críticos en el sistema de salud.
Así que las preguntas obligadas para todos quie nes toman decisiones pa recen ser obvias: ¿Estamos mejor preparados para la siguiente pandemia? ¿Cuá les fueron las lecciones aprendidas? ¿Qué ajustes deberemos hacer a las polí ticas de salud públicas para remediar la inequidad? ¿Se están haciendo las suficien tes inversiones?
De la respuesta a esas preguntas dependerá en gran medida que la siguiente pandemia, que parece un suceso inevitable, no tenga las mismas consecuencias devastadoras que la actual pandemia de COVID. Y estar mejor preparados es una tarea de todos.
Battle Creek - Muchas fa milias que viven en Estados Unidos tienen historias sobre cómo aprender a adaptarse a la vida en un país extranjero.
Uno de los retos es “navegar” por el sistema educativo. Por suerte, ahora los hispanos y otros inmigrantes están ayu dando a cambiar la forma de hacer las cosas en la escuela.
Oscar Neto es el coordinador de EL y lenguas del mundo de las Escuelas Públicas de Battle Creek. Neto también ha sido un estudiante de in glés (ELL). Vino de su país natal, Brasil, a Canadá como estudiante de intercambio en la escuela secundaria.
Durante sus dos años de estudio en el colegio, Neto recuerda que su aprendizaje de ELL se limitaba a “tener que leer Moby-Dick una vez a la semana con una persona que quizás no estaba califi cada”.
Después del colegio, Neto fue a la universidad en Esta dos Unidos. Su experiencia estudiando en el extranjero le convirtió en la persona ade cuada para su actual trabajo
en las escuelas públicas de Battle Creek. Como coor dinador de EL y de Idiomas del Mundo, Neto trabaja para capacitar a las familias.
Las familias sienten que hay “mucho miedo a navegar por el sistema escolar estadouni dense”, explicó Neto, miedo a “acercarse a los profesores y abogar”. A menudo las familias tienen miedo inclu so de defender a su propio hijo. Las familias también se sienten empoderadas al ser valoradas y al trabajar duro para eliminar las barreras.
“ Les escucharemos y les apoyaremos”, expresó Neto en su deseo de ayudar a las familias. Programar reunio nes, traducir documentos y traducir en la escuela son algunas de las formas en que Neto y las Escuelas Públicas de Battle Creek apoyan a las familias.
Otra forma en que las Escuelas Públicas de Battle Creek apoyan a sus estu diantes es teniendo más par ticipación de las familias. Es importante que las familias se involucren en la vida de sus hijos, pero Neto entien de que hay muchas razones por las que las familias no se presentan. “Las familias vienen con miedos y trau
mas”, explicó Neto. Muchas familias no confían al 100% en otras escuelas. “La única interacción es cuando hay un problema”, observó Neto, “enseñar a los padres lo ge nial que es su hijo, hablar de lo positivo”.
Además de esforzarse por establecer relaciones positi vas entre el personal y las fa milias, Neto cree que toda la comunidad debe cambiar su actitud hacia el ELL. Existe una “mentalidad de déficit”. Que si alguien es ELL, se queda corto”, dijo Neto. Sin embargo, debemos trabajar duro para “abrir el corazón de los demás. Ellos (los ELL) no son deficientes”, añadió Neto. Cree que con el apoyo adecuado, los estudiantes y las familias prosperarán.
Neto es consciente de la importancia de los estudian tes ELL, no sólo porque él mismo fue un estudiante ELL, sino por la cantidad de personas que lo son. “ELL es la población de más rápido crecimiento”, afirmó Neto.
Sólo las escuelas públi cas de Battle Creek tienen 3.739 estudiantes, según el Centro Nacional de Esta dísticas Educativas. Según Neto, las Escuelas Públi cas de Battle Creek tie
nen “aproximadamente 330 estudiantes EL repartidos en 5 escuelas primarias, 3 escuelas intermedias y la Escuela Secundaria Central. Aunque nuestra población EL es predominantemente Latinx y Birmana, tenemos una creciente población de familias de habla swahili que se mudan a nuestro distrito.”
Para proporcionar apoyo a los alumnos EL, Neto, los directores, los profesores y los tutores tienen que tra bajar juntos. Los profesores de “los alumnos EL cuentan con el apoyo de nuestros tutores bilingües y trabajan
estrechamente con ellos. Son colegas y socios importantes en su apoyo a los alumnos EL. Los tutores bilingües se reúnen regularmente con los profesores de EL para hablar de las necesidades acadé micas y de SEL. Los tuto res bilingües proporcionan apoyo diferenciado, como la traducción/interpretación de la lengua materna cuan do es necesario, la revisión del contenido y revisar el contenido y proporcionar adaptaciones. Los tutores bilingües también son esen ciales en nuestros esfuerzos por comunicarnos con las
familias”, explicó Neto.
Las experiencias que ha vivido Neto le han marcado e influenciado. Le permitie ron experimentar lo que se siente al estar en un lugar donde había poco o ningún apoyo para el ELL. Todo lo que tuvo que soportar está ayudando ahora a que los estudiantes y las familias no tengan que pasar por lo que Neto y tantos ELL han tenido que pasar. Neto quiere mejorar las cosas para otras generaciones. Neto expresó lo “importante que es nor malizar la experiencia del inmigrante”.
ño, a través de una sencilla solicitud en línea de una página.
Gracias a los cambios en el programa, la ayuda de Becas Legacy puede combinarse ahora con otras ayudas financieras basadas en las necesidades para cubrir gastos educativos adicionales como la alimentación, el transporte, la vivienda y los gastos de guardería.
Dos informes del Pew Research Center muestran dos caras de la inmigra ción hacia los Estados Unidos: por un lado, los latinos respondieron a la encuesta diciendo que el país es un mejor lugar que el país de donde salieron en cuanto a oportunidades para salir adelante (83 por ciento estuvo de acuerdo en esto), crianza de los hijos (76 por ciento estuvo de acuerdo en este punto) y acceso a salud (69 por ciento dijo que los servi cios de salud eran mejores en EE.UU. que en el lugar de origen).
Recibe nuestro último informe en tu buzón de correo electrónico cada semana de forma gratuita. Vivienda, tránsito, justi cia, inmigración y muchos más asuntos que te im
portan sobre Nueva York. Además, lo más destacado de otras noticias, artículos de opinión, consejos y recomendaciones.
Sin embargo, en cuanto a lazos familiares, casi la mitad (48 por ciento estuvo) de los hispanos dijeron que la fuerza de estos era mejor en el lugar de origen que en EE.UU. Al tener en cuenta la ge neración, “solo el 28 por ciento de los hispanos de tercera generación, o ma yor, de hispanos dicen que los lazos familiares son mejores en el lugar de ori gen que en EE.UU., signi ficativamente menos que la proporción de hispanos de segunda generación y de hispanos nacidos en otro país o Puerto Rico que dicen lo mismo (52 por ciento y 54 por ciento
respectivamente)”.
