
4 minute read
“Los estudiantes ELL no son alumnos deficientes”: Oscar Neto coordinador de EL y lenguas del mundo en las Escuelas Públicas de Battle Creek
from Ed. 512
Por Steffy Conde Valdez Especial para New/Nueva Opinión
Battle Creek - Muchas familias que viven en Estados Unidos tienen historias sobre cómo aprender a adaptarse a la vida en un país extranjero. Uno de los retos es “navegar” por el sistema educativo. Por suerte, ahora los hispanos y otros inmigrantes están ayudando a cambiar la forma de hacer las cosas en la escuela. Oscar Neto es el coordinador de EL y lenguas del mundo de las Escuelas Públicas de Battle Creek. Neto también ha sido un estudiante de inglés (ELL). Vino de su país natal, Brasil, a Canadá como estudiante de intercambio en la escuela secundaria.
Advertisement
Durante sus dos años de estudio en el colegio, Neto recuerda que su aprendizaje de ELL se limitaba a “tener que leer Moby-Dick una vez a la semana con una persona que quizás no estaba calificada”.
Después del colegio, Neto fue a la universidad en Estados Unidos. Su experiencia estudiando en el extranjero le convirtió en la persona adecuada para su actual trabajo en las escuelas públicas de Battle Creek. Como coordinador de EL y de Idiomas del Mundo, Neto trabaja para capacitar a las familias. Las familias sienten que hay “mucho miedo a navegar por el sistema escolar estadounidense”, explicó Neto, miedo a “acercarse a los profesores y abogar”. A menudo las familias tienen miedo incluso de defender a su propio hijo. Las familias también se sienten empoderadas al ser valoradas y al trabajar duro para eliminar las barreras. “ Les escucharemos y les apoyaremos”, expresó Neto en su deseo de ayudar a las familias. Programar reuniones, traducir documentos y traducir en la escuela son algunas de las formas en que Neto y las Escuelas Públicas de Battle Creek apoyan a las familias.
Otra forma en que las Escuelas Públicas de Battle Creek apoyan a sus estudiantes es teniendo más participación de las familias. Es importante que las familias se involucren en la vida de sus hijos, pero Neto entiende que hay muchas razones por las que las familias no se presentan. “Las familias vienen con miedos y traumas”, explicó Neto. Muchas familias no confían al 100% en otras escuelas. “La única interacción es cuando hay un problema”, observó Neto, “enseñar a los padres lo genial que es su hijo, hablar de lo positivo”.
Además de esforzarse por establecer relaciones positivas entre el personal y las familias, Neto cree que toda la comunidad debe cambiar su actitud hacia el ELL. Existe una “mentalidad de déficit”. Que si alguien es ELL, se queda corto”, dijo Neto. Sin embargo, debemos trabajar duro para “abrir el corazón de los demás. Ellos (los ELL) no son deficientes”, añadió Neto. Cree que con el apoyo adecuado, los estudiantes y las familias prosperarán.
Neto es consciente de la importancia de los estudiantes ELL, no sólo porque él mismo fue un estudiante ELL, sino por la cantidad de personas que lo son. “ELL es la población de más rápido crecimiento”, afirmó Neto. Sólo las escuelas públicas de Battle Creek tienen 3.739 estudiantes, según el Centro Nacional de Estadísticas Educativas. Según Neto, las Escuelas Públicas de Battle Creek tienen “aproximadamente 330 estudiantes EL repartidos en 5 escuelas primarias, 3 escuelas intermedias y la Escuela Secundaria Central. Aunque nuestra población EL es predominantemente Latinx y Birmana, tenemos una creciente población de familias de habla swahili que se mudan a nuestro distrito.”
Para proporcionar apoyo a los alumnos EL, Neto, los directores, los profesores y los tutores tienen que trabajar juntos. Los profesores de “los alumnos EL cuentan con el apoyo de nuestros tutores bilingües y trabajan estrechamente con ellos. Son colegas y socios importantes en su apoyo a los alumnos EL. Los tutores bilingües se reúnen regularmente con los profesores de EL para hablar de las necesidades académicas y de SEL. Los tutores bilingües proporcionan apoyo diferenciado, como la traducción/interpretación de la lengua materna cuando es necesario, la revisión del contenido y revisar el contenido y proporcionar adaptaciones. Los tutores bilingües también son esenciales en nuestros esfuerzos por comunicarnos con las familias”, explicó Neto.
Las experiencias que ha vivido Neto le han marcado e influenciado. Le permitieron experimentar lo que se siente al estar en un lugar donde había poco o ningún apoyo para el ELL. Todo lo que tuvo que soportar está ayudando ahora a que los estudiantes y las familias no tengan que pasar por lo que Neto y tantos ELL han tenido que pasar. Neto quiere mejorar las cosas para otras generaciones. Neto expresó lo “importante que es normalizar la experiencia del inmigrante”.