Ed. 493

Page 6

6

New/Nueva Opinion

Información Sin FronterasInformation Without Borders

La Columna Vertebral

La comunicación familiar y la salud mental

Por El Dr Eduardo López Navarro Para La Red Hispana

¿Sabías que una conversación puede ser el primer paso para resolver problemas de salud mental y recibir ayuda? Los expertos reconocen que, para nosotros, los latinos, no siempre es fácil compartir emociones y sentimientos con miembros de nuestras familias, incluso con profesionales de la salud. Pero la mala comunicación dentro de la familia con frecuencia conduce a serios problemas. Sin comunicación, la posibilidad de identificar los síntomas de lo que estamos sintiendo y la capacidad de expresarlo dentro de

Caricatura Editorial por Grosso Héroes Cotidianos

New/Nueva Opinión Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES.

New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voicesNew America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016

(269)282-6715

newopinionnews@newopinion.net

www. facebook.com/newnuevaopinion

la familia, es esencial en poder identificar síntomas, reportar problemas, recibir ayuda y resolver esos problemas. Aún mas, creo que es muy cierto afirmar que la mayoría de nosotros los hispanos, carecemos de un vocabulario de sentimientos. El decir “estoy triste,” “me heriste los sentimientos,” “me siento deprimido,” “estoy mal,” no son frases fáciles de compartir en familia y no se promueven. Con frecuencia, compartir su estado de ánimo con otros hace sentir al locutor incómodo y al que lo escucha, incompetente. Sin embargo, la expresión por medio del coraje y el enojo, si se favorecen y se promueven. Muchas veces, el estar enojado es representativo de una fortaleza. Esto es completamente falso, el enojo es un sentimiento secundario, el cual esta cubriendo heridas emocionales no sanadas. Hablar a nivel de coraje no es comunicación, sino una forma de evitar la buena comunicación. Si no aprendemos a desarrollar un vocabulario de sentimientos, no vamos a poder comprender lo que estamos sintiendo, y por ende, no podremos expresar cómo nos sentimos y pedir ayuda. Mi recomendación: Enfócate en promover una comunicación basada en emociones y sentimientos. Enséñale a tus familiares a expresar lo que sienten, comenzando con la palabra “YO,” inmediatamente seguida con un adjetivo que describa lo que tú sientes. Si logramos expresar lo que tenemos dentro a nivel de sentimientos, lograríamos fomentar la buena comunicación. Ya creado este vocabulario de sentimientos, podremos expresar lo que sentimos, sea depresión, ansiedad, enojo, frustración, ideas de suicidio, o cualquier otra situación. Y podremos contar con el apoyo de cada uno de los miembros de la familia, y encontrar la ayuda de profesionales de salud mental será una tarea más fácil. La comunicación clara es clave en el poder corregir problemas de salud mental. Sea lo que sea, jamás temas hablar de lo que sientes con tu familia. Nunca sientas miedo expresar tus emociones, y mucho menos, jamás te detengas en pedir ayuda.

ENERO 6 - 19/2022

La Mirada en los Buenos Deseos Por Víctor Corcoba Herrero/ Escritor En estos primeros días del año, donde todos fijamos la mirada en los buenos deseos, injertados de esperanza, será fructífero que nos abramos a la verdad, bajo el lenguaje del sincero diálogo, la reconciliación y la solidaridad. Por tanto, comencemos volviendo nuestra contemplativa hacia nosotros mismos, pongamos voluntad en los auténticos quehaceres cotidianos, que lo substancial en esta vida es trabajar el corazón, dar asistencia y existencia a nuestros impulsos. Lo armónico es un abecedario que se conquista desde nuestro propio interior. Dejemos, pues, de torturarnos unos a otros. Ha llegado el momento de renovarse como humanidad, de ahondar en los vínculos, de fraternizar las poblaciones, más allá de las controversias que puedan surgir. Nunca es tarde para reconducirnos y vernos en el que camina a nuestro lado, al que siempre hemos de socorrer, porque estamos aquí para auxiliarnos y crecernos mutuamente. Está visto, que los buenos deseos siempre convencen al espíritu y vencen a la desconfianza. Intentemos, por consiguiente, desterrar esas contiendas inútiles, que conllevan una ola de sufrimientos absurdos, casi siempre en los más débiles, con denegación del acceso humanitario. No podemos continuar empedrándonos de vicios, enlosándonos de violencia, pavimentándonos de odios y venganzas. Activemos otras inquietudes más nobles, aunque los deseos se tornen súplicas, pero son tantos los sentimientos de congoja, que no puedo por menos de manifestar mi gran preocupación y mi dolor por tanta inhumanidad sembrada en los últimos tiempos. Lo perverso nos domina, y esto al fin, acaba deshumanizándonos por completo. Vacunar al 40% de la población era posible y fallamos, -nos lo recuerda la ONU-, una vergüenza que cuesta vidas y mutaciones del virus. Desde luego, y para afrontar la lucha pre-

cisamente de esta y futuras pandemias, se requiere otro espíritu más cooperante y respetuoso con el valor de la persona humana, la columna que ha de sostenernos y sustentarnos. Tanto es así, que forma parte de la sanación, la aspiración a ser sanado como humanidad. Por si fuera poco, el padecimiento, cada día el oleaje de padres abusivos se acrecienta también, quedando desprotegidos los niños. Junto a este huracán salvaje, son muchos los que caminan atemorizados por la incertidumbre y agobiados por la crueldad de hechos deshumanizadores. Descubrimos, igualmente, que los hombres migrantes son sometidos a trabajos forzados y violencia física, mientras que las mujeres están más expuestas a la violencia sexual. En consecuencia, todos los géneros pueden sufrir un trato degradante y desolador. Esto es bárbaro,

máxime en una época en la que tanto se habla de derechos humanos; y, en muchas ocasiones, su defensa no pasa de las meras palabras fáciles. Deberíamos ser capaces de transformar los deseos en franquezas y las ideas en acciones, siendo fieles a un cometido que nos hermane. Quizás la victoria más dura sea la de uno mismo, pero tenemos que ser capaces de levantarnos para construir la concordia que todos necesitamos para nuestros espacios invisibles y, de igual manera, para aquellos visibles que nos circundan. No olvidemos, como regla existencial, que el amor y el buen talante son pulsos del viento para las grandes hazañas. Sin duda, la mejor proeza, está en vivir. Deséame vivo, entonces, para desvivirnos juntos. Ojalá lo pongamos como deber, este año que ahora iniciamos, repleto de anhelos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.