El segundo informe se enfoca en los inmigrantes negros, una población que asciende a 4.6 millones en la actualidad y que se prevé que alcance los 9.5 millones para 2060.
“Uno de cada diez ne gros que vive en EE.UU. es inmigrante”, resalta el informe. “Los inmigran tes, sobre todo los proce dentes de países africanos, son una parte cada vez mayor de la población negra de Estados Unidos”.
En una encuesta an terior del Pew Research Center se reveló que la mayoría de los latinos dijeron que el color de la piel afectaba sus oportu nidades en los Estados Unidos y condicionaba la vida diaria, y aquellos latinos con un color de
Prácticamente dos tercios de los votantes latinos en EE.UU. han estado expuestos a la desinformación políti ca, de acuerdo con una encuesta divulgada este miércoles por el Fondo Educativo de la Asocia ción Nacional de Funcio narios Latinos Elegidos y Designados (Naleo, en inglés).
La encuesta, que hace parte de un esfuerzo se manal para medir las pre ferencias de los hispanos antes de las elecciones de mitad de término del próximo 8 de noviembre, halló que un 64 % de los votantes entrevistados han escuchado que las vacunas contra la co vid-19 contienen chips 5G, lo que permite al Gobierno monitorear y controlar a la población, y el 25 % creen que esto es cierto.
El sondeo, el tercero en su tipo, también en contró que los votantes latinos constantemente reciben sus noticias en línea, con mayor frecuen cia de YouTube (43 %), Facebook (37 %) y otras plataformas de redes so ciales como Instagram y TikTok (37 %).
A seis semanas de que se realicen los comicios, los encuestadores están preocupados por la desin formación a la que están expuestos los votantes la tinos. Adrián Pantoja, de BPS Research, la firma
que realiza la encuesta, dijo que no le sorprende que más del 60 % de los votantes latinos reporten “exposición a mentiras y engaños sobre política”, ya que sus fuentes son sitios como YouTube y Facebook.
El investigador ad vierte que es “aún más alarmante” que más de uno de cada tres votan tes latinos crean que la desinformación es cierta.
Pantoja subrayó que existe una gran necesidad de luchar contra la des información si se quiere fomentar una mayor par ticipación política de los latinos.
El Fondo Educativo Naleo lanzó esta semana la campaña Defiende la Verdad, con la que pre tende combatir los inci dentes de desinformación dirigidos a los latinos y donde los votantes pue den encontrar recursos en español.
En otros hallazgos, el sondeo encontró que por tercera semana consecu tiva los votantes latinos clasificaron la inflación y el aumento del costo de vida como el tema electoral prioritario, con un 50 %, seguido por sus preocupaciones sobre el derecho al aborto, con un 29 %.
También por tercera semana, el presidente Joe Biden ha sido calificado favorablemente por más de la mitad (56 %) de
piel
los latinos encuestados, y los votantes latinos continúan favoreciendo a los demócratas sobre los republicanos en las carreras por el Congreso por un margen de 55 a 30 %.
Otro de los hallaz gos es que casi las tres cuartas partes (72 %) de los votantes latinos ven justificada el registro por parte del FBI en la casa del expresidente Donald Trump en Mar-a-Lago.
Cada año, el Departamento de Transporte de Michigan (MDOT) ofrece la oportunidad a las organizaciones sin fines de lucro elegibles y calificadas que sirven a los ciudadanos de la tercera edad y a las personas con discapacidades en el Condado de Calhoun de solicitar fondos del Estado para apoyar sus programas de transporte. Los fondos proporcionados a través del programa de Servicios Especializados y el programa de Ancianos y Personas con Discapacidades (Sección 5310) apoyan los costos de operación y los costos de compra de vehículos y equipos.
Si usted está interesado en aprender más acerca de si su organización podría calificar para esta financiación, Battle Creek Transit está disponible para proporcionar información y responder a cualquier pregunta sobre estos programas estatales, el proceso de solicitud, los plazos de solicitud, y otros requisitos del programa.
Póngase en contacto con Donna Hutchison, Administradora del Programa de Subvenciones en Battle Creek Transit en dmhutchison@battlecreekmi.gov o 269 966 3477 o Mallory Avis, Directora de Tránsito, en mravis@battlecreekmi.gov o 269 966 3588.
Por favor, tenga en cuenta que todas las solicitudes deberán ser enviadas a Battle Creek Transit a más tardar a las 5:00 p.m. del lunes 3 de enero de 2023.
Hugo López, quien es el director de investigación sobre raza y etnicidad en el Pew Research Center.estudio internacio nal lidera do por el Grupo de Investigación de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosis temas (Naturib), de la Universidad de Sevilla, sugiere que las plantas al interior del hogar me joran la salud mental.
La investigación sur gió desde la idea de que el humano siente el impulso de integrar elementos de la natura leza dentro del hogar, y las plantas de interior suelen ser una de las formas más tradiciona les de hacerlo. Por otro lado, el estudio arrojó que solamente el 3,3% de los encuestados no tenían plantas de inte rior o exterior.
La investigación evi denció además que la mayoría de las personas consultadas prefería tener vegetación al ex terior, que al interior.
UnNo obstante, las estadís ticas demostraron que existía una influencia significativa en el esta do emocional de las per sonas que tenían plantas al interior del hogar, en contraste con las perso nas que tienen plantas afuera de su hogar.
A su vez, un 73,7% de los encuestados ase guró que tener elemen tos vegetativos en casa, lo ayudó positivamente en el estado anímico durante la pandemia. Entre las emociones predominaron estados como la alegría, calma y el optimismo. Mientras que las emociones ne gativas como el estrés, la tristeza, el miedo o la depresión, disminuye ron considerablemente.
El aspecto físico que tienen las plantas, es un estímulo visual que se considera estéticamente agradable y que a su vez, ayuda a reducir y liberar tensiones. Esto,
según los encargados del estudio, son los efectos positivos que explicarían la cifra ante riormente mencionada.
Naturaleza y salud mental
Esta investigación es una de las muchas que afirman que la in teracción entre plantas y humanos, tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Disfrutar los espacios al aire li bre haciendo ejercicio, tomando aire fresco o simplemente relajarse, también tiene cualida des psicológicas posi tivas para las personas.
En esta línea, otro es tudio de la Universidad de Dublín publicado en British Journal of Health Psychology alu de a que la jardinería es una de las actividades más efectivas que han servido para aminorar los efectos negativos del aislamiento social
producto del confina miento en medio de la pandemia por Co vid-19.
Por último, el estudio original presentado por el Grupo de Investi gación de Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas (Naturib), compartió algunas re
comendaciones a con siderar:
Las plantas con flo res influyen más que las plantas de follaje, en la disminución de estrés.
El color verde ama rillento y verde fresco pueden hacernos sentir más cómodos y calma dos, mientras que las
plantas de color blanco verdoso pueden esti mular emociones ne gativas.
