6
New/Nueva Opinion
Información Sin FronterasInformation Without Borders
AGOSTO 4-17 /2022
Colaboradores de la serie Biden ordena ampliar el muro con México ¿Por qué? “Contribuciomuro en la frontera entre indocumentados. Sólo logró lo cual puso en suspenso los con las partes interesadas. Estados Unidos y México empujarlos a cruzar a través fondos asignados por Trump Pero está documentado que nes y Retos de para cerrarles una vía de ac- de la peligrosa travesía por al Pentágono. el muro con México ha teceso a los indocumentados, el desierto de Arizona. De Y entonces ocurrió lo nido un efecto lesivo en los la Comunicontrabandistas de personas paso enriqueció a las orga- impensable: la administra- hábitats de muchas especies y traficantes de drogas en las nizaciones de contrabando ción del presidente Biden de fauna y flora a lo largo de dad Latinx de ciudades fronterizas de El de personas. A mayores di- anunció en días pasados a su recorrido. Paso y San Diego. ficultades y riesgos, más alto través de su DepartamenEs difícil creer que la De un brochazo, Bill el precio de entrada. to de Seguridad Nacional decisión, anunciada a unos Kalamazoo”
La Columna Vertebral
Por José López Zamorano Para La Red Hispana Todo empezó con el demócrata Bill Clinton hace más de un cuarto de siglo. La idea era engañosamente simple: elevar secciones de
Clinton rompió con la circularidad del fenómeno migratorio. La creciente dificultad que empezaron a encontrar entonces los mexicanos para cruzar a este lado de la frontera, los llevó a traer a sus familias enteras. El resultado: el número de indocumentados se catapultó en su punto más alto a más de 12 millones de personas. Por supuesto, el muro con México hizo poco para frenar la llegada de esos
Caricatura Editorial por Grosso Por Nuestra Culpa
Después vinieron los ataques del 9/11, sucesivas legislaciones en el Congreso para lograr el “control operativo” de las fronteras y la presidencia de Donald Trump, que transformó el muro con México en el símbolo de sus políticas xenofóbicas con las que difamó a los inmigrantes mexicanos como criminales o traficantes de drogas. Y el muro fronterizo siguió creciendo. Pero Trump fue estrepitosamente derrotado por Joe Biden en las urnas en las elecciones presidenciales de 2020. Durante su campaña presidencial, el actual presidente de los Estados Unidos declaró que “ni un pie más” del muro con México sería construido en la frontera con México, para
(DHS) que reanudará la construcción del muro en la frontera con México, a la altura de la presa Morelos, en Arizona, a fin de proteger a los indocumentados que mueren tratando de navegar el río Colorado. “Esta área presenta riesgos de seguridad y peligro para la vida de los migrantes que intentan cruzar a los Estados Unidos, donde existe riesgo de ahogamiento y lesiones por caídas. Esta área también representa un riesgo para la vida y la seguridad de los socorristas y agentes que responden a incidentes en esta área”, explicó el DHS. Antes de empezar la construcción, el DHS dijo que participará en la planificación ambiental estándar y llevará a cabo actividades de divulgación y consulta
meses de las elecciones de noviembre, donde los demócratas podrían perder el control del Congreso, tampoco incluye motivaciones políticas, especialmente para apoyar a candidatos demócratas que están pagando el precio de la percepción de un desorden en la frontera. Porque si la única motivación es humanitaria, lo congruente sería que la administración Biden dedicara Michelle Herrera estudia mayor capital político a una Cine/Medios de Comunicamodernización del sistema ción y Publicidad/Promode asilo, a la aprobación del ción en la WMU. presupuesto prometido para lidiar con las causas de la migración, a una reforma migratoria integral. De lo contrario su decisión corre el riesgo de ser vista como un acto electorero sin resolver de raíz la problemática migratoria.
A partir de agosto se pone en marcha un nuevo sistema de notificación de emergencias para los residentes del condado de Calhoun
New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR Y A SUS ALREDEDORES.
New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.
Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino - NewsUsa - ADNMUNDO - Global voices New America Media - Voz de América - Second Wave Media Jesús Grillo - Editor Genereal
Lucinda Mosquera - Editora Ejecutiva
New/Nueva Opinión forma parte de Southwest Michigan Journalism Collaborative. SWMJC es un grupo de 12 organizaciones regionales dedicadas a fortalecer el periodismo local. P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016
(269)282-6715
newopinionnews@newopinion.net
www. facebook.com/newnuevaopinion https://issuu.com/newopinionnews
CONDADO DE CALHOUN, Michigan - Se espera que las agencias de respuesta a emergencias del condado de Calhoun pasen a un nuevo sistema de notificación de emergencias en agosto. La División de Gestión de Emergencias de la Oficina del Sheriff y el Despacho Consolidado del Condado de Calhoun pasan a utilizar un sistema llamado Rave Alerts el 1 de agosto. Rave Alerts es gratuito y permite a las personas recibir notificaciones enviadas por las autoridades sobre situaciones potencialmente peligrosas relacionadas con el clima, el tráfico y otras emergencias. Cuando se produjo la tragedia en Gaylord, fueron los teléfonos, y no las sirenas, los que dieron la alarma. “Nuestras funciones de respuesta a emergencias en el condado de Calhoun están coordinadas para poder servir mejor a nuestra comunidad en caso de que ocurra un desastre. Este es el servicio que nuestros profesionales de emergencias utilizarán para la comunicación crítica con el público”, dijo el sheriff del condado de Calhoun, Steven Hinkley. Los residentes pueden
recibir las alertas a través del teléfono, el texto o el correo electrónico. Hay varias maneras de registrarse: • Envíe un mensaje con la palabra CALHOUN al 67283 para recibir notificaciones de emergencia. • CCTRAFFIC al 67283 para alertas de tráfico. • Creando un perfil en Smart911 y descargando la aplicación. En el perfil, elija cómo quiere recibir las notificaciones y qué notificaciones quiere recibir. Smart911 es propiedad de la misma empresa que Rave Alerts. Se eligió Rave Alerts por varias razones, entre ellas la funcionalidad, la oportu-
nidad en todo el condado y su capacidad para dirigir las alertas a zonas específicas. El sistema también está conectado al Sistema Integrado de Alerta Pública y Advertencia nacional. Esto permite a las agencias enviar notificaciones de emergencia directamente a los teléfonos. Otras agencias del condado de Calhoun también podrán trabajar pronto con el despacho para utilizar el servicio para sus propias comunicaciones. “Rave Alerts proporciona a las personas la información necesaria para mantenerse a salvo o tomar precauciones durante situaciones peligrosas o de emergencia”, dijo Hinkley.
Juan Martín Vélez es tudia Cultural Studies, U3, en la universidad McGill, Montreal, Québec, Canadá y es residente del condado Kalamazoo.
Maggie Drew Maggie estudia periodismo en la WMU.
Juan Carlos Ibarra es un estudiante de antropología/sociología y francés en Kalamazoo College.
Francesco es un estudiante de último año de Inglés y Antropología / Sociología en el Kalamazooo College.