Tener muchas plan tas de interior que ocu pen el espacio, entrega la sensación de estar en un paisaje exterior, me jorando la calidad emo cional de las personas.
Realice experimentos dirigidos por profesionales utilizando tintes, mechas e impresión solar. Disfrute también de los fantásticos favoritos del Día de la Química.
Ooky Spooky | Grados 2 y superiores | 11 a.m. Este espectáculo de luces para toda la familia con 11 canciones de Halloween incluye "Monster Mash", "Ghostbusters" y "Thiller". "Ghostbusters" y "Thriller".
Mundos vivientes | Grados 4 y superiores | 2 p.m. Viaje a través del espacio y el tiempo para examinar la vida como una cualidad esencial de la Tierra y cómo nuestra comprensión de la misma puede ayudarnos en la búsqueda de vida más allá de nuestro planeta.
en absoluto, preparamos el escenario para una respuesta al estrés”, dijo Sell.
“Esta respuesta al es trés causa una cascada de problemas con el cortisol, las hormonas sexuales, los neurotransmisores y nues tro sistema inmunológico. Alimentar nuestro cerebro puede ayudar a prevenir problemas de salud mental, estados de enfermedad y más”.
¿Cómo podemos enton ces mantener un cerebro sano además a través de la comida? Estos son los 4 alimentos principales de la doctora Sell revela para ayudar a promover su salud, estado de ánimo y conciencia plena en general:
1.La proteína
carnes, aves, lácteos, queso y huevos. También se pue den usar proteínas vegetales como frijoles, guisantes y granos y nueces, pero preste especial atención a la com binación de alimentos para obtener proteínas completas.
2: ácidos grasos omega 3
Un estudio analizó el caso de una mujer mayor con depresión psicótica severa.
Los desbalances neuro lógicos y las patologías que afectan el cerebro humano tienen origen en diferentes aspectos genéticos, hábitos poco saludables y elementos generacionales.
Según se explica en el do cumento, el estudio logró es tablecer que la anciana logró una recuperación significati va mediante el consumo de vitamina B12, mientras que el tratamiento convencional no funcionó.
Así las cosas, este caso podría funcionar como pre cedente para comprender el papel que este componente podría jugar en el desarrollo de ciertos trastornos del es tado de ánimo.
La Vitamina B, crucial para mantener un cerebro saludable
De acuerdo con la nutri cionista de la Universidad de Harvard Uma Naidoo, en un artículo escrito para ‘CNBC’, este principio pue de incluso extenderse a la vitamina B en general, y a cada a uno de los 12 tipos que existen.
Todos tienen algo que aportar a la salud mental, según dice la experta, pero principalmente tienen fun ciones que mejoran la labor de las células. Teniendo en cuenta que las neuronas son células, son sustancias or gánicas cruciales para llevar una salud mental plena.
Por ejemplo, la vitamina B7 regula las señales celu lares para una comunica ción rápida y eficiente entre los neurotransmisores y la B5 permite una producción acertada de grasas. Tenga en cuenta que el cerebro está, principalmente, compuesto
de grasa.
¿Cómo consumirla?
Alimentos que contienen altos niveles de vitamina B
La dietista certificada, y propietaria de Rachael Hartley Nutrition, Rachael Hartley aseguró al medio ‘Business Insider’ que se pueden consumir suple mentos vitamínicos si un médico lo indica, pero en condiciones normales de sa lud es recomendable obtener las vitaminas por medio del consumo de alimentos.
Los que más vitamina B pueden proveer son las se millas de girasol, la espinaca (B9), los huevos (B7), el yogur (B2 y B12), pescados como el salmón (B2, B3, B6 y B12) y las legumbres (B9, B1, B2, B3, B5 y B6).
Para crear conciencia so bre cómo una nutrición ade cuada puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona, una experta revela 4 consejos de alimentación básicos no solo para la salud física, sino también el estado de ánimo y la salud mental.
La doctora Teralyn Sell, psicoterapeuta y experta en salud cerebral, afirma que “la conexión entre la comi da y el estado de ánimo no solo se está volviendo más conocida, sino también más investigada”.
“No es ningún secreto que los alimentos inflama torios como el azúcar han desempeñado un papel fun damental en la salud física y ahora también hemos es tablecido la conexión con la salud mental. Las vías de los neurotransmisores (sustancias químicas del ce rebro como la dopamina y la serotonina) dependen de una variedad de nutrientes para crear la transmisión. Eres lo que comes es un dicho
pegadizo, pero es cierto. Tu estado de ánimo depende de tu comida”, dice.
De acuerdo con la exper ta, la gente debe de empezar a preguntarse: ¿mi plato promueve la salud física y mental en general?
Primero que todo, la co mida para el cerebro es esen cial para la salud mental y el bienestar físico.
“Las vías de los neuro transmisores están hechas de alimentos ricos en nutrientes que comienzan con proteí nas. Cuando no alimentamos nuestro cerebro y cuerpo de manera adecuada o, en algu nos casos, no alimentamos
Las proteínas son una de las principales prioridades para el bienestar mental. Las proteínas ofrecen al cerebro los aminoácidos que necesita para crear vías de neurotransmisores. La vitamina D es un nutriente esencial para el estado de ánimo y a menudo se pasa por alto. La vitamina D a menudo se fortifica en los alimentos que comemos. La proteína ayuda a regular el equilibrio del azúcar en sangre y previene los altiba jos del estado de ánimo. Las proteínas animales tienden a tener el mayor beneficio para la salud mental, como
Los investigadores han estado investigando el im pacto de los ácidos grasos omega 3 en el estado de ánimo y han descubierto que dos ácidos grasos ome ga-3, el ácido eicosapen taenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), tienen el mayor potencial de beneficiar a las personas con trastornos del estado de ánimo como depresión y ansiedad. Los ácidos grasos omega 3 también se con sideran antiinflamatorios, que pueden ayudar con la depresión. Puede encontrar ácidos grasos omega 3 en el pescado y otros mariscos (especialmente los pescados grasos de agua fría, como el salmón, la caballa, el atún, el arenque y las sardinas), las nueces y las semillas (como la linaza, las semillas de chía y las nueces).
3: Vitaminas B
Las vitaminas B son co factores de nutrientes esen ciales para el bienestar del cerebro y la función inmu nológica. Las vitaminas B son solubles en agua, lo que significa que no se pueden
almacenar en el cuerpo; por lo tanto, debe obtenerlos a través de los alimentos que consume (o los suplemen tos) todos los días. Algunas de las mejores fuentes de vitamina B incluyen carne, aves, pescado, aguacates, frutas cítricas, legumbres, huevos y cereales integrales.
4: vitamina D
La vitamina D es un nu triente esencial para el esta do de ánimo y a menudo se pasa por alto. La vitamina D a menudo se fortifica en los alimentos que comemos. Podemos obtener vitamina D a través de la exposición al sol (principalmente a través de los ojos y la piel), mediante la suplementación adecuada, pescados grasos (atún, caballa y salmón) y alimentos enriquecidos con vitamina D, como algunos productos lácteos, jugo de naranja, hígado de res, que so. y yema de huevo.
¿A parte de la comida que más podemos hacer para promover la salud del cerebro?
“El sueño, la nutrición, la meditación (mentalidad) y el movimiento ayudan a mantener nuestro cerebro feliz y saludable. Todas son prácticas reconstituyentes que ayudan a reducir el estrés y promueven la libera ción de sustancias químicas cerebrales que nos hacen sentir bien”, dijo.
Carlos Ballarta, recono cido comediante oriundo de México, dio fuertes declara ciones durante su entrevista en el programa ‘Lado B’, en YouTube.
El humorista se fue ‘lan za en ristre’ contra el famoso programa ‘Chespirito’ y afirmó que “es de las peores cosas que le ha pasado a la comedia mexicana”.
Es importante destacar que Ballarta ha participado en distintas producciones como actor de doblaje.
Algunas de las películas para las cuales ha prestado su voz son ‘La leyenda de Yobi’ (2007), ‘Lupin III: El primero’ (2019) y Merantau (2009).
También se ha destaca do en redes sociales por su particular apariencia. De hecho, se convirtió en un famoso meme cuando estaba en un ‘stand comedy’ y dijo “técnicamente no hay nada malo, pero como que algo no cuadra”.
Esto fue usado por varios internautas para tomar con humor situaciones cotidia nas.
En todo caso, la entrevis ta fue publicada en el canal de YouTube Versión Exten dida con Tenoch Huerta.
Después fue adaptada por los mismos creadores de contenido para ser subida
a otras plataformas como TikTok.
Fuertes declaraciones contra el programa ‘Ches pirito’
En el programa, los mo deradores y Carlos Ballarta tocaron diferentes temas como la corrupción, el capi talismo, el aborto, el estado y la comedia.
Casi al final de la charla, uno de los moderadores habló sobre el humor en México, resaltando ‘Ches pirito’ como un referente de la ‘comedia blanca’.
“Caía perfecto en México por eso lo transmitían en Televisa, lo transmitieron en Sudamérica, lo transmitie ron durante las dictaduras y era un tipo de humor donde el cuestionamiento era muy noble”, dijo Panch Parra.
Luego le preguntó a Car los Ballarta su opinión sobre ‘Chespirito’.
El comediante respondió que no es responsabilidad de la comedia criticar temas o “hacer a la gente reflexio nar”.
Luego afirmó que, en cuanto a humor, el progra ma de televisión creado por Roberto Gómez Bolaños era malo desde diversos puntos de vista.
“Al menos en cuanto a la comicidad, ‘Chespirito’ es de las peores cosas que
le han pasado a la comedia mexicana”, aseguró.
Incluso confesó que no le permite ver a su hijo el famoso programa, el cual ahora tiene una versión en caricatura.
El polémico comenta rio no pasó desapercibido. Ballarta terminó de ‘atizar la hoguera’ al decir que su perspectiva sobre el progra ma de Gómez Bolaños era motivada un poco por tintes políticos.
“Por una cuestión de dig nidad de saber que ‘Chespi rito’ fue a Chile y se presentó en dos fechas en el estadio donde habían torturado es tudiantes. Por el hecho que lo recibió Pinochet con ho nores de Jefe de Estado, por el hecho que fue un éxito du rante todas las dictaduras”, contó el comediante.
Y finalizó con una re flexión propia dado que, para él, ‘Chespirito’ era y es poco beneficioso: “A ver, ¿qué hace una dictadura sino censurar contenido que le puede perjudicar?, ¿Qué no censuraron?
¿Qué piensan los inter nautas?
Después de la publica ción en YouTube y los me trajes divulgados en TikTok, varios internautas reacciona ron frente al tema.
Hubo quienes apoyaron
los argumentos de Ballarta o al menos consideraron que ya pasó la ‘buena hora’ del humor de Gómez Bo laños, mientras que otros enfatizaron en que ‘El Cha vo’ y otros personajes son referentes icónicos de la comedia mexicana e incluso latinoamericana.
“Tiene razón, Chespirito fue un instrumento de la dictadura chilena y argenti na, además era un promotor antiderechos” y “¿Qué creen que opinen de la ‘comedía’ de Carlos Ballarta en unos 30 años?”, fueron algunos de los comentarios que dejaron los usuarios en Twitter.
Es más, hace unos días, ‘Café Ácido’, una cuenta de Instagram, realizó una caricatura en la cual apare ce Ballarta con el icónico personaje de Chespirito, ‘El Chavo’.
La publicación tuvo tanta repercusión que el mismo comediante la compartió en su perfil.
Lo dicho por Ballarta aún repercute en redes sociales dado que ‘el lado oscuro’ de los programas de Gómez Bolaños se representó en peleas del elenco, deman das por doquier a raíz de la identidad de los personajes y rumores de todo tipo en torno a lo que pasaba ‘tras bambalinas’.
El canal oficial de Sele na Quintanilla en YouTube presentó a sus seguidores un colorido video de la canción Salta la Ranita, incluida en el reciente ál bum Moonchild Mixes, de Warner Music Latina. La alegre canción presenta una versión animada de la cantante, vistiendo uno de sus trajes icónicos, su enterizo morado.
La mayoría de los co mentarios son emotivos y expresan aprobación y gratitud por el nuevo con tenido. “Me siento tan feliz de que su familia mantenga su legado, pero nosotros sus fanes también debemos de hacerlo, es un poquito de lo que se merece nues tra reina”, escribió Jeny Gutiérrez.
“Hoy amanecí sin áni mos, no me acordaba de que hoy se estrenaba el video, lo vi completo y me encantó, me divertí y me animé por completo, sin duda es una maravilla de trabajo realizado, mu chísimas gracias por éste video”, fue el comentario de Jesús Higareda.
Paco Salazar celebró la
“bonita forma” de honrar a Selena. “Si ella estuviera viva, amaría este video y lo presentaría con una gran sonrisa”.
Sin embargo, el por tal de noticias Chron, de Houston, ciudad en la que Selena dio su último con cierto en el Astrodome, el 26 de febrero de 1995, re portó que hay un grupo que acusa a la familia de Selena de tratar de lucrarse con el patrimonio de la cantante.
“Los Quintanilla no saben cómo seguir explotando a Selena”, escribió alguien en Instagram. Otros opina ron que la han encasillado con el traje morado. “Ha cen de todo menos sacar los otros conciertos del Astro dome”, criticó alguien más.
Selena grabó por prime ra vez Salta la ranita (de autoría de Víctor Garza) cuando tenía 15 años, y fue parte del quinto LP de Selena y los Dinos, titulado And The Winner Is (1987).
La canción fue remezclada y alterada digitalmente para adaptarla a la voz adulta de la cantante, y así incluirla en Moonchild Mixes
¡Celebra el Mes de la Herencia Hispana con historias! La Biblioteca Willard colaborará con varios líderes de las comunidades hispanas y latinas para leer historias antes de dormir, comenzando el martes 20 de septiembre. Encuentra un lugar cómodo, agarra tu peluche favorito, y únete a nosotros mientras presentamos títulos populares en español para niños los martes en la noche.
Martes 4 y 11 de octubre, a las 6 p.m. Estreno en video en la página de Facebook y el canal de YouTube de la Biblioteca Willard
Disfruta de chips y salsa mientras buscas tu libro favorito. En ésta probada, descubre un amplio rango de autores y géneros de la diáspora latinoaméricana en honor del Mes de la Herencia Hispana. Los títulos estarán dísponibles tanto en inglés y en español, e incluyen libros para niños, jóvenes adultos, y adultos. Trae a toda la familia.
Miercoles 5 de octubre, 6-7 p.m.
Nivel bajo de la biblioteca
El Señor es mi luz y mi salvación; ¿a quién temeré?
Kalamazoo, MI - El joven residente de Kalamazoo, Alejandro Santos, de 14 años, está cerca de lograr el sueño de debutar en el fútbol profesional, luego de ser reclutado por el América de México. Tras presentarse a unas pruebas en Chicago, el América y el Columbus de Ohio se interesaron en él. “Escogí el América en lugar del Columbus, por que toda la vida he sido aficionado al América y ahora espero aprovechar esta oportunidad que me dan”, dice.
Alejandro llegó a Kalamazoo cuando apenas tenía 6 años. Nacido en Texas de padres mexicanos, ha crecido en Kalamazoo, aunque ahora por su condición de jugador del América vive en la Ciudad de México, “estudio y vivo dentro de la concentración del equipo”, comenta a New/Nueva Opinión en el parque Emerald de Kalamazoo donde estuvo durante una semana de descanso.
Comenta que su familia, quienes todos juegan fútbol, ha sido un gran apoyo para él, ya que, desde los 6 años, desde que empezó a jugar, lo han apoyado y animado a seguir.
Al preguntarle por un mensaje a los niños que como él les gusta el fútbol, dijo: “Si tienen un sueño que sigan luchando por él por que nada es imposible y todo se puede hacer”.
El Señor es el baluarte de mi vida; ¿quién podrá amedrentarme? Cuando los malvados avanzan contra mí para devorar mis carnes, cuando mis enemigos y adversarios me atacan, son ellos los que tropiezan y caen. Aun cuando un ejército me asedie, no temerá mi corazón; aun cuando una guerra estalle contra mí, yo mantendré la confianza. Una sola cosa le pido al Señor, y es lo único que persigo: habitar en la casa del Señor todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura del Señor y recrearme en su templo. Porque en el día de la aflicción él me resguardará en su morada; al amparo de su tabernáculo me protegerá, y me pondrá en alto, sobre una roca.
SAL 27: 1-5
Para los niños y niñas nacidos antes o durante la pandemia, el mundo ha sido muy pequeño. Pero ahora que la vacuna segura y eficaz contra el COVID-19 está autorizada para mayores de 6 meses... está a punto de volverse muchísimo más grande.
como «respiración relajante», tie ne sus raíces en el control de la respiración del yoga
El ritmo de vida actual donde las prisas están a la orden del día llevan a mu chos a tener problemas a la hora de conciliar el sueño. Saber canalizar los proble mas y preocupaciones, es fundamental para tener la relajación oportuna y, por tanto, dormir a pierna suelta, pero ¿cómo conseguirlo?
Una fórmula muy ex tendida es mediante la téc nica 4-7-8, un ejercicio de
relajación que consiste en inspirar hasta contar cua tro, contener la respiración hasta contar siete y exhalar hasta contar ocho. Conocida como «respiración relajan te», tiene sus raíces en pra nayama, práctica yóguica de control de la respiración y cuya premisa básica es que la respiración y la mente están íntimamente ligadas.
El ejercicio 4-7-8 o res piración relajante, fue popu larizada por el especialista en medicina integrativa, el Dr. Andrew Weil, en 2015. Él mismo explica cómo realizarlo: «El ejercicio de respiración 4-7-8 es abso
Un fanático de los autos de la ciudad rusa de Novosi birsk se asoció con un escultor de hielo local para crear un exclusivo SUV Mercedes Clase G con bloques de hielo montados en un chasis de metal y propulsado por un viejo motor.
Vladislav Barashenkov, presentador de Garage 54, un popular canal de YouTube enfocado en automóviles, se volvió viral recientemente por un invento tan absurdo como genial: una versión económica del SUV de lujo Mercedes Clase G fabricado en gran medida con bloques de hielo transparentes. Pero Barashenkov quería que fuera algo más que una escultura de hielo de aspecto genial, por lo que simplemente hizo que el escultor creara el cuerpo en hielo, que luego montó en el chasis de un viejo vehículo utilitario militar UAZ 469, lo cual hizo que el SUV de hielo fuera manejable.
No está claro qué es lo que el escultor de hielo usó para pegar todos los bloques, pero el cuerpo es definitivamente lo suficientemente resistente como para soportar un viaje en superficies planas.
Como si conducir en un todoterreno de hielo de cinco toneladas no fuera lo suficientemente llamativo, Baras henkov también lo equipó con luces LED de colores que se refractan a través de los bloques de hielo, atrayendo aún más atención.
Vladislav Barashenkov es famoso por crear todo tipo de dispositivos alocados. En el pasado, ha ocupado los titulares de las noticias en Rusia por un «auto de tres ca bezas», otro con ruedas que llevan zapatillas, o un tanque pequeño hecho de las partes traseras de dos autos, que pueden verse en su canal de YouTube, Garage 54.
lutamente simple, casi no requiere tiempo, ni equipo y se puede hacer en cualquier lugar. Aunque puedes ha cerlo en cualquier posición, siéntate con la espalda recta mientras aprendes el ejerci cio. Coloque la punta de la lengua justo detrás de los dientes frontales superiores y manténgala allí durante todo el ejercicio. Estarás exhalando por la boca alre dedor de la lengua; trata de fruncir los labios ligeramen te si te parece incómodo».
Así se hace el ciclo de respiración
1- Exhala completamen te por la boca, haciendo un sonido de silbido.
2- Cierra la boca e inhala tranquilamente por la nariz hasta contar mentalmente hasta cuatro.
3-Aguanta la respiración mientras cuentas hasta siete.
4-Exhala completamente por la boca, haciendo un sonido de silbido mientras cuentas hasta ocho.
5-Este es un ciclo de respiración. Ahora inhala de nuevo y repite el ciclo tres veces para completar un total de cuatro ciclos.
Consejos para dormir Cómo conciliar el sueño en menos de diez minutos
Con esta técnica de res piración, siempre se inhala silenciosamente por la nariz y exhala audiblemente por la boca. La exhalación lleva el doble de tiempo que la inha lación. «Si tiene problemas para contener la respiración, acelere el ejercicio pero mantenga la proporción de 4:7:8 para las tres fases. Con la práctica, puede reducir la velocidad y acostumbrarse a inhalar y exhalar cada vez más profundamente», dice Weil.
Este ejercicio de respira ción es un relajante natural para el sistema nervioso. A diferencia de los tran quilizantes, que a menudo son efectivos cuando se toman por primera vez pero con el tiempo pierden su poder, este ejercicio gana poder con la repetición y la práctica.
Los consejos de Weil Hazlo al menos dos veces al día.
Unamujer salió de su casa y vio a tres viejitos de largas barbas sentados frente a su jardín. Nunca los había visto:
-¿Necesitan algo?, ¡parecen tener hambre! Por favor entren en casa y les prepararé algo para comer.
Ellos preguntaron: ¿Está el hombre de la casa?
-No, respondió ella, no está.
-Entonces no podemos entrar, contestaron.
Al atardecer, cuando llegó el esposo, ella le contó lo sucedido.
-¡Entonces, diles que entren!
La mujer salió a invitar a los hombres a entrar a la casa.
-No podemos entrar los tres juntos.
-¿Por qué?
Uno de los hombres apuntó hacia uno de ellos y explicó: Éste se llama Riqueza, él Éxito y yo soy Amor.
Ahora ve con tu familia y decide a cuál de nosotros tres, desean invitar a su casa. La mujer entró y le contó a su marido, lo que ellos le dijeron. El hombre se alegró: ¡Fantástico! Sal corriendo y dile a Riqueza que entre y llene nuestra casa de dinero.
Pero la esposa no estuvo de acuerdo: Querido, ¿por quéno invitamos a Éxito? Triunfaríamos el resto de nuestras vidas.
La hija del matrimonio interrumpió diciendo: ¿Por que no invitamos a Amor? Nuestro hogar entonces estaría lleno de ternura y nos amaríamos mucho más.
Sin dudar el padre, le pidió a la esposa que fuera a invitar a Amor, para que fuera el huésped de honor.
La esposa salió y preguntó: ¿Cuál de ustedes es Amor? Hemos decidido que sea nuestro invitado.
Amor se puso en pie y comenzó a caminar hacia la casa, los otros dos también se levantaron y le siguieron.
Sorprendida, la mujer les pregunto a Riqueza y Éxito ¿y ustedes por qué vienen? ¿No me dijeron que sólo podía invitar a uno de ustedes?
Los viejitos respondieron juntos: Si hubieras invitadoa Riqueza o Éxito, los otros dos nos hubiéramos quedado afuera, pero como decidieron invitar a Amor, donde sea que él vaya, nosotros vamos con él.
Donde quiera que haya Amor, ahí también habrá Riqueza y Éxito.
No hagas más de cua tro respiraciones a la vez durante el primer mes de práctica.
Posteriormente, si lo deseas, puedes extenderlo a ocho respiraciones.
Si se siente un poco mareado cuando respira de esta manera por primera vez, no se preocupe; pasará.
«Una vez que desarrolle esta técnica practicándola todos los días porque será
una herramienta muy útil.Úselo siempre que esté consciente de la tensión interna o el estrés además de para ayudar a conciliar el sueño», concluye el Dr. Andrew Weil.
Por TerrícolaConstruye un auto con bloques de hielo, ¡y funciona!
nas maduras no debe rían preocuparse por eso y, en cambio, enfocarse en su propia capacidad de sentirse vitales y de buen humor, con ganas de disfrutar y de com partir el disfrute, ya que ese es el principal atractivo de las personas a cualquier edad.
6- “Me da vergüenza iniciar”.
7- “Estoy desanimada/o y creo que ya no voy a sentir nada”.
Hay que probar y probar. Mientras esta mos vivos seguimos sintiendo cosas.
8- “Padezco una dis función sexual y eso me desalienta”.
edad los tratamientos son más breves y muy efectivos cualquiera sea el problema. Como diji mos antes, se aprenden nuevas formas creati vas de ser sexuales que pueden hacer sentir una plenitud sorprendente.
La sexualidad es una parte fundamental de la salud de las personas. Pero, ¿cómo viven la sexualidad los adultos mayores? Desterremos algunos supuestos.
El 4 de septiembre se conmemoró el Día de la Salud Sexual para fomentar la importancia de entender la sexua lidad como una parte fundamental de la salud general de las personas. ¿Qué pasa y cómo viven la sexualidad los adultos mayores? Desterremos algunos supuestos.
La vida adulta -en especial cuando los hi jos ya son grandes o se han ido del hogar- es un momento de redescu brimiento de la pareja que, con la experiencia y el mayor tiempo dis ponible puede acceder a una verdadera segunda “luna de miel”. Además, hay personas que ini cian nuevos vínculos y quieren entender mejor su propia sexualidad y aprender cosas que no saben y que desean compartir.
En las personas ma yores, en general, la cu riosidad y la pasión im pulsiva de las primeras décadas de sexualidad activa ha dado lugar al deseo de un placer sabio y dinámico en el cual se capitalizan las experien cias vividas y donde, las ganas de conocer y entender al otro y espe cialmente a uno mismo, se considera una base importante para que la relación funcione.
Salud sexual en la madurez: “ya no estoy para eso” para desterrar
1- “Las hormonas ya no funcionan”.
La sexualidad, ade más de estar regulada por hormonas, depende de muchos otros facto res tanto físicos como emocionales y cogniti vos, por lo tanto, puede estar presente hasta el último día de la vida.
Cuanto mejor haya sido la experiencia se xual durante los años anteriores, más presente y activa puede estar en la etapa madura, con los cambios lógicos que conlleva la edad. Así como cambia la die ta, la actividad física y otros comportamientos, adaptándose a esa etapa de la vida, la sexualidad cambia sin dejar de ser placentera e interesante.
2- “El cuerpo ya no es flexible y no respon de como antes”.
La forma de practicar y sentir la sexualidad es personal y no se parece a la de los demás. Es como la huella digital o la firma de cada uno. Y esto continúa así du rante todas las etapas vitales.
Cada persona desa rrolla su forma de ser sexual con los recursos que posee, físicos, emo cionales e intelectuales y muchas veces un es pecialista en sexolo gía puede orientar a las personas que no saben o no pueden apartarse del estereotipo de los videos o de la cultura de la calle, para ayudarlos a crear su propia forma de experimentar la se xualidad.
3- “Ya no hay espon taneidad en las ganas de
estar juntos”.
El despertar sensual de la adolescencia, con sus típicas sensacio nes y la curiosidad que se genera en cada ser humano, no dura para siempre. Da lugar a la experiencia y a las posibilidades sexuales de cada persona. Este camino de alegrías y frustraciones modela la forma de sentir el deseo y la excitación sexual.
Al llegar a la etapa madura de la vida, la pasada espontaneidad es reemplazada por la pro pia gestión inteligente de la respuesta sexual, que cada persona apren de a convocar a partir del autoconocimiento y del aprendizaje que haya hecho en los años anteriores.
4- “Ya no necesita mos la sexualidad”.
Las investigacio nes revelan que es una función vital necesaria durante toda la vida, como moduladora de otras funciones vitales y muy importante para el sistema inmune de las personas. La sexua lidad placentera es muy saludable; debería estar siempre presente y más aún cuando existen con diciones de salud cróni cas, ya que contribuye a una mejor calidad de vida y a sobrellevar mejor las situaciones patológicas y el dolor.
5- “Ya no soy atractivo/a”.
El paradigma de que ser joven y atractivo es el pasaporte a una sexualidad plena es una gran mentira cultural. Por lo tanto, las perso
Cuando las personas han entendido que la sexualidad no es sola mente el contacto cor poral genital, sino una travesía que comienza intelectual o emocio nalmente, se encuentran con tantos puntos de partida y tantos caminos posibles que siempre habrá alguno que pue dan elegir por ser el más apropiado a la situación o a su propia manera de vivir la experiencia.
Existen disfunciones que se mejoran en la edad madura, como la eyaculación precoz en los varones y los tras tornos del orgasmo en las mujeres. Esto tiene que ver con la experien cia personal, asociada al propio manejo del siste ma nervioso que en la edad madura se puede lograr con orientación profesional.
Siempre es un buen momento para consultar con un profesional de la salud sexual y a esta
En conclusión, en la edad madura, con un estado de salud bueno o comprometido por alguna patología, se puede lograr que la ca lidad de vida mejore y que, asesoramiento sexológico mediante, se descubra una sexua lidad plena, renovada y estimulante, a veces completamente diferen te, pero más interesante que la que se practicaba en las décadas previas.
Por la doctora Bea triz Literat, médica se xóloga clínica y gine cóloga.
El Síndrome Autoinmu ne Inducido por Adyuvantes, ASIA, se trata de una reacción poco frecuente a una sustancia extraña al organismo, como puede ser la silicona.
Se trata de una reacción poco frecuente que se presenta en el cuerpo como una resisten cia autoinmune o inflamatoria a dicha sustancia diferente, que en este caso, está ubicada en el pecho de las mujeres.
¿Por qué se asocia al Sín drome de Asia con prótesis mamarias?
En inglés se denomina “Au toinmune Syndrome Induced by Adjuvants”, la traducción al es pañol es Síndrome Autoinmune Inducido por Adyuvantes, y se gún lo aclarado por la Sociedad Argentina de Mastologia “se trata de una extremadamente poco frecuente reacción autoin mune o inflamatoria, atribuida a una sustancia extraña al orga nismo. En el caso de las prótesis mamarias la sustancia extraña sería la silicona. La silicona como sustancia se encuentra presente en muchos otros tipos de implantes de uso médico, por lo que no es exclusivo de los implantes mamarios”.
No existe ningún trabajo con evidencia científica su ficiente para relacionar las enfermedades reumáticas o autoinmunes, directamente con la silicona. “De hecho, en la década del 90, la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos suspendió tem poralmente el uso de implantes de silicona para estudiar esta posible relación, pero al no poder comprobarse relación directa, los implantes volvieron a tener aprobación para uso médico en los Estados Unidos y continuaron comercializándose en todo el mundo”.
Es importante aclarar que algunas pacientes con implantes mamarios pueden manifestar síntomas relacionados “fatiga crónica, dolores articulares y musculares, boca y ojos secos, y manifestaciones neurológicas, pero, como mencionamos, no se ha comprobado la asociación directa con los implantes de silicona”, destacó la institución.
¿Qué síntomas da el síndro me de Asia?
“El diagnóstico es compli cado y por exclusión. La his toria clínica y los antecedentes sirven para la sospecha. Hay una clasificación de síntomas o criterios para su diagnóstico, y entre los criterios mayores serían mialgias o debilidad muscular, artralgias o artritis, fatiga crónica, sueño no repa rador, manifestaciones neuro lógicas, también pueden apa recer algunas manifestaciones cutáneas...”, destacó la doctora Nélida Grande Mieza, cirujano plástico y vicepresidenta de Cirugía Estética de SECPRE, a la revista Hola.
Igualmente señala que cuando “unes estos criterios junto con la exposición a algún estimulo externo, sumado a un tiempo de permanencia y unos datos analíticos, y que, luego, cuando este estimulo desapare ce, toda la sintomatología mejo ra, ahí es cuando se puede dar el diagnóstico más aproximado”.
A opinión de la especialista, una vez es diagnosticado este problema es importante “la eli minación, del estímulo externo, por ejemplo, en el caso de la prótesis, sería su explantación y su capsulectomía, y tratamiento de la enfermedad autoinme si la desarrolla”.
También es importante señalar que “es posible que los pacientes que padezcan enfermedades autoinmunes, alergias, atopia o antecedentes familiares de este tipo, puedan tengan algún factor predispo nente a presentar este tipo de patologías. Por este motivo, se los podría considerar grupo de riesgo, por lo que en estos casos, el cirujano podría consi derar una interconsulta con un especialista en reumatología antes de decidir una operación de implante de prótesis”.
¿Qué relación tiene con los implantes mamarios?
Con el uso cada vez más extendido de prótesis mamarias se han relacionado este tipo de implantes con el Síndrome de Asia, aunque no es exclusivo de éstas, como hemos dicho. Hasta la actualidad no hay suficiente evidencia científica de peso para asegurar que las prótesis mamarias de silicona provo quen reacciones autoinmunes o enfermedades reumáticas, porque probablemente sea ne cesario que interaccionen otros factores genéticos y ambienta les. Además, los síntomas son muy inespecíficos y no existen pruebas de laboratorio que sean concluyentes en su diagnóstico. Los síntomas pueden aparecer desde semanas a meses de la introducción del adyuvante.
Las prótesis mamarias en concreto, se han de considerar intervenciones seguras. Se colocan miles de implantes sometidos a estrictos contro les por las distintas agencias y laboratorios, cada vez los materiales tienen mayor dura bilidad y seguridad por tanto patologías como el Síndrome de Asia no debe ser un factor a tener en cuenta para decidir someternos a este tipo de ciru gías pues es extremadamente infrecuente, pero sí que hay que ser conscientes de que cualquier intervención tiene sus efectos secundarios o posibles complicaciones y no generar la impresión de que al tratarse de intervenciones estéticas están exentas de ellos. Y, sobre todo, tener en mente que el uso de materiales sintéticos con fines cosméticos han de ser indica
dos, prescritos y administrados por personal sanitario cualifi cado en centros también cuali ficados y huir de tratamientos paramédicos clandestinos más económicos.
El diagnóstico es bási camente clínico y requiere la presencia de dos criterios mayores o un criterio mayor y dos criterios menores de los descritos por Shoenfeld y Agmon-Levin en 2011, que son los siguientes:
Exposición al adyuvante (silicona…)
Síntomas: debilidad, dolores articulares, fatiga cró nica, trastornos del sueño, alteraciones cognitivas y de memoria, sequedad de boca y ojos, fiebre.
La extracción de la pró tesis mejora la sintomatología.
Biopsia compatible de los órganos afectados.
Criterios menores
Detección de anticuerpos anti-adyuvante.
Otras manifestaciones clínicas como el síndrome de intestino irritable.
Algunos grupos de his tocompatibilidad HLA espe cíficos.
Evolución hacia alguna otra enfermedad autoinmune. Cómo se diagnostica y se trata
El diagnóstico es por ex clusión de otras patologías y el tratamiento es la extracción del desencadenante, ante lo cual la mejoría es franca y la asociación de tratamientos inmunosupresores. Aunque en casos leves puede considerarse no extraer la prótesis.
Es posible que los pacientes con enfermedades autoinmu nes, alergias, atopia, antece dentes familiares de este tipo tengan algún factor predispo nente a presentar este tipo de patologías, y se los podría con siderar grupo de riesgo, por lo que en este contexto el cirujano podría considerar realizar una evaluación por un reumatólogo antes de decidir una operación de implante de prótesis.
Lo que debes saber…
El síndrome de Asia es un síndrome muy raro provocado por la reacción inmune del organismo a sustancias ajenas a él como prótesis de silicona.
De todas formas, el Sín drome de Asia no debe ser un factor a tener en cuenta para decidir someternos a cirugías que impliquen la colocación de prótesis mamarias, pues es extremadamente infrecuente, y deben considerarse interven ciones seguras.
El diagnóstico es por exclusión de otras patologías y el tratamiento es la extrac ción del desencadenante, ante lo cual la mejoría es franca y la asociación de tratamientos inmunosupresores.
Una sus potenciales con el de otros y optar por una acción cooperativa. Estarán cayendo fichas sobre las creencias que tienen hacia otras personas, alimentan la confianza y fluidez en sus vínculos, estén abiertos y receptivos al amor. Ustedes crean su propio futuro con sus acciones, pensamientos y emociones del presente, cuiden la calidad de sus pensamientos. Tomen una actitud confiada y estén abiertos a las grandes oportunidades.
Dende valor y reconocimiento a sus dones y potenciales únicos, recor dando que éstos deben desarrollarse para llevarlos a sus metas deseadas. Es tiempo de transformar la posta en abono para todas las semillas que quieren sembrar para su presente y futuro próximo. Conecten con el placer de habitar su cotidiano, ordenar su rutina, alimentación, ejercicio, darle espacio al desarrollo de su creatividad y conectar con vínculos nutricios.
Hora de darse amor y valor propio, nutrir sus raíces personales de me recimiento y sustituir creencias carentes por otras prósperas. Recuerden que no pueden adorar a dos dioses al mismo tiempo, ésto significa que no pueden creer en la pobreza y la abundancia al mismo tiempo, sus creencias determinarán su futuro. Tendrán fluidez y empoderamiento para transformar su vida personal y vincular.
Denle nutrición a su hogar, atiendan su cuerpo, orden y enfoque de sus pensamientos y emociones. Se les invita a cuidar su respuesta ante los demás, eviten caer en comportamientos regresivos, tomen una actitud resolutiva y cuiden lo que permiten que ingrese a su vida. Será necesario replantearse algunos vínculos como así también su forma de vincularse.
Tiempo de renovar su vida comenzando con sus pensamientos y creencias, éstas determinan su día a día y futuro próximo, lejano y demás. Comiencen hoy a pensar de manera optimista y elaborar creencias nuevas hacia su persona que le permitan crecer, expandirse, conseguir sus metas y objetivos en todas las áreas de su vida. Pongan a prueba pensamientos diferentes y por consecuencia sentirán y actuarán de manera diferente. Cuiden lo que piensan y sobre todo corrijan lo que absorbieron.
Denle amor y valor a sus pensamientos y creencias respecto a ustedes mismos. Es tiempo de ponerse en el primer puesto del ranking, darse la importancia que merecen y reconocer que sus dones y talentos valen mucho, desarrollen sus potenciales y por sobre todo cuiden sus creencias respecto al merecimiento, éstas son la clave del éxito. Tendrán fluidez y empoderamiento para transformar su vida entera, reconociendo sus ganas individuales y soltando cargas ancestrológicas.
A empoderarse y fluir hacia sus más grandes anhelos personales. Cui den sus pensamientos hacia su persona, dejen de buscar perfección en su ser o en los demás, solo en lo imperfecto reina lo perfecto. Busquen nuevas formas de expresar sus emociones y sentimientos, estén abiertos a comunicarse y compartir con sus más íntimos sus sentires. Se les da más magnetismo que nunca para atraer a sus vidas todo lo deseado, cuiden sus creencias hacia el merecimiento, en ellas la clave del logro.
Disfruten de lo nuevo, diferente, alocado, menos precipitado. Se les regala inteligencia y comprensión para vincularse con sus más íntimos, grupos y amistades, se renueva su mirada hacia lo desconocido y hacia lo futuro. Recuerden que el mayor temor se elabora solamente en su mente, los obstáculos que no le permiten llegar a sus metas, yacen en ésta. Se sentirán más sensibles que de costumbre, comuniquen sus emociones.
Se les invita a renovar su mirada hacia el futuro, cortar con la incer tidumbre para abrir los horizontes creativos y lanzarse a nuevas aventu ras. Momento ideal para rever su conexión con los grupos y amistades, labores colectivas y asuntos creativos, asuman el liderazgo que se les invita a tomar.
Hora enfocarse en proyectos a mediano y largo plazo donde sus dones y talentos se luzcan más que nunca. Se les invita a empoderarse y sacar al héroe que habita dentro suyo, éste solo se mueve cuando registra lo que realmente le gusta, apasiona, quiere, será clave hacerse esta pregunta con total sinceridad. Aprovechen esta temporada para moverse por sus metas y objetivos más preciados, tienen el suelo fértil a sus pies, los tiempos de cosecha se aceleran, siembren a más no poder.
Reemplacen pensamientos carentes por otros que le inspiren para empezar el día y les invita a moverse por nuevos propósitos, cuiden sus ganas de explorar el mundo creativo, la vida es una, y el secreto de ella es vivirla. Se les invita a desarrollar su potencial creativo, único e irrepetible, que si lo dejan durmiendo será como haber nacido con millones de semillas que nunca nadie germinó. Se les invita a salirse de su cueva personal, su refugio de pensamientos y creencias que no dejan evolucionar.
Eviten caer en la repetición de voces pasadas que le dejan observando el vaso medio vacío. En el mundo vincular cuiden del otro como quisieran que éste cuida de usted, no escatimen ni mezquinen el amor que tienen para compartir. Se les da fluidez para renovar su fe, conectar con nuevos nortes y horizontes donde su vida se empodera y transforma hacia una mejor versión. Las creencias son pensamientos acumulados y repetidos a través del tiempo, éstos pueden cambiarse sembrando nuevas afirmaciones
Por Terrícola VIRGO LIBRA ACUARIO PISCIS LEO SAGITARIO